Maracaibo, Venezuela · jueves, 26 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.205
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal w
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,50
Falleció Carlos Escarrá, Procurador General de la República h2 POLÍTICA PABLO PÉREZ
“Le entregaré la Presidencia a Capriles o a María Corina” El candidato Pablo Pérez recorrió diversos sectores de Mérida, desde donde ratificó que como Presidente no optará a la reelección. -4-
MARACAIBO
Capriles caminó ayer por “La Curva” El candidato Henrique Capriles Radonski caminó ayer por el oeste de Maracaibo, horas después de obtener el apoyo de Leopoldo López. -5-
MARACAIBO Luis Payares Iguarán, “Lucho”, era uno de los líderes entre los presos de Sabaneta
Mataron a balazos a un pram y al escolta que puso el pecho A las 11:30 de la mañana de Su principal espaldero, Alvert Hasta anoche el bando de “Proayer estalló la plomazón en Scott Ruz, combatió para prote- cemil” y el de “Calabozo” se viel área de “Procemil”, donde gerlo, pero también cayó aba- gilaban mutuamente, mientras “mandaba” el temible ex policía tido en medio del tiroteo que piquetes de la Guardia Naciode Cabimas, preso por sicariato. conmocionó a la cárcel. nal estaban en alerta máxima.
- 23 -
MARACAIBO Los liceístas del “Udón Pérez” exigen apoyo JORGE CASTRO
El narcotraficante detenido en Maracaibo a principios de este año no gozará ningún tipo de beneficios procesales. - 22 -
Multarán a quienes ensucien el centro La Alcaldía de Maracaibo anunció multas para quienes lancen desperdicios a las vías del centro de la ciudad o a quienes causen desórdenes en los puestos de ventas. -6-
LA CAÑADA
Mataron a hombre de 56 tiros
DEPORTES COPA DEL REY
Dos motorizados acribillaron a Duver Villasmil delante de su esposa. La víctima estuvo preso por hurto de material petrolero. - 23 -
Barcelona pasó a las semifinales En un vibrante partido celebrado en el Nou Camp el Barcelona y el Real Madrid empataron 2-2, con lo cual los culé pasaron a las semifinales de la Copa del Rey. - 13 y 19 -
CARACAS
Detenido el asesino de un funcionario El Ministerio Público privó de libertad a un antiguo efectivo de Polisucre que mató a un miembro retirado del Cicpc - 22 -
CARACAS
Hoy se reanuda la Final del béisbol A las 7:30 de la noche en el estadio Universitario se miden Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira en la Final del béisbol. Están iguales a un triunfo por lado. - 18 -
Hoy será el sepelio de Castro Pimentel - 15 -
DEPORTACIÓN
“El Cali” está preso en Puerto Rico
INFORMACIÓN ALCALDÍA
PERIODISTA DEPORTIVO
SUCESOS
MARACAIBO
Sin identificar el indigente quemado El Liceo “Udón Pérez”, uno de los más importantes de Venezuela, atraviesa su peor situación de toda la historia. Salones, baños, pasillos, laboratorios, techos y canchas forman parte del dolor permanente de alumnos y docentes. Ayer la muchachada, con el apoyo de sus padres, decidieron tomar la calle y gritar consignas para exigir apoyo. Presentamos detalles de la jornada cívica y pacífica que sorprendió a la opinión pública.
- 21 -
El Cicpc aún investiga el nombre del supuesto mendigo que murió bajo las llamas detrás del estadio “Alejandro Borges”. - 23 -
2 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Desde agosto era el Procurador General de la República
CONDOLENCIAS “Carlos Escarrá fue un gran soldado de este pueblo y de la patria nueva. Que descanse en paz, seguiremos por él en la batalla”.
Falleció Carlos Escarrá
Hugo Chávez Presidente de la República
“Acá en Zulia me informan del fallecimiento de Carlos Escarrá,a quien conocía desde hace muchos años, mi solidaridad a su familia y amigos”. Henrique Capriles Radonski Gobernador de Miranda
“Nos encontramos con sus hijos compartiendo este momento difícil para ellos y todo el país, porque se trata de un extraordinario compañero, un auténtico revolucionario, profesor universitario, constitucionalista, diputado a la Asamblea Nacional, que dio toda su vida a favor de los más pobres, a favor de la construcción de las instituciones democráticas, de la causa de los más humildes de este país”. Tareck El Aissami Ministro de Relaciones y Justicia
h Comenzó a militar en el Partido Comunista de Venezuela a los 13 años de edad, donde militó durante 25 años. Luego perteneció a diferentes organizaciones clandestinas de izquierda.
hFue doctor en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y Magister en Derecho Administrativo e Historia de la Universidad Central de Venezuela; especialista en Derecho Administrativo por la Ucab y Politólogo de la UCV.
Pablo Pérez Gobernador del Zulia
Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional
hCarlos Escarrá Malavé nació el 26 de noviembre de 1957
h A finales de los 80 se incorporó activamente en el Movimiento Bolivariano 200, de ahí pasó al Movimiento V República (MVR) y finalmente al Psuv.
“Mis palabras de condolencia a la familia Escarra por el fallecimiento de Carlos Escarra, Procurador General de la República”.
“Manifestamos nuestro dolor por el fallecimiento de un gran camarada: Carlos Escarrá, revolucionario ejemplar y mejor ser humano”.
BIOGRAFÍA
El exconstituyentista y uno de los principales defensores del gobierno de Hugo Chávez murió de un infarto cardíaco. Su deceso fue confirmado por el ministro Tareck El Aissami. Sus restos son velados en la Asamblea Nacional.
Sufrió un infarto ayer a las 10:00 de la mañana. Fue llevado a una clínica, pero llegó sin vida. Era considerado como el abogado de la revolución. Diversos sectores de la política expresaron condolencias a la familia. Equipo de política
F
alleció ayer a las 10:00 de la mañana el Procurador General de la República, Carlos Es-
carrá. Un infarto al miocardio causó la muerte del constitucionalista, quien fue llevado a una clínica capitalina. Al mediodía la noticia comenzó a circular entre altas personalidades de la revolución hasta que trascendió a las redes sociales. De inmediato, oficialistas y opositores comenzaron a presentar condolencias públicas a la familia Escarrá. El propio Presidente Hugo Chávez lo calificó como un gran soldado. Pablo Pérez y Henrique Capri-
les se sumaron a los mensajes solidarios con los deudos del prestigioso funcionario. El ministro Tarek El Aissami amplió detalles a través de VTV. El Aissami añadió que la desaparición física de Escarrá enluta todos los hogares de la nación y, en especial, a los revolucionarios. Resaltó que el abogado perteneció a una “familia de extraordinarios venezolanos, brillantes, que han dado su vida por la lucha de las causas de la justicia y de la igualdad”. “Honraremos su memoria profundizando la Revolución Bolivariana, siguiendo su legado, su ejemplo de hombre incansable y trabajador”, expresó.
HOY Gustavo Dudamel, Director de la Orquesta Simón Bolívar Richard Aular, Presbítero Luis Garrido, Director de Tecnología de la organización Primero Justicia Luis Ángel Aguirre, Gaitero Miguel Ospino, Presbítero Benito Sore, Encargado de Farmacia de Urgencias Médicas Joan Ferrer, Economista Juan Colmenares, Ingeniero en Computación Rocío Soler, Abogado Karina Gutiérrez,Licda. en Idiomas Modernos
Abogado de la revolución Escarrá fue abogado constitucionalista, profesor universitario y diputado del Parlamento por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en representación del estado Aragua. Luego de su reciente nombramiento como Procurador General de la República, el 30 de agosto del año pasado, causó un gran revuelo en los sectores sociales cuando se declaró “abogado de la revolución” y defendió públicamente al presidente Hugo Chávez. Vía Twitter, la noticia del fallecimiento de Escarrá fue ampliamente difundida, así como las expresiones de dolor. El gobernador de Aragua, Rafael Isea, expresó a través de la red social: “¡Nuestro profundo pesar por el fallecimiento del camarada Carlos Escarrá! ¡El pésame a su familia y al Psuv!”. También se expresó el diputado a la Asamblea Nacional Francisco Arias Cárdenas: “Fue sin duda una persona vital dentro del proceso de cambio, muy preparado con argumentos incontestables, y siempre fue un buen profesor”.
hJefe de la cátedra Contencioso Administrativo de la UCV. hEn 1999 fue elegido para conformar la Asamblea Nacional Constituyente, junto con su hermano el experto jurista Hermann Escarrá, hoy perteneciente a las filas de la oposición. hFue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. hApoyó las iniciativas de modificación constitucional que adelantó el Gobierno a través de los mecanismos de reforma y enmienda. hFue diputado a la Asamblea Nacional por Aragua en dos periodos constitucionales (2006-2011 y 2011-2016). Tras asumir el cargo de Procurador General, abandonó su curul en el Hemiciclo. hRespaldó jurídicamente la decisión del Estado venezolano de inhabilitar administrativamente al exalcalde de Chacao, Leopoldo López, y desconocer la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
MAÑANA Pierina Méndez, Abogado María Alejandra Jover, Directora de Siem Hugo Paz, Contador Joana Salas, Médico Roberto Carruyo, Periodista de OIPEEZ Fernando Mavárez, Gaitero Juan Carlos Atencio, Ingeniero en Computación Margarita Mendoza, Arquitecto Carolina Portillo, Comerciante de la Villa del Rosario Manuela Salas, Administradora de la peluquería Style
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Carolina de Pérez encabezó un acto de mujeres a favor de la candidatura de su esposo
“No seré una Primera Dama de adorno” La esposa de Pablo Pérez anunció que trabajará a favor de los niños. Prometió un programa de pensiones para las personas de la tercera edad. Redacción/Política
E
n un acto denominado “Mujer por tu Futuro Seguro”, Carolina Gutiérrez de Pérez, esposa del precandidato presidencial Pablo Pérez, aseguró que no será una Primera Dama “de adorno” o de protocolo. “Estaré al lado de Pablo trabajando, velando por los derechos de la niñez venezolana, de las mujeres, por los derechos de los discapacitados, por los valores familiares y por la unidad de nuestro país”. La también Primera Dama del
Zulia anunció que de la mano de su esposo, Pablo Pérez, conformará los Centros de Valores y Orientación Familiar pues, a su juicio, la enseñanza y el cultivo de principios, son un instrumento necesario para fortalecer a las familias. Asimismo, indicó que convocará al trabajo mancomunado a todas las primeras damas regionales, sin importar su filiación política y partidista. “En mí tendrán la aliada para hacer obras y programas que beneficien a la sociedad venezolana”,
aseveró. En tal sentido, señaló que rescatará la Fundación del Niño nacional, para que funcione como un ente descentralizado y que, a su vez, sea dirigido por las primeras damas en cada estado. Sobre el tema de la violencia doméstica, Gutiérrez de Pérez, destacó que promoverá la creación de centros de refugio para las mujeres víctimas del maltrato y un Programa de Pensiones para las personas de la tercera edad y discapacitados, incluyendo atención médica integral.
Carolina de Pérez prometió trabajar con las primeras damas regionales.
Reiteró que luchará incansablemente para que los niños en estado de abandono puedan acceder a un sistema de salud y educación gratuitos y de calidad.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Pablo Pérez en nueva gira por las calles de Mérida
Dijo que estará en Miraflores hasta el 2019. Insistió en la no reelección. Anunció que será el principal aliado de los gobernadores y los alcaldes.
“Le entregaré la Presidencia a Capriles o a María Corina”
Equipo de Política
E
l candidato presidencial Pablo Pérez anunció que gobernará desde Miraflores hasta el año 2019 y que luego le entregará la banda a sus amigos Henrique Capriles o María Corina Machado. Tales declaraciones fueron emitidas ayer desde Mérida, donde caminó calles y avenidas acompañado de multitudes, entre las cuales predominaban bachilleres de la ULA y demás instituciones de educación superior de la ciudad de los caballeros. El doctor Pérez ratificó que será Presidente por un solo periodo. Aprovechó para enviar un mensaje a todo el país. “La nueva forma de hacer política está en dejar a un lado los egoísmos, el personalismo y el protagonismo, y estar conscientes de que en esa tarjeta única se sienten representados quienes militan en partidos, sectores
El candidato presidencial Pablo Pérez saluda hacia los balcones del Rectorado de la ULA, desde donde aplaudían su paso rumbo a otros puntos del centro merideño para encontrarse con la concentración que le esperaba.
independientes y quienes han votado por el Presidente y hoy no lo quieren hacer”, detalló. Igualmente, se refirió a su determinación de impulsar el tema de la no reelección presidencial y su apuesta por la alternabilidad en el poder, como expresión verdadera de la democracia. “Pablo Pérez al llegar a la Presidencia se va a dedicar a trabajar, a resolver los problemas del país y no a atornillarme en la silla presiden-
Mujeres profesionales de diversas edades y estratos sociales se acercaron a Pérez para reiterarle la garantía de su voto el 12 de febrero y 7 de octubre.
Estudiantes de la ULA posaron con el candidato a su arribo a la Plaza de “Milla”.
cial. Trabajar de la mano con los gobernadores, con los alcaldes y con las comunidades sin importarnos el partido, devolverle a las regiones lo que les corresponde”. Agregó que, una vez cumplido su período presidencial, entregará gustosamente la banda “a Henrique, a Pablo, a Diego o a María Corina”, porque “más que protagonismos personales lo que se impone es un proyecto de país a corto, mediano y largo plazo”, en el cual se ejecuten las
acciones de manera continua. “La unidad tiene que estar por encima de todas las cosas. Nosotros venimos planteando el respeto a la propiedad privada como fundamento para generar empleo directo, desarrollo y bienestar; la profundización de la descentralización, para que mientras más fuertes sean los gobiernos municipales y los gobiernos regionales, más fuerte será el Gobierno nacional y mejor serán atendidas las comunidades”.
