Maracaibo, Venezuela · domingo, 29 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.295
www.versionfinal.com.v nal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Hoy cumple 78 años Luis Aparicio, único venezolano en el Salón de la Fama H SUCESOS COLOMBIA
Muertos 15 militares y el corresponsal de National Geographic Un grupo élite antidrogas fue asesinado ayer por las Farc en el Caquetá, al sur de Colombia, en un ataque que también liquidó a un periodista francés que filmaba la operación militar para National Geographic. - 21 -
SABANETA
Bs. 2,50
Ì 18
ZULIA Ramón Barboza, de 57 años, perdió el control de una lancha al servicio de Pdvsa
Pereció un capitán en el lago al chocar con una plataforma Residía en La Concepción y la desgracia ocurrió ayer a las 7:30 de la mañana en las costas de La Cañada, tras zarpar del muelle de “La Salina”.
Hubo tres heridos que están bajo control médico, mientras se investigan las causas del siniestro que enluta a la masa trabajadora de la petrolera.
- 23 Mataron a un preso ayer en la cárcel SUR DEL LAGO En medio de la ruina exigen cuentas del dinero aprobado por Chávez en cadena Ángel Herrera Ríos, de 27 años, fue asesinado a tiros y puñaladas ayer al mediodía en la cárcel de Sabaneta en una riña provocada a raíz de un “sapeo”. - 23 -
VENGANZA
Un muerto a tiros en “Altos del Sol” Dos pistoleros irrumpieron ayer en una casa y dentro de una habitación masacraron a balazos a Duilio González, de 30 años, delante de su propia familia. - 23 -
MARACAIBO
Hallaron un cadáver en Circunvalación 3 A la entrada de la sub estación de Corpoelec, en la Circunvalación 3 de Maracaibo, amaneció un cuerpo tiroteado y maniatado, el cual hasta anoche no había sido identificado. - 22 -
INFORMACIÓN WINSTON CABAS
“La crisis eléctrica es delicada en Zulia” El ingeniero Winston Cabas explica hoy en “El Repiqueteo” dominical las causas por las cuales la crisis eléctrica en el Zulia podría ser peor que en el resto del país. -4-
Las aguas del río “Chama” siguen causando estragos en el Sur del Lago ante la falta de las obras de contención recomendadas hace tres años. Y ayer el diputado Eliseo Fermín volvió a recorrer la zona, constatando que el gobierno nacional no ejecutó los trabajos comprometidos con los 650 millones de bolívares que aprobó el propio Presidente Chávez ante las cámaras de televisión. Fermín emplazó al diputado Arias Cárdenas a que rinda cuentas en su condición de comisionado presidencial para el manejo de esos dineros. Los municipios Francisco Javier Pulgar y Colón son los más afectados.
-5-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
MISIÓN
Madres del Barrio recibirán 80% del salario mínimo Redacción/Política Cien mil mujeres de la Misión “Madres del Barrio”, quienes aún se encuentran en pobreza crítica, recibirán un aporte económico de 80% del nuevo salario mínimo, informó ayer el Presidente Hugo Chávez, quien aprobó 234 millones de bolívares para tal fin. Vía telefónica, el mandatario destacó que se trata de un aporte transitorio, hasta lograr que las beneficiadas desarrollen sus propios proyectos socioproductivos. “Es un punto de apoyo mientras salen de la pobreza crítica en que todavía se encuentran muchas madres (...) Muchas mujeres ya dejaron de percibir esa asignación porque ahora tienen unidades socioproductivas y reciben créditos”, expresó Chávez.
CONVENIO
China edificará condominio en la Faja Petrolífera Redacción/Política Pdvsa y la empresa china Sinohydro firmaron el convenio marco para la construcción del condominio industrial en el área Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco, informó la estatal petrolera mediante nota de prensa. Las inversiones previstas para este gigantesco complejo petrolero y de servicios conexos se han calculado en 4 mil 500 millones de dólares. En la firma del acuerdo estuvieron presentes el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, y el presidente de Sinohydro, Fan Ji Xiang. Ramírez informó que se prevé edificar otra instalación, por lo cual el desembolso sumará unos 8 mil millones de dólares.
Elías Jaua elogió ayer la nueva Ley Orgánica del Trabajo y criticó a la dirigencia opositora
“Para el majunche, el trabajo se limita a la explotación del hombre” ARCHIVO
Según el Vicepresidente, el trabajo como herramienta de desarrollo “no es un ámbito de interés en el proyecto neoliberal de la derecha”. Aseguró que el candidato Henrique Capriles “discrimina” a las mujeres.
AMPARADOS Según Jaua, el ser humano en la revolución es “formado, consciente y trabajando no para enriquecer a un terrateniente ni al dueño de un monopolio agroindustrial. Van a trabajar para tener un salario digno, con todas las condiciones y amparados bajo la nueva ley revolucionaria del Trabajo que promulgará el comandante Chávez”.
Redacción/Política
“E
l trabajo liberador como herramienta de desarrollo integral no es un ámbito de interés en el proyecto neoliberal de la derecha”, aseguró ayer el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, durante un acto de instalación de un campamento cívico-militar en el estado Guárico,
A juicio de Jaua, “la diferencia de trabajar en socialismo y en capitalismo es el enfrentamiento entre la liberación y la explotación”.
“Para el majunche, el trabajo se limita a que el hombre vaya a una empresa, lo exploten bien explotado, le paguen una miseria de salario, no estudie, no se forme, no tenga recreación ni condiciones”, aseveró Jaua. Se refirió al “descaro de Henrique Capriles Radons-
ki”, pues a su juicio discrimina a las mujeres en cuanto a su derecho al trabajo productivo. “En estos días el majunche dijo que las mujeres debían quedarse en sus casas cuidando niños, mientras los hombres iban a las fábricas a trabajar. Casi que le fal-
tó decir ‘en mi fábrica!”, acusó el Vicepresidente. Afirmó que “en el socialismo se trabaja con dignidad, para satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos de la patria”. “Por eso cada día estamos más claros y más conscientes de que el camino transitado con Chávez no se puede detener. Por eso vamos a la batalla el 7 de octubre por una patria grande en la próxima década bolivariana y socialista, con el Gobierno de Hugo Chávez”, expresó Jaua.
Oficialistas celebraron ayer dos años de la creación de la cuenta presidencial en la red Twitter
Ministro Izarra: “@chavezcandanga ha servido para desmontar campañas de la canalla” Redacción/Política El ministro para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, aseguró ayer que la nacionalización de la Cantv permitió la expansión de las redes y la digitalización en el país. “Venezuela está por encima en todos los valores en cuanto al uso de la Internet que el promedio de América Latina”. Así lo expresó durante el acto
por los dos años de la creación de la cuenta en Twitter @chavezcandanga. Izarra señaló que este canal usado por el Presidente Chávez “ha sido también para informar directamente al pueblo, para posicionar temas y desmontar campañas de la canalla”. Aseguró también que la mencionada red social es “el micrófono del Estado” En un estudio realizado por la organización Latinobarómetro,
HOY Luis Aparicio “El Grande”, Único Venezolano en el Salón de la Fama del Béisbol María Palmira Rivero, Docente de LUZ Luis Toro, Ingeniero Civil / Paola Boscán, Abogado Petra Rosales, Politóloga / Carlos Quintero, Biólogo Francisco Bermudez, Contador / Carla Flores, Docente Américo Paz, Contador / Pierina Franco, Lcda. En Trabajo Social Roberto Rodríguez, Abogado / Gloria Urbina, Médico Foniatra Johan Sánchez, Periodista Luis López, Odontólogo / Yulbert Rojas, Lcdo. En Enfermería Carla Espinoza, Comerciante de la Villa del Rosario
Venezuela figura como el país que más utiliza Twitter (14%), seguido por República Dominicana (12%) y Panamá (9%). “Si llevamos estos datos a las diferentes redes sociales, los números se hacen más elocuentes y reveladores: Venezuela es el primer país en consumo de Facebook, con un 45%, versus el 26% con el resto de América Latina”, expresó el ministro.
El sondeo indica además que Venezuela ocupa el tercer lugar como el país que más utiliza el correo electrónico en Latinoamérica; y el segundo lugar respecto al empleo de Internet para actividades escolares, luego de Colombia. Según Izarra, tales cifras echan por tierra los comentarios de que “no hay acceso a las tecnologías y que Venezuela está cercenada en la comunicación”.
MAÑANA Cielo Rodríguez, Paramédico de Urgencias Médicas Marcelys Morales, Periodista / Fabiola Reyes, Periodista Rafael Piña, Miembro de la Junta Directiva del Consejo de Economía Nacional Ángela Ferrer, Lcda. En Relaciones Industriales Nurys de Alian, Comerciante / Rosaura Espinoza, Ingeniero Civil Margarita Oroño, Abogado / Jerry Agüero, Piloto Comercial Marcos A. Romero, Fotógrafo / Alexis Galarraga, Dibujante Técnico Fernando Ramos, Ingeniero en Telecomunicaciones Analí López, Diseñadora de Interiores Luisa María Hurtado, Arquitecto
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El candidato presidencial dijo que de los 4 millones de hectáreas arrebatadas al sector privado, solo 60 mil están productivas. Se comprometió a darle al país un campo productivo para generar empleos de calidad y alimentos. Redacción/Política redaccion@versionfinal.com.ve
E
l candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, realizó ayer una caminata por Tinaquillo, en Cojedes, desde donde destacó la importancia de incentivar la producción nacional para generar empleos con calidad para lograr el verdadero progreso. “El gobierno central ha expropia-
Henrique Capriles avanza casa por casa en el estado Cojedes rumbo al 7 de octubre
“Basta de expropiar tierras” CORTESÍA: PRENSA HENRIQUE CAPRILES
do alrededor de 4 millones de hectáreas. De éstas, sólo 60 mil (menos de 2%) están productivas. Basta de expropiar tierras, vamos a ponerlas a producir para generar miles de empleos anuales”. Reiteró que su compromiso es generar 3 millones de empleos de calidad a través del Plan Empleo Para Todos. “Nos comprometemos a activar la Fuerza Regional Agrícola de Cojedes. Si generamos empleos con calidad, los venezolanos tendrán la oportunidad de tener una vida mejor. Nosotros venimos a comprometernos, no a prometer”, dijo. Capriles Radonski además afirmó que 10 de los 11 rubros contemplados en el Plan Bienal para la Producción de Alimentos 2011-2012, el Gobierno central no cumplió las metas de producción de 2011. “A la fecha se estima que, de los alimentos consumidos,
importamos: 60% del arroz, 65% del maíz, 60% de la carne, 65% del azúcar, 20% del café y 70% de las caraotas”. Asimismo Capriles Radonski, no justifica que el Gobierno central presente una nueva Ley del Trabajo sin que los venezolanos conozcan realmente cuál es su contenido. “Los venezolanos no nos podemos quedar en una Ley para los que ya tienen empleo, aquí se trata de que todos los venezolanos se vean beneficiados con una Ley y que su contenido sea discutido con los trabajadores, sindicatos, comerciantes. Lo poco que conocemos de esta Ley es que los trabajadores tendrán mayor cotización que quienes tiene un empleo formal y esto no es justo para este sector. Por eso el reto que tenemos es generar muchos empleos con calidad para todos por igual y con los mismos beneficios para todos, sólo así construiremos un mejor país”.
Henrique Capriles Radonski, Gobernador de Miranda y candidato a la presidencia, fue recibido por miles de cojedeños que le expresaron su rotundo apoyo al 7-O.
4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
“No hay un plan de racionamiento sino fallas en los sistemas”… “Chávez y Araque mintieron al país”… “Es falso que los zulianos derrochan luz”… “La solución pasa por un nuevo Gobierno”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
H
a transcurrido más de una semana del regreso de los cortes de electricidad. A diferencia de mediados de 2010, esta vez los apagones son repentinos y de lapsos que van de dos hasta más de 10 horas. Muchas interrogantes surgen entre los venezolanos. ¿No había dicho el Gobierno que la crisis había pasado? ¿No tuvo tiempo suficiente para arreglar y repotenciar las plantas eléctricas dañadas? El ingeniero eléctrico Winston Cabas accedió responder las preguntas formuladas por “El Repiqueteo” de Versión Final, la sección dominical más leída del periodismo zuliano. Expresidente de la FCU de la Universidad de los Andes, egresado de esa casa de estudios y actual asesor técnico del Comité de Afectados por los Apagones de Venezuela, Cabas explicó sin titubeos el por qué de esta nueva crisis energética nacional y presentó las soluciones. —¿Por qué estamos sufriendo los apagones? —Por las políticas de improvisación implementadas por el Ejecutivo nacional en áreas tan críticas como en la generación, distribución y transmisión de energía. No se hicieron las inversiones oportunas porque el dinero aprobado se perdió. En pocas palabras: el Gobierno engañó al país. —¿Cuál es la situación actualmente en la represa del Guri? —La represa está totalmente llena de agua. El problema es que no cuenta con el complemento de las plantas termoeléctricas del resto del país, cuya mayoría está totalmente abandonada o en malas condiciones, por lo tanto, no están suministrando la cantidad necesaria de energía y es por ello que volvieron los apagones. —Se dice que algunas turbinas del “Guri” supuestamente no están trabajando… —Es cierto pero es una situación normal. Periódicamente hay que paralizar algunas turbinas para hacerles los trabajos correctivos y de mantenimiento, pero su generación eléctrica es la correcta. Repito: la falla se debe a que las plantas termoeléctricas no están funcionando
El ingeniero Winston Cabas es nuestro invitado de hoy en El Repiqueteo
“El Zulia va a entrar en un colapso eléctrico” adecuadamente y en la distribución. —¿Por qué las fallas de “Planta Centro”, que está en Carabobo, afectan al resto del país? —“Planta Centro” es una enorme caja negra. Está diseñada para generar dos mil megavatios para los estados Carabobo, Aragua, Cojedes y Yaracuy, es decir, que buena parte del corazón industrial del país depende de esa central termoeléctrica, pero por culpa de la desinversión hoy está produciendo apenas entre 400 y 600 megavatios. El déficit debe ser cubierto por el “Guri”, dejando a varias zonas del país sin el suministro eléctrico. —¿Y cuál es la situación en el Zulia? —¡Es sumamente grave y preocupante! He advertido, desde hace un buen tiempo, que el Zulia va a entrar en un colapso eléctrico, muy en especial Maracaibo. Desde hace tres años no se hace mantenimiento al cable aéreo de transmisión eléctrica que pasa por debajo de la rampa del puente “Rafael Urdaneta”. Hay que sustituirlo por un cable subacuático, ya que la alta salinidad en la barra del Lago ha corroído las líneas ya mencionadas. Es muy probable que en Maracaibo habrá un apagón generalizado de pronóstico reservado gracias a la irresponsabilidad de este Gobierno que pretende reelegirse por seis años más. —¿No está siendo muy alarmista? —El Gobierno tildó de “fatalistas”, “amarillistas” y “desestabilizadores” a varios ingenieros que habían advertido, con mucha anticipación, que se iba a caer el antiguo viaducto “Caracas-La Guaira” y, efectivamente, se cumplieron sus predicciones. Cosa parecida sucederá con el servicio eléctrico en Maracaibo si no se toman los correctivos. —¿Y qué pasó con “Termozulia”? —Fue diseñada para 400 megavatios pero solo funciona a la mitad de su capacidad máxima. ¿Qué pasó ahí? Es otra caja negra como “Planta Centro”, la misma situación. —¿Es verdad que los zulianos merecen estos apagones porque derrochan electricidad? —¡Eso es una gran mentira inventada por el exministro de Energía Eléctrica, el abogado Alí Rodríguez Araque, quien ni siquiera es ingeniero! Los venezolanos, entre ellos
los zulianos, no son catalogados como consumidores excesivos de energía según los estándares internacionales. Lo que pasa es que el Gobierno se sacude su responsabilidad y le lanza el “muerto” al pueblo. Además, muchos se apegaron al plan de ahorro energético desde el año pasado pero aún así reaparecieron los apagones. —¿Está de acuerdo con que todos los venezolanos tengan sus propias plantas eléctricas? —¡Esa no es la solución! El servicio eléctrico debe ser suministrado por el Estado venezolano como siempre ha sido. El uso irracional de plantas eléctricas ocasionaría otro grave problema: escasez de gasoil para ponerlas en funcionamiento y mayor contaminación ambiental. Además, son muy costosas. Cuando cambie el Gobierno el próximo siete de octubre y la situación energética del país se resuelva en un plazo de cuatro o cinco años, habrá un cementerio gigantesco de plantas eléctricas. —¿Acaba de decir que la crisis eléctrica nacional podría terminar dentro de cuatro o cinco años? —Si y solo si ocurre un cambio en la conducción del país. Sería irresponsable de mi parte afirmar que, de ganar la Venezuela del progreso el siete de octubre, al día siguiente se acabarán los apagones. —¿No es verdad que las multas obligaron a bajar los patrones de consumo eléctrico? —Esas multas fueron un aumento disfrazado al costo del servicio eléctrico. El venezolano se vio obligado a prescindir de su antigua calidad de vida para evitar ser multados. —¿Funcionó el plan de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores de electricidad? —Si se utilizaran integralmente esos bombillos fluorescentes podrían servir para aliviar un poco la carga energética, siempre y cuando fuese una política de Estado venezolano, no un simple plan del Gobierno de turno. El problema es que el plan de sustitución de bombillos fue concebido como un negocio económico entre Venezuela con Irán y Cuba. Los primeros en dar el ejemplo son los organismos del Estado, pero vemos que derrochan la electricidad. —¿Por qué Corpoelec no es capaz de anunciar los cortes de energía con anticipación?
