Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 4 de marzo de 2012 · Año IV · Nº 1.243

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

Federer venció a Murray 7-5 y 6-4 para su quinto título en Dubai Ì 14 INFORMACIÓN HENRIQUE CAPRILES

“El petróleo debe ser un motor” Desde Anzoátegui, el candidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática advirtió que la industria petrolera debe estar “al servicio del pueblo”. -3-

ENTREVISTA El diputado indígena Arcadio Montiel fijó posición sobre el lío de los “bachaqueros”

“No comparto el contrabando pero entiendo la necesidad” hTras días de conflictos entre traficantes de gasolina con militares y policías, el líder de las etnias apuesta por asumir el tema con humildad.

GIOVANNI VILLALOBOS

“Vamos a remover a 300 directores” En la sección “El Repiqueteo”, el jefe de la Zona Educativa del estado Zulia, Giovanni Villalobos, anunció que arreciará la depuración en la institución. -4-

hConsidera que los indígenas tienen que escoger entre morirse de hambre o trabajar en alguna actividad como una opción de sobrevivencia.

EXEQUIAS

El Zulia despidió a Eurípides Romero

hSin embargo, exhorta a sus hermanos a no enfrentarse con las autoridades, porque puede generar consecuencias de peligro para las dos partes.

Los restos del insigne compositor de éxitos gaiteros como “El Negrito Fullero” fueron sepultados en el cementerio “San José” de Maracaibo, tras un emotivo funeral. -7-

CIUDAD OJEDA

Capturaron a alias “Caliche”

hAdmite que la corrupción salpica a densos sectores castrenses y que el Ejército ha perdido respeto y confianza a su autoridad en la Guajira.

El guerrillero colombiano Deiler Enrique Santiago Romero, alias “Caliche”, fue capturado ayer en el Zulia por efectivos de inteligencia del país vecino. - 21 -

MUNDO

LOS HERIDOS •Hasta anoche los heridos en el enfrentamiento con Polimaracaibo evolucionaban en el Hospital Universitario.

ELECCIONES

Rusia decide hoy si vuelve Putin Un total de 106 millones de electores están convocados a los comicios en los que, según las encuestas, Vladimir Putin posee 60% de favoritismo. - 20 -

•Familiares del joven indígena muerto lo velaron según los protocolos y las leyes de la etnia.

Arcadio Montiel, originario de La Guajira y diputado a la AN como máximo representante de los indígenas zulianos.

- 22 y 23 -

•La Alcaldesa Eveling de Rosales colaboró en el restablecimiento de la paz y exhortó a lograr un entendimiento entre las partes.


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

VÍA TWITTER

Chávez informó que sigue recuperándose Redacción/Política El Presidente Hugo Chávez Frías informó ayer que sigue recuperándose satisfactoriamente de la operación realizada el pasado lunes en La Habana, Cuba. Tras saludar vía Twitter al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Assaimi, quien encabezó ayer un acto de entrega de créditos para mil 500 mujeres en el estado Táchira, el presidente Chávez expresó en su cuenta de @chavezcandanga: “¡Epa pueblo del Táchira, ese próximo Gobernador, esas Guardianas de Chávez, les mando todo mi amor! ¡Sigo recuperándome, viviré, venceremos!”. Se desconoce la fecha en la que el mandatario volverá a ejercer sus funciones en Miraflores.

MEDIOS ESTATALES

Hoy transmiten programa grabado desde La Habana Redacción/Política Hoy a las 11:00 de la mañana, el Sistema Nacional de Medios Públicos transmitirá un programa especial protagonizado por el Presidente de la República, Hugo Chávez, grabado desde La Habana, Cuba, “No se pierda este domingo a las 11 am por el SNMP programa especial con el Presidente. Chávez desde La Habana”, escribió el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, en su cuenta en Twitter, @IzarraDeVerdad. En La Habana, el Presidente Chávez lleva adelante el riguroso plan de recuperación diseñado por su equipo médico.

El vicepresidente de la República, Elías Jaua, dijo que la oposición usa los “códigos” del socialismo

“Podrán hablar como chavistas, pero nunca serán chavistas” “La derecha no vino a gobernar por el pueblo, vino a asaltar”, aseveró el representante del Ejecutivo desde Miranda. Agregó que los opositores “no pueden ganarle a Hugo Chávez sin el pueblo”.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Por otra parte, en un acto de entrega de 252 créditos a productores, Jaua afirmó: “Los venezolanos cada día comemos más, lo que significa que el reto de la producción es mayor”. Aseguró que desde la próxima semana se dotarán las tiendas Agropatria con fertilizantes, insumos y semillas para emprender la producción de alimentos en el ciclo de invierno.

Redacción/Política

“E

n el 2002 todavía éramos hordas chavistas, negros, saqueadores, ahora sí cabemos todos, ahora sí somos importantes porque saben que no pueden ganarle a Hugo Chávez sin el pueblo, por eso tienen que usar nuestros códigos y nuestros discursos”, enfatizó el Vicepresidente de la República, Elías Jaua, en referencia a los dirigentes opositores venezolanos. En un acto para el relanzamiento del “Frente de Mujeres Boliva-

Elías Jaua habló desde el teatro “Cadafito” de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Petare, estado Miranda.

rianas Socialistas y Chavistas” en el estado Miranda, señaló: “Ellos podrán hablar como chavistas, pero nunca serán chavistas porque eso se lleva en el alma y el corazón de un pueblo que aprendió a labrarse una conciencia”. En este sentido, aseguró que el estado Miranda carece de gobierno. “No hay gobernabilidad en el

municipio Sucre (…) La derecha no vino a gobernar por el pueblo, vino a asaltar. Si alguien quiere ver cuáles son los propósitos de la derecha, venga a Petare”, agregó. “Tenemos el compromiso de garantizar el fortalecimiento de la revolución bolivariana en estos días, no sólo en la acción del Gobierno, sino también en lo político”, dijo.

Envió un mensaje a la clase media del país con respecto a los recientes casos de ocupación de inmuebles que –según dijo– han sido condenados por el Gobierno en pleno. “A las clases medias no les vamos a quitar nada, por el contrario, han logrado en estos 13 años de Gobierno revolucionario la protección de su propiedad, pero quien sí les quitaba su propiedad era la banca privada y los estafadores inmobiliarios y sólo las leyes revolucionarias han evitado que siguieran perdiendo sus apartamentos, sus viviendas”.

El coordinador regional de Vivienda y Hábitat insiste en acusar a la oposición de las invasiones

Arias Cárdenas; “Hagan más casas que el Gobierno de Chávez y demuestren que son buenos” Redacción/YVKE El diputado a la Asamblea Nacional y coordinador del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat en el Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseguró ayer que ningún Gobierno ha construido tantas viviendas como el de Hugo Chávez.

“Nosotros estamos haciendo casas, nosotros estamos solventando el problema de vivienda, hagan más casas que el gobierno de Chávez y demuestren que son buenos, porque esa es la campaña que necesita el Zulia, no la campaña de disociación y confrontación”, aseguró Arias.

HOY Sabrina Rosales, Bailarina / Andrés Fonseca, Administrador Alexis Betancourt, Directivo del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Antonio Luengo, Supervisor de Seguridad José Agustín Fasciana Azocar, Futbolista Zuliano Julio Moreno, Psicólogo Granna Ferrer, Estilista de la Peluquería Stylos Corina Ortigoza, Comerciante de Machiques Rafael Salas, Ingeniero Civil /Marvin González, Compositor Gaitero Guido Briceño, Director de Global TV / Maryolga Oliveros, Médico Juan Urbina, Abogado / Pedro Losada, Nutricionista

Exhortó al Gobierno regional a “competir sanamente” en la construcción de viviendas y superar las 12. mil 848 ya construidas –según afirmó– en el año 2011 y a las 34 mil prometidas este año. “Los señalamos claramente y queremos que entren en conciencia; esa política de promover inva-

siones que algunos sectores de la oposición están promoviendo, incluso las propias declaraciones del candidato nacional de la oposición lo deja entrever, eso no va a producir ningún otro efecto que anarquía, a menos que tenga la idea de que anarquizando el país van a lograr algún objetivo”, recalcó.

MAÑANA Día del Campesino Doris Araujo de Briceño, Secretaria Ender Pino, Diputado Suplente de la Asamblea Nacional Roy Rubio, Periodista de OIPEEZ Giovanni Gutiérrez, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luis Castillo, Ingeniero Electricista Carmen Sandoval, Comerciante de las Playitas Johan Contreras, Contador / Pedro Labarca, Nutricionista Juana La Cruz, Médico / María Afanador, Economista Gloria Boscán, Educadora


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El candidato presidencial continuó con su contacto casa por casa con un huracán de venezolanos

PODER JUDICIAL

Capriles retumbó en Anzoátegui

El candidato presidencial de la alianza demócrata indicó que el Poder Judicial está a transformarse para que la impunidad deje de ser un problema en nuestro país. “Nosotros queremos venir y hablar de una Barcelona sin violencia y para eso vamos a trabajar juntos porque tenemos el mejor equipo y entre todos lo vamos a alcanzar. Hoy quiero reiterarles que sí hay un camino para que todos progresemos”.

El líder abanderado recorrió barriadas y escuchó las necesidades de pobladores. Aseguró que defenderá la ley y acabará con la impunidad. Redacción/Política

E

l candidato presidencial por la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, realizó ayer un contacto casa por casa en el barrio “Bolívar” de la parroquia San Cristóbal de Barcelona, estado Anzoátegui. La acogida fue monumental. Explicó en medio de las calles y rodeado de seguidores su proyecto de país que tiene la mirada puesta en generar progreso y oportunidades para todos. Tras ser recibido por centenares de anzoatiguenses aseguró que su tarea primordial es escuchar todas las exigencias y necesidades del país. “Hoy vinimos acá para escuchar a nuestro pueblo, a comprometernos con ellos y con todo aquel que desea vivir en la Venezuela del

progreso, acá venimos a conocer los problemas que aquejan a los anzoatiguenses y buscar juntos las mejores soluciones, porque quienes aspiramos a gobernar tenemos que ir escuchar los problemas de los venezolanos”. Capriles reiteró que Anzoátegui y toda Venezuela están llamadas a ser tierras de progreso. “Aquí se trata de convertir al petróleo en el motor que impulse la pesca, agricultura y haga más poderosa nuestra economía y vidas. Nosotros tenemos el compromiso de invertir en una industria petrolera que esté al servicio de nuestro pueblo, debemos generar seguridad industrial para que nuestro país avance. El petróleo debe servir para que cada venezolano esté hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy, los recursos del petróleo deben invertirse en los venezolanos, porque es un recurso

Henrique Capriles Radonski, candidato a la Presidencia y Gobernador de Miranda, dijo que el petróleo está llamado a diversificarse en varias economías.

que nos pertenece a todos y es la gran palanca que puede llevarnos a generar progreso”, dijo. Afirmó que Anzoátegui está llamada a ser una potencia turística por sus condiciones geográficas. “Acá se trata de que juntos recorramos el camino que nos permita promover las capacidades de nuestro pueblo, donde se trabaje más y se haga menos política.

Sostuvo que la entidad debe ser potenciada con servicios públicos que funcionen, con un sistema de salud, con muchos empleos de calidad que le den independencia al pueblo. “En Anzoátegui debemos formar a miles de jóvenes en el ámbito turístico para que el día de mañana nuestro pueblo no tenga que depender de nadie, de eso se trata

este camino, de dar oportunidades a todos sin importar su forma de pensar. Nosotros tenemos que avanzar y hablar del futuro, porque para tener un mejor futuro es necesario tener un mejor presente, y juntos lo vamos a lograr”. Asimismo el candidato presidencial destacó que en Barcelona es necesario combatir la violencia y que el camino para lograrlo es a través de la educación, empleo de calidad y con un sistema judicial que funcione y haga cumplir las leyes. “Para acabar con la violencia hay que acabar con la impunidad y para eso necesitamos garantizarle a los jueces de nuestro país recursos y seguridad, para que puedan tomar las decisiones y hacer las cosas bien.


4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Aseguró que se sancionará a los responsables de repartir cargos inexistentes y queda eliminada la figura del colaborador. Desmintió las acusaciones contra Nini Bracho. Más de mil 200 trabajadores serán trasladados a labores en áreas de construcción, hidrocarburos, entre otras.

Giovanni Villalobos, Jefe de la Zona Educativa, hoy en “El Repiqueteo” dominical

“Removeremos a 300 directores” JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a Zona Educativa ha sido sacudida por numerosas protestas de docentes, obreros y empleados administrativos, quienes denunciaron el engaño en la asignación de los cargos prometidos en las escuelas nacionales. El jefe de la ZEZ, Giovanni Villalobos, esta semana salió al paso indicando que de los más de tres mil trabajadores que han laborado sin cobrar hasta cuatro años, sólo unos mil 800 podrían ingresar a la nómina del Ministerio de Educación, mientras que el resto pasaría a la Misión Saber y Trabajo. En el “Repiqueteo” dominical el funcionario respondió a las acusaciones y denuncias de quienes llevan años esperando por su ingreso a la nómina fija del despacho educativo. —¿Hay o no personal trabajando por varios años sin cobrar? —El sistema educativo del estado Zulia es una de las instituciones más complejas, porque tenemos 60 mil personas como funcionarios y no hay cargos, todas las plazas de la ZEZ están cubiertas con estos trabajadores en mil quinientas escuelas, eso explica la complejidad organizacional que tiene gerenciar estos problemas. Como si fuera poco, en junio de 2011, cuando apenas arribé como director de la Zona Educativa, me encontré con esta figura inexistente legalmente, como lo es el colaborador. El problema es que esto generó más de tres mil puestos que no están disponibles y que ahora exigen cargo. —¿Si son colaboradores quién los incluyó en las instituciones? ¿Hay tráfico de influencias, corrupción? —Aquí hay una red de mea culpas, desde los directores de escuelas que por cierta necesidad los incorporaron, hasta los jefes de los municipios escolares, o políticos que utilizan la Zona Educativa

Giovanni Villalobos, director de la ZEZ: “No existirán más contratos a colaboradores. Haremos justicia a los que hallamos desde 2001 hasta 2008”.

para hacer activismo, generando problemas severos a la organización, razón por la cual queremos sincerar los cargos, esto aunado al caso de los multicargos, gente que tiene cargos al mismo tiempo en la Gobernación, en la Zona, o en las universidades, meten reposo y siguen cobrando. —¿En algún momento se evaluó la capacidad o experiencia de esos colaboradores? —No hubo ninguna evaluación para la entrada de esas personas, simplemente un amigo sin credenciales hacía los supuestos ingresos, y a lo mejor pudo haber la necesidad del puesto, pero no estaba el establecimiento del trabajo como tal. —Los trabajadores y docentes dicen que usted prometió acabar con la burocracia, ¿qué acciones ha tomado usted como jefe de la Zona Educativa? —Estamos prohibiendo todo tipo de contrato nuevo, hay gente que ha firmado hasta tres y cuatro veces, esto ha sido un engaño permanente, a mí nunca me vieron declarando sobre esta materia, jamás estuve de acuerdo con eso, porque yo sabía cómo estaba la situación dentro de la Zona. Hemos hecho el llamado a sincerar la nómina y ya hay unas 250 denuncias

voluntarias, porque hay gente que se dio cuenta de que los íbamos a descubrir, porque estaban cobrando sin trabajar, y esto es un lineamiento no mío, sino de la ministra Maryann Hanson. —¿Pero es cierto que miles de educadores firmaron un contrato apenas en octubre del año pasado, que se haría efectivo en diciembre? —Yo no firmé un solo contrato, ninguno de los contratos que ellos enseñan tienen mi firma. Sin embargo, vamos a poder incorporar una buena parte de estos colaboradores en la misión Saber y Trabajo, porque la mayoría son personal obrero y administrativo. —Algunos de los docentes y trabajadores en protesta denunciaron que las antiguas jefas de la ZEZ son las responsables de los ingresos durante todos estos años… —Es mentira que el jefe de Zona puede saber que al obrero en el “Carmelito” lo metió un director, es mentira que uno puede saber si es así o no, porque es ingobernable cuando tú tienes 60 mil personas a tu cargo que tienes que atender. —Prometió que incluirían a unos mil 800 colaboradores a la nómina del Ministerio de Educación, de más de tres mil, ¿cómo serán seleccionados estos ingresos? —No es que todos van a ingresar

de una vez, calculamos que esa sea la cantidad que podamos limpiar en las nóminas, a través de las jubilaciones y las renuncias por multicargos. Se seleccionarían bajo esta metodología: que estén en la auditoría 2001-2008, que estén los cargos vacantes donde esté un colaborador y que esta persona esté activa. Eché para atrás a todos los que ingresaron en 2009-2010, pero es seguro que por todo cargo que vayamos limpiando, inmediatamente incorporaremos a los colaboradores, y con la Misión Saber y Trabajo resolveremos gran parte de esa necesidad. Esto se realizará a través del Reune (Registro Único Nacional Escolar) con huellas dactilares, para saber quiénes realmente están trabajando. —Y los demás que van hacia la Misión Saber y Trabajo, ¿qué cargos ocuparán? ¿Serán operadores políticos? —No. Aquí los vamos a incorporar, pero primero les brindaremos la capacitación, los vamos a adiestrar entre dos meses y dos años, pero dándole el saber del conocimiento y que sus puestos de trabajo sean útiles para la sociedad venezolana. Estarán en el área de vivienda, de hidrocarburos, de construcción, de atención a discapacitados, es decir especializarlos para cada fin.

