Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de julio de 2011 · Año III · Nº 1.005

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Falleció en Caracas el Hermano Ginés, fundador de La Salle Ì 11 MIRAFLORES El Presidente Chávez anunció la nueva escala en Consejo de Ministros

POLÍTICA FISCALÍA

Imputado por crimen el Alcalde de Coro Oswaldo Rodríguez León, del Psuv, estaría involucrado en la desaparición forzosa del joven Javier Vargas en el año 2003. - 23 -

CASO METROMARA

Vecinos confirmaron denuncia de Montoya En los edificios de “Villa El Guayabal”, en los que se gastaron 22 mil millones de bolívares, falta electricidad, agua, gas y ascensores, denunciaron los adjudicatarios. -4-

Aumentaron 30% a los médicos pero el gremio sigue en la lucha Ì El sueldo mínimo pasó de 5.278 a 7.100, más una prima asistencial a partir del 1 de julio de este año. Ì Pero la presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, Marisela Reverol, lo calificó de pírrico y de inaceptable.

Ì La máxima dirigente en la región dijo que sigue sin discutirse la contratación colectiva con el gobierno. Ì El paro indefinido también contempla la exigencia de una adecuada dotación de insumos para los hospitales.

NUEVOS SALARIOS Ì MÉDICO RESIDENTE:

Ì MÉDICO Ì MÉDICO Ì DIRECTORES DE ESPECIALISTA TIPO 1: ESPECIALISTA TIPO 2: HOSPITALES:

Bs. 7.100

Bs. 9.400

-2y3-

COLOMBIA El cantante Joe Arroyo sigue delicado de salud

ARCHIVO

SUCESOS EL RODEO

Pranes liberaron a 148 reclusos

INFORMACIÓN

En negociación con la Guardia Nacional los presos líderes lograron la reposición de alimentos a cambio de soltar a un grupo de secuestrados. - 23 -

BOLETÍN DEL BCV

El costo de la vida en el semestre: 13% La inflación de junio fue de 2,5% con los alimentos en desbocada carrera alcista. Según el economista Jesús Casique el bolívar fuerte ha caído a un valor de 0,42 céntimos. -9-

DEPORTES COPA AMÉRICA

Costa Rica derrotó ayer a Bolivia 2-0

DENUNCIA

Derroche eléctrico en San Francisco

Argentina bajó al tercer lugar detrás de Colombia y los ticos. Los locales están obligados a ganar su último juego eliminatorio para clasificar a cuartos. Venezuela juega mañana. - 17 -

El concejal de Un Nuevo Tiempo José Flores dijo que las cinco vallas luminosas con aires enfriadores que promueven al alcalde Prieto siguen instaladas. -5-

MARACAIBO

LUCHA SALARIAL

En peligro viaje de las Pequeñas Ligas

LUZ vuelve al paro de los profesores Karelys Fernández, líder de Apuz, dijo que de esta manera se sumarán a la protesta nacional del próximo miércoles en demanda de una revisión profunda de los sueldos - 21 -

Bs. 10.645 Bs. 11.600

El salsero colombiano Joe Arroyo continúa hospitalizado en una clínica costeña. El parte médico indica arritmias continuas, problemas hipertensivos y complicaciones pulmonares severos, mientras sus seguidores y sus colegas oran por la recuperación.

- 12 -

Mañana se efectuará una verbena en el estadio de San Jacinto para recolectar fondos que permitan a los peloteritos participar en el campeonato Latinoamericano. - 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

El Presidente prorrogó a su alto mando militar

FRASES “Nunca antes en mi vida tuve tanta resolución de vencer en una batalla” “Yo le cambiaría la ranchería a los damnificados del Sambil la Candelaria, por el El Sambil. Despejaríamos eso” “Ahora me sumo al vivir viviendo. Y a cuidar la salud. Los dolores que yo cargaba!!!! Les confieso que me tuve que tirar al suelo” “La oposición sigue intentando desestabilizar, con sus laboratorios de guerra sucia, de guerra psicológica” “La producción de la faja está en un millón de barriles” “Felicito a Jorge Rodríguez y Jacqueline Faría: ¡Caracas está más bella que nunca!” “De verdad llego a pensar que Chávez los tiene loco. Si me vieran el abdomen… Ahí cargo una operación. Es una enfermedad difícil. Yo les prometo que viviremos y venceremos”.

AUMENTO A MÉDICOS

Chávez anunció recursos por 192 millones para el Zulia PRENSA PRESIDENCIAL

Mari Pili Hernández será la nueva ministra de la Juventud. Elías Jaua fue ratificado en la Vicepresidencia Ejecutiva. Decretó el aumento del 30% para los médicos.

E

Ì MÉDICO RESIDENTE:

Bs. 5.278 Con el aumento: .........Bs. 7.100 Ganaba: .................

Ì MÉDICO ESPECIALISTA TIPO 1:

Bs. 7.100 Con el aumento: ..... Bs. 9.400 Ganaba: ..................

Redacción / AVN / MinCI l presidente Chávez tuvo ayer un día bastante movido, y aprovechó para anunciar al país una serie de decretos que comenzarán a regir en las próximas horas. Uno de ellos es la aprobación vía Situado Constitucional de 192 millones de bolívares fuertes para el Zulia por vía de los excedentes petroleros de un barril presupuestado para este año en 40 dólares y que hoy no baja de los 90 dólares. “Casualmente a las gobernaciones de oposición les tocó más, claro está, eso es por distintos puntos, como el geográfico y el poblacional”, dijo. Los recursos en total para las demás entidades del país alcanzaron la cifra de los 1.829 millones de bolívares. “Es una ley, está en la Constitución, ya este es el segundo desembolso que aprobamos”, comentó. Pero aprovechó también para ratificar cargos del gabinete y hacer nombramientos. El alto mando militar ha quedado sin modificación. El jefe de Estado decidió prorrogar el servicio de varios generales, tales como al ministro de la Defensa, General Carlos Mata Figueroa; y al Mayor General Hugo Carvajal, jefe de la División de Inteligencia Militar (DIM).

Ayer mismo el mandatario nacional decretó los incrementos salariales para los médicos del sector público. “Apruebo la nueva escala salarial, es justicia médica”. El financiamiento saldrá de los Bs.F3.344 millones de los excedentes petroleros.

Ì MÉDICO ESPECIALISTA TIPO 2:

Bs. 8.065 Con el aumento: .. Bs. 10.645 Ganaba: ................

El presidente Hugo Chávez, en Consejo de Ministros, aseguró que pronto construirá más hospitales en Venezuela. “Serán los mejores de Latinoamérica”.

De la misma forma destacó el trabajo del G/D Juan Francisco Romero Figueroa, quien dirige el departamento de Seguridad de Corpoelec y del Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central, (M/G) Abdón Benito Matheus Pabón. “Los felicito, sigan adelante con esa mítica, con esa unidad, con esa hermosura de tiempo que estamos viviendo en el país”, pronunció en Consejo de Ministros desde Miraflores. Jaua y el tren ratificado Igualmente agradeció el apoyo brindado por Elías Jaua, vicepresidente de la República, y señaló que éste seguiría en el cargo. “Ratifico a Elías Jaua como vicepresidente de la República y le extiendo el tiempo de servicio a todos los ministros y ministras”. La periodista María Pilar Hernández, quien años atrás se desempeñara como titular del canal VTV, regresa al tren, ahora bajo la figura de Ministra de la Juventud. “Desde hace tiempo yo vengo

HOY Ángel Ojeda, Futbolista Zuliano Isabelita Aparicio, Cantante Lidardo González, Sub teniente del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luis López, Médico de Urgencias Médicas Manuel Saenz, Chef / Roberto Espinoza, Médico Veterinario Mónica Colina, Ingeniero Industrial / Luisana Ríos, Ingeniero Civil Maritza Valbuena, Estilista de la peluquería Frank Style Moraima Semprún, Abogado / Carlota Rojas, Médico Nutricionista Gonzalo Rodríguez, Ingeniero Mecánico / Karina Quintero, Politóloga Francis Abreu, Docente del colegio San Ignacio de Loyola

Visita a cadetes El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó a los cadetes de la Academia Militar de Venezuela que junto al pueblo deben ser los liberadores y liberadoras de la nación. “Vine a felicitarlos porque sé que todos han sido promovidos”. Lamentó no poder acompañarlos en el acto de ascenso del día viernes 8 de julio. Y aclaró a los cadetes que “ustedes saben que estoy en una lucha. Y les recomiendo que cuiden mucho la salud”. El Gobierno se encuentra mejorando la estructura de la Fuerza Armada Bolivariana. “Nos encontramos haciendo la ampliación —de la Academia Militar— para duplicar la capacidad, y también la de la Academia de la Guardia, y seguiremos creciendo y seremos una potencia”, reiteró. pensándolo (…), he decidido y lo anuncio hoy” alegó el Presidente, sin dejar de recalcar “juventud, juventud, juventud, divino tesoro”. “Ya estamos pensando cómo estructurar ese ministerio, donde no voy a mandar yo, va mandar la juventud”.

Ì DIRECTORES DE HOSPITALES:

Bs. 8.700 Con el aumento: ... Bs. 11.600 Ganaba: ................

PROMESAS Ź Promesa 1 “Aprobados 14 mil 624 millones para la Gran Misión Vivienda Venezuela y mil 737 millones de dólares para financiar proyectos de viviendas. Este fin de semana arranca la segunda oleada de registro en Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Trujillo, Mérida y Táchira”. Ź Promesa 2 “No quedará un hospital en Venezuela que no sea el más moderno de América Latina. Y vienen nuevos hospitales. Por más pequeño que sea un proyecto, si no lo visualizamos, si no lo apoyamos, se lo traga el capitalismo. ¡Ese es un monstruo!”.

MAÑANA Marisabel Salloum, Empresaria Manuel Villasmil, Ingeniero Electricista / Carlos Quintero, Médico Mónica Torres, Médico Veterinario / Luis López, Abogado Karina Ferrer, Licda. en Idiomas Modernos / Rosa Paz, Ingeniero Mecánico Carla Riera, Licda. en Contaduría Pública / Martha Paz, Modelo Gualberto Pérez, Ingeniero Electricista / Inés Portillo, Politóloga Patrica Espinoza, Docente de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ Robertina Salas, Comerciante del mercado Periférico de La Limpia Shirley Boscán, Manicurista / Luisana Paz, Administradora Joaquin Méndez, Ingeniero en Computación


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 3

El aumento salarial no convence a los médicos zulianos. La FVM aseguró que el paro continúa y que en los centros asistenciales solo son atendidas las emergencias.

Marisela Reverol dijo que el 30% no es suficiente ante las peticiones del gremio médico

“No esperábamos un aumento impositivo” JORGE CASTRO

EL DIÁLOGO Marisela Reverol hizo un llamado al Ejecutivo nacional a sentarse a discutir sobre las verdaderas necesidades de los médicos y exigió a demás la cancelación de la deuda que tiene el Gobierno con los galenos que dependen del Ministerio de la Salud. Por su parte, el director del Hospital Vargas, Eduardo Rivas dijo que el paro se acata en todo el territorio nacional.

Rossangel Carmona (Urbe 2004) rcarmona@versionfinal.com.ve

ceta Oficial para tomar acciones ante el aumento que consideran no cubre las necesidades de los profesionales. “Esperaremos también la decisión que va a tomar el Comité de Conflicto Nacional, el cual nos dará las directrices pertinentes”. Aseguró Reverol que no tomaran acciones hasta tanto el aumento no sea publicado en Gaceta.

“N

o esperábamos que, de manera impositiva, de nuevo se determinara un incremento salarial de apenas un 30%. Es un incremento pírrico que no cubre las expectativas del gremio médico venezolano”. Así lo declaró anoche la presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Marisela Reverol, una vez que el jefe de Estado Hugo Chávez anunciara el decreto de aumento salarial en Consejo de Ministros desde Miraflores. En representación de los galenos zulianos, Reverol expresó que el aumento de salario más la prima a pagar desde el primero de junio no cubre los requerimientos de los trabajadores de la salud. “Nosotros lo que queríamos era que se instalara una mesa de diá-

Rafael Medina y Marisela Reverol, vicepresidente y presidenta del Comezu, indicaron que el acato al paro se mantiene en un 90%.

logo, para discutir los sueldos y la convención colectiva”, sostuvo la presidenta del Colegio de Médicos del Zulia. Solicitamos también deliberar sobre el trato que se le da a los medicos jubilados y quienes reciben un porcentaje por debajo de lo que

se estable la ley. Esperamos a demás que nos responda el Gobierno nacional ante la inseguridad que reina en los diferentes centros asistenciales”, destacó Reverol. El presidente Chávez aseguró que con el incremento del 30 por ciento aprobado ayer se hizo “justi-

Rafael Ramírez informó que llegará a Venezuela maquinaria china

“Unas 17 mil 590 viviendas se han construido durante este año en el país”

cia a los médicos”, y apuntó que los nuevos sueldos regirían con retroactivo desde el pasado 1 de junio. Nuevas acciones En desacuerdo con el decreto presidencial, los médicos de la región esperan la publicación en Ga-

Paro nacional La vocera del gremio de medicos, informó que pese al aumento anunciado por el presidente Chávez, la Federación Venezolana de Medicos, ratificó que le paro continua en todo el país. “Hasta tanto el comité de conflicto nacional determine la paralización de actividades o mantenerlo en reclamo al resto del pliego de peticiones”, declaró Reverol.

MISIÓN VIVIENDA

Gobierno calificó de “urgentes” construcción de urbanismos en Zulia AVN

AVN El ministro Rafael Ramírez, vicepresidente del Área de Desarrollo Territorial, informó que en lo que va de año, el Gobierno Bolivariano ha construido un total de 17.590 casas Durante el Consejo de Ministros realizado anoche en el Palacio de Miraflores, Ramírez detalló avances de este macro proyecto estatal y destacó que del total de viviendas, 4.957 fueron edificadas por el poder popular. Sobre la cantidad de hectáreas identificadas para la edificación de nuevas unidades habitacionales, el ministro indicó que se tienen 6.377 hectáreas para la construcción de 253.000 viviendas en el período 20112012. “Ya se tienen 1.437 hectáreas para cumplir la meta de 2013”. Se hicieron estudios de terrenos en algunos ejes estratégicos como Caracas-Maracay, Caracas-Valles del Tuy, Caracas-Los Teques, CaracasTejerías y Caracas-Guarenas-Guatire, donde se identificaron 1.952 hec-

Durante el Consejo de Ministros, Rafael Ramírez aseguró que Venezuela cuenta con terrenos suficientes para el desarrollo habitacional prometido por Chávez.

táreas y 55 terrenos. “Además se han identificado 34 terrenos de algunas instituciones del Estado y alcaldías”, detalló. Asimismo, el titular de la cartera informó que próximamente llegarán al país 733 maquinarias chinas, de un total de 6.025 equipos que llegarán entre 2011 y 2012. “De julio a diciembre será la explosión de la Misión, pues la mayoría de los desarrollos estarán en etapa

de culminación”, añadió el ministro. Al respecto, el presidente de la República, Hugo Chávez, expresó: “Vamos a buen ritmo, viviendas dignas para todo nuestro pueblo”. Resaltó la importancia del trabajo voluntario en los barrios y de los trabajadores, por lo que felicitó a los empleados de la nueva Petróleos de Venezuela (Pdvsa), como empresa socialista.

El Gobierno venezolano calificó como de urgente ejecución la construcción de 43 urbanismos, distribuidos en 15 estados del país, dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a los fines de culminar su construcción en el menor tiempo posible. La resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat, publicada en la Gaceta Oficial número 39.707 de fecha 6 de julio de 2011, que circuló ayer; puntualiza que son obras a cargo de la Fundación Misión Hábitat, que deberá simplificar trámites y efectuar las acciones legales, financieras y técnicas que aceleren las obras. Son seis proyectos en Táchira; cinco en Aragua; cuatro en Barinas y en Miranda; tres en Distrito Capital, Lara, Vargas y Zulia; dos en Delta Amacuro, Monagas y Sucre; y uno en Apure, Bolívar, Falcón, Guárico, Portuguesa y Trujillo. En Zulia, están beneficiados los urbanismos Villa Las Camelias (municipio La Cañada de Urdane-

Villa Las Camelias, La Constituyente y San Ignacio deben levantarse pronto.

ta), La Constituyente (Simón Bolívar) y San Ignacio (Santa Rita). En Táchira, se trata de los urbanismos Villa Córdoba, Santa Inés , Fuerte Murachi y Hacienda Paramillo y La Concordia. En Aragua, son los proyectos Chuao, Rosario de Paya y Laguna Park. Los de Caracas son el urbanismo Fuerte Tiuna, el Conjunto Residencial Catia y Montalbán II El Paraíso.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

Los servicios de electricidad, agua y gas no están plenamente instalados. Abundan los señalamientos. No parece una obra de 22 mil millones de bolívares.

Villa “Metro El Guayabal” confirma que los trabajos quedaron inconclusos

Lo que denunció Montoya FOTOS: JORGE CASTRO

RADIOGRAFÍA h Desde el año 2008 casi 100 familias esperaban la adjudicación del proyecto Villa Metro Guayabal, subsidiado por la Corporación Metro de Maracaibo.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

h En el año 2009 un grupo de personas invadió el complejo habitacional, y posteriormente en mayo de 2010 fueron desalojados.

