Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 4 de agosto de 2011 · Año III · Nº 1.032

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Liberada en Maracaibo la comerciante secuestrada en Santa Rita Ì 22 POLÍTICA DECISIÓN DE CHÁVEZ

Vargas perdió a “Los Roques” El Presidente anunció la creación de un nuevo Territorio Insular, cuya capital será la maravillosa isla perteneciente a la Gobernación dirigida por García Carneiro -2-

HENRIQUE CAPRILES

“Lo que quiere el país es seguridad” El Gobernador y aspirante a la silla de Miraflores restó importancia a la creación del Territorio Insular Miranda anunciada ayer por el Presidente Hugo Chávez -2-

MARACAIBO Plomazón ayer a la 1:30 de la tarde en el sector Valle Frío

Muertos dos de los gatilleros que atentaron contra Vive TV En un terreno colindante con la Tras herir a un oficial de Polisur Como Kenny Domínguez y antena de Niños Cantores Tey a un camarógrafo, los ham- Claudio Romero fueron identifilevisión se produjo el enfrenta- pones le quitaron el arma a un cados los abatidos, según informiento con la comisión policial. vigilante en otra fechoría. mó el Cicpc en el sitio del suceso.

- 23 -

VINOTINTO César Farías compartió su éxito con Versión Final

ODAILYS LUQUE

SUCESOS CASO DEL PRESO

Murió el Guardia herido en Mérida

PABLO PÉREZ

El sargento Jackson Chacón Porras sufrió tres infartos ayer. Había sido herido durante el rescate del recluso Lino Garavito hace una semana en el Hospital. - 21 -

“Entre Manuel y yo está el candidato” El Gobernador del Zulia dijo en el aniversario de El Nacional que ya está cerca la definición de Un Nuevo Tiempo. -4-

CASO DEL BUS

Presos otros dos megavioladores

CONVOCATORIA

El Zulia no acatará las multas eléctricas

Los hermanos Junior y Kendry Montiel, incursos en el abuso de las 20 pasajeras de la ruta Maracaibo-La Concepción, estaban en Machiques. - 22 -

La diputada Marianela Fernández, presidenta del Consejo Legislativo, dijo que su llamado se apoya en la Constitución. -5-

INFORMACIÓN

ALUMINIO

PDVSA

“La burocracia va a acabar con Alcasa”

Volcó en el Lago un remolcador

Elio Sayago, presidente de la industria, denunció retrasos en la entrega de recursos económicos necesarios para la compra de insumos. -6-

El diputado Gustavo Fernández dijo que se derramaron más 1.800 litros de combustible y exigió a Pdvsa que asuma los daños ecológicos. -5-

El seleccionador César Farías y su asistente Lino Alonso compartieron ayer sus alegrías con el equipo reporteril de la sección deportiva de Versión Final. Tan grata visita nos permitió conocer intimidades de la gloriosa gesta lograda en la Copa América. Dijo que “no somos artistas de rock ni de cine” y habló del premundial. Presentamos detalles.

- 18 y 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

PARLAMENTO

El Presidente dijo que la capital sería Los Roques

AN aprobó artículo 70 de Ley de Arrendamiento

Chávez anunció creación del Territorio “Miranda”

Redacción/Política La Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional aprobó ayer el artículo 70 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas, según el cual los cánones de alquiler de viviendas podrán ser revisados cada tres años por la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Viviendas. El apartado señala tres casos para que la Superintendencia revise los cánones de arrendamiento: cuando transcurrieron tres años después de la fijación del canon de arrendamiento máximo mensual cuando se cambia total o parcialmente el uso para el cual el inmueble fue alquilado; y cuando el propietario ejecutó mejoras en la vivienda que excedan 20% del valor del inmueble.

JUAN CARLOS LOYO

Misión AgroVenezuela beneficia a unos 152 mil productores Redacción/Política El ministro Juan Carlos Loyo, dijo que la Gran Misión AgroVenezuela hasta ahora ha beneficiado 152.000 productores del campo venezolano, con la entrega de más de 96.000 financiamientos directos para impulsar el desarrollo agrícola en diversas áreas. Explicó que el Gobierno busca garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria. “Aceleramos la producción de alimentos de forma histórica, pues el proceso de financiamiento y siembra del campo venezolano para la producción agrícola continúa en proceso”, destacó.

ARCHIVO

La nueva región integra a las islas y sus alrededores sobre más de dos mil kilómetros. Dijo que se apoyará en la Ley Habilitante.

ACCIÓN LEGAL El Jefe de Estado citó los artículos 10, 11, 16 y 17 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que sustentan la decisión de conformar el territorio insular. Recordó que Venezuela cuenta con 23 estados, un Distrito Capital, Territorios Federales y la Zona en Reclamación con Guayana, así como 12 grupos de islas en el Caribe que integran las Dependencias Federales.

Redacción/Política

E

l presidente de la República, Hugo Chávez, anunció ayer que se creará, por vía de Ley Habilitante, el territorio insular Miranda, que estará integrada por Los Roques, La Orchila, y el archipiélago de Las Aves, al norte del país. “Ese mar es nuestro y tenemos que ejercer, de verdad, de hecho y de derecho la soberanía plena sobre el mar territorial y la soberanía económica sobre la Zona Económica Exclusiva, que es una de las más grandes del mundo. Para ello, tenemos que asentarnos en el territorio marítimo que está disperso”, resaltó.

El Presidente resaltó que la península de Paraguaná, en el estado Falcón, tendrá gran influencia en esta nueva Dependencia Insular, por los islotes que posee.

Chávez destacó que ese nuevo territorio tendrá por nombre “Miranda”, en honor al Precursor de la Independencia Francisco de Miranda, y permitirá reforzar la soberanía. “Hay quienes creen que son territorios autónomos. Hay sectores pudientes y de la oligarquía criolla que creen que eso no es Venezuela”.

La capital El primer mandatario nacional informó que, aunque la primera opción es Los Roques, todavía se estudia cual será la capital del nuevo territorio insular, y que este tendrá un Jefe de Gobierno “que enlace los cuatro espacios y el mar que lo rodea. Así iremos creando territorio marítimo con cuerpo político”.

Istúriz aseguró que la MUD solo quiere dar imagen de unidad

Aseguró que el objetivo es darle cuerpo político-territorial al grupo de islas que están dispersas, “algunas abandonadas, otras vírgenes, y otras tomadas por la delincuencia internacional, por el contrabando o el narcotráfico”, expresó. Detalló además que es un asunto “geopolítico de gran importancia que tendrá repercusiones incluso internacionales, ya que tenemos límites con Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos”. ARCHIVO

“La tarjeta unitaria de la oposición es un engaño, es una manipulación” Redacción/Política El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la Región Central, Aristóbulo Istúriz, dijo que la tarjeta unitaria de la oposición “es un engaño, no existe, es una manipulación a la conciencia de la gente para dar una imagen de unidad”.

Dijo además que en la oposición algunos están de fiesta celebrando de manera hipócrita la tarjeta unitaria, “pero en realidad querían lograr una tarjeta única, que no se pudo materializar, porque no son capaces de sacrificar intereses particulares por un interés superior”.

HOY Ramón Martínez, Periodista de OIPEEZ Rusbelys Nava, Abogada / Sandra Luengo, Modelo Alberto Barroso, Ingeniero Eléctrico Luis Daniel Quintana, Contador María José Romero, T.S.U. en Administración Carlos Molero, Ingeniero Mecánico Maritza Quintero, Modelo Profesional Juan Botero, Chef / Gina Mendoza, Médico Humberto Acosta, Administrador / Karina Paz, Ingeniero Civil Manuel Paz, Abogado / Roger Pérez, Economista

El dirigente pesuvista pidió al secretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, que le explique al país cómo se entiende la unidad en torno a una tarjeta cuando cada organización política mantiene la suya. Destacó que en el Psuv reconocen un solo liderazgo y apoyan a un solo candidato.

Diputado Aristóbulo Istúriz ratificó que el Psuv apoya a un solo candidato.

MAÑANA Mariana Machado, Ingeniera Industrial María Bolaños, Manicurista de Peluquería Privilegios Nolberto Boscán, Médico / Yaselys Medina, Dermatóloga Maurelis Marín, Ingeniero en Sistema / Sonia Villamizar, Actriz Daniel Paredes, Administrador / Oscar Delgado, Arquitecto Dixon Quintero, Periodista de OIPEEZ / Raiza Queipo, Bioanalista Pedro Montiel, Médico / Aura Weffer, Periodista de Funidez Vanessa De La Sotta, Animadora / Juan Colina, Administrador Marcos Fernández, Licda. en Administración Karina Velásquez, Médico Veterinario


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

JULIO BORGES

“La impunidad se vence promoviendo jueces de paz” Redacción/Política Primero Justicia realizó una jornada de parlamentarismo de calle, sobre la Ley de Justicia de Paz como única alternativa a la resolución de conflictos en las comunidades. Julio Borges, coordinador nacional de la tolda aurinegra realizó un recorrido junto a la comunidad para informar el contenido de esta ley, y expresó: “Queremos que se dé la reforma que estamos proponiendo ante la Asamblea Nacional, que salga con el consenso de todos, porque eso es lo que quiere el país entero, jueces de paz en todas las comunidades”. Borges dijo que en cada comunidad “deben derribarse los obstáculos y así poder tener jueces de paz electos popularmente”, en su opinión ésta es la única forma de poder “acercar la justicia, la paz, la seguridad y el diálogo a las comunidades”. Para el líder de la tolda amarilla, la cultura de la violencia debe erradicarse para siempre “por eso la reforma de la justicia y la posibilidad de vencer la impunidad en Venezuela se logrará promoviendo más de cinco mil jueces de paz”. Aseguró que se pueden elegir en cinco mil comunidades, para acercar la justicia y los derechos a todos los venezolanos por igual. “Eso es lo que estamos haciendo en Petare, para continuar promoviendo la cultura de la justicia, la cual hoy más que nunca Venezuela necesita con urgencia para vencer la violencia, la impunidad y tener una justicia para todos por igual”, agregó Borges.

Reaccionó el pre candidato presidencial por Primero Justicia

Capriles restó importancia al territorio insular Miranda ODAILYS LUQUE

Dijo que algunos se levantan haciendo dibujos libres sobre el país. Considera que esa decisión no se traducirá en más turismo ni más empleos.

E

Reacciones Por su parte, el gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, también se pronunció ante el anuncio del presidente Chávez sobre la creación de la Región Insular.

“Prometo respeto y acceso a la comunicación” Redacción/Política La diputada María Corina Machado expresó ayer que en Venezuela hay un pueblo dispuesto a conquistar su libertad. Reiteró que aspira a la presidencia del país prometiendo bajo su gestión un futuro de respeto y libertad. “Habrá respeto y acceso a la comunicación, habrá debates apasionados” con todos los puntos de vista, pero por encima de todo, prometió libertad de expresión y respeto a las ideas. Recordó que el Presidente es el primer servidor público, el primero que tiene que dar el ejemplo con un discurso de convivencia.

Redacción/Política l gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, se manifestó ayer sobre el anuncio del Presidente de la República de la creación de un territorio insular integrado por Los Roques, La Orchila y el archipiélago de Las Aves, ubicado al norte del país. La máxima autoridad regional dijo: “Algunos se levantan haciendo dibujo libre sobre el país, se ocupan de cosas que no son prioritarias, expresó Radonski al referirse a la creación del Territorio Insular “Miranda”. A través de su cuenta Twitter el Gobernador del estado Miranda se preguntó si con la creación de este nuevo territorio insular habrá más empleo o más turismo. Asimismo, indicó que el estado es y será siempre de los mirandinos, “nos sentimos orgullosos de ello y nadie va a debilitar nuestra identidad, arriba Miranda”, expresó.

MARÍA C. MACHADO

Capriles Radonski expresó que el anuncio del presidente Chávez no va a debilitar la identidad de los mirandinos y dijo sentirse orgulloso de su estado.

“Esto es parte de la nueva embestida para distraer al país, para que los ciudadanos se olviden de reclamar sus derechos ”, resaltó. El mandatario regional insistió en que el Presidente de la República debe atender los problemas del pueblo, que es lo verdaderamente importante en estos momentos de crisis. Además, recordó que crear un territorio federal en esas dependencias “sería desconocer el régimen jurídico que está establecido en la Constitución nacional”. Asimismo, el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma aseguró que el primer mandatario nacional “no puede gobernar a base de ocurrencias”. La oportunidad fue propicia para que el burgomaestre afirmara que el Gobierno no hace viable ningún programa social que ejecuta. “Aquí se inventan ministerios

PRONUNCIAMIENTO Dirigentes políticos consideran innecesaria la creación de este nuevo territorio insular, tras aseverar que existen otros problemas que resolver y que le beneficiarían aún más a todos los venezolanos. “Chávez no puede gobernar a base de ocurrencias”, dijo Ledezma. cuando no pueden resolver algún problema y se hace un retroceso en la descentralización”. Pidió también al Presidente devolver a los estados y municipios el proceso de descentralización, para que se haga posible que las regiones reciban lo que le corresponde por las regalías petroleras, resaltó.

ABELARDO DÍAZ

“Gobierno cubano se quedará con una buena tajada” Redacción/Política El diputado a la Asamblea Nacional por Copei Abelardo Díaz denunció la entrega del proceso de cedulación a una empresa cubana. A su juicio, existen intereses distintos a brindar una cedulación electrónica a los venezolanos. “Se quiere entregar la data a otro país”. Informó que el contrato entre Venezuela y Cuba está en el orden de los 170 millones de dólares. De los cuales, asegura Díaz, sólo 40,5 millones representan el costo real de la operación. “El Gobierno cubano se va a quedar con una gran tajada”, afirmó el diputado.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTCA Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

El Gobernador dijo que su candidatura sigue como una opción. Aseguró que al Presidente le preocupa la fortaleza que están mostrando los opositores del país.

Pablo Pérez sostuvo que es necesaria la discusión exhaustiva de la tarjeta unitaria

“No podemos caer en ambiciones individuales” ARCHIVO

SEGURIDAD

Redacción/Política

En cuanto a su gestión, el gobernador Pablo Pérez garantizó que una de sus principales luchas se centra en la seguridad.

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, aseguró que en los próximos días “Un Nuevo Tiempo decidirá quién será el representante de la tolda política para las elecciones primarias”. Afirmó que son varios los que pueden asumir la representación del partido en las elecciones. Sin embargo, sostuvo que su candidatura sigue presente como una opción, aunque esperará a que la tolda cumpla con su debido proceso de elección. El mandatario indicó que el partido no caerá en individualismos a la hora de elegir un candidato. “Nosotros no podemos caer en ambiciones individuales, ni creer que solos podemos resolver la gran cantidad de problemas que hay en el país. Estoy convencido de que aquí hacemos falta todos”, manifestó. Pérez enfatizó que no cree en las divisiones. “Aquí todos somos necesarios e importantes”, reiteró.

“La depuración del Cuerpo de Policía del estado Zulia es uno de los temas principales”, puntualizó. En cuanto a su petición de aumentar el resguardo en la zona fronteriza del estado Zulia, indicó que no se puede seguir ocultando lo que allí ocurre. “Hay que acabar con la actividad del hampa, trabajando de forma articulada”. El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, ofreció sus declaraciones en la fiesta del 68 aniversario de El Nacional, que se llevó a cabo en las instalaciones del rotativo en Los Cortijos, Caracas.

Comentó que de ser electo representante de UNT su discurso también se centrará en promover la unidad y la transformación del programa de Gobierno. “Fundamental es destacar los puntos de coincidencia porque en una verdadera democracia todos los sectores se entiende”, resaltó.

