Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 24 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.203

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Choferes de Maracaibo oeste trancaron la vía en protesta contra Hidrolago h7 POLÍTICA DEBATE

Los presidenciables prometieron seguridad Anoche se concretó el último debate de los presidenciables de la oposición y los seis prometieron luchar contra el hampa y contra la impunidad. -3-

ACUERDO EN LA MUD

La oposición presentó el plan de gobierno La Mesa de la Unidad Democrática presentó al país, en presencia de los 6 presidenciables, las líneas maestras de lo que será el nuevo gobierno. -3-

REACCIONES

MARACAIBO Se alarga la lista de asesinatos bajo la misma modalidad

Los “chaquetas negras” ejecutaron otro crimen Como en anteriores ocasiones, A la medianoche del domingo El Cicpc explicó que el ajusticiado, cinco hombres ataviados con falsos irrumpieron en una casa del sector Jean Carlos Sarmiento, estaba uniformes policiales, volvieron al “El Marite” y ejecutaron a un hom- ligado a la muerte de un sujeto el ataque en medio de las penumbras. bre delante de su esposa y su hija. pasado sábado en una fiesta open.

- 23 -

MARACAIBO Trabajadores del carbón tomaron ayer la avenida “El Milagro”

FOTO: ODAILYS LUQUE

El oficialismo ironizó sobre los opositores Diosdado Cabello y Aristóbulo Isturiz ironizaron ayer sobre el plan de gobierno presentado por la Mesa de la Unidad, catalogándolo como increíble. -2-

Carbones de La Guajira rompió el silencio

PABLO PÉREZ

Denuncias de los trabajado res

“El petróleo no debe ser para ideologizar”

√ Cuatro años de atrasos en las prestaciones sociales. √ Les deben bonos de antigüedad, caja de ahorro y becas. √ Siguen sin cobrar el bono por firma de los contratos √ Continúan atrasadas las entregas de útiles escolares. √ Aún esperan por el aumento de los 15 bolívares diario . √ La empresa no cancela las cuotas del Seguro Social.s. √ La empresa está en mora con la Política Habitacional. √ Hay una sola ambulancia, pero se le cayó una puert √ En la enfermería de la empresa no hay medicamentos.a. √ Todavía los trabajadores no cuentan con un comedor. √ La vía de penetración hasta la empresa está inservible

El candidato presidencial Pablo Pérez dijo ayer a CNN que los ingresos del petróleo deben servir para combatir la inseguridad y no para exportar ideologías. -4-

AMBIENTE CONTAMINACIÓN

Azotan a Maracaibo los escapes de humo Permanecer más de 15 minutos en una parada de transporte significa arriesgar la salud. Presentamos detalles. - 12 -

MUNDO PETRÓLEO

Europa prohibió las compras a Teherán La Unión Europea prohibió a sus miembros comprar petróleo a Irán y además decidió congelar en los bancos los activos de la nación que impulsa programas nucleares con fines bélicos. - 20 -

.

Una nueva protesta contra el burocratismo y la errática gerencia del gobierno nacional se produjo ayer frente a la sede de Carbozulia en la avenida “El Milagro” de Maracaibo. Esta vez los manifestantes eran trabajadores de Carbones de La Guajira, cuyo líder sindical Rubén Larreal llevó la voz de sus compañeros señalando que el 1 de enero venció la contratación colectiva y que el el gerente administrativo, Antonio Lanza, solo responde que la empresa está en dificultades económicas. “Esperamos que no nos obliguen a pararnos”, advirtió. En la composición gráfica presentamos parte de los reclamos expresada durante la jornada.

h9

MARACAIBO

MARACAIBO

Manifestaron frente a Pdvsa Arrecian las manifestaciones los obreros de Ciudad Marite de los educadores zulianos Seis semanas de salarios atrasados, tres meses de cestatickets y atrasos en el bono de asistencia provocaron las protestas. -9-

Otros 200 educadores se sumaron ayer a las ya habituales protestas frente a la Zona Educativa, que maneja la revolución. -9-

LA INSEGURIDAD

Cuatro mil taxistas van a un paro por la vida Ante la ola de asesinatos a profesionales del volante, mañana los taxistas de Maracaibo se paralizarán durante cinco horas. - 21 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

EFEMÉRIDE

Oficialismo conmemoró caída de Pérez Jiménez

La contralora Adelina González ofrendó ante la tumba de Fabricio Ojeda.

Redacción / Política La Contralora General de la República, Adelina González, encabezó los actos conmemorativos al derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. en nombre del Estado venezolano. Acudió al cementerio “General del Sur” de Caracas para rendir una ofrenda floral ante la tumba de Fabricio Ojeda, dirigente del Partido Comunista Venezolano que encabezó un movimiento guerrillero contra los gobiernos democráticamente electos luego de la caída de Pérez Jiménez. Aseguró que tanto Ojeda, como el fallecido contralor Clodosbaldo Russián, fueron verdaderos ejemplos en la lucha contra la tiranía perezjimenista. “Fabricio Ojeda y Clodosbaldo Russián, a quienes sólo la muerte pudo separar (…), materializaron los principios de igualdad y respeto a los Derechos Humanos, fieles a sus principios”. También se expresó el periodista Antonio Manrique, quien aseguró que los partidos políticos de la llamada “Cuarta República traicionaron el espíritu combativo popular del 23 de enero de 1958 y excluyó a los comunistas, para dar a los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni un carácter represivo”.

Según Diosdado Cabello, los candidatos presidenciales no fueron consultados

Oficialistas ironizan sobre el programa de la oposición El diputado calificó como “un desastre” el plan de gobierno de la MUD. Aristóbulo Isturiz dijo que se sentó frente al televisor con galletitas y cotufas y que salió frustrado. Redacción / AVN / VTV

E

l presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, criticó el plan de Gobierno que presentó ayer la Mesa de la Unidad Democrática. En su cuenta electrónica de Twitter @dcabellor, el parlamentario oficialista desacreditó, en breves líneas, el acto que realizó ayer la alianza opositora: “Si evaluamos a la mud por el programa de gobierno que presentó, entonces podemos estar tranquilos, que desastre. Totalmente irrelevante (...) Quien hizo el programa de la MUD no le consultó a los precandidatos, ninguno sabía nada sobre el documento, otros huyeron por la derecha”. Además, aseguró que este plan de Gobierno pudo ser realizado por el exdirector de Globovisión y editor del portal noticioso La Patilla, el periodista Alberto Federico Ravell: “Lo único que quedó claro en el programa de la MUD fue la orfandad de ideas. Parece un trabajo hecho por Ravell, tiene su sello”. Más temprano, Cabello desmintió en VTV los rumores sobre presuntas fricciones internas en el Psuv por el liderazgo nacional.

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, descalificó el plan de Gobierno de la MUD en breves lineas por Twitter. Desmintió la creciente ola de rumores que habla sobre posibles divisiones dentro del Psuv por la toma del poder.

“Hay chavólogos que me han puesto a pelear con Elías Jaua (Vicepresidente de la República), Cilia Flores (diputada), Nicolás Maduro (Canciller). No creo en el chavismo sin Chávez, quien quiera tener un movimiento distinto que dé la cara y lo plantee, nosotros creemos y sostenemos que el líder de la Revolución es el presidente Chávez”. Más críticas y burlas El diputado Aristóbulo Istúriz también cuestionó la oferta electoral de la MUD. Con un tono sarcástico se expresó: “Sentimos una gran frustración (…) nos sentamos frente al televisor y compramos hasta galletitas y cotufas y todo. Ahí faltó Carmona, igualito hasta el escenario, y la escenografía, el locutor hablaba

HOY Franklin Morales, Beisbolista Venezolano Moly Ramírez, T.S.U. en Administración y Empleada de LUZ José Sanabria, Médico Bearneily Toro, Periodista Iriana González, Abogado Asmiria Rodríguez, Ingeniera Civil Carlos Guerrero, Empleado de Global TV Linaura Ortega, Administradora del Gimnasio Fitness Maria Soledad Quintero, Modelo Profesional Marcos Medina, Técnico Dental

igualito, no se habló de contenido de programa de gobierno”. Istúriz insistió que el acto no fue explícito porque no se leyó el contenido programático de la MUD: “Fue un gran fraude, un engaño, anunciado y todos se prepararon para verlo (…) el acto fue de televisión y de pantalla, para buscar motivar a la gente, a lo mejor, para que vayan a votar en las elecciones primarias”. Aseguró que los precandidatos de la alianza opositora no expresó ninguna opinión sobre el programa de gobierno “porque ellos no expresaron opiniones en su elaboración. Simplemente desconocían su contenido”. Puntualizó que los que hablaron en el acto “fueron unos tecnócratas que hicieron un programa y los candidatos lo recibieron”.

DESMIENTE A ABC Aristóbulo Istúriz también se refirió a un polémico artículo del periódico español ABC, publicado ayer, que señaló que el presidente Hugo Chávez le falta apenas un año de vida a menos que se someta a un tratamiento médico intensivo. “Nos reímos bastante de la información que sacó el ABC de Madrid. Ellos siguen insistiendo, pero están viendo un Chávez que está activo y trabajando al frente de la lucha, de los problemas del pueblo, que está demostrando que tiene salud”, reiteró el parlamentario venezolano.

MAÑANA Aniversario de la Biblioteca Pública del Zulia Ruben Senciar, Educador Marisol Matheus, Actriz Nerio Ríos, Gaitero Patricia Bolaños, Periodista Alejandro Isea, Gaitero Danilo Bautista, Gaitero Rosaura Navarro, Ingeniera Mecánica Juan Rodríguez, Comerciante de la Villa del Rosario Luis Torres, Administrador del restaurant Sabroso de San Francisco


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

En la mañana suscribieron el plan de gobierno y en la noche debatieron en Globovisión

MÁS PLANTEAMIENTOS

Los presidenciables presentaron más soluciones para Venezuela

hLeopoldo López mencionó el caso de una mujer que perdió a su hijo en un homicidio. “Los tribunales no pueden ser focos de corrupción”.

AFP

Rumbo a las primarias del 12 de febrero la oposición está en el primer lugar de la conversa diaria. Las campañas de los precandidatos se multiplican por el país. Ayer dieron otro paso al acordar un programa de gobierno común. En la noche vibraron en el canal de noticias.

hPablo Medina coincidió con Arria en relación con la Constituyente. “El nuevo gobierno será pr¡sionero de los poderes públicos si no se conforma esa Asamblea”.

Oscar Andrade E. (LUZ 1990) redaccion@versionfinal.com.ve

L

os seis abanderados de la alternativa democratica expusieron anoche, por Globovisión, su último paquete de propuestas de cara a las históricas elecciones primarias que se realizarán dentro de tres semanas. La fecha fue propicia por conmemorarse los 54 años del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, considerada como el “Día de la Democracia”. Pablo Pérez, María Corina Machado, Leopoldo López, Diego Arria, Henrique Capriles Radonski y Pablo Medina coinci-

dieron en puntos fundamentales para el futuro de Venezuela. Se enfocaron en aspectos relacionados con la seguridad, educación, empleo, relaciones internacionales, salud y reencuentro social. El aspirante a la presidencia de la República por Un Nuevo Tiempo y otras organizaciones políticas, Pablo Pérez, se refirió al proceso de convertir en mayoría a la oposición, mediante las elecciones presidenciales del 7 de octubre. “Ratifico la palabra empeñada, en no asumir la reelección presidencial, para abrir una mano de oportunidades a

Horas antes del debate los candidatos de la MUD presentaron la propuesta unitaria de gobierno para la reconciliación.

otros venezolanos que legítimamente aspiren la presidencia”, dijo. Pérez considera que no puede la impunidad arropar la justicia, “el actual régimen ha impuesto la institución del miedo, del pesimismo, debemos recuperar el poder legislativo, necesitamos un poder judicial independiente, un poder moral que no sea el brazo ejecutor del ejecutivo”.

Diego Arria y Pablo Medina expresaron sus diferencias

MUD presentó su propuesta para el Gobierno de unidad Redacción / Política Tal como fue anunciado desde hace varias semanas, la Mesa de la Unidad Democrática presentó ayer el documento “Lineamientos para un programa de Gobierno de Unidad Nacional”, el cual fue suscrito por los precandidatos presidenciales, con la excepción de Diego Arrias y las observaciones de Pablo Medina. El acto nacional se realizó en el marco de la celebración del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la MUD, señaló que el documento se elaboró con la ayuda de 400 expertos de los equipos técnicos de trabajo de la alternativa democrática y cuenta con 160 páginas bien definidas. El acuerdo resalta los siguientes aspectos: unidad nacional, respeto a las diferencias, refundación nacional, devolución de bienes expropiados, lucha frontal contra la inseguridad, educación y desarrollo económico. El precandidato Pablo Pérez resaltó varias de las propuestas del texto: “Hay punto básicos, como el tema de la descentralización, el Estado de derecho, el respeto a la

hDiego Arria considera que es imposible la transformación de las instituciones a menos que se instaure una Asamblea Constituyente.

propiedad privada y la reactivación económica del país”. Sin embargo, el precandidato Diego Arria se abstuvo de firmar el documento aunque mantiene su compromiso de seguir dentro de la MUD y respetar las primarias. “Si no convocamos una Asamblea Constituyente podemos ganar las elecciones pero perder el poder, porque estarían secuestrados los poderes públicos, el TSJ, el CNE, la Asamblea, la Contraloría y la Fiscalía en manos del régimen del señor Chávez”. Similar posición expresó Pablo Medina: “Lamento que no se haya incluido la figura de una Asamblea Constituyente, pero respeto la decisión y firmaré el documento”. El coordinador de políticas públicas de la MUD, Pedro Benítez, indicó que la Unidad ofrece un cambio radical en democracia y aseguró que las candidaturas de la unidad no buscan ir en contra de un caudillo en particular, sino en contra de un sistema caudillista. Reiteró que este plan no consiste en “fórmulas mágicas”. Para conocer ampliamente la propuesta de Gobierno, se puede ingresar a la página www.unidadvenezuela.org y descargar el archivo en formato PDF.