El ingeniero eléctrico Winston Cabas fustigó al Gobierno nacional por la nueva ola de apagones. Aseguró que el Ejecutivo no tomó las medidas necesarias.
—Porque no hay un verdadero plan de racionamiento programado sino fallas repentinas que ocurren por recalentamiento de los sistemas y equipos de distribución obsoletos que, a su vez, suceden por la desinversión del Gobierno. El Gobierno no quiere aceptar esta realidad y por eso hace creer que los cortes se ejecutan sobre la marcha. —¿Pero no sería más honesto para el Gobierno implementar un plan de racionamiento? —No le convendría porque quedaría al descubierto la gran farsa que dejó el exministro Araque de que la crisis de 2010 y 2011 quedó subsanada. Los venezolanos entenderían que el presidente Chávez y el Ministerio de Energía Eléctrica le han mentido y siguen mintiendo al pueblo. —Pero a usted se le hace fácil criticar y no aportar soluciones… —El Gobierno no ha permitido que participen la Academia de Ingeniería, los Colegios de Ingenieros, las Escuelas de Ingeniería Eléctrica de las universidades del país ni las Mesas Comunales de Energía. ¡Ah, pero los cubanos sí tienen acceso a “Planta Centro”! ¿No es eso traición a la Patria? —¿Entonces de quién es la culpa de
la crisis actual: del “Niño”, la iguana o los saboteadores? —¡Del Gobierno nacional! ¿Acaso el “Guri” está seco en los actuales momentos? ¿Quién se cree semejante cuento infantil de que una iguana pueda masticar unos cables de alta tensión? ¿Tú crees que cualquier ciudadano común puede entrar al “Guri” o a cualquier planta termoeléctrica? La Guardia Nacional resguarda todas las instalaciones eléctricas del país. Decir que hay “saboteadores” es insultar a los trabajadores eléctricos venezolanos, de quienes puedo dar fe de su mística y profesionalismo. —¿Le parece que el Gobierno ha sido solidario al regalar plantas eléctricas a Cuba, Bolivia, Gambia y Nicaragua? —Este Gobierno es claridad para la calle y oscuridad para la casa. No se trató de solidaridad con pueblos hermanos sino de conveniencia política. Chávez regaló una planta a los hermanos Castro para ayudarlos a seguir en el poder. Chávez también entregó una planta a Nicaragua para ayudar a la reelección de Daniel Ortega. Está resolviendo los problemas ajenos… ¿y no es capaz de resolver los nuestros? ¡Eso es ser apátrida… enemigo de los venezolanos!
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Marianela Fernández, presidenta del Clez, aseguró que el Zulia “está blindado contra la maldad” Manifestó que la campaña de descrédito del Gobierno no funcionará. Aseveró que el pueblo venezolano conoce muy bien a los líderes de oposición. Y aseguró que el exgobernador zuliano alto calibre rojo, involucrados en ñerías putrefactas de corruptesembró una forma de casos de corrupción como el ma- las, no lo van a conseguir”. gistrado ‘estrella’ Eladio AponLa diputada señaló que Maliderazgo en el país. te Aponte, y trata de meter en el nuel Rosales sembró en el país
“Chávez recuerda a cada momento a Manuel Rosales” ARCHIVO
Redacción/Política redaccion@versionfinal.com.ve
L
a presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, diputada Marianela Fernández, aseveró que “el Presidente de la República recuerda a cada momento al líder de la oposición venezolana Manuel Rosales y lo sigue sintiendo como la piedra en el zapato, por considerar que su presencia y aceptación en el país sigue latente”. Manifestó: “El Gobierno no haya como entaparar el estiércol que ha salido de las entrañas de la revolución, con personeros de
mismo saco a los líderes de la oposición, fabricándoles hechos de corrupción y delictivos, con intención de confundir al pueblo”. La diputada y presidenta del Clez hizo estas declaraciones al referirse a la campaña de descrédito que ha desatado el Gobierno nacional contra líderes opositores, entre ellos varios gobernadores y el excandidato presidencial y líder principal del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales. Asimismo, agregó: “Aquí nos conocemos todos y ese plan macabro que pretende poner en práctica el Gobierno, de utilizar a los verdaderos líderes demócratas como tapones de sus ca-
un liderazgo y una forma de gobernar de la mano con el pueblo. “Ese sentir mantiene blindado al Zulia contra toda maldad revolucionaria que pretenda saltar dichas barreras, y esto no lo perdona el chavismo, razón por la cual pretende, a costa de injurias, infamias y persecuciones, dañar el liderazgo que ha nacido aquí, pero los zulianos no comulgamos con la maldad”, sentenció Fernández. Por último, expresó: “El pueblo venezolano ya sabe quiénes son, a que se han dedicado en estos últimos trece años, y de dónde vienen las directrices para esta escalada de acciones contra los líderes opositores”.
Marianela Fernández, presidenta del Clez, aseguró que el Presidente Chávez recuerda en todo momento al exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, pues sembró en el país una nueva forma de liderazgo.
El diputado Eliseo Fermín visitó las zonas afectadas por el desbordamiento del “Chama”
“Una vez más el Gobierno engañó al Sur del Lago” Redacción/ Política El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia Eliseo Fermín visitó ayer las zonas afectadas por el desbordamiento del “Río Chama”, en el municipio Colón, del Sur del Lago de Maracaibo, y denunció que “efectivamente las obras hidráulicas anunciadas el año pasado por el Gobierno nacional, nunca se hicieron”.
“Podrán engañar a otra gente, pero no a la del Sur del Lago, porque acá se sabe que nunca han dragado el ‘Chama’, a pesar de que anunciaron millones sobre millones de bolívares para hacerlo”, denunció Fermín. Asimismo, el diputado agregó que “los campesinos siguen sufriendo porque un grupito no ha sabido dar cuenta sobre la inexistencia de las
obras ni de los recursos económicos asignados para su ejecución”. Desde el aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alfonso”, de la ciudad de “El Vigía”, acompañado de una comisión del Clez, el parlamentario zuliano aseguró que “no se ha hecho el reforzamiento de los muros de contención del “Chama” y por eso todos los años los campesinos vuelven a perderlo todo; y el
Gobierno nacional los vuelve a engañar anunciando inversiones que nunca ejecutan”. Emplazó al comisionado presidencial para la reconstrucción del Sur del Lago y candidato del Psuv a la Gobernación del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a responderle a la gente por qué no se hacen las obras y dónde está el dinero destinado para tal fin. ¿Acaso quie-
ren arruinar más de lo que está a esta gente que lo único que sabe hacer es trabajar y dejarlo todo para mantener a sus familias?”, se preguntó. También se pronunció acerca de los damnificados, indicando que “aún, año y medio después de haber sido albergados en los refugios de ‘La Fortuna’ y ‘La Quinta’, en el municipio Colón, todavía están viviendo en las mismas condiciones de miseria. Y mientras eso ocurre, Arias Cárdenas se jacta diciendo que le están resolviendo el problema de la vivienda a los zulianos”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
Las rutas para retirar desechos hospitalarios y animales serán establecidas en función de la necesidad de los centros de asistencia médica. Los pequeños serán inmunizados con vacunas como polio, pentavalente, triple, antigripal, hepatitis B y fiebre amarilla.
El gobierno municipal colocará 10 mil dosis de vacunas a niños
Alcaldía innova con sistema de recolección de desechos especiales ARCHIVO
Redacción/Info. General
L
a alcaldesa Eveling de Rosales coloca el primer sistema de recolección de desechos especiales en Maracaibo. El sistema estará implementándose en los próximos quince días y consta de dos unidades patológicas para el retiro de desechos hospitalarios y de animales. Germán Barreno, director del Instituto Municipal del Aseo Urbano, ente encargado de ejecutar la iniciativa, aseguró que esta modalidad de recolección contará con personal técnico especializado para el manejo de estas nuevas unidades, así como
Germán Bracho, director de lmau, aseguró que la alcaldesa Eveling de Rosales es la primera colocar un sistema de recolección de desechos especiales en Maracaibo.
los instrumentos y herramientas requeridas para esta labor. Las nuevas unidades especiales establecerán las rutas de desplazamiento según la demanda y generación de desechos por parte de centros de asistencia médica señalando que estos cuentan con un sellado especial y sistema refrigera-
do, debido al tratamiento especial que recibe este tipo de basura. Para finales de este año se obtendrán dos nuevas unidades especiales, para un total de cuatro, que estarán desplegadas en el municipio, haciendo estos servicios extensivos a todos los sectores de la ciudad.
Plan de vacunación Por otra parte, la Alcaldía colocará 10 mil dosis de vacunas a niños durante la realización en el municipio de la “Jornada de las Américas”, campaña preventiva internacional que en materia de salud se realizará durante el mes de mayo en todos los países de América Latina. La directora general del Sistema Municipal Salud Maracaibo, Mónica Acevedo, aseguró que la campaña arrancará este lunes 30 de abril en varios puntos fijos y móviles de la capital zuliana. “El ayuntamiento local se unirá a esta gran jornada de salud que en Venezuela supervisa el Ministerio del Poder Popular para la Salud, instancia que rige el proceso de vacunación en todo el país, el cual busca la prevención de enfermedades en la población infantil”, afirmó. Acevedo destacó que entre las vacunas que serán colocadas
a los niños en Maracaibo se encuentran: polio, pentavalente, triple, antigripal, fiebre amarilla, hepatitis B, toxoide tetánico y rotavirus. Asimismo, apuntó que la Alcaldía de Maracaibo contará con una red de 6 ambulatorios de vacunación fijos, ubicados en la sede del Instituto Universitario de Tecnología Readic (Unir), en el centro de la capital zuliana; y en el tradicional sector Santa Lucía. También en el barrio Amalwyn, en la parroquia Luis Hurtado Higuera, al suroeste de la urbe zuliana; y en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. De igual modo los niños serán inmunizados en los puntos de vacunación fijos instalados en la sede de Salud Maracaibo y en Los Modines. La Alcaldía marabina igualmente vacunará a los infantes en la Terminal de Pasajeros de Maracaibo y en la Plaza de Toros.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 7
El ganador del Premio Nacional de Periodismo vuelve a la palestra con su brillante pluma
Ricardo Escalante desnudó la política en “Un país de culpas” La obra de 302 páginas se pasea por los escenarios más escabrosos del poder en Venezuela y los orígenes de la crisis actual. Desentierra en la investigación los aspectos más oscuros de los negocios petroleros y de los manejos del poder en la revolución y también en la oposición. El libro ya está disponible en Amazon.com, Barnes and Noble, y en Books a Million. Equipo de Cultura
M
uchos libros se han publicado sobre el Presidente Chávez y su gobierno, pero la sagacidad periodística de Ricardo Escalante le ha impreso a Un país de culpas un tono especial por su capacidad para plasmar con profundidad hechos, anécdotas y circunstancias, con un estilo que atrapa al lector y lo mantiene en vilo a través de un ensayo reportaje de calidad. Por eso este libro es diferente y llama a la reflexión. Se trata de una obra bien documentada y escrita por alguien que durante décadas trabajó en el área política de periódicos nacionales y conoció los vericuetos de lo que eran los partidos durante las tres décadas previas al ascenso de Chávez al Palacio de Miraflores, experiencia que se refleja en algunas anécdotas que significan aportes a la historia venezolana. En la obra en referencia plantea la existencia del gobernante autoritario a la vieja usanza que todavía pareciera tener encantos para muchos. El libro tiene un lenguaje ágil, directo, analítico y nada complaciente con el gobierno o con la oposición venezolana. Recuerda hechos y actitudes que explican cómo
y por qué las culpas de cuanto ha ocurrido en Venezuela están repartidas democráticamente, aunque, por supuesto, algunos han tenido responsabilidades superiores en el proceso que poco a poco fue carcomiendo la democracia siempre inmadura que había comenzado en 1958, sin que se activaran de manera eficiente los mecanismos de rectificación que existían. El autor trabajó para El Nacional y El Universal, en Caracas, donde se distinguió por la perseverancia y estilo combativo, que lo hicieron acreedor del Premio Nacional de Periodismo como reportero político en dos oportunidades, además de haber sido Director de Información de la Presidencia de la República, consejero en la embajada de Venezuela en Londres y jefe de prensa de la Embajada Británica en Caracas. Desde hace cinco años ha estado radicado en Texas, donde escribió esta obra de 302 páginas. Revisión histórica Un país de culpas ofrece una visión de los cuarenta años de vicios, errores y aciertos que fueron abriendo camino para el ascenso de Hugo Chávez al poder, con anécdotas sobre personajes venezolanos que en su momento tuvieron significación continental, a quienes el autor conoció y trató
Ricardo Ricard Ric ard ardo rdo E Esca Escalante, sc sca c residenciado en Texas, no abandona el análisis político de Venezuela. El reconocido periodista ha sido emblema de la prensa nacional.
por años, entre ellos Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, Jóvito Villalba y Carlos Andrés Pérez. Plantea el sino de la identificación política con el hombre fuerte que siempre ha perseguido a los venezolanos, a pesar de las largas y amargas experiencias que llenan la historia nacional. En los capítulos siguientes aparecen situaciones extravagantes del gobierno venezolano, cuya explicación va inexorablemente asociada al pasado oscuro de ciertas figuras cercanas al presidente Chávez, que han contribuido a trastocar instituciones y derechos ciudadanos. Un pasado de conspiraciones, asaltos a bancos,
secuestros, bombas, asesinatos… Con referencias de la manipulación de la opinión pública, la concentración de los medios de comunicación en manos del Estado y el uso de presiones variadas, se ilustra la dominación a que son sometidos los venezolanos. La corrupción que salpica las puertas del despacho presidencial, las bandas del terror y los mecanismos hegemónicos de variada índole, han abierto paso a un torbellino en el cual la idea central es el líder indispensable, el mito vivo que se sacrifica por las masas y entrega su vida. Los lectores encontrarán en el libro análisis y referencias de
unas relaciones internacionales manejadas con habilidad para lograr apoyos a cambio de dádivas provenientes de la industria petrolera, así como datos sobre la carrera armamentista desatada por compras venezolanas que en trece años alcanzan sobrepasan los 20 mil millones de dólares y que, al mismo tiempo, han servido como fuente de suministro para ciertos países y movimientos subversivos. El libro está a la venta en uno de los portales más emblemáticos del mundo, Amazón.com, y también en sitios especializados de lectura como barnesandnoble. com y booksamillion.com.