PROYECTO

Pérez refirió que la unidad del sector opositor coincide con los clamores del pueblo que piden cambio y transformación de Gobierno. Además, el mandatario regional mencionó que la unidad del sector opositor, representada en una tarjeta unitaria o única, no debe ser tomada como algo sin importan-

Carlos Eduardo Berrizbeitia exhortó al Mando Militar a dar explicaciones

El Clez consultó la Ley de Beneficio Social Estudiantil con alumnos zulianos Redacción/Política- El diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Alejandro Silva, dirigió ayer una consulta con estudiantes zulianos sobre la “Ley de Beneficio Social Estudiantil”. La normativa tiene como objetivo lograr el apoyo del Estado en el proceso de formación estudiantil, así como motivar que los alumnos se integren a actividades de participación, deportivas o culturales, durante sus desarrollo educacional. Con la ley, se garantizaría “todo un sistema social para el beneficio del estudiante del estado Zulia, que busca fortalecer la educación en la región”, manifestó Silva. También añadió que en la Ley, propuesta para la Educación Básica, se está planteando “un diseño de mejoras en el sistema de transporte, alimentación, y de becas escolares para jóvenes con carencias sociales”. El diputado refirió que en el

Preocupación del Gobierno Pablo Pérez afirmó que el presidente Hugo Chávez ha mostrado señales de que le preocupa la unidad del sector opositor del país. “Lamentablemente, que la Mesa de la Unidad no tenga fisuras, le molesta a quienes quieren mantener al país sumido en el caos”, manifestó.

cia, y tiene que ser discutida con mayor énfasis. “El tema de la tarjeta única o unitaria, es importante y necesita de discusión y de un análisis exhaustivo”, dijo. Acotó que antes de decidir implementar la tarjeta, el Concejo Nacional Electoral debe definir si las elecciones presidenciales van acompañadas por los comicios para gobernadores y alcaldes.

Diputado denunció injerencia de empresas cubanas en el país Redacción/Política

El diputado del CLEZ, Alejandro Silva, consultó con los estudiantes.

país de cada 10 jóvenes que ingresan a la educación básica sólo culminan dos de ellos. Por tanto, a su juicio, se deben tomar medidas sociales para soportar todo el proceso educacional. En la consulta participaron dirigentes universitarios de distintas áreas y la Secretaría de educación del Estado Zulia. Luego de varias sesiones, el proyecto será enviado a 78 colegios para su revisión.

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Eduardo Berrizbeitia, denunció que diversas empresas cubanas mantienen en su control ciertos sectores del país como la salud, el deporte, los aeropuertos, la seguridad alimentaria y bancaria, entre otros. Consideró inaceptable que en el país se acepte la injerencia de empresas cubanas como “Albet” para establecer toda la data de identificación y extranjería de los 30 millones de venezolanos. “Vemos con asombro que Albet es la empresa que está asesorando al Gobierno venezolano, desde Cuba, en materia de desarrollo de soluciones de información de registros y notarías, sistemas de control migratorio, y la emisión de documentos de identificación de los venezolanos”, explicó.

El diputado Carlos Eduardo Berrizbeitia ofreció una rueda de prensa ayer.

Ante esta situación, hizo un llamado al ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa, y al Alto Mando Militar para que expongan a la sociedad las razones de por qué permiten la intervención de empresas cubanas. “Ciudadano ministro de Defensa, Carlos Mata Figueroa, usted y el Alto Mando Militar ya tienen luz verde, como dijo el Presidente,

para que le expliquen al país si están de acuerdo con la violación de la soberanía del territorio venezolano, lo que constituye el delito de traición a la Patria”, afirmó. Anunció que el próximo martes, la alternativa democrática insistirá en solicitar la interpelación del Alto Mando Militar y el ministro de la Defensa en el Parlamento.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Marianela Fernández, presidenta del Clez, exhortó a desacatar a Corpoelec

AFECTADOS

“No paguen las multas” LUIS TORRES

A partir del 8 de agosto comienza, según Gaceta, el castigo a los zulianos que excedan los límites del consumo eléctrico. La legisladora reveló que ese dinero iría a parar a manos del centralismo.

convertidos en obras públicas. Eso es una estafa”, denunció.

Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

L

a presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Marianela Fernández, exhortó a los zulianos a no cancelar las multas del 14 al 20% que la empresa Corpoelec pretende imponer a quienes se excedan del consumo eléctrico establecido para el Estado. Vale recordar que de acuerdo a lo establecido en Gaceta Oficial número 39.694 del 13 de junio de 2011, Corpoelec podrá aplicar recargos en el pago del servicio eléctrico a aquellos usuarios que excedan del consumo comparado con el historial registrado desde el 2009.

El diputado Gerardo Antúnez, la presidenta del Clez, Marianela Fernández, y la diputada Iraida Villasmil ofrecieron la rueda de prensa acompañados de los afectados por las fallas del servicio de electricidad.

“Hoy, (ayer) salió un comunicado donde se anuncia que a partir del ocho de agosto se percibirá en las facturas el cobro de multas. Nosotros hacemos un llamado enfático a los ciudadanos para que no paguen esas multas”, indicó Fernández en rueda de prensa en el Salón Urdaneta del CLEZ. De acuerdo a la legisladora es

necesario que el Gobierno nacional explique primero a los ciudadanos por qué hay tanta desinversión en el sistema eléctrico del país. “Todos los días tenemos cortes sin aviso y aún así nos quieren hacer pagar más. Tenemos que salir y protestar. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, manifestó.

Fernández señaló, además, que los recursos obtenidos por el cobro de las multas del servicio eléctrico, según los términos planteados por Corpoelec, van a ser dirigidos al poder central en Caracas. “Los términos señalan que los recursos irán primero a Caracas, y luego de mes y medio es que se entregarán al Zulia para poder ser

Transportistas de Zulia denuncian invasión de rutas en la Circunvalación 1 La presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte del Zulia, Gladys Suárez, mostró su preocupación con respecto a la constante aparición de nuevas rutas que no están registradas legalmente en el Instituto Municipal de Transporte Colectivo de Maracaibo. La funcionaria se refirió a los rústicos, modelo Toyota Land Cruiser, que comenzaron a funcionar desde el pasado martes en la Circunvalación número uno, bajo el nombre “Ruta Comunal Palo Negro”. Suárez aseguró que los mencionados vehículos no tienen el permiso para circular, tal como lo establece la Ley del Transporte Terrestre. “Le están dando cuatro o cinco unidades de transporte a los Con-

sejos Comunales para hacer competencia a las rutas ya establecidas”, sentenció. “Si son rutas comunales deberían de estar en los barrios trasladando a personas discapacitadas, ancianos y estudiantes, no interferir en nuestra tarea”, añadió. La funcionaria aseguró que si la Alcaldía de Maracaibo no toma medidas, será paralizado el transporte y se protestará fuerte. Por otra parte, Suárez criticó que hayan sido inhabilitados los derechos de los transportistas ante el Consejo Local de Planificación Pública al ser disuelto por el Tribunal Supremo de Justicia. Negó que los sindicalistas de dicho Consejo fueran presuntamente elegidos a dedo por la alcaldesa Eveling de Rosales. “Tenemos actas que demuestran que la elección fue popular”, dijo.

Se volcó una gabarra en muelle de Pdvsa LUIS TORRES

Ismael Palomares, secretario ejecutivo del Bloque Norte; Gladys Suárez, presidenta de la Federación de Transporte del Zulia; y Silvestre Villalobos, presidente del directorio único de transporte.

Exhortó a que se respeten las decisiones tomadas por los transportistas, y a que los concejales se preocupen por defenderlos contra sus calamidades.

Medida del TSJ La diputada hizo un llamado al Tribunal Supremo de Justicia para que responda a la medida interpuesta en dicho ente, la cual busca la suspensión de las multas de la empresa eléctrica zuliana. Instó específicamente a la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, para que defienda a los zulianos que merecen recibir servicios de calidad, tal como se manifiesta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Por otro lado, hizo un llamado al Gobierno para que culmine cada una de las obras inconclusas que tienen en materia eléctrica. Citó como ejemplo, la Planta Termoeléctrica de Bachaquero.

TÍA JUANA

La Federación Bolivariana del Transporte exigió respeto para el gremio

Luzmila Mejía Smith

La presidenta del Clez, Marianela Fernández, estuvo acompañada de varios afectados por las fallas de servicio eléctrico en las parroquias zulianas. En nombre de ellos, Josué Muñoz, de la parroquia Libertador, expresó estar también en contra de las sanciones. “Con las multas, el Gobierno busca afectar a un estado que no está de acuerdo con la política nacional, cuando en realidad es que en el país no existen condiciones para solventar la crisis eléctrica”, dijo.

“Llevamos 36 transportistas muertos en manos de la violencia, y ninguno de los 13 concejales nos ha defendido”, expresó.

Redacción/Inf General.- La empresa estatal Petróleos de Venezuela informó ayer que una gabarra transportadora de dos mil barriles de diesel se volcó ayer en el Muelle Tía Juana, en la Costa Oriental del Lago. El accidente se produjo en horas de la noche del martes pasado. La estatal indicó que la gabarra se volcó cuando era transportada por un remolcador por presentar problemas de inclinación hacia uno de sus costados. Pdvsa detalló que “durante la maniobra, la gabarra dio un giro inesperado lo que causó que se soltaran y cayeran al agua dos de los cinco tanques que transportaba, sin que se derramara el contenido de los depósitos, por lo cual no se produjeron daños ambientales”. PUBLICIDAD

Julia vidente de nacimiento. Sin engaños. Digo la verdad aunque duela. Texto celular palabra PLATA al 4244. Te Sorprenderás.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

VIVIENDAS

Cuotas de deuda no excederán el 35% del salario Redacción / AVN Las cuotas mensuales máximas para el pago de los préstamos hipotecarios no superarán el 35% del ingreso familiar mensual. Así lo indica el decreto que establece las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda principal en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial 37.726. Dichas condiciones regirán para el financiamiento con recursos propios de las instituciones financieras, establecidos en la cartera hipotecaria obligatoria. Se ratificó que los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda principal podrán concederse por un plazo máximo de 25 años. Además, establece una tabla para calcular el subsidio directo que recibirá una familia según su nivel de ingreso, que va desde el 100% del subsidio para quienes ganen menos de un salario mínimo hasta el 2,58% para más de cuatro salarios mínimos.

Elio Sayago, presidente de la industria, denunció la excesiva burocracia

FINANZAS

“Alcasa al borde del colapso”

Superintendencia liquidó empresa del grupo Confinanzas

Hay retrasos en la entrega de recursos necesarios para la compra de insumos. Los trabajadores protestarán en las calles.

Redacción / AVN

Redacción / Economía redaccion@versionfinal.com.ve

E

l presidente de Alcasa, Elio Sayago, denunció que esta empresa está “al borde del colapso, a pesar de que el Ejecutivo otorgó fondos para cierta materia prima e insumos”. Alcasa es la principal industria productora de aluminio del país. Explicó que esta situación obedece a lo que él calificó como “inoperatividad burocrática financiera” que ha retrasado la entrega de recursos económicos. Esta carencia de dinero ha ocasionado la imposibilidad de comprar floruro y otros químicos esenciales para mantener activas las celdas de producción.

Elio Sayago, presidente de Alcasa, denunció retrasos en la entrega de recursos.

Aclaró que los reclamos hechos al ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan, no son de carácter personal ni política. “Estamos solicitando que se aceleren y cumplan las promesas hechas a la clase obrera para materializar el Plan Guayana Socialista”. Dicho modelo permitirá a esta empresa un mejor uso y facilidades de acceso a los recursos, repuestos, insumos y experiencia en las diferentes empresas, desde la extracción hasta la transformación. Reiteró que “la única manera

de intervenir y transformar a la industria minera nacional es conociéndola, pero si el ministro Khan se mantiene alejado, será imposible que pueda atender la emergencia con la pertinencia necesaria y en el momento oportuno”. Por su parte, el dirigente gremial Henry Arias, dijo que los trabajadores exigen una reunión directa con el presidente Hugo Chávez, ya que las conversaciones previas con el ministro Khan han sido infructuosas. No descartan la realización de nuevas marchas y protestas.

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario acordó la liquidación de la empresa Organización Centerial CA, perteneciente al grupo financiero Confinanzas Metropolitano Crédito Urbano. Así lo indica la resolución Nº 178-11 publicada en la Gaceta Oficial 37.726 en donde se refiere que esta empresa se encuentra inactiva y no cumple con su objeto social. Igualmente se señala que la citada empresa no posee activos ni pasivos aunque tiene un déficit acumulado por 10 mil bolívares. La resolución acuerda además la notificación al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios para que ejerza las funciones como liquidadores de la referida sociedad mercantil. El Consorcio Confinanzas fue liquidado en 1994, durante una crisis bancaria que afectó a 17 entidades financieras.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

El comisario Eduardo Villalobos da ultimatum de 48 horas a los infractores

Polimaracaibo cobrará las multas pendientes ARCHIVO

Rastrearán los vehículos de los morosos. Los detendrán y los trasladarán a un estacionamiento municipal. Los comprobantes de pagos permitirán la devolución de los autos.

EVELING DE ROSALES El comisario Villalobos seguro que la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, siempre está pendiente por la atención que reciben los funcionarios de la institución policial. “Yo también me preocupo por el bienestar de mis trabajadores, porque sé, que al ser bien atendidos por sus superiores, cumplirán mejor su rol de proteger y servir a la comunidad” señaló la alcaldesa.

Redacción / Info. General

L

a Policía Municipal de Maracaibo adelanta el cobro de multas impuestas por administraciones pasadas y cuyo monto global asciende a tres millardos de bolívares fuertes. La información fue proporcionada por el director de Polimaracaibo, comisario general Eduardo Villalobos, quien añadió que actualmente no están imponiendo multas. Resaltó que Polimaracaibo

El director de Polimaracaibo, Eduardo Villalobos, exhortó a los ciudadanos que no han cancelado las multas impuestas por la brigada vial, a pagarlas.

posee una data de todos los vehículos que se encuentran en el municipio, incluyendo a los que les han aplicado sanciones. Los funcionarios se encargarán de radiar la matrícula de esos vehículos por lo que el conductor será notificado de la obligación que tiene con el municipio, y tendrá un plazo de 48 horas para cance-

larla; de lo contrario, el vehículo será ubicado y remolcado a un estacionamiento municipal lo que se traducirá en un gasto mayor para el ciudadano. Por otra parte, el director de esta dependencia señaló, “Polimaracaibo está al día con la cancelación de los sueldos de los funcionarios. En cuanto a la cesta tique,

Asociación Zuliana de Ciegos rechaza la medida

se está cancelando una vieja y una nueva para poder saldar la deuda del año pasado”. El comisario Villalobos, también indicó que buscarán concretar convenios con empresas de abastecimiento para que los funcionarios puedan adquirir los productos de la cesta básica a bajos costos. Informó que se trabaja arduamente para recuperar y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. CORTESÍA: ALCALDIA DE MARACAIBO

La medida de suspensión del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), dictaminada por el Tribunal en lo ContenciosoAdministrativo del estado Zulia, atenta contra las personas con discapacidad, al dejar sin efecto la representación de instituciones que agrupan a estos ciudadanos que fueron electos, tras convocatoria de la alcaldesa Eveling de Rosales, de acuerdo con las facultades que a ella le confiere la ley. Según la presidente del Consejo Regional para la Integración de Personas con Discapacidad del estado Zulia (Coripdis Zulia) y coordinadora de Educación de la Asociación Zuliana de Ciegos, Gladys Morillo, la medida hace tambalear proyectos de rehabilitación de niños, jóvenes y adultos que requieren de atención especializada y dispositivos específicos para su integración en el devenir social de Venezuela.

“Hacemos público nuestro rechazo a esta medida que representa una vil acción contra los derechos humanos de quienes hemos superado alguna dificultad física, para participar activamente en el desarrollo del país”, comentó. Morillo afirmó que resulta deplorable encontrarse con acciones que van en desmedro de la condición humana, como la tomada por el Tribunal en lo Contencioso-Administrativo. “Exigimos a las autoridades judiciales no entrometerse en labores del CLPP, que están estrictamente relacionadas con la elaboración de proyectos de obras sociales, de infraestructura, culturales, deportivas, entre otras”, destacó Morillo. Denunció que tras esta medida de suspensión, la Asociación Zuliana de Ciegos, quedó sin representación en la discusión de proyectos para seguir promoviendo la integración laboral y en otros ámbitos sociales de las personas con discapacidad.

