Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.147 Custo Barcelon

a

Kathy Hilton Eva Zissu MFP 2:AM

ARUBA IN STYLE 2011

Giovanni Scutaro Nicolás Felizola Marcelo Quadros Mattijs Van Bergen Edwin Oudshoo rn

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BsF. 2,00 Producto

PRODUCTOS EXCLUSIVOS: Versión Final cubrió el exitoso Aruba In Style POLÍTICA VENEZUELA

Hace 19 años fue el segundo golpe del 92 A las 5:00 de la mañana del 27 de noviembre de 1992 Caracas y otras ciudades fueron sacudidas por ataques de fusiles, tanques y aviones. Hubo 171 muertos y centenares de heridos. Luego, varios de los jefes huyeron en un avión militar a Perú. -4-

PABLO PÉREZ

“Devolveré a la FAN la institucionalidad” El candidato presidencial Pablo Pérez le habló ayer al país desde el estado Miranda y anunció que cuando sea comandante en jefe de la Fuerza Armada dará por terminada la partidización de la oficialidad y que hará respetar la Constitución. -5-

h “Matemáticamente h “Nos hemos acos- h“Ya la gente no espera eso es imposible. ¿De tumbrado a comprar cobrar el sueldo para dónde va a sacar el alimentos genéricos. Ya ir de compras, sino que Gobierno el personal? no buscamos una leche anda en una permaPretenden, incluso, con- por la marca, sino la nente cacería de los trolar a los buhoneros”. que se pueda hallar”. alimentos básicos”.

El diputado Eduardo Gómez Sigala, hoy en “El Repiqueteo” dominical.

-3-

¡DECEPCIÓN! El Barcelona perdió el invicto y Real Madrid se consolidó AFP

DEPORTES MARGARITA

Águilas blanqueó 2-0 y llegó a 20 victorias Un nuevo blanqueo propinó anoche Águilas del Zulia, al derrotar 2-0 a Bravos de Margarita y colocar en 4 ganados y 1 perdido el balance de la gira fuera de Maracaibo.

El viernes designó a Rafael Arreaza en Ciencia y Tecnología y a Ricardo Menéndez en Industria. Aunque llegó al poder con la promesa de reducir la burocracia, ya tiene 31 ministerios. Por cierto, no hay zulianos en cargos de confianza. -6y7-

RESULTADOS Águilas ............2 Tiburones .......4 Magallanes .... 12 Tigres ...............7

Bravos .............0 Leones ............3 Lara ................2 Caribes ...........6

ASÍ VAN

MUNDO COLOMBIA

Equipo Tiburones Caribes Navegantes Águilas Tigres Leones Cardenales Bravos

La Farc asesinaron al rehén más antiguo El sargento José Libio Martínez, quien llevaba 14 años en poder de las Farc, fue ajusticiado por el grupo terrorista en la región selvática del Caquetá en una acción que incluyó a otros tres policías con largos años de cautiverio y martirios. -5-

- 20 -

os

2011

“Es imposible controlar un millón de productos”

Chávez ya tiene 139 ministros en 13 años

Historia no contada del dictador de Siria

s Exclus iv

noviembre de

ENTREVISTA El diputado y empresario Eduardo Gómez Sigala cuestiona la Ley de d Costos C t yP Precios i

MIRAFLORES

SEMBLANZA

domingo, 27 de

G 23 21 21 20 20 16 16 15

P 16 15 17 17 17 22 22 26

DIF 0.5 1.5 2 2 6.5 6.5 9

* No incluye el segundo juego de anoche entre Tigres y Caribes

JUEGOS PARA HOY

Aquí aparece Lionel Messi, acongojado en la cancha, al concretarse la victoria 1-0 del Getafe sobre el Barcelona. Fue la primera caída del mejor equipo del mundo en la temporada. A su vez, Real Madrid derrotó 4-1 al Atlético Madrid y llegó a 34 puntos para afianzarse en el liderato con 6 puntos por encima de los actuales campeones. El venezolano Miku Fedor jugó completo y ayudó a la histórica victoria del Getafe.

- 17 -

Cardenales-Leones 1:00 pm (Estadio “Universitario”) Tigres - Caribes 4:00 pm (Estadio “Chico Carrasquel”) Tiburones - Magallanes 5:30 pm (Estadio “José Bernardo Pérez”) Águilas - Bravos 6:00 pm (Estadio “Guatamare”) Transmitido por Meridiano TV

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

GNB-INDEPABIS-SADA

Continúan decomisos por Ley de Costos YVKE Una comisión de funcionarios del Regimiento Capital y miembros del Comando Nacional Guardia del Pueblo, Indepabis y de la Superintendencia Nacional de Silos y Depósitos Agrícolas, Sada, decomisó una gran cantidad de alimentos que se encontraban bajo acaparamiento en cinco locales comerciales, durante una inspección realizada en locales comerciales del Mercado Guaicaipuro, en Caracas. El operativo estuvo dirigido por el Coronel Luis Quesada Bravo, comandante del regimiento capital, acompañado por los funcionarios José Perales, director de Fiscalización de Indepabis, y funcionarios adscritos a la Sada. En un primer local se decomisaron de 23 bultos de leche completa de sobre marca Zulymilk, 112 sobres de leche descremada Zulymilk extra calcio; de igual modo, en el depósito de este comercio quedaron bajo custodia 89 fardos de azúcar de 24 kilos para un total de 2.136 kilogramos; 100 kilos de azúcar Santa Clara, 10 cuñetes de aceite Oriental de 18 litros cada uno, tres bultos de harina Robin Hood y tres más harina Blanca Flor. A un segundo comercio se le realizó el cierre temporal por el lapso de 72 horas, hasta que el propietario realice limpieza del local y retire los productos vencidos; mientras que un tercer local se procedió al decomiso de 15 bultos de leche de sobre Zulymilk de 12 sobres de 800 gramos cada uno para un total de 1.400 kilos. Asimismo, le fue aplicado a un cuarto comercio la medida de retención preventiva de 15 cajas de aceite Vatel de 12 unidades cada caja para un total de 180 litros que quedaron en calidad de depósito en ese local. Por ultimo, en un quinto local se retuvieron 80 bultos de azúcar de 20 kilogramos cada uno, para un total de 1.600 kilos.

Criticó la incitación a la oposición para protestar contra el acercamiento Santos-Chávez

Jorge Valero calificó de “bochornosa” actitud de Uribe El representante venezolano ante la ONU acusó al exmandatario colombiano de promover “un ambiente hostil” entre ambos gobiernos.

REACCIÓN INTERNA El expresidente Ernesto Samper Pizano calificó de “insólita” la posición de Uribe, porque “una cosa es que uno se reúna con políticos de otros países, así ellos no estén en el Gobierno, y otra cosa es incitar a rebelarse, enturbiar o desconocer la política que el presidente Santos ha venido desarrollando de acercamiento con su homólogo de Venezuela”.

Redacción/Política

E

l embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Jorge Valero, catalogó ayer de “bochornosas” las declaraciones del expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, en las que le pedía a la posición venezolana manifestarse contra la cercanía entre los mandatarios, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez Frías. Valero acusó a Uribe de intentar crear “un ambiente hostil entre el presidente Chávez y Santos”, sin embargo indicó que “todo está claro”. “Uribe sigue siendo un quinta columna, fue bochornosa esa reacción por televisión y su visión de guerra contra Venezuela”, precisó. El exmandatario colombiano

Jorge Valero fue categórico al rechazar lo que consideró una indiscreción del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

son sabios para saber cómo utilizan a la gente sin creerle, cómo vuelven a la gente por algún interés idiota útil”, sostuvo Uribe.

había exhortado a la oposición venezolana a reaccionar contra el encuentro presidencial de Chávez y Santos que se realizará mañana en Caracas. Según un diálogo revelado por el noticiero neogranadino CM&, Uribe sugirió a miembros de la oposición venezolana proceder en estos términos: “¿Por qué no producen un manifiesto en los días anteriores al encuentro?, diciendo: “Presidente Santos, estamos

Réplica En respuesta, el excandidato presidencial Eduardo Fernández, aseguró ayer que la reunión que sostuvieron con Uribe en Bogotá “no fue un secreto” y se habló de promover la democracia en el país vecino. Fernández negó que el exmandatario esté dictando “líneas de conducta” la oposición y que su encuentro era para “promover los valores democráticos”.

desconcertados de cómo le da más peso a 800 millones de dólares, o a 400, que a los valores democráticos. Los valores democráticos no tienen precio”. En la misma reunión, el antecesor de Santos advirtió que el “chavismo” estaría utilizando al actual presidente colombiano para sus fines propagandísticos. “Estoy preocupado por el gobierno de Colombia frente a Venezuela; el chavismo, los marxistas,

El vicepresidente de la República y dirigente del Psuv instó a la militancia a “batallar” por la región

Jaua: recuperar Miranda es vital para la Revolución Redacción/Política “Estamos preparando nuestra organización política y revolucionaria del PSUV para la Misión 7 de Octubre, y ejercer la gran batalla política e ideológica y electoral del año 2012” expresó ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua.

HOY Zair Montes, Actriz Vanesa Mendoza, Actriz Frank Quintero, Músico, compositor e interprete Humberto Rodríguez, Gaitero Huascar Pacheco, Gaitero Mariela Arvelo, Poeta y Novelística Germania Ugarte, Periodista de OIPEEZ Mercedes Molero, Ingeniero en Computación Luis Mendoza, Técnico Dental Karina Quintero, Comerciante de la Villa del Rosario

El funcionario resaltó que la tolda roja está desarrollando un mapa político electoral para determinar las parroquias de mayor influencia en el estado Miranda. “Vamos a orientar nuestro esfuerzo en primer lugar de carácter político ideológico, porque para nosotros la campaña electoral no es

sólo un problema logístico, lo que queremos es mover militantes conscientes de un voto que sirva para darle continuidad a la Revolución y para que nuestro presidente Hugo Chávez siga gobernando Venezuela y garantizando la posibilidad de la trasformación estructural del país”. Asimismo, Jaua destacó que la recu-

peración del estado Miranda, como una entidad política territorial, es de suma importancia para la estabilidad política de la Revolución, “Toda nuestra estructura de organización política electoral, debe estar consciente de la tarea que tiene por delante, para buscar nuevos votantes y motivar a la juventud”.

MAÑANA Mayré Martinez, Cantante Luis Díaz, Comerciante Carlota Paz, Abogado Juan Maldonado, Educador Karina Salazar, Médico Gledys Urbina, Arquitecto María Espinoza, Comerciante de Machiques de Perijá Joana Salas, Ingeniero Industrial Yolanda Paz, Economista Katherine Ortega, Licda. en Trabajo Social


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 3

El diputado a la Asamblea Nacional, Eduardo Gómez Sigala, hoy en El Repiqueteo

RESPONSABILIDADES

“Es imposible controlar más de un millón 500 mil productos”

El parlamentario no cree en el viejo cuento de que el Presidente de la República está siendo mal asesorado.

Explicó las consecuencias de la nueva norma. “La Ley de Costos fracasó antes de nacer”… “Antes comprábamos por marcas, ahora tenemos que estar a la cacería de los alimentos”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

a controversial Ley de Costos y Precios Justos sigue desatando polémica entre el Ejecutivo venezolano y los sectores productivos del país. Apenas fue promulgada, se ordenó el congelamiento del valor de los productos de aseo personal y limpieza general. Además, se inició una ola de fiscalizaciones contra las grandes empresas que, por muchos años, han alimentado a millones de venezolanos. Muchas voces de protesta se han levantado, entre ellas la del diputado a la Asamblea Nacional y expresidente de Conindustria, Eduardo Gómez Sigala. Con un lenguaje sencillo y franco explicó por qué esta nueva normativa es inviable y contraproducente para los intereses de todos los venezolanos. — ¿Por qué usted insiste en rechazar la Ley de Costos? — Porque es una tremenda equivocación manejar la economía a través de regulaciones generalizadas. — O sea que usted está de acuerdo con la especulación… — Ese es el discurso que el chavismo vende a los venezolanos para que caigan por inocentes y crean que esa Ley es buena y los empresarios somos malos. Contra la especulación hay mecanismos específicos de control, pero no se puede castigar a todo el sistema

económico del país con una serie de normas en aras de culpar al sector privado de la escasez. Es muy bien sabido que el responsable de los problemas financieros del país es del Gobierno por su manejo errático de la gestión. — ¿No le parece exagerado que los precios de los artículos de higiene personal y limpieza aumenten de precio semanalmente? — Ese fenómeno ocurre precisamente por falta de productividad que ocasiona ausencia de competitividad entre las marcas y escasez por lo que, en consecuencia, los costos aumentan al ritmo de la inflación. Eso es una regla de oro en cualquier economía del mundo: lo que es escaso se vuelve caro, mientras que lo que es abundante es barato, tal como sucede entre el oro y el agua, por ejemplo. — Precisamente la mayoría de esos productos y su materia prima es importada. ¿Se afectará el intercambio comercial? — No solamente eso, sino que también se verá afectado el propio Gobierno, quien autoriza las importaciones, además de que ahuyentará las inversiones internacionales. De todos modos, la economía que yo quiero para mi país es la de venezolanos produciendo sin tener que depender de las importaciones. — ¿Entonces no tiene derecho el Estado de regular los precios de lo que consume el pueblo? — Claro que tiene el derecho de hacerlo, pero muchos alimentos ya están regulados desde el año 2003, pero la escasez no ha para-

—¿Pedirá la anulación de esta Ley? —¡Claro! Incluso, los mismos sectores productivos del país ya lo han anunciado, y nosotros los diputados de la alternativa democrática de la Asamblea Nacional los respaldaremos El diputado Eduardo Gómez Sigala respaldará las iniciativas que ya se están gestando para abrogar la recién promulgada Ley de Costos y Precios Justos.

do, ya que dicho control no se hace tomando en cuenta los procesos inflacionarios, los costos de producción, el permanente aumento salarial por decreto, la inamovilidad laboral y las dificultades para adquirir las divisas, es decir, con todas las condiciones para quebrar a cualquier empresario. — Si es como usted dice, entonces la Ley de Costos corregirá lo que no pudo lograr regulación de precios… — ¡Al contrario! Esta Ley fracasó antes de nacer. — ¿En verdad el Gobierno cree que podrá controlar todo el aparato comercial del país? — Es que eso no se lo cree ni el

propio Chávez. El propio director del Banco Central de Venezuela (Armando León) lo advirtió: es imposible para cualquier gobierno del mundo regular más de un millón 500 mil productos en todas sus marcas y presentaciones. Recuerda que la Ley pretende controlar, incluso, a los buhoneros... ¿De dónde va a sacar el Gobierno suficiente personal para regularlos? ¡Matemáticamente es imposible! — ¿Y cuál es la solución? — Lo que ya todos han dicho pero el Ejecutivo venezolano se empeña en no escuchar: a través de oferta de bienes y no de restricciones en la producción.

La escasez y altos precios persisten a 12 años de Gobierno —¿Todavía hay muchos pobres en Venezuela y ellos saldrán beneficiados con esta Ley… ¿No cree? —¡Todo lo contrario! Precisamente quienes ganan un salario mínimo o promedio sufrirán más cuando se den cuenta que no habrá alimentos suficientes para comprar. Además, todavía no hay ni un ejemplo exitoso de alguna empresa intervenida por el Gobierno. —Ahora bien, el Gobierno dice que la culpa es de los empresarios capitalistas que solo buscan ganancias… —Eso lo dice porque no busca corregir los problemas económicos sino ganar votos con ese discurso populista. Después de 12 años de mala gestión pretende aplicar una Ley de carácter político,

—¿No será que a Chávez lo engañaron y cree que esta Ley es la solución? —Hace muchos años que Chávez dejó atrás la época de ser estafado. En 12 años de desgobierno está consciente de lo que hace, solo que no quiere aceptar las críticas constructivas y se empeña en seguir adelante con sus ideales políticos caducados. Esto es responsabilidad de él, del vicepresidente Jaua y de todos sus ministros cuyos cargos son de altísima rotación. Si este ejemplo de la Ley de Costos se hubiese promulgado en algún país con democracia real, fácilmente todo su tren ministerial hubiese renunciado.

no de tipo económico, para usarla como bandera electoral. Simplemente lanzó esa Ley para evadir su responsabilidad ante la opinión pública a menos de un año de las elecciones presidenciales. Esto no se va a corregir con leyes o enmiendas sino con un cambio de gobierno. —¿Y si el Gobierno los acusa de acaparadores? —Aquí nadie va a comprar productos para acapararlos porque, de todos modos, tendrá que venderlo al mismo precio según la Ley de Costos y eso no es atractivo para nadie. Además, como este Gobierno solo sabe sancionar a los empresarios, nadie se va a arriesgar a almacenar para no ser acusados de acaparadores, y eso agrava aún más la escasez de productos.