E

ntre escombros y la ausencia de los servicios básicos habitan más 100 familias en el complejo habitacional “Villa Metro El Guayabal”. Los beneficiarios de este proyecto emprendido por el Gobierno nacional, a través de la Corporación Metro de Maracaibo, firmaron la adjudicación y se mudaron ante la necesidad de una vivienda digna. Sin embargo, tras más de un año de la entrega de los apartamentos, la mayoría vive en condiciones deplorables e infrahumanas. “Recibimos esto sin luz, sin agua, sin gas, las cloacas tapadas, y las estructuras sucias, rotas y llenas de escombros”, señaló Marina Bravo, afectada. Indicaron que frente a la falta de acciones por parte de la gerencia del Metro, y de la compañía Constructora Cresmo C.A., los propios vecinos se han visto obligados a invertir su tiempo y dinero en la refacción de los bloques y los apartamentos, entregados en gris. “Tenemos energía eléctrica de contrabando de los barrios aledaños, tenemos que cocinar con bombonas y el agua nos llega también de tomas de la calle, hemos pintado y acomodado las áreas verdes gracias a la organización de la comunidad, ya que aquí del Metro nunca vino más nadie”. Además de los servicios públicos, los bloques, de siete pisos cada uno, presentan problemas de infraestructura ya que los pisos permanecen en gris, muchas viviendas están sin ventanas, las escaleras no cuentan con bordes ni barandas y donde se supone serían instalados los ascensores sólo existe una gran fosa. “Estamos viviendo en condiciones miserables, nos censamos porque se supone que viviríamos mejor, pero estamos en las mismas o peor que antes”, clamó Claudia Mogollón. Denuncia sin respuesta Desde el pasado mes de enero un grupo de habitantes de las torres A, B y C que comprenden esta urbanización ubicada en el

h A finales del año pasado los apartamentos fueron entregados a 96 familias con la estructura sin culminar y sin servicios públicos. h En enero los vecinos introdujeron una denuncia al MTC exigiendo celeridad en la finalización de la obra h EL diputado a la AN Julio Montoya denunció esta semana el colapso de la infraestructura pese a que 22 mil millones de bolívares fueron asignados para el proyecto.

En medio de los escombros de paredes y pisos sin terminar residen las 96 familias de la urbanización Villa Metro Guayabal.

sector Terrazas de Sabaneta, introdujeron una denuncia ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde se aprobó el presupuesto para la culminación de la obra. “Fuimos a Caracas porque por aquí no podíamos hacer nada, la constructora Cresmo nunca regresó, nos dirigimos hasta la Vicepresidencia y ellos lo canalizaron a través del MTC y del Ministerio de Vivienda y Hábitat que son los competentes en este caso”, indicó. No obstante tras varios meses la respuesta oficial no ha llegado. Otros vecinos alegaron que los representantes del Metro de Maracaibo informaron que la construcción no ha sido terminada por falta de financiamiento. “Nos dijeron que no tenían suficientes recursos, los pocos que bajaron en el mes de octubre del

Las cajetas del servicio eléctrico están fuera de funcionamiento.

Una gran fosa se observa en la entrada del edificio, en el espacio donde debería funcionar el ascensor en las tres torres del complejo habitacional.

año pasado fue para terminar las puertas y ventanas y parte de los baños”, señaló Aydeé Ayala.

Criticaron que fueran necesarias las denuncias hechas por el diputado a la Asamblea nacio-

nal, Julio Montoya, para que finalmente ayer las cuadrillas de Corpoelec fueran enviadas a la urbanización para trabajar en la instalación del servicio eléctrico. Los habitantes de los 96 apartamentos hicieron un llamado al Gobierno nacional a cumplir con lo prometido, y que este proyecto no quede en el olvido como muchos otros en la región zuliana.

TESTIMONIOS Arnoldo Urbina

Gladys Vásquez

David Sira

Haydee Ayala

“Al principio nos dijeron ‘vayan mudándose que vamos a ir arreglando poco a poco’ pero ya yo tengo diez meses aquí y todo sigue igual”.

“No es posible que luego de un año no contemos con servicios, tenemos que cocinar con bombonas y traer la luz y agua de los sectores aledaños”.

“Las paredes nos las entregaron con cráteres, los pisos rústicos, esperamos que pronto el Metro de Maracaibo cumpla lo que prometió”.

“Estas escaleras y los escombros representan un peligro para niños y ancianos, estamos viviendo en condiciones infrahumanas”.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

“Ahí siguen las cinco pantallas gigantes de Omar Prieto. Tienen un sistema de enfriamiento de 35 mil BTU. Es falso que usen celdas solares”.

El concejal José Flores visitó la sede de Versión Final

“En San Francisco continúa el derroche de electricidad” ANA VILORIA

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l concejal José Flores dijo que las cinco pantallas gigantes que promueven la imagen del alcalde Omar Prieto en San Francisco siguen en los mismos sitios y que persiste el derroche de energía eléctrica. Flores visitó la sede de Versión Final para invitar a un ciclo de conferencias que se efectuará hoy y mañana en el municipio sureño sobre “El país que queremos”, y aprovechó para exigir una vez más el retiro de las referidas pantallas. Señaló que ese es el colmo en un municipio carente de servicios adecuados de vialidad, aseo, transporte, seguridad y electrificación. A una batería de preguntas, el lider municipal de Un Nuevo Tiempo accedió a responder, pero dejando claro que “San Francisco ha retrocedido”. —Usted habla de contradicciones de la Revolución en el municipio, a qué se refiere? —El gobierno municipal exige a los habitantes un sacrificio para bajar el consumo eléctrico, y resulta que el Alcalde colocó cinco grandes pantallas gigantes, digitales, que tienen un altísimo consumo eléctrico, pues tienen un sistema de enfriamiento las 24 horas del día con acondicionadores de aire de 35 mil BTU, contraviniendo la normativa de Corpoelec, número 39.332 que establecen que esas pantallas deben funcionar de 6:00 de la tarde a 12:00 de la noche.

Eso por un lado y por el otro, mintiendole al pueblo, diciendo que esas pantallas tienen unas celdas solares allí, alimentando la energía, cosa que es totalmente falsa. —¿Desde cuándo no se electrifica un barrio en San Francisco? —Desde la antigua gestión municipal. La última vez que se electrificó un barrio fue a mitad de gestión de Saady Bijani, desde entonces, ni un solo barrio más ha sido intervenido, ni por la Alcaldía ni por Corpoelec. —¿Usted cree que el alcalde Omar Prieto exagera con su tren de escoltas? —El Alcalde de San Francisco tiene más escoltas que Pablo Pérez y que Hugo Chávez. Él gasta más dinero en su seguridad personal que lo que tiene que invertir en los problemas del municipio. Un alcalde socialista que tiene más de siete unidades de escoltas, que cuando transita por las calles la gente se asusta, y que son 14 hombres cuidándolo, representa una tremenda contradicción. —Sin embargo, San Francisco tiene otro rostro y el Alcalde sale por televisión anunciando proyectos, casas, parques, ¿No es gestión pública eso? —El Alcalde se ha dedicado a incitar las invasiones y a la violencia. Aquí al alcalde, la gente lo llama Omar ‘Pleito’, porque, por un lado, tomó por asalto las empresas asfaltadoras, tomó por asalto una serie de galpones de la Zona Industrial, tomó por asalto el Instituto de Formación Educativa de Empresas Polar, mandó a invadir los terrenos de la Polar, vía La Cañada, donde

APOYO A MANUEL El presidente de UNT en San Francisco, José Flores, dijo desconocer si el ex alcalde Manuel Rosales regresaría pronto al país, pero si dejó claro que el apoyo es rotundo. “De regresar Manuel al país, lo recibiremos con los brazos abiertos, le daremos todo el respaldo y estaremos atentos porque Manuel es un perseguido político de este régimen por haber liderado la fórmula contra Chávez en 2006 y por ser un gobernador exitoso, lo cual mata de envidia al sector oficialista”.

El presidente de Un Nuevo Tiempo en San Francisco, José Flores le auguró una derrota al actual alcalde de San Francisco en las próximas elecciones.

Polar había propuesto una inversión de más de 70 millones de bolívares fuertes en construcción de liceos, canchas de usos múltiples, estadios, iglesias, es decir, cercenó la inversión porque le negó los permisos a Empresas Polar, trató de tomar el Iusf y la comunidad se lo impidió. —¿Y las casas que anunció el Alcalde? —La Cámara aprobó la expropiación de los terrenos del antiguo

Lago Contry Club y el Alcalde anunció que había 50 millones aprobados para la Universidad del Sur, y nada que ver. Además, al lado de esos terrenos, hay otra inmensa extensión con un aviso donde prometen la construcción de un conjunto residencial de Petrocasa y la gente lo llama ‘Urbanización Los Cadillos’ porque allí lo que hay es monte y culebra, y vía La Cañada hay otro conjunto habitacional que tiene años en construcción

y tampoco la culminan, eso está en el sector “El Rodeo”, por las plantas de tratamiento del Iclam. De manera que este es un alcalde que está raspao en gestión pública y en cuanto haya elecciones, que se prepare Omar Prieto para entregarle la Alcaldía a Julio Montoya, que sin lugar a dudas será el próximo alcalde de San Francisco con un torbellino de votos de los sanfransisquenses. —¿De qué se trata el conversatorio que organiza UNT? —Se trata de un taller sobre la visión de país que queremos, eso será viernes y sábado (hoy y mañana). Son discusiones en las distintas parroquias sobre el municipio que queremos y para plantear propuestas, dado que tenemos una alcaldía acéfala y nos urge concatenar ideas para la nueva gestión.

El dirigente de Copei, Oswaldo Álvarez Paz, exigió más dinamismo a la Mesa de la Unidad

ANTONIO LEDEZMA

“Comenzó la cuenta regresiva de este régimen”

“Descentralizar es el camino certero”

Redacción/Política El dirigente del Partido Socialcristiano Copei, Oswaldo Álvarez Paz, señaló que la situación política del país se ha ido despejando. Precisó además que “la cuenta regresiva del Gobierno del presidente Hugo Chávez ya empezó y se acentúa”. “Ya son doce años de desgobierno, el pueblo no va a legitimar más la anarquía que representa este régimen, donde ha pasado de todo sin que se avisoren soluciones, donde hay una economía

deprimida, donde existen graves problemas penitenciarios, donde la inseguridad agotó los niveles de tolerancia y desde luego, el país requiere con urgencia un nuevo modelo que responda a sus múltiples necesidades” Álvarez Paz aseveró que en el recorrido que ha realizado a 17 estados del país, donde se ha reunido con las comunidades, dirigentes sindicales, empresariales y universidades, ha comprobado que el país está fatigado del jefe del Estado. Advirtió que ante el inminen-

te cambio de mandato en 2012 Chávez puede recurrir a la violencia física, a la represión o a la violencia institucional. El precandidato intervino en la reunión semanal del Frente de Entendimiento Nacional realizada en la sede de El Nacional. Dijo que la Mesa de la Unidad Democrática ha cumplido respecto al tema electoral. “Va por buen camino, pero está lenta en relación con los problemas del país”. La propuesta de Álvarez Paz se basa en un Estado federal, la recuperación de los valores éticos, el

respeto a los derechos humanos y la lucha contra la inseguridad, entre otros aspectos. El secretario General del Movimiento Popular en el estado Táchira y coordinador del comando de campaña de Oswaldo Álvarez Paz en la región, Néstor Solano, considera que a 200 años de la Firma del Acta de la Independencia, el país tiene un reto que es impulsar un nuevo gobierno que cumpla con el pueblo, que respete la Constitución Nacional y que devuelva la libertad y la democracia a los venezolanos.

Redacción/Política.- Antonio Ledezma, alcalde metropolitano, presentó algunos detalles sobre su futuro plan de Gobierno si llegara a ganar la Presidencia de la República en las elecciones del año 2012. Ledezma estimó que la descentralización es la bandera principal de su proyecto, el cual contemplaría un pacto de gobernabilidad para la recuperación de la salud, la vialidad y la educación, que según su criterio están en manos del Estado.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

FREDDY MACÍAS

“GPS supervisa recolección de basura” Redacción/Política El Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), continúa con la limpieza y saneamiento de la capital zuliana, para lo cual cuenta con más de cinco empresas subcontratadas para realizar labores de recolección de desechos en todas las parroquias del municipio. Su presidente, Freddy Macías, anunció que para lograr un buen servicio, los usuarios no deben colocar los desechos sin seguir las pautas, “la basura debe estar depositada en bolsas o cajas, además de no botar desperdicios húmedos, pues provocan la ruptura de las mismas”. Se efectuará un seguimiento al ciclo de recolección de manera electrónica, mediante un programa de sistema satelital o GPS, para garantizar un servicio con mayor exactitud. “No podemos llenar a Maracaibo de contenedores, sin antes crear conciencia ciudadana y propiciar una mejor utilidad de estos receptores de desechos”, acotó.

Milagros Duque aseguró que acatan resolución número 77 para ahorrar energía eléctrica

La Alcaldía de Maracaibo desconecta avisos luminosos CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO

“El sistema de iluminación del palacio municipal será sustituido por otro de menor consumo eléctrico”. Ciudadanos conocerán su carga eléctrica. Redacción/Política

L Milagros Duque, directora de la Unidad de Ahorro Energético anunció la creación de un folleto digital sobre el ahorro de electricidad disponible en la página Web.

a Alcaldía de Maracaibo, a través de la Unidad de Ahorro Energético, vela por el cumplimiento de la resolución número 77, promulgada por el Ejecutivo nacional, en la cual se obliga al sector público a bajar el consumo de electricidad. Milagros Duque, directora de la dependencia municipal destacó que la desconexión de avisos luminosos se ha venido realizando de manera progresiva con el fin de dar celeridad a lo establecido en la resolución. En todas las dependencias de la Alcaldía de Maracaibo, se han aplicado medidas de ahorro de

electricidad tales como instalación de termostatos programables, ajustados a 24 grados centígrados, además de encender los equipos acondicionadores de aire una hora después del inicio de la jornada laboral y apagarlos una hora antes de culminada la misma. Destacó Duque. “Se está evaluando la sustitución del sistema de iluminación del palacio municipal y otras dependencias por otro de menor consumo eléctrico”. La vocera informó también que de las 21 alcaldías del estado Zulia, Maracaibo es la única que realmente cuenta con una dirección especializada en materia de ahorro energético. “La medida de bajar el consu-

CONSUMO ELÉCTRICO h La titular de la Unidad de Ahorro, Milagros Duque anunció que se prepara un programa tecnológico que permitirá que los ciudadanos puedan medir su propio consumo y así evitar ser sancionados injustificadamente. h El servicio electrónico

estará disponible en la pagina web del ayuntamiento marabino y a disposición de los ciudadanos.

mo eléctrico será aplicada en el parque Vereda del Lago, así como en las diferentes plazas públicas que están bajo la responsabilidad del ayuntamiento marabino”.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

El millonario bono alimenticio que rechazó Blanca Mármol de León destapó una presunta “olla”

ASISTENTES

MUD pide investigar violación de la Ley

La actividad contó con la presencia de la magistrada Blanca Mármol de León, quien fue aplaudida por haber rechazado este beneficio; Cilia Pérez, miembro de la Asociación de Empleados Universitarios de Carabobo; Edmundo Felipe, por la Asociación de Profesores UCV Maracay; Bogar Pérez, del Sindicato de Trabajadores de la Salud de Aragua; Ángel Sarmiento, del Colegio de Médicos de Aragua; y todos los oradores recordaron que la Ley de Emolumentos es clara.

Enrique Ochoa Antich inició una campaña luego por presuntas anormalidades en el pago de “cesta tickets” a los magistrados del TSJ.

ARCHIVO

Redacción / Política redaccion@versionfinal.com.ve

L

a comisión de Lucha Social de la Mesa de la Unidad Democrática solicitó la averiguación de la presunta violación a la Ley de Emolumentos, que regula los ingresos económicos de todos los funcionarios públicos del país. La averiguación se inició luego de las declaraciones emitidas por la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Mármol de León, el pasado miércoles, cuando anunció que había rechazado un bono alimenticio único de 10 mil bolívares fuertes. Esta situación irregular constituiría una violación de la mencionada Ley, que señala que todas aquellas personas que perciban más de tres salarios mínimos mensuales quedan excluidos de recibir el bono de alimentación. Como es sabido, los máximos jueces del TSJ ganan un sueldo superior a los Bs.F. 14 mil mensuales.

Enrique Ochoa Antich felicitó a la magistrada Blanca Mármol de León por su honestidad, y exhortó a las autoridades nacionales a averiguar una presunta irregularidad en torno a la Ley de Emolumentos, que regula los bonos de alimentación.

