Maracaibo, Venezuela · domingo, 22 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.201
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,50
Javier Quintero y Paola Nava hoy en nuestra sección “Venezuela con la Batuta” Ì20 y 21 INSEGURIDAD Ana Montiel González, de 35 años, recibió un tiro en el oeste de Maracaibo
POLÍTICA PABLO PÉREZ
“Zamuro no debe cuidar la carne” El candidato presidencial Pablo Pérez dijo ayer en Caracas que el general Rangel Silva no debe coordinar el Plan República. -3-
NUEVA ESPARTA
Mata Figueroa inició su campaña electoral El recién salido ministro de la Defensa Carlos Mata Figueroa encabezó ayer una caravana por avenidas de Nueva Esparta, donde aspira a la Gobernación. -2-
Mataron a una joven madre por evadir una emboscada hMientras sus cinco hijos la esperaban en su casa de “El Marite”, unos malandros le quitaron la vida.
hIba en un auto Caprice hAl no detenerse ante los por el sector “El Níspero” obstáculos, los delincuentes cuando vieron la vía blose molestaron y le disparaqueada por palos y piedras. ron por el vidrio trasero.
- 23 -
VUELTA AL TÁCHIRA El “Gato” Medina le dio el triunfo al Zulia en la etapa más difícil
CORTESÍA GENNARO PASCALE
SEMBLANZA
A los zulianos los torturó la dictadura Mañana se celebrará otro aniversario del 23 de enero, pero es importante recordar a los zulianos que más sufrieron por las torturas de la dictadura. -8y9-
RAÚL SALAZAR
“El mejor fusil es el voto del 7 de octubre” El ex ministro de la Defensa, Raúl Salazar, dijo ayer que la oposición tiene que arreciar la campaña hacia los indecisos y a los abstencionistas. -6-
BUHONERISMO
Centro de Maracaibo será reorganizado La diputada Anaydée Morales explica hoy en “El Repiqueteo” cómo será el reordenamiento en favor de comerciantes y peatones. -5-
PROTESTAS
Venezolanos en Miami exigen respeto al voto -4-
Aquí se observa a Manuel “Gato” Medina en su entrada triunfal a la meta en “La Casa del Padre”, un paraje situado a 2.100 metros sobre el nivel del mar en una confluencia de los municipios Lobatera, Michelena, Cordero y Guásimos del estado Táchira. Los últimos 14 kilómetros fueron de tortura porque debieron escalar a cimas parecidas a las de los alpes o los pirineos europeos. Medina se fajó con el joven líder Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) en la más emocionante etapa de los últimos años en la Vuelta al Táchira. Hoy concluye el evento en el velódromo “J.J. Mora” de San Cristóbal, en el cual se coronará Briceño, mientras Medina obtendrá su trofeo como Campeón de la Montaña.
- 18 y 19 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
TELEVÉN
Chávez será entrevistado en “José Vicente Hoy” RNV Hoy, el presidente Hugo Chávez será el invitado del periodista José Vicente Rangel en su programa “José Vicente Hoy”, transmitido por Televén. En la cuenta en Twitter de la Dirección General de Comunicaciones Presidenciales, @PresidencialVen, se leyó la noche de este jueves: “Presidente Chávez este domingo, a las 9:00am, en José Vicente Hoy por Televén”. Además, Chávez efectuará hoy su programa dominical “Aló, Presidente” número 377, donde abordará el tema de la soberanía alimentaria desde el Palacio de Miraflores. El pasado domingo el Presidente había cedido el espacio de su programa para un trabajo especial denominado “Misión Cumplida”.
TRIBUNAL 38
Dictan “quiebra fraudulenta” de Viasa RNV A 15 años del cese de operaciones de Viasa, el pasado viernes fue declarada su “quiebra fraudulenta”, según informó Francisco Guerrero, extrabajador. La decisión fue del Tribunal 38 de Control, con lo que se pasa a juicio oral y público. Hay 2 mil 500 exempleados perjudicados, de los cuales 250 han fallecido. Los acusados son José María Nogueroles, expresidente de Banco Provincial; Alberto Poletto, ex presidente del Fondo Inversiones de Venezuela; Víctor Laviosa, síndico; Alexis Garrido y Víctor Sánchez, administradores mancomunados; Rafael García, administrador en Iberia (prófugo) y Xavier de Irala: ex presidente de Iberia, (prófugo).
El General aspirante a la Gobernación de Nueva Esparta realizó su primer encuentro popular
Mata Figueroa a Diosdado: “Quiero inscribirme en el Psuv” “Vamos a recuperar la Gobernación del estado”, aseveró el exministro de Defensa, quien causó sorpresa, ataviado con un sombrero de cogollo.
RECORRIDO Mata Figueroa presidió una caravana de camiones, vehículos particulares, motos y camionetas que recorrió la avenida “Juan Bautista Arismendi”, vía de varios kilómetros que pasa por cuatro municipios neoespartanos, en medio de grandes manifestaciones de alegría y consignas como “Ahora Nueva Esparta será toda roja rojita” y “Morel se va”, en referencia al actual mandatario regional.
Redacción/Política
“Q
uiero inscribirme en el Psuv, Dios dado, quiero inscribirme”, exclamó ayer el exministro de Defensa y candidato a la Gobernación de Nueva Esparta, general Carlos Mata Figueroa, en su primera alocución como aspirante. “Aquí estoy, con el calor del pueblo neoespartano, para decirles que vamos a recuperar la gobernación del estado”, aseveró el militar, a quien el presidente Chávez le había dado a escoger si usar o no el uniforme castrense. Con una camisa roja y el emblemático sombrero oriental de cogollo, Mata Figueroa fue recibido en
Mata Figueroa recorrió las calles emblemáticas de cuatro municipios neoespartanos en un transporte de bombonas, dándole una imagen popular al evento.
el aeropuerto “Santiago Mariño” por la dirección regional de Partido Socialista Unido de Venezuela, encabezada por la coordinadora regional, Rosario Pacheco, y los alcaldes bolivarianos de la región. También acudieron, representantes de los consejos comunales insulares, Frente de Pescadores, Frente de trabajadores de la Cor-
poración Eléctrica Nacional (Corpoelec) y de organismos gubernamentales como el Ministerio del Deporte, se trasladaron al terminal aéreo margariteño para apoyar al candidato. El alcalde de Península de Macanao, Miguel Ángel Vásquez, expresó: “Este masivo recibimiento es algo nunca visto en Nueva
Esparta. Mata Figueroa está reuniendo todas las voluntades revolucionarias y de otros sectores para convertirse en el próximo gobernador”, dijo, también presente en el acto. Sin embargo, periódicos locales como “Sol de Margarita” cuestionario la espontaneidad de la multitudinaria confluencia , reseñando que desde el viernes se acoplaban los detalles logísticos para la movilización de la militancia desde diferentes puntos de las islas de Margarita y Coche.
El candidato a la Gobernación del Zulia repartió créditos del Fondas en la parroquia San Isidro
Arias Cárdenas: “Chávez no excluye a nadie” Redacción/Política “Las misiones de Chávez siguen trabajando cada día más por la vida mejor de todos los zulianos; obras son amores y no buenas razones”, aseguró Francisco Arias Cárdenas, candidato a la Gobernación del Zulia por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Así lo expresó desde la parroquia San Isidro del municipio Ma-
racaibo, donde se realizó la entrega de 80 créditos otorgados por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), para beneficio de productores de la zona, así como de las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Ildefonso Vásquez y Venancio Pulgar. Arias aseveró: “Chávez no excluye a nadie, este es un gobierno de
HOY Silvana Montilla, Jefe de Proyectos Comerciales de Versión Final Saady Bijani, Economista Enmanuel Quiva, Jefe de Imprenta de Versión Final Jerry Sánchez, Gaitero José Severeyn, Presbítero Wanger Castillo, Gaitero Gerardo Moreno, Ingeniero en Computación Rino Montiel, Ingeniero Carlos Arreaza, Actor Mercedes Quintero, Ingeniero Civil
inclusión para todos por igual, hay que impulsar la soberanía alimentaria con los hombres que trabajen la tierra”, puntualizó Arias, a pesar de que hasta ahora el Ejecutivo ha expropiado tres millones 600 mil hectáreas en diez años –según sus propias cifras– y mantiene una media anual de seis mil millones de dólares en importación de alimentos, según datos de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El aspirante al Palacio de los Cóndores afirmó que “el capitalismo es egoísmo”, y añadió que “socialismo es lo que hace el gobierno bolivariano con las misiones”. “Queremos que todos se acerquen y nos ayuden a construir vida digna, en armonía y de igualdad para todos, y a partir de aquí contribuir en la lucha de la Misión 7 de octubre garantizando la victoria de la revolución”, enfatizó Arias.
MAÑANA Día de la Democracia Rolando Rincón, Gaitero Luis Espinoza, Abogado Gianna Hernández, Paramédico de Urgencias Médicas Pedro Acosta, Médico Carlos Bolaño, Arquitecto Edilio Zabala, Empleado de Global TV Franco de Vita, Cantautor Julio Mendoza, Comerciante de Machiques de Perijá Carolina Pérez, Docente de la Facultad de Medicina de LUZ
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El aspirante a Miraflores recorrió ayer el oeste de Caracas y el municipio Bruzual de Yaracuy
Pablo Pérez: “No se puede poner zamuro a cuidar carne” “Ya Rangel Silva dio unas declaraciones diciendo que no va a reconocer los resultados”. El candidato presidencial enfatizó que el nuevo Ministro de Defensa está incapacitado para dirigir el Plan República. Redacción/Política
E
l precandidato presidencial de Unidad Democrática Pablo Pérez recorrió ayer el oeste de Caracas en una caminata que salió de Artigas y finalizó en Montalbán, y que tuvo como organizadores a los jóvenes estudiantes que apoyan al actual gobernador del estado Zulia. Durante el recorrido, al que se le sumó un numeroso grupo de personas independientes y de la sociedad civil, Pérez le exigió al presidente Hugo Chávez que nombre un nuevo Comandante Estratégico Operacional, antes de las próximas elecciones. “No vamos a poner a zamuro a cuidar carne. Ya Henry Rangel Silva dio unas declaraciones diciendo que no va a reconocer los resultados y no va a ser él quien va a cuidar las actas de la victoria popular que le vamos a dar al pueblo venezolano cuando derrotemos el 7 de octubre a Hugo Chávez o a su candidato”, advirtió Pérez. “Tiene que nombrar otro que garantice confianza y pulcritud en el proceso electoral”, enfatizó. Asimismo, recordó que el Plan República es para resguardar las actas y mantener la seguridad del proceso y rechazó que sea Rangel Silva quien esté al frente del CEO. “Eso lo sabe Hugo Chávez y hay que informárselo al pueblo venezolano. ¡Zamuro cuidando carne no!”, alertó el mandatario regional. Por otra parte, el aspirante a Miraflores señaló que tarjeta única y la no reelección presidencial son temas ineludibles: “El pueblo siente que el tema de la no reelección presidencial y la tarjeta única son factores fundamentales para entender qué es lo que está pensando el próximo abanderado de la Alter-
Pablo Pérez caminó por el oeste de Caracas acompañado por un río humano de simpatizantes. mpatizantes.
nativa Democrática”. Agregó: “El 12 de febrero el pueblo va a elegir a Pablo Pérez quien representa la esperanza del hombre más humilde, el de la clase media deteriorada por este gobierno, y nosotros vamos a llevar a esa Venezuela a un futuro seguro”. Pérez reiteró que la alternabilidad del poder es algo fundamental para el desarrollo de nuevos talentos. “Tenemos que ir a un principio democrático fundamental que es la alternabilidad, un tiempo está un presidente, después vendrá otro y otro, porque debemos tener un proyecto de país, no un proyecto personal presidencial. Nosotros no podemos estar juzgando ni castrando las aspiraciones de nuestros jóvenes que pueden estar capacitados para asumir las riendas de cualquier cargo y del país”. Otros temas de interés Pérez comentó que en materia económica el empleo, el desabastecimiento y la inflación son también preocupaciones expresadas por los venezolanos. “El venezolano lamentablemente no tiene un empleo seguro el cual le pueda generar seguridad familiar, seguridad desde todo punto de vista. Quien tiene un empleo seguro y tiene la oportunidad de generarlo no va a estar delinquiendo, sus hijos no van a estar saliendo
del sistema educativo, van a ayudar a la familia, se van a enfermar mucho menos, van a tener la posibilidad de mejorar sus viviendas y de adquirir una”. Afirmó que, aparte del tema de la inseguridad personal, el ciudadano debe afrontar “que lo poco que gana le rinde cada día menos, que no consigue un kilo de leche, de arroz, aceite; que cada día que va a comprar un producto lo consigue más caro; eso le está afectando demasiado a los venezolanos”. A votar el 12 de febrero Más tarde, Pérez visitó el municipio Bruzual, estado Yaracuy, donde hizo un llamado a los venezolanos a participar en los comicios electorales del próximo 12 de febrero, para elegir al candidato opositor que “derrotará a Hugo Chávez” el 7 de octubre. El aspirante aseguró que en las elecciones Primarias de la oposición predominará la transparencia. “Quiero decirles que no utilizaremos captahuellas y los cuadernos de votación serán destruidos después del proceso, y no tienen que obligarlos a usar la tinta indeleble en el meñique, es decir se está garantizando que aquí no habrá listas excluyentes, como las que se usaron en el pasado para violar los derechos humanos de los venezolanos”.
ó que las pirante fustig de Pérez, el as mercados. a s in lo ol en ar C o a nt bastecimie primera dam sa la de de el r do ta la en Al fr tengan que en amas de casa
Pablo Pérez conversó co n los capita para conoce linos que se r sus inquie encontró a tudes y suge su paso, rencias.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
Al son de joropos y gaitas exigen reapertura del consulado
Masiva protesta venezolana en Miami AFP
Capriles prometió que el progreso llegará a Anzoátegui
“No se trata de venir y prometer, se trata de venir y hacer” Redacción/ Política Henrique Capriles Radonski, precandidato a la presidencia, caminó las calles del “Bulevar 5 de julio” de Barcelona, estado Anzoátegui, acompañado por centenares de ciudadanos que querían oír de cerca la propuesta de gestión del aspirante. Capriles, una vez más, recordó que su proyecto de país se basa en promover oportunidades para todos los venezolanos, sin privilegios o distinciones partidistas. Asimismo, ratificó su compromiso con los anzoatiguenses en trabajar por una Anzoátegui progresista. “Este estado lo tiene todo... tiene vocación agrícola, turística, industrial y petrolera, lo que tenemos que cambiar es el modelo
y la forma de gobernar, para que se beneficie todo el pueblo y no sólo unos pocos”. El precandidato aseguró que el país necesita un Gobierno con voluntad política para establecer prioridades en los problemas del pueblo. “Estamos en un estado que tiene gran potencial turístico pero vemos que no hay intención alguna en potenciar el turismo nacional”. El aspirante extendió una invitación a todos los venezolanos a participar en los comicios electorales, así como de ser testigos y protagonistas de lo que será una celebración democrática. Para finalizar, el aspirante del Comando Tricolor ratificó la importancia de trabajar un país donde la exclusión sea la única que quede por fuera.
PROPUESTA
López asegura que el estado Vargas puede convertirse en la entrada a Suramérica Equipo/ Política Leopoldo López, aspirante a la presidencia, señaló, desde el litoral central del país, la necesidad de enfrentar la inseguridad para recuperar el turismo, generar empleos y sacar a Vargas de la pobreza en la que hoy está inmerso el estado. “El estado Vargas es emblema de dependencia y de estancamiento, emblema de tristeza y de melancolía cuando se piensa en la tragedia de 1999. ¿Cómo se sana esa herida? Con un desarrollo integral”, indicó. López asegura que la entidad se pudiera convertir en la entrada de Suramérica, pero que para ellos había que tomar medidas concretas como devolverle el puerto y el aeropuerto a la gobernación, recuperar y construir nuevos hoteles en toda la costa, así como garantizar seguridad jurídica para los inversionistas. En otras palabras, creer nuevamente en el potencial turístico de la zona. Además, el precandidato asegura que es ne-
López asevera que sólo si se erradica la delincuencia puede progresar el litoral central.
cesario erradicar la delincuencia en las zonas turísticas. “Ayer en Margarita, asaltaron una posada donde estaban 30 turistas de Brasil y vivieron 3 horas de terror, secuestrados, con los niños amarrados... Si no solucionamos la inseguridad todo lo demás es fantasía, no podemos ser un país educado si no somos un país seguro, no podemos ser un país de progreso si no acabamos con la delincuencia”, sentenció.
Cientos de exiliados protestaron en pleno centro de Miami por su derecho a voto. La medida de cierre de consulado afecta a más de 200 mil venezolanos que viven en la Florida.