ñas salieron al paso del Las amas de casa meride de afecto. para regalarle muestras
candidato presidencial
Aquí se observa a Pablo Pérez declarando en presencia de Liliana Guerrero, presidenta de la FCU de la ULA, y del alcalde de Libertador Léster Rodríguez.
EJE TURISMO-EDUCACIÓN Pablo Pérez aprovechó su encuentro con los merideños para comprometerse a activar la agricultura, el cultivo de flores, papas, vegetales en la entidad. “Hay que devolverle a Mérida su Teleférico y rescatar las vías agrícolas y urbanas”, dijo. Asimismo, enfatizó: “Hemos asumido un reto no sólo con Mérida, sino con todos los estados de Venezuela. Recuperaremos el emporio turístico de la zona andina, la seguridad, el empleo y sobre todo devolveremos el valor de la inclusión”. El aspirante a Miraflores destacó su interés en hacer de la educación universitaria un sector sólido, y que cada institución en el país sea autónoma; no obligada a obedecer órdenes del Ejecutivo para obtener beneficios económicos. “Ésta es otra prioridad de Pablo Pérez, la educación debe ocupar un espacio primario en la gestión de un presidente serio. Tanto las universidades, como los profesores y alumnos deben recibir un trato digno, ya que de ahí depende el futuro profesional en toda Venezuela”, señaló.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El abanderado justiciero invitó al electorado a participar en las primarias del 12-F
Capriles caminó en Maracaibo El precandidato manifestó que “un ganador suma voluntades”, además de exhortar a la unión y suma de liderazgos en el seno opositor. Redacción/Política
E
l estado más poblado del país se vistió de Tricolor para acompañar al precandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, en una caminata que se realizó en la “Curva de Molina”, Maracaibo, desde donde aseguró que “debemos emplear el petróleo como la gran palanca hacia el progreso y con sus frutos generar inversión y muchos empleos de calidad para todos los venezolanos”. Acompañado de centenares de hombres y mujeres llenos de esperanza, el aspirante presidencial destacó que los recursos del petróleo pertenecen a los venezolanos y no al Gobierno. “No es justo que los venezolanos tengan servicios públicos deficientes e infraestructuras deterioradas, por un gobierno que continúa usando los recursos de todos, para hacer regalos a otros países, para obtener cada vez más control y ase-
Henrique Capriles Radonski estuvo acompañado por una notable concurrencia en una caminata realizada en el oeste de Maracaibo. Prometió que el estado Zulia gozará de puertos, aeropuertos y excelentes infraestructuras.
gurar su permanencia en el poder. Queremos un Zulia que avance, que tenga su puerto, aeropuerto, su puente y por eso esta entidad federal tendrá un presidente que será un gran aliado para el progreso del pueblo”, dijo. Añadió que el Zulia es el segundo estado con mayor número de productores agrícolas en el país. “La condición de país petrolero es compatible con la de un país productivo, diversificado y solidario, por eso estamos seguros que utilizando el petróleo como el principal motor que haga más po-
derosa nuestra economía, los productores y todos los venezolanos tendrán oportunidades de progresar y salir adelante”. El aspirante presidencial invitó al pueblo venezolano a ejercer el sufragio en las elecciones primarias del próximo 12 de febrero. “Es muy importante que todos salgamos a votar en las elecciones primarias, porque ésta es una oportunidad para demostrar que los venezolanos queremos vivir en un país distinto”, recalcó ante la algarabía y aplausos de los marabinos.
PABLO MEDINA CONTINÚA Pablo Medina, aspirante presidencial opositor, no declinará su candidatura. El miembro del Movimiento Laborista manifiesta contar con un proyecto de país que representa al sector laboral. Dice desconocer cuántos votos sacará en las primarias, pero que continuará en la carrera en pos de la primera magistratura. Está dispuesto a apoyar al ganador en los comicios del 12 de febrero.
RAMÓN AVELEDO
Decisión de López fue “madura” Redacción/Política El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, calificó ayer como “madura” la decisión de Leopoldo López de renunciar a su aspiración presidencial para apoyar a Henrique Capriles. Durante una entrevista en el programa “Entre periodistas”, que trasmite Televén, Aveledo fijó posición institucional a nombre de la alianza de partidos. Enfatizó que “al final quienes toman la última palabra son los ciudadanos”. Afirmó que la unidad de organizaciones democráticas “tiene contenido y su plan no es sacar a este Gobierno sino formar un Gobierno nuevo y distinto“. Asimismo, el representante explicó que el candidato electo el próximo 12 de febrero en las primarias podrá convertir los lineamientos presentados a Venezuela por esta coalición en una propuesta. Indicó que el documento presentado al país, suscrito por cinco de los seis candidatos –con la abstención de Diego Arria– se funda “sobre líneas claras y sencillas”, la necesidad de “modernizar al país”, haciendo énfasis en el crecimiento económico para una sociedad productiva y de progreso, con instituciones fuertes que brinden calidad de vida para todos.
MARINO GONZÁLEZ María Corina Machado está resuelta a continuar hasta el final en las primarias
“A mí el Presidente no me robará esta elección” Redacción/Política La aspirante presidencial a las primarias, María Corina Machado, afirmó que no se retirará de las elecciones del 12 de febrero y descartó su incorporación a cualquiera de las restantes opciones. Con respecto al presidente Hugo Chávez, la aspirante independiente dijo entre aplausos: “A mí él no me roba esta elección. Los ciudadanos demócratas, que somos mayoría, saben que yo les seré leal ahora y siempre, leal en los momentos de triunfo y de logro, en los momentos de mayores dificultades. Ahora como su candidata, mañana como su presidenta y siempre como su servidora”. Machado ponderó la necesidad de enfrentar unidos al gobierno de Hugo Chávez, pero acotó que eso no es suficiente. “Para derrotarlo electoralmente, primero hay que derrotarlo políticamente. Eso significa que
tenemos que actuar como la mayoría que somos, tener la fuerza para movilizar a los ciudadanos y vencer el miedo; tener la fuerza para imponer condiciones electorales justas y el carácter y la autoridad para establecer controles al Plan República”, agregó. María Corina hizo un análisis sobre lo que llamó las dos visiones, las cuales se enfrentarán en los comicios internos de la oposición y que calificó como estrategias legítimas. Una dice que es necesario construir una nueva mayoría sin confrontar al gobierno, que para ganar adeptos o a los electores descontentos con el gobierno deben emularse algunas prácticas del chavismo, de sus promesas y ofertas, y que no debe enfrentarse al Presidente de la República. “Una visión que también cree que no se puede confrontar al Consejo Nacional Electoral porque eso genera abstención; y que no conviene movi-
“Chávez no leyó programa de gobierno de la MUD” Redacción / Política
María Corina Machado dijo que será la primera mujer que presida el país.
lizar a los ciudadanos a la calle. Esa es la visión de Henrique Capriles Radonski y la respeto” Machado plantea otra vía: “Sé que somos mayoría y hay que actuar con la fuerza y la legitimidad que nos dará el triunfo el próximo 12 de febrero. Considero que hay que denunciar y exigir condiciones
al CNE, porque, lejos de paralizar, inspira y moviliza a los electores; considero que hay que movilizar a los ciudadanos a protestar, para que sus reclamos retumben en Miraflores, en los cuarteles y en todos los rincones del país”. Llamó a sus contendientes a no caer en ofensas y descalificaciones.
El coordinador de la Unidad Técnica de la Mesa de la Unidad Democrática, Marino González, presumió que el presidente Chávez no ha leído aún los Lineamientos para el Programa de Gobierno de la Unidad Nacional, y le sugirió: “No lea los informes ‘chimbos’ que su equipo suele pasarle, para así seguirle mintiendo al país”. “La MUD propone evaluar la conveniencia de producir orimulsión para generar electricidad dentro del país, uno de los usos alternativos que pueden tener los recursos de la Faja. Dicha actividad podría contribuir a generar termoelectricidad sin depender exclusivamente del gas natural, cuyos usos industriales y petroquímicos, deben considerarse tanto dentro, como fuera del país”, explicó González.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Reiteró que en dos semanas los trabajos estarán listos en el “Callejón de los pobres”
Alcaldesa inspeccionó primera fase del reordenamiento
CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA
Eveling de Rosales instó a los comerciantes a mantener la estética y el orden. Se sancionará a quienes incurran en la anarquía. Corpoelec continúa con las inspecciones. M. Cayama/Redacción La alcaldesa Eveling de Rosales inspeccionó ayer los trabajos de mejoras y acondicionamiento de la calle 99, mejor conocida como el “Callejón de los pobres” donde más de 150 trabajadores del barrido manual no sólo remueven las estructuras metálicas, sino que también efectúan labores de limpieza y demarcación de los espacios establecidos para la venta de mercancía. En su recorrido por este populoso espacio comercial, la mandataria local resaltó que la intención de este reordenamiento es darle simetría,
estética y belleza a este callejón emblemático y de tanta historia cultural para el municipio. “La idea es que los comerciantes cuenten con un lugar adecuado para atender a los compradores. Se evita de esta manera, incidentes como el de hace unos meses, cuando se incendió y gracias a Dios, no se generaron pérdidas humanas. Es una acción de planificación, organización y discusión de forma bilateral y no arbitraria. Ahora los vendedores serán más productivos y contarán con mejores vías de accesos”, agregó. Entretanto, el presidente de la comisión de reordenamiento del Casco Central de Maracaibo, Adaúlfo Carrasquero, exhortó a los comerciantes a preservar limpios y ordenados los espacios luego de culminarse los
La alcaldesa Eveling de Rosales recorrió el popular centro de compras junto a los funcionarios de los distintos organismos que realizan las labores de restauración.
trabajos ya que ahora serán aplicadas nuevas regulaciones. “Aplicaremos sanciones para no incurrir nuevamente en la anarquía y el desorden, evitando la acumulación de basura. El decreto 36 regulará la acción comercial de esta zona. Los comerciantes deben esforzarse para conservar aseado y en orden el nuevo callejón que entregaremos en los próximos días”, informó. Asimismo manifestó que ya los
diferentes organismos están sincronizados laborando día y noche. “Ya se puso a trabajar la empresa que va a ejecutar la recuperación de los pisos, la Dirección de Servicios Públicos está comenzando la limpieza de drenajes de lluvias, la gente del Centro Rafael Urdaneta ya nos entregó los planos donde quedaron definidos los modelos y colores de las mesas y se lo entregamos a los comerciantes para los sectores uno y
LLAMADO A HIDROLAGO El presidente de la Comisión de Reordenamiento, Adaúlfo Carrasquero, destacó que hoy continuarán las labores por lo que exhortó a Hidrolago a unirse a la recuperación, pues es el único organismo que no se ha incorporado. “Ellos tienen un trabajo importante aquí que es recuperar algunas tuberías de aguas blancas y la limpieza de las cloacas, esperamos que vengan y dejen a un lado los colores políticos en favor de los ciudadanos”, declaró.
tres que son los únicos que van a reemplazar los tarantines puesto que en el sector dos se cambiaron el año pasado luego del incendio”, dijo. En este sentido el funcionario reiteró que la restauración del “Callejón” estará lista en dos semanas tal como lo habían prometido, destacando que los trabajadores de Corpoelec han agilizado las labores de inspección y mantenimiento del servicio eléctrico. “Actualmente hay unas 30 personas de Corpoelec trabajando día y noche, por ahora están inspeccionando y eliminando los peligros extremos con el sistema pero nos indicaron que para el martes trabajarán de manera más fuerte”. Finalmente señaló que la Alcaldía brindará mayor presencia policial en la zona a partir de ahora.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La Gobernación del Zulia desplegó cuadrillas enteras para atacar los botes de aguas
LA CONCEPCIÓN
Adelantan obras en colectores
ANA VILORIA
La inversión total alcanzará los 260 millones de bolívares en las comunidades más afectadas por las operaciones de Hidrolago, informó Euro Badell, del Saviez.
ODAILYS LUQUE
Los trabajos de Hidrolago iniciaron a las 10:00 de la mañana.
Redacción/Info. General
L
a Gobernación del estado Zulia continúa recuperando las redes de colectores de aguas negras y el asfaltado de las principales intersecciones de Maracaibo. Las vías intervenidas, en el día de ayer, fueron la avenida “Universidad” con “El Milagro” y la urbanización “La Estrella”. Euro Badell, director del Instituto de Vialidad del Zulia, informó que el plan de modernización y saneamiento se encuentra en pleno desarrollo. “Se trata de un plan de una macro inversión de 260 millones de bolívares fuertes, con los que se espera a satisfacer las necesidades sanitarias de las comunidades afectadas por el olvido de la labor de Hidrolago”, refirió Badell, al tiempo que comentó que el Gobierno Regional está tomando ac-
La avenida Universidad con El Milagro y la urbanización “La Estrella” fueron asfaltadas durante el plan de atención de colectores y de asfaltados.
