Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 12 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.162

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Muerta una dama al derrumbarse por explosión un edificio en Ciudad Ojeda Ì 23 INFORMACIÓN TÁCHIRA

Pablo Pérez ofreció seguridad fronteriza El candidato presidencial recorrió Ureña y San Antonio del Táchira, donde anunció que desde Miraflores coordinará equipos de expertos para neutralizar a secuestradores, sicarios, vacunadores y contrabandistas. -3-

ANDRÉS VELÁSQUEZ

Sidor tiene nervioso al Presidente Chávez El diputado Andrés Velásquez cuestionó las críticas que el Presidente Chávez le hizo el sábado en cadena a los trabajadores de Sidor y dijo que las protestas de los trabajadores no constituyen ningún chantaje. -4-

PUENTE “RAFAEL URDANETA” Johan Terán, de 26 años, provocó emergencia de 85 minutos ayer al mediodía

Primo de dos niñas asesinadas exigió justicia desde la Pila 21 Tras escalar a lo más El tránsito estuvo cealto amenazaba con rrado desde las 11:00 lanzarse al lago en un de la mañana en sensalto de 70 metros. tido COL-Maracaibo.

Un guardia nacional subió con una biblia y tras orar juntos, el manifestante desistió.

Ì El manifestante suicida exige justicia por la muerte de dos primitas muertas a tiros en “El Gaitero”. Ì Denunció que los azotes responsables de la desgracia, entre ellos un policía, continúan libres.

- 22 -

CABUDARE Lara se coronó campeón del fútbol ante 30 mil espectadores

DEPORTES MARACAIBO

Tigres derrotó 4-3 a las Águilas del Zulia Los Tigres de Aragua derrotaron anoche 4-3 a las Águilas para provocar un triple empate en el segundo lugar de la tabla.

EXTRADICIÓN

ASÍ VAN

Regresó a Panamá el ex dictador Noriega

Equipos TIBURONES AGUILAS CARIBES TIGRES NAVEGANTES CARDENALES LEONES BRAVOS

Con el desprecio de sus coterráneos regresó ayer a Panamá el ex dictador Manuel Antonio Noriega, quien gobernó entre 1983 y 1989 y quien estuvo 22 años preso por narcotráfico en Estados Unidos y Francia. - 20 -

J 52 48 50 50 50 49 50 51

G 30 26 27 27 26 23 21 20

P 22 22 23 23 24 26 29 31

Dif. 0 2 2 2 3 5.5 8 9.5

RESULTADOS Tigres ...............4 Caribes ...........11 Lara ..................5 Magallanes ......3

VIALIDAD

Restablecido el paso por la Falcón-Zulia

Águilas ............3 Bravos .............4 Tiburones .......2 Leones ............ 1

- 18 -

VENEZUELA CORTESÍA PRENSA CD LARA

La trocha del puente "La Cuchara" fue adecuada ayer y el tránsito por la Falcón-Zulia quedó restablecido, aunque los usuarios ratificaron su molestia por la lentitud de los trabajos del nu nuevo puente. - 21 -

La venta de cada ejemplar de esta Laa vventa de cada ejemplar de es est esta sta t edición constituye el aguinaldo edición constituye el aguinaldo de nuestros quiosqueros de nuestros quiosqueros

LAS PRIMAS

Ante más de 30 mil espectadores congregados en el estadio Metropolitano de Cabudare, a 15 minutos de Barquisimeto, el CD Lara derrotó 5-1 a Mineros de Guayana para coronarse campeón del Torneo Apertura que finalizará el próximo domingo. En la gráfica aparece Rafael Castellín, tras anotar su segundo tanto de la jornada. Eduardo Saragó, de 29 años, se convirtió en el entrenador más joven de la historia en ganar un título. Ahora se alistarán para la Copa Libertadores del 2012.

- 19 -

Así van los XVIII Juegos Nacionales Estado CARABOBO LARA DISTRITO CAPITAL MIRANDA ARAGUA ANZOATEGUI ZULIA GUÁRICO FALCÓN BARINAS

O 64 42 38 38 37 33 21 21 17 15

- 17 -

P 71 38 40 39 31 22 24 22 18 12

B 71 61 44 60 28 23 20 39 16 22

Total 206 141 122 137 96 78 65 82 51 49


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

ELSA GUTIÉRREZ

“Los puertos permiten avances en infraestructura” Redacción / Política La Ministra del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo y Presidenta de Bolivariana de Puertos, Elsa Gutiérrez Graffe, aseguró que están iniciando los trabajos pertinentes para modernizar los puertos del país. A su vez, “los puertos no solo están generando recursos para la adquisición de las maquinarias y equipos, sino que permiten avances en materia de infraestructura”, dijo. Asimismo, garantizó para el 2012 la reivindicación salarial de los trabajadores de los puertos. “Siempre fue nuestro norte que nuestros trabajadores sean realmente dignificados en sus beneficios”, sostuvo en una visita en el estado Vargas, para evaluar las condiciones del estado.

VIALIDAD

Troussaint promete grandes obras para 2012 Redacción / Política Juan García Toussaintt, ministro de Transporte Terrestre, dijo que se encuentra analizando las lamentables condiciones de la vialidad en el Estado, empeoradas por las lluvias. A su juicio, las “grandes obras” no están olvidadas por el Gobierno, por lo que se tiene previsto culminar los proyectos iniciados en el 2012. Según el Ministro, se ampliará la cota mil en el litoral, trabajaran en la rehabilitación de la autopista de oriente, se continuará con el desarrollo de los metros de Los Teques y el de Maracaibo, además de otros proyectos.

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional desmintió la información

Sanguino aplacó rumores sobre aumento del cupo electrónico ARCHIVO

La información retumbó en las redes sociales. “No sé de dónde sacaron tales ideas”, dijo el diputado. Redacción / Política

L

as reacciones de los usuarios sobre el supuesto aumento del cupo electrónico de Cadivi se apoderaron de las redes sociales. La satisfacción por la posible ampliación no se hizo esperar y algunos hasta comenzaron a hacer planes, pero la información fue desmentida. El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, aseguró ayer que los rumores son falsos, por lo que no se aumenterá el cupo de Cadivi de 400 a 1.000 dólares. “Esa noticia no es verdad”, acotó, y las reacciones en la red

Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, desconoce de dónde salió la falsa información. Dijo que los medios pueden hacer presunciones, pero los rumores deben ser desmentidos.

social Twitter, ahora de congoja, tampoco tardaron en aparecer. Sanguino aseveró que no sabe “de dónde sacaron esa información”, la cual retumbó en la popular red social en los últimos días, generando comentarios diversos:

tanto el descontento como la satisfacción se visualizaron. “Hablé de inmediato con el coronel Manuel Barroso, presidente de Cadivi, y él me dijo que no sabe de dónde sacaron esa noticia”, manifestó.

Dijo que los medios de comunicación “pueden hacer presunciones, eso es válido, pero esa información no es cierta”. Los planes se les derrumbaron a los usuarios tan rápido como los crearon. ARCHIVO

Con la medida se esperan generar 2.450 empleos directos

Prometen 750 apartamentos para “Ciudad Lossada” Redacción Política El diputado y coordinador de la “Gran Misión Vivienda”, Arias Cárdenas, junto a Rafael Colmenares, presidente del Metro de Maracaibo, y Mario Isea, encargado del Banco Nacional de Vivienda y Habitad, acordaron la edificación de 750 apartamentos en “Ciudad Lossada”. En la denominada “Ciudad

socialista Lossada” se estima generar 2.450 empleos directos, con los cuales se prevé quebrar los esquemas de la construcción en el Estado. “Aquí se están haciendo viviendas de verdad y no de cartón. Estas casas no las puede tumbar la oposición con su propaganda“, sostuvo Isea. La medida recae en la necesidad de construir viviendas para

solventar la alarmante problemática habitacional que experimenta Venezuela. “Esto era un compromiso que el Gobierno tiene con su gente y lo está cumpliendo”, manifestó el presidente del Metro de la ciudad. Señalaron que se han entregado 10.000 de las 16.013 casas que se estableció en el plan, y estimaron que podrían superar la meta acordada con próximos convenios.

El diputado y coordinador de la “Misión Vivienda”, Francisco Arias Cárdenas, oficializó la firma del convenio en “Ciudad Lossada”.

LeyendaIgnim num vel dolorper aliquametuer summodo consequi exer

HOY Día de Nuestra Señora de Guadalupe Manuel Rosales Guerrero, Ex Gobernador del Zulia y fundador de UNT Reinaldo Méndez, Periodista de OIPEEZ Juana Labarca, Estilista Gonzalo Abreu, Historiador Andreína Portillo, Abogado Luis López, Ingeniero Civil Carolina Acosta, Ingeniero en Computación Mercedes Molero, Médico Veterinario Maricarmen Ventura, Diseñadora Gráfica

MAÑANA Roxana Butrón, Presidenta de la Fundación Barrio a Barrio Ángel Lombardi, Historiador, Escritor y Rector de UNICA Marisol Guisandes, Directora de Ceremonial y Protocolo de la Gobernación del Zulia Heberto Añez, Diseñador Gráfico Luis Salas, Médico Veterinario Manuel Salina, Ingeniero en Computación Juan La Cruz, Abogado Joana Torres, Técnico Dental Luisa Chávez, Economista Carlos Quintero, Arquitecto


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El candidato presidencial Pablo Pérez recorrió ayer Ureña y San Antonio del Táchira

LEOPOLDO LOPÉZ

“Daré seguridad a la frontera” El líder demócrata anunció que al llegar a Miraflores activará un plan coordinado por expertos para combatir el secuestro, el sicariato y el contrabando. Ratificó que el odio tiene los días contados.

COMPROMISO Pablo Pérez aseguró que de llegar a ser el próximo presidente creará el Hospital de Ureña. “No puede ser que las familias de este municipio tengan que trasladar a sus hijos, padres o hermanos a un centro médico fuera de la ciudad porque no tengan uno aquí, no señor, eso no lo permitiremos más”.

El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, se comprometió a devolver el manejo de los hospitales al estado Táchira, asimismo el candidato aseguró que desde Caracas, no hay nadie que conozca mejor las necesidades de los tachirenses.

Equipo de Política

E

l candidato presidencial Pablo Pérez anunció ayer en Ureña que tan pronto llegue a Miraflores activará un plan de seguridad coordinado por expertos para afrontar el secuestro,la vacuna, el sicariato y el contrabando en la frontera venezolana. Dijo que las estadísticas delic-

tivas en el Táchira son insosportables y que en sus contactos con las comunidades fronterizas encontró un clamor general. Enfatizó que para hacer más segura la frontera debe ser poblada. Aseguró que en su gobierno parte del presupuesto nacional será destinado para riesgos y desastres. Acompañado por la primera dama del estado Zulia, Carolina de

Pérez, el Gobernador manifestó que le brindará todo lo que se merece esta zona fronteriza. “Rescataremos la relación comercial que aspiramos todos, para mejorar la calidad de vida que merecen nuestras fronteras, por eso ofreceremos seguridad personal y seguridad jurídica, acabaremos con el contrabando, el sicariato y los secuestros”, dijo. Aseguró que para lograr este

cometido cuenta con el apoyo de todos los pobladores del estado andino, “para que poblemos la frontera y la convirtamos en un eje de desarrollo”. Reiteró su compromiso de crear la zona franca en el estado Táchira, para que así los comerciantes trabajen y generen empleo sin temor alguno. “Con los mejores servicios públicos también haremos de Ureña una zona industrial”. Señaló que es con este tipo de actos con los que la frontera colombo – venezolana recuperará la cultura de la paz, el empleo, el amor y el desarrollo, “debemos convertir nuestro eje fronterizo común en una vitrina para el mundo”. Sobre la salud del país manifestó que “tiene un cáncer con el debemos acabar, y es el cáncer del odio, la pobreza y la corrupción. Tenemos que sanear a Venezuela de esa gran enfermedad, tenemos que devolverle la sonrisa a todos nuestros habitantes”.

Ramón Aveledo, coordinador de la MUD, aseguró que la unidad promete nueva política alimentaria

“Chávez debe brindar seguridad sobre su estado de salud” Redacción/Política El coordinador de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y expresidente de la Cámara de Diputados de Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo, dijo al diario Folha de S. Paulo, en Brasilia, que Chávez necesita brindar seguridad sobre su estado de salud a los venezolanos si tiene la intención de postularse a la reelección el próximo año. “Vamos a presentar a nuestro candidato y estamos más unidos que nunca”, añadió Aveledo. Aveledo expresó además: “Tenemos nombres muy viables y con una popularidad similar a la de Chávez”. Política agroalimentaria Por otra parte, Aveledo aseguró que el Gobierno de la Unidad Nacional concertará con las distintas organizaciones de productores, agroindustriales, transportistas,

proveedores de insumos y puntos de venta, una nueva política agroalimentaria ajustada a lo establecido en la Constitución, con una visión moderna e integrada de los sistemas agroalimentarios. “Esta política será descentralizada, con participación de gobernaciones y alcaldías junto al Gobierno nacional”, dijo. Aseveró que la agricultura y el sistema agroalimentario nacional atraviesan un fuerte período recesivo cuya manifestación más evidente es el incremento de la brecha entre la producción nacional y el consumo de muchos alimentos. Esta brecha se cubre con una creciente importación de alimentos, forrajes y otros insumos. “Este Gobierno enemigo del trabajo, no tiene un enfoque integral de la alimentación que tome en consideración a los distintos actores económicos, relaciones y procesos que

ARCHIVO

Ramón Gillermo Aveledo, coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática

median entre la base de recursos naturales y el consumidor”, agregó. Aseguró que en los últimos cuatro años, la producción de diez rubros básicos, que representan 75% del valor de la producción agrícola, registran una caída de la producción,

superior a 40% (maíz, arroz, sorgo, café, caña de azúcar, plátano, naranja, papa y carne de bovinos). En pesca y acuicultura el decrecimiento se ubica alrededor de 60% y otros, como leche, no han estado en sintonía con la demanda”.

“Será presidente el que el pueblo elija” Redacción/Política “Será Presidente quien elija el Pueblo, no podemos permitir que sea el Gobierno quien decida al candidato de la alternativa democrática”, afirmó el precandidato presidencial Leopoldo López, en un acto conjunto con el gobernador del estado Carabobo y presidente de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Feo, realizado en Cagua, estado Aragua. Durante el encuentro, aseguró que quienes impulsan la duda sobre su candidatura sólo pretenden confundir a los venezolanos. “Ellos lo hacen porque sienten miedo, porque saben que a la voluntad del pueblo no la detiene nadie. A quienes quieren votar por mí les digo que no se dejen confundir con esa campañita, cuando escuchen a alguien decir que no podré ejercer, identifíquenlo y sepan que esa persona sólo quiere sembrar la duda en nuestros corazones porque estamos creciendo con fuerza”, sentenció.