La comisión acudirá también al Poder Moral para proponer una investigación por “faltas graves” al artículo 265 de la Constitución de la República, por la misma causa. “La Ley de Alimentación para los Trabajadores establece que: cuando el beneficio se otorgue a través del suministro de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, la provisión mensual de estos suministros no deberá exceder el 30% del monto que resulte de sumar al salario mensual del respectivo trabajador“,

señaló el coordinador de la Comisión de Lucha Social, Enrique Ochoa Antich. De acuerdo con esto, explicó Ochoa, los magistrados sólo podrían recibir un monto máximo de cuatro mil 402 bolívares fuertes con 80 céntimos en cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, de acuerdo a que la Ley de Emolumento establece que su sueldo mensual no podrá exceder Bs.F. 14 mil 676. La comisión también iniciará una lucha para discutir la contra-

Henrique Capriles Radonski alertó sobre la Ley de Endeudamiento

“Las regiones entrarán en crisis por presupuesto mal calculado” Redacción / Política Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, advirtió que en poco tiempo las regiones comenzarán a sentir los efectos adversos por el cálculo del presupuesto nacional, correspondiente a este año, estimado a 40 dólares por barril de petróleo. “Estamos próximos a entrar en una etapa crítica en todos los estados del país por el tema presupuestario, se ha acordado un solo crédito, por la mala práctica de poner el barril a 40 dólares en el presupuesto aunque esté muy por encima. A los estados se les ha quitado el cien por ciento de lo que nos corresponde por situado constitucional”. Explicó, por ejemplo, que muchas obras de su entidad no podrán ser ejecutadas, según el se refirió, a la forma errada del Gobierno nacional de hacer cálculos:

Henrique Capriles Radonski criticó el presupuesto nacional 2011.

“Solo en Miranda se hubieran construido 200 mil viviendas nuevas de las 300 mil que se necesitan. Aún así estamos pedaleando la bicicleta y llevamos cien mil viviendas construidas”. Nuevamente aludió a la Ley de Endeudamiento aprobada hace

varios días con el voto “mayoritario” de la bancada chavista de la Asamblea Nacional. A su juicio, se traducirá en deterioro. Por último, lamentó que el Gobierno nacional no invitó a ningún gobernante de la oposición a los actos del Bicentenario.

tación colectiva, aumento salarial y seguridad social para los trabajadores. Reunión en Madrid El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que las sociedades latinoamericanas deben asumir como prioridad políticas agresivas y sostenidas de transformación social en materia de salud, vivienda y educación. “Lo que hemos logrado, que no es poco, es la prueba, el anticipo,

de lo que podemos lograr”, dijo este miércoles, durante su ponencia sobre la realidad latinoamericana, en un curso sobre política internacional de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales en Madrid (España). “En la salud, para aumentar la expectativa de vida y erradicar la enfermedad como causa para el rezago y la desventaja. En vivienda, porque la casa digna, segura y sana es el recinto del hogar y el ámbito natural de la familia. Pero sobre todo en educación (…) Aveledo reiteró: “La gran inversión latinoamericana tiene que ser en educación de calidad para todos (…) Que el pre escolar no sea un privilegio, que el docente sea un profesional bien formado. Un latinoamericano mejor educado será mejor ciudadano”.

CARACAS

Trasladaron a Lázaro Forero para practicarse un despistaje de cáncer Redacción/Política.- El ex comisario de la Policía Metropolitana, Lázaro Forero, fue trasladado desde su celda en la sede del Sebin (edificio “El Helicoide”) hacia el Urológico San Román para practicarse unos exámenes médicos de urgencia. Como se recordará, el ex comisario fue detenido el tres de diciembre de 2004, acusado por su presunta participación en los sucesos violentos del 11 de abril de 2002. El traslado se realizó en la mañana de ayer luego de presentar dolencias en la zona pélvica, lo que pudiera tratarse de una seria afección en la próstata. No se descarta de algún padecimiento cancerígeno. De hecho, el pasado 16 de junio recibió un diagnóstico preliminar que apunta hacia esa enfermedad. Ante esta posibilidad, su esposa Yajaira de Forero, apeló al presidente Hugo Chávez:

Lázaro Forero recibió un diagnóstico preliminar de cáncer de próstata.

“Ahora que él ve y siente lo que es padecer cáncer, le pido que se ponga una mano en el pecho y permita el chequeo médico a los presos políticos”. Yajaira de Forero asumió la defensa de su cónyugue, y señaló que recibió la autorización de los tribunales del estado Aragua (donde se lleva su caso) para permitir su chequeo médico de forma rápida y eficiente.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

LITIGIO

OMS: Tabacaleras “intimidan” a Uruguay y Australia AFP Las grandes tabacaleras “están desesperadas” y por eso intimidan a países como Uruguay o Australia por sus medidas antitabaco, advirtieron ayer autoridades de la OMS al presentar un informe sobre tabaquismo, llamando a seguir avanzando en el control del tabaco. Uruguay se convirtió el 1º de marzo de 2006 en el primer país de América Latina en prohibir fumar en espacios públicos cerrados y exige advertencias sanitarias más grandes en las cajas de cigarrillos. La organización ha otorgado un fuerte respaldo al país sudamericano, luego de que el año pasado Philip Morris lo demandara ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial. La semana pasada, la misma firma anunció una demanda contra el gobierno australiano, que quiere obligarlos a colocar advertencias severas en las cajetillas.

PERÚ

Unasur se reunirá para la toma de posesión de Humala AFP Los presidentes de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) proyectan reunirse el 28 de julio en Lima en el marco de la investidura del nuevo mandatario peruano Ollanta Humala, dijo ayer la secretaria general del organismo, María Emma Mejía. “Le dejaría (la confirmación de la cita) al señor presidente Ollanta Humala que va a hacer formalmente esos anuncios, pero la idea es que los presidentes puedan reunirse” con motivo de la toma de posesión, señaló Mejía a periodistas. La diplomática hizo el anuncio durante una reunión en Quito del grupo de trabajo que elabora el Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación de la Unasur. Los presidentes de los 12 países del bloque regional tenían previsto reunirse el pasado 5 de julio en la isla de Margarita, a propósito de la convocatoria a una cumbre que formalizaría la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Expertos y legisladores norteamericanos discuten sobre la situación

Analizan presuntos vínculos de Venezuela con Hezbolá ARCHIVO

Desde el Congreso norteamericano observan con lupa los supuestos nexos y el trasfondo de los vuelos de Conviasa desde Caracas a Teherán. Redacción/Mundo

E

l subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se reunió ayer para analizar la presunta presencia del grupo Hezbolá en América Latina, específicamente en Venezuela. “El foco de la audiencia será la expansión de las operaciones de Hezbolá en América Latina, específicamente con el patrocinio de Irán y su relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el incremento de los nexos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas”, dijo Patrick Meehan, representante del referido subcomité de la Cámara Baja, antes de entrar al cónclave. Hace más de una década Estados Unidos sospecha la presencia de Hezbolá en algunos lugares específicos de América Latina. Por ejemplo la zona conocida como “Triple frontera” entre Argentina, Brasil y Paraguay. Por ello, el interés ha venido aumentando. En la audiencia, denominada “Hezbolá en América Latina:

Roger Noriega afirma que Chávez se reunió en Fuerte Tiuna con líderes de Hamás, Hezbolá y el Jihad Islámico Palestino, el 22 de agosto pasado.

implicaciones para la seguridad nacional de Estados Unidos”, participaron Ilan Berman, vicepresidente del Consejo de Política Exterior; y Douglas Farah, del Centro de Estrategia y Evaluación Internacional. Asimismo, intervino Roger Noriega, vocero del American Enterprise Institute, ex embajador de la OEA 2001-2003 y ex subsecretario del Departamento de Estado norteamericano. Los expertos evaluaron el tema de los vuelos de Conviasa con ruta Caracas-Teherán-Caracas. Noriega afirmó que Moshen Rabbani, “un diplomático iraní solicitado por su rol en el atentado de 1994 contra un centro cultural judío en Argentina”, es uno de los viajeros frecuentes de Conviasa.

MEDIDAS El congresista conservador Connie Mack sostiene que la relación que tiene Venezuela con Irán, incluye vínculos con organizaciones terroristas, entre las cuales se encuentran, entre otras, Hamas y Hezbolá. A partir de esto, el parlamentario exige que Venezuela sea añadida a la lista de países que apoyan el terrorismo, lista a la pertenecen Irán, Cuba, Siria y Sudán. Mack fue quien exigió al Departamento del Tesoro y a miembros del Departamento de Estado aplicar las sanciones que han sido impuestas a Venezuela a través de la estatal petrolera.

Comisión de la Verdad hondureña lo acusa de corresponsable en el golpe

Ex presidente Zelaya: “Yo jamás en la vida he violado leyes” AFP El ex presidente hondureño Manuel Zelaya negó ayer haber violado leyes, al comentar el informe de una Comisión de la Verdad que le atribuyó corresponsabilidad en los hechos que condujeron al golpe de Estado que lo depuso en 2009. “Yo jamás en la vida he violado leyes”, dijo Zelaya a la AFP, al comentar el informe que le achacó parte de la responsabilidad en el golpe por haber violado “varias leyes”, lo que lo enfrentó con el

Congreso y la Corte Suprema, que avalaron su derrocamiento. “Yo no tengo ninguna demanda que se me haya hecho, ninguna citación (de un tribunal), entonces de qué se trata, cuál es la ley que yo violé, que me digan”, expresó Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009. La Comisión, que inició su labor en abril de 2010 con auspicio de la Organización de Estados Americanos, reprochó a Zelaya su “injerencia” en los demás poderes del Estado, y destacó en su informe que la crisis que derivó en el

golpe comenzó “varios meses” antes estimulada por las disputas del presidente con el Congreso. Sin embargo, la Comisión concluyó que Zelaya fue derrocado en un “golpe de Estado”, desestimando la versión de los golpistas de que el mandatario había sido apartado del poder mediante una “sucesión constitucional”. “Los que dieron el golpe dijeron que fue una sucesión presidencial, ahora estamos claros que fue un golpe, la Comisión de la Verdad lo viene a ratificar” en su informe, dijo Zelaya.

BOLIVIA

Fuertes nevadas han dejado 7.000 damnificados AFP Unas 7.000 personas están afectadas por fuertes e inusuales nevadas caídas en el departamento andino de Potosí, en el suroeste de Bolivia y cerca de la frontera con Chile, informó ayer la ministra boliviana de Defensa, Cecilia Chacón. Hay “7.000 personas afectadas”, y unas “41.000 cabezas de ganado camélido”, principalmente llamas y alpacas (auquénidos de los andes meridionales), informó Chacón, entrevistada por emisoras locales, tras un sobrevuelo por la región de Potosí. En la zona el termómetro se colocó entre -15 y -20 grados celsius, temperaturas que no se registraban desde hace unos ocho años, según informaron medios locales. “Hemos constatado que las nevadas han afectado unos 200 kilómetros de largo por unos 150 kilómetros de ancho del territorio que está cubierto totalmente de nieve”, afirmó la ministra.

ONU

América Latina, lejos de Objetivos del Milenio AFP América Latina tiene dificultades para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en erradicación de la pobreza extrema en el plazo de 2015, aunque ya cumplió metas en desnutrición infantil, según el informe regional de la ONU presentado ayer en México. “América Latina y el Caribe no avanza a ritmo de poder alcanzar la meta de reducir a la mitad la pobreza extrema en 2015”, de acuerdo con el informe 2011. El objetivo consiste en reducir a la mitad para 2015 el 11% de la población de América Latina –sin contar el Caribe– que vivía en 1990 con menos de 1,25 dólares diarios, expuso Magdy Martínez, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México. Pero en 2009, la tasa se mantenía en 7%, agregó Martínez en la presentación del reporte regional en la capital mexicana. Las bajas posibilidades de conseguir la meta en la región contrastan con las buenas perspectivas de los países en desarrollo.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

En junio la inflación trepó 2,5%. Los alimentos siguen difíciles para las clases más necesitadas. La devaluación del bolívar fuerte impactó en la escalada de precios.

Cifras oficiales del Banco Central del Venezuela

El costo de la vida subió 13% en el primer semestre de 2011 ÚLTIMOS AUMENTOS DECRETADOS POR EL GOBIERNO

AFP/Redacción

La Gaceta Oficial 39.698 del 17 de junio pasado contempló los siguientes incrementos:

V

enezuela registró en junio una inflación de 2,5% respecto al mismo mes de 2010 y acumula 13% durante los primeros seis meses de este año, informó ayer el Banco Central en un comunicado. Según los datos de la institución, de junio de 2010 a junio de 2011 los precios subieron 23,6% en el país sudamericano, contra 31% registrado en los 12 meses anteriores. Venezuela tuvo en 2010 una inflación de 27,2%, la más alta de la región. La inflación de junio es igual a la de mayo y superior a la del mismo mes de 2010 (1,8%), según el BCV. El Gobierno del presidente Hugo Chávez mantiene para este año una meta de inflación entre 23% y 25%, aunque analistas estiman que ésta podría ser mayor debido al impacto sobre la economía de la eliminación de una tasa preferencial de cambio bolívar-dólar a principios de año. En junio, los precios en rubros como bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas, entretenimiento y salud fueron los que más subieron con respecto a mayo, según el organismo. El Gobierno, que mantiene un control de precios en alimentos básicos, autorizó aumentos en la carne de res, harina de maíz, pan, leche, aceite y azúcar, entre otros. En cambio, en categorías como alquiler de viviendas, bienes y

La carne de res de primera en cortes de chocozuela, pollo, pulpa negra, ganzo, muchacho redondo y cuadrado.

17,60 BsF./kg

22,74 BsF./kg

Solomo abierto, paleta, papelón, cogote, lagarto sin hueso, falda y chuleta.

11,90 BsF./kg

15,38 BsF./kg Carne de res de tercera, descrita como lagarto con hueso, pecho y costilla.

10,15 BsF./kg

13,12 BsF./kg

Aumento total: 29,25% Leche de sobre

Leche en polvo

1kg

1kg

El Gobierno calculó el cierre del año entre 23 y 25 por ciento, pero analistas desestiman la meta por la devaluación de enero y pronostican un 30 por ciento.

servicios diversos, comunicaciones, vestido y calzado, restaurantes y hoteles, equipamiento del hogar, educación y transporte, los precios tuvieron un comportamiento descendente en junio respecto al mes anterior. En Caracas, la variación de precios en junio fue de 2,2%. En el primer semestre, la capital venezolana acumula una inflación de 14,6%, el porcentaje más alto

del país. Maracaibo registró un descenso en la tasa y bajó de 2,9 en mayo a 2,8 en junio, Según el BCV, en junio aumentó ligeramente la escasez de productos y disminuyó la diversificación de oferta en los mercados. Productos como leche, papel higiénico, azúcar y otros alimentos de la cesta básica faltan de forma periódica en los supermercados venezolanos.

23,80 BsF.

23,80 BsF.

900gms

900gms

500gms

23,80 BsF.

23,80 BsF.

10,44 BsF. 125gms

2,49 BsF.

Aumento total: 31,80% Aceite de maíz: 1lt

Aceite de mezcla: 2lts

1lt

12,68 BsF.

6,54 BsF.

Aceite de Girasol: 1 lt

1/2 lt

1/4 lt

7,19 BsF.

4,26 BsF.

2,50 BsF.

7,80 BsF.

Aumento total: 35,80%

Déficit de 5 mil hectáreas de producción impactan al sector agrícola

Fedeagro: Producción de hortalizas cayó 20% en el primer semestre del 2011 Redacción/Economía Pedro Rivas, presidente de Fedeagro, durante la celebración de la LXVII Asamblea Anual de Fedecámaras, indicó que la producción de hortalizas cayó 20% en el primer semestre del 2011, producto del déficit de 5000 hectáreas de producción . Según el portal web de Últimas Noticias, precisó además que el diálogo que se ha mantenido con el Ejecutivo de la planificación

con miras a futuro se traducirá en un incremento de áreas de siembra, de producción y de productividad. “No es justo que un venezolano pague 20 Bs. un kilo de cebolla. Nosotros nos sentimos bien comprometidos con el país y estamos comprometidos a bajar los precios de los principales productos de consumo nacional“, comentó. En lo que respecta al evento empresarial, refirió que esté per-

mitirá que el gremio se fortalezca. “Durante este evento se presentará al país una nueva visión al sector empresarial. Con está nueva elección estamos aspirando a un cambio de timón“, destacó. La propuesta del sector agrícola se basará en crecer desde el área de producción, pese a las condiciones climatológicas desfavorables para dicha actividad. Asimismo resaltó que se mejorarán aspectos de rendimiento,

“Estamos comprometidos a bajar los precios de los principales productos de consumo”, dijo Pedro Rivas presidente de Fedeagro.

pero que para ello se necesita del apoyo del Estado venezolano. “Necesitamos que el Estado nos apoye un poco con el tema de los

transgénicos (…) Estamos importando mucho y nosotros no tenemos disponibilidad de esa tecnología”, concluyó.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.

