Maracaibo, Venezuela · viernes, 10 de febrero de 2012 · Año IV · Nº 1.220
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
Liberada María Da Silva, la única zuliana en poder de los secuestradores h23 POLÍTICA CADENA DE TV
Chávez bajó precios del agua y del MUM El agua mineral Minalba de 5 litros pasará de 23 bolívares a Bs 12,45, mientras que el desodorante MUM bolita de 90 gramos pasará de costar Bs 17 a Bs 13,50. -2-
CAMPAÑA
Pablo Pérez cerró ayer en Miranda El candidato presidencial Pablo Pérez lideró una caminata y un mitin en el municipio Sucre del estado Miranda, con lo cual concluyó su campaña electoral de cara a las primarias. -7-
FALCÓN La Cessna 402B siglas YV2663 de una empresa de valores iba repleta de billetes
Cayó al mar una avioneta que partió de Maracaibo Ayer al mediodía el piloto Francisco Meléndez El copiloto Euclides Azócar y el oficial de cusdetectó problemas mecánicos y decidió amaritodia Luis Lara, empleados de Transcarga, zar en la bahía “Las Piedras” frente a la refine- pese al susto, lograron salvar los 12 millones de ría de Amuay en la península de Paraguaná. bolívares, mientras lograban ponerse a salvo.
- 22 -
MARACAIBO El Hospital “Coromoto” sigue en conflicto y no llega el nuevo contrato JORGE CASTRO
PERFIL
Capriles se labra su propio camino Hoy presentamos el perfil de Henrique Capriles en la continuación de nuestros seriados. Conozca cómo ha conquistado pedestales claves. Mañana finalizamos con el de Pablo Pérez. -4-
INFORMACIÓN MARACAIBO
La Alcaldía repara tubos de Hidrolago Ayer en “La Victoria” se puso en marcha la sustitución de colectores dañados tras la falta de respuestas de la hidrológica. Sigue el asfaltado masivo. -8-
MUNDO ESPAÑA
Condenado el juez Baltazar Garzón A 11 años sin poder ejercer su trabajo fue condenado ayer en España el célebre juez Baltazar Garzón por incurrir en el delito de autorizar grabaciones de llamadas de una banda de lavadores de dinero. - 11 -
Hoy llegarán a cinco días de protestas en el Hospital “Coromoto” de Maracaibo, el único que atiende en el país los casos de quemaduras extremas. Médicos, enfermeras, empleados y obreros anunciaron que solo retornará la paz laboral si Pdvsa accede a firmar un nuevo contrato colectivo.
-9-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
ELECCIONES
Presidente pidió ganar las elecciones con 70% de votos Redacción / AVN El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugo Chávez, dijo este jueves que aspira a reelegirse como jefe de Estado venezolano en las elecciones del siete de octubre, con cerca de 70% de los votos y unos 10 millones de sufragios. Para ello, instó a la organización de los jóvenes, mujeres, hombres, movimientos sociales, integrantes del Polo Patriótico y comunidades. “Tenemos que lograr un éxito superior a todos los anteriores, pero para eso hay que echar el alma”, añadió, en el segundo acto de entrega de asignaciones a las personas beneficiadas con las grandes misiones “Hijos de Venezuela” y “En Amor Mayor”, que se realiza en Miraflores, Caracas. El Jefe de Estado, además, dijo que la victoria de su candidatura en los comicios presidenciales, se traducirá en la garantía del futuro de Venezuela, la paz y la continuidad de los programas sociales, impulsados por la revolución. “Allí está la contrarrevolución con los grandes medios, periódicos y el apoyo del imperio y de sus aliados, y ellos van a tratar de hacer todo lo posible, para sacarnos de aquí”, expresó, al tiempo que reiteró que los venezolanos darán una gran lección de dignidad, fuerza y consciencia el 7 de octubre. Estimó una “paliza gigantesca” en las referidas elecciones; sin embargo, ratificó que hay que seguir trabajando duro en los próximo ocho meses. “Todos a organizarnos con tiempo desde ahora. Los que no están registrados a inscribirse en el Registro Electoral, porque si no están inscritos no pueden votar, así como los que están cumpliendo 18 años y los que perdieron la cédula de identidad. Todos deben inscribirse”, subrayó.
Mensaje oficial en cadena nacional de radio y televisión
LO QUE DIJO CHÁVEZ
Chávez cambió los precios del agua mineral y del MUM
“No podemos permitir que personas que no sean militares manipulen esas armas. Es una actitud contrarrevolucionaria. Las armas de guerra no pueden estar en manos de niños”.
El mandatario avanzó en la Ley de Costos y Precios Justos. El botellón de 5 litros se venderá en 12,45 bolívares. El desodorante se fijó en 13,50. Advirtió que si alguna empresa se niega a producir esas mercancías, la pasará a manos de los trabajadores. “Los damnificados que
aún están en refugios no deberían trancar la calle. Eso es de contrarrevolucionarios. Si tanto se quejan, vayan a buscar un adeco para ver si les van a resolver la falta de viviendas”.
El presidente Hugo Chávez anunció la fijación de precios del agua “Minalba” de cinco litros y de un desodorante en bolita.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, decretó ayer la fijación del precio del agua mineral “Minalba” de cinco litros y de una reconocida marca de desodorante, en el marco de la Ley de Costos y Precios Justos. Señaló que dicha presentación de agua potable, cuyo precio es de 23 bolívares, a partir de ayer quedó fijado en 12,45 bolívares. De igual modo, el desodorante “MUM bolita”, cuya presentación costaba 17,8 bolívares ahora se venderá al público a 13,5 bolívares. Advirtió que estas o cualquier
HOY Ciro Caridad, Abogado Laudi Zambrano, Presbítero Alexander Bello, Gaitero Lino Caridad, Gaitero Cesar Izturiz, Jugador del Equipo Orioles de Baltimore Johan Salas, Comerciante del mercado Periférico La Limpia Luis Castellano, Abogado Rosaura Paz, Profesora Universitaria de Luz Carlos Martínez, Ingeniero en Computación Sandra López, Economista
empresa que se niegue a acatar los precios estipulados por el Gobierno nacional podrían ser expropiadas. “Si alguna de estas empresas dice que no puede: ‘ven a mí que tengo flor’. No hay problema, venga aquí la empresa y se la entrego a los trabajadores”. Contrarrevolucionarios Chávez fustigó a las personas que se quedaron damnificadas tras las lluvias del año pasado y que han protestado por la falta de viviendas en las vías públicas. “Entiendo el desespero, pero no pueden cerrar las avenidas y comportarse como revolucionarios. Dame tiempo, compadre”, exclamó el mandatario.
También elevó duras críticas al colectivo chavecista “La Piedrita” por la utilización de niños armados en el sector “23 de enero” de Caracas, y pidió una investigación profunda sobre este hecho irregular y repudiado por la sociedad. Más promesas Durante las tres horas que duró la cadena presidencial de radio y televisión, Chávez se comprometió a construir no menos de 200 mil viviendas para este año en todo el país. “Dentro de poco debe activarse la primera oleada de entrega de recursos para la ampliación y mejoras de viviendas. Es nuestro compromiso que, en los próximos seis años, no habrá una familia sin casa”.
“Yo gozo con anunciar los precios justos. Uno goza haciendo justicia. Si alguna de estas empresas dice que no puede, que venga y se la entrego a los trabajadores”. “Si no hubiese sido por las leyes revolucionarias en materia de petróleo, ya se hubiesen escapado 241 mil 222 millones de dólares que han entrado al fisco”. “Hasta el 8 de febrero se han registrado 1.036.791 compatriotas en la Misión En Amor Mayor (…), y en la Misión Hijos de Venezuela han acudido 1.051.770 compatriotas”.
MAÑANA Día del Sociólogo y del Antropólogo Jorge Luis Castro, Administrador /Minerva Valles de Cabrera, Chef Patricia Espinoza, Nutricionista Iván Ávila, Comerciante Moisés Leiva, Radiodifusor Emily Uscategui, Paramédico de Urgencias Médicas Gustavo García, Odontólogo Fabián López, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Henry Chiquito, Distinguido del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Monseñor Juan María Leonardi, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
Primarias 2012 A los 26 años Capriles Radonski se convirtió en el presidente más joven que tuvo la Cámara de Diputados
Estuvo cerca de la muerte cuando apenas soñaba con ser servidor público. Es un deportista nato. Respeta profundamente a Nelson Mandela. La educación es una de las banderas más poderosas de su discurso. Valentín Finol
D
espués de enfrentarse contra una corriente invencible, pensó que iba a morir. Se rindió porque no le quedaban fuerzas para seguir nadando. Sintió el vacío, el cuerpo yéndosele a otra parte, el abandono de sí mismo. Tenía 12 años y el miedo imborrable en la cara. Sin embargo, la marea terminó soltándolo. Inesperadamente Henrique Capriles Radonski se había salvado. A pesar de que ya pasaron 28 años, es capaz de recordar la desesperación exacta que lo arropó en una de las playas de La Guaira. La imagen se le ancló en la memoria. Como gobernador de Miranda también tuvo que lidiar con las aguas. “Nos llegó hasta el cuello”, dijo. En el último estado de emergencia, ocurrido en diciembre de 2011, vio cómo la gente se entregaba a la desesperanza. Para animarlos, decidió colocar en los lugares afectados que visitó la canción “Tras la tormenta”, de Rubén Blades. “Si el cielo se pone oscuro, no tengas miedo”, reza el tema. Tal vez esa frase en particular continúa diciéndosela a sí mismo después del susto que se llevó cuando apenas se le asomaba la idea de ser político. Henrique es un hombre que a la vez es varios. Puede pasearse por todos los deportes —a excepción de la natación, que no la practica— y por los protocolos del quehacer político con comodidad.
El deporte y la política cobijan la mayor parte de sus pensamientos. Aseveró que es un deportista y político nato con la misma satisfacción de quien lo dice por primera vez, de quien lo revela. Se acercó a la administración gubernamental porque desde joven quiso ser un servidor público, pero no estudió Ciencia Política por considerar que el campo de trabajo era más limitado que el de Derecho, carrera que culminó sin tener la mirada puesta en el ejercicio litigante de la profesión. Admira a Francisco de Miranda por no quedarse sólo con “El Libertador”. “Es muy fácil asombrarse por las hazañas de Bolívar, pero Miranda fue un personaje extraordinario”, acotó. Además, respeta profundamente a Nelson Mandela, cuyo mensaje del encuentro ha ejercido influencia en su vida. “Es un líder valiente. Logró reconciliar a un pueblo después de haber estado en la cárcel, de la que no salió con odios ni con revanchismos”, comentó. Henrique Capriles Radonski también estuvo preso cuatro meses tras ser acusado de tomar la embajada cubana durante los sucesos del 11 de abril de 2002. Fue allí donde se aferró aún más a su fe mariana. “En la cárcel te afianzas o te distancias de lo religioso, y yo me enganché de lo que siempre he creído. Estar encerrado marca a cualquiera, pero lo importante es salir bien de aquí —alzó la mano y con el dedo índice se señaló el corazón—, sin resentimientos”, explicó.
FRASES DE HENRIQUE CAPRILES RADONSKI “Estamos convencidos de que lo vamos a lograr, porque este país tiene más futuro que pasado”. En estos días en el Zulia, me dijo una señora: “Yo soy revolucionaria, pero te amo.” “No se trata de decir que uno es distinto, sino que se actúa distinto. Vinimos a hacer el bien sin mirar a quién”. “La educación es el escudo idóneo para combatir la pobreza”.
PERFIL
Hacia la mejor Venezuela NOMBRE COMPLETO Henrique Capriles Radonski. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO 11 de julio de 1972, Caracas. ESTUDIOS SECUNDARIA Institutos Educacionales Asociados (IEA), en Caracas. UNIVERSITARIO Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Caracas. Especialización en Derecho Económico (Ucab). Cursos y jornadas de actualización tributaria en diversas universidades del mundo como la Universidad de Columbia, en New York; la Academia Internacional del Impuesto de Ibfd, en Ámsterdam, Holanda; y el Centro Interamericano de Administradores Tributarios en Viterbo, Italia. Especialización en Derecho Tributario, en la UCV (No culminada). PADRES Henrique Capriles García y Mónica Radonski. Su abuela huyó de la persecución Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sus bisabuelos murieron en un campo de concentración. Está soltero y no tiene hijos. PROFESIÓN Abogado, exdiputado, gobernador del estado Miranda.
Camino a la presidencia No ha dejado de trabajar desde que anunció su precandidatura presidencial. Al momento de la entrevista, por ejemplo, contó que sólo había dormido ocho horas durante dos días. Cree que el país está listo para un cambio, y que con los preceptos de la constitución vigente se puede alcanzar un equilibrio de poderes. Está de acuerdo con la alternabilidad política y la descentralización. “Los comicios son la gran oportunidad para consolidar la unidad. Donde no hay acuerdo, hay primarias. ¿Cuál es problema con eso?”, cuestionó. Durante la campaña insistió en que se debe reparar el sistema formativo nacional. La educación no es su única bandera, pero sí una de las más poderosas. “Los países que han consolidado grandes avances fortalecen la preparación de sus ciudadanos. En Venezuela tenemos los recursos pero no desarrollamos sus capacidades”, sentenció. Entiende que el electorado no
espera promesas superfluas, sino proyectos concretos: masificar la educación es uno de sus objetivos. “Ya lo dijo Mandela: La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, pero yo le añadiría que es también el escudo idóneo para combatir la pobreza”. ¿Y la Primera Dama? Tuvo su primer enamoramiento a los 10 años con una niña llamada Iliana. Su relación más comentada ha sido, sin duda, con Érika de la Vega. Aunque aseguró que el noviazgo sí funcionó, ambos decidieron separarse por razones ajenas a una supuesta infidelidad que le achacan. “Todavía nos mantenemos un afecto muy grande. Ella sigue siendo importante para mí. Así es la vida”, señaló. La Primera Dama tiene que hacer propia su vocación pública, deben compartirla; para él es fundamental. “También es significativo que tenga humanidad; no todo el mundo posee un buen corazón”, lamentó. Por otra parte, no es para nada gastrónomo: le encantan las mando-
cas y los patacones. En una de sus visitas a Maracaibo comió tantas mandocas, antes de una caminata, que le cayeron mal. “Por eso dije hoy que no las comería ni de vaina. Son pesaditas, ¿no?”, preguntó. También le gusta el reguetón. Además, no se emociona con las bebidas alcohólicas. “Me puedo tomar un trago de vez en cuando, pero no tengo tiempo para sentarme a beber, si me gustaría”. Afirmó que tampoco ha consumido drogas. “Esa es una campaña de desprestigio que tiene el Gobierno contra mí, pero como deportista siempre he estado alejado de ellas”. Henrique Capriles Radonski pretende refrescar la presidencia del país. Es el precandidato de menor edad, pero ha forjado una celebrada carrera política. A los 26 años, por ejemplo, se convirtió en el presidente más joven que tuvo la Cámara de Diputados. Él, que mira siempre a los ojos, quizá en las primarias escuche con el mismo entusiasmo a Rubén Blades: “Lo bueno ya viene. Después no lo olvides, con fe todo se puede”.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
“La mejor elección se hace verdad a través del voto. En Venezuela debemos pasar del conflicto permanente a buscar la diversidad. El 12 de febrero hay que votar masivamente para que nuestras propuestas y reclamos pasen del papel al terreno de los hechos”.
