Maracaibo, Venezuela · miércoles, 16 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.136
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal ww
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
El Zulia rinde homenaje hoy a la Hermana Francisca en sus 95 años h8 y 9 PREMUNDIAL Venezuela derrotó 1-0 a Bolivia para alcanzar 7 puntos en 4 partidos
INFORMACIÓN ANUNCIO OFICIAL
Ayudarán a familias en pobreza extrema El Presidente Chávez dijo que entregarán 300 bolívares por hijos menores de 15 años y 600 por hijos discapacitados. -2-
AFP
La vinotinto cerró el año empatada en el primero Al minuto 25 el zaguero Oswaldo Vizcarrondo anotó el gol de la victoria al cabecear un centro de Julio Álvarez desde la esquina derecha.
ENRIQUE MÁRQUEZ
“Di Martino debe ir directo a Fiscalía” El diputado Enrique Márquez le salió al paso al anuncio del ex alcalde, quien aseguró que volverá a ser candidato. -4-
En medio de un torrencial aguacero, y con la afición de “Pueblo Nuevo” convertida en una aleccionadora coral, los dirigidos por Farías fueron superiores.
MARACAIBO
Clez denunció show en toma de hospital La diputada Marianela Fernández dijó dijo que Hospital de Especialidades Pediátricas lo que necesita es más aporte del Gobierno. -5-
El triunfo 2-1 de Argentina en Barranquilla ante Colombia se sumó al de la vinotinto para provocar un triple empate en el primer lugar rumbo a Brasil 2014.
CAUJARITO
Nuevo susto ayer en el aeropuerto Un avión de Aserca con 98 pasajeros interrumpió su vuelo a Maiquetía al presentar un bloqueo mecánico en el sistema de frenos. -7-
El próximo juego de nuestra selección será el 2 de junio en Montevideo ante Uruguay, el otro líder, para luego recibir, una semana después, a los duros chilenos.
COLOMBIA
“Timochenko” es el nuevo jefe de las Farc Timoleón Martínez fue elegido por unanimidad en el seño del grupo guerrillero y terrorista. Reiteró la continuidad de la guerra. -6-
CARACAS
TABLA DE POSICIONES
Plagiaron dos horas al cónsul de Chile Juan Carlos Fernández sufrió un secuestro exprés al salir de un hotel. Le pegaron un tiro. Chile exigió respuestas y justicia. - 22 -
Oswaldo Vizcarrondo celebra su anotación de anoche ante Bolivia en medio de una ensordecedora ovación en el estadio “Pueblo Nuevo” de San Cristóbal.
- 20 -
Equipo Uruguay Argentina Venezuela Ecuador Paraguay Colombia Chile Perú Bolivia
JJ JG JE JP GF GC Ptos. 3 2 1 0 9 3 7 4 2 1 1 7 4 7 4 2 1 1 3 3 7 3 2 0 1 5 2 6 4 1 1 2 3 6 4 3 1 1 1 4 4 4 4 2 0 2 7 10 6 3 1 0 2 4 6 3 4 0 1 3 4 8 1
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
RECURSOS
Aprueban Bs. 144,6 millones para universidades AVN Anoche durante el Consejo de Ministros Nº 790, se aprobó un crédito adicional por 144 millones 604 mil bolívares para el Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria, recursos que serán destinados a cancelar compromisos laborales, entre ellos el aumento de 40% y bonos vacacionales y de fin de año. El ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, destacó en el Palacio de Miraflores, en Caracas, que con la aprobación de estos recursos se está “dando cumplimiento a las cláusulas y normas laborales acordadas para el personal que labora en los diversos institutos, colegios universitarios, universidades experimentales, nacionales y politécnicas, beneficiando así a 4.386 trabajadores”. Además, refirió que se autorizó un crédito de 16 millones de bolívares para la adquisición de la sede permanente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) en el estado Apure. Cancelará deudas Más temprano el Ministerio de Educación Universitaria, MEU, junto a la Contraloría General de la República y el Ministerio del Trabajo , MT, inició el proceso de certificación de la deuda por pasivos laborales y prestaciones sociales de los trabajadores universitarios en el período 1998–2011, que asumirá Así lo informó la máxima autoridad del despacho de educación superior, Yadira Córdova, durante una reunión sostenida en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) con autoridades de las Universidades Nacionales, Experimentales, Colegios e Institutos Universitarios del país.
Acto con la Misión Madres del Barrio en Caracas
Chávez anunció un plan de ayuda para familias en extrema pobreza AVN
Las asignaciones económicas arrancarán en enero del 2012. Darán 300 bolívares mensuales por cada hijo menor de 15 años y 600 para cada discapacitado. AVN
E
l El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, propuso ayer que a partir del próximo año, aquellas familias en situación de pobreza que tienen hijos entre 0 y 15 años de edad, reciban una asignación económica especial mensual. El jefe de Estado explicó que en aquellos hogares con escasos recursos el Estado entregará 300 bolívares por cada hijo menor de 15 años. Estos recursos serán hasta un máximo de tres descendientes por familia. En el caso de aquellas familias en situación de pobreza que tengan hijos con alguna discapacidad, la asignación mensual será de 600 bolívares. El Presidente adelantó que universalizará la seguridad social “para proteger a los más débiles”, para continuar con la reducción de los índices de pobreza en Venezuela. Esto lo dijo ayer durante el acto de entrega formal de los créditos de la Misión Madres del Barrio, donde entregó cheques para cubrir 460 nuevos proyectos en todo el país. “Esto es un nuevo programa que viene unido a otros”, refirió
Hugo Chávez adelantó que próximamente agrupará las misiones Madres del Barrio, José Gregorio Hernández y Niño Jesús para conformar “una gran misión”.
el mandatario, quien afirmó que estos proyectos “están destinados a profundizar la batalla contra la miseria y la pobreza y a acelerar la construcción de la sociedad de iguales: la inclusión”. Las variables para definir si una familia está dentro o no de condiciones de pobreza extrema están por definirse e indicó que aspira a que estas asignaciones sean puestas en marcha a partir de enero de 2012. Además sugirió que para desarrollar el programa se debe realizar un proceso de registro y verificación de las familias que recibirán el beneficio. “Es una reducción considerable en apenas una década, pero yo llevó tiempo pensando en cómo romper ese piso duro de 7% de pobreza extrema”, dijo el Jefe
HOY Hermana Francisca de los Ángeles, La Santa del Zulia Ana Machado, Bibliotecóloga / Juan Barriga, Docente Rosa Camacho, Licda. en Idiomas Modernos / Vicente Márquez, Nutricionista Rafael Villalobos, Médico Anestesiólogo / Luisa Meléndez, Economista Dulce Ortiz, Técnico en Metalurgia Evelina Cáceres, Médico Pediatra / Renato Tapia, Escultor Claudia García, Administradora Comercial Rosaura Vílchez, Profesora de Química Blanca Rondón, Fisioterapeuta Franco D’Agostino, Arquitecto
de Estado sobre las alternativas que planteará para la protección de los sectores más vulnerables. “Mientras, vamos avanzando en la transformación profunda de las estructuras de las injusticias, pero mientras tanto hay que proteger a los más débiles”, indicó. Otros programas Como parte de los planes para disminuir la pobreza en el país, Chávez adelantó que próximamente anunciará otros programas. Detalló que agrupará las misiones Madres del Barrio, José Gregorio Hernández y Niño Jesús para conformar “una gran misión”. “Hay que agrupar a las madres, niños y adolescentes, personas de la tercera edad. Se debe univer-
DESCENSO Venezuela ha registrado una reducción de la pobreza extrema de 25% a 7% desde 1998 hasta la fecha, y de la pobreza general de 50% a un poco más de 20%. Según las estadísticas, dijo el Presidente, en Venezuela hay más 7 millones de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años de edad, de los que un millón, cerca de 7% de la población, vive en situación de pobreza. salizar la seguridad social, que todos estén protegidos”, insistió el mandatario venezolano.
MAÑANA Día del Economista Jacqueline Aguilera, Miss Mundo 1995 / Roiselis Valmorante, Médico Cirujano Daniela Quintero, Economista / Mónica Santeliz, Diseñadora Gráfica Rubén Martínez, Ortodoncista David Simancas, Productor Audiovisual Alfonso Arcaya, Comerciante de Dabajuro Arelis Sánchez, Profesora Universitaria Juan Esteban Sangronis, Locutor y Modelo Ernesto Riviera, Abogado Hugo Guillén, Músico
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Pablo Pérez firmó la declaración de Chapultepec de la SIP
“No hay democracia con medios de comunicación perseguidos”
38 candidatos se medirán en 11 municipios del Zulia Redacción/Política
ARCHIVO
“Los demócratas estamos obligados a defender y garantizar la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo. Cuestionó la hegemonía comunicacional de Hugo Chávez.
ORIGEN La Declaración de Chapultepec nació de una conferencia celebrada en el Castillo de Chapultepec, que congregó a líderes políticos, escritores, académicos, abogados constitucionalistas, directores de periódicos y ciudadanos de toda América, y fue el resultado de más de un año de trabajo en el que se examinaron los desafíos y presiones sobre libertad de expresión y libertad de prensa en las democracias del hemisferio.
Redacción/Política
E
l gobernador del estado Zulia y candidato presidencial a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Pablo Pérez, firmó ayer la Declaración de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Al hacerlo, destacó que su defensa a la libertad de expresión es parte primordial de un compromiso con los ciudadanos. Asimismo, recalcó que “la libertad de expresión no le pertenece a ningún gobierno sino a todo el pueblo”, y éste tiene el derecho de expresarse libremente y de estar informado de todo cuanto pasa, sin censura previa por parte del Estado. Lamentó los atentados que ha sufrido la libertad de expresión en el país, por parte del actual
PRIMARIAS
Pablo Pérez destacó que el Estado no debe dar tiempo de concesiones a los medios.
Gobierno nacional, y alertó que “no se puede hablar de democracia con medios de comunicación perseguidos”. Pidió a todos los venezolanos mantenerse unidos en su defensa, así como del sistema de libertades contemplado en la Constitución nacional.
Más medios en el país Expuso que los medios de comunicación son ventanas abiertas al pluralismo de ideas y los demócratas estamos obligados a
defenderlos, y garantizar a través de ellos la libertad de expresión y la libertad de prensa, como condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. Asimismo, recalcó la necesidad de que cada día existan en Venezuela más medios de comunicación social, sin ningún tipo de presiones por parte del Estado, ni con términos de tiempo de concesiones.
Sobre este punto dijo que éstas no deben ser de 2 ó 3 años, sino por un mínimo de 20 a 25 años. En cuanto a los medios impresos, estimó que no deben sufrir las limitaciones de divisas que impone el Control de Cambio. Reiteró que el respeto a los distintos medios pasa por el respeto a sus líneas editoriales y consideró que éstos no deben ser presionados para que ajusten sus contenidos a los intereses del gobierno de turno, ni tampoco se debe propiciar en ellos la autocensura a través de multas o amenazas de cierre. Finalmente, cuestionó la hegemonía comunicacional pretendida por el gobierno del presidente Hugo Chávez.
En balance oficial ofrecido en rueda de prensa ayer, el presidente de la Junta Electoral Regional del estado Zulia, Luis Homes, informó que 38 candidatos de los 11 municipios zulianos fueron admitidos por la Junta Regional en el proceso de inscripción de Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para gobiernos locales. Hizo un reconocimiento público a todas las organizaciones y partidos políticos postulantes, a los candidatos y a la ciudadanía en general, por su comportamiento ejemplar durante el proceso de inscripción llevado a cabo por la Junta Electoral. Destacó que las organizaciones con iniciativa propia en los municipios Jesús María Semprúm, Páez y Rosario de Perijá cumplieron a cabalidad con el 1 % de firmas dentro de su jurisdicción, requisito indispensable para lograr su inscripción. En Baralt se postularon 2 aspirantes; en Colón 4 y en Francisco Javier Pulgar 2. Para el municipio Jesús María Semprúm se postularon 6 aspirantes, en Machiques 3 y en Mara 2. En Miranda se inscribieron 4 dirigentes; Almirante Padilla van 3 y 6 candidatos se disputarán la alcaldía de Guajira. En Rosario de Perijá se miden 4 aspirantes y 2 para Valmore Rodríguez.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
“Tiene cuentas pendientes con la justicia. Está obligado a aclarar los escándalos en el negocio de la basura, el motel, Las Pulgas, el proyecto Cota Cero y la falsificación de una firma”.
El diputado Enrique Márquez reaccionó ante el anuncio del líder del Psuv
“Giancarlo Di Martino debe pasar directo de Inmigración a la Fiscalía” ANNEY GARCÍA
CASO ROSALES Enrique Márquez dejó claro que Di Martino tendrá que explicar cómo falsificó la firma del Fiscal General de Colombia, cuando aseguró que Manuel Rosales había estado conspirando en Colombia. “En aquella oportunidad lo desmintió el entonces ministro Jesse Chacón”, rememoró Márquez. “Fue cómico cuando dijo que los documentos falsos que presentó fueron producto de un engaño de un sujeto colombiano”, dijo Márquez. “Pero eso tiene implicaciones legales y debe ser esclarecido ante la Ley tarde o temprano. Di Martino dijo que Rosales estaba en Bogotá cuando en realidad estaba inaugurando una obra en un barrio de Maracaibo”, concluyó.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l diputado Enrique Márquez advirtió ayer que si Di Martino decide abandonar su puesto en el consulado de Milán para regresar a Maracaibo “debe pasar directo de Inmigración a la Fiscalía”. Márquez reaccionó ante el anuncio del líder local del Psuv, quien anunció que en dos semanas estará en la capital zuliana para postularse a la alcaldía de Maracaibo en el 2013. “Di Martino tiene un prontuario. Tiene cuentas con la justicia por los escándalos administrativos en el negocio de la basura con Sabenpe, Revisalud y Sibansa. Tiene cuentas pendientes con la entrega de los terrenos del nuevo terminal de pasajeros para la construcción del motel Aladdín. Debe acudir a Fiscalía para explicar en qué gastó la millonada que recibió para el Proyecto Cota Cero”, remarcó el parlamentario Márquez. De acuerdo con Márquez, Di Martino, después de las dos derrotas consecutivas que le infligieron Pablo Pérez y Eveling de Rosales abandonó la escena política sin comparecer a las citaciones del Consejo Legislativo ni de la Cámara Municipal, pese a que obras como la refacción de Las Pulgas
CARACAS
Machado denunció agresión en el “23 de enero” Redacción / Política- La precandidata a la Presidencia de la República María Corina Machado acudió ayer a la Fiscalía del Ministerio Público para denunciar la agresión que sufrió el autobus donde viajaba el pasado sábado en el sector “23 de enero” de Caracas, el cual fue atacado a tiros por unos sujetos supuestamente afectos al Gobierno nacional. “Volveré al 23 y derrotaré a Hugo Chávez en el Liceo Manuel Palacios Fajardo, donde él vota“, aseguró la precandidata presidencial en su cuenta Twitter.
Enrique Márquez expresó su indignación por las pretensiones de Gian Carlo Di Martino de aspirar a la Alcaldía de Maracaibo a pesar de las múltiples acusaciones por presuntos hechos de corrupción administrativa en su contra.
fueron vendidas al país como un acontecimiento que incluso involucró a Chávez. “Se gastaron 7 mil millones de bolívares de aquellos tiempos y a los días las aguas negras y el asfalto roto evidenciaban las corruptelas”, subrayó. Y el diputado Márquez se preguntó: “¿Por qué Di Martino en-
tregó al centralismo el polideportivo?”. De acuerdo con el director nacional de UNT, Di Martino traicionó al Zulia y es el culpable de que la vinotinto no quiera jugar “en ese potrero en que convirtieron al Pachencho Romero”. Márquez prometió esperar a Di Martino en una rueda de prensa
con pruebas en la mano y el famoso “Libro Negro” que detalla cómo se cocinaron “los mayores guisos en la historia del Zulia”. El denunciante dijo que tal fue el desastre en el manejo de la basura, que Di Martino recibió a la ciudad más limpia y entregó la ciudad más sucia de Venezuela,
sin camiones y con unos cheques sin fondo por la aperente venta de las unidades compactadoras. “No olvidemos que cuando Manuel Rosales asumió la alcaldía en el 2008 no consiguió camiones para la recolección de la basura porque Di Martino los remató”, sostuvo Márquez. “En Fiscalía están las denuncias. Y vamos a llevar otras bien sustanciadas. Es a la Fiscalía donde debe acudir tan pronto le sellen el pasaporte de ingreso al país. Si decide venir, lo estaremos esperando”, indicó el diputado a la Asamblea Nacional.
