Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 13 de marzo de 2012 · Año IV · Nº 1.252

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

Hoy es la elección de las dos modelos que representarán al Sambil de Maracaibo Ì 19 INFORMACIÓN BARQUISIMETO

Invadieron al Psuv y exigieron casas Un grupo de 45 familias invadió la sede del Psuv en Barquisimeto para denunciar engaños con la Misión Vivienda, pero fueron desalojados por piquetes militares. -6-

MARACAIBO

Choferes aumentaron en 1 bolívar el pasaje Erasmo Alián, líder de los transportistas, informó que a partir del 1 de abril incrementarán el costo del pasaje y que así se lo plantearán a la Alcaldesa. -7-

CHAVISMO El Gobernador de Monagas decidió romper el silencio a través de Globovisión

El “Gato” Briceño se resteó contra Diosdado Cabello

hEl mandatario dijo hDijo que Diosdado hRecordó que CabehDejó en manos de que su camarada y Cabello le entregó llo fracasó en MiranChávez la solución actual presidente de a Chávez una falsa da y que ha colocado del conflicto que se la Asamblea Nacio- grabación con Baduel en el Psuv de Mona- traduce en saboteo de nal ha pretendido para torpedear su gas a personas con obras, paralización colocar un familiar candidatura al ejecu- expedientes abiertos de permisos y retenen esa Gobernación. tivo de Monagas. por corrupción. ción de partidas.

-2-

MARACAIBO Capriles anunció el final de las franelas rojas en Venezuela

CONFLICTO

JOSÉ ADAN

Viajan hoy a Caracas desde el “Coromoto” En representación de médicos, enfermeras y demás empleados, 64 miembros del Hospital “Coromoto” intentarán hablar con el ministro Rafael Ramírez. -7-

SUCESOS MARACAIBO

Hallaron un casino dentro de una villa Un casino clandestino desmanteló Polimaracaibo en “La Pícola”, al norte de la ciudad. Hallaron 13 cónsolas de juegos, pasaportes, dinero y documentos. - 22 -

SICARIATO

Misterio en el caso de Nelson Meleán Hasta anoche se desconocía el paradero de los asesinos de Nelson “El Gato” Meleán, sobrino de “Antonito”, ocurrido el domingo en el municipio Miranda. - 23 -

El candidato presidencial Henrique Capriles inició por los municipios Miranda y Cabimas su recorrido casa por casa correspondiente al Zulia. Anunció que cuando asuma el poder en Miraflores acabará con la obligación de usar determinado color de franela para acceder a empleos, servicios y hasta oportunidades deportivas. “Llegó el final de las franelas rojas”, dijo al garantizar estabilidad para los trabajadores petroleros. Anoche, junto con su colega Henri Falcón, fue el invitado especial al programa audiovisual “Pablo Contigo”, en el cual respondieron preguntas a la periodista Marta Colomina. Hoy Capriles recorrerá comunidades populares de Baralt.

-4y5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

CUBA

Chávez confirmó su vuelta a Miraflores esta semana Redacción/Política “Con el favor de Dios, antes de que esta semana termine debo estar allá físicamente con ustedes”, reiteró ayer el Presidente Hugo Chávez, tras 18 días ausente de Miraflores. Luego de someterse a cirugía el 27 de febrero para extraerse el tercer tumor cancerígeno que se le detecta en ocho meses, el mandatario pasó su postoperatorio en la isla, donde en la actualidad recibe radioterapia. Mediante un contacto telefónico desde la isla, el mandatario se dirigió a los presentes en el campamento de la Misión Saber y Trabajo, ubicado en el estado Vargas, acto transmitido por la señal de Venezolana de Televisión. En su intervención El socialismo “tiene que fundamentarse en el estudio y en el trabajo, la cultura del trabajo, la honradez, la honestidad. Es la Venezuela nueva que está brotando”. Aseguró que al cierre de la segunda oleada de registro de la misión se inscribieron más de 700.000 personas. Asimismo, recordó que la tercera etapa se realizará desde el 17 de marzo hasta el 1º de abril en los estados Yaracuy, Aragua, Carabobo, Monagas, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. El Jefe de Estado aprovechó para hacer un llamado a los venezolanos “a seguir dando la batalla de conciencia, de las ideas, de las calles, rumbo a la gran batalla de Carabobo el 7 de octubre”, cuando se efectuarán las elecciones presidenciales. “Tenemos que darle una nueva lección de patria a la burguesía y al imperio”, agregó. Por otro lado, invitó a su equipo de gobierno a mejorar las vías agrícolas para facilitar la siembra en todo el país.

El gobernador de Monagas denunció un plan de desestabilización orquestado dentro del Psuv

“El Gato” Briceño: “Diosdado armó una celada contra mí” El mandatario regional denunció que Yelitza Santaella es una “mandadera”. Pidió al Presidente frenar los abusos.

DECLARACIONES El gobernador José Gregorio Briceño confirmó que se enteró del derrame petrolero la mañana del 4 de febrero. Sobre el problema, agregó que trató de evitar un desastre al bombear agua en la entidad sin ser procesada como requería. Antes de la entrevista había sostenido con insistencia que su gobierno no atentó contra la industria petrolera.

Redacción/Política

E

l conflicto en el partido de Gobierno se extiende como una llamarada en el estado Monagas. El gobernador de la entidad, José Gregorio Briceño, acusó a Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional, de intentar desestabilizar su gestión Según el mandatario, Cabello procura sólo “cumplir sus intereses políticos y económicos particulares”. Briceño denunció que Cabello, desde el 2007, lo ha mantenido en una “celada desmedida contra mí, tirándome conchitas de mango”. En relación con el conflicto sostenido con Yelitza Santaella, coordinadora del Psuv en la región oriental, acusó que “actúa como mandadera de una persona que ha

El gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, deploró las acciones emprendidas por Diosdado Cabello para sacarlo del cargo.

estado interesada en la Gobernación del estado”. Esa persona, de acuerdo a sus declaraciones, tiene nombre y apellido: Diosdado Cabello. Además, aseguró que si le llegase a pasar algún inconveniente el responsable sería el también vicepresidente del Psuv. Por ello, calificó de descabellada la forma cómo Santaella juzgó su actuación ante las fallas en el bombeo de agua en el estado.

“La autoridad designada en el oriente del país vino a ofenderme, a llamarme escuálido, a decir que “El Gato” había brincado la talanquera. En vez de llegar para conversar”, señaló. Asimismo, exhortó: “Somos militantes de un partido y debemos sentarnos a dialogar para buscar la salida”, dijo. Le pidió al mandatario Hugo Chávez, por tanto, frenar los atropellos y los abusos de Cabello. “Jamás he tenido algunos incon-

venientes con el Presidente de la República, pero cuando llegó el señor Diosdado Cabello puso a todos los que tienen algún problema con “El Gato” en el Psuv (…), y ahora me dejó esta jauría aquí”, afirmó en una entrevista exclusiva a Globovisión. Al ser interrogado sobre la acusación de relacionarse con la oposición, Briceño señaló: “No tengo por qué coquetear con nadie. Soy un hombre de palabras, pero sí han venido de forma bestial a obstaculizar el progreso de un estado”.

El Vicepresidente del Psuv acusó públicamente a sus opositores sin presentar pruebas

Diosdado: MUD “mandó a asesinar” al alcalde Bello Redacción/Política Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, acusó ayer a la oposición del atentado que sufrió Tomás Bello, alcalde de Pariaguán, el pasado martes, 6 de marzo.

HOY Día de la Industria Nacional Edgard Jesús Rodríguez, Ex cantante de la Dimensión Latina Nestor Gotera, Licdo en Administración María Eugelli Perozo, Periodista de la OIPEEZ Eduardo Villalobos, Locutor / Jesús Castejón, Profesor del UNIR Julio Ochoa, Arquitecto / Gonzalo Meza, Ingeniero Electricista Petra Salas, Nutricionista / Jolymar Urrutia, Chef Juan Carlos Mendoza, Ingeniero Civil/ Cinthia Ferrer, Abogado Juan Porras, Comerciante de la Villa del Rosario Bolívar Ferrer, Licdo. en Idiomas / Francia Ochoa, Modelo

El diputado enfatizó que la tolda roja “sabe dónde está la violencia” y aseguró que la Mesa de la Unidad “mandó a asesinar al alcalde. Ahí sí está la violencia; sicariato político. ¿Saben por qué? Porque él quería ser alcalde encargado”. Se dirigió en estos términos a la dirigencia de la coalición opositora: “Eso fue lo que ustedes intentaron hacer en

Cotiza la semana pasada”, cuando ocurrieron sucesos violentos durante una caminata de Henrique Capriles en el referido sector de la capital venezolana. “Fueron a provocar al pueblo, a buscar que le respondieran” con violencia, sostuvo. “Condenamos absolutamente los métodos violentos que utiliza la mesa de la ultra-

derecha para asumir el poder en algunos municipios; mandar a asesinar alcaldes. Esos son los métodos que utilizan”, acusó Cabello. “Es el segundo atentado que le hacen a ese alcalde. Ese es nuestro temor ante la negativa que tienen estos señores de decir que van a reconocer el triunfo del Presidente el 7 de octubre”, finalizó.

MAÑANA Día Nacional de la Pescadora y el Pescador Artesanal Manuel Martinez, Actor de Venevisión María Paz, Nutricionista Carlos Velásquez, Periodista Miguel Quintero, Cantante de Música Folklórica Marcos Valbuena, Médico / Kiara Vera, Nutricionista Yoleida Niño, Ingeniero Industrial Paolo Boscán; Comerciante de Ciudad Ojeda Patricia Rosales; Arquitecto Gilamria Pérez, Comerciante


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Rechazan la violación a las libertades económicas. Afirman que varios gremios se plegarán al recurso legal. Advierten de un grave riesgo para el desarrollo empresarial.

El bloque introdujo un recurso de nulidad contra la norma que regulará el comercio

Empresarios se querellan contra la Ley de Costos A PUERTA CERRADA

Redacción/Política

L

os empresarios venezolanos agrupados en el gran bloque del Consejo Nacional de Comercio y Servicios ofrecieron ayer detalles del recurso de nulidad que interpusieron contra la Ley de Costos y Precios Justos anunciada por el Gobierno nacional. Carlos Fernández, presidente del gremio, explicó que no quedó de otra salida luego que los empresarios agotaran todas las instancias y consultas. “Este es un acto de reafirmación en todo sentido, de los valores que inspiran el movimiento empresarial venezolano, como lo es la libre iniciativa y la libre empresa”, pronunció en rueda de prensa ante medios nacionales. Según el organismo, la norma impulsada desde el oficialismo, cercena el derecho constitucional de la libertad económica, y por tanto limita a los consumidores de elegir los productos que a su pare-

Carlos Fernández, presidente de Consecomercio: “Esto es un acto de reafirmación de los valores del movimiento empresarial venezolano”, dijo.

cer considere necesarios. “Consecomercio apuesta por un país sembrado de ofertas, fabricas, hoteles (..) Se necesita tener autonomía en el beneficio de nuestras funciones”, agregó. Pero además Fernández indicó que la Ley de Costos y Precios Justos promulgada vía Habilitante por el Presidente de la República, pone al empresariado venezolano en un camino tortuoso. No serán las empresas las que determinen cuáles

son los productos que lanzarán al mercado y cuál será su precio. Varias cámaras de comerciantes y empresarios se han unido a la cruzada legal emprendida por Consecomercio ante la Sala Constitucional. “Muchas cámaras y sectores nos han llamado para apoyarnos”. El Gobierno nacional emitió recientemente los nuevos precios en productos varios. El pasado 27 de febrero el mismo vicepresidente de la Repúbli-

Hubo una variación del 0,6% desde la última medición

La canasta alimentaria llegó a 3.459 bolívares Redacción/Política Ayer, el Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores, publicó los más recientes cálculos sobre la canasta alimentaria. La cifra es alta, 3.459,36 bolívares en total para el cierre del mes de febrero. El número, que podría bajar por la aplicación en los próximos días de los nuevos precios en 19 productos principales de consumo personal, representó una variación del 0,6 por ciento con respecto al mes de enero. Al menos en once de los rubros medidos por el Cenda como parte fundamental de la canasta alimentaria, reflejaron alzas en los últimos días. El informe detalla que los productos alimenticios subieron 3,9% en febrero; pescados 3,7%; grasas y aceites 1,7%; leche, quesos y huevos repuntaron 1,4%. Las bebidas no alcohólicas subieron 1,3% y las carnes y preparados 0,8%. Los rubros que registraron disminución en sus precios son las verduras (-1.3%), granos (-0.8%) y frutas y hortalizas (-0.4%). Los cereales y el azúcar se mantuvieron en la misma banda de precios. Entre febrero de 2012 y el mismo mes de 2011, la canasta ali-

mentaria acumula una variación de 32,2%, lo que significa que las familias pagan Bs 842,73 más por la compra de los alimentos. Así mismo, el informe mensual del Cenda indicó que se observó escasez de aceite, carne de res regulada, carne de cerdo, queso blanco duro, queso amarillo, harina de maíz, café, margarina y mayonesa. En Mercal y Pdval se consiguió un total de 22 productos, de los 60 que contiene la canasta alimentaria: arroz (2,20 Y 4,46), avena (2,80 Y 4,50), harina de maíz (3,00), harina de trigo (2,00 Y 4,50), pastas (2,50), pollo (Bs. 8,00 c/u, venta limitada 4 unidades por persona), mortadela (Bs. 12,00 1kg.Y 20,00), atún enlatado (3,53 y 5,50), sardina enlatada (Bs. 2,50), huevos Bs. 22,00, leche en polvo (Bs. 8,00 1kg.), aceite (5,85, 7,00 y 8,91), queso blanco (Bs. 42,00 1kg.), margarina (4,09 ½ kg. y 5,50), arvejas ((Bs. 2,00), frijoles (3,50), lentejas (Bs. 3,00), azúcar (Bs. 5,64/2kg. y Bs. 7,46/se vende limitada 4 kilos por persona ), mayonesa (6,00), salsa de tomate (5,00 y 6,00), vinagre (4,70), pan; y algunas hortalizas como cebolla (Bs. Bs. 15,00 1kg.), pimentón (Bs. 15,00 1kg.), tomate (Bs. 15,00 1kg.), papas (Bs. 9,00 1kg.), plátanos (Bs. 9,00 1kg.)

Consecomercio ha fustigado la falta de diálogo desde el Gobierno para determinar con exactitud las estructuras de costos. “No hemos sido convocados para las evaluaciones de las estructuras de costos de las empresas ni para ser consultados sobre los precios que fijaría el Gobierno”, dijo Maurici Tancredi, vicepresidente del bloque. Insisten en conocer a profundidad las reformas manejadas en el Gobierno. ca Elías Jaua anunció los precios máximos en rubros de consumo personal y que entrarán en vigencia el próximo 1 de abril. La noticia fue destacada durante la semana y así quedaron regulados tales productos: Cloro 6%, pañales 26%, lavaplatos (gel y crema) 6%, jugos pasteurizados 6%, papel higiénico 11%, jabón de panela 8%, detergente para ropa 25%, jabón de baño (barra y liquido) 24%, desodorante (barra y liquido) 18%,

desinfectante 14%, crema dental 11%, compotas 4%, champú 25%, cera para pisos 24%, agua mineral 22%, toalla sanitarias 25%, máquinas de afeitar 24%, enjuague para el cabello 25%, y suavizante para ropa 25%. Carlos Fernández, de Consecomercio, advirtió ayer mismo que varios productos quedaron fuera de providencia presentada y no se saben los precios. Indicó también que se omitieron muchos eslabones en las estructuras de costos para fijar los nuevos precios. “La inflación es la que empuja los precios y que el Gobierno no ataca las causas, sino el efecto”. En última instancia, afirmó que “desde el mismo momento que se anunció la congelación de precios, muchos establecimientos trataron de mantener bajos los niveles de inventario. La Cámara ha sugerido desde 2011 que la Ley de Costos y Precios Justos debió ser una norma ampliamente consultada entre Gobierno, empresarios y consumidores, pero tal escenario no se logró. Rechazan la medida y advierten el grave riesgo de la economía nacional.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Henrique Capriles Casa Por Casa En El Zulia El líder de la oposición demuestra con ejemplos su espíritu descentralizador

Capriles comenzó su gira desde el interior del Zulia Rumbo a las elecciones del 7 de octubre, el joven candidato caminó por los barrios humildes de los municipios Miranda y Cabimas. Dijo que se acabó el tiempo de las franelas rojas. Anunció estabilidad para los trabajadores petroleros. Hoy estará en Baralt.

