Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 10 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.276

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

Henrique Capriles: “Este gobierno no pudo con la violencia” Ì 4 SUCESOS NARCOTRÁFICO

11 años pagará un hombre de Makled Luis González, empleado de Walid Makled, aceptó su responsabilidad en los 388 kilos de cocaína hallados en la finca “El Rosario” del estado Carabobo, por lo cual pagará 11 años de cárcel. - 21 -

MARACAIBO

Frustrado asalto en “La California” La comisaria Odalis Caldera informó ayer que tres hampones robaban dinero, joyas y electrodomésticos en una residencia de “La California” cuando llegó la Policía del Zulia. - 22 -

INSEGURIDAD Pistoleros se llevaron en una camioneta al encargado de negocios de la embajada de Costa Rica

Secuestrado en Caracas otro diplomático extranjero hUn nuevo escándalo hAyer hubo una ola de mundial sacude a Veneallanamientos, mientras el zuela con el plagio de Gui- ministro Tareck El Aissami llermo Cholele, de 59 años, señalaba que detrás de la quien fue emboscado frente serie de plagios a diplomáa su residencia el domingo ticos podrían estar sectores a las 10:00 de la noche. adversos al Gobierno.

hPor otro lado, la polihYa son 12 los funcionarios internacionales afecta- cía científica investiga el dos en los últimos años por robo de 40 mil dólares en el hampa, a lo cual se agre- dinero y objetos ocurrido ga el asesinato de Karen el sábado en la noche en la Berendique, hija del cónsul residencia del embajador de Chile en Maracaibo. de México Carlos Pujalte.

- 23 -

FILADELFIA Omar Infante ayudó a Sánchez con dos jonrones

AFP

PRIMERA SEMANA

Miguel Cabrera fue el mejor de la liga

INFORMACIÓN DIOSDADO CABELLO

El venezolano de los Tigres Miguel Cabrera fue electo por novena vez en su carrera como el Pelotero de la Semana en la Liga Americana al batear para average de 455 con 8 carreras impulsadas, 5 anotadas y 3 jonrones. - 14 -

“Apagón de Cumaná fue obra de mafias” El diputado del Psuv Diosdado Cabello atribuyó a mafias politiqueras el apagón de 26 horas que se produjo en Cumaná durante la Semana Santa. -2-

ESCÁNDALO

Guillén aclara hoy su lío en Miami

VENEZUELA

Mañana se cumplen 10 años del golpe

El mánager de los Marlins Oswaldo Guillén dará una rueda de prensa hoy tratando de apagar el incendio que provocó cuando declaró que amaba a Fidel Castro, lo cual mantiene indignada a la comunidad cubana de Miami. - 17 -

Tal día como hoy, hace 10 años, estaba en su apogeo un paro general que sería aprovechado por cúpulas militares para dar el golpe de Estado contra el gobierno del Presidente Chávez. -5-

LIGA

LUZ

Barcelona va por otros tres puntos

Estalló conflicto en la Universidad Empleados y obreros de LUZ se mantendrán en paro hasta mañana en reclamo de los pagos pendientes, mientras el Gobierno nacional sigue sin informar respecto a los recursos. -6-

DEPORTES

El segunda base venezolano Omar Infante sacudió dos jonrones ayer para apuntalar el triunfo de los Marlins de Miami 6-2 en el debut de los Filis en su estadio de Filadelfia. De esta forma Infante ayudó al compatriota Aníbal Sánchez a conseguir su primera victoria de la temporada con labor de 6.1 episodios en los que aceptó dos limpias y ponchó a par de adversarios. En los 5 juegos disputados Infante tiene 18 turnos, 6 hits, 3 jonrones, 4 impulsadas y average de 333.

- 13 y 17 -

Hoy a las 2:30 de la tarde, hora venezolana, el Barcelona recibirá en el Camp Nou al Getafe tratando de colocarse a un punto del liderato de la Liga que ocupa el Real Madrid, que a su vez enfrenta mañana al Atlético Madrid. - 15 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

MARÍA CRISTINA IGLESIAS

Inflación actual es “más baja que en la Cuarta” AVN La ministra para el Trabajo, María Cristina Iglesias, aseguró ayer que el Gobierno ha controlado considerablemente el índice inflacionario, en comparación con las cifras registradas en la “Cuarta República”. Durante una entrevista en el programa “Dando y dando”, que transmite VTV, recordó que en el gobierno de Carlos Andrés Pérez la inflación registró una tasa promedio de 45%, mientras que en la gestión de Rafael Caldera se ubicó en 59%. “Subían los precios, se disparaban por especulación y el salario se mantenía congelado”, agregó. Destacó que en promedio ahora ha sido de 24%.

PDVSA

Inician plan para controlar derrame en Catatumbo Redacción/Política Un plan de contingencia preventivo para evitar el derrame de crudo en territorio venezolano, anunció Petróleos de Venezuela, luego de que el pasado 7 de abril se reportara una fuga en el oleoducto Petróleos del Norte, de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, por causa de un presunto atentado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ecopetrol detectó la rotura de la tubería aproximadamente a las 11:30 de la mañana del pasado sábado, sobre el río Catatumbo, en una zona denominada “Filogringo”, en el Departamento del Norte de Santander, según informó la petrolera venezolana a través de un boletín de prensa.

Cabello asegura que el Gobierno de Chávez es el único capaz de brindar “buen vivir” al país

“El 80% de la población venezolana gana más de sueldo mínimo” Dijo que el nuevo aumento salarial es el más alto de América. Insinuó que la oposición está tras secuestros de diplomáticos para “levantar puntos en las encuestas”.

ENFERMEDAD Sobre la salud del Presidente, Cabello fustigó: “Allá aquellos que no quieren que se recupere”. Defendió el derecho del mandatario a efectuar actos religiosos por su sanación. Asimismo, dijo que ante “el despiche” de la candidatura de Capriles, la oposición busca “un atajo”, que a su juicio incluye desear que el Jefe de Estado no se recupere.

Redacción/Política

“E

l 80% de la población venezolana gana más de sueldo mínimo”, aseguró ayer el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sobre el aumento de 32,25%, anunciado el sábado por el Presidente Hugo Chávez. Según el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el aumento salarial decretado es el más alto de América. Asimismo, criticó que los sectores opositores desacrediten la voluntad del Ejecutivo nacional por brindar “buen vivir” al pueblo. “El Gobierno hace un esfuerzo importante para reconocer el sa-

sea solo una coincidencia”. Aseveró que la oposición buscan el “aislamiento” del país en el ámbito internacional. Cabello se pronunció en nombre de la dirigencia y militancia del Psuv.

lario justo de los trabajadores y surgen los mismos de siempre que llevaron la inflación en 100% a criticar”, dijo el jefe del Legislativo. Acusación Por otro lado, se pronunció acerca del secuestro de Guillermo Cholele, ministro-consejero de la Embajada de Costa Rica en Venezuela. “Esperamos que sea una coincidencia”, expresó para luego insinuar que el hecho –décimo secues-

tro de un diplomático en los últimos dos años– pudiera responder a objetivos políticos. “Esperemos que no sea parte de pequeños eventos que ayuden a la oposición a levantar puntos en las encuestas”. Hizo la grave acusación sin respaldo de pruebas: “Nosotros, en medio de todo lo que significa un problema de índole personal para algunos compañeros de otros países, que han sido agredidos o que han sido atacados, esperamos que

“Sabotaje” en Cumaná Además, Cabello aseveró que el reciente apagón en Cumaná fue provocado: “Detrás de esto hay una mafia politiquera. Hay un mafia que compra este material. Lo que ocurrió en Cumaná fue un saboteo”. Recordó que ya existen dos detenidos por este hecho. “Por ahí andaban unas personas raras. Y anduvieron en esos días que se fue la luz. Se iniciaron las investigaciones y fueron capturadas”, argumentó.

El ministro para la Comunicación e Información desestimó la campaña de Henrique Capriles

Izarra: “A Chávez no le hace falta ir casa por casa” Redacción/Política El ministro para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, aseguró ayer que al Presidente Hugo Chávez “no le hace falta” ir “casa por casa” con el fin de conseguir apoyo popular para las elecciones del próximo 7 de octubre, a propósito del plan que desarrolla el aspirante de la Mesa de la Unidad,

HOY Día del Asistente Dental Elianne Castro Lares, Nutricionista Julio César García, Antropólogo Mario Balestrini, Empleado de OIPEZZ Luis Ovalles, Arquitecto / Carlos Quintero, Médico Pediatra Eva de Denghy, Actriz de Venevisión Zoraya Villareal, Modelo y Animadora de Venevisión Rafael Salas, Ingeniero Electricista Raíza Molina, Docente del Liceo Udon Pérez Rosa Sánchez, Administradora / Carlos Fernández, Periodista

Henrique Capriles. Durante el foro “La revolución no será censurada”, en las instalaciones del Teatro Principal de Caracas, Izarra aseguró que el Jefe de Estado “ya está en todas las casas” de los venezolanos y desestimó la estrategia de la oposición en la que el candidato Capriles Radonski efectúa un recorrido por todo el país. Asimismo, que “el amor del

pueblo” ha ayudado a Chávez “a sobrellevar esta nueva coyuntura”, haciendo referencia directa al cáncer que padece el mandatario. Por otra parte, el responsable de administrar la información gubernamental afirmó que los hechos de abril de 2002 dejaron una gran lección en la historia del pueblo venezolano, pues “nunca antes se había dado un Golpe mediático en

el mundo, es decir, fue un golpe real: articulado, impulsado y dirigido por los medios de comunicación privados del país”. Durante su intervención en la instalación del mencionado foro, Izarra expresó que además que “la burguesía venezolana” y “el imperio norteamericano” estuvieron directamente involucrados en tales acontecimientos.

MAÑANA Ángel Sánchez, Diputado del CLEZ Asneido Parra, Jefe de Control Digitalizado de Versión Final Gabriela Moreno, Periodista Ronald Chacín, Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ Paola Salazar, Modelo / Rosaura Bohórquez, Medico Veterinario Andrés González, Arquitecto / Rosmely Urdaneta, Administradora Carla Quintero, Nutricionista / Juana Maldonado, Bióloga Juan Portillo, Periodista / Luis Rojas, Medico Sol Moreno, Contadora / Nuris Nava, Comerciante Douglas Cuba, Comerciante


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Pablo Pérez se pronunció sobre el incremento del salario mínimo

“En el país debe haber un aumento general de sueldos” CRÉDITO FOTO

Redacción/Política redaccion@versionfinal.com.ve

E

l gobernador del Zulia, Pablo Pérez, se pronunció ayer sobre el aumento del 32% sobre el salario mínimo, anunciado el pasado sábado en cadena nacional por el Presidente Hugo Chávez. Pablo Pérez criticó que ese incremento sólo haya sido anunciado para los trabajadores de la administración pública nacional centralizada. Fustigó que el Presidente no hablara “de la administración pública regional ni de la municipal, en cuanto a la entrega de recursos para que los gobernadores y alcaldes cumplamos con ese compromiso que, de paso, no es un aumento sustancial”. Añadió que debe haber un incremento general de sueldos y salarios. Exigió que rindan cuentas sobre los recursos del excedente petrolero, para mejorar los ingresos de los trabajadores. Por otra parte, recalcó que el próximo domingo 15 de abril será el cierre de las inscripciones en el Registro Electoral y exhortó al CNE a que liberen las máquinas que han tenido secuestradas durante el proceso de actualización del padrón. “El organismo electoral debe terminar de decir públicamente dónde están las máquinas y que cada opción política tenga en los puntos de registro sus respectivos testigos”, dijo. Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los nuevos votantes a inscribirse y a

Pablo Pérez “Al centralismo lo derrotarán en octubre, en diciembre y en abril de 2013”.

las personas que deseen hacer cambios de residencia antes de esa fecha a que acudan a los puntos de inscripción visibles. Cerró el tema político-electoral diciendo: “Los cambios son necesarios. Así que el 7 de octubre los venezolanos tienen la opción de elegir a quien ofrece un mejor futuro para el país (Henrique Capriles) o a quien ha llevado al país al caos y golpea a las regiones con la centralización de recursos y competencias”, advirtió el Gobernador. Para concluir, se refirió al derrame de petróleo en el río Catatumbo, anunciado por la estatal petrolera. En ese sentido garantizó que revisará detalladamente el asunto, que vigilará la situación de los afluentes en territorio zuliano y pidió “tranquilidad” al pueblo zuliano.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Dijo que su compromiso es la paz y la tranquilidad. También aseveró que el aumento del salario no tendrá una incidencia positiva. Aseveró que sólo es posible un cambio si se generan empleos de calidad.

El candidato presidencial dijo que el Ejecutivo dispara odio, veneno y angustia

Henrique Capriles acusó al Gobierno de fomentar la violencia GESTIÓN El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó que este año la cifra de fallecidos en la entidad, durante el asueto de la Semana Mayor, disminuyó con respecto al 2011. “Nuestro principal objetivo es preservar la vida de todos”, dijo. Por ello, agradeció la colaboración de los 4000 funcionarios que participaron en el operativo. “Cada dispositivo amerita un gran esfuerzo de nuestros funcionarios, es su tiempo libre que se pone al servicio de todo nuestro pueblo”.

Redacción/Política

E

l candidato presidencial Henrique Capriles Radonski acusó al Gobierno de fomentar la violencia en el país. Dijo que la primera responsabilidad del Presidente es darle seguridad a los ciudadanos. “Cuando usted ve a una persona que promueve la división, la confrontación y el conflicto entre compatriotas, el país se desmorona”, fustigó. A su vez, lamentó que hay personas que, después de reflexionar y de culminarse la Semana Santa, “empiezan a disparar veneno, odio, angustia”. “Mi primer compromiso con los venezolanos es la paz y la tranquilidad”, indicó, denunciando que el Gobierno no pudo con la violencia. Aseguró que pensar que el secuestro y la inseguridad es parte de un plan de la oposición “es producto de una mente enferma”. Con respecto a los sucesos del 11 de abril de 2002, reiteró que los civiles no dan golpes de Estado, son los militares. “Yo no soy militar y no tengo participación en ningún golpe. El Gobierno rechaza el golpe de abril

DIEGO ARRIA

“El país se encuentra en un proceso de transición” Redacción/Política.- El diplomático y exprecandidato presidencial, Diego Arria, dijo, refiriéndose a la salud del presidente Hugo Chávez, que “cuando una persona está bajo tratamientos tan complicados, no puede estar a cargo de un país de tanta importancia como Venezuela”. Asimismo, señaló que el país se encuentra en un proceso de transición. “Estamos a punto de poder perder a un Presidente; no porque se muera, sino porque no pueda participar en los comicios”.

El candidato presidencial señaló que los pasos económicos del Estado sólo conducen al fracaso por el centralismo.

y reivindica su golpe, pero no hay golpes buenos, todos son malos”. Ajuste del salario El abanderado de la alianza opositora sostuvo que el ajuste del salario mínimo no mejorará el poder adquisitivo de los venezolanos. “De nada sirve aumentar el salario cuando la inflación termina comiéndose el dinero de los ciudadanos al finalizar el año”, explicó en una rueda de prensa. Para el líder de la MUD, el

Gobierno no ha podido frenar el índice inflacionario por sus políticas económicas eficaces. Capriles aseguró que se debe impulsar la productividad nacional para generar un cambio en la calidad de vida de los venezolanos. “Celebramos los aumentos, pero no tendrá una incidencia positiva: los precios de los productos siguen superando el 30 por ciento del ajuste”. El líder demócrata, además, criticó que, como la inflación nacional es una de las más altas del

mundo, al Ejecutivo no le interesa ofrecer empleos de calidad, sino ganar elecciones. Por ello, se comprometió a bajar los niveles, pues, a su juicio, será la única manera de hacer valer los ajustes de salarios. “En mi proyecto de país, el objetivo principal es crear mejores empleos para que se recuperen las cifras económicas del país”. “Manifestó que los venezolanos deben tener la posibilidad de ahorrar. “Ese es el Estado que queremos construir en el futuro. Esto es lo que ofrezco”, acotó.

Ley del Trabajo El candidato presidencial también criticó que el Estado tenga que manejar las prestaciones de los empleados. “Ese es el camino al fracaso, porque el Ejecutivo trata de controlar absolutamente todo”, añadió. El político consideró que la Ley del Trabajo debería debatirse con todos los sectores involucrados, junto con la Asamblea Nacional, y no ser un instrumento del Presidente de la República. Desmintió, además, que de llegar a la Presidencia botaría a los empleados del sector público. “No está planteado botar a nadie, le recomiendo al Gobierno que no utilice el miedo”.