Para la aspirante opositora, María Corina Machado, la transformación profunda de las instituciones depende de la “derrota política y electoral del gobierno. Debemos revertir el gran daño que a través de leyes ha hecho el régimen contra la propiedad privada, si es preciso a través de mecanismos como el referéndum”. Henrique Capriles Radonski

considera que se requieren instituciones sólidas para revertir el problema de la violencia y de la impunidad. “Se requiere la transformación del Poder Judicial, que no prevalezcan los privilegios sino la justicia”, añade. Opina el aspirante de Primero Justicia a la presidencia que el Estado debe ser orientador y “quien trabaje para el gobierno no se ponga la franela de un color. Se debe colocar más acento en el trabajo y menos acento en la política”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

Pablo Pérez en nueva entrevista con CNN

HOY EN CIUDAD BOLÍVAR

“El dinero del petróleo debe servir para luchar contra la inseguridad”

Hoy Pablo Pérez estará recorriendo la ruta de la Victoria en Ciudad Bolívar, actividad enmarcada por el comando de campaña del municipio Heres en el contacto directo con la población. La caminata que arrancara desde la Avenida República con la avenida Gaspari, a partir de las tres de la tarde. “Es un largo trecho que recorre la avenida Sucre, luego la calle Independencia hasta el sector del Seguro, subiendo por el Paseo Meneses hasta llegar a la Plaza Páez de vista Hermosa”, explicó Said Rodríguez Sotillo, presidente de Un Nuevo Tiempo en Heres.

El líder demócrata insistió en que los ingresos se han derrochado con fines ideológicos. Dijo que como Presidente aprovechará la riqueza nacional para apuntalar la seguridad, la educación y el empleo. Redacción/Política

E

l candidato presidencial Pablo Pérez dijo ayer que “el dinero del petróleo debe servir para luchar contra la inseguridad” y para apuntalar la educación, la salud y el empleo de los venezolanos. El líder demócrata atendió a una nueva entrevista por CNN, en la cual ratificó su compromiso de luchar desde Miraflores por calles y avenidas seguras, por barriadas

Pablo Pérez participó en el espacio “Café CNN” en una conexión desde la Residencia Oficial en Maracaibo.

tranquilas y por urbanizaciones protegidas del hampa. Criticó que los recursos del petróleo sean utilizados para promover ideologías en otros países. Pérez lamentó que el Gobierno nacional, a su juicio, utilice “las alianzas solidarias” con otros países para fines ideológicos, en alusión directa a relaciones como las establecidas con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, y los negocios con la República Popular China. “Tenemos que ir hacia la profun-

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL

ACUERDO Nº 126-VE-2011 El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda. CONSIDERANDO Que el ciudadano: TEODORO JOSÉ MARCANO MONTILLA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-4.761.288 y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 29 de Septiembre de 2011, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Los Rosales, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 298.47. M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Teresa Granadillo y mide 29.70 Mts; Sur: María Duarte y mide 29.70 Mts.; Este: vía pública y mide 10.20 Mts. Y Oeste: Margot de Perozo y mide 9.90 Mts. CONSIDERANDO Que la ciudadano: TEODORO JOSÉ MARCANO MONTILLA antes identificado; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadano:, TEODORO JOSÉ MARCANO MONTILLA por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los doce (12) días del mes de diciembre de dos mil once (2011). Años 201º de la Independencia y 152º de la Federación. Miriam Cova Concejal indígena Eliseo González Secretaria Municipal Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal

dización de la democracia, equilibrando las relaciones con otros países en relaciones ganar-ganar. Creo que el petróleo venezolano debe ser usado para el desarrollo, pero también como instrumento de progreso en los procesos de libertades; libertad personal, de tránsito, económica y de expresión”, señaló el aspirante a Miraflores durante su intervención. Sobre el control cambiario que establece una tasa oficial de 4,30 bolívares por dólar, explicó que “hay que desmontarla paulatina-

mente y los controles deben ser coyunturales. No podemos desmontarlos de una sola vez, porque crearía un shock económico bastante fuerte. Debemos ir saneando nuestra economía en el momento adecuado”. Al ser consultado, sobre cuál de los actuales programas del Gobierno nacional mantendría en pie de llegar a ser Presidente de la República, dijo que las misiones son fundamentales, pero no pueden ser excluyentes. “Nosotros convertiremos esas

misiones, en unas misiones con inclusión, eficientes, destinadas a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, aseguró Pérez. Con respecto a los debates que han tenido los seis precandidatos presidenciales durante estos meses de campaña, resaltó: “Cada uno de nosotros, no solamente en los debates sino en la giras y visitas a los estados, hemos llevado la propuesta y el mensaje en las diferentes áreas”. Asimismo, aprovechó la oportunidad para reiterar su respaldo a quien tenga la mayoría de votos en las elecciones primarias a celebrarse dentro de dos semanas. “Todos lo apoyaremos (al candidato que resulte electo) en un sentido unitario para lograr una victoria popular y darle un nuevo comienzo a Venezuela a partir del próximo 7 de octubre”, puntualizó Pérez.

Luis Vicente León señaló que la principal preocupación es la inseguridad

“Los precandidatos deben convencer, más que confrontar” Redacción/Política El economista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, señaló ayer que los precandidatos de la Mesa de la Unidad Democrática deben enfilar su discurso hacia el tema de la inseguridad. Durante entrevista en el espacio “Soluciones”, que transmite Globovisión, el analista explicó que la principal promesa de un candidato debe ser lo que más le preocupa a los ciudadanos. Destacó que “49% de la población asegura que la inseguridad es el principal problema del país”. Sin embargo, León señaló que si bien “casi todos los candidatos a las primarias han adoptado el tema de la inseguridad como el gran asunto a la discusión nacional”, no es precisamente ese tema lo que

va a diferenciar a los candidatos de oposición del Presidente Chávez. “Existe una razón distinta, algo diferente” que conecta a los electores oficialistas con el Presidente, explicó. León aseguró que los precandidatos deben enfocarse en temas de la vida cotidiana del venezolano, “cosas que le preocupan en su vida, pues más que confrontar es convencer”. Detalló que la herramienta para aquellos candidatos menos favorecidos en las encuestas favoritos es la confrontación, pero “el favorito tiene que tratar de convencer a los ni-ní para que voten por él en un futuro. Al minoritario lo que le queda es tratar de estremecer, de cambiar lo que está ocurriendo, de romper los esquemas. Si él no rompe los esquemas está muerto en esta campaña electoral”.

Aseguró que el discurso del precandidato en Venezuela debe ser netamente emocional, pues es lo que más influye en la población. “La emoción en el venezolano está por encima de la racionalidad”. “El venezolano, al momento de votar, se inclina más a la frescura. Eso incluye juventud, renovación y “una variable fundamental en Venezuela que es el humor”. El presidente de Datanálisis informó que, según las mediciones, “en el primer lugar se mantiene el actual gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. El puesto número dos le corresponde al también gobernador Pablo Pérez, quien es un líder fresco y vinculado con una gestión histórica. El tercer lugar lo ocupa Leopoldo López, un hombre famoso que se construyó en Chacao como político alternativo con una gestión pulcra.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

“El Callejón de los Pobres” es el primer sector en ser renovado

Inició reordenamiento en el casco central de Maracaibo ODAILYS LUQUE

Desde las 7:00 de la mañana de ayer comenzó el proceso de limpieza del “Callejón de los Pobres” con maquinaria pesada y más de 150 “salserines”.

Se espera que en 15 días los comerciantes retornen a sus mesas. La Alcaldía ejecuta la limpieza, reparación de las vías y demarcación, Hidrolago limpiará los drenajes y Corpoelec trabaja en el sistema eléctrico. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

C

on total tranquilidad la Alcaldía de Maracaibo inició ayer desde las 7:00 de la mañana los trabajos de reorganización en el “Callejón de los pobres”, uno de los mercados más populares del centro de la capital zuliana. Más de 150 trabajadores del barrido manual municipal junto a los operadores de las maquinarias comenzaron los trabajos con el apoyo de los más de mil 500 comerciantes que poseen igual cantidad de puestos en el lugar. El presidente de la Comisión Reestructuradora del Casco Central de Maracaibo, Adaulfo Carrasquero, indicó que las labores de remoción y refacción de los tarantines y las mesas así como la limpieza y demarcación estará en manos del gobierno municipal mientras que Hidrolago realizará la sustitución de los drenajes y la red de aguas servidas y Corpoelec ejecutará el reemplazo de los transformadores y la revisión del tendido eléctrico, con lo cual se busca evitar nuevos accidentes. De igual forma el funcionario manifestó que con la refacción de “El Callejón” se buscará despejar los pasillos y que los puestos

PRÓXIMOS PASOS La asesora urbanística de la Alcaldía de Maracaibo y diputada a la AN, Anaydeé Morales, informó que al culminar con el “Callejón de los Pobres” este proceso se llevará a cabo también en la calle “Ciencias” y en las avenidas “Páez” y “Libertador”, con el fin de devolver las calzadas a los vehículos particulares y del transporte público.

cuenten con un mejor acceso para los miles de clientes que diariamente visitan esta zona. “Estamos tratando de situar a los comerciantes informales en las aceras para despejar el área, sin embargo se están definiendo los espacios para su reubicación, cumpliendo con lo señalado en el decreto 036”, señaló. Por su parte la diputada a la AN y asesora urbanística de la Alcaldía marabina, Anaydée Morales, resaltó que los trabajos tendrán una duración de 15 días. “Lo estamos realizando en un tiempo prudente y los mismos comerciantes escogieron esta fecha ya que las ventas bajan un poco, esperamos culminar aquí la primera semana de febrero. Serán remozadas mil 500 mesas que ellos mismos van a pintar o a sustituir según el reglamento”, destacó. Por su parte los comerciantes se mostraron complacidos por las labores, aunque hicieron un llamado a los entes encargados a apresurar el proceso. “Me parece muy bueno que hagan esto y felicito a la Alcaldesa porque hacía muchos años que hacía falta esta organización, pero espero que no se vayan a demorar más de los 15 días porque nuestras pérdidas económicas serían muy grandes”, expresó Jimmy Jiménez, comerciante con 15 años en la zona.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

El presidente del Imtcuma, Reyes Ríos, anunció que serán beneficiados 13 mil usuarios de las vías

INVERSIÓN

Alcaldía colocará 12 mil toneladas de asfalto en 5 rutas de transporte

Reyes Ríos detalló: “La inversión total en la recuperación de las cinco rutas de transporte alcanza los 7 millones 300 mil bolívares. El jueves de la semana pasada, la alcaldesa Eveling de Rosales inició el desarrollo del plan de recuperación vial en Maracaibo en el sector ‘Francisco de Miranda’, en inmediaciones de la avenida La Limpia”, agregó

Serán atendidas las vías de “Los Lirios”, “Pomona”, “Socorro”, “Felipe Pirela” y “Micro-9”. Los trabajos iniciaron en la vía “Los Lirios”, que fue una de las más afectadas por las lluvias al final del año pasado. Redacción/Inf. General

L

a Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros, colocará 12 mil toneladas de asfalto en cinco rutas de transporte público, como parte del plan de recuperación vial que en el municipio impulsa la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales. Según explicó el presidente del Imtcuma, Reyes Ríos, serán atendidas las rutas de transporte público “Los Lirios”, “Pomona”,

“Socorro”, “Felipe Pirela” y “Micro-9”, que atraviesan amplios sectores de la capital zuliana. Alrededor de 13 mil usuarios resultarán favorecidos todos los días con estas labores que ejecutará la Alcaldía marabina. “El pasado lunes 16 de enero iniciamos los trabajos de rehabilitación en la vía “Los Lirios”, entre los sectores “El Muro” y “Los Tres Locos”, zona que resultó muy afectada en diciembre pasado con las fuertes lluvias caídas sobre la urbe zuliana. Allí serán atendidos 1,7 kilómetros de esta vía”, afirmó.

en la vía Los Lirios, ubicada entre las parroquias Antonio Borjas Romero y Venancio Pulgar. “Están por comenzar las tareas de rehabilitación de la ruta de transporte público de Pomona. De igual manera, serán ejecutadas las labores en las rutas Socorro, Felipe Pirela y Micro-9”, añadió el funcionario municipal.

Los trabajos en las vías beneficiarán a conductores y usuarios siete rutas del transporte público del municipio Maracaibo.

Reyes Ríos destacó que más de mil trabajadores del volante, adscritos a siete rutas del transporte público del noroeste de Maracai-

bo, que incluye las modalidades de autobús, microbús y carros porpuesto, serán beneficiados con las faenas que se desarrollan

Obras El presidente del Imtcuma detalló que los trabajos de rehabilitación vial abarcan la escarificación, demarcación horizontal y vertical y mejoramiento de brocales en las rutas de transporte Los Lirios, Socorro, Micro-9, Felipe Pirela y Pomona.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Un bote de agua en “Villa San Isidro” cumplió siete meses. En la zona los huecos y los charcos fétidos evidencian la abulia de la hidrológica. Los vecinos se sumaron a las protestas. Amenazan con tomar Planta C.

Trancaron la vía a la altura de “San Isidro”, “Palito Blanco” y sus alrededores

Choferes de Maracaibo oeste protestaron contra Hidrolago FOTOS:ODAILYS LUQUE

Armando Albornoz, chofer CurvaConcepción “Si el Gobierno no tiene capacidad de arreglar el bote de agua entonces que traiga una cuadrilla de cubanos para que lo reparen porque es imposible trabajar así. Los carros se dañan y con lo que ganamos no nos alcanza para el mantenimiento de los vehículos”.

