Maracaibo, Venezuela · jueves, 29 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.178
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal w
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
Chávez sospecha que hay tecnologías para provocar cáncer a líderes socialistas h2 MARACAIBO Familiares, colegas y amigos del inspector Jaime Jaimes lo llevaron a su última morada
INFORMACIÓN PABLO PÉREZ
“Quiero que Herodes y yo debatamos” El candidato a la Presidencia hizo alusión así al Jefe de Estado por “matar el sueño de los niños de la calle”. Ayer caminó el Táchira. -3-
ESCÁNDALO
Dramático adiós al oficial asesinado en la panadería JOSÉ ADAN
Destituido en Lagunillas el alcalde encargado El alcalde titular Eduín Pirela cesanteó al encargado Frank Bohórquez, argumentando hechos de corrupción. El señalado lo desmintió media hora después. -5-
MARÍA C. MACHADO
“El 2011 culminó con 19.336 homicidios” La candidata de la MUD ofreció números del Observatorio Venezolano de la Violencia y dijo que Chávez es el responsable. -4-
CRISIS DEL AGUA
Hidrolago y vecinos difieren por la sequía La estatal anunció que el servicio ya se estabilizó, pero las comunidades aún denuncian la falta de agua. Sigue la diatriba. -9-
DEPORTES NUEVA DERROTA
Águilas sigue a uno de ir al round robin Navegantes del Magallanes derrotó 12-3 anoche a las Águilas del Zulia, prolongando la espera de los rapaces que amanecieron a una victoria de pasar al round robin.
RESULTADOS Magallanes ....12 Águilas ..........3 Bravos .............. 1 Tiburones ......0 Tigres ...............6 Leones ...........3
ASÍ VAN Equipos
J
G
P
Dif.
Lorena Jaimes, hermana del policía asesinado en la panadería del sector “La Pastora” de Maracaibo, clamaba justicia al momento en que el féretro comenzaba el descenso al sepulcro. Tres menores quedaron huérfanos por culpa del hampa desbordada en el país.
TIBURONES (C) AGUILAS CARIBES NAVEGANTES TIGRES CARDENALES LEONES BRAVOS (E)
62 60 61 62 60 61 61 61
36 32 32 32 30 30 28 24
26 28 29 30 30 31 33 37
0 3 3.5 4 5 5.5 7.5 11.5
Entre gritos de dolor los seres queridos del valiente policía exigieron justicia.
* (C) Clasificado
* (E) Eliminado
- 18 -
Sus compañeros psicopedagogos se sumaron a las expresiones de duelo.
Todos coincidieron en que fue un personaje honesto, trabajador y solidario.
- 22 -
No aparecen los dos atracadores prófugos, mientras continúan los operativos.
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Manifestó sus mejores Hizo sus anuncios desde un acto de ascenso y salutación a la Fuerza Armada en Fuerte Tiuna deseos a Cristina Kirchner y una pronta recuperación antes de su operación de tiroides. Aseguró que el PIB cerrará cerca de los 300 mil millones de dóPLANES lares. Anunció planes El Jefe de Estado advirtió las intenciones de los sectores de desestabilizadores por oposición por desestabilizar parte de la oposición. el país, ante los comicios
Chávez dice que EEUU pudo desarrollar tecnología para inducir cáncer PRENSA PRESIDENCIAL
presidenciales de octubre de 2012.“Ellos saben que no podrán llegar a Miraflores por la vía electoral, por lo cual continúan con sus campañas de manipulación mediática”,
AFP / AVN
E
l presidente, Hugo Chávez, especuló ayer con que Estados Unidos haya desarrollado una “tecnología para inducir el cáncer”, después de que la argentina Cristina Kirchner se sumara al grupo de mandatarios latinoamericanos aquejados por esa enfermedad. “¿Sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer y nadie lo sepa hasta ahora?”, se preguntó en referencia a Estados Unidos a la vez que enviaba su “solidaridad” y “cariño” a Kirchner y le deseaba una pronta recuperación antes de que sea intervenida por un tumor en la glándula tiroides. Chávez, quien asegura haber vencido el cáncer que le fue diagnosticado en junio, afirmó no querer “lanzar ninguna acusación temeraria”, pero insistió en la “extrañeza” que le produce el hecho de que a cinco mandatarios o ex mandatarios de América Latina se les haya diagnosticado cáncer desde 2009. “Es muy difícil explicar a estas alturas”, incluso “con la ley de las probabilidades, lo que nos ha estado aconteciendo a algunos de nosotros en América Latina. Al menos es extraño, muy extraño”, añadió el presidente durante un acto con las Fuerzas Armadas realizado en Fuerte Tiuna “Quizá se descubra dentro de 50 años” ese supuesto plan esta-
Chávez resaltó que los estudios de opinión pública reflejan que actualmente dos tercios de la población venezolana apoya su gestión a la cabeza del Gobierno. “Los estudios científicos indican que esa tendencia ha venido fortaleciéndose (...), esa diligencia opositora no se da cuenta que este país cambió y no es el mismo que gobernaron a su antojo”, reiteró. El presidente Chávez en su alocución durante los actos de salutación a las Fuerzas Armadas realizados ayer en Fuerte Tiuna.
dounidense para inducir el cáncer, dijo el presidente, en el poder desde 1999. “No lo sé, sólo dejo la reflexión”, agregó. Chávez acusa con frecuencia al gobierno de Estados Unidos, con el que mantiene tensas relaciones diplomáticas, de estar detrás de unos supuestos planes para echarle del poder tras las elecciones presidenciales de octubre de 2012, en los que aspirará a un tercer mandato. El presidente se mostró por otro lado convencido de que Kirchner “vencerá” el cáncer de tiroides, del que será operada el 4 de enero. Explicó haber conversado telefónicamente con su homóloga
argentina luego del anuncio de su enfermedad, el martes, y haberla encontrado de “muy buen ánimo”. Crecimiento El mandatario explicó que este año las cifras van a terminar cerca de los 300 mil millones de dólares de PIB. “Hace una década no llegábamos a 100 mil millones de dólares”, expresó Chávez. El pasado 27 de diciembre, durante un contacto telefónico con un programa especial transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el Jefe de Estado explicó el PIB per cápita se ubicará al cierre de 2011 en más de 10.000 dólares. “En Venezuela, el PIB per cápita era de menos de 4.000 dólares
HOY Daniel Bolívar, Director Musical de la banda Qué Tiempos Aquellos Dagoberto Villalobos, Trabajador Social Petrolero Alberto Villalobos, Empleado de Versión Final Santiago Gutiérrez, Periodista / Moraima Gutiérrez, Locutora Andrés Portillo, Ingeniero Mecánico / Laura López, Educadora Luz Marina González, Médico / Linaura Paz, Diseñadora Gráfica Domingo Sánchez, Comerciante de Las Playitas /José Paz, Educador Carlos Colina, Abogado Johan Pérez, Economista Luis Moran, Contador
por habitante, hoy estamos por encima de 10.000 dólares (...) a pesar de que ese per cápita se ha incrementado, antes éramos entre 23 y 24 millones de habitantes, hoy somos casi 30 millones”, comparó en esta oportunidad. El presidente Chávez dijo que esta cifra del PIB forma parte del crecimiento de la economía nacional, por lo que instó a todos los sectores a seguir aumentando la producción de bienes y servicios. “Eso es fundamental para la independencia. Es importante mantener la estabilidad y la paz, ambos son requisitos indispensables para el desarrollo nacional”, manifestó. Vaticinó que en 2012 será mejor que el año que los anteriores.
“Promete ser un año de grandes batallas, de grandes victorias y de grandes avances. No puede ser de otra manera”, expresó. Casas a militares De acuerdo con el mandatario, han sido entregadas 1.242 viviendas a militares en lo que va de año, al tiempo en el que dijo que esta asignación seguirá creciendo, ya que “históricamente cuánto nos costó conseguir viviendas a los militares”. Los apartamentos sobre los que se refería, ubicados en Fuerte Tiuna, cuentan con 80 metros cuadrados y tienen un costo de construcción de 250 mil bolívares. Los beneficiarios gozarán de un subsidio del Estado de entre 70 y 90%.
MAÑANA Ana Sandoval, Ingeniero Civil Petra Marrufo, Economista Jesús González, Comerciante Pierina Méndez, Estilista José Segovia, Chef Anaretta Sangronis, Contadora Eduardo Torres, Gaitero Wendy López, Abogado Carlos Segovia, Comerciante de la Villa del Rosario Orlando Pérez, Comerciante de Las Playitas
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
“Tenemos un Herodes que mató los sueños de los niños de la calle”, expresó el líder demócrata. Luego exhortó al Presidente Chávez a indultar a los presos políticos. Prometió reactivar la zona industrial de La Fría.
Redacción/Política
E
l precandidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática, Pablo Pérez Álvarez, comparó al presidente de la República, Hugo Chávez Frías,
Palabras del candidato presidencial Pablo Pérez desde el Táchira
“Quiero que Herodes y yo debatamos” con aquel rey que hace miles de años ordenó matar a los recién nacidos. “Aquí tenemos un Herodes que mató los sueños de los niños de la calle”, dijo en el marco del “Día de los Santos Inocentes”. El también gobernador del Zulia formuló estas declaraciones en la población de La Fría, municipio García de Hevia del estado Táchira, donde llegó para recorrer varias localidades de la entidad andina. Pérez usó la misma comparación para representar la cruda realidad que viven más de 150 mil familias venezolanas, a quienes la delincuencia les ha robado por lo menos un miembro desde que Chávez asumió las riendas del país, en 1999. “Ese nuevo Herodes, no sólo ha enlutado a miles de familias, sino que ha dejado sin padres a miles de niños. Quiero que Herodes y yo debatamos e indulte a todos los presos políticos. Hoy es el día”, enfatizó . El aspirante a Miraflores recordó además que hace exacta-
HOY EN TÁCHIRA Pérez agregó: “Venezuela no es tonta, señor Presidente. El caradurismo no puede llegar hasta ese punto”, dijo. En materia electoral, invitó al resto de los precandidatos de la MUD a debatir abiertamente el tema de la tarjeta única y la no reelección.
En sus declaraciones, Pérez insistió en rechazar la no reelección presidencial.
mente cinco años, el mandatario nacional anunció el cierre de Radio Caracas Televisión, hecho que dejó en la calle a miles de empleados y constituyó, a su parecer, “un atentado contra la libertad de expresión y el sector privado”. Por otro lado, reiteró su propuesta de afianzar el modelo de descentralización, a fin de que gobernadores como César Pérez
Vivas cuenten con suficientes recursos para la ejecución de obras. “Debemos reactivar la zona industrial en La Fría, para generar empleo seguro con todos los beneficios de ley y darle la oportunidad a la gente de iniciar su propio negocio. El aeropuerto debe ser devuelto a los tachirenses, así como Banfoandes”, planteó. Se mostró indignado por el
tema del abastecimiento de gasolina y gas en el Táchira, prometiendo ponerle coto a esta situación. “¿Esa es la Venezuela que nosotros aspiramos?”, se preguntó. “No creo. Queremos la Venezuela de la verdad, con los puntos sobre las íes”. En tal sentido, afirmó que la corrupción se ha convertido en uno de los “jinetes del apocalipsis” de nuestro país. Para muestra, están los casos de Guido Antonini Wilson y Walid Makled, así como la impunidad en la “Misión Billete” y las toneladas de alimentos podridos de Pdval y Mercal.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
El precandidato responsabilizó al gobierno nacional
López califica de graves los 60 crímenes diarios Instó al Presidente Chávez a debatir sobre el tema de la inseguridad. Dijo que con su experiencia como ex alcalde en Chacao podría aportarle mucho al país. Pero cree que se debe resolver el tema de la impunidad. Redacción / Política
D
esde el emblemático y cultural pueblo de Caicara, ubicado en Maturín, el precandidato Leopoldo López se comprometió a convertir el estado Monagas, y el resto de Venezuela, en un territorio seguro, donde sus habitantes sientan que viven en un Estado lleno de paz. “En la mejor Venezuela, que construiremos juntos a partir del 2012, queremos que nuestros jóvenes salgan a las calles a disfrutar y se sientan seguros de que viven en un Estado donde se respire bienestar y enrumbado hacia el progreso”, destacó López. El abanderado de Voluntad Popular y otras organizaciones políticas lamentó que el Gobierno actual no atienda el principal pro-
El abanderado presidencial, Leopoldo López, resaltó la necesidad de tener a los mejores gobernantes en todas las regiones de Venezuela.
blema que afecta a los venezolanos, como lo es la inseguridad. En ese sentido, invitó al presidente de la República, Hugo Chávez, a debatir sobre la seguridad. “Ya basta que desde el Gobierno se evada este tema. En 50% se incrementaron los homicidios en Monagas en el último año. No es posible que diariamente ocurran más de 60 homicidios en todo el país. Aquí el problema es que no se ha asumido la responsabilidad de brindar paz y tranquilidad a los venezolanos. Nosotros sabemos cómo hacerlo, lo hicimos en Chacao y lo haremos el próximo año en toda Venezuela”, afirmó López.
Resaltó la necesidad de tener a los mejores gobernantes en todas las regiones para hacer de Venezuela un territorio seguro y, a su vez, destacó la prioridad de recuperar la soberanía de la frontera venezolana, donde en la actualidad reina, la guerrilla, el narcotráfico, los secuestros y el miedo de sus habitantes. Enfatizó en que hay que acabar con la impunidad en el aparato de justicia; y reformando el sistema penitenciario” Finalmente, López reiteró su compromiso de combatir la pobreza extrema a través de la aplicación de políticas sociales que se mantengan en el tiempo.
MARÍA CORINA MACHADO
“Chávez es corresponsable de los homicidios en Venezuela” ANNEY LEONOR GARCÍA
Redacción / Política La precandidata presidencial, María Corina Machado, afirmó en Maturín que el gobierno es corresponsable de la alta cifra de homicidios en Venezuela. “No sólo los asesinos que están libres; también quienes definen y ejecutan la política de seguridad. Detrás de cada cifra hay una vida segada, una familia destruida”, agregó. Machado reflexionó así sobre los resultados revelados por Observatorio Venezolano de Violencia, según los cuales 2011 culminará con 19.336 homicidios, es decir 63 por cada 100 mil habitantes. En 2010 las cifras oficiales reportaron 13.080 homicidios. María Corina, que llegó a la capital de Monagas para participar de la celebración de la Fiesta del Mono, comentó: “Enfrentamos una gran amenaza nacional. La violencia desmedida está acabando con vidas jóvenes, que mucho podrían aportar. Cada venezolano asesinado es una vida productiva que se apaga, una oportunidad que se pierde para contribuir a sacar al país y a su familia hacia adelante”. Citó la comparación que hiciera el Observatorio Venezolano de Prisiones con el parte de guerra de la Batalla de Carabobo, en la cual sólo murieron 200 soldados. “Si el Presidente Chávez fuese un hombre responsable, entendería que no estamos en la Guerra de Independencia, que nuestro presente es violento y requiere de ac-
María Corina Machado, precandidata independiente a las primarias.
ciones contundentes para frenar la criminalidad”, señaló. La aspirante independiente dijo que la tradicional “Fiesta del Mono” es la oportunidad de celebrar sin distinción de colores, clases, culturas, partidos. “Una oportunidad para estar juntos mostrándole a todos los sectores la Venezuela que queremos”. Finalmente, Machado hizo un llamado al electorado. “La violencia, la impunidad y la indolencia de este régimen nos obliga a detener este horror, a detener a este régimen que elogia a los violentos, que reivindica la lucha armada como modo de solucionar las diferencias y fomenta la impunidad. Nosotros representamos una vida regida por el respeto a las normas, los valores y la protección a la familia. En el 2012 se pueden cambiar y mejoras muchas deficiencias con el voto”, dijo.
El coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, dijo que no se llegó a la meta ENRIQUE MÁRQUEZ
“El Gobierno le miente al pueblo sobre la construcción de viviendas” Redacción / Política El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, encabezó una entrega de juguetes en el sector Cupo, en el estado Miranda. En esta actividad, el también diputado a la Asamblea Nacional se pronunció sobre lo que consideró las mentiras del gobierno en torno a las cifras de viviendas construidas este año. “Ayer fue el día de los inocentes, pero para nosotros quien se aprovecha de los inocentes en el país es el Presidente con las supuestas entregas de casas”, dijo. Borges recordó que mientras el Presidente dice que se han cons-
truido más de 100.000 viviendas, todavía se tiene en Venezuela más de 100.000 damnificados. “Si todavía están estas personas damnificadas hace más de un año pasando las navidades en los refugios, ¿a quiénes se les entregaron las 100.000 viviendas?”, se preguntó. Además, Borges se cuestionó: ¿Por qué si el gobierno dice que ha construido en 2011 más de 100.000 viviendas, el Banco Central de Venezuela nos dice que este año se han vendido menos cabillas que el año pasado? ¿Cómo es posible que se hayan hecho más casas que el año pasado? ¿Se han hecho menos casas o nuevas casas sin cabillas?”.
“Proponemos no seguir comprando casas afuera ni a los rusos, ni a los portugueses, ni a los chinos, ni a los cubanos, que el gobierno no intente hacerlo todo, porque lamentablemente lo hace mal. Hay que hacer las casas con los venezolanos”, enfatizó. Acotó que se debe materializar la construcción de viviendas para los venezolanos, que esperan el camino del cambio a través del voto en el año 2012, con un nuevo gobierno de oportunidades y progreso para todos. “Hay que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero al Gobierno no parece importarle”, sentenció.
“La suspensión de las primarias es una fantasía de los chavistas” Redacción / Política El parlamentario a la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, desmitió categóricamente ayer al diputado Diosdado Cabello, quien había asomado la posibilidad de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) suspendiera las elecciones primarias que tendrán como objetivo de definir al candidato que se medirá con el presidente Chávez. El legislador, en una entrevista a un programa radial, aseguró: “Es una fantasía que manejan los chavistas de que echemos atrás algo tan importante”. En ese sentido, reiteró que “vamos a hacer estas primarias, no veo posibilidad alguna de que no se realicen”.
Márquez reconoció la trascendencia que obtendrá el 2012 el candidato opositor a los comicios presidenciales, y acotó que las primarias significan un “trampolín que impulsará al abanderado a ganarle al mandatario Hugo Chávez”. Asimismo, el parlamentario zuliano recordó que en las primarias también se decidirá al candidato de la MUD a otros cargos de elección, como gobernadores y alcaldes. Además, señaló que en el caso del estado Zulia se espera que gane Pablo Pérez la presidencia, Eveling Trejo la gobernación y él como alcalde de la capital zuliana. “No tenemos duda de que las expectativas se cumplirán”, dijo.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Copei apoyó la medida del burgomaestre de Lagunillas que se separó del poder por un cáncer Hubo acusaciones de corrupción contra Frank Bohórquez, pero éste se defendió y dijo que su salida no fue más que un “complot” de los hijos del regente por la popularidad que alcanzó en corto tiempo. ¿Y EL CHAVISMO?
Eduín Pirela destituyó ayer a su alcalde encargado ARCHIVO
Frank Bohórquez, al ser interrogado sobre las vinculaciones con el Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo que, hasta la fecha no ha recibido ninguna propuesta por esa tolda. “No he tenido ningún acercamiento con el oficialismo, no he recibido ninguna propuesta, pero tampoco tengo nada que decir en contra de ellos”, apuntó.
Carlos Moreno
E
duín Pirela, alcalde electo del municipio Lagunillas, y quien estaba apartado de su cargo por una licencia médica tras detectársele un cáncer, decidió ayer destituir a Frank Bohórquez, quien fungía como Director General de la Alcaldía y Alcalde encargado, por presuntamente estar vinculado con actos de corrupción. Pirela, convaleciente tras su lucha contra el cáncer, se presentó ayer en su despacho de Ciudad Ojeda e hizo conocer en rueda de prensa su decisión de remover del cargo a Bohórquez. Según el burgomaestre se habría confirmado la existencia de varias denuncias de concejales de la entidad que señalaban al Director General de estar inmerso en contrataciones fraudulentas. Pero el mismo Frank Bohórquez se apersonó al despacho y retó a Pirela a que demostrara las acusaciones de las que era objeto. Una diatriba congelada que no pasó a mayores. Pirela retoma así el poder como Alcalde. Rogelio Boscán, presidente del partido Copei, confirmó ayer que la medida fue ejecutada con todo el apoyo de la tolda verde. “Es una impresión muy grata. Eduín está bastante recuperado y ha venido a reincorporarse a su
Eduín Pirela retomó ayer el poder como alcalde de Lagunillas, luego de señalar de actos de corrupción a Frank Bohórquez, a quien él mismo había confirmado como alcalde encargado mientras batallaba contra el cáncer.
cargo de alcalde y regresa con mucho espíritu de lucha. Ya está dando instrucciones y se reúne con los concejales. Le damos gracias al pueblo de Lagunillas por haber sido paciente en la recuperación de su Alcalde”. Boscán aseguró que Pirela ya tiene proyectos emblemáticos para comenzarlos a desarrollar desde enero de 2012. Negó conocer los detalles por los que el alcalde acusó de corrupción a Frank Bohórquez. “No manejo la situación, esperaré a que se emprendan las investigaciones”, dijo. Pero Frank Bohórquez
habló también y manifestó que su destitución obedece a la manipulación a la que es sometido el alcalde Eduín Pirela por sus propios hijos. “Son los mismos que lo han demandado en tres ocasiones, Antonio José Pirela, Katiuska Pirela y Karitza Pirela. Ahora lo albergan en su casa. Es lamentable que tome acciones contra la persona que lo ha defendido en las demandas políticas y hasta familiares”, destacó Bohórquez, quien se desempeñó como director General y Alcalde encargado de Lagunillas desde el pasado 29 de noviembre. Bohór-
quez afirmó que incluso los concejales Francisco Alvarado y Yaritza Gutiérrez han “intervenido de manera directa en las decisiones que toma el alcalde”, indicó. Baraja la candidatura El también miembro de Copei, aseguró que se trató de un “complot fuerte”, porque muchos partidos políticos se dieron cuenta que su popularidad creció abrumadoramente cuando asumió la alcaldía como encargado. Asomó que podría lanzar su candidatura a alcalde en 2012. “Estamos elaborando el proyecto
La Magistrada Blanca Rosa Mármol de León, criticó a los jueces con miedo
“Tenemos graves problemas con la división de los poderes” Redacción/Política La magistrada de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León, advirtió ayer que los jueces han perdido la autonomía y tienen miedo. “Tenemos graves problemas, hemos perdido la división de poderes”, destacó. En entrevista con la cadena Unión Radio, Mármol de León explicó que la consecuencia de unos jueces con temor, es la ausencia protección a los derechos ciudadanos. “Tenemos
graves problemas con la división de poderes”. Y de esa forma criticó duramente los esquemas por los que el Gobierno de Hugo Chávez han logrado crear una dependencia directa de los poderes. “Eso afecta la democracia”, pronunció. Aclaró que aun cuando las invasiones no serán despenalizadas, se podría llegar a eso “en la distorsión de la aplicación de lo que se ha pretendido establecer como criterio de la Sala Constitucional”.
Argumentó que en el caso de que un hecho deje de ser penal y que de acuerdo a la sentencia vaya a la jurisdicción agraria “ya no existiría una sanción para semejante tipo de conducta y más bien la propicia”. Entre tanto, consideró que la expropiación es un irrespeto al derecho de propiedad. “No está garantizada la propiedad en Venezuela porque no se hacen los procedimientos establecidos en la Ley, se trata de confiscaciones”, acotó.
para ir hacia allá”, sentenció. Se ratificó militante de Copei y precisó que sería fundamental el apoyo de la tolda para su opción. Pero Rogelio Boscán, presidente del partido verde, ha respondido directamente a la intención manifestada por Bohórquez. “Lamento mucho que Frank haya tomado una oportunidad que se le dio para creerse alcalde. Ser alcalde de un pueblo necesita de mucha formación y credenciales, y Frank no las tiene”. Boscán apuntó que “jamás el partido Copei apoyaría la opción de Bohórquez a la alcaldía de Lagunillas. “Yo con mucho gusto lo digo hoy. Copei no apoyará a Frank Bohórquez. No está planteado, él podrá ser independiente”. El líder copeyano aseguró que el que tiene la bandera para la candidatura es el ex alcalde y diputado a la AN Mervin Méndez.
Nº70. Tomo Nº30. Yo, BENITO PORFIDIO SILVA FERRER, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V-1.662.342 y domiciliado en el Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, por medio del presente documento declaro: Que vendo en forma pura y simple, libre de gravamen y sin reserva alguna y de forma irrevocable a la ciudadana: MERCEDES DEL VALLE URDANETA MARTÍNEZ, Venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad No. V-7.832.795, y de igual domicilio, unas mejoras y bienhechurías fomentadas sobre una parcela de terreno que es propiedad de municipalidad, ubicada en el sector antiguamente llamado Jagüey de Monte hoy en día llamado Las Cabrias II, en jurisdicción de la Parroquia La Concepción del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, el cual mide veinte metros (20 Mts) de ancho por quince (15 Mts)de largo, comprendido dentro de los siguientes y linderos: NORTE: Propiedad que es o fue de María Briceño: SUR: Terreno desocupado: ESTE: Propiedad que es o fue de Ligia Fernández y OESTE: Vía Publica. Dichas mejoras consisten en arboles frutales y cercado en todos sus contornos con alambres de púas y estantillos de madera. Lo que aquí vendo me pertenece según documento autenticado por ante la Notaria Pública Primera de Maracaibo, Estado Zulia, en fecha 05 de Noviembre de 1980, anotado bajo el Nº 49 Tomo 40 de los libros respectivos. El precio de esta venta es por la cantidad de TRES MIL BOLIVARES (Bs. 3.000,00), los cuales recibí de manos compradora en dinero efectivo de legal circulación en el país y a mi entera satisfacción. Con el otorgamiento de este documento traspaso a favor de la compradora todos los derechos de la propiedad, posesión y dominio que sobre las referidas mejoras me asisten, respondiéndole sobre el saneamiento de Ley. Y yo MERCEDES DEL VALLE URDANETA MARTÍNEZ, antes identificada, declaro: Acepto las ventas de las mejoras y bienhechurías que por este documento se me hace y estoy conforme con todos y cada uno de los términos expuestos. En el lugar y ala fecha del auto respectivo. (FDO.) ILEGIBLE BENITO PORFIRIO SILVA FERRER. (FDO.) ILEGIBLE MERCEDES DEL VALLE URDANETA MARTÍNEZ. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. NOTARÍA PÚBLICA DEL MUNICIPIO Dr. JESÚS ENRIQUE LOSSADA. Abogada Ronny Acosta Paz. Notario Público del Municipio Dr. Jesús Enrique Lossada. La Concepción, Estado Zulia, La Concepción, Diez (10) Septiembre del Dos mil ocho. 198º y 149º. El anterior documento redactado por la Abogada Yudelsy Quijada, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 98.0541. Fue presentado para su Autenticación y Devolución, según Planilla nº 26.049 de fecha 10-09-2008. Presentes sus otorgantes dijeron llamarse: BENITO PORFIRIO SILVA FERRER Y MERCEDES DEL VALLE URDANETA MARTINEZ, mayores de edad, domiciliado en: Este municipio, de nacionalidad: VENEZOLANOS. Estado Civil: Soltero y Soltera. Titulares de las cedulas de Identidad No(s) V-1.662.342 y V-7.832.795 respectivamente. Leído y confrontado el original con sus fotocopias, firmadas estas y el presente original expusieron: “SU CONTENIDO ES CIERTO Y NUESTRAS FIRMAS QUE APARECEN AL PIE DEL INSTRUMENTO, el documento en presencia del Notario Expusieron. El Notario en tal virtud lo declara legalmente Autenticado en presencia de los testigos: CARMEN VILLALOBOS y MILENA RINCON, titulares de las Cédulas de Identidad No(s) V-7.771.991 y V-7.831.855, respectivamente. Dejándolo inserto bajo el Nº 70 Tomo 30 de los Libros de Autenticaciones respectivos. El Notario Público que suscribe hace constar que tuvo a su vista Registro de información del Enajenante Nº V-01662342-0 y del Adquirente Nº v-07832795-9 de acuerdo con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta y Documento autenticado por ante la Notaria Pública Primera de Maracaibo, Estado Zulia, de fecha 05 de Noviembre de 1980, inserto bajo el Nº 49. Tomo 40 de los respectivos libros .El Notario Público hace constar que dio cumplimiento al Articulo 79, Ordinal 2 de la Ley de Registro Público y del Notario, Promulgada el 22 de Diciembre de 2066. LOS OTORGANTES. (FDO) ILEGIBLE BENITO PORFIRIO SILVA FERRER. (FDO) ILEGIBLE MERCEDES DEL VALLE URDANETA MARTÍNEZ. EL NOTARIO PÚBLICO (FDO.) ILEGIBLE RONNY ACOSTA PAZ. ABOGADA NOTARIO PÚBLICO. LAS TESTIGOS. (FDO.) ILEGIBLE CARMEN VILLALOBOS (FDO.) ILEGIBLE MILENA RINCÓN. SELLOS DEL DESPACHO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIOR Y JUSTICIA. NOTARÍA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA DEL ESTADO ZULIA. LA CONCEPCIÓN. DIECISIETE (17) DE JULIO DEL DOS MIL NUEVE, Quien suscribe, el Notario Público Abogada Ronny Acosta Paz, hace constar que la copia certificada Mecanografiada que antecede y a continuación se certifica, corresponde al Documento Autenticado por ante esta Notaría, anotado bajo el Nº70 Tomo 30 el día Diez (10) de Septiembre de Dos Mil Ocho, fotocopiado y firmado por su(s) otorgantes y testigos y alude a la solicitud formulada por la ciudadana: MERCEDES URDANETA. Titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.832.795. Es autorizado la Funcionario Público Nolcy Escandela, con Cédula de Identidad Nº V-7.761.587, al servicio de esta Notaría quien es autorizado debidamente por el Notario para hacerlo y quien firma en todas y cada una de las páginas, todo ello de conformidad con lo establecido en el articulo 77 de la ley de Registro Público y del Notario vigente. Fueron inutilizados Bs. 0,5 Unidad Tributarias en Timbres Fiscales, según lo establece el artículo 4 de la Ley de Timbre Fiscal. Dicha certificación consta de Dos (2) folios escritos. Causó derechos arancelarios según planilla Nº 28.825 de fecha 16-07-2009. EL NOTARIO PÚBLICO
RONNY ACOSTA PAZ ABOGADA Notario Público de Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia
EL FUNCIONARIO PÚBLICO
NOLCY ESCÁNDELA
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Ayer se cumplieron cinco años de la salida del aire
Aeropuerto
RCTV volvería “si se administra justicia”
Milagros Brunstein mbrunstein@versionfinal.com.ve
¿DISCRIMINACIÓN?… Nos abordó el señor Juan Rojas para quejarse. Dijo que que fue “peloteado” cuando quiso comprar un boleto para un familiar obeso. Aclaró que intentó comprar dos pasajes para evitar molestias en otros usuarios, pero la respuesta fue que no había cupo. Sin embargo, a través de otras personas verificó que aún seguían facturando nuevos ingresos. Entonces acudió a denunciar el caso y en el camino se encontró con una dama de la tercera edad que también alegaba aparente discriminación...
