Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 2 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.181

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

Mensaje de Pablo Pérez: “Llegó el año del cambio político en Venezuela” h3 INFORMACIÓN ZULIA

Los precios de las medicinas en alza Tratarse una enfermedad a los costos actuales de las medicinas es un reto. Desde hoy Versión Final ofrece el testimonial de pacientes y personas comunes. Esta serie periodística les sorprenderá. -5-

ZULIA

Los secuestrados no llegaron a casa Se esperaban milagros de última hora a finales del pasado año, pero las seis familias que anhelaban el regreso de sus parientes no lograron tenerlos en casa. - 21 -

ZULIA

MARACAIBO Masacrada en su hogar una pareja al servicio de la Policía Aeroportuaria

Luto en el aeropuerto por un doble asesinato Ayer a las 5:00 de la mañana Ocurrió en el barrio “Piedra El Cicpc investiga si la dama fue un grupo de atracadores acuLuna”, situado detrás del motel abusada sexualmente, y además chilló y remató a golpes a Gil- “Venus”, al sur de la capital zuliaindagan sobre las causas de berto Reyes, de 34 años, y a su na, donde la comunidad los consi- tanto odio por parte de los hamesposa Erika Fernández, de 24. deraba unos excelentes vecinos. pones durante la ejecución.

- 23 -

CONTAMINACIÓN Llegó el año de quitarle el polvillo a San Francisco

Samuel David fue el primer bebé

LUIS TORRES

DEPORTES ROUND ROBIN

Águilas debutará ante los Tiburones

En el Hospital Central de Maracaibo nació Samuel David Torres, primer bebé de 2012. La primera dama, Carolina de Pérez, lo bendijo y felicitó a sus padres. -4-

A las 7:30 de la noche de este martes las Águilas del Zulia inician su andar en el round robin al medirse a los ganadores de la fase eliminatoria, Tiburones de La Guaira.

OPERATIVO

Maracaibo recibió limpia el año nuevo

CALENDARIO DEL ROUND ROBIN PRIMERA SEMANA

La alcaldía de Maracaibo recolectó dos toneladas de basura ayer desde la madrugada para entregarle a la gente un pulcro inicio de 2012. -7-

LUNES 2 DE ENERO Magallanes Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm -MTV Aragua Vs La Guaira

SALUD

en Caracas 7:30 pm – VV/DTV MARTES 3 DE ENERO

CAMPAÑA POR LA VIDA

Magallanes Vs Caribes

Dejar de fumar es el reto de 2012

en Puerto La Cruz 7:30 pm - MTV Zulia Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm - DTV

Iniciamos el 2012 con el anhelo de convencer a miles de zulianos sobre la necesidad de abandonar el vicio por el cigarrillo. Hoy presentamos una detallada orientación. - 12 -

ÁGUILAS

Alcides Escobar es el refuerzo de oro

GUIA DE LA ESTÉTICA

Quiromasajes por tu salud y belleza Hoy en tu Guía de la Estética presentamos los alcances de las nuevas técnicas en el masaje destinado a la salud y la belleza. -8-

El mayor anhelo de los cuatro mil vecinos de la cementera de San Francisco es que el gobierno nacional la reubique lejos de tan populoso sector para sacudirse definitivamente las alergias y las enfermedades respiratorias que provoca el nocivo polvillo. Y Versión Final decidió comenzar el 2012 con una serie periodística basada en testimoniales directos de los perjudicados, así como de los expertos que abordan este tipo de contaminación ambiental. Hoy nos referimos a la nube que ensucia las casas y mañana divulgaremos conmovedoras historias.

-9-

El campo corto Alcides Escobar será la máxima figura de los refuerzos que defenderán la camiseta de las Águilas del Zulia. El pimientoso infielder garantiza seguridad en el guante y un bateo oportuno.

- 17 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

COMUNICADO

Chávez felicitó a Cuba por 53 años de Revolución YVKE El Gobierno de Venezuela felicitó a Cuba por el 53 aniversario de su revolución. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela (...) celebra en comunión del pueblo venezolano el 53 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, y felicita al Presidente Raúl Castro y a todos los hermanos cubanos, en ocasión de conmemorarse un año más de esta victoria fundacional para la lucha de los pueblos por la independencia, la libertad y la igualdad”, expresó un comunicado. Según el texto, “la entrada triunfal de Fidel a Santiago de Cuba el 1º de enero de 1959 selló el inicio de la gesta universal que ha convertido al pueblo cubano en un ejemplo de dignidad para el mundo”.

LARA

Corpoelec inicia hoy cortes programados Redacción/Inf. General Corpoelec informó ayer en un comunicado que, “en virtud del excesivo incremento de la demanda de electricidad” (...) se realizarán cortes “de manera fraccionada y rotando las zonas a fin de mitigar los efectos que estas interrupciones provocan”. La medida afectará a los municipios Irribarren, Torres, Morán, Crespo y Andrés Eloy Blanco del estado Lara. “El gobierno nacional está realizando un gran esfuerzo en la instalación de nuevas capacidades de generación, así como en la ampliación y mejoramiento de los sistemas de transmisión y distribución”, añadió la misiva pública.

Darío Vivas, diputado a la AN por el Psuv, aseguró que el instrumento dignificará el ejercicio

Proyecto de Ley de Comunicación Popular se aprobará en primer trimestre de 2012 El texto fue aprobado en primera discusión el pasado 10 de noviembre. Está compuesto por 31 artículos y regirá a los medios comunitarios. Vivas señaló que permitirá al pueblo una comunicación “libre e independiente”.

PUEBLO COMUNICADOR El asambleísta dijo que uno de los aspectos que están definidos de manera precisa en la referida normativa está relacionada con el término de “pueblo comunicador; democratización del espectro radioeléctrico; cómo adquirir una comunicación liberadora, donde incluya a todas y todos los venezolanos y no sea un medio de comunicación predilecto”.

Redacción/ANTV

E

l presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación y de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas, del Psuv-Distrito Capital, informó que al comenzar el primer periodo del Poder Legislativo este 2012, los asambleístas continuarán con la segunda discusión del Proyecto de Ley de Comunicación Popular. El parlamentario socialista sostuvo que el texto asignará a los medios de comunicación alternativos y co-

El diputado Darío Vivas realizó diversos anuncios sobre la actividad de la Asamblea Nacional para este nuevo año.

munitarios “una nueva institucionalidad para desarrollar a plenitud el derecho al pueblo a estar informado mediante una comunicación que responda a sus intereses”. En este sentido, Vivas explicó que la ley está dirigida a democratizar el espectro radioeléctrico y toma en consideración otras iniciativas comunicacionales; como la de los muralistas, radios itinerantes, decla-

madores, trovadores y poetas, con la cual se aspira darle un mayor apoyo a través de la aprobación de la ley. El referido texto jurídico, aprobado en primera discusión el pasado jueves 10 de noviembre por el pleno del Poder Legislativo venezolano y compuesto por 31 artículos, señala que el objetivo primordial es desarrollar, articular y consolidar el proceso comunicacional alternativo

y comunitario, que se genera desde las organizaciones y movimientos sociales venezolanos. El diputado aseguró que la ley formará parte de la nueva legalidad revolucionaria y democrática y conformará el Bloque de Leyes del Poder Popular. Asimismo, que permitirá dotar al pueblo de las herramientas necesarias para ejercer su derecho a la comunicación libre e independiente, todo amparado en la Constitución Bolivariana de Venezuela, donde expresa que la soberanía reside intransferiblemente en la sociedad, enmarcado en la democracia participativa y protagónica de la Revolución Bolivariana.

La ministra de Salud Eugenia Sader realizó el anuncio ayer

Inaugurarán maternidad en sub región Perijá AVN En los próximos días inaugurarán la maternidad de Perijá, ubicada en el municipio Machiques, estado Zulia, con el objetivo de mejorar el servicio de atención a las mujeres embarazadas en esa zona. Así lo informó ayer la ministra para la Salud, Eugenia Sader, lue-

HOY Rodolfo González, Ingeniero en Computación Maricarmen Rodríguez, Licda. en Letras Joana Acosta, Licda. en Trabajo Social Marly Paz, Arquitecto Patricia Bravo, Comerciante de Machiques de Perijá Juan Carlos Valbuena, T.S.U. en Administración Humberto García, LIcdo. en Trabajo Social Andrea Montero, Licda. en Idiomas Modernos Carlos Bravo, Docente del Liceo Rafael María Baralt Soledad Quintero, Economista

go del acto de presentación de la primera venezolana nacida el primero de enero de 2012, en el que ofreció un balance de las obras ejecutadas por el Sistema Nacional Público de Salud durante 2011. Sader detalló que dentro de las 158 obras ejecutadas el año pasado se incluye la apertura de cuatro centros de la Misión Sonrisa,

nueve maternidades de la Misión Niño Jesús, dos casas de abrigo, 11 quirófanos inteligentes, 45 Centros de Desarrollo Integral (CDI), 27 Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y cinco Centros de Alta Tecnología (CAT), entre otros. La ministra destacó el buen servicio de las maternidades inauguradas como la Castillo Plaza en el

Zulia; la Ángulo Ribas, en Anaco y el Materno Infantil de Pedraza, en Barinas, así como la remodelación del área de obstetricia de Apure; la maternidad Cirila Vegas, en Miranda; el área de pediatría, hospitalización, consulta y emergencia del Hospital Vargas y el área obstétrica del Hospital Materno Infantil del Este.

MAÑANA Teodoro Petkoff, Editor del Diario Tal Cual Wolfang Sarcos, Director de Noche Digital Luis Sánchez, Economista Ivonne Núñez, Médico Julio Méndez, Periodista María Cayama, Periodista de Versión Final Gonzalo Castillo, Contador Carlos Camargo, Médico Veterinario Lorena Ortega, Ingeniero en Computación María Sánchez, Técnico Dental Gabriela Suárez, Médico


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Gobernador del Zulia y candidato a la Presidencia invitó a ejercer la participación electoral

Pablo Pérez: “El 2012 será el año del cambio en Venezuela” “En este país al revés, es más fácil conseguir un celular que un kilo de leche”, criticó Pérez. Exhortó a cambiar esa realidad con trabajo y mediante el voto, el próximo 7 de octubre. “Oigan a su corazón, escuchen sus esperanzas, miren a sus hijos”, exhortó. Redacción/Política

“E

l 2012 será el año del cambio en Venezuela, una vez que el país protagonice la transformación política, social y económica que todos deseamos, sustentada en la consolidación de un verdadero sistema democrático”, expresó el 31 de diciembre el gobernador del estado Zulia y candidato presidencial Pablo Pérez, durante su alocución de fin de año transmitida “en vivo” por radio y televisión. El aspirante a Miraflores aseguró que el nuevo año marcará el inicio de un Gobierno “caracterizado por la inclusión, la generación de empleo y el respeto al sistema de libertades constitucionales, como la libertad privada y la libertad de prensa, entre otros aspectos no menos importantes”. Pérez calificó 2012 como “un año de esperanza y optimismo, de bienestar y progreso para todos los zulianos y venezolanos en general”. Por otra parte, el mandatario regional efectuó un recuento de “las

Desde la Residencia Oficial el mandatario regional ofreció su salutación de Fin de Año, en compañía de su familia y los miembros de su gabinete de gobierno.

peores cosas” que ha padecido el país durante la última década. “Durante estos últimos meses, en mi recorrido por el país, he escuchado y he sentido cómo nos van quitando la esperanza y la calidad de vida. Hoy día hay más pobres y menos empleos; han destruido nuestras carreteras. Ir de Michelena a San Cristóbal, o de Cumaná a Barcelona, por sólo citar dos ejemplos, es darse cuenta de que las vías parecen de principios de siglo, pero del siglo pasado”, lamentó Pérez. Prosiguió opinando acerca de la crisis agropecuaria: “Obligaron a nuestros campesinos y productores a abandonar la tierra, convirtiendo a Puerto Cabello en la hacienda

más grande del país (…) En este país al revés, es más fácil conseguir un celular que un kilo de leche o de café, o un litro de aceite”. Aseguró también que lo más impresionante durante sus giras nacionales, son las reiteradas denuncias de la gente que se queja porque “se les va la luz todos los días, el agua les llega sucia, cuando llega; cuando alguien me dice que le mataron un hijo o los lamentos de muchos que han perdido su empleo”, enfatizó. “Y así puedo seguir contándoles cómo este país ha sido destruido; pero por encima de ello, es un momento especial para hacer un homenaje a todos los venezolanos que han hecho posible que la de-

mocracia prevalezca, que el autoritarismo no se haya consolidado en nuestro país, y que Venezuela no haya alcanzado los niveles de crisis de la comunista república de Cuba”, mencionó el candidato presidencial. Acotó: “A los jóvenes, mujeres y hombres, sobre todo a las maestras y maestros, que han frenado el adoctrinamiento de nuestros hijos, nuestra mayor gratitud y más profundo respeto. Lo mismo para los jóvenes, mujeres y hombres expulsados de Pdvsa, a los perseguidos y a los lanzados al destierro”. También agrupó en su saludo a quienes han sufrido cárcel y torturas por defender sus ideas y sus prácticas profesionales y a los jó-

EL PAÍS ANHELADO A pocas horas del inicio del 2012, Pérez manifestó: “Es importante preguntarse ¿cuál es la Venezuela que queremos? Por eso hoy quiero invitarlos a imaginar juntos a nuestra nación como un país democrático, sin pobreza, ni corrupción, ni abuso, ni violencia”. Desde el primero de enero y hasta el 31 de diciembre de 2012 ocurrirán acontecimientos decisivos para el futuro del Zulia y de los zulianos; así como para el futuro de Venezuela y de todos los venezolanos. A los zulianos quiero decirles que no teman, que el Zulia se va a ganar; el triunfo de esta entidad y la continuidad del gobierno regional en la calle están garantizados. Asimismo, el mandatario regional agregó: “Con el apoyo de los zulianos derrotaremos al centralismo del Gobierno nacional; abriremos las puertas para obtener los recursos necesarios para el progreso de la regiones. Y quiero reafirmar mi compromiso de derrotar este centralismo que nos agobia; y recuperar la autonomía de las regiones”. venes que durante estos trece años han levantado su voz para exigir sus derechos. “A todos ustedes que empezaron a cambiar la historia del país cuando no aceptaron los abusos de este gobierno, nuestra eterna gratitud”, enfatizó. Finalmente, reiteró que Venezuela necesita un gobierno de inclusión con oportunidades para todos, con un futuro seguro, con empleo digno y bien remunerado. “Es por eso que desde el 19 de agosto dimos un paso hacia adelante, sin temor, con determinación y esperanza para recuperar el país para todos los venezolanos. Oigan su corazón, escuchen sus esperanzas, miren a sus hijos porque el 2012 es el año del cambio”.

Leopoldo López pronunció su mensaje de Año Nuevo

“Vamos a derrotar la desesperanza” El precandidato presidencial Leopoldo López, expresó como parte de sus deseos para el año nuevo, auguró: “En el 2012 los venezolanos vamos a derrotar la desesperanza y juntos vamos a sembrar la paz pérdida. Vamos a construir una Venezuela segura”. López, quien junto a su esposa Lilian y su hija Manuela cada año elabora la lista de deseos para año nuevo como parte de la tradición familiar, expresó que junto a su equi-

po trabaja duro, recorriendo todo el país para derrotar la desesperanza que algunos sectores pretenden imponerle al pueblo venezolano. “Siempre decimos fuerza y fe Venezuela y hoy lo ratificamos. Nosotros venimos proponiéndole al país la posibilidad de la mejor Venezuela y para ello tenemos que acabar con la desesperanza. Sí se puede transformar el país y sobre todo, sí se puede hacer de Venezuela un territorio seguro. Nosotros hemos de-

sarrollado una propuesta concreta para ello y con el apoyo del pueblo venezolano que se expresará masivamente el 12 de febrero y luego el 7 de octubre de 2012 vamos a iniciar la transformación, una Venezuela con policías, fiscales y jueces honestos, donde los ciudadanos puedan salir a las calles en paz, donde no sintamos temor de salir a las calles por que en esa Venezuela estará garantizado día y noche el derecho a la vida”.

