Diario Versión Final

Page 1

Chávez dijo ayer que su tumor era del tamaño de una pelota de béisbol h2 Maracaibo, Venezuela · jueves, 14 de julio de 2011 · Año III · Nº 1.011

www.versionfinal.com.ve

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BsF. 2,00

La frase “Sembremos el petróleo” de Úslar Pietri cumple hoy 75 años h10 y 11 INFORMACIÓN LUZ

El Dibise patrullará cada media hora El Rector Palencia informó sobre el acuerdo con los cuerpos de seguridad para mantener a raya a los hampones. -7-

CONFLICTO

Empleados de LUZ iniciaron otro paro

COPA AMÉRICA Épico empate 3-3 de Venezuela con el mundialista Paraguay

Gol del zuliano Perozo salvó el invicto vinotinto

AFP

Copa América Argentina 2011

El líder gremial, Omar Alvarado, dijo que más de 3.500 trabajadores acentuarán las luchas por mejoras salariales. -7-

ZULIA

Multas eléctricas a juicio en el TSJ Marianela Fernández, presidenta del Consejo Legislativo, encabezó ayer la solicitud ante el máximo tribunal del país -6-

MARACAIBO

Usuarios de Mercal rompen el silencio Denunciaron supuestas preferencias en la venta de productos y el aparente irrespeto a las interminables colas que sufren desde las 3:00 de la madrugada. -5-

COSTO DE LA VIDA

La cesta básica se disparó a Bs.F 7.058 Según reporte del Cendas, el aumento fue de 193 bolívares solo en junio. Ocho rubros de la canasta alimentaria registraron alzas. -3-

TOMA DE LA BASTILLA

Francia cambió el mundo en 1789 Hace 222 años se gestó un movimiento que puso fin al absolutismo, sirviendo de ejemplo para la emancipación americana. -8y9-

Aquí aparece el zuliano Grenddy Perozo tras anotar el gol del empate en el minuto 93. Le acompaña Miku Fedor, otro de los héroes de la trepidante actuación vinotinto.

Al minuto 93 el zaguero Grenddy Perozo remató de cabeza, en espectacular zambullida, para decretar la paridad ante el asombro de la multitud. Al cumplirse los 90 minutos reglamentarios, nuestra selección perdía 3-1 cuando surgió un golazo de Miku Fedor que devolvió las espe-

ranzas. El primer tanto venezolano fue un riflazo del delantero Salomón Rondón al minuto 5 del juego, cuando los guaraníes eran acorralados en el área. Los dos primeros tantos de los paraguayos fueron de pelota parada en jugadas dudosas combinadas con leves descuidos de los defensores.

Paraguay, que fue la octava mejor selección de las 32 que participaron en el Mundial Suráfrica 2010, pocas veces tuvo el control del encuentro. Pese a que mantuvo en la cancha a los mismos jugadores que casi eliminan a España en Cuartos de Final del Mundial, Paraguay fue frenado. Em-

pate 0-0 ante Brasil, victoria 1-0 ante Ecuador y esta igualada 3-3 le dieron 5 puntos a Venezuela al término de las eliminatorias. A segunda hora Brasil derrotó 4-2 a Ecuador para liderar el grupo B y de esa manera Venezuela se medirá el domingo en la tarde a Chile en Cuartos de Final.

- 20 -

Guatire: Se fugó “Oriente”, el “pram” más peligroso de la cárcel de “El Rodeo II” h23


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

DECRETO

Aprobada la reforma de la Ley del Banco Agrícola Redacción/AVN A través de su cuenta Twitter, el presidente Hugo Chávez, anunció la reforma de la Ley del Banco Agrícola de Venezuela. “Buen día a La Candanga. Aquí trabajando desde el amanecer. Apruebo ahora nueva Ley Banco Agrícola: será Banco Especializado! Mayor Eficiencia!”, publicó el mandatario nacional en su red social ayer. La primera Ley del Banco Agrícola de Venezuela fue publicada el 31 de julio de 2008, mediante el decreto Nº 6.241 de la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.891, la cual fue aprobada mediante Ley Habilitante. Esta normativa legal regula al Banco Agrícola de Venezuela, entidad financiera creada el 26 de octubre de 2006 para garantizar el financiamiento a los campesinos, productores y agricultores, a través de créditos que les permitan incorporarse al proceso productivo. Ante tal anuncio el diputado de la Asamblea Nacional, Braulio Álvarez, aseguró que la adecuación de la normativa “permitirá aprobar créditos de forma más rápida y eficiente a los productores agrícolas de rubros específicos”. Asimismo, especificó que la misma estará más en consonancia con los objetivos de la Misión AgroVenezuela. Otros anuncios Por medio de la red social Twiiter, Chávez también informó sobre la medida de adquisición forzosa de la planta de arroz Llano Alto, ubicada en el estado Guárico. y sobre el nuevo incremento salarial para los trabajadores de la Comisión Administrativa de Divisas (Cadivi), a quienes además felicitó por su labor.

El equipo médico determinará la tercera fase del tratamiento del Presidente

Chávez admitió que podría necesitar quimioterapia ARCHIVO

Desmintió que su tumor esté en un estado avanzado. Sin embargo, recalcó que ha cambiado sus hábitos para cumplir con el proceso de recuperación.

FRASES “A lo mejor vamos a entrar de lleno en una tercera etapa, que muy probablemente requerirá la aplicación de radioterapia o quimioterapia”. “Las evaluaciones médicas continúan porque la amenaza de expansión está latente”.

Redacción/Política

“Tengo cáncer pero no como algunos quisieran”.

E

n un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el presidente Hugo Chávez Frías, afirmó por primera vez que podría requerir un tratamiento de quimioterapia o radioterapia para “blindar” su cuerpo contra el cáncer. Indicó que todavía no está seguro de someterse al mencionado tratamiento, pues será el equipo médico que lo está atendiendo quien tome la decisión. Al Jefe de Estado se le extrajo el 20 de junio en La Habana (Cuba) un tumor canceroso de la zona pélvica. En la entrevista con el canal estatal no ofreció más detalles sobre la zona en la que se ubicaba el tumor con células cancerígenas, pero desmintió los rumores de que se sitúe en el colon o en el estómago como se ha publicado en diversos medios de comunicación. Descartó también las opiniones de que su tumor esté en un estado avanzado, pero comentó que sí ha requerido cambiar distintos hábitos de su vida para cumplir con el riguroso tratamiento médico que le obliga a limitar sus apariciones públicas y su agenda de trabajo. “He tenido que cambiar mis hábitos alimenticios para mejorar mi salud. También tengo jornadas de terapia de rehabilitación, hoy (ayer) tengo una de 4 a 5 de la tarde”, detalló. Además, el Presidente aseguró

“Yo tenía un tumor grande. Era casi como una pelota de beisbol”.

El presidente Hugo Chávez admitió que estaba matándose a sí mismo, intentando ocuparse personalmente de los asuntos vitales del Estado.

“Comando a mi equipo” El presidente Hugo Chávez recalcó que la enfermedad le ha ayudado admitir “errores fundamentales” y ver la vida de otra manera. Consideró que el cáncer es culpa de él mismo y del estrés producido por cumplir con sus funciones. Por ello, explicó que está aprendiendo a “delegar” y a dejar que sus ministros existan por sí mismos y trabajen de forma independiente. Sin embargo, reiteró que está “en su cuartel de retaguardia pero comandando” a su equipo, dando a entender que sus planes políticos se mantienen.

que luego de un mes de su enfermedad se mantiene constantemente informado de la evolución de la misma gracias a los médicos. “Días duros” El mandatario nacional Hugo Chávez, quien regresó a Venezuela el 4 de julio, admitió que conocer del tumor con células cancerígenas le produjo temor.

HOY Gabriela Isabel Salloum Kaisso, Modelo José Luis Castillo, Licdo. en Publicidad y RRPP Carmen Arcaya Salazar, Comerciante/Karina Pérez, Administradora Evely Orta, Periodista / Manuel Rosas, Abogado Lisbeth Rosales,Locutora y Animadora / Ambar Simancas, Periodista Silvana Lo Chiatto, Modelo / Maderlin Valbuena, Empresaria José Rojas, Comerciante de Machiques de Perijá Patricia Ortega, Administradora del restaurant Sabor Criollo Carolina Velazco, Médico Veterinario / Liz Pirela, Ingeniero Civil Mathias González, Licdo. en Idiomas

“Al diagnosticarme el cáncer me asaltaron los fantasmas de la muerte”, dijo. Reveló que tuvo “días duros” con las dos operaciones y la terapia intensiva, y que perdió 14 kilogramos en el último mes. “Pero este cuerpo es más duro de lo que yo creía. con fe y esperanza saldremos adelante”, celebró.

“Cuando a uno le dicen cáncer, uno lo asocia con el fin”. “Estaba matándome yo mismo. Vivía en una angustia permanente que no me dejaba ni respirar”. “Entendí que hay que aprender a delegar sin dejar de supervisar”.

“No me considero imprescindible. Aquí hay un proceso desatado y uno juega un rol”.

MAÑANA Adolfo Enrique Echeverría, Administrador Jesús Sánchez, Contador Público Carlos González, Gaitero / Manuel Salas, Ingeniero Civil Juan Ferrer, Abogado / Marlon Quintero, Médico Veterinario Wilmer Vargas, Gaitero / Morela Rojas, Arquitecto Patricia Batista, Comerciante de Ciudad Ojeda Maritza Bustamante, Administradora del restaurante Sabroso Express Orlando Quintero, Médico Veterinario / Luis Rosales, Abogado Marcel Fernández, Comerciante de Las Playitas Katherine Oropeza, Licda. en Trabajo Social


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 ECONOMÍA / POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Artículos de higiene personal subieron en un 1,6% según el Cendas INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL

Cesta básica de junio superó los Bs.F. 7 mil Granos, salsas y café mantuvieron el mismo costo del mes pasado. La brecha entre los precios controlados y los encontrados en el mercado es de 77,2%. Redacción/Política

S

egún el Cendas-FVM, el costo de la Canasta Básica Familiar (CBF) de junio de 2011 se ubicó en Bs.F. 7.058,33, presentando un aumento de Bs.F. 193,06 y una variación de 2,8%. La variación anualizada para el período junio 2011 / junio 2010 fue de 28,7%, Bs.F. 1.573,81, más de un salario mínimo. La variación mensual de la Canasta Básica Familiar estuvo determinada por el crecimiento de precios observado en todos los grupos que la integran. Ocho rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: las frutas y hortalizas en un 14,3%; el pescado y los mariscos, 1,1%; raíces, tubérculos y otros en 0,5% los cereales y productos derivados, en 0,03%. Tres rubros mantuvieron el mismo precio del mes pasado: caraotas, arvejas y lentejas, en 76,56 bolívares; salsa y mayonesa, 36,70

bolívares y café, 28,40 bolívares. Asimismo, la brecha entre los precios controlados y los precios de mercado es de 77,2%. Servicios públicos básicos pasó de Bs.F. 726,48 a Bs.F. 746,28, 2,7%, debido al incremento de la tarifa del Metro de Caracas en 100%. Articulos de Limpieza Los Artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs.F. 684,79 a Bs.F. 695,41, equivalente al 1,6%. El detergente, de Bs.F 30,41 paso a Bs 32,00, 5,2%; la espuma de afeitar, Bs. 40,34 a Bs 42,00, 4,1%; el cloro, de Bs. 12,53 a Bs. 13,00, 3,8%; el papel toilet, Bs. 18,67 a Bs 19,00, 1,8% y el champú, de Bs. 39,49 a Bs. 40,00, 1,3%. También el rubro Vestido y calzado registró aumentos en varias prendas de vestir para niños y caballeros, mostrando un incremento de 4,44 bolívares, al pasar de 315,75 a 320,19 bolívares, como promedio mensual, 1,4%. El alquiler de vivienda aumentó

0,5% con relación al mes de mayo, de Bs.F. 1.612,00 a Bs.F. 1.620,00. Salud aumentó 0,6%, al pasar de Bs.F. 135,69 a Bs.F. 136,44. El analgésico Atamel, de 24,67 a 25,42 bolívares, 3,0%. El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 48,80 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 19,00 y 38,00 bolívares. La unidad tributaria vigente tiene un valor de 76 bolívares. El incremento de los productos que se contemplan en la cesta básica obliga a una familia a devengar dos (2) salarios mínimos, a fin de poder cubrir sus gastos básicos en alimentación. Escasez de productos El reporte del Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores (distinto al Cendas-FVM ) señaló que durante la realización de un sondeo en supermercados y carnicerías se observó que en los establecimientos visitados no había carne de res (ninguno de los cortes), tampoco aceite, leche en polvo, harina de maíz y mayonesa. En cuanto a otros productos como azúcar y harina de trigo se consiguie-

Azúcar

3,6% Carnes y sus preparados

1,8%

Grasas y aceites

3,6% Leche, quesos y huevos

1,5%

Papel toilet

1,8% MERCADO CADO POPULAR ron con mas regularidad que durante el mes pasado. Informó a demás que para fin de mes la mayoría de los comercios visitados estarán abastecidos. En su mayoría las familias venezolanas buscan la economía en los tan nombrados mercados populares que se realizan en los diferentes estados del país. Encontrar rebajas y promociones es su principal objetivo.

En Mercal y Pdval se consiguió un total de 28 productos, de los 60 que contiene la canasta alimentaria. Arroz (2,20 y 4,46), avena (2,80 y 4,50), harina de maíz (2,00 y 2,72), harina de trigo (2,00 y 4,50), pastas (2,50), pollo (Bs. 8,00 c/u, venta limitada 4 unidades por persona), mortadela (Bs. 12,00 1kg.y 20,00), jamón (Bs. 40,00) atún enlatado (3,53 y 5,50), sardina enlatada (Bs. 2,00), leche en polvo (Bs. 8,00 1kg.), aceite (5,85 y 7,00), queso blanco (Bs. 26,00 1kg.).

Mercados populares En las jornadas de alimentos la ciudadanía puede encontrar más económicos algunos productos como la margarina en (4,09 ½ kg.) caraotas negras (3,50), arvejas ((Bs. 2,00), frijoles (3,50), lentejas

(Bs. 3,00), azúcar (Bs. 5,64/2kg. y Bs. 7,46 (se vende limitada 4 kilos por persona ), mayonesa (6,00), salsa de tomate (5,00), vinagre (4,70), café (3,98) y refrescos a (Bs. 11,00). ARCHIVO

Ahora esperará por la decisión de un juez de ejecución para conocer su destino

Atribuyeron “información falsa” a Oswaldo Álvarez Paz Redacción/Política El ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, fue sentenciado a dos años por el delito de difusión de información falsa, luego de que en una entrevista en el canal Globovisión opinó sobre el gobierno de Hugo Chávez.

Durante la audiencia efectuada ayer, el juez Alberto Rossi, encontró culpable al ex mandatario después de una exposición de las conclusiones por parte del Ministerio Público y la defensa. Sin embargo, se prevé que no pague con cárcel y se espera que un Juez de Ejecución decida en los

próximos días cómo Álvarez Paz cumplirá la pena. Tras conocerse la sentencia, el ex gobernador aseguró que no ha “difundido información falsa ni ha incurrido en acciones que este delito conlleva”. Expresó sentirse satisfecho de su conducta y de las cosas que ha hecho y dicho.

