Maracaibo, Venezuela · domingo, 19 de febrero de 2012 · Año IV · Nº 1.229
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
Enrique Márquez: “Capriles Radonski no devolverá los insultos” Ì 4 INFORMACIÓN AVELEDO
“Presidente, esas peleas lo afectan” El coordinador de la Mesa de la Unidad envió un mensaje a Chávez para que cese las peleas y tome en cuenta que “eso le hace daño”. -5-
HENRIQUE CAPRILES
“¡Amigo, nos vemos allá en el cielo!” El candidato presidencial Henrique Capriles asistió ayer a la misa de despedida del fallecido candidato a la Alcaldía de El Hatillo, José Manuel Hernández. -3-
MARACAIBO Herido un policía al cobrar por el rescate de un carro robado
Extorsión y tiroteo frente a la Iglesia Santa Bárbara Ayer en pleno mediodía dos funcionarios militares adscritos a la DIM sorprendieron a José Luis López, de 24 años, en pleno
cobro de un rescate. El comisario Jesús Cubillán informó que los autores están presos porque actuaron por cuenta propia y serán
entregados a un tribunal de control. El carro robado, al parecer, pertenece a una médica adscrita a un hospital marabino, quien
- 23 -
CARNAVAL El Hotel Maruma es una de las mejores alternativas
Pompeyo Márquez fue hospitalizado
Omar Bencomo Jr., de 23 años, fue tiroteado por negarse a entregar su carro. Perdió un riñón y parte del colon a causa de los disparos. - 18 -
A causa de una insuficiencia cardiaca fue hospitalizado en la clínica “El Ávila” de Caracas el ex ministro y ex senador Pompeyo Márquez. -5-
FALCÓN
Dos muertos en Coro por choque de un bus
CASO MONAGAS
Un expreso Los Llanos y una camioneta pick-up chocaron ayer a las 3:00 de la madrugada en la “Variante Norte” de Coro, dejando como saldo dos muertos y dos heridos. - 23 -
“Es falso que exista desastre ambiental” El ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, negó que el derrame petrolero del 4 de febrero haya causado un desastre ambiental en el estado Monagas. -2-
MARACAIBO
Revuelo por cadáver en Torres de “El Saladillo” María Sagrario Soto, de 51 años, llevaba tres días muerta en el interior de un apartamento de las torres de “El Saladillo” a la vista de su anciano padre. Los olores alarmaban a los vecinos. - 22 -
EL SISTEMA
Presentamos nuevos fenómenos musicales
Sentido homenaje a Whitney Houston -6-
DEPORTES LIGA
Real Madrid ganó
IVÁN LUGO
HONRAS FÚNEBRES
SUCESOS VALENCIA
Pitcher de Magallanes perdió un riñón en robo
CARACAS
En nuestra sección “Venezuela con la Batuta” de cada domingo, presentamos a ejecutantes del oboe, violín, timbales, tambores y marimbas. - 20 y 21 -
sería familiar de uno de los funcionarios de inteligencia militar que actuaron frente a la Iglesia. Presentamos más detalles.
A la izquierda aparece Andrea Briceño y a su lado Ariana Briceño. Son dos de las temporadistas más admiradas del presente carnaval por atreverse a desafiar el sol en la elegante piscina del Hotel Maruma de Maracaibo. Y es que desde ayer se calentaron playas, montañas y ríos con motivo de las fiestas carnestolendas. Pero nuestros equipos reporteriles quisieron indagar en las piletas más importantes para captar la belleza femenina que hoy presentamos en dos suculentas páginas.
-8y9-
Una clara victoria 4-0 logró ayer el Real Madrid ante el Racing de Santander para consolidarse en el primer lugar de la Liga con 13 puntos de ventaja sobre el Barcelona que juega hoy. - 16 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
MONAGAS
Aseguran que derrame fue contenido en 90% Redacción/RNV El ministro de ambiente, Alejandro Hitcher, informó ayer que el Gobierno Nacional logró contener el 90% del derrame de crudo en el Complejo Petrolero de Jusepín, ubicado en el estado Monagas. En este sentido indicó “aparece una foto tendenciosa en un medio de comunicación que tomaron a un manglar; sí, hubo un derrame petrolero en el estado Monagas, eso lo sabe todo el mundo, pero gracias a la labor efectiva del ministerio del Ambiente y cuadrillas de Pdvsa logramos contener el derrame”. Asimismo, señaló que “no hubo un desastre ambiental”, sino un accidente ambiental, tuvo sus impactos y yo no lo he minimizado”. Multada Alcaldía de Sucre Por otro lado, como parte de un procedimiento administrativo, el cartera de Ambiente sancionó con 2.000 unidades tributarias, equivalente a 180 mil bolívares, a la Alcaldía del municipio Sucre y la empresa Sabenpe, S.A., por el manejo inadecuado de los desechos sólidos en la planta de transferencia, ubicada en el sector “Filas de Mariche”, municipio Sucre del estado Miranda, afectando a la comunidad petareña. Esta providencia administrativa 0028 establece a los involucrados retirar en un lapso no mayor a 15 días los desechos, y tomar las medidas correspondientes para cumplir con las normas ambientales. Jesús Alexander Cegarra, viceministro de Conservación Ambiental del Minamb, quien estuvo presente en la inspección realizada en la compañía, expresó que esta situación está afectando de manera significativa las condiciones de vida de los habitantes de ese sector.
Unasur, a través de la colombiana María Enma Mejía, pone el tema en el tapete
Debatirán la despenalización del uso y venta de las drogas ARCHIVO
El combate armado sigue sin lograr una reducción del consumo. Miles de vidas se han perdido. Buscan nuevas estrategias. Estados Unidos se opone a la suavización de la lucha.
OPOSICIÓN
Redacción/Minci
L
os países de la Unión de Naciones Suramericanas debatirán sobre la despenalización de las actividades relacionadas con sustancias estupefacientes, como estrategia para el combate de este flagelo, informó la secretaria general del organismo, María Emma Mejía. Mejía expuso que ésta “es una de las propuestas a evaluar ” y será debatida en la próxima cumbre de ministros de Defensa, Interior y Justicia de Unasur, que se celebrará en Cartagena, al norte de Colombia, los días 3 y 4 de mayo; en el marco
La presidenta del organismo multilateral aseveró que se discutirá el polémico tema, mal visto por el gobierno de Estados Unidos.
de la revisión de “temas de seguridad pública y de crimen organizado transnacional”. La región “empieza a tener un debate o un pensamiento sobre la guerra contra las drogas. Creo que es un tema fracasado y hay que empezar a pensar en otras instancias”, sostuvo. Según Mejía, la despenalización “va a ser a futuro el debate en el Consejo Suramericano de Lucha contra las Drogas”.
Esta iniciativa se suma a la del presidente de Guatemala, Otto Pérez, quien tras reunirse con el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, afirmó que la despenalización de los narcóticos debería ser adoptada por todos los países afectados por la producción, el tránsito y el consumo de estos productos para que sea efectiva. Asimismo el mandatario guatemalteco criticó la negativa de Es-
La embajada estadounidense en Guatemala reaccionó con una declaración de rechazo a la propuesta. “Estados Unidos continúa oponiéndose a estas medidas porque la evidencia muestra” que el problema de las drogas “es una amenaza a la salud y la seguridad pública”, puntualizó la representación diplomática. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, criticó que el Gobierno norteamericano pretenda aportar sólo el 25% del presupuesto para la lucha antidrogas, cuando es el principal consumidor. tados Unidos a debatir su polémica propuesta de despenalizar las drogas para reducir la violencia del narcotráfico en la región. “Tenemos 30 años de estar en esta guerra, y eso incluye a todos los países que se han visto afectados por el camino de muerte y corrupción” del narcotráfico, expresó el mandatario en una entrevista con el diario “Prensa Libre”.
El embajador en Italia rechazó las críticas publicadas por el diario “Corriere della Sera”
Isaías Rodríguez defendió vínculo Chávez-Sean Penn Redacción/RNV El diario italiano “Corriere della Sera” publicó el viernes un artículo titulado “Las super estrellas de Hollywood”, haciendo referencia a la supuesta complacencia de directores y actores de la gran pantalla, con los “gobiernos dictatoriales”, como el de Venezuela, en ocasión de la última visita de Sean Penn al país.
En este sentido, el embajador de la República en Italia, Isaías Rodríguez, envió una carta de protesta para exigir un derecho a réplica. Rodríguez rechazó los comentarios del periodista Massimo Gaggi, señalando que su “radicalismo” cuenta “de un modo totalmente unilateral” la versión personal del proceso social venezolano. Además, agregó: “En el año 1998 el presidente Hugo Chávez fue
HOY Isabel García, Secretaria Jhonnys Flores, Integrante de la Súper Banda de Venezuela, Guaco Amalia Jiménez, Abogado Humberto Chirinos, Nutricionista Carlos Quintero, Médico Amador González, Comerciante Nolberto Ferrer, Ingeniero Civil / Gonzálo Medina, Médico Patricia Salas, Arquitecto Juan Paz, Diseñador Gráfico Juana Maldonado, Ingeniero
electo democráticamente con más del 60% de los votos sufragados; posteriormente se han realizado 14 procesos electorales, avalados y presenciados por organizaciones internacionales y hasta por el ex presidente Jimmy Carter”. Rodríguez alertó que las afirmaciones de este diario “pretenden tergiversar la realidad venezolana” y se enmarcan en una campaña de desprestigio internacional.
A juicio del dignatario, la opinión de Gaggi deja ver una manifiesta parcialización y un claro desconocimiento de la situación política venezolana, o “una herramienta más del plan para descalificar, desinformar y adversar con odio la verdadera realidad venezolana”, que evidencia un proceso “soberano, revolucionario, participativo, antioligárquico y absolutamente democrático”.
MAÑANA Roxana Cabrera, Administradora Johan Contreras, T.S.U en Administración Paul Velásquez, Arquitecto Karina Pereira, Nutricionista Yeslany Dávila, Periodista de OIPEEZ Carla Salcedo, Modelo Patricia Rodríguez, Chef María Laura Rodríguez, Periodista de OIPEEZ Irianna Valecillos, Ingeniero Industrial Humberto Montero, Abogado
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El candidato presidencial no podía ocultar la congoja por la repentina muerte del abanderado unitario a la Alcaldía de El Hatillo. Dirigentes nacionales acudieron a las exequias y se comprometieron a dedicarle las luchas de aquí al 7 de octubre. Laura Acosta lacosta@versionfinal.com.ve
E
l candidato presidencial Henrique Capriles Radonski asistió ayer a una misa en honor a su fallecido aliado José Manuel Hernández y en una sola frase resumió el afecto que le profesaba. “¡Amigo, nos veremos en el cielo!”, exclamó el líder. Centenares de dirigentes políticos y representaciones comunitarias acudieron a la ceremonia religiosa, recordando que Hernández fue un brillante abogado constitucionalista que pese a su enfermedad luchó hasta el final de las primarias, las cuales ganó para optar a la Alcaldía de El Hatillo.
Henrique Capriles despidió a su fallecido aliado José Manuel Hernández
“¡Amigo, nos veremos en el cielo!” Con Capriles se abrazaron amigos comunes, conscientes de que el candidato unitario se veía acongojado ante tan repentina pérdida. Lo recordaban como un luchador social a tiempo completo, soñador de tiempos mejores y constructor de patria. En Primero Justicia era uno de los líderes más carismáticos. En la misa honorífica, realizada en el Cementerio del Este, el candidato presidencial comentó con resignación las últimas palabras que escuchó de Hernández, cuando le exhortó a preocuparse primero por su salud: “Tu crees que después de tanto trabajar no voy a llegar al domingo. Este es mi sueño”. Por su parte, Máximo Sánchez, dirigente de primero Justicia y Concejal del Cabildo Metropolitano, comentó que José Manuel Hernández “fue un ejemplo de perseverancia y constancia, él va a estar acompañándonos en nuestras actuaciones”. Y agregó: “Dejó un legado a nivel nacional, era Miembro Nacional de Partido justicia, él servirá como un ejemplo para lograr tener un mejor país”. Eduardo Batisttini, dirigente que
cuando manifestó: “Estoy muy consternado, esto es un golpe muy duro, nosotros tenemos 12 años cultivando afectos, José Manuel era uno de los pilares de este partido”. Por otra parte, Delsa Solórzarno, quien quedó segunda en las elecciones primarias del pasado domingo, lamentó la muerte Hernández y explicó: “Me siento profundamente impresionada por la muerte de José Manuel Hernández, gran luchador, hombre que merece nuestra admiración y largo recuerdo”.
El candidado presidencial, Capriles Radonski, maniestó sus condolencias. Centenares de ciudadanos y personalidades de la política fueron a despedir a José Manuel Hernández, el ganador con 10.355 votos de las primarias en “El Hatillo”.
participó en el proceso de primarias para la alcaldía de “El Hatillo”, expresó: “Él era un hombre de paz, de trabajo, dedicado al servicio público que sentía un profundo amor por ‘El Hatillo’”. En la misa también hicieron acto de presencia el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, y el candidato a la gobernación de Miranda por la MUD, Carlos Ocariz, quienes manifestaron su tristeza
por la repentina partida de su compañero. El Alcalde del Municipio Sucre destacó en recuerdo a Hernández: “Era una de esas personas solidarias…yo siempre decía que para el Hatillo era un lujo tener un alcalde como él (...) Hacen falta millones de José Manuel Hernández”. El diputado Tomás Guanipa, no disimuló en demostrar la estimación que le guardaba a Hernández
Se va el líder Hernández muere tras una intervención quirúrgica de más de 15 horas a causa de un mixoma (tumor benigno) que se le alojó en la vena cava. El desenlace ocurrió en la sala de terapia intensiva del “Centro Médico Docente La Trinidad”, el pasado jueves en horas de la tarde. El dirigente de la tolda amarilla falleció a los 42 años edad, tiempo que le bastó para consagrarse como uno de los líderes políticos que más ha trabajado en la construcción de la Venezuela progresista.
4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
“Chávez ataca porque olfatea la derrota... Los tres millones de las primarias decretaron su preaviso... Ante la vulgaridad se impone el trabajo...Ya la gente está fastidiada de tantas groserías”.
