Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 13 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.133

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Águilas del Zulia ganó anoche su cuarto juego consecutivo POLÍTICA CARACAS

Chávez promulgó la Ley de Arrendamientos El Presidente aseguró ayer que se protegerá al pequeño arrendador y al inquilino por igual. Regularán los hospedajes y las residencias estudiantiles. -2-

PABLO PÉREZ

Ì 20

TESTIMONIO Wilson Ramos narró su calvario de 50 horas en una montaña de Carabobo

“Los secuestradores sabían mucho de mi vida privada” AFP

“La seguridad social debe ser para todos” El Gobernador zuliano y precandiato de la MUD visitó ayer Valencia y lideró marchas. Exigió rescatar al resto de los venezolanos que sufren secuestrados. -3-

“Tenían un informante que les comunicó todo eso, ellos mismos me lo dijeron... No sé quiénes eran, sé que son colombianos por su acento”. “Tres tipos me agarraron frente a mi casa, me trasladaron a otra camioneta y de allí me metieron al monte. Me amarraron y me encapucharon”.

GERMÁN BARRENO

“Embaular cañadas no es tarea fácil” El Director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo respondió al Repiqueteo. Dijo que trabajan con precisión en los cauces para evitar más desastres. -7-

“Me metieron en un cuarto con una cama, estuve acostado allí... fue bastante duro para mí el pensar si saldría vivo y cómo estaba mi familia”.

INFORMACIÓN BARINAS

Liberaron al General Delfín Gómez Parra

“Físicamente no fue un trato malo, pero psicológicamente me afectó. Mientras yo sufría ellos gozaban, y eso me bajaba los ánimos”.

Al militar lo habían condenado por el caso del Central Azucarero. “Yo estoy libre de pena corporal”, dijo anoche. Señaló a Iris Varela por tratar de influenciar al tribunal. - 22 -

FERIA DE LA CHINITA

“Me decían que estuviera quieto, que si no colaboraba las cosas se iban a poner peor... exigían una fuerte cantidad de dinero para liberarme”.

Hoy es el gran desfile de 5 de julio Desde las 5:00 de la tarde arrancará el recorrido desde la Plaza la República. Serán 12 carrozas, 11 bandas y 18 comparsas para unas 2 mil 700 personas que se espera asistan. - 21 -

BsF. 2,00

Esta es la primera imagen del grandeliga Wilson Ramos en la rueda de prensa. “Quiero quedarme aquí, para que el pueblo venezolano me vea jugar, que es lo que ellos quieren”.

- 18 y 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

FRASES DE AYER

Accedió a discutir la norma con la Asociación de Propietarios pero advirtió que la norma es “inexorable”

“Se eliminan las garantías, es decir, los depósitos iniciales de hasta un año que les pedían por adelantado y luego no devolvían el dinero. Eso se acabó, ahora hay igualdad en un contrato. Creamos un fondo de protección al inquilino y al pequeño arrendador”.

Chávez promulgó ayer la Ley de Control de Arrendamientos

“Todas las organizaciones que conforman el Movimiento de Pobladores están luchando por hacer la revolución urbana y la construcción del socialismo a través de la organización del pueblo ”. “Esta Ley es inexorable, como dijo Bolívar”. “Me dicen que hay una platica por ahí, casi 100 mil bolívares, una boloña pues, hay que meterle el ojo a esos recursos”. “La burguesía no descansa, criticando a nuestros militares, la inversión que hacemos –porque tenemos que hacerla– en seguridad y defensa, ellos quisieran que vinieran los yanquis a atacar el país”.

MINCI

Rechazó las declaraciones de voceros de EE UU que aseguran que su cáncer es terminal. Dijo que la oposición debería “rendirse desde ya”. Redacción/YVKE/Agencias

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías promulgó ayer la Ley de Regularización y Control de Arrendamientos de Vivienda, e indicó que la misma crea un fondo de protección al inquilino y al pequeño arrendador. “Estoy seguro que no se dejarán apalear por la burguesía y los medios de comunicación, porque esta ley es para darle protección y seguridad jurídica”, aseveró el Presidente. Pero además agregó que la norma da cabida a los hospedajes y las habitaciones alquiladas como residencias estudiantiles. “La ley reconoce los hospedajes así como las residencias estudiantiles (uso social). Mientras que en el pasado los alquileres para estudiantes lo igualaron con lo comercial, todo esto son elementos del capitalismo”, enfatizó el Jefe de Estado. Chávez destacó que se debe hacer un esfuerzo mayor para difundir los beneficios de la ley donde el pueblo y las organizaciones sociales deben hacer gestiones para informar que esto es una ley justa. Prestaciones sociales El Jefe de Estado anunció la creación de un “Petroorinoco”, por el valor de 100 mil bolívares, como una

El presidente Hugo Chávez ayer, durante la promulgación de la Ley para el Control de Arrendamientos: “Que un majunche pretenda liberar a un pueblo que se liberó ¿Cuándo? Más nunca, eso es un imposible”.

APIUR El Jefe de Estado leyó parte del documento en el que la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos exigía al Ejecutivo una reunión urgente para tratar el contenido de la Ley. “Yo los recibo, no tengo problema, pero primero encomiendo al vicepresidente y al Ministro de la Vivienda para que los reciba… De todas maneras Ley es Ley”, señaló. forma de pago por la deuda de las prestaciones sociales. “Tienen varias opciones, si quiere el dinero en efectivo, lo vende

HOY Tito Prado, Comisario de la Policía de Maracaibo José Leal, Abogado Luis López, Diácono y Profesor Universitario Soledad Bravo, Cantante venezolana Ingrid Bermúdez, Ingeniero Industrial/ Napoleón Bravo, Periodista Karina Atencio, Ingeniero Industrial Lorena Arteaga, Docente de la Facultad de Humanidades de LUZ María Mercedes Trujillo, Periodista Luisana Abreu, Licda. en Trabajo Social Joana Salas, Economista

en el mercado de valores, para eso nosotros tenemos la llamada bolsa pública de valores, o sino tiene vivienda por ejemplo, cambiarlo por una vivienda”, indicó. Con el Fondo Petrorinoco, se podrá “invertir en acciones, en dividendos, en participación en una empresa que ya esté produciendo petróleo, en una empresa mixta de producción petrolera”, puntualizó Chávez. Pero también el Jefe de Estado se refirió a la oposición y los llamó nuevamente “majunches”. “Que un majunche pretenda liberar a un pueblo que se liberó ¿Cuándo? Más nunca, eso es un imposible”. “Los majunches deberían rendirse ya, déjenlos que corran, la batalla

la daremos”, señaló. Y así llamó a su equipo de Gobierno a acelerar la transición hacia el socialismo, “ese es el único camino que asegura la victoria, y yo estaré con ustedes siempre”. Envió un saludo a Fidel Castro: “Aquí estoy de pie y entero, gracias a Dios, para todos ustedes, más resuelto que antes a ser más útil”. Rechazó también las declaraciones de Roger Noriega exembajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) donde el vocero aseguró que el cáncer que sufre es de tipo terminal. “Yo jugaré mi papel y trataré de jugarlo lo mejor que pueda cada día de todos los que me queden de vida que no serán los poquitos que algunos están diciendo”.

MAÑANA José Oliveros, Administrador Hilda Abrahamz, Actriz Elba Escobar, Actriz Yolanda Torres, Ingeniero Industrial Luisana Ríos, Licda. en Contaduría Pública Carlos Quintero, Médico Veterinario Valentina Romero, Modelo Profesional Soledad García, Fotógrafa Profesional Maricarmen Reyes, Economista Richard Bolívar, Administrador del comercial Pérez Express de San Francisco


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El mandatario regional expresó sus impresiones en relación al caso del grandeliga Wilson Ramos en Valencia

Pablo Pérez: “El 90 por ciento de los delitos se queda sin culpables”

PROPUESTAS DE MANDATO Ì El candidato a la Presidencia también expresó sus propuestas. Ì “La seguridad social integral y universal como rumbo seguro para todos, sin importar si cotizaron o no en el Seguro Social, porque esto sería un verdadero uso del producto de la renta petrolera nacional”. Ì Dijo que a Carabobo le debe ser devuelto lo que se le ha confiscado irrespetando la autonomía: “Puerto, autopistas, el Metro y hasta los recursos”.

El precandidato también sostuvo que el tema de la inseguridad debe abordarlo el Presidente y no los Alcaldes o Gobernadores. Redacción/Política

E

l precandidato a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, Pablo Pérez, afirmó ayer desde Valencia que “el 90% de los delitos se quedan sin culpables”, mientras recorría el Mercado Periférico de la Candelaria en “La Isabelica”. Al ser abordado por los periodistas sobre la liberación del grandeliga Wilson Ramos el gobernante zuliano respondió que “se

El Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, durante su recorrido por Valencia, reconoció que la zona industrial de esa entidad debe ser rescata mediante la instalación de los inversionistas privados.

sentía contento” pero que ahora esperaba que se identificara a los culpables. No solamente es Wilson Ramos, son muchos los venezolanos que sufren por la inseguridad y eso no es un tema que sea problema de un alcalde o un gobernador, es algo que debe abordarlo el Presidente con toda responsabilidad”. Pérez señaló que no es posible que los comerciantes del país “deban vivir enrejados o enjaulados como presos” y dijo que “no es

posible que 18 mil bandas mantengan secuestrados a 30 millones de venezolanos”. Trabajo y seguridad social En referencia a la posibilidad de que el presidente Chávez promulgue la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) vía Ley Habilitante, mantuvo que eso es una deuda que tiene el Gobierno. “Yo he mantenido un discurso social apegado y respetando el derecho de los trabajadores. Rescate

del diálogo entre empresarios, sindicatos y Gobierno porque tenemos que rescatar las discusiones de los contratos colectivos en los diversos sectores”. Además, afirmó que dentro de su propuesta también se encuentra la “seguridad social integral y universal” como rumbo seguro para todos, sin importar si cotizaron o no en el Seguro Social, porque esto sería un verdadero uso del producto de la renta petrolera nacional.

Sobre lo declarado por Pablo Medina que se retire el dinero para participar en las primarias de febrero de 2012 manifestó: “Nos ajustamos a las reglas de la Mesa de la Unidad y eso se aprobó de manera unánime. Yo sigo los lineamientos del partido al que represento”. “A Carabobo le debe ser devuelto lo que se le ha confiscado irrespetando la autonomía: Puerto, autopistas, el Metro y hasta los recursos”, aseveró el precandidato, antes de hacer mención que la zona industrial de Valencia “debe ser rescatada mediante la instalación de los inversionistas privados”. El mandatario regional también destacó que: “Debemos facilitar las condiciones que permitan que venga pero eso sí, respetando los derechos de los trabajadores”.

Henrique Capriles, precandidato presidencial, garantizó mejoras para el estado Lara

BARUTA

“Quiero la unión de todas las formas de pensar para que progresemos”

El alcalde Gerardo Blyde formalizó su inscripción para las primarias de la Unidad

Redacción/Política La Fuerza del Progreso, liderada por el candidato a las primarias Henrique Capriles Radonski, llegó ayer al Domo de Barquisimeto, estado Lara, donde se congregaron unos 13 mil larenses. Radonski visitó el estado Lara para reiterarle a los venezolanos que “existe un camino de menos politiquería y más trabajo para solucionar junto al pueblo los problemas que son verdaderamente importantes”. Desde la tarima, se apreciaban las tribunas totalmente llenas. Un mar de banderas con el tricolor de Venezuela, además de símbolos de diferentes organizaciones políticas podían verse. Con pancartas en las que se

Henqrique Capriles Randonski, precandidato presidencial visitó Barquisimeto.

leían “En Lara se habla progreso”, “Con Henrique Capriles Radonski hay un futuro mejor” y con consignas como “Se ve, se siente, Capriles Presidente”, contagiaban a los presentes de alegría y esperanza.

Asumió el compromiso de construir un estado Lara con empleo, servicios públicos, escuelas y viviendas de calidad. “De eso se trata este proyecto, que todos puedan vivir mejor”.

Redacción/Política.- El Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, formalizó su inscripción en el proceso de primarias de la Unidad que se celebrará en la zona metropolitana de Caracas. “Agradezco a las asociaciones de vecinos y consejos comunales que nos han acompañado durante este tiempo y están presentes aquí hoy. Su respaldo es un reconocimiento a la gestión que hemos desarrollado, haciendo mucho y hablando poco”. Destacó algunos de los logros de su administración como la mejora de PoliBaruta, la mejor policía de Venezuela con el 83% de valoración positiva entre los vecinos, por ejemplo. “Recuperamos los espacios públicos para la gente. Hoy la Plaza “Sadel” en Las Mercedes es el epicentro de Caracas y hogar de nuestra VinoTinto. En solo 3 años hemos avanza-

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, agradeció el apoyo de los sectores.

do mucho, y seguiremos trabajando”, dijo Blyde. Concluyó llamando a la participación y a la lucha por Venezuela. “Baruta seguirá siendo gobernada por un Alcalde que no distingue entre colores políticos, sino que está comprometido con la Unidad.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

El creador del Sistema Nacional de Orquestas sigue cautivando al periodismo mundial

Impactante entrevista de El País El prestigioso periodista Jesús Ruiz Mantilla abordó al genio venezolano sobre los secretos para triunfar. Indagó sobre la clave. Presentamos un resumen de tan importante trabajo en el más importante periódico de España. Especial El País