Opinión

Jaua, aquí tiene usted una burla

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

MILAGROS SOCORRO

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano

opinion@versionfinal.com.ve

Albert Einstein

L

os magistrados aprovecharon el estupor del país para aumentar sus ingresos. Una bofetada a tanto trabajador mal remunerado. El pillerío aprovecha la resaca de la tómbola del 5 de julio y la parálisis que ha invadido el país para cometer sus desmanes. Cuando Chávez, llegó de Cuba con evidentes trazas de su grave enfermedad, el vicepresidente, Elías Jaua, pidió a “los adversarios políticos del Gobierno respeto por la salud del presidente”. Nadie se

había burlado. Nadie se burlaría luego, Lo que sí habría, por supuesto, es una indagación acerca del verdadero estado de salud del Presidente, dada la significación que esto tiene para el país. Mucho más, como es el caso de Venezuela, cuando la institucionalidad en pleno se encuentra en el puño del jefe del estado y nadie se atreve a hacer nada hasta no haber recibido instrucciones. Este martes, día del circo de julio, Jaua pidió respeto, esta vez, al pueblo. “Respeten el amor del pueblo que está desbordado por la

llegada de su líder”, dijo. El líder había venido, por cierto, a ver si lograba poner orden en el todos contra todos que se armó en el gobierno, el PSUV y en las fuerzas armadas en cuanto les dio el olor a fiera herida. No habían transcurrido más de 24 horas de esa declaración del vicepresidente cuando un grupito se burló a gritos del pueblo y del propio mandatario enfermo. La directiva del Tribunal Supremo de Justicia decidió otorgar una tarjeta de alimentación de 10 mil bolívares mensuales a los 32 magistrados.

Mientras ese pueblo desbordado de adoración está pelando, las máximas autoridades del Estado se elevan sus ingresos, que ya la Ley de Emolumentos había fijado en 12 salarios mínimos, con esta especie de cestaticket adicional. Si eso no es burla, por favor, que el Vicepresidente nos explique qué es. Lo que sí está claro es que el país, empobrecido y abrumado por la inflación, lo ha percibido como una bofetada.como campaña la vida de un Presidente. Escritora y Periodista

informacion@versionfinal.com.ve

Gobernar es educar

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

LUIS UGALDE

E

n los siglos XVIII y XIX se pensaba y decía “gobernar es poblar”. Dentro de ese pensamiento, Venezuela desde los días mismos de la Independencia hizo planes y esfuerzos para atraer migrantes ofreciéndoles tierras ociosas y así poblar vastos territorios con gente dispuesta a trabajar y producir. Uno tras otro se estrellaron los planes nacionales para atraer migrantes, pues durante más de un siglo nuestro país era poco atractivo por su clima tropical, el paludismo reinante y la plaga de interminables guerras y guerritas. En cambio, millones de europeos expulsados por la miseria llegaron a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, entre otros. con su voluntad de trabajar y ganarse la vida. La tendencia cambió después de la segunda guerra mundial y en tres décadas la Venezuela petrolera atrajo migraciones masivas hasta convertirse en la nación que más gente recibió en proporción al número de habitantes. Luego se pensó que “gobernar es construir”. Gran parte del ingreso petrolero se sembró exitosamente en infraestructura de

carreteras, autopistas, tendidos eléctricos, edificios públicos, escuelas, centros de salud, fábricas y viviendas. Pocos gobiernos en América construyeron tantas viviendas populares como el Banco Obrero (luego Inavi) en Venezuela. Entre 1943 y 1983 la construcción transformó la cara geográfica del país, el hábitat de su gente se hizo urbano y se desarrolló su infraestructura productiva, con industrialización sustitutiva dependiente. Ahora necesitamos convencernos de que “gobernar es educar” y que educar es la mejor siembra de petróleo (no la única). A doscientos años de nuestra Independencia no hay desarrollo personal, ni nacional si no estamos convencidos de que “gobernar es educar” y, todos a una, debemos apostar a fondo por este reto. En esta materia de consenso nacional, nadie debiera tener dificultad en admitir que “La educación debe ser integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades para acceder a ella” (Exposición de motivos de la Constitución). Sería anormal un venezolano que rechazara el art. 103 de la Constitución Bolivariana: “Toda persona tiene dere-

cho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel miedo diversificado” (Art. 103) Convicción inoperante cuando a nadie parece perturbarle el sueño el hecho de que para la mitad de los venezolanos este derecho no es realidad; ausencia y exclusión que como pesada piedra al cuello nos impide salir del mar del subdesarrollo personal y nacional. En la última década hemos tenido abundancia de retórica y de dólares como nunca antes; sin embargo la calidad de nuestra educación ha retrocedido y nos da tanta vergüenza que el mundo nos vea educativamente desnudos que rechazamos participar en los sistemas internacionales de medición de calidad educativa. Más de dos millones de jóvenes venezolanos no van a alcanzar la escolaridad exigida, y la poca que reciben carece de calidad. Pero tal vez lo más trágico es el desaliento entre los educadores y su deseo de emigrar a otros traba-

jos. El gobierno, las familias, los centros educativos y los propios educadores, se dan la mano en una gran conspiración para que los jóvenes no quieran ser educadores, sobre todo si tienen otras opciones. La exaltación de la sublime vocación de los educadores queda para el discurso del día del maestro. Lo menos que podemos decir es que Venezuela es hoy una sociedad hipócrita con sus educadores y con su educación: quieren para los suyos la mejor educación, pero no quieren que sus mejores hijos sean educadores. Gobernar es sembrar el país de buenos educadores que aseguren la cosecha de vida digna para todos. Sobre todo para ese 40 % más pobre con escuelas y grado de prosecución escolar lamentables. Son excepción los pequeños oasis de maestros y de escuelas ejemplares pruebas de que en ese desierto hay agua, pero falta la voluntad y empeño público para sacarla y convertirla en vergel educacional. Gobernar es educar. Quien no esté claro, decidido y con programa para lograrlo, no merece que Venezuela le confíe la Presidencia en el 2012. Rector de la UCAB

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 CULTURA / FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

La Fundación La Salle de Ciencias Naturales está de luto por la partida de su presidente y fundador

Falleció el Hermano Ginés

CULTURA Y FARÁNDULA “GRANO DE ORO”

CORTESÍA: FUNDACIÓN LA SALLE

Danzaluz repone la obra “Carmina Burana en íntimo” Redacción/Cultura- La compañía Danzaluz repetirá, a petición del público, la obra “Carmina Burana en íntimo”, mañana viernes y el próximo 15 de julio en el auditorio de Danzaluz, en la Facultad de Ciencias (antiguo aeropuerto “Grano de Oro”) de la Universidad del Zulia, segundo piso. El acto será a partir de las 7:00 de la noche, cuya entrada tendrá un costo de Bs.F. 30 por persona. La coreografía es de Hugo Barboza y composición musical original de Carl Orff. La dirección del video es de Rita Elena Ávila y el concepto visual de Régulo Rincón.

BELLAS ARTES

Niños presentan obra cultural por clausura de congreso El Hermano Ginés entregó 72 años de su vida en el campo de las ciencias, la ecología y la educación. Apoyó a las comunidades con la transferencia de conocimientos.

autóctonos del amazonas venezolano, la flora y fauna de los llanos, las majestuosa geografía andina y el imponente mar Caribe.

El mundo de las ciencias perdió a un insigne educador. Aunque nació en España, dedicó 72 años de su vida a Venezuela. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

H

ombres de la talla de Hermano Ginés se cuentan con los dedos de la mano. Su amor por la naturaleza, sus aportes valiosos a la geografía y su lucha a favor de las tradiciones indígenas lo elevan a un sitial de honor en la historia venezolana. Ayer partió desde Caracas a la inmortalidad este insigne educador, geógrafo, políglota y antropólogo, quien acababa de cumplir 99 años de vida el pasado 26 de junio. Todas las páginas de este periódico serían escasas para enumerar su vasto legado, sin embargo, se puede condensar su afanosa labor con la fundación La Salle de Ciencas Naturales, institución dedicada al estudio de los recursos de nuestro país. Su fundación expuso a todos los venezolanos las grandes maravillas naturales, sus pueblos autóctonos, su cultura y sus potencialidades. En definitiva, Ginés fue, y seguirá siendo, símbolo de amor por la patria que lo recibió.

El Hermano Ginés encabezó 28 expediciones científicas en toda Venezuela.

Hombre de ciencias y fe Su nombre de pila era Pablo Mandazen Soto, y aunque su lugar de nacimiento fue en Aribe (provincia de Navarra, España), dedicó 72 años de su vida a recorrer todos los rincones de Venezuela. Con mucha razón y derecho, el Hermano Ginés demostró su lealtad a esta tierra bendita. En 1930 hizo votos de celibato en la Iglesia Católica, adoptando el nombre de San Ginés, patrono de los actores, que significa “Aquél que es productivo”. Definitivamente hizo honor a su nombre. Fue el primer Doctor en Cien-

cias Naturales de la Universidad Central de Venezuela (1952), y también obtuvo Diplomado en Religión en Lambecque, Bélgica (1931). Supo combinar sus profundas creencias cristianas con el estudio científico. Siempre estuvo convencido que el poder creativo de Dios estaba presente en la naturaleza. Escribió el primer manual de ecología en lengua castellana en América Latina, y dirigió 28 expediciones científicas. Reveló, como un libro abierto, todo el esplendor de la Gran Sabana, el “Salto Ángel”, los pueblos

Trayectoria encomiable Creó la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, el 13 de marzo de 1940. Su trabajo no se limita a explorar y hacer estudios científicos, sino también a proporcionar herramientas y conocimientos a las comunidades para su propio desarrollo sustentable, logrando superar todos los obstáculos financieros que lo colocaron en serios aprietos en mayo del año pasado. Actualmente, la Fundación tiene sedes en casi toda la geografía venezolana: Boconó (Trujillo), San Carlos y El Baúl (Cojedes), Puerto Ayacucho (Amazonas), Caracas (Distrito Capital), Ocumare del Tuy (Miranda), Punta de Piedras (Nueva Esparta), San Félix y Tumeremo (Bolívar) y Punta Pescador (Delta Amacuro). Su labor incansable y su amor por esta patria lo consagró como un venezolano a carta cabal. De hecho, representó a Venezuela en Naciones Unidas para discutir los derechos del mar. Durante sus últimos años de vida terrenal luchó contra el Alzheimer. Sus restos fueron velados ayer por familiares y amigos en la sede nacional de la fundación La Salle, en Caracas, y hoy reciben cristiana sepultura en el cementerio de La Guairita (Guarenas, estado Miranda).

Redacción/Cultura.- En el marco de la trigésima edición del Congreso Científico Escolar “Ecología, Arte y Patrimonio Cultural”, los estudiantes del Colegio Bellas Artes presentan hoy una actividad cultural. El acto se estará realizando a partir de las 10:00 de la mañana en la sede del teatro Bellas Artes, donde se homenajeará al artista Oscar Eduardo D’Empaire, y también se resaltará la importancia del Teatro Baralt como ícono de la zulianidad. La entrada a este evento es libre para todo el público.

www.versionfinal.com.ve

CONVOCATORIA

CONDOMINIO RESIDENCIAS VALLE ALTO Hace la 2da. Convocatoria para el día 12 de julio del 2011, a las 08:00 p.m., para tratar los puntos de ajuste de cuota y nueva junta de condominio.


12 VERSIÓN FINAL PERFIL Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

El cantante Joe Arroyo se mantiene sedado para afrontar su grave crisis de salud

Se le agotan las fuerzas al rey del swing colombiano Primero empezó cantando en burdeles y barrios. Su pasión lo llevó a abandonar los estudios y formar su propia banda. Pese a su estado, hoy, sus temas tropicales son los más escuchados y recordados de toda latinoamerica. Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

E

l cantante que solía llamar la atención por imprimir en los escenarios un corrientazo de vitalidad a los bailadores cada vez que entona sus famosos temas como “No le pegue a la negra” o “Esclavitud Perpetua”, hoy acapara las miradas de sus fanáticos pero por su delicado estado de salud. El colombiano, Joe Arroyo, ha ganado varias batallas a la muerte en el transcurso de su vida, pues ha sido débil de salud desde joven por problemas con el corazón. Pero actualmente, se enfrenta a una de las luchas más difíciles desde que el pasado 27 de junio ingresó a la Clínica “La Asunción” de Barranquilla con una falla multiorgánica. Según detalló un comunicado de la clínica, el cuadro de Arroyo es delicado por presentar “problemas pulmonares que requieren soporte ventilatorio mecánico, disfunción cardiovascular, insuficiencia renal agudizada, más las enfermedades de base como la cardiopatía isquémica y las diabetes que hacen más difícil su tratamiento”. El diario colombiano El Tiempo también dio a conocer ayer que una nueva complicación se le sumó al diagnóstico médico, conocida como endocarditis, una infección en las válvulas del corazón. De igual forma, Liliana Montoya, portavoz de la clínica La Asunción, reveló que el artista

ARCHIVO

afronta sedado su crisis de salud. Sin embargo, los quebrantos de salud del cantante colombiano de 55 años de edad no son las razones que hacen famosa la historia de su vida, sino el camino que como artista ha forjado al lado de las orquestas más importantes de Colombia, y luego en solitario. La leyenda De aquel niño que alguna vez metiera su cabeza entre latones vacíos para escuchar el eco que producía su voz mientras cantaba, renació un artista capaz de llenar todas sus presentaciones públicas hasta grabar su nombre como una leyenda viva de la salsa latinoamericana. “Allá adentro del tarro sentía que estaba en un escenario, imitaba por esos días a Raphael, cantaba el Ave María, y sentía que me aplaudían. Era yo mismo que me ovacionaba”, contó Arroyo en una entrevista en el 2005. De cantar dentro de tarros, el popular “Negro Chombo”, saltó al escenario desde los ocho años de edad. Se presentaba hasta la madrugada en burdeles en el barrio Tesca de Cartagena, su ciuedad natal, y luego cantaba en el coro del colegio de curas donde estudiaba hasta que fue expulsado por tal combinación. “A mi mamá no le gustaba pero necesitábamos la plata”, dijo. El sueño de la madre de Arroyo de ver a su hijo graduado de abogado se esfumó cuando éste aban-

Serie discográfica (1981- 2007)

Joe Arroyo, de 55 años de edad, nació en Cartagena el 1 de noviembre de 1955. Desde los ocho años comenzó a cantar, pasión que mantiene hasta la actualidad.

donó los estudios en el cuarto año de bachillerato. La pasión por el canto y la fama persistieron de tal manera que logró firmar a los 16 años su primer contrato con Discos Fuentes de Medellín. Posteriormente, se integró a la orquesta Fruko y sus Tesos, que dio inicio a una década ascendente de éxitos

como vocalista y compositor. La composición de sus temas musicales nunca fueron planificadas. Con grabadoras guardadas alrededor de toda su casa, Arroyo registraba las notas que Dios quería y le enviaba a la hora que fuese, como él mismo le contaba a los periodistas. Durante la década de los sesenta se convirtió en una de las figuras más solicitadas de Colombia. Luego en 1981 forma “La Verdad”, su propia orquesta que marca el comienzo de una época de innovación y fusión de ritmos tropicales. Arroyo ha logrado crear más de 20 años de música para el folclor colombiano y latinoamericano, temas como “Rebelión”, “El Caminante”, “Confundido”, y “Tania” aún se siguen escuchando. Como admirador de Ismael Rivera y Benny Moré, Richie Ray y Bobby Cruz, el “Negro Chombo” le agrega a más de sus 200 canciones ritmos afrolatinos que combinados con la letra de los “pequeños dramas” que él se inventa convierte

DISCOGRAFÍA 1981 .- ARROYANDO 1986.- MUSA ORIGINAL 1987 – ECHAO PA´LANTE 1989 – EN ACCIÓN 1990 – ÉXITOS 1991 – EL SUPERCONGO 1991 – LA GUERRA DE LOS CALLADOS 1991– TOQUE DE CLASE 1993 1995 – LO DIFERENTE 1995 – SUS RAZONES TENDRÁ 1997 – ANTOLOGÍA MUSICAL VOL 1 1997 – ANTOLOGÍA MUSICAL VOL 2 1998 – AQUÍ ESTOY 1998 – DEJA QUE TE CANTE 1998 – EL SONERO DE AMÉRICA 1998 – FUEGO EN MI MENTE 1998– REINANDO EN VIDA 1999 – CRUZANO EL MILENIO 1999 – EL BAILE DEL SIGLO, DISCO 1 1999 – EL BAILE DEL SIGLO, DISCO 2 1999 – 20 ANIVERSARIO 2000 – EN SOL MAYOR 2001 – LOS REYES DEL TRÓPICO (CON JUAN CARLOS CORONELL) 2001 – REBELIÓN 2002 – 14 CAÑONAZOS BAILABLES 2002 – EL ORIGINAL, DISCO 1 2002 – EL ORIGINAL, DISCO 2 2002 – MARCANDO TERRENO 2002 – SUS MEJORES TEMAS TRÓPICALES 2003 – GRANDES ÉXITOS, DISCO 1 2003 – GRANDES ÉXITOS, DISCO 2 2003 – LO SALSERO DE JOE 2005 – SE ARMÓ LA MOÑA EN CARNAVAL 2007 – EL SUPERJOE sus temas en calientes, tropicales, bailables e inolvidables. Desde que formó su propio grupo, su esencia musical, recopilada en unos 30 discos, se exportó a Estados Unidos, España y otros países que le otorgaron el título del “genio de la música popular”, el cual ha sabido mantener hasta el momento. Una inspiración La vida del cantante Joe Arroyo inspiró en Colombia la creación de una telenovela estrenada con bombas y platillos por el canal RCN. “El Joe, la Leyenda” narra las aventuras del cantante hasta el lado oscuro de su vida personal. Sin embargo, sus fanáticos mantienen la esperanza de ver nuevamente sus presentaciones en estadios llenos de Colombia, en vez de por televisión. Las parejas esperarán por el momento de repetir los movimientos en pequeños espacios, mirarse fijamente a los ojos y bailar al son de los sabrosos temas de Arroyo.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfi portes@versionfinal.com.ve

Los charrúas necesitan la victoria mientras que “La Roja” buscará la ac clasifi lasificac cación ción

Guerra de mundialistas U

Uruguay y Chile, dos de los países mundialistas en Sudáfrica 2010, chocarán hoy en el estadio de las “Malvinas Argentinas” de Mendoza, a partir de las 5:45 de la tarde con transmisión de Meridiano TV y Tves. Por los celestes, está confirmado su dela ant antero n ero Di D ego Forl rrlán án,, mie mientras que delantero Diego Forlán, por lo los de los d C Cla laudi laudio la dio o Bor B orghi or orgh ghi hi se e esper ra una a por Claudio Borghi espera buen na actuac na ció ión n de dell ju juga gado dorr pr pre eten et e endi dbuena actuación jugador pretendipor o el el Ba Bar rcel e on na, A lexis Sá le S ánc nch hez. do por Barcelona, Alexis Sánchez. Más tarde, a las 8:15 de d la noch ch he, juMás noche, gará ga rá án Perú contra a México o par ra co omplegarán para completar la la seg gunda ffecha echa ec ha d el ggru upo C tar segunda del grupo C..