Homenaje a la obra del emblemático escritor en el primer aniversario de su muerte
Ernesto Sábato revivirá en el Centro de Bellas Artes Redacción/Cultura redaccion@versionfinal.com.ve
Mañana 30 de abril se cumple el primer año de la muerte del escritor argentino Ernesto Sabato, por tal motivo el grupo de lectura y escritura literaria “La Sociedad” con el apoyo del Centro de Bellas Artes, ha organizado el homenaje titulado: “Querido y remoto Ernesto… Pensamiento y obra de Ernesto Sabato”. En este evento, diversos estu-
diosos de su obra abordarán los aspectos representativos de este versátil autor; su paso por la ciencia, sus exploraciones en la pintura, así como los temas estrictamente literarios contenidos en su obra ensayística y narrativa. Además se proyectaran algunas de sus pinturas y fragmentos de entrevistas, así como lecturas de la voz del propio escritor. Todo ello como actividad inaugural del Seminario a efectuarse entre el 18 y el 27 de junio en
la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, en él se pretende estudiar a profundidad la obra de Sabato, para ello se llevarán a cabo ciclos de discusión, dirigidas por especialistas, en los cuales los participantes, previa lectura, propondrán sus perspectivas en torno a los puntos tratados, para posteriormente reflejar dichos argumentos en breves ensayos. El seminario tiene una naturaleza estrictamente académica y será de carácter aprobatorio con certificación por 30 horas.
Ernesto Sabato fue un emblemático novelista, ensayista, pintor y físico. Se encargó de estudiar profundamente la condición huamana.
8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
FOTO CORTESÍA: NUCLEO SANTA ROSA DE AGUA
Pertenecía al núcleo “Santa Rosa d de A Agua””
Adiós a un destacado cellista y profesor Murió el sábado 21 de abril. La causa es aún un enigma médico. Su concentración y paciencia le hicieron sobresalir como ejecutante. Era metódico en sus clases. Valentín Finol
P
ensaba que la forma ideal de enseñar música consiste en que los estudiantes aprendan escuchándose, con el instrumento en mano desde la primera clase. Quería que se enamoraran de la música desde el comienzo. Charly Cujía, en sus 19 años de existencia, se prohibió dejar de soñar. Y lo logró. La música era su religión y se propuso destacar dentro de El Sistema. Y también lo logró. Llegó al núcleo Santa Rosa de Agua a los seis años. Era tímido y sólo hablaba lo necesario. Desde niño se concentró en sus clases y el violonchelo, instrumento que ejecutó a la perfección. Tal era su técnica que más tarde fue nombrado instructor. Se transformaba cuando tocaba el violonchelo. Con el sonido pomposo que provocaba tal vez expresaba lo que ya nunca dirá con palabras. “Él fue un ejecutante preciso, estudioso, que nos alegraba con sólo escucharlo”, dijo Fernanda Simán, directora del núcleo. Se entregó por completo a la música porque sabía que “aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede”, según citó en alguna oportunidad. Estudiaba la Licenciatura en Ejecución Musical, en la que cursaba el cuarto semestre, y, tras culminar una gira con El Sistema en Italia, experimentó la satisfacción de ser nombrando, junto con su compañeros, Embajador de la Cultura de Venezuela.
DIAPO RUBÉN DARÍO NAVA “Era un muchacho y músico excelente. Además, le apasionaba la astronomía. Fue compañero de mi hija durante años en el núcleo y pude ver su evolución como cellista. Aprendió a tocar su instrumento con perfección. Se destacó y nos alegró a todos. Lo extrañaremos todos, estoy seguro de ello”.
FERNANDA SIMÁN “Fue un ejecutante sobresaliente. Siempre sonó preciso. Su tesón se impuso ante los problemas, y eso hay que admirarlo. Se comprometió con la música y, como instructor y ejecutante, sólo nos dio buenas noticias. Le puso corazón a esta profesión y nos contagió a todos su amor”.
HENDRIS GONZÁLEZ “A veces me cuesta entender por qué muchachos tan jóvenes se van, pero me gusta pensar que se despiden para cumplir una misión con Dios. Charly era
amigo de todos y bastante metódico en sus clases para ayudar a los alumnos. Estuve con él durante su hospitalización y fue duro saber que al final se nos fue. Él, que tomó las riendas de su vida, nos emocionó la nuestra al verlo crecer como músico”.
Cualidades de músico Era metódico y observaba bien todos los detalles en clases. Su concentración, paciencia y perseverancia lo convirtieron en un ejecutante maravilloso. Estaba enfocado en la música, su gran pasión. Pero, además, intentó siempre ser una gran persona. Tantos sus alumnos como el resto de los integrantes del núcleo “Santa Rosa de Agua” lo recordarán como un compañero excelente y preocupado por ayudar a los demás en una batalla compartida: sonar a la perfección como orquesta. Charly asimilaba rápido cada aclaración de sus profesores. Y ensayaba con empeño para corregirse. Aunque tenía un carácter fuerte, era capaz de tranquilizarse con facilidad. Era “el abuelo” del núcleo, según le decían sus compañeros, por su madurez. “Nunca dijo una mala palabra ni tuvo inconvenientes con algún compañero. Su comportamiento fue siempre intachable”, indicó Simán. Una vez en El Sistema se mantuvo comprometido para crecer dentro de la orquesta. Se trazó una meta y jamás titubeó.
Ante las adversidades, tampoco se detuvo. Vivió en “Altos de Jalisco”, con una familia que nunca tuvo lujos, pero de la que aprendió las ganas de echar a adelante, a pesar de los obstáculos. Su papá, Faudis Cujía, es carpintero y su mamá, María Márquez de Cujía, se las arregla limpiando casas para apoyar en el hogar. Una familia luchadora que le tocó vivir frente a una cañada. Su hermana, por su parte, también pertenece al núcleo como instructora de violín, luego de que aprendiera la ejecución del instrumento durante años. “Como en el núcleo se notó que tenían talento, se les nombró instructores, labor que Charly desempeño con entusiasmo. Otra de la razones radicó en ayudarlos, porque sabíamos de sus problemas económicos”, señaló Hendris González, profesor de violonchelo en “Santa Rosa de Agua”. Como instructor Cuando se supo instructor del núcleo se dedicó a crear modos de enseñanza que facilitaran la experiencia de los estudiantes en su iniciación musical. A partir de enero, como mecanismo de expansión de los núcleos de El Sistema, fue seleccionado para dar clases en Santa Bárbara, municipio Colón, donde tuvo una jornada agotadora. Tenía alrededor de 40 muchachos a cargo de un programa de actividades intenso: doce horas diarias, intercaladas por breves descansos, permanecía en el núcleo “San Carlos” para cumplir con todas las metas que se había propuesta al llegar. “Estuvo 30 días continuos allá, de lunes a domingo. Fue un trabajo agotador, del que, desafortunadamente, ya no podrá disfrutar los frutos que sembró con tanto empeño”, lamentó González. Al regresar a Maracaibo, con el propósito de informar su disponibilidad en “Santa Rosa de Agua”, comenzó lo que una semana después terminó en tragedia para una familia a la que no le dio tiempo siquiera de entender que Charly ya no tendría oportunidad de sobrevivir. Cayó en cama si existir aún una razón médica que explique el porqué. Se le practicó pruebas de todo tipo, pero su muerte es un enigma. Después de presentar fallas multiorgánicas durante una semana, no resistió. Pero se fue con un rostro de felicidad, con una sonrisa pintada en su rostro, según el profesor González. Se fue en paz, porque quizá sabía que en esta vida había cumplido una excelente misión en la música.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9
ANA VILORIA
Está conformado por músicos de los núcleos regionales
El Ensamble de Cornos del Zulia enaltece El Sistema Son como una familia. A pesar de las obstáculos, por no tener un lugar donde ensayar, el grupo promueve la ejecución del instrumento. Actualmente tiene 15 muchachos. Valentín Finol
E
n el Ensamble de Cornos del Zulia saben que aún les falta mucho camino por recorrer, pero están convencidos de que andan por la senda correcta, con el propósito de convertirse en una red de comunicación, perfeccionamiento y capacitación permanente entre los cornistas de todos los núcleos de El Sistema en la región. Otro de sus objetivos también radica en proyectar un instrumento que no es tan común entre las peticiones de quienes pretenden iniciarse en la música. Debido a la dificultad en su ejecución, el profesor Carlos Briceño, principal de corno en la Sinfónica de Maracaibo y en la Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, se propuso consolidar el Ensamble para dar a conocer el instrumento y su enseñanza. El Ensamble de Cornos forma parte de la Coordinación Regional de la Cátedra de Corno Francés, que está bajo la tutela del profesor Briceño. El proyecto consiste en la preparación de diferentes grupos de cornistas (cuartetos y sextetos, entre otros), con el objetivo de participar en recitales de música de cámara, que es un género académico escrito para un pequeño grupo de instrumentos. En el Ensamble los integrantes reciben clases magistrales de maestros del instrumento. Además, supone una gran oportunidad para aquellos músicos que han de seguir perfeccionándose en la ejecución del corno. El repertorio que el Ensamble interpreta está formado por arreglos de obras de distintos estilos y épocas, que abarcan piezas nacionales y extranjeras, sin olvidar la música de cine, en la que los cornos tiene gran protagonismo, destacando también que algunos de sus miembros han emprendido la labor de realzar arreglos. Como una familia Los integrantes del Ensamble, después de pasar tanto tiempo juntos, están bastante unidos. A pesar de que no cuentan con una sede donde ensayar de manera fija, Carlos y Javier Briceño, otro de los profesores, se las ingenian para no perder el tiempo.
“Los directores de los núcleos han sido muy amables y receptivos con nosotros. Hemos ensayado en ‘Maracaibo Centro’ y en ‘La Chinita’, por sólo nombrar dos lugares”, dijo Carlos Briceño. A veces, por supuesto, les resulta difícil. Cada uno de los cornistas del Ensamble conforman las respectivas orquestas de sus núcleos, a parte de sus responsabilidades escolares y cualquier otra actividad que les apasiona. Los propios profesores trasladan a los muchachos para poder practicar sin contratiempos cuando sus progenitores no pueden o no tienen cómo llevarlos al lugar de la reunión. “Somos como una familia. Cuando cuadramos los ensayos, también conversamos sobre cómo trasladar a los muchachos, con quienes hemos compartidos momentos maravillosos”, señaló Javier. En la agrupación hay niños de ocho o nueve años que poseen un talento indiscutible para la ejecución del instrumento. Después de superar la etapa de iniciación en el corno, los músicos de los núcleos regionales son seleccionados para participar en el Ensamble, que cuenta con un grupo histórico: es la primera vez que tiene 15 ejecutantes. Es decir, su objetivo se está cumpliendo: cada vez es mayor la demanda de personas que se acercan a la música por el sonido y la forma del corno francés, el cual es sumamente complicado de tocar. Como parte de los ensayos se realizan ejercicios de respiración para educar el diafragma, de cómo manejar la boquilla y del movimiento de los dedos para reproducir las notas. La música sí es una opción El Ensamble, que cuenta con la participación protagónica de los representantes de cada uno de los muchachos, también intenta hacerles entender a los más pequeños que la música sí es una opción de vida. “Sé que algunos padres les dicen a sus hijos que el estudio de la música tienen que alternarlo con otra carrera, pero también tienen que transmitirles que cuando se trabaja con empeño, la ejecución de un instrumento abre muchas puertas”, dijo Carlos Briceño. Y tiene razón. ¡Muchos éxitos, cornistas!
Objetivos del Ensamble de Cornos del Zulia: - Formar ensambles de cornistas con los alumnos de los diferentes núcleos de la Fundación Musical Bolívar en el estado. - Promover el enriquecimiento profesional y humano de los participantes. - Perfeccionamiento y crecimiento del nivel técnico y expresivo del corno. - Generar una red de comunicación fluida entre los cornistas de la nación. - Realizar conciertos gratuitos. - Fomentar y difundir la ejecución del instrumento. - Realizar cursos con profesores invitados de otros núcleos del país. Los integrantes del Ensamble son Andrés Briceño, María Rivera, Luisa Tovar, William Colina, Carlos Díaz, Samuel Urribarrí, Mariana Cárdenas y Paulina Schweickert, del núcleo “Maracaibo Centro”; Cristian Cova, María Bohórquez, Antonio Villasmil y Moisés Pirela, de la Fundación Niño Zuliano; y Anabel Luzardo, Juan Gutierrez y Isai Macho, del núcleo “Laberinto”. Los profesores, respectivamente, son Carlos Briceño, Javier Briceño y Yajaira Tereul.
Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Santa Rosa de Agua”? Directora: Fernanda Simán. Teléfono: 0416-2695839 Correo electrónico: siman2000@ gmail.com Centro de Orientación Popular de Santa Rosa de Agua. En cambio, si prefieres pertenecer al Ensamble de Cornos del Zulia, debes iniciarte en el instrumento en cualquiera de las orquestas de los núcleos en la región. Los profesores Carlos Briceño, Javier Briceño y Yajaira Teruel esperan por ti.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
Opinión
“La derrota tiene algo positivo: nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo: jamás es definitiva”
opinion@versionfinal.com.ve
José Saramago
“Vida en plenitud” w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
JAIME KELLY
C
onstantemente escucho decir: -“¡Cómo han cambiado las cosas!- “Hemos perdido calidad de vida”; – “no hay paz” –“vivimos en zozobra”, “me siento desesperada-“ estoy triste , desanimado y hasta me deprimo”… Y ante esta realidad la voz del Señor Jesús resuena diciéndonos: “…Yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud”(Jn. 10,10) Tener vida en plenitud, es vida en tranquilidad, con paz y una serena alegría. Significa que Dios quiere que seamos felices en esta vida y alcancemos con Él la vida plena en la eternidad. Jesús en su predicación, ante la pregunta de un maestro de la ley sobre “¿Qué debe hacerse para conseguir la vida eterna? , le responde “¿Qué está escrito en la Escritura?, ¿Qué lees en ella? . El hombre contestó <Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo>. Jesús le dijo:¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás!”(Lc.10,26-28). Estas palabras de Jesús al maestro de la ley, enmarcadas en el relato de la parábola del “Buen Samaritano” (Lc.10,25), concluyen con el mandato… “ Vete y haz tú lo mismo” (Lc10,36) . Los mandatos del Señor se resumen en Amar (Jn.13,35). Dios Padre entregó a través de Moisés “los Diez Mandamientos” (Ex.20), para que el pueblo de Israel y toda la humanidad “viviera en el Amor, feliz en este mundo y gozara luego de la vida eterna”. Entonces cuando no vivimos los mandamientos de Dios, nos hacemos esclavos del pecado, y no sólo nos afectamos nosotros, sino que causamos dolor a nuestro Buen Dios y a nuestros hermanos. La mentira y el engaño hacen esclavo al hom-
bre, sólo viviendo en la verdad podremos ser libres (“la Verdad nos hará libre” .Jn 8,32) y Jesús es la Verdad (Jn.14,6). Por eso ante tanta situación de violencia, de agresividad, que trae consigo tantos atracos, accidentes de tránsitos, secuestros, homicidios…, hoy muchos me preguntan “¿Cuál es la voluntad de Dios?, ¿Qué tenemos qué hacer?” , sólo
…Yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud (Jn. 10,10) puedo contestar con las palabras del Señor: “El que guarda mis mandamientos después de recibirlos , ése es el que me ama. El que me ama a mi será amado por mi Padre y yo también lo amaré y me manifestaré a él” (Jn 14,21). La manifestación de Dios en nuestra vida, nos lleva a cumplir sus preceptos y mandatos, que es lo mismo que cumplir su voluntad; la cual nos lleva a vivir como hermanos en el Amor y el Respeto, para vivir en armonía. En Venezuela como en todo el mundo, el Señor nos llama hoy a vivir según los Diez Mandamientos, que podemos resumir leyendo en las Escrituras: “(1)Yo soy Yavé , tu Dios…, no tendrás otros dioses fuera de mi. (2) No tomarás en vano el nombre de Yavé. (3) Trabaja seis días y en ellos haz todas tus fae-
nas. Pero el día séptimo es día de descanso, consagrado a Yavé tu Dios. Que nadie trabaje, ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni tus siervos, ni tus siervas. (4)Respeta a tu padre y a tu madre, para que se prolongue tu vida sobre la tierra que Yavé, tu Dios, te da. (5) No matarás. (6)No cometerás adulterio. (7) No robarás. (8) No atestiguarás en falso contra el prójimo. (9) No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás su mujer, ni sus servidores, ni sus animales. (10) No codiciarás nada de lo que le pertenece” (Ex20,1-20) Necesitamos educar al pueblo en los principios y valores fundamentales y básicos para toda sociedad: el respeto, la tolerancia y la reconciliación; como decía Simón Bolívar “Un pueblo sin educación es objeto de su propia destrucción”. No podemos seguir viviendo aplicando la “ley del más fuerte”, olvidándonos que todos somos hijos de un mismo Padre, que hace salir el sol para todos y quiere que vivamos en armonía y felicidad. En este año electoral, propongo Jornadas de oración y reconciliación por toda Venezuela, implorando para esta tierra la Misericordia de Dios. “La Patria que reza unida permanecerá unida”. Que la Bendición de Dios y el manto de nuestra Madre María de Coromoto nos cubra.
Sacerdote
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
SEMILLAS DE MISERICORDIA
Testigos de la misericordia JOSÉ LUIS MATHEUS
D
entro de los parámetros que solemos emplear para medir el éxito de un evento o una acción, solemos tomar en cuenta factores cuantitativos que puedan expresar la magnitud del mismo. Si usamos estos criterios para medir el éxito de la pasada Fiesta de la Misericordia, podríamos concluir que la misma fue un rotundo éxito. Sin embargo es importante que tomemos en cuenta que hay factores que son mucho más importantes y significativos que la concurrencia masiva de fieles, sin dejar de dar el justo valor que ésta tiene. En el evangelio Jesús nos dice que “cada árbol se conoce por su fruto” (Lucas 6,44) lo que nos invita a medir el éxito de esta fiesta por el fruto producido por la misma. Indudablemente hasta nosotros han llegado un sinfín de testimonios de muy buenos frutos, como el hecho de que personas con mas de 20 años sin confesarse se acercaron a ese sacramento en ese día, renovación y fortalecimiento
de la fe en personas alejadas de la iglesia, familias reconciliadas y unidas en torno al amor misericordioso de Jesús, acción de gracias por haber conseguido un trabajo, por la concepción de un hijo en parejas infértiles y hasta la curación milagrosa de personas que se encontraban desahuciadas por la medicina, y eso es un indicativo de que ésta es una obra de Dios. No puedo dejar de mencionar las palabras que en una ocasión me dijo mi director espiritual: “Los dones y carismas que Dios brinda a las personas son para edificar y servir a la Iglesia, que es el pueblo de Dios”. Por estos motivos quisiera invitarles el día de hoy a seguir profundizando en la vivencia de la misericordia divina en la vida cotidiana. No hay que olvidar que es necesario que exista coherencia de vida entre lo que profesamos como fe y nuestro diario proceder. Si eres devoto de Jesús de la misericordia, es necesario que profundizando en el amor misericordioso de Dios,
aprendas a ser misericordioso y que tu vida cotidiana, a pesar de tus debilidades y defectos, sea reflejo de la obra que Dios interiormente ha hecho en ti. Nunca faltan quienes ataquen las obras de Dios, ante ello lo importante no es irritarse o molestarse, sino demostrar con obras que ésta vivencia es auténtica, y no para agradar a los hombres que nos pueden criticar o perseguir, sino para agradar a nuestro Padre de Misericordia. ¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad!
Equipo arquidiocesano de animación pastoral
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER
Vía PIN APONTE. Ahora es cuando a la película de Eladio Aponte A le faltan capítulos. Ni lo siquiera si estamos en m los lo trailers. El le guión debe ser digno de un Oscar. Por el momento caben preguntas lógicas para ir ganando tiempo en el imaginario cinematográfico. Ejemplo: Las dos mansiones allanadas hace unos días. Por el costo multimillonario es fácil deducir que Aponte Aponte no ganaba un sueldo como para comprarlas. Entonces, ¿quién notarió?, ¿quién registró?, ¿quién verificó la procedencia del dinero?, ¿quiénes dieron el visto bueno a esas negociaciones?. Solo en ese caso, firmado y sellado conforme a las leyes, hay mucho por averiguar… BANCOS. ¿Cómo es que Aponte Aponte cobraba 300 millones de bolívares mensuales en la supuesta nómina de Makled y nunca se supo?. ¿Por qué no se lanzó el alerta desde su entidad bancaria?. ¿O es que guardaba el dinero afuera?... JUECES. La botazón de jueces de primera instancia revelada por el asesor jurídico del Psuv el pasado viernes es otra secuela del caso Aponte. Fue cesanteada la autora de la aberrante sentencia de 19 años contra Mazuco, colocada en ese cargo por recomenco dación del ahode ex ra magistrado. De nueD vo cabe la pregunta: ¿ ¿Quién le de el e a la ffamilia devuelve
POR: SEBASTI EBASTIÁN BRUZUAL
de Mazuco el tiempo perdido en sufrimientos?. ¿Cómo queda el Derecho?. ¿Qué posición van a fijar ahora las escuelas de Ciencias Jurídicas?. Y me queda una incógnita: ¿Podrán demandar a esos jueces que incurrieron en esos fallos lesivos a los derechos humanos?... TWITTER. Tremendo acto, con seis canales de TV en vivo, organizó el Psuv para celebrar los dos años de Chávez en Twitter. A las 11:00 de la mañana arrancaron los ministros con la celebración desde el Teatro Principal de Caracas… INSULTOS. He visto campañas electorales de la cuarta república y de la quinta. Y creo que la creatividad de los asesores tocó techo. Usan fórmulas dignas de una honrosa jubilación. No se renovaron y muchos de esos personajes ahora poseen bienes de fortuna, es decir, las posibles ideas son para los negocios particulares y no para el partido. A lo concreto. ¿Cómo se les ocurre abordar el caso de Aponte atribuyéndoselo a la oposición?. ¿Quién fue el genio que les orientó?. Yo podría pensar que hay quintacolumnas dentro del oficialismo “aportando ideas” erróneas. De todos modos no deja de sorprender que habiendo expertos con años de experiencia se hayan dejado meter ese strike. Y si siguen con ese esquema la oposición saldrá premiada con puntos que no tenía en los cálculos… ERRORES. ¿Serán esos mismos asesores quienes recomendaron enlodar a los líderes de la oposición con supuestos vínculos con el narcotráfico?. Quizás en otro momento habría sido pasable la jugada, pero en plena campaña electoral
luce disparatado salir con la casualidad de que los seis principales dirigentes de la oposición están embarrados en negocios sucios. A estas alturas el electorado venezolano está más maduro y no es lo bobo que muchos piensan… MORAL. Estamos a cinco meses de la elección presidencial. Creo que no da tiempo de desmontar el escándalo de Aponte. El gobierno tiene muy poco margen de maniobra. Se supone que ese señor volverá a hablar varias veces, y en la medida en que aporte nuevos nombres la pudrición será más visible. Y yo insisto en que miles de chavistas honestos dudan de que aguantar cinco meses con el pañuelo en la nariz… PREMIADOS. Es evidente la desmoralización en las bases oficialistas. Mientras el humilde patrullero aguanta sol para buscarle votos a la revolución, aparecen peces gordos forrados de dinero sin una gota de sudor en la frente. Esos mismos patrulleros pasan la noche soportando calor y matando zancudos durante los apagones, mientras los magnates rojos gozan de tremendas plantas eléctricas. Es la diferencia entre quienes hacen las colas en Mercal y los que traen del exterior exquisiteces en vuelos privados… ZULIA. Me preguntan y carezco de respuestas. Desconozco a qué jueces colocó en el Zulia el ex camarada Aponte Aponte. Pero no se angustien. Este mismo año se sabrá… DAMNIFICADOS. En este momento el tema no son las encuestas. Para mí lo más importante son los damnificados. Primero la vida de los más necesitados. Después las manipulaciones…
LAGUNILLAS. Transcurrido el primer mes del cambio de mando en la alcaldía de Lagunillas, hay comentarios positivos sobre la nueva gestión. Me dicen que están poniendo la casa en orden… LEY DEL TRABAJO. No hay un solo dirigente sindical en este país que pueda decir con firmeza que participó en la reforma a la Ley del Trabajo. Por un solo tubo el gobierno metió el articulado… LUZ. Me parece positivo que el TSJ haya aprobado el voto de los empleados y los obreros para las elecciones rectorales. Eso incrementa el carácter democrático del proceso y obliga a que ciertos personajes aterricen. Creo, por ejemplo, que si ese método se hubiera usado en otros certámenes, Palencia no salía electo… VIALIDAD. Qué horrible está el tramo desde Caja Seca hasta El Venado. Huecos, trochas, puentes de guerra y reductores de velocidad en abundancia. Curiosamente, los habitantes de esos poblados votan 70-30 a favor de la revolución… VIALIDAD. No hay forma de que el gobierno nacional le meta el hombro a la Lara-Zulia. Ya son tres años de abandono. Los accidentes con saldos fatales hablan por si solos de las condiciones en las cuales se encuentra. Ni siquiera porque estamos en tiempos electorales atienden los 100 kilómetros más dañados. Claro, si la oposición no reclama el problema empeorará cada día más... CLOACAS. Con 2 mil millones de dólares le podrían construir las dos plantas de tratamiento que se requerirían para manejar las aguas servidas de las barriadas
del noroeste de Maracaibo. De esa manera más de 50 mil familias dejarían de usar pozos sépticos en plena capital zuliana… APARICIO. Mis felicitaciones a ci don Luis do Aparicio en ci su cumpleaños. p reLo cuerdo por una po jugada el en hueco porque su dispah ro a la inicial pareció un centellazo. Su brazo es el más educado que he visto y quien se le igualaba era Enzo Hernández, uno que jugó con Tiburones... MARTÍNEZ. José Trinidad Martínez es de esos zulianos que uno no termina de admirar. Al redactar estas lineas leo su trayectoria y me quito el sombrero... ALERTA. No se pueden dormir en el Zulia con ese narcoplan que cargan por ahí. Si no le tumban las caretas a quienes le están dando difusión podría darles resultados... GASOLINA. Estoy por creer que los cinco detectives heridos en Paraguaipoa fueron atacados por bachaqueros comunes y silvestres. De todas maneras, que hable el gobierno... CANDIDATURAS. En las próximas horas Chávez decidirá los candidatos a las alcaldías de Maracaibo, Santa Rita, Lagunillas, Jesús Enrique Lossada y Sucre. Se mueven sabroso algunos camaradas bien contactados en Caracas. Respecto a la capital zuliana no hay mucho que discutir. El hombre es Di Martino. De todos modos, hay otros aspirantes que se aferran a la posibilidad de un batacazo. Nos leemos la próxima semana VÍA PIN…
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
La medicina moderna sigue hallando fórmulas para detener los deterioros cognitivos
Las frutas rojas protegen el cerebro La riqueza en flavonoides ayuda a retrasar cualquier degradación mental. La dieta con base en fresas, arándanos, manzanas, vino tinto y cebolla es clave en las personas mayores. Científicos recomiendan recuperar los patrones de ingesta de verduras para llevar una vida saludable. AFP
L
as mujeres que consumen gran cantidad de arándanos y fresas experimentan un deterioro mental más lento que las mujeres que consumen menos de estos frutos rojos ricos en flavonoides, según un estudio realizado en Estados Unidos divulgado esta semana. Basado en una encuesta de más de 16.000 mujeres que llenaron cuestionarios periódicos sobre sus hábitos de salud entre 1976 y 2001, los resultados mostraron que aquellas que comían la mayor cantidad de bayas retrasaban su deterioro cognitivo hasta en 2,5 años. Cada dos años, de 1995 a 2001, los investigadores midieron la función mental en personas mayores de 70 años, según el estudio publicado en la revista Anales de Neurología de la Asociación Estadounidense de Neurología. "Proporcionamos la primera evidencia epidemiológica de que las bayas pueden enlentecer el deterioro cognitivo en las mujeres de edad avan-
¿QUÉ SON LOS FLAVONOIDES? Los flavonoides son antioxidantes que se encuentran en las bayas, manzanas, cítricos, té, vino tinto y cebolla, e investigaciones anteriores mostraron que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. "El estudio demuestra que las mujeres que consumían la mayor cantidad de flavonoides,
zada", dijo Elizabeth Devore, del Brigham and Women's Hospital y de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Massachusetts (noreste). "Nuestros hallazgos tienen importantes implicaciones de salud pública en tanto el aumento del consumo de bayas es una modificación de la dieta bastante sencilla para poner a prueba la protección de la cognición en adultos mayores". Devore agregó que los hallazgos son de particular importancia ante el envejecimiento de la población, que va en aumento. El número de estadounidenses mayores de 65 años creció un 15% entre 2000 y 2010, según el Censo de Estados Unidos. Robert Graham, internista del Hospital Lenox Hill en Nueva York que no participó en el estudio, explicó que comer más frutas es bueno para personas de cualquier edad. "Los grandes estudios epidemiológicos, como el presente, se suman a la investigación en ciencias básicas de que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de las bayas tienen un papel beneficioso en el deterioro cognitivo relacionado con la edad", afirmó Graham.
especialmente bayas, tenían un deterioro cognitivo más lento a lo largo del tiempo que las mujeres con un bajo consumo", señaló Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud Judío de la Costa Norte de Long Island, en Nueva York. "El aumento de nuestra ingesta de frutas y verduras es una de las mejores maneras de vivir una vida saludable", aseguró.