Recalcó que agotará todas las instancias de la legislación venezolana y de los organismos internacionales para apelar la decisión. Indicó que hasta ahora se le mantiene la prohibición de salir del país sin la autorización del Tribunal. El juzgado no indicó una posible inhabilitación política.

Oswaldo Álvarez Paz señaló que no se tocó el tema de la inhabilitación política.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Opinión

La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.

opinion@versionfinal.com.ve

Winston Churchill

La fecha de las primarias w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

TEODORO PETKOFF

D

espués que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió fijar el 12 de febrero como fecha para las elecciones primarias de la alternativa democrática, este editorialista decidió pasar esa página y no tratar más el tema, al cual habíamos dedicado algunos comentarios, insistiendo en la conveniencia de celebrarlas este mismo año. Sin embargo, recientemente han tenido lugar algunos acontecimientos que nos obligan a reproponer una nueva consideración sobre ese asunto. Siempre, por supuesto, a partir de una premisa que debe permanecer invariable: la realización de ese evento para escoger el candidato de la oposición no está atada, ni debe estarlo, a las contingencias relativas a la salud del presidente. Primarias debe haber en cualquier caso, porque la unidad de la oposición es una necesidad estratégica, asociada no sólo al imperativo de ganar las elecciones sino al de asegurar, mediante esa unidad blindada, la gobernabilidad de un país que, una vez derrotado Chávez, presentará, sin embargo,

serias dificultades políticas, económicas, sociales e institucionales a las cuales habrá que hacer frente todos juntos. Esa especulación absurda que rueda por ahí, de que una supuesta ausencia de Chávez de la competencia electoral haría innecesaria la unidad, no puede ser calificada sino como una estupidez. Si ese fuere el caso, con más razón la unidad opositora se afirma como ancla de la aspiración de derrotar al chavismo y de gobernar en medio de dificultades cuya magnitud sería difícil exagerar. En dos platos, pensamos que ahora hay más razones que antes para llevar a cabo las primarias lo más pronto que se pueda que, organizativa y logísticamente parece ser el mes de noviembre. Siempre nos pareció ventajoso llegar al año 12 con ese problema ya resuelto, de modo que desde el propio comienzo de ese año decisivo, la alternativa democrática tuviera ya su candidato adelantando los primeros pasos de la campaña. Previamente, la relativa cercanía de las primarias contribuiría a acelerar el lanzamiento de las candidaturas y a que estas, con

su movilización, animen el vasto cotarro de adversarios del gobierno. Ahora, dadas las circunstancias creadas por la enfermedad del presidente, adquiere más pertinencia aún la necesidad de contar en cuanto sea posible, pero cuanto antes, con la encarnación candidatural de la oposición, en una figura que le dé músculo, nervio y espíritu a esta y, sobre todo, cree una referencia personal de liderazgo, en la cual, después de las inevitables contraposiciones de una campaña, se pueda reconocer todo el mundo y la que fue una precandidatura de facción pase a ser la candidatura nacional de la alternativa democrática. Enfermo y todo, el gobierno tiene candidato y además está en campaña, sacándole, de paso, abiertamente, partido electoral a su propia dolencia. La oposición no lo tiene aún y si persiste en mantener el 12 de febrero como fecha para su escogencia, puede ser que el catarro la agarre sin pañuelo. Editor del Diario Tal Cual

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Wendy Rincón Valles

Las estructuras del poder

PUBLICIDAD

ÁNGEL LOMBARDI

GERENCIA GENERAL

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

E

l poder siempre tiene nombre y apellido. En Venezuela en algún momento se ha llegado a pensar que lo ejerce un anciano enfermo de 84 años, desde la Habana, a través de otro hombre enfermo de 56 años, presidente de Venezuela y cuya enfermedad ha desatado una ola de especulaciones desde los que piensan en una gravedad o en una simulación aprovechada políticamente. En la era de las comunicaciones, las imágenes y fotografías son excelentes medios para entender y analizar situaciones políticas complejas y dinámicas. En la alocución presidencial del 30 de junio desde la Habana, en donde el presidente anuncia su propia enfermedad, llama la atención el hecho de ser un mensaje leído por una persona delgada y sin la omnipotencia y arrogancia de otros tiempos (algunos maliciosos han llegado a pensar en un doble) para lograr el

efecto del regreso triunfal en la madrugada del 4 de julio y su aparición pública el 5 de julio como una especie de “resurrección” milagrosa para potenciar la imagen del héroe invencible que como Bolívar en su momento llegó a retar a la propia naturaleza con su conocida frase: “si la naturaleza se opone…”. En la coyuntura, los hombres y mujeres del presidente empiezan a manifestarse, satelizados con respecto al héroe. El primer círculo, reunido en Cuba con él son los hombres del presidente, los incondicionales: El general Silva Rangel, Adán Chávez, Nicolás Maduro y Elías Jaua. En Caracas se “retratan” los segundones y los infaltables otros poderes que se identifican como sus poderes y juran lealtad eterna al gran líder. La salud de Hugo Chávez Frías es algo personal y privado y merece el respeto y el apoyo de sus familiares y allegados, para

Venezuela sin distingo de ningún tipo es un asunto político y de Estado y por consiguiente no puede tolerarse que el poder se ejerza fuera de la Constitución, es decir, desde un país extranjero y sin el reporte médico oficial que establezca la verdad de la situación de la salud del presidente, ya que ésta también es un asunto político y público y tiene que ser asumido con la responsabilidad del caso, de no hacerse así se estaría configurando un vacío de poder inconveniente desde todo punto de vista. Quizá esta percepción de la situación fue lo que obligó al presidente a regresar intempestivamente al país y también por el hecho cierto de que los movimientos más preocupantes de orden político venían dándose en el propio chavismo por aquello de la sucesión y la herencia política. Rector de la Unica

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Denuncian discriminaciones. Hay quienes llegan a las 3:00 de la madrugada, hacen largas colas y al final no consiguen los productos. Señalan que algunos privilegiados salen con cajas de alimentos. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

C

ansados de hacer largas colas y observar cómo sólo algunos pocos privilegiados pueden obtener los productos de la cesta básica, los habitantes del sector “La Paz”, al suroeste de Maracaibo, protestaron por las irregularidades que, aseguran, dirige este mercado subsidiado por el Gobierno nacional. “Aquí no hay respeto ni orden que valga, la comunidad no puede acceder a los alimentos de la cesta básica porque quienes están a cargo de Mercal se adueñan de todo y se lo dan a quienes ellos les plazca, eso de socialismo es pura mentira”, reclamó el cliente Manuel Maldonado, visiblemente alterado. Los vecinos denuncian que aunque llegan a tempranas horas de la mañana para formar la fila y entrar a comprar los alimentos, muchas personas llegan y pasan antes por tener “palancas” con los gerentes del local. “Aquí no hay conciencia ni con la gente de la tercera edad, esto es un desastre, hay personas que

Los usuarios perdieron la paciencia y decidieron romper el silencio

Indignación con Mercal JOSÉ ADÁN

llegan a las 3:00 de la madrugada y son las 9:00 y ellos apenas están abriendo y pasan a sus familiares y amigos, y a los viejitos y discapacitados los dejan aguantando sol parados afuera”, denunció Yolanda Márquez otra de las afectadas. Indicaron que sólo se les permite un artículo por persona, mientras que otros tantos salen del Mercal llevando los mismos productos pero por cajas. “No es posible que nos dejen sacar un solo kilo de leche y la gente que ellos dejan pasar sale como con 20 o 30 kilos cada uno”, aseveró Zuly Narváez, compradora. Igualmente aseguraron que los trabajadores del mercado del Gobierno nacional cometen atropellos contra las personas que se quejan y reclaman por la situación. “Nos dicen que si no nos gusta nos vayamos, incluso hoy (ayer) nos dijeron que no nos van a vender nada si declaramos la información a los medios de comunicación, se atreven a amenazarnos pero no se puede tapar el sol con un dedo porque estas irregularidades suceden aquí y en todos los Mercales”, expresó Narváez. Los manifestantes instaron al Gobierno nacional a ocuparse de las múltiples irregularidades que diariamente se observan en este mercado. “Aquí hay muchos alimentos que están escasos, pero vemos cómo abundan los productos de Mercal

DENUNCIAS Odalis Urdaneta “Nos dejan sacar un solo artículo por persona pero hay otros que vienen, no hacen cola, y los dejan sacar cajas de leche, de pollo, de aceite, hay demasiadas irregularidades e injusticia con el pueblo”.

Leydimar Leal “No respetan el orden de llegada, además hay gente que viene y dice que tiene hasta 20 números apartados, eso no se puede permitir, ¿dónde está el socialismo? todos necesitamos comer”.

Jesús Urdaneta Los clientes de Mercal se quejaron porque se les permite sacar un artículo de cada rubro, mientras que otras personas no hace cola y se llevan los productos por caja.

en Las Pulgas, y cómo también se los llevan a Maicao, mientras que aquí el pueblo está pasando hambre y necesidades y es humillado en estas colas”, dijo un usuario que no quiso ser identificado. Por su parte otro de los manifestantes, Jesús Urdaneta, exhortó al Ministerio de Alimentación

Hoy se realiza el proceso electoral de la administración del “Callejón de los Pobres”

a intervenir con un trabajo de inteligencia policial en la red del programa Mercal. “Hay que hacer una investigación policial, la gente aquí es sometida a vejámenes y maltratos constantemente, hay que acabar con las anomalías internas y humanizar esto”, declaró.

“Hace falta la voluntad del Gobierno nacional para eliminar este problema que se repite en todos los Mercal de la región, deberían intervenirlos por los hechos de corrupción y atropellos contra el pueblo”.

ASODELISEZ

hoy asamblea para Más de mil comerciantes eligen nueva junta Realizarán regular precio de la cerveza ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama

Rossangel Carmona A partir de las 8:00 de la mañana de hoy los comerciantes del “Callejón de los Pobres” podrán elegir a su nueva Junta Administradora. Más de 1 mil 400 propietarios de mesa estarán ejerciendo su derecho al voto en las adyacencias del Centro de Arte Lía Bermúdez, para escoger siete cargos en total, que coordinarán las gestiones para el popular centro de compras de la capital zuliana. “Estaremos eligiendo un secretario, un tesorero y cinco vocales, quienes se mantendrán trabajando durante dos años”, indicó el Vicepresidente de la Asociación de Comerciantes del Callejón, Alfredo Carrillo. Recordó que el proceso está apoyado por la Alcaldía de Maracaibo,

Para ejercer el derecho al voto los comerciantes deben presentar cédula de identidad y planilla de registro en el Samat como miembro del Callejón de los Pobres.

indicando que la burgomaestre, Eveling de Rosales, será quien escoja al presidente de la junta, tal como lo establece el reglamento. “Invitamos a todos los comerciantes a que participen hoy en las vota-

ciones, para que a través del trabajo de la junta, tratemos de solventar y consolidar los trabajos necesarios, y darle mayor seguridad a propios y extraños dentro del Callejón”, manifestó Carrilo.

Hernando Chirinos, presidente de la Asociación de Depósitos y Similares del estado Zulia (Asodelisez) denunció que el precio de la caja de cerveza ofrecido al público por parte de las empresas mayoristas ocasionan pérdidas a los comerciantes minoristas. “Actualmente venden la caja entre 68 Bs.F y 70 Bs.F., precio que va en perjuicio de los pequeños licoreros que no gozan de los beneficios que otorgan las grandes procesadoras de cerveza”. Aseguró Chirinos que la situación obliga a los minoristas a vender la caja de cerveza en 72 Bsf, a fin de competir en el mercado. “La idea es llegar a un consenso

para comercializar el producto a un precio que nos beneficie a todos”. Es por ello que el vocero local convocó a una asamblea extraordinaria del gremio cervecero de Maracaibo a fin de unificar el precio de venta al público de la caja de cerveza contentiva de 36 unidades. “Esperamos que por votación popular los agremiados acuerden la venta de la caja en 75 Bs.F, sin incluir promociones”.. La convocatoria es para hoy jueves, a partir de las 2:00 de la tarde, en la Casa Andina de Maracaibo, sector Tierra Negra. Se espera la participación de 500 miembros, entre ellos los 13 dueños de empresas mayoristas también invitados.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Persiste el malestar en barriadas y urbanizaciones. La ola de calor obliga a usar aires acondicionados. Se cataloga como inconstitucional el decreto del gobierno nacional. María A. Cayama/Redacción redacción@versionfinal.com.ve

L

a Presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Marianela Fernánde, introdujo ayer ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad ante la Resolución 74, emitida por el Ministerio de Energía Eléctrica, que establece multas en el servicio eléctrico a los zulianos y al resto del país si sobrepasan el consumo de mil 200 kilovatios mes. La diputada viajó a la capital de la República para entregar un documento con basamentos legales solicitando la nulidad de la medida en la cual, a partir del 15 de julio serán multados los zulianos, con sanciones que alcanzarían hasta el doble del consumo que

Marianela Fernández, presidenta del CLEZ, encabezó gestión directa en Caracas

El Zulia exigió ante el TSJ la nulidad de las multas por consumo eléctrico registre el medidor, tomando como parámetro la facturación del mes de julio del año 2009. “Estamos levantando, de manera legal, nuestra voz de protesta ante esta infausta decisión del Ministro de Energía Eléctrica en representación de un régimen que tiene como característica arremeter con todo contra los zulianos”, dijo la parlamentaria, quien introdujo la solicitud ante la Sala Político Administrativa del TSJ. Fernández denunció la acción como un atropello y la calificó como inconstitucional alegando el ministro Alí Rodríguez Araque, no tiene competencia para legislar en materia de tributos. “Para ello tiene que existir una ley especial de por medio, y su acto administrativo está plagado de ilegalidad e inconstitucionalidad”, sentenció. Manifestó que en el recurso de nulidad se solicitó una medida cautelar innominada.

CORTESÍA PRENSA CLEZ

ARTÍCULO 317 La parlamentaria hizo referencia a la Constitución Bolivariana de Venezuela, el cual reza: “No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio”.

La presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Marianela Fernández, indicó que el Ministro de Energía Eléctrica no tiene potestad para legislar en materia de tributos.

“El ministro Rodríguez Araque, arrogándose una facultad que es competencia absoluta de la Asamblea nacional dictó esa resolución pretendiendo crear una norma de rango sub legal donde habla de incentivos, contribuciones y tributos,

por lo que ha violentado la Constitución”, expresó la presidenta del Clez. Invocó los artículos 316 y 317 que establecen que es solamente a través de una ley la forma de crear tributos.

