Maracaibo, Venezuela · domingo, 25 de septiembre de 2011 · Año IV · Nº 1.084
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
POLÍTICA PABLO PÉREZ
“El Gobierno fundió a nuestras empresas básicas de Guayana” El candidato presidencial se reunió con militantes políticos, trabajadores, amas de casa y estudiantes de San Félix y Ciudad Bolívar. -3-
APOYO
Bandera Roja se cuadró con Pablo El Comité Ampliado terminó las deliberaciones con el acuerdo de luchar por el arribo del líder demócrata a la Presidencia de la República. -3-
LEOPOLDO LÓPEZ
“Presidente, deje la cayapa y el miedo”
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
MARACAIBO Primer Congreso Nacional de trabajadores de Pdvsa
Los petroleros exigieron el pago doble dominical En el Hotel del Lago Señalaron que otros Recordaron que sigue advirtieron que les debonos tampoco han pendiente la legitimaben el beneficio desde sido honrados por la re- ción de 186 sindicatos el año 2007, por lo cual volución y enviaron un en el país, algo que para aspiran también los mensaje al Presidente ellos significa el secuesrespectivos intereses. Hugo Chávez Frías. tro de los derechos.
Alertaron que desde el gobierno están fomentando la discusión del nuevo contrato colectivo a espaldas de la masa de trabajadores.
-5-
¡COLOSO! Messi anotó tres veces y lidera a los artilleros de la Liga
AFP
El ex alcalde de Chacao lanzó ayer su candidatura a las primarias del 12 de febrero y dirigió un mensaje a Chávez para exigirle respeto. -2-
EDUARDO FERÁNDEZ
“La mayoría del país no es burguesa” Hoy en “El Repiqueteo” dominical habla el precandidato presidencial, quien recuerda que la oposición supera en votos al oficialismo desde las parlamentarias. -4-
SUCESOS MARACAIBO
Presos 5 azotes de San Jacinto Comisiones de Polimaracaibo desmantelaron ayer la banda “Los Tomateros” que azotaban a San Jacinto, El Naranjal, La Trinidad y otras comunidades de la zona norte. - 23 -
VÍA A MACHIQUES
Otro accidente por esquivar un hueco José Arenas Paredes pereció en camino a “Las Piedras” cuando el carro en que viajaba se estrelló por evitar uno de los huecos de la abandonada carretera zuliana. - 23 -
Tres golazos de antología anotó ayer ante Atlético de Madrid el ariete del Barcelona Lio Messi para ayudar a la victoria 5-0 en el Camp Nou. Ahora el argentino suma 8 tantos para liderar la tabla sobre el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, quien también marcó trío de dianas.
- 19 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
CANDIDATURA
Leopoldo López se lanzó a la Presidencia
Leopoldo López se postuló al ruedo por la Presidencia de la República.
El Gobierno nacional aprobó Bs.F. 139 millones para rehabilitar las cárceles
Elías Jaua anunció que Chávez salió bien de su quimioterapia El vicepresidente anunció la lucha contra las mafias dentro de las prisiones. Iris Varela dijo que se analizarán todos los casos de los reclusos. Redacción / AVN
Redacción / Política El coordinador nacional de la tolda Voluntad Popular, Leopoldo López, formalizó sus aspiraciones a la Presidencia de la República, durante un acto efectuado ayer desde Chacaito (Caracas). “Hoy me presento ante ustedes como candidato a la Presidencia de la República, hoy quiero anunciar formalmente mi intención de representarlos en las primarias de la unidad”. Prometió que, de ganar las elecciones presidenciales el siete de octubre de 2012, no buscará una reelección al cargo. “Tenemos que cambiar el modelo económico: no habrá más expropiaciones, habrá más inauguraciones en el Gobierno de La Mejor Venezuela”. López se comprometió a generar dos millones de nuevos empleos así como duplicar a producción de petróleo de tres millones a seis millones de barriles. También anunció planes para generar empleo para jóvenes y mayor seguridad. También se comprometió a combatir la delincuencia: “No veremos a una Fiscalía, a una Defensora o a un Tribunal, que no habla de la seguridad. El compromiso con la seguridad será de todo el Estado”.
E
l vicepresidente de la República, Elías Jaua, aseguró que el Jefe de Estado Hugo Chávez salió “muy bien” de su cuarta quimioterapia realizada la semana pasada en La Habana, Cuba. Así lo informó ayer durante el acto por el lanzamiento del Plan Penitenciario por la humanización del sistema carcelario, evento efectuado en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), en Los Teques, estado Miranda. “Su recuperación va muy bien gracias a Dios y a la Virgen de la Mercedes aprovecho para agradecerle”, dijo Elías Jaua. Se espera que en el transcurso de hoy el primer mandatario nacional realice alguna alocución televisiva para dar mayores detalles sobre su proceso de recuperación. Recursos para las cárceles El Vicepresidente anunció que el Gobierno aprobó recursos adicionales por 139 millones de bolívares para seguir avanzando en el proceso de rehabilitación, mantenimiento y dotación de los centros penitenciarios del país. Destacó que el reto del Gobierno bolivariano y el Ejecutivo nacional “es acabar con el negocio de la vida de los privados de libertad. Han convertido a las cárceles
Elías Jaua, vicepresidente de la República, expresó su satisfacción por la recuperación del Jefe de Estado de su cuarta quimioterapia. Anunció la aprobación de 139 millones de bolívares fuertes para la rehabilitación del sistema carcelario.
en un gran negocio de las mafias. Ustedes no son una mercancía, ustedes no pueden pagar por respirar y por recibir el derecho al procesamiento”. En presencia de los internos dijo: “La privación de libertad no puede ser la negación de la vida, no puede ser la muerte de los seres humanos en vida, y ese es el compromiso del Presidente, quien de verdad tiene un compromiso con ustedes, compañeros”. Jaua señaló que el equipo que realiza el Censo Nacional 2011 se desplegará por todos los penales del país para contabilizar a sus internos como parte de la población venezolana. Refirió que el Presidente de la República le encomendó la tarea de avanzar hacia la implementación de regímenes penitenciarios
HOY Beba Rojas, Actriz de Venevisión María Lorena Solano, Profesora de la Alianza Francesa de Maracaibo Marlene Mendoza, Ingeniero en Computación Carolina Arteaga, Médico Veterinario Paola Romero, Comunicadora Social Yolanda Matute, Modelo Profesional Jorge Quintero, Animador y Locutor Profesional Sandra Montilla, Médico Veterinario Patricia Bermúdez, Técnico Dental Grecia Portillo, T.S.U. en Administración
más flexibles que permitan a los internos, en espacios abiertos como destacamentos de trabajo o fincas, ejecutar actividades socioproductivas. Juntas evaluadoras Durante el lanzamiento del Plan Penitenciario, la ministra para Servicio Penitenciario, Iris Varela, juramentó a 500 profesionales que conforman las Juntas Evaluadoras que se desplegarán, del 1º de octubre al 15 de diciembre, por los centros de reclusión de Venezuela para examinar las causas de todos los privados de libertad, procesados y penados, y atacar el retraso procesal. Varela puntualizó que convocó a 500 profesionales del Derecho, Psicología, Criminología, Trabajo Social y Medicina para ejercer
ANEXO EN TÁCHIRA Durante el acto se hizo un pase vía satélite en el que se mostró la inauguración del anexo del Centro Penitenciario de Occidente, en el estado Táchira, que permitirá albergar a 108 personas, en cuartos con camas tipo literas e instalaciones sanitarias. La directora de la sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ninoska Queipo, ratificó que el TSJ asume el compromiso por la transformación del sistema. esta tarea y generar un diagnóstico que entregarán a los tribunales, a fin de “sincerar la situación jurídica de los privados de libertad, para atacar la raíz del problema”.
MAÑANA Aniversario de Quinto Día Día Interamericano del Relacionista Público Maritza Bustamante, Actriz de Venevisión Marisela Arraga, Profesora de la Facultad de Humanidades de LUZ Paola Velásquez, Ingeniero Industrial Luis Flores, Médico Veterinario Karina Torres, Modelo Profesional Carolina Velazco, Docente con 35 años de experiencia Yorman Toledo, Comerciante de la Villa del Rosario Yolanda Quiroz, Comerciante del mercado Periférico La Limpia
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El candidato presidencial retumbó en San Félix y Ciudad Bolívar. Se solidarizó con los obreros del hierro, aluminio, oro, bauxita y demás empresas guayanesas. Deploró los apagones en la cuna de los grandes complejos hidroeléctricos.
Pablo Pérez continuó su gira en el estado Bolívar
“El Gobierno fundió el motor de las industrias” hPablo suma y suma
Redacción / Política
D
esde San Félix, estado Bolívar, el precandidato presidencial por el partido Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, envió un mensaje de esperanza a todo el pueblo la entidad, al ofrecerle la recuperación de las empresas básicas de Guayana. “Este gobierno fundió el motor de las empresas básicas. No han sabido administrarlas, no las conocen, han dejado quebrarlas. Hoy tienen que pedir dinero prestado para pagar la nómina. Esta tierra debe convertirse en el emporio económico de Venezuela. Nosotros encenderemos ese motor y vamos a llevar a las empresas al sitial que merecen”, aseguró ayer ante una multitudinaria asistencia local. Para el también gobernador del Zulia, es incongruente que Bolívar sea una “tierra bendita” por sus múltiples riquezas en materia de aluminio, hierro, bauxita y oro y, sin embargo, registre actualmente importantes descensos en los niveles de producción de estos rubros. “La gente de Bolívar está cansada de mentiras. Vengo a decirle
Pablo Pérez visitó ayer a los habitantes de San Félix, en el estado Bolívar. Anunció programas factibles para la recuperación de las industrias básicas, así como en rescate del sistema eléctrico nacional.
a los trabajadores que no vengo a generar rencores. Lo primero que haré al llegar a la presidencia es venir a las empresas básicas a generar los cambios necesarios”, prometió. “Ése debe ser también un cambio popular, con el ama de casa, el estudiante, el minero, el campesino y el indígena”. Asimismo, ofreció acabar con el flagelo de la inseguridad estableciendo una amplia coordinación entre los tres niveles del Poder Ejecutivo (nacional, regional y municipal), emprendiendo un plan de desarme y depurando los cuerpos policiales. “Es una gran contradicción”, apuntó, “que del estado Bolívar salga la electricidad que alumbra a Venezuela y acá haya tantos apagones y multas. El Gobierno debe reconocer que ha sido ineficiente en el manejo
AGENDA DE SEGURIDAD hEn materia de seguridad social, Pablo Pérez reiteró su propuesta de crear un sistema “universal e integral”, que ampare a todos los venezolanos independiente de que hayan cotizado o no. Tal proyecto será financiado con recursos provenientes de la renta petrolera y los ingresos de las empresas básicas de Guayana, entre otras fuentes. “Estoy casado con la agenda social, para darle calidad de vida a todos los venezolanos y promover la igualdad de oportunidades. El siete de octubre sellaremos la victoria”.
del sistema eléctrico. También acabaremos con eso. Les pido que nos unamos para rescatar la Venezuela que todos merecemos”.
Entre el 19 de agosto y el 24 de septiembre Pablo Pérez ha sacudido el ambiente político venezolano con un fulminante plan de giras por los cuatro puntos cardinales del país. Y es que desde su lanzamiento a la Presidencia de la República hasta hoy el líder demócrata ha causado un revuelo juvenil sin precedentes en las regiones que ha visitado. Caracas, Maracay, Valencia, San Felipe, Barquisimeto, Guanare, Mérida, Barcelona, Ciudad Bolívar y Los Teques han acogido al candidato con intensidad y mucha alegría, mientras los medios de comunicación despliegan ampliamente tales actividades. Pero una fortaleza ha ido aflorando cada vez más con mayor contundencia. Se trata del discurso del joven líder. Preciso en la denuncia de los fracasos de la revolución en cada entidad, pero sin caer en la ofensa ni en el lenguaje soez que ya cansa a las mayorías. El fraseo de las palabras es exacto y en el tono debido. Su telegenia enriquece la puesta en escena. Pero no se queda en las denuncias. Lleva propuestas claras y realizables en su hipotético periodo 2013-2019. Pablo ya colocó como prioridad la recolección de los 11 millones de armas ilegales que han ocasionado más de 15 mil crímenes por año. En ese mismo nivel de importancia colocó el plan de becas nacional para la educación media y la superior. Y los muchachos le creen porque puede exhibir 35 mil becas del Programa “Jesús Enrique Lossada”. Advirtió que devolverá las tie-
rras expropiadas a sus legítimos dueños y que a los campesinos los convertirá en propietarios con créditos, maquinarias y asesorías de potencias mundiales del agro. Le habló a las mujeres para trazar juntos un plan de empleos y oportunidades laborales. Ya dijo que en su gobierno no habrá hospitales cerrados ni pabellones arruinados. Y así, Pablo Pérez suma y suma. Anoche se concretó el apoyo de Bandera Roja, mientras otras tres organizaciones están listas para unirse a esta candidatura. Se avecina la divulgación de una encuesta que pulsó el primer mes de la candidatura y se prometen números para el asombro. Los 20 puntos que le separaban del primer lugar han sido descontados en estos pocos días y presagian un huracán de aquí al 12 de febrero. Ya está de boca en boca el comentario conforme al cual mientras más conoce el electorado a Pablo Pérez, más impacto positivo consigue. Si esto ha sido así, es de suponer que al salir a caminar las barriadas del país, ahora en la fase abierta de la campaña, Pérez Álvarez terminará por convertirse en el fenómeno electoral que el país democrático anhelaba. Por lo pronto, hoy estará en Maturín. Ayer remató espectacularmente la faena en el estado Bolívar, desde San Félix a Ciudad Bolívar, abrazándose con obreros de las industrias básicas, amas de casa y dirigentes estudiantiles. Y en octubre vendrá lo mejor.
CARACAS
Bandera Roja anunció apoyo a Pablo Pérez Equipo de Política Bandera Roja, el partido revolucionario impulsor de la democracia popular, decidió ayer en su Comité Central Ampliado luchar por la candidatura presidencial de Pablo Pérez.
A través del twitter @bandera_ roja la organización que dirige Gabriel Puerta Aponte hizo el anuncio ayer a las 7:45 de la noche. “Preparemos la victoria” fue el grito de lucha expresado tras el anuncio. De esta forma Bandera Roja
inicia en firme las alianzas partidistas en torno a la candidatura del candidato postulado por Un Nuevo Tiempo a las primarias del 12 de febrero. Al término de una de sus actividades en el estado Bolívar, el doctor Pablo Pérez hizo público
su agradecimiento a través de un tuit. “Juntos relanzaremos a Venezuela”, indicó. Al cierre de esta edición estaba por anunciarse la fecha del acto formal mediante el cual le harán el anuncio al país.
TWITTER @bandera_roja Bandera Roja definió respaldo de candidatura presidencial a las primarias de la UNIDAD de Pablo Pérez. ¡Preparemos la victoria!. @pabloperezOf Gracias a @bandera_roja por el apoyo. Juntos relanzaremos a Venezuela.
4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Recuerda que la oposición tiene más votos que el oficialismo desde las elecciones parlamentarias del 2010. Y advierte que predominan los votos populares. Al preguntarse si Chávez merece otros seis años en el poder dice: ¿Para que sigan los apagones y crezca la delincuencia”.