Mensaje de Manuel Rosales desde Lima rumbo a las primarias de este domingo
“Hay que participar y votar para construir una verdadera alternativa democrática” ARCHIVO
DESDE PERÚ Manuel Rosales permanece en Lima, Perú, desde abril de 2009, momento en que, tras el dictamen de la operación “Rosales va preso” anunciada por el mismo presidente Chávez, el dirigente optó por resguardarse de un juicio amañado en Perú, donde el Gobierno del expresidente Alán García Pérez concedió el asilo político. dificultad y demandan voluntad y sentido de grandeza. Es el momento de repensar el futuro y de impulsar desde todos los sectores las rectificaciones que hagan posible abrir caminos y esperanzas y construir con la unidad y la paz en nuestra patria a pesar de nuestras diferencias”.
Redacción/Política
M
anuel Rosales Guerrero, fundador de Un Nuevo Tiempo, y líder de la oposición en Venezuela instó ayer desde Lima, Perú, a asistir masivamente a las elecciones primarias del domingo. El excandidato presidencial y exgobernador del Zulia dijo confiar en que la búsqueda de un mejor futuro por millones de venezolanos surtirá efectos el 12-F y posteriormente el 7 de octubre, día de las presidenciales. En nota enviada por el dirigente político, éste manifestó que la política electoral “es el motor que mueve la democracia a partir del reconocimiento de la diversidad, o sea el rechazo a la unidad concebida como unanimidad. Es la persuasión y convencimiento de los electores con propuestas e ideas claras”. Destacó Rosales que “en Venezuela, en este momento de conflicto permanente, es una obligación buscar con clara convicción la di-
Manuel Rosales Guerrero, líder fundador de Un Nuevo Tiempo, manifestó ayer en un comunicado, que todos los candidatos de la MUD tienen las cualidades necesarias para ejercer la majestad de la presidencia venezolana.
versidad. Discutir y convencer sin descartar la polémica que revuelva la bilis, pero que nos conduzca a la mejor elección que se materializa y se hace verdad a través del voto”. De igual forma precisó que el voto es el instrumento que conduce a trillar la senda del rechazo a las soluciones de fuerza y mantener blindada la idea democrática contra las tentaciones de la antipolítica que siempre se mueve en la idea
de arrebatar y desconocer las instituciones y los partidos políticos. “El 12 de febrero”, agregó Manuel Rosales, “hay que participar y votar masivamente para que nuestras propuestas y reclamos pasen del papel y de las buenas intenciones, al terreno de los hechos, sentando las bases para la construcción de una verdadera alternativa democrática y de poder”. Hizo un llamamiento a votar por
el candidato que mejor nos parezca, y aseveró que todos son buenos, con sus debilidades y fortalezas. “María Corina Machado, Diego Arria, Enrique Capriles, Pablo Medina y Pablo Pérez Álvarez, quien es el candidato de nuestro partido Un Nuevo Tiempo, tienen suficientes cualidades para el ejercicio de la majestad presidencial”, dijo. El dirigente venezolano señaló que “los tiempos presentes son de gran
El avance del voto Para concluir, Manuel Rosales afirmó que votar es confirmar nuestros derechos y relanzar la libertad como valor supremo del ser humano por cuanto, gracias a la libertad, la humanidad ha podido progresar desde la caverna primitiva hasta el viaje a las estrellas y el avance tecnológico; desde las formas de asociación colectiva y despótica hasta la democracia representativa. Así, a través del voto, es como se puede conquistar el poder, frenarlo y contrapesarlo para que no cometa excesos.
Ramón Guillermo Aveledo habló ayer del impacto democrático del 12-F PRONUNCIAMIENTO
MUD: “Las primarias serán una revalorización del voto” Redacción/Política A pocas horas de celebrarse las elecciones primarias de la oposición venezolana, el Gobierno nacional insiste en una campaña de “miedo”, dijo ayer Ramón Guillermo Aveledo, secretario General de la Mesa de la Unidad en entrevista con el canal de noticias Globovisión. Para el estratega de la Unidad, y quien se ha convertido en piedra angular del diálogo interno, desde el oficialismo quieren atemorizar a los electores con amenazas de despidos, pero el dirigente reiteró a todos los ciudadanos que el voto está blindado y será absolutamen-
te secreto. Invitó incluso a los militantes del Psuv que asistan a sufragar en la contienda democrática. Aveledo declaró que, en total contraste con el mecanismo de autoimposición de la candidatura presidencial en el partido de Gobierno por el mismo presidente Chávez, las primarias de la oposición demuestran que son la mejor manera de legitimar un abanderado. “Las primarias serán una forma de revalidar del voto, el cual es muy valioso y hay que rescatarlo”. Apuntó que confía en el profesionalismo de los técnicos que el CNE ha dispuesto para acompañar a la MUD en sus elecciones inter-
nas, y subrayó que las máquinas a utilizar con confiables desde todo punto de vista. “Todas son auditadas”, dijo. Ramón Guillermo Aveledo, durante la entrevista con Globovisión, asomó que la proclamación del abanderado de la Unidad será el Día de los Enamorados. “Todo el apoyo de corazón para nuestro candidato”, dijo el Secretario General de la Unidad. La presidenta de la Comisión Electoral de la MUD, Teresa Albanes, había señalado hace dos días la coacción a la que muchos trabajadores del Gobierno habían sido sometidos en las instituciones para cercenarles el derecho al voto.
Movimiento estudiantil llamó a votar masivamente el próximo domingo Redacción/Política Ayer, representantes estudiantiles de 10 universidades del país invitaron a los ciudadanos a participar en las primarias de la MUD. Cristofer Correia, de la Universidad Católica “Andrés Bello” afirmó que es tiempo de buscar un nuevo rumbo para el país. “Los que tienen miedo de sacar su teléfono en la calle, los que tienen miedo de ser víctimas de un secuestro, a todos aquellos de las regiones que están cansados de los apagones, los de la capital que están cansados de los retrasos del Metro, los invitamos a que participen por un mejor futuro”, expresó. Correia, en declaraciones a Globovisión, aseguró que el movimiento estudiantil va a estar movilizándose
en todo el país, ayudando en el proceso de totalización. Por su parte, Charlie Aponte, de la Universidad del Zulia, hizo un llamado a los empleados públicos a que salgan a votar. “A los que hoy están siendo presionados, este domingo tenemos muchos motivos para salir a elegir lo que queremos”, declaró Aponte. Aseveró que después del 12 de febrero los jóvenes se organizarán para defender las elecciones del 7 de octubre. Así mismo, afirmó que trabajarán en conjunto con el candidato que resulte electo en las primarias. Con relación a las fallas de los puntos dispuestos para el Registro Electoral, dijo que desde que comenzó el año pasado se han hecho varios llamados al CNE sin efectos.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
ZULIA
Spinello y Gómez quedaron como candidatos únicos Abraham Puche Abdón Toledo, miembro de la Junta Electoral de las Primarias de la Mesa de la Unidad en el estado Zulia, anunció que los abanderados Salvador Spinello (Mara) y Freddy Gómez (Francisco Javier Pulgar) quedaron como candidatos unitarios a las alcaldías de sus respectivos municipios. Esto se debe a que los otros contendores, Leovaldo Villalobos y y Daniel Muñoz renunciaron a sus candidaturas, dejando el camino abierto para que Spinello sea el candidato unitario para la Alcaldía de Mara, así como Freddy Gómez para la Alcaldía de Francisco Javier Pulgar. Como consecuencia, en esos municipios no habrá elección de candidatos a las respectivas alcaldías, sino solamente para la Presidencia de la República. “Ya estamos haciendo la notificación a los electores de ambos municipios a través de los medios”, puntualizó Toledo.
El diputado Eliseo Fermín expresó su optimismo ante el triunfo del candidato zuliano este 12-F
“Pablo Pérez tiene asegurados un millón 200 mil votos” El dirigente de UNT señaló que más de 80 mil voluntarios movilzarán a los electores. Resaltó que la maquinaria está compuesta por dirigentes comunales.
VOTO POPULAR hEliseo Fermín añadió que todas las encuestas posicionan a Pablo Pérez en el primer lugar de la aceptación en los estratos más populares. “Esto se debe a su compromiso por acabar con la inseguridad, la pobreza y la corrupción. Con Pablo Pérez en Miraflores se eliminará la regaladera de dinero a otros países para ser invertido en las regiones de Venezuela”.
Redacción / Política
A
pocas horas de realizarse las elecciones primarias, Elíseo Fermín, miembro del equipo de Organización del Comando de Campaña de Pablo Pérez, dio a conocer la plataforma electoral que respaldará a su candidato con más de 80 mil voluntarios en toda Venezuela a lo largo y ancho del país. Afirmó que hasta los momentos “Pablo Pérez tiene asegurados,
El legislador regional Eliseo Fermín reiteró que más de 80 mil voluntarios conforman la gran maquinaria que moverá los votos a favor de Pablo Pérez.
como mínimo, un millón 200 mil votos en todo el país, gracias al trabajo de todos esos colaboradores que quieren un futuro seguro”. Fermín también explicó que contarán con 38.455 personas para trabajar en los 3707 centros de votación y 7691 mesas ese día como miembros de mesa, testigos, coordinadores de centro y miembros de
operación Tele Satélite, además de los 22 mil 242 voluntarios y de las 140 mil 697 con la responsabilidad de movilizar y defender el voto. “Estas personas que tanto han sido criticadas por ser parte de una maquinaria, son venezolanos pero están cansados de lo que se vive en el país, se involucran, y hacen su labor por Venezuela. Gente
que tiene cifradas sus esperanzas en Pablo Pérez y en su proyecto de inclusión, unidad, Tarjeta Única y no reelección presidencial”, enfatizó el dirigente. Resaltó que tienen todo listo y preparado para convertir a Pablo Pérez en el ganador de las primarias y en el próximo Presidente de la República.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Pablo Pérez paralizó ayer el Área Metropolitana de Caracas en una imponente concentración
“¡El zuliano tiene votos en Caracas!”
El candidato Pablo Pérez, acompañado de la Primera Dama Carolina de Pérez, recibió un multitudinario apoyo, con el que demostró que en Caracas también sus propuestas han sido respaldadas por los ciudadanos.
El multitudinario apoyo del candidato presidencial continúa desbordando las calles. “Estamos dando una demostración de alegría en Miranda y Caracas”, dijo, mientras las amas de casa se asomaban a sus ventanas para gritar consignas en respaldo al líder. Equipo de Política
E
l candidato presidencial Pablo Pérez lideró otra gigantesca concentración en el Área Metropolitana de Caracas, donde recibió el apoyo
de miles de ciudadanos a escasos dos días de las primarias. Durante un recorrido por el municipio Sucre, un río humano se desbordó para apoyar al líder, quien ha roto marcas de concurrencia por el multitudinario respaldo popular. “Ahora que se acerca más el 12 de febrero, la alegría y el apoyo a la candidatura de Pablo Pérez es mayor. Como hemos visto en todos los estados del país, en cada una de las regiones, ayer en mi estado Zulia, hoy aquí en Miranda, no es cuento, el zuliano también tiene votos en Caracas”, dijo. El joven gobernador estuvo acompañado por la Primera Dama del estado, Carolina de Pérez, y los líderes de las múltiples organizaciones políticas, tales como el aspirante a la Alcaldía de Sucre, William Ojeda; el precandidato a la gobernación de Miranda, Enrique Mendoza; y a la Alcaldía Libertador, Stalin González, entre muchos otros. El recorrido del candidato fue desde la Plaza Miranda, hasta Petare, pasando por la avenida Francisco de Miranda, Los Ruices, Los Cortijos y El Marques, cuyos sectores se quedaron pequeños para contener a la imponente concentración. “Estamos dando en Miranda y Caracas una demostración de alegría, de entusiasmo y de compromiso”, aseveró. El entusiasmo de los asistentes
contagió a los transeúntes, quienes terminaron por unirse a la alegría popular generada por Pablo Pérez. “Estamos ante la Venezuela de la inclusión, la que va a buscar un cambio en paz, que necesita un pueblo seguro y tranquilo. Vamos a respetar la propiedad privada, lucha frontal contra el hampa, y no vamos a permitir alcahueterías con los delincuentes”, sostuvo. Los aplausos y las aprobaciones de la oleada, que no dejó de respaldarlo, resultaron contundentes cuando manifestó: “Sigo siendo la esperanza de la descentralización y la esperanza de los más humildes de Venezuela que quieren salir de abajo”. Las personas desde los edificios se asomaron a sus ventanas para gritarle consignas al zuliano. El Área Metropolitana de Caracas se paralizó para escuchar sus palabras de aliento y de unión. “A partir del 7 de octubre tendremos el país que todos hemos soñado”, sentenció. Por otra parte, Pérez informó que su retención en el aeropuerto “Simón Bolívar de Maiquetía” se debió a una desorganización, descoordinación y contradicción de las autoridades, porque coincidió con una extradición de “paracos”. “La idea era buscar una solución a una situación tan incómoda y que afectó no sólo al equipo , sino a muchos otros venezolanos”, sostuvo en la concentración de Caracas.
, donde enidas de Caracas las principales av só lap co lia Zu l mbre. El gobernador de nsignas en su no jaron de gritar co las personas no de
LA VOZ DE LAS REGIONES La Federación de Trabajadores del estado Zulia (Fetrazulia) proclamó como su candidato en los comicios del domingo al doctor Pablo Pérez Álvarez, por lo que exhortó a su militancia a que masivamente concurran el 12 de febrero a los centros de votación correspondientes para ejercer el derecho al voto.
El presidente de la organización, Néstor Yáncen, junto al resto del comité ejecutivo, consideró que la persona más idónea, clara y representativa de los intereses laborales de Fetrazulia es el gobernador del Zulia, debido a su compromiso incansable por los beneficios de los trabajadores del país.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
RECUPERACIÓN AMBIENTAL
Listo plan de arborización para la Vereda del Lago
Avanzan los trabajos en la parroquia “Caracciolo Parra Pérez” de Maracaibo
La Alcaldía inicia la reparación de los colectores de Hidrolago Las cuadrillas atienden a “La Victoria”. Redoblan el asfaltado de calles y avenidas. Profundizan el Plan Maestro de Rehabilitación Vial.
