Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 28 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.177

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

La Presidenta de Argentina tiene cáncer y será operada de urgencia h19 POLÍTICA CHÁVEZ

“Soy un enemigo de la corrupción” El presidente Hugo Chávez habló ayer por cadena y fustigó a la oposición, advirtiendo que “los majunches” pretenden el retorno de la corrupción. -2-

CABIMAS

Pablo Pérez dijo que Chávez está nervioso El Gobernador zuliano y candidato a la Presidencia, aseguró que el Jefe de Estado ve con temor la unidad que logró la oposición. -3-

INFORMACIÓN

MARACAIBO Hoy será enterrado Jaime Jaimes Govea, asesinado antenoche en una panadería de “La Pastora”

El oficial no pudo celebrar su nuevo título universitario A sus 32 años estaba feliz Además de su cargo en Sus compañeros lo descri- Deja huérfanos a tres mepor su reciente gradua- la Policía del Zulia, ase- bieron como honesto, va- nores y hoy será sepultación en Psicopedagogía. soraba a dos empresas. liente y muy trabajador. do a la 1:00 de la tarde.

Muerto en enfrentamiento otro de los asaltantes de la panadería “La Viña” - 22 y 23 -

CABIMAS El pueblo oró, cantó y bailó con San Benito

ANA MARÍA VILORIA

CÁNCER

SUCESOS BALANCE 2011

Mazuco se retuerce del dolor de próstata

45 transportistas fueron asesinados

María de Sánchez, esposa del diputado José Sánchez, informó ayer que los daños sufridos en prisión fueron mayores de lo imaginado. -5-

Erasmo Alián, de la Central Única de Transporte, ofreció los fatídicos números. Exigió la activación inmediata del Dibise en paradas. - 20 -

VENEZUELA

Ofrecen sin costos el retiro de implantes

DEPORTES

El gobierno nacional abrió las puertas de los hospitales para el retiro de prótesis mamarias fabricadas en Francia, informó ayer la ministra Eugenia Sader. - 12 -

Águilas postergó su ingreso al round robin

ANZOÁTEGUI

Un laberíntico jonrón de Eliezer Alfonso le dio la victoria 2-1 anoche a Caribes de Anzoátegui sobre Águilas del Zulia, alargando la espera de clasificación rapaz al roundo robin.

MARACAIBO

La crisis del agua continúa fuerte En la continuación de nuestros contactos vecinales directos, presentamos hoy el clamor de la zona norte de Maracaibo, la más golpeado por el desabastecimiento de agua. -7-

RESULTADOS Caribes Cardenales Tiburones

ASÍ VAN

CAVILAC

En febrero normalizarán el suministro de leche El presidente de la Cámara de Productos Lácteos, Róger Figueroa, dijo que mensualmente se suministran al mercado 14 mil toneladas de leche. -6-

2 Águilas 1 4 Tigres 2 6 Magallanes 1

La tradicional procesión en honor a San Benito se cumplió ayer entre multitudes en Cabimas, Santa Rita, Baralt, Sucre y otras localidades zulianas. En Cabimas el Nuncio Apostólico Pietro Parolín presidió la Santa Misa en veneración del Santo Negro. Como ocurre cada año, el Gobernador Pablo Pérez participó al lado del patrono de su devoción tanto en Cabimas como en el Sur del Lago.

-8y9-

Equipos

J

G

P

TIBURONES (C)

60

35

25

0

AGUILAS

59

32

27

2.5

CARIBES

61

32

29

3.5

NAVEGANTES

60

31

29

4

CARDENALES

61

30

31

5.5

TIGRES

59

29

30

5.5

LEONES

60

28

32

7

BRAVOS (E)

60

23

37

12

* (C) Clasificado

Dif.

* (E) Eliminado

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

PSUV

Diosdado instó a la MUD a explicar plan paramilitar

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Psuv, ayer, ante los medios.

El Presidente de la República criticó a los constructores que estafaron a las familias venezolanas

Hugo Chávez: “Yo lo que soy es enemigo de la corrupción” Dijo que ya tiene los terrenos y los créditos para levantar 200 mil viviendas en 2012. Fustigó a la oposición por salir a los barrios solo en elecciones. Redacción/Política

Redacción/AVN El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, instó este martes a la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a pronunciarse sobre las intenciones del precandidato presidencial de Voluntad Popular, Leopoldo López, de traer paramilitares a Venezuela. “Hacemos un llamado a los señores de la mal llamada MUD porque Leopoldo López insiste en tratar de importar paramilitares a Venezuela, considera legítimo tratar con paramilitares y nosotros apostamos a la paz, a la tranquilidad”, señaló Cabello durante una rueda de prensa desde la sede del partido, en Caracas. Insistió que el silencio de la MUD sobre el tema es sumamente cómplice. “Ellos no han dicho nada. Sería bien importante que la MUD aclare: si esta decisión es de este señor (López) o una decisión compartida con la mesa”. Hace dos semanas aproximadamente el precandidato presidencial de Voluntad Popular, Leopoldo López, y de Emilio Graterón, alcalde de Chacao, establecieron acuerdos para recibir asesoría en seguridad por parte del ex mandatario de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y José Obdulio Gaviria.

A

yer, el mandatario nacional Hugo Chávez entregó casas en la recién construida Ciudad “Santa Eduviges” en Los Mayas, Caracas, y aprovechó para su acostumbrada alocución en cadena. Dijo que el socialismo es el único sistema capaz de hacer viviendas y entregarlas a un pueblo desprotegido, al contrario del capitalismo que estafa, incluso, a los más pobres. Criticó que muchos constructores de desarrollos habitacionales han incurrido en delitos de corrupción, por lo que decidió emprender la cruzada de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Yo lo que soy es enemigo de la corrupción, sea pública o privada”, dijo cuando se refirió a las personas que han participado en estafas inmobiliarias. Agregó que los espacios que entrega el Gobierno son una propiedad colectiva en la cual todos los ocupantes son los sueños de las áreas en las que viven. Señaló que solo en el día de ayer se entregaron unas 3.025 viviendas en todo el país, y que durante el resto de la semana el Gobierno seguirá con esa actividad, hasta el día 31 de diciembre. Volvió a prometer que para el

HOY Día de los Santos Inocentes Ángel Martinez González, Gaitero Jesús Cubillan, Director del CPEZ Víctor Alvarado, Gaitero Lucia Rangel, Médico de Urgencias Médicas Luis Castillo, Economista Carlos García, Empresario Mercedes Molina, Ingeniero Civil Luisana López, Arquitecto José Carmona, Comerciante de la Villa del Rosario

Hugo Chávez, presidente de la República, aseguró que el último día del año entregarán 12.335 viviendas más para cumplir así la meta de la Misión Vivienda en 2011. Hizo mención a los estados Vargas, Falcón y Zulia, golpeados por inundaciones.

próximo año su Gobierno levantará no menos de 200 mil viviendas. “Ya tenemos los terrenos, los créditos, las empresas ejecutoras y los materiales de construcción”. El Presidente anunció que hasta el último día de este año se entregarán 12.335 viviendas en diversas entidades del país, entre las que destaca Vargas, Falcón y Zulia, seriamente golpeados por las intensas lluvias del año 2010. Oposición interesada El Jefe de Estado rechazó que los dirigentes de la oposición solo caminan los barrios cuando se acercan las elecciones y los calificó de falsos. “Eso lo vimos siempre, cuando vienen las elecciones se acuerdan de los barrios, se acuerdan de los

pobres y se van a abrazar viejitas, a levantar niñitos y a darle besos a no sé quién para después limpiarse la boca, buscando los votos del pueblo”, dijo. Aseguró que más nunca los representantes de los partidos políticos de la MUD podrán nuevamente vulnerar la conciencia que su revolución ha logrado hacer en el pueblo. “¿Nos van a venir a manipular a nosotros, nos van a venir a marear con sus cuentos?“, interrogó el Presidente, al tiempo que señaló que solo por la vía revolucionaria las personas humildes pueden optar por una vivienda. Durante la cadena de ayer también dijo sentirse un excelente administrador de los recursos del país, lo que llevó a la nación a ter-

“ME SIENTO FINO” Ayer, el mandatario nacional afirmó sentirse muy bien de salud. “Ustedes saben que yo venía de ser un enfermo. Estaba convaleciente, operado dos veces, pero ya estoy fino”, anunció. Recordó que cuando le fue diagnosticado el cáncer lloro. “No me da pena decirlo, lloré, pero no por mí, sino por el pueblo”.

minar con buenos récord económicos el año 2011. “Antes los venezolanos recibían una llovizna del ingreso, ahora reciben un chorro”.

MAÑANA Daniel Bolívar, Director Musical de la banda Qué Tiempos Aquellos Dagoberto Villalobos, Trabajador Social Petrolero Alberto Villalobos, Empleado de Versión Final Santiago Gutiérrez, Periodista / Moraima Gutiérrez, Locutora Andrés Portillo, Ingeniero Mecánico / Laura López, Educadora Luz Marina González, Médico / Linaura Paz, Diseñadora Gráfica Domingo Sánchez, Comerciante de Las Playitas /José Paz, Educador Carlos Colina, Abogado Johan Pérez, Economista Luis Moran, Contador


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Pablo Pérez asegura que el compromiso de los precandidatos se mantiene firme

“Le regalaría al presidente Chávez manzanilla para los nervios” El aspirante a Miraflores aseguró que el Presidente de la República está temeroso ante la consolidación de la unidad. Ayer participó en las fiestas de San Benito, municipio Cabimas. Redacción/Política

P

ablo Pérez, precandidato a las primarias del 12 de febrero del próximo año, manifestó que durante estas fiestas decembrinas le regalaría al presidente Chávez “un poco de manzanilla para que se le calmen los nervios que tiene en el estómago”, por el crecimiento y la consolidación de la Unidad Democrática. El aspirante a Miraflores enfatizó que no podrán dividir a las fuerzas políticas, organizaciones civiles y todos los ciudadanos que se han sumado a la alternativa. Recalcó: “Nosotros estamos sólidos y bien unidos a la hora de ir a este proceso electoral del 7 de

octubre y de ahí vamos juntos a consolidar a Venezuela”. También propuso a todos los precandidatos respaldar la propuesta de la tarjeta única, asegurando que el 12 de febrero no se va a elegir un partido, “lo que vamos a escoger es al nuevo Presidente de la República y ése es el norte que tenemos que trazarnos, nuestra meta”. Pérez recordó que todos los precandidatos asumieron “un compromiso serio con la patria y los venezolanos”. Reiteró que, luego de las primarias, deberán trabajar unidos, con el fin de recuperar los espacios que se han perdido. Asimismo, invitó a los precandidatos a “dar un paso al frente”

El gobernador Pablo Pérez asistió a los actos en honor al patrono de los feligreses católicos en los municipios Cabimas y Sucre.

en el tema de la no reelección para que, de esta manera, quien obtenga el cupo para la ser primer mandatario nacional, regrese parte de la institucionalidad perdida, consagrando el principio de

alternabilidad. El Gobernador del estado Zulia ofreció estas declaraciones durante la transmisión del programa “Buenas Noches”, a través del canal de noticias Globovisión.

HOY EN TÁCHIRA Luego de las actividades religiosas en el municipio Cabimas el Gobernador partió al municipio Sucre, específicamente a Bobures, donde también encabezó todas las actividades preparadas para festejar el día dedicado al santo oriundo de Palermo, Italia. Anunció que hoy estará visitando el estado Táchira por segunda vez como precandidato a las primarias de la MUD. Con el Santo Negro Por otra parte, el mandatario regional participó ayer en las fiestas religiosas que se realizan en el municipio Cabimas, en honor a San Benito de Palermo. “Esta es una devoción muy grande que sentimos, lo importante es que pasemos un día en paz. Hoy es un día hermosísimo, día de nuestro Santo Negro, el santo del pueblo que va a salir al reencuentro con su gente”, expresó el mandatario regional. Pérez estuvo presente en la eucaristía que fue oficiada por el Nuncio Apostólico Pietro Parolín, invitado especial quien fue condecorado por el Gobernador con la “Orden al Mérito Su Santidad Juan Pablo II”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

MIRANDA

El abanderado por Voluntad Popular aseguró desde Falcón que Occidente será transformado

Capriles Radonski honró ayer a los bomberos

López prometió nuevas energías

Redacción/Política Este martes, 160 Bomberos de Miranda fueron ascendidos por el gobernador Henrique Capriles Radonski, en honor a la loable labor de prevención y resguardo de los mirandinos que realizan. “Estos ascensos son la recompensa al mérito, valor, estudio, así como a la antigüedad y constancia por sus servicios”. Durante el acto, Capriles Radonski ascendió un apagafuego a Coronel, otro a Teniente Coronel, 13 al grado de Mayor, 23 a Capitanes y 30 a Tenientes, mientras que otros dos grupos de 46 bomberos fueron destacados como Subtenientes y Sargentos Ayudantes. “Hace tres años anunciábamos mejoras para nuestros funcionarios, cada día intentamos mejorar su calidad de vida, por eso a partir del 1 de enero del próximo año también recibirán el ajuste del 25% a su salario”, señaló. Para optar al ascenso de grado estos 160 funcionarios tuvieron que superar las pruebas físicas, médicas, psicológicas, académicas y antidoping a las que fueron sometidos; así como a una evaluación de su hoja de vida. El mandatario mirandino recordó que para ser bombero se requiere de un gran sentido humanitario. “Aquí hay algunos que más allá de la jerarquía que llevan en su uniforme, en su corazón son personas de una gran nobleza. De un gran sentido comunitario, de ayuda y vocación. Hemos compartido con esta institución momentos difíciles para nuestro estado. Momentos en los cuales muchas veces no hay energía, pero si una gran vocación, gran capacidad de trabajo y de deseo de que esta institución se consolide cada vez más, por eso constantemente reconocemos su esfuerzo, trabajo y dedicación”. Graduación Asimismo, el Gobernador presidió el Acto de Graduación del Cuadragésimo Tercer Curso de Formación de Bomberos del estado Miranda, Promoción Coronel (F) Freddy Quevedo Quintero, en el que se certificaron 132 graduandos, quienes comenzarán a prestar sus servicios de inmediato en las 15 estaciones de la entidad. De los cuales 79 funcionarios lo harán de manera permanente y 53 serán voluntarios los fines de semana.