Científicos desarrollan ensayos clínicos para adentrarse en pruebas con humanos
Logran revertir autismo en ratones Redacción/BBC Científicos en Estados Unidos lograron revertir en experimentos con ratones dos síntomas característicos del autismo: las conductas repetitivas y la falta de sociabilidad. En el experimento utilizaron un fármaco experimental que actúa inhibiendo un compuesto químico cerebral, el glutamato. Y en los ratones con autismo lograron incrementar la interacción social de los animales y reducir sus conductas de repetición, afirman los científicos en la revista Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional), un artículo que publicó en detalle la BBC. Los científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que llevaron a cabo la investigación, esperan ahora comenzar ensayos clínicos con humanos.
Según los investigadores, varios compuestos inhibidores del glutamato están siendo analizados para combatir diversas enfermedades, lo cual facilitará probar ahora estos medicamentos en pacientes que sufren algún trastorno del espectro autista. El glutamato es una sustancia química que se encuentra en las neuronas y funciona como neurotransmisor, facilitando la comunicación entre estas neuronas. El compuesto, que se encuentra en grandes cantidades en todo el sistema nervioso central, es esencial para la formación de memorias, aprendizaje y regulación de conductas. Pero estos receptores también han sido vinculados a varias enfermedades degenerativas debido a que tienen la capacidad de dañar a las neuronas.
Ratones “autistas” En la nueva investigación, la doctora Jacqueline Crawley y su equipo del Instituto Nacional de Salud Mental, utilizaron un modelo de ratones que habían sido genéticamente modificados para desarrollar síntomas similares al autismo humano. Igual que en los niños con trastornos del espectro autista, los ratones modificados interactúan y se comu-
Robert Graham, internista
DIAGRAMACIÓN: ANDREINA SARCOS
nican entre sí con menos frecuencia que los animales normales. Y también desempeñan conductas repetitivas, que en los animales se manifiesta con la exorbitante cantidad de tiempo que pasan acicalándose. En el experimento, los científicos inyectaron a los animales un fármaco experimental, llamado GRN-529, que actúa inhibiendo las funciones de los receptores de glutamato. Descubrieron que los ratones tratados pasaron una menor cantidad de tiempo acicalándose y más tiempo interactuando con un ratón desconocido, juntando las narices para olfatearse mutuamente. Además, afirman los científicos, “el GRN-529 redujo casi completamente los saltos repetitivos que ejercían sobre ratones de otra cepa”. Tal como explica la doctora Crawley “muchos casos de autismo son causados por mutaciones en genes que controlan un proceso continuo, la formación y maduración de sinapsis, que son las conexiones entre las neuronas”. “Si los defectos en estas conexio-
nes no son innatos, los síntomas clave del autismo pueden ser tratados con medicamentos”. ¿En humanos? Actualmente, explican los científicos se están llevando a cabo varios ensayos clínicos para tratar con compuestos inhibidores del glutamato varias enfermedades neurodegenerativas. Esto, dicen, podría facilitar el análisis del GRN-529 en pruebas con pacientes humanos que sufren algún trastorno del espectro autista. Tal como señala el doctor Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, “el autismo a menudo es considerado únicamente como una discapacidad que necesita rehabilitación”. “Ahora podemos tratar al autismo como un trastorno que puede responder a tratamientos biomédicos”. “Estos nuevos resultados en ratones apoyan el financiamiento de investigaciones en humanos para crear terapias para los síntomas clave del autismo”, agrega el experto.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Luis Aparicio, único “Salón de la Fama” venezolano en Coopertown, cumple hoy 78 años
¡El Zulia está de fiesta!
- 18 -
ODAILYS LUQUE
E
l ex pelotero zuliano y único “Salón de la Fama” venezolano en las Grandes Ligas, Luis Aparicio, está hoy de cumpleaños y el Zulia entero lo celebra. Son 78 años los que “Don Luis” festeja hoy, en los cuales ha demostrado un comportamiento intachable tanto dentro como fuera del terreno de juego, acompañado de una humildad enorme.
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
El piloto de Yamaha logró la “Pole Position” por delante de su coterráneo Dani Pedrosa de Honda
Lorenzo partirá primero en Jerez El ibérico fue el más rápido en la pista y ganó por tercera vez en su carrera, el derecho de partir en el primer lugar en el Gran Premio de España. Lo había conseguido anteriormente en los años 2008 y 2009.
AFP
Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve
E
l español Jorge Lorenzo (Yamaha) saldrá primero hoy en el Gran Premio de España de MotoGP, la segunda carrera del Mundial-2012, tras haber logrado el mejor tiempo de ayer en las clasificaciones disputadas en el circuito de Jerez. Lorenzo sumó la “pole position” número 46 de su carrera (la número 20 en MotoGP), al superar por 135 milésimas de segundo a su compatriota Dani Pedrosa (Honda) y por 1 segundo y 31 milésimas al estadounidense Nicky Hayden (Ducati), campeón del mundo en 2006. Los dos pilotos españoles se disputaron el primer lugar durante el último cuarto de hora de la sesión y fueron los dos únicos en lograr
El piloto español Jorge Lorenzo (Yamaha) celebró con los presentes en Jerez su segunda “pole” del Mundial.
un tiempo de vuelta inferior a 1 minuto y 40 segundos, con lo que superaron además el mejor crono que había logrado Pedrosa en la carrera de Jerez en 2010. La lucha de Lorenzo y Pedrosa ante su público dejó atrás a sus contrincantes. Hayden, tercero, saldrá en la primera línea de la carrera del domingo en un circuito donde la temporada pasada logró su mejor resultado, un tercer lugar.
Rossi no anda bien Por su parte el italiano Valenti-
no Rossi sólo pudo terminar decimotercero. La sesión estuvo marcada por los inmensos nubarrones negros que amenazaban con lluvia, que finalmente no llegó. El inglés Cal Crutchlow impresionó con su cuarto mejor tiempo, a 7 milésimas de Hayden, y fue durante mucho rato el más rápido con su Yamaha de la escudería francesa Tech3. El británico supo además superar una violenta caída, volvió rápidamente a la pista y terminó por delante del australiano Casey
Stoner (Honda), el mejor piloto en los ensayos de pretemporada (1:38.780), que este sábado estuvo sin embargo a punto de caer varias veces y sólo logró terminar quinto. Moto 2 En Moto2 se impuso el español Marc Márquez (Suter), campeón del mundo de 125 cc en 2010, que sumó su octava ‘pole’ al terminar 80 milésimas por delante del japonés Takaaki Nakagami y a 268 milésimas de su compatriota Pol Espargaró, ambos con Kalex.
CLASIFICACIÓN ESPAÑA 1. Jorge Lorenzo 1:39.532 2. Dani Pedrosa a 0.135 3. Nicky Hayden 1.031 4. Cal Crutchlow 1.038 5. Casey Stoner 1.045 6. Ben Spies 1.558 7. Andrea Dovizioso 1.648 8. Álvaro Bautista 1.915 9. Stefan Bradl 2.018 10. Randy de Puniet 2.168 11. Karel Abraham 2.192 12. Héctor Barberá 2.339 13. Valentino Rossi 3.429 19. Iván Silva 5.185 TRANSMISIÓN La carrera será transmitida por Meridiano Televisión a partir de las 7:00 de la mañana (hora Venezuela).
En Moto3 otro español, Alex Rins (Honda-Suter), soprendió al lograr la primera “pole” de su carrera al superar por 12 milésimas al alemán Sandro Cortese (KTM) y por 468 milésimas al portugués Miguel Oliveira (Honda-Suter). “Ha sido una única vuelta de estas locas. Es uno de los circuitos que más me gustan y la mayoría de veces me ha dado buena suerte. He salido con dudas porque no sabía si usar neumáticos de seco o no, pero los mecánicos me han aconsejado que sí y han acertado”, explicó el joven piloto de 16 años.
Ambos tenistas españoles ya se enfrentaron en 2008,2009 y 2011
WTA
Nadal y Ferrer se medirán en la final del “Conde de Godó” en Barcelona
Azarenka disputará ante Sharapova la final de Stuttgart AFP
Redacción/AFP Deportes@versionfinal.com.ve
El español Rafael Nadal, cabeza de serie número 1, ganó ayer a su compatriota Fernando Verdasco (N.9) por 6-0 y 6-4 y jugará la final del torneo Conde de Godó en Barcelona, contra su compatriota David Ferrer, que derrotó al canadiense Milos Raonic. Nadal batió a Verdasco en 1 hora 25 minutos de juego, logrando un set en blanco en la primera manga y pasando algún que otro apuro en la segunda.. El balear, número dos de la clasificación mundial de la ATP, hizo gala de una gran solidez desde el fondo de la pista y de un servicio efectivo, sin distracciones ni errores, lo que impidió que Verdasco pudiera dar la sorpresa, después de que el madrileño cayera derrotado en los 12 enfrentamientos anteriores entre ambos.
Rafael Nadal logró vencer a su compatriota Fernando Verdasco por 6-0 y 6-4.
Nadal peleará por su séptimo título en Barcelona ante Ferrer, reeditando así las finales que ambos disputaron en 2008, 2009 y 2011. Por su parte, Ferrer accedió a la final en el primer partido del día, donde derrotó al canadiense Milos Raonic por 7-6 (7/2) y 7-6 (7/5).
Ferrer, número 6 del mundo y tercer cabeza de serie del torneo, tuvo dificultades para superar a Raonic (N.11), en dos mangas muy igualadas que requirieron la disputa del ‘tie-break’, con un tiempo total de juego de dos horas y cinco minutos.
AFP.- La bielorrusa Victoria Azarenka, número 1 a nivel mundial, se clasificó ayer para la final del torneo WTA de Stuttgart, sobre tierra batida, al derrotar a la polaca Agnieszka Radwanska (N.4) por 6-1 y 6-3, y tendrá como rival a la rudsa Maria Sharapova (N.2). Ésta, por su parte derrotó a la prometedora checa Petra Kvitova (N.3) en dos sets por 6-4 y 7-6 (7/3), en la otra semifinal. Así habrá una final entre la N.1 y la N.2 de la WTA. “Es una gran noticia para el tenis femenino tener a las cuatro mejores del mundo en semifinales” (algo que no pasaba desde el torneo de Wimbledon en 2009), dijo por su lado la raqueta Azarenka. La tenista de 22 años de edad ganó por décima vez a su rival polaca tras una hora y 17 minutos de juego, tiempo durante en el que sólo cedió el servicio una vez.
En la gráfica, la tenista bielorrusa Victoria Azarenka.
Azarenka, que esta temporada sólo perdió un partido en el torneo de Miami (Estados Unidos) contra la francesa Marion Bartoli, está buscando su quinto titulo este año tras imponerse en Sídney, en el Abierto de Australia, Doha e Indian Wells (EEUU). Es una buena oportunidad para la bielorrusa de demostrar que está para grandes cosas, y que tiene un gran nivel.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Más de 100 jóvenes fueron beneficiados con la enseñanza de las técnicas del béisbol
Ex peloteros brindaron su experiencia en el “Alejandro Borges” Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versiofinal.com.ve
E
l Estadio “Alejandro Borges” fue escenario ayer de una Clínica de Béisbol Caimaneras Coca Cola, dictada por ex peloteros profesionales de la organización “Urbano Lugo Jr.” para incentivar y apoyar el deporte entre los más jóvenes. Las ciudades de Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Barcelona y Valencia están entre las urbes que cuentan con esta iniciativa. Los beneficiados fueron más de 100 pequeños peloteros desde la categoría Preparatoria (4 y 5 años) hasta Prejunior (13 y 14 años), de la escuela de Béisbol Menor “Alejandro Borges”. Las actividades consistieron en enseñar los elementos básicos del béisbol y ponerlos en práctica. Por ejemplo, el correr las bases estuvo a cargo del ex pelotero Rayner Laya, quien con paciencia, humor y mucha dedicación, sacó sonrisas a los más pequeños mientras realizaban la actividad. Las leyendas de la lomita del béis-
bol venezolano, Urbano Lugo (padre) y Urbano Lugo Jr., estuvieron enseñando algunas técnicas de su especialidad que es lanzar, además de hacer énfasis en transmitir disciplina dentro del terreno de juego. En otro lado del campo estuvo el zuliano Cristóbal Colón, quien al mando de la máquina de bateo pudo aportar su experiencia con el bate, y corregir a aquellos jóvenes a fortalecer su swing. El evento estuvo coordinado por el Lic. Edgard Balza, quien es el encargado de estos programas a nivel nacional. También compartieron en la clínica los expeloteros: Gabriel Bermúdez, Joel Cartaya y Temístocles Liendo. Para Coca Cola este tipo de actividades están enmarcadas en la responsabilidad social que tienen como empresa hacia la ciudadanía. Apuestan por el desarrollo de un estilo de vida saludable para los venezolanos, a través de la promoción del deporte. El próximo evento será en próximo 21 de mayo en Valencia, estado Carabobo.
En la gráfica, el ex pelotero profesional Urbano Lugo Jr. (arriba) les mostró a los más pequeños que con trabajo y disciplina los sueños se pueden alcanzar. El pequeño jugador David Morales (abajo) practicó la mecánica de lanzar bajo el ojo vigilante de Lugo.
Cristóbal Colón (izq.) arengó a los pequeños peloteros a batear con disciplina. José Molina (der.) escuchó atento.
Temístocles Liendo (der.) enseñó a los jugadores las formas de fildear una pelota en el cuadro.
Alfredo Piñando (izq.) recibió instrucciones de Reyner Laya (der.) a la hora de correr las almohadillas.
Gabriel Bermúdez (der.) hizo mucho hincapié en la forma de cubrir la receptoría.