La dirigente del ente legislativo zuliano, posteriormente al acto legal en el Tribunal Supremo de Justicia, se trasladó a la Asamblea nacional donde entregó una copia del documento de nulidad ante la Comisión de Administración y Servicios de ese organismo, que preside el diputado Diosdado Cabello.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

LUCHA

Las autoridades aclararon que hay que definir las áreas de patrullaje

El Dibise no ingresará de forma permanente en LUZ Las propuestas del sector estudiantil, obrero y docente se incluirán en la próxima reunión de las autoridades. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

a presencia de los funcionarios del Dispositivo Bicentenario de Seguridad en la periferia de la Universidad del Zulia no será permanente, mientras que el patrullaje en determinadas áreas será selectivo y sólo cada media hora. Estos fueron algunos de los lineamientos que dio a conocer ayer el rector de LUZ, Jorge Palencia, durante la segunda discusión con los representantes de seguridad ciudadana en el Comando Regional 3. El delito a mano armada pierde fuerza en el alma máter. Los 300 efectivos de la Dirección de Seguridad Integral de LUZ, serán capacitados en trabajos de inteligencia y mantendrán un enlace con los representantes del Dibise y con el 171 para atender cualquier eventualidad. “Los funcionarios no estarán siempre dentro de la Universidad, sino cuando la situación amerite la participación del dispositivo”, dijo Palencia. Según informó Julio Yépez Castro, comandante del Core 3 y coordinador del Dibise, “la dotación de 120 motos, radios portátiles y cámaras de televigilancia se hará efectiva en los siguientes días para optimizar el mecanismo de ejecución y el desempeño del cuerpo policial, esto gra-

Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público; Jorge Palencia, rector de LUZ; Julio Yépez Castro, coordinador del Dibise y Luis Caldera, alcalde del Municipio Mara.

cias a la colaboración de la Gobernación del Zulia”. Por definir El protocolo será aplicado en septiembre. “La delimitación de las áreas públicas para los operativos de patrullaje, el perfil de quienes ingresarán en LUZ y la restitución del horario nocturno serán los puntos que conformarán la agenda de la convocatoria, fijada para el miércoles o jueves de la siguiente semana”. Palencia resaltó que unas de las problemáticas que enfrenta la DSI es el déficit presupuestario por lo que esperan la pronta dotación de los instrumentos de trabajo, pues “este año el presupuesto de la dirección se redujo en un 65 por ciento”. El comandante Castro también enfatizó que activarán líneas telefónicas para que la comunidad universitaria haga sus denuncias por el 0800-SECUESTRO

(732837876), 0800-CONTIGO (2668446) del Ministerio de Interior y Justicia y próximamente se incorporará el 0800-GUARDIA (4827342) además de una dirección vía twitter. Luis Caldera, alcalde del municipio Mara, informó que el Fondo de Compensación Interterritorial aprobó 17 millones de bolívares para el fortalecimiento y el aporte de insumos a los efectivos policiales. Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, destacó que para estas fechas del año pasado se manejaban cifras de 41 casos de secuestro con 43 víctimas. “Este año sólo hemos conocido 19 casos con 20 víctimas. La articulación de los organismos policiales resultó ser la solución más oportuna para bajar estos hechos delictivos, tal y como se ha evidenciado en esta institución donde la violencia ha disminuido en un 95 por ciento, según ha informado el Rector”.

El CNE aprobó ayer en la tarde las elecciones de la directiva de Fapuv

ARCHIVO

La Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezue entregó ayer el petitorio a la Asamblea Nacional. El parlamento se comprometió a convocarlos nuevamente a una reunión para llegar a un acuerdo definitivo. En las 18 asociaciones del país el llamado a paro se acató en un 100 por ciento. Asimismo, más de 50 representantes entre la UCV, UPEL, ULA, UDO, UNEXPO Y LUZ se movilizaron hasta el parlamento nacional, según informó Lourdes Ramírez, presidenta de la Fapuv. “Aunque tuvimos que esperar tres horas, finalmente se nos concedió el derecho de palabra en la AN, donde los diputados se comprometieron a ser nuestros

mediadores para que en un lapso de 15 días nos presenten una oferta alentadora”. Karelys Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia, agregó que “hoy y el viernes los profesores acudiremos a la Universidad. En este sentido, Ramírez reiteró que “para hoy se llevará acabo un encuentro con Tibisay Hung, adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario para responder a las inquietudes del gremio profesoral”. Dilia Blanco, directora de la Comisión Nacional de elecciones de la Fpuv, anunció la aprobación de las elecciones de la junta directiva por parte del Consejo Nacional Electoral.

Jenniffer Rodríguez Otra paralización sacude a la Universidad del Zulia. Omar Alvarado, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ, confirmó el paro de más de tres mil 500 empleados activos del alma máter en exigencia de reivindicaciones salariales justas, acatando el llamado de Fetrauniversitaria. Señaló que “el pago del 40 por ciento restante del bono vacacional y el salario se hará efectivo mañana, es otro logro de la clase obrera”. Asimismo, dijo que hoy acudirá hasta el Tribunal Supremo para la impugnación de las elecciones decanales. Hebert Villalobos, secretario general del Sindicato de Obreros de LUZ, anunció que para ayer estaba prevista la segunda fase de la instalación de las mesas en el Ministerio de Educación Universitaria pero “todo resultó ser una farsa por lo que hoy los dos mil 500 obreros de LUZ acataremos la protesta de paralización convocada por Fenasoesv”. Denunció que ayer se aprobaron mil millones de bolívares destinados a la publicidad del Ministerio. “Es inaudito que existiendo tantas deudas y compromisos con el sector obrero si exista dinero para cosas de esta índole”. El líder gremial destacó que “no impedirán el paso a ningún miembro de la comunidad, por lo que garantizamos el acceso a las aulas y los espacios del recinto universitario”. JORGE CASTRO

Tres mil 500 empleados y dos mil 500 de LUZ exigen respuestas a sus peticiones salariales pendientes desde el 2008.

PUBLICIDAD

OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósitos, sin preguntas. Envía ZULIA al 3985, ese sale hoy.

FUMIGACIONES Y DESTAPE TAMBIÉN CIUDAD OJEDA, CABIMAS Y OTROS.

TELÉFONOS: 0261-3295062 0414-3621558 / 0414-6621097

Acuerdo Nº 77

En 15 días los docentes tendrán ofertas salariales Jenniffer Rodríguez

Trabajadores universitarios suspenden actividades

El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadano: AUGUSTO ANTONIO OROÑO MILLAN, Venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Número: V- 10.085.888 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 14-02-2011 solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Calle 7B Entre Av. 1 (Pedro Lucas Urribarrí) y Av. 2 (Las Flores), S/N, Barrancas, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 228.15 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DOMINGO OROÑO Y MIDE (16.18 MTS.) Sur: LINDA CON CALLE 7B Y MIDE (16.13 MTS) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DOMINGO OROÑO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DILIA MILLANO Y MIDE (16.00 MTS.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MELECIO AFRICANO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE HEBERTO AFRICANO Y MIDE (12.60 MTS.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: AUGUSTO ANTONIO OROÑO MILLAN, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintiún días del mes de Junio de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

La desincorporación se cumplió en un 95% en LUZ, dijo Karelys Fernández de Apuz.

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR


8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Hace 222 años se produjo la gran revolución que cambió al mundo

Hoy es la fiesta de Francia El fin del absolutismo marcó un ejemplo para muchas otras naciones. Los vientos de libertad llegaron hasta Venezuela. Francisco de Miranda participó al comienzo.. Abraham Puche / Rossangel Carmona

La toma de la Fortaleza de La Bastilla, símbolo de la monarquía y guardiana de las armas, representó un duro golpe al modelo autoritario y marcó la caída del régimen.

H

oy en día, particularmente en Venezuela, se clasifican las visiones políticas en dos grandes sistemas: la izquierda (representada por el Gobierno nacional) y la derecha (en alusión a los sectores de oposición). Aunque muchos desconocen el por qué de tales conceptos, lo cierto es que tuvieron sus inicios en un proceso político que ocurrió en Francia hace 222 años atrás, y que hoy se conmemora como la Revolución Francesa. Este proceso duró aproximadamente 10 años (1789-1799) que significó un “antes” y un “después” en la historia de esa nación, y sirvió de inspiración para las emancipaciones de las antiguas colonias españolas, entre ellas Venezuela. En resumen, la monarquía francesa venía de un proceso de decadencia moral, política y económica. La clase noble monopolizaba el poder, mientras que los burgueses y campesinos eran

obligados a pagar impuestos sin tener derecho a voz en la dirección del país. Además, la jerarquía católica francesa designaba a los reyes como “representantes divinos”. De hecho, la Iglesia controlaba cerca del 10% de las tierras francesas, cobraba diezmos a la clase trabajadora, era la única institución que autorizaba los matrimonios, y reservaba a los nobles el derecho a la educación. Se encendió la mecha El absolutismo político y la mala situación económica se hizo insostenible para el pueblo francés. Paralelamente, comenzaron a proliferar los pensamientos de libertad e igualdad de grandes filósofos como Maximiliano Robespierre y Jean-Jacques Rousseau. Los burgueses (empresarios, banqueros, artesanos y profesionales) lograron sumar esfuerzos con los campesinos para exigir mayor participación en los asuntos internos del país, además de

suavizar los onerosos impuestos. Como era de esperarse, los nobles pusieron trabas en la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente, desatando así la ira del pueblo. El 14 de julio de 1789, los burgueses y campesinos tomaron por asalto la Fortaleza de La Bastilla, símbolo de la monarquía y depósito de los armamentos del ejército. La realeza tuvo que ceder, dando por finalizado el modelo absolutista francés. Se creó una Asamblea Nacional, conformada por los “Girondinos”, antiguos nobles de tendencia más conservadora y defensores de llegar a acuerdos con la monarquía, y los “Jacobinos”, de ideales más radicales y opuestos a todo tipo de reconciliación con el antiguo modelo. Los “Girondinos” se ubicaron en el extremo derecho del hemiciclo, mientras que los “Jacobinos” se sentaron a la izquierda. De allí viene la asociación entre la “derecha” con los sistemas

conservadores, y la “izquierda” con el liberalismo. Este proceso revolucionario no fue nada pacífico. Incluso hubo una “Época del Terror”, donde cortaron las cabezas de miles de personas que se opusieron a los nuevos cambios sociales. Paradójicamente, el caos culminó con la instauración de una nueva clase imperial, gobernada por Napoleón Bonaparte, quien tomó el poder con el pretexto de “salvar a la patria”. Análisis El director del Centro de Estudios Históricos de LUZ, Ángel Rafael Lombardi, resaltó la importancia de la Revolución Francesa en difundir los ideales de libertad e igualdad. No obstante, señaló que el movimiento terminó en un “baño de sangre”, donde por poco cayó Francisco de Miranda. “Nuestro prócer perteneció al grupo de los Girondinos, pero luego repudió que la revolución

acabó con la vida de muchos de sus propulsores, como Robespierre. Estuvo a punto de morir en la guillotina, pero logró escapar a Inglaterra, donde acogió el sistema parlamentario mixto”. El historiador venezolano Agustín Blanco resaltó que este proceso político francés trajo un nuevo modelo social, no obstante, hizo una reflexión sobre las nuevas reformas socialistas: “Ha quedado en evidencia el primer gran fracaso del proletariado, al querer instaurar las comunas como modelo de convivencia”. Por su parte, el literario y catedrático de la Universidad del Zulia, Pablo Riquelme, percibe un claro contraste entre dicho movimiento francés con la llamada “revolución bolivariana” del presidente Hugo Chávez: “En aquél entonces se hablaba de igualdad, justicia y libertad. En cambio, la revolución chavista es un pretexto para que continúe la corrupción y la mala administración del poder”.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9

Actos conmemorativos X Francia celebra por todo lo

Crisis Financiera

alto esta fecha con actos cívicos y desfiles militares. Según Lionel Paradisi, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Venezuela, en nuestro país hay alrededor de seis mil galos residenciados. Es por ello que el Cuerpo Consular también realiza festividades para conmemorar este día. La Alianza Francesa de Maracaibo conmemora hoy la Toma de La Bastilla con un coctel en sus instalaciones. Estará presente el Cuerpo Diplomático alojado en Venezuela, la comunidad francesa y los “francófilos” (criollos que aman la cultura de Francia y estudian su idioma).

XDurante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo una monarquía absolutista. El poder del Rey y de la nobleza eran la base del régimen con el respaldo de la Iglesia Católica, pero en realidad el Estado estaba en una situación económica bastante precaria.

GUERRA DE 7 AÑOS GUERRA AMERICANAA

Luis XVI convoca los Estados Generales

Cuadro esquemático de la Revolución Francesa EXIGEN NUEVA CONSTITUCIÓN Ó

Tercer Estado

SE AUTODECLARA

Luis XVI acumula tropas

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE JURAMENTO POR LA DEMOCRACIA

EL PUEBLO REACCIONÓ EL 14-07-1789 CAMPESINOS Y BURGUESES SE REBELARON SE TOMÓ “LA BASTILLA” Y LA MONARQUÍA CEDIÓ EL PODER

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa no fue un proceso lineal ni pacífico. Culminó en 1799 con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, quien se autoproclamó Cónsul y luego Emperador de Francia.

1.- Se eliminó el sistema feudal que “esclavizaba” a los desposeidos. 2.- El modelo absolutista dio paso al sistema democrático. 3.- Francia se convirtió en una República de corte liberal. 4.- Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos, que sirve de inspiración a los países libres del mundo. 5.- Nació el modelo del país laico, separando los poderes de la Iglesia con el Estado. La religión se limitó a asuntos teológicos y pastorales. 6.- La burguesía trabajadora (clase media) obtuvo mayor poder. 7.- Se promovieron los ideales democráticos en el mundo. 8.- Se proscribieron los privilegios de los feudales (terratenientes). 9.- Sirvió de inspiración para las gestas independentistas en América Latina. 10.- Se avivaron los sentimientos nacionalistas y patrióticos.

Infografía: Andrea Phillips

Franceses en Venezuela resaltan la importancia de esta Revolución

LIONEL PARADISI, CONSEJERO CULTURAL DE LA EMBAJADA DE FRANCIA.

“Para la comunidad francesa, el 14 de julio es una fiesta popular, ya que se conmemora un año más de la caída del régimen monárquico y el comienzo de la libertad”.

THOMAS BARTHEL, DIRECTOR DE LA ALIANZA FRANCESA DE MARACAIBO. “La Revolución Francesa dio paso a la democratización del poder, valorando así la libertad, la propiedad privada, los derechos humanos y la igualdad”.

FRANCOIS GALLETTI, VICEPRESIDENTE DE LA ALIANZA FRANCESA (MCBO).

“La Revolución Francesa fue un despertar de la conciencia del pueblo. Se reivindicaron los derechos humanos, dando inicio a la emancipación de las naciones del mundo”.

BIS DE CASTELLANO,

COORDINADORA PEDAGÓGICA. “Esta revolución fue el fin del sistema feudal, que era una esclavitud disfrazada. Aunque tuvo aspectos violentos y negativos, sus ideales sirvieron de inspiración para muchos países”.

MIGUEL BONNEFOY, LICENCIADO EN LETRAS.

