Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 22 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.288

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

Hoy es el Día Mundial de la Tierra con un llamado a preservar ríos, lagos y mares h19 POLÍTICA FERNANDO VILLASMIL

“No será fácil emplear damas en las empresas” En “El Repiqueteo” dominical nuestro invitado es el experto en materia laboral Fernando Villasmil, quien analiza la Reforma a la Ley del Trabajo que aprobará por vía Habilitante el Presidente Chávez. -5-

PABLO PÉREZ

“El majincho debería ayudar a los zulianos” El Gobernador se refirió ayer al diputado Arias Cárdenas para instarlo a que ayude a concluir el proyecto de la Lara-Zulia para que no ocurran tragedias como las recientes. Le recomendó dormir menos y salir a caminar los barrios “para que sude un poquito”. -3-

MARACAIBO Hallaron muerto en su negocio de la avenida “Bella Vista” al diseñador Giovanny Coronado

Duelo en el Miss Venezuela y en los concursos del Zulia Ayer a las 9:00 de la mañana lo encontraron colgado en su atelier de la céntrica zona. Allegados revelaron que era asediado por extorsionistas. Dudan de un suicidio porque era muy alegre. - 23 -

LIGA Real Madrid y Cristiano impusieron la Ley ayer en la casa del Barcelona

AFP

HENRIQUE CAPRILES

“Construiré un país para vivir tranquilos” El candidato presidencial Henrique Capriles caminó ayer por barriadas de Barquisimeto, desde donde prometió empleos de calidad con atractivas remuneraciones como un primer paso para reducir la ola criminal que azota al país por los cuatro costados. -4-

ELÍAS JAUA

“Ahora se apropiaron del bandido Aponte” El Vicepresidente Elías Jaua dijo ayer que la oposición y el imperio norteamericano se apoderaron de un bandido y corrupto como el ex magistrado Eladio Aponte para hacerle daño al estado venezolano, por lo cual alertó a la militancia. -2-

DEPORTES ESGRIMISTA ZULIANA

Johana Fuenmayor irá a las olimpiadas Una de las mayores hazañas en la historia del deporte zuliano ocurrió ayer cuando nuestra esgrimista Johana Fuenmayor logró el cupo a los Juegos Olímpicos de Londres. - 17 -

El Real Madrid derrotó 2-1 al Barcelona en el “Camp Nou” para ampliar a 7 puntos la ventaja en el primer lugar de la Liga, con lo cual quedaron a un paso de proclamarse como campeones. Y para redondear la proeza, el gol de la victoria fue obra de Cristiano Ronaldo, quien de esta manera llegó a 42 tantos para quedar líder solitario en la propia cancha del argentino Messi. Barcelona llevaba 54 partidos consecutivos sin perder en casa. Además fue su segunda caída consecutiva en esta semana, tras tropezar ante el Chelsea en semifinales de la Champions. Aquí se abrazan Özil, Casillas y Cristiano.

- 13, 14, 15 y 16 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

PORTUGUESA

Detenido el Alcalde de Guanarito Redacción / AVN El alcalde del municipio Guanarito del estado Portuguesa, Abel Fernando Villalba, fue privado de libertad por su presunta vinculación con irregularidades en la administración de recursos públicos entre los años 2010 y 2011. Los fiscales 26º nacional y 1º del primer circuito de la entidad, José Miguel Medina y Susana García, respectivamente, imputaron a Villalba los delitos de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y malversación específica por sobregiro presupuestario, informó un boletín de prensa del Ministerio Público. La audiencia de presentación se llevó a cabo en el tribunal tercero de control de Portuguesa, el cual acogió la precalificación fiscal, acordó la privativa de libertad solicitada por el Ministerio Público y fijó como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Los Llanos Occidentales, situado en Guanare, mientras se dicta la sentencia. A solicitud del Ministerio Público, el juzgado también acordó medidas innominadas de prohibición de enajenar y grabar bienes, así como el congelamiento de sus cuentas bancarias. Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional aprehendieron a Villalba en horas de la noche del miércoles 18 de este mes en su residencia, ubicada en el mencionado municipio. Por este caso también fue privado de libertad el exdirector de administración de la mencionada alcaldía, Wilmer González, quien fue imputado por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio y malversación genérica.

Elías Jaua alertó a los oficialistas sobre posibles ataques mediáticos de Estados Unidos

“La oposición utiliza a Aponte para debilitar al Estado” El Vicepresidente ejecutivo encabezó un acto político. Desde La Habana, Hugo Chávez “tuiteó” a sus seguidores. Redacción / AVN

E

l vicepresidente de la República, Elías Jaua, destacó que el caso del exmagistrado Eladio Aponte Aponte es utilizado “por la oposición y el imperio norteamericano para intentar debilitar la fortaleza de las instituciones del Estado venezolano”. “Ahora se apropian de un bandido y corrupto que ha sido enjuiciado y destituido por las instituciones del Estado venezolano, para intentar debilitar la fortaleza de las instituciones venezolanas”, expresó. Asimismo, explicó que el caso de Aponte Aponte es una estrategia para ir debilitando los Poderes Públicos venezolanos, tal como ocurrió con el golpe de Estado del 2002, contra el mandato constitucional del presidente de la República, Hugo Chávez. “Nosotros no podemos dejarnos chantajear por quien no tiene moral para chantajear esta fuerza que es la revolución bolivariana y el chavismo. No nos van a detener en la lucha contra la corrupción”, reiteró en un encuentro que sostuvo ayer con los voceros de los cinco circuitos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el Distrito Capital, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. En este contexto, y ante la ven-

El vicepresidente de la República, Elías Jaua, afirmó a decenas de voceros del Psuv del Distrito Capital para que rechacen los argumentos de la oposición con respecto al caso del exmagistrado Eladio Aponte, quien señaló a altos funcionarios.

POSIBLES “ATAQUES” Elías Jaua destacó: “Tenemos que estar preparados. Estos ataques de los últimos días son sólo el preludio de la ofensiva imperialista y de los pitiyanquis aquí en Venezuela”, dijo durante el encuentro de las Estructuras políticas del Psuv, que se llevó a cabo en el Parque Naciones Unidas en Caracas. taja de Chávez sobre el abanderado de la derecha, Henrique Capriles Radonski, Jaua dijo que al imperialismo y a la oposición no le queda otro camino que la desestabilización y la guerra sucia.

HOY Luzmila Delgado, Enfermera / Miguel A. Gutiérrez, Optometrista Susana Bustamente, Lic. Archivología / David López, Ingeniero en Metalurgia Víctor D. Gómez, Nutricionista Nancy de Machado, Profesora de Dibujo Arlenielis Cabrera, Administradora Carolina Figueredo, Artista Plástico Ernesto Acosta, Productor Agropecuario Samantha Padreañez, Economista Mónica Toro, Lic. Idiomas Modernos Rafael E. García, Instructor de Artes Marciales

Este viernes, la Fiscalía General de la República solicitó a la Policía Internacional (Interpol) incorporar en su base de datos el alerta roja contra el ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Eladio Aponte Aponte, por sus nexos con el narcotráfico. A solicitud del Ministerio Público, además de la orden de aprehensión, un Tribunal acordó la medida de enajenar y gravar bienes, y el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias del ex funcionario, informa un boletín de prensa. “Tuiteo” desde Cuba El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugo Chávez, expresó su

satisfacción por el encuentro de los cuadros políticos de esta organización, realizado este sábado en el Parque Naciones Unidas de Caracas, e instó a continuar luchando para acabar con la burguesía. En su cuenta oficial en la red social twitter @chavezcandanga dijo: ¡Camaradas, me hacen ustedes muy feliz! ¡Sigamos luchando muy duro para derrotar a la burguesía! ¡Cae un diluvio sobre La Habana y yo estoy con ustedes! El vicepresidente de la República, Elías Jaua, leyó el twitt en el encuentro, a lo que los presentes en el acto respondieron: “¡El pueblo lo dice y tiene razón, aquí quien manda es Chávez y la revolución!”.

MAÑANA Víctor Hugo Márquez, Compositor Zuliano Isabela Bohórquez, Ortodoncista Heberto Palmar, Politólogo / Nelson Carrero, Arquitecto Armando Quintero, Diseñador de Interiores Blanca E. Bracho, Odontóloga Pedro Luis Salas, Abogado / Juan Pablo Portillo, Médico Pediatra Frank Aristigueta, Topógrafo / Manuel A. Domínguez, Empresario Alí Eduardo Monsalve, Médico Veterinario María Virginia Ordoñez, Relacionista Público Roberto Azuaje, Ingeniero Forestal


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El mandatario lo exhortó a caminar y a sudar por los barrios. A su entender “el majincho nacional ya casi no lo vemos gobernando”. Insistió que la gente necesita apoyo. “No soy un gobernante de Twitter”, recalcó.

El Gobernador Pablo Pérez instó a Arias Cárdenas a luchar por la Lara-Zulia

“El majincho del Zulia lo que hace es dormir”

Equipo de Política

E

l gobernador Pablo Pérez dijo ayer que Arias Cárdenas “es un majincho que no ayuda al Zulia” y que “el majincho nacional se ha convertido en un mar de mentiras a quien ya casi ni vemos gobernando”. De esta manera el mandatario respondió a la lluvia de preguntas periodísticas, entre las cuales resaltaron algunas referidas a los actos en los cuales el diputado Arias aparece entregando algunas viviendas. Pérez Álvarez, quien entregaba 400 títulos de propiedad correspondientes al Programa “Tierra Mía” en el sector “María Isabel de Chávez”, dijo que el oficialismo tiene dirigentes que no salen a caminar por los barrios, que no escuchan los problemas de los vecinos, que no aprovechan el caudal de dinero que les entra por conceptos petroleros para ayudar a los más necesitados. Los describió como “majinchos” porque la piel se les habría vuelto amarillenta de tanto vivir encerrados. “Que salgan a agarrar sol,que suden, que solucionen problemas”, propuso el Gobernador. A su entender, Francisco Arias Cárdenas no es una referencia grata en el Zulia. “El majincho que tenemos en el Zulia y el majincho nacional se han convertido,lamentablemente, en un mar de mentiras, rodeados de escoltas. El rey de los majinchos sigue siendo un derrotado”, remarcó. Cuando los medios lo abordaron sobre los siete días que lleva Chávez en Cuba, Pérez fue breve. “Creo que el Presidente no está gobernando porque no lo hemos visto, queremos saber quién gobierna y toma las decisiones del país. Nosotros estamos en la calle trabajando, no somos un gobierno de Twitter ni de Blackberry”. Aprovechó para recoradarle a Arias y a los responsables de la Misión Vivienda que cuando entreguen una casa la acompañen con la respectiva titularidad de la tierra. El Gobernador lució contraria-

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, acompañado por el diputado Julio Montoya, entregó 400 título de propiedad en el barrio “María Isabel de Chávez” en el municipio San Francisco. Cuestionó al candidato del oficialismo al Palacio de los Cóndores, a quien llamó “majincho”, en alusión a que no sale de espacios cerrados.

El pasado 19 de abril una unidad de Expresos “San Cristóbal” se volcó por la pésima condición de la carretera Lara-Zulia, dejando cinco muertos.

do cuando le preguntaron por los accidentes de la Lara-Zulia. Respondió que ese es el resultado del despojo de las carreteras y responsabilizó al centralismo, así como al diputado Arias porque “en lugar de estar durmiendo debería exigirle a Chávez que termine la Lara-Zulia y que asfalte la Machiques-Colón”. De nuevo envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos en las últimas tragedias acaecidas en la Lara-Zulia como consecuencia de los huecos causados por el abandono, y exhortó al Gobierno nacional que devuelva la administración de las carreteras.

Casas para San Francisco La gestión del gobernador Pablo Pérez tiene como norte un estado de propietarios y no de ocupantes, por tal motivo la mañana de este sábado, 400 familias zulianas más, obtuvieron de manos del mandatario regional titularidad del terreno donde están edificadas sus viviendas. La entrega se realizó en el barrio “María Isabel de Chávez”, parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco. Desde el corazón del populoso sector, el jefe del Ejecutivo zuliano enfatizó que “estamos entregando 400 títulos en el Barrio María Isabel de Chávez, porque el tema de

la propiedad privada es fundamental para nosotros”. Agregó que en todo el estado se han otorgado más de 150 mil títulos de propiedad de terrenos, “esto como muestra de justicia social; la justicia para un pueblo que ha estado durante tantos años habitando la tierra que perteneció a una persona pero no se utilizaba. Es por eso que llegamos a un acuerdo con los dueños y lo adquirimos para ser entregado a estas familias, para reconocer la titularidad de la tierra en la cual habitan”. Para concretar esta acción el Gobierno regional dispuso de dos millones y medio de bolívares con los que se adquirieron las 115 hectáreas que desde hoy poseen estos grupos familiares. Antes del acto de entrega el Gobernador del Zulia indicó: “Hoy cada una de estas familias empieza a desarrollarse y a progresar; sus casas empiezan a tomar más valor, pueden realizar operaciones bancarias y financieras (para mejorar sus viviendas), y esto no es más que el reconocimiento por tantos años de estar habitando allí”. Adicionalmente Pérez destacó que también se instaló un acueducto, alimentado por un pozo, que surtirá de agua al barrio.

Osdelia Arteaga, habitante de la comunidad y una de las beneficiadas, expresó sus palabras de agradecimientos al gobernador Pablo Pérez, porque según explicó, es el único mandatario que se acuerda de las personas que viven en los barrios. Más asfaltado De igual modo, Pablo Pérez inauguró la vialidad del sector “Las Lomitas” de Maracaibo. A través del Instituto de Vialidad del Estado Zulia (Invez), el Gobierno del Zulia, realizó los trabajos de remoción del pavimento y colocó en cuatro mil 500 toneladas de asfalto en las calles de ese sector marabino, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan y transitan por el lugar. El máximo líder zuliano dijo que esta obra se realizó en respuesta a las necesidades de la población, “a pesar de todos los obstáculos financieros que impone el centralismo, nosotros damos respuesta”, enfatizó Pérez. Asimismo, Pérez resaltó que el Ejecutivo zuliano no escatimará ningún tipo de esfuerzos para seguir mejorando la calidad de vida de los zulianos, razón por la cual en esta oportunidad invirtió tres millones 300 mil bolívares en la reparación de ese tramo vial de 3,5 kilómetros de longitud.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

El candidato de la MUD aseguró que algunos oficialistas fueron obligados a sabotear sus giras. Redacción / Política

Henrique Capriles Radonski fue ovacionado por cientos de personas en Barquisimeto

“Me comprometo a trabajar las 24 horas del día por Venezuela” CONTRA LA VIOLENCIA

E

l candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, visitó ayer el barrio “La Carucieña” en el municipio Iribarren de Lara, en el que realizó un nuevo contacto casa por casa. Por donde pasaba el Gobernador del estado Miranda, era esperado entre consignas de cambio y cantos de alegría por la comunidad que rechazó la presencia de grupos irregulares que se identificaron con el presidente Chávez quienes pretendieron impedir la realización de la actividad. Aseguró que en nuestro país se debe recuperar el valor de la palabra empeñada. “Yo no he perdido ninguna elección porque he cumplido. He logrado lo que le logrado en política porque cuando he dado mi palabra, la he cumplido.” “Cuando el pueblo me dio su confianza para ser candidato presidencial, yo me comprometí a trabajar las 24 horas del día y recorrer el país para ganarme la confianza y el respaldo de todos los venezolanos hasta de los que no piensan como yo. Nosotros le devolveremos a Venezuela el valor de la palabra empeñada”.

Henrique Capriles Radonski enfatizó que el Ejecutivo central está en el deber de promover y garantizar la paz. “Hay gobiernos que son amigos de la violencia. Este es uno de los pocos gobiernos en el mundo que promueve el conflicto. Las calles no le pertenecen a ningún color político. Esos que amedrentan demuestran gran miedo para que yo siga casa por casa”.