El precandidato Eduardo Fernández hoy en “El Repiqueteo” dominical de Versión Final
“No creo que la mayoría sea burguesa en el país” ARCHIVO
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
Y
a Eduardo Fernández es precandidato presidencial. Y no duda en refutar al gobierno cuando señala que la oposición está formada por burgueses. “No creo que la mayoría sea burguesa en el país”, sentencia. Entonces se refiere a las elecciones parlamentarias para rememorar que desde entonces la oposición tiene más votos que el oficialismo. Hoy es nuestro invitado a “El Repiqueteo” dominical. Así transcurrió. —¿Por qué lanzarse a la Presidencia de la República? —Tomé la decisión porque siento un compromiso con el país. Porque creo que Venezuela puede estar mucho mejor de lo que está y me siento capacitado política, intelectual y moralmente para prestarle un servicio a mi país. Aquí viven todos mis hijos, mis nietos y quiero contribuir a que Venezuela sea una nación más humana, más moderna y que ofrezca oportunidades iguales a todos los ciudadanos. —¿Está de acuerdo con la separación de las elecciones presidenciales, regionales y municipales? —Me parece muy razonable que se elija al Presidente de la República en un proceso diferente, y en otra jornada a los gobernadores de estado, simplemente hay que separarlos porque una cosa es el Gobierno nacional y otra son los gobiernos regionales y municipales, es algo lógico. Así los electores podrán tener mayor claridad. —Algunos suponen que esta estrategia de separar las elecciones favorece a Chávez que está convaleciente de salud ¿Es esto cierto? —No veo que tiene que ver una cosa con la otra. El Presidente aparentemente está enfermo, ojalá recupere su salud pero al margen de esa circunstancia mantengo el criterio de que era necesario separar los procesos eleccionarios. —¿Cree usted que la oposición ten-
“El Tigre” Eduardo Fernández anunció formalmente sus aspiraciones a la Presidencia de la República. Expresó su acuerdo sobre la separación de las elecciones y considera que no importa que hayan 12 personas compitiendo en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. Pone a disposición su experiencia y formación.
drá tiempo suficiente para hacer campaña? —Si, creo que sí. La campaña se ha venido haciendo desde hace muchos meses. Lo importante es poner ante los ojos de los electores si el actual gobierno merece seis años más... ¿Estamos contentos con los apagones, la delincuencia y el alto costo de la vida? Creo que eso es suficiente. —¿La oposición sigue siendo burguesa o ha aprendido a ser más popular? —La oposición es nacional. Recordemos que en las últimas elecciones la oposición obtuvo mayor cantidad de votos y no creo que la mayoría de los venezolanos pueda ser burguesa. Yo creo que aquí estamos hablando de gente de todas las regiones, de todas las edades y de todas las clases sociales. —Según Hinterlaces y Gis XXI, Chávez sigue encabezando las preferencias de los venezolanos ¿Usted que opina? —Yo creo que las encuestas en este momento no tienen ninguna relevancia, ninguna significación, las encuestas toman importancia
entre julio y septiembre del próximo año, que es cuando viene el momento de votar, así que todavía falta casi un año. Esos sondeos como van hoy ayudan al análisis y a la reflexión pero por ahora no son más que un termómetro. —Con usted hay 12 personas aspirando a las elecciones primarias de la MUD ¿No cree usted que son muchos candidatos? —No. Probablemente cuando lleguemos a febrero varios candidatos que son gobernadores habrán decidido mejor concentrarse en servir a los intereses de su estado, y algunos que son alcaldes harán lo mismo, al igual que algunos que son diputados, y finalmente cuando llegue el momento no sea tan numeroso el grupo de candidatos pero en todo caso es bueno tener opciones variadas. —¿Y no piensa usted que tantas candidaturas hará más difícil que se llegue a un acuerdo en la oposición? —No, porque ya el acuerdo está hecho. El que obtenga más votos será el candidato de la unidad. —¿Sigue o no vinculado a Copei?
—Yo soy militante de la democracia cristiana de Copei. No estoy en la dirección del partido actualmente, estoy dirigiendo un instituto de estudios políticos que está abierto a la participación de mucha gente, tanto de Copei como de otros partidos. —La mayoría de los abanderados de la oposición ronda los 40 años de edad ¿No teme ser visto como parte del pasado político? —De ninguna manera, porque lo importante es la propuesta que uno presente. Para la presidencia de la República se requiere madurez y experiencia. —¿Porqué Chávez los ve a usted como un verdadero contrincante en las elecciones presidenciales? ¿Será que a usted lo ve como derrotable? —Esa pregunta habría que hacérsela a Chávez. No soy yo el que está hablando bien de él, es Chávez quien está hablando bien de mí. —Usted no logró ganarle a Carlos Andrés Pérez ¿Por qué piensa que si podría ganarle a Chávez? —Las circunstancias son muy distintas, y precisamente por ese ar-
gumento, hay muchos venezolanos que piensan que hubiera sido muy bueno que en 1988 ganáramos nosotros, quizás la historia sería muy distinta. Felizmente en este momento tengo una nueva oportunidad para servir al país. —¿Cómo podría resolver los principales problemas del país como la inseguridad, alto costo de la vida, desempleo, corrupción, crisis eléctrica, entre otros? —Mi propuesta se basa en el logro de cinco aspectos fundamentales: una mejor democracia, moderna y descentralizada; construir un país productivo que genere riqueza y empleo para todos los venezolanos; erradicar la pobreza a base de promover inversiones y mejorar la calidad de educación, en cuarto lugar un cambio cultural, cambiar del populismo a la responsabilidad y la productividad, y finalmente un cambio moral, de valores, dedicar esfuerzos a fortalecer la institución familiar, rescatando el respeto a la vida y a las propiedades. Por supuesto en todo esto entra el mejoramiento de los servicios públicos.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Primer Congreso Nacional de Trabajadores Petroleros en Maracaibo
TESTIMONIOS
Exigen el pago de los domingos antes volver a firmar con Pdvsa IVÁN LUGO
Más de 700 empleados y obreros de Pdvsa se dieron cita para discutir las principales exigencias que harán a la industria en el nuevo contrato. Jubilados también participaron.
Carlos Labrador Sindicalista “Esperamos que se nos mejore el plan de vivienda, se incrementen los salarios, los clubes están cerrados, en fin queremos un contrato socialista”. Néstor Soto Jubilado “Nosotros tenemos muchos reclamos, los derechos de los jubilados no son respetados, hacen cinco años nos quitaron los aguinaldos, a muchos nos quitaron la atención médica, queremos que esto cambie”.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
“E
stamos exigiendo a Petróleos de Venezuela que se cancelen los pasivos pendientes antes de firmar la nueva contratación colectiva”, señaló Fabricio Mejías, secretario de organización del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Petroleros, durante la apertura del Primer Congreso Petrolero Nacional en Occidente. Mejías manifestó que a gran parte de la masa laboral de Pdvsa se les adeuda desde el año 2007, el pago correspondiente por domingos laborados, y otros bonos
Los trabajadores provenientes de las distintas áreas de la compañía petrolera expusieron ante los líderes sindicales las carencias que padecen, y el reclamo de los pasivos laborales pendientes.
adicionales. “Esto ha generado un inmenso retroactivo a cada uno de los trabajadores a nivel nacional”, dijo. Por otra parte el dirigente hizo un llamado al presidente de la república, Hugo Chávez y al presidente de la Futpv, Will Rangel, a que respondan a los trabajadores.
“Queremos que se manifiesten nuevamente porque el 11 de diciembre del año pasado notificaron que se estarían legitimando más de 186 sindicatos en el país, y a la fecha esto no ha ocurrido, y esto significa un secuestro, exigimos que los sindicatos de base participen en la discusión de la
convención colectiva, como se había hecho en los últimos 50 años en Pdvsa”, sentenció. Por su parte Carlos Labrador, directivo del Sindicato de Trabajadores Marinos de Pdvsa, manifestó que el congreso arrancó con buen pie. “Estamos escuchando a la masa laboral para llevar sus inquietudes
a la introducción del proyecto del nuevo contrato. “Aquí vamos a discutir las cláusulas, nos preocupa que actualmente la contratación se esté discutiendo a espaldas de los trabajadores, nosotros invitamos a los directivos de la Futpv pero no asistieron porque tienen miedo a los reclamos”, expresó. Asimismo reiteró que a través de estos congresos buscan impulsar la unificación de todos los sindicatos petroleros del país. Labrador recordó que el segundo congreso se realizará en la región oriental en noviembre, y el tercero será en Caracas el mes de diciembre.
Esta asociación apoyará a las personas que viven con esta enfermedad TRANSPORTE
Creada Red para la lucha contra el VIH Redacción / Info. General
Choferes de la línea “Haticos” reclaman más acciones del Dibise María Antonieta Cayama
Quedó conformada la Red Zuliana de Organizaciones con Servicios en VIH e ITS (Redzuvi), una iniciativa que servirá como mecanismo de articulación para el trabajo conjunto en materia de infecciones de transmisión sexual, con especial énfasis en el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Esta iniciativa, latente desde hace dos años busca fortalecer el sector comunitario con trabajo en VIH, estimulando el trabajo conjunto sin perder la autonomía de cada organización. Las organizaciones no gubernamentales que conforman Redzuvi son: Acción Zuliana por la Vida (Azul), Amavida, Fundación Cuídate en Positivo, Aprovida, Grupo Rapha, Fundación Humanitaria por la Vida, Cambio Positivo y Presérvate. Johan León, director general de Azul, y quien quedó electo como Secretario General de Redzuvi, comentó que la invitación está abierta para
Miembros de Redzuvi: José Medina (Azul), Johan León (de Azul), Liliana Casanova (Fundación Cuídate), José Eleazar Leal (Aprovida), Lipsy Molero (Cambio Positivo), Estevan Colina (Amavida), Yordy Bermúdez (Azul) y José Bravo (Amavida).
otras organizaciones con servicios en VIH e ITS que deseen sumarse. “El propósito es unir esfuerzos, sumando voluntades, capacitando para educar a la sociedad en este tema y para luchar contra el estigma y la discriminación”. León reiteró que el sector privado puede financiar estas campañas preventivas, ya que lamentablemente algunos empresarios presumen que
respaldar este tipo de iniciativas es sinónimo de muerte. Sobre el sector público, expresó en nombre de la Red: “No es sólo la compra de medicamentos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, sino de apoyar y desarrollar campañas preventivas en contra de la discriminación y fortalecer las iniciativas ciudadanas para evitar más casos de VIH”.
Los transportistas de la línea “Haticos” se unieron al llamado que hicieron esta semana sus compañeros de “La Limpia” a las autoridades del Dispositivo Bicentenario de Seguridad, en reclamo de acciones contundentes para proteger a este gremio tan atacado por la delincuencia. “No es posible que todos los días aparezca un chofer muerto, ya van más de 40 solamente durante este año, por eso estamos contemplando la posibilidad de convocar a un paro cívico parroquial, en conjunto con otras líneas del sur marabino, esto no puede seguir así, los esfuerzos del Dibise no los vemos por ninguna parte”, expresó Orlando Riera, presidente de la Unión de Conductores de “Haticos”. Indicó que además de las rutas de transporte, los comerciantes de la zona podrían estarse uniendo a la acción de protesta en los próximos días.
ANNEY GARCÍA
Orlando Riera, presidente de la Unión de Conductores de Haticos.
Por otra parte agradeció a la alcaldesa Eveling de Rosales por las medidas tomadas con los buhoneros del casco central. “No es que se les esté negando el derecho a trabajar, sino que debe respetarse el orden. En el centro hay una anarquía con los comerciantes, sólo han dejado un canal para circular, esperamos que la medida se mantenga”, dijo Riera.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
PREVENCIÓN
Imcec conformó brigadas de gestión de riesgo Redacción/Inf. General La Alcaldía de Maracaibo, de acuerdo con disposición del Ministerio del Trabajo, conforma en sus instalaciones brigadas de gestión de riesgos, con el fin de contar con grupos de auxilios en casos de siniestros. Según el coordinador de Gestión de Riesgo del Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana (Imcec), adscrito al ayuntamiento marabino, José Muñoz, este viernes se inició un plan piloto para cumplir con este requerimiento en la Dirección de Tecnología, preparando a un grupo de trabajadores del área, a fin de que esté listo para cualquier contingencia. “Damos cumplimiento a las normativas establecidas en la Ley de Gestión de Riesgo Socionatural y Tecnológico. En este sentido, los integrantes de la brigada deberán cumplir con 36 horas académicas, durante las cuales recibirán nociones en primeros auxilios”, dijo.
Germán Barreno reiteró que las calles de la ciudad deben estar despejadas de obstáculos
Alcaldía de Maracaibo otorgará créditos a comerciantes del centro PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
Continúa el reordenamiento de la capital zuliana para garantizar el tránsito vehicular y el paso libre de los peatones.
CALLES ABIERTAS hGermán Barreno hizo referencia al incendió que arrasó buena parte del “Callejón de los Pobres” el 12 de febrero de este año y recordó que los camiones del Cuerpo de Bomberos y de Corpoelec tuvieron muchas dificultades de acceder a la zona por la gran cantidad de tarantines situados en plena avenida ocho (Páez), que ocupaban los canales externos.
Redacción/Inf. General
L
a Alcaldía de Maracaibo desarrollará un plan integral de capacitación para comerciantes del casco central, como parte del reordenamiento del centro de la ciudad, impulsado por la alcaldesa Eveling de Rosales. El director del Registro Civil Municipal, Germán Barreno, señaló que el ayuntamiento local adelanta un plan de asistencia financiera para los comerciantes del centro marabino a través de la entrega de créditos, con la condición que los aspirantes
La Alcaldía de Maracaibo continúa con el plan de reordenamiento del casco central de la ciudad, para devolver las calles a los choferes y peatones.
al beneficio cumplan con requisitos establecidos por la municipalidad sobre el reordenamiento citadino. “Hemos creado una plataforma financiera con la banca privada. Inclusive, luego de la primera fase de capacitación, se tiene previsto atender a 400 comerciantes más de la zona. Vamos a rescatar todos los espacios, incluyendo el mercado Las
Pulgas y Las Playitas”, agregó el funcionario municipal. Calles despejadas Reiteró Barreno que las calles del centro de la ciudad deben estar totalmente despejadas, por lo que no se permitirán que ciertos comerciantes informales usurpen los espacios públicos.
“Los trabajadores informales deben entender que las unidades del Instituto Municipal de Aseo Urbano requieren de zonas despejadas para hacer la recolección de basura. Igualmente ocurre con las patrullas de Polimaracaibo, las cuales hacen el recorrido por distintos puntos del centro para resguardar al pueblo”.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
Con la aplicación del test vocacional, el JEL pretende eliminar la deserción y los cambios de carreras INVESTIGACIÓN
Unos 4.500 becarios apostaron por un futuro profesional seguro
LUZ se alzó con el primer lugar en concurso nacional
CORTESÍA YENIREE ARAUJO
Entre 60 y 90 minutos se tardaron los estudiantes en responder las preguntas. Pese a la crisis financiera, la Gobernación del Zulia, continúa ofertando ayudantías. Jenniffer Rodríguez
ARDUA TAREA
(Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
E
l programa de becas Jesús Enrique Lossada sigue incluyendo a más jóvenes en el sistema educativo superior. Unos cuatro mil 500 jóvenes motivados por superarse en el campo profesional, acudieron ayer a la aplicación del test vocacional en los 10 centros ubicados en la entidad. Desde las 7:30 de la mañana arrancó el proceso hasta las 12:00 del mediodía, con una masiva asistencia por parte de los cinco mil nuevos becarios. De esta forma lo detalló el presidente de la Fundación JEL, Rafael Viloria, quien aseguró que “el 90% de los jóvenes que fueron sorteados el pasado 15 de septiembre, asistieron al llamado de la aplicación del test vocacional”. Sin embargo, agregó que ese 10% que no presentó el instrumento exploratorio, igualmente tendrá la oportunidad de efectuar ese proceso, pues reiteró que el objetivo es atacar la deserción estudiantil y las solicitudes de cambios de carreras. Expresó que ya manejan un estimado de la cifra de cupos disponibles de cada Universidad, y que en base a los resultados del test vocacional asignarán a los estudiantes en una de las 64 profesiones que oferta la Fundación conjuntamente con las instituciones. Precisó que trabajan mancomunadamente para que el siete de octubre se celebre la entrega de las
-El economista Rafael Viloria, quien está al mando de la Fundación Jesús Enrique Lossada, agregó que desde la creación de este programa en 2003, se ha venido disminuyendo la asignación de cupos, debido a fuertes factores como la inflación y el presupuesto -que se ha mantenido similar al de años anteriores- los cuales hacen cuesta arriba el pago de este beneficio estudiantil. -Advirtió que “programas de esta índole, no tienen que verse afectados por la centralización que se vive en el país, ya que a las Gobernaciones no se les bajan los recursos requeridos”.
Judith Aular, viceacadémica de LUZ.
En el proceso del 2010, los cupos se redujeron en casi 30%, para este año la cifra se maneja en el mismo estándar. Este año se censaron 45 mil jóvenes zulianos.
ayudantías estudiantiles, acto que será presidido por el Gobernador del Zulia, Pablo Pérez. Batallando con la crisis No puede pasar por alto el esfuerzo que realiza la Fundación desde el 2003, en vista de la crisis presupuestaria que golpea a la Gobernación del Estado. Por lo que el economista resaltó que siempre tratan de calcular de forma equilibrada la distribución de los bachilleres, pues de asignarlos sólo a las instituciones trimestrales traería resultados financieros negativos para el JEL. “Para efectos de este paso, toma-
mos en cuenta la vocación de los jóvenes y su ubicación geográfica. Hasta ahora ha sido la clave para que los 35 mil becarios JEL gocen de esta ayudantía”, expresó. Recordó que desde el 2010 se acordó un nuevo reglamento, orientado en que los estudiantes deben aprobar todas sus cátedras. No obstante, explicó que por los momentos se ha optado por hacer la excepción de dejar una materia, con el fin de que los bachilleres se vayan acoplando a esta normativa. Sin embargo, indicó que no se trata de un proceso permanente. “En el caso de que los estudiantes pierdan varias materias, se
procede a un mecanismo de suspensión de la beca. Y hasta tanto no recibamos un justificativo o constancia que refleje la causa de ese problema, no se le reasignará”. Una meta, varios objetivos En ese sentido, el Presidente del JEL, pronunció su llamado a los cinco mil becarios que hoy forjan su camino profesional, enfatizando que se esfuercen y que sean constantes durante su formación. “Para alcanzar una meta, hay que cumplir varios objetivos. El Gobierno regional ansía que cada día se capaciten mejor los jóvenes zulianos”.