BAJADOS DEL AVIÓN… Los pasajeros del vuelo de Aserca (Maracaibo-Valencia –Barcelona) que debieron partir ayer a las 7:00 am tuvieron que desembarcar por más de 50 minutos mientras solucionaban un desperfecto. Al parecer el piloto antes de despegar se percató de una luz encendida en el tablero de mando, que alertaba que uno de los motores de la aeronave no era reconocido por el sistema automático, por lo que pidieron a los asistentes de cabina que bajaran a los pasajeros y los ubicaran en la sala de espera hasta solucionar el problema. Luego fueron embarcados y despegaron a sus rutas previstas arribando sin más contratiempos...
Así lo registran las estadísticas emitidas por la dirección aeroportuaria de “La Chinita”. Señalan que hasta la fecha se han trasladado un total de 257.533 de pasajeros por dicho aeródromo; en cuanto a salidas internacionales se refiere, mientras que para el 2009 a la fecha ya habían contabilizado 356.500 personas. MAS DE 15 MINUTOS ES UN ABUSO… Según las normas estándares aeronáuticas que tienen que ver con la entrega de equipaje de cada vuelo, el tiempo estimado para esperar por las maletas no debe superar el cuarto de hora. Si en algún vuelo se vulnera esta norma, los interesados pueden buscar apoyo ante el módulo de asistencia al pasajero, el Inac o la Defensoría del Pueblo… A lo largo de la semana hemos venido publicando las denuncias de los viajeros que observamos en las salas de desembarque, estamos para hacer valer sus derechos, así ante cualquier atropello escribanos a nuestro correo y con gusto haremos publico su malestar.
MARABINOS VOLARON MAS AL EXTERIOR EN EL 2009 QUE EN EL 2011…
Aún permanecen en el Tribunal Supremo de Justicia las solicitudes de nulidad de las medidas que tomó el Gobierno contra el canal. Su vocero jurídico aseguró que si se decidiera “en conformidad con la ley”, la estación debería volver al aire. Equipo de Política
BOMBEROS AERONÁUTICOS… En las instalaciones del cuartel del cuerpo de Bomberos Aeronáuticos número 2 del Aeropuerto Internacional “La Chinita”, se realizó el acto de ascenso de 40 funcionarios que a diario laboran en esta sede aeroportuaria. Las autoridades del terminal condecoraron a la tropa con un botón como símbolo de su nuevo grado, y con el compromiso de que el próximo año alcancen una máxima jerarquía.
LAS MALETAS…Un señor que solo se identificó como Douglas andaba irritado porque su amigo procedente de Argentina llegó con las maletas abiertas y aparentemente desvalijada...Pronto informaremos cómo proceder en estos casos... CATERING DESMEJORADOS… La usuaria Karina Vera se quejaba ayer de la decadencia del servicio a bordo en la mayoría de las aerolíneas. Echaba de menos aquellos cuando ofrecían exquisitos platos y variadas bebidas. Por fortuna el aeropuerto de “La Chinita” cuenta con excelentes puestos de comidas. Y esa es la solución para no pasar momentos de inconformidades a bordo...
El 28 de diciembre de 2006, el presidente Chávez anunció en cadena nacional el cese de la concesión.
E
l vicepresidente jurídico de Radio Caracas Televisión, Oswaldo Quintana, y quien representa a ese canal ante del Tribunal Supremo de Justicia, dijo que ante el máximo organismo judicial de la nación aún se mantienen las solicitudes de nulidad de las medidas que tomó el Gobierno, y que resultaron en la salida del aire del canal. Según reseñó el portal del canal de noticias Globovisión, Quintana afirmó que “si se administra justicia y se decide en conformidad con la ley”, RCTV volvería a los hogares de los venezolanos. Recordó que como consecuencia de la orden presidencial contra RCTV, la nómina del canal se redujo de 5000 a 200 trabajadores. Agregó que las solicitudes de nulidad de esas medidas se realizaron inmediatamente
después de que Chávez anunciara, el 28 de diciembre de 2006, el cese de la concesión para la televisora. Dejó al criterio de los venezolanos decidir si el TSJ se ha comportado con parcialidad luego de cinco años en los que no se ha ofrecido respuesta por el caso. Quintana manifestó su solidaridad con Globovisión, por su labor periodística y su trabajo en favor del país. El 28 de diciembre de 2006, el presidente Hugo Chávez Frías, en un acto realizado en Fuerte Tiuna, principal base militar del país, dijo frente al alto mando militar: “Se le acaba en marzo la concesión de televisión. Se le acaba en marzo, así que mejor es que vayan preparando sus maletas y vaya viendo a ver qué van a hacer a partir de marzo. No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión”.
SAN FRANCISCO SE VENDIERON RÁPIDO… Usuarios y trabajadores de “La Chinita” aprovecharon la venta de equipos telefónicos en las instalaciones del aeródromo zuliano. La actividad permitió la adquisición de equipos móviles a muy bajos costos, suministrados por Movilnet... La línea de celulares “Vergatarios” fue una de las más vendidas por viajeros y turistas. Nos leemos mañana.
Cementeros recibirán otro año nuevo en huelga Redacción/Info. General.- Los extrabajadores de Cemex cumplen hoy un año y 57 días en protesta a las puertas de esta empresa, ubicada en el municipio San Francisco del estado Zulia, para exigir el pago de sus pasivos laborales y la reincorporación a la industria. Según reseñó el canal de noticias Globovisión, tras más de 10 mil horas en vigilia, aún no reciben respuesta por parte del Gobierno nacional. A finales de 2010 los extrabajadores iniciaron una huelga de hambre que
duró varias semanas y que posteriormente se intensificó, cuando cuatro de los siete huelguistas, decidieron coser sus labios. Sin embargo, los extrabajadores levantaron la huelga de hambre e iniciaron una “huelga de sangre”, donde cada 8 horas extraían de su cuerpo varios mililitros de sangre. Tampoco fueron atendidos, entonces sencillamente decidieron vivir frente a la empresa, en carpas improvisadas. Éste sería su segundo fin de año al frente de Cemex Planta Mara.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La parlamentaria zuliana anunció que los colectores en diversos sectores están dañados. El problema ha ocasionado enfermedades hídricas y bronquiales.
La diputada del Clez Mariyulis Urdaneta denunció que existe un problema de salud pública
“Hidrolago boicotea el trabajo de la Alcaldía de Maracaibo” ARCHIVO
problemas de los marabinos, prefiere “dañar los trabajos que la Alcaldía de Maracaibo realiza”. La parlamentaria zuliana precisó la necesidad de realizar un trabajo mancomunado entre los tres niveles de gobierno para atender la situación. “No se siente la intervención del trabajo conjunto de los gobiernos nacional, regional y municipal, siendo lo que se necesita para tener una ciudad próspera”, acotó.
Redacción / Inf. General
E
l problema generado por la inexistente comunicación entre la Hidrológica del Lago (Hidrolago) y la Alcaldía de Maracaibo está afectando los trabajos ejecutados por el gobierno municipal. La diputada del Consejo Legislativo del estado Zulia, Mariyulis Urdaneta, denunció que Hidrolago no realiza ningún trabajo en la ciudad, sino que “lo único que hace es boicotear los proyectos ejecutados por la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales” para rescatar Maracaibo. “Hidrolago posee los suficientes recursos para el debido mantenimiento de los colectores de la ciudad. Debe resaltarse que ni la Alcaldía de Maracaibo ni la Gobernación del Zulia son responsables del mal estado en el cual se encuentran los mismos, pues no son los encargados de su manejo”, dijo Urdaneta. Resaltó la legisladora que la si-
La diputada al Consejo Legislativo del Zulia sumó su voz a quienes han denunciado insistentemente que la Hidrológica del Lago de Maracaibo actúa en perjuicio de toda la región.
tuación del agua y los colectores es un tema importante, debido a que varias comunidades, en especial las del oeste de la capital zuliana, se encuentran afectadas por esta situación. “En la parroquia Raúl Leoni hay numerosos colectores daña-
dos y múltiples botes de aguas blancas, los cuales no han sido intervenidos por Hidrolago”, agregó Urdaneta, lamentando la pésima condición que atraviesa el sector. Asimismo, la legisladora regional destacó que el problema
El cuerpo policial intensificará sus operativos los últimos días del año
ARCHIVO
Redacción / Inf. General
Los efectivos redoblarán la vigilancia en diversos puntos de control.
Los operativos de control que realiza el cuerpo de seguridad se realizan en varios puntos, entre los que destacó: el “Casco central”, “Las Playitas”, “La Limpia”, el centro comercial “Galerías”, la Avenida “5 de Julio”, las calles 72 y 76, “El Milagro”, “Bella Vista” y el “Paseo Urdaneta”, entre otros.
ALCALDÍA DE CABIMAS
Entregaron 40 canastillas con artículos para recién nacidos
Polimaracaibo exhorta a los marabinos a no conducir ebrios Con la finalidad de evitar catástrofes ocasionadas por la ingesta de alcohol, la Policía Municipal de Maracaibo exhorta a los ciudadanos a no conducir bajo sus efectos. Así lo manifestó el jefe de la de División de Vigilancia y Patrullaje de Maracaibo, Gustavo Basabe, quien destacó que desde Polimaracaibo se efectúan diferentes acciones de control, dirección y supervisión en el municipio, los cuales se intensifican los fines de semana para evitar incidentes. “Es importante exhortar a la ciudadanía a que no salgan a consumir bebidas alcohólicas en su vehículo. Si lo van hacer, salgan en un taxi o lleven a alguien responsable que no consuma alcohol para que sea quien conduzca; de esta manera se evitan choques que podrían provocar lesiones o muertes. Estamos pendientes del patrullaje las 24 horas”, dijo.
no es sólo de los colectores, sino que existe un problema de salud pública en la cual hay enfermedades hídricas y bronquiales entre los vecinos de los sectores afectados por el bote de aguas. Afirmó que la hidrológica antes de preocuparse por atender los
Descontento popular Desde que comenzó el mes de diciembre, la escasez del agua ha preocupado a múltiples sectores de Maracaibo. Habitantes del sector “El Naranjal”, por ejemplo, denunciaron que el líquido desapareció de las tuberías, por lo que han tenido que comprar a precios grotescos el agua. Debido a la problemática, las familias perjudicadas protestaron frente a Hidrolago, pero la empresa aún no ha emitido un pronunciamiento acerca de los inconvenientes experimentados por los ciudadanos al no contar con el servicio.
Entre 300 y 400 oficiales están asignados a para que los ciudadanos puedan salir libremente de sus casas. “Trabajamos de lunes a lunes, pero los fines de semana intensificamos esos operativos para evitar congestionamiento o situaciones que puedan presentarse”, acotó.
Redacción/Inf. General.- Mediante el programa de ayudas infantiles “Bendiciones para los niños y niñas”, la Alcaldía de Cabimas, junto al Fondo Municipal de Protección de niños, niñas y adolescentes, entregó 40 canastillas para bebés recién nacidos o por nacer del municipio, en el marco de la Gran Misión Hijos de Venezuela. La primera dama del municipio y presidenta del Consejo Municipal de Derecho de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Migdelia Sánchez de Bracho, indicó que se trata de un obsequio a las madres para que puedan atender a sus niños. “Ellos representan el futuro del país. Es una programa que se hace desde la Alcaldía y el Fondo de Protección para llevar bendiciones y alegrías”. Informó que el propósito de la actividad, que beneficia a 40 madres habitantes de las parroquias “Germán Ríos Linares”, “Jorge Hernández” y “Rómulo Betan-
court”, radica en cubrir las necesidades de los recién nacidos. “La canastillas contienen ropa, pañalera, teteros, cobija, artículos de aseo personal, limpiador de teteros, bañera, pañales de tela y desechables”, informó. Aprovechó para hacer un llamado a los comerciantes y demás empresarios para que aporten al Fondo con el objetivo de seguir ayudando a los más pequeños de la casa y así regalarles sonrisas. El alcalde Félix Bracho expresó la importancia de apoyar a los niños, niñas y adolescentes. “El problema de los infantes no es solo un problema del gobierno, sino también de la sociedad. En aras de proteger a las familias de escasos recursos le brindamos la solución a las necesidades básicas de la familia”. Señaló que se debe empezar a proteger a los niños desde que están en el vientre, “no únicamente cuando las madres dan a luz”, señaló Bracho.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
ANUNCIO
Datanálisis anuncia crisis por escasez en el 2012 Redacción/ economía El presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que no hay forma de que el Gobierno nacional controle los precios de la mercancía o los productos, sin que esto no genere desabastecimiento y escasez. “Hace muchos años en Venezuela que no se consigue lo que quieres, sino lo que hay, y hay que darle gracias a Dios si lo consigues”, acotó. Destacó que si el Ejecutivo continúa con la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos, en 2012 podría haber un problema “crítico” de desabastecimiento y escasez, por lo que alegó que es muy poco probable que se aplique la normativa legal de manera extrema. Calificó a la Ley de Costos y Precios Justos como “gasolina”, por representar un elemento detonante en la inflación. Señaló que la escasez de productos de la cesta básica se ubicó en 23% (hasta el pasado viernes). Es decir, que la mercancía no se consigue fácilmente.
Este incremento había sido anunciado por el presidente Chávez en octubre y se estimaba que tendría un impacto mínimo en el costo de construcción y venta de viviendas.
La Resolución N° 034 apareció publicada en Gaceta Oficial
Entró en vigencia nuevo precio del cemento LUIS TORRES
Según la resolución los precios del cemento serán los siguientes:
Ɣ Cemento gris Portland Tipo I Bs.F. 20 (Bs.F. 15 a boca de planta) Ɣ Cemento adicionado con caliza cruda Bs.F. 20 (Bs.F. 15 a boca de planta) Ɣ Portland tipo III Bs.F. 18 (Bs.F. 22 a boca de planta)
Redacción/Economía
S
egún Gaceta Oficial Nº 39.829, ya entró en vigencia el aumento del precio base del cemento en saco y se fijó una banda para su venta final. En la Resolución N° 034 del Ministerio de Industrias se ajusta la regulación de Precio Máximo de Venta al Público del Cemento Gris Portland Tipo I, BsF. 20,00, Cemento Adicionado Con Caliza Cruda BsF. 20,00, Portland Tipo III BsF. 22,00. Esta Resolución fue publicada en la Gaceta Oficial N° 39.829 del 27 de diciembre de 2011. Las nuevas bandas del cemento estaban estimadas entre 15 y 20 bolívares para el cemento gris y 18 a 22 para el cemento tipo Portland. El precio del cemento no ha-
NUEVOS PRECIOS
Empresas privadas deberán ajustar el precio, según se establece oficialmente
bía aumentado desde el año 2007, cuando fue fijado en 8,35 bolívares el precio para el cemento gris Portland Tipo I. Cambio de precio La Gaceta Oficial establece que las empresas privadas debe-
rán ajustar el precio del cemento, mientras las gubernamentales deberán realizar el cambio del precio sin esperar a que se agoten los envases en el inventario para la venta. El precio del cemento gris Portland Tipo I estaba regulado
en Bs.F. 8,35 desde 2007 y la regulación general de este producto se inició en 2003. En aquella oportunidad anunció el Ejecutivo Nacional a través de la Agencia Venezolana de Noticias, que se establecerían centros de distribución directa del cemento en las regiones .
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
El presidente de la hidrológica aseguró que para el día 31 el servicio volverá a la normalidad en casi todos los sectores. Comunidades de “18 de octubre” y “Belloso” se quejan por la turbidez y reclaman ya la distribución.