El diputado Freddy Paz señaló que el ajuste salarial es insuficiente

“La población está cansada de políticas ineficaces” Redacción/Política Después del anuncio de aumento del salario mínimo dado por el presidente Hugo Chávez, el diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Paz señaló que la medida será insuficiente porque a los ciudadanos no les alcanza el dinero. “Nuestro compromiso es lograr que el nuevo Presidente de Venezuela una al país, que nos garantice un empleo decente y que el dinero nos alcance para vivir dignamente”, aseveró. Para Paz, que dirige el Comando Tricolor en el municipio Colón, el objetivo será alcanzado a partir del 7 de octubre, con el triunfo del candi-

dato presidencial Henrique Capriles Radonski. “Ese compromiso firme, serio, definitivo, está en línea con lo que las familias venezolanas aspiran. Y hablamos de todas las familias venezolanas, sin excluir a nadie. Representamos un Gobierno para todos, para un pueblo que está cansado de políticas ineficaces”. Dijo que el objetivo de la MUD es incrementar y mejorar la construcción de viviendas en el país, en todas las regiones, con independencia de opiniones y respeto por las preferencias políticas. Además, el también candidato a la Alcaldía de Colón que “cuando decimos que hay un camino, es porque se

El diputado Freddy Paz dijo que los ciudadanos esperan empleos decentes.

abre el rumbo hacia nuevas posibilidades para el progreso popular”. El político manifestó que se debe

trabajar para recuperar el país, por lo que, a su juicio, las mejoras sólo son posibles con un Gobierno demócrata.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Recordemos los antecedentes que provocaron los sucesos del 11 de abril de 2002

CRONOLOGÍA DEL 11-A

“Nosotros provocamos la crisis”

Enero de 2001: El Gobierno nacional emite el decreto 1011 que establecía la ideologización política de los programas educativos nacionales. La Asamblea de Padres y Representantes inició una cruzada en contra de esta ley bajo el lema “Con mis hijos no te metas”.

El propio Hugo Chávez confesó ser causante de los acontecimientos violentos que culminaron con un golpe militar en su contra. Especialistas coinciden que esta actitud fue negativa.

Diciembre de 2001: Chávez decretó 49 leyes habilitantes que regulaba, entre otros, la tenencia de tierras y la producción petrolera. Las calles se calentaron más. 10 de diciembre de 2001: Fedecámaras, CTV y Pdvsa convocaron a un paro cívico nacional para exigir a Chávez la rectificación de las leyes.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

C

ontrario a los principios de todo estadista, el presidente Hugo Chávez confesó ser el principal autor de la crisis que sumergió a Venezuela en una cadena de sucesos que desembocaron en el 11 de abril de 2002. Aunque la campaña mediática del Gobierno se centra en recordar el breve gabinete presidencial de Pedro Carmona Estanga y el supuesto asalto a la embajada de Cuba, el Mandatario venezolano justificó la crisis que desembocó en la asonada. Durante su discurso de memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2004, Chávez pronunció unas palabras que vale la pena recordar:

Todavía hay muchas versiones sobre quiénes fueron los responsables del tiroteo de puente “Llaguno” de Caracas.

“Toda crisis trae eso. Las crisis muchas veces son necesarias, muchas veces son necesarias, incluso a veces hay que generarlas, midiéndolas. Lo de Pdvsa era necesario, porque cuando yo agarré el pito aquél en un ‘Aló, Presidente’ y empecé a botar gente, yo estaba provocando la crisis. Cuando nombré a Gastón Parra Luzardo y aquella nueva junta directiva, pues estábamos provocando la crisis. Ellos respondieron y se presentó el conflicto. Era necesaria la crisis”. ¿Valió la pena? Para la abogada y especialista en asuntos militares, Rocío San Miguel, nada justificó que el Presidente de la República, deliberadamente, haya generado una grave crisis social en el

país, cuyas consecuencias son conmemoradas con festividades públicas. “Es inconcebible que el Gobierno insiste en centrarse a festejar el 13 de abril y evadir las causas que llevaron al golpe dos días antes”. Reiteró que todos estos acontecimientos son una concatenación de hechos que tuvieron sus inicios en 2001, cuando Chávez emanó el famoso decreto 1011 para ideologizar la educación venezolana. “El propio Chávez desembocó la crisis. Aunque él mismo trató de justificarla, aún no hay respuestas por las 19 personas que fallecieron el 11 de abril. Se insiste en acusar a Carmona Estanga pero el Gobierno trata de esconder las verdaderas causas. De hecho, es falsa la tesis de

que fue el pueblo quien devolvió a Chávez al poder: fueron las propias cúpulas militares que llegaron a ese acuerdo”. Eddie Ramírez, coordinador de “Gente del Petróleo”, coincide con San Miguel: “Los demócratas defendimos la institucionalidad de la primera industria nacional. Hasta la fecha no hay justicia sobre los 19 muertos y más de 200 heridos que dejaron aquellos aciagos días”. Mañana, cuando se conmemora una década de aquellos sucesos, todavía resuenan las épicas palabras del dirigente político Jorge Olavarría el 5 de julio de 1999: "Mañana nadie podrá declararse eximido de responsabilidad, si hoy cada quien no asume la responsabilidad”.

PROTAGONISTAS DEL 11-A Hugo Chávez, presidente de la República Estuvo preso en la guarnición militar de la isla “La Orchila”. Aseguró, posteriormente, que nunca renunció al cargo. también echan la basura aquí”.

General Manuel Rosendo Exjefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional y uno de los líderes del golpe de 2002. El 16 de junio de 2004 se emitió una orden de captura por supuesta injuria.

Diosdado Cabello Vicepresidente de la República y Presidente encargado entre el 13 y 14 de abril, mientras Chávez retornaba de La Orchila para retomar el mando en Miraflores.

Francisco Arias Cárdenas Aliado de Chávez quien luego se le enfrentó electoralmente en el año 2000. Durante el golpe de Estado, acusó a Chávez por las muertes de puente “Llaguno” y le pidió su renuncia. Luego de su reconciliación, fue embajador de Venezuela en la ONU y hoy es diputado del Psuv a la AN.

General Lucas Rincón Entonces Inspector General del Ejército. Afirmó que Chávez había renunciado al cargo. Fue exonerado de toda culpa y desde el año 2006 hasta la fecha es embajador de Venezuela en Portugal.

Carlos Ortega, expresidente de la CTV

Manuel Cova, secretario general de la CTV

Encabezó la huelga de los sectores laborales del país y respaldó la asonada militar. Hoy está asilado en Perú.

Secundó a Carlos Ortega en la huelga general y, luego de su exilio en Perú, asumió las riendas de la CTV hasta la fecha.

Contralmirante Carlos Molina Tamayo

General Raúl Isaías Baduel

Exsecretario Permanente del Consejo de Seguridad y Defensa de la Nación y embajador de Venezuela en Grecia para la fecha. Secundó a Carmona Estanga durante la disolución de los poderes.

Comandante General del Ejército venezolano. Encabezó el retorno de Hugo Chávez al poder. Fue Ministro de Defensa (2006-2007). Hoy está pagando cárcel por el desvío de casi cuatro millones de dólares.

4 de abril de 2002: Chávez, tocando un silbato con la boca, despidió a siete gerentes de la directiva mayor de Pdvsa. Cientos de personas se congregaron frente a la sede de la empresa en “Chuao” (Caracas). Ese mismo día, se convocó a una huelga general de Pdvsa. 9 de abril de 2002: La CTV y Fedecámaras se sumaron a la paralización de las actividades de la estatal petrolera y se convocó a la población civil a manifestar pacíficamente en las calles y exigir la renuncia de Hugo Chávez al poder. 11 de abril de 2002: Comenzaron los disturbios en las calles de Caracas. El presidente Chávez, a través de cadena de radio y televisión, tildó de “guarimberos” a los manifestantes y aseguró que el país “estaba en calma”. Paralelamente, las televisoras dividieron las pantallas en dos para contrastar las declaraciones de Chávez con los sucesos violentos en Caracas. Enfrentamientos armados frente al puente “Llaguno” dejaron 19 muertos. Francisco Arias Cárdenas, entonces opositor al Gobierno, tildó a Chávez de “asesino” a través de Rctv. Progresivamente, el alto mando militar exigió a Chávez su dimisión del poder. 12 de abril de 2002: En la madrugada, el entonces ministro de la Defensa, general Lucas Rincón, anunció que el Presidente había renunciado. El gobierno de facto disolvió los poderes constituidos y anuló las 49 leyes habilitantes. 13 de abril de 2002: El entonces vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, reapareció en VTV juramentándose como Presidente temporal mientras se concretaba la liberación de Chávez, quien estaba preso en el destacamento militar de la isla “La Orchila”.

Cardenal Ignacio Velasco

Pedro Carmona Estanga, expresidente de Fedecámaras

Arzobispo de Caracas y uno de los firmantes del llamado “Decreto Carmona”. Luego se retractó, asegurando que no sabía exactamente en qué consistía el documento donde estampó su rúbrica. Falleció el 6 de julio de 2003.

Líder de la organización empresarial del país. Asumió la presidencia de facto y firmó un decreto que anulaba todos los poderes. Actualmente está asilado en Colombia.

Guaicaipuro Lameda General retirado de la Fuerza Armada Nacional y expresidente de Pdvsa. Fue uno de los principales líderes de las marchas populares previo al golpe de Estado. Actualmente está bajo perfil.

14 de abril de 2002: Hugo Chávez retornó de nuevo al poder con el respaldo de su compadre el general Raúl Isaías Baduel, quien posteriormente se opuso al proyecto de reforma constitucional (2007) y fue encarcelado el dos de abril de 2009 y condenado a ocho años de prisión por el desvío de 3,9 millones de dólares durante su desempeño como Ministro de la Defensa (2006-2007).


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Los gremios cesan su labor por incumplimiento y retraso de pagos. Jubilados también protestan por diferencia de prima por hogar. Laura Acosta

Después de dos días de protestas, mañana volverán a su lugar de trabajo

Obreros y empleados paralizan actividades en LUZ JOSÉ ADAN

SIN COMUNICACIÓN

lacosta@versionfinal.com.ve

D

urante dos días el gremio obrero y administrativo de la Universidad del Zulia ha estado parado como medida de protesta, pues no le cancelaron la diferencia de los bonos de 2009 el viernes 30 de marzo, como estaba pautado, sino el martes 3 de abril. El Sindicato de Obreros de LUZ (Soluz) hizo un llamado a toda la masa obrera a no reintegrarse a sus labores hasta el miércoles 11 de abril. Según declaraciones de Hebert Villalobos, secretario general de Soluz, se había acordado que el pago se les daría el pasado viernes, pero el jueves a última hora se les notificó que por una decisión “unilateral” del rector Jorge Palencia el pago se les realizaría el martes. “La explicación que nos dieron fue que el rector ordenó que hasta que las tres nóminas no estuviesen listas (obrera, administrativa y docente), no se le cancelaría a nadie. Pero sabemos que nuestra nómina estaba hecha y ya se habían bajado los recursos para ese día”, explicó Villalobos. Sostuvo, además, que se mantendrán firmes en su decisión.

Se trató de contactar a las autoridades de la Universidad del Zulia para saber la posición que asumían frente al paro, pero no se logró la comunicación. Hasta ahora las actividades académicas no han sido supedidas de manera oficial. Dependerá de los gremios de cada Facultad el seguir adelante con las actividades regulares.

Hebert Villalobos, secretario general de Soluz, afirmó que se mantendrán en su posición y se reintegrarán mañana.

“Nosotros nos reunimos el viernes 30 en asamblea y acordamos que nos reintegraríamos a nuestras labores dos días luego de hacerse efectivo el pago y así lo hemos hecho”. Villalobos hizo hincapié en que no están impidiendo o negando el acceso a la universidad y aulas de clases, por lo que aseguró que cada gremio era responsable de si cumplía su jornada laboral o no. Finalizó recordando que la diferencia en estos pagos se generó

por un mal cálculo de la Opsu y que el Ejecutivo aceptó cancelar la diferencia de 2009 y 2010, pero aún se adeuda la diferencia de Bono Vacacional y aguinaldos desde 2002 a 2008. Por otra parte, el presidente de la Asociación de Obreros Jubilados y Pensionados de LUZ, José Abreú, respaldó la decisión del sindicato obrero. “Solidarios siempre a las decisiones del gremio obrero apoyamos su convocatoria de paro, pues nos

parece arbitraria la decisión del rector”. Y agregó que a los jubilados todavía se les adeuda una diferencia del 40% de la prima por hogar. También el administrativo El gremio administrativo también se unió a la protesta de la masa obrera. Omar Alvarado, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ (Asdeluz), señaló que el gremio administrativo suspende sus

actividades, porque las condiciones laborales no son las más aptas. El sindicalista acotó que la decisión fue tomada ayer en horas de la mañana y expresó: “Si los obreros no limpiaron en una semana, no vamos a asistir a nuestros puestos de trabajo. Estaremos paralizados”. Alvarado, asimismo, explicó que la protesta es por el incumplimiento en el pago de los 22 días de antigüedad, por la lucha del derecho al voto para el personal administrativo, así como por su incorporación en el Consejo Universitario. Denunció que todavía se le debe al personal administrativo 36 millones de bolívares. Explicó que apenas el martes se les canceló seis millones de la deuda total, lo que equivale a un 15%.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

El informe anual reveló un alto índice de criminalidad en el país, dependencia del Poder Judicial, leyes restrictivas y ataques contra la libertad de expresión. El goce y disfrute de los derechos fundamentales también se ven amenazados.

Cuba, Honduras y Colombia se encuentran en la lista negra de la CIDH

Venezuela mal vista en Derechos Humanos AFP

AFP

L

eyes restrictivas, una “grave” criminalidad, ataques a la libertad de expresión y la “fragilidad” del poder judicial afectan seriamente los derechos humanos en Venezuela, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual divulgado ayer. La Comisión incluyó a Venezuela, junto a Cuba, Honduras y Colombia, en el llamado Capítulo IV de su informe, dedicado a aquellos países donde existen situaciones que afectan “seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales”. Venezuela, que ha amenazado con abandonar el ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) alegando que está parcializado en su contra, ha sido incluida en esta “lista negra” de los informes anuales por una década, desde 2002. Durante 2011, la CIDH observó la continuación de la “provisionalidad de los jueces y fiscales” lo que “conlleva a la fragilidad del poder judicial y a su falta de independencia”, indicó en el informe presentado este lunes en la OEA. Bajo los poderes legislativos excepcionales de los que dispone

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incluyó a Venezuela en el informe que emite anualmente, dedicado a aquellos países donde existen situaciones de violación a los derechos fundamentales de sus habitantes.

el presidente Hugo Chávez desde finales de 2010, se han aprobado leyes que implican “restricciones legales y administrativas” que restringen varios derechos. Los ataques a la libertad de expresión preocupan a la CIDH, que recopiló en su informe denuncias de asesinatos, ataques, hostigamiento y procesos penales contra reporteros y medios, aunados a limitaciones al acceso a la información pública. Asimismo, la Comisión juzgó “insuficientes” las respuestas del gobierno frente a la enorme criminalidad en Venezuela, el país con más homicidios en Sudamérica, según la ONU. La CIDH lamentó que desde la

última visita a Venezuela en 2002, el gobierno de Chávez le ha negado la posibilidad de regresar pese a múltiples solicitudes, lo que “afecta” su trabajo. Caracas acusa a la Comisión de haber reconocido el breve gobierno de factor durante el golpe de Estado de abril de 2002 contra Chávez, y no escatima epítetos en su contra. La animadversión del gobierno de Chávez es patente: en noviembre pasado, la Comisión envió a Caracas el borrador de este informe para conocer sus observaciones, pero no recibió respuesta, según la Comisión, que no obstante reiteró su “disposición al diálogo”.

Violación de derechos En cuanto a Honduras, la CIDH afirmó que “asuntos estructurales en materia de justicia, seguridad, marginación y discriminación” que por décadas afectaron al país, se “agudizaron” desde el golpe de Estado de junio de 2009 y durante el año pasado sus “efectos o repercusiones se han mantenido”. En Cuba, la situación de “restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento (...) no ha variado”, resaltó el informe.