CPU adiestra a personal en materia legal Redacción / Info. General El Centro de Procesamiento Urbano de Maracaibo, con el fin de mantener a su personal actualizado en materia legal, realizó un conversatorio sobre la Ley Especial de Regulación de Tenencia de Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos. El intendente urbano, Edward Pérez, informó que en la charla se abordaron los aspectos más importantes y las innovaciones del decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Regulación Terrestre, publicada en Gaceta Oficial número 39.668 de fecha 6 de mayo de 2011. El conversatorio, dirigido por Marianela Lobo, fue dictado especialmente para los funcionarios de la Dirección de Tierras y los abogados de los departamentos legales de Catastro y la Oficina Municipal de Planificación Urbana (Ompu). Destacó que los empleados se capacitaron sobre el nuevo decreto, además de analizar varios puntos sobre la creación del Instituto Nacional de Tierras.

ATENCIÓN NIÑOS

Fundabiblioteca realiza talleres de lectoescritura

Anulación del CLPP atenta contra las personas con discapacidad Redacción / Info. General

ALCALDIA

Redacción / Info. General

Gladys Morillo calificó como una vil acción contra los derechos humanos de quienes han superado alguna dificultad física la anulación del CLPP.

“Según la Organización de Naciones Unidas, (ONU), el 14 por ciento de la población mundial tiene algunas discapacidad. En este sentido, nos sentimos muy preocupados porque la anulación del CLPP, representa un obstáculo para la integración de más de 300 mil personas con discapacidad en la región zuliana. Por eso solicitamos la restitución de las función en

el Consejo de Planificación electo en el mes de mayo”, dijo. Insistió en que todos los gremios que aglutinan a personas con discapacidad esperan una solución que devuelva la esperanza; que dignifique la condición humana de quienes puedan tener alguna dificultad física, que también sueñan con construir una Venezuela progresista.

La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Fundación Red de Biblioteca “Doctor Jesús Enrique Lossada” (Fundabiblioteca), efectúa durante esta semana talleres de lectoescritura para niños en edades comprendidas entre 6 a 10 años, con el fin de intensificar la formación pedagógica en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según la presidente de Fundabiblioteca, Randa Richani, el personal adscrito a esta dependencia ha venido realizando un destacado trabajo en el manejo de herramientas de lectura en el oeste del municipio, de acuerdo a instrucciones de la alcaldesa Eveling de Rosales. Se destacó la gratuidad de los talleres, que se realizarán también en los meses de septiembre y octubre en la sede de Fundabiblioteca, ubicada en el Centro Comunitario Francisco Eugenio Bustamante.


8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

Alrededor de tres mil personas asistieron al evento

Urbistas festejaron su “Último Timbre” Redacción/Universidades La Plaza Mayor de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín reunió a más de tres mil personas, entre estudiantes y familiares para festejar la culminación de sus estudios profesionales en esta casa de estudios. En el evento se presentaron las agrupaciones zulianas Mermelada Bunch, Vocal Song, Nelson Arrieta, Fusión, Cumbiambero, Los Chamacos, Casanova, los Invencibles y Los Aviadores, con la animación de los locutores de URBE 963 FM Rosangel Montiel, Gustavo Finol, Jesús Guerrero, Ambar Rincón y José Andrew. Como de costumbre, dos minutos antes de las 10:00 de la noche, se realizó el conteo final de uno de los eventos de mayor calidad e importancia de la ciudad, como lo es el “Último Timbre”.

Estudiantes de la Unermb se radicalizan en Caracas

Sutura de labios hoy en el ayuno CORTESÍA UNERMB

Jorge “Pipo” de Mermelada Bunch animó a los futuros graduandos con sus temas más sonados.

Evento donde además se contó con la presencia de Oscar Belloso Medina, rector de la Urbe, quien durante el festejo rindió sus más sinceras felicitaciones a los graduandos o más conocidos como sus “sobrinos”.

Los diez estudiantes se mantienen en huelga en las afueras de la embajada de Brasil hasta tanto reciban alguna oferta del Ejecutivo para solventar las carencias en la infraestructura de la institución. Hasta ayer el rector de la Unermb, William Vanegas, no se había solidarizado con los huelguistas.

Siguen frente a la embajada de Brasil. No soportan las pésimas condiciones de la estructura en la COL. Insisten en que la Ley de Asignaciones Especiales favorezca a la subregión. Planean demandas. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

a historia se repite. Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” de la Costa del Lago amenazaron con coserse la boca hoy en reclamo al incumplimiento del proyecto de la Ciudad Universitaria, pero el Gobierno se mantiene indolente. Juan Ramos, presidente del centro de Estudiantes de Educación, informó que entre hoy y mañana podrían sumarse otros 10 compañeros más al ayuno prolongado. “La misión de nosotros no es afectar a nuestros compañeros si no velar porque todos tengamos una mejor educación dentro de las instalaciones de la sede”, detalló. Por su parte, Jorge Ferrer, estudiante de Ingeniería, anunció que otra de sus exigencias es que al menos el 50 por ciento de los recursos de la Ley de Asignaciones Especiales se destine a la Costa Oriental del Lago. “Nos urge la culminación de la primera fase de la Ciudad Universitaria que es el edificio de Ingeniería y el núcleo central, que incluyendo el urbanismo tiene un costo de 52 millones de bolívares fuertes y con el

FIRMES POR SU UNIVERSIDAD hComo muestra de valentía y compromiso por la Universidad, Jorvis Amaya, Johandry Acosta, José Iedra y José Reyes Tavares, hoy radicalizarán la protesta al coserse los labios, como una medida de presión para el Gobierno Nacional escuche sus exigencias que vienen clamando desde 2007. La COL carece de un hospital infantil por lo que es prioritaria su construcción. “Los estudiantes de medicina no tienen una sede para formarse, además tampoco contamos con especialistas, ni quirófanos”, subrayó Ferrer. que se estarían beneficiando los 25 mil estudiantes de la institución”, aclaró Ferrer. El estudiante de Ingeniería anunció que la próxima semana introducirán ante el Tribunal Supremo de Justicia una demanda contra el Estado por el daño ambiental causado en la COL producto de la explotación petrolera. Según Ferrer, las exigencias universitarias son sólo un abrebocas. “La COL padece problemas estructurales y se requiere de estrategias especiales para solucionarlas, por eso el llamado es para el presidente Hugo Chávez, pues necesitamos la creación de un ancianato, recuperación de la rivera, y la construcción de obras sociales”. Exhortó al Ministerio de Educación Universitaria a que atienda la protesta, pues cada vez que se movilizan para entregar el documento con el proyecto requiere un gasto de 10 mil bolívares fuertes. “Presidente el terreno con sus 57 hectáreas está listo. Sólo esperamos que la Ciudad Universitaria se concrete y no quede en más promesas”.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

Opinión

“Aquel que tiene un porqué para vivir puede enfrentar todos los cómos”. Frederich Nietzsche

opinion@versionfinal.com.ve

Miseria e insensibilidad w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

E

l 10 de diciembre de 1948, cuando el mundo seguía estremecido ante el horror de los campos de exterminio nazi y de la barbarie de la Segunda Guerra Mundial que ocasionó unos 50 millones de muertos, dejó ciudades enteras convertidas en escombros y nos asomó al poder destructor de las armas nucleares, un centenar de países reunidos en París firmaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos”. Hoy, después de 63 años de aquella firma solemne, el mundo sigue más desigual e injusto que nunca: el 20% de la población acapara y consume el 80% de los recursos disponibles y el 7,7% de la población emite el 50% de los gases causantes del cambio climático. Mientras una vaca europea es subvencionada con tres dólares diarios, mil doscientos millones de personas en el mundo deben vivir con menos de un dólar al día. El gasto militar en el mundo, según la ONU, asciende a más de un billón de dólares al año. Aumenta el gasto militar y aumenta la miseria. Con tan sólo lo que se gasta en armas en diez días, se podría proteger a todos los niños del mundo. La fabricación de armas es la industria más próspera a nivel mundial, seguida por el narcotráfico, que mueve al año unos 500 mil millones de dólares. El precio de un tanque moderno equivale al presupuesto anual de la FAO (Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Con el valor de un caza supersónico se podrían poner en funcionamiento 40 mil consultorios de salud. El adiestramiento de un soldado de guerra cuesta al año 64 veces más que educar a un niño en edad escolar, y la cuarta parte de los científicos del mundo se dedican a la investigación militar, mientras escasean los que se dedican a encontrar curas contra enfermedades como el Sida, que está despoblando a algunos de los países más pobres de África. Se calcula que una bala cuesta lo mismo que un vaso de leche, y mientras más abundan las balas más escasea la leche. Según la ONU, cada tres segundos muere un niño de hambre, mil 200 cada hora. El hambre produce una matanza diaria similar a todos los muertos que ocasionó la bomba nuclear sobre Hiroshima. Sin embargo, si la humanidad se lo propusiera seriamente, el hambre podría ser derrotada hoy fácilmente. Según la FAO, la agricultura moderna está en capacidad de alimentar a doce mil millones de personas, casi el doble de la población actual. Pero no hay voluntad política para ello: Todas las campañas y propuestas para aliviar la pobreza y la miseria en el mundo han fracasado estrepitosamente. Y no hay voluntad política, porque hemos perdido la sensibilidad, la compasión, la misericordia. Según la ONU, con el 1% de lo entregado por los gobiernos para salvar la crisis bancaria en el 2010, sería suficiente para erradicar hoy

mismo el hambre en el mundo. Por ello, Jean Ziegler, ex relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, no vacila en catalogar al actual orden mundial como asesino y absurdo: “El orden mundial no es sólo asesino, sino absurdo; pues mata sin necesidad: Hoy ya no existen las fatalidades. Un niño que muere de hambre hoy, muere asesinado” Aire, mares y ríos están heridos de muerte. La tierra languidece y se rebela ante tanta violencia y tanto maltrato. El clima del mundo se altera cada vez más. El agujero en la capa de ozono alcanza ya el tamaño de toda Europa. La mitad de los bosques húmedos que una vez cubrieron la tierra han desaparecido. Hoy, como todos los días del año, desaparecerán 50 mil hectáreas de bosque húmedo. Cada hora es arrasada un área equivalente a unos 600 estadios de fútbol. Estos datos, y otros muchos que podríamos proporcionar, expresan de un modo elocuente la deshumanización de nuestro mundo y, en consecuencia, la necesidad de cambiarlo. A la cruda y espantosa miseria de miles de millones de personas, habría que añadir la creciente miseria humana y espiritual de los satisfechos. Miles de millones de personas se deshumanizan al tener que vivir y morir en condiciones inhumanas, otros se deshumanizan al volverse insensibles ante la miseria y el dolor de los demás. Filósofo y docente

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán

El mejor momento de la derecha endógena JUAN CARLOS ZAPATA

silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

o hemos repetido. Sin clase media y sin pequeños y medianos propietarios, Chávez no gana las elecciones de 2012. Y esto lo confirma el giro en el discurso Presidencial. Chávez aclara que la mediana propiedad no corre peligro de ser expropiada. Hasta ahora, ha sido evidente que el ataque es contra el gran capital. Pero esa es la historia que no creen los pequeños y medianos, inclusive aquellos que se montaron en el autobús del gobierno. Porque de los objetivos específicos se pasó luego a una etapa de riesgo general. Con el cambio en el discurso, se intenta es-

pantar los miedos. Que era ese el pregón y la conducta de la llamada derecha endógena. Que ahora este sector se siente reivindicado. El PCV reconoce el aburguesamiento de buena parte de la revolución. Y Chávez ayer no encontró maneras de ripostarle a Oscar Figuera, secretario general de los comunistas en el poder. No puede ocultar el sol con un dedo. Por otro lado, ya no es sólo colores, sino que el Presidente repite y reconoce lo de su viejo amigo adeco, casi confirmando que hay que dejar atrás el sectarismo. La verdad es que al lado o detrás de cada uno de los dirigentes del Psuv hay un (nuevo) amigo banquero, un asegu-

rador, un operador financiero, un traficante de dinero, un magnate petrolero, un empresario de los medios o un capitalista de las telecomunicaciones. En algunos casos cumplen el papel de testaferros. En otros, simplemente amigos. En otros, son consejeros. Para prueba esto: un dirigente del Psuv que fue ministro suele comentar las encuestas con su (nuevo) amigo banquero. Y hasta le pide consejo de si vuelve o no al gobierno, en caso de que Chávez así lo requiera. El también es de la derecha endógena. Y ya no teme. Los tiempos cambian. El proceso también. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO:

OPOSICIÓN:

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

Las bailaoras de “Contratiempo” y “María José Danza Española” ofr ofrecerán frrecerán recerán u re un ns show how a apasionante p on nt

La energía del flamenco llega hoy a la Plaza Baralt Redacción/Cultura

L

a Plaza Baralt de Maracaibo será testigo de la vitalidad, energía y sensualidad que envuelve al flamenco contemporáneo con la actuación de la Fundación “Contratiempo” y la Academia “María José Danza Española”, reconocidas por el público nacional y hasta internacional por sus espectáculos apasionantes y dinámicos que dejan impresionados a más de uno. Hoy a partir de las 5:00 de la tarde el sol típico de nuestra Maracaibo se mezclará con contagiosos ritmos contemporáneos como “Cocek”, “1,2” y “Fessta”, interpretados por la Fundación “Contratiempo”. Mientras que la Academia “María José Danza Española” lucirá coloridos

trajes al bailar “Fuego que me quema”, “Porompompero” y las clásicas “Sevillanas”. Tendencias dancísticas La Fundación “Contratiempo”, dirigida por Rocío Perea, experimenta distintas tendencias como la danza contemporánea, tribal, flamenco y danza egipcia. Fusiona la música con el arte audiovisual y ha participado en diversos festivales regionales, nacionales e internacionales, mostrando su talento en escenarios como Brasil, Chile, Perú y Colombia. Por su parte, la Fundación “María José Danza Española”, nacida en 1999 bajo la dirección de María José Osorio, muestra un repertorio con estilo propio, que expresa el sentimiento del alma que se transforma en movimiento.

Piezas de ritmos contemporáneos ontem mporáneos ccomo omo ““CoCocek” “1,2”, “Fuego oq que ue m mee q quema” uema” y ““PoromPorompompero” serán las as p principales rincipales iinterpretanterpretaciones del elenco. D Desde esde llas as 55:00 :00 d dee lla a ttarde arde las jóvenes lucirán n ssus us ttrajes rajes ccoloridos oloridos p para ara cautivar al público oa asistente. sistente. ESPECTÁCULO La directora de la escuela “Contratiempo”, Rocío Perea, acotó que en la presentación de hoy estarán en escena ocho bailarinas de ambas academias. Adelantó que su performance estará basado en la mezcla de ritmos orientales, árabes y flamencos. Mientras que la directora de la institución “María José Danzas Española”, María de Soto, detalló que su elenco aperturará el show con piezas flamencas tradicionales.