Al Zulia le decimos que vamos a construir su segundo puente. Lo haremos con la mano de obra de nuestro pueblo. Y al Zulia también le devolveremos su puerto y aeropuerto. Aquí aparecen el candidato presidencial Henrique Capriles y el Gobernador Pablo Pérez durante el inicio de las caminatas casa por casa en el Zulia. El líder de la oposición decidió comenzar por el interior de la región y por ello acudió a los Puertos y a Cabimas. Hoy estará en Baralt.

¿ES QUÉ ACASO EN VENEZUELA NO PODEMOS TRATAR EL CÁNCER? -El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Randoski, durante su gira por el territorio venezolano con el programa “Casa por Casa” que hoy realiza por el estado Zulia, también se preguntó: “¿Qué mensaje puede dar un líder que considera que su caso de salud no se puede atender en su país y tenga que verse en otro?, ¿Qué queda para el resto del país, es que acaso en Venezuela no podemos atender el cáncer?”. -“Cuando uno es Presidente, Gobernador o Alcalde uno no tiene vida privada, la vida de uno

sido exitosos porque hacemos y no prometemos. Al Zulia le decimos que vamos a construir su segundo puente y lo haremos con la mano de obra del pueblo. Y al Zulia también le devolveremos su puerto y aeropuerto”. El líder demócrata indicó que el 60 por ciento de los empleos en el estado Zulia son de tipo informal. “Más de la mitad de los trabajadores laboran como vendedores, artesanos y operarios en fábricas. Si proyectos como el segundo puente sobre el Lago, el Ferrocarril del Zulia y el criogénico de occidente se hubiesen desarrollado se habrían generado miles de empleos y mejorado la calidad de vida de los

tiene que ser un libro abierto para el conocimiento de todos los ciudadanos”, sentenció el Gobernador del estado Miranda tras la intervención del presidente Chávez hace dos semanas en La Habana, Cuba, por la aparición de un segundo tumor cancerígeno en la misma zona donde le extrajeron el primero en junio de 2011. -En ese sentido, Capriles le deseó una pronta recuperación al primer mandatario nacional. “Yo más que nadie quiero que vea como el país puede cambiar y avanzar”.

zulianos”, cuestionó el abanderado por la MUD Henrique Capriles. Ante ello aseguró: “Al candidato oficialista se le olvidaron muchas cosas que prometió en su primera campaña para la Presidencia cuando hablaba que el Estado no gana nada siendo dueño de industrias de producción como el cemento, y resulta que luego de la nacionalización de las cementeras, hoy tenemos menos cemento”, puntualizó. Advirtió que ahora hay mafias que controlan el sector, pero se comprometió a acabar con ellas. “Mientras este Gobierno controla, nosotros hablamos de orientar y promover la inversión. Es el

RECORRIDO DE HOY El candidato presidencial de la MUD, visitará el municipio Baralt a las 10:00 de la mañana, y a los habitantes de “Elímenes Fonseca”, “Alí Primera” y “12 de Mayo” de la parroquia Pueblo Nuevo. Luego, a las 2:30 de la tarde Capriles continuará la gira por el municipio Valmore Rodríguez para escuchar a los pobladores del sector “Central Padilla” de la parroquia Victoria. Y después visitará Maracaibo y el resto de los municipios.

momento de avanzar y no retroceder”, reflexionó Capriles. Por su parte, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, aseguró que Venezuela necesita un cambio y un nuevo Presidente. “Capriles será un Presidente que cree en Venezuela, en las mujeres, en los jóvenes, en la descentralización y en la inclusión. Trabajaremos de la mano con él y estaremos en cada rincón del Zulia. Visitaremos los 21 municipios y las 106 parroquias llevando ese mensaje de progreso que le abra a los zulianos y venezolanos las puertas del futuro”, expresó el mandatario regional.

Nos comprometemos a invertir los recursos en nuestro pueblo y no en otros países. A nuestros trabajadores de la industria les decimos que su uniforme no será una franela roja. Lo único importante en la Venezuela de Progreso será la cédula de identidad y no el carné de un partido político. Más de la mitad de los trabajadores zulianos laboran como vendedores, artesanos y operarios en fábricas.

C

En Miranda gobernamos para todos por igual, sin importar tendencia o ideología política. En Miranda hemos sido exitosos porque hacemos y no prometemos.

Equipo de Política omo para ratificar su espíritu descentralizador, Henrique Capriles no inició por Maracaibo su gira casa por casa del Zulia, sino que se adentró en las barriadas de los municipios Miranda y Cabimas. Anduvo acompañado por los gobernadores Pablo Pérez y Henry Falcón, así como por diputados, concejales, dirigentes de consejos comunales, miembros de más de 30 partidos, deportistas y representantes gremiales. El buen humor y el factor sorpresa predominaron cuando ingresaban a las viviendas porque en muchos casos le solicitaban un autógrafo y un beso como si se tratara de un combo. En el municipio Miranda hubo quienes admitieron que en el área ha predominado el oficialismo, pero que tal apoyo no se ha revertido en las obras necesarias. Capriles escuchó testimonios sobre inseguridad, apagones y pésimas condiciones de la vialidad. Con atención, mirando a los ojos, oyó palabras sobre el desempleo, que en la COL es de los más dramáticos del país. El líder, que al momento cumplía un mes de haber ganado las primarias, opinaba sobre su gestión como Gobernador. “En Miranda gobernamos para todos por igual, sin importar tendencia o ideología política. Los problemas de los mirandinos son los de todos los venezolanos. Lo hemos hecho en Miranda y juntos lo vamos a hacer en toda Venezuela. Dejaremos las promesas atrás. En Miranda hemos

FRASES


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 POLÍTICA LÍTICA VERSI VERSIÓN S ÓN FINAL 5

Henrique Capriles Casa Por Casa En El Zulia Participó anoche en el programa “Pablo Contigo” para todo el Zulia JOSÉ ADÁN

MÁS TEMPRANO El Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, durante su paso por el municipio Cabimas junto a su homólogo, Capriles Radonski, criticó la falta de palabra del Ejecutivo nacional por los proyectos que prometió hacer en la región y que hasta la fecha no se ha levantado ninguna obra. “Si vemos todos los megaproyectos que el Gobierno nacional ha prometido me pregunto ¿dónde están las estaciones de bomberos que iban a construirse en Cabimas?. ¿Dónde está el proyecto del plan de colectores, dónde está el saneamiento del Lago de Maracaibo. Dónde están tantas obras que se comprometieron a ejecutar y jamás fueron hechas”. En cuanto al tema electoral expresó: “Estoy convencido que el 7 de octubre seremos protagonistas del cambio y del progreso del país con la elección de Capriles como nuestro Presidente. También estoy seguro que en Cabimas me apoyarán para ratificarme como Gobernador del Zulia. Hoy (ayer) iniciamos esta campaña en La Costa Oriental del Lago y no en Maracaibo”. En otro orden de ideas, Pérez también lamentó que en Venezuela las decisiones del país estén “hipotecadas en una Isla del Caribe” -refiriéndose a Cuba-.

El candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski; el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez y el Gobernador del estado Miranda, Henri Falcón intercambiaron opiniones sobre diversas problemáticas que están afectando a los venezolanos como el desempleo y la vivienda durante su campaña por la entidad zuliana.

Capriles ratificó que garantizará estabilidad de los trabajadores El candidato presidencial respondió a las preguntas de la periodista Marta Colomina. Insistió en la necesidad de apostar por una Venezuela de respeto y progreso. Compartió con deportistas de élite. A través de ocho televisoras y 52 emisoras de radio expresó su mensaje de progreso. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

A

través de ocho televisoras y 52 emisoras de radio, el candidato presidencial Henrique Capriles le habló anoche al Zulia con motivo de su primera gira por la entidad de cara a las elecciones del 7 de octubre. Capriles fue el invitado especial al programa “Pablo Contigo” que modera el Gobernador Pablo Pérez y que reapareció tras un alto de varios meses. El carismático líder de 39 años,junto con Pérez Álvarez y Henry Falcón, respondió a las filosas preguntas de la periodista Marta Colomina. Fue claro en decir que como Presidente se dedicará a crear puestos de trabajo y que garantizará la estabilidad laboral.

Se mostró feliz de compartir con estrellas del deporte zuliano, también invitados especiales. A ratos jugó chanzas con sus amigos Pablo Pérez y Henry Falcón, con quienes recién terminaba una gira por la COL. “Me bañé y me cambié hace minutos en estas maravillosas instalaciones”, comentó Capriles en referencia a la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”, locación del programa. “No he tenido oportunidad de discutir la Ley del Deporte, pero aquí necesitamos recuperar y acondicionar todas las instalaciones deportivas del país. Hay que masificar el deporte y lo prioritario es sacar la política de este ámbito. Por el recorte de los recursos a veces es difícil apoyar una disciplina, pero estos jóvenes no deben ser seguidores de un partido para

De cara a las elecciones del 7-O La periodista Marta Colomina citó una publicación de un importante diario nacional que reseñó que el Consejo Nacional Electoral está recortando la inscripción en el RE. Ante ello, el Gobernador del estado Miranda, expresó: “Quien pone trabas siente miedo. El Gobierno nacional saben que los jóvenes tienen en sus manos el futuro del país y por eso impiden su inscripción. Si el Ejecutivo pensara que los jóvenes están de su lado tendríamos un punto de inscripción en cada esquina”. Por otro lado, el mandatario regional reconoció la lucha que emprendió la dirigencia estudiantil del país y la conquista de la FCU-LUZ por la instalación de las máquinas en las Universidades.“Hay que mantener esa lucha. El CNE no puede castrar su derecho. No podemos permitir que agredan a los estudiantes como ocurrió en Caracas”, agregó. obtener ese dinero, porque cuando van al exterior representa a Venezuela, al tricolor”, señaló. Enfatizó que en cada escuela debe haber una cancha deportiva, sin embargo, lamentó que el 75 por ciento de la infraestructura escolar del país está en decadencia. Mientras que el mandatario regional, Pablo Pérez, criticó que no hubo un análisis de esa Ley y aseguró que perjudica a los miles de deportistas venezolanos. “El modelo cubano acabó con la profesionalización del deporte y es lo que ocurre en Venezuela”, agregó Pérez. Durante el recorrido por La Costa Oriental del Lago, el Gobernador del estado Lara, Henri Falcón, manifestó que el Zulia vive

la misma realidad que la entidad que dirige en el tema de vivienda. “La producción de empleos ha bajado en un 60 por ciento, el problema de la vivienda también se ha incrementado en un 70 por ciento porque no hay cabillas, no hay material. En Lara hay casi 259 invasiones”, dijo Falcón. Otro de los argumentos que sostuvo Colomina, fue la situación de la Costa Oriental del Lago cuando el Gobierno confiscó casi 77 empresas. Por lo que Pérez aseveró: “Esas empresas cancelaban el 80 por ciento y ahora no contamos con recursos en esa localidad para ofrecer mejores servicios. Pero ahora los empresarios se están

“Desde esta isla se están tomando decisiones que están generando situaciones irregulares en Venezuela y en otros países. La soberanía no hay que expresarla con un grito, hay que demostrarla con hechos concretos”, apuntó. Señaló que el contrabando de gasolina es un problema que debe ser abordado seriamente pues no sólo se presenta en el estado Zulia, sino que también afecta a entidades como Táchira, Apure, Amazonas y Delta Amacuro. Por otro lado, Henri Falcón, Gobernador del estado Lara, expresó que los proyectos necesarios para bridar una mejor calidad de vida a los venezolanos se construirán sobre la base de la unión entre los buenos liderazgos del país. “Mientras tengamos un Gobierno que ataque a la iniciativa privada, en el país no se podrán generar empleos de calidad y esa realidad es la que vamos a cambiar en la Venezuela del Progreso. Este será un Gobierno donde no habrá espacio para la discriminación”.

preparando para invertir con el nuevo gobierno que plantea Capriles”, manifestó. Por otro lado, Colomina hizo mención a la “enorme brecha” que adjudican las encuestas entre Chávez y Capriles. “Esas mismas encuestas son las que nos daban perdidos en las elecciones en Miranda, y hay quienes siguen ‘despechados’ por nuestro triunfo. Lo hemos dicho sencillo: Tres millones de personas votaron en las primarias y ellos deben buscan a dos personas para garantizar la victoria el 7 de octubre”, aseveró Capriles en el programa mientras el compromiso entre los tres mandatarios se consolida aún más para los venideros comicios.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Familias del estado Lara se cansaron de esperar y respondieron tras ser desalojados de terrenos

ENTENDER EL PROBLEMA

Ahora invadieron una sede del Psuv

Aquiles Martini, de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, instó al Gobierno a actuar de manera responsable en el tema del déficit habitacional que llega a los 2 millones y medio de vivienda, y que juntos, todos los actores, Gobierno y sector privado desarrollen un plan viable enmarcado en la Ley y contundente contra la falta de vivienda.

CORTESÍA GLOBOVISIÓN

Entraron a la casa del partido en Barquisimeto y se encadenaron a las puertas para exigir la adjudicación de viviendas. Piden un censo verdadero. Voceros negociaron. Redacción/Política

N

i la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela se salvó de las invasiones. Ayer, un grupo de 45 familias larenses entró en la madrugada y se encadenó a las puertas de la casa de la organización y exigieron un censo para más de 450 familias afectadas por el déficit de vivienda en Barquisimeto. La noticia fue desconcertante. Era primera vez que una sede del partido de Gobierno era tomada como símbolo de protesta. Los manifestantes señalaron, según reportes del canal de noticias Globovisión, que hace dos días fueron desalojados por la Guardia Nacional de las inmediaciones del cono de seguridad del Aeropuerto

Internacional “Jacinto Lara”, de l capital de ese estado. Varias familias de habían apostado en la vía a “La Carucieña” y “José Félix Ribas”. Se instalaron en los terrenos tratando de buscar un espacio para construir sus casas. Pero su presencia en la zona ponía en riesgo la permisología para la llegada de vuelos internacionales a la ciudad de Barquisimeto, por lo que las fuerzas militares procedieron a sacarlos de inmediato. Denunciaron a viva voz que la Guardia y Ejército los sacó con agresiones “desmedidas” y “violatorias de los derechos humanos”. Y señalaron a Andric Cordero, reconocido dirigente regional del Psuv, de haberlos engañado. “El sábado pasado tuvimos una mesa de trabajo con la represen-

Un grupo de 45 familias tomó por sorpresa la sede del partido de Gobierno en Barquisimeto. Denunciaron atropellos de la GN y el engaño de voceros oficialistas.

tación del CORE 4, y el mismo Andric Cordero, y él nos prometió una solución directa con el Gobierno, pero nos engañó”. Los invasores aprovecharon la presencia de reporteros de varios medios y guindaron pancartas alusivas a las promesas incumplidas por el Gobierno. La toma duró varias horas y el conflicto se destrabó a mediodía,

luego de las negociaciones de varios voceros socialistas que entablaron conversaciones y aseguraron una respuesta a las peticiones en las próximas horas. ¿Cifras reales? Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, tocó ayer el tema del déficit habitacional y desconoció que el Gobier-

no nacional haya logrado construir las 146 mil viviendas que aseguran. “Si eso fuese así, no hubiesen más de 100 mil venezolanos instalados en refugios”, dijo en entrevista con Globovisión. Además detalló también sobre las invasiones que recientemente han tomado vuelo en el país. “¿Qué es una invasión? Apartando la parte ilegal del problema, es una manera de protesta de quienes no han recibido respuestas sobre la vivienda digna que se les prometió”, apuntó con énfasis durante su intervención. Dijo que los invasores buscan “ser escuchados por el Gobierno para que les vuelvan a decir: ‘Ahora sí de verdad te vamos a dar tu vivienda’, cuando la realidad no ha sido así”.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

La medida tiene que ser aprobada por la alcaldesa Eveling de Rosales

FUNDANIS

Transportistas acordaron aumento de un bolívar

Alcaldía disminuye trabajo infantil en Maracaibo Redacción/Info. General

JORGE CASTRO

Los líderes sindicales esperan que el pasaje entre en vigencia a partir del 1 de abril. Aseguran que no será traumático porque el ajuste corresponde al bono del mes de diciembre. Aplicará a todas las modalidades de transporte público. Redacción/Inf. General

E

l presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, informó ayer que se acordó el aumento de un bolívar en el pasaje. Después de una reunión entre los gremios de transporte se decidió ajustar la tarifa tras la insistente exigencia de los choferes. La medida sólo necesita la firma de la alcaldesa Eveling de Rosales para que se oficialice a partir del 1 de abril. El aumento se aplicará a todas las modalidades de transporte público: carros por puestos, microbuses y autobuses, tanto en pasaje corto como largo. Por ejemplo, el pasaje corto en un por puesto pasará de 2,50 a 3,50 bolívares, mientras que el largo de 4,00 a 5,00. La propuesta, aprobada por la mayoría de los transportistas, co-

El ajuste del pasaje no afectará los bolsillos de los ciudadanos, según Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte.

rresponde a una iniciativa de la Central Única de Transporte, según su presidente. “La última palabra la tiene la alcaldesa, pero estamos casi seguros de que va a estar de acuerdo”, señaló. El ajuste lineal del pasaje del transporte público no afectará los bolsillos de los ciudadanos porque, según Alián, la tarifa constituye el bono navideño aplicado en la época decembrina. “Ya sabemos, luego del mes de diciembre, que el aumento se ajusta al presupuesto de las personas. Estamos convencidos, por tanto, de que no será traumático para los usuarios”, indicó.

