Maracaibo, Venezuela · domingo, 6 de mayo de 2012 · Año IV · Nº 1.302
www.versionfi w ww www ww..v ww .ve vversi veerrsi rssi sioonfi nnfifina nnal.com.ve aall.c l.l..ccoom. om m..vvee | Twi m TTw Twitter: wiittt w tte tteerr:: @ @v @versionfi vers rsi nal | Facebook: versionfinal
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
La alemana Paulina Schweickert quedó atrapada en el Zulia por El Sistema h8 y 9 INFORMACIÓN FROILÁN BARRIOS
“La Ley excluyó al trabajador informal” Hoy en “El Repiqueteo” dominical presentamos el análisis del experto Froilán Barrios sobre la reforma a la Ley del Trabajo. - 20 -
LIGA El crack argentino anotó un póker ante el Espanyol para el triunfo 4-0 del Barcelona
Messi llegó a 50 goles AP
72 GOLES EN LA TEMPORADA Liga española ........................50 Champions .............................14 Supercopa España.................. 3 Copa del Rey............................ 2 Mundial clubes ........................ 2 Supercopa Europa ................... 1
CORPOELEC
Aumentarán la capacidad eléctrica El organismo estatal prometió que, para el año 2015, se incrementará el volumen instalado de energía a 30 mil megavatios. Sin embargo, siguen los cortes. -2-
HENRIQUE CAPRILES
“No se justifica la ola de apagones” El candidato señaló que el Estado venezolano debería indemnizar a las familias cuyos artefactos caseros se queman por las fallas eléctricas. -3-
ALCALDÍA
Aguacero no dejó graves pérdidas La alcaldesa Eveling de Rosales certificó que las cañadas no se desbordaron gracias a las jornadas permanentes de limpieza de los cauces. -6-
MARACAIBO
Un tubo roto trae caos en “Amparo” Habitantes de un populoso sector están anegados por la ruptura de una tubería. Denunciaron a Hidrolago por la falta de atención al problema. -7-
“GATO” BRICEÑO
“Consejo de Estado es una farsa” El Gobernador de Monagas no participará en las reuniones del nuevo gabinete. Aseguró que este cónclave “ya está preparado” por el Gobierno nacional. -5-
Aquí va Lionel Messi con el balón que simboliza el póker (4 goles) en el juego frente al Espanyol ayer en el “Camp Nou” de la ciudad condal.
Fue el último partido de Pep Guardiola en el “Camp Nou” y el mejor regalo fueron los 4 goles de su jugador preferido.
Bajo la dirección de Guardiola, el argentino logró 4 pókers y 17 hattrick dentro del total de 252 goles que alcanzó.
La afición dijo que Messi Cuando ambos se abrahizo 4 goles en honor zaron para el adiós defia las 4 temporadas de nitivo el estadio parecía Guardiola al frente del reventar, mientras mumejor club del mundo. chos lloraban sin parar.
- 13 y 17 -
Francia escoge hoy a su Presidente entre Sarkozy y Hollande para el período 2012-2017 h21
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
OMAR MORA
“La Lottt pone al país a la vanguardia en derecho laboral”
El Ministerio de la Energía asegura que ha hecho inversiones multimillonarias para mejorar el servicio
Corpoelec promete aumentar la capacidad instalada para 2015 La corporación estima aumentar de cinco mil megavatios en tres años. Varias zonas del país sufrieron más apagones.
El magiistrado Omar Mora defendió la legalidad de la nueva Lottt.