HENRY RAMOS ALLUP

AD anunció apoyo a Willian Ojeda para la Alcaldía de Sucre Redacción/Política El secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, anunció ayer el respaldo de la tolda blanca a Willian Ojeda como candidato a la Alcaldía del municipio Sucre. Afirmó que Ojeda representa la mejor opción para representar al pueblo de esa jurisdicción. “Estamos seguro que vas a ganar y cuando seas Alcalde, sabemos que vas a realizar una buena labor. AD no es un partido que da respaldos a ciegas, nosotros estamos convencidos que vamos a escoger a los mejores candidatos para que ejerzan lo mejor posible los cargos de elección popular”, agregó. Allup aseguró además que Ojeda representa el auténtico “liderazgo adeco”. Por otro lado, dijo que la tolda blanca se ha convertido en la primer partido político de la oposición.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

STALIN GONZÁLEZ

El diputado Andrés Velásquez reaccionó ante el mensaje del Presidente transmitido en cadena nacional

“Los caraqueños viven el mismo diciembre de lluvias del 2010”

“Los trabajadores de Sidor tienen nervioso a Chávez” “No es un chantaje exigirle que cumpla las promesas. Se puso a hacer ofertas electoreras que no concretó y ahora le da por molestarse. Esa amenaza a los tercerizados es injusta”. Equipo de Política

Stalin González, diputado a la Asamblea nacional y precandidato a la Alcaldía de Caracas.

Redacción/Política En un recorrido por el sector de “Luis Hurtado” en la parroquia El Junquito, el precandidato a la Alcaldía de Caracas, Stalin González, exigió al Gobierno central y local “rendir cuentas a los junquiteños y a los caraqueños de los recursos otorgados para enfrentar la emergencia del año pasado y no se ha hecho nada”. González lamentó que los caraqueños sientan “seguir viviendo en el mismo diciembre de lluvias del 2010” Aseguró al llegar a la zona de “La Capilla”, el nuevo derrumbe allí ocurrido “es otro ejemplo de lo que hemos venido denunciando esta semana, de cómo el Gobierno central ha tenido todo el poder y los recursos para atender la emergencia producto de la lluvias y aún Caracas se sigue desplomando”. El también Diputado de la Asamblea Nacional explicó que “Luis Hurtado” continua casi incomunicado con una vialidad perversa que pone en constante riesgo la vida de quienes diariamente transitan por el sector; esto sin contar las tres y hasta cuatro horas que deben soportar los lugareños para bajar a sus trabajos y casi lo mismo para luego regresar a sus hogares. González fue eco del sentir de los vecinos quienes manifestaban que “aquí no hay Gobierno”, pues aseveran que no hay quien se encargue de acomodar las vías, de recoger las toneladas de basura, ni de solucionar el problema con el servicio del agua, pasando hasta un mes sin el vital líquido. El llamado que hizo el parlamentario desde el sector fue “a rendir cuenta, a explicar que ha hecho el Ejecutivo durante un año con todo el dinero que se les ha adjudicado para arreglar estas vías, cual es la planificación prevista para mejorar la calidad de vida a los caraqueños en general”, dijo.

E

l diputado Andrés Velásquez refutó ayer al Presidente Chávez y advirtió que en el tema de los tercerizados de Sidor no existe ningún chantaje, sino el reclamo de derechos laborales conocidos por todo el país. Velásquez, gobernador de Bolívar entre 1989 y 1995, aseguró que los trabajadores de Sidor ponen nervioso al Presidente. El parlamentario lamentó que Chávez haya dicho “si quieren quemen eso” en referencia a la siderúrgica. “No es un chantaje exigirle que cumpla las promesas. Se puso a hacer ofertas electoreras que no concretó y ahora le da por molestarse. Esa amenaza a los tercerizados es injusta”, expresó Velásquez agregando que Chávez se pronunció respecto a las luchas de los tercerizados con 25 días de atraso.

Velásquez tildó de “absurdo”, que tres años después de que Hugo Chávez prometiera a los tercerizados pasarlos a la nómina fija, ahora les diga que él no acepta chantajes y que o están con él o están en su contra. “El Presidente dando más muestras de nerviosismo, no se detiene ante nada y arremete contra los trabajadores, en este caso amenazando a los tercerizados de Sidor con el cuento de que a él nadie lo va a chantajear”, señaló. Aseguró que los trabajadores tercerizados de Sidor y todos los trabajadores de Guayana no están chantajeándolo, sino exigiéndole que cumpla su palabra. En este sentido expresó: “No sea embustero, no siga burlándose de ellos, porque no es chantaje exigirle que cumpla con los tercerizados, a quien hace 3 años les prometió ingresarlos a la siderúrgica”. El también diputado a la Asamblea Nacional dijo que fue el primer mandatario nacional quien

El diputado Andrés Velásquez, precandidato a la gobernación de estado Bolívar.

realizó “ofertas engañosas y promesas electoreras producto de su angustia. “Se puso a hacer ofrecimientos de todo tipo que ahora es incapaz de cumplir, molestándose, entrando en cólera y amenazando con que nadie lo va a chantajear”, sentenció. Cansados Velásquez aseguró que el movimiento laboral guayanés ya está cansado del maltrato y la burla que reciben del patrono Gobierno nacional, y esa inconformidad se

hace sentir en la cantidad de protestas que a diario se observan en las distintas plantas. “Este Gobierno se ha convertido en antiobrero, aquí protestan los mineros, las amas de casa y los trabajadores de Guayana, protestan todos”, dijo. Finalmente, Velásquez alertó a la población trabajadora ante el anuncio del presidente Chávez de que “él mismo va a elaborar y firmar vía Ley Habilitante la Ley del Trabajo, cosa que nosotros rechazamos”, sentenció.

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, rechazó los actos violentos ocurridos en la Universidad

“No puede seguir la impunidad” Redacción/Política La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, nuevamente rechazó los actos de violencia que se han registrado en esa casa de estudios y exigió al Gobierno nacional que investigue a los responsables de los hechos. En compañía del vicerrector Académico Nicolás Bianco, y el secretario de la UCV, Amalio Belmonte, Arocha repudió la actuación de grupos violentos que destruyeron nuevamente la entrada del Edificio del Rectorado. En ese sentido, la Rectora exigió al Gobierno nacional que se pronuncie sobre la agresión de la cual ha sido víctima la universidad. “Se debe investigar a los responsables de los hechos en conjunto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y

Criminalísticas (Cicpc), y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no puede seguir existiendo la impunidad en la Universidad Central de Venezuela”, indicó. Asimismo destacó que “los sectores democráticos de la universidad estaban ganando contundentemente” al momento que se desató la violencia a las afueras del Aula Magna. Explicó que nuevamente acudirán a las instancias judiciales para denunciar los sucesos que se registraron a lo largo de la jornada electoral. Los hechos Recordó que una decena de encapuchados armados lanzaron bombas lacrimógenas y de fabricación casera en un ala del edificio del rectorado de la UCV, la universidad más antigua del país, “Una decena de encapucha-

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, junto al vicerrector académico, Nicolás Bianco, exigió al Gobierno nacional investigar a los responsables de los hechos violentos suscitados luego de conocer los resultados parciales de las elecciones.

dos armados lanzaron bombas lacrimógenas y de fabricación casera en un ala del edificio del rectorado de la UCV, en momen-

tos que se realizaban los escrutinios de una elección de las autoridades de la casa de estudio”, contó.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El Ejecutivo nacional asegura que la Ley de Tierras permite combatir el latifundio en el país

CAPRILES RADONSKI

“Somos un país joven que quiere progresar”

El Gobierno ha expropiado 3,6 millones de hectáreas El instrumento ha sido rechazado por productores agrícolas y empresarios. El sector asegura que los predios confiscados no producen lo suficiente. Redacción/Política/AFP

D

esde que fue aprobada la ley de Tierras y Desarrollo Agrario el gobierno del presidente Hugo Chávez ha expropiado más de 3,6 millones de hectáreas de tierra en los últimos 10 años. Según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) el Gobierno ha recuperado 3 millones 672 mil 033,23 hectáreas, distribuidas en 2 mil 340 predios ubicados en 23 estados del país. La agencia estatal aseguró que aunque el instrumento ha sido muy criticado por los productores agrícolas y

Redacción/Política ARCHIVO

empresarios, permite “combatir el latifundio, el rescate de tierras ociosas en aras de incrementar la producción agrícola, y fomenta la inclusión de campesinos en el aparato productivo”. También se conoció que el ministerio de Agricultura y Tierra ha entregado en el marco de esta ley 175 mil 129 instrumentos agrarios para regularizar la propiedad de los predios expropiados y permitir que los trabajadores del campo se beneficien directamente de ellos, según reza la nota informativa. Emblemáticas Entre las tomas más notorias destacan: la recuperación del Hato “El Porvenir”, ubicado en el estado Apure, el 5 de diciembre del presente año. Se trata de un predio de 43.000 hectáreas y una ganadería bovina de 14.724 animales. El 10 de diciembre de 2010 la expropiación de 47 fincas, 42 pertenecen al municipio Colón en el estado

Productores agropecuarios se niegan a dejar sus tierras en manos del Gobierno.

Zulia y las cinco restantes al estado Mérida, valoradas en más de 24.000 hectáreas de tierras. Y el 15 de septiembre de 2005, la toma del hato “La Marqueseña”, ubicado en el estado Barinas, que cuenta con una extensión de 8 mil 490 hectáreas y fue determinado latifundio, debido a que su productividad se encontraba por debajo de 80% del rendimiento idóneo.

IMPRODUCTIVAS A principios de este año 2011, el presidente Chávez pidió “acelerar la recuperación de tierras en todo el país”, en el marco del proceso de expropiaciones que adelanta su gobierno. Sin embargo, según cálculos del sector agropecuario, sólo un pequeño porcentaje de estas tierras expropiadas están productivas.

Ministra de Educación, Maryann Hanson anunció que las actividades se extenderá hasta el 20 de diciembre

Hoy se inician las clases en cinco estados del país Redacción/Política La ministra de Educación, Maryann Hanson, informó que las actividades académicas en los niveles de básica y media reinician hoy lunes y que se extenderán hasta el día martes 20, de mejorar las condiciones climáticas. El anuncio sobre el inicio y la programación del calendario escolar, lo hizo a través del canal del Estado durante un acto de celebración con los refugiados que se encuentran en la sede del Ministerio. La suspensión de actividades fue anunciada el pasado miércoles 7, debido a los fuertes aguaceros que afectaron a los estados Distrito Capital, Miranda, Vargas, Zulia, Mérida y Táchira, y fue prorrogada dos veces, hasta el día de ayer, por la amenaza de lluvia.

Para prevenir Hanson, recordó que la medida de suspensión de clases, de manera preventiva, en los estados Vargas, Mérida, Miranda, así como en Distrito Capital, sólo buscó resguardar la integridad física de los niños y adolescentes. “Tomando una medida preventiva para proteger la vida de nuestros niños y nuestras niñas”, dijo Hanson en un contacto con Venezolana de Televisión (VTV). Añadió que se evaluó la situación y tan pronto las condiciones climáticas mejoraron se reanudaron las actividades escolares, al tiempo que pidió a toda la población venezolana y a las instituciones la colaboración para que se mantenga alerta ante nuevas precipitaciones. “El Gobierno Bolivariano es absolutamente responsable.

ARCHIVO

Maryann Hanson, ministra de Educación anunció el inicio de clases.

Para nosotros primero está la vida y preservar la integridad física de nuestros estudiantes”, añadió Hanson, en relación con la molestia del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, por la suspensión de las clases por 24 horas. Asimismo, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, indicó que la suspensión

de clases que hizo con el objetivo de reducir los riesgos de la población ante las intensas precipitaciones de los últimos y además facilitar el despliegue de las unidades de atención de Protección Civil (PC) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para atender las emergencias que se presentaron en seis estados del país.

Durante un encuentro con los estudiantes de diferentes estados del país en el Parque Miranda, el candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, dijo que no ve la juventud como un tema de edad sino de espíritu. “Somos un país joven que quiere progresar, que piensa en el futuro. Por eso, yo no les ofrezco fusiles para defender un proyecto político, le ofrezco un cuaderno y formarse para el futuro, para defender la patria”, dijo. Además expreso: “Por allí hay alguien que cree que esta chaqueta con el tricolor le pertenece, pero esta chaqueta no es de ningún político en especial sino de todos aquellos que la sienten. Ya basta de violencia. Nosotros no queremos un país dividido, no queremos estudiantes ideologizados. Ese es un debate del pasado. Yo quiero jóvenes con libertad para pensar y decidir”. Señaló que hay quienes hablan mucho del pasado sin aceptar que el presente no es distinto. “Yo quisiera invitar a quienes hoy continúan escribiendo el libro de las promesas a que se acerquen a las cárceles y vean la realidad. A que se acerquen a Mercal y pregunten a quiénes deben hacer horas y horas de cola qué sienten al tener que hacerla”. Señaló que está convencido que este es un país con más futuro que pasado y con más futuro que presente. “Aquí se trata de construir la patria tricolor. Vengan todos los que quieren progreso. En este autobús caben todos, los que piensan de una manera y de otra”, agregó. Capriles Radonski aprovechó para responderle este domingo al presidente Chávez, quien el día viernes dijo que sus adversarios políticos “están tratando de enmascararse” e intentan parecerse a él en el trato con los electores. “A mi me encantaría que el jefe de Estado que a veces habla tanto por televisión, me gustaría que fuera a una cola de un penal y le preguntara a las madres qué sienten”, resaltó.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Julio Borges, diputado a la AN, denunció que la Ley de Costos y Precios traerá mayor inflación

Denuncian que los alimentos han aumentado 21 veces en la era Chávez

ARCHIVO

El coordinador nacional de Primero Justicia aseguró que el Ejecutivo tiene el monopolio del sector de alimentos en el país. Redacción/Economía

E

l coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, fustigó al Gobierno nacional en relación a la Ley de Costos y Precios, tras asegurar que la misma sólo traerá más inflación, más escasez y menos producción nacional. “El Gobierno controla toda la cadena de producción, importación y comercialización de alimentos, ahora además fijará los precios sin tomar en cuenta lo que cuesta, realmente, producir la comida”, agregó. Borges, dijo no entender qué precios pretende controlar el Ejecutivo con la Ley de Costos y Precios, toda vez que “es él quien tiene el monopolio del sector de

alimentos, porque es él que decide que se importa, que se produce y que se consume en Venezuela”. Por otra parte criticó la política en materia alimentaria, señaló que las empresas expropiadas han quebrado o trabajan a media máquina. Informó que la procesadora de frutas “Maturín” está parada por falla de maquinarias, la empaquetadora de azúcar “Maturín”, trabaja al 60% de su capacidad, las plantas de harina de maíz Juana, “La Avanzadora” y “Cacique Yaracuy” tienen más de 30% de capacidad ociosa “y las cafetaleras que pueden abastecer al 70% del mercado no funcionan en su totalidad”, explicó. Los anaqueles vacios Sobre la escasez señaló que la

Julio Borges, diputado a la Asamblea nacional y directivo de la tolda aurinegra.

leche, el café y el aceite, son productos regulados y desaparecidos de la mesa de las familias venezolanas. “Cifras de Datanalisis indican que en Caracas la escasez general de alimentos superó el 20%, desde el 2008, mientras que la escasez de leche en polvo, café y aceite estuvo por encima de 50%”. Expresó además: “Un dato que sorprende es donde se registra más escasez es en Mercal y Pdval, con cerca de 60%. Según datos del

Banco Central de Venezuela, en 1999 la escasez era de 2% y en 2005 aumentó hasta 8% y en los últimos 3 años ha estado entre 12% y 15%”. Consecuencias Para Borges estos controles y expropiaciones sólo golpean al pueblo, pues mientras más cae la producción nacional, hay más inflación. “Durante este gobierno el precio de los alimentos ha aumentado

VIVIENDAS En el marco de la Operación Lupa, Borges anunció que a dos semanas de terminar el año 2011 el gobierno debía haber construido y entregado 144.616 viviendas para llegar a las 153 mil que constituyen la promesa presidencial. “Pero lo que han hecho hasta ahora son 34 mil casas y hay más de 100 mil damnificados que pasaran unas navidades tristes y en condición de refugiados”, dijo. 21 veces. Datos del Ministerio de Alimentación indican que el año pasado 78% de los productos que comercializó la Corporación de Alimentos y Servicios Agrícolas (CASA), fueron importados y en un anuncio reciente supimos que el gobierno comprará 5 mil millones de dólares en alimentos el año 2012, el doble de lo que importamos en 2011”, señaló. Señaló que para que haya abastecimiento, variedad de alimentos y precios accesibles el gobierno debe impulsar la producción nacional y para ello es necesaria la integración entre el sector agrícola privado y el Ejecutivo nacional.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

El operativo médico se realizó en cuatro refugios de Maracaibo

Alcaldía vacunó a 500 afectados por lluvias

Aeropuerto Milagros Brunstein mbrunstein@versionfinal.com.ve

na, en los vuelos 9-50 y 2-57, la aerolínea decidió enviar en otros aviones el equipaje de algunos pasajeros por razones de sobrepeso y balance, pero estos, hasta el cierre de la edición, no habían aparecido. Los afectados, mediante protestas, paralizaron la venta de boletos para obtener una respuesta oportuna; sin embargo, el plazo de entrega fue pospuesto en dos ocasiones... El Inac se comprometió a solventar el percance.