— ¿Pero quién le ha dicho que el Gobierno venezolano está restringiendo la producción? — Eso no hace falta que yo o alguien lo diga: todos los venezolanos pueden evidenciarlo con tantas empresas cerradas. Ningún inversionista va a poner en riesgo su propio capital simplemente para llevarle la contraria a Chávez. — Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas dice que el poder adquisitivo del venezolano ha mejorado… — Eso no es cierto. Antes podíamos comprar, ahorrar y darnos ciertos gustos, pero ahora la situación es tan difícil que gastamos nuestro salario en comida y si sobra algo compramos lo demás. De hecho, los venezolanos nos hemos acostumbrados a adquirir productos genéricos: Antes uno decía “yo compro la leche marca tal”, “a mí me gusta el aceite marca fulano”… ¡Ahora todos compran simplemente leche, arroz, café, azúcar, pasta, aceite, carne!… Ni siquiera nos podemos dar el lujo de esperar a cobrar el sueldo para hacer compras, sino que debemos estar a la cacería en cualquier mercado para meternos en interminables colas para llevarnos lo que haya en el momento justo, y para colmo, de manera racionada.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Equipo de Política

El 27 de noviembre de 1992 se produjo el segundo alzamiento del autodenominado movimiento bolivariano

A

Hoy se cumplen 19 años del golpe que enlutó a centenares de familias

unque Carlos Andrés Pérez llegó a la Presidencia de la República por la vía del voto popular, el entonces teniente coronel activo Hugo Chávez se empeñó en sacarlo a través de sendos golpes de estado. El primero fracasó el 4 de febrero de 1992, dejando como saldo más 70 muertos y centenares de heridos. Pero tal día como hoy, el 27 de noviembre de 1992, con Chávez preso, sus compañeros del movimiento bolivariano lanzaron otro golpe de estado a punta de fusiles, tanques y bombardeos aéreos. Hoy se cumplen 19 años del lamentable episodio. Además de las consecuencias mortales y las cuantiosas pérdidas económicas, el país quedó al borde del barranco porque desde ese momento miles de inversionistas extranjeros se fueron de Venezuela, los ahorristas comenzaron a sacar sus fondos de los bancos y campeó una crisis tan imposible de sostener que el sistema financiero crujió en 1994 y más de 20 bancos quebraron. Psicológicamente, miles de caraqueños quedaron afectados por el rugir de los aviones, que incluso rompieron la barrera del sonido. En fin, desde esos golpes del 92 la confianza de los inversionistas internacionales no volvió a Venezuela y aún hoy no ha sido posible levantar el aparato productivo. El propio Presidente Caldera intentó transmitir al mundo la sensación de que la paz estaba restablecida cuando perdonó a Chávez y a sus camaradas. Incluso, los expedientes por los centenares de muertos en los dos golpes, quedaron sin efecto. No obstante, la inestabilidad persistió. Otros países del continente, que históricamente estuvieron rezagados respecto al nuestro, nos desplazaron en el ranquin de la solidez económica. Colombia, Chile, Perú y Uruguay son cuatro casos emblemáticos. De la sublevación existen dos versiones, según el historiador Ángel Rafael Lombardi. “Una, la de mayor peso, vincula la intentona con los hechos suscitados el 4 de febrero; la otra, sostiene que era un grupo cívico-militar independiente”. El historiador confía en la primera. Los insurrectos cívico-militares adu-

A las 5:00 de la mañana los militares le cayeron a tiros a Miraflores, VTV y sede de la Disip. Luego comenzaron los bombardeos aéreos. Millones de caraqueños estaban aterrados. Al final se contabilizaron 171 asesinatos. Hoy el gobierno lo celebrará como una gesta patriótica. jeron sus acciones al fracaso de las salidas institucionales, a la crisis política desatada a partir del intento de golpe de Estado de febrero, a la falta de voluntad del gobierno de Pérez para rectificar sus políticas y a las frustraciones ante la ausencia de disposición del alto mando militar para admitir y ejecutar reformas en la Fuerzas Armadas. Las revueltas iniciaron a las 5:00 de la madrugada y se prolongaron hasta las 5:00 de la tarde cuando, tras la rendición de los insurrectos, se produjo la suspensión de las garantías constitucionales para terminar con el alzamiento y retomar el control social en Caracas. Al final, unos 142 civiles y 29 militares cayeron en enfrentamiento, aunque cifras extraoficiales dieron cuenta de 300 fallecidos. Se calcula que fueron 800 millones de bolívares en pérdidas económicas. Se contaron 95 heridos castrenses. Se detuvieron a 500 personas entre oficiales y suboficiales, y cerca de 800 individuos de tropa, además de 40 civiles. Eran los reductos de insurrectos que quedaron en los cuarteles y que habían visto el alzamiento de Chávez como un destino que debían macerar. Pero también fracasaron. Así fue aquel día El grupo de insurrectos bombardeó gran parte de la ciudad capital, teniendo como blancos específicos el Palacio de Miraflores, el Helicoide, Venezolana de Televisión (VTV), entre otros, con la finalidad de establecer una Junta de Gobierno cívico-militar compuesta por seis civiles y un oficial de cada fuerza antes de llamar a elecciones. Otros estados del país también fueron bombardeados. Guárico, Lara y Carabobo sufrieron con la acción del grupo desestabilizador.

Los contralmirantes Hernán Grüber Odremán (jefe de la operación) y Luis Enrique Cabrera Aguirre y el general de brigada de la Fuerza Aérea, Francisco Visconti Osorio, fueron los militares responsables. Todos de alto nivel. Luego del fracaso del golpe, la rendición se concretó entre las 3:00 y 4:00 de la tarde, en una comunicación enviada por los jefes golpistas al Ministerio de la Defensa. Algunos de los insurrectos fueron conducidos a la sede del Ministerio de la Defensa, luego trasladados a la sede de la Dirección de Inteligencia Militar y finalmente recluidos en el cuartel San Carlos. Un grupo de 93 insurrectos (41 oficiales, 37 soldados y 15 cadetes), salió de la Base Aérea Libertador en un avión Hércules C-130 y huyó a Perú. Horas después de la rendición, el Presidente se reunió con el Consejo de Ministros y decretó la suspensión de las garantías constitucionales. Al día siguiente, el Gobierno emitió el decreto Nº 2.669, según el cual se ordenó aplicar un procedimiento extraordinario para enjuiciar a los golpistas civiles y militares. No obstante, durante el gobierno de Rafael Caldera, la mayoría fueron indultados. Por tanto, la sublevación del 27 de noviembre de 1992 es un hecho fatídico en la historia contemporánea de Venezuela. Un completo despropósito. Y sus autores no solo fracasaron en la intentona, sino que también ensombrecieron la celebración de la Fuerza Área, que festajaba recordando en su día la primera vez que desfilaron aviones en Venezuela. Porque desde antes de 1992 las grandes batallas se libran en los terrenos de la democracia y el diálogo. Y quienes aún no lo entiendan sí que no volverán.

Ì Toma de VTV Como parte de las actividades del golpe, el capitán Valera Rumbo, el teniente Jesse Chacón y su hermano el teniente de fragata, Arné Chacón, tomaron las instalaciones del canal 8 (VTV) para colocar un video donde aparecían los insurrectos con Chávez llamando a defender la rebelión. En el hecho fueron asesinados, sin razón aparente, los vigilantes José Rueda y José Vega.

GOLPISTAS EN EL GOBIERNO TENIENTE CORONEL (AV) LUIS RAMÓN REYES REYES Ex ministro, ex gobernador, ex diputado y actual jefe de Fudeco en Lara. Es candidato a la Gobernación de Lara.

TENIENTE CORONEL (AV) WILLIAM RAMÓN FARIÑAS Fue presidente del Fondo de Crédito Industrial (Foncrei), coordinador de Pdvsa Nueva Esparta y candidato a la gobernación de Nueva Esparta en las elecciones regionales del 2008.

CAPITÁN DE NAVÍO (ARM.) RAMÓN EMILIO RODRÍGUEZ CHACÍN Ha sido ministro de Interior y Justicia. Fue designado por Chávez para negociar con las Farc la liberación de rehenes.

TENIENTE (EJ) ELIECER REINALDO OTAIZA CASTILLO Fue director de la Disip. Ejerció como jefe del Sistema Nacional de Contrataciones. Denunció abusos de Di Martino.

CONTRALMIRANTE HERNÁN GRÜBER ODREMÁN Encabezó el golpe como jefe de operación. Fue gobernador del extinto Distrito Federal. Tiene diversas acusaciones de corrupción en su gestión como autoridad regional. Actualmente se encuentra retirado de la política

TENIENTE (EJ) JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO Ha sido ministro durante varias etapas. Es el jefe de la encuestadora Giss 21 que suele dar alta popularidad a Chávez

TCNEL. (AV) WILMER ALFREDO CASTRO SOTELDO Ha ocupado diversos cargos en el actual gobierno entre los que destacan: Ex constituyente, ex ministro de Producción y Comercio y de Turismo. Hoy en día es gobernador del estado Portuguesa.


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

“Como Comandante en Jefe respetaré a todos los oficiales. Daré prioridad a la defensa de la soberanía. No permitiré que las decisiones se tomen en Cuba ni en ningún otro país”.

El candidato presidencial Pablo Pérez le habló al país ayer desde el estado Miranda

“La Fuerza Armada retomará su verdadero rol institucional”

Equipo de Política

E

l candidato presidencial Pablo Pérez dijo ayer que "como Comandante en Jefe respetaré a todos los oficiales y daré prioridad a la defensa de la soberanía porque no permitiré que las decisiones se tomen en Cuba ni en ningún otro país". El líder demócrata que lidera las encuestas en los sectores más empobrecidos del país le habló a la nación desde San Antonio de Los Altos y desde Los Teques, estado Miranda, en la continuación de su campaña electoral de cara a las primarias del 12 de febrero de 2002. Dijo que la politización de la Fuerza Armada llegará a su final

Pablo Pérez, gobernador del Zulia y precandidato presidencial, manifestó que en su presidencia estimulará la iniciativa privada con el objetivo de generar mayores y mejores empleos que les permitan un futuro mejor a los venezolanos.

cuando asuma la Presidencia de la República. Criticó que se pretenda utilizar a los militares para gritar consignas políticas o para integrar organizaciones partidistas. Prometió ser un Comandante en Jefe institucional, respetuoso de la Constitución y del marco legal en el ámbito castrense. Advirtió que Cuba ni otros países tendrán injerencia en las decisiones militares de Venezuela. Ratificó que bajo su mando habrá profesionalización y modernización

en la estructura militar, pero lejos de la politiquería. En su actividad de ayer, Pérez Álvarez visitó mercados, barriadas y saludó a conductores del transporte público. El pasado jueves presentó al país su plan energético para el periodo 2013-2019, anticipando que tras asumir la Primera Magistratura "se acabará la regaladera" y que pondrá final a los "cuentos chinos" en referencia a los acuerdos que Chávez ha firmado con el gobierno de Hu Hintao.

Aseguran que estarán presentes en todos los centros de votación

Copei ajusta estrategias de campaña para las primarias en apoyo a Pérez

El costo de la vida Pérez advirtió que los venezolanos están siendo víctimas del alto costo de la vida y de la escasez de productos de la cesta básica, debido a las ineficaces medidas económicas implantadas por el Ejecutivo nacional. “Quien gana salario mínimo no sabe cómo mantener a su familia. La clase media y la clase humilde venezolana tienen que usar el 90% de su sueldo en alimentación”, denunció. Alertó que el Gobierno nacional

COMANDO TRICOLOR

Comando de campaña de Capriles tomó las calles de Maracaibo Redacción / Política

ARCHIVO

Redacción / Política La secretaría regional de Copei en el estado Zulia se reunió con el equipo de la delegación en Maracaibo con el fin de afinar estrategias para el apoyo de la candidatura presidencial del gobernador Pablo Pérez. Comprometido con el esfuerzo unitario, el diputado Nerio Romero, secretario general de la tolda verde, manifestó que desde ahora se encuentran trabajando en conjunto con representantes de las parroquias de Maracaibo en miras de las primarias. Afirmó: “Retomando nuevamente a Copei, seguimos en la lucha. Esta vez afinamos estrategias para que la maquinaria del par-

tido esté presente en los centros de votación de las parroquias de Maracaibo y en los 21 municipios del estado Zulia para lograr la candidatura de Pablo Pérez en las primarias, y así ganar en las elecciones presidenciales. Nuestro compromiso es la unidad” . Marco Rivero, presidente de Copei Maracaibo, por su parte, expresó: “Aquí estamos reunidos con dirigentes de las parroquias de Maracaibo. Seguimos unidos trabajando en equipo, (porque) tenemos como meta lograr el triunfo de Pablo Pérez en las primarias”. Luego de que el TSJ anulara las elecciones internas del partido verde, los copeyanos retomaron sus puestos de trabajo con miras a las presidenciales.

Nerio Romero, secretario general del partido verde, lideró el encuentro.

se ha dedicado a la política de la importación, lo que produce, en la mayoría de los rubros, que el costo suba. Por ello, Pérez consideró que hay que incentivar la producción con políticas estructurales. El precandidato presidencial recalcó que en su Gobierno se apoyará la iniciativa privada, como el Mercado “Los Castores” de San Antonio de Los Altos, para que creen empleos seguros y se respeten los derechos de sus trabajadores. “Hay que formalizarlos para que generen bienestar, para que mejoren su calidad de vida”, expresó el aspirante a Miraflores. Para Pérez es fundamental la propiedad privada y el tema económico con respecto a la generación de empleos, especialmente para conseguir que los inversionistas que han abandonado el país regresen, una vez que empiece nuevamente a respetarse las garantías empresariales en el Estado. “Nosotros estamos empeñados en mejorar la calidad de los venezolanos para que tengan un futuro seguro”, sentenció. El precandidato de Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Copei y otras organizaciones políticas aseguró que a partir del 7 de octubre Venezuela tendrá un nuevo comienzo lleno de justicia social y de tolerancia.

Juan Pablo Guanipa, coordinador del Comando Tricolor en la entidad, aseguró que Henrique Capriles es el candidato que tiene las condiciones para enrumbar el país por el camino del progreso y el bienestar. “Basta con salir a la calle, conversar con la gente y visitar las casas para darse cuenta de la fuerza y el empuje de la candidatura de Henrique Capriles Radonski en el estado Zulia, señaló Guanipa. Guanipa comentó que, una vez en la calle, algunos le dicen que quieren un presidente zuliano. “Yo digo: antes que tener un candidato zuliano, prefiero tener un presidente amigo del Zulia que logre que este ciclo se cierre y que inicie uno de progreso y de bienestar.

La verdadera meta es enrumbar el país hacia un camino donde todos podamos vivir con justicia, luego de vencer a Chávez, y esa opción en este momento sólo la ofrece Capriles”. Jorge Luis González, coordinador municipal del Comando Tricolor, explicó que parece larga la espera, pero ya se está sólo a 80 días de la jornada electoral. “Estamos a poco tiempo, nos quedan muchas más actividades de calle, tomas de esquina, caminatas, casa por casa, contacto directo con los electores porque desde el punto de vista de la unidad lo que queremos es sumar voluntarios para consolidar el triunfo del 12 de febrero”. Destacó que Maracaibo va a ser una de las ciudades más importante en el tema de la elección primaria.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

EL GABINETE HISTÓRICO DEL SOCIALISMO

LOS NOMBRES CLAVE Elías Jaua Manejó la Secretaría de la Presidencia, Economía Popular y Agricultura y Tierras.

Diosdado Cabello Ha sido titular de la Secretaría de la Presidencia, Obras Públicas (2), Interior y Justicia.

Alí Rodríguez Araque Titular de Relaciones Exteriores, Finanzas y Energía Eléctrica.

El viernes designó a Rafael Arreaza en Ciencia y Tecnología y a Ricardo Menéndez en Industrias

Chávez lleva 139 ministros Rumbo a la nueva campaña electoral, el Presidente reacomoda su gabinete. Aunque llegó al poder con la promesa de reducir la burocracia, ya tiene 31 ministerios. Por cierto, no hay zulianos en cargos de confianza.

Jesse Chacón Lideró la Secretaría de la Presidencia, Ciencia y Tecnología, Informática, Comunicación, e Interior y Justicia

Andrés Izarra Ha sido un factor clave en el Ministerio de Comunicación e Información (2)

Érika Farías Titular del despacho de la Secretaría, Comunas, Participación y Alimentación.

Jorge Giordani Hombre de alta confianza en el Ministerio de Planificación y Finanzas, y Desarrollo (3).

Francisco Sesto Ministro de: Cultura, (2), Vivienda y Hábitat, y Transformación de Caracas.