Alián se mostró complacido por la celeridad con la que acordaron el aumento. Cada uno de los sindicatos presentaron sus propuestas, pero la tarifa de un bolívar fue la aceptada. “En esta oportunidad, los sindicatos de transporte, aunque generalmente discrepamos, estuvimos de acuerdo para presentarle a la alcaldesa un informo con las conclusiones a las que llegamos”, dijo. Entre los representantes de los sindicatos se encontraban, además de la Central Única de Transporte, la Liga de la Confraternidad, Oesa, la Federación Bolivariana de Transporte, el Sindicato Único,

EXIGENCIAS Erasmo Alián había destacado que con el aumento de la unidad tributaria se incrementa el valor de los repuestos de los vehículos y los cauchos, por lo que exigió la semana pasada el ajuste del pasaje. Explicó que el artículo 145 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre establece que en los primeros 3 meses del año las autoridades regionales tienen que revisar las tarifas del transporte público para ajustar el pasaje Maracaibo oeste y el bloque noroeste, entre otros. El Imtcuma también apoyó el ajuste del pasaje.

Luego de más de un mes de protesta los sindicatos elevan sus reclamos a instancias mayores

Hoy viajan a Caracas trabajadores del “Coromoto” María Antonieta Cayama Una nueva semana comenzaron ayer los trabajadores del Hospital “Coromoto” a la espera de la discusión y la aprobación de sus contrataciones colectivas. Como lo habían anunciado la pasada semana al no recibir una respuesta concreta de los representantes de PDV Salud, organismo que maneja este centro asistencial, los sindicatos de médicos, enfermeros y obreros viajarán hasta la capital de la República para reclamar. “Nuestra petición es muy puntual,

hemos sido bastante pacientes y tenemos ya mucho tiempo esperando, mañana (hoy) estaremos saliendo en bus para Caracas y el miércoles al llegar vamos a entregar nuestras exigencias a los entes correspondientes”, afirmó Sergio Castellano, secretario general del Sindicato de Trabajadores. Las convenciones colectivas de los tres gremios presentan hasta cuatro años de retraso, recordó el dirigente sindical. “Esperábamos llegar a un acuerdo la semana pasada pero sólo nos dieron más tiempo de espera, dos semanas más para respondernos y dar una

solución a la situación de los contratos, la reincorporación de nuestros tres compañeros despedidos sin justificación legal y la jubilación para 80 trabajadores”, indicó. Castellano manifestó que Ángel León, coordinador de empresas no petroleras de Pdvsa y Fernando Zambrano, directivo de PDV Salud, aseguraron que hoy expondrían los casos de los trabajadores ante el propio Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; sin embargo, resaltó que no descansarán hasta que sus reclamos sean atendidos satisfactoriamente. “Pase lo que pase hasta que no

veamos que hay un avance, que se inicie la discusión de los contratos no abandonamos las acciones, por esta semana suspenderemos las protestas, pero haremos una manifestación en las puertas de Pdvsa en Caracas, somos 64 empleados, obreros, médicos y enfermeras los que viajaremos”, informó. Los dirigentes de los tres sindicatos del “Coromoto” destacaron que los 926 trabajadores han mantenido las acciones de reclamo sin paralizar sus labores y la atención a los pacientes y ninguna de las áreas del centro hospitalario.

Actualmente más de 300 pequeños de las distintas parroquias que conforman a Maracaibo, forman parte del programa “Comedor Escuela”, perteneciente a la Fundación Niños del Sol (Fundanis). La referida fundación adscrita a la Alcaldía de Maracaibo, ha logrado que los infantes retomen sus estudios, brindándole al núcleo familiar orientación para que los niños, niñas y adolescentes crezcan en un hogar lleno de afecto. La presidenta de Fundanis, Geisa Belloso, destacó que la intención es “además de educarlos, lograr que realicen actividades que no han podido hacer por el trabajo. Celebramos el carnaval, día del niño y otras fechas. También organizamos paseos con los pequeños”, dijo. Un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos y abogados son los encargados de garantizarles atención en las distintas áreas. Belloso también informó que cuando el caso lo amerita, los especialistas se encargan de fortalecer al núcleo familiar del menor, brindándoles asesoría para que los representantes tengan en cuenta que la responsabildad de sostener un hogar no debe estar a cargo de sus hijos. Asistencia Integral Los estudiantes de las dos sedes del programa “Comedor Escuela”, ubicadas al final de la avendia “Bella Vista” y en el barrio “El Gaitero”, parroquia Luis Hurtado Higuera, también reciben atención médica y odontológica, además de entrega de medicamentos gratis. “La intención de la alcaldesa de Maracaibo es que los niños estén atendidos en todas las áreas. La municipalidad los dota de uniformes y útiles escolares. Tratamos de enamorarlos para que ellos se sientan bien dentro de la fundación”, refirió la presidenta de Fundanis. Es importante destacar que los niños y jóvenes que salen de sexto grado ya tienen garantizado en instituciones de educación secundaria. Añadió Belloso que los interesados en pertenecer a este programa deberán asistir a cualquiera de sus sedes en compañía de su representante.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Las cañadas de Maracaibo a merced de grupos sin mentalidad ambientalista

MARACAIBO

FOTOS: JORGE CASTRO

Alcaldía trabaja en 55 proyectos de viabilidad Redacción/Info. General El secretario general Alrededor del 50 por ciento de los proyectos que maneja la Alcaldía de Maracaibo, dentro del Plan Maestro de Recuperación Vial, beneficiarán de forma directa a los conductores de las 116 rutas de transporte público que hacen vida en la capital del estado Zulia. Reyes Ríos, director general del Servicio Autónomo para el suministro de Gas e Infraestructura de Maracaibo (Sagás), informó que en este año la municipalidad espera concretar 55 obras de vialidad, con las cuales se recuperará 200 kilómetros de carretera. “Esperamos verter en la ciudad 250 mil toneladas de asfalto en las principales vías y sectores del municipio. La inversión para este proyecto supera 150 millones de bolívares. Los trabajos del plan de vialidad avanzan con buen pie”, señaló Ríos. El representante municipal explicó que de estos proyectos, 10 están relacionados directamente con la intervención de las rutas de transporte público, 15 guiados a la recuperación de corredores viales y arterias principales, mientras que 30 responden a reasfaltado y asfaltado de sectores, barrios y urbanizaciones. “En cada uno de los trabajos que realizamos, las diferentes dependencias municipales dedicadas al asfaltado, están relacionados con el transporte. Queremos cambiarle el rostro a la ciudad y hacerla más productiva. Gracias al trabajo mancomunado junto a la Gobernación del estado Zulia, la urbe Marabina será referencia nacional en materia de vialidad”, manifestó. Reyes Ríos recalcó que entre las rutas de transporte que se esperan intervenir, se encuentran Los Lirios, Socorro, Felipe Pirela, Pomona, Panamericano, Micro 9, Curva – Torito Fernández, Curva – El Mamón, El Pedregal y Los Robles, entre otras. Según el funcionario municipal, entre los corredores viales y avenidas principales que recibirán atención por parte del Gobierno municipal se encuentran las rutas Amparo – Las Lomas, Pomona, Avenida 10 y la Calle 82, hasta el momento. Asimismo mencionó que Brisas del Sur, Terrazas del Lago, Panamericano, Las Palmeras, Las Salinas, 18 de Octubre, La Macandona y Los Planazos, forman parte de los 30 sectores incorporados al Plan Maestro de Recuperación Vial.

Rafael Arévalo, quien vive desde hace más de veinte años en el sector “Brisas del Sur”, explicó la falta de mantenimiento y condición en el que se encuentra el lugar.

En “Manuel Dagnino” también se perdió la operación limpieza Aceleramos el recorrido por las comunidades. Se acercan las primeras lluvias del año. Es necesario colaborar con los esfuerzos de la Alcaldía. Es por el bien de todos. Egilis Mora (Urbe 2010) redaccion@versionfinal.com.ve

L

as aguas putrefactas de “Pomona”, "Los Estanques" y otros sectores de la parroquia "Manuel Dagnino" se estancan en diversos puntos ante el basurero que muchos vecinos crean, pese a la operación limpieza ejecutada en el 2011 por la alcaldía de Maracaibo. Y quienes más padecen son los habitantes de "Brisas del Sur" y "Bello Monte", quienes tienen la cañada demasiado cerca. Como en anteriores ocasiones, acudimos a la zona. Es fácil observar que de la masiva limpieza ejecutada con máquinas no quedan rastros. Ahora se observan latas, botellas, cajas, rines, jergones, maderos, toallas sanitarias, bolsas repletas de desperdicios, matorrales y hasta materiales de construcción. Rafael Arévalo, uno de los vecinos, puntualiza que en la ave-

nida 127 anhelan el final de las pestilencias. Advierte que se aproximan las lluvias y que con ello los riesgos son inminentes. La falta de iluminación por las noches es otro de los principales problemas del sector que agravan aún más la situación y los expone a un mayor riesgo de ser víctimas de la delincuencia. Al respecto Arévalo refirió: “por las noche hay poca iluminación y es muy peligroso llegar tarde por los ladrones que se aprovechan y nos pueden quitar las cosas”. Marlene de Campos, habitante del lugar desde hace doce años, vive con su esposo y sus tres hijos, ella expresó sentirse muy indignada de la forma en la que vive y la “falta de interés de las autoridades y en especial de Hidrolago en no invertir dinero en las cosas que realmente son importantes”, dijo. En cuanto a las enfermedades el dengue se posiciona como la principal en los ale-

daños del lugar, sin embargo, manchas y enfermedades en la piel y problemas respiratorios son igualmente frecuentes en los habitantes del sector. Campos indicó que, “al caer la noche nos encerramos por la plaga, se vuelve insoportable, además mi hijo mayor es alérgico a las picadas. Suelen infectarse por lo que tengo que cuidarlo mucho y vestirlo bien”. “Han sido muchas las personas que han venido hasta aquí prometiendo que nos solucionarán el problema, pero realmente nunca hacen nada”, expresó Enma Gómez habitante del lugar desde hace veinte años. La falta de mantenimiento del área ha traído a su vez derrumbes de tierra, cercas y hasta de casas, Gómez indicó que, “los más afectados están al pasar la avenida pues el paso es aún más difícil y durante las lluvias el agua pasa y llega de aquel lado con mucha fuerza, lo que ocasiona que la tierra se caiga y se venga con todo y casa”, explicó con tono de decepción. Muchas son los padecimientos por olores, inseguridad y enfermedades que viven diariamente los afectados de las zonas y claman “una mano amiga” a las autoridades competentes para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes.

TESTIMONIOS Rafael Arévalo “Lo que más nos afecta de la cañada son los malos olores y la basura que siempre hay en el lugar”. Milagros Rincón “No soporto esta situación, pero qué puedo hacer si quienes pueden no nos ayudan”.

Marlene de Campos “En mi casa había una cerca pero se fue cayendo y se me ha hecho difícil construir otra vez”.

Enma Gómez “Esto es terrible, los olores no se soportan y los animales que trae esa cañada empeoran la situación”.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 9

El destacado neurólogo español Agustín Legido realiza una magistral ponencia en Maracaibo

Presentan nueva cirugía intrauterina para corregir la espina bífida Cientos de especialistas se reúnen para compartir los más recientes avances médicos. Ya es posible operar a los fetos para tratar malformaciones congénitas. Algunos factores genéticos, antes desconocidos, son claves para tratar algunos casos de autismo, hiperactividad infantil y falta de atención. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

U

n rayo de esperanza se despunta desde Maracaibo para cientos de niños en el mundo que nacen con Myelomeningocele, una rara condición de espalda bífida (médula espinal dividida en dos) que los imposibilita para caminar de por vida, e incluso, puede ocasionar graves problemas como incontinencia urinaria, meningitis y graves infecciones. Desde ayer, y durante esta semana, cientos de neurólogos y neurocirujanos asisten al XV Congreso Nacional de Neurología y XII Congreso Venezolano de Neuropediatría “Dr. Heberto Larreal”, en el Hotel Crowne Plaza Maruma, evento organizado por la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN). Entre los ponentes destacan 19 invitados internacionales, entre ellos el español Agustín Legido, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Infantil de St. Christopher’s (Philadelphia, Estados Unidos), quien dio una clase magistral sobre intervención quirúrgica a los fetos con Myelomeningocele, la cual promete corregir este defecto genético durante el proceso de gestación, cuyos resultados han sido satisfactorios en esa nación. “Gracias a los avances más recientes en neurología pediátrica, ya es posible el tratamiento intrauterino de los fetos con este tipo de médula bífida. Un estudio publicado apenas el año pasado en la revista New England Journal of Medicine demuestra que la intervención quirúrgica de los fetos con esta anormalidad es mucho mejor que hacerlo luego de su nacimiento”. Cirugía eficaz Contrario a lo que se pudiera creer, la operación es relativamente sencilla. Solo basta ubicar al feto en la mejor posición dentro

del útero de la madre para ejecutar la intervención en cuestión de horas. Legido explicó que las complicaciones durante la operación son mínimas y se garantiza la correcta formación de la médula espinal en el resto de la gestación y, en consecuencia, el pronóstico de movilidad del niño es mucho mayor que si se operase luego de nacer. “Es vital que la madre se someta a exámenes médicos apenas tenga sospechas de su embarazo, ya que en las primeras 24 semanas se pueden diagnosticar las malformaciones genéticas más frecuentes. De hecho, la corrección quirúrgica de la Myelomeningocele se puede realizar, incluso, en el segundo o tercer trimestre de gestación”. Gracias a este prestigioso congreso, cientos de neurólo gos y neurocirujanos de Venezuela ya tienen conocimiento de este gran avance médico que, sin lugar a dudas, ayudará a muchos niños con dicha anormalidad a caminar, correr, jugar y valerse por sí mismos. Legido presentará hoy, a las 10:30 de la mañana, su ponencia sobre Neurología fetal, donde ahondará los detalles de este nuevo procedimiento quirúrgico que mejorará la calidad de vida de cientos de niños en el mundo. Algunos temas que se tocarán en este encuentro internacional serán: atención temprana al neonato con alto riesgo neurológico, convulsiones febriles en niños, seguimiento a los trastornos incapacitantes como Epilepsia y Alzheimer, actualización de la esclerosis en adultos y niños y autismo.

RECONOCIDO NEURÓLOGO

¿Que és?

Agustín Legido nació en Zaragoza (España) el nueve de septiembre de 1959. Realizó estudios de neurología en su ciudad natal, Italia y Estados Unidos. Es profesor de pediatría y neurología en la Universidad de Medicina de Drexel (Philadelphia) y es profesor clínico de pediatría en la Universidad de Medicina de Temple (Philadelphia). Actualmente, el Doctor Legido también ocupa el puesto de Jefe de Neurología del St. Christopher’s Hospital for Children de Estados Unidos.

La Myelomeningocele es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. Meninge

Médula Espinal

1 El neurocirujano debe posicionar al feto ubicando su espalda hacia el frente del útero, para poder abrir el abdomen de la madre hasta llegar a la malformación.

2

Pliegues de la piel

El especialista corrige la deformidad y posteriormente cierra el útero y la barriga de la madre. De esta manera, el feto continúa con su formación y, paralelamente, la médula espinal se termina de alinear correctamente. El tiempo de recuperación es mínimo.