Más de 200 venezolanos protestaron desde la ciudad estadounidense. Exiliados piden que se respete su derecho al voto. Caracas anuncia la creación de un nuevo centro electoral para el comicio electoral de octubre. AFP
C
ientos de venezolanos protestaron ayer en Miami para pedir la reapertura del consulado de Venezuela en la ciudad estadounidense, donde vive la comunidad más grande de expatriados del país. Los exiliados pidieron que se les respete su derecho a votar y recibir servicios consulares como a todo ciudadano. “Vivir en el imperio no es un crimen, Bolívar lo hizo”, decían algunas pancartas de la protesta de unos 200 venezolanos que se concentraron en Bayfront Park, un lugar peatonal del centro de Miami donde se encuentra una estatua del prócer venezolano Simón Bolivar. Otros, como Kleber Romero, un programador informático de 35 años, tenían consignas como estas: “Chávez: y ahora ¿cómo voto por ti?” . Mientras que en Miami se realizaba la manifestación a la que asistieron pensionados, estudiantes y familias que integran la comunidad de unos 200.000 venezolanos que viven en Florida, en Caracas las autoridades anunciaron que para las elecciones presidenciales de octubre se abrirá un nuevo centro de votación en Miami, ciudad que alberga la mayor población electoral en el exterior. Durante la marcha, los organizadores de los grupos “Venezolanos en Florida” y “Votodondesea” promovieron la recolección de firmas para una carta que enviarán a la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos (CIDH) y a la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitando que intervengan ante el cierre de la representación diplomática. Al son de joropos, gaitas y temas del tradicional grupo “Un Solo Pueblo”, los venezolanos hicieron sentir su rechazo contra la arbitraria medida. Antecedentes En días pasados, la cancillería ordenó el regreso a Caracas del personal consular venezolano en Miami debido a una serie de “amenazas” que Washington dijo desconocer. Esta decisión fue criticada por la oposición, que aseguró que esta medida atenta contra los derechos políticos de casi 20.000 ciudadanos -mayoritariamente de oposición al gobierno del presidente Chávez-, inscritos para votar en Miami. Además, este sector asegura que más allá del proceso de inscripción electoral y votación en octubre, el cierre del consulado perjudica a estudiantes, pensionados y familias que reciben remesas para poder mantenerse o pagar sus estudios. “Yo recibo una pensión de unos 300 dólares, con la transacción de envío me llegan menos de 240 en la mano y para esto debo sacar una Fe de Vida cada seis meses en el consulado, pero ahora que la oficina consular más cerca queda en Nueva Orleans (a 1.384 km al noroeste de Miami) el pasaje en avión más barato me sale 320 dólares”, contó Julio Sosa, jubilado de 63 años, a la AFP.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5
Mañana se pone en marcha el histórico reordenamiento del casco central. La idea es dignificar a los comerciantes informales y recuperar las áreas correspondientes a los peatones. La parlamentaria es una de las responsables de tales operaciones. Hoy emite sus criterios sobre cómo abordar la anarquía. Pero admite que el problema lo heredaron de la administración socialista.
La diputada Anaydée Morales es nuestra invitada de hoy a “El Repiqueteo”
“Di Martino le dejó un caos al centro de Maracaibo” LUIS TORRES
ALTERNATIVAS —¿Por qué la Alcaldía no se lleva a los buhoneros hacia los mercados municipales de “Santa Rosalía”, “Corito” y “Altos de Jalisco”? —Lo que pasa es que esos espacios fueron concebidos, principalmente, para la venta de alimentos como verduras, carnes, pescados, entre otros, pero la gran mayoría de los comerciantes informales del Casco Central venden mercancía seca, como vestimentas, carteras, artefactos eléctricos. Es imposible que quepan todos en los actuales mercados, así que hay que construir nuevos espacios. —Uno de ellos estará cerca de la “Bomba Caribe”, ¿Cierto? —¡Es correcto! . Será un mercado popular con pequeños locales comerciales, pero no será para venta de alimentos sino mercancía seca. Estará ubicada al lado del miniterminal de pasajeros situado al lado de esta estación de servicios. —¿Qué van a hacer con las rutas de transporte que casi todas llegan al centro? —Estamos en un proceso de rediseño de las rutas urbanas para ayudar a descongestionar el centro.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
U
na de las mayores pesadillas que azota a Maracaibo es el caos que impera en el Casco Central. Comercios informales que invaden las aceras y calles, huecos en las avenidas, basura por doquier, inseguridad y confusión. La Alcaldía de Maracaibo debe enfrentar este problema por el bien de todos los ciudadanos, incluso de quienes hacen vida comercial en dicha zona. Todavía se recuerda con agrado la gestión del entonces alcalde Manuel Rosales (1996-2000), ya que en ese período el centro de la ciudad estuvo bastante organizado y limpio, con presencia policial, aceras pintadas y alcantarillas despejadas. Sin embargo, en la siguiente gestión (afecta al oficialismo) se maquilló el mercado “Las Pulgas”, se colocaron inmensas vallas rojas alusivas al gobierno municipal y se permitió la ubicación de buhoneros en los canales externos de la avenida “Libertador”, dando así un falso aire de “legalidad” a la permanencia de los comerciantes informales en espacios destinados para conductores y peatones. Pero a partir de mañana la Alcaldía de Maracaibo retomará el plan macro para que todas las calles del Casco Central de Maracaibo, comenzando con el “Callejón de los Pobres”, estén ordenadas y libres para el tráfico vehicular. Anaydee Morales, diputada a la Asamblea Nacional y asesora de la Alcaldía de Maracaibo, explicó las causas del caos en el centro de la ciudad, los obstáculos para superarlo y las soluciones previstas. —¿Por qué ha sido difícil poner orden en el Casco Central? —Primeramente porque se trata de
Anaydee Morales expresó su optimismo por el nuevo plan de reordenamiento del Casco Central, que comenzará mañana con el “Callejón de los Pobres”.
una zona histórica, donde se agrupa alrededor del setenta por cierto del patrimonio cultural del estado Zulia, y es por ello que se requiere elaborar un plan estratégico. Además, hay que tomar en cuenta a todos los actores: Comerciantes formales e informales, habitantes, transportistas y usuarios. No se puede ejecutar por la fuerza cualquier ordenamiento sin tomar en cuenta sus necesidades —¿Quién autorizó a los buhoneros a tomar las calles del Casco Central? —Puedo decir que fue con la anuencia de gestiones anteriores. El propio Gian Carlo Di Martino, cuando fue Alcalde, permitió a los buhoneros ubicarse en la calzada (canal externo) de la avenida “Libertador”. Di Martino les dio unos “tarantines” especiales, los ubicó de acuerdo con una numeración y hasta les entregó unos cartones con el supuesto permiso sin ningún tipo de basamento jurídico. Esa situación irresponsable dio un aire de supuesta legalidad a la permanencia de los buhoneros en la vía y es lo que ahora estamos reordenando.Nadie duda que Di
Martino le dejó un caos al centro de Maracaibo. —¿Cómo van a revertir ese permiso ilegal? . Entendemos que benefició a muchos buhoneros que se ganan el sustento diario. —No es nada fácil, pero vamos a lograrlo con el apoyo de todos los actores. Durante la gestión municipal de Manuel Rosales se logró mantener el Casco Central con mucho orden y limpieza como fruto de largas conversaciones. Es verdad que, en ocasiones, tuvo que emplear la fuerza pública, pero definitivamente no se pueden obstaculizar las calles. —¿Qué les dicen los buhoneros? —Ellos tienen sus propias ideas. De hecho, en la última reunión que sostuvimos en la Cámara Municipal uno de ellos propuso construir nuevos ‘tarantines’… ¡de dos pisos!. Ellos mismos saben que no caben en el Casco Central. —Pero tenemos entendido que muchos pequeños comerciantes son dueños de varios locales, lo que empeora la crisis de espacios… —¡Es verdad¡. Incluso, hay buhone-
ros que son dueños de hasta diez “tarantines”. Frente a las “Torres Petroleras” hay un señor que es dueño de un “restaurante” de veinte metros de largo. En esos espacios pudieran entrar los comerciantes que están en las calzadas, negociando con ellos, pero sin que eso represente algún tipo de legalidad como hizo Di Martino. Por eso no podemos hacer un censo y decirles “tú vas en este lugar” porque estaríamos cayendo en el mismo error. —¿No cree que este plan de ordenamiento es, de todos modos, legalizar una actividad económica que no genera seguridad social? —El comercio informal ha existido prácticamente durante casi todos los años de vida de Maracaibo, así que ya forma parte de nuestra cultura. Sin embargo, el problema consiste en los elevadísimos niveles de buhonerismo como consecuencia de las políticas económicas erradas del Gobierno nacional. Hay altos índices de desempleo, muchas empresas han sido cerradas o quebradas, y otros alternan sus trabajos formales con la
buhonería para paliar sus salarios bien mínimos. Es por ello que sería muy irresponsable, por parte de la Alcaldía, reorganizarlos sin ningún tipo de negociación. —¿Pero hacia dónde los van a reubicar? —Si bien es cierto que no hay espacios suficientes para todos ellos, también es cierto que tenemos que devolver los espacios a la comunidad. Para evitar enfrentamientos innecesarios, la Alcaldía está comprometida a mantener el diálogo para llegar a acuerdos satisfactorios.
La Alcaldía quiere evitar entrar en conflicto con los buhoneros —¿La Alcaldía ha recibido ayuda por parte de otros organismos públicos en el plan de ordenamiento? —Sí: la Gobernación del Zulia, Hidrolago y Corpoelec, —Freddy Bernal, cuando fue alcalde del municipio “Libertador” (Caracas) desalojó a los buhoneros de “Sabana Grande” y los reubicó en mercados periféricos. Incluso, empleó la fuerza policial. ¿No cree que aquí se debería repetir lo mismo?
—Tanto aquí como en cualquier parte tiene que haber diálogo hasta cierto punto. Cuando hay desobediencia a la autoridad, pues habrá que emplear la fuerza pública en el marco de las leyes, pero en vista de que estamos en un año álgido por motivos electorales, queremos evitar el mayor nivel de conflictividad para garantizar la paz... ¡Nunca ha sido fácil!
—¿Cómo hace la Alcaldía para lidiar con los politiqueros que buscan echar por tierra los acuerdos con los buhoneros? —Ellos siempre han existido. No les importa si los comerciantes informales no tienen baños, agua ni seguridad. Por eso estamos dialogando directamente con los actores del proceso. —¿Qué ha hecho la Alcaldía por el “Callejón de los Pobres” des-
pués que se quemaron los locales hace un año? —Se despejó la vía, se reparó un colector dañado y un transformador de electricidad averiado. —¿Hay garantías de que este reordenamiento será definitivo? —Hay la buena voluntad de parte de la Alcaldía, Gobernación, comerciantes informales y todos los actores involucrados.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
IGLESIA SANTA BÁRBARA
El general Raúl Salazar, exministro de Defensa, expuso sus argumentos por el año electoral
Eucaristía en honor a Mons. Parra León
“El mejor fusil es el voto”
Redacción/Política
CORTESIA: EL UNIVERSAL
Hoy, a las 9:30 de la mañana, una solemne eucaristía en nombre en memoria del excelentísimo Monseñor Mariano José Parra León, se celebrará en la iglesia Santa Bárbara, al cumplir 100 de su nacimiento y cuarenta de su ordenación episcopal. El párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Eleuterio Cuevas, invitó a la colectividad a asistir a este importante acto donde se evocará la importante pastoral del prelado y sus impactos en la sociedad venezolana. “Yo diría que el principal rasgo fue su gran amor a la Iglesia y su fidelidad al evangelio. En todo momento se sentía llamado a servirla en su compromiso evangelizador del pueblo. En varias oportunidades, se expresó delante de mí y de otros sacerdotes diciendo: ‘Esto lo debo hacer por fidelidad a la Iglesia’. Su labor como periodista y pastor cautivó multitudes. Hoy su mensaje será evocado en misa.
Instó a los precandidatos de la MUD a trabajar para cautivar los 10 millones de ciudadanos que marcarían la diferencia para el cambio de Gobierno. Criticó el mando de las FAN. Redacción/Política
S
egún el general Raúl Salazar, quien fuera el primer ministro de la Defensa del presidente Hugo Chávez, los precandidatos de la Mesa de la Unidad deben enfocar sus estrategias en cautivar a la masa de votantes indecisa y que puede marcar la diferencia el 7 de octubre. “Los precandidatos deben hacer una campaña para convencer no a los que ya han decidido, sino a esos 10 millones para que puedan determinar el futuro de Venezuela democráticamente”. En entrevista con el canal de noticias Globovisión, el militar retirado instó a la ciudadanía a confiar su voto, iniciando por el proceso de primarias el próximo
12 de febrero, y luego confirmándolo en las presidenciales. Llamó a todos los jóvenes mayores de 18 años a activarse, sin demoras, en cuadros de participación para ejercer el sufragio. “El mejor fusil de la democracia es el voto”, dijo durante la entrevista. Pero las declaraciones de Salazar han incluido duras críticas contra el nuevo ministro de Defensa Henry Rangel Silva, quien además ocupa hoy el cargo de líder del Comando Estratégico Operacional (CEO) sin que por el momento se asome un sucesor en ese despacho. Según su apreciación Rangel Silva se mantiene en ambas posiciones por el grado de lealtad que le ha demostrado al presidente Hugo Chvávez.
Raúl Salazar, exministro de la Defensa, aseguró que Heny Rangel Silva ocupa el Mindefensa y el CEO por la lealtad demostrada al presidente Chávez.
“La lealtad de Rangel es la que lo obliga a dejarlo en ambos cargos”. Apuntó que la Fuerza Armada Nacional no responderá jamás a particularidad alguna ni parcialidad política, así el Gobierno busque consolidar en la institución tal patrón de conducta. “La Fuerza Armada Nacional tiene una misión muy clara que
es respetar la constitución y defender la patria y el territorio”. Dijo que, junto con la reflexión por un cambio de Gobierno, la sociedad venezolana debe prepararse para recuperar muchos valores de la ciudadanía que se han extraviado en los últimos años. “Un ciudadano ejemplar es aquel que cumple todas las normas y es un ejemplo para su entorno”.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Diputados, empresarios y trabajadores criticaron a la comisión presidencial por limitar la discusión
Tensión empresarial y obrera ante las nuevas reformas de la LOT
(LUZ 2011) @versionfinal.com.ve
C
on la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), vigente desde 1999, la Comisión de Desarrollo Social Integral dará paso a una nueva legislación. Las discusiones ya comenzaron. Entre los aspectos más importantes que destacan en este proyecto de ley, se encuentran la reforma al régimen de las prestaciones sociales; acumuladas de acuerdo al salario percibido, el incremento en el número de días de los permisos pre y postnatales, ampliación de beneficios de los bonos nocturnos, de fin de año y horas extras laboradas, reducción de la jornada laboral, de ocho horas diarias a seis, e inamovilidad laboral. Así como lo referente “al preaviso”, en el cual el patrono no podrá descontar al trabajador los días no laborados por omisión. A la par de estas discusiones. Las federaciones, sindicatos y demás organizaciones gremiales que integran el sector laboral privado, se sienten excluidos. Froilán Barrios, presidente del Movimiento Laborista (ML) de Venezuela, destacó que los intereses generales de los trabajadores no se están viendo reflejados en este anteproyecto. “La Comisión Presidencial no reconoce a los demás sectores laborales que hacen vida en el país”.
A su vez agregó: “Quien debe discutir leyes orgánicas, no es la Comisión Presidencial sino la Asamblea Nacional, como lo dice la Disposición Transitoria IV en su numeral tres, del mandato constituyente”. Consideró que el presidente está asumiendo una competencia que no debe. “El artículo º203 de la actual Constitución indica que sólo la Asamblea Nacional es la que puede”. No obstante, aseguró que esta nueva ley debió haber entrado en vigencia en el año 2001, fecha en la que se cumplió el mandato constituyente. Pese a esto, dijo que no duda de las buenas intenciones de algunos artículos tales como los que hablan de la reducción de la jornada de trabajo, triple antigüedad (de noventa días por año) y estabilidad absoluta, pero que también existe un lado negativo. “Dicho impacto en las empresas, podría verse reflejado en la reducción de los puestos de trabajo y provocar un desplazamiento del capital”, destacó. Resultando afectado el sector privado, el cual según sus declaraciones: “Es el sector que más emplea en Venezuela”. “Nosotros como Movimiento Laborista estamos en desacuerdo con esa Comisión Presidencial, de allí no podemos esperar nada bueno para los trabajadores” expresó Barrios. Y refirió que fue la misma Comisión quien dijo: “Ni el sector
La Ley Orgánica del Trabajo fue aprobada el 20 de enero de 1.999 bajo el Decreto Nº 3.235 y posteriormente publicada en Gaceta Oficial el 25 de enero del mismo año. El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez por medio de Ley Habilitante nombra una Comisión especial para discutir la nueva ley que regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo.
Organizaciones sindicales y gremiales se sienten excluidas del debate. Aseguran que no están reflejados los intereses generales. Crearán propuestas para introducirlas ante la AN. Dailín Rivero
RESEÑA
En el nuevo proyecto de LOT, se busca incluir la retroactividad de las prestaciones sociales, eliminadas durante la ley vigente . Sectores afines al chavismo esperan que el nuevo estatuto sea aprobado el primero de mayo del presente año.