El diputado Enrique Márquez hoy en “El Repiqueteo” dominical
“Capriles no devolverá los insultos” LUIS TORRES
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l diputado Enrique Márquez fue noticia el pasado jueves cuando declinó a su candidatura de consenso a la Alcaldía de Maracaibo para facilitar la relección de Eveling de Rosales. De esa manera se terminó de completar el tablero de la zulianidad con Pablo y Eveling en llave. Y a propósito de esa decisión, decidimos invitarlo a “El Repiqueteo” dominical de Versión Final, una de las secciones más leídas de la prensa zuliana. Abordamos su caso y aprovechamos para pulsar su opinión respecto a los insultos de Chávez contra Capriles. “Capriles no devolverá los insultos”, respondió sin ambages. —¿Cuándo decidió usted declinar su postulación a la Alcaldía de Maracaibo? —Apenas se conocieron los resultados de las primarias. Recordemos que la alcaldesa Eveling de Rosales pidió a la MUD reconsiderar su candidatura a la Gobernación para permitir que Pablo Pérez se reelija en el cargo. Ante ese noble desprendimiento, y en vista que de ambos líderes han hecho grandes esfuerzos en sus gestiones, yo puse a la orden mi candidatura a la Alcaldía para que Eveling continúe en el cargo. —¿Estaba preparado mentalmente para esta declinación mucho antes de las primarias? —Eso dependía de los resultados. Henrique Capriles Radonski recomendó que Pablo Pérez continuase en la Gobernación, y ante esa petición, Un Nuevo Tiempo generó un cúmulo de sinergias con sus dirigentes de base para tomar la decisión que ya todos conocemos. —¿Por qué no se aferró a su legítima candidatura de consenso? —Porque hay que garantizar la unidad y la continuidad de las exitosas administraciones de Pablo Pérez y Eveling de Rosales. Yo soy muy demócrata y siempre pienso en el bienestar del pueblo antes que en mis aspiraciones personales. —¿Alguien le pidió la renuncia de su candidatura? —¡Absolutamente nadie! . Yo tomé esa decisión con mucha madurez. —¿Qué va a pasar con las propuestas que usted ya estaba manejando para la Alcaldía?
Enrique Márquez es ingeniero, diputado a la Asamblea, Director Nacional de Un Nuevo Tiempo y experto en cómputos electorales.
—La vamos a acompañar con las ideas de Eveling de Rosales para su reelección. Se están haciendo grandes avances en la recolección de desechos sólidos, se está reorganizando el Casco Central y se está mejorando la prestación de los servicios. Recuerda que ella tiene apenas un año de gestión, así que hay muchas cosas por hacer. —¿Cree que Eveling de Rosales iba a ser una competidora de altura contra Francisco Arias Cárdenas? —Yo estoy convencido que ni el Zulia ni los partidos de la Mesa de la Unidad iban a permitir el regreso de Arias Cárdenas a la Gobernación. Todos recordamos que cuando aspiró la Presidencia abandonó su cargo y, además, estuvo en un “va y viene” entre el chavismo, la oposición y de nuevo al chavismo. Con ese señor como Gobernador no habría ningún tipo de seguridad. Dentro del oficialismo Arias no ha podido reducir el rechazo. Muchos aparentan tolerarlo, pero no lo ayudan. —¿Qué le dice a los que apoyaron su candidatura? —Estoy agradecido por su apoyo y les pido que esa misma intención la depositen a favor de Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, Eveling de Rosales y a todos los que ganaron en las primarias. —¿Qué va a hacer ahora? — Continuaré con mis funciones en la Asamblea Nacional, trabajando a favor de la descentralización y de leyes justas. — Cambiando el tema, ¿por qué Pablo Pérez perdió las primarias si todos los que lo acompañaron estaban segurísimos de su triunfo? —Yo no veo que hubo derrotas, por
el contrario, el balance fue positivo. Las primarias fueron un rotundo éxito en participación de electores y hacia allá estaba apuntando Pablo Pérez y su comando de campaña. Yo no voy a hacer análisis como algunos intentan, simplemente Pablo Pérez perdió porque Capriles sacó más votos. De todos modos, Pablo se movió por todo el país y se afianzó como uno de los liderazgos emergentes en el país, lo cual refuerza la plataforma política de Henrique. —¿Van a revisar los resultados de UNT en el resto del país? Recuerde que Pablo Pérez apenas ganó en Zulia y en Delta Amacuro. —Nuestro balance es muy positivo y se consolida como una de las toldas políticas más poderosas del país. Ganamos la candidatura a la Gobernación de Vargas, con José Manuel Olivares, además de 45 alcaldías. Por si no fuera poco, UNT se afianzó aún más en el Zulia. — Pero UNT perdió una de las alcaldías más emblemáticas del país: Baruta (Miranda) cuyo alcalde es Gerardo Blyde, el jefe de campaña de Pablo Pérez… — No me atrevo a hacer algún tipo de análisis, simplemente respetamos la decisión mayoritaria del pueblo. Nosotros acompañamos a Blyde y seguiremos garantizando la continuidad del sistema democrático en ese municipio. —¿Se derrumbó el mito de las maquinarias invencibles? — Tal como dijo Pablo Pérez, las maquinarias no son artificiales sino el esfuerzo conjunto de personas para movilizar votos. Hablar de maquinarias es hablar de seres humanos. Todos los candidatos tienen sus respectivas maquinarias, por ejemplo,
Capriles Radonski también puso a funcionar la suya. Siempre he creído que las elecciones se ganan con buenos candidatos y buen equipo de trabajo. Lo único que se rompió en las primarias fue el mito del miedo a votar en contra de Chávez. — ¿Qué pasó con el supuesto poder de convocatoria de los demás partidos que acompañaron a Pablo Pérez?. Muchos suponíamos que ganaría en Táchira con el apoyo de Copei, en Anzoátegui con AD y en Yaracuy con Convergencia… — Es verdad que había expectativas de triunfo en esas entidades pero el pueblo habló de manera contundente, y eso hay que respetarlo. —También se observó muchos cruces de votos. Por ejemplo, en Vargas ganó UNT la Gobernación pero Voluntad Popular la Alcaldía… —El gran aprendizaje que obtuvimos en estas elecciones es que el pueblo es sabio y sabe escoger lo que mejor le conviene. Nosotros, los actores políticos, apoyamos la decisión del soberano y trabajaremos al lado de los favorecidos en las primarias. — ¿Perderá UNT el estatus de ser el partido de oposición más fuerte del país? — Lo que realmente importa es garantizar la democracia y rescatar la libertad en Venezuela. Es verdad que UNT y Primero Justicia se consolidan como puntos de referencias nacionales, pero otras toldas como AD, Copei, Proyecto Venezuela y Convergencia, entre otras, seguirán vigentes con el respaldo de los liderazgos locales. — ¿Cómo ve el trabuco Henrique Capriles-Pablo Pérez-Eveling de Rosales?
— Es una alianza ganadora. Definitivamente Chávez no tiene futuro en el Zulia. Desde aquí aportaremos un millón de votos para ganar la Presidencia. Estoy seguro que los zulianos votaremos masivamente por Capriles porque él, al igual que Pablo, es amante de la descentralización y la democracia. — ¿Cuáles son las primeras acciones que Henrique Capriles debería hacer para el Zulia si llega a la Presidencia? — Profundizar la descentralización para devolver la administración de los puertos, aeropuertos, carreteras y el Puente sobre el Lago a la Gobernación, tal como él mismo ha prometido. Hacer una justa distribución de los recursos económicos, poner a funcionar el Consejo Federal de Gobierno, reactivar la Ley de Asignaciones Especiales y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización, trabajo en equipo con todos los gobernadores del país y sincerar el presupuesto nacional de acuerdo a los precios reales del barril de petróleo. — ¿Qué le parece la “ametralladora” de insultos de Chávez hacia Capriles? — Demuestra que el Gobierno no tiene planteamientos. Con Chávez no hay esperanza sino división. Solo aquellos malos mandatarios recurren a los insultos para descalificar a los buenos líderes y tapar su propia ineficiencia. — Usted, como político experimentado, ¿qué le aconseja a Capriles? — Que no responda a los insultos. Que evite caer en el mismo terreno de Chávez y que se siga mostrando tal como es: una persona inteligente y humilde. Que recorra todo el país, haga contacto cara a cara con las personas y le envíe un mensaje claro de esperanza. -- Pero, ¿qué cree?. ¿Logrará Chávez montarlo en el ring?... ----Capriles no devolverá los insultos. Chávez ataca porque olfatea la derrota... Los tres millones de las primarias decretaron su preaviso... Ante la vulgaridad se impone el trabajo...Ya la gente está fastidiada de tantas groserías...Bastaría imaginarse tanta conflictividad de aquí al 2019. El país no comprará ese nuevo paquete. — ¿Cree que Arias Cárdenas también insultará a Pablo Pérez? — Más que a Pablo, el Zulia ya se siente ofendido ante la candidatura de Arias Cárdenas. El pueblo no le perdonará su indefinición política y sus intenciones de entregar al Zulia al centralismo. Estoy seguro que no ganará ni contra Pablo Pérez ni contra Eveling de Rosales.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Ramón Guillermo Aveledo, secretario de la MUD, detalló las próximas acciones del bloque democrático
“Presidente, cuídese y no pelée tanto, que eso le hace daño”
ARCHIVO
“Andar peleando con todo el mundo no le hace bien”, aconsejó Aveledo. Sobre las críticas a las primarias, agregó: “Sabemos que a usted las normas no le interesan mucho, pero a nosotros sí”. Redacción/Política
“L
e recomiendo sinceramente al señor Presidente que no pelée, no se ponga en eso que le hace daño, eso de pelear con todo el mundo y andar regañando no le hace bien. Por su bien, por la gente que le sigue, cuídese”, aseveró ayer el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo. El dirigente ofreció algunos detalles sobre las estrategias que desarrollará la coalición opositora de ahora en adelante, hasta la celebración de las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Aveledo acotó: “Nuestra campaña va a seguir igual, dándole esperanza al pueblo y asegurando que la unidad es el camino para lograr las transformaciones necesarias para el país”. Ratificó que seguirán deplorando el camino de la confrontación.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que Henrique Capriles Radonski no le seguirá la confrontación al máximo mandatario nacional.
Con respecto a las afirmaciones de Chávez, quien aseguró que era posible que el Consejo Nacional Electoral estableciera las reglas de los comicios internos celebrados el 12 de febrero, Aveledo respondió: “Nuestros comicios, al igual que los del Psuv, se rigen por nuestras propias normas y el CNE las tomó e hizo toda la asistencia técnica integral”. El líder del bloque opositor agregó: “Señor Presidente, nosotros sabemos que a usted las normas no le interesan mucho, pero a nosotros sí, porque ellas son las que garantizan la convivencia. Así
que no, no depende de la voluntad del CNE o de la suya o del TSJ, regirnos; depende de la voluntad del pueblo”. Aveledo declaró durante el sepelio del candidato electo a la Alcaldía de El Hatillo, José Manuel Hernández, quien murió el viernes en horas de la tarde, tras sufrir complicaciones a raíz de una operación por una afección cardíaca. Lamentó su partida y aseveró que constituye una grave pérdida para la política venezolana, “pero gracias a Dios nos queda su ejemplo para seguir luchando”, concluyó Aveledo.
Carlos Hernández, sociólogo, cree que Capriles es el rival idóneo para Chávez
“El éxito de las primarias profundizó la crisis interna del Gobierno”
ARCHIVO
Redacción/Política El sociólogo Carlos Raúl Hernández está complacido con los resultados de las primarias del 12 de febrero, por lo que aseguró que los tres millones de votos molestaron a los oficialistas. “El éxito de las primarias profundizó la crisis interna del Gobierno. El Psuv se peleó con el CNE y el TSJ intervino para atropellar al CNE. Así sucedió la polémica que desató la orden de entregar los cuadernos de votación y después las declaraciones del Presidente”, dijo. En su opinión, las primarias fueron un evento extraordinario y casi
un récord mundial comparado con otros comicios parecidos. Aconsejó que al Presidente no se le responda más nunca y expresó su extrañeza porque “los venados vayan ahora detrás de las escopetas”, al referirse a los últimos insultos del mandatario contra el candidato de la MUD. “El Jefe de Estado quiere debatir con Capriles porque tiene cerca de nueve millones de voto “en el buche”. Resaltó que el domingo 12 de febrero se manifestó el voto duro y, según los especialistas, cada voto duro se debe multiplicar por tres.
El sociólogo Carlos Raúl Hernández resaltó que las primarias fueron exitosas.
Hernández señaló que el gobernador de Miranda “es el tipo para enfrentar a Chávez”, porque tiene una carrera política exitosa.
EL ENEMIGO ES LA CRISIS Aveledo, en consonancia con lo manifestado por el candidato presidencial Henrique Capriles, reiteró que la confrontación no será parte de la estrategia de campaña en la Mesa de la Unidad Democrática: “Si el Presidente quiere pelear, no se lo recomiendo por su salud, no le conviene, nuestro pleito no es con usted, sino contra la educación, la inseguridad y la inflación”, enfatizó.
ARAGUA
AN aún no investiga la muerte de 11 neonatos Redacción/Política Los líderes políticos aún no han olvidado la muerte de 11 neonatos en el Hospital Central de Maracay. El diputado Bernardo Guerra, miembro de la subcomisión de salud de la Asamblea se quejó por el silencio del Gobierno ante el lamentable caso. Guerra no ha sido llamado para la investigación que debió haber comenzado el poder legislativo. “No sé si realmente pretenden ocultarle algo al país, el cual quiere que se aclare lo que sucedió”, dijo. Aseveró que el fallecimiento de los recién nacidos no deben ser politizado, por lo que indicó que las autoridades tienen que abocarse al caso porque “se trata de algo real y científico que atañe a todos los venezolanos”. Aclaró que los aspectos que deben investigarse en estas muertes, ocurridas entre el 2 y el 15 de febrero, son las condiciones del hospital, recursos humanos y epidemiología, entre otros ámbitos que ayuden a evitar próximas tragedias. En su opinión, las declaraciones del gobernador Isea fueron tristes e irresponsables, y alertó sobre la triplicación de muertes en recién nacidos en Aragua. Por otra parte, consideró bochornoso el acto de graduación de médicos integrales el pasado jueves. “El Presidente politizó el acto. Además, los médicos fueron formados para atender en ambulatorios y no para hospitales.
CARACAS
Hospitalizado Pompeyo Márquez tras sufrir crisis cardiovascular Redacción/Política Durante la noche del viernes fue hospitalizado en la Clínica “El Ávila” del Distrito Capital el dirigente político Pompeyo Márquez, luego de sufrir una crisis cardiovascular. Su cuadro clínico se complicó por causa de la insuficiencia cardíaca que padece el paciente, indicó su médico tratante, Héctor Marcano. “Su estado es crítico, pero realmente estable”, informó Marcano. Además, señaló que el político ha evolucionado favorablemente en la unidad de cuidados intensivos.
“Al menos 48 horas mínimo debemos esperar para poder hacer una evaluación objetiva de las condiciones del señor Márquez. Sin embargo, debo decir que desde su ingreso a terapia intensiva no ha habido empeoramiento”, aseveró Marcano. Pompeyo Márquez es miembro fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS), y a partir de 1999 ejerce una abierta oposición al Gobierno de Hugo Chávez. Él se unió a las luchas guerrilleras la década de los 60, al defender férreamente los ideales marxistas. Ha sido parlamentario, ministro y un destacado diplomático nacional.