MÚSICA

Alberto Ross promociona su nuevo material: “Mi razón de vivir”

Se desarrollarán cursos de disciplinas culturales, artísticas y dancísticas

Pdvsa La Estancia Maracaibo ofrece talleres de formación en vacaciones Redacción/Cultura Para brindarles a los niños una alternativa para el crecimiento y la recreación en este período vacacional, Pdvsa La Estancia Maracaibo, de forma completamente gratuita ofrecerán dos nuevos talleres de formación en distintas modalidades y disciplinas culturales. Del 2 al 12 de agosto en el Taller Vacaciones Creativas se enseñará diferentes técnicas de las artes plásticas como collage, dibujo, moldeado en plastilina entre otros. Podrán participarán niños y niñas con edades comprendidas entre

los seis y 12 años bajo la dirección los instructores Aquiles Lázaro y Vanesa Polo. De igual forma se ofrecerá el Taller de Vacaciones Musicales, en el que niños de siete a 12 años podrán adquirir conocimientos básicos de canto, vocalización y habilidades en el manejo de instrumentos y ritmos tradicionales del 16 al 26 de agosto. Será dirigido por María Milagros Dos Passos y Coralis Morales. Las clases serán de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 3:00 a 6:00 de la tarde de martes a viernes. Las inscripciones se encuentran abiertas, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en la re-

cepción de la sede de Pdvsa La Estancia Maracaibo, en la avenida “5 de Julio”, entre avenidas 9B y 10. Asimismo, el Taller de Guitarra Clásica, tendrá horario de lunes y miércoles a las 4:00 de la tarde y los sábados a las 3:00 de la tarde, el Taller de Dibujo y Pintura para Adultos será de lunes a miércoles de 3:00 a 5:00 de la tarde y el Taller de Iniciación al Cuatro los días jueves y viernes a las 3:00 de la tarde. Los días sábados se dictará el Taller de Ajedrez a las 2:00 de la tarde, el Taller de Pre-Danza a las 2:30 de la tarde y el Taller de Danza Contemporánea a partir de las 4:00 de la tarde.

Redacción/Farándula Con un estilo que fusiona la música urbana y romántica, Alberto Ross mantiene su ferviente deseo de que su trabajo sea reconocido como un cantautor, guitarrista y compositor integral. Para muestra de ello, este cantante prodigio lanzará el próximo 15 de agosto un material audiovisual –grabado en Argentina- por las redes sociales para dar revelar algunos adelantos de sus nuevos proyectos.

Este cantautor decidió realizar su segunda producción musical, pero esta vez como solista con el promocional: “Mi razón de existir”. En su recorrido por diferentes escenarios caraqueños, este cantautor grabó temas de su propia autoría, pero no fue sino hasta el año 2002 que junto a Vladimir Kubac forman el dúo “Libra2” y lanzaron su primer disco “Como un sueño”. En el 2003 Ross participó en el Reality Show “Camino a la fama” producido por Televen y Procter & Gamble. Una de sus propuestas audiovisuales grabada en Caracas titulada “Tras la Tormenta”, rodó en el mes de febrero dándolo a conocer en la industria de la música; hecho que lo impulsó hasta Buenos Aires para grabar varios videos, entre ellos el del promocional “Mi razón de existir” de la mano del reconocido director Félix Herrera. El trabajo musical de Alberto Ross sale al mercado de manera independiente por las distintas redes sociales, comenzando a sonar en emisoras de radio a nivel nacional e internacional. Para seguir apoyándolo en su faceta como solista pueden seguirlo a través del Twitter: @albertoross77.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

Nuevo estudio revela que un estilo de vida saludable incide poco en la longevidad

La juventud está en los genes Una rama judía en Europa está cambiando algunos paradigmas. Muchos de ellos superan los 100 años de edad sin mantener dietas rigurosas. No obstante, los científicos recomiendan mantener buenos hábitos, hacer ejercicios y alimentarse bien. Redacción / AFP

U

n estudio divulgado en Estados Unidos sugiere que el secreto de la longevidad parece estar en la genética y no en el estilo de vida. Un informe publicado en la edición en internet de la revista de la Sociedad Americana de Geriatría el pasado miércoles indicó que un grupo de judíos askenazis que vivieron 95 años y más no tenían hábitos alimentarios y estilo de vida mejores que los de la población en general. En realidad, los hombres del grupo de longevos bebían un poco más y hacían menos ejercicio que sus contrapartes promedio. “Este estudio sugiere que los centenarios pueden poseer genes adicionales de longevidad que les ayudan a amortiguar los efectos nocivos de un estilo de vida poco saludable”, dijo el autor principal del estudio, Nir Barzilai, director del Instituto de Investigación del Envejecimiento de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva de Nueva York. En el estudio participaron 477 judíos askenazis de 95 a 122 años de edad, que vivían de forma independiente. De ellos, 75% eran mujeres. Todos se inscribieron en un estudio que busca descubrir los secretos de la longevidad.

Abuelos con ventajas Los judíos askenazis, oriundos de Europa central y oriental, fueron elegidos porque son “genéticamente más uniformes que otras poblaciones, por lo que es más fácil detectar las diferencias genéticas presentes”, indicó el estudio. En general, estos ancianos eran similares a personas de la población general en términos de relación alturapeso, tabaquismo, nivel de ejercicio y dieta. Los datos de los individuos de comparación fueron los de tres mil 164 personas nacidas alrededor del mismo período que los centenarios, recogidos entre 1971 y 1975 al participar en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Un 24% de los hombres longevos bebían alcohol todos los días, en comparación con un 22% de la población general, mientras que el 43% de los longevos hacían ejercicio regularmente frente al 57% de la población general. Las personas de ambos grupos eran igualmente propensas a tener sobrepeso, pero los longevos tenían menos probabilidades de alcanzar niveles más altos de obesidad.

MANTENER LA SALUD Los científicos llamaron no obstante a no confiarse en la genética y cuidar el estilo de vida. “Aunque este estudio demuestra que los centenarios pueden ser obesos, fumar y evitar el ejercicio, esos hábitos de vida no son buenas opciones para la mayoría de nosotros que no tenemos antecedentes familiares de longevidad”, dijo Barzilai. “Debemos vigilar nuestro peso, evitar fumar y estar seguros de hacer ejercicio, ya que estas actividades han probado traer grandes beneficios sanitarios para la población en general, incluyendo una vida útil más larga”.

La tasa de suicidios en damas violadas es mayor, según un estudio australiano

Mujeres maltratadas sufren más enfermedades mentales Redacción / AFP Las mujeres víctimas de violaciones u otras formas de violencia sexual sufren más enfermedades mentales a lo largo de su vida y su nivel de suicidio es más elevado, reveló un reciente estudio australiano, cuyas conclusiones son “preocupantes” según los autores. “Basándonos en los estudios precedentes, esperábamos descubrir una asociación o una correlación, pero su importancia es particularmente preocupante”, declaró Susan Rees, jefa de este estudio realizado por la Escuela Psiquiátrica de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Las enfermedades mentales no son “solamente más frecuentes, sino que también más graves”, añade la experta.

Para el estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association, los investigadores analizaron los resultados de un cuestionario llevado a cabo por la Oficina Australiana de Estadísticas en 2007 a cuatro mil 451 mujeres de entre 16 y 85 años. Los expertos distinguieron cuatro tipos de violencia para el estudio: la violencia conyugal, la violación, otros tipos de violaciones sexuales, y el acoso. Hicieron lo mismo para las enfermedades mentales, separando la ansiedad grave, la depresión y el consumo de drogas. El “69% de mujeres que han sufrido dos de los tipos de violencias clasificadas tienen problemas mentales a lo largo de su vida, y el nivel

aumenta hasta el 89,4% en mujeres que han sufrido tres tipos de violencias”, destaca Rees. El nivel de mujeres que tienen enfermedades mentales pero no han padecido agresiones sexuales es del 28%, dice la psiquiatra. La tasa de intentos de suicidio es de 1,6% en mujeres que no han sufrido violencias sexuales, mientras que alcanza al 6% en aquellas que han padecido un tipo de violencia y 34% en mujeres víctimas de tres o cuatro agresiones. Esta investigación es la más completa jamás realizada a partir de una muestra nacional representativa y puede extrapolarse a otros países que tengan características similares a Australia.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

La Pequeña Liga Coquivacoa aportó a su jugador estrella

¡Refuerzo de postín!

J

esús Gabriel Galez, (en la foto), es uno de los refuerzos de la selección del Zulia que participará en el Campeonato Nacional. La mayoría de los jugadores son de la Pequeña Liga LUZ Maracaibo, pero el joven lanzador proviene de la Pequeña Liga de Coquivacoa. Sus grandes envíos al plato, sumados a su buena actuación con el bate, hacen a Jesús una de las principales promesas del béisbol zuliano. En su equipo “Dimex”, tiene promedio de 350 y se puede desempeñar como campocorto si así lo necesita su entrenador.

- 15 -

Ases del Futuro FOTO: ANA VILORIA

Jesús Galez


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

Adrián González Michael Young Casey Kotchman José Bautista Víctor Martínez

BOS TEX TB TOR DET

JONRONES Bateador José Bautista Mark Teixeira Curtis Granderson

HITS Bateador

AVG

1B BD 1B RF BD

.356 .335 .326 .324 .320

Equipo Pos TOR RF NYY 1B NYY CF

HR 32 31 28

LIGA NACIONAL Equipo Pos

Adrián González Michael Young Jacoby Ellsbury Melky Cabrera

KC

LF

139

Dustin Pedroia

BOS

2B

132

José Reyes Ryan Brayn Daniel Murphy Joey Votto Todd Helton

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

DOBLES Bateador

1B

TEX BOS

BD CF

155 144 141

Paul Konerko

CWS

1B

25

Nelson Cruz

TEX

RF

24

CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

Equipo Pos BOS

Paul Konerko

ANOTADAS Bateador Curtis Granderson Jacoby Ellsbury José Bautista Adrián González Miguel Cabrera

1B

NYY

1B

NYY

CF

TEX

3B

82 79 76

CWS

1B

76

Equipo Pos NYY BOS TOR BOS DET

CF CF RF 1B 1B

José Bautista Miguel Cabrera Adrián González Dustin Pedroia Kevin Youkilis

90

SLUGGING Bateador

C 96 81 79 76 73

H

BOS

Ben Zobrist Adrián González Michael Young Alex Gordon Jacoby Ellsbury

IMPULSADAS Bateador Adrián González Mark Teixeira Curtis Granderson Adrián Beltré

PROMEDIO Bateador

TB BOS TEX KC BOS

2B 1B BD LF CF

TOR DET BOS BOS BOS

34 33 33 31 30

RF 1B 1B 2B 3B

Equipo Pos

Lance Berkman Matt Kemp Mike Stanton Prince Fielder

OB

IMPULSADAS Bateador

.460 .425 .417 .406 .388

Ryan Howard Matt Kemp Prince Fielder Ryan Braun Lance Berkman

SLG

ANOTADAS Bateador

José Bautista

TOR

RF

.662

Adrián González

BOS

1B

.569

Curtis Granderson Miguel Cabrera Paul Konerko

NYY DET CWS

1B 1B 1B

.554

.567

.55T0

José Reyes Rickie Weeks Drew Stubbs Justin Upton Ryan Braun

Equipo Pos NYM MIL NYM CIN COL

SS LF 2B 1B 1B

Equipo Pos

JG

JP

DIF

U10

ESTE

JG

JP

DIF

U10

67 66 56 56 43

41 42 52 53 63

1.0 11.0 11.5 23.0

7-3 6-4 4-6 6-4 4-6

Filadelfia Atlanta

70

39

-

6-4

64 55 55 53

48 55 55 57

7.5 15.5 15.5 17.5

4-6 7-3 6-4 2-8

JG

JP

DIF

U10

JG

JP

DIF

U10

58 54 52 50 46

51 53 56 53 63

3.0 5.5 8.0 12.0

5-5 3-7 6-4 5-5 5-5

JG

JP

DIF

U10

61 58 54 54 45 36

50 52 54 56 65 74

2.5 5.5 6.5 15.5 24.5

6-4 5-5 5-5 3-7 4-6 4-6

61 60 49 47

49 50 61 62

1.0 12.0 13.5

5-5 7-3 6-4 1-9

JG

JP

DIF

U10

JG

JP

DIF

U10

66 60 56

42 50 52

-7.0 10.0

6-4 7-3 4-6

61 61 51 50 47

49 49 59 59 64

10.0 10.5 14.5

7-3 6-4 4-6 5-5 5-5

JG

JP

Florida NY Mets Washington CENTRAL Milwaukee San Luis Pittsburgh Cincinnati Chicago Houston OESTE S. Francisco Arizona Colorado LA Dodgers San Diego WILD CARD Atlanta San Francisco Arizona

64 61 61

48 49 49

DIF -2.0 2.0

U10 4-6 6-4 5-5

LIGA NACIONAL

Toronto (Cecil 4-4) en Tampa Bay (Davis 8-7)

12:10PM

Chicago (López 2-3) en Pittsburgh (McDonald 7-5)

7:05PM

Texas (Ogando 10-5) en Detroit (Penny 7-8)

1:05PM

San Luis (Lohse 9-7) en Florida (Sánchez 6-4)

7:10PM

Cleveland (Masterson 8-7) en Boston (Bedard 4-7)

7:10PM

Washington (Detwiler 1-0) en Colorado (Rogers 4-1)

8:40PM

Nueva York (Nova 9-4) en Chicago (Humber 8-7)

8:10PM

Filadelfia (Lee 10-7) en San Francisco (Bumgarner 6-10)

10:15PM

Baltimore (Britton 6-8) en Kansas City (Francis 4-11)

8:10PM

Minnesota (Liriano 7-8) en Los Ángeles (Chatwood 6-7)

10:05PM

Equipo Pos NYM

SS

137

Starlin Castro Michael Bourn Hunter Pence Joey Votto

CHC HOU HOU CIN

SS CF RF 1B

131 129 123 123

Equipo Pos

CF CF RF 1B

27 24 24 23

Equipo Pos

CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

STL LAD FLO MIL

FIL LAD MIL MIL STL

1B CF 1B LF RF

77 75 74 71 69

NYM MIL CIN ARI MIL

SS 2B CF RF LF

NYM ARI NYM SD HOU

2B

RF RF 2B 3B LF

30 29 28 27 27

OB

Joey Votto

CIN

1B

.427

Matt Holliday

STL

LF

.409

Prince Fielder Todd Helton Ryan Braun

MIL COL MIL

1B 1B LF

.403

C

SLUGGING Bateador

77 71 67 66 65

Lance Berkman Ryan Braun Matt Kemp Justin Upton Matt Holliday

Equipo Pos

H

José Reyes

DOBLES Bateador

HR

LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

LIGA AMERICANA

.343 .328 .320 .319 .315

Equipo Pos STL MIL LAD ARI STL

RF LF CF RF LF

.407 .401

SLG .595 .595 .573 .548 .543

PITCHEO

LIGA AMERICANA

LANZADORES PARA HOY

AVG

Carlos Beltrán Justin Upton Daniel Murphy Chase Headley Carlos Lee

POSICIONES ESTE Boston Nueva York Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Detroit Cleveland Chicago Minnesota Kansas City OESTE Texas Los Ángeles Oakland Seattle WILD CARD Nueva York Los Ángeles Tampa Bay

HITS Bateador

GANADOS Pitcher CC Sabathia, NYY Justin Verlander, DET

Jered Weaver, LAA Josh Tomlin, CLE Mark Scherzer, DET

LIGA NACIONAL G

GANADOS Pitcher

G

16 15 14 11 11

Roy Halladay, FIL Clayton Kershaw, LAD Ian Kennedy, ARI Cole Hamels, PHI Yovani Gallardo, MIL

13 13 13 12 12

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

Jared Weaver, LAA Josh Beckett, BOS Justin Verlander, DET CC Sabathia, NYY Justin Masterson, CLE

1.88 2.20 2.44 2.55 2.56

PONCHES Pitcher

P

Justin Verlander, DET CC Sabathia, NYY James Shields, TB Félix Hernández, SEA

169 156 153 153

David Price, TB

141

JUEGOS SALVADOS Pitcher

S

José Valverde, DET Mariano Rivera, NYY Brandon League, SEA Jordan Walden, LAA Jonathan Papelbon, BOS

29 28 24 24 24

EFECTIVIDAD Pitcher Roy Halladay, FIL Jeff Karstens, PIT

E

Cole Hamels, FIL

2.44 2.49 2.62

Jair Jurrjens, ATL Clayton Kershaw, LAD

2.63 2.68

PONCHES Pitcher Clayton Kershaw, LAD Tim Lincecum, SF Cliff Lee, FIL Roy Halladay, FIL Cole Hamels, FIL

P 173 152 148 147 140

JUEGOS SALVADOS Pitcher

S

Brian Wilson, SF John Axford, MIL Craig Kimbrel, ATL Joel Hanrahan, PIT

33 31 31 30

* No incluye jornada de ayer


Maracaibo, jueves, 4 de agosto sto de 2011 DE DEPORTES S VERSIÓN FINAL 15

Ases del Futuro El Zulia sigue siendo cuna de grandes peloteros, y la Pequeña Liga de LUZ Maracaibo es una muestra.

deportes@versionfinal.com.ve

Le escuela de béisbol académica se caracteriza por tener muy buenos prospectos dentro de ella.