Q

uién es José Antonio Abreu? ¿Qué ha conquistado? ¿Qué misteriosa fuerza habita su cuerpo enjuto capaz de derribar todos los muros de la marginación camino del arte? Uno observa a este milagro de hombre tenaz caminar y no acaba de entender de dónde brota su férrea voluntad para cambiar el mundo. Pero el caso es que lo ha logrado. En su ámbito. Lo va conquistando sin descanso, a su medida, ocupando cada onda de los círculos concéntricos expandidos a lo largo de su vida para demostrar que la música salva vidas. Este economista apasionado de las matemáticas que se decidió por perseguir la utopía de la dirección musical, quizá embrujado por las notas de la Quinta sinfonía de Chaikovski, su favorita, tuvo un día un sueño. Fue a la manera de Martin Luther King: “Llenar Venezuela de orquestas”. Eso, dicho hace 36 años movía a la carcajada, a la burla. Pero él no se arredró. Empezó con 11 músicos en un garaje dispuesto con 25 atriles. El primer día de ensayo sobró espacio. Hoy no caben a lo largo y ancho del país, donde ha abierto 280 escuelas. Hoy es una realidad que ha implantado, además de un sistema pedagógico revolucionario donde se multiplican los prodigios como el ya reconocido joven director Gustavo Dudamel, los incontestables resultados de una inclusión social que ha rescatado de la marginación actualmente a 400.000 niños y jóvenes -la mayoría, con escasos recursos- en un país azotado por la violencia, el crimen y la inseguridad. Y lo ha hecho a través de la música. Como un visionario. Adaptando las fronteras no a la escueta realidad de los informes, sino a sus propios anhelos. Como los grandes hombres, conscientes de que la sociedad civil empuja los profundos cambios en estructuras inamovibles. Con el inconformismo como actitud y la lógica aplastante de una idea romántica como bandera. Pero para lograr lo suyo, Abreu aúna en sí una compleja personalidad en la que se mezclan el

pragmatismo y la diplomacia con la ambición de pedir lo imposible; la sensibilidad artística con el compromiso; la estrategia -ocho Gobiernos lo han apoyado en su labor- con la determinación. El resultado es un personaje hoy reconocido en todo el mundo como un hombre por encima del bien y del mal, alabado por genios de la dirección de orquesta e intérpretes -desde Claudio Abbado hasta Simon Rattle, Barenboim o Plácido Domingo-, buscado como referente por instituciones como Naciones Unidas y aclamado con premios que van desde el Príncipe de Asturias de las Artes hasta el prestigioso Echo Klassik de la industria musical alemana. Inconformista, sabio, delicado, culto, pero de genio militar y fuerte carácter cuando es preciso, consciente de que dirige una especie de ejército, el maestro Abreu no se para en barras. Su sistema de orquestas ha cuajado con resultados asombrosos en Venezuela desde hace cuatro décadas, pero ahora se extiende por América Latina en proyectos similares dentro de las favelas de Río de Janeiro, los rincones más apartados de Argentina o los barrios más hundidos en la miseria de Colombia. Por no hablar de Estados Unidos, Asia y Europa, donde muchos países tratan de implantar un método pedagógico que salve el nivel de sus estudiantes para el futuro de la música clásica. —Cuesta mucho trabajo calificar de orquesta “juvenil” a la Simón Bolívar. La que es formación más importante del sistema, ¿ya ha roto la cáscara, propiamente? —El hecho es que se trata de una orquesta joven, orgullosa de su condición porque se expresa en términos de vitalidad y entusiasmo sin menoscabo de la excelencia. Ya está fuera de la cáscara, pero ese aspecto no es importante. De lo que se trata es de salir al encuentro con la música y su verdadero sentido. Su verdadera razón de ser, que para nosotros es un mensaje que trasciende lo estético, lo musical. —¿Para llegar adónde? —A algo parecido, en cuanto al contagio, a lo que supuso el boom literario latinoamericano hace

años. Ellos han creado un boom que seextiende a otras orquestas, que inspira para configurar una generación dejóvenes con una visión diferente. Una visión que encuentra su máxima justificación en el legado social. Este aspecto transforma nuestro trabajo de manera radical. —¿En qué sentido? —Ya no solo sirve la música al mero disfrute, sino que entra de lleno en la esfera de los valores. Ya no se atiene al efecto que pueda causar en la crítica especializada o en ciertos sectores de la élite, sino que busca abrirse a un público más amplio que se deje contagiar precisamente por los orígenes de quienes forman las orquestas: niños y jóvenes salidos de barrios marginales, con medios y bajos recursos, comprometidos con sus entornos y sus países y su identidad latinoamericana como prueba de una energía distinta. —¿De qué tipo? —Más unida, más solidaria, con una nueva faz y empujes renovados en cada generación venidera. Los niños que llegan detrás de estos multiplicarán su nivel. —¿Cómo logra el sistema un talento global? —Por el efecto demostración. A ver... Muy fácil. Por el impacto que un grupo determinado dentro de un conglomerado artístico ejerce sobre el resto de sus componentes. Dando ejemplo, así de sencillo. O de complicado. El hecho de que esté sentado frente a un atril junto a alguien que toca mejor que yo es una palanca que me impulsa a ascender, a mejorar. Yo viví esa experiencia cuando formaba parte de una orquesta escuela en el Estado Lara. —¿Y aprendió esa clave de aquella experiencia? —Allí estudiaba vio-

lín junto a una muchacha que tocaba brillantemente. Trabajar con ella, la necesidad de adecuarme a su nivel para ir al unísono, me hizo mejor. Nunca lo olvidé. Y con el tiempo comprobé que ese efecto persistía en todos los grupos. Al principio consigues resultados heterogéneos, pero, al final, los niveles superiores acaban arrastrando a los inferiores. Nunca ocurre al revés, si fuera al contrario, la orquesta se disolvería. —¿Cómo se llamaba la muchacha? —Se llamaba Pastora Guanipa. No es que fuera una virtuosa; sencillamente, tocaba mejor que yo. Tuve la suerte de que me colocaran al lado, porque me obligó a demostrar mi valía, y es algo que después compruebo que

ocurre todos los días en nuestras orquestas. Puro efecto contagio. Dinámica de grupo que funciona aún con más fuerza en el campo coral y vocal. La proximidad es mayor, y la voz propia remonta y remonta hasta límites desconocidos. Pero ahí existe una frontera física. Sí, pero cuando se exprime en él la técnica vocal, el cantante logra traducir lo mejor de sí mismo en beneficio de un efecto conjunto. Se aprecia en el campo infantil. Si el niño canta sin orientación, grita, no controla su garganta ni su respiración. —Para el efecto contagio en grupo, ¿no es necesario antes una sólida formación individual? —La clave de nuestro sis-


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

al maestro José Antonio Abreu tema es ese balance entre la formación individual y el trabajo en grupo. No existía eso en la educación musical. El esfuerzo del trabajo propio debe aplicarse a una disciplina de grupo permanentemente, si no, queda en nada. —¿El espejo del compañero y el espejo del profesor? ¿O existe algo más? —Se deben dar tres circunstancias para que funcione todo el engranaje: la disposición individual, la dinámica de grupo y una dirección que ejerza un liderazgo apto para obtener el mejor efecto posible. Esos tres factores son los que proporcionan un gran nivel, cuando falta alguno de ellos, el resultado es irremediablemente mediocre. El sistema se encarga de articular los tres, cuando se conjugan sabiamente se logran los resultados. Esa es la mayor clave de nuestra coherencia pedagógica. —¿Y todo encaminado a un objetivo social? —No puedes encaminar eso en virtud de una comodidad. En el aspecto social, la inclusión es el principio básico. Nuestro lema son los pobres primero y para los pobres los mejores instrumentos, los mejores maestros, las mejores infraestructuras. La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura. Debe ser grande, ambiciosa, refinada, avanzada, nada de sobras. Además, ellos multiplican su efecto, porque son enormemente agradecidos ante el esfuerzo. No es práctico incorporar a su vida esa faceta como si fuera un florero. —¿Pero cómo se logra hacerles comprender en determinados ambientes donde la lucha por la supervivencia es una guerra diaria que la música puede ser crucial para ellos? ¿Qué argumento les resulta más válido? —Cualquier muchacho de un barrio marginal, sometido a las tensiones de la violencia, la inseguridad, el asesinato, el robo, puede elegir tocar un instrumento como algo intrascendente. Pero la mera presencia de ese instrumento en la casa puede volverse fundamental y cambiar su vida. Cuando vives en una cloaca y un maestro toca a tu puerta, con ese sencillo gesto ya estás realizando un acto de inclusión. El instrumento es el cebo, del resto se encarga el sistema. Ambos combinados obran el milagro. Habrá fallos, habrá fracasos.

Muy raro, parece mentira que un simple instrumento obre eso, cuando después se ven atrapados en la red del sistema, raramente regresan a la marginalidad. Nunca más. La marginalidad se ha demostrado algo reversible a través de la música y el trabajo bien organizado. Por una razón muy sencilla. —¿Cuál? —Porque una vez que se empiezan a apreciar los resultados, el muchacho se convierte en un héroe. Cuando hace años se produjo una tragedia en La Guaira, a algunas personas afectadas se las reconoció por su instrumento. Era lo que les diferenciaba en el barrio. Esa es su seña de identidad. Me gusta recordar a Teresa de Calcuta en esto cuando dice que la verdadera pobreza no es la falta de pan, ni de techo, la verdadera pobreza viene de la sensación de no ser nadie. —Eso es una muerte en vida. —Yo lo veo constantemente. Cuando un muchacho toca por primera vez ante sus padres, ese día nace un nuevo ser humano. Se produce una revolución en la vida del niño: a partir de entonces es alguien, adquiere una insólita dignidad que da lugar a una especie de constelación de anillos en la que se agrupa su familia; después, los vecinos, la gran comunidad, el gran anillo que lo protege. Las orquestas han cambiado muchas áreas peligrosas en Caracas y las grandes ciudades o en Estados alejados, junto al Amazonas, donde me propuse fundar núcleos del sistema. Lugares donde, si no llegaban los instrumentos, los padres fabricaban los suyos propios con restos de hojalata para tocar en bodas y bautizos. Ni se imagina la gente la emoción tan grande que pudieron sentir cuando les llegaron los de verdad. —¿No guardan los antiguos? —Conservan algunos Donde ha creado usted una verdadera escuela es en la dirección de orquesta. ¿Cómo los detecta? Los muchachos dicen que es un misterio. Eso se descubre. Tiene uno que asistir a la dinámica de una orquesta para verlo. Siempre hay tres o cuatro músicos a los que les interesa, y ahora el fenómeno se está multiplicando por el efecto Dudamel. Es bueno, porque eso les lleva a estudiar a fondo, a formarse, se fijan en él y en

los grandes, van a verlo, lo observan. Acuden a mí con cierta ingenuidad y con mucho entusiasmo. Yo trato de atenderlos, para mí es una cuestión prioritaria.

—Pero habrá algunos que sirvan y otros que no. ¿Cómo se sabe eso a una edad tan temprana? Primero observo su actitud, luego calibro su ambición: debe existir una ambición de liderazgo, y eso se detecta rápido. Con el tiempo deben desarrollar ese liderazgo sin hacerse notar, discretamente; si no, cuentas con el riesgo de que la orquesta se te ponga en contra y eso es terrible. Después hay que fijarse en su musicalidad, esta debe ser suficientemente aguda. La ambición lleva a una obsesión por el autodidactismo. Saben que deben someterse a todas las disciplinas por severas que sean y que el camino está lleno de obstáculos. Aprenden hasta de los malos directores, viéndolos saben lo que no quieren ser. Son muy agudos en eso. Luego existe algo infalible. —¿Qué? —Su reacción ante los errores. Un director desarrolla un oído perspicaz, cuanto más perspicaz, más se inquieta ante los fallos. Debe oír todo y oírlo bien. Si no es así no pueden controlar el resultado. Entre la masa de sonido que desprende una orquesta debe ser capaz de detectar cada fallo. Eso es una cualidad que se desarrolla. Algunos manifiestan algunos tics y reacciones físicas. Algunos patean el suelo automáticamente, todo eso va conformando una experiencia viva que otorga una solución a cada tropiezo. —¿Cuándo empezó usted a soñar? —Desde la noche en que me senté a dar ese concierto con Pastora

Guanipa. Tenía 10 años. A partir de entonces siempre me he sentido tan impetuoso como un niño. Me fascinó lo que yo experimenté tocando en la orquesta, el misterio de aquello, el milagro. Todavía me causa perplejidad, cada vez más. —Pese a sus trabas, sus inconveniencias, su gestión, el duro camino para que todo suene como es debido, ¿habrá días en los que no pueda más? Ninguno. Pese a todo, porque no hay nada más sublime en la vida que dar, y cuanto más das, más recibes, y esa es la felicidad que uno tiene, con la que cuenta, y es mucha. Ahí reside el auténtico sentido, todo el sentido. —¿De ahí saca las fuerzas, de esa felicidad? —No hay jornada en que yo no sienta un mandato diario. Sino respondo a él cada segundo, me encuentro mal. Debo sentirme activo, con la intensidad de una entrega cotidiana. —Pero existen límites físicos. ÌTodos somos imperfectos, pero la capacidad de entrega, para mí, no es limitada. En un mundo egoísta, materialista, la tentación de aislarse, de egotizarse, es muy grande. Dios nos ayuda en la lucha, sustancialmente, solos no podemos hacerlo. —¿De dónde le sale la motivación a estas alturas, con los achaques? Todo el mundo se lo pregunta. —Siento la necesidad de no defraudar a quienes dependen de mí, a una enorme comunidad, eso me convierte en un ser infatigable. —Para descanso, el descanso eterno, repiten sus discípulos. Ni vacaciones les da. ¿No es demasiado lo que les exige? —Lo que digo puede parecer un sacrilegio, pero lo digo con el sentido más alto y más noble. —¿Y cómo imagina usted el descanso eterno? —Mientras permanecemos aquí no estamos para eso, sino al servicio de los demás. Estoy convencido de que después de la muerte seguimos trabajando donde quiera que acabemos: que en el cielo hay trabajo, que la casa de Dios no es la del ocio, trabajamos con él, nos asociamos con él, esa suerte tenemos. Contamos con el privilegio de hacerlo en esta vida y después. Yo le ruego cada día que me haga sentir activo, útil, dispuesto a compartir un mínimo esfuerzo por bien de la música.

—¿Los mandatarios entienden tanta abstracción? Usted ha pasado por todos. Ocho presidentes en su país. Parece por encima del bien y del mal. Nunca diría eso. No me han podido negar su apoyo jamás porque ahí están los resultados. No dependemos de los Gobiernos, sino de esos frutos que damos. Al principio nos costaba e íbamos a los alcaldes y a los gobernadores a convencerles de la necesidad de implantar núcleos. Hoy son ellos quienes acuden a nosotros, y no solo en Venezuela, llegan a que les montemos su escuela. Todo el mundo quiere su propia orquesta y su propio Dudamel. Hoy, nuestro país entiende que la música le ha colocado en una situación de prestigio internacional. Creo que es importante hacerles ver que existe un progreso en la presencia de la música para articular la sociedad. Además, los ciudadanos cada vez demandan más el arte y la dignidad del artista. Cada vez los ensalzan más y reconocen la labor de los grandes creadores. En eso, mucha gente se mostrará escéptica, los artistas sobre todo. No puedo hablar por otras partes del mundo desconocidas para mí, pero en lo que se refiere a América Latina siento una enorme receptividad ante el artista y el creador porque son figuras que rescatan a sus sociedades del materialismo, el esnobismo, la cerrazón y lo endogámico. —Incluso los artistas de más raigambre popular. El sistema implantado por usted no olvida las raíces. ¿Cómo se complementan los mambos con Mahler? —Los géneros de la gran música tienen su raíz en lo popular. Parten de esa base para elevarlo después a algo más sofisticado. Bach estuvo atento a la esencia de la música del pueblo en su día, algunas danzas son el tema de sus suites para violonchelo, por ejemplo. La música latinoamericana no se puede entender sin esa identidad en el caso de compositores como Villalobos, Ginastera, Piazzolla. ¿Quién es Gershwin en la música del siglo XX sino un músico popular? ¿De dónde sale el jazz? En cuanto a la música que más impacto tendrá en esta época estoy convencido de que será toda aquella que fomente la explosión del ritmo. Sobre todo en nuestro ámbito, la juventud se engancha por ahí.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

Lo reemplaza como Primer Ministro el tecnócrata Mario Monti

REMPLAZO

Hasta ayer mandó Silvio Berlusconi AFP

Cientos de manifestantes celebraron la salida de “Il Cavaliere” y pidieron cárcel. Se le conoció por sus orgías con jovencitas que minaron la imagen del país que lucha ante una quiebra. AFP

E

l magnate de las comunicaciones y primer ministro Silvio Berlusconi renunció este sábado a su cargo poniendo fin a un reinado de casi 20 años marcado por los escándalos sexuales y judiciales, mientras una muchedumbre lo despidió por las calles de Roma con abucheos e insultos. Berlusconi presentó su dimisión al presidente de la República Giorgio Napolitano, después de que el Parlamento aprobó las reformas exigidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para salvar al país de la quiebra económica. Cientos de manifestantes se congregaron espontáneamente frente al Palacio del Quirinale, sede de la

presidencia, para festejar el adiós al primer ministro, quien dijo sentirse “dolido” por los abucheos y silbidos. “Payaso”, “payaso”, “A la cárcel”, “Juicio, juicio”, gritaba la muchedumbre, que según medios de prensa llegó a lanzar monedas al paso de su automóvil y pedía que fuera juzgado por sus numerosos líos judiciales. Izando banderas con los colores de Italia (verde, blanco y rojo), los manifestantes desfilaron ante las sedes de las instituciones oficiales de la capital, desde el Parlamento hasta la presidencia, para despedir una era marcada por los escándalos y la crisis económica. Entre las pancartas artesanales brillan aquellas que rezan “¡Bye-bye Silvio!” o que simplemente llevan escrito una palabra: “¡Desaparece!” y “Por fin!”. Un concierto de bocinas estalló

Silvio Berlusconi fue abucheado por cientos de italianos tras su dimisión.

por las calles del centro de la capital, con cantos como de estadio y el destape de botellas de champaña en honor del adiós del magnate de las comunicaciones. “Es como el día de la liberación”, confesó emocionado Pierluigi Bersani, líder de la mayor formación de izquierda, el Partido Democrático. Italia tuvo que acelerar el ritmo esta semana para aprobar el

paquete de medidas exigidas por la comunidad internacional, ante el riesgo de que la crisis derribe al país, la tercera economía de la Eurozona, con una deuda de 1,9 billones de euros (120% del PIB). “Hoy se cierra una larga y dolorosa página de nuestra historia”, declaró Dario Franceschini, en la Cámara de Diputados, poco antes de la votación. “Mañana se inicia una nueva

El Cavaliere deberá ser reemplazado por un tecnócrata, el economista Mario Monti, de 68 años, un experto en asuntos europeos y por diez años comisario europeo, quien cuenta con el apoyo de casi todos los partidos políticos, entre ellos el PD, así como de los industriales. Ya el partido de Berlusconi se reunió con el nuevo titular y despejó así dudas e incertidumbre. era, se voltea página, comenzamos de cero. Tenemos que reconstruir de sus cenizas la economía, la justicia, la ley electoral”, clamó. Por su parte, Fabrizio Cicchitto, portavoz del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), defendió al primer ministro saliente por el gesto de responsabilidad que cumplió. La renuncia de Berlusconi, de 75 años, fue aceptada y deberá aliviar el acoso de los mercados y la especulación internacional. Con ese acto se puso fin a una de las épocas más controvertidas de la historia de Italia, recordada por los escándalos judiciales y sexuales, que minaron la imagen del país y desacreditaron a su clase gobernante.


