TRABAJO BON CHOCOLAT

Page 1

Empresa Publicitaria y Gestión de Cuentas Universidad Rey Juan Carlos 3º Publicidad y RRPP

COMPONENTES Estela Arroyo López Andrea Bello Merino Doris Jurado Espinoza

Adriana Lucas Martín Cristina Molina Ortiz Irene Ramírez Hernández Verónica Várez Garro


Índice 1 – Objetivos del proyecto empresarial y presentación de los promotores Pg. 3 2- La actividad de la empresa: el producto o el servicio Pg. 8 3- El Mercado Pg. 19 4- La comercialización Pg. 25 5-La producción Pg. 28 6-La localización Pg. 40 7-Las personas Pg. 50 8-Financiación Pg. 53 9-Aspectos formales del proyecto Pg. 63 10-Presupuesto Pg. 73 11-Plan de Viabilidad Pg. 77 Anexos Pg. 86

Plan de empresa

Página 2


1 Objetivos del proyecto empresarial y presentaci贸n de los promotores Plan de empresa

P谩gina 3


1. Objetivos del Proyecto empresarial y presentación de los promotores Características Generales del proyecto ¿Qué es Bon Chocolat? Bon Chocolat es una empresa que opera dentro del sector chocolatero y centrada en un doble negocio: la degustación y adquisición de chocolate. Es el punto de encuentro por excelencia entre la calidez y el buen sabor, donde los clientes pueden disfrutar de un espacio acogedor y confortable, experimentando la sensación de degustar nuestros productos estrella. El nombre Bon Chocolat significa Buen Chocolate en francés, lo elegimos porque refleja perfectamente lo que es nuestra chocolatería, un espacio para poder disfrutar del buen chocolate.

¿Qué ofrecemos? Nuestra actividad empresarial está destinada a ofrecer a los clientes una gran variedad de chocolates en sus distintas formas (tabletas y chocolate en polvo), pero además permitirles degustar nuestros productos tanto en el establecimiento como para llevar. Preparamos todo tipo de chocolates; servidos a la taza, batidos, cafés con chocolates y frappes, todo al gusto del cliente. Entre la variedad de chocolates que tenemos, podrán probar el deseado sin ningún compromiso antes de la compra. Por encima de todo, nuestra prioridad será la satisfacción de nuestros usuarios, brindándoles un servicio cercano, personalizado y profesional.

Misión Satisfacer plenamente las necesidades de todos nuestros clientes, mediante un nivel de servicio caracterizado por el cuidado y el esmero, con un equipo humano comprometido con los mismos. Además se asegura una adecuada y grata relación con proveedores y competidores. Plan de empresa

Página 4


Visión Será una empresa reconocida y admirada en su entorno por su excelente calidad, trato y por ser la mejor alternativa a la hora de tomar o comprar chocolate en nuestro local, generando en nuestros clientes un grado máximo de satisfacción y atención.

Metas y objetivos -

Ser la chocolatería más reconocida de Alcalá de Henares. Conseguir una buena implantación de nuestra chocolatería en el sector. Crear una imagen positiva en la mente de los consumidores. Estimular una acción favorable hacia nuestra empresa. Fidelización de clientela. Dar a conocer los beneficios del cacao.

Características Generales del proyecto En la creación de Bon Chocolat como empresa hemos querido siempre cuidar nuestra imagen corporativa, seguir una misma línea y filosofía para ser una chocolatería bien posicionada en el sector. La imagen que queremos transmitir de Bon Chocolat es de una chocolatería cálida y acogedora para ello hemos elegido dos colores corporativos amarillo crema y marrón chocolate.

Amarillo crema es un color amarillo anaranjado muy claro y de saturación débil, similar al de la crema pastelera. Este color aporta placer, calma, elegancia, suavidad y riqueza entre otras sensaciones. Muy acorde con la filosofía Bon Chocolat.

Marrón chocolate es oscuro y poco saturado, semejantes a la coloración más característica de la madera, la tierra y el propio chocolate. El color marrón conlleva unas connotaciones de hogar, confort, estabilidad, intimidad, tranquilidad y productividad conceptos muy relacionados con lo que significa Bon Chocolat. Plan de empresa

Página 5


Queremos cuidar detalladamente nuestra imagen de calidez, espacio acogedor y calidad para ello debemos trasportar los colores corporativos a todo aquello relacionado con la imagen Bon Chocolat.

El logo Bon Chocolat refleja los colores corporativos y la esencia de la chocolatería, tiene forma redondeada que refleja calidez, las letras son sencillas y en el centro encontramos una taza caliente que evoca bienestar y tranquilidad.

El uniforme Bon Chocolat será un mandil de color Marrón Chocolate con el logo de nuestra empresa.

El logo también estará presente en los vasos y tazas de la cafetería, en la carta de productos Bon Chocolat, en el exterior de la chocolatería y en las tarjetas que repartiremos a nuestros clientes con nuestra información.

Plan de empresa

Página 6


Análisis DAFO DEBILIDADES -

Se trata de un nuevo establecimiento no conocido. Los recursos pueden ser escasos. Falta de financiación. Competencia cercana en el sector de la hostelería.

FORTALEZAS -

-

AMENAZAS La entrada de empresas chocolateras como “Valor” o “Lindt” en el mercado. Crisis económica. Copia del negocio por parte de otros promotores. Que las empresas dominantes en el sector del chocolate se introduzcan en el negocio que nosotros pretendemos implantar.

-

Se cuenta con un producto muy consolidado entre la sociedad. Doble servicio ofertado (venta y consumo en una misma estancia). Buena relación calidad-precio. Nombre atractivo y de fácil memorización El consumo de chocolate es muy popular Actividad empresarial realista. Ofrece productos para diabéticos y celíacos. OPORTUNIDADES Contar con las novedades en cuanto al sector chocolatero. Llegar a más público debido a la gran variedad. Ofrecer un modelo de comercio diferente a los que existen en la zona. El público al que nos dirigimos no está fidelizado con la competencia.

Prestación de los promotores Dentro del equipo de promotores, se va a contar con tres miembros que reúnen diferentes cualidades y titulaciones. Estos tres miembros tienen experiencia en el sector servicios, habiendo ocupado puestos de atención al cliente en cafeterías, restaurantes, hoteles, etc. Así mismo cuentan con titulaciones como “Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing”, “Técnico Superior en Administración y Dirección de Empresas”, cursos de “creación de empresas” y estudios sobre Publicidad y Relaciones Públicas. Además, el equipo realizó el curso de “Manipulación de Alimentos” necesario para este negocio en la página manipulador-de-alimentos.com

Plan de empresa

Página 7


2 La actividad de la empresa: El producto o el servicio

Plan de empresa

Pรกgina 8


2. La actividad de la empresa: El producto o el servicio Características del producto o servicio Producto El producto objeto de la actividad de la empresa es el chocolate, ya que es un producto barato y de fácil adquisición, con un sinfín de variedades para todos los gustos. También se trata de un producto tradicional y conocido popularmente entre la sociedad, con muchos consumidores en diversos lugares del mundo. El chocolate es atemporal, es decir, que se puede consumir durante toda las épocas del año, ya que tiene distintas variedades de degustación: bombones, a la taza, batidos, helados, frappes etc. Así mismo, se trata de un producto que puede ser consumido por públicos de todas las edades.

Servicio El servicio que se va a prestar es doble, se ofrecerá un establecimiento donde el cliente pueda comprar distintas gamas de chocolate y a su vez, un espacio dedicado al consumo de nuestros productos. El servicio, se va a caracterizar también por estar dotado por un equipo de profesionales, cuya prioridad será la de proporcionar una atención satisfactoria al cliente. Estos cuentan con conocimientos relacionados con el mundo del chocolate. Ante todo, lo que se quiere proporcionar a nuestros clientes es vivir una experiencia a través del chocolate.

Mercado al que va dirigido La elección de este tipo de negocio se debe a que es un mercado poco abastecido, no hay numerosas tiendas de chocolate que ofrezcan en un mismo espacio el consumo y la adquisición del producto, por lo que hemos considerado que es un nicho de mercado que no está muy desarrollado. Plan de empresa

Página 9


Con ello tenemos la intención de entrar en este sector, desarrollando el modelo de negocio con buenas ideas que nos diferencien de la escasa competencia que existe. Pretendemos cubrir las necesidades de los amantes del chocolate, puesto que no existen muchos establecimientos en el mercado que satisfagan este doble servicio de venta y degustación.

Diferencias respecto a la competencia Bon Chocolat, no es la única empresa que se dedica al mercado de las chocolaterías, pero tiene características muy específicas que la diferencia del resto de su competencia. -

La mayor ventaja competitiva es ofrecer una gran variedad de chocolates en cuanto a sabor, intensidad, color, forma, etc.

-

A esta debemos añadirle la ventaja de ofrecer productos lights, sin azúcar y sin gluten.

-

También hay que destacar que trabajaremos con un producto de alta calidad que ofreceremos a un precio muy competitivo.

-

Otra de las características que va a distinguir nuestro servicio del resto, es el hecho de proporcionar un rincón íntimo y acogedor que incite a la degustación de cualquiera de nuestros chocolates.

-

Bon Chocolat también se caracterizará por dar a probar a sus clientes el chocolate antes de su compra o consumo, ofreciendo así una experiencia real en el punto de venta.

Plan de empresa

Página 10


Ventajas e inconvenientes del negocio Ventajas En Alcalá de Henares existen negocios que se dedican exclusivamente a la venta del chocolate. Nuestro negocio se diferenciará del resto en que contiene varios aspectos innovadores: -

El primero de ellos es conseguir para el cliente un mayor disfrute de nuestros productos, pudiendo degustarlos antes de la compra.

-

Ofrecemos un servicio de cafetería donde poder consumir nuestro producto a su gusto, disfrutándolo con unas pastas de cortesía de la casa. O si lo prefiere puede elegir tomar una ración de churros.

Por todo ello podemos deducir que la competencia existente no es muy fuerte para nosotros. -

El producto que vamos a vender es conocido en el mundo entero, por ello que el negocio se convierte inmediatamente en llamativo para un gran sector consumidor que hará que nuestra demanda crezca.

-

Los costes del producto no son muy elevados, ya que contamos con proveedores precedentes de España, lo cual nos beneficia, ya que los portes son mucho más económicos. Además, las cantidades solicitadas a los proveedores serán reducidas, por lo que no tendremos problemas de abastecimiento.

Inconvenientes -

El mayor inconveniente con el que nos encontramos es atraer la atención de las personas tradicionalistas que prefieren el sabor clásico del chocolate.

-

No podemos realizar un almacenaje excesivo de productos, ya que nos encontramos ante un alimento que debe conservarse en fresco y acumular muchos productos haría perder beneficios a nuestros chocolates.

Plan de empresa

Página 11


Normas que regulan la fabricación o comercialización del producto o la prestación del servicio Contratos de arrendamiento Para poder alquilar nuestro local de negocio, hemos comprobado que son precisas licencias administrativas para poder ejercer la actividad que se pretendemos llevar a cabo. En estos documentos debemos plasmar visiblemente la actividad empresarial que vamos a ejercer, para evitar problemas de cambio de destino o negocio ejercido sin permiso del arrendador. En definitiva, alquilamos un inmueble destinado a un negocio, mediante un contrato que viene contemplado en la Ley de Arrendamientos Urbanos, como hemos investigado. Al incluir el local la explotación de un negocio, en este caso una chocolatería, el contrato conlleva también la cesión de maquinaria, útiles, muebles y licencias administrativas. Para evitar equivocaciones y errores, hemos visto que al tratarse del alquiler del local destinado a un negocio y no de una vivienda, debemos incluir una cláusula que mencione la obtención de licencias y permisos administrativos para el funcionamiento del negocio que nos incumbe, quedando al margen el arrendador. (* Ver Anexo 9)

Condiciones de viabilidad urbanística Antes de solicitar la licencia de actividad para la apertura, hemos comprobado la viabilidad urbanística que depende de la actividad y del local. Para ello hemos tenido en cuenta las siguientes condiciones para actividades de hostelería: • Disponer de salida independiente de la principal para la retirada de basuras del local. • Zona de público diferenciada. •

La cocina o zona de manipulación de alimentos deberá estar diferenciada.

Disponer de un sistema que garantice la extracción de humos sobre la zona de cocción.

Plan de empresa

Página 12


Destinar una zona para el almacenamiento y que será independiente del resto de las instalaciones del establecimiento. Excepcionalmente el almacén podrá estar ubicado en un lugar cercano al establecimiento que no se encuentre situado a más de cien metros de distancia.

Contar con tantos contenedores específicos de residuos como fracciones de recogida selectiva.

Contar con electrodomésticos de al menos calificación energética B o equivalente y de tubos fluorescentes de nueva generación y bombillas que permitan ahorro de energía.

Disponer de aseos independientes para señoras y caballeros. Contar como mínimo con un inodoro y un lavabo por cada cincuenta plazas

En el acceso a los aseos, disponer de dobles puertas o ante-servicio. Las puertas de acceso contarán con algún sistema que permita el cierre por sí solas.

Disponer de dispositivos temporizadores o sensores de movimiento en la luminaria.

Contar con dispositivos economizadores y temporizadores de agua en fregaderos y lavamanos.

Los restaurantes deberán contar con aseos para el personal, independientes de los de las personas usuarias de los establecimientos.

Para todo el sector de la restauración será de aplicación las normas de higiene de elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación, venta, suministro y servicio de comidas preparadas.

Inicio de la actividad o ejecución de la obra Ha sido preciso obtener una licencia urbanística realizando una comunicación y una declaración responsable ante el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para:

Realizar la obra, reforma, construcción u otras actuaciones en el local o edificio destinado a nuestra actividad comercial. •

Abrir nuevas oficinas, comercios y otras actividades en el local.

Cambiar el uso del edificio para destinarlo a actividades.

No se requiere licencia para pintar, alicatar o sustituir instalaciones de saneamiento, agua, electricidad o calefacción en el interior de locales, siempre que el edificio no esté protegido.