Ya está dispuesto el material para reponer la capa vegetal.
Redacción/Inf. General.- La Alcaldía de Maracaibo desarrollará próximamente un plan de arborización en el parque Vereda del Lago, que incluirá la siembra de árboles adultos y pequeños y el mejoramiento del césped, como parte del plan de recuperación ambiental que en el municipio impulsa la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales. A juicio del presidente del Servicio Autónomo Parque Vereda del Lago, Juan Pablo Lombardi, desde que asumió las riendas de estas instalaciones hace 15 días, inició la evaluación de las diferentes áreas y espacios, con el objetivo de mejorar las condiciones de este rincón verde de la capital zuliana, construido en 1978 y conformado por 65 hectáreas, a orillas del Lago. “En la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales se ha hecho un gran esfuerzo para mantener y mejorar las condiciones de la Vereda del Lago. Tenemos la iniciativa de emprender nuevos proyectos y la consolidación de este parque al que asisten todos los días miles de personas”, recalcó. Lombardi subrayó que se inició la realización de un gran operativo en la Vereda del Lago, que incluye varias fases y etapas. Será atendida la siembra de árboles y la recuperación del césped en el parque, con el respaldo que ofrece la Cámara de Comercio, así como a través de convenios suscritos con el Banco Occidental de Descuento (BOD), instituciones que realizan donaciones de especies arbóreas a este sitio de recreación de Maracaibo. “Procederemos a recuperar el Vivero del parque, que aportará árboles a los distintos espacios de la Vereda del Lago. Igualmente, iniciamos las tareas de poda de los árboles. También inspeccionamos el asfaltado de la vía perimetral, que presenta algunos huecos, por lo que serán iniciados los trabajos de bacheo, debido a algunas quejas presentadas por ciclistas y patinadores”, añadió.
Redacción/Inf. General
T
ras el silencio de Hidrolago ante el deterioro de colectores en la ciudad, junto con el desbordamiento de aguas negras, la Alcaldía de Maracaibo asumió la reparación de esas tuberías en la parroquia “Caracciolo Parra Pérez”. Las labores están enmarcadas en el Plan Maestro de Rehabilitación Vial, emprendido desde comienzos del año 2012 por la mandataria municipal, Eveling de Rosales. Así lo anunció la directora de Ingeniería Municipal, Nora Acosta de Barboza, quien detalló que además de emprender el asfaltado y bacheo de calles y avenidas, el Gobierno municipal trabaja en la sustitución de dos colectores dañados en la urbanización “La Victoria”. “Las labores en el colector principal de la avenida 78 ya están concluidas, pero por órdenes de la alcaldesa de Maracaibo, y por petición de la propia comu-
En la actualidad se desarrollan los trabajo de repavimentación en la avenida 78 del municipio Maracaibo.
nidad, se ha asumido el segundo colector”, anunció Acosta. Además enfatizó: “Los vecinos han esperado por años que Hidrolago repare los drenajes. Vivían sumidos en aguas fecales”. La funcionaria municipal explicó que luego de la intervención en los colectores, la Alcaldía de Maracaibo iniciará el reasfaltado de toda la zona, entregándole a la comunidad vías modernas y en buen estado. Los trabajos también incluyen
la demarcación y señalización de las carreteras y limpieza de todo el sector. Asimismo, la ingeniero municipal aseguró que en las cercanías del Mercado Periférico de La Limpia, de la Unidad Educativa Colegio “Delia Huerta” y en el sector “La Boquilla”, se encuentran cuadrillas de la Alcaldía y maquinarias, rehabilitando las calles de esta importante parroquia de Maracaibo.
COLECTORES “A pesar de que la reparación de los drenajes no es competencia del ayuntamiento marabino, no podemos hacernos de oídos sordos ante este problema ambiental, el cual podría acarrear enfermedades graves a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, señaló Acosta.
Cada conductor recibirá la cantidad de tres mil bolívares para adecuar sus vehículos
Gobierno marabino entregará ayudas a 500 choferes a través del programa “Rueda Seguro” Redacción/Inf. General El Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros del municipio Maracaibo, adscrito a la Alcaldía marabina, realizó ayer el sorteo en el que fueron seleccionados los 500 trabajadores del volante, que en los próximos días recibirán el aporte de tres mil bolívares de manos de la alcaldesa Eveling de Rosales. La actividad se realizó en horas de la mañana en la Plaza de Toros Monumental de Maracaibo, a través del programa “Rueda Se-
guro”, que favorece a los choferes del municipio, con el aporte de beneficios económicos destinados a mejorar las condiciones de las unidades. “A solicitud de los transportistas, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales le dio continuidad al programa ‘Rueda Seguro’, que permitirá este año hacer dos entregas de recursos a los choferes de 55 rutas del transporte público”, aseveró el vicepresidente del Imtcuma, Alexis Porras. Indicó que la primera entrega de las ayudas económicas se rea-
lizará en dos semanas. El sorteo se realiza por rutas de transporte, dependiendo de la cantidad de choferes que presenten. “En Maracaibo circulan más de seis mil transportistas en la modalidad de carro porpuesto, vehículos de cinco puestos. Y en esta ocasión serán escogidos, por sorteo, 500 transportistas que cobrarán en los próximos días la ayuda de tres mil bolívares y que se sumarán a los 779 trabajadores del volante que en 2011 resultaron beneficiados y los mil operarios del año 2010, a través de la ejecución del
programa Rueda Seguro”, agregó. Porras resaltó que hay satisfacción en el gremio del transporte público de Maracaibo, por el respaldo concedido por la alcaldesa Eveling de Rosales. Los transportistas utilizarán los recursos para mejorar sus unidades y así brindar un mejor servicio a los usuarios. “Desde el Imtcuma hacemos la supervisión necesaria para comprobar que los choferes beneficiarios del programa ‘Rueda Seguro’ utilizan el dinero obtenido en la reparación de sus vehículos”, señaló el funcionario.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
PALACIO DE GOBIERNO
El personal exige la discusión de un nuevo contrato colectivo
Son cuatro años sin incrementos socioeconómicos. Solicitan que Pdvsa se sensibilice. Hoy continuarán en la lucha. Advierten que no son guarimberos. Ayer hubo tres reenganches.
JORGE CASTRO
JORGE CASTRO
Van cuatro días de conflicto en el Hospital “Coromoto”
Jubilados protestaron por pago de prestaciones
Los manifestantes cerraron la calle frente a la Plaza Bolívar.
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
U
n primer paso lograron ayer los trabajadores del Hospital Coromoto después de cuatro días consecutivos de protesta, cuyo detonante fue el despido de tres personas que se encontraban suspendidas por incapacidad. Pero al parecer los empleados Kerwin Hernández (mensajero), Joaquín Meza (nutrición) y Juan Dupuy (centro de imágenes) podrían ser reenganchados a sus puestos de trabajo, luego de una reunión de los directivos del hopital con representantes de Pdvsa. “Por ahora sólo es una promesa, nos dijeron esta tarde (ayer) que los compañeros serán devueltos a sus puestos y se les cancelarán los salarios caídos, sin embargo hasta que no sean reingresados a la nómina no lo creeremos. Sin embargo nuestra protesta continúa porque aún tenemos
Más de cien trabajadores mantienen las manifestaciones en el primer piso del centro hospitalario, frente a las puertas de la gerencia general. Aseguraron que hoy continuarán con las protestas.
mucho que reclamar”, dijo Sergio Castellano, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospital. Los obreros, enfermeros y médicos exigen además a la directiva una respuesta sobre una nueva convención colectiva, ya que desde que el Gobierno central tomó las riendas del centro de salud no se ha discutido su convención, y sus sueldos permanecen estáticos. “Nos han querido tildar de guarimberos, pero esta es una lucha laboral y no política, tenemos cuatro años esperando, estamos reclamando la jubilación de 80 padres y madres de familia que ya merecen descansar dignamente y el aumento de nuestros salarios”, declaró Berta Mejía, dirigente del Sindicato de Profesionales de Enfermería. Aclararon que la actual directiva
HABLAN LOS AFECTADOS Marconis Ocando Secretario Sind. Médicos
Cherly Guerra Trabajador
“En el caso de los médicos tenemos dos años sin recibir un incremento y sin discutir la convención. Queremos aclarar que esta es una lucha laboral y no política, buscamos que se cumpla la justicia social”.
“Aquí nunca se había visto esto, antes se respetaba el tiempo para la discusión de los contratos, pero ahora cada directiva que pasa nos deja sin respuesta sobre nuestros beneficios”.
no ha sido removida, no obstante Saad Abou Assi, gerente médico de PDV Salud, fue enviado desde Caracas para mediar con los trabajadores, sin embargo señalaron que a pesar de las conversaciones, continúan en un limbo laboral. “El tuvo disposición pero nos dijo que la decisión de nuestro contra-
to están en manos del gerente de Asuntos Laborales No Petroleros en Caracas, Ángel León Rodríguez, pero hasta el momento el ni nos responde el teléfono”, sentenció Castellano. El personal aseguró que hoy volverá a protestar sin paralizar las labores en el recinto hospitalario.
Clamando el ajuste de sus pensiones y el pago de prestaciones sociales pendientes un grupo de ex trabajadores protestó ayer frente al Palacio de los Cóndores, sede de la Gobernación. Los jubilados reclamaron el aumento de 20%, mejoras en el servicio de salud y HCM. “Estamos cansados de esperar, somos más de mil afectados, personas de la tercera edad, además a muchos ni siquiera les han pagado sus prestaciones sociales, no pueden dar largas a esto porque la gente se está muriendo sin recibir el fruto de todos los años de servicio”, exclamó Alicia Herrera, jubilada del área de Salud. Los manifestantes indicaron que la secretaría de la Gobernación les ha respondido que hasta ahora los recursos bajados por el Gobierno nacional no son suficientes para cancelar, sin embargo la dirigente sindical, Liliana Marrufo, precisó que continuarán con las protestas hasta recibir una respuesta satisfactoria.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
Opinión
“Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra “desesperado”” Arthur Schopenhauer
opinion@versionfinal.com.ve
Compromiso con Venezuela w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
E
l próximo domingo 12 de febrero los venezolanos estamos convocados a una jornada histórica, similar a la gesta librada en 1814 por un puñado de jóvenes bajo el mando de José Félix Ribas. En aquella oportunidad, el protagonismo fue de los jóvenes que inspirados por su amor a la libertad, lograron una victoria que contribuyó con la independencia de Venezuela; ahora el protagonismo es de todos los venezolanos materializado en cada voto que depositemos este domingo. En pleno siglo XXI, los venezolanos estamos viviendo circunstancias tan difíciles que atentan contra la democracia y la libertad que tanto nos ha costado edificar. El reto de hoy es exactamente igual al de 1814, un régimen autoritario que nos arrebata la libertad y las oportunidades para vivir en un país de unidad, paz y progreso. Lo que nos estamos jugando es el destino de Venezuela. No se trata de una elección más de las tantas que hemos tenido desde 1998; se trata de una extraordinaria oportunidad para abrazar el cambio popular que nos independizará del yugo castrocomunista que nos impide convertirnos en un país donde las riquezas se
distribuyan con justicia social, sustentada en el trabajo productivo de cada uno de nosotros. Se trata en definitiva de transitar con alegría, firmeza y convicción un futuro seguro que nos acerque al progreso que merecemos, o mirar pasivamente como el pasado que representa este régimen nos lleve a la destrucción de un país que cuenta con todo para ser una nación del primer mundo. Pensemos por un momento en las cosas grandes que podemos hacer por Venezuela, sólo acudiendo masivamente a votar este 12 de febrero, porque todo indica que, a partir del 7 de octubre, el candidato de la Unidad Democrática será el nuevo Presidente de todos los venezolanos. En la medida que más venezolanos votemos el 12 de febrero, mayor será la fuerza y la esperanza popular para vencer con los votos esta barbarie que ya no soportamos la inmensa mayoría de los venezolanos. El 12 de febrero tenemos la oportunidad maravillosa de transitar el camino de la unión, el progreso y la justicia, antídoto para combatir el odio, la violencia, el atraso y la pobreza que nos ofrece Hugo Chávez. Es la oportunidad de
empezar a soñar de verdad con un país que nos pertenezca a todos, donde por fin no exista el miedo, el chantaje y la corrupción que envilece el alma del pueblo venezolano. Si votamos y animamos a familiares y amigos a que voten también, estaremos sellando un compromiso con Venezuela; compromiso que nos convertirá en ciudadanos más libres y dignos. Venzamos la pereza, la comodidad, el desinterés, el conformismo; vamos a votar con la razón que acompaña a quienes tenemos la verdad y a quienes nos anima un profundo amor por Venezuela. No perdamos la oportunidad de construir un país que nos brinde la posibilidad cierta de un futuro seguro para nuestros hijos, ellos nos lo agradecerán toda la vida. Votemos este domingo pensando que las cosas buenas para Venezuela están por venir, y seremos nosotros los verdaderos protagonistas del cambio que anhelamos con ansias y que sentimos que palpita con fuerza en el noble corazón de nuestra amada Venezuela. Profesor Titular de LUZ
informatica@versionfinal.com.ve
Votar, votar y votar
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles
EXEQUÍADES CHIRINOS
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
M
ás allá de elegir al candidato presidencial, existen razones de peso para votar en las Primariasel próximo 12 de febrero, Día de la Juventud. La participación en el evento electoral es la respuesta directa a las acciones autoritarias de Hugo Chávez y su gobierno nacional las cuales marchan en contravía, en sentido totalmente opuesto a las directrices de un verdadero sistema democrático. Verbigracia ese acto del 4 de febrero realizado con pomposidad para festejar nada más y nada menos que ¡un Golpe de Estado!Y aprovechar el evento para un anuncio atroz: “la Fuerza Armada Nacional es chavista”. Ese acto y pronunciamiento inconstitucional están diametralmente opuestos a las Primarias del 12, equivalentes a un sano ejercicio político y democrático, en razón de que podrán participar todos los venezolanos facultados para votar. Sencillamente se observa que es autoritarismo y dictadura militar (celebración del 4F)
versus democracia y participaciónpolítica (Primarias del 12F). La participación, entonces, constituye el elemento clave y, por ende, es la mejor respuesta de los venezolanos a esa política autoritaria y castradora de libertades de Hugo Chávez Frías. Votar en las Primarias encierra el propósito de rechazar el Castro comunismo, esa presencia del régimen fidelista en todos los ámbitos de la vida venezolana, incluido el sector militar. Se sufragará contra la expropiación bajo el entendido de que esa acción gubernamental constituye el robo descarado de las propiedades de la gente. Se introducirá la boleta para rechazar la centralización, política que arrebata recursos y potestades a las regiones y cierra espacios a las autoridades electas por el pueblo. Los venezolanos concurrirán el 12 para decirle No a la violencia y a la inseguridad generadora de más de 20 mil crímenes en todos los estratos sociales.