El candidato de la alternativa democrática del país, Henrique Capriles Radonski, recorrió varias calles de sectores populares de Barquisimeto acompañado por el gobernador y aspirante a la reelección Henri Falcón.

Capriles Radonski reiteró que un país se construye entre todos y que en Venezuela no habrá cabida para más división. “Un señor nos mostró una herida que tenía en la cabeza a causa de una pedrada, la violencia es el arma de los que no tienen la razón. Con esas acciones sólo demues-

tran el miedo y la desesperación que tienen al ver que nosotros estamos recorriendo el país de punta a punta escuchando a nuestro pueblo”. “Muchas veces cuando nos acercamos a esa gente nos confiesan que ni siquiera son de esa comunidad y que fueron obligados

La alcaldesa Eveling de Rosales contribuye con la educación

Becas JEL “Ana María Campos” ha beneficiado a cuatro mil jóvenes Redacción / Inf. General Más de cuatro mil jóvenes bachilleres han sido egresados de las distintas instituciones de educación superior, con el programa “Jesús Enrique Lossada”, capítulo “Ana María Campos”, en Maracaibo durante la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales, quien impulsa con este programa el progreso y la educación en la ciudad. María José Belloso, directora de la referida institución, comentó que este programa inserta a jóvenes bachilleres, conocidos como “población flotante”, que no han ingresado a ninguna casa de estudios, y que carecen de recursos económicos. “Esta iniciativa de la Alcaldesa, integra a estos jóvenes más desasistidos en distinguidas instituciones universitarias de Maracaibo, brindándoles educación superior gratuita. El próximo viernes 27 de abril en el teatro Lía Bermúdez, la Alcaldesa entregará los certificados co-

Miles de bachilleres han egresado de prestigiosas universidades gracias a JEL.

rrespondientes al último censo. Las personas que no salieron no pierdan la esperanza, estarán registrados en sistema para un próximo sorteo. La funcionaria recordó que el pasado censo ya benefició a mil 800 bachilleres, y que la recepción de documentos estará abierta hasta el

próximo lunes por terminal de cédula, reiterando la afirmación hecha por la Alcaldesa, que los beneficiados que obtengan mayores calificaciones una vez graduados, podrán optar a ingresar a la corporación Alcaldía de Maracaibo a hacer pasantías y hasta un contrato.

a amedrentar y boicotear nuestras actividades. Yo les pido que se dejen de eso, nosotros venimos aquí a trabajar a construir un país de oportunidades y con calidad. Venimos a construir la Venezuela de Progreso que queremos para todos por igual”, destacó. Durante el recorrido Capriles

Radonski estuvo acompañado por el gobernador de Lara, Henri Falcón y el aspirante a la alcaldía de Iribarren, Alfredo Ramos. “Nosotros queremos que el pueblo viva tranquilo. A partir del 7 de octubre vamos a dar un salto al futuro y al progreso de Venezuela, quedan menos de 5 meses para llegar ahí, les pido que no se dejen chantajear y que no tengan miedo”. Puntualizó: “Si algún funcionario público se llega a quedar desempleado en este tiempo por represalia política, tenga la plena seguridad que cuando yo sea Presidente los voy a reenganchar en sus puestos de trabajo sin importar su forma de pensar, esa es la Venezuela que yo quiero”.

ECOLOGÍA

Alcaldía de Maracaibo celebra el Día de la Tierra en la Vereda del Lago Redacción/Inf. General.- El día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril y en el marco de tan significativa fecha, los espacios de la Vereda del Lago servirán de escenario para llevar a cabo el I Festival Ambientalista de Avanzada del Zulia a partir de las 4:00 pm, cuyo evento nace del compromiso de un grupo de ecologistas de hacer sentir la necesidad de conservar y proteger los recursos natural. El presidente del Servicio Autónomo Vereda del Lago (Savel), Juan Pablo Lombardi, destacó la importancia que se merece celebrar la fecha a fin de concienciar a la sociedad sobre tan importante tema como lo es la preservación del medio ambiente. “Se busca generar reflexión en la ciudadanía. Desde niños hasta adultos deben comprender y participar activamente en evitar que sigan aumentando los problemas de contaminación ambiental, del agua y el calentamiento global”.

Juan Pablo Lombardi invita a la comunidad a participar en el evento.

En tal sentido, la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia a una voz apoyan y realizan este tipo de eventos de la mano de fundaciones ecológicas tales como: Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela, Hojas Verdes, Movimiento Ambientalista Mangle, Centro Holístico Ailuz, Asociación de Estudiantes Indígenas de la Universidad del Zulia, Asociación Protectora de la Fauna Silvestre, Vitalis y Cámara de Comercio.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

“El Fondo de Prestaciones es una expropiación al patrimonio de los trabajadores”… “Las mujeres tendrán más dificultades para acceder al empleo”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

A

una semana de presentarse la misteriosa Ley Orgánica del Trabajo, que está siendo discutida en privado por una comisión presidencial en el marco de la Ley Habilitante, lo único que se sabe de ella son rumores. No obstante, el destacado jurista y experto en materia laboral, Fernando Villasmil, maneja información proveniente de varios abogados que participan en la redacción de la Ley. Pese a los esfuerzos, la mayoría de los artículos son, a su juicio, de carácter populista “al mejor estilo trampa cazabobos”. Revisemos cuáles algunos detalles más resaltantes de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) y sus inevitables consecuencias. —¿Se prevé la reducción de la jornada laboral? —Sí. Se reducirá la jornada de trabajo de 35 horas semanales, es decir, siete horas diarias por cinco días a la semana con el sábado y domingo libres. Este cambio se hará bajo el argumento de estimular la creación de nuevos empleos, pero esa es la primera gran mentira. —¿Por qué lo dice? —En Francia, hace 10 años, se promulgó la llamada “Ley de las 35 horas” supuestamente también para potenciar la capacidad de empleo de las empresas, pero los empresarios prefirieron pagar una hora extra para mantener la misma nómina de empleados. Similar situación sucederá en Venezuela porque el empleo no se decreta sino que se crea a través de reglas económicas claras e incentivo a la productividad. —¿Es verdad que la LOT confiscará las Prestaciones Sociales? —Voy con un poco de historia para que el pueblo esté claro. La visión del artículo 91 de la Constitución Nacional vigente sobre las Prestaciones Sociales se construyó sobre una gran mentira. Se había dicho que la reforma parcial de la LOT de 1997 se había robado las Prestaciones Sociales, pero fue al revés, ya que aquella reforma duplicó dichas prestaciones. Antes de 1997 se pagaban 30 días por año de servicios laborados, pero con la reforma se pagaron 45 días en el primer año, 60 días en el siguiente año y dos días adicionales por cada año subsiguiente. Antes se calculaban

El abogado y exdiputado regional Fernando Villasmil es nuestro invitado en El Repiqueteo

“La nueva LOT es una locura propia de un Gobierno demente” las prestaciones en base al último salario devengado pero ahora se hace en base al salario integral de cada mes. —¿Entonces como se calcularán las Prestaciones con la nueva Ley? —Varios abogados chavistas que yo conozco están tratando de frenar algunos disparates que el Gobierno quiere hacer. Se resolvió que no se puede modificar el sistema actual porque el Estado venezolano tiene más de tres millones de empleados y debe más de 50 mil millones de bolívares solamente en prestaciones sociales. Así que se mantendrá el sistema de retroactividad tal como está, es decir, calcular cinco días por mes pero se le va a adicionar una prestación de cesantía de 30 días por año de servicio o fracción de seis meses que se va a calcular de acuerdo al último salario devengado. —¿Es cierto que las Prestaciones se depositarán en un fondo? —Lamentablemente sí, y se aplicará tanto para trabajadores públicos como privados. La nueva LOT establecerá que las prestaciones de los trabajadores públicos y privados serán depositadas en un Fondo que creará el Gobierno, es decir, “zamuro cuidando carroña”. —¿Usted no confía en la buena fe del Gobierno? —Cualquier trabajador público que sea despedido o que renuncia tarda, en promedio, cinco años para cobrar sus prestaciones porque Chávez no cumplió con abonar en el Fondo de Prestaciones que debió estar pagado en 2002. Si el Estado no le paga a sus propios trabajadores ni discute las contrataciones colectivas, ¿ahora quiere asumir las prestaciones de todos los trabajadores? Eso es una expropiación, para no decir un robo. —Pero se dice que ese Fondo solamente aplicará para los trabajadores del sector público… —¡Peor todavía! ¡Ellos son los más desprotegidos! Si un empleado de una empresa privada es despedido injustamente o se le hace un mal cálculo de las utilidades puede demandar al patrón ante la Inspectoría del Trabajo, pero si es un empleado público tiene que cumplir una serie interminable de requisitos burocráticos, y si el Estado pierde tampoco lo ejecuta. —¿Y cuál es su propuesta? —Que la nueva LOT permita al trabajador decidir el destino de sus prestaciones: mantenerlo en una cuenta de fideicomiso, o que

la empresa lo utilice como capital de trabajo y deposite los intereses al trabajador, o en su defecto entregarlo a un Fondo Estatal. —¿Cómo cree que se deberían calcular las Prestaciones? —De manera anual: como las prestaciones se entregan al finalizar la relación laboral, el patrono podría calcular el salario promedio anual del trabajador, dividiendo el salario integral anual entre 365 días y se obtiene el salario promedio diario, y sobre esa base, calcular los 60 días de antigüedad por año o dependiendo de la cantidad de años de servicio. —¿Y el reposo por maternidad? —La ampliación del reposo por maternidad, lo cual es contraproducente. En la Ley actual establece que las mujeres tienen seis semanas de permiso remunerado prenatal y 12 semanas de postnatal, pero la reforma aumentará los lapsos a ocho y 16 semanas respectivamente. —¿Esto no es bueno? —Para nadie es un secreto que la mayoría de las empresas venezolanas prefiere contratar a un hombre que a una mujer para evitar los gastos derivados del pre y postnatal, así que con más reposo por maternidad la situación será peor para las damas. —Pero también dicen que la LOT aumentará el período vacacional… —Es cierto, lo llevará a 30 días pero continuos, es decir, incluyendo los fines de semana y feriados, pero esto es igual demagógico por que forma parte de las propuestas hechas por sindicatos chavistas en sus contrataciones colectivas. —¿Se mantendrá la inamovilidad laboral? —Peor aún: ya no será por decreto presidencial anual sino en el marco de la LOT. Esto sería totalmente monstruoso. Ningún país del mundo existe algún régimen de estabilidad laboral absoluta porque esta norma va en contra del empleo. Por culpa de la inamovilidad laboral muchas empresas contratan a trabajadores por tres meses, luego los despiden y contratan a otros por tres meses más. —Pero hay mecanismos legales para poder despedir a un trabajador… —¿Sabes que es difícil? Que un empresario privado logre, ante la Inspectoría del Trabajo, la aprobación de calificación de despido de algún trabajador, en cambio, si el patrono es el Estado, la resolución de despido sale rápidamente en contra del trabajador.

El abogado Fernando Villasmil cuestionó la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo y aseguró que no ha sido discutida con la mayoría de los trabajadores.

—¿Cuál será el papel de los sindicatos en la nueva LOT? —Los sindicatos van a desaparecer en su esencia, porque la nueva LOT prevé la figura de los Consejos de Trabajadores, quienes tendrán la potestad de negociar con los patronos las contrataciones. Pero al Gobierno le saldrá el “tiro por la culata” porque estos Consejos, tarde o temprano, exigirán sus justos derechos laborales. —En síntesis, ¿la nueva LOT traerá más perjuicios que beneficios? —Estos señores que, clandestinamente, redactan la nueva LOT son tan irresponsables que llevarán al país a un colapso económico ya que las pequeñas y medianas empresas no podrán sostener las nuevas obligaciones económicas con sus trabajadores por mucho tiempo. La nueva LOT es una locura propia de un Gobierno demente. —Pero Chávez dijo que era necesaria la reforma de la LOT… —El problema de este Gobierno es que concibe la nueva LOT bajo el criterio de la lucha de clases, es decir, “para darle un para’o a los empresarios”, cuando en toda relación laboral deben haber empleadores y empleados. —¿Hay que volver a la “tripartita”? —Precisamente la Organización Internacional del Trabajo recomienda la instalación de la llamada “Tripartita”, que fue satanizada por el actual Gobierno.

—Voceros del Gobierno aseguran que la nueva LOT ha sido ampliamente consultada y debatida… —¿Con quiénes? Denuncio que este proyecto clandestino de LOT no ha sido consultado a ninguna universidad, gremios de abogados, academias y gremios independientes. —¿Por qué se cuestiona que el Gobierno haya impulsado la reforma de la LOT? —Las leyes orgánicas, de acuerdo con la Constitución, deben ser aprobadas con las dos terceras partes de los votos de la Asamblea Nacional. Chávez impulsa esta LOT basándose en la Ley Habilitante, la cual fue requerida en el marco de la emergencia de las lluvias de principios del año pasado. —¿Hay alguna manera de revertir esta nueva LOT? —En este país no hay Estado de Derecho. ¿De qué sirve iniciar una demanda de nulidad? La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el año 2004, señaló que las leyes orgánicas no podían ser aprobadas a través de leyes habilitantes, pero desde hace dos años actúa como una especie de bufete de abogados del Gobierno y cambió el criterio. —Entonces… ¿cuál es la salida? —El siete de octubre es la salida. El nuevo Gobierno le tocará la tarea de revisar esta nueva LOT, ya que toda ley debe basarse en el diálogo social.


6 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

Vibrante programa venezolanista de 12:00 pm a 2:00 pm por la 93.5 FM de Maracaibo

“Las Súper Criollísimas” cumplió su primer año de sonoros éxitos

JOSÉ ADÁN

La conductora Robenis González agradeció el respaldo de la audiencia y prometió novedades para la nueva temporada. En la celebración les acompañaron el cantautor Teo Galíndez y el coplero César Reyes. Se mantendrán los viernes con música en vivo. Egilis Mora (Urbe 2010) emora@versionfinal.com.ve

C

on la presencia del cantautor cojedeño Teo Galíndez como invitado principal el programa “Las Súper Criollísimas” arribó a su primer aniversario. La celebración se efectuó en vivo,como de costumbre, en un marco de anécdotas, testimonios y abundantes llamadas de sus seguidores. Galíndez, exitoso por el hit “Dos Mujeres en Mi Vida” agradeció la invitación, felicitó a la estación y cantó algunos versos de su nueva producción,entre ellos “Cinco mujeres en mi vida”, que al parecer

se refiere a su esposa, su mamá y sus hijas. A la transmisión se sumó el coplero falconiano César Reyes, “El Tucusito de Falcón”, quien elogió los esfuerzos de la conductora Robenis González y de José Rafael Rivero, quien la secunda en el staff. El infaltable músico Lino Caridad, polifacético artista que da vida a los programas en vivo de los viernes, se integró desde el arranque. Robenis aprovechó para agradecer el apoyo del público y de los anunciantes en esta faceta que combina con su carrera artística. Hizo público el respaldo de la directiva de la 93.5 FM, gracias a quienes asumió el reto hace un año.

Lino Caridad, El “Tucusito de Falcón” Cesar Reyes, José Rafael Rivero, Robenis González y Teo Galindez.

Tales palabras fueron corroboradas por Teo Galíndez, quien además sostuvo que el canto funciona a través de una trilogía: El artista, los medios y el público. “Hacemos el esfuerzo de crear

un tema, los medios nos ayudan en la difusión y el público es el juez definitivo”, subrayó. El programa transcurre de lunes a viernes entre 12:00 del mediodía y 2:00 de la tarde.