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 7

Aseguró que la Alcaldesa ha atendido oportunamente a las comunidades afectadas por las lluvias. “Hay personas que no viven cerca de las cañadas y arrojan basura allí”, dijo.

Germán Barreno, director de Servicios Públicos municipal, es nuestro invitado en “El Repiqueteo”

“Eveling de Rosales no busca culpables sino soluciones” LUIS TORRES

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

C

omo nunca antes en la historia, torrenciales aguaceros han azotado a Maracaibo. Cañadas desbordadas, cloacas rebosando, decenas de casas afectadas y un sinnúmero de familias sin vivienda son los resultados de la inclemencia del tiempo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades municipales y regionales, muchas personas exigen más atención a las quebradas que atraviesan la ciudad, en especial las “Morillo”, “Arismendi”, “Fénix”, “Chacaito” y “Zapara”. A esta situación se suma las lagunas que se forman en el Casco Central de Maracaibo apenas caen “cuatro gotas”. Muchos drenajes de la avenida “Libertador” y sus adyacencias están tapados con basura. El director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo, Germán Barreno, detalla los esfuerzos y planes que ejecutan las autoridades locales para resolver dichos inconvenientes. —¿Por qué se desbordan las cañadas en Maracaibo cada vez que llueve? —A diferencia de años anteriores, estamos sufriendo un ciclo atípico de precipitaciones abundantes en todo el mundo. Lamentablemente en otras regiones las inundaciones han ocasionado muertes, destrozos y cuantiosas pérdidas millonarias, pero gracias a Dios y al trabajo preventivo que realiza la Alcaldía hemos logrado bajar el impacto lo más posible. No ha pasado nada en comparación con las tragedias que sufren en otras regiones del planeta. En tiempo récord hemos atendido las emergencias y seguiremos atendiendo todas las quebradas, en especial aquellas que todavía no han podido ser embauladas. — Pero han pasado varios alcaldes en Maracaibo y el problema todavía persiste… — Puedo asegurar que la gestión que encabeza Eveling de Rosales está realizando un trabajo incansable de planificación y ejecución de obras. El trabajo no es fácil, así que estamos resolviendo puntos críticos en las cañadas “Morillo”, “Zapara”, “Fénix”, “Arismendi” y “Chacaito”. —¿Por qué dichos trabajos son tan lentos? —El embaulamiento de cualquier quebrada representa una inversión económica muy alta. No se trata de

Germán Barreno, director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo, afirmó que trabajan duramente en el control de las cañadas “Fénix”, “Morillo”, “Chacaito”, “Arismendi” y “Zapara”, las que más causan estragos en tiempo de lluvia.

aplicar cemento en el cauce sino que implica un estudio técnico serio que tome en cuenta el volumen de agua, la trayectoria, el lecho de la cañada, la presencia de habitantes y demás construcciones a sus alrededores, entre otros. A pesar de las dificultades, la alcaldesa Eveling de Rosales ha dado instrucciones muy precisas para resolver este problema a la mayor brevedad posible. Se está brindando especial atención a los afectados en los sectores “Zapara”, “El Varillal”, “Padre de la Patria” y demás zonas afectadas. —Hay muchas personas que viven en las riberas de las cañadas y arrojan basura en ellas… ¿Es culpa de ellos o que no hay servicio de aseo urbano? —Pienso que es un problema de actitud porque el servicio de limpieza y mantenimiento de cualquier ciudad debe ser asumida de manera compartida entre sus autoridades y los habitantes. Ocurre muchas veces que ciertas personas que no viven cerca de las cañadas van hasta esos lugares a arrojar cualquier clase de basura: desde colchones hasta animales muertos. Es por ello que la Policía Ambiental está desplegada en toda la ciudad para sancionar a quienes arrojen desperdicios en las quebradas. —¿No cree que este problema es consecuencia del crecimiento desordenado de la ciudad que nunca fue atendido por la Cuarta República ni tampoco por la quinta? —Yo creo que tenemos un sistema de servicios públicos, colectores y drenajes que fue superado por el aumento natural de la población. Antes no había tantas personas ni espacios

ocupados ni grandes volúmenes de lluvias como ahora. —¿Cómo va a revertir la Alcaldía el colapso de las quebradas? —A través de un programa permanente de concienciación de todos los actores involucrados: población civil, comerciantes formales e informales, industriales y autoridades, entre otros. —Mientras ese ideal se logre, ¿qué está haciendo la Alcaldía? —Eveling de Rosales ha dado instrucciones precisas para atender los casos más críticos. Como te dije, embaular una cañada cuesta mucho dinero, lo cual se hace más cuesta arriba con un presupuesto municipal disminuido. Pero no nos estamos quedando con los brazos cruzados y atendemos las necesidades de todos. —Si es así, ¿Por qué ha habido protestas en diferentes puntos de la ciudad ante el desbordamiento de las quebradas? —Nosotros comprendemos la situación de esas familias. No es fácil que, de la noche a la mañana, hayan perdido todos sus bienes, incluyendo sus casas, pero la alcaldesa Eveling de Rosales ha estado presente, se ha metido en el agua y ha resuelto las necesidades puntuales de todos ellos. Ella medió en la protesta de los vecinos que trancaron la Circunvalación 1 el lunes pasado, también estuvo con los afectados en las comunidades de “Las Tarabas”, “Padre de la Patria”, “La Galletera”, “Royal”, entre otros. —¿La Alcaldía ha recibido apoyo del Gobierno nacional y el Ejecutivo regional?

—La Gobernación del Zulia ha colaborado muchísimo a través del Instituto Autónomo Regional del Ambiente, el cual ha estado presente en la limpieza de las quebradas y prestándonos todo su respaldo técnico y logístico. Por parte del Gobierno nacional hemos recibido respaldo de Protección Civil, cuyos efectivos prestan una loable labor para atender a las personas afectadas. —Cambiando de lugar, ¿por qué el Casco Central de Maracaibo se vuelve un “chiquero” cada vez que llueve? —Muchos comerciantes informales no cooperan y arrojan basura a las calles. Hay buhoneros que trabajan sobre el alcantarillado que lo tapan con cartones para evitar la inhalación de gases, pero no los recogen cuando se van y cada vez que llueve se tapan. No te imaginas la cantidad de desperdicios que hemos sacado de los drenajes del centro de la ciudad: cartones, plásticos, trapos, verduras y muchas cosas más. —¿Cuál es el papel de los comerciantes formales e informales en la limpieza del Casco Central? —Como dije al principio, es una cuestión de actitud y cooperación. Ellos hacen vida activa en el Casco Central y nosotros los apoyamos. La Alcaldía seguirá cumpliendo su labor para mantener el Casco Central limpio y ordenado, así que el llamado a todos los comerciantes a que colaboren disponiendo la basura en lugares adecuados y en los horarios establecidos por el Imau. —¿Qué me dice de las personas que botan agua a las calles? Muchas calles están deterioradas por culpa de

ellos y no porque la Alcaldía no asfalta… —Ya se está aplicando la Ordenanza sobre el Mantenimiento del Sistema Vial Urbano del municipio Maracaibo, que establece sanciones de entre 10 a 50 unidades tributarias (Bs.F. 760 a 3.800) para quienes viertan agua a las calles de manera irresponsable. Hemos actuado en casos muy lamentables, desde edificios que tienen piscinas en la azotea cuya agua se derramó hacia la calle hasta centros comerciales cuyas fachadas son lavadas con agua de camiones cisternas. El buen estado de vialidad es responsabilidad de todos. Yo invito a denunciar a quienes boten este preciado recurso natural a las calles a través del número 0424-6980024. —El chavismo culpa a la Alcaldesa por las dificultades que se presentan en las cañadas y en el Casco Central cada vez que llueve. ¿Usted qué opina? —Eveling de Rosales no busca culpables sino soluciones. Quienes la acompañamos en su gestión recibimos instrucciones muy precisas para resolver los problemas de las comunidades. Me enorgullece decir no somos gerentes de oficina sino que estamos en la calle con la gente. —¿Cree que hay una campaña de desprestigio contra ella, a propósito de su candidatura de consenso a la Gobernación del Zulia? —En mi opinión, tales señalamientos forman parte de un comportamiento mediocre. En el Zulia necesitamos una oposición crítica y constructiva. —¿No es verdad que la Alcaldía se concentra solamente en adornar las calles más céntricas de la ciudad? —Nosotros atendemos las 18 parroquias del municipio y nos sentimos orgullosos del trabajo que hacemos para mejorar la calidad de toda la ciudad. Ahí está el ejemplo de las paradas ambientales de “Bella Vista” que están climatizadas con árboles y tienen señalización de las rutas de transporte público. Luego de ahí atenderemos “Delicias” y “La Limpia”. Mientras otros critican, nosotros trabajamos. —¿Qué responde a quienes dicen que si ella no ha podido resolver los problemas en Maracaibo menos podrá con el Zulia? —Eveling de Rosales ha demostrado voluntad política, amor y trabajo. Yo me remito a los hechos. Estoy seguro que ella en la Gobernación y Pablo Pérez en la Presidencia ganaremos todos.


8 VERSIÓN FINAL FLORIDA Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

Invertir en EE UU

Eduardo Soto info@comoinmigrarausa.com

Una nueva casta empresarial venezolana que no tiene campo para actuar, ¿o si?

L

a nueva fuerza laboral venezolana es motivo de envidia de muchos países: más del 70% es menor de 35 años y en los últimos años han demostrado ser una generación de gerentes, presidentes y directivos con edades promedio entre 43 y 44 años que han llegado con un ímpetu diferente, trayendo ideas innovadoras, herramientas aprendidas de las últimas tendencias del “management” que han aprendido, muchos, en las mejores universidades del mundo. La Venezuela de hoy está asincrónica. Con todo ese recurso humano, con toda la riqueza de nuestra tierra, estamos quedándonos atrás de nuestros vecinos. Además, el mundo entero nos reconoce como un país de emprendedores pero, frustrados, terminan yéndose del país. Tío Sam sigue abriendo puertas El pasado lunes 31 de octubre el gobierno del presidente Barack Obama desafió a un nueva ley de

inmigración de Carolina del Sur, la tercera, argumentando que es inconstitucional e interfiere con las autoridades federales de inmigración, según un portavoz del Departamento de Justicia. La ley de Carolina del Sur, firmada en junio por la gobernadora Nikki Haley (hija de inmigrantes de la India) deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2012. Aspectos más destacados de la declaración del Departamento de Justicia: > “La ley en el estado sudeste de EE.UU. fue diseñado para criminalizar aún más los inmigrantes no autorizados”. >“La Constitución y la ley federal no permite el desarrollo de un mosaico de políticas estatales de inmigración y las ubicaciones en todo el país.” > “Como las leyes de Arizona y Alabama, (que) se expande la oportunidad para la policía para empujar la prisión de inmigrantes no autorizados por diversos delitos de inmigración nueva, implemen-

tando un sistema de verificación de estatus migratorio …” > “No ha habido acoso y detención de los visitantes extranjeros y los inmigrantes legales y ciudadanos de EE.UU. que no pueden demostrar su estatus legal”.

MUCHOS HISPANOS, MUCHOS CASOS EXITOSOS CRISTINA ESTRADA Alimentos ARAMARK Vicepresidenta de Recursos Humanos Lidera desde 2004 el equipo de recursos humanos que apoya a los14.000 empleados que proveen una amplia gama de alimentos y servicios relacionados con la nutrición. Sirven a más de 500 distritos escolares y preescolares en todo Estados Unidos. Anteriormente trabajó en Time Warner, América Online, The Walt Disney Co. y Citibank. Es miembro del Consejo Nacional Empresarial Hispano. FERNANDO AGUIRRE Chiquita Brands International Inc. Presidente y Consejero Delegado Designado en enero de 2004 para dirigir la compañía famosa por la “Chiquita Banana”, con ventas de más de 3.500 millones de dólares al año. Antes de trabajar para Chiquita, trabajó durante más de 23 años en la gestión de marca, dirección general y reactivaciones de Procter & Gamble. Es miembro del Consejo Internacional de la Juvenile Diabetes Research Foundation. Nacido en México, el Sr. Aguirre obtuvo una beca de béisbol en la Southern Illinois University en Edwardsville.

HENRY L. FERNÁNDEZ USA Funds Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Divulgación Ha trabajado en USA Funds desde 2004, una corporación sin ánimo de lucro con sede en Indianápolis. Su foco es mejorar la preparación para los estudios superiores, el acceso y el éxito. Construye y fortalece las alianzas con los políticos y sus asociaciones para ampliar las oportunidades para los estudiantes universitarios, especialmente los miembros de los grupos de bajos recursos y subrrepresentados. Ha recibido un doctorado en educación y tres grados de maestría en el Teachers College, Columbia University. ADÁN ARROYOS Instituto Sam M. Walton, College of Business Presidente Experimentado en puestos de liderazgo en organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro y como consultor independiente. Durante su trabajo en organizaciones como las cadenas de tiendas JC Penney Inc. y Wal-Mart Stores Inc., lanzó programas dirigidos a la diversidad y la inclusión de minorías. Estuvo a cargo de lanzar el capítulo Arkansas del Instituto Sam Walton.