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

S

oluciones que no dependan de colores políticos sino de acciones concretas es lo que claman los 350 choferes de “La Concepción” debido al pésimo estado de la vialidad que acaba con sus vehículos, su único medio que les permite llevar el pan a sus hogares. Ayer, los transportistas trancaron las calles a la altura de “San Isidro”, “El Curarire”, Bomba “Amalia”, “Palito Blanco” y los alrededores del cementerio “San Sebastián” como medida de presión para que la Hidrológica del Lago y la Gobernación del estado Zulia unifiquen los esfuerzos de una vez por todas para solventar un bote de aguas negras que persiste hace siete meses en la Villa “San Isidro”. Los conductores amenazaron con tomar hoy las instalaciones de Planta C si Hidrolago no comienza cuanto antes las reparaciones. Los profesionales del volante aseguraron que el jueves pasado una maquinaria de la hidrológica pasó por las zonas afectadas, pero no realizaron mayores trabajos. Las calles son imposibles de transitar con los huecos y el desbordamiento de las aguas fecales dificultan el servicio de transporte, sin embargo las autoridades no toman las riendas de la problemática. Pero lo único que consiguieron fueron engaños. La desidia se adueña cada vez más de esa localidad y nadie se siente de quienes por allí transitan. Desde las 5:00 de la mañana de ayer, los choferes pertenecientes a las rutas Concepción-Maracaibo, Colectivo Curarire, Villa Baralt, La Curva-Concepción, La Montañita, Concepción-La Paz y Mercal exhortaron a las instancias a que entablen una mesa de diálogo para puntualizar las acciones necesarias para atacar este problema que también abre paso a la delincuencia que se apodera del sector, de lo contrario advirtieron con llegar a un paro indefinido. Leoner Soturno, chofer de la ruta La Curva-Concepción, expresó que se quedaron esperando por las reparaciones de las tuberías de las villas “San Isidro”, pues la em-

ELLOS EXIGEN

Desde las 5:00 de la mañana las rutas de “La Concepción” estaban paralizadas y para hoy se espera otra toma.

NO MÁS PAÑITOS CALIENTES

Habitantes de “Nueva Jerusalén” esperan por las acciones de Hidrolago.

presa estatal retiró las máquinas al día siguiente. “El problema de las aguas servidas se está agravando y las autoridades juegan a echarle la responsabilidad al otro. No queremos colores políticos queremos soluciones por parte de Hidrolago y la Gobernación para que primeramente resuelvan el bote de aguas residuales y luego cumplan con el asfaltado de las carreteras”. Trabajan en “cacharros” Para Soturno, al igual que sus compañeros, lo importante es ofrecerles a los usuarios un buen servicio con carros limpios y en buen estado, sin embargo, los megahuecos y las aguas contaminadas destrozan sus unidades.

“Cada vez que caemos en un hueco el golpe es duro, unos dos mil bolívares para arreglar solamente el tren del ‘cacharro’. Entonces, cuando la municipalidad se da cuenta del deterioro de los vehículos quieren llevárselos. Hidrolago tiene que dar la cara y arreglar la red de cloacas, si no hoy tomaremos Planta C y que se suspenda el servicio de agua”, sentenció el conductor. Comunidades en las calles Un camino empinado, saturado de aguas negras, malos olores, con basura y criadero de zancudos. Ese es el trayecto que la señora Marisela Caro tiene que recorrer todos los días para llegar a su casa ubicada en el barrio “Nueva Jerusalén”.

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte respaldó la protesta. “Desde el pasado lunes 9 dimos un lapso para que Hidrolago y la Gobernación arreglaran el bote de aguas blancas y negras, pero nadie dio la cara, ahora el paro es indefinido”. Aseguró que hoy los 350 conductores mantendrán la protesta desde las 5:00 de la mañana, además de la toma de Planta C y enfatizó que las acciones se irán radicalizando día tras día. El bote de aguas servidas afecta a 269 familias del sector “San Isidro”, quienes ayer se unieron a la protesta de los 300 choferes. Caro comentó que las aguas negras están causando estragos en la salud de los pobladores. Su hija menor presenta infecciones en la piel producto de la contaminación que los rodea. “Queremos que Hidrolago termine el sistema de cloacas en la barriada porque nos estamos hundiendo en enfermedades y en la pudrición. Además, la mala vialidad también se presta para la delincuencia. Aquí no contamos con nada”, dijo la dama quien espera para los próximos días la intervención de la empresa estatal en la problemática del sector.

Jesús Sánchez, chofer CurvaConcepción “Basta de decir quiénes son los culpables, queremos entes que resuelvan el problema de las aguas negras que vienen desde hace siete meses de la Villa ‘San Isidro’, para que la Gobernación se haga cargo del asfaltado de las calles afectadas, porque ya no sabemos cómo maniobrar para evitar tantos huecos”. Cecilia Guzmán, habitante de “Nueva Jerusalén” “Ya no sabemos cómo pedirle ayuda a las autoridades y por eso nos unimos a la protesta. Los niños están enfermos, tienen llagas en la piel. Los zancudos, las ratas y la contaminación de las aguas hacen imposible que podamos vivir aquí. Pedimos que Hidrolago termine la red de cloacas”. Carlos Abreu, presd. “Nueva Jerusalén” “Le hemos planteado a las autoridades de Hidrolago una solución al bote de agua, porque no culminaron el drenaje y no se les ocurrió otra cosa que construir dos jagüeyes cuando la solución más pertinente es finalizar las cloacas para evitar que las aguas negras se sigan desbordando en las 269 casas que conforman esta barriada”.


8 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Los trabajadores denunciaron que les adeudan prestaciones sociales desde 2008, entre otras bonificaciones y el pago del Ivss. Aseguran que no se cumplen las medidas de seguridad.

Otra de las empresas del Estado está en crisis laboral

HABLAN LOS AFECTADOS

En “Carbones de la Guajira” también reclaman pagos

Rafael Vargas “¿Cómo vamos a iniciar la discusión del nuevo contrato si nos deben un montón de pasivos? Estamos protestando pacíficamente a ver si el alto Gobierno nos soluciona”.

ODAILYS LUQUE

Aldrin Pérez “Nos dicen que lo que estamos buscando es que le pongan un candado a la empresa pero no pueden decir que no hay dinero si nosotros producimos y sacamos carbón todos los días”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a crisis laboral en las empresas carboníferas del Estado se extendió ayer con la protesta de trabajadores de “Carbones de la Guajira”. Más de cien manifestantes se concentraron ayer en las puertas de la empresa “Carbozulia”, ubicada en la avenida “El Milagro”, buscando respuestas ya que el primero de enero se venció la contratación colectiva y la compañía mantiene una serie de deudas alegando que “no hay recursos”. “Nosotros hemos agotado todas las vías para reclamar nuestros pasivos pero el jefe de administración, Antonio Lanza, nos dice que no hay suficientes recursos. No creemos esa respuesta porque nosotros estamos produciendo todos los días al 100%, por eso decidimos protestar pacíficamente y esperamos que no nos obliguen a pararnos”, indicó el presidente del Sindicato de Trabajadores de la estatal, Rubén Larreal. Informaron que les deben lo correspondiente a sus prestaciones

Más de cien trabajadores de la compañía estatal protestaron de manera pacífica en las puertas de Carbozulia, en la avenida “El Milagro”.

sociales desde hace cuatro años, caja de ahorro, bono de antigüedad, becas y útiles escolares, bono por firma de contrato y un aumento de 15 bolívares diarios que aseguran está en discusión desde hace más de un año. “Somos 225 trabajadores afectados por este retraso, en su gran mayoría padres de familia. Contando la nómina mayor somos en total 407 trabajadores”, dijo Rafael Vargas, delegado sindical. Igualmente los obreros señalaron

que desde hace dos años la empresa no cancela el seguro social y la Ley de Política Habitacional. “Desde 2009 arrastran con eso, nos descuentan semanalmente pero no lo pagan, siendo una empresa del Estado venezolano”, enfatizó Vargas. Por otra parte denunciaron que las condiciones de trabajo y seguridad son pésimas y la gerencia no ha hecho nada para optimizar el ambiente laboral. “A la única ambulancia que hay se

Giovanni Villalobos dijo que hoy llegará una comisión del ME para resolver el caso

Manifestantes de la Zona Educativa denuncian nuevos “engaños” ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama “Todo fue una mentira, nos pidieron que hiciéramos una nueva contraloría nosotros mismos, presentamos hoy toda la data pero no nos la recibieron. ¡Estamos cansados! Nos caen a mentiras para que nos calmemos pero no vamos a ceder”, expresó Rosines Oquendo, docente de la Escuela Básica “El Paraíso”, quien protestó ayer junto a más de 200 educadores, empleados y obreros en la Zona Educativa. Aseguraron nuevamente que la comisión de afectados que viajó a Caracas recibió como respuesta que las irregularidades con los cargos se registran en el Zulia. “Los contratos no han viajado y los puestos se vendieron a las roscas que hay aquí, firmamos en octubre y no nos han pagado a pesar que tenemos hasta cinco años en espera”, dijo Dixon Gil, de la Escuela Bolivariana “Padre Delgado” de San Francisco.

Joseline Arrieta, docente embarazada, lleva tres años trabajando sin cobrar.

Los trabajadores advirtieron que seguirán cerrando el acceso a la ZEZ y clamaron justicia social. Se pronunció la directiva Giovanny Villalobos, jefe de la Zona Educativa Zulia, en compañía de la profesora Nini Bracho, miembro del colectivo rector, ofrecieron una rueda de prensa en la que el directivo expresó: “Se está haciendo

un estudio para ponerle fin a estas irregularidades. He colocado tres condiciones: que estén auditados entre el año 2001 y 2008, trabajando sin cobrar y que estén activos. Todo el que vulnere esta situación se le abrirá una averiguación y a partir del martes vamos a incorporar una comisión del más alto nivel enviada por la misma Ministra Maryam Hanson para aclarar toda la situación”.

le cayó la puerta, en enfermería no hay medicamentos, no hay suero antiofídico a pesar que estamos en una mina con grandes riesgos. Además, las vías de penetración a la compañía no sirven, no tenemos comedor ni área de descanso” dijo Gerónimo Boscán, miembro del comité de higiene y seguridad de la empresa. Los trabajadores advirtieron que seguirán manifestando si no reciben respuesta esta semana por parte de Carbozulia.

Fernando Rojas “Nunca ha parado la producción de carbón, una gandola de 50 toneladas cuesta 4 mil 500 dólares y nos quieren mentir diciendo que no hay dinero para pagarnos”. Gerónimo Boscán “Hemos buscado las vías para dialogar pero sólo nos dan negativas. Queremos que además mejoren las condiciones laborales, desde que la empresa es socialista no tenemos ni una ambulancia ”.

PDVSA

Obreros de Ciudad Educativa de “El Marite” protestaron por paralización de la obra ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama Denunciando irregularidades con el presupuesto, un grupo de obreros de la contratista “Pemegas”, quienes trabajan en la construcción del proyecto socialista “Ciudad Educativa Simón Rodríguez” en el sector “El Marite”, se concentró ayer en la sede Pdvsa “Miranda”. Informaron que desde el pasado siete de diciembre, Ducolsa dejó de cancelar a las empresas “JC” y “Pemegas” y paró la obra por presuntamente no contar con el dinero necesario, aunque aseguran que el Gobierno nacional bajó los recursos. “Nos deben seis semanas de sueldo, tres meses de cestaticket y el bono de asistencia, nos llegaron con un documento que no está sellado por el Ministerio de Trabajo por lo que no tiene validez, queremos que nos den explicaciones porque estamos pasando necesidades, somos unos 600 madres y padres de

Trabajadores cerraron el acceso en las adyacencias del edificio Pdvsa Miranda.

familia”, dijo Fanny Martínez, una de las obreras. Indicaron que Ducolsa anunció la realización de una auditoría y advirtieron que la liquidación no puede darse debido a la inamovilidad laboral declarada por el Presidente de la República. Los trabajadores precisaron que continuarán con la protesta hasta recuperar sus puestos de trabajo y se cancelen sus reivindicaciones.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

Opinión

“Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”.

opinion@versionfinal.com.ve

Arthur Schopenhauer

Bajo el mito de Ariadna w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

H

ace ya 54 años del 23 de enero de 1958, fecha fundacional de la democracia venezolana bajo el protagonismo de dos organizaciones políticas como lo fueron Acción Democrática y COPEI, hoy postergados, por la aparición de una nueva hegemonía política, la chavista, de corte militarista, y con posiciones ambiguas respecto a la democracia en el sentido tradicional a como ésta venía practicándose en el país hasta el año 1998. Luego del interludio de la dictadura de Pérez Jiménez (1948-1958) aparecen visiblemente los nuevos agentes de un proyecto de modernización del país bajo el protagonismo del Estado, los partidos políticos y el petróleo, dándole posterior cabida a una dinámica de pacto social amplio e inclusivo donde campesinos, obreros, empresarios, medios de comunicación, militares, universidades e Iglesia son tomados en cuenta para participar del mismo. Los llamados comunistas o agentes de la revolución violenta fueron excluidos y combatidos, en lo que quizás fuera la prueba más grande que dicho sistema tuvo que afrontar, hasta lo-

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

GERENCIA GENERAL

publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

Wendy Rincón Valles

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

junto a un populismo desaforado acabó con las posibilidades emancipadoras de la nueva democracia, los partidos se desprestigiaron y dejaron de ser interlocutores validos entre el gobernante y la sociedad. La corrupción se hizo hábito y el rendimiento de nuestros políticos fue percibido como mediocre, además la crisis económica por la caída de los precios del petróleo trajo la devaluación de la moneda y otros males financieros que no fueron atendidos como es debido. Se cayó en una inercia suicida y las pocas reformas que se hicieron para renovar y relanzar el proyecto democrático no terminó por dar sus frutos. Luego, se formó una matriz de opinión colectiva en torno al desencanto y la necesidad de la llegada de nuevos salvadores, los cuales hicieron su aparición en el año 1992. En pleno siglo XXI, Venezuela sigue transitando por el camino de la inconsecuencia, como si estuviese en un laberinto sin posibilidades de escapatoria, poniéndose en duda hasta la naturaleza democrática, plural y moderna de nuestros afanes dentro de la Historia.