Plan de empresa

Página 13


Además hemos visto que en nuestro caso, al realizar obras debemos pagar el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la tasa correspondiente para vallas, andamios, acopios o contenedores de escombros. La Entidad colaboradora de licencias urbanísticas comunicará entonces el certificado de conformidad al Ayuntamiento, y éste le asigna un Código de Verificación que la entidad debe a su vez facilitarnos junto con el certificado de conformidad.

Controles periódicos de licencias de actividad Al ser titulares de una licencia de actividad, si en algún momento tuviéramos una incidencia medioambiental, relacionada con la seguridad de las personas o en con la afluencia de público; así como espectáculos y actividades recreativas… debemos realizar un control periódico en nuestro local. Además, el Ayuntamiento se reserva el derecho a realizar los controles que estime oportunos, en el ejercicio de sus competencias de inspección.

Licencia de apertura Debemos contar con un documento que acredita que nuestro local cuenta con las condiciones de habitabilidad y uso adecuadas para realizar la actividad que queremos llevar a cabo y siempre que no moleste a terceros. Esta licencia es obligatoria para todo local, exceptuando aquellas actividades profesionales realizadas en la propia vivienda La licencia de actividad o apertura de negocio es intransferible y pertenece al dueño del negocio, por lo que habrá que pedir una nueva cada vez que haya cambios en el local, en la actividad o en sus titulares de dicho negocio. Sin embargo, la Ley de Economía Sostenible, de 5 de marzo de 2011, establece que "con carácter general, el ejercicio de actividades no se someterá a la obtención de licencia u otro medio de control preventivo. No obstante, podrán someterse a licencia o control preventivo aquellas actividades que afecten a la protección del medio ambiente o del patrimonio histórico-artístico, la seguridad o la salud públicas, o que impliquen el uso privativo y ocupación de los bienes de dominio público, siempre que la decisión de sometimiento esté justificada y resulte proporcionada".

Plan de empresa

Página 14


Procedimiento: La licencia es expedida por el ayuntamiento. Para las actividades inofensivas, que en principio no deben generar ninguna molestia, los requisitos son más sencillos. Plazos: “El plazo para que se resuelva el procedimiento depende del volumen de trabajo que tenga el ayuntamiento en el momento de la petición. Si el local cumple los requisitos, se puede abrir el negocio de forma provisional hasta que llegue la licencia definitiva. Requisitos habituales: - Licencia de obras Obligatorio para: todos los locales que deban ser acondicionados para obtener la licencia de apertura, y siempre que haya que hacer obras. Procedimiento: un técnico municipal examinará el local y expedirá la licencia de obras indicando las remodelaciones necesarias. Si son obras menores, el técnico puede otorgar una licencia de apertura provisional, condicionada a que se realicen las mejoras. Si se requieren obras mayores, habrá una nueva inspección tras la remodelación. - Medidas higiénicas Obligatorio para: locales donde se sirva comida y/o bebida, como en nuestro caso. Procedimiento: las normativas municipales detallan las características de cada estancia (cocina, almacén, zona de barra, zona de público, aseos y vestuarios), indicando su superficie mínima, materiales de construcción, ventilación y tipo de mobiliario. Por ejemplo, requieren una salida de humos y zonas separadas para tratar los alimentos y los residuos, así como electrodomésticos, material de limpieza y contenedores de basura específicos. (*Ver Anexo 10) - Plan contra incendios Obligatorio para: todos los edificios deben tener señalización de evacuación, alumbrado de emergencia y extintores. Procedimiento: deben contar con planes de emergencia que incluyan protocolos de evacuación y autoprotección. Además, hay que exponer en lugar visible los planos del local con las rutas de salida, contar con alarmas acústicas y disponer de los extintores adecuados para los tipos de fuego que se puedan producir. Plan de empresa

Página 15


Protección Jurídica Seguro de defensa jurídica Debemos realizar un seguro. Este se realizará a través de un seguro de Protección Jurídica mediante el cual el asegurador es obligado a hacerse cargo de los gastos que podamos incurrir en un procedimiento administrativo, judicial o arbitral, y a prestarle los servicios de asistencia jurídica judicial y extrajudicial derivados de la cobertura del seguro. Mediante este Seguro se adquiere la protección de la mayoría de las demandas. Tendremos la capacidad de elegir el delegado y abogado que nos representaría en cada caso. Resumen de garantías: -

Tasas, derechos y costas judiciales derivadas de la tramitación de los siniestros cubiertos. Horarios de abogados y peritos necesarios. Derechos y suplidos de procurador, en su caso. Gastos notariales y de otorgamiento de poderes, así como actas, requerimientos y demás actos necesarios en la defensa de los intereses del asegurado. Constitución de fianzas en procesos penales para conseguir la libertad provisional del asegurado, así como para responder del pago de las costas judiciales.

Seguro Multirriesgo de comercio El multirriesgo de comercio cubre las necesidades de protección de los daños que pueda sufrir nuestro negocio así como la responsabilidad civil que se nos exige, las posibles pérdidas patrimoniales en el caso de un siniestro, y toda una serie de servicios de asistencia. Este seguro nos garantiza el pago de una indemnización hasta los límites fijados en la póliza, en caso de producirse un daño relacionado con nuestro negocio y ocasionado por alguna de las causas descritas en la póliza. Con carácter general, se entiende los elementos que componen la estructura básica fija del comercio (paredes, muros, suelo, techos, puertas, ventanas, vallas, etc.), así como aquellos bienes que están unidos a la estructura del local (aire acondicionado, calefacción, etc.). Al ser un local alquilado se puede asegurar a valor total. Plan de empresa

Página 16


Se protege además, aquellos elementos que conforman el material de enseres y bienes para la realización de la actividad, tales como sillas, mesas, estanterías, etc, siempre que éstos conformen la actividad del comercio y no estén destinados a la venta. Por otro lado, las mercancías pueden asegurarse de diversas formas dependiendo de la actividad, temporalidad o fluctuación no estacional que sufran las mismas. - Coberturas habituales: o Obligatorias: Dentro de este paquete se suelen incluir las garantías básicas, tales como incendio, explosión, daños por humo, impacto de elementos exteriores o los daños atmosféricos. Este es un paquete de mínimos de contratación obligatoria que suele incluir la asistencia al comercio y la protección jurídica en la mayor parte de las compañías. o Voluntarias: Son un conjunto de garantías y capitales complementarios que son de libre contratación: •

Daños por agua

Robo y expoliación

Rotura de cristales, letreros y rótulos

Avería de maquinaria / equipos electrónicos

Podredumbre de bienes

Restauración estética

Lucro cesante, pérdida de beneficios o pérdida de alquileres

Responsabilidad Civil o

Inmobiliaria / locativa

o

Explotación o de la actividad

o

Post-trabajos / Productos

o

Trabajos en el exterior

Accidentes de convenio

Protección jurídica

Asistencia

Plan de empresa

Página 17


Alianza Directa: Seguros de comercio La empresa AlianzaDirecta cubre tanto oficinas, comercios como locales. Al contratar nuestro seguro para el comercio, nos cubre todo tipo de riegos; desde robos, incendios, defensa jurídica, asistencia informática, paralización de la actividad, y un gran etcétera de apoyos que nos ofrecen al contratar sus servicios. Por estos motivos y el bajo coste que nos ofrece en comparación con otras aseguradoras (129euros), nos conviene contratar a AlianzaDirecta al ofrecernos protección para nuestro negocio, nuestros clientes y con las mejores garantías.

Plan de empresa

Página 18


3 El Mercado

Plan de empresa

Pรกgina 19


3. El Mercado Definición del mercado Dimensión El público al que se dirige nuestro negocio tiene una dimensión amplia estimada en 203.686 habitantes según su localización.

Localización En un principio el público objetivo será local, específicamente los habitantes de la ciudad de Alcalá de Henares, debido a que en este lugar se situará la actividad empresarial. Así mismo se pretende llegar a más públicos situados a las afueras, procedentes de la ciudad de Madrid.

Consumo El consumo de chocolate per cápita en España según los últimos estudios alcanzó los 3,65 Kg por persona. También destacar el consumo de chocolate según su formato, siendo lo más demandado el cacao soluble con una cuota de mercado del 41%, seguido de las tabletas con 26 % y en tercer lugar las crema de cacao para untar con un 10% El mayor consumo de chocolate se registra en las clases alta y media alta, así mismo, en aquellos hogares con niños entre 6 y 15 años. La compra más reducida se reporta en hogares donde la compra la hacen mayores de 65 años. El tipo de chocolate más consumido: -

Chocolate con leche: 35% Chocolate negro: 30% Chocolate blanco: 22%

Cabe mencionar los momentos en los que más se consume el chocolate, destacando el consumo en la merienda con un 30%, también en la comida con un 24 % y por último en la cena 16%. También se está potenciando el consumo debido a la crisis económica, a las propiedades beneficiosas del chocolate y también a que se trata de una compra por impulso. Plan de empresa

Página 20


Por último, destacar que España se coloca como décima consumidora en el mundo, con un 25 % en exportación y un 75% de consumo interno.

Tipo de clientes La actividad empresarial que estamos desarrollando tiene un público objetivo muy amplio, con un poder adquisitivo medio-alto y amantes y consumidores de chocolate, centrándonos sobre todo en: - Adultos con edades comprendidas entre los 30 y 50 años. - Familias con niños entre 6 y 15 años. - “Singles” - Turistas que se acerquen a visitar la ciudad de Alcalá de Henares. Además, hay que tener en cuenta a aquellas personas que consideren el chocolate como una buena opción de regalo y por ello elijan nuestra tienda.

Mercado real El mercado real al que optamos está conformado por los habitantes de Alcalá de Henares, que reúnan las características de nuestro público objetivo y que tengan los medios financieros necesarios para adquirir nuestros productos y servicios.

Mercado potencial El objetivo del mercado potencial se centra en conquistar aquellas personas que se encuentren fueran de nuestros límites de localización, es decir, que habitantes de distintos barrios de la ciudad de Madrid, sean atraídos a consumir nuestros productos y servicios.

Previsiones de la evolución del mercado Dentro del mercado, nuestra actividad empresarial se vincula a la industria de alimentación y bebidas. Según la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, las ventas netas del sector ascendieron a 83.773 millones de euros el último año. El consumo total alimenticio per cápita fue de 1.471 euros, esto conforma al sector alimenticio en cabeza con respecto a otros sectores. Plan de empresa

Página 21


Centrándonos de manera más específica en el sector chocolatero, nos encontramos con un sector prospero puesto que estamos ante una producción mundial de 5,8 millones de toneladas y concretamente en España la producción corresponde a 266.000 toneladas. El valor del mercado del cacao así como sus derivados, aumentaron un total de 3,2% en el año 2011 con respecto al año anterior, alcanzando con ello un total de 1.290 millones de euros. El segmento de chocolates concentró el 60% del Mercado total, situándose en 775 millones de euros, siendo, además, el segmento que viene registrando un comportamiento más positivo en los últimos ejercicios. Es una industria en manos de pocos y una muestra de ello es que la Asociación Española de Fabricantes de Chocolates y Derivados del cacao se compone de apenas 38 empresas de chocolate, pero lo realmente destacable es que estas 38 empresas representan un 90% del volumen total del mercado. Las empresas que dominan el mercado y son las más consumidas son: Nestlé (47%), Milka (16%) y Valor (14%). En los últimos cinco años, las ventas de artículos de confitería de chocolate han aumentado un 33% de acuerdo con la Federación Española de Fabricantes de Productos de confitería. Se espera que estas tendencias continúen durante los próximos cinco años, con previsiones de aumento de ventas de estos artículos en un 28%. De todos estos datos podemos extraer que es una industria que se mantendrá dominante puesto que la alimentación es una necesidad básica de las personas. También señalar que el mercado chocolatero está fuertemente asentado y tiene un posicionamiento poderoso, ya que se trata de productos conocidos entre la sociedad, que en ocasiones puntuales se convierte en el producto estrella, por ejemplo en fechas navideñas. Para finalizar, consideramos que este sector tenderá ascender puesto que los especialistas apuntan que este alimento está siendo utilizado por los afectados de la crisis económica por la que pasa nuestro país, para levantar su estado de ánimo y por ello se está consumiendo mucho más.

Plan de empresa

Página 22


La Competencia Podemos diferenciar entre una competencia directa e indirecta.

Directa Esta sería la competencia que nos afecta directamente porque ofrece un producto y un servicio muy similar al nuestro. La competencia más directa que hemos encontrado es la marca Valor, que tiene franquicias por toda España y ofrece un establecimiento donde vende toda su variedad de chocolates con una zona de cafetería. Sin embargo las tiendas Valor, no cuentan con el servicio de degustación previa a la compra, como BonChocolat. Así mismo, encontramos establecimientos que supondrían una competencia directa para nuestro negocio como las churrerías-chocolaterías situadas en Alcalá de Henares.

Indirecta Son aquellos establecimientos en los que nuestros clientes pueden comprar los productos que nosotros ofertamos, desde los supermercados hasta tiendas de barrio que puede haber en cualquier calle. Como ya hemos dicho, una de nuestras competencias directa es la empresa “Valor” puesto que se está planteando conquistar nuestro mismo público, es decir, aquel situado en la ciudad de Alcalá de Henares.

Chocolates Valor Empresa Constituida en 1881, con sede en Villajoyosa (Alicante) y cuyo fundador es D. Valeriano López. Está presente en cuatro grandes mercados: las tabletas de chocolate, el chocolate a la taza, los bombones y repostería. Importa el cacao desde Ecuador y Panamá y cuenta con años de experiencia lo que la posiciona en buen lugar dentro del mercado, situándose entre las cuatro primeras empresas dominantes del sector chocolatero. Plan de empresa

Página 23


Su principal mercado es España y posee más de treinta franquicias, también cabe señalar que tiene un proceso de elaboración muy mecanizado y su cadena de elaboración consta de empaquetadoras, etiquetadoras, enfriadoras y mezcladoras. Desde sus inicios ha utilizado la calidad y la diferenciación como parte de su estrategia que ha ido evolucionando hasta convertir el concepto de “placer” en el eje de sus comunicaciones para llegar a un público más urbano y sofisticado. Chocolates valor sigue expandiéndose y cada año se aumentan las ventas en el extranjero, consiguiendo presencia en más de 45 países de todo el mundo.