Redacción / AVN
Redacción / AVN
E
El primer vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Omar Mora Díaz, expresó que con la reciente aprobación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, “Venezuela se ha colocado a la vanguardia en los derechos laborales a escala universal, a diferencia de Estados Unidos y los países de Europa que están en una grave crisis económica, donde se han eliminado conquistas laborales históricas”. De acuerdo con una nota de prensa enviada por el TSJ, Mora se refirió a la relevancia que tiene la entrada en vigencia de la nueva legislación. “Después de la Constitución, ésta es la ley más importante. No puede olvidarse que el texto constitucional establece la necesidad de construir un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, a través de dos factores fundamentales, en primer lugar la educación y en segundo término el proceso social del trabajo”. El magistrado, que formó parte de la Comisión Presidencial para la redacción de la Lottt, descartó los señalamientos de algunos sectores que opinan que la ley se elaboró sin consultar.
l Sistema Eléctrico Nacional contará con una capacidad instalada de 30 mil megavatios para 2015, informó ayer el Comisionado de Procesos de Generación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Balmiro Villasmil. “El pueblo venezolano puede estar confiado de que Corpoelec está comprometida en llevar un servicio de calidad. La meta 2012-2015 es contar con 30 mil megavatios (MW) de capacidad instalada”, señaló a través de una nota de prensa. De acuerdo con información del despacho eléctrico la capacidad de generación instalada se ubica en la actualidad en 25 mil megavatios de los cuales 18 mil están disponibles para cubrir una demanda pico de 17 mil megavatios. Villasmil recordó que entre 1999 y 2011 el Gobierno Bolivariano incorporó 6.461 MW al SEN, de los cuales 4.311 MW corresponden a energía termoeléctrica y 2.150 MW a sistemas hidráulicos, “mientras que los gobiernos de la IV República sólo generaron 3.095 MW entre los años 1989 y 1998”. Asimismo, indicó que el Ministerio para la Energía Eléctrica ha invertido más de 21.000 millones de bolívares y 10.000 millones de dólares en el desarrollo de un programa para la modernización de todo el sistema eléctrico.
Corpoelec anunció mayores esfuerzos para aumentar la capacidad instalada de energía eléctrica en el país a través de la modernización del sistema de energía actual. La meta es llegar a 30 mil megavatios para el año 2015.
Inversiones El comisionado de Corpoelec destacó que la participación de la estatal en la exposición del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), Expo Fonden, que se realiza hasta este domingo en los espacios del Paseo “Los Próceres” de Caracas, permite mostrar las potencialidades de los desarrollos hidroeléctricos y termoeléctricos. “Este evento es un espacio acertado, que permite al público visitante conocer los avances, la diversidad tecnológica y las inversiones que ejecuta el estado venezolano, que por ejemplo en el área termoeléctrica está por encima de los 15 mil millones de dólares”, indicó. Añadió que en la exposición Corpoelec presenta los proyectos
HOY Oscar González, Vocalista Principal de Koquimba Arturo Molero, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Rigoberto Colina, Ingeniero Civil / Francisco Rodríguez, Economista Rosario Velásquez, Comerciante de Machiques de Perija Carolina Salas, Contadora / Luz Rojas, Periodista María Fereira, Politóloga / Gonzalo Molina, Técnico en Instrumentación María Fernanda Atencio, Licenciada en Idiomas Andreína Chávez, Estilista / Norka Mora, Administradora de Sandra Style Marinés Fereira, Médico Juleida Boscán, Empresaria
de generación eléctrica que se adelantan en la región capital, así como las unidades que se encuentran en proceso de transformación, rehabilitación y modificación de plantas hidroeléctricas, entre las que figuran la planta Macagua, ubicada en el estado Bolívar, y el Complejo Generador Termocentro, del estado Miranda, que aportará al SEN 1.100 megavatios en 2014. Mientras tanto, a través de Twitter, cientos de usuarios reportaron numerosos apagones en varias zonas del país. Solamente en el Zulia se reportaron fallas eléctricas en Ciudad Ojeda y Cabimas, así como en varios sectores de Maracaibo como “Veritas”, “Las Lomas”, “Sierra Maestra” y “Las Carolinas”.