GARANTIZADA SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS PESE A LAS LLUVIAS… El Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo se mantiene alerta y en constante monitoreo de las operaciones en los aeropuertos del país ante las situaciones de las lluvias en los últimos días, con el fin de prestar a los usuarios un servicio de manera más confiable. Aseguraron a través de un comunicado, que están monitoreando constantemente las rutinas para que se hagan de manera segura y sin inconvenientes. Advirtieron que se seguirán presentado algunos retrasos, sin embargo, aclararon que serán solventados de la manera más conveniente para los usuarios.

AL ESTILO SCALA… Así definen los hermanos Paola, Juan y Mónica Acevedo, de Salud Maracaibo, encabezó jornadas de vacunación en los sectores afectados por los aguaceros en la ciudad. En cada operativo se beneficiaron aproximadamente 89 familias.

Continúa el plan de emergencia en el sector “Puerto Caballo”. El Sistema Municipal de Salud exhorta a mantener las medidas de higiene para garantizar la salubridad. En las jornadas colabora la Gobernación del estado. Redacción / Inf. General

L

uego de las lluvias que azotaron en la semana a la capital zuliana, la Alcaldía de Maracaibo, a través del Sistema Municipal de Salud, activó de manera inmediata un operativo de emergencia en el sector “Puerto Caballo”, ubicado en la parroquia Ildefonso Vásquez, colocando más de 500 vacunas y atención médica en cuatro refugios. La información la suministró la presidente de Salud Maracaibo, Mónica Acevedo, quien reiteró que desde el pasado miércoles se habilitaron cuatro refugios, y dos puntos de emergencia en el referido sector, así como en cuatro parroquias más que también resultaron afectadas, para minimizar las posibilidades de brotes de epidemias y enfermedades originadas por las inundaciones. “Estamos haciendo presencia de manera continúa en el sector Puerto Caballo, trabajando de manera mancomu-

nada con la Gobernación del Zulia. Por parte de la Alcaldía se han colocado más de 500 vacunas, con un promedio de más de 100 diarias en cada refugio y punto de emergencia. Este domingo se realizaron dos jornadas por parte de la municipalidad y otras dos del Ejecutivo regional”, explicó. Acevedo también resaltó que en cada refugio se resguardan aproximadamente 89 familias, las cuales fueron vacunadas y atendidas de manera inmediata, registrándose más de 300 personas con problemas febriles, de las cuales cerca de 80 por ciento fueron niños, que presentaban también dificultad para respirar. “Tenemos cinco unidades móviles desplegadas, en los puntos anegados por las lluvias. En el operativo contamos con más de 25 vacunadores, 18 médicos y más de 20 funcionarios. Hacemos un llamamiento a las personas que están resguardadas en los refugios, a recordar lo importante de conservar las medidas de higiene, para garantizar la salubridad del espacio”, expresó. La titular del Sistema Municipal de Salud también recalcó que la programación adelantada por el ayuntamiento marabino, a través del referido ente paramunicipal, estima permanecer en el sector “Puerto Caballo” por una semana más, al igual que en todos los puntos donde ha sido desplegado este operativo, como en las parroquias principalmente afectadas: Manuel Dagnino, Venancio Pulgar, Ildefonso Vásquez y Luis Hurtado Higuera.

Héctor Fernández, propietarios del Café Bar Restaurant, ubicado en la sala de espera de desembarque, la esencia que ha mantenido por más de siete años la razón comercial del lugar. Pequeño, acogedor y con precios bien accesibles se presenta en nuestra columna este local, que se ha convertido en uno de los preferidos por las tripulaciones que laboran en este aeródromo internacional… los tequeyoyos son exquisitos realmente.

“BUEN VIVIR AÉREO”… Arrancó la operación “Buen Vivir Aéreo” en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, con el objetivo de supervisar sus operaciones, resguardar los derechos de los usuarios y ofrecerles información oportuna de sus deberes, en aras de garantizar su seguridad. Así nos informó el departamento de promoción de dicho terminal, el cual destacó que en este operativo participan el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), Defensoría del Pueblo, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Defensa Pública, Ministerio Público, entre otros. Reseñaron que cerca de 140 funcionarios de los referidos organismos integran este plan especial, que arrancó este viernes en el terminal para vuelos nacionales y que posteriormente continuará en el terminal internacional… sería bien importante que verificaran los procesos de embarque, chequeos de seguridad, tarifas y condiciones de higiene de los concesionarios, entre otros aspectos de importancia para brindar mayores facilidades al usuario.

EXTRAVÍO DE MALETAS... En dos vuelos Maiquetía-Maracaibo de Aserca, 90 pasajeros llegaron sin sus maletas. El fin de sema-

CONVIASA AMPLIARÁ SU FLOTA… El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), informó a sus usuarios que repotenciará su flota para seguir siendo la empresa bandera del país. Han suscritos acuerdos de intención con Brasil para adquirir 20 aeronaves de la empresa Embraer, en aras de ofrecer mayores facilidades para transporte aéreo de personas y cargas, así como cubrir nuevos destinos nacionales e internacionales.

NUEVO DESTINO… Ya funciona un nuevo vuelo hacia Aruba. Lo está haciendo desde hace algunas semanas la Aerolínea Laser Airlines desde Caracas y Valencia, y próximamente desde nuestra entidad. Los días jueves, viernes, domingo y lunes respectivamente se realizan los traslados como nuevo paquete turístico… a finales de esta semana les informaré más detalles, toda vez que se instale el counters en el terminal nacional de este aeródromo, desde donde estarán nuevamente funcionando. BASURA SIN RECOGER... Notamos con preocupación cómo quienes tienen la responsabilidad de limpiar y mantener el ornamento de la ciudad, se mantienen indiferentes ante el “deber ser”. Nos referimos a la cantidad de desperdicios que reposan desde hace varias semanas en las adyacencias del sector “Altos de la Vanega”, diagonal a la estación principal del metro de Maracaibo. Bolsas negras rotas por animales e indigentes, ofrecen un descuidado panorama a la vía que conduce hacia el aeropuerto internacional “La Chinita”, causando una muy mala impresión a quienes arriban o salen por dicho terminal... El mensaje va de parte de todos los que transitamos a diario la zona... Fea imagen y malos olores describen el lugar, y por ende al organismo que le corresponde limpiarlo.Nos leemos mañana.

PUNTA CANA... Nos preguntan sobre el viaje MaracaiboPunta Cana. 1) ¿Hay cupos para Navidad y Fin de Año?. 2) ¿Es posible pagar en bolívares boletos y alojamientos?. 3)¿Hay posibilidades de viajar directo desde Maracaibo en comercial?. De momento desconozco la información. Debo admitir que los dominicanos no informan adecuadamente a los zulianos. Quizás les interesa más el turista caraqueño. Pero buscaré los datos. Nos leemos mañana.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Malos olores, neumonías y hongos en la piel tienen que soportar los habitantes de esa zona. Construyeron un muro con sacos de arena para frenar la entrada de heces a sus casas. Hacen llamado a la hidrológica.

Más de 15 familias del sector “La Batea” se ven afectadas por el incumplimiento de Hidrolago

Hundidos en un río de aguas negras FOTOS: JORGE CASTRO

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versiónfinal.com.ve

V

iven como en palafitos pero hundidos entre las aguas negras, olores desagradables e invadidos por zancudos. Los habitantes de la avenida 35 en el sector “La Batea”, parroquia Cacique Mara claman por la presencia de Hidrolago, pues temen que ante un nuevo torrencial aguacero la cañada arrase con sus hogares. Aura de Rincón intentaba comunicarse con una de sus vecinas, pero el vertedero de aguas servidas -que emulaba la corriente de un río- impidió la cercanía de las habitantes de esa localidad. Perturbada por aquel escenario, la señora Aura acogió al equipo de Versión Final como un rayo de esperanza. Confiando, una vez más, que los representantes de Hidrolago les solventaría el bote de aguas residuales. “Queremos pasar unas navidades sin estar bajo las aguas negras”, expresó la dama mientras caminaba hacia la cañada donde reposaban las aguas putrefactas, que según la vecina, afectan al menos a 15 familias. Expresó que desde varios años la red de cloacas presenta averías, sin embargo, “Hidrolago” nunca les ha solventado el problema. “Vienen hasta acá, medio destapan la cañada y se van”, dijo la dama. Una especie de dique construido por sacos de arena y piedras forman parte de las viviendas. Rincón aseguró que desde hace un mes la misma comunidad se abocó por levantar estos muros, con el objeto de contener las aguas negras, sin embargo, atravesar esta berrera resulta un arma de doble filo tanto para niños como para adultos. Aunque ya perdió la cuenta de las veces que han solicitado la presencia de Hidrolago en el sector, llamó a los directivos para que verdaderamente se comprometan a reparar los daños para ponerle fin a este calvario.

La basura, los zancudos y las aguas negras se mezclan entre sí generando enfermedades respiratorias y lesiones en la piel en los habitantes del sector “La Batea”.

NECESITAN AYUDA Nicolás Labarca “Hidrolago nunca soluciona el problema en la red de cloacas, medio limpia la cañada, pero a los días se desborda el agua. Al menos 15 casas se ven afectadas”.

Así luce la avenida 35 del sector “La Batea” desde hace años.

Los vecinos tuvieron que levantar un muro con sacos de arena.

La comunidad se queja porque Hidrolago no solventa las averías.

Aura de Rincón “Vivo con una nieta y presenta hongos en su piel producto de las aguas servidas. La neumonía también está atacando a la comunidad”.

El peligro los acecha al tener que atravesar la cañada.

Marleni de Perozo “Estamos cansados de vivir entre zancudos y malos olores. Los mismos vecinos han construido como especie de diques con sacos de arena para contener las aguas residuales”. María Faría “Salir de nuestras casas es una odisea, por todos lados nos hundimos en las aguas negras. El peligro nos acecha cuando atravesamos las piedras para poder llegar a la avenida”.

Frente a la casa de Nicolás Labarca se encuentra una tubería dañada, pero Hidrolago no hace nada al respecto.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 9

Los que abandonan el vicio sienten que el día les rinde más para completar sus labores

El cigarrillo altera la noción del tiempo Como todos los lunes, Versión Final les presenta la Campaña por la Vida, la única sección fija en el periodismo venezolano dedicada a sembrar conciencia para abandonar este mal hábito. Ahora está comprobado que el fumar crea la ilusión de que las horas pasan “volando”. Redacción / BBC

M

uchos fumadores, apenas se despiertan en las mañanas, se apresuran a fumar un cigarrillo. En el transcurso del día, cuando sienten la presión habitual de su rutina diaria, o simplemente cuando desciende el nivel de nicotina en la sangre, inhalan uno, dos, tres o hasta más cigarros para aliviar el estrés. En resumen, los fumadores creen que el tiempo “pasa volando”, y entre uno y otro cigarrillo las horas parecen minutos, y en un “dos por tres”, llega el momento de acostarse a dormir. Esta situación no se trata de una simple percepción de la vida. Según un reportaje

publicado por la agencia de noticias BBC, los fumadores tienen una imagen distorsionada del tiempo. Caso contrario sucede con aquellas personas que abandonan el vicio: sienten que las horas se hacen “eternas” y que el día les rinde más. Un grupo de investigadores en Estados Unidos señaló que este fenómeno podría estar vinculado a los efectos que produce la repentina ausencia de nicotina en el cerebro de los fumadores. Los investigadores creen que eso también contribuye a la pérdida de concentración y aumento en los niveles de estrés que reportan muchas personas que buscan dejar el hábito.

“NO ES DE SORPRENDER” La doctora Laura Cousino Kleib Kl ib y sus colegas l dde lla Universidad del Estado de Pensilvania basaron sus conclusiones en un estudio hecho con 42 hombres y mujeres, entre quienes había fumadores y no fumadores. A los participantes se les pidió que calcularan la duración de 45 segundos y se les pidió que hicieran la prueba dos veces. La primera, cuando estaban fumando normalmente y la segunda, cuando habían dejado Infografía: Andrea Phillips

de fumar por un día. Después D é dde lla primera i prueba los fumadores y los no fumadores calcularon tiempos similares y precisos. Sin embargo, los investigadores hallaron diferencias en los fumadores, después de la segunda prueba. Los fumadores calcularon mal los 45 segundos, creyendo que había pasado aproximadamente un minuto. Al opinar sobre las conclusiones del estudio, una

portavoz de la Organización No N Gubernamental G b t l bbritánica itá i Action for Smoking and Health señaló que "sabemos que los fumadores se sienten agitados o estresados cuando comienzan a dejar el cigarrillo. No es de sorprender que esto también afecte su percepción del tiempo". "La nicotina abandona la sangre en menos de 48 horas así que la situación debería hacerse más fácil después de dos días", agregó.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

opinion@versionfinal.com.ve

Sir Winston Churchill

Para vivir mejor

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“El tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto”.

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

D

e acuerdo a las cifras del gobierno, tenemos 7 millones de venezolanos económicamente activos en situación de desempleo abierto o con una actividad informal o transitoria. Ante esta situación, que en la realidad es más grave de lo que dice el gobierno, Pablo Pérez propone un plan de reactivación económica y empleo compuesto por cinco acciones principales: 1ª) Reactivación de la industria petrolera, con una gerencia despartidizada y con el objetivo de incrementar la producción petrolera para llevarla de 2.3 millones de barriles diarios a 4 millones de barriles diarios, teniendo como acción principal la reactivación productiva de 10.000 pozos inactivos con capacidad de producir de los 20.000 pozos que hoy se encuentran inactivos, estimando que los pozos reactivados tengan una producción diaria entre 150 a 200 barriles diarios.