SEÑALAMIENTO
ciones para corregir las fallas que la institución Hidrológica del Lago no ha solventado a pesar de que es su competencia. En la urbanización “La Rotaria”, específicamente en la calle 90A con avenida 82, está siendo reemplazado el sistema de cloacas colapsado que afectaba a un sin número de viviendas de la localidad. De igual manera se intervino en el sector “Nueva Vía”, donde en la calle 89D con la avenida 23 de “Primero de Mayo”, perteneciente a la parroquia Chiquinquirá, el desbordamiento continuo de una
-El director del Invez, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad que reside y transita diariamente en las zonas que se encuentran intervenidas, les pidió tener paciencia, e invitó a prestar colaboración para la pronta solvencia de la problemática, que sean prudentes pues se sabe que es un proceso engorroso y que afecta el tráfico en las zonas, pero que se están realizando en bienestar de la comunidad y el beneficio de los usuarios.
cañada afecta la infraestructura de las casas aledañas, y es la causa principal del padecimiento de enfermedades en la población de la zona. Allí se encuentran trabajando en la limpieza, y reconstrucción del curso y desemboque de la cañada. Así mismo en el sector “Paraíso” perteneciente también a la parroquia Chiquinquirá, se reemplaza simultáneamente en la calle 78 “Doctor Portillo”, un colector colapsado, que ocasionó tras el desborde de aguas servidas, una gran ruptura en la vialidad.
La Alcaldía de Maracaibo prometió que verterá 250 mil toneladas de asfalto en calles y avenidas
Comenzó el Plan Maestro de Recuperación Vial Redacción/Info. General La Alcaldía de Maracaibo, a través de sus diferentes dependencias con competencia en infraestructura, desarrolla el Plan Maestro de Recuperación Vial en las 18 parroquias del municipio, diseñado por la alcaldesa Eveling de Rosales. Según la representante de la Dirección de Ingeniería Municipal, adscrita al ayuntamiento marabino, Nora Acosta de Barboza, serán colocados durante el año 2012, 250 mil toneladas de asfalto en avenidas, corredores viales y calles de la capital zuliana, dando un nuevo rostro al municipio. Enfatizó que la Alcaldesa de Maracaibo dispuso de cien millones de bolívares para realizar trabajos de asfaltado, reasfaltado y bacheo durante los venideros meses, lo que repercutirá en la mejora del servicio de transporte público, pasos de peatones y seña-
Hidrolago inició reparación de la red de cloacas
lizaciones entre otros aspectos de progreso urbano. “Actualmente se acometen trabajos de infraestructura en la avenida 78 del barrio ‘La Victoria’, parroquia Caracciolo Parra Pérez; Pomona, parroquia Cristo de Aranza, y sector ‘Los Lirios’ entre las parroquias Antonio Borjas Romero y Venancio Pulgar. Igualmente, en el sector 5 de ‘San Jacinto’, parroquia Coquivacoa, se iniciaron importantes labores de recuperación vial. Tenemos cuadrillas de trabajadores en distintas zonas de la capital zuliana”, acotó Barboza. Resaltó que la alcaldesa Eveling de Rosales intensificó los trabajos de asfaltado, reasfaltado, reparación de colectores y bacheo, en el reordenamiento del casco central, por representar un importante punto de desarrollo económico, lo que a su vez genera una gran movilización de ciudadanos por la zona. Acotó que el Ejecutivo muni-
Tras la iniciativa las calles y las vías están siendo arregladas.
cipal, a pesar de no tener competencia directa en la reparación de colectores de aguas negras, ha solventado progresivamente algunos problemas de obstrucción en el sistema de drenaje en comunidades afectadas por bote de aguas residuales. “Rechazamos la negligencia de Hidrolago que atenta contra la
tranquilidad de los ciudadanos. Instamos a la empresa estatal a asumir su responsabilidad y trabajar por el bienestar de las comunidades. La gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales ha sido saboteada por la hidrológica”, destacó la directora de Ingeniería Municipal Nora Acosta de Barboza.
Jenniffer Rodríguez.- Aunque tres horas después de lo acordado, La Hidrológica del Lago acudió ayer hasta las “Villas San Isidro” para subsanar el problema de aguas negras que afecta a casi 350 conductores de “La Concepción” y a unas 269 familias. Ángel Leal, presidente de la línea Curva-Concepción informó que tras los avances de la empresa hidrológica con el mejoramiento de la red de cloacas, el paro sigue suspendido, sin embargo no descartó la posibilidad de retomar la huelga si los trabajos no son concluidos. “La cuadrilla de Hidrolago vino hasta la sexta etapa de la villa ‘San Isidro’ y dijo que sustituirán 70 metros de tubería de ocho pulgadas por una de 12 para mejorar el flujo de las aguas negras y evitar el desbordamiento de las mismas”, aseveró el conductor. Añadió que la raíz del problema radica en un sistema de cloacas que la constructora Omega no terminó y es allí donde la empresa estatal trabajará en los próximos días. Asimismo, detalló que los trabajos de asfaltados por parte de la Gobernación del estado Zulia también se llevan con buen pie. “Tenemos la esperanza de que esto no vuelva a hacer objeto de una promesa si no que todas las reparaciones lleguen a su fin, pues ni los choferes ni las comunidades podemos vivir en estas condiciones”. Edison Medcalf, habitante de las “Villas San Isidro”, aseguró que de mil 367 casas, 150 no disponen de un drenaje de aguas negras y blancas por lo que extendió su llamado a la hidrológica para que verdaderamente se aboque a solventar la problemática. Otro de los vecinos, Irenaro Leal, comentó que desde hace cuatro años el conjunto residencial no tienen terminado la red de cloacas y que “el Gobierno cree que ese trabajo está finalizado”, cuando en realidad las aguas residuales se empozan y han dest las aceras de las viviendas.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Desde el Paseo “Urda- Paralizaron el servicio por cinco horas y narraron el drama de los asesinatos, extorsiones, y secuestros que sufren neta” de Maracaibo iniciaron el ciclo de protestas. La ola criminal que azota al país mantiene en zozobra a los profesionales del volante. Minutos antes de la jornada de ayer, se produjo el robo de un carro de Taxis “Popular”.
Los taxistas salieron a
FOTOS: ODAILYS LUQUE
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
I
ronías de la vida. Ayer, mientras unos cuatro mil taxistas de la red del Zulia exigían seguridad y justicia, la línea Taxi Popular rastreaba un vehículo robado en el sector “La Limpia” en el barrio “Puerto Rico” a las 7:00 de la mañana. Alrededor de 400 transportistas de Maracaibo se apostaron en el “Paseo Urdaneta” en el sector “Grano de Oro” en aras de darle un alto a la ola de atracos, secuestros, asesinatos y extorsiones que ya han cobrado al menos 48 vidas: 45 choferes asesinados en 2011 y tres en lo que va de año. “+ Seguridad - Violencia = Paz. ¿Hasta cuándo más muertes? En contra de la inseguridad enciende tus luces”, es una de las frases que podían leerse en los vidrios de los vehículos con que se exponen a estos flagelos diariamente. De uniformes azul, verde o celeste, sus voces clamaron al unísono: que los delitos contra los profesionales del volante no queden en la impunidad. El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, respaldó la manifestación del gremio. Durante la jornada de protesta refutó la presunta liberación de los dos asesinos de Jim Jared Salazar de 42 años, de la línea “VIP Largo Service”, quien prestaba sus servicios en la urbanización “La Matancera”, lugar donde fue hallado sin vida. “Los asesinos fueron detenidos
Más de 400 taxistas se concentraron en el sector “Grano de Oro” para entregarles a las autoridades policiales un documento con sus peticiones. Ya están cansados de ser ‘presa fácil’ para los delincuentes. Amenazaron con repetir la paralización si sucede otro hecho lamentable en el gremio de transporte.
el pasado lunes 16 y el jueves de esa misma semana los liberaron. Esta acción denigra al gremio de transportistas”, dijo. “Exigimos que se incremente la seguridad y que los hechos delictivos no queden impunes, de lo contrario, cada vez que muera un conductor en manos del hampa tomaremos estas acciones”, expresó. A su juicio, los entes policiales deben diseñar nuevas estrategias para aminorar estas alarmantes cifras. Un paso más cerca Edison Quiroz, directivo de la red de taxis de “Indio Mara”, comentó que están más cerca de lograr sus objetivos. Ayer, desde tempranas horas efectivos de la Secretaría de Se-
guridad y Orden Público del Zulia y funcionarios del Dispositivo Bicentenario de Seguridad acordaron con los profesionales del volante que hoy sostendrán una reunión en el Comando Regional 3 de la Guardia Nacional con el General José Dionisio Goncalvez para entregarle un documento con sus exigencias. Explicó que entre sus exigencias destacan la asignación de un fiscal del Ministerio Público al gremio de transporte en aras de que los choferes tengan a quién recurrir al momento de registrarse un hecho delictivo y acabar con la impunidad. “Somos servidores públicos, no animales, y merecemos respeto. Así como capturan a los asesinos de un policía, deben rendir cuen-
tas de las 45 muertes de transportistas en 2011”, subrayó Quiroz. Mientras los transportistas retumbaban las inmediaciones de “Grano de Oro” con sus consignas, Quiroz, quien mostraba su indignación expresó: “A las 7:00 de la mañana a un compañero de Taxi Popular le robaron su unidad marca Accent color marrón, placa VBY48E. Los colegas no pudieron sumarse a la protesta para poder ubicar el carro y son estas acciones las que queremos erradicar. Somos padres de familias y necesitamos resguardo”. Al mediodía de ayer, los taxistas culminaron la protesta y retornaron a sus actividades habituales. Sin embargo, expresaron que se volverán a protestar de manera similar si no se logra solucionar el grave índice delictivo en la región.
LA GOTA QUE REBASÓ EL VASO • Unas 49 protestas en la región y dos paros nacionales protagonizó el gremio de transportistas tras el asesinato de 45 colegas en 2011. En 2012, Jorge Luis Medina, de 42 años, fue encontrado sin vida el pasado 20 de enero en la maleta del carro que utilizaba como medio de transporte. Según el Cicpc, un grupo de hampones lo mató y lo despojaron de sus pertenencias. •Jim Jared Salazar, de 42 años, fue asesinado por dos sujetos en la urbanización “La Matancera”, el 12 de enero.
LOS TAXISTAS EXPRESARON SUS QUEJAS ANTE LA INSEGURIDAD DESATADA FERNANDO PALACIO, TAXI LAGO MALL “Hace dos años me robaron el carro cerca del Sambil, pero por el sistema de seguridad se apagó y no se llevaron. Perdí mucho tiempo para que la fiscalía me lo entregara. Si no te atracan, entonces los policías te ‘matraquean’. Necesitamos apoyo”.
EDDIE RINCÓN, TAXI TURISMO EL TERMINAL “Mi jornada de trabajo es desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Evito estar en la calle hasta altas horas de la noche porque es cuando proliferan los asaltos. Queremos que los policías nos ayuden en estos casos”.
HENRY RAMOS, PRESD. RED DE TAXIS DEL ZULIA “Antes que nada somos prestadores de servicio y somos humanos. En 2011 murieron 45 compañeros, casi cuatro taxistas en el mes. No queremos ser más la ‘carne de cañón’, queremos trabajar con seguridad”.
MANUEL ORDÓÑEZ, TAXI DORAL CENTER “El contacto directo con los policías serviría para disminuir en 80% los atracos dentro del vehículo. Además, hay que evitar los ‘clientes de manitos’, es recomendable agarrarlos cuando llaman a la central, y así tenemos más seguridad”.
LUIS QUINTEROS, TAXI EL TURF “Hasta ahorita no he pasado por una situación así, pero como está situación todos estamos expuestos al hampa porque no hay signos positivos en el tema de la seguridad. Salimos a la calle con zozobra y temor”.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
pedir auxilio para poder trabajar LÍNEAS A PARO
Las frases contra la inseguridad imperaron ayer en la jornada de protesta.
Diariamente en las líneas los robos de autos son alarmantes. Los sitios más comunes para enfriarlos son los estacionamientos de clínicas y hospitales.
•Taxi Radio. •Taxi Tour. •Taxi Comunicaciones Doral Center. •Taxi Aeropuerto. •Taxi Terminal de Pasajeros. •Taxi Plaza. •Taxi Indio Mara. •Taxi El Carmen. •Taxi Galerías. •Taxi Lago Mall. •Taxi La Paz. •Taxi Madame Móvil. •Taxi Gallo Verde. •Taxi El Turf. •Taxi VIP Largo Service. •Taxi Tour. •Taxi Bicentenario. •Taxi del Sol Amado. •Taxi Popular.
SOLICITUDES DE RIGOR √ Los trabajadores de la Red de Taxis del Zulia sostendrán hoy una reunión en el Core 3 con el comisario José Dionisio Goncalvez.
√ Edison Quiroz, directivo de Con pancartas en mano, los choferes exigieron nuevas estrategias en el ámbito de seguridad, pues aseguraron que nadie los resguarda.
la línea de taxi de Indio Mara, resaltó las solicitudes del gremio que presentarán en la reunión:
√ Los transportistas exigen respeto y el mismo trato que los funcionarios policiales, en el sentido que cuando se registre un hecho sean identificados los artífices del hecho delictivo.
√ Volver a implementar el
Erick Ramírez, taxista de Doral Center, expresó su descontento con las políticas de seguridad que manejan los funcionarios policiales porque hay más víctimas.
La concentración arrancó desde las 7:00 de la mañana y se extendió hasta las 12:00 del mediodía en el sector “Grano de Oro”.
EL HAMPA NO PERDONA A LOS TAXISTAS OMER SUÁREZ, TAXI EL CARMEN “Recientemente dos carros de la línea fueron robados, el primero de ellos en ‘La Curva’ y el otro por ‘Los Haticos’, gracias a Dios los conductores están bien, pero ya es hora, hay que ponerle un para’o a este flagelo y depende de las autoridades”.
EBANO VILLALOBOS, PRESD. TAXI MADAME MÓVIL “Necesitamos más seguridad. En la línea operan 45 damas, y es importante que los policías no se queden en sus oficinas si no en las calles, generalmente cuando llegan al lugar del hecho no hay nada que hacer”.