FOTOS: ANA VILORIA
Urbano Lugo (Padre), Urbano Lugo Jr., Rayner Laya, Cristóbal Colón, Gabriel Bermúdez, Joel Cartaya y Temístocles Liendo estuvieron presentes en la actividad.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
Los equipos de la categoría Infantil 11-12 años siguen destacando en Limenor Hoy a las 9:00 de la mañana en el mismo escenario se jugará un Torneo de Selecciones de la Categoría Iniciación 5-6 años y Formación 9-10 años.
Gavilanes y “Mumú A” brillaron en el estadio “Papa Juan”
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a acción de Limenor de la categoría Infantil (1112 años) siguió ayer su curso en el estadio “Papa Juan”, ubicado en el Complejo Polideportivo “Luis Aparicio”, donde cuatro equipos se midieron en el terreno de juego desde las 9:00 de la mañana. El primer cotejo enfrentó a las novenas de “Lino Connel C” y Gavilanes, siendo esta última la vencedora con marcador de 17x1. En el primer inning, los rapaces picaron adelante con seis anotaciones (6x0). En el segundo capítulo, Gavilanes con una férrea ofensiva logró anotar cuatro rayitas más (10x0), mientras que los de “Lino Connel” pudieron descontar una rayita en ese mismo inning (10x1). En la tercera entrada, los emplumados pudieron hacer siete carreras más y dejaron score final de 17x1. El lanzador ganador fue Pedro González mientras el revés fue para Nelson González. Los peloteros más destacados por los vencedores fueron: el receptor Jhon Pérez que terminó de 3-2, con dos anotadas y cuatro impulsadas. El jardinero izquierdo José Bolívar culminó de 2-1, con dos engomadas y dos remolcadas. El segunda base Eddy Díaz logró foja de 2-1 con una carrera anotada y una impulsada. Segundo cotejo El encuentro a segunda hora fue entre las divisas de Mumú “A” y Mumú “C”, donde la primera venció 10x1 a su similar. La novena “A” logró fabricar cuatro rayitas en el primer episodio (4x0), y luego pudo sumar tres más en el segundo (7x0). El equipo “C” pudo descontar con su única rayita al final del segundo capítulo (7x1). Luego el equipo “A” en el tercer capítulo pudo hacer tres anotacio-
nes más para dejar pizarra final de 10x1. Los jugadores destacados por los vencedores fueron: Jesús Hernández que bateó de 2-2 con dos anotadas y dos impulsadas. Claudio Finol terminó de 1-1 con tres engomadas y una remolcada. Luis Calles dejó foja de 2-1 con una impulsada y una anotada. El lanzador ganador fue Jefrey Fuenmayor, y el que se quedó sin el lauro fue Manuel Lago. El día de hoy en el estadio “Papa Juan” se estará realizando desde la 9:00 de la mañana un Torneo de Selecciones de la Categoría Iniciación (5-6 años) y Formación (9-10 años).
FOTOS: ANA VILORIA
Jhon Pérez de Gavilanes resaltó con el aluminio.
En la gráfica, Wilder Araque (izq.) y Sebastian Olivares (der.).
José Bolívar de Gavilanes corre hacia la primera base al conectar un sencillo.
El lanzador de “Lino Connnel C”, Nelson González, hizo su esfuerzo por sacar outs pero los rivales estuvieron imparables.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El jardinero fue dejado en libertad por los Angelinos
Bob Abreu se quedó sin trabajo en la MLB AP
Los querubines anunciaron que se harán cargo del salario de nueve millones de dólares de Abreu.
El criollo ganó el Guante de Oro en 2005 y el Bate de Plata en 2004 pero no vive su mejor momento. Antes del inicio de la temporada había pedido el cambio de equipo. AP
L
os alicaídos Angelinos de Los Angeles dieron de baja al jardinero venezolano Bobby Abreu, quien también atraviesa por una mala racha. El pelotero de 38 años, quien ha participado en dos ocasiones en el Juego de Estrellas, había sido relegado a labores de suplente y tenía promedio de bateo de .208 en 24 oportunidades al bate con los sotaneros Angelinos, con marca de 6-14. El manager de Los Angeles, Mike Scioscia, dijo el viernes que el jardinero Mike Trout, la joya de los Angelinos, será llamado de ligas menores para reemplazar a Abreu en la nómina. Abreu, quien está en la última temporada de un contrato de tres años por 27 millones de dólares y tiene salario de nueve millones en 2012, recibió la noticia después de que el equipo perdió por 3-2 ante Cleveland, quinta derrota consecutiva de los Angelinos. Con la contratación del toletero dominicano Albert Pujols para jugar la primera base, el regreso del cubano Kendrys Morales tras una lesión de pierna y un exceso de jardineros, Abreu fue colocado en un papel de suplente en su 17ma temporada en Grandes Ligas. Era una situación difícil”, dijo Abreu. “De la forma en que estaba jugando sabía que iba a estar en mi situación”. Tenía que estar preparado para cada
PIDIÓ LO CAMBIARAN El pasado 22 de febrero de 2012, Bob Abreu había indicado que quería salir del equipo celestial al saber que no tendría un puesto asegurado. “Soy un jugador de todos los días, aún puedo estar en la alineación de un equipo de Grandes Ligas”, dijo Abreu. “No voy a estar en la banca sabiendo que puedo jugar”, agregó el “Comedulce”. Estuvo cerca de firmar con los Indios de Cleveland pero el sueldo que tiene el criollo era inalcanzable para ellos. Finalmente, Bob Abreu llegó a un acuerdo con su mánager, Mike Scioscia, y aceptó quedarse con el equipo donde cobrará ésta temporada nueve millones de dólares. En 16 temporadas en Grandes Ligas con Houston, Filadelfia, Yankees y Angelinos ha dejado un promedio de .293 con 284 jonrones, 393 robos y 1,325 carreras impulsadas. oportunidad. Hablamos sobre eso en el entrenamiento de primavera, así que todo está bien; no fue una sorpresa”, agregó. Abreu tiene promedio de bateo en su carrera de .293, con 2.389 imparables, 557 dobletes, 284 cuadrangulares, 1.330 carreras producidas y 393 bases robadas. Antes jugó para Houston, Filadelfia y los Yanquis de Nueva York. “No pienso que esto lo cure todo porque definitivamente hay otras cosas en las que necesitamos actuar”, dijo Scioscia. Abreu sigue teniendo confianza en que puede ayudar a un equipo de Grandes Ligas. “Sí, sin duda”, señaló. “Voy a esperar y ver qué va a suceder. Voy a seguir trabajando y a estar listo para lo que sea. Voy a esperar y ver quién tiene interés en mí”, agregó.
El jugador felino fue arrestado la mañana del viernes
Young a la lista de restringidos
AP
AP Los Tigres han removido al jardinero Delmon Young de la lista activa. Un día luego de ser arrestado por un acoso agravado, los Tigres colocaron a Young en la lista restringida de las Grandes Ligas. Jugadores en la lista restringida no cuentan en los rosters de 25 o 40 hombres. En varios casos ellos no son pagados. Young fue arrestado la mañana del viernes luego de un incidente delante del hotel del equipo en Manhattan. Luego de pasar varias horas en un hospital, Young fue procesado la mayoría del viernes. Fue dejado libre bajo fianza la tarde del viernes pero no se unió al equipo para el primer juego de la serie contra los Yankees en el Bronx.
Delmon Young ya fue dejado libre bajo fianza pero el equipo lo separó del roster.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
El país rinde honores a Luis Aparicio al cumplir 78 años de edad El único Salón de la Fama del Béisbol está de cumpleaños, Luis Aparicio Montiel, enorgullece los valores y principios como buen ciudadano de nuestro estado. Versión Final muestra sus logros como deportista. Equipo de Deportes
L
uis Aparicio nació tal día como hoy pero de 1934 en Maracaibo, estado Zulia, es considerado por muchos de los expertos en la materia como la mayor gloria del béisbol venezolano, alcanzó el honor de estar entre los inmortales del Salón de la Fama. Aparicio debutó a las Mayores en 1956, fue un jugador de contextura delgada que combinó su gran velocidad con espectaculares atrapadas en el campocorto durante una brillante carrera de 18 años en el béisbol de Grandes Ligas. El zuliano vistió los uniformes de los Orioles de Baltimore, Medias Blancas de Chicago y los Medias Rojas de Boston, donde en todos sus años de carrera siempre fue titular en la misma posición del diamante, el campocorto. Sus grandes habilidades, inteligencia al jugar y saber ubicarse en el campo para cada bateador, le valieron el ganarse nueve guantes de oro. Todos en la Liga Americana. En los 18 años de campaña y 2.581 juegos como parador en corto, sólo cometió 366 errores lo que le valió llevarse el máximo premio para cualquier pelotero por sus atrapadas. El primer galardón Su primera conquista se produjo en 1958 y alargó una cadena hasta 1962 con los Medias Blancas de Chicago, ganando cinco de manera consecutiva y sólo cometiendo 67 pecados en 739 encuentros. Ganó dos más en las temporadas de 1964 y 1966 con los Orioles de Baltimore. Volvió a Chicago y en 1968 se convirtió en el mejor campocorto defensivo de la Liga Americana y repitió dos años después, números que le permitieron consolidarse en la memoria de todos los seguidores del buen béisbol. Impuso muchos récords defensivos para un campocorto de
Todo el estado Zulia felicita hoy a su ídolo
¡Felices 78, Don Luis! Grandes Liga en su momento omento da con como: más outs de por vida os con 4.548, más partidos jugados dos de 2.581; más lances acertados por vida con 12.564; más asisten6; más cias de por vida con 8.016; n 1.553; doble plays en la Liga con erando más años consecutivos liderando su Liga en asistencias con 7 y adeás outs más impuso el récord de más realizados de por vida en Juegos de Estrellas con 15. ga en Asimismo, lideró la Liga porcentaje de fildeo, en 1000 jueo con gos o más, con 8 empatado eau; Everett Scott y Lou Boudreau; En 1959 Aparicio llevó a los na“Go-Go Sox” a un campeonago to, el primero para Chicago odesde del año 1919, revolucionó el béisbol con loss robos de bases, toques de bola y su forma de sacrificarse por el equipo. ovato, Durante su año de novato, quipo Aparicio lideró a su equipo con 21 bases robadas, se tomó más riesgos que cualquierr pacana, racorto de Liga Americana, y fue nombrado “Novato del Año”. Aparicio lideró a la liga e sus en bases robadas durante primeros nueve años en la Liga a vez Americana (1956-1964), una cutirobándose 26 bases consecutie las vas, y tuvo éxito el 79% de ases, veces que intentó robar bases, flejasegún las estadísticas reflejaballdas en el portal www.baseballreference.com.
10 fueron las campañas que vistió el uniforme de los Medias Blancas de Chicago, en dos etapas. Jugó con los Orioles de Baltimore donde celebró el título de la Serie Mundial en 1966. Finalmente, participó con los Medias Rojas de Boston, equipo donde se retiró de las Grandes Ligas.
A sus 78 años de edad, Luis Aparicio Montiel, aún recibe a diario los mensajes de apoyo y admiración por su exitosa carrera.
SALÓN DE LA FAMA El famoso paracorto llegó al Salón de la Fama por su extraordinaria carrera, como por ejemplo sus varios guantes de oro y dueño de marcas en las Grandes Ligas, Luis Aparicio Montiel, único venezolano en el Salón de la Fama, fue escogido como el
mejor pelotero venezolano de todos los tiempos entre periodistas que cubren la fuente de béisbol en distintos medios. El hecho de estar en el Salón de la Fama del béisbol y haber sido uno de los mejores beisbolistas de su generación
lo colocan como todo un ejemplo de deporte. Ahora queda esperar, para que otros venezolanos como por ejemplo Omar Vizquel, puedan estar en tan anhelado grupo. Solo se tendrá que esperar cinco años después que se retiren del béisbol.
SUS ÉXITOS Entre sus mayores logros se encuentra el liderato en bases robadas de la Liga Americana nueve años seguidos, con un total de 506 bases robadas en su carrera, y ser ganador de la Serie Mundial con los Orioles en 1966. Al momento de su retiro,
Aparicio era líder de todos los tiempos en juegos jugados, asistencias, y doble matanzas para un shortstop de grandes ligas así como otros récords. Recibió gran cantidad de reconocimientos durante su carrera, incluyendo su
participación en 10 juegos de las estrellas (tres de ellos a doble cartelera) y nueve Guantes de Oro. Luis Aparicio fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 1984, siendo hasta el momento el único venezolano en alcanzar este logro.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Caracas viene de dos derrotas consecutivas y buscará salir del mal momento en feudo marabino. Por su parte, los negriazules tienen la misión de sumar los tres puntos y terminar de hundir a los “Rojos del Ávila”.
El petrolero recibirá hoy al onceno capitalino en el “Pachencho Romero”
Zulia FC quiere continuar con la racha positiva TORNEO CLAUSURA Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
C
on par de victorias al hilo, Zulia FC vuelve a la acción hoy, desde las 3:30 de la tarde, cuando reciba al Caracas FC en el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo, en partido correspondiente a la jornada 15 del torneo Clausura de la Primera División. Consolidado dentro de los ocho equipos que estarán disputando dos cupos a la Copa Sudamericana, el petrolero busca clasificarse de la mejor manera a la serie y terminar en la más alta casilla del semestre. Sexto en ambas tablas de posiciones, Zulia FC aún puede aspirar a estar tercero en el torneo, por lo que la ambición del plantel se mantiene intacta para medirse al elenco capitalino, que viene de par de derrotas seguidas. “Tenemos muchas cosas que pelear, mantener en alto el ánimo del equipo, además de otros factores que necesitamos conjugar para llegar de la mejor manera a la liguilla pre-sudamericana. Es un partido de los que al grupo les gusta jugar y es una oportunidad para mostrar el buen momento que estamos viviendo”, analizó Alex García, director técnico de los petroleros.
Jugadores recuperados El onceno negriazul, que ha vencido tres veces a los rojos en siete presentaciones, podrá tener en sus filas nuevamente a Héctor
Equipo Lara AC Mineros Anzoátegui Caracas FC Llaneros FC Zulia Aragua FC Carabobo FC Estudiantes Esppor Zamora FC Trujillanos Táchira Monagas SC Petare El Vigía FC Yaracuyanos Tucanes
JJ JG JE JP Ptos. 14 10 3 1 33 14 8 6 0 30 13 7 4 2 25 13 7 2 4 23 14 6 5 3 23 14 7 0 7 21 14 5 5 4 20 14 4 6 4 18 14 4 5 5 17 14 4 5 5 17 14 4 4 6 16 14 3 7 4 16 14 4 3 7 15 14 4 3 7 15 14 3 6 5 15 14 3 4 7 13 14 3 4 7 13 14 2 2 10 8
GOLEADORES 2011-2012
Luis Cassiani, Wilton Almeida, Gustavo Rojas y Héctor Noguera, estarán disponibles para el director técnico Alex García.