La ciudad sufre sin el líquido vital (II)
Hidrolago anunció fin de la sequía pero usuarios siguen esperando
FOTOS: ANA VILORIA
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
l presidente de Hidrolago Freddy Rodríguez, finalmente se pronunció ayer en una rueda de prensa para informar a la colectividad sobre el problema con los sistemas de abastecimiento de agua potable en Maracaibo y otros municipios de la región. El funcionario explicó que debido a la gran cantidad de precipitaciones que se registraron recientemente en la entidad, el agua que llega a los embalses registra altos niveles de turbidez ha generando disminución en la distribución del líquido, sin embargo aseguró que para el último día del año se normalizará el servicio en toda la ciudad. Manifestó que debido a que nivel de químico que se necesitaría para potabilizar el agua sería tan alto que podría ser perjudicial para el consumo humano razón por la que se han vistos obligados a mermar la distribución. “El esquema de frecuencia debe estarse normalizando de forma progresiva, en algunos sectores de la zona norte ya está restablecido el servicio y seguirá mejorando en las próximas horas, para el 31 de diciembre la mayor parte de la población afectada va a tener el servicio normalizado”, afirmó. En este sentido Rodríguez destacó que el grado de turbidez sigue bajando. “En Wimpala la turbidez llegó hasta el nivel 130, por ello nos vimos en la necesidad de racionar el servicio, actualmente llega a 73, el descenso de los niveles nos permitirá elevar la producción”, dijo. Siguen esperando el servicio A pesar del anuncio hecho ayer por el presidente el presidente de la hidrológica, los vecinos de las comunidades afectadas por la carencia del agua potable se siguen quejando. En el sector “Belloso” después de más de dos semanas sin contar con agua potable en la tubería, el agua llegó ayer en horas de la madrugada pero solamente duró entre dos y tres horas, aseveraron. “La información que tenemos es que ya comenzarían a enviar
La señora Olga Navarro, del sector 18 de octubre en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo, señaló que apenas le alcanzaron las tres horas de distribución del agua potable ayer en la madrugada para llenar algunas pipas, pero su tanque quedó casi vacío.
Los camiones cisterna abundan en los sectores marabinos afectados por la escasez.
el agua pero no es justo que después de 15 días nos hayan enviado solamente dos horas de agua, vino al a 1:25 de la madrugada y se fue como a las 3:30, eso no dio
tiempo para llenar los tanques”, expresó Marielba Nava, habitante de “Belloso”. Asimismo los afectados denunciaron que han tenido que parte
de sus aguinaldos se fueron este mes en los grandes gastos que ha generado la escasez. “Lo que queremos es que Hidrolago resuelva esto pronto, si el problema es con la represa entonces ellos tienen que prever que cosas como están puedan pasar y el Gobierno debería buscar la manera de prevenir esta situación. Hemos pasado todo el mes de diciembre gastando en cisternas y botellones”, dijo Jesús Rosales, afectado. En el sector “18 de octubre” la realidad es la misma. Sus habitantes llegaron casi al mes sin contar con el servicio de la hidrológica. “Después de la protesta de los vecinos nos enviaron hoy (ayer) un poquito de agua, sin embar-
go en mi casa solamente duró como cuatro horas y además está saliendo demasiado turbia, tenemos un cerro de ropa sucia y no la pudimos lavar porque con esa agua saldría peor”, señaló Gabriel López, residente de la zona. Entretanto la señora Margarita Navarro señaló que ha tenido que paliar la situación comprando botellones diariamente. “En los negocios de por aquí se agota el agua rápido, yo uso entre cuatro y cinco botellones diarios, los ponemos entre mis hijos y yo y nos cuesta como al menos 500 bolívares semanales”, precisó. Los afectados fueron unánimes en el llamado a Hidrolago para que efectivamente sea regularizado el servicio de agua potable antes del fin de año.
TESTIMONIOS Idelma González “Belloso” “Tenemos que gastar mucho dinero que no tenemos para poder tener agua, el recibo llega todos los meses pero el agua no, hoy tuvimos que madrugar para poder agarrar el poquito de agua que enviaron, no vemos que se atienda bien este problema”.”.
Jesús Rosales “Belloso” “Si el problema son las lluvias entonces Hidrolago debería tomar previsiones, no es posible que cada vez que llueva mucho nos vayan a tener así pasando calamidades sin agua, deben ser más eficientes”.
Randy Villalobos “18 de octubre” “La situación del agua aquí esta bastante caótica, pasaron más de dos semanas sin distribuir agua, son muchas las familias afectadas. Hoy llenamos un poco por fin, espero que el servicio mejore antes del año nuevo”.
Luis García 18 de octubre “Yo me he visto obligado a tener tres tanques en mi casa para tener reserva cuando llega el agua, esto es un problema constante en este sector pero este mes se ha agravado, tenemos que sobrevivir como podamos“.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Opinión
“El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión”. John Ruskin
opinion@versionfinal.com.ve
Año nuevo y proyecto de vida w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
l comienzo de un nuevo año nos brinda una excelente oportunidad para reflexionar con valor cómo es y cómo queremos que sea nuestra vida. Porque el tan repetido slogan “Año Nuevo, vida nueva” será una mera frase hueca si no nos atrevemos a sumergirnos en lo profundo de nuestra existencia y a plantearnos si este año que comienza vamos a vivirlo con autenticidad y con honestidad, o vamos a dejar que la vida se hunda en la superficialidad, la indolencia y el egoísmo. Los seres humanos somos los únicos que podemos elegir cómo ser. Nuestro porvenir es por-hacer. Los animales, en cierto sentido, tienen su destino marcado en su código genético: un perro no puede plantearse cómo ser mejor perro, ni una abeja puede decidir hacer la colmena de otra forma. En cambio, los seres humanos somos libres para decidir lo que queremos ser. La vida es un viaje y cada cuál decide su destino: Podemos ir hacia la cumbre o hacia el abismo, gastar la vida en la trivialidad o vivirla intensamente, elegir el amor o la violencia, ser una bendición o un tormento para las personas con las que vamos a convivir y a trabajar. Hoy se ha puesto de moda la planificación estratégica. Empresas e instituciones de todo tipo exhiben su Misión y su Visión, sus objeti-
vos estratégicos y operativos. Pero muy pocas personas se plantean elaborar su proyecto de vida, determinar cuál es su misión y su visión, cuáles son sus metas, sus valores no negociables, sus posibilidades, cualidades y defectos, a qué dedican sus esfuerzos y energías, qué quieren hacer con su vida, cómo se conciben personas realizadas y felices. Por ello, en este comienzo de un nuevo año, les regalo esta parábola de mi libro “Parábolas para vivir en plenitud”, que ojalá contribuya a la necesaria reflexión y al encuentro consigo mismo: “Tenía un doctorado en planificación por la Universidad de Harvard. Se la pasaba dictando conferencias sobre planificación estratégica. Las empresas más importantes y las universidades de mayor prestigio se lo disputaban. Era especialista en la elaboración de proyectos productivos y dominaba como nadie las técnicas del FODA (Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas): Las cuentas bancarias del Dr. Rodríguez engordaban día día, pues cobraba a precio de oro sus asesorías y conferencias. La vida le sonreía, era un verdadero triunfador. Una noche, llegó muy cansado a su habitación de hotel de cinco estrellas. El numeroso público de empresarios había aclamado su conferencia poniéndose de pie. Después, le
habían invitado a una cena suculenta, donde todo el mundo se disputaba sus palabras. Le costó dormirse y, cuando lo logró, tuvo una extraña pesadilla: Había muerto y, a la entrada del cielo, un ángel hacía unas preguntas a los que iban llegando. Pronto averiguó de los que esperaban en la cola que las preguntas tenían que ver con la planificación y los proyectos. El hombre sonrió pensando que, si así eran las cosas, él tenía asegurado un lugar privilegiado en el cielo. Cuando le llegó su turno, empezó a echarle al ángel su discurso preferido sobre planificación estratégica. Pero el ángel le cortó con cierta brusquedad: -¡No, no, usted no ha comprendido nada! Yo le estoy preguntando por su proyecto de vida: ¿A qué dedicó su vida? ¿Cuáles fueron sus metas, sus sueños a los que entregó sus mejores esfuerzos y energías? ¿Cuáles fueron sus valores no negociables? ¡La única planificación que aquí nos interesa es la planificación de sí mismos! El hombre se despertó sudando frío y decidió en adelante empezar a preocuparse por su proyecto de vida”. Filósofo y Docence
Wendy Rincón Valles
La austeridad
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
D
e un tiempo a esta parte no se habla de otra cosa. La austeridad está en boca de ricos y del poder; de esos que han vivido entre los deleites y los vicios, la podredumbre y el despilfarro. Claro, de una manera diferente a cómo la sufren los excluidos de un sistema de vida totalmente deshumanizador. Los pobres tampoco conocen otra forma de obrar y de vivir, nada más que en la miseria, continúan marginados del circuito económico, y, ahora, mucho me temo se les siga pidiendo sacrificios a los que no tienen ni pan que llevarse a la boca. El escándalo de la pobreza y el desempleo en España alcanza cotas insostenibles. Los desempleados, más allá de los números y estadísticas, son personas a las que se les ha impedido vivir con dignidad. El nuevo gobierno español, si quiere entrar con buen pie, como ellos mismos han trazado en su hoja de ruta, deberá hacer justicia, y el primer mensaje de contención del gasto y austeridad, de ajustes duros, debe empezar por ellos mismos, escuchando mucho más a los que viven en la pobreza. El pueblo está pidiendo a gritos una actuación política más responsable, y menos partidista, más solidaria y efectiva con todo el pueblo. No se puede permitir que los jóvenes españoles, verdaderamente formados, tengan que emigrar en busca de trabajo, porque en su país no se le ofrezca empleo. El galopante desempleo que sufre este país, es el fruto de gobiernos incapaces,
que no han sabido discernir lo fundamental de lo accesorio, la política de Estado de la política de Partido; todo ello sumado a la incapacidad de establecer diálogos responsables entre los distintos colectivos y fuerzas sociales. También la Asamblea General de la ONU habla de disminuciones. Decidió una reducción del 5% al presupuesto para las operaciones del organismo mundial durante el bienio 2012-2012. ¿Se puede hacer más con menos?. Decididamente sí. Hacen falta buenos administradores capaces de aprovechar al máximo los recursos que se tengan. Pero, a veces, hemos de reconocer que no es cuestión de recortar, sino de cambiar comportamientos políticos y económicos. Los gobiernos están para generar puestos de trabajo y vencer a la pobreza, de lo contrario tienen bien poco sentido que existan. El caso de España, con un sin fin de administraciones y gobiernos, es un claro ejemplo de lo nefasto que pueden ser tantos poderes, trabajando para sí, o sea, para los intereses del gobierno de turno y sin responsabilidad alguna. Un día sí y otro también, la corrupción política salta a los periódicos, mientras son muchos los españoles que cada día ven peligrar el bienestar de su familia, viéndose inmersas en situaciones de injusticia y pobreza, que suelen degenerar en desesperación, violencia, y hasta entrar en crisis la propia identidad de la persona, y no sentirse nada más que basura.
No podemos confundir la austeridad, con meros recortes sociales, y más en sociedades cada días más desiguales. ¿Cómo le podemos pedir austeridad personal a quien no tiene trabajo o recibe un salario indigno?. ¿Cómo le podemos pedir sacrificios a los pobres, si nuestra caridad con el prójimo es nula? Desde luego, sería bueno para el mundo, para todo el mundo, injertar en los planes educativos sobre todo el cultivo de los valores morales, en especial, el del sentido de la equidad y de la justicia, para que en verdad la justicia sea igual para todos; el de la solidaridad y cultura al trabajo, para que en verdad el trabajo sea vida; el de austeridad y servicio al prójimo, para que en verdad seamos servidores de los últimos y no de los primeros; el respeto a la transparencia y a la palabra dada, para que en verdad seamos personas humanas en las que se pueda confiar. En este momento se requieren ciertamente oportunas medidas políticas que levanten la economía, sin obviar que en cada país tiene sus particularidades la crisis, pero aún mucho más que seamos capaces de pensar en aquellos a los que les falta los bienes necesarios para desarrollarse como persona y como ciudadano del mundo. Esperan la mano tendida. No nos sirve, en este caso, la mano que recorta. Escritor
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
Una de las novedades será “Cabimas, donde todo comenzó”. También irá a la gran pantalla “La Niña de Maracaibo”. También cobrarán impulso los cortometrajes.
Habrá 18 estrenos, según el Centro Nacional
El cine nacional crecerá en 2012 TAQUILLERA
Redacción/Cultura
H
an sido muchos los avances del cine venezolano en los últimos años. En este 2011 los esfuerzos estuvieron encaminados para dar a conocer la plataforma del cine y medios audiovisuales, motor del quehacer audiovisual en el país. La democratización de los mecanismos de financiamiento, el acercamiento a las comunidades y la expansión de los radios de acción para que todo el territorio nacional tenga la posibilidad de apreciar el trabajo cinematográfico que se venido realizando. En este 2011, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ha alcanzado en su gestión la aprobación de 71 proyectos cinematográficos, entre largometrajes, cortometrajes, desarrollo de guión y documentales; demostrando que años tras año el cine nacional sigue en crecimiento, producciones que se verán en la gran pantalla próximamente. En materia de estrenos comerciales de obras cinematográficas venezolanas en territorio nacional para el año entrante se prevé alcanzar la cifra de 18 producciones. Nuevos filmes Entre los filmes que se pueden mencionar figuran: “Cabi-
Los esfuerzos han sido arduos para dar a conocer el trabajo del CNAC durante este año y se espera un mejor resultado para 2012.
mas, donde todo comenzó”, de Jacobo Penzo; “Memorias de un soldado” de Caupolican Ovalles; “Bambi C4” de Eduardo Barberena; “El manzano azul”, de Olegario Barrera; “La pura mentira”, de Carlos Malavé; “Er relajo der loro”, de John Petrizzelli; “Corpus Christi”, de César Bolívar; y “Azú”, de Luis Alberto Lamata. También se estrenarán las cintas “Ley de fuga”, de Ignacio Márquez; “Brecha de silencio”, de Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez; “Paquete N° 3”, de Alfredo Hueck; “La niña de Maracaibo”, de Miguel Curiel; “Solo”,
de José Ramón Novoa; “Secretos de confesión”, de Henry Rivero; “Piedra papel o tijera”, de Hernán Jabes; “El regreso”, de Patricia Ortega; “Nena, salúdame al Diego” de Andrea Herrera, y “Azul rosa y no tan rosa”, de Miguel Ferrari. Michelle, la pequeña actriz Por otra parte, la pequeña Michelle García debutó en la gran pantalla en “Patas arriba”, película del director Alejandro García Wiedemann, donde encarnó a Carlota, nieta de Renato, personaje realizado por Gonzalo Cama-
cho, e hija de Anita, interpretada por María Alejandra Martín. Esta pequeña llega a los corazones de los venezolanos demostrando que la amistad y el amor de familia es un lazo muy grande y no importa la edad que se tenga. “Soy la cómplice del abuelo Renato, que lo interpreta Gonzalo Camacho. Él se quiere escapar porque los familiares lo quieren meter en un hospital y yo lo ayudo para lleve a cabo esta tarea y realice una aventura que lo llevará a Brasil en un bote llamado “Piragua”, comentó García en una entrevista a CNAC.
•Según reportes de José Pisano, gerente de BlancicaCinex, la película “Patas arriba”, del director Alejandro García Wiedemann, fue vista en su primer fin de semana por 2.310 espectadores. •Rodrigo Llamozas, de Cameo Marketing Audiovisual, comentó que la cinta abrió con poco menos de dos mil 500 espectadores en dos días, en catorce salas. Relató que fue una grata experiencia haber trabajado con sus padres, quienes trabajaron como el director y la guionista, respectivamente. Además expresó que fue un privilegio compartir el set con artistas reconocidos. “Me enseñaron muchas cosas, me hacían reír. Con María Alejandra, que era mi mamá, compartí muchísimo”, manifestó la pequeña actriz.
