Maracaibo, Venezuela · lunes, 26 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.175
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal w
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
Mensaje Urbi et Orbi: El Papa pidió cesar el derramamiento de sangre en Siria Ì 20 MARACAIBO Conmovedoras escenas en el arribo a Maracaibo del diputado José Sánchez Montiel
INFORMACIÓN HUGO CHÁVEZ
“No gasten todos los aguinaldos” El Presidente llamó a no caer en el consumismo propio de la época y del capitalismo y a ahorrar. “Es necesario, gastemos solo lo necesario”, dijo. -6-
“Mazuco” oró con su familia y toma “cerros de medicinas” ODAILYS LUQUE
CANTV
Los jubilados irán a protestas de calle Los viejitos no aguantaron el ayuno por las subidas de tensión y las hipoglicemias, pero aseguran que retomarán las calles por un contrato colectivo justo. -5-
SUCESOS MARACAIBO
Tiroteado al entrar a una panadería Derquis Bohórquez, de 51 años, fue asesinado en “La Victoria” cuando ingresaba a la panadería “Boa Vista”. - 23 -
DEPORTES BÉISBOL
Águilas busca hoy su clasificación La novena zuliana vuelve esta noche a la acción contra los Caribes de Anzoátegui en el “Alfonso Chico Carrasquel” de Puerto La Cruz, con la misión de ganar para asegurar el pase a la postemporada del béisbol venezolano. El abridor por los emplumados será Austin Bibens-Dirk.
ASÍ VAN Equipos TIBURONES (C) ÁGUILAS NAVEGANTES CARIBES TIGRES CARDENALES LEONES BRAVOS (E)
* (C) Clasificado
J
G 35 32 31 30 29 28 28 22
59 57 59 59 58 59 60 59
P 24 25 28 29 29 31 32 37
Dif. 2 4 5 5.5 7 7.5 13
* (E) Eliminado
- 19 -
El diputado José Sánchez y su esposa María se arrodillaron para orar en la Iglesia Padre Claret de Maracaibo, tras dejar atrás la pesadilla de la prisión y reencontrarse en familia. Ahora “Mazuco” acelera los tratamientos médicos para llegar en condiciones óptimas a la cirugía radical de próstata que le permitirá sanar del cáncer.
hA las 3:00 de la tarhSu hijo Gabriel hSu esposa María de hTras recibir al de del 24 de diciem- gritó “¡papi!, ¡papi!, Sánchez los abrazó Niño Jesús, ayer ¡papi!” y corrió a y juntos lloraron a atendieron visitas y bre regresó en vuelo su encuentro para la vista de militares, en la noche acudieprivado a suelo zuliano, bajó del avión abrazarlo, besarlo y pilotos, periodistas y ron a una misa en la pedirle la bendición. otros familiares. Iglesia Padre Claret. y se arrodilló.
-2y3-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
El diputado regresó en vuelo privado a las 3:00 de la tarde del pasado sábado. Horas después recibió la Navidad con sus seres queridos. Y anoche acudió a una sagrada eucaristía en la Iglesia Padre Claret. Aquí va el primer recuento tras la medida humanitaria.
Habla María de Sánchez al compartir con “Mazuco” en su propio hogar
“Tuve el amanecer deseado: desperté junto a mi esposo” ODAILYS LUQUE
PRONUNCIAMIENTO El presidente Chávez, en el último Consejo de Ministros del año realizado el 24 de diciembre, se refirió a las recientes liberaciones de Henry Vivas y José Sánchez “Mazuco” calificándolas de “bien”. Señaló: “yo no me meto en eso”.
Equipo de Política
A
María de Sánchez, esposa de José Sánchez “Mazuco”, le volvió el alma al cuerpo. Estaba en la cocina cuando se enteró de la noticia que estuvo esperando por meses: Al diputado se le había concedido finalmente la medida humanitaria. Las lágrimas no tardaron en brotar cuando se arrodilló, complacida, a agradecerle a Dios. “¿Por qué lloras tanto, mamá?”, le preguntó Gabriel, su hijo. Y ella, naturalmente, le contestó: “De felicidad”. Entonces la emoción les estalló sin pedir permiso. Cuando se enteró de que su papá regresaría se le espantaron a Gabriel las ganas de dormir. Se pasó en vela la madrugada del viernes. Estaba ansioso porque sabía que, por fin, iba a volver a hablar y jugar con él, pero ya no entre cuatro paredes ajenas: ahora lo esperaría sonriente en su cuarto, sobre la cama, para darle el abrazo que tenía atragantado desde hacía mucho. A Teresa Montiel, madre del parlamentario, le sucedió lo mismo: “Me iba a morir de la alegría”, dijo, cuando empezaban a desprendérsele sonrisas en el rostro. Estaba reunida con familiares en su casa cuando el teléfono anunció el sueño que al contestar se le hizo realidad: su hijo estaba de vuelta. La felicidad se extendió como pólvora por toda la familia Sán-
Sentenció: “aquí no hay odio, que se cumpla con la constitución” al pronunciarse sobre las medidas humanitarias otorgadas. El parlamentario “Mazuco” tendrá que reseñar mensualmente la evolución del restablecimiento de su salud.
Aquí posan felices para Versión Final tras la inolvidable Nochebuena. El parlamentario José Sánchez y su esposa María de Sánchez desbordan felicidad con su hijo Gabriel. Entretanto, avanzan los preparativos para la cirugía radical de próstata que curará al carismático ex preso político.
chez Montiel, quienes tuvieron el regalo navideño esperado: celebrar junto a “Mazuco”. Una Nochebuena familiar Al despertarse el 25 de diciembre, la primera —y predecible— palabra que salió de la boca de Gabriel fue “papi”. Era su primer amanecer juntos desde hace más de cuatro años. Durante el resto del día no se desprendió de él. Jugaron y vieron televisión hasta el cansancio. Y aunque a María le dio celos lo que calificó de “papitis”, sabía que era esa la imagen con la que quería abrir sus ojos: ver compartir a sus dos grandes amores.
A María le costó creer que había dormido nuevamente con su esposo. “Pellízcame para saber que no estoy soñando”, le pidió al excomisario. Antes de celebrar la Nochebuena, el legislador acudió a la “Basílica de la Virgen de la Chiquinquirá” para agradecer que podrá tratarse el cáncer de próstata que sufre con los suyos. “Quisimos dar las gracias en la casa de Dios el día del nacimiento del Niño Jesús, por recibir un poco de luz ante lo que fue sólo oscuridad y malas noticias”, contó ella. Luego se reunieron en la casa de Teresa, quien bailó —por primera vez en muchísimos años—
HOY Rosaly González, Estilista de Gaetano Sambil William Ojeda, Diputado a la Asamblea Nacional Romel Rodríguez, Sub – Comisario de Polimaracaibo José Adán, Reportero Gráfico de Versión Final Lorenzo Salas, Economista Rodrigo Quintero, Ingeniero en Computación Karina Rosales, Administradora de la peluquería Bellas Siempre Mercedes Socorro, Ingeniera Civil Lorena Uzcátegui, Administradora Peter Valbuena, Economista
para celebrar. “No me cabía la dicha. Estuve tan contenta que decidí bailar como antes nunca lo había hecho”, comentó feliz, como si aún estuviese danzando. “Espero que Chávez continúe indultando a los presos políticos, porque saber que un hijo vivie entre cuatro paredes es horrible. Es más, yo ayudé cuando el presidente estuvo encerrado”, dijo. En la casa los vecinos del sector se acercaron para saludarlo y tomarse fotografías con él. Pero el ajetreo, acompañado con todas las emociones que experimentó desde que conoció la noticia, lo afectó: comenzó a dolerle la espalda. Y a pesar de que aún persiste los
La medida humanitaria otorgada, según el Código Orgánico Procesal Penal, consiste sólo en la recuperación total del diputado, por lo que su situación con respecto a las funciones que debería ejercer en la Asamblea Nacional permanecerán intactas. inconvenientes para orinar y de que tenga un “cerro” de medicamentos por tomar, la satisfacción ha sido más fuerte. Ayer compartió con amigos en su casa y después asistió a una misa, ofrecida por el sacerdote Eduardo Ortigoza, en la Iglesia “Padre Claret”. Ya después de dos días con su esposo, María no tendrá que pedir que la pellizque para cerciorarse de que no está soñando. Ahora sólo le resta sonreír porque “Mazuco” se recuperará bajo sus cuidados y en su techo.
MAÑANA María Eugenia de Mangano, Antropóloga y Directora del Colectivo Medio Pie Quintin Maldonado, Sub- Comisario de Polimaracaibo Tulio Luzardo, Sub- Comisario de Polimaracaibo Farido Caldera, Politólogo y Decano de la UNICA Rosa Sánchez, Docente con 30 años de servicio Orlando Bohórquez, Ingeniero Industrial Lorena Urdaneta, Estillista Profesional Karolina Valbuena, Comerciante Joana Acosta, Modelo Profesional Andrés Atencio, Economista
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
FOTOS: ODAILYS LUQUE
El legislador no dejó de jugar con su hijo, Gabriel, quien no se desprendió de él en ningún momento.
El parlamentario más carismático del Zulia, alistándose para una delicada cirugía, comulgó anoche ante el sacerdote Eduardo Ortigoza.
“Mazuco” entró acompañado de su hijo Gabriel y de su esposa, María de Sánchez, a la Iglesia “Padre Claret” para presenciar la misa en su nombre.
Alejandro Mata, Andrína Piña y su hijo Gabriel compartieron entre familiares y amigos con “Mazuco”.
Teresa Montiel, madre del diputado, lo abrazó y besó complacida al verlo en su casa.
4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
AYUNTAMIENTO
Reasfaltaron el corredor vial de “San José” Redacción/Info. General Con una inversión de mil 400 bolívares fuertes la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inauguró los trabajos de reasfaltado y construcción de batea de concreto en el corredor vial San José, calle 96, sector El Tránsito, entre avenidas 17 y 19 de la parroquia Cacique Mara. La primera autoridad municipal explicó que el esfuerzo del Gobierno municipal ha sido arduo a fin de recuperar no sólo la vialidad, sino también los servicios públicos en toda la urbe marabina. “A través del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), la municipalidad invirtió mil 400 bolívares fuertes para este reasfaltado. Asimismo, se realizó la demarcación, señalización y limpieza de toda la zona. Los transportistas deben sentirse orgulloso porque sus exigencias han sido escuchadas. Seguimos en la calle trabajando con el pueblo a pesar de las lluvias y el poco presupuesto”, aclaró. A juicio de la gobernante local en la medida que en Maracaibo existan carreteras en buenas condiciones, se prestará un mejor servicio de transporte público, colaborando con la productividad de la ciudad, que todos queremos. “Cuando hay calles recuperadas somos más productivos y se generan muchos más ingresos. Las personas pueden llegar temprano a sus trabajos y hogares. Hombres/horas ganando tiempo y contribuyendo económicamente con esta ciudad tan importante para el resto de Venezuela”, enfatizó. La Alcaldesa del municipio comentó que en esta segunda etapa de trabajos en El Transitó, cerca de 10 mil personas residentes de los sectores Santa Rosalía, Miranda, La Florida y Arismendi, así como los barrios San Fernando, El Cerro y Socorro, además de la ruta de transporte de San José, fueron beneficiados. “En esta ruta de transporte la Alcaldía dispuso de tres millones de bolívares fuertes para recuperar 7,5 kilómetros de vialidad. En la parroquia se han distribuidos siete millones para atender el tema de las cañadas y obras de infraestructura”, dijo.
Gobernación y Alcaldía de Maracaibo juntaron esfuerzos para limpiar la ciudad después del día de Navidad
Sanearon el casco central Se recolectaron más de mil 600 toneladas de basura en varios puntos. Se activaron 50 camiones volteo y unos mil 400 hombres y mujeres en la titánica labor. La Curva de Molina y centros periféricos también fueron abordados.
FOTOS: IVÁN LUGO
Redacción/Info. General
A
yer, desde tempranas horas de la mañana, el Gobierno del Zulia a través del Instituto Autónomo Regional de Ambiente (Iara), en conjunto con la Alcaldía de Maracaibo inició una jornada especial de limpieza en el casco central de la capital zuliana y otros puntos de la ciudad. La actividad, que requirió de la participación de más de mil 400 hombres, 50 camiones volteo, 20 camiones compactadores, cinco máquinas retroexcavadoras y dos chover para recolectar mas de mil 600 toneladas de basura. La Curva de Molina y los mercados periféricos también fueron aseados por los representantes del Gobierno zuliano, con la finalidad de dar a los ciudadanos una mejor calidad de vida, según Leonardo Ávila, director del Iara, quien estuvo supervisando la jornada de limpieza en el casco central de Maracaibo. Informó que con la cantidad de desechos sólidos que se recogieron en los diferentes puntos de la capital zuliana, se cubrió el 70 por ciento de lo que normalmente se recolecta en todos los sectores de Maracaibo. Con respecto a la actividad el director del Iara indicó que desde principios de diciembre arrancó el operativo especial de limpieza para el casco central y para los días 25 de diciembre y 1ero. de enero refuerzan el operativo abocándose especialmente en los puntos donde proliferan los trabajadores informales. Balance diario Jamelis Ríos, directora General de la Alcaldía de Maracaibo, destacó que todos los días en la capital zuliana, la Alcaldía de Maracaibo recoge alrededor de dos mil 500 toneladas de desechos sólidos y escombros y, de ellos, mil 200 co-
RELLENO SANITARIO
Cuadrillas de hombres y mujeres trabajaron desde las 5:00 de la madrugada en la recolección de más de mil 600 toneladas de basura en Maracaibo
En relación con la frecuencia en la recolección de los desechos sólidos en Maracaibo y las dificultades presentadas en el uso del relleno sanitario, Jamelis Ríos, acotó que en este lugar, tanto la municipalidad como la Gobernación del estado Zulia, trabajan desde los primeros días de noviembre. “Allí se ejecuta la inversión en materia de recuperación de la vialidad, para que los camiones puedan acceder. Los días de lluvias la zona se pone resbalosa y las unidades compactadoras tienen dificultades para llevar los desechos sólidos hasta el relleno sanitario y realizar la descarga respectiva”, resaltó.