6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Kevin Costner, su coestrella en el exitoso filme “El guardaespaldas”, ofreció un discurso conmovedor. Hoy será enterrada en Westfield al lado de su padre. AFP
K
evin Costner y Stevie Wonder, en otras estrellas, rindieron homenaje ayer a Whitney Houston en la pequeña iglesia de New Hope en Newark (Nueva Jersey, este de Estados Unidos), donde la cantante acostumbraba a cantar en su infancia. La ceremonia comenzó temprano con unas palabras de bienvenida del alcalde de Newark, ciudad natal de la estrella. “Te amamos Whitney Houston”, declaró el alcalde Cory Booker, según la retransmisión televisada del homenaje, para luego dar lugar a los testimonios de famosos cercanos a la cantante. “Yo era todavía tu guardaespaldas hace no tanto tiempo, y ahora ya no estás”, declaró, muy emocionado, el actor Kevin Costner, antes de comenzar a evocar los hechos
Artistas y fans se acercaron a su pueblo natal para una misa íntima en su honor
Homenajearon a Whitney Houston AFP
relativos el rodaje de la película. Costner dijo durante el funeral de la cantante que a pesar de que Houston era perfecta para el papel de la estrella pop Rachel Marron, los productores de la película advirtieron que una intérprete blanca y con más experiencia como actriz podría ser más adecuada para el personaje. “También podríamos haber pensado en otra cantante, era una sugerencia. Quizás alguien blanca. Nadie nunca lo dijo en voz alta, pero era una pregunta válida”, recordó Costner. “Le dije a todo el mundo que era consciente de que Whitney era negra. El único problema es que, yo pensaba que era perfecta para lo que estábamos tratando de hacer”, agregó. “Hubo algo de alivio en la sala cuando descubrimos que Whitney se iba de gira y que no estaría disponible para nuestra película. La ansiedad volvió cuando yo dije que deberíamos posponerla y esperar un año”, agregó. Además, el actor contó que la can-
Fans y artistas de acercaron a la iglesia de New Hope en Newark, para llevar flores globos y fotografías en honor a la cantante que marcó una era.
ción de la película, “I Will Always Love You”, considerada como el sello de Houston, casi no llega a convertirse en el éxito que fue. “No estaba prevista para la película. La primer opción iba a ser “What Becomes of a Broken Heart?” pero había sido lanzada un año antes en otra película y sentimos que no iba a tener el impacto (necesario)”, dijo Costner.
Stevie Wonder por su parte, cantó dos canciones en homenaje a Houston. “Le voy gracias a Dios por haber compartido momentos con Whitney”, expresó luego de otro tributo de la artista Alicia Keys, que también destacó por su expresividad. La vedette Aretha Franklin, cuya participación había sido anunciada, finalmente no lo hizo.
La cadena CNN precisó que la estrella del blues está enferma. Un coro de gospel de un centenar de mujeres y algunos hombres, en su mayoría negros y vestidos de blanco, cantaron en la iglesia bautista al inicio oficial de las exequias. El ingreso era sólo por invitación a las exequias de la cantante, que falleció el pasado sábado a los 48 años en un hotel de Los Ángeles (California, oeste) por razones aún desconocidas. Whitney Houston sería enterrada el domingo en el cementerio de Fairview, en la cercana ciudad de Westfield, donde ya reposa el cuerpo de su padre John, fallecido en 2003, informó la cadena de televisión ABC que citó una fuente policial. La cantante, quien dominó la escena musical estadounidense del pop y soul en los años 1980 y 1990, vendiendo más de 170 millones de discos, libró una larga batalla pública contra el abuso de drogas, que afectó negativamente su carrera y su vida personal.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Porlamar, Caracas y Puerto Ordaz fueron los destinos más solicitados por los zuliamos. La ciudad se muestra tranquila y despejada.
Transportes del terminal de pasajeros del casco central trasladarán a más de 100 mil usuarios
Se activó movilización en Maracaibo por temporada de Carnaval 2012 FOTOS ANA VILORI A
171 LISTO
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
M
iles de zulianos ya emigraron hacia el interior del país para disfrutar de los días libres de la temporada de Carnaval. Maracaibo está despejado. Desde la semana pasada el Aeropuerto Internacional de “La Chinita” y el Terminal de Pasajeros contó con una gran masa de movilización, y hasta el día de ayer en horas de la mañana se registró una importante afluencia de temporadistas. La Agente de Tráfico de una prestigiosa aerolínea nacional, Diagnora Echeverría, informó que los viajeros ya están en sus destinos de disfrute, pues con anterioridad planearon la salida de su viaje, por lo que para este fin de semana no se estima mucha movilización de usuarios. Comentó que hay disponibilidad de boletos para todas las ciudades. “Los boletos para viajar a Porlamar y Puerto Ordaz fueron los más solicitados, además de Caracas. Para todos los destinos tenemos boletos, con la excepción de las fechas 20 y 21 que ya todos los vuelos están copados”, aseguró Echeverría. Clarisa González, usuaria del Aeropuerto, dijo ayer que “en este Carnaval decidí ir a Caracas, mi vuelo es a las 5:00 de la tarde espero que no haya retraso en la hora de salida”. En el Terminal Por su parte, el Terminal de Pa-
Ayer en horas de la mañana los zulianos escogían sus destinos de disfrute, desde el terminal de pasajeros.
sajeros de Maracaibo trasladará en sus unidades de transporte a más de 100 mil usuarios. María Socorro Villalobos, mientras esperaba la salida de uno de los autobuses de Expresos del Lago, contó: “iré hacia Caracas, allá tengo a mis hijas. Pasaremos estas vacaciones en familia, gracias a Dios logré comprar mi pasaje con tiempo”. La ciudad también recibió a temporadista. Betania Briceño proveniente de Portuguesa llegó ayer a Maracaibo. “El tráfico no estuvo tan fuerte, espero recorrer los sitios más bellos del Zulia, porque
es primera vez que vengo”, dijo Briceño. El director del Terminal de Maracaibo, Juan José Martínez, aseguró que el día viernes, en el inicio de este operativo, se movilizaron más de 34 mil usuarios. “Por instrucciones del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, estamos trabajando muchos organismos de manera mancomunada, a fin de tener el terminal en las mejores condiciones y así prestar un mejor servicio”, expresó el Director. Aprovechó la oportunidad para poner a la orden de la ciudadanía
El “Plan Operativo Maracaibo Segura 2012” se desarrolla con éxito
Alcaldía desplegó 1.500 funcionarios de Bomberos y Polimaracaibo Redacción/Inf. General La Alcaldía de Maracaibo adelanta el “Plan Operativo Maracaibo Segura 2012” en todo el municipio, con el respaldo que ofrece la presencia en la calle de mil 500 funcionarios adscritos a Polimaracaibo, Protección Civil Municipal, Cuerpo de Bomberos y el Sistema Municipal de Salud, entre otras dependencias municipales. Según información aportada por el subdirector de Polimaracaibo, el supervisor-jefe Ángel Ávila, 200 oficiales pertenecientes
a Polimaracaibo se encuentran en la calle, en aras de resguardar la integridad física de marabinos y visitantes, así como los bienes y propiedades de la población durante la celebración de las fiestas carnestolendas. “Estamos presentes en nueve puntos de control en Maracaibo, ubicados en ‘Atagro’, en la Circunvalación Uno; ‘Los Dulces’, vía Troncal del Caribe, ‘La Encrucijada’, Vereda del Lago, Terminal de Pasajeros, ‘San Isidro’, ‘Bomba Caribe’ y en ‘Curva de Molina’, con la finalidad de mantener la
vigilancia y el control en la capital zuliana”, acotó el representante de la policía municipal. El jefe policial recordó que, además de trabajar en los puntos de control existentes en el municipio, en el marco del desarrollo del Plan Operativo Maracaibo Segura 2012, los funcionarios de Polimaracaibo, con el respaldo de patrullas, motos y el helicóptero “El Parroquiano”, efectúan labores de patrullaje en corredores viales, avenidas, calles, urbanizaciones, barrios y en los sectores comerciales de la urbe zuliana.
la cuenta oficial de Twitter del Terminal “@TerminalDeMcbo”, para que por medio de esta vía puedan formular sus denuncias. Para garantizar seguridad a los pasajeros el operativo Carnaval 2012, ya está desplegado y unificado efectivos policiales, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cpez, Polimaracaibo y Protección Civil. Unos 162 puntos de control fueron distribuidos a lo largo y ancho del estado. Distintos organismos de seguridad del Zulia, entre los que destacan el Funsaz 171 y el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo se activa-
El director de la Fundación Servicios de Atención al Zulia (Funsaz 171), Merlin Rodríguez, comentó: “Tenemos completamente desplegados los puntos de control, que son exactamente 162, entre esos uno en la Circunvalación número, para tratar de evitar cualquier tipo de accidentes en esta vía”, expresó Rodríguez, quien también recordó a los ciudadanos comunicarse con el 171 en caso de una emergencia. El intendente de Maracaibo, Adrián Romero, acotó que desde la Intendencia también se está controlando la llamada “Ley seca”, supervisando que ningún tipo de comercio venda licores en estas fechas en horarios no permitidos. ron en este dispositivo de seguridad, para intensificar su trabajo mancomunado en esta temporada de asueto en la que se estila recibir a un importante número de temporaditas. “Ya hemos activado todos los puntos de control en el Zulia, sobre todo en las áreas donde se encuentran las playas aptas, como lo es el caso de Ancón de Iturre. También se ubicaron puntos en la zona de La Guadalupana, donde la gente asiste para disfrutar de estos días de asueto”, expresó Abilio Barboza, inspector del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.
SANCIONES
Intendencia cerró cuatro locales nocturnos y dos licorerías por violar la “ley seca” Redacción/Inf. General El intendente del municipio Maracaibo, Adrián Romero, destacó que el viernes en la noche, durante el primer día de asueto de Carnaval, fueron cerrados cuatro locales nocturnos y dos licorerías, por incumplir con la ordenanza y las normativas que rigen esta materia. “Realizamos las inspecciones y precisamos estas anomalías en varios centros nocturnos y expendios de bebidas alcohólicas. En algunos casos se comprobó que sobrepasaron el horario establecido y eso no se puede permitir”, recalcó.
Romero detalló que ayer la Intendencia había recibido 12 denuncias por “contaminación sónica”. Se constató que en algunos lugares las personas amanecieron con música a elevado volumen hasta las 5.00 de la madrugada. “Las ordenanzas establecidas deben ser respetadas y por ello también realizaremos patrullajes, con respaldo de Polimaracaibo y del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) en algunas zonas de “Los Bucares,” granjas que son visitadas por turistas, para confirmar que en esos espacios se cumple la normativa establecida”, acotó.
8 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Salen los espectaculares monumentos a disfrutar de las piscinas, el sol y la rumba en la ciudad FOTOS: IVÁN LUGO
Naileth Arrieta, Rosa Hernández, Ariana Briceño, Jeniffer Pérez y Viviana Matheus
Se calienta el carnaval en Maracaibo Ell relax en cuatro días de asueto por las E fie e fiestas del Rey Momo también se vive en los es espacios del Hotel Crown Plaza Maruma. Belllas la marabinas toman el sol en un ambiente eexclusivo x de primera categoría. Los trajes d de baño de “Íntima Seducción” la moda del m momento, resaltan en los cuerpos.
Viviana Matheus, Naileth Arrieta y Jeniffer Pérez disfrutaron de la tertulia en la orilla de la piscina.
La belleza de Ariana Briceño lució bajo un radiante sol mañanero.
Jeniffer Pérez tomó su ducha antes de zambullirse en las cristalinas aguas en el Hotel Crown Plaza Maruma.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9
Tomando el sol de la mañana para un bronceado cautivador Jeniffer Pérez y Viviana Matheus en el Crown Plaza Maruma.
Vivina Matheus, posó hermosa y siempre elegante mientras disfrutaba de su día de asueto.
Andrea Briceño cautivó miradas con su escultural figura a pleno sol.
Rosa Hernández, despampanante ante la lente de Versión Final.
Diagramación: José Urbina
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Opinión
“Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”. Napoleón
opinion@versionfinal.com.ve
Resistencia Democrática w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
DIEGO LOMBARDI
V
ienen los últimos embates de la tormenta. Como una bestia herida de muerte, el régimen se prepara para sus últimos ataques, los cuales por falta de efectividad serán masivos e indiscriminados. Para ellos llegó el momento de jugarse el todo por el todo, así lo ponen de manifiesto las primeras señales de desconcierto luego de la victoria de la democracia el pasado 12F. Discursos e interpretaciones contradictorias, intentos torpes de utilizar la fuerza pública para irrespetar el secreto del voto, e inclusive ataques que terminaron siendo golpes para el mismo gobierno representados en la figura del CNE. No hay duda que luego de esta primera fase post 12F, en la que reinó el desconcierto por un lado y la calma por otro, vendrán momentos de redefinición de estrategias por parte del sector oficialista. Hasta ahora pareciera que ante la participación masiva de la pasada jornada electoral, en la que todos los sectores socioeconómicos estuvieron presentes, el oficialismo ha optado por la radicalización del discurso, cuyo objeto es aplicar una especie de “decre-
to de guerra a muerte”, como el declarado por Simón Bolívar en 1813 en la ciudad de Trujillo: “Españoles y canarios contad con la muerte aunque seáis indiferentes. Venezolanos contad con la vida aunque seáis culpables”. Hoy sin duda lo que se busca no es la muerte, pero si una separación clara de “los que están y los que no están” con el proceso. Ante este escenario, muchos podrán caer en la tentación de asustarse. Algunos optarán por mirar hacia otro lado y dejar que el tema político lo decidan otros, ocupándose de su vida privada. El tema es que en este momento el oficialismo necesita probar lealtades, y no bastará mirar hacia otro lado con complicidad, para el oficialismo es el momento de la militancia, y más aún de probarla. Por otro lado, los factores democráticos están en pleno proceso de invitar a participar, de sumar nuevas voluntades. El pasado 12F se evidenció que todavía se mantiene el gen democrático en los venezolanos, que el miedo quedó en el pasado, y más aún, que es posible encontrarse democráticamente frente a pro-
puestas y visiones distintas. El abrazo de los cinco precandidatos una vez conocidos los resultados da muestras de esta nueva Venezuela, donde no solo se reconoció el triunfo de uno de ellos de manera expedita, sino que se hizo con genuina alegría. Los próximos meses vendrán cargados de invitaciones a salirse de la ruta trazada por la Mesa de la Unidad. Esto no se limitará a elementos relacionados con el acontecer nacional, habrá también provocaciones internacionales (como por ejemplo el envío de combustible a Siria), todo con el único objetivo de buscar una salida al resultado electoral adverso para el oficialismo que vaticinó el pasado 12F. La respuesta a esto es simple, mantener los espacios democráticos ganados, continuar con el discurso de apertura y reconciliación, y sobre todo dejar en evidencia que hay un futuro distinto al presente que hoy conoce el país.