Carlos Moreno

E

n 1999, cuando el presidente Hugo Chávez tomó el poder, aseguró que Venezuela podía ser fácilmente gobernada con 10 o 12 ministerios. Hoy su administración alcanza las 31 carteras. Más del doble de lo prometido. El gabinete ha quedado en ese número luego que el viernes el Jefe de Estado decidiera fusionar dos de sus ministerios y rediseñar funciones en otros. El motivo, buscar más “eficiencia” en el modelo económico, según anunció. Así, los despachos de Industrias Básicas y el de Industrias intermedias pasan a unirse. “El hierro y el acero en uno solo, el Ministerio de Industrias”, apuntó. Y Ricardo Menéndez, quien ya se desempeñaba como titular de Intermedias, lo timoneará. Pero también el ministerio de Energía y Minas pasó a formar parte de la cartera de Petróleo y su nombre será el de Ministerio de Petróleo y Minas, que queda a cargo de Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa. El Jefe de Estado también anunció que el despacho de Ciencia y Tecnología, antes un viceministerio, se convertirá en Ministerio

de Ciencia. Su titular será Jorge Arreaza. Este sería el tercer movimiento ministerial del año que comenzó el 7 de julio con la creación del Ministerio de la Juventud a cargo de la periodista Mary Pili Hernández, y la estructuración, el 26 de ese mismo mes, del Ministerio Para Asuntos Penitenciarios que pasó a dirigir la diputada Iris Varela. A ese movimiento le seguiría el 2 de noviembre pasado la división del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en los despachos de Transporte Aéreo y Acuático, en la que fue designada Elsa Gutiérrez Graffe, quien se desempeñaba como directora de los Bolipuertos, y el despacho de Transporte Terrestre que pasó a comandar el general Juan García Toussaintt. Desde la ascensión al poder del mandatario nacional 139 ministros han ocupado las diferentes carteras. Aunque los enroques son numerosos. “Esto es parte de los ajustes que de manera permanente uno tiene que hacer para buscar más eficiencia, velocidad

en la transformación del modelo económico para avanzar en la “transición al socialismo”, dijo el mandatario nacional. Esa búsqueda del presidente Chávez ha hecho crecer exponencialmente el gabinete que le dejara en manos el exmandatario Rafael Caldera, y que constaba de 14 ministerios en 1999. Pero afirma que todo lo ha planificado para abolir la burocracia. Y en casi 13 años de Gobierno, próximos a cumplirlos el mes entrante, Hugo Chávez no ha mirado a las figuras políticas del Zulia para ocupar uno de los 31 despachos que tiene su administración. El por qué de esa decisión se desconoce, pero lo cierto es que continúan los movimientos de despachos y aún no brillan líderes socialistas zulianos que ocupen las altas carteras. Varias hipótesis podrían plantearse y precisamente una halla argumento en que los dirigentes del chavismo zuliano no han logrado, en la era roja, unificar a los socialistas para hacerse con el poder político en la región. ¿Será castigo?

LOS MÁS DURADEROS Rafael Ramírez

Nicolás Maduro

Ahora Presidente de Petróleo y Minas ha sido un elemento fundamental del gabinete. Está en el cargo desde julio del 2002 (más de 10 años). Presidente de Pdvsa, y ahora es también el coordinador nacional de la Misión Vivienda.

El canciller del presidente Chávez. Fue nombrado titular desde el 7 de agosto de 2006, y sigue activo hasta la fecha como hombre clave en la diplomacia. Es también vicepresidente del Consejo de Ministros.

MINISTERIOS AL 27-N hDespacho de la Presidencia: Érika Farías hRelaciones Interiores: Tarek El Aissami hRelaciones Exteriores: Nicolás Maduro hPlanificación y Finanzas: Jorge Giordani hDefensa: Mata Figueroa hComercio: Edmée Betancourt hIndustrias: Ricardo Menéndez hTurismo: Alejandro Fleming hAgricultura y Tierras: Juan Carlos Loyo hEducación Universitaria: Yadira Córdoba hEducación: Maryann Hanson hSalud: María Eugenia Sader hTrabajo: María C. Iglesias hTransporte Terrestre: Juan García hTransporte Acuático y Aéreo: Elsa Gutiérrez hVivienda y Hábitat: Ricardo Molina hPetróleo y Minería: Rafael Ramírez hAmbiente: Alejandro Hitcher hCiencia: Jorge Arreaza hComunicación e Información: Andrés Izarra hComunas: Isis Ochoa hAlimentación: Carlos Osorio hCultura: Pedro Calzadilla hDeporte: Héctor Rodríguez hPueblos Indígenas: Nicia Maldonado hIgualdad de Género: Nancy Pérez hEnergía Eléctrica: Alí Rodríguez Araque hJuventud: Mary P. Hernández hServicio Penitenciario: Iris Varela hBanca Pública: Rodolfo Marco hTransformación de la Gran Caracas: Farruco Sesto


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

EL GABINETE HISTÓRICO DEL SOCIALISMO LA CIFRA

139

Ministros ha tenido Venezuela en la era de Hugo Chávez Frías

Titulares en los últimos 13 años de Gobierno CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIAS INTERMEDIAS Carlos Genatios Nelson Merentes Marlene Yadira Héctor Navarro Nuris Orihuela Jesse Chacón Ricardo Menéndez Telecomunicaciones e Informática Jesse Chacón Socorro Hernández

INDUSTRIAS BÁSICAS Y MINERÍA Víctor Alvarez José Khan Rodolfo Sanz José Khan

ECONOMÍA POPULAR Elías Jaua Oly Millán Pedro Morejón

PRESIDENCIA Isaías Rodríguez Adina Bastidas Diosdado Cabello José Vicente Rangel Jorge Rodríguez Ramón Carrizalez Elías Jaua

AGRICULTURA Y TIERRAS Alejandro Riera J. J. Montilla Efrén Andrade Arnoldo Márquez Antonio Albarrán Elías Jaua Juan Carlos Loyo RELACIONES EXTERIORES José Vicente Rangel Luis Dávila Roy Chaderton Jesús Pérez Alí Rodríguez Araque Nicolás Maduro

SERVICIO PENITENCIARIO Iris Varela

DEFENSA Raúl Salazar Ismael Hurtado José Vicente Rangel Lucas Rincón José Luis Prieto Jorge García Carneiro Orlando Maniglia Raúl Isaías Baduel Gustavo Rangel Briceño Ramón Carrizales Mata Figueroa

DESPACHO Alfredo Peña Francisco Rangel Elías Jaua Diosdado Cabello Rafael Vargas Carlos Martínez Adán Chávez Rodrigo Chaves Manuel Barroso Luis Torcatt Haiman el Troudi Delcy Rodríguez Adán Chávez Hugo Cabezas Érika Farías Jesse Chacón Héctor Rodríguez Reyes Reyes Isis Ochoa María Godoy Francisco Ameliach Érika Farías

PARTICIPACIÓN Jorge García Carneiro David Velásquez Érika Farías

COMUNAS Érika Farías Isis Ochoa

FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO Nelson Merentes

EDUCACIÓN Héctor Navarro Aristóbulo Istúriz Adán Chávez Héctor Navarro Jennifer Gil Maryann Hanson

EDUCACIÓN SUPERIOR Héctor Navarro Fabio Quijada Samuel Moncada Luis Acuña Edgardo Ramírez Yadira Córdova Cultura Francisco Sesto Héctor Soto Francisco Sesto Pedro Calzadilla

AMBIENTE Atala Uriana Jesús Pérez Ana Elisa Osorio Jacqueline Faría Yubiri Ortega Alejandro Hitcher ALIMENTACIÓN Rafael Oropeza Érika Farías Rafael Oropeza Félix Osorio Carlos Osorio

TURISMO Wilmar Castro Olga Azuaje Pedro Morejón Alejandro Fleming

ENERGÍA Y PETRÓLEO Alí Rodríguez Araque Alvaro Silva Calderón Rafael Ramírez

ECONOMÍA Y FINANZAS Maritza Izaguirre José Rojas Nelson Merentes Francisco Uson Tobías Nóbrega Nelson Merentes Rodrigo Cabezas Rafael Isea Alí Rodríguez Araque

PLANIFICACIÓN Y FINANZAS Jorge Giordani

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Nora Uribe Jesse Chacón Andrés Izarra Yuri Pimentel Willian Lara Andrés Izarra Jesse Chacón Blanca Eekhout Tania Díaz Mauricio Rodríguez Andrés Izarra

DEPORTE Eduardo Álvarez Victoria Mata Héctor Rodríguez

JUVENTUD Mary Pili Hernández

PRODUCCIÓN Y COMERCIO Gustavo Márquez J. J. Montilla Luisa Romero Adina Bastidas Ramón Rosales Wilmar Castro Edmée Betancourt María Cristina Iglesias William Contreras Eduardo Samán Richard Canán Edmée Betancourt

VIVIENDA Y HÀBITAT Julio Montes Luis Figueroa Ramón Carrizalez Jorge Pérez Edith Gómez Francisco Sesto Ricardo Molina

MUJER E IGUALDAD DE GÉNERO María León Nancy Pérez

ENERGÍA ELÉCTRICA Ángel Rodríguez Alí Rodríguez Araque TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Francisco Garcés

OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA (INFRAESTRUCTURA) Reyes Reyes Julio Montes Alberto Esqueda Ismael Hurtado Diosdado Cabello Ramón Carrizalez José David Cabello Isidro Rondón Diosdado Cabello

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Leopoldo Puchi Lino Martínez Blancanieves Portocarrero María Cristina Iglesias Ricardo Dorado José Ramón Rivero Roberto Hernández María Cristina Iglesias

PUEBLOS INDÍGENAS Nicia Maldonado

SALUD Gilberto Rodríguez Ochoa María Lourdes Urbaneja Roger Capella Francisco Armada Erick Rodríguez Jesús Mantilla Carlos Rotondaro Reyes Reyes María Eugenia Sader

INTERIOR Y JUSTICIA Luis Miquilena Ignacio Arcaya Luis Dávila Luis Miquilena Rodríguez Chacín Diosdado Cabello Lucas Rincón Jesse Chacón Pedro Carreño Rodríguez Chacín Tarek El Aissami

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Jorge Giordani Felipe Pérez Jorge Giordani Haiman el Troudi Jorge Giordani


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Los principales productos de la canasta alimentaria tuvieron subsidios de 80 por ciento. Ya preparan la feria de la hallaca.

La Alcaldía de Maracaibo vendió ayer 50 toneladas de alimentos a muy bajos precios

Éxito en los mercados populares CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO

Redacción/Info. General

L

a Alcaldía de Maracaibo, a través de la Fundación de Apoyo a la Economía Popular expendió ayer alrededor de 50 toneladas de alimentos de la cesta básica a precios solidarios, en mercados populares realizados en las parroquias Ildefonso Vásquez y Francisco Eugenio Bustamante. Según información aportada por la presidente de Fundepo, Lys América Torres, los productos de la canasta familiar fueron vendidos con 80 por ciento de subsidio. La venta de víveres, hortalizas y demás artículos, se concretó como parte del plan de justicia y atención social que la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales impulsa en la capital zuliana. Ambos mercados populares fueron instalados en horas de la mañana. Uno de ellos fue ubicado en la calle 46 con avenida 78, en la cancha deportiva del barrio 24 de

Más de 50 toneladas de alimentos de la cesta básica fueron expendidos al público este sábado en las parroquias Ildefonso Vásquez y Francisco Eugenio Bustamante. Ahora preparan la gran Feria de la Hallaca y en los próximos días se anunciará.

septiembre, sector Los Planazos, parroquia Ildefonso Vásquez. “La otra jornada fue instalada en la avenida 95-1, en la cancha deportiva de Alto Prado, urbanización Raúl Leoni, segunda etapa, jurisdicción de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante”, resaltó. Lys América Torres recordó que cerca de dos mil familias y más de 15 mil personas resultaron favore-

cidas con las jornadas populares, a través de las cuales se busca disminuir la inflación que vive el país. Residentes de sectores como Parcelamiento Maracaibo, urbanización Raúl Leoni, Club Hípico, Parcelamiento San Benito, Los Planazos, Alto Prado y Lomitas del Zulia, fueron beneficiados. El ahorro promedio para las familias con estos mercados populares alcanza el 76,62 por ciento.

Productos La presidente de Fundepo recalcó que el kilo de leche en polvo, que no se encuentra en los anaqueles de supermercados y abastos, y a alto precio en algunos lugares, fue expendido al público en siete bolívares fuertes. “El kilogramo de arroz, azúcar y harina de maíz precocida tuvo el precio de 1,50 bolívares fuertes y el frasco de aceite de maíz y la pasta

enriquecida a 3 bolívares fuertes”, añadió. El kilo de pollo fue expendido a 5,00 bolívares fuertes, el queso a 12 el frasco de margarina a 2,50 y el frasco de salsa de tomate a 1,50 bolívares fueres. El kilo de tomate fue adquirido por los compradores a 3,00 bolívares fuertes, la cebolla a 2,50 zanahoria 2,50 papa a 3,00 y el kilo de pimentón a 3,50 bolívares fuertes, entre otros productos de la cesta básica. “En la víspera de las fechas decembrinas, la Alcaldía de Maracaibo salió a la calle con una de sus grandes puntas de lanza en el área social, como lo son los grandes mercados populares. Estamos muy contentos porque de esta manera el pueblo marabino se ha beneficiado con la compra de los alimentos básicos”, acotó. Explicó que este es el programa que más le llega a la gente, porque se trata de los alimentos. En la actualidad la Alcaldía de Maracaibo planifica la Feria de la Hallaca, y en los próximos días serán anunciados los productos que serán facilitados al pueblo.


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 FLORIDA VERSIÓN FINAL 9

Eduardo Soto info@comoinmigrarausa.com

Invertir en EE UU

Venezuela: Cómo nos veían, cómo nos ven

Estimaciones bilaterales de inmigrantes en Colombia, 2005, según el Departamento de Estadística de Colombia.

País de origen República Bolivariana de Venezuela Estados Unidos de América Ecuador Otros (Sur) España Perú Alemania Argentina Italia Panamá Líbano Chile México Brasil Francia Reino Unido Resto Total

Extranjeros en Colombia 50.033 16.042 10.449 7.556 4.273 3.678 2.401 2.257 1.971 1.942 1.741 1.729 1.693 1.599 1.591 1.255 12.502 122.713

DE UN VISTAZO

Las tarifas Son una preocupación a la hora de hacer trámites de inmigración y parte importante al hacer planes. Hemos compilado algunas tarifas de trámites que cobra el Servicio de Inmigración de Estados Unidos. Tenga en cuenta que estos montos no tienen nada que ver con lo que su abogado le cobre por asesorarle y hacerlos. La siguiente tabla incluye los costos por tomarle los datos biométricos, que se refiere a tomar sus huellas y foto electrónicamente.

F

uimos la envidia de muchos. Éramos el sueño de miles; pero el mundo ha dado muchas vueltas y el puesto que ocupábamos hace unos 10 años, hoy no nos pertenece. No es que me haya sorprendido, pero estuve hace unas pocas semanas en Bogotá y tuve la oportunidad de hablar con mucha gente. La mayoría eran colombianos, pero también mucho venezolano. Ellos son los que llevan el tambor mayor en esta sección de hoy. Para empezar, simplemente pregúntele a cualquier venezolano que haya visitado recientemente Bogotá. Le va a decir que está bella, que es esto, que es lo otro. Nos puede parecer raro, pero ya no nos tienen envidia. Este señor es colombiano, de la costa norte, donde según me explicaba él, no hay fronteras geográficas; hay fronteras culturales. Y la cosa es que hay culturas que dan en un lado contra el Lago de Maracaibo y en el otro contra las salinas de Manaure. Allí no hay frontera. Allí la diferencia está entre guajiros y no guajiros y, como me lo decía mi interlocutor, entre costeños y “cachacos”. Mi amigo me recordaba que era muy común que la gente en Colombia pensara en irse para Venezuela, por razones económicas principalmente; pero siempre regresando a la tierra. Para mi sorpresa conocí muchos venezolanos en Bogotá. Muchos famosos, muchos desconocidos, algunos grupos, como Venezolanos en Colombia. Se trata de un grupo que se ayuda entre ellos y a otros extranjeros residenciados en ese país.

La migración en Colombia está ligada a la dinámica de una sociedad que se transforma en función del contexto, de las fluctuaciones de la economía y de las condiciones de variabilidad que caracterizan a los países de América Latina. Esta región es probablemente una de las que muestra mayores índices de movilidad a los países más desarrollados en las últimas décadas. OIM, una ONG de las Naciones Unidas dedicada a estudiar las migraciones en el mundo, ha encontrado que, en cuanto a Colombia, el fenómeno migratorio se inició en la década de los 60’s y 70’s con la primera oleada de migrantes cuyo destino fue la República Bolivariana de Venezuela. Por las condiciones económicas que este país ofrecía a los migrantes a mediados de la década de los setenta, el flujo migratorio se diversificó y dio cabida ya no solo a profesionales universitarios sino también a obreros no calificados, comerciantes y empresarios de clase media. La segunda oleada migratoria se dio en la década de los años 80 hacia Venezuela, motivada principalmente por el auge económico del vecino país y por las dificultades económicas de Colombia. En la década de los 90, se incrementó la migración hacia otros destinos por las políticas migratorias vigentes en Estados Unidos de América y Venezuela, dando origen a la tercera oleada, caracterizada por un rápido crecimiento, la diversificación de los países de destino y la composición heterogénea de los migrantes.