La Habana desconoce la jurisdicción de la CIDH, pero ésta la reivindica, ya que pese a no ser un miembro activo Cuba sigue perteneciendo a la OEA. Colombia sigue sufriendo “muy graves situaciones violatorias de derechos humanos” por su conflicto interno, pese a esfuerzos del gobierno, se mantiene el “grave problema” de los desplazados internos y falta de procesamiento de agentes de la fuerza pública por ejecuciones extrajudiciales, señaló la CIDH. En general, el informe reconoce “importantes avances” en la región, como la decisión de Uruguay de declarar imprescriptibles los crímenes de la dictadura y una reforma en México para elevar los derechos humanos a rango constitucional. Asimismo, resaltó que países como El Salvador y Guatemala pidieron disculpas públicas por masacres militares durante las guerras civiles. Pero el continente sigue en deuda con varios grupos: las mujeres, los indígenas, los afrodescendientes, los inmigrantes, las lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB) y los defensores de derechos humanos en general, advirtió la Comisión. Este informe es publicado a pocos días de que la CIDH se pronuncie sobre recomendaciones aprobadas por la OEA en enero para mejorar su funcionamiento, pero que a pesar de no ser vinculantes fueron condenadas por numerosas organizaciones civiles como un intento por disminuir sus atribuciones. LUIS TORRES

Froilán Barrios se pronunció sobre el aumento salarial

“El anuncio de que tenemos el sueldo más alto es un consuelo de tontos” Redacción/ Política Ante el anuncio emitido por el presidente Hugo Rafael Chávez, el secretario ejecutivo de la CTV, Froilán Barrios respondió sobre ciertos aspectos que indicó durante la cadena nacional el pasado sábado. Al respecto, Barrios aclaró en primer lugar que el aumento salarial no es un regalo del Presidente, es un derecho que le corresponde a todos los venezolanos según la LOT. Añadió que ese aumento es necesario ante la desmedida infla-

ción desatada por las malas políticas públicas implementadas por el Presidente. El secretario indicó que es un “consuelo de tontos” considerar a que Venezuela ocupa el primer lugar en América Latina en materia de salario mínimo. Acotó que “tenemos la inflación más alta del continente y del mundo, desde 2008 como consecuencia de las devaluaciones del bolívar fuerte, de 2010 y 2011 y la proyección de 2012 hemos acumulado una inflación cercana al 150% y por la economía de puertos .

Estimó que con el aumento anunciado el trabajador podrá adquirir el 49% de la canasta alimentaria y el 25 % de la canasta básica. En lo referente al cestaticket, añadió que el monto acorde con la Unidad Tributaria de este año es de Bs. 957 al mes. “Hay que recordarle al Presidente que la ley de alimentación establece un límite mínimo de 0.25% y un límite máximo de 0.50% de la unidad tributaria. Si la UT está en Bs. 90 quiere decir que el aporte diario entre Bs. 22.5 y Bs. 45”, dijo.

Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la CTV, señaló que el aumento salarial le corresponde por derecho a los venezolanos.

Para finalizar, explicó que lo que sucede en realidad es que en el caso del sector privado donde labora la mayoría de trabajado-

res en pequeñas y medianas empresas les cancelan como cestaticket el mínimo o por debajo del mínimo.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Según Víctor Ruz, más de un millón de personas quedarían excluidas de los comicios Los pocos puntos de inscripción y la falta de claridad de su ubicación han hecho engorroso el proceso. Por ello, dirigentes del Comando Tricolor Juvenil piden que se extienda el plazo hasta el 30 de abril.

Los jóvenes pidieron más días de RE en la Defensoría LUIS TORRES

Laura Acosta lacosta@versionfinal.com.ve

A

yer dirigentes del Comando Tricolor Juvenil se apostaron en la Defensoría del Pueblo para exigir que se extienda el lapso de inscripción en el Registro Electoral. Los dirigentes pidieron que se alargara el plazo al menos hasta al 30 de abril. Romer Rubio, miembro del Comando Tricolor, indicó: “Vemos cómo a pesar de que existe la obligación por parte del Consejo Nacional Electoral y sus órganos de publicar la ubicación de donde están cada una de las máquinas, vemos cómo en la página del CNE tan solo se encuentra el 20 % de los puntos de registro”. Rubio señaló que es necesario

Romer Rubio, acompañado por otros miembros del Comando Tricolor Juvenil, exigió en la Defensoría del Pueblo alargar el plazo de inscripción en el registro electoral.

que se extienda el plazo para garantizar así el derecho al sufragio de los jóvenes. Por otra parte, el dirigente Manuel García explicó que el pasado 28 de marzo entregaron un documento en el Centro Electoral Nacional de Caracas para extender el plazo de

inscripción, pero hasta ahora no han recibido respuesta. Señaló que el proceso de inscripción es demasiado engorroso y un joven puede pasar entre 3 y 4 horas en una cola para inscribirse en el Registro Electoral. “Los chamos hacen colas de horas para inscribirse, eso debe ser razón

suficiente para que el CNE extienda los plazos, amplíe la red de inscripción con más máquinas y coloque otros puntos en los sectores más concurridos”. García señaló que lo preocupante del asunto es que, a menos de una semana del cierre de inscripción, un

millón de jóvenes todavía no se ha registrado en todo el país. Y subrayó que sólo en la Universidad del Zulia faltan siete mil jóvenes por inscribirse. El voto estudiantil pesa Por otra parte, Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), indicó que la distribución que se le ha dado a los puntos de registro evidencia que “el peso del voto juvenil se ha multiplicado por tres para el gobierno (...) por eso el miedo que tienen”. Ruz señaló que en el documento entregado al CNE se pedía que el plazo se extendiera hasta el 15 de mayo. El dirigente manifestó: “si anteriormente el proceso de inscripción cerraba 90 días antes del comicio, ¿cuál es el problema de extender el período de registro unos días más?, si todavía faltan cinco meses para las elecciones”. Ruz señaló que según la organización “Voto Joven” alrededor de un millón doscientos mil jóvenes en todo el país faltaban por inscribirse en el país y 45 mil sólo en el estado Zulia. Asimismo señaló que durante los últimos días han logrado inscribir a 2.270 jóvenes en la universidad del Zulia. El dirigente animó a los jóvenes a no desistir y a movilizarse hasta donde haya que hacerlo, pero no se pueden perder votos el 7 de octubre.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Los zulianos se manifiestan en desacuerdo con la implementación del chip electrónico para limitar consumo de gasolina LUIS TORRES

“El Gobierno nos culpa a todos por el contrabando” Un movimiento ciudadano contra la medida da a está naciendo. El diputado zuliano Enriquee Márquez asegura que la mayor responsabilidad con el tráfico de combustible recae en funcionarios de la Guardia Nacional y Pdvsa. vssa a. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a medida para limitar el suministro de gasolina a los vehículos en el Zulia con el fin de contrarrestar el contrabando, sigue generando rechazo no sólo entre el gremio de transportistas sino también entre los usuarios particulares. Críticas por la falta de información y difusión acerca de la automatización, y la preocupación por las consecuencias negativas del proceso son las principales inquietudes de los choferes. De esta manera lo expresó Alexander Villalobos, arquitecto, quien está en desacuerdo con la disposición del Gobierno nacional. “Ahora resulta que todos los ciudadanos venezolanos somos culpables, me parece una medida inconstitucional porque nos afectará a todos, eso no es una solución porque los contrabandistas van a buscar otras maneras para continuar con el negocio, los únicos perjudicados seremos nosotros, el pueblo”, opinó. Otro de los entrevistados, Fernando Oberto, comerciante, se preguntó qué pasará con aquellos particulares que como él, laboran con sus vehículos. “No solamente son los transpor-

tistas, muchas personas trabajamos independientemente con nuestros vehículos, tenemos que viajar y yo particularmente no sé qué se hará en este caso, la verdad no me parece justo que un país productor de petróleo por excelencia tengan que someternos a estos controles, el problema pasa por otra parte”, dijo. En este sentido el diputado zuliano a la Asamblea nacional, Enrique Márquez, quien ha expresado ante la Comisión de Energía y Petróleo de la AN su preocupación por la implementación del chip de control de gasolina en la región, coincidió con el argumento de los choferes particulares. “Nosotros hemos venido denunciando esta situación desde hace tiempo, los ciudadanos no podemos pagar por la ineficiencia del Gobierno en el tratamiento de las mafias de contrabando de combustible, en el control de las fronteras y de las mafias en Pdvsa, no tenemos porque ser señalados todos como contrabandistas y que nos sometan a un racionamiento”. El legislador denunció que los denominados “bachaqueros” son sólo una pequeña parte del problema con el tráfico de combustible. “Es indudable que esto se ha convertido en un negocio rentable, las mafias han penetrado en la Guardia

El proceso ya se llevó a cabo en el municipio Mara, fronterizo con Colombia. En Maracaibo el proceso de instalación del chip se realiza desde mediados del mes de Marzo en el Cuartel “Libertador”.

Nacional, en la misma Pdvsa, y hoy en día podemos afirmar que los bachaqueros son la punta de iceberg, las denuncias que tenemos son muy serias y reflejan que la mayor parte del combustible no sale por allí, sino por vía fluvial, marítima y con gandolas”. Destacó que con el caso del estado Táchira ha quedado demostrado que la colocación del dispositivo para el control no ha generado resultados positivos. “En el estado Táchira todavía las cifras de contrabando son muy altas, la instalación de este chip ha venido a crear molestias en los usuarios y no ha servido para frenar el problema, por el contrario se ha generado una mafia con los chips, ahora alguien puede obtener varios chips, es decir se ha generado otra mafia, por lo que los ciudadanos están molestos, y esto trae inconvenientes en el desarrollo económico del estado. Informó que está trabajando en formalizar un ente ciudadano opositor a esta situación del racionamiento de combustible en el Zulia.

HABLAN LOS CIUDADANOS Rafael Medina

Rafael Pacheco

“Esto es un abuso, siendo “Ahora resulta que este un país productor de todos somos culpables petróleo donde el único del ‘bachaqueo’. beneficio es la gasolina El Gobierno no barata ahora nos van a puede cargar la limitar. En vez de eso, el responsabilidad de ellos Gobierno debe revisar sobre los hombros de sus propias instituciones que no sirven y por eso todo el país. Me parece una decisión grave es que crece el contrabando”. que no aporta ninguna solución”.

Isibel Bermúdez

Norka Áñez

“¡No es justo! Hay que tomar otras medidas porque hay mucha gente que trabaja con sus vehículos y no son taxistas, casi no hay información con respecto a eso, los servicios en el país, en vez de mejorar, cada vez empeoran”.

“No estoy de acuerdo con el chip, como siempre el Gobierno nacional está atacando a quien no tiene la culpa, al ciudadano que no tiene nada que ver. Eso demuestra la ineficiencia de las autoridades”.

“Esto es algo ciudadano y no político. Nosotros no nos negamos a que el Estado implemente medidas para frenar el contrabando pero la principal debe ser endurecer el control en la frontera, buscar mecanismos

binacionales y la creación de mesas de trabajo con los transportistas y usuarios, somos la región con mayor producción de petróleo en el país, no es posible que tomen aquí esta medida”. LUIS TORRES

Se espera la entrega de placas amarillas a más de 15 mil vehículos

Hoy inicia matriculación para el transporte público María Antonieta Cayama Tal como lo había anunciado hace dos semanas, el presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, reiteró que hoy 10 de abril se dará inicio a la jornada especial de matriculación para vehículos del transporte urbano. El Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intt) será el encargado de otorgar la placa amarilla a todos los transportistas.

“Arranca la fiesta de los transportistas, allí vamos a legalizar y actualizar los trámites para 15 mil carritos por puesto, buses, microbuses y taxis, hay que resaltar que esta es la última oportunidad para los vehículos rezagados, con placas de seis numeros, porque después de este operativo no podrán seguir en circulación”. Alián señaló que los choferes deben consignar ante sus respectivas juntas directivas los do-

cumentos: título de propiedad, copia de la cédula, revisión del vehículo, y cancelar 540 bolívares de impuesto. Informó que el General Antonio Moreno Villamizar, presidente del Intt, dará apertura a la jornada que se extenderá hasta el viernes 27 de abril de 8:00 a 4:00 pm, en el destacamento 35 de la Guardia Nacional, frente al antigua edificio “Bancomara” en la avenida “El Milagro”.

El presidente de la Central de Transporte, Erasmo Alián, anunció el inicio de la jornada.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Opinión

“Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos”. Octavio Paz

opinion@versionfinal.com.ve

El Progreso es el camino de la paz w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI

N

uestro proyecto está fuertemente ligado a un compromiso con la paz y con la tranquilidad de los venezolanos. De todos los venezolanos. Estamos convencidos de que nuestro país necesita que la esperanza triunfe por encima del miedo, que conquistemos la tranquilidad que merecemos, algo que sólo es posible teniendo en la paz un valor y una prioridad. Los venezolanos sabemos que dos de los más grandes problemas que enfrentamos son la violencia y la inseguridad. Son de las principales preocupaciones de la gente: la violencia se nos ha convertido en parte de la vida cotidiana. El miedo de salir a la calle, la angustia de perder la propia vida o la de un familiar en manos del hampa. Ya lo hemos dicho: ésta es una situación que no debemos permitir que continúe. El gobierno central ha reivindicado la violencia a través de un discurso centrado en el miedo y en la división. Eso sólo ha acentuado el problema y es evidente lo poco que se ha hecho para solucionarlo. Quieren que los venezolanos nos acostumbremos a vivir en la anarquía, en el desorden, en la impunidad, que nada parezca estar en su sitio y que creamos que sólo un hombre es quien puede garantizar la paz. Valores para la paz y la tranquilidad Merecemos un país libre de violencia, lleno de esperanza y de oportunidades para el Progreso. Estoy seguro de que es lo que tú quieres y que es lo que quieren los tuyos. Incluso que es lo que quieren aquellos que pertenecen a la tendencia política que apoya al gobierno actual. Porque todos, sin importar el color de la franela, hemos sido víctima de la violencia, de

la impunidad y de la inseguridad que no permite que progresemos. Pero para lograrlo debemos recuperar nuestros valores y tener confianza en que podemos volver a ser una sociedad donde los ciudadanos se respeten unos a otros, donde se dejen de lado los discursos de odio, miedo y violencia, donde se respete la vida de todos. Basta de la violencia convertida en parte de nuestras vidas. Basta de resignación. Es la hora de comprometerse y de entender que la vida es lo que debe convocarnos: sabemos que el camino es activar la fuerza de la esperanza para derrotar a la fuerza del miedo. Basta de evasiones, basta de impunidad, basta de creer que hay otros culpables aparte de las 18 políticas de seguridad aplicadas sin resultados efectivos. Nosotros estamos comprometidos con la paz, porque el camino del Progreso se construye con políticas eficaces y generando confianza en las personas. Por eso decimos que todos tenemos que ponernos de acuerdo, que todos debemos aportar nuestro grano de arena, que todos cabemos aunque pensemos distinto. Solo así podremos empezar a reducir la violencia y la inseguridad. Espacios para la vida, espacios para la tranquilidad La mejor forma de alcanzar la tranquilidad es creando espacios seguros para las comunidades, lugares donde las personas puedan vivir sin miedo. Si multiplicamos espacios públicos que tengan permanentemente actividad, que estén bien iluminados y que cuenten con efectivos po-

liciales que se integren a la vida de la comunidad, estaremos creando zonas seguras para que todos los venezolanos puedan vivir tranquilos. Porque es tranquilidad lo que queremos y lo que merecemos. Los venezolanos merecemos vivir en paz, no con este miedo constante. Los venezolanos merecemos poder transitar tranquilos por las calles, por las plazas, por los parques. Los venezolanos merecemos recuperar la confianza. Ya hemos dicho que hablamos de tranquilidad y no solamente de seguridad, porque sabemos que tenemos tranquilidad cuando tenemos seguridad, pero también cuando se tienen los servicios básicos y espacios públicos para vivir y hacer ciudad, hacer país. Sin eso, las sociedades se ”enferman”. La violencia y la inseguridad se combaten con más y mejor educación, con empleos de calidad, con construcción de espacios públicos seguros, con un sistema de justicia despolitizado y con cuerpos de seguridad eficientes. Nadie dice que será fácil, pero sabemos que con planificación, compromiso y esfuerzo conjunto podemos alcanzar el país que queremos: un país donde todos podamos vivir en paz y tranquilidad. Ése es el camino que queremos recorrer: el Progreso es el camino de la paz, porque sólo con paz podremos progresar. El compromiso que asumimos con nuestro proyecto es devolverle la confianza a los venezolanos. A todos. Nuestro compromiso es construir un país para la vida. ¡Cuentas conmigo, cuento contigo! Gobernador de Miranda y Candidato a la Presidencia

Wendy Rincón Valles

La LOT y el apoyo del PCV a Caldera

PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

MARIO VILLEGAS

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

H

agamos un poquito de memoria, que bastante falta hace. Junto a dirigentes de diversos sectores sindicales me tocó, como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, convocar y conducir hasta el Congreso de la República varias movilizaciones populares en defensa de las prestaciones sociales y demás derechos fundamentales de la clase trabajadora. Esas luchas y el debate abierto y plural en la Comisión Bicameral que presidía el entonces senador vitalicio Rafael Caldera permitieron que la Ley Orgánica del Trabajo garantizara la continuidad del régimen prestacional y demás derechos laborales y libertades sindicales. La ley fue sancionada por el parlamento en 1990 y promulgada por el presidente Carlos Andrés Pérez. En aquel proceso de discusión de la LOT, que se extendió por cuatro años, tuvieron efectiva y permanente participación numerosos sectores políticos, sindicales, empresariales, gremiales y académicos. Entre esos sectores políticos destacaba el Partido Comunista de Venezuela,

cuyos dirigentes Pedro Ortega Díaz (hoy fallecido) y María León (la “Leona”, le dice ahora el presidente Hugo Chávez) jugaron importante papel como delegatarios de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. El abogado laboral Carlos Saínz Muñoz, ahora miembro de la Comisión designada por Chávez para elaborar una nueva Ley, estaba entre los representantes de la CTV. Y entre los académicos brillaba el profesor Francisco Iturraspe, coordinador del postgrado de Derecho del Trabajo de la UCV y asesor de nuestro SNTP. Tal sería la complacencia de quienes tomaron parte en la formación de aquella ley que a su término expresaron palabras de admiración al trabajo de la Comisión Bicameral y en especial a su presidente Rafael Caldera, a quien entregaron placas de reconocimiento. Me atrevo a afirmar que ese proceso de discusión de la LOT fue punto de partida y dio pie al posterior y entusiasta apoyo que el PCV le dio a Caldera en las elecciones de 1993, cuando resultó ungido para un segundo gobierno.