El Ejecutivo Regional tendió la mano a varios sectores de Cabimas tras los aguaceros
Gobernación atendió a más de 250 familias afectadas Redacción / Inf. General Debido a las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días en el municipio Cabimas, aun los sectores Don Bosco y Los Olivos de la parroquia Germán Ríos Linares, permanecen bajo las aguas. Más de 250 familias están siendo atendidas por el Gobierno del Zulia. Ali Roberti, Secretario de Enlace Comunitario, señaló que el Ejecutivo regional activó de emergencia planes médicos y de alimentación para respaldar a las personas afectadas. “Instalamos una clínica móvil, punto de vacunación y un grupo
Más de 250 familias cabimenses recibieron la ayuda de la Gobernación.
de médicos generales y pediatras están atendiendo de manera oportuna a los ciudadanos que lo requieran. Además se les entregan gratuitamente los medicamentos
necesarios y bolsas de comida para apaciguar la dura situación que están atravesando por los avatares de la naturaleza”, explicó el funcionario.
Detalló Roberti, que la Gobernación mantiene activos los puntos de atención médica y vacunación; el personal de las cuadrillas del programa de saneamiento ambiental de Sol a Sol están desplegadas en los sectores afectados. Asimismo de manera simultánea realizan censos sociales para entregar colchones, camas y demás enceres a quienes lo hayan perdido todo. Por su parte, Griselda Barboza, habitante del barrio Los Olivos, manifestó: “Le damos las gracias al gobernador Pablo Pérez por el apoyo medico que nos están brindando en éstos momentos tan difíciles.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
La presidenta del Clez rechazó las acciones de la Ministra de Salud y líderes del Psuv en el Zulia
“La intervención del Hospital Pediátrico fue un acto politiquero” JORGE CASTRO
La diputada denunció la intención del Ejecutivo nacional de seguir arrebatándole las instituciones al Zulia. Criticó que no hayan dado respuesta antes a la crisis presupuestaria del centro de salud.
“JUGADA ELECTORAL” ”Parece que Francisco Arias Cárdenas se acordó del Hospital porque estamos en un año electoral, a pesar que la directiva y el Sistema Regional de Salud le habían enviado varias comunicaciones a la Ministra y a él mismo exponiéndole el déficit de presupuesto desde enero de este año”, denunció la titular del Clez.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
C
omo un show mediático de cara a las elecciones calificó la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Marianela Fernández, la intervención del Hospital de Especialidades Pediátricas. Señaló que tras la acción, los diputados del ente legislativo recibieron el llamado de algunos padres que mostraron preocupación por la situación en el centro asistencial. “El anuncio de la Ministra de Salud que acudió flanqueada por un contingente de la Guardia Nacional, lo que consiguió fue causar zozobra y desesperación en los pacientes y trabajadores del hospital. Eso no fue más que una acción politiquera. Le pedimos a Francisco Arias Cárdenas y a los dirgentes del Psuv respeto para estos niños y sus familiares”, expresó la legisladora. Fernández recordó que el HEP es el único en el país que atiende de manera exclusiva y especializada a niños y adolescentes, y es conside-
Marianela Fernández, presidenta del Clez, mostró la historia de recursos asignados al HEP donde el Ejecutivo regional ha triplicado el presupuesto, mientras que el Gobierno nacional mantienen el mismo desde 2006.
rado uno de los mejores de Latinoamérica. “Esta es una fundación que nació hace 11 años, cuyos aportes vienen del Gobierno nacional , Gobierno regional, de la Universidad del Zulia, y de la empresa privada y particulares, como reza en sus estatutos. Ha sido reconocido por atender de manera efectiva a niños de bajos recursos”, dijo Fernández. En este sentido opinó que el Ejecutivo nacional tiene la intención de centralizar la institución hospitalaria. “No es posible que en su intento por causar alarma y por terminar de arrebatarle al Zulia lo que le corresponde, ahora quieran tomar este
Hospital, ¿qué quiere usted Ministra Sader y qué quiere Francisco Arias, convertirlo en otro Aeropuerto, en otro Puente sobre el Lago, que luego que se lo quitaron a la región hemos visto cómo han caído en el deterioro?”, expuso la diputada. Fernández recordó que la red hospitalaria no sólo del Zulia sino de todo el país está en coma, por lo que calificó como “el gran abandono” del Gobierno nacional. “No hay dotación de insumos ni equipos médicos en la mayoría de los centros de salud. El aporte de 10 mil bolívares fuertes anuales ha sido insuficiente y si lo que venía era a entregar recursos adicionales no era necesario montar ese show”.
Entretanto la secretaria regional de salud, María Moreno, indicó que con respecto a la intervención, publicada en Gaceta Oficial número 39.799, la junta directiva está abierta a cualquier revisión. “No nos sentimos intervenidos, pues aquí nos encontramos trabajando perfectamente y cumpliendo nuestros objetivos. Queremos pedir al Ministerio de Salud que nos aumente los recursos, ya que desde el 2006 estamos recibiendo la misma cantidad, y la inflación se está comiendo nuestro presupuesto”. Por su parte la directora del HEP, Dra. Linda Machado, dijo que tienen en su poder copias de todos los documentos enviados al diputado Arias Cárdenas y al Ministerio de Salud. “Quiero hacer un llamado a todo el voluntariado a que siga colaborando con nosotros. De igual manera llamo a todas las personas y empresas que colaboran económicamente con la fundación, a que no sientan miedo y sigan colaborando con nosotros, porque gracias a ellos podemos hacer un mejor trabajo”, puntualizó.
DENUNCIA
Artesanos de la Basílica exigen respeto Milagros Brunstein La Asociación de Artesanos de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, solicitó a través de los medios de comunicación social de la localidad, que se les respete el derecho al trabajo, en virtud de la notificación que recibieron por parte de la Alcaldía de Maracaibo, donde expresamente se les participó, que sólo tendrán permiso para vender hasta las 2:00 de la tarde, en los previos al día de la santa virgen. Paola Rosales, vocera de dicha organización indicó, que se sienten atropellados por las autoridades urbanas, ya que ha sido y es tradición de estas fiestas patronales, la venta de objetos alusivos a “La Chinita”. A su voz, se sumaron la de los comerciantes informales; Máximo Juárez, Jonathan Flores, Nelson Castellanos, José Manuel Áñez, Adolfo Aguirre, Yurimari Solano, Ronny Briceño, María Barboza, Ariana Contreras, Carlos Valera y Mari Perozo; quienes expresaron que tomarán medidas drásticas de no obtener respuesta. “Vivimos de lo que hacemos, de lo que ofertamos, quitarnos el horario y los espacios, será para nosotros el dejar de llevar comida para la casa”, dijo Paola Rosales. La titular agregó, que son más de trescientos los afectados, y que por tanto las autoridades competentes deberán establecer otros lineamientos al respecto. Alegaron, que estas vendimias son tradición, son parte de la fiesta patronal, la cual se ha establecido durante varias décadas. JORGE CASTRO
Tomaron ayer la sede del instituto reclamando mejor vialidad
Transportistas del oeste llegaron a acuerdo con el Imtcuma María Antonieta Cayama Más de 200 choferes de las líneas “Felipe Pirela”, “Buena Vista” y “La Curva-Rotaria”, tomaron la sede del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano como medida de presión para que se ejecuten los trabajos de asfaltado en las zonas más deterioradas de la carretera en la cual convergen estas rutas. “Ya no aguantamos más, lo que tenemos no son huecos sino cráteres,
y no hay vías alternas que podamos tomar, exigimos que nos arreglen las calles, al menos la 95K y la 34 que son las que están en peor estado”, manifestó José Escorzia, presidente de la línea “Felipe Pirela”. Los transportistas indicaron que hay un proyecto de la Alcaldía en el sector que se iniciara en enero, sin embargo expresaron que el problema de la vialidad se ha vuelto insoportable. “Necesitamos que tapen esos
huecos porque así no se puede trabajar, el tren delantero y los cauchos no aguantan ese trote”, dijo Robert Baez, otro de los conductores. Amenazaron con cerrar el acceso en la avenida Bella Vista de no recibir una respuesta inmediata, no obstante minutos después se presentaron en la manifestación el presidente del Imtcuma, Reyes Ríos, y el vicepresidente, Alexis Porras. “Entendemos porque ya hemos
Los choferes de carritos por puesto de “Felipe Pirela”, “La Curva-Rotaria” y “Buena Vista” esperan la ejecución del proyecto de asfaltado en el oeste marabino.
hecho una inspección y trabajos en esa zona, el proyecto está aprobado por un millón de bolívares fuertes pero para comenzar en enero, por ahora podemos realizar un asfaltado
específico el próximo lunes o martes”, dijo Ríos. Finalmente los trabajadores del volante aceptaron y levantaron la protesta.
6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
A través de un comunicado dieron a conocer el relevo. El verdadero nombre del nuevo jefe es Rodrigo Londoño. Rindieron honores al guerrillero caído.
Votación unánime del “secretariado” en la selva colombiana
“Timochenco” asumió el puesto de “Alfonso Cano” en las Farc juzgado de la ciudad de Popayán, junto con el resto de la cúpula de las Farc, por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión a 40 años de prisión por el secuestro y asesinato en 2003 de un ex gobernador, un ex ministro de Defensa, y ocho militares en el Parque Nacional Natural Puracé.
Redacción/Agencias/Mundo
U
no de los miembros más antiguos del Secretariado y actual comandante del Bloque del Magdalena Medio, Rodrigo Londoño Echeverri, mejor conocido como Timoleón Jiménez o “Timochenco”, fue designado como el reemplazo del abatido alias “Alfonso Cano”, en la jefatura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Doce días después de que en la Operación Odiseo fuera dado de baja el máximo líder de esa guerrilla, en operativo cumplido en Cauca, la dirigencia de las Farc expidió un comunicado, anunciando que “Timochenco” será el nuevo jefe y reiterando que esa guerrilla no se desmovilizará, pese a las reiteradas invitaciones que en ese sentido ha hecho el gobierno. Timoleón Jiménez es considerado por las autoridades como el
‘Timochenco’, quien se acerca a los 60 años de edad, es considerado más un jefe político que militar.
encargado de la inteligencia y la contra inteligencia de las Farc. Fue él quien anunció, en un video enviado a los medios de comunicación en el segundo trimestre de 2008, que alias “Cano” asumía la comandancia del grupo guerri-
llero tras la muerte natural del fundador y máximo líder, alias Manuel Marulanda o “Tirofijo” y el abatimiento en un campamento en Ecuador de Raúl Reyes. En mayo de 2006, “Timochenco” fue condenado en rebeldía por un
El comunicado “Informamos que el camarada Timoleón Jiménez, con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre, nuevo comandante de las FARC-EP. Se garantiza así la continuidad del Plan Estratégico hacia la toma del poder para el pueblo. La cohesión de sus mandos y combatientes, como decía Manuel Marulanda Vélez, sigue siendo uno de los más importantes logros de las FArc”. En el documento tras hacer las respectivas arengas guerrilleras y exaltar la vida y el pensamiento de
PERFIL En su juventud estudió medicina y en 1982 se unió a las filas guerrilleras donde ascendió rápidamente debido a sus dotes de comandante del frente 9. Así, sólo cuatro años después estaba en el quinto puesto del Estado Mayor Central, conformado por 25 miembros. alias “Cano”, de quien dicen “nos sentimos orgullosos de que haya caído peleando en el campo de combate y muerto como lo hacen los verdaderos jefes militares, los héroes”, aseguran que sus lineamientos, los de Cano, en el campo militar y político, serán cumplidos al pie de la letra”. Según los guerrilleros, quienes dicen que las Farc están golpeadas mortalmente “ni siquiera merecen el gesto de nuestro desprecio”.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La técnica consiste en incrementar la venta de artículos en empresas
Estudiantes apuestan por la Minería de Datos La Minería de Datos, se basa en el análisis estadístico. Los modelos se pueden aplicar a situaciones empresariales para predecir ventas y determinar los productos que se pueden vender juntos.
Los alumnos de la “Santiago Mariño”, decidieron elaborar un estudio con artículos informáticos. Buscan brindar comodidad al cliente en el momento de la compra, según la ubicación de los productos en la tienda. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
A
traídos por el mundo de las estadísticas y el manejo de base de datos, estudiantes del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, crean estrategias fundamentadas en la “Minería de Datos” para disparar la comercialización de las empresas del sector informático. Sara López, coordinadora de la Escuela de Sistemas, manifestó que es la primera investigación de esta índole que se realiza dentro de la institución, de la mano de los estudiantes Juan Fermín y Anderson Parra. La catedrática detalló que la Minería de Datos, es una técnica que busca crear estrategias que demuestren cuáles son los artículos informáticos que pueden tener mayor comercialización en comparación con otros productos. Por ejemplo, los estudiantes tomaron como antecedentes un estudio que se desarrolló en los Estados Unidos y que está relacionado con la detección de hábitos de compra en supermercados. “Los resultados arrojaron que los viernes, sábados y domingos habían mayor afluencia de clientes que compraban pañales y cervezas al mismo tiempo, según lo registrado a través de la minería de datos. Por ello, la compañía apostó por ubicar los stands de pañales cerca de las bebidas alcohólicas y aumentó significativamente las ventas”, comentó López. Estos resultados son los que persiguen los
estudiantes con su proyecto. “Los bachilleres seleccionaron 20 artículos ligados a equipos informáticos como mouse, teclados, reguladores, entre otros, para determinar cuáles son los artículos que más se venden y de éstos, cuáles son los que tienen menos demanda y por qué”. Ventajas del estudio Obteniendo estos datos, los investigadores podrán realizar una reestructuración en lo que se refiere a las estrategias de ventas de las tres empresas que seleccionaron. “La técnica trabaja en base a las estadísticas, pues los bachilleres trabajar con el movimiento de compra-venta, inventario, proceso de entrada, salida y la distribución de esos productos”, explicó López. El objetivo es que las empresas, a través de estos estudios, puedan incrementar la comercialización de sus productos, tomando en cuenta las necesidades y requerimientos de los consumidores; una de las ventajas es propiciarles unas compras más fáciles, de manera que puedan ubicar rápidamente los artículos que desean llevar, a su vez, que dispare la comercialización. En la Universidad del Zulia se hizo un estudio similar pero un supermercado y sus resultados coincidieron en gran parte con las pruebas en Estados Unidos: Hay productos que deben estar en un mismo stand para incrementar las ventas, por ejemplo, en este caso se asociaron productos como pañales, servilletas, papel higiénico, toallas sanitarias, entre otros. “Enamorar al cliente con respeto a un producto, son estrategias de marketing que también están vinculadas a la minería de datos. Lo ideal es que las tres empresas, luego de conocer los estudios elaborados por los estudiantes, decidirán si aplican o no dichas estrategias de acuerdo a los resultados estadísticos”, acotó la experta en sistemas. Pese a ser un proyecto pionero en esta casa de estudios superiores, los bachilleres Fermín y Parra, están convencidos que mediante estas pruebas podrán demostrar que sus técnicas son fiables para el sector informático.