Otras competencias directas También podemos hablar de una competencia directa local, es decir, aquellos establecimientos cercanos al nuestro que puedan suponer alguna amenaza, como por ejemplo las confiterías, cafeterías y pastelerías. En el ratio más cercano a nuestro establecimiento podemos encontrar tres posibles competidores: - Casa Juan - Cibeles - El Molino

Plan de empresa

Página 24


4 La Comercializaci贸n

Plan de empresa

P谩gina 25


4. La Comercialización Presentación del producto o servicio Nos vamos a adentrar en la comercialización del chocolate, en un principio a nivel local con un único establecimiento, que se dedicará a la venta de chocolates al por menor. El producto protagonista de nuestro negocio va a ser exclusivamente el chocolate, el cual vamos a adquirir a través de distintos proveedores que nos suministrarán con diversas variedades de sabores, intensidad, origen… En nuestra tienda se exhibirán todas las variedades de chocolates con las que contamos, ordenadas y clasificadas por tipos, de forma que los clientes puedan visualizar y elegir el producto que buscan de una manera más rápida y cómoda. Por otro lado, también se va a realizar un negocio de hostelería, donde además de la tienda situaremos una zona acondicionada, tipo cafetería, donde podrán sentarse a degustar las variedades del producto. Se contará con una carta donde aparecerán las variedades de chocolates aptos para su consumo a la taza, batido, frapee, granizado, foundie etc. siempre acompañado por unas pastas de cortesía. Si lo prefieren también podrán elegir una ración de churros. A todos los clientes que lo deseen se les dará la oportunidad de degustar el producto antes de comprarlo, para poder decidir si se decantan por un chocolate u otro.

Determinación del precio de venta *Ver Presupuesto página 75.

Penetración en el mercado Vamos a comenzar nuestra penetración en el mercado con un único establecimiento, de venta al por menor en Alcalá de Henares que tiene una amplia población y un número considerable de turistas diarios. El local estará situado en una zona transitada de la misma. Nuestro principal canal de distribución lo constituye el propio establecimiento, ya que es el único sitio donde nuestra clientela podrá adquirir y consumir nuestros productos.

Plan de empresa

Página 26


En un principio, se comenzará con un solo establecimiento, con intención de ir ampliando el negocio a largo plazo. En un futuro, abriríamos más establecimientos, primero a nivel local, para ir aumentando progresivamente según vaya avanzando y creciendo la empresa a nivel autonómico. -

Asistencia personal

Los clientes obtendrán en nuestro establecimiento una atención personal y profesional en el punto de venta, ofreciendo una relación cercana. Además podrán descubrir y conocer todos nuestros productos y servicios a través de la página web.

Acciones de promoción -

Buzoneo: Llevaremos a cabo una acción de buzoneo por los alrededores de la zona de la tienda (todo Alcalá de Henares) y su periferia.

-

Tarjetas comerciales para la propia tienda.

-

Lanzamiento: queremos realizar algunas promociones para la primera semana de apertura (ofertas en el punto de venta, promoción en periódicos y radios locales, flyers…)

-

Página Web: se creará una página web de la empresa donde se informe de los servicios que ofrecemos

-

Redes Sociales: presencia continua en las diferentes redes sociales, animando al público a acudir a nuestro local.

Nuestra página web será realizada a través de Word Press, una plataforma gratuita de internet para realizar páginas web de forma rápida y fácil. Aunque en un principio la elaboración es gratuita, tenemos pensado pagar el plus que ofrece esta página a medida que vayamos dando a conocer el negocio, para así poder introducir mayor información de interés sobre nuestros chocolates a nuestros clientes. La página en un principio mostrará lo básico. El nombre de la tienda “Bon Chocolat”, la situación, como llegar, contacto, quienes somos, que ofrecemos, misión, visión etc. También se pondrán las ofertas de la primera semana de lanzamiento y fotografías del local.

Previsión de ventas *Ver Plan de Viabilidad apartado Productos-Ventas Plan de empresa

Página 27


5 La Producci贸n

Plan de empresa

P谩gina 28


5. La Producción Selección de instalaciones y equipos necesarios Mobiliario Según el espacio del que disponemos, basándonos en los 75 m2 del local, y teniendo en cuenta las recomendaciones del delineante y del diseñador de interiores, la distribución del establecimiento en un principio, consistirá en: -

10 mesas 40 asientos 1 mesa expositor (barras de mostrador y estanterías) 2 lámparas Focos- alógenos Cuadros y decoración

Equipo necesario Para llevar a cabo nuestro negocio, necesitamos un abastecimiento de maquinaria concreta para poder servir chocolate en todas sus variedades y desarrollar de la mejor forma posible las tareas que conlleva una chocolatería de estas características. El local que hemos alquilado para desarrollar la chocolatería no dispone de electrodomésticos de ningún tipo, por lo que necesitamos la adquisición de todo este material imprescincible. Hemos optado por comprar la maquinaria, puesto que al no tratarse de muchos electrodomésticos nos sale más económico que utilizando algún sistema de alquiler (leasing y renting). Para conseguir los precios más económicos posibles hemos comparado muchos proveedores, tiendas al por mayor etc. y hemos adquirido cada uno de los productos donde más baratos los hemos encontrado. De esta forma nos sale más económico que comprando todos los productos a una gran empresa, por lo que hemos buscado y comparado precios para todas las maquinarias sin dejar de lado en ningún momento la búsqueda de calidad. Plan de empresa

Página 29


Maquinaria Freidora. Necesitaremos una freidora para llevar a cabo la preparación de churros. En un principio pensamos elaborar nuestros propios churros con una máquina dosificadora, pero el coste se elevaba por encima de nuestras posibilidades ya que debíamos comprar la dosificadora que cuesta más de 1000 euros, la masa y todo lo necesario para elaborar churros. Hemos elegido la segunda opción, servir churros ya preparados, los compraremos listos para freír, puesto que no es el principal producto a servir y estos son de gran calidad. Cuando vayamos consolidando nuestro negocio nos plantearemos realizar artesanalmente nuestros propios productos, en este momento nos es imposible económicamente. Freidora eléctrica de dos cuerpos de 8L, semi-nueva. Es la más económica que hemos encontrado y nos permitirá freír todo lo que necesitemos en el menor tiempo posible. http://materialesymaquinaria.casinuevo.net

Fuente de chocolate. También necesitamos una fuente de chocolate que lo diluya para la degustación del mismo. Al mismo tiempo sirve como decoración para la chocolatería y da una visión muy apetitosa del chocolate. La que adjuntamos es la más económica y la que mejor se adapta a nuestro servicio, además buscando y comparando proveedores la pudimos conseguir a un precio muy atractivo con descuento. http://www.gatoo.es/

Plan de empresa

Página 30


Temperador. Necesitaremos ademĂĄs un temperador de chocolate para poder derretir las tabletas, que posteriormente serviremos a los clientes que lo deseen. Hemos encontrado uno que tiene 10 vasitos, de manera que podremos derretir un mayor nĂşmero de variedades de chocolate a la vez. http://distritofederal.quebarato.com

Plan de empresa

PĂĄgina 31


Máquina de café y chocolate. Necesitamos además una máquina de café, para tener la posibilidad de ofrecer una alternativa al chocolate y así no perder clientes. La máquina además nos sirve para preparar el chocolate en polvo, que serviremos en nuestro establecimiento. http://www.morenocastillo.com

Lavavajillas. Es necesario para nuestro aprovisionamiento comprar un lavavajillas que nos permita ahorrar tiempo en la limpieza. Hemos localizado un lavavajillas de segunda mano en muy buen estado, este nos sale más económico que uno nuevo pero cumple perfectamente todas nuestras expectativas. Plan de empresa

Página 32


http://www.milanuncios.com

Utilizando el mismo proveedor hemos localizado un frigorífico.

Aprovisionamiento Gestión de stocks, materias primas y productos intermedios Los stocks o existencias de nuestra empresa son el conjunto de materiales y artículos que almacenaremos, tanto aquellos que son necesarios para el proceso productivo como los destinados a la venta. Siempre deberemos estar bien aprovisionados de materias primas como azúcar, sacarina, café, leche, crema, hielos, aceite, pajitas, cucharillas, vasos, servilletas, productos de limpieza, etc.

Proveedor de leche azúcar etc. Cafés Moreno http://www.baarty.com/empresas-para-bares/cafes-moreno/ Además, ofreceremos de forma gratuita a nuestros clientes unas pastas para acompañar su exquisita taza de chocolate. Churros. Uno de los productos que serviremos a aquellos clientes que lo deseen, son los churros. Por ello, siempre debemos estar aprovisionados al máximo de este producto. Los churros los compraremos en el hipermercado Carrefour, ya que ofrece una calidad precio muy competitiva. Plan de empresa

Página 33


Proveedores y productos Como queríamos abarcar la gran mayoría de campos relacionados con el chocolate (tabletas, chocolate en polvo, chocolatinas, grandes envases etc.) necesitábamos varios proveedores que nos suministrasen esta variedad, para ello hemos llevado a cabo una investigación de proveedores de grandes marcas de chocolate, hasta finalmente elegir cuales abastecerían a Bon Chocolat. Seleccionar los proveedores de una empresa es un paso muy importante, puesto que son quienes realmente darán el sabor a nuestros productos. Hemos hablado con proveedores por teléfono, en reuniones y a través de internet y nos han facilitado algunas muestras de chocolate para probarlo antes de tomar la decisión de distribuir un chocolate u otro.

Maykhel Hemos contactado con esta marca de chocolate a través de su página de internet www.maykhel.es, donde encontramos un apartado para comunicarnos con ellos, los precios detallados de los productos y como realizar los pedidos. Nos ofrecen productos de calidad, chocolates 100%, sin gluten, y además una variedad sin azúcar. Este dato lo hemos tenido muy en cuenta, porque de esta forma ningún cliente se quedará sin poder disfrutar del chocolate. Chocolate Maykhel ofrece gran calidad y elaboración tradicional y familiar desde 1875, todos los chocolates se elaboran sin espesantes artificiales ni conservantes de ningún tipo. A diferencia de las tabletas o bombones, el chocolate a la taza se elabora sin adición de Plan de empresa

Página 34


manteca de cacao y de ahí que resulte un producto de menor contenido calórico, por ello necesitábamos ofrecer esta forma de chocolate. La variedad de Maykhel que distribuimos es amplia, ocho productos: -Natural -Avellana -Naranja -Menta -Blanco -Negro -Serie Oro -Sin azúcar

*Algunos de los sabores de Maykhel

Chocolanuit En nuestra búsqueda de proveedores encontramos la página web www.essenzia.com dónde descubrimos la marca de chocolate Chocolanuit. Además hemos contactado directamente con PROMERCA, quién distribuye estos chocolates. http://www.promerca.com http://www.hostelco.com

Plan de empresa

Página 35


Chocolanuit nos ofrece la posibilidad de distribuir chocolate a la taza de muchos sabores, envasados en sobres individuales de fácil preparación, los cuales elaboraremos en nuestra chocolatería y que además los clientes podrán adquirir y tomarlos en su casa de forma realmente cómoda.

Ofrecemos once sabores de Chocolanuit: -Clásico -Nata y miel -Naranja -Café -Plátano -Toffee -Piña colada -Blanco -Frutas del bosque -Menta -Light Chocolanuit es también un chocolate sin gluten, sin colorantes, sin conservantes, sin espesantes ni aromas artificiales y sin ningún ingrediente transgénico (OGM) con lo cual sigue ofreciendo lo que deseamos un chocolate para todos los públicos.

Plan de empresa

Página 36


Es un chocolate de gran calidad que al tener un 33% mínimo de cacao puede comercializarse como auténtico "Chocolate a la taza" (la mayoría de los chocolates del mercado se venden como "preparados alimenticios de cacao" a la taza, al no disponer del mínimo de cacao necesario la legislación Europea no les permite la comercialización como "chocolate a la taza"). Ofreceremos cartas de sabores, pizarras y un visible expositor para incentivar a los clientes a entrar en el establecimiento. Los proveedores son: Essencia y Promerca a través de Hostelco

Dolfin A través de Dolfin podremos ofrecer una amplísima variedad de tabletas de chocolate en tres formatos 70gr. 30gr. y pequeñas chocolatinas. Para poder aprovisionarnos de esta marca de chocolates hemos contactado con un intermediario, proveedor Torresimport, a través de internet enviamos una solicitud de pedido y más tarde nos remitió un presupuesto detallado de cada uno de los productos. Dolfin aportará a nuestro establecimiento una gran variedad de sabores y además una imagen delicada y de calidad. Cultivan a través de maestros chocolateros un chocolate belga intenso y aromático. Cuidan cada una de sus recetas ofreciendo grandes y originales sabores del mundo, para conseguir los aromas más especiales combinan los ingredientes naturales, flores, frutas, especias, frutas, hierbas y aceites esenciales directamente en la masa del chocolate con los mejores chocolates siempre buscando innovación sin olvidar la calidad. Utilizan recetas clásicas e innovadoras de forma atrevida de esta forma consiguen grandes “tentaciones para el paladar” El resultado final es un original chocolate con menos azúcar y un porcentaje menor de grasa, que al ser más natural se mantiene sin ningún tipo de conservante. Presentado en un envase cuidadosamente diseñado para garantizar la perfecta conservación del chocolate y su aroma, su envoltorio puede ser abierto y cerrado una y otra vez, además es fácil de llevar y compartir, por lo que puede ser degustado en cualquier ocasión. Los embalajes tan cuidadosos que utiliza Dolfin aportaran a nuestra chocolatería un toque de colorido y buen gusto.