Como independiente que yo era ya para ese momento, preferí dar mi voto a la candidatura de Andrés Velásquez. Con Caldera nuevamente en Miraflores, se produjo en 1997 una reforma parcial de cuatro artículos de la LOT, lo cual sirvió de base a un cambio en el régimen de prestaciones. A ese tema me referiré en otro artículo. Por lo pronto quiero insistir en el carácter clandestino, atropellado, antidemocrático y sectario de la Ley del Trabajo que el presidente Chávez piensa promulgar este 1° de mayo. Hasta el Partido Comunista, un leal aliado de Chávez que ayer dejó huella en la “Ley Caldera” original, viene reclamando que el gobierno dé a conocer al país los contenidos del nuevo proyecto para someterlos al debate de los trabajadores antes de que el Presidente le ponga el ejecútese. Es lo menos que se puede pedir a un gobierno que se dice “obrerista” en el marco de la democracia participativa y protagónica que dispone la Constitución. Periodista


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

Los trabajos incluyen la modernización de 10 importantes vías por las cuales se desplazan diariamente diferentes rutas de transporte público; y la recuperación de 15 corredores viales. Para ello serán invertidos 150 millones de bolívares.

FOTOS CORTESÍA: ALCALDÍA DE MARACAIBO

Durante el año 2011 se vertieron un total de 100 mil toneladas en las principales vías citadinas. Se estableció un plan de acción igualmente para trabajar en las roturas y demás desperfectos causados por Hidrolago. Se sustituyeron colectores en las principales barriadas. Y la limpieza de cañadas no faltó.

Redacción/Info. General

E

ste año la Alcaldía de prevé llegar a la meta de el vaciado de más de 250 mil toneladas de asfalto en la ciudad. Y el Plan Maestro de Recuperación Vial será la plataforma marco para lograr el objetivo. Según nota de prensa del ayuntamiento, la alcaldesa marabina, Eveling de Rosales, informó que la obra contempla la recuperación de 200 kilómetros de calles y avenidas -asfaltadas o reasfaltadas, demarcadas y señalizadas- en las 18 parroquias del municipio, “para devolver las vías en óptimo estado a los conductores y transeúntes”. Detalló que los trabajos abarcan la recuperación de 15 colectores de aguas servidas y que la inversión general será de 150 millones de bolívares. “Desde la municipalidad trabajamos con mucho esfuerzo, haciendo buen uso de los recursos, en aras de entregarle a citadinos y visitantes un municipio con vías y espacios dignos, propios de una tierra aguerrida y laboriosa que ha brindado esperanza, progreso y desarrollo al Zulia, y por ende a Venezuela”, exaltó la Alcaldesa. Por su parte, la presidenta del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma), Jamelis Ríos, precisó que las vías que está modernizando el ayuntamiento marabino son las más utilizadas por las distintas rutas de transporte público. Se refirió a las líneas de autobuses y carros por puesto de “Socorro”, “Los Claveles”, “Panamericano”, “Micro 9”, “Los Lirios”, “Palo Negro”, la “Curva-Torito Fernández”, “Curva-El Mamón”, “Felipe Pirela”, “El Pedregal-Calle 94” y “Los Robles”, entre otras. Resaltó que entre los corredores viales donde se realizan trabajos de asfaltado se destacan: “Amparo-Las Lomas”, “Pomona”, “Avenida 10”, Calle 82 del sector “Amparo” y “Avenida 19”, y el sector “Baralt”, inaugurado recientemente por la burgomaestre. Añadió que los habitantes de 30 barrios y varias urbanizaciones de

Plan Maestro de Recuperación Vial atenderá este año 200 kilómetros de calles y avenidas

Alcaldía marabina eleva la meta a 250 mil toneladas de asfalto LOS AVANCES DE 2011

Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo: “Queremos entregar espacios dignos a los ciudadanos”.

las 18 parroquias que conforman el Municipio, son testigos de las faenas de asfaltado que ejecuta la Alcaldía de Maracaibo. Puntualizó que ese instituto mantiene en Maracaibo 222 intersecciones semaforizadas de las cuales 66 son digitalizadas (con luminarias Led). Agregó que en la Avenida “Universidad” serán colocadas ocho de estas nuevas intersecciones digitalizadas. Consolidación de faenas Adicionalmente, el presidente del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagas), Reyes Ríos, acotó que la Alcaldía de Maracaibo también

iniciará tareas de asfaltado y reasfaltado en los corredores viales “Los Olivos”, “Los Bucares”, avenida 52 del barrio “Los Estanques”, avenidas 9 y 9-B y avenida 25 en “Milagro Norte”, a la altura de la entrada al colegio “Rosmini”. “Del mismo modo, colocaremos asfalto en la avenida 78 del barrio “La Victoria”, y en la urbanización “Las Amalias”. Igualmente, en la calle 43 de “Ciudad Lossada”, parroquia Ildefonso Vázquez, y en la calle 83 del sector “Veritas”. Asimismo, el Plan Maestro de Recuperación Vial abarcará la calle 60 y varios lugares de la parroquia Venancio Pulgar, al noroeste de Maracaibo”, acotó.

La Alcaldía de Maracaibo colocó en 2011, alrededor de 100 mil toneladas de asfalto en el municipio, con una inversión que se aproximó a los 100 millones de bolívares. Ildefonso Vázquez, Antonio Borjas Romero, Olegario Villalobos, Raúl Leoni, Cristo de Aranza y Coquivacoa, parroquias de Maracaibo más

favorecidas en 2011, con obras vinculadas al mejoramiento vial. Maracaibo cuenta con 8 mil trabajadores del volante en las modalidades de carro por puesto, autobuses y microbuses. En el municipio operan 111 rutas de transporte público y 7 mil 819 unidades debidamente autorizadas por el Imtcuma.

Reyes Ríos dijo que “hasta el mes de marzo de este año esta paramunicipal vertió más de 500 toneladas de asfalto para tapar huecos, mientras que el Imtcuma lo hizo con 200 toneladas”. Igualmente, según información suministrada por la directora de Control de Obras y Programas de la Alcaldía marabina, María Antonieta Rincón, se conoció que la municipalidad consolida faenas de asfaltado, reasfaltado y bacheo en las urbanizaciones “Brisas del Sur” y “Terrazas del Lago”; en las avenidas 15-D, 17 y 19 de “Lago Mar Beach”, y en los sectores “Panamericano” y “Las Palmeras”. “Paralelamente tenemos frentes de trabajo en “La Salina”, en el barrio “18 de Octubre”, en “La Macandona”, en las calles 89-D y 90 del sector “Belloso”, en “Los Planazos”, en el barrio “24 de Sep-

tiembre” y entre las avenidas 74 y 77”, indicó el funcionario, quien agregó: “Pronto emprenderemos labores en “Los Modines”, en el sector “Pueblo Nuevo-Las Playitas”, en “Buena Vista”, en “La Chinita”, en “Santa Lucía”, en “Nueva Vía”, en “La Florida” y en segunda etapa del barrio “Los Claveles””. Al mismo tiempo, la directora de Ingeniería Municipal de la Alcaldía marabina, Nora Acosta de Barboza, anunció que igualmente serán asfaltadas y reasfaltadas vías de barrios “Calendario”, “Alma Bolivariana”, “Ixora Rojas”, Sector 5 de “San José” y “Rey de Reyes”. “De la misma manera se atiende los barrios “Guaicaipuro”, “Libertador”, “Cardonal Norte”, “Altos de Jalisco II”, “Altos de Milagro Norte”, urbanización “San Jacinto”, “La Rotaria” y urbanización “Monte Bello””, puntualizó.p


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Científicos y atletas aprueban el uso de cultivos por su incidencia en la calidad de vida

Una “supercomida” que proviene de América Latina Las semillas de la chía prometen inundar en lo sucesivo el mercado de los alimentos gracias a sus bondades para el organismo. Los aguerridos aztecas las usaban como elemento fundamental de su dieta. Redacción/BBC Diseño y Diagramación: Carolina Rivera

FAMILIA DE LA MENTA

A

mérica Latina sigue siendo para el mundo un hemisferio místico. Tan es así que varios alimentos generados en estas tierras se expanden al

resto de los territorios como elementos para alcanzar salud plena. Todo lo imaginable -desde semillas extrañas hasta yogures infestados de bacterias o pequeños vasos de jugos verdes- es calificado como un atajo para alcanzar una vida saludable.

Ahora la llamada “chía”, una semilla poderosa en agentes nutritivos y originaria de México y otros países de Suramérica revoluciona la perspectiva de los alimentos. ¿Pero qué es exactamente?

COMO UN LICUADO “En términos de contenido nutricional, una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinaca y hormonas del crecimiento humanas”, escribe Christopher McDougall en Born to Run, su libro sobre una tribu en México de corredores de fondo que impulsan sus excursiones épicas a punta de alimentarse con la semilla. Se dice que el libro llamó la atención sobre la chía como producto para los atletas. “Si uno tuviera que escoger una comida para llevar a una isla desierta, no podría escoger algo mejor que la chía, al menos si está interesado en tener más músculos, bajar el colesterol y reducir el riesgo de cardiopatías. Después de varios meses en la dieta de la chía, probablemente podría nadar de vuelta”, añade McDougall. La chía se utiliza frecuentemente en la preparación del pan.

La chía, o salvia hispanica L, pertenece a la familia de la menta. La planta floreciente puede retoñar en cuestión de días, pero su atractivo está en los aspectos nutricionales de sus minúsculas semillas. Según una publicación de la BBC, tiene más ácidos grasos Omega 3 que el salmón, una cantidad de antioxidantes y minerales, una fuente completa de proteína y más fibra que las semillas de lino. No en vano, las semillas de chía han sido calificadas por sus defensores como “un sueño para quienes hacen dieta”, “un milagro” y “la supercomida máxima”. Para algunos, las semillas son desabridas, pero para otros tienen cierto sabor a nuez. También pueden parecer más costosas comparadas con otras semillas y nueces. En el Reino Unido, la venta de las semillas sólo está permitida como un ingrediente para el pan, pero se espera que en las próximas semanas, el comité asesor sobre procesos y comidas nuevas permita que se utilice la chía en productos horneados, cereales para el desayuno y mezclas de nueces y semillas. En el resto del mundo, los productos que contienen esta semilla han estado apareciendo en los últimos años. En 2011 se presentaron 72 nuevos productos con chía en el mercado y este año ya se introdujeron 28, de acuerdo con el grupo de investigación Mintel. Esos números se pueden comparar con siete nuevos productos en 2006. En Estados Unidos la semilla es bastante común, pues se presentaron 21 nuevos productos en 2011 y 13 en lo transcurrido de 2012. Está presente en la comida para bebés, en dulces, comidas rápidas, yogures y aderezos. Para los defensores de la semilla, ésta no tiene ningún aspecto negativo. Dicen que reduce la inflamación, mejora la salud del corazón y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre. Unas pocas cucharadas pueden, dicen, mejorar casi cualquier cosa y sin efectos secundarios. ¿Pero es esta “supercomida” todo lo que dicen que es?

Wayne Coates, coautor de Chia: Rediscovering a Forgotten Crop of the Aztecs (Redescubriendo un cultivo olvidado de los Aztecas), está de acuerdo.

Producto histórico Aunque el frenesí puede ser nuevo en países como el Reino Unido, las semillas han existido por cientos de años. Los aztecas dependían de la chía como un alimento básico y la veneraban suficientemente como para utilizarla en ceremonias religiosas y en productos medicinales, de acuerdo con Coates. “Desapareció por 500 años y sólo se podía encontrar en unos cuantos pueblos de México y Guatemala”, dice Coates. Pero incluso antes de que Coates y su equipo dieran con la semilla, la chía ya contaba con algunos seguidores en Estados Unidos. Hasta hace poco, los estadounidenses reconocían este producto por ser el regalo de navidad cursi de los años 90. Se trata de las mascotas chía, unas figuras de terracota de las que brota el producto de la semilla chía en vez de pelo. Como con otros “alimentos milagrosos”, es importante no ver a la chía como una panacea, dice Catherine Ulbricht, fundadora de la organización de medicina integral Natural Standard. “Las personas piensan que con las terapias naturales pueden consumir tanto como quieran porque es natural, pero tienen efectos secundarios potenciales como cualquier otra terapia”, dice. “Cualquier cosa que genere una acción en el cuerpo también puede tener una reacción. Nada es sólo puro beneficio”.

¿Píldora mágica?

David Nieman, director de los laboratorios de rendimiento humano en la universidad Appalachian State, analizó el contenido nutricional de la chía y su impacto en la salud. Dice que “como paquete nutricional es fantástica”, pero que no es una "píldora mágica". “Si se muele y luego se echa sobre el cereal con yogur, o se mezcla con un jugo, entonces uno se está dando un empujón nutricional. Definitivamente está agregando minerales, fibra, proteína y omega 3. ¿Pero curará mágicamente una enfermedad o eliminará factores de riesgo? Es casi como un tema de culto para algunos de los consumidores”. “Pero después de 10 o 12 semanas, no hemos visto que esté pasando nada con los factores de riesgo de enfermedades en este grupo de personas”. Walters dice que el negocio se ha duplicado cada año durante los últimos cuatro años.

OTROS "SUPERALIMENTOS" Las bayas de goji: el fruto del Himalaya es considerado un “viagra en fruta” y una comida que ataca la celulitis. Kombucha: se dice que este té fermentado es un tónico para la digestión, contra la calvicie y otros achaques. Bayas de asaí: Sus consumidores

dicen que este fruto de palma limpia el cólon, previene el cáncer y aumenta la pérdida de peso. Pasto de trigo: Se afirma que este jugo concentrado, hecho con base en los brotes de una planta joven de trigo, tiene propiedades curativas, particularmente para la digestión.

Variedad Elisabeth Weichselbaum, de la Fundación Británica de Nutrición, admite que ella no había oído hablar de la chía, pero dice que la fundación no compra la idea de las supercomidas. "Es verdad que algunas comidas tienen niveles más altos de vitaminas y minerales, pero ninguna comida nos da todo lo que necesitamos. La mejor manera de permanecer saludable es comer una variedad de comidas", dice. Como un corredor consumado, Coates depende de las semillas para sus jornadas de 80 y 160 kilómetros. “Las llevo en un pequeño tubo cuando corro. Ingiero la mitad y lo acompaño con agua”. Jeffrey Walters, quien trabaja para el productor de chía Omega 3 chía, también es un creyente fervoroso. Dice que la compañía recibió preguntas del Programa Mundial de Alimentos, de Naciones Unidas, sobre la posibilidad de recargar el contenido nutricional de uno de sus subsidios alimenticios. Walters dice que también lo han contactado escuelas que buscan colar algo de valor nutricional en la comida de sus cafeterías y hasta personas que quieren comprar reservas nutricionales en caso de que ocurra una catástrofe.

¿QUÉ HAY EN 100 GRAMOS DE CHÍA? Proteína: 20,7g Grasa: 32,8g Carbohidratos: 41,8g (de los cuales la fibra es 41,2g) Calcio: 714mg Hierro: 16,4mg

Niacina (vitamina B3): 613mg Tiamina (B1): 0,18mg Riboflavina (B2): 0,04mg

Fuente: Instituto de Investigación de las Ciencias Nutricionales


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Sánchez en la lomita y dos jonrones de Infante guiaron a Miami 6-2 sobre los Filis

¡Con sabor venezolano!

Omar Infante

E

l criollo Aníbal Sánchez dominó desde el montículo y Omar Infante pegó un par de jonrones solitarios, para que los Marlins de Miami derrotaran 6-2 a los Filis de Filadelfia en casa de los quakeros. El venezolano Sánchez (1-0) permitió dos carreras y seis hits en seis entradas y un tercio. Infante se fue de 4-2 con dos estacazos, dos anotadas y dos impulsadas por los de Florida. Mientras el aguilucho Freddy Galvis ligó de 3-1 y conectó su primer imparable en las mayores: un doble que produjo dos carreras que fueron las únicas rayitas para los Filis.