JOSÉ ARMARIO McDonalds Corp. Vicepresidente Ejecutivo de la Cadena de Suministro Global, de Desarrollo de Bienes Raíces y Franquicias Armario es responsable de un presupuesto de 23.000 millones de dólares de McDonald destinados a la adquisición de alimentos y embalaje envío de materias primas en todo el mundo, relaciones con proveedores, seguridad alimentaria y la estrategia de sistemas de calidad. También lidera los planes de nuevos desarrollos en diferentes localidades para restaurantes McDonald en todo el mundo. Antes de este puesto, era Presidente de McDonald para América Latina, Vicepresidente Sénior encargado de las relaciones con los socios internacionales de la región. También fue presidente de McDonald Chile. EDUARDO CONRADO Motorola Solutions Vicepresidente Sénior y Director de Mercadeo Dirige el equipo global que ha sido la fuerza detrás del éxito en las estrategias de Motorola de marketing integrado. Es responsable de que la compañía tenga una voz única y unificada en todos los canales de comunicación.

SUS PREGUNTAS VUELVEN LA SEMANA ENTRANTE Esta vez le dimos espacio a estos interesantes casos. La semana entrante retomamos sus preguntas sobre inmigración e inversión en Estados Unidos dirigidas a INFO@COMOINMIGRARAUSA.COM.

ALEX CABAÑAS Benchmark Hospitality Internacional Presidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas Se unió a Benchmark Hospitality International en 2006; es responsable de las iniciativas de crecimiento de la compañía, incluyendo la expansión de su cartera de premiados centros turísticos, hoteles de lujo personal y centros de conferencias. También supervisa el desarrollo de oportunidades de inversión. Obtuvo su MBA en la Escuela de Negocios de Harvard y tiene licenciatura y maestría de Universidad de Texas A & M. MICHAEL FERNÁNDEZ Cargill Inc. Vicepresidente de Asuntos Corporativos Trabaja en Cargill desde septiembre de 2010. Dirige mundialmente las actividades de asuntos corporativos, incluyendo relaciones con gobiernos, medios de comunicación, comunicaciones corporativas, gestión de marca, mercadeo y responsabilidad corporativa. Había trabajado en Seguros State Farm Mutual como vicepresidente de asuntos públicos. Su carrera empezó en diversas funciones políticas y gubernamentales en Washington, DC, incluyendo Ex secretario de Prensa del senador Ernest F. Hollings.

WILLIAM CANDELARIA Curtis, Mallet Prevost, Colt & Mosle LLP Socio Su trabajo se ha centrado en adquisiciones corporativas y en el mercado de capitales. Es uno de los abogados de inversión en América Latina más importantes de los Estados Unidos y ha representado emisiones privadas extranjeras, aseguradores e inversiones institucionales. Tiene experiencia en materia de energía y financiamiento de infraestructura. Concentra su práctica en las empresas petroleras y de sus derivados. NELSON A. DÍAZ Dilworth Paxson LLP Socio Concentra su práctica en las áreas de litigios, resolución de conflictos, los problemas de vivienda pública y relaciones gubernamentales. Ha representado a entidades públicas, empresas, hospitales, bancos y organizaciones sin ánimo de lucro, tanto en tribunales estatales como federales. Se desempeñó como juez para el Tribunal de Causas Comunes de Filadelfia entre 1981 y 1993. Fue abogado de la ciudad de Filadelfia y designado por el presidente Clinton para ser el Consejero General de los EE.UU. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

Opinión

“El hombre está más cerca de sí mismo cuando consigue la seriedad del niño que juega” Heráclito

opinion@versionfinal.com.ve

Bienaventuranzas para la felicidad w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

M

uchos asocian la felicidad con el dinero, el éxito, el poder, la fama. Evidentemente, con dinero se pueden comprar muchas cosas, pero nada importante como el amor, la libertad o la felicidad se consigue con dinero. El poder suele convertirse en una especie de droga que enferma a las personas y termina esclavizándolas, pues cuanto más poder tienen, más poder necesitan. Algunos, esclavos de su poder, terminan llevando a sus pueblos a la destrucción e incluso el holocausto. El éxito y la fama suelen ser pasajeros, y si no son bien administrados, terminan por ahogar a las personas en una vida trivial y hueca, que les deja el corazón lleno de temores, soledad y angustias. Alicia Godina Carrillo nos recuerda la leyenda de un hombre que oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano. En un recodo del camino vio un letrero que decía: “Le quedan dos meses de vida”. Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida, sin haber logrado encontrar la felicidad, se dijo: “Estos dos meses los dedica-

ré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida, con las personas que me rodean”. Y aquel buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días encontró que, dentro de sí mismo, en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir, estaba el tesoro que tanto había deseado. Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse como uno es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar, y también razones para morir y descansar. Comprendió que la felicidad consiste en hacer algo que merezca la pena con la propia vida: algo grande y positivo. Un buen lema para alcanzar la felicidad podría ser: luchar por aspirar a lo excelente. Pretender lo mejor. Buscar valores que le den calidad a la vida, en medio de una sociedad repleta de avances científicos y tecnológicos pero que en lo humano se va deteriorando cada vez más. Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que la felicidad está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella; que siempre está de salida y que para

tenerla hay que gozar de paz interior. Finalmente descubrió que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser Dios amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total. Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: “¡Cuánto gozamos con lo poco que tenemos, y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos!” Por ello, sería conveniente que empezáramos a tomar en serio algunas de las Bienaventuranzas que nos propone Alicia Godina: —Felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse. —Felices los que saben escuchar y callar, porque aprenderán cosas nuevas. —Felices los que están atentos a las necesidades de los demás sin sentirse indispensables, porque serán portadores de alegría. —Felices los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desprecio, porque su camino estará lleno de sol. —Felices los que son capaces de interpretar con benevolencia las actitudes de los demás, porque conocen el valor de la caridad. —Felices los que saben reconocer al Señor en todo lo que encuentran, porque habrán hallado la paz y la verdadera sabiduría. Filósofo y Docente

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

SEMILLAS DE MISERICORDIA

El verdadero éxito E n medio de una sociedad altamente competitiva, corremos el riesgo de emplear criterios que podrían ser muy convencionales y poco amplios para medir el éxito que puede tener una persona o comunidad, una actividad o evento específico. Así por ejemplo podemos caer en la tentación de pensar que un evento al que asistieron multitudes fue todo un éxito; pero si profundizamos un poco más en el mismo evento y descubrimos que éste no ha producido ningún fruto, entonces podríamos decir que ese mismo evento ha sido un fracaso. No siempre las cosas que producen mucho ruido o son muy publicitadas en los medios son las más “exitosas”. A lo largo de la historia son muchas las personas que han dejado huellas en la humanidad, algunas por el gran bien que han hecho y otras por los grandes males que han dejado. Sin embargo es curioso y llamativo ver como personas humildes, sin grandes riquezas materiales ni poder y que han pasado desapercibidas durante sus vidas, llegan a convertirse en verdaderos modelos de vida y servicio, manteniéndose vivos en la memoria y los corazones de la humanidad. Podríamos decir que sus vidas fueron un verdadero éxito, pues las dedicaron a amar.

Estamos viviendo el Año de la Misericordia y desde el mes de mayo la imagen de Jesús Misericordioso ha estado visitando las parroquias de la Arquidiócesis de Maracaibo, quizás sin hacer mucho ruido, pero dejando una gran estela de renovación y conversión en los corazones de quienes hemos tenido la gracia de vivir un encuentro íntimo con Jesús a través de esta imagen. Vale la pena hacer especial mención de la visita que la imagen hizo al Retén del Marite, donde nuestros hermanos vivieron momentos especiales de intimidad con el Corazón misericordioso de nuestro Señor. Otro fruto extraordinario que nos acaba de brindar la celebración del Año de la Misericordia, es que la Congregación de las hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, con sede en Polonia, y a la cual perteneció Santa María Faustina (quien tuvo la gracia de tener las revelaciones de Jesús de la Misericordia), nos acaba de conceder la primera reliquia de esta Apóstol de la Misericordia, para Venezuela. En los próximos días estará llegando dicha reliquia a nuestra ciudad, lo cual constituirá una ocasión especialísima para congregarnos y celebrar la Misericordia de Dios con nosotros.

Les invito a estar atentos pues estaremos celebrando una eucaristía donde se expondrá esta reliquia para la veneración de todo el pueblo, a fin de que nos unamos en oración y le roguemos al Señor de la Misericordia que a ejemplo de Santa Faustina, también nosotros podamos vivir sumergidos en su Misericordioso Corazón. ¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 11

VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL

La política de alianzas es una de las áreas de mayor complejidad de la ciencia y la lucha política. Se trata de un problema de acumulación de fuerzas con miras a doblegar un adversario que se supone relativamente fuerte. Elementos esenciales de ella: El programa de gobierno y el análisis de la correlación de fuerzas políticas. Si se quiere es la guía. ¿El objetivo?. Conquistar o mantener el poder. Se pudiera hasta establecer un símil con el arte militar en el problema de acumular y concentrar fuerzas contra determinado objetivo pero en la ciencia política la cuestión ofrece un infinito grado de mayor dificultad. Lenin y Trostky, la manejaron con singular maestría en la arremetida bolchevique en los periodos revolucionarios de 1905 y 1917. Sus escritos han pasado a ser un clásico en los estudios de táctica y estrategia política. Análisis penetrantes del entorno político de la época. De allí su éxito. La derrota del nazifascismo tuvo como eje central la política de alianzas que dio lugar al frente aliado en la II guerra mundial... A pesar de lo complejo del caso venezolano, hasta ahora podemos afirmar que, aun con ciertos errores de orden táctico, la MUD ha logrado manejar con tino el problema de las alianzas políticas con miras a las elecciones presidenciales en octubre del próximo año. No ha sido fácil. Ha sido un largo proceso que pudiéramos calificar de lento y difícil pero eficaz. En palabras de Teodoro, ha sido una larga y dura travesía por el desierto. La inexistencia de una política de alianzas por parte del poder autocrático chavista ha sido ventajosa para la MUD. En ellos hay arrogancia y sobreestimación de sus fuerzas, de allí el olor a derrota. Lo de la enfermedad viene a ser el puntillazo. Son Imponderables que generan extrema debilidad, sobre todo cuando no hay flexibilidad y hay un líder único insustituible. No hay manera de minimizar el daño. Se han dado cuenta muy tarde, por eso la idea, a

destiempo, del polo patriótico. Es muy tarde. En política un año no es nada. Siempre lo he dicho: Tienen el sol en la espalda. Lo saben. Por eso el desespero de modificar a la carrera la Ley del Trabajo y de continuar con las agresiones al sector privado, supremo responsable de la creación de riqueza. La gallina de los huevos de oro. Lo del submarino fantasma en aguas territoriales venezolanas es otro invento. Otra fabula como la de los atentados. Humo... Podemos no estar de acuerdo con determinadas candidaturas locales y hasta tener razón en cuanto al daño que se le causa al movimiento opositor en determinados municipios del país. Los casos de Lagunillas y Simon Bolivar son emblemáticos pero no son los únicos. Asumamos esto como una especie de sacrificios tácticos. Lo comprendemos.En política el análisis frio debe dejar a un lado los apasionamientos pero debemos alertar de los peligros que conlleva “ayudar” a Copei en los únicos dos municipios con alcaldes copeyanos de la inmensa geografía zuliana. No es cierto que la imposición de la candidatura de Mervin Mendez obedezca a su compadrazgo con Pablo Perez. No es cierto. Es un infundio.Pero lo que sí es cierto es que tanto Pérez como el propio Manuel piensan que es el único líder que tiene Lagunillas. Según ellos, su prestigio , su liderazgo y lo honesta y transparente de su gestión lograrán el arrase en las venideras elecciones del 2013. Asi como lo oyen, el arrase. Pareciera que los lagunillenses viven en la luna. La gran pregunta es esta: ¿Ayudamos de verdad a Copei o más bien contribuimos a su total desaparición frente a las catastróficas gestiones en ambos municipios?. Frente a este tipo de hechos no nos queda más que insistir en se trata de sacrificios tácticos. Pero cuidado con el abuso del sacrificio en política. Al igual que en ajedrez puede conducir a estruendosas derrotas como la que nos esperan en los municipios ya mencionados. No hay que des-

esperarse y perder de vista el objetivo estratégico: Tener un nuevo Presidente e iniciar un nuevo rumbo para Venezuela en octubre de 2012… Mara es un municipio con muchísima pobreza. Siempre lo ha sido. Interesante si pudiéramos leer las estadísticas de Eljuri sobre la pobreza, en este municipio donde gobierna Luis Caldera. Allí, más que en cualquier otro, se puede demostrar que el populismo no es la solución sino que más bien tiende, en el mediano y largo plazo, a reforzar los nichos de miseria. Caldera es un campeón del populismo. Un repartidor de miserias. El gobierno le ha entregado dinero a borbotones pero la pobreza nada que disminuye. Todo se diluye. Hay que decirlo. Nada de mitos. Nada de encandilarse. Pero hay otro elemento sumamente grave en este importante municipio que constituye la puerta de entrada a Maracaibo viniendo desde el norte, desde Maicao, Guarero, Sinamaica, etc...Me refiero a la inseguridad y la presencia de la guerrilla colombiana que casi gobierna en el alto Guasare y Cachiri logrando que nuestros productores abandonen sus fincas. Los que se han quedado han hecho del pago de vacuna una práctica cotidiana. Pero aquí no termina todo. Desde el alto Guasare han bajado hasta Nueva Lucha donde también practican el cobro de vacuna a comerciantes. El jefe, un tal “Comandante Fausto”... La guerrilla se pasea como Pedro por su casa a lo largo y ancho de Mara. El mismito problema de los municipios fronterizos de Apure donde la guerrilla impone su ley ante la mirada complaciente de nuestro gobierno. Igualito está sucediendo en Mara, en las propias narices de fuerte Mara y del alcalde Caldera. Que sepamos, hasta hoy, el alcalde no ha emitido ninguna denuncia o pronunciamiento en relación a este grave problema que nos afecta muy gravemente. No solo es un problema de soberanía sino

que está afectando a productores, comerciantes y a toda la población. Mara es un corredor del tráfico de drogas, secuestro y robos. La gente vive atemorizada.¿Porque no lo denuncian? . ¿Acaso no les interesa?. ¿Es política del gobierno acaso apoyar todo aquello que destruya a productores y comerciantes en este importante municipio?. Estas cosas deben denunciarse. No hay que temer ni ceder a amenazas. La MUD debe tener agallas y oponerse al chavismo en Mara denunciando al alcalde Caldera. No podemos permitir que Mara siga a merced de la guerrilla colombiana. Es peligroso, sobre todo ahora que el gobierno y ejército colombiano los tiene al borde de la derrota total. No podemos permitir que Mara siga siendo aliviadero de la guerrilla colombiana y el alcalde lo permita. Mara es un municipio inseguro. El cobro de vacuna y el secuestro se extienden cada día y no hay gobierno que logre detenerla. La gente está molesta. Hay que ir a su encuentro. Los chavistas han hecho de Caldera un mito pero para la MUD no hay mitos. Nada peor en política que auto derrotarse… .En Miranda continúan sucediendo hechos e incidentes lamentables. ¿Será cierto que en la alcaldía acaban de proceder a efectuar los siguientes descuentos al personal del pago de los aguinaldos?. ¿Es verdad que a los directores de alto nivel seiscientos bolívares, a los jefecitos de mediana jerarquía cuatrocientos bolívares y a los demás empleados y trabajadores cien bolívares?. ¿Para qué?...¿Quién informa?... Ciudad Ojeda está siendo sometida por el hampa. Están atracando en las Estaciones de Servicio, en el interior de los propios bancos y hasta en clinicas. Mientras tanto la policía (Impol y la policía regional) por las calles en lujosas motos y vehículos como si no fuera con ellos

De pronóstico reservado la soberana paliza que le dio el Chavismo a la oposición en las elecciones estudiantiles de las UNERMB. ¿Razones? Hay muchas y variadas. La más importante, el abandono de la lucha ideológica en el seno del movimiento estudiantil universitario y la transformación de esos movimientos en cerrados cenáculos dependientes de alcaldías como la de Lagunillas. Aparte de eso, la instauración de vicios muy graves en el seno de la dirigencia que al final generan rechazo por parte de los propios estudiantes. No se puede justificar esta derrota con el argumento de la presencia de los alcaldes Rondón, Briceño, Bracho y Bermúdez aportando dinero para la presentación de grupos musicales o pavimentando las calles dentro y adyacentes a los núcleos universitarios. Los estudiantes universitarios se supone con un nivel de conciencia suficiente como para que puedan ser comprados por unos alcaldes. Ojalá y esta derrota lleve la reflexión a los verdaderos responsables. La dirigencia estudiantil no puede abandonar la política. Debe haber un lazo indisoluble a través de la discusión y el debate. Llama poderosamente la atención que el TSJ ha venido paralizando sucesivamente las elecciones estudiantiles en casi todas las universidades públicas donde la oposición estaba lista para triunfos holgados. Sin embargo en la UNERMB, manejada por el oficialismo, no hubo problema alguno. No hubo recurso alguno para paralizar las elecciones estudiantiles. ¿Casualidades??... Lo pronosticado hace mes y medio se está cumpliendo. Y es que con la llegada de diciembre, Pablo Pérez ya estaría en el primer lugar de las encuestas. Al día de hoy ya tiene un empate técnico con Capriles con solo dos meses de trabajo hacia Miraflores. Descontó 30 puntos en 60 días, algo digno de récord. Mañana los veremos en el debate de la UCAB que seguramente influirá en los venideros sondeos... Nos leemos el próximo domingo VIA PIN...