Se mojará el dedo meñique en tinta indeleble paraoponerse a la reelección indefinida, cuyo único propósito es eternizar en el poder a Chávez. Votar en las Primarias significará elegir a un candidato con acepto popular como Pablo Pérez o a cualquiera de los otros cuatro que compiten con gallardía por la nominación presidencial de las fuerzas democráticas. Pero más allá, será la respuesta democrática a las acciones y políticas autoritarias de un desesperado Presidente, quien verá como el país expresará la inconformidad contra su gobierno mediante el ejercicio del instrumento político más idóneo, el voto, esta vez en el evento electoral más trascendental de los últimos 13 años: las Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. La consigna es votar, votar y votar… Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
Inhabilitado por 11 años el severo Baltazar Garzón, el magistrado más conocido en el mundo
Condenado el mejor juez de España Ordenó grabar conversaciones de los implicados en una red corrupta. Investigaba EN 2010 MIRÓ A VENEZUELA lavado de dinero. Pero ayer el Tribunal SuEn octubre de 2010 Garzón premo lo sentenció por vulnerar el derecho a posó sus ojos sobre Venezuela en sus incansables intentos la defensa. Surgen voces indignadas por la de desmontar las estructuras medida. Se cree que el funcionario se conterroristas de ETA. En esa vertirá en un mártir. Estupor internacional. oportunidad dijo que, dada AFP
L
a justicia española condenó este jueves a 11 años de inhabilitación al juez Baltasar Garzón, poniendo fin, con un caso de escuchas ilegales, a la carrera de un magistrado que osó investigar controvertidas cuestiones como los crímenes de la dictadura franquista. El Tribunal Supremo español lo condenó a "11 años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado con pérdida definitiva del cargo que ostenta" por haber vulnerado el derecho a la defensa al ordenar la grabación de conversaciones en prisión entre abogados defensores y sus clientes. Los detenidos eran presuntos cabecillas de una red corrupta, conocida en España como "trama Gürtel", que en 2009 salpicó a altos cargos regionales del Partido Popular, que ahora gobierna España. Garzón ordenó las escuchas por sospechar que los abogados participaban en operaciones de blanqueo de dinero y aseguró durante su juicio, celebrado a mediados de enero, que siempre actuó "preservando el derecho a la defensa". Esta condena significa de hecho el fin de la carrera del juez español, de 56 años, mundialmente conocido por la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet en 1998 en Londres y suspendido de sus funciones en España desde mayo de 2010. Sin posibilidad de recurrir ante la justicia española, el abogado de Garzón, Francisco Baena Bocanegra, anunció su intención de apelar a "las instancias que procedan", probablemente la justicia internacional. "Seguiremos luchando en pro de la inocencia que hoy se nos ha negado", afirmó en declaraciones a la televisión pública española. El Tribunal Supremo dejó visto para sentencia el miércoles otro juicio contra Garzón, acusado por dos grupos ultraderechistas españoles de haber querido investigar la suerte de más de 114.000 desaparecidos durante el franquis-
mo pese a una ley de Amnistía de 1977. La coincidencia de estos casos, y la existencia de un tercero para el que aún no se anunció juicio, llevaron a los partidarios del juez a denunciar una maniobra política contra un magistrado al que sus osadas investigaciones valieron más de un enemigo. Incluso el fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas expresó el miércoles su sospecha de que las acciones judiciales contra Garzón se pueden deber más a su mediática personalidad que a sus acciones. "No es un juez al uso, sino que a lo largo de las dos últimas décadas ha tenido un protagonismo a nivel nacional e internacional", afirmó al término del juicio contra el magistrado por investigar entre 2006 y 2008 crímenes de la Guerra Civil (1936-39) y la dictadura (1939-75). "Si las resoluciones hubiesen sido dictadas por otros magistrados (...) ¿Hubiesen merecido la misma respuesta y el mismo reproche? No puedo dejar de albergar la duda", afirmó pidiendo la absolución del juez. Una condena contra Garzón "lo convertirá en un mártir", había considerado por su parte Caroline Edelstam, de la fundación noruega de defensa de los derechos humanos Harald Edelstam, que junto a otras ONG como Amnistía Internacional y Human Rights Watch fueron observadores internacionales en este juicio. De cabello cano, finas gafas y trajes impecables, este pionero de la "justicia universal" polariza a buena parte de la sociedad española entre partidarios y detractores. Mientras los primeros defienden a capa y espada su dedicación, los segundos lo describen como una estrella, más preocupado por salir en los medios de comunicación que por el buen fundamento jurídico de sus instrucciones. Además de haber investigado los crímenes de las dictaduras argentina (1976-1983) y chilena (19731990), logrando incluso enjuiciar al ex represor argentino Adolfo Scilingo -condenado en 2005 a
las investigaciones de la prensa local y numerosas denuncias habían elementos de convicción para creer que en nuestro país existían células de grupo terrotistaseparatista vasco. “Hay suficientes elementos objetivos para afirmar que en determinadas zonas de Venezuela podría haber presencia de etarras", dijo. En es mismo momento pidió que los gobiernos de España y del presidente Hugo Chávez cooperaran parea evitar la situación. El juez, preguntado por la formación que miembros de ETA estaban en Venezuela, opinó que se trataba de “el ejemplo de que una organización terrorista, cuando se siente acosada o investigada en una zona, busca nuevos escenarios donde hacer lo mismo que estaba haciendo con más impunidad y tranquilidad". A su juicio, debe haber “concordia y cooperación” entre los Gobiernos de España y de Venezuela para impedirlo, y “si hay personas que han ayudado a otras a hacer cursos de armamento, deben perseguirlos". “Si no lo hacen se equivocan, están contribuyendo a que esas organizaciones terroristas que atacan a los derechos de las personas permanezcan; la llamada debe ser de concordia y cooperación entre estados, y tener muy claro que no se puede estar impasible frente a temas como el terrorismo", añadió en ese entonces Garzón.
1.084 años de cárcel- Garzón logró grandes éxitos en 20 años de lucha contra la organización armada independentista vasca ETA. Pero también investigó a los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), grupo secreto creado por el gobierno socialista en los años 80 para eliminar físicamente a miembros de ETA.
AFP
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
La privación de nutrientes por lapsos cortos de tiempo conllevan a la muerte de las células malignas
El ayuno, terapia prometedora contra el cáncer La clave se halló tras una investigación en un remoto pueblo de Ecuador. Investigadores de la Universidad del Sur de California apuestan a que la efectividad del patrón alimenticio ayuda también a sobrellevar, de mejor manera, los efectos secundarios de las “quimio”. Redacción/BBC
I
nvestigaciones en todo el mundo continúan haciendo frente contra el cáncer, pero aunque la ciencia no halla aún el antídoto para la erradicación de la enfermedad, el camino sigue allanándose. Nuevos métodos han surgido para contrarrestar los efectos del crecmiento acelerado de células malignas, y precisamente uno de los descubiertos recientemente es ayunar. Un reportaje detallado publicado por la BBC nos explica el cómo de este contradictorio tratamiento para una persona que sufre de cáncer. Los investigadores de la Universidad del Sur de California que publican su estudio en Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional) basaron este hallazgo en un descubrimiento previo llevado a cabo en una remota comunidad en Loja, Ecuador. Los individuos de este pueblo están afectados por una forma de enanismo y parecen tener una inmunidad extraordinaria contra el cáncer y la diabetes. Tras analizar las muestras de sangre de estos individuos, el profesor Valter Longo y su equipo descubrieron que la responsable de esta inmunidad era la deficiencia en la actividad de la hormona de crecimiento (GHR). Y también observaron que los sujetos de Loja tenían niveles muy bajos de insulina y una baja resistencia a los factores de crecimiento insulínicos, o IGF-1, lo cual explicaría la ausencia de diabetes. Ahora en la nueva investigación, el mismo equipo de científicos parece haber encontrado la forma de simular este efecto protector entre la población general afectada por el cáncer. Falta de nutrientes La clave, afirma el profesor Longo, está en privar a las células de sus nutrientes con el ayuno. En experimentos con ratones,
RESULTADOS Los ciclos cortos de ayuno parecen funcionar tan bien como la quimioterapia para evitar el avance de los tumores cancerosos, afirman científicos en Estados Unidos. Y combinado con la quimioterapia, el ayuno parece proteger contra los efectos secundarios del tratamiento.
Diagramación Luis Puche
los investigadores encontraron que un ciclo de ayuno antes de la quimioterapia protegía a los animales contra los efectos secundarios tóxicos del tratamiento. E incluso sin el tratamiento de quimioterapia, observaron que los ciclos de ayuno de dos días lograron detener la progresión de los tumores en varios tipos de cáncer. Tal como explica a BBC Mundo el profesor Longo, “lo que pensamos que está protegiendo a la gente de Ecuador son los niveles sumamente bajos de GHR y IGF-1”. “Con el ayuno podemos reducir el IGF-1 y GHR de forma muy efectiva”. “La evidencia tanto en ratones como humanos indica que esta mutación protege de cáncer, aunque no necesariamente significa que ninguno de ellos desarrollará la enfermedad, pero si la desarrollan será a una tasa baja o mucho más baja”. En el nuevo estudio con ratones, dice el científico, “vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre
dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia”. “Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado”. Por ejemplo, agrega, en una forma de cáncer infantil altamente agresivo que ya se había extendido a otros órganos “los tratamientos juntos lograron curar entre 20 y 40% de los ratones”. “Con solo quimioterapia ninguno de los animales habría sobrevivido”, agrega. El científico cree que cuando las células se ven privadas de nutrientes y de factores de crecimiento intentan compensar esa falta consumiendo más energía, lo cual a su vez promueve un estrés oxidativo y la muerte celular. Según Valter Longo , es “una cascada de eventos” que conduce a la creación de estas moléculas perjudiciales, las cuales destruyen el propio ADN de las células y esto causa su destrucción. Los científicos están probando
ahora esta combinación con humanos y los resultados preliminares muestran resultados positivos. “Ya reunimos datos de 10 pacientes que indican que el ayuno los logró proteger de los efectos tóxicos de la quimioterapia”, explica el investigador a BBC Mundo. “Actualmente se están llevando a cabo tres ensayos clínicos para en ver si los ciclos de ayuno pueden ra ahacer más efectiva la quimioteraa-a pia, como lo demostramos con rratones en este estudio”. m-m El científico subraya, sin emra a bargo, que esta es sólo la primera rá á etapa de la investigación y habrá nque llevar a cabo más estudios anno o tes de poder recomendar el ayuno como terapia. rte e Además, el científico advierte ro o que el ayuno podría no ser seguro ue para todos los pacientes porque además de los riesgos asociadoss a arr la pérdida de peso, puede causar ouna baja en la presión arterial, dolores de cabeza y otros síntomas.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Venezuela batallará hoy ante Puerto Rico por el Grupo II de la Copa Davis en Caracas
¡Se abre el telón!
L
a Copa Davis comienza hoy con los enfrentamientos entre Venezuela y Puerto Rico, en la cual los dos equipos masculinos se medirán para definir el Grupo II americano del torneo mundial. Los tres encuentros se llevarán a cabo en la cancha principal del Centro Nacional de Tenis en “Santa Rosa de Lima”, Caracas, a partir de las 12:00 del mediodía. El boricua Ricardo González chocará ante Luis David Martínez (en la gráfica) y luego Gabriel Flores de la “Isla del Encanto” irá contra el criollo Ricardo Rodríguez en el segundo partido. Los raquetas nacionales que defenderán la bandera tricolor son: Ricardo Rodríguez, Luis David Martínez, Roberto Martín y Enrique Olivares.
- 17 -
Luis David Martínez
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
El alemán Jan Ullrich fue sancionado por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS)
FÓRMULA 1
Mercedes sigue dominando en los ensayos de Jerez AFP La escudería Mercedes, con un chasis de 2011 equipado con piezas de su monoplaza de 2012, consiguió ayer la vuelta más rápida en los ensayos oficiales en el circuito español de Jerez, donde el ídolo local, el español Fernando Alonso (Ferrari) fue séptimo. El piloto asturiano finalizó justo por detrás del mexicano Sergio Pérez (Sauber), sexto, y casi tres segundos del hombre que firmó el mejor crono, el alemán Nico Rosberg, que adelantó por su parte en casi un segundo al francés Romain Grosjean (Lotus-Renault), segundo, y en dos segundos y medio al alemán Sebastián Vettel (Red Bull), tercero del día. El compañero del venezolano Pastor Maldonado, el brasileño Bruno Senna, ocupó la octava posición. Los ensayos de pretemporada de Jerez, finalizan hoy viernes con la cuarta y última jornada de pruebas.
TENIS
González se retiró del deporte blanco AFP Tras un complicado año marcado por las lesiones y las ausencias, el chileno Fernando González anunció ayer jueves que se retirará del tenis profesional luego de disputar el Masters 1000 de Miami en marzo, tras doce años de carrera en los que ganó tres medallas olímpicas y once títulos de la ATP. “Decidí poner fin a mi carrera como tenista profesional en el torneo de Miami”, dijo emocionado González en rueda de prensa. “Me di cuenta que no tengo la energía que necesito y no estoy dispuesto a hacer todo lo que tengo que hacer para estar donde quiero estar”, agregó. González, de 31 años, apareció ante la prensa vestido con un elegante terno oscuro y corbata roja para anunciar un retiro que ya había sido comentado en los últimos meses, debido a sus múltiples lesiones que complicaron su desempeño. Se despide como número 268 del mundo.
Castigada otra gloria del ciclismo El ganador del Tour de Francia en 1997 vive una pesadilla similar a la de Alberto Contador. En su caso le atribuyen dopaje sanguíneo para mejorar el rendimiento. Aunque se retiró en 2007, deberá devolver los premios ganados desde 2005. AFP
E
l ciclista alemán Jan Ullrich, ganador del Tour de Francia en 1997, fue suspendido por dopaje ayer jueves por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) cinco años después de haberse retirado y perderá las victorias que logró a partir de mayo de 2005, indicó el organismo. Ullrich, que se retiró en febrero de 2007, fue suspendido dos años por el TAS con efecto retroactivo a partir del 22 de agosto de 2011 y perderá entre otros el tercer lugar que logró en el Tour de Francia 2005. “La formación arbitral llegó a la conclusión de que Jan Ullrich estuvo implicado en actos de dopaje sanguíneo que violan el artículo 15.2
El ciclista alemán Jan Ullrich es sancionado tres días después del fallo del TAS contra el español Alberto Contador.
del reglamento antidopaje de la UCI (Unión Ciclista Internacional)”, dijo el tribunal en un comunicado. Esta sanción, que llega tres días después de la suspensión de dos años al español Alberto Contador también por dopaje, es la consecuencia de la implicación del alemán en la ‘Operación Puerto’ llevada a cabo en España en 2006. Ese año la policía encontró bolsas de sangre de Ullrich en el consultorio del doctor Eufemiano Fuentes, el personaje central de una red de dopaje sanguíneo. En 2009, la policía alemana determinó que Ullrich ha-
bía consultado al doctor Fuentes en 24 ocasiones entre 2003 y 2006. Hasta ahora Ullrich, de 38 años de edad, había consiguió escapar a la sanción disciplinaria, en un caso en el que también estuvieron implicados otros ciclistas de su generación como el español Alejandro Valverde o el italiano Ivan Basso. Aunque Ullrich se retiró bajo presión en 2007, ni la agencia suiza contra el dopaje (el país donde tenía su licencia ciclista en la época) ni la Unión Ciclista Internacional (UCI) quisieron renunciar a verlo sancionado.
