Maracaibo, Venezuela · sábado, 21 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.200
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,50
Postulan al maestro Abreu para el Premio Nobel de la Paz Ì 7 ATRACO Grupo comando de 16 pistoleros arrasó con dólares, dos autos, teléfonos, joyas y pasaportes
INSEGURIDAD
Pablo Pérez dotará de cámaras al país El candidato presidencial Pablo Pérez dijo ayer en Miranda y en Guárico que se pondrá al frente de la lucha contra el hampa. -3-
RETARDOS PROCESALES
De cada 100 presos 60 están afectados La ministra Iris Varela admitió ayer que los retardos procesales afectan a 60 por ciento de los 50 mil presos que hay en el país. -2-
VENEZUELA
El petróleo va por los 108 dólares
Tres horas de terror vivieron 40 brasileños en Margarita hTerminó en pesadilla la ilusión de disfrutar de las playas “Parguito”, “El Agua” y “El Tirano”.
hEn Brasil las agenhLos hampones hOcurrió en una posada del municipio amordazaron a hom- cias de viajes comenzaron a cancelar los bres, mujeres y niAntolín del Campo cuando el grupo de ños, informó el Cicpc siguientes paquetes hacia la isla. de Nueva Esparta. turistas dormía.
- 23 JORGE CASTRO
INFORMACIÓN
SAN SEBASTIÁN
Honores al santo patrono de Maracaibo
DEPORTES VUELTA AL TÁCHIRA
Yimmy Briceño se creció en la cima El corredor de la Lotería del Táchira, Yimmy Briceño, ganó escapado la VIII etapa de la Vuelta al Táchira, corrida sobre 129 kilómetros entre Seboruco (La Grita) y Cerro del Cristo Rey (Capacho) para afianzarse en el liderato de la clasificación general.
Al cumplirse las primeras tres semanas del 2012 el barril de petróleo venezolano promedia 108, 45 dólares, informó el gobierno. -8-
NUEVO CÁLCULO
CLASIFICACIÓN GENERAL
Tensión universitaria por las prestaciones
1.- Yimmy Briceño, Táchira,
28.13.50
2.- Ronald González, Tách.
a 32 seg.
3.- José Chácon, Tách.
a 1.53
El nuevo cálculo de los pasivos de las universidades independientes, ordenado por el gobierno, perjudicaría a 360 mil trabajadores. -7-
4.- Manuel Medina, Zulia.
a 2.26
5.- Edwin Becerra, Zulia.
a 3.12
1.- Manuel Medina, Zulia
35 puntos
SALUD
2.- Yimmy Briceño, Tách.
29 pts
3.- Herberth Rivas, Zulia
17 pts
PREMIOS DE MONTAÑA
La ministra Sader con parálisis facial
- 13 y 19 -
ROUND ROBIN
La ministra de la Salud Eugenia Sader sufrió una parálisis facial periférica, por lo cual ayer anunció que está de reposo médico. -2-
Águilas juega hoy su último partido
CASO AVENTURA CRUCERO
Preso implicado El capitán en el asesinato ya aceptó su del Polisur culpabilidad - 24 -
- 12 -
Aquí aparece la alcaldesa Eveling de Rosales, acompañada por el secretario de gobierno Ángel Sánchez, portando el estandarte de San Sebastián en la procesión de anoche con motivo del día de nuestro patrono. Fue un día especial por los discursos sobre una Maracaibo mejor y por las condecoraciones otorgadas para realzar a nuestros valores cívicos.
-4-
Esta noche en el “Luis Aparicio” las Águilas del Zulia enfrentarán a los Tiburones de La Guaira en el último partido del round robin. Desde ya la afición espera un vuelco gerencial para la 20122013 que evite la pesadilla de las 13 derrotas consecutivas. - 18 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
CARACAS
La ministra Iris Varela admite la lentitud en los juicios
Ministra Sader sufrió una parálisis facial
De cada 100 presos 60 sufren retardo procesal
Redacción/Inf. General La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, informó ayer en la tarde que se encuentra en reposo médico, luego de haber sufrido una parálisis facial periférica. Según apareció reseñado en el portal de Noticias24, Sader aclaró que el trastorno “no la limita” en sus actividades ministeriales y que se encuentra dando instrucciones a su equipo de trabajo. “Sí, en estos momentos estoy afectada por una leve parálisis facial periférica (…). Eso no me limita en mis actividades. Estoy dando instrucciones”, expresó la ministra. El anuncio fue hecho durante un contacto telefónico en el programa “Dando y dando”, que transmite Venezolana de Televisión.
ECUESTADORA 30-11
“Chávez mantiene un 60% de aceptación” Redacción/Política “Todos los estudios que se han realizado recientemente coinciden en la recuperación de la gestión y liderazgo del presidente Chávez, el promedio del desarrollo político del mandatario nacional ronda el 60%”, reportó el director de la encuestadora 30-11, Germán Campos. En una entrevista para el programa matutino “Toda Venezuela” que transmite VTV, Campos indicó que según varios estudios que se han realizado, la mayoría “coincide en que el liderazgo del Presidente se ha recuperado en comparación con años anteriores”.
Según datos oficiales, en los 34 reclusorios del país se albergan unos 50.000 presos, pese a que la capacidad total es de sólo 14.000 internos.
REACCIÓN Las declaraciones de Varela se produjeron un día después de que el Observatorio Venezolano de Prisiones, una de las instancias no gubernamentales que continuamente denuncia las condiciones carcelarias del país, asegurara que en 2011 se registraron al menos 560 muertos y 1.457 heridos.
Redacción/AFP
U
n 60% de la población en penales venezolanos, afectados por hacinamiento y violencia, está en prisión preventiva debido a retrasos en sus procesos judiciales, informó ayer la ministra Iris Varela. “Lamentablemente la deuda que se tiene con los retardos procesales estriba en un 60% y más o menos hay un 40% de personas ya penadas”, dijo la ministra de Asuntos Penitenciarios en una entrevista retransmitida por el canal estatal VTV. Según datos oficiales, en los 34 reclusorios del país se albergan unos 50.000 presos –pese a que la capacidad total es de sólo 14.000–, lo que implicaría que unos 30.000 están en
La ministra Iris Varela, ofreció mejoras en el sistema penitenciario.
prisión preventiva. Varela explicó que las leyes establecen dos años para ejecutar un juicio desde que se inicia “hasta su sentencia absolutoria o condenatoria” y pasado este plazo el imputado puede acogerse a beneficios la libertad condicional. Para resolver esta crítica situación en las cárceles, que también son escenario de choques armados entre presos, el gobierno venezolano lanzó la semana pasada un despliegue por ocho días de fiscales,
jueces y abogados por las prisiones para atender los casos que se han tardado en procesar. Varela indicó que este tipo de operativos se extenderá a todos los penales porque el reto es “normalizar la situación, que no haya retardo procesal”. “Vamos a hacer operativos permanentes, vamos a estar abordando los centros penitenciarios para normalizar la situación jurídica de todos los procesados y penados para
luego empezar el funcionamiento normal de los procesos”, sostuvo la ministra. Como consecuencia de la tensa situación en los penales, en las primeras dos semanas de enero hubo cinco muertos en enfrentamientos entre reos y ocho policías estuvieron secuestrados dentro de una penitenciaría. Asimismo, casi un millar de familiares de presos se negaron por varios días a abandonar una prisión cercana a Caracas en rechazo a las condiciones en las que viven sus parientes, protesta que luego derivó en una huelga de hambre solidaria en otras seis cárceles.
El diputado Freddy Bernal dijo que la Misión Seguridad “atacará la enfermedad desde sus causas”
“Cultura del malandro” no cambia de un día para otro Redacción/YVKE “Lamentablemente, hay miles de jóvenes en el país que han asumido que tener una pistola le da estatus en el barrio, por ello puede acceder a las mujeres más bellas y establece una especie de respeto en el barrio al concretar su poderío”, comentó ayer el diputado a la Asamblea Nacional Freddy Ber-
HOY Luis Torres, Locutor Zuliano Lorena Parra, Economista Ruperto García, Contador Pilar Valencia, Diseñadora Gráfico Ender Arenas, Empleado de Global TV Jericson Lugo, Jugador del Zulia FC Eduardo Molero, Jefe de Licores de Polimaracaibo Juan Carlos Quintero, Médico Veterinario Carlos Medina, Ingeniero en Computación Luisana Salas, Licda. en Letras
nal, durante su participación en el programa “Más temprano contigo” transmitido por YVKE Mundial. El parlamentario explicó que si un criminal “mata a un ciudadano en el barrio, a un policía o llega a entrar en la cárcel, progresivamente aumenta su valor en el mundo delictivo y es un concepto que no se cambiará de un día para otro, hay que estudiarlo profun-
damente porque es lo que hemos llamado la cultura del malandro, donde se han hecho estudios sociológicos, psicológicos, técnicos y científicos”. En este sentido, señaló que la Misión Seguridad tiene como objetivo ir más allá de medidas coyunturales y policiales; “pretende atacar la enfermedad desde sus causas y no fundamentarla como
elemento político”, aseveró Bernal, Afirmó que el combate a la inseguridad debe tocar factores como niveles de salud precaria, viviendas inestables, políticas contra la violencia y el crimen. “Que no sólo sean planes esporádicos como fue la ‘Ley de Vagos y Maleantes’ implementada en la Cuarta República”, dijo el diputado.
MAÑANA Silvana Montilla, Jefe de Proyectos Comerciales de Versión Final Saady Bijani, Economista Enmanuel Quiva, Jefe de Imprenta de Versión Final Jerry Sánchez, Gaitero José Severeyn, Presbítero Wanger Castillo, Gaitero Gerardo Moreno, Ingeniero en Computación Rino Montiel, Ingeniero Carlos Arreaza, Actor Mercedes Quintero, Ingeniero Civil
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El precandidato de la MUD recorrió ayer los estados Miranda y Guárico
Dijo que un primer paso para controlar la inseguridad es depurar las policías. Sostuvo que su Gobierno se enfocaría con ahínco en la recuperación de los valores familiares. Redacción/Política
A
yer, el Gobernador y precandidato de la MUD a la Presidencia Pablo Pérez, acompañado por Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta y Enrique Mendoza, abanderado a la gobernación de Miranda, aseguró durante una Asamblea de Ciudadanos en Prados del Este, que no hay nada mejor para la gestión pública que este tipo de actividaantes tiedes, ya que los gobernantes Sentir las nen la oportunidad de “Sentir alegrías, escuchar los planteamientos y críticas” de los habitantes. El aspirante a Miraflores pronunció sendos discursos que despertaron masivo interés por el problema de la inseguridad y sentenció que uno de los primeros pasos es depurar las po-licías. e Asimismo, destacó que más allá de la educación,, reactivación económi-ca y de generar empleoss seguros, es importante el tema de los valores. ar “Tenemos que rescatar el valor de la familia en Venezuela, si nosotros no rescatamos esos valores, no vamos a estar formando ciudadanos”. El precandidato indicó que como Presidente de la República respetará el proceso de centralización y que trabajará para que “En Baruta, su alcalde Gerardo Blyde, tenga los recursos necesarios para resolver los problemas de su municipio, y que Enrique Mendoza como gobernador tenga los recursos necesarios para Miranda, porque, “el tema de la descentralización no es un tema geográfico, es contra una estructura de un elefante blanco que se llama gobierno central”.
Pablo Pérez Álvarez, Gobernador del Zulia y precandidato a la Presidencia recorrió ayer las calles de Guárico y prometió que no descansaría hasta hacer de ese estado un territorio seguro. Su marcha fue respaldada por miles de seguidores que escucharon su programa de Gobierno. Mujeres, hombres y niños lo abrazaron.
Pablo Pérez prometió gobernar con las asambleas de vecinos
Simpatizantes guariqueñas no se separaron ni un minuto del candidato poniendo de manifiesto el gran respaldo de las damas a su opción. acitados que ca con jóvenes discap mpo compartió de cer o alguno. ting dis sin nto El líder de Un Nuevo Tie me mo juró apoyarlos en todo Les lo. ver a ron rca se ace
Pérez señaló que en el tema de la seguridad se debe trabajar con tecnología, colocando cámaras de vigilancia, GPS para los vehículos, cámaras de filmación para el transporte público y cámaras en los edificios con un sistema interconectado con el 171. Consejos Comunales Respecto a los Consejos Comunales, indicó que son organizaciones de base como las asociaciones de vecinos u organizaciones no gubernamentales, y que no se pueden excluir porque
existe una libertad de asociación establecida en la Constitución Nacional. “Lo que sí no podemos permitir es que el Consejo Comunal sea secuestrado por un partido político. Los Consejos Comunales tienen que ser la expresión fiel de lo que quiere una comunidad”. Por otra parte, se comprometió a respetar la seguridad jurídica y la propiedad privada, ya que son esenciales para generar desarrollo, bienestar y empleos seguros. El precandidato de la Unidad Democrática, aprovechó la oca-
sión para abordar el tema de los recursos económicos para las universidades autónomas y señaló que, “se debe hacer una mesa de diálogo con las universidades autónomas porque tienen para dar mucho más allá que graduar profesionales, lo que pasa es que no se le da el presupuestos para la investigación, y hacia allá tenemos que ir. Tenemos que darles los presupuestos justos, y que las comunidades se entrelacen con los gobiernos para aportar sus conocimientos para que vivamos cada día mejor”.
EEN NG GUÁRICO UÁRICO Pablo Pérez caminó ayer por las calles de Guárico y ofreció declaraciones críticas sobre las políticas económicas del Gobierno nacional y su descuido ante la ola de violencia que arropa a ese estado. Indicó que el ingreso petrolero debe ser exclusivo para Venezuela. “No puede ser invertido en otros países, sino para producir en el campo venezolano”, dijo. Fustigó el secuestro que impera en la región y pidió por los ciudadanos que llevan años en cautiverio. “Este Gobierno se ha mostrado negligente. Tienen infartado a Guárico. No puede ser que los primeros días de enero ya se cuenten 18 personas fallecidas”, reclamó.
4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 21 de enero 2012
A las 5:00 de la tarde la Alcaldía de Maracaibo dio inicio a los actos conmemorativos
Misas y ofrendas colmaron la ciudad en honor a San Sebastián
JORGE CASTRO
El ayuntamiento marabino le confirió un reconocimiento a instituciones y personalidades zulianas que han tenido una destacada labor. Redacción/Info. General
E
l pueblo marabino rindió honores a su patrono San Sebastián, así como también los feligreses de San Cristóbal, en Táchira, y Maiquetía, en Vargas. Ayer, la Alcaldía de Maracaibo realizó una serie de actividades en tributo a San Sebastián, quien fue nombrado el pasado 20 de enero de 1591 como el prócer de la ciudad. Desde aquella época, el mártir es recordado como el defensor de los marabinos, quien nació en el año 256 en Narbona, Francia pero cursó su educación en Milán, Italia. Primeramente se efectuó la solemne eucaristía en la iglesia Catedral de Maracaibo a las 5:00 de la tarde, donde se concentraron miles de feligreses para venerar a su patrono, y luego recorrer las calles de la ciudad durante la emotiva procesión que parte de este tradicional templo acompañada por las plegarias y oraciones de los asistentes.
UN MÁRTIR El culto en Maracaibo a este Mártir se remonta a los tiempos cercanos a su fundación, cuando los colonizadores españoles pidieron su auxilio para defenderse de las flechas envenenadas que les lanzaban los indígenas de la zona. Cuando Alonso Pacheco fundó el caserío de Ciudad Rodrigo de Maracaibo, en 1569, dio a San Sebastián como patrono de sus pobladores. Este prócer también es conocido como el patrono que protege a los fieles de las pestes y los defiende contra los perseguidores por causa de sus creencias. San Sebastián fue Jefe de la Guardia Pretoriana del antiguo ejército romano. Fue denunciado ante el emperador Diocleciano, quien lo obligó a escoger entre mantenerse vivo o seguir a Jesucristo. Sebastián optó por lo segundo, y Diocleciano lo mandó a ejecutar con flechas. Se creyó que había muerto, pero sus compañeros cristianos lo salvaron. El emperador lo mandó a azotar hasta matarlo.
Durante los actos, los Servidores de María llevaron sobre sus hombros la imagen del patrono en conmemoración de su día.