Plan de empresa

Página 37


Comenzáremos con una selección de chocolates Dolfin que iremos adaptando a medida que veamos la acogida en el público, los chocolates más demandados los tendremos fijos en nuestra carta e iremos variando los menos demandado para ofrecer diferentes surtidos, de esta forma conoceremos los gustos de nuestros clientes y nos adaptaremos siempre a ellos. -Tabletas de 70gr. -Chocolate con leche -Chocolate con leche a la canela de Ceylan -Chocolate con leche al Hot Masala -Chocolate negro al te earl grey -Chocolate negro a las hojas de menta -Chocolate negro a la pimienta rosa -Chocolate negro a la naranja -Chocolate negro al 70% de cacao -Chocolate negro 70% con trozos de cacao - Chocolate Negro 88% de Cacao -Chocolate con leche y Almendras tostadas - Chocolate con Leche y Café molido - Chocolate Negro y Lavanda - Tabletas de 30gr. - Chocolate con Leche y Nueces de Italia - Chocolate con Leche y Albaricoques de Marruecos - Chocolate con Leche 38% Cacao de Vanuatu - Chocolate con Leche Masala Chai de la India - Chocolate Negro con Limón y Jengibre de Sri Lanka - Chocolate Negro con Naranja Amarga de España - Chocolate Negro con Pimienta Rosa de Brasil - Chocolate Negro 88% de República Dominicana - Napolitanas de chocolate (chocolatinas) - Napolitana surtido mixto 24 unidades -Napolitanas surtido 27 unidades -Napolitanas surtido mixto panaché 48 unidades -Napolitana chocolate negro early grey Plan de empresa

Página 38


-Napolitana Chocolate Negro Naranja -Napolitana Chocolate 70% Cacao -Surtidos de tabletas - Chocolate con Leche - Bolsa de 12 tabletas de 10 gr. 3x4 sabores - Chocolate Negro - Bolsa de 12 Tabletas de 10 gr. 3x4 sabores - Surtido de Chocolate con Leche y Negro Bolsa 12 Tabletas 10 gr. 3x4 sabores

Control de calidad *Ver Anexo 10

Plan de empresa

Pรกgina 39


6 Localizaci贸n

Plan de empresa

P谩gina 40


6. Localización Criterios de localización Los criterios de localización que hemos utilizado para establecer nuestro negocio son: -

Zona transitada Zona bien comunicada Transporte cercano Local de fácil visualización (a pie de calle)

Teniendo en cuenta estos criterios, hemos realizado un pequeño brainstorming para decidir qué zona de Madrid era la más propicia para establecer nuestro negocio, un negocio pequeño en un principio. En un primer momento pensamos en zonas céntricas de la ciudad, como por ejemplo Bilbao (en la calle Malasaña) o el barrio de Salamanca, entre otros, pero nos dimos cuenta que el alquiler del local nos iba a resultar costoso para ser un negocio que empieza de cero. Con esto, llegamos a la conclusión que sería mejor una zona más apartada del centro, dónde pagar menos por el local y así invertir en otros gastos. Alcalá de Henares forma parte de Madrid y es una zona muy bien comunicada a la que se puede acceder tanto en coche por la A-2, en autobús desde Avenida de América y cuenta con tres estaciones de cercanías Renfe. Fuimos conscientes, también, que al ser ciudad Patrimonio de la Humanidad recibe numerosas visitas de turistas, por lo tanto la situación de la tienda estaría a la vista de todas aquellas personas que visiten el centro de la ciudad. Finalmente decidimos Alcalá de Henares como lugar propicio para empezar el negocio, más concretamente el casco histórico.

Plan de empresa

Página 41


¿Por qué Alcalá de Henares? Alcalá de Henares se sitúa entre los cinco primeros puestos de municipios pertenecientes a la Comunidad de Madrid con mayor población, según estudios realizados en fecha de 2012. Municipio Madrid Móstoles Alcalá de Henares Fuenlabrada Leganés

Población total 3.265.038 205.015 203.686 198.560 186.552

La comunidad de Alcalá de Henares recoge a lo largo del año una gran cantidad de turismo, llamado debido a la cantidad de historia y actividades que acoge, como por ejemplo en este año 2013 que recogerá entre sus variadas actividades la Copa de España de Fútbol Sala 2013. Turismo en Alcalá de Henares: -

Menores de 30 años: 6% Entre 30 y 50 años: 74% Mayores de 50 años: 20%

Entre sus actividades, su historia, cultura, jornadas gastronómicas, además de contar con cinco facultades (derecho, medicina, filosofía y letras, ciencias ambientales y la facultad politécnica superior), hace que esta ciudad cuente con un gran tránsito de personas entre los que encontramos un gran número de estudiantes, un público joven al que podemos llegar con relativa facilidad.

Plan de empresa

Página 42


Terrenos, edificios e instalaciones Mediante páginas web como “El Idealista” y “Fotocasa”, comparamos precios de varios locales a pie de calle, situadas en calles céntricas de Alcalá de Henares. Finalmente elegimos un local a pie de calle situado en la Plaza Santos Niños, 1 (centro de Alcalá), de 75 m2, por el que pagaremos 750 euros/ mes. Contactamos con el dueño, un particular, y le pedimos el plano del local para localizar enchufes, aseos, aire acondicionado… De esta manera, con el plano, lo presentamos ante un delineante y un diseñador de interiores, que nos ayudarán con la distribución del espacio, con las posibles salidas de humo, acceso para minusválidos, espacio para los asesos…

A continuación, nos dirigimos al ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde hemos entregado, correctamente cumplimentado la siguiente documentación: -

Formulario municipal Memoria descriptiva de las obras Presupuestos a precios de mercado y desglosado por partidas y precios unitarios Planos escala de la escala y sección Acotados del estado actual del local Planos a escala de planta y sección Acotados de las modificaciones que se quieren realizar

También entregaremos el contrato de arrendamiento y DNI del solicitante.

Plan de empresa

Página 43


Como vamos a realizar una pequeña obra en la fachada, con un luminoso del logo, entregamos también plano de la fachada en la situación actual y planos de la modificaciones, especificando el rótulo, ubicación y dimensión. Por último, entregamos fotos en color de la fachada. Además de solicitar el permiso de apertura (1500-2500 euros) Tuvimos que esperar que el ayuntamiento nos aprobara el proyecto y diseño del local, y esperamos a que nos comunicasen la tasa a pagar. Como instalaciones a destacar: salida de humos (debido a la pequeña barra con la maquinaria correspondiente para la fabricación de chocolate y churros), aire acondicionado, enchufes, etc. Además de estas instalaciones básicas, hemos tenido en cuenta las necesidades de climatización, dando importancia a cuestiones como si el sol da a la fachada de la tienda más por las mañanas o por las tardes, ya que si el local no está bien orientado tendremos que usar el aire acondicionado todo el día y esto repercutirá en las facturas de la luz.

Distribución del local Una vez que decidimos alquilar el local, nos pusimos en contacto en primer lugar con un delineante y después con un diseñador de interiores para contrastar ideas. El delineante se ayudará de aplicaciones informáticas de dibujo lineal, traduciendo la idea sobre los planos proporcionados. Por otro lado, el diseñador de interiores investigará y analizará la disposición y descripción detallada del local y disposición de los muebles, etc. Una vez hablamos con el delineante sobre la idea y el estilo que queríamos dar a “Bon Chocolat”, éste realizó un primer plano que fue modificado posteriormente ajustando las medidas a la disposición del local. A continuación se muestra el resultado final.

Plan de empresa

Página 44


Opción 1: Delineante

Ver a mayor tamaño en Anexo

Análisis de la propuesta 1 En esta distribución a escala 1:50, observamos la entrada con un pequeño recibidor con puerta abatible. El espacio ha sido distribuido de la siguiente manera para su total aprovechamiento: a la izquierda una barra-mostrador, dónde la primera parte correspondería a la zona de tienda, situada a la salida para facilitar la compra del cliente una vez que sale del local ó para aquellos que sólo pasen a comprar. Esta zona además dispone de una ventana que da a la fachada, la cual se hará a modo de escaparate, con una gran cristalera dónde poner, por ejemplo, una fuente de chocolate y así llamar la atención de los viandantes que pasen por la zona. A continuación de esta pequeña zona de tienda, encontraríamos la barra dónde se realizaría el pedido de las degustaciones. Esta barra dispone de taburetes, igual que en el lado derecho del local, dónde encontraríamos una pequeña encimera con taburetes, aprovechando de esta manera el espacio de entrada para tener un aforo mayor. Plan de empresa

Página 45


El resto del local estaría aprovechado con mesas y sillas, excepto al fondo del mismo, dónde encontraríamos una pequeña zona con un sillón de pared. Además se ha aprovechado el espacio del fondo del local para realizar la obra de los aseos y una zona para almacén, dónde guardar papeles de licencias, cajas de material de chocolatería, dónde poder cambiarse el personal etc. Por último, comentar la fachada. En esta destaca un luminoso con el logo de “Bon Chocolat”, la puerta, la cristalera-expositor y un toldo.

Opción 2: Diseñador de interiores

Plan de empresa

Página 46


Análisis de la propuesta 2 En este caso, la distribución fue realizada por un diseñador de interiores, ya que queríamos tener varias opciones. Escala 1:50 también, observamos la entrada en el mismo lugar, al igual que la ventana. Lo primero que se ha ubicado son los aseos y posteriormente la línea visual desde la entrada. Esta línea visual lleva su recorrido hacia el fondo del local y hace que el espacio se divida en dos, izquierda y derecha (más estrecha la derecha). Al entrar se encuentra la tienda situada a la izquierda, para el que no quiera entrar, solo comprar, dispone de caja registradora para comprar y salir. A la derecha encontramos una zona de almacén para poder descargar de forma inmediata y rápida material de proveedores, además de cambio de ropa del personal etc. La puerta de éste estaría integrada en la pintura-papel del local para no destacar visualmente en la decoración. A continuación, la barra se ensancha hacia el fondo para aprovechamiento del espacio dedicado a máquinas. Se incluirían taburetes altos en esta zona de barra. Todo esto se sitúa en la zona de la derecha porque hay menos espacio y en la izquierda caben mejor las mesas, sillones etc. ya que en este caso la idea inicial que tuvimos fue la de poner mesas bajas con sillones.

Plan de empresa

Página 47


Al fondo, los aseos. Estos se han reducido con máxima funcionalidad y mínimo espacio, el de señoras con lavamanos y caballeros con urinario. Además entre ambos aseos iría un lavamanos como podemos observar en el plano. Las puertas serían correderas (más versátil porque el espacio de giro de la puerta no se puede aprovechar). En este caso, se quedaría un espacio aprovechado por cuatro mesas bajas con cuatro sillones individuales cada una. Además de la barra y los taburetes altos, otra pequeña zona al fondo de la barra con una encimera con espejo y taburetes altos a su vez.

¿Por qué la opción 1? En un principio nos dejamos llevar por el aspecto visual más que el funcional y por ello llevaríamos a cabo la Opción 2, proporcionada por el diseñador de interiores, la cual guardaba una armonía aparente entre espacio y mobiliario etc. pero más tarde pensamos que la funcionalidad, en un principio, nos interesaba más. Queríamos disponer de un espacio mayor, para así albergar una capacidad superior y por lo tanto un número más alto de clientes, sin dar de lado un diseño cálido y acogedor. Esta opción nos pareció la más adecuada para el comienzo del negocio, ya que con el tiempo, cuando sea conocido el local, dispongamos de unos clientes fijos etc. tendremos tiempo para, si todo va bien, realizar una remodelación y añadir zona de sillones, sustituir las mesas con sillas por éstos ó quien sabe si ampliar el negocio a otros locales. Por ello, finalmente elegimos la Opción 1.

Decoración Para destacar el estilo de nuestra tiendachocolatería comentar que la pintura-papel de la pared iría a rayas en la zona superior y pintado color chocolate al pie de ésta. Además, tanto en zona de tienda como la de degustación se situarían dos grandes pizarras fijas con nuestros productos y sus precios, para la fácil visualización del cliente. Plan de empresa

Página 48


Comunicaciones e infraestructuras En cuanto a la accesibilidad, como ya hemos comentado, es una zona muy bien comunicada con Madrid, a la que puede llegar de forma rápida cualquier persona informada de la situación de la tienda y que quiera visitarla. Sin embargo, está muy a mano para todos los habitantes de la propia ciudad de Alcalá de Henares, los cuales podrán llegar a pie o mediante servicio urbano de autobuses (zona muy transitada). En cuanto a la infraestructura: -

-

La zona de elaboración de productos + tienda: tendrá una superficie de 20 m2 (procesos y tareas necesarias para la elaboración de productos y venta de los mismos). Zona de estar: tendrá una superficie de 35 m2 (se atenderá a los clientes en las mesas). Almacén: superficie de 10 m2 Aseos: 10 m2

Los costes de acondicionamiento del local son los siguientes: -

Acondicionamiento externo: lunas, rótulos, escaparate, cierre…

-

Acondicionamiento interno: adecuar el local en perfectas condiciones para la actividad. Hay que tener en cuenta: los aseos, la instalación potencia eléctrica, instalación eléctrica, iluminación general, instalación de agua, alimentación y desagües, aire acondicionado, colocar en un lugar visible el máximo aforo autorizado, licencia de obra (6000 – 9000 euros), obra y costes del proyecto (alrededor de 18000 euros, dependiendo del estado del local. Esto ya incluiría la licencia de obra)

-

Ayudas públicas para la localización: podemos encontrar estas ayudas en el Ministerio de Industria y Comercio (www. mityc.es) y en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (www.cdti.es)

Plan de empresa

Página 49


7 Las personas

Plan de empresa

Pรกgina 50


7. Las personas Las trabajadoras de Bon Chocolate serán las propias socias capitalistas. Las tres socias trabajarán conjuntamente todos los días de la semana, librando un día cada una de forma alternativa (una librara los lunes, otra los martes y otra los miércoles, rotando cada semana) Las responsabilidades de todas serán las mismas y se irán turnando (un día una estará trabajando en las mesas, otro día en la barra y caja…) Todas podrán ejercer las mismas funciones ya que cumplen con los requisitos de una persona que quiera trabajar en hostelería. Es decir, todas poseen experiencia previa en trabajos similares y carnet de manipulador de alimentos. No hará falta ningún tipo de selección de personal, ya que serán las propias socias las que trabajen en el local. En un futuro, cuando el negocio prospere y se amplíe con la apertura de otros establecimientos, habrá que realizar una adecuada selección de personal que cumplan con las características apropiadas para realizar la correcta elaboración de nuestros productos y una eficiente atención a nuestros clientes. Las tres socias fundadoras tendrán que darse de alta como autónomos, y a partir de ahí todos los beneficios obtenidos se repartirán de forma equitativa. Darte de alta como autónomo sale a 255 euros por mes, por lo que las 3 trabajadoras autónomas serían 765 euros mensuales a restar de los beneficios totales obtenidos (el 50% del coste de alta de autónomo estaría subvencionado). En cuanto a la previsión de crecimiento del empleo, las propias socias quieren aumentar su negocio. Una vez que la chocolatería prospere estarían dispuestas a incrementar el negocio y poco a poco contratar a otras personas como trabajadoras del local. De esta forma ellas se encargarían de trámites más administrativos y empresariales.