Noguera, quien cumplió una fecha de suspensión. “Vamos a salir a hacer propuesta, a generar fútbol y a buscar la victoria, porque cada triunfo es un aliciente más en esa lucha que tenemos por cumplir con nuestro objetivo de estar en una copa internacional”, aseguró García King. El defensor central Kerwis Chirinos destacó que “sabemos que es un rival difícil, pero estamos en nuestra casa y tenemos la necesidad de seguir ganando. Ante estos rivales siempre hacemos buenos partidos y esperamos poder liquidarlo lo más tempano posible”. Por su parte, los capitalinos quedaron muy lejos de la punta al perder el pasado domingo contra los líderes del Clausura,
Ì Convocatoria
Ì De interés
Alejandro Araus, Carlos Struve, Eder Hernández, Egdar Rito, Héctor Noguera, Gustavo Rojas, Henry Palomino, Jhonny Perozo, Kerwis Chirinos, Luis Cassiani, Luis Curiel, Luis Romero, Manuel Arteaga, Pedro Cordero, Raúl Vallona, Roberto Bolívar, Simón Briceño, Wilton Almeida.
• Árbitro: José Marquina (Mérida) • Transmisión: Fe y Alegría 88.1 FM y 850 AM, LUZ Radio 102.9 FM y www.fczulia.com • El próximo partido del Zulia FC será el domingo 06 de mayo en Guanare contra Llaneros.
y ahora deberán seguir sumando para poder seguir soñando con alcanzar el campeonato. A pesar de lo lejos que están de la cima, Zulia y Caracas siempre llama la atención de los fanáticos que les gusta el fútbol. Es por eso que se espera una buena afluencia de aficionados en el “Pachencho Romero” para el “clásico” entre los “Petroleros” y los “Rojos del Ávila”.
Ì Jornada 15 Monagas - Esppor Aragua - Estudiantes Tucanes - Trujillanos El Vigía - Anzoátegui Zamora - Carabobo Táchira - Yaracuyanos Zulia - Caracas Lara - Llaneros Petare - Mineros
Jugadores Goles Rafael Castellín ............................... 20 H.Díaz .............................................. 13 R.Blanco .......................................... 13 F.Aristiguieta ................................... 10 A.Rondón ......................................... 10 V.Renteria ........................................ 10 E.Pérez Greco ....................................9 E.Farías ..............................................9 D. Arismendi ......................................8 Z.Valoyes ............................................8 J.Gutiérrez .........................................8 L.Yanes ...............................................8
TABLA ACUMULADA Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Equipo Lara Caracas FC AC Mineros Anzoátegui Petare Zulia Aragua FC Zamora FC Yaracuyanos Esppor Trujillanos Monagas SC Llaneros FC Táchira El Vigía FC Estudiantes Carabobo FC Tucanes
Ptos. 74 59 55 55 50 48 43 39 37 37 36 36 36 35 30 28 27 21
FÚTBOL
Luis Manuel Seijas anotó el gol de la victoria del Standard Redacción/Deportes En la jornada 31 del fútbol belga, el venezolano Luis Manuel Seijas anotó el primer gol que abrió el camino para la victoria del Standard de Liege 2 goles por 0 frente al Kortrijk. Seijas logró marcar su segundo tanto en 25 apariciones con su club, gracias a la asistencia de
Ignacio González en el minuto 44. Más tarde el mismo González se encargó de poner el 2-0 asistido por Imoh Ezekiel al minuto 59. "LuisMa" salió del encuentro en el minuto 84 y fue sustituido por Paul M’Poku. Con este resultado, el Standard de Leige suma 54 puntos y es cuarto en la tabla de clasificación del la Jupiler League de Bélgica.
Perdió el Getafe El Mallorca logró una clara victoria (1-3) ante un Getafe demasiado permisivo en defensa gracias a los tantos de Víctor Casadesús, Alejandro Alfaro y Tomer Hemed que le permiten apuntarse al sueño de alcanzar las plazas europeas, de las que se aleja el conjunto madrileño. El venezolano Miku Fedor jugó los 90 minutos.
El venezolano Luis Manuel Seija sigue brillando en el fútbol de Bélgica, donde también milita el otro criollo Ronald Vargas.
20 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1
FRAGANCIAS
PERFUMES FACTORY HACE SENTIR BELLA A MAMÁ “Para el Día de las Madres“. La primera franquicia de perfumes 100% venezolana ha pensado en la madre venezolana y ofrece una opción de regalo para hacerla sentir bella y querida. Todo producto adicional que acompañe a este kit recibirá un 20% de descuento. El kit está compuesto por dos (2) perfumes de 100ml, un (1) Splash Perfumado y una (1) Crema Reafirmante. Más de 200 fragancias para escoger, están
disponibles en todas las tiendas ubicadas en los principales centros comerciales del país; así como las cremas humectantes y la línea SPA compuesta por el Splash Perfumado y su Crema Reafirmante. Perfumes Factory busca el bienestar de la familia, por esa razón te dará la oportunidad de comprar el regalo para mamá a partir del 27 de abril y hasta el 13 de mayo de 2012.
BELLEZA
UÑAS A TODO COLOR CON VALMY “La reconocida marca de cosméticos ofrece una nueva colección“. con deslumbrantes esmaltes de acuerdo al estilo de cada mujer: para las románticas colores malvas y vino, las más prácticas encontrarán diferentes tonalidades de colores tierra e incluso un tono chocolate, pero para aquellas que son más atrevidas tienen la opción del impactante verde manzana, el azul eléctrico, el azul índigo y el gris humo. ¡Escoge tu nuevo tono de Esmalte Endurecedor de Valmy y luce uñas bellas y saludables!
NUEVO PRODUCTO
HIDRATA NATURALMENTE TU PIEL CON HIDRALOE “Hidrata y protege tu piel con Hidraloe”. Los rayos del sol pueden ocasionar daños irreversibles en la piel; insolaciones, quemaduras e irritación son consecuencias a las que nos exponemos si abusamos del sol. Es por esto que debemos proteger nuestra piel durante y después de la exposición al sol, aplicando productos especializados que actúen como calmantes e hidratantes para conservarnos radiantes y frescos. Hidraloe, presenta un gel de Aloe Vera que actúa como un hidratante natural refrescando la piel
y calmando las lesiones provocadas por los rayoss del ogos sol. Este novedoso gel es indicado por dermatólogos ares, para contrarrestar los efectos de quemaduras solares, irritaciones en la piel, depilaciones, tratamientos cosrdor méticos y dermatológicos agresivos que causen ardor álsao inflamación. Además se puede usar como un bálsamo after shave, para después del afeitado, con ell fin os o de calmar la piel después de picaduras de insectos el tratamiento de pieles seborréicas.
SALUD
COLGATE LE DICE NO A LAS CARIES “La alianza por un futuro libre de caries “.
En el marco del IV Congreso Nacional de la Sociedad Venezolana de Operatoria Dental, Estética y Biomateriales, se acordó conformar un Grupo Científico Técnico, como parte de la Alianza para un Futuro libre de Caries, capítulo Venezuela, cuyo objetivo es mejorar la salud de los niños y niñas menores de seis años, de acuerdo a las metas del milenio en Salud Bucal propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Pa-
namericana de la Salud (OPS). Docentes Investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad del Zulia (LUZ.), representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), representantes del Colegio de Odontólogos de Venezuela y de la Asociación Venezolana de Facultades de Odontología, así como representantes de la empresa Colgate-Palmolive C.A..
“Una marca es una entidad y su vida se enriquece o se mina de forma acumulativa con el tiempo, es el producto de miles de pequeños gestos.”. Michael Eisner
Productos A1
Inspirados en los estilos y colores de las pasarelas más prestigiosas del mundo, Valmy sigue las últimas tendencias y nos ofrece una cautivante colección de 11 nuevos tonos de su reconocido Esmalte Endurecedor. Con esta nueva gama de colores, Valmy complementa su amplio portafolio y consolida sus atributos más importantes: máxima cobertuección ra y fijación de color. La novedosa colección el color invita a sumergirnos en el mundo del
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Espantosa emboscada en las selvas del Caquetá, al sur de Colombia
Asesinados ayer por las Farc 15 militares de un grupo élite Uno de los mayores reveses de los últimos años sufrió el ejército. La brigada es especialista en el combate al narcotráfico. Según el parte inicial, también hay 11 heridos. Hoy se pronunciará el gobierno del Presidente Santos. Redacción/AFP
A
l menos 15 militares colombianos murieron ayer en combates con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el departamento de Caquetá, informaron medios de prensa, aunque fuentes castrenses se abstuvieron de confirmar la información a la AFP. “Si hay combates y víctimas, pero no podemos confirmar o negar el resultado de los enfrentamientos”, dijo a la AFP una fuente militar que pidió el anonimato. Según medios de prensa colombianos, al menos 15 uniformados habrían perdido la vida tras un ataque de guerrilleros de las Farc en el municipio La Montañita, exactamente en la zona
CAQUETÁ
Murió periodista de National Geographic durante el ataque Redacción/Mundo.- En la emboscada sufrida ayer en Caquetá por miembros del Ejército colombiano también perdió la vida un periodista francés del canal National Geographic que adelantaba la filmación de una crónica sobre cómo se vive una operación militar en Colombia. Así lo informó “Caracol Radio”. Se supo igualmente que otro comunicador estaría desaparecido. No se revelaron los nombres. El equipo de filmación del reconocido canal internacional avanzaba junto con los militares, un capitán, dos suboficales y 13 soldados que sufrieron graves heridas con el estallido de la trampa guerrillera. Según versiones extraoficiales, los guerrilleros remataron a quienes quedaron con vida tras la explosión.
rural conocida como “Unión Peneya”. Las informaciones señalan que tropas de una brigada contra el narcotráfico, con sede en la base de Larandia (Caquetá), habrían sido atacadas por un grueso número de rebeldes. Unos once militares más fueron heridos. De acuerdo con las informaciones de prensa, a la zona de los hechos se habrían trasladado el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y los mandos militares encabezados por el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas y del Ejército, general Sergio Mantilla. Advertencia El diario “El Nuevo Día” recordó que la Defensoría del Pueblo colombiana advirtió sobre riesgo
Así lucen los poblados de Caquetá luego de varios atentados con cilindros de gas que han perpetrado los irregulares en los últimos días.
de ataques en los municipios adyacentes como Puerto Rico, Doncello y Paujil puesto que en días pasados, algunos puestos de Policía de esa región recibieron una advertencia por parte del grupo armado donde les exigían retirarse de la zona antes del 29 de abril “o no responderían por sus vidas”. Un comunicado de la Defensoría en Caquetá señaló: “Esta advertencia fue puesta en conocimiento del SAT, la oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán y Puerto Leguízamo y la personería municipal de Puerto Rico, en visita realizada el pasado 01 de abril de 2012”. Según reseñó el diario “El Espectador”, ayer antes de los combates, tropas de la sexta división del Ejército incautaron y destruyeron 20 cilindros bombas. de 100 libras cada uno, presuntamente
TENSIÓN Según la Defensoría del Pueblo, en Caquetá la guerrilla le impone a la población una serie de normas de comportamiento que incluye “prohibiciones para la vinculación en los programas sociales de Estado como Familias en Acción, así como cualquier tipo de vínculo, sea económico o sentimental con miembros de la fuerza pública en la zona”. Aunque varias personas ya se han desplazado del sitio para evitar los ataques, muchas permanecen en su lugar, debido a la falta de recursos. Al menos 141 adultos y 97 menores han resultado afectados por los hechos violentos. pertenecientes al frente “Teófilo Forero” de las Farc, en zona rural del municipio de Puerto Rico, Caquetá. Los cilindros, que contenían gran cantidad de metralla, son considerados por las autoridades como altamente explosivos y con una gran capacidad de destrucción. Fuentes del Ejército señalaron que dicho material iba a ser utilizado para cometer atentados terroristas en contra de la infraestructura y bases militares y de policía en todo el departamento caqueteño.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012
MACHIQUES DE PERIJÁ
Murieron dos hombres electrocutados Redacción/Sucesos Dos hombres murieron electrocutados el viernes en el municipio Machiques de Perijá, aunque en casos aislados. Luis Alberto Petit Perozo, de 24 años, tenía previsto reparar una bomba de agua, pero no advirtió que uno de los cables del aparato estaba haciendo contacto con el líquido. El hecho ocurrió a las 7:30 de la mañana, en la parcela “La Coromoto”, parroquia Río Negro. Los familiares lo trasladaron al Hospital “Nuestra Señora del Carmen” al percatarse de que el joven había recibido la descarga eléctrica. Sin embargo, los allegados lamentaron que entró sin vida a la institución médica. Se conoció que Luis Alberto residía en el sector “San José”, pero se había criado en la parcela donde perdió la vida. En otro caso, Lenín Antonio Linares Cardozo, de 38 años, murió mientras reparaba un poste eléctrico, que estaba afectando el flujo de energía eléctrica en varias residencias de la zona. El hecho ocurrió en el sector “La Morena”, calle “La Sabana”, a las 10:30 de la mañana del viernes. El occiso tocó uno de los cables de alta tensión y fue fulminado de forma instantánea tras recibir la descarga. Lenín Antonio laboraba como electricista y no era la primera vez que intentaba reparar un poste del lugar.
Juan Manuel Sánchez, de 24 años, chocó en su moto un día después de comprarla
Murió joven tras ser arrollado y arrastrado por una gandola JOHAN ORTEGA
Luego del incidente, la víctima se mantuvo en estado crítico durante casi una semana. Familiares manifestaron que quería seguir con vida. Equipo de Sucesos
L
a compra de una moto, por la que había ahorrado durante meses, terminó en tragedia. Un día después de la adquisición, Juan Manuel Sánchez González, de 24 años, se estrelló contra una gandola de la contratista de la Pepsi en pleno Kilómetro 10 vía Perijá. Para que la gandola no lo aplastase con las morochas, la víctima se sujetó de la parte de abajo, desde donde alcanzó a transitar varios metros de la vía. “Señor, pare, que lleva a un muchacho arreguindado”, gritó una testigo del incidente, que vendía golosinas en la carretera. Pero el conductor pretendía seguir en marcha, según declaraciones de los familiares de Juan Manuel. Cuando el chofer finalmente se detuvo, el joven se desplomó en la carretera. Había recibido golpes letales que una semana no iba a poder resistir. El accidente ocurrió el sábado 21 de abril y el viernes, aproximadamente a las 3:00 de la tarde, falleció tras haber sido operado en
Luzmarina Palmar y Ninoska González, familiares de la víctima, lamentaron que Juan Manuel haya sido arrollado mientras se dirigía a su trabajo y pidieron prudencia a los conductores frente al volante.
dos ocasiones en el Hospital “General del Sur”. “El quería vivir. Luchó como pudo para mantenerse con vida, pero estaba muy grave. Después de una semana en ascuas, con los nervios de punta, nos tocó comprender que se nos iría”, dijo Ninoska González, tía de la víctima. El joven quedó con la clavícula y el fémur fracturados y también se les destrozó la pared abdominal. “No queríamos que se comprara la moto, pero era una fijación que tenía desde hace tiempo. Lamentablemente no resistió los golpes”, señaló la tía. Ninoska González también sostuvo que los galenos que atendie-
Vecinos de la zona señalaron que desconocen quién es el sujeto
ron a su sobrino, como no le daban muchas horas después de choque, no se explican cómo resistió a una semana en estado crítico. En el momento del choque Juan Manuel se dirigía a su trabajo. Eran las 7:30 de la mañana cuando se encontró con la gandola. Laboraba en el centro comercial “Plaza Lago”, en el centro de Maracaibo, como obrero. Vivía en el barrio “Santa Fe I” del Kilómetro 12 de la vía a Perijá con sus familiares, quienes añadieron que el joven era tranquilo, trabajador y querido por la comunidad. Los familiares exigieron prudencia a los conductores cuando
ACCIDENTE La gandola, según Ninoska González, tía de la víctima, se encuentra en manos de las autoridades competentes, pero desconoce si el conductor también está detenido. En el momento del incidente, Tránsito Terrestre acudió al sitio y socorrió al joven con premura.
transiten por la vía. “No se pueden andar asesinando por las calles a personas inocentes”, deploró González. JOSÉ ADAN
Hallaron a un cadáver maniatado en la C-3 Equipo de Sucesos Les dio miedo asomarse. A las 11:00 de la noche del viernes, vecinos del barrio “El Gaitero”, no salieron de sus casas cuando escucharon un par de detonaciones por temor. Pero al amanecer, aproximadamente a las 5:00 de la mañana, no pudieron evadir el motivo de los disparos que habían escuchado. Se encontraron con el cuerpo de un hombre maniatado, amordazado y con un tiro en la parte posterior de la cabeza cerca de la
entrada del sector, en la Circunvalación 3, al lado de la subestación “El Rincón” de Corpoelec. El cadáver vestía un jean negro y una franela deportiva blanca. Tenía las manos y los pies atados a un mecate amarillo. El sujeto continúa sin ser identificado por las autoridades competentes. Vecinos, después de avisar el hallazgo al 171, aseguraron que no lo conocen. Sin embargo, una habitante del sector conjeturó que el nombre del occiso era Giovany y residía en el barrio “Buen Vivir”.
