Maracaibo, Venezuela · sábado, 22 de octubre de 2011 · Año IV · Nº 1.111
PERÍODO 2011-15
Presidenciales mañana en la Argentina - 11 www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
HISTÓRICO MITIN El candidato presidencial Pablo Pérez desbordó la calle 72 y otras cuatro transversales de Maracaibo
INFORMACIÓN ZULIA
Se hicieron ricos con el premio de una dama Ángel Leal, de 64 años, cayó preso tras comprar casas, carros y otros bienes con el premio de la lotería que le quitó a una dama de Machiques. - 23 -
¡Océano humano!
PRESUPUESTO 2012
Le aprobaron a Chávez 45 millones en zapatos El diputado Carlos Berrizbeitia calificó de exagerados los gastos del Presidente. Dijo que para festejos dispondrá de 43 millones de bolívares fuertes. -6-
ZULIA
Continúan parados choferes de Pdvsa Por segundo día consecutivo los cooperativistas que transportan personal de Pdvsa en Maracaibo y Costa Oriental exigieron los cuatro meses de pagos pendientes. -9-
DEPORTES BÉISBOL
Hace 70 años Venezuela ganó el Mundial en Cuba El 22 de octubre de 1941 el pitcher Daniel “Chino” Canónico derrotó al astro cubano Conrado Marrero en La Habana para darle a Venezuela la mayor hazaña deportiva de la historia. - 15 -
PANAMERICANOS 2011
Venezuela llegó a 7 medallas de oro El venezolano Luis Liendo derrotó en los 60 kilos de la lucha grecorromana al norteamericano Joseph Betterman. Venezuela ocupa el séptimo lugar en el medallero que domina EE UU.
PANAMERICANOS EE UU Brasil Canadá Cuba México Colombia Argentina Venezuela Rep. Dominicana Guatemala
O 41 17 14 12 11 8 8 7 3 3
- 19 -
P 42 13 12 10 12 9 5 9 2 1
B 36 19 19 11 20 9 11 11 7 1
Total 119 49 45 33 43 26 24 27 12 5
En la calle 72 con avenida 12 de Maracaibo desembocaron ayer cuatro ríos humanos que al final se convirtieron en un océano multicolor. De esa manera el Gobernador Pablo Pérez pronunció su primer mitin multitudinario como candidato presidencial con el cual puso en marcha la segunda etapa de su agenda política de cara a las primarias del 12 de febrero de 2012. Aquí aparece con su esposa Carolina, sus hijos y el presidente de la FCU de la UCV, Diego Sharifker. En el discurso garantizó el decomiso de 200 mil armas en sus primeros 100 días como Presidente y la creación de 500 mil empleos en el 2013. Al término del acto estrenó su nueva frase de despedida en medio de las ovaciones cuando dijo: “¡¡¡El Señor esté con ustedes!!!...¡¡¡El Señor esté con nosotros!!!...¡¡¡El Señor esté con Venezuela!!!”.
- 2, 3 y 4 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Pablo Pérez inició ante un océano multicolor la segunda etapa de su campaña a la Presidencia de la República
Cuatro ríos humanos desembocaron ayer en la calle 72 con avenida 12 FRASES
A las 5:30 subió al más moderno escenario visto en la política venezolana. Recorrió las cuatro esquinas de la tarima diseñada en forma de cruz. Su esposa y sus hijos se le sumaron. Luego el presidente de la FCU de la UCV se incorporó. El discurso fue vibrante. Y sacudió a la multitud con su nueva frase de cierre discursivo cuando dijo: “¡¡¡El Señor esté con ustedes!!!...¡¡¡El Señor esté con nosotros!!!...¡¡¡El Señor esté con Venezuela!!!”. Equipo de Política
U
n océano multicolor se formó ayer en la calle 72 con avenida 12 de Maracaibo cuando cuatro ríos humanos arribaron por las transversales de la gran tarima diseñada en forma de cruz. Y es que el inicio de la segunda etapa de la campaña de Pablo Pérez en su ruta al Palacio de Miraflores se convirtió ayer en la mayor fiesta de la esperanza democrática de los últimos años en Venezuela.
“Nadie más que yo le garantizará al Zulia la vía alterna del Puente, la reactivación de la industria petrolera, la prosperidad agrícola y pecuaria, el saneamiento del Lago de Maracaibo que tanto nos inspira”. “El día que nacieron los cobardes no nació Pablo Pérez, yo nací el día de la valentía”. Pablo Pérez fue ovacionado a su llegada a la tarima instalada en la calle 72 con avenida 12 de Maracaibo.
A las 5:30 de la tarde cuando el candidato apareció en la escena, tras ser presentado por el presidente de la FCU de la UCV, Diego Sharifker, un estruendo de aplausos, consignas y cánticos retumbó en el área. La emoción se multiplicó cuando la Primera Dama Carolina de Pérez se le sumó al líder acompañada de sus hijos María Milagros, Diego y Pablo Andrés. Y por si fuera poco, cuando apareció la alcaldesa Eveling de Rosales con su brazo derecho en alto los decibeles de las ovaciones rebasaron los límites imaginarios. Fondos musicales con el pegajoso jingle de la campaña provocaban saltos y bailes espontáneos entre vecinos, obreros, estudiantes, gremialistas, deportistas, artistas y militantes de UNT, AD, Bandera Roja y formaciones políticas regionales. En 35 minutos el líder demócrata abordó los principales problemas del país y adelantó las principales soluciones para generar 500 mil empleos en el año 2013 y decomisar 200 mil armas ilegales en sus primeros
100 días como Presidente, agregando que incorporará al Seguro Social a la masa trabajadora hasta ahora alejada de los principales beneficios asistenciales. Al término de la disertación, Pablo Pérez se despidió con una frase mágica que al parecer utilizará en los cierres de sus discursos cuando dijo: “ ¡¡¡El Señor esté con ustedes!!!...¡¡¡El Señor esté con nosotros!!!...¡¡¡El Señor esté con Venezuela!!!”. UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD Pablo Pérez reprochó que en 12 años de “revolución” hayan acabado con el turismo en el Oriente del país, la zona industrial de Carabobo y de Lara; además del deterioro del servicio eléctrico en todo el país. “Las empresas básicas de Guayana están en el suelo, la vialidad en los Andes no sirve y están incomunicados. Juro que a ningún venezolano de ninguna clase social le serán confiscados sus propiedades bien habidas, juro que nadie será perseguido, juro que nadie será humillado, mucho menos por pensar diferente”, reiteró.
HOY Día del deporte Militar Gilberto Urdaneta Finol, Presidente del Diario El Regional del Zulia Denyse Carrero, Periodista / Lenin Valero, Periodista Julio Borges, Diputado de la República / Federico Agreda, Músico y Compositor Melissa Valbuena, Periodista / Linda González, Diseñadora Gráfica Juan Carlos Morales, Historiador / Enrique Pirela, Farmacéutico Katerine Hernández, Modelo y Locutora / Rubén Amaya, Técnico Pecuario Judith Bracamonte, Administradora Comercial / Thaís Villanueva, Ingeniera Petrolera Doménico Sirit, Médico Veterinario / Patricia Echeto, Arquitecta Lucia Arcaya, Contadora y Abogada / Marilyn Silverston, Instructora de Ballet
El Gobernador del Zulia garantizó que su gobierno será amplio e incluyente por lo que colocó a Dios y al pueblo zuliano como testigo de lo que ha ofrecido al país. “Todo les será cumplido. Ustedes me eligieron como Gobernador del Zulia el 23 de noviembre del 2008, y el próximo 7 de octubre seré el nuevo Presidente de la República”, sentenció ante una emocionada multitud de seguidores. “Aquí han hecho actos anunciando la vía alterna del Puente sobre el Lago y la realidad es que se quedó en el olvido. El Lago de Maracaibo sigue contaminado y nada hacen por rescatarlo y la industria petrolera está devastada”, afirmó. El aspirante demócrata comentó que las cifras de producción petrolera siguen bajando mientras que el presidente Hugo Chávez se ha dedicado a perseguir y expropiar a los agricultores y ganaderos, lo que, según Pérez, trae consigo escasez y alto costo de la vida. “Lo que ha recibido el Zulia y Venezuela es deterioro, desempleo, pobreza, e inseguridad”.
“Prácticamente Caracas ya no es la capital del país, la delincuencia se ha convertido en la capital de Venezuela. No es posible que 18 mil bandas que operan en la nación tengan secuestrados a 30 millones de venezolanos”. “Tenemos que devolverle la luz a los venezolanos con inclusión y con empleo. Yo creo en los jóvenes, creo en ustedes como el movimiento transformador de Venezuela, los apoyaré”. “Allí está el caso de Globovisión, lo multaron con una cifra astronómica para callarlo”.
MAÑANA María Paola Rodríguez, Contadora / Amilcar Maduro, Nutricionista Sandy Olivares, Actor / Elvin Silva, Coordinador de Seguridad Integral Zoraida Altuve, Bioanalista de Urgencias Médicas / Daniela Alvarado, Actriz Francisco Flores, Músico / Joselyn Medina, Diseñadora de Interiores Paulina Arismendi, Camarógrafa / Angélica Viña, Escultora Humberto Quintero, Psicólogo Industrial / Sughey Acuña, Psicopedagoga Francisco J. Rodríguez, Admininistrador / Dulce Troconis, Ingeniero Industrial Rosmery Veliz, Artista Plástico / Jhon Andrés Smith, Estilista Profesional Blanca María Duarte, Maquilladora Profesional Rolando Estévez, Comunicador Social
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
FOTOS: ANNEY GARCÍA
PRESENTES Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo “Pablo Pérez es la esperanza del país, es el mejor camino, un hombre que ha trabajado, que se ha sembrado en el corazón de todos los zulianos, y no somos egoístas, se lo entregamos a Venezuela”. Víctor Ruz, diputado a la AN
La matriarca wayuu Victorina Iguarán (a la derecha) llegó desde el barrio “Sobre la misma tierra” (parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo) en compañía de familiares y vecinos, entre ellos Gladis Inés Paz, Abeli Fernández y Esperanza Paz. Desearon éxito a Pablo Pérez en su aspiración a la Presidencia, y manifestaron que entre las necesidades de su sector destaca la construcción de nuevas viviendas y la acometida de la red de aguas servidas.
“Pablo Pérez es esperanza juventud, gestión y compromiso con Venezuela. Estamos claros en la dirigencia universitaria que es el hombre necesario para garantizar la autonomía universitaria”.
La multitud se extendía desde la avenida 12 hacia la 11. Se observaba como un río de variopinto, con los colores de diversas toldas políticas.
Nereida Simancas, Yesenia Montiel, Luz Gotopo, Soleidy Ramos, Milagros Pirela y Karin Nava posaron con las niñas Yenesis Román y Anyelina Urdaneta, a ambos lados de la bebé Ámbar González.
Miguel Ángel Chacín, Leandro Peña, Alexis Chacín, Eudry Rodríguez, Aura de Bucobo, Yerlina Gutiérrez y Olga Freile participaron en nombre del barrio “La Pastora”, parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo.
Las jóvenes Rosingrid Massy Rubí, Rebeca Mass y Rubí y Yoselyn Fuenmayor manifestaron sus deseos de triunfo a Pablo Pérez, mientras disfrutaban de las agrupaciones musicales que desfilaron por la tarima, entre ellas “Mermelada Bunch”.
sábado, 22 de octubre de 2011 4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Se volcaron a la calle 72 con avenida 12 para ratificar su confianza en el aspirante presidencial
El pueblo unido a una voz clamó “¡Pablo Pérez Presidente!” ANNEY LEONOR GARCÍA
Diversos sectores de la sociedad zuliana manifestaron su apoyo a Pablo Pérez, rumbo al 7 de octubre de 2012. Amas de casa, profesionales, obreros y estudiantes dijeron presente. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
os zulianos estrecharon lazos ayer, en el multitudinario lanzamiento oficial de la candidatura del gobernador Pablo Pérez a las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, el próximo 12 de febrero, rumbo a las presidenciales del 7 de octubre. Los simpatizantes, congregados en la calle 72 con avenida 12 de Maracaibo, provenían de diversos sectores de la sociedad. Amas de casa, profesionales, obreros y estudiantes se hicieron una sola voz para aclamar “¡Pablo Pérez Presidente!”. Los universitarios beneficiados por el programa de becas “Jesús Enrique Lossada” hicieron presencia masiva en el evento, para respaldar a Pérez y reiterar su rechazo a cualquier acción que pudiera perjudicar la exitosa estrategia. También acudieron partidarios de Pérez desde otros municipios, incluyendo la Costa Oriental del Lago. El pueblo selló con su presencia el compromiso de impulsar al Gobernador zuliano como alternativa democrática y continuador del proceso de descentralización, que el Gobierno nacional ha desestimado.
Keren Vera, José Guillén, Miguel Galindo, Regino Burgos, Yuditheil Velázquez, Yolimar Thegaride, Lusvely Sulbarán, Maribel Quintero, Marielena Quiñones y Michelle Deane, todos estudiantes del programa de becas “Jesús Enrique Lossada”, acudieron a ofrecer su respaldo a la candidatura presidencial del gobernador del Zulia, Pablo Pérez. Pidieron al aspirante que, de llegar al Palacio de Miraflores, extendiera el beneficio a todo el territorio nacional.
El líder comunitario Luis González, alias “El Caricatura” (con la señal de victoria) acudió a la concentración con varios vecinos del barrio “El Modelo”.
El secretario de organización de AD en Cabimas, Kendry Gutiérrez (chemise blanco), estuvo acompañado por Jennifer Fernández, María Bracamonte (intendente de Cabimas), Elimar Almarza, Luis Hernández y Ángel Alfonzo.
Darianny Domínguez y Yossana Valera acudieron de la parroquia Manuel Dagnino a manifestar su apoyo en nombre de la escuela “Hermano Idelfonso Gutiérrez”.
A pesar del caluroso clima, las cuatro esquinas de la emblemática intersección rebosaron de simpatizantes que esperaban la presencia del aspirante a Miraflores. Llegaron de las más lejanas parroquias del municipio, incluso Venancio Pulgar, de donde se trasladó un numeroso grupo de la etnia wayuu.
Carlos González, Josefina Epiayú, María González y la niña Anyeli González llegaron al acto desde “La Curva”.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
OFICIALISMO
La Ministra de Asuntos Penitenciarios presentó los programas de reinserción
Iris Varela: “Hay tranquilidad en la mayoría de las cárceles”
Iris Varela, ministra de Asuntos Penitenciarios, recorrió ayer la cárcel de “Vista Hermosa”. Aseguró que en los centros hay gente que necesita oportunidades.