- 17 -

Aníbal Sánchez


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Extrabases MIGUEL Cabrera es C pelotero de grandes d arrancadas. En la d breve seb mana inaum gural encagu bezó la liga b en jonrones (3) y empu(3 (8), alarde que no resu resulta inédito jadas (8) y más bien se hace acostumbrado para el maracayero al asomarse cada torneo. En abril 2011 sacó 7 para la calle, alcanzó 18 fletadas y encandiló con un .330, muestra del material que tenía dispuesto para quedarse al cabo con el título de bateo de la Americana. En el 2010 su ignición produjo 25 remolcadas, la mayor cantidad mensual camino de las 126 que logró en el semestre. Y así sucesivamente uno discurre entre sus numeritos de cada principio para comprender que alcanza el tope de condiciones apenas se abren las compuertas del correspondiente campeonato. Este año fue de los madrugadores en Lakeland y el fin de semana generó su primer estrépito con tres vuelacercas y ocho producidas, mostrando que con la protección de Prince Fielder en el cuarto turno sus proyecciones no conocen techo. ¿Será este su primer año con 40 cuadrangulares y 140 enviados al plato?. Pensarlo no es nada descabellado…..LOS Tigres (3-0) le fabricaron 26 anotaciones en dos juegos a Boston y encendieron alarmas en la tropa de Valentine con una barrida de tres partidos en la casa rayada. Se entiende que solamente con uno de esos terribles descalabros --- tampoco ajenos al juego --- los felinos van a perder la azotea en el centro de la Americana. Se trata de un carro de leña muy bien complementado por Álex Avila, Delmon Young y Johnny Peralta. El conjunto de la ciudad motor ostenta un pitcheo certero, acicalado por el MVP y “Cy Young” Justin Verlander. Pero el camino es largo y culebrero…..HAY equipos --- Baltimore (3-0), Mets (3-0), Seattle (3-1), Kansas City (2-1) disfrutando de inicios que probablemente no tendrán parecidos con sus remates. Los Yankees patinaron tres veces ante un oponente que siempre les hace la vida imposible en la división, los Rays. JUAN Pedro del Moral fue un hombre de singulares dotes. Quienes compar-

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

timos su gentileza, criterios amplios y deportivismo a raudales, podemos exponer con certidumbre plena los diversos logros que tuvo como personaje público. Fue de aquellos políticos con una casta hoy ausente. Probo y vertical, exigente y amable, accesible e incansable. Compartió su vida activa entre Lara y Portuguesa. Incentivó como pocos las diversas disciplinas deportivas y recreacionales. Fue Gobernador del estado llanero y en tal gestión impulsó al celebrado pentacampeón Portuguesa FC y a los recordados “Tibuleones”, amalgama de La Guaira y Caracas en la 75-76, cuando el beisbol partió de la capital por no lograr el arrendamiento del Universitario…..DE charla amena, trato extremadamente cordial, fue también gestor de obras trascendentes a su paso por el MTC en los tiempos de Jaime Lusinchi. No vacilaba en apoyar a las juventudes en su afán por promover el desarrollo de la actividad física. Uno de sus mayores anhelos se hizo patente al fundar Tamanaco, fabricante de artículos de beisbol, baloncesto y fútbol principalmente, hoy heredada por sus hijos, convertida además en una empresa floreciente, asentada en Acarigua-Araure. En un país que tan rápido olvida --- sobre todo a los hombres y mujeres que le han servido con propiedad y desinterés --- vaya pues el recuerdo para quien dejó en nosotros el abrazo sincero y su amabilidad ilimitada…..NOLAN Ryan y Robin R Ventura se esV trecharon las tr manos el vierm nes n antes del juego Texasju Chicago. Eso C no tendría n nada de espen cial si no fuera porque lla última vez que estuvieron cerca fue el 4 de agosto de 1993 cuando el hoy presidente de los Rangers le aplicó una llave en el montículo a quien ahora es manager de los patiblancos, en una reyerta que sigue apareciendo en los videos del parque de Arlington. HAY quienes dudan que Oswaldo Guillén esté mucho tiempo en los Marlins. Se apoyan para sus predicciones en el mal carácter y poca paciencia de Jeff Loria, dueño de Miami, en contraposición al mandamás de Chicago, Jerry Reinsdorf. Cuando el venezolano expresó algunas alabanzas a Fidel Cas-

tro en un trabajo de la revista Time, ardió la pólvora en la pequeña Habana --- por ahí en la calle 8 --- donde una palabra de solidaridad con el barbudo tirano es la mayor ofensa para los exiliados cubanos y sus descendientes….. GUILLÉN, seguramente impelido por los ejecutivos del club, salió rápidamente a darle vuelta al asunto generado por su incontinencia verbal, una vez que un comunicado de la divisa replicó en una andanada contra el criminal caribeño. Ya Y hay muchos aficionados que af anunciaron su auan sencia del moderse no n Marlins Park ante an las atrevidas declaraciones de d alguien cuya peral sonalidad lo mete so frecuentemente en líos. El paisano no sabe contar ni hasta tres antes de abrir la boca y probablemente le cueste un poco apaciguar los ánimos exacerbados por su polémica entrevista. No contento con eso habló, en otro medio impreso, de sus borracheras frecuentes después de los partidos. Si todo eso llegase a juntarse con una mala arrancada, es probable que se quede sin empleo muy pronto. El “Nuevo Herald” inmediatamente abrió una encuesta con la pregunta “¿Te molestaron las palabras de Guillén dirigidas a Fidel Castro?”. El 61% dijo que sí. Hablar bien en Miami del acaudalado dictador es lo más parecido a un vomitivo para la población de habla hispana. Y la angloparlante también….. FÉLIX Hernández utiliza hasta siete pitcheos, como ya lo hemos indicado. Empero, el camE bio b ha pasado a ser su envío más m frecuente y efectivo. En su ef aparatosa saliap da d del sábado ---- victoria ante Oakland, 8-7 --O loo utilizó en un 48% de sus 104 lanzamientos. Le dieron duro pero Seattle lo compensó de su salida inicial --- sin decisión en ocho buenos tramos --con un ataque de 13 imparables. GREGOR Blanco fue alineado el domingo como abridor y centerfielder de los Gigantes, un buen síntoma para su permanencia y estabilidad arriba. Gerardo Parra solo pifió tres veces en el 2011. En el reciente juego domini-

cal tuvo su primer error con un disparo desviado. El manager Kirk Gibson lo presentó como cuarto jardinero y lo ratificó para jugar a partir de cada séptimo inning…..LA llave José Altuve (2b) y Marwin González (SS debutante en Grandes Ligas) es la más joven de las criollas que hayan abierto un partido inaugural. Entre el camarero (21) y el inusitado torpedero de los Astros (23) suman 44 años. Oswaldo Guillén (23) y Fred Manrique (25) conformaron en los Medias Blancas la primera yunta criolla regular en las Mayores. Eso fue en 1987…..CONTROL supremo. Rafael Betancourt solamente ha dado un bolazo desde el 2003. Eso ocurrió hace 536 encuentros y marca un hito en Grandes Ligas. El cumanés se convirtió el viernes, con su salvado de la fecha, en el primer paisano que rescata juegos en diez temporadas, algo a lo cual ni siquiera accedieron Ugueth UrU bina y Franb cisco Rodríci guez…..EN el gu choque Dodch gers-Padres ge de d anteayer, Juan Rivera Ju y Jesús Guzmán m estaban de cuartos en la nómina y defendieron el leftfield. Ambos viven de sus maderos generalmente dispuestos y encendidos…..LA recta de dos y cuatro costuras de Henry Rodríguez el sábado tuvo un promedio de 98.4 mph. Ponchó a tres y dio un boleto para salvar su primer partido de la zafra con los Nacionales. En sus 21 envíos --- 15 en strike --- disparó cuatro sliders y tres cambios, este último en vías de mejoramiento…..SE marchó también Graciano Ravelo, cuyos aportes al beisbol son inso valorables. b Fue maestro, m fundamentalm mente forjador fo de buenos ciudadanos. Pelotero Pelote profesional de tránsito breve, pero entrenador de fuste y hombre bueno al fin. Quizá el torneo 12-13 de la LVBP lleve su nombre…..SIETE blanqueos en la primera semana, evidente dominio de los lanzadores. Por lo menos cinco tiradores llegaron al sexto sin hit ni carreras tolerados.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los ‘Culé’ están a cuatro puntos del conjunto blanco

El Barcelona vuelve a creer en la Liga Los dirigidos de Pep Guardiola enfrentan esta tarde al Getafe donde milita el venezolano ‘Miku’ Fedor. Lionel Messi con 60 tantos, está a siete goles del récord en una temporada. Mañana los merengues afrontan el derbi ante el Atlético de Madrid. AFP

E

l Barcelona, segundo a cuatro puntos del Real Madrid en la liga española tras el empate de su rival en casa contra el Valencia (0-0) el domingo, vuelve a creer en el título y buscará el martes en la 33ª jornada una victoria en el Camp Nou contra el Getafe (10º) para conseguirlo. A siete fechas del final del campeonato y todavía con un clásico entre los dos máximos rivales españoles previsto en Barcelona a finales de abril, cada punto es sumamente valioso. El club catalán puede ser optimista porque el Real Madrid tiene

un partido más complicado que el suyo, el miércoles en el campo del Atlético de Madrid (7º), aunque el Getafe puede reservar sorpresas, como ya demostró con su victoria ante el Barça (1-0) en la ida del campeonato. Los catalanes llegan además al duelo con varios lesionados. A la ausencia prolongada del francés Eric Abidal, cuyo transplante de hígado podría llevarse a cabo esta misma semana, según la prensa española, hay que sumarles la de sus defensas Dani Alves y Gerard Piqué, lesionados. El Barcelona cuenta sin embargo con un Lionel Messi insaciable, que lleva marcados 60 goles esta temporada, a sólo 7 tantos del ré-

cord absoluto de 67, logrado en la temporada 1972-73 por el alemán del Bayern de Múnich Gerd Muller. Para el Real Madrid, el objetivo es ganar el derbi del miércoles contra el Atlético. Aunque los números están a su favor (los madridistas llevan 22 partidos sin perder ante sus rivales), el equipo que entrena el argentino Diego Simeone está en plena renovación y brilla en Europa, donde disputará las semifinales de la Europea League contra el Valencia. El Atlético llega al duelo sin Eduardo Salvio, Mario Suárez y Joao Miranda, suspendidos tras la derrota del domingo contra el Levante (2-0), mientras que su goleador estrella, el colombiano Radamel Falcao, todavía está recuperándose de una gripe. Por su parte el Valencia (3º) y el Levante (4º) seguirán luchando por un lugar en la próxima Liga de Campeones con sus respectivos duelos contra el Rayo Vallecano (12º) y el Sporting de Gijón, último.

JORNADA 33 DE LA LIGA Hoy Osasuna – Espanyol 1:30 pm Real Sociedad – Betis 1:30 pm Barcelona – Getafe 2:30 pm

Mañana Granada – Athletic 1:30 pm Sporting – Levante 1:30 pm Valencia – Rayo 1:30 pm Atlético - Real Madrid 3:30 pm

GOLEADORES 38 goles: Messi (Barcelona) 37 goles: Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 20 goles: Falcao (Atlético de Madrid), Higuaín (Real Madrid) 17 goles: Benzema (Real Madrid) 16 goles: Soldado (Valencia) 15 goles: Llorente (Athletic), Michu (Rayo) 12 goles: Koné (Levante), Rubén Castro (Betis)

Jueves Villarreal – Málaga 1:30 pm Racing – Mallorca 2:30 pm Sevilla - Zaragoza 3:30 pm

CLASIFICACIÓN: Equipos 1. Real Madrid 2. Barcelona 3. Valencia 4. Levante 5. Málaga 6. Osasuna 7. Atlético 8. Sevilla 9. Espanyol 10. Getafe

Pts 79 75 49 48 47 43 42 42 42 42

J 31 31 31 31 30 31 31 31 31 31

G 25 23 13 14 14 10 11 11 11 11

E 4 6 10 6 5 13 9 9 9 9

P 2 2 8 11 11 8 11 11 11 11

Los ‘rossoneros’ cedieron la punta la jornada anterior al perder con la Fiorentina

Milán se obliga a reaccionar en Verona AFP

El Milán necesita la victoria para seguir en carrera por el título en Italia.

El Milan, que perdió el sábado ante la Fiorentina y cedió el liderato a la Juventus, debe reaccionar hoy en Verona ante el Chievo, en la 32ª jornada de la Serie A italiana, para recuperar, al menos provisionalmente, la primera posición. De esa forma presionaría a la Juventus, que recibe mañana a un rival incómodo como la Lazio de Roma, tercero de la clasificación.

La ‘Vecchia Signora’ llega a la jornada, que se disputa de martes a jueves, con dos puntos de ventaja sobre el Milán, que ha perdido su posición de privilegio tras esa derrota ante la Fiorentina y el empate anterior 1-1 en Catania. Además, el equipo de Massimiliano Allegri fue eliminado hace una semana por el FC Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones, con lo que el encuentro frente al Chievo adquiere

tintes dramáticos, ya que un nuevo revés podría complicar seriamente el objetivo de revalidar el ‘Scudetto’. El Chievo, noveno, es teóricamente un rival más asequible que la Lazio para la Juventus, ya que los romanos son terceros de la tabla y están en plena lucha por clasificarse para la próxima Liga de Campeones. “Nada está perdido”, afirmó Allegri. “Es excesivo decir que la Juventus es imbatible y que puede decidir el campeonato. Todavía queda mucho camino por recorrer y estamos recibiendo muchas críticas”, explicó el DT ‘rossonero’.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

El club Indios destaca en la primera división del deporte del bastón

A pesar de practicar en hielo, Johan Espina de 16 años (en la gráfica) compite con sus compañeros del club Indios del Zulia en la liga nacional de hockey sobre patines en línea. En hielo realizan estrategias y en piso desplazamiento.

El hockey vibra en el Zulia Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

E

l hockey es uno de los deportes de mayor precisión en el mundo. El manejo del disco con el bastón en diferentes superficies como hielo, grama o piso lo hace complejo, pero apasionante para quien lo practica. El Zulia no escapó a este furor. Desde 1997 cuando se inauguró la pista de hielo en el Centro Comercial “Galerías” ubicado en la avenida “La Limpia”, jóvenes y chicos se iniciaron en este deporte comprando implementos importados para su entrenamiento. Según el capitán y estratega del Club de Hockey Indios del Zulia, Hugo Pérez, equipos como Gladiadores, Vikingos, Indios y Orcos luchaban en el hielo de “Galerías”, pero algunos problemas con los dirigentes del establecimiento comercial,

Los equipos pueden tener un total de 16 jugadores, de los cuales cinco están en la cancha, incluído el arquero.

llevó a casi desaparecer el deporte en la región. “Como en Venezuela no había liga en hielo, fue difícil arrancar. Pero en 2010 nos llamaron para participar en la segunda división de hockey sobre patines en línea que si tenía aceptación por haber espacios en el país para practicarlo. A pesar que entrenábamos en hielo aceptamos la propuesta y calamos muy bien”, indicó el portero de la tribu zuliana, Gabriel Bohórquez. Practica Nacional Luego de participar en la liga de plata con patines equivocados, Indios del Zulia, subió de categoría y en 2011 jugó en primera. Las válidas de hockey sobre patines en línea avaladas por la Federación Venezolana de Patinaje, se rea-

Protección bucal

Hombreras

Casco

JUEGO LIMPIO En la Liga Nacional de los Estados Unidos (NHL) la fuerza es lo que prevalece, pero en la Liga Venezolana la precisión es más importante, sobre todo el juego limpio. Por la velocidad del disco los implementos de seguridad que se explican en la infografía son necesarios. Si quieres unirte al club, Indios del Zulia, comunícate con Hugo Pérez al 0414-6449878.

FOTO: JORGE CASTRO

Talentosos jóvenes practican la precisión del disco en hielo y en piso. La primera válida en pista será del 26 al 29 de abril en Caracas.

lizan principalmente en el Colegio “Los Arcos” de Caracas que cuenta con una pista movible que trasladan también a Barquisimeto y Valencia. Actualmente participan en primera división, Pirañas de Anzoátegui, Caboclos de Miranda, Coyotes de Carabobo, Indios del Zulia, Guaros de Lara, Cobras y Los Arcos de Caracas. Los aborígenes trabajan con jóvenes talentosos que se pulen también en segunda división. Versión Final presenta las especificaciones técnicas de este deporte en pista.

Infografía: José Urbina

La cancha, sus dimensiones y posiciones dentro de ella

Dos jugadores disputan el puck en el círculo

Arquero

Máscara

Defensa

Banca de jugadores Delantero

Defensa

Lí ne ad ec en tro

Delantero

Pechera

Venezuela cuenta con una liga profesional de hockey sobre pista que tiene ocho equipos.

4,5 m

6,1 m 13,42m

Codera Banca de penalización

Guantes

50 m Arco

Protector pélvico

La cancha puede ser de cemento o madera. Las esquinas deben ser redondeadas para que el juego no se interrumpa.

Pantalón

LA PORTERÍA

Canilleras

LOS STICKS

Está formada por un marco rectangular de tubo de hierro galvanizado. Stick

Puck Fuente: Federación Venezolana de Patinaje, Club Indios del Zulia.