Versión Final les presenta a tres de las grandes promesas de la organización marabina.

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS GABRIEL GALEZ FECHA DE NACIMIENTO: 19/12/2003 EDAD: 7 ESCUELA: UE “LOS ALAMOS” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: MONTE CLARO REPRESENTANTES: EDGAR GALEZ LIGA: REFUERZO DE COQUIVACOA EQUIPO: DIMEX CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: LANZADOR

NOMBRE Y APELLIDOS: JULIO AUGUSTO PEÑA FECHA DE NACIMIENTO: 23/09/2003 EDAD: 7 ESCUELA: UE “DELIA HUERTA” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: PANAMERICANO REPRESENTANTES: VIVIANA URRIBARRI LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: LUZ MARACAIBO CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: SEGUNDA BASE

“QUIERO AYUDAR A UN BUEN EQUIPO”

“TODO UN GRANDELIGA”

El pequeño lanzador es un refuerzo proveniente de la Pequeña Liga Coquivacoa, y espera demostrar sus cualidades para hacer el equipo que representará al Zulia. Se define cómo un jugador paciente, tranquilo y que sabe como manejar las situaciones en los momentos difíciles. Tiene todo para ser parte del equipo académico en busca de ganar un título para nuestro estado.

Como todo un grandeliga juega Julio Peña, con muy buenos movimientos en el cuadro y grandes lanzamientos para sacar out a los jugadores en primera. Los compañeros lo comparan con Derek Jeter, a pesar de ser segunda base. Batea para 330 de promedio en su liga, y quiere seguir sacando el bate en el campeonato donde su equipo representará al estado Zulia.

FRANCO INCIARTE NOMBRE Y APELLIDOS: FRANCO INCIARTE FECHA DE NACIMIENTO: 15/03/2003 EDAD: 8 ESCUELA: UE “RUBÉN MERENFELD” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: JUANA DE AVILA REPRESENTANTES: FRANKLIN INCIARTE LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: APUZ CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: PRIMERA BASE

“QUIERO SER COMO RYAN HOWARD”

JESÚS GABRIEL GALEZ

Contundencia y velocidad son las armas del primera base de la Pequeña Liga de LUZ Maracaibo. El inicialista espera ser una de las figuras para su equipo cuando le toque representar al estado Zulia. Quiere ser como Ryan Howard cuando sea profesional y su sueño es jugar para los Filis de Filadelfia. A pesar de cubrir en la primera base también se desempeña como lanzador.

Dile NO a las drogas

JULIO AUGUSTO PEÑA


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

El Círculo Militar de Maracaibo recibirá a los 80 atletas. Las edades van desde los 9 hasta los 60 años. Habrá un homenaje al maestro Wenceslao Barignani.

La especialidad del Aikido es una de las más importantes de las artes marciales

Mañana arranca el Nacional Edward Bermúdez, está confiado en que logrará un cupo en Cuba para los Olímpicos en Londres.

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

E

l Zulia, cuna de grandes atletas en las artes marciales, celebrará desde mañana hasta el domingo el Nacional de Aikido en las instalaciones del Círculo Militar. Aikidokas desde los nueve años hasta maestros de más de sesenta, competirán en el certamen de exhibición en honor al maestro Wenceslao Barignani, pionero de este deporte de defensa. En el torneo 80 atletas de los estados Falcón, Mérida, Lara, Distrito Capital y nuestra región, se medirán en diferentes niveles de la disciplina para optar por grados superiores en el Aikido. El evento contará con el Sensei Nelson Requena, 6to Dan y presidente de Venezuela Aikikai, quien promueve, desarrolla y organiza seminarios regionales, nacionales e internacionales con Maestros de alto nivel de la talla de: Yoshimitsu Yamada Shihan, Nobuyoshi Tamura Shihan, Seiichi Sugano Shihan y Peter Bernath. Para así mantener el estándar óptimo de la práctica del Aikido

AIKIKAI ZULIA La Asociación Civil Aikikai Zulia será la organizadora del evento Nacional. La institución sin fines de lucro está dedicada a la difusión del Aikido en Maracaibo y todo el Estado Zulia, como filosofía de vida, entrenamiento físico, mental y espiritual. Según Aikikai Zulia, este arte de defensa personal es adecuado para hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad, debido a que en este no se requiere de fuerza para neutralizar al atacante sino que se utiliza la fuerza del mismo redireccionando la energía y devolviéndola con la misma potencia con la que se hizo el ataque.

El Sensei Nelson Requena como Tori (quien ejecuta la técnica) y el Senpai Snyler Carvallo como Uke (quien recibe la técnica) participarán en el Nacional de Aikido que se llevará a cabo en el Circulo Militar de Maracaibo.

en Venezuela como uno de los mejores de Latinoamérica. Organización de alto nivel El Sensei William Pérez Reinoso, 4to Dan y presidente de Aikikai Zulia, es el responsable de la organización de la competencia. “El objetivo del evento es estudiar la

evolución de las técnicas y mejorar el desempeño de las mismas a través de la experiencia adquirida por el Sensei Nelson Requena en sus 40 años de práctica ininterrumpida en este deporte”. Asimismo el maestro zuliano agregó que, “también se llevaran a cabo exámenes de Kyu (grado de

cinta blanca, verde o café) y de Shodan (primer grado de cinta negra), así como entrega de cinturones negros y certificados provenientes de Hombu Dojo (Japón) para los nuevos Shodan de Venezuela”. El estilo que se tomará como base en la competencia deportiva es el Aikikai, que es el de la prime-

ra organización de Aikido fundado por Morihei Ueshiba, pero que al igual que en otras artes marciales se diversificó. Otras escuelas con el transcurso del tiempo y diversos maestros siguieron su propio camino cultivando estilos propios. A diferencia de otros deportes de contacto, el sistema jerárquico de este arte de defensa personal es diferente a los demás, por la particularidad que no utiliza colores en los cinturones para definir las jerarquías, el color utilizado por los estudiantes durante su aprendizaje es el color blanco hasta obtener el grado de cinturón negro. Los grados van de forma descendente desde 6to. Kyu hasta 1er. Kyu.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El criollo se fue de 5-2 con dos anotadas y una remolcada. El “Relámpago” pudiera regresar el sábado. El “Gocho” Santana no va a la lomita hoy. AP

E

l madero del venezolano Pablo Sandoval combinado con el del colombiano Orlando Cabrera, y el del puertorriqueño Carlos Beltran, se unieron para que los Gigantes de San Francisco aplastaran 8-1 a los Diamondbacks de Arizona. Cabrera conectó un doblete de dos carreras y produjo tres en tota. Vogelsong (9-1), el miembro más brillante de una rotación sobresaliente en este año, ayudó a que los Gigantes dejaran atrás una racha de cinco derrotas al hilo, en la que fueron superados por 31 carreras. El puertorriqueño Carlos Beltrán conectó tres imparables, incluido un triple, anotó dos veces y remolcó una carrera. Beltrán y Sandoval conectaron sendos sencillos productores en una tercera entrada que deparó cuatro carreras para los Gigantes. Por los Diamondbacks, los venezolanos Gerardo Parra de 1-0, Henry Blanco de 4-1. Por los Gigantes, Sandoval de 5-2 con dos anotadas y una producida.

VB C 4 0 1 0 5 0 3 0 1 0 3 0 2 0 3 0 2 1 4 0 2 0 1 0 1 0 32 1 CP CL 8 7 0 0 0 0 8 7 VB C 4 1 5 1 5 2 5 2 4 1 4 1 2 0 4 0 3 0 1 0 37 8 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1

H 1 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 6 B 1 0 2 3

Sandoval aportó en la paliza AGENCIAS

Uggla la sacó con 3 abordo Dan Uggla bateó un jonrón de tres carreras y alargó a 25 partidos su racha con al menos un hit para encabezar el ataque de los Bravos de Atlanta en el triunfo por 6-4 sobre los Nacionales de Washington. Uggla se fue de 4-2, incluyendo su bambinazo con dos compañeros en base que le dio ventaja de 6-0 a los Bravos en el quinto inning. Su racha de partidos con hit es la más larga de los Bravos desde que Marquis Grissom conectó en 28 duelos consecutivos en 1996. Freddie Freeman remolcó otras dos carreras y llegó a 18 partidos al hilo con hits, la racha más larga para un novato este año. Jayson Werth sacudió un cuadrangular por los Nacionales, que habían ganado sus cuatro partidos anteriores. El novato Brandon Beachy (5-2) no permitió carreras hasta la sexta entrada, aunque luego admitió las cuatro rayas de Washington. De todas formas se apuntó el triunfo. Craig Kimbrel lanzó la novena para su 32 rescate en 37 oportunidades. Por los Bravos, el venezolano Martín Prado de 4-0, con una anotada, y su compatriota Alex González de 4-1, con una remolcada. Por los Nacionales Jesús Flores de 4-1.

BRAVOS 6 – NACIONALES 4

CASCABELES 1 – GIGANTES 8 CASCABELES DE ARIZONA Bateadores W Bloomquist SS G Parra RF C Cowgill CF J Upton RF X Nady LF C Young CF R Roberts 2B P Goldschmidt 1B C Ransom SS H Blanco C J Marquis P Z Duke P M Owings PH Totales Lanzadores IP H J Marquis (L, 8-6) 4.0 10 B Ziegler 1.0 1 Z Duke 3.0 1 Totales 8.0 12 GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores A Torres CF J Keppinger 2B P Sandoval 3B C Beltran RF O Cabrera SS A Huff 1B C Ross LF E Whiteside C R Vogelsong P G Mota P Totales Lanzadores IP H R Vogelsong (W, 9-1) 6.0 5 G Mota 2.0 0 J Lopez 0.2 1 S Romo 0.1 0 Totales 9.0 6

Los Gigantes vapulearon ocho carreras por una a los Cascabeles

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 K 1 0 1 2

H I 1 0 2 0 2 1 3 1 1 3 2 0 1 3 0 0 0 0 0 0 12 8 B K 3 7 2 6 0 0 0 1 5 14

BRAVOS DE ATLANTA Bateadores M Bourn CF M Prado 3B F Freeman 1B D Uggla 2B E Hinske LF A Gonzalez SS D Ross C B Beachy P J Heyward RF J Constanza RF-LF Totales Lanzadores IP H B Beachy(G, 5-2) 5.0 7 A Varvaro(H, 1) 0.2 0 E O’Flaherty(H, 21) 1.1 0 J Venters(H, 23) 1.0 0 C Kimbrel(S, 32) 1.0 0 Totales 9.0 7 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores R Ankiel CF D Espinosa 2B R Zimmerman 3B M Morse 1B J Werth RF L Nix LF I Desmond SS J Flores C C Wang P a-A Cora PH c-J Gomes PH Totales Lanzadores IP H Wang(P, 0-2) 5.0 7 T Gorzelanny 1.0 0 S Burnett 2.0 0 T Coffey 1.0 0 Totales 9.0 7

BREVES MLB - El “Relámpago” González desde ayer en la noche, hoy y mañana probará jugar en todas las posiciones del outfield en el Colorado Spring (Clase A) donde se evaluará su evolución de la muñeca derecha y quizá pueda volver el sábado a los Rocosos. -Johan Santana deberá ser examinado en Nueva York debido a molestias en su hombro izquierdo por lo cual no subirá a la lomita hoy en las menores. -A-Rod participó en algunos juegos de póker clandestinos e ilegales y podría enfrentar una suspensión si su participación en dichos juegos es confirmada. Pablo Sandoval lleva en la temporada 82 hits, con 11 jonrones, 40 impulsadas y 34 carreras anotadas.

McGehee inmenso Casey McGehee conectó tres jonrones y los Cerveceros de Milwaukee remontaron para doblegar 10-5 a los Cardenales de San Luis, con lo que ampliaron su ventaja en el Centro de la Liga Nacional. McGehee pegó jonrones de dos carreras que significaron la ventaja y añadió un garrotazo en solitario en la séptima, para dar a Milwaukee su octavo triunfo en nueve encuentros en el Miller Park. Corey Hart empalmó un vuelacerca por los Cerveceros, que ampliaron a tres juegos y medio su ventaja sobre los Cardenales en la división.

CARDENALES 5 – CERVECEROS 10

VB C 4 2 4 1 4 1 4 2 3 0 4 0 4 0 3 0 1 0 3 0 34 6 CP CL 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4

H I 1 0 0 0 2 2 2 3 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 7 6 B K 1 4 2 2 0 2 0 2 0 2 3 12

VB C 5 0 3 1 4 1 4 1 4 1 3 0 4 0 4 0 1 0 1 0 1 0 34 4 CP CL 6 2 0 0 0 0 0 0 6 2

H 1 0 2 1 1 0 1 1 0 0 0 7 B 1 0 0 0 1

I 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 3 K 0 2 1 1 4

CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores R Furcal SS R Theriot 2B A Pujols 1B M Holliday LF D Freese 3B L Berkman RF Y Molina C a-J Jay PH C Patterson CF E Jackson P b-D Descalso PH Totales Lanzadores IP H E Jackson(P, 1-1) 7.0 14 M Rzepczynski 1.0 1 Totales 8.0 15 CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores C Hart RF N Morgan CF R Braun LF P Fielder 1B C McGehee 3B Y Betancourt SS F Lopez 2B G Kottaras C R Wolf P a-M Kotsay PH b-J Hairston Jr. PH Totales Lanzadores IP H R Wolf(G, 8-8) 6.0 9 K Loe 1.0 1 L Hawkins 1.0 0 J Axford 1.0 1 Totales 9.0 11

Halladay ganó su juego 14 Roy Halladay salió adelante de una apertura errática para apuntarse su 14ta victoria en la campaña, la mayor cantidad en la Liga Nacional, en el duelo que los Filis de Filadelfia ganaron 8-6 a los Rockies de Colorado para barrerlos en la serie. Halladay (14-4) lanzó en su ciudad natal y permitió cinco carreras. Ryan Howard remolcó cuatro carreras, en una exhibición ofensiva que incluyó un jonrón y un doble. Por los Rocosos el venezolano Eliezer Alfonzo de 4-2 con una producida.

FILIS 8 – ROCOSOS 6

VB C 3 2 5 0 5 0 2 0 4 0 4 0 3 1 1 0 4 1 3 1 1 0 35 5 CP CL 10 8 0 0 10 8

H 2 2 0 0 2 0 1 0 2 2 0 11 B 1 0 1

I 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 K 6 0 6

VB C 5 1 5 1 4 2 4 1 4 3 4 0 3 1 4 1 1 0 1 0 1 0 36 10 CP CL 5 5 0 0 0 0 0 0 5 5

H 2 2 2 1 3 1 2 1 0 0 1 15 B 2 0 0 1 3

I 2 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0 8 K 2 1 1 1 5

FILIS DE FILADELFIA Bateadores VB C J Rollins SS 4 2 S Victorino CF 4 1 C Utley 2B 3 2 R Howard 1B 4 1 H Pence RF 4 0 R Ibanez LF 5 0 C Ruiz C 4 1 W Valdez 3B 4 0 R Halladay P 3 1 Totales 35 8 Lanzadores IP H CP CL R Halladay(G, 14-4) 7.0 8 5 4 A Bastardo(H, 9) 1.0 2 1 1 B Lidge(S, 1) 1.0 0 0 0 Totales 9.0 10 6 5 ROCOSOS DE COLORADO Bateadores VB C E Young Jr. LF 4 1 D Fowler CF 3 3 T Helton 1B 4 1 T Tulowitzki SS 2 0 S Smith RF 4 0 I Stewart 3B 4 1 M Ellis 2B 3 0 a-R Spilborghs PH 1 0 E Alfonzo C 4 0 J Hammel P 1 0 C Nelson 2B 2 0 Totales 32 6 Lanzadores IP H CP CL J Hammel(P, 6-11) 5.0 8 6 6 R Brothers 1.0 3 2 2 M Belisle 3.0 1 0 0 Totales 9.0 12 8 8

Furbush crecido Charlie Furbush, recién adquirido, retiró a los primeros 13 bateadores que enfrentó, en una labor eficiente de cinco entradas, y los Marineros de Seattle vencieron 7-4 a los Atléticos de Oakland. Furbush (2-3), adquirido el sábado mediante un canje con Detroit, que involucró a cuatro peloteros, limitó el daño al mínimo, cumpliendo con el número de lanzamientos que se había previsto. Por los Marineros, el venezolano Franklin Gutiérrez de 3-0 con una empujada.