Cuando los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la subdelegación Maracaibo, llegaron al sitio y realizaron el levantamiento del cadáver, que ya estaba rígido, advirtieron que no tenía identificación. Sabuesos del organismo detectivesco iniciaron la investigación para identificar a la víctima, que se presume tiene aproximadamente 22 años, para, posteriormente, dar con los responsables del asesinato.
Funcionarios de la policía científica realizaron el levantamiento de sujeto acribillado que todavía sigue sin identificarse.
Maracaibo, domingo, 29 de abril de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
La tragedia dejó tres heridos en costas del municipio La Cañada de Urdaneta
Un muerto al chocar lancha de Pdvsa contra plataforma CORTESÍA JOSÉ MORONTA
Se presume que la causa radicó en que el capitán, que perdió la vida, se quedó dormido. Es el segundo incidente en el año con una embarcación de la empresa estatal. Equipo de Sucesos
U
n capitán de lancha de Pdvsa murió ayer en horas de la mañana, una vez que la embarcación que comandaba chocara contra la plataforma “UDIM 675”, una estructura semi sumergida de la empresa mixta “Petroguarao”, ubicada hacia la costa del municipio La Cañada de Urdaneta. La víctima fue identificada como Ramón Barboza, de 57 años, quien laboraba para la empresa petrolera desde 1990 y residía en el sector “Las Lagunitas”, vía a La Concepción. Su cuerpo fue llevado en lancha hasta la Guardia Costera en la cabecera del “Puente Rafael Urdaneta”, para luego dirigirlo a la morgue. En un comunicado de prensa, Pdvsa lamentó el fallecimiento del trabajador Ramón Barboza, que se desempeñaba como capitán de lancha de la Gerencia de Operaciones Acuáticas de la Dirección Ejecutiva de Pdvsa Occidente. La embarcación que colisionó, signada con las siglas L-539, em-
Funcionarios militares en el lugar donde llevaron a la víctima y los heridos. Se investigan las causas por las cuales se originó la colisión, entre un error humano o técnico. Es el segundo accidente de este tipo en tres meses y medio.
prendía una operación acuática hacia un área de Pdvsa y partió del muelle “La Salina”. El accidente ocurrió alrededor de las 7:30 de la mañana. En el choque resultaron heridos otros tres ciudadanos, identificados como Franklin Finol, marino de 37 años; Lenín Castellanos, de 50, —que presentó politraumatismo generalizado y una herida abierta en el rostro— y Miguel Guanipa, de 47. Fueron trasladados al “Centro Clínico de Cabimas”, donde permanecen estables. Aunque las investigaciones aún continúan para determinar si la causa radicó en un error humano o técnico, se conoció extraoficial-
mente que el capitán se había quedado dormido. Accidente similar En lo que va de año es el segundo incidente con una embarcación de Pdvsa. El pasado 12 de enero, Nilson Bracho murió luego de hundirse una lancha, denominada “Mara-50”, de transporte de personal de la estatal. Otros nueve empleados también resultaron heridos. La lancha chocó contra el pozo petrolero LL-118, según informó en ese momento la empresa del Estado a través de una nota de prensa, por causa del mal tiempo en el área de la Unidad
INVESTIGACIONES Petróleos de Venezuela constituyó un comité de investigación para indagar sobre la causa del suceso, de la que se desconoce si fue un error humano o técnico. Igualmente, la empresa se solidarizó con los familiares de los trabajadores y prometió apoyo en recursos para hacer frente a la tragedia.
de Exploración, UP Lagunillas Lago, cuando le faltaban sólo 15 minutos para llegar al muelle norte.
Como “ajuste” investigan doble crimen en barrio “Bolívar” Como un “ajuste de cuentas” es investigado el doble homicidio ocurrido a las seis de la tarde del viernes, en la entrada al barrio “Bolívar”, diagonal al establecimiento de comida “El Pescadito”, donde murieron de múltiples disparos José Franklin Molina, de 36 años, y Juan Paz, de 30. Fuentes ligadas a la investigación refieren que, por la forma como se desarrolló el crimen, se maneja el ajuste de cuentas como móvil, aunque las autorida-
Mataron a preso de disparo y puñalada Equipo de Sucesos Un recluso murió de un disparo en la costilla izquierda y de una puñalada en el hombro derecho, durante una riña dentro de la Cárcel Nacional de Maracaibo. El homicidio se reportó al mediodía de ayer, según fuentes penitenciarias. Malherido, Ángel Daniel Herrera Ríos (27) fue trasladado al Hospital General del Sur, donde los médicos de guardia trataron de salvarlo, pero por la gravedad de las lesiones falleció a los minutos de su ingreso. Se desconocen las causas por las cuales asesinaron al interno, aunque la policía no descarta la venganza como móvil, por la manera como se produjo el hecho.
“ALTOS DEL SOL AMADA”
Los familiares sostuvieron que ambos sujetos eran personas tranquilas
Redacción/Sucesos
CÁRCEL DE MARACAIBO
des policiales no descartan otras hipótesis. Durante el inicio de las investigaciones, funcionarios de la Policía Científica contaron 30 impactos por arma de fuego en la camioneta Terios azul, placas VBO-85H, donde se encontraban las víctimas, quienes esperaban a una dama que se bajó del vehículo, para comprar una tarjeta telefónica en la farmacia “Santa Clara”, cerca del mencionado restaurante, cuando se produjo el delito que causó pánico por la cantidad de tiros.
Familiares Parientes de Juan Paz, uno de los hombres acribillados en el “Barrio Bolívar” precisaron que residía en Paraguaipoa, Alta Guajira, y era delegado de un sindicato de obras de construcción. Estaba en Maracaibo gestionando trámites de la asociación. “Llegó al Hospital Noriega Trigo, pero no resistió los disparos. Realmente desconocemos la causa. Era un hombre sano, dejó siete hijos en la orfandad”, dijo su hermana, que no se identificó. Allegados de José Franklin Mo-
lina resaltaron que era un mecánico tranquilo, “que no era grosero ni altanero, no entendemos por qué sucedió el asesinato. Era un mecánico reconocido en la zona, porque atendía particularmente a los clientes”, manifestó Mabel Parra, hermana. Molina vivía en el sector “Centenario de Luz”, ubicado al fondo de la estación de servicio “El Turf ”. Dejó huérfanas a dos niñas de 11 y 14 años. El Cicpc-Maracaibo aún no ha determinado la identidad de los autores del doble homicidio.
Asesinaron a un hombre en su cuarto Equipo de Sucesos Dos sujetos irrumpieron en la casa de Duilio González, de 30 años, con el firme objetivo de asesinarlo. La víctima, que residía en la urbanización “Altos del Sol Amada”, estaba en su cuarto cuando escuchó el alboroto. Pero no le dio tiempo salir: los asesinos no tardaron en ejecutar el asesinato a sangre fría. A pesar de las peticiones de los familiares, que exigían clemencia, González recibió seis impactos de bala, dos en la cabeza y cuatro en la espalda. Cuando abrió la puerta del dormitorio, y al advertir que ya no tenía escapatoria, sólo suplicó para que no hirieran a sus familiares, quienes después del incidente no quisieron dar declaraciones.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 29 de abril de 2012 · Año IV · Nº 1.295
MACHIQUES
Electrocutados fallecieron dos hombres
VÍA A PERIJÁ
Murió joven tras chocar su moto con una gandola
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Capturado y hospitalizado Hender Muñoz, de 34 años, acusado por crímenes y atracos
Atravesaron calles y avenidas en persecución del “Manotas”
ANZOÁTEGUI
Seis muertos en choque contra gandola JUAN RAMÍREZ/DIARIO EL NORTE
ODAILYS LUQUE
Partieron de “Pomona” y terminaron cerca de “El Pinar”. Sirenas, cornetas y tiros agitaron el sector ayer a la 1:30 de la tarde. Dos compinches del herido lograron evadirse, La comisaria Odalis Caldera dijo que se trata de cobradores de vacunas. Equipo de Sucesos
U
na espectacular persecución policial alborotó a “Pomona” y todo el trayecto que va hasta adyacencias de “El Pinar”, pero para sorpresa de centenares de curiosos todo terminó con un herido en el hombro y dos fugados. A la 1:30 de la tarde de este sábado comisiones de la Policía del Zulia detectaron movimientos sospechosos a bordo de un auto Mazda Allegro gris en el sector de los transformadores en “Pomona” y decidieron dar la voz de alto para una requisa rutinaria. Pero los tres tripulantes picaron caucho y enfilaron con rumbo hacia el distribuidor que comunica con la Circunvalación 1. Entonces los oficiales del Cpez radiaron la emergencia y avanzaron tras los fugitivos.
Doctora y comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público del Estado Zulia. Aqui aparece cuando aportaba información a los medios sobre la captura de “El Manotas”.
Un motorizado se salvó de milagro cuando el Mazda tomó una curva demasiado pegada de la acera. Al sentir cercanos a los policías, los sospechosos evitaron meterse por la Circunvalación 1 y siguieron directo a la zona de “El Pinar”. Cruzaron y tomaron la calle 126 del barrio San Sebastián, pero se les acabó la pericia al volante. Se estrellaron contra una pared y decidieron seguir a pie. Pero arribaron las patrullas y los sujetos decidieron jugarse la última suerte. A plena luz del día, con el vecindario gritando y buscando refugio, le cayeron a tiros a los ofi-
ciales. Llegó la respuesta y dos de los atacantes lo pensaron mejor, prefiriendo darse a la fuga. En ese instante,alguien gritó “¡me dieron!, ¡coño!, ¡me dieron!”. Era Hender Alcides Muñoz, “El Manotas”, un rostro conocido en el mundo delictivo por su prontuario criminal. Sin embargo, no recibió ayuda. Sus dos colegas lo abandonaron y el herido tiró el arma, levantando los brazos en clara señal de rendición. Uno de los fugitivos le gritó a la distancia que se quedara tranquilo que llamaría a su madre para que se apareciera en el hospital.
Los funcionarios policiales, sin mayor pérdida de tiempo, trasladaron al “Manotas” al Hospital General del Sur para evitar que la hemorragia tuviera un fatal desenlace. Al despedirse del área varios vecinos aplaudieron a los oficiales. Una señora aseguró que se le han metido tres veces a su casa en lo que va de año y pidió que el patrullaje por el sector sea más constante. Minutos después declaró la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público, informando que Hender Muñoz lidera una banda de cobradores de vacuna que opera en las parroquias Cristo de Aranza y Manuel Dagnino. Agregó la doctora Odalis que el sujeto tenía varios juicios por homicidios y que hasta hace tres meses estuvo preso porque obtuvo un beneficio de presentación y nunca más apareció. Aprovechó para precisar que la herida sufrida en el enfrentamiento de ayer impactó a “El Manotas” en el omóplato izquierdo. Hasta anoche el delincuente permanecía recluido en el General del Sur, ya con la compañía de familiares, mientras el Mazda quedaba a la orden de la Fiscalía para facilitar las experticias posteriores. En fuentes policiales se comentó que desde la cárcel de Sabaneta un recluso pasaba datos sobre el paradero de “El Manotas” y que incluso sabían de un aparente tumbe de dinero.
Así quedó el Ford Fiesta negro involucrado en el accidente.
Oscar Andrade Espinoza Seis personas perecieron al producirse un choque entre un vehículo y una gandola, a las ocho de la mañana de ayer, en la vía troncal 16, entre Anaco y Barcelona, estado Anzoátegui. Fuentes de Tránsito Terrestre del estado oriental identificaron a una las víctimas como Gabriel José Rivas Pino, de 21 años, conductor de un Ford Fiesta negro, placas AA295NC, convertido en un amasijo de hierros. Además del chofer del automóvil siniestrado, perdieron la vida Hormides José Damas, de 27 años; Betty Prado, de 36; Elimar López, de 35, y sus dos hijos Estéfany López, de 15, y Rubén Romero López, de 13, quienes se desplazaban en el Ford Fiesta. El estruendoso choque se originó en la carretera que de Anaco conduce a Barcelona, en el distribuidor “San Mateo”, frente a la finca “Don Antonio”. En el accidente, Rivas Pino perdió el control del auto, para quedar debajo del chuto de la gandola Iveco blanca, placas 34J-FAK, perteneciente a la compañía “Transportes LMB”.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 851 437 04:45 pm 373 417 07:45 pm 356 945 TRIPLETAZO 12:45 pm 128 Cáncer 04:45 pm 655 Géminis 07:45 pm 775 Leo
TÁCHIRA A B 12:00 m 214 521 05:00 pm 547 059 09:00 pm 213 176 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 144 Libra Acuario 05:00 pm 758 09:00 pm 976 Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 310 876 04:30 pm 458 020 08:00 pm 422 592 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 988 Sagitario 04:30 pm 936 Acuario 08:00 pm 119 Sagitario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 193 609 04:30 pm 486 652 07:45 pm 034 923 TRIPLETÓN 12:30 pm 530 Acuario 04:30 pm 751 Géminis 07:45 pm 340 Aries
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 871 04:00 pm 832 07:00 pm 175 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 506 Acuario 04:00 pm 295 Capricornio 07:00 pm 879 Libra