AHORRO DE ENERGÍA En la carretera “L” con calle 41, parroquia Libertad de Ciudad Ojeda, Corpoelec región Zulia distribuyó mil 300 bombillos ahorradores entre los asistentes, como parte de las acciones emprendidas por la Operación Luciérnaga III en la Costa Oriental del Lago. La actividad, en la que fueron atendidas alrededor de 6 mil personas, estuvo organizada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y PDVSA La Estancia, y contó con la participación de otras instituciones del Gobierno Nacional y las Misiones Nacionales.
MAÑANA Carlota Velásquez, Topógrafa Carola González, Profesora de la Alianza Francesa de Maracaibo Nerio Romero, Diputado del CLEZ Andrea Gutiérrez, Economista / Hermilo Suarez, Gaitero Yelitza Vílchez, Solista / María Corona, Periodista Zoraida Salas, Ingeniero Civil / Martina Luchesse, Abogado José González, Locutor y Fotógrafo / Beatriz Salas, Lcda. en Trabajo Social Pedro Gotera, Economista / Orlando Ortigoza, T.S.U. en Administración Carlos Quintero, Educador / Luis Camacho, Comerciante Zuliano Gustavo A.Torres, Sargento Mayor de la Armada
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
OSMARY PÉREZ
“Pido amnistía para todos los presos políticos” Redacción / Política Osmary Pérez, hija del exiliado político Oscar Pérez, pidió al presidente de la República, Hugo Chávez, que decrete la amnistía para todos los presos políticos y demás dirigentes venezolanos que se encuentran radicados forzosamente en el extranjero, a raíz de las candentes declaraciones del exmagistrado Eladio Aponte Aponte. Como es sabido en todos los rincones del mundo, el removido juez señaló, desde Estados Unidos, que el Jefe de Estado supuestamente emitía instrucciones precisas para perseguir a los líderes opositores, entre ellos el diputado José Sánchez “Mazuco” y la jueza María Lourdes Afiuni. “Existe una persecución política en contra de personas honestas como mi padre y muchos otros venezolanos por el simple hecho de no estar de acuerdo con el actual Gobierno. En vista de las confesiones hechas por el señor Aponte, quien fue una de las personas de mayor confianza en las altas esferas del poder, pido al presidente Chávez a que declare la amnistía política para que prevalezca el reencuentro de todos los venezolanos”. Osmary Pérez hizo un llamado directo a los hijos mayores del Mandatario venezolano, María Gabriela, Rosa Virginia y Hugo Rafael, a que se ponga en el lugar de los hijos de todos los exiliados y presos políticos del país. “Mediten lo que significa no estar con un padre”.
Henrique Capriles Radonski criticó la nueva ola de fallas eléctricas
“Hay que indemnizar a familias afectadas por los apagones” El abanderado presidencial fue recibido nuevamente en Anzoátegui. Prometió duplicar la producción petrolera a seis millones de barriles. Redacción / Política
T
extoEl abanderado presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, criticó los nuevos apagones que todos los días ocurren en todos los rincones del territorio venezolano. El señalamiento lo hizo ayer durante su gira por la comunidad de Pozuelos, al norte del estado Anzoátegui, acompañado por el candidato de la MUD a la Gobernación, Antonio Barreto Sira, y cientos de simpatizantes. Capriles hizo particular referencia a tantas familias de escasos recursos económicos que son seriamente afectadas tras cada interrupción imprevista del fluido eléctrico. “El Estado debería indemnizar a los ciudadanos que pierden equipos electrodomésticos en sus viviendas a causa de las fallas en el servicio eléctrico, sin embargo, muchas veces no se reconocen los daños y las personas se quedan sin sus neveras y equipos”. Precisó, además, que muchas comunidades también se quedan
El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski visitó a los vecinos de la populosa comunidad de Pozuelos, al norte del estado Anzoátegui.