“La Revolución Francesa hizo caer la Monarquía. Reyes y reinas fueron decapitados, supuestamente se distribuyeron las riquezas y la burguesía tomó el poder político”.


10 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Las proféticas palabras de Arturo Úslar Pietri cobran vigencia en la Venezuela de hoy

Hoy se cumplen 75 años del llamado a “sembrar el petróleo” en Venezuela Entre regalos, dádivas y migajas la riqueza minera venezolana se desperdicia ante el asombro mundial. La politiquería no ha regado el país de escuelas, científicos, manufacturas ni fábricas. A más dinero fácil, más apagones, vías deterioradas y hampa desbordada. Veamos lo ocurrido.

B

ajo el título “Sembrar el petróleo”, el ilustre Arturo Úslar Pietri anunció el 14 de julio de 1936 la “catástrofe inminente” a la que se dirigía Venezuela como país “parásito” del oro negro. En su editorial del diario caraqueño “Ahora”, el intelectual advirtió lo que por desventura el presente confirmó. Siete décadas y media atrás el estudioso apuntó la necesidad de diseñar estrategias para dirigir los recursos de la renta petrolera al impulso de otros sectores económicos nacionales, y que la explotación de recursos no renovables tuviera como contraprestación el desarrollo del país. La misma preocupación palpitaba en venezolanos como Alberto Adriani, Rómulo Betancourt, Manuel Egaña, Raúl Leoni, Miguel Otero Silva, Juan Pablo Pérez Alfonzo y Jóvito Villalba. En sus líneas Úslar alertó: “La riqueza del suelo entre nosotros no sólo no aumenta, sino tiende a desaparecer. Nuestra producción agrícola decae en cantidad y calidad de modo alarmante”. Sugería entonces invertir el producto de un “sistema destructivo” de explotación minera y petrolera en “crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo”. Al respecto, Xavier Grisanti, presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana de los Hidrocarburos, recuerda que el autor de “Lanzas Coloradas” volvió a escribir sobre el tema en 1951, “cuando vinculó su lapidaria frase a la necesidad de industrializar el país y destinar la renta petrolera a la conformación de empresas industriales”. Por su parte, el historiador de la Universidad de Los Andes Ramón Rivas Aguilar, en su publicación “Arturo Úslar Pietri y la Comprensión de la Economía Venezolana” manifiesta: “Esa preocupación

pasó a constituir un auténtico deber ser de la economía venezolana. Derivó la formulación de una política económica cuyo propósito era el de impulsar un conjunto de instrumentos económicos para canalizar la renta petrolera hacia el desarrollo de la riqueza pública”. Simple retórica A juicio del sociólogo y catedrático universitario Miguel Ángel Campos, la metáfora de Úslar significaba “sembrar las bases de un país consolidado, a través de la inversión de la riqueza obtenida por la venta del crudo en seguridad, salud, educación e industria”. Así lo plasma en su artículo “Sembrar el petróleo’ o el país infértil”. Campos destaca que, aun cuando la producción y venta del crudo ha traído resultados positivos para el país, como los procesos de urbanización en diferentes estados, la erradicación del paludismo y mejores condiciones de vida, Venezuela sigue desaprovechando los beneficios del petróleo. Señala que la afirmación de Úslar debe ser “redimensionada” y, además de invertir en la riqueza agrícola, se debe “eliminar también los vicios colaterales de la sociedad a raíz de los grandes ingresos petroleros con una transformación educativa y cultural de la ciudadanía”. Según Campos, “la frase parece formar parte de un manual de recursos de la retórica pública en Venezuela al momento de explicar la imposibilidad del bienestar”. Sin embargo, 75 años después del planteamiento de Úslar, el Estado petrolero no muestra señales de haber comprendido completamente las causas y los mecanismos de transmisión de los efectos adversos de la dependencia petrolera, y mucho menos de la necesidad de cambiar los hábitos de la cultura venezolana consumista. Finalmente, el sociólogo zuliano

ILUSTRACIÓN: ALFREDO WEIL

L. Mejía/H. Aguilar

SÍNTESIS

analiza: “El venezolano de hoy, que se siente como si todo se le debiera, como si le hubieran escamoteado una herencia, debería saber cuánto se va pareciendo este país a uno hipotético, sin petróleo y dominado por los hombres de presa tras el fin del gomecismo”. Una ilusión Mientras tanto, para el historiador Ángel Lombardi, rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta, “sembrar el petróleo” se convirtió en “una ilusión de arcadia rural añorada”, ajena a la realidad. Explica que en la historia venezolana se ha hecho tristemente célebre “la paradoja de que mientras más ricos somos, también nos hacemos más pobres y la abundancia fiscal en vez de permitirnos progresar nos hunde más en el atraso”.

Lombardi observa que en la conducta de los ciudadanos de la nación “continúa prevaleciendo la actitud y la conducta mágico-religiosa; seguimos siendo profundamente nominalistas y continuamos ignorando a la economía política como la capacidad de prosperar a partir de la escasez y en política domesticar y limitar el poder personal a través de la democracia”. A esto, el director del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, Diego Lombardi, le añade una lamentable confesión ciudadana: “No fue posible escuchar atentamente esta advertencia, las grandes cantidades de dinero entrando al país sin su contraparte productiva son una tentación muy grande para cualquiera que gobierne una sociedad populista”.

Luis Xavier Grisanti, presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana de los Hidrocarburos, vicepresidente de la Fundación Amigos de la Universidad Simón Bolívar y profesor de Economía de la Universidad de Boston Bruselas y Universidad Libre de Bruselas, analiza y resume las palabras de Úslar en cuatro axiomas: El petróleo es un recurso natural no renovable y un bien de capital. Su usufructo debe estar circunscrito a la formación de capital, no al consumo. Hacer uso del hidrocarburo sin generar riqueza productiva en el sector no petrolero de la economía dará lugar a una descapitalización del país. La excesiva dependencia del petróleo no sólo genera una desarticulación del aparato productivo sino que perjudica la conducta social y ética de los venezolanos y envenena la pulcritud y eficiencia de sus nacientes instituciones democráticas.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 11

ASÍ ANDA LA VIALIDAD Uno de los grandes absurdos de la Venezuela petrolera es el estado de abandono en las principales vías de comunicación terrestre. Según estudios de la Secretaría de Infraestructura del Estado Zulia (Siez), desde que el Gobierno nacional asumió el control de las arterias regionales, existe un deterioro progresivo en 750 kilómetros de carreteras y troncales, sin incluir el resto de la vialidad y las zonas agrícolas, situación ocasionada por la ausencia de mantenimiento, a lo cual se suman los daños ocasionados por las lluvias. Entre las afectadas figura la “Troncal del Caribe”, para la cual se presupuestaron Bs. 65 millones el año pasado, y nunca se ejecutaron las obras.

Sembrar el petróleo

C

uando se considera con algún detenimiento el panorama económico y financiero de Venezuela se hace angustiosa la noción de la gran parte de economía destructiva que hay en la producción de nuestra riqueza, es decir, de aquella que consume sin preocuparse de mantener ni de reconstituir las cantidades existentes de materia y energía. En otras palabras la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente, la que llevando las cosas a los términos del fabulista se asemeja a la cigarra y no a la hormiga. En efecto, en un presupuesto de efectivos ingresos rentísticos de 180 millones, las minas figuran con 58 millones, o sea casi la tercera parte del ingreso total, sin numerosas formas hacer estimación de otras numerosas formas indirectas e importantes de contribución que pueden imputarse igualmente a las minas. La riqueza pública venezolana reposa en la actualidad, en más de un tercio, sobre el aprovechamiento destructor de los yacimientos del subsuelo, cuya vida no es solamente limitada por razones naturales, sino cuya productividad depende por entero de factores y voluntades ajenos a la economía nacional. Esta gran proporción de riqueza de origen destructivo crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llegar a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas, lo que habría de traducir más simplemente así: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable. Pero no sólo llega a esta grave proporción el carácter destructivo de nuestra economía, sino que va aún más lejos alcanzando magnitud trágica. La riqueza del suelo entre nosotros no sólo no aumenta, sino tiende a desaparecer. Nuestra producción agrícola decae en cantidad y calidad de modo alarmante. Nuestros escasos frutos de exportación se han visto arrebatar el sitio en los mercados internacionales por competidores más activos y hábiles. Nuestra ganadería degenera y empobrece con las epizootias, la garrapata y la falta de cruce adecuado. Se esterilizan las tierras sin abonos, se cultiva con los métodos más anticuados, se destruyen bosques enormes sin replantarlos para ser convertidos en leña y carbón vegetal. De un libro recién publicado tomamos este dato ejemplar: “En la región del Cuyuní trabajaban más o menos tres mil hombres que tumbaban por término medio nueve mil árboles por

día, que totalizaban en el mes 270 mil, y en los siete meses, inclusive los Nortes, un millón ochocientos noventa mil árboles. Multiplicando esta última suma por el número de años que se trabajó el balatá, se obtendrá una cantidad exorbitante de árboles derribados y se formará una idea de lo lejos que está el purguo”. Estas frases son el brutal epitafio del balatá, que, bajo otros procedimientos, hubiera podido ser una de las mayores riquezas venezolanas. La lección de este cuadro amenazador es simple: urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales. La parte que en nuestros presupuestos actuales se dedica a este verdadero fomento y creación de riquezas es todavía pequeña y acaso no pase de la séptima parte del monto total de los gastos. Es necesario que estos egresos destinados a crear y garantizar el desarrollo inicial de una economía progresiva alcance por lo menos hasta concurrencia de la renta minera. La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para otros. Esa sería la verdadera acción de construcción nacional, el verdadero aprovechamiento de la riqueza patria y tal debe ser el empeño de todos los venezolanos conscientes. Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo. Dr. Arturo Úslar Pietri (Diario “Ahora”, 14 de julio de 1936)

LAS PETROCASAS En 2005 el Gobierno nacional prometió edificar mil 300 viviendas en Policloruro de Vinilo (PVC) y ofreció otras 30 mil para el siguiente año. Era una de las estrategias del “Plan Siembra Petrolera 2005-2030”, para aprovechar las bondades de la petroquímica. En el Zulia, yacen algunas piezas de polímero en la sede de la estatal, ubicada en la Circunvalación 2, donde antes funcionaba el Banco de Maracaibo, al lado de la empresa de transporte “Faga & Bovinelli”. Según información extraoficial, en el lugar están abandonados los materiales –ya deteriorados por los rayos solares y la alta temperatura– para edificar mil 500 petrocasas.

LA EMPRESA QUE QUEDÓ EN PAÑALES En su Aló Presidente 334 del 21 de junio de 2009, celebración del Día del Padre, Chávez inauguró una fábrica de pañales marca “Guayucos” en El Tablazo. La estrategia pretendía aprovechar elementos de la Petroquímica para elaborar las prendas infantiles desechables. A cuatro meses de su inauguración, la fábrica cesó sus actividades, puesto que el primer lote de pañales resultó defectuoso por carencia de materia prima. También se producían jeringas, que tampoco sirvieron, porque no se logró transparencia en el plástico. Chávez había afirmado: “Tenemos aquí toda la materia prima. Lo que podemos hacer es una empresa mixta para traer tecnología desde China”. ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN SIEMBRA PETROLERA 2005-2030

Apalancar el desarrollo socioeconómico nacional con la finalidad de construir un nuevo modelo de desarrollo económico más justo, equilibrado y sustentable para combatir la pobreza y la exclusión social. Situación: Según una medición de la agencia Bloomberg, Venezuela llegó en 2010 al último lugar en un conteo entre 60 países de todo el mundo, con un porcentaje de

36,8% de tasa de miseria y una inflación cercana a

31%. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística asegura que el índice de

pobreza total de Venezuela es de

23,8%.

Aceleración de la explotación del gas natural en tierra y Costa Afuera. Situación: El Complejo Criogénico de Occidente, proyecto que serviría para la producción y procesamiento de

950 millones

de pies cúbicos de líquidos del gas natural (LGN) por día, debió ser concluido en 2009. Sin embargo, la obra quedó abandonada. Para tal fin se destinaron

700 millones de dólares. Asimismo, el proyecto de extracción gasífera Mariscal Sucre –aguas afuera en campo Dragón, Nueva Esparta– quedó afectado tras el hundimiento de la plataforma Aban Pearl, el 13 de mayo de2010.

Desarrollo integral de la Faja Petrolífera del Orinoco Situación: Por la falta de inversión en tecnología de extracción y refinamiento acumuladas durante décadas, acentuada en la última, Venezuela ha adquirido una serie de deudas que comprometen en parte las utilidades de la renta petrolera. El más reciente de estos compromisos es por

5.500 millones de dólares de bancos chinos e italianos. La dependencia tecnológica y otros factores de mal manejo en la estatal han ocasionado que la deuda financiera de

24 mil 950 millones de dólares al cierre de 2010 sobre pasa los

30 mil millones este año.


12 VERSIÓN FINAL CULTURA / FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Su viuda, la venezolana Silvia Pousa, encabezó la ceremonia

Incinerados restos de Facundo Cabral Un narcotraficante habría ordenado la emboscada para asesinar al empresario Henry Fariñas, quien organizó el concierto de Cabral.

FRASES DE CABRAL

Redacción/Cultura

“Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor”.

L

os restos del cantautor argentino, Facundo Cabral, asesinado el sábado en Guatemala a los 74 años, fueron incinerados ayer luego de una ceremonia efectuada el martes, en el pequeño teatro “Ateneo de Buenos Aires”, lugar donde efectúo su último recital, el pasado mes de mayo, en su país. Cabral fue velado el martes por miles de personas, entre seguidores y personalidades de la cultura y la política. Al ser trasladado al cementerio privado de “La Chacarita”, se realizó una ceremonia más íntima y familiar, encabezada por su viuda, la venezolana Silvia Pousa, donde se cumplió su voluntad de ser incinerado. El impacto de su muerte es profundo en quienes entienden y comparten la visión de Cabral, un hombre que con sus canciones y con el verbo se convirtió en un mensajero mundial de la paz, reconocido por las Naciones Unidas

en el año 1996. América latina está conmovida por el caso, la Organización de Estados Americanos (OEA) y varios gobiernos han expresado su dolor ante el crimen del trovador. “América latina ha perdido un artista cuya vida se caracterizó por su música de reflexión, de crítica social y de observación constante sobre el mundo”, dijo el presidente del Consejo Permanente de la OEA, el guatemalteco Jorge Skinner-Klee. La emboscada en la que murió el trovador argentino habría sido ordenada por un narcotraficante nicaragüense, quien planeaba asesinar al empresario Henry Fariña, porque éste se habría quedado con dinero de las drogas, dijo una fuente que pidió el anonimato. Por otra parte, autoridades guatemaltecas capturaron a dos presuntos sospechosos del asesinato, mientras que continua la investigación, reveló a la AFP por

“Cuando un pueblo trabaja, Dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, Dios lo ama”.