JAVIER MARÍN, TAXI LAGO MALL
EDER TORRES, TAXI GALERÍAS
“Salimos a la calle con el corazón en la boca porque no sabemos cuándo caeremos en las manos de la delincuencia. Diariamente asaltan a un compañero. Las autoridades deben tomar sus medidas no esperar a que nos pronunciemos”.
“El gremio de taxistas requiere de un organismo que se haga cargo de las arremetidas que sufran los choferes, no es posible que casos como el secuestro o el cobro de vacunas quede en el aire. Nos vemos obligados a pagar altas sumas de dinero”.
organismo adjunto conocido como la Red de Emergencia con la Policía de Maracaibo y llevarla ahora con los integrantes de la Guardia Nacional, a fin de que se mantenga una comunicación directa a través de radios portátiles.
√ “No queremos un policía por cada taxista, si no que cada vez que se denuncie un atentado, las autoridades policiales trabajen por la integridad de los taxistas. Que no haya impunidad”.
√ Que se asigne un fiscal del Ministerio Público al gremio de taxistas, de manera que los choferes víctimas de hurto, robo o cobro de vacunas, tengan quién los defienda.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Opinión
“Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar”.
opinion@versionfinal.com.ve
Winston Churchill
Varios nombres, un solo Compromiso w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
JOSÉ LEONARDO CALDERA
L
uego de haber firmado el acta de acuerdo sobre el programa de gobierno (20132019) los precandidatos de la Mesa de Unidad han dado otro gran paso y una firme muestra de verdadero compromiso, con el objetivo claro de entregarle a Venezuela un rumbo lleno de progreso oportunidades para todos por igual. Para ello hace falta algo más que la voluntad de hacer las cosas, las ideas deben ir siempre acompañadas de la buena acción, ya que es fundamental que luego de vencer al inquilino de Miraflores este 7 de octubre, se pueda asegurar un proceso de transición relativamente flexible y evitar a toda costa cambios traumáticos. Para ello los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019) deben ser algo más que una simple carta de buena intención, debe convertirse en la guía fundamental para el ejercicio del poder durante todo el periodo presidencial, consecuente a esto, se debe comenzar a evaluar y generar
continuidad en las políticas públicas que demuestren ser realmente eficaces. Pero eso si, eliminando toda clase de paternalismo, ya que este tipo de conductas lo que hace es asumir que el ciudadano no es capaz de generar o producir solvencia por su propia cuenta, cosa que es totalmente falsa, para muestra, todos conocemos de al menos una historia de superación de crisis económica de algún venezolano. El pueblo necesita el apoyo (logístico) para salir de abajo, no dádivas que lo mantengan subyugado a los intereses de los gobernantes, para entender y acabar con esto, se requiere de mucha madurez política y en este proceso electoral es fundamental poder dar, una demostración de verdadera madurez y capacidad para trabajar en Unidad y así poder garantizar la victoria Total. Solo hay un enemigo a vencer este 12 de febrero y es el miedo, que muchas veces nos induce hacia la apatía, este miedo debe ser el sentimiento que lejos de paralizarnos, nos impulse a buscar la transformación de un país
donde sus ciudadanos no sientan temor de ser juzgados por participar de unas elecciones de oposición, el único miedo que debemos demostrar es el del temor de perder toda capacidad de elegir y decidir en un futuro. El escenario esta servido y a la expectativa de lo que podamos aportar, todos y cada uno de los venezolanos. Es el momento de incidir, en lo que sin lugar a dudas será, uno de los procesos más relevantes de la historia contemporánea, es vital poder escribir en las páginas de la historia venezolana, lo que será el penúltimo capítulo de la caída de un régimen que a base de una “supuesta revolución” lleno de tristeza y miseria cientos de hogares venezolanos. Será necesario luego del 12 de febrero, brindar garantías de apoyo incondicional, a quien salga favorecido por el voto popular, para que en las próximas navidades los venezolanos nos sentemos en la mesa de la reconciliación y verdadera Unidad. Secretario de Finanzas del CECP-LUZ
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Mockus y Pablo Pérez
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles
EXEQUÍADES CHIRINOS PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
n las pasadas elecciones presidenciales de Colombia, Antanas Mockus triunfaba en las encuestas virtuales y mediáticamente lucía como el candidato ganador hasta el día de los comicios cuando se demostró la verdad: el fervor del pueblo, el apoyo popular, estaba del lado de José Manuel Santos. Mockus aparentaba ganar y, efectivamente, fue el presidente electo en las redes sociales, ¡el mandatario virtual! mientras Santos demostró que era la opción más conveniente por sus políticas de gobierno y sus interesantes propuestas. La gente vio en Mockus al Alcalde Mayor de Santafé de Bogotá y al representante de la capital, del centralismo, de un solo sector que tenía apoyo de los medios, mientras que Santos se transformó en el gran candidato colombiano porque sus políticas eran mejores y estaban dirigidas a la gente de todas las clases sociales. En Venezuela, el candidato que llega a los sectores populares, que representa el sentir de la gente de todos los estratos y cuyas políticas son inclusivas, es Pablo Pérez Álvarez, un
hombre respaldado por una diversa gama de partidos políticos y organizaciones civiles que en él observan al líder capacitado para enfrentar con éxito el desastre que deja la gestión de Hugo Chávez Frías. Los venezolanos no pierden de vista los pasos firmes dados por Pablo Pérez para consolidar la unidad mediante el decidido respaldo a la propuesta de la Tarjeta Única, la cual en el fondo representa la gran unidad nacional para ganarle a Chávez el próximo 7 de octubre. Vieron como en un gran acto político todos los partidos que respaldan a Pablo Pérez declinaron a favor de la Tarjeta Única, apartando las aspiraciones de cada organización, para sumarse como un todo a la tarea de triunfar y recuperar la democracia. Defiende la no reelección presidencial como premisa básica para evitar cometer a futuro el error de cualquier dirigente de perpetuarse en el poder, destacando su promesa de ser Presidente por un solo período y nada más. En su campaña, Pablo Pérez enarbola la bandera de la descentralización porque la siente
como una política necesaria para fortalecer los estados y municipios y así evitar la destrucción del Estado descentralizado que promulga la Constitución Nacional vigente. Sin miramiento alguno, la descentralización es la madre y el padre político de Pablo Pérez, quien surgió de este magnífico proceso impulsado por el pueblo venezolano en los años ’90 y se desarrolló con éxito hasta su estancamiento en el período chavista. Albert Einstein dijo: “no pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo” y si ahora pretendemos hacer lo mismo de siempre, de orientarnos políticamente por el centralismo, entonces nada cambiará, de ahí que tomar la ruta de la descentralización que nos señala Pablo Pérez, y votar por él en las Primarias de febrero (no en las redes ni encuestas virtuales) es el desiderátum para ganarle contundentemente a Hugo Chávez la presidencia del país. Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 11
La crisis de la Eurozona y la desaceleración de la economía mundial pueden torpedear el desarrollo en la región
2012: América Latina no debe confiarse Anque hay buenos datos para el crecimiento hemisférico hace falta enfoque en la diversificación de mercados y producción. Brasil sigue alzándose como un titán que sostiene a sus vecinos. Especialistas llaman a reforzar la institucionalidad. (AFP)
A
mérica Latina tiene razones para ser optimista sobre el futuro, pero no debería ignorar los riesgos que se derivan de la crisis de la deuda en Europa y de la desaceleración de la economía mundial, advirtieron los expertos en el Foro Económico Mundial que abrió este miércoles sus puertas en la estación alpina suiza de Davos. “No soy pesimista en América Latina; soy pesimista en el mundo, que es incapaz de ponerlo en orden, y lo que ocurra en el mundo nos afecta querámoslo o no”, advirtió Enrique Iglesias, secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en el debate “El nuevo contexto en América Latina” en Davos. Las repercusiones de la crisis de la deuda de Europa pueden llegar de forma directa o indirecta al Nuevo Mundo, advirtió a unos participantes en el debate partidarios de hacer alarde de optimismo. El débil crecimiento en la Eurozona o incluso la recesión en algunos países, tendrán un "impacto sobre el activismo de Europa con
respecto a nuestros mercados" porque los europeos comprarán menos, lo que también ocurrirá con China, con la consecuencia de que comprará menos materias primas latinoamericanas, advirtió Iglesias. Por eso, Iglesias se mostró favorable a que los países que en América Latina tengan capacidad para ayudar a los países en dificultades a través de los organismos existentes, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), “tienen que hacerlo”. Tras lograr unas bases macroeconómicas sólidas --estabilidad financiera, poca deuda relativa comparada con los países desarrollados, baja inflación--, comerciales --apertura de mercados asiáticos y creciente mercado regional que ha abierto espacio para 500 empresas de la región--, estabilidad democrática y un énfasis creciente en la educación, América Latina tiene que pasar a un estadio superior. “América Latina tiene que diversificarse”, recomendó el profesor venezolano Ricardo Haussmann, director del Centro para Desarrollo Internacional del Harvard
Kennedy School, de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. “Esta idea de que uno tiene que especializarse en sus ventajas comparativas es un error”, dijo a la AFP, criticando la falta de “una política (estatal) “para garantizar la diversificación creciente de su capacidad productiva. “Si no tenemos bien puesto el foco en expandir de nuestras posibilidades nunca vamos a alcanzar niveles de desarrollo más ambicioso”, advirtió. “Necesitamos más integración. Nos apegamos demasiado al modelo europeo en nuestro orden”, advirtió Iglesias, que abogó por una mayor “apertura mental” para innovar. Para Mauricio Cárdenas, ministro de Minas y Energía de Colombia,
se necesita “más acción y menos reuniones” y al igual que Iglesias, mucha más integración, y dio como ejemplo la energía. “El estado del capitalismo está mucho más focalizado en áreas donde hay oportunidades de crecimiento”, dijo en el debate que compartió con Lorenzo Mendoza, presidente de la empresa Polar de Venezuela, y Guillermo Ortiz, profesor de Instituto Tecnológico Autónomo de México, moderado por Haussmann. Para Ortiz, América Latina “nunca ha estado mejor para progresar”, aunque instó a reforzar la “institucionalidad”. Brasil, cuya economía representa
“la tercera parte o más del total de la economía latinoamericana”, tiene un enorme potencial e influye claramente en toda la región y sobre todo en Sudamérica, recordó Iglesias. Pero lo que le ocurre, según Haussmann, es que “cuando tiene el primer éxito parcial, se creen los campeones del mundo y dejan de jugar a la pelota”. Otro nicho de oportunidad, según Haussmann, es la tecnología. “Estamos ausentes de una gran cantidad de industrias donde hay tecnología que está inserta en esas organizaciones, en la gente que trabaja en ellas y en las formas de operar esas organizaciones”, dijo.
Gobierno de Hugo Chávez decidió la separación luego de las querellas contra ExxonMobil
Venezuela inició el proceso de salida del órgano de arbitraje del BM AFP.- El gobierno de Venezuela inició el proceso de salida del CIADI, órgano de arbitraje dependiente del Banco Mundial, al que se adhirió en 1993 y donde tiene una veintena de litigios abiertos en su contra, indicó ayer la cancillería en un comunicado. Venezuela formalizó el martes ante el Banco Mundial “su denuncia irrevocable” del convenio que “instituye el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones”, lo que supone el primer paso para salirse del organismo, según el comunicado. Caracas “se adhirió a este convenio en 1993, por decisión de un
Gobierno provisional débil y desprovisto de legitimidad popular, presionado por sectores económicos transnacionales que participaban del desmantelamiento de la soberanía nacional venezolana”, justificó en la nota el gobierno. A principios de enero, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ya anunció su intención de abandonar el CIADI. Venezuela tiene abiertos una veintena de litigios en su contra en ese organismo, entre los que destacan sendas denuncias de las petroleras estadounidenses ExxonMobil y Conoco Phillips, que exigen una indemnización por las nacionaliza-
ciones de sus activos en 2007 en el país sudamericano. Si bien Chávez aseguró que no reconocerá “decisión alguna” del CIADI en el caso de ExxonMobil -- que ya fue dirimido por la Cámara de Comercio Internacional --, su gobierno afirmó que, pese a su salida del organismo, el resto de litigios abiertos continuará su curso. Los casos pendientes “no se paran, siguen su curso. Lo que ocurrirá es que no habrá mecanismos de arbitrajes para casos futuros” en el marco del CIADI, explicó a la AFP Félix Arellano, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Manifestantes han anunciado que se inmolarán si intentan limitar sus prácticas culturales
De nuevo arde el Tibet AFP
El régimen comunista de China cerca las libertades de los monjes. Acusan al Dalai Lama de ser un separatista. El primer ministro tibetano pidió a la comunidad internacional impedir un “baño de sangre”. AFP
L
as autoridades chinas reconocieron ayer la muerte de un manifestante en las zonas tibetanas de la provincia de Sichuan (sudoeste), virtualmente cortadas de toda comunicación con el mundo exterior, en un marco de tensiones crecientes. Los enfrentamientos, los más graves desde 2008 en la región, llevaron al gobierno tibetano en el exilio en India a pedir a la comunidad internacional que intervenga para “impedir un nuevo baño de sangre”. Sichuan, próxima de la Región Autónoma de Tibet, que cuenta con una importante población de etnia tibetana, que desde el lunes ha protagonizado manifestaciones reprimidas con violencia, con un número de víctimas que varía de acuerdo a las fuentes. Esa provincia también ha sido el escenario de la mayoría de las 16 inmolaciones o tentativas de inmolación con fuego por parte de monjes budistas tibetanos desde marzo de 2011 en protesta contra la represión a la libertad religiosa. Ya a inicios de la semana, folletos que circulaban por la región afirmaban que nuevamente tibetanos de Sichuan estaban listos a inmolarse. El lunes, las fuerzas de seguridad hicieron disparos contra manifestantes “desarmados” y dejaron por lo menos seis muertos en las proximidades del monaste-
rio de Drakgo, en el municipio de Ganzi, según exiliados tibetanos y organismos no gubernamentales. Posteriormente, Pekín confirmó la existencia de una víctima fatal, un manifestante al que mató la policía, y mencionó que un grupo atacó a los agentes policiales con piedras. El martes los problemas continuaron: la policía china mató a entre dos y cinco tibetanos en el mismo municipio, según informaron la organización no gubernamental Free Tibet y la radio estadounidense Radio Free Asia. La agencia Nueva China (Xinhua) confirmó el miércoles que la policía había matado a un “provocador” el día anterior, cuando manifestantes tibetanos trataron de invadir una comisaría. “La policía se vio obligada a abrir fuego, matando un provocador e hiriendo a otro”, informó la agencia. Xinhua mencionó declaraciones de un oficial de policía, quien contó que los manifestantes habían atacado la comisaría de Changguan, en la ciudad de Seda, con “botellones de gas, cuchillos y piedras”. “También abrieron fuego contra nosotros y por eso tenemos 14 policías heridos”, dijo la misma fuente. La policía efectuó disparos después del fracaso de sus llamados a la calma. Ayer era extremadamente difícil entrar en contacto con habitantes de Ganzi. En Seda, hasta las autoridades locales y la policía estaban fuera de contacto.