Leonardo Ávila, director del Iara, junto con Jamelis Ríos, directora General de la Alcaldía, supervisaron las obras.
rresponden al casco central, donde laboran en esta época decembrina cerca de 15 mil trabajadores del comercio informal. Entre los sectores del centro de la urbe zuliana atendidos por la Alcaldía de Maracaibo, con respaldo del Ejecutivo regional, se encuentran la avenida “Libertador”, calle “Páez”, las inmediaciones de los centros comerciales “San Felipe”, Unicentro “Las Pulgas”, mercado “Las Pulgas”, centro comercial “La Redoma”, “Plaza Lago”, Callejón de los Pobres y en las adyacencias de la Basílica de la Chiquinquirá y al parque Monumento a la Virgen. El operativo de recolección de
desechos sólidos fue instalado desde las 5.00 de la madrugada de no solo en el centro de Maracaibo, sino en otros sectores como la Circunvalación Tres, Curva de Molina, en zonas aledañas al estadio “Alejandro Borges” y en los distintos mercados municipales de “Santa Rosalía”, “Altos de Jalisco”, “Las Playitas” y “Corito”. Ríos indicó que igualmente se utiliza maquinaria para retirar los desechos sólidos existentes en las adyacencias al centro comercial “Los Churupos”, en los límites de los municipios Maracaibo y San Francisco, así como en los corredores viales.
Subrayó que con el trabajo que la Alcaldía marabina ejecutó este domingo 25 de diciembre, se consiguió darle a la capital zuliana un más rostro limpio y ordenado, adecuado a una metrópoli como Maracaibo. “La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ha realizado en el municipio el operativo de Navidad y saneamiento ambiental, de la mano del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez. Se procura mantener la capital zuliana limpia y ordenada, sin desechos sólidos en las calles”, apuntó.
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Mario Martínez, presidente de Ajuptel, exigió respuestas
Jubilados de Cantv seguirán Aeropuerto ahora con protestas de calle Milagros Brunstein
mbrunstein@versionfinal.com.ve
ARCHIVO
nuestra localidad a comienzos del nuevo año.
ÌPROSELITISMO POLÍTICO… Luego de su arribo a la ciudad, Saúl Castellanos, secretario general del partido Podemos en la entidad, dijo que el Gobierno nacional escogió la navidad para profundizar sus mensajes plagados de ideología socialista. Señaló que el comandante tomó las fechas para ofrecer y regalar, dejando de lado todos los problemas de inseguridad y pobreza extrema que viven los venezolanos. Los jubilados de la estatal telefónica aseguran que no abandonarán sus exigencias al Gobierno para que se les respeten sus derechos como trabajadores que dieron su vida por la compañía.
Al cierre de la semana los viejitos que se declararon en ayuno en la sede de la telefónica, sufrieron bajas de tensión y otras complicaciones. Decidieron optar por otra forma de lucha por el contrato colectivo. Equipo de Política
L
a edad y las dificultades de salud de los 10 jubilados de la Cantv que se declararon en huelga de hambre por un contrato justo, no los dejó seguir con la protesta. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de emergencia a centros de salud con hipoglicemias y bajas de tensión. Mario Martínez, presidente de la Asociación de Jubilados de la Cantv, aseguró que, decidieron no arriesgar la salud del resto del grupo, pero señaló que la protesta continuará y ahora será de calle. “Debimos levantar la huelga de hambre
por la salud de nuestros compañeros. Ya nosotros hemos dado bastante vida por esta empresa”, dijo. Los pensionados de la estatal telefónica exigen a la compañía y al Ministerio del Trabajo un contrato colectivo que honre cláusulas vitales para aquellos que ya no están activos y que contempla la activación del bono familiar (cestatiquets), homologación de su sueldo con el de los activos y bono de la caja de ahorro, que, no aparecen en la última convención aprobada por el Gobierno hasta el 2013. Pero según la Cantv, el nuevo contrato reivindica como nunca antes los derechos de los 11 mil jubilados de toda Venezuela. Y entre los puntos más resaltantes que expone la estatal está el aumento de la pensión mínima, que pasó de 1548 bolívares a 2248 bolívares y la incorporación del bono solidario que pasó de 180 bolívares a 500 bolívares, según detalló un comunicado reciente. Mario Martínez ha desestimado tales informaciones y aseguró que no son más que falsedades de la Cantv por lo que exhortó a la telefónica a convocar a la representación de los jubilados para tratar el tema con mayor legitimidad.
PRONÓSTICOS
El Zulia se mantendrá con buen tiempo según el Inameh Redacción/AVN El estado Zulia no tendrá, hasta el momento, cielos nublados ni lloviznas. Así lo reportó ayer el Instituto Nacional de Hidrología (Inameh). Un pronóstico que tranquiliza aún más a las poblaciones de la Guajira, Mara, el Sur del Lago y Maracaibo, luego que fueran azotados por fuertes precipitaciones los primeros 15 días de diciembre. En el embalse de “Manuelote” el peligro cesó por completo y su cota está a niveles óptimos. Pero los cielos no estarán igual para
Amazonas, Nueva Esparta, Miranda, Vargas y Lara que recibirían intervalos nubosos con lloviznas dispersas desde ayer domingo 25 de diciembre hasta hoy de acuerdo con el reporte del tiempo del Inameh. Para el Distrito Capital se estima cielos parcialmente nublado, sin precipitaciones. Los vientos en la ciudad capital se desplazarán del noreste de 05 a 15 kilómetros por hora; las temperaturas oscilarán entre los 17 y 28 grados centígrados. En el resto del país predominará el buen tiempo.
ÌASERCA Y AVIOR DE NUEVO DEMORADOS… Los pasajeros de ambas aerolíneas protestaron por el retraso de más de una hora en sus salidas; desde este aeródromo, hacia Maiquetía. Alegaron que lo que les enfadó, es que nunca les dieron una respuesta aceptable al respecto. Muchos manifestaron que ya el salir retardado se ha hecho costumbre, al punto de que los responsables lo toman como rutina, por lo que hicieron un llamado a las autoridades aeroportuarias para que tomen acciones sobre el asunto. ÌPASAJEROS HACIA ARUBA… El fin de semana observamos desde las 9:00 am a los pasajeros del vuelo de Tiara Air, hacer su cola para registro y chequeo de equipajes que abordarían el itinerario de las 11:30 con destino a la isla de Aruba, resultando la espera hasta entrada la tarde, en virtud de que la empresa se encontraba aguardando por su permiso de despegue. Resulta insólito que no se les diga la verdad a los viajeros, para evitarles molestias e incomodidades. Muchos permanecieron en el terminal internacional; mientras que otros se retiraron y retornaron luego, en señal de protesta… esta historia pareciera repetirse, sin que nadie haga nada sobre el caso. ÌRETORNAN A CARACAS… Con la finalidad de ultimar detalles de lo que será próximamente el postgrado de Aduana y Comercio que estará dictando la Escuela Nacional de Administración Pública, llegaron a nuestra ciudad; las profesoras Zuleima Aguilarte, Antonieta Rodríguez y Nidia Cárdenas. Nos comentaron dichas docentes, que además estarán realizando un foro sobre “Integración Soberana” por lo que retornarán a
ÌASESOR DE ADUANAS Y CARGAS… En el terminal internacional encontramos a Jhony Borges en compañía de su hijo Christian, él es asesor experimentado en materia de aduana y traslado de cargas y con frecuencia recorre dichas áreas en apoyo de los pasajeros en transito. ÌRIESGO NOCTURNO… Usuarios del aeropuerto solicitan a las autoridades policiales mayor vigilancia en horas nocturnas en el tramo de la carretera que conduce hacia dicho recinto, ya que han sido reportados incidentes y atracos, producto de maleantes que lanzan piedras a los vehículos en marcha a los fines de obligarlos a detenerse. Comentó una de estas víctimas, que no quiso dar su nombre, pero sí su testimonio, que no se detuvo al sentir el objeto sobre el maletero del carro, porque conocía de este móvil llegando al terminal con mucho susto y un fuerte impacto en la carrocería que debió atender de inmediato, causándole retardo en su salida aérea.
ÌNADA ES COMO ANTES… Ricardo José Fuenmayor, nos comentó que durante más de cuatro décadas ha visitado dichas instalaciones, y el ambiente sin duda alguna ya no es el mismo. Sentir el ruido de los motores del despegue de los aviones; así como verlos desfilar desde el balcón del hall del terminal era casi obligado al estar en dichos espacios, cosa que ya no es así, ya que los usuarios llegan casi para abordar y ni tiempo de contagiarse con el ambiente que este tipo de sitios transmite. ÌREVISIÓN Y DESORDEN... Los viajeros se quejan de las revisiones, por cuanto una vez que abren las maletas, el chequeo se hace tan a prisa que los encargados sacan todo y luego de inmediato el usuario debe organizar en segundos la misma, causando caos en el procedimiento, retardando inclusive el paso de quienes deben cumplir con dicho requisito... alegan que sería conveniente, ser un poco más prudentes al efectuar la referida exploración. Nos leemos mañana...
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
El mandatario advirtió que alcalde que traiga a Venezuela al asesor José Obdulio Gaviria le caerá el peso de la ley
Chávez: “Gastemos lo necesario”
PRENSA PRESIDENCIAL
El Jefe de Estado instó a los venezolanos a no dejarse llevar por el consumismo que se desprende en la época. Nombró al comandante Wilfredo Figueroa como nuevo jefe del DIM. Redacción/AVN/Agencias
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, aprovechó Consejo de Ministros del día de Navidad para instar a los venezolanos a no dejarse llevar por el consumismo fundado por el sistema capitalista y a no “tirar por la borda los aguinaldos”. “Ojo con el consumismo capitalista, muy desbordado en estos días. En Caracas no cabe un alma”, advirtió el jefe de Estado, al tiempo en que recomendó a la población a comprar “lo necesario. No es que los aguinaldos los tiremos por la borda, gastando y gastando. Gastemos lo necesario y ahorremos”, reiteró. Pidió sensatez a los ciudadanos y a proteger las finanzas para el comienzo del año que entra. Así
mismo aseguró que en el 2012 la meta de su Gobierno será incrementar la oferta y la demanda de los bienes y servicios. “Sustitución de importaciones, elevando la producción nacional. Es una de las medidas que estábamos discutiendo en Mercosur”, apuntó el Jefe de Estado. Nueva inteligencia El Presidente anunció también la designación del comandante Wilfredo Figueroa Chacín como nuevo jefe del Departamento de Inteligencia Militar (DIM), en sustitución de Hugo Carvajal Barrios, sancionado en 2008 por el Departamento del Tesoro de EEUU por su supuesto apoyo a las actividades de narcotráfico de las Farc. “He designado un nuevo director de Inteligencia Militar y es mi querido general, nuestro querido
El presidente Hugo Chávez dijo sentirse orgulloso con el nuevo nombramiento de “El Negro” Figueroa como jefe del DIM. “Era mi oficial de comunicaciones”.
general, el “Negro” Figueroa Chacín”, dijo Chávez tras indicar que Carvajal Barrios “irá a cumplir otras funciones”, sin explicar cuáles serán. El mandatario señaló que conoce al nuevo jefe del DIM desde la época de batallón. “En ese momento Figueroa era mi oficial de comunicaciones”, dijo. Antes del pronunciamiento, Fi-
gueroa Chacín era el comandante de la Brigada de la Guardia de Honor Presidencial, cargo que empezará a ocupar el coronel Manuel Bernal Martínez. A su vez, con este cambio Chávez aseguró que la Fuerza Armada “seguirá siendo cada día más revolucionaria, antiimperialista, patriótica, socialista”, y cuestionó
CANDIDATURAS El Presidente desestimó las apreciaciones de la oposición donde indican que escogió a Nicolás Maduro y a Elías Jaua como candidatos a gobernador para “mandarlos al matadero”. “Andan diciendo que me quiero deshacer de ellos. No me estoy deshaciendo de nadie, porque ellos son unos tanques, solo estoy desplegando mis tanques alrededor del país”.
que los precandidatos de la Mesa de Unidad “ahora le mandan cariñitos a la Fuerza Armada”. Y durante la transmisión de su mensaje navideño el mandatario nacional advirtió que no permitiría presencia alguna de José Obdulio Gaviria, ex asesor presidencial de Álvaro Uribe en materia de seguridad, en el país. “Si eso ya estaba comprobado, me enteré que un alcalde está haciendo convenios con el bandidaje para traerlo al país, pues no lo permitiremos”. “Si llegara al país no pasará, y si tratan de meterlo por los caminos verdes lo vamos a apresar”, dijo el Jefe de Estado que también le recomendó a los “Alcaldes y Gobernadores, mantenerse apegados a la Ley”.
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 7
Guía de la estética
Hiperhidrosis… una enfermedad olvidada Tiene una repercusión importante sobre la calidad de vida de quienes la padecen, se puede convivir con ella, pero a menudo puede causar estrés emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social Milagros Brunstein (Luz 1989) mbrunstein@versionfinal.com.ve
E
l cuerpo regula su propia temperatura interna a través de la sudoración, sin embargo, en algunas personas el organismo produce mucha más transpiración de la que necesita para mantenerse fresco. Esta afección se conoce como hiperhidrosis, un trastorno que consiste en el exceso de sudoración. Hoy en la Guía de la Estética, hablaremos sobre este fallo del sistema nervioso simpático que afecta manos, pies, axilas y cara. Para profundizar sobre el tema, entrevistamos a la doctora Tibisay Serrano, medico estético, quien nos explicó sobre los pormenores de este padecimiento, que tiende a ser mal diagnosticado a quienes vivimos en zonas cálidas como el Zulia. Según Serrano, esta alteración suele iniciarse en la infancia o la pubertad y normalmente dura toda la vida. Se dice también que es hereditaria y ciertos alimentos pueden afectar más a este trastorno.