ARCHIVO

Haremos del petróleo una industria que agregue valor al país”, dijo. Aseguró que promoverá la producción para recuperar el sello “Hecho en Venezuela”. Redacción/Política

E

l precandidato presidencial, Leopoldo López, recorrió las calles del centro de Punto Fijo en el estado Falcón acompañado por cientos de jóvenes quienes con volantes y al ritmo de consignas a favor de la Paz, el Bienestar y el Progreso, compartieron con los lugareños el proyecto de país La Mejor Venezuela que impulsa el abanderado de Voluntad Popular. Durante la caminata López afirmó que a partir del 2012 cuando comience a gobernar convertirá al occidente venezolano y al Centro de Refinación de Paraguaná en un bastión de la Venezuela energética “Haremos del petróleo una industria que agregue valor al país. La falta de inversión para modernizar los procesos de refinación, las fallas en la seguridad industrial, la mala administración, mantiene deprimida

Leopoldo López, candidato a las primarias por la MUD, dijo: “Es hora de apoyar al productor nacional, que todo lo que consumamos sea hecho en el país y podamos exportarlo a otras nacionales”.

a la principal empresa venezolana” lamentó el candidato a las primarias presidenciales de la Unidad. En ese sentido, el ex alcalde de Chacao invitó a los venezolanos a creer que es posible lograr la transformación de la nación en ese país con el que todos sueñan: La Mejor Venezuela. “Tengamos fe de que viene una Mejor Venezuela, una Venezuela llena de oportunidades de estudios y de empleo para los jóvenes. Queremos que cuando nuestros muchachos salgan del colegio puedan entrar a una universidad para prepararse y consigan un trabaja

digno, bien remunerado, que garantice la superación y el bienestar acá en Falcón y en todo el país”, destacó el precandidato presidencial. López aseguró que a través del impulso de la producción con el sello Hecho en Venezuela, se generarán miles de empleos que permitirán alcanzar el progreso. “Vamos a trabajar para promover la producción nacional, Venezuela dejará de ser un país adicto a las importaciones. Es hora de apoyar al productor nacional, que todo lo que consumamos sea hecho en el país y podamos exportarlo a otras naciones”.

¿ASESORÍA? Leopoldo López, candidato por Voluntad Popular, aseguró ayer mismo que no está buscando asesorías en materias de seguridad con el expresidente colombiano Álvaro Uribe. Criticó que el Gobierno y el presidente Chávez le señale por las reuniones que tiene con líderes y no se enfoque en resolver la violencia.

Edison Morales, experto en economía y miembro del comando de campaña de UNT, dio pronósticos

“El Zulia le dará 500 mil votos a Pablo Pérez” Redacción/Política Ayer, miembros del equipo de económico de la campaña de Pablo Pérez Álvarez, y expertos en economía ofrecieron las líneas estratégicas por las que se regiría la presidencia del líder zuliano. Edison Morales, investigador, catedrático y uno de los asesores del conjunto, afirmó que los planteamientos más sólidos para recuperar la economía nacional los posee el proyecto de Gobierno de Pérez. Destacó que las acciones económicas del candidato presidencial son: -Recuperación de la autonomía del Banco Central de Venezuela. -Asumir la responsabilidad fiscal. -Crear un nuevo perfil de la deuda. -Eliminación de la política de estatización de las empresas. -Nueva política petrolera.

No dudó en sentenciar: “El Zulia le dará 500 mil votos a Pablo Pérez por sus propuestas económicas”. Morales culpó al gobierno del presidente Hugo Chávez de ser el causante de la “fuerte inestabilidad macroeconómica” que presenta la nación, la cual se refleja a través de la inflación, afectando la calidad de vida de los venezolanos y la capacidad de adquisición. Igualmente precisó que uno de los resultados de este fenómeno es el comercio informal. “Las cifras demuestran que para el 2009 estuvo en 43,4 por ciento, 2010 en 44,1% y para el primer semestre del 2011 en 43,6%, lo que indica que un montón de familias venezolanas están viviendo con bajos ingresos y baja productividad”, dijo. Regiones golpeadas El economista y profesor universitario explicó que el Gobierno

ARCHIVO

Morales, experto, culpó a Chávez del desequilibrio macroeconómico del país.

nacional desvía los ingresos petroleros a fondos especiales para destinarlos a Argentina, China, Brasil y Ecuador, mermando los ingresos a estados y municipios, y más aún a los territorios administrados por

líderes de la oposición democrática a Chávez. “Nos están robando 15 mil 592 billones de bolívares por Ley de Contribuciones Especiales y la devaluación cambiara”, dijo.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

María de Sánchez, esposa de “Mazuco”, habló sobre su salud

“Los puyazos que le taladran la próstata lo hacen retorcerse”

Aeropuerto Milagros Brunstein mbrunstein@versionfinal.com.ve

ODAILYS LUQUE

María de Sánchez, esposa del parlamentario José Sánchez “Mazuco”, dijo que aún se está adaptando a estar nuevamente en su hogar, generándole estrés la generosa atención que ha recibido.

El riguroso tratamiento al que está sometido agobia al diputado. Los dolores al orinar son constantes, pero ya no lo acompaña la sangre. Su estómago está sufriendo los estragos de las múltiples pastillas que toma a diario. Equipo de Política

E

l estómago del diputado José Sánchez “Mazuco” está sufriendo las secuelas del rígido tratamiento médico al que está sometido para combatir el cáncer de próstata y el resto de las molestias físicas que padece. A pesar de la felicidad generada por la aprobación de la medida humanitaria, según María de Sánchez, esposa del parlamentario, “Mazuco” está fatigado por el cúmulo de emociones que ha experimentado desde el pasado viernes, cuando el Zulia estalló de júbilo al hacerse justicia en su caso. “Está estresado por el ajetreo de los últimos días y también por los dolores que sufre. Los puyazos que le taladran la próstata le hacen retorcerse”, dijo. El legislador tiene que tomarse nueve pastillas cada 8 ó 12 horas diarias, por lo que la atención de sus familiares está destinada a cumplir con el riguroso horario. Los medicamentos atacan, esencialmente, la inflamación de la próstata, la gastritis y los dolores en la espalda. “Cuando estuvo en cautiverio se le diagnosticó una prostatitis aguda que agravó su salud, además de la gastritis ocasionada por la mala alimentación. Las pastillas que debe tomar diariamente le ayudan a disminuir las inflamaciones y los dolores. Apenas el tratamiento está comenzando y poco a poco se le verá la mejoría deseada”, señaló. Gracias a los tratamientos, “Mazuco” dejó de orinar sangre, aunque sí persisten los inconvenientes debido a la inflamación.

“Además, ahora tiene que ir con muchísima más frecuencia al baño. Es decir, los puyazos que siente son constantes y dolorosos”, informó. Los efectos colaterales de los diversos medicamentos que ingiere son principalmente el daño a su estómago y algunos mareos ocasionales que terminan por desajustarlo. El tratamiento sintomático que debe obedecer está preparando el cuerpo para la operación a la que será sometido en enero contra el cáncer de próstata, por lo que antes se debe encoger la inflamación y detener el resto de los dolores. Etapa de adaptación De acuerdo a la esposa, el excomisario aún se está adaptando nuevamente a su hogar, luego de haber permanecido encerrado cuatro años. “La situación ha cambiado. Ahora tiene que cuidar su salud y, a pesar de la importante atención que ha recibido, tiene que cumplir con los horarios establecidos por el tratamiento”, acotó María. Sin embargo, según ella, “Mazuco” está convencido de que en el 2012 obtendrá buenos resultados tras las intervenciones que intentarán frenar el cáncer. “Por lo pronto, el estrés, los mareos y los dolores no han sido suficientes para que su rostro deje de sonreír cada vez que recibe palabras de afecto de los ciudadanos que lo apoyan, porque sabe que en algún momento podrá retribuirles tanto amor”, comentó complacida.

MAS DE 30 DENUNCIAS… Cancelación de vuelos, retrasos en las salidas, denegación de embarque, cambio de clase, sobreventa de boletos, pérdida de equipaje, daños o demoras en la entrega de valijas, discriminación a la tercera edad y a personas discapacitadas son algunas de las denuncias que han sido recibidas por la oficina móvil de la Defensoría del Pueblo y el Servicio Público de Transporte Aéreo instalada en el aeródromo, a propósito de la temporada navideña. Manuel Salas, funcionario adscrito a la misma nos informó sobre las quejas que están recibiendo por parte de los usuarios, destacando que en tan sólo lo que va de semana, han recibido 30 por abuso y mal servicio por parte de algunas operadoras. CONTINUAN LOS RETARDOS CON EL EQUIPAJE… Insólito lo ocurrido a Adolfo Salazar, quien voló desde Valencia hasta Maracaibo en un vuelo que duró sólo 35 minutos; mientras que sus maletas pasearon a otras ciudades del país, arribando dos horas después… esta es una de las molestias que más se hacen sentir durante todo los itinerarios en “La Chinita”.

ARRIBARON DEMORADOS… Nuevamente como el cuento de nunca acabar, aterrizaron demorados los aviones pertenecientes a las aerolíneas Conviasa (destino-Porlamar), Ravsa y Aserca (destino -Maiquetía). Los afectados molestos reclamaron ante los asistentes de ventas de los boletos; y estos no ofrecieron respuestas convincentes a los mismos, causando doble malestar en quienes además perdieron sus conexiones con las rutas finales por falta de información. NO PAGUE DE MÁS… El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), informó a pasajeros y viajeros que no deberán cancelar más de 38 Bsf por tasa aeroportuaria, la misma equivalente a 0,50 UT es la tarifa autorizada para los referidos fines… en materia de fiscalización se encuentra articulada la supervisión para todos aquellos que tengan la necesidad de usar el servicio de transporte aéreo.

RECUPERADO… Encontramos al conocido Chef televisivo, Enrique “Kike” Barboza, caminando por los pasillos del aeropuerto “La Chinita”, luego que sufriera semanas atrás un aparatoso accidente, producto de un secuestro express al que fue sometido y donde afortunadamente salió relativamente ileso. MUCHO FRÍO… Ayer un grupo de pasajeros de los vuelos diurnos, se nos acercó para solicitarnos que hiciéramos pública la petición de moderar la temperatura del aire acondicionado en las salas de espera, ya que el frío era tanto; que muchos optaron por estar afuera… pidieron que dispensen ambientes más agradables a quienes por necesidad deben pasar horas para abordar sus vuelos. ITINERARIO DE FIN DE AÑO… Hasta ayer se desconocía oficialmente del horario que establecerá el recinto aéreo, para el despliegue de sus itinerarios, el día 31 de diciembre. En los pasillos, conocimos de boca de quienes tienen años trabajando en el terminal, que hasta las seis de la tarde se ve movimiento para ese día… mañana les informaremos más al respecto.

HUECO MORTAL… Sin reponer tapa en la vía que conduce hacia el aeropuerto, específicamente debajo de la pasarela del metro de Maracaibo, el cual ha causado ya varios accidentes. Se trata de una tapa de visita, la cual desde hace varias semanas se encuentra abierta en medio de la carretera, ocasionando inconvenientes sobre todo a los que conducen en horas nocturnas, ya que se hace invisible por la falta de luz en la zona. En lo que va de mes se han reportado tres accidentes ocasionados por el imprevisto… hacemos nuevamente un llamado a las autoridades competentes, para que tomen cartas en el asunto antes de que sea tarde. POR POCOS DÍAS… Se estará llevando a cabo la jornada de cedulación, la cual desde hace una semana ha venido realizando el Saime, en espacios de la sala de desembarque nacional, en horario de oficina. La actividad se extendió un poco más a solicitud de quienes hacen vida en el aeropuerto. Nos leemos mañana.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

Róger Figueroa, líder gremial, informó que las importaciones están garantizadas. Al mes salen a la venta 14 mil toneladas. Solicitarán al gobierno un mayor impulso a la producción nacional.

Informe de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas

En febrero se normalizaría el abastecimiento de leche JOSÉ ADÁN

Entre algunos de los rubros que también escasean están el café, el aceite y la margarina, ganándose con el título de “productos desaparecidos” durante 2011. Estos alimentos se dejaron ver, de forma intermitente, en los supermercados. Algunas marcas sencillamente “desaparecieron”, como Mazeite. Muchos artículos aparecen con sobreprecios. El Gobierno niega el desabastecimiento y habla de “acaparamiento”. Para los consumidores, la única explicación para la situación es la debacle de la producción.

Redacción/Economía

E

l presidente Ejecutivo de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas, Roger Figueroa, aseguró ayer que progresivamente ha venido aumentando el abastecimiento de leche en el país, lo cual se ve agravado con la conducta “nerviosa” de los consumidores. Según nota publicada en el portal de Unión Radio, la gente en los mercados “arrasa” con el producto en los anaqueles por temor a una eventual escasez. “La gente cuando va al mercado se lleva más de lo que necesita, porque ha tenido una percepción de que eventualmente el producto va a seguir escaseando, cosa que no es cierto”, manifestó Figueroa. El representante de Cavilac aseveró que las importaciones que

EN PICADA

La leche ha sido uno de los alimentos más buscados en los últimos meses. Generalmente se hallan con sobreprecio.

hace el sector privado están garantizadas. “Tenemos en el país un volumen importante que está saliendo al mercado, aunque lo que sale es lo que se necesita estamos lanzando un poco más”, insistió. Calculó que entre enero y finales

de febrero del 2012 “la percepción de escasez” desaparecerá. Explicó que la industria tradicionalmente proporciona al mercado alrededor de 7 mil toneladas por mes para un total de 14 mil, las otras 7 mil las aporta el Ejecutivo nacional.

Informó que esta semana sostendrá una reunión con el vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, y el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, para acelerar el desarrollo de la producción nacional de leche.

“Este problema no se resolverá con un decreto, pero el proyecto sería de largo alcance, nosotros calculamos que no menos de diez años tardaríamos para aumentar la producción de manera que seamos autosuficientes”, enfatizó Figueroa.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

La ciudad sufre sin el líquido vital (I) FOTOS: JORGE CASTRO

CLAMAN LOS AFECTADOS Adriana Gómez “Hidrolago solamente envió tres camiones pero eso no alcanzó para nada porque somos más de 400 familias que tenemos más de quince días sin ver el agua salir de las tuberías”

José Federico Sánchez “Nos están cobrando hasta 20 bolívares por pipa. En navidad tuvimos que irnos porque en ninguna casa había agua. Para los baños tenemos que buscar agua de la playa para que no se acumule la pudrición”.

Paúl Valbuena El señor Jhony Rodríguez habitante de la calle 83 de “Valle Frío”, tuvo que pagar a un camión cisterna particular para llenar sus pipas pues los que envió Hidrolago no alcanzaron para todos los afectados en la zona, perteneciente a la parroquia Santa Lucía.