BLOQUEO DE COMUNICACIÓN Entre lunes y martes, la AFP había logrado contactar a los monjes del monasterio de Drakgo, pero ayer la comunicación con ese lugar era imposible. Los teléfonos de la policía y de la municipalidad en Luhuo sonaban constantemente ocupados, así como los de todos los hoteles y restaurantes del distrito vecino de Dafu, sugiriendo que todas las comunicaciones telefónicas fueron cortadas. El gobierno de Pekín afirma garantizar a los tibetanos la libertad de su religión y sus prácticas culturales. China sostiene que “liberó pacíficamente” Tíbet en 1951 y mejoró la vida de los tibetanos con fondos para el desarrollo económico de esta región pobre y aislada. Los comunistas también denuncia al Dalai Lama, líder espiritual de los tibetanos, como un dirigente “separatista”. El primer ministro del Gobierno tibetano en el exilio, exhortó este miércoles a la comunidad internacional a “intervenir” para acabar con la violencia entre manifestantes y policía china que ha causado varios muertos esta semana en una región tibetana del sur de China. La comunidad internacional no puede “permanecer pasiva” y es “hora de que intervenga para impedir un nuevo baño de sangre”, declaró en un comunicado Lobsang Sangay, jefe del Gobierno tibetano en el exilio basado en Dharamsala, norte de la India. “Cuánto tiempo todavía y cuántos muertos trágicos son necesarios antes de que el mundo adopte una posición moral firme”, añadió.
En la India los activistas tibetanos también han sido blanco de represiones por las fuerzas de seguridad de ese país.
La policía de China vigila a los devotos budistas durante ceremonia en los templos en Beijing.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Los catalenes hicieron valer la victoria de la semana pasada para avanzar a la semifinales
¡Clasificación con sufrimiento! E
l Barcelona clasificó para las semifinales de la Copa del Rey tras empatar con el Real Madrid y hacer valer su triunfo del “Santiago Bernabéu”. Tras una gran primera parte de los de Mourinho, los goles de Pedro y Alves, en los minutos 43 y 47, parecían cerrar el partido. Sin embargo, los blancos empataron con tantos de Cristiano y Benzema, en los minutos 67 y 71, y metieron el miedo al “Camp Nou”. El Barcelona sufrió y por primera vez se vio superado por el Real Madrid que se despidió de la copa con la sensación de ser mejor.
- 19 -
Dani Alves FOTO: AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Nadal y Federer chocarán hoy por vigésima séptima ocasión en el Abierto de Australia
Djokovic y Murray avanzaron en Melbourne El serbio y el escocés, primero y cuarto del mundo, se clasificaron para las semifinales del Abierto de Australia de tenis, donde se enfrentarán mañana, reeditando la final de este torneo en 2011. Hoy continuará la acción en el primer Grand Slam del año. AFP
E
LAS MUJERES En el cuadro femenino, la rusa Maria Sharapova (N.4) dejó fuera a su compatriota Ekaterina Makarova (6-2, 6-3), mientras que la checa Petra Kvitova (N.2) derrotó por un doble 6-4 a la italiana Sara Errani. Se verán en semifinales.
Andy Murray pasó a las semifinales en Melbourne tras vencer a Nishikori por 6-3, 6-3 y 6-1.
n aquella ocasión, la victoria fue para Djokovic, lo que sirvió como preámbulo a un año impresionante, donde ganó tres de los cuatro torneos del Grand Slam y desbancó al español Rafael Nadal del número uno de la ATP, ayer avanzó en Melbourne. En los cuartos, el serbio se impuso por 6-4, 7-6 (7/4) y 6-1 al español David Ferrer, quinto cabeza de serie y muy combativo en las dos primeras mangas. Murray, por su parte, ganó sin apuros al japonés Kei Nishikori, por 6-3, 6-3 y 6-1. En el cuadro femenino, la rusa Maria Sharapova (N.4) dejó fuera a su compatriota Ekaterina Makarova (6-2, 6-3), mientras que la checa Petra Kvitova (N.2) derrotó por un doble 6-4 a la italiana Sara Errani. Las dos ganadores se enfrentarán en las semifinales. El partido estelar del día en Melbourne tenía a Djokovic y Ferrer como protagonistas, en el último turno y como broche de oro a los cuartos de final, y el espectáculo no decepcionó. “Djoko”, gran favorito tras su extraordinario 2011 (10 títulos, tres de ellos del Grand Slam), sufrió en su duelo contra el español, al que había superado en esta misma ronda del Abierto de Australia en 2008, el año en el que ganó el primero de sus dos títulos en Melbourne. Ferrer plantó batalla en los dos primeros sets al serbio, llegando a forzar incluso el “tie break” en el segundo y adelantarse allí por 3-1, pero finalmente el serbio consiguió llevarse la victoria en ese punto, apuntarse la segunda manga y encarrilar definitivamente el partido. En el tercero, con el español tocado anímicamente tras la gran oportunidad perdida, “Djoko” decidió el encuentro con autoridad, sellando un pase a semifinales muy trabajado. “Tras un par de juegos ya empecé a sentir que iba a ser un partido largo. Supuso una gran ventaja mental poder ponerme dos sets arriba”, admitió el ganador. El serbio tuvo muchos problemas físicos en la recta final de la pasada temporada y al principio del segundo set pareció tuvo problemas en uno de sus muslos, aunque finalmente continuó, aparentemente recuperado, como confirmó después en la rueda de prensa posterior al partido. Por su parte, Murray selló su pase a las semifinales de Australia por tercer año
consecutivo y alcanzó su quinta semifinal seguida en una cita del Grand Slam, tras ganar al nipón Nishikori por 6-3, 6-3 y 6-1. Éste último, de 22 años, se queda por lo tanto en puertas de ser el primer japonés en avanzar a semifinales de una cita del Grand Slam en la “era Open” (desde 1968), pero podrá consolarse con su entrada en el “top 20” de la lista ATP en la clasificación del lunes 30, por primera vez en su carrera. Duelo mítico El español Rafael Nadal (N.2) y el suizo Roger Federer (N.3) se medirán por un lugar en la final, tras ganar en cuartos al checo Tomas Berdych (N.7) y el argentino Juan Martín Del Potro (N.11), respectivamente. Ambos han sido los grandes dominadores del circuito en los últimos años, hasta que el serbio Novak Djokovic abandonó en 2011 su papel de “tercero en discordia” para pasar a ocupar por fin un papel protagonista, colocándose como nuevo número uno. En esta ocasión, para el capítulo 27 de la rivalidad Nadal-Federer, la superficie dura beneficia teóricamente al suizo. “Cuando jugamos sobre este tipo de superficie, él es siempre el favorito”, declaró Nadal, que se siente mucho más cómodo sobre tierra batida. El helvético domina 5-4 al español en sus enfrentamientos anteriores en pista dura, pero la mayoría de esas victorias han llegado bajo techo en el Masters de final de temporada, una cita a la que Nadal nunca llega en un gran estado físico y donde acostumbra a firmar resultados muy discretos. Por estado de forma, Federer parece reforzado: terminó 2011 con una racha de 17 victorias seguidas y en el inicio de este año sólo una molestia en la espalda hizo que abandonara antes de jugar de las semifinales en Doha. Tuvo tiempo para recuperarse y preparar el Abierto de Australia, donde ha rendido a un altísimo nivel, especialmente ante rivales complicados como Bernard Tomic y Juan Martín Del Potro, sin perder un solo set. Nadal llegó a Australia con dudas, después de sus problemas físicos de los últimos meses, y en el inicio del torneo se hizo daño en una rodilla, aunque parece ya recuperado y en los cuartos ganó a un rival siempre complicado y combativo como el checo Tomas Berdych. “Mi nivel de juego en este torneo es muy satisfactorio. Incluso si pierdo (en las semifinales), me iré con una sensación positiva sobre mi manera de jugar y el resultado será ya bueno”, dijo.
PROGRAMA DE HOY “Rod Laver Arena” de Melbourne: Kim Clijsters (BEL/N.11) Victoria Azarenka (BLR/N.3) Maria Sharapova (RUS/N.4) Petra Kvitova (CZE/N.2) Roger Federer (SUI/N.3) Rafael Nadal (ESP/N.2)
Djokovic quiere reeditar su título de 2011 y venció a David Ferrer en cuartos de final.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Zulia estuvo hospitalizado unos 16 días en el Hospital Universitario. Amigos y colegas acompañaron a sus
Sus restos serán enterrados el día de hoy en el cementerio “San José”
Elbano Castro dejó una gran huella en el periodismo zuliano TRAYECTORIA
familiares.
- Elbano Castro Pimentel, trabajó en los diarios “El Nacional de Occidente”, “Panorama”, “Critica”, entre otros. - Fungió como Jefe de Prensa de las Águilas del Zulia, así como en la Asamblea Legislativa del Estado. - Los últimos 14 años de su carrera estuvo al frente del Círculo de Periodistas Deportivos del estado Zulia.
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l día martes en horas de la noche, el periodismo zuliano, en especial el deportivo, recibió la lamentable noticia de la desaparición física del reconocido Elbano Castro Pimentel, quien se venía desempeñando como presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del estado Zulia. Castro, de 69 años de edad, fue ingresado hace 16 días en el Hospital Universitario de Maracaibo, por problemas de salud, los cuales no pudo superar. Este talentoso y reconocido periodista zuliano, nació en una humilde familia, siendo el penúltimo de 12 hermanos, 10 varones y dos hembras. Una dinastía El apellido Castro Pimentel, se convirtió en una dinastía dentro del periodismo regional, ya que junto a Elbano, cuatro de sus hermanos se dedicaron a la profesión del periodismo, siendo él y Heberto, los que incursionaron en el mundo del deporte, que tan apegado se encuentra a la profesión. Sus conocidos, lo definieron como un hombre alegre, amigo y
Elbano Castro Pimentel (izq) junto a Francis Blackman (der) durante su época como jefe de prensa de las Águilas del Zulia a principio de la década de los 90.
como un padre ejemplar, debido a que siempre tenía una palabra o un gesto de humildad y cariño con todo su entorno. Respetado Durante su carrera se ganó el respeto de sus colegas, quienes lo catalogan como uno de los tres mejores periodistas deportivos de todos los tiempos en el estado Zulia. Castro compartió con otros grandes periodistas de la época como
Hugo Boscán, Alejandro Logreira, Enrique García, Joe Escobar, Arturo Celestino Álvarez “El Premier”, Orlando Galofre y Francis Blackman, entre otros destacados reporteros zulianos. Sus familiares, amigos y colegas acompañarán los restos mortales de Elbano Castro Pimentel, el día de hoy a las 10:30 de la mañana en el cementerio “San José”, ubicado en el sector Delicias de Maracaibo.
Elbano Castro, trabajó en los diarios Crítica, El Nacional, La Tarde y Panorama.
TESTIMONIOS
Alejandro Logreira: “Desde el año 1962 lo conocía, en aquel momento yo era Jefe de la Secretaría de Obras Públicas y siempre sacaba artículos que llevaba a ‘Crítica’ y él me dijo: ‘Logreira porque no haces una petición al Círculo de Periodistas Deportivos, yo te avalo’. Así fue como empecé como periodista deportivo. Allí surgió nuestra gran amistad, él nunca se olvidó de sus colegas en el periodismo”.
Edgar Zabala: “Yo lo conocí cuando ingresé en la Cadena Capriles a trabajar con ‘El Vespertino’, ya él estaba en ‘El Nacional’. Estoy muy agradecido con él, era puntual y muy colaborador. Fue un hombre alegre y amante de la gaita. Yo dudo que en el Zulia existan tres conocedores del béisbol como Elbano Castro, Evelio Farías y Joe Escobar, no tenían que competir con nadie ”.
Eudo Herrera: “Elbano Castro Pimentel fue para mí un gran amigo, yo trabajé con él en el diario ‘Crítica’, después se desempeñó como presidente del Círculo de Periodistas Deportivos y director del periódico “Softbol al día”. A él junto a Francis Blackman y Joe Escobar les decían ‘El Poder Negro’ del periodismo deportivo, hicieron una gran llave. El fue una gran conocedor del béisbol”.