Organización de la empresa -

Función de venta y cobro: Se contará con una única persona, que se encontrara fija en el puesto de venta de chocolates, para atender a los clientes y cobrarles los productos. Esto lo realizará una de las propietarias, que estará exclusivamente en el mostrador.

Plan de empresa

Página 51


-

Función de degustación y servicio de cafetería: Una persona se encargará de ofrecer a los clientes degustaciones gratuitas antes de comprar el producto. Además, se encargará de servir en el rincón de cafetería los productos que deseen.

-

Función de administración: Esta función la realizarán conjuntamente las tres propietarias del negocio y consistirá en tomar cuenta de la contabilidad de la empresa, las facturas, los pedidos etc.

Plan de empresa

Página 52


8 Financiaci贸n

Plan de empresa

P谩gina 53


8. Financiación Necesidades económicas del proyecto Para este proyecto, vamos a necesitar contar con ayudas financieras, ya que únicamente con nuestros recursos propios no son suficientes para comenzar un negocio de la envergadura que deseamos. El presupuesto estimado para iniciar nuestra actividad productiva con Bon Chocolat viene fijado por la necesidad del pago del alquiler y la fianza del local, su remodelaje y adaptación al tipo de negocio, mobiliario, maquinaria, el primer abastecimiento de productos, licencias, tasas... todo ello hace que necesitemos realizar un desembolso inicial de unos 45.000 €.

Recursos propios Al tratarse de una sociedad limitada de nueva empresa, cada uno de los socios deberá aportar en su inicio un capital social de 3.000 € ya que es lo mínimo establecido por la ley para este tipo de sociedades, teniendo una responsabilidad de respuesta en caso de crisis o deuda, únicamente con el patrimonio ofrecido al inicio de la actividad, es decir 3.000€ cada uno de los socios. En nuestro caso el proyecto es llevado a cabo por tres socios, por lo que si cada uno de ellos aporta los 3.000€ establecidos como capital propio, obtenemos una cuantía total de 9.000€.

Recursos ajenos Los recursos propios son insuficientes para poder subsanar todo el importe del presupuesto inicial, por lo que es necesaria la aportación de recursos ajenos. El presupuesto estimado para iniciar la actividad, como ya hemos apuntado anteriormente es de 45.000€, que si se le restan los 9.000€ de recursos propios de los socios que componen el proyecto, se deducen 36.000€ que son necesarios para la puesta en marcha. Por ello es imprescindible recurrir a financiación bancaria oficial o privada, para solicitar préstamos que estén destinados a jóvenes emprendedores.

Plan de empresa

Página 54


Ayudas públicas También se recurrirá a las ayudas estatales y de instituciones de apoyo a emprendedores y sobre todo a aquellas destinadas a las mujeres emprendedoras, dado que se trata de tres socias mujeres menores de 35 años. Gracias a las ayudas públicas y a las subvenciones que ofrecen para emprendedores, se podrán subsanar gastos de forma más cómoda durante los primeros años de actividad de la empresa, y ofrecerán además una ayuda económica para llevas a cabo ciertas acciones de negocio que no se podrían realizar si no se contara con esta ayuda extra. Después de una larga investigación buscando algún tipo de subvención que pudiera satisfacer nuestras necesidades y que se adaptara a las condiciones que nosotros ofrecemos, se han encontrado varias modelos de subvención, de los cuales se solicitaran los siguientes:

Ayuda de aval financiero Una de las ayudas públicas más importantes que se ha encontrado es la posibilidad de contar con un aval por parte de la comunidad de Madrid. Esta ayuda la ofrece AvalMadrid. Avalmadrid es una entidad financiera constituida para las pymes y autónomos de la comunidad de Madrid, con el objetivo de facilitar el acceso a una financiación preferente tanto en coste como en plazo y el de otorgar avales y fianzas frente a las administraciones públicas y ante terceros, en unas condiciones más ventajosas que las que ofrecen los bancos tradicionales. Sus principales socios protectores son la comunidad de Madrid, Bankia, la cámara de comercio y el CEIM, las cuales siempre han demostrado un compromiso firme y continuado al pequeño y mediano empresario. Avalmadrid ofrece una financiación general manteniendo acuerdos con entidades financieras, de los cuales las empresas y autónomos se pueden beneficiar de forma preferente. A través de su línea financiera para la inversión, crea avales para otorgar a la empresa la mejor garantía posible ante las entidades de crédito a través del aval de avalmadrid, ofreciendo hasta el 100% de la inversión. Las condiciones que impone para ser beneficiario del aval, es ser una pequeña o mediana empresa que realice su actividad económica y la inversión objeto de la ayuda, dentro de la comunidad de Madrid a través de un préstamo destinado a la adquisición de activos fijos hasta un máximo de 7 años o 15 si se trata de inmuebles. Plan de empresa

Página 55


La destinación del aval tiene que estar justificada, debiendo de utilizarse únicamente para una de las siguientes inversiones: Inversiones en planta, maquinaria, bienes de equipo, etc... Compra de inmuebles (naves, locales, y oficinas). Reformas y acondicionamiento. Plan de mejora (Polígonos industriales, parques empresariales, galerías y centros comerciales). Afrontar innovaciones tecnológicas. Puesta en marcha de nuevos proyectos, franquicias, etc... Inversiones en activo fijo material e inmaterial. Inversiones en activo circulante vinculado a activo fijo. Reestructuración de pasivo, vinculado a inversión en activo fijo. Así mismo Aval Madrid, impone una serie de condiciones financieras, que desglosamos a continuación: Financiación concertada con entidades financieras: Tipo de interés: Euribor + 1,75 / 2,5 anual Comisión de Apertura: a partir de 0,50% Costes de AVALMADRID, S.G.R.: Gastos de Estudio: 0,50% -1% (MÍNIMO 60€) Coste de aval anual: 1,25% - 2,50% Modificación de contrato: 0,15%-1% (mínimo 100€) Participaciones Sociales: Depósito entre un 2% y 3% de la operación, recuperables a la cancelación de la operación en los términos establecidos en la I.T. 49. Importe máximo: 1.000.000 € por beneficiario (ampliable bajo autorización expresa del órgano competente). Plazos: Leasing: Hasta 5 años. Préstamos: Hasta 7 años -15 en el caso de inmuebles-. La revisión de los intereses es anual. Sin comisión por cancelación anticipada. Estas condiciones están sujetas a disponibilidad de fondos y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Plan de empresa

Página 56


Según el plan de la línea financiera para la inversión es necesaria la presentación de diversos documentos una vez hayamos sido seleccionados como beneficiario del aval: Modelos de solicitud aval -

Solicitud de aval sociedades (* Ver Anexo 1)

Documentación adicional Sociedades o Autorización a una entidad declarante para solicitar el informe a la C.I.R.B.E. (* Ver Anexo 2) o Declaración de Bienes (* Ver Anexo 3) o Carta Solicitud Baja de Socio Empresa (* Ver Anexo 4) o Declaración de ayudas públicas (* Ver Anexo 5) o Modelo de domiciliación (* Ver Anexo 6) o Ficha de contacto (* Ver Anexo 7)

Subvención del 50% de la cuota de autónomos La Cámara de Madrid es un órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas. Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta numerosos servicios a las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Madrid. La cámara de Madrid, ofrece financiaciones y ayudas públicas a emprendedores y empresarios. Una de las ayudas que más nos ha llamado la atención es una subvención del 50% de la cuota mínima de autónomos abonada por jóvenes emprendedores en la ciudad de Madrid. Esta subvención está recogida en la resolución de 20 de enero de 2012, del gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, por la que se aprueba la convocatoria de la ayuda para subvencionar el 50 por 100 de la cuota mínima de autónomos bonificada por otras Administraciones para jóvenes emprendedores menores de treinta años. (BOCM de 2 de febrero de 2012) y consiste en lo siguiente: Objeto Subvencionar el 50% de la cuota mínima de autónomos bonificada por otras Administraciones abonadas por jóvenes emprendedores menores de treinta años, de la ciudad de Madrid, durante los dieciocho primeros meses de alta en el Régimen Especial de Plan de empresa

Página 57


Trabajadores Autónomos (RETA), que se hayan producido desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de mayo de 2014, con la finalidad de favorecer y promover el trabajo autónomo o por cuenta propia. No podrán ser beneficiarios aquellos autónomos que el 1 de enero de 2012 se encontraran ejerciendo una actividad económica que implique un alta en el RETA. Beneficiarios Trabajadores autónomos menores de treinta años con domicilio fiscal (domicilio declarado en el Censo de Obligados Tributarios) en el municipio de Madrid. Gastos susceptibles de subvención 50% de la cuota mínima obligatoria abonada por el beneficiario durante los dieciocho meses posteriores al alta en el RETA, una vez deducidas las bonificaciones, exenciones y demás reducciones concedidas por otras Administraciones Públicas. Si en el momento de hacer efectivo el pago de la subvención se hubiera minorado la cuantía de la cuota mínima obligatoria del RETA y/o se hubieran reconocido nuevas bonificaciones, exenciones o reducciones, el cálculo del 50% se realizará sobre el importe efectivamente abonado por el beneficiario. Solo se otorgará una ayuda, con independencia del tiempo de permanencia de alta en el citado régimen. Presentación de solicitudes, resolución e importe máximo Van a ser los siguientes:

SOLICITUD RESOLUCIÓN IMPORTE MÁXIMO 1 de enero de 2012 a 31 de marzo de 2012 30 de abril de 2012 350.000 1 de abril de 2012 a 30 de junio de 2012 31 de julio de 2012 350.000 1 de julio de 2012 a 30 de septiembre de 2012 31 de octubre de 2012 350.000 1 de octubre de 2012 a 31 de diciembre de 2012 31 de enero de 2013 350.000 1 de enero de 2013 a 31 de marzo de 2013 30 de abril de 2013 350.000 Plan de empresa

Página 58


1 de abril de 2013 a 30 de junio de 2013 350.000 1 de julio de 2013 a 30 de septiembre de 2013 350.000 1 de octubre de 2013 a 31 de diciembre de 2013 350.000 1 de enero de 2014 a 31 de marzo de 2014 350.000 1 de abril de 2014 a 30 de junio de 2014 350.000

31 de julio de 2013 31 de octubre de 2013 31 de enero de 2014 30 de abril de 2014 31 de julio de 2014

Los créditos asignados a alguno de los períodos y no comprometidos tras su resolución se acumularán a los créditos asignados a los siguientes períodos de resolución de solicitudes fijados en la convocatoria, dentro del mismo ejercicio presupuestario. Nuestra empresa se adapta completamente a sus condiciones para ser beneficia de esta subvención.

Subvención financiera Así mismo la cámara de Madrid ofrece otra subvención muy interesante en su programa de promoción del empleo autónomo que tiene como objeto facilitar la constitución de desempleados en trabajadores autónomos o por cuenta propia. Esta ayuda va destinada a ofrecer subvenciones a personas autónomas por el establecimiento como trabajador autónomo, financieras, para asistencia técnica y para la formación. En nuestro caso, la que más nos interesa es la subvención financiera ya que nos ofrece una reducción del interés a la hora de pedir un crédito a entidades financieras. La cámara de Madrid impone una serie de requisitos para ser beneficiario de ésta ayuda y establece como ellos: Personas físicas con domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, que se encuentren desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en la correspondiente Oficina de Empleo, con carácter previo al inicio de su actividad como trabajadores autónomos o por cuenta propia. Podrán ser beneficiarios los trabajadores autónomos cuando formen parte de comunidades de bienes o sociedades civiles, siempre que las subvenciones se soliciten a título personal. Quedan excluidos los socios de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales y los autónomos colaboradores. Plan de empresa

Página 59


Además deberán cumplir los siguientes requisitos: -

Darse de alta en el RETA, en el régimen especial por cuenta propia que corresponda o Mutualidad del colegio profesional. Deberán darse de alta en el Censo de obligados tributarios y en el IAE. Estar desempleado inmediatamente anterior a la fecha de inicio de la actividad.