La sudoración Las regiones afectadas por exceso de transpiración, se distinguen: sudoración palmar y plantar, sudoración axilar y sudoración facial (un fenómeno asociado a la sudoración facial es el rubor facial, que consiste en el enrojecimiento del rostro). Igualmente se pueden distinguir hiperhidrosis primaria e hiperhidrosis secundaria: la primera puede iniciarse en cualquier momento de la vida y no se relaciona con ninguna otra patología; la segunda, puede deberse a trastornos de la glándula tiroidea o pituitaria, diabetes mellitus, tumores, menopausia o ciertos fármacos. Se estima que más de 176 millones de personas en todo el mundo sufren de hiperhidrosis y afecta de igual manera a hombres y mujeres. “La mayor alteración que padecen las personas que presentan esta enfermedad es en su calidad de vida, ya que la transpiración excesiva limita hasta el saludo y la interrelación con otras personas, no dan la mano, buscan utilizar ropas holgadas, guardacamisas, cubrirse con
Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz
GASTRITIS: COMO CURARSE (ANTES DE IR AL MÉDICO) La mayoría de los pacientes con Gastritis ni siquiera saben cuál es su diagnóstico. Han paseado con su estómago inflamado entre médicos que han hecho toda clase de diagnósticos: hígado graso, úlcera, reflujo, ácido úrico y triglicéridos altos, problemas de la vesícula y hasta han llegado a decirles que inventan estos síntomas. Antes de realizar costosos exámenes es más rápido atender las cuatro causas más frecuentes de la acidez, dolor de estómago y gases. Tratamiento de la Gastritis Primero era el stress, después se descubrió la bacteria H. pylori pero recientemente hay cuatro causas más comunes. La Gastritis mejora al solucionar todas estas causas a la vez. Alimentos que causan Gastritis Aunque son buenos para adelgazar, los dulces sin azúcar son frecuentemente la causa de Gastritis y pocos médicos lo saben. Los dulces sin azúcar (chicles, chocolate, helados) producen el mismo efecto laxante de los alimentos ricos en fibra integral. Al igual que ocurre con la fibra, los endulzantes Isomalt, Sorbitol y Maltitol no son absorbidos por el cuerpo, al ocupar espacio en el estómago, causan la sensación de llenura que disminuye el apetito. Enfermedades que causan Gastritis También es frecuente sufrir Gastritis cuando la puerta del estómago no se cierra después de comer. La Resistencia a la Insulina disminuye el óxido nítrico permitiendo que los alimentos puedan devolverse (reflujo gastroesofágico). Un estómago tan elástico y sin sensación de llenura lleva a aumentar de peso.
chaquetas aunque el ambiente sea caluroso, entre otras cosas; ya que la hipersudoracion se presenta independientemente de la temperatura ambiental y del estado emocional”, dijo Serrano. Genera un problema En los casos más graves el exceso de sudor provoca que las personas eviten la manipulación de papeles, lápices, botones, herramientas o equipos electrónicos. La necesidad de evitar el saludo de manos obliga a muchas personas a buscar tratamiento. En la actualidad se puede ofrecer muchas alternativas de tratamiento, si bien el tratamiento más eficaz, además de su simplicidad, es el farmacológico intralesional con Toxina Botulínica. “El Botox para el tratamiento de la hiperhidrosis produce un bloqueo neural similar al producido en el tratamiento de las líneas finas y las arrugas de expresión del rostro; actúa como un inhibidor bloqueando las señales químicas que transmiten los nervios que controlan la sudoración. Gracias a su efectividad para inhibir las señales neurales, se ha comprobado que la toxina botulínica es un medio eficaz para eliminar los problemas de sudoración excesiva. El hallazgo fue fruto de la observación de la disminución de sudor en la frente de los pacientes a quienes se les había inyectado el producto con la finalidad de disminuir las arrugas esa zona.
QUIENES PUEDEN APLICAR PARA EL TRATAMIENTO Según la especialista e información encontrada en publicaciones sobre salud integral, los candidatos para este tratamiento deben encontrarse saludables a nivel físico y mental, y tener expectativas realistas con respecto a los resultados del mismo. El procedimiento es ambulatorio y poco doloroso, se lleva a cabo mediante la inyección de toxina botulínica tipo A bajo la epidermis con una aguja finísima; la dosis siempre es alta para concentrar el efecto en las zonas de mayor sudoración, es por esto que previo a la infiltración se realiza una prueba de marcado de la zona a tratar con iodo y almidón poniendo en evidencia las zonas más problemáticas que se tiñen de marrón oscuro. La terapia se lleva a cabo en el consultorio y requiere, en la mayoría de los casos, una sola sesión que se repite de cada 8 a 12 meses. Los efectos colaterales son escasos y consisten en una debilidad muscular que puede persistir durante algunas semanas (se da muy raramente en la inyección axilar). Se pueden retomar las actividades diarias inmediatamente .
Intolerancia a alimentos que causan Gastritis Los síntomas de Gastritis no empiezan inmediatamente después de comer sándwich, galleta, cereales, chocolate, café, o yogurt, sino después de la siguiente comida. Por eso es difícil reconocer la causa. Como los síntomas aparecen tanto tiempo después nadie piensa en el desayuno sino relaciona los síntomas con los alimentos del almuerzo. ¿Qué tienen en común estas comidas? La lactosa. La leche descremada es buena para bajar de peso pero a los 15 años se empieza a perder la enzima para digerirla y con el tiempo aparecen los síntomas de intolerancia a la lactosa. Pide en cualquier farmacia un suplemento con Lactasa y toma 9.000 UI cada vez que comas un alimento con leche. Nombre del Medicamento Lactbet Lactofin Enzime Lactase Lactas Diolasa Lactodigest Intolac Ayúdame a encontrarlo
País Venezuela México Puerto Rico y EE.UU. Argentina Chile Colombia Uruguay Otros países
Presentación y Laboratorio 3.000 UI por Biotech 9.000 UI por Russek 9.000 UI por Kirkland 9.000 UI por Dominguez 9.000 UI por Silesa 9.000 UI por Lafrancol 4.500 UI por Roemmers Gracias por ayudarme
Aquellos que presentan Gastritis deben tomar la merengada Ni Una Dieta Más con agua o leche deslactosada en vez de leche descremada pero mejor aún es tomarla junto con el suplemento de Lactasa.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
Equipo de Ciudad
L
as sonrisas de los niños eran indestructibles ayer en la “Vereda del Lago”. El sol sofocante no fue impedimento para que exhibieran los regalos encontrados en sus árboles de Navidad. A ellos la alegría se les desparramó al disfrutar de los juguetes. Ellos corrieron y saltaron complacidos con sus obsequios. En los amplios espacios, las bicicletas fueron pedaleadas sin tregua, los patines deslizados sin temor, las muñecas paseadas al aire libre por primera vez, los carros en miniatura puestos en marcha y la réplica de un avión rompió el viento hasta que se estrelló aparatosamente contra un árbol. La diversión se extendió por todos los rincones, sin importar la edad. Los bebés también encontaron el modo para entretenerse. Los que aún no caminan permanecieron en sus coches nuevos y carros de juguete atentos a lo que hacían los más grandes. Otros, en cambio, fueron más atrevidos: se quedaron bailando al ritmo de la música que amenizaba el lugar. La felicidad de los niños era compartida. A los representantes se les dibujó también una sonrisa al ver a sus hijos satisfechos. Para ellos, la tarea se cumplió: la tradicional celebración navideña —que varía de rituales según las religiones y costumbres— ya tiene su generación de relevo. “Todos los años venimos y tratamos de acomodarnos en el mismo lugar. Aquí los niños tienen espacio para divertirse como prefieran con sus regalos. Nuestros hijos ya saben que al día siguiente de la Nochebuena podrán jugar con sus juguetes en la “Vereda del Lago”, dijo Ninoska Nava, visitante. Con sábanas extendidas en la grama, madres y padres observan, conentos, los movimientos que tentos, acían los niños. hacían “Me gusta venir porue los muchachos que enen bastante tienen spacio para disespacio rutar con sus frutar amiliares, dijo familiares, lanca Torres, Blanca isitante. visitante.
La “Vereda del Lago” se llenó de alegría por quienes exhibieron los obsequios navideños
Con sonrisas estrenaron los niños sus nuevos juguetes
FOTOS: ANA VILORIA
Los más pequeños de la casa mostraron satisfechos junto a la familia sus regalos. En esta Navidad se cumplió el objetivo: hacerlos felices.
Ricardo Agudelo rompió el aire de la “Vereda del Lago” con el avión que luego de despegar se estrelló contra la fuente y los árboles del lugar.
Keiddel Pérez bailó al ritmo de los sonidos que salen de su carro.
Wilber Domínguez estrenó el obsequio que estuvo deseando por meses, pero la espera valió la pena: ya rueda sobre él.
Sebastián Caldera y Saneth Silva pusieron en marcha el regalo.
Wilmer Gutiérrez paseó contento con el juguete que pidió en esta Navidad.
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Jon Ugarte y Salomé Ugarte, hermanos, compartieron en familia.
Noryelis Cárdenas estuvo feliz. Benjamín Barrios no soltó su juguete.
Ninoska Nava, Joel Lozano (padres), Joe Lozano, Joeni Lozano y Joel Lozano asistieron unidos para deleitarse con sus regalos.
Gabriela Ramírez disfrutó con su mamá.
Maryelin Sánchez paseó con sus patines nuevos por toda la “Vereda del Lago”. Yubert Mauricio pedaleó sin cesar.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
Opinión
“El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos.”. Mahatma Gandhi
opinion@versionfinal.com.ve
Navidad cara w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
E
l año 2011 cierra con una inflación cercana al 30% ubicando a Venezuela otra vez como el país con más alta inflación en Latinoamérica. El fracaso de la política económica del gobierno es consecuencia del dogma ideológico que el Presidente de la República pretende imponerle al pueblo venezolano, que por ser un dogma anti natura en estos tiempos de la humanidad, hace que el gobierno que ha tenido más recursos en la historia de Venezuela, teniendo además el control de todos los poderes públicos, fracase en lo económico con las consecuencias directas sobre la calidad de vida de los venezolanos, y con la destrucción de miles de fuentes de empleos estables y bien remunerados. Ese dogma ideológico no le permite al gobierno nacional comprender la lógica económi-
ca que genera el alza de los precios por la falta de producción nacional de bienes y servicios, ese hecho acompañado de una gran oferta de liquidez monetaria proveniente del petróleo y de la impresión de dinero inorgánico, produce un desequilibrio entre la baja oferta de bienes y la alta existencia de liquidez, lo cual genera la subida de los precios expresada en moneda nacional cada vez más devaluada por la realidad económica. Este gobierno no entiende que la única manera de bajar los precios es apoyando sin reservas la producción nacional, en vez de dedicarse a confiscar bienes en producción y a estatizar actividades, que enseguida son quebradas por la ineficiencia y la corrupción. La navidad cara se debe a que el gobierno no entiende tampoco que esta realidad no se
cambia con decretos que son destruidos en su eficacia por los hechos. El control de precios, aparte de no evitar que suban produce escasez, porque los bienes viajan amparados en la corrupción hacia donde pagan sus precios reales. Es por eso que en Cúcuta y Maicao se consiguen todos los bienes que no se consiguen en Venezuela como la harina de maíz blanco pre cocida, el aceite de maíz, el cemento, la leche, y la gasolina venezolana para poner algunos ejemplos. Para que tengamos una idea el aceite de maíz regulado en Venezuela a Bs. 10,69 en Cúcuta ese aceite producido en nuestro país lo compran en Colombia por 61 bolívares. Ese mercado allá lo llaman Mercol, es decir Mercado Colombiano. Presidente de UNT
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Buscar la paz
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
TAMARA SUJÚ ROA
L
a semana pasada me referí al punto de encuentro que en estos momentos une a los venezolanos de bien, a la gente buena, honrada y trabajadora que son la mayoría en este país, sin importar su tendencia política, en medio de tanta polarización en la que los principales agredidos somos los ciudadanos. Ese punto de encuentro es que todos queremos vivir en paz, con la estabilidad social, política y económica necesaria para progresar individualmente, como sociedad y como país. Quedaron dos preguntas en el aire: ¿Es suficiente querer la paz? ¿Que se necesita para conseguir esa paz tan deseada? Querer la paz es un comienzo. Nos dice que hemos transitado por caminos tumultuosos y difíciles y anhelamos vivir en paz. Aceptamos que Venezuela tiene un conflicto que resolver y que el mero hecho de querer la paz, es buscar como iniciar la transformación pacífica de dicho conflicto para tratar de convivir bajo un estado de derecho y de justicia, tal como dice nuestra Constitución Nacional. ¿Que se necesita? Conciencia de lo que estamos viviendo, claridad en nuestros valores y voluntad para cambiar con nuestro esfuerzo y participación ciudadana, todo aquello que sea contrario a lo que dice nuestra Carta Magna, los derechos humanos y los valores y principios ciudadanos. Empecemos por hacernos preguntas. ¿Cuál es el país en el que queremos vivir y en el que queremos que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, vivan? ¿Cuál es la educación que queremos darles? ¿Queremos seguir viviendo gobernados por un régimen que fomenta el odio entre compatriotas e irrespetan las garantías individuales constitucionales? ¿Qué futuro nos espera en un régimen con vocación totalitaria que persigue, discrimina y veja al contrario? ¿Por qué tenemos que uniformarles
el porvenir a las generaciones futuras bajo un mismo esquema de pensamiento, quitándoles la oportunidad de crecer, desarrollarse libremente y decidir lo que es mejor para su progreso individual y su participación en la sociedad? ¿Por qué tenemos que ser testigos presenciales del deterioro y empobrecimiento escandaloso de nuestro país si tenemos las rentas que por nuestros recursos naturales nos ingresan, más altas de Latinoamérica? Los venezolanos debemos diferenciar claramente lo justo de lo injusto, la verdad de la mentira, lo honesto de lo deshonesto, el respeto del irrespeto, el bienestar individual y colectivo de la angustia y estrés permanente, en fin, ponernos la mano en el corazón y pensar si en verdad tenemos calidad de vida o estamos simplemente sobreviviendo. Para buscar la paz, debemos internalizar su significado. No son 13 años de inestabilidad y conflictividad, son muchos más. Mi memoria retrocede a los días del caracazo, a los días de los dos golpes del año 1992 y a los difíciles años que siguieron. Por eso a veces me es tan difícil recordar lo que significa vivir en paz. Imaginen entonces como han crecido los jóvenes y niños nacidos los últimos 20 años y preguntémonos si ellos no tienen derecho a vivir en un país en donde prevalezca el bienestar y el progreso, en donde puedan desenvolverse sin violencia y sin temores, donde puedan conseguir igualdad de oportunidades de educación y trabajo bajo un ambiente de paz y justicia. ¿Utópico? No. Posible. En estos días de Navidad en el que muchos sentimos que se nos llena el corazón de paz y armonía, y caminamos por las calles con una sonrisa en los labios, con una atención al prójimo, con la intención de obsequiar a quienes queremos con un recuerdo, una comida, una
tarjeta, una llamada, pensemos: ¿Que nos hace actuar diferentes y porque? ¿Porque esta época nos hace en la mayoría de los casos mejores personas y nos llenamos de tolerancia y simpatía e incluso perdonamos a quien nos ha hecho daño, o nos acercamos a quien dejamos por algún motivo en el olvido, o llamamos a aquel familiar o amigo del que teníamos tiempo sin saber nada, o compramos un juguete para regalarle a un niño desconocido? La respuesta esta en nosotros estimados lectores. En la disposición, voluntad y esfuerzo que cada uno pone para cambiar las cosas cuando queremos, demostrando que podemos ser mejores padres, hijos, hermanos, parejas, amigos, vecinos…en fin, ciudadanos. Esta en nosotros, en nuestra participación activa en los designios del país, la Venezuela que todos queremos. Abogado
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
La gala final se celebrará el 28 de marzo en la Quinta “La Esmeralda”
Faltan 7 días para el cierre de postulaciones a los Pepsi Music 2012 Cuatro fases para llegar a
obtener la estatuilla Pepsi Los Premios Pepsi Music se realizarán en cuatro fases (postulación, nominación, votación y premiación) que comenzarán en octubre de 2011 y culminarán en marzo de 2012 en la gran Noche Final, cuando todos los venezolanos podrán conocer a los ganadores. FASE 1: POSTULACIÓN Duración: 19 de octubre desde las 11:00 am hasta el 30 de diciembre a las 2:00 pm Descripción: período en el que las bandas de todos los géneros musicales y de todas partes del país podrán realizar la postulación de sus productos musicales en las categorías específicas o generales. Vía de Participación: a través de www.pepsimundo.com donde habrá una planilla de postulación que guiará detalladamente al artista hasta completar el proceso. Importante: •La banda o artista sólo puede ser postulada por miembros de la agrupación, el mánager o la disquera que lo representa. •Todas las bandas y talentos se someterán a una selección para poder ser nominados. De este proceso, sólo 5 agrupaciones y/o artistas serán nominados por categoría.