La Ley Orgánica del Trabajo (LOT), se encuentra vigente desde 1999. sindical que no es del gobierno, ni el sector empresarial donde está agrupado Fedecamaras, van a ser recibidos”. Por su parte Francisco Martínez, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), en el Zulia, agregó: “Aumentar los costos a la producción y reducir la jornada laboral generando el mismo gasto, es evidente que tendrá algún tipo de impacto”. Martínez, aclaró que como sector empresarial no han sido consultados. “Ni siquiera hemos visto un
TOMÁS GUANIPA, DIPUTADO POR PJ
“La ley se está haciendo a espalda del pueblo” “La Ley en su conjunto debió haber sido aprobada producto de un consenso entre empleadores y empleados.Es la AN quien debe aprobar leyes orgánica. Ya de por sí viene con un problema muy grande, y es que se está haciendo a espalda de la gente. Los primeros engañados serán los empleados públicos. La reducción de la jornada laboral debe ser producto de un proceso de consenso que permita que la productividad no se vea afectada... Nunca había ocurrido que a un Presidente se le otorgara una habilitante con plenos poderes sobre distintas áreas y no sobre una sola competencia”.
borrador del anteproyecto. Hasta ahorita de lo único que tenemos conocimiento es lo que han reseñado a nivel de prensa”, apuntó. Sin embargo, señaló que en el plano de la especulación: “En nada puede ayudar a un país la reducción de la jornada laboral. Por el contrario, la gente de este país lo que necesita es trabajo”. Dijo que para la dicusión de este proyecto de ley debe ser activado la tripartita. Es decir el sector empresarial en pleno, el sector sindical tanto público como privado y todos los niveles de gobierno para dicha consulta. Carlos Petit, Secretario general
de la Federación de Trabajadores Zulianos (Fetrazulia), informó que hacen lo propio. “Queremos que nuestras propuestas sean consideradas. Por ello, la presentaremos ante la opinión pública, para luego junto a los trabajadores de todos los estados del país llevarla a la Asamblea Nacional”. Las jornadas de discusión y debate sobre la LOT, ya comenzaron en todo el país. El 12 de febrero- fecha en la que se efectuarán las primarias en Venezuela- quedó descartada para la entrega del millón de firmas que respaldarán la LOT. Sostuvo durante una rueda de prensa, Francisco Torrealba, miembro de la Comisión Presidencial Planean incorporar al debate de la LOT, el uso de la web 2.0 a través de las redes sociales. En los próximos días se espera sean reveladas las cuentas receptoras para efectuar sugerencias y propuestas. En los portones de Sidor ya arrancaron las consultas.
MARELIS PÉREZ, DIPUTADA POR PSUV
“Propuesta y debate ha habido” “Aquí no se está partiendo de cero desde ningún concepto. Durante la gestión del Oscar Figuera, secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PSUV) se organizaron debates nacionales sobre la Ley Orgánica Del Trabajo y se hicieron incluso comisiones especiales para recorrer el país. Es decir que propuesta y debate ha habido... Tengo entendido que la reducción de la jornada de trabajo solamente se plantea para aquellas empresas que requieren trabajo nocturno osea que tienen labor productiva permanente... El presidente está actuando legalmente. La reforma de la Ley del Trabajo en el año 1971 la asumió el Presidene Caldera mediante habilitante”.
8 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
El glorioso 23 de enero de 1958 fue un alivio para nuestros líderes políticos de la época
Aquellos zulianos torturados Adelso González, Paz Galarraga y Anibal Molina sufrieron los vejámenes de la dictadura. Desde Santa Cruz de Mara hasta Maracaibo el trayecto estaba signado por el dolor. La cárcel estaba al final de Bella Vista y la Seguridad Nacional violaba los derechos humanos en su tétrica sede de la avenida El Milagro con Libertador.
Los atropellos dictatoriales asfixiaron a una Venezuela cansada de los Gobiernos militares.
lez Urdaneta Adelso Gonzá
Valentín Finol
C
uando lo despertaron, Adelso González Urdaneta creyó que lo iban a matar. Una docena de agentes de la Seguridad Nacional, armada hasta los dientes, irrumpió en la casa donde dormía. No importó que estuviera de vacaciones en Santa Cruz de Mara. Eran las 10:00 de la noche del 23 de noviembre de 1951 y la dictadura de Marcos Pérez Jiménez robustecía la represión. El propio Juez Militar, Francisco Nava Fuenmayor, quien portaba una ametralladora, lo amarró con mecates, mientras el resto de los agentes allanaban la residencia, para trasladarlo luego a las oficinas de la Seguridad Nacional. Sólo encontraron unos mil carnets de la Federación Venezolana de Maestros, de la que era dirigente. Pero su delito radicaba en resistirse a la opresión del régimen, en pensar distinto. En el “Kilómetro 15” de la carretera de “El Moján”, con dirección a Maracaibo, detuvieron la camioneta que lo conducía. Fue bajado en un par de ocasiones para maltratarlo con más tirria. Adelso
no veía de dónde venían los planazos por la oscuridad, sólo sentía que el cuerpo se le iba a otra parte, ajeno a sí mismo: los dolores lo derrumbaban. Ya en la Seguridad Nacional lo acusaron del presunto delito militar de rebelión y lo encerraron, desnudo y de pie, en un sanitario durante 12 días. Era un espacio minúsculo, con las luces eléctricas siempre encendidas, donde el olor fétido y las paredes desgastadas, ásperas, multiplicaban los efectos de una tortura que parecía vivirla por partida doble: frente a él, mientras el cuerpo se le desgastaba, había un espejo. Le prohibieron comer, beber agua y sentarse. Al cuarto día de cautiverio un funcionario hastiado de los atropellos le pasó un vaso, y al sexto comenzaron a filtrarle migajas de la comida que a diario le llevaba su madre —ella creía, por supuesto, que siempre la recibía—. Después se las ingenió para tomar del sanitario y violar por momentos la orden de mantenerse de pie, a pesar del temor de ser de nuevo golpeado. Estaba en “La capilla ardiente”. Así denominaban los funcionarios el conjunto de vejaciones que terminaron por
transformarse en los cimientos del terror de los ciudadanos que pasaban al banq quillo de los presos políticos en la ciuda d a según el libro “Un reto a la dictadudad, rra a”, ” una recopilación de los testimonios ra”, ca car ar carcelarios de 15 prisioneros en época de una Venezuela oprimida y humillada. En los interrogatorios las amenazas de muerte eran constantes. Las preguntas les salían parcializadas: el propósito consistía en lograr que se revelara culpable y traicionara a los militantes de una Acción Democrática clandestina. En una de las interpelaciones militares, Adelso tuvo el coraje de cuestionar a Nava Fuenmayor. “¿Cómo es posible que él, siendo Juez, permitiera el tratamiento salvaje que le estaban dando?”, a lo que contestó: “Aquí no está el Juez, sino el Militar”. Cuando se cansaron de amedrentarlo, el 5 de diciembre fue trasladado alrededor de las 11:00 de la noche al Cuartel de Policía. Volvió a la Seguridad Nacional el 21 para ser de nuevo interrogado y humillado; sin embargo, quizá ya los agentes se convencieron de que él no se rendiría. Lo dejaron tranquilo. Regresó al Cuartel y de allí fue enviado a la Cárcel Pública de Maracaibo el 24 de enero de 1952: aún le faltaban 6 años exactos para conseguir la libertad, tanto a él como a Venezuela. En ese lugar pagó el resto de su condena. En la Cárcel Pública “El ocio es el peor enemigo de un preso. El tiempo es un desafío tremendo cuando se está encerrado”, dijo Adelso. Así que se enfrentó al encarcelamiento con un riguroso horario para aprovechar los días a pesar de las limitaciones. Pero sus planes fueron interrumpidos
o cas asio ione ion nes E en reiteradas oc ocasiones. Ell 223 de abril lo encerraron en un calabozo situado en el ala izquierda de la cárcel, manteniéndolo aislado en casi incomunicación general. A él y a un par de procesados, sin explicarles cuál era el motivo del atropello, les tocó convivir durante quince meses consecutivos en un espacio de apenas dos metros y medio de largo por dos de ancho. Allí no tenían sanitarios en que hacer sus necesidades fisiológicas. El ensañamiento era descarado. También el 4 de febrero de 1955 fue aislado —sin saber de nuevo el porqué, naturalmente—, pero con un número mayor de presos, en una pieza llamada “El quince”, contigua a nueve sanitarios de uso diario, donde permaneció un año. Allí tenía que mantener las luces siempre encendidas para espantar la semioscuridad. El sol volvió a abrasar su cuerpo a los meses de haber ingresado al calabozo, cuando le permitieron salir por unas horas. El educador Cuando cesaron los aislamientos, Adelso tuvo al fin la oportunidad de evadir las arbitrariedades militares y de alejarse de la angustia que le provocaba el hecho de estar encerrado. “Un preso tiene que olvidarse de cuándo saldrá de la cárcel. Cuando lo entendí empecé a fortalecerme. Aún en cautiverio el país nos necesitaba”, señaló. Después de que la “Escuela para Procesados Militares” fuese clausurada, él comenzó a enseñarles a los presos. Ni siquiera mientras lo torturaban dejó de preocuparse por la situación del resto de los procesados: sentía que desde allí también podría aportar para remendar el país.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 9
En la Cárcel Pública de Maracaibo encarcelaron a centenares de presos políticos durante la dictadura.
CÁRCEL PÚBLICA Es una edificación convertida en un simple silencio y en las miradas esquivas y sin historia de los transeúntes de la antigua “Cárcel Pública de Maracaibo” —o después de 1952 “Retén Policial”—. Fue construida al norte de la “Cañada Nueva” (hoy Lara) y frente a la vía donde circulaba el tren Bella Vista, cuya avenida en la actualidad posee su nombre. Su edificación está dividida en dos partes: Una recuerda a la arquitectura funeraria faraónica en forma de pirámide truncada, de base rectangular, y en general al estilo y estética de la civilización egipcia, puesto que los muros y las paredes se encuentran inclinadas en las torres. Y el otro corresponde a las exigencias funcionales de las estructuras penitenciarias. El monumento consta de tres niveles: sótano, planta baja y planta alta. Del primero se desconocen sus
Aníbal Molina Blanchard
particularidades porque fue sellado desde que funcionó como “Retén Policial”. La planta baja ocupa la mayor extensión de la obra. Es de distribución simétrica y comienza en la entrada principal hasta un patio descubierto donde se encuentran los diferentes espacios que alguna vez formaron la administración, la despensa, los salones de arrestos, las zonas destinadas al servicio médico y demás salas de exposición. El resto del edificio está constituido por tres construcciones donde se hallan las antiguas celdas de reclusión. En una de las celdas, durante la dictadura, falleció Marcial Morales sin ser conducido a ningún hospital de la ciudad. Al doctor del lugar, José Domingo Leonardi, le prohibieron seguir atendiéndolo.
Jesús Ángel Paz Galarraga
En las oficinas de la Seg
uridad Nacional tortur aban a los procesados.
SEGURIDAD NACIONAL En la dictadura de Pérez Jiménez existía en Maracaibo una verdad como un templo: la Seguridad Nacional era el edificio del terror. Los agentes ocupaban los dos primeros pisos de la edificación situada en “El Milagro” con la avenida “El Libertador”. Aún hoy se mantiene en pie la estructura, aunque abandonada. Hugo Rodríguez, funcionario de la oficina de Identificación del régimen, la cual ocupaba el tercer piso del edificio, desempeñó en incontables situaciones su trabajo con un coro de gritos desgarradores de fondo. “Siempre nos enterábamos cuando torturaban a un preso, pero jamás nos atrevimos ni siquiera a pensar en asomarnos, o a interrumpir los que hacíamos en el momento”, dijo Rodríguez. El miedo era compartido. En los
Raúl Henriquez Estrell
a
primeros años del régimen muy pocos fueron los que tuvieron el coraje de cuestionar el sistema imperante. Las entradas de los prisioneros al edificio eran nocturnas. Hugo nunca vio las caras que emitieron por años los lamentos escuchados. Los agentes supieron cómo mantener sus atrocidades ajenas al resto de los empleados públicos. “Sólo los escándalos de los torturados revelaban las acciones violentas del régimen. El resto del trabajo era silencioso. Eran atropellos realizados por profesionales”, contó. Los mecanismos de vigilancia y captura radicaban en operaciones diversas. Un policía de apellido Uzcátegui, recordó Hugo, se hacía pasar por indigente para perseguir a los políticos que la dictadura quería encarcelar o, simplemente, desaparecer.
Luis Vera Gómez
Sueño de fuga de llíderes íd Marabinos Adelso, junto con el doctor Jesús Paz Galarraga, Luís Vera Gómez, Aníbal Molina Blanchard y Raúl Henríquez Estrella, pensó en algún momento fugarse, pero no se atrevió. “Realmente era una locura. A veces nos embriagaban esas ideas, aunque nunca nos quisimos arriesgar. Sin embargo, había que resistir”, contó. Aunque el sueño de fuga revoloteaba en sus conversaciones, sus principales esperanzas se posaron en la democracia. “En la cárcel nos reuníamos para discutir la realidad política de la época, de la que leíamos y escribíamos siempre”. El único que concretó en alguna oportunidad una fuga fue Paz Galarraga, en
un traslado a Maracaibo desde San Juan de los Morros. En el antiguo aeropuerto de la ciudad, al momento de su llegada, hubo un apagón. Cuando encendieron las luces, él ya había desaparecido. Pero lo apresaron días más tarde. Ya en la cárcel, según Adelso, el médico se mantuvo sereno. Encerrado entendió que no podía aventurarse a tomar decisiones peligrosas. Y no se equivocó: luego de la dictadura su resistencia le valió para lanzarse como candidato en las elecciones presidenciales de 1973, que ganó Carlos Andrés Pérez. A pesar de que a los presos políticos sólo les permitían recibir visitas durante
15 minutos una vez al mes, a diferencia del resto de los presos comunes, que disfrutaban de cuatro, maquinaron las posibilidades de filtrar papeles y libros. Rosa Ramírez de Muñoz, novia para el momento de Rafael Muñoz Pirela, otro prisionero político, se arriesgó al evadir los rigurosos mecanismos de control de la cárcel. Ella decidió pasarle clandestinamente notas de prensa y, como estaba prohibido, las envolvió en papel celofán y la arropó con el arroz con pollo que había preparado. “Pero él ya las sabía. Me dijo que los presos conocían las noticias antes que el resto de los ciudadanos. Tenemos nues-
tros medios de conseguir las informaciones”, recordó Rosa. Él quizá se refería a los colaboradores clandestinos de Acción Democrática, los cuales estaban desparramados por el país. Los familiares tampoco se encontraban ajenos a los atropellos del régimen. Los allegados a los precios políticos, con pocas excepciones, soportaron los estragos represivos: allanamientos nocturnos, interrogatorios y torturas. La opresión política era asfixiante y la deslegitimación del poder no aguantó. El cambio resultó necesario para un país harto de los controles. El 23 de enero de 1958 se convirtió en ese día esperado.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
Opinión
“La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana”.
opinion@versionfinal.com.ve
Benedicto XVI
La unidad amerita especial vigilancia w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
H
emos abordado la recta final, hacia el evento democrático más trascendente de Venezuela y el Continente, desde que la democracia hizo su aparición en estos predios. Un acontecer preñado de libertad, de promisorias esperanzas y de futuro cierto para la juventud venezolana. El 12 de febrero de 2012 se realizarán elecciones primarias, para escoger el candidato presidencial de la oposición. Podrá participar todo el pueblo. Por supuesto, quienes estén inscritos en el REP. Seis ilustres luchadores sociales se disputan la candidatura.