“Ahora mismo le puedes decir ‘basta’ al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo”. “Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo”. un portavoz de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Se sentía de la tierra Maracaibo también fue testigo de la imponencia del mensaje de Cabral. Hace apenas dos años se presentó en el Aula Magna de la URU, donde hizo vibrar al público zuliano. El mundo de la música y las letras latinoamericanas se despide de un conspirador de la bondad y la fraternidad humanas.

Su nuevo álbum supera las cinco mil unidades vendidas

El venezolano Carlos Baute obtiene un “Disco de Oro” por “Amarte bien” Redacción/Farándula R

Baute participó en la producción de su disco, grabado en la capital mexicana.

El venezolano Carlos Baute estrenó el video de su nuevo sencillo promocional titulado “Tu cuerpo bailando en mi cuerpo”. El álbum fue grabado México y contó con la producción del propio cantautor. La carrera de Baute, continúa su exitoso recorrido. Su álbum “Amarte bien” ya superó en Venezuela las cinco mil unidades vendidas, lo que lo hace acreedor de “Disco de Oro”, de acuerdo con información suministrada por IC Records-Warner Music, su casa discográfica en el país. El artista, quien se presentó recientemente en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar,

comentó que su tema promocional “es el más sensual del álbum, dedicado completamente a la seducción de la mujer”. “Los arreglos tienen un feeling californiano-mexicano que recuerdan a la banda sonora de la película ‘From Dusk Till Dawn’, de Quentin Tarantino, mezclando guitarras, metales y percusión”, señaló Baute. El videoclip que acompaña la promoción de este nuevo sencillo fue rodado en Argentina a cargo del director, Ezequiel González, y contó con la participación de destacados actores argentinos como Jimena Varón y Nico Vázquez. En la historia, Baute sigue su recorrido Latinoamericano en mo-

tocicleta y en esta oportunidad se desarrolla una situación de pugna por atrapar la atención de una chica que trabaja en un bar y que finalmente conquista, cantando y tocando la guitarra en el local. “Quiero que cuando la gente escuche mi disco se sienta feliz. Son canciones muy frescas, pero que van directo al corazón”, destacó el artista en relación con el álbum grabado en ciudad de México, que contó con su propia producción, de la mano de Juan Carlos Moguel y del productor mexicano, Armando Dávila. El artista ofrece información de su agenda de trabajo en el portal oficial www.carlosbaute.com, así como en su cuenta Twitter: @Carlos_Baute.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Ayer arrancó la Final Nacional Categoría Pre-Infantil de Pequeñas Ligas que otorga un cupo al Latinoamericano

¡Fiesta para cuatro!

-17-

JOSÉ ADÁN

E

l estadio de la Pequeña Liga de San Francisco es la sede de dicho campeonato nacional. El ganador viajará del 26 de agosto al 4 de septiembre a Barranquilla, Colombia, para defender el campeonato Latinoamericano logrado por Sierra Maestra en el 2010. En la primera jornada San Francisco y Gran Maracay se llevaron las victorias. Fidel Flores, Gustavo Morillo, Framber Mendoza y Antonio Godoy, en la gráfica, son las principales figuras de sus divisas.

Ases del Futuro


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Ases del Futuro El estadio de San Francisco es la sede del evento. Ayer hubo un gran desfile con las divisas participantes. Unos 60 peloteros verán acción hasta el próximo sábado. San Francisco y Sierra Maestra defienden los colores del Zulia.

deportes@versionfinal.com.ve

Cuatro equipos se disputarán el pase al Latinoamericano de Barranquilla-Colombia

Arrancó la fiesta Pre-infantil en las Pequeñas Ligas FOTOS: JOSÉ ADÁN

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

C

ada reunión de un Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas, es sinónimo de alegría y emoción. Ayer a las 9:00 de la mañana se inauguró la serie final de la categoría Pre-infantil, que otorga un cupo al Latinoamericano de Béisbol que se realizará en el mes de agosto en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Las selecciones de Marco Scutaro (Yaracuy), Gran Maracay (Aragua), Sierra Maestra y San Francisco (Zulia), se medirán hasta el próximo sábado para dirimir el campeón venezolano. Alrededor de 60 peloteros estarán participando de este campeonato, con las ganas y deseos de representar a Venezuela, en esta categoría, donde son los campeones defensores tras la victoria en el año 2010 de la selección de Sierra Maestra, en México. La sede del campeonato es la Pequeña Liga de San Francisco, ubicada frente a la conocida Villa Bolivariana del municipio sureño. Para el día de hoy continuarán las acciones con dos encuentros desde las 9:00 de la mañana.

Irilis Urbina, Alejandro Bohórquez, María Isabel Pérez y Anairu Fuentes fueron las madrinas de los equipos para este Campeonato Nacional Pre-infantil.

San Francisco desfiló de primero.

La selección de Gran Maracay también es parte de la fiesta de la Gran Final Nacional Pre-infantil.

Desde Yaracuy vinó la selección Marco Scutaro.

Sierra Maestra espera revalidar su título de campeón.

Gustavo Morillo y Eduardo Chichilla llevaron con honor el estandarte de la Organización Pequeñas Ligas.

Edwar Espina, con una gran voz, interpretó el himno nacional de Venezuela.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

PEQUEÑA LIGA GRAN MARACAY (ARAGUA)

Nombre: Eduardo Ratia Edad: 11 años Posición: 1B J.Favorito: Alex Rodríguez.

Nombre: Luis Calanche Edad: 10 años Posición: 2B J.Favorito: Manny Ramírez.

Nombre: Luarbert Arias Edad: 10 años Posición: SS J.Favorito: Miguel Cabrera.

Nombre: Ender Avendaño Edad: 9 años Posición: 2B J.Favorito: Asdrúbal Cabrera.

Nombre: Andrés Cardozo Edad: 10 años Posición: RF J.Favorito: Alex Rodríguez

Nombre: Antonio Jiménez Edad: 11 años Posición: 3B J.Favorito: Derek Jeter.

Nombre: Fidel Flores Edad: 10 años Posición: Lanzador J.Favorito: Derek Jeter.

PEQUEÑA LIGA MARCO SCUTARO (YARACUY)

Nombre: Raúl Rivero Edad: 10 años Posición: CF J.Favorito: Alex Rodríguez.

Nombre: Johan López Edad: 10 años Posición: 3B-P J.Favorito: Alex Rodríguez.

Nombre: Marcos Camejo Nombre: Jhonkfran Oropeza Edad: 11 años Edad: 11 años Posición: SS-P Posición: LF J.Favorito: Curtis Granderon. J.Favorito: Jesús Guzmán.

Nombre: Javier Loyo Edad: 10 años Posición: 2B-C J.Favorito: David Ortíz.

Nombre: Antonio Mendoza Edad: 10 años Posición: Utility J.Favorito: David Ortíz.

Nombre: Deibis Tovar Edad: 10 años Posición: LF J.Favorito: Miguel Cabrera.

Nombre: Noel Andrade Edad: 10 años Posición: Lanzador J.Favorito: Miguel Cabrera.

Nombre: Yoifrer Leal Edad: 10 años Posición: RF J.Favorito: David Ortíz.

Nombre: Emanuel Martínez Edad: 10 años Posición: CF J.Favorito: Derek Jeter.

Nombre: Ezequiel Tovar Edad: 9 años Posición: 2B-C J.Favorito: Miguel Cabrera.

Nombre: Kleyver Cocho Edad: 10 años Posición: CF J.Favorito: Endy Chávez.

Nombre: Luis Croquer Edad: 10 años Posición: P-LF J.Favorito: Robinson Cano.

Nombre: Thomas Sánchez Edad: 10 años Posición: SS-RF J.Favorito: Derek Jeter.

Nombre: Edgardo Olivieri Edad: 10 años Posición: SS J.Favorito: Marco Scutaro.

Nombre: Gilber Olivares Nombre: Andrés Mastrangelo Nombre: Felipe Tovar Edad: 10 años Edad: 11 años Edad: 10 años Posición: 1B-3B Posición: Utility Posición: 1B J.Favorito: Derek Jeter. J.Favorito: Manny Ramírez. J.Favorito: Adrián González.

Nombre: Framber Mendoza

Edad: 10 años Posición: C J.Favorito: Derek Jeter.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Ases del Futuro Los sureños derrotaron a la Pequeña Liga de Marco Scutaro 7x2. Los del Centro dejaron en el terreno 6x5 a Sierra Maestra. Los enfrentamientos del día dejarán a un equipo fuera de la competencia.

deportes@versionfinal.com.ve

Hoy se reanuda la acción desde las 9:00 de la mañana

Victorias de San Francisco y Gran Maracay en preinfantil FOTOS: JOSÉ ADAN

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

U

na vibrante y alegre jornada de béisbol se vivió durante el día de ayer, en las instalaciones de la Pequeña Liga de San Francisco, que funge como sede del Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas, Categoría Pre-infantil, que otorga un cupo para el Latinoamericano de Barranquilla, el próximo mes de agosto. Este primer día de competencia dejo bien parados a los equipos de San Francisco y Gran Maracay, quienes se llevaron sus primeras victorias y desde ya se colocan a un paso de acceder a la gran final del torneo. A primera hora de la mañana, la selección de Gran Maracay (Aragua) dejó en el terreno, con marcador de 6x5 a Sierra Maestra. Los zulianos, actuales campeones latinoamericanos, picaron adelante en el marcador con tres rayitas en el propio primer inning, sin embargo, los centrales respondieron en ese mismo episodio con dos carreras para acercar la pizarra 3x2. Sierra Maestra haría una más en el tercer capítulo pero en la baja del cuarto la tropa de Gran Maracay reaccionó con dos engomadas para igualar el marcador de cuatro carreras. El sexto y último capítulo, fue el más vibrante del partido, con pizarra de 5x5, Luarbert Arias abrió con doblete hacia el jardín derecho, ante los envíos de Dainer Medina de Sierra Maestra. Seguidamente Fidel Flores conectaría un imparable para que su compañero anotara la carrera de la victoria. El lanzador ganador fue Noel Andrade, quien en labor de relevo,

Los chamos de la Pequeña Liga de Gran Maracay celebraron su primera victoria ante el equipo de Sierra Maestra.

estuvo sobre la lomita en 2.0 innings completos, ponchando a dos rivales y permitiendo un hit con una carrera limpia. El perdedor fue Dainer Medina, quien recibió cinco imparables con una rayita limpia, en 1.1 episodios. Con el madero Fidel Flores destacó de 2-2 con una empujada, mientras que Luarbert Arias bateó de 4-2 con un doble y un triple, con par de anotadas y dos remolcadas. Por Sierra Maestra, Dainer Medina se fue de 2-1 con una engomada, Leomar Andara de 1-1 con anotada y Enmer González de 2-1. Sacó la cara por el Zulia La novena de San Francisco sacó la cara por el estado Zulia al derrotar 7x2 a su similar de Marco Scutaro.

Una gran actuación tuvieron los lanzadores zulianos, quienes dejaron en tan solo cuatro indiscutibles a los chamos de Yaracuy. Juan Aparicio quien abrió el encuentro por San Francisco, lanzó 2.0 episodios completos, tolerando dos hits y ponchando cuatro. Su compañero, Leonardo González, se llevó la victoria del encuentro, en labor de relevo, al lanzar 3.0 innings completos, ponchando a cinco bateadores sin permitir carreras. El derrotado fue el abridor de los yaracuyanos, Johan López. Con el madero los chamos de San Francisco se lucieron, al disparar un total de 10 inatrapables, siendo el más productivo Eduardo Chichilla, quien se fue de 3-3, con un triple, con dos carreras anotadas y dos rayitas remolcadas. Juan

Aparicio, también sumó para la causa sureña al ligar de 4-2 con un tubey y un vuelacercas, con dos empujadas y una anotada. Leonardo González se fue de 2-1 con dos fletadas. Por la Pequeña Liga de Marco Scutaro, Andrés Mastrangelo ligó de 2-2 con par de empujadas y Johan López bateó de 2-1. La jornada del Campeonato Nacional Pre-Infantil de Pequeñas Ligas sigue el día de hoy desde las 9:00 de la mañana en la sede de San Francisco, con dos encuentros. A primera hora, San Francisco y Gran Maracay se ven las caras en la llave ganadores, mientras que a segunda hora Sierra Maestra y Marco Scutaro, definirán el primer eliminado del torneo.

Eduardo Chinchilla bateó de 3-3 ante el equipo de Marco Scutaro.

CONDICIONES Ì Los torneos de Pequeñas Ligas se juegan luego de los partidos de apertura, con rondas de ganadores y perdedores. Ì Un equipo con dos derrotas sin victorias es el primer eliminado del torneo. Ì De la serie de ganadores sale el primer equipo clasificado a la final. Ì El equipo que cae en la ronda de ganadores se enfrenta con el triunfador de la ronda de perdedores para definir el segundo finalista. Ì El equipo invicto, si gana en la final es campeón del torneo.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

VENEZOLANOS

Indios subieron Ezequiel Carrera por MitchTalbot AP Los Indios colocaron en la lista de lesionados de 15 días al lanzador Mitch Talbot debido a una molestia en la espalda, retroactivo al 9 de julio. El jardinero venezolano Ezequiel Carrera fue ascendido desde Triple A Columbus para reemplazar a Talbot en el roster indígena. Talbot hizo su última presentación el 8 de julio y en 11 aperturas en lo que va de la temporada tiene 2-6 con 6.33 de efectividad. Carrera ha pasado la mayoría del año en Columbus, donde ha bateado .288 (de 326-94) con ocho dobles, tres triples, dos cuadrangulares y 25 impulsadas en 81 juegos. Encabezaba la Liga Internacional antes de la pausa por el Juego de Estrellas con 63 anotadas y 35 estafadas en 39 intentos. También ocupaba el séptimo lugar de dicha liga en imparables (92) y compartía el 10mo puesto con 39 pasaportes negociados. En su única estadía en Grandes Ligas, del 20 al 25 de mayo, el guardabosque conectó un sencillo con toque de bola que impulsó la carrera de la victoria de Cleveland contra Cincinnati el 20 de mayo. En sus cinco partidos con el equipo grande el bateador zurdo se fue de 8-2 con dos remolcadas.

El venezolano buscará su séptima victoria en el “Wrigley Field”

VENEZOLANOS

Miguel Cabrera: “La lesión no es nada seria”

Aníbal Sánchez va con todo ante los Cachorros AP

El maracayero tiene foja de 6-2 en la temporada. Se medirá ante Matt Garza (4-7) en Chicago. Florida tratará de seguir con buena racha. Daniel Franco

L

uego de la pausa del Juego de las Estrellas, el venezolano Aníbal Sánchez (6-2) subirá hoy a la lomita en el mítico estadio “Wrigley Field” casa de los Cachorros para buscar su séptimo triunfo de la temporada en la Gran Carpa. El de Maracay se medirá ante Matt Garza quien no ha tenido una buena primera parte de temporada con cuatro ganados y siete perdidos en 16 oportunidades. Sánchez en su última salida ante Filadelfia se fue sin decisión al recibir seis hits, un estacazo y donde propinó seis recetados en cuatro entradas completas. Hoy a las 8:05 pm Florida intentará seguir la racha de siete ganados en sus últimos 10 partidos antes del Juego de las Estrellas, para salir del foso de la Zona Este de la Liga Nacional. Mientras Chicago tratará de levantar cabeza en casa.

