Maracaibo, Venezuela · viernes, 20 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.199
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
BsF. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
El Zulia atacará hoy en lo más alto de la Vuelta al Táchira con el “Gato” Medina Ì 19 MARACAIBO El funcionario sostuvo un altercado con un escolta en el Centro Comercial “Aventura”
SUCESOS GUAYANA
Todos murieron en el helicóptero siniestrado Los turistas Adriana Recao, Carlos Garmendia, Álvaro Talayer y Gerardo Barreto, así como el piloto Henry Viana, fallecieron en el siniestro del helicóptero Bell 206 el pasado miércoles en la serranía del Auyantepui. - 22 -
PORTUGUESA
Tragedia anoche en la autopista llanera Un muerto y siete heridos dejó el choque de un camión cargado de combustible con 7 vehículos anoche a 15 minutos de Guanare en la autopista “José Antonio Páez”. La quema de vegetación tapaba con el humo la vía, lo cual provocó el accidente. - 21 -
Mataron en una discoteca a un agente de Polisur hÁlvaro Villanueva, de 34 hEn el forcejeo el policía de hTras el suceso, los clientes años, se molestó porque le impi- San Francisco, que al momento abandonaron velozmente el dieron entrar armado a la pista vestía de civil, recibió un tiro en área, mientras el autor del tiro de baile y encañonó a uno de la cara y cayó fulminado frente mortal desaparecía en plena los porteros de seguridad. a la puerta principal. madrugada de este jueves.
- 23 -
MARACAIBO Las aguas negras acaban con los nuevos asfaltados
ODAILYS LUQUE
El candidato presidencial Pablo Pérez dijo que gobernará al país por un solo período porque cree y lucha por la alternabilidad del poder. Ayer presentó su programa “Democracia y Constitución”. -4-
Se entregó la dama del arrollamiento
ALCALDÍA
La dama que arrolló con su vehículo al criminólogo Francisco Delgado se entregó ayer para asumir su responsabilidad por el lamentable accidente. Fue identificada como Beribeth Bárbara Calero, empleada al servicio de Pdvsa región Occidente. - 23 -
Jazmine Lizcano, Gerente General La Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, designó a la arquitecta Jazmine Lizcano como Gerente General de la institución municipal. La doctora Lizcano fue presidenta del Centro Rafael Urdaneta. -8-
CARACAS
Secuestrado dueño de “Casa Cortés”
ESTUDIANTILES
Nueva derrota para el chavismo en UCV
El empresario gallego Juan Cortés, dueño de los restaurantes “Casa Cortés” y “Lee Hamilton” fue secuestrado frente a su casa en Altamira, Caracas. La embajada de España agiliza el apoyo para su rescate. - 22 -
Las planchas demócratas derrotaron a las del chavismo en las elecciones estudiantiles del pasado miércoles en Comunicación Social y en Trabajo Social, antiguo bastión del oficialismo. -4-
CASO ODONTÓLOGO
- 21 -
PABLO PÉREZ
“Seré el Presidente hasta mis 49 años”
CASO DE DELGADO
Capturado asesino de Adalberto Lugo
INFORMACIÓN
PATRONO DE LA CIUDAD Los 50 colectores olvidados por Hidrolago en diversos sectores de Maracaibo se han convertido en un fardo para miles de habitantes. Y de paso, en casos como el de “Panamericano”, se observan huecos imposibles de ignorar como el que nos muestra el vecino Ronald Molero. Las comunidades están convencidas que de Hidrolago no actúa para no ayudar a las gestiones de los opositores.
-7-
Maracaibo celebra hoy el Día de San Sebastián -6-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
HÉCTOR NAVARRO
“Tendremos un sistema eléctrico confiable” AVN El recién designado ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, manifestó ayer que Venezuela se enrumba en un breve plazo a la completa estabilización en el suministro de energía en todo el país. “En muy corto plazo vamos a tener un sistema (eléctrico) confiable, con las fallas normales de todo sistema, pero que vamos a ir mejorando”, dijo al ser entrevistado en el programa “Dando y Dando” de Venezolana de Televisión. Navarro fue designado este miércoles por el presidente Hugo Chávez en sustitución de Alí Rodríguez Araque, quien ejercerá la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) este año.
TÁCHIRA
Sin lugar recurso de nulidad contra plan de salud AVN Ángel Rodríguez, diputado ante el Parlatino, afirmó ayer que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones debe apegarse a los principios de derecho internacional y dar por saldada la acreencia de Venezuela con Exxon Mobil. Esto, dado que la Cámara de Comercio Internacional ya estableció la compensación que consideró justa por la nacionalización de sus operaciones y propiedades.“Que el conglomerado norteamericano siga insistiendo en un pago adicional es una grosería. El monto de 907,58 millones de dólares es una indemnización generosa”, dijo Rodríguez.
Aseguró que el sector público construyó el 68% de las 146 mil 714 unidades habitacionales
Ramírez: “Cumplimos la meta de viviendas en más del 90%” ANA VILORIA
“No se trata de construir viviendas, sino construir el socialismo”, dijo el coordinador del Órgano Superior de Vivienda. Prometió para agosto el 100% de las 300 mil unidades pautadas para este año.
“LA TIERRA VALE CERO” Por otra parte, Ramírez aseguró que en agosto de este año se tendrán todas las viviendas dispuestas para refugiados. Precisó que para garantizar la meta de tres millones de viviendas previstas hasta el 2019 se requiere de un total de 60 mil hectáreas de terreno disponible. “En el socialismo la tierra tiene valor cero”, aseveró el funcionario.
Redacción/Política
“H
asta finales de 2011 se construyeron 146 mil 714 viviendas, lo que nos llevó a cumplir más del 90% de la meta de 150 mil viviendas proyectadas por el Gobierno Nacional”, aseguró ayer Rafael Ramírez, coordinador del Órgano Superior de Vivienda. El también presidente de Petróleo de Venezuela y ministro de Energía y Petróleo destacó que este número no tiene precedentes en la historia del país. “No se trata de construir viviendas, sino cons-
Rafael Ramírez, coordinador del Órgano Superior de Vivienda, presidente de Pdvsa y ministro de Energía y Petróleo, realizó los anuncios desde Miraflores
truir el socialismo, para así solucionarle el problema habitacional al pueblo”, afirmó. Ramírez advirtió que en las cifras declaradas aún faltan viviendas por entregar, que fueron presupuestadas dentro de los 58.113 millones de bolívares que se invirtieron en el proceso de construcción correspondiente a 2011, y serán adjudicadas este año. Asimismo, el alto funcionario informó
que el Gobierno nacional ha afinado detalles para alcanzar al 100% la meta de 300 mil viviendas fijada para 2012. “La revolución está disponiendo de los recursos con anticipación, están a la vista, se creó el Fondo Simón Bolívar de reconstrucción y es un mecanismo que ha permitido que los ejecutores no detengan las obras por carencia de recursos, y para este año tenemos mejores
condiciones para el desarrollo de la Misión Vivienda”, argumentó Ramírez. Según el máximo representante del Órgano Superior de Vivienda, de las 146 mil 714 viviendas edificadas en 2011, el sector público impulsó 102 mil 811, que equivale al 68% del total, mientras que 43 mil 823 estuvieron bajo la responsabilidad de la empresa privada, que representa 32%. Ramírez detalló en estos momentos están en ejecución 53.967 viviendas en tres regiones: 27 mil 126 en Distrito Capital, 18 mil 64 en Miranda, y 8 mil 777 en Vargas.
El vicepresidente Elías Jaua aseveró que ha crecido el número de escuelas y la matrícula escolar
“La educación ha sido la mejor en estos 13 años” Redacción/Política “Los que andan ofreciendo por ahí que se van a ocupar de la educación, ¿para qué se van a ocupar? Si ya Chávez lo hace, no hace falta cambiar porque ya tenemos un Presidente que se preocupa”, aseveró ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua.
Así lo manifestó ayer el segundo hombre del Gobierno durante la inauguración de la unidad educativa “Las Mercedes”, en Río Chico, estado Miranda. Insistió en que gracias a la gestión del Presidente de la República “se ha incrementado la matrícula escolar y el número de edificaciones educativas”.
HOY Día de San Sebastián Patrono de Maracaibo Ivonne Pérez, Nutricionista Humberto Velazco, Ingeniero Industrial Consuelo Paz, Arquitecto Marcos López, Administrador del restaurant Sabroso Express Carlos Salas, Médico Veterinario Luis Velásquez, Ingeniero Civil Orlando Salas, Comerciante de las Playitas Mercedes Torres, Ingeniero Industrial Carolina García, Arquitecto
“Hay una política clara y consistente, que durante los 13 años de revolución nuestros niños y jóvenes han tenido la mejor educación posible y unos docentes bien remunerados”, aseveró Jaua en el acto, parcialmente transmitido por Venezolana de Televisión. Asimismo, anunció varias dotaciones y equipamientos en la
unidad educativa, que contará con laboratorios, equipos de transporte y deportivos. Por otra parte, afirmó que “ante la ausencia de una política de seguridad por parte de la gobernación (de Miranda), el Presidente ha mandado a la Guardia del Pueblo para garantizar la seguridad del pueblo barloventeño”.
MAÑANA Luis Torres, Locutor Zuliano Lorena Parra, Economista Ruperto García, Contador Pilar Valencia, Diseñadora Gráfico Ender Arenas, Empleado de Global TV Jericson Lugo, Jugador del Zulia FC Eduardo Molero, Jefe de Licores de Polimaracaibo Juan Carlos Quintero, Médico Veterinario Carlos Medina, Ingeniero en Computación Luisana Salas, Licda. en Letras
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El bloque de la Unidad lanzó ayer un comunicado en rechazo al titular de las Fuerzas Armadas
Rangel Silva no genera confianza ARCHIVO
La MUD ratificó su apego a la institucionalidad de las FAN, y llamó al nuevo Ministro de Defensa a respetarla. “El país vio porqué este Gobierno no puede continuar”. Redacción/Política
L
a Mesa de la Unidad Democrática manifestó ayer su preocupación por la designación del general Henry Rangel Silva como ministro de Defensa, “tanto por la inquietud que el nombramiento ha generado en nuestros vecinos, como por los señalamientos provenientes del principal cliente de nuestras exportaciones”. La información la dieron a conocer en un comunicado que emitieron ayer mismo, en el que aseguraron que con la designación, “el gobierno de Chávez y la pequeña camarilla militar que lo rodea tratan de engañar nuevamente al país buscando que creamos que sus posiciones personales reflejan el sentimiento o la convicción de la FAN, lo cual no es cierto”. Recordó la coalición de partidos democrá-
ticos que el nombramiento no fue bien recibido, debido a las declaraciones anteriores de Rangel Silva, las cuales consideraron excesivamente partidistas y adulatorias; así como por las informaciones que desde Colombia se publican “y nunca han sido convincentemente desmentidas o aclaradas”. En el documento, exhortan al ministro entrante a cumplir el artículo 328 de la Carta Magna, que define a la FAN como una institución profesional y sin militancia política. “Ese Ministro que comienza su gestión, de acuerdo a su juramento, a la Constitución y al honor militar, tiene un solo deber: actuar al servicio de toda Venezuela”, acotaron. La Unidad afirmó en el documento que Venezuela no olvida las declaraciones de Rangel Silva en su paso como comandante del CEO cuando manifestó que las Fuerzas
LEOPOLDO LÓPEZ
“Toca eliminar la rosca de jueces y los fiscales” Redacción/Política
Ramón Guillermo Aveledo, secretario general de la Mesa de la Unidad ha manifestado su amplio rechazo a la partidización de las FAN como cuerpo del Psuv.
Armadas de Venezuela no aceptarían un resultado desfavorable para el presidente Hugo Chávez. El texto continúa con una sentencia firme: “El país vio porque este gobierno no puede continuar. Se pretende convertir a los cuarteles en sucursales del PSUV. El país no votó por eso. El país no quiere eso. Ratificamos lo dicho en nues-
tro Mensaje a la FAN con motivo de la Navidad: este año el pueblo tomará decisiones cruciales sobre su futuro”. Igualmente reiteraron que mantendrán, por encima de las figuras política de las FAN, su confianza en el papel institucional que aseguraron sigue y seguirá vigente en los cuarteles.
Leopoldo López ratificó ayer su compromiso de acabar con la impunidad en el país y su objetivo de castigar con el peso de la ley los homicidios y robos que tanto daño causan a la sociedad. “No hay razones para que los delincuentes dejen de cometer delitos, porque no hay sanciones. Los jueces y los fiscales forman parte de una rosca corrupta que tenemos que acabar. Muchas veces los policías detienen delincuentes, los privan de libertad y luego los fiscales y los jueces los dejan libres. El que viole la ley tiene que pagar las consecuencias”. López cuestionó el comportamiento de los órganos que deben garantizar la justicia frente a casos en los cuales se ven involucrados funcionarios del Gobierno Nacional que no reciben castigo. “El Estado venezolano actual está comprometido con formas irregulares del delito, está comprometido con el narcotráfico y está comprometido con el crimen organizado”.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Pablo Pérez presentó al país su programa “Gobierno, Constitución y Democracia”
“No iré a la reelección para la Presidencia” El líder demócrata ratificó que cree en la alternabilidad. “A mis 49 años entregaré la Presidencia”, dijo. Se comprometió a darle curso a la Ley de Amnistía.
E
“En vez de atornillarse en la silla de Miraflores, el Presidente debe liberar a Venezuela del hampa”.
El precandidato Pablo Pérez enfatizó que la propiedad privada será fundamental en su plan de gobierno.
Destacó que uno de los temas más delicados para la gobernabilidad democrática ha sido el de la reelección presidencial. “La locura reeleccionista ya tiene demasiadas víctimas a cuesta. Durante los últimos 13 años no hemos tenido un Presidente que gobierne para todos los venezolanos, se ha limitado a presidir su partido y a someter al pueblo a sus planes de permanencia indefinida en Miraflores, y a quien se oponga se lo raspa”, puntualizó. Pérez comentó que en la Constitución de 1999 se estableció la reelección inmediata con periodos de 6 años, y luego en el 2009, se aprobó de manera indefinida. Propuestas “Entre mis primeras decisiones estará presentar la segunda
enmienda sobre la no reelección para el Presidente de la República exclusivamente, no aplicable esta propuesta al resto de los cargos de elección presidencial”, sentenció. Pérez prometió la plena recuperación del sistema democrático recordando la frase del Libertador Simón Bolívar: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano en el poder porque el pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo”. “Se trata de mecanismos para la reconciliación nacional para promover la Unidad de la nación, para fortalecer la República e iniciar un futuro seguro en democracia y en libertad”, apuntó. El candidato finalizó su acto con una afirmación a la libertad de diferentes sectores del país.
Expresó que no tiene nada que aprender del Ejecutivo nacional
Capriles aseguró que al Gobierno le preocupan las primarias del 12F Redacción/Política Capriles Radonski, precandidato presidencial por Primero Justicia aseguró ayer durante su visita al estado Nueva Esparta que no tiene nada que aprender del actual Gobierno del presidente Chávez. “Si yo tengo que aprender de alguien, aprendo de mis maestros, de la escuela, de la universidad, uno no aprende de lo malo, hay que aprender de lo bueno”, refirió. Señaló que al Gobierno nacional ha reconocido el problema social en Venezuela pero que “no
-Hermann Escarrá. -Pedro París Montesinos. -Hiram Gaviria. -Miguel Ángel Rodríguez. -Omar Barboza. -Gabriel Puerta. -Henry Ramos Allup. -Oswaldo Álvarez Paz. -Fernando Ochoa Antich. -Stalin González. -William Ojeda. -Julio Cesar Pineda.