—¿Qué nos puede decir del tráfico de influencias por el que acusan a la profesora Nini Bracho, miembro de la directiva de la Zona Educativa? —Todas esas cosas se superaron, yo he hablado con ella porque es de mi colectivo rector, puedo dar fe de que eso es falso, lo importante es que estamos saneando, ya removimos el 50% ya de los jefes de los municipios escolares, también estamos cambiando a los directores. —¿Es cierto que la funcionaria es cuñada de la Ministra Maryann Hanson? —Tenemos ya 30 años conociéndonos, ella en el campo de educación media y yo en el universitario, y puedo decir que eso es totalmente falso. —¿Por qué se tomó la decisión de remover a casi 500 directores? —Por estas irregularidades y porque no se construyeron los colectivos que se ordenaron. Recientemente me reuní precisamente con los directores para que se formen estos colectivos, porque cuando hay muchas listas y controles sobre alguien, es mucho más difícil que haga lo que se le dé la gana. —¿Qué sanciones tendrán estos directores y jefes de municipios de comprobárseles estas irregularidades? —Por supuesto habrá sanciones desde administrativas hasta penales. Por ejemplo, un director que metió a trabajar a gente sin credenciales y sin ninguna autorización, se tendrá que enfrentar a las consecuencias. Las sanciones las establecerá tanto la Contraloría General de la República como la Ley Orgánica de Educación y se aplicarán con mano firme. En los próximos días vamos a remover a más de 300 directores, vamos con todo sin atropellos y diciendo la verdad. —¿Cuál será su próximo paso? —Lo primero es que estamos trabajando para limpiar la Zona Educativa, prohíbo públicamente que se obedezca algo que no esté firmado por mí, ni credenciales firmadas por un director de escuela, ni mucho menos contratos, y sobre todo a partir de mi presencia no existirán colaboradores nuevos, yo creo que tenemos que hacer un acto de justicia a los que encontré antiguamente, es decir del 2001 al 2008. Quiero ratificar que no hay cargos y la gente tiene que entender que esto no es una agencia de empleo, ahora estamos trabajando en las estructuras de las escuelas y nuevos proyectos, como la planta láctea en el Sur del Lago.


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Marquina: La victoria del 7 de octubre será la mejor forma de conmemorar la trayectoria del partido

UNT celebró su quinto aniversario en defensa de la democracia

ANIVERSARIO

Primero Justicia festejó a lo grande sus 12 años

ARCHIVO

La organización política ha sido adalid en la lucha de la justicia social. La defensa del voto y la batalla por un mejor porvenir forman parte de su filosofía de gestión. Aseguran que con Capriles se le devolverá el progreso a Venezuela.

Julio Borges, diputado y coordinador.

Redacción/ Política

A

lfonso Marquina, en nombre de la Dirección Nacional de Un Nuevo Tiempo, ofreció un pronunciamiento ayer con motivo del quinto aniversario de dicho partido político. Marquina afirmó que lucharán por el logro de la victoria de Henrique Capriles el próximo 7 de octubre. “Conmemorando nuestro quinto aniversario, UNT con sus líderes está al más noble servicio que representa la victoria de Capriles”, expresó. Para el diputado la mejor forma de celebrar la trayectoria de UNT es trabajando en pro del triunfo de Capriles. El dirigente dio un profundo mensaje de agradecimiento a todos los hombres y mujeres que han trabajado en la construcción del partido que fundara el líder de la oposición nacional Manuel Rosales Guerrero. “Hoy lamentablemente tiene que estar fuera por presiones de un Gobierno que lo persiguió”, dijo. Marquina recordó que la organización

Alfonso Marquina, diputado y dirigente, agradeció a todos los hombres y mujeres que han participado en la consolidación del partido político.

se construyó para luchar por la defensa del voto, como vía para lograr cambios políticos que llevarán a Venezuela a un mejor camino. El partido se consolidó nacionalmente en 2006, para las elecciones presidenciales de ese año. “UNT se siente ganador porque ha tenido éxito en el logro de recuperar la democracia y el progreso en Venezuela”, sentenció. El también diputado a la Asamblea Nacional manifestó que el régimen actual “tiene fecha de vencimiento” y esa es el 7 de octubre. “Ese día elegiremos un nuevo Presidente”. Asimismo reiteró que UNT efectuó su “Congreso Ideológico” en las

24 regiones de Venezuela. “Hoy el partido tiene 45 candidatos a las alcaldías y 2 a las gobernaciones”. Marquina expresó que una de las grandes fortalezas de la organización política es que tiene un alto sentido democrático. Con este pronunciamiento “Un Nuevo Tiempo” inició su mes aniversario. Durante el mes, el partido político estará realizando distintas actividades. Próximamentre realizarán un acto conmemorativo donde contarán con la presencia de todos sus candidatos en el territorio nacional, sus principales dirigentes y del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez.

La historia Un Nuevo Tiempo nace en 1999, agrupando a dirigentes demócratas sociales del Estado Zulia. Fue concebido bajo la conducción de Manuel Rosales. Desde su inicio comenzó a fortalecerse como un movimiento político en el Zulia y en poco tiempo se constituyó como uno de los grandes partidos de Venezuela. Para el 2000 ya presentaba sus primeros candidatos regionales. Además ha logrado representación en el Consejo Legislativo (Parlamento Regional) de este Estado y representación en la Asamblea Nacional de Venezuela.

La Mesa de la Unidad Democrática desmiente que pretenden privatizar Pdvsa

MUD: “Ministro Ramírez no desvíe la atención” Redacción/Política En un comunicado la Mesa de la Unidad Democrática aseguró que las últimas declaraciones del ministro Rafael Ramírez “solo intentan desviar la atención de los venezolanos” ante el daño social y ecológico en el río “Guarapiche”, que generó el derrame petrolero del pasado 4 de febrero. Según el comunicado el Ministro Ramírez sólo intenta desviar

la atención del inmenso daño social, ecológico y económico, causado por el derrame petrolero ocurrido en la cuenca del río “Guarapiche” el pasado 4 de febrero. La MUD sostiene que el grave deterioro en el que se encuentra las instalaciones de Pdvsa la ha convertido en un “patio de chatarra”. Asimismo, responsabilizan al ministro Ramírez por lo ocurrido. “Es evidente que el derrame

en el río “Guarapiche” está relacionado con el deterioro institucional de la industria petrolera, y especialmente de los entes encargados de la gestión ambiental (...) Señor Ministro, usted es responsable por las consecuencias de este desastre ambiental”. La MUD, a través del comunicado, invitan al ministro Ramírez a tomar en cuenta las políticas ambientales establecidas en para el “Programa de Gobierno de Unidad Nacional”, donde se ha-

bía previsto que ese tipo de problemas podría ocurrir debido a la falta de inversión y de gerencia en la industria. Aseguran que es necesario aplicar nuevas políticas ambientales. Finalmente la MUD desmintió de manera categórica que el gobierno de la Unidad tenga como objetivo apartar la gestión social de la industria petrolera, revertir la nacionalización y privatizar a Pdvsa.

Redacción/ Política.- El partido Primero Justicia celebró ayer su aniversario número 12. La organización política anunció que realizará una serie de eventos en el marco de su mes aniversario. El coordinador nacional de la tolda, Julio Borges, ofreció un balance de la gestión del partido desde su fundación. Y sostuvo que la constancia es uno de los principales cualidades de la organización. El partido fue concebido como un movimiento social en 1999 como reacción al 4F. Borges comentó al respecto: “Faltó fuerza para defender nuestra opinión en algunos capítulos tristes de la oposición venezolanas”, dijo. El también diputado de la Asamblea Nacional aseguró estar orgulloso de participar en un “gran movimiento nacional”. El dirigente indicó el crecimiento de Primero Justicia ha sido avasallante, pues señaló que cuando comenzaron sólo estaban en algunas regiones y ahora están consolidados en todo el territorio nacional. “La semilla sigue vigente para un país donde haya justicia para todos por igual”, dijo. Por otro lado, Juan Carlos Caldera, candidato electo por la Unidad a la alcaldía del municipio Sucre, apuntó que Primero Justicia “irrumpió en un momento político difícil del país para traer un cambio”. Asimismo manifestó que han aprendido de los aciertos y desaciertos y expresó: “Hoy estamos encaminados para crear juntos una gran historia”. Caldera finalizó haciendo un llamado de conciencia a todos aquellos que de una u otra forma luchan por una sociedad de cambios. “Quienes ejerceremos cargos políticos tenemos que entender que debemos esforzarnos por hacer las cosas bien. Todos los días hay que renovar el apoyo popular”, concluyó.


6 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

La velada reunió a 500 creadores dispuestos a difundir sus trabajos en 44 casas del lugar más emblemático de la región. Personas de diversos rincones del mundo visitan la ciudad para celebrar el talento. Es un espectáculo variado para los amantes de cualquier manifestación artística.

Hasta hoy estarán las exposiciones en “El Empedrao”

¡El arte se desbordó en Santa Lucía! FOTOS: JOSÉ ADAN

Redacción/Inf. General

E

l arte se desbordó en Santa Lucía. Desde agrupaciones musicales y teatrales hasta creadores plásticos se valieron de su creatividad para exponer sus trabajos en un encuentro que deslumbró a un público sediento de eventos de esta índole en la ciudad. Las 44 casas de la calle 2D del sector más emblemático de la región abrieron sus puertas para recibir a más de 500 artistas que se despedirán hoy de la duodécima “Velada de Santa Lucía”, después de dos días de indiscutible muestra artística. Los asistentes se mostraron contentos por el espectáculo. Ricardo Doria, en su cuarta visita consecutiva, señaló que es una iniciativa que debe alegrar a Maracaibo por permitir que centenares de personas celebren el talento nacional y extranjero.

Los asistentes quedaron satisfechos con las exposiciones. Aquí aparece Rogelio Rivas (al fondo) observando imágenes y pinturas de múltiples materiales.

La creatividad no tuvo límite para los 500 artistas que se instalaron en Santa Lucía. A Elena Torres le impactó la pintura que aparece en la imagen.

Andreina López leyó con atención el manifiesto que muestra la importancia de ser mujer, de la artista Juana Gil.

Una de las principales atracciones de la velada fue la creación con tiras de revistas y periódicos del colectivo “En-Tramados”.

La niña Patricia Espinoza compartió con un par de estatuas vivientes que disfrutó con los aplausos.

Un grupo de muchachas se dedicaron a expresar el dolor humano a través de un performance en plena calle.

El grupo de “Matar no es arte” expuso el sufrimiento de los animales en las corridas.

Un trío de músicos argentinos visitó la ciudad para deleitar al público con sus letras apasionadas.


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

El pueblo zuliano le dijo adiós al compositor en una emotiva misa. El ensamble de Fundagraez le rindió un merecido tributo en la plazoleta de la Basílica de Chiquinquirá.

Nuestro querido “Roble de Veritas” nos dejó a sus 89 años

La zulianidad despidió con gaitas a Eurípides

FOTOS ANA VILORIA

Laura Acosta lacosta@versionfinal.com.ve

E

ntre gaitas y aplausos fue despedido ayer el cantautor Eurípides Romero, mientras la zulianidad elevaba plegarias al creador para que lo acoja en su santo trono. El compositor de “El Negrito Fullero”, fallecido el viernes de un efisema pulmonar, es una de las últimas celebridades de la poesía zuliana en partir a la eternidad. Fue “El Veritero Mayor” el compositor preferido del “Monumental” Ricardo Aguirre y de la mayoría de los grandes intérpretes de los ritmos pascueros. A la Basílica de Nuestra Señora de La Chinita acudieron artistas, gremios, familiares, amigos y seguidores para sumarse a las honras religiosas lideradas por Monseñor Eleuterio Cuevas. El ensamble de Fudagraez, junto con grandes gaiteros, rindió un merecido tributo en la plazoleta de la Basílica a Don Eurípides Romero. Ramón Romero, fundador de “Cardenales del Éxito” y uno de los hijos del compositor, entonó con voz quebrantada un último verso para su padre. Ricardo Cepeda, Danello Badell, Henry Stephen y demás cantantes y gaiteros lamentaron la repentina pérdida del “Roble de la gaita”. Los restos del gran compositor fueron enterrados cerca del mediodía en el cementerio “San José de Maracaibo”. Romero falleció el viernes cerca de las 7:00 de la mañana, tras sufrir una larga convalecencia por problemas respiratorios.

Ramón Romero, hijo del emblemático compositor, le dedicó un verso para decirle adiós.

Los zulianos se acercaron a la plazoleta de la Basílica para despedir al gran compositor entre gaitas y tamboras. Temas como el “Negrito Fullero” fueron entonados por la multitud para despedirlo.

Frente a la Basílica centenares de zulianos se aglomeraron para despedir al “Negrito Fullero”. La multitud tarareó las composiciones más destacadas del insigne. El Párroco Eleuterio Cuevas fue quien ofició la misa en honor al “Roble de la Gaita”. A partir de mañana se iniciará el novenario por el descanso de su alma.

TESTIMONIOS Ricardo Cepeda

Danello Badell

Henry Stephen

El gaitero lamentó la pérdida del compositor zuliano y expresó: “Nos deja un vacío muy grande, uno difícil de llenar. Se nos ha ido uno de los grandes compositores, ahora sólo quedan nuestras voces. ¡Cómo hará falta!”.

Otro de los gaiteros que entonó las letras del “Veritero mayor” comentó: “Ha sido una pérdida repentina y dolorosa. No sólo el Zulia, sino Venezuela completa ha perdido a uno de los grandes del folclor. Eurípides era grande”.

“Para mí, Eurípides era poesía y no hay otra forma de describir su perdida que como esta: “Se nos fue un buen pedazo de nuestra poesía”, manifestó sumamente entristecido el reconocido cantante de “Limón Limonero”.