Una hora más tarde, la alcaldesa del municipio, Eveling de Rosales junto a su equipo de trabajo y a los concurrentes realizaron la acostumbrada ofrenda floral ante la estatua pedestre de San Sebastían en la plaza del Rosario de la Virgen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, situada frente a la iglesia Santa Bárbara. Los asistentes le manifestaron a San Sebastián su gran devoción y
agradecimiento con sentidas y profundas alabanzas. El rector de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, Ángel Lombardi, fungió como orador de orden durante el acto solemne que se efectuó a las 6:15 de la tarde en la plaza de la iglesia Santa Bárbara. Las festividades sirvieron para que el ayuntamiento, con motivo a las celebraciones, confiriera a instituciones y personalidades emble-
máticas de la región la Orden San Sebastián en su primera y segunda clase. Los homenajeados fueron Ciro Ángel Ferrer, Máximo Alliey Castro, Armando León Vargas, Edgardo Romero Escobar, Herbert Lynch, Jacobo Penzo, Isbelia Yuguri y David Perches, así como las instituciones Fundación Bandesir Zulia, Universidad Católica “Cecilio Acosta”, Centro de Ingenieros del
Estado Zulia y la Unidad Educativa Colegio Alemán de Maracaibo con la Orden San Sebastián en su primera clase. Mientras que la Orden San Sebastián en su segunda clase fue impuesta a Yin Mario Porras, Fundación Banco Occidental de Maracaibo, Fundación Tranvía de Maracaibo, Palacio de Eventos, Policía Municipal de Maracaibo y campaña “El Buen Venezolano”. JOSE ADÁN
El operativo de asfaltado se ve afectado por el bote de aguas negras
Alcaldía insta a Hidrolago a explicar a la comunidad sobre los colectores Redacción/Info. General La Alcaldía de Maracaibo exhortó al presidente de la empresa Hidrolago, Freddy Rodríguez, a explicarle a la comunidad las razones por las cuales han colapsado los colectores en las diferentes parroquias del municipio. Las declaraciones fueron ofrecidas por Nora Acosta de Barboza, presidente del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura del municipio (Sagás), quien señaló que el ayuntamiento marabino actualmente interviene el bote de aguas negras en la urbanización “La Victoria”, a pesar de no ser competencia del municipio.
“Estamos trabajando en un colector dañado desde hace un año y no lo habían intervenido. Hemos reparado dos más, uno en la avenida 10 y otro en el sector “Canchancha”. Es necesario que la comunidad sepa qué pasa con los colectores y por ello le pedimos explicación al presidente de la hidrológica”, señaló Barboza. Explicó que con el “Plan Maestro de Recuperación Vial”, iniciado el pasado jueves 19, con el que se estima aplicar 200 mil toneladas de asfalto en diferentes rutas de transporte, calles y avenidas, es necesario que los colectores se encuentren en óptimas condiciones. “Debemos asistir a cada sector
de Maracaibo donde se requiera colocación de pavimento y en ocasiones no se puede hacer, pues hay botes de líquido y el asfalto es enemigo del agua. También ha sucedido que hacemos una vialidad, luego un colector colapsa y no es reparado ocasionando que el asfalto se deteriore o se dañe por completo”, dijo. Sectores afectados Según la presidente de la referida instancia, en algunos sectores como “Raúl Leoni”, “La Rotaria”, “La Arreaga”, “Los Haticos”, “Santa Rosa”, entre otros, hay colectores dañados. “Las estaciones de bombeo tam-
La Alcaldía de Maracaibo asegura que no está en la obligación de reparar los colectores dañados de la ciudad, sino Hidrolago.
bién presentan fallas. Está el caso de la que se ubica en el barrio Teotiste de Gallegos, donde sólo funciona una bomba y eso influye en el drenaje de las aguas del municipio. Hemos apoyado con los materiales en reiteradas oportunidades
para la reparación de algunas de ellas. Reiteramos el llamamiento a Hidrolago para que explique qué sucede y deje de estar culpando a la Alcaldía, pues no es nuestra competencia”, puntualizó la funcionaria.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El fundador del partido Un Nuevo Tiempo envió una carta desde Perú
Manuel Rosales: “Pidámosle a San Sebastián por nuestra patria” El exgobernador del Zulia y líder demócrata dijo que mantiene, en el exilio, su fe intacta como el patrono de Maracaibo. Dijo que es el momento de repensar el futuro en medio de las graves circunstancias que atraviesa el país.
Manuel Rosales, excandidato presidencial, exgobernador del Zulia y líder opositor, argumentó que el país pasa por duros momentos y llamó a los venezolanos a reflexionar para rectificar sobre los cambios que necesita la nación para que impere el progreso.
La juventud demócrata liderará una megamarcha con el precandidato
anuel Rosales Guerrero, ex Gobernador del Zulia y líder de la oposición nacional, envió ayer desde Perú, país donde permanece como
M
asilado, una carta al pueblo de Venezuela y sus peticiones al patrono de Maracaibo San Sebastián. Dijo en la misiva que, pese a su exilio su condición de hombre de fe sigue intacta en el progreso nacional. Así rezó la epístola:
Maracaibo, el Zulia y Venezuela se llenan de júbilo y orgullo al celebrarse el día de San Sebastián, nuestro santo patrono, protector de la ciudad, luchador incansable hasta el fin de sus días y ejemplo a seguir por su fortaleza, generosidad e inquebrantable fe. Desde el Siglo XIX conmemoramos su festividad, guardando un especial y legendario fervor a nuestro santo mártir, perseguido y muerto en defensa del prójimo, por sus creencias y amor a Cristo. Pidámosle su protección ante las penosas circunstancias que atraviesa nuestra patria. Los tiempos presentes son de gran dificultad y nos demanda voluntad y compromiso, es el momento de repensar el futuro y de impulsar desde todos los sectores, las rectificaciones que hagan posible una Venezuela donde impere la unión, la paz y el progreso. Mantengo mis creencias intac-
tas como nuestro santo patrono, y desde la lejanía forzada del exilio me encuentro observante y presto a contribuir en la búsqueda de un mejor futuro para nuestra patria. Junto a la gente levantamos una gigantesca obra, surcamos pueblos y ciudades con las banderas de la libertad y la justicia social. Hicimos un tramo de nuestra historia, seguir luchando es nuestra obligación, esa historia aún no ha terminado y nos corresponde continuarla pronto. Soy hombre de ciudad... y hoy más que nunca llevo en alas el ardiente anhelo de pisar el lugar donde nací. Volver a recoger los amores del pueblo que tengo allá, abrazarme a él, a luchar con él. Mi cariño y afecto para todos ustedes, mi amor largo y eterno para nuestra hermosa ciudad, para mi Zulia, para mi gran país. ¡Es la hora de la patria!
Redacción/Política
ARCHIVO
“No caigamos en el chantaje del miedo”
Hoy Pablo Pérez toma el oeste de Caracas Redacción/Política Jóvenes representantes de los distintos partidos políticos que apoyan a Pablo Pérez a las Primarias de la Unidad, convocaron a los caraqueños a participar en una caminata hoy por el oeste de la ciudad, en la que harán presencia diferentes sectores de la sociedad. Diego Scharifker, miembro del comando de campaña Juvenil de Pablo Pérez, indicó que con mucha emoción y alegría estarán en una movilización, que será el inicio de la victoria del próximo 12 de febrero: “Pablo es la única opción real para poder ganar el próximo 7 de octubre. Es el único hombre que puede ganarle a Hugo Chávez y garantizar la gran victoria de la Alternativa Democrática”.
Dijo que los jóvenes que se cansaron de ser espectadores de la crisis y pasaron a formar parte del cambio estarán mañana acompañando a Pérez como lo han venido haciendo desde el pasado 19 de agosto en el que anunció su candidatura. La caminata no será una medición de fuerza ni una imposición, será la oportunidad perfecta para que los vecinos que aún no lo conocen lo hagan y puedan plantearle sus preocupaciones a quien será el próximo Presidente de la República”, aseguró. Larry Davids, también miembro del comando juvenil, indicó que la caminata comenzará a las 10 de la mañana en la avenida “San Martín”, específicamente a la altura de la estación de metro de “Artigas”, cruzará por el puente “Santander” empalmando con la Avenida “Páez” del Paraíso, atra-
vesará la redoma “La India” hasta el punto de llegada ubicado en el Centro Comercial “La Villa”. Agregó que el recorrido tiene 4.5 kilómetros de distancia y llamó a las 22 parroquias del municipio Libertador a acompañar “con optimismo y agua en mano” a Pablo Pérez. “Los habitantes del municipio libertador estamos cansados del ultraje que vivimos y por eso los invitamos a caminar con el hombre que representa nuestro Futuro Seguro: los invitamos a caminar con Pablo Pérez”. Scharifker añadió que también estarán en la caminata los candidatos de Caracas Stalin González, Guillermo Miguelena y Carlos Melo, demostrando que a pesar de ser contrincantes existe una Unidad real en donde se trabaja en conjunto para tener un nuevo presidente. “Esa es la demostración
LEOPOLDO LÓPEZ
Redacción/Política
Diego Scharifker, miembro de comando de campaña juvenil de Pablo Pérez.
que queremos dar. La Unidad no es una ficción, es una realidad que se consolidará el próximo 12 de febrero cuando tengamos a nuestro candidato único”, finalizó.
Leopoldo López, precandidato de la Mesa de la Unidad por el partido Voluntad Popular visitó ayer Cagua, en el estado Aragua, y allí formuló un llamado a salir masivamente a votar para elegir al representante de la alternativa democrática que derrotará a la gestión actual en las Primarias del 12-F. “No podemos caer en el chantaje del miedo. El proceso de las primarias se va dar con naturalidad. Lo que creo que vamos a ver son colas y colas de gente queriendo participar... El resultado será la mejor Unidad para La Mejor Venezuela”, señaló López. Agregó que el único miedo de los electores debe ser que Venezuela siga sumergida en la violencia que azota a los ciudadanos.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
No hubo víctimas. Hasta este lunes se mantendrá el cierre de operaciones. El procesamiento de 72 mil barriles diarios de crudo queda suspendido. Siguen las quejas de los trabajadores.
Una fuga de petróleo alcanzó a una línea de vapor ayer en la mañana
Incendio en Amuay paralizó la producción del gasoil ACCIDENTES REITERADOS El último accidente en Amuay ocurrió el pasado tres de noviembre, cuando una combustión del sello del tanque 106 generó una espesa humareda negra que alertó a las comunidades. Tras ese incidente, la gerencia operativa de Pdvsa señaló que se trató de un problema “menor” y no afectó la producción. El Centro de Refinación de Paraguaná está formado por tres refinerías: “Amuay”, “Cardón” y “Bajo Grande”.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
Q
uedó paralizada al menos hasta el lunes la planta de destilación de la refinería de Amuay en la península de Paraguaná, tras un incendio de 15 minutos ayer a las 7:00 de la mañana. Trabajadores del complejo explicaron que gracias a la rápida reacción bomberil se logró sofocar las llamas en un tiempo adecuado. Una fuga de petróleo llegó a un línea de vapor y de esa manera se prendieron las llamas. Aunque hubo otra versión conforme a la cual una válvula reguladora de gas explotó y colisionó contra el tubo de alta presión. La planta procesa 72 mil barriles diarios de petróleo. Ante la contingencia la capacidad de producción de derivados mermó a 350 mil barriles diarios. La capacidad instalada, si funcionara a plenitud, es de 645 mil barriles de derivados. El incidente, que no dejó heridos, afecta la producción de gasoil y reduce las posibilidades de alimentar otras unidades de la planta tales como coquificación retardada, flexicoquer y la planta catalítica. Ayer Versión Final publicó una reseña sobre la necesidad de retomar los planes de mantenimiento, adecuación y modernización de las tecnologías. Lo ocurrido ayer, de acuerdo con
Un sector de la Planta Destiladora 1 de “Amuay” sufrió ayer un incendio como consecuencia de la explosión de una válvula. Iván Freites denunció que en el complejo petroquímico de “Cardón” lleva ocho años sin mantenimiento mayor.
los propios trabajadores, evidencia que el mantenimiento continúa fallando. Y al registrarse tales paralizaciones parciales, derivadas de incidentes, el estado venezolano pierde sustanciales ingresos monetarios. Para graficar mejor la magnitud de esta situación: por cada día que se deje de extraer crudo en este complejo los venezolanos dejaremos de percibir alrededor de siete millones 778 mil dólares por día (unos 33 millones 449 mil bolívares fuertes, calculando el precio del barril calculado en 108,04 dólares hasta el día de ayer).
Iván Freites, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos, Gasíferos y Conexos del estado Falcón, recalcó que este incidente no puede ser considerado como un “simple hecho fortuito”, ya que pudo haber sido evitado a tiempo. “En la era ‘pre-chavista’, la alta gerencia de Pdvsa ordenaba obras de mantenimiento mayor en todos los complejos del país cada cuatro años, pero en el actual Gobierno nos dicen que las plantas pueden aguantar de 10 a 15 años sin grandes reparaciones. De hecho, el complejo de “Car-
dón” ya tiene ocho años sin chequeos importantes”. Freites explicó que el petróleo que se extrae de la península falconiana y sus alrededores es altamente corrosivo, de manera que las tuberías deben ser constantemente reparadas o sustituidas para evitar accidentes como el de ayer. Aclaró que la dirigencia obrera actual “no se la llevaba muy bien” con los antiguos gerentes de la “Pdvsa de la Cuarta República”, pero reconoció que ellos tenían como ley el mantenimiento oportuno sin escatimar gastos de inversión.
Este nuevo accidente puso en peligro la vida de más de dos mil 100 trabajadores que pertenecen a las nóminas de Pdvsa y alrededor de 300 contratados. “La verdadera dirigencia sindical de Pdvsa está muy preocupada por la situación que vive la principal industria del país. Sin menospreciar a los demás sectores productivos del país, estoy hablando de la empresa que garantiza la alimentación, salud, seguridad, vivienda, educación y desarrollo. No podemos permitir que personas no calificadas permitan que Pdvsa siga destruyéndose”. Nuevamente hizo un llamado a los trabajadores petroleros del país a que levanten la voz a favor de la principal industria del país y exijan que se tomen los correctivos pertinentes antes de que sea demasiado tarde.
Venancham recalcó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Venezuela FEDECÁMARAS
“Cierre del Consulado en Miami trae problemas” Redacción / Economía La decisión del presidente Hugo Chávez de cerrar, temporalmente, el Consulado de Venezuela en Miami a raíz de la salida de la cónsul Livia Acosta el pasado 11 de enero, todavía sigue generando reacciones por las nefastas consecuencias negativas. Entre los que han hecho advertencias al respecto destaca el gerente general de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria, Carlos Tejera, quien señaló que las importaciones y exportaciones se verán afectadas por la paralización de los trámites correspondientes.
Carlos Tejera pidió al gobierno venezolano a reabrir el Consulado de Miami.
Reiteró que todos los consulados y embajadas del mundo no se limitan solamente a resolver los trámites burocráticos de los correspondientes residentes:
“También su rol es fomentar el comercio, por eso esperamos que muy pronto se corrija la situación para mantener el consulado de Miami activo”.
Tejera enfatizó que Estados Unidos es el principal socio económico de Venezuela. Los números no mienten: solamente en el año 2011 el intercambio comercial entre ambos países fue de más de 54 mil millones de dólares, es decir, 232 mil 200 millones de bolívares fuertes. “Estados Unidos es el principal cliente petrolero del país, con 41 mil millones de dólares solamente en 2011. Sigue siendo el mayor proveedor de divisas del país y por eso la importancia de la relación con ellos”. Apuntó que la salida de Venezuela del Ciadi aumentará la apreciación de riesgo político del país.
“Es necesario volver a la tripartita” Redacción/EconomíaJorge Botti, presidente de Fedecámaras, manifestó su nostalgia por los “viejos tiempos” cuando el Gobierno nacional, el sector empresarial y los trabajadores se sentaban para lograr acuerdos económicos para el beneficio de todos. “Es necesario volver a la tripartita para diseñar políticas públicas apropiadas para la mayoría”. Reiteró Botti que no se puede desechar este esquema debido a los pobres resultados obtenidos en 1997: “Hay que devolver la capacidad productiva de nuestros empresarios y elevar la calidad de vida de los venezolanos”.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Núcleo de Vicerrectores Administrativos tilda de inconstitucional el instrumento emitido por el Gobierno
Postulan al Maestro Abreu al Premio Nobel de la Paz
Universidades rechazan cálculo de prestaciones Más de 360 mil trabajadores se ven afectados con la medida. De aplicarse perderían entre un 30 y 70% de lo que les corresponde. Solicitan reunión con la Ministro de Educación Universitaria.