López envió una salutación especial a las madres, padres y familiares de las personas que este año murieron víctimas de la violencia que azota al país.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

INEA

En 2011 bajó índice de mordeduras de serpientes

El parto del pequeño fue atendido por médicos del Hospital Central de Maracaibo

Primera Dama dio la bienvenida al primer nacido de 2012 CORTESÍA OIPEEZ

El cuerpo de Bomberos Marinos capturó dos caimanes en octubre.

Redacción/Info. General El Sargento Luis Contreras, del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, informó que en 2011 se registraron 750 casos de mordeduras de serpientes y sólo ocurrieron dos muertes. A diferencia de otros años, cuando el índice de mortalidad se ubicada entre 12 ó 14 personas. Señaló que la baja mortalidad se debió al esfuerzo del Inea de llevar a cada rincón de la región zuliana el suero antiofídico, pese a la escasez de plantas en el país. Manifestó que próximamente entrarán en funcionamiento tres plantas de biorectilia: En la Universidad Central de Venezuela, en la Universidad de los Andes y en el Parque Tecnológico en la Universidad del Zulia. Como parte de sus actividades, destacó el rescate de un caimán el pasado 15 de octubre en la Vereda del Lago, y posteriormente se capturó otro cinco días después en el Malecón.

El bebé Samuel Torres pesó tres kilos 900 gramos y midió 46 centímetros. Su madre, Evelyn Martínez y su padre, Oscar Torres dijeron que el niño goza de buena salud. Redacción/Info. General

S

amuel David Torres Martínez llegó al mundo ayer en medio de las celebraciones de fin de año y del estruendo de los fuegos artificiales, que le dieron la bienvenida como el primer zuliano nacido en 2012. El saludable bebé pesó tres kilos 900 gramos y midió 46 centímetros. Mucha salud, dicha y prosperidad para Samuel, fueron los deseos del equipo de médicos y enfermeras de guardia del Hospital Central “Doctor Urquinaona”, quienes atendieron el alumbramiento. El primer zuliano de 2012 es el segundo en llegar al seno familiar de la joven Evelyn Martínez, de 23 años de edad y de su esposo Oscar Torres de 30. En tan especial ocasión, la pri-

La primera dama del estado, Carolina Gutiérrez de Pérez, estuvo al lado de la joven Evelyn Martínez y su esposo Oscar Torres, quienes luego del alumbramiento recibieron una canasta con artículos para el nuevo integrante de la familia.

mera Dama del estado Carolina Gutiérrez de Pérez, junto a la secretaria Regional de Salud, María Moreno, como de costumbre se apersonaron en el centro asistencial para dar la bienvenida a este nuevo zuliano y entregar a la familia una canastilla con artículos para el pequeño. Regalos para el pequeño Tras entregar los obsequios, Carolina de Pérez, dio detalles sobre el parto, que según sus propias pa-

labras se produjo de manera natural. “Le deseamos lo mejor a esta pareja que hoy se convierte en un ejemplo para todos. Esto es lo que queremos en toda Venezuela, unidad y felicidad para todas la familias”, destacó. Con buena salud Por su parte, Moreno señaló que la madre, al igual que el bebé, se encuentran en buen estado de salud, y que durante el nacimien-

to no se presentó ningún tipo de anormalidad, por lo que se espera que tanto el infante como su progenitora sean dados de alta en las próximas 48 horas. Evelyn, mamá de Samuel, quien reside en el barrio Panamericano de la parroquia Caracciolo Parra Pérez, agradeció todas las atenciones que le brindó el equipo de médicos de la Gobernación del Zulia. “Estoy muy contenta con mi nuevo bebé, luego de tanta espera, Gracias a Dios todo salió bien”.

Jenny Cedeño dio la información desde la Maternidad Castillo Plaza

Tres hembras y dos varones fueron los primeros alumbramientos en el HUM Redacción/Info. General Tres niñas y dos niños nacieron entre las 12 de la noche y las 6:00 de la mañana en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”. Pero fue un varón de 3 kilos el primero. “Nació a las 12 de la medianoche con 40 minutos, fue parto natural y en perfectas condiciones”. Así lo dio a conocer Cristian Iriarte, médico adjunto de guardia en el pabellón a la Directora del Hospital Universitario, Jenny Cedeño y a la Presidenta de la Fundación ENNE, Marisol Chacín a la llegada al centro asistencial.

Jessica Peña, madre del primer zuliano nacido en la Maternidad Castillo Plaza, dijo que es su segundo varón y expresó su felicidad por el nacimiento de este nuevo miembro de la familia. Destacó la buena atención y calidad del servicio del centro de salud. Más de 11 mil nacimientos Los índices más altos de productividad y eficiencia del país en nacimientos y atención a las madres fue el más preciado logro de la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” en este 2011, luego de una considerable inversión del Gobierno nacional.

“En total Pdvsa y el Ministerio del Poder Popular para la Salud invirtieron 80 millones de bolívares, y en marzo de 2011 entregaron una Maternidad totalmente remodelada y adecuada a los más altos estándares de calidad en la atención de salud”, expresó Cedeño. Durante un recorrido por la Maternidad Castillo Plaza en el primer día de 2012, Cedeño acompañó a la Presidenta de la Fundación ENNE, Marisol Chacín a entregar canastillas y obsequios a los cinco primeros bebés que nacieron en la madrugada del 2012 y a sus respectivas madres. En tanto, la Directora del

Jenny Cedeño, directora del HUM y Marisol Chacín, presidenta de la Fundación ENNE, mostraron su apoyo a los nuevos papás.

HUM, agradeció el gesto de la Fundación ENNE. “En nombre del personal del centro asistencial doy las gracias y les invitó a continuar con estas acciones responsables”. Además,

Cedeño resaltó que “nosotros estamos demostrando que somos capaces de prestar servicios de calidad y agradecemos todas las acciones que vengan de la mano del sector privado a reforzar esta misión”.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Desde hoy iniciamos un seriado con los testimonios de la gente. Asombran los precios. Cualquiera no puede comprarlos. Presentamos nuestro primer diagnóstico. Los pobres son los más perjudicados.

Los costos de la medicina al comenzar el 2012 (Parte I)

Tratar una enfermedad en el Zulia pone a sufrir el bolsillo de la familia REVISIÓN DE PRECIOS IVÁN LUGO

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

A

las puertas de un nuevo año el bolsillo de los venezolanos ya siente el peso del alza en los precios de los medicamentos. Pero el único problema no es el alto costo de la salud; la situación es peor cuando no se consiguen los artículos. Como muchos afirman, en Venezuela, enfermarse es “un lujo”. Vale recordar que el 1º de enero del año pasado entró en vigencia la eliminación del dólar preferencial de 2,60 bolívares a 4,30 bolívares, es decir, hasta diciembre de 2010 medicamentos y productos médico-quirúrgicos figuraban en la lista de rubros que podían importarse a la tasa de 2,60 bolívares. Desde entonces tales importaciones en 4,30 bolívares representaron un incremento del 65,3 por ciento. Algunos farmacéuticos de la entidad marabina manifestaron que durante el 2011 los medicamentos registraron un aumento de 20 por ciento, así lo aseveró Rosa Maldonado, auxiliar de la farmacia “El Bienestar”, en Delicias Norte. Por otro lado, Leidy Aguilar, auxiliar de la farmacia “Belén”, en “Los Postes Negros”, señaló que desde hace tres meses persisten las fallas en algunos medicamentos como los sueros pedialíticos, aspirinas, insulinas, anticonvulsivos, glucofage, insumos para terapias respiratorias, las fórmulas lácteas, entre otros. “Desde hace tres meses estos medicamentos están escasos y no sabemos para cuándo podría normalizarse su abastecimiento. Otro problema es que las droguerías generalmente aumentan los costos de las medicinas semanalmente, y los consumidores las adquieran a elevados precios”, puntualizó. Y cuando el medicamento aparece en los anaqueles, son largas e interminables las colas y las horas que tienen que soportar las personas para poder cumplir con su tratamiento.

ríodo del 2011 el precio de los medicamentos subió 26,1 por ciento. Conforme a los datos presentados a través de una encuesta nacional que este sector realiza a sus afiliados, el precio promedio de un medicamento en el tercer trimestre de 2011 fue de 47,76 bolívares. No obstante, el comunicado que emitió la instancia arrojó que el índice de abastecimiento entre los meses de julio-septiembre de 2011 estuvo un 87,04 por ciento más bajo que el registrado en ese mismo período del año 2010.

26,1% en el 3er trimestre 2011 De acuerdo con los reportes de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), durante el tercer trimestre del 2010 y el mismo pe-

Alternativa económica El alto costo de la vida sigue agobiando a las familias, sobre todo a aquellas más empobrecidas, y que en su mayoría presen-

Según Jorge Rivas, presidente de la Cámara Nacional de Medicamentos Genéricos y Afines, desde finales del año 2002 los medicamentos genéricos no registran un aumento, conllevando a que los fabricantes generen pérdidas del 70 por ciento de las medicinas producidas.

De acuerdo con los balances de las farmacias, durante el 2011 se registró un incremento del 20 por ciento en estos rubros. Sin embargo, desde este mes se revisarán los costos de los mismos, según lo anunciado por Sundecop.

INCIDENCIA EN ZULIA

PRECIOS DE MEDICAMENTOS Amlodipina 10 mg (10 comprimidos) Coaprovel 150 mg (14 comprimidos)

...Bs. 13,50 ...Bs. 12,50

Olmetec Plus 20 mg (14 comprimidos) ...Bs. 151,54

Diovan 40 mg. (14 comprimidos)

...Bs. 101

Exforge 5/80 mg. (14 comprimidos)

...Bs. 146

Cozaar Regulado (15 comprimidos)

...Bs. 18,60

Losartan Potásico 50 mg (30 comprimidos)

...Bs. 18

tan más de un pariente con alguna enfermedad. La crisis económica los obliga a tomar medidas alternas, como optar por la compra de medicamentos genéricos, pese a la polémica generada sobre la efectividad de estos fármacos en comparación con los de marcas comerciales. Sin embargo, Mary Pirela, jefe de inventario de la farmacia “Virginia”, en el municipio San Francisco, manifestó que en ese sector donde el margen de pobreza es alto, las personas prefieren los medicamentos genéricos por su bajo costo. “En estos tiempos las personas adquieren los medicamentos genéricos buscando la economía, pero también ofrecemos los originales,

La OMS reveló que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo con 13,5 millones de decesos por año, y la gran parte de ellos ocurre en países de altos y medios ingresos. Gustavo Calmón, director del Instituto de Investigación y Estudios de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad del Zulia, aseguró que aproximadamente un 30 por ciento de la población del Zulia es hipertensa, y más de la mitad de ellos no sabe que lo es. pues todo depende del poder adquisitivo del cliente”, dijo Pirela. Hipertensión “por las nubes”

Según la Sociedad Venezolana de Cardiología en Venezuela, aproximadamente uno de cada tres venezolanos es hipertenso; de este grupo sólo la mitad está diagnosticada y apenas uno de cada cuatro tiene a la enfermedad bajo control. Un control médico que con el pasar de los días se hace cuesta arriba para aquellos pacientes que son de escasos recursos, cuando deben buscar “hasta debajo de las piedras” el dinero para el mismo: Unos mil bolívares aproximadamente mensuales.

La superintendente de Costos, Karlin Granadillo, informó que desde este mes iniciará la revisión de precios de los medicamentos. Por otro lado, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Ángel Márquez, aseguró que la industria requiere ajustes de entre 5 y 30 por ciento para los medicamentos que están bajo control de precios. Este es el caso de Guadalupe Ortega, de 66 años, a quien hace cinco años le diagnosticaron hipertensión arterial, al igual que a su esposo de 67 años, Rafael Cayama. Mensualmente, la pareja deben cumplir estrictamente con su tratamiento: Micardis Plus en 230 bolívares, el Diovan en 120 bolívares y el Exforge en 300 bolívares, el Daflón en 150 bolívares. Más la consulta en 250 bolívares y los exámenes de sangre y el electrocardiograma en 300 bolívares. Es decir, cada uno necesita mil 350 bolívares para poder mantener bajo control su padecimiento. “En nuestro hogar los gastos en medicinas se duplican porque mi esposo y yo somos hipertensos. Y la situación es más preocupante cuando escasean las medicinas, paseamos de farmacia en farmacia hasta conseguirlos. Y como decimos en mi familia; a veces hasta Dios se convierte en la farmacia de turno pidiéndole que nos ayude con nuestra enfermedad”, relató la paciente. (CONTINUARÁ MAÑANA)


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

BCV

Reservas internacionales cerraron en USD 27.453 millones Redacción/ economía Las reservas internacionales de Venezuela aumentaron 478 millones de dólares en la última semana de 2011 y cerraron el año en 27.453 millones de dólares, lo que representa una caída de 10% respecto al cierre de 2010, informó el Banco Central. Del total de reservas, 27.450 millones de dólares están depositados en el BCV y tres millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), un mecanismo creado para contrarrestar riesgos en la economía. Reservas de regreso El gobierno venezolano comenzó a repatriar en noviembre de este año las reservas de oro que mantenía depositadas en bancos extranjeros, unas 211 toneladas valuadas en cerca de 11.000 millones de dólares. Antes de esta decisión, el BCV ya custodiaba otros 7.236 millones de dólares en oro.

El litigio data de 2007, cuando el Gobierno de Chávez expropió los activos de la empresa

Venezuela deberá pagar US$ 908 millones a Exxon Mobil El Gobierno venezolano consideró la cifra “favorable”. Exxon esperaba 7.000 millones de dólares como mínimo.

PROCESO En el 2008, la petrolera estadounidense Exxon Mobil obtuvo una orden cautelar de un juez británico para congelar hasta 12.000 millones de dólares en activos externos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pero la corte luego desestimó el caso en espera de la resolución arbitral, que cursa en dos tribunales simultáneamente.

Redacción/Economía

L

a petrolera estadounidense Exxon Mobil informó que el arbitraje internacional de la Cámara de Comercio Internacional le concedió una indemnización de US$ 907,58 millones por las expropiaciones de sus activos en Venezuela. El Gobierno venezolano considera la decisión “favorable” por cuanto la cifra demandada por la petrolera era muy superior (US$ 7.000 millones). Las petroleras Exxon y Cono-

La compañía norteamericana solicitaba inicialmente una compensación de 12 mil millones de dólares, aspiración que luego redujo a siete mil.

coPhillips introdujeron arbitrajes contra Venezuela en el 2007 solicitando unos 40.000 millones de dólares en compensación, pero Venezuela dijo que estimaba pagar no más de 2.500 millones de

dólares por ambos casos. Las dos firmas estadounidenses se retiraron del país a finales del 2007, tras la ocupación de sus negocios por parte de Pdvsa y personal militar. Los obreros pasaron a

la nómina de la estatal, que ahora mantiene la participación mayoritaria en todos los proyectos petroleros del país. Pdvsa había propuesto a Exxon una indemnización de hasta US$ 1.000 millones. Venezuela tiene alrededor de 20 disputas con distintas compañías respecto a la nacionalizaciones ordenadas por el gobierno de Hugo Chávez.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Cuadrillas se desplegaron ayer en el Casco Central

Gobernación y Alcaldía recogieron más de dos mil toneladas de desechos

Aeropuerto Milagros Brunstein mbrunstein@versionfinal.com.ve

>APARECIÓ LA AVIONETA… Apareció la aeronave de matrícula colombiana HK3934G, tipo Piper Azteca 28, desaparecida el pasado jueves 29 de diciembre de 2011, la cual despegó de la ciudad de Cúcuta con plan de vuelo a Arauca y en la que iban dos personas a bordo, el piloto Luis Guevara Gutiérrez licencia PSA3844, y Lina Marcela Guevara, hija del piloto. Fue localizada en el Táchira y, al momento de escribir esta columna, no había esperanzas de hallarlos con vida...

