Maracaibo, Venezuela · lunes, 16 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.282
CAPRILES CHÁVEZ 55.6% 43.1%
y Asociados Fuente: Efraín Rincón
INFORMACIÓN ANÁLISIS
Conozca las promesas hechas a los zulianos Presentamos una síntesis de promesas hechas por el gobierno nacional a los zulianos, las cuales se quedaron en veremos y podrían resurgir con motivo de las elecciones. -6y7-
ESCÁNDALO
Tensión en el caso de Eladio Aponte Roger Noriega, ex funcionario del gobierno de los Estados Unidos, dijo que el ex magistrado Aponte ya comenzó a contarlo todo ante la DEA sobre el caso Makled. -2-
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
Pablo Pérez presentó encuesta que da ventaja a Capriles sobre Chávez en el Zulia Ì 4 MARACAIBO Un secuestro comenzó anoche en San Francisco y finalizó en “El Milagro”
Pánico en la cola del CNE al terminar a tiros un plagio hA las 8:30 de la noche hTras recibir la denun- hA las 9:00 se encontra- hEn el CNE hubo una dos hampones peneron con el bloqueo poliestampida, las máquicia, Polisur inició la traron una vivienda persecución mientras cial de frente y comenza- nas rodaron y hubo vade “Sierra Maestra” y pedía apoyo al Cpez y a ron a disparar usando rios desmayos, pero todo raptaron al profesor Vi- Polimaracaibo para el al aterrado Salas como se normalizó cuando los nicio Salas en su Aveo. escudo humano. pillos se rindieron. plan envolvente.
-3-
MARACAIBO Apoteósica celebración de los 15 años de la Procesión de la Divina Misericordia JOSÉ ADAN
EVELING A HIDROLAGO
“No sigan rompiendo los nuevos asfaltados” La Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, exigió a Hidrolago que detenga la práctica de romper los nuevos asfaltados de la ciudad. -8-
MARACAIBO
Asesinado un chofer para quitarle el carro - 23 -
DEPORTES PRIMERA DIVISIÓN
El Zulia FC derrotó 1-0 al Anzoátegui En el “Pachencho Romero” de Maracaibo el Zulia FC derrotó 1-0 al Anzoátegui con gol del prospecto Manuel Arteaga. - 17 -
FÓRMULA 1
Pastor Maldonado fue octavo en China El alemán Nico Rosberg, de Mercedes, ganó ayer el GP de China en el cual el venezolano Maldonado obtuvo cuatro puntos. - 18 -
La salida de la Iglesia de la Consolación fue sublime. El recorrido desde “Bella Vista” hasta la Basílica fue tan multitudinario que ocupó los canales de ida y venida. Y así, con la solemnidad establecida por Su Santidad Juan Pablo II, se cumplió la Procesión de la Divina Misericordia en su aniversario número 15. La reliquia de Sor Faustina bañó con su manto sagrado a los participantes que al final se congregaron en la santa eucaristía presidida por Monseñor Ubaldo Santana. Fue un domingo bendito para miles de familias del Zulia y otras regiones unidas por el Santísimo en un lindo atardecer.
- 20 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
DENUNCIA
Gobierno arrecia el maltrato a homosexuales Redacción/Política Tras la polémica por los insultos con contenido sexual proferidos por el canciller Nicolás Maduro contra el candidato presidencial Henrique Capriles, “la noche viernes funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana sacaron a empujones, con amenazas, lenguaje denigrante y discriminatorio a un grupo de jóvenes lesbianas, gays y trans que se encontraban en los locales nocturnos y en las adyacencias de calle Villaflor de Sabana Grande”. Así lo informó en una nota de prensa el comunicador social Octavio Hernández, coordinador de información de la organización “Venezuela Diversa”. Según el reporte, uno de los afectados y asiduo visitante de la zona, quien decidió resguardar su identidad, expresó: “La llamada Guardia del Pueblo nos tiene a monte, apenas llegan los fines de semana, no podemos estar por la zona, porque sin mediar palabras empiezan a correr a cuanto gay se encuentren en la zona y hasta nos sacan de los bares”. Por su parte Yonatan Matheus, Director de “Venezuela Diversa”, resaltó: “Este asunto del abuso de poder, hostigamiento, trato denigrante y difamante hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans que frecuentan la calle Villaflor y Asunción es de vieja data, con sus momentos de mayor y menor intensidad en lo que se refiere a la actuación de los órganos de seguridad del estado”. Añadió: “La falta de aplicación de medidas afirmativas para combatir desde la raíz estas situaciones se convierte en otro elemento que profundiza la discriminación y hostigamiento, que limitan e impiden el derecho a la reunión pacífica, al libre esparcimiento, uso de los espacios públicos y convivencia ciudadana”.
El ex funcionario de Estados Unidos Roger Noriega alborotó el avispero
El ex magistrado Eladio Aponte recalentó ayer las redes sociales TRAYECTORIA
Según Noriega, el destituido juez revolucionario inició graves relatos a la DEA con aparentes pruebas. Nombres de altas personalidades del oficialismo saltaron al tapete. Costa Rica y Miami acaparan las miradas de analistas y elementos interesados en destapar el caso Makled.
Aponte Aponte permanece en Costa Rica, no en calidad de detenido, sino “cooperando” con las autoridades.
Redacción/Política
E
l exmagistrado Eladio Aponte Aponte, quien fue destituido el 20 de marzo por decisión unánime de la Asamblea Nacional –tras hallarse evidencias de su relación con el narcotraficante Walid Makled– ha declarado en Costa Rica a la Administración Federal Antinarcóticos de Estados Unidos, DEA. Así lo informó ayer el exsecretario de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roger Noriega, a través de su cuenta en Twitter, @ RogerNoriega. “El Juez Eladio Aponte Aponte ya está en manos de la DEA... Demasiado tarde para el narcorrégimen”, expresó. Según el viceministro de la Presidencia costarricense, Mauricio Boraschi, y el ministro de Seguridad, Mario Zamora, el jurista viajó
HOY Johan Valecillos, Relacionista Público Betzy Romero, Gte. De Programa Educativos Gloria Martínez, Ingeniero en Computación Luis Boscán, Abogado / Carlota Moreno, Abogado Lucas Valbuena, Técnico Dental / Ana Quintero, Nutricionista Horacio Rosales, Arquitecto / Julio Montalbán, Contador Yaneth Salas, Economista / Lusmery Colina, Arquitecto Deibys Nava, Profesor de Música Norelys de Chirinos, Maestra de Pastelería Edgar Santodomingo, Ecografista / Milagros Torrealba, Locutora
al país centroamericano para comparecer en una de las audiencias que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sigue sobre el caso de violación de las libertades políticas del excandidato presidencial Leopoldo López. Presuntamente, Aponte Aponte rindió cuentas al despacho norteamericano en cuanto a la relación del Gobierno venezolano con la industria de los estupefacientes. Entre la DEA y el FBI Por otra parte, según el periodista del “El Nuevo Herald” Casto Ocando, el exmagistrado entregó “cientos de expedientes comprometedores”, no a la DEA, sino al Buró Federal de Investigaciones (FBI) y a congresistas norteamericanos. Extraoficialmente, Ocando señaló que las evidencias –entregadas por Aponte para “negociar” un trato preferencial– incriminan al
General de División Clíver Alcalá, comandante de la Cuarta División Blindada y Guarnición Militar de Maracay; Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia; así como a los generales Néstor Reverol, Hugo Carvajal y Orlando Rodríguez, por su supuesta relación con la siembra para la producción de 400 kilos de droga. En su cuenta de Twitter, @cocando, el comunicador social exjefe del semanario “Quinto Día” aseguró que Aponte “admitió a investigadores federales haber recibido órdenes directas de Chávez para cometer delitos graves”. También afirmó que el exmagistrado evitó viajar directamente a Estados Unidos “por temor a ser detenido por acusaciones que Makled hizo en su contra, y pidió negociar fuera”. Entre los comentarios en las redes sociales también figuró el del periodista Nelson Bocaran-
Aponte Aponte ocupó importantes cargos dentro del Poder Judicial venezolano. Fue presidente de los circuitos penales en entidades como Caracas, Zulia y Nueva Esparta. De carrera militar, fue presidente del Consejo de Guerra Permanente de Maracay, estado Aragua; director de la Coordinación Estadal Antidrogas. Ascendió a Fiscal General Militar y de allí al Tribunal Supremo de Justicia. Su debacle comenzó en 2008, tras el allanamiento a la residencia de Walid Makled. Entonces, se conoció de las credenciales que le extendió cuando fungió como Fiscal Militar. da, quien escribió a través de @ NelsonBocaranda: “Ya no importa que Makled no cante en público lo que ya grabó en Colombia. Aponte Aponte completará los cuadros del Psuv, Gobierno y FAB”. Mientras tanto, el hermano de la jueza María Lourdes Afiuni, Nelson Afiuni, también se pronunció a través de su cuenta en Twitter. Acusó a Venice Blanco (expresidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas) y a Eladio Aponte Aponte, de “cuadrar todo para la detención y tortura” de la jurista, lo cual incluyó la suspensión de sueldo y utilidades a Afiuni, por orden expresa de Aponte. En medio del maremágnum que ha levantado la presencia en Costa Rica de quien apadrinó a Makled desde el Poder Judicial y ahora se entiende con las autoridades norteamericanas, el Gobierno de Hugo Chávez mantiene absoluto silencio al respecto.
MAÑANA Alan Ferrer, Administrador del Hotel Intercontinental Maracaibo Freddy Rodríguez, Director de Hidrolago Sandra Blanco, Médico de Urgencias Médicas Georgia Palacios, Actriz de Venevisión / Samir Bazzi, Animador de Venevisión Rafael Machado, Empleado de Urgencias Médicas Leonor Paredes, Bionalista / Ernesto Romero, Abogado Romer Muñoz, Ingeniero Civil / Carmelo Balzán, Médico Veterinario Angelina González, Contadora / Yuneida Valbuena, Comerciante Esmeralda Rodríguez, Enfermera / Susana Peralta, Publicista Ángela Domínguez, Diseñadora Gráfica
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Cuando más de 700 personas aún se encontraban en la cola una persecución a un carro robado alteró el orden. Casi dos horas después tras la presión policial todo terminó y se reabrió el proceso. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
M
ientras cientos de nuevos votantes se encontraban en la sede del Consejo Nacional Electoral, ubicada en la avenida “El Milagro”, para inscribirse en el registro electoral, aproximadamente a las 9:00 de la noche de ayer el pánico se apoderó de los presentes. El sonido de los tiros y las alarmas de las patrullas policiales marcaron el final del proceso que culminó a las 12:00 de la medianoche. Dirigentes políticos y líderes juveniles tanto de la oposición como del oficialismo celebraban la masiva participación para ejercer el derecho a la democracia, cuando de pronto una situación como sa-
Una situación de rehenes generó una plomazón justo frente al ente comicial
Pánico durante el cierre del RE en CNE JOSÉ ADAN
cada de una película de acción empañó las últimas horas de la jornada. Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de La Universidad del Zulia, estuvo presente en el lugar al momento del suceso. “Todavía había más de 700 personas en la cola cuando de pronto escuchamos los frenazos y los cuerpos policiales llegaron, se armó el tiroteo y todos los muchachos corrieron, otros se tiraron al piso, debajo de los carros para evitar una bala perdida”, comentó. Aunque ni las largas horas bajo el sol, ni las reciente lluvias habían frenado a los jóvenes, el hecho paralizó así durante varias horas el proceso de inscripción y actualización en el registro electoral. Persecución Aproximadamente a las 8:30 de la noche dos delincuentes ingresaron a una vivienda en el sector “Sierra Maestra” para robar y posteriormente se llevaron sometido en su propio vehículo, un Chevrolet Aveo color gris año 2009, a Vinicio Salas.
Seguidamente efectivos de Polisur se enteraron de lo sucedido y comenzaron una persecución desde el municipio San Francisco hacia Maracaibo, la cual culminó frente a la sede del CNE, tras casi una hora de negociaciones con los antisociales para que se entregaran y dejaran a Salas en libertad, quien estaba visiblemente impactado por el suceso. “Ellos ingresaron a la casa, extrajeron las pertenencias a los presentes y luego abordaron el vehículo, traían sometido a su propietario, los vinimos persiguiendo desde San Francisco y rápidamente articulamos con Polimaracaibo, el Cpez y la Guardia Nacional que estaba acá, quedaron encerrados en el cordón policial y tras más de 45 minutos con gran esfuerzo pudimos rescatar al joven, unidos le dimos un golpe al hampa y gracias a Dios no hubo heridos” expresó el comisario Danilo Vílchez. Asimismo se conoció que el vehículo Aveo fue apagado por sistema de monitoreo, lo que facilitó las labores policiales. La Defensora del Pueblo en el
El comisario Danilo Vílchez, jefe de Polisur, negoció con los secuestradores durante más de 45 minutos, mientras el miedo cundía en la cola frente a la sede del CNE.
Zulia, Lila Urdaneta, acudió al lugar tras el llamado de las autoridades de seguridad, con el fin de negociar con los implicados y garantizar el resguardo de sus vidas y el respeto a sus derechos humanos. Entretanto la secretaria de Seguridad y Orden público, comisaria Odalis Caldera, informó que a los dos detenidos se les incautaron dos revólveres calibre 38
y serán puestos a la orden de la justicia. A pesar del suceso más de 200 jóvenes permanecieron en la sede del CNE para realizar su inscripción en el último día del RE. Sin embargo, aunque el hecho se resolvió cerca de las 10:00 de la noche, no fue hasta las 11:00 cuando los funcionarios del CNE reabrieron el proceso.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
El Gobernador Pablo Pérez Álvarez, jefe de campaña del Comando Tricolor en el Zulia, aseguró que las cifras demuestran la perdida de dos millones de votos en la tolda oficialista. “Estamos muy bien y por eso el Gobierno intenta confundir a la gente con a través de encuestas y números manipulados”.