sin suministro de agua durante los apagones, ya que requieren de plantas caseras de bombeo para proveerse del vital líquido. Producción petrolera Entre las estrategias para modernizar y ampliar la red eléctrica nacional, Capriles Radonski prevé aumentar la producción petrolera al doble: “En seis años vamos a subir de tres millones a seis millones de barriles diarios de crudo. Vamos a utilizar sabiamente los recursos para el desarrollo de Venezuela. Reitero que los trabajadores de Pdvsa contarán con mi apoyo, ya que esa industria no tendrá colores partidistas”. Acotó que en cada barriada venezolana recibe muchas quejas sobre la mala calidad de vida. “Cada vez que entramos a una casa, lo primero que me comentan las personas es que a pesar de que
“ECHANDO CUCHILLOS” Henrique Capriles Radonski señaló que “en el lado del adversario se están tirando cuchillos, hay denuncias por corrupción y tratan de taparlas con potes de humo, entre ellas la salida de Venezuela de la Cidh. Viven pendientes de todos los recorridos que hacemos”. estamos en un estado petrolero todos los días se les va la electricidad, el agua les llega cada 4 días y muchos no tienen tanques. Con tanta bonanza petrolera en el país no debería haber problemas con la electricidad, este Gobierno no pudo con el problema eléctrico”. Reiteró su propuesta de promulgar la Ley de Misiones, para garantizar que los beneficios del Estado sean para todos.
WILLIAM OJEDA
“Consejo de Estado debe acabar con la delincuencia” Redacción / Política El diputado principal a la Asamblea Nacional, William Ojeda, señaló que el recién designado Consejo de Estado debe iniciar su funcionamiento con lo que es más importante para la población venezolana, como es la necesidad de detener la ola de violencia homicida que sacude al País. “Este Consejo de Estado, previsto en la Constitución de la República en los artículos 251 y 252, fue designado por primera vez esta semana, y como su papel es recomendar políticas de interés nacional como órgano superior de Consulta del gobierno, le exigimos que aborde el tema de la ola de secuestros, la plaga del sicariato y los signos inequívocos del narcotráfico que martirizan a nuestro pueblo”, opinó. “Esta barbarie debemos detenerla. Y todos los órganos del Estado venezolano, así como el pueblo todo, debe reaccionar ante la tragedia de la violencia desatada”, resaltó. El diputado dio la bienvenida a la designación por parte del Presidente de la República del Consejo de Estado, por ser una figura prevista en la Constitución Nacional y que tiene por competencia, de acuerdo a lo que ordena la Carta Magna, “recomendar políticas de interés nacional en su carácter de órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública”. “Cientos de madres en todo el país que se encuentran desgarradas por la delincuencia”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Vía PIN ELECCIONES. Faltan 5 meses exactos para las elecciones presidenciales. Parece largo el camino debido a las incertidumbres por las cuales atraviesa el certamen. Por un lado, la salud de Chávez es un enigma que se presta a diversas conjeturas ante la falta de información precisa. Por otro, los rumores conforme a las cuales la fecha del 7 de octubre podría ser cambiada para diciembre causan molestias pese a que tal posibilidad no aparece en la carta magna. De todos modos, a partir de mañana la intensidad crecerá tanto en el Comando Venezuela como en el Comando Carabobo. Capriles lleva una ventaja que vale oro, y es que la gente puede verlo a tiempo completo con sus recorridos y sus propuestas, mientras el adversario sigue manejándose vía Twitter… ENCUESTAS. Las encuestadoras deberán modificar sus parámetros para pulsar la realidad electoral porque podrían darse una estrellada histórica el 7 de octubre. Y es que no están midiendo el voto oculto como una variable. Esa franja para un país de acosos, listas, espionajes, amenazas, retaliaciones y despidos injustificados es muy importante. Conozco a muchos dentro de oficinas públicas controladas por la revolución en las cuales el voto castigo irá entubado con furia a favor de Capriles. En un país normal el voto oculto sería menos del 10 por ciento. Pero en esta Venezuela del miedo fácil rebasaría el 20 por ciento, un porcentaje capaz de decidir cualquier contienda… INSULTOS. ¿Funcionarán otros 5 meses de insultos?. Si a estas alturas el país se comienza a fatigar de tér-