Infografía: Andrea Phillips

ESPECIALISTAS HABLAN SOBRE VARIAS ENFERMEDADES VINICIO VILLALOBOS

LAURA CALZADILLA LL

Presidente de la SVN, capítulo Zulia

Neurólogo pediatra del HUM

“El dolor de cabeza o cefalea es una “Antes se pensaba que la esclerosis de las enfermedades donde hay mayor múltiple solamente afectaba a los abuso en la automedicación. De hecho, adultos, pero son conocidos los casos de hay un tipo de cefalea que se produce niños con esta enfermedad que puede por ingesta excesiva de medicamenser tratada a temprana edad. Incluso, tos. Hay pacientes que creen que existen tratamientos para ciertos casos tomando más analgésicos se puede del espectro del autismo y trastornos curar, pero al contrario, se pueden por déficit de atención e hiperactividad, empeorar. Lo que siempre recomenya que se conocen aspectos genéticos damos es acudir a una consulta con un médico neurólogo, que ahora podemos solventarlos. Tenemos actualizaciones en quien es capaz de diferenciar el tipo de dolor de cabeza y su los conocimientos sobre los estatus epilépticos y problemas del correcto tratamiento”. lenguaje en los niños que son plenamente tratables”.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Opinión

“La inteligencia y el sentido común se abren paso con pocos artificios” Johann Wolfgang Goethe

opinion@versionfinal.com.ve

Cuidado con los chinos w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

E

l afán de oponerse a los Estados Unidos está llevando al Gobierno Nacional a idealizar a los chinos y a ofrecerles nuestros recursos naturales en unas condiciones realmente ventajosas para ellos. Pero los chinos no son precisamente unas Hermanitas de la Caridad. Si no, que lo digan sus países vecinos. Por supuesto, no me estoy refiriendo a los numerosos ciudadanos chinos que llegaron a nuestra tierra buscando trabajo y mejores condiciones de vida, y Venezuela, como lo ha hecho con muchos otros pueblos, les abrió puertas y brazos. Me estoy refiriendo al Gobierno Chino y a sus políticas que, en busca de esas materias primas que tanto necesitan para sostener su despegue económico, están invadiendo con sus productos los mercados internacionales y otorgando créditos multimillonarios con los que amarran a futuro las economías de muchos países sobre todo de América Latina y de África. China se está convirtiendo en una potencia imperialista. Como ya lo advirtiera J. Nehru, el primer ministro fundador de la república India y líder, junto a Mahatma Gandhi, del movimiento independentista, “cada vez que China vuelve a ser China, se vuelve imperialista”. Hoy, China es gobernada con puño de hierro por el Partido Comunista que no permite la menor oposición, y es un país donde impera el capitalismo más salvaje. Tras el fracaso de las políticas colectivistas de Mao y la barbarie de su Revolución Cultural que

sacrificó a millares de chinos, su sucesor, Deng Xiaoping, supo comparar el éxito económico de Singapur, Corea del Sur y Taiwán y el fracaso de las economías socialistas en Corea del Norte y en su propio país. Frente al dicho tan escuchado en Venezuela de que “ser rico es malo”, los chinos promovieron el “volverse rico es glorioso”. De hecho, ya en 1984, un Documento del Partido Comunista Chino expresa sin titubeos que “la política de estimular a una parte de la población a enriquecerse antes que el resto, concuerda con las leyes que rigen el desarrollo del socialismo”. No es de extrañar, en consecuencia, que las desigualdades internas en China han aumentado 11 puntos en los últimos 25 años, y que hoy en China hay una casta de supermillonarios compuesta sobre todo por empresarios, políticos y militares, frente a cientos de millones de personas que viven en la más absoluta miseria. Para convertirse en una de las economías más pujantes del mundo, el Gobierno Chino fomentó las privatizaciones de la tierra y de las empresas estatales y alimentó la producción a base de la explotación más servil de la mano de obra. Las neveras, televisores, cocinas, lavadoras, computadoras y numerosos otros productos “made in China” que invaden los mercados internacionales y que Venezuela compra por millones, son fabricados en condiciones de verdadera esclavitud. En China son normales las jornadas de dieciséis

o más horas de trabajo al día, con frecuencia sólo se concede a los obreros uno o dos días de descanso al mes, no se permiten los sindicatos, huelgas, protestas o manifestaciones, los sueldos son verdaderamente vergonzosos y olvídense de otros beneficios sociales. En China abundan los centros de trabajo forzado para reeducar a los que piensan políticamente distinto, y no hay libertad de expresión ni de religión. Más que una estrategia comercial, los chinos tienen muy clara su estrategia de poder. Las empresas occidentales ganan montañas de dinero comprando a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. A dichas empresas sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio, incluso el de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación en sus países. Mientras las grandes potencias mercantiles occidentales se quedan con sus marcas y con el diseño, los chinos se quedan con la producción, y poco a poco van logrando el desmantelamiento de los cada vez más escasos parques industriales. Cuando los chinos tengan el monopolio de la producción, impondrán los precios que quieran y de nada servirá llorar y lamentarse sobre los parques industriales desmantelados.

Filosofo y Docente

PROYECTOS COMERCIALES

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán

Privatizada la industria petrolera

silvana@versionfinal.com.ve

LUIS FUENMAYOR TORO PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

C

rear empresas mixtas con transnacionales extranjeras, aún manteniendo la mayoría accionaria, constituye un acto de privatización. Un porcentaje de los activos de la empresa mixta pertenece a la transnacional creada, mientras otro porcentaje es propiedad de PDVSA. Se comparte, entonces, la propiedad del crudo. Todo ello es privatización de la industria y lo demás son explicaciones a lo cubano, es decir simples racionalizaciones. PDVSA no ha sido privatizada, pero la industria sí lo ha sido. PDVSA es un cascarón con cien mil trabajadores, que hoy se ocupa de privatizar la industria, pagar su exorbitante nómina y administrar programas sociales. Las actividades extractivas están en manos de sus empresas hijas, principalmente compañías de capital mixto con consorcios capitalistas chinos, rusos, estadounidenses, indios, brasileños y otros. Para quienes aún lo duden, el ministro Ramírez lo ha dejado bien claro: PDVSA venderá parte de sus acciones en las empresas mixtas, hasta quedarse sólo con el 51% de las

mismas, y ya comenzó el proceso con Petropiar, empresa entre PDVSA (70%) y la estadounidense Chevron (30%), de la que venderá 10% de acciones a una empresa china. Las acciones, aparentemente, van a ser negociadas a través de la bolsa de Hong Kong y no de casas bursátiles venezolanas o suramericanas, lo que no deja de llamar la atención. Este tipo de negociaciones reafirman la privatización de la industria petrolera, hecho inconstitucional y contra el cual se luchó durante décadas. Simultáneamente, la transnacional “Harvest Natural Resources” decidió vender 32% de la empresa mixta Petrodelta, y nada más el anuncio llevó a que las acciones se elevaran en 33%. Ante estos hechos claramente contrarios al interés nacional y violatorios de la Constitución, el Presidente de la Academia de Ciencias Económicas no cuestiona que la petrolera se abra a inversionista privados foráneos y dice que las estatizaciones demostraron ser una estupidez. Sus desacuerdos sólo están en la no participación de los empresarios

venezolanos. Mucho antes, cuando se inician los acuerdos con empresas extranjeras en la Faja del Orinoco, el Director del diario Tal Cual dijo que se había tardado 10 años en aceptar, que la propuesta de apertura petrolera del pasado era correcta, y pasó a felicitar la decisión tomada. Esta es la opinión de los adversarios al Gobierno. La de los partidarios ya me la imagino. Apoyo contra viento, marea y patria. Para quienes siempre hemos enfrentado la privatización petrolera y luchamos por la nacionalización de la industria, no tienen sentido las comparaciones con los programas de privatización anteriores. Que si la regalía hoy es mayor, que si la mayoría accionaria es del país, que si la faja era bitumen y hoy es petróleo y toda una serie de racionalizaciones para justificar la privatización actual. No estoy discutiendo cuál privatización es mejor; mantengo que el petróleo no debe privatizarse. Ex rector de la UCV


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 UNIVERSIDAD VERSIÓN FINAL 11

Iniciativa de los investigadores de LUZ

CONVOCATORIA CORTESÍA SILVIA SALAS/LUZ PERIÓDICO

UBV iniciará censo para nuevos ingresos en el mes de abril

A partir del 12 de abril serán las inscripciones para los nuevos ingresos.

Cateryna Aiello Mazzarri, jefa del Departamento de Investigaciones de Ingenería Bioquímica de la Universidad del Zulia, promueve el proyecto que busca obtener biocombustible a partir de fuentes naturales no renovables de origen vegetal y animal.

Convierten en combustible el aceite alimenticio usado También la borra de café se transforma en biodiesel. El insumo puede funcionar con motores livianos y pesados. En perspectivas la energía eléctrica. Cateryna Aiello lidera el proyecto. Redacción/Universidades

A

hora los aceites comestibles reciclados hasta el cansancio en las numerosas ventas de empanadas y pastelitos de todo Maracaibo podrán tener un noble fin. Investigadores de la Universidad del Zulia lograron convertir este elemento en biodiesel; un potente combustible capaz de mover carros, plantas y maquinaria pesada. También consiguieron iguales resultados con la borra de café, la cascarilla de cacao y los desechos de alimentos generados en los comedores universitarios. El estudio publicado en el portal web www.agenciadenoticias.luz. edu.ve, perteneciente a la Agencia de Noticias de LUZ, demuestran la factibilidad del proyecto a gran escala. Los laboratorios de Tecnología de Alimentos y de Fermentaciones Industriales de la Facultad de Ingeniería de la institución educativa han creado los métodos para producir biodiesel, para que las biorefinerías de etanol sean sustentables. Para ello, están dispuestos a recolectar ese aceite usado y han con-

seguido el apoyo de algunos comerciantes de la ciudad que donan los desechos del café, del cacao, restos de alimentos y aceites comestibles usados. Cateryna Aiello Mazzarri, investigadora líder del proyecto y jefa del Departamento de Investigaciones de Ingeniería Bioquímica de LUZ, señaló: “Si se usan los biocombustibles no se consume la energía eléctrica destinada a las comunidades, porque para mover las máquinas hace falta energía eléctrica o energía producida por combustibles. El biodiesel junto con la quema de algunos desechos puede generar energía dentro de la biorefinería”. Los biocombustibles pueden derivarse de material vegetal o animal que contenga grasa. Los procesos químicos de esterificación o transerificación logran la transformación en combustible ecológico. Aiello Mazzarri detalló que el biodiesel está constituido por una mezcla de ésteres metílicos, similares al diesel (gasoil) obtenido del petróleo, y se extrae de las grasas que se desechan y en su mayoría no se disponen de forma correcta.

Responsabilidad Social La investigadora afirmó que los aceites generados por las ventas de empanadas y pastelitos pueden constituir un problema de salud pública, ya que muchos establecimientos por lo general usan un mismo aceite día tras día para freír los alimentos, a fin de abaratar los costos de producción. La experta aseguró: “Existen indicadores, como el porcentaje de acidez, que permiten conocer las veces que ha sido utilizado el aceite, y en un muestreo aleatorio que hicimos en Maracaibo encontramos algunas muestras con una acidez elevada”. Según Aiello Mazzarri, se pudo conocer –mediante entrevistas aplicadas por los estudiantes para trabajos de tesis– que muchos establecimientos cumplen con las regulaciones para la utilización de aceites, pero existen otros que lo vacían en el vertedero normal, se va por los desagües. Agregó que a través de este mecanismo de recolección de aceite comestible, el cual es menos dañino para el ecosistema, se puede obtener biodiesel en más del 90%, además de un pequeño porcentaje de glicerina. Mientras tanto, los residuos del café proveniente de panaderías y cafés tiene entre un 13 y 19% de grasa, la cual se extrae con solventes para originar el biocombustible. En mayor proporción lo hace la

cascarilla del cacao que aporta un 20% de grasa para la realización de biodiesel. Y que favorece a su vez a “La ruta del cacao”, un proyecto que administra la Facultad de Agronomía de LUZ. “Estamos terminando todas las variables y analizando el biodiesel que obtuvimos, con la ayuda del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas y el Instituto de Investigaciones Petroleras de LUZ, para compararlo con las normas mundiales, pero ya sabemos que la composición de ésteres cumple con las normas ASTM necesarias”, destacó la ingeniera química. ASTM son las siglas de la American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales). En la actualidad elaboran un inventario empleando los desechos de alimentos que se generan a diario en los comedores de la universidad, debido a que también en esa comida desechada se concentran grasas, azúcares y otros nutrientes que puede ser utilizados en la elaboración de este combustible menos agresivo para el ambiente y que, además, posee un alto valor agregado como enzimas y polímeros, por medio del proceso de fermentación. Aiello Mazzarri consideró que sería un gran logro que la universidad pudiera abastecer una parte de su flota vehicular con combustible biodiesel.

Laura Acosta.- La Comisión Coordinadora de la Universidad Bolivariana de Venezuela del estado Zulia invita a todos los bachilleres que quieren continuar con sus estudios de educación superior a participar en el censo para las inscripciones del primer semestre del año en todas sus carreras ofertadas. La jornada de registro iniciará el 12 y culminará el 23 de marzo de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Los “Puntos UBV” estarán ubicados en concurridos lugares de la ciudad como la “Curva de Molina”, “Plaza Bolívar”, “Torres Petrolera”, “Kilómetro Cuatro”, “Plaza de Toros” y en la sede de la UBV en el sector “La Retirada”. Las carreras de pregrado que se ofertarán son: Agroecología; Arquitectura; Comunicación Social; Educación Física; Estudios Políticos y de Gobierno; Gestión Ambiental; Hidrocarburos, mención Ingeniería en Gas, Refinación y Petroquímica; Informática para la Gestión Social y Salud Pública. El único requisito que necesitan para censarse es presentar la cédula laminada. Una vez realizado el registro se le entregará a la persona un comprobante y las instrucciones de los documentos a consignar. Para formalizar la inscripción, los bachilleres tendrán que dirigirse a la oficina de Control de Estudios, ubicada en la sede de la UBV, entre el 10 y 13 de abril, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La Comisión aseguró que esta jornada de registro busca incluir al sistema de educación superior a todos estudiantes de educación diversificada posible y esperan que alrededor de 1500 estudiantes participen en el proceso.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Naciones Unidas analizan esta semana las crisis del abastecimiento mundial

El cambio climático amenaza el agua dulce Para el año 2050 las proyecciones no son alentadoras. La gran demanda de alimentos de las 7 mil millones de personas que habitan en el mundo necesitará de enormes cantidades del vital líquido. AFP

E

l crecimiento de la población mundial y el calentamiento global, agravado por inundaciones y sequías, amenazan los recursos de agua dulce si nada se hace para mejorar la gestión, advirtió el 4º informe mundial de Naciones Unidas sobre el tema. Las extracciones en las capas freáticas "se triplicaron al menos los últimos 50 años", subrayó el informe coproducido con la Unesco y publicado en la apertura del 6º Foro Mundial del Agua en Marsella (sur de Francia). “Aunque sean muy grandes, los volúmenes contenidos en esas reservas acuíferas están amenazadas —ya que no son renovables— con terminar agotadas si su utilización no se gestiona correctamente”, agregó. En algunas zonas sensibles, precisa el informe, las reservas subterráneas ya “alcanzaron los límites críticos”.

CIFRAS EN AMÉRICA LATINA

En Latinoamérica, la región en desarrollo más urbanizada del mundo, con más de 80% de la población que vive en pueblos y ciudades, la presión sobre el agua está creciendo a causa del crecimiento demográfico y económico, y también por el tipo de modelo de desarrollo, indica el documento que esta semana se discute en Foro Mundial del Agua en Marsella (Francia). Urbanización excesiva, mundialización y cambio climático: esos son los nuevos desafíos para la gestión del agua en América Latina y el Caribe, resume el documento. Diagramacion Luis Guillermo Puche

Con una población mundial que es superior a las 7.000 millones de personas, las necesidades en alimentos deberían aumentar en 70% para 2050, con una demanda creciente de productos de origen animal que necesitan enormes cantidades de agua. “De hecho, este alza de la demanda alimenticia debería traducirse en un aumento de 19% del agua utilizada por el sector agrícola que representa actualmente el 70% del consumo global de agua”, señala el informe. Estas cifras amenazan con ser mucho mayores si no se llevan a cabo reformas profundas en el modo de producción y de rendimiento agrícola, según los autores. El documento se alarma igualmente por la fuerte progresión de la compra transnacional de tierras agrícolas, que pasó de 20 millones de hectáreas en 2009 a más de 70 millones actualmente. Señala que en los acuerdos firmados entre los países, el agua jamás está explí-

citamente mencionada. Actualmente el territorio de 148 Estados se encuentra parcialmente en cuencas internacionales, y 21 países están en su totalidad en cuencas compartidas. Para la demanda de agua de consumo humano, la fuerte progresión vendrá sobre todo de las ciudades. La población urbana se duplicará a 6.300 millones para 2050 con respecto a 2009. “En la actualidad, las necesidades de cierta cantidad de ciudadanos en materia de acceso al agua y servicios de calidad no están garantizados”, indican los autores, recordando que más del 80% del agua usada en el mundo se desecha sin ser tratada en plantas. La mala calidad del agua daña la salud y termina costando más caro a la comunidad. El informe propone un enfoque preventivo y la implicación de los contaminantes (industrias, agricultores y consumidores domésticos), de las instancias locales de decisión y de los responsables de las redes de distribución de agua en un plan de gestión de la seguridad sanitaria del agua. Asimismo, habrá que hacer frente también a la aceleración previsible de las catástrofes naturales por efecto del cambio climático. Los riesgos vinculados al agua representan 90% de los riesgos naturales, particularmente en el sur de Asia y en Africa austral, con consecuencias nefastas para la agricultura. Para 2070, el centro y el sur de Europa también se verían afectados.