FICHA TÉCNICA Locutores: Robenis González y José Rafael Rivero Operadores: Alexis Navarro y Alexander Rodríguez Días: Lunes a Viernes Horario: 12:30pm a 2:00pm Anunciantes: Alvaritos, Auto Aire La Matica, Pastelitos “Diego” y Parrilla “Rubén”. La modalidad consiste en la presentación de temas de joropos recios,pasajes sabaneros, baladas llaneras, galerones, gaitas, valses y contrapunteos, siempre atendiendo a las solicitudes de la audiencia vía mensajería de textos, pin, Twitter y correos electrónicos. Incluyen entrevistas y análisis de nuevos lanzamientos musicales, además de abrir oportunidades a jóvenes talentos. Precisamente, a través de la 93.5 FM se dio a conocer “El Tucusito de Falcón”, conceptuado hoy por hoy como uno de los mejores exponentes del género jocoso. Ahora,al iniciar el segundo año de desafíos, Robenis González prometió agregar novedades que en el transcurrir de los días venideros explicará a sus consecuentes radioescuchas.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

El colapso de las tuberías de aguas servidas tiene un año. Habitantes del lugar exigen a Hidrolago que reemplace los ductos. Se teme una epidemia general.

Vecinos exigen que se instalen tuberías de mayor diámetro y limpieza de alcantarillas

Las cloacas afectan el tránsito en “Altos del Sol Amado”

FOTOS: JORGE CASTRO

Egilis Mora (Urbe 2010) emora@versionfinal.com.ve

V

ecinos de la calle 17 de diciembre del sector “Altos de Sol Amado”, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamente de Maracaibo, se ven perturbados por una cloaca desbordada, y aseguran que esta tiene tiempo. Los habitantes de la calle clamaron a las autoridades competentes, en especial a Hidrolago, por la reparación de las cloacas, ya que llevan más de un año colapsadas. María Ferrer , vecina de la zona, manifestó que las tuberías de aguas servidas se dañaron porque el colector principal es muy pequeño, y aunque hacen mantenimientos a las alcantarillas, a las pocas horas vuelven a colapsar y a desbordarse por toda la avenida. “Las alcantarillas también se encuentran llenas de basura, porque no se ha efectuado un trabajo de saneamiento para recoger todos los desechos sólidos que se depositan en el interior de ellas”, aseveró Ferrer. Por otra parte, Sandra Díaz, quien se residencia desde hace seis años en la “Villa Bonita” que se encuentra frente a la calle 17 de diciembre, precisó que el hedor de las aguas residuales llega a las distintas viviendas y aunque Hidrolago ha realizado en ocasiones mantenimientos no han resuelto el verdadero problema. Añadió que las tuberías deben ser remplazadas por otras de mayor pulgadas para que las aguas residuales no se rebocen como consecuencia del colapso de las cloacas y dejen de ser un foco de contaminación para toda la comunidad. Denunció que una cañería ubicada en su vivienda se rebozó.

Treinta familias aproximadamente del sector “Altos del Sol Amado” se ven afectadas directamente por las cloacas desbordada sin que Hidrolago haga nada.

“Queremos que reparen las cloacas lo más pronto posible”, afirmó Díaz, quien siente temor de que los niños del sector contraigan enfermedades en la piel y a nivel de respiración por la constante exposición a las aguas servidas. Tramo intransitable Los conductores tienen dificultades para transitar por el tramo donde se ubican las cloacas colapsadas, ya que esta parte de la vialidad se anegó de aguas servidas. María Ferrer, una de las vecinas afectadas, hizo un llamado a las autoridades a reparar las redes cloacales y asfaltar la arteria vial luego de ejecutar el trabajo.

Muchos habitantes de “Altos del Sol Amado” utilizan las bicicletas para trasladarse de un lado de la calle al extremo.

Niños de la zona presentan frecuentemente manchas en la piel y problemas estomacales, como diarreras y amibiasis.

AFECTADOS Lugreilis Flores

Katrin Arambulo

Lenis Miranda

Ángela Hernánez

Josue Barrios

“Yo vivo desde hace dos años aquí con mi esposo, mi bebé tiene cuatro meses y es terrible vivir en estas condiciones. Los olores y la plaga producto de las aguas estancadas son insoportables. Necesitamos ayuda”.

“Las consecuencias de esas cloacas son interminables, están los malos olores, la plaga y lo peor enfermedades en la piel y estomacales. Los niños del sector suelen ser los más afectados, presentando hongos y amibiasis”.

“El sector es relativamente nuevo, como para que presente este tipo de problemas. Estamos cansados de pedir ayuda a las autoridades. Ellos saben que la inversión que deben hacer es grande y por eso hacen caso omiso a nuestros llamados”.

“El principal problema radica en el tamaño del colector, que es muy pequeño para la cantidad de población que hay. Esto se ha convertido en un foco de contaminación, donde se ven afectadas directamente más de cien familias”.

“Tengo dos hijos que deben pasar por la calle para ir al gimnasio, y ambos presentan en este momento diarrea. Necesitamos que las autoridades no solo vengan a hacer un mantenimiento, sino que inviertan y amplíen el colector principal y las tuberías ”.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

ANA VILORIA

María José Chacón es una ejecutante disciplinada

“El violín y la música son todo para mí” Lucha a diario durante una o dos horas por mejorar. Escuchaba a su mamá tocar el oboe desde que estaba en su barriga. Valentín Finol

A

unque para María José Chacón son inexplicables las sensaciones que ocasiona la música, está segura de que le gusta tocar el violín para emocionar a las personas que la escuchan con un lenguaje universal. “Escogí el violín porque puede, dependiendo de la canción, producir alegría, paz, tristeza... Y ahí radica lo hermoso de la música”, dijo. Le gusta decirse que el instrumento que domina es una montaña rusa de sensaciones que la impulsa a seguir preparándose para convertirse en una profesional del violín. También le complace decir que su pasión de la música se originó desde antes de nacer, porque su

progenitora, como ejecutante del oboe, escuchó mucha música durante el embarazo. “Creo que aprendí primero a tener conciencia de la música que de hablar o caminar”, comentó. Por ello, a los tres años la inscribieron en el kinder musical del conservatorio de la ciudad. “Estaba muy chiquita para poder decidir algo, pero al menos sé que me gustaba ir, que me sentía cómoda”. A los ocho años, como a su mamá se le complicó llevarla a la Secretaria de Cultura, comenzó en la “Fundación Niño Zuliano” y, por supuesto, se fue por el violín, instrumento con el que espera recorrer el mundo. Al inicio era muy tímida. Casi no tenía amigos y le costó adaptarse; sin embargo, el sueño común que tienen en la orquesta del núcleo le

permitió abrirse a unos compañeros que ahora son inseparables. A sus doce, después de tantas horas de práctica en cuatro años, sólo quiere ser una violinista reconocida. Sabe que su técnica mejora cada día: domina la postura y su sensibilizad, junto con el instrumento, es capaz de transmitir lo que se proponga. “Yo practico una o dos horas diarias porque estoy ansiosa por tocar siempre mejor. Y estoy luchando por eso”. Su compromiso consiste quizá en no defraudar a una familia que ha estado relacionada con la música durante generaciones enteras. No obstante, como ha demostrado que su violín es todo para ella, María José enorgullece a una familia y a una orquesta complacidas por su entrega.

ANA VILORIA

Comenzó a estudiar música a los tres años

Susana Aguirre destaca en el núcleo por su entrega indiscutible Es una estudiante excelente: tiene un promedio de 20 puntos, nota que le enorgullece. Su familia, que se alegra por su compromiso, también es una apasionada por la música. Valentín Finol

L

a responsabilidad con la que Susana Aguirre realiza cada una de sus actividades enaltece a su familia: no sólo se destaca con el clarinete, sino que tiene un promedio de 20 puntos, en su tercer año del bachillerato. No le basta hacer las cosas bien: tienen que salir excelentes. Y se esfuerza por conseguirlo. Aunque a veces debe acostarse tarde para cumplir con el ritmo que mantiene, al amanecer está lista para continuar. A los tres años comenzó en el kinder musical del conservatorio y a los diez audicionó para entrar a la orquesta de la “Fundación Niño

Zuliano” con el afán de aprender a tocar el clarinete, el violín y la flauta. Se quedó con el clarinete por su sonido y su forma. “Tiene un color bonito, que relaja. Y, claro, sólo muy feliz cuando lo toco”, dijo. Así como saca notas admirables en el liceo, sus conocimientos en lenguaje y solfeo que, tras el estudio teórico de los signos de la notación musical, es la técnica de entonar una melodía. Su dedicación le ha permitido dominar las posiciones y los movimientos de los dedos, por lo que suele afinar en sus notas más agudas con frecuencia. Cuando inició luchó por tener conciencia de cuándo apretar o aflojar los labios para hacer sonar

mejor el clarinete, con el que lleve cuatro años. Su familia también es músico. Su papá toca la guitarra y el cuatro, mientras su hermano de nuevo años, que ejecuta la viola, sueña con ser director de orquesta. Ella, como está enfocada en su instrumento, sólo busca ser clarinetista. La única profesión que se compara con su pasión musical es la medicina. “Ya me falta poco para terminar el bachillerato y he pensado que quiero ser médico cirujano. Pero estoy segura de que no abandonaré mis ensayos con el clarinete”. Susana creció con la música, porque le hace sentir bien, y espera retribuirle algún día su felicidad interpretándola con profesionalismo.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

ANA VILORIA

Emanuel Pérez es oboísta de El Sistema

Un entusiasta por la música y la electricidad Se inició tocando la batería en la iglesia cristiana a la que asiste. Llegó a la orquesta para convertirse en un celebrado ejecutante del instrumento. Valentín Finol

E

manuel Pérez dio sus primeros pasos en la música tras tocar la batería en el grupo de adoración de la iglesia cristiana a la que asiste. La pastora, que conocía el trabajo de El Sistema, le recomendó al papá de Emanuel que lo inscribiera en algún núcleo para iniciar su preparación. Así llegó a la “Fundación Niño Zuliano”. Cuando entró no sabía que existía el oboe. Pero cuando lo escuchó supo que era el instrumento con el que batallaría en la música. “Me resultó agradable. No sé cómo explicar la sensación que me causó, pero fue increíble”, dijo. Al principio le costó la postu-

ANA VILORIA

ra, los movimientos de los dedos, meter los labios para que dañar la caña que sirve como embocadura y los agudos; sin embargo, en ningún momento pensó en desistir. Ya lleva dos años ampliando su técnica y le complace haber avanzado en un sueño que le revolotea siempre en los pensamientos: ser músico. “Siempre me gustó la música. Por eso me acerqué a la banda de la iglesia. Me alegra estar relacionado con ella a diario. Es mi vida”. Él intenta ser músico y electricista. Combina sus ensayos con las clases en “La Técnica”, donde ha aprendido sobre cortocircuitos, empalmes y aparatos de medición de electricidad. “También me emociona todo lo que tiene que ver con la elec-

tricidad. Sí, quiero ser músico y electricista”, lo repitió acaso para convencerse a sí mismo de que está bien encaminado a cumplir sus palabras. Y como pocos días tiene la oportunidad de descansar, cuando ni siquiera posee el dinero para trasladarse en un por puesto, aprovecha la ocasión de reposar. “Antes me daba tristeza faltar por no tener pasajes, pero es mejor buscarle algo positivo a la situación”, añadió. Pero a pesar de su agitadora jornada, trata de practicar al menos media hora para dominar los agudos que a veces se le resisten. Su compromiso es total. “El oboe es como un regalo: me satisface saber que por mí salen sonidos hermosos”, dijo sonriendo.

Pertenece a la orquesta juvenil de la “Fundación Niño Zuliano”

Rosalina Angulo adora a Dios cuando ejecuta la flauta Su progenitora le animó, a los 10 años, a estudiar música en El Sistema. Se decidió por el instrumento que ejecuta por su sonido dulce. Quiere seguir con su preparación y representar al país en el extranjero. Valentín Finol

P

or ser cristiana, el principal objetivo musical de Rosalina Angulo radica en adorar a Dios. Tanto en su casa como en la iglesia le dicen que nació con un don que debe aprovechar. Y eso hace. “Siento magia cuando le toco a Dios. Nada me produce tanto placer. Me preparo para Él y lo hago con orgullo”, dijo. Su mamá le animó a estudiar en El Sistema cuando tenía 10 años porque vio el talento que su hija aún no sospechaba. Comenzó en el conservatorio musical con el propósito de aprender violonchelo, clarinete y flauta, pero terminó decidiéndose por el último instrumento en la “Fundación Niño Zuliano” por su sonido dulce. “El sonido y la forma de tocar la flauta me atropó. Y ahora lucho a

diario con el instrumento porque quiero seguir con la música y así mejorar mi técnica”, comentó. Aunque todavía le cuesta dominar las posiciones de los agudos, se esfuerza a diario por mejorar. “Cuando estoy en mi casa, y no tengo algún trabajo por entregar en el liceo, agarro la flauta para ensayar”. Además de ensayar en el núcleo, estudia el primer año del bachillerato. “En ambas actividades me va bien. Me entrego con convicción para cumplir mis metas”. Rosalina, a sus trece años, pretende seguir, salir al extranjero para representar a un país que le entusiasma. “La música es mágica, especial. Y estoy dispuesta a realizar sacrificios por aprender lo que ahora desconozco”, enfatizó. Su certeza nace por la facilidad con la que siente que actualmente ejecuta el instrumento, del que sólo obtendrá satisfacciones por su disciplina.

Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Fundación Niño Zuliano”? Dirección: Av. “Guajira”, cruce con “Circunvalación 2”, al lado del Colegio de Abogados del estado Zulia. Directora: Yanina Albornoz. Teléfono: 0426-5673459. Los nuevos integrantes tienen que seguir un curso propedéutico de iniciación.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

Opinión

“Los que no quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por el error.” San Agustín

opinion@versionfinal.com.ve

La tarjeta del Soberano… w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

PABLO PÉREZ

U

na tarjeta única que será inspiración y propiedad de millones de votantes el 7 de octubre. Haber sido golpeados implacablemente durante 13 años por un régimen de abiertas tendencias retrógradas, de ideas sin vigencia alguna y altamente ineficiente y corrupto han potenciado nuestros escenarios de pobreza, falta de libertad y ninguna visión del mañana. Pero, definitivamente, no logró todo lo que se proponía. Como sociedad sana, ingeniosa, igualitaria, hemos sabido y hemos podido detener la amenaza. La unidad alcanzada en los últimos tres años ha sido fundamental. La unidad que concretamos el pasado 12 de febrero en torno a Henrique fue un duro y contundente golpe al nefasto régimen que ya hoy sabe tiene sus días contados. No soy un gobernante de oficina, de conciliábulos. No quiero, ni puedo serlo. En mis constantes viajes a diversos estados del país vivo día tras día en contacto con la gente del común, con los trabajadores y jóvenes. De ellos me viene un sentimiento, una sensación de esperanza y emoción que me transmiten en cada

municipio que visito. Incluso, entre seguidores y exseguidores del chavismo, ya identifico nuevas actitudes, un diálogo más distendido, un deseo por apartarse del agobio y la estéril confrontación. En esas conversaciones surge espontánea y permanentemente un pedimento, un grito en voz alta, por consolidar, por galvanizar la unidad democrática mediante la toma de una decisión que nos lleve a las elecciones del 7 de octubre bajo la fuerza de una tarjeta única. Tenemos en Henrique un candidato único. Tenemos una única estrategia de campaña. Todos los partidos han construido una única ruta democrática. Abanderamos una visión única de patria: civil, descentralizada, honesta, progresista, moderna, inclusiva, laboriosa, verdaderamente nacionalista. Pero mujeres y hombres del común transmiten algo más, algo más hondo, más humano y cercano a ellos. Nos están pidiendo algo que les sea inmediato, que les sea suyo, propio. Y en ello, oigo que hablar, pedir, reclamar que vayamos al 7 de octubre con una tarjeta única se está transformando en un pedido a una sola voz, en un alto y significativo grito. Un grito de esperanza.