EN BREVE Nombre: Ullrich Jan Nacimiento: 27/12/1973 Lugar: Rostock (Alemania, antigua RDA) Talla: 1,83 m Peso: 73 kg Deporte/disciplina: ciclismo/ruta Equipos ciclistas: Deutsche Telekom (1994-2002), Team Coast (2003, hasta abril), Bianchi (2003, a partir de abril), T-Mobile (a partir de 2004-2006)
El nadador norteamericano ha reconocido que pasó dos años sin “pasión”
Michael Phelps “excitado” con Juegos de Londres AFP El nadador más grande de todos los tiempos, Michael Phelps, que posee el récord de medallas doradas olímpicas, dijo que recuperó la motivación y espera brillar en los Juegos de Londres tras dos años y medio “sin pasión”, en una entrevista con la AFP en Nueva York. Phelps indicó que se encuentra “siete puntos” sobre diez en términos de preparación y admitió que aún hay “muchas cosas” que deben cambiar para llegar en óptimo estado a la cita olímpica que comenzará a fines de julio. “Estoy excitado. Es lo más excitado que he estado desde que fui a (los Juegos Olímpicos de 2008 en) Pekín”, dijo el nadador estadounidense de 26 años de visita en Manhattan para participar en el lanzamiento de la campaña “Lavarse en confianza” con su sponsor Head & Shoulders, marca de champú para
la cual grabó un divertido comercial. Después de Pekin Phelps, que logró la proeza de ganar ocho medallas de oro en aquellos Juegos (que se suman a las seis de oro y dos de bronce que ganó en Atenas 2004), admitió que los años que siguieron a Pekín no fueron buenos porque perdió la motivación para seguir compitiendo. Tuvo incluso un desafortunado episodio cuando se publicó una foto en la que se lo veía fumando marihuana. “Probablemente tomó dos, dos años y medio recuperar la motivación y es difícil decir cuál era el problema. No había pasión, no había excitación. En los Campeonatos Mundiales del año pasado algo se volvió a encender y fui capaz de estar motivado”, explicó, en referencia a la cita de Shanghai, donde conquistó tres medallas de oro. Parte de ese cambio de mentali-
Michael Phelps es una de las leyendas vivientes de la natación olímpica.
dad hace que hoy en día Phelps se sienta “siete puntos” y en ascenso de cara a Londres, donde intentará batir el récord de medallas olímpicas de la gimnasta soviética Larisa Latynina, que ganó 18 preseas de todos los colores en tres citas entre 1956 y 1964. Sobre el récord de Latynina,
Phelps confesó que sólo supo de él “hace una semana”, cuando una persona se lo dijo, y trató de rebajar las expectativas señalando que “no se trata de medallas y récords”, sino de “objetivos” que quiere cumplir en su vida. “Hay muchas cosas que cambiar entre hoy y los Juegos”, finalizó.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Extrabases A la Conffederación d del Caribe le siguen enviando mensajes d desde todas t El ffulano l partes. esquema d de seis equipos y dos vueltas a casi nadie le gusta, aunque, como bien dijo Oscar Prieto Párraga, anterior dueño del Caracas y hoy asesor deportivo de la divisa, “el formato no tiene la culpa”, en una clara referencia al bajón de calidad de la serie regional. Lo cierto es que tantas voces deben ser escuchadas. Todo en la vida pasa por cambios, reformas, novedades y el clásico peloteril de la zona no tiene porqué ser una excepción….. FUNDAMENTAL será lograr que algunas de las figuras ausentes retomen el interés en la justa, tarea cuesta arriba por las reglamentaciones que imponen desde Grandes Ligas, el agotamiento de los mismos jugadores, la cercanía de los entrenamientos primaverales. Hace años, los sueldos que pagaban las ligas invernales eran un excelente complemento para algunos peloteros, incluso de renombre, que venían a estos circuitos. Hoy en día el estipendio básico en las Mayores está en los 480 mil dólares, suficiente como para no pensar en agregar más plata a la cuenta, si no fuere estrictamente necesario. En otras palabras, jugar por estos lares obedece a la “fiebre” de los protagonistas, el deseo de estar ante su gente. O, desde otro ángulo, por la conveniencia de mejorar algunos renglones de su trabajo, corregir detalles, adquirir experiencia…..EL paso que se dé en la Confederación con respecto a una modificación radical del calendario deberá tener una incidencia directa en las programaciones locales y por ello no es fácil tal gestión. El round robin, en el caso de Venezuela, es una necesidad económica y un sistema de juego exitoso. Comenzarlo antes de enero no es viable, lo cual dirige las miradas hacia la ronda regular, la cual los clubes no desean bajar de los actuales 63 encuentros. En fin, el tema del calendario es un embudo, no caben dudas. MIAMI cortteja a Yoenis C Céspedes, el d desertor cuban no que tiene h haciendo cola a varias organ nizaciones de
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
bin más rápido, con dos partidos --- y no cuatro --- entre cada clasificado, para entrar luego en una semifinal de cinco juegos y seguidamente en una final de siete. Esa puede ser una propuesta que llegue a la mesa de la convención venidera. Hay clubes que propugnan la clasificación de seis conjuntos al cerrarse la eliminatoria, tal como se estila en la pelota mexicana. Y esa será otra de las alternativas que se analicen en el foro de la liga…..BUDDY Bailey dirige a l antigua en la s su relación c los jugacon d dores. No es p político ni d diplomático, p lo cual no por e simpático es n ni querido. P Pero gana y vaya de qué manera. Espoleó a sus muchachos luego de tres reveses seguidos y lo que dijo a nadie gustó en la cueva. Lo cierto es que los Tigres cambiaron y terminaron segundos en la Serie del Caribe. Al cabo resultó determinante el juego que perdieron ante Dominicana en extrainning. A veces un mínimo detalle es la diferencia entre la gloria o el fracaso…..ARAGUA, y eso ya es habitual, no confirma a Bailey como su estratega para la próxima campaña. Esa ha sido una relación entre el amor y el odio, pero sujeta a los resultados. El norteamericano siempre se hace del siguiente contrato porque sus argumentos son terriblemente efectivos. Todos los años llega a la final….. EN Detroit se regodean pensando en cuantos jonrones y empujadas tendrá la combinación de Miguel Cabrera y Prince Fielder. Los optimistas hablan de al menos 80 bambinazos y 125 fletes. Los cautos se conforman con que ambos propulsen a los Tigres hacia el lauro divisional. Los eternos soñadores hacen comparaciones con grandes duetos de la historia (Ruth-Gehrig, Mays-McCovey, Mantle-Maris, Aaron-Mathews), pero hay que esperar que el agua corra debajo de los puentes. La pareja logró 68 vuelabardas y 125 remolques en sus números combinados del 2011. Lo cierto es que ganarse a los felinos en el centro de la Americana estará cuesta arriba. La novena de Michigan abrirá sus juegos de enCOLORADO es la nueva embajada criolla en Grandes Ligas. Ocho paisa- ES posible que el próximo campeo- trenamiento el dos de marzo. nos están en el roster de cuarenta. Son nato venezolano tenga un round roGrandes Ligas. A los 26 años se le considera con el suficiente talento para hacer carrera en las Mayores y en los Marlins entienden su atractivo para la abundante población de la isla antillana asentada en Florida, especialmente los anticastristas radicales. Hay por lo menos seis organizaciones interesadas en el pelotero, cuya calidad se vio en el Clásico Mundial del 2009. Céspedes recorrió el miércoles el nuevo parque de los peces, una señal de que por ahí van los tiros…..EN USA hay clientes para t todo. A José R Reyes, como lo i informamos, l cortaron su le p profusa cabel llera en un acto t televisado, otro d los shows de p promocionales d los Marlins. de Resulta que subastaron el pelo y alguien lo compró en poco más de 10 mil dólares, luego destinados a obras de caridad. Y pensar que el poco cabello que tiene este columnista ha ido siempre, sin escalas, al cesto de la basura….. EL columnista de MLB, Mike Bauman, censura con acritud que varios equipos estén interesados en Manny Ramírez, suspendido dos veces por uso de sustancias prohibidas. “¿Acaso no hemos tenido suficiente de Manny este milenio?, se pregunta el citado periodista, agregando que “tiene los números para llegar al salón de la fama, pero hizo trampa más de una vez”. Bauman debe saber que Eliézer Alfonzo ha sido penalizado par de veces por la misma causa y se metió, empero, toda la temporada con Caribes de Anzoátegui. El mundo anda así, colega…..MIGUEL Cabrera necesita c cuatro dob bletes y v veintitrés c cuadrangulares p llegar para a 350 y 300, respectivamente, en Grandes Ligas. El dato viene porque al lograrlos se convertirá en el sexto jugador de la historia en arribar a tales guarismos antes de los 30 años. El aragüeño cumplirá 29 el 18 de abril y requiere de tres imparables para los 1.600.
l pitchers los J Jhoulys Chac Edgmer cín, Escalona, G Guillermo M Moscoso y R Rafael Betancourt. Los infielders Marco Scut Scutaro y Jonathan Herrera, el catcher Ramón Hernández, además del estelar Carlos González. Cuando este juegue en el campo central podríamos ver una columna vertebral totalmente forjada en nuestro país…..PARA el marabino Chacín (24) este puede ser el gran año, el que lo haga despegar definitivamente. Tuvo 11-14 en el 2011, pero solamente le pegaron 168 hits en 194 innings y su efectividad quedó en 3.62. Betancourt, entretanto, recibe el chance de asentarse como cerrador. Asumió el rol cuando se lastimó Huston Street y los resultados fueron de maravilla. Para no cansarlos diremos que entre agosto y septiembre (20 apariciones, 20.1 innings) le hicieron una carrera limpia. Terminó con 2-0, 2.89, 46 hits y 73 ponchados en 62.1 entradas. Moscoso también tuvo un desempeño que no reflejan sus números básicos (8-10, 3.38) con los Atléticos. En 128 tramos le conectaron 102 indiscutibles, le batearon solo .212 y su whip (boletos más hits permitidos) fue de 1.09, aunque apenas de 0.69 en septiembre. Puede hacer una gran llave abridora con Chacín…..JOSÉ Grasso Vecchio, p presidente d la LVBP, de e otro de es lo los fieles c creyentes e que la en S Serie del Caribe d debe renovarse, rejuvenecerse, o morirá. “Haremos nuestras jornadas de reflexión el 14 de febrero y luego tendremos nuestra opinión institucional al respecto”, manifestó el máximo ejecutivo de la pelota profesional en Venezuela. La convención anual será en los primeros días de mayo, posiblemente en Bogotá…..OAKLAND, Baltimore, Dodgers, Boston y Washington han sido las organizaciones en las cuales Luis Jiménez ha jugado 837 partidos en ligas menores. Este fin de semana se reporta a los Marineros con ansias de graduarse de grandeliga.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
Estrella de la Selección Nacional y de Trotamundos de Carabobo
David Cubillán se reencontró con su Colegio “Guadalupe” El piloto del baloncesto aprovechó su visita a Maracaibo para volver al ámbito que más felicidad le brindó en su época estudiantil. Recibió condecoraciones y lideró charlas con la muchachada. Recomendó disciplina a quienes deseen triunfar en los deportes. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l basquetbolista de la selección nacional de Venezuela y ficha de Trotamundos de Carabobo en la Liga Profesional de Baloncesto, David Cubillán, sacó tiempo de su apretada agenda para visitar la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Guadalupe”, donde aprovechó de compartir con los alumnos y recorrer las instalaciones donde realizó sus estudios de bachillerato. El zuliano, tuvo una amena charla con parte de los jugadores de las selecciones de baloncesto infantil, cadetes y juvenil del instituto, a quienes les contó algunas de sus anécdotas de cómo llegó a ser un profesional de la especialidad, además de su paso por el basquetbol universitario en los Estados Unidos. A medida que Cubillán se adentraba en las instalaciones, los alumnos no pudieron contener la emoción de pedir un autógrafo o tomarse una grafica, con uno de los estandartes del baloncesto venezolano, que seguramente en el próximo mes de julio estará defendiendo nuevamente la selección nacional, en el repechaje olímpico que se realizará en el Poliedro de Caracas, donde los dirigidos de Eric Musselman tendrán una dura prueba ante Nigeria y Lituania en primera fase. En medio de la visita, el director docente Pedro Morán le otorgó a David Cubillán el “Botón Guadalupano” así como una medalla de “Honor al merito” por su destacada labor, así como llevar el nombre del la institución en alto. Igualmente el joven Andrés Figuera, figura del baloncesto, recibió el botón.
David Cubillán y Andrés Figuera posaron con alumnos, exalumnos y profesores de Colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”. FOTOS: LUIS TORRES
TESTIMONIOS Martín Avila (13 años): “Es una alegría enorme poder compartir con David Cubillán. Me gustó mucho lo que nos aconsejo acerca de estudiar y entrenar al mismo tiempo, con disciplina”. Eduardo Benavides (12 años): “Es una gran experiencia poder conversar con un jugador de su calidad. Espero en un futuro llegar al nivel donde él se encuentra en estos momentos”.
David Cubillán y Andrés Figuera se reunieron en la biblioteca para dialogar de su experiencia con los nuevos talentos.
Contento por regresar Acerca del reconocimiento y la oportunidad de visitar el colegio, Cubillán comentó: “Contento por estar de vuelta en un lugar donde yo crecí como persona y me eduqué, ver a todos me trae buenos recuerdos, estoy orgulloso de estar aquí y de representar al Guadalupe al nivel que lo he llevado”. El piloto de la selección nacional de Venezuela sobre el inicio de la campaña en la LPB con su equipo Trotamundos, expresó: “Se hicieron algunos cambio, que han hecho que el equipo tarde en engranarse, pero vamos poco a
poco, tenemos buena base y se que estamos haciendo un muy buen trabajo”. Tras haber enfrentado a Gaiteros del Zulia en el primero de la serie en Maracaibo, donde se midió a su hermano Pedro “Peche” Cubillán, manifestó: “Siempre es especial para mi venir a Maracaibo, al Belisario, donde empecé a jugar, en mi estado, donde esta mi familia y jugar contra él siempre ha sido importante, pero gracias a Dios nosotros nos llevamos la victoria”. Cubillán además no escondió que un futuro podría vestir la ca-
miseta de Gaiteros del Zulia: “Yo era el fanático número uno de Gaiteros antes de trabajar en esto, cuando se vive del baloncesto es diferente, si la situación es correcta y las cosas se dan me gustaría jugar aquí en Maracaibo, donde esta mi familia y crecí como jugador”. El zuliano además le dejó un mensaje a los alumnos del colegio, amantes de cualquier deporte no solo del baloncesto: “Lo primero es estudiar, que trabajen muy fuerte y sean disciplinados, esas cosas y el sacrificio te llevan a conseguir el éxito”.