El conductor del programa radial “Sabor Vallenato”, agradeció el apoyo de sus radioescuchas
CAM-LB
Jesús Javier González celebró 30 años “al aire”
Hoy culmina el ciclo de cine con el documental “Pina”
ARCHIVO
Jenniffer Rodríguez El jovial locutor Jesús Javier González celebró 30 años de éxito en el mundo de la radio. En la actualidad su voz le da vida al programa “Sabor Vallenato” transmitido por la emisora Sabor 106.5 FM. Desde los 18 años se ha dedicado de lleno al quehacer radiofónico. Para él, el entretenimiento es una parte esencial en su vida. El también periodista y productor de televisión, aseguró que la constancia, la disciplina y la perseverancia forman parte de sus principios que lo han mantenido en la palestra de la radio. Con su amplia trayectoria por
los medios de comunicación social, el carismático conductor dirigió sus palabras a las nuevas generaciones que se están preparando en este competitivo pero gratificante medio. La formación como locutor debe ser constante, siempre estar a la vanguardia en lo que al medio se refiere. Y sobre todo el mantener un contacto con los radioescuchas, tomar en cuenta sus peticiones también son algunas de las claves de Jesús Javier. Por último, agradeció al público que día a día lo deja entrar en sus hogares desde las 7:00 de la mañana, gracias a ellos su éxito sigue tomando auge.
El locutor Jesús Javier González también festejó su cumpleaños número 48.
Redacción/Cultura.- El Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” mantiene sus puertas abiertas en el mes de diciembre, dándole continuidad al ciclo de cine “Las Mejores Películas de 2011”. Hoy culminarán las exhibiciones con el documental alemán “Pina”, un relato de Win Wender sobre la bailarina Pina Bausch. Esta función será proyectada a las 7:30 de la noche. Esta muestra audiovisual contó con la con la proyección de cortometrajes zulianos como “Cruce 6.4.64” de Héctor Silva y “Extraño” de Javier Farías, entre otras.
12 VERSIÓN FINAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
A cientos de grados centígrados sobreviven en fisuras termales
Descubren nuevas especies animales en el fondo del océano Especies E species d dee ccangrejos, angrejos, ccaracoles aracoles y a almejas lmejas n nunca unca vistos i ffueron captadas d en video. id Un robot b explol rador buscaba fuentes hidrotermales en el suelo oceánico Índico cuando ocurrió el hallazgo. Ciencia/BBC
C
ientíficos de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, han hallado en las profundidades del Océano Índico una sorprendente variedad de seres abisales, como se llama a los organismos que habitan esas regiones. Según reporta la British Broadcasting Corporation (BBC) de Londres, a temperaturas de centenares de grados centígrados, los expertos pudieron avistar especies como cangrejos yeti, caracoles escamosos y pepinos de mar. La evidencia en video fue captada por un robot explorador operado a control remoto, que recorría la cordillera suroeste del Índico, una cadena montañosa submarina situada en la frontera de placas tectónicas. Inicialmente, el equipo de investigación estaba interesado en las
fuentes hidrotermales del sistema montañoso, el cual está conectado a otros estudiados en el pasado, como la cordillera Mesoatlántica, que divide al Océano Atlántico de norte a sur. Es en ese sitio, el grupo de investigadores británicos estudiaba fuentes o respiraderos hidrotermales, que son fisuras en el suelo oceánico cercanas a zonas de actividad volcánica. Los expertos creen que muchas de las especies captadas son completamente nuevas para la ciencia. La existencia de fuentes hidrotermales fue descubierta en el año 1977, pero los seres vistos jamás han sido clasificados. Las fisuras donde habitan expelen agua a grandes temperaturas, sin embargo estos organismos submarinos han logrado adaptarse a la hostilidad del ecosistema.
Exploración Los investigadores utilizaron un robot submarino llamado Kiel 6000, fabricado por el Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz, en Alemania, IFM Geomar. En los hábitats más calientes en torno a las fumarolas encontraron caracoles, camarones, almejas, pepinos de mar y cangrejos.
Cangrejo Yeti Kiwa.
“Esperaba que estos organismos fueran similares a los de respiraderos hidrotermales en el Atlántico o en otras zonas del Océano Índico. Hallamos algunas similitudes, pero también nos sorprendió que había animales muy diferentes”, dijo a la BBC el profesor Jon Copley, uno de los investigadores. “Uno de ellos es un tipo de cangrejo yeti, diferente a otros descritos en el Pacífico. Tiene brazos muy largos y peludos”. “También vimos pepinos de mar registrados antess e an en n el Pa Pacífico pero no en la cordillera Mesoatlántica M Me soat so a lánttica o la cordillera central del Índico. Hay Ha y an animales nim mal a ess relacionados con muchas otras partes part pa r ess d rt del el p planeta la a y esto es apasionante”. Los Lo os ci c científi e tí en tífi ífico cos se mostraron asombrados ante la a vvariedad arie ar rie ieda eda d d de d organismos registrados en esta expedición, ex xpe edi d ci có ón n, q que fue financiada por el Consejo de e IInvestigaciones nves nv esti es tiga ti g c ga del Medio Natural del Reino Unido, U Un nid id do o,, N Natural atur at urra Environment Research Council u ((Nerc). (N Ner erc) c). c) “En “E En ot otra otras r s zon ra zo zonas on de fuentes hidrotermales generalmente ge g ene era r lm me en ntte e se halla sólo una especie. En
la cordillera Mesoatlántica, por ejemplo, viven camarones. Pero aquí hemos visto muchos organismos diferentes en la misma zona”, dijo Copley a la BBC. Los científicos esperan que el estudio ayude a entender el desplazamiento de organismos de un respiradero a otro. Las fisuras son temporales y sin la capacidad de moverse de una a otra los animales se extinguirían. “Por eso estas fisuras son muy valiosas para estudiar cómo las especies se dispersan y evolucionan en el océano profundo, porque funcionan como pequeñas islas”, señaló Copley. Expresó preocupación por el futuro de estos espacios submarinos. China obtuvo una licencia de la Autoridad Internacional del Suelo Marino,International Seabed Authority, para explorar la posible
Pepino del mar del Pacífico.
explotación comercial de estas fuentes hidrotermales, ricas en minerales. “La zona de fuentes hidrotermales que estudiamos tiene la extensión de varias canchas de fútbol y es posible que sea el único hábitat de algunas de estas especies”, dijo Copley a la BBC. “Sería prematuro comenzar a explotar estas áreas y perturbarlas cuando aún no hemos logrado comprender la riqueza de la vida que albergan”.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El delantero de Petroleros del Zulia, Nelson Romero, ya está listo para enrumbarse a la consagración
¡A golear en el 2012!
- 16 -
Ases del Futuro Nelson Romero
FOTO: JORGE CASTRO
T
remendo año tuvo Nelson Romero en la categoría Sub 10. Corrigió detalles en el manejo de la pelota y en los remates a los ángulos de la portería rival. Trabajó fuerte en el desmarque y en el deber de levantar la mirada cuando lleva la esférica. Afinó sus condiciones anaeróbicas para consolidar la resistencia física. Y ahora se alista para llenar de goles a sus contrincantes en el 2012 como lo hizo en el torneo anual de la Academia Emertitense, donde conquistaron medalla de plata. A dos días del abrazo de Año Nuevo, les invitamos a grabar el nombre de este artillero de Petroleros del Zulia porque llegará muy lejos en el balompié internacional. Se los asegura Versión Final, el único periódico del Zulia que sigue de cerca el desarrollo de nuestros Ases del Futuro. ¡Felicidades joven goleador!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Resumen deportivo 2011
Lochte desafió a Phelps a un año de Londres 2012
El norteamericano prometió nadar más rápido en el 2012. En el Mundial de Shangai ganó seis medallas de oro y una de bronce para ser el gran triunfador. Michael Phelps no mostró su mejor forma y debe apretar el paso. AFP
E
n un año de preparación para la gran cita de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, el estadounidense Ryan Lochte se mostró como un rival a tener muy en cuenta para su compatriota Michael Phelps, al que desafió y llegó a ensombrecer en el Mundial de Shanghai. Lochte se fue de la cita china, la principal del año, con seis medallas, cinco de ellas de oro, confirmando su buen año, en un evento donde también logró el primer récord mundial en piscina larga desde la prohibición en 2010 de los ‘superbañadores’ de poliuretano, en los 200 metros estilos (1:54.00). Su buena actuación en la piscina de Shanghai le convierte en el gran candidato a poner en apuros a Phelps, el gran héroe de Pekín-2008 con ocho oros, aunque Lochte prometió incluso que nadará más rápido en 2012. “No estoy realmente satisfecho. Quiero decir que obtener cinco medallas obviamente es fantástico, pero sé que puedo ir mucho más rápido”, comentó
Lochte tras su último oro en el Mundial. Phelps no estuvo en su mejor forma, pero aún así logró cuatro oros -dos en individuales y dos con el equipo estadounidense-, en un año donde estuvo irregular, demostrando que tiene que mejorar si quiere repetir la hazaña de la anterior cita olímpica. Cielo en Suramérica Otros nombres propios del Mundial y del año, con dos títulos en Shanghai, fueron el brasileño Cesar Cielo (50 metros libre y mariposa), el joven chino Sun Yang (800 y 1.500 m, este último con récord mundial, 14:34.14) o el australiano James Magnussen (relevos 4x100 m y 100 metros libres). En el caso de Cielo, su nombre apareció ligado al principal caso relacionado con el dopaje este año en las piscinas, tras dar positivo por un diurético poco antes del Mundial, pero finalmente el Tribunal Arbitral del Deporte dejó el castigo en una advertencia, aceptando que se debió a un complemento vitamínico. En los Juegos Panamericanos,
El nadador Ryan Lochte fue sin duda el gran triunfador de la temporada 2011 de la natación mundial, al conseguir seis medallas, cinco de ellas de oro, en Shangai. Su compatriota Michael Phelps será su principal rival en la temporada 2012, en especial, en la cita de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Cielo también fue una de las estrellas, con cuatro oros, aunque su compatriota Thiago Pereira sumó seis y guió a Brasil a un segundo puesto en el medallero final, donde dominó de nuevo Estados Unidos, con dieciocho títulos en Guadalajara.
Precisamente la ciudad mexicana recibió este año una buena noticia, al ser elegida sede del Mundial de 2017. Antes, en 2015, la rusa Kazán recibirá el evento y en 2013 ya se conocía que la sede era Moscú.
Thorpe regresó Más allá de las grandes competiciones, el año también estuvo marcado por el ansiado regreso del mítico nadador australiano Ian Thorpe, que anunció en febrero que volvía a las piscinas para disputar los Juegos Olímpicos de Londres-2012, cinco años después de anunciar su retirada. Se estuvo preparando durante meses, perdiendo peso y recuperando la forma, y reapareció, en medio de una gran expectación, en noviembre en Singapur, en una prueba de la Copa del Mundo de natación en piscina corta, donde participó en una gira asiática, con resultados muy discretos
y alejados de sus mejores días. “Es bastante normal para alguien que ha pasado tiempo fuera de la piscina, todavía más en mi caso. Mi rendimiento va en buen camino, hacia donde quiero ir, y técnicamente estoy nadando mejor”, explicó ‘Thorpedo’, manteniendo la calma en todo momento. Todo ello siempre pensando en Londres-2012, tras un año en el que ya nadie habló de los bañadores de poliuretanos, que habían sido prohibidos al final de 2009, lo que permitió un segundo año, el de la consolidación, de los trajes de baño tradicionales, que han permitido volver a las esencias de este deporte.
FICHA TÉCNICA Nombre completo: Ryan Steven Lochte Nacionalidad: Estados Unidos Estilos: espalda, estilo libre, cuatro estilos Club: Daytona Beach Speed Swimming Equipo: Florida Gators Fecha de nacimiento: 3 de agosto de 1984 Lugar de nacimiento: Canandaigua, NY, Estados Unidos Altura: 1,88 mts Peso: 84 kg En Juegos Olímpicos: Atenas 2004 Oro en 4x200 mts libre Plata 200 mts libre Pekín 2008 Oro 200 mts espalda Oro 4x200 mts libre Bronce 200 mts estilos Bronce 400 mts estilos Campeonato Mundial Shangai 2011 Oro 200 mts libre Oro 200 mts espalda Oro 200 mts estilos Oro 400 mts estilos Oro 4x200 libre Bronce 4x100 libre
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Sustancias como el Clembuterol y furosemida colocaron en el ojo del huracán a varios atletas en diversas disciplinas. El caso de Alberto Contador ha sido el más resaltante y sigue bajo investigación.
Resumen deportivo 2011
Cielo, Contador y México estuvieron en el centro de la sospecha
AFP
E
l dopaje en 2011 estuvo marcado por la polémica alrededor de estrellas como el nadador César Cielo y el ciclista Alberto Contador, que fueron autorizados a seguir compitiendo, y de México, donde el clembuterol salpicó a varios futbolistas, finalmente también absueltos. En los tres casos se consideró que se había tratado de algún tipo de contaminación y no se procedió a una dura sanción, aunque en el caso de Contador la batalla jurídica está todavía abierta y el corredor madrileño espera el veredicto de una apelación presentada ante el Tribunal Arbitral (TAS). Contador había conocido a finales de 2010 el resultado de un control antidopaje efectuado en el Tour de Francia de ese año, en el que se registró una pequeña cantidad de clembuterol, y fue suspendido provisionalmente, pero en febrero de este año fue autorizado a volver a correr. La Federación Española de Ciclismo (RFEC) creyó que la ínfima cantidad de esa sustancia había llegado por vías ajenas al propósito de doparse y Contador pudo disputar la temporada, en la que ganó principalmente el Giro de Italia, aunque está todavía a la espera de una decisión del TAS sobre su caso. Cielo fue autorizado Ese mismo tribunal autorizó en julio al nadador brasileño Cielo a competir en el Mundial de natación de Shanghai, a pesar de que en mayo había dado positivo por furosemida, un diurético, que la estrella sudamericana achacó a la composición de un complemento vitamínico. La versión fue aceptada y Cielo pudo competir, aunque la sombra de la sospecha pasó factura a su imagen y cuando recibió las medallas de oro de 50 metros libre y mariposa en Shanghai fue abucheado por el público chino. “Fue un periodo difícil para mí, algo a lo que no me esperaba para nada en mi carrera. Tuve
César Cielo achacó su problema a un complemento vitamínico y fue absuelto.
Sancionados No todos los positivos terminaron sin sanciones importantes y el atleta jamaicano Steve Mullings, una de las estrellas del momento en la velocidad, fue suspendido de por vida tras una muestra con un diurético, siendo reincidente, lo que puso punto final a su carrera en la alta competición. En el ciclismo, el italiano Riccardo Ricco, también reincidente, fue ‘cazado’ también, aunque en su caso en una situación más delicada de salud, ya que fue por un bloque renal, tras el cual admitió haberse sometido a una autotransfusión con una bolsa que guardaba en el frigorífico desde hace 25 días. Entre las justificaciones más llamativas destacó la del equipo de fútbol femenino de Corea del Norte, que explicó que el positivo por un esteroide de cinco de sus jugadores en el Mundial de Alemania se debió a “un remedio chino” elaborado a través de una glándula de ciervo. Las jugadoras fueron castigadas con periodos de catorce a dieciocho meses. En ese mismo torneo también dio positivo la portera colombiana Yineth Varón, sancionada con dos años. Alberto Contador fue absuelto por la Real Federación Española de Ciclismo, pero su caso sigue abierto, por lo que busca demostrar su inocencia ante el TAS.
que lidiar con ello. Es el mayor alivio de mi vida haberlo superado así”, dijo el brasileño tras sus éxitos en el Mundial. ¿Y la selección mexicana? En el caso de México, el clembuterol, la misma sustancia que puso en jaque a Contador, fue el protagonista del año en el dopaje. Cinco jugadores de la selección nacional absoluta, Guillermo Ochoa, Francisco Rodríguez, Edgar Dueñas, Antonio Naelson y Christian Bermúdez, fueron apartados del equipo temporalmente tras dar positivo por clembuterol el 21 de mayo durante la primera fase de la Copa de Oro en Estados Unidos, torneo que ganó México.