Lín ea de go l

Face-off

Patines

105 cm

El palo de hockey puede ser de distintos materiales: madera, compuesto de carbón, grafito o aluminio. 7,5 cm

EL DISCO

31 cm

Arquero

71 cm

163 cm 163 cm

Jugadores 32 cm

170 cm 121 cm

9 cm

25 m

El puck o ficha es de plástico.

2,54 cm

10cm

El puck puede alcanzar una velocidad de 150 km/h.

100 El puck tiene un peso de 100 gramos.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El lanzador criollo trabajó durante seis entradas. Por su parte, Omar Infante despachó dos jonrones.

Los Marlins de Miami ganaron su segundo juego en la temporada

Infante y Sánchez dieron la victoria AFP

AP

A

níbal Sánchez dominó desde el montículo, Omar Infante pegó un par de jonrones solitarios y los Marlins de Miami estropearon la apertura de temporada en casa de los Filis de Filadelfia ganando 6-2. El venezolano Sánchez (1-0) permitió dos carreras y seis hits al cubrir seis entradas y un tercio, superando a Cole Hamels (0-1). Sánchez entró el séptimo inning con pelota de tres hits. Gaby Sánchez conectó dos hits y dos impulsadas, Emilio Bonifacio añadió tres hits y Austin Kearns le disparó un jonrón solitario a Jonathan Papelbon. Sin Chase Utley y Ryan Howard en la parte medular de su alineación, los Filis siguen penando con su ofensiva. Han anotado sólo ocho carreras en cuatro juegos y su marca es de 1-3. Los Filis no anotaron hasta el séptimo episodio cuando el venezolano Freddy Galvis conectó su primer imparable en las mayores: un doble que produjo dos carreras. Galvis, quien reemplaza a Utley en la intermedia, se había ido en blanco en sus primeros 12 turnos. Infante sacudió su primer jonrón en el quinto, un batazo por el jardín izquierdo, para poner la pizarra 3-0. También la desapareció por el izquierdo al abrir el séptimo. Los Marlins tienen foja de 2-3 y se recuperaron luego que Heath Bell malogró la oportunidad de rescate en la derrota 6-5 contra Cincinnati. Por los Marlins, los dominicanos José Reyes de 4-2, una anotada; Emilio Bonifacio de 4-3, una anotada; y Hanley Ramírez de 4-1, una anotada y remolcada. El venezolano Infante de 4-2, dos anotadas y dos impulsadas.

Aníbal Sánchez con sus lanzamientos y Omar Infante con el madero, dominaron a los Filis de Filadelfia para que los Marlins de Miami ganaran su segundo encuentro en la actual temporada de las Grandes Ligas.

MIAMI 6 – FILIS 2 MARLINS DE MIAMI Bateadores J Reyes SS E Bonifacio CF H Ramirez 3B G Sanchez 1B A Kearns RF C Coghlan LF O Infante 2B J Buck C A Sanchez P Totales Lanzadores A Sánchez (G, 1-0) R Choate (H, 1) E Mujica (H, 2) S Cishek Totales

IP 6.1 0.2 1.0 1.0 9.0

FILIS DE FILADELFIA Bateadores J Pierre LF P Polanco 3B J Rollins SS H Pence RF S Victorino CF J Mayberry Jr. 1B C Ruiz C F Galvis 2B C Hamels P b-T Wigginton PH Totales Lanzadores C Hamels (P, 0-1) J Savery D Herndon J Papelbon Totales

IP 5.1 1.2 1.0 1.0 9.0

H 6 0 0 0 6

AB R 4 1 4 1 4 1 4 0 4 1 4 0 4 2 4 0 3 0 35 6 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2

H RBI 2 0 3 0 1 1 2 2 1 1 0 0 2 2 0 0 0 0 11 6 B K 1 4 0 1 0 1 0 2 1 8

AB 4 4 4 4 3 4 4 3 2 1 33

H RBI 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 6 2

R 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2

H CP CL 8 4 3 1 1 1 1 0 0 1 1 1 11 6 5

B 0 0 0 0 0

K 9 0 1 1 11

Pablo Sandoval la figura Pablo Sandoval bateó un jonrón de dos carreras y Barry Zito lanzó pelota de cuatro hits en su primera blanqueada en nueve años para guiar a los Gigantes de San Francisco a vencer 7-0 a los Rockies de Colorado. Zito (1-0), que no ha perdido en nueve aperturas ante Colorado desde el 25 de septiembre de 2008, permitió tres sencillos y un doble. No regaló bases por bolas y ponchó a cuatro en la quinta blanqueada de su carrera y la primera desde el 18 de abril de 2003 ante Texas. El zurdo trabajó con rapidez y eficiencia después que el venezolano Sandoval le dio todo el apoyo que necesitaba con su vuelacercas por encima del muro del jardín derecho en el primer inning frente a su compatriota Jhoulys Chacín (0-1).

GIGANTES 7 – COLORADO 0

Gigantes de San Francisco Bateadores G Blanco RF M Cabrera LF P Sandoval 3B A Huff 1B H Sanchez C A Pagan CF B Crawford SS R Theriot 2B B Zito P Totales Lanzadores B Zito (G, 1-0) Totales Rocosos de Colorado Bateadores M Scutaro 2B D Fowler CF C Gonzalez LF T Tulowitzki SS T Helton 1B M Cuddyer RF R Hernandez C C Nelson 3B J Chacin P a-E Young Jr. PH J Pacheco 3B Totales Lanzadores J Chacín (P, 0-1) M Reynolds E Rogers J Roenicke Totales

IP 9.0 9.0

AB 4 4 4 3 5 4 4 5 4 37

LOS ÁNGELES 5 – MELLIZOS 1

R HRBI 0 0 0 2 2 0 2 1 2 1 1 0 1 2 1 1 1 1 0 1 3 0 1 0 0 1 0 7 10 7

H R ER BB SO 4 0 0 0 4 4 0 0 0 4 AB 4 4 4 4 4 3 3 3 1 1 1 32

R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C.J Wilson sin problemas C.J. Wilson salió airoso en su debut con los Angelinos al cubrir siete entradas y Los Angeles venció 5-1 a los Mellizos de Minnesota, que vieron estropeado su juego de apertura de temporada en casa. Wilson (1-0) diseminó tres hits con cinco ponches. La única libertad que permitió el zurdo fue un jonrón de Josh Willingham. Wilson, quien ponchó dos veces a Joe Mauer, salió a lanzar con una ventaja 2-0 luego que un sencillo de Torii Hunter y un doble de Bobby Abreu remolcaron un par de carreras ante Nick Blackburn. Albert Pujols no sacar la pelota del cuadro interior en cuatro turnos, pero se embasó en una jugada de escogencia, avanzó de primera a tercera en un sencillo al jardín central y anotó la primera carrera de los Angelinos.

HRBI 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0

IP H R ER BB SO 4.0 4 4 4 5 3 1.0 2 3 1 0 0 2.0 3 0 0 2 1 2.0 1 0 0 0 2 9.0 10 7 5 7 6

Angelinos de Los Ángeles Bateadores E Aybar SS H Kendrick 2B A Pujols 1B K Morales DH T Hunter RF B Abreu LF V Wells LF A Callaspo 3B C Iannetta C P Bourjos CF Totales Lanzadores IP C Wilson (G, 1-0) 7.0 S Downs 1.0 K Jepsen 1.0 Totales 9.0 Mellizos de Minnesota Bateadores D Span CF J Carroll SS J Mauer 1B J Morneau DH J Willingham LF R Doumit C D Valencia 3B T Plouffe RF A Casilla 2B Totales Lanzadores N Blackburn (P, 0-1) J Burton G Perkins M Capps Totales

IP 6.0 0.1 1.2 1.0 9.0

H 3 1 1 5

AB R H RBI 2 0 0 1 4 0 0 0 4 1 0 0 4 1 1 0 4 0 2 1 2 1 1 1 1 0 0 0 4 1 1 0 4 1 1 2 4 0 0 0 33 5 6 5 R ER BB SO 1 1 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 5

H 5 0 1 0 6

AB R H RBI 3 0 1 0 2 0 0 0 4 0 1 0 3 0 0 0 4 1 2 1 3 0 1 0 4 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 29 1 5 1 R ER BB SO 5 5 2 3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 5 5 2 6

AFP

Pedirán la renuncia del mánager venezolano por sus declaraciones hacía Fidel Castro

Exilio cubano convocó protesta contra Guillén Redacción/Deportes

Miguel Saavedra pedirá junto a los otros protestante la renuncia de Guillén.

El grupo de exilio cubano Vigilia Mambisa, convocó una protesta a realizarse hoy en horas del mediodía frente al nuevo estadio de los Marlins de Miami, con la finalidad de manifestarse en contra de las recientes declaraciones del dirigente venezolano Oswaldo Guillén sobre el máximo mandatario antillano Fidel Castro, en las que el criollo expresaba su admiración por el dictador.

“Estamos en total desacuerdo con la opinión de Ozzie Guillén, que consideramos una provocación en contra de las comunidades cubana y venezolano” le comentó Miguel Saavedra, líder de Vigilia Mambisa, al diario El Nuevo Herald. “Mañana (hoy) comienza un boycott. Estamos pidiendo la renuncia de Guillén” señaló. Recientemente, el mandamás de los peces le concedió unas declaraciones a la revista Time, en las que

el criollo aseguraba “amar” a Fidel Castro. Posteriormente, Guillén se vio en la necesidad de disculparse públicamente por lo dicho, en un comunicado en el que señalaba, entre otras cosas, que “Estoy 100 por ciento en contra de la manera en que este hombre (Castro) ha tratado a la gente por los últimos 60 años”. Sin embargo, las disculpas del dirigente parecen no haber tenido ningún efecto en la comunidad cu-

bana presente en Miami, quienes continúan sumamente molestos por las declaraciones del timonel. “Fueron comentarios de indignación” dijo Ninoska Pérez, periodista de Radio Mambí y miembro del Consejo por la Libertad de Cuba. “Es tan indignante, tenían que comenzar por comprar un nuevo cerebro a Guillén, porque cada vez que abre la boca ofende a alguien” sentenció. El mánager venezolano dará una rueda de prensa hoy.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

Según fuentes allegadas a la máxima categoría, los mecánicos y empleados tienen dos boletos de avión a diferentes ciudades. El director del circuito de Sajir espera que se cumpla la carrera.

Según la prensa inglesa los equipos han pedido a la FIA anular la prueba

Las escuderías no quieren ir al Gran Premio de Bahréin CIRCUITO SAJIR Ciudad: Manama, Bahrein Longitud: 5.406 km Curvas: 15 Vuelta Récord: 1:30:252 M. Schumacher (Ferrari2004) Último ganador: Fernando Alonso (Ferrari-2010) Total de Grandes Premios: 7

AFP

L

as escuderías de Fórmula 1 son reticentes a disputar el Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin, previsto el próximo 22 de abril en el circuito de Sajir, a causa de los disturbios en el país, indicaron ayer lunes dos periódicos británicos. Según The Times, que no cita su fuente, centenares de ingenieros, mecánicos y otros empleados recibieron dos billetes de avión distintos para salir de China, donde se disputa la carrera previa a la de Bahréin: uno hacia el país del Golfo Pérsico y el otro hacia Europa, en caso de que este sea anulado. Por su parte The Guardian, refiriéndose a un “miembro importante” de una escudería que habló anónimamente, los equipos pidieron a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que anule la carrera. Podría anularse “Todos esperamos que la FIA lo anulará. Desde un punto de vista estrictamente legal, en lo que concierne los seguros y las recomendaciones de los gobiernos,

El Gran Premio de Bahrein es una de las pruebas más exóticas del calendario que presenta la Fórmula 1 desde el 2004.

tenemos el visto bueno. Pero nos preocupan los problemas de los últimos días”, dijo este dirigente no identificado, aludiendo a las manifestaciones en Bahréin de las últimas semanas. Centenares de personas se manifestaron de nuevo el viernes para pedir la liberación de Abdel Hadi Al Jawaja, un militante encarcelado que lleva dos meses en huelga de hambre.

La FIA aseguró el viernes en un comunicado que “vigila y evalúa permanentemente” la situación en Bahréin y que “las más altas autoridades” del país aseguran que todo está “bajo control”. Quieren el GP Por su parte el patrón del circuito de Sajir, Zayed Alzayani, salió en defensa de la carrera en declaraciones a la radio BBC 4.

“El país ha sufrido mucho, la economía también. Todo lo que pasó es muy triste pero no podemos volver atrás y rehacer la historia. Hay que sacar conclusiones y seguir adelante”, dijo Alzayani, “La carrera no se organiza para que las autoridades estén contentas sino porque Bahréin es la patria de los deportes de motor en Medio Oriente. Hemos acogido siete Grandes Premios y la mayo-

ría del público no está formado por los miembros de la familia real sino por seguidores de F1 y del deporte de motor en general”, aseguró. El director del circuito también recalcó el aspecto “social y deportivo” del Gran Premio. “Es un evento regional y hay muchos espectadores que vienen de los países vecinos, no sería correcto privarles de este acontecimiento. No sé como hemos llegado a entrar en este contexto político, somos un evento social y deportivo y nos gustaría seguir siéndolo”, explicó. El Gran Premio de Bahréin, el cuarto de la temporada 2012 de Fórmula 1, está previsto el próximo 22 de abril en el circuito de Sajir, cerca de la capital del país, Manama. En 2011 la carrera no se pudo disputar por los disturbios.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Isco, Cazorla y Van Nistelrooy marcaron por los andaluces

El Málaga tomó el tercer lugar goleando 3x0 al Racing Los dirigidos por Manuel Pellegrini quieren cumplir el sueño de llegar a la “Champions”.

ron en la primera mitad ante el Racing (19º), con un tanto de Francisco Román “Isco” (minuto 22), mientras que en la segunda Santi Cazorla consiguió el segundo en el 64 y el holandés Ruud Van Nistelrooy el tercero en el 84.

AFP

La acción El encuentro se puso muy de cara para el Málaga en el minuto 4, cuando Francis Pérez derribó al venezolano José Salomón Rondón en el área y fue expulsado, con roja directa. El penal, lanzado por Cazorla, fue parado por el portero de los visitantes, Mario Fernández. El Málaga fue muy superior y en la primera mitad dispuso de buenas oportunidades con un disparo al palo del italiano Enzo Maresca (8) y un intento desde la frontal de Isco (15), que firmó el primero en el 22, con un soberbio disparo en el área, con efecto y bien colocado, lejos del alcance de Mario. Antes del descanso, el uruguayo Sebastián Fernández rozó el segundo, pero falló en el remate cuando lo tenía todo a favor (44). En la segunda mitad, el partido continuó con la misma dinámica y Cazorla, desquitándose del fallo del penal, firmó el 2-0 en el 64, tras un gran pase de Maresca desde la

E

l Málaga derrotó por 3-0 a un Racing de Santander que jugó desde el minuto 4 con uno menos, en el cierre de la 32ª jornada de la Liga española, con lo que los andaluces se colocaron terceros, desplazando al Valencia a la cuarta posición. El Valencia, que durante las últimas semanas fue desperdiciando su ventaja, había empatado 0-0 el domingo en el campo del líder Real Madrid, un buen resultado que sin embargo dejaba al Málaga del entrenador chileno Manuel Pellegrini la posibilidad de subir al tercer lugar de la tabla. Por delante del Málaga, que supera ahora en un punto al Valencia, ya sólo están los dos “grandes”, el Real Madrid y el Barcelona (2º). Éste último recortó su desventaja a cuatro puntos gracias a su victoria del sábado 4-1 en Zaragoza y al empate de los blancos el domingo. Los malagueños se adelanta-

FICHA TÉCNICA Málaga CF: Kameni; Gámez, Weligton, Mathijsen, Monreal; Sebastián Fernández (Van Nistelrooy, m. 60), Demichelis, Maresca, Cazorla (Portillo, m. 85); Isco y Rondón (Duda, m. 75). Racing: Mario (Sotres, m. 48); Francis, Bernardo, Torrejón, Cisma; Kennedy (Munitis, m. 65), Luque (Osmar, m. 48), Diop, Edu Bedia; Adrián y Stuani. Goles: 1-0, M. 22: Isco. 2-0, M. 67: Cazorla. 3-0, M. 84: Van Nistelrooy.

frontal, que terminó dejando solo al ex del Villarreal, que batió a Dani Sotres, que había sustituido a Mario en el descanso. En el 84, el holandés Van Nistelrooy firmó el tercero con un remate de cabeza centro del portugués Duda. “Nunca nos pusimos una meta, pero el tercer lugar es muy importante. Tenemos que seguir trabajando, todavía quedan siete partidos”, señaló el técnico chileno Pellegrini. El holandés Ruud Van NIstelrooy marcó en el minuto 84 el tercero del partido.

AFP

Los llaneros se medirán ante el Arsenal de Argentina en Copa Libertadores

Zamora busca sobrevivir en casa AFP

Darío Figueroa se mostró positivo a pesar del mal momento del Zamora.