La Inmigración hacia Colombia La inmigración hacia Colombia ha estado más limitada y sólo hasta hace diez años se ha incrementado sutilmente la presencia de extranjeros debido a una mayor confianza inversionista. En cuanto a la situación de inmigrantes en Colombia, los datos señalan un total de 109.971 personas procedentes de otros países como Venezuela, Ecuador, Estados Unidos de América y España. El número de inmigrantes en el país corresponde al 0,27% de la población total (DANE, 2005). La participación porcentual por continentes de procedencia es: América del Sur (43,3%), América del Norte (31,2%), América Central y el Caribe (13,8%), y Europa (11,0%). Asia, Oceanía y África son los continentes con menor procedencia de extranjeros. En la década de los setenta, la migración colombiana tuvo como principal destino Venezuela, como consecuencia de la bonanza petrolera y la creciente demanda de mano de obra. Para esta misma época, la migración hacia Estados Unidos de América y Europa se caracterizó por tener un componente turístico para las clases altas colombianas, tratándose de una migración de élites socio-económicas y de refugiados políticos.

Número I-90 I-102 I-129 I-129F I-130 I-131 I-140 I-191 I-192 I-193 I-212 I-290B I-360 I-485 I-485A I-526 I-539 I-589 I-600A I-600 I-601 I-612 I-687 I-690 I-694 I-698 I-730 I-751 I-765 I-800 I-800 A I-817 I-821 I-824 I-829 I-881 I-905 I-907 I-914 I-918 I-924 I-929 N-300 N-336 N-400 N-470 N-565 N-600 N-600K N-644

Título de formulario Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente Petición de Trabajador No Inmigrante Petición de Prometido(a) Extranjero(a) Petición de Pariente Extranjero Solicitud de Documento de Viaje Petición de Trabajo para Ciudadanos Extranjeros Solicitud de Permiso Adelantado para Regresar a un Domicilio al que no se ha Renunciado Solicitud de Permiso Adelantado para Entrada como No Inmigrante Solicitud de Dispensa de Pasaporte y/o Visa Solicitud de Ingreso a los Estados Unidos después de una Deportación Notificación de Apelación o Moción Petición de Amerasiático, Viudo o Inmigrante Especial Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus Supplemento A al Formulario I-485, Ajuste de Estatus 245(i) Petición de Inmigrante por Empresario Extranjero Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante Solicitud de asilo y exención de expulsión Solicitud para Procesamiento Acelerado de Petición de Huérfano Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato Solicitud de Exención de Motivos de Exclusión Solicitud de Exención del Requisito de Residencia Extranjera Solicitud de Estatus de Residente Temporal bajo las Secciones 245ª o 210 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad Solicitud de Exención de Motivos de Inadmisibilidad Notificación de Apelación de Decisión bajo las Secciones 245ª o 210 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad Solicitud de Ajuste de Estatus de Temporal a Residente Permanente (bajo la sección 245ª de la Ley Pública 99-603) Petición de familiar refugiado-asilado Petición para Remover las Condiciones de la Residencia Solicitud de Autorización de Empleo Petición para clasificar como pariente directo a un adoptado bajo la Convención. Solicitud para determinación sobre aptitud para adoptar un niño de un país miembro de la Convención. Solicitud de Beneficios de Unidad Familiar Solicitud de Estatus de Protección Temporal Solicitud de Acción en una Solicitud o Petición Aprobada Petición de Empresario para Remover Condiciones Solicitud para Suspender la Deportación o de la Regla Especial de Cancelación de Remoción (según la Sección 203 de la Ley Pública 105–110) Solicitud de autorización para la emisión de certificados para trabajadores de asistencia médica Solicitud de trámite acelerado Solicitud para estatus T de no-inmigrante Solicitud para estatus U para no-inmigrante Solicitud para Centro Regional bajo el Programa Piloto de Inmigrantes Inversionistas Petición para un familiar calificado de un no-inmigrante U-1 Solicitud para Radicar una Declaración de Intención Petición de Vista sobre una Decisión de Procedimientos de Naturalización (Under Section 336 of the INA) Solicitud de Naturalización Solicitud para Conservar la Residencia para Propósitos de Naturalización Solicitud de Reemplazo de un Documento de Naturalización/Ciudadanía Solicitud de Certificación de Ciudadanía Solicitud de Ciudadanía y Expedición de Certificado bajo la Sección 322 Solicitud para la Ciudadanía Póstuma

Tarifas $365 $330 $325 $340 $420

Datos $85 No No No No

$580

No

$585 $585 $585 $585 $630 $405 $985 $1,000 $1,500 $290 $0 $720 $720 $585 $585

No No No No No No $85 No No No No $85 $85 No No

$1,130 $85 $200 No $755

No

$1,020 $0 $505 $380

$85 No $85 No

$720

No

$720 $435 $50 $405 $3,750

$85 $85 $85 No $85

$230 $1,225 $0 $0

No No No No

$6,230 No $215 No $250 No $650 $595 $330 $345 $600 $600 $0

No $85 No No No No No

Gracias por leernos


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Opinión

“No es valiente aquel que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo” Nelson Mandela

opinion@versionfinal.com.ve

La misma piedra w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

FAUSTO MASÓ

L

os venezolanos que perdieron su finca, su vivienda, su empresa, su empleo, emigraron o uno de sus hijos fue víctima de un sicario o de un delincuente caen fácilmente en las provocaciones de Chávez. Quieren una vía rápida para superar la tragedia que vive el país. Hace diez años Chávez provocó maquiavélicamente un paro suicida al que fueron arrastrados Carlos Ortega y los partidos porque millones creían que una huelga petrolera haría caer el Gobierno. ¡Venezuela no sobrevive sin petróleo! Deliberadamente, Chávez despidió por televisión a un grupo de ejecutivos de Pdvsa. El paro no fue una huelga revolucionaria respaldada por grupos armados, y para colmo enfrentaba a un gobierno buchón en dólares que importó gasolina, además en el oeste de Caracas no cesó la actividad económica. Más tarde, muchos venezolanos no aceptaron la derrota en el revocatorio, tragaron las denuncias del fraude, creyeron y siguen creyendo tesis peregrinas como que las máquinas de votar se manipulaban a distancia para invertir los resultados, apoyaron la propuesta de no votar. La abstención no deslegitimó a

Chávez, sino a la oposición en América Latina y le entregó las gobernaciones y la Asamblea al chavismo. Ahora se promete enjuiciar a jefes militares, se olvida la lección de las dictaduras de España, Chile y Argentina que asesinaron a millares de civiles. La oposición democrática dictó una ley de olvido, en España no se enjuició a los franquistas ni a los republicanos culpables de los crímenes de la Guerra Civil. Esta ley de olvido fue revocada en Argentina y Chile años más tarde. Es fácil complacer la indignación, justificada, de tantos venezolanos, denigrar de los que estos dos años han dirigido exitosamente a la oposición. Se les acusa de blandengues, se les pide actitud es que impedirán el triunfo electoral. Critican por Internet a Ismael García, al PPT, cuyos votos hubieran sido decisivos en las elecciones legislativas y sin los cuales no habrá victoria en 2012. Odian a Baduel, envían el mensaje al Ejército de que los oficiales que se opongan a Chávez no los acogerá la oposición con los brazos abiertos, no se perdonarán sus errores, por tanto el sentido común les aconsejará seguir respaldando al chavismo.

¿La gente no aprende? Algunos buscan aplausos fáciles para conseguir un espacio político. Hay que oponerse frontalmente a Chávez, pero con un discurso que divida el chavismo. A corto plazo las últimas leyes le darán votos a Chávez en un país sin cultura liberal, firme creyente en los controles de precios, Conacopresa no impidió que Lusinchi terminara su período con una gran popularidad. Muchos inquilinos aceptarán robarse literalmente el apartamento en el que viven. Estas leyes, y otras que vienen, persiguen colocar a la oposición del lado de los ricos, de los empresarios y al Gobierno de lado de los pobres, aunque arruinen el país. Chávez acusa a la oposición de querer resucitar el pasado, de estar aliada con los poderosos. La tarea es crear un gran movimiento en el que participen incluso algunos chavistas, no sólo derrotar a Chávez sino aplastarlo electoralmente. ¿Tropezaremos de nuevo con la misma piedra? El extremismo es la peor trampa. Sirve para conseguir votos en las primarias, pero envía un mensaje que le hace el juego a la campaña chavista, condena a la oposición a ser una minoría. Periodista

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

SEMILLAS DE MISERICORDIA

“Dad gracias al señor porque es bueno”

L

En nuestra vida cotidiana, pareciera que el tiempo pasa cada vez más rápido, y que las horas del día no son suficientes para hacer todo aquello que deseamos. Especialmente en estos tiempos de feria e inicio de navidad, vamos apurados a una cosa y otra, corriendo el riesgo de olvidar las normas más elementales de cortesía, como el decir “por favor” o “gracias”. Recuerdo de manera muy especial a mi antiguo párroco, que con insistencia nos repetía que hay que ser agradecidos, especialmente con Dios, dar gracias siempre y en todo momento, en las buenas y en las malas. El salmista desde lo profundo de su corazón, agradece al Señor por su bondad diciendo “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su Misericordia” (Salmo 117,1). Quizás algunos puedan preguntarse: ¿cómo es eso de dar gracias a Dios por las cosas no tan buenas? Evidentemente esto sólo puede hacerse desde la perspectiva de la fe, pues “Dios dispone todo para el bien de los que ama” (Romanos 8,28). Esta actitud supone una gran confianza en la voluntad y presencia de Dios en nuestras vidas. Quizás en momentos de especial dificultad se nos hace difícil poder ver el lado positivo

de una situación, pero si tenemos fe y confianza en Dios, entonces aunque el dolor pueda tocar a la puerta de nuestras vidas, debemos vivir esa situación desde la perspectiva de la esperanza. Sería muy provechoso hacer un pequeño ejercicio de meditación y mirar las situaciones difíciles que hemos vivido, para con seguridad descubrir que en ninguno de esos momentos hemos sido abandonados por Dios. Es de cristianos el ser agradecidos, así pues me gustaría aprovechar este especio para dar gracias a Dios por su infinita misericordia, en especial por el preciado regalo que nos ha hecho en el Año de la Misericordia, con el don de la Reliquia de Santa María Faustina, apóstol y secretaria de la Misericordia. Es desconcertante experimentar que a pesar de las limitaciones y debilidades, Dios no se detiene en nuestra fragilidad sino que siempre y en todo momento actúa por nuestro bien sin importar nuestra condición. Quisiera terminar esta breve reflexión agradeciendo a todos los que con sus oraciones y obras hicieron posible la vivencia de tan extraordinaria experiencia durante el recibimiento que hicimos a la reliquia de Santa Faustina, de manera muy especial a

mis hermanos de Versión Final, que dieron una extraordinaria cobertura a este evento haciendo posible que muchos recibieran esta hermosa noticia, que sin lugar a dudas nos llena a todos de esperanza. Que Santa María Faustina nos ayude a ser apóstoles de la Misericordia, ya que con su presencia ha querido acompañar este Año de la Misericordia. ¡Vive Su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 11

VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL

El fin abrupto de la bonanza económica española liquidó a Zapatero. No alcanzó a oír los llamados de alerta. No le dio tiempo. Así sucede con los fenómenos económicos que eclosionan en el poder político produciendo cambios inesperados y repentinos. Como el de la URSS con el cataclismo subsiguiente. Los chinos se salvan por un viraje a tiempo producto de la clarividencia de un hombre llamado Deng Xiao Ping. Logró detener la hambruna generalizada con un viraje repentino hacia el capitalismo. Pudo haberlo hecho antes pero lo aislaron y segregaron hasta que logró convencer al poderoso comité central. Todo apunta al mismo problema de Grecia, Italia y Portugal. Los déficits crónicos hacen crisis bajo ciertas condiciones. Sucede cuando ciertos países se acostumbran a vivir de la mentira y olvidan que las deudas deben pagarse. A Zapatero, lo embistió la crisis de tal manera (casi cinco millones de desempleados con un producto estancado) que no pudo salir a un tercer mandato y el PSOE está recibiendo la peor derrota de su historia. Ha sido una cornada de pronóstico reservado... Algo peor va a suceder en Venezuela. Aquí habrá una debacle pero por sordera y fanatismo. Por no querer oír. Ha habido llamados de alerta por doquier. Hay sordera congénita, propia de los fanáticos. Es lo más parecido a la ignorancia. Sin embargo, hay diferencias con el caso español. Notables diferencias. Una, el PSOE es un partido abierto a la crítica y a la disidencia. Por esa razón lograrán recuperarse. El PSUV, es lo contrario. Se parece más bien a una unidad militar dirigida por un sargento, es una autocracia. No hay disidencia, es acrítico como suelen ser ciertos militares. Hay una sola voz. Lo de ellos es el orden cerrado. De allí que nadie en toda nuestra historia haya gastado y despilfarrado tanto dinero a manos llenas, como

Chávez. Lo ha hecho sin ningún género de control institucional. Tanto, que a estas alturas no hay manera de poder cuantificarlo. Será recordado por sus programas sociales (defectuosos, incompletos y plagados de corrupción) y las ayudas de todo orden: nacionales e internacionales (como la maleta de Antonini y las ayudas millonarias a las FARC) pero también por el escandaloso endeudamiento y corrupción al que ha sometido a Venezuela. En eso nos diferenciamos de España, la madre patria, pero también en las continuas y descaradas violaciones a la constitución nacional. En España hay respeto absoluto e instituciones solidas y perennes. Aquí existen en el papel pero no funcionan. Navegamos sobre un peligrosísimo campo minado con instituciones arrodilladas lo cual imposibilita corregir el curso de colisión. Los ingresos actuales no alcanzan para un gasto exacerbado y despilfarrador. La coyuntura del mercado petrolero ha ayudado a Chávez con un precio de la cesta petrolera venezolana por las nubes. ¿Cuánto durará? se preguntan los expertos. Más temprano que tarde la economía, al igual que en España, Italia, Grecia, Portugal, se encargará de pasar factura.... Rodríguez Araque está lanzando una primera clarinada sobre lo que se avecina. Ha dicho, ante los ancianos guerrilleros de la década del 60, que en octubre de 2012 se avecina una batalla de grandes proporciones. Tiene razón. Habló hasta de tomar las armas. Mal síntoma. Refleja una profunda debilidad. La batalla, le recuerdo, será en las urnas. Con los votos no con armas. Hasta ahora, el desgaste es del gobierno y la correlación de fuerzas favorece a la MUD. Lo he dicho antes: es muy tarde para corregir el rumbo. Van directo a una derrota catastrófica. Les pasará peor que a ZAPATERO. EL PSOE fue derrotado con

nobleza e hidalguía. Estaba anunciado. Igual que la que le espera al PSUV y su comandante Presidente. La de aquí, será una derrota vergonzosa. Los del PSOE se recuperarán los de aquí no. Tendremos un verdadero tsunami político. Diferente a lo de España y quizás más parecido a lo de Rusia. Una verdadera primavera a la venezolana……. A veces uno no termina de entender el empeño del profesor Castejón en defender lo indefendible y llegar a justificar disparates. Sorprende que un académico que aspiró presidir nuestra alma mater zuliana intente politiquear con un tema delicado pero interesante. Nadie se opone a la medicina integral comunitaria pero hay elementos que no se pueden desconocer por su gravedad. Primero. Una comisión evaluadora del propio Hospital Vargas de Caracas señaló las graves deficiencias en la formación médica del 80% de estos profesionales de la medicina integral comunitaria. Segundo. La enseñanza de esta medicina integral comunitaria sobre todo sus programas y el perfil del egresado que se buscaba se manejaron en el más estricto secreto por lo que en ningún momento pudieron ser evaluados ni por las universidades venezolanos ni por los gremios médicos ni por otros centros de investigación del país. Nadie pudo emitir una opinión por una única razón: al gobierno no le dio la real gana. Tercero. Inconcebible es conocer que los responsables de ese proceso de formación de los médicos comunitarios fueron exclusivamente médicos cubanos cuya poca experiencia docente fue puesta de manifiesto por estudios de propios investigadores cubanos en un municipio del Estado Nueva Esparta. Nadie ha pedido que se elimine esta carrera. Nadie ha negado su importancia para el país pero lo que se cuestiona es la inmensa piratería como se

han manejado los aspectos académicos de esta carrera y hacer—como ha hecho el gobierno-de esta importante área profesional un tema de confrontación política para acentuar más la división y la confrontación tanto con las propias universidades como con el gremio médico. Lagunillas siempre Lagunillas. Ahora existe supuestamente un proceso de revisión o investigación por parte de la Contraloría General de la Republica, Fiscalía del Ministerio Publico y órganos de inteligencia del gobierno nacional. Es muy pronto para establecer conclusiones sobre dicha revisión. Pero hay mucho nerviosismo, sobretodo en ciertos funcionarios de la Alcaldía y de la propia Cámara. Se comenta que una funcionaria de elevada jerarquía en la Alcaldía Lagunillense sufrió un desmayo al enterarse de la investigación. Mal síntoma. Interesante y oportuno poner en claro los siguientes puntos: Uno. ¿Por qué aún no se terminan de cancelar los pasivos laborales de los empleados y obreros de la alcaldía lagunillense?. Dos.¿Qué se hicieron o dónde están contabilizados los elevados impuestos cancelados al fisco municipal por la empresa Iranian responsable de la construcción del complejo habitacional de El Menito?. Tres. Exigir la declaración de bienes (actualizada) de ciertos funcionarios de elevada jerarquía de la alcaldía. Cuatro.¿Qué se hizo con las pensiones de los ancianos y qué ha pasado con las “ayudas económicas” que alcanzan la astronómica cifra de los siete millardos de bolívares?. ¿Hacia dónde se han dirigido?. De esta manera se aclararían los rumores acerca de compra irregular de casas y vehículos de elevado precio... Los funcionarios públicos deben entender que cuando están en esos cargos están sujetos a revisiones y sus actuaciones deben ser transparentes hasta el