2ª) La reconstrucción de la infraestructura física del país, con el objetivo de rescatar la vialidad que hoy está destrozada, así como muchos puentes, hospitales, escuelas y tantas construcciones públicas que se están cayendo a pedazos, ante la indolencia del actual gobierno que ha manejado más ingresos que todos los gobiernos en la historia de Venezuela. 3ª) El relanzamiento de la agricultura y la cría que, al lado de generar el empleo directo e indirecto derivado de esa actividad, es una solución de fondo al alto costo de la vida, es decir, apoyar la producción nacional de bienes y servicios, especialmente la producción de comida, cuya escasez por la caída de la producción nacional ha hecho subir los precios. 4ª) La culminación de las miles de obras públicas paralizadas, algunas de ellas ya

pagadas, pero han sido víctimas de la corrupción, mientras las comunidades se mantienen frustradas esperando que esas obras contribuyan a la solución de sus problemas. 5ª) Plan masivo de construcción de viviendas populares, que al lado del beneficio para las familias que las necesitan y que les serán entregadas en propiedad, es un esfuerzo que debe ser conjunto entre el sector público y el sector privado, esta es una de las actividades que más empleo indirecto genera en relación a cada empleo directo. Para ello será necesario como lo afirmó Pablo acabar con el monopolio sobre el cemento y la cabilla, por lo cual desaparecieron y sus precios están por las nubes.

Presidente de UNT

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

El poder de la acción

informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

JOSÉ LEONARDO CALDERA

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

A

través de la historia, la capacidad de controlar nuestras vidas ha asumido muchas formas contradictorias y diferentes. En los tiempos más primitivos, el poder era derivado de la fisiología: el más fuerte o el más hábil tenía la capacidad para controlar su propia existencia, así como la de otros. A medida que se desarrolló la humanidad, el poder se hizo hereditario. El rey, envuelto en la simbología de su realeza, ordenaba con autoridad indiscutible; otros, colocándose a su servicio, podían participar de ese poder. Luego, en los tiempos de la Era Industrial, el poder iba vinculado con el capital; los que tenían acceso al capital dominaban el proceso industrial. Hasta el sol de hoy todas esas cosas conservan todavía cierta importancia: es mejor tener capital que no tenerlo; vale más tener fuerza física que no tenerla. Sin embargo, hoy día una de las fuentes más importantes de poder es la que deriva del saber especializado. Muchos de nosotros nos hemos enterado ya, de que vivimos en la era de la información. Ya no estamos en una cultura industrial, sino en la

de las comunicaciones. En la época actual, las nuevas ideas y los nuevos conceptos transforman el mundo casi a diario, bien sean tan profundos como la física cuántica o tan vulgares como la mejor manera de comercializar un plato de comida. En esta sociedad, los que poseen la información y los medios para comunicarla tienen lo que solían tener los reyes: un poder ilimitado. Es por eso que en estos tiempos más importante que el poder físico económico y en diversos casos hasta más importante que el poder de la información, esta el poder de la acción como principal fuente de transformación y cambio de la realidad. Ya que si revisamos nuestro pasado reciente, otras personas poseían los mismos conocimientos que Steve Jobs; otros, además de Ted Turner, habían previsto también que el cable encerraba unas posibilidades enormes. Pero Turner y Jobs supieron lanzarse a la acción, y al hacerlo cambiaron nuestra manera de percibir el mundo. Es por eso que necesitamos más políticos de acción y menos de discurso, necesitamos de

más partidos políticos que entiendan el poder como una aptitud para definir las necesidades humanas y para satisfacerlas, no para imponerse sobre la vida de otros. En fin, la oportunidad de cambiar para una mejor realidad, no depende de factores externos, todo el éxito depende de tener algo más que una buena idea, el éxito radica en nuestra capacidad de pasar a la acción, de ser gobernantes de nuestro propio reino personal, de ver más allá de los límites y no dejarse influir por comentarios pesimistas. Podemos recordar así muchos casos más, de gente emprendedora que se atrevió a impulsar grandes cambios, sobre todo sociales pero hoy quiero reconocer y dedicar este artículo a la visión que tiene una fundación muy nueva pero que viene impulsando grandes cambios en el accionar diario de las comunidades más necesitadas a mis amigos de IRREVERENCA SOCIAL

Sec de Finanzas del CECP-LUZ

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 11

Importantes hallazgos científicos dan luz a las madres preocupadas

Los esteroides ayudan a bebés prematuros a sobrevivir El agente puede aumentar la capacidad pulmonar y el crecimiento de los órganos. Los investigadores consideran que los médicos deberían suministrarlos arlos a mujeres que darán a luz antes de tiempo. AFP

L

os bebés prematuros de sólo 23 semanas de gestación mostraron mejores tasas de supervivencia y un menor daño cerebral si sus madres recibieron esteroides los días previos a su nacimiento, indicó el martes un estudio realizado en Estados Unidos. La investigación, publicada en la revista Journal of the American Medical Association y fechada el 7 de diciembre, sugiere que los bebés prematuros pueden beneficiarse antes de lo pensado del aumento en la capacidad pulmonar y el crecimiento de los órganos producto de su exposición a los esteroides. Hasta ahora, se sabía poco acerca de la eficacia de darle esteroides a una mujer embarazada con menos de 24 semanas de gestación, y algunos expertos temían que esto aumentara el riesgo de infección en la madre.

Las directrices vigentes, publicadas en 1995, recomiendan dar dos inyecciones a las madres que entran en trabajo de parto prematuro cuando el feto tiene entre 24 y 34 semanas. Un embarazo a término es de entre 37 y 42 semanas. Sin embargo, a pesar de que los bebés prematuros expuestos a esteroides mostraron dos veces más probabilidades de sobrevivir que aquellos cuyas madres no recibieron esta sustancia, los investigadores advirtieron que la supervivencia global sigue siendo relativamente baja, de un 36%. Para determinar si los esteroides pueden ayudar a los recién nacidos a sobrevivir tras haber llegado al mundo al borde de la viabilidad, Waldemar Carlo, de la Universidad de Alabama, en Birmingham (sur de Estados Unidos), y sus colegas examinaron los registros entre 1993 y 2009 en 23 centros perinatales en todo el país.

Los datos incluían bebés nacidos con un peso de entre 401 y 1.000 gramos a las 22 a 25 semanas de gestación. Entre los bebés nacidos a las 23 semanas que estuvieron expuestos a los esteroides, el 83% murieron o presentaron problemas de desarrollo cerebral entre los 18 y los 22 meses. El 90% de los que no recibieron esteroides murieron o mostraron lesiones cerebrales. Las mismas ventajas no se observaron en un nivel estadísticamente significativo en los recién nacidos de 22 semanas que estuvieron expuestos a los esteroides. Las mejoras fueron más pronunciadas en bebés de 24 semanas, el 68% de los cuales murió o sufrió daño cerebral tras recibir esteroides en comparación con el 80,3% que no. La preocupación por una eventual infección en mujeres embarazadas, cuyos sistemas inmunológicos se verían afectados

tras haber recibido esteroides, son infundadas, destacaron los expertos. “Los resultados del estudio mostraron que la mortalidad se redujo en más del 33% y los trastornos de neurodesarrollo se redujeron en más del 20%”, dijo Carlo. “También encontramos que el uso de corticoesteroides prenatales no aumenta la tasa de infección para las madres”, señalaron.

Carlo y sus colegas instaron a continuar investigando y dijeron que los médicos deberían considerar la posibilidad de dar esteroides a las madres que se encaminan a un parto prematuro a partir de las “23 semanas de gestación y más tarde si el niño recibirá cuidados intensivos, debido a que este tratamiento se asocia con una reducción de la mortalidad y la morbilidad”.

Especies del mar ricas en Omega 3 serían claves en la dieta femenina

Consumir pescado es bueno para la salud cardiaca de las mujeres AFP El riesgo de desarrollar problemas cardiacos en mujeres en edad reproductiva es mucho menor entre aquellas que comen regularmente pescado, especialmente los ricos en omega 3, que entre las que lo consumen poco o nada, según un estudio publicado hace tres días. El estudio danés, publicado en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association), es el primero que analiza específicamente los beneficios del consumo de pescado en la salud cardiaca inmediata de las mujeres de 15 a 49 años en lugar del impacto en su longevidad. Las mujeres “que consumen

poco o nada de pescado tienen una tasa de problemas cardiovasculares de 50% en ocho años en comparación con aquellas que lo consumen regularmente”, dijeron los investigadores. En general, las mujeres que consumen poco o nada de pescado tienen un riesgo de problemas cardiacos superior a 90% en comparación con aquellas que comen pescado semanalmente. El estudio se realizó entre 49.000 mujeres con una edad media de 30 años durante un período de ocho años. “El mayor reto cuando se desea pasar estos mensajes de salud pública a las más jóvenes es que, en general, no reciben los beneficios (de las actitudes promovidas) antes

de 30 o 40 años, pero nuestro estudio demuestra justamente que este no es el caso” y que pueden esperarse beneficios en el corto plazo, destacó Marin Strom, uno de los autores del estudio. La mayoría de las mujeres que consumen pescado regularmente declararon comer bacalao, salmón, arenque o caballa, todos peces ricos en omega 3, un ácido graso poliinsaturado, que se cree protege contra los problemas cardiacos o vasculares. “Para disfrutar de los beneficios del consumo de pescado o aceite de pescado, es necesario seguir las pautas dietéticas que aconsejan el consumo de pescado como plato principal por lo menos dos veces por semana”, subrayó Strom.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz

LISTA DE GRASAS BUENAS (PARA BAJAR DE PESO) Estoy con una paciente que no sabía que los cereales tienen mucho azúcar. Al preguntarle sobre su dieta me dijo que se cuidaba mucho y por eso no comía grasas. Cuando le expliqué que las grasas buenas ayudan a adelgazar se sorprendió y me pidió esta lista para diferenciarlas de las grasas malas. Los efectos de las grasas buenas y las grasas malas son totalmente opuestos. Lo único que tienen en común estas grasas es que tienen muchas calorías. Las proteínas solo tienen 3,9 calorías, los carbohidratos 4 pero las grasas 9. Cuáles son las grasas buenas Ni los carbohidratos, ni las grasas quitan el hambre como las proteínas pero las grasas buenas ayudan a adelgazar, inclusive bajan el colesterol, mejoran la resistencia a la insulina y debido a que son sabrosas, nos ayudan a disfrutar el estilo de vida sano para bajar de peso. Las grasas monoinsaturadas ayudan a bajar de peso y se encuentran en el aceite de oliva y de canola, nueces y aguacate. También las grasas poliinsaturadas (Omega-3) son buenas para adelgazar y se encuentran en almendras, linaza, pescados (atún, sardinas, salmón, trucha, arenque) y semillas (girasol, sésamo). Cuáles son las grasas malas La grasa saturada es la que engorda y está en los helados antiguos, quesos, leche completa, mantequilla, la piel del pollo y la franja blanca de la carne. Existen helados de proteína, quesos sin grasa, leche descremada, mantequilla light y cortes de carnes sin grasa que son indispensables para bajar de peso. Las grasas trans son las peores pero gracias a la Ley contra la Comida Chatarra han sido reemplazadas. Puedes reconocerlas al leer “hidrogenado” en la lista de ingredientes de la etiqueta. Hasta hace poco existía el temor que al freir alimentos se formaba grasa trans, pero afortunadamente eso no ocurre. En mi consultorio la paciente no dejaba de preguntarme sobre los principales alimentos con grasa. Por fin había entendido porque no había podido adelgazar. Unos días más tarde me llamó para solicitarme información sobre otros alimentos con grasa. Le dije que era un placer ser su médico y que publicaría en mi blog la lista de grasas buenas. Me faltó algún otro alimento por analizar? Dr. Salomon Jakubowicz

Guía de la estética

Obsesionarse por lo sano trae consecuencias físicas y mentales Esta conducta se denomina Ortorexia, que es la preocupación extrema por la salud y el físico centrada en comer lo más sano posible.

Milagros agros Brunstein (LUZ 1989) mbrunstein@versionfinal.com.ve

P

ara hoy la Guía de la Estética, ha elegido como tema todo lo relacionado sobre la Ortorexia, un trastorno alimenticio producto de la obcecación de las personas por comer exageradamente sano. Para conocer de manera científica las connotaciones que genera este contenido, consultamos la opinión del doctor Wilson Muñoz, Médico Cirujano, especialista en Nutrición, residenciado en Caracas y quien gustosamente nos dispensó la entrevista a los fines de ahondar en esta nueva conducta que está viéndose con más frecuencia en las consultas de salud. Es poco lo que se conoce en nuestro país sobre la Ortorexia, muchos portales informativos tanto en la web como en revistas de bienestar integral, le definen como la pesadilla por consumir de manera excedida, todos aquellos rubros alimenticios que ofrecen bienestar al organismo tanto por fuera; como por dentro. Wilson Muñoz afirma, que aun cuando comer sano es una forma de prevenir enfermedades, además de lograr un cuerpo ideal, puede convertirse en un verdadero problema si se excede su forma de efectuar la dieta al respecto. “Las personas con comportamientos obsesivos- compulsivos que tienden a ser muy estrictos y exigentes consigo mismo a la hora de tomar los alimentos, se llegan a enfermar no solo mentalmente; sino físicamente ya que se convierten en sensibles al

APETITO CORRECTO Para el portal Psicología del Mundo, el término “Ortorexia” proviene del vocablo griego que significa “apetito correcto”. Fue definido por primera vez por el médico norteamericano Steve Bratman en un libro publicado en el año 2000 en EEUU y que lleva por título “Health Food Junkies”, o lo que es lo mismo, “Yonkies de comida sana”. Este libro ha sido allí un éxito y no es de extrañar si tenemos en cuenta que durante el pasado año más de 5.000 personas habían sufrido ingresos relacionados con éste trastorno.

valor nutritivo y perturb bados por llaa perturbados figura e imagen corporal, especialmente las mujeres, los adolescentes y algunos atletas”, dijo Muñoz. ¿Qué rechazan las personas que tienen Ortorexia? Según el web site www.cuerposycarasenforma.com las carnes, las grasas y los alimentos cultivados con pesticidas o con sustancias artificiales. Incluso, se preocupan por la forma en que se prepara la comida y los recipientes en los que se cocinan. Evitan comer fuera de casa y hasta son capaces de quedarse sin comer, afectándoles su vida social de manera negativa. ¿Consecuencias? Este comportamiento trae como resultado desnutrición, anemia, déficit múltiple de vitaminas y minerales, y un alto riesgo de infecciones; porque no sustituyen por alimentos que complementen y aporten los nutrientes que necesitan. Por otro lado, estas personas adquieren un carácter amargado e irritable, pierden sociabilidad por tan estrictas dietas y se distancian de sus familiares y amigos. Para finalizar Muñoz, agregó que es importante tratar de diagnosticarla a tiempo puesto que cada pequeña trasgresión alimenticia irá acompañada de un sentimiento de culpabilidad y frustración cada vez más fuertes, y en la medida en que la dieta se va haciendo más severa pueden darse situaciones más o menos graves.

Doctor Wilson Muñoz, Médico Cirujano, especialista en nutrición,

Para tratar esta obsesión por la alimentación sana se recomienda: h Realizar un diagnóstico precoz para prevenir si se padece esta obsesión. h Seguir el tratamiento nutricional indicado por el especialista. h Cubrir los requerimientos nutricionales mínimos de la persona. h Reestructuración de los hábitos alimenticios. h Asumir una dieta completa, equilibrada y bien distribuida a lo largo del día.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Lunes Deportivo deportes@versionfinal.com.ve

Alumnos de 16 colegios se forman con dedicados entrenadores con la misión de ser grandes basquetbolistas

L

a cancha de la Urbanización “La Rotaria”, fue el escenario donde se celebró el 20 aniversario de la Liga de Baloncesto Estudiantil de Colegios Privados, de la cual han salido muchos talentos que han representado la región a nivel nacional como internacional. En este tipo de instalaciones deportivas, con un trabajo arduo, se siembra la semilla del deporte que hace grande un país, con Ases del Futuro que ponen el nombre del Zulia y Venezuela en alto.