Aeropuerto Milagros Brunstein mbrunstein@versionfinal.com.ve
hAYER AL MEDIODÍA reinó la amargura entre los pasajeros del vuelo 753 de Aserca en “La Chinita”. El avión con destino a Maiquetía estaba listo para el despegue cuando se detectó un bloqueo mecánico en el sistema de frenado. La nave YV-1879 fue desalojada de inmediato. Al momento de redactar estas lineas se manejaba que iban 98 pasajeros de los cuales 57 tomaron otros vuelos y 10 decidieron viajar hoy. Una dama presentó una crisis de nervios y varios pasajeros me plantearon que escribiera sobre el incidente.Un señor me dijo que quería quejarse y le suministré el número 0212-9055201, así como el correo electrónico: calidaddeservicio@ asercaairlines.com. Mañana les ampliaré detalles del incidente y les hablaré de las atenciones a los usuarios afectados... hLLEGAN POR CENTENARES los turistas que asistirán a las rumbas de la Feria y a las corridas. Muchos han dicho que acudirán, como todos los años a Casa “Paco” en la avenida “Bella Vista”, donde se disfruta al máximo la tradición taurina. Los platos son referencia internacional y es el mejor lugar para llenar una bota antes de irse a la plaza de toros. ¡Y olé!.
hEL PRÍNCIPE DEL MERENGUE… Contento de estar en casa luego de una fuerte gira de presentaciones dentro y fuera del país encontramos al cantautor zuliano, Omar Enrique, quien arribó por el terminal aéreo para descansar un poco y seguir la jornada, que con motivo de la feria, ha pautado su disquera para lo que resta de mes. Más tranquilo y maduro se le ve a este famoso que ha traspasado las fronteras con sus ritmos merengueros, llamando la atención de grandes como Fernandito Villalona , Sergio Vargas y de agrupaciones como “Las Chicas del Can” y “Los Ilegales”… Nos contó que su nuevo show forma parte de la programación navideña , y que la fiesta se extenderá hasta Valencia, donde tendrá varios conciertos bailables.
lando para estos días de navidad a través de una obra musical que llevará por nombre “La Peregrinación” bajo la dirección del profesor José Lizandro, director de dicho orfeón y regente del Departamento Calidad de Vida en “La Estancia”. La pieza escrita por Ariel Aguirre contará con la voz principal de la cantante Lisbeth Osthormes, conocida en la entidad y fuera de ella, por su espectacular expresión artística. hOPTIMANDO LA ATENCIÓN… Recientemente la aerolínea Conviasa capacitó a sus trabajadores en las áreas de calidad de servicio al usuario en todas las sucursales del país. El personal de las oficinas comerciales, centros de reservación telefónica y counters en general, recibió diversos talleres de actualización, con el objeto de conocer las herramientas que permitan optimar las funciones … Habilidades y destrezas sobre nuevas tecnologías, fueron los dos platos fuertes en dicho entrenamiento. hHUELE A NAVIDAD… Así observamos desde tempranas horas de la mañana ambas salas donde los vuelos despegan full y regresan de igual manera… Se respira un ambiente navideño ya que todas las operadoras se encuentran decorando sus mostradores con mucha creatividad. La dirección aeroportuaria ha girado algunas instrucciones sobre la sobriedad y el respeto a las tradiciones decembrinas, y hasta el momento ha tenido buena acogida la solicitud por parte de quienes hacen vida comercial aquí.
hDULCES TÍPICOS ZULIANOS… Llamó nuestra atención observar cómo decenas de pasajeros y visitantes del aeropuerto buscan con insistencia los dulces populares de la región. Los huevos chimbos y el divulgado hicaco son los más solicitados. Los interesados admiten no conocer su sabor pero si los comentarios, que en la espera entre vuelo y vuelo se escuchan. Las conservitas de maduro y de leche son las preferidas por los niños… No olviden probar la combinación de higo con arequipe, es verdaderamente exquisita. hPREVENIR NAUSEA EN EL VUELO... No mire por la ventanilla, ni trate de leer libros o revistas y haga ejercicios de respiración... De verdad, funciona
hPIEZA MUSICAL … Cantando encontramos a los integrantes de la Coral Pdvsa Maracaibo en los espacios de la sala de espera del terminal nacional, con el propósito de dar a conocer su variada agenda melódica, la cual estarán rega-
hMÁS DESTINOS… Informó Avior Airlines, que ha incorporado más destinos en un sólo viaje. Nuevas rutas interciudades desde y hacia Maracaibo, Valencia, Barcelona y Puerto Ordaz respectivamente, sin trasbordos y en distintos horarios e itinerarios, a través de modernos Boeing 737. Nos leemos mañana...
8 VERSIÓN FINAL LA SANTA DEL ZULIA Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Semana aniversaria de la Hermana Francisca (Parte 3)
HOMENAJE
Hoy cumple 95 años la monja más querida del pueblo zuliano “Sangre preciosa de Cristo, lávame, purifícame, perdóname, libérame, protégeme, fortaléceme, santifícame, sáname en el alma y en el cuerpo. Hazme invisible ante los malvados y ante las fuerzas del mal”.
ANA VILORIA
Versión Final sigue con su serie periodística. Hemos publicado semblanzas, testimoniales y casos milagrosos. Hoy esta casa editora se suma al júbilo regional. Importantes personalidades expresan su alegría. Mañana presentaremos detalles de los homenajes. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
El 16 de noviembre de 1916, en un pueblo llamado “El Carmen de Viboral”, a 54 kilómetros de Medellín, vio la luz del mundo Ana Josefa Tobón Arbeláez. Gobernaba en Colombia el abogado y diplomático José Vicente Concha. En aquellos días recién se habían firmado los polémicos documentos con que los neogranadinos fijaban la línea fronteriza con Ecuador, y el “deslinde y amojonamiento” en la frontera con Venezuela, conforme al laudo de la Corona española del año 1891. Figuraban en las hojas del santoral: Santa Margarita de Escocia, Santa Gertrudis, San Roque González de Santa Cruz y Santa Lucía de Narni. En aquel escenario histórico de hace 95 años nació Ana Josefa, hoy reconocida por el nombre que adquirió tras tomar sus votos religiosos, Francisca de los Ángeles. Fue la primera de diez hijos que concibieron Francisco Tobón y María Josefa Arveláez. Aquel poblado donde habitaba la familia Tobón Arveláez era ya reconocido por sus numerosas fábricas de cerámica, donde la mayor fuerza de trabajo eran las mujeres, y por designio divino Ana Josefa terminó haciéndose una alfarera de almas. “Es un pueblito muy agradable, con un clima ni muy cálido ni muy frío, es sabroso”, rememora la Hermana Francisca. “No tengo ningún recuerdo triste, tuve una infancia
Hoy la grey zuliana se engalana por el natalicio de la “santa en vida”, como ya se le conoce en la ciudad.
CONSAGRADA hEn la gráfica aparece la Hermana Francisca de los Ángeles en su juventud, tras su preparación en Colombia. hSus momentos inolvidables son: la Primera Comunión y el día de la Profesión Religiosa y los Votos Perpetuos. hLos 17 de noviembre, víspera del Día de La Chinita, cumple vigilia desde las nueve de la noche hasta las seis de la mañana del 18. muy feliz, siempre llena de las enseñanzas cristianas”. Asegura que su “enamoramiento” por el servicio a la humanidad fue creciendo progresivamente, hasta que, luego de haber terminado el bachillerato en Medellín y comenzado a los 15 años sus estudios de Comercio en Manizales, no pudo seguir ocultando su verdadera vocación y decidió iniciar su noviciado con la orden de las Hermanas Dominicas de La Presentación, en Medellín. Luego pasó a Bucaramanga, y terminó en Bogotá, donde tenía dos tías religiosas. En la década del 70 llegó a Venezuela, específicamente a la capital, y en 1975 a Maracaibo. Estaba a por
arribar a sus 60 años y ya había probado su incondicional amor por los necesitados. Había colaborado en gran manera con la Casa Cuna “Madre Cabrini” en La Florida, creada en 1955, y también había fundado la Casa del Guarataro. Una vida de piedad De su juventud recuerda con picardía haber dejado algunos “corazones rotos”. Uno de ellos fue el del mozo Clímaco Arango: “Él se enteró de mi partida al noviciado en la víspera. Estaba sorprendido; le dije que me esperara, por si decía regresar. Sin embargo, yo estaba segura de mi decisión; pero no quería que se sintiera tan mal”, recuerda. De
inmediato añade entre risas: “Supe que murió hace unos años, me hubiera quedado viuda”. Su buen humor siempre está a flor de piel. Quienes le rodean asegura que jamás la han visto airarse, y piensan que es la clave de su longevidad, además de sus hábitos de alimentación. Ella se declara vegetariana: “Hace muchos años que no como carne roja, porque empecé a sentir repulsión. No sé explicarlo bien, pero leí algunos libros que la llamaban ‘carne de muerto’ y hablan del daño que hace al organismo. También como pescado y pollo, aunque muy poco”. No recuerda el momento exacto en que el don de sanación brotó de sus labios y fluyó por sus manos. Insiste en que se trató de un proceso, que avanzó a medida que fue consagrando por completo su vida al Señor. A quienes la comparan con la Madre Teresa de Calcuta les dice: “Ojalá pudiera parecerme a ella, ser tan caritativa”. Conoció a Juan Pablo II cuando vino a Venezuela, en 1985 y 1996. Estrechó la mano de Benedicto XVI en Roma hace tres años. Pero cuando le preguntan a quién admira responde sin dudar: “A los pobres, no a ningún personaje famoso, sino a los pobres. Admiro ver cómo se alegran cuando uno los ayuda, la humildad con la que piden”. De sus lecturas preferidas, la Biblia. “Mis preferidos son los Salmos y el Nuevo Testamento. También me gusta leer la vida de los santos y, en general, todo lo que sea edificante”. Con respecto a su ya conocida rutina, que comienza a las 4:00 de la madrugada con oraciones y termina a las 11:00 de la noche, cuando va a la cama, dice: “Siempre tengo que hacer, jamás tengo tiempo para perder”. Entre sus anhelos cumplidos está “La Casa de la Misericordia”, fundada en 1991 como un refugio espiritual único, que combina la asistencia en diversas disciplinas médicas con la ayuda espiritual. Hoy es el homenaje preparado por la Arquidiócesis de Maracaibo, en conjunto con el Voluntariado de “La Casa de la Misericordia” y otras instituciones, desde las 6:00 de la tarde en la Iglesia Padre Claret de Maracaibo, y mañana finaliza esta serie de colección, dedicada a la ejemplar dama, con los detalles de los actos en su honor. CONTINUARÁ MAÑANA
Ceremonias y cánticos por una santa Hiram Aguilar Espina Hoy a las 6:00 de la tarde es el gran homenaje que Maracaibo le rinde a la Hermana Francisca de los Ángeles en sus 95 años de vida. Toda la feligresía marabina está invitada a la celebración eucarística que se efectuará en la Iglesia Padre Claret, calle 78 (Dr. Portillo) con avenida 3E. La Arquidiócesis de Maracaibo ofrecerá una misa solemne en acción de gracias por la ejemplar religiosa que cumple 36 años de labor en la ciudad, en favor de los más necesitados. Monseñor Ubaldo Santana presidirá el acto. Ayer se llevó a cabo un oficio religioso especial en la Basílica de Chiquinquirá, donde la Hermana Francisca recibió un homenaje, en el que destacó la interpretación de la agrupación gaitera “Los Sensacionales”, quienes dedicaron un tema especialmente compuesto en ocasión del aniversario de la reverenda, titulado “Maestra de la Fe”. La agrupación musical acudirá hoy a cantar para la querida religiosa en “La Casa de la Misericordia”. Así lo informó Lisbeth Valecillos, líder del conjunto: “Hemos lanzado la gaita en homenaje de la Hermana Francisca, que ya está sonando en la radio, un tema compuesto por Nailú Molero, en la voz de Dayana Barrios”. Asimismo, mañana el Colegio “La Presentación” también ofrecerá honores a quien por 36 años formó parte de la institución, llegando a ocupar el cargo de Superiora. La subdirectoa del plantel arquidiocesano, Hermana Carmen Celia, explicó que a las 7:00 de la mañana efectuarán una eucaristía con la presencia de la agasajada. Luego efectuarán un “compartir”, en el que las alumnas llevarán sus presentes. “Como todos los años, ella ha pedido que le lleven víveres y cualquier cosa que pueda dar a los pobres”, señaló Kristina Pérez, alumna egresada de la última promoción. Asimismo, las autoridades de “La Presentación” recordaron que el próximo lunes, 21 de noviembre, el Colegio celebrará siete décadas de trayectoria, por lo cual, será para las religiosas Dominicas y Maracaibo una fiesta continuada, hasta el día de La Chiquinquirá.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 LA SANTA DEL ZULIA VERSIÓN FINAL 9
TESTIMONIOS Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo de Caracas
Monseñor Roberto Lückert, Arzobispo de Coro
Carolina Gutiérrez de Pérez, Pimera Dama del Zulia
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo
Jenny Belisario, dir. municipal de Turismo, egresada de “La Presentación”
“Me uno al regocijo de la Iglesia Católica zuliana, específicamente de la Arquidiócesis de Maracaibo, que dirige mi amigo y hermano, monseñor Ubaldo Santana. Dios ha bendecido a la Hermana Francisca con una larga vida y una especial entrega para los más necesitados, es por eso que en esta fecha de plácemes mi deseo es que su vida sea tomada como ejemplo por todas las jóvenes del estado Zulia y de Venezuela”.
“El Zulia y Venezuela se sienten muy complacidos de que una mujer como la Hermana Francisca haya sido bendecida con 95 años de vida. Ella es el alma tutelar de los enfermos, un testimonio de vida consagrada que estimula a toda la Iglesia. El Zulia le agradece que haya venido desde Colombia a nuestro país para quedarse, convirtiéndose además en una gran promotora de la educación de las zulianas. Que todas las mujeres sigan su ejemplo”.
“Lamentablemente mi esposo y yo no podremos estar presentes en el homenaje preparado para la Hermana Francisca en la Iglesia Padre Claret, pues estamos cumpliendo compromisos en la capital del país, pero enviaré a mi señora madre en representación, y con ella mis palabras de felicitación, acompañadas por un presente por parte del Gobierno regional. El Zulia entero está de júbilo por los 95 años de esta insigne mujer, ejemplo para todas”.
“Maracaibo y el Zulia están de fiesta, porque cumple un año más nuestra santa, nuestro ángel de la guarda. Ella nos ha llevado consuelo en los momentos más difíciles, por ejemplo, cuando Manuel tuvo que salir del país. Y no sólo a mí, sino a todo el que se acerca a ella. Hoy, como alcaldesa, más que una placa o un papel, quiero entregarle mi cariño y mi afecto incondicional, y sé también que el mejor regalo para ella es apoyarla en su labor”.
“Es un privilegio haber compartido con la Hermana Francisca durante mi formación en el Colegio “La Presentación”. Recuerdo que fue un pilar fundamental cuando una compañera falleció en un accidente de tránsito. Dios nos dio la oportunidad de haber conocido una santa. Mis mayores felicitaciones para ella en este nuevo año de vida y que el Señor nos permita tenerla con nosotros todo el tiempo que disponga”.
Hermana Carmen Celia, sub directora de “La Presentación”
Laura Bravo, docente de 1er Grado en “La Presentación”
Ralia Delgado, profesora de Catequesis
Henry Martínez, profesor de Deportes en “La Presentación”
Ángela Jiménez, docente de 5to Grado en “La Presentación”
“Apenas tengo dos meses en la directiva del Colegio, pero conocí a la Hermana Francisca hace 40 años en Bucaramanga, cuando ella estaba en el Gobierno Provincial de las Dominicas y yo en el noviciado. Ella nos ofrecía charlas en aquel tiempo, y desde entonces sólo inspiraba paz. luego nos volvimos a encontrar en 1987 aquí en Maracaibo en la labor de atender a los pobres. Su amor por los más necesitados siempre ha sido infatigable”.