FRASES
Redacción/Política l candidato presidencial Pablo Pérez dijo que ganará las elecciones del 7 de octubre y que ejercerá el cargo hasta el 2019, porque cumplirá su promesa de alternabilidad. Desde Caracas dirigió al país un mensaje titulado “Gobierno, Constitución y Democracia”, en el cual dejó claro que será Presidente de la República hasta los 49 años de edad. Con la presencia de todos los partidos que lo apoyan, así como personalidades del ámbito independiente, pronunció un vibrante discurso. “La perpetuidad en el poder es un crimen, porque en vez de estar pendiente de la persecución y la violencia para atornillarse en la silla de Miraflores, el Presidente debe abocarse a librar a Venezuela del hampa y convertir al país en un emporio de producción agrícola e industrial que genere empleos ”, añadió.
PERSONALIDADES
es simplemente reconocerlo, sino trabajar en la solución de ese problema”, sentenció. Igualmente, indicó que “el Gobierno habla todos los días de las primarias, creo que estos comicios los tienen un poquito preocupados. Este mecanismo de elegir por votación a los candidatos es lo más democrático que pueda existir”. Asimismo, el Gobernador del estado Miranda, denunció que el 75 por ciento de las escuelas del país tienen problemas en su infraestructura. Precisó que dejará las instalaciones de los centros educativos de Miranda en óptimas
condiciones. “Tenemos que construir más preescolares para poder recuperar la educación primaria en Venezuela. Nos propusimos rehabilitar todos los centros educativos del estado y hacia allá vamos”, resaltó. El mandatario regional indicó que el Gobierno tiene que crear más escuelas para disminuir la violencia en el país. “Estamos recuperando los colegios en las zonas más necesitadas”. Estas aseveraciones las realizó durante la entrega de la Escuela Estadal Montevideo, en la parroquia de Cúpira, estado Miranda.
CAMPAÑA El precandidato junto a su comando de campaña presentó su propuesta con la intención de mostrar al país las posibles reformas que se harán a la carta magna de ser electo Presidente de la República. “Presos políticos contad con la libertad y el reencuentro con la familia. Exiliados venezolanos, contad con nuestra apertura y el reencuentro con patria. RCTV y demás medios cerrados por el Gobierno contad con la reapertura para que sigan sirviéndole a Venezuela. Despojados de tierras y demás bienes contad con la devolución y el respeto de la propiedad legítima de sus bienes”.
“Soy el candidato de la no reelección y la amnistía, lo juro”. “La reelección ya tiene muchas víctimas a cuesta”. “Propongo la apertura de los medios que han sido cerrados como RCTV”. “La propiedad privada será fundamental en el Gobierno de Unidad nacional”. “Los presos detenidos contarán con la libertad y con el reencuentro de sus familias”.
CARACAS
La oposición arrasó en comicios estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela Redacción/Política.Aunque fueron innumerables los intentos para sabotear las elecciones estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela, la fracción opositora ganó los comicios. El presidente de la Comisión Electoral de la UCV, Tony Chacón, anunció que la presidencia al Centro de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social quedó a cargo de la plancha “Identidad Universitaria” con 228 votos. Mientras que la lista que representa el oficialismo “00 Voces por la Unidad” alcanzó 179 votos. En cuanto a la Escuela de Comunicación Social, Chacón informó que en el Centro de Estudian-
tes se alzó la plancha de “Unidad ECS” con 160 votos. La agrupación “1@comunicadores” obtuvo 96 sufragios. Subrayó que la participación en la Escuela de Trabajo Social fue de 76 por ciento y en Comunicación Social fue de aproximadamente 48 por ciento. En total, más de mil 400 alumnos de la UCV acudieron el pasado miércoles a las urnas. El presidente de la CE, concluyó aseverando que con un total de cuatro mil 525 votos Juan Requesens, representante de la plancha “Viva La U” obtuvo la Presidencia de la Federación de Centros Universitarios.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Nuevas denuncias de Iván Freites, Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Petroleros
“Crecen las fallas de mantenimiento en el complejo refinador de Cardón” De acuerdo con el dirigente, ha mermado la producción de gasolina, gasoil y lubricantes. Asegura que 180 trabajadores de la planta catalítica corren riesgos. “Nosotros apoyamos a Chávez en el 2002, pero ahora estamos en peores condiciones”, reveló. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
D
urante la llamada “Cuarta República”, la planta refinadora de “Cardón”, en la península del Paraguaná (estado Falcón) era pionera en la producción de gasolina, gasoil, lubricantes y demás productos derivados de nuestra principal fuente de riquezas venezolana. Sin embargo, la situación actual dista mucho de estar como en los viejos tiempos. Hoy, la industria petrolera está en su peor momento, hasta el punto que Pdvsa está estudiando seriamente la reducción de hasta 40% la producción de la mencionada refinería, o incluso, su paralización temporal. Esta irregularidad se debe a graves fallas de mantenimiento y falta de inversión preventiva, tal como explicó Iván Freites, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos, Gasíferos y Conexos del estado Falcón y, a su vez, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela.
“A mediados del año pasado explotó el horno catalítico de la refinería de ‘Cardón’. Este horno es vital para el calentamiento de la materia prima. Se le inyectaron 200 millones de dólares para su reparación, pero no duró ni seis meses. Los tubos quedaron doblados y se cayeron los ladrillos refractarios”. Apuntó que por esta irregularidad la producción de la refinería se ha mermado de 11 mil toneladas métricas diarias a ocho mil 500, no obstante, Pdvsa prevé reducirla aún más hasta siete mil toneladas métricas diarias. Este déficit, sin lugar a dudas, perjudicará directamente a la economía venezolana, ya que en esta refinería se producen gasolina y gasoil, y es el único complejo petroquímico del país que elabora aceites lubricantes. “Lo triste del asunto es que Pdvsa está tomando medidas desesperadas por el costo político que podría pagar el Gobierno en medio de este año electoral. No están tomando en cuenta el grave riesgo que corren tanto los 4.300 trabajadores y cientos de personas que viven alrededor de Cardón”, apuntó. JOSÉ ADÁN
71
trabajadores muertos y 280 heridos han ocurrido en 306 accidentes dentro de Pdvsa desde el llamado “paro petrolero” de 2003, según dijo Iván Freites.
El Complejo Petroquímico de “Cardón”, en la península de Paraguaná, es la segunda más grande de Venezuela, con una producción de 310 mil barriles por día. En los actuales momentos, Pdvsa estudia reducir su capacidad de refinación.
Condiciones adversas Freites lamentó que el Gobierno nacional, a su juicio, siga ejecutando un plan para desmantelar a la primera industria venezolana. “Nosotros apoyamos al presidente Chávez durante el paro petrolero de 2002, pero nos sentimos muy decepcionados porque estamos en peores condiciones”. Añadió que, durante ese mismo período, alrededor de 10 mil trabajadores han sufrido o sufren cualquier tipo de enfermedades ocupacionales sin que reciban algún tipo de indemnización. “Antes éramos los mejores pagados de Venezuela y del mundo, pero ahora tenemos que protestar a cada
rato. La directiva de Pdvsa desconoce a los verdaderos dirigentes que peleamos por los intereses de los obreros y solamente negocia con los sindicalistas afectos al Gobierno. Pdvsa está empeñada en desconocer los avances de las contrataciones colectivas pasadas e impone sus condiciones con el beneplácito de gremialistas gobierneros”. Ayer, en una asamblea de trabajadores petroleros en Falcón, se acordó solicitar la destitución de Wills Rangel, actual presidente de la Futpv, por haber dado la espalda a la clase obrera petrolera. “Hago un llamado a los compañeros de la industria petrolera a defender a Pdvsa”.
PDVSA ROJA ROJITA El pasado 12 de enero ocurrió una colisión entre un bus repleto de trabajadores de Pdvsa y una gandola en Yaracuy, dejando como resultado dos trabajadores muertos. Todos ellos habían salido desde Tía Juana para asistir a la presentación de la memoria y cuenta de Hugo Chávez. Iván Freites denunció que Pdvsa no quiere responder por esas muertes, alegando que ellos iban al acto por su cuenta, cuando en realidad iban por orden de esta empresa.
Censo para Misión “En Amor Mayor Venezuela” rebasó las expectativas
Atestada la Caja Regional del Zulia Oscar Andrade Espinoza
Mucha cola frente a la Caja Regional del Zulia para el censo de los adultos mayores destinado a la Gran Misión “En Amor Mayor Venezuela”.
Los alrededores de la Caja Regional del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales lucían una enorme cola para el censo de ciudadanos de la tercera edad, quienes aspiran obtener una pensión, aún cuando en su vida hayan cotizado al Seguro. En fecha reciente, el presidente Hugo Chávez anunció la creación de la Gran Misión “En Amor Mayor Venezuela”, que beneficiará a adultos mayores quienes nunca hayan cotizado al Seguro Social, no tengan las cuotas completas o vivan en pobreza extrema. La muchedumbre se apretuja-
ba frente a la Caja Regional, cercana al sector Veritas, unos para indagar los requisitos y otros para proceder al censo, con el objeto de lograr el beneficio de pensión de quienes, siendo adultos mayores, jamás cotizaron las cuotas del seguro social, además de encontrarse en pobreza extrema. La atención a quienes aspiran la pensión será de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, y los sábados de ocho de la mañana a una de la tarde. Se atenderá de la siguiente manera: los lunes a quienes tengan la cédula terminada en 1 y 6; martes con cédula finalizada en 2 y 7; miércoles en 3 y 8; jueves en 4 y 9;
viernes, en 5 y 0 y sábado todos los terminales de cédulas. Además de la Caja Regional, se recibirán recaudos en otros lugares habilitados, como aldeas de encuentro, infocentros y ambulatorios, entre otros. Además del censo para la gran misión “En Amor Mayor Venezuela”, se realizó en la Caja Regional de la calle 89 con “Delicias” una jornada para solventar algunos problemas administrativos que tengan asegurados. Asimismo, había una caseta de Hidrolago, donde también recibían planteamientos de comunidades, además del pago de recibos pendientes.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
El film producido por Jacobo Penzo se proyectará en el CAMLB a las 7:30pm
La eucaristía será en la Catedral
Este lunes llega“Cabimas, donde todo comenzó” Maracaibo celebra hoy el día de su patrono San Sebastián
Redacción/Cultura
En la semana del Cine Nacional y en el marco del Festival “Manuel Trujillo Durán”, se estrenará en el Zulia la película de largometraje “Cabimas, donde todo comenzó” del director Jacobo Penzo.
El próximo lunes a las 7:30 de la noche se estrenará la película en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”, evento al que asistirá el director para recibir la Orden San Sebastián de la Alcaldía de Maracaibo. El martes a las 7:30 de la noche, la proyección será en la propia ciudad
de Cabimas en la plaza de San Benito, en el sector “La Rosa”. Seguidamente, el miércoles se proyectará en Los Puertos de Altagracia, Plaza Ana María Campos, y desde el viernes el público podrá disfrutar del largometraje en las salas del Centro Sambil y el Doral Mall de Maracaibo.
El mártir fue jefe de la Guardia Pretoriana del antiguo ejército romano. Fue ejecutado por el emperador Diocleciano por escoger el camino de Jesús.
Durante el acto, la alcaldía de Maracaibo entregará un reconocimiento a diversas personalidades de la región zuliana. El rector de la Unica, Ángel Lombardi será el orador de orden. Redacción/Cultura Maracaibo junto a San Cristóbal y Maiquetía celebran hoy el día de San Sebastián, quien fue designado patrono de Maracaibo el 20 de enero de 1591. Desde esa fecha, este mártir es recordado como el defensor de los marabinos ante las implacables asechanzas de los indios. Nació en Narbona, Francia, en el año 256, pero se educó en Milán, Italia. Con motivo de las festividades, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregará hoy a diversas personalidades zulianas unas condecoraciones en el marco de estas festividades. A las 5:00 de la tarde se celebrará la solemne eucaristía en la iglesia Catedral de Maracaibo y de inmediato se efectuará la procesión desde este tradicional templo. Posteriormente, a las 6:00 de la tarde será colocada la ofrenda floral ante la estatua pedestre de San Sebastián, en la plaza del Rosario de la Virgen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicada frente a la iglesia Santa Bárbara. El acto solemne se realizará a las 6:15 de la tarde en la plaza de la iglesia Santa Bárbara, Paseo 28 de Enero (antiguo Paseo Ciencias), en el que participará como orador de orden el rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica), Ángel Lombardi. Entre las personalidades que recibirán la Orden San Sebastián en su primera clase figuran: Ciro Ángel Ferrer, Máximo Alliey Castro, Armando León Vargas, Edgardo Romero Escobar, Herbert Lynch, Jacobo Penzo, Isbelia Yuguri y David Perches, así como las instituciones Fundación Bandesir Zulia, Universidad Católica “Cecilio Acosta”, Centro de Ingenieros del Estado Zulia y la Unidad Educativa Colegio Alemán de Maracaibo. La Orden San Sebastián en su segunda clase será impuesta a Yin Mario Porras, Fundación Banco Occidental de Maracaibo, Fundación Tranvía de Maracaibo, Palacio de Eventos, Policía Municipal de Maracaibo y campaña “El Buen Venezolano”.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Marabinos confirmaron las denuncias de la diputada Mariyulis Urdaneta sobre el colapso de colectores Las parroquias Rául Leoni, Caracciolo Parra Pérez, Santa Lucía y Coquivacoa son las más afectadas. La Cámara Municipal invitará al ODAILYS LUQUE presidente de Hidrolago a según aseveraron no reciben man- “Ya estamos cansados, Hidrolago explicar la causa del pro- tenimiento por parte de la empresa dice que la responsabilidad es de hidrológica estatal. la Alcaldía y viceversa, creo que al blema a los marabinos. “Hace poco en el mes de diciem- menos el gobierno municipal está
Aguas negras siguen hundiendo las calles de Maracaibo
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
as denuncias por el colapso de los colectores de aguas servidas no paran en las comundiades de la capital zuliana. Tal es el caso de la avenida 77 del Barrio “Panamericano”, donde los vecinos se manifestaron hartos por el hedor, las enfermedades y el peligro al que están expuestos desde hace tres meses. En esta vía existe un gran hueco de casi cinco metros de profundidad, donde las aguas residuales corren como si se tratara de un río. Los vecinos cuentan que la carretera comenzó a hundirse luego de que el colector de aguas negras colapsara. Señalan que el hundimiento se debe a que el flujo sobrepasa la capacidad de los colectores, que
bre, luego de varias llamadas el personal de Hidrolago vino, pusieron una cinta amarilla para cercar el paso mientras algún organismo comenzaba los trabajos, pero al ver que pasó una semana, la misma gente que usa esta ruta todos los días volvió a abrir el paso”, indicó Libia Arrieta, habitante de “Panamericano”. En la misma parroquia Caracciolo Parra Pérez, específicamente en la urbanización “La Victoria”, los vecinos se quejaron hace una semana por el hueco formado, producto del colapso de las cloacas en la calle 71. Tal como lo aseveró la diputada del Consejo Legislativo del Zulia, Mariyulis Urdaneta, hasta ahora las cuadrillas de Hidrolago no han acudido al llamado, por lo que la Alcaldía marabina inició el pasado miércoles los trabajos de sustitución de 110 metros de un colector de 24 pulgadas situado en esta zona.
respondiendo y eso es importante, nos beneficiaría a todos si ambos gobiernos trabajan en conjunto”, expresó Heidy Borjas, residente de los “Combinados de La Victoria”. En este sentido el presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo, resaltó que diariamente los concejales reciben las denuncias de los marabinos afectados. “Según las últimas evaluaciones, hay 43 colectores colapsados en toda Maracaibo, la concejal Emérita Urdaneta solicitó que invitemos al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, para que dé una respuesta a la ciudad, porque no sólo la calidad de vida de los vecinos es afectada sino también el parque automotor”, dijo Luzardo. Indicó que el próximo lunes enviarán la invitación a primera hora, y la sesión del martes será a las 10:00 de la mañana.