Familiares y amigos despidieron entre lárgrimas al compositor. “Nos deja un vacío”, repetían una y otra vez. El cuerpo fue enterrado en el cementerio “San José”.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Analís Ferrer demuestra con gestos su satisfacción en El Sistema

Una apasionada por el heavy metal Gracias a la música posee un lenguaje gestual más extenso. Desde que comenzó sus clases se ha permitido sonreír y aceptar el contacto social. Le gustan también los ritmos latinos. Valentín Finol

A

nalís Ferrer no necesita palabras para expresar su pasión por la música. La felicidad se le instala en el rostro cada vez que entra al núcleo “La Chinita”. Las clases le cambiaron su antes escasa expresión facial. Después de tres años en musicoterapia posee un lenguaje gestual más extenso. Tiene 17 años y es autista, pero no se ha detenido por la discapacidad. “Aunque no es igual al resto de los jóvenes, su alma está intacta”, dijo su mamá, Lislevy de Ferrer. Las dos saben que sólo se trata de un cuerpo y que si se mira más allá se encontrará a alguien con un don y talento especiales. La música le ha permitido aceptar a las personas, abrazos; y, sobre todo, a sonreír, como si ya

no tuviese miedo de mostrarse al mundo. Le gusta los instrumentos de percusión, especialmente la batería, aunque su motricidad aún inmadura le impida tocarla con precisión. A pesar de que también le atraen los ritmos latinos, prefiere el rock en su manifestación más pesada: el heavy metal. Su mamá, por supuesto, no está muy complacida; sin embargo, entiende que debe complacerla, al menos en un gusto desarrollado por su hipersensibilidad a los sonidos. Cuando escuchó por primera vez el heavy metal, tal vez sin entender por qué, encontró una conexión. Ahora pide con sus gestos que le coloquen canciones del género para, una vez puestas, sonreír y menear la cabeza. También le entusiasman los

ritmos de marcha. Puede escucharlos con atención sin cansarle su monotonía. Es introvertida, pero su mamá espera que, con las clases en El Sistema, pueda relacionarse aún más con las personas que ha aprendido a acercarse. Tiene un año y medio en el núcleo y el doble de tiempo en clases de musicoterapia. Su progenitoria sabe que ella está feliz por pertenecer al Ensamble de Campanas, a pesar de que no puede decirlo. Ya en su relación las palabras no hacen falta. También, por lo pronto, piensa mantener sus ganas inquebrantables: “En las mañanas la llevo a una escuela de educación especial y en las tardes trato de ocuparla en alguna actividad. Y seguiré haciéndolo”, dijo. Analís es un testimonio valioso de que siempre se puede.

ANA VILORIA

El piano es el instrumento que más placer le causa

La música es el mejor tranquilizante para Víctor Manuel Arce Desde que comenzó sus clases siempre está contento, sonriendo. En el núcleo ha aprendido a acercarse a las personas. Cuando se inquieta sólo es necesario colocarle un reggaeton para calmarlo. Valentín Finol

ANA VILORIA

V

íctor Manuel Arce siempre está sonriendo. “A veces le digo que pegue los labios, pero no lo hace”, dijo Margarita, su abuela. Su alegría es indestructible. Sin embargo, no siempre fue así: cuando algo le molestaba tendía a ser agresivo. Destrozaba lo que encontraba a su paso sin tener conciencia de lo que hacía. “Una vez agarró un cuchillo y me amenazó”, contó Margarita, sin poder contener la tristeza que le brotó al recordar el incidente. Para Víctor la música es un tranquilizante insuperable. Aunque no suele concentrarse como el resto de los compañeros, trata de seguir las in-

dicaciones y de adaptarse a las clases en el núcleo “La Chinita”. Tiene 12 años y apenas sabe pronunciar algunas palabras, pero es capaz de quedarse tranquilo y entender cuando debe hacerle caso a la profesora del Ensamble de Campanas, Andreína Alfonso. Las clases también le han ayudado a acercarse a las personas. “Antes era más introvertido, como todo autista. Desde que está acá es un poco más abierto”, dijo su abuela. Ella atiende a Víctor desde los dos años, cuando su mamá decidió abandonar una casa en la que no era feliz. “De vez en cuando ella lo va a buscar para pasar un par de días juntos. Él se queda tranquilo con ella, sabe que es su madre”, indicó Margarita. Sus cuidados ameritan acompa-

ñarlo todo el día: no se baña solo, ni se limpia. “Es como un hijo para mí, un bebé”, señaló. Cuando se inquieta sólo es necesario colocarle música. El reggaeton, por ejemplo, le encanta. Más que inquietud es curiosidad lo que le hace acercarse a los demás. Le gusta acercarse a las personas cuando tienen un objeto que le llama la atención para saber qué es y cómo funciona. El piano es el instrumento que más placer le causa. Pero aún su equilibrio y atención son frágiles, y le cuesta permanecer junto a él por mucho tiempo. Margarita tiene la esperanza de que él pueda desenvolverse. Por lo pronto, a Víctor le basta con reirse siempre.


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

ANA VILORIA

Le gustaría aprender a tocar el tambor

Richard Sansevero es uno de los integrantes más comprometidos del Ensamble A sus 20 años le cuesta seguir indicaciones, pero siempre lo intenta con entusiasmo. Le apasiona la música y su ritmo preferido es el reggaeton. Valentín Finol

C

uando Richard Sansevero nació, su madre, Lilia Castellano, creyó que era como cualquier otro niño. Meses después, cuando había llegado a la edad de caminar y hablar, él no logró hacerlo. Entonces advirtió que tenía una discapacidad. “¿Qué es el Síndrome de Down”?, preguntó cuando le dijeron que allí radicaba la causa por la que su hijo no se desarrollaba como los demás. Tardó un año en reconocer que Richard tenía un trastorno genético. Pero no le costó aceptar su realidad. Es su muchacho y aún piensa cuidarlo hasta que la vida le alcance. Supo cómo salir adelante. “Tú

puedes”, se decía a sí misma cuando Richard era sólo un bebé. Ahora tiene 20 años y es su más grande orgullo. Aunque es lento para realizar cualquier cosa, Lilia ha tratado desde siempre de inscribirlo en diversas actividades, desde el deporte hasta la música, pero muchas de las instituciones le quedan lejos de casa. A veces ni siquiera tiene el dinero necesario para cubrir el pasaje de un por puesto. Richard tiene un año en el núcleo “La Chinita”. “Antes no sabía que aceptaban personas con discapacidades”, contó. En el Ensamble de Campanas ha podido adaptarse con relativa facilidad y sigue las órdenes como puede, a pesar de que algunas veces se

queda sin moverse, tal vez distraído por los sonidos emitidos por sus compañeros. El instrumento que más le entretiene hasta ahora es el tambor, por lo que espera aprender a tocarlo. Le gusta la música en general, pero prefiere el reggaeton. Bailarlo en una fiesta, por ejemplo, es una de las actividades que más le tranquilizan. Además de tararear las canciones: no se las sabe, pero las goza con entusiasmo. A pesar de que conoció a su padre cuando tenía 15 años, por otra parte, Richard lo aceptó sin problemas. No tuvo que reprocharle nada porque, simplemente, en él no existen esa clase de sentimientos. Tanto la música como la vida han ganado con él un hombre maravilloso.

Pertenece al Programa de Educación Especial de El Sistema

El carisma de Ormary Rodríguez enorgullece al núcleo “La Chinita” Lleva dos años en sus clases. Quiere seguir y aprender a tocar la flauta y el cuatro. Le apasiona, además, el modelaje, el baile y la peluqueria. Con sacrificio su progenitoria ha sabido cómo sacarla adelante. Valentín Finol

E

ANA VILORIA

l carisma de Ormary Beatriz Rodríguez entusiasma al Ensamble de Campanas del núcleo “La Chinita”, donde están contentos de tener a una integrante tan entregada y disciplinada. Lleva dos años en El Sistema. En las clases ha descubierto que le gusta la flauta y el cuatro, por lo que espera aprender a tocarlos. Aunque lo que más le apasiona de la música es bailarla. A sus hombros no se les escapa ninguna canción: cada vez que escucha una tal vez sabe que le resulta inevitable no moverse. Los géneros que prefiere son el reggaeton, el merenque y la música venezolana. Combina sus clases de música con un taller de iniciación laboral, donde le enseña peluquería. “Ambas actividades le gustan y yo trato de llevarla

siempre a las dos”, dijo María Rodríguez, su mamá. A pesar de que a veces no tenga el dinero para trasladarla, María hace lo que puede para complacerla. “Ella, a su manera, me entiende. Sólo vendo empanadas y no siempre tengo cómo traerla al núcleo, pero no se enoja”, contó. Con sacrificio ha sabido cómo levantar a sus tres hijos; por ello, ninguno le reprocha tienen que quedarse en casa por falta de dinero. María también se esfuerza porque ve potencial en Ormary. “Después ella podrá decidir, pero cada día sueño en que se convierta en buena peluquera o en músico”. O en modelo. A ella le apasiona caminar como las mujeres esbeltas que ve en la televisión. Quizá pretende, sobre todo, sentirse femenina. Y lo logra: es tan coqueta como cualquiera de las que trata de imitar.

Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “La Chinita”? Dirección: Colegio “Fe y Alegría” de la urbanización “Cuatricentenario” de Maracaibo. Director: Ronald Duque. Teléfonos: 0416-4603394. 0424-6670424. Los nuevos integrantes tienen que seguir un curso propedéutico de iniciación.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Opinión

““El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen”.

opinion@versionfinal.com.ve

Francisco de Quevedo

El opio de los pueblos w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

FAUSTO MASÓ

¡

A lo que ha llegado el socialismo en el siglo XXI! En vez de la plusvalía invoca a la Virgen de Coromoto y a los espíritus de la llanura. No cita a Engels o Gramsci, sino las bienaventuranzas, como si fueran la base del marxismo. Algo anda mal cuando abandona toda pretensión de ser científico. Ni en sus momentos finales, aguardando que lo mataran, el Che invocó a los santos, en la Sierra Maestra no hay fotos de Fidel, Raúl, o de cualquier comandante, con un rosario en el cuello, según acostumbraban los guerrilleros humildes. Este socialismo abandonó cualquier pretensión de expresar la marcha invencible de la historia, su poder reside en el más allá, en el opio de los pueblos, en las fuerzas oscuras del destino. ¿Alguien imaginó que el socialismo del siglo XXI encendiera la cruz del Ávila fuera de la fecha acostumbrada? Colocado en un callejón sin salida, víctima de una enfermedad que le restará fuerzas, a menos que estemos viviendo una puesta en escena, sólo queda confiar en los milagros, en que se aparezca José Gregorio Hernández en persona con una franela roja, para lograr una recuperación milagrosa, pero la mayoría de los diri-

GERENCIA GENERAL

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Periodista

DIEGO LOMBARDI

PUBLICIDAD

publicidad@versionfinal.com.ve

lado a otro, lo que parece para los voceros chavistas una impiedad, en una actitud semejante a los que se indignan en otros lugares cuando se viola un tabú, como si la enfermedad fuera un asunto religioso, y constantemente se habla de que el amor, la fe, el carisma del Presidente derrotará a este nuevo enemigo, en una actitud que nadie imaginaría en un Fidel Castro, Marx o el propio Nietzsche. Esta actitud es derrotista, provoca un culto a la personalidad que, salvando las distancias, recuerda al de Corea del Norte; hasta ocasionalmente se derrama alguna lagrimita y nadie recuerda aquello de socialismo o muerte, ese eslogan sería mentar la soga en casa del ahorcado. Chávez no quiere ni pensar en la posibilidad de que otro sea el candidato del PSUV, evita que surja un sucesor, pero el tratamiento que se anuncia quizá lo obligue, si quiere sobrevivir, al reposo. Chávez quiere seguir siendo irreemplazable. ¿Hasta cuándo? Esperemos el próximo capítulo de esta telenovela, real, trágica. La religión dejó de ser el opio de los pueblos. ¡Qué cosa!

Encrucijada Multilateral

Wendy Rincón Valles

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

gentes chavistas, que nunca han sido cristianos fervientes, llevan la procesión por dentro, deben maldecir el destino y esta enfermedad terrible que les impide una victoria electoral. El propio Presidente se comporta como cualquier persona, no como el superhombre de Nietzsche. Es humano, demasiado humano. No acepta la muerte al estilo de los grandes mártires del comunismo como el autor de El reportaje al pie del patíbulo de Julius Fucik, escrito aguardando la muerte. Otra vez Chávez intenta demostrar que gobierna desde La Habana sin que se le escape un detalle. Nos enteramos de que al Presidente le prepararon un consomé, y nos informa que le servirán una sopa de auyama y que se levanta temprano para hacer ejercicios, como cualquier viejo soldado, en realidad debió decir como cualquier viejo, civil o soldado. Fuera de Venezuela renació el interés por la suerte de Chávez; desde hacía tiempo no se publicaban noticias de Chávez en El País de España, y ahora no pasa una semana sin que aparezca alguna. Al chavismo lo indigna que el país especule sobre la enfermedad. A falta de informaciones convincentes dadas por médicos de prestigio, los rumores vuelan de un

H

acia el final de la Segunda Guerra Mundial se establecía en el mundo un nuevo orden político y económico, formalizándose este último en 1944 en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo de hoteles de Bretton Woods, en el estado de Nueva Inglaterra al noreste de los Estados Unidos. Los principales acuerdos de esta conferencia fueron la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, así como la utilización del dólar como moneda internacional. Hoy, casi 70 años después, y a propósito de la elección del nuevo presidente del Banco Mundial el próximo mes de julio, muchos se preguntan acerca del rol y pertinencia de estas instituciones. El reconocido economista Jeffrey Sachs recientemente publicó un artículo llamado “Un Banco Mundial para un nuevo mundo”, donde fundamentalmente plantea que el nuevo presidente de este organismo multilateral no debe salir de las filas de los banqueros de Wall Street, como normalmen-

te ha sucedido, sino alguien con experiencia y capacidad en los problemas que más están afectando al mundo en materia de desarrollo. En esta misma línea, Ana Palacios, quien se ha desempeñado como Ministra de Asuntos Exteriores de España además de haber ocupado altos cargos en el Banco Mundial, también recientemente publicó un artículo llamado “Reinventando el Banco Mundial”. En éste, además de señalar como uno de los principales retos del banco revisar su estructura interna y funcionamiento, apunta hacia la necesidad de un nuevo tipo de liderazgo en la institución, indicando que “la comunidad internacional debería pensar en un presidente del Banco Mundial que esté alineado con el rechazo de las personas comunes hacia las inequidades globales, y que entienda que el desarrollo es más que crecimiento del PIB. Ese líder (…) deberá reinventar el Banco Mundial”. El Banco Mundial se encuentra en una encrucijada, lo que pudiera verse también como expresión de una encrucijada también del orden económico mundial. No se trata del fin del

capitalismo, ni de una nueva geopolítica internacional, se trata de la revisión que producto de múltiples reflexiones se está haciendo desde lo interno de una de las instituciones que mejor ha representado el orden financiero mundial en la segunda mitad del Siglo XX. Las razones son múltiples, pero pudieran sintetizarse en el hecho cierto que el mundo ha tomado mayor conciencia acerca de los problemas globales y de cómo la solución a estos van más allá de reglas financieras, y que por otro lado se ha comprendido que la noción de progreso y desarrollo es un término mucho más amplio y complejo que el simple crecimiento económico. Ante este escenario que vislumbra el inicio de cambios importantes en el panorama económico mundial, y a propósito de los tiempos de cambio que soplan en Venezuela, vale la pena reflexionar acerca de las oportunidades que este nuevo contexto representan para tener en el país un modelo de desarrollo adaptado al siglo XXI. Director del IZEPES