Sería no solo legítimo, sino también políticamente contundente. Es el pueblo mismo quien dibuja, quien concibe y formaliza una única manera de recuperarle la democracia al país. Una tarjeta única que deja de ser una propuesta de una dirigencia para transformarse en inspiración y propiedad de millones de votantes que haremos coloridas y festivas colas el 7 de octubre. El andar unidos durante estos recientes tiempos ya ha sido una derrota para quienes egoístamente conciben a Venezuela desde la visión de la autocracia, la egolatría, la ineficiencia y la inspiración cubana. Para ellos, la tarjeta única, en manos del Soberano, sería el alerta definitivo de que el final les ha tocado la puerta. Mi optimismo crece. Mi deseo de trabajar es total. Vamos en el camino correcto. Perfeccionemos el trabajo en equipo. La tarjeta única en manos del pueblo es fuerza, es justicia, es visión de mañana. Avancemos, Venezuela es primero. Gobernador del Zulia

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

SEMILLAS DE MISERICORDIA

La misericordia y la comunión fraterna JOSÉ LUIS MATHEUS

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

a extraordinaria experiencia que tuvimos el domingo de la Misericordia, permanece en nuestros corazones como una fuente abundante de alegría, gozo y fraternidad. Sin lugar a dudas nuestra ciudad quedó positivamente desconcertada, al contemplar una multitud como nunca antes vista, caminar en torno a nuestro único Señor, Jesús que nos brinda y ofrece su Misericordia, llevándonos al encuentro con Dios Padre de Misericordia. Los testimonios que hemos recibido han sido muchos y variados, desde la súplica amorosa de una madre que ruega para que su hijo consiga trabajo, hasta curaciones instantáneas que podrían considerarse milagrosas. Sin embargo este año ha sucedido algo que ha llamado poderosamente nuestra atención, y es que pareciera que esta gran fiesta ha sido un medio eficaz para comenzar a construir el deseo de Jesús: “Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17,21). La masiva participación del pueblo cristiano

en esta manifestación de fe, es sin lugar a dudas un signo evidente de esinata mulperanza, pues en esta caminata ticolor llena de alegría y gozo, pudimos observar la participación de niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos, autoridades civiles, cuerpos de seguridad, clero, e incluso hermanos de otras confesiones de fe distintas a la católica. Al observar esta hermosa realidad, cabe la pena preguntarse: ¿quién es capaz de lograr algo tan maravilloso como esto? La respuesta es muy sencilla, sólo Dios puede congregar a su pueblo produciendo los frutos que esta gran fiesta ha producido. No deja de impresionarnos el hecho de que a pesar de ser una celebración multitudinaria, todos hayamos podido experimentar el gozo verdadero que surge del encuentro íntimo y personal con Jesús, de hecho me atrevo a afirmar sin temor a equivocarme que al igual que los apóstoles que fueron llamados uno a uno por su nombre, quienes vivimos esta experiencia de comunión fuimos también invitados

por el mismo Jesús para encontrarnos con su Misericordia en este día glorioso. La comunión fraterna es un fruto que sólo puede producir el Espíritu de Dios, y me atrevo a afirmar que el gran milagro del Domingo de la Misericordia no fue la masiva participación del pueblo, sino los lazos de hermandad y fraternidad que lograron tejerse en ese día. Caminamos como el pueblo de Dios, sin distinción de condición social, preferencia política o confesiones de fe. Que Jesús no concede la gracia de ser un pueblo fiel a su amor y vivir la comunión fraterna para que podamos ser testigos de su resurrección. ¡Vive su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER

Vía PIN ELADIO APONTE. Alguien asesoró mal al gobierno en el manejo del tema Aponte Aponte. En primer término, fue mal negocio humillar a este hombre que tantas intimidades conocía. Tenerlo en un alto pedestal por más de diez años para después tirarlo a la basura conllevó al dramático desenlace que hemos presenciado. Aponte, seguramente, tramó en silencio su estrategia para cobrarse la afrenta. Sabía que tarde o temprano lo echarían del TSJ, por lo tanto tuvo tiempo para enviar al exterior pruebas delicadas y alistar el momento del viaje. Es por eso que sus camaradas lucen hoy enredados en el abordaje del tema. Han sido pésimas las aclaratorias oficiales. Me parece risible, por ejemplo, que Maduro haya salido a decir que Aponte es parte de la oposición. Y más risible es que sea ahora cuando El Aissami decide presentar pruebas de los vínculos de Aponte con Makled. Estos últimos diez días de abril serán un tormento para el oficialismo con semejante papa caliente en las manos… CASO BADUEL. Si creen que el manejo del caso Aponte debe ser similar al de Baduel, van por mal camino. Una cosa fue el arresto y las difamaciones contra el General en Jefe, a quien pusieron a la defensiva, y otra es el significado de Aponte Aponte. El oficialismo fue agarrado entre primera y segunda. Están fuera de base. No son pocos los chavistas decentes que están asqueados. Muchos no saben si aguantarán hasta el 7 de octubre con el pañuelo en la nariz… LARGA LISTA. La revolución ya es más famosa por los escándalos que por el llamado socialismo del siglo XXI. Veamos la lista de casos que ayudaron a rayar al proceso. Arné Chacón, Antonini Wilson, Fernández Berrueco, Torres Ciliberto, Francisco Illaramendi, Franklin Durán y Yánez Rangel, entre otros. Los sucesos han sido admitidos por algunos opinadores oficialistas al descubrirse compras de bancos, aseguradoras, inmuebles, caballos purasangre, aviones, yates y demás mercancías propias del capitalismo puro. Tiene a parecer una eternidad este proceso político de 14 años porque un escándalo tapa a otro

POR: SEBASTI EBASTIÁN BRUZUAL

escándalo, mientras la llegada del hombre nuevo sigue en alguna polvorienta gaveta… PERSEGUIDOS. ¿Qué pasaría por la mente de los familiares de Mazuco, María Afiuni, Manuel Rosales y los comisarios presos cuando Aponte reveló que desde Miraflores ordenaron el linchamiento político de estas personas?...Unos están presos y otros en el exilio. Pero lo que sí es cierto es que nadie les devolverá los años sufridos… ENCUESTAS. Patinó el Psuv al improvisar la lectura de una vieja encuesta para decir que Chávez ganaría en el Zulia el 7 de octubre. Ese sondeo fue divulgado antes de las primarias cuando Chávez corría solo. El refrito salió tan mal que ni los medios ligados al oficialismo le dieron despliegue a la rueda de prensa… CHÁVEZ. Al cierre de estas líneas Chávez seguía en Cuba y no había indicios de un pronto regreso. Insisto en que lo ideal es que se cure del cáncer para que compita el 7 de octubre. Pero no se puede negar que ha sido un error ocultar el sitio en el cual brotó y rebrotó el tumor. En tiempos modernos, lo lógico era que informara veraz y oportunamente al respecto. Y dudo que Cuba sea el lugar indicado para tratarse algo tan delicado… ARIAS. Ya puede aparecer Arias. Atrás quedó el aniversario del golpe de abril. Era lógico que se escondiera para evitar que las bases chavistas recordaran el momento en el cual señaló que el Presidente era un paranoico con las manos manchadas de sangre… MAJINCHO. El Gobernador Pablo Pérez sacudió el ambiente político cuando habló del “majincho” que tenemos en el Zulia y del “majincho” nacional. Por las redes sociales muchos buscaban el significado porque esa palabra no aparece en los diccionarios. Voy con una aproximación. “Majincho” es un localismo propio de los andes y de los pueblos llaneros situados al pie de monte. Se conoce así a los holgazanes que duermen en exceso y cuya piel se vuelve amarillenta ante la falta de sol. Un “majincho” es alguien tan flojo que de ahí salió el chiste de

la culebra que tantas veces ha narrado Chávez. El chiste se refiere a un “majincho” acostado en una hamaca debajo de un árbol. Llega un compadre y le dice que se quite porque se acerca una culebra. Y el muy holgazán le responde: “Compadre, ¿y qué será bueno para la picada de culebra?”. Ah, una característica del “majincho” es la cobardía en situaciones apretadas, tanto es así que tiende a orinarse… HOSPITAL COROMOTO. Vaya mi solidaridad con los médicos y demás trabajadores del Hospital Coromoto. Admito que muchos están pasando necesidades porque los sueldos son de hambre. Tengo sus cartas. Las leo y me conmueven… HIPÓDROMO. Insólito lo ocurrido el miércoles en el hipódromo de Santa Rita. Más de 100 disparos. Cuatro tipos repartiendo plomo. Los aficionados en estampida. La carrera en pleno desarrollo a escasos metros de la llegada. Dos muertos, entre ellos un policía de élite adscrito a Poliurdaneta. Toda esa película en menos de 15 minutos. No recuerdo algo así en la historia del turf. Lo grave es que ya para muchos ese hipódromo es zona roja. Carece de seguridad, no hay requisas y está lejos de la ciudad. De paso, nadie aclara si es cierto que hay carreras fraudulentas…

de los autores. Han sido valiosos camaradas al servicio de la revolución… LARA-ZULIA. La cadena de accidentes ocurridos en la LaraZulia a causa de tantos huecos evidencia que nunca el centralismo es positivo para las regiones. Chávez despojó al Zulia de sus carreteras y ahí está el resultado. Cuando menos dos años se necesitan para recuperarla. Felicito a la diputada Marianela Fernández por el seguimiento al caso. Ha ido hasta los propios límites con Lara a denunciar palmo a palmo tan atroz abandono vial… DEPORTES. Águilas y Gaiteros llevan muchos años sin darnos satisfacciones. El beisbol y el baloncesto se han convertido en una pesadilla para los aficionados. El desfile de figuras desgastadas para los pelos. Llegó la hora de copiar aquel modelo que dejó para los caraqueños el fallecido Guillermo Valentiner… ALQUILERES. Cómo cuesta ahora conseguir un apartamento o una casa para alquilar. Ese chorro de leyes revolucionarias es bonito para el discurso, pero malo para la acción…

SANTA RITA. Creo que han dejado solo al alcalde Andrick Oviedo con el caos de la inseguridad en Santa Rita. Sugiero que le tripliquen el apoyo. Tanto sicariato amerita un esfuerzo policial mayor. En lo que va de 2012 las balas han sido la noticia…

EL GATO. Gana la pulseada el “Gato” Briceño. Ha sido erróneo el incesante ataque del alto gobierno contra este ex camarada. A estas alturas en Monagas es vox populi que el “Gato” repetirá fácil como Gobernador y que Capriles ya puntea en las encuestas rumbo al 7 de octubre. No olviden que en política es peligroso victimizar al adversario, más aun cuando horas atrás fue parte de tu familia…

LA INSEGURIDAD. Horrible el ambiente de Caracas. Estuve tres días y lo que se comenta en todas partes es el parte delictivo de cada jornada. Secuestros express, extorsiones, robos, atracos, zozobra. Salí loco. Pero así está todo el país. Aborden un taxi y pregunten.Las historias son terribles…

FICHADOS. Se equivocó Elías Jaua cuando dijo que “tenemos fichaditos a los que se reúnen con los políticos en Panamá”. Eso sería como decirle a Chávez que lo tienen fichado cuando se reúne con Fidel Castro. ¿Cuál es el problema?. ¿Por qué no se podrían reunir en Panamá dos políticos venezolanos?...

GENERAL MORENO. Fue espantosa la forma como ajusticiaron al General Wilmer Moreno en Anzoátegui. Ese caso me hizo recordar el del ex gobernador Aguilarte Gámez, ocurrido en Aragua. Es hora de conocer a fondo las causas y los nombres

TWITTER. Hay políticos fanatizados con el Twitter. Cuidado. Ese vicio los aleja de las barriadas. Y se ve feo… SECUESTROS. ¿Cómo es posible que el árabe secuestrado en La Limpia haya sido trasladado

durante tres horas en lancha y ningún organismo lo haya notado?. ¿Es el lago una vía de escape bajo dominios de las bandas del secuestro?... PATRULLAJE. ¡Qué tiempos aquellos!. Aún recuerdo cuando en las principales esquinas de Maracaibo se veían patrullas fijas de la policía. Era lindo caminar por 5 de Julio, Bella Vista, Delicias, Doctor Portillo, La Limpia y Avenida Universidad. Comerse un perro caliente era una delicia a cualquier hora de la noche. Ya eso se perdió y lo curioso es que nadie da una explicación… CIUDAD FANTASMA. Era emblemática la “Tostadas el 25” porque llegábamos luego de la medianoche a disfrutar de ricas arepas y un humeante marroncito. Pero ya esos negocios no trabajan en esos horarios. Maracaibo, después de las 11:00 de la noche es lo más parecido a una ciudad fantasma… DESARME. Llegaremos a las elecciones del 7 de octubre sin que arranque la operación desarme. Son 18 mil asesinatos a tiros por año y ni así se recogieron las armas… APAGONES. Es penoso ver cómo el Zulia se tiene que calar tantos apagones. Y llama la atención que la antigua Enelven no muestra a una cara visible que informe oportunamente. Esos tiempos gloriosos de hombres como Ciro Portillo tardarán en volver. Enelven era motivo de orgullo en el Zulia. Hoy no es más que un lejano recuerdo… LEY DEL TRABAJO. Entramos a las horas decisivas y en lo particular me declaro ignorante sobre el contenido de la reforma de la Ley del Trabajo. Fue un secreto y llegará como un secreto a la hora del anuncio definitivo. Quiera Dios que no nos presenten un instrumento mortal para las pocas empresas privadas que aún quedan en el país. Temo que por ser una época electoral, el gobierno pretenda sacar ventajas con base en populismos. Y es válida la ocasión para reiterar que ese misterio no es acorde a un sistema democrático. Es en las dictaduras donde una sola voz es válida. De todos modos, recemos para que Venezuela no salga perjudicada con esa reforma. Yo estaré muy pendiente de los acontecimientos….Nos leeremos el próximo domingo VIA PIN…


12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

Cerca de 45 millones de galos deciden hoy entre seis candidatos, entre ellos el actual mandatario derechista y el regreso del avanzado modelo socialista, el cual puntea la mayoría de las encuestas.

Se prevé que Nicolas Sarkozy y François Hollande irán a una segunda vuelta

Los franceses acuden hoy a las elecciones presidenciales

AFP

L

os candidatos a las elecciones presidenciales en Francia se relajaban ayer, en la víspera de una primera vuelta que dejará probablemente para el duelo final, el 6 de mayo, al actual presidente Nicolas Sarkozy, y al socialista François Hollande, favorito en los sondeos. Las votaciones comenzaron ayer para los cerca de 900.000 franceses residentes en los territorios de ultramar y en el continente americano. En Montreal (Canadá), que cuenta con 44.000 electores franceses, se formaron colas de espera desde la apertura de las oficinas de voto. En total, cerca de 45 millones de franceses están llamados a elegir a los dos candidatos, de entre 10, que se enfrenarán en la segunda vuelta. Desde la pasada medianoche del pasado viernes los diez candidatos que concurren a estos comicios no pueden hablar públicamente hasta el hoy a las 8:00 de la noche de Francia (1:30 de la tarde hora venezolana) momento en el que cerrarán las oficinas de voto en las grandes ciudades de Francia. Candidato favorito La mayoría de los aspirantes han decidido pasar el jornada del sábado en sus feudos electorales. Así, Hollande se ha paseado bajo la lluvia por un mercado en Tulle (Corrèze, centro), capital de la región de la que es presidente. Los sondeos dan a Hollande como vencedor, incluso en la segunda vuelta, con una media del 55% de los votos, lo que le convertiría en el segundo presidente socialista de la V República francesa, tras François Mitterrand (1981-1995). Pero Hollande insistió en la última semana que no todo está decidido y animó a sus votantes a movilizarse desde la primera vuelta, donde los sondeos le dan ligera ventaja sobre el presidente saliente Nicolas Sarkozy (28% contra 26%). El ex jefe del Partido Socialista entre 1997 y 2008, de 57 años, insistió durante la campaña que sus prioridades serán el empleo

PROPUESTA DE LOS FAVORITOS

NICOLAS SARKOZY (DERECHISTA)

FRANÇOIS HOLLANDE (SOCIALISTA)

ECONOMÍA: Equilibrio de las cuentas públicas en 2016; aumento del IVA (de 19,6% a 21,2%) para financiar la disminución de las cargas empresariales a fin de favorecer la competitividad. SOCIEDAD: Disminución a la mitad del número de inmigrantes legales y endurecimiento de las condiciones para la agrupación familiar de los inmigrados; refuerzo de la política penal para los menores, sanción penal a la apología del terrorismo. POLÍTICA EXTERIOR: Revisión de los acuerdos de Schengen para reforzar el control de fronteras; adopción de una "Buy European Act" (preferencia de productos europeos), retiro de las tropas de Afganistán a fines de 2013.