ATLÉTICOS 4 – MARINEROS 7 H I 1 1 1 1 2 0 2 4 1 1 1 0 1 0 2 0 1 0 12 7 B K 1 7 0 2 0 1 1 10 H 1 1 2 1 1 1 1 0 2 0 0 10 B 4 0 0 4

I 0 0 3 1 0 0 0 0 1 0 0 5 K 4 2 2 8

ATLÉTICOS DE OAKLAND Bateadores VB C J Weeks 2B 4 0 C Crisp CF 4 1 H Matsui DH 3 1 J Willingham LF 4 1 C Jackson 1B 4 1 S Sizemore 3B 2 0 A Rosales SS 4 0 R Sweeney RF 4 0 L Powell C 3 0 Totales 32 4 Lanzadores IP H CP CL G Gonzalez(P, 9-9) 6.1 10 6 6 T Magnuson 0.2 1 0 0 J Norberto 1.0 3 1 1 Totales 8.0 14 7 7 MARINEROS DE SEATTLE Bateadores VB C I Suzuki DH 5 2 B Ryan SS 3 1 D Ackley 2B 5 1 M Carp 1B 5 2 C Wells RF 4 1 F Gutierrez CF 3 0 J Bard C 3 0 Ja Wilson 3B 4 0 G Halman LF 4 0 Totales 36 7 Lanzadores IP H CP CL C Furbush(G, 2-3) 5.0 2 1 1 J Lueke(H, 1) 1.1 2 0 0 J Wright(H, 12) 1.2 0 0 0 J Gray 0.0 3 3 3 D Cortes(H, 1) 0.1 0 0 0 B League(S, 26) 0.2 0 0 0 Totales 9.0 7 4 4

H 0 1 1 1 2 1 0 0 1 7 B 4 0 0 4

I 0 0 0 3 0 1 0 0 0 4 K 9 1 1 11

H 3 2 2 3 2 0 1 1 0 14 B 0 1 1 0 1 0 3

I 0 0 0 2 2 1 2 0 0 7 K 3 1 1 0 0 0 5


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

César Farías visitó la sede de Versión Final y analizó la ruta que lo llevó a estructurar el cuarto mejor equipo de la Copa América

“Esto no se logra con caricias ni E l seleccionador vinotinto César Farías cautivó con su presencia al personal de Versión Final. En esta nueva visita estrechó manos y abrazos. Irradió su usual humildad. A sus 38 años es uno de los directores técnicos que más asombra al mundo. Sus grandes logros en tan poco tiempo tienen maravillado al cotarro balompédico planetario. Pero Farías pareciera no encarnar al típico entrenador de grandes charreteras. Nada de pedanterías. Nada de arrogancias. Es un joven brillante, con cultura general y verbo coherente. Vino acompañado por el artífice de las selecciones menores del país, Lino Alonso, otro hombre grande, sabio, pletórico de sencillez. Recorrieron las instalaciones del periódico y accedieron a tomarse fotos. Entonces, ya hacia el mediodía, conscientes de más visitas a otros medios, entraron al Salón “Chinita” para una amena entrevista. Farías respondió sin ambages. Y fue claro que en su selección los puestos se ganan a punta de esfuerzo, con devoción y mística. Este técnico tiene la ventaja de que decide según las condiciones deportivas de su elenco y no según lo que escriban supuestos sabios de algunos medios. No es manipulable. Es César Farías, un técnico de primer mundo para una selección que va camino a grandes cosas. Camino, por ejemplo, a Brasil 2014. —¿Cómo afrontará las eliminatorias suramericanas? —Tendremos la preparación que nos permita la Fifa, también estará el trabajo con los jugadores del torneo local y el coaching que podamos hacer a diario con nuestros jugadores, los cuales en el plano individual tendrán que estar muy metidos para llegar de la mejor forma a la selección. Es distinto, pero conocemos todo de la eliminatoria y Suramérica, no hay novedades y eso es lo más importante para mantenernos enfocados. —¿La salida de jugadores al extranjero es beneficiosa o no? —Mientras vean acción, es beneficiosa, pero la base está establecida en un nivel importante. Hay otro grupo de jugadores empujando. No nos hemos quedado en un mismo número de jugadores, sabemos que hay partidos en la altura, que otros por edad no terminarán el premundial; hay lesiones, suspensiones, y nosotros hemos preparado esos escenarios. —¿Tienen cabida Fernando Amorebieta y Andrés Túñez? —Siempre ha estado abierta la posibilidad, yo he hablado con ambos, con Amorebieta me reuní dos veces. Ahora tiene un técnico suramericano, lo que tiene es que venir cuando esté bien y que nosotros lo necesitemos. No es solamente decirlo, es muy fácil hablar y después cuando llegue el momento fabricar excusas, tenemos esa posibilidad latente pero que va a depender de nuestras necesidades porque Grenddy Perozo y Vizcarrondo están consolidados.

“No estamos en la selección por un concurso de simpatía. No somos un grupo de artistas de rock ni de cine. Queremos jugadores capaces de sobreponerse a las dificultades”. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

—¿Cómo logra compenetrar un grupo de jugadores tan diferente? —Nosotros siempre creamos la competencia interna y después comenzamos a jugar con la cabeza de los jugadores. Que ellos puedan asumir riesgos y se preparen contra las adversidades, que estén preparados para la presión, que tengan los objetivos claros; eso no se logra con caricias ni con helados, sino con mucha exigencia. Hay dos tipos de mentalidad en la vida: La fija y la progresista. Nosotros lo que menos queremos tener es jugadores con mentalidad fija, porque ya han logrado algún posicionamiento en Europa o algún equipo importante. Queremos jugadores dispuestos a sobrepasar cualquier dificultad. —César Farías no hace nada al azar. ¿Por qué quiere jugar ante Argentina en Maracaibo? —Es una plaza importante, donde el calor y la humedad nos pueden ayudar; un lugar donde la gente está ávida de ver a la selección y seguramente será bastante gratificante.

rica era lo que necesitábamos previo al premundial, afortunadamente se dio y nosotros sabemos lo que viene, todo fue concebido de esa manera. —¿Es verdad que lloró cuando Venezuela le ganó a Chile? —A lo mejor he llorado muchas veces, en algún momento se me salió una lágrima, en algún gesto de un jugador o momentos de meditación, pero eso es algo normal. No soy de esos que no les gusta llorar, pero no recuerdo ningún momento puntual, además en ese momento había que mantener el equilibrio porque no había terminado la competencia. —¿Alguna anécdota fuera del campo en Copa? —Hay muchas anécdotas, pero hay un comentario de Alejandro Moreno cuando estábamos en Estados Unidos. Dijo: “Nosotros vinimos acá como cuando fuimos a Japón, a aprender, esto es un país estructurado que tiene sus cosas y nosotros le estamos sacando provecho; como dicen ellos, acá no por pendejos llegaron a la luna”. Eso deja claro

El seleccionador César Farías estuvo acompañado por su Asistente Técnico, Lino Alonso, y por el Director del Instituto Regional de Deportes, Oslando Muñoz Ramírez. —¿A qué se refiere con defender a sangre y fuego a la selección? —La confederación queda en Paraguay, quienes designan los árbitros son sureños, el presidente es paraguayo; el vicepresidente es uruguayo y eso genera que nos veamos atrapados y tratados como una cenicienta. Eso lo hemos venido modificando dentro de la cancha, pero fuera de ella se juega otro partido con un equilibrio diferente. Hoy los venezolanos se estarán preguntando qué más hacer para apoyarnos. Unos verán los partidos por televisión, la mayoría celebrará los goles, muchos rezarán y otros comprarán la camiseta. A su vez, los gobernantes tendrán que asumir su liderazgo para una pelea que domina la gente del sur. —¿Si no superaba lo conseguido en la Copa América 2007 se iba? —No, nosotros tenemos una base de trabajo muy fuerte, en la cual tenemos registros históricos, la eliminatoria más importante para Venezuela, clasificamos por primera vez a un mundial, tenemos logros en partidos, como ganarle a Colombia aquí, ganarle a Bolivia en la altura de La Paz, no hemos perdido con Brasil y el trabajo de Copa Amé-

que necesitamos organización —¿Cómo se controló cuando los paraguayos querían pintarnos la cara? —Yo tengo un récord intachable en el ámbito internacional: 16 partidos de Libertadores, 4 Suramericana, 10 Suramericano, 4 Mundial, 56 partidos con la selección y nunca me expulsaron. Así que no me iba a permitir una expulsión por una gente que estaba fuera de sí. Pero nosotros estuvimos allí para hacer respetar lo nuestro. —¿Tiene algún recelo con la prensa? —Es como todo, hay unos que están de acuerdo contigo; otros que no. Nosotros no somos un grupo de rock ni artistas de cine. Somos entrenadores y jugadores de fútbol, en el cual tienen que haber espacios. Por eso se limitan los espacios para la prensa, porque van en beneficio de la selección que se le devuelve al país en resultados. No estamos en el cargo por un concurso de simpatía, sino de trabajo y de resultados. —¿Tiene alguna cábala? —No. Yo no soy de usar una media al revés ni cosas por el estilo. —¿Qué dejaron Richard Páez y José Omar Pastoriza?

—Todos han dejado algo. Podemos mencionar a Ratomir Dujkovic, Eduardo Borrero, Rafael Santan y a Carlos Horacio Moreno. Estamos claros que a cada uno le tocó un renglón. A nosotros nos tocó en la era moderna donde ganamos espacios que nunca habíamos conquistado, con la obtención de resultados. Por suerte lo hemos podido lograr. Pastoriza le dio un profesionalismo importante al jugador y Richard le dio un sentido de nacionalismo y mediatización a la selección. —¿Al asumir la selección sabía que estaba en el camino correcto? —Sí, solo necesitábamos tiempo y ese tiempo era esperar la clasificación al Mundial juvenil. Nos preparamos para los desafíos, pero el primer año no fue fácil. Nos vimos en una situación difícil tras perder cuatro partidos en la eliminatoria camino a Suráfrica 2010. Si perdíamos con Ecuador nos teníamos que ir, sin embargo la fortuna nos acompañó y pudimos salir adelante con una cadena de resultados importantes hasta el día de hoy. —¿El mundial de Egipto 2009, es su mayor logro? —Creo que a las competencias que hemos ido las cosas nos han salido bien. Nosotros tuvimos en Libertadores con Táchira y pasamos de fase; estuvimos con Mineros en Suramericana y también pasamos; en el Suramericano juvenil pasamos de fase y clasificamos al Mundial. Allí también superamos las expectativas. Y ahora la Copa América. Creo que es un término marcado, que vamos conociendo mejor los ámbitos internacionales y que eso nos permite tener certeza en lo que estamos haciendo. —¿Por qué insiste con que el fútbol es el primer deporte del país? —Por los números. En Venezuela hay 18 equipos en Primera División; se juega a lo largo y ancho del país. En Segunda División hay la misma cantidad, hay Segunda “B”, Aspirantes y cada uno de esos equipos tiene desde Sub 20 hasta Sub 14. A eso hay que sumarle los torneos internacionales y el partido mensual que juega la selección mayor. Somos la Federación con más participantes. Fuera de ello hay que mencionar que el futbol es la quinta industria mundial. —¿En que puede afectar la nueva Ley del Deporte a la Liga local? —Yo no la he podido leer, pero lo que me informó el Ministro es que no perjudicará a las empresas que ya aportaban. Que el atleta vote me parece muy bien; lo que no me parece es que haya una distracción de un jugador concentrado y que tenga algún tipo de injerencia política en el tema federativo. —¿Quién ha sido su mentor en el fútbol? —He tenido muchos maestros. Mi carrera ha estado cerca de Lino Alonso, el difunto Miguel Acosta, “Pepito” Hernández, fueron gente que de una manera u otra han contribuido. Con Lino estamos juntos y con Miguel estuve muchos años, fue un héroe anónimo del fútbol zuliano, nosotros hemos puesto la cara pero hay mucha gente detrás de esto para lograr estas conquistas. —¿Se va en el 2014?


con helados” —Es una circunstancia normal, lo importante es clasificar. Habrá desgate de energías y eso hará que venga una persona a reforzarnos. Es algo que se evalúa después de cada ciclo. Y, casualmente, este ciclo finaliza en el 2014. —¿Debe ser venezolano el sucesor de César Farías? —Sin duda alguna, Venezuela adquirió un sentido de patriotismo muy importante hacia su camiseta y eso se ha visto reflejado en cada uno de los resultados. —¿Qué quiere dejar a su salida de la selección? —Quiero dejar una generación para los dos siguientes premundiales y que tengan la fortaleza para seguir clasificando porque la meta no puede quedar en Brasil. Somos un país con la riqueza necesaria para mantener una posibilidad siempre latente y ser un invitado permanente dentro de los mundiales. —¿El fútbol le deja tiempo para algún hobbie? —Tenemos espacios para leer, culturizarnos, viajar. Yo vivo en Puerto La Cruz y salgo de vez en cuando a pescar; manejo bicicleta, juego raquetbol, futbolito, básquet, me gusta ejercitarme y en el lugar donde estoy lo puedo hacer con mucha frescura y tranquilidad. —¿Quién le dio su primer balón de fútbol? —La verdad es que no me alcanza la memoria. En estos días veía unas fotos en la casa y desde niño tenía una pelota, creo que fue mi papá que siempre me apoyó y me dijo que practicara deportes. —¿Dónde practicó por primera vez el fútbol? —Organizadamente en el Colegio Claret y en el Club Táchira. —Como buen oriental, ¿le gusta el pescado? —Mucho, en especial frito. También hay una forma típica con coco que es muy delicioso, lo como de cualquier manera.

—Por último, ¿cómo ve el fútbol zuliano? —Están haciendo cosas importantes, hay mucho talento en la región, acaban de salir campeones nacionales en la categoría Sub14, lo que quiere decir que hay una buena generación de relevo, nosotros siempre venimos al Zulia y estamos pendientes del desarrollo del fútbol en la región.

FICHA TÉCNICA Nombre: César Alejandro Farías Acosta Fecha de nacimiento: 7 de marzo de 1973 Lugar: Cumaná, Venezuela Estado Civil: Casado con tres hijos Debut: 1993 con Nueva Cádiz Equipos: Nueva Cádiz, Zulianos, Trujillanos, Deportivo Táchira, Mineros de Guayana, Deportivo Anzoátegui. Palmarés: hCampeón 2da división 1998 hCuartos de Final de Copa Libertadores con el Deportivo Táchira 2005 hMejor Entrenador del Torneo Sub-20 de l’Alcúdia 2009 hOctavos de Final Mundial Sub 20 Egipto 2009 hCuarto Lugar de Copa América Argentina 2011

FOTO: JORGE CASTRO

Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

Representantes del deporte zuliano fijaron su posición sobre la nueva normativa

Ley del Deporte: ¿Avance o retroceso? El parlamentario, Freddy Paz dio su visión del documento. Dirigentes de fútbol, béisbol, ciclismo y karting del Estado hablaron a Versión Final.