990 personas que cumplen condena o esperan sentencia en esta penitenciaría. Reiteró que su despacho evalúa caso por caso los expedientes de algunos privados de libertad, advirtiendo que algunos de ellos recibirán boletas de excarcelación. En tal sentido, hoy dos ciudadanos encarcelados en Vista Hermosa recibieron sus respectivas boletas de libertad. En ese sentido expresó que se está aplicando el Habeas data”. Aquí manejamos la propuestas del Habeas data, por el cual el Estado puede destruir el expediente de quienes hayan saldado su deuda con la sociedad si esto afecta en algún modo sus derechos sociales o laborales”. “La población que se encuentra recluida en estos recintos no son los diablos que quieren pintar, se trata de gente llena de esperanza, de gente que necesita una oportunidad y hay gente que fue inculpada de hechos punibles”, añadió Varela.
a Ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, aseguró ayer que “hay tranquilidad” en la mayoría de centros de reclusión del país. “Estoy complacida de estar aquí observando en el terreno lo que la
crisis que pretenden hacer ver las mafias carcelarias en el país no está presente en las mayorías. Hay tranquilidad en la mayoría de los centros penitenciarios”, dijo en una entrevista televisada desde la cárcel de Vista Hermosa, en el estado Bolívar. La Ministra recorrió las instalaciones del retén en compañía
RECHAZÓ POR LIBIA
El partido movió sus fichas internas de cara a las alianzas con la oposición
L
Venezuela condenó ayer la muerte de Gadafi
ARCHIVO
ARCHIVO
La titular ratificó que su despacho comenzará una medida de destrucción de los expedientes de los ex carcelados para abrir sus oportunidades. Aseguró que en los centros penitenciarios no hay “diablos” y dijo que hay gente llena de esperanza. AVN
Earle Herrera dijo que la burocracia es el reto del Gobierno
del Gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, a quien le agradeció el apoyo que ha brindado al Ministerio. “Es parte del trabajo mancomunado que hacemos en el Gobierno bolivariano”, añadió Varela. La titular del Ministerio para Asuntos Penitenciarios presentó los programas de su despacho a
Simón Calzadilla asumió la secretaría general del PPT y va contra Chávez ARCHIVO
AVN
Redacción/Política
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condenó ayer el asesinato de Muamar Gadafi, ex líder de Libia. En comunicado se expresó: “Condenamos de la manera más enérgica la política de barbarie conducida por la OTAN y sus aliados en Libia, que ha sumido a esa hermana nación en la guerra y subvertido por la fuerza el orden institucional de ese país. El crimen cometido el día 20 de octubre de 2011 contra el Líder libio Muamar Gadafi, es emblemático de los crímenes perpetrados contra el pueblo libio por las potencias colonialistas a lo largo de los últimos meses, y demuestra que en esa nación africana se ha conducido una política violenta de cambio de régimen en violación de los más básicos principios del Derecho Internacional.
Simón Calzadilla, líder del PPT, asumió ayer el cargo de Secretario General de la tolda y aseguró que su principal objetivo desde el nuevo cargo, será la defensa de los derechos del colectivo. Asimismo, dijo que “el mandato de nuestra asamblea nacional es construir una propuesta, de cómo poder sacar adelante el país, de buscar el progreso y bienestar del pueblo“. “Queremos construir una gran alianza nacional para que dé por finalizado el período del presidente Chávez el próximo 7 de octubre, y a su vez esa alianza se incorporen todos los venezolanos para que sean protagonistas en la participación y superación de los problemas que hoy tenemos”. Reiteró el apoyo a la candidatura de Capriles Radonski y dijo que la coalición será contundente. José Albornoz, ex secretario del partido, señaló ayer mismo que no
Calzadilla, nuevo secretario General del partido Patria Para Todos, no dudó en señalar que el andar de la tolda será ahora contra el Gobierno de Chávez.
se retiraría del bloque y que respetaba la decisión que tomó la plenaria de la tolda. “Creemos que se debe respetar la decisión que tomó el partido”, indicó. Con respecto a la medida que tómo Conatel ante Globovisión, aseguró que “debemos fijar posición con lo que está ocurriendo con Globovisión, atenta contra el hecho democrático y participa-
tivo. Además, creo que no se puede tener un doble discurso ‘democrático’ y en la práctica hacer otra cosa”. La última sanción impuesta por Conatel a la planta televisiva ha hecho temblar las finanzas del canal de noticias y ha levantado revuelo internacional ante la tentativa de un estrangulamiento al medio.
Herrera recordó la Constituyente de 1999 y su trabajo contra el burocratismo.
Redacción/AVN “La mejor forma de combatir el Estado burocrático es fortalecer y consolidar la participación popular, vía por la cual Venezuela se ha venido encaminando desde 1.999, sostuvo ayer Earle Herrera, diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Recordó que Venezuela, a través de la Constituyente de 1999, iniciaba un fuerte trabajo contra un “Estado sumamente burocrático, por lo cual se estableció el principio de la democracia participaba y protagónica”. Durante su conferencia Participación Ciudadana y el Burocratismo: una contradicción irreconciliable, efectuada en el cierre de la XXI Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, que se celebra en Caracas, el también periodista dijo que la burocracia es un problema que viene desde los tiempos bíblicos, por lo cual es de difícil, mas no de imposible erradicación. “Es uno de los retos que tiene la Revolución Bolivariana, así como cualquier proceso de cambio que se adelante”, resaltó. Asimismo, señaló que “con la consolidación de la participación ciudadana, además de darle un golpe contundente al burocratismo, también se le está danto al flagelo de la corrupción“. El Parlamentario mencionó que actualmente en Venezuela “se le ha dado mayor participación al pueblo, que se ha acercado cada vez más en la toma de decisiones, a través de las comunas, los consejos comunales, el consejo federal de gobierno, los consejos locales de planificación, las mesas técnicas en sus distintas áreas”, concluyó el diputado.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
CÉSAR PÉREZ VIVAS
El diputado de Prove, Carlos Berrizbeitia, denunció que se contemplan unos 4.551.430.129 BS.F
“Deben cambiar el modelo comunista fracasado”
VIÁTICOS
Bs.F. 33.184.258
US$ 7.717.269: más de 2.500 cupos Cadivi
Redacción/Política El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, manifestó este viernes a Noticias24 Radio que el “fracaso” del tema eléctrico es “culpa del modelo comunista”. “Las fallas en el servicio eléctrico se deben a que Corpoelec es manejada a través de un modelo comunista que ha fracasado en el mundo entero,” destacó. Sobre esto, el Mandatario Regional opinó que “el Gobierno Nacional nunca reconoce nada, pero los tachirenses saben que ha tenido fallas eléctricas”. Denunció que en la entidad, en 12 años el Estado “no ha sido capaz de poner en marcha las turbinas que una empresa norteamericana estaba a punto de instalar para generar la energía necesaria”. Por otro lado, César Pérez Vivas anunció el plan “Táchira Solidario” que pretende ayudar a las familias más pobre de la entidad.
MARACAY
Eduardo Fernández propone alimentos a bajo costo Redacción/Política En su recorrido por el Mercado Principal de Maracay, el candidato Eduardo Fernández dijo que “… en Venezuela urge la necesidad de aplicar un plan para garantizar la seguridad alimentaria que permita a los consumidores conseguir alimentos de primera necesidad, a precios solidarios, en los mercados populares que lastimosamente hoy en día ya no son populares, por el alto costo de los productos”. Para lograr este propósito -el cual beneficiará los bolsillos de todos los venezolanos- Fernández subrayó que es indispensable comenzar por la producción, reactivando el sector agroindustrial, apoyando al productor agropecuario y al campesino, permitiéndoles cultivar y criar ganado con seguridad jurídica, insumos, maquinarias y garantizarles programas de distribución. En segundo término, apuntó a la necesidad de emplear los recursos y la mano de obra venezolana, a fin de garantizar que los productos y alimentos se produzcan con sello venezolano.
FESTEJOS
PRENDAS DE VESTIR
Bs.F. 43.669.009
Bs.F. 1.431.818
CALZADO
Bs.F. 45.400
SERVICIO DE LAVANDERÍA
Bs. F. 1.156.841
Presupuesto Presidencial de 2012 aumentó 33% La austeridad y el discurso socialista no se comparan con las partidas de gastos que tiene asignadas el Presidente Chávez en el Presupuesto del próximo año. La cantidad es el equivalente a tres ministerios.
PARA LAS REGIONES En el presupuesto 2012, las regiones les serán asignados para estados y municipios es Bs.F 62 mil 513 millones. La cifra representa un aumento de 44% contra los Bs.F 43 mil 403 millones de 2011. Estas cifras fueron ofrecidas ante la Asamblea Nacional el pasado jueves.
Redacción/Política
El diputado de Prove, Carlos Berrizbeitia, criticó las cifras aprobadas para la presidencia.
U
El parlamentario detalló que para el 2012, el Presidente de la República, Hugo Chávez, tiene prevista una partida de viáticos de 7.717.269 dólares (33.184.258 bolívares fuertes); para viajes al exterior se estiman más de dos mil 500 cupos Cadivi, señaló. “La austeridad y el discurso socialista no se comparan con las partidas de gastos que tiene asignadas el Presidente Hugo Chávez, en el Presupuesto del próximo año, el cual fue entregado por el ministro Jorge Giordani a la Asamblea Nacional” afirmó.
n total de 4.551.430.129 bolívares fuertes se contemplan para el Despacho de la Presidencia de la República para el Presupuesto 2012 presentado el pasado jueves por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, a la Asamblea Nacional. La cifra representa un incremento de 33,28 por ciento, con relación a lo presupuestado para este año, denunció el diputado de Proyecto Venezuela en el Parlamento por el estado Carabobo, Carlos Eduardo Berrizbeitia.
Gastos presidenciales Además, en la Agencia de Festejos, el Jefe de Estado dispondrá de 43.669.009 bolívares fuertes; para prendas de vestir 1.431.818 bolívares; 45.400 bolívares destinados para el calzado del primer mandatario y 1.156.841 bolívares calculados sólo para el Servicio de Lavandería. “Al ver semejantes cifras, me pregunto: Dónde quedó aquella frase de Chávez ‘No importa que pasemos hambre, no importa que andemos desnudos, aquí de lo que se trata es de salvar la revolución’ (…) Esto lo que
demuestra es que, para el Presidente y el Alto Gobierno, quién debe pasar hambre y andar desnudo es el pueblo”, criticó el diputado de Prove. Berrizbeitia rechazó que, para el próximo ejercicio fiscal, sólo el presupuesto del Despacho de la Presidencia equivale a lo destinado para tres ministerios “bandera” del Gobierno, es decir, 2.648.954.033 bolívares para el Ministerio de la Vivienda y Hábitat, 1.294.654.504 bolívares para el Ministerio del Deporte y Ministerio para la Juventud 658.743.334 bolívares.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 LABORAL VERSIÓN FINAL 7
El miércoles a las 10:00 de la mañana vence el plazo. Ese día esperan noticias positivas sobre aumentos en salarios, aguinaldos y tickets de alimentación. De lo contrario, retornarían al conflicto.
Nuevo esfuerzo para evitar la crisis en el sistema judicial
EDELCA
Los trabajadores de tribunales concedieron tregua al patrono
Trabajadores marcharon hasta el Ministerio del Trabajo
IVÁN LUGO
Rossangel Carmona (Urbe 2004) rcarmona@versionfinal.com.ve
Empleados de Edelca reclaman sus derechos laborales.
R
epresentantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Tribunalicios (Sintrat) anunciaron que las diferentes sedes del país se encuentran laborando de forma regular, ante una “tregua” concedida al patrono en la segunda reunión sostenida en el Ministerio del Trabajo. Edgar Romero, secretario General del Sintrat, informó que la Dirección Ejecutiva de la Magistratura conducido por Francisco Ramos, solicitó este tiempo para analizar la aprobación de las cláusulas que requieren mayor disponibilidad financiera que garantice su cumplimiento. Romero informó que dichas cláusulas responden al aumento salarial de los trabajadores, mejora en el pago de aguinaldos y aumento en el bono de alimentación, donde solicitaron la entrega de 30 tickets adicionales por mes. “Durante esta tregua estamos
Redacción/Inf. General
Ante la prorroga otorgada al patrono por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Tribunalicios, los manifestantes no descartan nuevamente la paralización total de las actividades, de no conciliar con el Estado el próximo miércoles.
laborando normalmente, ya que nos comprometimos a preservar la paz laboral mientras que el patrono continúe con las discusiones ante el Ministerio del Trabajo, organismo que ha servido de mediador ante el Estado y los trabajadores”, expresó Romero. La próxima reunión está pautada para el día miércoles a las 10:00 de la mañana en la sede del Ministerio del Trabajo, fecha en la terminaría la tregua otorgada por los sindicalis-
tas al Director Ejecutivo de la Magistratura. “Esperamos que podamos continuar con la conciliación en beneficio de ambas partes, ya que la medida de paralización afecta tanto al organismo como a los usuarios que no son culpables de las condiciones en las que se trabajan en los tribunales”, agregó Romero. Finalmente destacó el papel fundamental que juega la Inspectoría del Trabajo en el conflicto laboral,
ADVERTENCIA Edgar Romero no descarta una nueva paralización general de actividades de no responder positivamente el patrono a sus peticiones. “Vamos a cumplir la tregua pero si no hay conciliación activaremos de nuevo la ‘Hora 0’ en el país”. sostuvo que se vive un clima tenso en las reuniones pero se logra lo propuesto.
Los tercerizados protestaron frente a la sede de la Vicepresidencia de la República
Trabajadores de Sidor exigen incorporación en nómina fija Redacción/Inf. General Ayer los trabajadores tercerizados de Sidor pernoctaron en la avenida Urdaneta, frente a la sede de la Vicepresidencia de la República. Un cordón de la Policía Nacional impidió que la manifestación se acercara al Palacio de Miraflores, mientras los trabajadores mantuvieron bloqueado en el paso. Los tercerizados de Sidor exigen su incorporación a la nómina fija de la compañía, acuerdo firmado con anterioridad, y exigieron la presencia del ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan. La manifestación afectó el tránsito desde y hasta las avenidas: “San Martin”, “Urdaneta” y “Baralt”. Efectivos de Policía Nacional establecieron un cordón de seguridad para impedir el paso de las personas hacia el Palacio de Miraflores.
Reclaman la atención del Gobierno y denunciaron una paralización de ingresos a la empresa y por otra parte la contratación de personal no comprometido por la empresa, mientras ellos esperan ser absorbidos. Indicaron que, pese a las demandas, no son escuchados en la seno de la compañía por lo que decidieron viajar hasta la capital y realizar la protesta. Este grupo al que le fue concretado el ingreso son cerca de 300 trabajadores. Al unísono los trabajadores siderúrgicos claman porque el Gobierno convoque a una mesa de diálogo para evaluar las dificultades de la clase trabajadora. Aseguraron que han venido sufriendo la eliminación de los derechos laborales, con la “vista gorda” de las autoridades. La discusión del contrato colectivo, la no criminalización de las protestas, y el acceso a un salario
ARCHIVO
Los terciarios de Sidor alzaron su voz de protesta en la capital
justo forma parte de los reclamos, según reporteros del canal Globovisión. Robos Las denuncias sobre los robos dentro de la Siderúrgica del Orinoco cada vez son más frecuentes.