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 11

VÍA PIN POR: SEBASTIÁN BRUZUAL

“…Al destruir la fuerza productiva del régimen capitalista se destruye también la base de la futura sociedad. Donde se instaló una supuesta sociedad socialista sin que existiera una sociedad capitalista desarrollada, ello condujo a sociedades miserables gobernadas por tiranías infrahumanas.”(Eduardo Vásquez.11/06/2009.Tal Cual)... La MUD ha trazado el camino a seguir: la unidad como eje de una política victoriosa. Parece sencillo pero algunos no logran entenderlo a cabalidad. Significa la cancelación definitiva de la etapa que acaba de culminar con la elección de Capriles como candidato a la presidencia. Etapa que por cierto, el gobierno profundamente afectado por sus resultados, se empeña en revivir a través del TSJ emitiendo dictámenes apresurados y parcializados que solo buscan dividir el amplio frente opositor cuya vocación victoriosa para el próximo octubre nadie discute. Que quede claro entonces que los aspirantes derrotados que han acudido al TSJ se están prestando al juego del gobierno para abrir grietas en la MUD a través del chantaje divisionista y de sentencias que solo buscan torpedear la rotunda victoria obtenida el 12 de febrero… Lo anterior significa igualmente que aquellas maniobras internas que buscan afectar a UNT, a Pablo Pérez, Copei y AD persiguen el mismo objetivo divisionista que debe ser rotundamente rechazado por militantes y amigos. Poner en duda el liderazgo nacional de Pablo Pérez y su importante papel en las recientes elecciones es igualmente condenable… Se trata de una estrategia desesperada pero diversa, que busca, por el lado judicial dictar sentencias, contrarias a derecho, que buscan afectar y dividir el amplio frente opositor. Por el lado propiamente electoral continuarán con el vulgar saboteo de esconder las máquinas para impedir que los nuevos votantes se inscriban… El otro aspecto que debe ser planteado y sobre lo cual debe haber meridiana claridad es lo inconveniente de insistir en discusiones y polémicas extemporáneas sobre las candidaturas aprobadas por

consenso en la MUD a las diferentes alcaldías del país. En este momento todo el peso y la fuerza unitaria debe estar enfilado hacia la contienda electoral de octubre. Introducir otros elementos distrae y puede generar desgaste innecesario ante un electorado que espera la más amplia unidad nacional. Lo que sí es evidente es que la ofensiva del gobierno va a ser frontal contra el frente opositor… Ciertos medios afectos al gobierno se están prestando para enfilar los ataques especialmente contra AD y su máximo dirigente Henry Ramos Allup. Quizás todo se deba a las 64 alcaldías donde los candidatos mayoritariamente adecos resultaron victoriosos… Todo lo anterior explica acciones desesperadas y locas como la de promover invasiones, casi todas descabelladas. Quieren atizar la anarquía, pero consiguen frente a ellos una MUD tranquila y serena que entiende a la perfección hacia dónde se encamina el desenlace… En el municipio Simón Bolívar, por ejemplo, buscan desestabilizar la alcaldía utilizando a los concejales Meleán, Rosales y Ramos, no sólo para controlar el Concejo Municipal sino para ir creando las condiciones para defenestrar al actual alcalde Gustavo Torres. Nadie entiende cómo una Cámara Municipal puede ser presidida y manejada con un presidente apoyado por dos concejales contra cuatro que se le oponen y hacen mayoría. Es una maniobra extraña y aquí una vez más aparecen sorpresivas decisiones judiciales que no sorprenden, pero que apuntan a lo mismo: Afectar a Copei, UNT y la MUD. En la elección interna de Copei Melán apoya a Planas y a Nerio Romero y al mismo tiempo el concejal Rosales se pasa con armas y bagajes al PSUV. La gran pregunta es: ¿Qué hace allí Cheo Ramos como militante de UNT? ¿Se pasó también al PSUV?. El problema en Tía Juana va más allá de una disputa entre concejales. La idea es afectar a Copei y a toda la oposición favoreciendo al gobierno y al PSUV. Eso debe quedar suficientemente claro... El desastre ecológico en el Río Guarapiche trae de cabezas a PD-

VSA. Son ellos los principales responsables. Han quedado al desnudo frente al país. PDVSA dejó hace rato de ser una corporación cuyo funcionamiento se basaba en los principios de calidad y el respeto escrupuloso a la normativa ambiental. El gobernador de Monagas ha adoptado la postura adecuada: Se ha puesto al lado de las comunidades afectadas y ha rechazado el chantaje del gobierno. Esperemos su rueda de prensa para hoy... El gobierno se prepara, está consciente de su debilidad. Lo sabe Chávez desde su lecho de enfermo. Lo sabe la alta dirección del PSUV y los jerarcas militares comprometidos políticamente con el chavismo. Se están preparando y van a jugar duro. En este momento, Marrone Miami coordina la venta a la Vicepresidencia de la República de ciento cincuenta (150) camionetas Captiva destinadas a la campaña electoral. No ha sido fácil conseguirlas. Apenas han ubicado noventa (90) en Bogotá y se disponen a ingresarlas al país. Aun faltan las sesenta (60) restantes. Están gastando una millonada y aun falta muchísimo más. Mientras tanto, continúan los retrasos por parte de PDVSA en cancelar deudas de todo tipo a suplidores y contratistas… Por cierto, los trabajadores de Pequiven dejaron atrás el exceso de comprensión hacia un gobierno que solo pedía sacrificios. Las protestas de la pasada semana son un claro aviso de que ahora irán de frente a la conquista de un nuevo contrato, como señala la Ley... Mi solidaridad con médicos, enfermeras y demás trabajadores del Hospital “Coromoto” de Maracaibo. Desde que la revolución se lo quitó a la Fundación Civil todo ha ido en retroceso. Y para colmo se lo pasaron a Pdvsa. Demás está decir que Pdvsa no ha discutido ni discutirá el nuevo contrato. Les ofrecerán un aumento y listo... Un Nuevo Tiempo cumplió cinco años como partido nacional. Ayer llovieron los mensajes a través de las redes sociales en honor a Manuel Rosales, el visionario fundador que cambió la historia en las fuerzas democráticas para llevarlas por el camino correcto. A Rosales se le debe en mucho los

tres millones de votos en las primarias... Las dificultades en Lagunillas no han terminado. Se trata de un problema de salubridad pública y hay que llevar el saneamiento hasta sus últimas consecuencias. Debemos admitir que el funcionamiento de la Alcaldía ha mejorado pero no se debe ni se puede insistir en los errores del pasado reciente. Reincidir sería algo delicado. No se pueden esconder ni pasar por alto las fechorías cometidas por los funcionarios destituidos. Omitirlas es peligroso. Observen lo que está sucediendo con el gobernador del Táchira que aún siendo la persona que denuncia y acusa, aún así el gobierno lo quiere investigar y pasarle factura política. No le perdonan que los haya derrotado. Igual puede suceder en Lagunillas. No hay que tener miedo, pero los responsables deben ser denunciados. Es un problema ético. El foco principal de la corrupción estaba en el Sedemat donde ni siquiera se llevaban registros contables ni se efectuaban licitaciones o consultas de precio. Funcionaba el dedo. Lo denunciamos antes. Tampoco había control presupuestario. Se llevaron hasta las computadoras y con ellos los dispositivos donde se almacenaban los contribuyentes. El encargado actual del Sedemat, de cuya honradez y capacidad no dudamos, ha tenido que ir reconstruyendo el registro de contribuyentes que fue borrado. No hay forma de poder elaborar un informe de gestión. Lo sucedido es algo escandaloso y debe ser denunciado. No importa a quien afecte... Otro problema que estamos por abordar desde hace tiempo es el del funcionamiento de nuestra gobernación y el de ciertas dependencias como las llamadas “Secretarías de Gobierno” ubicadas en varios municipios del Estado Zulia. Existen, hasta donde sepamos, en Los Puertos de Altagracia, Cabimas y Ciudad Ojeda. Es muy posible que existan en otros municipios pero a decir verdad no lo sabemos. No dudamos acerca de las buenas intenciones por parte del gobierno regional buscando quizás una mejor conexión con los municipios y sus problemas. ¿Qué podemos decir sobre esto?

Poco a poco han devenido en elefantes blancos. No hacen nada. No benefician ni a la comunidad ni al gobierno regional. Con estas afirmaciones nos estamos refiriendo básicamente a Lagunillas. No sabemos mucho de Cabimas pero sospechamos que no debe haber mucha diferencia y que me disculpe Hernán Alemán. En cambio, la secretaría de gobierno de Los Puertos, la que dirige la Dra. Lorena Piñero, está funcionando como debe ser al estar abordando los problemas de Miranda e irse constituyendo en una especie de correa de transmisión entre los problemas del municipio y la Gobernación lo cual me imagino es la idea originaria. Que ese mecanismo haya funcionado de manera eficaz en Los Puertos no estamos seguros por cuanto hay fuertes críticas en cuanto a la manera excesivamente centralizada como se vienen manejando ciertos asuntos como es el caso de la dirección de salud regional. Sobre lo que no hay duda es acerca del gran esfuerzo desplegado por la Dra. Piñero... Pero lamentablemente en Lagunillas la bendita Secretaría de Gobierno no funciona ahora ni ha funcionado en el pasado. Estamos en presencia de organismos poco dinámicos y excesivamente burocratizados. ¿Criticar por criticar? . De ninguna manera. La idea es muy sencilla: al intentar evaluar rápidamente su funcionamiento observamos que no hay manera de cuantificar con exactitud sus logros y medir su rendimiento y si no podemos hacerlo sencillamente no sirve. Podemos estar equivocados, pero agradeceríamos que alguien nos demuestre lo contrario y humildemente estaríamos dispuestos a admitir nuestro error… En las próximas horas llegará Capriles al Zulia para sus recorridos casa por casa, iniciados el miércoles. Le estoy siguiendo la pista y le doy notas sobresalientes. Es como los buenos boxeadores. Se defiende pegando y desplazándose con elegancia por el ring. Y así deja el papel del eterno agresor a su rival. Sugar Ray Leonard fue campeón mundial con esa estrategia en la cual Muhammad Ali ha sido el mejor de todos los tiempos... Nos leemos el próximo domingo VIA PIN.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

De Fiesta en Mombo Kelly Gómez, Andrea Valero, Pedro Añez, Mónica Valero y Ángela Paredes.

Javier Socorro y María Isabel García. Rita Fernández y Katy

Díaz.

Anna Molero, Arianna

jido.

Cardenas y Marian Per

Una noche especial en Nathalia Pineda y Juan Ramirez

zález.

Carlos Luengo y Gabriela Gon

Marlene Urdaneta y Jéssica Hernández. Hernán Vidal, María Castellano y

www.nochedigital.com / Teléfono: 0424 6345451

Enrique Croes.

Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Ases del Futuro Jholber Meleán

L

a categoría “Preinfantil” de la Pequeña Liga de Cacique Mara cuenta con uno de los mejores jardineros centrales que exista en el béisbol menor zuliano. Jholber Meleán es habilidoso con el bate, cubre mucho terreno a la defensiva y es veloz en las bases. Versión Final en esta edición muestra a uno de los Ases del Futuro que más destaca en nuestro estado.

- 16 -

El joven guardabosques es una de las figuras en la Pequeña Liga de Cacique Mara

¡Un jardinero con clase!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

El helvético venía de ganar el Abierto de Róterdam, y se perfila favorito para el Másters 1000 en Estados Unidos.

El tenista suizo venció 7-5 y 6-4 en la final al escocés Andy Murray

Federer logró quinto título en Dubai AFP

un ambiente fantástico”, dijo Murray tras el partido. A pesar de haber perdido, el escocés puede estar contento de haberse llevado la semifinal ante el número 1 mundial, el serbio Novak Djokovic, menos invencible en los últimas semanas y que ya tuvo muchas dificultades en enero para ganarle al español Rafael Nadal en la final del Abierto de Melbourne. El serbio también participará en los torneos de California y Florida donde intentará defender sus títulos conseguidos el año pasado.

Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve

E

l suizo Roger Federer, número tres del mundo y segundo cabeza de serie de la competición, ganó su quinto título en el torneo de Dubái, un récord, al imponerse al escocés Andy Murray por 7-5 y 6-4 en la final. El suizo volvió a demostrar que sigue siendo uno de los mejores tenistas del circuito, tras ganar tres títulos seguidos a fines de 2011, terminar finalista en el Abierto de Australia en enero y llevarse el trofeo de Róterdam en febrero. En Dubái, donde jugaban cuatro de los cinco mejores tenistas del ránking, Federer no perdió ni un sólo set y supo ser decisivo en los momentos cruciales de sus partidos, ganando dos tie-breaks y dos sets 7-5 durante el torneo. “Fue una bonita victoria. Es un torneo muy difícil, con muchos de los mejores del Top-10 y Andy logró una gran victoria (contra Djokovic) para estar en la final. He tenido un gran arranque de temporada y ya

El suizo Roger Federer (izq.) celebró su quinto trofeo de Dubai donde tuvo que sacar lo mejor ante Andy Murray (der.).

tuve un buen final en 2011, espero seguir así”, dijo el helvético tras la victoria. Siempre favorito Federer volverá a ser uno de los grandes favoritos para los Másters 1.000 de Estados Unidos que

se disputan en este mes de marzo, en Indian Wells y Miami. Murray, también será uno de los favoritos para los torneos estadounidenses, tras su buen juego de esta semana, resultado de su reciente colaboración con Ivan Lendl, su nuevo entrenador.

“A pesar de mis dos victorias (contra Novak Djokovic y el checo Tomas Berdych) sabía que sería difícil contra Federer. Estoy contento de haber llegado a la final per me gustaría haber ganado. Creo que el público quería que ganara él pero aún así había

La acción Federer dominó claramente a Murray por 7-5, 6-4 en 1 hora y 36 minutos de juego, a pesar de que el escocés le había ganado en sus últimas dos finales juntos, disputadas en 2010 en los torneos de Toronto y Shanghai. En el primer set, muy equilibrado entre ambos, Federer le rompió el servicio a Murray cuando iban 5-5. En la segunda manga Murray perdió el control de su juego pero supo resistirse al suizo, que terminó imponiéndose gracias a su determinación y logró su quinto título en Dubai, después de haberlo ganado en 2003, 2004, 2005 y 2007.

Hoy se harán los últimas pruebas en el circuito de Cataluña

ARCHIVO

El “Checo” Pérez fue el mejor en los entrenamientos sabatinos Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve

El mexicano Sergio Pérez (Sauber) aprovechó la lluvia en la tarde de ayer, para conservar su mejor crono (1:22.094) de la mañana en la penúltima jornada de ensayos de “Montmeló”, cerca de Barcelona, los últimos antes del arranque de la temporada 2012 de Fórmula 1. Esta segunda jornada, antes de la tercera y última de hoy, tuvo que ser interrumpida por la lluvia hacia las 2:45 hora local, y a pesar de que el sol volvió a lucir, las diez escuderías participantes no quisieron arriesgarse a volver a salir a una pista mojada y resbaladiza en algunos tramos. El británico Jenson Button (McLaren) logró el segundo mejor tiempo del día, un crono de

1:22.103, a nueve milésimas del mexicano. Para la escudería Sauber, el buen resultado de “Checo” Pérez es alentador de cara al primer Gran Premio del año, el próximo 18 de marzo en Australia. Buen trabajo “Estoy muy contento. Nuestro programa ha sido muy intenso, con una parte de clasificaciones que es importante. El auto ha evolucionado bien durante todas estas pruebas, y personalmente me siento preparado para Melbourne”, declaró Pérez. Su tiempo de ayer mejora además en dos décimas de segundo el mejor crono absoluto de la semana pasada (1:22.312), logrado por su compañero de escudería japonés, Kamui Kobayashi. La gran novedad del día vino

sin embargo de los boxes, cuando la escudería campeona del mundo Red Bull desveló un nuevo chasis para su monoplaza RB8, con modificaciones aerodinámicas en el morro y los tubos de escape. Hasta ahora Red Bull había hecho todo lo posible para esconder las novedades de su coche, a dos semanas del Gran Premio australiano. El resultado del australiano de Red Bull, Mark Webber, fue discreto y sólo logró el octavo mejor tiempo en un total de 70 vueltas. Cuando la lluvia empezó a caer sólo dos monoplazas continuaron en la pista, el Toro Rosso STR7 del australiano Daniel Ricciardo, y el Ferrari F2012 del brasileño Felipe Massa, uno de los que más vueltas dieron (122) ayer en “Montmeló”.