La institución donó más de 600 libros a la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo
Urbe se solidarizó con el festival “Si lo leíste, pásalo” Redacción/Universidades La Biblioteca “Dr. Nectario Andrade Labarca”, conjuntamente con la Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, realizó la donación de 692 libros a la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo y a sus respectivas fundaciones como Fundapatrimonio y Fundacultur, como parte de los aportes del entorno social estable-
cidas con los representantes de la institución. Beneficio comunitario En este sentido, Urbe cumple con el objetivo de contribuir en el “I Festival de Intercambio de Libros Usados de Maracaibo” bajo el lema “Si lo leíste, pásalo”, donde las instituciones educativas y comerciales en este ámbito, pueden donar libros y de alguna manera contribuir e intercambiar
con las comunidades más necesitadas de la región. Por su parte, Michailor Ávila, Directora de Responsabilidad Social Urbe, resaltó la importancia de este tipo de actividades y de la Biblioteca “Dr. Nectario Andrade Labarca”, al poder hacer este aporte que beneficiará a las comunidades y al público en general que los necesite en las distintas áreas educativas como primaria, secundaria, diversificada, e inclu-
sive en el ámbito universitario con el respaldo de toda la comunidad. Participación Finalmente, el Gerardo Fernández, Promotor Socio-Cultural de la Alcaldía de Maracaibo, mencionó que el primer día del Festival de Intercambio de libros, asistieron 250 personas en horas de la mañana, además se contó con las donaciones por parte de las librerías Europa y Esteva.
Redacción/Universidades.- La Universidad del Zulia obtuvo el primer lugar en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (Peii), en la escala de instituciones. Así lo manifestó el presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Berroterán. En este sentido, afirmó que “LUZ tuvo una participación masiva en la primera convocatoria del Peii y por eso es que está hoy en el primer lugar”, aseveró. Caso opuesto fue el de la Universidad Simón Bolívar, que fue la institución que más se abstuvo de participar. Mientras que la Universidad de los Andes logró una participación bien importante al igual que la Universidad Central de Venezuela. Tanto Berroterán como la vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán, asistieron al Núcleo de Autoridades de Postgrado y Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico celebrado en la Universidad Monteávila en Caracas, a fin de brindar información en torno al Peii. La viceacadémica expresó que “la Universidad del Zulia se siente sumamente complacida por obtener nuevamente el primer lugar en el Peii. Felicito a todos los miembros de la comunidad universitaria como profesores, empleados, obreros y estudiantes por este gran logro para nuestra institución”. Asimismo acotó que “somos la única Universidad de Venezuela que tiene 47 estudiantes investigadores, Nivel A en el Peii, adscritos a uno de nuestros programas estratégicos, la Red de Investigación Estudiantil (Redieluz). Eso se debe al trabajo y desarrollo de proyectos conjuntos que hemos impulsado desde el Vicerrectorado Académico a través de los campos virtuales, la evaluación curricular, el estímulo a la investigación, que, aún con un presupuesto deficitario, hemos fortalecido en esta gestión”, señaló Aular tras el anuncio hecho por Berroterán.
8 VERSIÓN FINAL FLORIDA Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Invertir en EE UU
Eduardo Soto info@comoinmigrarausa.com
Consejos para invertir Y a está decidido. Usted va a invertir en EEUU y va a procurar obtener un status migratorio que le permita estar yendo y viniendo, comprar una casa en Miami, que su familia disfrute de la seguridad y otros “lujos” propios de los “gringos”, como agua y luz las 24 horas. Hay muchas preguntas que se deben hacer. ¿Qué es lo que desea invertir en: acciones, bonos, fondos mutuos?. ¿Usted o su empleador (con quien se va a trabajar patrocinado a EEUU) le ofrece una cuenta para su jubilación? ¿Cuál es su tolerancia al riesgo? Usted debe investigar antes de invertir y recuerde, toda inversión implica algún grado de riesgo. Defina sus objetivos. Pregúntese "¿Por qué invertir dinero?" . Tal vez usted quiera ahorrar dinero para comprar una casa o para su jubilación. Tal vez le gustaría tener dinero para pagar la educación de su hijo, o simplemente para tener un colchón financiero para manejar los gastos inesperados o una pérdida de ingresos. ¿Qué tan rápido se puede recuperar el dinero?. Acciones, bonos y participaciones en fondos de inversión por lo general se puede vender en cualquier momento, pero no hay ninguna garantía de que recibirá todo el dinero que pagó por ellos. Otras inversiones, tales como sociedades limitadas, suelen restringir su capacidad de retirar tus fondos. ¿Qué se puede esperar a ganar su dinero?. Mientras que los bonos por lo general prometen un rendimiento fijo, las ganancias en la mayoría de los otros valores suben y
bajan con los cambios del mercado. Tenga en cuenta que una inversión exitosa en el pasado no garantiza obligatoriamente éxito en el futuro. ¿Qué tipo de beneficios puede esperar?. ¿Va a obtener ingresos en forma de intereses, dividendos o renta? . Algunas inversiones, como acciones y bienes raíces, tienen el potencial de ganancias y el crecimiento en valor. ¿Cuál es el potencial de ganancias a través del tiempo? ¿Son sus inversiones diversificadas?. Recuerde no poner todos los huevos en la misma cesta. Algunas inversiones son mejores que otras en ciertas situaciones. Por ejemplo, cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos tienden a bajar. Una de las industrias pueden tener dificultades, mientras que otro prospera. Poner su dinero en una variedad de opciones de inversión puede ayudar a reducir su riesgo. ¿Hay ventajas fiscales a la inversión particular? En EE.UU. los bonos de ahorro están exentos de impuestos estatales y locales. Los bonos municipales están exentos del impuesto federal sobre la renta y, a veces, impuesto sobre la renta estatal.
Vehículos de inversión Usted no tiene que poner todo su dinero en una inversión. Considere la posibilidad de diversificar su cartera de inversiones mediante la colocación de su dinero en varios vehículos de inversión. Esto lo pueden proteger de los riesgos; así, si una de sus inversiones tiene mal desempeño, otra de sus inversiones puede compensar.
NUESTROS LECTORES PREGUNTARON “¡Me la gané, me la gané!” NOS LLAMARON AL 261-335-0197 ó NOS ESCRIBIERON A info@comoinmigrarausa. com <mailto:info@comoinmigrarausa.com> Gracias por sus mensajes enviados a info@comoinmigrarausa.com <mailto:info@ comoinmigrarausa.com> y las llamadas telefónicas recibidas en el 1(305)446-8686. “Señores info@comoinmigrarausa.com <mailto:info@comoinmigrarausa.com> Hola. Hace años que mi hermano, ciudadano de USA me pidió y todavía no me ha salido la residencia. Hay amigos que me dicen que me olvide eso, que ya van más de cinco años; otros dice que me vaya y me quede ilegal. ¿Qué me aconseja? Atentamente, Javier Méndez” (NOMBRE CAMBIADO) (RESPUESTA) No haga nada ilegal ni en Venezuela, ni en EEUU, ni en ninguna parte del mundo. Hay procesos que toman muchos años (más de 15, inclusive). Tenga en cuenta que la prioridad para hermanos de ciudadano es la cuarta y va en el 15 de mayo del 2000. Quiere decir que tiene que mirar en sus recibos qué fecha de prioridad tiene. Le recomiendo visitar periódicamente la página de Internet www.travel.state.gov/visa/ bulletin/bulletin_1360.html, donde puede consultar los avances de los procesos.
Fuente: Eltiempo.com
CASO EXITOSO
De Buenaventura a la Nasa ¿Conoce Buenaventura, Valle, Colombia? Es un puerto en el Océano Pacífico. No estoy seguro, pero creo que es el número uno en cuanto a tráfico de carga. Imagínense, por allí entra toda la carga proveniente y con destino Asia, mientras en el Atlántico la competencia entre Cartagena, Barranquilla y Santa Marta es fuerte. Lo que sí sé es que es el número uno en pobreza. El Papá de Raúl Cuero era un estibador de Buenaventura que siempre estaba vestido con traje de lana a pesar del calor, sombrero Stetson y una infaltable plumilla de oro en el bolsillo, aunque no sabía escribir. Cuero vive ahora en Houston, Texas, donde ha investigado la vida en Marte; donde ha creado muchos inventos que le han dado premios de la Nasa. Allá se le apareció ese recuerdo sobre su propio origen, sobre el proceso que lo llevó a él,
desde una ciudad negra y pobre, a ser el prestigioso científico que es hoy. Entre sus inventos más recientes está un bloqueador natural contra la radiación ultravioleta que será usado por los astronautas en viajes espaciales contra el cáncer de piel; inventó la tecnología con la que descontaminan la planta nuclear de Fukushima, Japón, y la misma que usarán para descontaminar el golfo de México. Su niñez la pasó prácticamente toda descalzo, en las calles de Buenaventura y en la casa de su abuela. Cuero es Ph. D. en Microbiología de la Universidad de Strathclyde, Reino Unido. En Cali estudió en la Universidad del Valle gracias a sus buenas notas en el colegio de Buenaventura, y se graduó como biólogo. Por allá en los 70 Cuero fue un destacado jugador del baloncesto de las ligas nacionales del Colombia. Raúl tiene muy
claras sus raíces. ¿Qué le ha significado ser negro? “Nunca estoy pensando en que soy un científico negro. Soy un científico universal. Lo que sí sé es que tengo unos atributos indelebles de pensamiento de una persona negra que no han sido diluidos”. Raúl Cuero es investigador y profesor de la Universidad de Prairie View A&M, en Texas, y del Centro para la Investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética, SynBerg. “La creatividad nace de los hechos, de la experiencia, y se traduce en la imaginación. A quienes se les agota es porque no son creativos”. “Cuando era niño mis padres me decían que si no aprendía a leer y a escribir, me iba al muelle a cargar bultos’ “. Hoy Cuero no carga bultos en el Puerto de Buenaventura.
El asilo político: ¿después qué? Cada año vienen personas a los Estados Unidos buscando protección porque han sufrido persecución o porque tienen temor de que sufrirán persecución por su: Raza / Religión / Nacionalidad / Pertenencia a un grupo social en particular / Opinión política Si usted es elegible para asilo se le permitirá permanecer en los Estados Unidos. Para solicitar asilo, presente el Formulario I-589, Solicitud de asilo y exención de expulsión, en un plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a los Estados Unidos. No tiene que pagar una tarifa a Inmigración para solicitar asilo. Usted puede incluir en su solicitud a su cónyuge e hijos que se encuentran en los Estados Unidos al momento de presentarla o en cualquier momento antes de que se tome una decisión final sobre su caso. Para incluir su hijo en su solicitud, éste debe ser menor de 21 años de edad y soltero. Vea el enlace “Formulario I-589, Solicitud de asilo y exención de expulsión” que aparece a la derecha de la página. Permiso para trabajar en los Estados Unidos
Usted no puede solicitar permiso para trabajar (autorización de empleo) en los Estados Unidos al mismo tiempo que solicita asilo. Usted puede solicitar una autorización de empleo si: Han transcurrido 150 días desde que usted presentó su solicitud completa de asilo, excluyendo cualquier demora causada por usted (como por ejemplo una solicitud para cambiar la fecha de su entrevista) Y aún no se ha tomado una decisión sobre su solicitud. Si se le concede asilo usted puede empezar a trabajar inmediatamente. Algunos asilados eligen obtener Documentos de Autorización de Empleo (EADs por su sigla en inglés) por conveniencia o a efectos de identificación, pero no es necesario un EAD para trabajar si usted es un asilado. Para solicitar una autorización de empleo, debe presentar el Formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo. No hay que pagar una tarifa para solicitar su primer EAD si tiene una solicitud de asilo pendiente o si se le ha concedido asilo. Gracias por leernos.
Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 MERCADEO VERSIÓN FINAL 9
ESTUCHES
LLENA EL 2011 DE ELEGANCIA CON RALPH LAUREN ‘’Sus nuevos estuches son la mejor opción para regalar en estas fiestas”. Tomando como inspiración los productos preferidos por sus clientes durante el 2011, el mundo de las fragancias Polo Ralph Lauren ha diseñado para estas Navidades unos elegantes estuches para regalar, con los que podrás sorprender a tus familiares y amigos en esta temporada. El estuche Polo Blue es símbolo de la elegancia del hombre moderno y casual.
Contiene una Polo Blue de 75 ml. El estuche Polo Black es para aquellos que van más allá de los límites del estilo clásico. El estuche Polo Red White & Blue está inspirado en la nieve blanca característica de la época navideña en los países fríos. El estuche Ralph está dedicado a las mujeres. Tiene mucha energía, espíritu, personalidad y color.
NUEVA COLECCIÓN
ADIDAS ORIGINALS VIAJA HACIA UNA GALAXIA MUY LEJANA
Productos A1
““Nueva colección para la temporada Otoño-Invierno 2011”. El ícono mundial en vestimenta call llejera, adidas Originals, celebra una vvez más su alianza con una de las más cconocidas y queridas marcas en el m mundo entero: STAR WARS™. La este telar colección Otoño / Invierno 2011 fu fusiona los icónicos personajes y escen nas de STAR WARS™, con las clásicas ssiluetas de vestimenta y calzado de aadidas Originals. Inspirada en la saga ggaláctica, la colección STAR WARS™ ccuenta con una distribución masiva
de calzado, vestimenta y accesorios para hombres, mujeres y niños. En los clásicos conjuntos adidas Originals y en varios estilos legendarios de zapatillas, están representados los personajes y escenas de la saga épica en nuevas versiones. Para los seguidores de las películas, fanáticos de las zapatillas, o aquellos que adoran los diseños divertidos y frescos, la colección les ofrece la oportunidad de encontrar la fuerza o de pasarse al lado oscuro.
Í NUEVA LÍNEA
NUEVA LÍNEA ANGÉLICA DE L’OCCITANE “Esta gama de productos garantiza máxima hidratación y vitalidad para la piel”. La línea de Angélica de L’Occitane contiene los siguientes productos: Gel limpiador radiante: es fresco y delicado. Con el agua se convierte en una espuma untuosa y ligera, que no contiene jabón. Tónico facial radiante: es un tónico sin alcohol y enriquecido con agua y aceites esenciales de angélica. Gel de Mirada Radiante: descongestiona inmediatamente el contorno del ojo, reduce las ojeras y las bolsas, y alisa
las líneas de deshidratación. Crema Hidratante Radiante: enriquecida con extractos de angélica biológica, esta crema hidrata y revitaliza eficazmente la piel. Fluido Radiante SPF 15 y SPF 40: ésta protege eficazmente contra los rayos del sol. Así mismo, permite preservar la vitalidad de la piel. Las propiedades de la Línea Angélica de L’Occitane son indicadas para las pieles deshidratadas y/o con falta de vitalidad.
TURISMO
APROVECHA.COM LANZA NUEVA SECCIÓN ESCAPES APR “Ahora también con excelentes ofertas turísticas en todo el país”. Con miras a impulsar el turismo nacional, el grupo de emprendedores del portal de ofertas diarias, Aprovecha. com, presenta la sección Escapes.Aprovecha.com, con el propósito de poner al alcance de todos los mejores planes turísticos del país a los mejores precios. En Escapes.Aprovecha.com, los usuarios pueden encontrar ofertas desde un cuarenta hasta un noventa por ciento de
“Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, equivocarse y divertirse”.
descuento en hoteles y posadas en todo el país, por lo que se puede acceder a ellas desde cualquier ciudad en la que se encuentren. En la actualidad, Aprovecha.com tiene ofertas diarias en Caracas y Valencia. Sin embargo, próximamente estarán ofreciendo descuentos en otras ciudades como: Barquisimeto, Margarita, Mérida, Puerto La Cruz, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maracay.
Mary Lou Cook
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Opinión
El éxito es la utilización máxima de la habilidad que tienes.
opinion@versionfinal.com.ve
Zig Ziglar
El voto del más allá w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
FAUSTO MASÓ
R
azones políticas, aparte de un sentido elemental de la decencia, exigen hablar de la enfermedad del Presidente con prudencia y no crear expectativas que le sirvan electoralmente. Mientras más se difunda la noción de la gravedad terminal de su mal, más se reforzará su mensaje de que las fuerzas del más allá, cristianas y no cristianas, lo apoyarán en 2012, cuando vencerá hasta la muerte, bendecido por los poderes de los Llanos, y el mismo José Gregorio. Chávez sería la encarnación del superhombre de Nietzsche. Todo lo que se dice sobre el cáncer de Chávez son especulaciones de personas que han visto fallecer a un hermano o a un amigo, y analizan las quimioterapias hasta el tiempo de sus apariciones públicas. Olvidan que así como algunos mueren en semanas, otros sobreviven mucho tiempo. Chávez está dispuesto a jugarse la salud en una campaña presidencial, es su decisión. El país tiene el derecho de exigir un parte médico dado por un oncólogo reconocido para estar seguro de que esa enfermedad tan cruel no le impedirá gobernar. El presidente Lugo del Paraguay informó sobre su cáncer, también perdió el cabello y se le hinchó la cabeza, aunque menos que a Chávez.