Aníbal Sánchez tiene buenas estadísticas en la carretera con tres ganados y dos perdidos en 9 encuentros disputados, recetando a 53 bateadores.

ESTADÍSTICAS EFE G P JJ Ent H C HR BB P Abril 3.86 1 1 5 30.1 31 14 3 11 30 Mayo 1.66 4 0 6 43.1 28 9 3 12 44 Junio 3.41 1 0 5 31.2 31 12 2 6 33 Julio 14.09 0 1 2 7.2 13 12 3 7 10 7 días 1.25 0 0 1 4.0 6 5 2 3 6 General 3.58 6 2 18 113.0 103 47 11 36 117 Visitante3.65 3 2 9 56.2 56 24 5 24 53 Será la primera vez en la temporada para Aníbal Sánchez que se mida a los Cahorros de Chicago.

AP Lo que primero pareció ser algo alarmante para los aficionados de los Tigres cuando vieron al venezolano Miguel Cabrera abandonar el Juego de Estrellas, resultó siendo una medida preventiva luego de que el inicialista sintiera una ligera molestia en el costado derecho. “No es nada serio”, manifestó Cabrera antes de su partida del Chase Field de Phoenix, Arizona. “Voy a recuperarme para estar listo este fin de semana”. Cabrera entró al partido en el cierre de la quinta entrada para reemplazar al mexicano Adrían González en la primera base. El toletero de Detroit conectó un roletazo de out en su único turno al bate, para darle final a la parte alta del sexto episodio. Indicó que sintió la dolecia en el área cerca del oblicuo. Si hubiera sido un compromiso de temporada regular, Cabrera expresó que posiblemente hubiera seguido jugando. “Lo principal es tener mucha cautela”, declaró Cabrera. “No quieres regresar a la organización lesionado. Debes tratar esto con inteligencia. Por eso les dije inmediatamente que no me sentía bien”. Cabrera ha participado en los 92 partidos de los Tigres. esta temporada.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Vuelta a Venezuela 2011 Imponente embalaje en Temblador, estado Monagas

Alfonso Saer Temblador, Monagas

H

onorio Machado (Carabobo) fue el más fuerte en un auténtico concurso de rematadores. El quiboreño está a plenitud, viene de vencer en la Vuelta de Aragua y se levantó en armas, irreverente, ante una jauría de finalizadores. Dura etapa inicial de la 48ª Vuelta a Venezuela. Promedio para degustar (52kph) en 87 kilómetros y una temperatura que casi derritió a la caravana. El aquilatado pasista no fue sorpresa porque en el pelotón se sabe de sus virtudes bien marcadas a la hora de las definiciones masivas. Probablemente atacó de sorpresa ante la marcación estricta que se dispensaron cuadros favoritos como Táchira y Zulia, y le sacó provecho a una rodada colectiva a 300 metros de la sentencia. Ya en uno de los premios intermedios se había mostrado como aspirante, y a la hora decisiva tuvo los arrestos para liquidar al lotero Arthur García, de los veteranos y duchos en eso de las esprintadas concluyentes. Arrancada tardía (12:30pm) de los 160 inscritos, agrupados en 29 equipos, cifras que le dan a la carrera nuevas marcas de participación. El retraso obedeció a que algunos corredores aún estaban por la mañana en camino hacia esta localidad que fustiga con el calor, pero que alimentó a los corredores con una presencia muy numerosa de parroquianos. De hecho, José Alarcón y Carlos Gálviz, venezolanos del club Movistar, podrán participar desde mañana por una licencia especial del comisariato. Mientras los aficionados oían de los 56 triunfos de etapa de Gil Cordobés o las brillantes performances internacionales de Miguel Ubeto en los remates, Machado cargó con la primera

JOSÉ MATA / LA PRENSA DE MONAGAS

Honorio Machado primero con la camiseta de líder Clasificación de la etapa Honorio Machado (Carabobo) 1.40.05 Arthur García (Lotería) m.t Carlos Linárez (Carabobo) m.t Miguel Chacón (Zulia) m.t Ralph Monsalve (Carabobo) m.t Frederick Segura (Carabobo) m.t Miguel Ubeto (Lotería) m.t Arnold Arcolea (Cuba) m.t Darwin Urrea (Trujillo) m.t José Rujano (Zulia) m.t

Clasificación general Honorio Machado (Carabobo) 1.39.55 Arthur García (Lotería) a 4” Carlos Linárez (Carabobo) a 6” Miguel Ubeto (Lotería) a 6” Miguel Chacón (Zulia) a 7” Wilmen Bravo (Trujillo) a 7” Pedro Sequera (Oriente) a 8” Fernando Ureña (Movistar) a 9” Ralph Monsalve (Carabobo) a 10”

camiseta de puntero, sobresaliendo en una Vuelta que se va a caracterizar por los duelos diarios de los hombres que tienen la mayor propiedad para los embates. Eso será así por el predominio de llanuras en la carta rutera. El retrato de lo que apuntamos está en la clasificación de la porción inicial, poblada de embaladores. Pero como no faltan las sorpresas, José Rujano se metió en el décimo puesto de la fracción de apertura con el mismo tiempo del ganador, crono que también se adjudica al gran paquete de concurrentes. Hubo intentonas fallidas a granel, incluso una que generó inmediata preocupación. Fue la que fraguaron Tomás Gil, José Chacón y Ronald González, trío de alta cotización que tuvo una respuesta inmediata de un grupo bajo órdenes estrictas de suprimir toda gestión peligrosa. Wilmen Bravo (Trujillo) en dos ocasiones, Miguel Ubeto (Lotería) y el

propio líder Machado se anexaron los galardones intermedios con sus respectivas bonificaciones. Por eso Ubeto y Bravo fueron punteros temporales de una general en desarrollo, solo que ninguno pudo ni siquiera plegarse a la rueda del larense que corre para filas carabobeñas. Menos aún Cordobés, alejado del “top ten” por una caída al instante de preparar su acción culminante, antes que la lluvia diera un toque de clemencia a quienes no estamos acostumbrados a climas tan terriblemente cálidos. No menos rápido será el segundo tramo hacia Maturín (126). Toca a Carabobo defenderle la vanguardia a Machado. Deberá hacerlo con prudencia y a sabiendas de que tachirenses y zulianos se tienen ganas y se sienten, con toda lógica, como los aspirantes firmes a quedarse con los grandes honores. Cuatro sprints le darán un toque extra de alegría a la segunda etapa.

“TENGO UN BUEN EQUIPO” Vigor y coraje resultan matices indispensables para dominar pugnas a más de sesenta kilómetros por hora. Los sprints son eje fundamental de ese hermoso espectáculo que es el ciclismo de ruta. Honorio Machado sabía que el llavero de ases con posibilidades de arrebatarle el triunfo estaba cargado de nombres con abolengo en el ciclismo nacional. Se la tomó con calma y preparó con su gente un “golpe de estado” contra los rivales de mayor favoritismo a la hora de discutir honores en una fase típica para embaladores, los que, por cierto, abundan en la abultada nómina de la Vuelta a Venezuela.

“Estoy en buena forma tras la Vuelta de Aragua y mis compañeros hicieron un gran trabajo antes de darme el mando para liquidar la carrera. Me cuidé mucho de Arthur (García), Cordobés y Ubeto, aunque al final solamente uno de ellos me hizo fuerte oposición. El quiboreño sabe que esto apenas arranca y toma precauciones. “Tengo un buen equipo pero hay muchos clubes que van a ser fuertes. Vine a buscar etapas y ya tengo una”, arguyóY si no hay algo diferente a lo que uno supone, la llegada a Maturín será también para que los rematadores ofrezcan su recital. La poca montaña está muy lejos.

A LA RUEDA DE LA VUELTA Alfonso Saer El nombre de esta población podría sugerir alguna temperatura fría, o, al menos, agradable. Si los marabinos creen que en su amada tierra hace calor, pues que vengan a esta localidad monaguense para que comprueben que hay otras regiones terriblemente calientes. Bajo ese sol radiante de Oriente se dio la salida a esta Vuelta a Venezuela en su versión 48, muy concurrida, con sabor a nueva marca de participantes individuales (160) y colectivos (29). Para colmo la partida fue ordenada a las 12:30, todo debido al retraso de algunos inscritos. Y es que hay que rodar sabroso para poner los pies en esta tierra llena de gente amable y, por cierto, enamorada de la competencia que disfrutaron con fruición. De verdad fue un respaldo fervoroso de varios miles de aficionados. Honorio Machado tiene con que vencer a este pelotón, pero además se vio beneficiado por la rodada de Gil Cordobés a escasos metros, unos 300, de la sentencia. Los zulianos le habían preparado, como siempre, la carrera a su interminable rematador cubano-venezolano, mientras los tachirenses sacaban cuentas con Arthur García y Miguel Ubeto. Al final primó el quiboreño, algo, por lo demás, nada sorpresivo porque ya se le tiene entre uno de los reputados embaladores que transitan en el asfalto nacional. Hubo tres líderes en los 87 kilómetros rodados bajo un ritmo intenso, como si los muchachos quisieran salir rápido del compromiso. Por eso es que la media horaria destaca ampliamente. Fue de 52kph. Literalmente devoraron la distancia en 1 hora 40 minutos. Nada de fugas. El desarrollo fogoso de la etapa no daba pie para que alguien emprendiera acciones de tipo suicida. Ni siquiera los pequeños grupos, porque quien asomaba en punta con intenciones de soltarse, inmediatamente era atrapado sin misericordia y sin pérdida de tiempo. Tres líderes tuvo la

general en pleno tránsito. Ubeto y Bravo tomaron el comando temporal por obra y gracia de los sprints. Al final estaba Machado en lo más alto del podio. El larense tiene con que defender su privilegiada ubicación, con la certeza de que le darán duro desde la misma partida de los 126 kilómetros que separan esta población de la capital del estado, Maturín. Quedó claro -y eso estaba anunciado- que será frontal la batalla entre tachirenses y zulianos. Los primeros tienen que buscar la carrera, promover aventuras, tratar de enredar las acciones. En fin, no permitir que José Rujano aparezca en su terreno en igualdad de condiciones en la tabla de los tiempos. Zulia, sin querer regalarle toda la iniciativa a los andinos, está en la esquina contraria, listo para ofrecerle la protección a su líder porque, a fin de cuentas, hay más corredores de fuste, con aspiraciones de podio en las filas naranja y negro que en la tropa de la Gobernación, de la cual se marcharon algunos hombres importantes recientemente. Lotería será, inferimos, el más activo desde cada banderazo. Si así no fuera estaríamos ante una situación bien extraña. Estamos en los albores de una Vuelta interesante. No tiene el aliño de la montaña, es verdad, pero existe la certeza de que habrá pugna por los máximos honres casi hasta el cierre en el circuito de Caracas. Las bonificaciones intermedias y en los remates proporcionarán cambios habituales en la general y eso, de alguna manera, es lo que busca la Federación, empeñada en esta justa nacional no se parezca a la tachirense. Ayer los extranjeros aparecieron tímidamente entre los diez mejores -el cubano Arcolea y el colombiano Ureña- pero los organizadores arguyen que en esta ocasión los visitantes -al menos algunos de ellos- no van a ser convidados de piedra.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

CICLISMO

Contador:“Las piernas funcionan bien” AFP

AFP

Thomas Voeckler mantuvo la maillot amarrilla de líder

Cavendish logró su tercera etapa en el Tour de France AFP

ETAPA 12 CUGNAUX

LUZ-ARDIDEN 1715 M

E

l británico Mark Cavendish (HTC) ganó el sprint en la etapa 11 del Tour de Francia en Lavaur, logrando su triunfo 18 en sus participaciones en la ronda gala, mientras que el francés Thomas Voeckler conservó el liderato de la clasificación general. Cavendish superó en la meta al alemán André Greipel, que se había impuesto en el sprint final de la etapa del martes, y al estadounidense Tyler Farrar, quienes quedaron segundo y tercero, respectivamente. “Estaba decepcionado por el sprint anterior, uno de los más lindos técnicamente que haya visto. Cometí un pequeño error, dejé un pequeño hueco antes de lanzarme”, comentó tras su victoria, aludiendo a Greipel. “Hoy controlé las cosas y mi equipo trabajó todo el día, lo hizo de fantástica forma”, añadió el de la Isla de Man. El velocista británico superó a sus principales rivales en la aceleración con la que terminó la etapa, de 167,5 kilómetros de recorrido en total. Por su parte, Voeckler conservó el maillot de líder de la general tras cruzar la línea de meta en el pelotón, en la víspera de la primera etapa de alta montaña de la presente edición de la ronda gala. “No tengo mucha ventaja sobre la clasificación general y los favoritos no van a esperar para atacar. Incluso cuando no van al máximo me cuesta seguirlos, pero voy a intentarlo”, aseveró Voeckler. La jornada estuvo animada por una escapada que tuvo lugar en el kilómetro 12, a iniciativa del francés Mickaël Delage y de sus compatriotas Tristan Valentin y Jimmy Engoulvent, y en la que también destacaron el holandés Lars Boom, el español Rubén Pérez y el ucraniano Andriy Grivko. Pero el pelotón, que los dejó sacar hasta 4 minutos de ventaja, acabó absorbiéndolos, en gran parte debido al esfuerzo de los compañeros de equipo de Cavendish, que logró otra victoria de etapa para el equipo HTC. Bajo una lluvia persistente, y con la calzada mojada, los corredores del pelotón roda-

CLASIFICACIÓN GENERAL 1. Thomas Voeckler (FRA) 2. Luis Sánchez León (ESP) 3. Cadel Evans (AUS) 4. Frank Schleck (LUX) 5. Andy Schleck (LUX) 6. Tony Martin (GER) 7. Peter Velits (SVK) 8. Andreas Kloden (GER) 9. Philippe Gilbert (BEL) 10. Jakob Diemer Fuglsang (DEN)

45h 52:39. a 1:49. a 2:26. a 2:29. a 2:37. a 2:38. a 2:38. a 2:43. a 2:55. a 3:08.

CLASIFICACIÓN XI ETAPA 1. Mark Cavendish (GBR) 2. André Greipel (ALE) 3. Tyler Farrar (USA) 4. Denis Galimzyanov (RUS) 5. Edvald Boasson Hagen (NOR) 6.Romain Feillu (FRA) 7. José Joaquín Rojas (ESP) 8. Sébastien Turgot (FRA) 9. Francisco José Ventoso (ESP) 10. William Bonnet (FRA)

3h 31:21. mt mt mt mt mt mt mt mt mt

ron a una cadencia más lenta de lo previsto, pero a falta de tres kilómetros se puso fin a la tentativa de gran parte de los escapados. Cavendish, de 26 años de edad, firmó su tercer triunfo de etapa en la presente edición de la ronda gala, después de sus victorias en Cabo Fréhel (etapa 5) y en Châteauroux (etapa 7). En cuanto al defensor del título, el español Alberto Contador, 47 en la etapa y 16 en la general a 4 minutos y 07 segundos del líder, se mostró conforme al no sufrir problemas en su rodilla afectada. Hoy, coincidiendo con la fiesta nacional francesa, se disputa la etapa 12 de la “Grande Boucle”, entre Cugnaux y Luz-Ardiden, con 209 km de recorrido, sobre todo montañoso.