Pablo Pérez presentó los resultados de la última encuesta de cara a las presidenciales
“Capriles derrotará a Chávez en el Zulia”
Equipo de Política
5
5,6% de los electores zulianos votarían por el candidato de la mesa de la unidad Henrique Capriles Radonski. Así lo informó el gobernador Pablo Pérez Álvarez, jefe de campaña del Comando Tricolor en el Zulia, quien además presentó datos exactos de las tendencias electorales crecientes de la alternativa democrática en Venezuela. Explicó que de los 2.382.474 zulianos que están en el Registro Electoral -cifra que se toma sin considerar los nuevos electores que entrarán en el padrón a partir del 30 de abril- el 70% estaría muy seguro de votar en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, entonces la población electoral se ubicaría en un 1.667.732 votantes de los cuales 55,6% votarían por Capriles Radonski, lo que se traduce en 927.259 votos, frente a los 718.792 votos que sacaría Chávez. “En otras palabras, Capriles le gana a Chávez por más de 200.000 votos en el Zulia. Hoy tenemos un compromiso con el país de aportar un millón de votos para la victoria del cambio y estos datos nos alientan porque sabemos que es posible cumplir la meta. No nos vestimos de triunfalismo, estamos comprometidos con el trabajo necesario para que esas estimaciones se hagan realidad y así podamos ofrecerle al pueblo una Venezuela distinta llena de oportunidades, progreso, bienestar, paz y tranquilidad”. Aseguró que los datos arrojados por la encuestadora Efraín Rincón y asociados están basados en un estudio de campo realizado en el mes de marzo, y señalan que 53,2% de los zulianos cree que la situación en Venezuela está peor que hace seis meses atrás y el 65,4% de los entrevistados manifestaron que la situación económica familiar es mala. “Estos datos son claros. Siete de cada 10 zulianos están experimentando una situación económica negativa y por eso el 57,8% de los encuestados ve necesario un cambio en el país”.
El Gobernador Pablo Pérez, acompañado por la Alcaldesa Eveling de Rosales y el concejal Juan Pablo Guanipa, entre otros, explicó las preferencias de los zulianos por Henrique Capriles, según los resultados de la encuesta de Efraín Rincón y Asociados.
` Escenario para las elecciones presidenciales del 2012
NR: 1,3%
Hugo Chávez
43,1%
Henrique Capriles
55,6%
¿Si la elección para elegir Presidente de la República fuese el próximo domingo, usted votaría por Hugo Chávez apoyado por el Psuv, o por Henrique Capriles Radonski apoyado por la MUD?
FUENTE: EFRAÍN RINCÓN Y ASOCIADOS / GRÁFICO: VERSIÓN FINAL
827.350
890.000
` Evolución histórico-electoral en el estado Zulia 2004-2010
776.372 790.000 690.000
724.254 605.383 624.790 690.753
682.992
658.724
590.000
670.974
483.924 490.000 530.607
Oposición
472.462
390.000
Chavismo 397.927
Votos Revocatorio 2004
Tendencia creciente Pérez Álvarez, informó que basados en los votos absolutos publicados por el Consejo Nacional Electoral, la evolución histórica en Venezuela desde
769.742
Regionales 2004
Presidenciales 2006
2004 hasta 2010 ha ido creciendo para la alternativa democrática y decreciendo para el oficialismo. “No lo digo yo. No son cifras nuestras. Son las cifras oficia-
Referéndum 2007
Regionales 2008
Referéndum 2009
Parlamentarias 2010
les comparadas unas con otras demostrando lo que ahora se manifiesta como un clamor en la gente: el cambio. Desde el referendo revocatorio en el 2004 cuando sacamos 3.989.008
votos hemos aumentado hasta 5.943.853 en las parlamentarias del 2010. Mientras que el oficialismo, luego de haber sacado 5.800.629 votos en el referendo del 2004 decrecen hasta 5.333.910 votos en las elecciones parlamentarias del 2010”. Manifestó que el oficialismo obtiene la mayor votación en las elecciones presidenciales del 2006 con 7.309.080 votos; pero al comparar estos resultados con las últimas elecciones parlamentarias del 2010, se aprecia una pérdida efectiva de 2.000.000 de votos, exactamente el caudal electoral que ha recuperado progresivamente la Unidad Democrática desde el revocatorio del 2004 hasta las parlamentarias del 2010. “Estamos muy bien y por eso el Gobierno intenta confundir a la gente con su estrategia de menospreciar nuestra presencia y trabajo a través de encuestas y números manipulados. Amedrentan a la gente con violencia y miedo para hacerles creer que sólo habrá paz si ellos continúan en el poder, pero nada de eso es cierto. Estamos trabajando y confiando en la necesidad de la gente, en lo que el país y nuestros jóvenes se merecen. No nos queda otra opción que dar el todo por Venezuela”.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 5
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Varios proyectos, que nacieron en el seno de la Se han aprobado miles de millones de bolívares en obras que todavía no ven la luz región, fueron arrebatados por el centralismo “bolivariano”. Solo hay las piedras fundacionales. Muchas de las ofertas hechas por el Mandatario fueron en el marco de procesos electorales. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
M
uy bien reclamaba el “inmortal” Ricardo Aguirre en “La Grey Zuliana” al Gobierno central por todas aquellas obras que la región merecía tener. Hoy, 44 años después de su composición, esa pieza musical sigue describiendo el gran calvario que vive el Zulia que reclama lo que constitucionalmente le corresponde. El presidente Hugo Chávez ha prometido un sinnúmero de obras en el marco de campañas electorales, como el puente “Nigale”,
LA AUTOPISTA MARACAIBO-GUAJIRA
En noviembre de 2005, el presidente Chávez anunció la construcción de una gran arteria vial que uniría Maracaibo con la región guajira del estado Zulia, hasta llegar a la frontera con Colombia. Dicha autopista serviría de enlace para los prometidos puente “Nigale” y el Puerto de Aguas Profundas. Sin embargo, una troncal de dos vías sigue comunicando hasta la fecha la capital zuliana con la Guajira venezolana.
el Puerto de Aguas Profundas y el Complejo Criogénico de Occidente, pero aún no hay resultados. Otros casos emblemáticos, como el Metro de Maracaibo y “Ciudad Lossada”, fueron culminados a medias y han ocasionado graves problemas a los habitantes. Ni hablar de la oferta de convertir al Sur del Lago en un emporio económico, no obstante, cientos de kilómetros cuadrados de tierras expropiadas están improductivas. Repasemos brevemente varias de las obras prometidas por Chávez para el Zulia y su estatus actual, a escasos seis meses de las elecciones presidenciales.
LA GUAJIRA SE QUEDÓ SIN ZÁBILAS
Corpozulia, como representante del Gobierno “revolucionario” en el estado Zulia, anunció en el 2006 la instalación de una planta procesadora de zábila en alguna zona de la Guajira venezolana. Hasta la fecha la promesa se la llevó el viento.
El Zulia se quedó esperando por las promesas de Chávez DEL PUENTE “NIGALE” NI LA SOMBRA
“CIUDAD LOSSADA” ABANDONADA
La idea original de esta obra es del entonces alcalde Manuel Rosales (año 2005), quien proyectó un moderno puente colgante de 10,2 kilómetros con vía férrea que partiría desde la zona norte de Maracaibo. El puente contaría con un túnel sublacustre y paradores turísticos. Sin embargo, el proyecto le fue arrebatado por el Gobierno central al igual que sucedió con el Metro de Maracaibo. Hugo Chávez dijo el 9 de noviembre de 2005 por televisión, justo un día antes de las elecciones a la Asamblea Nacional cuando el oficialismo ocupó todos los curules: “Haremos un nuevo puente sobre el Lago de Maracaibo, pero no como el actual, va a ser por arriba, y una parte del puente va a ser bajo el agua, será un puente mollejúo”. En noviembre de 2006 se instaló la primera piedra, y solo en esa roca se quedó. Chávez se comprometió a inaugurarlo en 2010, pero Matute consideró esa fecha como inviable.
LUZ era propietaria de unos terrenos ubicados al norte de la Ciudad Universitaria en Maracaibo, que estaban destinados para construir un gran complejo urbanístico para los trabajadores de la Casa de Estudios. Sin embargo, esos espacios fueron invadidos y posteriormente cedidos al Gobierno nacional para la construcción de viviendas tanto para los universitarios como para la población en general. Hugo Chávez dijo, en su programa “Aló, Presidente” el 29 de septiembre de 2006, a menos de tres meses de las elecciones: “Sello mi compromiso con Maracaibo y llamo a todos los zulianos, a todos sin excepción”. Llamó al complejo “Ciudad Lossada”, que contaría con más de mil 500 viviendas por un monto de 30 millones de bolívares. Lamentablemente, apenas se han construido 350 casas, muchas de ellas levantadas o terminadas de erigir por sus propios dueños.
FERROCARRIL DEL ZULIA SE QUEDÓ EN VEREMOS
A la par del puente “Nigale”, el presidente Chávez anunció la construcción del ferrocarril del Zulia, quien dijo: “dentro de pocos años usted se montará en Maracaibo y de un sólo tiro va a parar a La Rinconada”. Este medio de transporte masivo conectaría las dos costas zulianas a través de ese puente. “Será de los más rápidos del mundo e irá desde Paraguachón cruzando todo el estado, atravesará el lago por debajo del agua para llegar a Carora, en el estado Lara, y luego enlazará con el tren de Barquisimeto-Puerto Cabello y Puerto Cabello-Cagua”, así lo dijo el Chávez y lo confirmó el 23de noviembre de 2005 en Cadena Nacional desde el Zulia. La obra fue estimada por 480 millones de dólares, pero de ese ferrocarril lo único que hay es el primer tramo de los rieles, apenas 20 metros, que fueron prestados por el Metro de Maracaibo.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
EL METRO PARTIÓ A MARACAIBO EN DOS
Este sistema de transporte masivo fue proyectado durante la gestión del alcalde de Maracaibo Fernando Chumaceiro en el año 1989 y fue adelantada por su sucesor Manuel Rosales, pero nuevamente el centralismo se lo llevó. Chávez inauguró la primera línea en noviembre de 2006, en plena campaña electoral por la Presidencia de la República, acompañado por el entonces candidato oficialista a la Gobernación, Gian Carlo Di Martino. La inversión ascendió a 222 millones de bolívares. Lamentablemente, debido a la premura para presentar la obra antes de las elecciones presidenciales de ese año, el Metro trajo nuevos problemas: la división de Maracaibo en dos. Los sectores ubicados a los márgenes de la avenida “Sabaneta” quedaron incomunicados, debido a que el Metro cercenó las avenidas que los enlazaban. Cientos de locales comerciales quebraron, la delincuencia se apoderó de estas nuevas áreas totalmente solitarias y se obstaculizó el cauce natural de las cañadas y aguas superficiales de lluvia. Del segundo tramo no se sabe casi nada. Actualmente hay encarnizadas discusiones “a puertas cerradas”, ya que se prevé cambiar la segunda línea, proyectada originalmente por la avenida “Delicias”, hacia la avenida “La Limpia”.
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE… ¿DÓNDE ESTÁ?
Este proyecto incrementaría la producción de líquidos de gas, impulsaría el potencial petroquímico de la nación y apalancaría el desarrollo endógeno en las áreas de influencia. “La gasificación de las ciudades, llevar el gas por tuberías y reducir el uso de las bombonas a aquellos lugares distantes donde no se pueda llevar por la tubería de gas. Eso va a disminuir los costos”, así lo manifestó el Presidente el 19 de noviembre de 2006 y las inversiones eran de 109 millones de bolívares. No obstante, la página web de Pdvsa señala actualmente que la inversión ascendió a la gigantesca cifra de dos mil 659 millones de dólares, es decir, más de 11 mil 433 millones de bolívares. Su construcción se inició en el 2006 y debía ser inaugurada a finales de 2008. Luego Pdvsa informó que estaría culminada a finales del año siguiente. Ahora la página oficial de Pdvsa asegura que la obra estará lista “en el tercer trimestre de 2015”.
SUR DEL LAGO BAJO LAS AGUAS
“CIUDAD MARITE” PARALIZADA
En noviembre de 2008, a pocos días de las elecciones de gobernadores y alcaldes, los candidatos Gian Carlo Di Martino y Henry Ramírez encabezaron un acto político para anunciar la construcción de la ciudad educativa integral bolivariana “Simón Rodríguez”, conocida como “Ciudad Marite”, en la parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo. La obra había sido ofrecida anteriormente por el presidente Hugo Chávez. Su construcción arrancó en junio de 2006, y luego fue paralizada. Se esperaba que la obra sirviera a 5 mil alumnos de 15 barrios. Hasta ahora el proyecto ha pasado por dos ministerios y cuatro coordinadores regionales de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), sin que haya sido posible su culminación. Quedó en un 64%, pero el abandono deterioró la estructura levantada. Los trabajadores de la obra han protestado en varias ocasiones frente a la sede de Pdvsa en la avenida “5 de Julio” para exigir la cancelación de pasivos laborales.
SIGUEN LOS NIÑOS DE LA CALLE AÚN SE ESPERA POR EL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS “SIMÓN BOLÍVAR”
La construcción del puerto de aguas profundas “Simón Bolívar”, en pleno Golfo de Venezuela, es una de las promesas más antiguas del presidente Chávez, de la cual no se ha pegado ni el primer bloque. El proyecto permitía reducir el ingreso de buques de gran calado al lago de Maracaibo y, en consecuencia, facilitaría su descontaminación. También fortalecería el comercio con Colombia, el Caribe y el resto del mundo gracias a su cercanía con el Canal de Panamá. Un mes antes de las elecciones de la Asamblea Nacional, el 9 de noviembre de 2005, Chávez aseguró en cadena nacional: “Haremos realidad el proyecto para el saneamiento de la cuenca del Lago de Maracaibo, se trata de la construcción de un nuevo puerto que recibirá el nombre de Puerto Bolívar en la parte más al norte del Lago para frenar la salinización del estuario marabino”. La obra fue proyectada por un monto de 109 millones de bolívares y que estaría culminada en el año 2010. No obstante, todo se quedó en puras palabras.
El presidente Hugo Chávez ha anunciado varias obras para la región del Sur del Lago de Maracaibo con la intención de convertirlo en un emporio económico poderoso que se interconectaría con el eje ApureOrinoco y la región andina. Una de estas obras era la carretera “Encontrados-El Cruce”, de 90 kilómetros de longitud con tres puentes para enlazar las poblaciones de Encontrados y El Cruce, con acceso a la carretera Machiques-Colón. El 23 de noviembre de 2005, el Jefe de Estado manifestó sobre la carretera Encontrados-El Cruce tendría un monto de inversión de 90 millones, de los cuales ya se había aprobado 19,2 millones para el 2006. Hasta la fecha, lo único que se ha hecho es la remoción de tierras. En abril de 2010 se anunció la instalación de una planta procesadora de plátano en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el sur del Lago de Maracaibo, para elaborar harina, tostones y dulce de plátano. La fábrica beneficiaría a los productores agrícolas de la zona, y generaría 200 nuevas fuentes de empleo. En la actualidad, lo único cierto es que el Gobierno venezolano entregó la producción platanera a manos de un consorcio ruso. Para colmo, dichas regiones están inundadas por las crecidas de los ríos, y están siendo atendidas por la Gobernación del estado Zulia.