Todos tienen idóneas cualidades humanas, políticas y éticas para asumir la Presidencia de la República. Cualquiera de ellos reúne las condiciones que hoy se necesitan, para devolverles la democracia a los venezolanos. Y todos ellos son garantía de unidad, antes y después del proceso electoral nacional. Y todos ellos, dado el patriótico compromiso que han asumido, garantizan la capacidad, la eficiencia y la responsabilidad que clama la república a todo pulmón. Sin embargo, todavía tenemos la mala suerte de contar con dirigentes que olvidan, en deter-
minadas circunstancias, que la unidad hay que cuidarla como si fuera una tacita de cristal. Hay voces aisladas, pero muy representativas de la oposición, que parecen incapaces de canalizar constructivamente sus pasiones partidistas. De poco serviría la intachable conducta unitaria de los aspirantes a candidaturas, mientras haya quien le lance peñazos a la “tacita de cristal”. Porque ésta, aunque lo duden, es proclive a la fragilidad. Por lo tanto, hay que protegerla de un sorpresivo “efecto dominó”. ¡Vigilemos noche y día lo que tanto ha costado construir! Educador - escritor
redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
SEMILLAS DE MISERICORDIA
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Como por arte de magia JOSÉ LUIS MATHEUS
C
uando somos bendecidos con la misericordia de Dios, experimentamos una gran y profunda paz, pues vivimos la grandeza del Amor. Dios nos ama de forma incondicional y perfecta, entendiendo la profundidad y complejidad de nuestra interioridad. Muchas veces he visto con gran aflicción lo que hace en el ser humano la profunda herida de la soledad y la incomprensión. La soledad del hombre es una de las más terribles formas de pobreza, pues atenta contra la esencia misma del ser. Todos necesitamos amar y ser amados, pero desafortunadamente tenemos una gran incapacidad para ser misericordiosos. Lo cual puede resultar desconcertante si partimos del principio de que son muchas las ocasiones en las que el Padre nos ha demostrado su misericordia en y a través del Hijo, por el Espíritu Santo. Es muy fácil juzgar al hombre por las apariencias, pero nos suele resultar sumamente difícil detenernos a pensar con misericordia, y mirar con los ojos de Dios a nuestro hermano. La herida de la incomprensión de nuestros seres más queridos, suele llevarnos a experimentar una soledad profunda, conduciéndonos en ocasiones a vivir estados depresivos. Pero solo en Dios el hombre puede ser restaurado, sus fuerzas renovadas y sus heridas
sanadas. Evidentemente no todos hemos tenido la dicha de recibir el don de la vivencia de la fe; esto ha de significar para los que creemos una esperanza firme y i d id singular, pero a la vez un compromiso de vida que nos debe llevar desde la pobreza de nuestra miseria a ser el rostro misericordioso de Dios para todos aquellos que no le conocen o que simplemente no se han encontrado de manera íntima con El. En consecuencia es bueno que para aprender a ser misericordiosos, aprendamos a no juzgar y en su lugar veamos en nuestro hermano el rostro sufriente de Jesús que espera ser amado en cada uno de ellos. Las acciones pueden ser catalogadas de manera objetiva como buenas o malas, pero no debemos perder de vista que las acciones son las manifestaciones de la interioridad de las personas, de tal manera que podemos darnos cuenta de que un hermano obra de una u otra forma, porque algo aconteció en su vida que le ha marcado profundamente y lo ha llevado a actuar de determinada manera. Así pues, comprendiendo al hermano podremos repetir como Jesús, aunque estemos en la
cruz, “Padre, dó l porque no saben b llo que perdónalos hacen”. En otras palabras, necesitamos vivir la invitación de Jesús: “sed misericordiosos y alcanzareis misericordia”. Los seres humanos somos complejos, particularmente los latinoamericanos solemos ser inmediatistas, pero como cristianos que somos debemos darnos cuenta de que es necesario que vivamos procesos continuos que nos lleven a la superación de nuestros errores, por eso les invito a ser compasivos y a entender que muchas veces los procesos llevan más tiempo del que deseamos que tengan, pero que Dios Padre de Misericordia lo sabe mejor que nosotros, y siempre está de brazos abiertos para abrazarnos y levantarnos cuando caemos. Gracias Padre porque tu Misericordia es infinita; Jesús en ti confío. ! Vive su misericordia, construyamos fraternidad! Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 11
VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL
“….No permitas que tus enemigos se reúnan….Investiga el asunto de sus alianzas y haz que se rompan y disuelvan. Si un enemigo tiene alianzas, el problema es grave y fuerte la posición del enemigo; si no tiene alianzas el problema es menor y débil la posición del enemigo…” (Sun Tzu.El Arte de la Guerra)…… Estupefactos y sorprendidos los venezolanos por el cambio radical en el mensaje del Presidente Chávez en la toma de posesión del ahora ministro de la defensa Rangel Silva. El Chávez conciliador de la semana anterior en la maratónica sesión de la AN desapareció para dar paso a un Presidente agresivo. ¿Que sucedió? .Mucha rabia y soberbia. Aún no ha aprendido a asimilar los golpes, propios de la política. Para ello se requiere del temple de los luchadores curtidos. No está acostumbrado. No tiene escuela. Nunca ha sido fajador. Apenas un militar mandón.El golpe encajado por la diputada María Corina y sobretodo la reacción en cadena que produjo en el país y en el mundo ha sido mucho para la soberbia del militar Presidente, muy poco acostumbrado a que lo increpen públicamente diciéndole verdades como el vulgar robo de las expropiaciones. Su sonrisa, después de las demoledoras palabras, fue idéntica a la de aquellos boxeadores después de recibir un golpe noble. Fue igualito. Quiso exponerla al ridículo y lo único que logró fue un desborde unánime de simpatías hacia la diputada. Bajó la guardia con una respuesta infeliz que lo único que hizo fue disparar las alarmas de sus asesores de imagen…. Las amenazadoras y desafiantes palabras proferidas en el patio de la academia militar respondían a eso, a mucha rabia. Jamás imaginó la reacción en cadena que se produciría unido a la torta puesta con el nombramiento de Rangel Silva en Mindefensa. El ruido va a continuar por mucho tiempo, dentro y fuera del país...Está perdiendo la iniciativa y eso es muy grave en política y en la guerra sobre todo frente a un enemigo unido……..
Rodríguez Araque abandona el gobierno con desacuerdos silenciosos. Se marcha a UNASUR lejos de una confrontación que apenas comienza y cuyos pronósticos son de cuidado para los que detentan el poder…
Se avecinan vientos tormentosos en la economía y en la política que anuncian el fin de una larga pesadilla llena de desaciertos y de locuras……...
Malestar en los cuadros gerenciales y en las líneas supervisoras de PDVSA ante el insistente rumor acerca del regreso inminente de JL PARADA como jefe máximo de OCCIDENTE. Difícil de creer pero no imposible…….. Las cosas en nuestra primera industria siguen de mal en peor. Los accidentes que conoce la opinión pública son sólo una mínima parte de lo que en realidad sucede. A comienzos de año hubo un lamentable accidente, producto de la impericia, en uno de los taladros ubicado en Campo Verde (Tía Juana), manejado y administrado por una contratista de la localidad. ¿RESULTADO? Un joven trabajador con cuatro dedos de su mano derecha totalmente amputados. Nuestra pregunta es: ¿A quién beneficia silenciar esas informaciones? A quién protege? Lo único que se consigue con ese tipo de política informativa es que los accidentes se sigan repitiendo y no se apliquen los correctivos. ¿Quién informa de esos lamentables eventos?. Los propios trabajadores. ¿Quién habla y comenta acerca de las violaciones reiteradas de la CCP? .Los propios trabajadores. ¿Solución? Desarrollar las operaciones en el ámbito de la industria ajustadas a sus propios protocolos de seguridad y mantenimiento y darle cumplimiento a la CCP… Sigue el jaleo en el Concejo Municipal de Simón Bolivar. Continúa Meleán aferrado a la presidencia aún sin contar con la mayoría. Es una actitud de desesperación. ¿Que habrá en el fondo?. La situación se complica debido a la actitud apática y complaciente tanto del alcalde GUSTAVO TORRES como de una comisión de “avenimiento”
nombrada por los copeyanos integrada por NERIO ROMERO Y GILDA VERA. No logramos entender. ¿Avenimiento? Si la mayoría es de Norka Campos lo demás no necesita discutirse. Es un problema de simple legalidad y de cordura. Más de lo segundo debido a la forma como se han desarrollado los hechos. Mientras sigue esta cómica, el chavismo se mueve y denuncia la actitud irresponsable de los opositores………….. Continúan mejorando las cosas en Lagunillas a pesar de que aún la alcaldía no ha podido cancelar la quincena. El rumor persistente es que alguien “raspó la olla” aprovechando el fallo del cambio de firma en las instituciones bancarias. Ahora los concejos comunales pretenden chantajear desconociendo los cambios efectuados en la alcaldía estrictamente ajustados a la legalidad. Puro humo producto de la orgía de dinero del pasado reciente. Allí están las consecuencias. Hay que insistir en las investigaciones y auditorias que permitan poner en claro lo sucedido. La idea debe ser investigar y no acusar hasta tener a mano los elementos que eventualmente pudieran incriminar a alguien……… Un conocido semanario caraqueño trae una información interesante en relación a la venideras elecciones primarias el próximo 12 de febrero. Según Miguel Salazar, y de acuerdo a un sondeo realizado en los primeros días de enero de este año, el candidato PABLO PEREZ apoyado por AD, UNT, COPEY, EL MAS y grupos de electores e individualidades se estaría imponiendo sobre CAPRILES por un margen estrecho para un probable universo de votantes de alrededor de dos millones doscientos mil electores. Pienso que la ventaja actual de PABLO PEREZ sobre su más cercano competidor está por el orden de un 2-3% con tendencia a aumentar para los primeros días de febrero. Así que algunas encuestadores van nuevamente a sufrir un serio pelón que está llevando a mucha gente a tener serias dudas sobre la confiabilidad de sus pronósticos…….. El número de votantes no debe ser problema. Esas magnitudes
son irrelevantes en una elección primaria donde la clave es elegir el candidato. En ninguna parte del mundo quienes organizan este tipo de elección se preocupan por el número de asistentes. En Venezuela ha sido el gobierno quien ha estado tratando de manipular con las cifras acerca de cuántos votantes van a asistir o si las primarias se van o no a realizar. En ambos casos se equivoca. Se va a elegir el candidato por la vía de las primarias y ese candidato va a ganar las elecciones de octubre no de manera estrecha sino con una comodísima ventaja. Esto significa que ese 30% que mantiene Chávez se va a ir erosionando ante la crisis galopante que sufre el país debido a los sucesivos errores gubernamentales intentando manejarla.…… El estilo y la sinceridad como PABLO PEREZ ha planteado la no reelección presidencial, la tarjeta única, la amnistía general para los presos políticos y el rechazo a las expropiaciones le ha dado tremendo anclaje ante aquellos votantes que lucían con cierto grado de indecisión para el 12 DE FEBRERO………….. La derrota del Chavismo en las elecciones estudiantiles de las Escuelas de Trabajo Social y de Comunicación en la UCV han sepultado totalmente las escasas simpatías gobierneras en el seno de la comunidad estudiantil del alma mater de Caracas……... La violencia en todas sus formas desatada hacia las universidades públicas y el chantaje con las elecciones de las autoridades académicas al pretender que los obreros y trabajadores no solo elijan a dichas autoridades sino también que hasta postulen no lograrán vencer y doblegar a nuestras universidades. Tarde o temprano las aguas han de volver a su nivel…….. Preocupa el desorden vial de Lagunillas y Cabimas. En ambos municipios se ha perdido casi por completo el respeto hacia las normas elementales del manejo. Los semáforos son violados de manera descarada. Igual con respecto a las señalizaciones de PARE o el respeto al flechado. Lo grave de esta situación es que tanto los
cuerpos policiales como las respectivas autoridades de tránsito brillan por su ausencia. No solo no atienden los reclamos sino que reiteradas veces uno observa como las violaciones ocurren en sus narices y no hacen absolutamente nada. Los vigilantes de transito se limitan a ubicarse en sitios estratégicos de la intercomunal para exigir papeles. Nadie critica esto pero no es la única función, es quizás la más cómoda para ellos. Jamás se ubican en los semáforos o en sitios estratégicos de la ciudad para observar y penalizar las constantes violaciones. Peor sucede con IMPOL. Viven cazando exclusivamente a aquellos vehículos mal estacionados en áreas prohibidas de un banco ubicado en la Plaza Alonso pero aparte de eso nada más. Ese tipo de indolencia es una de las razones que están conduciendo a una especie de impunidad generalizada. En Ciudad Ojeda, por ejemplo, se están instalando negocios de comida en áreas no autorizadas por la alcaldía y nadie ejerce ningún tipo de reclamo. Pero lo más grave es que los negocios se instalan y desencadenan un caos vial con carros estacionados a ambos lados de la vía y nadie hace nada. La calle Piar es una de las preferidas. Nadie protesta. No hay autoridad y cuando se presentan es para otras cosas. Obstaculizan el tránsito peatonal utilizando las aceras para expender comida chatarra. Un verdadero caos. Una anarquía total. ¿Hasta cuándo? se pregunta la gente……… Lamentable y muy triste el trágico fallecimiento del distinguido criminólogo FRANCISCO DELGADO cuya desaparición enluta a respetables hogares zulianos.. No anda bien la revolución en San Francisco. Una cúpula disfruta a plenitud, mientras los aternos patrulleros solo son buenos cuando toca buscar votos. En próximas entregas ampliaré detalles... Tremenda papa caliente tiene Arias Cárdenas en el Zulia. Sabe que Hidrolago está mal gerenciada y que es una mancha para la revolución, pero no puede cambiar al gerente porque tiene un influyente familiar en el alto gobierno...Nos leemos el próximo domingo VIA PIN...
12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1
PORTAFOLIO
LA MARCA RAY-BAN AMPLÍA PORTAFOLIO “La reconocida firma con más de 70 años ofrece un modelo para cada quien”. Con el objetivo de continuar ofreciendo de generación en generación calidad y adaptabilidad, han decidido ampliar sus fronteras y presentar más opciones para brindar un modelo Ray-Ban para cada quien. Desde la mujer contemporánea clásica que disfruta tanto de un modelo Aviator, pasando por el joven adolescente que luce un Wayfarer, ha hasta
de ese hombre deportista que le encanta mostrar sus modelos Tech y ese niño que busca imitar a su padre con su lente de la colección Junior; sin dejar de lado la amplia gama de modelos en su colección oftálmica. Entre ellas se encuentran: Línea de Sol, Línea Oftálmica, Línea Deportiva y Línea Junior.
MODA
LLÉNATE DE SENSUALIDAD CON LOS DESCUENTOS DE LA SENZA “Entre el 23 de enero y 5 de febrero”. entre el 23 de enero y el 5 de febrero, disfrutarán de exclusivos descuentos que brindará la marca que irán hasta 50%. Atrévete a vivir el inicio del año lleno de glamour, acompañada de las últimas tendencias de ropa interior a nivel mundial que trae La Senza para la mujer que le gusta ser coqueta y sentirse segura de sí misma ante todo.
BELLEZA
GEL SUAVIZANTE REPARADOR DE L’OCCITANE “En este año 2012 llega una nueva fórmula para el cabello”. Este año, el cabello seco o dañado contará con un nuevo aliado. La marca francesa L’Occitane presenta el nuevo Gel Suavizante Reparador con cinco aceites esenciales aromáticos que dan vigor al cabello. Estos ingredientes son las estrellas del producto tanto por sus propiedades cosméticas como por su aroma. El Gel Suavizante Reparador es nuevo en la línea de aromacología de L’Occitane y protege el cabello contra el daño del día
a día, suaviza las cutículas y deja el cabello con una sensación increíblemente ligera y más brillante que nunca. Está enriquecido con cinco aceites esenciales (angélica, lavanda, geranio, ylang-ylang y naranja dulce) y fresas AHA (ácidos frutales que suavizan las cutículas del cabello). Este gel te hará lograr un cabello sublimemente suave aplicándolo y extendiéndolo de manera uniforme sobre el cabello húmedo, antes de secarlo.
LABOR A
VVOLUNTARIOS OLUN DE GE PRESENTES EN 9 REGIONES DE VENEZUELA “En 2011 apoyaron a más de mil beneficiarios”. El Vo Voluntariado de General Electric en Ven zuela –integrado por más de 400 colaboradone nezuela r ss-- ttiene re ien clara su labor: impulsar iniciativas de rescoorte rte so rt corte social, en áreas bien definidas tales como d, eeducación, medio ambiente y desastres salud, naatu tura ralle Al cierre del año se contabilizan 25 ra naturales. proy oyect oyec oy eccto y un acumulado de 2.000 horas de proyectos trabbajjo de Voluntariado GE para apoyar a 1.100 trabajo beeneefici beneficiarios directos. Sólo en el último trimestrre del aaño, el Voluntariado entregó sonrisas y tre
juguetes a cerca de 500 niños en casas hogares y hospitales de 9 estados, tales como: el Servicio de Oncología del Hospital de Niños “J.M de Los Ríos” y la casa hogar Padre Luciano, ambas ubicadas en Caracas; la casa abrigo “Niño Jesús”, en Maturín; El Pórtico de Nazareth y la Casa Hogar de Anaco; la Casa Hogar Madre Emilia en Puerto Ordaz; la comunidad de “El Real”, en Barinas y en Maracaibo el Centro de Rehabilitación, Orientación y Atención Médica Padre Pío.