Estas presiones amenazan con exacerbar las disparidades económicas entre los países en detrimento de los más pobres. "El agua es el pilar sobre el cual reposa el desarrollo social y económico", según Richard Connor, principal autor del informe. Según las proyecciones de los autores, un aumento de 2 grados celsius de la temperatura media mundial podría provocar costos de adaptación de 70 a 100.000 millones de dólares por año entre 2020 y 2050, de los cuales unos veinte relacionados con el sector del agua. Antes del comienzo del 6º Foro Mundial del Agua, los 300 participantes del coloquio "Agua, planeta y pueblos" adoptaron una declaración conjunta final destinada a los gobiernos y empresas que participan en el foro, que abre sus puertas el lunes. Esta declaración titulada "el agua no es una mercancía, es el bien común de la humanidad y de lo viviente" fue aprobada al cabo de dos días de debates en Marsella. Encuentro en Francia Ayer, el Sexto Foro Mundial del Agua fue inaugurado en Marsella, sur de Francia, ante miles de delegados que discutirán cómo encontrar soluciones para garantizar el acceso al agua dulce en condiciones sanitarias decentes para todo el mundo. Bajo el tema “Es hora de soluciones”, el Foro, que reúne duran-

te seis días a jefes de Estado y de gobierno, ministros y representantes de empresas y de la sociedad civil de 140 países, fue inaugurado por el primer ministro francés François Fillon. Esta reunión sobre el agua, que se celebra cada tres años, se abrió con llamados de advertencia de Naciones Unidas de que el cambio climático y el crecimiento demográfico han provocado un aumento de la presión sobre el agua, lo que obliga a repensar cómo satisfacer esa galopante demanda del líquido. Civiles y ecologistas listos En Marsella se celebra, además, un Foro alternativo, que reunirá a cientos de organizaciones no gubernamentales. Unos 2.000 representantes de la sociedad civil, provenientes de América Latina, España, Alemania, Europa, África y Estados Unidos participarán en este foro, que se abre el miércoles. Esas organizaciones, que reúnen a militantes y activistas ecologistas, acusan al Consejo del agua, el organizador del Foro de Marsella, de ser “portavoz de las empresas multinacionales y del Banco Mundial”, y reclaman una gestión pública, ecológica y ciudadana del agua y una distribución justa. También se discutirá la soberanía de los Estados -un 15% de los países dependen en un 50% de agua venida del exterior- es difícil para muchos Estados, y el Foro llamará a hacer avanzar los mecanismos de gestión colectiva del agua.


Maracaibo, Maraca aibo, martes, 13 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes JORGE CASTRO

deportes@versionfinal.com.ve

L

os peloteritos de 9 y 10 años agrupados en 16 selecciones se verán las caras en cinco estadios. Y Versión Final, como de costumbre, dará amplio despliegue. Son nuestros Ases del Futuro.

- 16 -

Arriba: Daniel Romero, Yeison Brochero, Dimas Fernández, JhexanderValladares, Michael Martínez, Darwin Blanco, Eduardo Roque. Abajo: Ronnie Soto, David Morillo, Diego Hernández, Zander Cárdenas, Anthony Chacín, , Nelson González y Juan Pablo Finol.

En “La Victoria” será la eliminatoria de la zona norte

Desde hoy juegan los preinfantiles


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Italianos y alemanes no lograron resultados positivos en la ida de los octavos de final

BREVES FÚTBOL

Inter y Bayern a remontar

LIBERTADORES

Redacción.- El Deportivo Táchira, se enfrenta esta tarde (6:15 pm) al Nacional de Paraguay, en el estadio “Dr. Nicolás Leoz” del país sureño. Para Táchira, será su tercera presentación de la justa suramericana donde una victoria lo pondría con cuatro unidades.

MESSI

Para los negriazules es una obligación seguir en carrera en la Liga de Campeones. Los dirigidos de Jupp Heynckes deberían rematar en su casa ante el Basilea suizo. AFP

E Redacción.- El delantero argentino Lionel Messi, señaló durante una presentación de un videojuego en Barcelona, que su entrenador Pep Guardiola “es más importante” que él en el equipo, explicando que desde su llegada el club azulgrana cambió. El astro argentino sentenció “Si se va, todo sería muy diferente sin él”.

FAVORITOS

l Inter de Milán y el Bayern de Múnich regresan hoy al escenario europeo, afrontando sus partidos de vuelta de los octavos de final de la ‘Champions’ ante el Olympique de Marsella y el Basilea, tras caer derrotados ambos en sus partidos de ida por idéntico resultado (1-0). Deben darle la vuelta en casa a un resultado adverso si no quieren ver finalizada su aventura europea antes de tiempo. Los italianos no lo tendrán fácil, pues el gol milagroso anotado por el ghanés Andre Ayew para el Marsella deja al conjunto galo en una situación inesperada, aunque con la ilusión de sellar en San Siro el pase a cuartos de final. Tras siete derrotas y dos empates, el Inter tomó un poco de aire venciendo al Chievo Verona (2-0) en la pasada jornada de la liga italiana, con los argentinos Walter Samuel y Diego Milito como goleadores y un papel especialmente

El uruguayo Diego Forlán hará pareja de delanteros con el argentino Diego Milito en el encuentro de vuelta de Liga de Campeones.

sobresaliente del holandés Wesley Sneijder. El conjunto entrenado por Claudio Rainieri se topará con un Marsella que nunca ha perdido en San Siro (una victoria y dos empates) y una defensa con el único objetivo de bloquear a la pareja de delanteros formada por Diego Milito y el uruguayo Diego Forlán. Pero también los franceses acuden al encuentro en horas bajas, pues los de Didier Deschamps acumulan cuatro derrotas consecutivas en la liga francesa, la última de ellas el pasado fin de semana ante el Ajaccio (1-0). En un partido de estas características, la moral con la que ambos

conjuntos afronten el choque puede ser determinante. En casa deben sellar En el otro partido de la jornada del martes, el Bayern de Múnich, que bajo ningún concepto quiere faltar el 19 de mayo a la cita con la final de la Liga de Campeones en su estadio, el Allianz Arena, reciben a los suizos del Basilea. El conjunto alemán viene de golear (7-1) al Hoffenheim en la liga alemana, con sendos ‘tripletes’ de Mario Gómez y el holandés Arjen Robben. Además, los de Jupp Heynckes recuperan a Bastian Schweinsteiger en el centro del campo, tras

ENCUENTROS Inter Milán vs Marsella Árbitro: Proença (POR) Estadio: Giuseppe Meazza - Milán Hora: 3:00 PM Transmisión: Fox Sports Bayern Munich vs Basilea Árbitro: Clattenburg (ENG) Estadio: Allianz Arena - Munich Hora: 3:00 PM Transmisión: Fox Sports

cinco semanas y media de ausencia por una lesión en uno de sus tobillos. Pero el Basilea se aferrará a su triunfo por la mínima en la ida para frustrar los planes de los bávaros.

Ricardo Texeira es acusado de corrupción Redacción- El entrenador de la selección española de Fútbol, Vicente del Bosque, señaló en una entrevista a una revista alemana, que los equipos favoritos par ganar la Eurocopa 2012 son Alemania y Holanda. El salmantino afirmó que por lo hecho en Suráfrica son favoritas.

DILEMA

Redacción.- El director técnico del Real Madrid, José Mourinho, guarda celosamente el enigma de quien será su delantero en el juego de Liga de Campeones, sí Benzeman o Higuaín, ya que ambos pasan por un buen momento tanto físico como en lo futbolístico.

Mandamás del fútbol brasileño renunció AFP El mandamás del fútbol brasileño durante más de dos décadas, Ricardo Teixeira, de 64 años, renunció ayer al cargo y a la jefatura del Comité Organizador de la Copa del Mundo de 2014, presionado por denuncias de corrupción que se acumulan desde hace años. Teixeira ya había pedido el jueves licencia médica. Su renuncia definitiva de ambos cargos fue anunciada en conferencia de prensa por el presidente en ejercicio de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín, en la sede de la entidad, en Barra da Tijuca (Rio de Janeiro). “Hoy dejo definitivamente la presidencia de la CBF”, dijo Teixeira

en una carta leída por Marín, que lo reemplazó al frente de la entidad rectora del fútbol brasileño. Marín, de 79 años, ex gobernador de Sao Paulo, culminará el mandato de Teixeira al frente de la CBF en 2015, tal como prevé el reglamento de la entidad, que otorga la preferencia al vicepresidente de más edad. El dirigente, que prometió “continuidad”, también integrará el COL junto a los ex astros del fútbol brasileño Ronaldo y Bebeto. Desde hace años Teixeira es acusado de corrupción pero siempre ha mantenido su inocencia, y hasta ahora siempre había conseguido mantenerse al frente de la CBF, adonde llegó en 1989 de la mano de su ex suegro y protector, Joao Havelange, expresidente de la FIFA.

El hasta ayer presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ricardo Texeira, decidió dar un paso al costado tras repetidas acusaciones de corrupción.

“Hoy podemos festejar. Exterminamos un cáncer del fútbol brasileño”, señaló el ex jugador y diputado federal Romario, al comentar la noticia en su página de Facebook y pedir una “limpieza general” en la CBF. “Esta es una victoria de la ciudadanía brasileña. Esto represen-

ta una clara victoria del gobierno de Dilma Rousseff que dejó claro desde que asumió que no trabajaría con él. Se abre ahora la perspectiva de una Copa más transparente”, opinó el analista deportivo Juca Kfouri, que sigue desde hace años la carrera de Ricardo Teixeira al frente de la CBF.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Extrabases MIGUEL Cabrera se ve C ggordo, tiene vvarios kilos de más y ello d ssobresale al primer vistap zzo. Empero, a nadie en lla cueva ni a él mismo les é el iimporta exceso d de peso. M Muchos h ven al maracayero como un hombre cambiado. Del díscolo jugador que en la calle se envolvía frecuentemente en episodios desagradables y peligrosos, parece quedar poco o nada. Hace un año estaba entre comisarías de policía y juzgados, tras ser sorprendido borracho y manejando a elevada velocidad. Él cree que eso está en el pasado. Ojalá…..LO cierto es que su disciplina también dio un vuelco radical, un giro asombrosamente admirable. Llega a los entrenamientos con mucha antelación, a eso de las ocho de la mañana, y toma rollings hasta el agotamiento. Se calcula que sobrepasa los quinientos en cada sesión, bajo la mirada analítica del cuerpo técnico. A la izquierda, a la derecha, de botes altos, hacia adelante. La antesala es la ubicación que requiere de mayores reflejos, en especial cuando se juega corto. Cabrera tiene la ventaja de que ha sido un infielder natural que, incluso, saltó al profesional cuando se le veía como un shortstop de dilatado porvenir. El tiempo y las circunstancias lo transformaron en tercera base, jardinero e inicialista. Y la lesión tan infortunada de Víctor Martínez provocó la contratación de Prince Fielder, alguien con muchos kilos más que el criollo y que no sabe jugar en otra parte que no sea en primera…..SEGÚN sus cuentas, el slugger venezolano ha perdido once kilos y aún se lo ve gordo. No quiere bajar demasiado para no agotarse en la parte final de la campaña, pero el peso no es definitivamente algo que angustie a los bengalíes, Rafael Belliard, el coach encargado de vigilarlo, darle roletazos hasta el cansancio y corregir los detalles, hace énfasis en el fildeo de reacción rápida, con toques o botes lentos. A fin de cuentas no se trata de un experimento en todo el sentido de la palabra. La tercera es una almohadilla conocida para quien es ahora mismo uno de los mejores bateadores del mayor nivel. En sus primeros ocho turnos no dio hit, pero luego se fue de 10-6. PROBABLEMENTE ningún prospecto de este terruño haya te-

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

nido man yyor promoción que Jesús q Montero. M Es que firE mó con los m Yanquis, Y nada men nos, por n ccifras de ensueño. e La tropa L del Bronx d llo maduró lo suficiente en las menores y lo tuvo como señuelo constante en procura de un canje que les pareciera provechoso. Llegó a los Marineros, donde cualquier bateador de .280 es una estrella y quien empuje 80 carreras resultará un héroe en Safeco Field…. LE han asignado acción diaria sin someterlo a prueba, bien como designado o como segundo catcher detrás de Miguel Olivo. Un lineup tentativo lo ubica como sexto en el orden, en una escuadra que busca angustiada quienes se embasen y produzcan. Hasta Ichiro Suzuki será movido por primera vez en su carrera, de primero a tercero en la lista, tras vivir en el 2011 su único gran bajón en once años de tránsito en Grandes Ligas. Fue su primera campaña sin montarse en los trescientos (.272) y también cayó de manera inédita de los doscientos hits (184) luego de una década de brillo radiante en las mayores. El japonés de 39 años ganará 17 palos grandes en una e escuadra que, salvo q milagro, andará saa ccando pettróleo en el ffondo del oeste ameo rricano….. DEBUT ssonoro de Yoenis Céspedes con Oakland. El aguardado cubano dio jonrón en el segundo turno, tras un boleto en su primera vez al bate en la primavera. Ayudado por el reciente manager de Caribes, Ariel Prieto, atendió, sorprendido, a los periodistas, tras su actuación como centerfielder y segundo en el orden. De 26 años, con un contrato de cuatro por 36 millones de dólares, Céspedes será una de las novedades de los Atléticos esta campaña. Detrás de él bateará --- si hace el grado nuevamente --- el controversial Manny Ramírez. CADA salida de Johan Santana va

entre rezos, dedos cruzados e interrogantes. El merideño ha superado sus tareas de juego o de bullpen sin algún toque de infortunio o de retroceso en su labor. En 4.1 innings su efectividad está en blanco y le han sonado tres hits, con el agregado de un boleto y tres ponches. En realidad los numeritos son secundarios. notorio, os El hecho notorio concreto y ambicionado es que su hombro responde y la recuperación va en firme. El domingo le faltó un out para terminar tres innings y al cabo todo era felicidad en la cueva. Hoy hará su trabajo de bullpen y el viernes volverá al montículo para tirar entre 60 y 65 envíos. Los Mets saben que su chance depende de un Santana a plenitud….. FREDDY Gálvis pareciera estar listo para quedarse arriba con los Filis. Ha jugado impecablemente --- sin errores --- en segunda y campocorto --- mientras ha despachado seis cohetes en 19 viajes, con cinco empujadas. El nativo de Punto Fijo tiene 22 años y los quákeros han sabido esperar por él…..PHIL Hughes, el rival de Freddy García en el quinto puesto de la rotación, lanzó tres innings en blanco y con un hit tolerado el domingo ante los Mellizos…..”A mí no me baja nadie”, pareciera decir Héctor Sánchez en la cueva de los Gigantes. Dicen que tiene chance como tercer catcher, pero en la primavera su madero es la noticia. Lleva de 14-7 (.500) con dos jonrones. Anexa ocho empujadas y deslumbra a Bruce Bochy. No ha jugado más por molestias en la corva. Ya en Venezuela supimos de su calidad en el ataque, sobre todo a la izquierda. Este nativo de la productiva cantera maracayera tiene 22 años y fue el indiscutido Novato del Año en la zafra criolla….. SEATTLE envió un autobús lleno de criollos a las menores. No hicieron el grado Luis Jiménez, Francisco Martínez, Johermyn Chávez, Yoervis Medina y Mauricio Robles. Hasta el domingo quedaban 133 venezolanos en los campos de liga mayor. CON cal-

ma, seguro de sí mismo, transita Félix Hernández su acondicionamiento. Lleva siete tramos en dos salidas y el domingo tiró cuatro, con dos rayitas toleradas. A “El Rey” lo llevan con la calma habitual. Es un brazo privilegiado no solamente por las cualidades que detenta, sino también por ser poco propenso a las lesiones. En seis temporadas ha tirado más de 190 episodios, cuatro veces sobre los doscientos, y aspira montarse arriba de los 250 en este 2012…..SE le hace tarde a Magglio Ordóñez. No ha podido el convincente Scott Boras arreglar algún convenio que no hable de pruebas o ligas menores. Su destino pudiera ser Japón, por el atractivo de ventilarse con nuevos aires, más no el económico. Según Fox Sports, algún trato de Grandes Ligas “está lejos”….. ALEXI Amarista trata de convencer a los Angelinos de su calidad para ser suplente de infield. Batea de 12-5 con cinco empujadas en el spring training y juega con su fuerza y énfasis característicos. Por dos años destacó en las menores pero no pudo arriba, ligando apenas para .154 en el 2011. Este barcelonés cumplirá 23 años el 6 de abril…..OTRO lanzador de Caribes que busca cupo en la azotea es Brayan Villarreal, un diestro de 24 años que pudiera ser tirador del medio con los Tigres. El domingo frente a los Filis se mandó dos buenos episodios --- un hit, sin carrera --- frente a los Filis. Su gran velocidad es el principal argumento para hacerse de un puesto en el bullpen…..GERARDO Concepción es un lanzador cubano de 20 años que decidió no continuar con el martirio que se vive en su isla. Este habanero que abandonó una delegación de su país que jugaba en Rotterdam, Holanda, estampó su firma con los Cachorros de Chicago. Les salió barato, seis millones por cinco años.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