La discusión de los representantes regionales se centró en los artículos 45, 48 y 66, sobre todo el Fondo del 1% para las disciplinas deportivas.

Para algunos la nueva normativa es positiva pero negativa para otros, lo cierto es que ha dado de que hablar en las federaciones y asociaciones.

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

FREDDY PAZ, (Diputado a la Asamblea Nacional)

El parlamentario por el Sur del Lago, Freddy Paz, conformó la comisión que se encargó de evaluar la Ley del Deporte en la Asamblea Nacional luego de algunos aspectos que no aceptó el Comité Olímpico Internacional y la Conmebol. “El proyecto de ley que

fue aprobado en primera discusión, fue reformado gracias al esfuerzo de periodistas, especialistas, ligas deportivas, federaciones, Comité Olímpico, Conmebol y sobre todo los diputados de la bancada de la Unidad”. “Con el apoyo de los representantes se modificó el texto de 49 artículos de los 89 que se encontraban en el proyecto. Por eso la experiencia con esta normativa fue positiva, no habíamos podido lograr nada con los diputados oficialistas que son mayoría (98 votos) pero con diálogo comprendieron que esta ley es de todos los venezolanos y

ENRRY ROSALES (Pdte. Asociación de Béisbol del Zulia) no de pocos”, apuntó el delegado zuliano. Para Paz, lo más importante fue erradicar el aspecto político del Deporte. “Logramos avances importantes como borrar la palabra ‘socialista’ de la actividad deportiva y cambiarla por ‘venezolana’, ya que los estados son autónomos en sus territorios para formar atletas desde la provincia, no se podía centralizar sería imposible manejarlo. Además si el deporte fuera de utilidad socialista no podría contar con el apoyo de los entes privados, por eso es una gran ley hecha para todos y un logro de nuestros diputados”.

JOSÉ PULIDO (Pdte. Asociación Zuliana de Ciclismo)

Para José Pulido, abogado y dirigente del ciclismo zuliano las medidas son favorables para las disciplinas deportivas. “Estamos de acuerdo con la ley, con ella cambió el panorama del deporte. Como

abogado, fui a Caracas llamado por el Comité Olímpico Nacional y se vio con preocupación que los bienes y servicios deportivos no podían ser de utilidad publica y así que querían aprobar la ley”. Para el representante estadal había una incongruencia en la redacción de la ley. “Era un error lo del 1% sobre el ingreso bruto de las empresas, porque es todo lo que entra por caja y eso no podía ser posible, debía ser la ganancia neta. Además comprendía a las industrias que ganaran más de siete mil unidades tributarias, eso es imposible

El parlamentario apuntó que lo primordial de esta nueva normativa son los niños y jóvenes. “Esta ley va ayudar a la consolidación de disciplinas con poco apoyo, la posibilidad de captación y subvención de nuevos atletas, la formación de semillas, niños con capacidades que nos harán una potencia nacional e internacional. Con el Fondo para el Deporte, pusimos todo nuestro esfuerzo y avanzamos, al igual que el derecho a todos a la actividad deportiva y a la participación de los atletas a escoger sus dirigentes dentro del marco legal internacional” agregó.

Para Enrry Rosales, dirigente de la pelota en la región, el trabajo de la bancada de la Unidad ayudó a dar sentido el texto de la ley para permitir un mayor aporte a los niños y jóvenes que se forman en el béisbol zuliano. “Creo que la Ley del Deporte es algo

importante que da cabida a todos. Los políticos lograron que se modificaran 49 artículos de 89, los cuales afectaban al béisbol por sanciones internacionales”. Para el representante regional, el dialogo en la Asamblea marcó un hito en el país, ya que la decisión del estatuto fue tomada por ambos bandos políticos. “Hay que destacar que por primera vez los diputados se sentaron en una mesa a buscar un acuerdo que logrará beneficios importantes en las disciplinas menores. Por ello hay que estar pendientes de que el Fondo del 1% de las empresas realmente se reparta en todas los campos deportivos”.

LUIS RODOLFO MACHADO (Pdte. Águilas del Zulia) porque serían todas, por eso en un acuerdo se cambió al ingreso neto y sobre las 20 mil unidades tributarias”. “El voto de los atletas se regirá por las asociaciones y la federación, al igual de la manera como se llevará a cabo y se realizará bajo cada estatuto, de resto hay que hacer entendimiento de la norma y que se cumpla para que con ello los deportistas tengan pensiones y las infraestructuras tengan soporte económico. Con 50 mil atletas de ciclismo en el Zulia, esta ley traerá cosas buenas, bonitas y aplaudibles”, aseveró.

Luis Rodolfo Machado, presidente de las Águilas del Zulia, también fijó posición de la normativa. “Mañana (hoy) estaré en una reunión de emergencia con todos los equipos profesionales del

béisbol venezolano y con la directiva de la Liga por la clausula 66, que tiene que ver con la libertad del patrocinio a las entidades deportivas. Lo del 0.5 % neto de las empresas para los equipos es bueno, pero veo con preocupación la libertad de las instituciones privadas para patrocinar”. El dirigente espera por la decisión que se tomará en la capital. “Sólo esperamos a la palabra de la comisión de la Liga para ver que pasará con los clubes profesionales. Se que se ha hecho un avance con una ley orgánica, pero en lo personal tengo reservas

del 0.5 % para la libertad del patrocino del deporte ya que queda a consideración del Instituto Nacional del Deporte y del Ministerio. ¿Qué pasa si un patrocinante no lo deja aportar el gobierno?, si eso es así va limitar el apoyo afectará a los equipos, pero aún hay que ver como se va a adaptar al reglamento. Si las empresas que quieran patrocinar a alguna institución deportiva, sólo deben notificar, 20 ptos, pero si no es y se debe esperar por la autorización del gobierno es preocupante para quienes dependen de la inversión privada”.

JAIME BONINI (Pdte. Asociación Zuliana de Karting)

ADELIS FUSIL (Pdte. Asoc. Zuliana de Fútbol)

Para Jaime Bonini, representante del automovilismo menor en el Estado, aún falta mayor difusión del documento. “De la Ley no puedo opinar mucho porque aún ni nos la han enviado, lo que puedo decirte es que el deporte a motor nunca ha sido apoyado con fuerza y creo que con esta normativa sea

Para Adelis Fusil, dirigente del balompié regional es un acierto la ley, pero la forma en como se tomó la decisión para aprobarla fue equivocada. “Quizá lo tomen de mala manera, pero ¿cómo los parlamentarios van a saber o decir algo del deporte?, ¿si es bueno para las disciplinas?, cuando nunca han estado dentro de

tomado en cuenta. Lo de Pastor Maldonado, era algo que tenía que darse por el trabajo que ha realizado fuera del país, pero a nivel general, el deporte menor en el automovilismo ha sido muy abandonado en ese sentido, ni el furor de tener a Maldonado en la Fórmula Uno ha ayudado”.

una asociación o federación trabajando por los atletas. Creo que no fue una buena decisión no tomarnos en cuenta y preguntarnos qué era lo que necesitábamos como deportistas y pienso que fue un error. Ahora comenzaremos a ver las consecuencias de una ley que no fue estudiada y analizada por los que vivimos del fútbol” agregó.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

TRAGEDIA

El sargento Jackson Chacón Porras no soportó tres infartos consecutivos

Un muerto y siete heridos en accidente

Murió el Guardia herido en la operación rescate

Agencias

LEO LEÓN

Los balazos propinados por el soldado Jefferson Rodríguez le causaron destrozos en las vértebras cervicales. Es el final del dramático traslado del asesino y terrorista Lino Garavito hace una semana en el Hospital de Mérida.

Una persona murió y otras siete resultaron heridas, luego de que se produjera el vuelco de un autobús procedente de Barquisimeto, en el sector Carrizal del municipio Bejuma, del estado Carabobo. La unidad de transporte colectivo salió ayer a tempranas horas de la mañana de la capital larense, y tenía como destino final Caracas. Supuestamente, el conductor perdió el control, debido a la lluvia. Lucy Arévalo, de 60 años de edad, perdió la vida a consecuencia de politraumatismos.

Rodolfo Finol L. (Urbe 2006) rfinol@versionfinal.com.ve

E

n horas del mediodía de ayer falleció en el Hospital Universitario de Mérida el Guardia Nacional herido de un balazo en la cervical el pasado 28 de julio, durante el intento de fuga de un reo en ese mismo centro asistencial. Jackson Chacón Porras, de 35 años, sargento mayor de segunda adscrito al Destacamento 16 de la GN, sucumbió tras pasar cinco días en agonía, dentro de la unidad de cuidados intensivos del hospital merideño. De acuerdo con un vocero del Cicpc, el efectivo castrense fue tiroteado en la nuca por un efectivo del Ejército vestido de civil, identificado como Jefferson Manrique Díaz, de 20 años, y lo despojó de su fusil de reglamento AK-103. El disparo destrozó su columna y las esquirlas de hueso lo atravesaron y dañaron seriamente su mandíbula.

HAMPA

Los efectivos de la Guardia Nacional recuperaron el arma de reglamento del sargento de la GN, Jackson Chacón.

El objetivo de los delincuentes en esta operación, era el rescate de Lino Garavito Salinas, de 26 años, quien se encontraba en el grupo de siete reclusos que Chacón escoltaba para que fuesen atendidos en el centro asistencial. Salinas había sido sentenciado a 12 años de prisión por el delito de homicidio simple calificado, atraco y acciones terroristas, y había estado recluido desde 2009 en el Centro Penitenciario de la Región Andina, en Lagunillas. El comisario Jairo Araujo, jefe de delegación del Cicpc en Mérida, comentó que el sargento estaba destacado en el Centro Penitenciario Región de Los Andes.

La fuga Luego de herir al efectivo castrense, los dos hombres robaron un vehículo modelo Swift, y continuaron la huida por el sector “Santa Elena”, sin embargo, las fuerzas policiales hicieron un cerco muy rápido y los acorralaron. Efectivos de Polimérida hicieron su mayor esfuerzo por frustrar el escape de este recluso, sin embargo, dos policías resultaron heridos durante el enfrentamiento. Luego, los hampones huyeron en el vehículo hacia las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la ULA, pero en una medida desesperada, decidieron lanzarse de un barranco de 150 metros en el cerro de la Meseta de Mérida.

Seis homicidios en tres días en Lara

DESPEDIDA

Agencias

hLos restos mortales del sargento Chacón fueron enviados a Colón, municipio Ayacucho, su tierra natal, y fue velado en su hogar, ubicado al final de la avenida 4 de la urbanización “La Floresta”, casa No. 4-6. Recibió cristiana sepultura ayer en horas de la tarde, en el cementerio de esa misma localidad.

En sólo tres días de lo que va del mes de agosto, seis personas han sido asesinadas en la entidad larense. El último de los casos, es la muerte de un comerciante al oeste de Barquisimeto. Se trata de Edgar Rafael Soto, de 24 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado en un área boscosa del sector “La Lucha”, al oeste de Barquisimeto, según reporte del Noticiero Promar. Hasta ahora, se desconocen mayores detalles. Sin embargo destacó que esa noche se oyeron varios disparos en el sector.

Según Araujo, ambos murieron como consecuencia de los golpes recibidos en la caída y no por heridas de bala en el enfrentamiento con la comisión.

Transeúntes hallaron el cadáver al lado de la carretera vía a Santa Apolonia

Apuñalan hombre en centro de rehabilitación Rodolfo Finol L. (Urbe 2006) rfinol@versionfinal.com.ve

El cuerpo sin vida de Isidro Rojas, de 46 años, fue encontrado por unos transeúntes a un lado de la carretera vía a Santa Apolonia, justo en frente del centro de rehabilitación “Pescador de Almas”, ayer alrededor de las 11:00 de la mañana. El occiso se encontraba interno en este centro que atiende drogadictos y alcohólicos, ubicado en el sector Santa María, municipio Tulio Febres Cordero, de Mérida.

El comisario Manuel Jiménez, jefe de la subdelegación Caja Seca del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, comentó que el fallecido, presuntamente, sostuvo una pelea con Chayel Omel Villalobos, de 40 años. Fuentes ligadas a la investigación aseguraron que Villalobos tomó el cuchillo en medio de la disputa y apuñaló a Rojas en el abdomen. Debido a esto, el hombre herido salió del centro de rehabilitación y corrió a las afueras huyendo de su

agresor y tratando de buscar ayuda, pero murió antes de poder ser auxiliado. Por otra parte, el comisario Jiménez aseguró que el arma homicida fue encontrada en una zona enmontada, a unos 50 metros de donde se halló el cadáver de Rojas. Efectivos de ese cuerpo de investigación detuvieron a Villalobos cuando recogía sus pertenencias. Presumen que éste trataba de para huir sin que nadie se percatara de lo que le había hecho a su compañero.

PUBLICIDAD

OJO

El triple para comprar uniformes y útiles escolares, grabado ya, sin pagar nada. Envía ZULIA al 4244 y resuélvete.

FUMIGACIONES Y DESTAPE TAMBIÉN CIUDAD OJEDA, CABIMAS Y OTROS.

El occiso habría discutido antes con el presunto agresor.

TELÉFONOS: 0261-3295062 0414-3621558 / 0414-6621097


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011

A la 1:30 de la madrugada de ayer la comerciante de Santa Rita volvió a la vida

MÁS DETALLES

Liberada Alba Margarita JOSÉ ADAN

Luego del trabajo de inteligencia coordinado por los organismos de seguridad del Estado, se logró la identificación y posterior captura de alias “El Nestico”, líder de la banda que perpetró el secuestro de la dama, el pasado 19 de julio.

El jefe del Cicpc Zulia destacó que de los 30 secuestros ocurridos este año, se han producido 13 liberaciones por presión policial, 10 rescatados, tres evadidos y cuatro que transaron con los captores. Dichas cifras representan más del 40 por ciento de efectividad en el combate contra estos hechos delictivos.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

S

e acabó la pesadilla para la señora Alba Margarita Bautista Vivas, de 60 años, quien permaneció durante 15 días en cautiverio, tras ser plagiada el pasado 19 de julio en el municipio Santa Rita del estado Zulia. A la 1:30 de la madrugada de ayer, producto de la presión policial, sus captores decidieron abandonar a la dama en plena vía de la avenida “Fuerzas Armadas”, al norte de la ciudad. Otras fuentes, sin embargo, señalaron que a la dama la abandonaron en el sector “Indio Mara”. En la sede del Cicpc, el jefe de la policía científica de la entidad, comisario Marcos Vivas, ofreció detalles en presencia, inclusive, de la dama rescatada. “Conocido el secuestro, se activó todo un dispositivo que involucró nuestra unidad de Secuestro, la unidad del Gaes, el Ejército, el Sebin y

El comisario Marcos Vivas agregó que, al momento del plagio, cuatro sujetos se encontraban a bordo de una camioneta Ford Sport Track, que fue robada en enero de este año en Maracay, y que ingresó al Zulia, portando otras placas. El vehículo estaba solicitado por la subdelegación de Maracay.