Se extiende la escasez del agua en la zona norte de Maracaibo

Los vecinos de “Valle Frío” reclaman soluciones concretas de Hidrolago, ya que aseguran tener un gasto de hasta 400 bolívares semanales para comprar agua potable. Hay unas 470 familias perjudicadas. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

U

niéndose a las denuncias que ya habían realizado los habitantes de la urbanización “El Naranjal” al equipo de Versión Final, los vecinos del sector “Valle Frío” también se quejaron por la carencia total del agua potable. Aseguraron los afectados que desde hace más de 15 días el vital líquido no sale por los grifos y tuberías. Unas 470 familias de la zona, perteneciente a la parroquia Santa Lucía, se vieron obligadas a pasar la noche buena sin recibir una sola gota de agua, por lo que decidieron dirigirse a inicios de esta semana hasta Hidrolago para exigir una respuesta.

DICIEMBRE EN SEQUÍA

Manuel Fuenmayor “Dicen que el problema es por las lluvias, por “Manuelote”, por las tuberías, pero sea como sea eso no es problema de nosotros, Hidrolago y el Estado deben responder y solucionar”.

Hace 15 días atrás habitantes de “El Naranjal” reportaron la falla del agua potable que se inició a principios de este mes. Sin embargo hasta el momento persiste la ausencia del preciado líquido en varias zonas de esta urbanización del norte marabino. Sin embargo los afectados denunciaron no sentirse satisfechos con los anuncios de los representantes de la estatal, quienes prometieron hacer una revisión y restituir ayer mismo el servicio de manera parcial. “Al pasar de los días y que no nos respondían a los llamados telefónicos, decidimos ir nosotros mismos hasta Hidrolago, el ingeniero Daniel Guerra, gerente de operaciones, nos dijo que hubo problemas después de las lluvias pero nos prometió que hoy (ayer) se revisarían las válvulas y nos llegaría el agua por unas horas pero eso no pasó, le estamos haciendo un llamado pero ahora no nos atiende”, denunció Manuel Fuenmayor, líder vecinal. Los residentes dijeron que Hidrolago envió tres camiones cisterna para distribuir agua a los más afectados, sin embargo resaltaron que esta no es la solución que requieren.

“Dijeron que iban a revisar las válvulas, supuestamente están bombeando poco a poco pero aquí no llega nada, tendremos que seguir manifestando a ver si le prestan atención al problema”.

Gladys de Rodríguez Los camiones cisterna abundan en el sector golpeado duramente por la carencia del líquido vital desde hace más de dos semanas.

“Eso es como dice el refrán, pan para hoy y hambre para mañana, solamente llenaron algunas pipas, pero nosotros lo que exigimos es que el agua vuelva a salir por los tubos, nos están matando de sed, hemos pasado toda la navidad así y no queremos que nos agarre el nuevo año en estas condiciones”, señaló Johanny Sánchez, afectada. En este sentido los vecinos coincidieron que, aunado a las dificultades higiénicas que presentan por no contar con el preciado líquido, sus bolsillos también se ven seriamente perjudicados ante esta situación. Denunciaron que los botellones de agua escasean en las panaderías y mercados cercanos y última-

mente les ha tocado pagar hasta 90 bolívares por uno de estos. “El camión nos cobra un mínimo de 20 bolívares por pipa, los botellones pasan los 70 bolívares, los cuales nos vemos obligados a pagar para poder llevar una vida con normalidad y esto nos está costando unos 400 bolívares semanales”, dijo Sánchez. Mientras las comunidades siguen clamando por el abastecimiento del agua potable, la administración de la hidrológica no ha emitido un comunicado que explique el porqué de la prolongación de la carencia del líquido. Los vecinos advirtieron que si esta semana no responde la hirológica, volverán a protestar en la calle.

“Le hago un llamado al presidente de Hidrolago, no queremos pasar el año nuevo así. Nos las vemos negras para cocinar, lavar, bañarnos, es muy difícil vivir con esta escasez”.

Inismery Rangel “Pienso que si existen problemas al menos la hidrológica debería avisar hasta cuándo será el problema y enviar camiones gratuitos, estamos gastando mucho para comprar agua”.


8 VERSIÓN FINAL RELIGIÓN Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

FOTOS: ANA VILORIA

El Nuncio Apostólico Pietro Parolín presidió las ceremonias eclesiásticas en honor a San Benito

Cabimas oró ante el Santo Negro y le pidió un milagroso año 2012 A la sagrada misa se unió la tradicional procesión. Altas autoridades de la Iglesia bendijeron a la multitud. Hubo cantos, chimbangueles y bailes típicos. El Gobernador Pablo Pérez, como cada año, estuvo presente. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

N

o hubo cuerpo ni alma que no se estremeciera con el repicar de los tambores de los chimbángueles y con el ron que salpicaba sus rostros en señal de veneración. Cabimas está de fiesta, y sus pobladores le rindieron culto a San Benito de Palermo. Ayer los cantos, las promesas, los bailes y las oraciones sacudieron las pequeñas calles del popular sector de la Costa Oriental del Lago. Los niños emanaron su ternura durante la fiesta patronal, mientras que los adultos plenaron el municipio con sus alabanzas en honor al Santo Negro. Una emotiva eucaristía oficiada por monseñor Pietro Parolín, nuncio apostólico del Vaticano en Venezuela, quien estuvo acompañado del monseñor William Delgado, obispo de Cabimas, y demás representantes del clero cabimense, sirvió como preámbulo a la multitudinaria celebración. En medio del fervor y de la espiritualidad, el representante

del Papa Benedicto XVI recibió la Orden San Benito de Palermo, de la Diócesis de Cabimas; Orden Honor al Mérito Juan Pablo II, por parte de la Gobernación del Zulia; Orden de Visitante, de la Alcaldía de Cabimas y la Orden Rafael María Baralt, de la Cámara Municipal de Cabimas. Abrumado del sentir del pueblo cabimense, monseñor Pietro Parolín expresó su más sincero mensaje de prosperidad y buenos augurios para el venidero 2012. Salud y paz para Venezuela Los más de 120 mil feligreses recibieron con beneplácito al Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, quien cada año se suma a este peregrinar por las populosas calles del municipio. El mandatario regional pidió paz, unidad y salud para toda Venezuela, al mismo tiempo que expresó ser devoto confeso del Santo Negro. Culminada la misa, autoridades civiles, eclesiásticas y militares también honraron al patrono del municipio Cabimas, para luego partir a las 9:00 de la mañana des-

A pesar del decreto de Ley Seca, la multitud cumplió con la tradición de bañar a San Benito en ron. Niños, jóvenes y adultos mostraron su devoción al tocar la sagrada imagen. Elevaron oraciones en agradecimiento a su patrono.

de la Catedral por la calle Independencia, hasta pisar el suelo del conocido sector “La Rosa”. “Ay! Pero que bonitas son las fiestas de nuestro negro San Benito”, “Que nuestro patrono bendiga siempre a su pueblo”, eran las sentidas expresiones que colmaron la tradicional procesión. Eran miles de fieles que transitaron durante el recorrido. Muchos vestían atuendos similares al que lleva San Benito de Palermo. Otros, optaban por llevar a sus réplicas del santo y las rociaban con ron.

Iris Peña tocó con vigor los tambores durante la procesión en Cabimas.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 RELIGIÓN VERSIÓN FINAL 9

El Gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez, le entregó a monseñor Prieto Parolín, nuncio apostólico del Vaticano en Venezuela, la Orden Honor al Mérito Juan Pablo II, acompañado por monseñor William Delgado, obispo de Cabimas.

El niño Yorvis Fernández estuvo cerca de la imagen.

La niña Oleanñeli Vera estuvo acompañada de la joven Kenia Flores.

Judith Torres, vino de “El Vigía” en Mérida, portando una vestimenta como la de San Benito por una promesa.

La agrupación Atilano Urdaneta avivó la festividad con los vibrantes repiques de sus tambores.

Luciendo sus rosarios y lleno de alegría, Humberto Rodríguez recorrió entusiasta toda la ruta de la procesión.

La familia Romero Mendoza como de costumbre acudió a las fiestas patronales en el municipio cabimense para rendirle tributo a San Benito.

DEVOTOS DE SAN BENITO Hilanger López “Estas fiestas son muy coloridas, alegres, y es una buena oportunidad para disfrutar con tus familiares y amigos. Asisto todos los años ya que es otra forma de celebrar los últimos días del año. Le tengo mucha fe a San Benito al igual que toda mi familia”.

Jean Carlos Leal “Es muy emocionante ver las calles abarrotadas de personas bailando y cantando sin parar. La misa es muy bonita, he venido varios años y cada vez es mejor la procesión porque se contó con mucha seguridad de los cuerpos oficiales del Estado”.

Gionini Polanco de Jiménez “Vine acompañada de mi familia y mi pequeña hija Euglianni. Asistí para agradecerle a San Benito por la salud de ella, para que siempre esté sana. Los bailes, los tambores, la misa todo se conjuga para crear un ambiente festivo maravilloso”.

El pequeño Harold Pérez sostenía con fuerza una réplica del Santo Negro, de quien dijo tenerle mucha fe.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

Opinión

“No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente”. René Descartes

opinion@versionfinal.com.ve

Desde el silencio w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

E

l historiador es protagonista fundamental de la Historia al ser capaz de reelaborar los recuerdos e imponerlos a otros mediante su influencia. De ello, uno presupone, que hay en el historiador, algunas cualidades que son esenciales para evitar la falsificación de los hechos o la impostura de posiciones bajo el celo político ideológico o el religioso ideológico. Es más, el historiador tiene la responsabilidad fundamental de comprender sin mutilar. Metodológicamente tiene que ser generoso para ser capaz de contrastar sus propios puntos de vista en relación con los que le son adversos. La Historia es el escenario vivo de una tragedia cuyo recuerdo se alimenta de imposturas y mitos. Lo usual es hacer prevalecer la versión canonizada por el Estado bajo los imperativos de la memoria colectiva nacional. Esto es lo que las escuelas enseñan bajo un reduccionismo despiadado y em-

pobrecedor. Mas que Historia lo que hay es una crónica interesada y parcial que recoge el punto de vista de los ganadores alrededor de imaginarios pulcros sin el menor contacto con la problemática social concreta y dialéctica. Un buen profesor de Historia debe darle cabida a las versiones de los actores suprimidos; al relato que desde la cotidianidad ofrecen los hombres y mujeres anónimos, y de manera especial, el énfasis mayor en lo que cabe, a los explotados y derrotados que el triunfador ha privado de voz, a los que han sido silenciados. Todo lo anterior viene a colación por la excepcional película: “Criadas y señoras” (The Help) del Director Tate Taylor, donde se trata el odioso asunto del racismo hacia los negros en el Sur de los Estados Unidos en los años sesenta a través del drama de las sirvientas (“señoras de servicio domestico”).

San Pablo es inapelable cuando afirmó que: “no os volváis siervos de los hombres” (1Cor 7,23), algo que más de media humanidad ha violentado sin apenas inmutarse. Esta injusticia histórica la padecen en lo más íntimo millones de seres cuya dignidad ha sido ultrajada por quienes circunstancialmente ha detentado el poder y gozado de sus privilegios. Tal es el caso del argumento de “Criadas y Señoras” en donde presenciamos un proceso de remisión a través del rescate de las voces silenciadas y la asunción de una humanidad hasta ahora envilecida. “El hogar debe ser servido por sus habitantes” y nada ni nadie nos otorgan el derecho de maltratar a otro ser humano por las razones que sean. Director del Centro de Estudios Históricos de Luz

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Gracias a la vida

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles

EDUARDO SEMTEI PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

V

ioleta del Carmen Parra Sandoval nació en Chile en 1917. Murió en 1967 a los 50 años de edad. Compositora, cantante, ceramista, pintora, escultora y bordadora, fue y será siempre la folklorista más importante de Chile y una de las principales del mundo. Compuso esta canción que revela su alma de poetiza. Conmovedora. Hoy, a propósito del año nuevo, le rindo tributo en este humilde escrito. “Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros que, cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco y en alto cielo su fondo estrellado y en las multitudes la mujer que yo amo”. Somos afortunados. Podemos distinguir malos y buenos gobiernos. Sabemos diferenciar ladrones y pillos de funcionarios honestos y probos. Quien tenga ojos que vea. Este Gobierno está lleno de despilfarro, corrupción, vicios, crimen, autoritarismo, pérdida de independencia de los poderes públicos. El desastre de los servicios. Nuestros ojos serán los mejores testigos el 7 de octubre de 2012. Nunca más veremos los venezolanos un cataclismo descomunal como el de hoy. Derrotaremos la delincuencia política. Haremos de Venezuela un país de oportunidades. Habitarán, ellos, los malos, para siempre, en la tierra del olvido. “Gracias a la vida que me ha dado tanto, me dado el oído que, en todo su ancho, graba noche y día grillos y canarios, martillos, turbi-

nas, ladridos, chubascos y la voz tan tierna de mi bien amada”. Hemos sabido oír la voz del pueblo. Hemos sabido oír los susurros de las almas que claman por un cambio. Por enderezar a Venezuela. Hemos oído la voz de los corazones esperanzados. El grito de auxilio de nuestros jóvenes que mueren por miles, víctimas de la violencia. Hemos sabido escuchar a nuestros adversarios. Hemos oído la voz que clamaba por la unidad opositora. Nunca más será escuchada en la patria la demagogia enfermiza, el palabreo locuaz, las cadenas interminables. “Gracias a la vida, que me ha dado tanto, me ha dado el sonido y el abecedario, con él las palabras que pienso y declaro: madre, amigo, hermano y luz alumbrando, la ruta del alma de la que estoy amando”. Nunca más será dividida Venezuela. Nunca más andará el odio suelto en las calles. Nunca más la ofensa será el idioma de los gobernantes. Las palabras serán para animar a los que dudan. Para ayudar a los desvalidos. Para entusiasmar a los que vacilan. De unidad. De oportunidad. Se acabará para siempre la insana separación ideológica. Serán la libertad, el respeto y la educación los valores que identifiquen a los gobernantes. “Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la marcha de mis pies cansados; con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montañas y llanos, y la casa tuya, tu calle y tu patio”.

Lo hemos hecho en esta campaña por las primarias. Lo seguiremos haciendo. Nuestros precandidatos visitan a diario miles de casas. Centenares de pueblos. Docenas de ciudades. Casa por casa. Barrio por barrio. Pueblo por pueblo. Llevan un mensaje de paz, esperanza, sueños, promesas, igualdad, oportunidades, fortaleza y valentía. Somos la civilización contra la barbarie. Somos la paz frente a la guerra. Somos el futuro frente a un pasado miserable, mezquino y ruin. Desde el fondo de mi corazón y viendo el futuro grito: “Gracias a la vida que me ha dado tanto, me dio el corazón que agita su marco, cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros... Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es el mismo canto, y el canto de todos que es mi propio canto”. Gracias a la vida. Gracias a mi familia. A mis amigos. A mis lectores. No desmayaremos. Feliz año nuevo 2012. Feliz victoria opositora. Feliz patria unida. Feliz octubre. Analista Político


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

El tradicional programa será transmitido por Sabor 106.5 FM, desde las 7:00 de la noche

Joe González celebrará este sábado el abrazo de año nuevo

MARACAIBO POSIBLE

Voluntariado regaló sonrisas y esperanzas a niños

Ramón Bolívar Jr., Joe González Jr. y Genaro Ferrer serán algunos de los invitados. Las familias venezolanas despedirán juntos el 2011. Rodolfo Burgos, coordinador de la Fundación Maracaibo Posible, dijo que la labor se intensifica en 2012.