Vinicio Castro Pimentel: “Elbano fue un gran padre, siempre estuvo pendiente de los problemas de los muchachos, fue un buen hijo y hermano. El se preocupó mucho por los colegas que están fuera, por el gremio y los amigos, la verdad que es su mayor legado. El fue muy diverso en la profesión a él le gustaba el béisbol y boxeo, cubrió de todo y eso permitió un mejoramiento de la profesión”.
Francis Blackman: “Casi 50 años compartiendo juntos, comenzamos juntos en un vespertino que se llamó ‘La Tarde’, en 1962. El fue mi primer jefe de deportes, ya en ‘Crítica’, donde estuvimos como 8 años trabajando, logramos conseguir, según los periodistas de la época, un vuelco al periodismo deportivo del estado. No solo perdimos un gran periodista sino a un hermano”.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
El aporte superó el millón 500 mil bolívares
TESTIMONIOS
Deportistas zulianos recibieron incentivo por su buen desempeño FOTOS: LUIS TORRES
Unos 325 atletas se vieron beneficiados con la premiación. Pedro Gamarro es el nuevo nombre del coliseo “Cotorrera”. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
C
umplió con lo prometido. El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, se reunió con todos los atletas de la región, en el coliseo “Cotorrera”, en la avenida “El Milagro” de Maracaibo, para premiar a los deportistas que dignamente representaron al estado en los pasados Juegos Nacionales. Un total de 325 atletas recibieron sus premios en metálico, tras haber conseguido subirse al podio de los Juegos Nacionales, donde el estado ocupó la sexta casilla. Los aportes para los atletas se basaron en la medalla que alcanzaron durante los Juegos, siendo oro (10 mil bolívares), plata (6 mil bolívares) y bronce (4 mil bolívares), lo que representa un aporte total de un millón 567 mil bolívares. El primer mandatario regional, acerca de la premiación a los atletas comentó: “Dejaron al Zulia en alto y cumplimos con lo que prometimos, tal como lo hicimos con los atletas con discapacidad. Esto no es una cuestión de política, sino
Mailebis Oquendo “Nosotros como deportistas necesitamos incentivos, además de las medallas, que nos ayuden y motiven a seguir adelante”.
de inclusión social y esto es parte fundamental de nuestra gestión en este día de alegría para el deporte zuliano”. Pensado en el 2013 Por su parte, el director del Instituto Regional de Deportes del estado Zulia (Irdez), Oslando Muñoz, recordó parte del balance de los pasados Juegos: “Aprendemos de las dificultades para mejorar en el tiempo, ya tenemos una política deportiva marcada al apoyo a nuestros atletas como prioridad, desde ya afincaremos el trabajo para diciembre de 2013 para ser primer lugar en unos juegos nacionales, ahora sí lo vamos a lograr”. Honor para Gamarro En medio de la celebración del deporte zuliano, el gobernador del estado Zulia y las diversas luminarias del deporte regional, brindaron un merecido homenaje al exboxeador Pedro Gamarro, al renombrar el coliseo “Cotorrera” como el “Coliseo Pedro Gamarro”. El pugilista medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 comentó: “Hoy que veo
Juan Jardines “Para nosotros es importante esto nos motiva, para seguir colocando día a día más amor y corazón a lo que hacemos por el Zulia”.
Yoger Medina “Yo creo que además de las medallas y el resultado personal, es como un bono de satisfacción especial, ante la situación que se vive el país”.
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, posó con la selección de Vela, que aportó 10 medallas de oro en los pasados Juegos Deportivos Nacionales.
este gimnasio con mi nombre y veo que todos ustedes, los mejores atletas del estado me acompañan,
pienso que tanto golpe ha valido la pena; muchas gracias a todos”, apuntó Gamarro.
José Ruiz “La vela le demostró que es deporte número uno para el estado. Esto nos da un compromiso mayor para llevar al Zulia al sitial que se merece”.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El conjunto de “Los Rojos del Ávila” buscará sumar sus primeros puntos en la Libertadores
Caracas FC irá hoy ante Peñarol AFP
P
eñarol de Uruguay chocará hoy a las 6:15 pm (hora venezolana) frente al Caracas en la primera fase de la Copa Libertadores con el objetivo de emular la actuación de 2011, cuando alcanzó el subcampeonato, ante unos rojos rival que buscarán dar la sorpresa en Montevideo. El encuentro de ida se disputará en el Estadio “Centenario” por Fox Sports y será arbitrado por el argentino Federico Beligoy, con la asistencia de sus connacionales
Hernán Maidana y Gustavo Rossi. La gran apuesta de los venezolanos a la Copa se plasmó con la contratación de figuras que estaban en el exterior, como Jesús Meza, del Atlas de México y Juan Guerra, que volvió tras jugar en Las Palmas, de España, entre otros. Además incorporó a los paraguayos Fidel Pérez y al atacante Víctor Ferreira, del Sportivo Luqueño y El Sol de América. El ganador de la llave, que se definirá el 2 de febrero en Venezuela, integrará el Grupo 8 junto a Universidad de Chile, Godoy Cruz de Argentina y Atlético Nacional de Colombia.
PROBABLES ALINEACIONES
AFP
Peñarol: Fabián Carini; Juan Alvez, Alejandro González, Carlos Valdez, Darío Rodríguez; Nicolás Freitas, Luis Aguiar, Sebastián Cristóforo; Fabián Estoyanoff, Marcelo Zalayeta y Rodrigo Mora. DT: Gregorio Pérez. Caracas: Renny Vega; Antonio Da Silva, Fidel Amado Pérez, Julio Machado, Rohel Briceño; Juan Guerra, Edgar Jiménez, Angelo Peña, Jesús Gómez; Anthony Uribe y Víctor Ferreira. DT: Ceferino Bencomo.
Juan Guerra manifestó que darán todo en Montevideo para vencer al Peñarol.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
La Guaira y Aragua juegan hoy el tercero de la Final
Se abre el telón en el estadio “Universitario” Los salados buscarán ganar el campeonato en casa, mientras que los Tigres necesitan una victoria para obligar regresar a Maracay. Alberto Acosta será el abridor por la visita y Brian Sweeney lo hará por los escualos. Redacción/Deportes
L
Alex Cabrera espera aportar mucho con su imponentes batazos y fuerza.
uego de dos partidos en la pelota rentada de nuestro país, todo está emparejado entre los Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira. Los dos primeros juegos han sido de pocas carreras. Los serpentineros aragüeños lideran en la efectividad con 2.00. En 18 entradas han recibido 17 inatrapables (un doble y un jonrón) con un total de cinco pasaportes y 15 ponchados. La actuación del refuerzo Yusmeiro Petit en el montículo en el primer juego fue admirable al no permitir carreras a una ofensiva que llegaba con promedio colectivo de (.286) en el “todos contra todos”. La labor de seis ceros que realizó el lanzador refuerzo de los Bravos de Margarita aunado al gran relevo bengalí liderado por Wilfredo Ledezma, quien en 2.2 tramos sólo le han podido conectar de hit en par de ocasiones, y suma trío de ponches, mientras Víctor Moreno en 2.1 capítulos apenas ha permitido un imparable. Para destacar que el último jugador de Tigres en lanzar seis ceros para su equipo fue el fallecido Rosman García, según datos recopilados del portal web liderendeportes.com. El otro factor importante en la serie es la relación de ponches/boletos que favorece al pitcheo aragüeño. Los brazos de los Tigres suman 15 ponches y 5 boletos, mientras los brazos escualos tienen 8 abanicados y 8 pasaportes. La ofensiva no ha sido esquiva para los maracayeros y el madero de Jorge Cortes está encendido. El número 35 de los Tigres de Aragua tiene cinco turnos en los que ha conectado tres incogibles (incluyendo un vuelacerca que le conectó al cerrador Francisco Rodríguez en el noveno tramo) con una impulsada y una anotada en dos juegos dejando su OBP en .714.
Tiburones viene por la remontada Los salados luego de ser silenciados por el pitcheo bengalí en el inicio de la final, para el segundo choque dieron cátedra de su arma letal: la ofensiva. Con un ataque de 11 incogibles fabricaron cuatro rayitas y empataron la final. Los escualos que se han visto mejor con el madero son Héctor Sánchez, quien en ocho turnos suma cuatro indiscutibles con par de impulsadas. César Suárez también ha brillado en la serie final con trío de hits (incluido un jonrón) en siete visitas al plato con una impulsada y tres anotadas. En términos colectivos, La Guaira promedia .254 puntos, mientras Aragua presenta average de .242. Otro dato curiosos es que aún no hay bases robadas en la final. Los Tiburones han intentado para de robos y en ambas oportunidades han fracasado. El remolque también ha dejado mucho que desear. La Guaira ha dejado 15 hombres en base, y Aragua no se queda atrás con 14 corredores que se quedaron esperando remolque. Anoche, entre Matt Klinker, Pedro Rodríguez, Jon Hunton, Enrique González y el estelar Francisco Rodríguez permitieron ocho hits, par de anotaciones, cinco boletos y tres ponches. Esta noche Los salados buscarán barrer en tres juegos y conseguir en casa su octavo campeonato luego de que el último lo concretaran en la temporada 1985-86 con la recordada “guerrilla de los 80”. Los felinos al menos necesitan una victoria para asegurar su regreso a Maracay. Para esta noche los salados tendrán a Brian Sweeney en el morrito, mientras que la visita tendrá a Alberto Acosta para conseguir un triunfo que los obligue a regresar la serie a Maracay.
Wilson Ramos quiere aportar con su madero para los Tigres de Aragua.
“EL FRESITA” NO VA MÁS JUEGO PARA HOY “La Gran Final” Tigres – Tiburones Estadio: “Universitario” 7:30pm TV: (VV, MTV y DTV)
Aunque ayer hubo jornada de descanso en la final de la LVBP, los Tiburones de La Guaira sufrieron una sensible baja en su bullpen, al enterarse que su setup por excelencia, Enrique González, abandona al equipo porque debe viajar hoy a Japón, según el portal web liderendeportes.com. La información fue dada a conocer por José Mijares, agente de “Fresita”, quien nos confirmó que
los Leones de Seibu requieren la presencia de González en tierras niponas y por ende, el pitcher no podrá seguir participando en la final entre Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua. El derecho había lanzado dos ceros en la final y en el round robin sumó 4 holds con 11.1 entradas lanzadas en las que solo permitió dos rayitas y dejó una efectividad de 1.59.
TABLA DE POSICIONES Equipo
PJ
PG
PP
DIF.
TIGRES
1
1
1
-
TIBURONES
1
1
1
-
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Los visitantes una vez más no pudieron en el “Camp Nou”
Barcelona a semifinales ante un buen Madrid AFP
El conjunto catalán celebró la segunda diana de Dani Alves que le permitió sumar en el agregado, y el pase a la otra fase.
“Merengues” y “Culés” pactaron a dos goles en los cuartos de final de la Copa del Rey. Redacción/AFP
E
l FC Barcelona clasificó para las semifinales de la Copa del Rey de fútbol, tras empatar como anfitrión 2-2 con el Real Madrid (ida: 2-1), en la ciudad condal en cuartos de final de vuelta de la segunda competición española en importancia. Los goles en el Camp Nou los anotaron en el primer tiempo para los locales Pedro (43) y el brasileño Dani Alves (45+3), mientras que para los capitalinos lo hicieron en el segundo el portugués Cristiano Ronaldo (68) y el francés Karim Benzema (72). Los “blaugrana” enfrentarán en la penúltima instancia al clasificado entre el Levante y Valencia CF, que todo parece indicar sería el segundo dado que ganó 4-1 a la ida, los que juegan entre sí el jueves. El encuentro respondió a las expectativas. Al principio dominó el Barça, pero los “merengues” no se amilanaron. El primer gol del anfitrión llegó en el minuto 43. El argentino Lionel Messi se lanzó a la carrera y, cuando los blancos esperaban para ver qué hacía, pasó el balón con gran sutileza a Pedro, que anotó a placer. Con el segundo, poco más tarde en el alargue de la primera parte, parecía que el
FICHA TÉCNICA FC BARCELONA: Pinto; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Cesc (Thiago, min.70), Xavi; Alexis (Mascherano, min.78), Messi e Iniesta (Pedro, min.29). REAL MADRID: Casillas; Arbeloa, Pepe, Ramos, Coentrao; Lass (Granero, descanso), Xabi Alonso; Özil, Kaká (Callejón, min.60), Cristiano Ronaldo; e Higuaín (Benzema, min.60). GOLES: 1-0. Min.43, Pedro. 2-0. Min.45, Alves. 2-1. Min.67, Cristiano Ronaldo. 2-2. Min.71, Benzema. encuentro estaba liquidado (minuto 45+3), tras un rechace de la zaga el brasileño Dani Alves fusiló a Iker Casillas. La noche se tenía de “blaugrana”. Pero, ya avanzado el segundo tiempo llegó la emoción. Después de un gol anulado a Sergio Ramos, el alemán de origen turco Mesut Özil pasó el balón a Cristiano Ronaldo, y CR7 ante José Manuel Pinto mostró un chispazo de su clase y lo dribleó para descontar (2-1, 68). El partido se puso al rojo vivo muy poco después, cuando tras una jugada de lujo y una definición con categoría, el francés Karim Benzema puso el empate 2-2 (72). El Camp Nou se volvió un hervidero, pero el resultado hizo justicia a lo visto en la última semana.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
El cirujano Pedro Ruiz dijo que el Gobierno sabía del problema en 2010 y no prohibió el producto
A JUICIO MAÑANA El juicio contra las comercializadoras de los implantes mamarios fabricados por la empresa francesa Poly Implant Prothèse podría realizarse mañana, informó el abogado defensor, Gilberto Antonio Andrea. Más de 470 afectadas por estas prótesis introdujeron un recurso de amparo constitucional ante los tribunales civiles, ubicados en la Plaza Caracas, contra las comercializadoras para que asuman la responsabilidad de la extracción segura de las mismas; así como los honorarios médicos. Gilberto Antonio Andrea, abogado defensor, recordó que las comercializadoras son: Galaxia Médica C. A., Locatel C. A., Farmacias Locatel, Multi Industrias Médicas Meltimed C. A., Locatel Servicios SRL y Locatel Franquicia. Andrea informó que en el juicio realizará una prueba con un químico para comprobar que el material no es de uso médico. Además, un abogado francés dará sus declaraciones a través de un vídeo.