Director del IZEPES
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
SEMILLAS DE MISERICORDIA GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Las heridas del alma… JOSÉ LUIS MATHEUS
P
ara quienes hemos tenido la gracia de experimentar la cercanía de un Padre Misericordioso, nos resulta un tanto inconcebible que haya quienes no tengan la capacidad de creer que Dios es capaz de perdonar todas nuestras culpas si nos arrepentimos de corazón. Y es que querer encerrar a Dios en los parámetros de la mente humana es una tarea sumamente ardua, por no decir imposible, pues Él es infinito y nuestra mente es sumamente finita. Sin embargo hay ciertas formas de poder entender como por destellos de luz algunos atributos de Dios. Cuando vemos a otras personas actuar de alguna manera determinada, o mejor aún, cuando somos capaces de vernos a nosotros mismos, podríamos pensar que somos buenos o malos. Lo cierto es que nuestras actuaciones son manifestaciones de una vivencia interior que en cierta forma determina nuestro comportamiento. Generalmente nos resulta difícil entender y ser compasivos ante ciertas actuaciones o comportamientos que podrían estar fuera de los parámetros que son social y moralmente aceptables. Muchas veces el desconocimiento de las causas de esas actuaciones son la principal limitante que determina nuestro rechazo
no sólo a la actuación en sí, sino también a la persona Es desconcertante cod de pernocer la inmensa cantidad as y estigmatizadas sonas que siendo rechazadas socialmente por su actuar, viven lo que podría definirse como un verdadero calvario interior, no sólo por el rechazo de los demás, sino y sobre todo por el mismo rechazo que tienen ellos mismos hacia determinados rasgos de su identidad más profunda, experimentando una profunda y cruel soledad. Existen muchas razones que determinan nuestra manera de ser y actuar, entre ellas evidentemente se encuentran las heridas que hay en nuestras vidas, desde nuestra niñez hasta nuestras relaciones más recientes. Por lo general todos necesitamos vivir un proceso intenso de sanación de las heridas y perdonarnos a nosotros mismos, a nuestros padres e incluso a Dios. Para algunos podría ser “más sencillo” que para otros, pero incluso hay factores que son aún mas complejos y que requieren de una ayuda profesional que nos dé herramientas para poder sanar o controlar condiciones psicológicas, psiquiátricas y genéticas que determinan en gran medida lo que somos y la manera en que llevamos nuestras vidas.
Según la Organización Mundial de la Salud, dentro de pocos años la depresión pasará a ser la primera causa de discapacidad laboral a nivel mundial, esto es realmente alarmante y debe invitarnos a tomar más en serio nuestra salud psíquica, asumiendo que en muchas ocasiones es necesario acudir a los profesionales del área para poder comenzar un proceso de sanación que nos permitirá ser más saludables, ampliar nuestra capacidad de amar y ser más felices. Dios conoce bien los motivos que nos llevan a ser de una y otra forma, Él es Padre Misericordioso y nos entiende, por eso no rechaza a ninguno de sus hijos sino que desea su salvación, desea que sepamos que si el mundo nos rechaza, Él nunca lo hará sin importar nuestra condición. ¡Vive su misericordia, construyamos fraternidad!
Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 11
VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL
Culminó el 12 de febrero, la etapa prevista de un largo proceso que debe terminar en octubre con la elección del nuevo presidente de la República. El pueblo venezolano en un evento impecablemente dirigido por la MUD escogió el candidato con dos resultados sorpresivos: El número de votantes y la cantidad de votos alcanzada por Capriles.Ya se ha escrito bastante sobre estos resultados, algunos de los cuales por cierto con teorías totalmente disparatadas y sin sentido. Conviene sin embargo puntualizar algunas cosas. La candidatura de Capriles logró extenderse por todo el país. Se vendió adecuadamente y los electores la compraron. La de Pablo Pérez también se extendió por todo el país, pero los electores no la compraron y en esto confluyen un buen número de causas, unas más importante que otras. Una importante: La candidatura de Capriles fue un parto normal, la de Pérez fue un parto por cesárea. Lo que sí es cierto es que Capriles es el candidato y mereció ganar. Su triunfo es la culminación de un largo trabajo desarrollado por él y su partido PJ. No reconocerlo resulta mezquino y pretender enturbiarlo con teorías absurdas es, desde todo punto de vista, repudiable. Aquellos que satanizan a las maquinarias políticas les recuerdo que PJ es una maquinaria política como cualquier otra. Cualquier error de sus dirigentes no debe ser atribuible a la maquinaria… No deben compararse “in strictu sensu” los resultados de las anteriores elecciones parlamentarias con estas primarias de febrero. Son dos procesos diferentes. En aquella hubo muchos actores nominales a escoger; en esta, uno solo. En aquella el peso del marketing político era escaso y muy difícil de abarcar por lo extenso y fluido del mercado electoral. En cambio ahora, era muy fuerte por ser un solo producto, un solo candidato. Sin restarle importancia, los otros cargos a elegir lucían marginales frente al peso avasallante de lo que estaba en juego:
La candidatura presidencial. Quizás eso explique el tubo de PJ, sobre todo en el centro del país. En consecuencia, las maquinarias políticas tuvieron un mayor peso en las elecciones de septiembre que en febrero de este año. Sin embargo, en aquellas elecciones, se superó claramente la votación del gobierno. El gobierno fue derrotado. Inexplicablemente esto último es olvidado hoy por algunos analistas que escriben alegremente sobre el supuesto desplome y desaparición de las maquinarias políticas, específicamente de AD, Copei y UNT. Tal afirmación es errónea y hace recordar a los tristemente célebres notables, tan activos en los 90 con sus prédicas anti partidos y con la caída de CAP. Obviamente esto no significa que esas tres organizaciones políticas no deban someter a un escrutinio cuidadoso lo que acaba de suceder. Preguntas como esta deben ser respondidas adecuadamente: 1. ¿Afectó a Pablo Pérez su débil pegada publicitaria y el retraso en el lanzamiento de su candidatura? 2. ¿Afectó a PP la situación interna de Copei? 3. ¿A qué fenómenos atribuir la relativa baja votación del Zulia con respecto a procesos anteriores? 4. ¿Cómo explicar cierto cruce votos en casi todas las regiones excluyendo solamente al Zulia? 5. ¿Qué se hicieron los votos de Antonio Ledezma y ABP, sobre todo en Caracas? Estas y muchísimas otras interrogantes deben ser estudiadas con el único y exclusivo objetivo de mejorar y de corregir fallas. La idea, en todo caso, es seguir atendiendo el llamado hacia la gran unidad nacional para darnos un nuevo gobierno a partir de octubre. En este momento es lo más importante pero también implica introducir correctivos que ayuden a los partidos políticos. Ellos van a hacer mucha falta y quien no lo crea le hace un flaco servicio a la candidatura de Capriles… La reacción del comandantepresidente a los más de tres millones de votos obtenidos en
las primarias ha sido noticia internacional. Se trata de una fijación terrible que lo persigue en todos sus discursos y conversaciones. Las consecuencias parecen ser demoledoras para su salud mental. Esto es algo igualmente sorpresivo. Nadie esperaba una reacción semejante. Ni sus mismos seguidores. Todo el mundo está sorprendido. Esperemos que las próximas semanas den lugar a una especie de reposo espiritual. Si el shock continúa la situación se puede complicar para el gobierno y el PSUV y, sobre todo, para los cubanos a quienes corroe un culillo generalizado… Hay mucha reflexión y preocupación en el alto gobierno y en la línea media del partido. El silencio de Arias Cárdenas lo refleja. Vendrán las discusiones, algunas subidas de tono, en torno a las verdaderas causas del desastre. Pero es sólo el comienzo, el verdadero cataclismo será en octubre. Teodoro agregó unas palabras premonitorias: Miedo. Se va a requerir no tener miedo y afrontar los próximos días que van a ser muy duros, difíciles y peligrosos. Hay que comprar sus palabras. Lo que sí es cierto es que en el Zulia nunca ha habido miedo. Esta región va a ser la columna vertebral de la derrota del chavismo… Insisto en que hay mucha preocupación y ganas de abandonar el barco por parte de gente importante del chavismo. Las próximas semanas van a ser cruciales. Lo inevitable de la derrota hará brotar viejas y nuevas contradicciones. Vendrán nuevas agresiones y ataques contra el sector empresarial… Una primera contradicción en el poder es la que se abre desde el gobierno contra el Consejo Nacional Electoral. Van intentar introducir cambios en la composición del CNE pero se pondrán de bulto por lo descarado. Lo cierto del caso es que la gente se decidió a votar y va a continuar haciéndolo hasta lograr un nuevo gobierno por la vía
pacífica. Hagan lo que hagan será imposible lograr doblegar la voluntad de cambio de los venezolanos… Siguen los graves problemas en el funcionamiento y manejo de nuestra principal industria, Pdvsa. El reciente derrame ocurrido en el estado Monagas unido a otros accidentes refleja un decaimiento muy serio en las normas de seguridad y prevención. Nadie hace caso. Las irregularidades en occidente se multiplican y el descontento crece. Ahora mucho más con el congelamiento en la discusión de la Convención Colectiva Petrolera (vencida desde octubre de 2011).La actual dirigencia sindical, con excepción de Bodas y su grupo, está atrapada entre la presión de Pdvsa y el reclamo cada vez más insistente de los trabajadores. Tendrán que decidir porque la paciencia de los trabajadores se está agotando. Que nadie se sorprenda si se presentan situaciones conflictivas a lo largo y ancho de la célebre Costa Bolívar en el estado Zulia. Le deben un dineral a los trabajadores por omisiones en el anterior contrato colectivo petrolero (la vieja meritocracia ahora conocida como la célebre “tablita”). Nadie logra entender estas situaciones al igual que la deuda con contratistas y suplidoras, cuando hoy leemos en las noticias internacionales que el precio de la cesta petrolera venezolana trepa los casi 110 dólares/ barril. Uno se asombra con estas situaciones y es por eso que la gente se pregunta: ¿qué están haciendo con el dinero?. ¿Qué ha sucedido con esa inmensa riqueza en dólares que ha ingresado al país en estos trece años y que no ha logrado resolver ninguno de los graves problemas? . Antes dijimos que la situación médico asistencial en los viejos campos petroleros es sumamente deficiente y si a eso agregamos la inseguridad que viven los pobladores de Campo Rojo, Rancho Grande, Campo Venezuela, para citar algunos, donde todo el mundo se encierra a partir de las 7 de la noche por temor a la delincuencia, estamos entonces en presencia de una situación
muy grave, nunca antes vivida por nuestros trabajadores petroleros… La Alcaldía de Lagunillas, a través de auditorías y el propio Sedemat, está investigando la “desaparición” de más de tres millardos de bolívares que no aparecen por ningún lado. No cuadran las cuentas. El nuevo director del órgano tributario está muy preocupado por esta situación, heredada de la anterior administración… El problema de la basura en Lagunillas deberá asumirse con nuevos criterios y apelando a la opinión no sólo de la propia comunidad sino de conocedores en la materia que existe en la COL. Lagunillas es un municipio pequeño por lo que la solución de este problema ni siquiera se aproxima a la complejidad de ciudades como Maracaibo y yo diría que hasta de la propia Cabimas. No entendemos entonces porqué en Lagunillas el problema luce tan complicado, no solo en cuanto a recolección, sino también en cuanto a disposición final de los desechos. Si el municipio se va a decidir por asumir plenamente la responsabilidad del esfuerzo de recolección y disposición final de los desechos, esperamos que dicha decisión haya sido lo suficientemente estudiada y consensuada. Tomé unos días de descanso con motivo del carnaval. Transité la Machiques-Colón y no pude creer lo que veía. La cantidad de huecos supera a la de la Lara-Zulia. Si alguien no sabe lo que significa la palabra centralismo, acuda a esas vías y entenderá que desde Miraflores jamás se ocuparán de esos temas. En cambio, si el Gobernador tuviera competencia en tales carreteras, yo sería el primero en exigirle que las repare. Pero bueno, estamos en los últimos episodios de un juego fatigante. El 7 de octubre opinarán choferes y pasajeros de lo que es Machiques-Colón y lo que no lo es. Nos leemos el próximo domingo VIA PIN.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Noche Festiva Lugar: Piano Bar Club Comercio Calle 72
s Vielma.
o y André mante, Ricardo Atenci Karina Bustam
Mónica Díaz, Andry Tremont Lorena Mora y Clarimar Mora. Verónica Neri y Javier
Pulgar. as y
Rodríguez, Helena Ari briela Pereira, Vanessa Gabri zabeht González. Betza
El sí de Jeanny y Ángel Jeanny Montesinos y Ángel Ferrer.
Nixdoros de Ferrer, Ángel Ferrer, Jean
ny Montesinos y Annete Ferrer.
www.nochedigital.com / Teléfono: 0424 6345451
Fotógrafo: Roberto Colina
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l Madrid amaneció con una ventaja brutal sobre el Barcelona tras deshacerse con facilidad y goleando 4x0 al Racing. Marcaron Cristiano, Benzema dos veces y Di María, que regresó por la puerta grande. La victoria de los blancos obligan al Barça a sumar los tres puntos hoy ante un difícil Valencia. Además, Cristiano Ronaldo abrió el marcador con un gol de cabeza que le permite llegar a los 28 tantos en apenas 23 compromisos para seguir como líder goleador. Por su parte, Lionel Messi alcanzará su partido 200 en la Liga española como azulgrana, convirtiéndose en el más joven de los 28 que lo han logrado. Finalmente, Josep Guardiola sembró la duda sobre su continuidad como entrenador del Barcelona al no querer renovar todavía y hacerlo saber ante los medios de comunicación.
- 16 y 17 -
Los dirigidos por José Mourinho siguen ganando y sacándole ventaja a sus eternos rivales
¡A 13 puntos sin sufrir!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Una voraz ofensiva comandada por Raylis Blanco, Johandry Perozo y Víctor Rivas les dio el pase al Nacional.