“De la Hermana Francisca hay mucho que contar, pero lo más importante es su dedicación a los pobres y la certeza de que todo aquel que se acercara buscando una palabra de aliento a conseguiría, siempre dispuesta a escuchar los problemas de los demás, incluso en momentos cuando sabíamos que sentía cansancio físico. Una vez le trajeron a una niña que decían que estaba poseída; ella con mucha tranquilidad oró y la niña mejoró”.
“Tengo 20 años como docente en esta institución y conocer a la Hermana Francisca es una experiencia que marca de por vida. Su actitud constante de oración es impresionante y nos confirma que realmente es una santa, con su sola presencia llena de paz el lugar donde llega. Una vez le dije, ‘hermana, ya casi no la vemos’, y ella me respondió: ‘Ralia, a pesar de que no nos vemos, ten por seguro que todos los días ustedes están en mis oraciones”.
“Tengo 21 años de servicio aquí. Recuerdo que un banco donde La Casa de la Misericordia tenía cuenta, como premio por los movimientos entregó un televisor pantalla plana, de esos grandes. En el Colegio no querían decirle nada a la Hermana Francisca, porque podía servir para proyectarle películas a las alumnas. Ellas sabían que si le avisaban, seguro vendía el televisor para comprar comida para los pobres”.
“Hoy estoy en las aulas como docente, pero una vez estuve como alumna, ya tengo 13 años dando clases. La Hermana Francisca sembró en mí una gran fe a través de la oración, y es lo mismo que trato de hacer con mis alumnas. Quiero destacar que mi hijo está entre los enfermos sanados a través de la Hermana. Sufría de unos terribles dolores abdominales, los médicos decía que eran parásitos, pero no lograban curarlo. La hermana oró por él y eso bastó”.
Luis Hómez, profesor de Matemática en “La Presentación”
Electa Romero, docente de 2do Grado en “La Presentación”
Elisa Rosales, periodista y egresada de “La Presentación”
María Colmenares, egresada 2011 de “La Presentación”
Lisbelys Pérez, egresada 2011 de “La Presentación”
“Nos sentimos orgullosos de haber compartido tantos años con la Hermana Francisca. Vimos desfilar una serie de muchachas que pasaron por sus manos, recibiendo un gran ejemplo de bondad y paciencia, durante aproximadamente 36 años que ella estuvo dedicada a la educación aquí en La Presentación. Hoy son mujeres profesionales que representan en buena parte el fruto del trabajo de la Hermana Francisca”.
“Tengo 13 años como educadora aquí, pero conocí a la Hermana Francisca mucho antes, porque tengo una tía religiosa y mi abuela me traía desde bebé. Antes de que abrieran La Casa de la Misericordia veíamos desfilar enfermos todo el tiempo en el Colegio, era impresionante. Estamos muy contentos por la oportunidad de conocer a una persona tan especial, y deseamos poder tenerla aún por los años que así Dios lo quiera”.
“Desde los 6 años tuve la dicha de conocer a la Hermana Francisca de los Ángeles, quien durante 11 años nos enseñó y nos guió en el amor de Dios y la Virgen María. Recuerdo y siento a diario su voz de ángel orando, el poder que tiene para tranquilizarnos con sólo imponernos las manos y orar. Siempre tenía tiempo para nosotras, nos escuchaba. Me siento bendecida por ser una partecita de sus grandes milagros”.
“Además de haber estudiado en “La Presentación”, tengo la dicha de que mi mamá, María Luisa Abreu, lleva 15 años trabajando en ‘La Casa de la Misericordia. Estuve desde primer grado y siempre orábamos junto a ella. Nos enseño que los necesitados no son solamente aquellos que no tiene qué comer o qué vestir, sino que todo ser humano tiene diversas necesidades, que sólo Dios puede satisfacer. Es un privilegio conocerla”.
“Estudié desde primer grado, todo ese tiempo al lado de la Hermana Francisca. Es un ser increíble, cada vez que cumple años lo que pide es donativos de comida y otras cosas que ella reparte entre quienes lo necesitan. No quiere nada para ella, su mayor satisfacción es ayudar a otros. Otra cosa que me sorprende es la poca cantidad que come, aunque lo hace puntualmente. A veces se queda sin voz, pero sólo con su presencia cambia todo”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Opinión
Algunas personas figuran en los titulares de la prensa, pero son otras las que escriben la historia. Philip Elmer-De Witt
opinion@versionfinal.com.ve
Diálogo en el tiempo III w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI
A
Lilia “No someterse al pasado ni al futuro, se trata de ser eternamente presente” dice Karl Jaspers, y es que para quienes venimos del siglo XX, se nos destruyó un mundo y muchos mundos y las explicaciones y teorías al uso ya no eran suficientes. Se nos redujo a un terrible presente de guerras mundiales, totalitarismos y crisis recurrentes y aquí en Venezuela y América Latina, como en una balsa de piedra vivimos anclados en nuestros arcaísmos y mentalidades mágicas y nuestros principales enigmas y dilemas siguen sin resolverse. Seguimos siendo la esfinge del continente perdido mientras revivimos cíclicamente rencores y frustraciones como si se hubiera perdido la capacidad de ordenar el caos y dejar de ser países del primer día de la creación. Para quienes venimos de la Venezuela desarrollista y optimista de la década del 50, 60 y 70 del siglo pasado el futuro fue un presente promisorio y perdimos la capacidad de anticipar y eventualmente evitar la crisis que se avecinaba y que lleva 30 largos años cabalgando nuestro destino. Fuimos y seguimos siendo so-
ciedades desraizadas y de élites ausentes, según el decir de Vasconcelos, y en los últimos años, el desvarío despótico y el ilusionismo irresponsable nos ha convertido en una patria de expatriados, casi un millón en el exterior y muchos millones de exiliados internos asediados por el miedo, la angustia y la incertidumbre. Afortunadamente los seres humanos hemos aprendido a sobrevivir y está en nuestra naturaleza hacerlo, tal como lo describió con lucidez, en 1658, el médico inglés Sir Thomas Browne, citado por Javier Marías. “apenas recordando nuestras dichas y los golpes más agudos de la pena nos dejan tan solo punzadas efímeras. El sentido no tolera los extremos, y los pesares nos destruyen o se destruyen. Llorar hasta volverse piedra es fábula: las aflicciones producen callosidades. Las desgracias son resbaladizas, o caen como la nieve sobre nosotros; lo cual sin embargo, no es un infeliz entumecimiento. Ignorar los males venideros, y olvidar los muchos pasados, es una misericordiosa disposición de la naturaleza, por la cual digerimos la mixtura de nuestros escasos y malvados días; y, al no recaer nuestros libera-
dos sentidos en hirientes remembranzas, nuestras penas no se mantienen en carne viva por el filo de las repeticiones”. Hablar desde la altura de los años es un privilegio y un compromiso. Si lo hacemos desde la emoción solo quedan las lágrimas agradecidas y al hacerlo desde la razón y la reflexión, existe la posibilidad de una necesaria pedagogía para seguir aprendiendo a vivir. La vejez es un tema filosófico abundantemente tratado: desde Cicerón y Séneca, pasando por Montaigne y Simone de Beauvoir. Se ha escrito sobre ella con piedad y respeto pero también con ira y resentimiento. Dependiendo del abordaje podemos sacar conclusiones diversas. Cada vejez, existencialmente hablando, es única e intransferible y no es lo mismo la vejez del hombre que la vejez de la mujer, y mucho menos si la ubicamos en las diversas épocas y latitudes,o si se vive en una sociedad tradicional o en una sociedad moderna, pero al final lo importante no es la edad sino cómo se ha vivido y se sigue dispuesto a vivir. Rector de la Unica
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Los que no votarán por Chávez
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
D
e paso por la Plaza Bolívar de Maracaibo a la hora pico (10:00 de la mañana), cuando muchos citadinos se detienen en tertulias rutinarias, hice un alto para escuchar la conversación entre varios extrabajadores portuarios que acuden, casi a diario, a sentarse en un banco en pleno corazón de la ciudad para intercambiar impresiones sobre el acontecer diario Las elecciones presidenciales ocupan el mayor tiempo entre quienes han escogido este espacio para descargar sus ideales. Ayer fue uno de ellos, y vi a dos viejos conocidos que enumeraban (según ellos) quiénes no votarían por Hugo Chávez en las venideras elecciones presidenciales. Julio Molina se preguntó de pronto: “¿Vos creéis que las viejitas que iban a los bingos van a votar por Hugo? ¿Y los que trabajaban ahí, y sus familiares? Yo creo que no”, se respondió. Inmediatamente su amigo Freddy Marcano tomó la palabra y dijo: “Yo creo que los que vendían desayunos a las puertas de los muelles, cuando existían las contratistas petroleras en Lagunillas, tampoco votarían. Ni los peones de las haciendas expropiadas, ni los que tienen que sacar velas todos los días porque se les va la luz, ni los chicheros que no consiguen leche en polvo para hacerla, ni las madres que están todos los días en las puertas de las morgue porque le matan los hijos”. “Por eso no, le dijo Julio, yo creo que tampoco votarán rojo los que vendían tetas y cepilla’os y se les quemó el congelador a causa de los apagones, ni los curas que los han llamado ‘tumor’, ni los médicos nuestros que han
colgado sus batas blancas al quedar sin puesto de trabajo porque se los han quitado los cubanos, ni las viejitas que le niegan las pensiones, ni los estudiantes de las universidades bolivarianas que los han engañado, y es más, recalcó, ni los obreros contratados de Pdvsa que se sienten estafados y casi todos los días protestan frente al edificio ‘Miranda’ solicitando sus pagos adeudados”. “¿Y qué me decís vos, respondió Freddy, de los que vendían las arepas socialistas y quebraron?” “Tampoco votarán, digo yo, ni los que iban al desaparecido Barrio Adentro, ni los niños de la calle que ya son hombres y están en la cárcel, ni los familiares de los presos políticos, ni los periodistas que le han echado ‘gas del bueno’, y menos los de Globovisión y Rctv”. “Si queréis te sigo diciendo, le insistió Julio, tampoco votarán por Chávez los dueños de los hoteles a quienes les quitaron las habitaciones para dárselas a los damnificados, ni los que se han quedado sin locales comerciales en el centro de la ciudad; ni mucho menos los que querían ir a la isla Los Roques, que pretenden expropiar, ni los que pasan hasta cinco y seis horas en un aeropuerto inoperante, sin contar los que no tienen vivienda quienes fueron censados y se sienten burlados, los buhoneros que son perseguidos en el centro de Caracas y los ganaderos a quienes les han quitado sus tierras”. “Te tengo más, le replicó el amigo, tampoco creo que votarán por el chavismo los rematadores de caballo que prácticamente se han quedado sin dónde acudir a jugar , ni las brolleras de Santa Lucía que no se pueden sentar
en frente de sus casas porque las atracan, ni tampoco los de la calle del hambre que tiene que poner perros policías para poder trabajar en las noches, ni los vendedores de loterías que cerraron sus locales, ni tampoco los dueños de supermercados, farmacias y negocios comerciales que semanalmente el Indepabis les cierra los establecimientos”. “No sigamos, dijo Freddy, porque la lista es más larga que el puente sobre el lago. ¿Sabéis quiénes tampoco votarán por Chávez?” “¿Quién?”, consultó Julio, y uno del grupo le contestó: “los canguros”. Y recordé que así llaman en Maracaibo a los consumidores que saltan de un supermercado a otro, de un abasto a otro, en busca del aceite comestible, leche, café y demás productos que han desaparecido. “No me digáis mas nada”, dijeron al despedirse. Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS (47%) 98 DIPUTADOS
OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS (52,7%) 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
PUBLICIDAD
JAVIER SÁNCHEZ
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 CULTURA / FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
El amanecer y el juego en honor a la Virgen son los principales atractivos
Así festeja Maracaibo la XLVI Feria de la Chinita Expozulia y la Plaza de la República seguirán recibiendo a los turistas y marabinos para que se deleiten con sus exposiciones. Mañana se inaugurará el Complejo Ferial “Grano de Oro” con más de 30 artistas invitados. La entrada al evento musical es gratis. J. Rodríguez/Agencias
E
l ambiente de feria y las fiestas decembrinas encienden a nuestra ciudad, y desde ya los marabinos y los turistas podrán disfrutar de un sinfín de actividades en el marco de las fiestas patronales. Las artesanías, la gastronomía y la música gaitera, son algunas de las opciones para disfrutar en familia. El presidente del Comité de Feria de la Alcaldía de Maracaibo, Humberto Acevedo y el presidente de la Cámara de
CRONOGRAMA BASÍLICA MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE Ofrenda de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (Programa Especial) 7:00 AM EUCARISTÍA Celebrante Pbro. Engelbert Jackson 10:00 AM Misa Solemne. Homenaje de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela Celebrante Exmo. Mons. José Hernán Sánchez Porras, Obispo del Ordinario Militar de Venezuela y Sacerdotes Capellanes de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. 5:00 PM Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) y Escuela Arquidiocesana de Monaguillos.
Turismo del estado Zulia, Gustavo García, anunciaron, formalmente, en rueda de prensa efectuada ayer en el Museo de la Gaita “Humberto Mamaota Rodríguez”, ubicado en el bulevar de Santa Lucía, la realización del gran festival en el Complejo Ferial de “Grano de Oro”. La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales y el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, inaugurarán mañana a las 5:00 de la tarde el importante evento musical, el cual representa una de las grandes y novedosas atracciones de la XLVI Feria de la Chinita.
Celebrante Pbro. José Domingo Alvarado. 7:00 PM Serenata Gaitera de la Guardia Nacional de Venezuela a su Santa Patrona. 5:00 PM Recibimiento de la Réplica y culminación de la Procesión Lacustre. LUGAR: Vereda del Lago, traslado a la Basílica en María Móvil y Caravana Festiva.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPLEJO FERIAL “GRANO DE ORO”: La inauguración del evento será mañana a las 5:00 de la tarde con la actuación de grupos musicales y gaiteros de la talla de Gilberto Santa Rosa, Koquimba, Elvis Crespo, Cardenales del Éxito, Gran Coquivacoa, Barrio Obrero de Cabimas, Oscar D´ León y Natalia Jiménez, quienes mostrarán al público lo mejor de su arte y talento durante tres días. La entrada será totalmente gratuita. FERIA ARTESANAL Y GASTRONÓMICA EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA: Hasta el próximo sábado se exhibirá la “Feria Cultural Artesanal y Gastronómica” en la Plaza de la República donde miles de personas exponen sus creaciones, manualidades, bisutería, artesanía, dulcería, repostería, entre otras actividades.
CORRIDAS DE TOROS: La primera corrida se celebrará mañana a las 8:00 de la noche y correrá a cargo de las espadas de José Luis Rodríguez, José Antonio Valencia, Sebastián Vargas y Morenito de Maracaibo. Para el viernes 18, las ganaderías de “Rancho Grande” y “El Prado” servirán los astados para los maestros José Luis Rodríguez, Morenito de Maracay, El Fandi y Juan Bautista. En la tercera corrida estarán Francisco Javier Rodríguez, Rafael Rubio, Antonio Ferrera y César Vanegas, con animales de la ganadería de San José de Bolívar. El último festejo contará con los toros de “Rancho Grande” y “El Prado”, y los diestros serán El Prado para Cortez, El Cordobés y El Fandi.
JUEGO DE LA CHINITA: El equipo de las Águilas del Zulia se enfrentará con Bravos de Margarita en el juego tradicional de la Chinita a la 1:30 de la tarde.
7:00 AM Eucaristía JUEGOS TRADICIONALES EN SANTA LUCÍA: La Feria de la Chinita también alcanzó en esta oportunidad a los niños en las diferentes parroquias de la ciudad, con la realización de festivales de juegos tradicionales como carreras de sacos, el huevo y la cuchara, metras, hallar mecate gurrufío, emboque y el pañuelo.