-16-1 16-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

Extrabases IMPRESIONANTE Guillermo Moscoso. Se trata de la auténtica revelación criolla en la temporada, todo mediante una categórica actuación como abridor, haciendo camino en una rotaci ción que no lo contó entre su sus integrantes h hasta que fue ll llamado al servi vicio grande el 24 de mayo. E Entonces presentó sus credenciales al blanquear en seis tramos a los Angelinos, tolerando apenas tres incogibles. Desde allí ha transitado con categoría los turnos que le han tocado en el staff de Oakland…..MARACAYERO, 27 años, Moscoso siempre fue un buen pitcher en ligas menores, pero parecía necesitado de un extra para ascender y quedarse. Originalmente fue ficha de los Tigres desde el 2002 y Texas se hizo de sus servicios en diciembre del 2008. Probablemente los Rangers ahora sientan que se equivocaron al entregarlo en enero de este año a los Atléticos por el catcher Gerald Laird. El coterráneo ha hecho cosas como para que exista ese arrepentimiento…..NINGUNA de sus ocho aperturas puede considerarse de baja calidad, pero son las últimas cinco los que lo atornillaron como puntal del grupo de iniciadores. En el lapso referido compila 31.2 innings con solo una carrera y trece hits a cuenta, guarismos que nadie puede ufanarse de haber logrado este año en las Mayores. La efectividad global es de 2.16 y por supuesto que el balance de 3-4 en ganados y perdidos no se corresponde con la eficacia mostrada en cada aparición…..RECTA, slider y cambio componen su ración de pitcheos, aunque la rápida de cuatro costuras es utilizada en casi tres de cada cuatro envíos, todo porque la domina con propiedad. Tampoco es un tirador de gran velocidad (91-93 millas) pero tiene buena colocación. Estamos hablando, pues, de un protagonista estelar inesperado. NI el mismo Endy Chávez se imaginaba jugando casi a diario en el 20 El valencia2011. n ha sido uno de no lo grandes regrelos so de la campaña sos ac actual, demostrand constancia y do em empeño para vence lesiones e incer actividad Se trata d actividad. de un jugador de 33 años que tuvo serios problemas con una rodilla y hasta se dudó de

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

su regreso a la acción peloteril. Las estadísticas despejan toda duda. En casi 100 turnos despacha para .330, se ha ponchado solamente nueve veces, la velocidad --- cinco robos --- está intacta y no hay necesidad de promocionar su cobertura en los jardines y uno de los mejores brazos que se hayan dado en nuestro país, todo en beneficio de Texas, un club que vive básicamente de la ofensiva…..PITTSBURGH es una sorpresa de media temporada. Los bucaneros están acostumbrados a perder cerca de 100 y se aproximan a veinte zafras en fila con marca negativa. Una mirada a la división central de la Nacional --- quizás la menos predecible --- nos muestra a los Piratas a solo juego y medio de San Luis, ubica cación por años ex extraña en esa ci ciudad del este e estadounidense. N Walker y AnNeil d drew McCutchen so los baluartes son d ataque con 55 del y 48 empujadas respectivamente pe respectivamente, pero es su pitcheo el que establece la diferencia, con Kevin Correia (11-6) como puntal. Tienen un cerrador estrella en Yoel Hanrahan (25 salvados). Y hay que darle crédito al estratega Clint Hurdle. De paso Ronny Cedeño está desactivado por conmoción cerebral….. TAMBIÉN pensaba la mayoría que los Marineros no serían contendores por la fragilidad de su bateo. Michael Pineda (8-5) y Jason Vargas (6-6) le han hecho compañía a Félix Hernández (8-7), Eric Bedard (4-6) y Doug Fister (3-9), pero ni siquiera Ichiro Suzuki, de actuación muy discreta hasta ahora (.274) circula sobre los .300. A ver como aguantan tanto sin hacer carreras en buena cantidad. Ayer estaban a 3.5 del comando oeste…..FRANKLYN Gutiérrez no es escapa al bajón qu hay en los maque d deros nautas. And duvo con un triste 19 hasta el mar19-0 te y solo ha ligado tes cu cuatro imparables en 43 turnos, sin contar lo hecho aye ayer. En junio sonó para .180 y globalmente alcanza un anémico .197. Lo salva su guante mágico, sin errores en la temporada. EL tristemente célebre médico canadiense Anthony Galea se acaba de declarar culpable de traficar con fármacos y de haber introducido en USA la hormona de crecimiento humano. A cambio de beneficios ha soltado nombres ilustres entre sus

clientes. Se habla de peloteros de la talla de Álex Rodríguez, José Reyes y Carlos Beltrán. De igual manera aparecen Tiger Woods, la nadadora Dana Torres y el velocista Donovan Bailey. También Galea es acusado de usar plasma rico en plaquetas. Esto es reinyectar la propia sangre del atleta en la curación de lesiones y mejoría del rendimiento. Otro escándalo en puertas…..POR otra parte, Bud Selig, Sammy Sosa, Jorge Posada y Joe Torre han sido citados como testigos en el caso de perjurio que se le sigue a Roger Clemens…..EL 3.000 de Derek Jeter está destinado a ocurr en Yankee rrir St Stadium, a men que haya un nos sl slump imprevisto Desde anoto. ch había una che se serie de cuatro co contra los Rays y el jolgorio monumen monumental estaba preparado. Dicen que no existe un precedente comercial más importante en el Bronx que ese imparable codiciado por la mercadotecnia. El campocorto es reconocido por su figura carismática nunca envuelta en incidentes, escándalos, dopaje, etc. Se trata, entonces, de un espectáculo para disfrutar. El famoso número 2 estará por doquier…..ERNESTO Mej despacha p p jía para .429 en julio con el M Mississippi AA y ya levantó su avera hasta .301….. rage C CURT Schilling d dijo el miércoles qu ningún equipo que h ganado limpiaha m mente en los últimos 20 años años. Se ref refiere a esteroides y otras yerbas. El ex grande liga nunca ha tenido pepitas en la lengua….. COLORADO ha estado jugando sin Carlos González ni Troy Tulowitski, un lujo que no pu puede darse, po lo cual haspor ta ayer perdió ci cinco en línea y ca a 7.5 de la cayó pu punta. El maracu cucho volverá ho tras su lihoy ge lesión de gera muñeca Por su parte muñeca. parte, Rafael Betancourt (2-0, 4.98) ha declinado. Tuvo 7.45 de ERA en junio y va por 10.12 en julio. El agravante está en que recibió cuatro jonrones en los recientes cinco tramos. EDWARD Mujica (6-2, 3.05) vive gran año en un club que anda de capa caída. El abridor con más ganados en los Marlins es Aníbal Sán-

chez, y Mujica, relevista intermedio, lo iguala con seis triunfos. Ha tirado 41 innings y solo le han dado 34 hits…..SEATTLE no le regaló un turno arriba a José Yépez y cuando regresó Miguel Olivo dejó en asignación al caroreño, que ahora espera en tal condición su destino inmediato…..HENRY Rodríguez (3-1, 1.91) p ponchó a los tr que enfrentres tó antenoche en el CachorrosN Nacionales. Solo ti recta y slider, tiró si siendo de 98.2 el av average de su rápida, que es de ccuatro costuras. Ha fusilado 32 en 28 episodios….. LUIS Jiménez (.293) ha fletado 43 en 47 juegos en el Tacoma AAA, con 10 jonrones. En siete de los últimos 10 careos duplicó y su porcentaje de embasado es de .393…..YOENIS Céspedes, jardinero central considerado una joya de la pelota cubana, está desaparecido de su país. No se sabe si continúa en la isla o ya salió a otro país, probablemente vía “mar de la felicidad”. Dio 33 jonrones pero no fue incluido en la selección nacional. Lo esperan varios millones de los verdes…..BOB Abreu está en el pu puesto 90 de todo los tiempos dos en remolcadas (1 (1.390) y le falta cinco para tan al alcanzar a Robe berto Clemente te…..JHOULYS C Chacín perdió la brújula. En las últi últimas diez aperturas registra 4-4 con una decente efectividad de 3.73, pero se ha hundi en los boledido to a tal punto tos, de haber entrega 30 en 62 ingado ni nings, o sea casi un por cada uno do entradas trados ba bajadas. Obvio qu su brazo ha que trabajado en exceso exceso…..DE Johermyn Chávez se dijeron muchas cosas halagüeñas, pero el prospecto no continuó su trepidante ascenso en la organización de los Marineros. Anda por doble A este magallanero con un nada atractivo .220 de average…..CUALQUIERA diría --- hasta el gerente general Sandy Alderson lo ha reclamado públicamente --que Terry Collins le ha dado trabajo extra a Francisco Rodríguez, quien requiere de 55 cierres para activar 17 millones de dólares en el 2012. Un buen pana.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Thor Hushovd mantiene la camiseta de líder. Alberto Contador sigue a 1:42 minutos del noruego. Hoy será la séptima etapa con 215 kilómetros.

Edvald Boasson Hagen, del Sky, se llevó el sprint

Fiesta noruega en la sexta etapa del Tour de Francia

AFP

E

l noruego Edvald Boasson Hagen (Sky) se impuso en la sexta etapa del Tour ciclista de Francia en Lisieux, superando al australiano Matt Goss, mientras que su compatriota Thor Hushovd (Garmin), 3º en la ocasión, sigue liderando la clasificación general. El corredor del equipo Garmin continúa vistiendo la malla oro tras la jornada en la que el pelotón recorrió 226,5 kilómetros, la etapa más larga de toda la “Grande Boucle” en esta edición. Boasson Hagen resistió el ataque final de Goss, último ganador de la prueba Milán-Sanremo, para darle al Sky, creado en 2010, su primera victoria en el Tour. El nórdico, de 24 años de edad, apunta a convertirse en uno de los grandes del pelotón al contar con 52 victorias en su palmarés a pesar de su juventud. En 2009 ganó la Gante-Wevelgem, y también ha ganado una etapa del Giro italiano. “Ya me sentía fuerte ayer, pero no pude llegar bien hasta el final, hoy fue diferente”, dijo el ciclista que vive cerca de Lillehammer, sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1994. Durante la travesía de Normadía (norte), el pelotón tuvo que soportar varios chubascos, que complicaron la carrera. El holandés Lieuwe Westra y el francés Anthony Roux, rápidamente alcanzados por el también neerlandés Johnny Hoogerland y

CLASIFICACIÓN VI ETAPA

CLASIFICACIÓN GENERAL

1. Edvald Boasson (NOR) 5h 13:37 2. Matthew Goss (AUS) a mt 3. Thor Hushovd (NOR) a mt 4. Romain Feillu (FRA) a mt 5. José Joaquín Rojas (ESP) a mt 6. Arthur Vichot (FRA) a mt 7. Philippe Gilbert (BEL) a mt 8. Gerald Ciolek (GER) a mt 9. Marco Marcato (ITA) a mt 10. Arnold Jeannesson (FRA) a mt

1. Thor Hushovd (NOR 22h50:34 2. Cadel Evans (AUS) 0:01 3. Frank Schleck (LUX) 0:04 4. David Millar (GBR) 0:08 5. Andreas Kloden (GER) 0:10 6. Bradley Wiggins (GBR) 0:10 7. Geraint Thomas (GBR) 0:12 8. Edvald Boasson (NOR) 0:12 9. Jakob Fuglsang (DEN) 0:12 10. Andy Schleck (LUX) 0:12

Edvald Boasson Hagen del equipo Sky aprovechó un fuerte remate a 500 metros de la raya final para hacerse con la sexta etapa del Tour de Francia el día de ayer.

7MA ETAPA - LE MANS - CHATEAUROUX - 215 KM

después por el colombiano Leonardo Duque, lideraron una larga escapada, llegando a sacar una ventaja de 11 minutos en el kilómetro 100, pero el equipo del puntero Hushovd aceleró para darles

alcance, y poco a poco fueron neutralizados. “Tiene enormes capacidades. Es un corredor completo, que rueda en todos los terrenos, en la montaña, prólogos, contrarreloj,

sprints”, comentó precisamente el malla oro sobre su joven compatriota ganador de la etapa. Respecto al futuro de la competición, fue práctico: “Hay que estar adelante, tratar de controlar las escapadas, algo que consume muchas energías. Me siento menos fresco que al comienzo de la semana”. Westra y el italiano Adriano Malori, campeón de la contrarreloj en su país, se soltaron a 60 kilómetro de la meta, y éste aguantó hasta el final, hasta unos 2.700 metros de la misma, con una leve subida. Pero, al final fue neutralizado a poco más de un km de la línea final. Por su parte, el defensor del título, el español Alberto Contador, del

equipo Saxo Bank quien terminó 48º en la etapa y está 34º de la clasificación general, a 1 minuto y 42 segundos de Hushovd, destacó las dificultades que hubo en la jornada. “Fue una jornada difícil a causa del mal tiempo. Tuve un problema con mi bicicleta y la cambié. Como estaba mal ubicado en los últimos cinco kilómetros, me limité a remontar y me puse bastante adelante. Las piernas me respondieron muy bien”, explicó el corredor de Pinto, de 29 años, a quien un mal comienzo en la primera etapa ha privado de los primeros puestos de la clasificación. La séptima etapa se disputará entre Le Mans y Chateauroux, con un recorrido total de 215 kilómetros.

El alemán llega a Inglaterra con 77 puntos de ventaja

Silverstone: Escenario de cambios de la Fórmula 1 donde reina Vettel Redacción/Deportes Tras una evolución reglamentaria de la Fórmula 1 sin consecuencias, la disciplina seguirá aplicando sus nuevas normas en el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone, donde el líder del Mundial, el alemán Sebastián Vettel, busca seguir dominando. El alemán acude este fin de semana a la cita británica con 77 puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores. Vettel, vigente campeón del Mun-

dial, tendrá el desafío de seguir demostrando que las nuevas normas de la FIA, que según algunos buscaban ralentizarlo en su carrera por el título, se redactaron en vano. La Federación Internacional del Automóvil, tras constatar que los parámetros de los motores y de control sufren modificaciones en los bólidos regularmente después de las clasificaciones, anunció antes del último Gran Premio, el de Europa, disputado en Valencia, que prohibía esos cambios antes de la carrera.

Pero ni Vettel ni Webber, cuyo claro dominio comienza a resultar cansino para algunos, demostraron que esas reglas se volvieron en vano en este Gran Premio de Europa, donde el alemán ganó tras hacerse con su octava ‘pole position’, por delante del australiano. “Hubo muchas discusiones pero nunca comprendimos el porqué” de los cambios, señaló Vettel después de correr en Valencia. Este último llega en un momento en el que, además, habrá que tener en cuenta otras modificaciones del

Sebastián Vettel ha dominado con comodidad hasta la fecha el Mundial de Fórmula 1, que llega a Silverstone con nuevas modificaciones en el reglamento.

reglamento, como la prohibición de los tubos de escape ‘sopladores’, que facilitan la adherencia, una medida que puede costar “medio segundo” a algunas escuderías, según la FIA.