El mexicano Sergio “Checo”Pérez es una de las promesas en la F1 para Sauber.

PRÁCTICAS SÁBADO 1. Sergio Pérez (MEX/Sauber-Ferrari) 1:22.094 114 2. Jenson Button (GBR/McLaren-Mercedes) 1:22.103 44 3. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso-Ferrari) 1:22.155 131 4. Felipe Massa (BRA/Ferrari) 1:22.413 122 5. Paul Di Resta (GBR/Force India-Mercedes) 1:22.446 108 6. Bruno Senna (BRA/Williams-Renault) 1:22.480 111 7. Heikko Kovalainen (FIN/Caterham-Renault) 1:22.630 64 8. Mark Webber (AUS/Red Bull-Renault) 1:22.662 70 9. Nico Rosberg (GER/Mercedes-AMG) 1:22.932 129 10. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus-Renault) 1:25.379 43


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El colombiano José Serpa y el venezolano José Rujano del equipo Androni son los líderes del evento

Hoy es la gran final del Tour de Langkawi El pasista italiano Andrea Guardini se quedó con la novena etapa. El último y décimo recorrido tiene una distancia de 114.8 kilómetros muy exigentes. Luis Venegas lvenegas@versionfinal.com.ve

L El italiano Andrea Guardini ganó la novena etapa.

a penúltima etapa del Tour de Langkawi, en Malasia, fue dominada por el ciclista italiano Andrea Guardini del equipo Farnisi Vini, que fue acompañado por una lluvia que se hizo presente durante el noveno tramo, y los adelantamientos estuvieron a la orden del día.

Guardini con un tiempo de 3 horas 27 minutos y 06 segundos, pudo conseguir una victoria con la que pudo igualar el récord de lauros (10) de la edición pasada del tour asiático. El italiano contó con un gran remate en los últimos kilómetros y terminó por delante de Matteo Pelucchi ( Europcar), Raymond Kreder (Barracuda) y Jacobe Keough (UnitedHealthcare).

"El Tour de Langkawi es muy especial para mí ya que fue aquí donde logré las primeras victorias de mi carrera profesional, y doy gracias a mi equipo por llevar a cabo un día perfecto" aseguró Guardini a la prensa local. El colombiano José Serpa y el venezolano José Rujano, ambos del equipo Androni, lideran el evento con tiempos de 30h18’43" y 30h19’13" respectivamente. Hoy será el final del Tour donde se correrá la décima etapa, que va desde la localidad de Tasik Kenyir hasta Kuala Terengganu Loop. En total tiene un recorrido de 114.8 kilometros.

El colombiano Jorge Serpa sigue liderando el tour de Malasia donde ha demostrado su talento.

CLASIFICACIÓN NOVENA ETAPA (KEMASIK - KUALA TERENGGANU 165.7 KM) Pos. Ciclista Equipo Tiempo 1 Guardini,Andrea FAR 3h27’06" 2 Pelucchi,Matteo EUC 3h27’06" 3 Kreder,Raymond GRM 3h27’06" 4 Keough,Jacobe UHC 3h27’06" 5 Colbrelli,Sonny COG 3h27’06" 6 Iglinskiy,Valentin AST 3h27’06" 7 Tewelde,Jani MTN 3h27’06" 8 Mohd Zamri,Salleh TSG 3h27’06" 9 Bertolini,Thomas FAR 3h27’06" 10 Harrif,Salleh TSG 3h27’06”

CLASIFICACIÓN GENERAL Pos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ciclista Serpa,Jose Rujano,Jose Nino Corridor,Victor Dyachenko,Alexandr Rodriguez,Jackson Locatelli,Stefano Mizbani,Ghader Zeits,Andrey Van Niekerk,Dennis Cooper,Joseph

Equipo AND AND AZC AST AND COG TPT AST MTN NZL

Tiempo 30h18’43” 30h19’13” 30h19’39” 30h21’03” 30h22’26” 30h22’58” 30h23’06” 30h23’11” 30h23’16” 30h23’27”

(De izq. a der.) José Rujano, Jackson Rodríguez, Gianni Savio y José Serpa.

El alemá alemán Tony Martin quien ganó la Paris-Niza el año pasado es favorito a repetir Tony Martin es uno de los ciclistas más respetados por su gallardía.

LOS ÚLTIMOS GANADORES: 2007: Alberto Contador (ESP) 2008: Davide Rebellin (ITA) 2009: Luis León Sánchez (ESP) 2010: Alberto Contador (ESP) 2011: 1. Tony Martin (GER) 2. Andreas Kloden (GER) a 36 seg. 3. Bradley Wiggins (GBR) a 41 seg.

Arranca “La Carrera del Sol” 2012 Redacción/AFP La París-Niza 2012 empieza hoy en el valle de “Chevreuse”, cerca de la capital francesa, y terminará una semana más tarde con una contrarreloj en el puerto de Eze, en una edición muy favorable a los rodadores capaces de recorrer grandes distancias en carretera. La llamada "Carrera del Sol" repite este año el final que ya tuvo en varias ediciones de los años 1990, al término de un recorrido muy accidentado que suma un total de 1.155 kilómetros El alemán Tony Martin, ganador del año pasado y cam-

peón mundial vigente de contrarreloj, sale como máximo favorito, igual que el alemán Andreas Kloden y el británico Bradley Wiggins, segundo y tercero del podio en 2011. El trío ganador de la anterior edición tendrá que vérselas con otros aspirantes como los estadounidense Levi Leipheimer y Tejay Van Garderen o el español Luis León Sánchez. Sobre todo habrá que estar atentos al también español Alejandro Valverde, que en 2012 vuelve a la competición tras un año y medio de suspensión por su implicación en un caso de dopaje y que fue dos veces segundo en la París-Niza (en 2005 y 2010, aunque este último título fue luego anulado). El murciano confirmó hace una semana su buen momento con una victoria en la Vuelta a Andalucía. Los 22 equipos participantes (8 corredores cada uno): AG2R La Mondiale, Cofidis, Europcar, FDJ-

BigMat y Saur-Sojasun (FRA), Project 1t4i, Rabobank y Vacansoleil (NED), Lotto y Omega Pharma (BEL), Euskaltel y Movistar (ESP), BMC y Garmin (USA), Lampre y Liquigas (ITA), GreenEdge (AUS), Saxo Bank (DEN), Sky (GBR), Astana (KAZ), RadioShack (LUX), Katusha (RUS). Principales participantes: Valverde y L. L. Sánchez (ESP), Martin, Degenkolb, Kittel y loden (GER), Boonen, De Gendt y Nuyens (BEL), Basso, Cunego y Viviani (ITA), Hushovd (NOR), Sy. Chavanel, Voeckler, Casar, R. Feillu, Fedrigo, Jeannes-

son, Moncoutié, Coppel y Peraud (FRA), A. y F. Schleck (LUX), Thomas y Wiggins (GBR), Taaramae (EST), Leipheimer, Phinney y Van Garderen (USA), Brajkovic (SLO), Porte, Gerrans y Haussler (AUS), Menchov (RUS), Mollema (NED), Roche (IRL) Reglamento: 10, 6 y 4 segundos de bonificación en las tres primeras etapas en línea, 3, 2 y 1 segundo en los tres primeros esprints intermediarios de cada etapa. 136.000 euros en premios. Récord de victorias: 7 de Sean Kelly (IRL) entre 1982 y 1988.

LAS ETAPAS DE LA PARÍS-NIZA 2012: 4 de marzo: 1ª etapa Dampierre-en-Yvelines (Yvelines) - Saint-Remy-lesChevreuse, 9,4 km (contrarreloj individual) 5 de marzo: 2ª etapa Mantes-la-Jolie - Orleans, 185 km 6 de marzo: 3ª etapa Vierzon (Cher) - Lago de Vassiviere, 194 km 7 de marzo: 4ª etapa Brive-la-Gaillarde - Rodez (Aveyron), 183 km 8 de marzo: 5ª etapa Onet-le-Chateau - Mende, 178 km 9 de marzo: 6ª etapa Suze-la-Rousse - Sisteron, 176,5 km 10 de marzo: 7ª etapa Sisteron - Niza, 220 km 11 de marzo: 8ª etapa Niza - Puerto de Eze, 9,6 km (contrarreloj individual)


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Ases del Futuro

Fotos: Odailys Luque deportes@versionfinal.com.ve

Los jugadores de la Pequeña Liga de Estos Ases del Futuro se decantan por Versión Final les presenta con orgullo a Cacique Mara admiran a muchos pelo- Alex Rodríguez y el jardinero zuliano los próximos criollos que dominarán el teros profesionales en las Grandes Ligas. Carlos “El Relámpago” González. mejor el béisbol del mundo. NOMBRE Y APELLIDOS: EIBERSON CASTELLANO FECHA DE NACIMIENTO: 09/05/2001 EDAD: 10 ESCUELA: UE “CARMELITO MÉNDEZ” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: LA PIZZA MÚSICA FAVORITA: DADDY YANKEE NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: ARISMENDI REPRESENTANTES: EDINSON CASTELLANO LIGA: CACIQUE MARA EQUIPO: BRAVOS CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE JUGADOR FAVORITO: ALEX RODRÍGUEZ

NOMBRE Y APELLIDOS: DENI BRAVO FECHA DE NACIMIENTO: 13/02/2001 EDAD: 11 ESCUELA: UE “ORANGEL RODRÍGUEZ” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: HISTORIA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA MÚSICA FAVORITA: WISIN Y YANDEL NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: POMONA REPRESENTANTES: DENI BRAVO LIGA: CACIQUE MARA EQUIPO: BRAVOS CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: SEGUNDA BASE JUGADOR FAVORITO: ALEX RODRÍGUEZ

“A-ROD ES EL MEJOR DE LAS MAYORES” “ME GUSTA MUCHO LA TERCERA BASE” El encargado de la “esquina caliente” en el equipo de los Bravos de Cacique Mara en la categoría preinfantil, Eiberson Castellano, trabaja duro para ser el mejor en su posición. “Me gusta mucho la tercera base, aunque a veces es difícil” aseguró el joven pelotero admirador de Alex Rodríguez.

JHOLBER MELEÁN

El camarero Deni Bravo es un infilder que admira el talento de las estrellas en las Grandes Ligas, entre ellos al tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez. “A- Rod” es el mejor de las mayores, aunque hay también venezolanos buenos” aseguró Bravo. Su sueño es seguir estudiando pero también quiere llegar al béisbol profesional.

NOMBRE Y APELLIDOS: JHOLBER MELEÁN FECHA DE NACIMIENTO: 20/04/2001 EDAD: 10 ESCUELA: UE “LUIS HOMEZ” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA MÚSICA FAVORITA: GAITA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: ALTOS II REPRESENTANTES: JOSÉ LUIS MELEAN LIGA: CACIQUE MARA EQUIPO: BRAVOS CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO JUGADOR FAVORITO: CARLOS GONZÁLEZ

“QUIERO JUGAR EN LAS ÁGUILAS”

EIBERSON CASTELLANO

Jholber Meleán es uno de los peloteros que disfruta el béisbol como nadie, dice practicar cada vez que puede mientras tiene tiempo libre en su escuela. “Quiero jugar con las Águilas del Zulia como lo hace Carlos “El Relámpago” González”. El jardinero Melean se declaró fanático de la gaita y es su música favorita.

DANI BRAVO


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Entrenamientos Primaverales 2012 Carlos González admitió que la fama lo llevó a perder el enfoque en su trabajo El jardinero espera tener una temporada similarr a la de cuando ganó nó el título de bateo. Trabaja duro en los campos de entrenamientos mientos y espera jugar toda oda la temporada a een n eell bosque izquierdo. rdo.

“El Relámpago” quiere repetir lo que hizo en el 2010

ARCHIVO

Redacción/AP ón/AP

C

arlos rlos “El Relámpago Relámpago” o” onzález se llenó d e González de ama y fortuna hace u n fama un ño. Ahora quiere volv ver año. volver ar la diversión. a encontrar nero venezoEl jardinero os Rockies lano de los ado era de Colorado preouna despreocupada es-trella en ascenso en 2010, lleno de gor. Coqueteó con lla a brío y vigor. ona en su primera te em-triple corona temmpl plet e a en las mayor oress, porada completa mayores, ate te d de e plata y un gua antte ganó un bate guante em más d de ser el camp peó ón de oro, además campeón e la L iga Nacional co on de bateo de Liga con apenas 25 años. Eso hizo zo que ue los Rockies es lle e dieran un contrato por siete años y 80 millones de dólares, el más lucrativo en la historia para un pelotero que estaba en su segundo año en Grandes Ligas. El dinero y su estelar campaña lo convirtieron en toda una celebridad en Venezuela, donde todos querían tenerlo cerca. “El Relámpago” admitió que estaba tan ocupado siendo famoso que no se preparó adecuadamente para la temporada de 2011, y sus cifras le dan la razón. “No estaba listo”, reconoció el toletero. “Fue una gran diferencia comparado con 2010. Fue difícil hacer cualquier cosa, entrenarme y ejercitarme sin tanta atención y (la prensa) siempre haciéndome preguntas. Este invierno fue mucho más fácil ser normal”. “No extraño esa locura”. González llegó a la pretemporada del año pasado con unos cuantos kilos de más y mayores expectativas, dos factores que se confabularon en su contra. “Hice muchas cosas en un año. Conseguí un contrato, en un año tuve todo”, relató el jardinero izquierdo. “Tienes que estar listo todos los días para cumplir con esas expectativas, y

TEMPORADA PASADA El jardinero zuliano Carlos “El Relámpago” González quiere recuperar el nivel que mostró durante el año 2010.

es difícil decir que no me afectó. Quieres conseguir dos hits en cada turno”. Durante el 2011 Luego de batear apenas .228 con apenas cinco hits de extrabase en abril, González se recuperó el resto de la temporada y cerró 2011 con promedio de .295, 26 cuadrangulares y 92 impulsadas. Pero también se lastimó la muñeca derecha en varios choques con el muro del jardín, y se perdió 33 partidos por lesiones. Los Rockies tuvieron marca de 10-23 en su ausencia y cerraron el año con récord de 73-89, tras comenzar el año con la mira puesta en los playoffs. “Batallé todo el año, porque después que choqué con el muro la primera vez, nunca volví a ser el mismo”, recordó “El Relámpago”. “Ahora mismo me siento fabuloso”. La muñeca está sana y ya no tiene trabas mentales. Ahora intenta controlar su juego agresivo para mantenerse saludable y jugar la mayor cantidad posible de partidos.