Quizá una de las promesas más aplaudidas del presidente Chávez fue la eliminación de los llamados “niños de la calle” a través de la reducción de la pobreza, la construcción masiva de viviendas y la creación de nuevas fuentes de empleos para sus padres. El seis de diciembre de 1998, durante un emotivo discurso, el recién electo presidente Chávez prometió: “Declaro que no permitiré que en Venezuela haya un solo niño de la calle, y si no… ¡dejo de llamarme Hugo Chávez Frías!”. Basta dar unas vueltas alrededor del hospital “General del Sur” de Maracaibo, así como en muchos espacios públicos de la ciudad, para presenciar las tristes escenas de niños y adolescentes pidiendo limosna, vendiendo chucherías y hasta en el deplorable mundo de la prostitución.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Informó que asumió la reparación de colectores correspondientes a la hidrológica. Insiste en que coordinen y planifiquen mejor. Ayer acompañó al Gobernador en “La Estrella”. Redacción/Info. General
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, instó a la Hidrológica del Lago, a no seguir rompiendo las calles y avenidas que recién se inauguran en la capital zuliana, pues la acción atenta contra el bienestar de quienes viven y transitan por las zonas afectadas. Explicó que pese a trabajar con pocos recursos, el gobierno municipal debe hacerse cargo de la reparación de varios colectores ubicados en diferentes parroquias, en este sentido, instó a la hidrológica a que asuma la responsabilidad y atienda las necesidades de la población que les corresponden a través de ese organismo. “Necesitamos una hidrológica que trabaje de la mano con el pueblo. Es necesario hacer obras y estar en contacto permanente
La Alcaldesa les exigió públicamente que no sigan rompiendo los nuevos asfaltados
Severo mensaje de Eveling a Hidrolago CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO
para que no suceda lo de siempre, obras que hacemos la Alcaldía y la Gobernación, son dañadas por Hidrolago. Nosotros pedimos que hagan el trabajo que les corresponde y planifiquen”, señaló la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales. Estas declaraciones fueron emanadas por la gerente del municipio durante la inauguración de los trabajos de reasfaltado y modernización de la urbanización La Estrella en la parroquia Olegario Villalobos, por parte de la Gobernación del Estado Zulia. Durante su recorrido de la mano del Gobernador Pablo Pérez Álvarez, la primera autoridad municipal puntualizó la importancia de trabajar en mancomunidad por el bienestar de un colectivo, pues en la referida obra el ayuntamiento marabino apoyó con la revisión completa y sustitución de todo el cableado y de un total de 10 reflectores. “Trabajar en equipo siempre arroja buenos resultados. Mejoramos la calidad de vida de los ciudadanos. Ésta es la mejor manera de demostrar el trabajo que hacen los gobernantes”, manifestó. Alabó la constancia de los jó-
Eveling de Rosales: “Trabajar en equipo siempre deja buenos resultados. Es la mejor manera de demostrar lo que hacen los gobernantes”.
venes marabinos, quienes a pesar del fuerte sol y el clima tan cálido del municipio, no desmayaron en permanecer ante las puertas del
Consejo Nacional Electoral para formalizar su inscripción ante el registro electoral durante el último día de este proceso.
“Felicito al presente de este país, un aplauso a esos jóvenes valientes que con hidalguía soportaron el calor inclemente”, señaló.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
FINANZAS
Bancaribe aumenta su cartera de créditos en el Zulia ANA VILORIA
La responsabilidad de los clientes contribuyó en el avance de la institución, según Juan Carlos Dao, presidente ejecutivo de Bancaribe.
Redacción/Economía En los primeros meses del año, Bancaribe presentó un crecimiento de 61 por ciento en la cartera de créditos del Zulia, reflejando el compromiso que tiene la institución con el desarrollo de la región. “En Bancaribe estamos abocados a atender las necesidades de las distintas economías del Zulia y la región occidental. Por ello, tenemos previsto realizar encuentros con nuestros clientes para discutir sobre los lineamientos estratégicos”, informó Juan Carlos Dao, presidente ejecutivo de la entidad bancaria. El Zulia es un estado con grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo, por lo que en el 2012 se enfocaran en impulsar la actividad económica, según expresó Dao. “Nuestra gestión tanto financiera como operativa en el occidente del país, y en todo el territorio nacional, permitió que la consultora internacional Fitch Ratings nos otorgara la calificación doméstica de largo plazo A+”, dijo. El resultado, de acuerdo a Dao, es producto de la aplicación de sanas políticas en
materia de riesgo de crédito durante todo el año 2011. Además del conocimiento que tiene sobre el negocio bancario. Por su parte, Ana María Villalobos, vicepresidenta regional de negocios del banco, indicó que atienden a más de 33.000 zulianos a través de 7 oficinas y más de 70 empleados directos. El crecimiento en el estado está acompañado de una buena gestión de la calidad de la cartera de crédito, que se mantiene con una morosidad de 1,20 por ciento, cifra menor a la del sistema que se ubica en 1,51. “Esto es reflejo de la calidad y responsabilidad de nuestros clientes en el cumplimiento de sus obligaciones”, explicó. Según Villalobos, el destino que han tenido los créditos otorgados en la región son: 40 por ciento retail-personas, 29 en comercio, 19 en construcción y 3 en agricultura y manufactura. “En Bancaribe reconocemos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, por eso estamos enfocados en ofrecer los mejores servicios”, destacó.
ACERCA DE BANCARIBE La institución inició sus actividades como el Banco del Caribe, C.A. en Puerto Cabello, en 1954. Se expandió aceleradamente al resto del país. Actualmente posee 113 oficinas ubicadas en todo el territorio nacional, más de 800 mil clientes, alrededor de 6 mil puntos de venta, y genera más de 2.350 empleos directos. Su sede principal está en Caracas. En 1998 creó el Banco de la Gente Emprendedora, conocido como Bangente, primer banco privado venezolano totalmente
dedicado a atender con servicios financieros a quienes no tenían acceso regular a la banca. Con la creación de la figura del Defensor del Cliente Bancaribe, en el 2000, se convirtió una vez más en pionero del sector bancario. En 2011, incorporó nuevos productos a su oferta y potenció sus canales de distribución al inaugurar cuatro nuevas oficinas y remodelar otras cinco, además de instalar 81 cajeros automáticos de última generación.
ASAMBLEA NACIONAL
Julio Borges: “El Gobierno tiene 300 contratos colectivos vencidos” Redacción/Economía “Al día de hoy existen unas 300 contrataciones colectivas vencidas en toda la Administración Pública”. Así lo refirió ayer el diputado nacional Julio Borges, coordinador del partido Primero Justicia, en rueda de prensa. Apuntó que los casos van desde Pd-
vsa con su contrato colectivo que ya lleva un año vencido, Sidor y Corpoelec con 2 años, los casos de Mercal, Bauxilum y Venalum con 5 años sin discutir, o casos insólitos como el de los médicos con 10 años esperando, el de Ipostel con 17 años en mora, el IVSS y Fetraeducación con 19 años, y el récord se lo llevó el Canal 8 VTV que tenía 21 años pendiente hasta
que se firmó en febrero pasado, luego de una presión clara de sus trabajadores. Borges aseguró que con tal evidencia no es posible seguir creyendo en el carácter “obrerista” del Gobierno nacional. Exigió igualmente que se abra la discusión de la Ley Orgánica del Trabajo, “antes de ser aprobada”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Opinión
“Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien sí lo cree”.
opinion@versionfinal.com.ve
Charles de Gaulle
Expropiar las prestaciones w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León
OMAR BARBOZA
E
l Presidente Chávez declaró recientemente su decisión de aprobar por Ley Habilitante la creación de un Fondo que estaría alimentado por las prestaciones sociales de los trabajadores del sector público y del sector privado, y que los trabajadores cuando necesitaran esos recursos le harían la solicitud al Fondo explicando el destino que le darían a los mismos. Ya no se trata de expropiar a grandes propietarios, desconociendo la propiedad privada, y destruyendo la producción nacional y el empleo de calidad, ahora se trata de apropiarse del patrimonio de los más débiles, de los asalariados venezolanos. Las prestaciones sociales son la propiedad privada de cada uno de los venezolanos que trabajan mucho para ganárselas. En este caso, ese propósito presidencial es claramente violatorio del Artículo 92 de la vi-
gente Constitución Nacional, el cual establece que: “El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata”. Entonces, ¿Cómo es eso de llevar las prestaciones a un fondo manejado por el gobierno, y el propietario de ellas si las necesita debe hacer una solicitud a ese fondo para poder utilizarlas? Quienes trabajan en la administración pública saben, que si alguno de ellos por necesidad solicitan un adelanto de sus prestaciones sociales, su tramitación tarda 3 o 4 años, y mientras tanto el dueño de las prestaciones cae en manos de los prestamistas para resolver la emergencia que tenga. Ya los trabajadores están cansados de que el gobierno maneje fondos alimentados con sus recursos sin entregar cuentas, y sin que se beneficie a los trabajadores propietarios de los mismos.
Podemos citar varios ejemplos. En relación al Fondo de Vivienda y Hábitat, recibe el 3% del salario de los trabajadores, 2% lo aporta el patrono y 1% el trabajador. Nadie rinde cuenta del uso de los recursos de ese fondo. El Fondo para protección del paro forzoso, recibe el 4% del salario del trabajador, 3% lo aporta el patrono y 1% lo aporta el trabajador, no se rinde cuenta sobre la administración de esos recursos. Debemos recordar que en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de PDVSA la corrupción se llevó 540 millones de dólares para especular en los Estados Unidos. Cada día tenemos más motivos para impulsar con urgencia el cambio político en Venezuela. Presidente de UNT
bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros
Insultos
joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
n los últimos días, el Presidente ha arreciado la intensidad y gravedad de los insultos contra el candidato de la oposición, lo cual desdice de la dignidad y el ejemplo que debería darnos a todos. Y a propósito, ¿dónde están las autoridades de Conatel que muestran tanta diligencia para enjuiciar y castigar a los medios y personeros de la oposición cuando se permiten el menor desliz, o incluso cuando ellos creen que tienen malas intenciones? Capriles ha repetido que no va a caer en provocaciones y ha mantenido en todo el tiempo una actitud respetuosa y digna, como debería ser la de cualquiera que opte por un cargo político. Si la política desciende a la profundidad de las cloacas, todos terminaremos salpicados de porquería y muy hediondos. Para insultar no hace falta valor. Sí hace falta, y mucho, para soportar las ofensas y no responder del mismo modo. Además, los insultos no respondidos ni aceptados se devuelven al que los dio. Es lo que nos recuerda Paulo Coehlo en su célebre historia “El Gran Samurai”: “Había un gran samurái que se dedicaba a enseñar a los jóvenes el arte de la guerra. Era un verdadero maestro y corría la leyenda de nunca nadie había logrado derrotarlo. Una tarde, se acercó un soldado, altivo y muy impetuoso, que decía no haber perdido nunca una batalla. Juraba que destruiría en pocos segundos al maestro
si es que tenía el suficiente valor para aceptar el reto de batirse con él. Los que lo conocían, aseguraban que era muy diestro en el arte de la provocación y las ofensas y que esperaba siempre que el rival comenzara la pelea, para descubrir sus puntos débiles y contraatacar de un modo fulminante. El altivo soldado estaba convencido de que, si lograba derrotar al gran maestro, su fama se agigantaría. Todos los alumnos le pidieron al maestro que no hiciera caso de las bravuconadas del joven fanfarrón, pero el maestro samurái decidió aceptar el desafío. Cuando llegaron a la plaza de la ciudad y se enfrentaron ambos guerreros, el soldado comenzó a insultar al maestro con todo tipo de ofensas e improperios e incluso llegó a escupirle en el rostro. En vano intentó por horas provocarlo, pero el samurái aguantó todos los insultos sin inmutarse. Al final de la tarde, el impetuoso soldado se retiró humillado. Los alumnos del Gran Samurai se sintieron decepcionados y no podían comprender cómo su maestro había permitido ofensas tan graves sin responder a ellas. -¿Cómo permitió, maestro, tanta vileza e indignidad? ¿Por qué aceptó el desafío y luego se mostró tan cobarde que ni siquiera intentó sacar su espada? El maestro les sonrió calmadamente y les preguntó:
-Si alguien les ofrece un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el regalo? -A quien intentó entregarlo –respondió uno de los alumnos. -Pues lo mismo vale para las ofensas, los insultos, la rabia –respondió el maestro. Ciertamente, insultos no aceptados se devuelven al que los lanza. Desgraciadamente, estamos acostumbrados a responder insultos con insultos, ofensas con ofensas, golpes con golpes, y por ello cada día crece más desbocada la violencia. No somos dueños de nosotros, sino meros reactores a lo que nos dicen o hacen los demás. En cierto sentido, si actuamos así, si respondemos a los insultos con insultos, a los golpes con golpes, somos derrotados por el que nos ofende, porque actuamos como él esperaba que actuáramos, nos dejamos envenenar por su violencia. En cambio, si no respondemos al mal con mal, a los insultos con insultos, estamos derrotando al adversario. Valiente no es el que golpea, ofende, insulta. Valiente es el que sabe recibir los golpes sin responder del mismo modo. ¡Basta ya de tanta violencia, física y verbal! Todos deberíamos oponernos a cualquier tipo de violencia venga de donde venga. Aplaudir las ofensas es hacerse cómplice de ellas. Filósofo y Docente
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 11
Guía de la Estética
Ni Una Dieta Más
La enfermedad no sólo trastoca la apariencia física, también las emociones y sentimientos. Aunque no tiene cura se pueden aminorar significativamente sus síntomas. Es indispensable llevar buenos hábitos de vida.