En Silverstone, podría tener su relevancia dado el trazado, con curvas rápidas, ya que hay ocho que se dan a más de 250 kilómetros por hora, y sólo dos a 100.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

“La Roja” Roja puede certificar su pase a la próxima ronda de ganar hoy

Chile busca consolidarse en la punta del grupo “C” Diego Forlán y compañía deberán vencer esta tarde a los de Claudio Borghi para llegar tranquilos a la última fecha. Por su parte, “incas” y “aztecas” saldrán por un triunfo que los mantenga con vida. AFP

U

n engolosinado Chile puede sellar su boleto a cuartos de final de la Copa América Argentina-2011 hoy en la ciudad de Mendoza si vence a Uruguay, que al igual que Perú y México -contendientes de fondo- necesita sumar tres puntos, en la segunda jornada del Grupo C. “La Roja”, que junto a Colombia (Grupo A) fueron las únicas selecciones que ganaron en el debut, se sitúa a la vanguardia de la clasificación con tres unidades, seguida de Uruguay y Perú con un punto y México con cero. La doble jornada se escenificará en el estadio “Malvinas Argentinas”, inaugurado para el Mundial de 1978, con capacidad para 40 mil espectadores. A partir de las 5:45 de la tarde (hora de Venezuela) se medirán Chile y Uruguay con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla, y en el segundo turno (8:15 de la noche, hora venezolana) se verán las caras Perú y México, dirigido por el argentino Sergio Pezzotta. Ambos juegos se-

Giovani Dos Santos

Paolo Guerrero

México: (3-4-3) M

Perú: (4-3-3)

PROBABLES ALINEACIONES Carmona

Advíncula Aguilar

Aquino

Mier

Balbín Guerrero

Chávez

Acasiete

Márquez Michel

Reynoso

Vargas

Enríquez

Cruzado

Rodríguez

Dos Santos Araujo

Lobatón

Reyes

DT: Luis Fernando Tena

Libman

rán transmitidos por Meridiano Televisión y Televisora Social (Tves). En vísperas del compromiso con la “Celeste”, el timonel de Chile Claudio Borghi se deshizo en elogios para su rival de turno. “Mi respeto por Uruguay no viene solo por este partido sino por su historia”, apuntó el “Bichi”, quien consideró que “siempre tiene un plus, aún cuando está mal (...) y cuando uno cree que está muerto, es cuando sobrevive”. Si bien Chile se estrenó con una remontada (2-1) sobre México y Uruguay no pasó del empate (1-1) ante Perú, los antecedentes favorecen ampliamente a los rioplatenses en el torneo continental, cuyo trofeo conquistaron en 14 ocasiones, mientras que los del Pacífico nunca lo lucieron en sus vitrinas. Chile y Uruguay, protagonistas de la final de la última Copa América que albergó Argentina en 1987 -ganada 1 a 0 por los charrúas-, se enfrentaron en 23 ocasiones, con 15 victorias uruguayas, cuatro triunfos chilenos y cuatro empates. Pero es Uruguay quien llega necesitado al duelo del viernes y así lo reconocieron sus jugadores. “Tenemos que empezar a ganar para ganar tranquilidad”, dijo el portero Fernando Muslera, al tiempo que el atacante Edinson Cavani señaló que la celeste debe “sumar de a tres puntos, porque para poder salir campeones, que es nuestra meta y nuestro sueño, hay que ganarle al que te toque jugar”. Una victoria de Chile lo instala de antemano entre los ocho mejores, mientras que un empate igualmente perfila su clasificación, en un torneo que da pase a los cuartos de final a los dos primeros de cada grupo y a los dos mejores terceros.

Vílchez Hora: 8:15 PM

DT: Sergio Markarián

Perú y México por los puntos De su lado, México y Perú llegan necesitados de un triunfo para

mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a la siguiente fase, en el que será el segundo partido del historial copero entre ambos combinados. El único antecedente se saldó con victoria de Perú (1-0) en Colombia-2001. Tras un empate (1-1) con buen sabor de boca ante el encumbrado Uruguay en la primera jornada, los dirigidos por Sergio Markarián parten como favoritos ante un novato México, que pecó de avaro en su primera presentación frente a Chile y que está obligado a mirar el arco rival con mayor determinación para no sellar su pasaje de retorno. “El partido hay que tomarlo de vida o muerte, me parece que es claro si el equipo quiere tener alguna chance de jugar la siguiente fase y obviamente debemos ganarle a Perú”, dijo el delantero azteca Rafael Márquez Lugo. Los defensas Héctor Reynoso y Paul Aguilar “son los mejores en su puesto en México. Giovanni Dos Santos es un jugador de nivel internacional y Norberto Araujo tiene un futuro bárbaro”, así que lejos está México “de haber venido con una selección débil”, aseguró el DT inca.

Humberto Suazo

Luis Suárez

CChile: (3-4-3)

3) Uruguay: (4-3-3)

PROBABLES ALINEACIONES Isla

Cáceres

Suárez Fernández

Contreras

Pereira Cavani

Medel

Coates

Suazo

Ponce Bravo

Forlán

Arevalo

Vidal

Lugano

Sánchez

Jara

Muslera

Pérez Beausejour

DT: Claudio Borghi

Pereira Hora: 5:45 PM

DT: Oscar Tabárez


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

César Farías confía en que Venezuela será efectiva contra los andinos en la Copa América Los nacionales siguen mentalizados de cara al compromiso de mañana en Salta. Reinaldo Rueda, técnico de los ecuatorianos, destacó que los patrios están fuertes psicológicamente. El entrenaos venezolanos son toda una el partido si queremos conseguir un El seleccionador ecuasensación en la pequeña lotoriano cree que el resultado importante para lograr la miento de ayer fue a calidad de Salta ubicada en clasificación”, expresó a los medios equipo “se está puerta cerrada. la Región del Norte Grande internacionales. consolidando”

La vinotinto buscará la victoria ante Ecuador

L

Redacción/Deportes/AFP

Argentino al noroeste del país, fronterizo con Bolivia y Paraguay, donde los “vinotinto” son considerados héroes, por el partido realizado ante la canarinha en la primera jornada del grupo B de la Copa América. Pero a pesar del regocijo por haber cumplido en un reto tan complicado como Brasil en el debut, César Farías, no se amilana y espera que sus jugadores busquen los espacios necesarios ante los andinos para alcanzar la victoria y así afianzarse en el grupo B, “nosotros seguimos soñando. La oncena venezolana se ha preparado con mucha conciencia y diseñó un plan de trabajo que de ejecutarse se va reflejar con los resultados, queremos llegar con todos los detalles firmes y afinados”, destacó el estratega a la prensa venezolana en Salta. Al igual que Farías el volante Luis Manuel Seijas, mantiene que se sienten presionados por lograr el triunfo contra Ecuador para seguir sumando, “se siente la presión por ganar. Este partido, para mí, es más difícil que el de Brasil, porque aquí la exigencia no es sólo para defender, sino también para atacar. Tenemos que salir a buscar

Farías, mantuvo hermético el entrenamiento en las canchas de Confraternidad y Gimnasia y Tiro, más algunas sesiones de gimnasio para el acondicionamiento físico. El elenco venezolano ayer además, realizó una visita al escenario del duelo de mañana, en el estadio “Padre Ernesto Martearena”, para el reconocimiento del terreno y la estrategia ante los ecuatorianos. Rueda cauteloso Reinaldo Rueda, seleccionador de Ecuador, acotó que Venezuela, próximo rival de su equipo, llega al partido de mañana en un gran estado físico y mental después de sacar un empate (0-0) a Brasil en el debut son “muy fuertes psicológicamente”. “Es una selección muy compacta, como demostró ante Brasil”, dijo Rueda antes de empezar el entrenamiento matutino con el equipo en Santa Fe. El técnico destacó la calidad del combinado venezolano. “Tiene una buena estructura con variantes ofensivas y contraataca bien”, destacó el neogranadino. Además, consideró que la contienda se decidirá a favor del equipo que consiga adueñarse de la pelota. “Todo va a pasar por quién tiene el balón. El que lo tiene manda y puede ser más ofensivo”, apuntó Rueda.

y solo necesita que los resultados acompañen para que el plantel gane confianza. “Es cuestión de ganar confianza y algunos partidos. Que lo bueno que hacemos se pueda expresar en puntos y se logre la clasificación al Mundial de Brasil 2014”, manifestó. Sobre la recuperación del lesionado Antonio Valencia, el entrenador comentó que esperará hasta mañana para ver la evolución del jugador antes de descartarlo totalmente para el enfrentamiento con Venezuela.

Transmisión: Meridiano TV, TVES Estadio: Padre Ernesto Martearena Salta Hora: 4:45 pm

El equipo “Tico” venció 2-0 a los del altiplano y se afianzó en el grupo A de la Copa América

La sorprendente Costa Rica liquidó a Bolivia AFP

Joel Campbell, del Sarprissa fue la estrella de los caribeños ante Bolivia.

La selección de fútbol de Costa Rica derrotó a la de Bolivia por 2-0 (0-0), en un entretenido partido por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América Argentina 2011, jugado la noche de ayer en el estadio 23 de Agosto de la capital de Jujuy (norte). Josué Martínez (59 minutos) y Joel Campbell (78) convirtieron los goles para el equipo costarricense,

que además desperdició un penal, ya que el arquero Carlos Arias, de Bolivia, le atajó el disparo a Allen Guevara (71). Bolivia terminó el partido con nueve jugadores por las expulsiones de Ronald Rivero (71), por último recurso en la jugada del penal, y Walter Flores (76), por juego brusco. Con este resultado la segunda fecha del Grupo A, la lidera Colombia con 4 puntos, seguida por Costa Rica (3), Argentina (2) y Bolivia (1).

Costa Rica capitalizó un descuido en la segunda parte y Campbell filtró un pase certero para Guevara, que remató, y aunque Arias tapó, Martínez capturó el rebote para abrir la cuenta. A partir de allí, el encuentro quedó definitivamente en manos del conjunto costarricense, que aprovechó el adelantamiento de un rival que empezaba a desesperarse. Lejos de desanimarse, Costa Rica fue por más, y enseguida, Mora acertó con un notable pase

cruzado a espaldas de los centrales bolivianos para la llegada de Campbell por izquierda, y el joven delantero definió con un remate rasante y cruzado frente a Arias. Con una enorme actuación de Campbell, Costa Rica sumó sus tres primeros puntos en la Copa y le puso picante al Grupo A, que tendrá un choque a todo a nada en la última fecha entre el sorprendente equipo “tico” y Argentina, obligado a recuperarse.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

FÚTBOL

Zulia FC se reencontró en la Vereda del Lago Redacción/Deportes Luego de los exámenes médicos de rutina, el grupo de jugadores y cuerpo técnico del Zulia FC se reunió en la “Vereda del Lago” para lo que fue la primera sesión de la pretemporada. Encabezados por Alex García, entrenador y Gregorio Lezama, preparador físico, los jugadores comenzaron la puesta a punto para afrontar el resto de la preparación del Torneo Apertura 2011. “Hoy comenzamos con la pretemporada donde trabajamos a nivel aeróbico, trabajo de resistencia orgánica para medir sus valores, como se vienen desenvolviendo durante la planificación establecida. También se toco un poco lo que es el trabajo de fuerza a nivel superior”, expresó el preparador físico del club. De este primer trabajo, sólo faltaron Pedro Cordero y los colombianos Eder Hernández y Víctor Barraza quienes arribaron la noche del miércoles a Venezuela y durante la mañana del jueves se sometieron a las pruebas médicas junto con el zuliano Cordero. La novedad fue el jugador Roberto Carlos Bolívar, quien se sumó al Zulia proveniente desde “Yaracuyanos”.

Mañana habrá una verbena en la sede de la liga en San Jacinto. Los jugadores deben recaudar fondos para asistir a un campeonato en la isla de Aruba.

Coquivacoa será el representante en la categoría Junior en Bahamas

Padres buscan recursos para el Latinoamericano

ARCHIVO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

os padres y representantes del seleccionado de Coquivacoa, categoría Junior, representantes de Venezuela en el campeonato Latinoamericano de Béisbol de Pequeñas Ligas a realizarse en Abaco, Bahamas, desde el 16 de este mes, harán el día de mañana una verbena para recaudar fondos para que el grupo de peloteros pueda viajar a la contienda este mismo domingo. La información fue dada a conocer por Oberto Muñoz, padre de uno de los peloteros, quien señaló que dicha verbena se realizará desde las 7:00 de la mañana del sábado hasta las 6:00 de la tarde, en las instalaciones de la Pequeña Liga de Coquivacoa, en San Jacinto. Muñoz manifestó que en la jornada habrá juegos en la categoría semillitas, infantil y un juego de softbol categoría libre, para que participen los representantes y asistentes al evento. Además Muñoz explicó que habrá comida, refrigerios y música para pasar un día diferente.

Los chamos de Coquivacoa se mantienen entrenando con la ilusión de viajar a Bahamas para el Latinoamericano.

Asimismo se conoció que la empresa privada y amigos de los representantes han dado sus aportes, pero todavía faltan algunos detalles para cubrir completamente la logística y es por ello el motivo de esta actividad, que es la tercera que hacen los padres para recaudar los fondos. Muñoz indicó que el grupo de peloteros se mantiene entrenando y que el día domingo, parten a

Caracas para el trámite de la visa para partir en dos grupos (jueves y viernes a Bahamas). Venezuela tendrá su primer encuentro el día 17 de julio. Oberto Muñoz señaló que de momento ni la Liga ni la Saplez han podido dar aportes para que los muchachos puedan viajar al Latinoamericano. Por último, Muñoz explicó que toda la colectividad esta invitada.

MONTO ELEVADO

25

mil bolívares fuertes necesitan recoger para cubrir los últimos detalles de la logística del equipo Junior.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Los de Denver no pu- Atlanta derrotó 6-3 a los Rocosos y se llevaron la serie de cuatro partidos en fila dieron con la toletería de Atlanta. Alex González ligó de 5-1. El “Relámpago” podría ROCOSOS 3 – BRAVOS 6 LANZADORES PARA HOY volver hoy a jugar.

Bravos barrieron a Colorado AP

ROCOSOS DE COLORADO Bateadores Blackmon, LF 1-Wigginton, PR-LF Herrera, SS Giambi, 1B Smith, S, RF Ellis, 2B Stewart, I, 3B Spilborghs, CF Iannetta, C Nicasio, P Stults, P Totales

AP

E

l venezolano Alex González de 5-1, con anotada y remolcada, Freddie Freeman sacudió un jonrón de tres carreras, su cuarto vuelacercas de la serie, y los Bravos de Atlanta despacharon ayer 6-3 a los Rocosos para completar su primera barrida de cuatro partidos sobre Colorado en 18 años. Jason Heyward también la desapareció para unos Bravos que han ganado nueve de 10 juegos y 14 de 17 al iniciar el fin de semana una serie contra los Filis de Filadelfia, punteros en el Este de la Liga Nacional. Freeman, el novato primera base, totalizó cuatro jonrones y produjo siete carreras en la serie. Su jonrón en el tercer inning coronó un racimo de cinco anotaciones que sacó del montículo al dominicano Juan Nicasio (3-2). Nicasio permitió seis hits seguidos en el episodio. Colorado marcha a contravía de Atlanta, con cinco derrotas seguidas. Los Rocosos se despidieron con otro lesionado. El jardinero Charlie Blackmon se fracturó un hueso del pie izquierdo en un recorrido de las bases en la tercera entrada, sumando uno más. Los Rocosos ya acusan las bajas por lesión de sus estrellas el

Lanzadores Nicasio(L, 3-2) Stults Reynolds, Mt Betancourt, R Totales

IP 2.1 3.1 1.1 1.0 8.0

BRAVOS DE ATLANTA Bateadores Schafer, CF Gonzalez, Al, SS Jones, C, 3B Freeman, 1B Uggla, 2B Heyward, RF Ross, D, C McLouth, LF Hudson, T, P Totales Lanzadores Hudson, T(W, 8-6) O’Flaherty Venters(H, 19) Kimbrel(S, 27) Totales

El campocorto Alex González celebra con Chipper Jones, aportó de 5-1 con una anotada y una impulsada para ayudar a la victoria de los Bravos.

“Relámpago” Carlos González y el americano Troy Tulowitzki. Tim Hudson (8-6) se anotó la victoria al lanzar siete innings y un tercio, permitiendo cinco hits y tres carreras en la jornada de ayer. Craig Kimbrel se anotó su vigésimo séptimo rescate y lidera las mayores en ese renglón. Kimbrel superó a Jonathan Papelbon de Boston en cuanto el récord de más salvados de un novato previo a la pausa por el Juego de Estrellas

desde 1969. Papelpon logró 26 antes del alto en el año 2006. Por los Rocosos, el venezolano Jonathan Herrera se fue 4-2, con una anotada, para promediar 310. de average en la semana. Por los Bravos, el venezolano Alex González de 5-1, con anotada y una remolcada. El “Relámpago” vuelve El jardinero de los Rocosos, Carlos “El Relámpago” González,

IP 7.1 0.1 0.1 1.0 9.0

VB 2 3 4 5 3 3 4 3 4 1 2 34

C 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3

H 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 1 6

I 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2

H CP CL 7 5 5 3 1 1 1 0 0 1 0 0 12 6 6

B 3 0 1 0 4

K 4 1 2 2 9

VB 5 5 5 4 4 4 4 2 4 37

C 1 1 1 1 1 1 0 0 0 6

H 1 1 1 3 1 3 1 1 0 12

I 0 1 0 3 0 2 0 0 0 6

H CP CL 5 3 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 3 3

B 3 2 0 0 5

K 3 0 1 1 5

tenía la esperanza de regresar a la alineación de ayer contra los Bravos, pero todo se vino abajo debido a un dolor en su muñeca derecha. González sufrió la lesión al estrellarse contra la barda del jardín central para hacer una atrapada en contra de los Reales el domingo. El venezolano tomó práctica de bateo antes del partido del miércoles, aunque no se aplicó a fondo por precaución. Pero la mañana de ayer el toletero se quejó de un dolor y se lo hizo saber al manager Jim Tracy.