punto de poder afrontar no una investigación sino las que fueren. El boato y la ostentación desdicen mucho de funcionarios públicos con sueldos modestos. El nerviosismo puede conducir a errores garrafales como pretender pasarse con armas y bagajes al bando del gobierno con la esperanza de que las supuestas irregularidades encontradas sean borradas u omitidas. El otro error mayúsculo es intentar ofrecer cantidades gruesas de dinero pretendiendo comprar el silencio de los funcionarios que investigan. Debe haber un poco de serenidad y buen sentido. El llamado serio a los organismos que investigan es que también deben hacerlo en Cabimas, Miranda, Baralt; Valmore Rodríguez. Debe haber equilibrio hasta en lo que se investiga. Pero la gente de LA ALCALDIA LAGUNILLENSE debe tener calma. Mi llamado sincero es a la calma. A las gobernaciones y alcaldías gobernadas por la oposición se las revisa con lupa gigantesca. Eso lo sabemos, de allí que las gestiones deben ser muy transparentes y guiadas por la más extrema verticalidad. Deben ser el ejemplo El estado de abandono en que se encuentra el estadio JL FORD de Tía Juana sería una excelente oportunidad para que el cronista de la ciudad en el municipio Simón Bolívar escribiera sobre los orígenes de dicho estadio y la larga tradición deportiva desarrollada en dicho parque así como los valores deportivos que por allí desfilaron. No terminamos de entender la negativa de los concejales en nombrar dicho cronista cuando la ley les da la potestad de hacerlo…… Interesante la reciente propuesta petrolera de PABLO PEREZ. Dio en el clavo y demuestra estar bastante claro en la grave situación por la que atraviesa nuestra industria. Su candidatura sigue creciendo y sumando apoyos importantes a lo largo y ancho del país. Nos leemos el próximo domingo VIA PIN...


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Enlace matrimonial Chacín Bracho Boda de Andrea Bracho y Hugo Chacín Fecha:8/10/11 Iglesia: Padre Claret Recepcion: Quinta R eceepcion: Q uuintta Re Real

E as Hernández y Mar Elí

ía Victoria Chac cín. ín

Angéli élic ca a Par P ra.

ín. Albornoz y Gislaine Chacín o Alb dro jandr ejan Ale

Luz Vilchez, Andrea Bracho, Hugo Chacín y Jocelyne Masson.

50 Aniversario de

e, nte Aponte A Urdaneta, Iris Ochoa, José Carrizo, Andreína Apo aga,, Ana rriaga Iturri Mario Itu Ma e eite. Faneit Fa ia Fan Alicia y Alic

Ja ac ckelin line e Ur U daneta,

Carolina Chacón, Ba alt, Alberto Castellano, ifer Bar ennifer Jenn Jen a. y Gustavo Requena illo Port a Jhair Jha z, le ález, onzá G Gonz o al za onza Gon

Jhonny Muñó

z, Fabiola Ch

acín, Víctor

Can nelón y A Ana A Antúnez.

Fiesta Beco 50 aniversario Lugar: Crown Plaza

www.nochedigital.com / Teléfono: 0424 6345451

Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

N

ueva victoria para el Real Madrid en el derby madrileño. El Atlético de Madrid salió bien al campo, e incluso Adrián adelantó a los de Manzano en el “Santiago Bernabéu”. Pero todo cambió a raíz de la roja directa a Courtois al provocar un derribo sobre Benzema en el área pequeña. El Atlético se quedó con diez y los merengues atacaron con todo a los colchoneros. Dos goles de CR7, uno de Di María y uno más de Higuaín sentenciaron el derby nuevamente a favor de los de Mourinho.

- 17 -

Cristiano Ronaldo anotó en dos ocasiones desde los doce pasos para encarrilar el triunfo meregue

¡Otro derby para el Real!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Jugadores y dueños de equipos alcanzaron un acuerdo tentativo. La temporada constará de 66 partidos en vez de 82. Redacción/AFP

L

os jugadores y dueños de equipos de básquet de la NBA, alcanzaron en la madrugada de ayer un acuerdo tentativo para poner fin al conflicto que los enfrenta e iniciar una temporada corta en Navidad. El comisionado de la NBA David Stern, emergió de una reunión de 15 horas entre las partes y anunció que se había llegado a “un entendimiento tentativo que esta sujeto a una serie de aprobaciones y muy complejas condiciones”, pero agregó que es “optimista de que todo se acordará y que la temporada de la NBA comenzará el 25 de diciembre”. Todo acuerdo deberá ser luego ratificado por mayoría, tanto de los dueños de los equipos, como de los jugadores del básquet profesional estadounidense.

El 25 del próximo mes se encenderán los tableros y las “chicharras” en los Estados Unidos

La NBA comienza en Navidad El proceso de ratificación de los jugadores es complicado, ya que éstos disolvieron su sindicato el 14 de noviembre y presentaron una demanda antimonopolio contra la liga en el Estado de Minnesota (norte). Deben retirar la demanda y reformular el sindicato a fin de votar sobre el acuerdo. “Pensamos que era de interés de todo el mundo intentar encontrar una solución y salvar este juego”, dijo el director ejecutivo del sindicato de jugadores, Billy Hunter. Si el acuerdo es ratificado, la temporada de la NBA se iniciará el 25 de diciembre y contará con 66 partidos, en lugar de los 82 habituales.

Salvo que cambie el calendario, el público disfrutará de los esperados partidos Dallas-Miami, New York-Boston y Los Angeles Lakers-Chicago. A regresar Esto significa que los jugadores de la NBA que están en Europa u otros sitios deberán regresar rápidamente a Estados Unidos. Tendrán 72 horas para hacerlo luego de que se ratifique el acuerdo. En las conversaciones participaron: por la NBA, Stern; el vicecomisionado Adam Silver; el dueño de los San Antonio Spurs, Peter Holt, y los abogados Rick Buchanan y Dan Rube; mientras que por los jugadores lo hicieron Derek Fisher y el director ejecutivo del sindicato, Billy Hunter.

Los dueños de los clubes afirman que 22 de las 30 instituciones de la Liga tuvieron pérdidas estimadas en 300 millones de dólares la temporada pasada. Las conversaciones se bloquearon respecto a cómo dividir los 4.000 millones de dólares de ingresos anuales.

Los propietarios exigían un reparto de los ingresos al 50% y los jugadores habían manifestado estar dispuestos a quedarse con 53%, en vez del 57% que les concedía el anterior acuerdo laboral.

Kobe Bryant es uno de los referentes del baloncesto mundial, siendo líder de los Lakers de los Ángeles.

150 DÍAS Alrededor de 150 días duró esta disputa por el nuevo convenio laboral entre clubes y profesionales, en el cual los profesionales del balón exigían una mayor tajada en las ganancias. Si las partes rubrican el acuerdo definitivo en los próximos días, la pretemporada y un pequeño periodo de transferencias comenzarían el 9 de diciembre.

La estrella venezolana Greivis Vásquez había pensado jugar durante el paro en Venezuela, con los Cocodrilos.

El venezolano Pastor Maldonado saldrá desde el puesto 18

POLE POSITION BRASIL

Vettel logró la “Pole” en el GP de Brasil

1. Sebastian Vettel 1:11.918

Redacción/AFP El campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), logró ayer la “pole position” del Gran Premio de Brasil, en la última prueba del campeonato internacional de Fórmula 1, que tendrá lugar hoy en el circuito “Interlagos” en Sao Paulo. Por decimaquinta vez, Vettel se consagró el más rápido en las

clasificaciones de esta temporada y batió el récord de “poles” (15) en un año, superando al británico Nigel Mansell (1992). Vettel compartirá la primera línea con el australiano Mark Webber, que se posicionó segundo. Los dos pilotos McLaren, los británicos Jenson Button (3º) y Lewis Hamilton (4º), compartirán la segunda línea, mientras que el español Fernando Alonso (Ferrari, 5º) y el alemán Nico

Rosberg (Mercedes, 6º) saldrán desde la tercera línea. La cuarta línea reunirá al brasileño Felipe Massa (Ferrari), quien decepcionó al obtener el séptimo puesto en un circuito que conoce perfectamente, y el alemán Adrian Sutil (Force India, 8º). La quinta línea estará ocupada por el brasileño Bruno Senna (Lotus Renault, 9º) y el alemán Michael Schumacher (Mercedes 10º).

2. Mark Webber

1:12.099

3. Jenson Button 1:12.283 4. Lewis Hamilton 1:12.480 5. Fernando Alonso 1:12.591 6. Nico Rosberg

1:13.050

7. Felipe Massa

1:13.068

8. Adrian Sutil

1:13.298

9. Bruno Senna

1:13.761

10. Michael Schumacher El alemán Sebastian Vettel batió récord de “poles” en un año con 15.

(Ningún tiempo en C3)


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Rumbo a los Juegos Nacionales 2011 El equilibrado combinado zuliano entrena dos veces por día en búsqueda de la perfección El conjunto regional tiene planeado viajar el 7 de diciembre a Barquisimeto, ya que el 9 estarán debutando en los NacioFOTOS: JORGE CASTRO JUDOKAS ZULIANOS los puntos débiles y fuertes nales en el gimnasio de que tienen los judokas. ATLETAS FEMENINOS la localidad de Patarata. “Hay unos puntos Ginely Lameda 44kg

El Judo tiene las herramientas

Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

L

a selección zuliana de Judo se encuentra trabajando fuertemente en el gimnasio de la especialidad, ubicado en la parte baja del estadio “Luis Aparicio El Grande”, en el Polideportivo de Maracaibo, con miras a buscar el oro en los Juegos Nacionales de Diciembre. David Smith, secretario general de la Asociación de Judo del estado Zulia, considera que “este equipo está lleno de expectativas, casi todo seleccionado está clasificado a los Nacionales, y competiremos en las categorías Shiai (individual), Kata (forma) y en equipo en masculino y femenino”. Para Smith hay grandes opciones en Kata en ambos generos. En femenino está Flor Velásquez que ha sido cuatro veces campeona en los Juegos Nacionales en esa categoría. En masculino hay una pareja muy buena con Sabas Padrón y José Guerrero, quienes quedaron primeros en el clasificatorio nacional. En este momento la selección de Judo del estado Zulia se encuentra en la última fase para arrancar los juegos, que es llamada la modelación competitiva, donde se pone en plano lo que es la competencia, evaluando y trabajando en

débiles en algunas divisiones de peso porque que hay algunos atletas nuevos, pero que con el plan de trabajo que tienen, entrenando dos veces al día, a las 5:00 de la mañana y a las 5:00 de la tarde, han logrado trabajar la parte física donde considero que el equipo está excelentemente bien” agregó el secretario. Hace dos semanas tuvieron un fogueo con sus similares de Barinas, Táchira y Carabobo, donde hicieron un trabajo completo, demostrando que la parte física es su fortaleza. Técnicamente también rindieron debido a que el judo zuliano es considerado el más técnico del país. Esta selección no ha sido asistida por psicólogos deportivos aún, y los entrenadores se encargan de prepararlos en ese aspecto, tratando de transmitirles esa seguridad necesaria para afrontar la justa decembrina. En cuanto a la alimentación no tienen una dieta específica, aunque han asegurado gracias a la Villa las tres comidas diarias, las cuales para ellos son buenas y los ayudan a mantener el peso que es tan importante en este deporte. El Irdez ha aportado recursos,

María Velásquez 48kg 52kg

Flor Velásquez

57kg

Angy Bocaranda 63kg Astrid Bocaranda 70kg Yenireth Pérez

70kg

Maribel León

78kg

Vanessa Lameda Equipo Elida González

Equipo

María Colina

Equipo-Kata

ATLETAS MASCULINOS Douglas Urdaneta 55kg José Guerrero

Vanessa Lameda (Azul) y Graciela Cavalo (Blanco) practican el Seio Nage, que es una proyección sobre la espalda.

pero han estado limitados para poder viajar a careos. Apenas hace menos de una semana fueron dotados de vitaminas, lo que consideran un poco tarde, debido a que eso tuvieron que haberlo estado consumiendo desde hace dos meses aproximadamente. Sin embargo el equipo se encuentra fuerte y listo para dar la pelea.

BUSCARÁN LA MEDALLA

Flor Velásquez 57kg “Tengo como meta hacerlo bien en estos juegos, ya que la última vez perdí, y ahora me toca estar en otra categoría mucho más fuerte y donde soy nueva. Trabajo en la velocidad y en la explosividad a la hora de atacar, esto tiene que ser fuerte, contundente, para poder tener una mayor proyección así lograr más puntaje”.

Graciela Cavalo

60kg

Kelvin Barrios

66kg

Elvis Paz

73kg

Héctor Reyes

81kg

Jorge Estrada

90kg

José Briceño

+100kg

Edwin Mara

Equipo

Julio Tirado

Equipo

Jhontan Rios

Equipo

Sabas Padrón

Kata

José Quintero

Kata

DATOS: -El Zulia en los Andes 2005 culminaron terceros, en los Llanos 2007 fueron cuartos. -Carabobo, Lara y Bolívar serán los estados más difíciles. -En estos momentos los judokas llevan concentrándose más de mes y medio en la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”.

CUERPO TÉCNICO Yang Moon Kun Ángel Rosales Carlos Díaz Raquel Artahona David Smith Jesús Quintero Alexis Iznaga

8vo Dan 6to Dan 6to Dan 5to Dan 3er Dan Entrenador Entrenador

LÍDERES EN EL TRABAJO

Jorge Estrada Capitán Equipo “Estos son mis quintos Juegos Nacionales, soy el capitán del equipo, aspiro lograr medalla de oro para estos juegos. Estoy entrenando entre dos y tres sesiones diarias. Yo estoy mejorando la técnica, todos me conocen en los Nacionales, y trato de hacer cosas diferentes para buscar variantes”.

Vanessa Lameda Compite por equipo

“Tenemos buenas expectativas, nos hemos esforzado bastante y ese es el camino para lograr el éxito. Todos tenemos que mejorar en técnica pero en eso estamos, debemos perfeccionarla y desplazarnos en el menor tiempo posible. Los estados más difíciles para nosotros serán Lara, Carabobo y Bolívar”.

Ángel Rosales Entrenador “Estamos dando los últimos toques en estas dos semanas que restan para afrontar los Juegos Nacionales, y pensamos que la mayoría de nuestros atletas van a lograr meterse en el podio, bien sea oro, plata o bronce. Creo que quizá nos faltó un poco de roce, aunque es algo positivo poder estar en Villa ya que eso nos brindó mucha ayuda”.

Carlos Díaz Presidente AJZ “Esto es un equipo que va con un buen equilibrio, está lleno de figuras jóvenes como de gran experiencia. Hemos estado fortaleciéndonos con preparación física general, específica, preparación especial variada, que se da solamente en el Judo, luego la precompetitiva donde estamos ahora, y luego vendrá la competitiva”.


Cipriano Castro se ubica segundo y Raúl Sanz tercero

Alfredo Adrián es el nuevo líder del Abierto Sambil

FOTOS: IVÁN LUGO

16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Hoy finaliza el torneo en las praderas del “Maracaibo Country Club” donde el ganador se llevará 160 mil bolívares fuertes. Redacción/Deportes

E

l golfista aragueño Alfredo Adrián pasó a comandar el “VIII Abierto Sambil” de golf al finalizar su participación en la tercera ronda con 64 golpes para totalizar 201, superando a Cipriano Castro quien culminó su actuación sabatina también en 64 golpes, mientras que Raúl Sanz bajó al tercer puesto de la clasificación general después de haber firmado la tarjeta con 74 golpes. Adrián quien cuenta con 4 segundos lugares en la historia de su participación en este evento golfístico había comenzando la tanda de ayer ocupando el segundo lugar detrás de Raúl Sanz quien fue el puntero de la competencia en sus dos primeras tandas. Sin embargo, terminó la tercera ronda con menos quince para el par de la cancha pasando a ocupar el puesto de vanguardia contando con 201 golpes. Por la sorpresa Por su parte, Cipriano Castro finalizó ayer con menos 14 bajo el par de la cancha para ubicarse en la segunda posición del torneo

acumulando 202 puntos. Raúl Sanz perdió el liderato al culminar su actuación sabatina con 74 golpes, es decir, ocho bajo el par de la cancha del “Maracaibo Country Club”. El zuliano Otto Solís subió al cuarto puesto luego de registrar 68 golpes y sumar 208 golpes. Juan Carlos Berastegui quien fue monarca del Abierto Sambil en el año 2008, se encuentra en la quinta posición al terminar la tercera ronda con 72 golpes y acumular ahora 209 golpes, mientras que el nuevo campeón nacional Alejandro Garmendia comparte el sexto puesto con Denis Meneghini, ambos con 211 golpes. Garmendia dejó 73 en tanto que Meneghini hizo su recorrido en 70 golpes. Hoy se jugará la ronda final del “VIII Abierto Sambil Venezuela” de golf y saldrán como aspirante al título Alfredo Adrián, Cipriano Castro y Raúl Sanz contándose asimismo con la posibilidad que el actual campeón del torneo Otto Solís pueda mantenerse como monarca de la competencia que ofrece una bolsa de 160 mil bolívares fuertes.