El IVSS repartió implantes PIP con récipe entre 2005 y 2008 AFP
Un experto en cirugía estética calificó de “irresponsable” la conducta de la Ministra de Salud. Confirmó la corresponsabilidad del Estado en el problema. Redacción/Inf. General
P
edro Roberto Ruiz, experto en cirugía estética reconstructiva e implantes mamarios, declaró que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales entregó prótesis PIP con récipe entre los años 2005 y 2008, como dotación a las pacientes que requerían implantes. A través de una nota publicada en el portal del diario “La Región”, de Los Teques, estado Miranda, el galeno señala la corresponsabilidad del Gobierno en el problema actual, luego de que se conocieran las irregulares en la fabricación del producto por parte de la empresa Poly Implant Prothèse. Ruiz explica que, si bien el Estado venezolano desconocía entre 2005 y 2008 que las prótesis se confeccionaban con materiales no permitidos, sí se enteró en 2010. Sin embargo, no prohibió la comercialización y distribución de las PIP. En este sentido, el médico ci-
En Venezuela la ministra de Salud, María Eugenia Sader, informó que en su despacho tenía registradas a 33 mil mujeres que llevan puestas las prótesis PIP.
rujano califica como “irresponsables” las declaraciones que la ministra de Salud, María Eugenia Sader, ofreció al final del año pasado, puesto que –a su juicio– causaron zozobra entre las pacientes. En aquellos días, Sader manifestó públicamente: “Las portadoras de implantes PIP pueden acudir a los hospitales públicos a retirarlas gratuitamente”. Ruiz asegura que la conducta de la titular de Salud “impactó e impacta negativamente la salud
CONVOCATORIA Se convoca a todos los Copropietarios del Edificio Residencias il Tranvía Torre 2 o Edificio “A”, a una Asamblea General Extraordinaria, a celebrarse el martes 31 de enero de 2012, a las seis y treinta minutos de la tarde (6:30 p.m) en la Planta Baja del Edificio (Salón de Fiestas), con el objeto de tratar y decidir sobre los siguientes puntos: 1. Informe de Gestión Empresa Administradora 2. Elección de Nueva Junta de Condominio (Reemplazo cargo de Presidencia). 3. Cuota Especial para Acondicionamiento del Salón de Fiestas 4. Acondicionamiento de Hall de Entrada, Hall de Ascensores y Puertas de Entrada/Salida. 5. Proyecto de Reglamento Interno de Condominio. 6. Proyecto de Techo para Estacionamiento de Planta Baja. NOTA: se advierte que en caso de no haber el quórum requerido, se hace una Segunda y ultima convocatoria para las 7:30p.m. del mismo día, en el sitio anteriormente indicado, y ella podrá constituirse con los Copropietarios presentes y representados, y las decisiones serán aprobadas con la mayoría simple de los presentes. Administración de Condominios 482, C.A.
psíquica y social de las portadoras aún en estado asintomático, generando pánico desinformación y ansiedad sin alternativas inmediatas de cómo resolver la situación”. No obstante, el experto reconoce que en enero de este año las declaraciones de Sader fueron más “asertivas”, pero aún así, las pacientes resultaron afectadas durante las fechas de fin de año, época cuando resulta difícil con los especialistas tratantes. que las portadoras afectadas
por implantes mamarios de la marca PIP (ya denunciadas desde 2010) que tengan póliza de HCM tanto colectivas como individuales, deben solicitar a su agente de seguros que proceda a generar los procesos para que sea intervenida bajo su cobertura de seguro porque este tipo de siniestro está cubierto en el condicionado de cirugía bajo el concepto de “riesgo declarado” (la póliza de cirugía es para hacer cirugías), esta situación de portar implantes contaminados
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA
Acuerdo Nº179 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de atribuciones legales, conferidas el Artículo 95, Numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
CONSIDERANDO: Que la ciudadana: CAROLINA DEL VALLE PARRA (Vda.) DE RINCÓN, Venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Numero: V-11.453.427 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 12-08-2010, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección:Av3B (23 de Enero) entre Calle 25B y Calle 26(El Estadio),S/N, Sector Olaya, Puerto Escondido Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 474.51 M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON AV. 3B (23 DE ENERO) Y MIDE (19.30 Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE ANA GONZALEZ Y MIDE (17.20 Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARIA FUENTE Y MIDE (29.60 Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANA GONZALEZ Y MIDE (23.48 Mts.)
CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.
ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: CAROLINA DEL VALLE PARRA (Vda.) DE RINCÓN, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los ocho días del Mes de Noviembre de 2011.
CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
marca PIP, es independiente de la voluntad del contratante porque el contratante no lo busco voluntariamente, precisó. Situación de riesgo progresivo y responsabilidad del seguro Alertó Pedro Roberto Ruiz que esa situación de portador se convierte en riesgo progresivo (porque la probabilidad del siniestro crece constantemente con el paso del tiempo) y en general el concepto de “Riesgo” en seguros tiene 4 características: evitar, prevenir, transferir y asumir.
Conjunto Residencial Claret Torre 2 Calle 72, entre Avenidas 9B y 10 Maracaibo, Estado Zulia
SEGUNDA CONVOCATORIA De orden del Administrador del Condominio de la Torre 2 del Conjunto Residencial Claret y de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 6.3 y 6.4 del Documento de Condominio respectivo, se convoca a los señores propietarios de apartamentos y locales comerciales de dicha Torre 2, a una Asamblea General Extraordinaria que se celebrara el día Miércoles Primero (1º) de Febrero de 2012, a las siete y treinta minutos de la noche (7:30p.m), en el Salón de reuniones de la Torre 2, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1º. Aumento de la cuota ordinaria mensual de condominio para sufragar los gastos comunes de la Torre 2. 2º. Autorizar a la Junta de Condominio y en especial al Administrador, para contratar los servicios profesionales de un abogado que se encargue del cobro extrajudicial y judicial so fuere el caso, de las deudas morosas de copropietarios de la Torre 2, por concepto de cuotas ordinarias y extraordinarias de condominio. Maracaibo, Estado Zulia, 26 de Enero de 2012.
Por la Junta de Condominio de la Torre 2. Jesús A. Prieto Matos Administrador C.I. No. 3.118.718
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
El plantel fue declarado en riesgo por el Cuerpo de Bomberos. Las alumnas sufren infecciones pues no tienen dónde hacer sus necesidades. La jefa del municipio escolar Maracaibo II visitó el instituto de educación media.
Con una gran protesta en la avenida “Santa Rita” denunciaron que la institución se está viniendo abajo
Estudiantes y padres claman ayuda para el “Udón Pérez” LUIS TORRES
TESTIMONIOS Gladys Rosario Estudiante 6to año “La zona educativa dice que se vulneran nuestros derechos cuando nos dejan protestar, pero más se están vulnerando cuando ni siquiera tenemos un baño decente”.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
C
on la consigna “Queremos solución” iniciaron ayer el día los estudiantes del Liceo Nacional “Udón Pérez”. Los jóvenes junto a un grupo de representantes se apostaron frente a la institución, abandonando por unas horas las aulas y trasladaron sus pupitres a la calle para cerrar la avenida 8 “Santa Rita”, en protesta por las condiciones deplorables en las que reciben sus clases. “No es posible que estemos estudiando de esta forma, tenemos un derecho constitucional de recibir clases en condiciones dignas, los pizarrones no sirven, a los salones se les está cayendo el techo, la biblioteca está clausurada, ya estamos cansados de este abandono, queremos que el Ministerio de Educación se acuerde de nuestro colegio”, expresó Paola Chávez, estudiante del 1er. año de Ciencias. Alumnos, padres y docentes denunciaron que la antigua jefa de la Zona Educativa en el Zulia, Dorelis Echeto, prometió en su gestión la reparación de los baños que están clausurados, pero aún siguen a la espera de la ayuda. “De seis baños sólo uno puede usarse, pero de vez en cuando por-
Cientos de estudiantes del liceo, uno de los más importantes de Maracaibo, reclamaron atención de la Zona Educativa.
El dirigente estudiantil Rafael Parra del 6to. año mostró el estado de los salones y talleres donde las paredes y techos están cediendo.
que las cloacas están desbordadas y aguas negras corren por el piso, hay que hacer magia para poder ir al baño y las alumnas hasta presentan infecciones constantemente”, dijo
Evelyn Paredes, profesora de Dibujo Técnico. Ana Morell, orientadora, relató que los mismos educadores han tratado de restaurar las aulas pero es un trabajo imposible. “La parte
de psicología y odontología fueron clausuradas al igual que el taller de dibujo por las múltiples filtraciones, los profesores están trabajando hacinados y con las uñas”. En este sentido los padres resaltaron que las carencias en la infraestructura han hecho que la delincuencia mantenga azotada a esta unidad educativa. “No hay seguridad alguna y la cosa se agrava porque ni siquiera hay vidrios ni protecciones en las ventanas, nuestros hijos están a la intemperie”, dijo Dayana Almarza, representante. Por su parte el director del plantel, Jacobo Vílchez, aseguró que ha enviado varias comunicaciones a la Zona Educativa solicitando la recuperación del plantel, que no ha teni-
Evelyn Paredes Profesora “La estructura fue declarada en riesgo por los bomberos, los baños no sirven, las paredes y techos están resquebrajados, no hay filtros de agua, los cables eléctricos están por fuera, hay falta de pupitres y material”. Liliana Michell Representante “Somos gente de bajos recursos, nuestros hijos están corriendo un gran peligro a diario, nos da miedo que el colegio colapse y además a cada rato hay atracos dentro de la institución”. do mantenimiento desde hace unos 21 años. Horas después de iniciarse la protesta la jefa del municipio escolar Maracaibo II, Eduviges Atencio, visitó el plantel para hacer una inspección y afirmó que levantaría un informe sobre la situación, sin embargo criticó que los adolescentes realicen este tipo de protestas.
Desde el año 2009 esperan cumplimiento de beneficios laborales
CASO ZONA EDUCATIVA
Obreros de Luz cierran acceso a humanidades
“Ahora nos dicen que los contratos no son válidos”
ODAILYS LUQUE
las próximas horas, tomarán medidas contundentes, como la paralización de su labor y cerrando el acceso a LUZ.
María José Urdaneta El personal obrero de la Universidad del Zulia tomó una vez más el antiguo rectorado de esta institución como medida de protesta, y además cerraron todas las puertas de acceso a la Facultad de Humanidades para exigir el cumplimiento de sus beneficios laborales. El delegado sindical de los obreros de la Universidad del Zulia, Claudio Urdaneta, manifestó que son más de novecientos obreros afectados. “Hubo un error en los cálculos que hicieron al asignar los beneficios que nos corresponden, la Vicerrectora María Guada-
Obreros protestaron en el recinto universitario desde las seis de la mañana
lupe Núñez dice que no hay dinero para la cancelación que estamos esperando desde el año 2009 cosa que no se justifica”. Ante esto se declararon en con-
flicto permanente, indicaron que han sido pacientes y que no buscan dificultar las actividades en la máxima casa de estudios, pero que, de no recibir respuestas en
Exigen pago Por su parte, Domingo Montero, obrero desde hace veinte años en la Universidad del Zulia, hizo un llamado al Gobierno nacional para que faciliten el dinero para efectuar la cancelación de sus exigencias. “Somos padres y madres de familia, necesitamos que nos cumplan como nosotros efectuamos día a día nuestra labor, el Ejecutivo Nacional debe velar porque se cumplan los pagos, por ley nos corresponde”.
María A. Cayama.- Los docentes y trabajadores de las escuelas nacionales, dieron una tregua ayer a la Zona Educativa tras una reunión con el Jefe de Recursos Humanos del ME, Willian Escalona. Un grupo de educadores indicó que por ahora aceptarán someterse a una nueva auditoría, cuyos resultados serán entregados mañana en la ZEZ, sin embargo se mantienen insatisfechos por que el funcionario dijo que no hay presupuesto para la adjudicación de todos los cargos y que el contrato firmado en octubre no es válido. Indicaron que podrían retomar acciones de protesta la próxima semana.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012
Oscar Martínez será tratado como un recluso más, sin derechos especiales. El próximo lunes nuevamente se presentará ante los tribunales.
El presunto narcotraficante compareció ante magistrado federal de la isla
“El Cali” ya está preso en Puerto Rico ARCHIVO
DELITOS Oscar Martínez alias “El Cali”, quien era buscado por las autoridades federales y estatales de Puerto Rico, se mantuvo atento y tranquilo durante la audiencia, a la cual asistieron varios de sus familiares. El mismo tendrá que comparecer el 09 de febrero a la vista de lectura formal de acusaciones y vista de fianza para luego comenzar a cumplir su condena.