LIGA AMERICANA Azulejos (Reyes 3-7) en Cleveland (Talbot 2-5) 7:05 pm. Tampa Bay (Hellickson 8-7) en Nueva York (García 7-6) 7:05 pm. Baltimore (Britton 6-6) en Boston (Beckett 7-3) 7:10 pm. Oakland (Gonzalez 8-5) en Texas (Wilson 8-3) 8:05 pm. Detroit (Porcello 7-6) en Kansas City (Davies 1-7) 8:10 pm.

LIGA NACIONAL Colorado (Hammel 4-8) en Washington (Marquis 7-3) 7:05 pm. Chicago (López 1-2) en Pittsburgh (McDonald 5-4) 7:05 pm. Atlanta (Beachy 3-1) en Filadelfia (Halladay 11-3) 7:05 pm. Houston (Lyles 0-3) en Miami (Vázquez 4-8) 7:10 pm. Cascabeles (Kennedy 8-3) en San Luis (Lohse 8-5) 8:15 pm. Nueva York (Dickey 4-7) enSan Francisco (Vogelsong 6-1) 10:05 pm.

“Está muy cerca de volver, creo que mañana mismo (hoy en Washington), lo tendremos de regreso en el lineup”, dijo el timonel. “Habló conmigo y me dijo que tenía una dolencia, entonces decidimos esperar 24 horas más para que se recupere un poco más”, destacó. “Tengo razón para pensar que estará de regreso en la alineación de mañana (hoy). De hecho, él mismo me lo dijo”, agregó Tracy. Los Rocosos sufrieron la baja de Tulowitzki por tercer juego consecutivo debido a un tirón.

El venezolano ha estado solvente desde el morrito con los Yanquis

Freddy lanzará hoy ante las Rayas Daniel Franco El venezolano Freddy “El Torpedo” García, lanzó un excelente partido en su última apertura con los Yanquis, pero el relevo de Mariano Rivera, desperdició la ventaja de una carrera que tenía el criollo, lo empataron y los Metropolitanos terminaron venciendo 3-2 a los “Mulos del Bronx”. A pesar de ello, García tiene foja de siete ganados y seis perdidos,

con 57 recetados, 90 imparables permitidos y una efectividad de 3.13. en 92 entradas y 16 partidos disputados como abridor de los Yanquis de Nueva York, por lo que ha sido su mejor inicio de campaña desde 2004 cuando jugaba con los Marineros de Seattle. En sus últimas diez salidas a la lomita, el serpentinero tiene récord de cinco ganados y cuatro perdidos, con un cotejo sin decisión, con 31 ponches en 61 innings

desde el morrito con los Yanquis. “El Torpedo” se convirtió el 27 de junio en el primer lanzador patrio en alcanzar la cifra de 140 victorias en la Gran Carpa y más de dos mil entradas lanzadas con 34 años de edad. Hoy se uniformará de blanco y rayas, para tratar de maniatar a las Rayas de Tampa Bay que tendrán a Jeremy Hellickson (8-7) como abridor, en el “Yankee Stadium” a partir de la 7;05 pm.

Freddy García, con siete ganados y seis perdidos, buscará su octava victoria con los “Mulos del Bronx” ante las Rayas de Tampa Bay en el “Yankee Stadium”.


20 VERSIÓN FINAL UNIVESRIDAD Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

UNICA

El 20 de julio será la presentación oficial

Hasta el 19 de julio estará abierto el proceso de inscripción Redacción/Universidades La Universidad Católica Cecilio Acosta inició desde el pasado miércoles el proceso de inscripción para cursar las licenciaturas en Educación, Comunicación Social, Artes, Música, Filosofía, Teología, y el Técnico Superior Universitario en Artes Audiovisuales, para el Lapso Académico Regular 2011-II. Este proceso estará abierto para los nuevos ingresos durante el mes de julio y para los alumnos regulares hasta el 19 de julio. La inscripción para los alumnos regulares se realizará por programa y terminal de la cédula de identidad y para los nuevos ingresos por orden de llegada. Los interesados deben presentar un fondo negro del título de bachiller, una copia de la cédula de identidad vigente, ampliada, original de la partida de nacimiento (vigente), original de las notas certificadas de bachiller que reflejen los timbres fiscales, copia de la constancia de haber realizado el Proceso Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (RUSNIEU) y una fotografía tipo carné. Para mayor información llamar al 0261-300.69.33, escribir al correo ddocente@unica.edu.ve.

“Investigación Estudiantil” es la nueva revista de LUZ JORGE CASTRO

Contiene nueve artículos. Pese a la crisis económica, el proyecto se concretó. Gran expectativa en el alma máter. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

a transformación académica y la investigación voluntaria sigue siendo élite en la Universidad del Zulia, tras la acreditación de 44 estudiantes al Programa de Estímulo a la Investigación, de un total de 67 que concursaron. Luz Maritza Reyes, coordinadora de la Red de Investigaciones Estudiantiles de LUZ, destacó que desde 2005 están llevando a cabo esta iniciativa, y aunque no cuentan con un presupuesto propio, aseguró que la dedicación y el esmero del estudiantado por la investigación se aviva. Reforzar la cultura investigativa es la premisa que adopta esta dependencia. Es por ello que este 14 de julio presentarán en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño la Cátedra Libre “Investigación Estudiantil Voluntaria para la Formación Ciudadana” a las 2:30 de la tarde. Posteriormente, el día 20 de julio lanzarán la revista “Investigación Estudiantil”, la cual contemplará nueve artículos desarrollados por los estudiantes adscritos al PEI, añadió Reyes. La Facultad de Medicina ha hecho de la investigación su historia. Josué

Diego Muñoz, Luz Maritza Reyes, coordinadora de Redieluz; Josué Reyes, Cristian Gómez, Dalia Rodríguez e Ivana Reyes, se mostraron complacidos por el reconocimiento bajo. Están a la espera de las listas de investigadores nóveles del Oncti.

Reyes, coordinador estudiantil de Rediluz; Cristian Gómez, de la Sociedad para la Difusión e Investigación de la Anatomía Humana; Dalia Rodríguez, coordinadora de investigación de la Facultad de Medicina e Ivana Reyes, del Centro de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrete, son algunos de los alumnos que fueron honrados con el título de investigadores nacionales. Proyectos sociales “Comunidad y salud” y “Democratización de la investigación en jóvenes para la construcción de conocimientos dentro de un proyecto de vida”, son dos de los proyectos más importantes que realizan estos estudiantes en la red.

Para Josué Reyes, “el que la Universidad reconozca a nivel nacional e internacional el esfuerzo que implica la realización de trabajos de esta índole, te motiva a profundizar y a encaminar tus líneas de investigación”. Destacó que pese a la crisis presupuestaria que atraviesa el alma máter, “no hay que desfallecer. La acreditación al PEI es una alternativa que mantiene intactos nuestras ansias de sobresalir en el campo de la medicina”. Hizo un llamado a la comunidad estudiantil para que nuevos integrantes desarrollen trabajos abocados a la solución de problemas de la colectividad.

Los trabajos concursarán para el premio “Dr. Humberto Fernández Morán”

Hasta hoy pueden inscribir tesis de 2010 JOSÉ ADAN

Redacción/Universidades

@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

Hoy culmina la inscripción para optar al premio “Dr. Humberto Fernández Morán”, al mejor trabajo de grado del año 2010, para ofrecer oportunidades a los estudiantes de la Universidad del Zulia que aún no han cumplido con los pasos para participar. Marlene Primera Galué, secretaria de LUZ, explicó que los autores de todos los trabajos de pregrado cuya defensas se efectuaron desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010, pueden concursar, y deben haber obtenido la máxima calificación de 20 puntos o sobresaliente, además de contar con la aprobación del respectivo Consejo de Escuela.

“Los estudiantes de todas las facultades pueden participar”, apuntó Marlene. La inscripción puede efectuarse en cada Consejo de Facultad, núcleo o programa, y en la Unidad de Publicación y Documentos de la Secretaría de LUZ, ubicada en el segundo piso de la Sede Rectoral, acompañada de la comunicación que indique el título del trabajo, autor o autores, así como el nombre del tutor o los tutores. El incentivo para los ganadores del premio consiste en el diploma de reconocimiento y el equivalente a 35 unidades tributarias. Recordó que el reglamento completo puede encontrarse en el portal web www.secretaria.luz. edu.ve.

Las investigaciones ganadoras recibirán un incentivo al equivalente de 35 UT.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 21

Los agremiados se concentrarán en la AN para solicitar un derecho de palabra por su situación

AVERU

Apuz se apegará al paro el miércoles

Discutirán sobre el anteproyecto de la LEU

JOSÉ ADAN

El cese de actividades fue convocado por Fapuv por 24 horas. Tibisay Hung, de la Opsu, discutirá la situación salarial de los profesores el próximo jueves.

Redacción/Universidades

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

U

na vez más estalla el conflicto de los docentes universitarios, por lo que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela anunció un paro de 24 horas el próximo 13 de julio. Las aguas estaban calmadas. El último paro de actividades fue el pasado 2 y 3 de junio. Sin embargo, a dos meses de la instalación de las mesas en el Ministerio de Educación Universitario la situación salarial de los agremiados sigue siendo un “tira y encoge”. Karelys Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ, ratificó que se apegarán a la convocatoria de Fapuv, ya que sus exigencias carecen “de una oferta alentadora”. Recordó que el pliego contentivo de sus solicitudes se mantienen como la aplicación del 40 por ciento para los años 2008, 2009 y 2010

Karelys Fernández, presidenta de Apuz, en reiteradas ocasiones han enfatizado que “lo primordial en el corazón del alma máter es no interferir con las clases”, pero la falta de respuestas ante la problemática los obliga a recurrir a esta acción.

aunado al pago de los retroactivos correspondientes para esos mismos años y el beneficio para el personal docente jubilado. Concentración en la AN La catedrática informó que el miércoles 13 de julio la gremial se congregará en la Asamblea Nacional para entregar nuevamente un documento con las peticiones ya mencionadas. “Una decisión que tomamos los profesores es que se involucren los diputados de las diferentes regiones del país para que la situación sala-

rial de los universitarios sea discutida en el parlamento nacional y que de verdad se pronuncien soluciones importantes”. Apuntó que para el día siguiente la Fapuv realizará una Junta Directiva en la cual intervendrá Tibisay Hung, directora adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, a fin de llegar a un acuerdo entre el Gobierno y el sector docente. Destacó que están a tres semanas de iniciar el período vacacional y se ven obligados a acatar la suspensión de actividades como una medida de presión drástica.

OTRAS REACCIONES -Karelys Fernández, presidenta de Apuz, dijo en relación a la suspensión de la elección de los representantes al Consejo Universitario que “respeta la razones de los que introdujeron la medida pero no está de acuerdo en que profesores contratados se involucren en el proceso”. -Omar Alvarado, presidente de Asdeluz y Hebert Villalobos, secretario general de Soluz, informaron que no se apegarán al paro,

A través del Iectas, el alma máter donó un equipo de hemodinamia al Hospital General del Sur

LUZ y Gobernación firman acuerdo de salud Jenniffer Rodríguez La Gobernación del estado Zulia por medio de la Secretaría de Salud, realizó una jornada de atención e intervención quirúrgica en el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares Tulio Alberto Sulbarán, a más de 30 pacientes con padecimientos cardiacos, subsidiando dichos estudios y costosos tratamientos médicos. El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, destacó la presencia del rector de LUZ, Jorge Palencia, del decano de la Facultad de Medicina, Sergio Osorio y del presidente del Iectas, José Joaquín Villasmil, quienes acudieron con el propósito de formalizar el convenio. “Esta alianza contempla, en primer lugar, la donación por parte de La Universidad del Zulia, a través del Iectas de un equipo de hemodinamia, de última tecnología que será instalado en el Hospital General del Sur”.

CORTESÍA OIPEEZ

Tratamiento gratuito Finalmente, el mandatario regional expresó que se encuentran adecuando el espacio dentro del centro hospitalario para que el pueblo tenga acceso a este tipo de estudios de manera gratuita. Ante ello, argumentó que la mayoría no cuenta con recursos, entre 12 y 70 mil bolívares, que es el costo de los exámenes y cirugías en una clínica privada. Protocolo del Dibise A una semana de la aprobación del ingreso del Dispositivo Bicentenario de Seguridad a la Universidad del Zulia, ya se observa una significativa movilización de las autoridades competentes para fijar el protocolo de acción. Ayer el rector de LUZ, Jorge Palencia, aseguró que la reunión se desarrollará en el Core 3 el próximo martes a las 10:00 de la mañana, donde intervendrán Odalys Caldera, secretaria de Seguridad y Orden

Sergio Osorio, Decano de la Facultad de Medicina; Jorge Palencia, Rector de LUZ y el Gobernador del Etado, Pablo Pérez.

Público del Estado Zulia, Julio Yépez Castro, coordinador del Dibise y los diversos gremios del alma máter. El Rector aclaró que el diseño de este plan de seguridad se efectuará en varias fases, coordinando las estrategias a implementar con los organismos de seguridad ciudadana y

los 300 efectivos de la Dirección de Seguridad Integral de LUZ. La autoridad agregó que alrededor de 100 y 150 funcionarios del Dibise circulen en el recinto universitario y destacó que en los venideros días el Gobierno regional dotará al dispositivo de 20 radios portátiles, 15 motos y 15 dispositivos video.

En aras de concretar un nuevo proyecto de Ley de Educación Universitaria, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios se reunirá hoy en el hotel Hotel Kristoff de Maracaibo a las 8:00 de la mañana para analizar los fundamentos del proyecto definitivo. A la actividad asistirán las autoridades de todas las instituciones de educación superior del país. El rector de la Universidad del Zulia, Jorge Palencia, resaltó la trascendencia de este encuentro, ya que se trata de la presentación de una visión compartida y de consenso sobre lo que debe ser la educación universitaria en Venezuela en los próximos años. La autoridad aseveró que “el anteproyecto que aspiramos a aprobar hoy significa una propuesta legitimada en la pluralidad, la discusión inclusiva y los aportes de meses de trabajo de equipos multidisciplinarios de las universidades del país”. El siguiente paso después de la reunión, es que los integrantes de la Averu consignen este proyecto, en los venideros días, a la Asamblea Nacional y a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova. Palencia señaló que “hemos dado nuevamente una lección de vocación democrática y presentaremos al país un proyecto de consenso para la transformación de la universidad del futuro”. Otro de los puntos contemplados en la agenda de discusión serán la crisis presupuestaria de las casas autónomas, la suspensión de las elecciones estudiantiles, decanales y la representación profesoral en el Consejo Universitario por parte del Tribunal Supremo de Justicia y además de las salidas sobre los procesos eleccionarios y los planes de seguridad para el resguardo de los bienes materiales, del personal y los estudiantes. Asimismo, la transformación de la investigación y generación de saberes, la docencia universitaria, la extensión e interacción social, la coordinación e integración del sistema, sistema de ingreso estudiantil, el sistema de acreditación y evaluación, el financiamiento y la seguridad social, son otros de los aspectos centrales que figuran dentro del análisis del anteproyecto de LEU para hoy.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011

SANTA RITA

Despidieron con caminata a los pescadores Alejandro Bracho.- Con una caminata que partió desde la playa El Níspero en el municipio Santa Rita, fueron despedidos los pescadores que murieron ahogados la tarde del martes en el Lago de Maracaibo. Pescadores y amigos de Rubén González y Heyder Escamilla, así como de Bismark García, cargaron con sus féretros para luego ser sepultados en el cementerio municipal. Antecedía a la caminata, un grupo de pescadores que jugaban fútbol para rendir tributo a los amigos que murieron ejerciendo sus labores. Recordaron que los pescadores son gente noble que sale todos los días a buscar el pan para sus hijos, y dijeron sentirse muy tristes por esta tragedia que embarga al gremio pesquero.

NUEVA ESPARTA

Sujeto vendía perrocalientes con droga Redacción/Sucesos.- Funcionarios del Cicpc en el estado Nueva Esparta detuvieron a Ronald Hernández de 26 años, por el delito de microtráfico de droga. Según declaraciones de los detectives, el joven atendía un puesto de perrocalientes y lo utilizaba como fachada para vender sustancias prohibidas. Al parecer, sus consumidores al solicitar la mercancía, decían: “Dame un perro aliñado” y también exigían los llamados “combos”. De esas formas expendía los múltiples gramos de droga. El comisario Alirio Cermeño, jefe del Cicpc en la subdelegación de Porlamar, informó que el detenido presenta registros policiales por robo y lesiones en el año 2010. La droga tenía un costo de 50 bolívares.