PASEO LACUSTRE DE LA VIRGEN: La Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, presidirá hoy la finalización del paseo lacustre de la réplica de La Virgen de Chiquinquirá, cuya llegada está prevista a las 5:00 de la tarde en el parque Vereda del Lago.
EXPOZULIA: En su edición número 26, cierra sus puertas este domingo 20 de noviembre con un impresionante acto, luego de un mes de intensa actividad como punto reunión de decenas de expositores en los rubros de alimentación, hogar, ocio, artesanías, objetos decorativos, ropa y calzado.
Celebrante Pbro. Engelbert Jackson 12:00 M Repique solemne de campanas anunciando las vísperas del gran día del Zulia, cuando la santísima Virgen María se renovó milagrosamente en la ciudad de Maracaibo, bajo la advocación de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá. 4:30 PM Santo Rosario 5:00 PM Eucaristía con las Vísperas Solemnes, Comunión de Perseverancia y Consagración de los Niños de Primera Comunión. Ofrenda Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino Celebrante Excelentísimo y reverendísimo Monseñor Ubaldo Ramón Santana Sequera, Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo.
CAM-LB: La Fundación Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” y Fundrama presentan hoy la obra teatral “Señoras de Maracaibo en el Velorio de Eudomario”, como parte de la celebración del 18º aniversario del CAM-LB. Sala de Artes Escénicas.
Concelebra Equipo de formadores del seminario. 7:00 PM Serenata gaitera para La Chinita 8:00 PM Administración del Sacramento de la Penitencia (Confesiones dentro de la Basílica). 11:45 PM Espectáculo de fuegos artificiales, canto de la salve, solemne repique de campanas dando la bienvenida al día más grande del Zulia, cuando Nuestra Señora de Chiquinquirá se renovó milagrosamente en Maracaibo. Milagros Brunstein
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Médicos canadienses encabezaron una investigación
Vinculan uso de la píldora anticonceptiva femenina con el cáncer de próstata Redacción / BBC El extenso uso de la píldora anticonceptiva, que se ha incrementado gradualmente en los últimos 40 años, podría ser el responsable del aumento en la incidencia de cáncer de próstata en el mundo, de acuerdo con una nota publicada por la agencia de noticias BBC. Los científicos creen que subproductos hormonales están contaminando la cadena alimenticia. Una nueva investigación de científicos canadienses revisó datos sobre el uso del método anticonceptivo y las tasas de incidencia de este cáncer tanto en países como continentes en todo el mundo.
La comparación de los datos mostró que el uso de la píldora en una población “está significativamente asociado tanto al número de nuevos casos de cáncer de próstata como muertes por esa enfermedad”. Los investigadores, que publican el estudio en British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), subrayan que estos datos están basados en cálculos. Pero deben servir para llevar a cabo estudios más a fondo sobre esta asociación, expresan los científicos. Los investigadores del Hospital Princess Margaret de la Universidad de Toronto creen que los subproductos de estrógeno que son excretados de la orina han estado contaminando la cadena alimenticia.
Por primera vez se utilizan tejidos del propio paciente
Utilizan células madres para reparar el corazón Este nuevo sistema promete ser una esperanza de vida para los enfermos coronarios. La médula ósea también es una fuente de salvación. Se espera mejorar la técnica para atender a los pacientes apenas seis horas después de un infarto.
Redacción / BBC
P
or primera vez científicos lograron reparar el tejido cardíaco dañado de un paciente utilizando sus propias células del corazón, según reseñó la agencia de noticias BBC. El estudio preliminar llevado a cabo en Estados Unidos estaba diseñado para probar la seguridad del procedimiento. Pero tal como informan los científicos en la revista The Lancet la técnica también logró una mejora en la capacidad de bombeo del corazón. El hallazgo, afirman los investigadores de la Universidad de Louisville, el Hospital Brigham y de Mujeres y la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, es “muy alentador”. Ésta es la primera vez que se informa de un caso en el que se utilizan células madre cardíacas como tratamiento en pacientes humanos. Los estudios anteriores habían sido llevados a cabo con animales. El ensayo preliminar fue llevado a cabo con pacientes con insuficiencia cardíaca que estaban siendo sometidos cirugía de bypass coronario. Durante la operación les fue extraída una porción de tejido cardíaco, del apéndice auricular izquierdo. Cuando se estaba suturando al paciente los investigadores aislaron células madre cardíacas de la muestra y las cultivaron hasta obtener unas dos millones de células por cada paciente. Uno 100 días después se inyectaron las células en los pacientes. Los investigadores midieron el bombeo
del corazón utilizando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, una medición del porcentaje de sangre que se expulsa de alguna de las principales cámaras del corazón con cada latido. En los 14 pacientes que recibieron el tratamiento, el porcentaje se incrementó de 30,3% al comienzo del ensayo a 38,5% después de cuatro meses. No se notaron cambios en la fracción de eyección en los otros siete pacientes que no recibieron la inyección de células madre. “Creemos que este hallazgo es muy significativo” dijo a la BBC el doctor Roberto Bolli, quien dirigió el estudio. “Nuestros resultados indican que las células madre cardíacas pueden mejorar marcadamente la función de contracción del corazón”. Corazón o hueso El corazón no es la única fuente potencial de células madre útiles. También se están llevando a cabo ensayos utilizando células madre de la médula ósea. El profesor Anthony Mathur, de la Escuela de Medicina y Odontología del Hospital Barts de Londres y el profesor John Martin de la Universidad de Londres están llevando a cabo ensayos clínicos aleatorios amplios. Los investigadores están estudiando el efecto de ofrecer a pacientes células madre de su propia médula ósea en las seis horas posteriores de haber sufrido un infarto. “Todavía aplican muchas salvedades. Es la primera fase del ensayo así que aunque los resultados preliminares son excelentes y muy prometedores, necesitamos diseñar un estudio más amplio para ver si los resultados se confirman” explica el profesor Mathur.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Ases del Futuro Luis Prieto
E
l equipo marabino se valió de la gran labor monticular del derecho, Luis Prieto, quien en 4.0 innings completos, toleró una carrera limpia, dio dos boletos y ponchó a seis bateadores. Prieto dio muestras de ser un lanzador con carácter al dominar a sus rivales con una pesada recta y una curva lenta, lo que catapulta como uno de los Ases del Futuro. “Mumú Barboza” consiguió su segundo triunfo del campeonato para colocarse a un paso de la serie final que se disputará el próximo día jueves en el estadio “Alejandro Borges”.
- 14 -
El equipo de “Mumú Barboza” derrotó a “Jesús Enrique Lossada” con marcador de 7x4
¡Una recta pesada!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
El XI Campeonato Invitacional de Béisbol Infantil se juega en el “Alejandro Borges”
“Mumú Barboza” dio un paso más a la clasificación Con un radiante sol se jugó la tercera jornada del torneo. Vibrante encuentro sacó de abajo el equipo marabino ante Jesús Enrique Lossada. Wilyer Abreu volvió a demostró su poderío con el madero. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
Los muchachos de “Mumú Barboza” aspiran meterse en las semifinales del campeonato. FOTOS: IVÁN LUGO
A
yer se llevó a cabo una nueva jornada del “XI Campeonato Invitacional de Béisbol Infantil” en el estadio “Alejandro Borges” de Maracaibo, que colocó a las puertas de la clasificación al equipo de la escuela “Mumú Barboza”, que consiguió su segunda victoria del campeonato 7x4 ante el equipo “Romero” del municipio Jesús Enrique Lossada. El encuentro que abrió la jornada fue disputado de principio a fin, entre los chamos de “Mumú Barboza” y la representación foránea, que nunca se rindió y vio como un ponche acabó con sus aspiraciones de victoria, en el último inning con las bases llenas. El abridor de los foráneos, Dangelo Gutiérrez, maniató a sus rivales en la primera entrada, lo que propició el ataque de su equipo que fabricó tres rayitas para tomar la ventaja de 3x0. “Mumú Barboza”, descontaría en el segundo capítulo con una rayita, para mantener vivo el encuentro, que se definiría en la parte alta de la cuarta entrada, luego de que Gutiérrez perdiera la zona de strike. En ese cuarto capítulo, el emergente Carlos Inciarte, abrió con doblete por el jardín izquierdo, seguidamente Orlandi Navarro consiguió boleto, para que Adrián Almarza viniese del banco a conectar una línea por todo el centro del campo para impulsar la segunda anotación. Navarro, quien se había metido hasta la tercera anotó por un wild pitch del lanzador, empatando las acciones. Almarza aprovechó otra sólida conexión de su compañero Wilyer Abreu para tomar la ventaja de cuatro carreras por tres. En la alta de la quinta entrada, tras la solidez mostrada por el lanzador Luis Prieto de “Mumú Barboza”,
Wilyer Abreu destacó tanto a la defensa como con el madero. Bateó de 4-3 con dos anotadas y dos impulsadas.
Adrián Almarzar conectó un batazo en el tercer inning que abrió la fiesta.
su ofensiva volvió a atacar y fabricó tres más, con la segunda impulsada de Abreu e Inciarte, para sentenciar el encuentro 7x4. Adrián Almarza, relevó a falta de un out al lanzador Prieto, quien se metió en problemas llenando las bases, y retiró el último out del juego con ponche. El pitcher ganador fue Luis Prieto, lanzando 4.0 completos, con seis ponches, una carrera limpia y dos bases por bolas. El derrotado fue Danger Gutiérrez, quien permitió cuatro anotaciones. Por los ganadores, Carlos Inciarte se fue de 2-2 con dos anotadas y dos impulsadas por “Mumú Barboza”, mientras que Wilyer Abreu bateó de 4-3 con dos remolcadas y una anotada. Por los derrotados, Nelson Vera ligó de 3-2 con engomada y Ángel Parra de 3-2 con una empujada. Para hoy esta prevista la última jornada de la fase de grupos, para definir los clasificados a la final del próximo jueves a las 11:00 de la mañana.
Ricky Morán se mostró impasable en la antesala por el equipo de Lossada.
William Nava se embasó en una oportunidad y mostró su velocidad con un robo.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Es el torero que más Rafael Rubio quiere ganarse el cariño de Maracaibo ha lidiado las ganaderías difíciles en España, viene a triunfar en nuestra ciudad y será el sustituto de Juan José Padilla.
“Rafaelillo” buscará demostrar su valentía y calidad en la Feria
Gustavo Romero
UN DÍA DE CORRIDA
(Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
“Siempre me gusta quedarme tranquilo, conversar con mis amigos y quedarme descansando en el hotel. Le pido a mi cuadrilla que me pase fotos de los toros que tendré que lidiar. Al estar en la plaza paso a la capilla y rezo antes de salir al ruedo”.
L
uego de la terrible cororepnada el pasado 7 de sepditiembre, Juan José Padilla quedó marginado de las corridas que tenía pautadas en América, donde resaltaba la del sábado 19 de noviembre en el “Coso de la Trinidad”. Apenas se conoció que Padilla no podría participar en la “fiesta brava” de nuestra ciudad, el empresario taurino, Alessandro Marubini, informó que el sustituto sería Rafael Rubio. El empresario definió a “RaRaos faelillo” como uno de los toreros ne de más importancia que tiene eo. actualmente el mundo del toreo. sta El nativo de Murcia lidió en esta os, temporada 21 corridas de toros, bo; con 15 orejas cortadas y un rabo; 12 corridas fueron en plazas de primera categoría en España, lo que dice a las claras la calidad del matador. Rafael Rubio “Rafaelillo” nació ció uren el barrio “El Carmen” de Murcia un 16 de julio de 1979, vistió el vas primer traje de luces en las Navas 83, de San Juan el 8 de mayo de 1983, badebutó como novillero con caba95 llos en Nimes en febrero del 1995 ad y tomó la alternativa en su ciudad re natal, Murcia, el 14 de septiembre onde 1996 de manos de Enrique Ponco ce y con el testimonio de Francisco alRivera Ordóñez con toros de “Salervador Domecq”. El toro de la alternativa se llamó “Opereto” al que le cortó una oreja. Versión Final se comunicó con ell diestro español para saber cómo se sentía en su vuelta a Venezuela desde que lo hiciera por primera y única vez en 1996: “Uno nunca quiere torear en una Feria por la desgracia de un compañero, pero es parte del toreo, y de esta forma voy muy ilusionado porque en Venezuela sólo asistí en el año 1996 a San Cristóbal. Se abre esta oportunidad en una feria muy importante y tiene mucha repercusión por lo que me han comentado compañeros míos”, expresó vía telefónica “Rafaelillo”. A Rafael Rubio se le conoce por ser un torero de recio carácter, valor y entrega, capacitado para enfrentar a las llamadas corridas duras, con ellas ha triunfado plenamente, su toreo es de plantas firmes, corre la mano, carga la suerte, llevando los prendidos hasta los más hondo, las series siempre las remata atrás, en
CARTEL 19 DE NO V
IEMBRE
“LA TARDE DE L AS BANDERILLAS Y EL SUSPENSO” CÉSAR VANEGA S ANTONIO FERRER A FRANCISCO JAVI ER RODRÍGUEZ
FICHA TÉCNICA
Rafael Rubio quiere ganarse el cariño de los tendidos del “Coso de La Trinidad” en la próxima Feria de La Chinita.
la cadera, y es el que más astados de la “Miura” ha lidiado, siendo esta reconocida como la ganadería más difícil de España. ¿Por qué toros Miura? “Una vez me pusieron y me gustó, todos mis compañeros han podido matar astados de esta ganadería, pero lo difícil no es matarla, sino lidiarla, y he tenido la suerte de ser el torero que mejor le ha ido con estos animales”, explicó Rubio. Sabiendo de lo que es capaz este torero, de conseguir un toro en la plaza de Maracaibo que sirva, seguro veremos fiesta de la buena. Para este matador no hay astados malos, ni complicados, a todos les pega pases, con los que ha cosechado triunfos este año en la finalizada temporada española.
El valiente matador indicó: “Mi objetivo es disfrutar en la plaza y que los tendidos también lo hagan conmigo, quiero triunfar y abrir otras puertas en cosos de Venezuela porque es un lugar donde gusta mucho las corridas. Quiero triunfar en América porque en España está todo apagado y hacerlo bien en América hará que tenga repercusión aquí en mi país”. Sobre si ha conseguido la mejor faena manifestó: “Yo soy un torero ambicioso y la mejor faena de tu vida nunca la consigues, puedes encontrar alguna que te llene más. Y si tengo que quedarme con alguna, me quedo con la del año pasado en Las Ventas, en Madrid, que logré cortarle una oreja luego de dar media estocada, que si hubiese sido completa me llevaba las dos orejas”.
Murcia (barrio del Carmen), el 16 de julio de 1979. Primera vez de luces: Navas de San Juan, el 8.5.93. Debut con caballos: en Nimes, el 26 de febrero de 1995. Con José Tomás y Lusito. Alternativa: el 14 de septiembre de 1996 en Murcia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez. Temporada 1998: en España lidia en 6 ocasiones, cortando 11 orejas. El 14 de octubre lidia en la feria de San Lucas de Jaén (sustituyendo a Pedrito de Portugal) y corta dos orejas y Como toda persona que vive del mundo del toro, el murciano no ha estado exento de pasar momentos complicados en su carrera y los definió: “Son muchos los momentos difíciles que he vivido, son muchas las tardes que salen toros que parecen personas con mala idea y aunque uno siempre quiere hacer algunos pases, terminan poniéndote en apuros”. Sobre la espantosa cornada que dejó a Juan José Padilla fuera de la Feria de “La Chinita” el diestro aseguró: “Las cornadas se tienen que ver como un simple accidente y a la vez estar consciente de que vas a jugarte la vida en el ruedo, lo que pasa es que no puedes ir a la plaza con esa mentalidad y eso es parte de la grandeza de la fiesta, porque tú te juegas la vida y eso lo hace más importante”.