Los mejores 14 beisbolistas del torneo local conformaron la selección de 9 y 10 años. El primer partido del grupo será hoy las 6:00 pm entre Coquivacoa y LUZ Maracaibo en el “Renato Borjas”. Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

E

l conjunto de béisbol menor “La Victoria” se armó con los mejores 14 jugadores de su campeonato y a partir de hoy peleará la eliminatoria zonal de Pequeñas Ligas en la categoría Preinfantil (9 y 10 años) por un cupo al hexagonal final que será en la sede de la Pequeña Liga LUZ Cabimas el 26 de este mes. Los del oeste de la ciudad serán la sede de la llave norte en el estadio “Renato Borjas”, donde harán grupo junto a las novenas de Coquivacoa y LUZ Maracaibo. A palabras del mánager JoseLeón, el equipo de “La Victoria” cuenta con una alineación balanceada de cara al torneo: “El conjunto ha trabajado duro día a

El conjunto del oeste de la ciudad será sede de la zona Norte en la categoría Preinfantil

“La Victoria” listo para el torneo de Pequeñas Ligas JOSÉ ADAN

día, la ofensiva y la defensiva responden en el terreno de juego y se acoplan muy bien en los momentos claves. La experiencia de jugar amistosos contra los contrarios nos da un punto a favor, porque ya los conocemos”, indicó. El coach Néstor Olano, afirmó que piernas le sobran a sus pupilos para anotar carreras: “La fortaleza de esta novena es la velocidad que los hace muy fuertes en las competiciones. Zander Cárdenas, Diego Hernández y Michael Martínez son el poder al bate de nuestro grupo”, aseveró el técnico. La Pequeña Liga La Victoria estará representada por una selección de 14 beisbolistas de los equipos JC Sport, Los Peñas, Ferretería La Principal, Hermanos Villalobos y Metropoli Park. El primer encuentro de la llave norte será entre Coquivacoa y LUZ Maracaibo hoy a las 6:00 de la tarde en el estadio “Renato Borjas”.

La plantilla de la Pequeña Liga La Victoria la conforman: Arriba: Jose León (Mánager), Daniel Romero, Yeison Brochero, Dimas Fernández, JhexanderValladares, Michael Martínez, Darwin Blanco, Eduardo Roque, Néstor Olano (Técnico). Abajo: Ronnie Soto, David Morillo, Diego Hernández, Zander Cárdenas, Anthony Chacín, , Nelson González y Juan Pablo Finol.

LOS PROTAGONISTAS

LA CIFRA Michael Martínez

Zander Cárdenas

10 años, estudia en la UE “César Andrade”, Cuarto grado, campocorto, equipo Hermanos Villalobos. “Estamos entrenando fuerte para pasar a la ronda semifinal, debemos pegarle bien a la pelota y hacer nuestro juego”.

10 años, estudia en la UE “Batalla La Victoria”, Cuarto grado, primera base, equipo Hermanos Villalobos. “ El torneo va a ser duro, Coquivacoa y LUZ Maracaibo son muy buenos, pero nosotros pelearemos el cupo”.

JOSÉ ADAN

7

Campeonatos Latinoamericanos Preinfantil tiene el Zulia.

Cinco grupos conforman la eliminatoria del torneo estadal

Saplez inicia campeonato Preinfantil Daniel Franco

San Francisco defenderá su título local de 2011, Zaquiel Puente, Leonardo González, Gustavo Morillo, Ricardo García, Jesús Rosillo, Edwar Espina, Jonathan Chinchilla, José Hernández y Jonaiken Molero celebraron el triunfo.

Hoy en cinco estadios del Zulia comienza la fase eliminatoria estadal de la categoría Preinfantil (9 y 10 años) de las Pequeñas Ligas con 16 selecciones locales que se enfrentarán en “La Victoria”, “La Limpia”, “San Francisco”, “Los Puertos de Altagracia” y “Machiques”. En la zona Norte estarán: La Victoria (sede), Coquivacoa y LUZ Maracaibo. En el centro: La Limpia (sede), Lago Azul, Pequiven y

Cacique Mara conforman la llave. En el sur: San Francisco (sede), Sierra Maestra, San Felipe y San Benito buscarán un cupo. En la Costa Oriental del Lago: Los Puertos de Altagracia (sede) se enfrentará a Tamare - Tía Juana por el pase a semifinal. En el Sur del Lago: Machiques (sede), jugará contra La Concepción (Jesús Enrique Lossada) y La Cañada. El hexagonal semifinal será en la sede de la Pequeña Liga LUZ

Cabimas del 26 de marzo al 1 de abril de 2012. La final Nacional se realizará en la Costa Oriental del Lago en Santa Rita que será sede del torneo del 24 al 29 de abril. En la categoría Infantil (11 y 12 años) en el estadio “Hermanos Muñoz” de La Cañada se llevará cabo el hexagonal con los conjuntos Coquivacoa, Cacique Mara, San Francisco, Machiques, LUZ Cabimas y La Cañada (sede) del 19 al 25 de marzo de 2012.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

En Australia será la Primera Válida. La Williams confía en el nuevo motor. El criollo está a gusto con los resultados de las prácticas. Crecen las expectativas.

El corredor patrocinado por Pdvsa está optimista para el arranque de la Fórmula 1

Pastor se alista para el domingo CIRCUITO ALBERT PARK

E

DATOS DEL CIRCUITO

“Espero que podamos ser muy competitivos desde el principio, pues las pruebas realizadas en pretemporada fueron prometedoras”, anunció el sobrino del mítico piloto brasileño Ayrton Senna (fallecido en el Gran Premio de San Marino-1994, siendo campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991). Saldo positivo Por su parte, el Ingeniero Jefe de Operaciones de Williams, Mark Gillan, incidió también en que las jornadas de pruebas de este invierno arrojaron datos positivos que animan al optimismo. “Hemos tenido un productivo programa de pretemporada, realizando 5.330 kilómetros de pruebas con el Williams-Renault FW34RS27 (el coche para 2012), más que ninguna otra escudería”, afirmó. Respecto al nuevo motor RSF1 que emplearán en el Mundial, solo tuvo palabras de elogio. “Es fuerte, flexible y con una degradación de rendimiento prácticamente insignificante a lo largo de su vida útil”, detalló. Sobre la pareja de pilotos Maldonado-Senna, aseguró que están trabajando bien y cuentan con el respaldo del equipo. “Están compenetrados entre ellos y perfectamente integrados en el equipo”, manifestó. De cara al primer gran premio de la temporada, explicó que los neumáticos jugarán un papel fundamental en Australia. “La meteorología variable y la tendencia de la pista a mejorar a lo largo del fin de semana (conforme el paso de los coches va depositando goma en el asfalto) hará que sea importante vigilar cuidadosamente el estado de los neumáticos”, especificó. Por último, el director de Renault Sport Operaciones, Rémi Taffin, habló de las buenas sensaciones que le produjo ver un Williams-Renault en la pista por primera vez desde 1997. “Lo más satisfactorio es ver que el FW34 va en la dirección correcta y que llega a Australia con una buena plataforma. La asociación con Williams y la confianza en los pilotos ha empezado bien y queremos que siga desarrollándose todavía con más éxito en las próximas carreras”, concluyó.

Ciudad: Melbourne País: Australia Vueltas: 58 Longitud: 5,303 km Distancia carrera: 307,574 km

Clark Stand

Whitford Stand

AFP l piloto venezolano Pastor Maldonado (Williams) se mostró optimista ayer lunes de cara a su participación y el rendimiento de su coche en la temporada 2012 de Fórmula 1, que arranca este domingo en Melbourne (Australia). La primera prueba del calendario se disputa en el circuito de Albert Park, acostumbrado ya a ser el escenario donde se abre cada año el telón del 'gran circo'. “Albert Park es un circuito agradable. Realmente me encanta ese tipo de trazado urbano y ya conozco la pista (del año pasado), así que me siento más confiado y espero que tengamos un buen fin de semana”, explicó Maldonado. El de Maracay (Venezuela), que acaba de cumplir 26 años, está ansioso por empezar a correr para explotar su valía en su segundo año en la máxima categoría del automovilismo mundial. “Todo el equipo ha estado presionando muy duro durante todo el invierno para mejorar, y también yo. Es emocionante volver a la competición y, cuando se ponga en marcha el fin de semana, ver la velocidad que tiene cada uno”, aseguró. Se trata de un trazado exigente tanto para los pilotos como para los ingenieros, y servirá de evaluación para ver el nivel con el que parte cada uno de los equipos participantes en el campeonato, pues combina secciones rápidas con sectores más lentos y técnicos, propios de los circuitos urbanos. Además, la hora de inicio de la carrera (17h00 hora local) complica la visibilidad en la última parte de la prueba, cuando el sol comienza a ponerse, aunque no supone un problema para los pilotos. El equipo Williams, en el que milita Pastor Maldonado, ganó una vez en Melbourne, en 1996. También se hizo con la victoria, aunque fue en la Fórmula 1, el piloto brasileño Bruno Senna, compañero de equipo de Maldonado y que tiene depositadas muchas esperanzas en el monoplaza que su escudería ha diseñado para 2012.

Lauda Stand

Fittipaldi Stand Brabham Stand

CIFRA Waite Stand Hill Stand

3

días separan a los amantes del automovilismo del inicio de la máxima categoría.

Jones Stand Fangio Stand Senna Stand

PROGRAMA DEL GP AUSTRALIA Ensayos libres 1

Viernes 12:30

Ensayos libres 2

Viernes 16:30

Ensayos libres 3

Sábado 14:00

Pole Position

Sábado 17:00

GP Australia

Domingo 17:00

El criollo Pastor Maldonado esta esperanzado con el nuevo vehículo, el FW34, con motor Renault, el cual ha respondido a las exigencias del equipo británico..

Stewart Stand


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

PEQUEÑAS LIGAS

Coquivacoa ganó por nocaut a Limenor Luis Venegas El conjunto de Coquivacoa ganó por nocaut en cinco innings a su similar de Limenor, con marcador de 18x2, en la continuación del hexagonal zonal de la categoría Juvenil “AA” que se jugó en el estadio “Mario Bozo” de San Jacinto. El lanzador ganador fue Oberto Muñoz, quien en cinco entradas permitió dos carreras limpias, cinco sencillos y ponchó a cuatro. El perdedor fue Yohandry Acuña, que en tres capítulos recibió siete rayitas, 10 hits y abanicó a uno. Los más destacados por Limenor fueron: Wilmer Medina de 2-1 con una anotada. Por Coquivacoa: Didimo Bracho culminó de 2-2, con jonrón y dos impulsadas. Kelvin Reyes al igual que Juan Martínez terminaron de 2-2. En el partido que se jugó en la zona sur en el estadio “Misael Vílchez”, la novena de Sierra Maestra venció 10x0 a San Francisco, siendo el serpentinero ganador Marwin Colina, quien en cuatro entradas permitió dos imparables y ponchó a tres contrarios. Los más destacados por Sierra Maestra fueron: David Bracho de 4-2, doble y tres impulsadas, y Reggie Blanco de 4-4 con dos remolcadas y una engomada.

El serpentinero valenciano no podrá arrancar la zafra 2012 con las Rayas de Tampa Bay

El aguilucho Alex Torres fue bajado a Triple “A” ARCHIVO

El criollo Omar Infante quiere ser rendidor desde el comienzo de campaña. El sucrense Jesús Guzmán hace su esfuerzo por ajustarse en el jardín izquierdo de los Padres. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

E

l lanzador venezolano Alex Torres fue bajado ayer al equipo de Durham (Triple “A”) de las Rayas de Tampa Bay, siendo otro de los aguiluchos que se va a las menores. El zurdo de 24 años esperaba arrancar la temporada 2012 desde la novena mayor, pero no contó con esa suerte y ahora tendrá que destacar y esperar una oportunidad. El valenciano Torres debutó en las mayores la campaña pasada con Tampa, dejando marca de 1-1 con 3.38 de efectividad en ocho capítulos. Infante a toda máquina El nativo de Puerto La Cruz, Omar Infante, quien juega con los Marlins de Miami, tiene como meta arrancar la zafra de una mejor manera que el año pasado. El infilder declaró a MLB.com

que en 2011 se sintió decepcionado ya que no pudo terminar con promedio ofensivo por encima de .300 de average. “El año pasado si hubiese empezado bien tal vez lo habría logrado, pero comencé bastante mal. En la segunda mitad bateé bien y terminé con .276. de promedio” concluyó Infante. Guzmán se ajusta al sol El criollo de los Padres de San Diego, Jesús Guzmán, ha estado trabajando duro en el “Spring Training” donde ha jugado como jardinero izquierdo. El de Cumanacoa declaró que el sol ha sido uno de los problemas que ha tenido que enfrentar, sobre todo cuando los juegos son a la 1:00 de la tarde en Arizona. “Si juegas aquí (Arizona), el sol te dará problemas. . Cuando no juegas mucho en los jardines, no estás acostumbrado a tratar de ver la pelota ante el sol” finalizó Guzmán.

El carabobeño Alex Torres no pudo conseguir su permanencia en el equipo grande de las Rayas de Tampa Bay.

LESIÓN El serpentinero venezolano Gregory Infante de los Medias Blancas de Chicago, quedó fuera de acción y de luchar por el último puesto de la rotación, al tener una lesión en el oblicuo izquierdo.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 SOCIALES VERSIÓN FINAL 19

Verónica Martínez, semifinalista al Sambil Model Maracaibo 2012, María Gabriela Criollo (Sambil Model Venezuela 2010), Angélica Iriarte, semifinalista al Sambil Model Maracaibo 2012, Kelly García (Sambil Model Venezuela 2011) y Jenny Rosales, Directora del Sambil Model Venezuela.

Maracaibo busca mantener la racha ganadora de los últimos tres años. Las triunfadoras pasarán a la final que se realizará en junio en Caracas. Pasarelas de afamadas marcas y diseñadores engalanarán el evento. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

sta noche el centro comercial Sambil Maracaibo llevará a cabo a partir de las 7:00 de la noche, la elección de dos nuevas modelos en el casting “Sambil Model Maracaibo 2012”. Ambas finalistas representarán a nuestra región en la gala final del “Sambil Model 2012”, el cual se celebrará el próximo cinco de junio en la ciudad de Caracas. La directora del evento, Jenny Rosales, resaltó la importancia que ha tomado este certamen a nivel nacional, a partir del cual jóvenes promesas han visto florecer sus carreras profesionales como modelos o en el mundo artístico. “Este es un evento que más allá de la búsqueda de una belleza física, cuenta mucho con los valores, este es un evento familiar donde cada una de las chicas que participan tienen la oportunidad de tener este trampolín que le sirve para crear un camino y desenvolverse

Dos finalistas serán elegidas esta noche en un fastuoso desfile en el centro comercial

Sambil escoge hoy a sus nuevas representantes en los medios de comunicación y por supuesto en el modelaje profesional, muestra de ello tenemos a Alexandra Braun, Shanon de Lima, Jessica Barboza, que hoy en día son excelentes profesionales”, comentó. Respecto al show de hoy la directora del “Sambil Model “ informó que la gala se efectuará en el centro de convenciones del mall en Maracaibo, donde las diez participantes demostrarán sus aptitudes en la pasarela, con vestuarios de afamadas marcas y diseñadores zulianos. “Será un fashion show, veremos un desfile de moda con la participación de diseñadores como Douglas Tapia, Algimiro Palencia, y otras marcas que están presentes dentro del Sambil Maracaibo”, destacó. Asimismo las diez aspirantes arrancarán la gala con un desfile en traje de baño con prendas de la firma Chan Chan. Un jurado calificador integrado por varias personalidades marabinas, escogerá a dos finalistas que viajarán a la final en el anfiteatro del Centro Sambil en la capital de la República. “La chica Sambil debe ser una chica bella, que le encante ir al

centro comercial de compras, a compartir y disfrutar con su familia, el ‘Sambil Model’ viene a ser un valor agregado del centro comercial, ya ésta es la octava edición, comenzamos en el año 2004 y gracias a Dios y a los medios de comunicación este evento ha crecido y nos sentimos orgullosos de cada una de las chicas que nos ha representado”, expresó Jenny Rosales. Por su parte la hermosa Kelly García, Sambil Model Venezuela 2011, quien ha sido imagen por casi un año del reconocido centro comercial, manifestó su agrado con la experiencia vivida, invitando a las semifinalistas a aprovechar esta oportunidad al máximo. “La gente del Sambil Model se ha convertido en mi familia, esto es mucho más que un típico concurso, ha sido una vivencia muy enriquecedora no sólo en el modelaje sino en las actividades que realizamos en pro de la sociedad, para rescatar valores. A las chicas les recomiendo que de verdad den todo de si, que busquen cumplir sus sueños con mucha seguridad y sin dejar pasar el momento y la oportunidad porque es algo muy bonito y beneficioso para abrirse paso en el mundo del modelaje”, resaltó García.