ECONOMÍA: Reducción del déficit público con vistas a recuperar el equilibrio a fines de 2017 y aumento del impuesto a las grandes fortunas; gravamen del patrimonio de los exiliados fiscales. SOCIEDAD: Creación de 60.000 puestos de trabajo en la educación nacional en cinco años, derecho al matrimonio y a la adopción para las parejas homosexuales; restauración parcial de la jubilación a los 60 años; disminución de la inmigración, posibilidad de asistencia medicada para terminar la vida con dignidad; reducción del sector energético nuclear de 75% a 50% de aquí a 2025. POLÍTICA EXTERIOR: Renegociación del tratado presupuestario europeo para agregarle medidas que favorezcan el crecimiento; retiro de las tropas de Afganistán a fines de 2012.

y el crecimiento económico, para llegar al equilibrio presupuestario en 2017. Pero su gran acierto ha sido hacer olvidar su falta de experiencia gubernamental, para convertir la elección presidencial en una especie de referéndum contra el balance de Sarkozy. Sarkozy, a su vez, reconoció durante la campaña diversos errores, pero eso no le ha servido para quitarse de encima la imagen de "presidente de los ricos" al que el cargo le vino grande. El candidato conservador, que almorzó este sábado con su equipo, basó su campaña en la seguridad y en la inmigración y se presentó como el único candidato

que puede evitar que Francia acabe económicamente como Grecia. Los rezagados Detrás de los dos favoritos se sitúan la dirigente de la extrema derecha, Marine Le Pen, de 43 años, y el candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, de 60. Ambos encarnan el voto de protesta y se disputan el tercer puesto en los sondeos, con cerca del 15% de intención de voto cada uno. En su primera candidatura a unas presidenciales, Le Pen ha resistido al intento de Sarkozy de atraer a su electorado, pero parece difícil que logre pasar a la segunda vuelta como lo logró su padre, Jean Marie Le Pen, en 2002.

Mélenchon se ha convertido en la gran sorpresa de la campaña, con mítines multitudinarios con los que eclipsó al resto de candidatos de extrema izquierda: la ecologista Eva Joly (con un 3% de intención de voto), el anticapitalista Philippe Poutou y la trotskista Nathalie Arthaud (1% para cada uno). Todos estos votos, supuestamente, irán a parar a Hollande en la segunda vuelta. Sarkozy, en cambio, parece que sólo puede contar, para un segundo turno, con una parte de los electores de Le Pen y del centrista François Bayrou, quien se sitúa en los sondeos en cuarta posición, con entre un 10 y un 12% de los votos. Los otros dos candidatos son

el soberanista Nicolas DupontAignan (2% de votos, según los sondeos) y el casi desconocido Jacques Cheminade (0,5%). La prensa francesa no consideraba este sábado que pueda haber sorpresas, pese a que hay varias incógnitas por resolver. La primera es la tasa de abstención, que podría superar el 25% (por el 16% registrado en 2007). La otra es el supuesto impacto que pueda tener la difusión de resultados por internet antes del cierre de las urnas. Radios y redes de televisión se han comprometido a no difundir estimaciones hasta la hora legal (18H00 GMT) y las autoridades amenazaron con multas a quienes incumplan la ley.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Real Madrid derrotó en el “Camp Nou” al Barcelona y quedó listo para el alirón

¡Traspaso de poder!

E

l Real Madrid derrotó 2-1 al Barcelona para callar los gritos de los 90 mil espectadores que plenaron el Camp Nou y colocarse a milímetros del título de Liga, pues ayer amplió a 7 puntos su ventaja sobre los actuales campeones. Dicho en dos platos,lo que ocurrió en este clásico fue un traspaso de poder. Los de Guardiola entregarán a los de Mourinho la banda monárquica del balompié. Y para redondear la apoteosis, Cristiano anotó el gol decisivo ante un apago Messi. Entonces, en ese caso, el delantero merengue amplió la ventaja con 42 tantos sobre los 41 del argentino en la disputa del “Pichichi”.

-14, 15 y 16-

FOTO: AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de ab abril de 2012

Los fanáticos del Real Madrid en nuestra ciudad celebraron a lo grande

Maracaibo disfrutó FOTOS: JORGE CASTRO

La euforia y algarabía se hicieron presentes en distintos lugares de la capital zuliana. El gol de CR7 hizo explotar las calles. AFP

Gustavo Romero

R

eal Madrid y Barcelona congelaron nuevamente a nuestra ciudad. Distintos locales fueron el lugar idóneo para observar un nuevo “clásico”. Versión Final constató la alegría y felicidad que se desbordó por las calles marabinas luego de la victoria de los merengues. “Casa Paco” y “Alvarito´s”, fueron algunos de los lugares preferidos por los fanáticos.

Espectacular celebración de Ángel Pacheco saltando casi un metro cuando anoró Khedira.

Henry González, Jorge González y Ángel Pacheco, disfrutaron el juego y la victoria del Madrid.

Carlos Fuenmayor y Alfonso Galea, no dejaron de celebrar la victoria de los dirigidos por José Mourinho.

Ándres Valero, Rufino Valero, Rufino ValeroJr y Romel Valero, hicieron su peña merengue en las instalaciones de “Alvarito´s”.

Miguel Puche y Magdy Vale, ligaron desde bien temprano al Real Madrid.

Luis Peña se montó en una silla y gritó con gran euforia el gol de Cristiano Ronaldo.


Maracaibo, o, domingo, 22 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

y vibró con el “Clásico”

José Luis León, Marcelo Finol y José Nápoles, sufrieron la derrota de su equipo en la liga española.

Diego Benson, Andri Alemán y Luis Hernández, vieron el juego juntos en las instalaciones de “Casa Paco”.

Milonio Peña y Manuel Méndez, comentaron: enttar e ta aro on:: “Aún “A “Aú Aú A ún podemos vernos en la final de la ‘Champions’ mpion mp pion onss’’ contra o contra co con trra el Madrid”.

apoy o arr al al David Rondón y Wanda Baudell, no dejaron de apoyar Barcelona a pesar de la derrota.

Leyenda Ley L Le eyend ey e a AFP

Gabriel Montiel, Mariángel de Montiel, Edixon Montiel, Javier Méndez y Grecia Montiel, apoyaron al Barça.

Hilda Rincón, Marially Morán y Jorge González, disfrutaron a pesar de que perdió su equipo.

Taydé Diaz, Ronald Amed, Moisés Pérez y Verónica Aguilar, no dejaron de apoyar al Barcelona.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

Real Madrid amplió a 7 puntos su ventaja sobre los actuales campeones de la Liga

Victoria merengue en el “Camp Nou”

FOTOS: AFP

Higuaín, Pepé, Benzema, Ramos, Granero, Callejón, Di María y Arbeloa, junto a todo el equipo, agradecieron a los fanáticos del Madrid que viajaron a Barcelona para verlos ganar.

Barcelona tenía 54 partidos sin perder en su estadio. Fue su segunda derrota en la semana,pues venía de caer ante el Chelsea en Champions. Real Madrid llegó a 109 goles en la temporada y con ello batió el récord de todos los tiempos. Cristiano llegó a 42 tantos en la cancha de Messi. AFP

FICHA TÉCNICA Barcelona: Valdés; Puyol, Mascherano, Adriano (Pedro, m.73); Alves, Busquets, Xavi (Alexis, m.69), Thiago; Tello (Cesc, m.81), Messi e Iniesta. Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Ramos, Coentrao; Khedira, Xabi Alonso; Di María (Granero, m.73), Özil (Callejón, m.89), Cristiano; y Benzema (Higuaín, m.90+3). Goles: 0-1, m.17: Khedira. 1-1, m.70: Alexis. 1-2, m.73: Cristiano Ronaldo. Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Mostró cartulina amarilla a Busquets (m.15), Pepe (m.43), Xabi Alonso (m.47), Alves (m.76), Özil (m.77), Granero (m.78) y Mascherano (m.86).

E

l Real Madrid dio un paso de gigante para proclamarse campeón de la Liga española tras imponerse 2-1 en el campo del Barcelona en el partido estrella de la 35ª jornada de la Liga española, tras el cual amplió a siete puntos su ventaja como líder. El alemán Sami Khedira abrió el marcador al arrebatar a Carles Puyol un balón suelto en la misma boca de gol azulgrana (17), pero en la segunda parte, el chileno Alexis Sánchez equilibró al aprovechar un rechace (70) y dos minutos después el portugués Cristiano Ronaldo (73) marcaba el definitivo 1-2. El tanto del portugués, que le convierte en máximo goleador de la historia de la Liga con 42 goles, uno más que el barcelonista Leo Messi, supuso también tres puntos de oro para los blancos, que refuerzan el liderato, ahora con siete puntos de ventaja, a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato. Los blancos podrían incluso convertirse en campeones ligueros el próximo fin de semana, si lograran una victoria ante el Sevilla y los azulgrana perdieran en el campo del Rayo Vallecano. Fueron eficientes Los blancos se mostraron más eficientes en un partido, en el que ambos equipos salieron al ataque y presionando muy arriba la salida de balón, lo que obligó a ambos conjuntos a recurrir más de lo que les gusta al juego en largo. El Real Madrid avisó pronto de

sus intenciones con un cabezazo de Cristiano Ronaldo a la salida de un córner que obligó al portero Víctor Valdés a sacar una mano para despejar el balón por encima del larguero (4), aunque tuvo que esperar hasta el cuarto de hora de juego para adelantarse en el marcador. A la salida de un córner, Pepe picó abajo de cabeza un balón, que logró despejar Víctor Valdés, pero el esférico quedó suelto en la boca de gol y cuando Puyol intentó protegerlo, Khedira consiguió arrebatárselo, empujándolo al fondo de las mallas locales (17). El gol blanco pareció servir de revulsivo para los azulgrana que a punto estuvieron de equilibrar en el minuto 26, cuando Leo Messi metió un gran balón en profundidad al área, donde apareció Xavi Hernández para soltar un tiro que logró desviar el portero Iker Casillas. Messi sacrificado Pese al tanto en contra, los locales empezaron a hacerse cada vez más con el balón, con un Messi que empezó a mostrar su mejor cara como pasador, mientras los blancos poco a poco se quedaban más en su campo, buscando los contraataques en velocidad, en una táctica que se hizo más evidente en la segunda parte, en que los líderes ligueros se mostraron mucho más defensivos. Apenas comenzado la segunda parte, Thiago Alcántara lanzó un buen pase a la izquierda buscando al joven Cristian Tello, la gran no-

FOTOS: AFP

Cristiano Ronaldo volvió a ser la figura del Real Madrid, su gol al minuto 73, sentenció el clásico y le permitió ser el líder en la tabla de goleadores con 42.

vedad este sábado en la alineación del técnico Pep Guardiola. Tello, que durante la primera parte se había mostrado muy incisivo en su lucha contra Álvaro Arbeloa, soltó un tiro, prácticamente solo, que se fue muy desviado (54). Sabiendo que sólo valía una victoria para mantener viva la Liga, Guardiola decidió dar entrada a Alexis Sánchez por Xavi Hernández (69) buscando mayor mordiente y apenas entrado, el chileno logró el gol del empate. Messi se fue por velocidad de tres hombres, pasó a Andrés Iniesta que de tacón pasó a Tello a la izquierda para que el joven canterano sacara un tiro que detuvo Casillas. El rechace lo remató Adriano, de nuevo detuvo el portero blanco, pero el nuevo rechace lo

introdujo Alexis en la red visitante poniendo el 1-1 (70). La sentencia Apenas habían tenido tiempo de festejar el gol los azulgranas, cuando Mesut Ozil dejó un buen pase en profundidad para Cristiano Ronaldo, que se fue escorando hacia la izquierda para soltar un tiro que se coló en la red azulgrana (73). El gol de Cristiano rompió el encuentro que en su último cuarto de hora fue una sucesión de subidas y bajadas por parte de ambos equipos, aunque ninguno de los dos fue ya capaz de cambiar un resultado que deja a los blancos a un paso de proclamarse campeones con siete puntos de ventaja sobre el Barça cuando faltan 12 por jugar.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Nuestra esgrimista clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres

Johana Fuenmayor es pura zulianidad Raza bravía, coraje y sentido patrio. Nervios de acero. Calidad deportiva. Concentración en la hora difícil. De esa manera superó las adversidades para convertir su anhelo en realidad. Versión Final la entrevistó minutos después de la proeza. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

¡E

nhorabuena! La zuliana Johana Fuenmayor estampó su nombre dentro de los atletas venezolanos que nos representarán en las Olimpiadas de Londres 2012. Cerca de las 6:30 de la tarde, hora venezolana, la esgrimista criolla alcanzó su tan anhelado sueño: clasificar a las Olimpiadas y representar a Venezuela en la elite del deporte en alto rendimiento. La zuliana se hizo con el boleto a la magna cita universal, tras ganar a la brasileña Thais Rochel 15-9 en la final de florete del Preolímpico de la espacialidad que se desarrolla en Santiago de Chile. Versión Final se comunicó vía telefónica con la espada criollo quien manifestó su emoción: “Gracias a Dios que se pudo lograr el objetivo, todo el equipo me estuvo apoyando desde temprano y desde la mañana estuve muy concentrada en lo que debía hacer para lograr esto”. Día tranquila “A pesar de la ansiedad que tenia de que comenzara el evento dormí muy bien, me desperté como a las 8:00 de la mañana y mi competencia era a las 12:00 del mediodía. Ya luego desayuné algo ligero y me concentré en lo que venía durante la tarde”, expresó en exclusiva para Versión Final Johana Fuenmayor. La experta en la modalidad de florete mencionó que comenzó perdiendo con la representante de México en el pool de cinco toques. Luego tuvo que enfrentar a una puertorriqueña, una chilena y la brasileña en la final. “Comencé perdiendo pero estuve

tranquila, ya con la puertorriqueña me concentré mucho más y pude vencerla con 15-7. Después vino lo difícil cuando me tocó enfrentar a una chilena que, obviamente, tenía el público a favor, pero conversé con Enrique Da Silva y me dijo que me olvidara de que existía el público y que sólo éramos ella y yo. Eso hice y la derroté 15-7”, explicó criolla. La final “En la final sí me atacaron los nervios, fue con Thaís Rochel, y sabiendo que era el último paso, al principio caí en su ritmo y cometí unos errores. Pero gracias a Enrique y los compañeros de selección que me pidieron que fuera a mi ritmo logré calmarme y resolverlo sin mayores problemas”, aseguró Fuenmayor. Sobre la sensación luego de conseguir la clasificación aseguró: “Lo primero que pensé fue estoy en Londres”, además, la atleta zuliana no dejó pasar la oportunidad para dedicarle el triunfo a Dios, su familia, amigos y a una amiga llamada Anny, quien le pidió que la saludara cuando ganara. Su entrenador Versión Final también se comunicó con su entrenador en nuestro estado, Germán Moreno, quien no pudo contener las lágrimas de la emoción al escuchar la noticia: “Me voy enterando de su clasificación, ¿Qué te puedo decir?, estoy muy emocionado porque es un sueño que ella tenía desde siempre y se merecía, aquí estamos orgullosos de su logro y en lo personal es un honor ser su entrenador”, indicó con la voz entrecortada el señor Moreno. El estratega de la disciplina en nuestro estado aclaró todo sobre su preparación y lo que tuvo que luchar para alcanzar la meta.