IVÁN LUGO
Redacción/universidades
E
l pasado jueves 19 de enero de 2012, el Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las universidades evaluaron los instructivos enviados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) para el cálculo de los pasivos laborales universitarios, y consideran que afectan a los trabajadores de las universidades. El Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las universidades nacionales determinó que el instructivo era inconstitucional y afectaba a más de 360 mil trabajadores de las universidades nacionales. Los representantes de las universidades nacionales informaron que este núcleo tiene atribuciones legales para asesorar a la Opsu y al Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Gobierno nacional no lo consultó para diseñar estos instrumentos de cálculo. La vicerrectora Administrativa de la Universidad del Zulia, María Guadalupe Núñez informó que el
María Guadalupe Núñez, Vicerrectora Administrativa de la Universidad del Zulia (LUZ), señaló que el instructivo de cálculo de prestaciones sociales es inconstitucional y viola los derechos de más de 2000 jubilados de la casa de estudio zuliana.
proceso de inventario de los pasivos laborales tuvo retrasos y demoras oficiales, ya que los instructivos 2012, prometidos para el 16 de diciembre 2011, fueron publicados recién el 07 de enero de 2012. Aclaró que las fechas de entrega de la información de las universidades se estableció para el 19 de enero, sin embargo, se han pospuesto para el 23 y 28 de febrero de 2012. Además, las fallas en el sistema “on line” de los instructivos 2012, muestran que, desde hace tres días, la visualización de éstos están fuera de servicio. Según Núñez, en la evaluación de los vicerrectores se determinó que la metodología para el cálculo es cuestionable, incluso los instructivos tienen contradicciones
en su formulación, por ejemplo, resulta incomprensible que a algunos trabajadores universitarios se les calcularon los pasivos usando intereses capitalizables y a otros se les pretenda aplicar intereses de mora por el mismo concepto. Los académicos sostienen que la diferencia en el cálculo produce una disminución entre el 30% y 70% en el monto percibido por cada empleado. Antecedentes Desde 1998 más de 2000 jubilados del sector docente y administrativo de la Universidad del Zulia (LUZ) esperan el pago de sus prestaciones sociales, que tal como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo, debe ser calculado en base a intereses
capitalizados y no en mora. La Comisión para el cálculo de intereses sobre prestaciones sociales, designada por el entonces director de la Opsu, Antonio Castejón, el 8 de diciembre de 2009 estableció por escrito que los intereses son capitalizables. La capitalización de los intereses es una victoria obtenida por el sector universitario en años anteriores, y contemplada en los instructivos de cálculo que datan de 2000, 2002, 2006 y 2007, todos emanados por el Gobierno, por consiguiente, creen estar delante un error y una medida intencional. El Núcleo de Vicerrectores Administrativos manifiesta que la propuesta del Gobierno nacional afecta considerablemente las expectativas de la comunidad universitaria que por años ha estado esperando que el estado honre esos compromisos y siembra elementos de discordia y conflicto en nuestras universidades. Por tanto, han solicitado una reunión con carácter de urgencia a la Ministro de Educación Universitaria, Yadira Córdoba, para ofrecer sus capacidades técnicas y resolver el error. Núñez indicó que se espera que la Asociación Venezolana de Rectores Venezolanos (Averu) haga un pronunciamiento público este fin de semana, donde se exhorte al Gobierno nacional ha anular el instructivo propuesto y realizar uno nuevo donde el cálculo de prestaciones sociales se haga apegado a la Ley Orgánica de Trabajo y a la Comisión para el cálculo de intereses sobre prestaciones sociales.
El Comité de Valores celebrará los 17 años del municipio sureño
San Francisco rinde homenaje a su gente Redacción/Inf. General El Comité de Valores de San Francisco, en conmemoración a los 17 años del municipio, hará un reconocimiento público a un grupo de personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo de la localidad desde el punto de vista económico, urbanístico, cultural y deportivo, entre otros. El acto conmemorativo será en la iglesia Santísimo Cristo de San Francisco, conocida por sus habitantes como la “Basílica Menor”, luego
RECONOCIMIENTO
de que se oficie la misa de acción de gracias que iniciará a las 8:00 de la mañana. Entre las instituciones y personas que recibirán reconocimientos se encuentran: Udalbina Urdaneta, la mujer con mayor edad en el municipio. Urdaneta a pesar de tener 106 años, conserva la lucidez mental y espiritual de una mujer de 70 u 80 años. De igual forma, serán reconocidos el Padre Luis Guillermo Vílchez, un gran promotor de la música, el deporte, la educación y la cultura en el sector; Betulio González, el triple campeón de boxeo;
Luis “Chabeto” Urdaneta, primer sanfranciscano en jugar en la liga de béisbol profesional de Venezuela. También se le otorgarán reconocimientos post mortem a los primeros maestros y médicos del municipio como Américo Negrette, asiduo investigador del Mal del San Vito, y Anaxímenes Albornoz, primer poeta de San Francisco. Asimismo, se destacará el trabajo de personalidades de las seis parroquias que conforman el municipio: San Francisco, Francisco Ochoa, El Bajo, Domitila Flores Marcial Hernández y Los Cortijos.
ANA VILORIA
En la “Basílica Menor” se hará el homenaje a personajes destacados de la región.
El maestro José Antonio Abreu fue el creador del Sistema de Orquestas.
Redacción/Inf. General.- “Ha hecho de la música un idioma para la paz”, expresó el monseñor Rafael Febres Cordero refiriéndose a la admirable labor que ha realizado el maestro José Antonio Abreu con la creación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Labor que ha cautivado a los Representantes de la Academia Internacional de Hagiografía para postularlo al Premio Nobel de la Paz 2012, y viajarán hasta Oslo, capital de Noruega para proponerlo. Asimismo, manifestó su alegría y satisfacción tras conocer la noticia, ya que es la primera vez en la historia de Venezuela que presenta una propuesta de manera formal. “Ahora debemos esperar hasta octubre para la votación final en Noruega, pero la sola presentación ante el comité de Oslo y que haya sido por unanimidad ya es una noticia”, comentó el Monseñor. Igualmente, señaló que esperan hasta el mes de octubre para que se efectúe la votación final en Noruega, sin embargo, indicó que “solo la presentación ante el comité de Oslo y que haya sido por unanimidad ya es noticia”. Para el próximo lunes 23 de enero tres académicos entregarán los recaudos necesarios ante el comité en Oslo. “Se han seguido una serie de pasos serios y muy formales que engloban desde el estudio de la persona, la votación en secreto, entre otros”, dijo. Destacó que el maestro José Abreu, creador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y otros países del mundo, “reúne todas las condiciones” para este galardón.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
El gobierno navega sobre ríos de billetes verdes
POTENCIA PETROLERA
El petróleo venezolano en $108 por barril
$ 106,70
$ 109,04
$ 108,04
E
l precio del barril de crudo venezolano bajó un dólar y promedió en la semana 108,04 dólares debido a un incremento en la venta de contratos de crudo a futuro en los mercados de Londres y Nueva York, informó ayer el gobierno de Venezuela. Los precios promedio bajaron “debido principalmente al alto volumen de ventas de contratos de crudos en los mercados de futuro de Londres y Nueva York”, indicó el Ministerio de Energía y Petróleo en su informe semanal. Según el texto, las cotizaciones de crudo también cayeron “luego (de) que la Agencia Standard & Poor’s anunciara (...) la disminución de la calificación crediticia de algunos países de
la zona euro, así como (por) el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas”. La cesta venezolana en las tres primeras semanas del años promedió 108,45 dólares. El año pasado, el crudo venezolano promedió 101,04 dólares, luego de haber cerrado en 71,97 en 2010. Los mercados de crudo en Nueva York y Londres abrieron ayer a la baja luego de que las tensiones geopolíticas, que los habían sostenido, quedaran relegadas por nuevas inquietudes sobre la zona euro. El petróleo venezolano aumentó de precio durante el segundo semestre del año pasado, superando la mayor parte del tiempo los 100 dólares, hecho inédito desde 2008, a raíz de las revueltas en países árabes como Libia.
$ 106,50
Redacción/AFP
PRECIOS DEL PETRÓLEO
$ 102,54
En las tres primeras semanas del año la cotización bate récord mundial. Aunque hubo una leve baja de un dólar, los precios retumban en los mercados.
Oct-2011
Nov-2011
Dic-2011
Ene-2012 Semana 2
Ene-2012 Semana 3
Luego de un crecimiento sostenido de los precios del petróleo venezolano, ayer el crudo “merey” cerró un dólar por debajo de la semana pasada.
La renta petrolera representa aproximadamente 90% de los ingresos de divisas de Venezuela, primer productor de crudo de
América del Sur, que estimó un barril a 50 dólares para el presupuesto de 2012. Pero la leve caída del petróleo
Según datos oficiales, Venezuela produce un promedio de tres millones de barriles diarios, aunque la Opep sostiene que la oferta de crudo del país es de dos millones 300 mil barriles diarios. La Opep certificó que Venezuela tiene las mayores reservas mundiales de petróleo, con 296 mil 500 millones de barriles, por encima de las de Arabia Saudita. venezolano no se compara con los vientos de crisis en el mercado internacional. Los precios del petróleo acentuaban este viernes su caída en los intercambios europeos, en un mercado nervioso, penalizado por la situación en la zona euro y en particular Grecia, así como por la subida del dólar ante un euro bajo presión. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo se cotizó ayer a 109,70 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, 1,85 dólares menos que el jueves al cierre. En el New York Mercantile Exchange, el barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en febrero -último día de cotización- perdía 1,86 dólares a 98,53.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9 ODAILYS LUQUE
Docentes y trabajadores no aceptan la respuesta del Ministerio de Educación
Retomaron protestas en la Zona Educativa Nuevamente los afectados cerraron el acceso al organismo pese a que este fue custodiado por la Guardia Nacional. Tendrán que hacer una nueva auditoría que estará en mano de los propios trabajadores. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com
I
nconformidad y frustración expresaron ayer los manifestantes de la Zona Educativa quienes culminaron la segunda semana en protesta por el retraso en el pago de mas de cuatro mil 200 personas que firmaron contrato en octubre de 2011. Luego de una reunión con la ministra Maryann Hanson, la respuesta ofrecida por la directiva del órgano en el Zulia no cumplió las expectativas y los trabajadores decidieron retomar el cierre de la avenida “Santa Rita” frente a la sede educativa. Carlos Baptista, obrero de la escuela “Primero de Agosto”, señaló que el colectivo rector de la ZEZ y la comisión de los trabajadores informaron ayer que el Ministerio de Educación ordenó ejecutar una nueva auditoría, pero esta vez rea-
lizada por los propios trabajadores en cada plantel educativo. “Aquí en el Zulia hay un gran problema porque hay un total de cuatro mil 500 personas, pero en las listas que llegaron a Caracas hay 16 mil personas, como ya el Ministerio no cree en lo enviado por la Zona ni los municipios escolares están pidiendo una contraloría social, que seamos nosotros mismos que verifiquemos nombrando una comisión por municipio y un responsable por cada colegio”, informó Baptista. Esta decisión no fue bien recibida por los docentes, empleados y obreros de las escuelas nacionales, pues aseguran que ya han pasado por múltiples auditorías y esto retrasara nuevamente y en gran medida que puedan comenzar a cobrar sus salarios. “Ya estamos cansados de esto, yo estoy esperando mi cargo desde el año 2008 y hemos pasado como por cinco auditorías, esto lo que hace es
dilatar todo el proceso otra vez, ya se han hecho suficientes listas y la Zona Educativa sabe de sobra cual es el personal que está trabajando”, enfatizó Maiselys Camargo, docente de la Escuela Básica Nacional “San Francisco”. Sin embargo otros trabajadores como Alejandro Petit, profesor del Liceo Nacional “Udón Pérez” se mostraron dispuestos a iniciar el proceso con el fin de poder solucionar el problema dejado por las múltiples irregularidades con la adjudicación de los cargos en el seno de la ZEZ. “Yo estuve presente en la reunión en Caracas, desde ya estamos haciendo la contraloría porque creo que esto nos sirve para organizarnos y defendernos, es algo que debemos hacer en los 28 municipios escolares ya que lamentablemente por la otra vía no funcionó, si no hay respuestas de esta manera pues sí sería un gran retraso, pero considero que nadie mejor que nosotros mismos para poner las cosas en orden”, dijo. Los obreros y administrativos no descartaron nuevas manifestaciones, ya que la ministra Hanson dijo que actualmente sólo disponen de presupuesto para el personal docente.
Los educadores, empleados administrativos y obreros se concentraron ayer una vez más en el edificio de la ZEZ.
TESTIMONIOS
La Guardia Nacional estuvo resguardando durante toda la mañana las instalaciones de la Zona Educativa.
Yanise Hernández E.B.N. “San Francisco”
José Rodríguez E.B.N “Marcial Hernández”
Maiselys Camargo E.B.N “San Francisco”
“En este ingreso sólo aprobaron a 130 docentes y somos más de cuatro mil trabajadores esperando. El problema no se ha resuelto estos son pañitos de agua fría, no es justo que ahora digan que no hay recursos para los administrativos y obreros”.
“Ya ellos saben quiénes somos, en qué escuelas estamos y los cargos que en realidad se necesitan, estamos cansados de tantos listados, parece que sólo quieren alargar el tiempo, queremos comenzar a cobrar”.
“Tantas auditorías no han servido de nada porque la corrupción está desde arriba, si es necesario seguiremos protestando todos los días, nos han dicho puras mentiras, esperamos que esta vez sí solucionen”.
Esperan aprobación de la sustitución de implantes por parte del Min-Salud
ODAILYS LUQUE
HUM ha atendido a 10 mujeres con PIP María Antonieta Cayama El Hospital Universitario de Maracaibo ha atendido hasta ahora a diez mujeres con las prótesis de origen francés PIP, según lo informó ayer la directora de este centro de salud, Jenny Cedeño. Explicó que el hospital está dotado con sus cirujanos plásticos, psicólogos, nutricionistas y otros
especialistas para atender a estas pacientes. “Primero estamos descartando que ellas no presenten cáncer de mama, de ser así serán atendidas con la parte de radiaciones y quimioterapias, hasta ahora estamos con las consultas y exámenes de laboratorio, ya llevamos 10 pacientes que se acercaron voluntariamente y serán atendidas gratuitamente, sólo falta que el Ministerio
de Salud de instrucciones sobre el implante para las sustituciones”, indicó Cedeño, quien destacó que las consultas se llevan a cabo en el área de cirugía plástica de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Por otra parte el HUM en conjunto con la misión José Gregorio Hernández hizo la entrega de 38 prótesis auditivas a pacientes de bajos recursos, con una inversión de 300 millones de bolívares.
La directora del Hospital Universitario de Maracaibo, Jenny Cedeño, hizo entrega ayer de 38 prótesis auditivas.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
opinion@versionfinal.com.ve
Albert Einstein
La amenazadora vía a Perijá
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”.
ROSANA MESTRE
E
l camionero que busca la leche, no sabe como lidiar con la guillotina de la cual huye todos los días: la vía desde Perijá hasta Maracaibo. No va pensando en la carga, sino en hacer zigzags para esquivar los profundos vacíos de asfalto, y evitar mayores daños en otras personas, automóviles, cauchos, rines, tijeras o muñones. Transitar una vía en condiciones tan precarias, es como caminar sobre clavos ardientes en fuego; se tiene que pensar el mínimo movimiento para que duela menos, siendo imposible evitar el golpe. Las pérdidas humanas y materiales son diarias, en una ruta que lleva alimentos, personas y quejidos. Sobretodo después que el gobierno desapareciera los peajes en el año 2008.
Asfaltada y con auxilio vial estuvo la vía por donde viajan trabajadores, estudiantes, turistas, guerrilleros y demás usuarios del sector perijanero, mientras tuvo una supervisión del sector privado. No se diga en excelentes condiciones, ni vigilada con honestidad; porque los que nunca han huido son los fiscales que piden “pa’ los frescos” sin asegurarse si el pasajero va secuestrado o no. Recordando que Rosario de Perijá y Machiques son municipios de frontera con Colombia. En esa vía hasta los militantes de las FARC temen caer en un hueco y detenerse a resolver la situación, porque aunque se mire al horizonte y se tenga a la Sierra como un cuadro, cualquier descuido puede significar un serio accidente de tránsi-
to. Las lluvias junto al peso del transporte de carga, maltratan al asfaltado de mala calidad, probablemente escogido así para ahorrar dinero y guardar el resto del presupuesto indicado para la conservación de la carretera. En el país cerca de 11.500 muertes son ocasionadas por accidentes de tránsito. En la vía entre Perijá y Maracaibo aproximadamente 900 accidentes anuales. Según el Instituto Nacional de Transporte Terrestre en el año 2011, 600 accidentes en esa vía, produjeron lesionados. Más de un lesionado por día y un muerto, es poco pedir para las autoridades “competentes”.