Oscar Felibert, líder del proyecto y Ramón Castro, animador venezolano presentaron la estatuilla a otorgar en los premios.
Oscar Felibert, líder del proyecto, manifestó que la idea del concurso es apoyar el talento de la movida musical del país. Un total de 57 categorías serán presentadas en la gran noche, basadas en un amplio universo de géneros desde el rock, pop, hip hop hasta música popular. Redacción/Farándula
S
ólo restan siete días para el cierre de postulaciones a los Premios Pepsi Music 2012, evento donde los venezolanos por primera vez vibrarán al ritmo de la movida musical más esperada del año, la cual será patrocinada por una de las empresas más importantes del país. Oscar Felibert, líder del proyecto Pepsi Music, explicó que la creación de los Premios se trata de un espacio creado por la marca para contribuir con el crecimiento de la música venezolana en todos sus géneros. Ahí radica la creación de Los Premios Pepsi Music, que en su primera edición premiarán a aquellas bandas y artistas de todo el país que hayan trabajado activamente desde enero hasta diciembre del año 2011. “Serán 57 categorías que contemplan un amplio universo de géneros que van desde rock, pop,
hip hop y reggaetón, hasta música popular, gaita y jazz. En cada categoría se elegirá a un sólo ganador que recibirá una estatuilla personalizada”, detalló el vocero. También existe una mención especial llamada La Banda Refrescante, donde todos los nominados podrán optar automáticamente a esta premiación cuya selección será 100% a través del voto popular. Vale la pena destacar que la agrupación o talento premiado como Artista del Año representará a Venezuela en Argentina como banda invitada en el Festival Pepsi Music 2012.
Postulaciones Explicó Felibert que “los aspirantes podrán postularse desde ya a través de www. pepsimundo.com, plataforma tecnológica que permitirá la participación de músicos de cualquier rincón de Venezuela y donde encontrarán todos los pasos a seguir para aspirar a llevarse la estatuilla y caminar por la alfombra azul en la gran Noche Final, a celebrarse el día 28 de marzo de 2012 en la Quinta La Esmeralda”. Prosiguió explicando que “un jurado de especialistas y profesionales de la música, será el encargado de seleccionar a los nominados; mientras que la elección de los ganadores finales estará bajo la responsabilidad del voto del público general y de la Academia Pepsi Music, compuesta por críticos de música, productores musicales, locutores, periodistas, líderes de opinión y ttalento artístico de otras áreas”. trayectoria que Pepsi ha La trayecto recorrido impulsando la recorr música le ha otorgado mús la eexperiencia y el conocimiento necesarios co para p adelantar de manera convencida este proyecto que sienta precedentes s en e la historia musical nacional. na
FASE 2: NOMINACIÓN Duración: 1° al 31 de enero de 2012. Descripción: período en el que un numeroso panel de jurados especializados tendrá la responsabilidad de analizar cada postulación recibida con el objetivo de: •Verificar la actividad, méritos, producciones y toda la información proporcionada por la banda o artista. •Garantizar su correcta ubicación en las categorías. •Seleccionar a 5 bandas y/o artistas por categoría, que se darán a conocer como los nominados de la primera edición de Los Premios Pepsi Music. FASE 3: VOTACIÓN Duración: 1° al 29 de febrero 2012 Descripción: una vez que se dé a conocer quiénes son los nominados, el público y un nuevo panel de jurados tendrán la oportunidad de votar por su artista o banda favorita. Vía de Participación: tanto el público como el jurado en esta etapa podrán realizar su votación vía online a través de www.pepsimundo.com Importante: •Las votaciones se realizarán en forma paralela por parte del público y del jurado. •Para cada categoría, tanto el voto del público como el del jurado tienen un peso de 50% en la votación. •Al concluir las selecciones, se sumarán las votaciones del público y del jurado para cada nominado y así se obtendrá su puntuación definitiva. •En caso de un empate en cualquier categoría, esos participantes se someterán a una nueva evaluación por parte del jurado. •La única categoría que será completamente seleccionada por el público es la de La Banda Refrescante. •Las agrupaciones podrán hacer promoción para impulsar sus votaciones. Tendrán a su disposición todo el material gráfico de los premios en www.pepsimundo.com. FASE 4: PREMIACIÓN El día 28 de marzo de 2012 será la gran Noche Final. Allí se entregarán 21 premios en un evento que contará con la presencia de celebridades y público en general donde se premiarán las siguientes categorías: 1. Artista del Año, 2. Disco del Año, 3. Canción del año, 4. Banda Refrescante, 5. Video del Año, 6. Artista en Vivo, 7. Artista rock del año, 8. Artista Urbano del Año, 9. Premio Honorífico del Año, 10. Artista Hip Hop del año, 11. Artista Ska del Año, 12. Artista Reggae del Año, 13. Artista Revelación, 14. Artista Pop del Año, 15. Artista Electrónico del año, 16. DJ del Año, 17. Artista Latinoamericano del Año, 18.Selektor del Año, 19. Artista Música Tradicional del Año, 20. Artista Tropical y 21. Artista Gaitero del Año.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
La salud del sistema circulatorio mejora sustancialmente tras dejar de inhalar la nicotina
Exfumadores recuperan flexibilidad de las arterias en 10 años Como todos los lunes, Versión Final presenta su Campaña por la Vida. El vicio del cigarrillo endurece los vasos sanguíneos, por lo que su recuperación tarda una década después de abandonar este mal hábito. La salud mejora notablemente luego de varios años de abstinencia. Redacción / AFP
L
os ex fumadores parecen recuperar una flexibilidad normal de sus arterias diez años después de dejar el tabaco, según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association. Los investigadores notaron cierta mejoría luego de entre un año y diez años de abstinencia, pero los parámetros que miden la rigidez de las paredes arteriales recuperaron sus niveles normales tras al menos diez años sin tabaco.
“Los resultados de este estudio confirman que el hecho de dejar de fumar es un paso importante para mejorar el estado de salud y prolongar la vida”, señalan los autores del estudio. “El tabaco constituye un riesgo importante no sólo en lo que concierne al cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares sino también a los ataques cardíacos y cerebrales”, añade Noor Ahmed Jatoi.
CLASIFICACIÓN DE EX FUMADORES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO QUE DEJARON DE FUMAR
Según Noor Ahmed Jatoi, investigador del Saint-James Hospital de la Universidad de Dublín en Irlanda, uno de los autores del estudio. es estu ttudio dio. o.
Menos dde do meses mes doce
Año y diez años
+ de diez años Los investigadores se valieron de una tecnología que utiliza ondas para medir el grado de rigidez arterial.
ESTUDIO PUBLICADO POR THE AMERICAN HEART ASSOCIATION El tabaquismo es una de las causas evitables más importantes de enfermedades cardiovasculares en mundo, y la rigidez arterial puede ser uno de los mecanismos patofisiológicos subyacentes. Se ha demostrado que el tabaquismo crónico está asociado a una mayor dureza de las arterias lo que aumenta inmediatamente después de fumar un cigarrillo.
Infografía: ogr graf afía ía:: An Andr Andrea drea ea P Phi Phillips hiillllip ps
Esta investigación se realizó en base a 554 personas, con un promedio de 47 años, de las cuales 56% eran mujeres.
268
150 136
Fumadores
Exfumadores
Nunca fumaron
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Ases del Futuro Alexander Olivares
L
a Fundación Hung es famosa en Maracaibo por formar atletas de calidad en el Taekwondo. En esta oportunidad presenta a los Ases del Futuro de la disciplina, quienes con su corta edad ya defienden el nombre de su escuela en torneos nacionales e internacionales. En la gráfica está el atleta Alexander Olivares, de 10 años, quien ya ha asistido y ganado algunos campeonatos como por ejemplo: el Cantv Caras 2011, la Copa Hung 2011 y el Campeonato de “La Rita” 2011.
FOTO:IVAN LUGO
-16-
Olivares exhibe sus medallas alcanzadas con la Fundación Hung
¡Altos kilates!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
Resumen deportivo del 2011
Y la vinotinto se graduó de gigante
En la gráfica están 11 de los guerreros nacionales en Argentina. Arriba (de izq. a der.) Renny Vega, Oswaldo Vizcarrondo, Nicolás Fedor, Grenddy Perozo, Gabriel Cichero y Juan Arango. Abajo (de izq. a der.) Giancarlos Maldonado, Franklin Lucena, Roberto Rosales, Tomás Rincón y César González.
La Copa América fue el gran paraninfo. Con toga y birrete en la cancha, nuestros muchachos obtuvieron el certificado. Se metieron entre los cuatro grandes. Recordemos el recorrido a la cúspide. Luis Venegas
jugadores criollos se instalaron 10 días en la ciudad de Dallas, Estados Unidos, en un centro de alto rendimiento donde se terminaron de poner a tope antes de viajar a Argentina, para así mejorar su condición física.
lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a selección nacional de fútbol durante su participación en la Copa América 2011, celebrada en Argentina, desató pasiones en todos los corazones venezolanos paralizando al país con sus buenos partidos, y logrando un cuarto lugar histórico y heroico. La vinotinto llegó al torneo de fútbol más longevo del mundo con una exhaustiva preparación. En el año 2010 enfrentó un total de 16 partidos logrando cinco victorias, seis derrotas y cinco empates. Para el 2011 la selección consiguió ganar tres cotejos, perder dos y lograr dos igualdades. En total fueron 21 encuentros en dos años donde enfrentó a selecciones humildes como Jamaica y Guatemala, midiéndose también con algunas oncenas regulares como México y Japón, y hasta tuvo el privilegio de encarar a la propia campeona del mundo, España. Luego de todos estos partidos los
Llegó el momento Venezuela desde el comienzo parecía tener las cosas complicadas, al quedar en el Grupo B, y tener que jugarse el pase a la segunda ronda con la selecciones de Brasil, Paraguay y Ecuador. La tranquilidad del seleccionador César Farías, la gallardía de los jugadores, y una fortaleza física envidiable y elogiada por todos, fueron los elementos que hicieron del equipo vinotinto una máquina de hacer buen fútbol. Estas características fueron las que demostraron en su primer partido ante una difícil Brasil, el 3 de julio en la Ciudad de la Plata, donde el orden táctico fue fundamental para que el partido quedara igualado a
RONDA ELIMINATORIA Pos.
Equipo
PG
PJ
V
E
D
GA
GP
1
Brasil
5
3
1
2
0
6
4
2
Venezuela
5
3
1
2
0
4
3
3
Paraguay
3
3
0
3
0
5
5
4
Ecuador
1
3
0
1
2
2
5
cero goles. Conseguir un punto ante los cariocas fue casi una victoria, se empezó sumando y se dejó una sensación de grandes cosas. El segundo rival a enfrentar sería al incansable Ecuador el 9 de julio en Salta, con el cual desde los últimos años ha crecido una dura rivalidad, y donde ese partido, por lo trabado, fue resuelto como casi siempre pasa, con un trallazo fuera del área de César “Maestrico” González, consiguiendo así la primera victoria venezolana en la copa. Después de dos partidos con grandes expectativas cumplidas para la selección nacional, con cuatro puntos acumulados, le tocaba el turno de jugar ante un coloso suramericano como Paraguay el 13 de julio en Salta, donde se consiguió un empate a tres goles con un final electrizante que puso a vibrar al país entero, y que lograba el cupón a los cuartos de final por segunda vez en su historia. Chile era nuestro Si una palabra definía a Venezuela en ese momento de la Copa América era inspiración. Para muchos la sensación de que Chile era un rival al que realmente se le podía ganar estaba en el ambiente, y la selección nacional, que funcionaba como una máquina, ya dejaba de ser sorpresa para convertirse en un equipo respetado por todos. El partido ante los australes fue el 17 de julio, y Oswaldo Vizcarrondo sería quien abriría la cuenta por los llaneros avivando el corazón patrio, pero que luego los huasos pusieron en vilo al igualar las acciones. Faltando 10 minutos para culminar el partido, el defensor Gabriel Cichero silenció las gradas del estadio “Bi-
centenario” de San Juan repletas de chilenos, cuando marcó el gol definitivo que le daba por vez primera el pase a unas semifinales a la oncena nacional en el torneo americano. La suerte se fue Era la segunda vez que Venezuela se mediría a Paraguay durante la competencia. El primer cotejo fue duro y desgastante, lo cual prometía otra lucha en el engramado del estadio “Malvinas Argentinas” el 20 de julio. En resumen fueron 90 minutos de alta tensión, donde criollos y guaraníes se fueron hasta la prórroga, y la suerte no acompañó a la vinotinto ya que con grandes jugadas, buenos remates y pelotas al palo, sencillamente el siguiente paso eran los penales. Paraguay en ese momento tan crucial supo manejarse mejor, y aprovechó sus cinco tiros logrando meterlos todos en el arco de Renny Vega. Venezuela logró encajar tres dianas, pero la mala fortuna de Franklin “Paky” Lucena que terminó errando uno, acabó con el sueño de llegar a la final. Perú fue incomodo Venezuela estuvo muy bien en todos sus partidos, pero era el turno de enfrentar a Perú por el tercer lugar. Muchos pensaron que sería un tramite pero la verdad es que los incas hicieron buena copa, y lo demostraron al vencer a los criollos 4x1. Juan Arango marcó el gol de la honrilla. Los “charruas” a la final fueron los campeones de la Copa América 2011, pero para nosotros los venezolanos fue la vinotinto la verdadera ganadora, codeándose con los grandes y exigiendo respeto.