Ronald Molero mostró el hueco de casi cinco metros que se formó en la avenida 77 del Barrio “Panamericano” por el colapso de un colector.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, instó a la estatal a coordinar operaciones
NOMBRAMIENTO
“Hidrolago debe ponerse a trabajar”
La alcaldesa marabina aprovechó la oportunidad y anunció a los medios de comunicación, la incorporación de la arquitecta Jazmín Liscano, como nueva directora general del ayuntamiento marabino, quien se desempeñó como directora del Puerto de Maracaibo y presidenta del Centro Rafael Urdaneta (CRU).
CORTESÍA: PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
Rechazó que la hidrológica rompa las calles sin notificar al ayuntamiento. “No podemos permitir que sigan dañando el trabajo”. Exhortó al despacho a demostrar eficiencia. Redacción/Política
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inició ayer al “Plan Maestro de Recuperación Vial”, el en cual se prevé verter 200 mil toneladas de asfalto en siete rutas de transporte y beneficiar a un gran número de sectores, cuyas acciones se han afectado por la ineficiencia de Hidrolago en el mantenimiento de colectores y sistemas de drenajes de la ciudad. “Necesitamos que la hidrológica se ponga a trabajar y se sume a este proyecto, que beneficiará a todo el pueblo marabino sin distingo de raza, clase o inclinación política. No podemos permitir que Hidrolago siga dañando el trabajo que realiza el ayuntamiento marabino, para recuperar las calles. No
podemos seguir botando el dinero a la basura”, recalcó. La primera autoridad local explicó desde el sector Francisco de Miranda de la parroquia Raúl Leoni, que debido a la ineficacia de la estatal, el Gobierno municipal ha, “tenido que darle la cara a la gente”, asumiendo la reparación de los colectores en “La Victoria”, “Canchancha” y la avenida 10. “No queremos seguir cometiendo los mismos errores que en el pasado. Vamos a trabajar de manera planificada y coordinada para que las obras perduren en el tiempo, así esto signifique reparar los colectores dañados”, señaló. Eveling de Rosales destacó que este “Plan Maestro de Recuperación Vial”, cuya inversión supera los 100 millones de bolívares, contempla el asfaltado, reasfaltado y
Eveling de Rosales nombró ayer a Jazmín Liscano como nueva directora de la Alcaldía de Maracaibo.
bacheo de avenidas, calles y sectores importantes de la ciudad, además de siete rutas de transportes, como “Socorro”, “Los Lirios”, “Felipe Pirela”, “Micro 9”, “Torito Fernández”, “El Pedregal” y “Palo Negro”, así como los corredores viales de “Pomona”, “Los Bucares”, Los “Olivos” y “Los Estanques”. Según la mandataria municipal, la Alcaldía de Maracaibo, junto al gabinete de infraestructura, ha creado cuatro frentes de trabajos,
los cuales estarán distribuidos en las 18 parroquias de la capital del estado Zulia. “En un principio atenderemos los sectores más dañados por los huecos, producto de los colectores dañados. Nos hemos propuesto a recuperar la ciudad. El año pasado colocamos más de 130 toneladas de asfalto en las calles de nuestro municipio”, enfatizó. La gobernante local apuntó que en este proyecto se estima aplicar
200 mil toneladas de asfalto, aunque existe gran preocupación por la mala calidad la materia prima comprada a Pdvsa. “Estamos bastante preocupados porque el RC-2 que es adquirido por el ayuntamiento marabino a Pdvsa, está viniendo contaminado y perjudica el trabajo que hacemos en la calle”, aseguró. Para Eveling de Rosales, en este nuevo período “no habrá fallas”, por lo cual mantiene una relación cercana con los representantes de las empresas contratistas, quienes emprenderán los trabajos de asfaltado y reasfaltado, a fin de cumplir con todas las normas y los plazos previstos para las obras. Eveling invitó a los marabinos a formar parte de este proyecto, denunciando a todos aquel que lance agua a la calle o rompan el asfalto.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
Analistas económicos alertan sobre el plan oficialista para convertir al Estado en el patrono mayor del país Mientras que el INE publica niveles de desempleo muy bajos, las cifras totales son abrumadoras. Alrededor del 81% de la masa laboral está en las empresas particulares. CUADROS COMPARATIVOS SOBRE NIVELES DE EMPLEO (FORMAL E INFORMAL) Y DESEMPLEO EN VENEZUELA 2011
El sector privado sigue siendo el gran generador de empleos
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
as cifras no se equivocan, y menos si son confirmadas con hechos reales. La empresa privada sigue siendo la principal fuente de empleo de Venezuela, muy por encima de los esfuerzos del Gobierno nacional como “patrono mayor” a través de las empresas del Estado. Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son elocuentes. Cerca del 81% del total de trabajadores formales del país están empleados en empresas privadas, el resto forma parte de las nóminas estatales. Sin embargo, a cada rato el presidente Hugo Chávez y sus cercanos seguidores atacan al sector privados, a cuyos empresarios los acusan de “grandes oligarcas y explotadores de la masa obrera”, y a cada rato lanzan amenazas de sanciones y cierres, muchas veces concretadas. ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿No es contraproducente atacar a quien da de comer a los venezolanos? Para el economista y profesor universitario Edinson Morales, el Gobierno maneja un plan sistemático para desmantelar el aparato productivo privado del país a través de cierres, sanciones, multas impagables y condiciones jurídicas desfavorables para absorber a los desempleados y convertirse en el “patrono benevolente”. “No hay lugar a dudas que el Gobierno busca radicalizar su presencia en todos los ámbitos del país, pero las consecuencias no serán las mejores, ya que es imposible que el Estado sea el mayor empleador de los ciudadanos”. El director de la prestigiosa compañía asesora financiera Ca-
CIFRAS OFICIALES DEL INE (publicadas por los medios de comunicación del Estado)
CIFRAS PRIVADAS DEL INE MANEJADAS POR JESÚS CASIQUE (hasta septiembre de 2011)
TRABAJADORES FORMALES Total de trabajadores res informales 5.090.000 venezolanos(as) *
SECTOR PÚBLICO 2.400.000 venezolanos(as)
SECTOR PRIVADO 10.100.000 venezolanos(as)
SECTOR PÚBLICO SECTO 2.557.529 venezolanos(as) vene
SECTOR PRIVADO O 9.876.102 venezolanos(as)
Total de trabajadores formales 12.500.000 venezolanos(as) TRABAJADORES INFORMALES CIFRAS OFICIALES DEL INE (publicadas por los medios de comunicación del Estado
Total de trabajadores formales 12.433.631 CIFRAS PRIVADAS DEL INE MANEJADAS POR JESÚS CASIQUE (hasta septiembre de 2011)
5.600.000 venezolanos(as)
5.090.000 venezolanos(as) (*)
DESEMPLEO EN VENEZUELA CIFRAS OFICIALES DEL INE (publicadas por los medios de comunicación del Estado)
(*) No se toma en cuenta a aquellas personas que trabajaron, de manera temporal, durante las festividades navideñas.
CIFRAS PRIVADAS DEL INE MANEJADAS POR JESÚS CASIQUE (hasta septiembre de 2011)
Población desocupada: 885.149 venezolanos(as) Población desocupada: Se refiere estrictamente a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Población inactiva: Personas de 15 años y más, estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados para trabajar, pensionados, jubilados y ayudantes o auxiliares que trabajan menos de 15 horas a la semana. Estas personas deben además, cumplir con la condición de no haber hecho gestiones para conseguir empleo durante la semana anterior a la realización de la encuesta.
Población desocupada 1.092.886 venezolanos(as)
Total de personas sin empleo fijo 8.671.242 venezolanos(as)
Población inactiva: 7.578.356 venezolanos(as) Infografía: Andrea Phillips
pital Market, Jesús Casique, tiene en su poder un informe elaborado por el INE que contrastan con las cifras que este organismo divulga a través de los medios de comunicación. La brecha entre la cantidad “oficial” de desempleados y la “real” es abismal. “Yo recomiendo al Gobierno que incentive políticas para proteger y desarrollar al sector privado. Las sanciones y cierres perjudica a todos los venezolanos”.
TASAS DE DESEMPLEO EN VENEZUELA MANEJADAS POR LA CENTRAL DE INTELIGENCIA AMERICANA (CIA) 18% 17,1% 17% 12,2% Fuente:www.cia.gov
Abraham Puche
12,1% 8,9% 8,5%
7,4% 7,9%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
MUJERES SIN EMPLEO De acuerdo con el INE, la mayor cantidad de personas despedidas de sus empleos en el año pasado fueron mujeres. El informe oficial señala que, de un total de 206 mil 124 nuevos desempleados, 107 mil 313 fueron mujeres y 98 mil 811 fueron hombres. Del total general, 102.906 son jóvenes.
Consecomercio lamenta el cierre del Consulado en Miami
“Las importaciones se verán afectadas” Redacción / Economía
Fernández recordó que las decisiones del gobierno venezolano afectan a los paisanos.
Carlos Fernández, presidente de Consecomercio, advirtió que el cierre temporal del Consulado de Venezuela en Miami afectará seriamente las importaciones de bienes al país, considerando que gran parte de esos productos norteamericanos salen desde Florida.
“Habrá sobrecostos y retrocesos, que se reflejarán cuando los productos lleguen a Venezuela desde Estados Unidos (...) Aunque hay otros consulados en Louisiana, Georgia, Nueva York y Boston, las distancias dificultan el comercio”. Fernández añadió que la medida ya está afectando directamente a los miles de venezolanos resi-
denciados en Miami, donde la colonia venezolana es la más grande de Estados Unidos. “En la ciudad de Miami nacen hijos de venezolanos que deben ser registrados, y además, los trámites de los estudiantes ya no cuentan con esa asesoría”. Fernández exhortó al Gobierno venezolano a rectificar rápido.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Opinión
“Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad”. Simón Bolívar
opinion@versionfinal.com.ve
Lo cierro porque me da la gana w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
TEODORO PETKOFF
E
l cierre del Consulado venezolano en Miami constituye una enésima muestra, pero quizás entre las más graves, de un estilo antivenezolano, caprichoso, abusivo, irreflexivo e ignorante de gobernar; el de Hugo Chávez. Responder a la expulsión de una funcionaria consular venezolana, cualesquiera hubieren sido las razones que la motivaron, requería un gesto proporcional tal como es costumbre en el mundo diplomático, en el cual las expulsiones de funcionarios de un lado son respondidas con una medida igual del otro lado. Retrucar a la expulsión de la ex consulesa con el cierre del Consulado es de una desmesura, más que irresponsable, demencial. Con su visión enana de la realidad, el Líder Máximo creyó que su decisión significaba, ante todo, un golpe al hígado del imperio, y luego un golpe a los antichavistas que por millares viven y votan en Miami. Nunca pasó por su mente que la primera víctima de su chimbo gesto antiimperialista se-
ría precisamente nuestro país. La lección de la ruptura de relaciones comerciales con Colombia no le fue suficiente. Nunca aprende. Probablemente Chacumbele no tiene claro para qué sirven los consulados.Tal vez ignora que las relaciones comerciales entre los países se apoyan en una extensa armazón de consulados y que en el caso actual, nosotros, que importamos de todo desde Estados Unidos y sólo exportamos petróleo, resultamos mucho más perjudicados por una decisión que obliga a exportadores gringos e importadores venezolanos (incluyendo al Estado mismo en tanto que primer importador de este país) a hacer toda clase de acrobacias para encontrar una manera de resolver los problemas consulares que les crea la desaparición de uno de los puntos de mayor intensidad comercial yanqui-venezolana. De otro lado, los gringos no sacan cédulas ni pasaportes en el Consulado; son los venezolanos quienes utilizan esas facilidades consulares. Es esa inmensa comunidad de nacionales la que resulta afectada por la malhadada me-
dida “antiimperialista”, incluyendo, y no es un mal menor, la posible negación del derecho al voto de esa comunidad, que difícilmente va a viajar miles de kilómetros, a Washington, Chicago, Houston o Los Angeles para encontrar consulados donde ejercer ese derecho. Esto nos plantea un grave dilema a los venezolanos. ¿Podemos continuar tolerando en el ejercicio del mando de la República a una persona que lo ejerce de manera tan absolutamente irresponsable y antivenezolana? ¿Podemos continuar admitiendo en la Presidencia a alguien sin la mínima sindéresis para distinguir entre sus intereses particulares, políticos o de cualquier naturaleza, y los de la Nación? ¿Podemos aceptar un nuevo mandato para un personaje con el espíritu de aquel emperador romano, Calígula, que hizo de su caballo cónsul de Roma, por puro capricho? ¿Qué otra ocurrencia antinacional necesitamos para poner fin a esta cadena de disparates el próximo mes de octubre? Director del Diario Tal Cual
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
Primarias democráticas
informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
D
entro de tres semanas tendremos la oportunidad de concurrir a las urnas electorales para seleccionar el candidato presidencial de la Unidad Democrático. Un evento estelar en la lucha que los demócratas hemos protagonizado para que Venezuela transite por el camino de la libertad, la paz, la unión y el progreso de todos los venezolanos. Tenemos una oportunidad de oro para cambiar este régimen que pretende destruir al país, pero toda oportunidad exige perseverancia, esfuerzos y disposición para convertirla en realidad. Aquí no deben existir pretextos de ningún tipo que impidan nuestra participación en las primarias del 12 de febrero; no hay excusas porque lo que nos estamos jugando el destino de Venezuela y de nuestras familias. El momento histórico nos está presentando la posibilidad cierta de un cambio de rumbo del país, pero éste sólo será posible si efectivamente creemos en él y cumplimos con nuestro deber ciudadano de votar y animar a familiares y amigos para que hagan lo propio. Entendamos que en la medida que votemos masivamente el 12-F, tendremos mayor garantía de vencer democráticamente a Hugo Chávez. El 12 de febrero debe ser el inicio de una campaña que finalizará con una extraordinaria victoria popular el 7 de octubre, que no deje duda que los demócratas somos mayoría nacional. Después del 12-F empieza una nueva etapa para el país; tendremos un candidato que encarna la unidad nacional, con suficiente afecto y legitimidad popular; partidos políticos organizados para realizar la difícil tarea de emocio-