Más de mil hombres, 20 máquinas y unos 100 camiones efectuaron la recolección de basura.

Tras las festividades decembrinas, fueron desarrolladas labores de saneamiento en el centro y en los mercados periféricos y municipales de la capital zuliana. Redacción/Inf. General La Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia realizaron este primero de enero el acostumbrado operativo de limpieza en el Casco entral de la capital zuliana, recolectando más de dos mil toneladas de desechos sólidos en esta concurrida zona comercial. La acción se ejecutó con el apoyo de más de mil trabajadores, logrando de esta manera que el centro de Maracaibo y los mercados periféricos tuvieran nuevamente un rostro impecable, luego de que cientos de compradores acudieran de manera masiva a realizar sus compras de fin de año. Para supervisar estas labores de saneamiento, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez y la directora general del ayuntamiento marabino, Jamelis Ríos, en compañía de su equipo de gobierno, recorrieron cada una de las calles del mercado Las Pulgas. Jamelis Ríos señaló que se realizaron estas acciones durante todo el mes diciembre, a fin de mantener a la ciudad limpia y ordenada. “Las labores se efectuaron con el apoyo de más de mil hombres, 20 máquinas y más de 100 camiones para la recolección. También se recogieron los desechos de varias zonas comerciales de Maracaibo”. Por su parte, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, manifestó que este nuevo año comenzó con el gobierno en la calle, brindándole respuestas a los residentes de la capital del estado. “La idea es que las dos instituciones actúen de la mano con el pueblo. No perdemos el tiempo, pues terminamos el año 2011 e iniciamos el 2012 trabajando. Este

año es muy importante, pues continuaremos solidificando cada una de las gestiones”, puntualizó el mandatario regional. Llamado a la conciencia La directora general de la Alcaldía de Maracaibo exhortó a todos los ciudadanos a ayudar a que la municipalidad a mantener a la ciudad con un rostro impecable. “El llamamiento es para que los residentes de las comunidades de las diferentes parroquias colaboren para mantener una mejor calidad de vida. Es necesario que los desperdicios no sean echados en sitios no adecuados”, acotó. De igual forma, Ríos informó de que estas acciones de saneamiento seguirán realizándose en las distintas zonas de Maracaibo, principalmente en los puntos críticos. “Las labores de limpieza se harán extensiva hacia toda la ciudad”. Los habitantes del municipio elogiaron las acciones ejecutadas por la municipalidad, pues consideran de gran relevancia que prevalezca el orden y la limpieza en esta concurrida zona de Maracaibo. “Me siento muy satisfecho por estas labores emprendidas por la Alcaldía. Gracias a la alcaldesa por atender las necesidades de su pueblo. Eso es ser una gerente”, dijo Jhonny Cubillán, habitante de la parroquia Juana de Ávila. Por su parte, Judith Ramírez, residente de Los Robles, destacó que luego del operativo de limpieza efectuado por la Gobernación y la Alcaldía, “Maracaibo luce radiante. Era difícil caminar debido a la basura desechada por los comerciantes informales. Gracias por esta limpieza, porque ahora tenemos un centro bonito y radiante”.

>MALETAS DEL PUEBLO… Los usuarios que arribaron por el aeródromo “La Chinita” denunciaron ayer domingo, el manoseo de sus equipajes durante los vuelos realizados durante el fin de semana. Las maletas al parecer venían desde Maiquetía ya violentadas. Fue tanto el alboroto generado por la cantidad de cosas robadas en dichas valijas que tanto las oficinas móviles de la Defensoría del Pueblo; como el Inac y seguridad aeroportuaria tuvieron que intervenir… ¿Quién se hará responsable?

>DETECTOR A PRUEBA DE TODO… En el Aeropuerto Internacional de Maracaibo se instalaron cuatro nuevas máquinas de rayos X para detectar armas de fuego y artículos prohibidos en los abordajes de los vuelos. En este sentido, la coordinación del Aeropuerto, explicó que con la dotación de estos nuevos equipos de seguridad, ubicados en el embarque nacional, desembarque y sótano de la terminal aeroportuaria, se ofrece un mejor servicio a los usuarios. >MIAMI, PANAMÁ y ARUBA SIGUEN FULL… Hoy comienzan los retornos de quienes decidieron pasar el año nuevo fuera del país. Los destinos más concurridos son sin duda alguna Miami, Panamá y Aruba, por su parte, el coordinador de los Aeropuertos del estado Zulia, Capitán Marcos Amaya, aseguró que velarán por el regreso de todos los usuarios del terminal. Recordó que durante toda la temporada navideña se realizaron 1 millón 453 mil 041 en 25 mil 576 operaciones aéreas, con algunos contratiempos, pero sin ningún accidente que lamentar.

>NUEVO MODULO FIJO DEL SAIME… Desde el 26 de diciembre de 2011 está en el desembarque nacional un módulo perteneciente al Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (SAIME), que realizará la expedición de cédulas permanentemente, servicio que le permitirá a los usuarios y trabajadores del aeródromo poder realizar dicho trámite en un horario comprendido de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

>AL RESCATE DE LAS TRADICIONES… En la búsqueda de resaltar los valores culturales Zulianos como su principal premisa, se encuentra haciendo buena música la agrupación de los Hermanos Palmar. Así lo reafirmaron a su arribo a la ciudad, por el terminal aéreo, luego que acompañara a la Asociación Peruana “Ayllu” de visita en nuestro país. Nelvis Caridad y José Palmar agregaron, que son ya diez años trabajando a favor del folclor a través del orgullo heredado de las costas zulianas entre ellas; Isla de Toas, Santa Rosa, Sabaneta de Palmas, Los Puertos y que tienen finalmente como aposento a San Rafael del Mojan. >UN DESIERTO… Así pareció durante la mañana de ayer el terminal marabino. Tan sólo los vuelos registrados para el día, fueron los únicos en salir y arribar. Constatamos que las operadoras Conviasa, Aserca, Avior, Venezolana y Aeropostal realizaron sus itinerarios de rutina sólo con los puestos vendidos en fechas anteriores, nos indicaron que no hay cupo sino a partir de mañana. AÑO NUEVO Ha comenzado el 2012. Nuestro mayor deseo es que se recupere la puntualidad en los vuelos y que jamás fallen los servicios de información en las demoras. Esta columna recoge muchas quejas al respecto. Un retraso en Maiquetía, después de las 11:00 de la noche, se traduce en incertidumbre porque son pocas las aerolíneas que acuden a informar en directo las causas. Ojalá el servicio mejore. Así ganamos todos. Nos leemos mañana...


8 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

Guía de la estética

Quiromasaje y drenaje linfático: Técnicas que ofrecen bienestar y belleza Existen gran variedad de fricciones de tipo deportivo, anti-estrés, relajante, estimulante y terapéutico entre otros. Se acompañan con productos que facilitan la pericia como; cremas, aceites o esencias.

Estudios confirman que masajearse con las manos libera el dolor y el bloqueo energético.

Milagros Brunstein (LUZ 1989) mbrunstein@versionfinal.com.ve

P

artiendo de la necesidad de sentirnos bien, tanto por dentro como por fuera, se hace pertinente presentarles hoy en nuestra Guía de la Estética el Quiromasaje y el drenaje linfático, como una forma efectiva y segura de obtener bienestar y belleza. Para conocer acerca del tema consultamos en la ciudad a la fisiatra zuliana Mayi Iragorri, especialista en el arte de dar masajes bajo el propósito de mitigar los dolores musculares, ya sean de tipo tensional, energético o de flacidez.

CON LAS MANOS Expertos en el tema refieren que “tocar con las manos” es la técnica más antigua del mundo. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde los métodos más sencillos hasta el impulso específico de destrezas para aliviar dolencias específicas de nuestro cuerpo y también del organismo.

¿Qué es el Quiromasaje? “Es el empleo de frotes o estiramientos (dependiendo del problema) con la ayuda de algún ungüento para alcanzar alivio de forma convincente, práctica y sobre todo económica”, dijo Mayi Iragorri. ¿El drenaje linfático? “Al trabajar las tensiones musculares y articulares, obtenemos de manera casi inmediata el drenaje de los fluidos de nuestro cuerpo; entre ellos la sangre, optimizando de esa manera el funcionamiento de todos los órganos, a ello se le suma como positivo el efecto que produce el contacto terapéutico de manera emocional”, agregó Iragorri.

Agrega la experta en acupunturas y Tai-Chi, Teresa Durán en la revista “Buenas Manos,” que los beneficios que aportan el quiromasaje y el drenaje linfático son incalculables; ya que sus efectos no son sólo físicos; sino psicológicos cuando se hace a través de verdaderos profesionales en este arte. En el portal web Salud Actual encontramos que la técnica de drenaje linfático consiste en hacer llegar a los territorios linfáticos sanos el exceso de líquido acumulado en las zonas de edema por medio de manipulaciones o masajes, advierte que debe ser practicado por terapeutas acreditados.

EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL ORGANISMO Circulación Activa la velocidad sobre las venas, produciendo una acción de limpieza en las paredes venosas. Linfático: estimula la piel y acelera la circulación. Sistema Nervioso: general una relajación en cadena hasta cubrir las raíces sensitivas, hasta la medula espinal. Músculos: desarrolla

fuerza y movimiento, potencia el oxigeno y aumenta el metabolismo muscular. Sangre: estimula la función formadora de la hemoglobina. Piel: aumenta la temperatura, lo que se traduce en mejor circulación. Tejido adiposo: disminuye en buena parte los depósitos de grasa.

Huesos: produce efectos favorables luego de una inmovilización (ejemplo una fractura), ya que estimula la piel, la circulación sanguínea y linfática y los músculos. Metabolismo: aumenta la cantidad de filtración a nivel renal, aumenta la eliminación de nitrógeno, cloruro de sodio y fósforo inorgánico.

RECOMENDACIÓN Dentro de las indicaciones hechas por los conocedores del tema destacan la utilización de las referidas habilidades tanto en los quiromasajes; como en el drenaje linfático para pacientes luego de la cirugía de cáncer de seno, edema después de operaciones realizadas para prevenir complicación en varices o en ciertas intervenciones estéticas o en los edemas contraídos después de traumatismos producto de fracturas o esguinces y hasta la celulitis como recurso estético.

Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz

LO MEJOR DE LA MEDICINA (PARA ADELGAZAR) DEL 2011 El año 2011 se puso de moda una dieta basada en controlar el apetito pero será para siempre recordado por terminar con estas 4 controversias. h Como prevenir el cáncer de mama h Las vacuna son totalmente confiables h Tomar vitaminas es bueno o malo h Cómo evitar el cáncer de próstata Ahora más que nunca será importante que tu médico esté actualizado. El resultado de estas polémicas nos afecta a todos. Vitaminas Este año trajo evidencias que tomar vitaminas es peligroso. Definitivamente debes suspender los multivitamínicos, vitamina B6, hierro, magnesio y zinc. También los antioxidantes como vitamina E, vitamina C, vitamina A y beta-carotenos son perjudiciales. Por fin se realizaron los estudios necesarios para evaluar las consecuencias de tomar suplementos con vitaminas y se determinó que estas vitaminas en pastillas aumentan el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón. Mamografía La triste muerte de Eva Ekvall reconfirma lo indefensos que estamos contra el cáncer de mama agresivo. La mamografía detecta muchos tumores que nunca crecerán pero que al ser descubiertos son tratados de igual forma. Lamentablemente este año trajo evidencias que estos estudios no salvan vidas. Por eso los expertos escribieron nuevas recomendaciones para mamografía y auto-examen Antígeno prostático El antígeno prostático también se convirtió en un villano cuando se descubrió que es un mal examen para reconocer cuales tumores son peligrosos. La nueva recomendación es fácil: dile a tu papá que no se lo haga. Las vacunas Este año si trajo buenas noticias. Las vacunas han evitado muchas muertes pero además son muy seguras. Este año se descubrió que era un fraude el estudio que las relacionaba con el desarrollo de autismo. Dieta Dukan Ha sido la ganadora absoluta entre las dietas de moda este año. La Dieta Dukan ayuda a disminuir el apetito gracias al efecto de los alimentos ricos en proteínas y al salvado de avena. Dr Salomon Jakubowicz


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Llegó el año de quitarle el polvillo a San Francisco (Parte 1)

ABANDONO

Cuatro mil familias sufren la contaminación cementera LUIS TORRES

Desde el Puente sobre el Lago se divisan las nubes que bañan al vecindario de la planta “Mara”. En las casas perjudicadas las capas grises obligan a mantener un plan de limpieza permanente. Las enfermedades son conocidas. Los afectados decidieron romper el silencio. Y desde hoy Versión Final inicia una campaña periodística para darle cabida a los testimonios directos. Reubicación ya es el grito popular. Equipo de investigación

L

os filtros de “Planta Mara” agonizan. Las fallas en el mantenimiento de la cementera han destrozado la permeabilidad de las mallas, cuya absorción de los residuos tóxicos generados por la producción es insuficiente. Como consecuencia, el polvillo escapa diariamente de la fábrica sin clemencia. Al cruzar la calle de la entrada de la fábrica, cuatro mil familias son castigadas al respirar las partículas contaminantes. El quehacer doméstico de los pobladores de los sectores cercanos es un suplicio: mantienen siempre las puertas de sus casas cerradas, y tienen que asear sin descanso para mitigar la exposición perpetua de las emanaciones de la industria. A pesar del calvario, el Gobierno no atiende los reclamos presentados por los habitantes, quienes se ahogan lentamente con los residuos que dejan escapar los filtros en ruinas. Los sureños denuncian la indolencia de la empresa: aunque en sus instalaciones disponen de una Coordinación de Relaciones con la Comunidad y un dispensario, se le niega la atención a los afectados. “Aunque desde siempre se ha sentido el polvillo, en los últimos meses se ha intensificado. Antes

nos prestaban atención cuando reclamábamos, y hasta nos enviaban camiones de agua como compensación. Ahora la fábrica se encuentra prácticamente abandonada por el Gobierno”, comentó Patricia Márquez, habitante del sector “El Perú”. Los vecinos de las comunidades evocan cuando tenían a su disposición un número telefónico para presentar sus reclamos. Desde la expropiación, afirman, nadie les contesta. “¿A quién reclamar?”, se preguntan, si los responsables de la situación son los mismos que deberían estar trabajando para solventarla. Se sienten atrapados. Los Consejos Comunales tampoco hacen nada, según denuncian los pobladores. “Funcionan para hacer campañas, pero no para atender los problemas”, adujo Maritza Gutiérrez, vecina de “El Perú”. La contaminación es perturbadora. A partir de las 4:00 de la tarde, la expulsión del polvillo tapiza las casas adyacentes, pero es en la madrugada cuando más agobia a los habitantes. Las hojas de los árboles dejaron de ser verdes en los alrededores de la fábrica. “El ambiente está siendo estropeado. Las concentraciones

Los vecinos recuerdan cuando tenían la posibilidad de ser escuchados para solventar la contaminación en los sectores.

suspendidas en la atmósfera son perjudiciales para la flora. Esta situación es un factor de riesgo, aunque no sólo deteriora al medio: el proceso de daño al tejido respiratorio es creciente”, acotó Elio Ríos, médico y activista ambiental. Salud pública Las enfermedades respiratorias son persistentes. Las inflamaciones y las alergias, según Ríos, abundan en los sectores por el deterioro del aire que respiran diariamente. “Mis cuatro hijos sufren alergias constantes y asma. Les ha dado neumonía y bronquitis varias veces. Y cuando vamos al médico tenemos que gastar siempre entre 100 y 150 bolívares, como mínimo, para comprar los medicamentos básicos. Lamentablemente, nos hemos acostumbrado, porque ya nadie intenta solucionar la situación”, contó María Matheus, habitante de “El Perú”.