“Ninguna prueba, ninguna rectificación ni desmentido puede anular el efecto de una publicidad bien hecha”. Hermann Keyserling
Productos A1
La Senza, marca número uno de lingerie de Latinoamérica, invita a todas las féminas del país a iniciar este nuevo año 2012 lleno de sensualidad y picardía para decretarlo como un año lleno de éxitos. Todas aquellas mujeres que se acerquen a las tiendas de La Senza de Maracaibo, Puerto Ordaz, Margarita (Sambil y La Vela), y San Cristóbal,
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El pedalista de la Gobernación del Zulia ganó ayer la etapa más difícil de la Vuelta al Táchira
“El Gato” es el Campeón de la Montaña
M Yimmy Briceño
anuel “El Gato” Medina se tituló Campeón de los Premios de Montaña de la 47 Vuelta al Táchira al acumular 52 puntos, mientras el lotero Yimmy Briceño le escoltaba con 40 unidades. Ayer Medina ganó la IX etapa en épico mano a mano con el joven Briceño, quien retuvo la camiseta de líder absoluto. El trayecto de 114 kilómetros entre Tariba y “La Casa del Padre”, situado a 2.160 metros sobre el nivel del mar, quedó catalogado como el más difícil del giro. Hoy concluye la carrera con el tramo “El Piñal”-Velódromo “JJ Mora” de San Cristóbal. Versión Final dictó cátedra a través del periodista Alfonso Saer, el mejor cronista del ciclismo venezolano.
- 18 y 19 -
Manuel Medina
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
La pelota menor inició ayer las eliminatorias de la categoría “Infantil AA” de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia, rumbo al torneo regional.
La pasión se hizo sentir en el “Alejandro Borges” y “Las Piedritas”
Cacique Mara se acerca al “Estadal” FOTOS: ODAILYS LUQUE
Laura Acosta
A
yer, bajo un sol abrasador, las jóvenes promesas del béisbol zuliano dieron lo mejor de sí para clasificar en la “Estadal”. Las pequeñas ligas de Coquivacoa, LUZ Maracaibo, La Victoria, La Limpia, Cacique Mara y Limenor buscan posicionarse dentro de los dos equipos que representarán a Maracaibo en el campeonato regional. La eliminatoria busca establecer los ocho equipos clasificados para el “Estadal” que se llevará a cabo el primero de febrero en el municipio San Francisco. La jornada inaugural se inició de forma simultánea en el estadio “Alejandro Borges” con el enfrentamiento entre Limenor y Cacique Mara, mientras que Coquivacoa ante La Victoria y LUZ Maracaibo frente a La Limpia en el complejo deportivo “Las Piedritas”. Encuentro inicial En el “Alejandro Borges”, Cacique Mara se impuso frente a Limenor con 13 carreras, 12 hits y 0 errores, mientras que Limenor se ubicó por debajo con 3 carreras, 4 hits y 5 errores. El lanzador que se llevó la victoria a casa fue Adrián Muñoz, mientras que el derrotado fue William Rodríguez. Por su parte, William Ríos fue el jugador más destacado del encuentro, mientras que Josué Urdaneta y José Camacho ligaron para Limenor de 2-2 con una anotación. Cacique Mara en esta ocasión no duplicó.
Willian Rodríguez ayudó con el madero a Cacique Mara al batear de 3-3
Willian Rodríguez dominó con su buen repertorio de lanzamiento a los peloteritos de la escuela de béisbol menor Limenor.
El bateador Jhon González, de Cacique Mara, estuvo atento a los lanzamientos descontrolados del pítcher de Limenor.
ODAILYS LUQUE
Victor González, Jhon González, Jesús Montes, Willian Rodríguez, Carlos Rodríguez, Jhon Pirela, Alfredo Chamarro, Edgardo Herrera, Carlos Luna y Denny Bravo.
Diego García, de Limenor , en una de las jugadas que les hizo anotar una carrera.
El Zulia podría jugar el torneo en “El Colosal”
Buscan rescatar el “Pachencho” Gustavo Romero
El director de Instalaciones Deportivas del Ministerio del Deporte, Daniel Mata, aseveró que están previstos los fondos para hacer mantenimiento constante.
El director de Instalaciones Deportivas del Ministerio del Deporte, Daniel Mata, visitó el “José Encarnación Pachencho Romero” para dar un diagnóstico de los trabajos que se realizan en el estadio zuliano. “El estado de los camerinos y engramado no es el mejor, pero esa es la apariencia que tienen los lugares cuando se están realizando trabajos de remodelación”, indicó el director.
El encargado de los espacios deportivo enfatizó: “Lo primero que se quiere recuperar es el engramado del campo, que como se sabe no tiene las mejores condiciones. Es por eso que los estudios realizados nos permiten asegurar que el Zulia Fútbol Club en dos semanas podrá participar en el torneo clausura en su estadio”. Mata confirmó que la inversión que se realiza en la recuperación del espacio deportivo es de 13 mil bolívares fuertes. Cabe destacar que el “Pa-
chencho Romero” hace menos de cinco años era uno de los mejores estadios de fútbol en toda Latinoamérica, al ser la sede de la final de la Copa América Venezuela 2007. Es por eso que se le preguntó al director de instalaciones deportivas sí existía un plan para el mantenimiento del lugar luego de ser recuperado. “Se tiene pensado tomar dinero del fondo de la ‘Ley del Deporte’ para mantener en optimas condiciones las distintas instalaciones a nivel nacional”, aseguró Mata.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Radamel Falcao fue figura para el Atlético de Madrid
Miku Fedor marcó el gol de la victoria AFP
FICHA TÉCNICA 0.- Real Sociedad: Bravo; Estrada (Diego Ifrán, min. 73), Demidov, Mikel González, Cadamuro (Xabi Prieto, min. 59); Elustondo,Aranburu,
Nicolás Fedor volvió a marcar en el fútbol español, su gol valió el triunfo para su equipo que jugó de visita ante el difícil Racing de Santander.
Los sudamericanos brillaron en el fútbol español con sabor a joropo y vallenato. El criollo le dio la victoria al Getafe al minuto 83, mientras que el colombiano marcó un “triplete” para los colchoneros.
Zurutuza, Griezmann, Vela; Agirretxe
FICHA TÉCNICA
(Llorente, min. 82). 4.- Atlético de Madrid: Courtois;
Racing de Santander: Toño; Álvaro,
Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis;
Torrejón, Bernardo, Cisma; Colsa (Tziolis,
Gabi, Mario Suárez (Perea, m.68);
min 45), Diop, Arana (Kennedy, min 65) y
Arda Turán (Assunçao,m.87), Diego
Acosta; Adrián y Stuani (Jairo, min 52).
(Koke, m.79), Adrián; Falcao
Getafe: Moyá; Valera, Cata Díaz, Rafa
Goles: 0-1, min. 2: Falcao de penalti.
(Lopo, min 16), Masilela; Barrada (Diego
0-2, min. 47: Adrián. 0-3, min. 82:
Castro, min 78), Míchel, Casquero, Gavilán
Falcao. 0-4, min. 90: Falcao.
(Pedro León, min 60); Miku y Güiza. Redacción/AFP
E
l Getafe de Luis García venció con justicia en “El Sardinero”. Gracias a un gol del venezolano Miku Fedor y acabó con la racha del “triunvirato” de técnicos del Racing de Santander, que no conocían la derrota en Liga desde que se hicieran cargo del equipo en el mes de diciembre. Volvía Casquero al Sardinero, tras tres temporadas ausente, por diversos motivos, después de la polémica eliminatoria de Copa de 2008, en un encuentro en el que se enfrentaban dos equipos en ascensión, en especial el Racing, y con la necesidad de seguir puntuando para alejarse de la zona peligrosa de los puestos del descenso. Y fue Casquero, silbado cada vez que tocaba el balón, quien dispuso de la primera ocasión clara de gol, cuando un disparo suyo desde el borde del área salió rozando el palo derecho de la portería defendida por Toño. Sin embargo, cinco minutos después, en el 13, Rafa cometió un gravísimo error y cedió el balón, sin mirar, a Adrián, que, dentro del área, asistió a Stuani para que empujara el balón al fondo de las mallas. El fallo debió de molestar mucho al técnico del Getafe, Luis García, que tres minutos después sustituyó al central por Lopo, en lo que se entendió como un castigo público por su acción. El Getafe tuvo su oportunidad en el minu-
Árbitro: Muñiz Fernández. to 19, cuando Toño desbarató una clarísima ocasión de Güiza, en el uno contra uno, tras un magnífico pase de Miku.
Radamel Falcao anotó su quinto gol en tres partidos con el Atlético de Madrid y sigue con su racha goleadora.
En el complemento El Getafe, lejos de echarse atrás, mantuvo su estilo de juego y, poco a poco, fue provocando que el Racing volviera a replegarse en su campo. Primero a balón parado, y, después, por medio de un disparo de Miku desde el borde del área, los azulones pudieron adelantarse en el marcador. El Racing intentaba alguna tímida contra, pero en la segunda parte el Getafe era el dueño y señor del encuentro y solo la falta de puntería de Güiza y Miku, probablemente el mejor jugador del partido, impidió que los pupilos de Luis García hicieran el segundo. Tanto fue el cántaro a la fuente, que al final Miku, en el minuto 83, logró batir a Toño tras aprovechar un mal despeje de Torrejón y regatear a un defensa del Racing dentro del área. En los últimos minutos el conjunto santanderino buscó el empate a la desesperada y fue entonces cuando apareció la figura de Moyá, que con sus intervenciones salvó los tres puntos para su equipo. En los últimos minutos el conjunto santanderino buscó el empate a la desesperada y fue entonces cuando apareció la figura de Moyá, que con sus intervenciones salvó los tres puntos para su equipo.
Falcao de leyenda El Atlético de Madrid sumó una nueva sonrisa bajo las órdenes de Diego Simeone y los goles de Radamel Falcao y derrotó por 4-0 a la Real Sociedad en la Liga española de fútbol. El equipo rojiblanco sumó su segundo triunfo en el campeonato y mantuvo su invicto desde la llegada del entrenador argentino. Además, el delantero colombiano se lució con un triplete y ya cosecha cinco goles en los últimos tres partidos. Así, el conjunto madrileño alcanzó la línea del Athletic de Bilbao, hasta el momento sexto clasificado, que chocará hoy contra el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu. Mientras tanto, la Real Sociedad cortó una racha de siete partidos de liga como invicto y podrá finalizar la jornada cerca de los puestos de descenso. El Atlético comenzó a demostrar que el estilo expuesto en las dos jornadas anteriores ya se empezó a transformar en la filosofía de juego del técnico Simeone. Intensidad constante durante todo el encuentro, las líneas defensiva y de mediocampista bien cerca y la suma de futbolistas en cada posesión en campo rival conforman el paradigma de la era del “Cholo”. El conjunto de Simeone fue efectivo en los inicios de cada uno de los tiempos y concretó
la goleada en el final del partido gracias a su máximo artillero. El primer gol llegó a los dos minutos, cuando Vadim Demidov tocó el balón con la mano en el área y el árbitro César Muñiz Fernández determinó el penal a favor de los visitantes. Luego, el colombiano Radamel Falcao García transformó la falta en gol. Sin que los anfitriones tuvieran reacción, el Atlético volvió a lastimar, esta vez fue a los dos minutos de la segunda parte. Juanfrán y Falcao realizaron una pared preciosa en la entrada al área, para que el ex Osasuna asisitiera a Adrián López, quien necesito un cabezazo y luego el rebote del portero chileno Claudio Bravo para convertir el gol. Mientras el equipo conducido por Philippe Montanier naufragaba en el estadio de Anoeta, Falcao preparaba su capacidad de resolución ofensiva para regalarle al Atlético un gol de lujo. A los 82 minutos, el colombiano se encaminó hacia el área rival y, ante un Bravo demasiado adelantado, picó la pelota por encima del guardameta y aumentó su cuenta personal con un golazo. Como si fuera poco, el ex delantero del Porto se adjudicó el último gol de su equipo y consiguió su segundo “hat trick” en el campeonato.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
“El Ciclón de Jerez” volverá a torear con un parche en el ojo izquierdo
Juan José Padilla anunció su regreso a los ruedos El diestro español sufrió el pasado 7 de ocVUELVE A tubre de 2011 una grave cornada en la cara MARACAIBO Versión Final se comunicó y tenía un pronóstico reversado, aún así el con el empresario taurino matador no perdió las ganas y se mantuvo en Alessandro Marubini para su opinión sobre forma para seguir su profesión. Maracaibo lo saber el regreso del “Ciclón espera con los brazos abiertos para la “Feria de Jerez” y expresó: “Padilla ya era un torero de la Chinita”. que la afición pedía en Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
E
l diestro jerezano Juan José Padilla anunció su retorno a los ruedos para el próximo 4 de marzo en la plaza de la localidad pacense de Olivenza, cinco meses después de la gravísima cornada que sufrió el pasado 7 de octubre en Zaragoza. El llamado "Ciclón de Jerez" encabezará un cartel que se completa con los nombres de José María Manzanares y Morante de la Puebla, que lidiarán un encierro de astados de “Núñez del Cuvillo”, según adelantó el torero en una rueda de prensa en Sevilla, informó el portal taurino www.mundotoro.com. Adornado con un parche en el ojo izquierdo, el “Ciclón de Jerez” compareció en el “Hotel Colón” de Sevilla ante una ola de medios de comunicación para desvelar que regresará a los ruedos: “Quiero daros las gracias por vuestra presencia y haceros llegar mis deseos de reaparecer. Os prometí a la salida del
Hospital ‘Virgen del Rocio’ que trabajaría lo indecible y desde luego he estado en ello. Ya tengo decidido el día y la fecha. Será en Olivenza el 4 de marzo", fueron sus primeras palabras a la prensa para anunciar su regreso a los ruedos. “Siempre dije que el sufrimiento es parte de la gloria y ahora empiezo a recibirla. Quiero agradecer a la empresa en este caso gestionada por Pepe Cutiño el trato tan cariñoso y respetuoso dado. También a las demás empresas que me están ofreciendo para que toree en sus plazas y así cumplir los sueños y compartirlos con toda la afición”, expresó. Padilla desveló: "He decidido reaparecer porque estoy en una situación buena y me encuentro en forma. Me he estado preparando en el campo. Tengo hecho Arlés y Valencia y si Dios quiere, también estaré en Sevilla, y en toda la temporada pero los doctores serán los que la marcarán”.
Maracaibo, había logrado ganarse al público zuliano y casi que se había convertido en un nombre obligado en los carteles, además, él mismo según unas declaraciones que le ofreció en agosto del 2011 a Mundo Toro decía que Maracaibo en muy poco tiempo se había convertido en unas de sus plaza preferidas, por la afición tan alegre y hasta con la peña taurina que está a su nombre. Ahora bien, los meritos ya los tenía ganados para volver nuevamente a la ‘Feria de La Chinita’, sumando el percance que tuvo y su gran valentía para volver, creo que será el torero más importante que tengamos en los carteles del 2012 por lo que su reaparición en Venezuela lo hará en la ‘Fiesta Brava’ de nuestra ciudad durante el 2012.
ASÍ FUÉ LA CORNADA A PADILLA
CON EL PARCHE EN LA CARA El globo ocular sale de su órbita pero no se desprende completamente
2 El pitón sale por el ojo causándole un traumatismo cráneofacial, lesionándole también el aparato auditivo.
2
Hueso Temporal
Esternocleidomastoideo
1
Maxilar Inferior Yugular
1
El asta penetra por el pómulo, por encima del maxilar inferior izquierdo
Infografía: Andrea Phillips
BRUTAL PARTE MÉDICO El doctor Carlos Val Carreres, cirujano feje de la plaza de Zaragoza leyó a los periodistas españoles el brutal parte facultativo de lo que el mismo galeno calificó como escandalosa cornada. El texto no deja lugar a dudas: “El diestro Juan José Padilla sufrió una herida por asta de toro que provocó un fuerte traumatismo craneo-facial que afectó al aparato auditivo y al ojo izquierdos".
El torero jerezano manifestó también que toreará con el parche: “Voy a torear con el parche, me siento cómodo con él y va a formar parte de mi vida. De todos modos en marzo tengo una nueva revisión en la Clínica Dr. Fernández de la Vega y se decidirá cómo evoluciona el tratamiento para el nervio óptico, pero me siento cómodo con mi parche”. Al mismo tiempo, no ha tenido reparos en afirmar que: “Padilla vuelve en Padilla. Padilla solamente ha tenido un trance en su carrera. Volveré siendo el ‘Ciclón de Jerez’ con todo mi repertorio. Siempre y cuando me lo permitan también los toros. Yo estoy dispuesto a ser fiel a mi forma y evidentemente tengo que pulir y corregir algunos defectos para pulir mi tauromaquia al máximo, pero yo voy a salir en Padilla."
El torero tuvo unas palabras de agradecimiento al mundo del toro, a los doctores, a su familia, y al público: “No quiero olvidarme de todas las personas que siguen trabajando conmigo, y para mí, a los doctores, rehabilitación de fisioterapia como logopedas y paralelo a ello un preparador personal que me pondrá a punto. Acompañado de mi entrenamiento y tareas de campo. También a mi mujer y a mis hijos que son el equilibrio de mi balanza. Sin ellos, no lo hubiese hecho. Me dan confianza y apoyo en todas las decisiones y eso me motiva mucho. Quiero dar un abrazo a toda la afición y volver a pedirle que no sientan pena por mí, que me exijan como a otros compañeros, que será motivo de superación y perfección. Muchas gracias a todos”.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los Tiburones vencieron a las Águilas del Zulia con pizarra de 11x4. Por su parte, Navegantes derrotó a los Tigres y esta tarde se definirá quién es el otro finalista de la pelota criolla.