Se trató en un famoso centro médico de Brasil, delegó el mandato un tiempo y cuando los oncólogos lo declararon curado volvió a ejercer sus funciones de jefe del Estado, sin aspirar a la reelección. En Venezuela la enfermedad se ha cubierto de un manto de misterio para utilizarla políticamente; se ha apelado a la religiosidad popular con la ayuda hasta de un obispo y la intervención de chamanes. Recientemente, se organizó una cadena de oraciones por la salud de Chávez, el vicepresidente Jaua inmediatamente intervino para aclarar que Chávez no estaba muriendo. Nuevamente la MUD acierta en no hacer depender sus decisiones de la enfermedad, no actuar según especulaciones, consciente de que quizá más de una sorpresa nos espera y que, en definitiva, Chávez intentará ser candidato. Mientras más se hable sobre la inminencia de un desenlace fatal, más su recuperación, real o supuesta, influirá en el pueblo. En Colombia dicen “el famoso gurú Sai Baba, considerado un dios, murió de un paro cardiaco, y Krishnamurti, de cáncer pancreático. Y eso que se mantenían meditando, orando y prodigando buenos deseos”.
Chávez ha preferido su destino político a su propia salud, es su decisión. El país tiene la obligación de exigir una información científica y seria, sobre los candidatos presidenciales, la posibilidad de que si ganan las elecciones ejerzan a plenitud sus funciones administrativas. Hay que hablar sobre la enfermedad del Presidente desde el punto de vista del ciudadano. ¿Escogeremos como mandatario a un hombre enfermo? ¿O dejaremos que nos guíen las fuerzas del más allá? El discurso mágico, esa explotación de fuerzas irracionales, es un arma política terrible, aunque después Chávez pague también un precio por utilizarla, está jugando con su vida, nosotros también nos jugaremos en 2012 nuestro destino. Aunque no se construyan viviendas, la nueva ley de arrendamiento acabe con el alquiler, nos maten en la calle, la inflación arruine a los pobres, ¿las fuerzas del más allá votarán a favor de Chávez? ¿O votaremos por el que ofrezca la posibilidad de una vida mejor, aquí y ahora? En el paro de 2002 una virgencita en la plaza Francia, en Altamira, respaldaba a la oposición. ¿Cree Chávez en Dios? Periodista
GERENCIA GENERAL
La educación indígena... ¡Cuán ineficiente!
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
ARCADIO MONTIEL Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
T
ocar el tema de educación indígena en nuestro país obliga a revisar la tarea del Ministerio de Educación en beneficio de una importante población, de muchas comunidades en distintas geografías y características propias, que reclaman tratamientos específicos, con programas adaptados a cada circunstancia, por encima de cualquier otro interés. Durante el gobierno de Luis Herrera Campins, fue creada la Educación Intercultural Bilingüe, esfuerzo que tuvimos el honor de acompañar y a pesar a sus leves efectos constituyó un importante paso en beneficio de los indígenas. Hoy, con una Constitución que reconoce los derechos indígenas, mediante leyes como la Ley Orgánica de Educación y otras producidas por los propios indígenas, y que deberían originar una política de construcción de lo que está establecido para cimentar las bases legales de la acción educativa, llenó de esperanzas a los pueblos autóctonos. Sin embargo todo se vino al traste, y no podemos hablar sino de ineficiencia.
Se crea en el Ministerio de Educación la División Indígena, y pese a ciertas fallas se hace un esfuerzo y producen material educativo como guías de estudios; se organiza toda la dependencia, se trabaja con personal pertinente, y a nivel de estados y entidades federales, se intenta direccionar una adecuada política. Pero con el primer cambio de autoridades vino el relevo de personal acatando complacencias políticas, en lugar de profesionales versados en la realidad, y se lleva a la División a una pobre ejecución que se involucra con la acción partidista, las pasiones personales y el uso persecutorio en las oficinas para “atender” al indígena, lo que acarreó la debacle de la Educación Intercultural Bilingüe, y en los pueblos indígenas la pérdida de fe en el desarrollo de una educación para construirfuturo de largo alcance. En el caso de las regiones, los indígenas vieron con anuencia esta sección educativa que debería tener relación con los estados con población aborigen.
Graves errores comete el Ministerio de Educación; por una parte, se ha querido trasladar los criterios de la educación de la generalidad del país y no atender la especificidad que corresponde, y por otro lado, son muchos los casos de personal sin la formación apta, que no están en capacidad de balancear la diversidad cultural de los pueblos. Donde existen profesionales pertinentes, la fuerza del poder central no les permite ejecutar las acciones adecuadas porque se confunden con el ejercicio político, proselitista e ideologizante, que no concierne con el espíritu de la Constitución y las leyes. Merecen estos educadores sentir que no solamente están al frente de dichas tareas a cambio de un sueldo, sino que se deben a la educación de un pueblo digno y de majestad, el decoro de funcionarios públicos en el área de la construcción de la sociedad del porvenir. Diputado a la Asamblea Nacional
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 VÍA PIN VERSIÓN FINAL 11
VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL
Uno de los problemas más difíciles de la política es la manera como vincular la lucha sindical con el partido. No es nada sencillo. De la manera como se establezca este vínculo depende en buena medida el éxito de una política de partido. Los de origen leninista tienden a subordinar lo sindical a lo político. El partido y el gobierno jalan la carreta y los sindicatos marchan a la retaguardia. Son soldados de la revolución. Ninguna vanguardia, simples soldados. Son las primeras víctimas de los desaciertos económicos. Son los típicos sindicatos patronales cuando se está gobernando. En Cuba, por ejemplo, es lo mismo partido, gobierno y sindicato. Otros, prefieren hacer abstracción de lo sindical y no hacerle caso. Grave error. En tal caso, la estructura sindical puede tender a la anarquía con respecto al partido y llegar a perder de vista el interés estratégico de los trabajadores. Esto puede conducir a aberraciones como los reiterados casos de corrupción y sicariato que con frecuencia se están produciendo en el ambiente sindical venezolano. La política no predomina sobre lo sindical sino que este termina prostituyéndola y corrompiéndola. Históricamente tanto AD como Copei han sabido manejar equilibradamente las relaciones del partido con lo sindical. Más de una vez se produjeron enfrentamientos fuertes entre Fedepetrol y la CTV no solo contra PDVSA sino incluso contra el propio gobierno. Carlos Ortega es una muestra de ello. Hoy, vivimos tiempos de crisis, donde las demandas de los trabajadores tienden a desbordar las posibilidades de gobiernos afincados en el populismo y la mentira. Lo estamos presenciando en Venezuela donde los reclamos de orden contractual y legal provienen, en un altísimo porcentaje, de sectores vinculados al gobierno. Por allí se inicia un largo camino de fracasos y derrotas de los sectores sindicales vinculados al poder. Lo estamos presenciando en Guayana, el oriente y centro del país en un proceso que apenas comienza. La reciente derrota en SUTISS de los sectores oficialistas es otra lectura que apunta a lo que ha sido un desastre evidente en la manera de gobernar no solo
en Guayana sino en el resto del país. La costa petrolera del Zulia es una caldera en ebullición. Los partidos democráticos, sobretodo en la hora actual, deben proceder a renovar su estructura sindical. Los burós y las distintas federaciones deben ser renovadas con nuevos liderazgos adaptados a los nuevos tiempos y a los nuevos retos. Resulta muy honroso observar el papel de viejos líderes como NESTOR YANCEN, JAIME CAMACHO, VLADIMIRO LAGUNA, ANGEL VALBUENA, CARLOS PETIT y muchos otros a lo largo y ancho del país que han venido librando una lucha muy meritoria por los derechos de los trabajadores. Pero ha llegado la hora de proceder a desarrollar una profunda tarea de renovación de las estructuras sindicales. Deben ponerse a un lado. Apartarse. Los cambios por venir no pueden ser “a dedo” sino que hay que convocar a las masas trabajadoras para que reconozcan e identifiquen a sus nuevos líderes mediante elecciones por la base. El viejo liderazgo sindical debe abrirle paso a nuevos dirigentes capaces de afrontar los nuevos retos. No hacerlo significaría un peligroso estancamiento para las importantes tareas que tiene el movimiento sindical en el futuro inmediato……
Lo que está sucediendo en Lagunillas no es nuevo. Es un largo proceso donde la política ha venido cediendo el paso a formas de gobernar basadas en la corrupción y los negocios. No exagero. Todos lo saben. La dirección de Copei en Lagunillas ha sido el epicentro de este andamiaje de corrupción al permitir que los alcaldes actúen como les da la real gana. Uno de ellos, es el viejo protagonista de este desastre. Una especie de Fouché. Todos en Copei saben quién es. Logró desplazar en sus aspiraciones a Alieio Figueroa y años después volvió a repetir la historia al maquinar -tras bastidores- la defenestración del ingeniero Félix Gómez, en ese entonces lógico candidato a la alcaldía. A las pruebas me remito con los escandalosos resultados de ambos errores. Es la verdad y los copeyanos honestos (hay muchos) lo saben. Los alcaldes en Lagunillas no solo gobiernan y administran el munici-
pio sino también el partido. Manolo Guanipa no lo hubiera permitido jamás. Una verdadera locura. AD pasó por el mismo calvario y ahora recién se recupera después del inmenso daño que hicieron algunos de sus militantes cuando les tocó gobernar la alcaldía lagunillense. Casi acaban con el partido. Se salvaron por tradición y mística. La solución que hoy se tome en Lagunillas debe ser fundamentalmente política y ella debe apuntar a hacer lo humanamente posible porque el actual desastre administrativo no afecte a la MUD. Lo positivo es la tremenda ineptitud de los rojitos. Lo único que poseen es dinero para repartir. Ni siquiera candidato tienen…….. No quiero pronunciarme sobre lo que se debe hacer. Que lo decidan los involucrados pero es sumamente preocupante. Hay cosas que no terminan de entenderse: el contralor de la alcaldía lagunillense (ex alcalde) elegido mediante concurso público en buena lid (se supone que conoce la ética del cargo) mantiene como asistente en la Contraloría a su propio hijo. Si ese no es un caso de típico nepotismo que alguien por favor me lo aclare…. Uno de los presupuestos más adecuados para cubrir las necesidades del municipio es el de MIRANDA. Sin embargo, el dinero no se ve por ningún lado. El mercado de los buhoneros de Los Puertos se puede afirmar que es una obra añeja. La presupuestó CARLOS BARBOZA, la dejó lista para su ejecución y sin embargo, hoy día lo único que puede observarse son unos tubos que colocó TIBERIO y que se están deteriorando producto de la corrosión. ¿Qué se hizo ese dinero que en aquel momento fue correctamente presupuestado? . ¿Por qué no se ve el mínimo interés en mejorar el estado de la vialidad?. ¿Por qué no se terminan de techar y construir algunos bancos para tomar asiento en la parada de los microbuses populares en el terminal de pasajeros? . ¿Cuesta mucho ejecutar esa obra?. Cada vez que llueve la gente humilde que utiliza esa ruta popular debe guarecerse donde mejor pueda o aguantar el inclemente sol por no haber ni siquiera una media agua. ¿Qué sucede en Los Puertos?. La información que tengo es que la nomina bordea las dos mil quinien-
tas (2500) personas donde hay de todo, familiares, amigos, compañeros de partido, gente que cobra sin trabajar, nominas infladas. En fin, otro desastre similar al de Lagunillas. Para rematar acaban de ingresar setenta (70) nuevos policías con lo que eso significa para las debilitadas finanzas del municipio. ¿Qué hacer?. Se pregunta la gente. Esperar el colapso total?....... Dos grupos aparecen claramente enfrentados y pugnan por el control de UNT en MIRANDA. Tan enfrentados están que la última reunión casi termina a puñetazos y hubo de ser suspendida. Un grupo lo encabezan JULIO PADRóN, PASTOR MARTINEZ y HUGO GONZALEZ, este último Presidente de UNT, puesto en el cargo por CARLOS BARBOZA, viejo militante de CAUSA R en Los Puertos. Es un verdadero peso muerto, entre otras razones por su enfermedad y por su ausencia de liderazgo. Este grupito sigue directrices desde Perú del propio CARLOS BARBOZA ante un eventual regreso triunfador y probable candidatura a alcalde para el 2013. Juegan cuadro cerrado. El otro grupo lo conforman DAGOBERTO STHORMES, TIBERIO BRAVO Y EURO MANZANO. Estos son los que controlan la militancia y la dirigencia de base. Son los que hacen el trabajo y poseen ascendencia sobre la población. Es la realidad. El tercer grupo está integrado por aquellas personas que observan la pugna con indiferencia y no quieren involucrarse. Lo malo es que puedan llegar a terminar desmarcándose del partido lo cual haría mucho daño. La situación se ha agravado con el nombramiento a dedo de la nueva secretaria femenina NIOVE FUENMAYOR, quien por cierto estuvo apoyando en las pasadas elecciones al PSUV de Miranda y al propio Tiberio Bermúdez. Son cosas inexplicables que lógicamente tienden a crear fricciones… Se sigue prolongando la cancelación de los salarios a los reservas integrantes de las cooperativas encargadas de la protección de las instalaciones de la industria en la COL. Les deben cuatro meses y van corriendo para el quinto mes sin poder cobrar sus salarios. Son humildes trabajadores, la mayoría
padres de familia. Tienen miedo de reclamar porque los despiden. Prefieren esperar. Nadie entiende como la principal industria del país pueda tener problemas para cancelarle los salarios a este tipo de personal. Algo insólito…… La reciente denuncia, publicada en los medios regionales, sobre los supuestos cobros efectuados para conseguir cupos de ingreso en la Universidad del Zulia, concretamente en la Escuela de Medicina, causa bastante desconcierto y tristeza. Eso significa que bachilleres sin cumplir los requisitos que exigen la Universidad y la propia Escuela de Medicina logran el cupo con el pago de montos de dinero que constituyen un escándalo. Pienso que no solo se debe abrir una severa investigación y aplicar severamente los reglamentos de la propia Universidad sino además de ellos reforzar los niveles de exigencia y severidad para los nuevos ingresos y para la permanencia dentro de la propia Escuela de Medicina. En crisis como la nuestra las universidades deben redoblar esfuerzos por fortalecer no solo su nivel académico sino también sus principios éticos. Estuvo bien el acto de ayer para Leopoldo López al presentar su candidatura a las primarias. Buena puesta en escena y adecuada participación. Pero creo que al discurso le faltó algo que estremeciera a las masas. A ratos las cámaras mostraban rostros apagados. Sin embargo, sus asesores podrán analizar videos y emitir las recomendaciones del caso... Gruesos resultados obtuvo Pablo Pérez en su gira por Aragua, Carabobo y Bolívar. En su estrategia de abordar cara a cara a la militancia, ha puesto en escena el mejor discurso de todos los aspirantes. Su fuerte siguen siendo los jóvenes que aparecen por todos lados para sumarse a la candidatura de la esperanza. Pero creo que ya es hora de darle calle. Hay que combinar el amarre de los partidos de cada región con la alegría de los recorridos abiertos. Pienso que cuando las masas lo vean será un impacto determinante. Nos vemos el próximo domingo Vía PIN...
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Maracaibo cuenta con una institución de vanguardia en el sector “Los Olivos”
Un alivio para pacientes con cáncer terminal
FOTOS: IVÁN LUGO
Cenobia García de Fuenmayor, integrante de la junta directiva de dicha organización invitó a todos aquellos que tengan vocación de servicio a sumarse a la causa.
Se trata de un voluntariado sin fines de lucro. Los especialistas abordan el estado anímico del paciente. Ayudan a los familiares. La Fundación nació en el año 2005. Milagros Brunstein (Luz 1989) mbrunstein@versionfinal.com.ve
B
ajo la misión de originar la formación de los médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos, la Fundación “Hospice Julio Chevalier” con sede en la urbanización “Los Olivos” de esta ciudad , brinda la atención integral y gratuita a domicilio a personas en la fase terminal de su enfermedad y a sus familiares. Así lo dio a conocer Cenobia García de Fuenmayor, integrante de la junta directiva de dicha organización, quien explicó sobre las bondades que ofrecen en cuanto a los cuidados paliativos para los pacientes con cáncer en sus últimos momentos de vida. “Promover la difusión de la asistencia ante las entidades especializadas en la prestación de los servicios de la salud y la comunidad en general, es nuestro objetivo principal es por eso que trabajamos con profesionales impregnados de una absoluta vocación de servicio y a la par de
instituciones tanto públicas; como privadas en el país encargadas de ofrecer bienestar”, dijo Cenobia. La titular indicó, que para alcanzar las metas planteadas, han incorporado la aplicación permanente de médicos y enfermeras expertos, el socorro pastoral y las terapias ocupacionales y alternativas respectivamente. Sus inicios La Fundación Hospice “Julio Chevalier” se conformó en esta localidad desde el 28 de marzo del 2005, en los espacios de una modesta vivienda adecuada para tal fin, detrás del Automercado Mercasa, en “Los Olivos”. Con poca publicidad pero con mucha devoción, un grupo de voluntarios se reunió desde entonces para trabajar de forma gratuita por el cuidado de enfermos de cáncer en su última etapa de la enfermedad, y así acompañar tanto al que padece el mal; como a la familia en la difícil etapa del duelo.