Sin embargo, habrían preferido no “acostumbrarse”, si supieran que la exposición constante podría terminar en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es incurable, según el neumólogo Leopoldo Márquez. Desidia bolivariana Cuando la fábrica era privada, se construyó un parque para beneficiar a las familias que reclamaban por la contaminación. Pero desde la expropiación sólo favorece a los indigentes y delincuentes del sector. A simple vista no parece un parque, sino un terreno abandonado. Dejó de asociarse con el adjetivo utilizado con nostalgia por Maritza Gutiérrez: “Ya no es bonito”. De acuerdo con Richard Bracho, presidente de Asocemento, además del menoscabo a la salud, la desinversión y la contratación de personal no calificado están

La fábrica muestra su peor fachada El 3 de abril de 2008, el Presidente ordenó la nacionalización de la industria cementera del país. Cuatro meses después, en agosto, el Ejecutivo decidió expropiar Cemex por no llegar a un acuerdo de compra. Desde el anuncio la planta ubicada en el municipio San Francisco ha mostrado su peor fachada. La justificación de la expropiación radicó en la conveniencia para la consolidación estratégica del desarrollo nacional. No obstante, extrabajadores han declarado que la producción disminuyó en un 40%, al igual que la calidad del producto. La planta fue fundada por el empresario Eugenio Mendoza en 1943 bajo el nombre de “Cementos Vencemos”. Luego, en 1994, Cementos Mexicanos (Cemex), la tercera mayor cementera del mundo, compró la fábrica por 300 millones de dólares. En esa época, la producción anual era de 4,6 millones de toneladas. A partir de la nacionalización, la cifra cayó: ahora se producen 3,2 millones, según Asocemento. Por otra parte, la cuadrilla de mantenimiento de los filtros antes de la expropiación era de 12 personas. Actualmente, sólo un trabajador debe realizar los trabajos respectivos. La exitosa gestión generada en su fundación se derrumbó lentamente. Desde 1991, la compañía comenzó a incumplir los beneficios laborales y a partir del 2008 la agonía se intensificó. “matando” la calidad de la producción del cemento. Mañana Versión Final profundizará aún más en los problemas respiratorios que puede provocar las emanaciones.

(CONTINUARÁ MAÑANA)

TESTIMONIOS

Lenín González

Milángela Mendoza

Maritza Gutiérrez

Hernán Gotera

Hilario Valero

”Las 24 horas del día sale polvillo. Mi hermana y mi prima presentan problemas respiratorios. El parque de la cementera ahora es un nido de delincuentes. No hacemos nada porque somos apáticos”.

”Hay momentos del día en que las casas no se ven por el polvo. Tenemos que limpiar por dentro y por fuera a cada momento, porque de lo contrario no podríamos vivir. El Consejo Comunal no hace nada.”

”Ya muchos hasta estamos inmunes, pero los niños se siguen enfermando. Desde que expropiaron la cementera los problemas han aumentado, y a nadie parece preocuparle la situación”.

”Es un desastre vivir en estas condiciones. Antes no se sentía el polvillo, pero actualmente es insoportable. Este problema ha acabado con la vegetación y ha enfermado de asma y bronquitis a vecinos”.

“Hace años dijeron que iban a quitar la fábrica, pero eso quedó en promesas. Pedimos que la cambien, porque no podemos seguir así. Estamos cansados de promesas no cumplidas y de abandono”.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

Opinión

““El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.

Un Presidente Zuliano

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

opinion@versionfinal.com.ve

Victor Hugo

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

“M

aracaibo ha dado tanto, que debiera de tener, carreteras a granel, con morocotas de canto”. Ese verso de la Grey Zuliana ha recogido por muchos años el reclamo de justicia hecho por nuestro pueblo en defensa de los derechos del Zulia y la solución a los problemas de nuestra gente. Es por ello que al lado de toda la provincia venezolana, la dirigencia de nuestro Estado ha liderado por mucho tiempo la lucha por la Descentralización, la cual, luego de importantes avances que se iniciaron con la elección directa de Gobernadores y Alcaldes, hoy sufre su más grave retroceso con la llegada al poder nacional de un Presidente, que no sólo controla todos los poderes públicos, y es el propietario del Partido de gobierno, sino que viola la

Constitución todos los días y estima el precio del petróleo por la mitad de su precio de venta, para negarle a los ciudadanos de los Estados y los Municipios de Venezuela, la posibilidad de resolver sus problemas más importantes a través de sus Gobernadores y Alcaldes, que cada vez más se convierten en simples pagadores de nómina, mientras se agravan los problemas de la gente. La zulianidad siempre ha soñado con la posibilidad de tener un Presidente zuliano, que junto con atender de acuerdo a la Constitución los problemas de todos los venezolanos, siendo conocedor de los problemas de nuestro Estado y doliente por la solución de los problemas de su pueblo, utilice esa oportunidad histórica para que este Estado que ha aportado tanto a la grandeza de Venezuela sienta al fin que se le

hace justicia y se entierre por siempre la amenaza de convertir a los zulianos en pordioseros del poder central para que sean atendidas sus justas exigencias. De los aspirantes a la candidatura presidencial por la Unidad Democrática, el candidato que viene de la provincia venezolana siendo Gobernador de un Estado de la importancia del Zulia es Pablo Pérez, el resto de los aspirantes son caraqueños ó tienen tiempo residenciados en la Capital. Por ello consideramos, además de otras razones importantes, que la candidatura de Pablo Pérez representa hoy la esperanza del pueblo del Zulia de tener en Miraflores a un hijo suyo, que comparta su lucha, conozca sus problemas y sea un doliente directo en el propósito de hacerle justicia a los zulianos. Presidente de UNT

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Ni una letra más a Chávez

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ISA DOBLES

C

uando usted lea esta columna, ya podemos llenar espacios con el 2012. Esa fecha simbólica, angustiosa, es espectativa ansiosa que nos asusta tanto a quienes llegamos con el año a ese temor natural de los tantos años vividos. No es el momento de escribir sobre lo que además de eso nos ha ocupado este año 2011 con malos ratos y rechazos desesperantes. No es el momento de dedicarle a Hugo Chávez una letra más, ya se han sumido bastantes en agresiones y humillaciones que han sacudido el alma de esta casa grande y querida que es Venezuela. Ee el momento de convocar los buenos espíritus, la alegría, el entusiasmo y la fe. Porque aunque por primera vez en estos largos trece años, estas fechas hayan sido menos duras, lo vivido, lo destruido, y también lo que hay que hacer ya es lo apremiante y tiene que estar presente en cada uno y todos los venezolanos. Porque nos toca la tarea más exigente frente

a nosotros mismos y a Venezuela: nos toca rescatar sus valores, sus sueños y su paz. No lo vamos a conseguir sin luchar. Hasta este año 2012 no sabremos hasta dónde ha llegado esta pesadilla, cuánto se ha maleado el alma del pais. La mendicidad y el servilismo, la corrupción y el miedo han sido instrumentos utilizados con perversidad y han hecho su trabajo. ¿Cuánto ha calado en la conciencia nacional, cuánto ha lastimado la ignorancia, cuánto ha permitido en la integridad del venezolano común esta regaladora para comprarlo? Eso lo sabremos cuando esa Venezuela que hoy acepta limosnas, neveras, dádivas obscenas, defienda su misma alma de estas vejaciones a su dignidad, porque esto no es Venezuela y mucho manos nuestra historia ni nuestro sueño. No podemos poner de lado lo que somos. Y nosotros no somos Gadafi, ni el Mono Jojoy. La esperanza solo podemos hacerla realidad los que sabemos del Bolivar que es, de la bon-

dad del oriental cálido y la pasión del zuliano, de la serenidad de las montañas y los paramos andinos y la majestuosidad de las aguas y las selvas. Y la dolorosa presencia del Ávila guardiana de la capital violentada en su hidalguía. Hay mucho por qué luchar. Por poder mirar al otro venezolano sin miedo, sin que los ojos se asombren ante los ojos llenos de odio, por caminar codo con codo con el otro por las calles libres, por las ideas respetadas en fraternal debate cotidiano, por el respeto a nuestros patrimonios y la responsabilidad de destino compartido, por las cárceles vacías de odios políticos y familias unidas, por el orgullo de ser venezolanos. No va a ser una tarea fácil, pero sí necesaria. De todas nuestras ganas y nuestras fuerzas. Pa´lante es pa´llá. Un abrazo profundo, sentido, de esta servidora. ¡Y un besote para cada uno y todos! Periodista y escritora

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

Arrancó a todo vapor el 2012

AÑO DEL DRAGÓN DE AGUA

El cine nacional contará con 60 grandes proyectos

Conozca cómo activar las energías en 2012

CORTESÍA AVN

En la convocatoria se aprobaron largometrajes de ficción, cortometrajes de animación y documentales, así como 18 trabajos de desarrollo de guión.

El año del Dragón de Agua inicia este 23 de enero y culmina el 9 de febrero de 2013.

Redacción/Cultura

Redacción/AVN

U

n total de 60 proyectos cinematográficos fueron seleccionados por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía en la convocatoria que realizó la institución en 2011 por la Comisión de Estudio de Proyectos, integrada por 28 profesionales del medio. Entre las propuestas de largometrajes de ficción se encuentran cuatro de óperas primas: “Dos de trébol” de Orlando Rosales; “Papita, maní, tostón” de Luis Carlos Hueck; “La casa del fin de los tiempos” de Alejandro Hidalgo y “KM 72” de Samuel Henríquez. En la modalidad de segundas o terceras obras quedó el proyecto titulado “Tres bellezas” de Carlos

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía respaldará unos 60 proyectos audiovisuales seleccinados en 2011.

Caridad Montero y tres proyectos de directores experimentados “Hijos de la tierra” de Jacobo Penzo; “Tamara” de Elia Schneider y “Liz en septiembre” de Fina Torres. También se aprobaron durante la convocatoria un total de 18 cortometrajes, 10 de ellos de ficción, cuatro de animación y otros cuatro documentales. Asimismo, fueron escogidos cinco mediometraje documentales.

La selección en la modalidad de largometraje documental se completa con un proyecto de directores experimentados: “Algo pasó en el alma” de Rosana Matecki. Desarrollo de Guión Además, recibirán apoyo del Cnac 18 proyectos de Desarrollo de guión, entre ellos “Tuco chigüire” de Félix Rodríguez; “La espada” de John Petrizzelli; “Más vivos

que nunca” de Laura Romero; entre otros más. En cuanto a las transferencias a 35mm, fueron cinco los proyectos escogidos: los cortometrajes “Música del cielo” de Albi de Abreu, y “Bangladesh” de Héctor Orbegoso; los mediometrajes “Sin ti, contigo” de Tuki Jencquel, y “El país de abril” de Rober Calzadilla, así como el largometraje “Palenquera” de Alexandra Henao.

Los artistas populares y los escultores podrán inscribir sus obras hasta el 29 de enero

Abren concurso “4 F-Revolución de Febrero” CORTESÍA AVN

Redacción/AVN Los artistas populares y los escultores venezolanos o extranjeros con más de cinco años en el país tendrán la oportunidad, hasta el 29 de enero de inscribirse en el concurso “4-F Revolución de Febrero” para expresar, interpretar y conmemorar los 20 años de la Revolución de Febrero de 1992. El concurso establece que los artistas populares deberán presentar una obra inédita y de creación individual concebida en los dos últimos años. Asimismo, la obra tiene que estar dividida en tres modalidades: Tridimensional (materiales diversos que ocupen tres dimensiones), Dimensional (pintura, relieve o dibujo de superficie plana) y Urbano (proyecto de la intervención con imágenes, ubicaciones y textos impreso y digital). En el caso de los escultores ve-

nezolanos o extranjeros, deberán presentar una propuesta escultórica inédita de creación individual o colectiva, también concebida en los dos últimos años, elaborada en materiales adecuados para la intemperie como bronce, acero, cemento, entre otros. Esta obra tendrá como destino de ubicación las Guarniciones Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Entrega de trabajos Los escultores que deseen participar deberán consignar las propuestas en el Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de Los Museos, mientras que los artistas populares entregarán sus obras en el Museo Nacional de Arte Popular, en la avenida México, en Caracas, y en otros estados, en las sedes de la Red de Arte y del Ministerio de la Cultura. El premio que se otorgará será

El premio a los ganadores de cada modalidad será de 20.000 bolívares.

de 20.000 bolívares por cada modalidad, y contará con un jurado conformado por personas vinculadas a las artes venezolanas.

Los interesados podrán obtener mayor información al ingresar al portal web www.ministeriodelacultura.gob.ve.

El 2012 dragón de agua, es un año chino que comienza el 23 de enero de 2012 y culmina el 9 de febrero 2013. He aquí las recomendaciones para activar la energía durante los meses en que este signo chino rija la tierra. El Dragón de Agua porta cinco bendiciones: Armonía, virtud, riqueza, longevidad y realización. Según los astrólogos Mónica y Bruno Koppel, las cosas dejarán de ser tal y como las conocemos hasta ahora, porque este animal mitológico vendrá a “limpiar con una gran escoba la basura que no supimos reciclar en cada plano, desde el álmico hasta lo material, incluyendo lo que hay en el medio”. Como todo se moverá, algunos de los consejos recomendables para recibir los beneficios del dragón acuático son no dejar asuntos pendientes, resolver y conciliar problemas y reformular ideas y proyectos. Para activar el dragón de agua se colocan velas de oro, plata y cobre con polvos de oro, vasijas de miel, maíz monedas y un dragón, todo esto dentro de un recipiente grande redondo. El dragón es protector y puede controlar las influencias nocivas, así que un talismán puede ser colocado en el frente de la casa. En los techos y las azoteas, se aconseja colocarlo como guardián del sitio. El dragón es poderoso, es un líder nato, combativo, y los niños que nazcan bajo este signo chino, serán grandes, además que serán inteligentes y tendrán el ingrediente del sentimiento, en pocas palabras serán líderes de cambio. El nativo de un año del dragón de agua es muy talentoso y liberal, siempre abierto a nuevas experiencias e ideas; sobresale en las relaciones públicas y hablando en público.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

Versión Final lo invita a iniciar el 2012 mejorando su salud y abandonando los vicios

¡Comience el Año Nuevo liberándose del cigarrillo!

Por tercer año consecutivo, este medio de comunicación le brinda herramientas todos los días lunes para evitar el humo del tabaco. Aquí le presentamos varias técnicas que pudiera poner en práctica en esta nueva etapa. Abraham Puche / AFP

T

odavía quedan en el aire las festividades decembrinas. El 2012 promete ser el año de las transformaciones en todo el mundo, y ese cambio debe comenzar con una mejor calidad de vida personal. Desde junio de 2009, Versión Final publica todos los días lunes la página “Campaña por la vida”, que exhorta a los fumadores a abandonar su desagradable vicio, y anima a quienes no tienen ese vicio a nunca caer en él.

Sin embargo, fumar es adictivo, y muchos han intentado abandonarlo en vano. Si usted es uno de ellos, no se desanime. Incluya en su lista de resoluciones para este año dejar para siempre el cigarrillo y tener un estilo de vida saludable. Por supuesto, para dejar de fumar, el primer paso es tomar la firme decisión de hacerlo y luego, si con fuerza de voluntad no alcanza, apelar a algún método psicológico y farmacológico.

Versión Final le presenta un resumen con los tratamientos más utilizados y recomendados por especialistas PARCHES DE NICOTINA Se adhieren a la piel para que la nicotina ingrese al flujo sanguíneo a ritmo constante te durante todo el día. Cada da parche contiene diferentes dosis de nicotina, a, y el usuario disminuye progresivamente la intensidad hasta dejar de usarlos por completo. o..