Una vida que inspira

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

grar su derrota y permitirles la incorporación a la dinámica política prevaleciente. Lamentablemente lo que empezó bien, a la larga terminó mal. La democracia del año 1958, por medio de la riqueza petrolera y el fin de la violencia política, logró el surgimiento y la consolidación de una clase media junto a las posibilidades de movilización social que trajo una población poca numerosa como un plan de educación nacional en términos generales bastante exitoso. Además, por medio de las elecciones quinquenales, el poder y los liderazgos fueron rotándose y compartiéndose dentro de una dinámica bajo la impronta de algunos consensos fundamentales. Igualmente el país avanzó en aéreas claves como la industrialización, la salud y el urbanismo. Había por primera vez un proyecto de país compartido y la ilusión optimista de un crecimiento social que nos sacaría del subdesarrollo. ¿Y entonces como explicar la debacle de ese modelo? En el fondo la propuesta que lucía bien terminó siendo engañosa y cayendo en el desvarío. Los cordones de miseria alrededor de las ciudades opulentas así lo atestiguaron. El clientelismo político

S

i uno mira en retrospectiva la vida de alguno de los grandes hombres y mujeres que han dado lustre a la identidad zuliana y acuden a la cita con la inmortalidad, es imposible no pensar que “uno es un espectador que se ha quedado solo en la sala (de un cine) cuando la función ha concluido “(Plinio Apuleyo Mendoza) ni sentir la sensación de ser un huérfano. Es la impresión que tuve cuando en un soleado domingo, una voz mañanera me informó de la desaparición física del maestro Rafael Rincón González, ese ser humano excepcional que con la alegría desbordante de sus notas musicales, sus vivencias y la picardía maracaibera nos invita a acercarnos a una ciudad que ya no existe, borrada por las presiones del desarrollo urbano y nuestra propia indiferencia; a volver la mirada a las raíces que nos identifican para preservar la cultura regional, ignorada o en vías de sucumbir ante el olvido, y entender quienes somos y de donde venimos. Como cualquier zuliano que se precie de tal, conocía la obra del maestro; pero fue durante el ejercicio del decanato de la Facultad de Ingeniería de LUZ cuando me acerqué a la persona y pude valorar su arraigado sentido de la amistad y su don

de gente, el apego a la herencia cultural de sus ancestros. Arquitecto de su propio destino, transformó cada reto en una oportunidad y su paso, desde muy joven, por los más variados oficios da muestras de su espíritu de superación; pero también de la solidaridad y el compromiso familiar cuando las urgencias económicas ahogaron la precariedad del sueldo de su padre, dado que éste, además de costear los gastos de manutención del hogar debía comprar los materiales para los alumnos de la Escuela de Arte, de la que era director y cubría de su propio peculio, porque la subvención asignada era muy pequeña e insuficiente. En una Maracaibo que vibraba al ritmo del centro de la ciudad, el joven Rafael Augusto encontró la inspiración para crear armonías que reflejaban el ambiente de ensordecedora algarabía diurna y silencios nocturnos, mientras recibía las enseñanzas de los maestros Adaúlfo Guerrero y Vidal Calderón, en la Escuela de Arte, y de José Ricci; además de la influencia de sus padres, que improvisaban veladas musicales en su casa, y actuaciones esporádicas acompañado de sus hermanos Guillermo y Gustavo -constituyeron el grupo Los Hermanitos Rincón- en diferentes espacios artís-

ticos como el Teatro Baralt y emisoras de radio, en particular Radio Mara, donde se inició en el canto, de acuerdo con la entrevista concedida al doctor Víctor Hugo Márquez y condensada en un libro biográfico con motivo del otorgamiento del doctorado Honoris Causa por LUZ. En el transcurso de su prolífica y dilatada carrera artística, Rafael Rincón González supo del desprecio por la música autóctona y del rechazo y descalificación de sus composiciones. Sin embargo, tuvo el coraje de no cejar en su empeño de elevarla al sitial que le correspondía y en la preferencia del público. Su compromiso fue resarcido con creces y recibió numerosos reconocimientos tanto de organizaciones públicas como privadas, pero el más alto de todos fue el cariño de un pueblo agradecido por su férrea defensa del gentilicio regional, plasmado en sus canciones plenas de crónicas y en la creación de agrupaciones corales diseminadas por la tierra zuliana. A una semana de su partida a otras dimensiones existenciales, honro su memoria y renuevo nuestra solidaridad a sus familiares, amigos y al pueblo, que le llora. Vicerrectora administrativa de LUZ

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 11

Hallazgos científicos descubren secretos de los tres primeros meses de vida de los infantes tes s

Bebés más grandes, más riesgo de asma El aumento de peso acelerado estaría estrechamente vinculado a los problemas respiratorios. La primera infancia puede ser un periodo crítico para el desarrollo de disnea. Redacción/BBC

C

omunmente los padres suelen sentirse orgullosos con los crecimientos rápidos de sus hijos. La percepción es estrictamente subjetiva en la mayoría de los casos. Será un hombre o una mujer fuerte y sana, pero !cuidado! el desarrollo acelerado de un bebé puede tener otras implicaciones. Los bebés que crecen rápidamente en los primeros tres meses de vida parecen tener más probabilidades de desarrollar asma, afirman científicos en Holanda. Se encontró un vínculo entre aumento de peso acelerado en los primeros meses y riesgo de asma. Los investigadores encontraron que “el aumento acelerado de peso” está vinculado a una mayor posibilidad de síntomas como silbido al respirar. El estudio, llevado a cabo en el Centro Médico Erasmus en Rotterdam, y publicado ayer por la BBC involucró a 5.125 niños. Los resultados no encontraron un vínculo con problemas de crecimiento en el útero. Los orígenes del asma todavía

d, pe p ro no se conocen con claridad, pero en quee muchos investigadores creen n co con n llaa puede haber alguna relación rrol rr olla y forma como el feto se desarrolla crece durante el embarazo. pub blicaLa nueva investigación, pu publicaR spida en American Journal of Re Respiedic ed i ine, ratory and Critical Care Medicine, medí dían an comparó los registros que me medían iños el aumento de peso de loss n niños durante el embarazo y después del nacimiento. Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento de los bebés durante intervalos anuales en los cuales entrevistaron a sus padres sobre síntomas de problemas respiratorios, ya que la presencia de éstos puede ser un indicador de si un niño desarrollará más tarde asma. Periodo crítico Encontraron que, comparados con los bebés cuyo crecimiento siguió un patrón normal en los meses posteriores al nacimiento, los bebés que aumentaron de peso rápidamente tuvieron 44% de probabilidades de presentar silbido al respirar, 22% más probabilidad de sufrir disnea (falta de aire) y 30% más probabilidad de tener flemas persistentes.

El asma es una enfermedad crónica que hace que las vías respiratorias - los tubos que trasladan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones - se sensibilicen y se hinchen. En los Estados Unidos, aproximadamente

20 millones de personas padecen asma. Casi

9 millones de ellos son niños. No se encontró un vínculo aparente entre el crecimiento acelerado del bebé y presentar bajo peso en el útero. Aunque las mediciones rutinarias del feto pueden ser poco precisas, esto sugiere que el aumento súbito de peso no necesariamente significa que el bebé está recuperando el crecimiento reducido que tuvo durante la gestación. La doctora Liesbeth Dujits afirma que la primera infancia podría

ser un “período crítico” para el desarrollo de asma. “Sabemos que el bajo peso al nacer está asociado con un incremento en el riesgo de presentar síntomas de asma, pero los efectos de los patrones específicos del crecimiento del feto y el infante aún no han sido examinados”. “Nuestros resultados sugieren que la relación entre el aumento de peso del infante y los síntomas de asma no se deben al crecimiento acelerado de sólo los infantes que mostraron un desarrollo fetal restringido”. “Aunque los mecanismos subyacentes todavía no son claros, el aumento acelerado de peso en los primeros meses podrían afectar adversamente el desarrollo pulmonar” agrega.

El virus que causó pánico en 2009 reaparece en Latinoamérica

México confirmó nueve muertos y 573 infectados por influenza H1N1 AFP La secretaría mexicana de Salud informó ayer que el total de casos confirmados de influenza H1N1 asciende a 573 pacientes, con nueve fallecidos por la enfermedad. Los casos de esta cepa del virus representan el 90% del total de enfermos por influenza, según los datos de la secretaría publicados en un comunicado en su página en internet. “De acuerdo con lo reportado por las unidades de salud monitoras de influenza, en la prime-

ra semana de 2012, siete de cada 1.000 consultas por enfermedad respiratoria, fueron pacientes con síntomas semejantes a influenza, siendo una prevalencia muy por abajo del indicador de alarma, que es de 20 por cada 1.000”, explicó el boletín. Además, las autoridades sanitarias recordaron que en la temporada de invierno aumentan las infecciones respiratorias agudas. “Hasta el 20 de enero de 2012 se registraron 505.521 consultas por infecciones respiratorias agudas y 1.343 casos de neumonías y bronconeumonías”. El jueves, el subsecretario

de Prevención y Promoción de Salud, Pablo Kuri, había informado de 333 casos de influenza H1N1 confirmandos en todo el territorio mexicano, y había descartado que se trate de una emergencia. El repunte de casos se empezó a registrar en las últimas semanas de diciembre pasado, lo que Kuri calificó como “una situación esperada” para la temporada invernal. La gripe H1N1 mantuvo a México en alerta sanitaria desde finales de abril de 2009 hasta junio de 2010. En ese periodo se registraron 1.251 decesos.

Por su parte, Leanne Metcalf, de la organización Asthma Uk, expresa que aunque el estudio ofrece más información sobre el posible desarrollo de asma, es muy pronto para recomendar a los padres que cambien la forma como atienden a sus niños. “Este es un estudio preliminar interesante, pero los padres deben seguir las recomendaciones actuales de los profesionales de salud sobre la alimentación de sus bebés en los primeros meses de vida”. “Pensamos que los primeros meses no parecen influir en el riesgo de desarrollar asma más tarde en la vida, pero hay muchos otros factores potenciales que deben ser tomados en consideración” agrega la experta.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

Estudios científicos concluyen en que en ese tiempo se inhalan 90 litros de aire sucio

En Maracaibo no se debe pasar más de 15 minutos en una parada La exposición crónica a las partículas en suspensión aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón.

El hollín es peligroso para los pasajeros. Las partículas contaminantes van directo a los pulmones. Trastornos en el sistema nervioso pueden derivar de las emanaciones. Sugerimos tomar precauciones.

S

i un pasajero tarda más de 15 minutos en una parada del transporte público, sus vías respiratorias podrían estar inhalando 90 litros de aire contaminado. Y semejante ataque a las vías respiratorias por lo general se traducen en enfermedades delicadas. Maracaibo tiene en circulación más de 5 mil vehículos con botes de humo, según registros de la Central Única. Se trata de autobuses, microbuses y por puestos con problemas en los sistemas de escape, los cuales vierten monóxido de carbono a través de sus rutas. Pero también centenares de carros particulares transitan con fallas mecánicas que los convierten en especies de chimeneas venenosas ambulantes. Entonces cabe citar una expli-cación científica: El aire está com-n puesto por nitrógeno, oxígeno, argón y vapor de agua. El humo de los carros transformaa ese aire vital en una fuente de con-taminación pulmonar. Lo grave del tema, según se ha podido constatar, es que en Maracaibo y San Francisco el sistema de transporte es tan precario que en las horas pico los usuarios pueden tardar hasta una hora en las paradas. Entonces se comienza a inhalar hollín, un conjunto de partículas sólidas compuestas en su mayoría, por carbono impuro que afecta directamente los pulmones. Está demostrado que en Maracaibo, por tanta polución, hay en el ambiente preocupantes niveles de dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, plomo y monóxido de carbono. Todos los agentes contaminantes que inundan el aire en cada parada de buses y por puestos exponen al marabino incluso a enfermedades cardiovasculares, infecciones en la piel y patologías oculares. Toca a las autoridades ambientales romper el silencio. Y a quienes tienen responsabilidades en la organización del transporte corresponde invertir antes que se haga tarde.

Se estima que alrededor de dos millones de personas mueren al año por afecciones relacionadas con la contaminación del aire.

Cada día, un adulto medio respira aproximadamente 20.000 veces, lo que equivale a

Infografía: Julissa Moreno

Laura Acosta

5-6 litros de aire por minuto.

Una persona que está 15 minutos en la cola de una parada de transporte público como “Troncal Caribe” inhala

90 litros de aire

La exposición afecta a toda la población, pero dentro el grupo más propenso figuran los niños, los ancianos, las embarazadas y otras personas con problemas de las vías respiratorias.

contaminado por estas peligrosas partículas.

Coca Cola Fensa

da

ni Ave

Lago de Maracaibo

Parada “Troncal Tr Caribe” Ca

16

Diariamente circulan en el Zulia

14.840 carritos por puestos, 487 autobuses y 642 microbuses, sin contar los “piratas”. De ese total, aproximadamente el

37% de las unidades

Fuente: Base de datos de la Central Única de Trabajadores del Transporte (Cutt). Fundación BBVA.

Bajo determinadas circunstancias,, algunas sustancias químicas que se hallan en el aire contaminado ado pueden producir oducir malformaciones ciones congénitas, s, daños cerebraless y trastornos os del sistemaa nervioso, así como lesiones ones pulmonares es y de las vías as respiratorias. as.

(alrededor de 5.908) no cuenta con filtros y otros dispositivos para regular la emisión de gases. A mediados del año pasado el Instituto Nacional del Ambiente prometió solventar es esa sa situación, pero todo quedó en promesas. mesas.