Kelly García, ganó el Sambil Model Venezuela 2012 para Maracaibo, por tercer año consecutivo para Maracaibo, luego de Jessica Barboza en el 2009 y María Gabriela Criollo en el 2010.

DIEZ SEMIFINALISTAS Verónica Martínez, Jelsy Bracho, Linda Romero, Angélica Iriarte, Leilany Navas, Liliana Sánchez, Annie Fuenmayor, Luisa Sayago, Brenda Martínez y Carla Morales, son las semifinalistas que lucharán hoy por dos puestos en la gala final de Caracas en junio.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

MEDIO ORIENTE

Recrudecen los ataques entre Israel y Palestina AFP.- Siete palestinos murieron ayer a causa de nuevos bombardeos israelíes en la franja de Gaza, desde donde fueron disparados más de 60 cohetes contra el territorio de Israel, en una espiral de violencia que preocupa a la comunidad internacional. Dos palestinos murieron este lunes por la noche en un nuevo ataque aéreo israelí contra la franja de Gaza, indicó el portavoz de los servicios de urgencia palestinos en la zona. Este nuevo ataque se produjo tras el disparo de dos nuevos cohetes a primera hora de ayer (hora venezolana) desde la franja de Gaza contra Ashkelon, en el sur de Israel, sin causar heridos, según una portavoz del ejército israelí. “Uno de los artefactos fue interceptado por el sistema anticohetes “Iron Dome” y el segundo cayó en una zona despoblada”. Hasta ayer, 25 palestinos murieron desde el comienzo de los enfrentamientos, el viernes pasado, y más de 70 resultaron heridos. Un hombre de 65 años y su hija de 35 murieron en un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, según fuentes médicas palestinas. Además, entre los muertos del lunes figura un adolescente de 15 años que fue alcanzado durante un ataque aéreo, precisó el portavoz de los servicios de urgencia de Gaza, Adham Abu Selmiya. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que “el ejército israelí está preparado para extender sus actividades, las cuales continuarán mientras sean necesarias”.

La oposición pide al mundo que actúe militarmente

BREVES

Hallaron a 50 mujeres y niños degollados en Siria AFP

Mientras aumentan los muertos, Rusia y China aún se oponen a cualquier intervención. AFP

U

nos 50 mujeres y niños fueron apuñalados y degollados en Homs (centro de Siria), causando la fuga de centenares de familias de esta localidad por temor a nuevas “masacres”, mientras la oposición siria pedía una “urgente” intervención militar extranjera. Fotos y videos difundidos por militantes muestran imágenes de niños con la cabeza ensangrentada y el rostro mutilado, así como cuerpos completamente carbonizados, degollados o apuñalados en esta ciudad “rebelde”, recuperada en un 70% por el ejército regular tras sangrientos combates. El ministro sirio de Información, Adnán Mahmud, aseguró que los responsables de la “masacre” son “bandas terroristas” y acusó al mismo tiempo a Arabia Saudita y a Catar --países críticos hacia el régimen sirio-- de ser “cómplices” de esos grupos. Tras conocerse esta matanza en Homs, la oposición siria pidió este lunes una intervención militar extranjera “urgente” en el país para poner fin a la represión del régimen. En un comunicado leído durante una conferencia de prensa en Estambul por uno de sus dirigentes,

BOLIVIA

Evo Morales aboga por el consumo de hojas de coca AFP.- El presidente boliviano Evo Morales, exhibiendo hojas de coca, volvió a defender la legalización de su mascado y calificó de “error histórico” su inscripción en la lista de sustancias prohibidas, durante un discurso en Viena. “Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un error histórico”, dijo el presidente boliviano. Al mismo tiempo, destacó su voluntad de combatir el tráfico de cocaína y destacó que su país necesita más ayuda internacional. Aseguró que los productores de coca no son narcotraficantes.

KENIA En la ciudad de Homs fueron hallados los cadáveres mutilados de mujeres y niños.

George Sabra, el Consejo Nacional Sirio solicitó “una intervención militar internacional y árabe urgente”, así como la instauración de “una zona de exclusión aérea” y “bombardeos” contra el aparato militar del régimen de Bashar al Asad. Toda la comunidad internacional se movilizó tras el macabro anuncio de la matanza en Homs, a la que se añadió la muerte de 18 personas ayer en enfrentamientos en todo el país. La Secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton llamó implícitamente a Rusia y China a apoyar la propuesta de la Liga Árabe para resolver la crisis humanitaria y política en Siria de forma inmediata.

RUEGOS DE OCCIDENTE Estados Unidos y los países europeos intensificaron sus demandas a Rusia y China para que dejen de impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU actúe contra el gobierno sirio y su represión brutal de las protestas. Pero el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, acusó a Occidente de emplear “recetas riesgosas” para cambiar la situación en Siria, “engañando” a la opinión pública y “manipulando” al Consejo de Seguridad.

Islamitas niegan ser autores del atentado en Nairobi AFP.- Los islamistas somalíes shebab afirmaron ayer en un comunicado que “no tienen ninguna responsabilidad” en el ataque con granada que causó seis muertos el sábado por la noche en Nairobi, la capital de Kenia. “Contrariamente a las acusaciones engañosas del gobierno keniano, (los shebab) no tienen ninguna responsabilidad en las turbulencias que prevalecen” en Kenia, señaló este comunicado. “No estamos implicados en ataques de tan poca envergadura”, añadió un responsable shebab consultado por la AFP, Cheij Mohamed Ibrahim.

Estados Unidos continuará en su misión a pesar del lamentable suceso

Procesarán al soldado que masacró a 16 civiles inocentes en Afganistán AFP

George Little, portavoz del Pentágono, señaló que EE UU continuará en Afganistán.

El militar estadounidense sospechoso de haber matado el domingo a 16 civiles afganos será procesado por la justicia militar de Estados Unidos, afirmó ayer el Pentágono, desestimando el pedido del Parlamento afgano de juzgarlo públicamente “delante del pueblo afgano”. “Existen acuerdos con el gobierno de Afganistán en lo que respecta a las investigaciones y si corresponde, los juicios contra militares estadounidenses por las vías militares estadounidenses”,

dijo a periodistas el portavoz del Pentágono, George Little. La Cámara Baja del Parlamento afgano “solicitó firmemente” el lunes al gobierno de Estados Unidos asegurarse de que los responsables sean procesados y castigados “en un juicio público ante el pueblo afgano”. “La población está perdiendo la paciencia frente a la ignorancia de las fuerzas extranjeras”, dijo. Cuando compromete a sus fuerzas en un país con el acuerdo del gobierno de ese país, Estados Unidos siempre siempre toma la medida de firmar acuerdos declarando

que los posibles delitos cometidos por militares suyos desplegados sean juzgados por la justicia militar de Estados Unidos. La Casa Blanca dijo que la estrategia de Estados Unidos hacia Afganistán no cambiará pese a las consecuencias de la masacre perpetrada presuntamente por un soldado estadounidense en la que murieron 16 civiles. “Nuestros objetivos estratégicos no han cambiado y no cambiarán”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien agregó que Washington mantiene el compromiso de desarmar y derrotar a Al Qaida.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Según el informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Caracas

Venezuela batió record en 2011 por cifras de muertes violentas JOSÉ ADAN

Uno de cada cinco homicidios en el país se produjo en Caracas. El 95% de las víctimas fueron varones entre los 15 y 24 años. En ese año 560 reos murieron en las cárceles. AFP

E

l año pasado fue el más sangriento en la historia reciente de Venezuela, con la mayor tasa de homicidios y secuestros, a la vez que la violencia en las cárceles se cobró un número récord de muertos y heridos, según un informe divulgado ayer en Caracas. El primer estudio anual presentado por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Caracas, basado en cifras oficiales y extraoficiales, da cuenta además, de que uno de cada cinco homicidios en el país se produjo en el área metropolitana de la capital. De los 19.000 homicidios registrados en 2011 en Venezuela, lo que sitúa la tasa en 67 casos por cada 100.000 habitantes, 3.488 tuvieron lugar en el Área Metropolitana de Caracas, AMC, donde el índice es muy superior, de 108 por cada 100.000, según las cifras del Observatorio, que reúne a las autoridades metropolitanas y a asociaciones civiles.

El Cicpc reforzó la Brigada contra Homicidios en el Área Metropolitana de Caracas con la inclusión de 500 funcionarios para la resolución de los casos.

El 93% de las víctimas registradas en 2011 en el AMC eran varones de entre 15 y 24 años y la inmensa mayoría murió a consecuencia de los disparos de un arma de fuego, con el robo como principal móvil (23%), seguido del ajuste de cuentas (9,3%). Silencio total El gobierno venezolano no ha ofrecido cifras de homicidios en 2011 aunque ha admitido que a nivel nacional no se logró reducir el número de 14.000 registrado en 2010. Por su parte, el “Estudio Global sobre el Homicidio” publicado en octubre por la ONU, situó a Venezuela como el país sudamericano

con el índice más alto y el cuarto de América, por detrás de Honduras, El Salvador y Jamaica. En cuanto a los secuestros, cifras extraoficiales atribuidas a la policía científica dan cuenta de que en 2011 se denunciaron 1.150 casos en el país, a razón de tres diarios, que generalmente se resuelven mediante el pago de un rescate. “Eso sitúa a Venezuela como el octavo país con más secuestros del mundo”, aseguró durante la presentación del informe del Observatorio el criminólogo Fermín Mármol. Por otro lado, 560 reos murieron asesinados y 1.457 resultaron heridos en 2011, “las cifras más altas en toda la historia de Venezuela”,

POR EL HACINAMIENTO El hacinamiento, que se sitúa en 350%, con una población carcelaria de 47.500 reclusos pero sólo 14.500 plazas, el ingreso continuo de armas y la ausencia de actividades ocupacionales representan el caldo de cultivo para la violencia en las cárceles e impiden la rehabilitación de los reos, según Carlos Nieto. indicó por su parte Carlos Nieto, director de la ONG “Una Ventana a la Libertad”, que promueve la mejora de la situación carcelaria.

Según el informe de los bomberos, inhalaron gases tóxicos mientras dormían

Murieron dos músicos intoxicados en un hotel Redacción/Sucesos En la habitación de un hotel, ubicado en la parroquia Boquerón de la ciudad de Maturín, en el estado Monagas, fallecieron una mujer y un hombre, al inhalar los gases emanados de un calentador de agua, mientras dormían. Las víctimas estaban identificadas como Oscar Oropeza, de 37 años, quien era flautista en la Orquesta Sinfónica del estado Anzoátegui y director de la Orquesta Infantil del estado, y la violonchelo Adriana Acosta de 21. Los fallecidos trabajan en el grupo musical “Ensamble Strauss” y eran oriundo de Puerto La Cruz.

Fueron a trabajar Las víctimas fueron a Maturín con el grupo, a tocar en un matrimonio que se efectuaba en la hacienda Sarrapial de Maturín, el sábado en la noche. Culminada la celebración los dos se fueron hasta el hotel a descansar y al mediodía del domingo, fueron localizados sin vida en la suite de dos compartimientos. Funcionarios bomberiles realizan un estudio del área, pero de acuerdo a las investigaciones se debe a los gases emanados por el calentador de la habitación. Se conoció que en vista de que la pareja no salía de

sus habitaciones, los compañeros permitieron que el personal de seguridad del hotel ingresara a las habitaciones. Al descubrir que los músicos estaban sin vida, de inmediato se dio parte a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc de la entidad, así como a los Bomberos, quienes conjuntamente dieron el informe preliminar de la intoxicación. Los familiares de las víctimas se trasldadron hasta la entidad para conocer sobre las investigaciones. Los cuerpos fueron llevados a la morgue para la necropsia de Ley.

NUEVA ESPARTA

Cicpc desmanteló banda que robaba casas Redacción/Sucesos En un operativo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, que se realizó este fin de semana se desmanteló una banda responsable de varios robos en residencias del estado Nueva Esparta. El jefe de la delegación del Cicpc en la región insular, comisario jefe Luis Monroy, señaló que cinco detenidos, entre ellos dos funcionarios activos de la policía regional (Inepol), es el resultado de la acción policial, según el portal de Noticias 24. “Como parte de la labor del Dispositivo Bicentenario de Seguridad, Dibise, y en conjunto con las denuncias de la colectividad neoespartana hemos desmantelado esta poderosa banda que venía actuando en diversas urbanizaciones de la entidad”, precisó. Los integrantes Eleazar Hernández, de 27 años de edad, era el jefe de la banda, mientras que Víctor Hugo Montaño (26) y Alexander Rafael Vásquez (23), eran los funcionarios activos de Inepol; junto a ellos también capturaron a Carlos Marcano (23) y Alexis Martínez (24). Monroy agregó que parte de lo sustraído en el más reciente robo de la banda se recuperaron: “Bs. 23.600 y las dos armas de fuego utilizadas por los funcionarios para cometer el hecho y bienes de una de las residencias robadas, ubicadas en la urbanización Jorge Coll”.

CONVOCATORIA Se convoca a todos los miembros de SOITAVE SECCIONAL ZULIA a la ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL a celebrarse el día jueves 15 de marzo de 2012 a las 6:00 pm en el edificio sede de CIDEZ, Avenida Universidad, Sector Virginia, Maracaibo. Puntos a tratar según Artículo 36 del Reglamento de Seccionales. Nota: De no existir quórum, dicha asamblea se celebrara el día miércoles 21 de marzo de 2012 a la misma hora y lugar señalados. La Junta Directiva de SOITAVE SECCIONAL ZULIA


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012

TÁCHIRA

Investigan presunto plagio de un GNB jubilado Redacción/Sucesos

Polimaracaibo incautó 13 consolas de juego, pasaportes y libretas de ahorro

Desde hace un año funcionaba un casino en una villa de “La Pícola” LUIS TORRES

El presunto secuestro de un abogado y funcionario jubilado de la Guardia Nacional, es investigado por las autoridades competentes, en función de establecer como tal, el delito y dar inicio a las investigaciones que permitan conocer su paradero y los posibles plagiarios. El hecho ocurrió, según algunos testigos, el domingo entre 8 y 8:20 de la mañana, en la carrera 15 entre calles 9 y 10 de Barrio Obrero, la parte posterior del Cuartel Bolívar, en San Cristóbal, según el portal del diario La Nación. Aseguran los testigos, que Jesús Espinoza Morillo, de 43 años de edad, aparentemente con residencia en Rubio, cuya identidad se conoció luego del hecho, se desplazaba en una camioneta Toyota Runner gris, placas EAI154, que estaba estacionada, cuando de repente fue asaltado por varios hombres que lo sometieron y obligaron a bajar del vehículo. Estaban armados y vestían como militares, color verde oliva, usaban pañoletas blancas y se movilizaban en motocicletas blancas y en una camioneta Hilux roja o vinotinto, a la cual lo obligaron a subir bajo amenaza de muerte y luego huyeron con rumbo desconocido. En el sitio quedó el vehículo de Espinoza Morillo, cuya identidad fue posible conocer luego de que funcionarios de Politáchira y de la Guardia Nacional que llegaron al lugar, alertados por los testigos, revisaron las placas y los seriales de la carrocería del vehículo y comprobaron que el propietario era el exguardia y abogado. Hasta el mediodía del domingo no había denuncia formal por parte de los familiares de Espinoza.