Doña Alba Margarita Bautista Vivas fue presentada por el jefe del Cicpc Zulia, comisario Marcos Vivas, sana y salva, luego de su liberación la madrugada de ayer.

los demás organismos de seguridad del Estado, y tras realizar diferentes allanamientos en Mene Grande, municipio Baralt, en Santa Rita, Cabimas y Maracaibo, a la 1:30 minutos de la madrugada de ayer fue dejada en libertad la ciudadana Alba Margarita Bautista Vivas, plagiada el pasado 19 de julio, cuando se dirigía a su residencia ubicada en el municipio Santa Rita”. Capturado “El Nestico” Vivas destacó que durante los trabajos de inteligencia se logró la identificación y posterior captura de Nestor Luis Viloria Tudáres, de 42 años, líder del grupo dedicado a la extorsión y secuestro identificada como la banda de “El Nestico”. “Este sujeto se encuentra evadido ODAILYS LUQUE

de la cárcel de ‘Tocorón’, estado Aragua, donde se encontraba detenido por el delito de secuestro en la ciudad de Maracay. El mismo está siendo activamente buscado, presenta registros policiales por robo, homicidio y hurto. La fiscal 7º del Ministerio Público del municipio Cabimas se logró la orden de aprehensión y en las próximas horas daremos a conocer la identificación del resto de integrantes de la banda”. “No fui tan maltratada” Bastante nerviosa, pero con el alivio de estar viva y segura, doña Alba Margarita describió su cautiverio. “No se lo deseo a nadie, viví momentos muy difíciles, mucha impotencia y miedo. En ningún

momento recibí maltrato, pese a que ya el hecho de lo que hicieron de por sí se considera maltrato, se dirigían hacia mí con respeto y físicamente no me tocaron. Jamás me acosaron, gracias a Dios”. Bautista Vivas apuntó que recibió muchas preguntas de sus captores en torno al dinero que pedían por su rescate. “Creo que se equivocaron conmigo y ellos después se dieron cuenta, porque pedían 50 ‘palos’, como dicen ellos (cincuenta millones de bolívares fuertes) y pronto se dieron cuenta de que no tenemos esos recursos”. “Fue la presión policial -prosiguió- lo que finalmente los llevó a tomar la decisión de liberarme, pues, el objetivo de ellos era el di-

Quedan aún en cautiverio Domingo Rangel Pereira, de 57 años, plagiado el 5 de septiembre de 2010 y Ovelio Ramón Pereira Lameda, de 78 años, raptado el 20 de febrero de este año. nero y ya sabían que no podíamos pagar esa suma”. La liberada manifestó que estuvo encerrada en un pequeño cuarto y en condiciones relativamente óptimas. “En ningún momento me vendaron, ni me amordazaron, ni me golpearon, sólo pedían cooperación para lo cual me mostraron unas enormes cadenas, que serían usadas si yo no colaboraba con ellos”. Comía pan con jamón, dormía en una colchoneta y en la habitación tenía un baño limpio donde podía inclusive bañarse. La dama, una vez abandonada, pidió un teléfono prestado y llamó a sus familiares, posteriormente éstos se comunicaron a las autoridades policiales quienes la rescataron sana y salva.

Los hermanos Alexander y Kendry Montiel Gómez fueron capturados en Machiques

Apresaron a otros dos violadores del autobús de La Concepción Ernesto Ríos Blanco

La comisaria Odalis Caldera informó sobre la detención de los dos sujetos implicados en la violación.

Las autoridades policiales echaron garra a dos más de los aberrados que perpetraron una dantesca violación en un autobús de la ruta “La Concepción”, ocurrida el pasado el pasado viernes 8 de julio. La secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera, ofreció una rueda de prensa para informar sobre dicha aprehensión. “El comisario Richard Beltrán, jefe del Centro de Coordinación Policial del Cpez-Machíques, recibió una información en la tarde del martes 2 de agosto, comunicándose

posteriormente con el Director de Inteligencia y Estrategia Preventiva del Cpez, se designó una comisión que se trasladó a Machiques y en una labor conjunta, se practicó la detención en la vía pública de estos dos elementos, señalados como presuntos actuantes en el terrible hecho ya conocido”. Se conoció, a través de otra fuente policial, los nombres de estos dos aberrados, identificados como Alexander Junior Montiel González, de 18 años, apodado “El Guajiro” y su hermano Kendry José Montiel González, de 23. “Ambos delincuentes fueron avis-

tados y capturados en la avenida ‘Bellas Artes’, entre calles ‘Ceiba Mocha’ y ‘Aurora’, municipio Machiques y la detención ocurrió a las 4:30 de la tarde del martes 2 de agosto”. La Secretaria de Seguridad resaltó que sobre ambos pesa la orden de aprehensión, por ante el Tribunal 1º de control, por los delitos de violencia sexual agravada, violencia agravada, violencia física agravada, violencia psicológica, amenaza agravada y asalto a transporte público. “Son activamente buscados los hermanos Morales Urdaneta, Deivis Labarca Labarca, alias ‘Culo e’ Pato’ y el hermano de ‘Miguelón’”.


Maracaibo, jueves, 4 de agosto de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

INSEGURIDAD

Enfrentamiento ayer a la 1:30 en Valle Frío, detrás de la antena de NCTV

Muertos dos de los gatilleros que dispararon contra Vive TV

ODAILYS LUQUE

Kenny Domínguez y Claudio Romero cruzaron disparos con la comisión policial. Días atrás le habían quitado el arma a un vigilante. Buscan a otros involucrados en el ataque a la televisora. Ernesto Ríos Blanco

DELINCUENTES

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

n un mortal enfrentamiento terminó la intensa búsqueda emprendida durante las últimas horas por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a los presuntos delincuentes que atacaron la sede de Vive TV, ubicada en el sector “La Lago” al norte de Maracaibo. El cuerpo detectivesco, en coordinación con efectivos del Dispositivo Bicentenario de Seguridad, localizaron a dos de los presuntos delincuentes en la calle 81 A con avenida 3 E del barrio conocido como “Dos Caminos”, sector “Valle Frío”, justo de tras de la planta transmisora de Niños Cantores Televisión. Los efectivos llegaron al lugar y de acuerdo a informaciones aportadas por funcionarios, los elementos abrieron fuego al verse acorralados por la comisión policial. Los funcionarios dieron la voz de alto a Keny Domínguez, de 26 años, alias “El Keny” y a su amigo Claudio José Romero, quienes a la orden de los sabuesos, respondieron con disparos. Efectivos del Cipc y Cpez acordonaron el lugar y peinaron la zona donde se registró el enfrentamiento, una especie de galpón de paredes blancas con portón verde, cuyo fondo es un pasillo enmontado, donde cayeron abatidos los presuntos delincuentes.

Trascendió que uno de los sujetos, Claudio José Romero, atendía un negocio de comida rápida en su casa, cercana al lugar donde fue abatido, sin embargo la información será corroborada hoy por la policía científica. El pasado lunes, el comisario del Cipc, Pastor Contreras, manifestó que antes de cometer el atentado contra la sede de Vive TV, los sujetos habrían despojado a un vigilante de su armamento, cuando fue asaltado por estos individuos mientras custodiaba un local de Farma Punto, y luego seguirían rumbo a la sede del canal. Efectivos del Cicpc, lograron dar con dos presuntos implicados en el atentado a Vive TV y en este callejón enmontado ocurrió el enfrentamiento.

Murieron en el “Central” Los abatidos fueron trasladados de inmediato a la emergencia del Hospital Central, doctor “Urquinaona”, donde minutos después fallecieron. El Cicpc ejecutó el levantamiento de los cadáveres y fueron trasladados en la unidad forense hasta la morgue de “Castillo Plaza”. Hasta el cierre de esta edición, no se había presentado ningún familiar a reclamar los cadáveres. El Jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, subdelegación Maracaibo, comisario Luis Monroy fue requerido para ofrecer deta-

lles sobre lo ocurrido y manifestó que aún se encuentran realizando algunas pesquisas que permitan un mayor esclarecimiento de lo ocurrido en el canal de televisión y manifestó vía telefónica que en horas de la mañana de hoy convocaría a una rueda de prensa para divulgar la información de los ciudadanos abatidos y otros pormenores de la investigación que adelantan. Sobre el atentado El pasado domingo 31 de julio, a las 10:00 de la mañana, unos sujetos a bordo de una camioneta Jeep Cherokee, color blanco, pasaron

frente a la sede de la planta televisiva, ubicada en la avenida 3 C con calle 67, en “La Lago”, y efectuaron múltiples disparos contra la estructura, resultando herido en la pierna un oficial de Polisur, identificado como Gustavo Ceballos, quien prestaba servicios de custodia al medio de comunicación. En el hecho, también resultó herido. producto de una caída cuando trataba de escapar de los disparos un empleado del canal llamado José Brito, quien se dislocó el tobillo al intentar bajar las escaleras.

Roban 15 mil bolívares en hospital de Trujillo Redacción / Sucesos.- En la mañana de este martes una situación irregular se presentó en las instalaciones del hospital José Vasallo Cortés de Sabana de Mendoza, cuando sujetos armados ingresaron a la administración para robar a uno de los trabajadores que llevaba efectivo para el pago de nómina del personal médico cubano de ese centro asistencial. Los sujetos iban siguiendo al hombre que llevaba el dinero, y cuando ingresó al lugar lo interceptaron en el pasillo del hospital, le propinaron varias heridas por arma de fuego y lograron llevarse la cantidad de 15.500 Bs.F en efectivo, dijo un funcionario de la Brigada Policial del hospital de Sabana de Mendoza. Los delincuentes luego de este hecho salieron de las instalaciones del hospital y al ver a un funcionario policial, hicieron frente a las autoridades, logrando huir en una moto Jaguar de color azul, con el koala donde se encontraba el dinero de los médicos extranjeros. Por su parte el trabajador que le fue robado el dinero, resultó lesionado en el tiroteo, por lo que fue trasladado a la emergencia del hospital Pedro Emilio Carrillo de Valera, donde le diagnosticaron herida por arma de fuego en miembro superior derecho, con orificio de entrada y salida. Barrios Navas Yoni Enrique, de 30 años, trabaja en el hospital de Sabana de Mendoza como operador de computación y se encuentra bajo los cuidados médicos en el HCV, luego de resultar lesionado en este incidente. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas del Cicpc Valera, inició las respectivas averiguaciones de este hecho, para dar con los responsables del robo de la nómina de los médicos cubanos que hacen guardias en el centro de salud público de la zona baja del estado. ANNEY GARCÍA

El fuego se inició a las seis de la tarde. Los bomberos investigan las causas

Se incendia galpón de cerámicas en Sabaneta Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

Efectivos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, apagaron ayer un incendio en el depósito del negocio “Rusticeramicas”, ubicado en el barrio “El Calvario”, del sector Sabaneta. Ramón Oviedo, oficial de comando del cuerpo bomberil, explicó que el fuego se inició a las 6:00 de la tarde en uno de los depósitos

de la parte posterior de la tienda. “Tardamos un estimado de tres horas en extinguirlo y fue necesario el apoyo de efectivos”, agregó Oviedo. En el sitio fueron desplegadas seis unidades de emergencia de los bomberos, entre ellas un camión usado para extinguir el fuego, dos cisternas, dos ambulancias y un camión de apoyo. Cuando finalmente pudieron entrar al negocio y apagar las lla-

mas, se reveló que los daños fueron cuantiosos. Eduardo Camacho, propietario de “Rusticerámicas”, comentó: “Se perdieron, al menos, tres cuartas partes del galpón. El incendio acabó con el techo”. Una comisión de investigadores realizarán hoy las pesquizas correspondientes para hallar las causas del incendio que estuvo cerca dejar sin ingresos a alrededor de 20 familias.

El cuerpo de bomberos luego de apagar el fuego en el galpón del negocio.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 4 de agosto de 2011 · Año III · Nº 1.032

SABANETA

TRUJILLO

Se incendió un galpón de cerámicas

Robaron 15 mil bolívares de un hospital

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

ZULIA

Asesinado el vencedor Luis Miguel Silva, de 19 años, en el municipio Mara

La metralla enlutó a la Misión Ribas

Iniciado el dispositivo “Tu Escuela Segura” Ernesto Ríos Blanco

JOSÉ ADAN

La ola criminal sigue incontenible. Ayer hallaron con cinco balazos el cadáver del estudiante. El vehículo de sus verdugos no dejó rastros. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Y

a el gallo había cantado más de tres veces, cuando a las 7:00 de la mañana de ayer, habitantes del intrincado sector “Ciénaga de Reyes”, parroquia Tamare, municipio Mara, fueron despertados por cinco disparos que acabaron con la existencia de Luis Miguel Silva, de 19 años. El muchacho era un vencedor de la Misión Ribas perteneciente al cuarto año de bachillerato. La metralla asesina enlutó a los integrantes de este programa educativo revolucionario. “Me levanté, como de costumbre, a las 6:00 de la mañana, monté el café mientras me preparaba para lavar, pues hoy (ayer) dieron agua en la madrugada. Colé el café y me lo serví en totuma, como lo suelo tomar, cuando escuché algo así como cinco disparos. ¡Me quemé la lengua del susto!. Esperé unos minutos, salí a la carretera y me encontré con el cuerpo tirado, bañado en sangre. Se trataba de un muchacho joven.

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Luis Miguel Silva amaneció tiroteado en el enmontado sector de “Ciénaga de Reyes”, del municipio Mara, y su cuerpo fue localizado por vecinos del sector quienes avisaron a la policía municipal. Los uniformados custodiaron el cadáver.

Le dejaron 2 bolívares encima Los vecinos no pudieron presenciar el hecho, pero sí escucharon el motor de un carro, aparentemente pequeño, al momento de producirse los disparos. Al lugar se presentó Yusbelis María Ríos, prima de la víctima, quien describió las últimas horas compartidas con Silva. “Ayer estábamos tranquilos en la casa, compartimos, desayunamos, luego él me dijo que se iba a bañar porque tenía algo que hacer, todo transcurrió con normalidad, él no recibió llamada de nadie, no pasó nada extraño. Luego él se fue y no supimos

más hasta que mi mamá lo llamó a su celular, muy preocupada, porque él no durmió en casa y la sorpresa fue que el teléfono lo atendió un policía que le dijo a mamá que Luis Miguel había tenido un accidente. Al llegar aquí me consigo con esto (...) ¡Me quiero morir!”, gritaba Yusbelis. Silva tenía puesto un jean, en su bolsillo estaba su celular, no fue despojado de ninguna pertenencia, también estaba su cartera con sus documentos, lo cual hace presumir una venganza. Recibió cinco tiros, uno en la mano derecha y cuatro en la cara. Funcionarios del Cpez hallaron 2 bolívares fuertes sobre el cadáver.

REGRESABA DE VACACIONES fLuis Miguel Silva, vivía con su prima Yusbelis Ríos y su tía en Campo Mara, sector “Pozo Marcelino”, un caserío enmarañado del municipio Mara. fEstudiaba en la Misión Ribas. fSe fue a vacacionar a Valencia desde el mes de mayo y regresó a su casa el mes pasado. fEra el menor de dos hermanos.

Iniciado el período de vacaciones escolares, los diferentes órganos de seguridad del Estado trabajarán intensamente para resguardar las escuelas y liceos de la región durante el dispositivo “En Vacaciones Tu Escuela Segura”. Los detalles de este despliegue de seguridad y protección fueron ofrecidos por la secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera. “Este operativo cuenta con la participación del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, para Maracaibo y San Francisco y los demás cuerpos de seguridad para garantizar un patrullaje y en los municipios va a ser coordinado por las policías municipales”. Resaltó que el patrullaje incluye el sobrevuelo con la unidad aérea del Cpez. Intendencias y Dibise “También contaremos con el apoyo los 18 intendentes del municipio Maracaibo y el intendente principal, Adrián Romero”, comentó Caldera. “Asimismo, participarán los seis intendentes del municipio San Francisco y toda la comunidad educativa con quien estamos en constante comunicación, así como también con la secretaria Regional de Educación, profesora Deomira Rosales”. Recalcó que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad tendrá importante incidencia en la conformación del operativo para resguardar al máximo las diferentes infraestructuras educativas durante el asueto.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 791 047 04:45 pm 168 982 07:45 pm 810 024 TRIPLETAZO 12:45 pm 991 Escorpio 04:45 pm 447 Sagitario 07:45 pm 483 Capricornio

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

323

270

09:00 pm

369

985

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

436

Sagitario

09:00 pm

506

Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 633 811 04:30 pm 419 501 08:00 pm 307 405 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 213 Tauro 04:30 pm 668 Escorpio 08:00 pm 032 Virgo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 116 363 04:30 pm 076 942 07:45 pm 639 658 TRIPLETÓN 12:30 pm 285 Sagitario 04:30 pm 036 Virgo 07:45 pm 433 Escorpio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 320 04:00 pm 024 07:00 pm 760 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 705 Sagitario 04:00 pm 972 Géminis 07:00 pm 463 Virgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.