María José Urdaneta (Unica 2005) mariajose@versionfinal.com.ve
E
l narcotraficante Oscar Martínez Hernández, alias “El Cali”, presentó su comparecencia ante el Magistrado Federal de Puerto Rico, donde se dio a conocer los cargos por los cuales es señalado tras ser extraditado desde Venezuela. Se espera que para el próximo lunes se proceda con el dictamen final para su encarcelamiento. La visita inicial fue efectuada ante el magistrado federal Marcos López, quien le informó que se expone a sentencias de prisión a cadena perpetua por los cargos de tráfico de narcóticos y asesinato que se le imputan. El portavoz oficial del FBI en Puerto Rico, Jane Rodríguez, explicó a través de una llamada telefónica, que la sentencia final es un proceso que tardará algunos días, pero que el mismo es necesario para cumplir con las normativas del Magistrado Federal de Puerto Rico. “Luego de la comparecencia, se procederá con la acusación final para determinar si el acusado contará con alguna fianza, beneficio que en este caso no será aplicado probablemente por el grado de peligrosidad del detenido”. Condena perpetua Aseguró que “El Cali” será tratado como un recluso más en el Centro de Delitos Metropolitanos
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
el hampón. Agregó que el puertorriqueño venía de Colombia, pasando vacaciones en Maracaibo. Fue arrestado cuando se encontraba con su esposa e hija. El presunto narcotraficante levantó sospechas por la forma como conducía y porque ofreció mucho dinero por su libertad.
“El Cali” permanecerá recluido en el Centro de Delitos Metropolitanos bajo estricta vigilancia policial hasta ser sentenciado
de Puerto Rico, sin derechos especiales. “Su condena es de 209 años de prisión, por lo que permanecerá recluido sin tratos especiales. No habrá ningún favoritismo de condiciones: se trata de un sujeto de alta peligrosidad y será tratado de tal forma”. Este prófugo de la justicia puertorriqueña desde hace once años, fue arrestado a través de una operación especial de agentes de
@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
“Una unidad que estaba de servicio procedió a interceptar uno de los carros donde ese señor viajaba. Según versión de los oficiales, él ofreció un soborno de 500 mil dólares. Luego el hombre amenazó a uno de los funcionarios actuantes con picarlo en pedacitos”, contó el director de la policía municipal en ese momento. Villalobos no aportó las características del auto en el que andaba
El homicidio se registró el pasado 22 de enero en Caracas durante el atraco a una heladería
Preso un policía por la muerte de un Cicpc retirado Redacción/ Sucesos
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558
inteligencia pertenecientes a la Policía Municipal de Maracaibo, al mando del comisario Eduardo Villalobos, quien informó para aquella ocasión la aprensión de este sujeto el cuatro de enero, luego que efectivos del mencionado cuerpo policial, quienes se encontraba encubiertos, lo detuvieron en la avenida 67 “Cecilio Acosta”, con calle 14, en las adyacencias de “Frenos Irazuca”.
Cargos en su contra Contra el “Cali” pesan acusaciones por formar parte presuntamente de una pandilla de la barriada, organización llamada “La Perla”, que se encargaba de importaba heroína desde Colombia a Puerto Rico. Además tiene vigente una acusación de 2001 por traficar 780 kilos de cocaína a dicho país desde Venezuela así como el asesinato de dos sujetos en el año 1997. Las autoridades boriqueñas seguirán ofreciendo mayores detalles sobre este detenido.
A solicitud del Ministerio Público (MP) fue privado de libertad el expolicía del municipio Sucre, estado Miranda, Elliot Coello (25), por su presunta vinculación con la muerte del funcionario jubilado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Juan Ruíz (45). El hecho ocurrió el 22 de enero, durante el robo a una heladería ubicada en la avenida “Nueva Granada” de Caracas. En la audiencia de presentación, el fiscal de la sala de flagrancia del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Carlos León, imputó a Coello
por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en la ejecución de un robo agravado en perjuicio de la víctima. Adicionalmente, el ex policía fue imputado por robo agravado y asociación para delinquir, pues habría actuado en compañía del agente de la policía municipal de Sucre, Gabriel Chirinos (fallecido en el hecho) y una tercera persona que huyó del lugar. Luego de evaluar los elementos de convicción presentados por el fiscal, el Tribunal 33° de Control del AMC, dictó la medida privativa de libertad contra Coello, al tiempo que ordenó su reclusión en el Internado Judicial Rodeo III, ubicado en el estado Miranda. De acuerdo con la investigación
preliminar, el día antes citado, en horas de la tarde, tres hombres ingresaron a la heladería “Ice Tropic”, ubicada en la avenida “Nueva Granada”, parroquia Santa Rosalía, con la intención de robar dicho establecimiento, pues sometieron a los empleados y clientes, obligándolos a entregar sus pertenencias. El funcionario del Cicpc se encontraba en las afueras del local y se percató de la situación. En ese momento, surgió un enfrentamiento entre él y Gabriel Chirinos, quien se encontraba participando en el robo, en compañía del hoy imputado y un tercer hombre. Durante el intercambio de disparos, Ruíz accionó su arma contra
Chirinos, quien antes de morir tuvo tiempo de abatir con su arma de fuego al jubilado del Cicpc. Inmediatamente, Ruíz fue trasladado a la clínica Atias, donde murió horas después, a causa de tres impactos de bala recibidos. Vale señalar que Coello intentó recoger los cartuchos de bala que habían quedado en el sitio, sin embargo, vecinos de la zona informaron lo sucedido a la Guardia Nacional Bolivariana, quienes realizaron la aprehensión del hombre para posteriormente colocarlo a la orden del MP. Es importante mencionar, que el hoy imputado fue destituido del órgano policial al cual pertenecía por presentar una conducta inapropiada.
Maracaibo, jueves, 26 de enero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
INVESTIGACIONES
En una emboscada fueron asesinados el jefe de “Procemil” y uno de sus escoltas
Mataron a un pram de “Sabaneta” JOSÉ ADÁN
Luis Payares, alias “Lucho”, era la cabeza de esa área del penal desde 2008. Pagaba una condena de 27 años por ordenar el homicidio de un abogado. Alver Escott, el otro fallecido, era su mano derecha.
Begoña León
Rodolfo Finol L. (Urbe 2010) rfinol@versionfinal.com.ve
D
os reos fallecieron ayer en horas de la mañana, luego que se desató un motín por el control de una de las áreas de la Cárcel Nacional de “Sabaneta”. Uno de fallecidos resultó ser el “pran” (jefe) del área de “Procemil” de ese centro penitenciario. Cerca de las 11:30 de la mañana un grupo de reos inició este ataque en contra del hombre quien fungió como la cabeza de ese sector del Penal, identificado como Luis Elías Payares Iguarán, conocido bajo el alias de “Lucho”. Además en el asalto con armas de fuego también fue asesinado Alver Fernando Escott Ruz, uno de los escoltas de “Lucho”. En las afueras del penal hubo revuelo de los familiares que se aglomeraban contra la cerca tratando de buscar información sobre el estado de salud de sus seres queridos. Dos ambulancias entraron en el lugar, pero ninguna salió de emergencia a un centro asistencial, ya que ambos reclusos ya habían fallecido, tras sostener múltiples
Sin identificar el hombre quemado vivo
La seguridad fue redoblada en las afueras del penal, para garantizar el orden y para prevenir que se desate otro motín.
heridas producto de las armas de fuego. Cerca de 100 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados a los pocos minutos e iniciaron formaciones de emergencia, en caso de una contingencia y de que la situación se agravara. Sin embargo hasta horas de la tarde, los militares no tomaron ninguna acción, más que resguardar la parte exterior del recinto. Por otra parte, se conoció que debido al alto rango y al perfil que tenía Payares, tanto los efectivos de la GNB como gran cantidad de reos del penal esperan que corra la sangre. Atentado Esta no es la primera vez que “Lucho” era el objeto de un atentado en contra de su vida. El 22 de
julio del año pasado, tres reclusos de murieron y siete resultaron heridos, luego de que explotaron dos granadas en el área de reclusión en la que él estaba. En aquella oportunidad, los artefactos fueron lanzados por el “pran” del área Calabozo, Robert López, según informó una fuente interna de la cárcel, y el objeto de agresión era su rival de “Procemil”, quien sobrevivió a la intentona. Antecedentes Payares fue funcionario de la Policía Municipal de Cabimas y está pagando una condena de 27 años y cinco meses desde el 2008, por ordenar el sicariato del abogado Carlos Eduardo Ramírez Silva, quien fue ultimado por dos sujetos dentro de su despacho, en el bufete “Morales
y Asociados”, ubicado en la avenida “Santa Rita” de Maracaibo. De acuerdo con los archivos del Tribunal Supremo de Justicia, Payares habría tratado de contratar a un hombre llamado Ruben Darío Redondo para que cometiera el asesinato. Redondo no accedió, y en cambio le presentó a “Lucho” a los dos sujetos que lo llevaron a cabo. Sin embargo, éste último empezó a recibir amenazas y por ello se presentó ante el Cicpc buscando protección y fue testigo en contra del renombrado delincuente. Por otra parte, Alver Escott estaba en el centro penitenciario tras haber sido condenado por el delito de tráfico de drogas, en el que cayó envuelto tras una redada en la que se incautaron 3 kilos de marihuana.
El presunto indigente que fue quemado vivo la mañana del martes, detrás del estadio “Alejandro Borjes”, en la avenida 23 de la parroquia Chiquinquirá, aún no ha sido identificado. Así lo informó el comisario José Romero, jefe del Cicpc Maracaibo, quien manifestó que se han realizado algunas actuaciones para poder identificar a las personas que cometieron el crimen. Acotó Romero, que la víctima no presentó ninguna herida, es decir, se presume que estaba durmiendo y le prendieron fuego al área donde estaba tirado. “En el lugar del hecho se observó un área totalmente quemada, el hombre salió corriendo a lo que su ropa también agarró fuego y trató de escapar, pero mientras más corría, más se le avivava la candela”, dijo. Presentó quemaduras de primero y segundo grado en el 100 por ciento del cuerpo. El pasado martes, un hombre fue hallado sin vida y totalmente carbonizado detrás del estadio “Alejandro Borjes”. Las autoridades manejan la posibilidad de que quienes cometieron este crimen, sean otros indigentes de la zona, quienes en este momento están desaparecidos. Conductores que usan la vía, y los mismos residentes del sector manifestaron que el área es muy oscura y se presta para cometer este tipo de fechorías y exigieron alumbrado y presencia policial. PUBLICIDAD
Duver Villasmil estaba hablando con su esposa cuando lo sorprendieron dos motorizados
Asesinaron a un hombre de 56 tiros en La Cañada Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
Dos sujetos que se desplazaban la noche del martes por el sector “Semeruco” de la Cañada de Urdaneta, asesinaron de 56 tiros a un hombre llamado Duver Villasmil, de 32 años. Precisó el comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc San Francisco, que Villasmil se encontraba frente a su residencia con su esposa, cuando llegaron los sicarios y le vaciaron las balas.
Manifestó Guillén, que de acuerdo con las declaraciones de la dama, eran las 8:00 de la noche cuando llegaron los dos sujetos y el parrillero se bajó con dos armas. “Por lo que se ha podido recabar, el asesino tenía dos pistolas y usaba un selector y un super cargador de balas llamado “cococette” contra la víctima, esto permitió que le diera tantos tiros. Apuntó además, que la víctima estuvo preso en el retén de “El Marite”, en el año 2003 por
el delito de hurto de material petrolero y actualmente estaba desempleado. Desconocimiento Su hermano, Evanan Villasmil, manifestó no saber más detalles de lo ocurrido. “Yo vivo en La Villa del Rosario, a mí me avisó su esposa, no tenemos detalles de nada, pues pasó muy rápido”, acotó el hombre ayer, mientras esperaba la entrega del cuerpo en la morgue de la facultad de Medicina.
Evanan Villasmil desconocía los motivos por los que acribillaron a su hermano en La Cañada de Urdaneta.
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 26 de enero de 2012 · Año IV · Nº 1.205
AUSTRALIA
Nadal y Federer se enfrentan en el campeonato
FÚTBOL
Caracas FC juega hoy ante Peñarol
- 14 -
- 17 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,50
Impresionante y cívica protesta en el Paseo “Urdaneta” de Maracaibo
Los taxistas se cansaron de los crímenes y atracos fAnte la ola de asesinatos que sacu- fSe niegan a seguir pagando vacude al país, se paralizaron por cinco nas a los extorsionadores que pretenhoras y exigieron protección para den controlar las rutas de Maracaibo, seguir trabajando para los usuarios. San Francisco y sus alrededores.
Esta imagen fue captada a las 6:30 de la mañana de ayer en el Paseo “Urdaneta” de Maracaibo, antigua pista del aeropuerto de “Grano de Oro”, cuando llegaban los primeros taxistas. Durante cinco horas paralizaron sus servicios para denunciar asesinatos, atracos, vacunas y extorsiones. Las unidades tenían pintados centenares de mensajes alusivos a la inseguridad. Versión Final los acompañó y captó sus testimonios.
-8y9• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 013 461 04:45 pm 494 788 07:45 pm 904 964 TRIPLETAZO 12:45 pm 655 Piscis 04:45 pm 563 Escorpio 07:45 pm 7687 Acuario
TÁCHIRA A B 12:00 m 872 734 05:00 pm 162 052 09:00 pm 744 506 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 222 Cáncer Tauro 05:00 pm 324 09:00 pm 083 Capricornio
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 553 936 04:30 pm 276 480 08:00 pm 269 338 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 888 Virgo 04:30 pm 010 Virgo 08:00 pm 633 Aries
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 962 852 04:30 pm 084 397 07:45 pm 686 302 TRIPLETÓN 12:30 pm 934 Cáncer 04:30 pm 790 Capricornio 07:45 pm 395 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 745 04:00 pm 603 07:00 pm 816 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 942 Virgo 04:00 pm 083 Escorpio 07:00 pm 531 Virgo