12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

EDICIÓN ESPECIAL

SCOTCHBRITE A BENEFICIO DE SENOSAYUDA ‘’ ScotchBrite Cero Rayas presenta una edición especial”. Desde inicios de octubre está disponible la versión rosada de la esponja ScotchBrite Cero Rayas a beneficio de SenosAyuda, institución que recibirá Bs.F 0,50 por la venta de cada esponja. “En el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama queremos hacer un aporte social. Por ello creamos una edición especial de la esponja cero rayas en versión rosada para apoyar la labor de SenosAyuda”, informó Jessika

Cabaniel, Gerente de Mercadeo de la División Cuidados del Hogar de 3M Venezuela”. En la empresa tenemos un alto nivel de compromiso en la concientización, prevención y comunicación de mensajes educativos relacionados con la salud; y en especial, en lo referente al cáncer de mama. Por esta razón quisimos vincularnos con una Asociación Civil sin fines de lucro como SenosAyuda.

PORTAFOLIO

LA MARCA RAY-BAN AMPLÍA PORTAFOLIO Ray-Ban a lo largo de los años se ha caracterizado por ser una marca versátil y siempre a la vanguardia en cuanto a diseño, materiales y tecnología. Con el objetivo de continuar ofreciendo de generación en generación calidad y adaptabilidad, han decidido ampliar sus fronteras y presentar más opciones para brindar un modelo RayBan para cada quien. Desde la mujer

contemporánea clásica que disfruta tanto de un modelo Aviator, pasando por el joven adolescente que luce un Wayfarer, hasta de ese hombre deportista que le encanta mostrar sus modelos Tech y ese niño que busca imitar a su padre con su lente de la colección Junior; sin dejar de lado la amplia gama de modelos en su colección oftálmica.

BELLEZA

¡LUCE PIES HERMOSOS CON VALMY! “Innovación para el cuidado corporal“. La línea de cuidado corporal, Skin Solutions de Valmy, trae al mercado un innovador producto para consentir y mantener la belleza de tus pies; la Crema para Talones Agrietados. La fórmula de esta nueva crema combina el poder ultra hidratante del Gel de Aloe Vera con la acción nutritiva y suavizante de la Manteca de Karité. Esta poderosa combinación

reduce asperezas y devuelve a los piess la suavidad natural, en menos de unaa esemana. La Crema para Talones Agriey, tados de la línea Skin Solutions de Valmy, es el aliado perfecto para lucir unos piess hermosos y bien cuidados. Consentir estaa aparte de tu cuerpo, tan expuesta diariaemente a los agentes externos, sólo te llevará pocos minutos.

CONCURSO

APROVECHA.COM PREMIA TU FIDELIDAD “En el mes de noviembre, tendrás la oportunidad de ganarte un carro 0Km“. Con el propósito de recompensar a sus clientes por su inmensa lealtad, a partir del 31 de octubre, el portal de ofertas diarias Aprovecha.com estará rifando un vehículo 0 Kilómetros, para que ahora puedas disfrutar de los mejores planes de la ciudad en cuatro ruedas. Todos los usuarios del portal estarán concursando automáticamente; sin embargo, cualquier persona puede participar ingresando al portal. Adicionalmente, los concursantes

pueden aumentar sus chances de ganar de diferentes maneras. Esta promoción durará desde el 31 de octubre hasta el 31 de noviembre del 2011, y para concursar sólo debes colocar un correo electrónico, número de cédula y la ciudad desde la que estás participando. Adicionalmente, en el marco de esta actividad, Aprovecha. com dará apertura a una nueva sección llamada Productos, en la que se podrán encontrar ofertas en todo tipo de bienes.

“La publicidad es la habilidad de sentir, de interpretar, de colocar todos los latidos del corazón de una empresa en símbolos, papeles y tinta”.

Leo Burnett

Productos A1

“La reconocida marca ofrece un modelo para cada quien”


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Conmovedores coros anoche en los estadios del béisbol profesional

¡Wilson, Wilson, Wilson! E

l coro de la afición retumbó ayer en los estadio de Maracay, Caracas, Puerto La Cruz y Margarita, en los cuales se escenificaron los partidos de anoche. “¡Wilson!”, “¡Wilson!”, “¡Wilson!”, era el grito en las tribunas, gracias al feliz desenlace del secuestro del grandeliga venezolano. Y en las páginas deportivas de todo el mundo celebraron el final de la pesadilla.

- 18 y 19 -

FOTO: AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

Rumbo a los Juegos Nacionales 2011 Son 14 atletas los Con algunas limitaciones la selección de escalada zuliana no para de entrenar para luchar medallas que participarán en lo más alto del muro para intentar mejorar el séptimo lugar que EL DATO obtuvieron en los jue> En los juegos de 2007 quedaron en gos pasados de 2007. el séptimo lugar

Camino a la cima por el oro

(Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

L

a selección zuliana de escalada se encuentra trabajando duro en el “Rocódromo” de La Vereda del Lago, con miras a lograr un buen papel en los Juegos Nacionales en el mes de diciembre, donde 14 especialistas en la disciplina tienen en la mente traerse las preseas doradas. Entre las fortalezas que posee el combinado regional es que tiene una muy buena generación de relevo, que comprende tanto juveniles como infantiles. Sobre las debilidades hay muchas limitantes ya que el muro de práctica no está en las mejores condiciones para entrenar como se debe, los escaladores no tienen lo zapatos adecuados, y el IRDEZ no ha otorgado todos los equipos deportivos. El delegado de la selección, Adrián Briceño, aseguró: “en estos momentos la selección Zulia está entrenando para los Juegos Nacionales bajo algunas limitaciones, por condiciones del muro (de escalada), y por falta de equipos deportivos, pero a pesar de estas dificultades estamos realizando los entrenamientos”. Sobre las características de los competidores regionales, comentó Briceño que la selección tiene 14 atletas, cuatro de ellos entrenan en

>La justa será en la “Ciudad Olímpica” en San Juan de lo Morros, Estado Guárico, desde el 6 al 11 de diciembre. >Entrenan actualmente en el “Rocódromo” de la Vereda del Lago. >Los rivales directos en el femenino son Carabobo y Mérida, se puede luchar el tercer lugar por equipos. En el masculino el rival directo es Lara.

ANNEY GARCÍA

Luis Venegas

FOTO: FOTO FOT FO F OT OTO O TO T O: AN ANNEY A NNE NEY N E EY Y GARC GARCÍA GA GAR AR A RC R CÍA A

MODALIDADES >Escalada deportiva en

velocidad (uno contra uno por contrarreloj) >Escalada deportiva en bloque (rutas cortas, máximo tres metros y medio, fuertes, exige fuerza anaérobica) >Escalada en dificultad (es pura resistencia, de 20 a 25 metros, el escalador va subiendo sujetado por una cuerda y el que llegue más alto es el ganador). Lagunillas, una en España, otra en Mérida y los demás en Maracaibo. Hay deportistas desde los 12 hasta los 28 años. “Las expectativas de obtener medallas está un poco difícil, ya que existe una categoría élite, que son atletas mayores de 25 años y los ligaron con las categorías juveniles e infantiles, y ahora es libre, lo que pone las cosas complicadas. Pero el Zulia va a tratar de hacer todo lo que pueda” recalcó Adrián Briceño.

El Instituto Regional de Deportes ha dado apoyo en el aspecto psicológico, donde les hicieron ya un test a los atletas aunque no se han arrojado los resultados todavía. Sobre la alimentación se está esperando respuesta de la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”, que ya se le pasó la solicitud, pero de ahí el departamento médico ha estado ayudando con vitaminas y proteínas que a los escaladores han ayudado bastante.

José Borjas tiene dos años de experiencia en la escalada, y dará lo mejor de sí para traerse una medalla

POR EL PODIO

ESCALADORES ZULIANOS

TEYLA DURÁN

RAMSÉS NÚÑEZ

JESÚS SILVA

“Estamos entrenando lo mejor posible, considero que estamos en un buen nivel y vamos a dar lo mejor para traernos la mayor cantidad de medallas que podamos. Yo participaré en dos categorías, velocidad y bloque, y veo al equipo muy bien ya que tenemos dos estrellas aquí. Ramsés Núñez y Albaelys Ortega.”

“Yo voy a participar en dificultad y bloque, me estoy entrenando duro, tenemos un buen equipo. Voy con la meta de quedar primero y traer medallas para el Zulia. Sabemos que no va a ser nada fácil porque estarán los mejores, pero eso no nos quita el ánimo, por el contrario nos da fortaleza”.

“Vamos con las mejores intenciones de hacer lo mejor posible, ando entrenando duro en velocidad: A la selección Zulia la veo muy concentrada trabajando, queremos traernos todas las medallas, pero la cosa está dura, no pinta tan sencillo como muchos creen”.

ADRIÁN BRICEÑO Delegado de la selección y entrenador “En los juegos anteriores de 2007 se logró el séptimo lugar, pero esa vez los escaladores tenían un año de preparación, ahora las cosas son distintas, el que escala menos tienes dos años haciéndolo. En esta disciplina mientras más tiempo tengas escalando, y cumplas con un régimen de entrenamiento, son los elementos que te harán conseguir resultados”

> Delegación Ramsés Núñez, Jesús Silva, Teyla Durán, Karu Viloria, Valeria Borjas, Albaelys Ortega, Lisbeth Galván, Luis Galván, Kendry Troconis, Carlos Hernández, Luis Navas, Manuel Mosquera, Julio Nones y José Borjas. > Cuerpo técnico Delegado de la selección y entrenador: Adrián Briceño Entrenador de Lagunillas: Luis Galván Entrenador Femenino: Nazarus Iriarte Delegada asistente: Niovys González


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Con goleada de 4x0 el conjunto zuliano venció a su similar falconiano de Paraguaná City

Los Patriotas a semifinales de la Copa Sambil El capitán del combinado local, Marcos Leivas, fue el más destacado sacando la casta y marcando dos tantos en el cotejo de cuartos de final. (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

E

l equipo zuliano Patriotas venció ayer en horas de las mañana 4x0 a su similar de Paraguaná City, asegurando un puesto en la semifinales de la Copa Sambil de Fútbol Amateur 2011, en un partido celebrado en la “Cantera Sport Park” de la zona norte. El conjunto local, desde el primer momento presionó en todo el campo y tuvo un buen dominio de balón, la concentración se veía en el rostro de los jugadores, quienes en los primeros 45 minutos, a pesar de no haber abierto el marcador, fueron un vendaval de gran fútbol en la cancha. En la etapa complementaria empezaría la goleada zuliana, siendo el capitán Marcos Leivas quien, en el minuto 50, con un gran remate pusiera el 1x0 en el marcador. El combinado falconicano luego de ese gol quedó un poco aturdido, y el mismo Leivas, cuatro minutos más tarde, puso el 2x0. La desconcentración que vivía el Paraguaná City en esos minutos fue letal para ellos, ya que tras un error en su área, propinaron una falta a un jugador zuliano que se transformaría en penal. El disparo, desde los 12 pasos, fue ejecutado por Ederbis Nava, quien lo cobró de manera impecable y puso score de 3x0 al minuto 55. El onceno zuliano después de tener tres goles a favor, bajó el pie del acelerador y empezó a cuidar su resultado, pero el equipo visitante, a pesar de lograr unas tímidas llegadas al

arco contario, nunca pudo concretar. Culminando el encuentro el equipo de Patriotas aprovechó un descuido del rival, y Juan Casanova, al minuto 90, puso el 4x0, dejando este como resultado definitivo. Los locales sin duda fueron muy superiores a nivel táctico, ya que siempre mostraron un gran orden, y demostraron buenas triangulaciones en el medio de la cancha, siendo casi en todo el partido los dueños del medio campo. El nivel de buen fútbol ilusiona a los propios Patriotas, que confían poder llegar hasta la última instancia y quedar campeones. Las semifinales se jugarán en Barquisimeto el día 18 de noviembre, dos días después se jugará el tercer lugar a primera hora, y la gran final a la segunda.

FICHA TÉCNICA: Goles: Marcos Leiva 50’ 54’. Ederbis Nava 55’ (penal). Juan Casanova 90’. Amarillas: Patriotas: Víctor Moreno Paraguaná City: Edgar Jordán Luis Montenegro Patriotas: Gerson Sarmiento, Eurimar Payares, Kervin Vera, Ramón Noguera, Kevy Navas, Richard Rivero, Marcos Leivas, Freddy Quintero, Elías Morales, Gilberto Estrada, Jean Carlos Querales.

Paraguaná City: José Ocando, Edgar Jordán, Ángel Cubillán, Nelson Rojas, Maikel García, Juan López, Luis Montenegro, Alexander Santana, Francisco Mujica, José González, Xiabel Romero.

Marcos Leivas con sus dos dianas fue la bujía de los locales.

La oncena regional se medirá el día 18 de noviembre al combinado que gané la final de zona Táchira.