Finalmente, la investigación de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) determinó que no hubo culpabilidad de los jugadores al tratarse de una contaminación y las autoridades antidopaje internacionales aceptaron después esa decisión, ante las “evidencias científicas”. La imagen de la selección mexicana se vio salpicada por el conflicto, lo que le ha restado popularidad a la misma. El clembuterol también salpicó al Mundial Sub-17 que acogió el país y 109 jóvenes jugadores mostraron restos de esa sustancia en sus muestras de orina, en lo que la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) consideró “un problema de salud pública” y no de dopaje.
Guillermo Ochoa fue uno de los jugadores mexicanos implicados en el caso.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Ases del Futuro Versión Final, siempre apoyando el talento local, presenta a los pequeños “Gigantes” de Petroleros del Zulia.
Fotos: Jorge Castro
deportes@versionfinal.com.ve ve
Estos Ases del Futuro Sub-10 participaron en el campeonato de la Academia Emeritense en el estado Mérida.
La escuela regional de balompié forma atletas integrales con convicciones deportivas y excelencia académica.
NOMBRE Y APELLIDOS: LEONARDO MOSQUERA FECHA DE NACIMIENTO: 18/05/2001 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: COLEGIO “SAN RAFAEL” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LOS ROBLES” REPRESENTANTES: LEONARDO MOSQUERA, LUZ MARINA NIÑO LIGA: AFEZ EQUIPO: PETROLEROS DEL ZULIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: DEFENSA LATERAL
NOMBRE Y APELLIDOS: NELSON ROMERO FECHA DE NACIMIENTO: 13/01/2001 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: COLEGIO “OCHOA” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: CASTELLANO COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LOS HATICOS” REPRESENTANTES: DENIS ROMERO Y HAROLYN MATOS LIGA: AFEZ EQUIPO: PETROLEROS DEL ZULIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: DELANTERO
“MI OBJETIVO ES CORTAR LAS JUGADAS”
“SER CONTUNDENTE EN EL ÁREA”
Leonardo Mosquera destaca en la defensa del equipo Petroleros del Zulia por su gran talento para cortar las jugadas de peligro del conjunto contrario. Su constancia, perseverancia y buen despliegue físico en el terreno de juego lo hace uno de los mejores de su oncena. Leonardo quiere ser como el brasileño Dani Alves por la manera como se desdobla por la banda y ayuda a sus compañeros en la defensa.
Nelson Romero con el conjunto Petroleros del Zulia tiene una sola misión, ser contundente en el área. El pequeño “Gigante” trata de marcar de diferentes maneras, por lo que prueba en los entrenamientos con la cabeza, de media bolea y con disparos fulminantes. En el torneo de Mérida anotó un tanto y aportó a la ofensiva para llevar peligro contra los equipos de Aragua, Valencia, Caracas y Lara.
LEOMAR MOSQUERA NOMBRE Y APELLIDOS: LEOMAR MOSQUERA FECHA DE NACIMIENTO: 18/05/2001 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: COLEGIO “SAN RAFAEL” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: EL PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LOS ROBLES” REPRESENTANTES: LEONARDO MOSQUERA, LUZ MARINA NIÑO LIGA: AFEZ EQUIPO: PETROLEROS DEL ZULIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: MEDIOCAMPO
“DISTRIBUIR EL BALÓN ES MI PRIORIDAD”
LEONARDO MOSQUERA
Para Leomar Mosquera, el mediocampo es donde se libra la mayor batalla en el fútbol, por ello busca distribuir el balón en sus partidos y ayuda a marcar goles. En el campeonato de la Academia Emeritense en el estado Mérida, destacó con el conjunto zuliano y arrancó miradas de asombró en la tribuna andina por su exquisito juego y anotar siete tantos.
NELSON ROMERO
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El jugador vinotinto usará el dorsal número “2”, y acompañará en la defensa al colombiano Aquivaldo Mosquera. Es el segundo venezolano que milita en ese club, ya que Ricardo David Páez lo hizo en 2002.
El zaguero venezolano fichó por tres años con el conjunto azteca
Oswaldo Vizcarrondo concretó con el América de México “VIZCA” GOLEADOR -El defensor Oswaldo Vizcarrondo marcó cuatro goles en 2011 con la selección venezolana. Dos de los tantos marcados fueron frente a México el 29-03-11 y el 11-0611. Otro ante Chile el 17-07-11 y el último ante Bolivia el 15-11-11.
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
E
l conjunto América de México ya hizo oficial su fichaje por el defensor venezolano, Oswaldo Vizcarrondo, quien estará en el “Ame” por tres años. El presidente operativo del conjunto azulcrema, Yon de Luisa, certificó por los medios de comunicación mexicanos, que el jugador vinotinto estampó su firma en un contrato que lo ligó a uno de los clubes más grandes a nivel latinoamericano. “Estoy en la posibilidad de confirmar que el jugador Oswaldo Vizcarrondo es nuevo futbolista del América por los próximos tres años”, expresó el directivo. De Luisa también aseguró que la plaza de extranjero que ocupará el zaguero venezolano, fue liberada gracias a que Vicente Sánchez no entra en los planes del timonel azulcrema. “Vizca” a través de su cuenta twitter (@vizcarrondo4) expu-
-El jugador vinotinto en el semestre que tuvo con el Olimpo de Bahía Blanca en Argentina, no logró marcar goles. -El CF América espera que el defensor criollo además de custodiar la última línea, pueda colaborar con unas cuantas dianas gracias a su altura. El defensor venezolano Oswaldo Vizcarrondo a su llegada a México para firmar contrato con el CF América.
so que: “luego de una extensa negociación ... firmé un vinculo contractual por 3 años con el @ CF_America”. “Sé la exigencia que implica jugar en esta gran institución así que trabajaré fuerte día a día para estar a la altura de las circunstancias”, expresó el defensor vinotinto. Vizcarrondo también aseguró que espera poner a las Águilas en el sitial que se merecen y don-
de tiene que estar, en lo más alto del fútbol azteca. Se especula que el criollo de 27 años ganará en promedio entre 50 o 60 mil dólares al mes, y se estaría entrenando con el conjunto mexicano el día de mañana. La llegada del “Patrón” es sin duda un aliciente para el América, ya que quieren consolidar una defensa compacta y volver a formar un equipo ganador con la fortaleza de otrora.
CARRERA Club
País
Año
Caracas
Venezuela
2002 - 2007
Rosario Central
Argentina
2007 - 2008
Caracas
Venezuela
2008 - 2009
Olimpia
Paraguay
2009 - 2010
Once Caldas
Colombia
2010 - 2011
Dvo Anzoátegui
Venezuela
2011
Olimpo
Argentina
2011
Club América
México
2012 - Presente
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Mario Lisson estuvo soberbio ante su ex equipo. Ballestas fue cruelmente castigado. Navegantes puede clasificar hoy si gana a Leones. Águilas tendrá doble juego ante los Tigres de Aragua. Gustavo Romero
Terrible paliza de 12x4 de la “Nave Turca” a los rapaces anoche en Valencia
Magallanes aplastó al Zulia ÁGUILAS 3 – MAGALLANES 12
ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES H. Rodriguez 3B F. Hernandez BE E. Torres SS J. Pirela 2B J. Flores 2B E. Mejia 1B G. Parra CF E. Inciarte CF C. Maldonado C S. Leon C E. Perez BD A. Alvarez LF R. Medina RF TOTALES
OTROS RESULTADOS Tiburones 0 - 1 Bravos Tigres 6 - 3 Leones Águilas 4 - 12 Magallanes
L
os Navegantes del Magallanes siguen con vida en la presente campaña luego de ganarle a las Águilas del Zulia que extiende la celebración al Round Robin. Desastrosa presentación del abridor rapaz, Freddy Ballestas, en tres entradas fue duramente castigado y nunca se encontró a gusto en el morrito, el derecho de las Águilas recibió siete indiscutibles, cinco de ellos seguidos para permitir cuatro carreras, todas limpias y sólo pudo ponchar a dos contrarios. Los Magallaneros comenzaron la fiesta con jonrón solitario de Mario Lisson en el segundo episodios. En la cuarta entrada, los zulianos lograron empatar con la carrera impulsada número 49 de Ernesto Mejía, quien ya tiene el récord de más fletadas en una campaña para los naranja, pero también tiene el récord de más ponches con 64. Cinco indiscutibles seguidos ante los lanzamientos de Freddy Ballestas permitieron tres anotaciones para poner la pizarra 4x1. Águilas descontó en el sexto
LANZADORES F. Ballestas M. Olivares M. Meléndez M. Nevarez O. Garcés J. Pirela TOTALES
VB CA 3 1 2 0 3 0 2 1 2 1 3 0 3 0 1 0 2 0 1 0 4 0 4 1 4 0 33 4 IP 3.0 2.2 0.1 0.0 1.0 1.0 8.0
H CP CL BB 7 4 4 0 2 2 2 0 4 3 3 0 1 1 1 1 3 1 1 1 0 0 0 0 17 11 11 2
NAVEGANTES DEL MAGALLANES BATEADORES VB CA D. Pérez SS 4 1 J. Altuve 2B 5 1 A. Callaspo BD 5 1 B. Lahair 1B 4 2 L. Landaeta BE 1 0 M. Lisson RF 3 3 C. Quintero CE 0 1 E. Chávez CF 3 2 R. Ridling LF 0 0 E. Andrus LF 4 0 S. Manriquez C 4 0 A. Blanco 3B 3 1 TOTALES 36 12
Mario Lisson ligó de 3-3 con dos jonrones para dejar a las Águilas en suspenso un día más con respecto a la clasificación al Round Robin.
con un rolling de Gerardo Parra a primera que permitió que Pirela anotara desde tercera. Cinco carreras fue la respuesta del Magallanes en esa entrada para dejar la pizarra 9x2. Por los de casa destacaron Mario Lisson, quien bateó de 3-3 con dos jonrones (10), tres impulsadas y dos anotadas. Mientras que Alberto Callaspo ligó de 4-3 con dos impulsadas. En la séptima, Bryan LaHair despachó soberbio cuadran-
gular para dejar el score 10x2. Después del jonrón el pitcheo zuliano se vino abajo y permitió dos más que dejaron la pizarra final 12x4. Alerta Los naranja afrontan hoy un doble juego donde una victoria le daría la alegría de asegurar su pase al Round Robin, para eso, el mánager Lipso Nava pondrá en el morrito al norteamericano Dawyne Pollok y Arsenio León.
LANZADORES J. Sánchez G. García P. Guerra Y. Hernández J. Machi. TOTALES
JUEGOS PARA HOY Cardenales - Caribes (Estadio “Alfonso Carrasquel”) 7:30 pm (Meridiano TV) Águilas - Tigres Doble Juego (Estadio “José Colmenares”) 5:30 pm (Directv) Leones - Navegantes (Estadio “José B. Pérez”)
7:30 pm (VV)
H RBI 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 9 4
IP 5.1 0.1 1.1 1.0 1.0 9.0
K 2 1 0 0 0 0 3
H RBI 0 0 2 1 3 2 2 1 0 0 3 3 0 0 2 1 0 0 2 2 1 2 1 0 16 12
H CP CL BB 4 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 1 0 1 1 1 0 8 4 4 2
K 3 0 3 0 0 6
TABLA DE POSICIONES Equipo
PJ
PG
PP
DIF.
TIBURONES (C)
62
36
26
-
ÁGUILAS
60
32
28
3.0
CARIBES
61
32
29
3.5
NAVEGANTES
62
32
30
4.0
TIGRES
62
30
30
5.0
CARDENALES
61
30
31
5.5
LEONES
61
28
33
7.5
BRAVOS (E)
60
24
37
11.5
El careta de los melenudos piensa que es exagerada la suspensión
LVBP
Yórvit se siente en deuda con la afición
Galvis, Parra y Reid podrían jugar el Round Robin con los rapaces
Redacción/Deportes Redacción/Deportes Yórvit Torrealba, receptor de los Leones del Caracas, se reunió al final de la tarde de ayer con la prensa venezolana para dar su opinión sobre los lamentables hechos ocurridos el pasado 23 de diciembre en los que en un momento de frustración tras un ponche golpeó en la careta al árbitro principal Darío Rivero, según informó el portal web liderendeportes.com. “No quiero justificarme pero ni la conducta mía ni la de Darío fue la más profesional. Lo que hice no estaba bien. Creo que la medida fue muy dura. No veo justo perderme todo un año. Estoy de acuerdo con que merecía una sanción por lo que hice porque estuvo mal hecho. Lo que no respeto es que sea por tanto tiempo. Quería pedir disculpas porque estuvo mal lo que hice.
El receptor Yórvit Torrealba pidió disculpas pero también pidió a la LVBP revisar la actuación de los árbitros.
No me puedo excusar pero hago un llamado a la liga a que revise a los umpires” aseguró Torrealba, quien recibió una suspensión de 66 juegos por parte de la LVBP. “Es lamentable la sanción pero más lo que hice. No quiero que a futuro los niños hagan lo
que hice. Estoy en deuda con la afición venezolana, después de la suspensión estaré aquí porque quiero darle un campeonato a los Leones” concluyó el grandeliga de los Rangers de Texas, quien el martes solicitó una reconsideración ante la sanción impuesta por la LVBP.
Águilas del Zulia necesitaban ganar ayer para asegurar matemáticamente su clasificación al round robin. Sin embargo, la mejor de las noticias pudiera llegarle a los aguiluchos en los próximos días, cuando sabrán si en definitiva Freddy Galvis y Ryan Reid podrán jugar con el equipo en la postemporada. “Estamos esperando que esta semana, el 29 o 30, nos hable la gente de los Filis, ya que están estudiando la posibilidad”, indicó al portal web liderendeportes.com Ruperto Machado, gerente general de los rapaces, sobre el permiso que tramitan para que Galvis vea acción en enero. “Fue una petición del equipo y del jugador también, que quiere estar en el round robin”, dijo el ejecutivo, quien explicó que está haciendo lo propio con Reid, lanza-
dor de los Rays de Tampa Bay, que pudo actuar con las Águilas hasta el 23 de diciembre, mismo día en el que Galvis fue mandado a parar por Filadelfia. Otra buena noticia sería la de contar con Gerardo Parra en postemporada, aunque “aún no hay nada claro”. “Gerardo tiene unos entrenamientos en enero. Estuve hablando con él y me dijo que iba a ver qué hacía, si lo atrasaba, ya que no se trata de algo de su organización (Cascabeles de Arizona) sino un asunto personal”, comentó el gerente rapaz. Aunado a eso, días atrás se conoció que Henry Rodríguez, quien tenía previsto viajar en enero a Estados Unidos para hacerse un chequeo médico en el pie izquierdo, finalmente recibió permiso de los Rojos de Cincinnati para actuar durante el round robin.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
JUBILADOS CANTV
La cañada “Morillo”, tramo “Real Minero”, está colapsada desde hace un año
Vecinos del sector “23 de Enero” viven entre basura y aguas negras
No hubo acuerdo con la Defensoría del Pueblo LUIS TORRES
ANA MARÍA VILORIA
Mario Martínez, presidente de la Asociación de Jubilados de Cantv-Zulia.
Jenniffer Rodríguez
Luisa María Peña sostenía entre sus brazos a su hijo de 10 años, mientras expresó con la voz entrecortada que la contaminación a la que están expuestos ha ocasionado que su niño presente lesiones en la piel. Otros infantes padecen de asma. Las familias son de escasos recursos y no tienen para medicinas.