El pasado viernes un reproductor fue extraído de un vehículo, mientras que una sidorista fue asaltada en las caminerías. También son frecuentes los atracos en el área de los bancos dentro de Sidor, aseguraron los manisfestantes.
Cansados de esperar el cumplimiento de sus derechos contractuales, trabajadores y obreros de las compañías de Electrificación del Caroní, Cadafe y Electricidad de Bolívar marcharon desde el edificio administrativo en Alta Vista y hasta la Inspectoría del Trabajo. Los manifestantes hicieron entrega de un documento con las violaciones a la convención colectiva. “Hemos esperado lo suficiente”, se escuchaba decir a los empleado durante la marcha. “Edelca es como nuestra madre y a la madre se hace respetar, siempre hemos sido muy respetuosos de la institución y del compromiso con el país. Siempre hemos sido muy pacíficos, pero cuando se viola el derecho a la vida y un hijo tuyo llega a la clínica y te rebotan porque el seguro no sirve tenemos que reclamar”, dijo Zunilde Berenguer, trabajador. Por su parte, Néstor Sifontes, otro profesional expresó: “Nosotros teníamos la esperanza de que esto mejorara sin llegar a ningún problema, pero en vista que no es así decidimos salir a la calle y hacer valer nuestros derechos”. Reclamos Los trabajadores reclaman la reactivación de la Póliza de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM) y los servicios médicos, los cuales permanecen suspendidos por orden de los titulares de las instituciones. Sin miedo a represalias, los manifestantes expresaron: “Siempre nos amedrentaban, pero ya nadie tiene miedo. Tienen que prestarnos atención. Estamos resteados y que nos amenacen no vale, lo que vale es el bienestar de nuestra familia”, dijo Omar Hernández, del Centro de Información y Documentación de Edelca.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
El anuncio lo hizo el Banco Mundial a través del informe publicado por la IFC
TECNOLOGÍAS
Venezuela es considerado el país más complicado para invertir
La falta de inversión en Venezuela podría aumentar el índice de desempleo .
electrónico de intercambio de datos de comercio internacional. Sylvia Solf, autora del informe aseguró que en los últimos 6 años, las autoridades de 163 economías hicieron sus regulaciones internas más abiertas a las empresas. Solo pocas economías fueron en la dirección opuesta. “La actividad económica se ve
Puesto 153
Venezuela
Puesto 174
E
l Banco Mundial junto a la Corporación Financiera Internacional (IFC) señaló que Venezuela se ubica en el puesto número 177 de las economías de América Latina y el Caribe que hicieron sus regulaciones más difíciles para las inversión de las empresas, seguida de Zimbabwe”. Durante la publicación del informe “Doing Business 2012”, se conoció que Venezuela fue superada por Haití, país que se ubicó en el puesto número 174 y por Bolivia ocupando el puesto 153, pese que ambos países
son considerados más pobres que la República. El Banco Mundial reseñó que 17 de las 32 de economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas a lo largo del último año para favorecer y mejorar la capacidad de los emprendedores locales de hacer negocios. El informe anunció además que Chile es el líder regional sobre la facilidad de hacer negocios, ocupando el puesto 39 de la clasificación global que incluyó a 183 países. El país chileno se ubica en el puesto gracias a la adopción de licencias de operación temporales expedidas de manera inmediata y con el lanzamiento de un sistema
Haití
Puesto 177
Redacción/Economía
Bolívia
Chile, Perú Colombia y México
Líderes mundiales en inversión
La nación se ubica en el puesto número 177 de las economías de América Latina y del Caribe. El comunicado reza que la República hizo las regulaciones más difíciles para las empresas.
reforzada con la adopción de reglas que incrementan la eficiencia y la transparencia y que son accesibles a todos”. Fue enfática al asegurar que Sigapur es la nación más abierta a las empresas del planeta, y el Chad la más complicada. El documento dejó ver que los países, Chile, Perú, Colombia y
Por su parte, Augusto López-Claros, director del departamento de análisis e indicadores globales del Banco Mundial, expresó en el comunicado que los gobiernos de América Latina y el Caribe continúan adoptando nuevas tecnologías con el fin de facilitar el día a día de los emprendedores y de las empresas locales.
México lideran la mejora de las regulaciones empresariales en la región, donde las nuevas tecnologías desempeñan un papel clave en el aumento de la transparencia y el acceso a la información. También el estudio evaluó las regulaciones que afectan a empresas locales y las clasifica en 10 áreas, tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. No obstante, el documento ubica a Colombia, México y Perú entre las 40 primeras economías que más han mejorado el entorno regulatorio de hacer negocios en los últimos seis años.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Ayer los trabajadores no permitieron la salida de buses desde el Edificio “Miranda” a la COL
Sin pagos ni respuestas continúan choferes de Pdvsa
ZONA EDUCATIVA
Sindicatos exhortan a escuelas a tramitar reparaciones María Antonieta Cayama Ante las constantes protestas que se han suscitado frente a la Zona Educativa del Zulia, un grupo de sindicatos de obreros, personal administrativo y docentes bolivarianos se pronunciaron a favor de los programas impulsados por el director de este organismo, Giovanni Villalobos. “Recordemos que Villalobos tiene poco tiempo a cargo de la zona y recibió una herencia de problemas que se arrastran de tres gestiones anteriores a cargo de otros jefes”, señaló Nieves Muñoz, coordinadora del Frente Socialista de Educadores y candidata a Fetramagisterio, quien estuvo acompañada por representantes del Frente de Trabajadores Socialistas. Los sindicalistas instaron al personal y representantes de las escuelas que tengan irregularidades canalizar sus problemas a través de las vías disponibles en la Zona Educativa. Denunciaron que investigarán la creación de mesas de trabajo paralelas a la gestión de Villalobos.
JORGE CASTRO
Los trabajadores que prestan el servicio de transporte a Pdvsa en cuatro municipios zulianos, cerraron ayer la avenida 18 adyacente al edificio “Miranda”.
En el segundo día consecutivo de protesta los empleados de ocho organizaciones zulianas, indicaron que sus reclamos han sido ignorados. Cooperativas del oriente del país se suman a la manifestación. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
T
al como lo habían anunciado los choferes que prestan el servicio a la dirección de Viajes y Transporte de Petróleos de Venezuela radicalizaron ayer sus acciones ante la ausencia de soluciones definitivas por parte de la gerencia de la industria. Los integrantes de ocho cooperativas de transporte que laboran en la entidad zuliana, volvieron a
manifestar en las afueras del edificio “Miranda”, y esta vez negaron la salida de autobuses que transportan diariamente al personal desde Maracaibo hasta las sedes de Pdvsa “El Menito”, “Tamare” y “Las Salinas”, en la costa oriental del Lago. “Durante el primer día de protesta no vimos ningún interés de la compañía por resolver la situación, los coordinadores de las cooperativas que entraron a Pdvsa fueron recibidos por funcionarios que no tienen nada que ver con
esa área, por eso seguimos con las manifestaciones”, indicó Miguel Parra, coordinador de la cooperativa Cozumaque III. Nuevamente con sus vehículos y consignas los trabajadores del volante, que cerraron la avenida 18 que colinda con la calle 93 (Padilla), informaron que la protesta se extenderá a otras partes del país. “Otros compañeros de cooperativas a nivel nacional se están sumando, ya en el oriente del país comenzaron con las acciones. En total somos más de cuatro mil trabajadores a los que Pdvsa les adeuda sus salarios” dijo Irving Medina, conductor afectado. Los choferes de la estatal petrolera relataron que ante las reiteradas fallas y retrasos en el pago, han enviado varias comunicacio-
FICHAS BLANCAS Los trabajadores de las cooperativas de transporte en el Zulia reiteraron el llamado a los directivos de Pdvsa para aprobar el ingreso a la nómina de la industria a los choferes que han cumplido más de 20 años de servicio. nes a la estatal petrolera, e incluso a otras instancias nacionales. “Esto es un conflicto que nosotros queríamos evitar pero en Pdvsa no hicieron nada al respecto. Incluso fuimos dos veces hasta la industria en Caracas, a la Vicepresidencia y a la Asamblea Nacional pero nuestra situación ha sido ignorada”, aseguró Fernando Estarita de la cooperativa Cotrez.
VOCES DE RECLAMO Manuel Duarte - Coop. Astrame Fernando Estarita - Coop. Cotrez Pedro Pino - Coop. Maracaibo
Tirso Palencia - Coop. Cozumaque
“Ya esto se ha convertido en costumbre para Pdvsa, no podemos seguir tolerándolo. Ellos exigen vehículos nuevos pero necesitamos pagar cuotas de seguro, repuestos y no tenemos ni para mantener a nuestras familias”.
“No estamos pidiendo nada sino reclamando el fruto de cuatro meses de trabajo, no estamos llevando el sustento al hogar, queremos saber qué pasa con nuestro dinero, ¿a dónde va a parar?”.
“Queremos que se normalice el sistema de pago, nos adeudan hasta 13 semanas. Hemos agotado las vías, viajamos hasta Caracas y solicitamos derecho de palabra en el AN y no nos han atendido”.
“Yo tengo 29 años prestando el servicio a Pdvsa, primero como asociación civil y ahora como cooperativa y con las antiguas gerencias nunca habíamos vivido esta situación, y esto pasa en todo las sedes del país.”
CONVOCATORIA
Realizan mañana segunda reunión de comerciantes de “Grano de Oro” María Antonieta Cayama La junta directiva de la Asociación de Vecinos del sector “Manzana de Oro”, en la parroquia Chiquinquirá realiza la convocatoria a los comerciantes informales que laborarán durante la Feria de la Chiquinquirá, en las adyacencias de Expozulia, Parque “Ciudad Alú” y Fundaluz. Dennys Urdaneta, presidente de dicha asociación, hizo el llamado a los buhoneros a asistir mañana domingo 23 de octubre al encuentro que se efectuará en la Plaza “Rómulo Gallegos”, situada frente a la estación del Cuerpo de Bomberos en “Grano de Oro”, a las 3:00 de la tarde. “Allí discutiremos con los comerciantes las medidas de seguridad que se implementarán, y contaremos con representantes de la Policía Municipal de Maracaibo, y el Cpez, con el fin de ultimar los detalles ante el comienzo de las fiestas de la Chinita”, anunció Urdaneta.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Opinión
No es más fuerte la razón porque se diga a gritos. Alejandro Casona
opinion@versionfinal.com.ve
El estado de torcido w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
LAUREANO MÁRQUEZ
E
l Dr. Pedro Martínez, profesor de introducción al Derecho, decía siempre que en Venezuela no había estado de derecho, sino estado de torcido. Si este punto de vista era válido antes, cuando se hablaba de tribus, lo es mucho más ahora cuando la tribu es una y uno el cacique. Los estudiosos del fenómeno jurídico tendrán que desarrollar una nueva teoría del Derecho que sirva para entender las decisiones judiciales de este tiempo en el cual la pirámide de Kelsen está de cabeza y, por tanto, la Constitución en el último lugar. Ya son tan comunes sus violaciones que es hasta tedioso llevar un registro de las veces que se mancilla, porque se le iría a uno el día en ello. Así, pues, si antes se hablaba en materia jurídica de positivismo o iusnaturalismo, debería instaurarse una teoría para este tiempo denominada el iuspersonalismo. Son los malabarismos jurídicos y no la razón los que conducen al derecho y lo ponen al revés. Y es que ni Amurabí el del código, ni Justiniano el de las XII tablas, habrían podido imaginar, por ejemplo, que alguien tenga derecho para concurrir a unas elecciones y no para
informatica@versionfinal.com.ve
Wendy Rincón Valles
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ble cuando dañar es ”justamente” el propósito. Dar a cada quien lo suyo es imposible cuando la justicia, no sólo está sin venda, sino que usa lentes y de marca, eso sin contar que la “balanza” tiene un solo plato. Es que ni a Nerón se le habría ocurrido imponer una multa de 9 millones de denarios a los cristianos al culparlos del incendio que él mismo había ocasionado. Bueno, existe todavía la posibilidad de decirlo, de ejercer la libertad de expresión que, como dijo Zapata, nos queda sólo a los opositores, porque los partidarios del proceso hace tiempo que la perdieron: sólo pueden decir, pensar y hacer lo que el cacique de la tribu ordene. En verdad, tiene que ser muy duro vivir con miedo de seguir los dictados de la conciencia, como diría el maestro: “cada quien vive su propio desgarramiento como si fuese su propia reconciliación”.
Politólogo
Lombardi: Historiador
GERENCIA GENERAL
PUBLICIDAD
ganarlas. Hay que reconocerlo: el ejercicio de hacer racional el absurdo es como para hacer “plop” al estilo Condorito. El viejo maestro nos enseñaba que justicia, bien común y seguridad jurídica estaban entre los fines del Derecho. En los tiempos que corren, hay un solo fin: la expresión de la voluntad del líder. Para ello hay que hacer algo que tantas veces denunció el Supremo cuando era candidato: usar el derecho en propio beneficio, para fines torcidos; no para la justicia, sino para el ventajismo; no para el bien común, sino para el provecho propio y, naturalmente, no para la seguridad jurídica, sino para generar un estado de miedo colectivo. Ulpiano, el jurista romano, decía que el derecho procura tres cosas: · Honeste vivere: vivir decentemente. · Alterum non laedere: no ladillar demasiado a los a otros. · Suum cuique tribuere: dar a cada quien lo que le corresponde. Vivir honestamente no se puede en un país en el cual la corrupción es la norma y la ideología es amparo del robo. No dañar es impensa-
ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN
S
e supondría que por ser hijo de mi padre y compartir la misma profesión de historiador yo estaría en una posición privilegiada para establecer las claves de cómo mi padre, el Dr. Angel Lombardi, ha entendido y entiende a la Historia. Y esto desde ya lo desmiento. En primer lugar porque mi padre entiende a la Historia y su enseñanza de una forma desacralizadora y heterodoxa, es decir, su inquietud intelectual como humanista ha sido tan vasta, tan constante, tan inquisidora que “nada de lo humano le ha sido indiferente”, siendo por ello que me atrevo a señalar que su obra y pensamiento son inclasificables; y segundo, porque hoy, más que nunca, está dispuesto a emprender nuevos y fascinantes proyectos intelectuales. Y es que el tiempo de mi padre nunca ha sido el pasado, sino el futuro. Su confianza ciega en el país y sus posibilidades lo convierte en un autentico héroe civil de los que poco abundan. A mí me ha enseñado a pensar por cuenta propia y a procurar dudar de cualquier certeza a través del pensamiento crítico, que metodológicamente, es el que siempre se ha servido en todas sus investigaciones y escritos.