ACTUACIÓN VENEZUELA Resultados Grupo B Brasil 0 0 Venezuelaa 03/07/2011 - La Plata
Venezuela
1 0 Ecuador
09/07/2011 - Salta
Paraguay 3 3 Venezuelaa 13/07/2011 - Salta
Cuartos de final Chile
1 0 Venezuelaa
17/07/2011 - San Juan
Semifinal Paraguay 0 0 Venezuelaa 5-3 X 20/07/2011 - Mendoza
3er y 4to lugar Perú 4 1 Venezuelaa 23/07/2011 - La Plata
ESTADÍSTICAS STADÍSTICAS DE LA SELECCIÓN Pases Correctos Centros Concretos
1281 17
Lanzamientos Correctos
105
Recuperación de Pelota
111
Finalizaciones Correctas
29
Faltas Cometidas
127
Faltas Recebidas
101
Penales Recibidos
0
Impedimentos
17
Posesión de la Pelota
266
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Vega y Perozo fueron los héroes La selección venezolana perdía ante Paraguay 3x1 en el minuto 89’ de partido, pero fue justo ahí cuando Nicolás “Miku” Fedor metió un gol que puso el juego 3x2, y se avivó la esperanza de poder empatar el cotejo. La jugada de la igualdad en el minuto 90’ fue de ensueño, Juan Arango era el encargado de cobrar un corner, mientras toda la selección venezolana se metía en el área “guaraní”, y el guardameta Renny Vega que fue enfocado por todas las cámaras de televisión mientras subía a cabecear, parecía tener un As bajo la manga. Sonó el pitazo y el capitán vinotinto soltó un balón tendido sobre los tres palos paraguayos, que Vega logró peinar para que luego el zuliano Grenddy Perozo también de cabeza lo conectara y entrara en el arco de Justo Villar. Paraguay 3 - 3 Venezuela (Estadio “Padre Ernesto Martearena”), Salta, Argentina.
El “Maestrico” dictó cátedra El mediocampista César Eduardo González, mejor conocido como el “Maestrico”, sacó la casta ante la selección ecuatoriana dirigida por Reinaldo Rueda, al marcar el gol que le daría la primera victoria a Venezuela en su segundo partido de Copa América. Fue en el minuto 61’ cuando González con un trallazo rompió las redes meridionales, que eran custodiadas por Marcelo Elizaga, y que estalló la alegría de un país entero. El volante venezolano fue además nombrado el jugador del partido, porque además del tanto marcado, fue uno de los más destacados en la cancha. Venezuela 1 - 0 Ecuador (Estadio “Padre Ernesto Martearena”), Salta, Argentina.
Cichero silenció las burlas El defensor venezolano Gabriel Cichero rompió en el minuto 80’ el empate que mantenía Venezuela y Chile (1x1), en los cuartos de final de Copa América, que terminó dándole el triunfo a la vinotinto y el pase a semifinales. “Hoy Dios está con Venezuela, estoy seguro que en el país hay una fiesta”, fueron las palabras del zaguero tras la culminación del partido. También expresó que Venezuela había sido objeto de burlas por los australes, y que ese resultado fue un justo merecimiento para callar bocas. Otros jugadores vinotintos también reaccionaron sobre las burlas, entre ellos el portero Renny Vega, quien declaró que para muchos fue una sorpresa lo de Venezuela hasta el momento, pero se fue a Argentina con mucha humildad y a ganarse el respeto porque se lo merecen. César “Maestrico” González afirmó sobre la victoria que se lo dedicaba a los chilenos, ya “que decían que los venezolanos sólo podíamos hacer telenovelas”. Chile 1 - 2 Venezuela. (Estadio “Bicentenario”), San Juan, Argentina.
Alegría y decepción La frase “cosas que pasan” fue lo que definió el momento cuando Franklin Lucena erró un penal ante Paraguay, en la primera semifinal jugada por Venezuela en Copa América, y en su salida del camino rumbo a la final. “Pido disculpas a la afición por la derrota, pido disculpas a la gente por ese penal. No tuvimos suerte”, dijo Lucena después del partido. Paraguay (5) 0 - 0 (3) Venezuela. (Estadio “Malvinas Argentina”), Mendoza, Argentina.
Un final inesperado “No nos pudimos sacar el partido anterior. Estuvimos muy cerquita de la final” concluyó el técnico venezolano César Farías. Perú supo aprovechar las oportunidades que tuvo, y la vinotinto se quedó con 10 jugadores desde el minuto 58’. El inca Paolo Guerrero estuvo en su día y marcó “Triplete”, mientras Arango hizo el último gol venezolano. Perú 4 - 1 Venezuela. (Estadio“Ciudad de la Plata”), La Plata,Argentina.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
Ases del Futuro Versión Final sigue recorriendo los rincones del estado Zulia para dar a conocer a los Ases del Futuro.
Fotos: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
La Fundación de Taekwondo Hung, forma al oeste de la ciudad a grandes atletas y personas integrales.
Su gran trayectoria y experiencia les llevó a coronar en México a varios campeones latinoamericanos.
NOMBRE Y APELLIDO: ALEXANDER JOSÉ OLIVARES DOMINGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 13/06/2008 EDAD: 8 ESCUELA: COLEGIO “COLÓN” GRADO: 3ERO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: SOPA DE POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA CHAMARRETA REPRESENTANTES: MIRELIS LUCÍA DE OLIVARES Y ALEXANDER JOSÉ OLIVARES ESCUELA: TAEKWONDO HAN SU FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: COMBATE CINTURÓN: PUNTA ROJA
NOMBRE Y APELLIDOS: JONNY ALBERTO MARTÍNEZ PARRA FECHA DE NACIMIENTO: 04/09/2005 EDAD: 06 ESCUELA: U.E. “APAMATES” GRADO: 1ERO MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA TRINIDAD REPRESENTANTES: JONNY MARTÍNEZ Y SUGY PARRA ESCUELA: CHINGUTAEKWONDO FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: COMBATE CINTURÓN: AMARILLO
ARTISTA MARCIAL FAVORITO: JACKIE CHAN
ARTISTA MARCIAL FAVORITO: LOS GUERREROS
“QUIERO SER EL MEJOR”
WUASABI
El taekwondista Alexander Olivares es un atleta disciplinado, siempre va a sus entrenamientos con muchas ganas, y se prepara para ser el mejor. Es también uno de los más destacados estudiantes en su escuela, y sabe compartir muy bien la responsabilidad de sus clases como el dojo.
“QUIERO GANAR MEDALLAS”
OMAR PAZ
Jonny Martíne, a pesar de su corta edad de seis años, tiene claro que quiere llenar de medallas a la Fundación Hung. Recalcó que trabajará durante sus vacaciones en las técnicas del Taekwondo, para así no perder el nivel que ha conseguido durante el año.
NOMBRE Y APELLIDOS: OMAR DAVID PAZ MENGUAL FECHA DE NACIMIENTO: 29/09/2001 EDAD: 10 ESCUELA: COLEGIO “SANTA CLARA” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: AREPA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: BARRIO “SAN AGUSTÍN” REPRESENTANTES: ROBINSON PAZ Y FÁTIMA MENGUAL. ESCUELA: CHINGUTAEKWONDO FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: COMBATE CINTURÓN: AMARILLO ARTISTA MARCIAL FAVORITO: BRUCE LEE
“SIEMPRE HAY COSAS POR APRENDER”
ALEXANDER OLIVARES
Omar Mengual es muy disciplinado con el Taekwondo. A sus 10 años de edad es muy maduro, y afirma que tiene muchas cosas por aprender en este arte marcial. Siempre cuenta con el apoyo de sus padres para seguir creciendo en el deporte.
JONNY MARTÍNEZ
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los petroleros tuvieron un “Torneo Apertura” aceptable
IVÁN LUGO
Buscan un puesto a nivel internacional Los zulianos terminaron en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 27 puntos. Ahora el conjunto negriazul tendrá que reforzarse para lograr las metas trazadas durante el 2012. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Z
APERTURA 2011 ZULIA FC LOCAL VISITANTE TOTAL
JJ 9 8 17
JG 5 2 7
JE 3 3 6
PUNTAJE Puntos disputados Puntos ganados Puntos perdidos Efectividad
51 27 24 52.94%
6
Roberto Bolívar
5
Gustavo Rojas
4
Edgar Rito
4
Héctor Noguera
3
Manuel Arteaga
2
Henry Palomino
1
Raúl Vallona
1
Santiago Davio
1
Wilton Almeida
1
GOLES POR POSICIÓN Defensores Mediocampistas Delanteros
GF 15 13 28
GC 09 11 20
Dif. +6 +2 +8
PTS 18 09 27
TARJETAS Amarillas
47
Rojas
1
MINUTOS JUGADOS
GOLEADORES Eder Hernández
JP 1 3 4
3 18 7
JUGADOR Víctor Barraza Kerwis Chirinos Gustavo Rojas Eder Hernández Roberto Bolívar Raúl Vallona Luis Curiel Héctor Noguera Pedro Cordero Edgar Rito Santiago Davio Henry Palomino Manuel Arteaga Diego Meleán Wilton Almeida Luis Romero Simón Briceño Alejandro Araus René Alarcón Jericson Lugo Greddy Perozo
JJ 17 16 16 17 17 15 14 14 12 15 10 12 07 06 12 03 06 05 08 01 04
MIN 1520 1440 1431 1407 1393 1271 1260 1152 1080 906 664 643 451 399 273 270 228 156 111 90 11
ulia FC terminó un aceptable torneo Apertura. Lo hizo basado en la continuidad de un grupo de jugadores que tuvieron un rendimiento por encima del promedio. Con la segunda mayor tasa de goleo y la octava valla menos vencida, el petrolero se las arregló para ser regular y terminar en el quinto lugar el año, a pesar de tener una plantilla corta, que jugó sin mayores modificaciones todo el tiempo. Con el mejor mediocampo del país, capaz de anotar 18 de los 28 goles del club, Zulia fue protagonista fecha a fecha, a pesar de tener dos derrotas en sus primeras tres presentaciones. De ahí hiló nueve jornadas sin perder, un récord para la institución. El negriazul debutó con victoria 3-1 y cerró con un triunfo 0-2. “Eso fue reflejo de lo que fuimos todo el torneo. Hicimos buenos partidos tanto en casa como en la carretera. Tuvimos enseñanzas de cosas que dejamos de hacer”, apuntó Eder Hernández, líder goleador del onceno con seis. “Siempre se trata de aportar y esta vez pude estar ahí ayudando al equipo y eso me deja tranquilo”, resumió sobre su actuación individual. “Fuimos un equipo regular, que siempre estuvo ahí, que por errores propios perdimos algunos puntos, pero demostró que no fue gratis que hablaran de nosotros en todo el país”, apuntó Roberto Carlos Bolívar, segundo mejor anotador con cinco dianas. Junto con ellos Gustavo Rojas colaboró con cuatro tantos y siete asistencias, para ser el mejor del torneo en este renglón, según Soccer Data Venezuela. 15 goles entre tres volantes avalan al mediocampo petrolero como el mejor de la liga. “Hicimos un buen torneo, tenemos un gran grupo y podemos hacer más en el Clausura”, afirmó el “10” petrolero, quien desde el arranque mantuvo el término regularidad en su discurso. “Tuvimos esa racha que nos dio regularidad, eso fue clave e importante para poder estar
u arriba”, agregó Rojas, quien tuvo su mejor torneo en el plano individuall e igualmente considera que juntoo con sus compañeros conformó ell mejor mediocampo del país. “Loss números lo avalan y en lo personall pude aportar y ser regular”. Por un cupo internacional Los protagonistas zulianos coinciden en la meta del club, el tan ansiado cupo internacional. Con la renta del Apertura, es una ventaja a la hora de afrontar el segundo torneo de la temporada, pensando en la tabla acumulada. “Lo hablamos al terminar el último partido. Sabemos que tenemos una gran oportunidad, pero tenemos que trabajar muy duro y todavía falta el 50 por ciento para aspirar a conseguir cosas importantes”, refirió “El café” Hernández. Bolívar presagia un Clausura “muy peleado, parejo porque todos los equipos pelean por lo suyo, pero nosotros volvemos en enero a trabajar duro para apuntar a ese cupo internacional, porque este equipo está para grandes cosas”. “La cantidad de puntos con la que terminamos es muy importante, pero no hemos logrado nada. Aún falta la mitad y sabemos que el Clausura siempre es más difícil, por lo que esperamos comenzar el próximo año como terminamos este”, aseveró “La moto” Rojas. “El balance que hacemos es positivo, pese a que debimos terminar más arriba. Estos 27 puntos nos van a servir mucho para aspirar a una copa, que es el sueño del Zulia FC”, indicó Kerwis Chirinos, capitán zuliano. “Tuvimos una racha importante, aunque hubo partidos que perdimos de mala manera, el equipo siempre se comportó a la altura. A pesar de algunos tropiezos, estamos haciendo bien las cosas, jugando buen fútbol y eso es lo importante”, apuntó el central, segundo en minutos jugados en el club. “Creo que puedo dar más, lo clave fue estar sano”. El central consiguió un gran aliado: Víctor Barraza, el colombiano jugó casi todos los minutos del semestre, apenas fue sustituido
una vez a falta de 10 minutos por jugar. “Hablamos mucho, nos entendimos muy bien y establecimos una buena relación para ayudar a estabilizar la defensa”. Barraza, junto con sus compatriotas Bolívar y Hernández, salió como titular en los 17 encuentros. “A eso vine acá, a ganar continuidad y mostrar que podía ayudar al club. Gracias a Dios no tuve ningún problema físico y eso me ayudó a estar siempre en cancha”, dijo “Barra”, quien le dio crédito a su pareja en el centro de la zaga. “Chirinos me ayudó en todo momento y eso hizo más fácil el trabajo”. Junto con Bolívar y Barraza, al petrolero se unieron otras piezas que resultaron determinantes en el torneo. Raúl Vallona, Pedro Cordero y Héctor Noguera también estuvieron entre los que superaron los mil minutos de acción. “Tuvimos un gran semestre, fue lo que nos planteamos con este grupo sencillo, pero muy trabajador y luchador. El grupo siempre estuvo como una familia y eso fue clave. Zulia en todos los estadios salió a demostrar lo suyo”, destacó Vallona. Otro que fue regular en las alineaciones titulares del petrolero fue el portero Luis Curiel, quien disputó 14 de los 17 encuentros. “Asumí con mucha responsabilidad la titularidad. Seguiré trabajando para mejorar y apoyando en todo momento a ‘Turén’ (Luis Romero) para crecer juntos y darle seguridad al arco del Zulia”, indicó el cancerbero zuliano.