Ambas novenas ganaron sus compromisos y forzaron dos juegos extras para hoy
Magallanes y La Guaira siguen con vida TIBURONES 11 - ÁGUILAS 4 TIBURONES DE LA GUAIRA BATEADORES G. Blanco CF C. Suárez LF R. Olmedo 3B O. Salazar 3B/1B H. Sánchez C E. Bellorin C A. Cabrera 1B D. Paisano LF L. Jiménez BD J. Martínez RF L. Rodríguez 2B E. Escobar 2B M. Rojas SS TOTALES LANZADORES IP B. Sweeney 6.0 S. Nin 1.0 E. González 1.0 L. González 1.0 TOTALES 9.0
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
S
e terminó el calendario de 16 encuentros en el round robin del béisbol profesional venezolano y los Tigres de Aragua aún no conocen quiénes serán sus rivales para la gran final. Sumamente parejo se presentó el “todos contra todos” de nuestra pelota criolla, exceptuando a las Águilas del Zulia con su pésimo registro, tres equipos han quedado igualados en el segundo lugar de la tabla de posiciones, por lo que será obligatorio vivir hoy un día de muchas emociones. En Maracaibo, las cosas se le habían complicado a los Tiburones de La Guaira luego de perder el primero de la serie de dos ante los rapaces, por lo que para los escualos, era imprescindible ganar anoche para seguir con vida en el torneo. Por su parte, los Navegantes del Magallanes recibieron a los Tigres de Aragua con la misión de vencerlos y así poder extender un día más sus aspiraciones para clasificar a la final. En el “Luis Aparicio” los Tiburo-
ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES J. Flores LF/2B D. Mastroianni RF H. Rodríguez 3B C. Maldonado BD E. Mejía 1B J. Pirela 2B/LF S. Leon C F. Hernández SS E. Inciarte CF O. Marval TOTALES LANZADORES J. Pirela M. Meléndez J. Perozo S. Bastidas M. Olivares J. Escalona D. Mavárez O. Garces TOTALES
Mario Lisson hizo historia anoche al conectar la escalera (hit, doble, triple y jonrón) para los Navegantes del Magallanes.
nes de La Guaira se apoyaron en los bates de “El Samurai” Alex Cabrera y Gregor Blanco para devolverle la paliza a los zulianos con pizarra de 11x4. La fanaticada salada hizo acto de presencia y terminó aupando de forma positiva a la visita al ritmo de la “samba”. Los más destacados del encuentro fueron Alex Cabrera al ligar de 5-3 con cuatro impulsadas y una carre-
ra anotada, y Gregor Blanco, quien bateó de 4-2, con dos anotadas y una fletada. En Valencia, “La Nave Turca” comenzó perdiendo 4x0 ante los felinos, pero se apoyó en Mario Lisson, quien ayer dio la escalera (hit, doble, triple y jonrón) pizarra 8x5 a favor de los Navegantes. Día de suspenso A las 4:00 de la tarde, jugarán los
Navegantes del Magallanes ante los Caribes de Anzoátegui en el estadio “Universitario” de la ciudad capital, en un juego pautado para el mejor de nueve inning. Veinte minutos después de que se termine ese encuentro, el ganador deberá enfrentar a los Tiburones de La Guaira, quien tratará de aprovechar su localía para meterse en la gran final de la pelota rentada de nuestro país.
IP 2.1 0.2 1.0 2.0 0.1 0.1 1.1 1.0 9.0
H 8 0 0 0 8
VB CA H RBI 5 2 3 1 5 1 2 0 1 0 1 1 2 2 0 0 4 2 1 0 1 0 0 0 5 1 3 4 1 0 0 0 4 1 1 3 3 0 0 0 3 0 2 1 1 1 0 0 4 1 1 0 39 11 14 10 CP CL BB K 4 4 1 4 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 4 4 2 6
H 4 2 2 3 0 0 0 1 12
VB CA H RBI 3 1 2 1 4 1 1 0 4 0 1 2 2 0 1 1 4 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 0 4 0 1 0 3 0 0 0 1 0 0 0 33 4 8 4 CP CL BB K 4 4 2 2 0 0 1 1 3 3 1 2 1 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 10 10 7 7
TABLA DE POSICIONES Equipo
PJ
PG
PP
TIGRES (C)
16
10
6
DIF. 0
CARIBES
16
9
7
1.0
TIBURONES
16
9
7
1.0
NAVEGANTES
16
9
7
1.0
ÁGUILAS (E)
16
3
13
7.0
JUEGO PARA HOY Caribes - Magallanes Estadio: “Universitario” 4:00 pm (VV, MTV y DTV). El ganador enfrenta a La Guaira.
El yaracuyano recibió la bienvenida de Carlos González
Scutaro ya es de los Rockies de Colorado Redacción/Deportes Marco Scutaro será la nueva pieza en el lineup de los Rockies de Colorado, según informó el periodista del diario Denver Post, Troy Renck. El comunicador, quien explicó que la tropa rocayosa buscaba un segunda base y el venezolano cumplía con sus requisitos, pero los Medias Rojas de Boston dudaron en hacer el cambio al no tener una mejor opción para que les cubra el campocorto. Scutaro viene de tener una de sus mejores campañas en la gran carpa al batear para .299 de prome-
dio, con 54 carreras impulsadas en 113 juegos con los Medias Rojas. Finalmente, ayer cerca de las 6:43 de la tarde, el jardinero zuliano Carlos “El Relámpago” González le dio la bienvenida al segunda base venezolano a través de su red social twitter @CarGoMedia5. “Termina la tarde con una excelente noticia, mi pana Marco Scutaro llega a los @Rockies ¡Bienvenido hermano!”, expresó por su cuenta “El Relámpago”, Carlos González. Su carrera Recorrio todos los niveles de las ligas menores en Estados Unidos por nueve años, empezando por la orga-
nizacion de los Indios de Cleveland en 1993, en el 2002 se convirtió en el venezolano 144 en jugar en las Grandes Ligas al debutar con los Mets de Nueva York el 21 de Julio de ese año, sin embargo en el 2004 fue transferido a los Atléticos de Oakland, y debido a una lesion del segunda base y del utility, pudo tener 137 apariciones en esa temporada, donde se destacó. En el plano nacional jugó por varios años con Pastora de los llanos, pero el 1ero de noviembre del 2003 mediante un cambio fue trasladado al los Leones del Caracas, y en la temporada 2003-2004 se llevó el titulo de bateo (.359)
Marco Scutaro será uno de los titulares del equipo rocoso para la próxima zafra.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
Vuelta al Táchira 2012 Alfonso Saer Casa del Padre, 21.
E
n una jornada que se antoja irrepetible, Manuel Medina dio una explosiva y rotunda demostración de tronío al vencer en las alturas de esta localidad, tras una novena y penúltima etapa agobiante --- de rampas increíblemente exigentes --al puntero global de la Vuelta al Táchira, Yimmy Briceño, tras un careo de alto voltaje que copó la competencia, todo en el marco de un escenario majestuoso, de corte europeo por la belleza de sus paisajes y la prolongada y empinada trepada de 21 kilómetros. El “gato”, empeñado en vender caro su revés en la azotea de la carrera, se fajó en la extenuante cuesta con el vanguardista lotero y entre ambos transitaron palmo a palmo los dos premios de montaña, el último de ellos a más de 2.100 metros de altura. El representante de la Gobernación del Zulia atacó sin desmayo al barinés y ese duelo reconfortante para el historial de esta Vuelta, fue el deleite de miles de aficionados que se asomaron al techo de la justa disputada sobre 114 kilómetros, con un circuito previo de 88 en Táriba y los restantes en un sinuoso camino que pulverizó al pelotón de los ases y provocó un verdadero calvario en este inédito pre cierre de la justa Medina no tuvo pausa en su recia carga sobre Briceño, un joven de 25 años que mostró pasta de rutero valeroso y descargó su fuerza naciente para mantenerse a la rueda del tricampeón, quien lo doblegó en la sentencia, aunque sin ganar diferencia en la tabla. El crono del triunfador fue de 3.13.13, un segundo menos que Briceño, acosado pero airoso en la lid. El lote se derramó por completo, entrando tercero Ronald González --- segundo de la general --- a 29”, mientras Yeisson Delgado (Kino) pasaba la cinta a 1.22, y Jonathan Camargo (Zulia) trasponía la sentencia a 2.25, junto a Carlos Gálviz (Movistar). Entre los perjudicados por el fuerte asomo de la montaña estuvieron José Chacón, quien cedió su tercer lugar de la tabla a Medina, y Edwin Becerra, otro de los puntales zulianos. La penúltima porción de la Vuelta se planteó como era de esperarse. Los segundones de la nómina animaron el trecho llano corrido en el circuito de 11 kilómetros en Táriba, sin nada que valga la pena destacar. Ángel Rivas (Trujillo) uno de los aventureros, compartió los dos primeros sprints con el colombiano Yovani Parra. Mientras, el pelotón rodaba distendido, tranquilo, bajo el ritmo pausado, sin apremios, de los equipos tachirenses. Al superar
Le ganó al líder Yimmy Briceño y saltó al tercero de la general
“El Gato” venció en épico duelo
CORTESÍA: DIARIO LA NACIÓN
VUELTA AL TÁCHIRA 21/01/2012 ASÍ LLEGARON
CLASIFICACIÓN GENERAL
Manuel Medina, Gobernación del Zulia
3.13.13
Yimmy Briceño, Lotería del Táchira
a 01 seg.
Ronald González, Lotería del Táchira
a 29
Yeisson Delgado, Kino Táchira
a 1.22
Jonathan Camargo, Gobernación del Zulia
a 2.25
Carlos Galvis, Movistar Colombia
Nombre
Equipo
Tiempo
Yimmy Briceño
Lotería del Táchira
31.26.58
Ronald González
Lotería del Táchira
a 1.02
a 2.25
Manuel Medina
Gobierno del Zulia
a 2.21
Alirio Contreras, Lotería del Táchira
a 2.27
José Chacón
Lotería del Táchira
a 5.44
Edwin Becerra, Gobernación del Zulia
a 3.23
José Chacón, Lotería del Táchira
a 3.46
Yeisson Delgado
Kino Táchira
a 6.36
Jonathan Salinas, Kino Táchira
a 3.53
Eduin Becerra
Gobierno del Zulia
a 6.40
Carlos Galvis
Movistar Colombia
a 7.13
Alirio Contreras
Lotería Táchira
a 8.02
Freddy Vargas
Kino Táchira
a 8.19
Jonathan Salinas
Kino Táchira
a 8.35
Jonathan Camargo
Gobierno del Zulia
a 8.46
José Alarcón
Movistar Colombia
a 11.34
PREMIOS DE MONTAÑA Manuel Medina, Gobernación del Zulia
52 puntos
Yimmy Briceño, Lotería del Táchira
40 ptos
Ronald González, Lotería del Táchira
20 ptos
REGULARIDAD Yimmy Briceño, Lotería del Táchira
76 puntos
Ronald González, Lotería del Táchira
65 pts
Manuel Medina, Gobernación del Zulia
57 pts
la ronda once, última pautada, sobre casi 90 kilómetros, solamente sobrevivían en la escapada el propio Rivas y Elio Beltrán (Ejército). Pugna clásica Manuel Medina salió con todas las de ley al iniciarse una escalada como pocas pueden conseguirse en
el país. El desnivel indicaba más de mil metros en 18 kilómetros y por eso el grupo se resquebrajó en las primeras escaramuzas. Medina atacó al pie de la montaña y en principio, junto al comandante Briceño, le siguieron los tachirenses Ronald González, José Chacón y José Contreras. El paquete se abría en mil pedazos
y el “gato” arañaba las cumbres cerradas, en una angosta aunque muy transitable carretera, probando sin piedad a un Briceño que siempre estaba asido a la rueda del oriental, sin señal alguna de impotencia o preocupación. El objetivo del pequeño y guerrero pedalista era ascender al podio, algo que finalmente lograría
tras hacer trizas el pelotón de los acreditados. Mientras buscaba con afán los altos de la pronunciada pendiente, Medina se llevó un par de premios de montaña. Briceño no cedía en su empeño de proteger con ardor su liderato y González batallaba a distancia en el tercero, concentrado en aferrarse a la segunda casilla y salir avante del ataque de morteros que detonaba el representante del ejecutivo zuliano. Disfrutamos de un mano a mano de relieve espectacular. El tope de dos generaciones, con cada uno de sus exponentes sin ceder un ápice. El monarca vigente demostrando que es uno de los grandes ruteros criollos en este aún naciente siglo, y Briceño sofocando cada intento de su avezado contrario con la clase evidente de quien necesitaba un oponente de ese nivel para hacer crecer sus méritos en la justa. Tras esa lucha sin cuartel, los dos aspirantes al trono conversaron y Briceño pareció asentir gallardamente en que Medina debía ganar la fracción. El titánico hijo de Aragua de Barcelona lanzó su embate culminante y el actual puntero se limitó a no ceder ninguna diferencia cronométrica. Fue, pues, todo un banquete, degustado en una muy empinada vía. Par de ases que representan a dos generaciones. Sensacionales ruteros, el vigente y el que arriba.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Vuelta al Táchira 2012 Jimmy Briceño, ficha de Lotería del Táchira
Desde hoy el ciclismo tiene una nueva estrella
SAN RAFAEL DE EL PIÑAL - SAN CRISTÓBAL (ÚLTIMA ETAPA) M
3000 2000
B
SB
S
33,3
56,2
M
SB
C
S
1000 0
0,0
GANADORES POR ETAPAS
79,8
95,4
110,4
117,6
Quinta etapa San Josecito-San Juan de Colón
Primera etapa Barinas. Circuito “Av. 23 de Enero”.
Freddy Vargas (Club Kino Táchira)
Miguel Ubeto (Lotería del Táchira-Cauchos Guayana).
Sexta etapa La Fría-Mérida
Segunda etapa Sta. Bárbara de Barinas-Sta. Ana del Táchira Ronald González (Lotería del Táchira-Cauchos Guayana) Séptima etapa Lagunillas-La Grita Tomás Gil (Club Kino Táchira) Tercera etapa San Cristóbal. Circuito.
Nelson Camargo (Ejercito Bolivariano Metro SP Inter).
Ronald González (Lotería del Táchira-Cauchos Guayana).
Octava etapa Seboruco-Cristo Rey
Cuarta etapa Rubio. Circuito – Bramón. Concafe
Yimmy Briceño (Lotería del Táchira-Cauchos Guayana)
Luis Díaz (Gobierno Democrático del Táchira).
Novena etapa Táriba. Circuito – Casa del Padre Manuel Medina (Gobierno del Zulia).