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS En general son técnicas de modificación de conducta, como autocontrol o lo que se llama contratos de contingencia, que consisten en comprometerse cumplir un castigo si se recae en el tabaquismo.

CHICLES DE NICOTINA Traen diferentes niveles de nicotina para utilizar según la cantidad de cigarrillos que consuma el fumador. Permite mitigar los síntomas de abstinencia.

HIPNÓSIS Interviene en el cerebro del fumador mediante la sugestión inconsciente. Esta técnica trabaja sobre el autocontrol, la compulsión y los nervios para obtener un mejor control del hábito de fumar.

INHALADORES Y SPRAYS NASALES Trabajan según el mismo principio, pero tienen la forma de un pequeño cigarrillo, y se aspiran con la boca para llevar la nicotina a los pulmones. Hay también sprays nasales.

TEST DE MOTIVACIÓN Infografía: Andrea Phillips

La página web http://www.paradejardefumar.com presenta un test que le ayudará a saber si tiene la motivación suficiente para abandonar el cigarrillo: •Te gustaría dejar de fumar, si lo pudieras hacer fácilmente? Sí (1) - No (0) •¿Qué interés tienes en dejarlo? Ninguno (0) - Poco (1) - Bastante (2) - Mucho (3) •¿Intentarás dejar de fumar en las próximas semanas? Definitivamente sí (3) - Probablemente sí (2) - Probablemente no (1) - Definitivamente no (0) •¿Cuántas posibilidades hay de que en 6 meses seas NO fumador? Ninguna (0) - Muy pocas (1) - Bastantes (2) - Muchas (3)

RESULTADOS Puntuación de 0 a 4

Puntuación de 5 a 10

Tu motivación para dejar de fumar no es muy alta. Te recomendamos que esperes un momento más oportuno, en el cual estés más motivado para dejar de fumar. Pide ayuda a un médico para que te oriente sobre los diferentes métodos para dejar el cigarrillo.

Tu motivación para dejar de fumar es muy alta. Puedes escoger un día y comenzar con tu plan para dejar de fumar. Si todavía no te has decidido a dejar de fumar te aconsejamos revisar los métodos aquí presentados con la orientación de un profesional, y escojer el que mejor se adapte a tus necesidades.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Águilas, Tiburones, Navegantes, Tigres y Caribes lucharán a muerte en el Round Robin por un cupo a la final

¡Se calienta la pelota! H

oy, se abre el telón de la postemporada en la pelota criolla con dos partidos de alto calibre, Caribes recibe a los Navegantes el Magallanes en Puerto La Cruz a las 7:30 pm y los Tigres visitan a los Tiburones en el “Universitario” a la misma hora ambos cotejos serán transmitidos Meridiano TV y Venevisión/Directv Sports respectivamente. El camino para los zulianos en el Round Robin comenzará mañana cuando se enfrenten a La Guaira en Caracas a las 7:30 pm. Las Águilas del Zulia incorporaron al jardinero Darin Mastroianni, además del campocorto Alcides Escobar por la ausencia de Galvis, también al jardinero Hernán Iribarrén y a los lanzadores Adalberto Méndez y Miguel Socolovich.

- 17 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

Campeones nacionales y figuras representativas del deporte regional en diversas disciplinas Los deportistas esperan en el tiempo que comienza mejor atención económica y médica, gracias el esfuerzo en sus especialidades. Además aspiran a seguir creciendo para superar lo hecho en 2011 y cosechar nuevos éxitos.

Los atletas expresaron

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@electronico

S

in duda alguna, el 2011 fue un año lleno de éxitos en el ámbito deportivo para el Zulia y para Venezuela. Israel Rubio, alcanzó un récord panamericano en los 69 kilogramos en Guadalajara, Gerardo Parra ganó el Guante de Oro en la Liga Nacional de las Grandes Ligas con los Cascabeles de Arizona y Pedro Gutiérrez, ganó la Vuelta a Venezuela. A estos logros, los atletas que se consolidaron en 2011 expresaron sus deseos y peticiones para el 2012, entre los que mostraron mayor atención a los deportistas en materia económica, médica y de implementos necesarios para los entrenamientos de cada disciplina y así mantener el ritmo de trabajo para seguir creciendo en cada especialidad. Quienes representan al estado y al país también esbozaron sus expectativas en las diferentes ramas, algunos desean aumentar el nivel en sus competencias como beisbolistas, futbolistas, softbolistas y ciclistas, mientras que otros como los atletas federados tratarán de buscar cerrar sus ciclos olímpicos con una buena racha para lograr un cupo a los Juegos de Londres que será el magno evento deportivo de 2012.

Los atletas zulianos de taekwondo y tenis de mesa celebraron la llegada de un nuevo año con grandes expectativas para representar a nuestra región.

Roxmary Bozo

Luis Díaz

Campeona Nacional en Kikimbol 2011

Campeón Nacional de Tenis de Mesa 2011

“Que este año esté lleno de éxitos como lo fue el 2011, que el Zulia siga cosechando logros en el deporte y siga apoyando a los atletas que representan a la entidad. También que las instituciones trabajen por el desarrollo de nuevas promesas en diferentes disciplinas, ya que el deporte permite sacar a los jóvenes de la rutina y los vicios como las drogas, el alcohol y la violencia”.

“Espero que este año mejoren las ayudas económicas a los atletas, ya que se logró un buen papel en el tenis de mesa de los Juegos Nacionales en Puerto La Cruz. También que aumenten la atención médica para los deportistas y crear más residencias para las concentraciones en todas las disciplinas y de esta manera hacer confortables los procesos de entrenamiento en la región”.

Gerardo Parra Guante de Oro Liga Nacional MLB 2011

“Espero que los zulianos la pasen bien este nuevo año con la familia. Deseo seguir manteniendo el buen trabajo en las grandes ligas, seguir cosechando logros como el Guante de Oro y así darle una alegría a la fanaticada regional que siempre me apoya. Trataré de mejorar con los Cascabeles y afianzarme en mi posición para buscar el pase a la postemporada y llegar a una Serie Mundial”.

Oberto Muñoz

Manuel Arteaga

Pedro Gutiérrez

Israel Rubio

Campeón Junior de Pequeñas Ligas 2011

Zulia FC y Selección Nacional Sub-20

Campeón de la Vuelta a Venezuela 2011

Campeón Panamericano de pesas 2011

“Deseo este año seguir practicando el deporte que amo: el béisbol. Desarrollarme en el juego para ser un mejor atleta y volver a representar a mi entidad y al país. Salir bien en los estudios y que sea un tiempo lleno de posibilidades para conseguir firmar con algún club de los Estados Unidos y alcanzar un Nacional y un Mundial con la Pequeña Liga de Coquivacoa”.

“Espero que este año sea de éxito para el fútbol nacional y regional que siga creciendo y desarrollandose. Personalmente en mis aspiraciones está salir y jugar en algún equipo de Europa. En el 2011 logré muchas cosas en el balompié zuliano y en la vinotinto, por eso deseo en este nuevo período seguir mejorando como atleta y lograr mi sueño de llegar al viejo continente”.

“Este 2012 espero sea de logros como los conseguidos el año pasado con la Vuelta a Venezuela, gracias a la ayuda de la Gobernación del Zulia, Hernán Alemán, Rujano y Medina. Mi sueño de ir a una competencia grande se está cumpliendo, ya que iré a entrenar con el equipo Androni Giocattoli en Italia de cara al Giro y buscaré ganarme un puesto con José (Rujano)”.

“Mi deseo este año es concentrarme con la selección nacional en Bulgaria y buscar un cupo a Londres en el preolímpico de la especialidad. Espero que en 2012, el Zulia siga cosechando éxitos en el deporte, porque tenemos grandes talentos surgiendo en la región, pero se necesita mayor apoyo a los atletas tanto en materiales e implementos, como en materia de salud”.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

entre exigencias y esperanzas recibieron el nuevo período con grandes expectativas

sus deseos para el año 2012 Yelús Ballestas

Eduard Paredes

Guillermo Vera

Juan Aparicio

Selección regional de gimnasia aeróbica

Campeón Nacional de Canotaje 2011

Selección regional de bicicross

Campeón preinfantil de Pequeñas Ligas 2011

“Que este año 2012 continúen los logros de la gimnasia aeróbica para el Zulia y para Venezuela. Que apoyen más a la disciplina y en las federaciones se hagan cambios profundos en pro de los deportistas tanto para las evaluaciones técnicas como en la consecución de mejoras para la manutención económica y la salud de los atletas. Deseo se expanda aún más este deporte y que emerjan nuevos talentos en el estado”.

“En 2012 espero seguir cosechando éxitos como los alcanzados en 2011 en los Juegos Nacionales y en los Panamericanos. Buscaré clasificar a los olímpicos en el campeonato de Los Ángeles, Estados Unidos en mayo y asistir a las válidas de la copa del mundo de canotaje en Hungría. Polonia y Francia, además de tratar de conseguir buenos resultados en el suramericano de la especialidad en Argentina”.

“Que en este nuevo período apoyen mucho más al bicicross, sobre todo porque tuvimos deficiencias en el 2011 por la falta de pista y de seguridad en el Polideportivo y nos mermó en el entrenamiento para los Juegos Nacionales, a pesar de eso tuvimos un gran desempeño. Deseo volver a quedar campeón nacional y llegar al suramericano de la especialidad para competir en las válidas de la Copa del Mundo de la disciplina”.

“Anhelo que este nuevo año los niños de Venezuela puedan disfrutar de paz, armonía y muchos éxitos en el deporte y que todos sus sueños se hagan realidad. Espero también volver a representar a mi estado y al país con las Pequeñas Ligas de San Francisco en un campeonato Latinoamericano y llegar al Mundial de Williamsport y ganarlo con mis compañeros para así darle una alegría a Venezuela”.

Román Recarte

Ángel Chirinos

Ronny Maza

Daniel Huérfano

Selección Nacional de Tenis de Campo

Campeón de taekwondo en México 2011

Campeón Nacional de fútbol Sub-14 2011

Campeón Nacional de Kárate en Kata 2011

“La meta este año es emular lo hecho en 2011, subir en el ranking mundial y llevar a Venezuela a la zona 1 del grupo americano de la Copa Davis. En este nuevo período tenemos grandes posibilidades de ganar por ser locales. Deseo que la Vinotinto nos siga dando alegrías y puedan ganar el mayor número de partidos para acercarnos al mundial de 2014. Para Venezuela anhelo paz, fraternidad y mucha armonía”.

“Las aspiraciones en el taekwondo para 2012 es que sigan creciendo los atletas infantiles en la disciplina y ayudar a eso. Trabajar duro para representar en marzo nuevamente a Venezuela en México, llegar a formarme en el más alto nivel en Corea en julio y ganar en Orlando, Florida la Copa Disney en agosto. Ir a los torneos Nacionales y continuar el buen trabajo que se ha hecho con la Fundación “Hung”.

“Espero que este año pueda seguir trabajando para continuar en las convocatorias de la selección nacional sub-15. Deseo ir a la Copa “Tahuichi” en Bolivia con la vinotinto en este mes de enero y representar nuevamente a mi país. También concretar con un club sea aquí en Venezuela o en el exterior y tomar la mejor decisión para crecer como futbolista. Quiero para la nación mucha paz y serenidad”.

“Esperamos que este año que comienza siga creciendo el kárate en Venezuela y continúe posicionándose como uno de los mejores del mundo. Particularmente quiero participar en el campeonato mundial de la especialidad en Francia en el mes de noviembre y deseo que la atención a los atletas sea mejor, ya que representan a una entidad y arriesgan mucho tiempo, dinero y esfuerzo, por eso se debe valorar más su trabajo”.

Luis Amaya

Yerubí Suárez

María Alejandra Borges

Andrea Salazar

Campeón Nacional de softbol con Zulia 2011

Selección Nacional de tiro con arco 2011

Subcampeona Nacional de Pelota Vasca 2011

Selección regional de gimnasia rítmica

“Aspiro en este año llegar a la selección nacional para ello he estado trabajando fuerte y la medalla de oro en los Juegos Nacionales fue el primer paso. Iré a unos campamentos en Orlando, Florida en los Estados Unidos por una invitación para mejorar mi mecánica de lanzamiento. Espero que el Zulia siga siendo el mejor equipo de softbol de Venezuela y podamos seguir cosechando éxitos”.

“Este año será de muchos más éxitos que en el 2011, espero puntuar en los clasificatorios de Medellín en Colombia y Utah en los Estados Unidos para ir a los Juegos Olímpicos de Londres porque deseo seguir aumentando mi nivel. Es importante que las asociaciones y la federación entreguen los materiales deportivos a tiempo y que sean nuevos para poder estar al nivel de los grandes en la disciplina”.

“Espero este año tener buenas oportunidades de crecer en la pelota vasca (frontón), ir a torneos internacionales y foguearme en España en el más alto nivel para adquirir mayor experiencia. Deseo para Venezuela que siga aumentando el talento y los éxitos en todas las disciplinas, que se apoye a la generación de relevo y a los deportes como la pelota vasca que están tomando fuerza en la nación”.

“Que este año se logren todas las metas que se tienen trazadas en la gimnasia rítmica tanto en el Zulia como en Venezuela. Que se precisen y se mejoren las fallas en las asociaciones y trabajen más por el bienestar del atleta de alto rendimiento. Que los nuevos talentos tengan campo desde niños para que surjan mejores deportistas. Personalmente quiero formar a pequeños en la discipina para que cumplan sus sueños”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

Ases del Futuro Versión Final apoyando al talento regional, les presenta a los Ases del Futuro de la Fundación Hung.

Fotos: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

Los pequeños “gigantes” del taekwon- Con fuerza e inteligencia dominan el do ya destacan en competencias, loca- arte marcial coreano y desean ascenles, nacionales e internacionales. der hasta llegar a ser maestros.

NOMBRE Y APELLIDO: JUAN ANDRÉS VÍLCHEZ FECHA DE NACIMIENTO: 19/05/2005 EDAD: 6 AÑOS ESCUELA: COLEGIO “SAN VICENTE DE PAUL” GRADO: 1ERO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URB. “LA TRINIDAD” REPRESENTANTES: RITA OLIVARES Y LUIS C. VÍLCHEZ ESCUELA: CHINGU TAEKWONDO FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: POOMSE CINTURÓN: AMARILLO ARTISTA MARCIAL FAVORITO: BRUCE LEE

NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ DAVID BENÍTEZ MORILLO FECHA DE NACIMIENTO: 28/10/1999 EDAD: 12 AÑOS ESCUELA: INSTITUTO “CANTACLARO” GRADO: 7MO MATERIA FAVORITA: GEOGRAFÍA GENERAL COMIDA FAVORITA: EL SUSHI NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URB. “LA TRINIDAD” REPRESENTANTES: LAURA MORILLO Y JOSÉ BENÍTEZ ESCUELA: CHINGU TAEKWONDO FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: POOMSE CINTURÓN: AMARILLO

“QUIERO SER MAESTRO EN EL ARTE”

ARTISTA MARCIAL FAVORITO: JADEN SMITH

El taekwondista Juan Vílchez, destaca en su dojo por ser uno de los mejores en su categoría, por su disciplina y esfuerzo. Lo que más le gusta son las patadas y sobre la técnica “batkat montoung makavi”, que es su favorita. Ya asistió a un chequeo en Aruba y con seis meses en el arte marcial, desea llegar a ser maestro “Sabonim” como el profesor Alexis Martínez.

“QUIERO LLEGAR A CINTURÓN NEGRO”

PABLO RÍOS

José Benítez, a pesar de que se inicia en el arte marcial coreano, desea con todas sus fuerzas llegar a ser cinturon negro. Lo que más le agrada a José del taekwondo son las patadas y las figuras. Siempre está concentrado en los entrenamientos y memoriza cada una de las técnicas que aprende.