nar y motivar a los electores para que voten el 7 de octubre; propuestas e ideas realistas para combatir gradualmente los problemas nacionales; la alegría contagiante para cantar himnos de esperanza por un futuro seguro; y, sobre todas las cosas, la convicción que Chávez es un candidato que podemos derrotar porque este pueblo se cansó de tanto engaño, irrespeto y mentiras. Sólo si nosotros queremos, podemos cambiar para desterrar esta pesadilla que carcome cada día la vitalidad de un pueblo que se niega a ser esclavo de un régimen que no cree ni en la libertad ni en la superación social, económica y espiritual de los venezolanos. ¿Quién ha dicho que lo que nos viene es sencillo? Es una tarea ardua y difícil, pero nuestra confianza y disposición permanentes producirán el resultado que todos anhelamos: la conducción política de Venezuela por parte de un nuevo gobierno aliado de los sueños y esperanzas de este noble pueblo. Si se puede, lo hemos demostrado en otras oportunidades; hemos derrotado más de una vez a Chávez con los votos del pueblo; no caigamos en la tentación del pesimismo y la desesperanza; ahora es cuando el pueblo venezolano tiene la oportunidad de transitar por un destino luminoso que nos devuelva el profundo orgullo de ser venezolanos. Nadie puede hacer lo que nosotros responsablemente debemos hacer. Tenemos una cita con la historia del país; seamos protagonistas del cambio que ya empieza a despuntar en toda la geografía nacional; sintámonos orgullosos de ser constructores de un futuro capaz de vencer el odio, la tristeza, el atraso y la pobreza en la que esta revolución de pacotilla
ha pretendido enterrar a Venezuela. Levantémonos sin miedo, con firmeza y convicción que pronto caminaremos por mejores senderos, pero para que lo logremos es necesario que los zulianos que amamos esta tierra de gracia le dediquemos unos pocos minutos a la grandeza del país, votando el 12 de febrero en compañía de familiares y amigos para que sintamos en lo más profundo de nuestras conciencias el deber cumplido con el país y nuestros hijos. Tu voto es la única garantía de victoria; acude el 12 de febrero pensando que es el inicio de la victoria popular y democrática que celebraremos con júbilo el domingo 7 de octubre de 2012. Profesor Titular de LUZ
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 11
Centenaria empresa de fotografía se acogió a la Ley de Bancarrota en Estados Unidos
Llegó el fin del “momento Kodak” El gigante amarillo no consiguió adaptarse rápidamente a las cámaras digitales y fue rebasado por la competencia. Sobreviven aún con las impresoras y escaners para hospitales. El 2011 selló su quiebre con pérdidas por 222 millones de dólares. AFP/BBC
E
l exícono de la fotografía mundial y emblema del capitalismo estadounidense, Eastman Kodak, anunció ayer que se puso bajo la protección del capítulo 11 de la ley estadounidense de quiebras, para reestructurarse al margen de las demandas de sus acreedores. La empresa, que ha negociado créditos por 950 millones de dólares con el banco Citigroup, “considera que tiene liquidez suficiente para operar su actividad bajo el capítulo 11 y proveer productos y servicios a sus clientes como habitualmente”, indicó el grupo en un comunicado. La decisión era esperada por los mercados, que hicieron caer la acción ayer a 55 centavos de dólar, un precio diez veces menor que el de hace un año. Ahora protegida de sus acreedores, Kodak será capaz de concentrarse en la venta de su amplia cartera de patentes, resolver viejas disputas y concentrarse en sus actividades más rentables. Pero este titán hizo historia antes de caer en desgracia. Sus cámaras y películas han captado el nacimiento de tres siglos, los rincones de conflictos armados y el vertiginoso avance de la tecnología que ahora podría firmar su epitafio. Las acciones de Eastman Kodak cayeron 18 centavos de dólar a un mínimo de 47 centavos, una caída del 28% que presagió recientemente lo peor para la centenaria compañía. La dramática situación de la empresa que sentó las bases de la fotografía con la invención del carrete en 1888, se acentuó después de que The Wall Street Journal publicara un informe que señala que Kodak se está preparando para acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de EE.UU. Después del liderar el merca-
do durante un siglo, la empresa comenzó a ser rebasada por firmas nuevas que se adaptaron más rápidamente a la fotografía digital. Y a pesar de que Kodak transformó sus productos y abrió nuevos mercados en sectores como la salud (la compañía elabora la mayoría de las películas para imágenes médicas), la alarma saltó el año pasado cuando sus directivos anunciaron que necesitaban recaudar US$500 millones para seguir operando en 2012. La construcción de una leyenda Después de que George Eastman inventara la palabra Kodak, una adaptación del sonido que producía su primera cámara, la empresa comenzó a crecer rápidamente al punto de ser conocida como El gigante amarillo. Su evolución iba al ritmo del siglo XX: en 1900 presentó su primera cámara hecha de metal, la Folding Pocket, al precio de US$1; tar, una en 1957 la Brownie Star, e las minicámara pionera de dy digitales de la actualidad ala emblemática Instamatic de la que se vendie-ron más de 50 milloness de unidades. raLuego llegó la fotograa se fía digital. La empresa o la iba transformando pero competencia era cada vez más feroz. unEn el 2005 Kodak anuncar ció que dejaba de fabricar egro película en blanco y negro y en 2009 hizo lo propio con ás fasu película en color más mosa, la Kodachrome, tras 74 años de producción. vó el año La situación se agravó imestre de pasado. En el tercer trimestre tó una pér2011 la compañía reportó es, su novedida de US$222 millones, na caída trimestral en los últimos tres años.
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Kodak, con cerca de 25.000 empleados, trató de ahuyentar el fantasma de la bancarrota vendiendo alrededor de 1.100 patentes, aproximadamente el 10% de su portafolio, pero no pudo alejarlo.
La crisis económica de la empresa, no obstante, es evidente. La organización de los premios Oscar que, durante la última década se han entregado en el Teatro Kodak de Los Ángeles, estudia abandonar el recinto en 2013 por los problemas de la empresa.
Analistas económicos creen que la clave para la supervivencia del gigante es que la compañía logre encontrar un comprador para sus patentes, valoradas entre US$2.000 millones y US$3.000 millones. La firma, subraya, que a pesar de los malos m los tiempos hay productos que han ma crecido hasta un 44% en ventas como su gama de impresoras o en escáneress para hospitales. Kodak acordó pagar US$75 millones durante 20 años para tener su nombre en el teatro y recuperar el esplendor de su imagen. Sin embargo, su situación se recrudece y se venderán los derechos a otra empr empresa. resa.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Cada año unos 8,5 millones de mujeres en países en desarrollo sufren complicaciones que requieren atención médica
Aumentan en el mundo los abortos inseguros América del Sur es una de las regiones con más riesgos en la práctica de la interrupción del embarazo. Polémica por el uso de un fármaco que puede llevar a la muerte. Se calculan unas 220 muertes cada 100 mil procedimientos. AFP
T
ras un largo período de declive, la tasa de abortos se ha estancado y el número de interrupciones inseguras del embarazo está aumentando de manera preocupante, según un informe de la Organización Mundial de la Salud mundial publicado ayer en la revista británica The Lancet. “La tendencia al declive en los abortos que habíamos visto a nivel mundial se ha estancado, y estamos viendo también una creciente proporción de abortos en países en desarrollo, donde el procedimiento es a menudo clandestino e inseguro”, dijo Gilda Sedgh, del Instituto Guttmacher de Nueva York. “Esto es un motivo de preocupación”, agregó. La Organización Mundial de la Salud define el aborto inseguro como la interrupción del embarazo por parte de personal indebidamente capacitado y/o en un ambiente que no cumple los estándares médicos mínimos. En todo el mundo, los abortos inseguros causaron 220 muertes por cada 100.000 procedimientos
en 2008, 35 veces más que la tasa para los abortos legales en Estados Unidos, y casi una de cada siete muertes maternas. Cada año, unos 8,5 millones de mujeres en países en desarrollo sufre complicaciones que requieren atención médica. El estudio señala un importante incremento de la proporción de abortos inseguros, que pasó de 44% del total en 1995 a 49% en 2008. El informe también alerta sobre un uso creciente de un fármaco llamado misoprostol, destinado originalmente al tratamiento de úlceras gástricas pero aprobado también para indicaciones ginecológicas y obstétricas en media docena de países, como España o Francia. Este medicamento está siendo utilizado cada vez más ilegalmente en países donde hay leyes restrictivas sobre el aborto, señala la investigación. Dosis incorrectas provocan complicaciones como hemorragias o abortos incompletos. Los investigadores lo atribuyen más al aumento de la población
Procedimiento de un aborto por succión 1.
1.- Se introduce un espéculo en la vagina y con un tenáculo se sostienen los labios. Luego se introduce una cánula en el útero.
Tenáculo Cánula
Espéculo
2. 2.- Se succiona el líquido amniótico, la placenta y el feto a través de la cánula introducida, y los restos del feto se depositan en un frasco. di l que all uso d ti mundial de anticonceptivos, especialmente en países en desarrollo, que concentran más del 75% de todos los abortos. Expresado en porcentaje de la población de mujeres en edad fér-
til lla ttasa d b t se mantiene ti til, de abortos sin cambios. “Este rellano coincide con una desaceleración de la toma de anticonceptivos”, declaró Segh, cuyo equipo trabajó con la OMS.
El aborto a nivel mundial
En millones
Asia
Número estimados de abortos inducidos
Europa
Norteamérica 1,4 millones
1,5
4,2
4,3
millones
7,7
27,3 millones
1,5 25,9 26,8
De 1995 a 2003, el número de abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo cayó de 35 a 29. Pero en 2008, la tasa apenas cambió, con 28 por cada 1.000, debido a un aumento de los abortos en los países en desarrollo.
América Latina 4,4 millones
África
6,4 4,1
millones
4,2
Oceanía 0,1 millones
5,6
0,1
5,0
1995
2003
0,1
2008
Fuente: Instituto Guttmacher, WHO
“Sin una mayor inversión en unos servicios de planificación familiar de calidad, esta tendencia continuará”, señaló. Europa Oriental, donde el aborto ha sido durante décadas el principal método de control de natalidad, es la región con la tasa más alta de abortos, con 43 por cada 1.000 mujeres en 2008. Le siguen el Caribe (39 por 1.000), Africa Oriental (38), Africa Central y Sureste Asiático (ambas con 36), Sudamérica (32, igual que el conjunto de América Latina) y Centroamérica (29). La menor tasa se registra en Europa Occidental (12). En lo que se refiere a los abortos inseguros, las regiones con más riesgos son América del Sur y Central y Africa Occidental, donde el 100% de las interrupciones de embarazos están englobadas en esa categoría. Al contrario, en Europa Occidental y Norteamérica más del 99,5% de los abortos se consideran seguros, según este estudio que se basa en estadísticas oficiales para los abortos seguros y en estudios publicados, registros de hospitales y encuestas para los otros.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La Vuelta al Táchira llega hoy al mítico cerro situado a 1.500 metros sobre el nivel del mar
¡En busca de Cristo!
H
oy a las 9:30 de la mañana partirá desde Seboruco, poblado cercano a La Grita, la octava etapa de la Vuelta al Táchira. Será un recorrido de 129 kilómetros que pondrá a pruebas a los verdaderos reyes de la montaña. La llegada será en el mítico Cerro del Cristo Rey, situado en el municipio Independencia, colindante con Capacho.El ganador de ayer en La Grita fue el barinés al servicio del Club del Ejército Nelson Camargo, quien fue escoltado por Herberth Rivas, del club Gobernación del Zulia. El nuevo líder es el tachirense Yimmy Briceño, escoltado por su compañero Ronald González y el zuliano Edwin Becerra. El actual campeón, Manuel “Gato” Medina, marcha en la sexta casilla a 2 minutos 12 segundos de la vanguardia.
- 19 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
El número uno del mundo se medirá ahora al francés Nicolás Mahut. Por su parte, la tenista checa chocará ante María Kirilenko. La norteamericana Serena Williams también superó su partido. AFP
N
ovak Djokovic, número 1 mundial y campeón vigente, ganó ayer al colombiano Santiago Giraldo y superó la segunda ronda del Abierto de Australia, igual que el británico Andy Murray (N.4), mientras que el español David Ferrer (N.5) sufrió ante el estadounidense Ryan Sweeting. Tras haber perdido dos juegos contra el italiano Paolo Lorenzi en la primera ronda, Djokovic perdió seis ante Giraldo, de 24 años, número 56 del ránking mundial, pero le ganó por 6-3, 6-2 y 6-1. El serbio, cabeza de serie número 1, que busca su tercer titulo en Melbourne, donde ganó en 2008 y 2011, se medirá en la próxima ronda al francés Nicolas Mahut. “Santiago empezó pegando la bola de plano, pero sabía que tarde o temprano perdería el ritmo y tenía que esperar hasta entonces. Hice un buen trabajo”, dijo Djokovic, satisfecho tras su victoria. “Quizás empecé demasiado a la defensiva porque estaba pegando la bola muy fuerte. Pero después fue al revés. Ahora estoy en la tercera ronda y los adversarios son cada vez más duros”, añadió el serbio. Pasó apuros Más difícil lo tuvo para clasificarse el español David Ferrer, cabeza de serie número 5 y semifinalista en Melbourne en 2011, que luchó juego a juego contra el estadounidense Ryan Sweeting, al que terminó ganando en cinco sets 6-7 (4/7), 6-2, 3-6, 6-2 y 6-3. Sweeting, de 24 años, número 68 mundial y que nunca llegó más allá de la segunda ronda en un torneo de Grand Slam, ganó muchos de sus puntos cerca de la red. Pero la gran resistencia física de Ferrer fue de nuevo la clave del español y terminó imponiéndose. En la próxima fase se medirá al argentino Juan Ignacio Chela (N.27), que ganó este jueves al español Pablo Andújar por 6-4, 6-4 y 6-3. En otros partidos del día, el español Marcel Granollers (N.26) fue eliminado, igual que los brasileños Ricardo Mello y Thomaz Belluci. Por su parte el británico Andy
Los favoritos siguen en carrera por el título
Djokovic y Kvitova avanzan a la siguiente ronda Murray, cabeza de serie número 4, se clasificó sin problemas al derrotar al francés Edouard Roger-Vasselin en tres sets, 6-1, 6-4 y 6-4 y jugará en dieciseisavos contra otro francés, Michael Llodra. El escocés, dos veces finalista en Melbourne, sólo tardó 23 minutos en ganar el primer set y tuvo que defender una única bola de break contra su rival. En otro partido de la jornada el australiano Lleyton Hewitt se benefició del abandono del estadounidense Andy Roddick (N.15) y pasó de ronda.
Novak Djokovic ganó con parciales de 6-3; 6-2 y 6-1 ante Santiago Giraldo.
Petra Kvitova sufrió un poco para avanzar a la siguiente fase.
Kvitova también avanzó En el cuadro femenino, la número 2 mundial, la checa Petra Kvitova, también sufrió contra la española Carla Suárez, a la que terminó ganando por 6-2, 2-6 y 6-4, mientras que la estadounidense Serena Williams (N.12) se deshizo de la checa Barbora Zahlavova-Strycova por 6-0 y 6-4 y jugará contra la húngara Greta Arn. Tras un primer set sin problemas, la checa pareció perder la concentración ante el revés con una mano de Suárez, un golpe poco frecuente en el circuito, que sólo utilizan siete jugadoras de las 100 primeras del ranking. Finalmente Kvitova consiguió retomar el partido y lo ganó, con lo que se medirá en la próxima ronda a la rusa María Kirilenko (N.27). “(Suárez) jugó muy bien en el segundo set. Me costó mucho recuperarme en el tercero, fue una oponente muy buena, ganó a Venus (Williams) y está jugando muy bien”, dijo la checa tras la victoria.