ANA VILORIA

Luis Venegas


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

El “Morenito de Maracaibo” viene a triunfar en su tierra

El diestro de “El Naranjal” viene de ganar la réplica de la Virgen de La Chinita y de indultar a un toro en el 2010. Participaciones en Perú y toros tentados en la ganadería Rancho Grande lo hacen llegar en excelentes condiciones a la Feria. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

T

res meses de preparación en Perú tuvo el diestro marabino Carlos Criollo, el matador de toros de la urbanización “El Naranjal” tentó astados de la ganadería inca “Quilcate” y participó en cinco corridas en la ciudad de Arequipa, donde en todas sus presentaciones salió por la puerta grande. “Morenito de Maracaibo” fue profeta en su tierra al indultar el año pasado al sexto toro de la tarde del 20 de noviembre de nombre “Chiquinquirá”, astado de la ganadería “Rancho Grande” y que le valió dos orejas y el rabo simbólico para llevarse la réplica de La Chinita que lo consagró como el mejor torero venezolano de la Feria de 2010. El del patio conversó con Versión Final sobre su preparación y la expectativa que tiene para las próximas corridas de Feria en nuestra ciudad. “Este año tengo más ilusión que la Feria pasada, estoy muy mentalizado y muy bien preparado, vengo con la mente de no ser el mejor torero venezolano sino de ganar mi primer Rosario”, aseguró Carlos Criollo. El marabino informó que culminó su puesta a punto para la Feria en la ciudad de San Cristóbal, específicamente en la ganadería “Rancho Grande”, donde tentó durante la semana varios astados y hasta pudo ver a “Chiquinquirá”, toro que indultó el año pasado. “Está muy bien, fue muy bonito volver a ver al animal que nos ofreció una gran faena y que la comisión taurina decidió perdonarle la vida, esto es lo bonito del mundo del toro, son animales que viven para la corrida y que si son buenos se les perdona la vida y mueren de viejo”, expresó Carlos Criollo.

Estará con su maestro “Lo más curioso del mundo, yo soy de una familia que no es de dinastía de toreros y el primer maestro que me enseñó a agarrar un capote y una muleta fue José Antonio Valencia, y mira que la vida ahora me hará compartir con él un cartel de Feria”. Manifestó el marabino. “Hace poco le comenté a José Antonio si recordaba cuando llegué con 13 años a Valencia y él me aconsejó. Sin duda alguna será algo muy bonito compartir una tarde juntos porque fueron los hermanos José Antonio, y el difunto y que en paz descanse, Bernardo Valencia, quienes me enseñaron en el mundo del toro”, indicó Carlos Criollo. En la vida taurina del “Morenito de Maracaibo” ha tenido momentos buenos y malos, donde el diestro de “El Naranjal” dio a conocer que, más que algunas cornadas, el momento más difícil de su carrera ha sido la dura pelea que ha tenido en el mundo del toro, ya que le han cerrado las puertas en algunas plaza pero que con su lucha él ha abierto otras. Por su parte, los momentos más bonitos hasta ahora, sin duda alguna han sido las dos orejas que cortó cuando tomó su alternativa y que se convirtió en el primer torero marabino en más de 45 años de historia taurina en el “Coso de la Trinidad” que indultó a un toro. Sobre la cornada que recibió Juan José Padilla el marabino manifestó: “Son cosas que afectan la mentalidad, pero uno tiene que tener sangre fría y dejar las cosas negativas detrás, claro que afecta porque Juanjo antes que todo es un amigo y uno no quiere que pasen estos episodios, pero las cornadas son cosas que pasan en cuestiones de segundos y uno tiene que estar muy atento para evitar estas desgracias”.

JOSÉ ADÁN

Carlos Criollo: “ahora voy en busca de mi Rosario” UN DÍA DE CORRIDA “Me gusta levantarme temprano, tomar jugo de naranja y agarrar las cosas con las que voy a torear en la tarde para irme mentalizando. Desayuno y almuerzo pasta, algo temprano porque no vuelvo a comer hasta después de la corrida y tengo que llegar lo más ligero posible a la plaza. Le pido mucho a Dios que me ilumine y ayude porque son 15 minutos donde uno se juega la vida, también me gusta estar solo durante toda la mañana poniendo mi mente en blanco y relajándome para lo que será la corrida”, así definió “Morenito de Maracaibo” como es su día previo a la corrida”. Mensaje para los anti-taurinos Carlos Criollo no dejó pasar la oportunidad para enviarle un mensaje a los grupos antitaurinos. “Yo sólo les pido que así como nosotros respetamos sus opiniones ellos nos respeten, yo nunca he visto que en ningún lugar del mundo algún taurino agrediera a uno de los anti-taurinos, por el contrario ellos sí nos han agredido en varias oportunidades y se comportan de una forma poco pacífica. Muchos de ellos hablan por lo que ven y no saben el porqué de todas las cosas que se dan en la Fiesta Brava”. Finalmente, el torero de Maracaibo llamó a los aficionados taurinos a disfrutar de las cuatro tardes de Feria. “Quiero que los taurinos de nuestra ciudad le demuestren a los anti-taurinos que sí existe afición por la ‘Fiesta Brava’ en Maracaibo, y que no, por un grupo que no esta deacuerdo con las corridas, van a dejar que les quiten la fiesta brava marabina”. Hay que recordar que “Morenito de Maracaibo” está en eñ cartel de la primera corrida de la Feria de La Chinita programada para el próximo 17 de noviembre en la que matará toros de la ganadería colombiana de “El Encenillo”.

“Morenito de Maracaibo” tiene todas las condiciones para sorprender a los toreros extranjeros y llevarse su primer Rosario.

CARTEL 17 DE NO V

IEMBRE

“LA NOCHE DE L AS VELAS”

CARLOS CRIOLL O JOSÉ ANTONIO VALENCIA SEBASTIÁN VAR GAS JOSÉ LUIS RODR ÍGUEZ

FICHA DE SU ALTERNATIVA Domingo, 16 de noviembre de2008. Cuatro toros (2º,3º,6º y 7º) de Rancho Grande y tres de El Prado (bien presentado y juego desigual, destacando el 5º), para David Fandila "El Fandi" (oreja y dos orejas y rabo), Pedro Gutiérrez "El Capea" (silencio y silencio) y Carlos Criollo “Morenito de Maracaibo”, que tomó la alternativa (dos orejas y palmas). Lleno. Nota: Carlos Criollo “Morenito de Maracaibo”, tomó la alternativa con el Toro "Santo Barbero".


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 17


18 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

“Me tenían en una montaña difícil... Seis de los secuestradores eran venezolanos y cuatro colombianos... Escuché los tiros y sentí miedo...”.

El catcher de Washington narró su calvario de 50 horas

Wilson Ramos: “Pensé que moriría” AFP

Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versiogzsdgvg

L

uego de haber estado cautivo durante alrededor de 50 horas, se reunió con sus familiares el grandeliga Wilson Ramos, quién en medio de su alegría por volver a ver a sus familiares repetía incansable su determinación a seguir jugando en la liga de Venezuela. Ramos, de 24 años, catcher de los Nacionales de Washington, compareció sereno ante la prensa, con ánimo de querer pasar cuanto antes página a su secuestro y dedicarse a sus dos pasiones: la familia y el béisbol. Pero, junto a su padre, Abraham Ramos, en el centro de la policía científica de Valencia, repleto de periodistas, reconoció haber vivido momentos de angustia durante los dos días que duró su cautiverio: “Tuve miedo a perder la vida, al riesgo de no ver (nunca más) a mi madre, a mis hermanos”, admitió. Por momentos, pensó que no lo encontrarían, por “lo oculto” que le tenían sus captores colombianos, en un caserío ubicado en una zona montañosa de Montalbán, desde la casa de sus padres en Valencia donde fue secuestrado el miércoles. “Solo me di cuenta de lo que pasaba cuando escuché los disparos y pensé que moriría”, sostuvo Ramos. El rescate La operación en la que lograron recuperar al grandeliga, se inició según el Ministro Tarek El Aissami, a las 10:00 de la mañana del pasado viernes y terminó casi 12 horas después. De acuerdo con el ministro, los funcionarios de la Brigada Especial del Cicpc llevaron a cabo las órdenes encomendadas por el presidente Chávez, quien dictó que lo más importante era rescatarlo con vida. “Hicimos trabajos de inteligencia y esa fue la línea de investigación para dar con el modus operandi de los plagiaros involucrados en el secuestro, porque hasta el rescate, nunca hubo comunicación con los captores”, informó el titular de Interior y Justicia en rueda de prensa. Indicó que la camioneta en la que fue raptado el pelotero fue reportada como robada el día an-

FRASES “Me amarraron, me encapucharon, pero después me dieron la confianza y me dejaron moverme en la habitación”. “En el momento que me consiguieron fue de mucho nervios para mí, muchos disparos, gracias a Dios, los muchachos hicieron un gran trabajo”. DETALLES DE LA OPERACIÓN DE RESCATE

El grandeliga conversó con los medios de comunicación después de que fue rescatado y contó los detalles de sus horas en cautiverio.

“Luego de los análisis de información de inteligencia y criminalísticas ubicamos un caserío próximo a Bejuma llamado Aguas Claras. Inmediatamente tomamos las previsiones y acordonamos con la GNB la zona adyacente para evitar que se movilizaran a otros destinos“, comentó Tareck El Aissami. Además detalló: “luego incursionamos vía aérea y el grupo de Brigada de Acción Especial del Cicpc comenzó a llegar al sitio donde presumíamos estaba Wilson. Una vez que llegamos las personas se percataron y eso provocó una reacción por parte de los delincuentes y comenzaron a disparar.

El momento en el que Wilson se reencuentra con su novia.

terior. “La camioneta fue robada específicamente para el secuestro de Wilson”, sostuvo. Adicional a la Captiva color ladrillo ubicada a menos de un día del secuestro, la comisión de rescate encontró otra camioneta roja en el sector “Aguas Claras”. Se conoció posteriormente que había sido también utilizada para el traslado de Ramos. Asimismo, ubicaron en ese momento una casa que servía como base de operaciones de los secuestradores, “desde donde se comunicaban y preparaban agua y comida que era transportada hasta el punto donde permanecía en cautiverio Ramos”.

El abrazo de bienvenida de Abraham, padre del pelotero.

“De manera responsable dimos la cara al país y actuamos de inmediato, el Presidente estuvo informado en todo momento paso a paso de la situación, inclusive autorizó el apoyo aéreo de la GNB”, destacó El Aissami. Aseguró que se asumió la responsabilidad al “igual que todos los secuestros, no porque se trata de Wilson, pero es particular por el caso mediático que se le ha dado”. Detenidos En la operación de rescate fueron detenidos Alexander Sánchez, de 27 años (registraba antecedentes por drogas en la Subdelegación

San Felipe); Francisco Finamol, de 20 años, uno de los que ejecutó el secuestro. Además están bajo el brazo de la justicia Yosnar Cubillán (21 años) desertor de la 41 brigada blindada y quien poseía antecedentes por drogas en Valencia y dos ancianos de nombre Lesbia Quesada (60 años) y Arístides Sánchez (74). Todas las personas que fueron arrestadas son de nacionalidad venezolana. Otras cuatro lograron huir de la comisión y son colombianos. Ayer continuaron las labores de búsqueda del resto de los involucrados.

Nuestros funcionarios actuaron en razón de resguardar la integridad física de Wilson, por eso evitamos se generaran hechos violentos o de sangre”. “Ellos dejaron abandonada la casa y huyeron. Avanzamos hasta llegar allí y encontramos a Wilson sano y salvo acostado en una cama. Salimos de allí y dejamos desplegadas nuestras Fuerzas.


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El careta se incorporará mañana a los entrenamientos de los Tigres de Aragua, debutará el miércoles 16 de noviembre y no tiene previsto viajar aún a los Estados Unidos.

El receptor criollo tomará medidas de seguridad impuestas por los Nacionales

Equipo de Sucesos

agradeció el apoyo que todo el país y el mundo le brindó a su familia. Aunque fue rescatado a salvo stro,, luego de dos días de secuestro, ranel pelotero venezolano de Granrm mó des Ligas Wilson Ramos afirmó e ayer que ahora teme más que nunca por sus familiares. o d de e “El estar a un solo paso amam la muerte es algo que te ccamue ede bia la vida, es algo no se puede e olvidar", declaró el catcherr d de ggtton. los Nacionales de Washington. or "Nunca pensé que pasaría p por algo así”. “Todavía no salgo de m mii gico gi o asombro, el daño psicológico fíccil, ill, es grande. Es todo muy difícil, ero o, tengo una familia que quiero, pan pa n que amo, y ahora me preocupan más que nunca”, agregó. no El jugador venezolano, u uno os de los jóvenes pilares de lo los as as Nacionales, fue liberado a llas nes es,, 9:58 de la noche del viernes, ue casi 53 horas después que ffue us secuestrado de la casa de su sus lasse familiares en un barrio de clase e obrera ubicado a las afuerass d de ntr tra ral Valencia, en el estado central de Carabobo.

E

l pelotero venezolano y grandeliga de los Nacionales de Washington, Wilson Ramos, tras horas de haber sido rescatado de un secuestro que se extendió por más de 48 horas, confirmó que el 16 de noviembre se incorporará a la alineación de los Tigres de Aragua, según informó el portal web acn.com.ve. Luego permanecer secuestrado por dos días y tras la alarma desatada no sólo en Venezuela sino a nivel mundial, Wilson Ramos aseguró que jugará en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional para cumplir con la afición criolla y hacerle honor a su nacionalidad. “El lunes voy a seguir mis entrenamientos para arrancar el miércoles 16”, en cuanto a la fecha de retorno a EE.UU, Ramos señaló que hasta los momentos no le han dicho cuándo debe regresar a pesar de que ya se comunicó con los Nacionales de Washington quienes le hicieron algunas observaciones de las cuales el grandeliga prefirió no hablar, explicó al portal web de Agencias Carabobeña de Noticias. En cuanto a las angustiosas horas de secuestro que vivió, Wilson Ramos acotó que físicamente no recibió ningún tipo de maltrato, sin embargo destaca el mayor daño fue psicológico pues aunque no recibió amenazas, si se sintió en peligro debido a los comentarios de sus plagiarios. Informó, que desde su rapto hasta llegar al sitio donde se mantuvo secuestrado transcurrieron alrededor de unas seis horas, durante las cuales permaneció vendado y atado, pero que posteriormente y gracias a su comportamiento de cooperación, los antisociales le permitieron permanecer dentro de una habitación sin ningún tipo de ataduras. Aunque reconoció que hubo momentos en el que sintió que no regresaría con vida a su casa, agradeció la perseverancia de los equipos de rescate y

Wilson Ramos: “jugaré “ju garé en Venezuela”

Explosión de alegría La periodista Marfa Ma M Mata ta unun n confirmó la información, a aunienie que sin detalles, desde la vivieno en en da de los padres del pelotero obo ob bo, o, Santa Inés, estado Carabobo, a r rdonde cuatro individuos ar arel mados se llevaron a Ramoss el miércoles en la tarde. oe n El anuncio causó revuelo en tanan Venezuela, donde sus habitannzanz ates espontáneamente comenzaen n ron a gritar "Wilson, Wilson"" e ssitios públicos. En todos loss e esaa ctadios de béisbol se detuvo la acue ue ción cuando la información ffue nte tes, s, difundida por los altoparlantes, o L a Caracas, Margarita, Puerto La nd e Cruz y Maracay, explotaron de alegría tras el anuncio ne ece e Ramos, de 24 años, pertenece gtton a los Nacionales de Washington ad dos en las Grandes Ligas de Estados eccto Unidos. El destacado prospecto eggu guse convirtió en el receptor regular de los Nacionales en el 2011, cuanua anone nes do bateó .267 con 15 jonrones n y 52 carreras empujdadass e en 113 partidos. En estos días, Ramos se p pr prere-

paraba para integrarse a los Tigres. La temporada pasada fue uno de los principales artilleros de Aragua, bateando .322 con 9 jonrones, 37 carreras impulsadas y 34 anotadas en 180 turnos. “La Liga Venezolana de Béisbol Profesional agradece a todos los venezolanos por el apoyo recibido en estos difíciles y tristes días. Las oraciones fueron escuchadas”, dijo el doctor José Grasso Vecchio, presidente de la liga venezolano de béisbol invernal, según informó el portal web espndeportes.com.