González siempre se ha enorgullecido de su versatilidad, al poder jugar en las tres posiciones en los jardines, pero los Rockies quieren mantenerlo en el izquierdo esta temporada. “¿Sabes qué me ayudaría? Si Dexter Fowler juega 162 partidos en el central”, señaló el venezolano. Ese es el plan del equipo, y Michael Cuddyer tiene previsto ser el jardinero derecho titular. “Me encantaría permanecer en una sola posición”, dijo Carlos González. Sin mucho riesgo El zuliano reconoce que tiene que controlarse a la hora de zambullirse en el jardín o chocar con el muro para tratar de atrapar batazos. A veces, no vale la pena el riesgo. “Quiero bajar las revoluciones”, indicó. “Pero es parte de mi forma de jugar. Por supuesto que quiero ser más cuidadoso en los muros, y eso no va a evitar que me tire al muro para buscar un batazo si el partido está empatado. Pero eso es lo que quie-

“El Relámpago” González viene de tener un buen año durante el 2011 donde jugó 127 partidos, con 481 oportunidades al bate en las cuales conectó 142 indiscutibles, 27 de ellos dobles, tres triples y 26 cuadrangulares. Impulsó 92 rayitas, recibió 48 boletos y se ponchó 105 veces. Se estafó 20 almohadillas y terminó con promedio de 295, con 526 de SLG y 889 de OPS.

ro hacer este año: no quiero ir por un batazo al muro si el partido está fuera de alcance, como ese contra Kansas City en el que perdíamos como por cinco carreras y me lastimé la muñeca”. “Creo que siempre tendré que recordarme a mi mismo cuál es el marcador. Si estamos cerca, voy por la pelota. Si no, entonces la dejaré pasar”, agregó. “Es más fácil ver una pelota caer (de hit) que estar en la banca por venía de jugar los playoffs y mi dos, tres semanas”. confianza estaba alta y cuando acabaron los playoffs, sólo queSe ven con chance González y sus compañeros ría seguir jugando. Me fui a casa saben que si se mantiene en la y me preparé para los campos alineación, los Rockies tendrán de entrenamiento, y tuve una mejores posibilidades de com- pretemporada increíble y mi petir por el título de la División confianza fue la misma, incluso mayor”, apuntó González. Oeste de la Liga Nacional. “Por eso arranqué bien el año “Tengo que estar ahí todos los días, todo el año. Sé que si juego y nunca dejé de batear. Y luemás de 150 partidos voy a poder go después de la temporada de ayudar al equipo y hacer cosas 2010, volví a Venezuela, y todos me hacían preguntas y querían especiales”, sentenció. Y el guardabosque quiere estar conmigo todo el tiempo y repetir su campaña de 2010, la me olvidé de lo que tenía que que lo catapultó al estrellato y a hacer. Empecé mal la temporada y fue difícil volver a ese nisu gran contrato. “Fue (un año) fabuloso porque vel, y finalmente lo conseguí”.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Los de Guardiola amanecen a siete puntos del Madrid que jugará hoy ante el Espanyol. Por su parte, Málaga venció al Getafe de Miku Fedor.

Con Piqué expulsado y Sánchez lesionado los culé golearon

Barcelona ganó 3x1 con nueve jugadores

AFP/Redacción

AFP

E

l Barcelona ganó al Sporting de Gijón (3-1) en la 25ª jornada de la Liga española de fútbol y recortó 3 puntos, quedándose a 7, su distancia con el líder, el Real Madrid, que juega su partido hoy ante el Espanyol. El equipo de Josep Guardiola se encontró un partido en el que el Sporting (19º) decidió defender su portería con prácticamente todos los jugadores. Pero finalmente el dominio azulgrana encontró el camino y consiguió tres puntos que le sirven para seguir esperando un fallo del Real Madrid y acercarse en la tabla de clasificación. Se adelantó el Barcelona al borde del descanso, cuando Andrés Iniesta, en el minuto 42, convirtió un centro del brasileño Adriano, que había hecho una pared con el malí Seydou Keita. Nada más empezar la segunda parte, el árbitro expulsó a Gerard Piqué por una falta muy protestada. En la siguiente jugada, David Barral, que acababa de entrar al campo, recibió el pase de la muerte del senegalés Formose Mendy y marcó el empate (49). El entrenador del Barça intentó

Seydou Keita anotó un gol maravilloso con la pierna zurda desde la frontal del área grande para poner el marcador 2-1 a favor de los culé al minuto 79.

reanimar a su equipo con el cambio de dos de sus atacantes, Pedrito y Cesc Fábregas, por el canterano Cristian Tello y el chileno Alexis Sánchez. Y fue desde la frontal del área desde donde Seydou Keita (79) puso por delante al Barcelona, con un durísimo disparo con la zurda a la escuadra del portero Juan Pablo. Finalmente Xavi Hernández, picando el balón tras un gran pase de Iniesta, rubricó la victoria ‘blaugrana’ en el minuto 87.

Alexis Sánchez salió a cinco minutos del final del encuentro al sentir molestias en su pierna izquierda, obligando a dejar al equipo culé con nueve jugadores ya que Guardiola había agotado todos sus cambios. Ganaron los de Rondón Antes, el Málaga ganó (3-1) en su visita al Getafe (15º) y mantiene intactas sus aspiraciones de jugar la Liga de Campeones la próxima temporada al situarse cuarto, superando al Levante y al Athletic de Bilbao.

FICHA TÉCNICA Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Piqué, Adriano, Keita, Xavi, Iniesta, Pedro (Tello, min.59), Cuenca (Puyol, min.81) y Cesc (Alexis, min.59). Sporting: Juan Pablo, Damián (Barral, min.48), Orfila, Gálvez, Botia, Canella, André Castro, Nacho Cases, Mendy, De las Cuevas (Eguren, min.75) y Ayoze (Carmelo, min.48). Goles: 1-0. min.42: Iniesta. 1-1. min.49: Barral. 2-1. min.79: Keita. 3-1. min.87. Xavi. Árbitro: Velasco Carballo (Colegio madrileño). Mostró tarjeta amarilla a Ayoze (min.28), Canella (min.29), Iniesta (min.47), De las Cuevas (min.64), Xavi (min.71), André Castro (min.73), Carmelo (min.74), Keita (min.76), Eguren (min.78), Barral (min.81) y Gálvez (min.82) y expulsó con roja directa a Piqué (min.46)

Cerca de Getafe, en Vallecas, el equipo local (8º) también tuvo que remontar y ganó al Racing de Santander (18º) por 4-2 en un partido que comenzó perdiendo por dos goles. Michu fue el autor de los dos primeros goles del Rayo Vallecano, con lo que esta temporada ha marcado 13, siendo el centrocampista más anotador del campeonato. En el otro partido de los que abrían la 25ª jornada, el Mallorca (14º) y Osasuna (6º) empataron (1-1).

CLASIFICACIÓN Pos.

Equipo

J

G

1.

Real Madrid

24

21

E 1

P 2

Pts Pts ts

2.

Barcelona

25

17

6

2

57

3.

Valencia

24

11

7

6

40 36

64

4.

Málaga

25

11

4

7

5.

Levante

24

10

5

9

35

6.

Athletic

24

9

4

7

34

7.

Osasuna

24

8

10

6

34

8.

R. Vallecano

25

10

4

11

34

9.

Espanyol

24

9

6

9

33

10.

At, Madrid

24

8

8

8

32

11.

Sevilla

24

8

8

8

32

12.

R. Betis

24

9

3

12

30

13.

R. Sociedad

24

8

6

10

30

14.

Getafe

25

7

8

10

29

15.

Mallorca

24

7

7

10

28

16.

Granada

24

8

4

12

28

17.

Villareal

24

6

9

9

27

18.

Racing

25

4

12

9

24

19.

Sporting

25

5

6

14

21

20.

Zaragoza

24

3

6

15

15

GOLEADORES Pos.

Jugador

Goles

1

Cristiano Ronaldo

29

2

Lionel Messi

28

3

Radamel Falcao

15

4

Gonzalo Higuaín

14

5

Fernando Llorente

13

JORNADA 26 Hoy Zaragoza - Villarreal 6:30 PM Athletic - R. Sociedad 10:30 PM Granada - Valencia 12:30 PM Real Madrid - Espanyol 4:00 PM

Mañana Levante – Real Betis

3:30 PM

El 7 de octubre perdió el ojo izquierdo por una cornada en Zaragoza

Juan José Padilla regresa hoy al ruedo luego de su grave lesión Cinco meses después de sobrevivir a una terrible cornada en el ojo izquierdo, Juan José Padilla, uno de los principales toreros de España, tiene un parche en el ojo y no puede masticar cualquier alimento. Pero hoy volverá a torear con todo su valor. Milagrosamente, se vestirá de luces oficialmente, aunque ya ha tentado toros en varias ganaderías. A las 12:00 del mediodía en Venezuela, el jerezano hará el paseíllo junto a José María Manzanares y Morante de la Puebla, en la Feria de Olivenza, con una corrida de toros de “Núñez del Cuvillo”.

nidad de poder estar en Olivenza. Y en compañía de Manzanares y de la Puebla”. Durante la entrevista al matador donde expresó: “Yo quiero seguir ofreciendo un toreo extremo, ese que le gusta a la gente y con el que me he ganado su cariño. Yo no cambiaré mi forma de torear por el accidente, así que todos podrán estar seguros que verán al mismo Padilla de siempre”. El “Ciclón de Jerez” sabe que la corrida de hoy le representa mucho para sus próximas contrataciones en otras plazas. Es por eso que no tiene dudas de que se jugará la vida al máximo para alegrar los tendidos.

A torear sin mido El diestro manifestó para el portal web de Mundo Toro: “Quiero agradecer a la empresa la oportu-

Su preparación Luego de sus operaciones, el torero mencionó que empleó su tiempo entre un intenso tratamien-

Gustavo Romero

to médico y la preparación para su regreso, matando hasta 10 toros en fincas privadas. Pero la lucha con un parche en el ojo será un reto que está a nivel de corridas, lo que es especialmente peligroso para Padilla cada vez que los pitones de los astados pasen por su costado izquierdo por el que no tiene visión alguna. A pesar de sus lesiones, el diestro de 38 años, dijo que había sido alentado por su esposa y dos hijos, aunque reconoció que su regreso ha creado “algunas divisiones” dentro de su familia. “Mis padres no podían entender por qué quiero volver”, dijo. Padilla había sido herido gravemente antes en el cuello en 2001 durante una corrida en Pamplona, a pesar de que la lesión tardó menos de un mes en sanar. Esta vez, la cornada del 7 de octubre de 2011

Con un parche en el ojo, más delgado y con el cabello corto, saldrá hoy Juan José Padilla al ruedo de la Plaza de Toros de Olivenza, como muestra de su gran valor.

obligó a que el lado izquierdo de la cara tuviera que ser reconstruido con placas de titanio y de malla. “Soy alguien que siempre ha

aceptado los riesgos de mi profesión, así como sus recompensas”, finalizó el torero que desde hoy tratará de salir por la puerta grande.


Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 MERCADEO VERSIÓN FINAL 19

COLECCIÓN 2012

COLECCIÓN SPRING 2012 DE LEVI’S® “Levi’s se enfoca en lo más actual’’ Comprometidos con la misión de crear productos sustentables que impacten de manera positiva en el planeta, Levi’s®, la marca global líder del jeanswear trae para esta temporada Spring 2012 su colección Futuro Perfecto, propuesta inspirada en una teoría de color tierra y mar como símbolos de influencia en el diseño de outfits a través de un lente moderno. Futuro Perfecto es una línea de jeans y tops confeccionada bajo una filo-

rada sofía de producción orgánica elaborada nerar con técnicas innovadoras para generar actepiezas de estética refinada con características artesanales, cuyos acabadoss van desde los toscos y sencillos hasta los más n los Premium. En esta colección, priman tonos tierra, combinados con una paleojo y ta de índigo y matices amarillo, rojo a, los verde, alusivos al trabajo de granja, cuales son realzados por textiles de apariencia áspera.

ANIVERSARIO

MALTA REGIONAL DIJO ¡PRESENTE!

Productos A1

“Vibrante aniversario de Aprovecha.com” Grandes y chicos degustaron su deliciosa Malta Regional en el Picnic Gourmet que se celebró en el marco del aniversario de la página de ofertas Aprovecha.com. La ocasión fue perfecta para compartir y disfrutar de un día distinto, con un ambiente único. Malta Regional dijo “presente” en esta oportunidad para acompañar a

XX asistentes que disfrutaron de una deliciosa variedad de comidas, acompañadas de su malta preferida. “Ecología, sabor y diversión fue el común denominador en este picnic en el que acompañamos a nuestros amigos de Aprovecha.com en su aniversario”, acotó Herminia Durán, gerente de marca de Malta g Regional.

NUEVA SEDE

RED VALMY ABRE NUEVA SEDE “Alianza con Soroptimist” Con la voluntad de fortalecer aún más la Red Valmy y tras cuatro años continuos de formación en el área de belleza, Valmy incorpora una nueva sede en el Hatillo, Caracas, gracias a la alianza estratégica con la organización Soroptimist International El Hatillo, que permite seguir empoderando a la mujer venezolana con un oficio que se traduce en productividad y sustento

familiar. Los cursos iniciarán el 7 de marzo en la sede de El Hatillo y el 12 de marzo en los centros de Montalbán y Boleíta. Incorporando esta nueva sede aspiran aumentar a 150 la cifra de personas certificadas al año, ampliando así las zonas de acción que benefician a comunidades con necesidades específicas tal como Montalbán, Boleíta, y ahora El Hatillo.

CÁNCER DE MAMA

ENERGIZER EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA ENER “Con su iniciativa “Baterías rosadas” contribuyeron con la valiosa labor” Energizer le tendió la mano a SenosAyuda con la venta de más de 670 mil “Baterías Rosadas” en todo el territorio nacional. Cada vez que un consumidor adquiría uno de estos productos, un porcentaje del monto contribuyó para las iniciativas que tiene esta fundación para la prevención del cáncer en Venezuela. Por la venta de estas baterías rosadas, Energizer realizó un aporte a SenosAyuda para que continúen desa-

“Mostrar publicidad en el cine, aunque es tedioso, ciertamente estimula los ojos”.

rrollando sus programas, y de esta forma puedan seguir ayudando a mujeres de bajos recursos con el financiamiento de mamografías, tratamientos oncológicos y apoyo psicológico, entre otros exámenes especiales. El líder mundial en baterías, ratificó su compromiso con la mujer venezolana al alinear su estrategia de responsabilidad social con esta organización no gubernamental para crear conciencia en las mujeres.

John Dos Passos


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Unos 109 millones de electores fueron convocados a las urnas en medio de un tenso ambiente

Rusia decide hoy si Putin vuelve a ser Presidente Los sondeos publicados a finales de febrero dan vencedor al exespía ganador con un 60 por ciento. La oposición busca con su movilización, llegar a una segunda vuelta. AFP

R

usia esperaba ayer en un tenso ambiente las elecciones presidenciales de hoy mediante las cuales el actual primer ministro Vladimir Putin confía en regresar al Kremlin, pese a las protestas sin precedentes contra su régimen. El país observaba una “jornada de silencio” conforme a la legislación electoral que prohíbe toda campaña en vísperas del voto. Los sondeos, publicados a finales de febrero, dan vencedor a Putin en la primera vuelta, con alrededor del 60% de los votos. Pero la oposición se ha esforzado para movilizar a los electores e imponer una segunda vuelta al hombre fuerte del país, presidente ya en el año 2000 y en 2008 que ha visto decaer su popularidad. Putin se enfrenta a cuatro candidatos que se han cuidado de atacarle frontalmente, y ningún miembro de la oposición radical a Putin ha sido autorizado a presentarse. En una entrevista a varios medios extranjeros publicada el viernes, Putin dijo estar seguro de tener el apoyo de la mayoría, incluso en las

grandes ciudades y en el seno de la clase media, de donde proceden los principales opositores. La coalición de oposición que organiza desde las legislativas de diciembre -marcadas según ella por fraudes masivos- manifestaciones de una magnitud sin precedentes en Moscú desde hace 12 años, consideró que los comicios no podían ser democráticos y prevé una nueva concentración el 5 de marzo en el centro de la capital rusa. “La campaña se ha distinguido por la abundancia de tentativas de denigración, dirigidas tanto a las oposición como a los candidatos en las presidenciales”, subrayaba el jueves la asociación en un informe. El actual jefe del gobierno ha acusado a los opositores de estar al servicio de Occidente, de preparar ellos mismos fraudes electorales e incluso de querer asesinar a uno de los suyos para luego acusar al régimen. Elegido una primera vez a la presidencia con el 53% de los votos cuando era jefe de Estado interino tras la dimisión de Boris Yelstin, fue reelegido triunfalmente en 2004 con más del 71% de los sufragios. La rápida subida del nivel de vida, gracias al alza de los precios mundia-

Kaliningrado

OCÉANO ÁRTICO

San Petersburgo 1 2

MOSCÚ

Nijni Novgorod Rostov 5 4

3

6 Ekaterinburgo

8 7

Piatigorsk Distritos federales 1 - Centro 5 - Cáucaso N. 2 - Noroeste 6 - Ural 3 - Volga 7 - Siberia 4 - Sur 8 - Extremo Oriente

Novosibirsk Khabarovsk

1 000 km

Superficie

Instituciones

Inflación

17 millones de km2

. Presidente elegido Parlamento

+6,1% (2011)

Población

Crecimiento

143 millones

+4,2% (2011)

Fuerzas armadas

Religiones

Energía

Mayoría ortodoxos 10,5% de musulmanes

1º productor mundial de petróleo y de gas

.