Quedan excluidos los trabajadores que hayan desarrollado la misma o similar actividad como autónomos o por cuenta propia en los seis meses anteriores al inicio de la actividad. Las socias de Bon Chocolat cumplen con los requisitos necesarios para ser beneficiario de esta ayuda, puesto que estaban inscritas como demandantes con anterioridad a su inscripción como autónomas en la Oficina de empleo. Aun así únicamente una de ellas podrá ser la beneficiaria de la subvención puesto que se trata de una ayuda a título personal. Lo que ofrece esta subvención financiera es la reducción de hasta 4 puntos del interés fijado por la entidad de crédito pública o privada que conceda el préstamo y se pagará de una sola vez, en cuantía calculada como si la subvención se devengase cada año de la duración del mismo, incluido el posible período de carencia. El límite de la subvención, hasta un máximo de 10.000 euros, se determinará por el Servicio Regional de Empleo, graduándose en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo del solicitante, de acuerdo a su inclusión en alguno de los colectivos mencionados anteriormente. En el caso de microcréditos concedidos por el ICO o por otras entidades de crédito la subvención podrá llegar a ser el coste total de los gastos financieros, con los límites señalados anteriormente. Los préstamos habrán de ser formalizados entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los seis meses posteriores a dicho inicio. Los préstamos deberán ser concedidos por aquellas entidades de crédito que tengan suscrito convenio, a tal efecto, con el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El préstamo deberá destinarse, al menos en un 75%, a financiar inversiones en inmovilizado, pudiéndose destinar hasta un 25% a financiar el activo circulante. En todo caso, el beneficiario deberá realizar, en el período comprendido entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los seis meses posteriores a dicho inicio, una inversión en inmovilizado por cuantía no inferior a 5.000 euros, sin incluir IVA, o en su caso, impuestos indirectos equivalentes cuando sean susceptibles de recuperación o compensación. Plan de empresa

Página 60


Para poder ser beneficiario de esta subvención financiera, deberá presentarse la solicitud en un plazo de 6 meses posteriores al inicio de la actividad, presentando a su vez la formalización del préstamo y ejecutado el proyecto de inversión.

Identificación y selección de fuentes de financiación Buscando métodos para la financiación de los 36.000€ que necesitábamos pedir a una entidad privada, contactamos con el Instituto de crédito Oficial (ICO), que es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. En el ICO encontramos una línea de mediación para financiar inversión y liquidez a empresas y emprendedores, en ellas, ICO concede fondos para la financiación de empresas y emprendedores con la intervención de las bancos y cajas. Por un lado ICO proporciona una dotación económica total y establece las condiciones financieras. Por otro lado, las entidades crédito (Bancos y cajas) son quienes asumen el riesgo de impago en el caso de que ocurra, se encargan de la viabilidad de la operación y son los que tienen la última palabra para decidir si se concede el préstamo o no. Dentro de las líneas ICO, encontramos una dedicada a empresas y emprendedores con garantía SGR para 2013 que ofrece una financiación orientada a autónomos y empresas españolas o mixtas con capital mayoritariamente español y que cuenten con un aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). En nuestro caso, esto sería completamente viable, ya que contamos con la solicitud de aval de Avalmadrid, la cual es una Sociedad de Garantía Recíproca. La tramitación de estas operaciones las realizaremos directamente a través de las SGR y la entidad de crédito Bankia que es donde se ha solicitado el préstamo. Nos encontramos ante una opción viable ya que estos préstamos pueden ser solicitados por autónomos y empresas que realicen inversiones productivas en España y para ello necesiten cubrir sus necesidades de liquidez teniendo de plazo para firmar el préstamo hasta el 16 de diciembre de 2013. La solicitud necesaria para el préstamo de la línea ICO de garantía SGR, la presentamos tanto en nuestra SGR (AvalMadrid), y en Bankia que es el banco elegido, estas dos instituciones se encargarán del estudio, tramitación y aprobación o denegación del préstamo. Plan de empresa

Página 61


Gracias a éste préstamo financiaremos: -

Necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc. Inversiones productivas dentro de territorio nacional: o Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano. o Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o Gastos de circulante con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta finalidad de inversión. o Rehabilitación de vivienda o edificios y/ o la reforma de sus elementos comunes en el caso de particulares y comunidades de propietarios.

Así mismo se podrá financiar igualmente aquellas inversiones que realicemos antes de la firma del contrato préstamo/ leasing, siempre y cuando éstas no se hayan realizado antes del 1 de enero de 2012 El importe de financiación que se va a realizar, como se ha explicado anteriormente es de 36.000€, los cuales AvalMadrid avalará el 100% de la financiación destinada a la inversión, en el caso de los elementos de liquidez, AvalMadrid decidirá si avalarnos al 100% o al 50%. Así mismo ya que ésta cantidad va a ir destinada en su totalidad a la inversión en nuestra actividad, se podrá financiar al 100% Otro punto a favor para elegir este préstamo /leasing, es que es compatible con las ayudas y subvenciones solicitadas a la Comunidad de Madrid y que han sido descritas anteriormente. En los anexos se adjuntará la documentación donde se explican las condiciones y características destacables para solicitar la línea ICO de garantía SGR 2013 TRAMITES Subvención 50% autónomos - Darse de alta en el RETA, en el régimen especial por cuenta propia que corresponda o Mutualidad del colegio profesional. - Deberán darse de alta en el Censo de obligados tributarios y en el IAE. (* Ver anexo 8)

Plan de empresa

Página 62


9 Aspectos formales del proyecto

Plan de empresa

Pรกgina 63


9. Aspectos formales del proyecto Elección de la forma jurídica Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) La forma jurídica elegida para el desarrollo de esta actividad empresarial es una sociedad limitada de nueva empresa. Las razones de su elección son: -

Respeta el número de socios: 3 La responsabilidad de capital es limitada a la aportación En caso de deuda los socios solo responderán con los bienes aportados Se acoge al régimen de autónomos Permite hacer tramites On line No existe un límite de trabajadores fijos

Descripción Número de socios

Responsabilidad

Capital

Fiscalidad

Máximo 5

Limitada al capital Mínimo 3.000 € Impuesto aportado Máximo 120.000 € Sociedades

sobre

Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Su capital social está dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado.

El número máximo de socios en el momento de la constitución se limita a cinco, que han de ser personas físicas. Se permite la Sociedad Limitada Nueva Empresa unipersonal.

El número de socios puede incrementarse por la transmisión de participaciones sociales. Si como consecuencia de la transmisión, son personas jurídicas las que adquieren las participaciones sociales, éstas deberán ser enajenadas a favor de personas físicas en un plazo máximo de tres meses.

Plan de empresa

Página 64


El objeto social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad.

La denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los socios más un código alfanumérico único (ID-CIRCE) seguido de las palabras “Sociedad Limitada Nueva Empresa” o la abreviación “SLNE”.

Se podrán utilizar unos estatutos sociales orientativos que reducen los tiempos de notarios y registradores a un tiempo aproximado de 48 horas.

Dos formas de constitución: telemática y presencial.

Los órganos sociales son una Junta General de socios y un Órgano de administración unipersonal o pluripersonal.

Pueden continuar sus operaciones en forma de SRL por acuerdo de la Junta General y adaptación de los estatutos.

Podrá disponer de un modelo contable adaptado a la realidad de las microempresas que cumple con las obligaciones de información contable y fiscal y que sirve como herramienta de gestión.

Ventajas •

Posibilidad de realizar los trámites de constitución y puesta en marcha por medios telemáticos, evitando desplazamientos al emprendedor y un ahorro sustancial de tiempos y costes, mediante el Documento Único Electrónico (DUE).

Posibilidad de constitución por el procedimiento presencial, con los mismos tiempos de respuesta de notarios y registradores (48 horas), siempre que se opte por la utilización de unos estatutos sociales orientativos.

El objeto social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad, si bien se da opción a los socios de establecer, además, una actividad singular.

Utilización de una denominación social especial que incorpora un código alfanumérico (ID-CIRCE) lo que permite su obtención en 24 horas.

No es obligatoria la llevanza del libro registro de socios porque el reducido número de socios no lo hace necesario.

Medidas fiscales para ayudar a superar los primeros años de actividad empresarial.

Importantes facilidades para responsabilidad limitada.

Plan de empresa

continuar

su

actividad

como

sociedad

de

Página 65


Denominación social de la sociedad Una vez elegida la denominación social, hemos llevado a cabo los siguientes pasos: •

La denominación social estará formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios fundadores más de un código alfanumérico seguido de las palabras “Sociedad Limitada Nueva Empresa” o la abreviación “SLNE”. Este código alfanumérico se denomina ID-CIRCE. Este sistema asegura que la certificación de la denominación social se obtenga de manera inmediata.

El proceso de asignación del ID-CIRCE es completamente telemático, se genera automáticamente cuando se realiza la tramitación telemática de la sociedad. En el caso de utilizar el procedimiento presencial para la constitución de la sociedad, la solicitud de certificación de la denominación se realiza a través del portal Circe (http://www.circe.es).

Capital El capital social mínimo, que deberá ser desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias en el momento de constituir la sociedad, es de 3.000 euros y el máximo de 120.000 euros.

Proceso de construcción El socio o socios fundadores deberán, en primer lugar, realizar los trámites para obtener la denominación social de la Nueva Empresa.

La denominación social estará formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios fundadores más de un código alfanumérico seguido de las palabras “Sociedad Limitada Nueva Empresa” o la abreviación “SLNE”. Este código alfanumérico se denomina ID-CIRCE. Este sistema asegura que la certificación de la denominación social se obtenga de manera inmediata. El proceso de asignación del ID-CIRCE es completamente telemático, se genera automáticamente cuando se realiza la tramitación telemática de la sociedad. En el caso de utilizar el procedimiento presencial para la constitución de la sociedad, la solicitud de certificación de la denominación se realiza a través del portal Circe (http://www.circe.es).

Plan de empresa

Página 66


• Registro Mercantil Central: certificación negativa del nombre. La reserva de la denominación la debe hacer uno de los socios y se mantiene durante un periodo de seis meses y el certificado caduca a los tres meses. Registro Mercantil Central: c/ Príncipe de Vergara nº 94 28071 Madrid Teléfono: 902 884 442 Documentación: Existe un impreso oficial normalizado, en el cual se recoge el nombre elegido hasta un máximo de tres. Hay que indicar siempre a continuación del nombre el tipo de sociedad de que se trata. Se puede solicitar a través de internet: http://www.rmc.es (* Ver anexo 11) • Notario: escritura pública La escritura de constitución de la sociedad deberá ser otorgada por todos los socios fundadores, quienes habrán de asumir la totalidad de las participaciones sociales. Deberá expresarse necesariamente: -

-

La identidad del socio o socios. La voluntad de constituir una sociedad Limitada Nueva Empresa. Las aportaciones que cada socio realice y la numeración de las participaciones asignadas en pago. Los estatutos de la sociedad. La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice la administración, en caso de que los estatutos prevean diferentes alternativas. La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la administración y de la representación social. Se podrán incluir todos los pactos y condiciones que los socios juzguen convenientemente establecer, siempre que no se opongan a las leyes reguladoras.

En los estatutos se hará constar, al menos: -

Plan de empresa

La denominación de la sociedad. El objeto social, determinando las actividades que lo integran. La fecha de cierre del ejercicio social. El domicilio social. El capital social, las participaciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa. El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, en los términos establecidos en esta Ley. Página 67


La escritura de constitución deberá presentarse a inscripción en el Registro Mercantil. • Consejerías de Hacienda de las CC.AA.: impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. El plazo para la liquidación es de 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura pública ante el notario. En el caso de Sociedad Limitada Nueva Empresa se puede optar por el aplazamiento de un año. Se presenta la liquidación y se realiza el pago en las Consejerías de Hacienda de las Comunidades Autónomas donde se encuentre domiciliada la sociedad. Documentación: -

-

Impreso necesario para la liquidación del impuesto, es el modelo 600 facilitado por las Consejería de Hacienda correspondiente (*Ver Anexo 13) Primera copia y copia de la escritura de constitución de la sociedad. DNI o NIE del representante legal de la empresa y NIF de la sociedad.

• Registro Mercantil: inscripción de la empresa Una vez otorgada la Escritura Pública de constitución, se procede a la inscripción de la Sociedad en el Registro Mercantil. A partir de este momento, la Sociedad adquiere plena capacidad jurídica. Se lleva a cabo en el Registro Mercantil de la provincia en que se encuentre domiciliada la Sociedad. Documentación: -

Plan de empresa

La Escritura Pública de constitución de la Sociedad. Fotocopia del Número de Identificación Fiscal (NIF) Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Impreso Modelo 600 cumplimentado.

Página 68


• Agencia tributaria: número de identificación fiscal El objeto del Número es identificar a la Sociedad a efectos fiscales, éste ha de ser solicitado por toda persona jurídica, pública o privada, cualquiera que sea su actividad. Plazo de solicitud: Treinta días naturales siguientes a la constitución de la Sociedad. La solicitud se realiza en la Administración de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal de la Sociedad o Entidad. La solicitud del N.I.F. puede ser efectuada por el representante legal o apoderado de la Sociedad o Entidad, acreditando su condición con la correspondiente escritura pública o bien un socio acreditando su personalidad con el D.N.I. o N.I.E. Documentación: -

-

Para obtener la tarjeta provisional del NIF, que tendrá validez de seis meses, se deberá presentar: o

Impreso modelo 036 debidamente cumplimentado. (* Ver Anexo 12)

o

Fotocopia de la Escritura o Contrato de Constitución de la Sociedad.

o

Fotocopia del D.N.I. o N.I.E. del firmante de la solicitud, que debe ser cargo representativo de la Sociedad o Entidad.

Para recoger la tarjeta definitiva, pasados seis meses desde su solicitud: o

Resguardo del modelo 036

o

Original de la primera copia de la Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil.

o

Fotocopia de la hoja de inscripción.

Trámites a seguir para la puesta en marcha Agencia tributaria: alta en el censo de empresarios, Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios) a) Alta en el censo de empresarios Para dar de alta en el censo de empresarios habrá que presentar: o Primera Copia de Escritura en el caso de las sociedades Plan de empresa

Página 69


o Número de Identificación Fiscal, N.I.F. (salvo que se solicite en esta declaración) o Impreso 036 (para sociedades) o 037 (empresario individual) b) Impuesto sobre Actividades Económicas Están exentos de este impuesto: •Desde

el 1 de enero de 2003 las empresas cuya cifra de negocios del ejercicio anterior sea inferior a 1.000.000 de euros, de acuerdo con el Art. 35.4 de la Ley 58/2003

•Las

empresas de nueva creación, durante los dos primeros ejercicios. En estos casos, la información censal correspondiente a los elementos tributarios que grava este impuesto se aporta en la Declaración Censal (modelo 036/037).