OTROS CONTAMINANTES Ozono (O3) El ozono de la atmosfera nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Sin embargo, el de las capas bajas de la atmósfera es perjudicial y se forma por una reacción fotoquímica de los compuestos orgánicos volátiles emitidos por los co vehículos y la industria. El exceso de él en el aire ve causa problemas respiratorios, ataques de asma, ca enfermedades pulmonares y aumenta la mortalidad e por p cardiopatías. Dióxido de nitrógeno (NO2) Las principales fuentes de emisión de NO2 son los procesos de combustión, como la calefacción, la generación de electricidad, los lo motores de combustión y el humo del tabaco. La exposición a este contaminante produce disminución pulmonar en los niños. di

Dióxido de azufre (SO2) Se origina cuando arden combustibles fósiles que contienen azufre. Las fuentes principales son la calefacción, la generación de electricidad y los motores de combustión. Produce irritabilidad ocular, alteraciones en el sistema respiratorio, aumento de la susceptibilidad a las infecciones respiratorias, agravamiento de enfermedades y mortalidad cardiovascular. Monóxido de carbono (CO) Producto de la combustión incompleta de los combustibles de carbón. Los emisores más importantes son los automóviles con motor de gasolina, los electrodomésticos de combustión de gas mal ajustados, la combustión de carbón o madera y el humo de tabacos. El CO se une a la hemoglobina de la sangre y puede impedir la liberación del oxígeno a los tejidos.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l pequeño Kluivert Cáceres de ocho años de edad, a pesar de tener una discapacidad auditiva y de lenguaje rompe las redes con la escuela de fútbol “La Victoria”. Su nombre viene del famoso astro holandés Patrick Kluivert quien definía los encuentros del Barcelona desde 1998 hasta el 2004. El Chamo del sector “La Musical” del oeste de Maracaibo quiere ser como su ídolo Cristiano Ronaldo y llegar a jugar en el Real Madrid.

Kluivert Cáceres

- 16 -

Kluivert Cáceres destaca como delantero en la escuela la Victoria

¡Pichichi de élite! FOTO: ODAILYS LUQUE


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

El tenista serbio se verá ante el español David Ferrer

Djokovic avanzó a cuartos de final

RESULTADOS

AFP

El número uno del mundo despachó al incansable Lleyton Hewitt con parciales de 6-1, 6-3, 4-6 y 6-1. La sorpresa en el cuadro femenino fue la eliminación de Serena Williams. AFP

E

l serbio Novak Djokovic, número uno mundial, se clasifico ayer para cuartos del Abierto de Australia y jugará contra el español David Ferrer (N.5), mientras que el escocés Andy Murray y el japonés Kei Nishikori (N.24) se enfrentarán también en cuartos. Djokovic derrotó al australiano Lleyton Hewitt en cuatro sets, 6-1, 6-3, 4-6 y 6-3, mientras que Ferrer venció al francés Richard Gasquet (N.17) por 6-4, 6-4 y 6-1. Por su parte, Murray ganó al kazajo Míjail Kukushkin, que abandonó, y jugará contra el japonés Nishikori (N.24), que hizo historia para su país al clasificarse tras ganar al francés Jo-Wilfried Tsonga (N.6) en cinco sets. Djokovic tuvo sus primeras dificultades en el torneo y perdió un set, en un partido en el que el serbio mostró por momentos su nerviosismo, lejos de la seguridad que le había permitido en 2011 ganar diez torneos, incluyendo tres de Grand Slam (Australia, Wimbledon y Estados Unidos). Hewitt, de 30 años, que llegó a

Melbourne para su 16ª participación consecutiva, un récord, gracias a una invitación, fue capaz por primera vez en la edición 2012 de complicarle las cosas a Djokovic. Un todo terreno “Hay que rendirle un homenaje porque nunca abandona. Durante dos sets jugué muy bien. Luego paré de moverme. Cada vez me hizo jugar un golpe suplementario, cometí algunos errores y me obligó a dejarle volver al partido, es conocido por ello”, dijo Djokovic. El australiano, ex número 1 mundial antes de caer al puesto 181 a causa de varias lesiones e intervenciones, resistió en el tercer set a pesar de ir perdiendo 3-0. Hewitt, finalista en esta pista en 2005, siguió peleando punto por punto y logró ponerse 3-3, defendió una bola de break a 4-4 y recuperó el servicio para llevarse la manga. Djokovic, que busca su tercer título en Australia tras los de 2008 y 2011, perdió la concentración tras haber perdido el set y cometió varios errores e incluso tuvo que defender una bola de break con el marcador 1-1. Pero el serbio recuperó poco a

El serbio Novak Djokovic parece estar en su mejor forma física en Australia.

poco su servicio y su revés y terminó ganando el último set para llevarse la victoria final. Serena quedó fuera En el cuadro femenino, la estadounidense Serena Williams (N.12) fue eliminada por la número 56 mundial, la rusa Ekaterina Makarova, en dos sets, 6-2 y 6-3.

Se trata de la primera derrota de Williams en Melbourne desde 2008, que tiene en su palmarés 13 títulos de Grand Slam y ganó cinco veces en Australia (2003, 2005, 2007, 2009 y 2010 -en 2011 no participó). “Fue un desastre”, admitió Williams tras la derrota. Makarova, de 23 años, jugara los cuartos contra su compatriota Maria

Novak Djokovic (SRB/N.1) derrotó a Lleyton Hewitt (AUS) 6-1, 6-3, 4-6, 6-3 David Ferrer (ESP/N.5) a Richard Gasquet (FRA/N.17) 6-4, 6-4, 6-1 Andy Murray (GBR/N.4) a Míjail Kukushkin (KAZ) 6-1, 6-1, 1-0 y abandono Kei Nishikori (JPN/N.24) a JoWilfried Tsonga (FRA/N.6) 2-6, 6-2, 6-1, 3-6, 6-3 Ekaterina Makarova (RUS) derrotó a Serena Williams (USA/N.12) 6-2, 6-3 Maria Sharapova (RUS/N.4) a Sabine Lisicki (GER/N.14) 3-6, 6-2, 6-3 Sara Errani (ITA) a Jie Zheng (CHN) 6-2, 6-1 Petra Kvitova (CZE/N.2) a Ana Ivanovic (SRB/N.21) 6-2, 7-6 (7/2)

Sharapova (N.4), que eliminó a la alemana Sabine Lisicki (N.14) por 3-6, 6-2 y 6-3. Sharapova, que impresionó en el arranque del torneo (perdiendo sólo cinco juegos antes del partido de este lunes) no lo tuvo fácil contra Lisicki, a la que había ganado en la semifinal de Wimbledon de 2011. La ex número 1 mundial, ganadora en Melbourne en 2008, se impuso a pesar de haber cometido 47 faltas directas y sólo 23 golpes ganadores. “Los tres primeros juegos fueron buenos, luego las cosas se complicaron y volvieron a la normalidad en el segundo set. La tercera manga fue una batalla, no hay duda de que ella (Lisicki) jugó muy buen tenis”, dijo la rusa tras la victoria.

Mañana se juega la vuelta de la Copa del Rey entre Madrid y Barcelona

Ramos quita peso a su discusión con Mourinho y habla de “unión” AFP El defensa del Real Madrid, Sergio Ramos, quien habría mantenido una áspera discusión con su entrenador, el portugués José Mourinho, quitó importancia al asunto en su cuenta en una red social en Internet, según publicó ayer el popular diario deportivo español Marca. El zaguero, que no entrenó este lunes con el equipo gracias a un permiso del club, señaló en Twitter: “quien diga que el vestuario está dividido o existe alguna fractura, miente. Existe un gran grupo y hay una gran unión, le pese a quien le

pese. Trabajando juntos llegarán los éxitos”. Tras el partido en que su equipo ganó 4-1 al Athletic de Bilbao, el domingo, ‘Mou’, tras ser silbado por buena parte de los hinchas, destacó que “Zidane ha sido pitado aquí, Ronaldo ha sido pitado aquí, Cristiano Ronaldo, que ha sido Bota de oro, ha sido pitado aquí ¿por qué no puedo ser yo pitado aquí? No es un problema para mí, Zidane ha respondido con su fútbol, Ronaldo también, Cristiano continúa haciéndolo, yo trabajo y puede que un día pueda responder”. “Si me pitan en un club en el que

no pitan a nadie como en el Chelsea, sería difícil de aceptar, pero en una casa en que pitan a los mejores del mundo...”, agregó. Esto deja entrever un posible deseo de ‘emigrar’ por parte del técnico, que no vive un buen momento con la hinchada. Pero, el problema con Ramos surgió tras la derrota ante el FC Barcelona, la semana pasada por la Copa del Rey. Me habéis matado en la zona mixta (lugar donde los jugadores hablan con la prensa)”, dijo Mourinho. Ramos le contestó: “No míster, usted ha leído sólo lo que pone en la prensa, no todo lo que dijimos”, había publicado Marca.

Sergio Ramos señaló en twitter que el vestuario del Real Madrid no esta dividido.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los regionales jugarán su primer partido en casa ante el Zamora el sábado 28 de enero

Zulia FC quiere sacar petróleo Luego de la victoria en Valencia los negriazules esperan medirse ante los barinenses a las 5:00 pm en el “Pachencho” Romero. La entrada será de 20 Bolívares en todas las localidades. Redacción/Deportes

E

l Zulia FC jugará su primer careo en casa, en el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo, este sábado 28 de enero, a las 5:00 pm, ante el Zamora de Barinas en cotejo correspondiente a la cuarta fecha del fútbol nacional, según comunicado de los petroleros. Alfredo Domínguez, gerente de los negriazules, “Zamora nos solicitó adelantar la realización de este partido y nosotros estuvimos de acuerdo, se hizo la solicitud formal ante la Federación y se oficializó el cambio de fecha”, apuntó. Los regionales que no vieron acción el fin de semana pasado, por la suspensión de su duelo ante el CD Lara por la convocatoria de la vinotinto, retomó los entrenamientos de cara al encuentro acon los llaneros con una sesión matutina de gimnasio. Alejandro Araus quien conforma la plantilla del club destacó: “El equipo anímicamente está muy bien. Sabemos que enfrenta-

mos a un rival que juega muy bien, pero estos tres puntos se tienen que quedar en casa y para eso estamos trabajando”, indicó. Los locales tienen confianza por las buenas actuaciones en su patio en la campaña anterior, en la cual solo perdieron un encuentro en suelo en la tierra de Udón. “En este torneo no será lo contrario, ya sabemos lo que es ser fuertes en nuestra casa y eso es lo que queremos mantener”, agregó Araus quien jugó en el segundo tiempo por los zulianos en la victoria 1-0 ante el Carabobo en el “Misael Delgado” de Valencia. Para la actual zafra, el precio de las entradas será de 20 Bolívares fuertes para todas las localidades en el estadio “Pachencho” Romero, el cual está reparando el Instituto Nacional de Deporte y el Min isterio para el Deporte quienes son los garantes de las instalaciones del Polideportivo de Maracaibo. El coso estaría apto para el encuentro contra los de Barinas.

CLASIFICACIÓN Equipos Tucanes FC

JJ

G

E

P

PTS

2

1

1

0

4

Zamora FC

2

1

1

0

4

Llaneros FC

2

1

1

0

4

Trujillanos FC

2

1

1

0

4

C.D. Lara

1

1

0

0

3

D. Anzoátegui

1

1

0

0

3

Carabobo FC

2

1

0

1

3

A.C. Mineros

1

1

0

0

3

Zulia FC

1

1

0

0

3

Yaracuyanos FC

2

1

0

1

3

Dvo Petare

1

0

1

0

1

Aragua FC

2

0

1

1

1

Dvo Táchira

2

0

1

1

1

Monagas SC

2

0

1

1

1

Caracas FC

1

0

0

1

0

El Vigía FC

1

0

0

1

0

Estudiantes

1

0

0

1

0

Dvo Táchira

1

0

0

1

0

Real Esppor

2

0

0

2

0

GOLEADORES Pos.

Jugador

Goles

1

Cristian Cásseres

2

2

Jesús Gómez

1

3

Julio Gutiérrez

1

4

Simón Briceño

1

5

Dario Figueroa

1

PRÓXIMA JO JORN RNAADA RN ADA

Sábado 28/01/2012 Zulia FC - Zamora FC Hora: 5:00 pm Estadio: José “Pachencho Romero

RESULTADOS Yaracuyanos FC 1-0 Aragua ua FC Llaneros FC 1-1 Trujillanoss FC Carabobo fc 2-0 Real Esppor sppor Tucanes FC 3-1 Monagas as SC El Vigía FC 1-2 Zamora ra FC Deportivo Táchira 3-3 Deportivo rtivo Petare POSPUESTOS AC Mineros - Estudiantes Zulia FC - C.D. Lara Caracas FC - Deportivo Anzoátegui

Alejandro Araus trabaja junto al Zulia FC de cara al encuentro del sábado ante Zamora.

Estudiantes universitarios reclamaron por el estado del coso

PEQUEÑAS LIGAS

Protestaron por el “Pachencho”

Eliminatoria categoría juvenil iniciará mañana en el estado

IVÁN LUGO

Daniel Franco Estudiantes de diversas organizaciones universitarias se reunieron en la plaza del atleta para protestar por las condiciones de las instalaciones del Polideportivo de Maracaibo. “Los estudiantes estamos indignados por el estado de precariedad en el que se encuentra el ‘Pachencho’ Romero a diferencia de estructuras como la Villa Deportiva que está en magníficas condiciones”, destacó Carlos Calles, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. “Mientras las estructuras para el bajo y alto rendimiento estén en manos del centralismo, seguirán siendo deficientes porque no son mantenidas como debería ser, por eso defendemos la descentralización y la labor de los propios zulianos”, apuntó Javier Solano, estudiante de Economía de la Universidad del Zulia. De la misma forma Raúl Contreras,

IVÁN LUGO

Los estudiantes denunciaron que deben pasar a la Gobernación las instalaciones.

estudiante de contaduría de la Universidad “José Gregorio Hernández” apoyó el discurso de Solano. “El modelo de descentralización permite abordar todos los espacios deportivos, así lo hizo la gobernación con la cancha de “La Rotaria” y la Villa, donde se atienden a los atletas”. Gustavo Camacaro, estudiante de administración de la Universidad

“Rafael Belloso Chacín” agregó que sólo trabajando localmente se puede atender las infraestructuras. “Ya la gente no viene a trotar por la falta de mantenimiento, se debe trabajar desde la región para mejorar las instalaciones, no nacionalmente ya que se pierde por completo la visión de de la atención y se dejan en total precariedad”.