Dr. Salomón Jakubowicz
CÓMO ADELGAZAR RÁPIDO DESPÚES DE SEMANA SANTA Acaba de entrar mi primera paciente. Después de contarme su Semana Santa empecé a sospechar la causa de su sobrepeso. Al descubrir que algunas amigas no habían engordado decidió adelgazar rápido. Así adelgaza una mujer después de los trasnocho y la comida de Semana Santa… Empieza una dieta rápida de desayunar cereales pero en la tarde su ansiedad por comer le enseña porque las dietas no funcionan. Entonces decide buscar una medicina que logre hacerla bajar de peso rápidamente. Intenta controlar su apetito con el nuevo medicamento pero a los 10 días ya ha probado todas las medicinas para bajar de peso, entonces recurre a la liposucción, la mesoterapia y masajes reductores. A los 20 días ya sabe que ni las dietas, ni las medicinas para adelgazar, ni la liposucción funcionan, entonces decide no mirarse más al espejo. Aunque la fuerza de voluntad aumenta después de Semana Santa, ese arrepentimiento se olvida en unos días.
Cómo adelgazar rápido No desayunar al levantarse y los trasnochos fueron suficiente para afectar su Serotonina. No dormir de 12 a 5 am (mínimo) o prender la pequeña luz del baño, en mitad de la noche, es suficiente para llevar a una persona a tener los síntomas de Serotonina baja. Peor aún es dormir con el TV prendido o revisar el teléfono celular durante la madrugada. También dormir poco profundamente por tener una pareja con ronquidos (apnea del sueño) afecta la Serotonina. La Serotonina debe subir en la tarde y bajar en la mañana, aumentar durante los días fértiles y disminuir durante la menstruación. Los alimentos con Triptófano ayudan a mejorarla.
Vive bien a pesar de la Psoriasis Laura Acosta
L
a aparición de la psoriasis en la vida de una persona no sólo implica una clara afectación en su estética, también en sus emociones y sentimientos. Aunque la enfermedad sigue siendo uno de los grandes estigmas sociales, las personas que padecen la enfermedad pueden aumentar su calidad de vida significativamente. La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel (de por vida), caracterizada por la inflamación y descamación de ésta. Según la destacada dermatólogo de la Clínica “Claret”, Ana Irma Durango, la Psoriasis es una enfermedad autoinmune (el mismo cuerpo la hace) que es determinada tanto por factores genéticos como agentes externos. Durango asegura que aunque no hay claridad en qué causa o determina el padecimiento, la nutrición y el ambiente desempeñan un papel fundamental en su aparición. Las personas que padecen psoriasis presentan escamas anacaradas en grandes partes de su cuerpo y tienden a tener la piel enrojecida. Expertos creen que el sistema
inmune de estas personas toma erróneamente las células sanas como sustancias peligrosas. Normalmente, las células de la piel suelen madurar y se desprenden del cuerpo en un período de 28 a 30 días. En el caso de las personas con psoriasis, estas células maduran en apenas 3 a 4 días, se desplazan hacia la superficie y, en lugar de desprenderse, se acumulan formando lesiones. Existen diferentes tipos, siendo la más común psoriasis en Placa, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo: codos, rodillas, cuero cabelludo y torso, siendo menos frecuente en: la planta de los pies, los genitales y la cara. Este tipo de Psoriasis, causa lesiones rojas acompañadas de prurito (picazón), donde se produce descamación de dolor grisáceo (placas) y afecta alrededor del 80% de las personas con Psoriasis. Durango afirma que aunque no hay cura para la enfermedad, ésta se puede controlar y minimizar sus efectos de manera contundente con diversos tratamientos. Asimismo subraya la importancia de acudir a un especialista calificado, pues la destreza del tratante será determinante para el progreso y aseguró que es indispensable que la enfer-
medad sea tratada de manera sistémica. Además, afirma que nuevos tratamientos biológicos tienen una alta efectividad y los resultados son increíbles. Pero eso no es todo, la internista y dermatólogo Tatiana Briceño sostiene que tener hábitos de vida saludable y cumplir con ciertos cuidados mejoran notablemente tanto la apariencia como la calidad de vida del afectado. Lavar la piel con un jabón suave y no abrasivo es determinante. Tener la piel bien hidratada y consumir agua son los tips fundamentales que recomienda la especialista. Briceño agrega que es primordial invertir también en la salud mental y emocional, pues claramente esto también incidirá en la evolución del paciente. “Bajar el estrés es indispensable. Las personas con psoriasis no pueden desmejorar si se encuentran en un estado de estrés recurrentes. Tener ratos de ocio, hacer ejercicios y una agenda bien equilibrada les ayudará bastante”, afirma la experta Por último, Briceño indicó que también es importante, sobre todo en los hombres, bajar el consumo del licor y cigarrillos ya que pueden reducir la probabilidad de remisión.
Cómo adelgazar bien Probar un cuadrito de chocolate, sin terminar comiéndolo completo es una hazaña que casi nadie puede lograr. Irónicamente las Nutricionistas han sido siempre flacas y solo quien ha sentido ansiedad sabe lo difícil que es controlarla. Hasta hace poco las dietas para adelgazar no estaban diseñadas para controlar el apetito y por eso no funcionaban. Los especialistas recomendaban comer poco pero recientemente se ha descubierto que algunos alimentos son mejores para disminuir el hambre y que un postre en el desayuno disminuye el deseo de comerlo en la tarde. Nadie puede dejar de comer los alimentos que más le gustan porque comer es uno de los placeres más importantes de la vida.
Cómo adoptar un estilo de vida para adelgazar En vez de comer pan integral y cereales debes guardar tus dulces favoritos para el postre del desayuno. Un suculento postre ayuda a adoptar un estilo de vida sano para el resto de la vida. La dieta se termina cuando ya el pan integral y los cereales cansan. En cambio, si tu desayuno incluye un chocolate es más probable que tu estilo de vida para adelgazar pueda satisfacer tus deseos.
CEREBRO DE GORDO: DESPERTAR SIN HAMBRE Y SUFRIR DE ANSIEDAD EN LA TARDE Cómo desayunar para adelgazar rápido El desayuno debe ocurrir en 60 minutos después de levantarse para que funcione. Al esperar 2-3 horas disminuye su efecto adelgazante y es más probable sentir ansiedad en la tarde. Peor aún, realizar ejercicios en ayuna engorda porque frena el metabolismo y aumenta el apetito. Aún sin hambre debes desayunar hasta estar más que satisfecho. Si sientes hambre en la tarde es porque desayunaste pocas proteínas. Los alimentos con azúcar y con grasa no disminuyen el apetito. Durante un ataque de ansiedad es posible comerlos sin llegar a sentir saciedad. En cambio, los alimentos ricos en proteína son más potentes para disminuir el hambre.
La importancia del Carbohidrato favorito en el desayuno Si algún día te provoca una pizza en la tarde, debes comprarla y guardarla para la mañana del día siguiente. En el desayuno es obligatorio comer tu carbohidrato favorito (arroz, pasta, torta o cualquier otro) para que no te provoque en la tarde. Aunque a esa hora no te provoque debes incluir tu comida favorita y preferiblemente que sea chocolate. La dieta se termina cuando ya el pan integral cansa. En cambio, si tu desayuno incluye un chocolate es más probable que sonrías. Tu estilo de vida para adelgazar debe satisfacer tus deseos. De hecho, comer es un placer.
Recomendación Después de comer las proteínas del desayuno es importante comer un solo carbohidrato. Cualquier carbohidrato pero no varios. Recomendaciones médicas
Desayuna hasta estar más que satisfecho Si tienes ansiedad en la tarde significa que desayunaste pocas proteínas Desayuna al levantarte (antes de que pasen 60 minutos)
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Promediaba casi una caja diaria. La mitad de su vida está impactada por el cigarrillo. La reciente hospitalización le sirvió para reflexionar. Cuando vuelva a casa irá claro en que deberá comenzar una vida alejado del humo. Aquí va una semblanza ejemplificante.
Ángel Díaz, de 45 años, es nuestro referente de hoy en la Campaña por la Vida
¡Arrepentido de fumar! Se arrepiente de no haber tomado conciencia de los efectos nocivos que causaba en su salud.
FOTO: LUIS TORRES
Durante 25 años fumaba casi una caja completa diaria, lo que equivale a 91.250 cigarros encendidos.
Laura Acosta lacosta@versionfinal.com.ve
Á
ngel Díaz tenía más de la mitad de su vida fumando y unas altas probabilidades de tener células cancerígenas en su organismo cuando fue ingresado en el Hospital Universitario de Maracaibo. Díaz, de 45 años, fue hospitalizado hace dos semanas de emergencia, pues había que realizarle una operación quirúrgica en sus testículos y descartar la presencia de un tumor maligno en su riñón izquierdo. Veinticinco años fumando y una vida de excesos no sólo le triplicaban las probabilidades de riesgo ante cualquier intervención quirúrgica, sino que además postergaban un posible remedio para sus males. Dificultad en las vías respiratorias y continuos broncoespasmos no permitieron que pudiera ser operado cuando se tenía previsto y su mal momento se extendió.
Los 8 y 10 cigarrillos diarios que se fumaba habían hecho lo suyo; disnea, tos, debilidad y unas vías aéreas que se resistían a dejar pasar el aire. La espera y la incertidumbre se le hacía eterna. Cada hora que pasaba para Díaz se convertía en una plegaria elevada el cielo, pues a pesar de las advertencias que le hacían sus familiares sobre el cigarrillo nunca tomó conciencia de los irreversibles efectos que causaban en su vida. Ni siquiera cuando su hermano mayor tuvo que pasar el trago amargo de una traqueotomía (procedimiento quirúrgico mediante el cual se hace una incisión en la tráquea para extraer cuerpos extraños o tratar lesiones locales) a causa del cigarrillo, hizo que desistiera el hábito. Era como si esa sensación de éxtasis, que le duraba unos segundos en la boca, le anestesiaba por completo la conciencia, pues ni las advertencias de sus allegados, ni ver cómo su hermano consumió sus cuerdas vocales le hicieron escarmiento.
Sólo supo el verdadero precio del vicio cuando notó que su vitalidad escaseaba y la posibilidad de tener un cáncer era más real que nunca. “Nunca reflexioné realmente sobre lo que estaba causando el cigarrillo en mi vida, siempre pensé que podía parar y ahora estoy pagando las consecuencias”, manifestó. A pocas horas de hacerle la primera intervención, el comerciante y jugador profesional de póquer se encomendó encarecidamente a Dios y le pidió que lo librara de perder su vida en esa jugada. “No vuelvo a fumar . No vuelvo a fumar. No vuelvo a fumar”, repitió de manera pausada y resignada, como si se tratara de convencerse de que era la única manera de retener la poca salud que le quedaba. Hoy se encuentra en cama, esperando que el equipo médico le pueda realizar una biopsia que, de una vez por toda, le saque de la incertidumbre que lo consume. Tanto él como su familia esperan que la vida le dé un nuevo respiro.
Broncoespasmos Según la experimentada médico internista de la Universidad del Zulia, Maigualida Villarreal, los broncoespasmos son una condición patológica caracterizada por una respuesta broncoconstrictora exagerada frente a estímulos diversos que puede condicionar disnea, tos, sibilancias o dolor torácico. Es decir, espasmos en los bronquios que impiden el paso del aire hacia los pulmones. La especialista explicó que la inflamación de la mucosa bronquial y coloca en marcha mecanismos que conducen a la contracción del músculo del bronquio, lo que causa el broncoespasmo y agudiza el estrechamiento bronquial.
Diagramación: Andrea Phillips
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Lunes Deportivo deportes@versionfi de d ep po ortes@versionfinal.com.ve
Jugadores del onceno Platense brillan como Ases del Futuro
¡Talento de exportación!
Ases del Futuro Andrés Reyes
L
a región zuliana sigue dando jugadores de altos kilates en diversas disciplinas, quienes en toda competición buscan poner en alto el nombre del estado que los vio nacer. Versión Final comparte los sueños de estos jóvenes atletas y los presenta como Ases del Futuro, para así apoyarlos desde el semillero y colaborar en su ascenso. En la gráfica, el guardameta del equipo Platense, Andrés Reyes, quien trabaja para convertirse un jugador de talla mundial como Lionel Messi.
-16-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Ases del Futuro Con 14 peloteros de élite, la novena sureña cuenta con una rotación profunda y poder ofensivo. Mañana verán acción en tierras centrales.
La selección Infantil de la Pequeña Liga buscará el cupo al Latinoamericano de Panamá
San Francisco al Nacional FOTOS: JORGE CASTRO
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
L
a selección Infantil de la Pequeña Liga San Francisco campeona del estadal de la categoría realizado en el estadio “Hermanos Muñoz” de la Cañada de Urdaneta, ya se encuentra en Valencia para disputar el Nacional de niños entre 12 y 13 años. En las instalaciones de la Pequeña Liga Flor Amarillo, los sureños se medirán a Cardenales de Lara, Gran Maracay (campeones de 2011), la Pequeña Liga Guayana y los locales. 14 jugadores de gran rendimiento emprendieron el viaje a tierras centrales. “El torneo es exigente, porque es muy corto y con sólo cinco representantes, cualquiera puede pasar”, destacó el técnico del elenco, Jannio Gutiérrez. Con la ventaja de contar con seis peloteros campeones del Latinoamericano Preinfantil en Barranquilla, Colombia de 2011, el estratega ve con muchas posibilidades de triunfo para sus pupilos. “El pitcheo es muy bueno, contamos con profundidad y eso lo da la rotación compuesta por: Luis Zambrano, Juan Aparicio, Meure Rodríguez, Eudo Florido, Alan Salazar que permiten mantener los partidos”, agregó Jannio. Aspectos como la defensa y la ofensiva han trabajado fuerte los sureños. “En el bateo son infranqueables y eso lo demostraron en el estadal de la Cañada con excelente promedio general en el torneo”, indicó el delegado del equipo, Landys Graciel. Los zulianos están ilusionados con alcanzar uno por uno los eventos que les toca, ya que esta categoría es la más llamativa por el Campeonato Mundial que se celebra en Williamsport, Estados Unidos. “San Francisco ha sido campeón Nacional en esta categoría dos veces en 1979 y 1980. Es importante señalar que cuando ganaron en el ochenta el Latinoamericano fue en Panamá al igual que lo es este año”, señaló Graciel quien también es cronista. El conjunto del sur comienza mañana su andar en el Nacional de Valencia, con la mira puesta en el Latinoamericano que se llevará a cabo en Ciudad de Panamá del 7 al 16 de julio. El ganador del torneo continental irá al Mundial en Williamsport, Pensylvania, Estados Unidos del 17 al 26 de agosto.
El conjunto Infantil de San Francisco está compuesto por: (de izquierda a derecha) Primera fila: Jannio Gutiérrez (mánager), Américo Vera (técnico), Landys Graciel (delegado), segunda fila: Luis Zambrano, Enrique Murillo, Alan Salazar, Meure Rodríguez, Juan Aparicio, Juan Leal, Freddy Matheus y José Villalobos (técnico). Tercera fila: Eudo Florido, Hernán Fernández, Jesús Rosillo, Luis Prieto, Eduardo Chinchilla, Diego Coronel y Leonardo González.