En “Introducción a la Historia”, libro que tiene cuatro ediciones ya, se encuentra reflejado lo fundamental de sus inquietudes y preocupaciones como historiador, y es por ello que invito a todos los que quieran saber cómo mi padre piensa a la Historia acudir al mismo y sin intermediarios. “Introducción a la Historia” más que ser un texto o manual al uso es en realidad todo un tratado de “antropología filosófica”, es decir, un manifiesto humanista escrito con sabiduría, profesionalismo y autenticidad. Yo por mi parte me la paso copiándome de casi todo lo que él dice acerca de la Historia o cualquier tema de la actualidad en el cual dirige su atención, fusilando sus geniales ideas a cada rato, y tratando de que su poderosa personalidad y su gran carácter no me fulminen. Mi principal influencia acerca de cómo entender y escribir la Historia provienen de él, y no me da ningún tipo de vergüenza decirlo públicamente. El que lea mis escritos podrá constatar esto. En pocas palabras: me siento orgulloso de las contribuciones que mi padre ha hecho en el campo de la historiografía universitaria y nacional, y le sigo y le acompaño porque le quiero y admiro, y ha sido y es una fuente de inspira-
ción positiva y constante a lo largo de mi vida. Hay tres aspectos, entre otros muchos que podrían mencionarse, que hacen de mi padre, el Dr. Angel Lombardi, un historiador fuera de lo común. En primer lugar, su laboriosidad. Yo nunca he visto a mi padre quejarse de prácticamente nada, sus fatigas las sabe sobrellevar de una forma estoica. Su constancia en el trabajo y afectos familiares no tienen parangón. En segundo lugar mi padre es un hombre digno. Orgulloso y altivo en el buen sentido de la palabra, que combinado con su sencillez y modestia, su don de gente, le ha llevado a practicar un pensamiento independiente y libre, autónomo a cualquier manifestación de poder, sea éste de la naturaleza que sea. Para el Dr. Ángel Lombardi, la Historia ha representado toda una militancia a favor de la vida y las mejores causas humanas, y todo ello, con una coherencia y decencia que pocos pueden alardear. Son muy pocos los que enfrentan la existencia con algún sentido moral consistente, con nobleza e integridad: mi padre representa el retrato limpio de una persona buena, algo que obviamente heredó de su propio padre. Director del centro de estudios históricos de luz
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
Luego de unas elecciones primarias, siete candidatos aspiran a llegar a la Casa Rosada en las elecciones de mañana. La oposición luce muy dispersa y débil ante el peronismo. Abraham Puche / AFP
M
ás de 28 millones de argentinos acudirán mañana a las urnas electorales para decidir si continúan repitiendo la fórmula de la familia Kirchner en la Casa Rosada por cuatro años más o si prefieren apostar por un cambio. Sin embargo, absolutamente todos los sondeos aseguran que la actual presidenta, Cristina Fernández viuda de Kirchner, tiene asegurada la reelección a su cargo con más del 50% de los votos. Por lo tanto, sus dos competidores más “cercanos”, el gobernador socialista de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, y el socialdemócrata Ricardo Alfonsín (hijo del expresidente Raúl Alfonsín 19831989) afinan todos sus esfuerzos por lograr un “honroso” segundo lugar. A diferencia de otros países, en Argentina se realizaron unas elecciones primarias abiertas por primera vez en su historia para se-
Mañana se efectuarán las elecciones en Argentina
Cristina lista para repetir leccionar a los abanderados para las presidenciales. En ellas participaron una o varias listas de precandidatos de un mismo partido político o alianza de organizaciones para elegir al abanderado del correspondiente grupo. Dichos comicios se realizaron el pasado 14 de agosto, donde Cristina Fernández arrasó con la votación de su Partido Justicialista y otras organizaciones. Los otros candidatos son: Ricardo Alfonsín (Unión Cívica Radical), Eduardo Duhalde (Frente Popular), Hermes Binner (Partido Socialista), Alberto Martínez Saa (Compromiso Federal), Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Jorge Altamira (Partido Obrero). Logística en marcha Más de 87 mil 600 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad custodiarán mañana los 12 mil 526 locales de votación para las elecciones presidenciales en Argentina. “Hemos afectado a más de 87 mil 600 efectivos provenientes de las tres Fuerzas Armadas (Ejército terrestre, Aeronáutica y Marina), de las fuerzas de seguridad y las
policías provinciales”, dijo en rueda de prensa el general del Ejército, Jorge Tellado. Tellado, Comandante General Electoral, un cargo recientemente creado, dijo que el despliegue de los uniformados comenzará hoy a las 8:00 de la mañana hora argentina (6:30 de la mañana hora venezolana) y permanecerá hasta que finalice el escrutinio definitivo. Las urnas abrirán mañana domingo a las 8:00 am. hora argentina (6:30 am. hora venezolana) cuando comenzará el escrutinio. El operativo contará con cuatro mil 500 medios de transporte terrestres, 16 aéreos y siete marítimos, añadió el militar. La justicia electoral también castiga la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. El director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, aclaró que redes como Facebook o Twitter “son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones”, aunque dijo que “los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, hacer proselitismo.
La Casa Rosada es el asiento del poder ejecutivo argentino. En sus paredes han transitado decenas de gobernantes, incluyendo a férreos militares.
LA LUCHA POR EL SEGUNDO PUESTO
LA CIFRA
Hermes Binner
Ricardo Alfonsín
Hermes Binner, el primer gobernador socialista en la historia argentina, aspira a convertirse en las presidenciales de hoy en líder de una débil oposición. Binner, gobernador de la provincia de Santa Fe, tercer distrito electoral del país, es un médico cardiólogo de 68 años, de bajo perfil y vida austera.
Tercero en los sondeos aparece Ricardo Alfonsín (7,8 a 12%), un abogado de 59 años, hijo del ex mandatario Raúl Alfonsín. Casado y con cuatro hijos, durante muchos años estuvo a la sombra de su padre, con quien tiene un gran parecido físico. En 2007 se postuló para gobernador de la provincia de Buenos Aires.
28
millones 800 mil argentinos están convocados para votar por su nuevo Presidente.
La mandataria lleva la ventaja apoyada por la imagen de su difunto esposo
Cristina Kirchner: Virtual ganadora Redacción / AFP
Todas las encuestas apuntalan a Cristina Fernández viuda de Kirchner como la ganadora de los comicios del día de mañana con más del 50% de los votos.
La presidenta argentina Cristina Kirchner, segura de su reelección mañana, es una abogada de 58 años con personalidad compleja, a la vez frágil y autoritaria, seductora y tajante, coqueta y cerebral. Nacida en La Plata, ciudad universitaria a 60 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Buenos Aires, conoce a los 20 años a Néstor Kirchner, tres años mayor, y se convierte en su esposa seis meses más tarde.
Ambos militan en la Juventud Peronista antes de refugiarse en la Patagonia durante la dictadura (1976-1983). Tuvieron dos hijos: Máximo, 34 años, y Florencia, 21. Así, se forma en el “verticalismo”: el culto peronista a la autoridad del jefe, tradición que le sienta bien. El gran conflicto con los productores agrícolas, en 2008, devela ese rasgo de su carácter. Rechaza hasta el final cualquier negociación y pierde más de 20 puntos de popularidad.
El enriquecimiento personal de los Kirchner desde su llegada al gobierno (+928% entre 2003 y 2010, según su declaración oficial de patrimonio) molesta entonces cada vez más. Pero la muerte de su marido, quien falleció a su lado por una crisis cardíaca el 27 de octubre pasado, le permitirá mostrar una imagen totalmente diferente: más sensible y menos frívola. Analistas consideran que su viudez y luto han sido su mejor arma política.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Boda de Carla y Wilmer g l Hernández Ánge dez, Luis Medina, a, Joneiro Hernán a, pina J han Espin Jo n. ón có nc Rin ell Ri oe Jo y Jo
Kar arrina Go Gonzá nzález e , Ángel gel González, Maiwalida de González González, Ángel González y Mari Mari a ang angel an el Gon Gonzál zález. ez.
á d zy Hernánde Hernández, Jhonson Hernández, Yimi H Ángel Her Ángel que.. Duque o Du lo Carlos Car
Matrimonio de Carla González y Wilmer Hernández. Lugar: Recepciones Maracaibo
Nupcias de Isabel y Naijomer Boda de Naijomer Pirela e Isabel Montiel. Iglesia: San Onofre. Recepcion: Il Coure
ayyaret
rela, N Piire Nayyi P
Marele M elen l Si Sisiruca, i D Diana Belloso y Amayolis Pirela.
Palencia, Pirela, Yomira
la y Nayuri Pi
Nayuber Pire
ella. re
Mo no, Bethy de Molero, Maximilano Montiel y eriss More a eri am Yam la. Pirela. trííz de Pire Beatrí Bea
www.nochedigital.com / Teléfono: 0424 6345451
Fotógrafo: Roberto Colina
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Barcelona enfrentará al Sevilla a partir de la 3:35 de la tarde con transmisión de Directv
C
esc Fábregas, el flamante último fichaje del FC Barcelona, recibió ayer el alta médica, con lo que ya está recuperado al 100% de la lesión muscular que tuvo en el bíceps femolar de su pierna derecha el pasado 1 de octubre durante un entrenamiento. El centrocampista apunta como titular en el once inicial de Josep Guardiola para el encuentro de esta tarde ante el Sevilla. Con Cesc a tope, el primer equipo ya solo cuenta con las bajas de Piqué y Alexis, que encaran la recta final de su recuperación haciendo trabajo de campo, además de la de “Ibi” Afellay, cuya lesión es mucho más grave y no regresará hasta finales de temporada.
- 14 -
¡Cesc recuperado! FOTO: AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Hoy se enfrentan al Sevilla en el Camp Nou
El Barcelona quiere despegarse del Levante El equipo de Josep Guardiola recupera al volante Cesc Fábregas. Los andaluces no contarán con el delantero Álvaro Negrego. El Real Madrid se mide al Málaga. AFP
E
l Barcelona, líder de la Liga española, buscará en la 9ª fecha, midiéndose como local al Sevilla hoy sábado, separarse del Levante, que también tiene 17 puntos pero que ocupa la segunda posición por su peor diferencia de goles, mientras que el Real Madrid (3º), sigue al acecho. Los catalanes se instalaron en el liderato en la séptima jornada, y ante el equipo hispalense querrán mantener esa posición, en una fecha en la que el Levante jugará mañana ante el Villarreal (14º) y en la que el particular duelo de los azulgrana con los ‘blancos’ continuará jugándose a distancia. Porque si los pupilos de Josep Guardiola se miden en el Camp Nou al Sevilla, el conjunto que dirige el portugués José Mourinho visita el estadio del Málaga (6º), cuyo técnico, el chileno Manuel Pellegrini, fue el predecesor del luso en el banquillo del equipo de la capital española.
El partido entre el Barça y el Sevilla es, en principio, una prueba importante para los catalanes esta temporada. Sin embargo, los andaluces se encuentran actualmente en la cuarta posición de la tabla, y parecen encontrarse en un nivel competitivo inferior a los azulgranas. Regresa Cesc Guardiola, que se ha referido al Sevilla como “un grande” del fútbol español, podrá beneficiarse del paulatino vaciado de la enfermería, donde han dejado de estar lesionados recientemente Andrés Iniesta y Cesc Fábregas, que acaba de recibir el visto bueno de los médicos para jugar el día de hoy. Por su parte, el Sevilla tendrá que afrontar el duelo pese a contar con lesionados importantes, como son, en ataque, el punta Álvaro Negredo, seria duda en la novena jornada, mientras que el centrocampista ofensivo argentino Diego Perotti está de baja por un mes por un desgarro muscular. Por su parte, el zaguero bosnio
Emir Spahic, del Sevilla, no podrá estar con sus compañeros, por estar suspendido, lo que debilitará en sector defensivo hispalense, ante un Barça que viene de ganar cómodamente al Viktoria Plzen checo (2-0) en la ‘Champions’. Con más comodidad ganó el Real Madrid su partido de la Liga de Campeones, ante el Lyon, derrotado por 4-0. Los pupilos de Mourinho están lanzados aunque podrían sufrir la baja del portugués Cristiano Ronaldo, que acusa el cansancio acumulado de haber disputado tantos minutos en este inicio de campaña. Su rival, el Málaga, tratará de hacer olvidar a su afición su derrota de la semana pasada por 3-0 frente al Levante, que en esta fecha se medirá a un Villarreal contando una vez más con sus veteranos y hasta ahora miembros de la sólida columna vertebral del equipo valenciano. Se trata de Javi Venta, Sergio Ballesteros, Nano, y Juanfran García, zagueros todos ellos, que suman entre los cuatro 136 años y que son los principales responsables de que su club sea el que mejor defiende en lo que va de Liga, en la que sólo lleva encajados tres goles.
Clasificación: 1. Barcelona 2. Levante 3. Real Madrid 4. Sevilla 5. Valencia 6. Málaga 7. Betis 8. Atlético 9. Zaragoza 10. Espanyol
Pts 17 17 16 15 14 13 12 9 9 9
Lionel Messi quiere mantener al Barcelona en la punta. Cesc Fábregas regresa al equipo tras recuperarse.
9ª JORNADA DE LA LIGA Hoy Sporting Gijón – Granada Rácing Santander – Espanyol Málaga - Real Madrid Barcelona – Sevilla
Mañana Betis - Rayo Vallecano Real Sociedad – Getafe Osasuna – Zaragoza Atlético Madrid – Mallorca Valencia - Athletic Bilbao Villarreal - Levante
Se mide hoy ante el Génova por la octava jornada
Juventus quiere aumentar su ventaja en la Serie A italiana AFP
Claudio Marchisio es el principal referente ofensivo de la ‘Juve’ en la Serie A.
La Juventus de Turín, líder de la Serie A, buscará hoy sábado contra el Génova (11º), en la octava jornada de la liga italiana de fútbol, consolidar su liderato ante el sorprendente Udinese (2º) mientras que el Inter, en zona de descenso (17º), necesita una victoria contra el Chievo Verona (7º). La ‘Juve’ sale como favorita en el partido gracias a su invicto en lo que va de temporada pero necesita una nueva victoria para convertirse en el “gran equipo” de la Serie A al que aspira el técnico Antonio Conte. Los empates contra Bolonia (1-1) y el Chievo (0-0) demostraron que
a la Juve le falta regularidad para ser un ‘grande’ en la liga, como sí lo fue contra el Milan (2-0) con una victoria en los últimos segundos. El Inter, que el miércoles ganó al Lille francés en la Champions, busca por su parte recuperarse ganando al Chievo y empezar a subir posiciones en la liga, donde sólo logró una victoria esta temporada. El Milan (13º), a pesar de un mal arranque de temporada, parece haber encontrado el ritmo gracias a su delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, y está a tan sólo cuatro puntos de la ‘Juve’. Por eso necesita una victoria el domingo en el campo del Lecce (19º), que perdió sus tres partidos en casa esta temporada.