Andrés Benavides (13 años): “Fue emocionante compartir con un jugador profesional de mucha experiencia. Le agradezco que haya sacado tiempo para venir al colegio a ayudarnos”. Bachir Khaoin (16 años): “Es la primera vez que puedo compartir con él, por suerte nos tomamos una foto con David. Él tiene un gran tiro, coloca bien las bandejas y es un gran pasador”.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los locales son cabeza de serie del Grupo II por haber avanzado en las semifinales en 2011
Hoy comienza la Davis para Venezuela Román Recarte y David Souto están fuera del equipo por recuperarse de sus respectivas lesiones. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
E
l conjunto criollo de tenis masculino recibirá a partir de hoy, y hasta el domingo, a su similar de Puerto Rico en la cancha principal del Centro Nacional de Tenis en Santa Rosa de Lima, Caracas, en encuentros correspondientes a la primera ronda del Grupo II Americano de la Copa Davis 2012. Los raquetas venezolanos son Ricardo Rodríguez, número uno del país, Luis David Martínez, Roberto Martín y Enrique Olivares, todo ellos bajo el mando del capitán Willy Campos. Por Puerto Rico defenderán sus colores Ricardo González, Gabriel Flores, José Perdomo y Gillberto Álvarez. Los horarios para los tres días de tenis serán a las 12:00 del mediodía. El aforo de la localidad es para 1200 personas y el precio de las entradas son 50 bolívares fuertes. Hablan los protagonistas El capitán venezolano, Willy Campos, expresó sobre estos partidos que: “Para esta serie se buscó intensidad en el grupo, más allá de los
Los tenistas Ricardo Rodríguez, Luis David Martínez, Roberto Maytín y Enrique Olivares, capitaneados por Willy Campos, darán todo por dejar el triunfo en casa, acompañados por los juveniles Thomas Tenreiro y Rafael Cortiño.
resultados. Tenemos un equipo completo, con jugadores que disputarán su primera serie como es el caso de Ricardo (Rodríguez) y otros con más experiencia pese a su juventud”. El tenista criollo Roberto, Maytín, aseguró sentirse cómodo jugando dobles, aunque sabe que es una gran responsabilidad porque normalmente es un punto importante en la serie y lo asume con tranquilidad. Terminó exclamando que le gusta jugar para su país. El número de uno de Venezuela, Luis David Martínez: afirmó que cada año asume con honor la responsabilidad de defender la camiseta de Venezuela en este tipo de torneo. Willy Campos sabe que cuando lo llame
ENFRENTAMIENTOS Puerto Rico Ricardo González vs. Gabriel Flores vs.
Venezuela Luis David Martínez Ricardo Rodríguez
Día 2: Dobles
Puerto Rico Ricardo González vs. Gilberto Álvarez vs.
Venezuela Roberto Maytin Luis David Martínez
Día 3: Sencillo
Puerto Rico Ricardo González vs. Gabriel Flores vs.
Venezuela Ricardo Rodríguez Luis David Martínez
Día 1: Sencillo
para jugar con el equipo siempre estara dispuesto. Por otra parte, el capitán puertorriqueño Jorge González, agradeció por la bienvenida que les dieron al llegar, y recalcó que: “hemos estado trabajando con este grupo por tres
años, nuestra meta al comienzo fue el ascenso al Grupo II, en el que no estábamos desde hacía 8 años, y el año pasado logramos mantenernos. Estamos contentos con el trabajo que hemos desarrollado. Ha sido arduo.”
FICHAS TÉCNICAS VENEZUELA Ricardo Rodríguez Lugar y fecha de nacimiento: Caracas, 28 abr 1993 Ranking ATP: Sencillos 626 / Dobles 1633 Series Copa Davis: 0 Luis David Martínez Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto, 12 may 1989 Ranking ATP: Sencillos 715 / Dobles 688 Series Copa Davis: 4 / Debut: 2009 Récord: Sencillos 0-4 / Dobles 1-0 Roberto Maytín Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 2 ene 1989 Ranking ATP: Sencillos 861 / Dobles 578 Series Copa Davis: 4 / Debut: 2007 Récord: Sencillos 0-1 / Dobles 2-2 Enrique Olivares Lugar y fecha de nacimiento: Puerto Ordaz, 21 ene 1987 Ranking ATP: Sencillos 1103 / Dobles Sin Ranking Series Copa Davis: 0 Capitán: Willy Campos Fisioterapeuta: Richard León PUERTO RICO Gilberto Álvarez Fecha de nacimiento: 15-10-1981 Sin Ranking ATP Series Copa Davis: 30 / Debut: 2001 Récord: Sencillos 9-10 / Dobles 12-9 Ricardo González Fecha de nacimiento: 28 may 1985 Sin Ranking ATP Series Copa Davis: 15 / Debut: 2004 Récord: Sencillos 8-3 / Dobles 5-2 José Perdomo Fecha de nacimiento: 18 may 1987 Sin Ranking ATP Series Copa Davis: 9 / Debut: 2008 Récord: Sencillos 2-2 / Dobles 4-1 Gabriel Flores Fecha de nacimiento: 18 feb 1992 Sin Ranking ATP Series Copa Davis: 4 / Debut: 2009 Récord: Sencillos 1-2 / Dobles 0-3 Capitán: Jorge González Entrenador: Ángel Ginorio
El ex astro de la NBA también tiene una oferta de los Indios de Mayagüez
Allen Iverson pudiese jugar con Guaros de Lara Redacción/Deportes El conjunto de Guaros de Lara aseguró tener una negociación muy adelantada con el ex astro de la NBA, Allen Iverson, publicó ayer el Diario Líder. En la nota se informó que el gerente general del conjunto crepuscular, Tomás Morris, está pujando para que Iverson, que también cuenta con una oferta de Indios
de Mayagüez sobre la mesa, pueda venir a jugar en Venezuela. “Estamos a la espera de la respuesta de Allen Iverson sobre nuestra oferta. Tenemos un contacto en Nueva York que hace el enlace con el agente del jugador. Hay un alto porcentaje de que Iverson llegue al equipo. Las negociaciones van bien avanzadas”, dijó Morris en conversación telefónica.
TRAYECTORIA Philadelphia 76ers (1996-2006) Denver Nuggets (2006-2008) Detroit Pistons (2008 - 2009) Memphis Grizzlies (2009) Philadelphia 76ers (2009-2010) Besiktas Cola Turka (2010-2011) Allen Iverson jugó el año pasado con el Besiktas Cola Turka de Estambul.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
El orgullo de “Los Haticos” jugará de central en “La Bombonera” a las 7:30 de la noche. El criollo fue habilitado por la Asociación de Fútbol Argentino y está listo para su debut.
El zuliano recibió la aprobación y será titular en la defensa del Olimpo de Bahía Blanca
Grenddy va hoy contra Boca
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
L
uego de algunos inconvenientes en el pase desde el Boyacá Chicó de Colombia, el zuliano, Grenddy Perozo, el “Kaiser” de “Los Haticos”, será titular con su nuevo equipo el Olimpo de Bahía Blanca de Argentina hoy ante Boca Juniors en el mítico estadio de “La Bombonera” a las 7:30 de la noche (hora venezolana). El criollo quien firmó con el conjunto aurinegro, es una de las piezas fundamentales del entrenador Héctor Rivoira, quien tras la partida de Oswaldo Vizcarrondo, alineará en la defensa al criollo para pelear desde hoy el torneo Clausura del balompié argentino. En su cuenta de twitter, @Gperozo20, el regional no puedo ocultar su felicidad. “Gracias a Dios todo solucionado y listo para estar desde el arranque; esperando comenzar el torneo con un resultado positivo. Saludos”, destacó el central en la red social. El vinotinto, luego de dos semanas de preparación en Mar del Plata viajó con la plantilla a Buenos Aires, para el enfrentamiento contra uno de los grandes del fútbol sureño, Boca.
FICHA TÉCNICA Olimpo: Ibáñez; Casais, Perozo, Faccioli, Villanueva; Romero, Litre o Laso, Musto, Rosada, Rolle; Franzoia y Bareiro.
El zuliano Grenddy Perozo, estará en la alineación titular de Héctor Rivoira ante el Boca Juniors en la “Bombonera” a las 7:30 de la noche (hora venezolana) por la primera fecha del torneo Clausura del fútbol argentino.
El Olimpo de Bahía Blanca, perteneciente a la región sur del país gaucho, está urgido de puntos ya que se encuentra en zona de descenso directo a la segunda división. Trámite complicado Perozo, tuvo ciertos inconvenientes con su ficha ya que parecía que no podía resolver ese problema entre el Boyacá Chicó y su nuevo club, pero la dirigencia del Olimpo
recurrió a la Asociación de Fútbol Argentino, resolvió su situación y el zuliano finalmente quedó habilitado para jugar contra Boca. El nacional se sumó como refuerzo aurinegro en enero. Llegó con un certificado con la rescisión de contrato firmado, pero ese documento no fue avalado por el Boyacá Chicó, que no hizo nada por enviar la transferencia a Argentina hasta que Olimpo no pagara los 50 mil dólares
exigidos para ceder a préstamo a su central. Según el diario “La nueva Provincia” de Bahía Blanca, Olimpo, en su momento no abonó el monto exigido por desconfianza y porque necesitaba saber de la condición del jugador, tenía tiempo para habilitarlo hasta el 19 de este mes y se llevó a efecto antes. Así el criollo estará en Olimpo a préstamo por seis meses y con opción a compra por el club gaucho.
Boca Juniors: Orion, Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente Rodriguez; Somoza, Rivero, Erviti, Riquelme; Cvitanich y Mouche. Árbitro: Federico Beligoy (Buenos Aires, Asociación Argentina de Árbitros). Estadio: Alberto J. Armando, “La Bombonera”. Hora: 7:30 pm (hora venezolana) Transmisión: FoxSports, DirecTV, ESPN.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Edwar Paredes, Eduyn Labarca, Eliana Escalona y Antonio Oropeza encabezan el contingente por la entidad. La concentración será en la Represa “Los Dos Cerritos”.
Cuatro canotistas regionales se integrarán hoy a la selección nacional en Lara
Zulianos por un cupo a Londres
Daniel Franco
C
uatro zulianos referentes de la élite del canotaje nacional se integrarán hoy a los entrenamientos de la selección venezolana que buscará durante el primer semestre de este año 2012 una cupo para representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Londres. La concentración será en la Represa “Los Dos Cerritos”, ubicada en la localidad de “El Tocuyo”, estado Lara, en donde se unirán otros 20 seleccionados del país. Los convocados por parte de la Federación Nacional de Canotaje por el Zulia son los medallistas de oro en los Juegos Nacionales, Edwar Paredes y Eduyn Labarca, ambos en la modalidad de canoa. También fueron llamados la campeona nacional Eliana Esca-
Edwar Paredes y Eduyn Labarca campeones nacionales buscarán un cupo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
lona y Antonio Oropeza en la especialidad de kayac. Paredes en un comunicado destacó la importancia del llamado de la Federación, “ya teníamos varios días esperando para concentrarnos, hay que trabajar muy duro para lograr un cupo a
Londres, y poder sacarnos la ‘espinita’ del ciclo olímpico anterior en el que quedamos a un paso ir a China”. Camino duro El triunfador en los Juegos Nacionales, apuntó que hay algunos
problemas en la preparación. “Este año tenemos varios compromisos previos al preolímpico, del cual aún no se define nada, y es algo que verdaderamente nos preocupa porque si no las opciones de ir (a los Juegos Olímpicos) sólo podrán tener base en resul-
tados de los pasados Panamericanos en Guadalajara”, agregó. Para los Juegos Olímpicos, el canotaje criollo tiene estipulado una gira a partir del mes de marzo, con una válida de la Copa Mundial de la especialidad en Hungría y otra en Polonia, el Suramericano en Argentina y se proyecta aún el escenario para el preolímpico el cual debería estar concretado para el mes de mayo. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara en México, el nacido en suelo zuliano, Edwar Paredes, obtuvo la cuarta posición en C1-1000 metros, y Eliana Escalona la misma posición en K4- 500 metros, y el quinto lugar en K1-500. El cuarteto zuliano junto a la delegación regional en los Juegos Nacionales cosechó ocho preseas doradas, cinco de plata y una de bronce, por la cual la entidad ocupó el tercer puesto en la tabla general de la especialidad sólo por debajo de Lara y Anzoátegui.
El conjunto petrolero se enfrentará mañana al Aragua FC en el “Pachencho Romero”
Zulia FC quiere romper la mala racha Daniel Franco Luego de 228 minutos sin poder marcar en la portería contraria el Zulia FC, cuenta apenas con una diana en tres cotejos que ha disputado en el torneo Clausura del fútbol nacional. Números bastante bajos si se compara con el 1.6 goles de promedio de los petroleros por partido que dejó en el Apertura. A pesar de ello los regionales no pierden la fe, y mañana a las 5:00 de la tarde espera salir de la mala racha y reivindicarse con su público en el estadio “Pachencho Romero”, cuando enfrente al Aragua FC, a quienes ya vencieron por goleada 1-4 en el torneo pasado.