Periodista egresada de la Urbe
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Apoyo al falso talento nacional
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ELEAZAR UBIEDA
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005
N
uestra escena artística sufre de apoyo mendigado: imponer como obligación o suplicar el apoyo a bandas, música y otras expresiones artísticas que están surgiendo en nuestro país, esto está arruinando y frenando a la escena, les diré por qué. Ese “¡apoya al talento nacional!” con un cierto aire de obligación, hipocresía o súplica, con la excusa de que es hecho en el país, pone en una situación humillante de necesidad a la escena y genera hasta lástima y desprecio sobre la misma. La escena artística es potente, la falla está en la audiencia, por la desinformación a lo que se está produciendo artísticamente en el país, y esto es producto del desinterés que generan estos tipos de problemas. Nuestra escena artística no está discapacitada, dejemos de tratarla como a un minusválido, que necesita ser alentado y apoyado a toda costa, a pesar que tenga sus fallas y defectos. Como en todo, nuestra escena también tiene elementos que estorban. ¿Por
qué apoyarlos ciegamente sólo por el hecho de que son venezolanos?, ¿Así sean malos nos tienen que gustar?. Sí es así, entonces sigamos apoyando y promoviendo a ciertas producciones y artistas que lo único que hacen es darle mala fama a la escena nacional, todo a raíz de un apoyo totalmente hipócrita que se les da por un falso y lunático sentimiento patriótico, en otras ocasiones por una promoción hipnótica. Estemos claros, hay artistas, bandas, o producciones audiovisuales nacionales –películas, telenovelas, cortometrajes- o corrientes/ movimientos artísticos que ciertamente no merecen el apoyo masivo de la audiencia, unos no son lo suficientemente atractivos o buenos, otros tuvieron su época de gloria, pero ya no dan para más y es tiempo de que se jubilen y cedan el espacio para otras cosas nuevas y renovadoras, pero en fin, ese no es mi punto en este artículo. Si no imponemos el apoyo a nuestro arte de esta manera, ¿cómo se supone que éste crecerá?
El apoyo no se impone, no se obliga, ni se suplica, simplemente surge. Hay que encender esa chispa, interesarnos, asistir a eventos, compartir información, descargar material producto de bandas o artistas; de esta manera decidiremos si apoyar o no, si nos gusta, si lo disfrutamos. Así estaremos levantando nuestro arte en su más alto nivel de expresión y calidad de una forma veraz, con cero niveles de hipocresía. De esta manera surgirá el real talento nacional, que combatirá con el desinterés en la audiencia hacia lo que se está haciendo en el país. Y, como resultado, se irá contrarrestando con la desinformación que hay sobre la escena. No apoyes al arte nacional sólo por “apoyar”, infórmate sobre él para que exista, critícalo para que crezca y disfrútalo sólo si quieres. Estudiante de Música en el Conservatorio “José Luis Paz”
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Máster: (0261) 800-3100
CHAVISMO
OPOSICIÓN
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fax: (0261) 800-3144
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 MEDIO AMBIENTE VERSIÓN FINAL 11
Científicos de la NASA diseñaron una propuesta de acción rápida para proteger el planeta
14 medidas contra el cambio climático A pesar de la falta de un acuerdo global sobre reducción de emisiones de CO2, pueden tomarse otras medidas concretas para reducir el impacto del cambio climático, según un nuevo estudio. Redacción/BBC
E
l calentamiento global atemoriza, aunque los científicos lo pronostiquen a mediano plazo. La vida en la tierra puede tener sus días contados si no se aplican políticas que protejan al planeta. Con un protocolo de Kioto diezmado ante la negativa de los Estados Unidos a firmarlo y comprometerse a bajar sus niveles de emisión de CO2, el mundo se hace más peligroso. Y entonces los propios científicos norteamericanos piensan en alternativas para sortear la política y ayudar a salvar la tierra. Un equipo internacional de investigadores liderados por Drew Shindell, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, elaboró una lista de 14 acciones específicas que, de llevarse a cabo, podrían reducir el calentamiento global promedio en medio grado centígrado para 2050, según publicó la BBC. Las acciones también tendrían otros efectos positivos, como la reducción en el número de muertes por enfermedades respiratorias y un aumento de hasta 135 millones de toneladas métricas por temporada en la producción
agrícola, según los científicos. Shindell y sus colegas consideraron 400 medidas de control diferentes basadas en tecnologías evaluadas por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados en Laxenburg, Austria. De la amplia gama de acciones posibles, los científicos escogieron las 14 medidas “con el mayor impacto potencial”. Todas están dirigidas a reducir las emisiones de metano y de carbono negro, ambos potentes contribuyentes al cambio climático. En algunas regiones como el Himalaya, el impacto del carbono negro sobre las capas de nieve es particularmente serio por ser responsable del descongelamiento acelerado de los glaciares, que alimentan a su vez ríos vitales para China e India, entre otros países. Otros científicos han llamado la atención sobre el papel del carbono negro y la necesidad de controlar sus emisiones en forma urgente. En un encuentro de la Asociación Estadounidense de Química en Denver el año pasado, el investigador Mark Jacobson, de la Universidad de Stanford, presentó nuevas estimaciones sobre el impacto de esta sustancia.
Las emisiones de carbono negro son responsables del 17% del calentamiento global, un porcentaje superior al del metano. El impacto del carbono negro podría ser reducido en un 90% en un período de entre cinco y diez años si se adoptan políticas efectivas
CARBONO NEGRO Y METANO El carbono negro resulta de la combustión incompleta del diesel, así como de la quema de biocombustibles y biomasa como madera o estiércol utilizados en algunos países en desarrollo para cocinar. Esta sustancia, que da color negro al hollín, puede causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Las pequeñas partículas de carbono negro absorben además la radiación solar causando un aumento en la temperatura. Y al hacer más oscuros al hielo y la nieve, reduciendo su capacidad de reflejar la radiación solar, aceleran el calentamiento global. Por otra parte, el metano, una sustancia incolora e inflamable, es uno de los más potentes gases de invernadero. Atrapa cerca de 20 veces más calor que el dióxido de carbono. Los científicos creen que si bien el CO2 es el principal causante del calentamiento global a largo plazo, limitar las emisiones de carbono negro y de metano son acciones complementarias con un impacto más inmediato. Mientras el CO2 tiene una vida atmosférica de décadas, el carbono negro se mantiene en la atmósfera apenas semanas.
“Las emisiones de carbono negro son responsables del 17% del calentamiento global, un porcentaje superior al del metano. El impacto del carbono negro podría ser reducido en un 90% en un período de entre cinco y diez años si se adoptan políticas efectivas”, aseguró Jacobson. Mientras que Estados Unidos emite aproximadamente el 21% del CO2 del mundo, emite el 6,1% del hollín global, agregó el experto. “Convertir autos y ca-
LAS CLAVES DE UNA PROPUESTA •Recuperación y captura del metano liberado por minas de carbono •Recuperación y utilización de emisiones durante la producción de crudo y gas natural •Reducción de fugas en los gasoductos •Separación y tratamiento de los residuos biodegradables municipales a través del reciclaje y la elaboración de abono, así como captura y utilización del gas emitido en los vertederos •Modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales con recuperación de gases emitidos •Control de las emisiones de metano del ganado, a través de la digestión anaeróbica del estiércol de vacas y cerdos •Aereación intermitente de los campos de arroz continuamente bajo agua
miones a diesel en vehículos eléctricos o a hidrógeno podría tener un efecto inmediato en el calentamiento global”. Reducir las emisiones de carbono negro y de metano puede reducir cambios en la infraestructura, según Shindell. En el caso del metano, las principales estrategias propuestas son capturar el gas que escapa de las minas de carbono y plantas de gas natural, así como reducir las fugas en cañerías de gas, prevenir las emisiones de los vertederos de basura en las ciudades y limitar las emisiones del estiércol en las granjas. Para reducir las emisiones de carbono negro, los científicos proponen instalar filtros en los vehículos a diesel, evitar la circulación de vehículos altamente contaminantes, proveer cocinas más modernas e instalar hornos más eficientes para la producción de ladrillos, entre otras medidas. Los científicos utilizaron modelos computarizados para estimar el impacto de las medidas. La re-
•Filtros para los tubos de escape de vehículos a diesel •Introducción de cocinas con quema eficiente de biomasa para cocinar y proveer calefacción en países en desarrollo •Reemplazo de hornos tradicionales para elaborar ladrillos por hornos más eficientes como los, hornos Hoffman •Sustitución de hornos tradicionales en base a quema de carbón en países en desarrollo por hornos más modernos •Eliminación de circulación de vehículos altamente contaminantes •Prohibición de la quema a cielo abierto de residuos agrícolas •Sustitución de hornos tradicionales de quema de biogas en países en desarrollo por hornos a base de combustibles modernos, como el biogás
ducción de emisiones de metano tendría efectos a nivel atmosférico global. En el caso del carbono negro, los beneficios son mayores en regiones con grandes cantidades de nieve y hielo. La prevención de muertes por enfermedades respiratorias se vería especialmente en India, Bangladesh y Sudán. Los científicos estiman que globalmente podrían prevenirse cada año entre 700.000 y 4,7 millones de muertes prematuras. Para Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, “la evidencia científica en los últimos diez años apunta cada vez más a acciones rápidas para combatir las sustancias de vida corta en la atmósfera que tienen impacto sobre el cambio climático”. “Este estudio aporta un análisis convincente sobre los beneficios potenciales de tomar medidas a nivel nacional y regional”, agregó Steiner. El estudio de Shindell y sus colegas fue publicado en la revista Science.
12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
Sigue la conmoción tras el hundimiento del gigantezco crucero
El “Costa Concordia” amenaza el parque marino más grande Europa
Unas 2.400 toneladas de combustible podrían desencadenar un desastre ecológico sin precedentes en la isla de Giglio. Grandes especies endémicas de flora y fauna serían impactadas irreversiblemente. “Toda vida puede desaparecer” dicen los científicos.
Concordia: ¿cómo hacer para desencallarlo? Para evitar una marea negra es necesario desencallarlo o desarmarlo Bombeo del carburante
AFP
E
l pecio del “Costa Concordia”, varado con 2.400 toneladas de combustible, hace pesar graves amenazas para la fauna y flota de la isla del Giglio, en un archipiélago toscano considerado como el mayor parque marino de Europa. “El efecto sería devastador” si el combustible de los depósitos del buque, varado desde el viernes, llegaran a vertirse en el mar, declaró a la AFP Sebatiano Venneri, vicepresidente de la principal organización italiana de protección del medioambiente, Legambiente. Para Venneri, “el impacto en la flora y fauna sería muy fuerte e inmediato”. En particular porque el combustible, unas 2.400 toneladas, es un “producto de baja calidad, con una gran cantidad de elementos similares al alquitrán” que ahogaría todo tipo de vida alrededor. “Si este accidente se hubiese producido a centenares de kilómetros de la costa, en alta mar, en un lugar en donde la profundidad es de por ejemplo 700 o 800 metros y en donde por lo tanto no hay fotosíntesis debido a la ausencia de luz, el impacto sería menos grave, pero esta zona cercana a la costa es mucho más frágil, mucho más delicada”, recordó Venneri, responsable de “mares y litoral” de la ONG. Enclave vital La isla del Giglio forma parte del Parque Nacional del archipiélago toscano, considerado como el parque marino más grande de Europa con una zona protegida de
56.800 hectáreas de mar y 17.900 hectáreas de tierra, según la página internet del sitio. Este parque, que alberga numerosas especies endémicas, moluscos, mariposas o lagartos, es también un sitio en donde las aves migratorias anidan. Está compuesto por siete islas, entre ellas la del Giglio, con una superficie de 23 km cuadrados. Las aguas más profundas alrededor de la isla están repletas de peces, como atúnes que pueden alcanzar tres metros de largo, mientras que las rocas sumergidas albergan morenas, langostas, mejillones y cangrejos. En la primavera y en el verano se puede ver a veces en el mar un rorcual o cachalotes, mientras que en el mismo periodo grupos de delfines se acercan a los buques. “Es un ecosistema muy delicado y frágil con numerosas variedades de peces y algas que alberga una gran riqueza en términos de biodiversidad”, dijo por su parte Angelo Gentili, miembro de la dirección de Legambiente y oriundo de la ciudad de Grosseto, en la costa toscana frente a la isla. “No hay que olvidarse que este buque es una verdadera ciudad flotante y que además del combustible hay a bordo metales pesados, productos de limpieza, pintura, solventes, todo tipo de elementos cuya presencia en el mar tendrían un efecto mortal en la flora y fauna”, agregó Gentili. Este especialista recuerda que el reciente naufragio de un buque cerca de Nueva Zelanda terminó con el vertido de 350 toneladas de combustible al mar lo que provocó una “contaminación de 20 km de costas”. Según Gentili “un centímetro
Plataforma flotante unida a la nave por tubos flexibles negros que flotan en el agua
cúbico de combustible puede contaminar un metro cúbico de agua de mar en el que toda vida desaparece”. Problemas en los rescates El “Costa Concordia”, varado desde hace casi una semana se movió ayer por lo que los socorristas suspendieron las búsquedas durante varias horas, entre la mañana y el mediodía, anunció un portavoz de la Marina militar italiana, Alessandro Busonero. “Hay inestabilidad en el buque”, dijo a la AFP. Once personas murieron en el naufragio del viernes pasado, y unas 20 permanecen desaparecidas. Las búsquedas estuvieron interrumpidas casi toda la jornada del miércoles, jueves y viernes, pero se reanudaron ayer entrada la noche. En total 24 personas -de las cuales tres figuran sin duda entre los cuerpos no identificados- permanecen desaparecidas desde hace casi seis días. Se trata de 12 alemanes, cinco italianos, dos franceses, dos estadounidenses y tres miembros de la tripulación: un italiano, un peruano y un indio.
35 metros
Riesgo de deslizamiento
Entre 3 y 6 semanas según las condiciones climáticas 2.380 toneladas de combustible cuajado debido a la temperatura del agua, al que hay que dar fluidez con la técnica «tapón recalentado» para poder aspirarlo y reemplazarlo con agua para estabilizar la nave 21 tanques de reserva 13 exteriores 8 al interior del casco
Fondo 70 m
Para desencallarlo: subirlo con globos para mejorar la flotación extrayendo el agua y taponando los daños 35 metros
Fondo 70 m
Desmantelamiento: corte por partes
Costa Concordia 290 metros de largo y 34 m de ancho 2 motores de una potencia equivalente a 21 MW
Capacidad de peso: 10.000 t Calado: 8,20 m
Fuentes: Costa, Prefectura Marítima del Atlántico
VIENTOS Y OLAS DIFICULTAN LAS LABORES Las peligrosas inmersiones de los buzos en el navío se dificultaron el jueves por el viento y las olas que azotan la isla y ponen en peligro la estabilidad del crucero semihundido, que corre el riesgo de deslizarse hacia al cercano precipicio de unos 70 metros. Pero la situación meteorológica se agravó ayer con un viento de 40 a 50 km/h y olas anunciadas de un metro y medio. El bombeo del combustible del buque (2.380 toneladas) tampoco pudo comenzar a pesar de los riesgos de marea negra en la isla. Esta operación podría durar unas semanas y es muy complicada ya que hay que calentar el combustible para que sea más fluido. Cuando chocó la roca a 300 metros de la isla el viernes, los depósitos de combustible del “Costa Concordia” estaban casi llenos. La ira de los familiares se acrecentó el jueves después de que el pe-
ruano Saturnino Soria, padre de la joven desaparecida Erika, pidiera públicamente a las autoridades italianas que el comandante del navío, Francesco Schettino, “no quede impune por lo que ha hecho”. La liberación del controvertido comandante del crucero, acusado de ser el principal responsable de la tragedia y que se encuentra en arresto domiciliario en su residencia de Meta de Sorrento, cerca de la sureña Nápoles, generó irritación entre los parientes de las víctimas que esperan noticias en la isla de Giglio, donde se produjo la tragedia. Acusado de homicidio culposo múltiple, abandono de nave y naufragio, por lo que corre el riesgo de ser condenado a 12 años de prisión, Schettino fue detenido el sábado por orden de la fiscalía por temor a que manipulara las pruebas y por el riesgo de fuga.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El barinés Yimmy Briceño dicta cátedra en la 47 Vuelta al Táchira
¡Nace una
estrella! Yimmy Briceño
E
scapado, con los bríos de los astros, rutilante, primoroso, llegó Yimmy Briceño al mítico Cerro del Cristo Rey, en el municipio Independencia del Táchira. Ocurrió ayer ante un río humano que presenció los tres kilómetros de ascenso hacia la meta situada a 1.500 metros sobre el nivel del mar. El barinés Briceño retuvo con contundencia la camiseta que lo acredita como líder dela carrera y de paso se quitó de encima al campeón vigente Manuel “El Gato” Medina para arribar en solitario. A sus 25 años, el corredor de la Lotería del Táchira, se encamina a ganar la exigente competencia tras dictar cátedra en las más empinadas cumbres. Pero desde ya podemos decir con propiedad que nace una estrella en nuestro ciclismo patrio.