-16-

En la gráfica: Arriba (de izq. a der.) Manuel García,Sócrates Tiniacos, Orlando Martínez y Ronald Salas. Centro (de izq. a der.) Yeison González, Isaac Cáceres y Ángel Salas. Abajo (de izq. a der.)Daniel Rozo y Willy Vílchez.

JOSÉ ADÁN

¡Talento para exportar!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

En medio de una multitud apareció el dominicano para hacer oficial su vínculo con los Angelinos de Los Ángeles. AP

A

lbert Pujols llegó al sur de California y recibió una gran bienvenida de miles de aficionados de los Angelinos de Los Ángeles. El temido toletero dominicano y el zurdo C.J. Wilson fueron presentados por primera vez en público con su nuevo equipo en el estadio de los Angelinos. Millares de aficionados acudieron para celebrar la audaz contratación de dos notables jugadores libres que atraviesan el mejor momento de su carrera, por un total de 331,5 millones de dólares. Pujols se colocó la camiseta blanca con el número 5 y la gorra roja del equipo ante los gritos de “¡Tenemos a Albert!” y aclaró que su cuantioso contrato no fue el único motivo para fichar con los Angelinos. El tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional dijo que la decisión de dejar a los campeones de la Serie Mundial, los Cardenales de San Luis, fue dolorosa, pero que el compromiso del propietario de los Angelinos, Arte Moreno, con las obras de caridad y el ambiente familiar del equipo influyeron para que cambiara de equipo.

MLB

Furcal pacta por dos años con San Luis

C.J Wilson también fue presentado por la novena celestial

Albert Pujols fue recibido por miles de aficionados AFP

“Fue muy emotiva”, dijo Pujols sobre la decisión, que se tomó en unas 36 horas esta semana. “Pero cuando sientes que hay alguien que realmente quiere tenerte y está haciendo todo lo posible por traerte al club, es bastante especial”. Ese alguien es Moreno, que le dio al dominicano el segundo contrato más grande en la historia de Grandes Ligas, sólo detrás del de Alex Rodríguez con los Yanquis. Pujols dijo que pasó una noche casi en vela mientras pensaba si debía dejar a los Cardenales. “Sé que la gente en la ciudad de San Luis piensa que fue sólo por dinero”, reconoció. “Tenía varias ofertas en que me ofrecían un montón de dinero y dicen que soy un mentiroso, y está bien... Fue difícil y sé por lo que están pasando, perder a alguien que era parte de la comunidad, y lo comprendo”. “Yo y mi esposa sentimos ese dolor también”, agregó. “Pero al mismo tiempo, cuando la decisión llegó, yo fui obediente. No quería ir a un lugar al que Dios no me estuviera llamando”. Moreno convenció a Pujols y su

Temporada 2011 PROM .299

HR 37

RBI 99

OBP .366

Carrera PROM HR .328 445

RBI 1329

OBP .420

esposa Deidre en una larga charla telefónica en que enfatizó el trabajo de beneficencia de los Angelinos, la buena vida del sur de California y el ambiente familiar en el equipo que prometió albergará al toletero aún después de su retiro. Otros factores fueron el buen personal de lanzadores de los Angelinos y su sólida plantilla conducida por el veterano Mike Scioscia. El contrato incluye una cláusula que impide la transferencia del pelotero y un acuerdo de servicios personales que podría atar a Pujols a los Angelinos de por vida.

Albert Pujols fue presentado oficialmente por los Angelinos.

El Más Valioso de la Liga Nacional tiene elevado el nivel de testosterona

Braun dio positivo por dopaje AP

Redacción/Deportes El dominicano Rafael Furcal, una pieza clave para los campeones Cardenales en la recta final del 2011, ha renovado con San Luis por dos años. Una fuente del béisbol le confirmó a MLB.com que el acuerdo está valorado en US$14 millones. Furcal, de 34 años, pasó de los Dodgers a los Cardenales a mediado de la campaña y bateó .255 con porcentaje de embasarse de .316 en 50 partidos de temporada regular con San Luis. En la Serie Divisional de la Liga Nacional y la Serie Mundial estuvo presente. Furcal, quien comenzaría su campaña número 13 en Grandes Ligas en el 2012, tiene promedio de por vida .282 con porcentaje de embasarse de .348. Ha sido convocado al Juego de Estrellas dos veces.

PUJOLS EN CIFRAS

Ryan Braun dio positivo en un control antidopaje y de ser confirmado podría ser suspendido varios juegos en las mayores.

El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Ryan Braun, de los Cerveceros, dio positivo en un análisis antidopaje en un caso que está siendo apelado ante un árbitro de Grandes Ligas, dijeron el sábado persona informadas de la situación. El canal ESPN citó a dos fuentes al informar primero el resultado, las cuales dijeron que el toletero dio positivo de un nivel elevado de testosterona, y agregaron que otra prueba del laboratorio de la Agencia Mundial Antidopaje en Montreal determinó que esa hormona era sintética. Un vocero de Braun dijo en un comunicado enviado a ESPN y The Associated Press que “hay circunstancias altamente inusuales alrededor de este caso que probarán la completa inocencia de Ryan”. “No hubo en lo absoluto una violación intencional del programa (antidopaje)”, afirmó Matthew Hiltzik en

el comunicado remitido por los representantes del estelar jardinero. “Mientras que Ryan tiene una personalidad impecable y no tiene antecedentes, lamentablemente, por el proceso debemos mantener la confidencialidad y no podemos hacer más declaraciones, pero confiamos en que será exonerado al final”, agregó Hiltzik. La normativa Las reglas antidopaje de Grandes Ligas determinan que si un jugador apela su primer resultado positivo, no se hace un anuncio hasta que haya una decisión final. Las apelaciones suelen ser hechas ante el árbitro Shyam Das. Una de las personas afirmó que el proceso de apelación podría terminar por lo menos en enero. Esa persona le dijo a la AP que, Braun pidió que le aplicaran otro examen de orina, y que la segunda prueba estuvo dentro del rango normal.

El caso es apelado ante un árbitro del programa antidopaje de la MLB, dijo a The Associated Press una persona enterada de la situación. Si la apelación es rechazada, el astro de los Cerveceros enfrenta una suspensión por cincuenta partidos. De ser suspendido, Braun podría volver a jugar el 31 de mayo en la visita de Milwaukee a los Dodgers, salvo postergaciones. Se perdería los primeros 57 días de la temporada y unos 1,87 millones de dólares de su salario anual de seis millones. El jardinero de 28 años bateó este año de .312 con 33 jonrones y 111 remolcadas y llevó a Milwaukee a la serie de campeonato de la Nacional, en que perdió ante los eventuales campeones de la Serie Mundial, los Cardenales de San Luis. Braun tenía contrato hasta 2015 pero los Cerveceros le dieron uno nuevo hasta 2020 que le garantiza un total de 145,5 millones de dólares en una década.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Tras derrotar 3-1 al Real Madrid los catalanes volaron 12 horas para participar en la magna cita. El Santos es la carta crédito de Brasil. En juego la Copa Toyota. Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve

E

l FC Barcelona, representante europeo en el Mundial de Clubes, llegó a Japón tras un largo viaje desde Madrid, donde luego de conseguir un importante triunfo de por 3-1 en el terreno de su eterno rival, el Real Madrid, en la Liga española de fútbol. Los jugadores azulgranas no tuvieron tiempo para la celebración, y menos de dos horas después del final de su partido en el Santiago Bernabeu tomaron un vuelo desde el aeropuerto de Madrid-Barajas, para viajar al país asiático, donde aterrizaron en Tokio-Narita. “Han sido más de 12 horas de vuelo. La alegría por la victoria

El Barcelona llegó a Tokio para el Mundial de Clubes

Se acerca el duelo Messi-Neymar AFP

en el Bernabéu ha dejado paso al descanso. Durante el trayecto se ha intentado adaptar el cuerpo al nuevo horario japonés. Es la primera de las medidas para luchar contra el “jet-lag”, explicó el club en su página web. El Barça debutará el jueves en el torneo, con un duelo en las semifinales frente al Al Sadd catarí, que dirige el técnico uruguayo Jorge Fossati y que el domingo se ganó su pasaje superando al campeón de África, el Esperance tunecino, por 2-1 en los cuartos. Unas 200 personas, muchas de ellas vestidas con camisetas del equipo, recibieron a Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y compañía, que se dirigieron desde Narita a Yokohama, donde está situado su hotel de concentración. Sin mucho tiempo para descansar, el equipo tendrá hoy una primera mañana cargada, con un entrenamiento en las instalaciones del Yokohama Marinos y luego la rueda de prensa de

El zaguero catalán, Carles Puyol (centro), es recibido por el personal logístico en el aeropuerto de Tokio-Narita.

bienvenida, en un encuentro con los medios japoneses e internacionales desplazados al Mundial de Clubes.

El Barça ya conoce lo que es ganar este torneo, ya que fue el vencedor de la edición de hace dos años en Abu Dabi. mundial

Monterrey queda eliminado El Monterrey mexicano vivió una nueva decepción para su país en el Mundial de Clubes, al quedar eliminado en los cuartos de final ante el Kashiwa Reysol japonés (4-3 en penales tras 1-1), mientras que el Al Sadd catarí ganó 2-1 al Esperance tunecino. De esta forma, los dos cuartos se saldaron con victoria asiática y el torneo conoce ya sus semifinales: el Kashiwa se enfrentará al Santos brasileño, mientras que el Al Sadd tendrá que medirse al FC Barcelona español. El encuentro más emocionante fue el de la caída del Monterrey, que se hundió físicamente en la parte final del partido y que terminó cayendo en penales, tras un partido en el que el brasileño Leandro Domingues adelantó a los anfitriones en el 53’ y que el chileno Humberto Suazo igualó en el 58. El Monterrey, debutante tendrá ahora que luchar el miércoles por el quinto puesto.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

La Liga de Baloncesto Estudiantil de Colegios Privados llegó a su 20 aniversario

El Basket está de fiesta FOTOS: JOSÉ ADÁN

El trabajo constante durante el año para esta organización dio frutos consiguiendo torneos en varias categorías. La inclusión de colegios públicos y religiosos han hecho una expansión positiva para la comunidad. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

L

a Liga de Baloncesto Estudiantil de Colegios Privados celebró su 20 aniversario con la participación de alumnos y profesores que hacen vida en ella, y donde además asistieron personalidades de la disciplina como Carlos Quintero y Jorge Arrieta, en las instalaciones deportivas de la Urbanización “La Rotaria”. El Presidente de (Libecopri) Andrés Inciarte, durante aproximadamente dos horas conversó con los presentes sobre el arduo trabajo que han venido realizando no solo con el baloncesto, sino también con la disciplina de fútbol sala. Además comentó también sobre los logros y planes a futuro para hacer crecer el deporte en el estado Zulia. “Para esta celebración tratamos de traer a todas la personas que tuvieron que ver directamente con la liga, además de representantes y alumnos que están con nosotros. También pudimos traer a un entrenador de la talla de Jorge Arrieta, y contar con uno de nuestros jugadores insignias, Carlos Quintero, quien fue un representante de Venezuela en el mundial juvenil de 2003”, afirmó Inciarte. Durante todo el 2011 esta liga

trabajó con 16 instituciones, lo que normalmente hace que estén metidos en las finales del baloncesto escolar, siempre obteniendo resultados desde el nivel personal y colectivo. Entre los logros más recientes fue que optaron por representar al estado a nivel escolar, pero dicha actividad no se logró concretar por falta de presupuesto. Durante el año la liga de baloncesto dentro de la región consiguió ganar dos torneos de la Asociación de Baloncesto Juvenil, lograr un tercer lugar en infantil y un sexto lugar en mini. Las proyecciones a futuro es seguir formando entrenadores para mejorar el nivel técnico de la liga, también con la misión de aportar jugadores de selección, como casi siempre se ha logrado, pero están claros que se debe mejorar un poco más para incrementar el potencial del estado Zulia. “Nosotros necesitamos que la empresa privada se acerque a la cancha, ya que sobrevivimos de las inscripciones de los liceos, y de las colaboraciones de padres y representantes. Hacer premiaciones, actividades especiales y materiales del deporte es muy costoso. La liga ha crecido mucho ya que también trabajamos con instituciones públicas y arquidiocesanas” culminó Andrés Inciarte.

Entre los homenajeados se encuentran Luis Durán (izq.) Jorge Arrieta (centro -izq), Andrés Inciarte (centro-der,), Ángel Lozada (der).

Alberto Angulo y Hernán Fuenmayor reciben sus medallas.

CARLOS QUINTERO, ENTRENADOR “Siempre el profesor Andrés Inciarte desde que lo conozco por allá en el año de 1997 ha promovido el baloncesto en el estado, ha trabajado bastante porque le gusta, no por cosas políticas ni ese tipo de intereses, yo me siento muy orgulloso por todas las cosas buenas que han salido de esta cancha donde se vivieron muchos campeonatos, muchas alegrías y muchas tristezas también”. “Yo me he puesto a la orden para darle apoyo más que todo psicológico a los muchachos, para que le echen ganas al deporte de manera sana, cero alcohol, cero drogas, enseñándoles fundamentos técnicos y tácticos para que ellos sepan las cosas principales que envuelven al juego”.

Manuel Portillo (izq.), Daniel Rozo (centro) y Sócrates Tiniacos (der.) demostraron su talento en la cancha.

Ángel Lozada entrega a Elba Martínez un trofeo por su dedicada labor.

Los alumnos asistentes reconocieron con aplausos el gran trabajo de sus profesores.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Juegos Nacionales 2011 Un fuerte dolor lumbar casi le quita la gloria a la nacida en los Puertos de Altagracia. Redacción/Deportes

La atleta levantó 435 kilogramos entre sentadilla, press de banco recto y peso muerto

Mailebis Oquendo campeona absoluta de Potencia en Guanta

Deportes@versionfinal.com.ve

MEDALLERO

L

a zuliana Mailebis Oquendo se coronó campeona absoluta de los 18vos. Juegos Deportivos Nacionales en el comienzo de la especialidad de Potencia, división 52 kilos, celebrada en el gimnasio “Adriana Carmona” del municipio Guanta, estado Anzoátegui. La oriunda de Los Puertos de Altagracia, levantó 435 kilogramos en la sumatoria de las tres técnicas de la potencia: sentadilla, press de banco recto y peso muerto, y gracias a su bajo peso corporal (50,800 kgs.) derrotó a la representante de Apure, Indira Franco, quien hizo la misma marca, pero dejó en la balanza 52, 300. El bronce terminó en Erika Álvarez con 422. Fue una contienda difícil y ganada a punta de gallardía. Oquendo venía sufriendo de un lumbago que la venía afectando desde hace meses y que desde el primer movimiento de sentadilla le hizo recordar todo lo malo que pasó en su preparación. “En un momento llegué a pensar que me iban a quitar la medalla. Venía preparada para dar mucho más, pero me resentí; no estoy conforme con mis marcas si no por lograr este premio para el Zulia y que era muy preciado para

La zuliana Mailebis Oquendo en la disciplina de Potencia celebrada en Guanta, estado Anzoátegui, consiguió oro y plata.

mí”, respondió emocionada la más reciente “Atleta del Año”. Trabajo duro La clave para la campeona mundial juvenil de 2010 (República Checa) fue la técnica del peso muerto, pues en sentadilla Franco

(180 kgs.) la derrotó imponiendo récord nacional, mientras que en banco Álvarez (105) hizo lo propio con la misma receta. De hecho, la zuliana alcanzó la medalla de plata en el llamado “Sub Total” que es la suma entre sentadilla y press, pero cuando

tocó el “peso muerto” hizo la diferencia que apunta a nuestro estado un trofeo áureo más. “Mis mismas compañeras me dijeron que me quitaron el oro en sub total, pues me anularon (los jueces) un movimiento de sentadilla que me hubiese dado las dos

Estado

Oro Plata Bron. Tot.