A LA RUEDA DE LA VUELTA Alfonso Saer Incomparable con los otros trechos de la Vuelta al Táchira esta novena porción. El denominativo de “reina” para la etapa de La Grita o el final exigente y emotivo de El Cristo, palidecen ante el trozo cruento desde Palmira hasta esta localidad ubicada a 2.130 metros de altura. Si nos retrotraemos a las primeras rondas andinas solamente podremos encontrar semejanza adecuada en los tránsitos por los páramos merideños. Lo de este sábado fue especialísimo, con un toque de Tour francés o Giro italiano. “Esto es Alpe D´Huez” --- cumbre famosa de la carrera gala --- pregonaban viajeros impenitentes como Luis Alfonso Ramírez y Rubén Darío Arcila, narradores de la justa criolla por décadas. Los parajes de atractivos singulares le hacían el juego a la gesta que se desarrollaba en una franja angosta con curvas cerradas y elevaciones mortificantes. Estaban los elementos naturales bien dispuestos. Lo demás lo aportarían un par de cruzados venezolanos, el actual campeón Manuel Medina y quien hoy debe sucederle en la silla de los titulares, Yimmy Briceño. ••• Vaya que disfrutamos el antagonismo entre estos dos pedaleros. La calidad de Medina, su agilidad y entrega en la cuesta, son, al mismo tiempo, la mejor medición de cualidades que pueda tener el líder Yimmy Briceño, a quien le faltan solo 118 kilómetros, la fracción que baja el telón, para convertirse en el primer hijo de Barinas en anexarse la carrera que hace 47 años abrió fuegos, por allá a mediados de los 60. Con el permiso de los otros, estos dos criollos acaparan los hechos, se adueñaron de los corazones con un lance personal que pocas veces se ha visto, menos en una escalada de alta monta, con entusiastas aficionados apostados a lo largo del camino, muchos de ellos desde la madrugada o el día anterior, en tanto que la Gran Cadena Nacional del Ciclismo, liderada por Luis Alfonso Ramírez erizaba a su audiencia mayoritaria con una estupenda cobertura de esta jornada de antología. Una y otra vez el “gato” lanzó sus cargas sobre Briceño y en cada una de esas ocasiones el muchacho mostró de qué está compuesto su físico, sin arredrarse ante la furia de un corredor que por algo reúne en sus alforjas tres gallardetes de este tipo. ••• La etapa hacia la Casa del Padre--- así se llama el sitio --- llegó para quedarse. Todos coinciden en que será nombre puesto en el itinerario de los años siguientes. Más bien puede ser la “madre” de trazados venideros. Hay sectores donde el pedaleo se dificulta en extremo y cualquier pelotón estelar se fractura inevitablemente, tal como ocurrió en esta memorable jornada sabatina. Al salir ileso de tan ruda jornada, Bri-
ceño tiene la vía expedita para cargar con el lauro principal. De Medina alabaremos su coraje, orgullo y vergüenza. Es ahora tercero y ese podio que posiblemente conserve hoy está lleno de méritos. Es evidente que la ficha primaria de los zulianos encontró su mejor forma física a partir de la etapa de Mérida. Dio ventajas a Briceño y no hubo chance para descontarlas. Hoy se termina una Vuelta de rotundo dominio nacional, concentrado en dos combinados que están muy por encima del resto, aparte de la abundante cantidad de corredores que inscriben Lotería y Gobernación. Ya ustedes han leído que los extranjeros están de paseo --- los pocos que quedan en acción --- y su participación futura será sometida a una evaluación más sincera. ••• Pierre Hussebaut, veedor de la UCI, llegó a San Cristóbal para evaluar la Vuelta. Intuimos que el Comisario Jan Van Gestel le ofrecerá un buen informe de lo visto. “Esto es bonito, limpio, me gusta el Táchira”, dijo el director de la carrera, impresionado por la concurrencia de aficionados cada día. Esto es un hervidero humano. Los tachirenses tienen una Vuelta revitalizada, libre de deudas o acosos financieros. El arribo de un año electoral propició la ayuda económica sin reservas por parte de los entes gubernamentales. Hubo un excelente control del tránsito hacia la meta del trayecto y la presencia diaria del ejército y la Guardia Nacional se observa en cada cierre, paso por las ciudades o en el control eficaz del tránsito, complicado en los estados andinos. Juana Suárez, voz cantante de los promotores, quiere contratar la Vuelta hasta su edición 50, en el 2015, mientras procura asegurar una mejor participación nativa y foránea para los años inmediatos. ••• El epílogo será sobre 118 kilómetros. No debería haber cambios sustanciales en los primeros lugares de la individual. No se trata de un tramo plano, pero para lo que hemos dejado atrás luce como un trecho de rutina. La salida será en El Piñal y los corredores verán la bandera en el velódromo de San Cristóbal, donde hace rato que no culminan las acciones de este evento.A estas alturas cada quien cuida lo suyo. Táchira ha fustigado a los rivales y solo la presencia altisonante de Medina ha podido evitar una barrida de los loteros, exultantes de alegría por estar al borde de la reconquista de una prueba que Zulia les arrebató en par de años precedentes con dos pedalistas de la talla de José Rujano y el propio “Gato”, un campeón que nos deja el grato sabor de su esfuerzo supremo. Bienvenido sea un rutero llamado Yimmy Briceño, candidato a dar campanadas sucesivas, constantes, a nivel nacional e internacional.
20 VERSIÓN FINAL AL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
A sus 12 años ya es un virtuoso en el manejo del contrabajo
Javier Quintero llena de orgullo a Santa Rosa de Agua
Valentín Finol
L
lamó su atención el gran tamaño y el sonido penoso del contrabajo. Lo escogió sin saber que tres años más tarde lo haría sonar con una facilidad absoluta, como si sólo estuviese reproduciendo un simple silbido. Apenas con 12 años la vida ya supo cómo encarrilarlo a lo que seguramente se convertirá en una carrera colmada de logros: la música es su destino. Él no es sólo una promesa dentro del Sistema de Orquestas y Coros, sino un presente celebrado. Al llegar al núcleo “Santa Rosa de Agua” les preguntamos a los profesores quién era el contrabajista más talentoso y la respuesta fue unánime: Javier Quintero. Su mamá, Yuseline Cárdenas, lo inscribió porque pasaba el día entregado a la televisión. “No hacía nada productivo”, confesó Javier. Y aunque en la primera clase se quejó por no saber de música, en las siguientes se lanzó de lleno al estudio de partituras y claves musicales. “Me tenían que sacar porque no quería dejar de escuchar al profesor”, dijo. Cuando comenzó a tocar el contrabajo tenía que subirse a un cajón para hacerlo con relativa facilidad, y por los arduos ensayos se le reventaban las yemas de los dedos cuando no usaba el arco. Pero el dolor sólo ratificaba su insistencia. El instrumento era un reto. En el primer concierto que vio a su hijo, Yuseline no pudo contener las lágrimas y las dejó correr por un rostro hinchado de orgullo. Cuando terminó, salió corriendo para abrazarlo y besarle las manos. La felicidad no le cabía en el cuerpo. Su talento radica en dominar las notas graves que emiten las cuatro cuerdas del contrabajo. Desarrolló la habilidad de mover sus dedos infantiles sobre ellas sin flaquear, con precisión. Y, además, cuando agarra el arco es capaz de reproducir las obras clásicas más complicadas, las cuales casi se sabe de memoria. A pesar de que convive diario con la música de orquesta, su mayor inquietud desemboca en la venezolana. Desconoce desde cuán-
do y por qué le nació el gusto por el folclore nacional: simplemente se abocó a escucharla porque sus ritmos lo cautivan. Sacrificios Javier vive sólo entre cuatro paredes, en una pieza alquilada situada en el “18 de Octubre”, cuyos únicos adornos consisten en afiches alusivos al Sistema. Allí, para ensayar con comodidad, debe esperar que su mamá, su hermano y su abuela salgan en las noches a visitar la casa de una tía que les queda cerca. Aunque el Sistema le paga los boletos en avión cuando le corresponde viajar, en diciembre tuvo que trasladarse en carretera a Caracas. A Yuseline le costó conseguir los pasajes. Al llegar, se hospedaron en una zona de alto riesgo por las lluvias, en casa de una tía. Sin embargo, cumplió con los compromisos musicales. De regreso a Maracaibo, en un viaje accidentado de 14 horas, y mientras Javier dormía, a Yuseline se le desparramó de nuevo el llanto al pensar en las condiciones atravesados por su hijo. “Siempre procuro darle comodidad, pero a veces no puedo”, lamentó. Ella decidió abandonar la carrera de Educación Integral, en la que cursaba el sexto semestre, para poder acompañarlo a los ensayos y para estirar aún más el dinero. Sabe que el esfuerzo ha valido la pena: su hijo ya es una referencia obligada dentro del núcleo. Con Dudamel Antes de un ensayo, el maestro Dudamel permitió, a él y al resto de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela, intercambiar frases con los músicos, acaso para quebrar la presión. Javier, a quien se le desbordó la admiración, se acercó para decirle: “En el Zulia hay talento para lograr lo mismo que usted, maestro”, a lo que respondió: “Todos tenemos oportunidades, y si ustedes las saben aprovechar podrán ser mejores que yo”.
FICHA TÉCNICA Nombre: Javier Quintero. Edad: 12 años. Grado: Primer año. Promedio escolar: 18,13 puntos. Pertenece a: Núcleo “Santa Rosa de Agua”, “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela”, “Orquesta Regional Rafael Urdaneta” y “Orquesta Típica Ciro Adarme”. Instrumento: Contrabajo. Años en el Sistema: 3. Recibe clase en: Academia Latinoamericana de Contrabajo. Música favorita: Folclore venezolano. Conciertos preferidos: El Dragonetti.
FOTOS: ANA MARÍA VILORIA
Ensaya entre cuatro paredes, en las que vive con su progenitora y su hermano, con un instrumento mucho más grande que él. En el contrabajo se concentra su pasión.
A pesar del minúsculo espacio en el que vive, Javier ha edificado un santuario musical con sus obras preferidas. La cinta “Tocar y Luchar” es una de ellas.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 21
A pesar de los logros a Paola Nava no se le infla el ego
“Cuando conocí al maestro Abreu fue mágico: sus palabras aún retumban en mí”
ANA MARÍA VILORIA
Sus méritos siempre incluyen al resto de los compañeros de las diferentes orquestas en las que participa. Se casó con el violín por el reto que implica tocarlo. Valentín Finol
D
esde siempre prefirió los instrumentos musicales a las muñecas. En un viaje familiar, cuando apenas sabía hablar, se empecinó en que su abuelo, Ender Romero, le comprase un cuatro artesanal en miniatura, y no descansó hasta que lo tuvo entre sus manos. A partir de ese momento comenzaron a desfilar por su casa instrumentos variados como tambores, flautas, maracas, mandolinas, un teclado y un violín, con el que terminó casándose, aunque también sepa manipular el resto. Los logros que ha conseguido en el Sistema no le inflan el ego. En la entrevista, sus oraciones estuvieron indestructiblemente pronunciadas en tercera persona: para ella sus méritos son también grupales. Acaso sabe que tiene el talento necesario como para fanfarronearlo. Ya lleva 4 años aferrándose al violín porque, comparándolo con todos los instrumentos que toca, le resulta más complicado. Luego de innumerables ensayos, ha logrado una postura perfecta: eleva el brazo izquierdo, en un ángulo de aproximadamente 60 grados con relación al codo, sin que el antebrazo tropiece con el torso, y puede mantenerlo durante ensayos y conciertos extensos. Ya los músculos se amoldaron a la difícil posición de los violinistas. Al Sistema entró sabiendo lo básico. Su abuela Elena, que desconocía la existencia de los núcleos, la inscribió en un programa musical de la Alcaldía de Maracaibo hasta que dio con “Santa Rosa de Agua”. En sus primeras audiciones, la calificación que obtenía era “B”. Con un par de ensayos, Paola provocó el giro deseado: ya no baja de “A”. También ha tenido tropiezos. En un concierto en Barquisimeto, donde sólo sonaba su violín y un teclado, se le olvidó un trozo de la partitura. Aunque los profesores y demás conocedores de música fueron los únicos que notaron el error, ella lamentó la omisión. Ahora, sin embargo, no hay nota que se le resista.
La música arropa todos sus días. Luego de cumplir con su horario de clases, tiene un riguroso cronograma de ensayos y encuentros en el Sistema. Como pertenece a la “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela”, a la “Orquesta Regional Rafael Urdaneta” y la “Orquesta Típica Ciro Andarme”, a veces su jornada diaria termina en la madrugada. Parece inmune al cansancio. “Siempre estoy haciendo algo relacionado con la música, de la que adquirí una gran disciplina. A veces pienso en quedarme en casa, sentarme frente a la computadora, pero no puedo: sé que tengo que cumplir”, contó. Por la dedicación, a sus abuelos el orgullo los rebasa. Cuando Ender comenzó a contarnos acerca del desempeño de su nieta, perdió el control: la emoción se le derramó y su voz se quebró. Encuentro con los maestros Fue en Caracas. En un ensayo de la “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela” el propio Gustavo Dudamel la dirigió. Después de una semana atestada de compromisos musicales, el cansancio había desinflado el ánimo de los niños que pertenecen a la agrupación: sólo tuvo que asomarse el maestro para que comenzaran a aplaudir y olvidaran el agotamiento. Paola no halló las palabras para describir el cambio que experimentó al ver a uno de sus ídolos. “Él nos ayudó mucho a ensamblar la orquesta. Todo se le entiende fácilmente, y no es un director gruñón. Pero cuando empieza a trabajar le gusta que salga excelente. Además, su talento le permite saber, a pesar de que centenares de instrumentos estén sonando, cuál se escucha desafinado”, dijo. Al maestro José Antonio Abreu también lo vio. “Cuando lo conocí fue mágico: sus palabras aún retumban en mí”, comentó emocionada. Las frases que emitió el postulado al Premio Nobel de la Paz, aunque escuetas y generales, fueron significativas: constituyeron indicaciones musicales y consejos para unos niños sedientos de conocimientos.
FICHA TÉCNICA Nombre: Paola Nava. Edad: 15 años. Grado: Cuarto año. Promedio escolar: 19 puntos. Pertenece a: Núcleo “Santa Rosa de Agua”, “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela”, “Orquesta Regional Rafael Urdaneta” y “Orquesta Típica Ciro Adarme”. Instrumento: Violín. Años en el Sistema: 3. Recibe clase en: Academia Latinoamericana de Violín. Música favorita: Clásica, de orquesta.
Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Santa Rosa de Agua”? Directora: Fernanda Simán. Teléfono: 0416-2695839 Correo electrónico: siman2000@gmail.com Centro de Orientación Popular de Santa Rosa de Agua
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 21
A pesar de los logros a Paola Nava no se le infla el ego
“Cuando conocí al maestro Abreu fue mágico: sus palabras aún retumban en mí”
ANA MARÍA VILORIA
Sus méritos siempre incluyen al resto de los compañeros de las diferentes orquestas en las que participa. Se casó con el violín por el reto que implica tocarlo. Valentín Finol
D
esde siempre prefirió los instrumentos musicales a las muñecas. En un viaje familiar, cuando apenas sabía hablar, se empecinó en que su abuelo, Ender Romero, le comprase un cuatro artesanal en miniatura, y no descansó hasta que lo tuvo entre sus manos. A partir de ese momento comenzaron a desfilar por su casa instrumentos variados como tambores, flautas, maracas, mandolinas, un teclado y un violín, con el que terminó casándose, aunque también sepa manipular el resto. Los logros que ha conseguido en el Sistema no le inflan el ego. En la entrevista, sus oraciones estuvieron indestructiblemente pronunciadas en tercera persona: para ella sus méritos son también grupales. Acaso sabe que tiene el talento necesario como para fanfarronearlo. Ya lleva 4 años aferrándose al violín porque, comparándolo con todos los instrumentos que toca, le resulta más complicado. Luego de innumerables ensayos, ha logrado una postura perfecta: eleva el brazo izquierdo, en un ángulo de aproximadamente 60 grados con relación al codo, sin que el antebrazo tropiece con el torso, y puede mantenerlo durante ensayos y conciertos extensos. Ya los músculos se amoldaron a la difícil posición de los violinistas. Al Sistema entró sabiendo lo básico. Su abuela Elena, que desconocía la existencia de los núcleos, la inscribió en un programa musical de la Alcaldía de Maracaibo hasta que dio con “Santa Rosa de Agua”. En sus primeras audiciones, la calificación que obtenía era “B”. Con un par de ensayos, Paola provocó el giro deseado: ya no baja de “A”. También ha tenido tropiezos. En un concierto en Barquisimeto, donde sólo sonaba su violín y un teclado, se le olvidó un trozo de la partitura. Aunque los profesores y demás conocedores de música fueron los únicos que notaron el error, ella lamentó la omisión. Ahora, sin embargo, no hay nota que se le resista.
La música arropa todos sus días. Luego de cumplir con su horario de clases, tiene un riguroso cronograma de ensayos y encuentros en el Sistema. Como pertenece a la “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela”, a la “Orquesta Regional Rafael Urdaneta” y la “Orquesta Típica Ciro Andarme”, a veces su jornada diaria termina en la madrugada. Parece inmune al cansancio. “Siempre estoy haciendo algo relacionado con la música, de la que adquirí una gran disciplina. A veces pienso en quedarme en casa, sentarme frente a la computadora, pero no puedo: sé que tengo que cumplir”, contó. Por la dedicación, a sus abuelos el orgullo los rebasa. Cuando Ender comenzó a contarnos acerca del desempeño de su nieta, perdió el control: la emoción se le derramó y su voz se quebró. Encuentro con los maestros Fue en Caracas. En un ensayo de la “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela” el propio Gustavo Dudamel la dirigió. Después de una semana atestada de compromisos musicales, el cansancio había desinflado el ánimo de los niños que pertenecen a la agrupación: sólo tuvo que asomarse el maestro para que comenzaran a aplaudir y olvidaran el agotamiento. Paola no halló las palabras para describir el cambio que experimentó al ver a uno de sus ídolos. “Él nos ayudó mucho a ensamblar la orquesta. Todo se le entiende fácilmente, y no es un director gruñón. Pero cuando empieza a trabajar le gusta que salga excelente. Además, su talento le permite saber, a pesar de que centenares de instrumentos estén sonando, cuál se escucha desafinado”, dijo. Al maestro José Antonio Abreu también lo vio. “Cuando lo conocí fue mágico: sus palabras aún retumban en mí”, comentó emocionada. Las frases que emitió el postulado al Premio Nobel de la Paz, aunque escuetas y generales, fueron significativas: constituyeron indicaciones musicales y consejos para unos niños sedientos de conocimientos.
FICHA TÉCNICA Nombre: Paola Nava. Edad: 15 años. Grado: Cuarto año. Promedio escolar: 19 puntos. Pertenece a: Núcleo “Santa Rosa de Agua”, “Orquesta Nacional Infantil de Venezuela”, “Orquesta Regional Rafael Urdaneta” y “Orquesta Típica Ciro Adarme”. Instrumento: Violín. Años en el Sistema: 3. Recibe clase en: Academia Latinoamericana de Violín. Música favorita: Clásica, de orquesta.
Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Santa Rosa de Agua”? Directora: Fernanda Simán. Teléfono: 0416-2695839 Correo electrónico: siman2000@gmail.com Centro de Orientación Popular de Santa Rosa de Agua
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012
PORTUGUESA
Acusaron a cinco personas por crimen del niño Redacción/Sucesos El Ministerio Público acusó ayer a cuatro mujeres y un hombre presuntamente vinculados con la muerte atroz del niño en Guanare, estado Portuquesa. La madre del menor, Gelliknet González, fue acusada de autora material en los delitos de abuso sexual, homicidio intencional y trato cruel por Daniel Guédez, Guaidalida Rossi, Samuel Acuña y Apolonio Cordero. Asimismo, señalaron como responsables de las agresiones que acabaron con la vida del niño a Anney Montilla Oropeza, de 25 años; Valentina Oropeza de Montilla, de 50; Doris Oropeza, de 37; y al enfermero Yure Hernández Medina, de 39. Los fiscales solicitaron la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de las cinco personas, por lo que requirieron que se mantenga la medida privativa de libertad contra las cuatro mujeres recluidas en el Centro Penitenciario de Coro; y el enfermero, quien se encuentra en el Internado Judicial de Tocuyito, en Carabobo. Luego de la acusación, resta esperar que el tribunal fije la fecha exacta de la audiencia preliminar para sentenciar a los implicados. El resto de los familiares del niño exigen justicia en el caso que conmocionó a los venezolanos. La autopsia y la valoración médico forense externa realizada al niño determinó múltiples traumatismos y hematomas en el cuerpo, así como cicatrices que evidenciaron maltrato físico de vieja data y signos de abuso sexual. Los culpables no tuvieron compasión. Después del acontecimiento, el Ministerio Público allanó la vivienda de Valentina Oropeza, ubicada en la urbanización José Antonio Páez, sector Los Próceres, Guanare.
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558
Los cuerpos policiales de Margarita intentan desmantelar las bandas que flagelan a extranjeros
Quince de los 40 turistas asaltados regresaron a Brasil CORTESÍA SOL DE MARGARITA
En la investigación policial ya se han asomado posibles nombres y apodos de los delincuentes. La Embajada de Brasil ha apoyado al Cicpc en la pesquisa. Redacción/Sucesos
L
uego del penoso incidente que experimentaron los 40 turistas brasileños, 15 de ellos, alarmados por el episodio, regresaron a “Boa Vista”, ciudad ubicada al norte del país vecino. La investigación en la Isla de Margarita está en curso. El Jefe de la delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en Nueva Esparta anunció que la pesquisa ya asomó posibles nombres y apodos de los delincuentes. Sin embargo, no pudo develarlos por razones de seguridad. El comisario señaló que el resto de los asaltados que siguen en la Isla recibieron las ayudas pertinentes por parte de las autoridades, las cuales desde el atraco se abocaron a remendarlo. Asimismo, informó que los cuerpos policiales del estado han trabajado mancomunadamente con la
Los turistas brasileños afectados han colaborado con los cuerpos policiales para capturar al grupo de delincuentes.
Embajada de Brasil, cuyos delegados reprobaron la desfachatez de los asaltantes, quienes, armados, despejaron a los turistas de cuanto pudieron. Las víctimas también han aportado datos a la investigación. Después del interrogatorio correspondiente, el Cicpc logró culminar los retratos hablados de algunos de los culpables. Entre 13 y 15 sujetos consumaron el atropello en la posada “3J PA”, ubicada en la población de “Paraguachí”. En las pertenencias de los brasi-
leños se encontraban los equipajes, joyas, celulares y dispositivos electrónicos. Los vehículos robados fueron abandonados porque a los ladrones les resultaba imposible darles uso: poseen características distintas de los que suelen circular por las calles venezolanas. El atraco generó nerviosismo entre las agencias de viajes brasileñas, las cuales zanjaron cancelar los paquetes turísticos hacia la Isla como medida de seguridad ante los desmanes que sufren los extranjeros en el país.
MECANISMO Los grupos de delincuentes en la Isla de Margarita, que suelen estar conformados por más de 10 hombres, actúan de manera silenciosa, para no generar alarmas que les terminen derrumbando sus propósitos. Al ingresar a las posadas amarran a los turistas y les arrancan sus pertenencias. Por la inseguridad descarada, el turismo en Nueva Esparta se tambalea.
Trancaron “Delicias” para pedir a las autoridades que los protejan
Familiares del dueño de “Prive’e” denuncian abusos JOSÉ ADAN
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
Familiares de Leker González Palmar, uno de los socios de la discoteca en la que fue asesinado el oficial de Polisur, Alvaro Villanueva, trancaron la avenida Delicias la tarde de ayer frente al Palacio de Justicia, para protestar por abusos a los que están siendo sometidos por parte de presuntos funcionarios de ese cuerpo policial. Celina Epiayú, madre de González, aseguró que el pasado jueves aproximadamente 30 sujetos, que ni siquiera mostraron una orden de allanamiento, ingresaron a su residencia, amedrentando y
golpeando a hombres, mujeres y niños que estaban en ese momento en la casa. “Exigimos que nos brinden seguridad. Así como ellos quieren tener justicia por su amigo caído, nosotros no queremos que nos maten por eso. Nos han llamado más de 100 veces amenazando con matarnos a todos; a esos hombres difícilmente puede uno llamarlos funcionarios”, aseveró Epiayú. Leker está detenido desde el pasado jueves, luego de que ayudara a Rafael “El Guajiro” a huir cuando le disparó a Villanueva en el cuello tras una fuerte discusión y un forcejeo, como si se tratase de un duelo de pistolas a quemarropa.
Familiares de Leker González trancaron la avenida “Delicias” de Maracaibo.
Los familiares dicen que continuarán sus acciones de calle hasta que las autoridades les presten ayuda. Además, dijeron
que necesitan que Leker sea protegido, porque afirman que estos hombres “podrían hacerle daño en cualquier parte”.
Maracaibo, domingo, 22 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Ocurrió en “El Marite”, al oeste de Maracaibo. Los malandros colocaron palos y piedras en la vía para asaltar al primer vehículo que se detuviera. Pero el conductor maniobró para evitarlos. Entonces se produjo el ataque a tiros. Y una bala impactó a la madre de familia.
Ana Montiel González, de 35años, recibió un tiro dentro del vehículo en que viajaba
Mataron a una dama cuando evadían a unos atracadores ANA VILORIA/JOSÉ ADAN
TESTIMONIO
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
U
na ama de casa y madre de cinco hijos fue vilmente asesinada la noche del pasado viernes en una emboscada por unos delincuentes, mientras se dirigía a su casa, ubicada en el barrio “José Alí Lebrun” del sector “El Marite”. Una bala alcanzó a Ana Luisa Montiel González por detrás y la fulminó, como si se tratase de un rayo. La mujer se derrumbó en el vehículo donde se encontraba tras el disparo mortal, directo a la cabeza. Con rostros de angustia y desesperación, los familiares y amigos de Montiel González, de 35 años, asistieron a la humilde vivienda en la que arreglaban la triste despedida. Sin embargo, aportaron poca luz a los lamentables hechos que rodearon el final de su vida. Por otra parte, los agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
César Montiel, padre de la víctima, lamentó la tragedia que acabó con la vida de su hija mientras pasaba por la calle 123 con avenida 99B del barrio “Santa Cecilia”, en el sector “El Níspero”. Ana Luisa Montiel recibió un disparo en la cabeza.
indicaron que la dama viajaba en compañía de varios miembros de su núcleo familiar cuando fueron interceptados, mientras pasaban por la calle 123 con avenida 99B del barrio “Santa Cecilia”, ubicado en el sector “El Níspero”, y tiroteada luego de que un grupo de sujetos les tendiera una emboscada para robarlos. Al parecer, los hombres colocaron piedras y palos en la vía, para forzar a cualquier conductor que pasara por esa calle a detenerse.
El conductor del carro, al ver la estrategia tendida por los criminales, trató de evadirlos y pasar por encima en su Caprice Classic marrón, de 1980. En medio de esos angustiosos segundos, mientras el vehículo era abordado por el grupo de delincuentes, no se percataron de que algunos de ellos estaban armados y ya habían sacado sus armas para apuntarla, en caso de que decidiera evadirlos. Sin embargo, el chofer aceleró.
Durante la fuga recibieron por sorpresa un certero disparo, que atravesó el vidrio posterior del carro. Impactó a Ana Luisa en la parte posterior de la cabeza, causándole la muerte. De acuerdo con la información manejada por el Cicpc, la mujer estaba sentada en el puesto trasero, acompañada por su madre, quien presenció el fatídico momento y no pudo hacer nada para salvarle la vida.
Hallaron cadáver de un hombre en trilla de “Planta C” (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado ayer en horas de la madrugada en una zona llena de maleza, cerca de la instalación de Hidrolago conocida como “Planta C”, en la parroquia San Isidro del municipio Maracaibo. Vecinos del área, quienes pasaban por un camino de tierra en horas de la mañana, fueron alertados de la presencia de este cadáver por el olor de la putrefacción que emanaba del cuerpo y llamaron a las autoridades para que investigaran. Inmediatamente se trasladó hasta el sitio una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes procedieron a hacer el levantamiento del cadáver. Los funcionarios del Cicpc, al tratarse de un cuerpo con un estado de descomposición tan avanza-
do, lo trasladaron a la morgue del cementerio Corazón de Jesús, donde realizarían la necropsia. De acuerdo con los forenses, el hombre tenía una data de muerte de alrededor de 72 horas para el momento en que fue hallado. Vestía un jean azul, una franela blanca y era de tez morena. Además, en una de sus muñecas se nota la presencia de una pulsera roja. En la escena no se encontraron casquillos ni algún otro elemento que indicara el tipo de crimen. Sin embargo, al no llevar documentos de identidad, las autoridades tienen que esperar a que uno de sus familiares se presente en las próximas horas a identificarlo, o a realizar pruebas forenses y dactiloscópicas para poder dar con su nombre. Además, los vecinos indicaron que nunca lo habían visto pasar por el área, por lo que no ha sido descartado que haya sido asesi-
JOSÉ ÁDÁN
El cadáver que fue encontrado en medio de la zona enmontada de “Planta C”
nado y que los homicidas arrojaran allí su cuerpo para deshacerse de él. La víctima estaba boca abajo
Finalmente, los atracadores no lograron detener el Caprice. Eran las 11:00 de la noche cuando ocurrió el hecho. El Cicpc maneja el caso como una resistencia al robo. Luego del lamentable incidente, la llevaron al Centro Médico de Diagnóstico Integral más cercano, pero no resistió. “Ana Isabel no se merecía una muerte tan atroz. Aún no lo puedo creer. La inseguridad en el sector es descarada”, comentó su papá, César Montiel. PUBLICIDAD
Tenía una data de muerte de alrededor de 72 horas
Rodolfo Finol L.
Ana Luisa Montiel González dejó cinco hijos, tres hembras y dos varones. Era una madre y ama de casa responsable, según César Montiel, su papá, a quien se le quebró la voz mientras la recordaba. Él acudió la noche del viernes a su trabajo sin sospechar que su hija amanecería muerta. Iba camino a su casa, pero nunca llegó. Aunque en un CDI intentaron salvarle la vida, no lo consiguieron. “No nos esperábamos que ocurriera esta desgracia. Es una pérdida irreparable para la familia. Exigimos justicia ante las autoridades competentes”, dijo el pariente.
y no tenía heridas ni marcas visibles más allá de las causadas por su propia putrefacción. Además, llevaba un corte de estilo militar.
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
Maracaibo, Venezuela · domingo, 22 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.201
MARACAIBO
CASO GUANARE
Hallaron un cadáver cerca de “Planta C”
Fiscalía acusó a los asesinos del niño
- 23 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
BARRIO BOLÍVAR
La metralla rugió en la madrugada en el barrio “Torito Fernández”
Dos ajusticiados a tiros al oeste de Maracaibo
JOSÉ ADÁN
Una cadáver quedó a tres cuadras del otro. El vecindario oyó los disparos, pero nadie se atrevió a asomarse. La zona está convertida en un hervidero. Claman por una operación desarme. Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
U
n doble homicidio estremeció la mañana de ayer el oeste de la ciudad, cuando los vecinos del barrio “Torito Fernández”, ubicado en el sector “El Marite”, encontraron los cuerpos sin vida de dos amigos tirados en medio de la calle, a unas pocas cuadras el uno del otro. Los fallecidos fueron identificados como Luis Alberto Chaparro, de 27 años, y Roque Daniel Ortega, de 20, conocido como “El Roque”. El cadáver de Ortega fue hallado en la calle 79 E con avenida 111 del sector, mientras que el de Chaparro fue encontrado en la misma calle, pero en la avenida 111ª, apenas a tres cuadras. Vecinos de la zona dijeron que ayer cerca de las 4:00 de la mañana oyeron una serie de disparos, pero que por temor no quisieron salir a averiguar lo que había ocurrido. En
Michelle González, esposa de Luis Alberto Chaparro, lloraba desconsolada mientras los agentes del Cicpc realizaban sus pesquisas. Ambos muchachos quedaron tirados a mitad de una calle de tierra de “El Marite”.
la mañana encontraron los cadáveres, ambos tirados en medio de la carretera. Michelle González, esposa del primero de los fallecidos, indicó que un mototaxista de la zona fue el que les llevó la noticia de esta muerte. “Él llegó y le avisó a mi hermano Rafael para que fuese a averiguar porque uno de los muertos se parecía a Luis. Cuando llegó y me dijo que lo habían matado no sabía qué hacer, solo nos había dicho que iba a salir con unos amigos que viven por aquí”, sostuvo. De este hecho hay dos versiones, una de ellas indica que los jóvenes tenían problemas entre sí y que
BsF. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
esto pudo haber desencadenado alguna pelea que terminó con la muerte de ambos. De hecho “El Roque”, tenía marcas defensivas y golpes en su cara, además de un botellazo marcado en la cabeza. Sin embargo fue un arma de fuego la que le dio muerte. La segunda hipótesis indica que ambos muchachos fueron emboscados y subidos en un vehículo del que luego fueron bajados y ajusticiados mientras trataban de escapar. Chaparro residía en el barrio “Libertador, frente al centro cultural “Patria Joven” y tenía cuatro hijos, entre ellos una niña de apenas 6 meses. Además se conoció
ANTECEDENTES Familiares de Chaparro comentaron que estuvo preso durante siete años en la Cárcel Nacional de “Sabaneta” tras haber cometido un homicidio, pero no quisieron dar mayores detalles de ese hecho. que unos delincuentes de la zona lo habían amenazado y que dos de sus hermanos ya habían sido asesinados. Funcionarios del Cicpc llegaron al lugar del hecho iniciaron sus investigaciones y trasladaron los cuerpos a la morgue forense de Maracaibo.
Falleció un taxista tiroteado en diciembre Rodolfo Finol L. Juan José González, de 35 años de edad, falleció ayer en horas de la madrugada, luego que el pasado 17 de diciembre recibiera un disparo en el abdomen tras resistirse al robo de su vehículo. En la fecha mencionada, González salió en su carro a prestar sus servicios, y decidió montar en su vehículo a un sujeto que le tendió la mano en el camino. Éste hombre vestía para aquel momento como enfermero y le indicó que lo llevara al barrio “Bolívar”, al sur de Maracaibo. Sin embargo a mitad de acmino, el supuesto “enfermero” sacó una pistola y lo apuntó para que le entregara el vehículo, al momento que se desplazaban por la avenida 63 del mencionado barrio. González se negó a entregar su carro, y tras un breve forcejeo con el asaltante se disparó el arma y lo impactó dejándolo malherido. Luego del hecho, el delincuente escapó parando a otro taxi, que no se percataba de lo que acababa de ocurrir. Juan fue trasladado luego al Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció tras agonizar durante varios días debido a complicaciones causadas por su herida. Funcionarios del Cicpc explicaron que Gonzáles trabajaba en el vehículo de su hermano, y que residía en el barrio “Andrés Eloy Blanco”. No deja hijos.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 009 689 04:45 pm 467 099 07:45 pm 026 671 TRIPLETAZO 12:45 pm 950 Libra 04:45 pm 774 Cáncer 07:45 pm 669 Tauro
TÁCHIRA A B 12:00 m 520 026 05:00 pm 402 836 09:00 pm 025 192 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 537 Capricornio 05:00 pm 382 Sagitario 09:00 pm 429 Libra
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 852 209 04:30 pm 880 638 08:00 pm 505 038 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 344 Tauro 04:30 pm 598 Géminis 08:00 pm 466 Sagitario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 545 649 04:30 pm 248 144 07:45 pm 416 749 TRIPLETÓN 12:30 pm 290 Sagitario 04:30 pm 974 Leo 07:45 pm 235 Capricornio
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 153 04:00 pm 465 07:00 pm 169 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 162 Géminis 04:00 pm 391 Piscis 07:00 pm 630 Tauro