Fuentes: Agencia Federal de Estadísticas / Banco Mundial / Rosstat les del petróleo, y una política percibida como el restablecimiento del lugar del país en el tablero mundial nutrieron esa popularidad, según los sociólogos. Obligado a abandonar el Kremlin en 2008 al no poder efectuar un tercer mandato consecutivo, Putin se ha mantenido como el hombre fuerte del país al tomar el puesto de primer ministro y al lanzar a la presidencia a Dimitri Medvedev. Este se ha apartado para dejar paso a su mentor y debería convertirse en primer ministro tras la entrega de poderes prevista en mayo.

Una reforma constitucional ha ampliado el mandato presidencial de cuatro a seis años y Putin puede teóricamente quedarse en el poder durante dos nuevos mandatos, hasta 2024. “Todavía no lo he decidio”, explicó en la entrevista emitida el viernes, “sería normal, si todo va bien, si es lo que le gusta a la gente”. Los analistas sin embargo indican que aunque su victoria el domingo está clara, su mandato podría ser más complicado que los anteriores. “El movimiento de protesta iniciado tras las legislativas falsificadas de diciembre no amenaza todavía el

En Kentucky, Indiana y Ohio sufren los impactos del poder de la naturaleza

Ola de tornados dejó 35 muertos en Estados Unidos AFP El sudeste de Estados Unidos enfrenta la amenaza de una serie de tornados que, a su paso por el centro del país, han dejado en la última semana importantes daños materiales, al menos 35 muertos y cientos de heridos en cuatro estados. En la región central, el estado de Kentucky registra 17 víctimas mortales, seguido de Indiana con 14, en Ohio hubo tres y Alabama una persona fallecida, según los reportes de las respectivas autoridades regionales. Los servicios meteorológicos nacionales lanzaron el sábado una

Familias manifestaron su dolor ante las pérdidas trágicas de ayer.

alerta de tornados que podría afectar a zonas de Alabama, Florida y Georgia, en el sudeste del país, con vientos pronosticados de más de 120 Km/H, lluvias cargadas con

1 millón de hombres

granizos de más de 4 cm de diámetro y descargas eléctricas. Ayer los servicios de rescate intentaban localizar a posibles sobrevivientes entre los escombros

de las casas destrozadas el viernes por devastadores tornados que afectaron a la región central de Estados Unidos, en especial a los estados de Kentucky y de Indiana, pero también a Ohio, Tennessee e Illinois. El último informe provisional sobre el mediodía estimaba que 80 tornados devastaron a seis estados el viernes. Las imágenes del fenómeno climático son surrealistas: camiones y árboles volaron por los aires el viernes con el paso de mortíferas nubes. Autobuses escolares se incrustaron contra casas de ladrillo, camiones fueron arrojados a lagos, y muchas viviendas fueron reducidas a escombros.

control del poder de Putin, pero es el síntoma de una Rusia cada vez más inestable”, estima el Consejo Europeo para la Política Extranjera, un centro de análisis próximo de la Unión Europea. Unos 109 millones de electores están convocados a las urnas. Los colegios electorales abrirán a las 08H00 locales el domingo en el extremo oriente ruso (20H00 GMT el sábado) y las primeras estimaciones se conocerán hacia las 21H00 (17h00 GMT del domingo) tras el cierre de las últimas oficinas de votación en Kalingrado (oeste).

COLOMBIA

Tres fallecidos y 11 heridos en ataque de las FARC AFP.- Un niño y dos militares muertos, y otras 11 personas heridas, dejaron dos ataques atribuidos a las FARC contra apartadas poblaciones del noreste y suroeste de Colombia, informaron las autoridades. En la localidad de Puerto Jordán, departamento de Arauca, una carga explosiva activada al paso de una patrulla militar por una calle del poblado causaron la muerte de un niño que pasaba por el lugar y de dos uniformados, uno de ellos en el hospital. Otros tres uniformados se encuentran hospitalizados por las heridas sufridas.


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Romero alias ‘Caliche’, es señalado por las autoridades como el máximo cabecilla del frente “Seis de Diciembre del ELN”, y a quien la Fiscalía colombiana acusa de rebelión, homicidio, terrorismo y otros delitos por que sobre el sujeto pesan varias órdenes de captura.

El guerrillero fue trasladado en helicóptero a tierras colombianas

Tras un año de búsqueda cae en el Zulia alias “Caliche” DATOS hUno de los 20 más buscados hSeñalado de rebelión y terrorismo hSe mantuvo escondido en Venezuela un año hForma parte del ELN desde hace 25 años

Redacción / Sucesos

E

l líder guerrillero Deiler Enrique Santiago Romero alias ‘Caliche’, fue detenido el viernes en la localidad venezolana de Ciudad Ojeda, en el Estado Zulia. La búsqueda fue puesta en marcha desde hace casi un año, de manera coordinada, por la inteligencia de la Policía colombiana y el Servicio de Inteligencia Bolivariano. Según versiones de la Policía colombiana Santiago Romero es miembro de la llamada Dirección Nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Alias “Caliche”, es señalado de ser el máximo cabecilla del frente “Seis de Diciembre del ELN”, y a quien la Fiscalía de ese país acusa de delito de rebelión, homicidio, terrorismo y otros que sobre el sujeto pesan varias órdenes de captura. De acuerdo a la versión de las autoridades, ‘Caliche’ se inició en

El procedimiento de captura se efectuó ayer en Ciudad Ojeda. A la derecha la imagen del líder del ELN alias “Caliche”.

la guerrilla del Eln en 1987 como miliciano del frente José Manuel Martínez Quiroz y luego fue el encargado de coordinar acciones terroristas en el Cesar. Actualmente el Eln lo había asignado para coordinar acciones ilegales en César, La Guajira y Atlántico. Uno de los más buscados Las autoridades de Norte de Santander lo habían incluido, a finales de 2010, en la lista de los 20 individuos más peligrosos de la región nororiental de Colombia. En ese momento repartieron más de 20 mil volantes con su fo-

tografía y ofrecían una millonaria recompensa por información sobre su paradero. Desde entonces se sospechaba que estaba escondido en Venezuela. El deportado fue trasladado en helicóptero desde Paraguachón, en la zona fronteriza, a la ciudad de Riohacha, capital del departamento colombiano de La Guajira (norte), desde donde será llevado a Bogotá en un avión de la Policía. Golpes al ELN El 10 de junio de 2008 los tres primeros cabecillas de la cú-

El siniestro se registró en Higuerote

Accidente aéreo dejó un muerto

pula militar del frente ’Seis de Diciembre’ del Ejército de Liberación Nacional (Eln), fueron muertos por tropas militares de la Décima Brigada Blindada del Ejército en varias operaciones adelantadas en el norte del Cesar. Para entonces el segundo Comandante del Cantón Militar y Jefe del Estado Mayor, Coronel Miguel Abella Riaño, explicó que en desarrollo de operaciones ofensivas contra la delincuencia dejaron fuera de combate a los alias ‘Alvarito’ y ‘Fernando’, y a otros dos miembros más de la

cuadrilla ’Seis de Diciembre’ de la organización subversiva que delinque en el departamento del Cesar. El seis de junio del 2012, las tropas militares entraron en contacto con la columna subversiva; allí fueron neutralizados y muertos en combate, alias ‘Fernando’ quien llevaba más de 20 años en esa organización. De otro lado, en labores de inteligencia en el campo de combate y en desarrollo de las operaciones, el día ocho de junio, a las 07:40 horas, las tropas entran en combate logrando la neutralización de Jeison David Rivera Fernández, alias ‘Alvarito’, cabecilla militar y jefe de finanzas del frente Seis de Diciembre. Así mismo, alias ‘Ricardo’, tercer cabecilla del frente y Hermes Guerra, alias ‘Hemerson’, segundo hombre de confianza del cabecilla de esa organización guerrillera.

BARQUISIMETO

Asesinaron de cinco balazos a un hombre mientras comía

Redacción / Sucesos Redacción/Sucesos Funcionarios del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), perteneciente a los Servicios a la Navegación Aérea (SNA), realizan labores de rescate de la aeronave Cessna, modelo C-172 y siglas 105E, que se estrelló ayer sábado, en horas de la mañana, en la zona montañosa aledaña a la localidad de Caucagua, estado Aragua cuando se dirigía a Higuerote. Tras detectarse una radio baliza activada en las coordenadas 10°30’52”N-66°27’20”, se procedió a desplegar dos aviones de Aproximadamente a las 12:40pm, una comisión integrada por Oficiales SAR llegó al sitio

Imagen de la aeronave siniestrada en horas de la mañana de ayer

del hecho y constataron que lamentablemente había fallecido el tripulante de la aeronave. La aeronave Cesnna YV105E modelo 172, pertenecía a la Escuela de Entrenamiento PAC. La Cnel. Lorllys Ramos, autori-

dad de DGPIAA, informó que “la aeronave tripulada por el alumno piloto al mando, José Manuel Mendoza se encontraba realizando vuelo de entrenamiento y se precipitó a pocas millas del aeródromo de Higuerote.

Cinco impactos de bala en la cabeza dejaron sin vida a José de La Cruz León, de 48 años, cuando comenzaba a comer. Estaba sentado sobre una acera en la calle 26, entre la avenida “Libertador” y el “Callejón 3”, del barrio “La Cruz”, gracias a una vecina que le regaló el alimento. Los balazos a quemarropa propinados por un sujeto que llegó a pie hasta donde estaba “Cheo”, como le decían por cariño, hicieron que se desplomara en la calle sin que le diera tiempo de advertir el peligro. A centímetros de sus pies, en el asfalto, quedó el pote de plástico

con los espaguetti que empezaba a saborear y, sobre la acera, una arepa arrimada a dos cambures, con los que complementaría el alimento, según “El Impulso”. “Cheo” vivía en el sector “La Cañada”, al norte de Barquisimeto, según un sobrino que llegó al sitio del, pero omitió su identidad. Por su parte, vecinos indicaron que pese a su problema con las drogas, esta persona era el “utiliti” de la barriada porque hacía desde mandados hasta botar la basura cuando frecuentemente fallaba el servicio de aseo urbano, y por tal motivo se había ganado el aprecio de la gente. Una dama que no se identificó, dijo que La Cruz en varias oportunidades estuvo preso.


22 VERSIÓN FINAL ENTREVISTA Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012

Ante los enfrentamientos de la pasada semana de “bachaqueros” con militares y Polimaracaibo, en días consecutivos, decidimos entrevistar al máximo líder parlamentario de las etnias. Aquí van sus respuestas sobre esa realidad. Apuesta por soluciones lógicas. Ángel Paredes (Unica 2011) redaccion@versionfinal.com.ve

E

n virtud de los acontecimientos de las últimas horas en la ciudad de Maracaibo tras los fuertes enfrentamientos entre integrantes de la etnia wayúu y funcionarios policiales que dejaron un saldo de 7 heridos y un muerto, el legislador de la Asamblea Nacional analizó las tensiones originarias del conflicto. Montiel manifestó su preocupación y exhortó a ambas partes involucradas, indígenas y cuerpos policiales, a tomar conciencia por el bienestar común. Defendió las leyes guajiras y pidió al Estado respetar su figura, como contempla la Constitución. Pero, además, llamó a sus hermanos a ajustarse a las leyes y no buscar desencuentros con los cuerpos de seguridad. Sostuvo que las autoridades competentes deben reconocer que los indígenas han recurrido a las prácticas de contrabando ante la falta de empleo y el hambre que impera en la comunidad. —¿Por qué los guajiros son los protagonistas principales del contrabando de gasolina? —La zona fronteriza es propicia para actividades lícitas en un país, pero que al pasar la frontera se convierten en ilícitas para quienes las practiquen y, en este caso, el hábitat del pueblo guajiro está atravesado por una frontera, pero lo que está en Colombia pertenece a la etnia wayúu y lo que está en te-

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

Habla el diputado indígena a la Asamblea Nacional Arcadio Montiel

“Los indígenas tenemos que ser respetuosos de la Ley” ANA VILORIA

rritorio venezolano también, por lo que el guajiro tiene un concepto de su espacio y hábitat que lo motiva a dar el uso que considera propio. —¿Cuándo comenzó esa historia? —Esto comienza hace muchos años, cuando los camiones guajireros empiezan a hacer el transporte a la alta Guajira, y entre lo que llevaban en tanques grandes era gasolina, lo que fue creando una expectativa hasta que se les otorgó un permiso del Ministerio de Energía a transportar mil quinientos litros por camión, luego se crearon las cooperativas quedando desplazados los camiones, por lo que en la actualidad los camiones solo llevan lo necesario para viajar tres días. —¿Entienden que eso daña la imagen de la etnia, porque se puede generalizar que todos son potenciales delincuentes? —Eso habría que revisarse muy bien, porque el guajiro tendría que elegir entre morirse de hambre o hacer una actividad. Yo creo que el Gobierno regional, municipal y el nacional deben sentarse a buscar y dar una salida a una situación de sobrevivencia, considero que se debe revisar con humildad ese concepto. —¿Quiénes deberían ser cooperativistas de la gasolina y quiénes no? —La libertad de comercio no debe ser restrictiva a nadie, sea indígena o no, creo que lo que debe es cumplir la ley y el Estado no debe generar favoritismo, creo que debe haber una respuesta del Estado para los ciudadanos que permita resolver el problema. —¿Hay casos concretos en que militares y policías extorsionan a los “bachaqueros”? —Yo no comparto el contrabando pero entiendo la necesidad que los aqueja, por lo que entiendo la búsqueda de su sobrevivencia. Hoy en día los guajiros se han convertido en grandes comerciantes, por lo que se convierte en blanco de corrupción de miembros de las autoridades. Antes el Ejército tenía un gran respeto en la Guajira. A raíz de que también estiran la mano y no sé quien les ordenará esto, se le ha perdido el respeto a su autoridad y la confianza. —¿Qué responsabilidad tiene Pdvsa en este lío? —El Presidente Chávez conoce de las actividades comerciales de los indígenas, y ha sido solidario con ellos. Considero que debe buscarse la solución que evite empañar la moral, tanto de

los ciudadanos como de las instituciones. —¿La solución es el chip? —Yo creo que no es una mala idea, pero hoy en día solo sirve para que unos echen gasolina y otros no, las colas son inmensas, lo que crea un ambiente bochornoso. Creo que se debe buscar la salida que le sea rentable al país y que la fuga que se genere no le acarree pérdidas a la nación. —¿Hay mafias desde el lado colombiano involucradas en el “bachaqueo”? —Eso es visible, no solo en Colombia, aquí mismo en Maracaibo ese es un negocio que maneja demasiados recursos. Yo soy el diputado de los pueblos indígenas y tengo el deber de buscar una salida que los favorezca y los estabilice para que así cumplan la ley. —¿Deberían cerrar por cómplices a ciertas estaciones de servicio? —Eso le compete al Ministerio de Energía y Petróleo, pero creo que no debe haber restricciones que afecten al común de los ciudadanos porque algunas personas usen el combustible para hacer negocio distinto al que establece la ley. —¿Qué mensaje envía usted a la comunidad indígena en esta hora de dolor y tensiones? —Pienso que los hermanos wayúu y los comerciantes deben reunirse con sus líderes, no ejercer fuerza contra las autoridades, ya que eso podría estallar en un desencuentro con los cuerpos de seguridad, tenemos que ser respetuosos de la ley, ser sensatos para evitar sucesos como los del pasado viernes. —¿Usted cree que se puede acabar con el contrabando? —Debemos luchar para que así sea. —Los wayúu quieren aplicar su ley, pero reniegan de las leyes de la República. ¿Ellos no entienden eso? —Es un problema constitucional, los indígenas tienen derecho a la aplicación de sus leyes, yo he trabajado mucho para que eso ocurra, solo que la infraestructura del Estado no trasciende esos niveles y se ha visto como degradada la ley guajira, y la ponen al desprecio público, necesitamos que el pueblo zuliano entienda que la Guajira es una unidad territorial y las leyes o acuerdos tienen que considerar la unidad del pueblo guajiro, es más, la República ha tomado de los indígenas la idea de la ley de paz inspirada en nuestras prácticas. —Los wayúu afirman que hay militares “pesados” en el negocio. ¿Eso es así?