- 19 GENNARO PASCALE
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
El argentino Juan Martín del Potro también sigue en carrera
Rafael Nadal pasa sin dificultades a octavos en Australia AFP
El español despachó al eslovaco Lukas Lacko en tres sets. El suizo Roger Federer se metió en octavos. La tenista Caroline Wozniacki sigue ganando en el cuadro femenino. Hoy Novak Djokovic buscará su pase a la siguiente fase. AFP
E
l español Rafael Nadal, cabeza de serie número 2, que derrotó al eslovaco Lukas Lacko por 6-2, 6-4 y 6-2, y el argentino Juan Martín del Potro (N.11), ganador contra el taiwanés Lu Yen-Hsun por 6-2, 6-3 y 6-0, se clasificaron este viernes para octavos del Abierto de Australia. También lo hicieron el suizo Roger Federer (N.3) y los españoles Rafael Almagro (N.10) y Feliciano López (N.18), que se medirá en la próxima ronda a Nadal. Por su parte, el colombiano Alejandro Falla perdió 6-3, 6-2 y 7-6 (7/3) contra el alemán Philipp Kohlschreiber y quedó eliminado. Nadal se impuso en tres sets 6-2, 6-4 y 6-2 a Lacko y jugará los octavos contra su compatriota López, que ganó al estadounidense John Isner (N.16) por 6-3, 6-7 (3/7), 6-4, 6-7 (0/7) y 6-1. El también español Almagro (N.10) pasó de ronda al derrotar al suizo Stanislas Wawrinka (N.21) por 7-6 (7/2), 6-2 y 6-4 y jugará los octavos contra el checo Tomas Berdych (N.7), vencedor del sudafricano Kevin Anderson. Por su parte, el número 3 mundial, el suizo Roger Federer, pasó de ronda sin problemas al imponerse al croata Ivo Karlovic por 7-6 (8/6), 7-5 y 6-3.
“Fue un partido completo, sólido. Estoy muy contento con mi juego. Estar en octavos sin haber perdido un set es una noticia fantástica. He jugado tres partidos a un nivel muy alto. Hoy (viernes) fue el mejor, el más sólido, sin errores”, dijo Nadal tras su victoria. El español, que busca el que sería su undécimo título de Grand Slam, no tuvo demasiados problemas frente a Lacko, de 24 años, número 119 en el ranking mundial, que tenía a su favor haber sido uno de los únicos nueve tenistas en ganar un set 6-0 contra el español, en el torneo de Doha de 2011. Un latinoamericano Por su parte, Del Potro arrolló al taiwanés Lu Yen-Hsun y tiene ahora vía libre para un teórico cuarto de final contra el suizo Roger Federer, para el que tendrá primero que derrotar a Kohlschreiber, un rival en principio asequible para el ex número cuatro del ranking mundial. Tras una primera ronda complicada contra el francés Adrian Mannarino, Del Potro demostró este viernes que su juego sigue mejorando, como comprobó el taiwanés Lu, de 28 años, número 79 del mundo, cuyo mejor resultado en un torneo de Grand Slam son los cuartos de Wimbledon en 2010.
Rafael Nadal a demostrado en los primeros encuentros del Abierto de Australia que llegó con un gran nivel a Melbourne.
Otro de los favoritos del torneo, Roger Federer, se impuso en tres sets sin perder los nervios ante Karlovic, de 32 años, número 57 mundial. En la próxima ronda, el suizo se enfrentará al australiano Bernard
Tomic, que ganó a Oleksandr Dolgopolov (N.13) por 4-6, 7-6 (7/0), 7-6 (8/6), 2-6 y 6-3. En el cuadro femenino, la número 1 mundial, la danesa Caroline Wozniacki derrotó a la rumana Monica Niculescu por un doble 6-2
y jugará los octavos contra la serbia Jelena Jankovic (N.13) mientras que Kim Clijsters (N.11), campeona vigente, también se clasificó tras una victoria contra la eslovaca Daniela Hantuchova (N.20).
El equipo del venezolano Vásquez no sale de la racha adversa
Hornets reciben al campeón Dallas José Leonardo Oliveros
Greivis Vásquez se ha visto beneficiado con el cambio que lo llevo a Los Hornets.
Los Hornets de Nueva Orleans tendrán una nueva oportunidad en su casa, de salir de la racha adversa en la que se encuentran, cuando se midan en su estadio, el “New Orleans Arena”, a partir de las 8:00 de la noche, ante los actuales campeones de la NBA, los Mavericks de Dallas. Los avispones en su último encuentro cayeron derrotados con pizarra de 90x88 ante los Cohetes de Houston, donde el venezolano
Greivis Vásquez, volvió a tener una destacada actuación en cancha. Vásquez jugó 16 minutos, con tres rebotes, cuatro asistencias y dos robos, logrando anotar seis puntos. Para los dirigidos de Monty Williams, es la séptima derrota consecutiva, además que en los últimos 10 encuentros tienen récord de 1-9. Por su parte, los vigentes campeones de la NBA, los Mavericks de Dallas llegan al encuentro con una victoria ante los Jazz de Utah,
94x91, con una gran actuación de Shawn Marion quien anidó 22 puntos, seguido por el alemán Dirk Nowitzki quien sumó 17 unidades. Tras la victoria, los Mavericks colocaron su récord en 9-7, y se mantienen en la segunda posición de la división Suroeste por detrás de las Espuelas de San Antonio, quienes tienen récord de 10-5 en la campaña. Nueva Orleans con foja de 3-12, necesita con urgencia una victoria que le permita retomar la confianza en su división.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Espanyol y Granada abren la jornada
CLASIFICACIÓN
El Real Madrid busca olvidar al Barça en la reanudación de la Liga AFP
Los merengues quieren aumentar la ventaja con los culé a 8 puntos. Iker Casillas llegará a su partido número 600 con la oncena blanca. Los blaugranas tienen una dura prueba ante el Málaga.
Equipo
Pts
1
Real Madrid
46
2
Barcelona
41
3
Valencia
34
4
Levante
30
5
Athletic
26
6
Osasuna
26
7
Sevilla
25
8
Málaga
25
9
Espanyol
25
10
Atlético
23
JORNADA 20 Hoy Espanyol – Granada 12:30 pm Racing – Getafe 12:30 pm Real Sociedad - Atlético de Madrid 2:30 pm Real Betis – Sevilla 4:30 pm Mañana Osasuna – Valencia 6:30 am Rayo – Mallorca 10:30 am Málaga – Barcelona 12:30 pm Levante – Zaragoza 2:15 pm Real Madrid – Athletic 4:00 pm Lunes Villareal - Sporting 3:30 pm (hora venezolana)
AFP Deportes@versionfinal.com.ve
E
l Real Madrid, que el miércoles volvió a perder contra el Barcelona (2-1) en la ida de cuartos de la Copa de Rey, busca olvidar a su eterno rival en la 20ª jornada de la Liga española, la primera de 2012, y consolidar su liderato con una victoria contra el Athletic de Bilbao (5º). Los madridistas son líderes de la clasificación, con cinco puntos más que el Barcelona, segundo, una distancia que buscan mantener con una victoria contra los vascos en el Santiago Bernabéu, el domingo. Pero no será tarea fácil ante un
Pos.
Cristiano Ronaldo volverá a comandar el ataque del equipo de José Mourinho ante el Athletic de Bilbao por la jornada 20.
Athletic en plena forma y cuya última derrota remonta al 14 de diciembre, contra los franceses del París Saint-Germain (4-2) en la Europa League. El equipo que entrena el argentino Marcelo Bielsa puede contar con los delanteros Fernando Llorente, totalmente recuperado de una lesión en la rodilla que le alejó del campo durante un mes, e
Iker Muniaín, pero también con el centrocampista Óscar de Marcos. El Athletic demostró además sus capacidades en noviembre, con un empate 2-2 contra el Barcelona. El Real Madrid apostará de nuevo por su dúo de atacantes Karim Benzema-Gonzalo Higuaín pero quizá no podrá contar con el centrocampista argentino Ángel
Di María, que sufrió una contractura el pasado lunes. Por su parte el Barcelona, tras su victoria en el ‘clásico’ en la Copa del Rey, no puede fallar el domingo en el campo del Málaga (8º) si quiere recortar distancias con el líder de la clasificación. El club catalán llega sin Pedro, que sufrió una elongación en el partido de octavos de Copa contra
el Osasuna, y con las ausencias prolongadas del holandés Ibrahim Afellay y de David Villa. El Málaga no está en su mejor momento, tras sus derrotas en la Copa contra el Real Madrid (3-2, 1-0) y en la Liga contra el Sporting de Gijón (2-1), uno de los últimos equipos de la clasificación. En otro de los partidos de la jornada el Valencia, tercero, llega al campo del Osasuna (6º) tras sus malos resultados contra el Villarreal (2-2) y la Real Sociedad (derrota 0-1).
AFP
El clásico del fútbol inglés será mañana
El Arsenal busca sorprender al Manchester United en la Premier League AFP El Arsenal, quinto, buscará este domingo en la 22ª jornada de la liga inglesa de fútbol la revancha contra el Manchester United (2º), que le ganó en la ida del campeonato, mientras que el Manchester City, líder, recibe en casa a otro club londinense, el Tottenham (3º). Los ‘Spurs’ habían caído por un duro 5-1 en la ida del campeonato, el 28 de agosto, y llegarán más motivados que nunca al estadio de Manchester, mientras que los ‘Gunners’ buscarán contra el United dejar en el recuerdo su derrota histórica (8-2) del pasado 23 de octubre en Old Trafford. El Tottenham, que en la última
jornada de liga no logró pasar del empate en casa contra el Wolverhampton (1-1), no puede permitirse perder si quiere seguir aspirando al título. Por su parte el Manchester City fue eliminado de la Copa de Inglaterra por el Manchester United y lo tiene difícil en la Copa de la Liga tras su derrota en casa contra el Liverpool (1-0), aunque se recuperó con una victoria el lunes contra el Wigan (1-0), último clasificado. Los ‘Citizens’ llegan con ausencias importantes, como la del marfileño Yaya Touré, que está disputando la Copa de África de Naciones con su selección, y la de uno de sus hombres clave en defensa, el belga Vincent Kompany,
que cumple el segundo de cuatro partidos de suspensión. El Arsenal, quinto en la clasificación, ya no sueña con el título pero quiere al menos asegurarse un lugar en la próxima Liga de Campeones. Tras sus derrotas ante el Fulham (2-1) y el Swansea (3-2), perder en casa complicaría mucho las cosas a los hombres de Arsene Wenger, todavía más teniendo en cuenta que el Chelsea, cuarto, tiene cuatro puntos de ventaja y sale como favorito el sábado contra el Norwich City (9º). “Hemos malgastado seis puntos de manera increíble. Ha llegado el momento de despertarnos y concentrarnos. El partido contra el Manchester United es una oca-
Robin Van Persie del Arsenal es el líder goleador del campeonato inglés con 18.
sión excelente para hacerlo”, dijo Wenger, cuyo equipo lleva encajados 31 goles, casi el doble que el Manchester City. Los ‘Red Devils’ jugarán en el
Emirates Stadium el primero de una difícil serie de partidos que podría ser decisiva, con encuentros contra el Stoke, el Liverpool y el Chelsea.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
En torneo será en honor a Alejandro Logreira
El estadal de la categoría se realizará el próximo 1 de febrero
Inaugurada Liga de Futsal de Periodistas
Arrancan las eliminatorias Infantil “AA” de la Abaez
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
El pasado jueves a las 10:00 de la noche, quedó inaugurado el primer campeonato de Futsal de Periodistas y amigos, Copa “Alejandro Logreira”, en las instalaciones de la “Cantera Sport Park”. La inauguración se llevó a cabo con la presencia de los cuatro equipos participantes en el campeonato, “Zulia Fútbol Club”, “Guerreros”, “Petroleros” y “Atlético”, quienes acompañaron al homenajeado del torneo, como parte de un pequeño reconocimiento a su labor informativa por varias décadas, además de su incansable trabajo al frente del
círculo de periodistas deportivos del estado Zulia. La directora del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia, Nikary González, acompañó a los colegas y les dio su apoyo en esta iniciativa. Durante la primera jornada, se disputaron dos encuentros. En el juego inaugural el quinteto de Petroleros derrotó a Atléticos con marcador de 4x3. A segunda hora, Guerreros se llevó el triunfo con pizarra de 2x1 ante el Zulia FC. El próximo jueves se reanudan las acciones del campeonato con los encuentros entre Guerreros y Petroleros a las 10:00 de la noche, mientras que Atlético y Zulia lo harán al cierre de la jornada. IVÁN LUGO
El reconocido Alejandro Logreira dio el puntapié inicial del torneo en compañía de Williams Rupilio, Leo Pérez y Liber Nan Piñera en la cancha de La Cantera.
IVÁN LUGO
Cinco escenarios se visten de gala para recibir los encuentros. Un total de nueve partidos se escenificarán el fin de semana. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l béisbol menor escuchará la voz de “play ball”, a partir de hoy a las 9:00 de la mañana, en la temporada 2012, con el inicio de las eliminatorias de la categoría “Infantil AA” de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia, en medio del campeonato interligas. La eliminatoria servirá para encontrar los ocho equipos clasificados para el “Estadal” que se realizará el próximo primero de febrero en la localidad de San Francisco. La información fue dada a conocer por el presidente de la Asociación de Béisbol del estado Zulia, Enrry Rosales, quien explicó que las eliminatorias se disputarán en cuatro municipios de la región zuliana: “Maracaibo, Machiques, Mara y San Francisco acogerán las eliminatorias”. En esta jornada inaugural se
Los apasionantes juegos interligas vibrarán en las tribunas como todos los años.
estarán enfrentando en Maracaibo, Limenor y Cacique Mara a las 9:00 de la mañana en el estadio “Alejandro Borges”, Coquivacoa ante La Victoria en el complejo “Las Piedritas”, también a las 9:00 de la mañana y 20 minutos más tarde Luz Maracaibo recibe a La Limpia. En San Francisco, en el estadio de “San Felipe”, los sureños se medirán ante Pequiven a las 9:00 de la mañana, mientras que a segunda hora lo harán Sierra Maestra ante San Felipe. En Santa Cruz de Mara, la selección de Mara recibe a Jesús Enrique Lossada, mientras que el do-
PELOTEROS
600
Peloteros estarán viendo acción en las eliminatorias. mingo se efectuará el Mara contra La Cañada. La jornada cierra en Machiques, en el estadio “Tinaquillo”, con los encuentros La Villa ante Tinaquillo y Criollitos de San José ante los locales.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La selección nacional se medirá a partir de las 9:30 de la noche ante la oncena de los Estados Unidos en Arizona
Hoy la vinotinto tendrá su primera prueba del año César Farías aseguró que tendrán que cuidarse del juego aéreo norteamericano que es letal, y además pondrá a prueba a una serie de jugadores con miras al premundial. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a selección nacional de fútbol de Venezuela se medirá hoy ante su similar de los Estados Unidos, en partido amistoso que se llevará a cabo en el engramado del estadio de la Universidad de Phoenix (Arizona), a partir de las 9:30 de la noche en hora venezolana. Para este compromiso ante el combinado norteamericano, el técnico criollo César Farías, pondrá a prueba a una plantilla de jugadores que van desde la juventud hasta la experiencia, convocando por ejemplo a Alejandro Moreno, José Manuel Velásquez, Miguel Mea Vitali, Alan Liebeskind, Ángel Chourio, Agnel Flores entre otros. “Estados Unidos tiene un juego aéreo muy exigente, el cual nos va a demostrar también cuando nos toque enfrentar a Uruguay y Paraguay, con quien se puede contar para ese tipo de circunstancia”, afirmó Farías al diario Líder sobre las expectativas que tiene sobre este juego. Para el seleccionador nacional este cotejo también servirá como una experiencia muy grande para los jugadores, ya que a la final muchos de ellos estarán presentes para
futuras concentraciones del Premundial. Farías concluyó además que: “las ilusiones de un país no deben depender de un nombre en especial, sino de una organización, trabajo o gestión que te permita poder abordar con entusiasmo y el criterio necesario de que puedes conseguir los puntos”. Klinsmann preparado El técnico alemán que dirige a los Estados Unidos, Jurgen Klinsmann, convocó a jugadores que militan en la MLS, dejando por fuera a algunos estelares como Clint Dempsey, Tim Howard y Landon Donovan. El teutón consideró que a los futbolistas que llamó deben aprovechar mucho esta oportunidad, ya que tienen que demostrar su talento para ganarse un puesto en la absoluta ante jugadores ya establecidos. También afirmó que tanto este partido ante Venezuela, como ante Panamá el 25 de enero, serán grandes fogueos para encarar el premundial de la Concacaf. Este será el cuarto partido en el que se enfrentan Venezuela y los Estados Unidos, donde los criollos no suman victorias, sino dos derrotas y un empate. La vinotinto irá ante México, el miércoles 25 en el “Reliant Stadium” de Houston.