FOTO: AFP


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

BÉISBOL

Zulia ganó 6x2 y quedó campeón del Juvenil AA

El cuarto bate marabino sacudió jonrón en el primer episodio. El relevo estuvo dictatorial. Es el cuarto triunfo al hilo.

Gustavo Romero

Victoria 3-0 del Zulia anoche en Puerto La Cruz con Boscán en plan grande

Águilas blanqueó a Caribes y Mejía estocó a “El Toro” POSICIONES

La selección de béisbol del Zulia representada por la escuela “Mumú Barboza” se proclamó campeona del “II Campeonato De Clubes Campeones Federados Categoría Juvenil AA”, que la integran jóvenes de 15 y 16 años de edad. Los locales llegaron al juego decisivo luego de ganar en cuatro ocasiones y sólo perder una vez. Mientras que los Cardenales de Lara clasificaron a la final con el mismo récord. Por los zulianos se montó en la lomita Ricardo Urdaneta, quien lanzó la ruta completa otorgando ocho ponches y sólo dando dos bases por bolas. Para los visitantes fue duramente castigado Anthony Avendaño, quien sólo pudo actuar en un inning y dos tercios, recibiendo cinco carreras por parte de los de casa. Anthony Avendaño recibió en el segundo inning un soberbio estacazo del cuarto bate zuliano David Pérez, que la sacó por todo el jardín derecho con dos en bases para impulsar tres rayitas y dejar la pizarra 5x0, decretando el final del juego para el abridor larense. Finalmente, Zulia ganó 6x2 destacando en la ofensiva David Pérez que ligó de 3-3 con jonrón y Daniel Villalobos que se fue de 4-3.

Gustavo Romero

Equipo Magallanes Tigres Caribes Tiburones Águilas Leones Cardenales Bravos

Á

guilas del Zulia no cree en nadie y alcanzó su cuarta victoria consecutiva, esta vez ante los actuales campeones Caribes de Anzoátegui y su temible lanzador Carlos Zambrano. “El Toro” salió en busca de su primera victoria de la presente campaña del béisbol profesional venezolano, pero en frente tenía los rapaces que para contraatacar puso en la lomita al joven sensación Wilfredo Boscán. Los aguiluchos tomaron ventaja en el mismo primer episodio gracias a un soberbio cuadrangular de Ernesto Mejía, el cuarto de la campaña, remolcando a Colin Curtis para poner la pizarra 2x0. Ya en la parte alta del sexto inning, Colin Curtis sonó estacazo de cuatro esquinas y puso el score 3x0. El joven Wilfredo Boscán por su parte ganó el encuentro luego de lanzar seis inning de calidad y sólo permitió cuatro inatrapables sin dar boletos y otorgando dos ponches. Por su parte, Carlos Zambrano lanzó por espacio de seis episodios, donde ponchó a cinco dio un boleto y permitió cinco hits, entre ellos dos cuadrangulares que sumaron tres carreras recibidas.

G 15 14 14 14 13 12 10 10

P 9 11 11 13 12 14 15 17

JUEGOS PARA HOY Cardenales vs Bravos Margarita 6:00 pm

Tigres vs Tiburones Caracas 1:00 pm

Leones vs Navegantes Valencia 5:30 pm

Águilas vs Caribes Puerto La Cruz 4:00 pm

Wilfredo Boscán lanzó seis inning y sólo permitió cuatro hits, ponchó a dos.

ÁGUILAS 3 - CARIBES 0 Con récord positivo Águilas por primera vez tiene récord positivo en la actual campaña del béisbol profesional venezolano al contar con 13 victorias y 12 derrotas. Asimismo, es el noveno triunfo en las diez presentaciones que han tenido de la mano del nuevo mánager Lipso Nava. Los zulianos jugarán hoy nuevamente ante los Caribes de Anzoátegui y el lanzador será el joven Adys Portillo.

Águilas del Zulia Bateadores D. Mastroianni CF F. Galvis SS C. Curtis LF E. Mejía 1B O. Marval BD J. Henry RF J. Flores 3B S. León C E. Torres 2B Totales Lanzadores W. Boscán – (G2-1) M. Meléndez D. Mavárez D. Moreno J. Escalona M. Nevarez Totales

IP 6.0 0.1 0.1 0.1 1.0 1.0 9.0

H 4 0 0 0 0 0 4

VB 4 4 4 4 4 3 3 2 3 31

CA H RBI 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 5 3

CP 0 0 0 0 0 0 0

CL BB K 0 0 2 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 3 5

Caribes de Anzoátegui Bateadores J. Moore LF L. Núñez SS A. Amarista 2B E. Alfonzo BD M. Wilson RF N. Romero 3B J. Camacho BE L. Oliveros C D. Young 1B G. Hernández CF L. Ugueto BE Totales Lanzadores C. Zambrano – (P0-1) R. Salazar B. Villareal Totales

IP 6.0 2.0 0.0 8.0

VB 3 3 4 4 2 3 1 2 3 2 1 30

LVBP

Tiburones hundió más a los Leones

Cardenales de Lara doblegó a los Bravos de Margarita en extrainning

Redacción/Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

Gustavo Romero

Tiburones de La Guaira ganó con pizarra de 5 carreras por 4 a Leones del Caracas en el duelo capitalino realizado en el estadio Universitario. Oscar “Cachi” Salazar impulsó la número 24 de la temporada para ser líder de la liga en ese departamento. Leones llenó las bases en su último chance al bate, pero John Lindsey bateó línea que atrapó el campocorto Miguel Rojas y realizó la doble matanza con tiro a segunda para hacer out a Valentino Pascucci. Caleb Gindl se fue de 3-2 con dos cuadrangulares impulsores de las tres rayitas anotadas por los melenudos. El salvado fue para Justin Friend, el pitcher ganador fue Barry Enright (2-1), mientras que la derrota fue para Chad

Los Cardenales de Lara ganaron el primero de una doble jornada ante los Bravos de Margarita en el estadio “Nueva Esparta”. Los Bravos comenzaron ganando luego de que Maximiliano Ramírez despachara un doble por todo el jardín central para que Cowgill y Burroughs anotaran las dos primeras rayitas del encuentro. Acto seguido, “El Hacha” Castillo conectó hit para impulsar a Maximiliano, 3x0 la pizarra. En la cuarta entrada los insulares fabricaron otra más gracias al sencillo de Eric Young que impulsó a Castillo desde la segunda.

César Suárez se fue de 4-2 con una impulsada y una anotada.

puesto de clasificación luego de perder ante los zulianos y los salados. Hoy enfrentarán a su eterno rival los Navegantes de Magallanes en lo que será la despedida de Bryan La Hair.

Reacción crepuscular En la sexta entrada Luis Jiménez conectó un estacazo por todo el jardín izquierdo para descontar la ventaja de los Bravos a 4x1.

CA H RBI 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0

H CP CL BB K 5 2 2 2 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 2 2 3 5

Oscar Salazar impulsó su rayita 24 en la presente campaña

Reineke (4-2), en lo que fue su penúltima presentación en el campeonato, se despide el próximo jueves ante Navegantes del Magallanes. Leones tiene una racha negatvia que lo tiene fuera de los

DIF ---1.5 1.5 2.5 2.5 4.0 5.5 6.5

Pero no sólo Jiménez se fue para la calle, Robert Pérez, despachó su 120 cuadrangular de por vida en el béisbol venezolano y trajo dos más para poner el score 4x3. En la parte alta del séptimo episodio, Joe Thurston se embasó por jugada de selección y permitió que Iribarren anotara desde tercera. Con la pizarra empatada a cuatro carreras por lado y ya en extrainning, Marcos Yépez bateó un rolling al lanzador, pero un error en el tiro a la segunda base permitió que José Celestino López registrara la de la ventaja. En el décimo entró el derecho, Samuel Freeman, que ponchó a Rene Reyes, obligó a fallar con rolling al campocorto a José Castillo y dominó a Alberto González con elevado al jardín izquierdo para conseguir la victoria 10 de la zafra.


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21

El Comité de Feria decidió renovar esta festividad y centró el tema de las carrozas en personajes de Disney World

Hoy el desfile se impregna de sueños infantiles A las 5:00 de la tarde arrancará el recorrido desde la Plaza de la República hasta la avenida Delicias. Se esperan dos mil 700 personas, las cuales estarán resguardadas por oficiales. Redacción/Info. General

E

l desfile de la Cuadragésima Sexta Feria Internacional de la Chinita contará con la participación de 12 carrozas, 11 bandas shows, 18 comparsas regionales y siete nacionales, el cual se realizará hoy a partir de las 5:00 de la tarde. Según el presidente del Comité de Feria, Humberto Acevedo, alrededor de dos mil 700 personas participarán en este gran evento, el cual estará desplegado por toda la Avenida 5 de Julio, iniciando el majestuoso recorrido desde la Plaza República hasta la avenida Delicias. Precisó que en este espectáculo también estarán en escena siete agrupaciones nacionales provenientes de los estados Miranda, Bolívar, Barinas, Aragua y Nueva Esparta. El funcionario municipal des-

tacó que se contará con la presencia de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales y el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, quienes estarán en la tribuna principal ubicada en el centro comercial Olímpico. Las reinas salientes de la Feria de la Chinita 2010, Joselyn Salas y Valeria Vásquez, cautivaron al público en el desfile.

Los niños, los protagonistas Por su parte, la representante del Comité de Feria, María Alejandra Gómez, resaltó que el motivo de este desfile serán los “Sueños infantiles”, alusivo a los personajes alegóricos de Disney World. “Este año se innovó en el motivo del evento, con el propósito de disfrutar de algo totalmente distinto a lo que se venía haciendo en años anteriores. Los niños serán los protagonistas, pues se observarán emblemáticos personajes de Disney”, acotó. Gómez indicó que este espectáculo tendrá dos tarimas en frente de la tribuna principal, una de ellas será exclusivamente para

los medios de comunicación y la otra para Katty Ferrer, Pancho Negrete, Zoraida Orcial, Chale Rodríguez y Rosely Bravo, quienes estarán encargados de animar y narrar el evento. Respecto al sistema de seguridad, destacó que estarán presentes todos los organismos de la región, como la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Regional y 171, desplegados por todas las cuadras en las cuales se desarrollará el desfile de feria, además también resguardarán a los asistentes en la inauguración del Complejo Ferial.

LUIS TORRES

Las calles estarán colmadas con 11 bandas shows, 12 carrozas y 18 comparsas.

El presidente del Imau, Javier Alarcón, dijo que el plan se está haciendo por zonas

Activan operativos ante problemas en el relleno sanitario Redacción/Info. General La Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano impulsa planes estratégicos en toda la ciudad para estabilizar el sistema de recolección de basura, ante los problemas generados por las lluvias en el relleno sanitario. El presidente del Imau, Javier Alarcón, aseveró que organizan un plan estratégico divido por zonas, de manera que las personas tengan conocimiento sobre los días que deban sacar la basura, ya que se les hará llegar un comunicado sobre cuándo pasará el camión de recolección de desechos. Detalló que debe existir un esfuerzo mancomunado entre el

Imau y el ciudadano común, para resolver el problema de basura en las comunidades y crear consciencia ciudadana. Monitoreo de las rutas “Desde que la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales me asignó el cargo, estamos poniendo en práctica un sistema, que te da la ubicación geográfica del camión desde que sale de su base, manteniéndonos al tanto de su velocidad y si cumple todos los días con la ruta programada”, acotó. El funcionario señaló que la municipalidad trabaja fuertemente para darle respuesta al problema de recolección de basura del municipio, sobre todo porque para el mes de diciembre se llega

al punto más alto de producción de desperdicios. Además precisó que como preámbulo a este incremento de desechos en la época decembrina, se han reforzado algunas rutas, sobre todo en las avenidas principales y realizando inspecciones de limpieza en las mañanas y en las noches. Alarcón indicó que se cuentan con 120 unidades distribuidas en diferentes zonas para minimizar el impacto de basura en las calles, las cuales trabajan conjuntamente con camiones 750 facilitados por el Instituto Municipal del Ambiente, encargándose de recoger muebles, troncos o artefactos eléctricos. Asimismo, resaltó que el Imau

Más de 120 unidades se encuentran distribuidas en diferentes zonas de la ciudad.

dispone de una unidad de patología, la cual recolecta animales muertos en las calles, actualmente se está planificando el habilitar otra más, pues una no es suficiente para cubrir toda la ciudad de Maracaibo. “Por los problemas ocasionados por las lluvias en el relleno

sanitario, se imposibilita el paso de los camiones a realizar la descarga de desechos, provocando el retraso del servicio de recolección de basura y la asiduidad de la limpieza. Para resolver este inconveniente realizamos operativos especiales los días que no llueve”, apuntó.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011

BARINAS

Nueve hampones lo bajaron de su vehículo trabajando como un grupo comando organizado

Liberan al general Delfín Gómez Parra

Sin rastros en el secuestro de Lameda

El general finalmente recibió su boleta de excarcelación.

ODAILYS LUQUE

Ángel Moshe Lameda Mize, de 26 años, fue plagiado mientras salía de su casa en la urbanización “Irama”. El Cicpc no ha revelado ningún avance en la investigación. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

Redacción / Sucesos El general Delfín Gómez Parra denunció ayer en horas de la mañana no haber recibido la medida de excarcelación dictada por el circuito judicial penal de Barinas. Sin embargo en horas de la noche, su esposa confirmó la ejecución de libertad plena. La esposa del general, Tahianny Pisani, opinó que la presión ejercida por los medios de comunicación hizo que lo soltaran porque “no les quedó de otra”. “Iris Varela quiso pasar por encima de la decisión de un tribunal y eso no puede ser. Esta situación es grave. Se violentó la institucionalidad y debemos hacer algo al respecto”. Más temprano, Gómez Parra había recordado que pagaba una pena de siete años y siete meses por un supuesto hecho cometido y una multa de más de 650 mil Bs. “Yo estoy libre de la pena corporal desde hace dos meses, pero no había salido en libertad porque debía la multa, conseguí el dinero y por eso fue que la juez generó la libertad plena”, dijo vía telefónica al canal de noticias Globovisión cuando aún no había sido ejecutada la medida. Delfín Gómez Parra fue condenado por el caso del Central Agro-industrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (Caeez), no obstante, cumplió antes de ese tiempo las condiciones para obtener su libertad.

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 04166621097 04143621558

H

asta el momento los investigadores no han informado sobre ningún avance en las investigaciones de Ángel Moshe Lameda Mize, de 26 años, quién fue secuestrado ayer mientras salía de la urbanización en la que reside en el sector Canta Claro. Sin embargo Odalis Caldera secretaria de seguridad y orden público del estado Zulia reveló algunos detalles ayer en una rueda de prensa. La comisaria destacó que el hecho se presentó cuando salía de su conjunto residencial, en la urbanización “Irama” y fue interceptado por 9 sujetos armados“. Aseveró que en los alrededores se recolectaron evidencias de carácter criminalístico para

La camioneta del joven fue quemada por los hampones en un intento por destruir evidencias que puedan llevar a ellos.

comparaciones posteriores en la investigación. “En estos casos es importante lo que se ubique alrededor de la escena cualquier prueba que pueda ayudar con la investigación, como la marca del vehículo, cómo estaban vestidos los secuestradores, todo dato es importante”, aseguró Caldera. El hehco ocurrió a las 6:05 minutos de la mañana cuando Lameda Mize salió de su casa en su camioneta Ford Explorer color gris, placas AC364SV, con destino a la empresa familiar para la cual trabaja.