Más que un concepto Cenobia agregó, que Hospice más que un lugar es un concepto que se ofrece gratamente a los pacientes sin importar religión, razas o condición social. Una manera especial de brindar vigilancia y cuidados a individuos con padecimientos terminales y moribundos. Jornadas en Octubre Para finalizar la representante de Hospice invitó a todos los zulianos a las Primeras Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos, este 01 de octubre en las instalaciones del Hotel Kristoff desde las 8:00 am hasta la 1:30 pm. “Estas primeras jornadas pretenden propiciar el encuentro entre los médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y el voluntariado en general a los fines de establecer criterios sobre las ventajas de las curas paliativas, que mejoren la calidad de vida de quienes tienen que partir por padecimientos de enfermedades incurables.
UNA MANO AMIGA El equipo interdisciplinario cuenta con cinco camas para hospedar a los pacientes cuyos síntomas no pueden ser controlados en su residencia. El centro posee consultorio médico con especialistas en control del dolor, psicología y servicio espiritual.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Los “culé” quedaron en el segundo puesto de la tabla de posiciones a un punto del Betis de Sevilla
¡Se escapó Messi! E
l Barcelona goleó por 5-0 en el “Camp Nou” al Atlético de Madrid, en la 5ª jornada de la Liga española, en la que el club azulgrana sumó once puntos, colocándose 2º y a una unidad del Betis, líder del campeonato que juega mañana frente al Getafe (19º). El Barça ganó gracias a una nueva actuación estelar del argentino Leo Messi, autor de un “hat-trick” (26,78 y 90+1), después de que David Villa (9) abriera el marcador y de que el zaguero brasileño del club ‘rojiblanco’ Miranda firmara el 2-0 anotando en contra (15). Los tres goles dejan en solitario a “La Pulga” en la tabla de goleadores con ocho tantos, por encima de Cristiano Ronaldo que tiene siete y que el colombiano Falcao que quedó con cinco.
- 19 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Al amanecer dominical venezolano ya se conocía el resultado de la prueba. Pastor Maldonado partía en la posición 13. Red Bull salía a consolidar la hegemonía.
El alemán Vettel podría coronarse hoy en Singapur
En el umbral de la gloria AFP
AFP
E
l alemán Sebastián Vettel (Red Bull) saldrá hoy de la 'pole position' del Gran Premio de Singapur de Fórmula, tras firmar el mejor tiempo de la sesión de clasificación, justo por delante de su compañero australiano Mark Webber (2º) y del McLaren de Jenson Button (3º). Por detrás del inglés se situó ayer sábado su compatriota y también compañero de escudería Lewis Hamilton, cuarto, mientras que el quinto y sexto lugar estará ocupado en la parrilla por dos Ferraris, los del español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, respectivamente. En el circuito urbano de Marina Bay, Vettel, defensor del título mundial y líder destacado de la general, dio un paso más hacia su coronación, que podría llegar incluso matemáticamente en la carrera del domingo. Para ello el alemán necesitaría una carambola, con una victoria y un mal resultado de varios de sus principales perseguidores, pero nadie parece dudar de que Vettel conseguirá en breve su segundo título mundial, en un año donde su monoplaza ha sido el gran dominador. Red Bull está siendo hasta el protagonista también en Singapur, donde Vettel fue el hombre más rápido en los ensayos del viernes y Webber lideró el sábado, antes de las clasificaciones, los tiempos de los terceros entrenamientos libres. Alonso, segundo de la general, no pudo rendir al nivel esperado en un trazado que le gusta especialmente y donde ha ganado dos veces en los tres últimos años. A pesar de intentarlo durante la tercera tanda (Q3) de las clasificaciones, no pudo pasar del quinto mejor crono, lo cual complica sus opciones para la carrera del domingo, ya que es un circuito estrecho, donde los adelantamientos no son sencillos. Por detrás de los Ferraris de Alonso y Massa quedaron los dos Mercedes, los de los alemanas Nico Rosberg (7º) y Michael Schumacher (8º), mientras que la novena y la décima posición fue-
Mark Webber (izq), Sebastián Vettel (cen) y Jenson Button se alzaron con los tres primeros puestos de la clasificación la Gran Premio de Singapur.
ron para los dos Force India, los del también alemán Adrian Sutil (9º) y el británico Paul Di Resta (10º). Entre los representantes latinoamericanos, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) quedó a punto de acceder a la Q3, pero finalmente terminó eliminado en la Q2, en el undécimo lugar, dos posiciones por delante del decimotercer puesto del Williams del venezolano Pastor Maldonado. También en la Q2 cayeron dos brasileños, el veterano Rubens Barrichello (Williams) y el joven
Bruno Senna (Hispania), duodécimo y decimoquinto de la parrilla, respectivamente. El domingo tendrá lugar la carrera en Singapur, a partir de las 12h00 GMT, que corresponden a un horario nocturno en la ciudad-estado asiático, lo que constituye uno de los alicientes más para una prueba que pasó a formar parte del calendario en 2008 y que en sus tres ediciones ha sido ganado dos veces por Alonso (2008, 2010) y una por Hamilton (2009).
PARRILLA DE SALIDA GP
CLASIFICACIÓN PILOTOS
X 1ª línea Sebastián Vettel (GER) Mark Webber (AUS) X 2ª línea Jenson Button (GBR) Lewis Hamilton (GBR) X 3ª línea Fernando Alonso (ESP) Felipe Massa (BRA) X 4ª línea Nico Rosberg (GER) Michael Schumacher (GER) X 5ª línea Adrian Sutil (GER) Paul di Resta (SCO) X 6ª línea Sergio Pérez (MEX) Rubens Barrichello (BRA) X 7ª línea Pastor Maldonado (VEN) Sébastien Buemi (SUI) X 8ª línea Bruno Senna (BRA) Jaime Alguersuari (ESP) X 9ª línea Kamui Kobayashi (JPN) Vitaly Petrov (RUS) X 10ª línea Heikki Kovalainen (FIN) Jarno Trulli (ITA) X 11ª línea Timo Glock (GER) Jérôme d’Ambrosio (BEL) X 12ª línea Daniel Ricciardo (AUS) Vitantonio Liuzzi (ITA)
Nombre 1. Sebastián Vettel (GER) 2. Fernando Alonso (ESP) 3. Jenson Button (GBR) 4. Mark Webber (AUS) 5. Lewis Hamilton (GBR) 6. Felipe Massa (BRA) 7. Nico Rosberg (GER) 8. M. Schumacher (GER) 9. Vitaly Petrov (RUS) 10. Nick Heidfeld (GER) 11. Kamui Kobayashi (JPN) 12. Adrian Sutil (GER) 13. J. Alguersuari (ESP) 14. S. Buemi (SUI) 15. Paul di Resta (SCO) 16. Sergio Pérez (MEX) 17. Rubens Barrichello (BRA) 18. Bruno Senna (BRA) 19. Pastor Maldonado (VEN)
PTS 284,0 172,0 167,0 167,0 158,0 82,0 56,0 52,0 34,0 34,0 27,0 24,0 16,0 13,0 12,0 8,0 4,0 2,0 1,0
CLASIF. CONSTRUCTORES Nombre 1. Red Bull 2. McLaren 3. Ferrari 4. Mercedes 5. Lotus-Renault 6. Force India 7. Sauber 8. Toro Rosso 9. Williams F1
PTS 451,0 325,0 254,0 108,0 70,0 36,0 35,0 29,0 5,0
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Fecha 7 de la Primera División hoy a las 5:00 de la tarde en el “Pachencho Romero”
Zulia FC recibe a un colista Tucanes de Amazonas viene de perder en su casa ante el Táchira. Los nuestros golearon en Maracay al Aragua. Se espera una nutrida concurrencia. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l Zulia Fútbol Club quiere mantener su buena racha, el día de hoy, cuando reciba en el “Pachencho Romero” de Maracaibo a los golpeados Tucanes de Amazonas por la séptima fecha del balompié rentado nacional, a partir de las 5:00 de la tarde. Los petroleros vienen de conseguir una importante victoria de visitante en el estadio “Hermanos Ghersi” de Maracay, la jornada anterior, donde despacharon al Aragua con marcador de 4x1, acabando así con la falta de triunfos fuera de casa. El delantero Edgar Rito, quien marcó en par de oportunidades ante el Aragua, acerca de este cotejo ante Tucanes de Amazonas comentó: “El partido que viene es muy importante, porque es ante nuestra gente y eso nos lleva a tener un mayor compromiso para cumplir y defender nuestra casa”. Los locales, desde el inicio del Apertura, se han manejado bajo la filosofía de sacar la mayor cantidad de puntos posibles en su feudo, donde hasta la fecha acumulan dos victorias (ante Carabobo 3-1 y Monagas 1-0) y una derrota con el Deportivo Petare (0-1), para totalizar seis puntos en tres salidas. El defensor central, Kerwis Chirinos, también dio sus impresiones acerca de lo que serán los próximos 90 minutos del Zulia ante Tucanes: “Preparamos el partido bastante bien, tenemos mucha confianza, el triunfo en Aragua nos da las ganas de seguir trabajando y esperamos mañana quedarnos con el resultado”. Sobre las claves para hacerse con la victoria, Chirinos añadió: “Hemos hablado que tenemos que mantener la calma y concentración, ellos vienen en los últimos lugares, pero no dejan de ser un equipo difícil, seguramente vendrán a jugarse todo”. Además, el defensor petrolero, afirmó como ha sido este arranque de torneo: “Yo creo que cuando uno trabaja esta donde merece es-
tar, para nosotros no es sorpresa, venimos haciendo las cosas bien con responsabilidad y esperamos seguir sumando puntos para mantenernos allí”. Un equipo que complica El profesor Alex García, director técnico del conjunto petrolero, tiene clara la idea de lo que será el encuentro ante los selváticos: “Será un partido difícil, igual que todos, aunque son diferentes hay que jugarlos y lucharlos para conseguir los puntos, nosotros tenemos que salir a jugar a lo que sabemos hacer para obtener el objetivo”. Sobre el conjunto visitante, el cual por primera vez visitara la ciudad de Maracaibo, indicó: “Es un equipo que complica, ellos también tiene sus ambiciones y están luchando por conseguir un resultado positivo, ellos son peligrosos y vienen en vía de recuperar los puntos perdidos y acá van a querer subir en la tabla”. García además expresó que para el partido de hoy, no tendrá algún tipo de variantes en el once titular, en relación al encuentro del fin de semana pasado ante el Aragua FC: “Pienso que vamos a seguir con el mismo grupo, habrá variantes pero seguramente en la segunda mitad del partido”. Con ilusión Tucanes viene de caer derrotado en la última jornada con marcador de 1-2, en su feudo, el estadio “Antonio José de Sucre” en Puerto Ayacucho, ante el campeón Deportivo Táchira. Para esta jornada, esperan fortalecer su zona defensiva con la inclusión del amazonense Andy Rizzo, además de la vuelta de los conocidos Jackson Mijares y el colombiano Jamerson Rentería. El técnico Jesús Iglesias, espera conseguir un resultado que les permita abandonar el puesto 17 de la general, con un punto sumado hasta ahora. “Tenemos la ilusión de hacer
XSantiago Davio despertó con un gol la semana anterior, por lo que espera seguir enrachado anta Tucanes de Amazonas.
ZULIA FC
TUCANES
PROBABLES ALINEACIONES
CLASIFICACIÓN APERTURA EQUIPOS
JJ
JG JE JP GF GC DG
Bolívar
PTS
Lara
6
5
1
0 16
4
12
16
Caracas
6
5
0
1
13
3
10
15
Yaracuyanos
6
4
1
1
12
5
7
13
Mineros
6
3
2
1
6
6
0
11
Cordero
Rojas Campos
Barraza
Vallona Rito
Rizzo Guarulla Ulloa
Curiel
Hernández
Zulia
6
3
1
2
9
5
4
10
Petare
6
3
1
2
10
9
1
10
Anzoátegui
6
3
1
2
3
2
1
10
El Vigía
6
3
1
2
10 10
0
10
Monagas
6
3
0
3
8
7
1
9
Trujillanos
6
2
2
2
8
5
3
8
Zamora
6
2
2
2
8
8
0
8
SÉPTIMA JORNADA
Táchira
6
2
2
2
5
6
-1
8
Aragua
6
2
0
4
5
13
-8
6
Real Esppor
5
1
2
2
6
6
0
5
Estudiantes
5
0
3
2
3
10
-7
3
Carabobo
4
0
1
3
4
8
-4
1
Tucanes
6
0
1
5
6
14
-8
1
Llaneros
6
0
1
5
3
14 -11
1
Real Esppor Petare Lara Zulia Táchira Zamora Estudiantes Carabobo Mineros
un buen partido, vamos a tratar de llevarnos los mayores puntos posibles y trabajamos toda la semana en función de eso”, agregó Iglesias tras el hilo telefónico. Tras tres buenas presentaciones
Díaz D
Davio
Chirinos
Quintero
Pérez Anaya Torres
Noguera
Pico
Bolívar
Hora: 5:00 PM Estadio: Pachencho Romero Transmisión: 850 AM y 102.9 FM
Árbitro: Marcos Suárez (Dtto. Capital)
vs vs vs vs vs vs vs vs vs
ante El Vigía, Caracas y Táchira, el director técnico amazónico analizó que le ha faltado a Tucanes para la victoria: “Nos ha faltado un poco de concentración, en los minutos finales hemos cometido impreci-
Yaracuyanos (Caracas) Monagas (Caracas) Aragua (Barquisimeto) Tucanes (Maracaibo) El Vigía (San Cristóbal) Trujillanos (Barinas) Anzoátegui (Mérida) Caracas (Valencia) Llaneros (Pto. Ordaz) siones y allí es donde hemos trabajado, pasa más por el manejo psicológico que por la parte táctica”. Para este encuentro la entrada al “Pachencho Romero” costará 15 bolívares fuertes.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
El inicialista venezolano consiguió su octava zafra seguida con más de 100 impulsadas
Otro centenar para “Miguelito” Cabrera pelea al menos 16 departamentos ofensivos. Sus números lo postulan para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Necesita 21 empujadas para superar la marca de mil remolcadas. Su tope en un año fue 126. Gustavo Romero (Urbe 2007) gromero@versionfinal.com.ve
E
l toletero maracayero lo volvió a hacer. Miguel Cabrera consiguió por octava campaña consecutiva 100 carreras empujadas, al conectar su jonrón 27 de la temporada, ante los envíos Alfredo Simón, en la victoria de los Tigres de Detroit sobre los Orioles de Baltimore 4x3, el pasado viernes. Cabrera aprovechó en cuenta
de 0-1, una recta de dos costuras a 96 millas, para remolcar a Austin Jackson desde la tercera almohadilla. El criollo de por vida acumula 979 empujadas, restando 21 remolcadas para las mil. Miguel busca su segundo anillo de campeón con los Tigres.
En sus últimos 10 juegos, Cabrera ha bateado de 27-12, con 4 anotadas, 4 empujadas, un jonrón, 12 bases por bolas y 3 ponches, para acumular un altísimo promedio de .444. A los Tigres de Detroit le restan 4 encuentros, uno con Orioles de Baltimore y tres con los Indios de Cleveland, en casa.
La zafra pasada quedó segundo en la votación para el Más Valioso de la Liga Americana, detrás de Josh Hamilton. Cabrera sumó 262 puntos en total, cinco votos al primer lugar, 11 para el segundo, 10 para el tercero, 1 para el cuarto y otro para el quinto puesto. Mientras que Hamilton sacó 22 de los 28 votos disponibles para el primer lugar, 4 para el segundo y 2 para el cuarto puesto para alzarse con 358 puntos en total.
CABRERA PELEA 16 DEPARTAMENTOS Promedio 2º 336 Jonrones 14º 27 Impulsadas 8º 100 Dobles 2º 46 Anotadas 6º 103 5º Hits 185 Boletos 2º 107 Slugging 4º 566 2º Embasados 443 Emb.+Slug 2º 1.009
Sus números con los del también criollo Víctor Martínez, suman 174 anotadas, 353 imparables, 81 dobles, 38 vuelacercas y 198 empujadas, para ser factores determinantes en la clasificación y el banderín de la división Central de Detroit.