Daniel Franco.- La organización de las Pequeñas Ligas en Venezuela comenzará la eliminatoria de la categoría juvenil (16 a 18 años) en todo el país. En el Zulia, la región de la Costa Oriental del Lago luchará por un cupo en la semifinal mañana con las representaciones de Luz Cabimas y Santa Rita que se medirán en tres encuentros para ganar dos en el estadio de la Pequeña Liga Luz Cabimas. Judith de Negrette miembro de la organización apuntó que en Maracaibo, sólo se realizarán eliminatorias en la zona norte de la ciudad. “La Pequeña Liga de Coquivacoa se enfrentará contra Luz Maracaibo en “San Jacinto” por el pase a semifinales este viernes”. La vocal agregó que ya hay algunos clubes clasificados para la justa en semifinales, “Tres equipos tienen ya cupo, La Limpia (Maracaibo Centro), San Benito (Sur) y

Luz Maracaibo dará pelea a Coquivacoa por el pase a semifinal.

Machiques (Por la región Machiques - La Villa) y Cacique Mara por ser sede”. Mientras que la Pequeña Liga de San Francisco tiene su pase a la final por ser sede de la justa. Según la portavoz, en los estados Falcón, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Monagas y Bolívar también iniciarán la eliminatoria en sus zonas.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

Ases del Futuro La escuela de fútbol menor La Victoria es una de las principales opciones para los que quieren ver jugar a sus hijos.

Fotos: Odailys Luque deportes@versionfinal.com.ve ve

Dedicación, buenos entrenadores y mucho trabajo, son garantía de una de las mejores academias del balompié.

NOMBRE Y APELLIDOS: KLUIVERT CÁCERES FECHA DE NACIMIENTO: 15/9/2003 EDAD: 9 ESCUELA: “ISAL” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: DEPORTE COMIDA FAVORITA: AREPA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LA MUSICAL” REPRESENTANTES: MISLEDI VIDAL LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: DELANTERO

Versión Final sigue mostrando el talento que se forma para el mañana y una muestra son estos tres Ases del Futuro. NOMBRE Y APELLIDOS: EDUARDO GALUE FECHA DE NACIMIENTO: 4/10/2002 EDAD: 10 ESCUELA: UE “BOLIVARIANO” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: PROYECTO COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LA VICTORIA” REPRESENTANTES: KENDRY GALUE Y DESIRE PALMAR LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: DEFENSA

“LLEGARÉ A SER COMO CRISTIANO” Se caracteriza por ser veloz y muy controlado cuando lleva el balón. Kluivert quiere llegar a ser un delantero letal como el mismo Cristiano Ronaldo, y su nombre es en honor del ex futbolista y jugador del FC Barcelona, Patrick Kluivert. Este pequeño es un ejemplo a seguir, tiene problemas con el habla pero de cualquier forma se hace entender y pide la pelota porque es una de las figuras que tiene el equipo sub-10 de La Victoria.

“DEBO PONER EL ORDEN EN LA DEFENSA”

ANDRÉS PARRA

Gritar, organizar y hasta recriminar algún fallo de un compañero, es la ardua labor de Eduardo Galue, quien tiene la misión de ser el último hombre en la defensa del equipo sub-10 de La Victoria. Admira el talento y la velocidad de Lionel Messi, aunque en la cancha se parece más a Carles Puyol por estar encargado de dar orden a la defensa en cada pelota parada.

NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS PARRA FECHA DE NACIMIENTO: 23/9/2003 EDAD: 9 ESCUELA: UE “CÉSAR ANDRADE” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “BAJO SECO” REPRESENTANTES: HEIDE GONZÁLEZ LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: DELANTERO

“SIEMPRE QUIERO MARCAR GOLES”

KLUIVERT CÁCERES

Tranquilidad y orden, son las principales cualidades para Andrés Parra, quien parece ser una de las promesas más grandes que tiene la escuela de fútbol menor La Victoria. Tiene un remate con su pierna derecha que hace vibrar a las gradas en cada juego, lo comparan con David Villa por su forma de celebrar los goles como un torero.

EDUARDO PARRA


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El filipino comentó que lo más justo es repartir las ganancias por partes iguales

Mayweather volvió a pedir ganar más dinero que Pacquiao

Se concretó el cambio de Montero por Michael Pineda Redacción/Deportes Los Marineros y los Yanquis cerraron ayer un traspaso de cuatro jugadores por el que el lanzador estelar dominicano Michael Pineda pasó a Nueva York a cambio del joven toletero venezolano Jesús Montero. Todos los jugadores pasaron sus exámenes médicos en sus nuevos equipos, el último paso que faltaba para que los Marineros y los Yanquis completaran el trato. Seattle también transfirió al lanzador prospecto venezolano de 19 años José Campos y recibió de Nueva York al pitcher dominicano Héctor Noesí, de 24 años.

El pugilista norteamericano vuelve a poner otra traba de cara a lo que sería la pelea del siglo. Pacquiao está dispuesto a definir todo para el combate. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

F

loyd Mayweather Jr. una vez más vuelve a poner trabas para que la esperada pelea contra el filipino Manny Pacquiao se lleve a cabo, hace un año en un principio fueron las exigencias para que se pactasen reglas antidopaje olímpicas, después de diversas disputas el filipino aceptó hacerse las pruebas pero luego el problema llegó cuando Mayweather exigió cobrar mucho más que Pacquiao, incluso manifestó que para pelear debería cobrar 100 millones de dólares. Ahora una vez más cuando se está intentando cerrar la pelea Mayweather vuelve a negarse a cobrar lo mismo que Pacquiao, el filipino cree que lo más justo es que los ingresos se repartan al 50% debido a que los dos son los boxeadores más taquilleros del momento. Floyd se niega rotundamente y

MLB

La pelea entre Floyd Mayweather Jr y Emmanuel Dapidran Pacquiao, es la más esperada a nivel mundial. Para “Pac-Man” podría ser el cierre dorado de una carrera sumamente exitosa en los cuadrilateros.

cree que debe cobrar mucho más que Pacquiao, el estadounidense afirmó: “Eso no puede pasar, pero lo que puede pasar es que tu hagas más dinero peleando conmigo de lo que has hecho en toda tu carrera”. El error Mayweather se equivoca con esas declaraciones porque de igual manera el también cobrará la cantidad más alta de lo que ha hecho en toda su carrera al igual que Pacquiao, si se comparan los números de ventas por PPV son muy similares y por ese motivo lo más

justo sería un 50% para cada uno. Si actualmente hay problemas para aceptar la fecha del 5 de mayo por parte de Bob Arum promotor de Pacquiao estas nuevas peticiones de Mayweather podrían cerrar definitivamente el esperado combate, nadie entiende que Mayweather ponga estas excusas, todo el mundo da por favorito a Mayweather incluso hay varias casas de apuestas que ya han ofrecido sus cotizaciones para pelea dando favorito a Mayweather pero este una vez más considerá que es el más grande y que Pacquiao no está a su altura.

PERFIL DE PACQUIAO Emmanuel Dapidran Pacquiao, también conocido como Manny “Pac-Man” Pacquiao, es un boxeador profesional, actor, cantante y político filipino. Actualmente es el Campeón de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo. También es antiguo campeón del mundo de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, campeón del mundo en Peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo, y campeón del mundo en Peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo.

Confianza en el brazo Pineda fue al Juego de Estrellas en su primer año en las mayores tras un gran arranque de temporada. Luego sufrió las esperadas complicaciones de un debutante y terminó con una foja de 9-10 y un promedio de carreras limpias permitidas de 3.74. El dominicano fue el mejor de las mayores contra bateadores derechos, con un promedio de apenas .184, y ponchó a 173 en 171 entradas. Seattle espera que Montero sea clave para ayudar a resolver su falta de poder ofensivo. La sorpresa es que los del Bronx dejarán ir al jugador más completo de las menores luego del retiro de Posada.

“El Capo” apenas ha marcado un gol en el torneo

LVBP

Giancarlo Maldonado se siente en deuda con la afición de su equipo

Ariel Prieto cuenta con el apoyo de los Caribes de Anzoátegui para seguir

Redacción/Deportes El delantero venezolano Giancarlo Maldonado reconoció sentirse en deuda con la afición de su equipo, el Atlas del fútbol mexicano, amenazado con descender. “Estamos conscientes de la situación que estamos viviendo, estamos en deuda, no hemos terminado de arrancar y ya lo necesitamos”, explicó Maldonado, originario de Caracas, quien llegó al Atlas para jugar el torneo Clausura 2012 en el que aparece en el decimosexto lugar con un empate y dos derrotas.

Maldonado anotó el sábado su primer gol del campeonato, pero le sirvió poco porque el Atlas cayó por 2-1 en casa de los Gallos Blancos de Querétaro, aunque el sudamericano reconoció que convertir fue importante. Más tranquilo “(El gol) da mucha confianza y más en la situación en la que estamos, pero si ni sirve para sumar no puedes disfrutarlo, aunque sí te da esa confianza e ilusión de que ya llegó”, comentó en unas declaraciones divulgadas por el equipo. Maldonado, integrante de la

selección venezolana, llegó a México para jugar con el Atlante el Apertura 2007 y en su primera temporada anotó 18 goles y su actuación resultó clave para que su equipo ganara el título. Desde entonces ha sumado 43 tantos, 42 con el Atlante que lo dejó libre luego de la salida del equipo del entrenador Miguel Herrera. “No estamos jugando lo que deberíamos sino lo resultados serían otros; estamos trabajando para ello y tratamos de dejar todo dentro del campo para lograr los objetivos”, concluyó el jugador de 29 años.

Redacción/Deportes Aunque Samuel Moscatel considera que todavía es muy temprano para hacer un balance sobre la campaña 2011-2012 de Caribes de Anzoátegui, el gerente general ya tiene planificado los próximos pasos que dará el equipo, de cara a la próxima temporada, según informó el portal web Liderendeportes. com. “Mañana (hoy) nos reuniremos con los técnicos para evaluar el desempeño de esta temporada”, comentó al portal deportivo Moscatel, quien respalda el trabajo de Ariel Prieto

como mánager interino y le da el espaldarazo para la próxima temporada. “Es bastante viable que regrese, pero es una decisión que no depende de mí nada más. Eso se conversará con la directiva del equipo. También es prácticamente seguro que Mike Álvarez (coach de pitcheo) repita con nosotros”, comentó. Moscatel afirmó que en las próximas reuniones de liga harán saber su posición frente a temas como la jornada extra, las transmisiones televisivas, los árbitros y el calendario en general, en busca de mejorar todo para la próxima zafra.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

En el séptimo inning los de Aragua fabricaron las carreras de la victoria. Exhibieron un pitcheo hermético. Hoy jugarán el segundo en Maracay.

La novena bengalí se apoyó en el brazo del zuliano Yusmeiro Petit

Tigres mordió primero en la gran final 25 AÑOS DESPUÉS

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

os Tigres de Aragua picaron adelante en la final del béisbol profesional venezolano, al vencer con pizarra de 2x0 a los Tiburones de La Guaira en el “José Pérez Colmenares” de Maracay. Duelazo de pitcheo se vivió anoche en el primero de la final del béisbol venezolano entre los abridores Les Walrond y Yusmeiro Petit. Ambos serpentineros estuvieron en el morrito durante seis entradas completas haciendo gala de sus grandes envíos al home. Por los de casa, Petit estuvo soberbio, enfrentó 21 contrarios en donde sólo permitió cinco imparables, otorgó dos boletos y ponchó a cuatro salados. Para la visita, Walrond lanzó primores durante seis entradas, aceptando cinco indiscutibles, regalando un boleto y ponchando a tres felinos. Salió en el séptimo luego de recibir un doble del refuerzo bengalí Adonis García, quien terminó anotando la primera carrera del encuentro por error del antesalista Oscar Salazar. Los Tigres aprovecharon el apoyo de su fanáticos para picar adelante ante la novena escuala.

Yusmeiro Petit guió la victoria de los Tigres anoche al lanzar seis entradas completas. El último pitcher de los felinos en actuar durante seis innings fue el fallecido Rosman García.

Inning productivo En el séptimo inning llegaron las carreras, Marco Davalillo le dio la confianza a Walrond quien fue castigado por Adonis García con doble, luego y ante los lanzamientos de Sandy Nin, Wilson Ramos conectó un roletazo duro por tercera que Salazar paro pero no pudo controlar bien, cuando pudo tener la pelota su lanzamiento a home fue espantoso y permitió que García anotara.

Acto seguido, Jonel Pacheco sacudió sencillo al jardín izquierdo impulsando desde segunda a Ramos. Lanzadores de hoy Esta noche jugarán el segundo de la final y los lanzadores serán Armando Galarraga por parte de la visita que tratarán de empatar la serie. Mientras que por la novena bengalí el abridor será el experimentado Yorman Bazardo.

Se acabó la espera para los Tiburones de La Guaira. 25 años después volverán a disputar una serie final, luego de ganar ese derecho de una manera categórica lo que generó el delirio de su afición en el estadio “Universitario”. Los salados acabaron con las esperanzas de los Navegantes del Magallanes al conectarles 21 hits y anotarles 16 carreras en el segundo juego extra disputado la madrugada ayer en Caracas, obteniendo un triunfo de 16-1 para definir el rival de los Tigres en la etapa decisiva. Cada batazo de Gregor Blanco, César Suárez, Oscar Salazar, Héctor Sánchez, Alex Cabrera, Luis Jiménez, José “Cafecito” Martínez, Luis Rodríguez y Miguel Rojas hizo estallar al público. La gente bailaba, saltaba, se abrazaban mientras lloraban. “¡Al fin La Guaira ganó el juego bonito!”, decían.