NOMBRE Y APELLIDOS: PABLO ANDRÉS RÍOS BRACHO FECHA DE NACIMIENTO: 12/09/2005 EDAD: 6 AÑOS ESCUELA: COLEGIO “JUAN BAUTISTA BESSÓN” GRADO: 1ERO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URB. “LA TRINIDAD” REPRESENTANTES: WENDY BRACHO Y PEDRO RÍOS ESCUELA: CHINGU TAEKWONDO FUNDACIÓN: HUNG CATEGORÍA: INFANTIL MODALIDAD: POOMSE CINTURÓN: AMARILLO ARTISTA MARCIAL FAVORITO: JACKIE CHAN

“MI META ES APRENDER A GIRAR RECTO”

JUAN VÍLCHEZ

Con seis años, Pablo Ríos, ya tiene un criterio claro de hasta donde quiere llegar en el taekwondo. Ha asistido a cinco eventos en seis meses donde ha destacado elegantemente. Su técnica favorita es la patada “bandal chagui” y desea aprender giros rectos para combatir bien.

JOSÉ BENÍTEZ


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Darin Mastroianni vuelve a las Águilas del Zulia, para sustituir a Justin Henry.

Dos encuentros abren el round robin

Arranca la fiesta de enero El pasado sábado 31 de diciembre se realizó el draft de sustituciones. Águilas del Zulia contará con los servicios de Alcides Escobar, Hernán Iribarren, Adalberto Méndez y Miguel Socolovich. El norteamericano Darin Mastroianni regresa. Los rapaces inician en la carretera. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

A

JORGE CASTRO

las 7:30 de la noche de hoy, se dará la voz de ‘play ball’ en las ciudades de Caracas y Puerto La Cruz, para dar inicio al round robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, que tuvo un espectacular cierre de ronda regular con el robo del plato de Luis Ugueto, para determinar la clasificación de Caribes de Anzoátegui, Águilas del Zulia y Tigres de Aragua. En Caracas, en el estadio Universitario se estarán midiendo los Tiburones de La Guaira y los Tigres de Aragua, en Puerto La Cruz, Caribes de Anzoátegui estará recibiendo a los Navegantes del Magallanes, mientras que las Águilas del Zulia descansaran en esta primera jornada. El mismo 31 de diciembre, los equipos clasificados al round robin se reunieron en la sede de la Liga para confeccionar el calendario de juego, así como para realizar el draft de sustituciones.

SUSTITUCIONES Tiburones de La Guaira 1B Luis Jiménez (.300/10 HR/33 CI), PD Armando Galarraga (5 JI/1-2/6.65), PD Brian Sweeney (6 JI/3-0/3.00) y PZ José Jiménez (31 JJ/1-0/1.86) Caribes de Anzoátegui 2B José López (.310/5 HR/24 CI), OF René Reyes (.262/3 HR/25 CI), OF José Castillo (.237/2 HR/16 CI) y PD Juan Rincón (16 JJ/0-3/6.63) Navegantes del Magallanes PD Matt Klinker (5 JI/1-2/3.07), PD Orber Moreno (22 JJ/2-0 /1.29), PD Luis Ramírez (22 JJ/2-0/2.49) y Pasó en la cuarta ronda. Águilas del Zulia SS Alcides Escobar (.313/HR/7 CI), PD Adalberto Méndez (1 JJ/1-0/0.00), IF/OF Hernán Iribarren (.236/2B/6 CI) y PD Miguel Socolovich (33 JJ/0-2/4.71) Tigres de Aragua P Yusmeiro Petit (13 JI/5-4/2.98)), OF Joan Limonta (.286/3 HR/16 CI), PD Rómulo Sánchez (12 JJ/2-0/1.80) y Pasó la cuarta ronda.

Las escogencias El draft de sustituciones no tuvo mayores sorpresas por parte de los equipos, Tiburones aprovechó haber terminado como líder de la zafra regular para tomar al inicialista de los Cardenales de Lara, Luis Jiménez, como su primera escogencia, además sumó los brazos de los derechos Armando Galarraga, Brian Sweeney y José Jiménez respectivamente. Caribes de Anzoátegui, confía en su cuerpo monticular, por lo que buscó tres jugadores de posición y un relevista. José Celestino López, René Reyes y José “El Hacha” Castillo reforzarán el cuadro y los jardines orientales, mientras que el relevista Juan Rincón, será una pieza importante para el bullpen. Magallanes, solo realizaron tres sustituciones y dejaron abierta la opción

del cuarto sustituto. Matt Klinker, Orber Moreno y Luis Ramírez, se unirán al staff monticular de los turcos. Por su parte, las Águilas del Zulia escogió al campocorto de los Cardenales de Lara, Alcides Escobar, quien dejó un promedio de .313, con siete remolcadas y un cuadrangular. Además, los rapaces se hicieron con los servicios del utility Hernán Iribarren, quien puede jugar tanto en el cuadro como en los jardines. Los zulianos, también reforzaron su cuerpo monticular al sumar al dominicano Adalberto Méndez y al relevista Miguel Socolovich, quien fue llamado de última hora tras conocerse que el zurdo Erick Berger no disputaría el round robin. Méndez, solo tuvo una actuación esta temporada ante los Caribes de Anzoátegui, donde se llevó el triunfo al no dar libertades en cuatro innings y un tercio, donde ponchó a seis y otorgó un pasaporte. Por su parte, Miguel Socolovich, participó en 28 juegos en la ronda regular, para una foja de 0-2, con un salvado, dejando efectividad de 4.71. En 21 innings lanzados, recibió 18 imparables, permitió 12 carreras, dio 14 bases por bolas y abanicó a 27 bateadores. Finalmente los Tigres de Aragua se hicieron con los servicios de Yusmeiro Petit, Joan Limonta y Rómulo Sánchez, dejando abierta la posibilidad de una futura sustitución. Mastroianni regresa La gerencia rapaz anunció que Darin Mastroianni, regresa a las filas rapaces, para ocupar la plaza que dejó su compatriota Justin Henry. Mastroianni en la presente temporada disputó 28 encuentros, donde anotó en 26 ocasiones, con promedio de .255, con dos vuelacercas, cinco remolcadas y seis bases robadas. El gerente general de las Águilas del Zulia, Ruperto Machado Ascanio, acerca de las sustituciones expresó: “Lastimosamente no contaremos con un bate de poder, pero si con mucha velocidad”. “Además reforzamos la línea central con Alcides Escobar, por la ausencia de Galvis en el campocorto y Mastroianni en el jardín central, por la no participación de Gerardo Parra”, agregó Machado. Las Águilas debutarán en el round robin el día de mañana ante La Guaira.

CALENDARIO DEL ROUND ROBIN LUNES 2 DE ENERO Magallanes Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm -MTV Aragua Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm – VV/DTV MARTES 3 DE ENERO Magallanes Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm - MTV Zulia Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm - DTV MIÉRCOLES 4 DE ENERO Zulia Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm - MTV Aragua Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm - DTV JUEVES 5 DE ENERO Zulia Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm - DTV La Guaira Vs Aragua en Maracay 7:30 pm – MTV/VV VIERNES 6 DE ENERO Magallanes Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm - MTV Zulia Vs Aragua en Maracay 7:30 pm - DTV SÁBADO 7 DE ENERO La Guaira Vs Aragua en Maracay 5:30 pm - DTV Caribes Vs Magallanes en Valencia 5:30 pm – MTV/VV DOMINGO 8 DE ENERO Caribes Vs La Guaira en Caracas 1:00 pm - DTV Magallanes Vs Zulia en Maracaibo 5:00 pm – MTV/VV LUNES 9 DE ENERO Caribes Vs Aragua en Maracay 7:30 pm - DTV Magallanes Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm – MTV/VV MARTES 10 DE ENERO Caribes Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm - DTV Aragua Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm - MTV MIÉRCOLES 11 DE ENERO La Guaira Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm - MTV Aragua Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm - DTV JUEVES 12 DE ENERO La Guaira Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm – MTV/VV Magallanes Vs Aragua en Maracay 7:30 pm - DTV VIERNES 13 DE ENERO La Guaira Vs Caribes en Puerto La Cruz 7:30 pm - MTV Zulia Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm - DTV SÁBADO 14 DE ENERO Aragua Vs Caribes en Puerto La Cruz 6:00 pm - DTV Zulia Vs Magallanes en Valencia 5:30 pm – MTV/VV DOMINGO 15 DE ENERO Aragua Vs Caribes en Puerto La Cruz 6:00 pm - DTV Zulia Vs La Guaira en Caracas 1:00 pm – MTV/VV LUNES 16 DE ENERO Zulia Vs Aragua en Maracay 7:30 pm - MTV La Guaira Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm – VV/DTV MARTES 17 DE ENERO Aragua Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm - MTV Caribes Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm - DTV MIÉRCOLES 18 DE ENERO Magallanes Vs La Guaira en Caracas 7:30 pm Caribes Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm JUEVES 19 DE ENERO Magallanes Vs Aragua en Maracay 7:30 pm Caribes vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm VIERNES 20 DE ENERO Caribes Vs Aragua en Maracay 7:30 pm La Guaira Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm SÁBADO 21 DE ENERO Aragua Vs Magallanes en Valencia 7:30 pm La Guaira Vs Zulia en Maracaibo 7:30 pm


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

RALLY DAKAR

Motociclista argentino falleció en accidente AFP La muerte del piloto argentino Jorge Martínez como consecuencia de las graves heridas sufridas en un accidente ensombreció la primera etapa del Rally Dakar 2012. Martínez Boero, de 38 años, protagonizó el fatal incidente en el kilómetro 55 antes de la especial de 57 km de la primera etapa (820 km) entre el balneario de Mar del Plata, sobre el océano Atlántico, y Santa Rosa de La Pampa a las 9:00 am (hora venezolana), señaló un comunicado oficial. El motociclista, que competía con una Beta, sufrió severas lesiones en la cabeza y el tórax y como consecuencia de la caída tuvo un paro cardíaco. “El piloto fue asistido a los cinco minutos del accidente por el personal médico que se hizo presente en el lugar del acontecimiento en un helicóptero sanitario. El equipo médico no logró reanimar al piloto, quien falleció en su traslado al hospital”, agregó.

Lujoso torneo de la ATP

Federer es favorito en Doha El suizo se mantiene invicto en los últimos 17 encuentros. Rafael Nadal será uno de sus principales rivales en este torneo.

CABEZAS DE SERIE 1. Rafael Nadal (ESP) 2. Roger Federer (SUI) 3. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 4. Gaël Monfils (FRA) 5. Viktor Troicki (SRB) 6. Alex Bogomolov (USA)

AFP

7. Mikhail Youzhny (RUS)

E

l suizo Roger Federer, invicto en los últimos 17 partidos oficiales que disputó, aspira a ganar el torneo de tenis ATP de Doha, que comienza hoy, su cuarta prueba de alto nivel después de las de Basilea, el Masters 1000 de París y el Masters de Londres. “Fue mi mejor final de temporada y estoy muy orgulloso. Ya espero con impaciencia la nueva”, afirmó el helvético, quien posee el récord de victorias (16) en torneos del Gran Slam, y cuyo objetivo es volver a disfrutar de ganar en las grandes competiciones, lo que incluye los Juegos Olímpicos de Londres.

8. Andreas Seppi (ITA)

El suizo Roger Federer tiene esperanzas de recuperar el número uno del mundo.

La temporada 2011 había comenzado con un triunfo, precisamente en Doha, pero quedará en su carrera personal como un año algo aciago para un tenista único en la historia. Por primera vez des-

de 2003, cuando ganó Wimbledon por primera vez, no levantó ningún trofeo del Grand Slam, por lo tanto, intentará reparar esta “falta” dentro de un par de semanas en el Abierto de Australia.

Mientras tanto, puede ir pensando en la posibilidad de recuperar el número uno mundial de la clasificación ATP, y así igualar e incluso superar al estadounidense Pete Sampras, a quien ya destronó en el número de victorias en el Grand Slam, y ahora le quedaría pendiente el de semanas en la primera plaza, que el norteamericano ocupó durante 286. No obstante, por ahora el camino para volver a la cumbre del tenis mundial se revela largo.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

En el cierre del año se jugó la jornada 19 de la Liga Premier Roberto Mancini en la rueda de prensa volvió a hablar del italiano Balotelli.

El City cae en Sunderland y todo sigue igual Los dos equipos de Manchester rodaron esta semana ante equipos que en el papel se veían muy inferiores. El gol del Sunderland fue del surcoreano Dong-Won Ji. Otro que decepcionó fue el Chelsea que perdió. AFP

E

FOTO: AFP

l Manchester City cayó 1-0 en los descuentos en su visita al Sunderland (13º), en el último partido de la 19ª jornada de la Premier League del fútbol inglés, y todo sigue igual en lo más alto de la tabla de clasificación del campeonato. El pasado sábado, también contra todo pronóstico, el escolta Manchester United cayó 3-2 en Old Trafford como anfitrión del Blackburn (19º y penúltimo). En Sunderland, para los anfitriones anotó “in extremis” el joven delantero surcoreano DongWon Ji, de 20 años, en el tercer minuto del descuento (90+3). Habilitado por el beninés Stephane Sessegnon, el atacante asiático pudo haber estado en fuera de juego en el momento de marcar. Poco antes, Micah Richards, quien había ingresado como reemplazante, estrelló un cabezazo en el travesaño, que pudo significar el triunfo para el City. En la primera parte, el bosnio Edin Dzeko tuvo una buena ocasión de gol pero fue frustrada por el arquero local, el belga Simon Mignolet. Los “Citizens” siguen liderando con 45 puntos, los mismos que los "Red Devils", pero con mejor saldo goleador (+37 contra +32). Sunderland quedó 13º y se alejó de la zona de descenso. Otro equipo que decepcionó fue el Chelsea (5º), que cayó 3-1 como anfitrión del Aston Villa (10º), por lo que dejó el cuarto puesto al Arsenal, que se impuso en el Emirates Stadium por 1-0 al Queens Park Rangers (17º).

Los “Blues” tienen 34 puntos, los mismos que Liverpool (6º), que el viernes venció por 3-1 al Newcastle (7º). Tottenham empató 1-1 en el estadio del ascendido Swansea City (15º) y sigue tercero, pero alejado de los equipos de Manchester, con 6 puntos menos. En Old Trafford, para los Rovers anotó un doblete el nigeriano Yakubu Ayegbeni (16 y 51), el primer gol de penal, y logró la igualada provisional para los "Red Devils" el búlgaro Dimitar Berbatov, también con un doblete (52 y 62), pero en el minuto 80, el defensa juvenil escocés Grant Hanley (80) marcó el tanto de la victoria visitante. El pasado sábado, el entrenador sir Alex Ferguson anunció que se quedará otros tres años al frente del equipo, coincidiendo con su 70º cumpleaños. Sin embargo, no podía haber recibido peor regalo en su día. En cambio, para su colega Steve Kean, quien días atrás estaba en la cuerda floja, esta victoria, la tercera en lo que va del torneo, le dio un buen balón de oxígeno. El resumen del partido es muy sencillo: los Rovers dispararon tres veces al arco anfitrión y el balón entró en todas. Además del doblete de Yakubu, hay que destacar un gran coraje y juego colectivo por parte de de los visitantes. Éstos se beneficiaron de la apatía mostrada por el Manchester United, equipo privado de su delantero Wayne Rooney, lesionado, y sin creatividad ni energía. El tercer gol fue debido a un gran error del joven arquero español David De Gea (80). En el otro duelo dominical, Everton (9º) se impuso en el campo del West Bromwich (12º). Tras disputarse la jornada 19 de la Premier League del fútbol inglés entre viernes y domingo, la 20 se jugará entre lunes y miércoles, completando seis días de partidos del torneo sin interrupciones.