TABLA DE POSICIONES POS EQUIPOS
J
G
E
P
1
Lara
17 12
5
0
PTOS 41
2
Caracas
17 11
3
3
36
3
Petare
17 10
5
2
35
4
Anzoátegui 17 9
3
5
30
5
Mineros
17 8
4
5
28
6
Zulia
17 7
6
4
27
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
PREMIO
Messi, campeón de campeones para “L’Équipe” Redacción/Deportes.- El futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi fue elegido ayer “campeón de campeones” por el diario deportivo francés “L’Équipe”, por delante del tenista serbio Novak Djokovic y del piloto alemán Sebastián Vettel, según infomó el portal web www.as.com. “Lo ha ganado todo con el Barcelona, con goles y partidos suntuosos”, aseguró el rotativo en su portada en la que aparece casi de forma exclusiva el jugador de Rosario. A sus 24 años Messi, ganador de las dos últimas ediciones del “Balón de Oro”, opta al tercero consecutivo junto con el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo y del español del Barcelona Xavi Hernández. Elegido con los votos de los redactores del diario, Messi logró 807 puntos, 208 más que Djokovic, número uno del mundo y autor de una inédita serie consecutiva de victorias en el circuito, y 552 más que el campeón del mundo de Fórmula Uno Sebastián Vettel.
El líder Manchester City visitará la casa del West Bromwich
La Premier celebra el “Día de Cajas” AFP
En el tradicional “Boxing Day”, la liga inglesa de fútbol vuelve a la acción con partidos no muy parejos y sin choques entre los grandes. Luis Suárez podrá actuar para el Liverpool. AFP
L
a Premier League del fútbol inglés se reanuda hoy, tras la Navidad, en que se festeja el tradicional “Boxing Day” o “El día de Cajas”, que son donaciones o regalos que hacen todos los 26 de diciembre en Inglaterra, sin embargo, en esta decimoctava jornada del campeonato no hay encuentros de mucha enjundia pues los grandes juegan con equipos mal clasificados. A diferencia de la temporada anterior en que el Arsenal recibió al Chelsea en la fecha, en esta ocasión el líder Manchester City visita al West Bromwich (10º), mientras que su archirrival de ciudad y escolta, el United, recibe al Wigan (18º) y los “Blues”, cuartos, son anfitriones del Fulham (13º), otro equipo de la mitad baja de la tabla.
El juego con más morbo En cualquier caso, el encuentro que provoca más morbo y expectativas es el que protagonizarán en Anfield road el local Liverpool (6º) ante el alicaído Blackburn, actual colista. Los “Reds” quieren ubicarse en puestos de “Champions League” y para ello los pupilos de Kenny Dalglish tienen que derrotar al equipo que su entrenador sacó campeón en 1995. En éste, el director técnico actual, Steve Kean, está en la cuerda floja y una muy probable derrota lo podría hacer caer. Con Suárez en cancha Todos los entrenadores, incluido Dalglish, están preocupados por la suerte de su colega y han manifestado su apoyo. No obstante, para todos el objetivo es ganar y para ello el escocés
El 26 de diciembre la mayoría de los fanáticos del fútbol ingles van a los estadios con muchos regalos para donar y se visten con trajes típicos que simbolizan la Navidad.
contará con el uruguayo Luis Suárez en su delantera. El uruguayo juega en el estadio de su equipo por primera vez tras el anuncio, por parte de la federación (FA), de su suspensión por ocho partidos por supuestos insultos racistas al francés Patrice Evra.
En la semana, el miércoles, estuvo en el empate 0-0 en Wigan, dado que su sanción no tendrá efecto hasta que se decida sobre la prevista apelación a la misma. Su presencia es un condimento más en un encuentro en el que su equipo es claro favorito.
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Los emplumados afrontan la última semana del campeonato con la comodidad de que sólo tener que ganar un juego de los seis que restan. Austin Bibens abrirá hoy por los de casa.
Los rapaces ganando hoy asegurarían su presencia en la post-temporada
Águilas del Zulia saldrá en busca de su clasificación al Round Robin JUEGOS PARA HOY
Gustavo Romero
Águilas - Caribes (Estadio “Alfonso Carrasquel”) 7:30 pm (Meridiano TV)
(Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia comienzan hoy la última semana de campeonato donde deberán jugar seis compromisos, todos en la carretera, donde ha tenido mejor récord durante la presente zafra, de hecho, los zulianos son la mejor novena del béisbol venezolano como visitantes. Los rapaces tendrán que viajar a Puerto La Cruz hoy, para enfrentarse esta noche a los Caribes de Anzoátegui, mañana repiten frente a “La Tribu”, el miércoles estarán en Valencia jugando ante los Navegantes del Magallanes. Para el jueves, tienen pautada una doble cartelera en el “José Pérez Colmenares” de Maracay y el viernes jugarían su último compromiso de la ronda regular nuevamente ante la novena bengalí.
A sellar el pase Los naranja contarán esta noche con el mejor serpentinero del equipo y quizás el mejor de toda la temporada. Con sus siete victorias y 2.02 de efectividad, Austin Bibens-Dirk, es el líder en ambos renglones entre los lanzadores de toda la liga. Sumándole eso, Bibens-Dirk es el cuarto entre los que más inning
Tiburones - Cardenales (Estadio “Antonio Herrera. G” 7:30 pm (Directv)
TABLA DE POSICIONES
Ernesto Mejía y Austin Bibens-Dirk buscarán aportar su talento para celebrar esta noche la clasificación al Round Robin.
tienen lanzados con 71.1 y cuarto en el renglón de más ponches propinados con 46. Asimismo, los rapaces contarán con su cuarto bate Ernesto Mejía, quien está en busca de romper el récord de más impulsadas por algún aguilucho en toda una zafra. “Camarita” ya igualó el récord de Lamar Johnson (76-77) y Jesús González (98-99) de 47 carreras impulsadas en una temporada, récord de la franquicia, pero su poderosa fuerza y gran habilidad para conectar de hit, hacen que este llanero
tenga todo para romper el récord y seguramente llegar a las 50 fletadas en la campaña, algo inédito en el conjunto rapaz y que prácticamente le aseguraría el premio “Más Valioso” de la zafra 2011-2012. Finalmente, Águilas logrando el triunfo hoy será el segundo equipo clasificado al Round Robin. Repartiendo alegrías Y con el propósito de motivar a cientos de personas y niños recluidos en el “Hospital Universitario” de Maracaibo (HUM), representan-
tes de Águilas del Zulia visitaron las instalaciones del centro de salud. Junto a “Agui”, el equipo visitó el centro médico repartiendo juguetes a los más pequeños, como parte de sus labores sociales. Luis Rodolfo Machado, presidente del conjunto, resaltó: “Estamos complacidos con traerles alegría a esta institución que día a día brinda calidad en su servicio de salud. Nos trajimos a ‘Agui’ pues él es un icono en nuestra región y queremos traerles diversión”. La directora del (HUM), Jen-
Equipo
PJ
PG
PP
TIBURONES (C)
59
35
24
DIF. -
ÁGUILAS
57
32
25
2.0
NAVEGANTES
59
31
28
4.0
CARIBES
59
30
29
5
TIGRES
58
29
29
5.5
CARDENALES
59
28
31
7.0
LEONES
60
28
32
7.5
BRAVOS (E)
59
22
37
13
ny Cedeño, agradeció la visita del equipo y recordó que durante toda la semana se estuvieron realizando actividades para los pequeños. “No queremos que el centro se convierta en un castigo para los niños que deben estar aquí por razones médicas. La Navidad es una fecha especial para los niños y para ellos preparamos actividades y regalos, para que se sientan lo más cómodos posible”, añadió la doctora.
El venezolano Greivis Vásquez fue cambiado de equipo
Comenzó la fiesta en el mejor baloncesto del mundo, la NBA AFP El alero Carmelo Anthony anotó 37 puntos, incluidos los últimos cinco de su equipo, y los Knicks de Nueva York vencieron por 106-104 a los Celtics de Boston en el primer partido de la jornada inaugural de la nueva temporada en la NBA. Anthony, que también aportó ocho rebotes, tres asistencias, dos recuperaciones y un tapón, anotó dos tiros de personal con 16 segundos para concluir el tiempo reglamentario y rompió el empate a 104104 que había en el marcador. Kevin Garnett tuvo la oportunidad de conseguir el empate y forzar la prórroga, pero en el último segundo su tiro a canasta desde dentro de la pintura y el balón se fue fuera.
La acción provocó que Garnett se enfrentase con el escolta Bill Walker por considerar que le había provocado y le diese un empujón para tener que intervenir todos los jugadores. El base novato Iman Shumpert, que salió como reserva, iba a ser el factor sorpresa al anotar 11 puntos, capturar cuatro rebotes y dar una asistencia. El pívot Tyson Chandler que hizo su debut con los Knicks cumplió con su labor defensiva bajo los aros al poner seis tapones, anotó siete puntos y capturó tres rebotes. Los Knicks como equipo lograron un 47,3 (35-74) por ciento de acierto en los tiros de campo, el 45 (9-20) de triples y el 79,4 (27-34), comparados al 51,3 (39-76), 40 (2-5) y 77,4 (24-31), respectivamente, de los Celtics.
El base Rajon Rondo se convirtió en el líder del ataque de los Celtics, que tuvieron la baja del alero Paul Pierce, lesionado, al conseguir un doble-doble de 31 puntos, 13 asistencias, cinco rebotes y cinco recuperaciones de balón, aunque lo perdió otras cinco veces. El ala-pívot Brandon Bass, que hizo su debut con los Celtics , fue el sexto jugador al aportar otro dobledoble de 20 puntos y 11 rebotes. El veterano escolta Ray Allen llegó también a los 20 puntos, mientras que Garnett consiguió 15 tantos y ocho rebotes para ser los cuatro jugadores de los Celtics que tuvieron dobles dígitos. Los Celtics, que estuvieron 17 puntos abajo en la primera mitad del partido, llegaron al cuarto pe-
Greivis Vásquez es el tercer venezolano en jugar en la NBA, sus dos antecesores Carl Herrera y Oscar Torres, también fueron cambiados en su momento.
riodo con 10 de ventaja, pero la inspiración de Anthony y el falló de Garnett les impidió irse del Madison Square Garden con un triunfo en el partido de apertura de la nueva temporada de la NBA. Cambiaron al criollo Greivis Vásquez, tercer jugador patrio en el baloncesto es-
tadounidense, fue tomado en el draft de la NBA en 2010 y debutó con Grizzlies de Memphis. Ahora, en su segundo año, tuvo que tomar sus peroles e irse a Nueva Orleans para jugar con Hornets. Podría debutar hoy con su nuevo equipo cuando enfrenten a los Soles de Phoenix.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
COREA DEL NORTE
Ayer, el heredero de San Pedro lanzó su mensaje “urbi et orbi” desde el Vaticano
Preparan faraónico funeral y el pueblo se sume en hambre AFP
El Papa pidió el cese de la violencia en África y en las calles de Siria
AFP
El sumo pontífice anunció la pronta visita a México y Cuba. Oró por el sureste asiático, golpeado fuertemente por las inundaciones. Instó a los árabes a la construcción del bien común.
Kim Jong Il será homenajeado por la élite.
AFP.- Corea del Norte prepara unos funerales grandiosos para su dirigente Kim Jong-il, pero en las zonas rurales el pueblo pasa mucha hambre, aseguran los observadores. Desde hace casi una semana, la televisión del régimen comunista muestra el ataúd de vidrio con el cuerpo del exdirigente en un mausoleo de Pyongyang homenajeado por miembros de la élite aparentemente bien alimentados y vestidos. Pero las cámaras se focalizan en la capital y fuera de ella muchos norcoreanos de las ciudades pequeñas y aldeas pasan miseria, comen malamente o incluso mueren de hambre, según los cooperantes humanitarios y refugiados que huyeron del país. El sistema centralizado de distribución de comida no funciona y las malas condiciones meteorológicas arruinaron varias cosechas, dejando al país bajo fuerte dependencia de la ayuda exterior. “La entrega de comida en Pyongyang no es comparable a la del resto del país, porque es la vitrina de Corea del Norte”, explica Yeom Kwang-jin, un exiliado en Corea del Sur que ayuda a los tránsfugas del Norte. “En Pyongyang, la gente recibe un poco, en otras partes, el reparto paró completamente. La gente -asegura- acude al mercado negro para sobrevivir”. Bajo Kim Jong-il, una terrible hambruna mató a cientos de miles de norcoreanos en los años 1990, mientras el país financiaba la investigación para fabricar la bomba atómica. Hoy en día todavía escasea la comida. “Nadie puede comer tres veces al día. La gente hace lo que puede para comer al menos una vez”, cuenta Lee Hae-Young, director de la Asociación de tránsfugas norcoreanos. “La mitad de mis amigos que se quedaron allí se murieron de hambre o están casi inválidos y sin dientes”. Según la ONU, seis millones de personas - un cuarto de la población - necesitan urgentemente ayuda alimentaria en este país.