RAFAEL RUBIO
rabo simbólico a Caribello, toro de la ganadería de María Luisa Domínguez y Pérez de Vargas “Alfonso Guardiola” que resultó indultado. Pesaba 602 kilos, tenía el nº 86. Temporada 2002: cortó tres orejas en San Martín de Valdeiglesias, en la tarde del 20 de julio. Temporada 2003: cortó tres orejas en Castiblanco de los Arroyos, en la tarde del 5 de abril. Confirmación de alternativa: Lidia en Madrid, en la tarde del 27 de julio. Para los anti-taurinos “Yo sólo pido respeto, porque yo tengo muchas cosas en la vida que no comparto, pero respeto y sencillamente pido eso. Me enseñaron a respetar y espero que esas personas lo entiendan, porque no somos asesinos, sólo somos toreros y eso es un arte que gusta y que es completamente democrático porque no se le obliga a nadie a ir a la plaza”, explicó “Rafaelillo”. Finalmente, el cartel de la tercera corrida de Feria de La Chinita pautada para el sábado 19 de noviembre quedó definitivamente con el español Rafael Rubio “Rafaelillo” que alternará con Antonio Ferrera, César Vanegas y el rejoneador Francisco Javier Rodríguez lidiando toros de la ganadería San José de Bolívar.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Obtuvo las 28 papeletas para el primer lugar. Este año se triplecoronó. Suena para Más Valioso.
Ganó el Cy Young por votación unánime
Verlander emuló a Johan Santana
Redacción/Deportes Deportes@versionfinal.com.ve
E
l as de los Tigres Justin Verlander se adjudicó el martes el premio Cy Young de la Liga Americana en forma unánime. Luego de una temporada en la que completó la Triple Corona de pitcheo, el derecho acaparó el primer lugar en las 28 papeletas y totalizó el puntaje perfecto de 196 en la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica. El triunfo de Verlander era ampliamente esperado y el único suspenso era sobre si lo haría por unanimidad. Su temporada fue sencillamente excepcional al lograr la Triple Corona con sus 24 victorias, efectividad de 2.40 y 250 ponches. Cubrió 251 innings en 34 aperturas. También lanzó el segundo juego sin hits de su carreras y varias ocasiones coqueteó con la gesta en los últimos episodios. Semejante actuación ha levantado la expectativa de que quizás pueda conseguir suficiente apoyo para obtener el laurel al Jugador Más Valioso de su circuito, que se anunciará el 21 de noviembre. Verlander es el primer lanEstadísticas Temp. Regular 2011 Postemporada 2011 Carrera
JJ 34 4 199
GA 34 4 199
zador de Detroit que consigue el galardón desde el relevista puertorriqueño Guillermo “Willie” Hernández en 1984 y el cuarto en la historia. Denny McLain se impuso consecutivamente en 1968-69. El derecho de los Angelinos Jered Weaver (18-8 y 2.41) fue mencionado en todas las papeletas para quedar segundo, seguido por James Shields de los Rays, CC Sabathia de los Yanquis y el cerrador dominicano de los Tigres José Valverde. Esta fue la novena vez que el ganador del Cy Young de la Americana lo hace con un voto unánime. El último fue el venezolano Johan Santana (Mellizos) en 2006. La clave Justin Verlander mejoró su lanzamiento recto y templó sus emociones. Para el pitcher de Tigres de Detroit fueron estímulos que inspiraron un sin hit ni carrera que le cambió la suerte y atrajo las victorias. A partir del pasado 7 de mayo cuando registró por segunda vez en su vida un no-hitter ante Toronto, las victorias y los puños apretados se manifestaron con abundanCG 4 0 14
SHO 2 0 5
EL 251.0 20.1 1315.1
H 174 19 1161
D 73 12 555
cia. Terminó siendo el lanzador con más éxitos en la temporada 2011 de la MLB. Inobjetable su valía desde la loma en césped natural o artificial, de día, noche, primavera o verano. Con sólo cinco reveses, Detroit esta satisfecho porque están justificados los 12.85 millones de dólares que le pagará esta temporada y supone una hipotética buena inversión en los siguientes años donde cubrirán 60.3 millones de dólares, de un contrato firmado en el 2010 por cinco años. Cada victoria de Verlander vale 713,888 dólares y cada ponche representa 62,990 dólares. Siempre con Tigres, el lanzador derecho nacido el 20 de febrero de 1983, en Manakin-Sabot, Virginia, y con seis años en la “Gran Carpa” es quien más Innings acumuló: 251.0. Acerca de dónde proviene la mejoría de Verlander, su mánager, el experimentado Jim Leyland, opinó: “Él aprende paulatinamente a serenarse un poco más, a no exagerar la potencia de sus lanzamientos y a no ponerse tan nervioso en algunas situaciones”.
CL 67 12 517
HR 24 2 118
BB 57 10 410
P 250 25 1215
G 24 2 107
P 5 1 57
P/GS 115.9 90.0 108.8
BBHEL PROM OP 0.92 .192 1.43 .241 1.19 .235
EFE 2.40 5.31 3.54
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El trabajo psicológico aplicado a sus jugadores los ayudó a salir del foso. El cuerpo técnico aupó con confianza y continuó el duro esfuerzo. Luis Venegas (UCSAR 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
E
l mánager aguilucho Lipso Nava, desde que tomó las riendas del equipo el día 30 de octubre, ha logrado subir el ánimo en el dugout rapaz, consiguiendo buenos resultados y ganándose el respeto de la fanaticada. Versión Final conversó con el estratega, y habló sobre este gran momento que vive el conjunto zuliano. —Al recibir el equipo, ¿Qué fue lo primero que evaluó? —El equipo nunca tuvo fallas, para mi fue que los muchachos no estaban motivados, y “Mako” es un hombre con mucha experiencia, a lo mejor su mensaje no estaba llegando y era la causa de que las cosas no salieran bien. Cuando agarré el equipo la motivación fue lo primordial para que el conjunto tuviera ese cambio. —¿Cuál fue la estrategia para sacar el equipo adelante?
El estratega marabino apuesta al ambiente positivo para salir de los malos momentos
Nava: “La química es el factor fundamental de las Águilas” —Yo jugué varios años con las Águilas, muchos de los peloteros me vieron jugar, quizá con ese ejemplo de que llevo el equipo dentro, los muchachos se motivaron cuando yo di el mensaje de que podíamos salir adelante, y como eso se parecía a lo que ellos sentían, por ahí comenzó el nexo y el positivismo. —¿En qué se basó el mensaje para que despertara la ofensiva? —El ganar y el accionar ofensivo es contagioso, el mensaje que se sigue dando desde el cuerpo técnico es similar, a los peloteros se le está dando todo el apoyo y la confianza para que ellos sigan su actitud mental ganadora, aquí todos saben profesionalmente lo que tienen que hacer, para nadie es secreto que somos personas del béisbol y que cobramos por ello”. —¿Cuáles fueron las palabras claves de ese mensaje? —Las palabras que utilicé fue no perder la confianza, ser positivo, seguir optimista, apartar todo lo malo y buscar la armonía y química del equipo, ese es el factor funda-
ANNEY GARCÍA GARC
Lipso Nava, desde su época de jugador, ha sido un ejemplo a seguir para muchos de sus colegas, el respeto y el buen tino para decir las cosas es su característica.
mental, creo que eso es el noventa por ciento de lo que es una novena. Todo el mundo llevándose bien, todos halando para un mismo lado. —¿Esta debe ser la fórmula para el resto de la temporada? —Para el resto de temporada esta debe ser la fórmula, por supuesto se
deben hacer ajustes, todo pelotero profesional te habla de un ajuste, en la medida que vayamos andando en la temporada. Nos iremos encontrando con obstáculos, pero lo inteligente es saber cómo afrontarlos. —¿Qué debe mejorar el equipo? —Yo siempre me avoco al todo pode-
roso, que me siga ayudando, que me sigue dando la confianza y la sabiduría para seguir manejando esta liga, no es fácil, son 34 peloteros que están bajo mi mando, unos estarán de acuerdo con lo que yo hago y otros no, lamentablemente no los puedo satisfacer a todos, pero le pido a Dios que les dé sabiduría y entiendan el por qué de algunas decisiones que a veces tomo. —¿Cuáles son los caballos para Lipso? —Todos son caballos, todos tienen algo que aportar, el nombrar uno o dos peloteros sería egoísta de mi parte, todos tienen las herramientas para estar en este equipo, sino no estuvieran. Trato de relajarlos, de echarles un chiste, de que se sientan identificados con la causa, y la causa es ganar. —¿Cuál es el trato de la fanaticada contigo ahora como mánager? —Es grato oír un aplauso, cuando te ovacionan, pero tengo que tener los pies en la tierra, la fanaticada no es fácil, ojalá no resbale nunca pero cuando suceda me pueden pitar, pero creo que el factor fundamental aquí son los peloteros, ellos son los que se deben al aplauso y a los abucheos”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Caribes de Anzoátegui venció 5x1 a los rapaces en el “Luis Aparicio”
TIGRES DE ARAGUA
Wilson Ramos retornó a los entrenamientos con sus compañeros Redacción/Deportes El pelotero venezolano de Grandes Ligas Wilson Ramos, liberado por las autoridades venezolanas el pasado viernes tras haber estado tres días secuestrado en Carabobo, retomó el día de ayer a los entrenamientos con los Tigres de Aragua a la vez que aseguró que siente que volvió “a nacer”. “Hoy (ayer) empecé el entrenamiento con mis compañeros. Es algo que no va a ser nada fácil porque psicológicamente es algo que tengo que manejar bastante bien”, indicó el receptor a los medios nacionales. Ramos dijo que, pese a que le va a costar olvidar el “sufrimiento” de este episodio, va a tratar de dejarlo atrás y “volver a seguir” su vida “normal” con los Tigres de Aragua y con los Nacionales de Washington. “Estoy súper agradecido, me siento como que volví a nacer, algo que no se compara con nada”, manifestó el pelotero. Hasta el momento hay trece detenidos, la mayoría de ellos colombianos, por este caso después de que el domingo se capturaron otros dos presuntos implicados informó el director del Cicpc (policía científica), José Ramírez, quien dijo que no se descartan más detenciones.
Pinto maniató a las Águilas Los zulianos cayeron por segunda ocasión consecutiva ante la tribu. Jeremy Moore, disparó un jonrón de dos rayitas.
POSICIONES Equipo Magallanes Caribes Tigres Águilas Tiburones Leones Cardenales Bravos
Daniel Franco
L
as Águilas del Zulia cayeron derrotadas 5x1 por segunda ocasión consecutiva ante los Caribes de Anzoátegui, una en la carretera y otra de local en el estadio “Luis Aparicio”. Renyel Pinto el abridor de Caribes lanzó para los orientales y en siete entradas permitió dos imparables y recetó a nueve bateadores rapaces. Las Águilas con Josh Schmidt en la lomita y Renyel Pinto por la tribu oriental, comenzaron con un buen duelo de pitcheo en las tres primeras entradas ponchando cuatro el rapaz y tres de Anzoátegui. En la alta de la cuarta entrada, Caribes con Jeremy Moore recibió a Schmidt con un sencillo al jardín central, para que Luis Núñez conectara infield hit por tercera y con error del antesalista quedaran hombres en las esquinas. Luego Alexi Amarista, detonó un triple por el jardín derecho que barrió las bases para el 2-0. Con Amarista en tercera, Eliecer Alfonzo falló con roletazo al campocorto para que engomara el 3-0 de los orientales.
G 17 16 16 13 14 12 12 12
P 11 11 11 14 15 15 17 18
DIF 0.5 0.5 3.5 3.5 4.5 5.5 6.0
JUEGOS PARA HOY
Renyel Pinto. lanzó en siete episodios ante las Águilas, permitió dos imparables y recetó a nueve bateadores.
En el quinto Schimdt dio boleto a Niuman Romero y Jeremy Moore luego de uno fuera la desapareció por el jardín derecho para colocar la pizarra 5-0 a favor de Caribes. En el noveno llegó una rayita para los rapaces en los pies de Pirela que despachó imparable y con un doble de Ernesto Mejía, redujo la diferencia pero no les alcanzó a los zulianos. Por las Águilas, José Pirela de 4-2 con una anotada y Ernesto Mejía de 3-1 con una empujada, mientras que por Caribes de Anzoátegui Jeremy Moore ligó de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas.
Navegantes vs Tiburones (Caracas, 7:30 pm) Leones vs Tigres (Maracay, 7:30 pm) Bravos vs Cardenales (Barquisimeto, 7:30 pm) Caribes vs Águilas (Maracaibo, 7:30 pm)
ÁGUILAS 0 - CARIBES 5 Águilas del Zulia Bateadores D. Mastroianni CF F. Galvis SS J. Pirela 2B E. Mejia 1B E. Perez BD J. Henry RF A. Alvarez LF C. Maldonado C J. Flores 3B Totales Lanzadores J. Schmidt P J. Granado A. Leon J. Escalona D. Mavarez Totales
VB CA 3 0 4 0 4 1 3 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 31 1 IP 4.2 2.0 0.1 1.0 1.0 9.0
H RBI 0 0 1 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1
H CP CL BB 6 5 5 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 5 5 0
K 5 2 0 0 2 9
Caribes de Anzoátegui Bateadores J. Moore LF L. Nuñez SS A. Amarista 2B E. Alfonzo 1B D. Young BD M. Wilson RF N. Romero 3B G. Molina C G. Hernandez CF Totales Lanzadores R. Pinto G P. Rodriguez J. Toledo Totales
VB CA 4 2 4 1 4 1 4 0 4 0 4 0 4 1 4 0 3 0 35 5 IP 7.0 1.0 1.0 9.0
H RBI 2 2 2 0 1 2 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 8 4
H CP CL BB K 2 0 0 2 9 0 0 0 0 1 2 1 1 0 0 4 1 1 2 10
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Cristiano marcó dos goles y selló el pase de su país en la Copa
Portugal liquidó 6-2 a Bosnia y entró en la Euro
Cristiano Ronaldo, anotó dos dianas en el minuto 7 y en el 53, para comandar la goleada de los lusos que se apuntan en la Euro de 2012 en Polonia y Ucrania.
AFP
Los lusos luego de un empate a cero en la ida, definieron el boleto a Polonia y Ucrania en 2012. Croacia pactó en blanco con Turquía, pero avanzó con el 3-0 en Estambul. AFP
P
ortugal, capitaneado por su estrella Cristiano Ronaldo, selló en Lisboa su billete para la fase final de la Eurocopa-2012 de fútbol, con una goleada por 6 a 2 ante Bosnia (ida: 0-0), que se quedó con diez en el 55 por la roja a Senad Lulic. Cristiano Ronaldo, con un “doblete” (minutos 7 y 53), fue protagonista en un partido donde también marcaron para los anfitriones, en el estadio “da Luz” del Benfica, Nani (24), Helder Postiga (72, 82) y Miguel Veloso (80). Los bosnios, por su parte, marcaron por medio de Zvjezdan Misimovic (41 de penal) y Emir Spahic (65), pero la expulsión de Lulic fue decisiva, a pesar de que después de ella llegó a acercarse 3-2 a falta de veinticinco minutos, antes del paseo triunfal del final para los locales. Portugal repite así la historia, ya que ya se clasificó para el Mundial 2010 de Sudá-
RESULTADOS REPECHAJE República de Irlanda 1 - Estonia 1 (Marcador global 5-1) Croacia 0 - Turquía 0 (Marcador global 3-0) Montenegro 0 - República Checa 1 (Marcador global 0-3) Portugal 6 - Bosnia y Herzegovina 2 (Marcador global 6-2)
frica también por medio de un repechaje y ante Bosnia, aunque en aquella ocasión ganó los dos partidos por 1-0. Los lusos superaron las adversidades, después de haber perdido 2-1 ante Dinamarca en la última jornada de su grupo, que relegó al equipo a la segunda plaza.