J. Rodríguez/Agencias

Redacción/Cultura

Y

a se siente entre los marabinos la alegría de culminar este exitoso año, para darle la bienvenida al 2012, un año cargado de buenos deseos, paz y armonía para todos. Es por ello que a estas celebraciones decembrinas se suma la jocosidad de Joe González, quien este sábado 31, por Sabor 106.5 FM trasmitirá en vivo la llegada del año nuevo a toda Venezuela. Junto al tradicional abrazo, las familias marabinas en el seno de sus moradas anunciarán la llegada del año nuevo, tomados de las manos para contar uno a uno los últimos segundos del año viejo para despedirlo, recordando todas las maravillosas experiencias, e incluso algunos sinsabores que nos dejó el 2011. Ya son 33 años de emoción y alegría, la tradición familiar más

El destacado locutor y animador Joe González extendió su más cordial invitación a las familias venezolanas a sintonizar su programa este sábado 31 de diciembre a las 7:00 de la noche para realizar el tradicional conteo de despedida del año.

importante del año cuenta con la mayor sintonía comprobada en esta fecha tan especial. A la vanguardia La distancia no será impedimento para el disfrute en familia de estas significativas celebraciones en la época navideña. Con el desarrollo y la tecnología de vanguardia, los venezolanos que estén fuera del país podrán darse el feliz año con la hora venezolana a través de la página web www.sabor106.com. Aunado a esta programación es-

pecial, los saludos, las complacencias y la mejor música de fin de año serán el plato fuerte del programa más escuchado en la radio cada 31 de diciembre. Asimismo, junto a Joe González estarán el locutor de “Qué tiempos aquellos”, Ramón Bolívar Jr., Genaro Ferrer y Joe González Jr., en la Onda Móvil realizando contactos desde diversos puntos de la ciudad. Marabina 93.7 FM, de Keny Ramírez también estará enlazada con la señal de Sabor 106.5 FM, comenzando desde las 7:00 de la noche.

LA VOZ DEL CAÑONAZO -Los inicios del reconocido José González en el medio periodístico se remontan a 1969. -Su jovial y atractiva forma de ganarse los aplausos del público lo han mantenido en el corazón de la gente marabina dándose a conocer como “La Voz del Cañonazo”. -Además de locutor, es especialista en publicidad de la Universidad de Pittsburg, Pensilvania.

Su presidenta, Carolina Chaparro, manifestó que la idea es darle otra cara a la discapacidad

Fundación Arcanciel lanzó su calendario 2012 J. Rodríguez/Agencias Como parte de sus campañas y actividades de autogestión, la Fundación Arcanciel invita a la colectividad a comprar su calendario 2012, el cual tiene un costo de 50 bolívares. Según su presidenta, Carolina Chaparro, esta es una fundación sin fines de lucro que promueve otra cara de la discapacidad: los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual pueden progresar estudiando, trabajando y además pueden estar presentes en el campo deportivo, cultural y en escenarios artísticos, e integrados a nuestras familias y a nuestras comunidades. Para Chaparro, estas personas especiales son ciudadanos valiosos, quienes enfrentan la vida con

dignidad y optimismo y no se rinden ante las adversidades. Madre especial “En mi constante búsqueda como madre especial para mostrar otra cara de la discapacidad, nos animamos a seguir experimentando con cosas grandes y que dejen un mensaje de sensibilización para lograr la inclusión social, cultural, deportiva y sobre todo la aceptación de los jóvenes especiales”, expresó. A su hijo, Rafael Gutiérrez Chaparro, le diagnosticaron retardo mental moderado, sin embargo, Carolina nunca dudó del gran espíritu de su pequeño. “Hoy les digo a todas las madres especiales que no acepten que le digan que su hijo no puede progresar, crean en Dios, tengan fé y ve-

rán como los sueños se convierten en una bella realidad”. Muy segura de su labor, agregó que cada uno tiene unas habilidades particulares y sus intereses propios como cualquier ser huma-

no y con nuestra ayuda estos chicos pueden ser lo que ellos sueñen llegar a ser, esperanzándose en el lema que difunde la Fundación Arcanciel y su hijo Rafael, “Sí se puede”.

Una mañana soleada llena de regalos y diversión disfrutaron 230 niños del oeste de la ciudad. Al menos 150 del barrio “Nueva Esperanza”, en la parroquia Antonio Borjas Romero, y otros 80 del barrio “Resistencia Indígena”, en Idelfonso Vázquez, gozaron una fiesta de Navidad animada por los voluntarios de la Fundación Maracaibo Posible. Juguetes, refrigerio, golosinas y música llegaron a las comunidades del oeste de la ciudad gracias al apoyo de la empresa privada, un grupo de voluntarios de la fundación y personas de la comunidad se integraron para regalar sonrisas y compartir conjuntamente con los niños. El compromiso sigue en 2012

En tal sentido, Rodolfo Burgos, coordinador de la Fundación Maracaibo Posible, aseguró que están trabajando para llegar a acuerdos con organizaciones y fundaciones que realizan labores similares, para empezar un trabajo en conjunto a partir del próximo año. “Queremos llevar alegría y educación constantemente a los niños de Maracaibo y para eso debemos apoyarnos en la empresa privada y otras organizaciones que como nosotros tengan el mismo fin”, fueron las palabras que manifestó el Coordinador de la Fundación Maracaibo Posible. Por último, Burgos destacó que para el año venidero sus designios seguirán firmes: Darle continuidad y organizar mega jornadas de entrega de regalos y actividades educativas y recreativas, en aras de incentivar en los niños de los sectores menos favorecidos la alegría y el privilegio de poder crecer entre libros para que cada día sean mejores personas.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

He aquí las respuestas que buscan despejar las dudas en mujeres con prótesis francesas

¿Retirar o no los implantes PIP?, es el dilema El Gobierno galo señala que la tasa de ruptura de las bolsas con silicón es de 5%. Advierte que los riesgos de someterse a intervención quirúrgica para retirarlas no se justifican, si las prótesis no se han dañado. Salud/BBC

E

l portal de la British Broadcasting Corporation de Londres publicó ayer la respuesta a interrogantes que el mundo se plantea sobre los implantes potencialmente defectuosos que fabricó la compañía francesa Poly Implant Prothèses. Éstos fueron fabricados con silicona industrial. En sus 12 años de trayectoria, la compañía exportó unas 300.000 prótesis, principalmente a Sudamérica y Europa. Muchas mujeres están confundidas y preocupadas por los riesgos de implantes de mala calidad. En Venezuela se levantó una polvareda de reacciones, luego del testimonio de Rita De Martino, la periodista jefa de campaña del precandidato presidencial Diego Arria, quien sufrió la ruptura de una de sus prótesis marca PIP. Éstas son las respuestas que aspiran despejar dudas en distintas partes del planeta: ∫ 1. ¿Cómo y cuando se descubrió el riesgo potencial de los implantes PIP? Una investigación llevada a cabo en 2010 por la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Francia encontró que estos implantes mostraban un grado mayor de ruptura que otros, y que la silicona usada en su producción no era apropiada para uso médico. Era industrial. En marzo de ese año, las autoridades francesas suspendieron el uso, comercialización, distribución y exportación de los implantes PIP. La compañía fue declarada insolvente en 2010. Ese mismo año, un estudio en el Reino Unido, de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, encontró que los PIP estaban hechos de silicona, al parecer destinada a la producción de colchones. Esto provocaría que tuvieran una mayor probabilidad de ruptura durante el primer año. Normal-

mente, una prótesis de silicona debe durar en promedio 10 años. ∫ 2. ¿Cuál es el riesgo que tienen las mujeres a quienes se les implantaron las prótesis PIP? Algunos informes han vinculado la ruptura de estos implantes con un mayor riesgo de cáncer. Pero tanto las autoridades de salud de Francia como del Reino Unido descartan esa posibilidad. En Francia recomendaron retirar las prótesis de las 30.000 mujeres que se sospecha recibieron los implantes en ese país. El ministro de salud galo, Xavier Bertrand, señaló que ésta es “una medida preventiva y no urgente”. Dijo que hasta ahora no se ha encontrado evidencia que vincule a estas prótesis con mayor riesgo de cáncer. Pero señaló que se tomó la decisión debido al “bien conocido riesgo de ruptura” de estos implantes y el potencial que tiene el gel de silicona de causar inflamación en los tejidos comprometidos. ∫ 3. ¿Por qué el Reino Unido no recomienda su extracción? La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Médicos (MHRA) declaró: “Reconocemos la preocupación que algunas mujeres que tienen estos implantes pueden estar sintiendo, pero actualmente no hay evidencia de ningún incremento en los incidentes de cáncer asociados a estos implantes”. La institución del Reino Unido emitió una declaración tras el anuncio de Francia, en la que afirmó que “no hay evidencia que apoye una extracción rutinaria de los implantes mamarios PIP”. Pero la MHRA –que llevó a cabo su propia investigación sobre el producto– afirma que la tasa de ruptura en el Reino Unido es de 1% (similar a la que informan otros países). “Por lo tanto no creemos que los riesgos asociados a una cirugía de extracción de implantes mamarios pueda ser justificada sin tener más evidencia”.

∫ 4. ¿Por qué algunos informes vinculan estos implantes con riesgo de cáncer? Estudios en el pasado sobre los implantes mamarios han encontrado un pequeño incremento en el riesgo de una rara forma de cáncer llamada linfoma anaplástico de células grandes (LACG). Pero éste es un riesgo que se ha visto con todos los implantes mamarios de silicona, y no sólo con los PIP. Este vínculo no es nuevo y, de hecho, los implantes de silicona han tenido desde sus inicios una historia muy polémica. Hace más de una década la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos presentó una investigación detallada que mostró que las mujeres con im-

plantes podían tener “un mayor riesgo, aunque muy bajo, de desarrollar LACG en los tejidos adyacentes al implante”. ∫ 5. ¿Qué debe hacer una mujer que recibió implantes mamarios PIP? Según a Asociación Británica de Cirugía Plástica (BAAPS), lo primero “es no dejarse llevar por el pánico. Si una mujer está preocupada o experimenta síntomas adversos (como cambios inusuales en las mamas) debe consultar a su cirujano para discutir las opciones”, afirma el doctor Nigel Mercer. El consejo de la Asociación a estas mujeres es consultar al cirujano que implantó las prótesis para que él lleve a cabo un monitoreo

que pueda indicar la mejor medida a seguir. El 95% de las cirugías de implantes mamarios se llevan a cabo por motivos estéticos, el otro 5% es por necesidad clínica después de una mastectomía por cáncer. Y aunque el gobierno francés pagará por la extracción de los implantes PIP sólo financiará los nuevos implantes en pacientes con mastectomía. La cirugía de extracción, además, también conlleva riesgos. Tal como expresó el ministro de salud británico Andrew Lansley, “una cirugía requiere una operación, requiere anestesia, requiere un grado de riesgo”. De manera que muchas mujeres quizás preferirán mantener sus implantes.

MEDIDA DE GOBIERNO

Ministerio de Salud retirará gratis implantes de las venezolanas AVN Las pacientes que deseen retirar los implantes mamarios fábricadas por la empresa francesa Poly Implant Prothèse pueden dirigirse a los hospitales con servicio de cirugía plástica a retirarlos de forma gratuita, informó la ministra para la Salud, Eugenia Sader. Detalló que las pacientes pueden ir a la consulta externa de cirugía plástica de cualquier hospital para realizar la evalua-

ción respectiva, pero aclaró que las prótesis no serán reemplazadas. “Sin tener la emergencia, que vayan a consulta externa”. “El Ministerio para la Salud hizo su pronunciamiento a través de las contralorías sanitarias” para todas aquellas mujeres que corran riesgo. “Nosotros tenemos nuestro sistema de vigilancia a nivel nacional e internacional (...) cuando existe una prohibición de algún material de biopolímeros, o de cualquier otro, que pueda ser perjudicial para la salud. Se prohibió ter-

minantemente y eso fue explicado y difundido a nivel nacional para evitar que nuestro pueblo pueda tener, por cuestiones de mala praxis o por utilizar insumos que no son los adecuados, un perjuicio para su salud”, dijo Sader. Informó que un grupo importante de prótesis mamarias PIP entraron al país de forma ilegal. “No hubo, en ningún momento, registro sanitario. Fueron colocadas en forma ilegal y ahora esas pacientes están corriendo riesgo”, recalcó.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Ernesto Mejía y Gregor Blanco con increíbles números en la pelota criolla son candidatos al título

¡Lucha por el MVP!

L Gregor Blanco

as Águilas del Zulia han tenido en Ernesto Mejía su bujía ofensiva en la campaña 2011-2012 de la pelota criolla. El nacido en Guanare es candidato claro al MVP de la Liga al igual que el escualo Gregor Blanco que ha tenido una gran campaña. Mejía es líder en impulsadas con 48 rayitas traídas al plato y puntea el departamento de bases totales alcanzadas con 113, además de los dobles con 20. Blanco de los Tiburones de La Guaira, lidera la pelota criolla en carreras anotadas con 46, en bases por bolas con 45, en bases robadas con 15 y en promedio con .348 en 55 encuentros disputados.