AFP
AMÉRICA LATINA
E
El Papa no habló de América Latina, región del mundo que cuenta con el mayor número de católicos y que tiene previsto visitar en marzo (Cuba y México). Sí se refirió a Asia. “Que el nacimiento del Salvador afiance las perspectivas de diálogo y la colaboración” en Birmania, dijo. “Que el Señor conceda consuelo a la población del sureste asiático, especialmente de Tailandia y Filipinas, que se encuentran aún en grave situación de dificultad a causa de las recientes inundaciones”, agregó
l papa Benedicto XVI lanzó un vibrante llamado para que se escuche la “voz de los que no tienen voz” en su mensaje de Navidad “urbi et orbi” en el Vaticano ayer, un día marcado por atentados mortales contra iglesias cristianas en Nigeria. El Papa pidió además el fin de la violencia en Siria, “donde ya se ha derramado tanta sangre” y pidió “solidaridad” con los pueblos del Cuerno de África. El pontífice no se refirió a Nigeria, donde ayer murieron al menos 35 personas en una ola de ataques -varios perpetrados contra iglesias-, pero, poco después de terminar su mensaje, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, estimó que el más mortífero, reivindicado por los islamistas de Boko Haram, “precisamente el día de Navidad (...) busca suscitar y alimentar más aún el odio y la confusión”. El Vaticano afirma estar muy preocupado por posibles actos de violencia de islamistas contra cristianos que viven en países del mundo donde son minoritarios, como Egipto o Irak. También afirma que la minoría cristiana de Siria teme por su futuro. Algunos católicos de estos países indicaron haber evitado celebrar Navidad en iglesias por la noche, ya que temían posibles atentados, recalca la Santa Sede. Durante el mensaje del Papa,
decenas de miles de personas de numerosos países lo aclamaron, al grito de “¡Viva el Papa!” o “¡Benedetto!” (Benedicto en italiano). El pontífice, de 84 años de edad, pronunció su mensaje sentado en un balcón que da a la plaza San Pedro del Vaticano y saludó a los fieles congregados en 65 idiomas. “Dirijámonos en esta Navidad 2011 al Niño de Belén, al Hijo de la Virgen María, y digamos: ‘Ven a salvarnos’. Lo reiteramos, unidos espiritualmente con tantas personas que viven situaciones difíciles, y haciéndonos voz de los que no tienen voz”, aseguró. “Invoquemos juntos el auxilio
Benedicto VXI, de 84 años de edad, emitió su mensaje de Navidad desde un balcón en la plaza San Pedro. “Vayamos hacia el niño de Belén”, dijo.
divino para los pueblos del Cuerno de África, que sufren a causa del hambre y la carestía, a veces agravada por un persistente estado de inseguridad. Que la comunidad internacional no haga faltar su ayuda a los muchos prófugos de esta región, duramente probados en su dignidad”, afirmó. El pontífice también imploró a Dios “que dé un renovado vigor a la construcción del bien común en todos los sectores de la sociedad en los países del norte de África y Oriente Medio”. “Que el nacimiento del Redentor asegure estabilidad política en los países de la región africana de los Grandes Lagos y fortalezca el compromiso de los habitantes de
Sudán del Sur para proteger los derechos de todos los ciudadanos”, afirmó el Papa. El pontífice instó a “todos los sectores de la sociedad en los países” árabes, sacudidos por cambios sociales y políticos, a participar en la “construcción del bien común”. Que “él, que es el Príncipe de la Paz, conceda la paz y la estabilidad a la Tierra en la que ha decidido entrar en el mundo, alentando a la reanudación del diálogo entre israelíes y palestinos. Que haga cesar la violencia en Siria, donde ya se ha derramado tanta sangre. Que favorezca la plena reconciliación y la estabilidad en Irak y Afganistán”, dijo Benedicto XVI.
Atentados terroristas en medio de funerales al noreste, en la provincia de Tajar
Ataque suicida en Afganistán dejó 19 muertos AFP Un atentado suicida perpetrado durante unos funerales en el noreste de Afganistán dejó al menos 19 muertos, entre ellos un diputado, afirmó el gobernador provincial de Tajar, donde se produjo el ataque. “En una ceremonia funeraria, un kamikaze se abalanzó sobre la gente reunida, matando a 19 personas, incluido el diputado Abdul-
mutalib Baig e hiriendo a 40, sobre todo civiles”, dijo el gobernador de esta provincia, Abdul Jabar Taqwa. El atentado fue perpetrado en la ciudad de Taluqan, capital provincial de Tajar. “Yo también estaba invitado a esa ceremonia, pero no fui. El objetivo era yo o él”, agregó el gobernador. Abdulmutalib Baig es un excomandante de los muyahidines y exjefe de la policía de la provin-
cia de Kunduz. Trabajaba con el dirigente de la oposición, Abdulá Abdulá, en la nueva Coalición Nacional Afgana. “Este acto terrorista despiadado dirigido contra inocentes reunidos para una ceremonia religiosa demuestra una vez más la naturaleza abyecta y maléfica del enemigo que ni siquiera soporta que el pueblo musulmán de Afganistán cumpla con los ritos del islam”, declaró el presidente
afgano Hamid Karzai. “Este atentado demuestra que los talibanes y otros rebeldes llevan a cabo una campaña mortífera contra civiles afganos inocentes, y demuestra la falsedad del llamamiento lanzado por el molá Omar con motivo de la última fiesta del sacrificio (Eid al Adha) a sus tropas de no matar a civiles”, recalcó un comunicado de la embajada estadounidense en Kabul. Por el momento el atentado no fue reivindicado.
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
El terror llegó a los templos justo después de culminar las misas AFP
Al menos 35 muertos en atentados a iglesias en Nigeria durante la Navidad Boko Harem, un grupo que promueve la creación de un Estado Islámico en ese país, se reivindicó los ataques contra los católicos. Amenazaron con más actos terroristas. AFP
U
na ola de atentados, la mayoría contra iglesias y reivindicados por la secta islamista Boko Haram, dejaron al menos 35 muertos ayer, día de Navidad, en Nigeria, donde el gobierno habla de guerra. “Es como si se hubiera lanzando una guerra interna contra el país. Debemos estar realmente a la altura y enfrentar la situación”, declaró el ministro encargado de la Policía, Caleb Olubolad, que visitó uno de los lugares atacados. Estos atentados, condenados por el Vaticano como el fruto de un “odio ciego y absurdo”, tuvieron lugar tras dos días de enfrentamientos, el jueves y el viernes, entre miembros de Boko Haram y fuerzas del orden en el noreste, que dejaron unos 100 muertos. El atentado más sangriento, con 30 fallecidos según el último recuento, se produjo en el exterior de una iglesia católica de Madalla, cerca de Abuya, la capital de Nigeria, al término de la misa de Navidad oficiada en la iglesia de Santa
Teresa. “Lo que nosotros, responsables de la iglesia, hemos contado es que hay 30 muertos aquí”, dijo a la AFP Francis Aniezue, que trabaja en este lugar de culto. Boko Harem, un grupo que promueve la creación de un Estado islamista en Nigeria y al que se le imputan la mayoría de actos violentos en el norte del país, de mayoría musulmana, reivindicó la ola de atentados cometidos el sábado y el domingo . “Somos responsables de todos los ataques de los últimos días, incluida la bomba contra la iglesia de Madalla”, dijo a la AFP, en declaraciones telefónicas, un portavoz de la secta, Abul Qaqa. “Continuaremos lanzando ataques como estos en el norte del país en los próximos días”, advirtió la fuente. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Giulio Terzi, y el jefe de la diplomacia británica, William Hague, condenaron los ataques. Poco después del atentado en Madalla, se registró un ataque contra una iglesia evangélica de Jos,
El Gobierno de Nigeria habla de la existencia de una guerra y llamó a todas sus autoridades a estar a la altura y enfrentar la situación.
epicentro de los enfrentamientos intercomunitarios en el centro del país, según un responsable local y otros testigos. “Una bomba estalló en la iglesia Mountain of Fire. Un policía que vigilaba la iglesia murió y tres coches ardieron”, explicó a la AFP Pam Ayuba, portavoz del gobierno del Estado de Plateau, del cual Jos es la capital. Kamikaze En Damaturu, en el noreste, un kamikaze murió al chocar su vehículo contra un convoy de los servicios secretos de la policía (SSS), dejando un saldo de tres agentes fallecidos, según una nota
del organismo. Otra explosión en una rotonda sacudió el domingo Damaturu, mientras que el sábado estalló un artefacto en una iglesia de Gadaka (noreste), ante la que se encontraban fieles, afirmaron varios testigos. Damaturu y Gadaka están en el Estado de Yobe, que sufrió una ola de ataques esta semana reivindicados por Boko Haram. En Madalla, cerca de la capital, el atentado provocó escenas de caos y dañó la iglesia de Santa Teresa. Jóvenes llevados por la ira encendieron dos hogueras y amenazaron con atacar una comisaría de policía de los alrededores.
OTROS ESCENARIOS El jueves, se registraron una serie de explosiones y disparos en las ciudades de Damaturu y Potiskum, en Yobe, y Maiduguri, capital del vecino Estado de Borno, en el que murieron unas 100 personas, según una fuente policial y un responsable humanitario. Nigeria, que cuenta con petróleo y es el país más poblado en África (160 millones de habitantes) tiene una mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur.
El Movimiento 20 de Febrero se incrementa en la lucha por la instauración de reformas
IRÁN
Manifestaciones prodemocráticas en Marruecos
El régimen niega la presencia del financista de Al Qaeda
AFP Miles de personas se manifestaron ayer en Casablanca (oeste), en ausencia de representantes del movimiento islamista Justicia y Caridad, tras una convocatoria del Movimiento del 20 de Febrero, que reclama reformas políticas profundas en Marruecos. Estas manifestaciones se celebran por primera vez sin los islamistas del Movimiento Justicia y Caridad que se han retirado recientemente de la contestación prodemocrática protagonizada por los jóvenes desde el comienzo de este año. Entre 4.000 y 5.000 personas se
Miles de Marroquíes marcharon ayer en Casablanca para pedir reformas.
manifestaron en el barrio popular Hay Mohamadi de Casablanca para reiterar sus reivindicaciones democráticas, constató la AFP. “Nos manifestamos para decir
que la lucha seguirá pese a la retirada de las organizaciones políticas, tanto las islamistas como las otras”, declaró a la AFP Hamza Mahfud, de la sección Casablan-
ca del Movimiento. Los islamistas de Justicia y Caridad, uno de los grupos más importantes en Marruecos, se han desligado del Movimiento del 20 de Febrero en diciembre “debido a ataques” que afirman haber sufrido de “algunos jóvenes” contestatarios. Justicia y Caridad, prohibido pero tolerado por las autoridades marroquíes, se unió al Movimiento del 20 de Febrero nada más comenzar la contestación democrática, en la estela de la Primavera Árabe. “Nuestras reivindicaciones son legítimas y no han cambiado: una monarquía parlamentaria y más justicia social”, agregó.
AFP.- El ministerio iraní de Relaciones Exteriores desmintió en un comunicado las acusaciones de Estados Unidos de que Irán alberga en su territorio a Ezedin Abdel Aziz Khalil, presentado como un financista de la red Al Qaida. “Los escenarios torpes de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán”, que hablan “de la presencia de un miembro de Al Qaida no tienen ningún fundamento”, declaró el portavoz de la cancillería. El gobierno norteamericano ofreció el jueves 10 millones de dólares por toda información que conduzca a Ezedin Abdel Aziz Khalil.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011
SAN FRANCISCO
Murió un comerciante tras estrellar su camioneta Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
La madrugada del sábado falleció un hombre de 50 años de edad, tras estrellar su camioneta contra la cerca de una casa en el municipio San Francisco. El fallecido, identificado por las autoridades de tránsito como Elías José Martínez Jiménez, conducía en estado de ebriedad su Chevrolet Trail Blazer de color dorado, placas AB8 41VV y perdió el control generando el lamentable desenlace. Según relataron sus allegados, se dirigía en sentido norte-sur, y se estrelló con el bahareque de una vivienda ubicada en la calle 18 con avenida 6, del municipio San Francisco. A los pocos minutos de haber ocurrido el accidente llegó personal de los Bomberos de San Francisco y Polisur a la escena para auxiliarlo, pero el hombre ya había fallecido debido a un severo politraumatismo. El cuerpo fue levantado por los oficiales de Tránsito y trasladado a la morgue forense de Maracaibo. Las autoridades también retiraron la camioneta de la escena y la llevaron al garaje del estado mientras terminan sus investigaciones. Se conoció que era residente de “Los Cortijos”, y era comerciante, sin embargo sus familiares no hablaron con los medios al estar afectados por la pérdida. Afortunadamente ninguna otra persona resultó herida en este lamentable accidente.
AVISO Yo Sgto. Aydte Lcdo. Carlos Carruyo mani esto retractarme del contenido de una nota de prensa, que pudo hacer mella en la reputación del Tcnel Ing. Luis Arrieta, publicada el 28-01-2011 en este medio y El Regional del Zulia.
Fue asesinado mientras su familia celebraba su cena de Navidad
Desmembraron a un damnificado en un refugio Richard Ramírez, de 26 años, era residente de un centro de acopio en el “23 de Enero”, Distrito Capital. Se ausentó dos horas con unos amigos. Cuando sus familiares lo hallaron estaba cortado en pedazos. Redacción / Sucesos.