RESULTADOS: Masculino Novak Djokovic (SRB/N.1) derrotó a Santiago Giraldo (COL) 6-3, 6-2, 6-1 Nicolas Mahut (FRA) a Tatsuma Ito (JPN) 1-6, 7-6 (8/6), 6-2, 6-2 Lleyton Hewitt (AUS) a Andy Roddick (USA/N.15) 3-6, 6-3, 6-4 y abandono David Ferrer (ESP/N.5) a Ryan Sweeting (USA) 6-7 (4/7), 6-2, 3-6, 6-2, 6-3 Andy Murray (GBR/N.4) a Edouard Roger-Vasselin (FRA) 6-1, 6-4, 6-4
Femenino Vera Zvonareva (RUS/N.7) derrotó a Lucie Hradecka (CZE) 6-1, 7-6 (7/3) Serena Williams (USA/N.12) a Barbora Zahlavova-Strycova (CZE) 6-0, 6-4 Maria Sharapova (RUS/N.4) a Jamie Hampton (USA) 6-0, 6-1 Ana Ivanovic (SRB/N.21) a Michaella Krajicek (NED) 6-2, 6-3 Petra Kvitova (CZE/N.2) a Carla Suárez (ESP) 6-2, 2-6, 6-4
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La prensa de Madrid comienza a perder la paciencia ante las derrotas en los clásicos. El nuevo esquema tampoco funcionó. El miércoles será la revancha.
Barcelona y Guardiola desarticulan cualquier estrategia merengue
El tormento de Mourinho AFP
el equipo que juega fuera de casa, así que después de haber marcado esperábamos que el Barça saliera en busca de la remontada y nos diera más espacios. Pero nos hemos comido este gol a balón parado. Si queremos ganarle al Barça, no podemos encajar este tipo de goles”, afirmó.
AFP
E
l Real Madrid, derrotado por tercera vez esta temporada en cuatro enfrentamientos con el Barcelona, evidenció el miércoles con su caída 2-1 en casa antew los catalanes, en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, que continúa sin dar con la clave para romper esa ‘maldición’. La derrota fue especialmente dolorosa porque llegó en su estadio, el Santiago Bernabéu, y porque los azulgranas continúan sin perder en el gran estadio madrileño con Josep Guardiola en el banquillo (5 victorias y 2 empates). Los cuartos de la Copa del Rey todavía no están decididos y la vuelta tendrá lugar la próxima semana en el Campo Nou, pero el resultado tiene una influencia anímica importante, en un país donde cada Clásico acostumbra a acaparar casi todo el interés. Mejor en el campeonato En la Liga, el Real Madrid de José Mourinho está mejor situado, con cinco puntos de ventaja
José Mourinho se convirtió, el día después del clásico, en el blanco de todas las críticas tras la derrota ante el Barcelona.
sobre el Barça, segundo, pero los hinchas merengues esperan que su equipo pueda darles una alegría también ante el máximo rival. El 2-1 del miércoles tiene además una importancia para la historia, ya que con ese último resultado el pulso histórico se iguala a 86 victorias para cada uno en los Clásicos disputados hasta el momento. Mourinho estuvo ayer jueves en
el centro de todos los comentarios por su estrategia en el partido: después de la derrota 3-1 de diciembre en la Liga, el técnico portugués volvió este miércoles a su viejo dibujo táctico, con tres hombres en el centro y el portugués Pepe encargado de destruir juego. También fueron criticadas las alineaciones del centrocampista turco Hamit Altintop en el lado derecho de la defensa y la del por-
tugués Ricardo Carvalho, también atrás, con la difícil tarea de frenar a los astros del Barça en ataque. Una táctica similar dio frutos la pasada temporada en la final de la Copa del Rey (triunfo 1-0 del Real Madrid en Valencia), pero en esta ocasión la fortuna no acompañó, a pesar de que los madrileños se adelantaron 1-0 en la primera parte. “Un 1-0 es un mal resultado para
Fieles a su idea El Barcelona, en cambio, sí se ha mantenido fiel a su estilo de juego en sus enfrentamientos con el Real Madrid, apostando siempre por sus principios sacrosantos: posesión del balón y juego de pases constantes, hasta que aparezca la ocasión idónea para disparar a puerta. En el partido liguero de diciembre el Real Madrid también se adelantó y luego el equipo catalán, como visitante, remontó para terminar ganando y dejando en silencio el Santiago Bernabéu. “Ganar así al Madrid, siendo superiores, sin perder la filosofía, jugando un partidazo en todos los sentidos, es para sentirnos orgullosos”, apuntó Xavi. Nueve victorias, tres empates y una única derrota, ese es el balance del Barça de la ‘era Guardiola’ contra el Real Madrid, un desequilibrio que para Mourinho constituye un auténtico rompecabezas.
AFP
La Bundesliga vuelve a la acción tras el receso de invierno
Bayern busca revancha ante el Monchengladbach de Arango AFP El Bayern de Múnich buscará hoy, en el partido adelantado de la 18ª jornada de la liga alemana de fútbol, la primera de 2012, reforzar su liderato con una revancha contra del Borussia Monchengladbach (4º), donde milita el venezolano Juan Arango, que le había ganado en el partido de ida del campeonato. El capitán de la selección vinotinto, ha tomado un segundo aire por suelo germano y se ha erigido como uno de los mejores pasadores a gol en el actual torneo, al repartir siete asistencias, ubicándose solo por detrás de Thomas Müller y Frank Ribery del Bayern Munich con ocho. Además suma tres goles. Tras la pausa de las fiestas de fin de año, el Bayern realizó una sesión de entrenamiento en Catar
en la que el técnico Jupp Heynckes se mostró satisfecho y recuperó además a su centrocampista Bastian Schweinsteiger. “Queremos recuperar el nivel que teníamos antes de mi lesión, esos partidos en los que dominábamos al adversario, marcábamos muchos goles y no dejábamos casi ninguna oportunidad al rival”, dijo ‘Basti’, que busca retomar el liderato del equipo tras casi tres meses de baja por una fractura en la clavícula. Por un triunfo El primer objetivo será ganar al ‘Gladbach’ en su campo y tomarse la revancha de la derrota (0-1) en el arranque de la temporada. El francés Franck Ribery verá el partido desde las gradas, después de haber sido excluido por mal comportamiento en el último partido antes de las vacaciones,
mientras que el holandés Arjen Robben jugará a la derecha. “No hay que pensar que el ‘Gladbach’ está muerto”, dijo por su parte Toni Kroos, en referencia a la estrella del equipo Marco Reus, que anunció su partida por el Borussia Dortmund el próximo verano boreal. Las estadísticas son favorables al Borussia Monchengladbach, un equipo que complicó las cosas al Bayern en el pasado. “Respetamos al Bayern, que tiene mucho internacionales, pero no le tenemos miedo”, asegura el técnico suizo Lucien Favre, que aspira a situarse entre los tres primeros de la clasificación. En otros partidos de la jornada, el campeón vigente Borussia Dortmund, segundo, viaja al campo del Hamburgo (13º) sin su estrella Mario Gotze, que tiene un problema en los aductores.
El venezolano Juan Arango será titular en el cotejo de su equipo ante el Munich.
JORNADA 18ª Hoy: Monchengladbach - Bayern de Múnich
Friburgo – Augsburgo Nuremberg - Hertha Berlín Kaiserslautern - Werder Bremen
Mañana: Hoffenheim – Hánover Schalke 04 – Stuttgart Wolfsburg – Colonia
Domingo: Hamburgo - Borussia Dortmund Bayer Leverkusen - Maguncia
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Cuatro jugadores verán acción en Houston
Los dirigidos por César Farías se medirán mañana con Estados Unidos
México convocó a apartados contra Venezuela
La vinotinto continúa preparación en Phoenix
Redacción/Deportes El estratega mexicano José Manuel “Chepo” de la Torre convocó a 20 futbolistas para el amistoso del 25 de enero contra Venezuela, entre ellos cuatro jugadores sancionados por el escándalo de prostitutas en un hotel de Ecuador antes de la Copa América en Argentina. Para el cotejo contra los criollos estarán, el defensa Israel Jiménez, los volantes Javier Cortés y Marco Fabián además del atacante Néstor Calderón, según la lista anunciada por De la Torre en la capital del país centroamericano. El estratega “manito” comentó que ha llamado a estos futbolistas para “darles la confianza” en el “Tri” luego de destacar en sus clubes tras la crisis que los alejó de la escuadra nacional a mitad del año 2011 antes de la competición suramericana. Los futbolistas excluídos del “Tri” fueron suspendidos de la selección luego de que se descubrió que mientras se preparaban para
la Copa América en suelo ecuatoriano, supuestamente realizaron una fiesta en el hotel de concentración en el país andino en la que habían participado prostitutas. El encuentro contra Venezuela se llevará a cabo el 25 de enero en Houston (Texas, Estados Unidos) y será el primero de la agenda de México para el 2012 en el que comenzará la eliminatoria mundialista para Brasil 2014. Los convocados son: arqueros: Jesús Corona (Cruz Azul), Alfredo Talavera (Toluca). Defensas: Carlos Salcido, Jorge Torres Nilo, Israel Jiménez y Hugo Ayala (Tigres), Hiram Mier (Monterrey), Edgar Dueñas (Toluca), Efraín Velarde (Pumas) y Néstor Araujo (Cruz Azul). Medios: Jesús Zavala (Monterrey), Marco Fabián (Guadalajara), Jesús Molina (América), Edgar Andrade (Chiapas), Javier Cortés (Pumas), Israel Castro y Javier Aquino (Cruz Azul). Néstor Calderón (Toluca), Oribe Peralta (Santos), Rafael Márquez Lugo (Morelia).
Marco Fabián quien fue excluído en Ecuador por un escándalo estará en Houston.
Los criollos tratarán de contrarrestar el juego aéreo de los norteamericanos. Trabajan a dos sesiones en Arizona. Redacción/Deportes
L
a vinotinto continuó sus prácticas en territorio estadounidense la mañana de ayer en la ciudad de Phoenix, Arizona para el encuentro de mañana ante el combinado de los Estados Unidos en su primer careo amistoso de 2012, en el estadio de la Universidad de Phoenix. En las canchas del “Reach 11 Sports Complex” de Phoenix, la selección nacional desarrolló sus entrenamientos sobre todo en lo aéreo, ventaja de los norteamericanos en el campo de juego, por la filosofía de su estratega el alemán Jütgen Klinsmann. Antes de partir de suelo venezolano Farías convocó al lateral Rubén Arocha del Deportivo Táchira quien se desplazó por tierra desde San Cristobal hasta La Guaira y partió con el contingente nacional como reemplazo de Joel Cáceres del campeón criollo el Club Deportivo Lara y en la misma capital de Arizona se unió el delantero de las Chivas USA, Alejandro Moreno.
Alejandro Moreno se unió al grupo de la selección en Phoenix para jugar contra los Estados Unidos en Arizona.
Este cotejo será el primero de dos choques en suelo estadounidense el primero mañana a las 3:30 pm (hora venezolana) en Phoenix contra la escuadra de las barras y las estrellas t el 25 de enero contra México en Houston, en las instalaciones del “Reliant Stadium”. Los encuentros tendrán la particularidad de no estar en fecha FIFA y sirve como preparación
para ambos conjuntos para enfrentar las eliminatorias del Mundial Brasil 2014 en sus respectivas eliminatorias de confederación. Por no estar en fecha de permiso por el ente rector del fútbol, César Farías convocó mayormente a jugadores del patio, al igual que Estados Unidos con futbolistas de la MLS y algunos legionarios que pidieron permiso.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Ahora le toca a Tigres encontrar opciones sin el jugador venezolano
Jim Leyland busca soluciones a la sensible baja de Víctor Martínez El mánager de los felinos declaró por primera vez a la prensa luego de conocerse la lesión del jugador criollo. Los bengalís tienen 10 semanas para sustituir al receptor antes del inicio de la temporada. Redacción/Deportes
H
ablando en un evento del equipo Triple-A de los Tigres, Jim Leyland ya había pasado de shock a aceptación la noticia de que el venezolano Víctor Martínez probablemente se pierda el 2012 debido a una lesión en la rodilla izquierda. “Creo que Dave lo dijo bien: es un golpe al abdomen”, expresó el mánager de Detroit. “Pero si quieres seguir en la pelea, absorbes el golpe. Sabemos tomar los golpes”, declaró para el portal web www.lasmayores.com. Los Tigres estuvieron sin Delmon Young durante parte de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El venezolano Magglio Ordóñez se perdió todos los juegos de dicha serie, menos el primero. De su parte, Martínez estuvo golpeado, pero siguió jugando. Esta vez, los Tigres saben que el receptor/designado estará fuera, a menos que diga lo contrario el Dr. Richard Steadman la próxima semana. Si hay algo positivo de esta situación tan deprimente, es que Leyland no tendrá que preguntarse qué pasará. “No hay incertidumbre”, dijo el piloto. “Así que sabemos que tenemos 10 semanas (antes del inicio de la temporada para sustituirlo).” Si tiene la oportunidad en los próximos días, Leyland hablará con sus pupilos sobre cómo lidiar con la ausencia de Martínez. “Vamos a hablar de esto”, es el mensaje que quiere transmitir a sus jugadores, “y después de eso, no quiero tocar el tema más. Y no quiero minimizar a Víctor, pero quiero que los jugadores entiendan lo siguiente: ‘Muchachos, así
son las cosas. Podemos aguantar un golpe.’” La incertidumbre está en cómo los Tigres reemplazarán a Martínez. Leyland no quiso ofrecer detalles sobre qué dirección tomará el equipo. Ya tiene ocho lineups Hay que recordar que Leyland es el tipo de dirigente que se pasa el invierno ponderando alineaciones. Según el propio piloto, ha inventado como ocho lineups diferentes desde que se enteró de la lesión de Martínez. Algunos han sido completos, otros con algunos con puestos vacíos. “¿Afecta esto si Cabrera bateará tercero o cuarto? Probablemente sí, seguro”, dijo Leyland. “Pero no tengo la respuesta de cómo va a funcionar.” De hecho, el piloto no espera tener respuestas claras por un buen tiempo. Pero sí cree que la solución será a corto plazo, en vez de un movimiento que cambie la cara del club durante muchos años. “Si me estás preguntando si vamos a firmar a alguien por tres años, lo dudaría”, manifestó. “Pero no quiero hablar por Dave en eso. Esa es su área.” “Cuando ocurre algo así, no firmas a alguien el día siguiente”, continuó. “Hay todo tipo de cosas que va con eso. Hay que ser paciente, y eso es algo que tiene Dave-es persistente cuando se trata de estas cosas.” Los Tigres serán persistentes, pero realistas. Leyland no sabe qué traerá la gerencia ni cuáles opciones elegirán. Lo único que sabe es que como opción ya no está Martínez. Pueden recuperarse, pero no pueden reemplazarlo. “Ese muchacho es uno de los mejores bateadores de dinero en el béisbol, uno de los mejores bateadores con dos strikes, uno de los mejores productores de carreras, sin el gran poder jonronero”, dijo Leyland. “Entonces, probablemente no vayas a reemplazar eso.”