Carabobo

64

71

71

206

Lara

42

38

61

141

Dtto. Capital

38

40

44

122

Miranda

38

39

60

137

Aragua

37

31

28

96

Anzoátegui

33

22

23

78

Zulia

21

24

20

65

Guárico

21

22

39

82

Falcón

17

18

16

51

Barinas

15

12

22

49

medallas de oro, aunque podemos decir que con todo y los dos records que jugaron en mi contra no me ganaron el campeonato absoluto”, acotó. La demostración de Mailebis Oquendo resultó otra prueba fehaciente del orgullo zuliano, el mismo que se levanta a pesar de todos los obstáculos, como en este caso fue su fuerte dolor lumbar que la llevó a desfallecer varias veces en la plataforma. “Esto se lo dedico a todos los que en algún momento siempre me dijeron que yo podía” culminó Oquendo.

ACTUALIDAD ZULIANA EN LOS JUEGOS NACIONALES

La entidad zuliana se coronó campeona en patinaje Alfredo León, cerró el patinaje de los XVIII Juegos Deportivos Nacionales 2011 con broche de oro para el Zulia, al coronarse campeón en el maratón de la disciplina realizado en las cercanías del “Patinodromo” de San Carlos, estado Cojedes. Para la misma prueba, la representante regional, Sara Ervitti, obtuvo el tercer lugar en el género femenino.

Tiro con arco abrió con plata Tres plateadas sumó el tiro con arco zuliano en la jornada inicial de la disciplina, que se albergó en el Complejo Bicentenario “Simón Bolívar” en la ciudad de Naguanagua, estado Carabobo. La internacional Yerubí Suárez, alcanzó dos segundos lugares en la modalidad de arco recurvo para las distancias de 70 y 60 metros, respectivamente. De igual forma, Andrea Sudano sumó una tercera plateada con el arco compuesto.

Kata de hombres quedó segundo Con una medalla de plata abrió la disciplina de judo en su participación en los Juegos Deportivos Nacionales 2011, que se desarrollan en la ciudad de Barquisimeto. Ya se cumplió la modalidad de kata en masculino y femenino, arrojando resultado en las figuras de hombres, con un segundo puesto a través de Sabas Padrón y José Guerrero, no teniendo mayor suerte la de las damas.

Wushu sumó su primera medalla Duval Nava y Anthony Suárez triunfaron en la semifinal del Wushu, modalidad San Chou (combate), logrando clasificar a la final de la competencia y con la misión de conquistar medalla de oro en estos Juegos Deportivos Nacionales 2011. “Sé que hay muchas cosas que mejorar, pero aquí estaremos dándolo todo en la pelea final. Mi contrincante será un competidor de la selección nacional que acaba de llegar del Mundial de Wushu, en Turquía” afirmó Nava.

Israel Rubio, dos de oro, una de plata y tres records. Israel Rubio resultó el ganador absoluto en la segunda jornada de competencias de Levantamiento de Pesas, categoría 69 kilos, sumando dos medallas de oro, una de plata y superando marcas en arranque, enviónygeneralenJuegosNacionales. En totales, el cuadro señala el primer lugar para Israel Rubio, con 315 puntos, seguido por Junior Sánchez, de Lara, con 307 y Maiker Rojas, de Lara, con 291 puntos.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Matt Nevarez no pudo mantener la pizarra igualada luego de una gran remontada de la ofensiva zuliana. Alex Romero fue el verdugo de los emplumados en el noveno.

Los aragüeños ganaron en Maracaibo después de un año sin poder salir con la victoria

Tigres se quitó el yugo rapaz JOSÉ ADAN

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

T

igres de Aragua se quitó el yugo de Águilas del Zulia al ganar 4 carreras por 3. La novena aragüeña no ganaba en el estadio “Luis Aparicio” de Maracaibo desde diciembre de 2010. Con esta victoria los felinos igualan el segundo lugar de la clasificación con los rapaces. Un duelo de pitcheo que mantuvo 0 a 0 el marcador hasta la parte alta del octavo, cuando el relevista Moisés Meléndez fue emboscado por los felinos, quienes anotaron un total de tres en esa entrada. La reacción de los rapaces no se hizo esperar. Águilas vino de atrás en el octavo e igualó la pizarra a tres. Henry Rodríguez, quien había fallado en sus cuatro turnos anteriores, respondió con triple, Harold García estaba en tercera, quien anotó para empatar momentáneamente. La de irse arriba y definitiva entró en el noveno en las piernas de José García gracias a sencillo de Alex Romero quien se fue de 5-3 con dos impulsadas. El triunfo es para José Mijares y la derrota fue para Matt Nevarez.

ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores H. Rodríguez 3B F. Galvis SS G. Parra CF E. Mejía 1B J. Henry RF J. Pirela BD R. Medina LF J. Apodaca C H. García 2B Totales Lanzadores D. Pollok A. Leon D. Moreno M. Meléndez M. Tabata M. Nevarez P Totales

Ganó la “Tribu” Caribes de Anzoátegui mostró su arsenal al producir cuatro dobles, ocho sencillos y un cuadrangular de Luis Núñez, para alcanzar su triunfo número veintisiete de la campaña, con el que además aseguraron la serie particular 8-1 ante los insulares. La explosión ofensiva de Dave Sappet, Matt Padgett y Luis Núñez, completaron la barrida ante Bravos de Margarita, que en su visita al estadio “Alfonso Chico Carras-

IP 5.0 1.0 1.0 0.2 0.1 1.0 9.0

H 3 5 0 3 2 0 13

H 5 1 2 2 0 1 11

VB CA H RBI 5 1 1 1 5 0 1 1 4 0 2 0 4 0 1 0 5 0 0 0 5 0 2 0 4 1 3 0 4 0 2 0 2 1 1 1 38 3 13 3 CP CL BB K 0 0 2 3 0 0 0 1 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 4 2 4 4

quel”, recibió un duro golpe al caer por vez número 31. La pizarra estaba igualada a una carrera en el tercer episodio, pero el descontrol del abridor insular Luis Chirinos quien tras otorgar un boleto y recibir dobles consecutivos de Stefan Gartrell y Matt Padgett, encabezaron el racimo de cinco carreras de la tribu, para tomar ventaja. En el sexto y séptimo capítulo, Caribes siguió sumando con el bate de Sappet y Núñez, quien des-

pachó su quinto cuadrangular de la zafra. Los pájaros rojos picotearon Cardenales de Lara vino de atrás para imponerse 3 carreras por 2, a Tiburones de la Guaira, sumando así su victoria número 23 de la temporada, en un encuentro celebrado en el “Antonio Herrera Gutiérrez” de Barquisimeto, cerrando la novena semana de campeonato local. Finalmente, los equipos volverán a la acción el próximo miércoles luego del “Juego de las Estrellas”.

Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

TIBURONES

52

30

22

0

ÁGUILAS

48

26

22

2.0

TIGRES

50

27

23

2.0

CARIBES

50

27

23

2.0

NAVEGANTES

49

25

24

3.5

CARDENALES

49

23

26

5.5

LEONES

49

21

28

7.5

BRAVOS

51

20

31

9.5

* No incluye el juego Magallanes-Leones

El serpentinero ya está en el país y será incluido en el róster de hoy

Hoy se realizará el “Jonrón Derby” y mañana el “Juego de las Estrellas” Hoy en la tarde comenzará en el estadio “Universitario” el décimo “Jonrón Derby Pepsi” con la presencia de grandes peloteros como lo son Bob Abreu, Pablo Sandoval, Carlos “El Relámpago” González, Carlos Zambrano, Elvis Andrus, Andrew Jones, Jesús Guzmán y Miguel Montero, entre otros. Este evento será el preambulo del “Juegos de las Estrellas” que se realizará mañana entre los mejores peloteros de la Liga de Béisbol de Dominicana y la Liga Venezolana. Antes del “Juegos de las Estrellas” lo peloteros venezolanos y dominicanos estarán dictando una clínica de beisbol a jóvenes de las zonas populares, en el par-

IP 3.1 2.1 0.2 1.1 0.1 1.0 9.0

VB CA H RBI 3 1 2 0 3 0 0 0 1 0 0 0 4 0 3 2 4 1 1 0 5 1 0 0 4 0 2 2 3 0 1 0 4 0 1 0 3 1 1 0 34 4 11 4 CP CL BB K 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 0 1 1 1 0 1 0 0 0 3 3 3 2 6

TABLA DE POSICIONES El zuliano Alex Romero fue quien impulsó la carrera de la ventaja felina en el noveno inning luego del descontrol de Nevarez,

LVBP

Redacción/Deportes

TIGRES 4 – ÁGUILAS 3

TIGRES DE ARAGUA Bateadores A. Gose CF A. Núñez BD E. Alfonzo BE A. Romero RF W. Ramos C H. Giménez 1B Y. Solarte 2B L. Maza 3B J. Pacheco LF J. García SS Totales Lanzadores A. Acosta Y. Pino R. Rundles V. Moreno J. Mijares G F. Butto S Totales

que de la (UCV); mientras que en el campo del golf del “Valle Arriba Golf Club” serán escenario de la “confrontación” del actual número uno del golf nacional, Jhonattan Vega contra Andrés Galarraga. En la noche, y con señal internacional para toda América (ESPN), se realizará el “Juego de Estrellas 2011” entre Dominicana y Venezuela. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional rendirá un homenaje a Luis Salazar, un destacado pelotero y excelente técnico nacional. “Un excelente jugador que en sus tiempos luchó con grandes adversidades y ahora como técnico, igualmente es un guerrero del beisbol”, destacó Grasso Vecchio, en un boletín de prensa que envió la Liga de béisbol venezolana.

Jared Well es el nuevo lanzador importado de los Caribes Redacción/Deportes Caribes de Anzoátegui tomó sus previsiones y frente a un leve tropiezo de sus abridores decidieron contratar al lanzador Jared Wells, quien con 30 años de edad, vendrá a su segunda experiencia en el país. El derecho tuvo una breve pasantía de cinco juegos en la 20082009, con Cardenales de Lara. En 2008 lanzó en las mayores con Seattle y San Diego. Hasta el año pasado se mantuvo en ligas menores con los Astros de Houston. “Este año se desempeñó en Liga Independiente y esperamos que con su experiencia pueda ayudar al equipo”, aseguró Samuel Moscatel, gerente general del club

informó el portal web www.liderendeportes.com. Wells, que era esperado anoche en Puerto La Cruz, será incluido en el róster de 34 la décima semana y de inmediato formará parte de la rotación abridora de los indígenas. El “Toro” está listo Por su parte, Moscatel confirmó la activación de Carlos Zambrano en la plantilla con la que contará a partir de mañana. “Él se encuentra en Puerto Cabello, preparándose para el derbi de jonrones (de hoy en el Universitario), pero ya nos confirmó que está en forma para regresar”, afirmó el directivo. El “Toro” ha estado fuera del róster durante tres semanas, lue-

go de haber recibido un fuerte pelotazo en su quijada, que ameritó una pequeña operación. El carabobeño abrirá el encuentro del miércoles, frente a los Tigres de Aragua en Maracay. “En la rotación lo seguirán Renyel Pinto, Andrew Baldwin, Manny Ayala y Jared Wells”, mencionó Moscatel a www.liderendeportes.com, quien hizo la salvedad sobre un posible cambio de orden entre los dos últimos. La gerencia aborigen ratificó su espaldarazo a Stefan Gartrell, quien hasta ayer poseía promedio de .129 (31-4), con 18 dejados en bases. “Esperamos que haga los ajustes, pues contamos con él para un hipotético round robin”. Caribes sigue luchando con Águilas los puestos de arriba.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

La ciudad crepuscular tenía 46 años sin celebrar un título en el balompié criollo

CD Lara campeón del Apertura

Los de Eduardo Saragó se apoyaron en los 30.757 fanáticos que colmaron el estadio para golear 5x1 al Mineros de Guayana.

mentar la ventaja en la victoria del Lara, que marcha invicto en el torneo. Jorge “Zurdo” Rojas descontó por los negriazules desde los doce pasos a minutos del final. Por su parte, el director técnico de los larenses, Saragó consiguió su segundo título en el fútbol nacional, después de proclamarse campeón del Torneo Apertura del 2008, cuando estaba al frente del Deportivo Italia.

Redacción/Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

E

l CD Lara prendió la fiesta para 30.757 personas que asistieron al estadio “Metropolitano” de Cabudare, donde vieron cómo su equipo se alzaba con el título del Torneo Apertura tras una contundente goleada (5-1) sobre Mineros, a la vez que el más cercano rival en la lucha por el campeonato, Caracas, cayó (2-1) ante el Deportivo Táchira en San Cristóbal. A falta de una jornada para la finalización del torneo, los de Saragó acumulan 38 puntos, mientras los capitalinos quedaron en 33 unidades, por lo que los crepusculares consiguieron el título, algo que el estado Lara no conseguía desde 1965, cuando el Lara FC se proclamó.

José Manuel Rey le limpió los botines a Rafael Castellin luego de anotar el segundo gol del encuentro. En la celebración también llegó Marcelo Maidana.

La celebración la comenzó el delantero Edgar Pérez cuando aprovechó un balón regado dentro del área tras el cobro de un tiro de esquina, para batir al portero Tito Rojas en el minuto 21, con lo que llegó a seis goles en el campeonato. Después fue el turno para el otro delantero del Lara, Rafael Castellín, quien puso su sello goleador

PRIMERA DIVISIÓN

Zulia Fútbol Club empató ante Llaneros de Guanare 3x3 en el “Pachencho” JOSÉ ADAN

Redacción/Deportes Zulia FC no pudo cerrar con triunfo su participación en el torneo Apertura como local al empatar 3-3 con Llaneros de Guanare, en partido correspondiente a la jornada 16 celebrado en el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo. A los 14 minutos, Roberto Carlos Bolívar fue derribado en el área y el principal no dudó en pitar la pena máxima. Eder Hernández, a los 15, fue el encargado de cobrar y convertir el penal. Fue el sexto tanto del volante en el torneo. Bolívar recibió, en el segundo palo, un centro de Gustavo Rojas para empujar el balón al fondo de la red al 22. Complemento Para la segunda mitad, la visita buscó con todo el empate. Consiguió tener la pelota la mayor cantidad del tiempo y se acercó al arco zuliano, pero los disparos de Espinoza se encontraron con Romero o se fueron desviados. Con los de Guanare dominando el partido llegaron los cambios para Zulia, que pobló el mediocampo

Los zulianos se mantienen en la séptima casilla de la tabla de posiciones.

para tratar de recuperar el dominio de la pelota. Después de recuperar el balón en la mitad, Gustavo Rojas hizo una espectacular jugada que definió con un derechazo inatajable para el portero Baroja que puso el 3-1 en el minuto 83. Sin embargo, Llaneros no se rindió y probando desde la larga distancia logró de manera increíble el empate. En el 89, José Romaña marcó, tras un desvío en un jugador zuliano. Y dos minutos después, Cure sacó un remate de larga distancia que vulneró a Romero para el 3-3 al 90+1.

al rematar de taco un centro desde la izquierda de Zamir Valoyes para poner el 2-0 al minuto 38 y en el 54 tras un derechazo ajustado al palo izquierdo del arco guayanés y con el aumentó su cuota goleadora a 11, para afianzarse como el máximo artillero. Y desde la banca llegaron Aquiles Ocanto y Marlon Fernández para au-

Táchira sentenció al Caracas El otro equipo que estaba en la lucha por el título no pudo mantener el ritmo y cayó derrotado en el clásico ante el Deportivo Táchira 2-1 en un partido celebrado en San Cristóbal. El conjunto capitalino comenzó abajo en el marcador cuando el capitán aurinegro, Gerzon Chacón, adelantó a los suyos en un remate de tiro libre. Los muchachos de Ceferino Bencomo igualaron las acciones por intermedio Josef Martínez. Sin embargo, en la segunda mitad, el carrusel aurinegro decretó el final de la lucha roja, cuando el experimentado Cristian Casseres puso el tanto que le dio la victoria al Táchira en en el clásico del fútbol nacional.