L
a última vez que los familiares de Richard Alexander Ramírez, de 26 años, compartieron con él, estaban celebrando la llegada de la Navidad en la parte alta del refugio que funciona en la sede del Ince, en la zona E de la parroquia “23 de Enero”, del Distrito Capital, sin pensar que la fiesta acabaría bañada con la sangre de su ser querido. De acuerdo con sus familiares todo transcurría con tranquilidad y paz, como era de esperarse de esta fecha, cuando mientras cenaban unos amigos invitaron a Ramírez a acompañarlos al exterior del edificio, aproximadamente a las 10 pm. El muchacho no dudó en irse con ellos ya que los conocía desde que inició su estadía en el refugio tras perder su vivienda en las lluvias de mediados de año. Según un reporte del canal de noticias Globovisión, tras varias horas ausente, su padre decidió buscarlo por las áreas comunes del refugio sin tener suerte. Fue su primo el que encontró el cadáver de Ramírez al lado
El cadáver fue trasladado a la morgue de Bello Monte por los efectivos forenses del Cicpc, mientras realizan sus investigaciones.
de un pico de albañilería, una pala y un machete con el que lo decapitaron y desmembraron. Sus brazos fueron hallados sobre unas cabillas y la cabeza del joven estaba dentro de una bolsa negra a un lado de su torso. La macabra escena alteró los ánimos de fiesta e inmediatamente los presentes informaron a las autoridades sobre este suceso. Una nauseabunda escena invadió el lugar, cuando los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas retiraba el cadáver despedazado junto con las herramientas que presuntamente fueron utilizadas para cometer el macabro crimen. Sus familiares estaban tan alterados por el hecho que no pudieron declarar sobre lo sucedido a los medios de co-
ESTADÍA Dentro de las instalaciones de este refugio temporal se encuentran 346 personas incluyendo a 185 niños que esperan ser reubicados en una casa. Hasta el momento el Cicpc trabaja en identificar a los hombres que lo apartaron de su familia durante la cena e interroga a sus conocidos en búsqueda de sospechosos. municación que se agolpaban ayer en la morgue de Bello Monte para obtener detalles del caso. Según el reporte, Ramírez, formaba parte de la comunidad que perdió su vivienda en la parte alta del “Barrio Primero de Mayo” en el “Cementerio”, estado Miranda.
Trató de defender a su hermano en una riña suscitada en el barrio “Primero de Mayo”
Asesinaron a un joven de un tiro en el pecho JOSÉ ADÁN
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
Un hombre de 29 años de edad fue asesinado ayer a las 8:00 de la mañana, luego que dos sujetos intentaran agredir a su hermano durante una fiesta en el barrio “Primero de Mayo”. La víctima fue identificada por sus familiares como Oscar Enrique López. Uno de los allegados de la víctima explicó que se encontraban compartiendo en familia en la avenida 20 de ese sector en el momento que los impactó la tragedia. Sin embargo ningún familiar directo quiso declarar a los medios. Fuentes policiales indicaron que
dos sujetos llegaron a interrumpir la celebración y empezaron a discutir con el hermano de Oscar. Este último trató de defenderlo, pero la discusión se fue elevando de tono hasta que uno de los sujetos sacó un arma y empezó a disparar. Oscar, quien estaba en medio resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital Universitario de Maracaibo, donde murió a los pocos minutos de su ingreso. Funcionarios del Cicpc iniciaron sus averiguaciones para dar con la identidad de estos “gatillos alegres”, y comenzaron a interrogar a los miembros del núcleo familiar que estuvieron presentes durante el homicidio.
Familiares de Oscar a las afueras de la emergencia del HUM
Maracaibo, lunes, 26 de diciembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Derqui Bohórquez, de 51 años, fue sorprendido por unos motorizados cuando compraba víveres para la cena navideña LA CAÑADA
Acribillaron de 15 tiros a un hombre en “La Victoria” Lo emboscaron cuando ingresaba a la panadería “Boa Vista”, ubicada en la III etapa del populoso sector. La víctima había sobrevivido a varios atentados. El Cicpc no ha rendido declaraciones sobre este caso. Rodolfo Finol L. (LUZ 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
O
tra víctima se suma a las personas que no vivieron lo suficiente para ver la luz del 25 de diciembre. Esta vez se trata de un hombre de 51 años de edad, asesinado el pasado sábado 24 a las 10:45 de la mañana, cuando llegaba a realizar unas compras en la panadería “Boa Vista”, ubicada en la tercera etapa de la urbanización “La Victoria”, al oeste de la ciudad, cerca de la avenida principal del sector “Panamericano”. La víctima de lo que sería un sicariato fue identificada por fuentes policiales de la localidad como Derqui Enrique Bohórquez Villasmil, residente de ese sector y quien tendría propiedades en La Cañada de Urdaneta. De acuerdo con los vecinos del lugar y transeúntes que por allí pasaban, el hombre llegó en su Mazda 3 preguntando por unos víveres que pretendía comprar para su cena navideña. Sin percatarse de que estaba siendo perseguido se bajó del carro y dos pistoleros, que viajaban en una moto, abrieron fuego en su contra. En la tienda había tres empleados que quedaron perplejos al
Seis muertes en cinco hechos violentos
Efectivos policiales y del Cicpc resguardan la escena y las evidencias frente a la panadería “Boa Vista”, lugar en el que fue asesinado el hombre cuando se dirigía a hacer unas compras para su cena navideña.
escuchar las detonaciones y se cubrieron detrás del mostrador. Jorge Bermúdez, vecino de la localidad, indicó que luego que los sujetos tirotearon a Derqui, salieron huyendo a toda velocidad en su moto y que la persona que le disparó iba de parrillero en el vehículo de dos ruedas. El hoy occiso llevaba consigo una Glock calibre nueve milímetros; sin embargo no tuvo tiempo de desenfundarla en medio del veloz ataque de los hampones que empezaron a disparar apenas lo vieron. Los sicarios abandonaron la motocicleta modelo Empire de color azul y negra, en el barrio
“Panamericano”, y huyeron en un carro del que se desconocen mayores características, según le informaron testigos a los funcionarios del Cpez actuantes. Los detectives del Cicpc encontraron 20 casquillos de calibre nueve milímetros a pocos metros del cadáver, mientras realizaban sus pesquisas. Las primeras investigaciones hacen presumir que se trata de una venganza, además todo apunta hacia un posible sicariato ya que los hampones no intentaron despojarlo de sus pertenencias, sino que le dispararon sin piedad y sin mediar palabras.
SIN MÓVIL Los funcionarios del Cicpc iniciaron las pesquisas del hecho, sin embargo las autoridades no han hecho declaraciones de manera oficial sobre lo ocurrido al hacendado. Transcurridas 48 horas de la muerte de Derqui Bohórquez se desconoce si se trata de un sicariato, venganza personal o un ajuste de cuentas.
Masacraron a un joven con más de 40 disparos La noche de ayer el estruendo de las largas ráfagas de disparos estremecieron el sector “Santa Rosalía”, cuando un grupo de hombres armados acabó con la vida de un joven de 17 años residente del sector. El muchacho, identificado por
Rodolfo Finol L.- En horas de la mañana del pasado sábado fue degollado un hombre en la avenida que conduce de Maracaibo hacia La Cañada de Urdaneta, específicamente, en el medio de la vía sentido sur norte, entre la urbanización “La Coromoto” y “·La Popular”, La víctima fue identificada por sus allegados como Pedro José Hernández, de 31 años de edad, quien desde hace 4 años era indigente debido al consumo de drogas y alcohol. Funcionarios de la, subdelegacion San Francisco del Cicpc, hicieron el levantamiento del cadáver, que presentó una herida de 10 centímetros en el cuello, además de 3 puñaladas en la espalda. Saúl Hernández, uno de sus parientes, dijo que el fallecido era el menor de 9 hermanos y vivía en las calles.
ZULIA
José Borges, de 17 años, fue ultimado dentro de su casa en el sector “Santa Rosalía”
Rodolfo Finol L.
Degollaron a un hombre en una carretera
sus vecinos como Juan Antonio Borges, estaba en el frente de su casa, ubicada en la calle 14 A del sector, diagonal al CDI, cuando un grupo de hombres descendió de un vehículo e ingresaron identificándose como funcionarios del Cicpc. Los hampones amedrentaron a los presentes, familiares del mu-
chacho y corretearon a José hasta la sala de la casa donde abrieron fuego indiscriminadamente. Fuentes policiales informaron que el muchacho recibió cerca de 40 disparos provenientes de armas calibre nueve milímetros. Los miembros de la comunidad, aterrorizados por la ráfaga, se escondieron dentro de sus casas has-
ta que escucharon que los sujetos huían en una camioneta. Los hombres para asegurarse de no dejar testigos, continuaron disparando mientras escapaban, para que ningún “valiente” saliera o se asomara por una ventana y pudiese reconocerlos. El Cicpc se dirigió al lugar a iniciar las pesquisas correspondientes.
Redacción/Sucesos.- Cinco muertes en hechos violentos tiñeron de rojo la noche buena y llevaron luto en una fecha que se suponía debía ser de paz y armonía para el estado Zulia. En las últimas 48 horas, correspondientes al 24 y 25 de diciembre cuatro jóvenes perdieron la vida debido a las armas de fuego y armas blancas. Tal fue el caso de Edinxon Velásquez, y Javier Paz, quienes fueron acribillados en medio de una transacción de drogas en el sector “El Caujaro”. El otro fue el caso de Oscar López, de 29 años, quien fue ultimado de un tiro en el pecho mientras defendía a su hermano, en un fiesta del barrio “Primero de Mayo”. También resaltaron casos como el de Derqui Bohórquez, un hombre al que le dispararon mientras entraba a una panadería del sector “La Victoria”, o el de un joven de 17 años que fue acribillado en su casa en “Santa Rosalía”, además del homicidio de un indigente que fue degollado en San Francisco. Todos estos casos en definitiva dejaron su huella en un fin de semana de Navidad.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 26 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.175
ARAGUA
Sin rastros de los asesinos del Coronel tiroteado
Degollaron a un hombre en una carretera
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Doble asesinato navideño sacudió a San Francisco En “El Caujaro” se escribió el primer capítulo criminal del Zulia tras el nacimiento del Niño Jesús. A la 1:30 de la madrugada de ayer dos vendedores de narcóticos empuñaron sus armas para eliminar a los dos Velásquez. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
L
El cadáver de Edinxon quedó tirado en el sitio, mientras que Javier fue trasladado al CDI de “El Caujaro”. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue forense de Maracaibo por los efectivos del Cicpc.
jaro” dijo, que tras escuchar las detonaciones, todos dejaron sus festejos y salieron a averiguar lo que había ocurrido. Al salir los hallaron tirados a un lado de la carretera, que conduce a una trilla de tierra a través de la que huyeron los homicidas. Edinxon presentó cinco impactos de bala, maxilar izquierdo, ojo izquierdo, región hipogástrica, región infraescapular (abdomen y espalda) y en la región temporal de la cabeza, mientras que Javier Paz recibió dos balazos en el pecho y uno en la región lumbar. El primero murió en el sitio, sin embargo los vecinos trasladaron a Javier al Centro de Diagnóstico Integral de “El Caujaro”, donde falleció a los pocos minutos de haber ingresado. Los funcionarios de la subdelegación San Francisco del cuerpo policial realizaron búsquedas por el área para hallar a los culpables. Yendri Gómez y otro sujeto apodado “El Perche” fueron señalados como investigados por este delito. “El Perche”, presenta antecedentes por el delito de transporte de estupefacientes por el CicpcSan Francisco.
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Dos primos salieron a comprar drogas para seguir la rumba de Nochebuena, pero los mataron
a Navidad se tiñó de rojo en San Francisco minutos después del nacimiento del Niño Jesús. Un doble crimen a la 1:30 de la madrugada de este domingo marcó el inicio del balance trágico en el Zulia. Las víctimas fueron los primos Edinxon Velásquez, 20 años, y Gabriel Paz Velásquez, de 19 años. Ocurrió en “El Caujaro”. De acuerdo con las pesquisas llevadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, fueron asesinados a balazos por dos vendedores de droga en la avenida 49G con calle 196 de la urbanización, específicamente frente a la agencia de loterías “Génesis”. Las primeras investigaciones que llevaron los funcionarios de la brigada contra homicidios del Cicpc, indicaron que los jóvenes se citaron en ese sitio con unos vendedores de droga de la zona para hacerles una compra y seguir festejando. Aparentemente tuvieron un problema con los dos sujetos, que presumiblemente se trasladaban en una moto, por lo que se generó una riña. Estos mismos funcionarios indicaron que como resultado los traficantes los tirotearon. Vecinos de la comunidad indicaron que Edinxon era un joven tranquilo, pero era consumidor de estupefacientes. Además un vecino de “El Cau-
LA CAÑADA
FOTOS: ODAILYS LUQUE / JOSÉ ADAN
Familiares de los jóvenes a las afueras del Cicpc - San Francisco. No quisieron declarar a los medios sobre lo ocurrido.
ANTECEDENTES Edinxon estaba siendo juzgado y estaba bajo régimen de presentación por el delito de robo agravado, con una medida ejecutada a través del Juzgado Primero de Control del estado Zulia. Javier no presentó antecedentes por ningún delito.
Ambos residían en la calle 196 de “El Caujaro” a pocas cuadras de distancia. Se conoció que estaban celebrando junto con su familia antes de salir a hacer esta compra.
LAGUNILLAS
Murió carbonizado un bebé de cinco meses Rodolfo Finol L. Un infante de solo cinco meses murió totalmente carbonizado durante la noche de Navidad luego que un cortocircuito se desencadenara en su vivienda y generara grandes llamas que hicieron imposible rescatarlo. El hecho ocurrió aproximadamente a las 12:30 de la madrugada de ayer, en una residencia ubicada en la Urbanización “Fondur”, casa número 105, del sector “El Danto”, del municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago. Vecinos del sector indicaron que la madre del bebé fallecido, Maiguala Torrealba, de 33 años, dejó al infante Mikael Arape, junto con sus tres hermanitos, sin compañía de un adulto, dormidos en la vivienda, por un breve lapso, mientras acompañaba a un primo suyo a comprar comida en lugar cercano. De acuerdo con vecinos del sector, la mujer tenía problemas con su esposo, por lo que quiso acostarse temprano sin realizar ninguna celebración. Sin embargo ya cuando había acostado a sus tres infantes uno de sus primos la convenció de salir a comprar comida con él. En ese preciso instante, hubo el cortocircuito y se incedió la casa. Los vecinos intentaron ingresar por el frente de la vivienda, pero las llamas lo impedían, por ello rompieron luego la puerta trasera y efectuaron el rescate. En el hecho resultó herida la niña Michelle Arape, quien fue referida de emergencia al Hospital Coromoto, en Maracaibo. Aunque las llamas se desprendieron con fuerza de la vivienda, Salieron ilesos May David, de seis años, y Maickelli, de dos. Funcionarios del CicpcCiudad Ojeda interroga a la madre como parte de una “investigación muerte”.