EL CAMINO A LONDRES Comenzó perdiendo en la primera vuelta del pool a cinco toques con la representante de México 4-3 en muerte súbita, luego enfrentó a la puertorriqueña Luisa Padilla y la venció 15-7. Luego le tocó con la de casa, la chilena Alejandra Benítez, a quien derrotó 15-7 para finalmente encontrarse con la brasileña Thais Rochel y ganarle 15-9.

POR OTROS BOLETOS El esgrimista criollo Hernán Jansen, dio cuenta del argentino Alexander Achten con marcador de 15-4. Con estos resultados, ahora Venezuela cuenta con 32 atletas clasificados a la capital británica. Hoy Alejandra Benítez, Antonio Leal en florete y María Gabriela Martínez verán acción y darán lo mejor de sí para sumar nuevos boletos olímpicos. Benítez se erige como una de las favoritas en la modalidad de sable y de ganar, la venezolana aseguraría la participación en sus terceros Juegos Olímpicos. “Cuando comenzó el año supimos que tenía la oportunidad de clasificarse, entrenó muy duro aquí en el gimnasio que no tiene las condiciones óptimas, pero eso te demuestra la calidad de persona que es ella. Luego, tuvo unos campeonatos mundiales en otros países y hasta se fue a Hungría un mes para perfeccionar algunas técnicas en sus movimientos”, explicó Germán Moreno. Asimismo, el esposo de Johana Fuenmayor, Osvaldo Troconis, también expresó sus sentimientos por el logró de su pareja: “La quiero felicitar, decirle que estoy orgulloso de ella, que la amo y que se lo merece, es algo que luchó y gracias a Dios alcanzó”. Finalmente, la zuliana estará regresando a la ciudad entre mañana o el martes, donde se espera un gran recibimiento por parte de los directivos deportivos del estado Zulia.

Johana Fuenmayor se mantuvo concentrada al 100%, y se ganó la oportunidad ahora de representar a Venezuela en la magna cita universal del deporte.

La competencia fue difícil, pero la venezolana pudo dominar sus nervios y alcanzar el objetivo de ir a las Olimpiadas de Londres 2012.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

El lanzador de los Medias Blancas de Chicago inmortalizó su nombre en las Grandes Ligas.

La gema de pitcheo se convirtió en la número 21 en la historia de las mayores

Phil Humber lanzó juego perfecto AFP

LESIÓN EN EL HOMBRO Los Yanquis de Nueva York decidieron que el derecho dominicano Michael Pineda sea examinado por un médico tras sentir debilidad en el hombro el sábado durante una salida en un partido de los campos de entrenamiento extendidos. El manager Joe Girardi indicó que Pineda alcanzó a realizar apenas 15 lanzamientos antes de detenerse. El dominicano será examinado por un médico en Tampa y luego el equipo decidirá el curso a seguir. Pineda no ha debutado con los Yanquis tras sentir molestias en la parte trasera del hombro durante una salida de pretemporada el 30 de marzo.

AP

P

hilip Humber lanzó el primer juego perfecto de las Grandes Ligas en casi dos años al guiar a los Medias Blancas de Chicago a una victoria de 4-0 sobre los Marineros de Seattle. Fue el 21er juego perfecto y el primero desde que el abridor de los Filis de Filadelfia, Roy Halladay lo logró en contra de los Miami Marlins el 29 de mayo de 2010. Fue además el tercero en la historia de los Medias Blancas, uniéndose al de Mark Buehrle, quien lo hizo ante Tampa Bay el 23 de julio de 2009, y el de Charles Robertson, que hizo lo propio frente a Detroit el 30 de abril de 1922. Con los jugadores de los Medias Blancas esperando en el primer escalón de la banca, Humber cayó en cuenta de 3-0 ante Michael Saunders al inicio de la novena entrada. Pero se recuperó para poncharle. Jowwhn Jaso entonces cedió el segundo out en un elevado antes que el emergente Brendan Ryan se ponchase para acabar el juego. Ryan trató de aguantar el swing en cuenta completa y falló, pero la pelota se le escapó al catcher A.J. Pierzynski. Ryan esperó junto a la caja de bateo, inseguro de lo que decretaría el umpire Brian Runge, y Pierzynski disparó a primera, para el out final. Humber, que en el 2005 se sometió a una operación del codo derecho, cayó de rodillas cuando concluyó todo y sus compañeros se abalanzaron al montículo para felicitarle. “¡Es increíble!”, dijo Humber. “Me siento muy agradecido”.

CHICAGO 4 – SEATTLE 0 Medias Blancas de Chicago Bateadores AB A De Aza CF 5 B Morel 3B 5 A Dunn DH 4 P Konerko 1B 4 A Pierzynski C 4 A Rios RF 3 A Ramirez SS 4 D Viciedo LF 3 B Lillibridge LF 1 G Beckham 2B 31 Totales 36 Lanzadores IP H R P Humber (G, 1-0) 9.0 0 0 Totales 9.0 0 0 Marineros de Seattle Bateadores AB C Figgins LF 3 D Ackley 2B 3 I Suzuki RF 3 J Smoak 1B 3 K Seager 3B 3 J Montero DH 3 M Saunders CF 3 M Olivo C 2 a-J Jaso PH 1 M Kawasaki SS 2 b-B Ryan PH 1 Totales 27 Lanzadores IP H R B Beavan (P, 1-2) 6.0 7 3 L Luetge 1.0 0 0 S Delabar 2.0 2 1 Totales 9.0 9 4

R HRBI 0 2 1 1 1 0 0 0 0 1 2 2 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 4 9 4 ER BB SO 0 0 9 0 0 9 R HRBI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ER BB SO 3 1 1 0 0 2 1 0 4 4 1 7

El lanzador de los Medias Blancas de Chicago Phil Humber, entró en la historia del béisbol al lanzar ayer un juego perfecto.

Mets aprovechó el error El panameño Rubén Tejada anotó la carrera de la victoria tras un error de lanzamiento del receptor Buster Posey y los Mets de Nueva York derrotaron 5-4 a los Gigantes de San Francisco después de desaprovechar una ventaja de tres carreras antes en uno de los más extraños novenos episodios. El abridor de los Mets Mike Pelfrey lució a lo largo de ocho innings y parecía guiar a su equipo a un triunfo relativamente fácil. Nueva York tenía una ventaja de 4-2 con dos outs en la parte alta de la novena entrada cuando Jon Rauch subió al montículo para cerrar el partido y logró que el bateador emergente Brandon Belt conectara un elevado a lo profundo del jardín central.

GIGANTES 4 – METS 5 GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores A Pagan CF M Cabrera LF P Sandoval 3B B Posey C A Huff 1B-2B N Schierholtz RF E Burriss 2B-SS B Crawford SS a-H Sanchez PH R Vogelsong P c-B Belt PH-1B Totales Lanzadores IP H R Vogelsong 7.0 5 J Lopez 0.0 2 D Otero 1.0 0 C Hensley (P, 1-1) 0.1 1 J Affeldt 0.1 1 Totales 8.2 9 METS DE NEW YORK Bateadores K Nieuwenhuis CF D Murphy 2B D Wright 3B I Davis 1B J Bay LF L Duda RF J Thole C R Tejada SS M Pelfrey P b-J Turner PH Totales Lanzadores IP H M Pelfrey 8.0 6 F Francisco (H, 1) 0.1 2 T Byrdak (H, 3) 0.1 0 J Rauch (G, 2-0; B, 1) 0.1 1 Totales 9.0 9

AB R H RBI 5 1 2 0 3 0 0 0 4 0 1 1 4 1 2 0 4 0 0 0 3 1 1 0 4 1 2 1 3 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 1 0 1 2 35 4 9 4 R ER BB SO 3 3 2 8 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 5 3 3 8 AB R H RBI 5 0 0 0 4 1 3 0 4 0 0 0 4 0 1 1 4 1 1 0 2 2 1 0 2 0 1 0 3 1 1 3 2 0 0 0 1 0 1 0 31 5 9 4 R ER BB SO 1 1 1 3 3 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4 4 2 5

Hamilton demoledor Josh Hamilton conectó un jonrón de tres carreras y los Vigilantes de Texas anotaron ocho veces en el primer inning para ganar su octavo partido consecutivo al vencer por 10-4 a los Tigres de Detroit en el primer duelo de una jornada doble en las instalaciones del “Comerica Park”. Mike Napoli bateó de vuelta completa por quinto duelo al hilo por los Vigilantes. Los Vigilantes aplastaron 10-3 a Detroit el jueves por la noche en el primer partido de una serie de cuatro. El segundo fue suspendido el viernes por lluvia, pero los bates de Texas no perdieron la pólvora y castigaron en el primer episodio al abridor Rick Porcello (1-1).

VIGILANTES 10 – TIGRES 4 VIGILANTES DE TEXAS Bateadores AB R I Kinsler DH 5 1 E Andrus SS 4 1 J Hamilton CF 5 1 A Beltre 3B 2 1 A Gonzalez PR-3B 3 1 M Young 2B 5 1 N Cruz RF 5 1 D Murphy LF 5 1 M Napoli C 5 1 M Moreland 1B 5 1 Totales 44 10 Lanzadores IP H R ER M Harrison (G, 3-0) 7.2 6 3 3 K Uehara 1.1 2 1 1 Totales 9.0 8 4 4 TIGRES DE DETROIT Bateadores AB R A Jackson CF 4 1 B Boesch DH 4 1 M Cabrera 3B 4 2 P Fielder 1B 4 0 D Young LF 4 0 R Raburn RF 4 0 J Peralta SS 4 0 B Inge 2B 4 0 G Laird C 3 0 Totales 35 4 Lanzadores IP H R ER R Porcello (P, 1-1) 1.0 10 9 8 D Below 6.0 4 0 0 D Schlereth 2.0 3 1 1 Totales 9.0 17 10 9

HRBI 2 2 0 0 2 3 2 0 2 0 2 0 2 2 2 0 1 1 2 2 17 1 BB SO 0 6 0 2 0 8 HRBI 1 1 1 0 3 2 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 8 4 BB SO 1 1 0 4 0 0 1 5

Miami no pudo Ian Desmond conectó un cuadrangular y el elevado de sacrificio del triunfo en la 10ma entrada para llevar a los Nacionales de Washington a una victoria por 3-2 sobre los Marlins de Miami. El venezolano Wilson Ramos pegó un sencillo para abrir la ofensiva de la 10ma, llegó hasta tercera en un lanzamiento descontrolado y anotó la carrera del triunfo con el elevado de Desmond para que los Nacionales mejoraran su foja a 12-4 y mantuvieran su mejor inicio de temporada desde que se mudaron a Washington provenientes de Montreal en 2005. Por los Marlins de Miami, los venezolanos Sánchez de 2-0 y Omar Infante de 1-0.

MIAMI 2 – WASHINGTON 3 MARLINS DE MIAMI Bateadores J Reyes SS E Bonifacio 2B-CF H Ramírez 3B L Morrison LF G Sánchez 1B G Dobbs RF J Buck C C Coghlan CF-RF A Sánchez P a-G Stanton PH b-O Infante PH Totales Lanzadores IP H A Sánchez 7.0 5 R Webb 1.0 0 E Mujica (P, 0-1) 1.1 2 Totales 9.1 7 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores I Desmond SS D Espinosa 2B M DeRosa 3B-LF C Tracy 1B-3B J Werth RF R Ankiel CF X Nady LF W Ramos C S Strasburg P a-R Bernadina PH b-S Lombardozzi PH A LaRoche 1B Totales Lanzadores IP H S Strasburg 6.0 4 R Mattheus (H, 3) 1.1 1 S Burnett (H, 3) 0.2 0 B Lidge (B, 2) 1.0 1 T Gorzelanny (G, 1-0) 1.0 0 Totales 10.0 6

VB C H I 5 0 2 0 4 0 0 0 3 1 0 0 4 1 2 2 4 0 0 0 3 0 1 0 4 0 0 0 3 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 34 2 6 2 R ER BB SO 2 2 0 8 0 0 0 0 1 0 1 1 3 2 1 9 AB R H RBI 4 1 1 2 4 0 1 0 4 0 1 0 4 0 0 0 4 1 2 1 3 0 0 0 4 0 0 0 4 1 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 35 3 7 3 R ER BB SO 0 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 0 0 0 0 0 2 2 4 6

Duelo de batazos Swisher conectó un grand slam para ayudar a los Yankees a borrar una desventaja de nueve carreras, luego agregó un doblete de dos carreras para darle a Nueva York la ventaja mientras el equipo registraba entradas consecutivas de siete carreras para vencer 15-9 a Boston y propinar a los Medias Rojas su quinta derrota consecutiva. Por los Yankees, los dominicanos Robinson Canó de 4-1 con dos anotadas y Eduardo Núñez de 4-3 con dos anotadas. Por los Medias Rojas, el mexicano Adrián González de 5-1 con una anotada y una impulsada. El dominicano David Ortiz de 4-4 con una anotada y una producida.