TIBURONES 0 – TIGRES 2 TIBURONES DE LA GUAIRA BATEADORES G. Blanco CF C. Suarez LF O. Salazar 3B H. Sánchez C A. Cabrera 1B L. Jiménez BD J. Martínez RF L. Rodríguez 2B M. Rojas SS TOTALES LANZADORES L. Walrond (P 0-1) S. Nin A. Bastardo E. González TOTALES

VB CA 4 0 4 0 3 0 4 0 4 0 4 0 3 0 2 0 3 0 31 0

IP 6.0 0.2 0.1 1.0 8.0

H CP CL BB 5 1 0 1 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 7 2 0 2

TIGRES DE ARAGUA BATEADORES L. Hernández SS R. Castro 3B J. Martínez 2B J. Gacría 3B-2B A. García LF E. Alfonzo BD W. Ramos C H. Giménez 1B L. Maza 2B/3B J. Pacheco CF J. Cortes RF TOTALES

VB CA 4 0 3 0 0 0 1 0 3 1 4 0 3 1 2 0 3 0 3 0 2 0 32 2

LANZADORES Y. Petit W. Ledezma (G 1-0) V. Moreno J. Mijares (S-1) TOTALES

H RBI 1 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 6 0

IP 6.0 1.1 1.1 0.1 9.0

K 3 0 1 1 5

H RBI 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 0 7 1

H CP CL BB 5 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 2

K 4 2 2 0 8

VIZQUEL A TORONTO

JUEGO PARA HOY

El 11 veces ganador del guante de oro en Estados Unidos será de los Azulejos de Toronto. El contrato es de ligas menores. Vizquel, a través de su cuenta twitter @VizquelOmar13, confirmó la noticia: “Si es verdad. Firme con Toronto pero sin garantías. Tengo que ir a ganarme mi puesto. Estoy aliviado”.

“La Gran Final” Tiburones - Tigres Estadio: “José Pérez Colmenares” 7:30 pm (VV, MTV y DTV).

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PP

TIGRES TIBURONES

DIF.

1

1

0

-

1

0

1

1.0


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 19


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

La Unión Europea decretó ayer el embargo petrol petrolero lero contra la nación persa

Comienzan las sanciones contra Irán La polémica del programa nuclear sigue causando tensión y el barrril de crudo registra alzas. Se prohibió cualquier contrato con la república islámica. Rusia mantiene una posición de apoyo al Régimen de Ahmadineyad y critica las nuevas medidas. AFP

L

os países de la Unión Europea (UE) impusieron ayer un embargo petrolero gradual sin precedentes en su magnitud contra Irán, además de congelar los activos del Banco Central, para obligar a ese país a frenar el desarrollo de su controvertido programa nuclear. “Irán sigue rechazando cumplir con sus obligaciones internacionales y cooperar con la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) para responder por su programa nuclear", señaló el comunicado de los ministros de Relaciones Exteriores de los 27 países de la UE, reunidos este lunes en Bruselas. El acuerdo prohíbe a partir de ahora a los países europeos establecer nuevos contratos en el sector petrolero con Irán, segundo productor de la OPEP después de Arabia Saudita, como castigo por su programa nuclear que, según los occidentales, tiene como objetivo la bomba atómica. El Consejo “decidió un embargo gradual de las importaciones

de crudo iraní, (sanciones) en el sector financiero, incluso contra el Banco Central de Irán, en el sector del transporte y otras restricciones en las exportaciones, sobre todo del oro”, dice el acuerdo aprobado este lunes. Los europeos prevén una fase de transición para la anulación de los contratos existentes, que entrará en vigor el 1 de julio próximo, para dar tiempo a sus socios más dependientes del crudo iraní, entre ellos España, Italia y Grecia, para encontrar alternativas a la importación de crudo. En las últimas horas los dirigentes europeos aceleraron las negociaciones para convencer a Grecia, que pide que las sanciones entren en vigor en el plazo de un año, ofreciéndole garantías de que su maltrecha economía no se verá afectada. Sobre todo porque Grecia es el país europeo con mayor dependencia del crudo iraní, ya que la república islámica no le exige garantías financieras a cambio. España e Italia dieron su apoyo a la entrada en vigor de las sanciones en seis meses, aunque dejaron

claro que hacen un “sacrificio”. “España es uno de los países que más se va a sacrificar. Entendemos que la seguridad de la zona es prioritaria, por tanto estamos dispuestos a hacer este sacrificio para conseguir la unanimidad en Europa”, dijo a su llegada a Bruselas el canciller español José Manuel García-Margallo. Varios dirigentes occidentales

afirmaron en las últimas semanas que algunos países del Golfo, sobre todo Arabia Saudita, que produce actualmente 10 millones de barriles diarios (mbd), reemplazarían al petróleo iraní. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, denunció las “sanciones unilaterales” contra Irán, que no permiten que las cosas “avancen”. Rusia, que hasta ahora aprobó cuatro tandas de sanciones del Consejo de Seguridad contra Irán, hizo saber, al igual que China, que se opondría a nuevas sanciones. Moscú estima que las sanciones europeas y estadounidenses contra la República Islámica tienen por objeto hacer fracasar las nuevas negociaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní. Los Veintisiete subrayaron que volverán a ofrecer a Teherán la

DERECHOS HUMANOS

LIBIA

CUBA

CIFRAS Teherán vende unos 450.000 barriles diarios (cerca del 20% de sus exportaciones) a la Unión Europea

A Italia A España A Grecia (160.000 bd) (180.000 bd) (100.000 bd)

posibilidad de reanudar el diálogo. La Unión Europea dijo el viernes que espera una “reacción” de Teherán a su última oferta de negociaciones, que se remonta a octubre. En nombre del grupo de los “5+1” (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, escribió el 21 de octubre una carta a Irán, para reanudar las negociaciones. Los jefes de la diplomacia europea decidieron además sanciones contra 22 militares en Siria, que se añaden a una lista negra de personas y empresas de ese país a las que se les congelan los haberes y se les niegan los visados a Europa, por la cruenta represión del régimen de Bashar al Asad contra la oposición.

BREVES MUNDIALES ITALIA

ECUADOR

Suben a 15 los muertos HRW preocupada por Gobierno aclaró del “Costa Concordia” comicios en Venezuela atentado armado

Exigen respeto a los Policía demanda a Derechos Humanos Correa por calumnia

AFP.- Dos nuevos cadáveres de víctimas del naufragio del “Costa Concordia” fueron hallados en el crucero ayer, diez días después de la tragedia, mientras se espera que hoy se inicie el bombeo del combustible. Franco Gabrielli dio luz verde al tan esperado inicio del bombeo de combustible. Esta actividad debería durar “28 días sin interrupción”, según el almirante Ilarione Dell’Anna, uno de los responsables de las operaciones.

AFP.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó este lunes al gobierno cubano a acometer reformas para garantizar el respeto de los derechos humanos, tras la muerte del opositor preso Wilman Villar en una huelga de hambre. La Cidh condenó la muerte de Villar, un operador textil de 31 años que murió el jueves pasado luego de una huelga de 50 días, y expresó solidaridad con sus familiares en un comunicado.

AFP.- La organización Human Rights Watch (HRW) llamó este lunes a la comunidad internacional a seguir de cerca el proceso hacia las elecciones de octubre en Venezuela y hacer presión para que se acaten los resultados si le son adversos al presidente Hugo Chávez. El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, dijo estar preocupado por el desarrollo del proceso electoral “por el grado de politización de las fuerzas armadas y demás instituciones”.

AFP.- El libio del Interior, Fauzi Abdelali, desmintió que el ataque a Bani Walid ayer haya sido obra de partidarios del fallecido Muamar Gadafi y afirmó que se trataba de “problemas internos” de esta ciudad situada a 170 kilómetros de Trípoli. “Según nuestras informaciones, hay problemas internos entre los habitantes de esta ciudad y esa es la razón de lo ocurrido”, confirmó el balance de cinco muertos en los incidentes.

AFP.- Un policía demandó ayer al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y a otros nueve funcionarios públicos por daño moral y exige una reparación de cinco millones de dólares, tras haber sido acusado erróneamente de agredir al mandatario en 2010, informó su defensa. El uniformado Geovanny Chancusi planteó la querella ante un tribunal administrativo de la provincia de Pichincha -cuya capital es Quito-, aduciendo daños a su dignidad e imagen personal.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Los conductores dejarán de prestar sus servicios al público durante cinco horas ANA VILORIA

Casos 2012 Zulia: Jorgue Luis Medina, de 42 años, fue hallado la mañana del pasado 20 de enero, en el interior de la maletera de un carro que utilizaba como taxi, el cual fue abandonado en el sector “Nueva Venezuela” del municipio Lagunillas, tras ser víctima del hampa. Según las investigaciones del Cicpc, fue un grupo de hampones de la zona, los que se hicieron pasar por clientes y luego lo mataron y se llevaron sus pertenencias. Caracas: César Blanco, de 36 años, taxista asesinado en Caracas este año. En el sector “Las Praderas”, del barrio Maca, en “Petare”, cuando recibió varios impactos de bala en el momento en que sacaba gasolina de su vehículo, Chevrolet Malibú azul, para auxiliar a un amigo. Miranda: Alfonzo de Jesús Gordones, de 38 años recibió 7 disparos por parte del grupo de antisociales que lo interceptaron en el sector “Jabillal”, zona limítrofe entre los estados Miranda y Aragua.

El año pasado fueron asesinados en manos del hampa, aproximadamente unos 300 taxista a lo largo del territorio venezolano. Las cifras tiñen de rojo el nuevo año.

Más de cuatro mil taxistas de Maracaibo se van a paro mañana Trescientos profesionales del volante fueron asesinados durante el 2011 en todo el país. En lo que va de año, tres han perdido la vida en el Zulia de forma violenta. Habrá protestas masivas. Dailín Rivero (LUZ 2011) redaccion@versionfinal.com.ve

E

n manos del hampa quedó la vida de Jim Jared Salazar, un taxista de 42 años que el pasado 12 de enero, en la Circunvalación número dos, fue asesinado mientras prestaba su servicio cerca de las 9:00 de la noche, en la urbanización “La Matancera”. Una pareja lo despojó de sus pertenencias y luego le dispararon en el pecho. En rechazo a éste y a otros asesinatos suscitados en la ciudad, los trabajadores del volante pertenecientes a más de 120 líneas de taxi, protestarán mañana ante la situación de inseguridad que los azotan diariamente. A partir de las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, los conductores protestarán masivamente en el boulevard “Rafael

Urdaneta”, ubicado entre “Grano de Oro” y el corredor vial “Luis Aparicio”. Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transportes (Cutt), en el Zulia, informó que durante el año pasado fueron asesinados solo en la entidad 45 transportistas. Mientras que en el primer mes de lo que va de año, ya se contabilizan tres. Siendo el primero de estas cifras rojas, encabezada por Jim Jared Salazar, quien pertenecía a la línea “VIP Largo Service”. Al reclamo estarán sumadas las líneas: Taxi Radio, Taxi Tour, Taxi Comunicaciones Doral Center, Taxi Aeropuerto, Taxi Terminal de Pasajeros, Taxi Plaza, Taxi Indio Mara, Taxi El Carmén, entre otras, detalló Elián. Se espera que unos 4 mil 500 taxistas se sumen a la protesta.

BALANCE NACIONAL Según un reporte realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y avalado por reconocidas universidades del país, el año 2011 cerró como el año más violento de la historia nacional con un total de 19.336 personas asesinadas. Durante este período según fuentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). Cada 30 minutos, en promedio, se cometió un asesinato.

Agregó que una comisión planea ir al Core 3 y hacer entrega de una correspondencia al General José Dionisio Goncalvez, ya que durante la reunión efectuada el pasado viernes, no fueron convocados ni la Red del Taxis del Zulia y tampoco la Cutt, la cual él representa. “Estamos pidiendo que se sumen todas aquellas líneas de transporte que se sientan afectada por inseguridad”. Por su parte Henry Torres, presidente de la red de taxis del Zulia, precisó que durante el 2011 murieron 300 taxistas. Torres informó además que hasta ayer habían confirmado su participación unas 86 líneas. Hizo un llamado a los cuerpos policiales para que asuma el con-

trol de la seguridad en la región. “Creemos que basta. No queremos que maten a nadie. No queremos un policía para cada uno, pero queremos un mínimo de seguridad para todos”, finalizó.

Guatire:Juan Carlos Sojo Rivas de 34 años, taxista independiente asesinado de múltiples disparos y encontrado en el interior del vehículo con el que se ganaba la vida. El hecho ocurrió en el sector “Quebrada Seca” de Merecure, municipio Acevedo, en El Tigre. Ciudad Guyana: Manuel Alfonso Gulin Martínez (46), taxista asesinado al recibir un disparo en la espalda, cuando huía de un asalto. Los hechos se sucedieron, en el sector “Mini Fincas”, Toro Muerto, dijo la policía. Lara: Carlos Rojas, un taxista de 45 años fue asesinado en la urbanización “Patarata” al este de Barquisimeto el pasado 19 de enero. Al parecer, varios sujetos armados lo intentaron robarlo y con dos disparos le quitaron la vida. Cabe destacar que apenas 24 horas antes fue asesinado en la misma entidad otro profesional del volante de nombre Elvis Durán Dávila, en la “Redoma de Agua”.

Mene grande, 23 de Enero de 2012

NOTIFICACIÓN La comisión electoral del sindicato único profesional de trabajadores de las empresas petroleras similares y conexos del municipio Baralt afiliado a la FUTPV, participa a todos sus miembros activos y solventes con derecho a votar que asistieron a la asamblea extraordinaria efectuada el 21-01-2012 que la fecha de elecciones de nuestra organización sindical se adelantara para el día (12 de Mayo de 2012) según decisión tomada por la Comisión Electoral, motivados a cambios efectuados en el cronograma electoral de nuestro sindicato. Diego Medina Presidente


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012

MARACAIBO

Pereció ahogado en una piscina niño de 7 años Begoña León.- Lo que debía ser un domingo placentero y lleno de alegría, se convirtió en la peor pesadilla para la familia Guzmán Soto, pues uno de sus hijos llamado Joandry Froilán, de sólo siete años, murió por inmersión. El suceso ocurrió en la granja “Erimar”, de “La Guadalupana”, en horas de la tarde del domingo. Según el comisario José Romero, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, el niño fue hallado por sus padres en el fondo de la piscina. “Según algunos testigos, el pequeño se estaba bañando junto con otros niños, pero al parecer, lo dejaron solo y nadie se dio cuenta de que se estaba ahogando. Inmediatamente el niño fue trasladado hasta el Centro Materno de Cuatricentenario, pero ingresó sin vida.