CHAVISMO: “Ese majunche es un candidato tapa amarilla” Alcalde de Caracas Jorge Rodríguez en Lara
POR: SEBASTI EBASTIÁN BRUZUAL
minos como “majunche”, “escuálido”, “tapa amarilla”, “mariconsón”, “apátrida”, “lamesuelas”, “pitiyanqui”, y “patiquín”, es de pensar que en tan largo trayecto ese arsenal llegue fundido a la hora definitiva…. MONAGAS. La reunión de Henry Falcón, Ismael García, Eduardo Semtei y otras personalidades con el “Gato” Briceño el pasado viernes huele a unidad. Hablaron distendidamente, evaluaron posibilidades y nada de extraño tendría que el líder oriental haga un anuncio trascendental. Para colmo, Henry dijo que con otros factores del chavismo “hay conversaciones”… APAGONES. Ya superan a los del 2011 los apagones que azotan a Maracaibo y sus alrededores. De paso, los zancudos amargan mucho más la oscurana de las comunidades… POLIROSARIO. Hoy se cumple una semana de las protestas que sacudieron a Rosario de Perijá. Sugiero transparencia en los resultados de las investigaciones y propongo un cabildo abierto para escuchar a las barriadas, a los comerciantes y a los mototaxistas sobre la aparente matraca policial… CHOFERES. Pido un alto a la lluvia de protestas de los choferes en las principales avenidas de Maracaibo. Todos comprendemos que Hidrolago es responsable de las cloacas rotas y de las aguas circulantes en plena vía pública. Pero no tenemos la culpa. Quizás ahí lo lógico sería que acudieran a la hidrológica y gritaran sus consignas en esos espacios…
OPOSICIÓN: “Aquí tenemos las puertas abiertas para quienes están decepcionados del chavismo” Gobernador Henry Falcón de visita en Monagas.
INSEGURIDAD. Al redactar estas líneas me entero de un incidente en “La Matancera”, Maracaibo, donde una madre y su hija resultaron heridas al tirarse del bus atracado. Pienso lo siguiente. Hay inseguridad. Eso lo sabe cualquiera. Pero habría que preguntarse si el patrullaje del Cpez y de Polimaracaibo se está cumpliendo adecuadamente. Por ejemplo, ¿por qué esas motos que cargan los escándalos a medianoche por Delicias, Bella Vista, El Milagro y 5 de Julio siguen interrumpiendo el sueño de la gente?. ¿No leen Twitter en Polimaracaibo?. ¿No leen la indignación de las comunidades ante la bulla de esos motorizados?. Respecto a los atracos es inconcebible que dentro del transporte público azoten a los pasajeros. Ojalá la comisaria Odalis puede diseñar un plan que proteja a la gente. Si con 4 mil policías no pueden garantizarle seguridad a los pasajeros de Maracaibo, estamos mal. Ya basta de excusas. No todo es culpa del gobierno nacional… AEROPUERTO. Ir al aeropuerto de “La Chinita” a los vuelos madrugadores es lo más parecido a una película de suspenso. Huecos, reductores y oscuridad configuran un tétrico ambiente. Y lo más grave es que no se observa un solo policía en el trayecto. Pareciera que las motos solo sirven para escoltar personalidades… ARIAS. Quienes crean que Arias Cárdenas ya está derrotado se equivocan. Vayan y pregunten en Miranda, Mara, Baralt, Valmore, Cabimas, La Cañada, San Francisco, La Villa, Machiques, Colón, Lossada, Maracaibo oeste, Padilla y Casigua. Pero, además, si
tienen dudas, acérquense, como quien no quiere la cosa, al municipio Lagunillas donde los mejores tiempos de la oposición quedaron atrás… ADULANCIA. Cuando un político pierde el poder, lo invade un remordimiento que no lo deja dormir. Por ejemplo, recuerda los diez adulantes que mantuvo a su lado y que jamás lo ayudaron a cumplirle, como debía ser, al pueblo. Esas historias abundan y pronto verán otra… ASFALTADOS. Malísimo ese anuncio de Arias sobre el reasfaltado de la Lara-Zulia. ¿A quién engaña?. Ese pequeño tramo a la altura del municipio Valmore Rodríguez es nada para los 90 kilómetros dañados, al menos en nuestra