NUEVA YORK 15 - BOSTON 9 YANKEES DE NUEVA YORK Bateadores D Jeter DH N Swisher RF R Cano 2B A Rodríguez 3B M Teixeira 1B C Granderson CF A Jones LF a-R Ibanez PH-LF R Martin C E Núñez SS Totales Lanzadores IP F Garcia 1.2 C Rapada 0.1 D Phelps 4.0 R Soriano (G, 2-0) 1.0 B Logan 1.0 C Eppley 1.0 Totales 9.0 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores M Aviles SS R Sweeney RF D Pedroia 2B A González 1B D Ortiz DH K Youkilis 3B a-N Spears PH-3B b-N Punto PH J Saltalamacchia C C Ross CF D McDonald LF Totales Lanzadores IP F Doubront 6.0 V Padilla 0.1 M Albers 0.0 F Morales (H, 3) 0.2 A Aceves (P, 0-1; B, 2) 0.0 J Thomas 0.2 J Tazawa 1.1 Totales 9.0

H 7 1 6 1 1 1 17

AB R 4 2 6 2 4 2 5 2 3 3 4 0 3 0 1 0 5 2 4 2 42 15 R ER 5 5 1 1 3 3 0 0 0 0 0 0 9 9

H I 3 1 3 6 1 0 0 0 6 0 1 0 0 0 0 0 2 2 3 0 16 15 BB SO 0 0 0 0 1 2 0 1 0 1 0 1 1 5

H 4 4 1 2 2 2 1 16

AB R 5 1 4 1 5 0 5 1 4 1 1 1 2 0 1 0 5 1 5 2 3 1 40 9 CP CL 1 1 5 5 2 1 1 1 5 5 1 1 0 0 15 14

H RBI 2 2 1 1 2 1 1 1 4 1 0 0 0 0 0 0 4 0 2 2 1 1 17 9 B K 3 7 1 1 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 8 9


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 ECOLOGÍA VERSIÓN FINAL 19

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tierra con graves amenazas ecológicas

DIAGRAMACIÓN: ANDREINA SARCOS

Planes hidroeléctricos afectan al Amazonas La construcción de represas generadoras de energía en los afluentes del río más poderoso del planeta supone un serio riesgo para la humanidad. Científicos exhortan a plantear alternativas de bajo impacto. Redacción / BBC

T

odos los 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra, con el fin de sembrar conciencia sobre este planeta, el único que tenemos para vivir. Obviamente, todas las miradas de la humanidad se vuelcan sobre el mayor pulmón vegetal y garantía de la supervivencia: el Amazonas. Lamentablemente, el gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico para toda la región, según un nuevo estudio publicado ayer por la agencia británica de noticias BBC. La investigación fue dirigida por Matt Finer, del Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Center for International Environmental Law, en Washington D.C., y evalúa el impacto conjunto de más de 150 embalses considerados por los gobiernos mencionados. El 60% de las represas podría afectar el flujo vital de los ríos que corren desde los Andes y alimentan el Amazonas, según el documento, publicado en la revista científica PLoS ONE. "Los resultados del estudio son muy preocupantes dada la conexión crítica entre las montañas

andinas y las planicies amazónicas", señaló Finer. "No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años". "Aumento de más de seis veces" Finer y sus colegas consideraron represas planeadas en seis grandes ríos tributarios del Amazonas: Caquetá, Madeira, Marañon, Napo, Putumayo y Ucayali. "No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años" Matt Finer, Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Washington D.C. El investigador dijo a BBC Mundo que consideró para el estudio "todas las represas hidroeléctricas planeadas con capacidad de más de 2 MW. Contabilizamos 151 proyectos". "Cerca del 40% ya están en etapa avanzada de planeamiento, es decir, ya existen procesos contractuales. El número representa un gran aumento, ya que actualmente existen 48 represas con capacidad de más de 2 MW en la Amazonia andina". "Lo que es crucial destacar es que 53% de las represas nuevas serían de 100 MW o más y esto es un aumento de más de seis veces en el

número de represas de gran tamaño. Actualmente, por ejemplo, sólo existe un gran embalse de más de 1.000 MW en la Amazonia andina, pero hay planes para otros 17", señaló Finer a BBC Mundo. "Conexión íntima" entre Andes y Amazonia El río Amazonas ha estado "ínti-

mamente vinculado a las montañas de los Andes durante más de 10 millones de años", dijo Finer. "Los Andes proveen la gran mayoría de los sedimentos, nutrientes y material orgánico al Amazonas, alimentando un ecosistema que es uno de los más productivos del planeta. Muchas de las especies de

peces de importancia económica desovan solo en ríos alimentados por los Andes". El estudio también señala que más del 80% de las represas planeadas contribuirían a la deforestación como consecuencia de la construcción de carreteras o la inundación de terrenos.

PLANES ESTRATÉGICOS Finer señala que "la falta de políticas regionales" obedece principalmente a dos razones: "los proyectos están siendo evaluados en forma individual antes de ser construidos y además la trayectoria de los ríos que nacen en los Andes es compleja y multinacional". Muchos gobiernos aseguran que las represas son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas y de desarrollo económico.

"Encontramos en los informes oficiales que los gobiernos de Ecuador, Perú y Bolivia, por ejemplo, describen a la energía hidroeléctrica como una pieza central de sus planes energéticos a largo plazo. La demanda doméstica extra proyectada para los tres países es de 7.000 MW adicionales, debido a un mayor uso energético y a esfuerzos para reemplazar centrales termoeléctricas", dijo Finer a BBC Mundo.

"Nosotros les responderíamos a los gobiernos que utilizando un análisis estratégico, podrían identificar mejor y priorizar represas de bajo o mediano impacto y eliminar la necesidad de construir represas de alto impacto". El estudio recomienda un planeamiento estratégico que evalúe el impacto de represas a escalas espaciales

mayores, por ejemplo, a nivel de toda la cuenca de un río. También sugiere crear un plan estratégico para asegurar que se mantenga el libre flujo de los ríos desde los Andes hasta la Amazonia. Finer dijo a BBC Mundo que hasta ahora el libre flujo de los seis ríos estudiados prácticamente no había sido afectado. Sin embargo, "con

la construcción de dos mega represas en el Río Madeira que ya están casi terminadas el número de conexiones no afectadas se reducirá a 5. Y con la variedad de represas planeadas para al menos cuatro tributarios, podría haber sólo una o dos vías que fluyen libremente. ¿Cuáles serán las implicaciones en el futuro? Nadie lo sabe".


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

Continúan los bombardeos a la población civil

ONU envía 300 observadores a Siria

AFP

Observadores de las Naciones Unidas recorren las calles de varias ciudades sirias afectadas por los bombardeos, aunque todavía persisten los ataques entre el Gobierno y opositores al régimen.

Autoridades paquistaníes confirmaron la antigüedad de la nave

Familiares de las víctimas del avión exigen respuestas AFP El accidente de un avión paquistaní en el que murieron el viernes sus 127 pasajeros se produjo como consecuencia de las malas condiciones meteorológicas, anunció la compañía, al tiempo que los familiares de las víctimas denunciaron la incompetencia de las autoridades. Los responsables paquistaníes de aviación han abierto una investigación para determinar las causas de este accidente, el segundo de este tipo en el país en menos de dos años, que ocurrió cuando el aparato trataba de aterrizar en el aeropuerto de Islamabad en medio de una fuerte tormenta. La compañía privada Bhoja Air, propietaria del avión, que realizaba un vuelo entre Karachi y la capital paquistaní, descartó un problema técnico y aseguró que el siniestro se produjo por las malas condiciones meteorológicas. “No hubo ningún problema técnico, fue como consecuen-

Familiares de los fallecidos en el avión siniestrado denunciaron a las autoridades aeroportuarias.

cia del mal tiempo”, declaró a la AFP un responsable de la compañía, Masham Zafar. “El avión despegó del aeropuerto de Karachi después de haber obtenido la autorización de la Aviación Civil de Pakistán (CAA), que también le dio el visto bueno para que aterrizase en el aeropuerto de Islamabad”, explicó el responsable. Varios funcionarios militares y de la CAA también responsabilizaron, desde el anonimato, al mal tiempo por el accidente.

El Boeing 737-200 de Bhoja Air, con 28 años de antigüedad, fue adquirido por la compañía a otra aerolínea sudafricana, informó a la AFP un responsable de la Aviación Civil cubierto por el anonimato. “El aparato era viejo y de segunda mano, pero no es algo inhabitual. La compañía pública paquistaní PIA utiliza también viejos aparatos. Las compañías aéreas tienen raramente aparatos recién estrenados”, respondió Zafar.

El gobierno ruso exhortó al Gobierno y la oposición a que cesen los ataques. Hay muchas dificultades para finalizar la guerra civil. AFP

E

l Consejo de seguridad de la ONU adoptó ayer, por unanimidad, una resolución autorizando el evío de 300 observadores a Siria para vigilar el cese el fuego, seriamente comprometido por la muerte de más de 200 personas desde su instauración hace diez días. Al mismo tiempo, los primeros observadores internacionales, presentes en Siria desde el pasado domingo para supervisar el alto el fuego, visitaron el sábado la provincia de Homs (centro), ciudad clave objeto en los últimos días de violentos bombardeos. “Un equipo de observadores internacionales visita la provincia de Homs y se reúne con el gobernador”, informó la agencia oficial Sana, sin ofrecer otras precisiones. Los 300 observadores militares no armados deberán ser desplegados “rápidamente” y “por un período inicial de 90 días”, según el texto. Pero antes será necesario que el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, determine si “la consolidación” del alto el fuego permite este despliegue.

Exhortación rusa Rusia llamó ayer al gobierno y a la oposición sirios a poner fin a la violencia y a cooperar con los observadores. “Exhortamos a todas las partes sirias a detener la violencia, a aplicar las disposiciones del plan Annan y los requerimientos de la resolución adoptada” el sábado, expresó el ministerio de Relaciones Exteriores ruso en comunicado en el que reiteró “la necesidad de cooperar con los observadores internacionales”. Rusia, principal aliada de Damasco, bloqueó dos resoluciones que condenaban la represión de la revuelta en Siria, desatando fuertes críticas en el resto del mundo. El plan de paz negociado por Annan prevé la aplicación de un alto el fuego a partir del 12 de abril, pero es violado regularmente, por lo que la oposición reclama una intervención militar internacional. También prevé el plan la retirada de las tropas de las ciudades, la liberación de los presos encarcelados en el marco de la revuelta y el acceso de los cooperantes humanitarios y de la prensa. El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición

de la oposición, recibió con satisfacción la votación y afirmó que responde a “las demandas del pueblo”. “Sin ninguna duda, el envío de nuevos observadores es una demanda del pueblo sirio y de los revolucionarios que se manifiestan cada día”, declaró a la AFP George Sabra, portavoz del CNS. El Ejército Sirio Libre (ESL), que reúne a militares disidentes, también expresó su satisfacción. El coronel Kasem Saadedin, portavoz del ESL en Siria, declaró a la AFP que “saludamos el envío de nuevos observadores” y dijo que continúan “comprometidos con el alto el fuego”. Los militantes y la oposición han informado regularmente sobre bombardeos y operaciones militares desde que se instauró el alto el fuego, en particular en la ciudad de Homs, que no ha sido totalmente controlada por el ejército. Una fuerte explosión se escuchó el sábado en una base aérea del ejército sirio en la periferia de Damasco, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), sin dar más precisiones sobre las razones de la explosión. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, señaló que “nadie debería asumir que Estados Unidos acordará renovar la misión luego de 90 días”.


Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 MERCADEO V VERSIÓN FINAL 21

MODA

NUEVO LEVI’S CURVE ID, SUPREME CURVE “Levi’s® Curve ID estará disponible en nuevos ajustes, estilos y tallas”. Levi’s® -la original y definitiva marca de jeans- anunció la expansión de su popular línea global de pantalones de mezclilla para damas, Levi’s® Curve ID, con el fin de incluir un nuevo ajuste, así como nuevos estilos y una mayor selección de tallas. Levi’s® Curve ID fue lanzado en otoño de 2010 con tres siluetas que incluyen aproximadamente al 80% de las figuras femeninas. En un intento por satisfacer las necesidades de incluso

ve ID ha agregado más mujeres, Levi’s® Curve un cuarto ajuste llamado Supreme Curve. ado para resolver Supreme Curve está diseñado jeres con las curlas necesidades de las mujeres das, independienvas mucho más pronunciadas, ueña o grande. El temente de si son talla pequeña Supreme Curve se ajusta más bajo al frente nfort y cobertura y más alto atrás para el confort daderamente mede un fit perfecto que verdaderamente jore la figura de un cuerpo curveado.

TRAJES DE BAÑO

LLLEGA A VENEZUELA, ONDADEMAR

Productos A1

“La mujer venezolana podrá lucir estos diseños únicos y reconocidos”. “L Llega a nuestro país la marca colombi biana de trajes de baño de lujo OndadeM Mar, para imponer su único y original es estilo de vida por medio de sus colecci ciones para mujeres, hombres y niños. La marca con presencia en 38 países a ni nivel mundial, se instala en Venezuela pa para complacer las necesidades de toda la familia y el estilo individual de cada un uno de sus miembros. La ropa OndadeM Mar está especialmente creada para hace cer énfasis en la elegancia de la mujer,

su refinamiento y su feminidad. Presentando sus líneas de trajes de baño, ropa de playa y accesorios; pero sin dejar de lado, las líneas de ropa de playa masculina y la de niños. Para conocer más de lo que ofrece OndadeMar, te invitamos a visitar sus tiendas de Caracas ubicadas en el Sambil Caracas y Centro Comercial Lido. En el interior, las puedes encontrar en el C.C Sambil Barquisimeto, así como también en el C.C. Sambil Maracaibo y en el C.C. Sambil Paraguaná.

NUEVO PRODUCTO TO

MICHELIN LANZA SU NUEVO ENERGY XM2 “Una verdadera innovación”.

Para esta creación Michelin desarrolló dos nuevas y avanzadas tecnologías, que hacen de éste el caucho más seguro del mercado. Una de ellas es la tecnología “IRONFlex” que da fuerza, flexibilidad y resistencia. Así, al momento de golpearse contra un obstáculo, el Michelin Energy XM2 logra ser flexible lo suficiente para moldearse, disipando la fuerza del impacto y volviendo a su formato original, garan garan-

tizando así la integridad. Además, cuenta con la técnica de un nuevo compuesto “Micro Adaptive” que se ajusta a las menores irregularidades del piso, permitiendo al caucho tener más adherencia y mejor capacidad de frenaje, reduciendo la distancia de 80 a 0 kms/h. El nuevo Michelin Energy XM2 llegará en los próximos meses al mercado venezolano y estará disponible para rines de 13 h hasta 16 pulgadas.

SALUD

BBRONCÉATE SANAMENTE CON HELIOCARE ““Vive sanamente”. Si quieres lograr un excelente broncead en esos días que vas a la playa, la mejor do m manera de hacerlo es empezar de adentro h hacia afuera. Si cuidas tu organismo y lo a alimentas de manera correcta, éste estará p preparado para recibir los rayos del sol. S empiezas a ingerir estos alimentos riSí c en vitaminas podrás mantener tu piel cos s sana, humectada, libre de todo tipo de t toxinas y radicales libres. Adicionalmen-

te, es importante recordar que para estar completamente protegidos es necesario utilizar productos para la protección solar y que mejor que las Cápsulas de Heliocare con las cuales obtendrás un bronceado que no dañará tu piel y que permanecerá en ella por mucho más tiempo. Las cápsulas, así como todos los artículos de esta marca, contienen propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.

“El aire que respiramos es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad”. Robert Guérin


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012

CARACAS

Liberado hijo del general Motta Domínguez Redacción/Sucesos Durante la noche del viernes, Luis Alfredo Motta Vargas, de 25 años, hijo del General Motta Domínguez, por orden del tribunal. Se conoció que la fiscalía apeló la libertad. El hijo del general Luis Motta Domínguez, fue acusado por la fiscalía de homicidio intencional en grado de frustración, por dispararle a Luis Eduardo Martínez, de 31 años en el abdomen, durante la madrugada del 1ero de enero de 2012 mientras salía de una discoteca en “Las Mercedes” en Caracas. Tras el suceso ocurrido el 1 de enero, el general Motta Dominguez aclaró a través de su perfil en Twitter lo siguiente: “como autoridad que soy y miembro del gobierno revolucionario, estoy consciente de que mi hijo mayor quebrantó la ley y debe enfrentar la justicia y pagar la pena que los tribunales de la República le impongan”. “Hoy más que nunca tengo el ánimo para seguir apoyando la Ley del Desarme”.

ANZOÁTEGUI

Hombres armados irrumpieron en el “Luis Razetti” Redacción/Sucesos Personal médico y enfermero del hospital “Luis Razetti” de Barcelona (estado Anzoátegui) fueron sometidos y amedrentados por seis sujetos armados desde las 3:00 hasta las 6:00 de la mañana de ayer. Los delincuentes portaban pistolas calibre 9 milímetros y exigieron a los galenos que atendieran a un “compinche” que había sido herido de un balazo en el pecho durante un presunto enfrentamiento momentos antes. Tres efectivos de Polianzoátegui, que se encontraban resguardando el recinto, trataron de controlar la situación pero no pudieron debido a que se encontraban en desventaja numérica. Pese a los momentos de tensión, los médicos atendieron al compañero de los sujetos y le extrajeron la bala. Los médicos y enfermeras del “Luis Razetti” exigieron mayor seguridad. El director de la Policía, Manuel Ortiz, ordenó aumentar la seguridad.