TABLA DE GOLEADORES 17 goles: Van Persie (Arsenal) 14 goles: Ba (Newcastle) 13 goles: Agüero (Manchester City), Rooney (Manchester United) 12 goles: Yakubu (Blackburn) 10 goles: Dzeko (Manchester City) RESULTADOS JORNADA 19 Liverpool 3 - Newcastle 1 Man. United 2 - Blackburn 3 Arsenal 1- Queens Park Rangers 0 Stoke City 2 - Wigan 2 Swansea City 1 - Tottenham 1 Bolton 1-Wolverhampton 1 Chelsea 1 - Aston Villa 3 Norwich City 1- Fulham West Bromwich 0 - Everton 1 Sunderland 1- Manchester City 0 CLASIFICACIÓN 1. Manchester City

45

2. Manchester United

45

3. Tottenham

39

4. Arsenal

36

5. Chelsea

34

6. Liverpool

34

7. Newcastle

30

8. Stoke City

26

9. Everton

24

10. Aston Villa

23

JUEGOS PARA HOY Aston Villa – Swansea Blackburn – Stoke Queens Park Rangers – Norwich Wolverhampton – Chelsea Fulham - Arsenal


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

La permanencia de Bashar el Asad en el poder continúa convulsionando la nación

CHILE

“Estabilizado” incendio forestal en parque nacional AFP El incendio forestal en el parque nacional Torres del Paine ya está “estabilizado”, debido a que las buenas condiciones climáticas permitieron a los brigadistas controlar las llamas, señaló ayer el presidente Sebastián Piñera, mientras que el joven israelí acusado de iniciar el fuego negó su responsabilidad. “Gracias a gran trabajo de brigadistas y mejores condiciones climáticas, incendio Torres del Paine está estabilizado”, señaló en mandatario en su cuenta oficial de Twitter. El fuego había arrasado hasta ahora con 12.560 hectáreas de bosque nativo y matorrales, pero las buenas condiciones climáticas en las últimas horas, con una disminución de la intensidad de los vientos y la caída de una leve llovizna, habían permitido controlar la mitad de los focos activos. “El trabajo de ayer nos ha permitido cumplir lo que anunciábamos, que tres de los seis focos han sido controlados”, señaló más temprano el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en Santiago. “Estamos trabajando en los otros tres focos y esperamos ir construyendo esta área de cortafuego para tener los seis focos controlados en las próximas horas o días”, agregó el ministro. Principio El fuego se inició la tarde del martes en el sector de lago Grey, sobre un sendero que lo bordea al norte de las Torres del Paine; un imponente grupo de montañas visitadas cada año por más de 100.000 turistas y declaradas reserva de biósfera por la UNESCO en 1978. Hinzpeter dijo que unos 550 brigadistas trabajaban este domingo en el control del fuego, a los que se sumarán en las próximas horas 30 bomberos uruguayos, especializados en el combate contra incendios forestales, que partieron en la mañana del domingo desde Montevideo a Chile. En tanto, Rotem Singer, un ciudadano israelí de 23 años acusado por fiscales chilenos de iniciar el fuego tras actuar de forma negligente en el apagado de un rollo de papel higiénico, negó haber admitido su responsabilidad ante un tribunal.

Siria cerró el año 2011 con balance de 5.862 civiles muertos En Hama, un niño de siete años murió por los disparos de las fuerzas de seguridad. El total de pequeños que cayeron es de 395. Catalogan el periodo como “un año sangriento”. Redacción/Mundo

E

l presidente del Parlamento Árabe, Salem al Diqbassi, pidió el domingo el retiro inmediato de los observadores de Siria al estimar que su presencia no tenía efecto alguno sobre la represión que siguen ejerciendo las fuerzas del régimen, tras un comienzo de año sangriento. “El régimen sirio sigue matando inocentes (...) asistimos a una escalada de la violencia, cada vez matan a más personas, incluidos niños, y todo ello en presencia de los observadores”, dijo el jefe de ese organismo consultivo de la Liga Árabe formado por parlamentarios de sus 22 miembros.

Grupos de derechos humanos vaticinan que las manifestaciones continuarán, acompañadas de la violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad sirias.

Un segundo grupo de observadores, encargados de informar acerca de la situación en Siria, debe llegar el jueves al país. Los militantes opositores sirios celebraron este domingo la llegada de 2012 con nuevas manifestaciones multitudinarias para reclamar el retiro del poder de Bashar el Asad, cuyas fuerzas del orden siguen reprimiendo el movimiento de manera sangrienta.

En Hama (centro), un niño de siete años murió por los disparos de las fuerzas de seguridad contra el vehículo que conducía su padre, informó este domingo el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, que calificó al niño como “primer mártir de 2012”. En un comunicado, los comités locales de coordinación (LCC), que organizan las manifestaciones, die-

ron cuenta de la muerte de 5.862 civiles en 2011 por las fuerzas de seguridad en Siria. Entre los muertos figuran 395 niños. Por otra parte, el general Mohamed Ahmed Mustafá al Dabi, que encabeza la misión de observadores árabes, desmintió declaraciones de uno de los observadores que señalaba en un vídeo la presencia de francotiradores en Deraa, cuna de la revuelta iniciada en marzo.

Se registró un enorme número de afectados por el uso indiscriminado de pirotecnia

Más de 200 heridos dejaron los festejos de Año Nuevo en Argentina AFP Los festejos por la llegada del Año Nuevo en Argentina dejaron ayer más de 200 heridos y lesionados, debido a las quemaduras provocadas por el uso de pirotecnia, impacto de corchos en los ojos o peleas, según reportaron las autoridades y la prensa local. A través de un relevamiento se determinó que 97 personas fueron asistidas en la Capital Federal, con seis casos de cierta gravedad; 81 en la provincia de Buenos Aires, 14 en Córdoba (centro), uno de ellos grave; cinco en La Pampa (centro), tres en Rosario (norte) y uno en Santa Fe (norte), indicó la agencia oficial Télam. Los peores panoramas se registraron en el hospital oftalmológico porteño “Santa Lucía”, donde hubo 41 pacientes atendidos, de los cuales

seis debieron ser operados y cinco de ellos tienen pronóstico negativo, lo que implica una probable discapacidad visual. “De los seis graves, tres son menores: uno de tres años, uno de siete y el otro de 14; y del total de las consultas un 50% son chicos”, informó Fernando Pellegrino, jefe de guardia. A su vez en el otro hospital oftalmológico de importancia de la capital argentina, el “Pedro Lagleyze”, hubo 25 pacientes atendidos, de los cuales dos de los más graves son niños de 10 y 12 años, mientras que del resto de los atendidos el 40% fueron menores de 14 años. En el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba (centro) hubo que atender a 14 pacientes heridos por manipular pirotecnia, de los cuales sólo uno presenta daño de gravedad. Los hospitales públicos de la

Se estima que la situación represente ausencia laboral, por causa de la incapacitación por las quemaduras producidas por fuegos artificiales.

provincia de Buenos Aires atendieron en las primeras horas de este domingo a 81 lesionados por los festejos del Año Nuevo, alrededor de 70% con quemaduras leves por pirotecnia. “Prácticamente ingresó a las

guardias la misma cantidad de pacientes que en 2011, cuando registramos una tendencia a la baja en las heridas por pirotecnia del orden del 12%”, dijo el ministro provincial de Salud, Alejandro Collia en un comunicado oficial.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Seis víctimas del secuestro recibieron el 2012 en la p penumbra OVELIO PEREIRA, PLAGIADO EL 21 FEBRERO

Año Nuevo en cautiverio Aunque el 2011 el secuestro en el Zulia tuvo un d descenso d dell 52% con respecto al 2010, dejó secuelas de frustración en los parientes de los plagiados. El Cicpc, Gaes y Cpez trabajan conjuntamente para hallar a las víctimas. El Dibise apuesta por la disminución de este delito.

El productor agropecuario Ovelio Pereira, de 65 años, tiene 10 meses y 10 días en poder de sus captores. Su familia se ha visto visiblemente golpeada por el flagelo del secuestro, ya que en el año 2010, su hermano Rangel Domingo Pereira, también fue privado en dos ocasiones, esta última vez ocurrió el 5 de septiembre de 2010. Hasta la fecha, nada se sabe de ambos. strado en En el caso de Ovelio, éste fue secuestrado su finca “Campo Lara”, situada en ell sector del mismo nombre con la carretera LaraZulia, en Lagunillas. “Voy a inspeccionar onar las tierras”, fue lo último que dijo a sus familiares, pero no regresó. Varios hombres se lo llevaron en una camionetaa FX4 azul, placas 41KLAK que más tarde hallaron desvalijada.

Alejandro Bracho / Begoña León (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

T

odo el Zulia esperaba recibir el 2012 sin seres humanos en cautiverio. Pero no se dio el milagro. Seis familias zulianas recibieron el Año Nuevo sin ese ser que complementa la familia. Es el peor de los sufrimientos, porque es en silencio; miedo de hablar, de declarar a la prensa, esos detalles pueden retardar la llegada del ser amado. Las familias de Ovelio Pererira, José Finol, María Da Silva, Ángel Lameda, Hernán Hernández y Ángel Eyisto Ramírez –éste último privado de su libertad en la víspera de la Navidad– sintieron ese trago amargo. Secuestros en picada Según informó el jefe del Comando Regional número 3 (Core 3), general José Goncalves, a mediados de diciembre, en el estado Zulia se registraron 32 secuestros con 34 víctimas durante 2011, cifra que demuestra una disminución de 52% con respecto a 2010, cuando se contabilizaron 73. “Tenemos que destacar que ha sido para la Guardia Nacional Bolivariana un apoyo imprescindible el establecido con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise). Lograr una disminución superior al 50% en materia de secuestro es un éxito compartido que valoramos por el alcance; sin embargo, seguimos en la lucha para alcanzar una reducción del 100%”, destacó el general. Para el Cicpc, fueron contabilizados 41 casos, varios de ellos por partida doble. La mayoría de las víctimas ya tienen más de un mes en cautiverio, una dama entre las cifras, mientras que sus familiares siguen orando porque estén sanos y se mantengan tranquilos hasta que sean rescatados. Las autoridades policiales están conscientes sobre lo terrible que es tener un familiar privado de su libertad y peor aún, en manos de delincuentes inescrupulosos. En la Secretaría de Seguridad del estado Zulia piensan que no es suficiente un descenso considerable. Buscan erradicar un mal que ha marcado en los últimos seis años, a más de 400 familias en los 21 municipios dele stado Zulia. Las autoridades insisten en que la familia debe denunciar de inmediato el delito.

MARÍA DA SILVA, SECUESTRADA 5 DE SEPTIEMBRE La administradora María Isabel Da Silva, de 33 años, fue plagiada en el sector “18 de Octubre”, estaba junto con su novio, a él lo liberaron de inmediato. Es la hija del dueño del reconocido restaurant “Parrillada Familiar Da Silva” de alto prestigio en la ciudad. Su familia fam amilia lleva el caso con mucha prudencia y hermetismo pero a través de representantes hermetismo, leg legales, han dejado saber que l angustia los invade y hasta la h agradecido el apoyo de los han m medios de comunicación. Este año nue nuevo no quisieron pronunciarse. El Cicp Cicpc ha informado que el caso se está iinvestigando pero prefieren no revela revelar datos para no entorpecer las investig investigaciones de este caso.

JOSÉ FINOL, EN CA CAUTIVERIO DESDE EL 14 DE AAGOSTO Llamado por su familia “El “E Peló”, de 25 años. Desde el momento de su plagio, la familia ha hecho llamados de súpl súplicas y auxilio por los comunicación, pero hasta hora medios de comunicació no han tenido éxito. Su abuelo, José Ramón noviembre sin verlo de Finol murió el 7 de nov regreso. Finol fue sometido en su residencia en el ssector se ctor “La Moncleton Moncletona”, parroquia Ricaurmun unicipio Mara. Cinco Cinc hombres armados te del municipio se lo llevaron en un Hon Honda nda d Civic. Su ttío Junilian Finol dice la buena nnoticia del regreso de que todos los días esperan la anera afectuosa. a “El Pelón”, como le dicen de man manera seg g Piden ayuda a los organismos de se seguridad y clemencia a quienes lo tienen tienen. A diario rezan por lla libertad de José y por los demás secuestrados.

ÁNGEL LAMEDA, PRIVADO DE SU LIBERTAD EL 11 DE NOVIEMBRE El joven estudiante de ingeniería civil, lleva un mes y catorce días lejos de casa a causa de la privación ilegítima de la que fue víctima en la avenida 9B de la urbanización “Irama”, justamente cuando salía de su casa a las 6:45 de la mañana de ese lunes. Su familia no ha cesado de orarr en su casa en misas y Ángel es otra de las víctimas que no celebró la Navidad con su familia como debería ser. Hasta ahora lo único que se sabe es “que se está trabajando el caso”, breve descripción que hace el Cicpc.

HERNÁN HERNÁNDEZ, PLAGIADO DO EL 25 DE NO NOVIEMBRE Su caso puso de manifiesto que no solamente las personas con altos estatus o que posean bienes pueden ser víctimas de secuestro. El joven, de 38 años, fue secuestrado cuando llegaba a su trabajo en “Metalmecánica e Inversiones San Ramón, C.A”, ubicada en la avenida 92 del barrio “Blanco” al oste de Maracaibo. Fue abordado por cuatro hombres

armados y se lo llevaron en un vehículo. Según el Cicpc, el joven Hernán José Hernández, de 38 años, proviene de una humilde familia, que se dedica al trabajo con honestidad y responsabilidad. Su familia también se replegó para la prensa, no quisieron decir ni media palabra prefieren estar de bajo perfil.

ÁNGEL EYISTO RAMÍREZ. SECUESTRADO EL 23 DE DICIEMBRE Fue sometido en la cauchera “El Caimito”, en el municipio Mara, por cinco sujetos armados. Al hombre se lo llevaron a las 4:45 de la tarde. Sus captores utilizaron tres camionetas: una Gran Vitara plata, una Avalanche negra y otra Escape, que posteriormente apareció quemada. Hasta ahora los secuestradores del comerciante no han realizado contacto telefónico con los parientes de la víctima para pedir alguna suma por el rescate. Se convirtió en la última víctima del 2011. “Se está realizando un trabajo articulado entre todos los organismos policiales para dar con las víctimas del secuestro”, dijo la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público del Zulia días después del plagio.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012

CARACAS

En diciembre ingresaron 623 cadáveres en “Bello Monte” Redacción/Sucesos Según cifras extraoficiales, durante el mes de diciembre ingresaron a la Morgue de “Bello Monte” 623 cadáveres, lo que lo convierte en el mes más violento del año 2011. De acuerdo con información publicada en el diario Últimas Noticias, el parte forense de la morgue capitalina contabilizó 38 fallecidos de forma violenta entre el 30 de diciembre y el 1 de enero. El segundo mes más violento del año que recién termina, fue agosto, con el ingreso de 520 cadáveres, que destacaron por ser asesinatos crueles y muy violentos y el último fin de semana de ese mes fue el más violento del año con 70 muertes en Caracas. De acuerdo con la versión conocida en la medicatura, entre el 30 y 31 fueron llevados 13 fallecidos y ayer contaron 25. Las cifras no han sido confirmadas, hasta el momento, por ninguna autoridad oficial. El último policía Durante el 2011 fallecieron 84 policías en la Gran Caracas. El último fue el oficial jefe, Javier José Martínez, de Polisucre, quien fue asesinado la mañana del sábado en la calle “El Diamante de las Flores” de Catia, por no dejarse quitar su motocicleta. El efectivo de Polisucre engrosó la lista de los 24 que perdieron la vida en Caracas, desde las 6:00 de la mañana del sábado, hasta la misma hora del domingo.