PLANTILLA SUREÑA Alan Salazar, Jardinero derecho, 12 años, vive en “La Coromoto”, estudia 6to. grado.
Diego Coronel, Campocorto, 12 años, vive en “La Coromoto”, estudia 7mo grado.
Eduardo Chinchilla, Jardinero central, 12 años, vive en “Betulio González” .
Enrique Murillo, Utility, 11 años, vive en “La Popular” y estudia 6to grado en UE “Luz del Saber”.
Eudo Florido, Jardinero central, 12 años, vive en “Bicentenario Sur”, estudia 6to. grado.
Freddy Matheus, Jardinero derecho, 12 años, vive en “La Coromoto”, estudia 7mo.
Hernán Fernández, segunda base, 12 años, vive en Urb. “San Francisco” y estudia 6to.
Jesús Rosillo, segunda base, 11 años, vive en Bloques “San Francisco” y estudia 5to. grado.
Juan Aparicio, lanzador, primera base, 11 años, vive en “Los Estanques”, estudia 6to.
Juan Leal, Jardinero izquierdo, 12 años, vive en “La Coromoto”, estudia 6to. grado.
Leonardo González, Utility, 11 años, vive en sector “El Perú” y estudia 6to. grado.
Luis Prieto, receptor, 12 años, vive en sector “El Perú” y estudia 6to. grado en UE “Mara”
Luis Zambrano Lanzador, 12 años, vive en “La Pomona” estudia 6to. grado.
Meure Rodríguez, receptor, 12 años, vive en “El Caujaro”, estudia 7mo. grado.
Jannio Gutiérrez, Mánager, estratega del conjunto Infantil de San Francisco.
Landys Graciel, delegado y cronista del conjunto Infantil de la PL San Francisco.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La emoción del Torneo Municipal de Baloncesto sigue hoy y el miércoles en el Gimnasio Cubierto “Belisario Aponte”.
El equipo local ganó en dos de las categorías participantes: Infantil “B” y Mini
“La Rotaria” dividió en su cancha FOTOS: ANA VILORIA
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versiofinal.com.ve
E
l Torneo Municipal Apertura 2012 que cobija la Asociación Zuliana de Baloncesto tuvo acción ayer en la cancha del sector “La Rotaria”, donde el equipo local en cuatro categorías tuvo que medirse a los quintetos de “Briceño BBC”, “Lago Azul” y “San Javier”. El primer cotejo comenzó a las 9:00 de la mañana donde se enfrentaron los quintetos de “La Rotaria” y “Briceño BBC”, en la categoría Mini, siendo los locales quienes con un juego rápido pudieron hacerse con la victoria de 29x13 puntos. Los más destacados en la justa por “La Rotaria” fueron José Domador con 15 unidades y Víctor Villarreal con 10. Por los visitantes Josmar Patiño logró nueve puntos. A segunda hora se midió “La Rotaria” ante “San Javier”, en la categoría juvenil, donde los visitantes sacaron la casta y vencieron 47x42 puntos. Los más destacados por “La Rotaria” fueron: Melvin González que logró 15 unidades, y su compañero Rafael Araujo alcanzó 11. Por los vencedores, Alexander Negrete hizo 18 puntos y César Sánchez 12. En el tercer encuentro de la jornada, el equipo de “Lago Azul” ganó 50x35 a “La Rotaria”, en la categoría Cadete. Los jugadores que más resaltaron por los ganadores fueron: Luigi Ortega con 18 unidades y Daniel Morales con 10. Por “La Rotaria” fueron Ignacio Boscán con 11 puntos y José Chirinos con siete los que más destacaron. El conjunto de “La Rotaria” de la categoría Infantil “B”, ganó 46x15 a su similar de “Lago Azul” por superlación (cuando hay más de 30 puntos de ventaja), en el último cotejo de la jornada de ayer. Los más destacados en este encuentro por “La Rotaria” fueron: Alejandro Fuenmayor con 17 puntos, y su compañero Vicente Peluzzo con 12. Los jugadores que más resaltaron por Lago Azul fueron: Francisco Ortega con 9 unidades y Michel Delgado cinco.
En la semana El Torneo Municipal no descansa esta semana, y hoy en el Gimnasio Cubierto “Pedro Elias Belisario Aponte” del Complejo Polideportivo de Maracaibo, se enfrentarán los equipos de “Lago
En la gráfica, el jugador de “Briceño BBC”, Dereck Patiño (der.) intentó conservar el balón ante el asedio de los jugadores contrarios como Luis Herrera (izq.) quien estuvo cerca de arrebatárselo con una maniobra.
El jugador Gerardo Alfaro (der.) fue uno de los más colaboradores con su defensiva.
Pedro García (centro) luchó para avanzar en la pintura defendida por el equipo de San Javier.
Azul” ante “San Francisco” (categoría Juvenil) a las 4:00 de la tarde, y “Beracasa” ante “El Guayabo” (Categoría Juvenil) a las 5:00 de la tarde. El día miércoles 18 en el mismo
escenario, el equipo de “Maloso” jugará ante “Lago Azul” (categoría Juvenil) a las 4:00 de la tarde, mientras que una hora más tarde se medirán “Beracasa” ante “La Rotaria” (categoría Juvenil).
Alexander Negrete (izq.) utilizó algunas fintas con el balón para intentar engañar a Rawy Valbuena (der.).
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
Ases del Futuro
Fotos: Jorge Castro deportes@versionfinal.com.ve ve
Versión Final siempre apoyando el ta- Estos jóvenes futbolistas de la categolento regional presenta a tres zulianos ría Sub-10 por su talento en la discique juegan en el conjunto Platense. plina son de los mejores en AFEZ.
Los pequeños quieren seguir los pasos de dos grandes jugadores: Lionel Messi y Fernando Amorebieta.
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS REYES FECHA DE NACIMIENTO: 09/06/2003 EDAD: 8 ESCUELA: UE “JUAN GUTEMBERG” GRADO: 3ERO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: POLLO FRITO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: FRANCISCO DE MIRANDA REPRESENTANTES: EDUARD REYES MÚSICA: REGGAETON LIGA: AFEZ EQUIPO: PLATENSE CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: PORTERO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI
NOMBRE Y APELLIDOS: GUILLERMO OSORIO FECHA DE NACIMIENTO: 28/10/2002 EDAD: 9 ESCUELA: UE “NUESTRA SEÑORA DEL PILAR” GRADO: 3ERO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CANCHANCHA REPRESENTANTES: JOSÉ OSORIO MÚSICA: REGGAETON LIGA: AFEZ EQUIPO: PLATENSE CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: MEDIOCAMPO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI
“EL MEJOR JUGADOR ES MESSI”
“MI SUEÑO ES SER FUTBOLISTA”
El guardameta del equipo Platense, Andrés Reyes, es uno de los jugadores que más colabora con sus compañeros a la hora de los partidos. Es fanático del balompié aunque también le gusta el Baloncesto. “El mejor jugador es Messi” aseguró el joven portero cuando se refiere al mejor del mundo en la disciplina.
El mediocampista de nueve años, Guillermo Osorio, sabe claramente cuál quiere que sea su futuro, ser un futbolista profesional. Aunque no descuida sus estudios y le encanta el reggaeton, siempre entrena mucho para estar a tono y poder responder al compromiso que se le presente.
ALFREDO URDANETA NOMBRE Y APELLIDOS: ALFREDO URDANETA FECHA DE NACIMIENTO: 26/02/2002 EDAD: 10 ESCUELA: UE “SISO MARTÍNEZ” GRADO: 3ERO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA POPULAR REPRESENTANTES: XIOMARA GONZÁLEZ MÚSICA: REGGAETON LIGA: AFEZ EQUIPO: PLATENSE CATEGORÍA: SUB-10 POSICIÓN: CENTRAL JUGADOR FAVORITO: FERNANDO AMOREBIETA
“QUIERO SER UN VINOTINTO”
ANDRÉS REYES
El zaguero del equipo Platense, Alfredo Urdaneta, entrena muchas horas a la semana para ser cada día mejor, y así cumplir su sueño que es llegar a la Selección Nacional de Fútbol. “Quiero ser un vinotinto en el futuro” precisó Urdaneta, y considera que está en el camino correcto para lograrlo.
GUILLERMO OSORIO
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El criollo marcó un tanto en el minuto 19 para la victoria 3-0 del Monchengladbach ante el Colonia
Arango sigue impresionante
BREVES DEPORTIVOS ATLÉTICO
AFP
El equipo del venezolano se mantiene firme en el cuarto puesto de la Bundesliga. Además con el triunfo se acercaron al Schalke 04 que perdió 2-1 contra el Dortmund el sábado.
AFP.- El Atlético con una diana decisiva del colombiano Radamel Falcao (64) ganó el derbi madrileño al Rayo Vallecano (1-0). El “Tigre” Falcao es ya tercero en la tabla de goleadores del campeonato, con 22 dianas, sólo superado por las 41 de Cristiano y Messi.
CLASIFICACIÓN
AFP
Pos.
E
l Borussia Moenchengladbach derrotó por 3-0 al Colonia, con un tanto inicial del venezolano Juan Arango, en la 31ª jornada de la liga alemana, con lo que pudo acercarse a la tercera plaza del Schalke 04, que había perdido el sábado 2-1 con el líder Borussia Dortmund. Estos resultados permiten al equipo de Moenchengladbach, revelación de la actual Bundesliga, ponerse a sólo un punto del Schalke, en la pugna por una tercera plaza que es importante porque permite el acceso directo a la fase de grupos de la Liga de Campeones, sin tener que disputar una ronda previa. En la lucha por el título, el Borussia Dortmund quedó a un sólo paso del título el sábado tras ampliar su ventaja a ocho puntos, ya que además de su victoria se vio beneficiada por el empate 0-0 del Bayern de Múnich, segundo de la tabla, en casa ante el Maguncia. En el partido de Moenchengladbach, Arango abrió el camino en el minuto 19, derribando el muro defensivo del Colonia, y en la segunda parte terminaron el trabajo Tony Jantschke (53) y Marco Reus (55).
Equipo
J
G
1.
B. Dortmund
32
23
E 6
P 3
Pts 75
2.
Bayern Mun.
31
20
4
7
64
3.
Schalke 04
31
18
3
10
57
4.
Mgladbach
30
15
8
7
53 49
5.
Stuttgart
31
14
7
10
6.
Leverkusen
31
12
9
10
45
7.
Hannover 96
31
11
11
9
44 42
8.
W. Bremen
31
11
9
11
9.
Hoffenheim
31
10
11
10
41
10.
Wolfsburgo
31
12
4
15
40 38
11.
Nurenberg
31
11
5
15
12.
Mainz
31
9
10
12
37
13.
Freiburgo
31
9
9
13
36
14.
Hamburgo
31
8
10
13
34
15.
Freiburgo
31
7
12
12
36
16.
Colonia
31
8
5
18
29
17.
H. Berlín
31
6
10
15
28
18.
Kaiserslaute
31
3
11
17
20
El venezolano, que celebró además su partido 100 en la Bundesliga, consiguió su gol con un bello disparo de falta directa, mientras que Reus sumó su tanto número 16 de la actual temporada, en la que se despedirá del Moenchengladbach antes de unirse al Dortmund. Se trata de la decimosexta victoria de la temporada liguera para el equipo que dirige el suizo Lucien Favre y con ello el equipo consolida además el cuarto puesto, con siete puntos de margen sobre el Stuttgart.
MANCHESTER UNITED
Havard Norstveit y Marco Reus celebraron con Juan Arango el gol que ayudó en la victoria 3-0 del Monchengladbach ante el Colonia en su partido 100 en la Bundesliga.
FICHA TÉCNICA Colonia (0): Rensing, Tunon Geromel, McKenna, Eichner, Brecko, Riether, Matuschyk (Kevin Pezzoni 54’), Peszko (Odise Roshi 55’), Clemens, Podolski y Jajalo.
AFP.- El Manchester United, líder de la liga inglesa de fútbol, mantuvo su ventaja como líder del campeonato en cinco puntos sobre el Manchester City (2º), gracias a una cómoda goleada por 4-0 sobre el Aston Villa, con “doblete” incluido de Wayne Rooney en la 34ª jornada. Rooney fue el héroe con dos tantos (7 de penal, 73), Danny Welbeck (43) y el portugués Nani (90).
ATHLETIC
Borussia Monchengladbach (3): Marc-André ter Stegen, Dante, Roel Brouwers, Filip Daems, Tony Jantschke, Roman Neustädter, Havard Nordtveit, Juan Arango, Patrick Herrmann (Thorben Marx 90’), Mike Hanke y Marco Reus (Raul Bobadilla 85’). Goles: Mike Hanke 20’ y 47’ y Juan Arango 30’ (BM) Estadio: Rhein Energie Stadion.
Manuel Arteaga marcó en el 36 por los petroleros AFP.- El Athletic se colocó octavo gracias a su victoria 1-0 ante el Mallorca (13º), con un gol de Fernando Llorente (minuto 13), mientras que el Atlético queda noveno con una diana decisiva del colombiano Radamel Falcao (64) para ganar el derbi madrileño al Rayo Vallecano (1-0).
Zulia FC ganó 1-0 al Anzoátegui de local Redacción/Deportes Zulia FC venció 1-0 al Deportivo Anzoátegui, con gol de Manuel Arteaga, en partido celebrado en “Pachencho Romero”, de Maracaibo, en la jornada 13 de torneo Clausura de la Primera División. La oncena oriental dominó y era quien proponía en el comienzo del cotejo, pero no concretó. Mientras los petroleros, casi sin llegadas, anotaron en la primera que fueron de cara al arco. Luis Cassiani se juntó con Eder Hernández, quien desde la línea final mandó un centro atrás, donde llegó Manuel Arteaga para empujarla al fondo de la red para poner el 1-0 al minuto 36. El petrolero creció al irse en
ventaja y pudo sostener más la pelota, pese a la insistencia de los visitantes, que tuvieron otra más en los botines de Armando Maita, pero sin éxito. En la segunda parte, el equipo de Puerto La Cruz salió con el mismo ímpetu del comienzo de partido y se encimó sobre el campo petrolero. Apenas a cuatro minutos de reanudado el cotejo Gelmin Rivas mandó un cabezazo a las manos de Curiel. Al final los regionales pudieron manejar las llegadas del rival y quedarse con los tres puntos de locales para llegar a 18 unidades en el torneo y mantenerse con 45 puntos en la tabla acumulada para confirmarse en el sexto lugar del torneo nacional.