POSIBLE CAMBIO Detroit podría ir tras los servicios de un bateador para proteger al venezolano Miguel Cabrera en el lineup, dijo Leyland. O podría mover un poco las fichas con lo que ya tiene agregar otra pieza para otro puesto. “Realmente no sé qué va a pasar”, manifestó. “Cuando lo piensas, probablemente haya opciones desde fuera (de la organización); podría haber opciones de bateadores, pero sin mucha velocidad. Pero podría haber velocidad ahí con la que podrías hacer ajustes con personal en tu equipo y hacer algo con ese tipo de rol. Creo que queremos verlo de una manera interna primero. “No hay motivo de pánico. Así me siento yo. No hay motivo para sobre-reaccionar. Uno se siente mal por Víctor y por uno mismo. Pero eso tiene que ser por poco tiempo.” Esas declaraciones se parecen algo a lo que dijo Leyland a MLB Network Radio, en que sugirió que los Tigres podrían aprovechar el puesto vacante para volverse más atléticos. “Lo hablamos en la temporada baja, sobre tal vez volvernos más atléticos con un poco más de velocidad”, expresó. “Pero como dije, preferiría contar con alguien lento que sepa batear que con un velocista que no batee.” La reacción de Leyland ante los tantos bateadores que quedan en el mercado nos dice lo siguiente: no hay opciones obvias. “Hay algunos muy buenos nombres ahí, diré eso”, afirmó Leyland. “Qué tanto producen ahora, no sé. Y siempre le dejo eso (al gerente general Dave Dombowski). “Ya hemos sostenido algunas conversaciones”, continuó. “No diré quiénes son (las opciones ponderadas). Hemos sostenido algunas conversaciones acerca de muchachos fuera de la organización. Me imagino que hay muchos agentes que ya llamaron a Dave Dombrowski. De repente hay muchos peloteros que quieren jugar en Detroit.” Leyland sí puede imaginarse, porque el representante de un jugador hasta lo llamó a él. Aun si los Tigres buscan una solución interna, Leyland está dispuesto a ser creativo. En vez de encontrar a alguien que batee quinto, detrás de Cabrera, el manager dejó entrever que podría mover al venezolano en el orden de bateo.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
Los aborígenes se mantienen en la pelea al derrotar a las Águilas del Zulia con paliza incluida. Los orientales, ganando el partido que les resta, asegurarían en el peor caso un juego extra.
Con una gran actuación de Andrew Baldwin “La Tribu” venció a los rapaces
Caribes acaricia la “Gran Final” CARIBES 8 - ÁGUILAS 1
CARIBES DE ANZOÁTEGUI BATEADORES N. Romero SS G. Hernández CF J. Castillo 2B E. Alfonzo 1B J. Coronado 1B J. Camacho BD A. Espinoza BE M. Padgett BE C. López 3B R. Reyes RF G. Molina C L. Ugueto LF TOTALES LANZADORES IP A. Baldwin 7.0 J. Rincón 1.0 R. Ramírez 1.0 TOTALES 9.0
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
C
aribes de Anzoátegui salió con vida del estadio “Luis Aparicio” luego de ganar ante las Águilas del Zulia anoche con pizarra de 8x1. Los aborígenes se apoyaron en una gran labor de su lanzador abridor Andrew Baldwin, quien estuvo soberbio en el montículo al actuar en siete episodios, donde permitió cinco indiscutibles, una carrera limpia a consecuencia del segundo cuadrangular de Antonio Álvarez en el “todos contra todos”, regaló dos boleto y ponchó a diez rapaces. Por su parte, para los de casa se montó en el morrito el dominicano César Valdez, quien estuvo en acción durante cinco episodios y dos tercios, donde toleró seis imparables, dos carreras de las cuales una sola fue limpia, dio un boleto y ponchó a seis, para dejar su efectividad en 5.59. Inning productivo El quinto episodio fue el momento cuando ambos equipos fabricaron carreras. La visita picó adelante gracias a un sencillo al jardín
H 5 1 0 6
ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES J. Flores 2B F. Hernández SS H. Rodríguez 3B C. Maldonado BD O. Marval BE A. Álvarez LF J. Apodaca C E. Pérez 1B D. Mastroianni RF F. Parejo CF TOTALES
Andrew Baldwin lanzó un recital para los aborígenes y así ayudarlos a ganar su noveno juego en el “todos contra todos”.
central de Gorkys Hernández para que Luis Ugueto anotara desde la tercera. Por su parte, Eliezer Alfonzo se embasó por error de Fidel Hernández al lanzar a la primera para que Gorkys Hernández registrara la segunda del encuentro. Asimismo, la respuesta rapaz llegó de inmediato, luego de un cuadrangular al jardín izquierdo del beisbolista y cantante Antonio Álvarez, para descontar por parte de los zulianos y terminar impulsando su quinta carrera del round robin.
En la parte alta de la séptima entrada, hizo su debut para las Águilas el joven lanzador derecho Junior Perozo, quien encontró a tres en bases con dos outs para enfrentar al grandeliga José Celestino López, pero no pudo dominar sus nervios y se la pegó para forzar la tercera carrera de los aborígenes. Acto seguido, otorgó el boleto a René Reyes para que la pizarra marcara 4x1 a favor de “La Tribu”. La fiesta siguió para la visita cuando fabricaron cuatro más para dejar el resultado final 8x1.
Cerca de la final Con la victoria, los orientales ahora están más tranquilos sumando nueve triunfos en el “todos contra todos” . Los aborígenes enfrentarán esta noche a los Tigres de Aragua con la misión de ganar para concluir con 10 triunfos y seis derrotas su actuación en el round robin. De ser así, en el peor de los casos estarían asegurando un juego extra para definir quien será el finalista de la pelota criolla. Finalmente, los zulianos buscarán darle hoy la zancadilla a La Guaira.
LANZADORES C. Valdez M. Meléndez D. Mavarez J. Escalona J. Perozo S. Bastidas O. Garces TOTALES
VB CA H RBI 2 1 0 1 3 1 1 1 5 0 1 1 4 1 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 3 1 1 1 4 1 1 1 5 1 2 2 4 0 1 0 34 7 8 7 CP CL BB K 1 1 2 10 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 10 VB CA 4 0 4 0 4 0 2 0 1 0 4 1 4 0 4 0 3 0 2 0 32 1
IP 5.2 0.1 0.2 0.0 0.0 0.1 2.0 9.0
H RBI 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 1 0 6 1
H CP CL BB 6 2 1 1 0 0 0 1 0 4 4 2 0 1 1 0 0 1 1 1 2 0 0 1 0 0 0 0 8 8 7 6
K 6 0 0 0 0 0 2 8
TABLA DE POSICIONES Equipo
PJ
PG
PP
DIF.
TIGRES
13
9
4
0
CARIBES
15
9
6
1.0
TIBURONES
14
8
6
1.5
NAVEGANTES
14
7
7
2.5
ÁGUILAS (E)
14
2
12
7.5
*No incluye el Navegantes-Tigres.
JUEGOS PARA HOY Caribes - Tigres (Estadio “José Pérez Colmenares”) 7:30 pm (Meridiano Televisión) Tiburones - Águilas (Estadio “Luis Aparicio”) 7:30 pm (Directv)
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Vuelta al Táchira 2012 El joven Nelson Camargo ganó escapado en La Grita
Briceño asumió el mando
A LA RUEDA DE LA VUELTA Alfonso Saer
CORTESÍA GENNARO PASCALE
Alfonso Saer La Grita, Táchira
D
os kilómetros a toda máquina le bastaron a Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) para desplegar un remate impresionante, terminar cuarto en la etapa de mayor exigencia y avanzar hacia el comando de la Vuelta al Táchira en bicicleta, recibida con el mayor júbilo en esta localidad, sede permanente de uno de los tramos más antiguos y recios del evento. El nuevo puntero reemplaza a su coequipero Ronald González, quien se vio apremiado en el ascenso, sobre todo en los difíciles cinco kilómetros previos a la sentencia. Nelson Camargo, joven nativo de Capacho, fue uno de los sobrevivientes de la fuga más prolongada de la Vuelta --- unos 155 kilómetros --- y en una magistral actuación se adjudicó la dura séptima porción del evento, 169 km entre Lagunillas y esta ciudad del Municipio Jáuregui, como de costumbre volcada en los metros decisivos para ver la pugna en el terreno más empinado que tiene el trazado de la competencia. Camargo, ficha del recién creado equipo del Ejército --- representante del Táchira --- mostró con apenas 21 años que tiene garra y hambre de triunfo, aparte de una gran condición física, la cual prevaleció sobre Heberth Rivas (Gobernación del Zulia), su único acompañante en los más empinados trozos del epílogo. El vencedor del séptimo trayecto de la Vuelta empleó 4.21.36, soltando en la parte más encumbrada del cierre a Rivas, quien lo escoltó a 22 segundos. De esa manera, aunque ganó un corredor tachirense, quedó rota la cadena de seis victorias gestada por los loteros andinos. Paul Torres, otro miembro de la fuga articulada desde los albores de la justa, fue tercero a 1.05, en tanto que Briceño saltaba furiosamente del grupo estelar para anexarse la cuarta casilla y trepar hasta el liderato. El “Torito” González pasó la raya en el 13°, a 4.34 del ganador parcial y el tricampeón Manuel Medina fue décimo a 3.16 en una discreta actuación.. Larga aventura
La fase era propicia para largas propuestas y eso ocurrió más temprano que tarde. Se partió de Lagunillas sobre las nueve y treinta y de prisa comenzaron los remezones en un largo terreno en declive, hasta El Vigía, donde surgió el grupo de alzados, originalmente de doce in-
El ganador de la etapa con sus compañeros de fuga antes del ascenso.
LAGUNILLAS - LA GRITA VIII ETAPA 3000 2000
SB
S
SB
36,7
66,8
91,2
S
129,1
M
M
B
A
1000 0
0,0
148,5
168,7
VUELTA AL TÁCHIRA 19/01/2012 Clasificación General
VII etapa (San Cristóbal, Táchira) Nombre
Equipo
Tiempo
Nombre
Equipo
Tiempo
Nelsón Camargo
Ejercito Bolivariano
04.21.36
Yimmy Briceño
Lotería del Táchira
24.20.5
Herberth Rivas
Gobierno del Zulia
a 18 seg
Ronald González
Lotería del Táchira
a 7 seg
Paul Torres
Cauchos Guayana
a 1:05 m
Eduin Becerra
Gobierno del Zulia
a 51 seg
Yimmy Briceño
Lotería del Táchira
a 2:13 m
José Chacón
Lotería del Táchira
a 1:30 m
Jonathan Camargo
Gobierno del Zulia
a 2:26 m
Herberth Rivas
Gobierno del Zulia
a 1:53 m
Lotería del Táchira
a 2:26 m
Gobierno del Zulia
a 2:12 m
José Chacón
Manuel Medina
Daniel Abreu
Fegaven
a 2:49 m
Jonathan Salinas
Kino Táchira
a 2:25 m
Eduin Becerra
Gobierno del Zulia
a 2:58 m
Noel Vásquez
Lotería del Táchira
a 2:30 m
Jonathan Salinas
Kino Táchira
a 3:07m
Carlos Galviz
Movistar Team
a 2:42 m
Manuel Medina
Gobierno del Zulia
a 3:16 m
José Alarcón
Movistar Team
a 2:55 m
tegrantes. Arthur García se llevó el sprint de inicio, a los 36 km, y fue tomando vuelo la acción temeraria. Cuando la diferencia comenzó a crecer sobre los ocho minutos llegó la orden de aguantar la marcha para los tachirenses Tomás Gil, Juan Ruiz y Elvis Rozo, quienes aguardaron por el gran lote. Una vez que los relojes detectaron que la diferencia se montaba sobre los once minutos, similar instrucción recibió Arthur García. Entonces quedaron en la punta Heberth Rivas y Juan Murillo (Zulia), Yovani Parra y Jairo Pérez (Mineralex), Paul Torres (Carabobo), Ronan Lindarte (Fegaven) y Nelson
Camargo (Ejército Bolivariano). Los aventureros se toparon con un par de sprints en La Palmita (91km) y la Fría (129). En la retaguardia se organizaba una operación de contraataque, de persecución plena. Los tachirenses tomaron el manejo del gran pelotón para comenzar a reducir la ventaja preocupante., mientras trabajaban mucho adelante los colombianos del Mineralex y los zulianos, sabedores de que Rivas, quien amaneció a poco más de cinco minutos del liderato, era vanguardista transitorio con esa enorme ventaja obtenida en la tempranera acción.
Cuatro líderes de la general individual pertenecen a Lotería del Táchira. Han vestido la casaca amarilla Miguel Ubeto, Tomás Gil, Ronald González y ahora Yimmy Briceño. Pero este último es el que luce más sólido, capaz de establecer una gran trinchera defensiva para los tres tramos que restan. Es el único escalador puro de los cuatro citados y por eso la tarea de los rivales no será accesible. Briceño, nativo de Barinitas, 25 años, demostró ayer que anda en condiciones óptimas. Atacar como lo hizo al entrar en esta ciudad, epicentro del trayecto más duro que se pueda enfrentar en la Vuelta, es una vitrina innegable para sus facultades. Era la carta brava de los tachirenses y así quedó claro al dejar plantados a los oponentes en los cruciales y angustiosos metros finales por las calles de esta alegre población, volcada sobre los participantes con una emoción indescriptible. ••• Ronald González evidenció desde temprano que no estaba para grandes cosas. Briceño, incluso, pudo partir antes en busca de la azotea de la Vuelta, pero cuidaba con celo la camisa amarilla de su compañero. Manuel Medina tampoco fue capaz de resistir el embate del llanero y eso indica que no anda al tope de sus cualidades, aunque sacarlo del llavero de favoritos es un atrevimiento que no cometeremos. Zulia fue, tácticamente, mejor que los andinos, pero no tiene las piezas de otras ocasiones, le falta consistencia colectiva, lo que se traduce en menos corredores de cartel que sus rivales. Se hizo un buen intento al colocar en la fuga madrugadora a dos pedalistas --- Rivas y Murillo --- dándole que hacer a los loteros y tomando por buen rato el liderato transitorio de la justa. El saldo no es negativo para la Gobernación, ya que subió a Rivas al “top ten” (5° a 1.53) desde la casilla catorce, Edwin Becerra sigue tercero, pero a 29” menos, y Medina rebanó once segundos en relación al comando. Pensamos más bien que Táchira no corrió bien, porque no aprovecha su mayor número de piezas para acosar desde temprano. Con tres equipos y un aluvión de trepadores no es precisamente lo adecuado eso que hicieron ayer, correr a la defensiva. ••• Nelson Camargo fue la novedad del día, la grata noticia. Se trata de un muchacho que
Al encarar la conquista del premio de montaña en El Suspiro, a 20 kilómetros de la meta, los de avanzada comenzaron a resentirse por el esfuerzo. Paulatinamente la vía hizo estragos en Pérez, Parra, Lindarte, Murillo y, más tarde, Torres. Quedaron abriendo camino hacia Seboruco el zuliano Rivas y el tachirense Camargo. Atrás atacaron Jonathan Camargo y Edwin Becerra, ambos del cuadro marabino, El segundo de ellos amenazó en algún momento al líder González, muy marcado por un Manuel Medina que protegía a Becerra metro a metro. Al llegar a La Quinta, sitio de comienzo de los últimos cinco mortales kilómetros, el lote estelar se fracturó por completo. Briceño aguardó el instante clave para atacar y lo hizo en los
anda en un club debutante (Ejército Bolivariano) y se graduó de rutero grande en La Grita, donde, como cosa curiosa, su hermano Jonathan Camargo (Zulia) dominó el año pasado. Tiene pasta este capachense que emocionó a la concurrencia y coronó con gran fondo. Nada fácil eso de rodar más de 150 km en fuga y enfrentar con toda propiedad y entrega, facultades al máximo, uno de los trechos de mayor dificultad que hay en el país. Méritos por igual para Heberth Rivas, quien fue uno de los más sacrificados en la gestión tempranera que le dio el liderazgo temporal durante buen trecho, incluso en alguna parte de la cuesta. En fin, Zulia hizo las cosas bien, pero depende fundamentalmente de lo que haga su “gato” estrella. Como él ande, así andará el club. ••• No fue nada favorable el tramo para Movistar. Carlos Gálviz entregó más de tres minutos y José Alarcón llegó retrasado con poco más de cuatro, lo que los relegó a los puestos nueve y diez de la tabla individual. Quien sorprende es José Chacón, tricampeón de la Vuelta a Venezuela, ubicado cuarto a 1.30, metido en la alta montaña, la que no es precisamente su especialidad. No menos brillante Jonathan Salinas, el mejor sub 23 de la competencia. El tachirense de 21 años asoma como un prospecto de grandes proporciones y se coloca sexto a 2.25 del nuevo comandante Yimmy Briceño. Al cerrarse la etapa siete, diez de los quince mejores pertenecen a combinados tachirenses. ••• Hoy es el espectáculo del cerro El Cristo, donde los aficionados amanecen, celebran, convierten la vía en un estrecho túnel y exigen al máximo a las autoridades. En los últimos cinco kilómetros hay un desnivel de 250 metros, lo que indica el duro obstáculo de ese final en procura del elevado sitio del Redentor crucificado. Se trata de una fase dura, muy montañosa, sinuosa, complicada. La Vuelta estará viva para los pretendientes a destronar a Lotería mientras haya escenarios como el de hoy (129) entre Seboruco y este alto tradicional que hace temblar a todo el mundo. Aquí las cosas pueden cambiar de un día para otro, ya lo vimos. El pedalismo de ruta es así.