“Son circunstancias que suceden y en cualquier momento nos vamos a sacudir para volver a lo que hicimos anteriormente. Han sido partido muy difíciles, estamos tratando de reforzar las fortalezas y corregir las debilidades y mejorar en lo ofensivo que es lo que nos marca la pauta”, puntualizó Alex García, director técnico de los negriazules en una nota de prensa. Los artilleros regionales quienes anotaron siete de los 28 tantos del Apertura, saben que es un momento difícil por el que pasa el club, pero que es imprescindible, el despertar. “Nos hemos caracterizado por ser un equipo ofensivo, pero no estamos generando muchas opciones de gol
Luis “La Pantera” Cassiani quiere aportar su experiencia en goles.
y estamos trabajando duro para revertir esa situación”, aseveró Edgar Rito, delantero petrolero quien le
marcó un “doblete” al Aragua. Mientras Cassiani quiere estrenarse, “en los partidos que hemos perdido no
CLASIFICACIÓN Equipos
JJ
G
E
P
CD Lara
3
3
0
0
PTS 9
AC Mineros
3
2
1
0
7
Llaneros FC
4
2
1
1
7
Zamora FC
4
2
1
1
7
El Vigía
3
2
0
1
6
Carabobo FC
4
1
2
1
5
Trujillanos FC
4
1
2
1
5
Tucanes FC
3
1
1
1
4
Yaracuyanos
4
1
1
2
4
Aragua FC
4
1
1
2
4
Dvo Anzoátegui 3
1
1
1
4
Real Esppor
4
1
1
2
4
Dvo Táchira
4
1
1
2
4
Monagas FC
4
1
1
2
4
Caracas FC
2
1
0
1
3
Zulia FC
3
1
0
2
3
Dvo Petare
3
0
2
1
2
Estudiantes
3
0
2
1
2
hemos tenido muchas oportunidades. Me preocupa que no tengamos llegadas, porque así es difícil ganar”.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
BOLIVIA
Evo llama a cumbre para destrabar conflicto indígena AFP.- El presidente boliviano, Evo Morales, llamó ayer a una reunión para discutir una ley de consulta sobre proyectos de interés nacional a los movimientos sociales, en la perspectiva de destrabar un conflicto entre indígenas amazónicos por una ruta que iba a atravesar su territorio. Para el próximo miércoles “estamos convocando a una gran reunión con los movimientos sociales (...) para organizar una comisión técnico-jurídica que discuta una norma de consulta previa, basada en normas de la OIT, las Naciones Unidas y la Constitución”, anunció el gobernante en rueda de prensa en la ciudad de Oruro, 230 km al sud de La Paz. Morales busca además que el Congreso, donde cuenta con mayoría, apruebe una ley de consulta previa antes de emprender proyectos de impacto ambiental como la construcción de carreteras por reservas naturales o la instalación de plantas petroleras. La mayoría oficialista en el Parlamento ya acordó con indígenas amazónicos leales a Morales una consulta sobre la construcción de una carretera por una reserva ecológica en el centro de Bolivia, mientras otros nativos de la misma región amenazan con protestas si se insiste en la construcción de esa vía. Presionado por una marcha de cientos de indígenas durante 65 días desde la Amazonia hasta La Paz, Morales promulgó en octubre pasado una ley que prohíbe la construcción de carreteras en esa reserva natural a la que, además, declaró intangible.
Homs ha quedado devastada por las fuerzas de seguridad de Al Asad
Iglesia lanza centro en internet contra abusos a menores
Van seis días de cruentos bombardeos en Siria AFP
La crisis tiende a agravarse por la falta de consenso internacional. El régimen lanza cohetes a la población civil. Los edificios están en ruinas. AFP
M
ás de 80 civiles murieron ayer a manos de las fuerzas del régimen del presidente sirio Bashar al Asad, en su mayoría en Homs, en un conflicto que, según la ONU, tiende a “agravarse” a falta de consenso internacional. “Al menos 53 civiles murieron en violentos bombardeos en Homs, 35 de ellos en el barrio de Baba Amr, y 11 en el asedio a sus residencias en el barrio de Inchaat”, informó la entidad opositora Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, con sede en Londres). Las fuerzas del régimen sirio bombardearon este jueves con cohetes la ciudad de Homs, en el sexto día de la ofensiva contra esta ciudad rebelde. Según el director del OSDH, entre el sábado y el miércoles murieron más de 400 civiles en Siria. Siete miembros de las fuerzas de seguridad murieron y 12 resultaron heridos en una emboscada tendida por soldados desertores cerca de Damasco.
Homs lleva seis días consecutivos siendo objeto de bombardeos sangrientos.
“Los cohetes llueven sin parar sobre Baba Amr”, un barrio de Homs, indicó un militante en esa localidad, Omar Chaker. “Ciertos edificios están totalmente destruidos. Homs es una ciudad triste, una ciudad fantasma”, dijo Jad al Homsi, otro militante, quien estimó que las armas en poder del Ejército Sirio Libre (ASL) “no pueden hacer frente a los cohetes del régimen”. Más allá de Homs, las tropas regulares llevaban a cabo operaciones contra otros bastiones de la revuelta popular, como Deir Ezor, Zabadani y Madaya, a unos 40 kilómetros al norte de Damasco, Idleb (en el noroeste) y varias aldeas.
RECHAZO INTERNO Como cada semana desde el inicio de la revuelta, los militantes llamaron a los sirios a manifestarse masivamente el viernes, ahora para denunciar el apoyo de Rusia al régimen de Al Asad y su veto a una resolución de la ONU de condena de la represión. El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal núcleo de la oposición, afirmó en un comunicado que la credibilidad de Moscú quedó “enormemente afectada”.
VATICANO
AFP.- La Iglesia católica lanzó oficialmente ayer un centro de formación por internet para la protección de la infancia a nivel internacional, al término de un simposio de cuatro días en Roma destinado a coordinar la lucha contra la pederastia. Con el respaldo del Vaticano, 200 obispos, superiores de órdenes religiosas y expertos se reunieron para “poner fin a la cultura del silencio” en la Iglesia y hallar los buenos instrumentos para luchar eficazmente contra los abusos, que dejaron decenas de miles de víctimas, niños y adolescentes, en todo el mundo. Basado en Múnich (Alemania) y respaldado principalmente por el arzobispado de esa ciudad y varias instituciones católicas alemanas así como la Universidad de Ulm (sur de Alemania), este “centro para la protección de los niños” tendrá un financiamiento de 1,2 millones de euros en un primer momento para un lapso de tres años. La formación Propondrá formaciones de 30 horas por internet al clero y a los educadores católicos. Permitirá a los 5.000 obispos en el mundo y a todo el clero informarse sobre las mejores prácticas y los últimos conocimientos psicológicos sobre la problemática de los menores víctimas de abusos. Será propuesto en cuatro lenguas (inglés, español, italiano y alemán). Tendrá colaboradores institucionales en Argentina, Ecuador, Alemania, Italia, India, Indonesia, Ghana y Kenia.
El canciller hebreo criticó las posiciones de Abas y Mechaal
Israel reafirmó su rechazo a un gobierno palestino que incluya Hamas AFP El canciller de Israel Avigdor Lieberman reafirmó ayer a los miembros del Consejo de Seguridad que Israel “no aceptará un gobierno palestino que incluya a Hamas”. Lieberman se reunió con los embajadores de los 15 países miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. En el encuentro, el canciller evocó la firma en Doha de un acuerdo entre el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y el jefe en el exilio del movimiento islamista Hamas, Jaled Mechaal. “Israel no aceptará un gobierno palestino que incluya a Hamas a menos que este cambie de política, reconozca el derecho
de Israel de existir y acepte las condiciones del Cuarteto” para Medio Oriente (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y ONU), señala el comunicado. Cero negociación Según Lieberman, el acuerdo de Doha “refleja los intereses personales de Abas y Mechaal, pero no hace progresar las negociaciones de paz ni el bienestar de la población palestina”. Este acuerdo estipula confiar a Abas la dirección de un gobierno transitorio independiente que estará a cargo de organizar elecciones generales, dejando así de lado un importante obstáculo al acuerdo de reconciliación.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Convertida en zona roja la autopista regional del centro
El crimen del jefe de Poliguárico obliga a redoblar los operativos Mientras la policía llanera sigue conmocionada por el asesinato de su director Jorge Luis Arzola, el Cicpc arrecia la búsqueda de otras bandas dedicadas a los asaltos en la transitada vía. Ya están presos los homicidas. Abraham Puche
E
fectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, subdelegación Mariara (estado Carabobo), señalaron que continúan con las pesquisas luego del asesinato del director de Poliguárico Jorge Luis Arzola, el pasado miércoles en la tarde en la Autopista Regional del Centro. El Cicpc profundizó las pesquisas en varios poblados de la Autopista Regional del Centro para desmantelar otras redes de bandas delictivas. Como es sabido, el funcionario fue asesinado por unos maleantes en plena Autopista Regional del Centro, cerca de la población de Ma-
Funcionarios del Cicpc continúan con las averiguaciones para desmantelar otras bandas que están en la ACR.
riara, mientras cambiaba los neumáticos de su camioneta camioneta Meriva negra, Chevrolet, placa AGP 48X que explotaron al pasar sobre objetos que los delincuentes lanzan para obligarlos a detener a sus víctimas y asaltarlos. El Cicpc detuvieron a Omar Sarabia (19), Karina Rojas (26), Jonathan Martínez (18) y un menor de 16 años de edad, quienes participaron en el atraco y posterior asesinato del funcionario. En el suceso también cayó herido su chofer, quien falleció después de haber ingresado al hospital de Mariara.
Inseguridad desatada Varios vecinos de Mariara aseguraron que la inseguridad comenzó a reinar luego que la Autopista, al igual que las carreteras del país, fueron retiradas de la administración de las gobernaciones y pasaron a manos del Gobierno central. “Antes se veían a la policía de Aragua y Miranda, así como los Patrulleros de Carabobo, transitando día y noche por la Autopista Regional del Centro, pero ahora no se ve ni una patrulla”, expresó Olga de Fernández. Freddy Ramos Arzola, hermano de la víctima, retiró el cadáver del
EXCELENTE TRAYECTORIA El director de Poliguárico, Jorge Luis Arzola, iba a cumplir 20 años como funcionario policial. Su impecable hoja de servicios lo hizo merecedor de muchos reconocimientos. El seis de marzo de 2011 fue designado director del Cuerpo de Policía del estado Guárico. Era querido por sus subalternos y por la sociedad guariqueña. Su cadáver fue sepultado con honores. director de Poliguárico en la morgue del hospital de Maracay.
Caso de Maikel Torres, alto jefe del Cicpc
Presumen que al policía lo mataron por venganza Redacción / Sucesos Sobre el asesinato del inspector en jefe en la delegación del oeste de Caracas, Maikel Torres, el subdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Luis Karabín, detalló que adelantan las investigaciones. Sostiene que aun esperan el resultado de las experticias. “Se presume la venganza por la forma como actuaron estos sujetos y por la forma como intentaron desaparecer las evidencias al quemar el vehículo y los múltiples impactos a la víctima”, agregó. Este asesinato ocurrió justo cuando el Ministerio del Interior y Justicia, informaba, que en el Distrito Capital hubo una satisfactoria reducción de homicidios en el primer mes del año 2012, en
comparación con el mes de enero del año pasado. De acuerdo con el reporte de los portales de noticias nacionales, la víctima, quien presentaba varios impactos de bala, tenía esposas puestas y su chaqueta distintiva con el logo del organismo de seguridad. Maikel Torres era el segundo al mando de la División de Vehículos. Según información policial, un grupo armado lo interceptó en horas de la tarde del martes, en la Plaza Bolívar de Guarenas y se lo llevó secuestrado. Un residente de la zona fue quien informó que había un hombre muerto en el sector. Al llegar al sitio, los sabuesos hallaron al compañero esposado, aún con la chaqueta de la institución y los tiros los presentó todos en el rostro.
El subdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, comisario Luis Karabín, manifestó que siguen investigando el caso.
Con mucho llanto y dolor, el padre del funcionario asesinado, Carlos Torres, expresó su indignación ante las cámaras de los medios de comunicación presentes.
“El único responsable de la inseguridad en Venezuela se llama Hugo Chávez. ¿De qué vale pedir justicia si ya mi hijo está muerto? ¡Chávez no ha hecho nada!”.
MONAGAS
Detenido el asesino del escolta del “Gato” Briceño Redacción/Política El Ministerio Público logró privativa de libertad para Bladimir Gallardo Rodríguez (31), presuntamente vinculado con el homicidio del funcionario de la Policía del estado Monagas, José Bastardo, quien era escolta del gobernador de esa jurisdicción, José Briceño. El hecho ocurrió el pasado lunes 6 de febrero cuando trató de frustrar un robo al gimnasio Premium, ubicado en Maturín. Los fiscales 42° nacional y el 1° de ese estado, Juan Carlos Ochoa y José Rojas, respectivamente, imputaron a Gallardo Rodríguez por la presunta comisión de los delitos de robo de vehículo automotor, robo agravado, homicidio calificado en ejecución de un robo agravado y resistencia a la autoridad. La audiencia de presentación se realizó ante el Tribunal 1° de Control de Monagas, instancia que acogió la precalificación fiscal, decretó la privativa de libertad y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de Maturín, conocido como La Pica. De acuerdo con la investigación preliminar, el hoy imputado llegó a la recepción del mencionado gimnasio en compañía de otros tres hombres con la intención de robar a los presentes, entre los que se encontraban el gobernador Briceño y dos de sus escoltas. Bastardo trató de frustrar el robo, lo que originó un intercambio de disparos, en el cual murió. En el hecho también resultó muerto Luis Eduardo Salazar Garantón, quien pertenecía al grupo de personas que robaron a los usuarios que se encontraban en la recepción del establecimiento comercial. Seguidamente, los victimarios lograron huir del gimnasio a bordo de un Ford, modelo Focus, y en una camioneta Chevrolet, modelo Cheyenne, que robaron a uno de los clientes y que, posteriormente, fue localizada en el sector Boquerón de la ciudad de Maturín. Por este suceso aumentó la vigilancia policial en toda la ciudad de Maturín, muy especial en los alrededores del palacio gubernamental de Monagas y la residencia oficial del gobernador José “Gato” Briceño. Efectivos de la policía del estado Monagas rindieron homenaje al escolta caído por cuidar al primer mandatario local.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012
CARACAS
Cicpc allanó colectivo “La Piedrita” Redacción/Sucesos Usuarios de la red social Twitter reportaron ayer sobre un cierre accesos en la parroquia “23 de enero”, en Caracas, tras el presunto allanamiento al Colectivo “La Piedrita” por parte de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Voceros de “La Piedrita” al parecer denunciaron un presunto atentado contra el solicitado, de nombre Valentín Santana, pero hasta ese momento no había información oficial al respecto. Tuiteros señalaron que estaban quemando cauchos en algunas calles, minutos después de que el presidente Hugo Chávez, ratificara que el colectivo “La Piedrita” había que investigarlo por el caso de las fotografías exhibidas en las que se aprecian unos niños armados.
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558
La aeronave salió de Maracaibo y sufrió el accidente en Punto Fijo
Cayó al mar una avioneta de transporte de valores CORTESÍA: DIARIO NUEVO DÍA
Los tres tripulantes resultaron ilesos. El hecho se produjo ayer a las 12:00 del mediodía. Llevan 12 millones de bolívares en paquetes y se salvaron, la remesa está bajo custodia de la GNB en Falcón. Redacción/Sucesos
U
na avioneta de la empresa Transcarga, se precipitó al mar ayer a las 12:00 del mediodía, cerca de la refinería de Amuay, en Punto Fijo, estado Falcón, informaron autoridades militares de la entidad. La aeronave, salió de Maracaibo en horas de la mañana hacia Valera, y luego se dirigía al aeropuerto internacional “Josefa Camejo” en Punto Fijo, caundo se produjo el accidente. Sus tres tripulantes, el piloto llamado Francisco José Meléndez, de 55 años; el copiloto Euclides Azócar, de 27 y Luis Lara, el custodio de la carga, salieron ilesos del siniestro. Esperaron por su rescate en el techo de la avioneta.