Jurgen Klinsmann quiere hacer un buen partido amistoso ante Venezuela.
ALINEACIONES PROBABLES - Estados Unidos: Nick Rimando - Geoff Cameron, A.J. DeLaGarza, Michael Parkhurst, Heath Pearce; Kyle Beckerman, Ricardo Clark, Benny Feilhaber, Brek Shea; Juan Agudelo y Teal Bunbury. DT: Jurgen Klinsmann. - Venezuela: José Leonardo Morales - Carlos Salazar, Joel Cáceres, José Manuel Velázquez, Jhon Chancellor; Francisco Flores, Miguel Mea Vitali, Angel Chourio, Agnel Flores; Emilio Rentería y Alejandro Moreno. DT: César Farías. Hora: 9:30 pm (Venezuela) Transmisión: MeridianoTV, DirecTV Sports y TVes (Aparte)
El cumanés César Farías afronta su primer cotejo del año con la vinotinto, y cuatro días después tendrá el segundo en Houston ante México.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
GRANDES LIGAS
Fausto Carmona salió bajo fianza en Dominicana MLB El lanzador conocido como Fausto Carmona salió en libertad bajo fianza tras su arresto por un caso de uso de doble identidad. “Pido disculpas a mi fanaticada, al gobierno de los Estados Unidos, a los Indios de Cleveland y a mi país por esta situación”, dijo Carmona, cuyo nombre real es Roberto Hernández, al salir del tribunal donde se le radicó un cargo por uso de una identidad falsa. Con lágrimas en los ojos, el derecho no emitió más comentarios y sus representantes indicaron que después ofrecerían una rueda de prensa con el jugador. La jueza Keyla Pérez impuso una fianza de 500 mil pesos dominicanos (unos 13 mil dólares), además de visitas periódicas ante la fiscalía del Distrito Nacional y un impedimento de salida mientras se dilucida su caso. “Por ahora vamos a resolver este proceso de la medida de coerción y apenas estamos en la fase de investigación. No sabemos todavía si hay más detenidos en este caso”, dijo el abogado de Hernández, Joaquín Pérez. El derecho de los Indios fue arrestado el jueves cuando salía del consulado de Estados Unidos, donde procuraba renovar su visa de trabajo.
El careta de los Tiburones alcanzó el premio “Manuel ‘Pollo’ Malpica” por unanimidad
Héctor Sánchez recibirá galardón al “Receptor del Año” El capitalino ganador también del “Novato del Año” arrasó en las votaciones y tomará el trofeo en la gala de “Los Grandes de la Temporada” de la LVBP. Redacción Deportes deportes@versionfinal.com.ve
D
esde la presente temporada, 2011-2012 la junta directiva de Liga Venezolana de Beisbol Profesional otorgará el premio Manuel “Pollo” Manpica al receptor más destacado de la campaña. El galardon Manuel “Pollo” Manpica rinde un merecido homenaje a uno de los grandes caretas de nuestro país que además fue el estratega de la selección de Venezuela campeona del mundo en 1941, y excelente profesional de la medicina. Oriundo de Valencia, Carabobo nació a principios del siglo pasado (1909), comenzó a jugar pelota en 1926 y en 1929 ya formaba parte de los Navegantes del Magallanes, combinando su pasión deportiva con sus estudios de medicina en capital. Malpica jugó béisbol durante 11
Héctor Sánches fue designado como el mejor careta de la pelota criolla en la campaña regular de 2011-2012 por “unanimidad técnica” y recibirá el premio Manuel “Pollo” Malpica.
años en la Liga Venezolana con los clubes Magallanes, Concordia, Royal Criollos, Senadores y el famoso Venezuela de Yanesito. En 1941 logra la designación de manager de la selección que nos representó en La Habana, Cuba en el Campeonato Mundial de Béisbol. Honor a un grande En honor a este insigne venezolano, precursor de grandes receptores como Guillermo Vento, Enrique Fonseca y Baudilio Díaz, entre
El toletero de los Gigantes de San Francisco saludó a Farías
El toletero grandeliga Pablo Sandoval, visitó en Phoenix, Arizona a la selección nacional de fútbol, según comunicado de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol. La Vinotinto enfrentará hoy en tierras norteamericanas a la escuadra de las barras y las estrellas, en un partido amistoso como preparación para las próximas fechas de la eliminatoria mundialista hacia Brasil 2014. “El Panda” quien saludó afectuosamente a Farías extendió contrato con su equipo los Gigantes de San Francisco por 17,15 millones de dólares y continuar con la novena de la bahía para buscar otra Serie Mundial.
técnica”, Héctor Sánchez de los Tiburones de La Guaira. El galardón Manuel “Pollo” Manpica será entregado la próxima semana en el mismo acto de Los Grandes de la Temporada en una gala donde también estarán las grandes figuras de la pelota criolla quienes destacaron en la presente zafra en cada una de las posiciones. Héctor Sánchez sigue jugando con los escualos en la postemporada, buscando un cupo a la final.
ÁGUILAS DEL ZULIA
Apodaca firmó con los Cachorros de Chicago
Pablo Sandoval visitó a la vinotinto en Phoenix, Arizona Redacción/Deportes
otros, es que la Liga Venezolana de Béisbol Profesional instituyó el premio esta temporada, para rendir honor a los mejores detrás del plato de la temporada regular, según nota de prensa del ente rector de la pelota en nuestro país. Para esta primera edición, la junta directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional seleccionó al también “Novato del Año” y la revelación en la posición en el presente campeonato, además de ser designado por “unanimidad
Redacción/Deportes CORTESÍA FVF
Pablo Sandoval se trasladó hasta la concentración de la selección nacional para hablar con los jugadores que se enfrentarán hoy a los Estados Unidos
El receptor de las Águilas del Zulia, Juan Apodaca, firmó un contrato de liga menor con los Cachorros de Chicago, con opción a ingresar por un cupo en el equipo grande durante los entrenamientos primaverales con el equipo de la ciudad de los vientos. “No tengo aún la categoría asignada. Voy a ganarme un puesto en los campos de entrenamientos, tengo oportunidad de jugar a diario en ligas menores, ya que no tienen grandes prospectos”, comentó el careta capitalino de los rapaces en un comincado de prensa de los aguiluchos. Apodaca, nacido en Carcas de 24 años de edad, participó en 30 compromisos con el equipo doble A de los Indios de Cleveland
durante el 2011, en los que bateó para .184 de promedio, conectó 16 hits en 10 turnos.
FICHA TÉCNICA Nombre: Juan Carlos Apodaca Batea: Derecho Lanza: Derecho Estatura: 1.80 m Peso: 81.65 Kg Nacio en: Caracas, Venezuela Fecha de nacimiento: 15-071986 Equipos en la LVBP: Leones, Águilas (cinco temporadas). Apodaca es oriundo del barrio “23 de Enero” salió en el 2003 en República Dominicana, a los 16 años para jugar para jugar con los Dodgers de los Ángeles.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Vuelta al Táchira 2012 Batió al “gato” Medina en la subida de El Cristo
A LA RUEDA DE LA VUELTA
Briceño se consolida TÁRIBA - CASA DEL PADRE (IX ETAPA)
Alfonso Saer El Cristo, Táchira
Y
immy Briceño salió airoso en un sensacional duelo con el campeón Manuel Medina, abatió al crédito del Zulia en los metros decisivos, ganó la emblemática octava etapa con cierre en este alto montañoso y certificó su liderato de la Vuelta al Táchira en Bicicleta. El barinés que viste camiseta de Lotería del Táchira arribó sin compañía a la sentencia ante el jolgorio peculiar de los aficionados que por decenas de miles se hacen presentes cada año en la dura cuesta hacia la imagen del Cristo Redentor de Capacho. Briceño marcó estrictamente al “gato”, el único oponente real para coronar su reinado el próximo domingo, estuvo a su rueda en tres puertos montañosos ubicados en la ruta de 129 kilómetros desde Seboruco, y guardó energías para bajarle la guardia al tricampeón de la justa con un endemoniado pedaleo en los trepidantes tres kilómetros que anteceden el ingreso a la raya. El vencedor parcial empleó tiempo de 3.53.55, capitalizando una ventaja de cinco segundos sobre Medina, esforzado en un embate final contra otros tres tachirenses --- Freddy Vargas, José Chacón y Ronald González --- con quienes libró una intensa batalla, pese a estar en evidente inferioridad numérica. Las tres primeras casillas de la individual son ocupadas por loteros. Briceño encabeza con 32 segundos sobre González, mientras que Chacón saltó al tercero con 53” más que el puntero. Medina es ahora cuarto, aunque la luz que cedió ante Briceño lo dejó a 2.26 del comando. Uno de los más perjudicados en la fase fue Edwin Becerra (Zulia), quien declinó su tercera posición y cayó a la quinta, con 3.12 más que el vanguardista. La noticia infausta de la fecha fue la caída y subsiguiente abandono del doble monarca de esta competición, Noel Vásquez, quien chocó contra un perro y rodó en el descenso del premio de La Carbonera, a los 70 kilómetros, siendo recluido en una clínica de San Cristóbal con fractura en la clavícula izquierda. Vásquez ocupaba el octavo puesto global. Otro que continuó ganando posiciones fue el novel Jonathan Salinas, lí-
Alfonso Saer
M
3000 2000
SB
S
SB
33,3
55,5
77,7
B M
S
1000 0
0,0
92,6
99,9
112,6
VUELTA AL TÁCHIRA 21/01/2012 Clasificación General
VIII etapa (Seboruco - Cristo Rey) Nombre
Equipo
Tiempo
Nombre
Equipo
Tiempo
Lotería del Táchira
28.13.0
Yimmy Briceño
Lotería del Táchira
03.53.55
Yimmy Briceño
Manuel Medina
Gobierno del Zulia
a 10 seg
Ronald González
Lotería del Táchira
a 32 seg
Freddy Vargas
Kino Táchira
m.t
José Chacón
Lotería del Táchira
a 1:53 m
José Chacón
Lotería del Táchira
a 13 seg
Manuel Medina
Gobierno del Zulia
a 2:10 m
Ronald González
Lotería del Táchira
a 15 seg
Eduin Becerra
Gobierno del Zulia
a 3:12 m
Jonathan Camargo
Gobierno del Zulia
a 32 seg
Freddy Vargas
Kino Táchira
a 3:51 m
Yeisson Delgado
Kino Táchira
a 4:37 m
Kino Táchira
a 34 seg
Jonathan Salinas
Nelson Camargo
Ejercito Bolivariano
Carlos Galviz
Movistar Team
a 4:43 m
Kino Táchira
a 5:09 m
Lotería del Táchira
a 5:30 m
a 38 seg
Yeisson
Carlos Galviz
Movistar Team
a 51 seg
Delgado
Alirio Contreras
Lotería del Táchira
a 57 seg
Alirio Contreras
der de los sub-23 y ahora dueño de la séptima ubicación. Otros pedalistas de renombre en la prueba, tal es el caso de Carlos Gálviz y José Alarcón, ambos de Movistar, entregaron notables diferencias al cabo de esta fracción. “Gato” Acorralado La tarea de Manuel Medina es muy exigente. No hay otros ciclistas de alto nivel en su grupo y ello le ha complicado en demasía la posibilidad de ser el primero con cuatro Vueltas al Táchira en el palmarés. Marcado, rodeado y acorralado es poco lo que puede hacer, aunque no es menos cierto que su tope físico ha estado lejos y progresivamente ha recuperado la condición deseada e indispensable. Desde el descenso de Seboruco, con mucha lluvia en los kilómetros iniciales, quedó claro que los loteros iban por lo suyo, a organizar un ataque masivo contra Medina. En La Fría, a los 36 km, hubo una fuga sin resonancia que sirvió para ver triunfante a Wilmen Bravo (Carabobo) en el sprint. Posteriormente se organizó un grupito de siete pedaleros con la intención de luchar por el segundo premio intermedio a los
60 kilómetros. El solvente rematador Arthur García, puntero de la modalidad, lo hizo suyo sin mayores inconvenientes. A los 50 km comenzó la trepada y de inmediato los loteros arreciaron sus embates, particularmente fomentados por Ronald González, Freddy Vargas, Jonathan Salinas y Noel Vásquez, en tanto que Briceño se encargaba de vigilar a Medina, conminándolo a realizar una carrera inteligente, administrada. Al desaparecer los pedalistas que andaban en una breve escapada, Medina fue por lo suyo, lo que resulta punto de honor en sus intenciones, los puertos elevados. En La Carbonera (67km), al aparecer la bandera, se adelantó a Briceño, quien no le perdía huella, y a Vásquez, con un pequeño y selecto lote detrás. En el declive, Vásquez tuvo el lamentable percance y debió dejar la acción, auxiliado por la ambulancia del evento. En Palo Grande (87km) el “gato” repitió la dosis en el paso de altura, siempre con el líder de la general ajustado a su rueda trasera. En el descenso hacia San Cristóbal el carabobeño Andris Hernández animó un trecho, solo para fenecer en la subida hacia El Mirador, ya en busca de Capacho.