TERCERA RONDA

Nombre Golpes Alfredo Adrían -15 Cipriano Castro -14 Raúl Sanz -8 Otto Solís -8 Juan Berastegui -7 Alejandro Garmedia -5 Denis Meneghini -5 Teunis Stolk -4 Vicente Terán -4 José Montero -3 José Cabello -3 Richard Rojas -2 Stolk Peunis -2

RANKING DE VENEZUELA POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JUGADOR PUNTOS SOLÍS, Otto 23699 SANZ, Raúl 18523 CASTRO, Cipriano 13067 MURILLO, Wolmer 12566 BERASTEGUI, Juan Carlos 10719 ROJAS, Richard 10226 LARRAZABAL, Diego 9250 NUTT, Juan 8576 GARMENDIA, Alejandro 7500 MONTERO, José 7094

Cipriano Castro viene en busca de su primer abierto de golf del Sambil, y hoy saldrá con todo para alcanzar al nuevo líder del torneo Alfredo Adrían.

Alfredo Adrían podría hoy adjudicarse por primera vez el trofeo del prestigioso abierto de golf.


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Mayúscula sorpresa ayer en la Liga Española

Cayó Barcelona y ganó Real Madrid El Getafe de Miku Fedor arruinó el invicto de los actuales campeones con triunfo 1-0. Los de Mourinho golearon 4-1 al Atlético Madrid y aumentaron a 6 puntos la ventaja en la punta. Y Cristiano Ronaldo desplazó a Messi del liderato de los anotadores.

AFP

E

Juan Valera fue el verdugo del Barcelona al anotar al minuto 67 del encuentro.

CLASIFICACIÓN Pos.

Equipo

J

G

E

P

Pts

1.

Real Madrid

13

11

1

1

34

2.

Barcelona

13

8

4

1

28

3.

Valencia

13

8

3

2

27

4.

Levante

12

7

2

3

23

5.

Málaga

12

6

2

4

20

6.

Sevilla

12

4

6

2

18

7.

Athletic

12

4

5

3

17

8.

Espanyol

12

5

2

5

17

9.

Rayo

13

4

4

5

16

10.

Atlético

13

4

4

5

16

11.

Osasuna

12

3

6

3

15

12.

Villarreal

12

3

5

4

14

13.

Getafe

13

3

4

6

13

14.

Betis

12

4

1

7

13

15.

Sporting

12

3

3

6

12

16.

Mallorca

11

2

4

5

10

17.

Zaragoza

12

2

4

6

10

18.

Granada

11

2

3

6

9

19.

R. Sociedad

12

2

3

7

9

20.

Racing

12

1

6

5

9

l Barça dejó tres puntos en Getafe demostrando que no pasa por su mejor momento de juego y siendo incapaz de abrir el cerrojo del equipo de Luis García. Un gol de Varela dio la victoria a los madrileños ante un Barça que estuvo a punto de empatar en el descuento, con un tiro de Messi al palo y una gran parada de Moyá. El Real Madrid venció al Atlético por 4-1, en el derby de la ciudad, correspondiente a la decimocuarta jornada de la liga española, con lo que consolidó su liderato, aumentando su ventaja a seis puntos sobre el Barcelona, que perdió por 1-0 en el campo del Getafe. Esta fue la primera derrota esta temporada en la liga del equipo catalán, que tiene ahora sólo un punto de ventaja sobre el tercer clasificado, el Valencia, que se impuso en campo del Rayo Vallecano por 2-1. El equipo blanco venció con un doblete del portugués Cristiano Ronaldo, ambos goles de penal (24, 82), y tantos de los argentinos Ángel Di María (49) y Gonzalo Higuaín (65), que dieron la vuelta al marcador, después de que el Atlético se adelantara en el minuto 15, por medio de Adrián López. El conjunto “colchonero” terminó el partido con nueve jugadores, debido a las expulsiones del portero belga Thibaut Courtois y del defensa uruguayo Diego Godín, en las jugadas de los penales (24 y 82). El Real Madrid empató el partido en el minuto 24 por medio de

Cristiano Ronaldo, tras el primer penal de Courtois sobre Karim Benzema. Ya en el segundo tiempo, se adelantó el Real Madrid al rematar Di María a puerta vacía un centro de Cristiano Ronaldo (49). Di María dejó su puesto a Higuaín en el 62 y tres minutos después (65), el delantero argentino ponía el 3-1 en el marcador, tras aprovecharse de un error de Godín y de la falta de entendimiento del defensa con el segundo portero del Atlético, Sergio Asenjo. Godín e Higuaín serían de nuevo protagonistas en el 4-1, cuando el uruguayo derribó al argentino, lo que le costaría la expulsión y el penal que transformó Cristiano Ronaldo. El Atlético, que jugó sin su estrella, el delantero colombiano Radamel Falcao, baja por un desgarro en los aductores, lleva trece años sin ganar en el Santiago Bernabéu. Además, el Real Madrid logró su decimotercera victoria consecutiva esta temporada. “Estamos bien” "El equipo ha jugado bien y siempre lo hace con ambición y motivación. Estamos bien. Ya llegará el empate o la derrota. Pero lo importante es que en estos trece partidos estamos bien", señaló el técnico del Real Madrid, José Mourinho. El triunfo permitió además a Cristiano Ronaldo marcar un doblete que lo coloca en la primera posición de la tabla de goleadores, con 16 tantos, superando al argentino Leo Messi, que lleva 15, y que no pudo anotar en la sorpresiva derrota sufrida por su equipo en Getafe (1-0). El gol del equipo de la periferia de Madrid llegó en el minuto 67,

Ì REAL MADRID - ATLÉTICO MADRID Real Madrid: Casillas; Lass, Pepe, Ramos, Marcelo; Khedira,Xabi Alonso; Di María (Higuaín, m. 60), Özil (Coentrao, m. 78), Ronaldo; y Benzema (Callejón, m. 74). Atlético Madrid: Courtois, Perea, Godín, Domínguez, Filipe Luis; Assunçao, Gabi; Arda Turan (Reyes, m. 77), Diego (Asenjo, m. 23), Salvio (Miranda, m. 83); y Adrián. Goles: 0-1, m. 16: Adrián. 1-1, m. 24: Cristiano Ronaldo, de penalti. 2-1, m. 50: Di María. 3-1, m. 65: Higuain; 4-1, m. 82: Cristiano Ronaldo, de penalti. Árbitro: Mateu Lahoz, del Colegio Valenciano. Expulsó con roja directa a Courtois (m. 20) y Godín (m. 82). Mostró tarjeta amarilla a Diego (m. 17), a Turan (m. 27), Perea (m. 32), Gabi (m. 36),Xabi Alonso (m. 40) y Filipe Luis (m. 68).

con un cabezazo del defensa Juan Valera, que llegando desde atrás en un lanzamiento de córner de Pablo Sarabia, sorprendió a los zagueros barcelonistas, que vieron como el balón se colaba a media altura, a la derecha de Víctor Valdés. A partir del gol, el Barcelona se lanzó desesperadamente a l ataque y pudo empatar en el descuento con una internada de Messi por la derecha, que lanzó el balón al poste. El posterior remate de Pedro Rodríguez, que recogió el rebote, fue sacado por un defensa sobre la línea de gol. Con este triunfo, el Getafe se coloca en la decimotercera posición en la tabla. En el tercer partido de la jornada, el Valencia, además de acercarse al Barcelona, consolidó su tercera posición con su triunfo en campo del Rayo Vallecano (9º clasificado) por 2-1, con goles latinoamericanos del brasileño Jonás Gonçalves (21) y el argentino Tino Costa (56). El Rayo Vallecano marcó el tanto del honor a falta de seis minutos para el final por medio de Raúl Tamudo (84).

Ì GETAFE - BARCELONA Getafe: Moyá; Valera, "Cata" Díaz, Rafa, Mané (Lopo, min 48); Lacen, Casquero, Míchel; Sarabia (Pedro Ríos, min. 83) Diego Castro (Juan Rodríguez, min. 90) y Miku. Barcelona: Valdés; Alves, Piqué,Abidal, Maxwell (Cuenca, min. 73); Xavi, Busquets,Thiago (Keita, min. 65); Alexis Sánchez (Pedro, min. 73), Messi y Villa. Goles: 1-0, min. 67, Valera remata de cabeza un córner. Árbitro: Teixeita Vitienes (Comité Cántabro). Mostró cartulina amarilla a Maxwell (min. 18), a Piqué (min. 34), Piqué (min. 88) por parte visitante y a Lacen (min. 23), a Casquero (min. 46), Diego Castro (min. 71) y a Lopo (min. 75) por parte local.

El delantero merengue Cristiano Ronaldo superó a Lionel Messi en la tabla de goleadores con 16 tantos.

TABLA DE GOLEADORES NOMBRE

GOLES

Cristiano

16

Messi

15

Higuaín

12

Soldado

8

Falcao

7

JUEGOS PARA HOY Betis - Real Sociedad 12:35 pm Levante - Sporting 12:35pm Mallorca - Racing 1:30 pm Espanyol - Osasuna 1:30 pm Athletic - Granada 2:30 pm Zaragoza - Sevilla 2:30 pm Málaga - Villarreal 3:30 pm


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

El equipo emplumado se apoyo en sus lanzadores para llevarse la cuarta victoria de la semana fuera de casa. Derek Blacksher debutó con cuatro sólidas entradas.

Los rapaces ganaron el primero de dos juegos en la isla ante los insulares

Águilas blanqueó a los Bravos ÁGUILAS 2 – BRAVOS 0 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores H. Rodríguez 3B F. Galvis SS C. Curtis LF E. Mejía 1B J. Henry RF J. Pirela 2B A. Álvarez BD J. Apodaca C E. Inciarte CF Totales Lanzadores D. Blacksher M. Tabata G D. Moreno M. Nevarez R. Reid S Totales

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

Á

guilas del Zulia alcanzó su triunfo número veinte de la temporada, en su visita al estadio de “Guatamare”, al derrotar con pizarra de 2 carreras por 0 a los Bravos de Margarita . En la segunda entrada, Águilas inauguró la pizarra con un doblete de Ender Inciarte que remolcó la primera carrera por la causa visitante. La producción de los aguiluchos continuó con José Pirela que con elevado de sacrificio en el cuarto inning impulsó a Justin Henry. El pitcher ganador fue el relevista Marcos Tábata, que en 1.1 inning lanzados no permitió ni hit ni carrera. Ryan Reid se apuntó su sexto salvado de la campaña. Con este resultado la serie particular entre rapaces e insulares se iguala con trío de victorias por cada lado. Hoy se vuelven a medir en el segundo de la doble tanda, pautado para este fin de semana. El martes 6 de diciembre El ganador del guante de oro de la temporada 2011 en el Béis-

IP 4.2 1.1 1.0 1.0 1.0 9.0

BRAVOS DE MARGARITA Bateadores C. Hernandez 2B C. Rojas SS D. Peralta BE S. Burroughs BD R. Reyes RF J. Castillo LF H. Blanco C J. Brito 1B W. Flores 3B F. Leandro CF Totales Lanzadores IP M. Parisi P 7.0 J. Carreño 2.0 Totales 9.0

taba abierto, hoy lo evaluamos y estaba bien para jugar”, acotó el mánager rapaz. El equipo zuliano jugará hoy nuevamente ante los Bravos de Margarita. El lanzador asignado por Lipso Nava para montarse en el morrito será el norteamericano Austin Bibens-Dirk, quien comenzó la seguidilla de victorias que han tenido los emplumados desde pasado martes en la capital.

H 6 1 7

VB CA H RBI 4 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 4 0 1 0 4 0 1 0 3 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 3 0 1 0 30 0 4 0 CP CL BB K 2 1 0 8 0 0 0 3 2 1 0 11

OTROS RESULTADOS

José Pirela impulsó una de las dos rayitas de los zulianos para ayudar en la victoria ante los Bravos de Margarita.

bol de Grandes Ligas con los D-Backs de Arizona, Gerardo Parra, debutará con las Águilas el martes 6 de diciembre en el estadio “Luis Aparicio”, informó Ruperto Machado Ascanio, Gerente General del equipo. Henry Rodríguez extendió a nueve la cadena de juegos dando de hit y se recuperó luego de salir del juego ante los escualos, al sentir una molestia en el tendón de Aquiles. “Lo sacamos por precaución, ya el juego es-

H 3 0 0 0 1 4

VB CA H RBI 4 0 1 0 4 0 0 0 4 0 1 0 4 0 0 0 4 1 2 0 3 0 1 0 4 1 1 0 2 0 0 0 3 0 1 1 32 2 11 1 CP CL BB K 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4

Tigres ................. 7 Caribes............... 6

TABLA DE POSICIONES

Leones .............. 3 Tiburones .......... 4

Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

TIBURONES

39

23

16

0

CARIBES

36

21

15

0.5

JUEGOS PARA HOY

NAVEGANTES

38

21

17

1.5

Cardenales-Leones 1:00 pm (Estadio “Universitario”)

ÁGUILAS

37

20

17

2

Tigres - Caribes 4:00 pm (Estadio “Chico Carrasquel”)

TIGRES

37

20

17

2

CARDENALES

38

16

22

6.5

LEONES

38

16

22

6.5

BRAVOS

41

15

26

9

Cardenales ...... 2 Magallanes .......12

Águilas - Bravos 6:00 pm (Estadio “Guatamare”) Transmitido por Meridiano TV Tiburones - Magallanes 5:30 pm (Estadio “José Bernardo Pérez”) JORGE CASTRO

Los de San Felipe son rivales directos del petrolero en la tabla de posiciones

Zulia FC recibe a Yaracuyanos con la misión de hacer respetar su casa Redacción/Deportes Zulia FC solo ha perdido una vez como local en el Apertura. El petrolero recibe hoy, desde las 5:00 de la tarde, a Yaracuyanos en su casa, el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo, por la jornada 14 del torneo. Los de San Felipe son un rival directo del petrolero en la tabla de posiciones, en la que están empatados en puntos y una victoria zuliana los podría llevar, junto con otro resultado, al quinto puesto, además dejaría atrás de una vez la dolorosa derrota de la pasada fecha ante Anzoátegui. “Afrontamos este partido con la misma responsabilidad y ganas, pero con más exigencia, porque debemos salir a tratar de asegurar

este partido, Tenemos que sumar sí o sí”, comentó Alex García, director técnico negriazul, quien aseguró que “anímicamente estamos bien”. El ex de los visitantes, Roberto Carlos Bolívar, aseveró que “lo importante es sumar y sacarnos esa espinita que nos trajimos de Puerto La Cruz. Puede que sea un partido con un interés especial para mí, por mi pasado con Yaracuyanos, pero ahora lo que importa es Zulia, defender con todo esta camiseta, y sacar esos tres puntos que es lo que necesitamos”. El volante ofensivo, cuyo aporte goleador siempre ha reportado puntos para el petrolero, no sabe qué hará si llega a marcar, lo que sí tiene claro es que “queremos sumar de a tres para escalar en la

tabla de posiciones. Tenemos que ratificar lo que hemos hecho en casa y demostrar por qué estamos con los de arriba”. Igualmente Gustavo Rojas se refirió a lo importante de subir de casillas en el cierre del Apertura. “Nos quedan cuatro finales para sumar la mayor cantidad de puntos”. “Nosotros vamos, como siempre, a tratar de tener pelota, ir hacia delante y cuando nos toquen las oportunidades ser contundentes y manejar el resultado, que nos serviría de mucho a nosotros por ser de local y ante un rival directo”, apreció “La Moto”. Zulia FC no contará con el delantero juvenil Manuel Arteaga, quien está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

Henry Palomino será clave en el encuentro de esta tarde para el petrolero.


Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 MERCADEO VERSIÓN FINAL 19

NAVIDAD

ESTA NAVIDAD, REGALA VALMY “La reconocida marca venezolana te ofrece en navidad los mejores obsequios”. LABIOS SEDUCTORES, Regala en esta navidad la colección Labios Seductores de Valmy. Encuéntralos en tres bellas combinaciones para dar color y brillo a tus labios luciendo deslumbrantes en estas fiestas. Además en el reverso de cada colección, encontrarás un instructivo donde descubrirás cada uno de los pasos para que tus labios luzcan perfectos. SMOKEY Y EYES, O Obsequia en e esta

a navidad miradas deslumbrantes con la n colección Smokey Eyes de Valmy. En cuatro fantásticas combinaciones de co-lor, encontrarás los productos y secretoss que necesitas para que en estas fiestass tú mirada sea el más fascinante regalo.. o El paquete viene además acompañado de los más ingeniosos trucos utilizadoss por los maquilladores profesionales dell mundo.

NUEVA IMAGEN

JOHNNIE WALKER BLACK LABEL CON NUEVA IMAGEN “Siempre en evolución, nunca en reposo, siempre hacía adelante”.

Productos A1

Johnnie Walker Black Label, durante más de 100 años ha encarnado el espíritu del progreso y durante todo este tiempo ha inspirado a millones de personas a seguir sus sueños. Por ello, este año la mezcla más premiada a nivel mundial camina hacia su nueva imagen, afianzando una vez más la calidad y gran trayectoria con la que cuenta este laureado a nueva etapa, escocés. Como parte de esta

la marca apuesta por un diseño fresco y renovado que se podrá apreciar desde su caja, invitando al consumidor a admirar en sus paneles principales, a un caminante dibujado en color negro barniz con líneas doradas, sobre un fondo mate que da la impresión de caminar firmemente hacia el futuro. La nueva imagen de la botella apuesta por una forma más dinámica y con mayor estilo.

PROMOCIÓN

AHORRA CON PERFUMES FACTORY “Con la compra de tu perfume favorito ahorras más de lo que esperabas”. Perfumes Factory, la primera franquicia de fragancias de Venezuela, siempre pensando en complacer el gusto del consumidor venezolano y brindarle mayores beneficios, ha diseñado una promoción especial que le permite ahorrar dinero en cada compra al tiempo que disfruta de su fragancia preferida. Hasta el próximo 4 de diciembre, aquellas personas que se acerquen a cualquiera de

tiendas a nivel nacional, podrán obtener desde un 10% y hasta un 30% de descuento al comprar cualquier fragancia de dama, infantil o caballeros en sus presentaciones de 30ml, 50ml ó 100ml. Con la compra de Un (1) Perfume obtienes el 10% de descuento, con la compra de Dos (2) Perfumes obtienes el 20% de descuento y con la compra de Tres (3) Perfumes o más obtienes el 30% de descuento.

EDICIÓN LIMITADA

LL’OCCITANE LLEGA CON FLORES Y FRUTAS ““Esta temporada navideña, L’Occitane ofrecerá dos alternativas de regalos”. La eedición limitada de L’Occitane lllega p llega para deleitar y consentir a su clliente Estas colecciones fueron clientela. nombr n nombradas por un par de habitaciones de una fábrica de irresistid bles dulces típicos, en la de región d Gra de Grasse en Francia, que estaban decora decoradas una de flores y otra de frutas. El primer kit de regalo es la frutas. colecc colección de flores, inspirada en el

delicioso y poderoso aroma de pétalos de rosas y violetas, delicadamente azucarados y presenta cinco productos. Así mismo, la colección de frutas es el segundo kit de regalo. Ésta revela los deliciosos aromas que escapan de las frutas azucaradas y secadas al sol, esta contiene seis productos. Una vez más L’Occitane llega con gran calidad.

“El hombre de marketing creativo no se conforma con soluciones ya existentes”.

F. Petit


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

Ha demostrado que no es el hijo manso del dictador muerto

SANCIONES

El líder “humanista” asesina a su pueblo El presidente sirio es un oftalmólogo frustrado. Lleva casi doce años en el poder. Aseguró que la culpa de los errores que han ocasionado miles de muertes es de la gente, no del Estado. Equipo de Investigación

H

a dicho Bashar Al Assad que siente dolor y tristeza cuando ve la sangre derramada de sus compatriotas. Y lo ha dicho con su voz suave, sosegada, impoluta. Pero los hechos exclaman que ejecutaría hasta los actos más inhumanos para mantenerse en el poder. “¡No seas débil! Haz lo que hubiera hecho tu padre”, le dijo su madre alguna vez. Y claro que le tomó el consejo, si su padre, Hafez Al Assad, gobernó con represión tras un Golpe de Estado desde 1970 al 2000 y supo cómo aplacar los intentos de la oposición por derrocarlo. Sin embargo, 30 años no fueron suficientes para los Al Assad. Acaso el presidente sirio pretende caer como los gatos, siempre parado. Aunque en algunas ciudades el caos gobierna, la aparente tranquilidad de Bashar se torna solemne —al menos, naturalmente, cuando la prensa internacional lo observa—. “Me estrechó la mano con una sonrisa, me llevó a una sala de estar para tomar el té y, dado que había sido informado de antemano de que mi marido estaba enfermo, me preguntó por él y me dijo “tengan fe”, relató una periodista británico-libanesa que lo entrevistó recientemente. Bashar mostró esa misma tranquilidad cuando tomó el poder en un país que en principio no creía que tuviera el temple

para dirigirlo, y del que se tuvo que modificar la constitución para permitir que alguien tan joven fuera presidente. Tenía 34 años cuando se apropió del cargo. Presidente accidental La política no estaba en sus planes. Tenía 28 años cuando su padre le llamó a Londres para que regresara a Siria tras la muerte de su hermano, el heredero, en un accidente de tránsito. Entonces cambió sus estudios de oftalmología por un curso de administración política en su país, donde poco a poco se fue ganando la confianza y el apoyo de las élites militares y policíacas. Tal vez con un regreso a regañadientes a Damasco, capital siria, Bashar tuvo que despojarse de su personalidad introspectiva y adquirir autoridad. Al poco tiempo de la llegada comenzó a aparecer en propagandas acompañado de su padre. Estas campañas le proporcionaron cierta popularidad genuina. Ya en el poder, su aceptación aumentó cuando implantó medidas reformistas (acceso a Internet y la amnistía de presos políticos, entre ellas), pero la represión no tardó en reaparecer. Después de casi doce años ha demostrado que dejó de ser el hijo apacible del dictador muerto. Lo que parecía ser una transformación del sistema político sirio, terminó siendo un velo de silencio más a las voces disiden-

El presidente sirio al inicio de su mandato mostró una tranquilidad inquebrantable, pero luego de las revueltas comprobó que es un verdadero Assad.

tes que creían que finalmente serían escuchadas. Desde que explotaron las revueltas, las agencias internacionales de noticias no tienen permiso para enviar reporteros a Siria. La información que se filtra proviene de los líderes de oposición. En cambio, en las cadenas noticiosas del país se muestra un país idílico, que apoya a su líder. Bashar y Chávez En una visita a Venezuela, el presidente sirio bromeó al postular a su homólogo venezolano como secretario del “eje del mal” (frase acuñada por el expresidente estadounidense, George W. Bush). En el encuentro, Chávez recordó que Venezuela y Siria luchan contra amenazas comunes como “el imperio yanqui y el Estado genocida de Israel”. El mandatario nacional

también se solidarizó con Bashar en el incio de las revueltas populares, ofreciéndole su apoyo y a quien calificó como líder “humanista”. Estampa familiar La imagen que evoca Bashar junto a su familia es similar a cualquier otra. Lleva a sus tres hijos a la escuela y es el tipo de padre que podría revolcarse con ellos en la grama del parque. Su esposa siempre elegante, por supuesto, le acompaña a reuniones inherentes a su investidura. Unidos han posado sonrientes al mundo. El mandatario sirio asegura que mantiene una vida normal —antes de las revueltas, suponemos—. El contraste entre las sonrisas de los Al Assad con las lágrimas y la sangre de muchas de las familias sirias es amargo y siniestro, desde una mirada occidental.

Los ministros de Finanzas de la Liga Árabe establecieron una lista de sanciones económicas contra Siria, la cual presentarán a los cancilleres para su adopción, anunció ayer la organización. La recomendación —que incluye la prohibición de ingreso a los países árabes de los funcionarios sirios y el congelamiento de los haberes del gobierno— fue decidida luego de que el régimen del presidente Bashar Al Assad ignorara el ultimátum de la Liga para frenar la sangrienta represión de las manifestaciones. La lista de sanciones contiene, además, la suspensión de vuelos y la congelación de las transacciones con el Gobierno y su banco central.

SEMBLANZA Nombre: Bashar Al Assad Nacimiento: 11 de septiembre de 1965 Inicio de mandato: 11 de julio 2000 Partido político: Baaz Profesión: Médico Oftalmólogo Pareja: Asma Al Assad. Quizá Bashar seguirá invitando al té a cuanto periodista se le acerque. Quizá su tranquilidad imperturbable le haga mantener el control en determinadas ocasiones. Quizá su apoyo interno es mayor a lo reseñado en los medios de comunicación, como señaló Ian Bremmer, analista político estadounidense. Pero, quizá también, algún día se le verá caer, y no precisamente como los gatos.

INICIO DE LA TRAGEDIA

ULTIMÁTUM DE LA LIGA ÁRABE

El mandatario sirio enfrenta los levantamientos cívicos desde marzo, aunque hechos aislados en los dos primeros meses del año prepararon la futura represión. El 20 de marzo una multitud prendió fuego a la sede del hegemónico partido Baaz. Las Fuerzas de Seguridad no tardaron en reaccionar. En los enfrentamientos del día 21 falleció un niño de 11 años tras ser herido en una protesta. Durante ochos meses Bashar ha sido inclemente con sus adversarios.

CIFRAS DE ONU

Siria desobedeció el ultimátum de la Liga Árabe, el cual venció el viernes, para permitir la entrada de observadores que ayuden a concluir el conflicto en un Estado cuyo régimen se encuentra cada vez más aislado y repulsivo. Hace un par de semanas, La Liga Árabe decidió suspender temporalmente a Siria de la organización panarábiga y exhortó al retiro de los embajadores árabes destacados en Damasco como medida de advertencia.

PRONUNCIAMIENTOS

El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos contabiliza 3.500 muertes civiles por la represión en el Estado árabe. La violencia en algunas ciudades se ha intensificado con la presencia de desertores del ejército que resisten una ofensiva del Gobierno. La cifra suministrada por la ONU incluye decenas de muertos desde que Siria aceptó un plan de paz de la Liga Arabe al inicio de noviembre. A pesar de los trágicos números, las protestas siguen de pie.

Bashar Al Assad solo ha declarado en tres ocasiones sobre las revueltas. Reconoce que ha cometidos “algunos errores”, pero “la culpa es de un pequeño grupo que intenta controlar el país”. “Seguiré siendo implacable con las protestas vandálicas organizadas desde el extranjero”. “Cada gota de sangre derramada me concierne personalmente. Pero mi papel como Presidente es con hechos, no con palabras y dolor”.


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

Entre los fusilados estaba el sargento José Libio Martínez, con el récord de casi 14 años cautivo

FARC asesinó a cuatro rehenes durante un operativo del Ejército ARCHIVO

Las víctimas pertenecían a la Policía y al Ejército. Llevaban más de una década secuestrados por las FARC. Señalan al Gobierno provocar reacción de los irregulares. AFP

C

uatro militares que eran rehenes de la guerrilla FARC fueron asesinados por sus captores en el departamento de Caquetá, al sur de Colombia, tras combates con el Ejército que realizaba una operación de búsqueda, informó ayer el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. “Esta mañana fueron encontrados (los cuerpos). Fueron asesinados con tiros de gracia cuatro secuestrados miembros de la fuerza pública”, dijo Pinzón en una rueda de prensa en la que no dio las identidades de los uniformados. Poco después, el presidente Juan Manuel Santos condenó el hecho que merece la condena de todos los colombianos y de comunidad internacional”.

Familiares de las víctimas claman porque cese la matanza de los rehenes en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hasta ahora 14 oficiales de la Policía y el Ejército permanecen secuestrados.

“Los únicos responsables de esa acción vil, de ese crimen de lesa humanidad son las FARC”, enfatizó el mandatario, al detallar que los fallecidos son un oficial y dos suboficiales de la policía, así como un suboficial del Ejército que llevaban entre doce y trece años en cautiverio. “Me imagino que van a querer decir que fue la fuerza pública la responsable de esos hechos. Se requiere simplemente sentido co-

mún para ubicar toda la responsabilidad en quienes los secuestraron y hoy apretaron el gatillo”, aseveró Santos. El ministro de la Defensa indicó que los cuerpos fueron hallados con disparos en la cabeza y en la espalda, luego de un combate entre la guerrilla y los militares en los que un soldado resultó herido y una guerrillera fue detenida. Pinzón explicó que en la zona de Solano (Caquetá) se desarrollaban

operaciones militares desde hace 45 días “en búsqueda de una estructura de las FARC” y que “de acuerdo con informaciones que se tenían previamente, se decía que existía la posibilidad (de que esa columna de las FARC) tuviera a secuestrados de la fuerza pública”. Las víctimas El sargento del Ejército José Libio Martínez, quien era el rehén más antiguo de Colombia con casi

TRISTE FINAL Las FARC han liberado unilateralmente desde 2007 a 20 de sus rehenes. Uno de ellos, el ex congresista Luis Eladio Pérez, se declaró ayer “muy triste, porque esa no es la suerte que se merecen las personas que han padecido el flagelo del secuestro. Es un acto de cobardía absoluta de las FARC. También hay que mirar la responsabilidad política del gobierno y de las fuerzas armadas, porque no todas las operaciones militares terminan en rescate”, dijo. 14 años en cautiverio, figuró entre los cuatro uniformados muertos Martínez fue secuestrado por las FARC junto a otros 20 militares el 21 de diciembre de 1997 en un ataque contra la base de Patascoy en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. Poco después, la guerrilla dejó libres a 19 de los uniformados, pero Martínez permaneció cautivo junto al sargento Pablo Moncayo, quien fue liberado de manera unilateral por las FARC en marzo de 2010. Martínez dejó un hijo huérfano, Johan Steven, a quien no llegó a conocer pues su esposa estaba embarazada cuando fue secuestrado. Además, murieron ayer el coronel de la Policía Édgar Yesid Duarte, el uniformado de más alto rango entre los policías y militares que aún eran rehenes de las FARC, el teniente de la Policía Elkin Hernández, y el teniente de la Policía Alvaro Moreno.

El presidente Juan Manuel Santos repudió fusilamiento de rehenes

ASFAMIPAZ

“Éste es un crimen atroz que deben condenar todos los colombianos”

Marleny Orijuela: “El Gobierno y la guerrilla muestran una actitud inhumana”

ARCHIVO

AFP La guerrilla FARC es “la única responsable” de la muerte de cuatro de sus rehenes, hallados por las fuerzas militares este sábado, tras combates que siguieron a una operación de búsqueda de los cautivos, dijo el presidente Juan Manuel Santos. “Es un crimen atroz que merece la condena de todos los colombianos y de comunidad internacional. Los únicos responsables de esa acción vil, de ese crimen de lesa humanidad son las FARC”, dijo Santos durante el acto de revisión de labores que realiza todos los sábados. “Me imagino que van a querer decir que fue la fuerza pública la responsable de esos hechos. Se

requiere simplemente sentido común para ubicar toda la responsabilidad en quienes los secuestraron hace doce o trece años y hoy apretaron el gatillo”, añadió el mandatario. El presidente explicó que los rehenes muertos fueron un oficial y dos suboficiales de la policía, así como un suboficial del Ejército y señaló que llevaban entre doce y trece años cautivos de las FARC. “Quiero enviar nuestras condolencias a las familias y a la fuerza pública, porque sé el dolor que esto produce. Es una demostración más de la sevicia y la crueldad de las FARC”, dijo. “Quiero decirle a las FARC que lo único que esto hace es inyectarle a la fuerza pública más determinación para combatirlas. Es

Santos aseguró que no detendrá el trabajo de desarticulación de las FARC.

un acto inaceptable, que no tiene explicación, es de lo más cruel que hemos visto en mucho tiempo”, subrayó.

AFP.- Marleny Orjuela, quien dirige la agrupación de familiares de rehenes de las FARC Asfamipaz, criticó ayer el operativo militar que terminó en el fusilamiento de los cuatro rehenes y calificó de “inhumana”, tanto la actitud del gobierno como de la los guerrilleros. “Los familiares están vueltos nada. Cada día el dolor es más grande. Mataron las esperanzas de nuestras familias”, dijo Orjuela, al recordar que su organización siempre se opuso “al rescate a sangre y fuego”. Asfamipaz, la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública, Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros, recordó que en junio del año 2007, once concejales que eran rehenes de las FARC también fueron muertos tras un confuso inci-

dente en el que según la guerrilla se intentó un operativo militar de rescate. Las fuerzas armadas colombianas rechazaron esa versión y dijeron que los guerrilleros se habían confundido al ver acercarse a otra columna de las FARC. El 11 de noviembre pasado fue encontrado el cuerpo del sargento Francisco Franco, también rehén de las FARC, muerto tiempo antes. En junio de 2010, cuatro militares y policías que estaban secuestrados por el mismo grupo guerrillero fueron rescatados en un exitoso operativo militar. En 2008, las fuerzas armadas también lograron el rescate de la política Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares y policías, en una operación incruenta.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011

La defensa de Samuel Rodríguez dice que éste no es culpable por muerte de Ismelda Venegas

Solicitarán medida cautelar para el anestesiólogo buscado por el Cicpc ODAILYS LUQUE

El abogado Roberto Delgado dijo que la semana próxima presentará ante los tribunales a su defendido, pues no tiene nada que temer. Aseguró también que su cliente no es auxiliar del doctor Eleazar Urdaneta. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

l abogado defensor del médico anestesiólogo Samuel Rodríguez, señalado por el Cicpc por homicidio intencional en el caso de Ismelda Venegas, aseguró que su cliente no tiene responsabilidad en la muerte de la jurista y por tanto solicitará ante el Tribunal que lo acusa, se le dé una medida cautelar para aclarar las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, aquel 16 de febrero. De conseguirse una medida cautelar a favor del médico

El abogado Roberto Delgado, defensor del médico Samuel Rodríguez, presentará al acusado ante el Tribunal de Control a fin de conseguir para su defendido una medida que le permite el juicio en libertad.