Expectativas en La Cañada, Maracaibo y Costa Oriental

El Cicpc avanza en el caso del hipódromo de Santa Rita En la sede detectivesca asoman los apellidos Matos y Leal como objeto de las investigaciones. El elemento apuestas se une al de aparentes deudas dentro de las hipótesis. La alcaldesa de La Cañada no ha fijado posición.

ODAILYS LUQUE

Equipo de Sucesos

L

a policía científica avanzaba ayer en las investigaciones del asesinato del esposo y del escolta de la alcaldesa de La Cañada, apuntando hacia posibles bandas de alto calibre delictivo como las causantes del suceso. Una fuente del Cicpc señaló que una de las hipótesis apuntan hacia la banda de un sujeto de apellido Matos y a la organización de un personaje conocido como Leal. “Los Matos y los Leal podrían estar metidos en esto”, comentó sin mayores detalles. Oswaldo Raúl Ortega, de 29 años, pareja de la alcaldesa, y el oficial de Poliurdaneta Néstor Figueroa, de 28 años, fueron masacrados a tiros delante del público que presenciaba la quinta válida el pasado jueves en la noche. Un tirador conocido como “John Wayne”, secuaz de los Matos, era mencionado como uno de los sospechosos.

Los expertos en criminalística siguen realizando las experticias en la tribuna B del Hipódromo de Santa Rita.

Incluso, un detective no descartó que algún Meleán guarde relación con el dantesco tiroteo. En las últimas horas ha habido interrogatorios, hallanamientos y seguimientos. Oficialmente,el Cicpc no ha emitido informe alguno, reservándose la cautela como una característica del trabajo. Tampoco la alcaldesa ha emitido pronunciamiento alguno sobre las razones por las cuales cree que hubo tal ensañamiento contra sus allegados. En el lugar de la ejecución el Cicpc recolectó cien casquillos de proyectiles y hasta una moto abandonado era parte de las experticias. Sobre los elementos apodados “La Barbie” y “El Cholo”, algunos funcionarios fueron escuetos en los

comentarios, pero no descartaron que los estén investigando. Ensañamiento En relación con este caso, el comisario Jhonny Salazar, jefe del Cicpc Zulia, manifestó que se estudia la posibilidad que en el doble homicidio, una víctima cayera por estar en compañía de la otra. “Estamos precisando esta hipótesis, y determinando para cuál de las víctimas era el objeto del ensañamiento”, indicó el jefe policial. Corroboró que está trabajando sin descanso en las experticias del lugar de los hechos, mientras se realizan las entrevistas. “Es muy importante trabajar en base a los testimonios de los que presenciaron el crimen y de la familia y el entorno de los fallecidos”, apuntó.

EL CRIMEN hOswaldo Raúl Ortega, de 29 años y Néstor Figueroa, de 28, fueron asesinados a tiros el pasado jueves cuando finalizaba la quinta carrera en el hipódromo de Santa Rita. El doble homicidio ocurrió en la Tribuna B del óvalo, frente a la mirada atónita de los aficionados al hipismo. Tres sicarios arremetieron con armas calibre 9 milímetros y huyeron entre la multitud que salía despavorida del lugar. Néstos Figueroa recibió ascenso post morten.

La familia lo consiguió sin vida en el sector “Balcón Bajo” del municipio Mara

Mataron a palos a un obrero para robarle el salario Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

Con palos y piedras asesinaron la madrugada de ayer a un obrero identificado como Marcos Dírimo Palmar, de 32 añs, a quien le destrozaron la cartera para robarle la semana que cobró el horas de la tarde del viernes, en el sector “Balcón Bajo”, en Tamare, municipio Mara. Su prima, Alina Palmar, dijo que el trabajador fue hallado por un familiar a las 2:00 de la madrugada, en un charco de sangre.

“No sabemos mucho de este caso, sólo que un primo nuestro lo vio muerto y enseguida avisó a toda la familia”, dijo en la sede del Cicpc El Moján, mientras declaraba ante las autoridades. Indicó la mujer, que Palmar estaba destrozado, al lado del cuerpo habían palos y piedras, se ensañaron contra él. Aseveró Palmar, que es posible que le hayan robado el dinero que cobraba semanal de una construcción que hacía en la zona donde fue asesinado. “·Le consiguieron la cartera abierta y pisoteada cerca

del cadáver, los papales los tenía revueltos y esparcidos por todo el lugar, seguro no se dejó atracar y lo asesinaron como si fuera un animal”, comentó. Precisó la dama que lo que cobraba era un tontería, pero no le apareció el dinero. Palmar vivía muy cerca de donde lo asaltaron, tenía cuatro meses laborado en una constructora, era muy trabajador y dejó en la orfandad a una niña de 3 años. Las autoridades del Cicpc investigan el móvil del crimen.

Alina Palmar, lloraba desconsolada en el Cicpc El Moján. Luis Torres.


Maracaibo, domingo, 22 de abril de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

ANZOÁTEGUI

Consternación en las organizaciones relacionadas con concursos de belleza

Hallaron muerto en su negocio al diseñador Giovanny Coronado

Asignaron a dos fiscales por el asesinato del general Moreno Redacción/Sucesos

IVÁN LUGO

El cuerpo fue hallado por uno de los empleados del local. Se maneja una posible extorsión como causa de la fatal decisión. Familiares y amigos no lo creyeron capaz de quitarse la vida.

El Ministerio Público designó a los fiscales 41º nacional y 20º del estado Anzoátegui, Franklin Nieves y Yulimar Amaricua, respectivamente, a fin de dirigir la investigación por la muerte del general del Ejercito Bolivariano Wilmer Moreno, de 57 años, hecho ocurrido la noche del jueves, en el sector “Tronconal II”, en Barcelona, del municipio Bolívar, estado Anzoátegui. Los fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del Cicpc, a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes. Entre las actuaciones realizadas se encuentran la inspección técnica del sitio del suceso, entrevistas a testigos, fijación fotográfica del lugar, entre otras experticias.

Equipo de Sucesos

E

ra el mismo de siempre. En su último día de vida, Giovanny Coronado, reconocido diseñador de modas, se comportó como cualquier otro: llegó temprano a su taller, preparó café y conversó entusiasmado con sus compañeros. El modisto fue hallado muerto ayer en el baño de su atelier, ubicado en la avenida “Bella Vista”, cerca de la iglesia “La Consolación”. El viernes también limpió el lugar que se convertiría al amanecer en el escenario de su muerte. “El jueves nos quedamos hasta tarde y, como no teníamos agua, nos tocó dejarlo sucio. Al siguiente día olía terrible. Y él colaboró con la limpieza”, dijo Jesús Núñez, amigo y compañero de trabajo. Un empleado lo encontró a las 9 de la mañana. Como no había visto uno de los candados de seguridad, lo llamó para corroborar que era él quien había llegado temprano.

El cuerpo del diseñador Giovanny Coronado fue hallado a las 9:00 de la mañana en el baño de su local.

Recorrió el lugar sin éxito hasta que decidió tocar la puerta del baño, donde lo vio guindado de la protección de la ventana. “Aún no lo puedo creer. En los últimos días no hubo nada fuera de lo común. Realmente no sabemos qué pasó”, señaló Núñez. Coronado, de 42 años, fue visto con vida por última vez a tempranas horas de la mañana de ayer. Su hermano Ángel creyó que acudía a su acostumbrada jornada laboral, pero se equivocó. Al parecer Giovanny tenía claro lo que haría al llegar al local. Salió de su residencia, ubicada en la urbanización “La Esperanza”, con aparente buen humor, según relató el hermano.

Por su parte, su amiga de 20 años, Concha Mora, manifestó que Coronado parecía incapaz de tomar una decisión de tal calibre. “A veces se deprimía como cualquier persona, pero era optimista”, añadió. Suposiciones Desconocen el motivo. Tanto los familiares como los amigos, consternados por el hecho, no saben qué lo llevó a tomar la decisión de suicidarse. Se maneja una posible extorsión como hipótesis. La sospecha radica en que días antes cerró su cuenta en Facebook, sin razón aparente. De acuerdo a las investigaciones del Cicpc, Jhonny Salazar, director

OPERACIÓN ACTIVIDADES hEn sus últimos días de vida trabajó para culminar unos uniformes que le preparaba a una compañía de la región. También en el traje de una de las candidatas al Miss Zulia 2012. hEstaba sometido a un tratamiento médico contra una bacteria que ocasionado después de hacerse la pedicure.

de la institución, dijo que Coronado, al menos en su casa, se mostró deprimido durante varios días.

Pistoleros arremetieron contra un grupo de personas en “San Joaquín”, estado Carabobo

Asesinado hijo del lanzador de Tigres de Aragua Redacción/Sucesos Horacio Daniel Estrada Martínez, de 22 años, hijo del lanzador del equipo Tigres de Aragua, Horacio Estrada, murió la noche del viernes, en las adyacencias de la plaza Bolívar de “San Joaquin”, estado Carabobo. Según las investigaciones policiales, el joven se encontraba comiendo con un grupo de personas, cuando presuntamente unos hombres pasaron por el lugar disparando y una de las balas hirió mortalmente al muchacho.

De inmediato, el grupo de amigos que andaba con Estrada lo trasladó hasta el hospital “Simón Bolívar” de Mariara, donde falleció. Precisaron fuentes policiales, que en el lugar del hecho había un grup de sujetos y posiblemente, los tiradores arremetieron contra ese grupo, pero entre la multitud y por lo rápido del hecho, una bala perdido impactó e la humanidad del joven, quien trató de resguardarse del tiroteo, como el resto de los testigos. Funcionarios policiales llegaron la lugar y realizaron un

rastreo por la zona pero no dieron con el paradero de los pistoleros. Pesar en la liga A través de la red social Twitter, el presidente de la Liga Venezolana Profesional de Béisbol Profesional, Lvpb, José Grasso, lamentó el fallecimiento del joven Estrada. La nota resalta lo siguiente: “LVBP : Lamentamos el fallecimiento del hijo del lanzador de Tigres de Aragua Horacio Estrada. Otra víctima del hampa que nos azota“, escribió. Horacio Estrada Martínez, 22 años.

Localizaron 2.550 kilos de pasta de coca en Zulia AVN El Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana y la Oficina Nacional Antidrogas localizaron ayer, en la región zuliana, 2.550 kilogramos de pasta de coca, en cuatro campamentos con 19 laboratorios donde se procesaba cocaína. La información fue dada a conocer por el Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral del occidente del país a través de su cuenta en la red social Twitter (@redioccidental). “En operación GAC, Cmdo Antidrogas y ONA localizaron 4 campamentos con 19 laboratorios logrando incautar 2.550 kgs de pasta de coca”, se reseñó.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 22 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.288

MARA

GUARDIA NACIONAL

Mataron a un obrero para robarlo

Incautaron dos mil kilos de pasta de coca

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Audio Gerardo Villalobos iba para su casa cuando lo tirotearon dentro de una camioneta

No le perdonaron la vida a un prestamista en Mara

LUIS TORRES

Lo siguieron desde que salió de la panadería en Santa Cruz. La unidad presentó 15 impactos de bala. El Cicpc inició las investigaciones. Begoña León (LUZ 1993) versionfinal.com.ve

A

udio Gerardo Villalobos Álvarez, un joven prestamista y comerciante de 29 años, fue asesinado de dos tiros la noche del viernes, cuando llevaba la cena para su casa y se dispondría a descansar de una atareada semana. El hecho ocurrió en el sector “Nueva Lucha” del municipio Mara. Eran las 7:30 de la noche cuando Villalobos decidió llegar a una panadería en Santa Cruz. Se embarcó en su camioneta Silverado negra, allí metió la bolsa de pan, y en otra bolsa había queso, jamón y jugo de naranja. Otro vehículo lo seguía, la parecer, desde la panadería. Villalobos miraba por el retrovisor y al principio no le pareció raro, pero comenzó a sospechar cuando decidió acelerar y perderlos de vista, pues era muy desconfiado, y el auto lo seguía. Acorralado Según relató su hermano, José Luis Villalobos, a su pariente lo al-

José Luis Villalobos, hermano de la víctima, manifestó que los victimarios aprovecharon que Audio Villalobos frenó en un policía acostado para tirotearlo y matarlo.

canzaron en el sector “Nueva Lucha”, cuando frenó en un policía acostado, los sujetos le dispararon desde otro vehículo y Audio perdió el control. La camioneta se le apagó y el asesino aprovechó para rematarlo. Villalobos presentó un tiro en brazo y otro en la cara. La camioneta tenía 15 impactos de bala producto del tiroteo en pleno viaje para que Audio se detuviera. Sólo le robaron el celular La familia se enteró de inmediato, ya que a decir de José Luis Villalobos, el el sector todos conocían a Audio y nadie podía creer lo que le había ocurrido, pues era

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

considerado una persona de buen corazón. “Enseguida me llamaron y fuimos a ver qué pasaba”, dijo. José Luis no aguantaba el llanto mientras relataba la muerte de su hermano, decía entre pausa y pausa: “Era buena gente, ayudaba a quien sea, y era muy trabajador”. Contó Villalobos que cuando llegaron al lugar, que está ubicado muy cerca de donde vivía, en el sector “El Manantial”, el cadáver de su hermano estaba sobre el volante. Al lado estaba la compra que llevaba a la familia. Villalobos no se explicaba porqué mataron a su hermano. “Él no tenía enemigos”, agregó.

INVESTIGACIONES hFuncionarios del Cicpc de la subdelegación El Moján, trasladaron el vehículo de Villalobos hasta la sede policial para las experticias de rigor. hAudio Gerardo Villalobos residía en el sector “El Manantial” de Mara. hEra el menor de nueve hermanos y dejó en la orfandad a una niña de dos años.

SANTA CRUZ

Asesinaron a un estudiante de derecho de LUZ Redacción/Sucesos Román Sumalí González Puchaina, de 18 años, junto con otros cinco familiares, trasladaba a su prima para que le practicaran un curetaje en el CDI de Santa Cruz. Pero no llegaron. Fueron interceptados en el kilómetro 16, cerca de la bomba “El Trébol” del Moján, por un carro color azul, desde donde dispararon son saña. A Román una bala le destrozó la zona intercostal derecha. Asimismo, hirieron en la pierna a Eliu Baralt y Edgar González, quienes fueron ingresados en el Hospital Universitario de Maracaibo. Román era estudiante de la Universidad del Zulia, donde cursaba la carrera de derecho. Los familiares, consternados por el fatal incidente, manifestaron que no entienden por qué asesinaron al joven. La madre de la víctima, Josefa Puchaina, informó que su hijo no tenía problemas con nadie, por lo que espera que las autoridades investiguen y castiguen a los culpables. “No lo puedo creer. Román era un muchacho sano que sólo se dedicaba a estudiar”, señaló su progenitora. El occiso se transportaba en una camioneta blanca F-100, en la que perdió la vida. Funcionarios del Cicpc levantaron el cuerpo. En el sitio, por su parte, los familiares clamaban por justicia, pues no entienden cual es el motivo del ataque.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 987 813 04:45 pm 823 785 07:45 pm 050 419 TRIPLETAZO 12:45 pm 862 Libra 04:45 pm 133 Virgo 07:45 pm 471 Cáncer

TÁCHIRA A B 12:00 m 827 466 05:00 pm 014 428 09:00 pm 271 903 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 756 Cáncer 05:00 pm 126 Tauro 09:00 pm 553 Libra

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 958 658 04:30 pm 530 295 08:00 pm 075 423 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 261 Piscis 04:30 pm 228 Virgo 08:00 pm 712 Virgo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 928 554 04:30 pm 629 285 07:45 pm 285 330 TRIPLETÓN 12:30 pm 805 Piscis 04:30 pm 711 Cáncer 07:45 pm 969 Sagitario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 281 04:00 pm 586 07:00 pm 641 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 117 Escorpio 04:00 pm 095 Sagitario 07:00 pm 063 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.