El cerco tachirense contra el campeón Manuel Medina no es fácil de burlar. De hecho, hasta ahora ha sido imposible repeler con la eficacia suficiente las ofensivas que ayer llegaron por andanadas, como si los locales quisieran resolver la Vuelta de una vez, lo que en teoría pareciera que han logrado. El bravo rutero nacido en Aragua de Barcelona se defendió haciéndole honor a su apodo. Incluso salió airoso en los tres premios de montaña y tuvo la energía y la vergüenza para ser segundo en la meta de este punto de Capacho, solo que el líder de la carrera está muy asentado, “volando”, liviano y fresco sobre la máquina. Medina cedió terreno importante hacia Mérida y la Grita, algo muy difícil de recuperar ante un plantel sólido y un puntero que no concede medio metro de ventaja. Recalcable, sí, la enjundia del actual monarca, quien poco le ha “parado” a la superioridad numérica que lo trata de arrinconar. Esa diferencia de 2.26 no es fácil de borrar, especialmente cuando tiene por delante a tres opositores de la misma tienda. ••• Yimmy Briceño cumplió la encomienda con toda propiedad. En columna anterior explicamos que Táchira dejó el liderato en manos de su mejor corredor. Otro quizás no habría aguantado la embestida de Medina. El muchacho de Barinitas está que corta, se desplaza con enorme facilidad y ayer no cedió un trazo en su marcación, siempre a la zaga del hábil y escurridizo rival. Aunque las carreras hay que correrlas para saber quien las gana, la misión de Medina se antoja enredada, digna de un esfuerzo por encima de lo normal. Se trata de una empresa para un subidor letal como José Rujano, por ejemplo. Pero sepan ustedes, lectores, que en una etapa suelen suceder muchas cosas y Zulia juega siempre sus bazas hasta que la meta es traspuesta. Bajar a Briceño es, entonces, tarea de alto calibre. Los andinos tuvieron otra tónica, una estrategia diferente. Dejaron una inaceptable defensiva --- siendo mayoría --para tratar de comprometer a un Medina que, a ratos, parecía levantarse por encima de tan aciago panorama. ••• La llegada en El Cristo, cerro ubicado a un costado de Capacho, no es de fácil descripción. Los aficionados enloquecen de pasión. Los cuatro kilómetros de trepada son una marea humana a ratos incontrolable. La gente come, bebe --- de todo --- aplaude y grita a rabiar en un éxtasis deportivo que probablemente no tenga parangón en el país. A pesar de que la etapa se hizo viernes --- no sábado, como de
Briceño y Medina eran, por mucho, los más fuertes. El oriental lanzó sus dardos envenenados hacia el premio de Rancherías (120km) y solo respondió de inmediato su archirrival. Sin embargo, fueron arribando a la vanguardia otros de alto nivel como González, Vargas, Salinas y Chacón. O sea que el representante de la gobernación zuliana quedó flanqueado
costumbre --- la concurrencia no mermó considerablemente. Es un episodio que hace palpitar al más recatado. Hasta el comisario de la UCI, Jan Van Gestel (Holanda) abre los ojos asombrado, admirado de tanto alboroto, un furor que admiran absortos los nacidos en otros lares. La Vuelta es algo imponderable, de excepción, para la gente de estos lares. Forma parte de su idiosincrasia, de su piel, de su vida. ••• Ausentes los extranjeros de las principales posiciones --- solo uno entre los primeros 30 --- la prueba se ha limitado a un duelo entre los valores nacionales, específicamente de los escuadrones de Lotería del Táchira y Gobernación del Zulia. Los de casa tienen una preparación excepcional, adecuada, con los deseos de revancha de los andinos, ahora disminuidos por la salida de varios pilares, tal es el caso de José Rujano y José Alarcón. Es obligatorio que los lacustres se rearmen, reestructuren sus filas, aparte de que no llegaron en la mejor condición algunos de sus estelaristas, tal es el caso de Juan Murillo y Jonathan Camargo, mientras Pedro Gutiérrez corre enfermo. Lotería juntó tres equipos con otras tantas denominaciones, pero cobijados por la misma marca. Influye, además, que no hay más aspirantes de nombradía. Movistar se desvaneció en La Grita y El Cristo, mientras que los otros conjuntos hacen una comparsa lamenta••• ble. Hoy vamos hacia el punto más alto de la Vuelta, final inédito en la justa. Son 114 kilómetros que arrancarán con un circuito de 89 en Táriba. Pasarán por Palmira y luego, a partir de los 94 kilómetros, comenzará la escalada desde los 1.081 hasta los 2130 metros sobre el nivel del mar. Se finalizará en el lugar denominado Casa del Padre, con un premio de montaña tipo A faltando dos kilómetros para la raya culminante. Algunos corredores expresan temor por esa dura escalada y hasta dicen que es la más recia, por empinada y prolongada, que hay en la competencia. Entonces, todo anticipa otro cara a cara entre Briceño y Medina, los dos grandes pedaleros de esta vuelta, aunque el “gato” transite de cuarto en la general. Es la última oportunidad fehaciente, esta novena y penúltima etapa, para el combativo anzoatiguense, enfrentado a un oponente calificado, en pleno desarrollo, hacia el pico de su trayectoria, muy joven y dispuesto. Eso sí, sabemos que el “gato” quemará hasta el último asiento de sus energías.a todo el mundo. Aquí las cosas pueden cambiar de un día para otro, ya lo vimos. El pedalismo de ruta es así.
por cinco contrarios de la misma divisa. En la complicada subida hacia El Cristo, Medina y Briceño libraron otro duelo, el episodio concluyente. El actual comandante de la carrera anda en su punto máximo, largó a su único y pugnaz rival para ganar la porción y ser más líder, con un chance creciente y sólido de ser el nuevo titular de la cotizada Vuelta.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
COLOMBIA
La presión ejercida a favor de un servicio de internet libre está dando sus frutos
Helicóptero venezolano violó por error el espacio aéreo vecino
Congreso de EE UU difirió la discusión de la Ley “Sopa”
AFP Un helicóptero militar venezolano sobrevoló sin autorización territorio colombiano el pasado jueves en el fronterizo departamento de Arauca, fronterizo con el estado Apure, informó un comandante del Ejército en la zona. El coronel César Morales, comandante de la brigada 18 del Ejército, dijo a periodistas que la aeronave venezolana sobrevoló el territorio colombiano al parecer por un error del piloto. “Por alguna desubicación en cuanto a la configuración del terreno sobrepasó momentáneamente el límite fronterizo sobre el río Arauca, precisamente por el sector del municipio de Arauca”, dijo el coronel Morales, quien insistió en que el ingreso del helicóptero fue “momentáneo”. Morales señaló que la tripulación del helicóptero del vecino país se contactó con la torre de control del aeropuerto de Arauca, porque “se dio cuenta que había cometido un error en el desplazamiento”, puntualizó. Sin embargo, dijo que se informará del hecho a la cancillería colombiana.
SIRIA
HRW pide a la Liga Árabe que condene ataques en Siria AFP La organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió el viernes a la Liga Árabe que difunda públicamente el informe de sus observadores en Siria y exhortó al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer sanciones a Damasco para detener la violencia. “La Liga Árabe debería hacer pública la integralidad del informe final de su misión de observación en Siria”, considera HRW en una carta abierta dirigida a la Liga Árabe y a los ministros árabes de Relaciones Exteriores. Por otra parte, HRW insta a la institución panárabe a “pedir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que imponga sanciones selectivas para poner fin a las incesantes matanzas”. El jefe de los observadores en Siria, Mohamed Ahmed Mustafá al Dabi, presentará el domingo a la Liga Árabe en El Cairo un informe que será utilizado para que esta organización decida el destino de la misión. El gobierno de Siria continúa con su plan sistemático de ataque armado contra los disidentes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 125-VE-2011 El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: WILLYBERTO ANTONIO SOTURNO SOTURNO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-16.457.704 y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 16 de Septiembre de 2011, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Campo Boyaca, Parroquia José Ramón Yépez de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 312.33. M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía pública y mide 13.90 Mts; Sur: Familia Azuaje y mide 13.90 Mts.; Este: Margarita Bravo y mide 22.47 Mts. Y Oeste: vía pública y mide 22.47 Mts.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: LORENZO JUNIOR PRIMERA ACOSTA, antes identificado; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes.
ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadano: WILLYBERTO ANTONIO SOTURNO SOTURNO, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los doce (12) días del mes de diciembre de dos mil once (2011). Años 201º de la Independencia y 152º de la Federación.
Miriam Cova Secretaria Municipal
Concejal Indígena Eliseo González Presidente del Concejo Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
El controversial proyecto podría poner en riesgo el intercambio gratuito de información por la red. AFP
E
l Senado estadounidense postergó una votación prevista para el próximo martes sobre la ley antipiratería en internet, en estudio en el Congreso, debido a las recientes medidas de protesta contra ese proyecto, informó ayer el jefe de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid. “A la luz de los acontecimientos recientes, he decidido postergar la votación del martes” sobre el proyecto de ley de protección de derechos de autor, señaló Reid en un comunicado, luego de los movimientos de inéditas protestas en internet llevados a cabo esta semana por Wikipedia y Google, entre otros. “No hay razón para que las cuestiones legítimamente planteadas por muchos en este proyecto de ley no puedan ser resueltos”, afirmó Reid. “Hemos hecho buenos avances mediante debates que hemos sostenido en los últimos días, y soy optimista respecto a que podemos asumir un compromiso en las semanas venideras”, agregó. El apoyo del Congreso estadounidense a las legislaciones -el Protect IP Act (ley Proteger el IP) en el Senado y la Stop Online Piracy Act (ley Detener
Millones de personas en todo el mundo han protestado contra la aprobación de la llamada “Ley Sopa”. En Estados Unidos, cientos de personas manifiestan en las calles.
la piratería en línea, “Sopa” por sus siglas en inglés) en la Cámara de Representantes- se ha ido erosionando debido a las protestas en línea que las señalan como un peligro para la libertad en internet. Visiones enfrentadas El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo el miércoles que había una “falta de consenso en este punto”. Reid instó a uno de los impulsores del proyecto de ley, el senador Patrick Leahy, a “seguir comprometido con todas las partes para lograr un equilibrio entre proteger la propiedad intelectual de los estadounidenses y mantener la apertura e innovación en internet”. Otro de los senadores que apoyaba la ley de Proteger el IP, el senador Mar-
PROTESTAS La versión en inglés de la enciclopedia en línea gratuita Wikipedia estuvo inaccesible por 24 horas el miércoles y Google tapó con una banda negra su logo en la versión de su página web en Estados Unidos como medida de protesta. En su comunicado, Reid sostuvo que “la falsificación y la piratería cuestan a la economía estadounidense miles de millones de dólares y empleos”. co Rubio, le retiró su apoyo el miércoles diciendo que el Congreso debería “evitar las prisas respecto a un proyecto de ley que podría tener muchas consecuencias no deseadas” en la red.
La ideología comunista de la isla ha separado a los familiares del líder opositor
Cuba está dividida por la muerte de Villar AFP El disidente cubano Wilmar Villar Mendoza, muerto el jueves tras unos 50 días de huelga de hambre, era secundado políticamente por su esposa Maritza, pero era repudiado por otros parientes, un reflejo de las fracturas ideológicas que dividen a miles de familias cubanas. “Dentro de la familia había conflictos por las actividades políticas de Wilmar y su esposa, Maritza Pelegrino”, dijo el opositor Elizardo Sánchez. Explicó que la madre, la hermana y la suegra del disidente fallecido tienen relaciones de pareja con agentes del misterio del Interior y son “partidarias del Gobierno”.
Villar, de 31 años, piel blanca y figura atlética, aparece con el pelo rapado al lado de una bandera cubana en unas fotografías tomadas poco después de su incorporación a las actividades disidentes a mediados de 2011, cuando se fundó la Unión Patriótica de Cuba, que preside el expreso político José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba, 900 kilómetros al sudeste de La Habana. Poco se sabe sobre la vida de Villar, cuya huelga de hambre y su deceso no han aparecido en los medios de comunicación de la isla, todos bajo control estatal. Tras ser condenado en noviembre a cuatro años de cárcel por “desacato, desobediencia y atentado”, Villar comenzó la huelga de hambre.
La muerte de Wilmar Villar Mendoza ha sido ocultada por los medios de Cuba.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El director nacional comisario Humberto Ramírez, manifestó que se fortalecerá la institución
Pronto estará listo el diagnóstico que permitirá reestructurar el Cicpc
Redacción/AVN
E
El director nacional de la Policía Científica, comisario Humberto Ramírez, explicó que la reestructuración del Cicpc combatirá el hampa en todo el país.
“El Cicpc se va a reestructurar, las herramientas jurídicas seguramente van a ser reforzadas para fortalecer la institución y la investigación criminal como tal. Pronto se van a emitir las conclusiones de ese diagnóstico y, en función de eso, se dará la refundación del Cicpc”, destacó Ramírez Disminuir los homicidio Durante la entrevista, Ramírez mencionó entre los objetivos del Cicpc para este año lograr en corto plazo la disminución del delito de homicidio en el Área Metropolitana. Dijo que como parte de la lucha contra las bandas criminales, el
fortalecimiento y reimpulso de la División de Homicidios, que ahora cuenta con cinco bases en el Área Metropolitana de Caracas, 756 nuevos agentes criminalísticos y 26 fiscales del Ministerio Público, dedicados de manera exclusiva a la investigación criminal para acelerar el proceso de investigación penal en los casos de homicidios, se atacarán de manera frontal las bandas delictivas para así incrementar los niveles de seguridad. “El alto porcentaje de hechos violentos que ocurren en el país son debido a enfrentamientos entre bandas. En la medida en que desmantelemos bandas criminales, que aprehendamos a las personas
REESTRUCTURACIÓN hEl Cicpc tiene jurisdicción a escala nacional y como órgano principal de investigación somos los responsables de dar una respuesta y tenemos ese compromiso con el colectivo”, agregó. hRamírez resaltó el trabajo de la Policía Nacional Bolivariana por lograr disminuir los índices delictivos. involucradas en el delito de homicidio, que viene conexo con el delito de robo de vehículos, con el delito de secuestro, entre otros, vamos a evitar futuros delitos”, explicó.
El comisario Carlos Calderón, dijo que profundizarán en un sistema de seguridad de Estado
Sebin celebró actos de ascenso de sus funcionarios Redacción/Agencias En un discreto pero efusivo acto se llevo a cabo ayer, el acto de ascenso del personal del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, del año 2011, donde fueron entregadas a un nutrido grupo, credenciales de varias distinciones jerárquicas, entre las que destacan Comisario, Subcomisario, Inspectores Jefes, Inspectores y Subinspectores. El acto estuvo presidido por el Comisario Jefe Carlos Calderón, coordinador de la Región Occi-
Investigarán causas del accidente en Portuguesa Redacción/Sucesos
Dijo que el objetivo para este año es la disminución de los delitos, en especial en el área metropolitana. Afrontarán a las bandas delictivas para incrementar la seguridad.
l proceso de reestructuración que se realiza en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene como objetivo fortalecer todo el cuerpo detectivesco, para así consolidar la institución en cuanto a la investigación criminal en el país y disminuir de manera significativa el delito de homicidio. Así lo indicó el director del Cicpc, comisario José Humberto Ramírez, durante una entrevista en la cual explicó que todo el diagnóstico que se está haciendo en la institución permitirá reformar el organismo tanto en lo estructural como en lo funcional y lo jurídico. “Aquí hay un proceso de refundación del Cicpc desde hace cuatro meses. Tenemos una mesa técnica con un equipo de profesionales del Consejo General de Policía que ha efectuado, junto con parte del talento humano del Cicpc, un diagnóstico a la institución”, expresó Ramírez. Detalló que la policía científica estará sujeta a una refundación integral.
SINIESTRO
dental, acompañado por los jefes de la Bases de Contrainteligencia de Punto Fijo, Barquisimeto, Santa Bárbara, Machiques y Maracaibo, las cuales conforman dicha Región. En sus palabras de felicitación exhorto a los ascendidos a seguir profundizando en la construcción del sistema de Seguridad de Estado-Naciòn, que impulsa el gobierno nacional. “Es propicia la ocasión para desearle el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza en nuestra prestigiosa Institución”, dijo.
El comisario Carlos Calderón entregó las credenciales respectivas.
Funcionarios del Cuerpo de Vigilancia de Transporte Terrestre y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, investigan las causas del choque de 11 vehículos suscitado al caer la tarde del jueves, en la autopista Los Llanos, antigua “José Antonio Páez”, en el estado Portuguesa. La colisión, que se produjo en el sector “La Aparición de Ospino”, sentido Ospino-Acarigua, dejó un muerto, 18 heridos y 8 vehículos quemados, entre ellos una gandola de combustible de la empresa Pdvsa, tres camiones de carga y una unidad de transporte público. El director del Instituto Autónomo de Bomberos de Portuguesa, Miguel Godoy, informó que más de 135 funcionarios de los cuerpos de seguridad y prevención trabajaron hasta altas horas de la madrugada de ayer en el desalojo y la limpieza de la vía.
SANTA RITA
Ultimaron a tiros a un carnicero Begoña León El dueño de una carnicería, identificado como Hugo Jadad, fue asesinado ayer a las 3:00 de la tarde saliendo de su residencia, ubicada en el sector “Los Bomberos”, del municipio Santa Rita. Informaron los testigos, que la víctima, estaba abriendo el portón de su residencia para ir a abrir el negocio, cuando dos sujetos a bordo de un vehículo le dispararon sin mediar palabra y lo mataron. De inmediato funcionarios del Cpez, iniciaron un rastro por la zona para dar con el paradero de los homicidas, pero fue infructuosa la búsqueda. Al respecto, José Vergara, comisionado-jefe del Cpez en Santa Rita, manifestó que al parecer, la víctima también sacó su arma y disparó contra los sujetos, hiriendo a uno de ellos. Dijo que un vehículo con impactos de bala fue hallado posteriormente y se presume sea el usado por los asesinos. Hace dos meses el hijo del fallecido, fue tiroteado pero salió ileso.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012
MARACAIBO
Cpez detuvo a dos ladrones de residencias Redacción/Sucesos.- Funcionarios del Cpez, adscritos a la coordinación Coquivacoa, detuvieron ayer en la tarde a Yarben Saez, de 22 años, solicitado por robo, y Julio Escalona Uzcátegui, de 35, quienes robaron en una residencia de la urbanización “La California”. Informó el comisario Freddy Arenas, subdirector del Cpez, a las 5:30 de la tarde la central de emergencia telefónica 171 recibió una llamada informando que cinco sujetos estaban robando la casa 15-45, de la calle 45. Una patrulla que estaba cerca, se acercó a verificar la novedad y al llegar, vieron a los hampones que salían de la casa en un vehículo Hiunday Elantra gris. Los oficiales de policía pidieron refuerzo y comenzaron la persecución a dicha unidad. Los delincuentes emprendieron la fuga y desde el auto dispararon a los oficiales. Cuando retrocedían, chocaron con otra unidad frente al centro comercial Doral Center, situación que generó alarma. “Se presume que los delincuentes tenían chalecos antibalas porque resultaron ilesos. Bajaron del auto frente al mall y lograron fugarse”, dijo. Paralelo a esta persecución y enfrentamiento, ya otros uniformados del Cpez habían entrado a la vivienda donde se cometió el robo y manifestaron que los residentes estaban atados. En el piso había rastros de sangre que los llevó hasta el cuarto de basura donde estaban escondidos los sujetos y fueron aprehendidos. El hampón resultó herido cuando saltaron la cerca para robar. Recuperaron una pistola Glock 9 mm y un revólver calibre 38, además, el Elantra, placas VCS320, esta solicitado desde el 19 de enero por robo. Tenía una placa falsa.