Ernesto Mejía

- 16 -

FOTO: IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

Resumen deportivo 2011

Messi y Ronaldo lucharon por la supremacía Los grandes astros del fútbol mundial se disputaron la gloria en España con el Barcelona y el Real Madrid. El argentino superó al luso en títulos, pero el portugués logró hitos individuales. de la Liga española al portugués, quien consiguió 40 tantos, aunque Messi fue el más prolífico de la Liga de Campeones con 12 goles. En el presente campeonato, Cristiano continúa con su despiadada racha de 20 tantos mientras que Messi le sucede con 17 dianas. El argentino, por su parte, destaca sobre Cristiano Ronaldo en los títulos logrados en 2011: Liga, “Champions”, Super Copa de la Uefa, Supercopa de España y Mundial de Clubes, mientras que el madridista alcanzó la Copa del Rey, precisamente ante el Barcelona. “El Diez” mostró su supremacía en el partido una vez más en su duelo frente al luso en el último clásico, en el que el Barcelona ganó por 3-1 en el Bernabéu el 10 de diciembre. En ese encuentro, Messi tuvo un papel decisivo en la victoria, pese a no marcar. La “Pulga” creó la jugada del tanto del empate y del tercer gol. Sin embargo, Cristiano Ronaldo FICHA TÉCNICA penalizó a su equipo por su falta de precisión Nombre y apellidos: en el último remate. Cristiano Ronaldo dos Esta dimensión polifacética de Messi, tamSantos bién como pasador en momentos difíciles, Posición de campo: forma parte de uno de los ingredientes que Delantero contribuyen a que esté un paso por encima de Dorsal: 7 la estrella galáctica. Lugar de nacimiento: A pesar de que el portugués ha hecho Madeira (Portugal) grandes esfuerzos por jugar de manera más Fecha de nacimiento: colectiva, el juego del argentino es infinita05/02/1985 mente más asociativo. La “Pulga” encuentra Peso: frecuentemente con los ojos cerrados a sus 80 kg. compañeros Andrés Iniesta, Cesc Fábregas o Altura: Xavi. 1,85 m. Cristiano Ronaldo habría sido la figura mundial indiscutida si Messi hubiese jugado Cristiano Ronaldo, superó a Messi en algunos en otro época. escalones individuales, pero a nivel colectivo sólo

Redacción/AFP

E

FICHA TÉCNICA

Lionel Messi, fue la figura del balompié mundial en 2011, al llevar al Barcelona a alcanzar cinco títulos.

Nombre y apellidos: Lionel Andrés Messi Posición campo: Delantero Dorsal: 10 Lugar de nacimiento: Santa Fe (Argentina) Fecha de nacimiento: 24/06/1987 Peso: 67 kg. Altura: 1,69 m.

l mundo del fútbol recordará el feroz duelo que se libró en 2011 entre el argentino del Barcelona, Lionel Messi, y el portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, enfrentamiento que conocerá su epílogo el nueve de enero con el nombramiento del Balón de Oro, al que también postula el catalán Xavi Hernández. Con dos balones de oro (2009 y 2010) a sus 24 primaveras, Messi se desmarca como claro favorito para adjudicarse su tercer galardón, a no ser que Cristiano Ronaldo, vencedor del trofeo en 2008, convenza a los entrenadores y periodistas encargados de elegir al mejor jugador del año. La guerra de las estrellas que protagonizan ambos será uno de los desenlaces más esperados del año. Por un lado, Messi, genio precoz del fútbol, “guerrero con mirada de niño”, como citó su biógrafo Leonardo Faccio. Por otro lado, Cristiano Ronaldo, hidalgo de 26 años y goleador por excelencia, que peca algunas veces de exceso de individualismo. Con estilos y personalidades distintas, Messi y Ronaldo tienen un gran punto en común: verdaderos cazadores de goles, obsesionados con mejorar sus registros y estadísticas. Temporada de ensueño Durante la temporada 2011, la “Pulga” y Cristiano, uno por el Barcelona y el otro por el Madrid, llevan un ritmo desenfrenado de goles. El argentino entregó el título de “Pichichi” (Mejor Goleador) de la pasada temporada

logró la Copa del Rey con el Madrid.

LIONEL MESSI (2010-2011/2011-2012)

ESTADÍSTICAS DE LIONEL MESSI (2010-2011/2011-2012)

Partidos Jugados: 89 Goles: 82 Asistencias: 39 Disparos: 393 Disparos al arco: 205 Faltas cometidas: 77 Faltas recibidas: 210 Tarjetas amarillas: 8 Títulos: Liga de España (20102011), Champions League (2010-2011), Super Copa de la Uefa (2011), Super Copa de España (2011), Mundial de Clubes (2011)

Equipo Competición Barcelona Sup. Copa UE. Barcelona C. Mun. Club. Argentina Internac. Barcelona Sup. Copa Esp. Argentina Copa Amé. Argentina Copa Amé. Barcelona Champions Barcelona Liga Esp. Argentina Premundial Barcelona Copa del Rey Total Temporadas

PJ 1 2 7 2 1 4 16 46 5 5 89

G 1 2 3 3 0 0 18 48 0 7 82

AS 0 1 0 2 1 3 6 25 1 0 39

DIS 0 3 9 7 2 6 107 230 29 0 393

DA 0 3 5 6 2 4 52 121 12 0 205

ESTADÍSTICAS CRISTIANO RONALDO (2010-2011/2011-2012) FC 0 0 4 3 1 5 25 36 3 0 77

FR 0 3 14 5 10 18 55 90 15 0 210

TA 0 0 1 0 0 0 1 5 0 1 8

Equipo

Competición PJ G AS DIS DA FC FR TA

Real Madrid Champions

16 9 6 103 36

17 31 3

Portugal

7 3 1 12 6

5

Internac.

6

3

CRISTIANO RONALDO (20102011/2011-2012) Partidos Jugados: 96 Goles:

93

Asistencias:

25

Real Madrid Liga Esp.

47 60 16 352 143 37 126 4

Disparos:

552

Portugal

8 7 1 33 14

7

15 0

Disparos al arco:

219

3 4 0 17 7

0

4

1

Faltas cometidas: 69

2

2

1

Faltas recibidas:

0

0

0 3

4 1 1 22 7

1

8

E. Euro

Real Madrid WFC

Real Madrid Sup. Cop. Esp. 2

1 0 13 6

Real Madrid Copa del Rey 9 8 0 0 Portugal

Premundial

Total Temporada

1

96 93 25 552 219 69 192 16

192

Tarjetas amarillas: 16 Títulos: Copa del Rey (2010-2011)


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Resumen deportivo 2011

Bolt sigue siendo el mejor pese a su error de Daegu El jamaiquino fue campeón de los 200 metros y el relevo 4x100. Espera hacer algo extraordinario en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Kenia se consagró en las pruebas de fondo y Rusia siguió con su hegemonía en la marcha. AFP

E

l jamaicano Usain Bolt volvió a ser el mejor velocista del año a pesar de su gran error de los 100 metros del Mundial de Daegu, donde fue eliminado por una salida falsa, aunque después pudo desquitarse con dos oros, en 200 metros y relevo 4x100 metros. En esa prueba de equipo su país batió además un nuevo récord mundial (37.04) y con ello Bolt terminaba con una sonrisa, en una cita en Corea del Sur, que había comenzado con el terremoto de su descalificación, que permitió conquistar el título del hectómetro a su joven compatriota Yohan Blake. Pero más allá de ese fallo puntual, Bolt sobrevoló las pistas como acostumbra desde 2008 y demostró que está recuperado de los problemas físicos que mermaron su rendimiento en 2010 y que incluso le llevaron a perder una carrera en Estocolmo ante el estadounidense Tyson Gay. La ansiedad Bolt, señaló que la salida en falso en la prueba de los 100 metros se debió a que la “ansiedad” lo invadió, lo que conllevo su descalificación. Sin embargo, el velocista había empezado muy bien el año, cuando en Oslo, Noruega, estableció la mejor marca del año para los 200 metros, con un registro de 19.86 segundos, durante la cuarta fecha de la famosa Liga del Diamante. “El Rayo” consiguió en Daegu bajar la marca de los 200 metros a 19.40 segundos, pero al final del año su compatriota y campeón de los 100 metros Yohan Blake, paró los relojes con un tiempo de 19.26, para establecer la segunda mejor marca de la historia en dicha prueba. A pesar de su fallo en la prueba de los 100 metros planos, el

velocista oriuendo de Trelawny se quedó con el mejor registro del año de la prueba reina con un tiempo de 9.76 segundos, lo que lo mantiene como un fuerte aspirante a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, si se mantiene totalmente sano. La Federación Internacional (IAAF) reconoció sus méritos en este año y lo eligió como mejor atleta masculino del año, un galardón que en la categoría femenina recayó en la australiana Sally Pearson, campeona del mundo de 100 metros vallas. “No soy una leyenda todavía. Estoy en camino, pero necesito ir a los Juegos Olímpicos y hacer algo extraordinario. Estaré más decidido que nunca el año que viene después de no haber ganado la prueba de 100 metros en Daegu”, señaló Bolt en la ciudad surcoreana. El jamaiquino tiene la misión de revalidar el título olímpico que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde conquistó el oro en los 100 metros, los 200 metros y en el relevo 4x100. Ausencias y triunfos El Mundial de Daegu, donde Gay y el jamaicano Asafa Powell fueron los grandes ausentes, dejó mal sabor de boca a muchas estrellas, que se fueron sin medalla, como los cubanos Dayron Robles y Yargelis Savigne, la rusa Yelena Isinbayeva o el etíope Kenenisa Bekele. En el fondo, el gran evento atlético del año consagró a Kenia, que se colgó seis oros mundiales, conseguidos por Abel Kirui y Edina Kiplagat en maratón, David Rudisha en 800 metros, Asbel Kiprop en 1.500 metros, Ezekiel Kemboi en 3.000 obstáculos y las dos de Vivian Cheruiyot (5.000/10.000 metros). En la marcha el reinado fue ruso, con oros en Daegu para Valery Borchin y Olga Kaniskina, que confirmaron la hegemonía de su

Usain Bolt sigue demostrando que es el mejor velocista del mundo en la actualidad y espera triunfar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

país en esta disciplina. La historia humana del atletismo que más portadas acaparó este año fue la del sudafricano Oscar Pistorius, plata con su país en 4x400 metros pese a no correr la final, y que se convirtió en el primer paralímpico -está amputado de las dos piernas y corre con unas láminas de carbono- en disputar un Mundial. La liga del Diamante En el resto de competiciones del año, la Liga de Diamante volvió a acaparar gran parte del interés y al final del circuito se repartieron 31 premios, uno por cada categoría, donde ganaron en hombres Asafa Powell (100 metros), Rudisha (800 m) y Robles (110 m vallas) y en mujeres Carmelita Jeter (100 metros) y la cubana Yarelis Barrios (disco), entre otros. Los Juegos Panamericanos supusieron un éxito para el atletismo cubano, que consiguió 18 oros y un total de 33 preseas, en una competición que sirvió para salvar el año a su estrella Dayron Robles. En el medallero de este depor-

te, Brasil fue segundo (10 oros, 23 metales) y Estados Unidos tercero (4 oros, 16 metales). Fuera de las pistas, la tragedia también golpeó a este deporte en 2011 y el keniano Samuel Wanjiru, de apenas 24 años, vigente campeón olímpico de maratón, murió en su país, tras caerse desde un balcón. En lo que se refiere sólo a los resultados deportivos, el maratón estuvo marcado por el récord mundial del keniano Patrick Makau en septiembre en Berlín (2h03:38), superando a los 26 años la anterior plusmarca, la del mítico Haile Gebreselassie (2h03:59). En el Mundial de cross, en Punta Umbría (España), Kenia dominó en el medallero, con once metales -seis de oro-. Los títulos principales, los de la categoría absoluta, fueron para el etíope Imana Marga y para la keniana Cheruiyot, que vivió su mejor año. El año que sirvió de preludio a la gran cita de 2012, los Juegos Olímpicos de Londres, donde el atletismo será el deporte estrella y Bolt tratará de reeditar los oros y récords que le lanzaron al estrellato en Pekín-2008.

FICHA TÉCNICA Nombre: Usain Bolt Fecha de Nacimiento: 21-08-2986 Lugar de Nacimiento: Trelawny, Jamaica Lugar de Residencia: Kingston, Jamaica Nacionalidad: Jamaiquino Altura: 1.95 mts Peso: 93.89 kg Deporte: Atletismo Especialidad: 100 y 200 mts planos Marca 100 m: 9,58 seg (RM) Marca 200 m: 19,19 seg (RM) Entrenador: Glen Mills Atleta del año IAAF: 2008, 2009 y 2011 Medallas: Oro Pekin 2008 (100, 200 y 4x100 mts) Oro Daegu 2011 (200 y 4x100 mts) Oro Berlín 2009 (100, 200 y 4x100 mts) Plata Osaka 2007 (200 y 4x100 mts)


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

La ronda regular cierra el próximo viernes

Pelea de dos por el Jugador Más Valioso José Leonardo OIiveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

A

Gregor Blanco ha sido consistente con el madero desde el inicio de la zafra 2011-2012.

l final de la ronda regular el pelotero con mayor desempeño y mejores números se lleva el premio al Jugador Más Valioso de la temporada, distinción creada para reconocer la importancia y el aporte que han tenido algunos jugadores para su equipo año tras año. Cuando restan tres jornadas para que finalice la temporada regular del béisbol profesional venezolano, los nombres del inicialista de las Águilas del Zulia, Ernesto Mejía, y el jardinero de los Tiburones de La Guaira, Gregor Blanco, son los que más polémicas y debates levantan a la hora de hablar del JMV. Ambos toleteros han sido fundamentales para las aspiraciones de sus equipos, los Tiburones marchan con mucha solidez en la punta del campeonato con récord de 35-25, mientras que los rapaces se ubican segundos con foja de 32-26, a dos juegos del primer lugar y con un pie en la postemporada. El grande liga, Gregor Blanco, ha sido el líder de La Guaira, su consistente desempeño le valió ser nombrado como jugador de la séptima semana del béisbol profesional. Blanco en estos momentos lidera la liga en carreras anotadas con 46, en bases por bolas con 45, en bases robadas con 15 y en promedio con .348 en 55 encuentros disputados. Además, el toletero escualo es líder de las llamadas estadísticas saber métricas, con un porcenta-

ÚLTIMOS GANADORES

GREGOR BLANCO JJ: 55 VB: 188 CA: 46 H: 65 2B: 13 3B: 5 HR: 4 CI: 23 BA: 100 BB: 45 K: 43 BR: 15 AVG: .346 (1) OBP: .485 (1) SLG: .532 (2) OPS: 1.017 (1)

je de embasados con .485, en circulación por extrabases con 1.017 y en slugging es segundo con un porcentaje de .532. Por su parte, Ernesto Mejía es líder en el departamento de dobles con 20 batazos de dos esquinas, colocándose a tres batazos de empatar el récord del jardinero Adrián Jordan, ex Petrolero de Cabimas, en la temporada 1993-1994. Mejía además es líder en impulsadas del circuito con 48 rayitas traídas al plato, mientras que también puntea el departamento de bases totales alcanzadas con 113. El inicialista rapaz es segundo en cuadrangulares con 10, empatado con Luis Jiménez por detrás del norteamericano Brian LaHair con 14 estacazos de vuelta completa, además tiene un aceptable promedio de .294. Su buen desempeño también ha dejado buenos números para los fanáticos a la sabermetría, con un porcentaje de embasados .395 para ubicarse séptimo en el renglón, un slugging de .528 para ser quinto y un porcentaje de extrabases de .923, donde es cuarto. Ambos toleteros están quemando los últimos cartuchos en la recta final de la campaña 2011-2012, para asegurarse el galardón y así pensar en lo que será la dura postemporada para sus divisas. Para Ernesto Mejía sería su segundo premio a Jugador Más Valioso, tras haberlo obtenido en la temporada 2009-2010, donde también consiguió el novato del año, mientras que para Gregor Blanco sería su primera distinción.