Los ‘Rossoneri’ pueden contar de nuevo con el francés Philippe Mexes, el brasileño Robinho y el ghanés Kevin-Prince Boateng, que ya han vuelto a jugar tras sus lesiones, y recuperan también al brasileño Pato. En otro de los partidos de la fecha el Nápoles (5º), que empató con el Bayern (1-1) el martes en la Liga de Campeones, tiene un desplazamiento difícil contra el Cagliari, tercero empatado a puntos con la Juve. Hoy además se disputará el encuentro entre la Fiorentina y el Catania, en Florencia, mientras que mañana Lazio visita al Bolonia, mientras que la Roma recibe al complicado Palermo.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El 22 de octubre de 1941 nos trajimos el campeonato mundial de beisbol
Hace 70 años retumbó Venezuela
F
ueron 18 los peloteros que en el año de 1941 se encargaron de representar a Venezuela en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur celebrada en La Habana, Cuba, y quienes con pundonor lograron traerse el cetro que aún sigue vigente en la historia deportiva venezolana. Los criollos que se fueron a participar en la isla caribeña partieron con pocas esperanzas, y en ese entonces con 15 mil bolívares pagaron lo relacionado al viaje, armaron sus maletas y fueron en búsqueda de un sueño que era ganar algo importante para el país. La representación venezolana fue encabezada por Manuel Antonio “El Pollo” Malpica, quien fungió como mánager de la cita mundialista. El periodista y deportista Abelardo Raidi fue el delegado del conjunto, los coachs del equipo fueron Jesús Corao y Carlos Maal, y Jesús Rodil el encargado de los masajes a los peloteros. El combinado nacional se construyó con casi todos los jugadores de la novena capitalina Venezuela, quienes habían ganado el torneo local en el mismo año de 1941. Los criollos fueron con siete serpentineros: Benjamín Chirinos, Daniel “Chino” Canónico, Pedro “Buzo” Nelson, Juan Francisco “Gatico” Hernández, Ramón “Dumbo” Fernández, Domingo Barboza y Felipe Gómez. Los jugadores de posición que fueron designados por “El Pollo” Malpica para armar el cuadro fueron: José Pérez Colmenares en la primera base, Dalmiro Finol en la segunda, el antesalista Luis
Nuestro país derrotó 3-1 a Cuba en La Habana. El “Chino” Canónico se agigantó en el montículo ante el legendario Conrado Marrero. Ha sido la mayor hazaña deportiva. Medina Angarita decretó Día Feriado cada 22 de octubre. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
Romero Petit, el campocorto José Antonio Casanova, cubriendo la goma Enrique “Conejo” Fonseca y el valioso utility Atilano Malpica. Los jugadores encargados de los jardines fueron Héctor “Redondo” Benítez, Jesús “Chucho” Ramos, Francisco “Tarzan” Contreras, además de Julio Bracho que también era pitcher y Guillermo Vento que podría cubrir la receptoría. El Camino al triunfo Los venezolanos arrancaron ante el equipo de Puerto Rico ganándoles por paliza de 12x1, saliendo victorioso el lanzador Daniel “Chino” Canónico. Luego se enfrentaron a la nación centroamericana de El Salvador vapuleándola 8x2, después el siguiente rival fue México donde, sin problema, le ganaron 5x2, y la selección de los Estados Unidos cayó 12x1 ante una fuerte ofensiva venezolana. Los criollos siguieron la senda ganadora al vencer a los panameños 7x2 y a los nicaragüenses 6x0, pero hasta ahí eran una selección invicta, ya que la República Dominicana al siguiente encuentro los hizo perder a 4x2. Vene-
zuela se levantó y pudo vencer a los anfitriones 4x1, e igualarlos en la clasificación del mundial con registro de siete encuentros ganados y uno perdido. Con Cuba y Venezuela empatadas en el tope de la tabla, se decidió realizar un encuentro de desempate donde los venezolanos se la jugaron con todo triunfando 3x1 sobre los isleños, y consiguiendo el primer cetro internacional de importancia para el país. De ese partido se destacó el duelo monticular entre el “Chino” Canónico por los criollos y Conrado Marrero por los cubanos. Fue tanto el revuelo de ese cotejo en Venezuela que todo se paralizó ya que los pobladores estaban pendientes por radio de las incidencias, y hasta una reunión de ministros se suspendió por tan gran suceso. El General Isaías Medina Angarita decretó la fecha del 22 de octubre como Día Nacional de Deporte. A la postre el conjunto venezolano consiguió repetir el campeonato mundial en los años de 1944 y 1945, pero sin duda fue el trofeo de 1941 el que es considerado como el mayor logro histórico deportivo del país.
ALFONSO SAER (ANALISTA DEPORTIVO) “Se trata de la máxima hazaña del deporte venezolano no la importancia que haya tenido por el campeonato en sí, sino que fue lla primera vez que Venezuela ganaba un torneo internacional. Nuestro país nunca había ganado nada, a pesar de que existían boxeadores que salían a competir fuera por mencionar una disciplina. La celebración fue un jolgorio, fue una demostración heroica por parte de esos atletas, y eso abrió el camino deportivo de Venezuela hacia el exterior”.
ENRRY ROSALES (PRESIDENTE ABAEZ) “Ese es el hecho histórico deportivo del siglo XX para nosotros los venezolanos, debemos recordarlos y para lo que estamos dentro del beisbol hacernos revisión para que este juego esté garantizado por la semillas que siembran las pequeñas ligas. Este hecho consolida el beisbol en el país, deja de ser una simple disciplina y convertirse en una misión de vida. Esa gente que tuve suerte de conocer eran seres especiales, y fueron quienes sembraron el béisbol en Venezuela.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
Un total de 69 equipos se disputarán el torneo en todas las categorías. Más de 950 peloteros verán acción. La copa llevará el nombre de “Eugene Kaszas”. La inauguración será en el “Alejandro Borges”.
Nueve divisas animarán el extenso campeonato de béisbol
Limenor iniciará temporada 2011-2012 IVÁN LUGO
LARGA HISTORIA
54
los años que ha organizado la Escuela de Béisbol Menor de Maracaibo, Limenor, campeonatos de béisbol.
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
n horas de la mañana de ayer, la Liga de Béisbol Menor de Maracaibo (Limenor), presentó la temporada 2011-2012, en la sede de la institución, ubicada en el estadio “Alejandro Borges” de Maracaibo. El presidente de la organización, Samuel Portillo, junto a Enrry Rosales, director de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia, así como fundadores de los diversos clubes de la liga, estuvieron presentes en el acto. Portillo expresó que un total de nueve clubes animarán el campeonato, en las diversas categorías, que van desde Semillita hasta Juvenil. “Alejandro Borges”, “Duroyiyo”, “Pachencho Romero”, “Prospectos”, “Santamar”, “Mumú Barboza”, “Lino Connell”, “Panitas de Venezuela” y “Gavilanes del Zulia”, son las divisas que dicen presentes en el nuevo campeonato. Portillo comentó: “Tenemos 69 equipos en todas las categorías, al-
nato, que culmina a finales del mes de julio, se conoció que el “Alejandro Borges”, el “Alexis Vera”, el “Papá Juan”, “El Carrao Bracho” y el “Banco de Sangre”, serán los recintos para los juegos.
Carmen Matos (Lino Connell), Nisbeth González (Prospectos), Andrea Prada (Panitas), Andrea Medina (Gavilanes), Luzkary Becerritt (Duroyiyo) y Nujathdry Hernández (Mumú Barboza) esperan coronarse como madrinas del campeonato.
rededor de unos 950 peloteros, lo que nos hace una de las ligas más sólidas de la ciudad y de la región zuliana”. Además el directivo indicó que las categorías con más equipos son Infantil y Pre-Infantil, que cuentan con 12 cada una. Honor a quien lo merece La temporada 2011-2012 de Li-
menor, será en honor a Eugene Kaszas, según informó Samuel Portillo. El presidente de Limenor sobre la trayectoria de Kaszas manifestó: “Él se inició en el béisbol en el año de 1954. Dos años más tarde participó en los Nacionales de 1956, además fue presidente suplente de la liga en el año de 1990”.
“Ha sido delegado de las ligas, comisionado de la Abaez, presidente de la Liga “AA”, mánager de equipos, además de árbitro y anotador, por lo que este humilde homenaje es merecido”, agregó Portillo. Cinco escenarios Sobre los estadios que acogerán las incidencias del largo campeo-
Inauguración Portillo además señaló que el próximo lunes 24 de octubre, en medio de la celebración regional del natalicio de “Rafael Urdaneta”, se estará llevando la ceremonia inaugural del campeonato. La misma se celebrará en el estadio “Alejandro Borges”, con la participación de todas las divisas, desde las 10:00 de la mañana. Ese día se coronará a la madrina del campeonato. Tras el desfile de los equipos, “Panitas de Venezuela” y “Mumú Barboza” disputarán el encuentro inaugural, mientras que a segunda hora se medirán “Mumú Barboza” y “Lino Connell” en la categoría preparatoria.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Las cinco preseas doradas redondearon una proeza sin precedentes para nuestro país
Venezuela ganó el medallero del ciclismo panamericano
La zuliana Daniela Larreal ganó dos medallas de oro y dos de plata.
Los nombres de Daniela Larreal, Angie González y Hersony Canelón quedarán grabados para la historia de la especialidad de las bielas y el pedal. La decepción fue Cuba, tradicional monarca de los velódromos en el hemisferio. Se alistan los homenajes a nuestra delegación de calapedistas. AFP
C
on la zuliana Daniela Larreal derrochando experiencia y el ímpetu del joven Hersony Canelón, Venezuela se tituló campeona en Guadalajara del torneo de ciclismo en pista de los XVI Juegos Panamericanos con cinco medallas de oro, cuatro aportadas por sus dos figuras. Los pisteros del Orinoco tuvieron en las piernas de Larreal, de 38 años, y Canelón, de apenas 22, a sus dos mejores exponentes, ya que su-
bieron a lo más alto del podio en las pruebas de velocidad por equipos y keirin, en damas, y velocidad por equipos y velocidad individual, en varones. Además, Larreal se llevó una de plata en la velocidad y Canelón otra del mismo valor en el keirin. La quinta dorada la aportó Angie González al imponerse en la jornada en el ómnium femenino. “Estamos felices por haber ganado en la pista, han sido meses duros de preparación para estar en el primer lugar y el resultado no puede ser me-
jor con cinco medallas de oro”, dijo una eufórica Larreal a periodistas. Y es que el balance para los llaneros no puede ser mejor si se compara su actuación con la cita de Río de Janeiro en 2007. En aquella ocasión, Venezuela finalizó en la quinta posición sin medallas de oro -3 platas, 2 bronces-, en un torneo que Colombia se adjudicó con tres preseas de oro y tres platas, y una de bronce. La cita tapatía dejó a los cafeteros en el segundo renglón del medallero con igual número de oros que en Río. Los colombianos se impusieron en las pruebas masculinas de persecución por equipos, keirin y ómnium, coronándose en las dos primeras Fabián Hernando Puerta, también medallista de plata en la velocidad. “Han sido unos buenos Juegos en lo personal. Me voy con dos medallas de oro y una de plata, y con muchos sueños por delante”, reconoció el antioqueño Puerta de 20 años. La decepción corrió por cuenta
MEDALLERO FINAL DEL CICLISMO EN PISTA País
Oro
Plata
Bronce
Venezuela Colombia
Total
5
2
0
7
3
2
3
8 3
Cuba
1
1
1
Canadá
1
0
0
1
México
0
2
1
3
Chile
0
2
0
2
Estados Unidos
0
1
1
2
Argentina
0
0
3
3
Trinidad y Tobago
0
0
1
1
de Cuba, que había sido segunda en Rio de Janeiro con tres medallas de oro, una plata y dos bronces, pues en Guadalajara apenas pescó una dorada con la multimedallista mundial Lisandra Guerra en la velocidad. La mayor de las Antillas tuvo que conformarse con una plata en la persecución por equipos y un bronce en el ómnium, ambas en la categoría femenina, dejando una presentación poco aceptable.
El torero de Murcia viene a conquistar al pueblo zuliano
Rafael Rubio Luján “Rafaelillo” será el sustituto de Juan José Padilla Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
El matador de toros de Murcia, Rafael Rubio Luján tiene 32 años de edad, conocido artísticamente como “Rafaelillo”, ha sido seleccionado para sustituir la sensible baja por lesión de Juan José Padilla, el “Ciclón de Jerez” que el pasado miércoles fue dado de alta de la terrible corneada que recibió en la cara el 7 de octubre en la “Feria de El Pilar” en Zaragoza. El español se caracteriza por la lidia de toros procedentes de ganaderías consideradas de las más duras, incluyendo, la que más veces a lidiado a la ganadería “Miura”,
que es denominada la más complicada de la tierra ibérica. Tomó la alternativa en su ciudad natal el 14 de septiembre de 1996 de manos de Enrique Ponce y Francisco Rivera Ordóñez como testigo. El empresario taurino de la ciudad de Maracaibo, Alessandro Marubini, informó a Versión Final las características de este valiente torero: “Si cuando trajimos al ‘Fandi’ sabíamos que gustaría y luego trajimos al mismo Padilla sabiendo que también gustaría, ‘Rafaelillo’ será una sensación en la plaza y seguramente levantará a 18 mil personas que asistan al coso”. El 30 de abril de 2011 recibió el galardón de “Brujo del Año” que
otorga la “Federación de Peñas Festeras de Alcantarilla” con motivo de las “Fiestas de las Brujas”, declaradas de Interés Turístico Regional. “Rafaelillo” definió al toreo en una entrevista del portal MurciaRegion.com como: “Una profesión muy difícil, muy dura y como todos sabemos te juegas la vida, y el momento más duro y crucial es cuando estás en la plaza, muy importante una preparación física idónea y constante, su forma de vida, sus pensamientos, las ingratitudes que uno se encuentra en esa lucha tan larga y tan dura para poder conseguir las metas que uno quiere... es una profesión que te pone a prueba de fuego, en todos los aspectos, en
Rafael Rubio Luján, viene con su valentía y atrevimiento para enamorar a los tendidos del “Coso de la Trinidad” el próximo sábado 19 de noviembre.
el ámbito personal y no solo profesional. Uno tiene que estar muy curtido y tener las ideas muy claras para soportar tanta lucha, y sobre todo, cuando estás en el centro del ruedo, en la soledad del “anillo”, con la mano izquierda, es como si estuvieras en el desierto, aunque
en la plaza haya 20000 personas, llena, abarrotada, cuando uno está en mitad del ruedo, está uno solo, buscando una gota de agua... Ya no es que haya que ser muy hombre, es que hay que ser muy capaz y tener mucho carácter y, sobre todo, ser un profesional de vocación”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
La novena de Caribes de Anzoátegui venció 3-0 al conjunto rapaz en el primer duelo de la serie
ANZOÁTEGUI
Pinto blanqueó a las Águilas
Alexi Amarista: “Quiero agarrar mi ritmo de juego”
ANNEY LEONOR GARCÍA
Jeremy Moore se fue de 5-3 con un jonrón para sepultar a los locales. Renyel Pinto se fue inmaculado en seis episodios.