Los sureños vencieron 7x3 a Coquivacoa en el estadio “Ramón Monzant” de “San Felipe”
Sierra Maestra ganó el Interligas ANA VILORIA
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
E
l conjunto de Sierra Maestra se quedó con el Torneo Interligas de la categoría Senior (de 15 a 16 años) al vencer 7x3 a su similar de Coquivacoa, en el estadio “Ramón Monzant” de la urbanización “San Felipe”, en San Francisco. A las 9:00 de la mañana se escuchó la voz de “playball”, y en la primera entrada la novena visitante, Coquivacoa, pudo fabricar una rayita tomando así el control del encuentro. Pero al cierre de este mismo capítulo, Sierra Maestra reaccionó y pudo hacer tres carreras para irse arriba y poner el marcador 3x1. Llegada la tercera entrada, Coquivacoa realizó dos anotaciones igualando el encuentro (3x3). Luego por Sierra Maestra, el inicialista Víctor Rivas despachó un cuadrangular con dos en base, que sumó tres carreras y los puso a ganar 6x3. Los lanzadores apretaron desde el montículo, y en la cuarta y quinta entrada, no permitieron anotaciones. En el sexto innning, Sierra
El lanzador Ángel Parra celebró su triunfo al finalizar el juego.
El toletero Víctor Rivas (der.) es aplaudido por sus compañeros luego de dar un jonrón en la tercera entrada.
Maestra pudo realizar una anotación más y colocó score final de 7x3. Los de “San Jacinto” pudieron conectar cuatro sencillos y cometieron un pecado, mientras que los sureños pegaron ocho imparables y tuvieron dos errores. El lanzador ganador fue Ángel Parra y el perdedor Will Changarotti.
Los más destacados del encuentro por Coquivacoa fueron: el camarero Didimo Bracho culminó de 4-2 con una carrera impulsada. Por Sierra Maestra: el campocorto Reylis Blanco se fue de 4-2, el receptor Johandry Perozo terminó de 3-2, y el primera base Víctor Rivas culminó de 2-2 con un cuadrangular y dos carreras impulsadas.
DATOS La novena sureña jugará ahora en la final nacional junto al equipo de Machiques (que será sede del evento) y ambas representarán al Zulia en el pentagonal. Este torneo será del 29 de febrero al 4 de marzo. El martes de la próxima semana comienza el Torneo Interligas Juvenil en el estadio de Pequeñas Ligas de San Francisco.
El receptor de Coquivacoa, Kevin Reyes, reclama a su cuadro por algunos errores. CORTESÍA ANTONIO PASCALE
El deporte ciencia estará hasta el día martes en la “Villa Deportiva”
La delegación zuliana de ajedrez lidera en cuatro categorías
Redacción/Deportes El día de ayer se cumplieron la cuarta y quinta ronda del Torneo Nacional de Ajedrez Menor, que se realiza en las instalaciones de la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”, ubicada en las adyacencias del Complejo Polideportivo “Luis Aparicio” y terrenos de LUZ, donde el Zulia se mantiene punteando en cuatro de las principales categorías del
evento que se disputa hasta el próximo martes. El comedor “María Elena Giusti” ha sido testigo de las buenas jugadas de Robert Corzo (Sub 8), Anyelí Giraldo y Ricardo Velazco (Sub 14) y María Laura Camacho (Sub 16), quienes obtuvieron, hasta ahora, la mayor cantidad de puntos posibles, pero todavía tendrán que cursar un largo camino para quedarse con el título de sus edades competitivas. “El martes estaremos definiendo la mayoría de las categorías, a excepción de la sub 8 femenino que seguramente será el lunes. Son 9 rondas y 246 atletas de 18 estados los que están presentes aquí. Obviamente para ser campeón el camino a recorrer no es nada fácil”, manifestó Orlando Mai-
ta, de la comisión técnica de la Asociación Zuliana de Ajedrez. Buen trabajo Cabe destacar que el 90 por ciento de los deportistas presentes en la justa se hospedan en las instalaciones de la “Villa Deportiva”, además de disfrutar del servicio de alimentación de dicho recinto. De hecho los pasillos de la instalación y sus áreas lucen a plenitud con la presencia de estos deportistas en edades desde los 8 hasta los 18 años de edad. “La gente que nos visita está maravillada por la facilidad y la comodidad de las instalaciones. Esto es un punto a favor no sólo para el ajedrez zuliano, sino para el deporte regional en general”, agregó Maita en
Las instalaciones de la “Villa Deportiva” albergan a competidores del deporte ciencia de 18 estados del país.
referencia a la infraestructura inaugurada en septiembre 2011 por el Gobernador Pablo Pérez. Los mejores exponentes del deporte ciencia, tras esta competi-
ción, serán preseleccionados por la selección de Venezuela que asistirá al Campeonato Panamericano de Ajedrez Menor, a efectuarse el mes de agosto en Brasil.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Para el periodista ibérico los jugadores venezolanos y la vinotinto, están dándose a conocer de buena manera en Europa.
El jefe redactor del portal web español sport.es da su visión sobre el fenómeno Barcelona a Versión Final
Capdevila: “Nunca había visto nada tan bueno y durante tanto tiempo”
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
D
esde la llegada del técnico Josep Guardiola al banquillo del Barcelona en julio de 2008, el fútbol ha visto con asombro a un equipo ganador y con personalidad propia, que en cuatro años ha conseguido 13 títulos de 16 posibles, lo que lo convierte para la mayoría de los expertos del balompié mundial, en la mejor oncena de la historia. Sobre lo que ha significado el Barcelona actual, el periodista y jefe redactor del portal web sport. es, Josep Capdevila, dejó ver sus impresiones a Versión Final sobre el conjunto culé y otros aspectos de la Liga. —¿Cómo evalúa el trabajo de Guardiola desde que dirige al Barcelona? —No nos engañemos. La realidad dice que lo que manda en el fútbol son los títulos y las victorias. Y a Guardiola en ese aspecto no se le puede pedir más. Si además, tenemos en cuenta que el juego del Barça es alabado en todo el mundo y que son muchos los profesionales de este deporte que admiten que el Barça es hoy por hoy el mejor equipo del mundo, el trabajo de Guardiola solo puede calificarse como excelente. —¿Para usted este equipo ganador de los últimos años ha sido el mejor que ha visto? —Sí, sin duda. Hace más de 30 años que sigo al Barça y nunca había visto nada tan bueno y durante tanto tiempo, porque ya se sabe que dicen que lo difícil no es llegar sino mantenerse y este equipo lleva cuatro temporadas a un grandísimo nivel —¿Aseguran que el fútbol es de ciclos, éste que vive el Barcelona se encuentra a medias, culminando o hay Barça para rato? —Eso es muy difícil de decir. Está claro que todo son ciclos y que algún día el Barça dejará de ganarlo todo pero, aún y así, tal como está hoy el mundo del fútbol, creo que hay las bases para que cada año este equipo nos siga dando alguna alegría. —¿Cuál es la sensación de los seguidores en Catalunya por tener un equipo tan competitivo? —En los años 70, el Barça ganaba una Liga cada 14 años. Muchos culés hemos sufrido mucho con este equipo. Por ello ahora disfrutamos al máximo de poder te-
Barcelona cuenta con jugadores de elite como: Lionel Messi, Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Carles Puyol y jóvenes como Cuenca.
ner un equipo así, que es el orgullo de todo el mundo futbolístico. —¿Qué la hace falta al Barcelona para ser aún más efectivo? —Quizá eso mismo, efectividad. En muchos partidos pienso que podría haber logrado muchos más goles pero, ya sea por querer recrearse, por falta de puntería o por mala suerte, la realidad es que no ha sabido matar los encuentros. —¿Cuáles son las debilidades de este equipo? —No sé si considerarlo una debilidad, pero creo que es evidente que se le hace muy difícil salir con la misma concentración y mentalidad en una semifinal de Copa que, por decir algo, en el campo del Getafe. Y ya se sabe que en el fútbol si no juegas siempre al 100 por 100, te puedes llevar un disgusto. —¿Qué tan peligroso es el Athletic de Bielsa para la final de Copa del Rey? —Creo que si algo nos asegura esa final es que se verá un buen partido. Sabemos que ni Guardiola ni Bielsa saben jugar a especular, ni a encerrarse. Me preocupa el Athletic porque tiene jugadores de la calidad de Javi Martínez, De Marcos, Muniain o Llorente, por
Josep Capdevila es un acérrimo colaborador en las redes sociales.
poner algunos ejemplos pero a la vez también creo que por su forma de jugar es uno de los equipos que nos puede dar más “facilidades” a la hora de marcar. —¿El Real Madrid ha venido de menos a más, esto cree usted es una recuperación de un gigante dormido? —El Madrid ha mantenido un gran nivel los últimos tres años, con Pellegrini y con Mourinho.
creo que cada año, además, ha sido un poco mejor equipo que el anterior. Y todo ello solo hace que dar más mérito a lo conseguido por este Barça. —¿Se debe inyectar más dinero en La Liga para que la punta no solo sea entre el Real Madrid y el Barcelona? —Es evidente que cada vez hay más diferencias entre Barça-Madrid y el resto de equipos. Pero eso es muy difícil de arreglar. Se quejan, por ejemplo, los equipos por la diferencia entre lo que cobran unos y otros de la televisión pero miren, por ejemplo en Venezuela, quien pagaría por ver un Barça-Getafe, un Madrid-getafe o un Real Sociedad-Getafe. Creo que es algo inevitable... —¿Cómo evalúa el desempeño de los jugadores venezolanos en España y el resto de Europa? —Yo creo que el aficionado europeo está empezando a conocer ahora a los jugadores venezolanos. En España, por ejemplo, nos sorprendió un jugador como Arango y detrás suyo hemos descubierto a
os Miku los Miku, Rondón y compañía compañía. —¿Cómo ven la Vinotinto desde afuera? —La Vinotinto está empezando a hacerse un nombre en el fútbol Mundial. Y para conseguir su objetivo entiendo que sería fundamental clasificarse para el Mundial de Brasil. —Y por último, ¿cuál es su mensaje para los seguidores culés en Venezuela? —Soy consciente que, históricamente, tanto en Venezuela como en otros países suramericanos, ha sido más fácil ser del Real Madrid que ser del Barça. Ahora diría que eso está cambiando, pero entiendo que sigue teniendo mucho mérito ser del Barça a tantos miles de kilómetros. Lo único que puedo decirles es que sigan así y que cuando lleguen momentos no diré malos pero si no tan buenos, que llegarán, no dejen de apoyar nunca al equipo. Y, a nivel personal, darles las gracias a los centenares de venezolanos que me siguen a través de Twitter (@ Josepcapdevila). ¡Gracias, panas!
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
Los merengues le pasaron toda la presión al Barcelona que juega hoy
FICHA TÉCNICA
Madrid se afianza en la cima de la Liga AFP
Los blancos ganaron sin despeinarse ante un Racing sin de ideas. Los goles de Ronaldo, Benzema y Di María alegraron al “Bernabéu”. AFP
E
l Real Madrid venció en el “Santiago Bernabéu” al Racing de Santander (18º) por 4-0, en la 23 jornada de la liga española de fútbol y amplió a 13 su ventaja con el escolta, el FC Barcelona, a falta de que éste juegue hoy contra el Valencia. El Madrid fue el claro dominador del choque y ya en el minuto 5, el portugués Cristiano Ronaldo avisó con un remate de cabeza que se dio en un palo después de un córner lanzado por el brasileño Kaká. Sólo uno más tarde, el despeje del portero Toño a un disparo de Kaká fue aprovechado por Cristiano, también con la ‘testa’ para hacer el 1-0. A punto de llegar al descanso, en el minuto 45, llegó la sentencia del equipo blanco con una gran definición del francés Karim Benzema que, después de un gran desmarque, tuvo la sangre fría suficiente para aguantar hasta que el portero
Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Pepe (Carvalho, m.76), Varane, Marcelo, Xabi Alonso, Granero (Khedira, m.71), Ozil (Di María, m.61), Kaká, Cristiano Ronaldo y Benzemá. Racing: Toño, Álvaro, Marc Torrejón, Bernardo, Cisma, Pape Diop, Gullón, Adrián (Christián Fernández, m.43), Arana, Acosta (Luque, m.78) y Babacar (Munitis, m.70). Goles: 1-0,m.6: Ronaldo. 2-0,m.45: Benzema; 3-0, m.74: Di María; 4-0, m.90: Benzemá.
CLASIFICACIÓN
Karim Benzema celebró el segundo gol con Ricardo Kaká y Varane, en la victoria ante el Racing de Santander.
Toño se tirase y definir con un suave toque con el pie izquierdo. En el minuto 71, el árgentino Ángel Di María, que acababa de entrar en el campo después de casi dos meses sin jugar por una lesión muscular, hizo el 3-0 al enganchar un disparo durísimo con la zurda que dobló las muñecas del portero. Tras una jugada con varios rebotes, el balón le llegó al alemán Sami Kedhira que cedió a Benzema, quien no se lo pensó y puso, con un derechazo a un ángulo, el 4-0 en el marcador en el minuto 88.
Como anécdota del choque, en el minuto 61 falló la iluminación y parte del estadio Santiago Bernabéu se quedó a oscuras durante unos instantes. El Real Madrid, después de este trámite liguero solucionado con facilidad, viajará a Moscú para enfrentarse el martes al CSKA en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de clubes Campeones de Europa. Nervios por Di María En la última acción del encuen-
tro, el argentino Ángel Di María se retiró del terreno de juego con ostensibles muestras de dolor. El centrocampista, autor del tercer gol del Real Madrid en el encuentro ante el Racing, reapareció ayer en los terrenos de juego tras sufrir una rotura fibrilar en el recto anterior del muslo derecho. Los médicos del club blanco se han acercado a Di María para realizar una primera evaluación de su estado tras el pitido final, ya que el argentino se retiraba cojeando al vestuario.
Pos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Equipo Real Madrid Barcelona Valencia Espanyol Levante Atl. Madrid Malaga Osasuna Athletic Bilbao Rayo Vallecano Getafe Real Scdad. Sevilla Betis Villarreal Mallorca Granada Santander Gijon Zaragoza
J G E P 23 20 1 2 22 14 6 2 22 11 7 4 23 9 6 8 22 9 5 8 22 8 7 7 22 9 4 9 22 7 10 5 22 7 9 6 22 8 4 10 23 7 7 9 22 7 6 9 22 6 8 8 22 8 2 12 22 6 8 8 22 6 7 9 22 7 4 11 23 4 11 8 22 5 4 13 22 3 6 13
Pts 61 48 40 33 32 31 31 31 30 28 28 27 26 26 26 25 25 23 19 15
El Dormunt ganó por la mínima al Hertha Berlín y sigue líder de la Bundesliga GETAFE
Nicolás “Miku” Fedor puso el empate de penal ante el Espanyol
Arango marcó en victoria del Gladbach 2x1 al Kaiserslautern CRÉDITO FOTÓGRAFO
Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve
El Borussia Moenchengladbach mantiene su buena racha y sumó su séptima victoria en los ocho últimos partidos, venciendo 2x1 al Kaiserslautern, con goles del venezolano Juan Arango y del joven Patrick Hermann. Por su parte el líder y campeón Borussia Dortmund se impuso (0-1) al Hertha Berlín (15º) y mantiene su diferencia de tres puntos sobre el segundo, el Borussia Moenchengladbach, que venció (1-2) al Kaiserlautern en la 22ª jornada de la Bundesliga alemana de fútbol. El Dortmund logró una reñida victoria en Berlín contra un Hertha que le puso en apuros, pero Kevin Grosskreutz acabó con la resistencia local en el minuto 66, aprovechando, de chilena, un rechace del portero Thomas Kraft a
El criollo Juan Arango (izq.) celebró el gol que le dio el triunfo al Gladbach.
un remate de cabeza del delantero polaco Robert Lewandowski. El quinto clasificado, Werder Bremen, se impuso con comodidad al Hamburgo (11º) en su casa, en el duelo en el que los delanteros peruanos de los dos equipos, Claudio Pizarro y Paolo Guerrero,
respectivamente, se quedaron sin marcar. Bayern Leverkusen por su parte goleó 4-1 sobre el Augsburgo (17º). En otro partido, el Nuremberg ganó en casa por 2-1 al Colonia. El Bayern Munich empató a cero goles con el Freiburg.