DEBUT EN GRANDES LIGAS 20 de julio, 2003 para Florida Marlinss Estadísticas Promedio de bateo:: .313 Home runs:
138
Carreras impulsadas: 523 Hits Conectados:
842
Slugging:
.542
Carreras creadas
122
2º
Creadas cada 27 outs
8,60
2º
Promedio secundario
415
3º
Total de bases
5º
Extrabases
312 73
Boletos intencionales
22
2º
5º
Infografía: José Urbina
CARRERA DE POR VIDA
TEMPORADA REGULAR 2011 JJ 156
VB
C
H
2B
551 103 185 46
3B 0
HR 27
RBI
BB
BI
100 107 22
BR 2
P 87
PROM .336
OBP .443
SLG
OPS
.566 .1009
JJ
VB
C
H
2B
1346 5020 844 1585 344
3B 13
HR
RBI
BB
274 979 642
BI 144
BR
P
PROM
OBP
SLG
OPS
29
1007
.316
.394
.553
.947
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 DEPEORTES VERSIÓN FINAL 17
El lanzador criollo recibió un pelotazo en el antebrazo
Félix salió lesionado del juego ante los Rangers AP
El venezolano Félix Hernández demostrando claros gestos de dolor al ser golpeado por la línea conectada por Michael Young’s de los Rangers de Texas.
“El Rey” tuvo que ser sustituido en la cuarta entrada luego de ser impactado por una línea. Por su parte, Freddy García le ganó a Boston y agrandó su crisis. AP
E
l abridor Félix Hernández debió salir del partido cuando fue golpeado por una línea en el antebrazo derecho durante la cuarta entrada en que los Rangers de Texas anotaron seis carreras para derrotar 7-3 a los Marineros de Seattle, un día después de ganar el banderín de la División Oeste de la Liga Americana. Los Rangers, con una alineación improvisada, ya habían anotado cuatro veces en la cuarta con el as venezolano Hernández (14-14) fue alcanzado por la línea de Michael Young. El actual dueño del Premio Cy Young de la Americana cayó al piso mientras la bola botaba hacia la tercera base con sencillo para Young. Hernández fue atendido por un fisioterapeuta del equipo, y poco después salió caminando hacia la caseta con muecas de dolor para abandonar el partido en su última apertura de la temporada. Por los latinos Por los Rangers, los venezolanos Endy Chávez de 5-2 con una anotada y una impulsada; y Andrés Blanco de 4-3 con una anotada y una impulsada. El dominicano Esteban Germán de 5-3 con una anotada y una impulsada. El cubano Leonys Martín de 4-2 con dos anotadas. Por los Marineros, el dominicano Miguel Olivo de 4-0.
San Luis sigue con vida Carlos Mármol otorgó un boleto a Ryan Theriot con las bases llenas y dos outs en la novena entrada, y permitió la carrera decisiva con un lanzamiento descontrolado, para regalarle a los Cardenales de San Luis un triunfo 2-1 sobre los Cachorros de Chicago. Jason Motte (5-2) sacó los dos últimos outs en la parte alta de la novena por San Luis, que se mantuvo vivo en la pelea por el boleto del wild card de la Liga Nacional. La remontada en el noveno episodio puso fin a una racha de 15 innings en blanco para los Cardenales, que han ganado 13 de sus 17 últimos encuentros.
CHICAGO 1 – SAN LUIS 2
Cachorros de Chicago Bateadores S Castro SS D Barney 2B B LaHair RF C Pena 1B A Soriano LF B DeWitt 3B M Byrd CF G Soto C R López P a-T Colvin PH Totales Lanzadores R López A Cashner (H, 1) S Marshall (H, 33) C Marmol (P, 2-6; B, 10) Totales Cardenales de San Luis Bateadores R Furcal SS J Jay CF b-A Craig PH A Pujols 1B L Berkman RF M Holliday LF T Greene PR D Freese 3B Y Molina C A Chambers PR S Schumaker 2B K Lohse P a-D Descalso PH Totales Lanzadores K Lohse O Dotel M Rzepczynski J Motte (G, 5-2) Totales
IP 6.0 1.0 1.0 0.2 8.2
IP 7.0 1.0 0.1 0.2 9.0
H 4 0 0 1 5
AB 4 4 4 4 4 4 3 3 2 1 33 R 0 0 0 2 2
R 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 ER 0 0 0 2 2
H 1 1 2 0 1 0 0 1 0 0 6 BB 2 0 0 3 5
RBI 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 SO 1 1 0 1 3
H 6 0 0 0 6
AB 4 3 1 3 4 4 0 3 3 0 3 1 1 30 R 1 0 0 0 1
R 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 ER 1 0 0 0 1
H 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 5 BB 0 0 0 0 0
RBI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 SO 8 2 0 1 11
Montero ayudó a Freddy García El novato venezolano Jesús Montero remolcó cuatro carreras y se quedó a un triple del ciclo, Derek Jeter coronó con un jonrón de tres anotaciones las seis rayas del segundo capítulo y los Yankees de Nueva York vapulearon 9-1 a los alicaídos Medias Rojas. Boston sucumbió a una foja de 4-15 desde que el 4 de septiembre tenía una ventaja de nueve juegos sobre los Rays en la competencia por el comodín en la Liga Americana. Tampa Bay llegó al partido del sábado en Toronto dos juegos abajo. Los Medias Rojas y los Yankees se enfrentarán el domingo en una doble jornada antes que Boston viaje a Baltimore para concluir su temporada regular con una serie de tres encuentros. Por los Yankees, el dominicano Robinson Cano de 4-1 con una anotada. El venezolano Jesús Montero de 4-3 con dos anotadas y cuatro remolcadas. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-0. El mexicano Adrian Gonzalez de 4-1. El venezolano Marco Scutaro de 4-1.
BOSTON 1 – NUEVA YORK 9 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores J Ellsbury CF C Crawford LF D Pedroia 2B D Ortiz DH A González 1B M Aviles 3B M Scutaro SS J Reddick RF a-C Jackson PH-RF J Saltalamacchia C R Lavarnway C Totales Lanzadores IP J Lester (P, 15-9) 2.2 S Atchison 2.1 J Tazawa 1.2 T Miller 0.1 M Bowden 1.0 Totales 8.0 YANQUIS NUEVA YORK Bateadores D Jeter SS C Granderson CF M Teixeira 1B A Rodríguez 3B R Cano 2B N Swisher RF-1B A Jones LF B Gardner LF-CF J Montero DH R Martin C Totales Lanzadores IP F García (G, 12-8) 6.0 R Valdes 0.2 C Wade 0.0 B Logan 0.2 L Ayala 0.2 G Kontos 1.0 Totales 9.0
H 8 0 1 0 0 9
AB 4 4 4 4 4 4 4 2 2 3 1 36 R 8 0 1 0 0 9
R 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 ER 8 0 1 0 0 9
H 2 1 2 0 1 1 1 0 1 0 0 9 BB 1 1 0 0 0 2
RBI 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 SO 3 1 2 1 1 8
H 6 2 1 0 0 0 9
AB 4 4 4 4 4 2 3 1 4 3 33 R 0 1 0 0 0 0 1
R 1 0 0 0 1 2 2 0 2 1 9 ER 0 1 0 0 0 0 1
H 1 0 0 0 1 1 2 0 3 1 9 BB 1 0 0 0 0 0 1
RBI 3 0 0 0 0 0 0 0 4 2 9 SO 3 0 0 1 0 2 6
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Clarence Seedorf anotó el único gol para los actuales campeones, mientras que Claudio Ranieri debutó con victoria ante el Bolonia.
Nápoles dejó pasar la oportunidad para colocarse como líder
Inter y Milán ganaron por primera vez en la “Serie A”
AFP
M
ilán (8º) e Inter (12º) consiguieron sus primeras victorias ante el colista Cesena (1-0) y el Bolonia (3-1), respectivamente, en la 5ª jornada de la liga italiana, aunque los equipos lombardos siguen lejos de las primeras posiciones de la tabla. El triunfo en “San Siro” de los pupilos de Massimiliano Allegri se vislumbró desde el principio del partido cuando marcó el veterano centrocampista holandés Clarence Seedorf (5). El vigente campeón salió al terreno de juego con las ausencias de los brasileños Pato, baja por un mes, y Robinho (dos semanas), y el sueco Zlatan Ibrahimovic, quien podría regresar a la competición el próximo miércoles contra el Viktoria Plzen checo en la segunda fecha de la Liga de Campeones. Esa corta ventaja de 1-0 fue suficiente para que el Milán se llevase el triunfo en el encuentro, tras el que los vigentes campeones de la “Serie A” cuentan con cinco puntos, a dos del trío de líderes, compuesto por el Génova, la Juventus y el Udinese, que juegan, los tres, el día de hoy. “Hay recuperar lo que hizo la fuerza del Milan el año pasado: la defensa. Si nuestra zaga encaja menos goles significa que los centrocampistas y delanteros aseguran la primera defensa”, subrayó Allegri. El técnico milanés se mostró contento por el resultado. “Estoy feliz de lo que se ha hecho, nada es simple en el fútbol. Había cansancio, no rematamos el partido cuando tuvimos la ocasión, ya que nos pudieron haber metido un gol en el minuto 90, pero se crearon muchas oportunidades”, indicó Allegri.
El eterno Clarence Seedorf fue el autor del único gol del Milán y así le dio la primera victoria de la temporada a los dirigidos por Massimiliano Allegri.
Victoria “nerozurra” Por su parte, el Inter, tras cuatro derrotas y un empate en todas las competiciones disputadas y con flamante entrenador Claudio Ranieri, quien sustituyó a Gian Piero Gasperini, el equipo “nerozzurro” se reencontró con el triunfo gracias a Giampolo Pazzini, poco utilizado por el anterior técnico. El “Pazzo” (el loco) marcó en el minuto 39 en una jugada iniciada por el punta internacional uruguayo Diego Forlán, en la que no llegó a detener el balón el arquero rival, el belga Jean François Gillet. Pazzini, además, fue protagonista en el penal decisivo que transformó el argentino Diego Milito en el 81, después de que también marcara desde otra pena máxima Alessandro Diamanti (66). “Ahora mismo, no es importante jugar bien o mal, sino luchar los 90
RESTO DE LA JORNADA (6:30 am) Chievo - Génova (10:30am) Lazio - Palermo (10:30am) Atalanta - Novara
(10:30am) Cagliari - Udinese (10:30am) Catania - Juventus (1:45pm) Parma - Roma
minutos y más. Fue un buen partido”, explicó Ranieri tras el duelo. El brasileño Lucio remató el encuentro al hacer subir al marcador el tercer gol lombardo en el minuto 87 de juego. Con esta victoria, el Inter rompe la racha sin ganar pese a mostrar un juego intermitente durante el desarrollo del encuentro de ayer. Ranieri cambió la estrategia de su predecesor al jugar con cuatro defensas en lugar de tres, además de situar al brasileño Philippe Coutinho, de 19 años, por detrás de los puntas Forlán y Pazzini, en el papel del holandés Wesley Sneijder, lesionado. El ex entrenador de la Roma señaló que sintió “un grupo con hambre, los campeones nunca se cansan de la victoria”. El Inter de Milán se desplazará a Moscú para medirse al CSKA en la Liga de Campeones el próximo martes, antes de recibir al Nápoles en la 6ª jornada de la “Serie A”. “Tenemos que estar convencidos de que somos un buen equipo.
Recuperaremos nuestros lesionados, ganaremos algunos puntos y nos acercaremos a los puestos de cabeza de la clasificación; entonces, verán dónde estamos”, sentenció Ranieri. No aprovechó El Nápoles (4º) tuvo la oportunidad de colocarse líder de manera provisional, pero la desaprovechó al empatar sin goles como local frente a la Fiorentina (5º), en el último duelo de este sábado. El conjunto napolitano, que disputará el martes ante el Villarreal la “Champions”, se quedó mudo ante los toscanos sin poder resarcirse de la derrota ante el Chievo por 1-0 el pasado miércoles, por lo que perdieron una ocasión para encabezar en solitario la “Serie A”.
Diego Milito anotó un gol de penal al minuto 91 de partido.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi fueron las figuras de la fecha al anotar cada uno un “triplete”. Por su parte, el Málaga de Salomón Rondón jugará hoy ante el Zaragoza.
Valencia perdió el liderato luego de caer ante el Sevilla
Barça y Madrid despejan sus dudas con goleadas
AFP
E
l Barcelona, que goleó 5-0 al Atlético de Madrid (8º), y el Real Madrid, que pasó por encima del Rayo Vallecano (11º), derrotado por 6-2, se relanzaron en la Liga, ganando con claridad sus partidos de ayer, en la 6ª jornada del campeonato de fútbol español. El Barcelona ganó gracias a una nueva actuación estelar del argentino Leo Messi, autor de un “hattrick” (26, 78 y 90+1) después de que David Villa abriera el marcador y de que el zaguero brasileño del club “rojiblanco” Joao Miranda firmara el 2-0 anotando en contra. Villa inició la goleada cuando apenas se habían cumplido diez minutos de partido (9) tras aprovechar un pase en largo del centrocampista, también titular en “La Roja”, Xavi Hernández, antes de que Messi volviera a brillar en ell “Camp Nou”.
FICHA TÉCNICA BARCELONA-ATLÉTICO Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Abidal (Maxwell, min.81), Sergio Busquets (Piqué, min.53), Xavi, Cesc (Keita, min.72), Thiago, Pedro, Villa y Messi. Atlético de Madrid: Courtois; Perea, Godín, Miranda, Antonio López, Mario Suárez (Arda Turan, mi.46),
Tiago (Adrián, min.79), Gabi, Reyes (Salvio, min.46), Diego y Falcao. Goles: 1-0: Villa, min.9. 2-0: Miranda (p.p), min.15. 3-0: Messi, min.26. 4-0: Messi, min.78. 5-0: Messi, min.90. Árbitro: Delgado Ferreiro (Colegiado vasco). Mostró tarjeta amarilla a Piqué (min.71) y Perea (min.72).
En la primera parte, Messi generó la acción que dese desembocó en jugada en la que el 2-0, trass una ju Miranda (15), mandó el dentro de su porbalón d Poco de tería. P después, “La Pulga”” puso el 3-0 en el marca ador, een una acmarcador, ción personal person dentro dell área rrival, en la qu ue rem que remató a gol con un u disparo ccon co n la izquierd ((26). da En la segunda mitad, el atacante ar argentino también lideró el ata at aaq quee del on ataque once de Jo-
sep Guardiola, con dos goles. El primero de ellos puso el 4-0 en el luminoso, y llegó tras otra jugada personal que inició estando casi a unos 25 metros del arco rival y que culminó en el costado izquierdo del área (78). El 5-0 definitivo llegó en el descuento, tras una pared de Messi con Villa, quien puso un balón bombeado dentro del área al argentino, que batió por bajo al arquero belga del Atlético de Madrid Thibaut Courtois (90+1). Los pupilos de Gregorio Manzano no tuvieron opciones de victoria, y su máximo exponente en el ataque, el colombiano Radamel Falcao, no puso en peligro al portero local, Víctor Valdes. Este triunfo deja a los azulgranas
El Barcelona ha sido una aplanadora en casa, en los tres juegos como local por la liga ha goleado a sus rivales.
en la segunda posición provisional, aunque está a la espera de los duelos de hoy y el día de mañana. Derrota del líder Por su parte, el Sevilla derrotó al Valencia en un duelo difícil para ambos, que acabó con tres expulsados, Julien Escudé (68) y el alemán Piotr Trochowsk (56), que poco antes vio su segunda amarilla, en el club hispalense, mientras que el equipo “ché” acabó con diez por doble amonestación a Aritz Aduriz (71). En el otro duelo del día, el brasileño Nílmar, que marcó un gol (53), permitió empatar en San Mamés 1-1 al Villarreal (12º) frente al Athletic de Bilbao (17º), que dirige el argentino Marcelo Bielsa. Hoy se disputarán cinco partidos, entre los que destaca la visita del Málaga al estadio del Zaragoza (14º) que entrena el mexicano Javier Aguirre, mientras el Betis cierra la fecha midiéndose mañana al Getafe (19º) de Nicolás “Miku” Fedor.
FESTIVAL MERENGUE
Cristiano Ronaldo anotó su séptimo gol del torneo.
En el Santiago Bernabéu, tras dos resultados adversos en las anteriores fechas del campeonato (derrota en Levante por 1-0 y empate en Santander 0-0), los pupilos de José Mourinho certificaron que son candidatos al título arrollando al Rayo Vallecano, que comenzó adelantándose en el marcador. Miguel Pérez Cuesta, “Michu”, adelantó a los suyos tras aprovechar un balón rechazado en el área de Iker Casillas, el arquero “blanco” (1). Al filo del descanso, Cristiano Ronaldo puso en el marcador la igualada 1-1 (38), mientras que Higuaín firmó su diana poco después, tras rematar a gol con la derecha un balón que cabeceó primero Sergio Ramos, tras una falta botada por Xabi Alonso (45+1).