Redacción/Deportes
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
E
l elenco de las Águilas sucumbió en el “Luis Aparicio” 3x0 ante los Caribes de Anzoátegui en el primero de una serie de tres partidos en suelo zuliano. El estelar serpentinero Renyel Pinto dejó en blanco a la toletería rapaz en seis entradas completas, ponchando a seis contrarios. Jeremy Moore fue la bujía del equipo oriental al destacar de 5-3 con dos carreras anotadas y una impulsada, con un jonrón para sepultar las aspiraciones de las Águilas de vencer en su nido. Alexi Amarista ayudó a la ofensiva caribe al conectar de 4-2 con una impulsada y una anotada, pegó un triple en el primer episodio decisivo ante Pollok para marcar diferencia en la pizarra. Por los zulianos el “Águila Negra” José Pirela destacó a la ofensiva al batear de 3-2 para los locales que no pudieron concretar ocasiones importantes con hombres en base. En el octavo cuando estaban los zulianos abajo por tres ca-
Renyel Pinto, fue clave en la blanqueada de los Caribes de Anzoátegui 3-0 ante las Águilas del Zulia en el estadio “Luis Aparicio”, al lanzar seis entradas completas y ponchar a seis bateadores.
rreras, Justin Henry comenzó el ataque naranja con hit dentro del cuadro que permitió quedarse en primera, luego Mastroianni bateó por segunda pusieron out a Henry pero continuó la amenaza, Pirela conectó hit entre primera y segunda base para poner dos hombres en circulación. Villareal entró a relevar y Mejía le conectó hit para poner tres hombres en base. Bynum vino a impulsar los corredores pero se quedó corto con un elevado dentro del cuadro para el segundo out y Romero con una línea al pitcher terminó la embestida.
CARIBES 3 – ÁGUILAS 0 CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores J. Moore CF/LF A. Amarista 2B L. Nuñez SS M. Wilson RF A. Espinoza LF N. Romero 3B J. Gil BD B. Fuenmayor 3B G. Hernandez CE/CF G. Martinez 1B G. Molina C Totales Lanzadores IP R. Pinto G 6.0 C. Fisher 1.1 B. Villareal 0.2 J. Hunton S 1.0 Totales 9.0
ÁGUILAS DEL ZULIA
H 2 2 1 1 6
VB C 5 2 4 1 3 0 4 0 3 0 0 0 3 0 4 0 0 0 4 0 4 0 29 2 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 3 2 0 0 0 0 0 2 0 1 1 5 B 3 0 0 0 3
I 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 6 1 0 0 7
El jardinero central sólo quiere ayudar al equipo
Darin Mastroianni: “No me interesan mis números” Redacción/Deportes Darin Mastroianni no lo pensó dos veces para regresar a vestir el uniforme de Águilas del Zulia. Luego de conectar para .365, con 24 anotadas, 18 remolcadas y 11 robos en 37 juegos, el jardinero se metió en el bolsillo al difícil público zuliano, que lo trata como a toda una celebridad en Maracaibo. “Ha sido una locura. Los muchachos se la pasan echándome broma porque a cada lugar que vamos me piden fotografías”, contó el norteamericano. “Es muy divertido, porque pareciera que nunca me marché. Cuando vas a sitios diferentes
y que toda la gente te reconozca no es algo a lo que estaba acostumbrado. El año pasó tan rápido y te hacen sentir tan bienvenido que disfruto mucho estar aquí”. La cálida acogida de la afición le hizo más fácil tomar la decisión de regresar, luego de marcharse la campaña pasada por una lesión en la segunda mitad de temporada. “Amo estar aquí y quiero ayudar a este equipo a ganar. Nunca tuve dudas en mi mente en querer regresar, sin importar lo que pasara en la temporada de Estados Unidos, porque me sentía tan cerca de las personas de aquí que para mí eso es lo más importante”, confesó. “Quiero
Mastroianni no ha despertado en la presente temporada.
ayudar al equipo a ganar y hacer que los fanáticos disfruten de un equipo ganador”.
Bateadores J. Henry RF
VB
C
H
I
5
0
1
0 0
D. Mastroianni CF
3
0
0
J. Pirela 2B
3
0
2
0
E. Mejia 1B
4
0
1
0
S. Bynum 3B
3
0
0
0
W. Romero BD
4
0
0
0
A. Alvarez LF
4
0
0
0
C. Maldonado C
3
0
1
0
E. Inciarte CE
0
0
0
0
A. Sanchez SS Totales Lanzadores
IP
4
0
1
0
33
0
6
0 K
H CP CL
B
D. Pollok P
4.2
6
3
3
2
2
M. Olivares -
2.1
2
0
0
0
0
A. León -
1.0
0
0
0
0
2
M. Carvajal -
1.0
1
0
0
0
0
Totales
9.0
9
3
3
2
4
Alexi Amarista está más que motivado por su regreso con los Caribes de Anzoátegui. Repetir el campeonato, por supuesto, es uno de los atractivos principales de esta zafra para él. Pero también desea pulirse un poco más para la próxima campaña en Estados Unidos. “Me incorporé temprano porque no tomé muchos turnos en grandes ligas, quiero agarrar mi ritmo de juego de nuevo. Simplemente vengo a hacer mi trabajo y ayudar al equipo”, afirmó el jugador de cuadro. “Vengo a trabajar la paciencia en el plato, que fue algo que no tuve cuando subí a las mayores. Aquí estoy enfocado en agarrar buenos turnos, hasta ahora he agarrado unos cuentos boletos, así que creo que voy bien. He llevado la cuenta a 3 y 2 y logrado conectar”, declaró para el portal web de meridiano.com. “Debo tratar de ligar hacia el left y que los batazos que me salgan hacia allá sean en hit. En eso estoy, en tratar de agarrar mi ritmo de bateo y con eso rendir más para el equipo”, apuntó. La humildad de Amarista, esa que lo hizo meterse a los fanáticos de los Caribes en el bolsillo, también se aprecia cuando asegura no darle importancia al lugar del lineup en el cual lo ubiquen: “Mientras aparezca y pueda jugar por mi está bien”.
MARGARITA
Alberto González: “Este año vamos a estar en la final” Redacción/Deportes Bravos de Margarita ya cuenta con su campocorto regular como lo es el venezolano de Padres de San Diego, Alberto González. Aunque se había anunciado su incorporación para el pasado domingo 16 de octubre, el torpedero prefirió esperar al equipo en casa y uniformarse en el debut de su novena en el estadio Nueva Esparta, de Guatamare ante Tigres de Aragua. Fue uno de los primeros en presentarse al BP (práctica de bateo, por sus siglas en inglés) y siempre estuvo bajo la mirada
de su mánager, Don Baylor. Durante el descanso, el infielder manifestó su alegría por estar un año más en la pelota venezolana, uniformado con los colores de Bravos de Margarita. “Vine a apoyar al equipo, ya hoy (ayer) comienzo la temporada, gracias a Dios está todo bien. He trabajado mucho en el bateo, mi defensa está en excelentes condiciones. Pero como lo hago, año tras año, voy a enfocarme a seguir desarrollando la ofensiva. Esperando que todo salga bien y lo más importante es que venimos a ganar”, informó el zuliano al portal web de meridiano.com.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El equipo venezolano sumó una de bronce con Erwin Caraballo en los 96 kgs. Andreína Pinto buscará medallas en aguas abiertas.
El criollo venció en la modalidad grecoromana al estadounidense Josef Beterman por 3-0
Liendo dio la séptima en la lucha
Redacción/AVN Deportes@versionfinal.com.ve
E
l atleta venezolano, Luis Liendo, se tituló campeón en la categoría de 60 kilogramos de la lucha grecorromana de los XVI Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011, al derrotar con marcador de 3-0 al estadounidense Joseph Betterman. Con este triunfo, Venezuela suma en el medallero general siete preseas de oro, aunadas a las cinco alcanzadas en ciclismo y una en natación con Albert Subirats. Liendo comenzó su actuación en estos Juegos Panamericanos con un triunfo de 3-1 ante el colombiano Yesid Meneses en cuartos de final, mientras que en semifinales derrotó al cubano Hanger Meoque con pizarra de 3-1. También el luchador venezolano, Erwin Caraballo, venció al estadounidense Panaglotys Gounaridis con marcador de 3-0 y se adjudicó la medalla el bronce en la división de los 96 kilogramos de la lucha grecorromana, en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalaja-
El luchador Luis Liendo, dio la cara por el deporte de la lucha grecoromana y venció en la final al estadounidense Josef Beterman con parciales de 3-0.
ra, México. Caraballo venía de perder en cuartos de final ante el cubano Yunior Estrada, con marcador de 3-1. En lucha grecorromana el equipo venezolano ha ganado cinco medallas, una de oro obtenida por Luis Liendo (60 Kgs), dos de platas de Jorge Cardozo (55 kgs) y Rafael Barreno (120 kgs), una de bronce alcanzada por Yorven Cova (84
Kgs) y ahora una más de bronce ganada por Caraballo. Jornada venezolana En la octava jornada de los Juegos Panamericanos de Guadalajara pautada para hoy, Venezuela participará en nueve disciplinas deportivas. Destaca la nadadora aragüeña Andreína Pinto, abanderada de la delegación nacional,
competirá en la prueba de los 10 kilómetros femenino de aguas abiertas, con opción de buscar una nueva medalla para el país, además de la dupla criolla de Farid Mussa e Igor Hernández que buscarán una presea dorada en el voleibol de playa contra la pareja brasileña integrada por Cerutti y Rego. El racquetbol se disputará la medalla de oro en dobles.
MEDALLERO País EEUU
Oro Plata Bron. 41
Tot.
42
36
119
Brasil
17
13
19
49
Canadá
14
12
19
45
Cuba
12
10
11
33
México
11
12
20
43
Colombia
8
9
9
26
Argentina
8
5
9
24
Venezuela
7
9
11
27
R.D.
3
2
7
12
Guatemala
3
1
1
5
ACTUALIDAD PANAMERICANA
Brasil empató 0-0 con Cuba en el fútbol Panamericano La selección de fútbol de Cuba dio empató sin goles ante Brasil en la segunda jornada del torneo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Lejos de salir intimidados por el prestigio de su rival, los caribeños pusieron tres veces en aprietos al portero carioca, dos de ellas por la potencia y verticalidad del delantero Maikel Chang. Las promesas brasileñas reclamaron dos penales por derribos en el área a Leandro. En el estadio “Omnilife” desesperados los brasileños y emocionados quedaron los cubanos por el resultado en Guadalajara.
Criollas jugarán hoy semifinales del softbol femenino La selección venezolana de softbol femenino clasificó a la semifinal de los Juegos Panamericanos 2011 al derrotar 10 carreras por 5 al combinado de Puerto Rico, en juego disputado en el estadio “Panamericano” de Jalisco, México. Con esta victoria el equipo venezolano, disputará la semifinal hoy, terminó su actuación en la ronda eliminatoria con cinco triunfos y una derrota. Mariangee Bogado fue la ganadora del encuentro con 3,1 inninigs de labor, cuatro abanicados, tres boletos y siete incogibles. La derrota fue para la boricua Anyibell Ramírez.
Doble masculino asegura plata en racquetbol Panamericano Los venezolanos Jorge Hirsekorn y César Castillo buscarán hoy 22, a las 6:00 de la tarde, la medalla de oro en la final de doble masculino de racquetbol, en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara. Hirsekorn y Castillo disputarán la final frente a la dupla de México, integrada por Álvaro Beltrán y Javier Moreno, quienes ganaron en semifinal 2-1 (9-15, 15-01 y 11-04) a Estados Unidos. La dupla nacional se impuso ayer en partido de semifinal de la especialidad, a los canadienses Timothy Laderyo y Kristofer Odegard, con marcador de 2-1 (15-14, 03-15 y 11-10).
Venezuela se jugará el oro ante Brasil en voleibol de playa La dupla de Brasil conformada por Alison Cerutti y Emmanuel Rego enfrentará a la pareja venezolana Igor Hernández y Farid Mussa, en la final del voleibol de playa masculino, pautada para hoy a la 1:30 de la tarde, de los XVI Juegos Deportivos Panamericanos que se celebran en la localidad mexicana de Guadalajara. La pareja criolla de Hernández y Mussa dominaron en instancia de semifinales a la dupla de Argentina integrada por Santiago Etchegaray y Pablo Suárez, con marcador de 2 sets a 1, con parciales de (19-21, 21-16 y 15-12). Mientras Brasil venció a los locales mexicanos 2-1.
Andreína Pinto buscará medallas en aguas abiertas En la octava jornada de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, pautada para hoy sábado 22, Venezuela tendrá la participación de la nadadora aragüeña Andreína Pinto, abanderada de la delegación nacional, en la disciplina de aguas abiertas. Pinto competirá en la prueba de los 10 kilómetros femenino de la especialidad, con opción de alcanzar una nueva medalla para el país. En esta justa continental, la nadadora criolla cuenta con tres medallas: una de plata y dos de bronce. Andreína Pinto y Janel Pinto irán a la final 10km femenino a las 9:00 am.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
DIPLOMACIA
Ecuador aún desconoce al CNT libio AFP El canciller encargado de Ecuador, Kintto Lucas, reiteró que el gobierno ecuatoriano aún no reconoce al Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia. En nombre de su Gobierno, rechazó el trágico final del ex dictador de esa nación africana, Muamar Gadafi. “Realmente parece una ejecución extrajudicial, eso es lo que se ve en el video. No tenemos muchos más elementos que son ese video y las fotos, pero eso es lo que se desprende de lo que han mostrado”, indicó el ministro. El diplomático también reafirmó la posición de Ecuador de “repudio a toda violación de los derechos humanos que se siga cometiendo por una parte o por la otra” y a “los bombardeos de la Otan”. “Nosotros no reconocemos el Consejo de Transición libio, y seguimos sin reconocerlo. Además, lo que queremos ver es realmente qué va a ocurrir en Libia, si va a seguir una guerra civil. Todas las cartas todavía no están vistas”.
HILLARY CLINTON
“Empezó una nueva era de libertad para Libia” AFP La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton dijo el viernes que la muerte de Muamar Gadafi marca el comienzo de una nueva era para los libios y pidió a ese país que comience a construir una nueva democracia. “La muerte del coronel Gadafi ha puesto fin a un capítulo muy desafortunado en la historia de Libia, pero también marca el comienzo de una nueva era para el pueblo libio”, afirmó Clinton durante una conferencia de prensa después de conversaciones con las autoridades en Pakistán. Esperamos que “la voluntad de los libios de construir una nueva democracia” se traduzca en actos concretos”, agregó. Clinton reiteró el “compromiso de Estados Unidos de apoyar al pueblo libio, en tanto amigo y asociado, en el momento en que emprende es nuevo camino democrático”.