VALENCIA
Manuel Arteaga marcó el gol de la victoria 1-0 de los regionales ante el Deportivo Anzoátegui en el minuto 36.
FICHA TÉCNICA Zulia FC: Luis Curiel; Héctor Noguera, Kerwis Chirinos, Raúl Vallona, Pedro Cordero; Alejandro Araus, Eder Hernández, Roberto Bolívar, Gustavo Rojas (Wilton Almeida ‘76); Luis Cassiani (Henry Palomino ‘87), Manuel Arteaga* (Simón Brceño ‘73). Anzoátegui: Morales; Pernía, López, Salazar, Leandro Scornaienchi; Francisco Flores, Evelio Hernández, Robert Hernández (Jesús Hernández ‘78), Rolando Escobar (Emerson Acuña ‘64); Jelson Pais (Gelmin Rivas ‘46), Armando Maita. Gol: Zulia: Arteaga ‘36
AFP.- El Valencia cayó (4-0) en su visita al Espanyol (10º) en la 34ª jornada de la Liga española de fútbol, pero por lo menos pudo mantener el tercer puesto del campeonato, ya que el Málaga, cuarto, sólo pudo empatar en casa 1-1 ante la Real Sociedad.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
El alemán supo mantener la punta que logró gracias a la “Pole Position”
RESULTADOS GP DE CHINA
Nico Rosberg fue el gran vencedor en China El piloto venezolano Pastor Maldonado logró sus primeros cuatro puntos del Mundial de Fórmula 1 pese a una mala arrancada. Redacción/AFP deportes@versionfinal.com.ve
E
l alemán Nico Rosberg (Mercedes) logró la primera victoria de su carrera deportiva, en el Gran Premio de China, tercera prueba del mundial, disputado en el circuito de Shanghai, por delante de los británicos de McLaren Jenson Button (2º) y Lewis Hamilton (3º). Rosberg, que salía desde la “pole position”, realizó una gran salida y estableció diferencias de tiempo importantes con respecto a sus perseguidores, dominando la carrera de principio a fin. Además, el triunfo de Rosberg es el primero que consigue un alemán con la escudería Mercedes,
que a lo largo de su historia solo había ganado grandes premios de la mano del argentino Juan Manuel Fangio (8) y el británico Stirling Moss (1). “Es increíble, no me lo esperaba. Todo esto es muy especial para mí. Mi primera “pole” y mi primera victoria el mismo fin de semana, con este equipo con el que llevo trabajando más de dos años”, expresó un feliz y satisfecho Rosberg. El venezolano Pastor Maldonado (Williams), que sumó sus cuatro primeros puntos de la temporada, expresó su felicidad por el resultado obtenido. “Estoy feliz por conseguir algunos puntos. Fue un gran resultado para el equipo”, aseguró Maldonado.
AFP
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.
Nico Rosberg Jenson Button Lewis Hamilton Mark Webber Sebastian Vettel Romain Grosjean Bruno Senna Pastor Maldonado Fernando Alonso Kamui Kobayashi Sergio Perez Paul Di Resta Felipe Massa Kimi Raikkonen Nico Hulkenberg Jean-Eric Vergne Daniel Ricciardo Vitaly Petrov Timo Glock Charles Pic Pedro De la Rosa Narain Karthikeyan Heikki Kovalainen
1h 36m 26.929 s +20.6 segs. +26.0 segs. +27.9 segs. +30.4 segs. +31.4 segs. +34.5 segs. +35.6 segs. +37.2 segs. +38.7 segs. +41.0 segs. +42.2 segs. +42.7 segs. +50.5 segs. +51.2 segs. +51.7 segs. +63.1 segs. +1 vuelta +1 vuelta +1 vuelta +1 vuelta +2 vueltas +3 vueltas
CLASIFICACIÓN GENERAL
Nico Rosberg celebró su primera victoria en la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula 1.
1. 2 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Lewis Hamilton (McLaren) Jenson Button (McLaren) Fernando Alonso (Ferrari) Mark Webber (Red Bull) Sebastian Vettel (Red Bull) Nico Rosberg (Mercedes) Sergio Pérez (Sauber) Kimi Räikkönen (Lotus) Bruno Senna (Williams) Kamui Kobayashi (Sauber) Romain Grosjean (Lotus) Paul Di Resta (Force India) Pastor Maldonado (Williams) Jean-Éric Vergne (Toro Rosso) Nico Hülkenberg (Force India) Daniel Ricciardo (Toro Rosso) M. Schumacher (Mercedes)
45 43 37 36 28 25 22 16 14 9 8 7 4 4 2 2 1
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Atletas en las catego- Más de cuatro mil personas se dieron cita para el primer evento atlético masivo del Zulia rías Infantil, Juvenil, Libre y Máster fueron premiados por la (Raúl Leoni); la panadería “BeAlcaldía a través del ra” lla Vista” en la calle 69 (Caracciolo Parra Pérez); el parque “Urdaneta” Imdeprec.
Maracaibo corrió por sus parroquias
Daniel Franco
M
ás de cuatro mil corredores en las categorías infantil, juvenil, libre, máster, niños especiales y personas con deficientes visuales. se dieron cita en la ciudad para el primer Maratón Parroquial de Maracaibo. El evento de 5 kilómetros auspiciado por la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal para el Deporte y Recreación realizó 18 pruebas y premió a los atletas más destacados en las diferentes categorías. Desde muy temprano niños, jóvenes y adultos se concentraron en los sitios de partida de las carrera maratónicas. Entre ellos se encontraban la sede de la línea de transporte “Torito Fernández” (Antonio Borjas Romero); la iglesia “El Carmen”para la categoría Juvenil, la cancha de fútbol “El Carmelo” para la categoría Infantil (Venancio Pulgar). También se partió desde la cancha de “Cardonal Norte” (Idelfonso Vásquez); en la vía “La Concepción”, Barrio “Sierra Nevada” (San Isidro); la Farmacia “Profesional” en la calle 34 (Fco. E. Bustamante); “CENADAM” (Luis Hurtado H); la cancha de la Urbanización “Altami-
(Bolívar); La avenida “El Milagro”, la entrada de “La Vereda del Lago” (Santa Lucia); la plaza “El Ángel “(Olegario Villalobos); la plaza “Astolfo Romero” (Juana de Ávila). Otros de los puntos de concentración fueron el estadio “Alejandro Borges” (Chiquinquirá); el abasto “Conticinio” (Coquivacoa); el Mercado Municipal “Corito” (Cristo de Aranza); sede del Instituto “Niños Cantores” (Cecilio Acosta); el comando de Un Nuevo Tiempo en el Barrio “San José” Frente a la “Gran Parada” en la parroquia (Cacique Mara) y el Colegio “Los Maristas” en (Manuel Dagnino). La actividad deportiva contó con el patrullaje de la Policía de Maracaibo y la Policía del Zulia, los Bomberos de Maracaibo, las intendencias municipales y los dirigentes comunales.
Niños y jóvenes de las parroquias de Maracaibo corrieron cinco kilómetros desde diferentes puntos de la ciudad. Rangel González (en la gráfica) partió con fuerza desde la cancha de “Cardonal Norte” junto a cientos de personas.
DISTANCIA 5 KILÓMETROS CATEGORÍA INFANTIL Rangel González
Idelfonso Vásquez
1ro
Luis González
Idelfonso Vásquez
1ro
Jorge López
Idelfonso Vásquez
1ro
Carlos Valera
Fco Eugenio Bustamante
1ra
Joannera Marcano
Raúl Leoni
1ra
Berli Rivero
Francisco E Bustamante
1ra
Adriana Lugo
Raúl Leoni
1ro
Luis Ángel Fuenmayor
Olegario Villalobos
1ro
Ender Lozano
Caracciolo Parra Pérez
1ro
Jordan Villarreal
Caracciolo Parra Pérez
1ra
Cindy Casiani
Chiquinquirá
1ro
Gerardo Este
Olegario Villalobos
1ro
Maikel Díaz
Chiquinquirá
1ro
José Cordero
Coquivacoa
1ra
Linda Urribarrí
Chiquinquirá
CATEGORÍA DISCAPACITADOS VISUALES 1ro
Arquímedes Ortega
Chiquinquirá
CATEGORÍA NIÑOS ESPECIALES 1ra
Melissa Palencia
El lanzador criollo de Miami Aníbal Sánchez se fue sin decisión
Miami venció 5-4 a los Astros con jonrones de Infante y Ramírez AP Omar Infante y Hanley Ramírez conectaron los primeros jonrones de los Marlins en su nuevo estadio y Miami doblegó 5-4 en 11 entradas a los Astros de Houston. El dominicano Ramírez empató la pizarra en la octava contra el nicaragüense Wilton López con un cuadrangular de dos carreras. Luego impulsó la carrera de la victoria con un out en la 11ma. Miami tiene foja de 2-3 sin el manager Ozzie Guillén. El venezolano Infante disparó su cuarto jonrón de la campaña al abrir la segunda entrada, el 31ro en el estadio. Fue un batazo solitario que activó por primera vez el monumento psicódelico de los Marlins. Por los Marlins Los venezolanos Omar Infante de 5-1 y Aníbal Sánchez de 2-1. Por los Astros, José Altuve de 5-2 con dos impulsadas.
CATEGORÍA LIBRE
CATEGORÍA JUVENIL
1ro
Cristo de Aranza
1ro
Yoandry Cortéz
Cristo de Aranza
GRANDES LIGAS
Arizona venció a Colorado AP.- Trevor Cahill obtuvo su primer triunfo con Arizona, Chris Young conectó un jonrón y remolcó tres carreras y los Diamondbacks evitaron ser barridos en la serie al vencer 5-2 a los Rocosos de Colorado. Drew Pomeranz (0-1) fue el derrotado en una labor de cuatro entradas y un tercio. Le hicieron cinco carreras al permitir nueve hits. Por los Diamondbacks, los venezolanos Gerardo Parra de 5-1, con dos
El zuliano Gerardo Parra se fue de 5-1 con dos anotadas para Arizona.
anotadas, y Henry Blanco de 4-1.Por los Rockies, los venezolanos Ramón Hernández de 1-0 y Jonathan Herrera de 4-3, con una anotada.
Infante la botó y así impulsó una rayita para los Marlins.
CASCABELES 5 - ROCOSOS 2
ASTROS 4 - MARLINS 5 ASTROS DE HOUSTON Bateadores Schafer, CF Lowrie, SS Martinez, J, LF Lee, Ca, 1B Bogusevic, RF-CF Johnson, C, 3B Castro, Ja, C Altuve, 2B Happ, P Gonzalez, M, 2B Totals LANZADORES Happ Rodriguez, Fe(H, 2) Wright, W Lopez, W(BS, 1) Carpenter, D(L, 0-1) Totales
BA CA H CI 5 0 0 0 4 0 1 0 6 0 2 1 5 0 0 0 5 2 2 0 5 1 2 0 4 0 1 1 5 0 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 41 4 10 4 IL H 6.0 5 1.0 0 0.0 0 2.2 4 0.2 3 10.1 12
C CL BB K 2 2 2 8 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 2 1 1 2 0 5 5 6 10
MARLINS DE MIAMI Bateadores Reyes, Js, SS Bonifacio, CF Ramirez, H, 3B Stanton, RF Infante, 2B Morrison, LF-1B Sanchez, G, 1B Gaudin, P Buck, J, C Sanchez, An, P a-Dobbs, PH Coghlan, LF Totals LANZADORES Sanchez, An Webb, R Dunn, M Gaudin(W, 1-0) Totales
IL H 6.0 5 1.0 1 1.0 2 3.0 2 11.0 10
BA CA H CI 5 0 1 0 4 1 0 0 5 1 4 3 4 1 1 0 5 1 1 1 5 0 3 1 4 0 0 0 1 0 0 0 4 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 41 5 12 5 C CL BB K 3 2 3 7 0 0 0 0 1 1 2 3 0 0 2 1 4 3 7 11
CASCABELES DE ARIZONA Bateadores Roberts, R, 3B Parra, G, LF Upton, J, RF Young, Ch, CF Goldschmidt, 1B Hill, A, 2B McDonald, Jo, SS Blanco, H, C Cahill, P Totales LANZADORES Cahill(W, 1-0) Paterson Ziegler Breslow Shaw(S, 2) Totales
IL 7.1 0.1 0.0 0.0 1.1 9.0
BA CA H CI 5 0 2 0 5 2 1 0 5 2 2 0 4 1 2 3 4 0 1 0 2 0 1 2 4 0 0 0 4 0 1 0 4 0 0 0 37 5 10 5 H 4 1 1 0 0 6
C CL BB 1 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 2 4
K 6 0 0 0 1 7
ROCOSOS DE COLORADO Bateadores BA CA H CI Young, LF 4 0 1 0 Colvin, CF-RF 4 0 0 1 Tulowitzki, SS 3 0 1 1 Giambi, 1B 3 0 0 0 Cuddyer, RF 3 0 0 0 a-Hernandez, Ra, PH-1B 1 0 0 0 Rosario, W, C 3 0 1 0 Nelson, C, 3B 4 0 0 0 Herrera, 2B 4 1 3 0 Pomeranz, P 1 0 0 0 Roenicke, P 1 0 0 0 Fowler, CF 0 1 0 0 Totales 31 2 6 2 LANZADORES IL H C CL BB K Pomeranz(L, 0-1) 4.1 9 5 5 2 3 Roenicke 2.2 1 0 0 1 5 Reynolds, M 1.0 0 0 0 0 2 Betancourt, R 1.0 0 0 0 0 1 Totales 9.0 10 5 5 3 11
20 VERSIÓN FINAL RELIGIÓN Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
FOTOS: JOSÉ ADAN
Monseñor Ubaldo Santana ofició la misa tras la decimoquinta procesión
Miles de zulianos mostraron su fe a Jesús de la Divina Misericordia
acudió s Ángeles isca de lo c a. n c íli ra s F a a B n leta de la La herma zo la P la en celebrada
a la santa
eucaristía
TESTIMONIOS DE FE
La caminata rompió todo récord de asistencia en nuestra ciudad. La reliquia de Santa Faustina acompañó la sagrada imagen. Niños y adultos pidieron por la paz de Venezuela y el mundo. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
C
on una masiva asistencia ayer se llevó a cabo la procesión de la imagen de Jesús de la Divina Misericordia en Maracaibo. Más de 100 mil fieles se apostaron en la Iglesia “Nuestra Señora de la Consolación” donde a las 3:00 de la tarde se inició la denominada “hora santa” que culminó con cantos en honor al Hijo de Dios. Posteriormente, entre un festival de colores la sagrada imagen salió a su recorrido a las 4:00 de la tarde por toda la avenida “Bella Vista”, sin embargo muchos feligreses tuvieron que bajar por la avenida “Santa Rita” debido al lleno total en el recorrido. Todo el trayecto de la caminata fue resguardado por los cuerpos policiales regionales y municipales, además de casi 600 voluntarios. Cientos de personas se iban uniendo poco a poco al júbilo de esta celebración cristiana que por decimoquinto año se realiza en la capital zuliana y que por primera vez estuvo acompañada por la reliquia de Santa Faustina, la religiosa que difundió el mensaje de Jesús de la Divina Misericordia al mundo. Niños, ancianos,
enfermos, personas con discapacidad, acudieron con entusiasmo a elevar sus plegarias y agradecimientos. A la altura de la avenida “Falcón” una serenata fue ofrendada a la imagen de Cristo. Posteriormente, la peregrinación llegó hasta la Iglesia Santa Bárbara La plazoleta de la Basílica, donde se dispusieron seis mil sillas para la magna ocasión, estaba repleta de feligreses a la espera del arribo de la imagen de Jesús. El párroco Eleuterio Cuevas destacó el significado y la importancia de esta gran fiesta. “Todo este entusiasmo que estamos viendo nos revela claramente que Jesús ha resucitado, él es el dueño de los corazones de toda la congregación que estamos aquí cantando y esperando el reencuentro con su santa madre”. La hermana Francisca de los Ángeles también estuvo presente y se mostró emocionada por la masiva convocatoria de los fieles, “esto significa que Cristo va tomando posesión cada día más de la humanidad, Él prometió que en la medida que sea conocido vendrá la salvación del mundo, es una bendición para nuestro país que cada día crezca el conocimiento de Jesús para el advenimiento del reino de Dios”. Finalmente, a las 6:50 de la no-
Mirian Moros ”Soy muy devota de Jesús de la Misericordia, en un viaje me encontré una estampita y desde entonces me ha concedido todos los favores que le he pedido. Hoy rezo por la salud de mi familia”. María Rondón ”En la actualidad con tanta inseguridad necesitamos que los jóvenes incrementen su fe hacia Jesús, necesitamos confiarle a Él el futuro de nuestro país y toda la humanidad, le pido por la paz mundial”.