El conjunto del Zamora se medirá hoy ante el Arsenal argentino, donde los sureños pondrán toda la carne en el asador, en partido por el Grupo 4 de la Copa Libertadores de América 2012, donde el único premio posible para rioplatenses y llaneros es una victoria que se combine con otros resultados. El partido se jugará a partir de las 7:15 de la noche, en el estadio

“La Carolina” de la ciudad de Barinas, con transmisión de FOX Sports, donde los locales deberán conseguir la victoria como único resultado para mantener alguna opción de clasificar a los octavos de final. El débil Zamora está prácticamente eliminado, sin victorias ni goles a favor luego de cuatro encuentros jugados, y con un sólo punto en la tabla, que sumó tras empatar con Boca Juniors en el debut.

Los rioplatenses, conducidos por Gustavo Alfaro, tampoco la tienen sencilla y deberán ganar los próximos dos encuentros y apostar a la doble derrota de Boca para pasar de fase. La caída del conjunto del Viaducto ante los llaneros los sacaría de la competencia. El Arsenal disfruta una buena racha en el torneo Clausura local, con seis partidos al hilo sin derrotas y cinco triunfos consecutivos.

ALINEACIONES PROBABLES Zamora: Álvaro Forero - Dollbys Rodríguez, Nelson Semperena, Jaime Bustamante, Moisés Galezo, Laynecker Zafra - Josmar Zambrano, Luis Vargas, Oscar Noriega, César González - John Enrique Córdoba. Arsenal: Cristian Campestrini Hugo Nervo, Guillermo Burdisso, Víctor Cuesta, Damián Pérez - Carlos Carbonero, Gonzalo Espinoza, Jorge Ortiz o Iván Marcone, Juan Pablo Caffa Luciano Leguizamón o Jorge Córdoba y Emilio Zelaya.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

PERÚ

El gobierno de China exhortó a las partes en conflicto a cesar las hostilidades

Refuerzan túnel del yacimiento para rescatar a los mineros

Más de 100 muertos dejaron nuevos ataques en Siria

Decenas de rescatistas intentan rescatar a los mineros.

AFP Brigadas especializadas en reforzar túneles mineros se sumaron este lunes a las tareas de rescate de los nueve mineros atrapados desde el jueves en un socavón del yacimiento cuprífero informal Cabeza de Negro, en el sur de Perú. La llegada de dos brigadas, con 20 especialistas de compañías mineras privadas peruanas, levantó el optimismo de los familiares de los trabajadores atrapados, que acampan en el exterior del socavón. Los mineros están vivos pero angustiados, y mantenían contacto con los rescatistas a través de una manguera por la cual además reciben líquidos rehidratantes y alimentos. Las brigadas llevaron madera que usarán para reforzar las estructuras al interior del socavón y evitar los constantes derrumbes que retrasan el avance de los socorristas. Las edades de los mineros atrapados fluctúan entre 59 años, el mayor, y 22 el más joven.

CONVOCATORIA Se convoca a los afiliados del Sindicato Bolivariano de la Industria de la Construcción Maquinas Pesadas Conexo y Similares del Municipio Colon (SINBOTRAMACOS) a una Asamblea que se efectuara el día 14 de Abril 2012 en la Sede Provisional ubicada en el Km. 4 ½ Casa Nº Z-20 Sector La Maroma en Santa Bárbara del Zulia donde se elegirá la Comisión Electoral para el proceso eleccionario de esta organización para el periodo 2012-2015. Dichas elecciones se efectuaran el 22 de Agosto del 2012.

Convoca La Junta Directiva REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA ACUERDO Nº09 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de atribuciones legales, conferidas el Artículo 95, Numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadano: SIGDIO ANTONIO MORALES SALAZAR, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Numero: V-16.160.207 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 17-10-2011, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Calle 19D (El Silencio) Entre Av.6 (Mariano Antúnez) y Av.1 (Gabo), S/N, Sector Olaya, Puerto Escondido Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita Constante de un área de: 329.28 M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON CALLE 19D (EL SILENCIO) SARA DE ARIAS Y MIDE (19.40Mts.) Sur: LINDA CON CALLE 19D (EL SILENCIO) Y MIDE (18.80 Mts.) Este: LINDA CON CALLE 19D (EL SILENCIO) ROSMER ARRIAS Y MIDE (16.91 Mts.) Oeste: LINDA CON CALLE 19D (EL SILENCIO) Y MIDE (17.60 Mts.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: SIGDIO ANTONIO MORALES SALAZAR, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los treinta y un días del Mes de Enero de 2012. CLAUDIO ORTIZ EDINSON GUSTAVO AVILA PRESIDENTE SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIAN A. BARRERA SINDICO PROCURADOR

La cifra de muertos continúa en ascenso a pesar de los acuerdos logrados entre el gobierno de Bashar al Asad y el comisionado de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

A pesar de las negociaciones logradas por Kofi Annan, el régimen de Asad continúa atacando a los opositores rebeldes en varias ciudades. AFP

M

ás de 100 personas, en su mayoría civiles, murieron ayer en Siria víctimas de la violencia, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh), a pocas horas del plazo establecido por la ONU para que el ejército sirio retire los tanques de las ciudades. Al menos 101 personas, entre ellas 74 civiles, 19 miembros de las fuerzas gubernamentales y ocho rebeldes, murieron el lunes en Siria, precisó el Osdh. Las fuerzas armadas lanzaron el lunes ataques en varias regiones de Siria causando muertos no solo en su territorio sino en Turquía y el Líbano vecinos. Los ataques se produjeron pocas horas antes de la fecha fijada por la ONU

para que el ejército se retire de las ciudades con miras a un cese del fuego que parece cada vez más improbable. Las esperanzas disminuyeron luego de que el régimen de Bashar al Asad afirmara el domingo que no retiraría sus tropas en la fecha prevista por la ONU, salvo si tenía “garantías escritas” de los combatientes rebeldes, que asimiló a “terroristas”. Los insurgentes respondieron declarándose dispuestos a respetar el cese del fuego si Damasco hacía otro tanto. Las nuevas violencias causaron 100 muertos el lunes, entre ellos 35 en los bombardeos de la provincia de Hama, donde el ejército lanzó ataques aéreos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh). “Anunciamos el cese de nuestras operaciones contra el ejército del régimen a partir de la mañana del 10 de

PROTESTAS DE TURQUÍA En Turquía, donde el emisario Kofi Annan debe visitar hoy dos campamentos donde viven 25.000 refugiados sirios en Hatay, dos sirios y un intérprete turco resultaron heridos por disparos “procedentes del territorio sirio”, anunció un diplomático turco. Después de este incidente, un responsable turco pidió al encargado de negocios sirio “que los disparos cesen”. abril y respetaremos esta promesa si el régimen se compromete a respetar las cláusulas del plan”, declaró a la AFP el coronel Kassem Saadeddin, portavoz del Ejército Sirio Libre (ESL). Pekín, aliado de Damasco, llamó a las dos partes a respetar sus “compromisos”. “China exhorta al gobierno sirio y a las partes implicadas en Siria (...) a respetar sus compromisos de cese del fuego y de retirada de las tropas”, declaró el portavoz de la diplomacia china, Liu Weimin.

Estados Unidos y Brasil reforzarán sus relaciones bilaterales

Histórico encuentro entre Obama y Rousseff AFP El presidente estadounidense, Barack Obama, elogió ayer la “fuerte” relación con Brasil pero aseguró que puede ir a más al recibir por primera vez en la Casa Blanca a su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, quien criticó la política monetaria de los países avanzados. “La buena noticia es que la relación entre Brasil y Estados Unidos nunca ha estado más fuerte, pero se pueden hacer cosas más ambiciosas”, dijo Obama a la prensa en el Despacho Oval. Rousseff criticó que “las políticas monetarias de los países ricos llevan a

la desvalorización de (sus) monedas, poniendo en peligro el crecimiento de los países en desarrollo”. Consideró que Estados Unidos puede jugar un rol “muy importante”, tanto “en la contención de la crisis” mundial como en el impulso al crecimiento y dijo que los países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ya han contribuido de manera “significativa” al crecimiento mundial. Brasil, sexta economía del mundo, enfrenta una apreciación de su moneda frente al dólar, alimentada por la política de tasa casi cero que ha aplicado la Reserva Federal para combatir los efectos

Obama y Rousseff se comprometieron a reforzar las relaciones bilaterales.

de la crisis de 2008. Ambos mandatarios se reunieron durante hora y media acompañados de delegaciones ministeriales y pasaron luego a un almuerzo de trabajo restringido.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El juicio del presunto narcotraficante empezó ayer tras casi un año de detención

Condenado a 11 años y 6 meses un empleado de Walid Makled

CARACAS

Capturado presunto homicida de Libero Iazzo Redacción/Sucesos

Será juzgado por tres delitos. La causa se hará por un tribunal unipersonal. Redacción/Sucesos

A

yer se dio inicio el juicio del presunto narcotraficante Walid Makled, quien está preso en el Sebin desde hace 11 meses, sin que haya comenzado el proceso judicial en su contra. Makled será juzgado por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales, asociación para delinquir y sicariato en grado de determinador en perjuicio del periodista Orel Zambrano y el médico veterinario Francisco Larrazábal, quienes fueron asesinados en hechos aislados en enero de 2009. Condenado Luis José González, empleado de Walid Makled, fue condenado a 11 años y 6 meses de prisión, tras admitir su responsabilidad en el tráfico de 388 kilos con 28 gramos de cocaína, incautados el 13 de noviembre de 2008, en el Fundo “El Rosario”, propiedad de Makled, ubicado en el estado Carabobo. Antes de la apertura del juicio oral y público, los fiscales 7º, 26º, 27º y 70 nacionales, Marisela de Abreu, José Sayago, Betsy Andrade y José Sapiain, respectivamente, ratificaron la acusación contra González, quien era el encargado del mencionado Fundo, por la comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y ocultamiento de arma de fuego. Tales delitos están previstos en la Ley Orgánica de Drogas, Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal, respectivamente. Luego de que González admitiera su responsabilidad en el hecho ante el Tribunal 20º de juicio del AMC, la referida instancia judicial dictó la citada condena contra el hombre, quien ha permanecido recluido en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como “Tocuyito”. González fue detenido el citado día junto a otros seis empleados de

Walid Makled fue trasladado hasta el Palacio de Justicia bajo estrictas medidas de seguridad. Se le prohibió el paso a la sala de audiencia a diputados, periodistas y ciudadano, ya que estaba copada.

Walid Makled, tras el decomiso de 393 panelas contentivas con 388 kilos con 28 gramos de cocaína. El caso lo lleva el Tribunal 20º de Juicio, que desde el 16 de enero pasado, está a cargo del juez Alí Paredes, que también tuvo en su poder el expediente de la jueza María Lourdes Afiuni. Makled no será juzgado por un tribunal en el que la decisión de condenarlo o declararlo inocente sea tomada por el juez junto con dos integrantes de la sociedad civil, debido a que las personas que resultaron seleccionadas por sorteo no se presentaron en el Palacio de Justicia el 14 de marzo, cuando se constituyó el tribunal que sentenciará al presunto narcotraficante. Esta información fue suministrada por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, el 15 de marzo. Al ser consultada sobre el caso, la funcionaria dijo que el juicio estaba fijado para el 9 de abril y que Makled sería juzgado por un tribunal unipersonal. Ortega Díaz no explicó si se intentó constituir el tribunal con escabinos en tres oportunidades, como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal, Copp. Casa llena Como la sala de audiencia se encontraba llena, ni diputados, ni periodistas, ni los ciudadanos que querían presenciar el inicio del juicio contra Walid Makled y sus hermanos, pudieron hacerlo,

ya que la sala de audiencias se encontraba llena. La información la suministraron los funcionarios de seguridad de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, DEM, los cuales indicaron que el aforo del recinto había sido copado por los 12 acusados, los 14 fiscales que participan en el caso, los 7 defensores públicos y 7 privados, 2 expertos y 6 familiares de los encausados que esperaron desde las 6 de la mañana para entrar. El director de la Magistratura, Francisco Ramos, se dejó ver en el Palacio de Justicia afinando los detalles del proceso. El diputado Miguel Angel Rodríguez, Independiente-Táchira, también se acercó a la sede judicial para intentar observar el inicio del juicio al supuesto narcotraficante, quien ha afirmado que distintos funcionarios públicos facilitaron sus actividades. Altos funcionarios El presunto narcotraficante ha asegurado que estuvo vinculado con altos funcionarios venezolanos. En la cárcel de alta seguridad de “La Picota” de Bogotá, Colombia, país desde el cual fue extraditado a Venezuela, afirmó que miembros de la Fuerza Armada Nacional “formaban parte de su nómina”. Medios de comunicación nacional e internacionales han reseñado que Makled tenía contactos con funcionarios que le permitieron

CRONOLOGÍA h19/08/2010: Makled es detenido en la ciudad colombiana de Cúcuta. h20/08/2010: La Fiscalía General de Venezuela solicita a un tribunal local la extradición de Makled, proceso que culmina el 3 de septiembre cuando el gobierno entrega formalmente a Colombia la solicitud. hOctubre 2010: Estados Unidos solicita a Colombia la extradición de Makled para procesarlo por cargos de narcotráfico. Makled es investigado por la justicia estadounidense por un caso del 2006 relacionado con el envío 5,6 toneladas de cocaína en un avión de su propiedad que partió del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y que fue detenido en México. h25/03/2011: La Corte Suprema de Colombia aprueba la extradición de Makled. h13/04/2011: Colombia anuncia la decisión de enviar a Makled a Venezuela. h9/05/2011: Makled es extraditado a Venezuela. manejar grandes cuotas de poder en el estado Carabobo: que controlaba la actividad de la aduana de Puerto Cabello y del aeropuerto de Valencia.

El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informó ayer, que fue capturado el presunto autor material de la muerte del productor musical Libero Iazzo. El anuncio lo hizo en horas del mediodía desde la sede de su Despacho, en Caracas, luego de ofrecer un balance general del Dispositivo Semana Santa Segura 2012. “Anoche fue detenido el ciudadano Greiver David Castillo de 22 años de edad. Fue aprehendido en la parroquia Catia, en el sector “Boquerón”, por comisiones del Cicpc. Este ciudadano es el presunto victimario del compatriota Iazzo Alcántara Libero Richard, de 35 años, manager de la agrupación musical “Caramelos de Cianuro”. Es uno de los autores materiales del caso”, explicó El Aissami. La muerte Iazzo fue hallado muerto el pasado 23 de marzo en los alrededores de la Universidad Santa María, en el municipio Sucre del estado Miranda, luego de haber sido secuestrado cuando se trasladaba en un vehículo Mini Cord por la calle “Los Médanos”, de “Colinas de la California”. Ahí fue interceptado por los sujetos, quienes usaban una camioneta Ford Explorer negra, solicitada por robo. En las investigaciones sobre este caso, se determinó que el vehículo Mini Cord de Iazzo fue hallado por funcionarios de la Policía de Miranda el mismo día del plagio. Estos polimirandas cobraron a los familiares de Iazzo para devolverles el vehículo. Los cuatro funcionarios se encuentran detenidos y a la orden del Ministerio Público para realizar las investigaciones pertinentes. El Aissami, señaló que Greiver David Castillo, también está involucrado en el asesinato del ciudadano Jesús Alberto Alvarenga Viña de 68 años, hecho ocurrido la semana pasada, en Caucagua, estado Miranda. Alvarenga Viña era dueño de un local comercial dedicado a la venta de neumáticos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012

RÉPLICA

“David Pirela no salió de ‘La Matica’” Redacción/Sucesos “No es cierto que David Pirela salió la tarde del martes 3 del restaurante ‘La Matica’”, fue la categórica réplica de Fernando Mendoza, en relación con el caso ocurrido el 3 de abril, a las 6.30 de la tarde, en la población de Santa Rita, Costa Oriental del Lago, donde Pirela murió de quince balazos. “Ni David Pirela es el dueño del restaurante ‘La Matica’ ni salió de allí ese día; el propietario de ese restaurante soy yo”, dijo enfático Mendoza. De esta manera desmintió circunstancias inherentes a un homicidio ocurrido la tarde del martes santo, cuando sujetos desconocidos acribillaron a Pirela. Asevera Fernando Mendoza que ese martes la víctima auxiliaba a un amigo frente al establecimiento. En ese instante se origina el hecho de sangre, que se suma a cierta cantidad de sucesos que han cobrado la vida de ciudadanos en Santa Rita, lo que preocupa a esa comunidad. Sobre si Pirela tenía algún vínculo con los Meleán, el declarante dijo desconocer la existencia de relación alguna con la referida familia. Le preocupa la situación de inseguridad en el mencionado municipio costeño. En Santa Rita se han suscitado varios hechos de sangre, entre los que se recuerda el de una dama ultimada de varios disparos, en agosto de 2010, por sujetos desconocidos. Hasta ahora se investigan estos hechos y se espera por el resultado de las indagaciones policiacas. La comunidad de Santa Rita se manifiesta inquieta ante la ola de criminalidad reinante, pero más preocupa la impunidad, pues se desconoce si se han practicado detenciones.