CARABOBO

Un muerto y un herido en accidente de tránsito Redacción/Sucesos.- Un muerto y una persona herida fue el saldo que dejó la colisión de dos vehículos de carga, que se registró ayer en horas de la madrugada, en la carretera Panamericana, a la altura del sector “La Mona”, específicamente en la curva “Don Ernesto”, en sentido hacia Bejuma. Efectivos de Protección Civil Carabobo, informaron que el accidente se produjo aproximadamente a las 5:00 de la mañana, cuando impactaron los dos vehículos, un Mitsubishi modelo Canter, color azul y con placas 36YAAZ y un Chevrolet Kodiak de color blanco, con matrícula 30UAAD. El conductor del Mitsubishi, identificado como Edgardo Gómez, de 32 años, murió de inmediato, mientras que su acompañante de nombre José Mejías de 30 años, está grave en Bejuma.

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

Fatídica emboscada en la vía a Quisiro

Asesinaron a una mujer porque evitó que atracaran a su hija JOSE ADAN

Iraida Zambrano recibió un fulminante tiro en la frente. Sus familiares trataban de salvarla, pero los hampones no detuvieron el robo. Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

U

na mujer identificada como Iraida Ramona Zambrano, de 55 años, recibió un tiro en la frente la noche del domingo, por parte de unos sujetos que atracaban a su hija y a su yerno, en el sector “Boca de Palma”, en la vía a Quisiro, municipio Miranda. La dama viajaba en la parrillera de la moto junto con su esposo, Miguel Acevedo, mientras que su yerno, Derwin Rodríguez, iba en otra moto con su esposa, Marilis Acevedo, cuando dos sujetos encapuchados los mandaron a parar a punta de disparos. Según Derwin Rodríguez, la señora salió del sector “La Entrada”, junto con su marido y les pidió que la acompañaran. Iban a visitar a una amiga a las 8:00 de la noche, pero la mala suerte de la familia fue que se cruzaran en el camino aquellos dos pistoleros, exigiéndoles todas sus pertenencias. “Irama y Miguel iban adelante, los ladrones nos mandaron a parar a Marilis y a mí, pero hicieron varios disparos al aire para que agarráramos miedo, Iraida se devolvió con su esposo al escuchar los tiros y cuando llegaron ya nos iban a quitar hasta los zapatos, pero ella empezó a gritar para que no le hicieran nada a su hija y le dispararon”, dijo. Explicó Rodríguez que aparte de sus documentos, les quitaron 800 bolívares que cargaban. La mujer cayó inconsciente en el pavimento y fue trasladada hasta el Hospital “Hugo Parra León”, de Los Puertos de Altagracia, allí le prestaron los primeros auxilios, y posteriormente la llevaron en una ambulancia al Hospital “General del Sur”, donde falleció a los pocos minutos de su ingreso. “Por ese viajecito, la ambulancia cobró 800 bolívares”, agregó el yerno.

Derwin Rodríguez (Izq.) manifestó que su suegra recibió un tiro en la frente cuando gritaba de desesperación al ver atracaban a su hija y a él en el municipio Miranda.

TRABAJADORA hIraida Ramona Zambrano tenía una granja y se dedicaba a la agricultura. hEra muy apreciada en la zona por ser generosa con los vecinos. h Dejó en la orfandad a seis hijos. h Hacía todas las diligencias en la motocicleta y nunca la habían atracado.

Éste es el Caprice Classic que intentaron robarle a Ana Luisa Montiel, el pasado sábado en la madrugada.

Insatisfechos Comentó Rodríguez que los sujetos les exigían más dinero de lo que tenían, estaban muy violentos, pero ellos les aseguraban que no llevaban más plata, les dijeron que se llevara los celulares, los zapatos o lo que ellos consideraran valioso, pero aún así, seguían haciendo tiros al aire. “Todo pasó muy rápido, entre el susto por esos ladrones que disparaban a diestra y siniestra, y los gritos también de mi esposa, todo era muy confuso, lo que queríamos era que se fueran rápido, Iraida

estaba botando mucha sangre y no podíamos hacer nada mientras ellos estuvieran allí, no fuera a ser que se les ocurriera disparar a uno de nosotros y en vez de uno serían dos los muertos”, agregó. “Ese sector es muy oscuro y solitario, nosotros hemos ido a visitar a la amiga de Iraida en otras ocasiones, pero jamás nos ha pasado algo como esto, nunca nos habían atracado”, manifestó Rodríguez. Damas en la mira Cabe destacar que la madrugada del sábado, otra mujer llama-

da Ana Luisa Montiel, de 36 años, fue víctima del hampa implacable y armada hasta los dientes que abunda en las calles, pero en esa ocasión fue en el sector “El Níspero”. La dama recibió un tiro en la cabeza cuando su marido huía de unos malandros que lo mandaron a parar para robarle el viejo Caprice Classic que tenían para trabajarlo. Los pistoleros le dieron un tiro en la cabeza por la parte trasera de la unidad cuando los tirotearon por no pararse. Hasta los momentos, el Cicpc aún no ha identificado a los homicidas de Montiel, pero presumen se trate de una banda de ladrones de carros que opera en la zona oeste, según informó el comisario José Romero, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc.


Maracaibo, martes, 24 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Cinco pistoleros irrumpieron en el hogar de la familia Sarmiento en “El Marite”, al oeste de Maracaibo

LARA

Los “chaquetas negras” ejecutaron otro asesinato dentro de una casa

Doctora cobraba por incapacitar a funcionarios Redacción/Sucesos

JOSE ADÁN

Jean Carlos Sarmiento, de 31 años, fue acribillado delante de su esposa y su hija cerca de la medianoche. Estaba desempleado. Según el Cicpc, estaba relacionado con el crimen del sbado en un “open”. Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

C

inco sujetos haciéndose pasar por policías, entraron la noche del domingo a la casa de Jean Carlos Sarmiento Ruiz, de 31 años, y lo mataron delante de su esposa e hija. Así lo aseguró ayer el padre de la víctima, Rafael Sarmiento, quien precisó que los sujetos violentaron la puerta de la casa del joven y sin mediar palabra lo asesinaron sin importarles quiénes estaban adentro. El hecho ocurrió en el barrio “Cecilia Cuellar” de “El Marite” a las 11:30 de la noche, cuando el infortunado dormía tranquilamente con su familia.

Los hechos Manifestó Sarmiento que los disparos lo despertaron, pues vive frente a la casa del muchacho. “A mí me dijeron que entraron como cinco tipos con chaquetas negras como si fueran ‘petejotas’, quienes

La familia de Jean Carlos Sarmiento no salía de su asombro por la manera tan brutal de cómo mataron al joven pintor.

llegaron en un carro, tiraron la puerta y agarraron a mi muchacho y lo mataron como si fuera un perro”, agregó. El angustiado hombre desconocía porqué pasó todo eso y pide a las autoridades que investiguen a fondo este homicidio. “Por la casa todos saben lo bueno que es mi hijo, era un muchacho sano y no se metía con nadie, él sólo trabaja para su hijita”, apuntó. Luego de lograr su cometido, los pistoleros huyeron en un vehículo que abandonaron a dos cuadras de la casa de Sarmiento. La familia y los vecinos de la

víctima trasladaron al joven hasta el Hospital Materno de “El Marite” donde llegó sin vida. Implicado El comisario José Romero, jefe del Cicpc Maracaibo, informó que Sarmiento estaba implicado en homicidio ocurrido la madrugada del domingo en el sector “Carmelo Urdaneta”, donde falleció Alexis Puente González, de 25 años. “Los homicidas usaron un Renault Logan, para llegar hasta la casa de Sarmiento. Fue robado el día sábado en la avenida ‘La Limpia’ y abandonado en el barrio ‘Guaicaipuro’. El vehículo fue

SIN ANTECEDENTES hJean Carlos Sarmiento deja una niña en la orfandad. hEra el menor de seis hermanos. hNo presentó antecedentes policiales. hSe dedicaba a pintar casas y estaba desempleado. trasladado hasta la sede del Cicpc para realizar las experticias de rigor”, agregó. Los parientes de la víctima solicitaron a las autoridades que se haga justicia.

A solicitud del Ministerio Público, fue privada de libertad la ex jefa de la Junta de Incapacitación del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto, médico-fisiatra Reina Rocha, por presuntamente haber aprobado la incapacitación de 860 funcionarios de la policía de Lara. La profesional de la medicina habría cobrado 10 mil bolívares a cada funcionario por caso. La médico fue presentada ante el Tribunal 9° de Control del estado Lara, instancia que acogió la precalificación fiscal, decretó la medida privativa de libertad y fijó como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Occidente, conocido como Uribana, mientras el Ministerio Público presenta el acto conclusivo en el lapso correspondiente. De acuerdo con la investigación preliminar, Rocha, durante su gestión, se valió de su cargo para aprobar las incapacidades por presbicia (dificultad para ver los objetos de cerca), razón que, según experticias médicas, no es motivo para inhabilitar laboralmente a una persona. La investigación se inició a raíz de una denuncia interpuesta por la presidencia de la Junta de Incapacitación del Hospital Pastor Oropeza, que en su informe determinó que de 860 funcionarios incapacitados, sólo 20% de ese número tenían razones suficientes para inhabilitarlos laboralmente. PUBLICIDAD

Los parientes mantienen el hermetismo en relación con el plagio del dueño de “Casa Cortés”

Familia de empresario español recibió fe de vida Redacción/Sucesos La familia del empresario español Juan Cortés, propietario del restaurante “Casa Cortés”, ubicado en el sector “La Castellana” de Caracas, recibió una fe de vida . Esto ocurrió a través de una llamada telefónica efectuada a sus familiares, quienes no dieron mayores detalles del primer contacto con los secuestradores. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de un comunicado publicado por agencias internacionales

publicó ayer que no conocen ninguna acción que estén efectuando en Venezuela para su pronta liberación. Se desconoce el monto Según señalaron fuentes diplomáticas, las gestiones están siendo coordinadas por el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro y la Dirección General de Asuntos Consulares. Se desconoce hasta los momentos si sus captores han efectuado algún tipo de exigencia monetaria por su liberación.

Vale recordar, que el empresario español de 65 años de edad, quien reside en el país desde hace 46 años, fue privado de su libertad el pasado 14 de enero al momento que salía de su residencia ubicada en la urbanización de “Altamira”, con destino a su trabajo, donde según testigos de la zona lo interceptaron en el paso que conduce a la urbanización “Los Palos Grandes”, en un vehículo desconocido llevándose al ciudadano de nacionalidad española. Hasta los momentos autoridades manejan con cautela el caso,.

Familiares del cautivo no han ofrecido mayores detalles a la prensa, incluso fue la embajada de España, quien notificó a las autoridades venezolanas sobre el hecho, debido a que sus allegados no efectuaron la denuncia pertinencia por temor a los secuestradores. Entre tanto, representantes de la embajada de España en Caracas, aseguran que el año pasado recibieron un aproximado de veinte denuncias sobre secuestros a ciudadanos de dicho país, por lo que hacen un llamado para enfrentar este flagelo.

OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.


Maracaibo, Venezuela · martes, 24 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.203

CARACAS

QUISIRO

Familia de secuestrado recibió fe de vida

Mataron a mujer en una emboscada

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BsF. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO

Arrancó ayer el reordenamiento del casco central de Maracaibo

El “Callejón de los Pobres”

Detenido ladrón de carros en la cabecera del Puente JOSÉ ADÁN

comenzó su gran cambio Jorge Alberto García Infante fue llevado al retén de “El Marite”.

Begoña León Funcionarios de la Cuarta Compañía de la Guardia Naciona Bolivariana, detuvieron la noche de este domingo a un sujeto de nacionalidad colombiana identificado como Jorge Alberto García Infante, en un procedimiento efectuado en la cabecera del Puente sobre el Lago. Informó el capitán Jerry Camacaro, comandante de la Cuarta Compañía, que Omar García Infante conducía un vehículo robado y de paso, con música a alto volumen. En las inspecciones de rigor efectuadas en el Puente sobre el Lago, los militares le ordenaron que se detuviera mientras inspeccionaban el auto Ford Ka, placas TAJ-68Z, donde se determinó que estaba requerido por el delito de robo a través del 171, en la zona norte de Maracaibo.

JORGE CASTRO

Ya se puede caminar fluidamente por buena parte del “Callejón de los Pobres”. Bastó un solo día para arrancar con buen pie el reordenamiento del casco central bajo la coordinación de la alcaldía de Maracaibo. En los próximos 15 días continuará la remoción de tarantines, la limpieza de drenajes, la modernización de los sistemas eléctricos, la reconstrucción de los pisos y la demarcación que permita presentar un mejor rostro a los compradores y una convivencia más grata entre los propios comerciantes.

-5-

Otros procedimientos En otros procedimientos, informó el capitán Camacaro, manifestó que fueron retenidos los vehículos Jeep Wagoneer, propiedad de Mauro Alberto Márquez Colina; un corsa azul, manejado por Hebert José Almarza Molero; y otro vehículo del mismo modelo, color beige, por los delitos de contaminación sónica. También explicó que fueron retenidas 19 motos por cometer infracciones en horario nocturno.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 134 780 04:45 pm 615 246 07:45 pm 994 252 TRIPLETAZO 12:45 pm 865 Aries 04:45 pm 322 Géminis 07:45 pm 759 Acuario

TÁCHIRA A B 12:00 m 351 490 05:00 pm 852 645 09:00 pm 894 983 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 504 Escorpio 05:00 pm 916 Capricornio 09:00 pm 524 Sagitario

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 876 152 04:30 pm 192 524 08:00 pm 304 138 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 068 Aries 04:30 pm 417 Libra 08:00 pm 489 Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 878 698 04:30 pm 439 755 07:45 pm 073 381 TRIPLETÓN 12:30 pm 405 Piscis 04:30 pm 974 Acuario 07:45 pm 709 Leo

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 345 04:00 pm 827 07:00 pm 129 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 641 Capricornio 04:00 pm 576 Aries 07:00 pm 367 Escorpio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.