Miles de feligreses acompañaron a la imagen sagrada en la tradicional peregrinación del segundo domingo de pascua.
che aproximadamente, la imagen de Jesús de la Divina Misericordia se reencontró con su madre en el templo de “Chiquinquirá”. La multitud entre cantos y alabanzas, y muchos entre lágrimas, levantaron sus pañuelos dando gracias y celebrando la presencia
del Santísimo. La eucaristía fue oficiada por Monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo. La imagen que recorrió en los últimos meses varias parroquias zulianas permanecerá en el templo a San Juan de Dios hasta el próximo año cuando se realice nueva-
José Briceño “No pude hacer todo el recorrido este año porque tengo problemas con la tensión, pero aquí estoy para elevar mis oraciones a Jesús Misericordioso por todos los venezolanos. Hay que tener fe y confianza en Él”. mente la ya tradicional caminata del segundo domingo de pascua, instaurada en el año 2000 por el papa Juan Pablo II, y que conmemora el triunfo de Jesucristo sobre la muerte y el pecado, así como la misericordia de Dios hacia la humanidad.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
COLOMBIA-EE UU
El 15 de mayo entra en vigor el Tratado de Libre Comercio AFP Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmaron este domingo la alianza entre sus dos países, con el anuncio de la próxima entrada en vigor de un TLC y compromisos de apoyo en los organismos internacionales. En una reunión bilateral posterior a la VI Cumbre de las Américas que se realizó este fin de semana en la ciudad colombiana de Cartagena, los dos presidentes fijaron el 15 de mayo como fecha para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Obama resaltó que ese tratado significará para Estados Unidos un aumento en sus exportaciones de unos 1.000 millones de dólares anuales y para Colombia “el acceso al mercado más grande del mundo”. Santos, de su lado, aseguró que el TLC “va a impulsar la creación de más de 500.000 empleos en Colombia, y un crecimiento de entre 0,5% y 1% del PIB de forma permanente”. “Es un sueño que teníamos hace mucho tiempo”, dijo. Obama destacó los avances de Colombia en el tema de la seguridad, a la que apoya con el Plan Colombia de lucha antidrogas, que desde 2000 Estados Unidos ha financiado con más de 8.000 millones de dólares. También elogió “la agenda social ambiciosa” que lleva a cabo Santos, en particular una ley de reparación a las víctimas del conflicto armado y restitución de tierras a desplazados. Además, resaltó la coordinación de posiciones entre los dos países en los organismos internacionales y anunció que Estados Unidos apoyará a Colombia en su campaña para convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El TLC entre Colombia y Estados Unidos tuvo un tortuoso camino hasta llegar a su entrada en vigor. Firmado por los ex presidentes Alvaro Uribe y George W. Bush en 2005, su ratificación estuvo bloqueda hasta octubre pasado en el Congreso estadounidense, por la oposición de los demócratas, que cuestionaban el respeto a la libertad sindical en Colombia, uno de los países del mundo con mayor número de asesinatos de sindicalistas. En busca de la aprobación legislativa, Santos se comprometió con Obama en la aplicación de un plan de acción para proteger a líderes sindicales y garantizar la salvaguarda de los derechos laborales, una de las condiciones para la entrada en vigor del TLC. “Sé que el trabajo aún no ha terminado pero hemos hecho avances significativos”, dijo Obama en referencia a ese plan.
Aunque se descarta la despenalización, se prevé probar alternativas “creativas”
Cumbre dio “histórico paso” en la guerra antidrogas El general guatemalteco Otto Pérez Molina será recordado como el primer Jefe de Estado en elevar el tema. Santos (Colombia) y Chinchilla (Costa Rica) dieron su respaldo. AFP
L
os líderes de las Américas dieron un paso histórico este fin de semana en el puerto caribeño de Cartagena al decidir realizar estudios sobre alternativas a la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos, que provocó decenas de miles de muertos en la región en los últimos 40 años. La VI cumbre de las Américas “coincidió en la necesidad de analizar los resultados de la actual política (antidrogas) y de explorar nuevos enfoques para fortalecer esta lucha y para ser mas efectivos”, dijo al final de la cumbre el anfitrión, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, el principal productor mundial de cocaína. Indicó que los 31 líderes de las Américas presentes le dieron un mandato a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que inicie ese proceso. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, mayor consumidor de drogas del mundo, aceptó dialogar, aunque dejó en claro que se opone a la despenalización de las drogas, como propone el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. Obama consideró “totalmente apropiado discutir el tema”. “No soy alguien que crea en la legalización, pero sí creo que necesitamos dar más pasos y ser más creativos”, dijo. El día anterior, se había declarado dispuesto a debatir el consumo de drogas en su país y el flujo de dinero y armas hacia el sur. Santos, por su parte, dijo que “están todas las opciones abiertas. La OEA va a tener una serie de escenarios que hay que estudiar, que hay que analizar con expertos”. Ignacio Cano, investigador del Laboratorio de análisis de la violencia de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, afirmó a su vez que se trata de una decisión trascendente porque “hace veinte años este asunto estaba prácticamente prohibido. Recién hace cinco años ex presidentes comenzaron a hablar del tema. Y hoy en día son presidentes en ejercicio que lo plantean”. “Latinoamérica se ha independizado de un paradigma de Estados Unidos”,
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, fue el promotor de la discusión sobre el problema de las drogas. Sin embargo, asegura que su intención “fracasó”.
dijo en alusión al prohibicionismo. Estimó no obstante “que el camino será largo, porque hay que denunciar convenciones internacionales”. Santos elogió la “franqueza” con que se debatió en la cumbre y dijo que “el tema de las drogas nadie se atrevía a ponerlo sobre la mesa”. Quien se atrevió fue el general Pérez Molina, electo presidente de Guatemala el año pasado prometiendo mano dura contra el crimen, y que tras asumir propuso sorpresivamente la legalización de la producción, el transporte y la distribución de drogas como la forma más eficaz de acabar con los cárteles que desangran a Centroamérica y amenazan sus economías e instituciones. En una entrevista con la AFP al margen de la cumbre, Pérez Molina dijo que la guerra contra las drogas “no ha dado resultados. Es una guerra que para decirlo con franqueza la estamos perdiendo”. “Mientras el mercado negro siga existiendo y los dólares y las armas sigan viniendo de Estados Unidos como lo han estado haciendo, esta guerra es imposible de ganar”, subrayó. Pérez Molina fue el primer presidente en ejercicio que se atrevió a proponer en la plaza pública la despenalización de las drogas. Estados Unidos intentó sin éxito disuadir al guatemalteco. Por el contrario, Santos y la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se plegaron a la iniciativa de debatir alternativas a la guerra contra las drogas. Los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo y Vicente Fox, de México, proponen la despenalización desde hace cinco años. Pero, sorpresivamente, quienes rechazaron la iniciativa de Guatemala fueron los presidentes de izquierda de
ALBA REACIA Los países del Alba –la alianza izquierdista conformada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominicana, San Vicente y Granadinas, y Venezuela– se han mantenido alejados del debate sobre las drogas, y concentran todas sus baterías en la inclusión de La Habana en la cumbre de las Américas. Actualmente, Venezuela vive un escándalo por la penetración del narcotráfico en las esferas del Gobierno. El Salvador Mauricio Funes, de Nicaragua Daniel Ortega y el hondureño Porfirio Lobo, a instancias de Washington, según sostuvo el presidente guatemalteco. Pérez Molina no logró reunirlos en una cumbre centroamericana que convocó en marzo pasado en Antigua Guatemala, ni tampoco al margen de la cumbre de Cartagena. Centroamérica sufre los embates de los cárteles de la droga, que ante la guerra desatada en Colombia, con asistencia de Estados Unidos, en el año 2000, y la lanzada en México por el presidente Felipe Calderón hace cinco años, han encontrado allí un nuevo territorio para encaminar la cocaína colombiana y peruana a Estados Unidos. Sólo en 2011, 20.000 personas murieron a raíz de la violencia vinculada al narcotráfico en el istmo, que tiene 40 millones de habitantes. “Para Costa Rica el camino no es la guerra contra las drogas, porque no tenemos Ejército y no estamos dispuestos a que nos enganchen a ese convoy de destrucción, de militarismo, de gasto exorbitante, que distrae a los Estados de sus esfuerzos para la inversión social”, dijo Chinchilla al diario El Tiempo.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012
BREVES CERCA DEL BARRIO “CAÑADA HONDA”
Lo mataron por denunciar a los asesinos de su cuñado Oscar Andrade E.- A un joven de 24 años que bebía cerca de su residencia, dos sujetos le dieron muerte de un disparo en uno de los lados de la nariz, a las nueve de la noche del sábado, en el barrio “Colinas de Gonzaga”. Crístofer Alcides Medina fue abordado por dos sujetos, uno de los cuales, sin mediar palabra le dispararon, en la avenida 39 del citado barrio, cerca de “Cañada Honda”, parroquia Cacique Mara. Según la madre de la víctima, Jacqueline García, al joven lo
mataron presuntamente por venganza. Refirió la señora que a un cuñado del hoy occiso lo asesinaron hace tres meses y puso la denuncia contra los incursos en ese hecho. Presumiblemente miembros de una banda llamada “El Menor” son los autores de la muerte de Medina. La policía científica investiga las causas del crimen que, por la forma como ocurrió, hace presumir un ajuste de cuentas. La víctima dejó tres hijos en la orfandad, según su progenitora.
EN LA VILLA DEL ROSARIO
Ultimado un guardia nacional de disparo de escopeta en el pecho Oscar Andrade E.- A un funcionario de la Guardia Nacional, destacado en La Villa del Rosario, le propinaron un tiro en la región pectoral, a las 11.40 del sábado, en la referida localidad perijanera. En fuentes policiales se pudo conocer que la víctima estaba identificada como Ronny Reyes, de 22 años, quien tenía su residencia cerca del lugar del crimen, en el sector “Manuel Noriega Trigo”, de La Villa. Se supo que lo asesinaron de un tiro de escopeta.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investiga las causas del homicidio contra el militar, aunque por la forma como ocurrió se presume la venganza. La víctima fue trasladada ayer domingo a la morgue forense ubicada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Familiares del hoy occiso dijeron en la morgue que su familiar era el segundo de cuatro hermanos. Lamentaron su muerte y exigen justicia.
Se espera divulgación de las pruebas efectuadas por nueve expertos
Resultados de las experticias del caso Berendique se quedaron en Caracas Ayer se efectuó una misa en la iglesia “Padre Claret”, a un mes de la trágica partida. El 28 de marzo pasado se había celebrado el último oficio religioso. La casa de los Berendique Betancourt está tan triste como ese día fatal. El desconsuelo sigue rondando tras la desgracia. Equipo de Sucesos
L
a muerte de Karen Vanessa Berendique Betancourt, la hija del Cónsul de Chile en Maracaibo, Fernando Berendique, ocurrida el pasado 16 de marzo a las 10:00 de la noche al norte de la ciudad, aún retumba en la mente de quienes repudiaron la mala actuación policial de varios funcionarios del Cicpc. La casa de los Berendique Betancourt está tan triste como ese día fatal. El desconsuelo sigue rondando tras la desgracia. Ayer, a las 6.30 de la tarde se efectuó una misa, al cumplirse un mes de la partida trágica de la prometedora joven, en la Iglesia “Padre María Claret” de Maracaibo, donde una vez más acudieron parientes y amigos de la familia. El 28 de marzo pasado se había celebrado el último oficio religioso que congregó a los allegados de Karen en el mismo templo. Una vez más cruzaron sus miradas, colmadas de dolor. Experticias en Caracas Mientras tanto, el proceso judicial continúa su curso, tras las experticias realizadas los días 19, 20 y 21 de marzo de 2012, cuya responsabilidad recayó en nueve funcionarios del Ministerio Público. Los resultados aún permanecen en Caracas. Cabe destacar que las pruebas fueron coordinadas por la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Funda-
El cónsul chileno, Fernando Berendique, afirma que a un mes de la tragedia su familia “no tiene pies ni cabeza” sin su hija. LUIS TORRES
Las protestas de los compañeros de estudio por Karen Berendique aún resueman, exigiendo justicia para ella y todos los que caen por la violencia armada.
mentales del Ministerio Público, y ese grupo de expertos, cinco de Lara y cuatro de Caracas, asumió plenamente el control al día siguiente del hecho, que conmovió a la opinión pública, pues los victimarios fueron funcionarios de la Brigada contra Robo y Hurto de Vehículos del Cicpc Maracaibo, en un operativo nocturno en el barrio “Teotiste Gallegos”, en la parroquia Coquivacoa. Desde que se produjo el hecho, el pasado viernes 16 de marzo, este grupo especializado en criminalística y ciencias forenses se encargó de colectar evidencias, de realizar las inspecciones técnicas en el sitio del suceso, de las comparaciones balísticas, de la planimetría, entrevistas a tes-
tigos, barrido del sitio y de la camioneta donde se trasladaban las víctimas; así como las trayectorias de los proyectiles, entre otras experticias. Karen Vanessa, una estudiante de Comunicación Social de la Urbe, iba con su hermano el día del homicidio, Fernando Berendique, quien la llevaba a casa de unos amigos. Ambos salieron de su residencia, ubicada en la urbanización Monte Bello, pero fueron interceptados por los funcionarios en la calle 8 del referido barrio, utilizado por Fernando para acortar camino. Pero lamentablemente, la abominable conducta de un grupo de efectivos del Cicpc terminaron con los sueños de Karen y su familia.