TABLA DE POSICIONES EQUIPO
Pt
PJ PG PE PP
Betis
12
4
4
0
0
Barcelona
11
5
3
2
0
Sevilla
11
5
3
2
0
Real Madrid
10
5
3
1
1
Valencia
10
5
3
1
1
Málaga
9
4
3
0
1
Levante
8
4
2
2
0
Atlético
7
5
2
1
2
R. Sociedad
7
4
2
1
1
Espanyol
6
4
2
0
2
Rayo
5
5
1
2
2
Villarreal
5
5
1
2
2
Osasuna
5
4
1
2
1
Zaragoza
4
4
1
1
2
Mallorca
3
4
1
0
3
Granada
3
4
1
0
3
Athletic
2
5
0
2
3
Racing
2
4
0
2
2
Getafe
1
4
0
1
3
Sporting
0
4
0
0
4
FICHA TÉCNICA “Michu” volvió a recortar distancias, con el 3-2 a los diez minutos de la segunda parte (55), pero a esas alturas el Real Madrid ya había puesto la directa hacia la victoria, dado que cinco minutos antes Cristiano Ronaldo llevó al marcador el 3-1, de penal (50). Tras el segundo tanto de “Michu”, los franceses Raphael Varane (66) y Karim Benzema (73), y de nuevo Cristiano Ronaldo, transformando otro penal (84), sellaron la abrumadora goleada con la que escarmentó al Rayo, un recién ascendido. Este triunfo supone para los “blancos” acceder al cuarto puesto, aunque el Málaga (5º) del venezolano Salomón Rondón puede superarle hoy.
MADRID-RAYO Real Madrid: Casillas; Ramos, Varane, Albiol, Marcelo; Alonso, Lass (Ozil, m.29); Di María, Kaká (Khedira, m.60), Ronaldo; Higuaín (Benzema, m.60). Rayo Vallecano: Dani Giménez, Tito, Arribas, Jordi, Casado, Movilla, Javi Fuego, Michu (Trashorras, m.69), Piti (Dani Pacheco, m.67), Lass y Tamudo (Delibasic, m.55). Goles: 0-1, m.1: Michu; 1-1, m.39: Ronaldo; 2-1, m.45: Higuaín; 3-1, m.51: Ronaldo, de penalti. 3-2, m.55: Michu; 4-2, m.67: Varane; 5-2, m.73: Benzema. 6-2, m.84: Ronaldo, de penalti. Árbitro: Jose Luis Paradas Romero, del comité Andaluz. Expulsó a Di María, por doble amarilla (m.56), y amonestó a Arribas (m.45), Movilla (m.50), Lass (m.65) y Dani Giménez, del Rayo.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Los incidentes comenzaron en Chaparina a unos 7 km de Yucumo, donde centenares de aborígenes amazónicos rechazaron la propuesta de entrevista que les extendió Choquehuanca.
Gobierno teme choques con colonos oficialistas
Indígenas bolivianos se alzan en Apagón generalizado rechazo a construcción de carretera en Santiago AFP
EVO BUSCA DIÁLOGO Quienes apoyan al gobierno del presidente Evo Morales se atrincheraron detrás de promontorios de tierra y troncos e incendiaban neumáticos en un intento por impedir que los manifestantes siguieran su marcha.
AFP
I
ndígenas amazónicos que rechazan la construcción de una carretera sobre una reserva ecológica en Bolivia rompieron ayer sábado un cerco policial al noreste de La Paz, obligaron al canciller a marchar junto a ellos y avanzaron hasta el poblado de Yucumo, donde colonos oficialistas intentan impedir su avance. Tras los incidentes, el jefe de la diplomacia boliviana, David Choquehuanca, no descartó que el Ejecutivo permita a los marchantes llegar a la sede del Gobierno, una posibilidad que hasta ahora había sido públicamente desechada. “No se descarta que se permita el paso (de la marcha), queremos evitar enfrentamientos”, señaló el funcionario, quien fue obligado a marchar durante unas cuatro horas desde el villorio de Chaparina hasta Yucumo, a 320 km al noreste de La Paz, al acudir al lugar para hacer una propuesta de diálogo. Los incidentes comenzaron en Chaparina -distante unos 7 km de Yucumo-, donde centenares de aborígenes amazónicos rechazaron la propuesta de diálogo que les extendió Choquehuanca.
Los nativos comenzaron a caminar hace más de un mes y pretenden cubrir en total unos 600 km, con destino en La Paz.
El canciller ofreció dialogar con los dirigentes de los nativos en otro poblado ubicado al sur de Chaparina o que todos los manifestantes -que suman unos 1.000fueran trasladados a La Paz en autobuses para continuar allí las negociaciones, pero su oferta no obtuvo eco. Hacia La Paz Los indígenas insistieron en continuar su marcha, pese a que frente a ellos se ubicó una barrera de policías antimotines que desde hace una semana les impedía continuar su curso hacia La Paz, invocando que pretenden evitar enfrentamientos en Yucumo, donde los aguardan colonos seguidores del gobierno.
ARGENTINA
Kirchner crítica educación chilena AFP La presidenta argentina, Cristina Kirchner, advirtió que la falta de perspectivas engendra violencia y defendió la gratuidad de la enseñanza, en una velada crítica al sistema educativo chileno, durante un acto en la provincia de Córdoba (centro). “La gente se vuelve violenta cuando no tiene esperanzas de futuro”, dijo y comparó la situación argentina con la de “otras latitudes donde miles de jóvenes no van a poder estudiar porque no hay gratuidad” de la educación. La mandataria aludió de ese modo en forma indirecta a las protestas que desde hace varios meses llevan adelante los estudiantes en Chile en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad.
CHILE
Entonces rompieron el cordón policial en Chaparina y obligaron a Choquehuanca, carta negociadora del gobierno con los aborígenes, a encabezar la protesta hasta las cercanías de Yucumo. “Hay un policía herido”, dijo el director de Régimen Penintenciario, Boris Villegas, quien seguía los incidentes desde una camioneta. “¡Vamos a La Paz! ¡Viva la marcha!”, gritaban los nativos, mientras insultaban al canciller y a un viceministro que lo acompañaba. Ambos sufrieron empellones, pero no resultaron heridos. “Me han obligado”, dijo Choquehuanca tras ser liberado, visiblemente cansado tras caminar unas cuatro horas junto a los indígenas. Entre tanto, en Yucumo decenas
de colonos que apoyan al gobierno del presidente Evo Morales se atrincheraron detrás de promontorios de tierra y troncos e incendiaban neumáticos en un intento por impedir que los manifestantes siguieran su marcha, constataron periodistas de la AFP. En La Paz se registraron las primeras reacciones oficiales. El ministro de Interior, Sacha Llorenti, aseguró que el “canciller fue secuestrado” y anunció que el lunes viajará a Washington para presentar una denuncia contra los indígenas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Campesinos leales al presidente Morales también dijeron en La Paz declararse “en emergencia”, y anunciaron que marcharían hacia Yucumo para reforzar el corte de ruta que mantienen los colonos, según afirmó el dirigente del sector Simeón Jaliri.
La petición se reiterará a Estados Unidos
Guatemala hará solicitud de protección temporal por fenómenos naturales AFP El Gobierno de Guatemala anunció que reiterará a Estados Unidos la solicitud de un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), debido a los últimos fenómenos naturales que han dejado al menos 14 fallecidos y miles de damnificados. “El gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha decidido reiterar la solicitud de Estatus de Protección Temporal para el Estado de Guatemala, que beneficiaría a un número considerable de guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos”, sostuvo la Cancillería por medio de un comunicado.
De acuerdo con el boletín de prensa, esto es a raíz de los “mortales deslaves sucedidos en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango (oeste) y de los sismos que afectaron parte del territorio nacional y que causaron graves efectos en algunas poblaciones de Santa Rosa (sureste)”. Y es que según la Cancillería, desde 2010, cuando hizo erupción el volcán Pacaya y azotó al país la tormenta tropical Ágatha, las condiciones estaban dadas para requerir el TPS, debido a la magnitud de la destrucción y el daño causado. El TPS es una decisión política del gobierno de Estados Unidos que, entre otras implicaciones, puede incluir la regularización
de nacionales del Estado afectado por los desastres. Según el boletín, actualmente el Ministerio estima que hay 800.000 guatemaltecos de forma irregular en Estados Unidos, “población que aporta al desarrollo, tanto de Guatemala como del país receptor, por lo cual la regularización debiera ser un derecho mínimo que les asiste”. Pérdidas humanas Al menos 14 guatemaltecos fallecieron esta semana debido a los desastres naturales. Una mujer murió a consecuencia de fuertes sismos que sacudieron Santa Rosa el lunes último, mientras que en Huehuetenango se registraron 11 fallecidos a consecuencia de un deslave que sepultó cuatro viviendas.
AFP Un extenso corte eléctrico afectaba a todo Santiago y otras regiones chilenas ayer sábado, por un desperfecto en el sistema que alimenta a gran parte del país, informó la oficina nacional de emergencia (ONEMI). El apagón se produjo hacia las 2OH30 locales (23H30 GMT), y afecta desde la cuarta región (norte) hasta la séptima (sur) de las 15 que componen Chile, incluida la capital, que tiene más de 6 millones de habitantes. Hasta ahora el gobierno no dio una explicación oficial de los hechos, ni se han reportado accidentes producto de la situación. El corte implicó que dejara de funcionar el transporte público subterráneo, la telefonía móvil y afectó numerosos espectáculos programados para ayer sábado en Santiago, entre ellos un concierto del portorriqueño Ricky Martin. En algunos puntos de Santiago el servicio eléctrico estaba volviendo a funcionar transcurridos 50 minutos del apagón, según radios locales.
PERÚ
Condenados ex ministros por compra de aviones AFP La Corte Suprema del Perú condenó por corrupción a cuatro ex ministros del gobienro de Alberto Fujimori (1990-2000), a quienes sentenció a cuatro años de prisión suspendida por una compra irregular de aviones a Bielorrusia, informó este sábado el Poder Judicial. Los ex funcionarios sentenciados son el ex ministro de Defensa César Saucedo y los ex ministros de Economía Jorge Baca y Jorge Camet y el ex presidente del Consejo de Ministros Alberto Pandolfi. La justicia peruana dispuso también que los sentenciados paguen al Estado un monto de 50 millones de nuevos soles (18 millones de dólares) por concepto de reparación civil. Durante el proceso se evaluaron 18 decretos gubernamentales que sirvieron para justificar la compra de aviones rusos MIG 29 y Sukoi 25, que dejaron millonarias comisiones, según el fallo. Todos los ex ministros fueron hallados culpables del delito de colusión desleal en perjuicio del Estado peruano. El proceso se había iniciado en 2003.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
No hay agua ni electricidad, los comercios están cerrados y no tienen nada que comer.
Varios comandantes del frente anunciaron la entrada de sus tropas en la ciudad
Habitantes huyen de Sirte mientras se define gobierno transitorio en Libia
AFP AFP
DEFINEN REGLAS DEL CNT
C
entenares de habitantes huyeron desde ayer de Sirte, ciudad natal de Muamar Gadafi asediada por los combatientes del nuevo régimen libio, que lograron entrar por la parte oriental. Según informaciones, en Sirte no hay agua ni electricidad, los comercios están cerrados y los residentes no tienen nada que comer. Por la tarde, el hospital de campaña había registrado más de 700 refugiados. Algunos afirmaron que los gadafistas impedían a los civiles partir de Sirte, instalando sacos de arena y disparando contra los coches. Por la noche, varios comandantes del frente este anunciaron la entrada de sus tropas en la ciudad. “Nuestros combatientes controlan ahora la puerta oriental de Sirte”, declaró el comandante Ahmed Zlitni. “Han sobrepasado la puerta dos kilómetros, y mantienen sus posiciones. Técnicamente, podemos decir que hemos entrado en Sirte por el este”, precisó a la AFP. En su comunicado diario, la OTAN indicó el pasado viernes haber bombardeado la víspera un depósito de municiones e instalaciones militares en los suburbios de Sirte.
A nivel político, el Consejo Nacional de Transición se reunió ayer en Bengasi (este) para concluir las discusiones sobre la composición del gobierno interino. detenido el lunes en Sebha afirmó que Gadafi “lo llamó por teléfono hace diez días, y que se estaba desplazando en secreto entre Sebha y Ghat”, en la frontera argelina, dijo a la AFP Barka Wardugu, jefe de una brigada pro CNT.
En Libia los residentes huyen para salvaguardar su vida, mientras se establecen acuerdos con el CNT.
En Bani Walid (170 km al sureste de Trípoli), otro bastión pro Gadafi, había enfrentamientos esporádicos, según un periodista de la AFP. En este amplio oasis las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) apenas han conseguido un leve avance desde hace varias semanas. El miércoles, los combatientes del nuevo régimen lograron tomar Sebha, feudo de la tribu de proce-
dencia de Gadafi, a 750 km al sureste de Trípoli. Precisamente la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó el viernes, luego de informaciones difundidas por la cadena estadounidense CNN, la presencia de un depósito de concentrado de uranio cerca de la ciudad de Sebha. “Podemos confirmar que hay concentrado de uranio (yellow cake)
EE UU
Victoria Nuland, expresó su preocupación
Satélite de la NASA se desintegra
EEUU llama al fin inmediato de la violencia en Yemen Estados Unidos instó desde ayer a Yemen a la “inmediata” transición hacia la democracia al llamar a todos los involucrados a poner fin a la violencia tras una semana que dejó cerca de 200 muertos. “Instamos a todas las partes a que cesen la violencia y ejercer la máxima moderación”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, expresando “profunda preocupación” por la violencia allí. “El gobierno de Yemen debe inmediatamente conducir las aspiraciones democráticas de su pueblo”, agregó. Los enfrentamientos más temprano en la capital yemení dejaron decenas de muertos, un día después de que el presidente Alí Abdulá Saleh regresará tras meses de tratamiento médico en Riad. Más de 40 personas murieron y
AFP
AFP
AFP
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, sostuvo que EE UU apoya el llamado del Consejo de Cooperación del Golfo.
cientos resultaron heridas, según una activista de un comité organizador de las protestas contra el régimen, mientras la cifra de muertos crecía a 173 en lo que va de la semana. La agencia estatal de noticias
almacenado en barriles en un lugar cerca de Sebha, en el centro de Libia, el cual había sido declarado previamente a la AIEA por Libia”, indicó una portavoz de la agencia, Gill Tudor. En cuanto al paradero del coronel Muamar Gadafi, éste sigue desaparecido desde la caída de su cuartel general en Trípoli el pasado 23 de agosto. Un importante general lealista
Gadafi está bien según su hija Aisha Gadafi, hija del derrocado líder ahora exiliada en Argelia, aseguró este viernes que su padre estaba bien y que combatía sobre el terreno, en una entrevista telefónica con la cadena Arrai, basada en Siria. “Estad tranquilos, vuestro gran líder está bien, lleva armas y combate en los frentes”, dijo Aisha Gadafi, que de paso calificó de “traidoras” a las nuevas autoridades libias. Citado por la misma televisión, el portavoz del ex régimen, Musa Ibrahim, también huido, llamó a la “resistencia” y habló de “victorias cualitativas” en Bani Walid y Sebha.
Saba indicó que también murieron 24 soldados de Saleh. Fotoleyenda: La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, sostuvo que EE UU apoya el llamado del Consejo de Cooperación del Golfo.
AFP.- El satélite estadounidense en desuso de 6,3 toneladas ingresó finalmente en la atmósfera alrededor de las 04H00 GMT de ayer sábado y se desintegró probablemente sobre el océano Pacífico al oeste de Estados Unidos, anunció la NASA, que no sabe exactamente dónde cayeron sus restos. Según las proyecciones de la agencia espacial estadounidense, el satélite, del tamaño de un pequeño autobús, entró en la atmósfera a las 04H16 GMT, explicó en una conferencia de prensa telefónica el experto en restos espaciales del organismo, Nick Johnson. A esa hora, el Satélite de Investigación de la Atmósfera Superior Terrestre (UARS, por su sigla en inglés) le correspondía estar en pleno norte del océano Pacífico, frente a la costa oeste de Estados Unidos. No obstante, se trata de una proyección, por lo que “puede que no se sepa nunca” dónde volvió a entrar en la atmósfera, admitió el científico. La NASA aseguró que “el momento preciso del reingreso en la
El UARS es el mayor satélite de la NASA en precipitarse en la atmósfera desde 1979
atmósfera y el lugar donde habrían caído sus restos siguen siendo imprecisos”. La agencia espacial indicó “no haber sido informada de heridos o de daños materiales” provocados por la caída de los restos del satélite desintegrado. La trayectoria final del UARS pasó en su mayor parte sobre los océanos, con breve sobrevuelos sobre Canadá y el oeste del continente africano. La ausencia de avistamientos del desplome de los trozos del satélite consolida la idea de una caída sobre el Pacífico, sostuvo Johnson.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011
Hoy se cumplen cinco años de la masacre a unos mineros inocentes
La Paragua todavía clama por justicia Todavía resuenan los nombres de José Rondón, Ramony García, Nivaldo Sánchez y Yovanny Lima, quienes fueron acribillados injustamente por efectivos militares. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a comunidad de La Paragua, municipio Raúl Leoni del estado Bolívar, todavía llora la irreparable pérdida de cuatro mineros que fueron masacrados por 14 efectivos militares el pasado 25 de septiembre de 2006. El alto mando militar, comenzando por quien entonces era el ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel (actualmente preso por presuntos hechos de corrupción), dio una versión diferente de los hechos, pero pruebas posteriores confirmaron que se trató de un vil asesinato. De acuerdo con la versión de Manuel Felipe Lizardi, el único sobreviviente del suceso, un grupo de exploradores conformado por él, José Rondón, Ramony García,
Nivaldo Sánchez y Yovanny Lima se disponía a hacer un viaje de exploración en la zona para su posterior explotación aurífera, pero el vehículo donde viajaban se quedó sin combustible, por lo que tuvo que retornar a La Paragua. En ese momento, un helicóptero del Teatro de Operaciones número 5 de la Fuerza Armada Nacional llegó de repente. De la aeronave descendieron 14 efectivos militares y apuntaron con sus armas de guerra a Rondón, García, Sánchez y Lima. Los castrenses ordenaron arrodillarse a las víctimas con las manos en la nuca. Los mineros le pidieron que les perdonara la vida, pero fueron masacrados a tiros. Lizardi logró escapar pero fue herido con dos disparos. La noticia se corrió como pólvora en todo el estado Bolívar y desencadenó fuertes protestas.