CLASIFICACIÓN Pos. Equipo

PJ

PG PE PP Ptos.

1

CD Lara

16

11

2

Caracas FC

16

10 3

3 33

3

Deportivo Petare

16

9

5

2 32

4

Deportivo Anzoátegui 16

9

3

4 30

5

Mineros de Guayana

7

4

4 25

6

Yaracuyanos FC

16

6

6

4 24

7

Zulia FC

16

6

6

4 24

8

Zamora FC

15

5

7

3 22

9

Monagas SC

16

6

3

7 21

10 Real Esppor

16

5

5

6 20

11

16

5

5

6 20

12 Aragua FC

15

4

7

4 19

13 Trujillanos FC

16

4

5

7 17

14 Atlético El Vigía

16

4

6

6 17

15 Tucanes del Amazonas 16

2

4

10 10

16 Llaneros de Guanare

16

1

7

8 10

17 Estudiantes FC

16

1

7

8 10

18 Carabobo FC

15

1

5

9 8

Deportivo Táchira

15

5

0 38

OTROS RESULTADOS Atlético El Vigía 1 Yaracuyanos 1 Tucanes FC 0 Dvo Anzoátegui 1 Aragua FC 2 Trujillanos FC 0 Zamora FC 4 Real Esppor 0 Monagas SC 3 Estudiantes FC 2 Dvo Petare 2 Carabobo FC 1 Dvo Táchira 2 Caracas FC 1


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

COLOMBIA

El militar golpista gobernó como dictador en el lapso 1983-1986

Dos militares muertos y 4 civiles heridos por las Farc ABN.- Dos militares murieron al caer en un campo minado, en tanto que cuatro civiles resultaron heridos por la detonación de tres cilindros-bomba, a manera de morteros caseros, en dos hechos ocurridos en el sur de Colombia, informaron este domingo reportes militares. Fuentes del ejército dijeron a periodistas, que dos soldados murieron en zona rural del municipio de Montañita, en el departamento de Caquetá (suroeste) al caer en un campo minado en momentos en que realizaban actividades de protección a erradicadores de cultivos ilícitos. Tras la explosión que también causó heridas a un soldado, se originaron enfrentamientos entre el ejército y presuntos miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que operan en la región. En un segundo hecho, ocurrido en la noche del sábado al domingo, al menos cuatro civiles quedaron heridos en el municipio de La Macarena (sur de Bogotá), cuando presuntos integrantes de las FARC lanzaron tres cilindros cargados con explosivos contra la base militar ubicada en la población.

LÍBANO

Una mujer herida por un cohete en frontera israelí AFP.- Una mujer resultó herida cuando un cohete disparado desde un valle en el sur de Líbano cayó ayer en la noche en un pueblo fronterizo con Israel, afirmó a la AFP un responsable de los servicios de seguridad. Un cohete de tipo Katiucha fue lanzado desde el valle de Tuline, en Bint Jbeil, cayendo sobre la población de Hula, 25 km más lejos, cerca de la frontera con Israel, indicó el responsable que pidió no ser identificado. El cohete aterrizó en un apartamento, hiriendo a una mujer, dijo la misma fuente. Este incidente se produce cerca de dos semanas después de que cohetes disparados desde el sur del Líbano cayeran en el norte de Israel, sin causar víctimas, por primera vez desde hace dos años. La aviación israelí llevó a cabo hace una semana un ataque en el sur de la franja de Gaza contra un “centro de actividades terroristas” luego de que 12 cohetes fueron disparados contra Israel, indicó un comunicado del ejército del Estado hebreo.

Panamá recibió con desprecio al ex dictador Manuel Noriega

AFP

El exdictador de 77 años tendrá una celda austera. En las calles hay rechazo y las víctimas exigen que pague por crímenes. AFP

E

l ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega volvió ayer a su país e ingresó a la cárcel “El Renacer”, en las afueras de la capital panameña, donde le esperan 60 años de condena por el asesinato de opositores. Noriega, de 77 años, ingresó en la cárcel en silla de ruedas custodiado por decenas de policías que lo llevaron desde el aeropuerto de Tocumen. El anciano dictador había llegado este domingo al anochecer extraditado desde París, luego de 22 años de reclusión en Estados Unidos y Francia por delitos de narcotráfico y lavado de dinero. El Airbus 340 de la compañía Iberia que lo transportó aterrizó poco después de las 18H00 locales (23H00 GMT) en la pista 3R del aeropuerto y fue llevado de inmediato a la zona de la antigua terminal, hoy dedicada a cargas. Según informes de periodistas que viajaban en el avión, citados por la televisión local, Noriega, quien vestía una camisa y sombrero negros, debió ser revisado por los médicos “posiblemente por la impresión” que le causó llegar a territorio panameño. Derrocado el 20 de diciembre de 1989 en una cruenta invasión de Estados Unidos, al que sirvió por años como agente de la CIA, Noriega cumplió 20 años de prisión en Miami por narcotráfico, y casi dos en París por lavado de dinero. Condenado en ausencia en Panamá por desaparición y asesinato de opositores, Noriega, gobernante de facto entre 1983 y 1989, será trasladado en helicóptero del aeropuerto de Tocumen a la prisión de El Renacer, al lado del Canal y en el límite de una zona selvática. “Va a ir a la cárcel como cualquier persona convicta y sin ningún privilegio (...) Debe de pagar por todas sus penas, todo el daño, todo el horror, todo el oprobio, toda la muerte”, dijo este domingo el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

CONFIRMADO

Manuel Antonio Noriega fue trasladado en silla de ruedas y con el rostro cubierto a su llegada a la prisión. Víctimas eufóricas se acercaron para mostrar desprecio.

Una celda gris de unos 12 metros cuadrados, con dos ventanas, una puerta de metal, una cama individual, un baño y una mesita, lo espera en la prisión, según fotos que divulgó el gobierno para negar versiones de prensa según las cuales se le preparaban comodidades en la cárcel. No obstante, Martinelli reiteró que Noriega podría beneficiarse de una ley que permite a los reclusos mayores de 70 años pedir prisión domiciliaria. “Eso lo decide el sistema judicial, no lo decide el sistema político”, afirmó. Esa posibilidad indigna a familiares de las víctimas del régimen. El regreso de Noriega ha resucitado sus pesadillas. “Llegó la hora de Noriega de confrontar a la justicia de Panamá por sus delitos de lesa humanidad, que el sistema judicial pruebe que tiene independencia, y de que los panameños acompañen a las víctimas”, dijo a AFP Alida Spadafora, hermana del opositor Hugo Spadafora, decapitado en 1985, caso que le valió al ex dictador una de sus condenas. Rechazo al exdictador Antiguos opositores, víctimas, políticos y gente común sostienen que Noriega no ha mostrado arre-

pentimiento y señalan que él mismo ha dicho que regresará a su país para defenderse. Avejentado, con dificultades para caminar y varios padecimientos de salud, el ex hombre fuerte de Panamá reafirmó varias veces ante jueces franceses en los últimos meses su voluntad de regresar a su país, sin “odios ni rencores”. “Aquí no hay odios ni rencores, lo que hay es la exigencia de que quien comete un delito en este país lo tiene que pagar en la cárcel”, dijo Aurelio Barría, creador en 1987 de la Cruzada Civilista de protestas contra el régimen. Otros temas Aunque los panameños coinciden en responsabilizar a Noriega por la cruenta invasión estadounidense, en una población mayoritariamente joven, muchos permanecen indiferentes. “Hay problemas que preocupan más a los panameños. Eso pasó muchos años atrás. Estábamos pequeños, así que las afectaciones directas son de personas adultas. Hoy hay temas más importantes como la pobreza y la delincuencia”, dijo Yosenis Díaz, de 33 años. Para otros, el regreso generó expectativas por los posibles secretos

El ex dictador ya está en su celda, así lo confirmó la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, ante las dudas que generó su entrada a la cárcel con el rostro oculto. “Puedo garantizar que el detenido entró a la cárcel de El Renacer (...) Yo me acerqué para asegurarme”, afirmó Méndez al Canal Telemetro, desde el centro penitenciario, tras dos operativos realizados para el traslado a prisión del ex hombre fuerte de Panamá.

que podría revelar sobre figuras políticas y grandes fortunas forjadas bajo el régimen, aunque el gobierno rechaza cualquier riesgo de desestabilización. Nacido en febrero de 1934 en Panamá en una familia pobre, Noriega, a quien lo esperan en Panamá su esposa y tres hijas, fue un agente a sueldo de la CIA entre 1968 y 1986, cuando América Central era teatro de varias guerras civiles, pero se convirtió luego en enemigo de Washington. Noriega llega a un país de 3,4 millones de habitantes muy distinto al que dejó, reconciliado y en pleno boom económico -crecimiento de 10%-, de rascacielos y con el Canal en manos panameñas y en plena ampliación.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21

Las pésimas condiciones de la vía se mantienen. Una próxima precipitación haría reaparecer el caos. Autoridades falconianas evalúan la colocación de un puente de guerra. Redacción/Inf. General

A

pesar del restablecimiento del paso en la Falcón-Zulia, las condiciones de la vía se encuentran pésimas. Los niveles de agua bajaron, pero la incertidumbre permanece: el caos reaparecería al producirse próximas precipitaciones. Es decir, la problemática vial continúa latente. El terreno de tierra habilitado para el paso vehicular luego del colapso del puente “La Cuchara” sigue en ascuas. Los transportistas exigen que se solucione el problema de raíz por ser el único modo de garantizar que el restablecimiento del paso se prolongue. “Abrieron el paso, pero la vía sigue igual, y quizás se mantenga así hasta una próxima catástrofe.

Se compactó el terreno de tierra al disminuir el agua para la rehabilitación

Restablecido el paso en la Falcón-Zulia Queremos soluciones efectivas”, señaló Castor Villalobos, transportista de la Línea Central Maracaibo-Punto Fijo. Las autoridades del estado Falcón han asegurado que solventará la situación en el menor tiempo posible, pero los usuarios denunciaron que el malestar y las quejas tienen años y aún no se ha mejorado la vía. “Todavía es peligroso transitar. Aunque el agua haya disminuido, la seguridad no está garantizada. Y el desvío usado por “Los Pedros” nos hace perder mucho tiempo. Nos sentimos atrapados”, manifestó Javier Mejía, también transportista. Cuando se produjo el colapso, el director de Tránsito Terrestre de Falcón, Oswaldo Berríos, aseguró que necesitaban expandir el granzón y compactar la tierra para restablecer el paso. Aunque esto se hizo luego de que el agua disminuyera, transportistas y pasajeros requieren una rehabilitación permanente.

TESTIMONIOS Julio Weffer “Si cae un poquito de agua las condiciones se agravarán. Necesitamos una solución a largo plazo, no medidas que permitan el paso por ratos”

Se rehabilitó el paso temiendo que las condiciones de la vía empeoren.

La gobernadora de la entidad falconiana, Stella Lugo, estimó que de ser viable la colocación del puente de guerra, los trabajos se harían esta semana, para así poder solventar el problema de tránsito vehicular que se produjo a causa del elevado nivel de las aguas en las zonas afectadas. La mandataria regional, quien

Ha fallecido en la paz del Señor en el Deusto, Bilbao, de España el 11 de diciembre de 2001

ONINTZA ZABALA PASCUAL

aseveró mantenerse en monitoreo constante de la situación junto a los diferentes organismos de seguridad del estado falconiano, espera tomar prontas decisiones. Hasta ahora, el riesgo en la Falcón-Zulia existe, pero el tránsito no decae. Transportistas y pasajeros esperan un feliz término.

Albenis Castro “Abrieron el paso sin garantizar mayor seguridad. La vialidad en venezuela no puede seguir así. Estamos desesperados y queremos que nos ayuden”

PUENTE SOBRE EL LAGO

Dos detenidos por tráfico de personas Rodolfo Finol L.- Efectivos de la Guardia Nacional detuvieron en horas de la mañana de ayer a dos sujetos que trasladaban a 10 personas indocumentadas dentro de una unidad de expresos Mérida. El arresto ocurrió a las 10:00 de la mañana en el punto de control del Puente Sobre El Lago. Según los oficiales encargados de esta detención, las víctimas, todas de nacionalidad colombiana, habían pagado una suma de dinero para que les permitieran viajar dentro del territorio

nacional y habían salido de Caracas la noche anterior. Según esta misma fuente, los detenidos prometieron que podrían burlar todos los puntos de control con la finalidad de llevarlos a trabajar en territorio zuliano. Estos detenidos fueron identificados como Aida Luz Fajardo Hernández y Marcos Ruíz Díaz, ambos venezolanos. Fueron puestos a la orden de la fiscalía séptima del Ministerio Público y serán juzgados por el delito de tráfico de personas en el territorio nacional.

PERIODISTAS

(Q.E.P.D.)

Versión Final continúa en la ampliación de sus equipos reporteriles.

Quien en vida fuera hermana de María Amaya de Elorriaga y tía de Miren Izaskun y Alexander Elorriaga. Hecemos votos por el eterno descanso de su alma.

A tal efecto, ofrecemos puestos de trabajo en las siguientes fuentes:

España, 11 de diciembre de 2011

Sucesos - Política - Economía - Deportes - Farándula Requisitos Ì Licenciatura en Comunicación Social. Ì En regla con el Colegio Nacional de Periodistas. Ì Pulcritud en la redacción y puntualidad laboral. Enviar resumen curricular a nuestra oficina de Recursos Humanos: rrhh@versionfinal.com.ve


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011

Johan Terán, de 26 años, mantuvo en vilo a usuarios, rescatistas, pescadores y reporteros. Amenazaba con lanzarse al agua. Con una biblia en sus manos, un guardia subió y lo hizo desistir.