Maracaibo, lunes, 16 de abril de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
“BALMIRO LEÓN”
Tiros y cuchilladas acabaron con José Pérez Parodi cerca del barrio “Pradera Baja” ARAGUA
Ultimaron a gamucero en una fiesta “open” ODAILYS LUQUE
Sus familiares llevan el cuerpo que luego fue trasladado a la morgue.
Oscar Andrade Espinoza
Asesinado un chofer al oeste de la ciudad
ODAILYS LUQUE
Huyeron en el auto que conducía la víctima, el cual apareció cerca del CDI de “La Chamarreta”. Cicpc investiga el crimen.
Redacción/Sucesos
Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
Un joven de 20 años a quien acusaron de buscar líos en una fiesta “open”, resultó muerto de varios disparos en diferentes partes del cuerpo, a las cinco de la mañana de ayer, en el barrio “Cinco Esquinas”, parroquia Ildefonso Vásquez. La víctima se llamaba Michael Jordan González González, quien tenía su residencia cerca del lugar del crimen, en la segunda etapa del barrio “Balmiro León”, en la calle 33. Presumiblemente, de acuerdo con amigos que lo acompañaban en su casa durante un compartir de tragos, González González tenía un disgusto y se fue a buscar pleito en la fiesta de “Cinco Esquinas”, la noche del sábado. Posteriormente, la víctima regresó a su casa para seguir compartiendo los tragos y más tarde regresar al “open”, donde un grupo de sujetos lo reconoció como el presunto buscapleitos, para propinarle varios disparos y dejarlo inerte. Sus familiares se llevaron el cuerpo a su casa, antes del levantamiento por parte de funcionarios de la policía científica. José Alfredo González, quien dijo que era amigo “desde chiquito” de la víctima, reveló que ambos y otros amigos estaban bebiendo la noche del sábado, en la casa del ahora occiso. “Después, él se fue a una fiesta de aquel lado (‘Cinco Esquinas’) a buscar pleito”, expresó el amigo de infancia. “El ‘Mako’, como lo llamaban, regresó un rato a su casa a seguir bebiendo con nosotros, pero al rato me quedé dormido en su cuarto y no me di cuenta cuando él volvió a la miniteca”, añadió José Alfredo. Desconoce si la víctima tenía problemas con alguna persona o fue amenazada de muerte. Refirió que a Michael Jordan lo dejaron tirado en el barrio “El Mamón”, cerca de la carnicería “Mi Tío”. Agregó que su amigo era gamucero en un pulilavado.
M
murió a manos del hampa otro conductor de transporte público. Esta vez le tocó a José Ramón Pérez Parodi (47), a quien lo mataron a tiros y heridas cortantes. El crimen fue a las siete de la noche del sábado, en el barrio “Hato Cardón”, calle 99 HI, cerca de “Pradera Baja”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, informaron fuentes policiales. Según versiones que maneja un hermano de la víctima, Pedro Caldera, quien estaba en la policía científica, a su hermano lo abordaron en el auto, perteneciente a la línea Circunvalación 2. Lo sometieron en el interior del vehículo, un Nova vinotinto, placas 05AD9EV, del cual Pérez Parodi, en un intento por frustrar un atraco, se tiró para huir. Pero, dijo el hermano, los individuos lo persiguieron para propinarle heridas cortantes en el cuello y en el brazo derecho, para neutralizarlo. Luego, le dispararon en la región intercostal y temporal izquierdas.
Pedro Caldera informó sobre el hecho donde fue asaltado y asesinado su hermano. Acudió a la sede de la policía científica para formalizar la denuncia.
Precisó Caldera que no le quitaron sus pertenencias, y el vehículo apareció cerca del CDI de “La Chamarreta”. El organismo detectivesco logró recuperarlo para las experticias de rigor. Dijo el familiar que la víctima tenía el vehículo en condición de alquiler. Autoridades policiales manejan como posible móvil la resistencia al robo, aunque no se descartan otras hipótesis. Caldera refirió que se enteró del incidente a las nueve de la noche, en su casa, al recibir una llamada. La víctima tenía su residencia en el municipio San Francisco, sector “Sabana Grande”, parroquia Marcial Hernández. Dejó cuatro hijos en la orfandad y era el tercero de ocho hermanos, añadió Pedro Caldera.
VAN 12 El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, dijo que van 12 trabajadores del volante muertos en homicidios. Agregó que en enero fallecieron cuatro transportistas, en febrero, cuatro, en marzo, dos, y en abril, dos más. En 2011, perdieron la vida 45 conductores también en asesinatos. El llamado es para intensificar las mesas de trabajo del sector transporte con el Dibise. “Nosotros sabemos cuáles son los sectores más peligrosos de la ciudad, para que allí se apliquen los correctivos”, acotó. Habló de cobros de rescate después del robo de autos por puesto, lo que les preocupa.
Autoridades presumen un ajuste de cuentas
No robaron al policía asesinado de 10 tiros detrás de “Galerías” Oscar Andrade Espinoza Sobre la muerte del funcionario policial José Antonio Rodríguez, de 28 años, con cuatro años de graduado como miembro del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, informaron fuentes policiales que a la víctima no le robaron sus pertenencias. Se conoció que hasta el momento no hay detenidos por el crimen y se mantienen las investigaciones. Según informaciones de voceros
Murió dama en un enfrentamiento entre asaltantes y policías
policiales, el occiso, asesinado a las 9.00 de noche del sábado en la doble vía situada detrás del centro comercial “Galerías Mall”, presentó dos heridas de bala en el occipital, tres en el intercostal, cuatro en la región pectoral y una en la nuca, todas en el lado izquierdo. Lo ultimaron al menos dos sujetos, pues se conoció, por las evidencias tomadas, que utilizaron pistolas punto 40 y nueve milímetros, de las cuales se recogieron por lo menos 10 conchas. Por otra parte,
el padre del hoy occiso, Ángel Rodríguez, supervisor agregado del Cpez, dijo que su hijo estaba adscrito al Centro de Coordinación Policial de Raúl Leoni. Estaba casado y era el padre de dos hijos, uno de ocho y el otro de seis años. Era el mayor de tres hermanos, precisó Rodríguez. Manifestó su progenitor desconocer si su hijo tenía problemas. La víctima residía en la urbanización “Altos del Sol Amada”, al suroeste de Maracaibo.
Una dama que se transportaba en un taxi en la avenida Intercomunal entre Maracay y Turmero murió víctima de una bala perdida, a las once de la mañana de este domingo. La víctima, Oscarline Rebolledo Marín, de 21 años, iba en el taxi cuando se produjo un enfrentamiento entre funcionarios de la Policía de Aragua y asaltantes de un camión blindado de “Transvalcar”, a quienes habían despojado de remesas producto de las ventas, de las tiendas “Farmatodo”, en la misma Intercomunal. El incidente que cobró la vida de la mujer se suscitó en la arteria vial, a la altura del estadio “Giussepe Antonelli”, de la localidad aragüeña. La dama, quien iba de copiloto junto a su hija de 11 meses, resultó herida por disparo de FAL en la cabeza. Con ella se transportaban dos hermanas, quienes no sufrieron heridas, aunque sí una crisis de nervios. Además de la muerte de Rebolledo, dos personas que viajaban en otro vehículo también sufrieron heridas de bala. Están estables en el Hospital Central de Maracay, dijeron fuentes policiales. El homicidio se registró después del asalto a la unidad de “Transvalcar”, irrumpido por doce elementos que robaron la remesa. Poliaragua, al conocer la novedad, procede a interceptar a los delincuentes, quienes hicieron armas para evadirse. Los malhechores se fugaron en un tercer vehículo. PUBLICIDAD
OJO sí se puede ganar hoy 4 millones con 5 Bolívares Envía ZULIA al 4244 hay un triple para ti.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 16 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.282
“BALMIRO LEÓN”
“CAÑADA HONDA”
Asesinan a gamucero en un “open”
Lo mataron de un tiro en la nariz
- 23www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
El gobierno nacional dejó destapada una reparación. Las unidades venían a Maracaibo ayer a las 6:30 de la mañana. Un frenazo provocó la colisión.
- 22 -
• SUCESOS •
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Una dama muerta y nueve heridos en el sector “Las Pavas” de Lagunillas
Chocaron dos expresos por evadir una alcantarilla
Redacción/Sucesos
OTRO CASO
U
h14 muertos y 22 heridos dejó el choque de frente entre dos expresos, cerca de Boca de Uchire, entre Miranda y Anzoátegui. El accidente se registró la madrugada del jueves, entre dos expresos “Los Llanos” y “Del Sol”.
na mujer pereció y nueve personas resultaron con lesiones de consideración, víctimas de un fuerte choque entre dos expresos a las 6.30 de la mañana de ayer, en la carretera Lara-Zulia, sector “Las Pavas”, municipio Lagunillas. Informaciones provenientes de fuentes policiales refieren que la víctima del fatal accidente fue identificada como Nancy Josefina Flores Carrillo, de 46 años, quien iba a bordo de una de las unidades. La hoy occisa debió ser trasladada a la morgue forense, para la práctica de la autopsia respectiva. Se conoció que los autobuses pertenecen a la línea “Aeroexpresos Ejecutivos” y provenían, uno de Valencia y el otro de Caracas. Una de las unidades impactó contra la otra en la parte posterior, dijeron algunos de los transeúntes de la Lara-Zulia, donde se produjo una considerable cola, a tempranas horas de la mañana de ayer. No se determinó si el colectivo de Valencia chocó al de Caracas o viceversa. Posibles causas En el sector “Las Pavas” de la
La unidad que resultó impactada por la parte posterior, a las 6.30 de la mañana de ayer domingo. Tránsito Terrestre inicia la investigación de las causas del accidente, donde una mujer pereció y otras nueve personas resultaron heridas.
vía interestatal se realizó la reparación de una alcantarilla, no obstante aún no se ha colocado el asfalto en la carretera. Ante la ausencia de asfaltado, el conductor de una de las unidades debió reducir la velocidad y frenar, por lo que el otro vehículo que iba detrás lo chocó y se produjo el trágico desenlace.
Muchos curiosos presentes en la Lara-Zulia coincidieron en que la situación fue de drama, ante la desesperación de los pasajeros, quienes pedían auxilio. Al cabo de varios minutos, que para los afectados parecían siglos, llegaron unidades ambulancias y del Cuerpo de Bomberos de Lagunillas, quienes trasladaron a los
Lo mataron en la Zona Industrial Sur, después de visitar a la novia
heridos hasta el hospital “Pedro García Clara” de Ciudad Ojeda. Presentaron politraumatismos y lesiones en varias partes del cuerpo. Heridos Nueve fueron los lesionados por el dramático accidente de tránsito. Las autoridades los iden-
tificaron como Enny Ávila (21), Johanna Briceño (29), Francesca Frazzetto (48), Georgrey Reyes (29), Marlin Méndez (29), María Oliveros (42), Yaneide Aldana (35), Marlon Meléndez (28) y Lidia Berdugo (46), trasladados al PGC. Se conoció por otra parte que el conductor de la unidad que iba detrás de la otra se desplazaba con la velocidad reglamentaria y no le fallaron los frenos. Se presume que, por el mal estado de la Lara-Zulia, en “Las Pavas”, al reducir la velocidad, no hubo tiempo para que la otra evitara el inesperado impacto. A las 6.30 de la mañana de ayer, cuando hubo el accidente, no estaba oscuro, según la versión de algunos pasajeros de los colectivos. Las autoridades de Tránsito Terrestre investigan el caso. ODAILYS LUQUE
Tiroteado y calcinado un adolescente Oscar Andrade Espinoza Una terrible muerte. A un menor de 17 años le dieron un disparo en la región mandibular y después lo calcinaron y tiraron en un terreno lleno de basura, en la Zona Industrial II, San Francisco. El cuerpo rígido y quemado de John Kendry Vargas fue hallado en la mañana de ayer domingo por vecinos que caminaban por el terreno, entre “Polar II” y “Petrocasa”, en la Zona Industrial Sur.
Con mucha aflicción, familiares fueron a identificar el cuerpo, al haberse enterado de su aparición, la mañana de ayer. Desesperados llegaron a la morgue, donde uno de ellos rompió en llanto, al constatar que efectivamente se trataba de su familiar. El cuerpo sin vida de Vargas se encontraba en el terreno en posición boca arriba, con las rodillas levantadas y los brazos cruzados. Portaba calzados deportivos, un jeans negro y chemise naran-
ja, manga larga. Se presume que por la chemise fue reconocido el joven. De acuerdo con uno de los familiares, quien no se identificó, el adolescente había salido a visitar a la novia. Sin embargo, se preocuparon por su prolongada ausencia en el hogar, la noche del sábado. No saben si tenía enemigos. La policía científica se llevó el cuerpo a la morgue forense. Investigan el móvil del hecho.
La víctima fue encontrada calcinada en la Zona Industrial Sur. Familiares lamentaron el deceso. Afirman que su pariente se había perdido la noche del sábado.