dos kilómetros postreros. Nadie resistió su embate en el pelotón de ases. Adelante Camargo se deshizo de Rivas y avanzó en medio de una marea humana y un gran bullicio hacia la conquista de su victoria más resonante en una trayectoria que apenas comienza. Briceño hizo lo suyo alcanzando a Becerra, Camargo y cuanto rival encontró en su impresionante remate, válido para asaltar la comandancia general de la contienda. Sin dudas un líder de mayor fuste para lo que resta de montaña. Los loteros salieron bien librados de una etapa que por momentos se les complicaba. Ahora Zulia parece estar contra la pared. Pero falta escalada y por eso nada es predecible aún.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
ITALIA
Alta funcionaria de Washington tildó al nuevo Ministro como “antidemocrático”
Familiares de desaparecidos del crucero claman por justicia
EE UU está preocupado por designación de Rangel María Otero, representante del Departamento de Estado, recordó que el militar venezolano es señalado por presuntos vínculos con las Farc.
Nuevas grabaciones revelan que las labores de salvamento la realizaron los meseros y cocineros del crucero.
AFP Los socorristas reanudaron ayer la búsqueda en el casco del “Costa Concordia” tras horas de interrupción debido a oscilaciones del navío semihundido, mientras familiares de los desaparecidos expresaban indignación y cólera contra el comandante del crucero. La rabia de los familiares se acrecentó este jueves después de que el peruano Saturnino Soria, padre de la joven desaparecida Erika, pidiera la públicamente a las autoridades italianas que el comandante del navío, Francesco Schettino, “no quede impune por lo que ha hecho”. “En otro país estaría en la cárcel, pasaría un mal momento, no estaría tranquilamente tomando café con su madre”, comentó por su parte a la AFP el indio Kevin Rebello, hermano de Russel, uno de los miembros de la tripulación que no aparece. La liberación del controvertido comandante del crucero, principal responsable de la tragedia, quien se encuentra en arresto domiciliario en su residencia de Meta de Sorrento, cerca de la sureña Nápoles, generó irritación entre los parientes de las víctimas que esperan noticias en la isla de Giglio, donde se produjo la tragedia. Según los datos oficiales, 26 personas están desaparecidas desde hace seis días, pero en esa lista hay que incluir a los cuerpos que aún no han sido identificados. Una bailarina moldava de 25 años, Dominica Cemortan, defendió desde Moldavia a Schettino y negó que estuviese bebiendo en la cubierta: “Hizo todo lo que había que hacer para salvar gente”. Sin embargo, su nombre no aparece ni entre los pasajeros ni la tripulación. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA
Acuerdo Nº203 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de atribuciones legales, conferidas el Artículo 95, Numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
CONSIDERANDO: Que la Sociedad mercantil Inversiones Huertas Rojas, C.A.(INVERHURCA), registrada por ante el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripción judicial del Estado Zulia, en fecha de 28 de Junio de 2008, bajo el número 28, Tomo 68-A, representada en este acto por el ciudadano: JEFFERSON OMAR HUERTA ROJAS , Venezolano, mayor de edad, casado, Titular de la Cédula de Identidad Numero: V-15.552.416 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 27-06-2011, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Calle 14 (Avenida Bicentenaria) S/N, Sector las Cuatro Bocas, Santa Rita Parroquia Santa Rita , Municipio Santa Rita.
Constante de un área de: 13.323.61 M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON CALLE 14 (AVENIDA VICENTENARIA) Y MIDE (47.36 Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SEGUNDO GONZÁLEZ Y MIDE (56.00 Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANDRES VERA Y MIDE (262.70 Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ENIER GONZÁLEZ Y JUAN GONZÁLEZ Y MIDE (254.98 Mts.)
CONSIDERANDO: Que el citada Sociedad Mercantil, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.
ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la Sociedad Mercantil Inversiones Huertas Rojas (INVERSURCA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los trece días del Mes de Diciembre de 2011.
CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
AFP
A
Estados Unidos le preocupa el reciente nombramiento del nuevo ministro de Defensa venezolano, general Henry Rangel Silva, acusado de vínculos con el narcotráfico y la guerrilla colombiana, declaró ayer la subsecretaria de Estado María Otero, de visita en Bogotá. “El nombramiento (de Rangel Silva) sí preocupa, porque está en un listado de Estados Unidos” que le vincula con el narcotráfico y las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), dijo Otero a la prensa colombiana. Otero, subsecretaria para la seguridad civil, la democracia y los derechos humanos del Departamento de Estado, también comentó declaraciones del nuevo ministro de Defensa venezolano, quien en 2010 dijo que los militares de su país estaban “casados” con el proyecto político del presidente Hugo Chávez, a quien juraban “lealtad completa”. “Lo que más valoramos es poder asegurarnos de que todos los países tengan la posibilidad de llevar adelante una democracia libre. Esa afirmación que hizo (Rangel) iría en contra
Las declaraciones de la subsecretaria de Estado, María Otero, sobre el ministro venezolano Henry Rangel Silva, son muy significativas por haber sido emitidas desde Colombia.
de ese énfasis que le damos al tema y obviamente no estamos de acuerdo con eso y preocuparía mucho si esa manera de ver se llevase adelante”, dijo la diplomática. Las declaraciones de Otero siguen a un comunicado emitido el miércoles por la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, en el que afirmó: “Nuestras preocupaciones acerca de Rangel Silva son conocidas y de larga data”. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló en 2008 los bienes de Rangel Silva -entonces director del servicio de inteligencia venezolano- tras acusarlo de sostener vínculos con las Farc (marxista) y el tráfico de drogas. Otero se encuentra de visita en Colombia desde el miércoles, y ayer se reunió con la canciller María Angela
REVUELO NACIONAL El ministro Henry Rangel Silva desató una ola de protestas en los sectores democráticos de Venezuela, cuando en noviembre de 2012 dijo en un acto público que “la Fuerza Armada Nacional está casada con el proyecto político socialista y sería inaceptable la llegada al poder de un gobierno distinto al de Chávez”. También fue acusado por su supuesta vinculación con las Farc. Holguín y con el vicepresidente Angelino Garzón. Colombia y Estados Unidos mantienen excelentes alianzas diplomáticas, económicas y militares.
Rusia mantiene su oposición a una posible intervención militar
Otan niega tener planes de entrar a Siria AFP La Otan no prepara ni planea intervenir en Siria, como lo hizo en Libia en 2011, declaró ayer en Bruselas el jefe del comité militar de la Alianza Atlántica, el danés Knud Bartels, respondiendo a las afirmaciones recientes de un alto funcionario ruso. “No hay ninguna planificación y, en este momento, ninguna directiva sobre una eventual operación de la Otan en Siria”, afirmó el general Bartels a la prensa tras una reunión de los jefes militares de los 28 países de la Otan en su sede. El secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen, y los países miembros dijeron en los últimos meses
que la alianza militar no prevé actuar en Siria, diciendo que la situación allí es “muy diferente” de la observada en Libia en la primavera de 2011. El 12 de enero, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, habló de “informaciones según las cuales los miembros de la Otan y Estados árabes del Golfo Pérsico, actuando según el escenario ensayado en Libia, quieren transformar su injerencia actual en los asuntos sirios en una intervención militar directa”. Todavía continúa el debate en el seno del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre una posible intervención militar en Siria, propuesta que ha sido rechazada por Rusia.
Knud Bartels negó que la Otan intervendrá en Siria como en Libia.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El hombre estaba escondido en una casa del barrio “Teotiste de Gallegos”
SINIESTRO
Capturaron a uno de los homicidas del odontólogo Adalberto Lugo LUIS TORRES
El presunto homicida fue identificado como Néstor Luis Reyes, de 23 años. Forma parte de la banda de “El Jorge”. El móvil fue esclarecido como resistencia al robo.
Redacción/Sucesos
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
F
uncionarios del Cicpc capturaron la noche del pasado martes a uno de los homicidas del reconocido odontólogo Adalberto Daniel Lugo Morales, de 38 años, hecho ocurrido el 17 de diciembre, mientras compraba comida en “Pastelitos Edward”, negocio ubicado en la avenida Universidad con avenida 8B. El comisario Robinson Castillo, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Zulia, identificó al detenido como Néstor Luis Reyes González, de 23 años, apodado “El Loco Néstor”, quien pertenece a la banda de “El Jorge”, un grupo de ladrones de carros. El procedimiento fue llevado a cabo por un grupo de agentes de la Brigada Contra Homicidios del Cicpc, quienes a través de las informaciones recabadas dieron con el paradero de Reyes en el barrio “Teotiste de Gallegos”, al norte de Maracaibo. El comisario explicó además
Gandola de Pdvsa ocasionó un accidente en Portuguesa
El comisario Robinson Castillo informó sobre la captura de Néstor Reyes (en la gráfica) y el hallazgo del arma homicida, en una rueda de prensa realizada ayer en la mañana en la sede del Cicpc- Zulia.
que falta detener a otros tres hombres conocidos como Edwin José Soto Ventura, alias “El Edwin” y los otros dos bajo los nombres de “Jorge” y “Cristóbal”. El crimen Adalberto fue interceptado por el grupo de hampones cuando se disponía a subir a su camioneta Ford Explorer de color azul. Los sujetos lo tenían rodeado y apuntado por sus armas, pero éste se resistió y trató de sacar su arma de fuego personal. En el momento los sujetos reaccionaron más rápido que Lugo y abrieron fuego dejándolo muerto
en el sitio. Con ellos se llevaron la pistola calibre nueve milímetros con la que el hombre trató de defenderse y huyeron. Apenas unos segundos después del homicidio los sujetos fueron avistados por un efectivo del Cpez y se inició una persecución, pero lograron escapar ya que el policía no contaba con apoyo. Castillo informó que durante la captura de este sujeto fue hallada el arma calibre nueve milímetros con la que le quitaron la vida al odontólogo además de una moto marca Empire de color rojo, que fue usada en el crimen. El procedimiento fue entrega-
MÓVIL Durante las investigaciones del caso hubo mucha especulación en torno al móvil del hecho. Incluso, se llegó a plantear la posibilidad de que el homicidio se tratara de un sicariato. Sin embargo, Castillo disipó todas las dudas y aseguró que el hecho se trató de un simple robo de vehículo. do al Ministerio Público y en las próximas horas el detenido será trasladado hasta el retén de “El Marite”, a la espera de su juicio.
Un muerto y 13 heridos dejó un accidente registrado ayer en la tarde, en la autopista “José Antonio Páez”, a la altura del sector “La Aparición”, del municipio Ospino, en el estado Portuguesa. El siniestro ocurrió luego de que una gandola de Petróleos de Venezuela, Pdvsa, cargada con gasolina, chocara contra un autobús repleto de pasajeros. La gandola se desplazaba en sentido Guanare-Acarigua. Este impacto provocó que colisionara con otros siete vehículos que tenía adelante. Así lo informó el segundo comandante del cuerpo de bomberos de Guanare, Efraín Pataquero, quien precisó que la gandola de Pdvsa chocó de frente contra el autobús que viajaba de Guanare a Acarigua. Los vehículos quedaron calcinados en el sitio. La persona que perdió la vida se trasladaba de Yaracuy a Barinas y ya fue identificado. Sus familiares esperaban anoche por la entrega del cadáver. Además, 13 personas resultaron heridas y fueron llevadas a los centros hospitalarios de la entidad. Se informó que los heridos estaban “fuera de peligro”, sin embargo, se habló de una cantidad menor y no especificada de heridos de gravedad que estaban siendo atendidos. Los vehículos que usaban esa ruta debieron tomar vías alternas, ya que fue cerrada.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012
CARACAS
Murió un polinacional herido en Navidad Redacción/Sucesos El oficial de la Policía Nacional Carlos Salazar, de 30 años, murió el martes en la noche, en terapia intensiva de la clínica “Atías”, como consecuencia de un tiro que recibió en el maxilar izquierdo, cuando delincuentes intentaron robarle la moto en la calle 1 de Los Jardines de “El Valle”. Salazar era padre de dos hijos y estaba adscrito al Grupo Táctico de la institución. Fue atacado a las 10:00 de la noche del 24 de diciembre pasado. Los parientes de la víctima y sus compañeros de trabajo se abstuvieron de informar sobre lo ocurrido y de la inseguridad de la que también son víctimas los policías. Una de las cuatro brigadas conformadas por el Cicpc y la Policía Nacional, creadas por el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia la semana pasada para investigar homicidios y combatir la impunidad, asumirá la pesquisa de este hecho.
LARA
Denunció a los asesinos de su hijo y lo mataron Redacción/Sucesos Henry Miguel Ollarves Vásquez salió a las 7:00 de la mañana del miércoles de su casa, en el barrio “La Batalla”, en Lara, buscó la grúa blanca con la que trabajaba y se fue. Ollarves Vásquez se estacionó frente al portón azul oscuro, tocó y nadie le salió, por lo que se fue hasta el quiosco del señor Lírico, que por más de diez años ha estado vendiendo empanadas en el lugar. El señor, de 38 años, desayunó y se quedó echando cuentos con uno de los clientes. Cuando eran las 8:20 de la mañana, apareció una motocicleta de la que descendió una persona, e interceptó por el lado izquierdo a Ollarves Vásquez y le disparó justo en la cabeza. Luego se movió al lado derecho sin dejar de disparar. Un familiar de la víctima, explicó que Ollarves fue asesinado por un grupo de jóvenes que mantiene azotado el sector “La Batalla”. Los mismos son conocidos como “El Chopo”, Ángelo “Niro” y su hermano “El Bebé”.