Más de 50 casas se ven afectadas por estas condiciones. Hasta la fecha no han recibido respuestas por parte de Hidrolago. Amenazaron con protestas de no tener soluciones antes de finalizar el año. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
D
e sus ojos brotaron lágrimas de impotencia al ver el cuerpecito de su hijo cubierto de llagas. Luisa María Peña clamó por la pronta presencia de la Hidrológica del Lago de Maracaibo en el sector “23 de Enero” en Haticos por arriba. Relató que hace un año presen-
tan problemas en la cañada “Morillo”, tramo “Real Minero”, que pasa por detrás de su casa ubicada en la calle 116D de ese popular sector. “Hace más de un año la cañada se desborda cada vez que llueve, causando estragos en 50 casas aproximadamente. Pero desde hace ocho meses las aguas que corren son de color verde. El mal olor es insoportable”, narró Peña, de 37 años. Invadida por el dolor, Luisa María no pudo contener el llanto
mientras comentaba que a raíz de esta situación, su pequeño Miguel padece de lesiones en la piel, mareos y convulsiones, producto de los malos olores y la contaminación de las aguas. Su hijo no es el único. Varios niños de esa localidad también presentan infecciones en sus manos y pies, además de problemas respiratorios. Sin recursos “A mi hijo tengo que mantenerlo en tratamiento médico, pero no cuento con los recursos necesarios para poder comprarle las medicinas que valen 150 bolívares. Por eso le imploramos a Hidrolago que se acuerde de nosotros, que vengan arreglar los botes de agua”.
Además de la putrefacción, los zancudos, la basura y hasta animales muertos hacen insoportable tener que vivir en esas casas, incluso, dos familias optaron por mudarse. Según expresó Peña, han sido miles las cartas enviadas a la Hidrológica y nada de respuestas. Tomarán acciones Los habitantes de esa comunidad expresaron que, ante el olvido de la Hidrológica, tienen previsto trancar las calles con protestas y quema de cauchos para ver si los representantes de la estatal reaccionan y les solucionan la problemática. Manifestaron que sería el mejor regalo para los residentes en vísperas del fin de año.
EL CLAMOR DE LOS VECINOS Lilibeth Rincón, 36 años
Ana Jacinta Briceño, 70 años
Luisa María Peña, 37 años
Jhonny Briceño, 37 años
“Cuando llueve las casas colapsan por el agua que se nos mete y está contaminada. Nadie puede vivir en malos olores, basura y aguas negras. Los más afectados son nuestros hijos que están enfermos”.
“Estamos cansados de ir a Hidrolago, y cuando vienen medio asean la cañada, pero con las constantes lluvias se desborda fácilmente. Somos seres humanos y necesitamos vivir mejor”.
“Hay casas por donde pasan aguas negras que vienen desde el sector “La Pólvora” y llegan a nuestros hogares en el “23 de Enero”. Son muchas las familias afectadas y queremos una ayuda”.
“Tengo tres hijos y uno de ellos es especial. Me la ingenié y pude levantar una pared para evitar que las aguas negras llegaran a mi hogar, pero los malos olores son insoportables. Ya no podemos seguir así”.
No hubo acuerdos fructíferos entre la Asociación de Jubilados de Cantv-Zulia y la Defensoría del Pueblo, tras una reunión que sostuvieron ayer en horas de la mañana. Mario Martínez, presidente de esta asociación, manifestó que no fueron prometedoras las respuestas de esta convocatoria, ya que este ente sólo resguarda a los trabajadores, mas no puede tomar decisiones en relación al contrato colectivo aprobado durante el año en curso. Igualmente reconoció que “el representante de la Cantv que acudió a la reunión desconoce en sí dicho contrato, pues, aseguró que es beneficioso para el sector, pero él sólo se limita a recibir órdenes desde Caracas”. Reconoció que entre los logros que quieren cristalizar con este contrato colectivo radica en el Bono Familiar, Caja de Ahorro, y las pensiones que por más de 20 años no han sido homologadas cuando el 80 por ciento de los trabajadores devengan sueldo mínimo. Destacó que este conflicto atenta contra la estabilidad de 11 mil 500 trabajadores jubilados en todo el país y mil en el estado Zulia. “Nosotros seguiremos con nuestra lucha y tomaremos las oficinas de atención al cliente porque esto ha sido una bofetada a nuestros derechos. La empresa está acostumbrada a que de un sólo plomazo nos quitan lo que nos corresponde según lo establecido en la ley”, expresó Martínez. Detalló que la Defensoría del Pueblo se comprometió a emitir un comunicado a la empresa en Caracas para seguir haciendo peso en este caso. Entretanto, resaltó que en enero continuarán sumándose más trabajadores jubilados a la protesta.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
El Ministerio de Ferrocarriles actuó irresponsablemente durante el incidente, concluyó la investigación del Ejecutivo.
El gobierno determinó que hubo fallas en las señalizaciones y en las reacciones
Sancionados 54 jefes en China por el choque de dos trenes AFP
AFP
E
l Gobierno chino no olvidó. Después de cinco meses del choque entre dos trenes de alta velocidad ocurrido en julio, que provocó 40 muertos, el Ejecutivo sancionó a 54 personas que ocupan altos cargos ministeriales, anunció ayer el primer ministro, Wen Jiabao. Las declaraciones de Wen se conocieron después que una reunión del Consejo de ministros discutió los resultados de una investigación sobre la colisión. “Esta investigación puso de relieve fallas graves de señalización de los trenes y la reacción lenta e inadecuada de las autoridades ferroviarias”, dijo. Informó que la China Railway Signal and Communication Corp., el principal abastecedor de equipos de señalización, no asumió plenamente sus responsabilidades, y ello provocó fallas graves de señalización y riesgos a la seguridad de los equipos. El Ministerio de Ferrocarriles, según el informe presentado luego de la reunión de las autoridades chinas, tampoco manejó convenientemente las operaciones
El primer ministro chino, Wen Jiabao, informó que los equipos de señalización no asumieron sus responsabilidades, lo cual generó fallas graves que propiciaron el nefasto accidente ferroviario que acabó con 40 vidas.
de rescate, no comunicó las informaciones rápidamente y no supo responder a la preocupación del público de manera apropiada. Entre las 54 personas que fueron sometidas a “sanciones disciplinarias” se incluyen Liu Zhijun, exministro de los Ferrocarriles, y Zhang Shuguang, segundo inge-
SIRIA
niero jefe del Ministerio, quienes ya habían sido despedidos de sus funciones por “falta grave de disciplina”. China construyó en menos de una década la mayor red ferroviaria de alta velocidad en todo el mundo, pero el Ministerio de los Ferrocarriles fue acusado de sa-
Trágico accidente El choque entre los dos trenes de alta velocidad ocurrió en las proximidades de la villa de “Wenzhou” y llevó a China a suspender todo nuevo proyecto de construc-
La televisión oficial norcoreana mostró durante tres horas el funeral
Observadores visitaron zonas reprimidas con temor a represalias AFP.- Los observadores de la Liga Árabe pudieron visitar ayer los barrios rebeldes de Homs, en medio de temores occidentales de que la misión fuese saboteada por falta de tiempo o libertad de movimiento. Coincidiendo con esta visita iniciada el pasado martes, las autoridades sirias anunciaron la liberación de 755 detenidos “implicados” en el levantamiento popular contra el régimen de Bashar al Asad que afecta al país desde mediados de marzo. La misión de observadores forma parte de un plan de salida de la crisis de la Liga Árabe, que prevé también la liberación de los manifestantes detenidos. Los observadores, además, viajaron ayer por la noche a “Deraa (sur), “Idleb” (noroeste) y “Hama” (centro), tres bastiones de las protestas, así como a los alrededores de Damasco, declaró a la AFP el general sudanés Mohamed Ahmed
crificar la seguridad para cumplir con los plazos previstos.
ción de nuevas vías férreas, y retirar 54 trenes de la emblemática línea que une Pekín a Shanghai. El accidente, unido a las frecuentes averías en la principal línea de trenes bala chinos (la “Pekín-Shanghái”, inaugurada también en julio), y a los escándalos de corrupción que envuelven desde hace meses al Gobierno chino, golpeó la credibilidad de las autoridades del Estado. Luego de la tragedia, al Gobierno se le acusó de gestar la avanzada red ferroviaria sin prestarle mucha atención a la seguridad de los ciudadanos beneficiados por el innovador proyecto. Además, el grotesco endeudamiento del ministerio originado por la construcción de las vías fue criticado por la sociedad china, el cual demandó proyectos menos ambiciosos durante la puesta en marcha de los trenes. Ajena a estas críticas, la principal fabricante china de ferrocarriles, CSR, ha probado en los últimos días una nueva generación de trenes que alcanzarán los 500 kilómetros por hora y serán los más rápidos del mundo, según se anunció el pasado lunes. Por ello, la sociedad china está alerta para prevenir otro incidente.
Corea del Norte despidió con lágrimas al dictador muerto AFP
AFP
Los observadores visitaron los lugares que fueron bombardearon en Homs.
Mustafá al Dabi, jefe de la misión. También hoy los observadores se desplegarán en Idleb, Hama, Deraa y en un perímetro de entre 50 a 80 km alrededor de Damasco, indicó el general, quien llegó el fin de semana a Siria, donde el régimen de Bashar al Asad continúa reprimiendo las protestas y sigue habiendo choques entre militares y desertores, de acuerdo a las organizaciones opositoras.
El Gobierno norcoreano organizó ayer unos funerales grandiosos para Kim Jong-il, concebidos para ser una demostración de lealtad al régimen y al hijo heredero del desaparecido líder, Kim Jung-un, asentado ya en el poder. La televisión oficial norcoreana mostró durante tres horas los desfiles, y a decenas de miles de civiles y militares llorar en las calles al líder muerto, bajo una persistente nevada. Las imágenes mostraban una limosina negra con un retrato gigante del que fue hombre fuerte del régimen. Le seguía otro coche oficial con un gran ramo de flores blancas, y un automóvil transportando un féretro negro recubierto con una bandera roja. “Es la mayor pérdida para nuestro partido y para la nación”, comentó un presentador de la te-
La limosina, además del féretro, llevaba un retrato gigante del líder.
levisión norcoreana, con la voz embargada. En Pyongyang, la capital del Estado, se ordenó que los norcoreanos que trabajan en el extranjero con autorización especial regresaran a Corea del Norte para el funeral del dirigente Kim Jong-il, según la prensa.
“El pueblo dice adiós a nuestro padre y general con una tristeza infinita”, escribía en primera plana el Rodong Sinmun, principal diario norcoreano. Kim Jong-il gobernaba con puño de hierro desde 1994, cuando falleció su padre Kim Il-sung.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Los pronósticos médicos sobre la cirugía a la mandataria son alentadores por la detección a tiempo del carcinoma
Chávez fue el primero en llamar a Cristina al enterarse del cáncer “Voy a seguir trabajando con el mayor de los compromisos”, dijo ayer en su primera aparición pública después del anuncio de la enfermedad. Otros Jefes de Estado enviaron mensajes de apoyo. AFP
L
a presidenta argentina, Cristina Kirchner, agradeció ayer el apoyo que recibió de sus pares latinoamericanos y en su país, en su primera aparición pública tras anunciarse que padece de un cáncer de tiroides por el que será operada el 4 de enero. “Voy a seguir trabajando con el mayor de los compromisos y quiero agradecer todo lo que puedan hacer por Argentina, por ella es por lo único que pido”, dijo Kirchner en un acto con gobernadores en la Casa Rosada (gobierno), luego de que el martes se informara que padece un cáncer de tiroides sin metástasis. Aún vestida de luto a más de un año de la muerte de su marido y antecesor Néstor Kirchner, agradeció los llamados de gobernantes de la región y dijo que el venezolano Hugo Chávez fue el primer presidente que se comunicó con ella cuando se difundió su enfermedad. “Se imaginan que el primero que me llamó fue Hugo Chávez.
AFP Las autoridades religiosas, con el Vaticano al frente, temen que el próximo año el extremismo islamista en el mundo árabe se cebe con los cristianos, sobre todo en África, después de que en 2011 siguieran la violencia y la discriminación contra esta comunidad. Tras los ataques contra varias iglesias el día de Navidad en Nigeria, reivindicados por la secta islamista Boko Haram, el papa Benedicto XVI lamentó que “muchos cristianos en el mundo estén expuestos a persecuciones” que rozan casi el “martirio”. El cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad Cristiana, estimó en septiembre que un “80% de los que son perseguidos por su fe son cristianos”.
Le dije: ‘Vos y tu congreso con los que superaron el cáncer: te voy a pelear la presidencia honoraria a vos y a todos’”, señaló sobre sus pares de la región que tuvieron o tienen la enfermedad, como el presidente venezolano, así como Dilma Rousseff y Fernando Lugo (Paraguay). Chávez manifestó su “extrañeza” porque a cinco mandatarios o ex mandatarios de América Latina se les haya diagnosticado cáncer desde 2009 y especuló con que Estados Unidos haya desarrollado una “tecnología para inducir el cáncer”. “¿Sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer y nadie lo sepa hasta ahora?”, se preguntó el mandatario. Según una fuente de la presidencia chilena, Kirchner le transmitió a Piñera durante una conversación telefónica que “el cáncer era moderado y que espera tener una buena recuperación en (la ciudad turística patagónica de) Calafate”. Rousseff, en tanto, “le deseó suerte y le dijo que tiene la seguri-
Cristina Fernández de Kichner, presidenta de Argentina, junto con Hugo Chávez, mandatario nacional. Ambos Jefes de Estado han hecho manifiesta su profunda amistad y las similitudes de sus proyectos políticos.
dad de que tendrá la fuerza necesaria para enfrentar este momento difícil”, reveló a la AFP una portavoz de la Presidencia brasileña. “Hablé con Cristina y me respondió que estaba muy bien”, señaló el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, quien se recupera de un cáncer linfático con sesiones de quimioterapia. Desde México y Ecuador Por su parte, los jefes de Estado de México y Ecuador, Felipe Calderón y Rafael Correa, respectivamente, desearon una pronta recuperación a su par argentina a través de sus cuentas de Twitter. En el plano interno, los dirigen-
tes más importantes de la oposición manifestaron su deseo de una pronta recuperación de la mandataria, entre ellos los ex candidatos a presidente Hermes Binner (socialista) y Raúl Alfonsín (socialdemócrata) y el alcalde de Buenos Aires Mauricio Macri (derecha). Durante su licencia por enfermedad, Kirchner descansará hasta el 24 de enero en El Calafate, su residencia de descanso ubicada en una paradisíaca zona de glaciares, a la que la mandataria define como su “lugar en el mundo”. Allí falleció su esposo y antecesor Néstor Kirchner de un ataque cardíaco el 27 de octubre de 2010.
LA OPERACIÓN La operación, que según los especialistas tiene muy bien pronóstico, se realizará menos de un mes después de haber asumido el 10 de diciembre su segundo mandato hasta 2015 tras haber ganado su reelección el 23 de octubre con 54,11% de los votos. “Las perspectivas son excelentes y uno no esperaría ningún tipo de evolución posterior del tumor tras la operación”, dijo el oncólogo Mario Bruno, miembro de la Asociación Argentina de Cancerología.
Autoridades religiosas preocupadas por los asesinatos en África por sectas islamistas
El Vaticano teme violencia contra cristianos en 2012 AFP
El Papa Benedicto XVI: “Muchos cristianos están expuestos a persecuciones.
De los 2.180 millones de cristianos que hay en el mundo, la mayoría desconoce lo que es vivir perseguido, pero en Nigeria, Pakistán o Irak una minoría lo
padece a diario. Los ataques perpetrados por Boko Haram el pasado fin de semana, que dejaron al menos 40 muertos, no son un caso aislado en África, por lo que
preocupa que este tipo de actos se lleven por delante la convivencia entre un islam moderado, inspirado en el sufismo, y el cristianismo. En noviembre, el Papa alabó esta coexistencia durante su visita a Benín, destacando su fragilidad. El padre Bernardo Cervellera, de la agencia misionera AsiaNews, considera que “la fuente” ideológica, cultural y financiera del islam intolerante en África proviene de Arabia Saudí, que envía dinero a grupos religiosos que a veces son bélicos e interpretan la religión en su faceta más radical.