Redacción/AFP.- El Espanyol de Barcelona logró un valioso empate (1-1) en casa del Getafe, que le sirve para afianzarse en los puestos de “Champions”, mientras que el equipo madrileño suma un punto que lo acerca a la zona europea en la 23ª jornada de la Liga. Álvaro Vázquez, con una buena definición, adelantó a los “periquitos” en el minuto 65, pero la alegría duró poco a los visitantes, porque el venezolano “Miku”, sólo cuatro más tarde, marcó el empate de penal. El conjunto de la capital española desde hace rato anda buscando la victoria número 100 en primera división, pero no ha podido lograrlo. Los “azulones” tuvieron dos bajas importantes, Lopo se fracturó el húmero de su brazo izquierdo, y luego “Rafa” lo sustituyó y tuvo que retirarse tras once minutos en el terreno de
Nicolás Fedor sacó la cara por los “azulones”.
juego con un problema muscular. Los de Pochettino fueron superiores en el encuentro, pero no supieron aprovechar todas las oportunidades y errores del contrario. En el minuto 80, el Espanyol se quedó con 10 jugadores porque Galán recibió dos tarjetas amarillas en el cotejo y tuvo que abandonar el campo.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El “Camp Nou” será el escenario del encuentro ante el Valencia
Barcelona con la misión de ganar para seguir con vida El empate no les servirá a los culés si quieren mantener sus pocas opciones de reeditar el título de Liga. Guardiola no sabe si continuará con los azulgranas, mientras Messi alcanzará su partido 200 en el club. Redacción/AFP
E
l Barcelona, tras ganar al Bayer Leverkusen (3-1) en Alemania en la ida de octavos de final de “Champions”, recibe hoy al Valencia (3º), este fin de semana en la 24ª jornada de la liga española. El Barcelona, en la segunda plaza a trece puntos del líder, el Real Madrid, tiene un compromiso complicado con el Valencia, que viene de ganar en Inglaterra al Stoke City (1-0) en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la “Europa League”.
ALINEACIONES PROBABLES: BARCELONA: Valdés; Montoya, Piqué, Puyol, Abidal, Keita, Thiago, Iniesta, Messi, Cesc y Alexis. VALENCIA: Guaita, Miguel, Víctor Ruiz, Rami, Jordi Alba, Albelda, Tino Costa, Mathieu, Feghouli, Jonas y Soldado.
ÁRBITRO: Turienzo Álvarez (Comité Castellano-Leonés). ESTADIO: “Camp Nou”. HORA: 4:00 pm de Venezuela. Transmisión: Espn y Directv.
El equipo de Unai Emery, que podrá contar con todos sus titulares, ya complicó la vida a los azulgranas en los dos partidos de la semifinal de la Copa del Rey (1-1, 2-0), en la que se terminó clasificando el Barcelona. Todo indica que el entrenador blaugrana, Pep Guardiola, seguirá reservando al internacional español Xavi Hernández, aunque ya se entrenó con el resto del equipo. Otra de las buenas noticias, es la inclusión del central Gerard Piqué, luego de tener algunas diferencias con el entrenador azulgrana y ser apartado del equipo en Alemania. Tampoco podrá contar con el brasileño Adriano, lesionado en el partido del martes ante el Bayer Leverkusen, y con los dos sancionados, el argentino Javier Mascherano y el brasileño Dani Alves. Con 200 juegos Cuando se dispute el Barça-Valencia, Messi tendrá 24 años y 240 días. Si Guardiola lo deja como titular, el de Rosario estará disputando su partido 200 en Primera División, en la actual Liga BBVA. No sería un dato especialmente relevante, otros 37 futbolistas alcanzaron esa cifra antes en el club, si no fuera porque Leo será bicentenario en la máxima categoría antes que nadie en el Barça, el más joven de la historia. Messi habrá logrado este registro mucho antes que Xavi Hernández, quien hasta ahora era el más joven en disputar el partido 200 en Primera. El de Terrassa lo hizo con 25 años y 236 días y superaba en esa clasificación de bicentenarios más jóvenes a Andrés Iniesta (25 años y 271 días), Guillermo Amor (26 años y 161 días) y Víctor Valdés (26 años y 299 días), según informó el diario español Marca. Sencillamente espectacular Los números de Leo Messi son espectaculares en este tiempo. En 199 partidos ha vivido 147 vic-
GUARDIOLA SIEMBRA LA DUDA Guardiola no quiso dar detalles sobre su futuro, pero dejó algunas frases interesantes que invitan al optimismo, como por ejemplo, que ya está trabajando en la planificación deportiva de la próxima temporada. “Me gustaría decirlo cuanto antes, pero aún no lo tengo claro. Hasta entonces me centro en preparar al equipo. Cuando tenga la certeza de que quiero seguir estando aquí, lo diré”, expresó el técnico. “Hasta ahora, siempre había renovado en enero o febrero. Ahora mismo, prefiero tomarme un poco más de tiempo. Si lo respetan bien y si no mala suerte”, declaró. El técnico volvió a insistir que “en ningún sitio” estará mejor que en el Barça, pero que “seguir o no es una cuestión torias, 33 empates y 19 derrotas y ha anotado la vulgaridad de 142 goles, 14 de ellos de penalti. En la Liga ha disparado 16 veces desde el punto fatídico y solo falló ante el entonces portero del Recreativo Asier Riesgo en la temporada 2008-2009 y ante el meta sevillista Javi Varas en la actual campaña. Curiosamente, los dos fallos de penalti los vivió en el “Camp Nou”. Y guarda en su casa diez balones de otros tantos partidos de Liga en los que firmó un “hattrick”. El último, el 29 de octubre contra el Mallorca. A nivel disciplinario, el de Rosario nunca ha sido expulsado en partido de Liga y hasta la fecha no sabe lo que es cumplir un ciclo de cinco amarillas. El máximo número de tarjetas que había visto en una temporada era de cuatro la temporada pasada, las mismas que lleva en esta campaña. Eso quiere decir que Messi está por segunda vez en su carrera en Primera al límite de la suspensión y teniendo en cuenta que quedan 16 partidos
personal que no tiene nada que ver con la institución”. “Para seguir aquí, tengo que sentirlo. Yo no puedo trabajar en un club tan exigente si no estoy del todo convencido que me siento fuerte para hacerlo. No puedo engañar al club con algo que no siento”, apuntó sobre su futuro en la rueda de prensa. JORNADA 24 Granada – Real Sociedad 6:30 am Athletic – Málaga 10:30 am Mallorca – Villarreal 12:30 pm Sporting – Atlético 12:30 pm Levante – Rayo 2:15 pm Barcelona – Valencia 4:00 pm por delante, este año sí que deberá descansar por este motivo. Un descanso que muchos le desean para que su rendimiento sea mayor, pero Messi no quiere perderse ni un minuto. En esta Liga ha disputado 1.919 de los 1.980 de campeonato. Solo se perdió los 61 primeros minutos del partido Real Sociedad-Barça de la tercera jornada, hasta que Guardiola le ordenó saltar al campo en sustitución de Thiago, reseñó el diario Sport de Barcelona.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
El criollo tiene satisfecho hasta ahora al mánager de los Marineros
NUEVA YORK
Pineda empezó su trabajo con los “Mulos del Bronx” Redacción/MLB La gran estatura de Michael Pineda puede verse desde otro terreno de juego, dejando sin dudas la identidad del pelotero que tira en un bullpen lejano. Pero es un físico que aún está en progreso. El dominicano de 23 años reconoció que quisiera estar con unas 10 libras menos cuando los Yankees empiecen la temporada regular. “Tengo que perder más peso”, dijo Pineda, quien mide seis pies y siete pulgadas. “Estamos en los entrenamientos, pero durante la campaña me siento cómodo con 270 (libras). Son sólo 10 menos, así que me siento bien.” Adquirido de los Marineros el mes pasado en un canje de cuatro jugadores que envió a Seattle al receptor venezolano Jesús Montero y al derecho dominicano Héctor Noesí, Pineda tiró su primera sesión del bullpen el viernes bajo la supervisión del coach de pitcheo Larry Rothschild. El cátcher fue el venezolano Francisco Cervelli. “Tiré un bullpen bastante bueno hoy”, dijo Pineda. “Me siento cómodo aquí.” Con mejor agarre Pineda afirmó que él y Rothschild han hablado sobre diferentes agarres de la bola para desarrollar un cambio de velocidad, algo que quisieran ver los Yankees incorporado a un repertorio que ya incluye una poderosa recta y un filoso slider. Con Seattle el año pasado, el quisqueyano fue mayormente un pitcher de dos lanzamientos como novato. Nueva York se ha comprometido con la idea de que Pineda estará en la rotación abridora desde el principio de la temporada, aunque probablemente no sea el número 2 detrás del as CC Sabathia. Ese honor podría estar en manos del dominicano Iván Nova, ganador de 16 juegos en el 2011. Pero eso no es lo importante. Pineda dijo que anticipa con gusto acomodarse a Nueva York y explorar la ciudad. “Estoy emocionado” dijo Pineda. “Cuando estaba chiquito, decía, ‘Quiero ir a Nueva York’. El año pasado, cuando Seattle jugó vs. Nueva York, fue mi primera vez. Dije, ‘Ay Dios mío, es increíble, estoy en Nueva York ahora.’ Hay mucha gente y soy soltero.”
Montero es elogiado en Seattle El careta venezolano comenzó a generar buenas sensaciones en los nacientes campos de entrenamientos. Eric Wedge confía en que puede aportarle mucho al equipo
trabajo día a día. Se está comportando muy bien”. Montero jugó en 18 partidos por los Yankees en el 2011, mayormente como bateador designado, y bateó .328 con cuatro jonrones y 12 remolcadas en 61 turnos al bate. Ha estado aprendiendo mucho en su primera semana en los entrenamientos y dice estar más a gusto a medida que pasan los días.
Redacción/MLB
Trabajo duro “Simplemente estoy tratando de conocer a todo el mundo”, dijo Montero. “Es cuestión de adaptarme a esta organización, divertirme y jugar béisbol”. Montero ya ha comenzado a practicar algo el bateo y lo que está claro es que el joven se siente cómodo con el madero. “Todo lo que uno hace en las prácticas debe de tener un propósito y él parece que tiene una idea clara de lo que está tratando de hacer al bate”, dijo Wedge. El joven que cumplió veintidós años en noviembre pasado debutó el primero de septiembre del 2011, siendo, al menos, la primera experiencia la que inclinó la balanza a favor de quienes lo han conceptuado como gran prospecto pues disparó cuatro cuadrangulares, con .328 de promedio y .996 de OPS, en sus primeros 18 desafíos.
E
s difícil evaluar a los jugadores antes de que comiencen los partidos, pero el receptor novato Jesús Montero, quien fue adquirido en el canje que envió al dominicano Michael Pineda a los Yankees, ha lucido cómodo detrás del plato y al bate con los Marineros en lo que va de los entrenamientos. El venezolano de 22 años de edad probablemente estará de cátcher varias veces a la semana y jugará como bateador designado el resto del tiempo mientras Seattle busca la forma de incorporar su potente bate al lineup. Ha habido dudas acerca de qué tan listo esté Montero para ser cátcher en la “Gran Carpa”, pero el mánager Eric Wedge, un ex receptor de Grandes Ligas, dice que todo lo que ha visto hasta ahora ha sido positivo.
Jesús Montero quiere ser un titular indiscutible para los Marineros de Seattle.
“Lo observo cuando está detrás del plato y hace los ejercicios y todo lo demás”, dijo Wedge. “Va a seguir trabajando y mejorará. Pero ha lucido bien hasta ahora”. “Siempre hay cosas en las
cuales sientes que puedes ayudar a un pelotero joven y él no es la excepción. No tenemos prisa, por lo tanto (el coach de tercera base y de la receptoría) Jeff Datz hará un trabajo fantástico y establecerán ese lazo y relación de
El joven lanzador fue víctima de un asalto y resultó gravemente herido pero está estable
Omar Bencomo Jr recibió varios impactos de bala Redacción/Deportes El lanzador de los Navegantes del Magallanes, Omar Bencomo Jr. de 23 años de edad se encuentra estable de salud tras ser víctima de un robo. Unos delincuentes intentaron despojarlo de sus pertenencias y le propinaran varios disparos, la noche de este viernes en Valencia. De acuerdo al jefe de prensa de la nave turca, José Rafael Rodríguez, el jugador se encuentra estable luego de ser sometido a una delicada operación. De acuerdo al comunicador social Elio Parra Salom (@ElioParraSalom), asistente a la coordinación de medios de los magallaneros: “Bencomo Jr. recibió impactos de bala en la noche del viernes cuando unos antisociales se disponían a atracarlo”. Según los médicos la condición del pelotero es estable, informó El-Nacional.com. Se conoció que los antisociales
abrieron fuego contra el lanzador cuando pretendían quitarle su vehículo. Luis Blasini, gerente deportivo de la nave, informó que Bencomo Jr. perdió un riñón y parte del colón, luego de ser operado ayer en el “Hospital Metropolitano” de Valencia. “No pude conversar con él, porque cuando lo visité estaba dormido, pero ya está estable dentro del estado crítico de la situación”, mencionó el ejecutivo al portal liderendeportes.com. Jugó en la paralela El joven de 23 años de edad lanzó este año para la filial del Magallanes en la liga paralela. Allí dejó foja de cuatro lauros y dos caídas, con 2.13 de porcentaje de carreras limpias en 38.0 entradas. En ligas menores se ha desempeñado para los Rays de Tampa Bay desde 2007. El pelotero carabobeño es hijo
Omar Bencomo Jr, se encuentra estable aunque aún el peligro no ha pasado. El joven de 23 años perdió un riñón y parte del colón producto de las heridas de bala.
del ex lanzador Omar Bencomo, escopetero que estuvo en cinco equipos en el circuito local. 1984-85 El 26 de Octubre en la primera apertura en nuestra pelota para
Omar Bencomo (padre de la víctima), mantuvo sin hits a La Guaira por espacio de 8.1 innings, momento en el cual Norman Carrasco conectó de inatrapable. Al final de la campaña, Bencomo seria elegido “Novato del Año”.
Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 MERCADEO VERSIÓN FINAL 19
CARNAVAL
PREPÁRATE PARA DISFRUTAR DEL SOL “Pieles radiantes con Valmy“. En esta temporada Valmy, tu principal aliado de belleza, te recomienda preparar y cuidar tu piel de esos rayos solares a los cuales estarás expuesta. Para ello te ofrece una opción integral, compuesta por dos de sus más reconocidos productos, y que no puedes dejar de llevar en tu bolso playero: la Crema Exfoliante y la Loción Milk Hidratante de la línea Skin Solutions. Una piel sana es el primer paso para son-
reírle al sol, por eso Valmy te recomienda eliminar las células muertas e impurezas antes de exponerte a agentes externos con su Crema Exfoliante para el cuerpo, que contiene Extracto de Girasol y Cáscara de Nuez, componentes, con grandes propiedades hidratantes y antioxidantes. Y luego, para el cuidado corporal y mantenimiento de tu bronceado utiliza el complemento perfecto: la Loción Milk Hidratante.
SEGURIDAD SEG
BRIDGESTONE, PROMUEVE LA SEGURIDAD “Con su programa ‘’Presión inflado’’.
Productos A1
Cuidar el ambiente y promover la seguridad de los conductores está entre los principales objetivos de la empresa cauchera, que con estas iniciativas se ratifica como una organización socialmente responsable. El programa “Presión de inflado” educa a la sociedad en el cuidado de los cauchos, a través de revisiones de segu-
ridad en puntos estratégicos de alta afluencia vehicular. Según estudios realizados por Bridgestone en ocho países de Latinoamérica, entre ellos Venezuela, cada año los conductores desperdician aproximadamente100 millones de litros de combustible, lo cual se traduce en la emisión de 236 millones de kg de CO2 extra.
PRODUCTOS
RELÁJATE CON PREVENCIÓN GRACIAS A HELIOCARE CARE “En estos carnavales no olvides protegerte del sol ”. Carnaval es una de las mejores oportunidades para disfrutar del buen clima y los hermosos paisajes de Venezuela. Si estas considerando relajarte y pasarla bien, y tu mejor opción es visitar las paradisíacas playas del país, no debes olvidar llevar contigo los mejores productos para la pro-
tección solar. El imponente sol que a íss diario recibimos, por vivir en un país mitropical, se ha convertido en el enemiogo más importante de la piel. Los proel ductos Heliocare no sólo protegen del es, sol, el eritema y los daños celulares, ntambién contienen propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
PROMOCIÓN
IMÁGENES QUE QUEDARÁN EN TU CORAZÓN “Hay recuerdos por los cuales no querrás esperar” Recordar es vivir y ¿qué mejor que celebrar el mes del amor, junto a tus seres queridos mientras revives aquellos momentos inolvidables con tan solo ver un par de fotografías? Kodak te acerca a ese punto de encuentro con su promoción del mes de los enamorados con la cual podrás llevarte dos fotos de 10x15cm, con la impresión de ocho del mismo tamaño más Bs 1, en los puntos de venta a nivel nacional donde está indicada la promoción. Los kioskos digitales Kodak ponen a
tu disposición un sinfín de opciones para la impresión; y es que con tan solo tocar la pantalla de estos equipos podrás incluir marcos decorativos a tus fotos y eliminar ojos rojos de personas y animales. También podrás crear calendarios, collages fotográficos y photobooks a partir de tus fotos y videos favoritos, ya que entre las novedades más interesantes de estos dispositivos se encuentra la función Kodak Video Snapshots Module, que convierte en fotografías las escenas de los videos.
“La publicidad es el factor y la fuerza moral más grande de nuestra vida pública”. Joseph Pulitzer
20 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
ANA VILORIA
El esmero con el que ensaya le ha permitido sobresalir en el núcleo
“Mi relación con el oboe es para siempre” Está cerca de convertirse en el primer ejecutante del instrumento de la Facultad Experimental de Artes de LUZ. Su compromiso con la música es para toda la vida. Valentín Finol
P
ANA VILORIA
aulo Cardozo está cerca de convertirse en el primer oboísta de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. Estudiará música porque sabe que su felicidad se hospedó en el hecho de tocar a diario su instrumento. “Tener días sin practicarlo, por ejemplo, es la muerte”, dijo. El oboe, según él, es uno de los instrumentos más complicados y menos conocidos de la música orquestal. “Quiero dedicarme a darlo a conocer”, enfatizó. Y no cabe duda de que lo logrará: a sus 18 años es uno de los ejecutantes más talentosos y disciplinados. Al principio, naturalmente, le costó mover con agilidad los dedos para producir las notas y escalas, así como mantener la
respiración que necesita el instrumento para generar música. Pero terminó apropiándose de su sonido dulce y romántico. Comenzó a tocarlo por curiosidad después de que la flauta y el clarinete no lo entusiasmaran. A los 12 años supo que era sólo el oboe el instrumento que lo engancharía a la música hasta el punto de pretender dedicarse a ella el resto de su vida. Él entiende que es una profesión que requiere un compromiso absoluto para conquistar los espacios que sueña. “Con cariño y estudio todo se logra”, sentenció. Cuando empezó su preparación, como todo niño —tenía 6 años—, se resistía a asistir con regularidad a las clases; actualmente sus días no están completos si no ensaya en las instalaciones del núcleo “Maracaibo Centro”.
Su talento consiste en la precisión con la que toca el oboe y en su capacidad para alcanzar escalas complicadas por el esfuerzo en la respiración y en el movimiento de los dedos. También ha tenido momentos frustrantes. En un concierto la caña —la boquilla del instrumento— se le trancó y tuvo que detenerse para cambiarla; en otro, no le salió la primera nota de la interpretación, la cual había ensayado con esmero por su dificultad. Sin embargo, a él ni siquiera se le ha asomado la idea de renunciar. Está consciente de que los obstáculos lo han hecho crecer dentro de El Sistema. La madurez que ha conseguido es inquebrantable: está enfocado en lo que quiere y no pretende negociarlo. Definitivamente el oboe ganó un músico inmejorable.
A sus 13 años sabe que la música es su principal certeza
Arturo Briceño es uno de los percusionistas más preciados de El Sistema Su paciencia y responsabilidad con la que practica los instrumentos de percusión le permiten adaptarse a múltiples ritmos y registros. Le fascina la música clásica y la venezolana. Valentín Finol
C
uando Arturo Briceño se topó con los instrumentos de percusión tenía sólo 8 años. Aunque la música le gustaba acaso como un pasatiempo, al aprender a tocar la marimba, el xilófono, el redoblante, el timbal y los tambores, entendió que se dedicaría a ensayarlos con una disciplina suprema. Le fascina la música clásica y la venezolana: sabe que quiere dedicarse a dominar ambos registros y ritmos. A sus 13 años sólo procura destacar en el núcleo “Maracaibo Centro”, y lo ha logrado. Al principio las clases le aburrían un poco, especialmete las de solfeo, las teóricas. Quería enfren-
tarse desde el inicio a los instrumentos para conocer qué se sentía provocar sonidos armónicos y envolventes. Hasta ahora combina la música con sus estudios en el primer año del bachillerato, donde ha conseguido excelentes calificaciones por la disciplina rigurosa generada en El Sistema. Su meta más próxima radica en pertenecer a la Orquesta Nacional con el sueño de enaltecer el tricolor venezolano. La responsabilidad con la que practica sus instrumentos le ha servido para generar una adaptabilidad en diversos registros. Además, su concentración cuando está cerca de uno es invencible. Es un músico paciente. Aunque
en algunos ensayos a veces no le sale el ritmo como procura, los compañeros y profesores raramente notan su molestia. Sabe que tendrá una segunda oportunidad con la que podrá cumplir con sus propias expectativas, las cuales crecen a medida que perfecciona su ejecución. A pesar de que tal vez sea pronto para tomar decisiones tajantes sobre su educación, Arturo huye de las vacilaciones: sólo quiere estudiar música. Su familia, por supuesto, lo apoya. “Cuando tenía 4 años hicieron que me relacionara con la música. Después de este tiempo están contentos por lo que puedo alcanzar”. Él, por su parte, está feliz con su certeza imbatible: la percusión.
Natalia Parra combina sus clases en el núcleo con la medicina
“La satisfacción que me genera la música es incomparable” Forma parte de la Orquesta Rafael Urdaneta y enseña el violín en la Orquesta Pre-Infantil en “Maracaibo Centro”. Se aprendió de memoria el instrumento. Valentín Finol
C
on Natalia Parra la música ganó otra ejecutante maravillosa del violín. A pesar de dedicarse también a sus estudios de medicina —cursa su sexto y último año— está convencida de que si tuviera en algún momento que elegir se iría sin dudarlo por el arte. Para ella a la medicina le falta la sensación y el cosquilleo que le produce tocar en un concierto. Le falta que se le ponga la piel de gallina cuando toca una melodía que le gusta. “Esa satisfacción es incomparable”, dijo. Su sinfonía favorita es la quinta de Malher. Aunque, claro, procura combinar ambas facetas con el mismo éxito
alcanzado durante toda su vida estudiantil. “Ya estoy acostumbrada a salir de clases para entrar a otras relacionadas con la música y, entre las dos, tener tiempo de ensayar y de hacer las tareas”, contó. A los 9 años se encontró con un instrumento que le ha cautivado. Su talento le permite enseñarlo a los niños de la “Orquesta Pre-Infantil del núcleo Maracaibo Centro”. El sonido agudo y hermoso del violín le hizo decidirse por él y abandonar la flauta, que tocaba desde los 5. Nació en Táchira y la técnica sutil del violín sirvió para que se dedicara con convicción a prepararse en la “Casa de la Cultura” de San Cristóbal. Aún a sus 23 años sueña con pertenecer a las grandes orquestas mundiales. Dar clases es una actividad que
le complace porque tiene la posibilidad de conmover a otros con el instrumento. Por su dedicación es capaz de pasar horas en guardias médicas y pasarse al núcleo a ensañar con el ánimo y las ganas inmóviles. Forma parte de la “Orquesta Regional Rafael Urdaneta”, con la que ha viajado a Italia y a Colombia, donde conmovieron a centenares de personas que celebraron con entusiasmo la entrega de los músicos venezolanos. Lo que empezó como un hábito se convirtió después en una pasión de por vida. Las notas a las que llega le salen perfectas, sublimes: ya se aprendió de memoria cada detalle de un instrumento que piensa ejecutar con las mismas ganas del primer día.
Sueña con representar el país en los festivales más prestigiosos
La entrega de José Ruz contagia a los integrantes de “Maracaibo Centro” Él es capaz de transmitir alegría cuando toca algún instrumento de percusión. Su carisma indiscutible le añade matices a los sonidos. Comenzará a estudiar Trabajo Social en la Universidad del Zulia. Valentín Finol
J
osé Ruz, a sus 18 años, es uno de los consentidos en percusión del núcleo “Maracaibo Centro”. Su entrega indiscutible le permite dominar los variados instrumentos que generan música al ser golpeados o agitados. Comenzó a estudiar música a los 5 años, cuando sus familiares decidieron inculcarle desde temprana edad disciplina. En esa época no sabía que terminaría empecinándose por seguir su preparación. Quiere representar al país en festivales musicales importantes y, por qué no, ser director de orquestas. Su carisma le añade matices a los instrumentos de percusión que ejecuta. Los profesores del núcleo están contentos con su trabajo por el sabor que imprime en cada una de sus interpretaciones.
La personalidad desbordante de José es su principal virtud. Cuando toca el timbal, por ejemplo, es capaz de contagiar el ritmo que habita en él, porque la fascinación que produce cuando toca no está en el instrumento en sí, sino en su capacidad de transmitir alegría. En septiembre comenzará a estudiar Trabajo Social en la Universidad del Zulia. Aunque le emociona la carrera, está consciente de que tendrá que organizar sus días con rigurosidad para poder combinar las dos actividades. Su técnica en los instrumentos de percusión radica en el manejo absoluto de sus brazos y manos, los cuales ha educado para que los golpee con precisión. Su desempeño con la marimba es lo que más satisfacción le da dentro de un núcleo que aplaude su energía. Él envuelve a una orquesta de magia y ganas de disfrutar del arte hermoso de la música.
Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Maracaibo Centro”? Director: Ender Burgos. Teléfono: 0261-7177299 Correo electrónico: enderburgos@yahoo.es. Los nuevos integrantes tienen que seguir un curso propedéutico de iniciación musical para luego asignarle el instrumento. En el núcleo esperan por ti.
ANA VILORIA
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 21
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012
En el edificio “Cumaná” el vecindario pidió apoyo bomberil. Los malos olores empeoraban con el paso de las horas. Tocaban a la puerta y nadie atendía. María Sagrario había fallecido.
Hallaron a un anciano en actitud contemplativa frente a su hija muerta
Revuelo en Torres de “El Saladillo” por un cadáver descompuesto FOTOS: ODAILYS LUQUE
SOLITARIOS
María José Urdaneta (Unica 2005) murdaneta@versionfinal.com.ve
U
n revuelo sin antecedentes se produjo ayer en el edificio “Cumaná” de las Torres de “El Saladillo” en pleno centro de Maracaibo, a escasos metros de la Basílica de La Chinita. Y es que en la mañana el Cuerpo de Bomberos logró entrar al apartamento 11-9 para despejar las dudas del vecindario ante los fétidos olores que cruzaban el ambiente. Se trataba de María Sagrario Soto Pacheco, de 51 años, cuyo cadáver yacía en el piso de la cocina. Mayor asombro causó encontrarse con el padre de la dama, Elías Soto, absorto, con la mirada perdida, en una silla de ruedas frente al cadáver. A través de las redes sociales comenzó a trascender el caso, mientras el apoyo bomberil tomaba las primeras medidas del caso. El señor Elías reaccionó y exclamó: “Levántenme de aquí”. Entonces, los vecinos comenzaron a darle explicaciones a los equipos reporteriles que acudían al complejo habitacional construido en el segundo gobierno de Rafael Caldera y que funcionó como alojamiento de los países que participaron en los Juegos Centroamericanos celebrados en Maracaibo del 8 al 22 de agosto de 1998.