TÁCHIRA

Diputado al Clem, Richard Guevara, hizo la advertencia

Tragedia en la “Panamericana” que dejó 13 muertos puede repetirse Instó a que el Instituto de Tránsito Terrestre tome los correctivos a la mayor brevedad. El chofer de la gandola fue recluido en la cárcel de “La Planta”. Redacción/Sucesos

E

l presidente de la comisión de Contraloría del Consejo Legislativo de Miranda, Richard Guevara señaló a través de una nota de prensa, que tragedias como la ocurrida en la carretera Panamericana pueden repetirse si el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre no toma los correctivos necesarios. El diputado regional celebró la celeridad con la que el Ministerio Público imputó al ciudadano Tulio Estenique, por su presunta responsabilidad en el incendio ocasionado por el derrame de combustible de la gandola en el que murieron 13 personas y otras 13 resultaron heridas, pero señaló que “esta acción no resuelve el problema de libre movilidad de cargas peligrosas” Afirmó, que un cuerpo de vigilancia no puede hacerse la vista gorda ante la movilización libre, en horas hábiles, de cargas de alta peligrosidad, que ponen en riesgo a quienes transitan las carreteras y autopistas del país. En tal sentido manifestó que el transporte de mercancías peligrosas requiere de la aplicación de normativas “que van mucho más allá de privar la libertad de un conductor. La responsabilidad del Gobierno Nacional es indiscutible

Una gandola con combustible, de Pdvsa, se volcó el pasado jueves en la carretera “Panamericana” y provocó un incendio y la muerte de 13 personas.

en esta terrible tragedia, y el hacerse cargo de los gastos funerarios no resulta una concesión graciosa, sino apenas una de las medidas que debe asumir el Estado además de correr con los gastos médicos, e indemnizar a los familiares de las víctimas. Reiteró que el gobierno debe devolver las competencias de la carretera Panamericana al Gobierno de Miranda vista la total incompetencia no solo en el mantenimiento de la vía, sino en la seguridad y vigilancia de la misma. Chofer a la cárcel El Ministerio Público, solicitó la privativa de libertad de Tulio Estenique, de 30 años, por su presunta responsabilidad en el incendio de una gandola cargada con gasolina, hecho ocurrido el pasado 29 de diciembre, en el Km. 3 de la carretera

“Panamericana”, en el que murieron 13 personas y 13 resultaron heridas. Según informó el Ministerio Público, los fiscales 6° y 18° del Área Metropolitana de Caracas, AMC, Zulys León y Eduardo Solórzano, respectivamente, imputaron a Estenique por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional, a título de dolo eventual. En ese sentido, el Tribunal 19º de Control del Área Metropolitana de Caracas, con base en los elementos de convicción expuestos por los fiscales, dictó la medida privativa de libertad para el imputado y fijó como sitio de reclusión la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraiso, conocido como La Planta. Once personas fueron identificadas por las autoridades y aún.

Hallaron avioneta colombiana que se accidentó hace 4 días AFP Las autoridades venezolanas hallaron ayer una avioneta de bandera colombiana en el estado fronterizo de Táchira (oeste), tras haber desaparecido hace cuatro días en la zona cuando sufrió un accidente con dos tripulantes a bordo, de quienes se sospecha no sobrevivieron. “En horas del mediodía, de este domingo, fue localizada la aeronave en el sector Silla del Presidente del municipio Andrés Bello en Táchira”, dijo el director de Protección Civil, PC, Luis Díaz, al canal oficial VTV. Según el responsable, las condiciones climáticas no han permitido que los rescatistas lleguen a la zona por vía aérea, por lo que la búsqueda de los dos tripulantes, un hombre y una mujer, continuará por vía terrestre, a pesar de que se sospecha que no sobrevivieron. Durante el primer avistamiento, “lamentablemente no se observaron señales de vida dentro de la aeronave”. “Habrá que esperar a que los socorristas lleguen al sitio del accidente”, comentó el director de PC, explicando que la nave pertenecía a una escuela de aeronáutica de Colombia. La avioneta desapareció el jueves cuando cubría la ruta Cúcuta-Arauca, durante un “vuelo de entrenamiento”, comentó Díaz, y señaló que más de 120 miembros de cuerpos de socorro venezolanos seguirán la búsqueda. El último reporte que hizo eñ piloto fiue con el aeropuerto “Santo Domingo” de Táchira a las 9.45 de la noche del pasado jueves, cuando sobrevolaba el parque nacional “El Chorro”.

Celebraba el inicio de año junto con su familia

Se ahogó un quinceañero en playa de Santa Rita Begoña León

@AMversionfinal @AMversionfinal

Noticias, informaciones, datos, fotos y respuestas al instante

Un joven identificado como Santiago Duque, de 15 años, murió por inmersión ayer a las 2:00 de la tarde, cuando celebraba el año nuevo con sus familiares en la playa “El Ranchón del Poncho”, en el municipio Santa Rita. Según su progenitor, Jhon Jairo Duque, toda la familia fue a celebrar el inicio de año en el centro de recreación, pero después del almuerzo, se escucharon los gritos de los primos y hermanos del infortunado que se bañaban con él y vieron cómo se lo llevó la corriente.

Hasta ayer a las 6:00 de la tarde su cuerpo no apareció pese a la búsqueda de los bomberos de Santa Rita y los bomberos del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Inea. Luque estudiaba 4to. año en la Escuela Técnica Industrial de Maracaibo y residía en la casa número 6 de la Manzana 125 en el sector “Los Robles”. Precisó el sargento, Luis Contreras, quien está al frente del Inea, que los familiares de inmediato reportaron el incidente a los bomberos de Santa Rita, y éstos a su vez, pidieron apoyo al Inea. “Desde las 3:30 de la tarde se desple-

gó el operativo de búsqueda pero no se pudo localizar nada, ya se le reportó la novedad a las diferentes embarcaciones para que estén al tanto si lo visualizan”, dijo Contreras. El sargento también reportó la desaparición de Luis Hurtado, de 52 años, quien se bañaba en la represa “El Diluvio” en La Paz, municipio Jesús Enrique Lossada y luego no fue visto más. “Comisiones de Bomberos de ese municipio conjuntamente con el Inea y demás autoridades acudieron al lugar para realizar la búsqueda”, aseguró el sargento.


Maracaibo, lunes, 2 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

La única hija de los occisos de sólo cuatro años de edad permanece recluida en el HUM

Asesinan brutalmente a pareja de trabajadores aeroportuarios FOTOS. JORGE CASTRO

La escena de horror fue encontrada por el padre de la víctima la mañana de ayer en la propia casa de los fallecidos. Se desconoce hasta ahora el verdadero móvil del doble homicidio. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a tragedia marcó el inicio del año para la familia Reyes Fernández. Erika María Fernández Gamarro de 24 años y Gilberto Antonio Reyes Álvarez de 34 años de edad fueron ultimados dentro de su propia vivienda luego de regresar de la celebración por el fin de año en casa de unos vecinos a pocos metros de su propia residencia. El hecho se registró en la calle 99U entre avenidas 67C y 71A, casa #67C- 164 del barrio “Piedra de Luna”, situado detrás del Hotel Venus en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. “Ellos estaban aquí al lado y luego decidieron irse a acostar, cuando despertamos nos enteramos de lo ocurrido”, relató una vecina que no quiso identificarse. Según relataron las autoridades policiales al parecer dos sujetos no identificados ingresaron a la casa, presuntamente entre las 5:00 y 6:00 de la mañana y golpearon brutalmente a la pareja y le propinaron varias heridas con un arma blanca. Se rumoró que la dama podría haber sido violada por los victimarios.

El Cicpc levantó los cadáveres. Erika y Gilberto tenían varios años laborando en el Aeropuerto Internacional “La Chinita”.

El padre de Erika Fernández (occisa) tuvo que ser trasladado de emergencia ya que sufrió un desmayo luego de ver la escena de horror.

La hija de apenas cuatro años de edad de los hoy occisos también fue salvajemente golpeada y fue recluida de emergencia en el Hospital Universitario de Maracaibo con una fractura maxilofacial. Vecinos dijeron que el padre de Erika llegó de visita a la vi-

vienda y se encontró con la dantesca escena. Al percatarse de lo ocurrido y ver que su nieta estaba herida pero con vida decidió trasladarla a la emergencia del HUM. Ambas víctimas trabajaban como agentes de seguridad portuaria en

el Aeropuerto Internacional “La Chinita”, por lo que al lugar arribaron vehículos y funcionarios de esta dirección del terminal aéreo. José Gregorio Álvarez, primo del fallecido, aún perturbado por la fatal noticia manifestó que al parecer los delincuentes se metieron a la casa con el fin de cometer un atraco. Sin embargo unos tíos de la víctima señalaron desde la morgue forense del HUM que el homicidio se trató de un sicariato. Los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas recogieron la mañana de ayer los cuerpos sin vida e iniciaron de inmediato las investigaciones de rigor para esclarecer el verdadero móvil del hecho. Compañeros de trabajo de la pareja se acercaron hasta el lugar, asombrados por la noticia, “eran personas intachables en su trabajo”, relataron.

Murió vigilante de Corpoelec tiroteado en Mara Luego de permanecer siete días recluido en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo, falleció ayer Eduardo José Ávila Piña, de 33 años de edad. El hoy occiso fue víctima de un ataque con arma de fuego a las 4:00 de la mañana del pasado 25 de diciembre, en el cual recibió

Menor defendió a su novia y le dispararon María Antonieta Cayama Un menor de edad fue ultimado la madrugada de ayer tras una discusión con el ex novio de su pareja. El hecho se registró aproximadamente a las 3:00 de la mañana en la calle 38 del barrio Puerto Rico. La víctima quedó identificada como Renny Enrique Nava Gutiérrez, de 16 años. Según las autoridades del Cicpc, Nava fue a reclamar a Randolfo Antonio Wong Briceño, de 24 años, por haber golpeado a su novia. Tras una fuerte riña Wong sacó su arma de fuego y le propinó un disparo en la región clavicular izquierda que acabó con su vida, y luego huyó del sitio.

CICPC

Tras una semana de agonía el padre de familia sufrió un paro respiratorio

María Antonieta Cayama

BARRIO PUERTO RICO

tres impactos de bala, uno en el abdomen, uno en la cara y otro en el fémur. El hecho se registró en el sector “Las Lomas” ubicado en “El Moján”, muncipio Mara. Según informaron los funcionarios de la Policía Científica el occiso se encontraba dentro de su vivienda junto a su concubina, Maigualida Puche Vílchez, cuando fue sorprendido por su victimario.

La pareja de Ávila, con quien tenía una bebé de apenas dos meses de nacida, también salió herida tras recibir un disparo en uno de sus brazos. José Daniel Barrios, primo del hoy occiso, manifestó que éste dejó otros dos menores en la orfandad. El Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas maneja el suceso como un ajuste de cuentas.

José Daniel Barrios, primo de la víctima.

Identificados hampones que raptaron al Polisur María Antonieta Cayama Los delincuentes abatidos tras la persecución y el enfrentamiento con oficiales de la Policía del municipio San Francisco, quedaron identificados ayer como Diover José Arias Paz de 21 años, Jhony Bran López Pineda de 23 y Jhon Darwin Calderón Vera de 14 años de edad, informó la Policía Científica. Arias y Calderón residían en el barrio José Gregorio Hernández, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo, mientras que López según se conoció, residía en la vía a Palito Blanco. Los tres hampones resultaron muertos en un enfrentamiento luego que raptaron a un funcionario de Polisur el pasado viernes 30 a las 2:00 de la tarde.


Maracaibo, Venezuela · lunes, 2 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.181

SANTA RITA

TÁCHIRA

Se ahogó adolescente en una playa

Hallaron la avioneta colombiana

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Estaba tomándose unos tragos en casa de unos parientes y le dispararon con una escopeta

Lo mataron de un tiro después del “cañonazo” FOTOS: JORGE CASTRO

Tres horas después de la llegada del nuevo año se suscitó el fatal hecho en el barrio “Paraíso Norte”, al oeste de Maracaibo. El asesino persiguió a la víctima sin que éste se percatara. Se maneja como móvil el ajuste de cuentas. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

U

na familia compartía ayer la llegada del nuevo año sin sospechar que apenas tres horas después del “cañonazo” la tragedia llegaría a su hogar. Luis Eduardo Romero González, de 25 años de edad, quien residía en el barrio “Paraíso Norte”, cerca del sector “Plateja”, horas después del “Feliz Año” decidió caminar hasta casa de otros familiares que vivían en la misma zona, específicamente en la casa 78A-41 de la avenida 29. Presuntamente, Romero González arribó al lugar y se sentó. Luego se tomó una cerveza y cuando iba por la segunda entró un hombre a la referida vivienda, quien sacó una escopeta y le pegó un tiro en el cuello sin mediar palabras, aproximadamente a las 3:00 de la mañana de ayer. La víctima perdió la vida instantáneamente en el sitio por lo que no fue trasladado a ningún centro hospitalario. Familiares del hoy occiso señalaron que, al parecer, el asesino lo venía persiguiendo desde antes de entrar a la vivienda, ubicada en la parroquia Antonio Borjas Romero, al oeste marabino. “Al parecer él no se había dado cuenta que lo seguían”,

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

VÍA A PERIJÁ

Doble asesinato se registró en San Francisco María Antonieta Cayama Un doble homicidio fue cometido en horas de la madrugada de ayer en el sector “La Gran Sabana”, parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco, específicamente en el kilómetro 5 vía a Perijá. Las víctimas quedaron identificadas como Yanny Alejandro Prieto Parra, de 23 años y Jhon Alexander Jiménez Narvaez de 17 años de edad, un tercero, Ignacio Loyola de 19 quedó herido y está recluido en el Hospital General del Sur. Al parecer los tres asesinos, conocidos con los alias de “El Mener”, “El Viejo” y “El Franklin”, buscaban ultimar a Loyola, pero en el intento cayeron abatidos los otros dos hombres. El Cicpc trata el caso como un ajuste de cuentas.

CRIMEN PASIONAL

El cadáver de Luis Eduardo Romero González, de la etnia wayú, cayó tendido en el suelo pero fue colocado en un chinchorro por sus familiares.

declaró uno de los vecinos, consternado por el hecho de sangre. Los familiares de la víctima, quien pertenecía a la etnia wayú, pusieron el cadáver de Luis Eduardo en un chinchorro, mientras arribaban a la escena del crimen los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) para realizar el levantamiento y las experticias de rigor. Hasta el momento el cuerpo detectivesco maneja el móvil del homicidio como un ajuste de cuentas, sin embargo todavía continúan las investigaciones. El fallecido no presentó antecedentes penales y según reportaron los familiares a las autoridades de la policía municipal se desempeñaba como albañil en una empresa de construcción, no estaba casado y dejó a un pequeño de dos años de edad. Sus parientes se negaron a relatar lo sucedido a los medios de comunicación.

De varias puñaladas ultimaron a un joven en La Cañada María Antonieta Cayama

Los parientes del occiso estaban inconsolables se negaron a dar detalles de lo ocurrido a los medios de comunicación.

ANTECEDENTES Luis Eduardo Romero González de 25 años de edad laboraba en una empresa de construcción.

Dejó un niño de dos años de edad. No presentaba prontuario policial.

Los problemas de pareja nuevamente fueron causa de un asesinato. En esta ocasión la víctima fue de José Ramón Álvarez Soto, de 19 años de edad, quien fue asesinado de varias heridas por arma blanca, tras meterse a defender a una mujer de los golpes que le propinaba su marido. El mortal suceso se registró en una casa del sector “Ciudad Tablitas”, en Potreritos, municipio La Cañada de Urdaneta. El victimario, Erwin José Picón Martínez, tras sostener una fuerte discusión con su esposa la golpeaba fuertemente y Álvarez decidió interrumpir la pelea, informó el Cicpc. En ese momento Picón tomó un cuchillo y arremetió varias veces contra el joven, para luego darse a la fuga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.