En el procedimiento no hubo detenidos. Se recuperaron cheques con montos superiores a los 100 mil bolívares. Los vecinos denunciaron venta ilegal de licor, pero se consiguió otro evento. Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

L

a denuncia por parte de vecinos molestos, por la venta ilegal de licor en un conjunto residencial privado en la zona norte, puso al descubierto un casino clandestino que tenía un año funcionando en “La Pícola”. El procedimiento fue hecho por funcionarios adscritos a la Comisión de Licores de Polimaracaibo, cuando recibieron la denuncia de venta ilegal de licor en ese conjunto residencial. El comisario Eduardo Villalobos, director de Polimaracaibo, informó que el desmantelamiento del casino se efectuó el pasado viernes en horas del mediodía, tras allanar la vivienda número 15N-51, ubicada en la calle 38, de la urbanización La Pícola. En la residencia se incautaron 13 consolas de juego, cuatro pasaportes venezolanos, 16 cheques de diferentes entidades bancarias, con montos de Bs, 109.515,75, una libreta de ahorros del Banco de Venezuela, 150 bolívares, cuatro billetes de un dólar y 2 celulares.

Las cónsolas de juegos, así como el resto de los objetos recuperados por Polimaracaibo fueron puestos a la orden de la Fiscalía 12 del Ministerio Público.

Una cosa por otra “Una vez hecha la denuncia, se le pasó el caso a la Fiscalía 12 del Ministerio Público, a quien corresponderá designar ahora el organismo que investigue y desentrañe las máquinas de juego, ya que no sabemos aún que tipos de juegos tienen”, dijo el jefe policial. Manifestó Villalobos, que de lo que se creía que se iba a conseguir, es decir, cajas de licores, se halló algo más delicado, como lo es la adquisición de éstas consolas que no pasan desapercibidas por su volumen y por la cantidad de estos aparatos, los cuales fueron ingresados en un conjunto cerrado a la vista de todos.

Sobre la procedencia de las consolas, Villalobos no precisó los datos. “Las investigaciones en este momento se están iniciando apenas, cabe destacar que son máquinas importadas y debemos determinar su adquisición”, agregó. En el procedimiento no hubo detenidos, sin embargo, se tienen varios nombres y algunas pistas por los documentos hallados en el lugar. Destacó que aún están determinando el monto total de la maquinaria, y determinarán cuánto, por medio de las pesquisas, el monto general de lo invertido en esos juegos tampoco se tiene cuantificado.

UN AÑO hDesde el pasado 17 de enero de 2011, la Comisión Nacional de Bingos y Casinos, cerró las puertas de los establecimientos para comprobar si funcionaban según lo establecido en la ley. hPor ese motivo, miles de trabajadores se encuentran desocupados y exigen al Gobierno que reabran las puertas de sus lugares de trabajo. Las investigaciones que se ahondarán reflejarán qué tipo de personas frecuentaban esa residencia.

La policía científica maneja varias hipótesis sobre el horrendo crimen

Joven hallado muerto sin ojo era prestamista Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versiónfinal.com.ve

Como Félix José Orozco Díaz, de 18 años, fue identificado el muchacho hallado muerto, sin el ojo izquierdo, a las seis de la mañana del domingo, en una cañada del sector “La Vecindad”, barrio “23 de Febrero”, cercano a la Circunvalación 3. En la morgue forense ubicada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, familiares de Félix Orozco no daban crédito a lo sucedido con este ciudadano,

quien no tenía enemigos ni cuentas pendientes. Su progenitora, Linda Orozco Díaz, reveló que Félix era prestamista desde hace dos meses, entre el mercado de “Las Pulgas” y otros establecimientos cercanos. Según la mamá de la víctima, él hacía préstamos de dinero por cantidades que a lo sumo eran de 500 bolívares. Según lo referido por los familiares, fueron cuatro individuos encapuchados quienes sometieron a Félix Orozco mientras él iba a bordo de una motocicleta.

La noche del pasado sábado, dijo la señora Linda Orozco, fue la última vez que vieron con vida a Félix, a bordo de la moto. Transcurrieron las horas y cundía la preocupación en la dama, quien salió de la casa a averiguar sobre el paradero de su hijo. Fue en la mañana de ayer cuando los familiares del muchacho se enteraron de la tragedia. Dijo Linda Orozco que su hijo había comprado una moto nueva, producto de lo que ganaba con su trabajo de prestamista. Desconoce si a él le iban a robar

su medio de transporte, aunque en el sitio donde Félix fue encontrado muerto no aparecieron ni la moto ni sus pertenencias. La víctima vivía en “Sabaneta” con una joven llamada Grisett Echeto, de 20 años, quien está embarazada del hoy difunto, de cuatro meses. Las autoridades policiales desconocen el móvil del hecho, aunque manejan varias hipótesis. Según las fuentes policiales, el cuerpo de Félix Orozco tenía signos de tortura. El ahora occiso no tenía prontuario policial.


Maracaibo, martes, 13 de marzo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Un centenar de oficiales rastrean el Zulia para ubicar a los asesinos. La novia del hoy occiso está fuera de peligro. Familiares exigen justicia.

La novia del hoy occiso fue trasladada a una clínica de Maracaibo y se encuentra fuera de peligro

Buscan a los homicidas de Nelson Hugo Meleán Historial de muerte Las muertes a miembros de la familia Meleán iniciaron hace tres años. El 27 de diciembre 2008, Antonio Meleán Vergel, mejor conocido como “Antonito”, quien era productor agropecuario, fue asesinado de múltiples disparos al llegar a la barbería “Doménico”, en el centro comercial “Taicupa”, sector “Indio Mara”. Un segundo caso se registró el 2 de marzo de 2003, cuando se produjo un atentado que destrozó una residencia de los Meleán ubicada en el municipio San Francisco, en la urbanización “Richmond”.

Redacción/Sucesos

E

l Cicpc designó una brigada especial para dar con el paradero de los homicidas de Nelson Hugo Meleán Bracho, conocido como “El Gato”, asesinado a tiros el pasado domingo, cuando fue sorprendido por varios sujetos cuando visitaba a su novia en “San Joaquín de La Vega”, parroquia San Antonio del municipio Miranda, estado Zulia. Se conoció que la pareja del hoy occiso, Ana García, de 18 años, se encuentra estable, luego de haber recibido nueve impactos de bala mientras conversaba con Meleán en el patio de su casa. Testigos del hecho, aseguraron que la dama se salvó de la muerte gracias a que Meleán la protegió con su cuerpo. Fuentes policiales indicaron que la joven, quien fue trasladada hasta el Hospital General de Cabimas, para estabilizar la hemorragia en sus piernas, fue remitida en horas de la mañana de ayer a una clínica de la ciudad de Maracaibo, donde permanece recluida. Según informaciones extraoficiales, los restos de Nelson Hugo Meleán Bracho, de 22 años, fueron velados en “Los Puertos de Altagracia”, aunque se desconoce con exactitud el lugar del sepelio. La víctima era el hijo de Hugo Meleán y sobrino del fallecido Antonito Meleán. Se presume que en horas de la mañana de hoy sus restos recibirán cristiana sepultura.

Un total de 23 impactos de bala dieron muerte al joven. Fuentes policiales investigan la causa que generó el asesinato de un miembro más de la familia Meleán.

Emboscada El hecho ocurrió el pasado domingo a las tres de la tarde, cuando la pareja de enamorados se encontraba en “San Joaquín de La Vega”, cerca del Concejo de Ciruma, parroquia San Antonio del municipio Miranda, lugar donde está ubicada la casa de la joven. Ambos conversaban bajo la sombra de un árbol cuando varios sujetos los sorprendieron con sus armas. Más de 30 disparos fueron propinados contra Meleán y García, quienes intentaron resguardarse tras el árbol, pero no dio tiempo a nada. La víctima solo pensó en salvar la vida de la dama, por lo

que rápidamente se convirtió en un escudo humano para el resguardo de su amada. Un total de 23 balas perforaron la existencia de Meleán, quien quedó tendido en el patio de la casa. Rápidamente familiares que se encontraban dentro de la vivienda salieron para auxiliarlos, pero solo García se encontraba con vida. Nueve impactos de bala recibió en sus piernas, por lo que fue trasladada de inmediato al Hospital General de Cabimas. Familiares de Meleán, quien era comerciante y hasta hace poco encargado de una finca, aseguraron a la prensa que era una persona muy querida en la comu-

nidad y que no habían sido amenazados. Desconocen la causa de la arremetida. Asimismo, se conoció que “El Gato”, era el menor de seis hermanos, soltero y sin hijos. Entretanto, efectivos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas realizaron el respectivo levantamiento del cadáver, para dar inicio a las investigaciones en cuanto al caso. Horas después, el vehículo utilizado para perpetrar el crimen fue localizado a pocos metros del lugar. Se trata de un Volkswagen Fox, color gris al cual se aplicaron las experticias necesarias.

Secuela Nelson Meleán, hermano de “Antonito”, fue víctima en el año 2010 de tres intentos de homicidio, uno en enero y dos en septiembre. En el último intento de asesinato, registrado el 13 de septiembre de 2010 a las 7:30 de la noche, un sicario le propinó cuatro disparos a este hermano, en la sede de Acción Democrática, en Santa Rita. Al estar recluido en el Centro Clínico de Cabimas, comenzó una verdadera película de terror, a las 3:30 pm, varios sujetos armados y vistiendo chaquetas negras, acabaron con la vida de Reinaldo José Meleán (21), hijo de Nelson Meleán; Malvin Meleán (30), sobrino; Julio Paz (40), allegado; dos presuntos escoltas, Yorber Olivares (39) y Mervin Cepeda (30). El pasado sábado 3 de marzo, fue acribillado en Santa Rita, el sindicalista Mervin Meleán.

El crimen ocurrió el 26 de julio de 2011, en la urbanización “Altos de Maracaibo”

Imputado ganadero por asesinar a un vigilante Redacción/Sucesos El Ministerio Público acusó al ganadero José Rincón (39), por su presunta responsabilidad en el homicidio del vigilante Euclides del Carmen Losada (58), ocurrido el 26 de julio de 2011, en la urbanización “Altos de Maracaibo”. El fiscal 48° de esa jurisdicción, Fernando Lossada, acusó al hombre por la presunta comisión del delito de homicidio calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles, previsto y sancionado en el artículo 406 del Código Penal.

En el escrito presentado ante el Tribunal 8º de Control del estado Zulia, el fiscal solicitó la admisión de la acusación, el pase a juicio del hombre y que se mantenga la medida privativa de libertad contra el ganadero, quien permanece recluido en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas “El Marite”. El crimen De acuerdo con la investigación, Rincón llegó a las 12:30 pm a la mencionada urbanización y exigió al personal de seguridad que le abrieran el portón; sin embar-

go, los vigilantes habían recibido instrucciones de la directiva del condominio de que los morosos debían bajarse de sus vehículos y abrir el portón por sus propios medios. Esta situación molestó al ganadero, quien bajó de su camioneta, discutió con otro empleado de seguridad y luego se agredieron mutuamente. Posteriormente, Rincón abrió el portón e ingresó a la urbanización, para luego regresar armado y disparar contra el vigilante con quien había tenido el altercado, aunque

no logró impactarlo pues el hombre saltó una pared y se protegió de la agresión. Luego, el ganadero se montó en su camioneta y observó a Losada. Entonces bajó el vidrio de su vehículo y presuntamente sacó el arma con la cual le disparó en dos oportunidades, causándole la muerte de manera instantánea. El 23 de enero a las 3 pm, tras una orden de allanamiento funcionarios del Cicpc ingresaron a la finca San Antonio, sector Monte Adentro, en Caja Seca, donde Rincón fue aprehendido.

Euclides del Carmen Losada fue asesinado el pasado 26 de julio de 2011.


Maracaibo, Venezuela · martes, 13 de marzo de 2012 · Año IV · Nº 1.252

MARACAIBO

NUEVA ESPARTA

Muerto hallado sin un ojo era prestamista

Desmantelada banda de robacasas

- 22 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

CIRCUNVALACIÓN 3

Detrás del club de “El Tablazo” rugió la metralla para acabar con un “open”

Otra rumba mortal al sur de Maracaibo

Arrollado murió conductor de bicicleta

LUIS TORRES

Kendry Hernández, de 19 años, fue víctima de dos gatilleros. Otros tres amigos resultaron heridos. En medio de la plomazón había gritos y correderas. Buscan a los hampones.

Familiares de la víctima, en la morgue.

Oscar Andrade Espinoza

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

A

tiros terminó la noche del domingo una fiesta denominada “open”, donde cayó muerto un joven y otros tres hombres resultaron heridos, en el barrio “Santa Inés del Sur”, detrás del club “El Tablazo”, parroquia Manuel Dagnino, al sur de Maracaibo. En la calle 4 del referido barrio, fue muerto de un disparo en la cabeza Kendry Javier Hernández Vargas, de 19 años, quien no estaba laborando y no dejó hijos. En el lugar donde también se celebraba una fiesta infantil, resultaron heridos Daniel Mavárez, de 19 años, primo de la víctima; Mádison José Mendoza, de 26, y Jesús Hernández Martínez, de 44, quienes se encuentran estables. Según algunos familiares que no se quisieron identificar, el ahora occiso compartía en el “open”

Familiares de la víctima en el Hospital General del Sur exigen justicia por la muerte de Kendry Javier Hernández, a quien dos sujetos sin mediar palabra le dispararon, al igual que a sus tres amigos, quienes resultaron heridos.

con los citados, cuando a las 11 y 45 de la noche del domingo, dos individuos irrumpieron en el sitio, para disparar contra Mádison Mendoza, quien se encontraba al lado de la víctima. Posteriormente, los victimarios accionaron un arma de fuego contra Hernández Vargas, cayendo mortalmente herido. Luego dispararon contra el primo, Daniel Mavárez, y contra Hernández Martínez. Tanto la víctima como los lesionados fueron trasladados al Hospital General del Sur, donde en la mañana de ayer falleció Hernández Vargas. Trascendió que en la calle 4 de

“Santa Inés del Sur” se celebraba la fiesta infantil de un hijo de una ciudadana identificada como Verónica Carrillo. El finado tenía su domicilio en el barrio “Bello Monte”, cercano al lugar del crimen. Se desconoce si tenía enemigos, dado cierto hermetismo de los familiares que se encontraban en el “General del Sur”. Funcionarios de la Policía Científica, subdelegación Maracaibo, iniciaron las investigaciones, a través de algunas indagaciones a posibles testigos del hecho. Hasta el momento se desconoce el paradero de los dos elementos

INSEGURIDAD Preocupa a la comunidad del barrio “Santa Inés del Sur” el suceso donde hubo un muerto y tres heridos. Esperan la actuación de los cuerpos policiales para esclarecer el hecho. Exigen mayor seguridad en el barrio. Sobre la víctima se desconoce si tiene antecedentes. Familiares claman por justicia. que actuaron en el crimen contra Kendry Javier Hernández Vargas, sin embargo los efectivos detectivescos tratan de precisarlos para proceder a su captura y ponerlos a la orden de los órganos competentes.

Un obrero de 53 años murió víctima de un arrollamiento en la Circunvalación 3, a la altura de “La Rotaria”, en hecho ocurrido la noche del domingo. En la morgue forense, ubicada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, se encontraban familiares de la víctima, llamada Dorismel Salas, nativo de Colombia, quien residía en el barrio “La Revancha”, al oeste de Maracaibo. El ahora occiso se desplazaba en su bicicleta por la Circunvalación 3, cuando un vehículo del cual se desconocen más características lo embistió causándoles severas lesiones que motivaron su traslado al Hospital Universitario de Maracaibo, donde a los pocos minutos de su ingreso falleció. Según los familiares, entre ellos su esposa, Luvis Macías, se desconoce el paradero del conductor del vehículo que atropelló a Salas. Con mucha preocupación y dolor, los parientes del ahora occiso esperaban sacar su cuerpo de la morgue, para el velatorio y la posterior sepultura. Será Tránsito Terrestre el organismo encargado de investigar el caso, para precisar al chofer del auto incurso en el arrollamiento.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 962 158 04:45 pm 327 076 07:45 pm 667 655 TRIPLETAZO 12:45 pm 852 LIBRA 04:45 pm 244 ESCORPIO 07:45 pm 430 ARIES

TÁCHIRA A B 12:00 m 656 287 05:00 pm 074 621 09:00 pm 195 861 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 823 CAPRICORNIO LIBRA 05:00 pm 351 CANCER 09:00 pm 959

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 977 365 04:30 pm 572 808 08:00 pm 271 532 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 891 ARIES 04:30 pm 218 ARIES 08:00 pm 944 PISCIS

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 373 986 04:30 pm 280 315 07:45 pm 477 485 TRIPLETÓN 12:30 pm 542 ARIES 04:30 pm 651 LEO 07:45 pm 523 LIBRA

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 395 04:00 pm 672 07:00 pm 735 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 901 CANCER 04:00 pm 538 CANCER 07:00 pm 593 ARIES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.