entidad. Quiso hacer bulla, pero le salió el tiro por la culata. El Zulia es demasiado pilas. No es un estado de bobos… APONTE. Llega una semana de temores para el sector político que más apoyó a Eladio Aponte en su ascenso profesional. Hay rumores sobre una inminente entrevista en la cual el personaje, ya más relajado, sorprenderá con datos precisos. Supuestas vacas sagradas saldrían a bailar en las próximas horas… BARINAS. Es público y notorio el malestar de la gente en Barinas ante la ola criminal que azota a esa región. ¿Será que se durmió Adán?. ¿Se dejó invadir de los irregulares colombianos que han ido poblando esa entidad?. Ojo, a estas alturas Adán pierde con Julio César Reyes. Más de 10 puntos sería la ventaja opositora en Barinas…
SUR DEL LAGO. Wilmer Pérez parecía un gran aliado de la revolución en los primeros años. En el Sur del Lago eso llamaba la atención. Sorprendía. Pero, fíjense. Lo expropiaron. Es mentira que este tipo de procesos sean amigos del sector privado… LAGUNILLAS. Me gusta Marianela Fernández para alcaldesa de Lagunillas. Sería una buena lección para quienes pretenden preservar hegemonías a puntas de chismes. Ella trabaja y da la cara. Otros creen que a punta de whiskys, cigarros y apuestas son los mismos de antes. La política cambió. Esas viejas habilidades no funcionan ahora. ¿Será que hay coraje político para decidirse por Marianela?. ¿O persistirá la retrechería que al final entregará ese bastión a los rojos?... CONSTRUCCIÓN. Quienes estén aliados con la revolución en la industria de la construcción deben estar claros en que esas relaciones terminan mal. Al comienzo todo es felicidad. Se sueña con villas, conjuntos residenciales, centros comerciales y hasta con asfaltados. Hasta que un buen día se impone la norma socialista conforme a la cual el capital privado es enemigo del interés colectivo. En el Zulia conozco a varios que creyeron en cantos de sirenas… UNIVERSIDADES. Se aproximan nuevos paros en LUZ. Estalla el polvorín. No alcanza el presupuesto. El equipo rectoral no dio la talla. Empleados y obreros se cansaron de esperar. El Alma Máter pide a gritos una nueva conducción. Ojalá ese momento llegue pronto. Nos leeremos el próximo domingo VIA PIN…
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
José Gregorio Briceño fijó posición sobre el nuevo organismo
Se han tramitado solicitudes para actividades económicas y educativas
“El Consejo de Estado es una gran farsa”
Ompu ha recibido 260 permisos
José Gregorio Briceño, gobernador del estado Monagas, fijó posición sobre la convocatoria de la vicepresidencia, para escoger los representantes de los mandatarios regionales ante el Consejo de Estado.
El gobernador de Monagas anunció que no asistirá a la convocatoria de la vicepresidencia. Señaló que se trata de una maniobra para distraer la atención de los verdaderos problemas. Redacción / Política
E
l gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, anunció que no asistirá a la reunión de gobernadores convocada por la vicepresidencia de la República, para designar al representante de los mandatarios regionales ante el Consejo de Estado. Briceño aseveró que no va a convalidar una reunión la cual a su juicio está “cocinada” de antemano, además, dijo tener informaciones sustentadas de que se está tramando una provocación en su contra si asiste al referido conclave. “Tengo mucho trabajo en mi región, estoy sometido además a una persecución sin precedentes, por parte del Gobierno Nacional. Por ello mi prioridad en este momento, como lo ha sido siempre, es atender los asuntos de mí estado y trabajar para solucionar los problemas de los monaguenses en función de mejorar cada vez más, como lo hemos hecho, su calidad de vida”. “No tengo tiempo que perder. Que elijan, a quien quieran elegir para el Consejo de Estado. No me presto para esa gran farsa”, dijo el “Gato” Briceño. El gobernador del estado Monagas precisó que se trata de otra maniobra para distraer la atención de los graves problemas nacionales, en virtud de que, de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública Nacional.