Los bohemios vencieron 3-0 en el global a Montenegro
República Checa avanzó en Europa AFP La República Checa se clasificó para la fase final de la Eurocopa 2012 al eliminar a Montenegro, tras la vuelta de su repechaje, en Podgorica, en un partido en el que los ganadores de la eliminatoria vencieron 1-0, tras haberse impuesto 2-0 en casa en la ida. El único tanto de los visitantes en este encuentro llevó la firma de Petr Jiracek y subió al marcador ya en la recta final (minuto 81).
Los checos habían accedido a esta repesca tras acabar segundos de una llave en la que dominó con un pleno de victorias la campeona del mundo y de Europa, España, mientras que los montenegrinos quedaron en puertas de la hazaña, tras plantar cara durante las eliminatorias a Inglaterra, campeón de su grupo. A pesar de registrar una nueva derrota frente a los checos, el equipo de la extinta Yugoslavia dio una buena imagen.
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
Premundial Brasil 2014 Con una buena defensa, mucha concentración, trabajo en equipo y pundonor, la vinotinto sacó la casta en casa y se colocó tercera en la clasificación suramericana.
El combinado nacional venció 1x0 a Bolivia en el estadio de “Pueblo Nuevo” en Táchira
Venezuela tutea a los grandes AFP
TABLA DE POSICIONES Pos.
Luis Venegas/AFP (UCSAR 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a selección nacional de fútbol consiguió tres puntos valiosos en el estadio de “Pueblo Nuevo”, Táchira, al vencer a su similar de Bolivia 1x0, en partido correspondiente a la cuarta jornada del premundial Brasil 2014, y última por este año en la Conmebol. La primera mitad, acompañada de una lluvia incesante en el “Templo del Fútbol”, se caracterizó porque los equipos tuvieron que luchar duramente en el medio campo, donde los espacios fueron reducidos pero el combinado vinotinto supo darle la vuelta y manejó mejor el esférico, y utilizó la pelota parada a su favor. Un corner cobrado por Julio Álvarez, y conectado por el alto defensor Oswaldo Vizcarrondo al minuto 26’, puso a temblar las re-
des del arco cubierto por Carlos Arias, y colocó el marcador 1x0. Venezuela culminó sin apuros y con el ánimo arriba en los primeros 45 minutos. En la etapa complementaria el conjunto visitante apretó un poco las marcas, y tuvo también sus oportunidades a pelota quieta, pero el guardameta venezola-
no Renny Vega supo responder, y mantener los tres palos imbatibles. La selección criolla también aprovechó grandes destellos de Salomón Rondón, generando buen fútbol cuando se juntaba con Arango y César “Maestrico” González, siempre amenazando a los bolivianos.
FICHA
ALINEACIONES
Los sureños intentaron en los últimos minutos buscar el empate, y de nuevo a balón quieto tuvieron algunas oportunidades, pero los nuestros pudieron manejar el esférico y esconderlo bien, para sólo esperar el pitazo final y hacerse con los tres puntos que nos hacen soñar con llegar al mundial Brasil 2014.
Zúñiga
Uruguay
7
3
2
1
0
Argentina
7
4
2
1
1
3
Venezuela
7
4
2
1
1
4
Ecuador
6
3
2
0
1
5
Chile
6
4
2
0
2
6
Colombia
4
3
1
1
1
7
Paraguay
4
4
1
1
2
8
Perú
3
3
1
0
2
9
Bolivia
1
4
0
1
3
Vizcarrondo
Colombia: Pabón (44) Argentina: Messi (60), Braña Agüero (84) Messi Aguilar Burdisso Tarjetas: (Árias, 76) Rodríguez (Desábato, 36) Armero (31) Romero Burdisso (37), Braña (47), Bolívar Agüero (84) Mascherano Fernández Martínez Higuaín Estadio: (Gago, 86) “Metropolitano”, Barranquilla Sosa Pabón (Moreno, 60) Rodríguez Zabaleta
Rincón
Amorebieta Álvarez (Lucena, 73)
C. González (Frank Feltscher, 62)
Arango Rondón
Maldonado (Rolf Feltscher, 77)
Martins
Escobar
Cardozo (Andaveris, 76)
Robles
Gutiérrez
Chávez
Segovia (Campos, 59)
Rivero
Raldes l
Chile: Contreras (27), Campos Contreras Aránguis Toro (85)(79) Sánchez Tarjetas: Aquino Isla (46), Haedo Verón Sánchez (49), Paraguay: Dos Barreto Santos (39), Suazo (Campos Medel Bravo Ponce Toro, 70) Samudio (51), Fernández Verón (73), Dos Santos Riveros (Mirosevic, 87) Manzur Estadio: “Na(Benítez, 61) cional”, Santiago Vargas de Chile. Isla (Paredes, 78) Estigarribia González Samudio (Cardozo, 75) Bonet (Pérez, 46)
Vargas
Arias
Ecuador venció a Perú por 2-0 en partido de la cuarta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Brasil-2014, en Quito, ampliando una paternidad sobre la selección inca que dura tres décadas. Los goles fueron anotados por el creativo Edison Méndez, al minuto 70, y el delantero Christian Benítez, al 89, con lo cual la tricolor completó seis puntos luego de que en la primera jornada derrotara a Venezuela en la capital (2-0). En tanto, Perú se quedó con tres unidades merced a su triunfo sobre Paraguay por 2-0, en el inicio del premundial. La tricolor sumó su sexta victoria ante Perú en once encuentros por eliminatorias, competencia donde los incas solo consiguieron un triunfo en 1977.
ALINEACIONES
FICHA
Goles: Ayala
Cichero
Ecuador 2-0 Perú
FICHA
Goles:
Mosquera
P
1
El equipo venezolano celebró junto al público tachirense el gol de Oswaldo Vizcarrondo, quien le dio la victoria al combinado nacional ante Bolivia.
ALINEACIONES
Ospina
E
2
Rosales
Chile venció 2-0 a Paraguay en el Estadio “Nacional” de Santiago, por la cuarta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Brasil 2014. La “Roja”, que venía de sufrir una apabullante goleada 4-0 frente a Uruguay el viernes en Montevideo, venció con goles de Pablo Contreras, a los 27 minutos, y de Matías Campos Toro, a los 85. Contreras abrió el marcador al capitalizar de cabeza un córner ejecutado por Matías Fernández, mientras que Campos Toro selló la victoria con un remate en el borde del área grande luego de una seguidilla de pases. El triunfo trajo también un alivio al técnico Claudio Borghi, que quedó en una difícil posición tras la humillante derrota -ante Uruguay.
Yepes
G
Vega
Con goles de sus astros Lionel Messi y Sergio Agüero, Argentina venció 2-1 a Colombia en la caribeña Barranquilla en partido de la cuarta fecha de la eliminatoria suramericana para el Mundial de Brasil-2014 y enderezó su rumbo. Los cafeteros abrieron el marcador por medio del volante Dorlan Pabón, al minuto 44, de tiro libre. Messi (FC Barcelona) igualó al minuto 60, mientras que Agüero (Manchester City) le dio la victoria a los albicelestes al minuto 84. Con este resultado Argentina logró hacer olvidar en parte el empate 1-1 de local el pasado viernes ante Bolivia y la derrota 1-0 de visita contra Venezuela el mes pasado, mientras que Colombia volvió a dejar puntos en su casa tras igualar con Venezuela 1-1.
Guiñazú (Agüero, 46))
J
ALINEACIONES
Chile 2-0 Paraguay
Ramos
Pts.
VENEZUELA 1 BOLIVIA 0
Colombia 1-2 Argentina
Armero
Equipo
Goles: Ecuador: Edison Méndez (70) y Cristhian Retamoso Farfán Benítez (89) (Advincula, 66) Tarjetas: Erazo Castillo Acasiete (Morante, 38) Segundo CastiBenítez llo (43), Carlos Guerrero Fernández Lobatón (25) y Lobatón Banguera Renzo Revoredo (Guevara, 46) Saritama (56)) Campos Ramos (Minda, 82) J. Ayoví Estadio: Pizarro “Atahualpa”, (Chiroque, 63) Vargas Quito. Paredes Vílchez Valencia Ayoví
Rojas (Méndez, 46)
Revoredo
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El hecho ocurrió en la avenida principal del sector “Postes Negros”
SANTA RITA
Frustaron un secuestro lanzando una piedra al vehículo de escape
JOSÉ ADAN
Tres sujetos llevaban plagiado a Manuel Mogollón, de 69 años, cuando una pedrada certera al vidrio posterior del vehículo les dañó los planes. El estruendo generó confusión y el empresario tuvo tiempo de huír. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
A
yer, en horas del mediodía, fue frustrado el secuestro de un comerciante en la avenida “La Limpia”. De acuerdo con testigos del hecho, tres hombres vestidos de militar y una mujer identificada como inspectora del Seniat, entraron a la mueblería “Inversiones Manuel”, ubicada en la avenida “La Limpia” entre la calle 35 y la Circunvalación 1. Luego de entrar e identificarse estas personas actuaron de manera agresiva y sacaron a la fuerza a Manuel Mogollón, de 69 años. El grupo de hampones se lo llevó a bordo de una Explorer negra, propiedad de Mogollón, presumiblemente para secuestrarlo.
La Explorer negra del empresario derribó parte de la cerca de una casa. El Cicpc llegó a investigar el hecho.
En los momentos en los que sacaban al hombre de la tienda se inició un forcejeo que alertó a los transeúntes y al resto de los empleados del galpón de lo que estaba ocurriendo. Cuando finalmente lograron arrancar, uno de los empleados de Manuel corrió detrás de la camioneta hasta la esquina del Banco Occidental de Descuento y, mientras que el vehículo bajaba por la avenida principal del sector “Postes Negros”, lanzó una piedra con la que rompió el vidrio trasero. El estruendo de esta acción hizo creer a los plagiarios que les estaban disparando, lo que llevó que el conductor se pusiera nervioso y chocara
Bachaquero 16/11/2011
CONVOCATORIA El Sindicato Unión de Obreros y Empleados Petroleros del municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia (SUOEP) Uni cado (S.T.H.D) Bachaquero convoca a todos sus miembros activos y solventes a una Asamblea Extraordinaria que se realizará el día 22 de noviembre del año 2011, donde se elegirán los miembros de la Comisión Electoral que se encargarán de organizar el proceso comicial de nuevas autoridades o directivos. LUGAR: Sede del Sindicato. HORA: 9:30
@AMversionfinal
Noticias, informaciones, datos, fotos y respuestas al instante
contra la cerca de la quinta casa de esa primera cuadra. Manuel bajó del vehículo y corrió hasta ponerse a salvo. Posteriormente fue trasladado a un centro asistencial ya que sufre del corazón. Mientras tanto los hampones se subieron en dos carros y huyeron de la escena. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas resguardaron el lugar en el que quedó la camioneta chocada e inició las investigaciones y entrevistas a testigos, buscando pistas que los acerque al paradero de los sujetos. Los efectivos manejan como mó-
UNIFORMES Hasta el momento se desconoce si las personas involucradas en este intento de secuestro son funcionarios o si simplemente llevaban uniformes y acreditaciones falsas. Sin embargo ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. vil un rapto por robo de vehículo, sin embargo los trabajadores amigos y familiares del empresario dicen que en todo momento el grupo de hombres estuvo enfocado en llevárselo.
Murió en accidente conductor de trasporte escolar Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
Douglas Ramos de 42 años, falleció la mañana de ayer en una colisión que ocurrió mientras se trasladaba dentro de su vehículo en el sector “Puerto Escondido” del municipio Santa Rita. De acuerdo con los funcionarios de Tránsito Terrestre que llegaron a la escena del accidente, el hombre se trasladaba a bordo de una Terios roja y habría perdido el control de su vehículo causando esta tragedia. Según estos efectivos Ramos pasaba por la avenida “Pedro Lucas Urribarrí”, en sentido Cabimas-Santa Rita, cuando cruzaba a alta velocidad por uno de los reductores y con la carretera mojada por una reciente lluvia, y no pudo recuperar el control, se volcó y chocó contra un árbol. Inmediatamente otros conductores llamaron al servicio de emergencias, pero a lo que las unidades llegaron, era demasiado tarde. Ramos había fallecido. Se conoció que el hombre trabajaba en su carro como chofer de transporte escolar particular para niños de varias instituciones educativas de Cabimas y el municipio Santa Rita. Afortunadamente viajaba solo en el momento que ocurrió el accidente.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011
CARACAS
Cónsul chileno sufrió “secuestro express” AFP La Cancillería chilena informó ayer en un comunicado que su cónsul en Venezuela, Juan Carlos Fernández, sufrió el viernes en Caracas un “secuestro express” por dos horas y fue herido de bala, tras lo cual fue liberado en vía pública. “El pasado viernes 11 de noviembre, el cónsul de Chile en Caracas, Juan Carlos Fernández, fue víctima de un asalto, bajo la modalidad de ‘secuestro express’, en la capital venezolana, cuando salía de un hotel”, aseguró la Cancillería en Santiago. “Tras dos horas en poder de sus captores, fue abandonado en plena vía pública. Lamentablemente el cónsul Fernández, fue herido de bala, junto con recibir golpes y amenazas mientras estuvo en poder de sus captores”, agregó la nota. La Cancillería chilena informó además que el diplomático fue trasladado a un recinto hospitalario, donde se recuperó de sus lesiones y fue dado de alta el domingo. “Nuestra Embajada en Venezuela informó prontamente de este hecho delictual a la Cancillería venezolana, manifestando la preocupación del Gobierno de Chile por este violento incidente y ha solicitado el completo esclarecimiento del hecho, junto con la debida sanción a los responsables”, concluyó la nota. Cada día, se producen en el país unos cinco secuestros, los que en su mayoría se resuelven rápidamente con el pago de un rescate por parte de la familia, según datos extraoficiales que maneja la prensa nacional. El último rapto más mediático afectó al beisbolista Wilson Ramos, catcher de los Nacionales de Washington de las Grandes Ligas, liberado la semana pasada, al cabo de dos días.
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 04166621097 04143621558
El agroproductor fue secuestrado por seis sujetos que lo emboscaron en su finca de Caja Seca
Hoy se cumplen dos años del plagio del zuliano Neuvelis Echeverría
ARCHIVO
La familia ha agotado todas las gestiones posibles, pero ni el Gaes ni la Fiscalía han podido resolver el caso. No se sabe nada del agricultor. Presentamos una breve entrevista con su esposa. Ernesto Ríos Blanco
EL SECUESTRO
(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
V
an 730 días, equivalentes exactamente a dos años que fue secuestrado el pujante agricultor zuliano Neuvelis Echeverría. Es un caso poco sonado, puesto que ocurrió en la frontera del Zulia con Mérida y lo llevó la jurisdicción del estado andino, cuyas autoridades poco han logrado en la resolución del plagio. No se sabe absolutamente nada de Neuvelis Echeverría. El silencio y la desinformación desgarra el alma de Mariela Arrieta, la mujer que ha sido su esposa de toda la vida, con quien concibió cuatro hijos que aún esperan con ansiedad que su papá regrese a casa. Nicolás, es el más chico de los hijos de Neuvelis y Mariela, con sus escasos 6 años, el niño aún no comprende lo que ocurrió con su padre, y pese a su corta edad y al transcurrir de dos años sin saber nada de él, “Nico”, como es cariñosamente llamado, aún relaciona todo con su papá. Mariela se ha puesto su armadura. Le ha tocado transformar el dolor, la tristeza y la impotencia en fuerza y voluntad para sacar adelante su hogar y principalmente los pocos bienes que dejó su esposo, trabajados por él con mucho ahínco. Presentamos una breve entrevista con la esperanzada compañera del agricultor zuliano plagiado.