Los habitantes de las “Torres del Saladillo” lamentaron el hecho. Bomberos de Maracaibo lograron extraer el cuerpo sin vida de la dama y rescatar al anciano tras media hora de arduo trabajo.
“María Sagrario adoraba a su padre. No tenían más familia. Vivían solitos ahí”, comentaban. “Al parecer murió de un infarto, y no es para menos. Ella se las veía duras para pagar el condominio porque dependían de una pensión y no tenían otros ingresos. Vendían unos dulcitos, pero eso no les daba nada”, narró una inquilina. De acuerdo con los testimoniales, Elías llevaba tres días frente al cadáver, quizás como esperando una resurrección o
tal vez negándose a aceptar el cruel adiós. No percibió los olores fétidos porque en sus sentidos solo cabía el amor eterno para la hija que veía de él en sus años postreros. Los vecinos recordaban a María Sagrario como una mujer responsable, de esas que jamás abandonan al viejo sin importarles el sacrificio personal. Lo alimentaba, lo vestía y le suministraba los medicamentos. Ella posiblemente sufrió el infarto el jueves.
Desde ese día Elías estaba en ayuno. Se moría lentamente. Los bomberos lo hallaron deshidratado, débil, desfallecido. Al final de la operación bomberil, afloraron palabras adicionales de un señor. “María Sagrario lloraba mucho porque no tenía dinero para solucionar tantas necesidades. Y lo peor es que estaba enferma de tanto luchar. Quizás no se llegó a imaginar que ella también se estaba muriendo.
El anciano padre de la dama fue trasladado al Hospital “Central de Maracaibo”
hEl destino del anciano es incierto, aún no aparecen familiares que se encarguen de él. hEl padre de Soto hacía dulces y ella los vendía en el edificio. hSolo dependían de la pensión.
Las víctimas salían de la bomba “La Barbacoa” en San Francisco donde ocurrió la colisión
Un muerto y un herido tras choque entre moto y Terios María José Urdaneta (Unica 2005) murdaneta@versionfinal.com.ve
@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
Enderson de Jesús González Ramírez, de 22 años, y Josuha Romero, de 23, iban a bordo de una moto cuando fueron impactados por una camioneta Terios color negra, la cual se dio a la fuga. El hecho se registró la noche de este viernes cuando los jóvenes decidieron salir a las once de la noche del barro “19 de Julio” en el municipio San Francisco, para retirar dinero
de un cajero cercano al sector. Al llegar a la estación de servicios “La Barbacoa” ubicada a pocos metros de la cementera, lograron efectuar la transacción y aprovecharon de echar gasolina a la moto Empire donde se trasladaban. Sorpresivo Pocos minutos después, al salir de la estación intentaron integrarse a la vía que conduce a “La Cañada de Urdaneta”, pero al asomar la moto una camioneta Terios de color negra, que
venía velozmente se llevó por delante a los jóvenes. Familiares indicaron que ambos fueron trasladados inmediatamente al Hospital General del Sur, donde ingresaron a las 12 de la media noche. Luego de cinco horas de larga lucha en el quirófano el conductor de la moto, Ernesto de Jesús González Ramírez, quien presentaba graves heridas en el cráneo murió a las 5 de la mañana de ayer. El joven quien era estudiante de contaduría en el Instituto Universitario de San Francisco,
deja un gran dolor entre sus parientes quienes exigieron a las autoridades hacer cumplir las normas de tránsito para disminuir el alto índice de accidentes en esta temporada vacacional. Entretanto el estado de salud de Josuha Romero, quien era su acompañante, es estable, a pesar de haber sufrido traumatismos generalizados en su cuerpo, se espera que en las próximas horas sea dado de alta. Su pierna izquierda presenta graves fracturas, pero podrá caminar pronto.
Maracaibo, domingo, 19 de febrero de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
TÁCHIRA
Otro sujeto que lo acompañaba se encuentra fugado y es buscado por el Cicpc
Balearon a un oficial del Cpez que intentaba concretar una extorsión
Niño de tres años secuestrado fue liberado en Apure
ODAILYS LUQUE
El oficial fue sorprendido por dos efectivos de la DIM. Estos buscaban recuperar el vehículo de un presunto familiar, robado el viernes.
Tareck El Aissami, ministro del Interior.
Equipo de Sucesos
A
yer en horas del mediodía se registró una fuerte balacera en las inmediaciones de la iglesia “Santa Bárbara” en el centro de la ciudad, donde resultó herido el oficial del Cuerpo Policial del Estado Zulia José Luis López, de 24 años, quien resultó protagonista de una extorsión. Según detalló el comisario Jesús Cubillán, director del Cpez, funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) dispararon contra López y un acompañante, quienes se desplazaban en un vehículo Ford Sierra Saphire negro. El oficial del Cpez, adscrito a la parroquia Venancio Pulgar desde hace dos años, recibió varios disparos, uno de ellos en la cabeza, por lo que fue trasladado al Hospital Central y, luego, al Hospital Universitario de Maracaibo, donde permanece estable. Mientras tanto, su compinche logró huir y es buscado. Cubillán explicó que dos funcionarios de la DIM, quienes llegaron en un automóvil Chevrolet Épica,
El vehículo donde se trasladaba el oficial del Cpez José Luis López mostraba varios impactos de bala.
actuaron por cuenta propia en el rescate de un vehículo que, al parecer, había sido robado el día anterior a un familiar de uno de los efectivos castrenses. López pretendía cobrar, pero fue recibido con balas. Los militares “acudieron solos, sin la presencia de un fiscal del Ministerio Público, como es la norma en estos casos. Tampoco había una denuncia formal de extorsión, ni se había reportado robado el vehículo de la señora (presunto familiar de uno de los castrenses) por el cual pidieron rescate”, detalló el director del Cpez. Por tal razón, los militares fueron detenidos en la comandancia de la DIM, y hoy pasarán al respectivo tribunal de control. Mientras tanto, López será sancionado por el Cpez y deberá enfrentar un proceso por el delito de extorsión al salir de su
José Luis López Fue trasladado al Hospital Central y remitido posteriormente al Hospital Universitario, donde continúa estable.
convalecencia. Familiares del policía, quienes no quisieron ser identificados, informaron que éste iba en compañía de “un primo” y que efectuaban “unas compras”. La secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, corroboró
la versión de Cubillán, y explicó que comisiones del Cpez y Polimaracaibo, que patrullaban cerca del lugar de los hechos, atendieron el caso, que ahora está en manos del Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
El dramático accidente ocurrió en la carretera “Variante Norte”, en Coro.
Choque entre un autobús y una camioneta dejó dos muertos Redacción/Sucesos Un dramático accidente ocurrió cerca de las 3:00 de la madrugada de ayer en la ciudad de Coro. El choque se produjo entre una unidad de transporte colectivo y una camioneta pick-up. El incidente dejó dos muertos, los cuales murieron en el lugar del hecho, y dos lesionados. La tragedia se produjo en la carretera “Variante Norte”, en el sector “Aeropuerto” de Coro. Las víctimas fueron identificados como Soleymi Carolina Labarca Morán, de 22 años; y Edgar Enrique Rosario, de 35.
Labarca Morán viajaba a bordo del autobús, perteneciente a Expresos Los Llanos. Se trasladaba en compañía de Yelitza Rodríguez, de 18 años de edad, quién presentó politraumatismo generalizado y fractura abierta de tibia y peroné, huesos ubicados en la pierna. El colectivo era conducido por Argenis Labrador Zambrano, de 33 años de edad. El chofer presentó politraumatismo y trauma torácico abdominal cerrado. La segunda víctima fatal, Edgar Enrique Rosario, conducía la camioneta pickup. El choque ocasionó el llamado de alerta del viceministro de Seguridad
Edwin Rojas, viceministro de Seguridad Ciudadana, hizo un llamado a la prudencia.
Ciudadana, Edwin Rojas, quien pidió prudencia a los viajeros en las carreteras duarantes los carnavales.
Redacción/Sucesos.- Un niño de tres años, secuestrado desde hace dos semanas en Táchira, fue liberado ayer por la Policía que capturó a dos personas, entre ellas una tía del menor, informó el ministro del Interior, Tareck El Aissami. “Rescatado en Apure (vecino a Táchira), niño de 3 años Luis Quintero Amado, secuestrado el 3 de febrero (...). Entre las dos personas detenidas se encuentra una tía del bebé” quien “ya se encuentra en los brazos de su mamá”, escribió el ministro en la red social Twitter. La liberación del menor secuestrado, por quien aparentemente se pedía una recompensa, se produjo, gracias a la “excelente labor” del policial Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, añadió el ministro. Los secuestros continúan esparciéndose por los estados venezolanos. En Maracaibo, por ejemplo, el miércoles y el jueves se produjeron dos casos consecutivos. Las autoridades buscan sin cesar a los secuestrados de todo el país. La familia Quintero Amado, por su parte, ya puede estar tranquila: el niño de la casa apareció con vida.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 19 de febrero de 2012 · Año IV · Nº 1.129
SAN FRANCISCO
TÁCHIRA
Choque dejó un motorizado muerto
Rescataron en Apure a un menor
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Polimaracaibo salvó a cuatro rehenes en un negocio del sector “Bella Vista” de Maracaibo
Cayeron dos atracadores tras sembrar el pánico ODAILYS LUQUE
Omar Prieto y Leonel Morillo asaltaron al dueño y a los clientes de “Impresiones a Full Color”. Tras humillarlos y amenazar con “volarles la cabeza” se alistaron para salir con dinero, joyas y otros objetos. Pero llegó Polimaracaibo.
Se conoció que los hampones venían de robar en el restaurante “Maryleen”, ubicado detrás del Inces Marrón de Bella Vista.
(Unica 2005) murdaneta@versionfinal.com.ve
L
Los efectivos de Polimaracaibo se apersonaron al lugar rápidamente tras la notificación de robo en el lugar. Los maleantes no lograron llevarse las pertenencias de los presentes.
y hasta chequeras. También tomaron objetos de artes gráficas, cuyo uso quizás desconocían. Cada vez que alguno de los rehenes pedía clemencia, exigían silencio. A uno le acercaron una pistola a la cabeza. Al propietario casi lo matan porque no cesaba de rogarles que lo dejaran vivir, cosa que fatigó al más violento de los rufianes. Cuando consideraron que tenían amarrado el segundo golpe de la jornada, les llegó la comisión de Polimaracaibo, un cuerpo policial que se ha convertido en uno de los más oportunos del país.
Los oficiales exhibieron gran preparación táctica porque al ser recibidos a tiros, se protegieron y se defendieron con absoluta puntería. Cerca, una camioneta 4Runner,color azúl, salía picando cauchos. Dentro iban dos compinches, que al ver la complicación abandonaron a Prieto y a Morillo. Al sitio llegó el comisario Eduardo Villalobos, tratando de dosificar la presencia de patrullas para no perder la protección de los demás sectores encuadrados en el plan de seguridad. A través de un radio ordenaba
CASO GUANARE
A juicio los cuatro imputados por la muerte de Dayán
IDENTIFICADOS Los delincuentes fueron identificados como Omar Guillermo Prieto, de 17 años; y Leonel José Morillo, de 21.
María José Urdaneta
a avenida “Bella Vista” de Maracaibo era un hervidero ayer, tras una plomazón en la cual cayeron abatidos los atracadores Omar Prieto y Leonel Morillo. El par de hampones daba por terminado el segundo atraco del día cuando se consiguieron con Polimaracaibo. Entonces se jugaron el destino, armas en ristre. Pero tras pretender quebrar la vida de los patrulleros municipales, sucumbieron. El asalto se produjo en la mañana cuando los malhechores sometieron al dueño de “Impresiones a Full Color” y a sus clientes en la calle 88 entre avenidas 8 y 7A de “Bella Vista”. Les arrebataron teléfonos, relojes, carteras, anillos, bolsos
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
la búsqueda de la camioneta en fuga y exigía extremar las precauciones porque en ese momento ya se sabía que los prófugos portaban armas de alta potencia. Desde la zona del Inces marrón, también de “Bella Vista”, arribaban personas informando que esa misma camioneta y esos mismos atracadores venían de robar en un restaurant. De acuerdo con versiones recogidas en el sitio,la clave para salvar a los rehenes estuvo en una llamada al 171 lanzando el alerta, lo cual activó a la red policial. Para efectos de Polimaracaibo se trató de una impecable operación que, como dijo el comisario Villalobos, tuvo un feliz desenlace con la preservación de la vida de los rehenes. Por cierto, uno de los clientes fue llevado con una crisis de nervios a una clínica.
La muerte de Dayán conmovió a la población de Guanare, en Portuguesa.
Redacción/Sucesos.- El Ministerio Público ordenó el juicio de Gelliknet González Quevedo (30), Anney Montilla Oropeza (25), Valentina Oropeza de Montilla (50), Yure Hernández Medina (39), Doris Oropeza (37), por el asesinato del niño de 5 años Dayán González, ocurrida el 1 de diciembre de 2011, en Guanare, estado Portuguesa. Los fiscales ratificaron la acusación contra González Quevedo por los delitos de abuso sexual, homicidio intencional a título de dolo eventual, trato cruel y lesiones graves antiguas y recientes, todos en grado de autora en comisión por omisión. Los señalados permanecen recluidos en el Centro Penitenciario de Coro y en el Internado Judicial de Tocuyito, respectivamente. Anney Montilla, Valentina Oropeza, Doris Oropeza y Yure Hernández llevaron al niño a un centro asistencial en Guanare, alegando que éste se había caído de una moto. Minutos más tarde, el pequeño falleció, por lo que los médicos notificaron a las autoridades de este hecho, iniciándose así la investigación. La autopsia determinó múltiples traumatismos y hematomas en el cuerpo del pequeño, así como cicatrices que evidencian maltrato físico de vieja data y signos de abuso sexual.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 835 738 04:45 pm 872 371 07:45 pm 588 032 TRIPLETAZO 12:45 pm 517 PISCIS 04:45 pm 635 TAURO 07:45 pm 133 TAURO
TÁCHIRA A B 12:00 m 162 105 05:00 pm 645 513 09:00 pm 912 646 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 395 SAGITARIO TAURO 05:00 pm 361 LIBRA 09:00 pm 359
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 394 662 04:30 pm 661 907 08:00 pm 311 881 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 476 SAGITARIO 04:30 pm 511 CAPRICORNIO 08:00 pm 827 PISCIS
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 886 794 04:30 pm 324 855 07:45 pm 752 979 TRIPLETÓN 12:30 pm 494 SAGITARIO 04:30 pm 968 ARIES 07:45 pm 880 PISCIS
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 186 04:00 pm 476 07:00 pm 617 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 680 SAGITARIO TAURO 04:00 pm 862 GEMINIS 07:00 pm 296