Arcadio Montiel, diputado indígena a la AN, instó al diálogo entre las instituciones del Estado y sus hermanos wayúu para evitar confrontaciones lamentables.

—Esa es una cadena muy grande, no se necesita investigar para saber que donde se manejan tantos recursos, desde el más bajo nivel hasta el más alto puede verse tentado a la corrupción, el problema está en que solo persiguen a quienes llevan las pimpinitas, porque a los que están de cuello blanco y con acceso a las funciones del Gobierno no los toca nadie. —¿Qué es lo que pasa en Bajo Grande? ¿Es ahí donde está la mafia de la distribución? —Eso deben investigarlo ustedes como periodistas, creo que les toca investigar estos señalamientos. Creo que hay que buscar un encuentro entre las autoridades, porque en este caso están involucrados la Alcaldía de Maracaibo, además de las alcaldías de Páez y Mara, sumándose el Ministerio de Energía y Petróleo con los entes reguladores. —¿Por qué el Gobierno no termina de poner mano dura al tema, será que no le interesa? —El Presidente ha sido un gran aliado de los indígenas yo lo reconozco públicamente, el facilitó la formación de las cooperativas, trató de mejorar las situaciones,

pero el nivel de desarrollo económico es tan elevado que muchas de estas cosas escapan de las manos, porque la corrupción genera dinero a muchos sectores y el combustible no escapa, pero es importante resaltar que todo lo que va a Colombia genera corrupción. —¿Cómo ve usted el hecho ocurrido entre indígenas y Polimaracaibo? —Es alarmante y considero que debemos dialogar ambas partes para conseguir el consenso. —¿Los indígenas querían respuesta por su familiar muerto, acaso ellos les responden a los familiares de los funcionarios heridos? —Yo conversé con la comisaria Odalis Caldera, con el Comisario de Polimaracaibo Eduardo Villalobos, el concejal indígena en Maracaibo Ember Iguarán, y el diputado regional legislativo Virgilio Ferrer, y se atendieron las exigencias de los indígenas, de dejar libres a sus detenidos. La alcaldesa Eveling de Rosales notificó que los uniformados involucrados fueron puestos a la orden del Ministerio Público, ya que no es competencia de ese despacho revisar las caletas, eso solo es competencia de la Guardia Nacional.


Maracaibo, domingo, 4 de marzo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El Ministerio Público será el encargado de llevar el caso. La ciudad se mantiene en calma luego de ocho horas de tensión. Los heridos se encuentran estables.

El director de Polimaracaibo aseguró que los funcionarios fueron víctimas de una emboscada

Oficiales no serán detenidos por enfrentamiento con los wayúu FOTOS: JOSÉ ADAN / JORGE CASTRO

María José Urdaneta (Unica 2005) murdaneta@versionfinal.com.ve

E

l Director de la Policía Municipal de Maracaibo, comisario Eduardo Villalobos, lamentó que se generara un enfrentamiento la tarde del pasado viernes generando la fatídica muerte de un integrante de la etnia wayúu, identificado como José Gilberto Rodríguez Fernández, de 19 años de edad. Según el jefe policial, lo que comenzó como una rutina en la calle, por parte de los dos oficiales, se trató de una complicación de un mal momento, que trajo conmoción y la paralización la ciudad marabina. Explicó que todo parecía un procedimiento de rutina. “Simplemente era un vehículo que iba a exceso de velocidad, los dos policías encargados de la vía en ese sector le dieron la voz de alto, para evitar un accidente de tránsito, y no hicieron caso”. Aseguró que los oficiales en medio de una actitud inocente, llamaron a una grúa para auxiliar el vehículo que había sido abandonado en una de las calles del barrio “Brisas del Norte”. “Para sorpresa de nuestros funcionarios, los sujetos estaban dentro de una de las viviendas montando pipas de gasolina en varios camiones. Éstos, al verse acorralados, arremetieron contra los efectivos de Polimaracaibo. Intentaron huir del lugar para ir en busca de refuerzos como mejor pudieron salir de la zona”, explicó. Confirmó que cuatro de los efectivos resultaron heridos levemente durante el enfrentamiento con los wayúu, dos por arma de fuego, y dos presentaron hematomas y algunas fracturas en las manos. “Nada cambiará la normalidad de la ciudad. Tenemos buena relación con los wayúu, el patrullaje continuará en Brisas del Norte, toda la situación quedó aclarada, será el Ministerio Público quien determine el procedimiento a seguir. No fueron ni serán detenidos los funcionarios de Polimaracaibo por este hecho”. Por otra parte, se conoció que los heridos José Fernández, de 26 años; José Ángel López, de 25; Michelle Montiel, de 13; Joel Sánchez, de 26; Yelitza Faría, de 16; y José Antonio Fernández, de 25; se encuentran fuera de peligro y podrían ser dados de alta en las próximas horas.

Oficiales del Cpez, resguardaron el HUM, para evitar cualquier tipo de arremetida. En el centro médico 5 personas wayúu ingresaron heridas.

El director de Polimaracaibo, Eduardo Villalobos, aclaró los hechos suscitados durante la tarde del viernes. Aseguró que los oficiales fueron emboscados.

Un amplio despliegue policial por parte de todos los cuerpos judiciales resguardó la Vereda del Lago, mientras se generaba un acuerdo con los wayúu.

En cuanto al sepelio de José Gilberto Rodríguez Fernández, el comisario refirió que como en todo acto comunitario por parte de la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, los gastos serán costeados, como muestra de solidaridad por el lamentable hecho.

tiva del cuerpo policial, pero esta acción vandálica fue impedida por la brigada antimotín del Cpez, pues el parque recreativo estaba lleno de visitantes y deportistas, quienes estaban ajenos al hecho y pudieron salir heridos. Al lugar llegó una fiscal del Ministerio Público y una representante de la Defensoría del Pueblo, ya que los enardecidos estaban negados a mediar con la policía y no permitían que el Cicpc levantara el cadáver. Mientras esta refriega ocurría en el paseo lacustre, los dos accesos fueron bloqueados y los vehículos desviados para evitar mayores percances, ya que los “bachaqueros”, estaban hostiles y dolidos. No fue sino hasta las 6:00 de la tarde cuando los indígenas accedieron a que trasladaran el cuerpo hasta la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ, para la necropsia de ley, pero en presencia de un familiar de la víctima. Se llegó a este acuerdo luego de una corta negociación por parte de los funcionarios de la Brigada contra Homicidios de la policía científica, al mando del comisa-

Los hechos El enfrentamiento entre Polimaracaibo y los presuntos “Bachaqueros”, se produjo ayer a la 1:30 de la tarde, cerca de la estación de servicio “Bomba Caribe”, específicamente en la avenida 21-A del barrio “Brisas del Norte”, en la zona septentrional de Maracaibo. El saldo fue de un muerto y cinco heridos. El hecho ocurrió cuando dos motorizados avistaron varios camiones 350 utilizados por los wayúu para contrabandear gasolina al vecino país, conocidos como “bachaqueros”, llenos de pimpinas con gasolina. Los wayúu, intercambiaron disparos con los funcionarios policiales, quienes solicitaron apoyo a través de la radio. Tras la persecución y el enfrentamiento, resultó muerto Rodríguez,

mientras que las cinco personas cayeron heridas y fueron ingresados a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo. Entretanto, los cuatro funcionarios heridos fueron trasladados a una clínica y a pocas horas dados de alta. Todos se encontraban fuera de peligro. Arremetida Luego del tiroteo, los motorizados de Polimaracaibo pidieron apoyo, pero los contrabandistas se enardecieron por la muerte del pariente. En ese momento se revirtió el enfrentamiento, pues los funcionarios fueron perseguidos por los supuestos “bachaqueros” hasta la sede del comando de dicho cuerpo policial ubicado en la Vereda del Lago. En la segunda entrada del parque recreativo, los wayúu lanzaron el cuerpo endurecido de la víctima, a quien amarraron de pies y manos con cintas rojas, en señal de venganza por la muerte, tal y como es su costumbre. A la Vereda del Lago llegaron dos centenares de indígenas, en su mayoría mujeres, quienes intentaron destrozar la sede administra-

rio Humberto Castillo, jefe de la región del Cicpc, y del comisario José Romero, jefe de la subdelegación Maracaibo. Los afectados se fueron hasta la sede de la Alcaldía de Maracaibo para dialogar con la alcaldesa Eveling de Rosales, quien les pidió el cese a la violencia para iniciar una mesa de diálogo. PUBLICIDAD

OJO SÍ SE PUEDE GANAR HOY 4 MILLONES CON 5 BOLÍVARES Envía ZULIA al 4244 Hay un triple para ti.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 4 de marzo de 2012 · Año IV · Nº 1.243

CICLISMO

ESPAÑA

Rujano a rematar en el Tour de Langkawi

Hoy vuelve a torear Juan José Padilla

- 15 -

- 18 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

BRISAS DE NAZARETH

La mañana del sábado se tiñó de sangre al norte de Maracaibo

Crimen en “San Jacinto” por un Mercedes Benz

FOTOS: JOSÉ ADAN

A sus 22 años Carlos Fernández perdió la vida. Intentaron quitarle la vieja camioneta alemana comprada dos días por su padre. Cuatro tiros acabaron con la felicidad del hogar. María José Urdaneta (Unica 2005) murdaneta@versionfinal.com.ve

H

abitantes del sector “San Jacinto”, despertaron aterrorizados tras escuchar una ráfaga de disparos. Al salir a verificar lo que sucedía, encontraron el cuerpo ensangrentado de Carlos Fernández, de 22 años, tirado en el suelo. Cuatro impactos de bala dieron fin a su vida. El hecho ocurrió a las 8:30 de la mañana, cuando el joven se encontraba frente a su vivienda, a pocos metros del colegio “Luisa Cáceres de Arismendi”. El infortunado con mucha ilusión lavaba la camioneta Mercedes Benz, color beige, que había comprado hace un par de días su padre. Ilusión frustrada Algunos allegados al hoy occiso comentaron con mucha tristeza que Fernández le dijo a su papá que lavaría el vehículo para luego dar una vuelta. Su progenitor le manifestó que tenía un mal presentimiento, que no sacara el carro del estacionamiento porque no era conocido aún en la zona. El joven entusiasta y colaborador insistió

en dejarle el carro limpio. Hizo caso omiso a las premoniciones de su padre y movilizó la nueva adquisición hasta el frente de la vivienda. Repentinamente, cuando lavaba el carro, varios hombres en un Mitsubishi Signo color gris lo emboscaron, al parecer para quitárselo. Al ver la presencia de los ladrones, se resistió a entregar las llaves del vehículo, por lo que sin mediar palabras, los antisociales decidieron acabar con su existencia. Una ráfaga de disparos se dejó escuchar, cuatro de ellos dieron fin a la vida y la ilusión que brillaba en los ojos del joven esa mañana. Al ver que Fernández se desplomó hacia el pavimento, los pistoleros atemorizados olvidaron por completo llevarse la unidad, solo huyeron del lugar como pudieron. Familiares del hoy occiso, lo trasladaron hasta el Hospital Adolfo Pons, pero llegó sin signos vitales. En la sala de la emergencia de dicho centro médico mantenían un total hermetismo ante lo sucedido, conmovidos solo manifestaba que las autoridades policiales investigan el hecho de sangre y que a estos les exigen justicia.

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Con mucho pesar, los familiares lamentan la pérdida de Carlos Fernández. Exigen castigo a sus culpables.

El vehículo quedó abandonando en el lugar. Los delincuentes atemorizados se marcharon sin despojar al joven de sus pertenencias.

Acribillado panadero para quitarle su bicicleta María José Urdaneta Franklin Alexander Pumar, de 27 años, jamás pensó que al regresar de su empleo como panadero sería asesinado. La causa: una bicicleta. Dos sujetos armados intentaron quitársela, pero al intentar escapar, los maleantes abrieron fuego sin compasión. El hecho se registró a las 8:30 de la noche, en el Barrio “Brisas de Nazareth”. El infortunado, quien regresaba de trabajar en la panadería “Mi Conchita”, ubicada en el sector “Castillete”, en el barrio “Chino de Julio”, se desplazaba en su bicicleta cuando los dos sujetos lo sorprendieron. Justo en la “Cañada La Vega”, a escasos cien metros de su residencia, comenzó la disputa entre los antisociales y Pumar, quien se negó a entregar la bicicleta intentando huir, pero los delincuentes accionaron sus armas contra la humanidad del hoy occiso, quien intentó resguardarse arrojándose a la cañada. Con honda tristeza, Juan Pumar, hermano de la víctima, explicó que al escuchar los disparos corrió con varios vecinos a ver lo que sucedía. El cuerpo sin vida yacía sumergido entre las aguas residuales y los escombros, como resultado de la acción delictiva que azota a los habitantes de la zona. Aseguran que van cuatro personas fallecidas por arma de fuego en el mismo sector en los últimos tres meses.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 195 992 04:45 pm 411 558 07:45 pm 147 288 TRIPLETAZO 12:45 pm 184 Acuario 04:45 pm 851 Acuario 07:45 pm 657 Aries

TÁCHIRA A B 12:00 m 891 428 05:00 pm 814 495 09:00 pm 330 547 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 292 Sagitario Acuario 05:00 pm 674 09:00 pm 089 Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 607 373 04:30 pm 023 074 08:00 pm 841 379 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 948 Piscis 04:30 pm 802 Escorpio 08:00 pm 254 Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 080 994 04:30 pm 779 944 07:45 pm 897 376 TRIPLETÓN 12:30 pm 360 Virgo 04:30 pm 967 Aries 07:45 pm 090 Tauro

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 351 04:00 pm 340 07:00 pm 038 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 250 Tauro 04:00 pm 961 Tauro 07:00 pm 746 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.