Allegados no ofrecieron detalles sobre el negocio, pero dijeron que se trataba de la empresa contratista “Inversiones Lameda”, ubicada en la Costa Oriental del Lago. En segundos, hicieron trasbordo con el joven plagiado a una camioneta Toyota Previa, que posteriormente quemaron para luego huir. Se intentó contactar al comisario José Romero, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, pero este no declaró a los medios.

Operación comando El hecho se registró en la urbanización “Irama”, específicamente en la avenida 9 con calle 50, justo frente a una casa blanca y azul de rejas de ciclón, signada con la ficha F-97. Familiares y amigos del joven estudiante se acercaron muy nerviosos y atribulados al lugar del suceso, y reconocieron la camioneta que fue quemada por los secuestradores, pero ningún avance ha sido revelado por los investigadores del hecho.

Tres vehículos chocaron dejando el fatal saldo de cinco muertos y cinco heridos

Fallecen otras dos personas del choque en la Lara-Zulia Redacción/Sucesos El saldo que produjo la triple colisión ocurrida en el sector “Ricoa” del municipio Buchivacoa, en la carretera Falcón-Zulia se incrementó el día de ayer con la muerte de otras dos personas en el Hospital de Coro. El hecho ocurrió cuando el conductor de una camioneta de pasajeros que cubre la ruta Zazárida – Dabajuro por tratar de esquivar a un motorizado impactó de frente con la camioneta Gran Vitara que iba sentido Maracaibo – Coro, quien producto de la colisión impactó con el conductor de la moto, según informaciones aportadas por Tránsito Terrestre. El accidente se produjo minutos luego que cesara una precipitación en la zona y lamentablemente dejó entre sus fallecidos a Oswaldo Enrique Moreno Fuenmayor, conductor de la camioneta

CORTESÍA: DIARIO LA MAÑANA

Gran Vitara color azul, Benjamin López, conductor de la camioneta Ford doble cabina que funcionaba como transporte de Zazárida – Dabajuro, quien murió en el Hospital de Coro, Manuel Segundo Carruyo 41 años acompañante del Benjamin, Hilda Robles pasajera de la camioneta y Aída Lugo de 48 años de edad, quien fallece a pocos minutos de haber sido ingresada al mismo centro asistencial, tras sufrir traumatismo abdominal cerrado con hemiperitoneo, fractura abierta de codo, de fémur y húmero. Lesionados Se conoció que entre los heridos se encuentran Antonio Pachano (50 años), José Henríquez Casanova (53 años), natural de Capatarida y residente del sector Chimpire de la ciudad de Coro, quien presentó politraumatismo y fractura de tibia y peroné izquierdo, Fela Álvarez

El chofer de la unidad de trasporte falleció casi instantáneamente

y el conductor de la moto Kenny González (28 años) y José Gómez, (53), natural y residenciado en Veracruz, municipio Capatarida, quién presentó traumatismo craneoencefálico leves con herida en cara frontal, parietal izquierdo, todos iban a bordo de una camioneta de pasajeros.

Cabe destacar que durante la emergencia los heridos fueron llevados hasta la emergencia del CDI de Dabajuro y otros al hospital. El accidente ameritó el apoyo de las cuatro ambulancias de Protección Civil y de la alcaldía de Dabajuro.


Maracaibo, domingo, 13 de noviembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Criminal ataque a una casa en el barrio “Los Reyes Magos”, zona norte de la ciudad

Grave una dama en Maracaibo por el estallido de una granada

FOTOS: ODAILYS LUQUE

Wiladis Rodríguez, de 18 años, dormía en la vivienda cuando tres malandros lanzaron el explosivo al techo y le cayeron a tiros a la vivienda. Está herida en la cabeza. Es estudiante policial. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

T

res delincuentes atentaron la noche de este viernes contra una familia en el barrio “Los Reyes Magos”, a dos cuadras del colegio “Juan Pablo Pérez Alfonso”, en el sector “Milagro Norte”, parroquia Coquivacoa de Maracaibo, e hirieron de gravedad a una dama de 18 años, quien es aspirante a la Policía Municipal del municipio Almirante Padilla, en Isla de Toas. Wiladis Isabel Rodríguez Montiel, llegó el viernes a casa de su tía en “Milagro Norte”, ya que estaba de permiso en la Academia de Polipadilla. Ahora se debate entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Adolfo Pons”, ya que sufrió severas heridas en la cabeza, manos y piernas a raíz del estallido de una granada que lanzaron al techo de la casa de su tía. “Ella, (Wiladis), estaba durmiendo en una hamaca en la sala, nosotros escuchamos primero los disparos y pensamos que se iban a meter, y después el estruendo, fue horrible”, dijo la tía de Wiladis, Mariela Montiel, que también fue herida en la espalda, aunque no de gravedad. Una hermana de la aspirante a policía, de 17 años, fue alcanzada por una esquirla en la pierna izquierda

BALMIRO LEÓN

Se electrocutó mientras reparaba su vehículo Alejandro Bracho.- Un mecánico de 56 años, murió la noche de ayer tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba su vehículo Dodge Dart. La víctima fue identificada como Jorge Luis Villalobos, quien además era padre de doce hijos. Según informaron familiares, a las 8:00 de la noche de este viernes, Villalobos trataba de reparar una falla de su vehículo, pero, cuando se metió debajo del carro con una lámpara encendida, recibió la descarga eléctrica. A presunción de sus familiares, el mecánico de 56 años, se electrocutó porque el piso estaba húmedo. Lo llevaron al CDI del sector “Los Mangos”, pero éste ya había ingresado sin signos vitales. La víctima tenía más de 30 años viviendo en el barrio “Balmiro León”, exactamente en la calle 34, parroquia Idelfonso Vásquez, y era el noveno de 14 hermanos. Sus familiares retiraron el cadáver ayer en horas del mediodía en la morgue forense de la Facultad de Medicina de LUZ.

SAN FRANCISCO Familiares mostraron el desastre que dejó el estallido de la granada en la casa de los Montiel ayer en la madrugada.

y afortunadamente se encuentra en buen estado. Otros familiares señalaron directamente del atentado a tres azotes, bajo el mando de “El Culón”. La familia Montiel acusó a Keini Montiel, alias “El Culón”, Carlos Zuñiga, apodado “El Dragón” y otro sujeto al parecer de nombre Eder Paternina. La banda andaba a pie por el barrio, y después de atacar la residencia, huyeron del sector del mismo modo como llegaron. Según los Montiel, estos sujetos también balearon la semana pasada a un primo de ellos que sigue hospitalizado en el Universitario, al parecer, por intervenir por su tío para que no fuese atracado. Los hombres son presuntos delincuentes del barrio “La Lucha”, cercano al barrio “Reyes Magos”. pero han expandido sus amenazas hacia sectores aledaños.

“Quienes se opongan a lo que digan o quieran hacer ellos, los matan”, dijo un familiar que prefirió no revelar su identidad. Recuerdan que hace semanas, el Cicpc en operativo abatió a uno de los miembros de esta banda, un sujeto de apellido Yépez. La violencia apunta, a que, según expuso la familia Montiel, los delincuentes han sido denunciados en múltiples ocasiones y éstos han querido vengarse. Destrozos en la casa En la calle UW del barrio “Los Reyes Magos”, está la casa número 6-100, donde los delincuentes sembraron el terror pasada la 1:00 de la madrugada. En el techo de zinc, un enorme agujero tras el estallido puso en evidencia la magnitud del atentado. Sobre el piso, rastros de sangre, igualmente en la hamaca donde dormía Wiladis Rodríguez.

“Estaban durmiendo en la sala porque uno de los cuartos lo estaban reparando”, dijo una de los miembros de la familia Montiel que exige justicia. Un equipo de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas se trasladó a la casa de la familia afectada, así como al Hospital “Adolfo Pons”, para saber de la dama. El Cicpc aún está en la primera etapa investigativa del caso y no ha ofrecido un versión oficial de lo ocurrido. Se espera que para hoy se tenga al menos una hipótesis de este suceso. Wiladis Rodríguez, de 18 años, tiene apenas dos meses en la Academia de Polipadilla, y reside en Isla de Toas. Según sus familiares, no tiene ningún tipo de problemas y es una joven disciplinada. El problema de la banda de “El Culón” sería con el resto de sus familiares por presumir que fueron delatados.

Bebé de un año murió ahogada en un balde Alejandro Bracho.- Arianny Sofía Villasmil Portillo, de apenas un año de edad, murió la tarde de este viernes, tras caer en un balde de agua en el baño de su casa, en el barrio “El Buen Vivir”, parroquia Domitila Flores de San Francisco, detrás de la oficina de Enelven, kilómetro 8 vía a Perijá. Yohandri Villasmil, padre de la niña, dijo que él se encontraba trabajando en Machiques cuando lo llamaron para avisarle de la tragedia. Supuestamente, la mamá de Arianny, Areyuri Portillo, no se dio cuenta cuando la niña entró al baño de la casa y accidentalmente cayó al balde que estaba dentro lleno de agua. La madre al verla dentro, la sacó y la llevó al Ambulatorio “El Silencio”, pero desafortunadamente, la pequeña ya había fallecido. La niña fue trasladada a la morgue para la respectiva autopsia, mientras que el Cicpc se hizo cargo de las investigaciones del caso.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:45 pm 958 988 04:45 pm 886 200 07:45 pm 257 196 TRIPLETAZO 12:45 pm 964 Virgo 04:45 pm 107 Géminis 07:45 pm 827 Géminis

TÁCHIRA A B 12:00 m 986 766 05:00 pm 756 130 09:00 pm 615 371 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 520 Capricornio 05:00 pm 478 Tauro 09:00 pm 400 Cáncer

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 523 092 04:30 pm 505 952 08:00 pm 719 174 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 338 Géminis 04:30 pm 839 Libra 08:00 pm 587 Tauro

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 772 607 04:30 pm 354 442 07:45 pm 068 380 TRIPLETÓN 12:30 pm 861 Capricornio 04:30 pm 653 Leo 07:45 pm 797 Tauro

TRIPLE ZAMORANO 437 11:00 am 046 04:00 pm 197 07:00 pm ASTRO ZAMORANO 11:00 am 783 Leo 04:00 pm 976 Cáncer 07:00 pm 477 Tauro


Maracaibo, Venezuela · domingo, 13 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.133

BALMIRO LEÓN

SAN FRANCISCO

Se electrocutó mientras reparaba su carro

Bebé murió ahogada en un balde - 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BARINAS

José de Jesús del Mar Ramírez, de 55 años, cayó muerto dentro de su camión 350

Mataron a un ganadero de dos balazos en “El Moralito” Fuentes policiales presumen sicariato ya que a la víctima no la despojaron de sus prendas y pertenencias. El productor era propietario de la finca “El Descanso”. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

e dos impactos de bala fue asesinado la noche de este viernes, el ganadero, José de Jesús del Mar Ramírez, de 55 años de edad, cuando se desplazaba, a bordo de su camión 350 color azul por el kilómetro 38 vía a “El Castillo”, jurisdicción de la parroquia “El Moralito”, del municipio Colón, al Sur del Lago de Maracaibo. Según informó el comisario Fabían Guzmán, a cargo del Cuerpo de la Policía del estado Zulia, en este municipio, la víctima fue interceptada entre 7:00 y 8:00 de la noche, al parecer, por los llamados “motodelincuentes” que acechan a la ciudadanía. “Se presume que trataron de obligarlo a que se detuviera y como no lo lograron, le dispararon”, dijo,

El cuerpo del ganadero José de Jesús del Mar Ramírez, quedó dentro de su camión 350 color azul, donde fue baleado por presuntos “motodelincuentes” hipótesis que se está investigando por parte del Cicpc.

aclarando que la víctima recibió dos impactos, uno en la cabeza y otro en el hombro. El ganadero se dirigía a su residencia. Cuando varios patrulleros se acercaron al sitio, encontraron el cuerpo de Ramírez dentro del camión 350, aún encendido. La víctima llevaba consigo sus prendas y mil bolívares en efectivo, dinero del que no fue despojado, por lo que hace presumir a los investigadores de la policía, que se trató de un sicariato. Varios de los hijos del agropecuario, llegaron al sector y se notaron bastante conmocionados

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

con lo sucedido. No podían creer lo que estaban viendo. El Cicpc sacó el cadáver del camión y lo trasladaron a la morgue del Hospital de Santa Bárbara, donde se espera que se le realice la autospia correspondiente. El comisario Miguel Araujo, jefe del Cicpc en el municipio Colón, informó que ya abrieron una averiguación al respecto para determinar el móvil de este crimen. Dijo, que en efecto, el agropecuario fue atacado a balazos, mientras se desplazaba en su camión y que buscan a testigos para identificar al asesino.

BUSCA LOS RESULTADOS DE LAS LOTERÍAS EN LA PÁGINA 23

“EL DESCANSO” hDe manera extraoficial se conoció que la víctima, al parecer, era propietario de la finca “El Descanso”, ubicada en el kilómetro 35, donde residía y muy cerca de El Vigía, estado Mérida. hAutoridades del Cicpc investigan si el ganadero fue víctima de una extorsión y por resistirse a pagar a los delincuentes, entonces decidieron darle muerte. Las hipótesis están en la mesa.

Liberaron a una dama que había sido secuestrada Redacción/Sucesos La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cicpc lograron este viernes la liberación de la señora Milviann Quiaro, quien había sido secuestrada el pasado 2 de noviembre en el estado Barinas. El ministro para las Relaciones Interiores y de Justicia, Tareck El Aissami, indicó que la operación de liberación se llevó a cabo en Boconoito, estado Portuguesa. Informó que la ciudadana permanecía cautiva en una zona rural, por lo que se dificultaban las comunicaciones, razón por la que los efectivos policiales no pudieron aportar mayores detalles sobre el procedimiento. “No tenemos mayores detalles y no queremos dar una información que no sea cierta. Estas son operaciones complejas que se desarrollan en situaciones críticas y por lo tanto le rogamos que comprendan que cuando tengamos una información veraz, corroborada, la vamos a dar a conocer al país de forma inmediata”, aseguró, el Ministro a través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión. Señaló que la dama liberada ya se encuentra en compañía de su esposo e indicó que ambos, para el momento, estaban siendo trasladados hasta el estado Barinas. El estado Barinas, es uno de los estados de Venezuela con mayor índice de secuestros, seguido de Miranda, Zulia y Táchira.

Lo último en tecnología para su taller sólo en Máquinas de Limpieza Launch de 4, 6 y 8 Inyectores por ultrasonido

Super Escáner Launch X-431 Master Obd I y Obd II

Escáner Autel MaxiDIAG Pro MD801

Súper Escáner Autel MaxiDAS DS708 Última Generación Puentes Elevadores Automotrices 2 Columnas Capacidad: 4,5 Toneladas

Escáner Profesional GTI G-SCAN Multimarca J-29777410-6

- 23 -

Interfaz de Diagnóstico para vehículos pesados DGTECH DPA4 Plus Me Pre Ga Equ Mo

Alineadoras, Balanceadoras y Desmontradoras de cauchos Launch

Consumibles, líquidos y micro ltros para mantenimiento de Inyectores

Compras en línea: www.saetanet.com (0261) 783-2515 · 751-9411 · (0424) 663-0355 Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez). Maracaibo, Estado Zulia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.