El empresario Juan Cortés fue secuestrado hace una semana en Caracas
España condena el plagio del dueño de “Casa Cortés”
Hizo un llamado a las autoridades policiales a que activen el plan de búsqueda de manera inmediata. La víctima, de 65 años, fue sometido saliendo de su casa en “Palos Grandes”. Los hampones ya hicieron contacto, pero se desconoce la cantidad requerida para su liberación. Redacción/Agencias
U
na vez conocida la noticia del secuestro del empresario español Juan Cortés, dueño de los restaurantes “Lee Hamilton Steak House” y “Casa Cortés”, ocurrido hace una semana, el alcalde de Cambre, en España, Manuel Rivas, leyó la noche del jueves una declaración en la que le exige a las autoridades del Gobierno venezolano “que pongan todos los medios a sus disposición” para lograr la liberación del empresario gallego. La petición se hizo durante el pleno municipal, con especial énfasis ante la embajada de España en Venezuela. El empresario Juan Cortés, natural de ese municipio gallego cercano a La Coruña, desapareció el pasado sábado en Caracas
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558
y tanto las autoridades españolas como venezolanas sospechaban que podría tratarse de un secuestro, como en efecto se determinó. Apoyo a la familia El hecho se conoció en el municipio Cambre, del cual es oriundo el empresario de 65 años, por lo que la corporación aprovechó en el pleno fijado para la noche del jueves, para incluir una declaración de apoyo a la familia radicada en Venezuela. El regidor, “en nombre de todos los vecinos de Cambre”, ha condenado los hechos y ha reclamado la inmediata puesta en libertad de Cortés. Por ello, ha exigido al Gobierno de Venezuela que “identifique
y “juzgue a los responsables de este acto criminal”. Ya se comunicaron Los supuestos secuestradores han contactado con sus familiares directos aunque todavía no han precisado el monto de petición de rescate para liberarlo, informaron fuentes familiares. El empresario, casado y con dos hijas, permanecía desaparecido desde el pasado sábado y los familiares ya sospechaba de que podría tratarse de un secuestro. Fuentes de la familia Cortés, quienes pidieron discreción sobre este asunto, indicaron, que los secuestradores llamaron por teléfono ayer a su vivienda, ubicada en la elegante urbanización
DATOS hJuan Cortés, de 65 años, está casado con una venezolana también de origen gallego, y reside en ese país desde 1965, después de pasar un año en Francia. hTiene dos hijas, una de las cuales cursa actualmente estudios universitarios en Barcelona, España. Altamira, y hablaron con sus familiares. “Les dijeron que los contactarían de nuevo para indicarles la forma de proceder”, señalaron las fuentes.
Estará recluida en la Comandancia de Tránsito Terrestre
Privaron de libertad a la dama que arrolló a Francisco Delgado Redacción/Sucesos
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
El alcalde de Cambre, en España, Manuel Rivas, exigió que la embajada de España en Caracas preste todo el apoyo para que liberen a Juan Cortés.
El Ministerio Público logró privativa de libertad para la ingeniero Beribeth Bárbara Calero, de 33 años, por su presunta responsabilidad en el arrollamiento que causó la muerte al profesor universitario Francisco Delgado Rosales de 57 años, ocurrido el 17 de enero, en Maracaibo, estado Zulia. Los fiscales 38° nacional y 4° de esa jurisdicción, Jhonny Méndez y Jamess Jiménez, respectivamente, imputaron a dicha mujer por la
presunta comisión del delito de homicidio intencional a título de dolo eventual. En ese sentido, el Tribunal 4° de Control del Zulia, con base en los elementos de convicción expuestos por los fiscales del Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad y ordenó la reclusión de la imputada en la Comandancia General de Tránsito Terrestre, ubicada en Maracaibo, hasta la presentación del acto conclusivo en el lapso correspondiente. Resulta oportuno mencionar
que la Sala Constitucional del TSJ, mediante sentencia N° 490 del 12 de abril de 2011, estableció, entre otros aspectos, que el artículo 405 del Código Penal, que contempla el delito de homicidio intencional, también abarca el dolo eventual o dolo de consecuencia eventual. En el presente caso, la supuesta autora del hecho fue detenida tras una orden de aprehensión dictada por el mencionado Tribunal a solicitud del Ministerio Público, luego de que los fiscales analizaran las actuaciones realizadas por funcio-
narios del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y del Cicpc. Según la investigación, el docente universitario regresaba a su residencia, ubicada en la urbanización Los Olivos, cuando fue embestido por un vehículo, el cual habría sido conducido por Calero. Ante las lesiones sufridas, la víctima fue trasladada al Hospital Universitario de Maracaibo, lugar donde falleció cerca de la medianoche, pese a los esfuerzos del personal de emergencia de ese centro de salud.
Maracaibo, sábado, 21 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Un grupo de 15 hombres armados los sometieron en medio de la noche y se llevaron sus pertenencias
Dejaron “limpios” a 40 turistas de Brasil en una posada de Margarita CRÉDITO FOTO
Los atracadores pasaron de una habitación a otra haciendo requisa a los huéspedes. El Ministerio Público lleva el caso. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
U
n grupo de turistas provenientes de Brasil fue asaltado por un equipo de hombres armados mientras se quedaban en una posada ubicada en el municipio Antolín del Campo de la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta. De acuerdo con informaciones aportadas por el comisario Luis Monroy, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Nueva Esparta, entre 13 y 15 sujetos armados ingresaron la noche del jueves a la posada “3JPA”, ubicada en la población de “Paraguachí” y sometieron a todas las personas que estaban allí hospedadas. “Los sujetos llegaron a todos los cuartos y amordazaron a los 40 turistas brasileños que se encontraban durmiendo, los amarraron para evitar que alguno escaparan y les quitaron todas sus pertenencias”, sostuvo Monroy. Mientras llevaban a cabo el atraco masivo, despojaron a todos los viajeros de gran parte de su equipaje, dinero, joyas, celulares y dispositivos electrónicos y se llevaron un Fiat Palio, y un Renault Twingo que
El atraco tomó lugar en una de las zonas de mayor turismo de la Isla de Margarita, como lo es el municipio Antolín del Campo, apenas a unos kilómetros se encuentran “Playa El Agua”, “Parque El Agua” y “Playa Parguito” algunas de sus atracciones.
POSADA 3JPA
El comisario Luis Monroy, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Nueva Esparta informó a Versión Final sobre el hecho.
posteriormente abandonaron en La Asunción, capital de esa entidad. Voceros policiales de la isla de Margarita dijeron que la razón por la que abandonaron los vehículos, es que todos los autos que los extranjeros usan para viajar de Brasil a Venezuela usan gasoil y tienen características distintas a los que son importados al país. Ya que las estaciones de servicio son custodiadas por militares, se les haría imposible darles uso. Sin embargo, el Ministerio Público, a través de un comunicado de
prensa, informó que fue designado el fiscal 2° del estado Nueva Esparta, Cruz Herminia Pulido, para investigar este hecho. Según la información preliminar, manejada por el Ministerio Público el grupo de ladrones fue actuando de a poco para evitar causar alarmas y que las autoridades fuesen notificadas. Los hombres fueron entrando en cada habitación, despertando a los huéspedes y robándolos sin que los demás se dieran cuenta. Para hacerlo, los amarraron y amordazaron,
luego repitieron esta acción en los cuartos siguientes. Se conoció que el grupo de viajeros provenía de “Boa Vista”, ubicado al norte de Brasil, y que tenían cuatro días en La Isla. Además, pretendían quedarse al menos dos semanas. Cabe destacar que el municipio Antolín del Campo es uno de los lugares con mayor flujo de extranjeros en la región insular, ya que allí se encuentran algunas de las playas más famosas como lo son “El Agua” y “Parguito”, lo que representa un fuerte golpe al turismo.
Detuvieron a tres ladrones en escuela de La Guajira ARCHIVO
Tres ladrones fueron sorprendidos en flagrancia por oficiales del Cpez cuando intentaban robarse el cableado eléctrico de la Unidad Educativa “María Rincón Lugo”, ubicada en el sector “Ariguapa” de Sinamaica, municipio Guajira. Detalló Andrés López, jefe de la Estación Policial Sinamaica, que los hombres intentaron cometer este delito, pero fueron denunciados por la comunidad. Los oficiales llegaron al sitio
y lograron ver a los sujetos que llevaban 10 metros de cable y habían dejado la escuela sin electricidad. En el momento en que los oficiales capturaron al los antisociales, les incautaron tres escopetas calibre 12 –sin marcas ni seriales visibles–, las cuales depusieron al verse acorralados por los uniformados. Destacó el jefe policial que los detenidos tienen 26, 22 y 16 años de edad, y fueron puestos a la orden de la Fiscalía, junto con las evidencias recolectadas.
Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
Dos imputados por vender agua envenenada Redacción/Sucesos El Ministerio Público imputó al propietario de una licorería, Kenmer Parra, y a su empleado, Sandro Ramos, por borrar con acetona la fecha de vencimiento de seis mil envases de agua, que venderían en la procesión de la Divina Pastora. La aprehensión y el decomiso se realizó el 13 de enero de este año, un día antes de la procesión, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana conjuntamente con representantes del Indepabis, en la sede de Inversiones Rodríguez Jardín, C. A., nombre de la licorería, ubicada en la calle 37 entre avenida Venezuela y calle 27, en Barquisimeto, sitio por donde pasarían los feligreses. La fiscal 9° de Lara, Nohelia Hernández, imputó a ambos hombres por presuntamente incurrir en los delitos de comercialización de bienes nocivos para la salud y envenenamiento de agua potable, previstos y sancionados en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso de Bienes y Servicios y en el Código Penal. Parra y Ramos fueron presentados ante el Tribunal 5° de Control de Lara, instancia que acogió la precalificación fiscal y otorgó una medida cautelar a ambos, la cual consiste en presentación periódica cada 30 días ante esa instancia judicial. Los seis mil envases de agua mineral vencida se encontraban en 250 cajas, las cuales fueron decomisadas, y actualmente, se le hacen las experticias correspondientes para su destrucción. PUBLICIDAD
Funcionarios del Cpez impidieron el robo del cableado eléctrico de la institución
Redacción / Sucesos
LARA
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
Maracaibo, Venezuela · sábado, 21 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.200
LARA
LA GUAJIRA
Presos sujetos que robaban una escuela
A la cárcel por vender agua mineral vencida - 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
El escolta que mató al Ya está preso uno de los implicados en el caso del Centro Comercial “Aventura” agente Álvaro Villanueva podría estar en Colombia, informaron los investigadores. El comerciante Leiker González Palmar, socio de la discoteca, fue capturado por ayudar a la fuga de su empleado. El arma incriminada está en poder del Cicpc. La pista de baile permanece clausurada.
Buscan a “El Guajiro” por crimen del Polisur
JOSÉ ADAN
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
F
uncionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron la tarde del pasado jueves a Leiker González Palmar, de 34 años, uno de los socios de la discoteca “Prive’e”, por su presunta vinculación con el homicidio del agente de Polisur, Álvaro Villanueva, ocurrido frente al local. El comisario Robinson Castillo, jefe de la delegación del Cicpc en el estado Zulia, indicó que la detención de González ocurrió luego de que ayudara a su escolta y jefe de seguridad, conocido como “Rafael El Guajiro” a huir de la escena luego que éste cometiera el homicidio. Castillo informó que tras contactar a González, fijaron un lugar donde el hombre se entregaría a sus funcionarios, a quienes les dio el arma calibre nueve milímetros que “El Guajiro” utilizó para dispararle al oficial. Cabe destacar que una grabación de seguridad del centro co-
Los comisarios Juan Pablo Peñaloza, supervisor de subdelegaciones del Cicpc-Zulia; y Robinson Castillo, el jefe del Cicpc Zulia, ofrecieron detalles del caso.
El asesino vigilaba la escena luego de dejar a Villanueva tendido tras el certero disparo. Cuando los compañeros del agente policial salieron, los amedrentó amenazándolos con su arma. El comisario Castillo explicó que sospechan que “Rafael El Guajiro” se habría fugado a Colombia, ya que según los datos que manejan posee doble nacionalidad. mercial “Aventura”, lugar donde está ubicado el local nocturno, mostró que el funcionario, vestido de civil, intentó entrar armado al negocio y que luego desenfundó su arma de reglamento y apuntó al jefe de seguridad quien le había negado la entrada. Fue por esta razón que, en una rápida maniobra, “El Guajiro” logró bajar el arma de fuego del pistolero y lo apuntó directamente en el cuello logrando abrir fuego
BsF. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
primero y dejándolo muerto en el lugar. Sin embargo, el comisario señaló que este hombre robó el arma de fuego del funcionario muerto y se la llevó del lugar. Además, agregó que la pistola Pietro Beretta PX4, que el escolta utilizó, pertenece a su empleador y que de allí deriva la responsabilidad de Leiker, ya que fue él quien lo proveyó de los medios para cometer el homicidio y además lo ayudó a escapar.
DATO DEL TSJ En abril de 2006, Alvaro José Villanueva Rodríguez –junto a otros cuatro sujetos– había sido imputado por el Ministerio Público, a través del Tribunal Undécimo de Control, por el delito de “aprovechamiento de vehículo automotor proveniente de robo”, pero recibió medida cautelar sustitutiva de libertad, con “prohibición de salir fuera de la jurisdicción del estado Zulia y del país”. También cabe destacar que los hombres se marcharon de la escena del crimen sin ofrecer ayuda o primeros auxilios al sujeto que estaba tirado en el suelo. Siendo este caso el de una presunta “defensa personal”, era algo que debía hacer, además de entregar el arma con la que el funcionario lo amenazó de muerte.
CARACAS
Condenaron a una dama a 20 años de cárcel Redacción / Sucesos Tras las presentación de pruebas por parte del Ministerio Público, Milagros De Armas fue condenada a 20 años de prisión, tras admitir su responsabilidad en el homicidio de la estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, Andreína Gómez, ocurrido el 31 de mayo de 2007, en Montalbán II. En el mismo acto también admitió su responsabilidad Jhonathan Javier Rodríguez, por lo que fue condenado a 15 años de prisión. Éste, para el momento de la muerte de la joven estudiante, se desempeñaba como escolta de la hoy condenada. Cabe destacar que el 12 de julio de 2007, De Armas fue pasada a juicio por el delito de homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles, en grado de determinadora o autora intelectual, en perjuicio de la estudiante. Igualmente, la mujer admitió, antes del inicio del juicio, ser la responsable en el delito de homicidio agravado en grado de frustración, en calidad de autora intelectual, respecto a sus hermanos Andrés, Martín y Armando De Armas, para quienes también encargó el homicidio contratando a dos hombres que colocarían unas bombas. No obstante, conviene aclarar que su escolta fue condenado por el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles con alevosía en grado de cooperador inmediato, pero en el caso de la estudiante de la UCAB.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 299 026 04:45 pm 288 510 07:45 pm 630 597 TRIPLETAZO 12:45 pm 517 Aries 04:45 pm 803 Acuario 07:45 pm 341 Libra
TÁCHIRA A B 12:00 m 971 326 05:00 pm 535 578 09:00 pm 866 037 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 934 Libra 05:00 pm 721 Tauro 09:00 pm 452 Sagitario
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 800 649 04:30 pm 396 353 08:00 pm 867 316 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 200 Sagitario 04:30 pm 988 Géminis 08:00 pm 147 Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 294 920 04:30 pm 076 989 07:45 pm 414 234 TRIPLETÓN 12:30 pm 436 Virgo 04:30 pm 069 Aries 07:45 pm 087 Géminis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 583 04:00 pm 605 07:00 pm 941 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 925 Piscis 04:00 pm 364 Aries 07:00 pm 781 Sagitario