Colapsó el Puente sobre el Lago ayer al mediodía en el sentido COL-Maracaibo

Primo de las niñas asesinadas exigió justicia desde la “Pila 21” ANA VILORIA

ODAILYS LUQUE

Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

U

n drama de 85 minutos colapsó ayer el Puente sobre el Lago en el canal que va de la Costa Oriental hacia Maracaibo. El protagonista fue Johan Terán, de 26 años, habitante del barrio “El Gaitero”, situado al suroeste de Maracaibo cerca de Mercamara. A las 11:00 de la mañana trepó hasta el tope de la pila 21 y a las 12:25 del mediodía puso fin a su aventura. En ese lapso gritaba “justicia, justicia, justicia” desde lo más alto y movía los brazos con mucha energía. Amenazaba con lanzarse al agua en un trayecto superior a los 70 metros. Abajo, la cola de vehículos fue inmediata y dramática. Muchos conductores abandonaban sus vehículos y le rogaban que bajara. “No te volváis loco”, le aconsejaba un chofer de por puesto. Otros usaban sus smartphones para informar a través de las redes sociales. Tomaban fotos y las enviaban, preferiblemente por Twitter. Los cuerpos de seguridad comenzaron a llegar al sitio en minutos. Algunos pescadores se aglomeraron en sus embarcaciones. Le hacían señas como indicándole “quedate quieto, bajá”. Los equipos reporteriles, que terminaban de respirar tras los aguaceros que afectaron las zonas oeste y norte de Maracaibo a mediados de semana, arribaron presurosos ante tan temerario atrevimiento. “¿Qué pasa chamo?”, gritó uno de los periodistas. Entonces co-

En el puente sobre el lago quedaron varados miles de conductores que venían de sufrir los desvíos de la Falcón-Zulia o la seguidilla de huecos de la Lara-Zulia. Hubo vehículos recalentados, conductores ansiosos y pasajeros sudorosos. Fue un mediodía tenso bajo el sol. Muchos desconocían el caso de las niñas al cual se refería el manifestante.

menzó a precisarse las razones por las cuales Johan gritaba “justicia, justicia, justicia”. “Yo lo que quiero es justicia por mis primas, que metan presos a los culpables de su muerte, que andan sueltos como si no hubiesen arrebatado vidas, es lo que pido, y a mí no me importa morir exigiéndolo”, decía a gritos cuando descendió por la escalera de servicio para que el viento dejara escuchar su voz. La muerte de su prima había destrozado a la familia. Yusmaira Briceño, (prima) de 13 años, falleció la semana pasada tras resultar herida en un tiroteo entre bandas, que luchaban por el control del tráfico de drogas y vacunas en el barrio “El Gaitero”, cerca de Mercamara, al suroeste de Maracaibo, el pasado 21 de octubre. En este hecho también resultó herida Johanny Alejandra Reyes Barrios, de 11 años, quien murió el 7 de diciembre tras haber recibido un impacto en la cabeza.

Los efectivos le pedían que bajara, y que no valía la pena reclamar de esa manera, pero Johan no declinaba. El joven aprovechó la presencia de los medios de comunicación y gritó nuevamente: “Queremos justicia, justicia ya, todo el peso contra los asesinos de las niñas”. Y mostraba temeridad extrema balanceándose con una mano, mientras descansaba la otra. Un efectivo de la Guardia Nacional, de apellido González, decidió enfrentar la altura y se armó sólo con una biblia. Dijo era cristiano y que una palabra de Dios haría reflexionar al hombre. Al parecer la conversación y los pasajes que el valiente funcionario le leyó a Johan tuvieron un efecto positivo. Se dieron la mano en las alturas. A las 12:23 minutos decidió entregarse. El flujo vehicular fue restablecido en ambos sentidos cuando la amenaza se dio por terminada.

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

“De haber saltado hacia la carretera su caída había sido de 30 metros y en el agua de 70, en ambos casos la posibilidad de sobrevivir al impacto es prácticamente nula”, comentó uno de los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de San Francisco en el sitio. La muerte de las menores Yusmaira y Johanny causó conmoción ya que solo habían salido de un cybercafé después de hacer una tarea, camino a comprar arepas, cuando unos delincuentes efectuaron un tiroteo entre ellos y cayeron heridas, en la calle 116 con avenida 69A. Una tercera compañera escapó ilesa de los tiros. Fueron trasladadas al Hospital General del Sur. Johanny estuvo conectada a unas máquinas que la mantuvieron con vida. Lamentablemente su condición empeoró y presentó muerte cerebral, por lo que tuvo que ser desconectada. Entre los azotes responsables del tiroteo se encuentran uno conocido como Jonathan, de quien se dice es un funcionario policial; “El Chacho”; “El Pulga”; dos llamados Johandry, “El Cuco”, “El Valenciano” y “El Lindo”. Sin embargo “Johan”, señaló a un funcionario del CPEZ de apellido Paz, alias “El Blanco”, de estar implicado en el hecho.

Johan escalando hasta la cima de la pila 21 del Puente sobre el Lago.


Maracaibo, lunes, 12 de diciembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El conjunto residencial “Las Aves” se desplomó por presunta acumulación de gases

Una dama muerta y siete heridos tras explosión en Ciudad Ojeda

FOTOS: ODAILYS LUQUE

A las 3:45 de la madrugada de ayer, el estruendo despertó el pánico de los habitantes de la calle “Miranda”. Algunos pensaron que se trataba de un sismo. Bomberos y Protección Civil salvaron a siete personas que estaban atrapadas en el edificio, entre ellos una niña de 2 años.

CICPC

Muerto de “El Palotal” trabajaba en “Las Pulgas” Alejandro Bracho.- La persona que hallaron muerta la mañana del sábado en el parcelamiento “El Palotal”, fue identificada ayer como Carlos Eduardo Hernández Morrillo de 60 años de edad, según el Cicpc, comerciante de “Las Pulgas”. El comisario Armando Guillén, jefe (e) ayer del Cicpc en Maracaibo, informó que el móvil que cobra fuerza en este caso es el ajuste de cuentas. Confirmó que la víctima recibió un balazo en la cabeza, pero que todavía estaban investigando quienes son los autores materiales e intelectuales de este crimen. Hernández Morillo, fue hallado en horas de la mañana del sábado, en el basurero del sector “El Palotal” al fondo del Cicpc. Moradores de la zona avisaron a la policía sobre el hallazgo del cadáver, cuya data de muerte era de cuatro horas aproximadamente, informó el comisario Guillén.

Alejandro Bracho

CASO CASIANO LOSSADA

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Presunto taxista era el quemado dentro del carro

C

iudad Ojeda, en el municipio Lagunillas, amaneció ayer de pánico, luego de un fuerte estallido en la calle “Miranda”, a escasos metros de la Plaza “Alonso de Ojeda”, tras el desplome del conjunto residencial “Las Aves”, dejando como saldo una dama muerta y otras siete personas heridas, entre ellas una niña de 2 años. El hecho ocurrió exactamente a las 3:45 de la madrugada mientras los ocho residentes de este edificio dormían. Aparentemente, la causa habría sido una acumulación de gases, teoría que se esbozaba entre los curiosos que miraban con asombro el desastre en plena calle, pero que no ha sido confirmada por los Bomberos de Lagunillas, ni por Protección Civil. Orlando Fuenmayor, director municipal de Protección Civil, informó que el edificio de dos niveles colapsó con el estallido y que lamentablemente falleció la dama Roselis Portugués, de 28 años quien se desempeñaba como administradora de la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, también en la Costa Oriental. Dijo también que resultaron siete personas más lesionadas, entre ellas una niña de 2 años, pero que afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro. “Los vecinos quedaron asombrados con la magnitud de la onda expansiva, hubo perdidas materiales incalculabes, estructuras, vehículos, producto de una explosión de la cual ya se están investigando las causas, sin descartar ninguna hipótesis”, informó.

Decenas de personas observaban con asombro el desastre en que quedó el conjunto residencial “Las Aves”, con la explosión que sucedió ayer en la madrugada, al parecer, por la acumulación de gases.

TRABAJO CONJUNTO

La electricidad y el gas tuvieron que ser suspendidos momentáneamente, pero luego fueron restablecidos a las 3:00 de la tarde de ayer.

La calle “Miranda” en un buen tramo estaba cerrada tras la emergencia. Bomberos, Protección Civil y otros trabajadores municipales trabajaban por recuperar objetos y pertenencias para proceder a demoler el edificio residencial. El desplome parecía que hubiese sido a causa de un sismo y no de una explosión, porque el edificio quedó destruido. Julio Martínez, uno de los arrendados, por suerte no se encontraba en el edificio la noche anterior. “Yo no estaba en el edificio, pero

igual lamento lo que pasó con los vecinos. No sabemos que fue lo que pasó, supuestamente hubo acumulación de gases”, dijo. Un amigo de la dama fallecida, dijo que él vive cerca del edificio que se derrumbó. “Mira, el estruendo fue tan fuerte que en mi casa se movieron los vidrios de las ventanas y aquí al frente, hubo destrozos en la ferretería”, explicó. Los Bomberos están trabajando desde la madrugada de ayer para recoger escombros en la zona afectada por la explosión.

El director de Protección Civil en Lagunillas, Orlando Fuenmayor señaló que la magnitud de la explosión fue fuerte, tanto que requirió el trabajo conjunto de equipos de rescate de los municipios Cabimas, Santa Rita y Lagunillas. “Las víctimas se despertaron con la explosión, desgraciadamente la dama quedó tapiada en uno de los apartamentos” Los heridos los identificó como: Jesús Rondón (30), esposo de la fallecida, José Luis Vásquez (30), María Medina (26), María Ángeles Vásquez (2), William Gutiérrez (35), Claudia Bonano (30) y Aurelis Millán (35), todos están fuera de peligro.

Alejandro Bracho.- Osbel Gregorio Garrillo Morales de 40 años, sería la víctima que hallaron carbonizada dentro de un vehículo Sentra color verde, la noche del pasado viernes en el barrio “Casiano Lossada”. Fuentes del Cicpc informaron que unos familiares de Osbel dijeron ante este despacho que, por las características del vehículo, están casi seguras que se trata de la misma persona. La pareja de Osbel dijo que ellos vivían en el barrio “Torito Fernández” y que éste trabajaba por su cuenta como taxista. Dijo también que el pasado viernes, su marido la dejó en “La Curva” para que hiciera unas compras, y de allí no supo más nada de él. PUBLICIDAD

OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósitos, sin preguntas. Envía ZULIA al 3985, ese sale hoy.


Maracaibo, Venezuela · lunes, 12 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.162

MARACAIBO

EL PALOTAL

Dos detenidos por tráfico de personas

Hombre ejecutado trabajaba en las pulgas

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

La víctima recibió un disparo en la espalda cuando trataba de huir de sus agresores

Mataron a un travesti en la 72 ODAILYS LUQUE

El cuerpo del trabajador sexual quedó postrado frente a la panadería “Sara”, diagonal al Mc Donald de “5 de Julio”. Vecinos dijeron haber visto una camioneta salir tras los disparos. (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

A las 8:00 de la mañana de ayer, el cadáver del travesti fue hallado frente a la panadería “Sara” en la calle 72 con “5 de Julio”. Cicpc realizó el levantamiento del cuerpo para proceder a las experticias.

Los funcionarios del Cicpc, al llegar al sitio, revisaron el cuerpo y le observaron una herida de bala en la espalda. Se cree que le salió por el abdomen ya que en esa parte también tenía un orificio. Golpeado y asesinado Por los lados de la nuca también tenía sangre la víctima, pero se cree que fue como consecuencia de un fuerte golpe con un objeto contundente. Los vecinos dijeron haber visto salir de esa zona a una camioneta color azul, pero como todo fue muy rápido no se pudo descifrar qué modelo o marca era. De acuerdo con las caracterís-

ticas de la escena del crimen, se cree que el travesti fue bajado de la camioneta a golpes y posteriormente fue baleado cuando intentaba huir hacia “5 de Julio”. La posición de los zapatos cerca del cuerpo de la víctima hace presumir que el travesti los llevaba en su mano cuando corría, de hecho los pies los tenía sucios tras el contacto con el piso. El móvil de este crimen no ha sido esclarecido, la hipótesis del robo es una de las que cobra mayor fuerza, aunque en casos de travestis, es muy común que sean asesinados simplemente por querer hacerles daño.

Un caso pasó en “La Victoria” y el otro en “Pomona”

Dos muertos en ingesta de licor Alejandro Bracho Alvaro Enrique Castillo Gómez (58), fue asesinado la madrugada de ayer en el barrio “María Concepción Palacios” del sector “Pomona”, mientras compartía licor con unos amigos. Según informaron fuentes del Cicpc, tres sujetos lo interceptaron en el referido sector y sin me-

CASO GUANARE

Trasladan a Coro a las mujeres asesinas del niño Redacción/Sucesos

Alejandro Bracho

l despuntar el día de ayer fue ultimado de un disparo por la espalda, un travesti en la avenida 21 con calle 72, exactamente frente a la panadería “Sara” y diagonal al “McDonald’s” de “5 de Julio”. El trabajador sexual fue hallada muerta por vecinos del sector cuando escucharon unas detonaciones a las 6:40 de la mañana de ayer. Funcionarios del CPEZ, adscritos a la parroquia Chiquinquirá, advertidos por los vecinos acudieron al sitio y se encontraron con el cuerpo del travesti, tres cartuchos de bala calibre 9 milímetros y el tranca palanca de un vehículo al borde de la acera. La víctima llevaba puesto un vestido negro aunque lo tenía a la altura del estómago, ropa interior negra y una cartera a su lado. En la mano derecha una pulsera y muy cerca sus zapatos también negros y de tacón alto.

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

diar palabras le dispararon en las piernas y luego en la cabeza. No hubo oportunidad de llevar a la víctima al Hospital porque quedó muerto en el sitio. Cicpc maneja el caso como un presunto ajuste de cuentas. Horas más tarde, pero también en la madrugada de ayer, fue asesinado a tiros Narciso Hernández Bolívar, de 20 años, hecho acaeci-

do en la urbanización “La Victoria”, zona noroeste de Maracaibo. Al parecer, la víctima estaba peleando porque habían pagado una botella de ron, que agarraron otros sujetos lo que generó la discusión entre ellos. Uno de los presentes sacó su arma y le disparó y aunque lo llevaron al ambulatorio de “La Victoria”, murió más tarde.

REALIZAN AUTOPSIA hEl cadáver del travesti fue llevado a la morgue forense donde se le realizará la autopsia conforme a lo que establece la ley. hFuncionarios del Cicpc colectaron las evidencias halladas en el sitio, los casquillos de bala, el tranca palanca y las pocas pertenencias de la víctima, la cartera y sus zapatos. hSe espera que en las próximas horas se revele cuál fue el motivo del homicidio.

Este domingo se conoció del traslado de las cuatro mujeres señaladas de asesinar al niño Dayan González en Guanare, desde el penal de Tocuyito en el estado Carabobo, hasta la cárcel de Coro, en el estado Falcón. Según reseñó el diario El Informador, en su página web, el pasado sábado una comisión de la Guardia Nacional procedió al traslado vía terrestre de las cuatro mujeres hasta la Cárcel de Coro donde permanecerán recluidas hasta nuevo aviso, como también lo informó El Universal, en su sitio web. Trascendió que con la finalidad de proteger la integridad física del enfermero imputado en este caso, las autoridades del penal carabobeño optaron por ubicar al imputado en una celda aislada del resto de la población de reos de la Mínima de Tocuyito. El pasado 7 de diciembre el Tribunal Primero de Control del primer circuito judicial de Portuguesa dictó privativa de libertad contra los cinco indiciados a solicitud del Ministerio Público por el homicidio del niño Dayan González. Las cuatro mujeres fueron imputadas por el Ministerio Público por la presunta comisión de los delitos de Homicidio Calificado, Abuso sexual y trato cruel en grado de cooperador inmediato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.