La avioneta de la empresa Transcarga se precipitó ayer al mar con tres tripulantes cerca de Amuay en Punto Fijo.
Según el contraalmirante Reinaldo Martínez Montañés, jefe dela zona Falcón, la avioneta se precipitó en aguas de la “Bahía de Las Piedras”, ubicada en las adyacencias de la refinería “Amuay” del Centro Refinador Paraguaná. En la aeronave iba una remesa de 12 millones de bolívares, la cual no presentó problemas, pues estaba empaquetada de manera hermética y está bajo custodia de la GNB.
La primera en informar sobre el hecho fue la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, quien escribió a través de las redes sociales los detalles del siniestro. Destacó Lugo, que las operaciones de la refinería no se vieron afectadas por la caída de la aeronave. Espera tranquila Durante el rescate, los tripulantes aguardaron en la parte su-
perior de la avioneta mientras se efectuaban las labores de salvamento por parte de los cuerpos de seguridad. Hasta los momentos, las autoridades presumen que la aeronave presentó una falla mecánica. Tras el accidente, los cuerpos de seguridad iniciaron una movilización para el traslado de los tripulantes hacia una clínica privada y se encuentran fuera de fuera de peligro.
Un ciudadano libanés también será entregado al vecino país
Deportaron a Colombia a los dos hermanos narcos detenidos en El Tigre Redacción/Sucesos El gobierno Nacional entregaron ayer en Caracas a las autoridades colombianas a Héctor Germán Buitrago alias “Martín Llanos” y a su hermano, alias “Caballo”. Sobre Nelson Orlando Buitrago Parada alías “Caballo”, de 42 años, de nacionalidad colombiana, se conoció que está solicitado por el vecino país por el delito de tráfico ilícito de drogas y homicidio con fines terroristas. “Caballo” fue aprehendido el pasado 4 de febrero en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui. La detención fue practicada por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
En cuanto a Héctor German Buitrago Parada, alias “El Morlaco, Martín Llanos ó Darío”, de 44 años, también colombiano, se informó que está solicitado por su país por los delitos de tráfico ilícito de drogas y homicidio, con fines terroristas. El Ministro Tareck El Aissami detalló que Venezuela valora todas las informaciones recibidas provenientes de los cuerpos de inteligencia colombianos. Cabe destacar que también será deportado el ciudadano Bachir Muhieddine Elghandour, de nacionalidad libanesa, ya que está solicitado por Colombia por el delito de hurto calificado y agravado con una pena impuesta de 5 años y
6 meses de privación de libertad. El mencionado ciudadano libanés fue detenido por el Cuerpo de investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Cicpc, el 23 de diciembre de 2010, en el sector plaza Concordia, Caracas Venezuela. El sujeto, al momento que le fue solicitada su documentación manifestó no poseerla, pero que respondía al nombre Bachir Muhieddine Elghandour. También respondió que en la ciudad de Barranquilla, Colombia, obtuvo una cédula de identidad con los datos de Jonathan Díaz Chacón, con la cual estuvo detenido por 36 meses por el delito de Hurto, refiere el organismo.
Maracaibo, viernes, 10 de febrero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Terminó la pesadilla iniciada en Maracaibo el pasado 5 de septiembre
BREVES
Liberaron a María Da Silva FOTOS: JOSÉ ADÁN
Regresó de Mara en un taxi. Se investiga si su familia pagó. Reina el hermetismo. Era la única dama zuliana en cautiverio. (LUZ 1990) redaccion@versionfinal.com.ve
D
Fatídico día Fue lunes 5 de septiembre de 2011, un día como cualquiera. Caía la noche, cuando María Isabel Da Silva y su novio, Douglas Morales, se desplazaban a bordo de un Volkswagen Jetta blanco, por la avenida 5 del sector “18 de Octubre”, para llevarlo a tomar un taxi. El reloj marcó las nueve de la noche. No sospechaban María Isabel y su compañero que otro vehículo parecido al de la dama los seguía. A bordo de un Volkswagen Jetta azul iban unos desconocidos, que osaron interponerse ante el auto donde se transportaba la pareja. Los individuos apuntaron a los tripulantes del Jetta blanco. Obligaron al novio de María a bajarse, para lo cual lo amedrentaron y golpearon. Siguieron con la muchacha hacia dirección desconocida.
De tres puñaladas matan a caletero en “Las Pulgas” Oscar Andrade E.- Por tratar de defender a una señora, un caletero fue muerto de tres puñaladas, en el mercado “Las Pulgas”, informaron su cuñado, Douglas Nava, y su hermana, Rosa González. La víctima, Luis Alberto Castellanos (72), con 30 años de labores en “Las Pulgas” defendía a una mujer agredida por un individuo ebrio, quien le propinó las heridas al ahora occiso en el tórax, lado izquierdo, en el lado derecho del cuello y en el intercostal derecho. Residía con una hermana en el barrio “Carmelo Urdaneta”, al Oeste de la ciudad.
Oscar Andrade Espinoza
espués de cinco meses secuestrada, ayer en la madrugada fue liberada la administradora María Isabel Da Silva Pestana, de 33 años, hija del propietario del restaurante “Parrillada Familiar Da Silva”, ubicado a una cuadra de la avenida “Cecilio Acosta”. Según fuentes policiales, la dama fue liberada en un paraje situado en el municipio Mara, de donde tomó un taxi y volvió a su residencia, ubicada cerca del restaurante. Ninguna fuente oficial pudo precisar si hubo algún pago para el regreso de Da Silva, la única dama que permanecía en cuativerio en el estado Zulia. Sin embargo, la policía presume que influyó la presión policial para el retorno de la administradora. La familia Da Silva Pestana aún permanece hermética, ninguno de sus miembros ha querido pronunciarse al respecto, aunque se conoció que María Da Silva, sufre de una enfermedad hepática, es posible que le hayan cumplido el tratamiento.
RIÑA
“LA PASTORA”
Heridos dos hermanos durante tiroteo Se mantiene el hermetismo entre la familia y quienes laboran en el restaurante del padre de María Da Silva.
No reportaron movimientos frente a la residencia de la ahora liberada, de quien se dijo que volvió a su hogar a bordo de un taxi, cuya línea se desconoce.
Durante los primeros meses después del plagio, las comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional realizaron varias investigaciones dirigidas a ubicar el paradero de María Da Silva Pestana, a través de interrogatorios y pesquisas a los vehículos involucrados. Y aún se mantienen las averiguaciones para ubicar a los autores del hecho y a la plagiada. Según informó “Versión Final”, en edición del 5 de febrero,
a través de cartas publicadas a casi un mes del secuestro, los familiares advertían a los captores que la joven sufría trastornos renales. Por eso llamaban a quienes tenían secuestrada a María para que le dieran mucha agua y una serie de medicamentos para el tratamiento de los riñones. Investigaciones Trascendió en fuentes inherentes a las investigaciones que después de la liberación de María Da Silva Pestana continúan
varias averiguaciones, las cuales están sumamente adelantadas, y hasta los momentos se maneja la hipótesis de que la mantuvieron en el municipio Mara todo el tiempo. La división de Secuestros del Cicpc, en conjunto con los funcionarios de la subdelegación marabina, tratan de precisar a los autores del hecho y a quiénes habían cuidado a María en el lugar de cautiverio. A pesar del mutismo que reina en el entorno familiar y laboral de la joven profesional, las autoridades del Cicpc de Maracaibo esperan que la dama se recupere plenamente de la tensión vivida a raíz del secuestro y su posterior liberación, más de cinco meses después. Los jefes detectivescos creen que Da Silva Pestana, luego de restablecerse, habrá de acudir a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, para que informe sobre los detalles relacionados con su liberación. Mientras, los investigadores mantienen su trabajo para dar con el paradero de los secuestradores, quienes el 5 de septiembre de 2011 incurrieron en el plagio número 27 ocurrido en el estado Zulia durante el pasado año.
Oscar Andrade E.- Dos hermanos resultaron heridos durante un tiroteo ocurrido en el sector “La Pastora”, avenida 55, detrás de pastelitos “El Goloso”. Los trasladaron al Hospital General del Sur. Los heridos se llaman José David Daboín (24) y Elvis Daboín Arévalo (22). El primero recibió tres heridas por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo y el segundo, una herida rasante en el antebrazo derecho. Ambos fueron emboscados por individuos desconocidos, quienes sin mediar palabras accionaron sus armas para intentar sacarlos de circulación. Los hermanos Daboín no tenían antecedentes policiales. PUBLICIDAD
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósitos, sin preguntas. Envía ZULIA al 3985, ese sale hoy.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 10 de febrero de 2012 · Año IV · Nº 1.220
FALCÓN
RIÑA
Se estrelló avioneta en Punto Fijo
Mataron a caletero en “Las Pulgas”
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
FRONTERA
Alexander Rincón Fernández laboraba para la ruta “14 de Noviembre”
Asesinado otro chofer
JOSÉ ADÁN
Ocurrió ayer a las 8:00 de la mañana en el barrio “Las Marías”, al suroeste de Maracaibo. Un atracador que se hizo pasar por pasajero le disparó a sangre fría y se llevó el vehículo. El gremio de transporte exige más seguridad. (LUZ 1990) redaccion@versionfinal.com.ve
L
Incautan 400 kilos de cocaína en el Zulia Redacción/AVN
Oscar Andrade Espinoza
a mala racha de los transportistas venezolanos continuó ayer a las 8:00 de la mañana, cuando al suroeste de Maracaibo fue asesinado Alexander Rincón Fernández, chofer al servicio de los carritos por puesto de la ruta “14 de Noviembre”. Un aparente pasajero lo acribilló a sangre fría para acabar con los sueños de otra humilde familia. El asesinato se produjo en la calle 95F del sector “Las Marías”, al suroeste de Maracaibo. Allí el delincuente botó el cuerpo de Alexander y sin que le temblaran las manos, huyó en el viejo Malibú verde, placas 07AG5XV, que le servía de sustento para su familia. Rincón Fernández fue tiroteado después que desayunó, cerca de la iglesia “San Tarcisio”. Según testigos, en la parada recogió a una mujer con un niño y al delincuente y emprendió lo que para él sería un buen día. A los pocos minutos, el hombre
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Con mucho pesar, los familiares lamentan la pérdida de Alexander Rincón. Exigen justicia y castigo a los culpables. El suegro de la víctima, José Luis Mendoza, expresó: “ojalá se acabe con esta inseguridad porque ya no se puede”.
sacó un arma de fuego, hizo bajar a la dama con su hijo y amenazó al conductor para que le diera las llaves del carro, pero al resistirse le disparó, matándolo en el sitio. Presentó un tiro en el pómulo derecho. Una vez que los tiros alertaron a los transeúntes, quienes asombrados vieron el cuerpo ensangrentado del chofer; una patrulla del Cpez pasó por el lugar y se percató de la irregularidad, por lo que se inició una persecución que culminó en las adyacencias de “Centro 99”, ubicado en la Circunvalación número 3. El malandro logró darse a la fuga y burlar el cerco policial. Se conoció que la víctima era hijo de uno de los fundadores de la ruta de transporte “14 de Noviembre”, y según sus compañeros, a pesar de ser tan joven, era uno de
los más trabajadores y responsables. Noticia que espanta Según su familia, Rincón Fernández siempre salía muy temprano de su casa, vivía con su esposa, Dailín Mendoza y dos hijos, en el barrio “Las Trinitarias”. José Luis Mendoza, suegro del fallecido y Eduar Rincón, uno de sus hermanos, dijeron lo peligroso del trabajo de chofer de por puesto, porque tienen que embarcar a cualquier persona sin saber quiénes son y pasan cosas como éstas. La víctima tenía cinco años laborando como chofer de por puesto y era el menor de seis hermanos. Se conoció que por este caso, la policía detuvo a un adulto y a un adolescente. El Cicpc investiga.
¿HASTA CUANDO? hEl presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del estado Zulia, Cutt, Erasmo Alián, lamentó la muerte del trabajador del volante en manos del hampa. hDijo que es hora de que los cuerpos policiales actúen y den respuestas eficaces. hRincón Fernández tenía cinco años laborando para la línea que fundó su padre. Trascendió que el hecho se debió a una presunta riña entre bandas. hLas comisiones policiales tratan de ubicar a los incursos en el hecho, para lo cual han practicado allanamientos.
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron 400 kilos de cocaína, en un procedimiento efectuado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia. La información la ofreció este jueves el viceministro de Prevención Ciudadana, Néstor Reverol, por medio de un mensaje en @NestorReverol. Precisó que en esta acción también fueron detenidas cuatro personas, de nacionalidad colombiana. “Incautados 400 Kgrs de Cocaína por parte de la FANB GNB en el estado Zulia en la frontera con Colombia y se detuvieron 4 colombianos”, escribió Reverol. Lucha antidroga En menos de una semana, la Guardia Nacional Bolivariana ha decomisado en el estado Zulia casi una tonelada de cocaína. El viernes 3, en Aricuaizá, Machiques de Perijá, funcionarios militares detuvieron a seis individuos, entre ellos dos castrenses, informó el jefe del Comando Regional 3 de la GNB, general de Brigada José Dionisio Goncálvez Mendoza. En esa oportunidad se incautaron 506 kilogramos de cocaína. Por el caso, los involucrados, el sargento mayor de la GNB, Oscar Aparicio; el mayor del Ejército, Luis Jesús Díaz; Frank Contreras, Jonathan Rivera, Johan Pérez y Guillermo Calderón fueron privados de libertad.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 169 654 04:45 pm 997 694 07:45 pm 663 855 TRIPLETAZO 12:45 pm 903 Virgo 04:45 pm 778 Tauro 07:45 pm 383 Sagitario
TÁCHIRA A B 12:00 m 071 512 05:00 pm 610 529 09:00 pm 138 370 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 756 Leo 05:00 pm 972 Sagitario 09:00 pm 898 Acuario
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 557 947 04:30 pm 665 114 08:00 pm 881 125 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 735 Sagitario 04:30 pm 274 Acuario 08:00 pm 435 Acuario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 907 461 04:30 pm 863 066 07:45 pm 065 134 TRIPLETÓN 12:30 pm 155 Acuario 04:30 pm 374 Cáncer 07:45 pm 841 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 179 04:00 pm 352 07:00 pm 562 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 586 Tauro 04:00 pm 681 Cáncer 07:00 pm 724 Aries