Ayuntamientos: licencia de obras, licencia de apertura, alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a) Licencia para la realización de obras de pequeña entidad Se requiere para el acondicionamiento de locales, y son obras cuya ejecución puede llevarse a cabo sin la intervención de un facultativo titulado. Se incluyen las siguientes: •Obras

interiores en los edificios que no afecten a elementos estructurales de los mismos (vigas, muros, etc.)

•Obras

en el exterior de los edificios que no impliquen aumento de las dimensiones de los huecos de fachada ya existentes, ni afecten a elementos estructurales (marquesinas, balcones, etc.)

•Repaso

o reparación de los elementos no estructurales del edificio.

Se excluyen expresamente todas las obras que impliquen aumento de edificabilidad.

Documentación •Formulario

municipal

•Memoria descriptiva de las •Presupuesto

obras.

de las mismas, a precios de mercado y desglosado por partidas y precios

unitarios. •Planos

a escala de la planta y sección, acotados, del estado actual del local.

•Planos

a escala de la planta y sección, acotados, de las modificaciones que se pretenden realizar.

Plan de empresa

Página 70


Casos especiales: En algunos Ayuntamientos: Título de propiedad del inmueble o contrato de arrendamiento. D.N.I. o N.I.E. del solicitante. Si entre las obras a realizar se incluye una modificación de la fachada, se ha de incluir también: Planos a escala de la fachada en la situación actual y planos de las modificaciones que se pretenden realizar, con especificación del rótulo, su ubicación y dimensiones. Fotografías, en color, de la fachada Tesorería territorial de la Seguridad Social: afiliación y número, alta en el Régimen de la Seguridad Social de los socios trabajadores y/o administradores. En caso de contratar trabajadores: inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social Número de la Seguridad Social La Tesorería General de la Seguridad Social asignará un Número de Seguridad Social a cada ciudadano para la identificación del mismo en sus relaciones con la misma. Asimismo se asignará a los beneficiarios de pensiones u otras prestaciones del Sistema. La solicitud de Número de Seguridad Social se formula en el modelo TA.1 "Solicitud de Afiliación/Número de Seguridad Social". Características •Es

obligatorio para todo ciudadano con carácter previo a la solicitud de afiliación y alta en algún régimen de Seguridad Social.

•Es

obligatorio cuando se trate de beneficiarios de pensiones u otras prestaciones del Sistema.

•Se

hará constar en Resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que figurarán su nombre y apellidos y el D.N.I. o N.I.E.

•Para los

afiliados coincide con su propio número de afiliación.

Afiliación: Características •Es

obligatoria para las personas incluidas en el Sistema a efectos de derechos y obligaciones en su modalidad contributiva.

•Es

única y general para todos los regímenes del Sistema.

•Se extiende a toda la vida de las

Plan de empresa

personas comprendidas en el Sistema. Página 71


•Es

exclusiva.

La solicitud de Afiliación se formula en el modelo TA.1 "Solicitud de Afiliación/Número de Seguridad Social". (* Ver Anexo 14) Formas de promover la afiliación. • A instancia del empresario Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de quienes no estando afiliados ingresen a su servicio. • A instancia del trabajador Los trabajadores por cuenta propia o asimilados que inicien su actividad como tales y no se encuentren ya afiliados, estarán obligados a solicitar la afiliación. De igual forma los trabajadores por cuenta ajena o asimilados cuyo empresario no cumpla con la obligación que se impone en el apartado anterior, podrán solicitar su afiliación al Sistema. • De oficio La afiliación podrá efectuarse de oficio por las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administraciones de la misma cuando como consecuencia de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de los datos obrantes en las entidades gestoras o por cualquier otro procedimiento, se compruebe el incumplimiento de la obligación de solicitar la afiliación por parte de los trabajadores o empresarios a los que incumba esta obligación. Consejerías de Trabajo de las CC.AA.: comunicación de apertura del centro de trabajo Formulario oficial que se facilita en la Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo e Inmigración o en la Consejería correspondiente de la Comunidad Autónoma. Inspección provincial de trabajo: obtención y legalización del Libro de Visitas, obtención del calendario laboral Se establece, con carácter obligatorio, el modelo oficial del Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo. A la presentación del Libro de Visitas para su diligenciamiento en la oficina de la Inspección Provincial de Trabajo se acompañará, debidamente cumplimentada la Ficha de Empresa. (* Ver Anexo 15)

Plan de empresa

Página 72


10 Presupuesto

Plan de empresa

Pรกgina 73


10. Presupuesto PLAN DE INVERSIÓN FINANCIACIÓN INVERSIÓN INICIAL Arrendamiento Fianza Publicidad Gastos de constitución Gastos de imprenta INSTALACIONES DEL LOCAL Pintores Mano de obra Mostrador Puertas Fachada Instalaciones luz, agua... MAQUINARIA Chocolatera Cafetera Freidora Temperador de chocolate Fuente de chocolate Licuadora Lavavajillas Nevera MOBILIARIO Mesas 10 u. Asientos 40 u. Lámparas 2 u. Mesa expositor Ordenador y cajón de monedas y ticket Focos Tazas 70 u. Utensilios Bolsas de papel karft 1000 u. MATERIA PRIMA PROVEEDORES Maykhel Chocolanuit Dolfin Servilletas 2500 u. Limpieza Leche Azúcar Sacarina Crema Proveedor Maykhel Churros 30 bolsas de 10u. Pastas TOTAL

Plan de empresa

Cantidad € 750 1500 2500 2198 1500

900 17741 4400 500 370 1370

350 159,72 200 110 39,54 69 125 40

200 400 98 210 1700 293 72,8 1000 19,94

559 2850 1722 150 100 120 15 7 40 559 31,5 30,5 45000

Página 74


Proveedor Maykhel Precio UnidadCantidad Total 10,9 10 109 9,65 10 96,5 7,9 10 79 30 2 Precio de venta 10,9 5 15 € 54,5 9 10 8 5 40 15 2 54 559

Avellana 1kg Naranja 1kg Chocolate a la taza en polvo

Menta 1kg Blanco 1kg Oro 1kg

TOTAL Proveedor Essenzia Tradicional 100 sobres Frutas del bosque 10 sobres Blanco 10 sobres Chocolate en sobres Chocolanuit

Menta 10 sobres Nata y miel 10 sobres Toffee 10 sobres Piña colada 10 sobres Plátano 10 sobres

TOTAL

Precio UnidadCantidad Total 23,65 1 23,65 5,2 10 52 7,79 10 77,9 5,2 10 5,2 10 Precio de venta 52 5,2 10 3,50 € 5,2 10 52 5,2 10 5,2 10 52 5,2 10 52 5,2 10 52 101 569,55

Proveedor Torresimport Chocolate en tabletas Dolfin Con leche Con leche a la canela de Ceylan Con leche al Hot Masala Negro a las hojas de menta Tabletas 30 g.

Negro a la naranja Negro 70% con trozos de cacao Negro 88% de Cacao Con leche y Almendras tostadas Con Leche y Café molido Negro y Lavanda Con Leche y Nueces de Italia Con Leche y Albaricoques de Marruecos

Tabletas 30gr.

Con Leche 38% Cacao de Vanuatu Negro con Limón y Jengibre de Sri Lanka Negro con Pimienta Rosa de Brasil

Surtido mixto 24 unidades Surtido 27 unidades

Napolitanas Chocolatinas

Surtido mixto panaché 48 unidades Chocolate Negro Naranja

Surtidos 12 tab. 10gr. 3x4 sabores

Con le leche Negro Con le leche y negro

Precio UnidadCantidad 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 1,85 15 Precio Unidad Cantidad 0,85 25 0,85 25 0,85 25 0,85 25 0,85 25 0,85 25 0,85 25 0,85 25 Precio UnidadCantidad 3,3 15 7,25 10 6,2 10 29,5 1 29,5 1 29,5 1 Precio UnidadCantidad 3,85 10 3,85 10 3,85 10

Total 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 27,75 Total 21,25 21,25 21,25 21,25

Precio de venta 2,50 €

21,25 Total 49,5 72,5 62

Precio de venta 3,50 €

29,5 Total 38,5 Preciod de venta 38,5 3,50 € 38,5

TOTAL

918,75

TOTAL FACTURACIÓN PROVEEDORES

2047,3

Plan de empresa

Precio de venta 4,50 €

Página 75


Gastos Mensuales

GASTOS MENSUALES GASTO Arrendamiento Préstamo bancario Suministros Otros servicios

Otros aprovisionamiento

Bolsas de papel kraft Proveedores Sueldos y salarios Seguridad Social (50%) Seguros Alianza directa TOTAL GASTOS MENSUALES

Plan de empresa

DESCRIPCIÓN

Luz Gas Telefono Agua Servilletas 2500 u. Limpieza Leche Azucar Sacarina Crema

CANTIDAD € 750 600 200 420 100 450 249 100 120 15 7 40 19,98 2850,55 1935,9 382 11 8250,43

Página 76


11 Plan de viabilidad

Plan de empresa

Pรกgina 77


11. Plan de viabilidad Inversión ?

BON CHOCOLAT

INVERSIONES

INICIO ACTIVIDAD

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

VIDA ÚTIL

(%) Amort

ACTIVO NO CORRIENTE (A) Maquinaria Mobiliario Equipos informáticos Obra del local Publicidad Imprenta de cartas, tarjetas... TOTAL NO CORRIENTE

1.099,96 4.450,78 1.900,00 25.620,00 2.500,00 1.500,00 37.070,74

600,00 500,00 2.500,00 1.500,00 4.000,00

2.500,00 1.500,00 4.000,00

2.500,00 1.500,00 4.500,00

2.500,00 1.500,00 4.000,00

2.500,00 1.500,00 4.600,00

4.000,00

4.000,00

4.500,00

4.000,00

4.600,00

10 5 3 8 1 1

10% 20% 33% 13% 100% 100%

ACTIVO CORRIENTE (B) Existencias iniciales Tesorería (Caja Bancos) TOTAL CORRIENTE

3.449,26 4.480,00 7.929,26

TOTAL INVERSIÓN (A + B)

45.000,00

CÁLCULOS INTERMEDIOS TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE Maquinaria Mobiliario Equipos informáticos Obra del local Publicidad Imprenta de cartas, tarjetas... TOTAL

INICIO 1.099,96 4.450,78 1.900,00 25.620,00 2.500,00 1.500,00 37.070,74

AÑO 1 1.099,96 4.450,78 1.900,00 25.620,00 5.000,00 3.000,00 41.070,74

AÑO 2 1.099,96 4.450,78 1.900,00 25.620,00 7.500,00 4.500,00 45.070,74

AÑO 3 1.099,96 4.450,78 2.400,00 25.620,00 10.000,00 6.000,00 49.570,74

AÑO 4 1.099,96 4.450,78 2.400,00 25.620,00 12.500,00 7.500,00 53.570,74

AÑO 5 1.099,96 5.050,78 2.400,00 25.620,00 15.000,00 9.000,00 58.170,74

DOTACIÓN AMORTIZACIONES Maquinaria Mobiliario Equipos informáticos Obra del local Publicidad Imprenta de cartas, tarjetas... TOTAL

INICIO

AÑO 1 110,00 890,16 633,33 3.202,50 5.000,00 3.000,00 12.835,99

AÑO 2 110,00 890,16 633,33 3.202,50 7.500,00 4.500,00 16.835,99

AÑO 3 110,00 890,16 800,00 3.202,50 10.000,00 6.000,00 21.002,65

AÑO 4 110,00 890,16 800,00 3.202,50 12.500,00 7.500,00 25.002,65

AÑO 5 110,00 1.010,16 800,00 3.202,50 15.000,00 9.000,00 29.122,65

AMORTIZACIÓN ACUMULADA Maquinaria Mobiliario Equipos informáticos Obra del local Publicidad Imprenta de cartas, tarjetas... TOTAL

INICIO

AÑO 1 110,00 890,16 633,33 3.202,50 5.000,00 3.000,00 12.835,99

AÑO 2 219,99 1.780,31 1.266,67 6.405,00 12.500,00 7.500,00 29.671,97

AÑO 3 329,99 2.670,47 2.066,67 9.607,50 22.500,00 13.500,00 50.674,62

AÑO 4 439,98 3.560,62 2.866,67 12.810,00 35.000,00 21.000,00 75.677,27

AÑO 5 549,98 4.570,78 3.666,67 16.012,50 50.000,00 30.000,00 104.799,93

Plan de empresa

Página 78


Financiación

?

BON CHOCOLAT

FINANCIACIÓN RECURSOS PROPIOS

PRÉSTAMOS Condiciones

Tipo de interés Años

TOTAL FINANCIACIÓN

COMPARACIÓN

INVERSIÓN FINANCIACIÓN

INICIO ACTIVIDAD

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

9.000,00 36.000,00 5% 5

1.000,00 5% 5

3.000,00 6% 5

45.000,00

1.000,00

3.000,00

45.000,00 45.000,00

4.000,00

4.000,00 1.000,00

4.500,00

4.000,00 3.000,00

4.600,00

AÑO 2 22.644,06 #¡NUM! 1.000,00

AÑO 3 15.461,17 #¡NUM! 819,03

AÑO 4 7.919,14 #¡NUM! 629,00 #¡NUM! 3.000,00

#¡NUM! 429,48 #¡NUM! 2.467,81

29.484,91

23.644,06

16.280,20

11.548,14

2.897,29

AÑO 1 1.800,00

AÑO 2 1.474,25 #¡NUM!

AÑO 3 1.132,20 #¡NUM! 50,00

AÑO 4 773,06 #¡NUM! 40,95 #¡NUM!

1.800,00

1.474,25

1.182,20

814,01

AÑO 5 395,96 #¡NUM! 31,45 #¡NUM! 180,00 607,41

AÑO 1 6.515,09

AÑO 2 6.840,85 #¡NUM!

AÑO 3 7.182,89 #¡NUM! 180,97

AÑO 4 7.542,03 #¡NUM! 190,02 #¡NUM!