Año 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011

Pelotero Roberto Zambrano No hubo escogencia Luis Landaeta Javier Colina Tom Evans Robert Pérez Eliezer Alfonzo Jesús Guzmán Ernesto Mejía Josh Kroeger

Equipo Tigres de Aragua Pastora de Los Llanos Pastora de Los Llanos Cardenales de Lara Cardenales de Lara Caribes de Anzoátegui Leones del Caracas Águilas del Zulia Leones del Caracas

FOTOS: IVÁN LUGO

El aguilucho Ernesto Mejía y el tiburón Gregor Blanco son los principales candidatos para hacerse con la distinción. Blanco ha sido la figura de su equipo con un altísimo promedio de bateo, mientras que Mejía es el líder remolcador de la temporada.

Ernesto Mejía ha demostrado todo su poder con el equipo rapaz, es líder en remolcadas del circuito.

ERNESTO MEJÍA JJ: 58 VB: 214 CA: 34 H: 63 2B: 20 3B: 0 HR: 10 CI: 48 BA: 113 BB: 31 K: 63 BR: 0 AVG: .294 (11) OBP: .395 (7) SLG: .528 (5) OPS: .923 (4)


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El futbolista de 34 años quiere ayudar al “granate” a conseguir grandes cosas

OTROS FICHAJES

El “Turbo” González pactó con el Carabobo La “Vinotinto Regional” sumó como refuerzos al brasileño Rafael “Fefo”, al colombiano John “Topo” Flores, al “Buda” Torrealba, a Oswaldo Chaurant, Carlos Salazar y al paraguayo Celso González.

El Aragua Fútbol Club contrató al mediocampo mixto Franco Fasciana, de 21 años de edad, que jugó con el Zamora Fútbol Club en el Torneo Apertura 2011. “Me siento muy contento de llegar a un equipo como el Aragua, tenía varias propuestas y decidí venir acá porque es una institución sería y además tengo más posibilidades de jugar”, expresó Fasciana.

Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

L

a divisa del Carabobo FC anunció ayer la contratación del lateral venezolano, Héctor “Turbo” González, proveniente del Ermis FC de Chipre, equipo el cual dejó por tener problemas financieros. El jugador criollo no jugaba en Venezuela desde el año 2006 cuando vistió la camiseta del Unión Atlético Maracaibo. Anteriormente también había defendido casacas del fútbol criollo como la del Valencia FC, Nacional Táchira, Mineros y Caracas FC, “Estoy súper contento, muy motivado por la forma como se dio la negociación, fue todo muy rápido, la directiva mostró un interés muy profesional, están haciendo un esfuerzo importante para traerme

El jugador caraqueño Héctor “Turbo” González (derecha) promete luchar con la camiseta del Carabobo FC.

de vuelta” afirmó González en la nota de prensa del club. El “Turbo”, que es nacido en Caracas pero criado en Valencia, optó por el conjunto carabobeño luego de estudiar otras ofertas tanto nacionales como extranjeras, por tener un buen feeling, por los jugadores que están allí y por ser el equipo que le vio nacer. Cabe recordar que el Carabobo FC fue fundado en 1964 como Valencia Fútbol Club, y adoptó el nuevo nombre el 24 de junio de 1997.

Experiencia internacional Héctor González ha militado por unos cuantos años en el fútbol internacional, comenzando su carrera fuera de nuestras fronteras con el Olimpo de Bahía Blanca (Argentina, 2002), luego con el Colón de Sante Fe (Argentina, 2003), después con Quilmes (Argentina, 2004), pasando además por el Deportivo Cuenca (Ecuador, 20042005), luego Liga de Quito (Ecuador, 2006), cruzó el “charco” para militar en el Lanarca de (Chipre, 2007-2009), después pasó al Cher-

nomorets Burgas (Bulgaria, 2009 - 2010), terminó volviendo al Larnaca en 2010 y después firmó con el Ermis FC (2011). “Cuando uno tiene tanto tiempo en el extranjero normalmente cuando se regresa al país es porque eres tentado por un equipo que va a jugar Copa Libertadores o Sudamericana, en cambio a mí me motivó querer ayudar al Carabobo, porque es un club que no tiene para estar en la actual situación y mi reto es ir a pelear para poner al equipo en lo alto”, finalizó González.

La cuenta twitter de Mineros de Guayana (@ ACCDMinerosdeG), informó que el delantero colombiano Jorge Horacio Serna, proveniente del Envigado FC es oficialmente nuevo jugador de la divisa guayanesa. El “Camello” Serna acordó su incorporación al equipo por un año, lo que le permitirá jugar el Clausura y Apertura 2012.

El chileno tiene la responsabilidad de ser el creador del “Carrusel”

Gamadiel García es el nuevo fichaje del Deportivo Táchira Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

El volante ofensivo de 32 años de edad, Gamadiel Adrián García Sánchez, fichó por el Deportivo Táchira con la misión de asumir la creación aurinegra en 2012. García ha logrado ya esta función de líder en la liga de Chile, México, Colombia, Grecia y hasta en Venezuela, con el Caracas

F.C. en 2005 y el U.A. Maracaibo en 2006. “El Táchira es uno de los equipos más grandes de Venezuela y para mí es una satisfacción que hayan tomado en cuenta mi experiencia internacional para aportarle al club”, afirmó García a la web del “Carrusel”. Gamadiel además informó que se considera un jugador que trata de hacer que el equipo sea

la figura en la cancha. Considera además que ha crecido mucho en lo técnico y viene pasando por un gran momento importante en su carrera apostando por el colectivo del equipo. El jugador austral es considerado una pieza de lujo para reforzar la zona medular del cuadro aurinegro, y se unirá al conjunto el 2 de enero tras solventar su documentación legal.

Gamadiel García viene a aportar su experiencia con el conjunto tachirense.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

Los de Anzoátegui volvieron a venir de atrás para propinarle la segunda derrota seguida a los rapaces. César Valdez destacó en el monticulo de los emplumados. Hoy los naranja jugarán ante Navegantes en Valencia.

Un error en un lanzamiento del abridor rapaz fue definitivo en el encuentro para el Zulia

Caribes barrió a las Águilas ÁGUILAS 1 – CARIBES 2

OTROS RESULTADOS

ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores H. Rodríguez 3B E. Torres SS J. Pirela 2B E. Mejía 1B G. Parra RF C. Maldonado C E. Pérez BD A. Álvarez LF E. Inciarte CF F. Parejo BE R. Medina BE Totales

Águilas 1 - 2 Caribes Tigres 2 - 4 Cardenales Navegantes 1 - 6 Tiburones

Gustavo Romero

Lanzadores C. Valdez Totales

L

as Águilas del Zulia cayeron derrotadas por segundo día consecutivo ante los Caribes de Anzoátegui en el “Alfonso Chico Carrasquel” de Puerto La Cruz con pizarra de 2x1. Para “La Tribu” el abridor fue el temible Carlos “Toro” Zambrano, quien salió del compromiso con la derrota parcial luego de lanzar por espacio de cuatro inning y un tercio donde permitió seis indiscutibles, aceptó una carrera que fue limpia, otorgó tres boletos y sólo pudo ponchar a dos contrarios. Por su parte, los rapaces contaron con una soberbia actuación del abridor dominicano César Valdez, quien cubrió la ruta completa aceptando sólo tres imparables, uno de ellos un cuadrangular de Eliezer Alfonzo, no dio boletos y ponchó a cuatro aborígenes. Aún así, con esa magnifica presentación, el quisqueyano se llevó una derrota inmerecida.

VB CA 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 3 1 0 0 1 0 33 1 IP 8.0 8.0

H CP CL BB 3 2 2 0 3 2 2 0

CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores N. Romero 3B L. Ugueto RF A. Amarista 2B E. Alfonzo BD L. Núñez SS D. Sappelt LF J. Coronado 1B G. Molina C G. Hernández CF Totales Lanzadores C. Zambrano A. Serrano A. Herrera L. Oliveros J. Hunton Totales

H RBI 1 0 1 1 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 8 1

VB CA 3 0 3 0 3 1 3 1 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 27 2

IP 4.1 0.2 2.0 1.0 1.0 9.0

K 4 4

H RBI 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 2

H CP CL BB 6 1 1 3 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 1 1 4

K 2 0 0 0 0 2

Eliezer Alfonzo fue el héroe al conectar un cuadrangular para voltear la pizarra y así barrer a las Águilas en Puerto La Cruz.

Los zulianos picaron adelante cuando Eddier Torres conectó ante los lanzamientos de “El Toro” Zambrano un sencillo que impulsó desde tercera a Ender Inciarte. El lanzador dominicano lanzó un juego perfecto hasta el quinto episodio y estuvo soberbio en la lomita para los zulianos, lastimosamente la ofensiva rapaz no estuvo a la altura y terminó perdiendo luego de aceptar en el séptimo inning un cuadran-

gular de Eliezer Alfonzo con uno en circulación para voltear la pizarra 2x1. Cardenales evitó la celebración Los pájaros rojos se alzaron ante los Tigres de Aragua 4x2 en el último encuentro en el “Antonio Herrera Gutiérrez” y de esa forma consiguió empatar el quinto puesto de la tabla de posiciones con los bengalí y así ponerse en puestos de clasificación.

JUEGOS PARA HOY Tiburones - Bravos (Estadio “Guatamare”) 7:30 pm Tigres - Leones (Estadio “Universitario”) 7:30 pm (Espn 2) Águilas - Navegantes (Estadio “José B. Pérez”)

7:30 pm (Directv)

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

TIBURONES (C)

61

36

25

-

ÁGUILAS

59

32

27

3.0

CARIBES

61

32

29

4.0

NAVEGANTES

61

31

30

5.0

TIGRES

61

30

31

6.0

CARDENALES

59

29

30

6.0

LEONES

60

28

32

7.5

BRAVOS (E)

59

23

37

12.5


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

El 4 de enero la operan. Estará hospitalizada por 72 horas y pasará una convalecencia de 20 días. AFP/Agencias

L

a presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, será operada de un cáncer de tiroides el 4 de enero, informó ayer el portavoz de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro. El parte leído por el portavoz señala que el pasado 22 de diciembre Kirchner se realizó exámenes rutinarios y “se detectó un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides”. Scoccimarro añadió que la mandataria “ya se realizó los estudios prequirúrgicos que indicaron la ausencia de compromiso en los ganglios linfáticos y la ausencia de metástasis”. La intervención se realizará el 4 de enero en el privado Hospital Austral, donde Kirchner permanecerá “internada durante 72 horas y deberá permanecer convaleciente por 20 días”, añadió el texto oficial. Añadió el portavoz que “dicha cirugía estará a cargo del doctor con 27 años de experiencia Pedro Saco y su equipo. El mencionado profesional se desempeña como jefe del Departamento de Cirugía del hospital Austral y jefe de servicio de cabeza y cuello del Instituto de Oncología Doctor Angel Roffo”.

A la Jefa de Gobierno le fue detectado un carcinoma en el lóbulo derecho de la glándula tiroides

Cristina Kirchner tiene cáncer AFP

En consecuencia, del 4 al 24 de enero el vicepresidente Amado Boudou “quedará al mando del Ejecutivo Nacional”, señaló el portavoz. Kirchner, de 58 años, ha experimentado en varias ocasiones cuadros de hipotensión por los que tuvo que suspender por breves períodos las actividades oficiales. Scoccimarro agregó que mañana la Presidenta encabezará una acto junto a los gobernadores provinciales y luego presenciará la ceremonia de ascenso de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas, en un acto que se realizará en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Su marido y antecesor, Néstor Kirchner, falleció el 27 de octubre de 2010 a los 60 años a raíz de un ataque cardíaco. Cristina Kirchner reasumió el poder el 10 de diciembre pasado por otros cuatro años tras haber ganado las elecciones del 23 de octubre con el 54,11% de los votos. El cáncer y los Jefes Cristina Kirchner pasa ahora a engrosar la lista de mandatarios latinoamericanos afectados por la terrible enfermedad del cáncer. El primero de la actualidad en la región al que le fue detectada la patología fue Fernando Lugo, presidente de Paraguay, en agosto de 2010. Al mandatario le fue extirpado un ganglio inguinal del que los

CUADRO CLÍNICO Según reportes del diario La Nación, en julio de este año, la Unidad Médica Presidencial le aconsejó, a Cristina Kirchner luego de sucesivos episodios de hipotensión, reducir la agenda de viajes a lo estrictamente necesario. “Según sus médicos, la Presidenta concentra estrés laboral capaz de desequilibrar el cuadro clínico que presenta”, confirmaron hace pocos días una fuente de la propia Casa Rosada.

A Cristina Kirchner la operará el médico con 27 años de experiencia Pedro Saco, en el privado Hospital Autral. Delegará el poder momentáneamente al vicepresidente Amado Badou, mientras se recupera de la operación.

médicos aseguraron era un “linfoma maligno cancerígeno”, pero que no representaba un estadio terminal de la enfermedad.

El Observatorio de Derechos Humanos habla de 700 mil protestantes

La policía siria lanza gases a los manifestantes opositores AFP Las fuerzas de seguridad lanzaron ayer gases lacrimógenos contra más de 70.000 manifestantes que intentaban ingresar en una gran plaza del centro de Homs, bastión de la revuelta contra el régimen de Bashar al Asad, según una organización opositora. Para el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido, “más de 70.000 manifestantes intentaban penetrar en la plaza Al Saa, en el centro de la ciudad de Homs, cuando los agentes de seguridad hicieron uso de gases lacrimógenos para dispersarlos”. Previamente, el OSDH había indicado que unas 30.000 personas participaban este martes de una sentada contra el régimen en Jalidiya, uno de los barrios “rebeldes” de Homs, en momentos en que observadores de la Liga Árabe se

Homs sigue siendo el bastión fuerte de la oposición contra Basahar Al Asad.

encontraban en esta ciudad siria. “La delegación de observadores ingresó a Baba Amro acompañada por personas del gobierno, pero no se reunió con habitantes”, indicó el jefe del OSDH Rami Abdel Rahman, quien había indicado previamente que el ejército sirio había

retirado tanques de este barrio de Homs. Observadores de la Liga Árabe se entrevistaron el martes con el gobernador de Homs, en el centro de Siria, indicó un canal de televisión privado.

En junio de 2011, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció desde Cuba que le había sido detectado un cáncer por el que fue

sometido a dos profundas intervenciones. Se tratada de un tumor abscesado en la pelvis. La noticia que conmocionó al país. Pero a los dos presidentes se uniría el líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que recientemente había salido del poder. En octubre le fue diagnosticado un cáncer en la laringe y fue sometido sin demoras al tratamiento de rigor e Sao Paulo. Incluso, la misma Dila Rousseff, hoy presidenta de Brasil, había superado en 2009, un cáncer que le fue detectado en el sistema linfático.