Alberto Contador triple campeón del Tour de France se mostró satisfecho de su rendimiento en la etapa 10 y aseguró que aunque al principio tenía algunas molestias por las heridas que arrastra, sintió que las piernas le respondieron bien y seguirá trabajando para las jornadas en los Pirineos galos. “La rodilla me está respondiendo bien y por eso estoy muy contento, pero hay que tener en cuenta que hoy no he subido el Tourmalet. Tengo que ver cómo responde y, en función de eso, tomaré una decisión en el último puerto”, destacó el corredor de Pinto, de 29 años de edad, al finalizar en Lavaur, en el que terminó en el puesto 47 de la etapa. Contador se encuentra en el puesto 16 en la tabla general y espera escalar posiciones en las próximas jornadas.

Contador, campeón del Giro de Italia 2011, espera mejorar en las próximas etapas.


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

La Vinotinto consiguió empate heroico 3-3 ante Paraguay en la Copa América El zuliano Grenddy Perozo y Nicolás Fedor marcaron dos goles faltando 3 minutos para el final. Renny Vega salió de su arco y peinó un esquema ordenado y sencillo la pelota en la jugada en la defensa, pero los guaraníes llegaron luego de una serie de de la paridad. Pararebotes dentro del área nacional, guay consiguió sus que Alcaraz concluyó en el 1-1 con tantos a pelota parada. un zurdazo por el centro.

Venezuela inmensa

AFP

AFP

P

araguay y Venezuela empataron 3-3 (1-1) en un entretenido encuentro por la tercera y última fecha del Grupo B de la Copa América 2011, disputado en el estadio “Padre Martearena” de la ciudad argentina de Salta (norte). Con goles de Antolín Alcaraz (33), Lucas Barrios (63) y Christian Riveros (86), Paraguay tenía la victoria en el bolsillo, pero Salomón Rondón (4), Nicolás Fedor (90) y Grenddy Perozo (90+3) convirtieron para Venezuela en una remontada largamente festejada. Venezuela respondió enseguida, y de la manera más contundente, pues Ortigoza perdió la pelota en la salida y Rondón recibió el pase para definir con un remate bajo y angulado desde fuera del área. Si el empate ya era un mal resultado, la derrota parcial llenó de presión al equipo paraguayo, que fue en busca del empate, incluso con un esquema más ofensivo, con Aureliano Torres acoplado a la línea de volantes sobre el sector izquierdo, pero Santa Cruz y Barrios no tenían peso en el ataque. Para colmo, Paraguay se equivocaba muchas veces en la salida y Venezuela hacía su negocio, con

Remontada histórica En el comienzo de la segunda mitad, Paraguay volvió a capitalizar una desatención venezolana en una jugada de balón detenido, y a la salida de un tiro de esquina, tras un remate de Haedo Valdez, Lucas Barrios tomó el rebote y anotó el 2-1 casi en la boca del arco. El partido se hizo más abierto, ya que Venezuela fue por la igualdad, pero Paraguay aumentó 3-1 faltando cuatro minutos con un cabezazo de Riveros a un tiro libre ejecutado por Aureliano Torres. El equipo guaraní ya celebraba los tres puntos y el primer puesto en el Grupo B, pero Venezuela reaccionó y le puso pimienta a los últimos minutos con una media vuelta de Fedor que se desvió ligeramente en Torres para el 2-3. Hasta que, en la última jugada de la noche, en un tiro de esquina, entre Maldonado y el arquero Renny Vega “peinaron” la pelota en el primer poste, y por el segundo palo, libre de marcas, apareció Perozo para enmudecer a miles de guaraníes y desatar la euforia caribeña con el 3-3 final. En una noche repleta de emociones en Salta, Venezuela atravesó todas las emociones, pero mantuvo el invicto y mostró su orgullo con un empate con sabor heroico. En lo que fue casi un monólogo, Farías dijo que “no somos un equi-

ESTADÍSTICAS Venezuela 3 - 3 Paraguay Estadio: Padre Ernesto Martearena Asistencia: 20 mil espectadores Temperatura: 21° centígrados Arbitro: Enrique Osses (Chile). Asistentes de campo: Francisco Mondria (Chile) y Marvin Torrentera (México) Goles: Paraguay: Antolín Alcaráz (33), Lucas Barrios (63), Christian Riveros (85) Venezuela: Salomón Rondón (4), Nicolás Fedor (90), Grenddy Perozo (90+3) Amonestaciones: Ì Paraguay: Nelson Haedo (74), Jonathan Santana (80) Ì Venezuela: Grenddy Perozo (74), G. Maldonado (78)

ALINEACIONES Venezuela: Renny Vega - Roberto Rosales, Grenddy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero Alexander González (Giancarlo Maldonado, 75), Tomás Rincón, Giacomo Di Giorgi, Yohandry Orozco (Nicolás Fedor, 67) - Daniel Arismendi (Juan Arango, 64) y Salomón Rondón. DT: César Farías.

El oriundo del Zulia Grenddy Perozo marcó el gol histórico de la remontada ante Paraguay en el último minuto del partido.

po grande. Todos decían que éste era el grupo más difícil y nosotros lo valoramos así. Estamos invictos, con buen promedio de gol. Esta es una selección con mucho trabajo, con un plan serio y coherente, y por eso Venezuela pide respeto”. “Nosotros ya nos hemos enfrentado a dos equipos grandes (Brasil y Paraguay) y conseguimos el resultado. Pero no se pueden

Brasil venció 4-2 eliminó a los andinos y pasó a cuartos en la Copa América

condicionar las cosas, pensar que los grandes son los únicos con derecho a pasar (de ronda). Nosotros podemos ganar, empatar o perder, pero con respeto”, declaró el estratega del conjunto venezolano. Brasil (5) quedó líder del Grupo B por encima de Venezuela (5) por diferencia de goles; Paraguay (3) como tercero y Ecuador (1).

Paraguay: Justo Villar - Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Aureliano Torres - Enrique Vera (Jonathan Santana, 70), Christian Riveros, Néstor Ortigoza, Marcelo Estigarribia (Víctor Cáceres, 85)- Roque Santa Cruz (Nelson Haedo, 39) y Lucas Barrios. DT: Gerardo Martino.

TABLA GRUPO B Equipos Pts. PJ PG Brasil (+) 5 3 1 Venezuela (+) 5 3 1 Paraguay (+) 3 3 0 Ecuador (*) 1 3 0 (+) clasificado - (*) eliminado

PE 2 2 3 1

PP 0 0 0 2

AFP

La canarinha hundió a Ecuador AFP Brasil con la estrella del Santos, Neymar acompañado por todo el arsenal canarinho Pato, Ganso y Robinho hundieron en el foso de la clasificación del Grupo B a Ecuador en el estadio “Mario Kempes” de Córdoba con un 4-2 contundente y así quedar en la cima de su tabla en la Copa. Brasil quedó con cinco puntos empatado con Venezuela que quedó 3-3 con los Guaraníes en Salta, pero pasaron primeros por dife-

rencia de goles que favoreció a los brasileños. Alexandre Pato abrió el marcador al minuto 28 con un magistral pase de Neymar por el centro de la defensa ecuatoriana. Felipe Caicedo, consiguió un balón por error en la defensa y descontó para los andinos en el 36 cuando más atacaban los amazónicos en la primera parte. En la segunda tanda, la maravilla del Santos Neymar con un toque de creatividad rompió las redes de Elizaga para el 2-1 en el

48 de la etapa de complemento. Ecuador no se cruzaría de brazos y de los pies de Caicedo que tuvo un doblete marcó nuevamente la paridad 2-2 para deleite de los andinos. Pero no todo quedó allí los del centro del mundo se descuidaron y los magistrales jugadores Pato (61) y Neymar (71) sentenciaron el 4-2 final. Robinho tuvo una oportunidad pero estuvo fuera de lugar. Brasil luego de muchas dudas culminó primero del Grupo B empatado con la invicta Venezuela.

Neymar celebra el 2-1 con sus compañeros que cortó la sequía de gol en la Copa.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

ZULIA

A las 12:00 del mediodía de ayer, Engelbert Licero fue sepultado en Jardines del Sur

Descartan encargo en crimen del petrolero ODAILYS LUQUE

El comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Maracaibo, negó que el recluso apodado “Jean Carlito” estuviera involucrado en el homicidio.

ÚLTIMO ADIÓS Compañeros de labores del Área de Operaciones de Torre Boscán de Petróleos de Venezuela, acompañaron en el duelo a la esposa y tres hijos de Engelbert Licero (33) bajo la lluvia en el cementerio Jardines del Sur. Así como a sus once hermanos por parte de padre. También presentaron sus condolencias sus amigos de estudio de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

E

l jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, comisario Luis Monrroy, descartó sicariato en el crimen del trabajador de Pdvsa, Engelbert Licero, de 33 años, el pasado lunes en la C-3. Al consultársele sobre la versión extraoficial de que el homicidio del obrero petrolero fue un encargo por parte del preso de la Cárcel Nacional de Sabaneta, Jean Carlos Díaz Polanco “Jean Carlito”, alegó que las experticias apuntan a que el atentado se produjo por una resistencia al robo. Según un expediente del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 11 de noviembre de 2008, Licero fue víctima de un robo agravado y lesiones por parte de “Jean Carlito”

La familia Licero Castillo estaba conmocionada en las afueras de la morgue por el horrible crimen que se llevó a Engelbert de su lado.

durante el crimen contra Pedro Junior Nava Embriaso. No obstante, las experticias adelantadas por los sabuesos de la policía científica, han arrojado que a la víctima la asesinaron por negarse a entregar su Chevrolet Optra, que usaba como taxi desde hace un año y medio. “Estamos muy adelantados con

las investigaciones, ya tenemos a los homicidas identificados, pero decidimos no anunciar apodos, para evitar que se nos escapen”, declaró ayer el jefe policial. Dolorosa despedida Se conoció que la familia y amigos de Engelbert Hiljes Licero Castillo asistieron a las 12:00 del

mediodía de ayer, a su sepelio en el camposanto Jardines del Sur en el municipio San Francisco. A las 9:45 de la noche del pasado lunes, el trabajador de la estatal Petróleos de Venezuela, fue emboscado por dos sujetos en la Circunvalación 3 frente a “K-uchos La 3”, quienes intentaron robarle su Optra. El técnico superior en Electrónica Industrial y estudiante de Administración de Desastres en la Unefa, fue ultimado con un tiro en la cabeza en la región occipital derecha con una escopeta.

En un 40% disminuyeron los secuestros Ángela Guillén En comparación con el año 2010, el plagio ha disminuido en un 40% según el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Zulia, comisario Marcos Vivas. “Gracias al esfuerzo mancomunado bajo el marco del Dispositivo Bicentenario de Seguridad, en la actualidad tenemos sólo a dos personas en cautiverio y hemos realizado cinco rescates”, declaró ayer el funcionario. Según el jefe policial, el año pasado se cometieron 45 secuestros, mientras que en el primer semestre del 2011, han ocurrido 27 privaciones ilegítimas de libertad. En este momento, se mantienen en manos de sus captores, Ovelio Ramón Pereira (66), productor de Lagunillas y Roque del Carmen Urdaneta de Jesús Enrique Lossada. A su vez destacó que se han desmantelado 329 bandas delictivas, se han recuperado mil 593 vehículos solicitados por robo y se han detenido a dos mil 702 personas por diferentes delitos como extorsión, robo y microtráfico.

se une al duelo que AFLIGE a la familia Díaz Güerere por el sensible fallecimiento del señor:

SEMBOGUAJIRA La organización Sindical SEMBOGUAJIRA convoca a todos sus afiliados con derecho a voto, a la Asamblea General de Afiliados en la que se elegirá la Comisión Electoral el día 23 de Julio de 2011 desde las 11:00 a.m. hasta las 1:00 p.m, que se encargará de organizar el proceso electoral de nuevas autoridades o representantes de nuestra Organización Sindical. Asimismo, se le informa que el Acto de Elección se tiene previsto para el día 01 de diciembre del 2011.

Dirección: Av. 8 (Santa Rita entre calles 73 y 74 Restaurant Bambera detrás de antiguo castillo de Lucas Rincón).

Orvelindo Antonio Díaz Güerere Q.E.P.D. Quien fuera fotógrafo fundador de esta casa editora. Hacemos llegar a su esposa Nelba Álvarez de Díaz, familiares y amigos nuestras más sinceras palabras de condolencia por tan irreparable pérdida.

Que Dios lo tenga en su Santa Gloria El sepelio se efectuará hoy jueves 14 de julio de 2011, a las 12:00 pm. CEMENTERIO: La Chinita.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011

Emitieron dos órdenes de aprehensión más por el doble homicidio frente al “Sicilia” Hay allanamientos para capturar al funcionario y a otro sujeto. El Cicpc los señala de presuntos cómplices del crimen.

Un polimaracaibo participó en el crimen de Karen y Hugo ARCHIVO

Alejandro Bracho

RECUENTO

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Han pasado 43 días desde el homicidio de la modelo zuliana Karen Virginia Blanco y su novio Hugo Enrique Morales. El suceso que impactó al Zulia y al país, ocurrió el 31 de mayo cuando la pareja salía de una fiesta de 15 años en el salón “Sicilia” en la avenida “Cecilio Acosta” de Maracaibo. Morales y Blanco tenían una relación reciente y muy reservada.

J

hony Javier Méndez Lizardo, de 28 años y agente activo de Polimaracaibo, tiene orden de captura por su presunta participación como “cómplice” en el doble asesinato ocurrido en la madrugada del 31 de mayo de 2011 en contra de la modelo Karen Virginia Blanco y su novio Hugo Enrique Morales. Asimismo, otra boleta de captura fue emitida en contra de Julio César Castellano Valera, de 21 años, también por su presunta vinculación en este impactante suceso. La información fue dada a conocer por el comisario Marcos Vivas, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y confirmada por el jefe de la Subdelegación Maracaibo, comisario Luis Monroy. “Este sujeto entregó su arma de reglamento al igual que su uniforme y otras pertenencias que lo vinculaban a la institución policial, pero logró evadirse”, dijo Vivas al referirse al funcionario Jhony Javier Méndez Lizardo, quien según explicó el comisario la institución que representa (Polimaracaibo), no prestó la debida colaboración al Cicpc para su captura, y por eso está evadido de la justicia. El Juzgado Séptimo de Control fue quien emitió las órdenes de

Karen Virginia Blanco fue Miss Turismo Internacional. Aquí se fotografió con su novio Hugo Morales, la noche antes de llegar a la fiesta de 15 años, que se celebró el mismo día cuando fueron asesinados horas después en la avenida “Cecilio Acosta”.

aprehensión en contra de estos sujetos, sin embargo, el comisario Vivas no detalló el nivel de participación de los solicitados en el asesinato de la pareja. Allanamientos Lo que sí informó el comisario Marcos Vivas fue que se realizaron allanamientos autorizados por el Juzgado Séptimo de Control, en los sectores “Los Estanques” y “San Jacinto” de Maracaibo, para dar con la captura de los prófugos

SIMÓN BOLÍVAR

Un joven de 16 años abusó presuntamente en la tarde del lunes a Karina del Valle Parra Suriaga, de 35 años, quien padece de esquizofrenia. El hecho ocurrió en una zona enmontada de la carretera “G”, en el municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago. Teófilo Jiménez, subinspector del Cuerpo de la Policía del Es-

“El Titi”, de 22 años; y Julio César Caña Navarro, alías “El Nene”, de 19 años. Hipótesis El Cicpc deberá esclarecer, si Jhony Méndez y Julio César Castellano también son miembros de la banda de “El Chamú”, o si trabajan para otra banda criminal. El Cicpc había informado, el pasado 10 de junio, que el caso estaba policialmente resuelto con el esclarecimiento de este caso.