Neuvelis Echeverría fue raptado en su finca “El Porvenir”, a las 6:00 de la mañana del martes 16 de noviembre del 2009, cuando seis sujetos armados lo emboscaron por las plantaciones de cacao, sometieron a los obreros y se lo llevaron en su camioneta Tritón azul, que luego abandonaron unos metros más abajo. La finca está ubicada en el sector “El 23” de Nueva Bolívia, Mérida, frontera con Caja Seca, estado Zulia. Sus captores llamaron varias veces y solicitaron 4 mil millones de bolívares fuertes por su rescate, pero luego desaparecieron y hasta el sol de hoy no se ha sabido nada. Neuvelis Echeverría cumple hoy dos años en manos de sus captores. Su familia mantiene la esperanza de encontrarlo.
—Han pasado dos años desde el rapto de tu esposo, ¿Qué piensa de todo esto? ¿Qué se sabe del caso? —Trato de no pensar en nada, simplemente elevo mis plegarias a cada instante con la fe de que “Niove” (Neuvelis) aparecerá algún día sano y salvo. Del caso, no se sabe nada, lo lleva el Gaes y la Fiscalía 6º radicada en El Vigía, lo que me han dicho es que lo han buscado, pero no han dado con él. —¿Qué ha sido lo más fuerte después de este trance? —La soledad. nadie se imagina lo terrible que se siente estar sola, y cuando digo sola, no me refiero a mis hijos, que gracias a Dios los ten-
go sanos y están conmigo, sino sola porque me hace falta mi esposo para muchas cosas, para sacar adelante la casa, para que sus hijos tengan un papá, un orientador y un amigo que nunca falla. Lloro mucho, esto es duro, pero me ha tocado ponerme mi armadura y salir adelante, mis hijos se apoyan en mí y no puedo caerme. —¿Recuerda la última conversación con tu esposo antes del secuestro? —Por supuesto, fue el domingo 15 de noviembre de 2009 a las 7:00 de la noche, esperábamos que subiera a Barquisimeto, donde vivimos, pero esa noche me dijo que tenía algunas cosas que hacerle a la finca y que no podía acompañarnos, me dijo que es-
taba agotado, pero él es sumamente esmerado en su trabajo y quería dejarlo todo en orden. Al otro día, a las 7:00 de la mañana me llamaron para decirme que se lo habían llevado. —La última vez que compartieron en familia, ¿la recuerda? —Claro, fue el 30 de octubre, el día de su cumpleaños. Lo pasamos excelente, compartimos mucho con él en casa de su mamá, con sus hermanas, y todos sus hijos. —¿Qué espera hoy día? —Me aferro a la esperanza de que “Niove” regresará sano y salvo, porque Dios es grande y porque sé que mi esposo es un hombre bueno.
Un grupo de 15 sujetos quemó tres carros pertenecientes a la casa de estudios
Encapuchados atacaron el rectorado de la UCV Redacción / Sucesos Un grupo de encapuchados entraron ayer en horas del mediodía al rectorado de la Universidad Central de Venezuela y tomaron sus instalaciones en acción de protesta. De acuerdo con informaciones de varios portales de internet, la rectora Cecilia García Arocha, declaró que habrían sido 15 las per-
sonas que cometieron estos actos, los que calificó de vandálicos. Según la rectora, el grupo de hombres entró al recinto universitario y atacaron la sede incendiando tres carros pertenecientes a la casa de estudios y que están asignados a algunos profesores. Además informó que permitió el acceso del Cicpc para que investigue el caso. Aunque hasta el momento no se
ha precisado los motivos que llevaron a este hecho, algunos estudiantes aseguran que sería la expulsión de Kevin Ávila, estudiante de Trabajo Social, lo que habría servido como combustible para las protestas. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos Universitario y de los bomberos de Caracas arribaron al lugar y apagaron las llamas de los vehículos sin que hubiesen mayo-
res perdidas materiales. Sin embargo la rectora dijo: “esos carros que quemaron pertenecen a la Universidad y es despreciable que se encapuchen para ser violentos”. Además aseguró no tener miedo de estos grupos violentos y sostuvo: “aquí voy a estar porquer yo soy la rectora de esta Universidad . Aquí voy a estar para dar la cara por esta casa de estudios”.
Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Cicpc sigue manejando la tesis del robo en la muerte de Juan Carlos Roa en la C-1
Taxista asesinado había sido oficial de la Policía Regional ODAILYS LUQUE
La víctima estaba a dos meses de graduarse como abogado en la UBV y terminaba un diplomado de criminalística en la Unermb. Su familia aseguró que había salido a trabajar.
CICPC
Está libre el auxiliar del falso profesor de LUZ Alejandro Bracho.- Robinson Antonio Villalobos, el auxiliar del falso profesor de LUZ, que fue detenido por el Cicpc, está en libertad tras conseguir una medida cautelar por parte del Tribunal Primero de Control que sigue el caso, sin embargo, deberá presentarse ante la justicia cada quince días, mientras prosigue el curso de las investigaciones. Sobre el falso profesor Martín Adrián Ponce, éste al parecer, sí tenía algunos estudios en medicina, pero su delito radica en hacerse pasar como profesor de LUZ. El detenido cobraba 40 bolívares por clases a los estudiantes y tenía más de 30 en aula.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
SABANETA
J
Investigan fuga de un recluso de la cárcel
uan Carlos Roa, el taxista de 33 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza la noche de este lunes en la Circunvalación 1, a la altura del puente “La Limpia”, se desempeñó hace cinco años como oficial de la extinta Policía Regional, ahora CPEZ, según informaron fuentes allegadas a la víctima. Aunque el Cicpc maneja todavía el móvil de la resistencia al robo, investiga si en el pasado, por el hecho de que Roa se desempeñara como policía, haya sido amenazado de muerte. Roa fue hallado muerto dentro de un vehículo Spark color gris oscuro con un disparo en la cabeza y medio cuerpo recostado sobre el asiento del copiloto. Una persona que estaba cerca del puente, vio cuando un hombre desconocido bajó del vehículo y lo mismo hizo una mujer por el asiento trasero. Al parecer, el taxista trató de sujetarla pero el
Dayana Colina, era la actual pareja de Juan Carlos Roa, aunque con ella no tenía hijos. La dama dijo que vio a su esposo por última vez pasadas las 4:00 de la tarde del lunes cuando le dijo que iba nuevamente a trabajar.
acompañante de ésta le disparó entonces al taxista y lo dejó muerto en el sitio. La policía científica se enteró de esto a través de las informaciones que se publicaron en los medios locales y anexó la hipótesis dentro del análisis de sus investigaciones. En el cuerpo detectivesco no existen archivos de expedientes por delitos que haya cometido Juan Carlos Roa, pero no está descartada ninguna hipótesis. Se supo por fuentes allegadas a la víctima, que hace unos cinco años, se había retirado de la entonces Policía Regional y se dedicó a trabajar como taxista.
No estaba al día Familiares de Roa, esposa, madre y otros, dijeron que el joven sí trabajaba para la línea Taxi Tork, pero que en la actualidad no estaba al día con las finanzas porque se le había dañado el carro. Anabel Bastidas, su sobrina, dijo que pasadas las 4:00 de la tarde del lunes, Juan Carlos llegó a su casa en el sector “Villa Paraíso” vía a “El Bajo” en San Francisco, para reparar una guaya del vehículo y luego volvió a salir a trabajar. De la línea de Taxi Tork estaba ya retirado según dijeron unos taxistas que se acercaron a la escena del crimen cuando se enteraron del homicidio.
VÍCTIMA JUAN CARLOS ROA Juan C. Roa, estudiaba Derecho en la UBV, estaba a dos meses de graduarse. También cursaba psicología en la URU, según un familiar y estaba por terminar un diplomado en Criminalística en la Unermb. Roa dejó tres hijos y era el menor de cinco hermanos. Familiares retiraron el cadáver ayer en horas de la tarde mientras que el Cicpc busca a los homicidas.
La comunidad alertó a funcionarios del CPEZ en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante
Hallaron un feto al fondo de “Centro 99” de la C-3 ODAILYS LUQUE
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Ayer en horas de la mañana, fue hallado un feto al fondo del supermercado “Centro 99” en la Circunvalación 3, en el sector conocido como “San Miguel”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. Los vecinos de esta comunidad fueron quienes avisaron al Cuerpo de la Policía del estado Zulia, una vez se encontraron con el feto, que dejaron tirado a orillas de una taller mecánico y encima de un muro de arena y monte.
Los funcionarios explicaron que recibieron la novedad a las 6:30 de la mañana y enseguida varios motorizados acudieron al sitio para resguardar el hallazgo a la espera del Cicpc. Se presume que alguna mujer, tras salir del Materno de Cuatricentenario, que está relativamente cerca, haya dejado el feto tirado allí para deshacerse de él. El Cuerpo de Investigaciones Científicas trasladó el feto a la morgue e inició una averiguación al respecto para ubicar a la persona que realizó esto.
Efectivos del CPEZ llegaron a la calle 97B con avenida 66 para cuidar de las evidencias dejadas en el sitio a la espera del Cicpc.
Alejandro Bracho.- Ayer se conoció que las autoridades de la Cárcel Nacional de Maracaibo, investigan la presunta fuga de un recluso y por tal motivo se suspendieron las visitas. Pasadas las 3:00 de la tarde, no se tenía información confirmada al respecto, pero se supo que al parecer hubo error en el conteo cuando se realizó un traslado el pasado viernes hacia la Cárcel de Barquisimeto. Sin embargo, otras fuentes dijeron que el fugado, es apodado “El Sapo” y es uno de los internos que está procesado por delitos de posesión y distribución de droga. Se espera que para hoy sea aclarado lo que sucedió realmente en la cárcel de Sabaneta.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 16 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.136
CICPC
SABANETA
Está libre auxiliar del falso profesor de LUZ
Investigan fuga de un recluso de la cárcel
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Operaciones envolventes de la Policía del Zulia y Polimaracaibo propinaron otro golpe a los azotes radicados en “Milagro Norte” y sus alrededores. Han capturado 11 matones del sector. Detectaron un culto especial al abatido Leonardo Galué, jefe de los criminales.
Presos otros seis integrantes de la banda de “Los Chatarreros”, al norte de Maracaibo
Tenían en un altar un poster con “El Menor” y sus armas ODAILYS LUQUE
CRONOLOGÍA hEl 9 de septiembre de 2011, Odalis Caldera informó que 5 de la banda “Los Chatarreros” fueron abatidos tras enfrentarse al CPEZ. hEl 31 de octubre de 2011, Polimaracaibo apresa a seis miembros de esta misma banda tras allanamientos en la parroquia Coquivacoa. h15 de noviembre, 2011. CPEZ vuelve arremeter contra la banda y captura a otros seis sujetos de esta banda. Faltan otros por apresar.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
L
ZULIA A
Funcionarios del CPEZ, al mando de la comisaria Odalis Caldera, detuvieron a otros cinco integrantes de la banda “Los Chatarreros” desarticulando así a este peligroso grupo de forma parcial.
namiento y órdenes de captura en persecución de la banda “Los Chatarreros”, para tratar de devolver la paz a estos sectores, y se han realizado varios procedimientos, el primero como informamos, fueron abatidos cinco integrantes de esta peligrosa banda”, informó de entrada la comisaria Odalis Caldera en rueda de prensa desde su despacho. Ayer, la novedad fue sobre otro golpe bajo a la organización delictiva señalada por diversos delitos, entre ellos, la extorsión, el robo y
B
12:45 pm 326 133 04:45 pm 599 960 07:45 pm 881 576 TRIPLETAZO 12:45 pm 891 Virgo 04:45 pm 698 Capricornio 07:45 pm 744 Géminis CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 164 670 04:30 pm 734 304 08:00 pm 478 526 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 193 Acuario Tauro 04:30 pm 828 Virgo 08:00 pm 923
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 792 744 04:30 pm 051 231 07:45 pm 381 754 TRIPLETÓN 12:30 pm 891 Cáncer Libra 04:30 pm 390 Aries 07:45 pm 545
TÁCHIRA A
B
12:00 m 310 845 05:00 pm 650 507 09:00 pm 075 767 TRIPLE ZODIACAL Aries 12:00 m 468 Piscis 05:00 pm 342 09:00 pm 825 Acuario TRIPLE ZAMORANO 405 11:00 am 286 04:00 pm 413 07:00 pm ASTRO ZAMORANO 11:00 am 856 Capricornio 04:00 pm 168 Capricornio 07:00 pm 374 Capricornio
hurto de vehículos, homicidios, secuestros y daños a la propiedad. “Estimamos que faltan ahora entre diez y doce sujetos, recuerden hemos tratado de mantener presencia en toda “Santa Rosa de Agua” para lograr, de una vez por todas, devolver la paz a este sector que ha sido sometido a maltratos y humillaciones”, informó la comisaria Odalis Caldera. Por cierto que, en una de las viviendas que allanaron, los funcionarios del CPEZ, hallaron un poster
con la imagen del líder máximo de esta organización criminal, apodado “El Menor”, quien respondía al nombre de Leonardo Galué, y que fue abatido en un enfrentamiento con la policía del estado Zulia. “Estos sujetos tenían un altar a este delincuente, en una casa de familia, con imágenes de armas de fuego a su alrededor, cosa que repudiamos porque es incitación a la violencia”, expresó la comisaria Odalis Caldera, a los medios de comunicación.
“Los Chatarreros”, es una de las bandas más temibles de Maracaibo y sus principales rivales, son otros delincuentes conformados en la banda “La Tribu”. El CPEZ está trabajando también por desarticular esta banda, aunque según fuentes extraoficiales, están esparcidos en otros municipios por el acecho policial que se está generando en la actualidad. Según explicó la comisaria Odalis Caldera, la misma comunidad de los sectores afectados ha denunciado que son al menos tres años que la banda “Los Chatarreros” ha mantenido en zozobra y sumidos en el terror, con atracos, vejaciones por lo que las fuerzas policiales están obligadas a actuar.
Lo último en tecnología para su taller sólo en Máquinas de Limpieza Launch de 4, 6 y 8 Inyectores por ultrasonido
Super Escáner Launch X-431 Master Obd I y Obd II
Escáner Autel MaxiDIAG Pro MD801
Súper Escáner Autel MaxiDAS DS708 Última Generación Puentes Elevadores Automotrices 2 Columnas Capacidad: 4,5 Toneladas
Escáner Profesional GTI G-SCAN Multimarca J-29777410-6
a última semana de octubre, Polimaracaibo practicó la detención de cinco integrantes de la banda delictiva “Los Chatarreros”, y ayer, en un operativo intenso matutino, el CPEZ, al mando de la comisaria Odalis Caldera, apresaron a otros seis, dejando saldo hasta el momento de doce detenciones autorizadas por el Ministerio Público. En un primer momento, el CPEZ detuvo a Audio Galué, de 23 años, Lino Díaz Fernández, de 19, Richard Leal Martínez de 40, Andriu Pernía Ortega, de 25 años y un adolescente, de 17 años, sin embargo, pasadas las 9:00 de la mañana de ayer, dado que los funcionarios continuaban con los allanamientos en los sector “Altos de Milagro Norte”, “Altos de Jalisco”, “El Silencio” y “Puntica ‘e Piedra”, detuvieron adicionalmente a Richard Morán, de 42 años, apodado “El Caimán”, y uno de los líderes de esta organización delictiva. “Hemos recibido órdenes de alla-
• LOTERÍAS •
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Interfaz de Diagnóstico para vehículos pesados DGTECH DPA4 Plus Me Pre Ga Equ Mo
Alineadoras, Balanceadoras y Desmontradoras de cauchos Launch
Consumibles, líquidos y micro ltros para mantenimiento de Inyectores
Compras en línea: www.saetanet.com (0261) 783-2515 · 751-9411 · (0424) 663-0355 Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez). Maracaibo, Estado Zulia.