RESPALDO POPULAR El “Gato” Briceño, encabezó una multitudinaria concentración en Aragua de Barcelona a favor de la Democracia, la Descentralización y el Federalismo, donde más de dos mil seguidores, en medio de una lluvia pertinaz, respaldaron su gestión de Gobierno. Aprovechó la ocasión para agradecer la solidaridad de los piareños, en apoyo a las decisiones que ha tomado para salvaguardar la vida de los monaguenses, a raíz del derrame petrolero en el Complejo de “Jusepín”, lo que ocasionó la contaminación de las aguas del río “Guarapiche”. Recordó además, que para la decisión de suspensión temporal del suministro de agua , contó con el asesoramiento de profesionales en el área, quienes le alertaron sobre las consecuencias que traería al colectivo, si llegase a consumir agua con trazas de petróleo, entre las cuales señalaron la posibilidad de desarrollar algún tipo de cáncer. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente o Presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requiera su opinión, en consecuencia siempre estará subordinado a las decisiones del presidente. “Allí está la farsa, porque no puede ese Consejo de Estado asumir las autonomías que tienen los poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo, Electoral y Ciudadano. A menos que sea un Golpe de Estado como el que dieron aquí en Monagas, donde violando el Estado de Derecho se ha vulnerado el mandato constitucional de Gobierno Federal”, apuntó Briceño. Reiteró Briceño que, mientras el Ejecutivo lanza este nuevo organismo, en su entidad se vive un “Golpe de Estado” tras la intervención de la Policía Estadal.
Redacción / Inf. General La directora de Oficina Municipal de Planificación Urbana (Ompu) Susana Muchacho, informó que desde enero hasta abril los departamentos de Apoyo Urbano y Planificación Urbana han atendido, 260 solicitudes de permisos para usos conformes de unidades educativas, actividades económicas, rentas de licores y reordenamiento urbano, entre otras, realizadas por los usuarios particulares y empresas. Se le ha dado respuesta a 220 de ellas, lo que significó un 84,61% de efectividad en la entrega. Agregó que las solicitudes restantes están en proceso de revisión. Con respecto a estos casos en particular, Muchacho indicó que periódicamente se realizan operativos de fiscalización en conjunto con el Sedemat para verificar que los usos
conformes, estén cumpliendo con los permisos otorgados por la Alcaldía, y los que no los han tramitado deberán realizarlo ante esta dependencia para estar al día con la documentación exigida. La gerente municipal subrayó, que actualmente está en revisión la Ordenanza de Zonificación vigente, así como la actualización de los Planos de Zonificación y vialidad la propuesta de Incentivos Fiscales para el desarrollo del Proyecto del Boulevard 5 de julio (calle 77), en conjunto con la Cámara de Comercio. Por otra parte invitó a los usuarios a acudir al Centro de Atención al Usuario, ubicado en el edificio CPU, en la Av. 3F con calle 81, sector “Valle Frío”, a tramitar todos los permisos correspondientes o llamar por los teléfonos 0261-7935636 - 7933245, a fin ser orientados para que cumplan con lo establecido en la Ordenanza de Zonificación Vigente.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
La Alcaldesa de Maracaibo inspeccionó el comportamiento de cada cauce natural que atraviesa a la capital zuliana.
Protección Civil reportó que no hubo mayores daños luego de ocho horas de intensa lluvia
Limpieza de cañadas evitó el colapso por el aguacero Un equipo multidisciplinario conformado por varias instancias, entre ellas, Instituto Municipal del Ambiente, Instituto Municipal de Aseo Urbano, Servicios Públicos, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, continúan la labor de mantener saneados.