Samuel Rodríguez, éste quedaría en libertad, pero tendría que estarse presentando en un lapso de 30 días al Tribunal que le sigue la causa para seguir investigando este hecho. “Samuel simplemente administró anestesia a la abogada Ismelda Venegas. Aplicó 200 cc de bupine y 200 cc de defentamil, cantidades de dosis aceptadas universalmen-

HOMICIDIO

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

ENMANUEL GARANTIZADO

02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

“Han ligado a Samuel como el auxiliar del doctor Urdaneta, pero no es así, sólo aplicó la anestesia debida a la abogada que falleció en febrero”, dijo. Aseguró no saber dónde se encuentra su defendido y enfatizó que hasta ahora no ha conversado con él, pero dice que primero debe n ser esclarecidas varias informaciones, para después presentarlo

El Cicpc, en voz del comisario José Romero, informó que se emitieron órdenes de arresto en contra del médico Eleazar Urdaneta y el anestesiólogo Samuel Rodríguez, por la muerte de la abogada Ismelda Venegas. Este caso se creía cerrado, pero el deceso de la estudiante de LUZ, Elízabeth Veloz, al parecer, permitió revisar nuevamente el caso a fin de tomar una decisión. Por el caso de la joven estudiante aún no se ha determinado si ambos médicos son responsables de esta muerte.

directamente ante el Tribunal de Control que lo imputa de homicidio intencional, así como al cirujano Eleazar Urdaneta. El jurista Roberto Delgado dijo que no entiende cómo es que el Ministerio Público imputa a su defendido por homicidio intencional, a no ser que sea a título de dolo eventual, sin embargo, explica que esta figura no tiene vigencia en el marco jurídico actual. “La persona que comete el delito de dolo eventual tiene que estar consciente de que puede causar algún daño y en el caso del doctor Samuel Rodríguez no fue así, porque éste aplicó la dosis requerida de la anestesia a la abogada Venegas”, informó. Finalmente, anunció que la semana próxima seguirá informando sobre el desarrollo del caso.

“San Jacinto” y “La Lago” amanecieron de sangre este sábado

Ultimaron a chofer pirata de seis tiros al fondo de la Cárcel de Sabaneta Alejandro Bracho.- Carlos Luis Hernández Bravo, de 29 años, fue ultimado de seis disparos la noche del pasado viernes cuando se encontraba sentado frente a su residencia, ubicada exactamente detrás de la Cárcel Nacional de Maracaibo, en “Sabaneta”. Según informaron fuentes del Cicpc, la víctima fue sorprendida por varios sujetos que sin mediar palabras le dispararon y huyeron

te de acuerdo con los principios médicos”, explicó el abogado Roberto Delgado. Aclaró también que su defendido, de 60 años de edad, no tuvo ninguna otra participación en los demás casos de presunta mala praxis que le imputan al doctor Eleazar Urdaneta, el más reciente, el de la estudiante de LUZ, Elízabteh Veloz Rondón de 23 años.

SOLICITADOS

sin dejar rastro en el lugar. Los vecinos trataron de auxiliar a la víctima y lo llevaron a la emergencia del Hospital General del Sur, pero ya estaba sin signos vitales. El jefe del Cicpc en Maracaibo, comisario José Romero informó que por la forma como fue atacada la víctima se presume que se trate de un ajuste de cuentas. Dijo también que el ahora occiso presentó prontuario policial por el delito de porte ilícito de arma fuego, con fecha de abril del año 2009. Hernández Bravo, según el Cicpc, no tenía oficio fijo, pero ocasionalmente trabajaba como chofer pirata por los lados del sector “El Marite”. En lo que va de fin de semana, en el estado Zulia, se han registrado siete muertes violentas, cinco de ellas en la ciudad de Maracaibo, uno en la Costa Oriental del Lago, y otra en Mara. La mayoría sería por ajuste de cuentas.

Mataron a tiros dos jóvenes en diversos sectores de Maracaibo JOSÉ ADAN

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Durante las 12:30 y la 1:30 de la madrugada de ayer dos jóvenes fueron tiroteados en los sectores “San Jacinto” y “La Lago”, respectivamente, según informó el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. El primer caso ocurrió frente a la casa 22 de la vereda 1 del sector 17 de la urbanización “San Jacinto”, parroquia Juana de Ávila de Maracaibo, pasadas las 12:00 de la medianoche. La víctima quedó identificada como Jhoan Andrés Vargas Valbuena, de 24 años. Vargas recibió múltiples impactos de bala, según informó el subcomisario Elvis Villalobos, supervisor del Cicpc. Sobre el occiso dijeron que no tenía oficio definido y que se maneja el ajuste de cuentas como mó-

Efectivos del Cicpc levantaron los cuerpos de las víctimas y los llevaron a morgue.

vil de este crimen. Una hora más tarde, varios sujetos desconocidos ultimaron a Willian Andrés Medina Sategna, de 19 años de edad, en la calle 72 con avenida 3C del sector “La Lago”. La víctima residía en la avenida 3D del sector “Valle Frío” aunque

sus familiares no sabían que hacía por el lugar donde lo mataron a esa hora de la madrugada. La policía científica informó que este hecho también se maneja como un presunto ajuste de cuentas y que se está investigando a los autores del hecho.


Maracaibo, domingo, 27 de noviembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

“SAN PEDRO”

Unos ladrones tirotearon su humilde vivienda luego de robarle sus pertenencias

Acribillaron a un hombre frente a su casa

Asesinaron a una abuelita en el barrio “Brisas del Norte”

Rodolfo Finol L.

JOSÉ ADAN

Fue identificada como Emilia González, de 89 años. Recibió un balazo en el torso mientras estaba acostada en su chinchorro.

EN VIDA Amigos de la dama la describieron como una persona amigable que gozaba de buena salud. Además dijeron que tenía seis hijos y que se dedicaba a las labores del hogar. Se conoció que tenía cerca de una veintena de nietos.

Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

E

n horas de la madrugada de ayer fue asesinada una mujer de 89 años por unos asaltantes que habían entrado a su casa para robarla. La abuelita fue identificada por sus familiares como Emilia González, una ama de casa residente del barrio “Brisas del Norte”, ubicado detrás de la estación de servicio “Caribe” al norte de la ciudad. Según relató una de sus hijas, la octogenaria, perteneciente a la etnia wayuu, se encontraba durmiendo en un chinchorro dentro de su vivienda cuando dos sujetos interrumpieron su sueño al ingresar a la fuerza en la humilde

Familiares de la abuela declararon indignados en la morgue de Maracaibo a los medios de comunicación sobre lo ocurrido.

vivienda para robarle sus pertenencias. Catalina González, una de las hijas de la señora comentó que los hombres amenazaron a los presentes con una pistola y los obligaron a que les entregaran su dinero y se llevaron algunos de sus enseres. La víctima, debido a su edad, permaneció acostada mientras

efectuaban el robo. Luego de haber terminado, los hombres huyeron a pie pero antes le dispararon a la vivienda presumiblemente para asustar a los presentes. Lamentablemente uno de los proyectiles atravesó las paredes de este ranchito e impactó a Emilia en su costado derecho. Sus familiares y algunos veci-

nos la trasladaron hasta el Hospital Universitario de Maracaibo, pero falleció debido a la herida. Funcionarios del Cicpc trasladaron el cadáver de la octogenaria hasta la morgue forense de LUZ con el fin de que se le realice la necropsia de ley. Los funcionarios ya iniciaron la investigación de este hecho y se espera que pronto sean capturados los autores de este crimen. “Ellos no tenían que hacer esto; mi madre no les hizo nada y ellos la mataron solamente por hacer una maldad. Ya nosotros les habíamos dado todo lo que querían”, dijo Catalina. Sin embargo los deudos de la mujer no comentaron acerca de las cosas que estos dos ladrones se llevaron durante el robo.

Es el responsable del asesinato de Eloísa Medina, la dama que fue tiroteada frente a su nieto

Cicpc detuvo a un peligroso delincuente Rodolfo Finol L. Funcionarios de la brigada contra homicidio del Cicpc capturaron a Jouglis De Jesús Valencia Olivares, apodado “El Tayson”, este viernes mientras andaba con uno de sus compinches en un Spark color dorado. El comisario José Romero, jefe del CICPC-Maracaibo, dijo que la

detención se produjo en el sector Lomitas del Zulia, cerca de “Los Plataneros”, al momento que circulaba en un carro Spark, placas AE539RA, con los seriales alterados, conducido por Jesús Enrique Villalobos Colón (43), quien también fue arrestado. Romero explicó que “El Tayson”, cometió su último homicidio el pasado 22 de noviembre en el barrio

Guanipa Matos, asesinando a Eloísa Margarita Medina Foreo, de 40 años. La mujer se encontraba con uno de sus hijos menores y un nieto cuando “El Tayson”, quien pertenece a la banda de “El Higinio” y cuyo líder se encuentra en la cárcel de Sabaneta, ll El delincuente ya había tiroteado a dos hijos de Eloísa y esta lo había denunciado en el Ministerio

Público. Existía un enfrentamiento entre dos bandos, dijo una fuente policial. El comisario Romero explicó que “El Tayson” también está involucrado en los asesinatos de José Rafael Daboín, ocurrido el 6 de noviembre, el de Gustavo Rodríguez Ferrer, el primero de este mes, y unas lesiones graves contra Yancet Ruiz Medina, el pasado 10 de octubre.

Luis Hernández Bravo, de 29 años, un hombre al que no le cabía un tatuaje más en su cuerpo, fue tiroteado por unos sujetos en el barrio “San Pedro” el pasado viernes en la noche. El hombre se encontraba en su casa con un amigo, al parecer reparando un auto cuando fue interceptado por desconocidos. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen La víctima fue llevada al Hospital General del Sur, donde falleció a los pocos minutos. Familiares del occiso se limitaron a decir frente a la morgue forense que trabajaba como chofer en la ruta de Sabaneta. Carlos tenía historial policial por el delito de porte ilícito de arma, de fecha 30 de abril de 2009.

CAJA SECA

Liberaron a un ganadero secuestrado Rodolfo Finol L. El ganadero Joel Thomas Materano Maldonado, fue liberado este viernes a las 10:15 de la mañana, según informó el comisario José Romero, jefe de subdelegación Maracaibo del Cicpc.. De acuerdo con Romero, la liberación se produjo en una zona montañosa del sector “La Rosario”, parroquia Gibraltar del municipio Sucre del estado Zulia. El hombre es un productor agrario de Caja Seca. El comisario además aseguró que el hecho se debió a presiones realizadas por las comisiones en la zona, que obligaron a que los secuestradores huyeran del sitio.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B 12:45 pm 624 947 04:45 pm 754 556 07:45 pm 193 095 TRIPLETAZO 12:45 pm 037 Cáncer 04:45 pm 631 Sagitario 07:45 pm 980 Cáncer

TÁCHIRA A B 12:00 m 056 656 05:00 pm 571 344 09:00 pm 448 590 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 759 Tauro 05:00 pm 935 Sagitario 09:00 pm 539 Aries

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 230 517 04:30 pm 785 263 08:00 pm 540 407 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 842 Cáncer 04:30 pm 240 Escorpio 08:00 pm 238 Sagitario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 582 455 04:30 pm 406 932 07:45 pm 522 963 TRIPLETÓN 12:30 pm 343 Sagitario 04:30 pm 053 Piscis 07:45 pm 152 Aries

TRIPLE ZAMORANO 449 11:00 am 573 04:00 pm 155 07:00 pm ASTRO ZAMORANO 11:00 am 269 Capric. 04:00 pm 601 Piscis 07:00 pm 148 Acuario

www.versionfinal.com.ve PUBLICIDAD

OJO HOY Sin depósito bancario. El triple para estrenar el 24 y 31. Grabado ya.

Envía Zulia al 4244 cóbralo.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de noviembre de 2011 · Año IV · Nº 1.147

CAÑADA HONDA

Lo mataron por reclamarle a unos atracadores

Capturaron a temido hampón “El Tayson”

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Le pegaron tres tiros por la espalda a Jonathan Valbuena

Le quitaron un mototaxista a la gente de Cañada Honda JOSÉ ADÁN

Sigue encendida la metralla en Maracaibo. Esta vez la muerte llegó a las “Colinas del Gonzaga”. Un ex compañero de estudios de Génesis Dávila la dejó viuda. El azote huye.

AJUSTE DE CUENTAS Hasta el momento los funcionarios manejan como móvil del hecho el ajuste de cuentas. Aunque el hombre no tenía antecedentes penales, los investigadores no descartan que tuviese algún vínculo con la banda a la que pertenecen “El Tati”, “El Jhon” y “El Menor”.

Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

J

onathan Michael Valbuena Solano fue asesinado de tres disparos por la espalda en un callejón del barrio “Colinas del Gonzaga” del sector Cañada Honda el pasado viernes a las 10:00 de la noche. Génesis María Dávila Garcés, esposa del hombre, aseguró que a su pareja lo mató un delincuente llamado Leonardo Chirinos, alías “El Tati” quien para el momento del homicidio estaba con otros dos sujetos conocidos como “El John” y “El Menor”. De acuerdo con el relato de la mujer, su esposo conocía a los delincuentes y le había reclamado a Chirinos porque traía a otras personas para que atracaran y

CICPC

La esposa de Jonathan en las afueras de la morgue declarando a los medios sobre lo que le ocurrió a su esposo, y lamentando su pérdida.

se metieran en las casas del sector, lo cual estaba aterrorizando a las personas de la zona. Aparentemente, esto no le gustó al hampón, por lo que sacó una pistola y apenas Jonathan se dio vuelta le disparó tres veces por la espalda. Cabe destacar que Chirinos fue compañero de clases de Génesis y se conocen desde hace tiempo. El hombre cayó al piso malherido. Génesis, al ver lo ocurrido buscó ayuda

de unos vecinos y lo trasladaron hasta el Hospital General del Sur, pero lamentablemente murió mientras era atendido por los doctores. La mujer explicó que ellos vivían en la calle 93 de “Cañada Honda”, apenas a media cuadra de donde fue asesinado el joven. Además, comentó que el hombre era el menor de cuatro hermanos, tenía siete años casado y no dejó hijos. También explicó

De hecho se conoció que este grupo no solo se dedica a los robos de casas sino que también son extorsionadores y traficantes de droga. que trabajaba como mototaxista, y que debido a esto era muy conocido entre las personas del barrio, incluso por estas “personas indeseables”. “Yo lo que quiero es que hagan justicia y que estos malandros paguen por lo que le hacen a la gente todos los días, y que ya no puedan hacernos más daño”, sostuvo la dama a las afueras de la morgue forense de Maracaibo.

BUSCA LOS RESULTADOS DE LAS LOTERÍAS EN LA PÁGINA 23

EL MOJÁN

Ultimaron a un comerciante que se resistió al robo Rodolfo Finol L. Un comerciante de nacionalidad colombiana se resistió al robo y fue asesinado ayer en horas de la tarde en el municipio Mara, cuando regresaba de Maicao, luego de haber entregado una mercancía. Según los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Justiniano García Pulgarín, de 58 años, se trasladaba en compañía de su hija y llevaba consigo una importante suma de dinero cuando fue interceptado por unos hampones que pretendían atracarlo. Fuentes policiales señalaron que el pasado 21 de octubre a las cuatro de la tarde, Justiniano se bajó en un puesto de comida en el sector “La Paila Negra” de la parroquia San Rafael de El Moján, municipio Mara, y allí fue sometido por tres delincuentes quienes le arrebataron un bolso con una importante suma de dinero. El comerciante se resistió al robo, pero de igual manera le quitaron sus cosas y le dispararon frente a su hija. La muchacha trató de auxiliarlo y fue trasladado al Hospital de El Mojan. De allí lo remitieron al Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció ayer en horas del mediodía. Funcionarios del Cicpc informaron que los delincuentes le habrían hecho un seguimiento al comerciante, por lo que sabían cuándo iría entregar su mercancía y recibir el dinero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.