La evolución de la “primavera árabe” también es un motivo de preocupación, con el auge de partidos islámicos en cunas cristianas. Decenas de miles de cristianos de Oriente abandonaron en 2011 países como Irak y Egipto, mientras que los de Siria tienen miedo de ser atacados si el régimen de Bashar al Asad cae. Pero para Cervellera, hay ciertos cristianos que “viven también en guetos autoconstruidos, llevados por el impulso de defenderse más que de colaborar” en edificar una sociedad con partidos musulmanes que ahora juegan un papel en la democracia.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011
Familiares y colegas compartieron los minutos finales del sepelio. Compañeros de promoción en la carrera de Psicopedagogía continuaban incrédulos. La Policía del Zulia hizo público el duelo. En Jardines “La Chinita” quedó el cuerpo del profesional honesto, emprendedor y solidario.
Sepultado ayer el inspector policial Jaime Jaimes Govea, asesinado el lunes en “La Pastora”
Doloroso adiós al oficial FOTOS: JOSÉ ADAN
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l oficial Jaime Antonio Jaimes fue sepultado ayer en medio de una dolorosa ceremonia marcada por la conmoción que generó el llanto de sus hijas y otras mujeres presentes en el cementerio “Jardines La Chinita”. Jaimes murió la noche del lunes tras enfrentarse a cuatro delincuentes en la panadería “La Viña”, ubicada en el barrio “La Pastora”, detrás del estadio de “Niños Cantores”, parroquia Cecilio Acosta. Al sepelio antecedió un breve y sentido homenaje en la sede de la División de Investigaciones y Estrategias Preventivas del CPEZ, en la urbanización “Cuatricentenario”. Los oficiales de la Policía del Zulia manifestaron su respeto al oficial jefe Jaime Antonio Jaimes, no sólo por su trabajo dentro de la policía, sino también por su amistad y compañerismo. El oficial Briceño, uno de los que conoció y tuvo la oportunidad de compartir con Jaimes, reflexionó: “Estamos muy tristes dentro de la policía porque se nos fue un amigo, un buen compañero, trabajador a tiempo completo y de verdad que nos duele cuando nos quitan a un compañero”. Joaquín Alvarado, quien además era su compadre, se veía muy devastado con esta muerte. Su rostro delataba impotencia, dolor y tragedia, no tuvo palabras que decir, con sus lágrimas lo dijo todo.
La caravana A la salida del DIEP, el carro fúnebre fue escoltado por una caravana azul de motorizados del CPEZ por toda la Circunvalación 3 y hasta el cementerio “Jardines La Chinita”. El féretro fue bajado en la parcela 12, donde nuevamente lo abrieron para despedirse, pero esto provocó aún más dolor a sus hijas.
Oficiales del CPEZ, acompañaron hasta su última morada al oficial Jaime Antonio Jaimes, quien cayó muerto el lunes tras enfrentarse a varios delincuentes en el barrio “La Pastora”.
Lorena Jaimes, hermana del oficial, gritaba con mucho dolor al despedirse de Jaimes en el cementerio “Jardines La Chinita”.
“¡Papi devolvete, parate por favor, me quiero ir contigo!”, gritaba llorando una de sus hijas. Su hermanita estaba un poco más controlada, pero el llanto en sus ojos era incontenible. No había manera de poder aliviar el dolor que sentían a pesar que otras mujeres las abrazaban y les acariciaban el rostro. “¡Mi papá no, ven papito, porque me lo mataron!”, insistía aún con más dolor una de sus pequeñas hijas. La hermana del oficial, Lorena Jaimes, más que dolor sentía impotencia. Su hermano era como un confidente y el sólo hecho de saber que no volvería a verlo, atizaba su amargura. “¡Que se haga justicia, porque esos delincuentes mataron a mi hermano!”, gritaba en el ce-
menterio ante decenas de familiares y funcionarios del CPEZ, ayer en horas de la tarde. Su pareja actual y otras damas con quienes compartió su vida en el pasado estaban destrozadas en tan infaustos instantes. Se les vio atribuladas ante la pérdida del hombre cariñoso que las llenó de amor y que dejó huellas imborrables en sus corazones. Las amigas y amigos del UNIR, donde se graduó de Psicopedagogo rindieron honores al oficial caído. Usaron las franelas alusivas al acto de grado y esparcieron rosas en su ataúd. Jaime Antonio Jaimes fue bajado al sepulcro cerca de la 1:00 de la tarde de ayer ante la resignación de sus seres queridos.
BUEN POLICÍA
El oficial Jaime Antonio Jaimes Govea, de 32 años, fue sepultado ayer en el cementerio “Jardines La Chinita”. Sirvió ocho años en el CPEZ, fue patrullero y gracias a su buen desempeño pasó a ser oficial jefe. Se mantuvo activo en los estudios. Hizo varios cursos policiales en Lagunillas y estudió Psicopedagogía. Le gustaba mucho viajar y compartir con sus hijos, dos de ellas hembras y un varón.
Una caravana de motorizados del CPEZ escoltó el cortejo fúnebre desde “Monte Sinaí”, hasta la sede del DIEP y luego hasta el cementerio.
Mujeres dentro de su entorno familiar y otras que compartieron vida sentimental con el oficial se postraron en el féretro en el último adiós.
Maracaibo, jueves, 29 de diciembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Se incendió un grupo de transformadores chatarra
CUATRO BOCAS
Tremendo susto en Corpoelec ANNEY GARCÍA
A las 2:40 de la tarde se produjo un estruendo. Columnas de fuego y abundante humo se observaban desde la Circunvalación 2. Un aceite ardiente traspuso las cercas de tres casas.
Rodolfo Finol L.
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
U
n incendio registrado ayer dentro de un depósito del Centro de Operaciones de Corpoelec Zulia, en el sector Amparo de la parroquia Cacique Mara, generó alarma entre los transeúntes y conductores que observaban la pila de humo que se elevaba por encima y que era visible desde la Circunvalación 2. Personas que viven en las casas que colindan con la parte afectada del depósito de partes eléctricas, comentaron que cerca de las 2:40 de la tarde escucharon una serie de detonaciones y vieron como el fuego subía por encima de la cerca perimetral y les quemaba algunos enseres, al tiempo que el aceite de los transformadores penetraba y amenazaba con quemar sus viviendas. Luis Arrieta, comandante de los bomberos de Maracaibo indicó que aún desconocen la causa del problema, pero que afortunadamente no hubo víctimas ni lesionados que lamentar. “En el lugar fueron desplegadas tres unidades usadas para apagar las llamas, una supergandola un camión de combate de incendios y una cisterna, con un total de 25 efectivos”, sostuvo Arrieta. En un comunicado enviado por la estatal, el Coordinador Re-
Los efectivos pertenecientes al cuerpo de bomberos de Maracaibo trabajando en apagar las llamas. Esta gráfica fue tomada desde el techo de una de las viviendas afectadas por el incendio.
La comunidad pagó camiones de transporte de agua privados para extinguir el fuego que había quedado en sus patios y enseres.
gional Corporativo de Seguridad Integral para los estados Zulia, Falcón y Trujillo de Corpoelec, Jofre Leal, expresó: “Afortunadamente no se reportaron daños a personas ni a bienes de la corporación y logramos controlarlo
a tiempo, evitando que el fuego se propagara”. El equipo de Seguridad, Higiene y Ambiente de la Empresa Eléctrica se encuentran investigando las causas del incidente, el cual no arrojó ningún tipo de
perdida humana ni material que lamentar, ni tampoco afectó el tendido eléctrico operativo en la central. Sin embargo la historia de los vecinos es distinta, ya que la cerca posterior de tres casas se quemó y amenaza con desplomarse. Yesenia Abreu, una de las afectadas indicó que esta no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, y que una fuga de aceite, proveniente de los transformadores y la chatarra que dejan en el terreno, ha socavado las bases de la cerca. Además narró que parecía que el infierno se desataba cuando las llamas sobrepasaban la altura y quemaban los árboles que tenían plantados en el patio. “En total fueron tres casas afectadas y alrededor de 15 personas las que nos tragamos el humo toxico, porque ellos pegan los desechos peligrosos hacia nuestras viviendas y no se ocupan de los desastres que generan después”, sostuvo Abreu.
El hecho se trató de una balacera entre bandas dentro de las instalaciones de “Fuerte Tiuna”
Tiroteo en refugio deja un muerto y una niña herida Redacción / Sucesos Un tiroteo registrado el día de ayer entre dos grupos que trafican drogas dentro del refugio número 3, de la instalación militar de “Fuerte Tiuna”, dejó como saldo un joven muerto y una niña herida. Fuentes extraoficiales indi-
Motorizados ultimaron a un “Bachaquero”
caron que el hecho ocurrió en el sector “Los Igloo” de la base. De acuerdo con informaciones manejadas por Globovisión, los hampones lograron escapar a través de una montaña que conecta con el municipio Baruta. El fallecido fue identificado como Ángelo Silva, quien recibió
nueve impactos de bala. Hasta el momento se desconoce el estado en el que se encuentra la niña de 8 años que fue impactada por la lluvia de balas. De acuerdo con voceros policiales, indicaron que la Policía Nacional Bolivariana rastrean a los presuntos agresores, en espe-
cial a un joven apodado “El Yeiki”, quien sería el responsable directo del hecho. Las personas que actualmente residen en este lugar denuncian que hay mucha inseguridad, se quejan de constantes incidentes de violencia que no salen a la luz pública, por tratarse de instalaciones militares.
Jhonny Manuel González, de 30 años, fue asesinado ayer en horas de la mañana, cuando caminaba cerca de la zona comercial de “Cuatro Bocas” en el municipio Mara. De acuerdo con fuentes policiales, el hombre fue interceptado por dos motorizados en el frente de la farmacia “Farma Salud”, ubicada en el casco central de esa población. Estos sujetos sin mediar palabras le propinaron dos impactos de bala en la cabeza. El comisario Alfredo Prieto, jefe de la subdelegación Mara del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, comentó que el occiso era conocido por traficar gasolina a través de la Guajira hacia Colombia. “Nuestras investigaciones indicaron que era ‘Bachaquero’ y que posiblemente haya sido ultimado por algún competidor”, sostuvo Prieto. Dijo además que después de perpetrar el crimen, los homicidas huyeron rápidamente del lugar sin dejar rastros. El comisario indicó que hasta el momento manejan como móvil del hecho el ajuste de cuentas. De manera extraoficial se conoció que Jhonny también era conocido como un cobravacunas de la zona, por lo que no está descartado que su muerte se deba a alguna actividad criminal. Se pudo conocer que el occiso residía en “Gato Rey”, sector “El Picante”, parroquia “La Sierrita” del municipio Mara, y que deja tres hijos. PUBLICIDAD
OJO PELADO El triple para ganar hoy grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 29 de diciembre de 2011 · Año IV · Nº 1.178
CUATRO BOCAS
FUERTE TIUNA
Motorizados ultimaron a un “Bachaquero”
Tiroteo en un refugio deja un muerto y un herido
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Víctor Alfonso Leal, de 23 años, fue tiroteado ayer en su propia casa, al oeste de Maracaibo
Redacción/Sucesos JOSÉ ADAN
Próximo a graduarse como ingeniero industrial en la Urbe, se ayudaba con una venta doméstica de pastelitos. A las 7:00 de la mañana llegaron dos sicarios a bordo de una moto y le cayeron a balazos en la cabeza. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
V
MARACAIBO
Acusado ex Secretario de Seguridad por extorsión
Brutal asesinato frente al angelito de “Amparo”
íctor Alfonso Leal de 23 años, estaba muy ilusionado pues el año próximo tenía previsto graduarse como ingeniero industrial en la Urbe, sin embargo, dos hampones le quitaron la vida cuando le dieron siete disparos ayer a las 7:00 de la mañana, en el sector “Amparo”, calle 82, frente al angelito de Enelven. Leal atendía un pequeño negocio de pastelitos que tenía en su casa y que había montado para ganarse un dinero adicional y ayudar a su familia. A las 7:00 de la mañana llegaron dos hombres extraños a bordo de una moto, y llamaron para ser atendidos. El joven salió y éstos les preguntaron: ¿De que tenéis los pastelitos? El muchacho respondió lo común y cuando le pidieron varias piezas, uno de ellos sacó un arma
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Víctor Leal Torres, padre del joven asesinado, se retorcía de sufrimiento al saber que su hijo había muerto ayer en la mañana, luego de ser baleado frente a su casa. Exigió justicia y que el Cicpc investigue a fondo el caso.
de fuego y le disparó siete veces. La mayoría de los disparos fueron a la cabeza, pero otros balazos penetraron en la región pectoral. Los asesinos huyeron velozmente en la moto, mientras la familia de Víctor lo encontró agonizando en el piso y lo llevaron con prisa hacia el Hospital Universitario, donde minutos después de su ingreso, murió. “¡Me mataron a mi hijo, me mataron a mi muchacho, Dios mío, porqué no estuve ahí!”, se lamentaba su padre Víctor Leal Torres en medio de una crisis de nervios a su llegada al Hospital. “Me decía, papi el año que viene me gradúo. Estaba contento y tam-
bién iba a comenzar un negocio de loterías, estaba montando en eso y yo le había comprado unas máquinas que necesitaba”, narró. El papá del joven, dijo que su hijo no era un muchacho problemático, sino más bien trabajador y estudioso. El único problema que tuvo fue hace dos años, cuando tuvo un romance con una jovencita y la mamá de ésta se oponía. No sabe decir si esa sería la causa, pero pidió al Cicpc y la Fiscalía investigar. Una tía del joven negó que su sobrino fuese víctima de un atraco y también exigió al Cicpc que haga justicia.
EMPRENDEDOR
hVíctor Alfonso Leal (23), también estudiaba idiomas y según su familia era muy emprendedor. Le gustaba ganarse la vida trabajando aunque no fuese su profesión. Tenía cuatro hermanos.
El Ministerio Público (MP) acusó al ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Maracaibo, comisario Eddie Ramírez, por presuntamente haber solicitado dinero a una pareja de manera irregular, hecho ocurrido el 9 de junio de 2011 en Maracaibo. En este sentido el fiscal 12° y su auxiliar de esa jurisdicción, Richard Linares y Yanis Domínguez, respectivamente, acusaron al ex funcionario por la presunta comisión de los delitos de concusión, violación de residencia con abuso de funciones, robo agravado, privación ilegitima de libertad y asociación para delinquir. En el escrito presentado ante el Tribunal 7° de Control de Zulia, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del hombre y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Ramírez, quien permanece recluido en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de El Marite. Una de las víctimas, quien laboraba en un centro de atracciones acuáticas en Maracaibo, denunció ante el Ministerio Público que Ramírez junto a tres funcionarios de la policía regional que ya están acusados, se presentaron en su trabajo y lo obligaron a salir de su empleo. Ramírez y el resto de los funcionarios ingresaron sin orden de allanamiento y los habrían despojado de 600 bolívares en efectivo, entre otros objetos.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 513 882 04:45 pm 355 741 07:45 pm 761 450 TRIPLETAZO 12:45 pm 557 CÁNCER 04:45 pm 727 GÉMINIS 07:45 pm 857 PISCIS
TÁCHIRA A B 12:00 m 170 516 05:00 pm 253 567 09:00 pm 948 139 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 578 ACUARIO 05:00 pm 684 SAGITARIO 09:00 pm 816 LIBRA
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 975 942 04:30 pm 588 234 08:00 pm 069 330 CHANCE ASTRAL LEO 1:00 pm 559 PISCIS 04:30 pm 680 08:00 pm 709 SAGITARIO
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 988 787 04:30 pm 576 294 07:45 pm 443 160 TRIPLETÓN 12:30 pm 674 PISCIS 04:30 pm 339 ACUARIO 07:45 pm 853 GEMINIS
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 909 04:00 pm 537 07:00 pm 640 ASTRO ZAMORANO LIBRA 11:00 am 871 LEO 04:00 pm 692 07:00 pm 732 SAGITARIO