FRANJA DE GAZA

Un palestino muerto y 12 más heridos dejaron los ataques israelíes de ayer ABN.- Por lo menos un palestino murió y 12 resultaron heridos, entre ellos dos graves, ayer por la noche, en ataques aéreos israelíes en la franja de Gaza, según fuentes médicas locales. En un comunicado, el ejército israelí afirmó que tuvo como objetivo, y lo logró, a “terroristas yihadistas” considerados como allegados al movimiento Al-Qaida, integrante de una red compuesta por palestinos y egipcios. Abdala Al Telbani, de 22 años, circulaba en un vehículo motorizado de tres ruedas cuando resultó muerto en el primer ataque contra el campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la ciudad de Gaza, precisaron fuentes médicas palestinas. Otros dos palestinos sufrieron heridas. Un segundo ataque aéreo alcanzó a un jeep que circulaba al este de la aglomeración de Gaza, hiriendo a diez personas, dos de ellas de consideración, indicaron

Fuerzas hebreas acusan a los muertos de estar vinculados al terrorismo.

las autoridades sanitarias del territorio. El comunicado del Ejército israelí indica que el objetivo fue primero “un terrorista asociado a la yihad mundial y un confidente” y después “una unidad afiliada al movimiento terrorista de la yihad mundial” en el norte de la franja de Gaza.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

WILLIAN BASABE

La cifra sobrepasa la cantidad de choferes muertos a manos del hampa el año anterior

“Rechazamos la especulación en los pasajes”

45 transportistas zulianos fueron asesinados en 2011

JOSÉ ADÁN

Willian Basabe, presidente del Sindicato Liga de la Confraternidad.

María Antonieta Cayama El presidente del sindicato de transporte Liga de la Confraternidad, Willian Basabe, manifestó su rechazo a la especulación que se ha denunciado en varias rutas urbanas, donde algunos choferes están cobrando hasta 15 bolívares por un pasaje hasta el centro de la ciudad. “Nosotros no nos podemos prestar a eso, estamos tomando los correctivos necesarios y los choferes culpables serán sancionados, los vamos a llevar al tribunal disciplinario”, aseguró Basabe. No obstante resaltó que el 70% de los conductores que toman esta acción son los piratas. “Hay que tener cuidado porque también muchos clientes se prestan para eso, no pueden ser que paguen eso, ni estamos de acuerdo con que los dejen a medio camino”, dijo. Recordó que el pasaje navideño oscila entre los cuatro y cinco bolívares y sólo estará vigente hasta el 1 de enero.

INSEGURIDAD Hace una semana choferes de diversas líneas que cubren la ruta Maracaibo - Paraguachón cerraron el terminal terrestre como medida de protesta por el asesinato de Carlos Rodríguez, conductor de la ruta ruta “San Benito”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

D

urante el balance de lo que dejó el 2011 para el sector transporte en el Zulia, el presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte, Erasmo Alián, informó que hasta hoy 28 de diciembre, a tres días de finalizar el año, suman 45 los choferes asesinados. El dirigente gremial señaló además que diariamente se ejecutan entre 70 y 80 atracos diarios en las diversas rutas de Maracaibo, San Francisco y toda la región. “Este fue un año pésimo, negativo para el transporte público, con 45 compañeros asesinados aquí no tenemos nada que festejar, nos vamos muy tristes por el incumplimiento de la seguridad para nuestro trabajadores,

GUAJIRA, MARA Y MARACAIBO

ZEZ y Águilas del Zulia entregaron juguetes Redacción/Info. General.- Giovanny Villalobos, jefe de la Zona Educativa Zulia junto a Luis Rodolfo Machado, presidente de las Águilas del Zulia llevaron regalos a los niños de Mara, Guajira y Maracaibo que se vieron afectados por las lluvias. La recolección de más de 2500 juguetes se logró gracias

JORGE CASTRO

El presidente de la Central Única de Transporte reclamó que el Gobierno nacional no cumplió con el Comando Unificado de Protección. Siguen esperando la tarjeta estudiantil.

al plan “Un juguete, una sonrisa” al cambiar entradas de los dos últimos juegos decembrinos de las Águilas. Villalobos aprovechó la ocasión para asegurar que las familias que se encuentran refugiadas en planteles no serán desalojadas hasta que se les pueda ofrecer un lugar digno para vivir.

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los accionistas de la Sociedad mercantil denominada “INMOBILIARIA LA CEIBITA, COMPAÑÍA ANÓNIMA”, a la Asamblea General Extraordinaria que se efectuara en la sede de la sociedad ubicada en la Urbanización Simón Bolivar Calle Donaldo García entre Avenidas 18 de Octubre y Jesús Enrique Lossada, de la Ciudad de Villa del Rosario, Jurisdicción del Municipio Rosario de Perija del Estado Zulia, el día 05 de Enero del año 2012, a las diez de la mañana (10:00 a.m.) , con el siguiente objeto: UNICO: Designación de una nueva Junta Directiva de la sociedad. La Villa del Rosario 27 de Diciembre del año 2011 P/ “INMOBILIARIA LA CEIBITA, COMPAÑÍA ANÓNIMA”. La Junta Directiva

Erasmo Alián, quien asumió este año la presidencia de la Central Única de Transporte, también exhortó a la Alcaldía de Maracaibo poner en marcha el próximo año el reordenamiento del centro de la ciudad.

queremos que el Cicpc nos diga cuántos ladrones están presos por haber matado así a los transportistas”. En este sentido manifestó que pese a varias reuniones con autoridades del Dibise, no se concretó la activación del Comando Unificado de Protección al Transportista. “Esto vendría a ser gran parte

de la solución a la inseguridad pero no se cumplió, como tampoco se ha cumplido la Ley Desarme que cuando la promulgaron a los tres días se cometieron dos atracos masivos dentro de unidades de transporte aquí en el Zulia”, aseguró Alián. Por otra parte recordó que el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) pasó otro año sin

cumplir con la implementación de la tarjeta inteligente estudiantil. “No entendemos qué es lo que sucede con el Zulia, en otros estados el sistema de tarjeta inteligente funciona desde hace años, pero a nosotros que contamos con una gran población estudiantil nos tienen olvidados, además de eso Fontur este año no nos dio ni una tuerca, no se cumplieron los proyectos de sustitución y reponteciación de los vehículos”, exclamó. Alián aseveró que durante el próximo año 2012 mantendrán las mismas exigencias. “Empezaremos el año en hora cero, esperamos que no aumente esta cifra negra”. Por otra parte solicitó a la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ejecutar en enero el reordenamiento del casco central, ya que no hay control en el recorrido y paradas de las rutas. “Este año los trabajadores del transporte realizamos 47 protestas y dos paros a nivel nacional”, recordó.

Hace más de un mes se desborda una alcantarilla en el sector

Regresan aguas negras a Santa Lucía JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama Nuevamente la comunidad de la popular barriada “Santa Lucía” sufren los embates del desbordamiento de aguas servidas. Vecinos denunciaron que desde hace aproximadamente mes y medio una alcantarilla se desborda día y noche en medio de la calle 90, con avenida 2 del sector. “No sabemos lo que pasa, al parecer los habitantes de una invasión cercana instalaron la tubería para que sus aguas residuales desembocaran aquí. La cuadrilla de Hidrolago vino hasta acá dos veces y revisaron pero tampoco supieron que hacer”, comentó Doris Julio, una de las afectadas. Por su parte Yomaida Guevara, también residente del lugar, criticó

La calle 90 con avenida 2 permanece inundada con los desechos fecales. Los gusanos se reproducen en el lugar generando enfermedades.

que los funcionarios de la hidrológica no se aboquen a reparar las tuberías, “nos dijeron que ya sería en enero porque en Hidrolago se van de vacaciones, quisiera saber si ellos pasarán el 31 como tuvimos que pa-

sar nosotros la navidad con estos malos olores y los gusanos frente a las casas”, sentenció. Exhortaron a las autoridades a resolver el problema pues hay niños y ancianos con problemas en la piel a causa del colapso.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Al oeste de Maracaibo y en Ciudad Ojeda fueron capturados los hampones

“CIUDAD LOSSADA”

Presos por la Policía del Zulia otros dos aberrados sexuales ODAILYS LUQUE

El comisario Freddy Arenas ofreció el parte. Uno de los violadores tiene 24 años y el otro 51. En ambos casos amenazaron de muerte a sus víctimas. Redacción / Sucesos

D

os sujetos fueron detenidos durante el pasado fin de semana navideño por funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (CPEZ), luego de ser denunciados por familiares de dos niñas, víctimas de abuso sexual. La primera aprehensión se efectuó a las 6:10 de la tarde del viernes, en la avenida 129 del barrio “El Níspero”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, luego una joven de 19 años, hermana de la víctima, se dirigiera al Centro de Coordinación Policial de la jurisdicción para denunciar a Jonathan Colina Antunez, de 24 años, por haber abusado sexualmente de una adolescente de 15, en el interior de su vivienda. El comisionado jefe Freddy Arenas, subdirector del Cpez, comentó que los uniformados se trasladaron al lugar de los he-

Los hombres fueron trasladados por los funcionarios a dos centros de reclusión preventiva hasta que el Ministerio Público tome una desición en sus casos.

chos, y hallaron al perpetrador acostado en la residencia. Arenas además dijo que el hombre aprovechó que la niña se había quedado sola en la casa para entrar y tras amenazarla de muerte, abusar de ella. La segunda detención se registró en el municipio Simón Bolívar (Ciudad Ojeda) y fue realizada por efectivos adscritos al Centro de Coordinación Alonso de Ojeda. Los funcionarios detuvieron a Manuel Castro, de 53 años de edad, por cometer actos lascivos

“LOS MEMBRILLOS”

Se electrocutó un soldado Rodolfo Finol L. Un soldado perteneciente al batallón 135 de infantería del Ejército falleció ayer tras haber sufrido una descarga eléctrica mientras realizaba sus labores en una jornada de limpieza en el poblado de “Los Membrillos”, municipio Mara. El hombre fue identificado por sus familiares como Enyerbert Jesús González, de 20 años, quién hace seis semanas se había enlistado para obtener un grado de formación profesional dentro de las fuerzas armadas. Mariela Atencio, tía del fallecido, comentó a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, que su sobrino al parecer estaba limpiando un cuarto de transformadores, cuando sucedió el hecho. Además dijo que al parecer uno de los equipos seguía encendido y fue la fuente de la tragedia. Fue trasladado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana al CDI de Santa Cruz, donde ingresó sin signos vitales.

en contra de una niña de solo 11 años. El comisario, señaló que la captura se practicó a las 7:45 de la noche, en el barrio “Unión” de la parroquia Manuel Manrique, luego que la abuela de la víctima diera parte a las autoridades de la actitud indecente del sujeto. Este hombre en un descuido de los representantes de la niña, la sometió usando un arma blanca y se la llevó a la fuerza del lugar. La comisión policial activó un

operativo de emergencia para dar con el paradero del abusador sexual, quien procuró evadir a la acción policial y huír a pie, pero fue aprehendido por los oficiales en un instante. Arenas precisó, que el primero de los detenidos fue trasladado al retén de Cabimas a disposición de la Fiscalía 11 y que el otro fue llevado a la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (DIEP), hasta que los tribunales tomen una desición sobre el caso.

Asesinaron a un mecánico para robarle la moto Rodolfo Finol L. Un mecánico de 58 años de edad fue ultimado ayer en horas de la mañana cuando se trasladaba por la avenida principal de “Ciudad Lossada”, al norte de la ciudad. De acuerdo con sus familiares, Euro Villalobos, había salido de su residencia, a pocas cuadras del lugar en el que fue encontrado malherido, montado en su moto, y que fue interceptado por un grupo de hampones. Vecinos del área dijeron haber visto a cuatro adolescentes, pertenecientes a una banda de la localidad, merodeando en la carretera y posiblemente buscando alguna víctima. Según sus familiares, Villalobos se encontró a los jóvenes que intentaron despojarlo de su motocicleta. Aparentemente se negó a entregarla y por ello le dieron un disparo directo en la cara. “El Patón”, como le decían de cariño en la comunidad, fue trasladado al Hospital Adolfo Ponds, pero ingresó sin signos vitales. Algunos lugareños dijeron que el hecho es estrictamente un robo, pero no se descarta el móvil de la venganza ya que no se llevaron su vehículo. Los forenses del Cicpc trasladaron el cadáver a la morgue de Maracaibo, al tiempo que los investigadores iniciaban las pesquisas del hecho.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ayer en la madrugada abatieron a otro de los delincuentes presuntamente implicado en este suceso. Jaimes tenía planes para viajar a “La Puerta” en enero y en agosto para Margarita con su pareja actual.

El oficial Jaime Jaimes Govea pensaba dejar de prestar servicio en este establecimiento

Policía asesinado hacía custodia en la panadería de “La Pastora” FOTOS: JOSÉ ADAN

DESTACADO

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

J

aime Antonio Jaimes Govea, el oficial del CPEZ, que asesinaron la noche de este lunes en el barrio “La Pastora”, prestaba servicio de custodia en la panadería “La Viña” según informó Sailys Betancourt, quien dijo ser su suegra, pues es la madre de la actual pareja del oficial caído. “Muchas veces yo le dije que dejara eso, porque era peligroso y él estaba pensando en retirarse”, reveló. Agregó igualmente, que el oficial de 32 años, había hecho una llamada a su casa avisando que en un rato estaría por allá, que iba un momento a la panadería donde prestaba apoyo de seguridad. Jaime Jaimes, también prestaba servicios de seguridad a una empresa llamada “Viseteca”, pero últimamente trabajaba para la panadería “La Viña” en el barrio “La Pastora”. “Yo le guardé unas hallacas para que cenara, y mira lo que pasó, todavía no asimilo esto”, dijo entre lágrimas Sailys Betancourt, su suegra quien además aseguró que el policía era una persona de conducta intachable. Jaimes se aproximó la noche de este lunes al barrio “La Pastora”, parroquia Cacique Mara a la panadería “La Viña”, pero en ese momento llegaron cuatro sujetos a bordo de un Fiat Palio. Pretendían atracar la panadería, como en otras ocasiones, algunos otros delincuentes la robaron. Jaimes sacó su arma e intentó frustrar el robo y se enfrentó a tiros con los delincuentes, pero él también cayó abatido. Recibió disparos en la cara y en el pecho, según informó la comisaria Odalis Caldera, esa noche presente en el sitio. “Siempre llevaba puesto su chaleco antibalas, se lo quitaba al llegar a la casa”, dijo su suegra Sailys Betancourt. El delincuente que logró ultimar el oficial Jaimes respondía al nombre de Martín Carrillo, pero en horas de la madrugada de ayer, efectivos del CPEZ, mataron en

Yeritza Betancourt, actual pareja de Jaime Jaimes, y su suegra Saylis Betancourt lloraron tras conocer del asesinato del policía del CPEZ. Piden a las autoridades de investigación que den con los responsables de este crimen.