Saif El Islam, de 39 años, era visto como el heredero del dictador
Herido otro hijo de Gadafi AFP
Fue capturado tras la muerte de Mutassim. Sigue la búsqueda de los principales allegados. Expectativas mundiales por el entierro del ajusticiado coronel. AFP
C
haouch Ali, uno de los jefes militares rebeldes, dijo ayer a la cadena de televisión Al Arabiya que Saif El Islam, el hijo mayor de Muamar Gadafi y quien era visto como el “heredero” de su padre, fue capturado en la ciudad de Zliten, al este de Trípoli, y se encuentra herido. No se ofrecieron detalles de la captura y ni dónde se encuentra ahora el prisionero. Previamente miembros del CNT, habían anunciado que Saif había emprendido la huida hacia Níger, pero, las últimas informaciones dan cuenta su caída en manos de los rebeldes. A menudo presentado como el futuro sucesor de su padre, Saif al Islam (“Espada del islam” en árabe) es el primer hijo de Muamar Gadafi con su segunda esposa, Safiya Farkash. Nacido el 25 de junio de 1972, doctor en filosofía por la London School of Economics y considerado durante mucho tiempo como “reformador”, Saif al Islam se dio a conocer por su papel de mediador en el caso de las enfermeras búlgaras liberadas en 2007 tras ocho años de detención. También negoció los acuerdos de indemnización a las familias de las víctimas del atentado Lockerbie. Pero prometió “baños de sangre” al inicio de la rebelión y actualmente está siendo buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad. Los otros hijos de Gadafi y su esposa Safiya han muerto o están refugiados en Argelia o Níger.
El cadáver del dictador Todavía no ha sido decidida la fecha y el lugar del sepelio del derrocado dirigente libio Muamar Gadafi, muerto después de su captura en Sirte, declaró ayer el ministro de Información del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Chamam.
Saif El Islam, quien sería el heredero del régimen de Muamar Gadafi, estaría herido según las últimas informaciones. Fuerzas del CNT lo apresaron en su huida. Había prometido un baño de sangre contra los rebeldes si seguían su lucha.
NUEVAS REACCIONES El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo que la muerte del derrocado líder libio Muamar Gadafi planteaba “muchos interrogantes” dijo a la radio Eco de Moscú. China abogó ayer por una “transición política unitaria” y la preservación de la “unidad nacional” en Libia, declaró Jiang Yu, portavoz de la diplomacia china. Esa nación fue uno de los grandes aliados de Gadafi. El cadáver de Gadafi será sometido a profundas pruebas de ADN. Con su muerte, tras 42 años el poder como un dictador, se abre la transición en Libia.
“Ninguna decisión ha sido tomada sobre el sepelio” y no se ha decidido tampoco si el cuerpo seguirá en Misrata, a donde fue transportado tras haber sido herido de muerte”, dijo Chaman. El CNT había indicado en conferencia de prensa el jueves por la noche, horas después del anuncio de la muerte de Gadafi en su región natal de Sirte, a 360 kilómetros al este de Trípoli, que sería enterrado en un lugar desconocido tras la autopsia. “Tenemos que hacer pruebas
ADN. Eso podría tomar días”, precisó a la AFP un portavoz del Consejo militar de Misrata, Fathi Ali Bashaagha. Los restos de Muamar Gadafi, llevado el día anterior a Misrata, al noroeste de Sirte, estaban en un frigorífico de un centro comercial a 10 kilómetros de la ciudad, según un fotógrafo de la AFP. Su cuerpo se encontraba sobre un colchón, mientras unas 30 personas estaban afuera esperando para verlo. El cuerpo de Gadafi fue colocado por la noche del jueves
en una residencia privada de Misrata. La versión oficial del CNT sobre su muerte, es que resultó herido en un tiroteo entre partidarios y combatientes del nuevo régimen tras su captura en una canalización donde se había refugiado. El Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos pidió una investigación sobre las circunstancias que rodean su muerte. Mientras tanto, la OTAN declaró “misión cumplida” y anunció que será Libia la encargada de definir su futuro.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Líderes del “viejo continente” expresaron su satisfacción por la tregua indefinida de la organización
Europa saludó la paz de ETA Francia y España celebraron el fin unilateral de la violencia. La ONU exigió al grupo vasco que entregue sus armas sin condiciones.
ETA anuncia el fin de más de 40 años de violencia Región española autónoma
AFP
Provincias reivindicadas por ETA
FRANCIA BAJA NAVARRA
LABORT
AFP
E
cho tiempo como un santuario de los militantes de ETA, pero en los últimos años la policía francesa propinó duros golpes a la cúpula de la organización. El presidente de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy, afirmó que la renuncia de ETA a las armas “representa una derrota para el terror y una victoria para la democracia, la libertad y el estado de derecho” y honró la memoria de las 829 víctimas de ETA. Reacción en España El ex primer ministro británico Tony Blair se congratuló por su lado por el fin de la “última confrontación armada de Europa”. Tras el anuncio del jueves, Zapatero expresó su convicción de que la sociedad vasca podrá disfrutar por fin “de una convivencia no anudada al miedo o a la intimidación” . El líder del opositor Partido Popular (PP, derecha), Mariano Rajoy, exigió que ETA dé un paso suplementario y anuncie su disolución definitiva.
Evo Morales canceló vía amazónica
Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad)
MADRID
l adiós a las armas de ETA fue saludado por Francia y la Unión Europea (UE) como una victoria de la democracia, así como por la izquierda independentista vasca, que aclaró que esa decisión no implica el fin de la lucha política por la secesión. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó que la renuncia a las armas de ETA representa una “victoria de la democracia sobre la violencia” y felicitó por ella al jefe del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero y a “las autoridades, a las fuerzas políticas y al pueblo españoles”. ETA, que reivindica la independencia de “Euskal Herria”, una gran nación vasca que abarcaría desde el País Vasco y Navarra en el norte de España hasta la región vasca del suroeste de Francia, llamó en su comunicado del jueves a los gobiernos de España y Francia a “abrir un proceso de diálogo directo”. Francia fue considerada mu-
BOLIVIA
San Sebastián Bilbao VIZCAYA GUIPUZCOA
20 de diciembre de 1973 Madrid Asesinato del vicepresidente del gobierno, almirante Luis Carrero Blanco
SOLA
Fundación: el 31 de julio 1959 Vitoria ALAVA
829 personas
asesinadas * desde 1968
13 de septiembre de 1974 Madrid 12 muertos
Pamplona
14 de julio de 1986 Madrid 12 muertos
NAVARRA
19 de junio de 1987 Barcelona 21 muertos
El 10 de enero anunció un alto el fuego «general» y «permanente»
ESPAÑA
11 de diciembre de 1987 Zaragoza 11 muertos
* hasta el último atentado, el 16 de marzo de 2010
Fuente: Ministerio del Interior
Víctimas del terrorismo de ETA* Muertos en atentados del grupo armado durante los diferentes presidentes de gobierno *desde su creación hasta el 16 de marzo de 2010, fecha del último atentado mortal
Total 1968-2010 92
829
76 66
30
19 16 17 2 1 0 0 1
6
37
32 32
37
43
52
Tregua del 16.9.98 al 3.12.99
46 21 19
25
26
23 14 12 15
10
Tregua de marzo 2006 a junio 2007
5
13
15 6 0
5 3
4 3 1 0 0 2 2
68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 2010
L. Carrero Blanco C. Arias Navarro
A. Suárez L. Calvo Sotelo
F. González
franquismo Fuente: Ministerio del Interior
J.M. Aznar
J.L. R.Zapatero
democracia centrista
socialista
derecha
DESARME TOTAL El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó ayer a los miembros de ETA a deponer definitivamente las armas, luego de que la organización separatista vasca declarara el fin de la lucha armada. “El pueblo español ha sufrido más de 40 años de violencia a manos de ETA”, dijo Ban a través de su portavoz, Martin Nesirky.
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció ayer que ninguna carretera atravesará la reserva natural del Tipnis, en el centro de Bolivia, y que da por cerrado el conflicto con indígenas amazónicos que marcharon por 65 días para anular ese proyecto vial. Con esta determinación “el tema Tipnis está resuelto”, señaló Morales en una declaración en la casa de Gobierno realizada poco antes de reunirse con una delegación de nativos amazónicos, que pernoctan desde el miércoles en la Plaza de Armas de La Paz. El anuncio de Morales desbloqueó una tensa situación que se presentó desde el miércoles, cuando centenares de indígenas llegaron a La Paz a la espera de un diálogo que se frustró hasta en tres oportunidades el jueves, y finalmente se concretó ayer ante el beneplácito de los pueblos indígenas.
SIRIA
Tropas oficialistas mataron a 19 civiles opositores
Barack Obama anunció el retiro total de las tropas militares de Irak
Promulgado TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur AFP El presidente Barack Obama promulgó ayer los Tratados de Libre Comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur, luego de casi cinco años de firmados, en un discreto evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Obama rubricó los acuerdos que supondrán un aumento de más de 12.000 millones de dólares de las exportaciones estadounidenses según datos oficiales, en un momento delicado para la economía de su país, con más de 9% de desempleo. Para Colombia y Panamá esos acuerdos, ansiadamente esperados, significarán la entrada sin aranceles de los productos estadounidenses a sus respectivos mercados. Prácticamente todas las exportaciones de ambos países latinoamericanos ya entran libres de aranceles a Estados Unidos gracias
a viejas preferencias comerciales, que ahora serán progresivamente desmanteladas y sustituidas por las reglas comprendidas en los TLC. Colombia necesita de su aliado y socio comercial trigo, maíz y maquinaria pesada principalmente. El TLC con Colombia representará además un desafío para sus productores agropecuarios, que deberán hacer frente a la competencia de la carne o el arroz estadounidenses. Estados Unidos exportó por valor de 11.000 millones de dólares a Colombia en 2010, e importó por valor de 15.700 millones de dólares. Retirada de Irak Paralelamente, Obama anunció ayer el retiro hacia fines de 2011 de los 39 mil efectivos estadounidenses que quedan en Irak, poniendo fin a una invasión de casi nueve años, iniciada por su prede-
Barack Obama firmó el TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
cesor George W. Bush en marzo de 2003. “Hoy puedo decir que, como se prometió, el resto de nuestras tropas en Irak regresarán a casa al final del año. Después de casi nueve años, la guerra de Estados Unidos en Irak habrá terminado”, dijo Obama en la Casa Blanca.
La fecha de la partida de las tropas ya había sido acordada en 2008 por ambos países, pero Bagdad rehusaba conceder inmunidad legal para el pequeño contingente de soldados estadounidenses que permanecería en el país para ayudar a entrenar a las fuerzas iraquíes y contrarrestar a Irán.
AFP Las fuerzas de seguridad sirias mataron el viernes al menos a 19 civiles, la mayoría de ellos en Homs (centro), donde la oposición llamó a manifestarse, como cada viernes, contra el régimen de Bashar al Asad, según el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Quince civiles murieron en Homs, uno de los principales focos de la revuelta, dos de ellos por disparos procedentes de un puesto de control militar, dos por un francotirador y seis durante los registros realizados por las fuerzas de seguridad, según el observatorio. Otros dos civiles murieron en Hama (centro): uno al recibir disparos de un francotirador y el segundo durante la dispersión de una manifestación, según la misma fuente, que además señaló la muerte de un anciano atropellado por un vehículo militar. En el sur, otro civil murió cuando las fuerzas de seguridad dispararon contra un funeral.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011
SAN FRANCISCO
Cicpc tras la pista de los asesinos del chofer Rodolfo Finol L. Hasta ahora los investigadores del Cicpc han llevado las pesquisas del homicidio de Helliger Xavier Morales Morillo, un chofer de tráfico de 26 años, quién fue asesinado la mañana del pasado jueves por unos sujetos para despojarlo de su vehículo y desde ahora manejan sospechosos del hecho. El comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc, aseguró que ya tienen adelantadas las investigaciones de este hecho y que se ha trabajado bajo la hipótesis de que los homicidas pertenezcan a bandas locales. “Ya manejamos nombres de algunos sospechosos e incluso tenemos algunas fotos, durante los próximos días podríamos hacer las detenciones correspondientes y llevar a los asesinos a la justicia”, sostuvo Guillén. Vale recordar que Morales fue ultimado por unos sujetos, quienes operan como “piratas de carretera” en la parroquia Domitila Flores del municipio San Francisco. Morales salió de su casa, ubicada en el barrio “Natividad”, a bordo de su vehículo un Dodge Dart color verde cuando de la nada, lanzaron unos escombros a la carretera y éste aceleró para esquivarlos. Mientras que trataba de pasar de largo en la emboscada, fue tiroteado, por los asaltantes, que no lograron detenerlo, y se estrelló contra una pared, destrozando la parte frontal del carro. El hombre fue impactado por una bala en su costado y falleció a los pocos minutos en el mismo sitio. PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244 grabado ya juégalo cóbralo.
Los fallecidos fueron Ambos buses cubrían la ruta Valencia-Puerto Ordaz en sentidos opuestos identificados como Orlando Velásquez y José Hernández choferes de una unidad que colisionó en Anzoátegui. Los lesionados fueron resultado de la caída de otro colectivo en la autopísta Gran Mariscal de Ayacucho en el estado Miranda.
Día de tragedias para “Expresos Los Llanos”
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
D
os autobuses de la ruta Valencia-Puerto Ordaz, pertenecientes a “Expresos Los Llanos” sufrieron accidentes la madrugada de ayer, cuando uno cayó al vacío al salirse de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho a la altura del sector “El Blanqueo”, cerca de “Caucagua” en el estado Miranda, y otro colisionó de manera frontal con una gandola en “Clarines” estado Anzóategui. Según relataron varios medios informativos de internet, el director de Protección Civil Miranda Victor Lira, informó que hasta ahora precisan listado de 14 personas heridas en el volcamiento de la unidad, que cayó de la vía nacional que comunica el centro y el oriente del país. Aparentemente, Juan Castro, 33 años, conductor de la primera unidad perdió el control y se salió de la vía. Lesionados Además del conductor, también resultaron heridos: Susana Guerra (46), Carlos Zambrano
CONVOCATORIA Maracaibo, 19 de octubre de 2011 La Instancia de Administración de la COOPERATIVA 2FJ-RA 86868 R.S., en el ejercicio de sus atribuciones legales convoca a todos sus asociados a una Asamblea Extraordinaria, que se celebrará el día 31 de octubre de 2011, hora Cinco de la Tarde (5:00 pm), en la Calle 66 entre Av. 3E y 3F. Edif. La Negra, #E-59 Planta Baja, Maracaibo, Estado Zulia, en el cual se tratará el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Instalación. 3. Elección del director de debate. 4. Lectura del Orden del día. 5. Puntos a tratar: 1. Discusión y aprobación del destino que se dará a los excedentes acumulados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2011. 2. Actualización del monto de los Certificados suscritos y pagados. 6. Clausura Karelis Ferrer Coordinadora General
El vehículo que se desbarrancó en Caucagua quedó completamente destruído y fue necesario que varias grúas colaboraran para hacer el levantamiento..