6.515,09

6.840,85

7.363,86

7.732,06

CÁLCULOS INTERMEDIOS CAPITAL VIVO Préstamos año0 Préstamos año1 Préstamos año2 Préstamos año3 Préstamos año4 Préstamos año5 TOTAL Préstamos GASTOS FINANCIEROS

AÑO O 36.000,00

36.000,00 AÑO O

Préstamos año0 Préstamos año1 Préstamos año2 Préstamos año3 Préstamos año4 TOTAL Préstamos DEVOLUCIÓN PRESTAMOS Préstamos año0 Préstamos año1 Préstamos año2 Préstamos año3 Préstamos año4 TOTAL Préstamos

Plan de empresa

AÑO O

AÑO 1 29.484,91

AÑO 5

AÑO 5 7.919,14 #¡NUM! 199,52 #¡NUM! 532,19 8.650,85

Página 79


Productos

?

BON CHOCOLAT

VENTAS / INGRESOS

AÑO 1

unidades Chocolate a la taza 1kg

precio

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

648,00

848,00

1.048,00

1.248,00

1.448,00

15,00

15,00

15,00

15,00

15,00

ingresos

9.720,00

12.720,00

15.720,00

18.720,00

21.720,00

Chocolate en sobres chocolanuit ingresos

50.400,00

52.325,00

54.250,00

56.175,00

58.100,00

Tableta Dolfin 70g.

ingresos

10.530,00

10.980,00

11.430,00

11.880,00

12.330,00

Tabletas Donfin 30g.

ingresos

6.000,00

6.250,00

6.500,00

6.750,00

7.000,00

Cafetería

ingresos

50.400,00

52.500,00

54.600,00

56.700,00

58.800,00

127.050,00

134.775,00

142.500,00

150.225,00

157.950,00

11.077,40

11.712,33

12.347,26

12.982,19

TOTAL INGRESOS Periodo medio de cobro (días)

30

Crédito a clientes

10.442,47

COMPRAS /SUMINISTROS

AÑO 1

unidades

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

648,00

848,00

1.048,00

1.248,00

1.448,00

precio

12,66

12,66

12,66

12,66

12,66

costes

8.203,68

10.735,68

13.267,68

15.799,68

18.331,68

Chocolate en sobres chocolanuit costes

6.864,00

7.124,00

7.384,00

7.644,00

7.904,00

Tableta Dolfin 70g.

costes

4.329,00

4.514,00

4.699,00

4.884,00

5.069,00

Tabletas Donfin 30g.

costes

2.040,00

2.125,00

2.210,00

2.295,00

2.380,00

Cafetería

costes

9.642,00

10.043,75

10.445,50

10.847,25

11.249,00

TOTAL COSTES

31.078,68

34.542,43

38.006,18

41.469,93

44.933,68

Crédito de proveedores (días)

35 3.312,29

3.644,43

3.976,57

4.308,71

Chocolate a la taza 1kg

Crédito de proveedores

2.980,15

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS unidades PRODUCTO 1

precio valor

PRODUCTO 2

valor

PRODUCTO 3

valor

PRODUCTO 4

valor

PRODUCTO 5

valor

TOTAL EN EXISTENCIAS

VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

AÑO 1 200,00

300,00

AÑO 3 100,00

AÑO 4 300,00

AÑO 5 300,00

20,00

20,00

24,00

24,00

26,00

4.000,00

6.000,00

2.400,00

7.200,00

7.800,00

4.000,00

6.000,00

2.400,00

7.200,00

7.800,00

AÑO 1 550,74

PRODUCTO 1

AÑO 2

AÑO 2 2.000,00

AÑO 3 -3.600,00

AÑO 4 4.800,00

AÑO 5 600,00

PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 PRODUCTO 4

Plan PRODUCTO 5 TOTAL

de empresa

Página 80 550,74

2.000,00

-3.600,00

4.800,00

600,00


Gastos

?

BON CHOCOLAT CÁLCULOS INTERMEDIOS

PERSONAL

DATOS

AÑO 1 23.230,80

AÑO 2 24.169,32

AÑO 3 24.652,71

AÑO 4 25.145,77

AÑO 5 25.648,68

232,31 23.463,11

241,69 24.411,02

246,53 24.899,24

251,46 25.397,22

256,49 25.905,17

750,00 2,00%

9.000,00

9.180,00

9.363,60

9.550,87

9.741,89

Electricidad Teléfono Material de Oficina Limpieza Seguros Agua

200,00 100,00 50,00 100,00 11,00 100,00

2.400,00 1.200,00 600,00 1.200,00 132,00 1.200,00

2.436,00 1.218,00 609,00 1.218,00 133,98 1.218,00

2.472,54 1.236,27 618,14 1.236,27 135,99 1.236,27

2.509,63 1.254,81 627,41 1.254,81 138,03 1.254,81

2.547,27 1.273,64 636,82 1.273,64 140,10 1.273,64

Subida media anual en % TOTAL OTROS GASTOS

1,50% 6.732,00

6.832,98

6.935,47

7.039,51

7.145,10

39.195,11

40.424,00

41.198,31

41.987,60

42.792,16

Salario medio mensual Incremento salarial anual Nº de empleados año 1 Nº de empleados año 2 Nº de empleados año 3 Nº de empleados año 4 Nº de empleados año 5 % coste Seguridad Social Total gastos de personal

645,30 2,00% 3 3 3 3 3 1,00%

ALQUILER Alquiler mensual Subida anual prevista en %

OTROS GASTOS

TOTAL GASTOS

Plan de empresa

Página 81


Resultados

?

BON CHOCOLAT ¿Impuesto sobre beneficios?

33,00%

¿% distribución de beneficios?

10,00%

CUENTA DE RESULTADOS Ventas Aprovisionamiento Variación de existencias Margen Gastos de personal Alquileres Otros gastos EBITDA Amortizaciones EBIT Gastos financieros BAI Impuesto sobre beneficios Resultado

? ? ?

AÑO 1 127.050,00 31.078,68 -550,74 95.420,58 23.463,11 9.000,00 6.732,00 56.225,47 12.835,99 43.389,49 1.800,00 41.589,49 13.724,53 27.864,96

AÑO 2 134.775,00 34.542,43 -2.000,00 98.232,57 24.411,02 9.180,00 6.832,98 57.808,57 16.835,99 40.972,59 1.474,25 39.498,34 13.034,45 26.463,89

AÑO 3 142.500,00 38.006,18 3.600,00 108.093,82 24.899,24 9.363,60 6.935,47 66.895,51 21.002,65 45.892,86 1.182,20 44.710,65 14.754,52 29.956,14

AÑO 4 150.225,00 41.469,93 -4.800,00 103.955,07 25.397,22 9.550,87 7.039,51 61.967,47 25.002,65 36.964,82 814,01 36.150,81 11.929,77 24.221,04

AÑO 5 157.950,00 44.933,68 -600,00 112.416,32 25.905,17 9.741,89 7.145,10 69.624,16 29.122,65 40.501,51 607,41 39.894,11 13.165,05 26.729,05

2.786,50 25.078,46

2.646,39 23.817,50

2.995,61 26.960,52

2.422,10 21.798,94

2.672,91 24.056,15

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS DIVIDENDO RESERVAS

Plan de empresa

Página 82


Tesoreria

?

BON CHOCOLAT TESORERÍA AL FINAL DE CADA AÑO Saldo inicial + Beneficio + Amortizaciones + Préstamos obtenidos + Ampliaciones de capital + Crédito de proveedores - Crédito a clientes - Dividendos - Devoluciones de préstamos - Inversiones - Existencias Saldo final

AÑO 1 4.480,00 27.864,96 12.835,99

AÑO 2 23.866,29 26.463,89 16.835,99 1.000,00

AÑO 3 52.376,14 29.956,14 21.002,65

AÑO 4 91.772,66 24.221,04 25.002,65 3.000,00

AÑO 5 124.739,40 26.729,05 29.122,65

2.980,15 10.442,47 2.786,50 6.515,09 4.000,00 550,74 23.866,29

332,14 634,93 2.646,39 6.840,85 4.000,00 2.000,00 52.376,14

332,14 634,93 2.995,61 7.363,86 4.500,00 -3.600,00 91.772,66

332,14 634,93 2.422,10 7.732,06 4.000,00 4.800,00 124.739,40

332,14 634,93 2.672,91 8.650,85 4.600,00 600,00 163.764,56

200.000

SALDOS

150.000 SITUACIÓN DE LA TESORERÍA AL FINAL DE CADA AÑO

100.000

50.000

0 1

Plan de empresa

2

3 AÑOS

4

5

Página 83


Balance

?

BON CHOCOLAT

BALANCE PREVISIONAL

INICIO

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

ACTIVO Inmovilizado Amortizaciones TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE Existencias Clientes Tesorería TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL ACTIVO

37.070,74

41.070,74 12.835,99 28.234,75

45.070,74 29.671,97 15.398,77

49.570,74 50.674,62 -1.103,88

53.570,74 75.677,27 -22.106,53

58.170,74 104.799,93 -46.629,19

4.480,00 7.929,26

4.000,00 10.442,47 23.866,29 38.308,76

6.000,00 11.077,40 52.376,14 69.453,54

2.400,00 11.712,33 91.772,66 105.884,99

7.200,00 12.347,26 124.739,40 144.286,66

7.800,00 12.982,19 163.764,56 184.546,75

45.000,00

66.543,52

84.852,31

104.781,11

122.180,13

137.917,56

9.000,00

9.000,00 25.078,46

9.000,00 48.895,96

9.000,00 75.856,48

9.000,00 97.655,42

9.000,00 121.711,57

36.000,00 45.000,00

29.484,91 63.563,37

23.644,06 81.540,02

16.280,20 101.136,68

11.548,14 118.203,56

2.897,29 133.608,85

2.980,15

3.312,29

3.644,43

3.976,57

4.308,71

2.980,15

3.312,29

3.644,43

3.976,57

4.308,71

66.543,52

84.852,31

104.781,11

122.180,13

137.917,56

37.070,74 3.449,26

PASIVO Recursos propios Reservas Resultados negativos Préstamos TOTAL NO CORRIENTE Proveedores Tesorería negativa TOTAL CORRIENTE TOTAL PASIVO

Plan de empresa

45.000,00

Página 84


Análisis

?

EMPRESA EJEMPLO SL INICIAL ANÁLISIS DEL BALANCE Fondo de maniobra Tesorería Ratio de Tesorería Ratio de Liquidez Ratio de Endeudamiento

? ? ? ? ?

PUNTO DE EQUILIBRIO Ventas (V) Coste variables (C) Margen (M) % Margen s/ventas Costes fijos (CF) Umbral Rentabilidad

? ? ? ? ? ?

RENTABILIDAD Económica Rotación Margen Financiera Apalancamiento Efecto fiscal ROE ROE en %

7.929,26 4.480,00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,80

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

LIMITES

35.328,61 23.866,29 11,51 12,85 0,49

66.141,25 52.376,14 19,16 20,97 0,32

102.240,56 91.772,66 28,40 29,05 0,19

140.310,09 124.739,40 34,47 36,28 0,13

180.238,04 163.764,56 41,02 42,83 0,05

>0.00 >0,00 >0,50 >1,50 <0,60

127.050,00 31.629,42 95.420,58 75% 39.195,11 52.187,26

134.775,00 36.542,43 98.232,57 73% 40.424,00 55.461,69

142.500,00 34.406,18 108.093,82 76% 41.198,31 54.311,70

150.225,00 46.269,93 103.955,07 69% 41.987,60 60.676,09

157.950,00 45.533,68 112.416,32 71% 42.792,16 60.124,91

? ?

1,91 0,34

1,59 0,30

1,36 0,32

1,23 0,25

1,15 0,26

>0 >0

? ?

1,87 0,67

1,41 0,67

1,20 0,67

1,12 0,67

1,04 0,67

>=1

?

0,82 81,77%

0,46 45,71%

0,35 35,30%

0,23 22,71%

0,20 20,45%

>CF <M <V

?

Plan de empresa

>0 >0

Página 85


12 Anexos Imagen Corporativa

Plan de empresa

Pรกgina 86


Índice Anexos Anexo 1- Solicitud sociedades AvalMadrid Anexo 2- CIRBE jurídica Anexo 3- Declaración de bienes sociedades Anexo 4- Carta solitud baja socio empresa Anexo 5- Declaración de ayudas públicas Anexo 6- Modelo de domiciliación Anexo 7- Ficha de contacto Anexo 8 -Línea ICO Anexo 9 -Contrato de arrendamiento Anexo 10 -Normativas Hostelera Anexo 11- Certificación negativa de denominación Anexo 12- Modelo 036 para NIF Anexo 13- Modelo 600 Anexo 14- Modelo TA1 Anexo 15- Modelo -legalización libros Anexo 16- Briefing

Plan de empresa

Página 87


Anexo 1 Solicitud Sociedades AvalMadrid

Plan de empresa

Pรกgina 88


Anexo 2 CIRBE jurídica

Plan de empresa

Página 89


Anexo 3 Declaraci贸n de bienes sociedades

Plan de empresa

P谩gina 90


Anexo 4 Carta solicitud baja socio empresa

Plan de empresa

Pรกgina 91


Anexo 5 Declaración de ayudas públicas

Plan de empresa

Página 92


Anexo 6 Modelo de domiciliaci贸n

Plan de empresa

P谩gina 93


Anexo 7 Ficha de contacto

Plan de empresa

Pรกgina 94


Anexo 8 Línea ICO

Plan de empresa

Página 95


Anexo 9 Contrato de arrendamiento

Plan de empresa

Pรกgina 96


Anexo 10 Normativas Hosteleria

Plan de empresa

Pรกgina 97


Anexo 11 Certificaci贸n negativa de denominaci贸n

Plan de empresa

P谩gina 98


Anexo 12 Modelo 036 para NIF

Plan de empresa

Pรกgina 99


Anexo 13 Modelo 600

Plan de empresa

Pรกgina 100


Anexo 14 Modelo TA1

Plan de empresa

Pรกgina 101


Anexo 15 Modelo -legalizaci贸n libros

Plan de empresa

P谩gina 102


Anexo 16 Briefing

Plan de empresa

Pรกgina 103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.