La comisaria Odalis Caldera presentó el balance de la Semana Santa

En el Zulia hubo 87 capturas en plenos actos delictivos

ODAILYS LUQUE

La Policía Regional recuperó 40 vehículos y sorprendió en flagrancia a varias bandas. Frustrado un robo en “La California”. Ratificó que los vecinos han sido clave a la hora de denunciar con tiempo. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

urante el asueto santo, el Cuerpo de Policía del Estado Zulia se dedicó a sorprender a bandas y a individuos incursos en robos a residencias, locales y ciudadanos en la vía pública. De las 92 detenciones practicadas por la policía durante diez días del receso de semana mayor, 87 se realizaron en flagrancia. La secretaria de Seguridad y Orden Público del gobierno regional, comisaria Odalis Caldera, habló de la actuación de la policía estadal, en algunos casos frustrando robos y en otros practicando detenciones de sujetos denunciados por víctimas de esos delitos contra la propiedad. Según la comisaria Caldera, las otras cinco detenciones se efectuaron al constatarse que los implicados están solicitados por tribunales, por la comisión de delitos de homicidio, robo y secuestro. Durante el lapso entre el 30 de marzo y el 8 de abril, destaca la au-

“Quinteros” La comisaria se refirió al procedimiento realizado por el Cpez en la urbanización “La California”, donde

tres individuos fueron sorprendidos infraganti, el domingo en la tarde, después de salir de una residencia donde habían robado dinero, prendas y electrodomésticos, en la avenida 15-C. Se conoció que los detenidos, que serán puestos a la orden del Ministerio Público, fueron identificados como Juvenal Parra, de 21 años; Adward Parra, de 19, y Leidis Manuel Ávila, de 19. Los acusan de pertenecer a la banda “Los Quinteros”. El procedimiento lo realizó el Centro de Coordinación Policial Coquivacoa del Cpez. También se refirió a la detención de un joven de 16 años, acusado de robar un auto, el cual lo incautaron

DESCENSO hLa comisaria Odalis Caldera asevera, en comparación con la Semana Santa de 2011, que el robo y hurto de vehículos ha bajado en un 10 por ciento. hConsidera que ha habido en el asueto del presente año un descenso de la incidencia delictiva. hReitera el llamado a la población a denunciar. en el sector “Don Bosco”, en la avenida 3-D. Exhortó a la ciudadanía a no temer y hacer la denuncia respectiva en el 171 o en el 0800 secuestro.

Hallan muerto por asfixia a albañil en la cocina

JOSÉ ADÁN

(LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

toridad, se logró la incautación de 15 armas de fuego, la mayoría en flagrancia, ante la comisión de delitos. Se recuperaron 40 vehículos robados y hurtados. Además se logró desmantelar cinco bandas dedicadas a robos de vehículos, a locales y en la vía pública. De acuerdo con Caldera, más de cinco mil 900 personas fueron atendidas durante el asueto, al momento de realizar la denuncia y formular inquietudes sobre su seguridad.

Días antes había discutido con su esposa

Oscar Andrade Espinoza

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

La comisaria Odalis Caldera, durante la rueda de prensa, donde informó sobre el balance del organismo durante la Semana Santa. Freddy Arenas, subdiretor del Cpez, también ofreció datos.

Un albañil de 40 años, quien al parecer tuvo horas antes una fuerte discusión con su mujer, fue hallado sin vida por asfixia mecánica, en la cocina de la residencia de una hermana, ubicada al noroeste de Maracaibo, en el barrio “Balmiro León”. El hoy occiso, identificado como Javier José Villalobos, fue encontrado muerto por una familiar, quien alertó a Greisy Sánchez, del suceso.

Sánchez, hermana de Villalobos, dijo que él se había separado de su esposa, presumiblemente por diferencias que afloraron en una discusión. Después, Javier Villalobos le pidió cobijo a su hermana, por unos días, mientras se resolvía el problema con la esposa, once años menor que él, con quien tenía cinco años de casado. La noche del domingo se acostó en la hamaca. Sánchez no lo llegó a notar deprimido, sólo que se había separado de la mujer, con quien no tuvo hijos.

Villalobos le habló a la hermana como si se despidiera. Le preguntó que si ella no estaba brava con él, y ella le respondió que no. Javier le pidió perdón en los minutos previos a Greisy Sánchez y luego se dispuso a acostarse. Sorpresa para los familiares que, a las 10.15 de la noche, lo hallaron colgado de un mecate. No encuentra Sánchez explicación por la decisión tomada por su familiar. El cuerpo de Villalobos fue llevado a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ.

La hermana del hoy occiso lamentó el hecho, en la morgue.


Maracaibo, martes, 10 de abril de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Ahora el hampa organizada se llevó al encargado de negocios de Costa Rica en Caracas

Otro diplomático secuestrado Los emboscaron en el sector “La Urbina”. La nación centroamericana exige celeridad en el rescate. Ayer hubo allanamientos. Crecen los escándalos internacionales a causa de la inseguridad en Venezuela. Redacción/Sucesos

E

l Agregado Comercial de la Embajada de Costa Rica en Venezuela, Guillermo Cholele, de 55 años, fue plagiado el domingo a las 10:40 de la la noche, en la calle 12 de la urbanización “La Urbina”, cuando llegaba al edificio “Esmeralda”, en Caracas. La embajadora de Costa Rica en Venezuela, Nazaret Avendaño, confirmó el plagio de Cholele, quien lleva seis años residenciado en Venezuela. Según versiones, la víctima se trasladaba en su vehículo con placas diplomáticas cuando ocurrió el plagio. La Embajadora aclaró, que Cholele se desempeña como Agregado Comercial y afirmó que confía en la favorable resolución de la situación y esperará la actuación de las autoridades venezolanas. Señaló que el Cicpc está a cargo de las investigaciones del caso. “Las autoridades del Gobierno Venezolano se comunicaron con nosotros y están haciendo el seguimiento del caso”, dijo. La embajadora hizo un llamado a los captores: “queremos que nos lo devuelvan sano y salvo”. Autoridades de Costa Rica llegarán hoy a Venezuela a reforzar investigación por secuestro de funcionario. Durante la reunión con la Embajadora Mahuampi, el viceministro Carlos Roverssi y el viceministro de la Presidencia para Asuntos de Seguridad, Mauricio Boraschi, junto a otros funcionarios de Cancillería, pidieron trasladar al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

la solicitud de plenas garantías a la seguridad y la integridad física del funcionario diplomático costarricense, según las convenciones internacionales sobre relaciones diplomáticas. En particular, los Viceministros Roverssi y Boraschi, expresaron preocupación por los padecimientos de Cholele, que requiere medicamentos y atención médica por una dolencia cardíaca y por ser hipertenso. Emboscado Por su parte, William Contreras, director de Polisucre, dijo que Cholele fue emboscado cuando esperaba que abriera el portón de su residencia. “Se bajaron tres personas de una camioneta, lo abordaron, lo sometieron, abordaron la misma camioneta y se dieron a la fuga. Se llevaron el vehículo, un mini Cooper color gris con placas diplomáticas”. En horas de la tarde la Policía Nacional Bolivariana, Guardia del pueblo y el Comando Nacional Contra Extorsión y Secuestro realizaron allanamientos en la “Torre de David” en Sarria, avenida “Andrés Bello” de Caracas. Al parecer este procedimiento estaría relacionado con el secuestro del funcionario. Se reportó la presunta detención en el lugar de una de las personas que se encontraría relacionada con el plagio. Sumamente grave El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, confirmó que los secuestradores de Guillermo Cholele se comunicaron para pedir dinero por el rescate. Los secuestradores informa-

El Ministerio Público inició ayer mismo la investigación del secuestro del Agregado Diplomático de la Embajada de Costa Rica en Venezuela, Guillermo Cholele, quien habría sido plagiado en horas de la noche del pasado domingo 08 de enero en el municipio Sucre del estado Miranda. En este sentido, los fiscales 46º nacional y 1º del Área Metropolitana de Caracas, Orlando Padrón y Armando Hernández, respectivamente, coordinan la investigación que adelantan los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Cicpc, conjuntamente con la Unidad Antiextorsión y Secuestro del Ministerio Público.

la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dio su opinión sobre los secuestros de diplomáticos extranjeros durante los últimos dos años en el país, “esperamos que sea una coincidencia“, indicó el diputado y que no sea parte del juego político de la oposición.

La embajadora de Costa Rica en Venezuela, Nazaret Avendaño, confirmó el plagio de Cholele.

ron que Cholele se encuentra en buen estado de salud. El Ministerio de Relaciones Exteriores considera sumamente grave tales hechos y ha iniciado las coordinaciones con las autoridades de seguridad y responsables de la Cancillería venezolana, tanto en Caracas como en San José, para garantizar la salud y la integridad personal del diplomático costarricense. A través de un comunicado, la Cancillería de ese país aseguró que se han iniciado las coordinaciones con las autoridades venezolanas, para garantizar la salud e integridad personal del diplomático. “La Cancillería agradece la colaboración de los medios de

comunicación y su comprensión de que solamente podrá ofrecer información por medio de comunicados”, refiere el escrito. Gobernador se pronuncia El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se pronunció ayer, sobre el secuestro de Cholele. “Es una muestra más de que la inseguridad es el principal problema que padecen los venezolanos, pero es un asunto que se ha querido esconder (…) El Presidente (Hugo Chávez) le ha dado la espalda (…) y por eso cada día mueren más personas a manos del hampa. Mientras tanto reina la impunidad”, comentó Pérez. Por su parte, el presidente de

Doce diplomáticos han sido atacados por el hampa en dos años Al menos doce diplomáticos han recibido ataques por parte de antisociales entre 2010 y 2012, de acuerdo con un registro extraoficial, según el portal del diario El Universal. El 16 de marzo fue asesinada por funcionarios policiales la joven Karen Berendique, de 19 años, hija del cónsul de Chile en el Zulia. El 30 de enero de 2012, un grupo comando de cinco sujetos armados secuestró por unas horas al embajador de México en Venezuela, Carlos Pujalte Piñeiro, y su esposa, Paloma Ojeda. El 11 de noviembre de 2011, el cónsul de Chile en Venezuela, Juan Carlos Fernández, fue víctima de un secuestro exprés. El hijo del embajador de Vietnam en el país, fue plagiado por dos horas a mediados del año 2011.

MINISTERIO PÚBLICO

En 2010 la residencia del embajador griego fue asaltada y este fue retenido contra su voluntad en el inmueble. En el mes de junio del 2010, una trabajadora del cuerpo diplomático del Reino Unido fue secuestrada. El 28 de mayo de 2010, a un funcionario de la delegación mexicana le robaron una camioneta y fue plagiado brevemente en Caracas. En diciembre de 2010, dos funcionarios de la embajada saudita fueron secuestrados. En ese mismo año en el mes de julio el agregado militar de Bolivia fue secuestrado en “Los Palos Grandes.

Asaltada casa diplomática Se conoció que el pasado domingo en horas de la noche varios sujetos ingresaron a la residencia del Embajador de México en Venezuela, ubicada en “Valle Arriba”, Caracas. Según información preliminar, el diplomático Carlos Pujalte no se encontraba en el lugar y los antisociales cargaron con varios artículos que estarían valorados en 30 mil dólares. Se presume que hubo complicidad interna. Hasta el momento no se han obtenido declaraciones del funcionario mexicano ni del gobierno de Felipe Calderón. Pujalte sufrió un secuestro express con su esposa, a finales del mes de enero de 2012 y se conoció que pagó 15 mil dólares, aunque las autoridades dijeron que fueron liberados por presión policial. PUBLICIDAD

OJO sí se puede ganar hoy 4 millones con 5 Bolívares Envía ZULIA al 4244 hay un triple para ti.


Maracaibo, Venezuela · martes, 10 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.276

BALMIRO LEÓN

CARACAS

Se ahorcó luego de pelear con su mujer

Capturan a presunto homicida

- 22 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

“TORITO FERNÁNDEZ”

Asesinato en la Circunvalación 2, al oeste de Maracaibo

Tiroteado en una moto frente a “San Tarcisio” El trabajador de una fábrica de bolsas iba de parrillero cuando desde otra moto le dispararon. El gatillero huyó. La zona está convertida en una de las más inseguras.

Abatido un delincuente en enfrentamiento con el Cpez Begoña León JOSÉ ADÁN

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

E

n tragedia terminó un paseo en moto por la Circunvalación 2. La noche del domingo ultimaron a un trabajador de una fábrica de bolsas, frente a sus amigos, quienes aterrorizados debieron correr por su vida. Cerca de la iglesia “San Tarcisio”, en la Circunvalación 2, a Luis Miguel Soleno, de 21 años, le dispararon en la región pectoral, para dejarlo muerto en el sitio. Se conoció que la víctima se desplazaba de parrillero en una moto, de la cual se desconocen más características. El crimen se suscitó a las 11 de la noche del domingo, en medio de la oscuridad reinante en el escenario. Trascendió que a Soleno lo asesinó un individuo que se desplazaba en otra motocicleta, de la cual descendió para efectuarle el disparo mortal. El victimario huyó del lugar a toda velocidad. A la víctima trataron de auxi-

Familiares de Luis Miguel Soleno, en la morgue forense ubicada en la Facultad de Medicina de LUZ. Desconocen las causas por las cuales su ser querido perdió la vida. Esperan que se haga justicia y que la policía detenga al responsable.

liarlo sus compañeros, pero nada pudieron hacer porque ya había expirado. Tragedia Familiares de Luis Miguel Soleno trataban de buscar explicación al homicidio, porque no le conocían enemigos ni tampoco había recibido ninguna amenaza de muerte. Un tío del hoy occiso, Luis Sierra, dijo que su pariente laboraba en una fábrica de bolsas, cercana a la Circunvalación 3, pero desconoce el nombre de la fábrica. La abuela de Luis Miguel, Mervi Villalobos, refirió que su nieto residía en la calle 12 del barrio “Bolívar”, desde donde se presume había

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

salido con los amigos para transitar por la Circunvalación 2. Tanto el tío como la abuela desconocen los motivos por los cuales fue muerto Luis Miguel Soleno. Abordados en la morgue forense, dijeron haberse enterado del hecho horas después. Los familiares del difunto atinaban a clamar justicia por el homicidio, por lo cual esperan hacer la denuncia respectiva. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas adelanta las investigaciones sobre el hecho, a través de interrogatorios al entorno de la víctima, de la cual se desconoce si tenía antecedentes.

LA VÍCTIMA hSegún el tío de Luis Miguel Soleno, él era alegre, “muy echador de bromas”. hLa abuela de la víctima afirmó que era el segundo de tres hermanos. hAseguran que no se metía con nadie, más bien era conciliador. hPreocupación en la comunidad, ante reiterados hechos de sangre cerca de la iglesia “San Tarcisio”.

Un sujeto que no ha sido identificado por las autoridades, fue abatido ayer a las 6:30 de la tarde, luego de un enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia, Cpez. El careo se produjo en el barrio “Torito Fernández”, de la parroquia Antonio Borjas Romero, al oeste de Maracaibo. El sujeto fue trasladado al hospital materno Raúl Leoni, de “El Marite”, y falleció a los pocos minutos de su ingreso. El comisario Jesús Cubillán, director del Cpez, se dirigió al centro asistencial para determinar cómo se produjo el enfrentamiento. “Este hombre fue visto en actitud sospechosa por una comisión policial, en la vía pública y de inmediato disparó a los funcionarios, cuando se originó el intercambio de balas”, dijo Cubillán. Estudian relación Fuentes policiales manifestaron que el fallecido, hirió de un tiro a un oficial del Cpez, en un hecho ocurrido el pasado sábado. El hecho al parecer ocurrió cerca del lugar donde se produjo el enfrentamiento. El funcionario fue trasladado ese día a un centro asistencial y se encuentra bajo pronóstico reservado. El Cicpc se trasladó al hospital para el levantamiento del cuerpo.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 738 629 04:45 pm 802 43 07:45 pm 095 868 TRIPLETAZO 12:45 pm 556 CAPRICORNIO ESCORPIO 04:45 pm 255 07:45 pm 086 CAPRICORNIO

TÁCHIRA A B 12:00 m 663 176 05:00 pm 544 831 09:00 pm 278 509 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 871 ESCORPIO VIRGO 05:00 pm 860 CANCER 09:00 pm 567

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 039 644 04:30 pm 554 697 08:00 pm 503 915 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 747 PISCIS 04:30 pm 182 LEO 08:00 pm 589 TAURO

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 722 679 04:30 pm 140 323 07:45 pm 879 191 TRIPLETÓN 12:30 pm 132 PISCIS 04:30 pm 216 GEMINIS 07:45 pm 741 TAURO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 320 04:00 pm 359 07:00 pm 534 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 798 ESCORPIO 04:00 pm 496 ACUARIO GEMINIS 07:00 pm 508


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.