(47), Milda Torres, (86), Carlos Guerra (27), Isabel Bastidas (49), Eliud Villasana (26), Washington Quiñonez (54), Romina Ascanio(5), Sabrina de Rozo (53), Marcos Sanz, (78), María Sifontes (65), Berta Sifontes (63) y Yuliana Selva (25) en el primer accidente. Lira, además indicó que las personas que se vieron afectadas por el incidente fueron trasladadas a el Hospital General de Guarenas- Guatire “Dr. Eugenio P. de Bellard” y el Hospital del
Seguro Social “Dr. Luis Salazar Domínguez”. Colisión frontal La segunda unidad colisionó de manera frontal con una gandola en la autopista de Oriente. Allí fallecieron Orlando Velásquez y José Hernández, conductores del autobús. El trafico por esa vía o Troncal 9 que une a Anzoátegui con Caracas estuvo interrumpido hasta horas de la mañana, cuando se normalizo la situación.
Los organismos de seguridad trabajaron para hacer el levantamiento de ambos accidentes, que mantenía cerradas las arterias nacionales y lograron sus reaperturas a las pocas horas. Las autoridades de Transito abrieron las averiguaciones sobre el hecho para determinar las responsabilidades. Esta información fue confirmada por el director de Protección Civil en el estado Anzoátegui, Angel Muñoz
Se trata de Luis Ernesto Martínez, un colombiano que aspiraba vivir en Puerto Ayacucho
Identificaron al apuñalado vía a La Cañada Ernesto Ríos Blanco El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas logró obtener la identidad del hombre que fue apuñalado en el pecho, amordazado y abandonado, semidesnudo, en un monte a 200 metros de la vía a La Cañada. Se trata de Luis Ernesto Martínez, un colombiano de 34 años que se dedicaba al comercio. El jefe de la subdelegación San Francisco, del cuerpo detectivesco, comisario Armando Guillén, informó que el sujeto residía en el municipio sureño. “Se dedicaba a vender electrodo-
mésticos con la finalidad de reunir suficiente dinero para ir a visitar a unos parientes que viven en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, al sur del país”. Guillén expresó que sus familiares llegaron a la morgue, luego de dos días del suceso. “Lo reconocieron y manifestaron que no le conocían enemigos a la víctima, aunque aseguraron que tenían tiempo sin verle y que no sabían a ciencia cierta, cuál era su entorno”. El comisario indicó que Martínez residía, según sus allegados, en el barrio “Luis Aparicio”, parroquia Domitila Flores de San Francisco. “Quienes lo asesinaron se ensaña-
ron en su contra, porque durante la necropsia se determinó que recibió diez heridas punzo penetrantes a nivel del tórax y cuello, además le destrozaron la dentadura a golpes”. Pesquisas Las investigaciones están bastante adelantadas, a decir de Guillén, sin embargo, para proteger las mismas, el jefe del Cicpc San Francisco, prefirió omitir algunos detalles. “Ciertamente, tenemos ya plenamente identificados a los asesinos y es cuestión de tiempo para que nuestros efectivos, desplegados por todo el territorio den con el paradero de los implicados en este crimen”.
Maracaibo, sábado, 22 de octubre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Un trío de estafadores hizo de las suyas al engañar a una dama que se había ganado un millonario premio. Le quitaron el boleto ganador y sólo le entregaron documentos falsos, mientras ellos se compraban lujosos vehículos y tierras en el Zulia.
Cicpc captura a hombre de 64 años y busca a otros dos cómplices
Compraron carros y bienes con premio de lotería ajeno ODAILYS LUQUE
DETENIDO
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Ángel Francisco Leal Troconis, de 64 años, es el único detenido hasta ahora por este caso de estafa. Pertenecía a la banda “Los Entalcados” y residente de “Campo Niquitao”, en La Concepción.
L
a Brigada contra la Delincuencia Organizada del Cicpc, descubrió un insólito caso de estafa, luego de la detención de un sujeto de 64 años, quien pretendía hacer un retiro excesivo en una entidad bancaria en Maracaibo, el pasado jueves 20 de octubre. El comisario José Romero, informó que gracias a las investigaciones de campo y tras la captura de Ángel Francisco Leal Troconis, de 64 años, de edad, se pudo revelar cómo este hombre se ufanaba de tener dos cuentas millonarias y poseer algunos bienes por su complicidad con una estafadora del municipio Machiques de Perijá. El comisario Romero explicó que la detención de Leal Troconis, se realizó la tarde de este jueves, pero que, el caso de estafa se inició desde la Subdelegación del Cicpc de La Villa del Rosario. En este sentido, el pasado 19 de septiembre, una víctima denunció a Yuraima Coromoto Polanco Pérez, de 42 años, por haberle quitado un ticket de lotería que se había ganado en el 2009, por el monto de
El comisario José Romero informó acerca de este procedimiento iniciado en la Subdelegación de La Villa y continuado por el Cicpc-Maracaibo. Las investigaciones prosiguen para dar con el resto de los estafadores.
3 millones 564 mil 400 bolívares fuertes, con la excusa que sería su representante legal para retirar el monto, pero hasta la fecha, no ha habido ninguna entrega de algún dinero, sino documentos falsos. “Cuando nosotros detuvimos a éste sujeto, no pensábamos que guardara relación con este caso”, dijo el comisario Romero refiriéndose a la denuncia que había hecho la dama estafada en La Villa.
Según explicó el comisario Romero, la estafa se da cuando Yuraima Coromoto Polanco Pérez, se apodera del ticket de lotería de Sarmina Marbello, de 35 años, y en su lugar cobra el dinero para así obtener varios bienes, vehículos y tierras. Polanco fue entonces cuando adquirió un Chevrolet Corsa año 2000, otro del mismo modelo pero año 97, un camión Ford, una ca-
mioneta Fortuner, unos terrenos, y una finca con animales incluidos. “Esta ciudadana aún no ha sido detenida pero está solicitada al igual que José Trinidad Leal Troconis, quien es hermano del detenido ayer (jueves)”, informó el comisario José Romero, al frente de la Subdelegación del Cicpc en Maracaibo. Dijo que la solicitada, presentó cuatro antecedentes por estafa y
Familiares denuncian que la víctima fue golpeada en Machiques
Investigan muerte de hombre de 71 años ODAILYS LUQUE
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
El Cicpc investiga la muerte de Reynaldo Antonio Salas, de 71 años, quien falleció la tarde de este miércoles en el Hospital de Machiques, tras presuntamente recibir una golpiza a su salida de un bar. Según informó Carolina Salas, su única hija, el hombre de 71 años, estaba compartiendo tragos con unos amigos, en el bar “Irisjeda”, ubicado en la parroquia Libertad de Machiques, pero al parecer, alguien lo interceptó afuera para asesinarlo. “Mi papá tenía muchos golpes,
Carolina Salas, hija de la víctima presume que su padre fue asesinado.
tenía rota la nariz, la frente y tenía muchos hematomas en el cuerpo”, dijo. Carolina cree que a su padre le dieron una golpiza, pero no sabe
explicar las razones por la que se ensañaron contra él. Dijo además que cuando los amigos salieron del bar, lo hallaron tirado en el suelo mientras que
algunos decían que se había caído. Los amigos lo llevaron al Hospital de Machiques donde falleció. Luego por órdenes del Cicpc, el cuerpo fue pasado a Maracaibo a la morgue forense para que se le hiciera la autopsia. Hasta el momento, no ha sido dado ningún resultado de estas investigaciones, pero la policía científica está en el procedimiento de rutina. Reynaldo Antonio Salas, de n71 años, era albañil, y tenía una hija. Residía en el sector “Grano de Oro”, San José de Perijá del municipio Machiques, junto con otros dos hermanos, así como unos sobrinos y otros familiares.
presumen que sus colaboradores estén inmiscuidos en otras estafas, ya que el detenido, Ángel Francisco Leal Troconis, tiene dos cuentas, una en el BOD y otra en el Provincial, por altas sumas de dinero que deberá justificar y que hasta ahora no ha podido hacerlo. En el procedimiento, el Cicpc recuperó un Aveo color azul año 2000, que será sometido a las experticias de rigor. El Cicpc seguirá investigando para determinar si otras personas está involucradas en este delito. El comisario José Romero sugirió a los ciudadanos a que estén bien pendientes de las acciones a tomar o con quien han de relacionarse al momento de hacer diligencias que guarden relación con dinero.
BARRIO PUERTO RICO
Asesinaron de 8 tiros a presunto vendedor de droga Ernesto Ríos Blanco Anoche, a las 8:30, Robert Urdaneta, señalado por algunos vecinos del barrio “Puerto Rico” como vendedor de droga, recibió ocho tiros mientras estaba sentado en el brocal frente a su casa. Un Mazda 3, color gris, pasó por la calle 37A y de una de sus ventanas salió la ráfaga. Según habitantes del sector, la víctima era apodada “El Robert”. Ingresó moribundo al hospital “Chiquinquirá” donde falleció a los minutos. Se conoció que había sido amenazado por unos guajiros.
Maracaibo, Venezuela · sábado, 22 de octubre de 2011 · Año IV · Nº 1.111
SAN FRANCISCO
Identifican a apuñalado vía a La Cañada
Muerto presunto vendedor de drogas
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Macabro ajusticiamiento de un latonero en “Pomona” La víctima fue interceptada por dos sujetos detrás de la farmacia “Mamá Cira”. Al parecer, estaba bebiendo y regresaba de jugar caballos cuando lo atacaron. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
Sobre el pavimento de la calle 107 del barrio “La Fortaleza” hallaron el cadáver de Emiro José Portillo, latonero de 28 años, que asesinaron a pedradas y botellazos.
Adriana García, Carolina Portillo, hermanas de Emiro, dijeron que a la víctima le quitaron su cartera y demás pertenencias, como el celular y el dinero, pero fuentes policiales del Cicpc, presumen que se trate de un ajuste de cuentas, por la forma tan cruel como fue asesinada la víctima. El comisario José Romero, jefe del Cicpc-Maracaibo, dijo que se manejan ambas hipótesis, la resistencia al robo y el ajuste de cuentas, pero que se están haciendo las investigaciones respectivas para determinar el móvil. Ayer, un grupo de funcionarios del Cicpc buscaba a un tal
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Emiro José Portillo fue asesinado a pedradas y botellazos en el barrio “La Fortaleza”
la 1:00 de la madrugada de ayer, los vecinos de la calle 107 del barrio “Fortaleza” en “Pomona” y por los fondos de la farmacia “Mamá Cira”, escucharon los quejidos de un hombre y enseguida presumieron que había una pelea en el sector, sin embargo, no pensaron que fuese mayor cosa hasta que se encontraron en la mañana con el cadáver de la víctima en plena vía pública. Se trató de Emiro José Portillo González, de 28 años, quien se desempeñaba como latonero y que desde la noche anterior a su muerte estaba bebiendo con un amigo, al parecer, llamado “Darwin” y regresaban de jugar caballos en un sitio conocido como “La Jamaiquina”. Sus familiares no sabían nada de lo que había ocurrido, pero fuentes policiales informaron que Emiro fue asesinado a pedradas y botellazos en horas de la madrugada de ayer.
MARACAIBO
“Darwin”, quien al parecer, estaba desde temprano compartiendo con Emiro, y éste deberá responder a una serie de interrogantes que conduzcan a los autores del crimen. Sus hermanas dijeron que les fueron avisar que el joven latonero estaba muerto, pero no saben cuántos sujetos lo atacaron. Se cree que hayan sido al menos tres, los sujetos que lo golpearon salvajemente hasta matarlo, debido a las múltiples heridas que presentaba la víctima. Funcionarios forenses levantaron el cadáver de la víctima y lo trasladaron a la morgue.
VÍCTIMA hEmiro José Portillo, trabajaba como latonero en su residencia, ubicada en el mismo barrio “Fortaleza” pero en la calle 105. hSus familiares dijeron que nunca estuvo preso y que deja tres hijos en la orfandad. hEra el segundo de cinco hermanos y acostumbraba a salir los fines de semana. hSe cree que fue víctima de un robo o de un ajuste de cuentas. Cicpc investiga.
CARABOBO
Una semana llevan secuestrados 52 empleados en cárcel de Tocuyito AFP Decenas de reos que exigen su traslado a otros penales mantienen secuestrados a 52 empleados de la cárcel de Tocuyito desde hace una semana, luego de liberar el jueves a tres de los retenidos tras el traspaso de 10 presos a otra prisión, reseñó el viernes la prensa local. Dos custodios y un profesor de música de la prisión, ubicada en el estado Carabobo, que permanecían secuestrados desde el pasado viernes en la cárcel, fueron liberados el jueves, luego del traslado de 10 presos desde esa cárcel al retén de La Planta, en Caracas, informaron las autoridades. Otros 52 empleados del penal continúan retenidos. El secuestro se inició el pasado viernes cuando reos recientemente trasladados a Tocuyito sometieron con armas de fuego a los trabajadores para exigir ser devueltos a sus penales de origen. “Seguimos en las conversaciones con los privados de libertad y nuevamente les decimos que por favor desistan de la actitud. Que entreguen las armas y que terminen de liberar a las personas secuestradas”, dijo el director regional de asuntos penitenciarios, Reinaldo Rangel, citado en la prensa. Inicialmente, los presos se negaban a negociar y a liberar secuestrados sin la presencia de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, pero la funcionaria no quiso negociar.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 876 409 04:45 pm 550 15 07:45 pm 827 109 TRIPLETAZO PISCIS 12:45 pm 818 ESCORPIO 04:45 pm 916 ESCORPIO 07:45 pm 538
TÁCHIRA A B 12:00 m 452 782 05:00 pm 468 520 09:00 pm 156 626 TRIPLE ZODIACAL ACUARIO 12:00 m 081 05:00 pm 430 CAPRICORNIO 09:00 pm 104 CAPRICORNIO
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 934 781 04:30 pm 368 275 08:00 pm 975 008 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 649 TAURO 04:30 pm 166 VIRGO 08:00 pm 882 ARIES
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 603 845 04:30 pm 242 849 07:45 pm 698 644 TRIPLETÓN 12:30 pm 983 GEMINIS 04:30 pm 411 CANCER 07:45 pm 065 ARIES
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 502 04:00 pm 156 07:00 pm 524 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 314 LIBRA 04:00 pm 438 ACUARIO 07:00 pm 742 CANCER