El joven no llevaba puesto su casco de seguridad

Acusaron a un menor de edad por violar a un esquizofrénica en la COL Redacción / Sucesos

de la justicia venezolana. Américo Salas Meleán, Tirso Meleán y Elí Fernández Chamut, (alias “El Chamú”, señalado por el Cicpc como el líder de una banda delictiva), también fueron solicitados por su presunta participación en este horrendo crimen. Los detenidos hasta el momento son cuatro: Edward Jesús Briñez Boscán, alias “Pelirojo”, de 26 años; Kristoferson Turizo Caña, alias “El Kris”, de 21 años; Enderson Jesús Briñez Boscán, alías

El comisario Marcos Vivas dijo que el ensañamiento fue contra Morales, por que éste se negó a imposiciones de “El Chamú”, quien además creyó que el empresario prestaba servicios para una banda enemiga. La modelo Karen Virginia Blanco, según el Cicpc, no tenía nada que ver en el hecho, pero al estar en compañía de su novio, también fue asesinada. La familia Meleán, manifestó su repudio a través de comunicados en contra del Cicpc por haberlos señalado como responsables en este caso. Nelson Meleán, habló en nombre de la familia y negó su participación en este crimen. De esta manera, el Cicpc continuará sus pesquisas hasta capturar al funcionario Jhony Méndez y a Julio César Castellano.

tado Zulia (CPEZ), informó que el sujeto aprovechó que la mujer caminaba sola por la acera y en su bicicleta se la llevó para cometer el delito. En horas de la tarde del martes, los vecinos lo encontraron y lo trasladaron a la sede policial. Ayer fue presentado a la Fiscalía 38 del Ministerio Público. Se conoció que el caso fue trasladado hasta el Circuito Judicial de Cabimas.

@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones,datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

Se mató tras caerse de su moto ODAILYS LUQUE

Ángela Guillén La imprudencia de un joven al manejar a exceso de velocidad su moto y sin portar casco, culminó con su muerte. Adán Augusto Boscán Ferrer, de 24 años, se cayó de su moto al esquivar un hueco en el sector “Parral del Sur” del municipio La Cañada de Urdaneta el pasado lunes, y resultó lesionado con politraumatismos craneoencefálicos severos. Fue trasladado a la emergencia del Hospital General del Sur, donde expiró a las 7:00 de la mañana de ayer. María Boscán, hermana de la víctima, relató consternada que el joven venía de regreso a su casa en el sector “La Plaza” de la re-

El cadáver de Adán Augusto Boscán fue trasladado a la morgue del HGS.

ferida jurisdicción, irónicamente después de auxiliar a un amigo a quien se le averió el automóvil. Dijo que lamentaba que Adán no llevaba puesto su casco de seguridad, sino que lo portaba col-

gando en el cinturón. Boscán laboraba como taxista y era el menor de cinco hermanos. Su esposa tiene un mes de embarazo.El occiso fue llevado a la medicatura forense.


Maracaibo, jueves, 14 de julio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

“El Yoifre” se entregó, pero “Oriente” escapó de la cárcel con dinero y armas. El Gobierno inició un operativo para su búsqueda.

831 reos fueron trasladados a un centro asistencial y recibieron atenciones médicas

Los reclusos de “El Rodeo II” cedieron ante el desgaste físico FALLECIDOS

Redacción / Sucesos redacciono@versionfinal.com.ve

El 17 de junio el vicepresidente de la República, Elías Jaua, expresó que el primer GNB fallecido fue el teniente Luis José Rincones, de 27 años.

T

ras 27 días de una exhaustiva resistencia, los mil 58 reos atrincherados en “El Rodeo II” se entregaron. Ayer fue el final del motín más fuerte producido en la última década de la historia carcelaria en Venezuela, donde una treintena de personas murió en enfrentamientos. A 10:00 de la mañana de ayer tres autobuses salieron del internado judicial. Los reos fueron llevados a un centro asistencia ubicado al lado del Destacamento 55 de la GNB. Allí fueron hidratados y revisados. Se conoció que de los 831 presos que se encontraban en el centro penitenciario, 140 recibirán una boleta de excarcelación. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, expresó; “Felizmente hemos resuelto la crisis de manera pacífica. Tenemos control absoluto de las instalaciones de ‘El Rodeo II’ y estamos iniciando la fase de requisa para ubicar las armas de fuego”. Comentó que un total de 831 internos sanos y salvos están bajo custodia. Recibieron atención médica y alimentos. El Aissami también informó que las autoridades iniciaron desde ya un amplio despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado para capturar al “pran” de “El Rodeo II” Yorvis

Ese mismo día, el ministro Andrés Izarra informó que había fallecido un segundo efectivo de la GNB, quien resultó herido durante la intervención del “Rodeo I y II”. La víctima respondía al nombre de Sargento II Orlando Ramírez, de 23 años de edad.

“El Yoifre” (izquierda) se entregó a la GNB mientras que “Oriente” (derecha) escapó. Estos eran los “pranes” de “El Rodeo II”.

López (26), alias “Oriente”, quien logró escaparse durante el operativo. Francisco Ruíz Estanga (20), alias “Yoifre”, se entregó a las autoridades y confirmó la fuga de su compañero. Según fuentes del Cicpc, se supo que “Yoifre” confesó que sería imposible capturar a “Oriente”, ya que al parecer se llevó drogas, dinero y armas. Ante los medios de comunicación, “Yoifre” gritó con tono altivo: “Es verdad, nosotros (los presos rebeldes) perdimos, pero el Gobierno

también perdió”. “Yoifre”, salió en uno de los 11 autobuses destinados para retirar a los reclusos. Al “pram” lo tuvieron en una oficina aparte y lo interrogaron sobre la fuga de “Oriente”. Procedimiento El desalojo de las instalaciones comenzó a las 9: 45 de la mañana y a las 10:00 ya habían salido los primeros cinco autobuses, de un total de 16 que habían ingresado temprano para transportar a los reclusos. En

cada unidad llevaban a 60 presos. A esa mima hora se observó un fuerte incendio en la torre del penal. Se comentó que fueron los mismos internos quienes provocaron el siniestro. Luego del desalojo un contingente de la Guardia Nacional subió a las instalaciones penitenciarias para efectuar la requisa. Se supo que a las 8:00 de la mañana se sintieron bombas lacrimógenas y un tiroteo, poco antes de entregarse.

Así empezó todo A mediados de junio, efectivos militares y policiales entraron en la cárcel de “El Rodeo”, situado a 40 kilómetros de Caracas, donde se había registrado un violento incidente entre presos. En un primer momento, el Gobierno logró liberar a los reclusos del bloque “El Rodeo I”, pero cerca de un millar de presos de “El Rodeo II” se mantuvieron atrincherados hasta este miércoles. Los reos poseían de armas de guerra y granadas. “Oriente” informó a los medios el pasado martes que se entregaría a las autoridades por falta de alimentos. “El Gobierno nos ganó con su guerra de desgaste, pero no con su batalla psicológica”.

Javier Enrique Mejías recibió un tiro en el cuello y fue abandonado en un matadero en el Kilómetro 25

Mataron a obrero en una procesadora de sal JJORGE CASTRO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

De un disparo en el cuello falleció ayer al mediodía, en el Hospital General del Sur, Javier Enrique Mejías, de 33 años. Era obrero en una procesadora socialista de sal ubicada en el kilómetro 23 vía a Perijá. Uno de los propietarios de la empresa, de nombre “Joel” lo habría amenazado tras acusarlo de haberle robado una máquina de coser. La versión, fue suministrada por el hermano y testigo del hecho, quien prefirió no revelar su identidad. El familiar indicó que “Joel” acusó a Mejías de ladrón y mandó a buscar unos sicarios en La Cañada de Urdaneta.

“Eran tres sujetos a quienes “Joel” les pagó para que mataran a mi hermano. “Joel”, le dijo a su hijo que le buscara el arma, un revólver calibre 38 y se los diera a las personas que perpetrarían el asesinato”. Ensañamiento El allegado de Mejías, quien teme por su vida, contó que él también fue agredido. “Se armó una discusión entre el ‘Joel’ y mi hermano. Javier le reviró porque éste lo acusaba de haberse robado la máquina, discutieron y el “Joel” hizo una llamada”. “Eso fue el lunes, bien temprano, y como a las 8:00 de la mañana llegaron los tres tipos, se encerraron y luego salieron al patio, encañonaron a mi hermano y nos sujetaron a los

otros que estábamos allí, lo conminaron para que les dijera dónde estaba la máquina y como mi hermano trató de defenderse le pegaron el tiro en el cuello. Yo presencié todo eso y a mí me golpearon en la cabeza con la cacha de la pistola y se fueron”. Ingresó con vida al hospital La víctima fue envuelta en unas bolsas negras de basura y abandonada en un matadero en el kilómetro 25, vía a Perijá. Fue encontrado por una patrulla del Cpez y trasladado al Hospital General del Sur, allí agonizó durante todo el día martes. Los médicos trataron de salvar su vida, pero perdió mucha sangre y murió finalmente a las 11:00 del me-

Javier Enrique Mejías luchó por su vida durante dos días pero no sobrevivió.

diodía de ayer. Javier Enrique era colombiano, pero tenía 18 años en Venezuela. Era el segundo de tres hermanos y dejó un niño de 12 años en orfandad. No tenía

pareja. Vivía en el caserío “El Remolino” del kilómetro 25 vía a Perijá. Tenía dos semanas laboreando en la empresa.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 14 de julio de 2011 · Año III · Nº 1.011

LA CAÑADA

SIMÓN BOLÍVAR

Murió joven tras caerse de su moto

Acusaron a un adolescente de violador

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

La unidad se trasladaba desde Tribunales hacia el correccional con 63 reclusos a bordo

Se fugó un preso de “El Marite” LUIS TORRES

Entre los semáforos de “La Fusta” y tostadas “El Reloj” se produjo la audaz huida. La avenida “La Limpia” colapsó cuando efectivos y custodios cercaron el perímetro en busca del prófugo.

Dos fallecidos en dos accidentes de tránsito Redacción/Sucesos

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.

U

n audaz escape protagonizó un recluso del retén “El Marite” cuando iba en el autobús que trasladaba a 63 presos desde los tribunales a ese penal. La sorpresiva huida se produjo en la avenida “La Limpia” a las 5:00 de la tarde de ayer. En la cuadra ubicada entre el semáforo de “La Fusta” y el de tostadas “El Reloj”, el reo abrió una tapa ubicada en el interior de la unidad que daba con el pavimento y por allí se escabulló cual culebra. Según versiones oficiales, el prófugo responde al nombre de: Xavier Romero, preso por robo y de quien se supo además, que estuvo preso por el mismo delito en la ciudad de Mérida desde donde también logró escapar. El ajetreo inusual que se presentó en el interior de la unidad alertó a los custodios y de inmediato se supo que uno de los presos había salido. El caos se apoderó en minutos de la transitada avenida “La Limpia”, cuando se activó el cercado del perímetro para tratar de dar con el paradero del prófugo.

GRAN CARACAS

El caos se apoderó de la avenida “La Limpia” cuando un recluso se fugó del bus que los trasladaba hacia el retén “El Marite”.

Confusión y conteo Los custodios se percataron de la anomalía cuando el autobús paró en el semáforo de “La Limpia” con avenida “Universidad” y de inmediato se activó el operativo de búsqueda y peinado del lugar. Reinó la confusión. Buhoneros y algunos transeúntes fueron abordados por efectivos policiales en procura de precisar si el reo estaba confundido con algunos de ellos. La unidad fue estacionada frente al restaurante “El Bocado” donde los efectivos procedieron a realizar dos conteos minuciosos para concluir con que ciertamente, de los 63 privados de libertad, había 62 a bordo. La comisaria Odalis Caldera confirmó la información y destacó que actualmente se encuentra activado

Efectivos policiales descubrieron la cavidad por donde el reo escapó.

un dispositivo de búsqueda intensiva para dar con el paradero del audaz escapista.

Durante la requisa a la unidad participaron cerca de 50 funcionarios.

Carlos Augusto Machado Ruiz, de 49 años perdió el control de su automotor y volcó en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, a la altura de Parque Caiza, adyacente a la sede de Protección Civil Miranda, sentido Petare-Guarenas. El accidente se produjo, aproximadamente a las 5:45 de la tarde de ayer. El director general de Protección Civil Miranda, Víctor Lira, informó sobre el accidente en el cual se derramó mucho combustible y ocasionó fuerte congestión vehicular en ambos sentidos. Machado Ruiz manejaba un camión Ford F-350 color gris, placas 88VMAD. Las autoridades investigan las posibles causas del accidente. Otro volcamiento En otro sector de la capital, un volcamiento causó la muerte del propio conductor. Se trata de Ricardo Jesús Rodríguez de 27 años. El director de Protección Civil de Miranda, Víctor Lira, informo que en el municipio Baruta se produjo el volcamiento del vehículo Mitsubishi Lancer color blanco, específicamente en el Distribuidor Los Campitos, adyacente al Club Ítalo Venezolano. Las autoridades presumen que el conductor perdió el control, por lo que cayó desde el elevado hasta la autopista de Prados del Este, sentido La Trinidad-Centro.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 588 511 04:45 pm 549 676 07:45 pm 216 433 TRIPLETAZO 12:45 pm 337 Acuario 04:45 pm 977 Sagitario 07:45 pm 771 Escorpio

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

710

500

09:00 pm

571

483

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

382

Acuario

09:00 pm

525

Escorpio

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 560 071 04:30 pm 558 573 08:00 pm 997 434 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 509 Libra 04:30 pm 878 Piscis 08:00 pm 159 Acuario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 962 941 04:30 pm 655 979 07:45 pm 497 155 TRIPLETÓN 12:30 pm 086 Libra 04:30 pm 077 Acuario 07:45 pm 029 Piscis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 052 04:00 pm 162 07:00 pm 104 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 541 Piscis 04:00 pm 860 Cáncer 07:00 pm 438 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.