El TSJ negó la radicación en otra entidad solicitada por la defensa

Juicio a Coletta sigue en el Zulia ARCHIVO

El máximo tribunal no considera que las informaciones periodísticas perturben el curso normal del caso. Consideran los magistrados que todo delito motiva la atención de la comunidad. La cobertura periodística de un hecho no es motivo para cambiarlo de región. RETARDO PROCESAL

A. Bracho/Prensa TSJ abracho@versionfinal.com.ve

L

a Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró sin lugar la solicitud de radicación hecha por la defensa del ciudadano José Miguel Coletta Blendowski, acusado por la presunta comisión de los delitos de sicariato y asociación para delinquir, en perjuicio de la ciudadana Keily Yamira Carbono Sierra, según dio a conocer la máxima autoridad tribunalicia en una nota de prensa. La defensa de José Miguel Coletta Blendowski hizo la petición de radicación, argumentando que, “se ha visto maltratado por la forma en que se ha llevado el hecho por los medios de comunicación social, debido a que, según se esgrimió, se han afectado frontalmente con las publicaciones escandalosas y sensacionalistas, su honor e intimidad”, resalta uno de los párrafos de la nota difundida por el TSJ. Informa además que la ponencia estuvo a cargo de la presidenta de la Sala de Casación Penal, magistrada Ninoska Queipo Briceño y que solamente salvó su voto la magistrada Blanca Rosa Mármol de León. Por su parte, el Máximo Juzgado, informó que “los elementos que acompaña la defensa en aval de sus alegatos, tal y como lo son las notas periodísticas, por si solos no son suficientes para que la Sala considere que el delito cometido ha causado las referidas consecuencias de alarma, sensación o escándalo público, porque en “dichas notas

La familia de Keily Carbono había informado que la solicitud de la defensa de Coletta había sido rechazada, sin embargo, explicaron que ha habido “retardo procesal” en el caso y que además ninguno de los imputados fue capaz de admitir su responsabilidad, por lo que se inició el proceso de sorteo para escoger a los escabinos, al juez y las fechas en las que se celebrarán los juicios”, explicó la hermana de la víctima, Paola Carbono. La familia Carbono explicó que en muchas ocasiones no se presentabana a las audiencias los imputados por el caso y que de parte de la defensa había retardo. periodísticas no se reflejan tales circunstancias como elementos capaces de perturbar la recta administración de justicia en el Circuito Judicial Penal del Estado Zulia.” Agrega la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que los hechos difundidos por la prensa local, no son circunstancias suficientes que hagan procedente la radicación del juicio, pues todo delito siempre causa asonada en una comunidad y ello no es un requisito para radicar todos los juicios en los que haya una cobertura periodística. En vista de lo referido la Sala de Casación Penal consideró ajustado a Derecho declarar sin lugar la solicitud de radicación realizada

Keily Carbono Sierra, era odontóloga pero también egresó como abogada. Fue asesinada el 29 de junio del año 2010 en “Amparo”.

la defensa de José Miguel Coletta Blendowski, por no encontrarse llenos los extremos exigidos por el artículo 63 del Código Orgánico Procesal Penal. Preso en El Marite Coletta Blendowski permanece recluido en el Retén El Marite desde hace un año, después del homicidio de la odontóloga Keily Carbono Sierra, hecho acaecido el 29 de junio en la Circunvalación 2, en el sector “Amparo”. El empresario fue acusado por el Cicpc de tramar la muerte de su expareja, al contactar a un sicario para que la asesinara, presuntamente, porque ella lo había amenazado con difundir la relación senti-

mental que ambos tenían, a pesar que Coletta estaba casado. Kenny Jonathan Peña Paz, es el nombre del sicario que disparó contra la joven odontóloga la noche del 29 de junio. El Cicpc lo capturó igualmente y éste también está detenido en el Retén El Marite días después de perpetrarse el homicidio. José Jorge Jiménez, el abogado de José Miguel Coletta también fue detenido por el Cicpc, por haber ayudado a contactar al sicario que mató a Keily Carbono. El profesional del derecho habría hecho el contacto con el “Pram” de la cárcel de Sabaneta que envió a los sicarios a cometer el homicidio.

Los sujetos fueron captados por cámaras de seguridad

Identificaron a los atracadores de la sala de cine Redacción/Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

La noche del lunes sujetos armados cargaron con las pertenencias de unas 70 personas que disfrutaban la ultima función de Cinex en Concresa. Con pistolas y escopetas amenazaron a sus víctimas, pero las cámaras de seguridad los captaron comprando las entradas. A través de los videos de las cá-

maras de seguridad de los cines ubicados en Concresa, Polibaruta identificó a los delincuentes que irrumpieron en la sala 2 la noche del lunes, y robaron con escopetas recortadas a varias de las personas que disfrutaban de la película Experimento Mortal. Las investigaciones se orientan hacia una banda del barrio Santa Cruz del Este, ubicado cerca del centro comercial, informaron fuentes de Polibaruta.

Los cinco sujetos compraron las entradas para la película de las 8:40 pm, que es la penúltima función. Como si se tratara de cualquier persona aficionada del cine, los sujetos entraron a la sala y a los 15 minutos de haber comenzado el film, se asomó a la sala un guía y fue sometido, lo arrodillaron y apuntaron, mientras robaban a algunos de los asistentes. A un señor le lesionaron una

mano para quitarle el reloj, mientras que otro grupo de sujetos les quitaron sus prendas y celulares. El Cicpc acudió ayer a Cinex para realizar experticias y entre los elementos de interés criminalístico se llevaron la cinta donde quedaron grabados los delincuentes al momento que efectuaban el robo. El Cicpc ahora está por ubicar a los sujetos en populosas barriadas de Caracas.


Maracaibo, viernes, 8 de julio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MIRANDA

Un joven de aproximadamente 18 años se bajó de un Signo y le disparó

Lo acribillaron frente a su sobrinita

LUIS TORRES

La tía de Arnoldo José Cabrera (24) aseguró que al joven lo confundieron ya que no tenía enemigos ni vicios. El cuerpo recibió cinco balazos.

Redacción / Sucesos

Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve

“A

hora si mataron a un inocente” indicó Maribel Lastra, tía materna de Arnoldo José Cabrera Martínez (24) a quien asesinaron a las 8:00 de la noche del pasado miércoles cuando estaba sentado en el frente de su casa número 67-120, ubicada en el parcelamiento “El Parque” de la parroquia “Francisco Eugenio Bustamante”. La dama consternada explicó que cuando su sobrino estaba sentado con la hija de su hermano, de 2 años de nacida, en los brazos paso un Mitsubishi Signo plateado, de allí se bajó un joven aproximadamente de 18 años quien vestía jeans azul, franelilla y gorra blanca. El sujeto apuntándolo le gritó; “Quédate ahí coño e’ tu madre, no te me vais a mover” y procedió a dispararle cinco veces, dos en la

Maribel Lastra, tía de Arnoldo José Cabrera Martínez, de 24 años, explicó los detalles del homicidio.

cabeza y tres en el pecho, delante de la niña, quien cayó al piso, se hizo algunos raspones, pero afortunadamente salió ilesa. El malhechor inmediatamente se subió al Signo y escaparon a toda marcha, mientras Cabrera agonizaba y se desangraba poco a poco en el frente de su casa. Los residentes de “El Parque” sin pensarlo dos veces trataron de ofrecerle los primeros auxilios pero la víctima falleció en segundos. Los gritos y el llanto se apoderaron de la familia de Arnoldo José.

Maribel aseguró que a su sobrino lo habían confundido con otra persona. “El no tenía enemigos, no tenía vicios, no ingería alcohol, ni le gustaban las peleas. Era muy trabajador”, aseguró. La mujer dijo que su sobrino laboraba como albañil, construyendo las residencias de la “Misión Vivienda” en el barrio “La Lechuga”. Arnoldo José, pasó la tarde del miércoles trabajando y llegó uno minutos antes del homicidio. No dejó hijos y era el tercero de cinco hermanos.

MÁS DATOS * Al momento de su muerte, Arnoldo José no portaba cedula de identidad porque había sido víctima del hampa. En esa oportunidad le robaron sus pertenencias, incluyendo un dinero en efectivo y un celular recién adquirido. * Funcionarios del Cicpc investigan el homicidio.

Simpatizantes de Oswaldo Rodríguez León evitaron su detención y agredieron a periodistas

Emiten orden de captura contra alcalde de Coro Redacción / Sucesos El Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial de Falcón emitió ayer una orden de captura contra el alcalde de Coro, Oswaldo Rodríguez León, por el presunto delito de desaparición forzosa. Sin embargo, se conoció a través de medios falconianos, que la medida no pudo ser ejecutada (hasta el cierre de esta edición) por la presencia de simpatizantes del Psuv en la residencia del burgomaestre, quienes lo protegieron. Además, se supo que no había orden de allanamiento. En la casa no se presentó la Policía del estado Falcón (Polifalcón), no obstante, la seguridad estuvo a cargo de funcionarios de la policía del municipio Miranda, quienes debieron intervenir cuando una turba agredió a la periodista del diario Nuevo Día Jolly Davalillo, y retiraron a la fuerza a los equipos reporteriles de otros medios de

Liberaron a 148 reos enfermos de “El Rodeo II”

comunicación que se apostaron en el lugar. También debieron intervenir los castrenses de la Guardia Nacional Bolivariana, cuando los manifestantes tomaron acciones que afectaron las casas vecinas ubicadas en el callejón “Negro Silva” del sector “Bobare”, sitio donde se encuentra la casa familiar de Rodríguez. Caso El alcalde fue imputado por el Ministerio Público por su presunta relación con la desaparición de Javier Antonio Vargas, ocurrida el 10 de marzo del año 2003, cuando Rodríguez se desempeñaba como comandante general de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Falcón (FAP) actual Polifalcón, por los delitos de desaparición forzada de personas y quebrantamiento de pactos y principios internacionales en materia de Derechos Humanos.

Los “pranes” de “El Rodeo II” permitieron ayer la salida de 148 internos, luego de una negociación con la Guardia Nacional Bolivariana. Los internos dejados en libertad fueron los enfermos, quienes fueron atendidos en presencia de Fiscales de Derechos Humanos. A través de los medios oficiales se divulgó que falleció uno de los efectivos de la GNB que formaba parte de los 22 heridos durante la toma de “El Rodeo I”. Este proceso de liberación contó con la colaboración de una comisión integrada por diez familiares y voceros de los privados de libertad. El traslado Los presos fueron trasladados en autobuses del Servicio Penitenciario al Destacamento 55 de la Guardia, donde se les brindó atención médica, aseo personal, además de hidratación. En horas de la tarde de ayer, se liberó al primer grupo, integrado por 76 reclusos. Aproximadamente a la 7:30 de la noche liberaron a 72 internos, de un total de 148 reos. Durante el proceso, los internos entregaron a las autoridades el cuerpo sin vida de un recluso, que se encontraba en “El Rodeo II”. Se investigan las causas de la muerte. Más temprano, el ministro Tareck El Aissami invitó al diálogo y descartó el asalto para recuperar el control de la prisión de “El Rodeo II”, donde permanecen mil presos atrincherados desde hace tres semanas por la intervención.

PUBLICIDAD

TENGO EL TRIPLE PARA HOY

El alcalde Oswaldo Rodríguez León fue acusado por desaparición forzosa.

Actualmente, el expediente es llevado por los fiscales 49° nacional y 17° de Falcón, Espartaco Martínez y Mercedes Urbina, respectivamente. Javier Vargas se presentó en la sede de la Comandancia de la Po-

licía de Santa Ana de Coro, con la intención de llevarle comida a un familiar. No obstante, Vargas no salió del lugar de acuerdo con versiones de testigos. Estos crímenes de lesa humanidad no prescriben.

Envía mensaje de texto palabra TÁCHIRA al 4244 con un sólo mensaje ganas.

FUMIGACIONES Y PLOMERÍA TAMBIÉN COL 0261-3295062 / 0414-3621558 0414-6621097


Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de julio de 2011 · Año III · Nº 1.005

LATINOAMERICANO

NUEVA YORK

Pequeñas Ligas de Coquivacoa sin recursos

Hoy lanza Freddy García en Yankee Stadium

- 18 -

- 19 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

El popular sector cercano a la avenida 5 de Julio de Maracaibo sigue a merced del hampa

Otro asesinato sacude a “Cerros de Marín” JOSÉ ADÁN

Luis Ruiz Quintero, de 27 años, fue acribillado ayer dentro de una casa. Un compañero agoniza. El Cicpc examina un posible ajuste de cuentas. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

D

os amigos fueron baleados a las 5:30 de la tarde de ayer mientras conversaban en el sector “Cerros de Marín” de la parroquia “Olegario Villalobos”. Luis Alberto Ruiz Quintero, de 27 años, fue sorprendido al recibir tres disparos en su cabeza y en su abdomen, cuando tres pistoleros ingresaron a la sala de la vivienda, propiedad de su compañero de “palos”, y sin clemencia activaron sus armas de fuego. Gravemente herido, fue trasladado a la emergencia del Hospital Central “Dr. Urquinaona”, donde expiró a los pocos minutos. Mientras tanto, Gilberto Antonio Piña Zerpa (31), su conocido y dueño de la residencia número 3A-220, donde ocurrió el hecho de sangre, actualmente lucha por su vida en el referido centro hospitalario, debido a la herida de bala que tiene en el tórax.

Funcionarios de Inspecciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo llegaron al Hospital Central a entrevistar a los familiares de Gilberto Piña por ser los testigos de la tragedia.

Vecinos de Piña se estremecieron al oír el estruendo y se acercaron a la casa ubicada en la cañada “Santa Alicia” entre las calles 76 y 77; mientras que los familiares llevaron a los dos heridos al Hospital Central. Experticias Una comisión de la Brigada contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la capital zuliana, se acercó al centro de salud para levantar el cadáver. Los efectivos del Cicpc iniciaron los interrogatorios a los testigos.

Por las características del hecho, no se descarta el móvil de ajuste de cuentas o sicariato, sin embargo, la evolución de las investigaciones determinará si los sujetos atacados tenían prontuario policial o si tenían deudas o enemigos. El cuerpo fue llevado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia a fin de practicar la autopsia de ley. En las afueras del hospital, se concentraron parientes de Piña Zerpa, quienes se negaron a aportar información a los medios de comunicación.

EVIDENCIAS hLa escena del crimen fue custodiada por funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, adscrita al centro de coordinación de la parroquia “Olegario Villalobos” hEfectivos de la policía científica recolectó los casquillos de bala para ejecutar las pruebas de balística, dactilografía y planimetría.

MARACAIBO

Inició la audiencia preliminar de “El Patriarca” Redacción / Sucesos.- Ayer se dio inicio a la audiencia preliminar de Leonel González, conocido como “El Patriaca”, en el juzgado once de Control. Un nuevo delito se le imputa a este sujeto. Ahora es acusado de defraudación fiscal, que se basa en la no declaración de impuestos. Los delitos de trabajo forzoso, trabajo cruel, reducción a la esclavitud, violencia sexual en grado de continuidad, lucro por trabajo en niños y niñas y exhibición de pornografía fueron los delitos por los cuales se le privó de libertad. El arresto se produjo el pasado 15 de marzo, en la calle 50 con avenida 13 del barrio “San Miguel” del sector “La Cruz” en la parroquia “El Bajo”, del municipio “San Francisco”. A Leonel José González Morales, de 44 años, se le señala de violar mujeres, explotar niños, estafar a sus seguidores y engañarlos para robarles sus propiedades El presunto violador a través de la palabra, convencía a las damas que tenía recluidas en su “aldea” a tener sexo con él y sus amigos a cambio de una solución para las parejas. Todo esto ocurría en una casa, propiedad del detenido en el sector “Ciudad Pérdida”, en “La Concepción”. Otras terapias que el detenido hacía era encerrar desnudos a mujeres y hombres en un cuarto. En sus hombros recae la desgracia de 70 familias, que tenía en su poder. Sin embargo su familia y un pequeño grupo de allegados lo defienden a capa y espada y niegan todo lo sucedido. Leonel se encuentra en el retén “El Marite” junto a Giovanny Fuenmayor, su ayudante.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 730 012 04:45 pm 645 991 07:45 pm 681 880 TRIPLETAZO 12:45 pm 019 Escorpio 04:45 pm 273 Leo 07:45 pm 778 Escorpio

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

182

576

09:00 pm

423

843

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

408

Aries

09:00 pm

559

Cáncer

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 579 654 04:30 pm 464 661 08:00 pm 277 522 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 167 Sagitario 04:30 pm 115 Escorpio 08:00 pm 532 Sagitario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 091 596 04:30 pm 243 372 07:45 pm 636 183 TRIPLETÓN 12:30 pm 864 Géminis 04:30 pm 478 Piscis 07:45 pm 916 Aries

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 103 04:00 pm 386 07:00 pm 455 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 062 Virgo 04:00 pm 473 Leo 07:00 pm 236 Acuario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.