El ministro Baduel declaró ante los medios de comunicación que se trató de un enfrentamiento armado y acusó a los mineros de haber disparado contra los efectivos cuando descendieron del helicóptero. No obstante, el propio general del Teatro de Operaciones 5, Francisco Enrich, afirmó que no hubo ningún herido en su componente. Ante tales contradicciones, el presidente Hugo Chávez solicitó iniciar una investigación a fondo. Funcionarios del Cicpc efectuaron unas pruebas de análisis de trazas a los cadáveres exhumados de los mineros. Los resultados confirmaron que ellos nunca dispararon. No obstante, las pruebas no resultaron del todo convincentes ya que debieron efectuarse 24 horas después del suceso. En diciembre de 2007 fueron condenados a prisión al subteniente José Rodríguez, el sargento primero Santiago Hernández y ocho militares más, pero la defensa apeló la sentencia. Mientras tanto, el pueblo de Bolívar espera sentencia firme en este abominable hecho que enlutó a cuatro familias venezolanas.
Las paredes de las casas de La Paragua reflejan el dolor y la impotencia de quienes exigen justicia. Hay muchas denuncias por presuntos ajusticiamientos.
TESTIMONIOS
ACRIBILLADOS Manuel Felipe Lizardi
Andrés Velásquez
El único sobreviviente de la masacre recibió dos impactos de bala. Fue recluido en la clínica “La Milagrosa” de Ciudad Bolívar y recibió medidas de protección por parte del Tribunal segundo de Control. Con mucha valentía denunció a los efectivos militares que asesinaron a sus compañeros de minería.
El dirigente de La Causa R señaló que la masacre fue un reflejo del proceso de militarización que el presidente Hugo Chávez ha desatado en todo el país. “Esto es una acción de Chávez y del gobierno militarista que él ha creado, metiendo a la FAN en todas partes”, declaró en una rueda de prensa.
4
mineros fueron asesinados sin misericordia por efectivos de la Fuerza Armada Nacional
En el estado Bolívar hay muchas denuncias por supuestas masacres
Tierra de muerte por culpa del oro Abraham Puche
La comunidad de La Paragua se encuentra enclavado en el corazón del estado Bolívar. Sirve como base de operaciones a numerosos mineros locales.
La comunidad de La Paragua es un pequeño caserío ubicado en las riberas del río homónimo afluente del Caroní, en el municipio Raúl Leoni del estado Bolívar. Durante muchos años la economía de la zona se ha movido en torno a la explotación artesanal e industrial del oro, diamantes y demás piedras preciosas, lo cual ha generado numerosos conflictos. A raíz de la mencionada masacre, varios habitantes de la zona
denunciaron que han ocurrido otros asesinatos similares, perpetrados supuestamente por efectivos militares. Sin embargo, tales acusaciones todavía no han sido aclaradas por las autoridades. El dirigente sindical William Saúd, quien fue posteriormente detenido a finales de 2009 por participar en unas protestas contra la empresa minera Crystallex, denunció en aquél momento que lo sucedido en La Paragua ha sido recurrente en oportunidades anteriores sin que haya justicia.
“Esta ejecución fue hecha por la Fuerza Armada Nacional. Los asesinos no fueron garimpeiros, ni guerrilleros ni nada, sino soldados nuestros”. En plena campaña presidencial, el entonces candidato Manuel Rosales visitó La Paragua pocas semanas después del suceso y expresó sus palabras de condolencias a los familiares de las víctimas. Esta acción fue repudiada por representantes del chavismo, pero Rosales aclaró que tenía que se hacía eco del dolor del pueblo.
Maracaibo, domingo, 25 de septiembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Dos de ellos pertenecen a la banda “Los tomateros” que azota varias comunidades de la zona norte
Polimaracaibo detuvo a cinco delincuentes en operativo especial ERNESTO RÍOS
Efectivos municipales apresaron a varias personas por diferentes delitos. Dos de ellos fueron capturados por golpear a sus respectivas compañeras. También fue aprehendido un individuo que quiso atracar a un policía con una pistola casera. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
P
olimaracaibo desplegó un operativo exhaustivo a través del cual se produjo la detención de cinco delincuentes mientras perpetraban varios hechos ilícitos. El comisario Eduardo Villalobos, director del ente policial, destacó que dos de los aprehendidos pertenecen a la vieja banda “Los Tomateros” que tiene en zozobra a los vecinos de “San Jacinto”, “Canta Claro”, “Monte Bello”, “El Naranjal” y “La Trinidad”. “Leopoldo José Vílchez Abreu, de 23 años y a James Alam Benoy Ulacio, de la misma edad, fueron detenidos cuando se desplazaban en un auto robado, marca Volkswagen Fox, color gris, placas VCO-39F, solicitado por robo por la subdelegación Maracaibo del Cicpc, de fecha 01 de septiembre
En la sede de Polimaracaibo, en la Vereda del Lago, los cinco detenidos fueron presentados ante los medios de comunicación. Dos de ellos pertenecen a la vieja banda delictiva “Los Tomateros” que opera en varios sectores del norte de la ciudad.
del presente año, y que está puesto a la orden del Ministerio Público”. Ambos eran solicitados por su alto prontuario delictivo. Violencia de genero Villalobos agregó, que durante otro dispositivo, se logró la aprehensión de Marco Antonio Negro, de 35 años, y Richard Antonio Herrera Prieto, de 26, por violencia de genero. “Se encontró además, una granada sin espoleta, en una residencia del sector “Pinto Salinas” denunciada por robo. Al mismo tiempo, en ese mismo lugar, recuperamos un automóvil Toyota, Yaris, color dorado, placas IAF-32F,
solicitado por robo en las subdelegaciones del Cicpc de Maracaibo y Los Teques, estado Miranda”. Atraco infructuoso Eduardo Villalobos, director de Polimaracaibo, manifestó que el ciudadano Richard Antonio Herrera, intentó atracar a un funcionario de la policía municipal, en la urbanización “La Rotaria”. “Este sujeto pretendió atracar a uno de nuestros funcionarios con un arma de fabricación casera”, expuso el comisario. “Por este hecho, fue detenido Estiven Alberto Velazco Rojas, de 25 años, quien se encuentra a la orden de las autoridades”.
BANDA “LOS TOMATEROS” El pasado 9 de febrero, de 2009, efectivos de Polimaracaibo abatieron a Fabio Roca de 19 años, perteneciente a esta organización, y el 16 de septiembre del mismo año cayó abatido “El Damaso”, cabecilla de la misma banda delictiva, con antecedentes en Maracaibo y Los Teques por robo.
Eduardo Villalobos reiteró el compromiso del cuerpo de Policía municipal a combatir la delincuencia y el crimen.
El comisario Juan Pablo Monrroy garantizó que pronto se atraparán a los responsables
Cicpc Mara halló cadáver muy descompuesto de una dama Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Alfredo Prieto, jefe de la subdelegación El Moján del Cicpc, manifestó que luego de recibir la denuncia, el día 12 de septiembre, de una persona desaparecida y de activar la búsqueda correspondiente, su equipo de trabajo logró dar con el cadáver muy descompuesto de una mujer. “Ante nuestra subdelegación llegó la denuncia de una dama desparecida el siete de septiembre. Activamos la búsqueda y ayer, a las
5:00 de la tarde, nuestros funcionarios dieron con el cadáver bastante podrido de Ana Alejandra Atencio Palmar, de 23 años, soltera, de oficio, ama de casa, quien residía en el sector “La Fragua Vieja”, vía “Cachirí”, municipio Mara, casa sin número”. El hallazgo del cadáver se realizó en la hacienda “Los Caballos”, sector “Las Cabimas”, a 6 kilómetros del Colegio “El Maluco”, parroquia La Sierrita”. Prieto destacó que el cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición.
“No obstante, lo conseguimos con las manos atadas hacia la espalda y trozos de mecate en el cuello, lo que hace presumir estrangulamiento. Estaba semi desnuda”. Investigaciones Las investigaciones arrojaron que la víctima fue vista por algunos trabajadores de la mencionada hacienda, siendo perseguida por un sujeto, el día 7 de septiembre. “Fue el día 12, cuando su hermana decide denunciar el caso y apenas ayer, familiares de la occisa localizaron el cadáver en la misma
finca “Los Caballos”, relató Prieto. El comisario Juan Pablo Monrroy, jefe de homicidios de esa subdelegación informó que en cuestión de horas darán con el paradero de él o los sujetos involucrados en el crimen. “Para proteger las investigaciones, los datos de inteligencia que manejamos no podemos ofrecerlos, pero garantizamos que no pasa de una semana cuando tengamos aprehendido a los responsables”, aseguró Monrroy, desde la sede del Cuerpo de Investigaciones de Maracaibo.
VÍA LA CONCEPCIÓN
Encontraron a un muerto en el kilómetro 14 Ernesto Ríos Blanco Habitantes de La Concepción avistaron el cuerpo sin vida de un ciudadano, ayer a tempranas horas de la mañana. El comisario Juan Pablo Monrroy, supervisor de homicidios del Cicpc, adscrito a Maracaibo, manifestó que en el kilómetro 14 vía a La Concepción, frente a la ferretería “Fernando Moreno”, fue encontrado por los vecinos, el cuerpo sin vida de un ciudadano de aproximadamente 1 metro 75 centímetros. “Vestía un sweter gris, un shorts negro y era de tez morena” dijo el comisario. “Fue encontrado por algunos transeúntes a las 4:00 de la mañana con múltiples impactos de bala en toda su humanidad”, ratificó Monrroy. “Las investigaciones se han adelantado, pero, en este caso, el Cicpc no descarta cualquier hipótesis, cobrando mayor fuerza una venganza, utilizando como modalidad el sicariato”, agregó el funcionario.
MACHIQUES
Vuelco de un carro dejó un muerto y un herido Redacción / Sucesos Un terrible accidente automovilístico en la peligrosa carretera “Las Piedras-Machiques” dejó como resultado una persona fallecida y otra herida. La víctima respondía al nombre de José Ricardo Arenas Paredes, de 21 años, quien viajaba como copiloto a bordo de un vehículo Dodge verde, que era conducido por Kendry José Matos Gutiérrez, de 24 años. Según información suministrada por familiares del occiso, ambos viajaban hacia la población de Las Piedras en la madrugada de ayer, pero al parecer Kendry Matos, conductor del carro, trató de esquivar uno de los huecos de la vía. En el procedimiento perdió el control del automóvil y dio varias vueltas en el aire hasta caer en el pavimento. Ambos fueron trasladados al hospital Universitario de Maracaibo pero Arenas falleció, mientras que Matos se salvó.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 25 de septiembre de 2011 · Año IV · Nº 1.084
LA PARAGUA
Hace cinco años masacraron a cuatro mineros
Hallaron cadáver de una dama en descomposición
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Román Flores, de 67 años, pagaba a sus empleados cuando se lo llevaron
Secuestrado un ganadero Un comando de cinco hampones armado con pistolas 9 milímetros irrumpió en la finca “Mi Alegría” de La Azulita, estado Mérida, ayer a las 7:30 de la mañana. El productor estaba acompañado por su esposa. Redacción / Sucesos
C
inco sujetos fuertemente armados plagiaron en la mañana de ayer al ganadero Román Flores, de 67 años de edad, justo en el momento que se disponía a cancelar la jornada laboral de sus empleados. El suceso ocurrió aproximadamente a las 7:30 de la mañana de ayer en su finca “Mi Alegría”, ubicada en la población de “La Azulita”, municipio Andrés Bello del estado Mérida. El productor iba acompañado con su esposa y habían llegado a la mencionada finca para cancelar a sus obreros y caporales la semana de trabajo. En ese instante, los individuos salieron repentinamente desde unos matorrales y apuntaron a la cabeza de Flores. Según testigos presenciales, los individuos se identificaron como supuestos guerrilleros. Portaban pistolas calibre nueve milímetros y escopetas. “¡No nos maten, por favor! Nosotros no somos ricos. Apenas tenemos esta granjita que es suficiente para sobrevivir y mantener a mis obreros”, exclamó Flores, sin embargo, sus súplicas no valieron de nada ya que los hombres estaban dispuestos a secuestrarlo. Luego de amenazar con matar al productor y a su esposa, los delincuen-
MARA
Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Mérida iniciaron las averiguaciones para hallar al productor secuestrado ayer.
tes amarraron a la esposa del productor y a los obreros con unas sogas que ellos mismos portaban. También los amordazaron con unos trapos sucios y les vendaron los ojos. Posteriormente, obligaron a Flores a subir a un vehículo que estaba estacionado cerca de la vegetación donde se encontraban. Mientras huían, lanzaron fuertes amenazas a la esposa y a los trabajadores. Se desconoce el rumbo que tomaron. Posteriormente, unos vecinos de la granja se dieron cuenta que la señora y los trabajadores estaban amarrados y los auxiliaron. Inmediatamente llamaron a los cuerpos policiales de la entidad merideña.
BsF. 2,00
SUCRE
Policías retomaron la huelga tras designación de nuevo director Abraham Puche Los funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del estado Sucre retomaron ayer la huelga luego de una breve interrupción el pasado viernes al mediodía al llegar a un acuerdo para la cancelación de pasivos laborales. Según sus voceros, la paralización continúa debido a que el gobernador de la entidad, Enrique Maestre (Psuv) desconoció la instalación de unas mesas de diálogo para negociar la cancelación de las mencionadas deudas. Los funcionarios se encuentran de “brazos caídos” desde el pasado lunes y mantienen tomado el cuartel general de la Policía, ubicado en la avenida “Fernández de Zerpa”, al norte de Cumaná. La mecha se avivó el día de ayer, cuando Maestre decidió destituir al antiguo director del cuerpo policial, Beltrán Velásquez, quien mantenía una actitud de diálogo con los manifestantes. En su sustitución, fue designado el comisario Miguel Ramos, antiguo jefe de la Policía municipal de Cumaná durante la gestión de Maestre como alcalde de la capital sucrense (2004-2008). “Los policías que violan las leyes que asuman su responsabilidad. Esperamos que el Tribunal Contencioso Administrativo fije la audiencia, y nos vemos en tribunales donde se tomarán decisiones”, expresó el mandatario regional ante los medios de comunicación local. Citó el artículo 63 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, que señala: “Las funcionarias o funcionarios policiales se abstendrán de cualquier práctica que implique interrupción, alteración o discontinuidad en la prestación del servicio de policía. No se permitirá la asociación en sindicatos ni huelga”.
Investigaciones Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del estado Mérida se entrevistaron con la señora, quien estaba muy afectada por lo ocurrido. Hasta los momentos los captores no se han comunicado con los familiares de Román Flores, no obstante, los uniformados no descartan que los malhechores sean parte de alguna banda delictiva común que operan en la zona y no presuntos guerrilleros como afirmaron ser. Se espera que en el día de hoy aparezcan nuevas pistas en torno al paradero de este productor.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 393 490 04:45 pm 314 426 07:45 pm 727 619 TRIPLETAZO 12:45 pm 129 Cáncer 04:45 pm 267 Cáncer 07:45 pm 471 Leo
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
225
846
09:00 pm
021
567
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
405
Libra
09:00 pm
306
Piscis
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 184 738 04:30 pm 659 044 08:00 pm 361 389 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 127 Sagitario 04:30 pm 261 Tauro 08:00 pm 413 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 227 159 04:30 pm 000 478 07:45 pm 089 320 TRIPLETÓN 12:30 pm 530 Sagitario 04:30 pm 983 Aries 07:45 pm 546 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 152 04:00 pm 641 07:00 pm 082 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 345 Tauro 04:00 pm 567 Leo 07:00 pm 205 Tauro