El empresario español Juan Cortés fue interceptado el sábado saliendo de su residencia en “Altamira”
Secuestraron al dueño del “Lee Hamilton” en Caracas Es el propietario de los emblemáticos establecimiento de comida “Casa Cortés” y “Lee Hamilton Steak House”. El plagio ocurrió el sábado en la mañana. La familia denunció el hecho a la embajada española. Los plagiarios no ha hecho contacto. Redacción/Sucesos
E
l pasado sábado, varios sujetos armados interceptaron al empresario español de 65 años Juan Cortés, al salir de su residencia ubicada en la elegante urbanización “Los Palos Grandes”, en el municipio Chacao de Caracas. Cortés, oriundo de la población de Cambre, en la provincia de Coruña, España; es el propietario de los emblemáticos restaurantes “Lee Hamilton Steak House”, ubicado en “La Castellana”, y “Casa Cortés”, en “Altamira”, contados entre los establecimientos más elegantes y frecuentados de la capital del país. Cortés se dirigía a uno de sus locales, pues era un hombre que estaba pendiente de sus negocios. Fuentes próximas a la familia han explicado que el empresario de la gastronomía, se dirigía a trabajar el pasado sábado cuando un vehículo le cortó el paso y se lo llevaron sometido. Según reportaron ayer las agencias de noticias internacionales, los familiares sólo han de-
Total hermetismo de familiares y empleados hay en relación con el secuestro de Juan Cortés, dueño del restaurante “Casa Cortés” y “Lee Hamilton Steak House”, ubicados en las zonas más selectas de Caracas.
nunciado el caso a la embajada española en Caracas, quienes manejan el secuestro de manera muy discreta. Ya contactaron Los secuestradores del empresario Cortés contactaron el miércoles a sus familiares, quienes no han precisado cuánto piden por la liberación del español. Según su familia en Galicia, quienes pidieron discreción sobre este asunto, los secuestradores llamaron por teléfono a su vivienda en “Altamira” y hablaron con los parientes. Les dijeron que los contactarían de nuevo para indicarles “la forma de proceder”. Según los familiares, hasta el momento los plagiarios no han indicado las condiciones para liberarlo. El empresario está residenciado en Venezuela desde 1965, después de pasar un año en Francia. Una de las hijas de Cortés cur-
sa actualmente estudios universitarios en Barcelona. Incertidumbre Desde Galicia, los familiares del secuestrado, manifiestan que viven en la “incertidumbre” y “con preocupación” por la desaparición de su pariente. José Peña Pérez, primo de Cortés, señaló que el empresario solía viajar dos veces al año a Galicia para visitarlos. Según fuentes del Consulado español en Caracas, un yerno del secuestrado les había informado que había desaparecido en las proximidades de su domicilio en “Altamira”. El consulado de España recibió el año pasado alrededor de una veintena de denuncias de secuestros de españoles en Venezuela, aunque el número real de este tipo de delitos es mayor, dado que una gran cantidad de casos nunca se llegan a denunciar.
PLAGIOS “PESADOS” hEl 15 de noviembre de 2011, el cónsul de Chile, Juan Carlos Fernández, sufrió un secuestro exprés durante el cual resultó herido por el impacto de una bala. hIgualmente, el 9 de noviembre, el grandeliga venezolano Wilson Ramos, receptor del equipo de Nacionales de Washington y de los Tigres de Aragua, fue plagiado en Carabobo. Fue rescatado dos días después. Una familiar declaró a las agencias internacionales: “Estamos rezando mucho. Somos gente trabajadora y de mucha fe”. Esta persona añadió que seguirán luchando para que Juan Cortés vuelva a casa, y esperan sea “muy pronto”.
La aeronave fue reportada como desaparecida el miércoles en la noche
Localizado helicóptero siniestrado en Canaima Redacción/Sucesos El secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, coronel Julio César Fuentes Manzulli, informó ayer que no hubo sobrevivientes en la caída de un helicóptero Bell 206 Long Ranger, siglas YV-1385, precipitado a tierra el miércoles en el pico del cerro
“Auyantepuy”, en el Parque Nacional Canaima, en la zona sur de la entidad. Fuentes Manzulli lo informó que los grupos de rescate lograron llegar hasta los restos del aparato, una hora después de ser avistados por un avión de la gobernación bolivarense que participaba en las labores de búsqueda y rescate.
“Los rescatistas acaban de llegar al sitio y determinaron que habían fallecido todos los ocupantes del helicóptero. En estos momentos proceden al rescate de los cuerpos para trasladarlos posteriormente por vía aérea a Ciudad Guayana”, informó. Señaló que el piloto del Bell Long Ranger fue identificado
como Henry Francisco Viana Arias, mientras que los turistas que iban a bordo eran Adriana Recao, Carlos Garmendia, Álvaro Trayer y Gerardo Barreto. “Estamos aún tratando de terminar el origen de estos turistas y otros datos personales”, añadió. La aeronave pertenece a la empresa privada Lloyds Aviation.
Maracaibo, viernes, 20 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Álvaro José Villanueva, de 34 años, funcionario de Polisur, falleció tras recibir un disparo en la cabeza. Forcejeó y amenazó con su arma al escolta del dueño del negocio. El homicidio quedó registrado en el video de seguridad.
El hecho se registró en el local nocturno “Prive’e”, ubicado en el Centro Comercial “Aventura”
Mataron a un policía tras altercado en la entrada de una discoteca LUIS TORRES
VIDA
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
U
n funcionario de la Policía del municipio San Francisco fue asesinado la madrugada de ayer, exactamente a la 1:10 de la mañana, fuera de la discoteca “Prive’e”, ubicada en el Centro Comercial “Aventura”, luego de intentar amedrentar con su arma de reglamento al escolta de uno de los dueños del local nocturno. El fallecido fue identificado como Alvaro José Villanueva Rodríguez, de 34 años, quien desde hace 10 años trabajaba en ese organismo policial. El comisario Robinson Castillo, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Zulia, indicó que el hecho se trató de un altercado que tuvo el funcionario con este sujeto, apodado “Rafael El Guajiro”. De acuerdo con Castillo, “El Guajiro” había tenido un altercado con Villanueva debido a que en su condición de funcionario, pretendía entrar a la discoteca portando su arma de fuego mientras estaba vestido de civil; algo que está completamente prohibido por la ley. “Cuando Villanueva llegó al lugar en su camioneta y se dirigía al establecimiento, tuvo una discusión con este escolta, y tras un
Álvaro Villanueva tenía 10 años trabajando como miembro de la Policía de San Francisco, sin embargo, se conoció que había tenido algunos problemas, consecuencia de su temperamento agresivo. Además, se conoció que dejó en la orfandad a dos hijos menores de edad.
El cadáver de Álvaro quedó tirado en la acera y su cabeza dio contra el pavimento. Aún quedaban marcas de sangre en la acera cercana al local nocturno, ubicado en el Centro Comercial “Aventura”.
forcejeo le disparó en el pómulo derecho”, sostuvo Castillo. Otra versión Sin embargo un video proveniente de la cámara de seguridad, ubicada encima de la puerta del local y que fue publicado en internet, cuenta una historia un poco distinta. Al parecer “El Guajiro”, quien al momento vestía una franela blanca y estaba parado a menos de un metro de la puerta principal, mandó a sacar a Villanueva del local
debido a que estaba armado. Esto no le sentó bien al efectivo, por lo que salió con un vaso en su mano y con la otra desenfundó su pistola y apuntó al escolta en el pecho. En fracciones de segundo, “El Guajiro” tomó la pistola de Álvaro y trató de desarmarlo. Con un solo movimiento le dobló la mano, al tiempo que con la otra sacaba de un bolso su pistola y se la colocaba al oficial en la cabeza. Según lo que se puede apreciar en la toma, el hombre se sorprendió con la acción y no quiso soltar
su pistola por lo que “El Guajiro” abrió fuego; la bala lo impactó en el pómulo derecho y salió por la parte posterior de su cabeza dejándolo muerto en el sitio. Este sujeto quedó con una pistola en cada mano. Cuando los amigos de Villanueva salieron a averiguar lo que había ocurrido, encontraron el cadáver tirado en el piso y el hombre sorprendido y en actitud agresiva tras lo ocurrido los hizo salir corriendo del lugar tras apuntarlos y amenazarlos.
Cabe destacar que Álvaro no estaba uniformado, sino que vestía una franela de color azul con el logo del equipo “Barcelona FC” y un jean. El comisario Castillo comentó que uno de los socios del local, identificado como Leiker González Palmar, ayudó a “El Guajiro” a huir del sitio antes de que llegaran los cuerpos de seguridad. Asimismo, se espera que ambos se presenten para aclarar las circunstancias de esta muerte. Castillo comentó además que en las próximas horas los investigadores tendrán la identificación precisa del homicida. El cadáver de Villanueva fue trasladado a la morgue forense de Maracaibo y una investigación fue abierta en este caso.
LUIS TORRES
La Fiscalía y el Cicpc investigan el caso
PUBLICIDAD
Se entregó la dama que arrolló a Francisco Delgado Rodolfo Finol L Berenis Calaver, la mujer que de acuerdo con el Cicpc arrolló al reconocido criminólogo Francisco Delgado, se presentó ayer en horas de la tarde ante la Fiscalía Cuarta del estado Zulia, para enfrentar su responsabilidad y arrojar luz al trágico hecho. El comisario Robinson Castillo, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Zulia, señaló que la dama se presentó por sus propios medios ante la Fiscalía acompañada por su esposo, Gian Rincón. Rincón fue la persona que auxilió a Delgado
la tarde del accidente y quien lo trasladó hasta el Hospital Universitario de Maracaibo. Además, el Cicpc recuperó el vehículo en el que se desplazaba esta dama cuando arrolló al criminólogo mientras cruzaba la prolongación de la Circunvalación 2, cerca de la urbanización “Los Olivos”. Este carro es un Honda Civic plateado, modelo 2008, cuyo frente quedó completamente destrozado tras el impacto. Berenis, trabaja como ingeniera industrial en Pdvsa, al igual que su esposo. Asimismo, se conoció que acababa de dejar a su esposo en el trabajo antes de que ocurriera el hecho.
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
El carro que arrolló a Delgado quedó completamente destrozado.
La dama será trasladada a la sede del Cicpc para que rinda sus declaraciones y el Ministerio Público deberá determinar las acciones que tomará en el caso.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 20 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.199
CARACAS
LARA
Falleció un policía herido desde el 24 de diciembre
Lo mataron por denunciar a los asesinos de su hijo
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
TRUJILLO
Cinco de sus miembros fueron arrestados en una casa vía a La Concepción
Desmantelaron una banda de ladrones de camiones
LUIS TORRES
Secuestraban a los choferes utilizando a una mujer de señuelo. Pasaban los vehículos robados a Colombia. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
F
uncionarios del Cicpc desarticularon la noche del pasado miércoles una banda dedicada al hurto de camiones y el rapto de sus choferes. “Enfriaban” los vehículos hasta que lograban transportarlos de forma legal a Colombia para luego venderlos. El comisario Robinson Castillo, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Zulia, explicó que en la operación fueron detenidos cinco miembros del grupo hamponil. Estos fueron identificados como Ernesto Enrique de Santiago Fernández, de 19 años, Yeily Vanessa Vílchez Aguais, de 27, Argenis de Jesús Morales, de 31, y Gustavo Enrique Fernández Romero, de 23. Además fue capturado Danilo Ramón Núñez Urdaneta, de 31, quien es el jefe de la banda y a quien apodan “Danilo El Gocho”. Castillo explicó que este grupo operaba engañando a los conductores de estas unidades y pedían que les prestara un servicio de mudanza. “Yeily era la encargada de tender esta trampa, captando choferes y dueños de estos vehículos pesa-
El comisario José Romero, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, presentó a los medios las evidencias de de la captura.
dos de otras regiones como Perijá o Los Andes, para luego ser interceptados por el resto de la banda”, explicó Castillo. Después de tender la trampa trasladaban a los conductores a un lugar aislado, estaban privados de libertad por un periodo de 6 a 10 horas. “Esto era solo para poder pasar los vehículos a Colombia a través de la Guajira sin que los reportaran como robados, para evitar ser capturados en la frontera”, indicó el comisario. Todo el grupo se reunía a planear los atracos en una residencia del barrio “El Hoyito”, ubicado en
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
la vía a La Concepción. Debido a ello, los investigadores esperaron a que todos se reunieran y los capturaron de un solo golpe. Incautación En el sitio de la captura fueron hallados dos revólver, uno marca Ruger calibre 357 y otro Custer de calibre 38. Además, encontraron cinco teléfonos celulares, dos de los cuales pertenecían a sus víctimas. También les fue incautado un Renault en el que trasladaban a las personas que raptaban y una moto marca Empire que usaban para interceptarlos.
VÍCTIMAS El comisario Castillo sostuvo que hasta el momento se desconoce la cantidad de personas que pudieron ser víctimas de este grupo. Sin embargo, señaló que cinco de ellas realizaron sus denuncias en este organismo, por lo que no descarta que halla otras. Además aconsejó a los camioneros a no trabajar solos y averiguar la mayor cantidad de información posible sobre sus clientes.
Privaron de libertad a un petejota por muerte de un taxista Redacción/Sucesos El Ministerio Público logró privativa de libertad para el funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Cicpc, Jesús Viloria, por su presunta responsabilidad en la muerte del taxista Jesús Márquez. El hecho ocurrió el 1° de enero de 2012, en el sector “La Plata” del municipio Valera, estado Trujillo. En ese sentido, el Tribunal 3° de Control de Trujillo, con base en los elementos de convicción expuestos por el fiscal, dictó la medida privativa de libertad para el hombre y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de ese estado, mientras se cumple el lapso correspondiente para la presentación del acto conclusivo. De acuerdo con la investigación, el 31 de diciembre de 2011, la víctima le habría brindado un servicio de taxi a Viloria desde Maracay, estado Aragua, hasta la referida jurisdicción. Posteriormente, al llegar al mencionado sector, aproximadamente a las 12 y 20 de la noche del 1 de enero de 2012, la víctima y el funcionario del Cicpc presuntamente sostuvieron una discusión referente al costo del servicio, por lo que el efectivo policial habría desenfundado un arma de fuego propinándole tres impactos de bala al taxista que le causaron la muerte de forma inmediata. El domingo 15 de enero, efectivos del Cicpc aprehendieron al funcionario en Valera, estado Trujillo.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 667 381 04:45 pm 088 237 07:45 pm 475 593 TRIPLETAZO 12:45 pm 435 Acuario 04:45 pm 908 Capricornio 07:45 pm 169 Géminis
TÁCHIRA A B 12:00 m 553 134 05:00 pm 458 620 09:00 pm 072 935 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 456 Leo Aries 05:00 pm 375 09:00 pm 173 Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 758 691 04:30 pm 274 704 08:00 pm 235 747 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 581 Leo 04:30 pm 849 Escorpio 08:00 pm 935 Virgo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 308 636 04:30 pm 793 864 07:45 pm 860 644 TRIPLETÓN 12:30 pm 801 Virgo 04:30 pm 609 Aries 07:45 pm 031 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 294 04:00 pm 580 07:00 pm 107 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 678 Acuario 04:00 pm 965 Cáncer 07:00 pm 437 Acuario