Fuentes de este organismo informaron también que están analizando las cámaras de seguridad que filmaron el suceso, y por medio del video tratar de identificar a los hampones.

Noemí Quevedo (derecha), dijo ser la esposa del oficial Jaime Antonio Jaimes. Su presencia en la morgue desató la ira de la suegra actual del policía así como de su nueva pareja Yeritza Betancourt.

enfrentamiento a otro de los presuntos implicados. Este sujeto fue identificado como Johandry Pirela y tenía tan solo 19 años. El sujeto fue llevado a la emergencia del Hospital General del Sur, pero murió minutos después de su ingreso, según nota de prensa del CPEZ. Según informaciones manejadas por el Cicpc, la pistola que le fue incautada a Pirela luego de ser abatido durante el enfrentamiento fue una Glock nueve milímetros que estaba solicitada por robo desde el 23 de febrero de este año. El saldo definitivo en este caso es ahora, de dos delincuentes muertos y un oficial de la Policía del Zulia asesinado, y según fuen-

tes del Cicpc, el móvil en este suceso es el robo y posterior enfrentamiento. Cicpc busca a los asesinos Hasta el momento, el Cicpc no ha informado sobre la detención de alguno de los otros dos sujetos que participaron en este homicidio. Sin embargo, se conoció que se está buscando a los implicados para que rindan cuentas ante la justicia. El vehículo que utilizaron los maleantes, un Fiat Palio, todavía no ha sido ubicado y se presume que haya sido robado para cometer el delito.

Viajaría a “La Puerta” Yeritza Betancourt, pareja actual del oficial Jaime Antonio Jaimes, dijo que en enero próximo, viajaría con él para “La Puerta” en el estado Trujillo, pues estaba muy contento ya que había obtenido un título en Psicopedagogía en el UNIR-Centro. “Estaba muy contento, no fue al acto de grado, pero tenía su anillo y nos lo mostraba a cada momento”, dijo. Jaimes también realizó unos cursos en Lagunillas con el CPEZ, lo que le valió méritos y posiciones dentro del cuerpo policial. El comisario Jesús Cubillán dijo que era oficial jefe de la División de Inteligencia y Estrategias Preventivas del CPEZ, pero también estuvo en Violencia de Género y los ocho años de servicio que prestó en la policía aportó su trabajo en el área de seguimiento a bandas delictivas. Jaimes dejó tres hijos, un varón de 3 años, y dos niñas, una de 11 y otra de 13 años de edad. Compartió su vida sentimental con Noemí Quevedo, pero de ella ya estaba separado, según su actual concubina, Yeritza Betancourt.

El oficial Jaime Antonio Jaimes Govea, de 32 años, era profesional en Psicopedagogía, graduado recientemente en el UNIR. Se destacó dentro del CPEZ por ocho años y según las propias autoridades era un oficial de impecable hoja de servicio. “Había apartado unos pasajes para viajar a Margarita en agosto del año próximo, porque iba a celebrar conmigo mi graduación como enfermera”, dijo Yeritza Betancourt. El oficial le había prometido a su novia que pasarían unas vacaciones en la Isla, pues alguien le había ofrecido un tour que ya estaba pagando. Vivía con ella en el barrio “El Manzanillo”, cerca de la Iglesia del mismo sector, jurisdicción del municipio San Francisco. Su muerte deja un hondo pesar entre sus familiares ya que según explicaron, el joven oficial era muy querido, por demostrar una amistad sincera. Altercado en morgue Ayer en la morgue, a primeras horas de la mañana se presentó Noemí Quevedo, esposa de Jaime Antonio Jaimes. Quevedo quiso ver el cuerpo del padre de sus hijos, lo que generó divergencias entre ambas damas. La discusión se prolongó por varios minutos, hasta que las dos partes decidieron retirarse de las puertas de la morgue para que se agilizara la entrega del cadáver del oficial. El cuerpo del oficial fue trasladado luego a la capilla velatoria “Monte Sinaí” donde permanecerá hasta hoy a la 1:00 de la tarde, hora del sepelio.


Maracaibo, miércoles, 28 de diciembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El funcionario será llevado a su último lugar de descanso, el cementerio “Jardínes La Chinita”, hoy a la 1:00 de la tarde. No se le rendirán honores policiales porque fue asesinado cuando estaba fuera de servicio.

Amigos y familiares le dicen adiós a Jaime Jaimes, el oficial abatido durante un atraco

Lágrimas en “Monte Sinaí” FOTOS: ODAILYS LUQUE

OTRO ABATIDO

Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve

H

oy, a la 1:00 de la tarde, allegados de Jaime Jaimes le dirán adiós en el cementerio “Jardines La Chinita” a este servidor público que, por seguir su vocación de proteger la vida e integridad de otros, cayó a manos del hampa el pasado lunes tras blandir su arma con todos los hierros cuando trataba de frustrar un atraco dentro de la panadería “La Viña” en el barrio “La Pastora”. Con señales de dolor extremo los familiares y compañeros del hombre se reunieron ayer en la capilla velatoria “Monte Sinaí”, para despedirse de su ser querido. Las muestras de afecto tras la terrible pérdida del oficial jefe no se hicieron esperar, y sus tres hijos, apenas a unos cuantos metros del ataúd, lloraban desconsoladamente por la dolorosa partida tras el inclemente ataque del hampa que les arrebató la esperanza de pasar el año nuevo en su compañía. Amigos y compañeros de servicio de Jaimes conversaron con Versión Final para arrojar luz sobre la personalidad de este servidor público, quien deja una huella imborrable en sus corazones al trazarse este doloroso final. El oficial Joan Sifontes, encargado del departamento de evidencias del Diep, y quien trabajó lado a lado con la víctima durante varios años explicó: “Era alguien sencillo y dispuesto en su trabajo, siempre que cualquier persona tenía algún problema él lo resolvía. La fuerza perdió un gran hombre, era gran persona, gran amigo y compañero”. El hombre, graduado de la promoción 51 de la Policía Regional, (ahora Cpez), inició sus labores en el patrullaje de calle hace ocho años en una división motorizada y que debido a su empeño, logró subir hasta tener una posición administrativa como oficial jefe. Juan Morillo, otro de sus co-

Joaquín Alvarado, llora a jaime y acompaña perplejo el feretro de su compadre en la capilla velatoria principal de Monte Sinaí. En el lugar están algunos efectivos del Cpez compañeros de trabajo del hombre que fueron a pagar sus respetos.

Dos de las hijas de Jaimes lloran la pérdida de su padre al lado de sus familiares, apenas a unos pasos de su ataúd.

legas, explicó que era servicial y humilde, nunca se negaba a prestar ayuda sin importar las situaciones de emergencia que se presentan en un trabajo tan peligroso. “Era alguien que tenía la vocación necesaria para trabajar sin descanso, un verdadero policía”, añadió Morillo. Una de las personas que estuvo más afectada con la tragedia fue Joaquín Alvarado, compadre y padrino de dos hijos de Jaimes, quien no se apartó del

ataúd arrojando lágrimas sobre la madera en la que hoy será puesto bajo tierra. Alvarado logró decir en sus lamentos que su querido amigo era un padre ejemplar y un modelo de vida, además asomó que espera que se haga justicia con el resto de los culpables de tan vil homicidio. Sin honores Como es costumbre en los organismos de seguridad, al falle-

cer uno de sus miembros se le rinden honores y se le hace una entrega a sus familiares una distinción, promoviéndolo al cargo superior inmediato de manera post mortem. Sin embargo este no será el caso de Jaimes, ya que no fue ultimado mientras prestaba servicio, sino que en el momento en que lo impactó la desgracia ya había soltado su guardia y estaba escoltando a los encargados del cierre del día en la panadería “La Viña”, como una medida que usan algunos negocios para repeler a los hampones. Así lo explicó el comisario Jesús Cubillán, director del Cpez, quien sostuvo que, por fuerte que golpea a esta institución cada vez que fallece un funcionario, el hombre no estaba en la línea del deber. A pesar de esto, decenas de uniformados seguirán el cortejo fúnebre que llevará a este ejemplar hombre a su último lugar de descanso. Caravana que saldrá a las 12:00 del mediodía con rumbo al cementerio y que luego, cerca de la 1:00 de la tarde pondrá bajo tierra el cuerpo en la parcela 12 B de este camposanto.

El comisario Jesús Cubillán, director de Cpez, indicó que tras realizar labores de búsqueda lograron localizar, apenas a unas pocas horas del hecho, a otro de los sujetos que estuvo involucrado en el crimen. El hombre fue reconocido por unos oficiales de patrullaje pertenecientes a la División de Inteligencia y Estrategia Policial del Cpez en el sector “Pomona”, al sur de Maracaibo, cerca de una licorería. Al ver que las unidades se le acercaban trató de huir pero los efectivos policiales le cerraron el paso. Tras verse acorralado abrió fuego en contra de los funcionarios, quienes inmediatamente respondieron y lo hirieron mortalmente. El sujeto, identificado por Cubillán como Jhoandry Pirela fue trasladado al Hospital General del Sur, pero llegó sin signos vitales.

PUBLICIDAD

OJO PELADO El triple para ganar hoy grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 28 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.177

“CIUDAD LOSSADA”

“LOS MEMBRILLOS”

Asesinaron a un mecánico para robarle la moto

Se electrocutó un soldado en servicio

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

MARA

Guillermo Farfán, de 42 años, no aguantó las heridas a tiros en el abdomen

Falleció un carpintero tras agonizar 11 días Una hemorragia provocó el fatal desenlace en el Hospital Universitario. Su propio compañero Deivis Serrada fue el autor del disparo por una supuesta deuda. Cinco niños quedaron huérfanos.

Anciano escondía panelas de droga en una playa Alejandro Bracho

JOSÉ ADAN

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

G

uillermo Rafael Farfán, de 42 años, nunca imaginó que un compañero de trabajo le fuese a disparar por deberle 500 bolívares, y precisamente por esta razón murió ayer en la mañana en el Hospital Universitario tras once días de agonía. El hecho ocurrió el 16 de diciembre en el estacionamiento del Centro Comercial “Sambil”, en la avenida “Guajira” de Maracaibo. Gilberto y José Farfán, sus hermanos, contaron que aquella tarde, Guillermo fue con otros compañeros a un banco a cobrar las utilidades y la liquidación por su trabajo en la carpintería “Caveca”, ubicada detrás del “Sambil” , pero al salir, un sujeto llamado Deivis Serrada, le exigió que le pagara 500 bolívares que le debía desde hacía unos meses. Farfán había retirado 11 mil bolívares.

Familiares de Guillermo Farfán, en “Suramérica”, no soportaban el dolor por la muerte del carpintero. Los médicos lucharon por salvarlo y hasta lo habían operado, pero dos hemorragias debilitaron su salud y falleció.

Miriam Farfán, otra de las hermanas de la víctima, agregó que Guillermo le dijo a Deivis que tuviera paciencia que esos 500 bolívares se los iba a pagar en enero, pero el hombre no estaba de acuerdo. Guillermo, en sus casi dos semanas de hospitalización, pudo señalar a Serrada como su agresor y dijo que éste le sacó un arma de fuego tras una fuerte discusión y luego le disparó en la parte baja del abdomen. El balazo se lo dio justamente en el estacionamiento del “Sambil” y luego el asesino quiso esconderse en el centro comercial, pero fue

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

sacado por la fuerza por efectivos de la Guardia Nacional y minutos después fue llevado al Core 3. Según sus familiares, a Serrada ya lo metieron preso en el Retén, sin embargo, a ellos les toca padecer el dolor de la muerte de Farfán, que deja a una esposa viuda y en la orfandad a 5 hijos. Farfán residía en el sector “Vista al Sol”, ubicado vía a La Cañada en el municipio San Francisco, con su esposa y sus hijos. No obstante, su cuerpo será velado en casa de su madre y sus hermanos en el barrio “Suramérica” exactamente detrás de la ferretería “Bicolor”, kilómetro 5 y medio vía Perijá.

BUEN PADRE

hGuillermo Farfán, de 42 años, fue calificado por sus familiares como buen padre. hTenía cuatro años trabajando en la carpintería “Caveca” detrás del “Sambil”, y su homicida tenía apenas un año en el mismo trabajo.

Unas 70 panelas de marihuana fueron incautadas dentro de una vivienda de la playa “María José”, en el sector “El Palo I”, del municipio Mara, la mañana de este lunes y quien las escondía era un anciano de 89 años a quien apodan “El Abuelo”. La información fue dada a conocer por el comisario Robinson Castillo, jefe del CicpcZulia, quien explicó que la incautación estuvo a cargo de funcionarios de la División de Drogas del Cicpc, luego de varios trabajos de inteligencia. En este hecho fue detenido Arnaldo José Báez, de 89 años, apodado ‘El Abuelo’, quien según el comisario Robinson Castillo, jefe del Cicpc Zulia, era el encargado de custodiar la droga y la casa. Asimismo, se decomisó una camioneta modelo Caribe 442, la cual tenía compartimientos secretos para transportar la droga. Según confesó el propio anciano, esta pertenecía a uno de sus sobrinos, que el Cicpc también está buscando. La marihuana estaba identificada con las siglas AK47, y se presume que sería trasladada al centro de país y a las islas del Caribe, procedente de Colombia, informó el comisario Robinson Castillo. Agregó que durante el año 2011, el cuerpo detectivezco que dirige se lograron esclarecer 711 homicidios, lo que traduce en un 70% de efectividad en los casos, más las 862 armas de fuego incautadas.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 081 054 04:45 pm 410 274 07:45 pm 608 108 TRIPLETAZO 12:45 pm 445 LIBRA 04:45 pm 313 LIBRA 07:45 pm 198 ARIES

TÁCHIRA A B 12:00 m 825 680 05:00 pm 202 035 09:00 pm 456 273 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 302 SAGITARIO PISCIS 05:00 pm 219 ARIES 09:00 pm 592

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 561 655 04:30 pm 223 077 08:00 pm 250 024 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 144 LEO 04:30 pm 491 LIBRA 08:00 pm 857 LIBRA

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 668 085 04:30 pm 059 980 07:45 pm 484 817 TRIPLETÓN 12:30 pm 371 CÁNCER 04:30 pm 373 TAURO 07:45 pm 224 VIRGO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 846 04:00 pm 475 07:00 pm 410 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 399 SAGITARIO VIRGO 04:00 pm 264 ARIES 07:00 pm 724


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.