Redacción/ Política
L
as jornadas de limpieza en las cañadas, realizadas oportunamente por la Alcaldía de Maracaibo hace más de un mes, garantizaron que ninguna de ellas se desbordaron ni hubo familias afectadas luego de las ocho horas de intensas lluvias que golpearon ayer a la ciudad. La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, recorrió las diferentes cañadas que atraviesan el municipio desde las 5:00 de la mañana de ayer, para verificar el buen comportamiento de los cauces, constatando la fluidez del agua de manera normal en cada sector visitado, pues las acciones de limpiezas emprendidas por la municipalidad trajeron excelentes resultados. “Realizamos un recorrido en distintos sectores del oeste y gracias a Dios no hubo nada que lamentar. Hemos observado un
Desde la 5:00 de la mañana, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, recorrió las cañadas que atraviesan el municipio para verificar que el agua fluyó sin generar inconvenientes.
balance positivo, pues no hay inundaciones ni afectados, sólo agua en las calles. La limpieza ha arrojado resultados positivos”, resaltó. Entre las cañadas inspeccionadas por la Mandataria municipal
se encuentra “Los Pescadores”, “La Arreaga”, “Brisas del Norte”, “Cacaíto”, “Morillo”, además de varios sectores y cauces naturales del oeste de la capital zuliana. Explicó que las labores de sanea-
miento seguirán ejecutándose, así como una campaña de concienciación en las zonas de riesgo para que quienes habitan en estos lugares tengan en cuenta el peligro que acarrea habitar al margen de las cañadas.
Balance de PC Por su parte, el director regional de Protección Civil Zulia, Hernán Bracho, señaló que las lluvias que azotaron ayer a Maracaibo afectaron a 65 familias, la mayoría de ellas en el sector “Los Mangos” (noroeste de Maracaibo), cuyas casas fueron inundadas parcialmente por el desbordamiento de un pozo. Otras 20 familias del sector “Torito Fernández” también se vieron afectadas moderadamente. “No tenemos información de grandes pérdidas materiales, pero seguiremos monitoreando ya que persiste la tendencia de nuevas precipitaciones durante los próximos días”, señaló Bracho.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Desde hace dos semanas Los vecinos denuncian “incompetencia” de Hidrolago para resolver el problema con una tubería un tubo madre se reventó y a pesar de varios trabajos de la hidrológica el desbordamiento continúa. La estatal alega que no tiene material para el reemplazo HABLAN LOS AFECTADOS y los residentes claman Enrique Sulbarán solución pues dejaron “Uno como las calles inservibles. suscriptor exige
Bote de aguas blancas genera caos en “Colinas de Amparo” IVÁN LUGO
su derecho y los funcionarios se ponen groseros, comprendemos que la tubería es vieja pero la solución no es poner pañitos de agua caliente sino tratar el problema de raíz”.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
n una laguna de aguas blancas y negras se convirtió la calle 83-A del sector “Colinas de Amparo” con el aguacero que cayó ayer en la capital zuliana. Una tubería que al parecer surte a las parroquias Juana de Ávila y Coquivacoa, colapsó hace dos semanas y producto de la corrosión, inundando no sólo la vía, sino varias casas de la comunidad. “La semana pasada el tubo de 42 pulgadas de agua potable, que ya tenía más de 50 años se reventó, llamamos a Hidrolago, vinieron y reemplazaron nueve metros de la tubería pero la parte que no fue reemplazada se siguió reventando y eso ha traído muchos problemas a la comunidad”, explicó Enrique Sulbarán, uno de los habitantes de la comunidad. Los vecinos denunciaron que la carretera y las aceras inclusive, comenzaron a hundirse producto del desbordamiento constante, y las cloacas comenzaron a taparse.
Eduardo Bencomo
Más de 50 familias del sector están afectadas por el colapso de la tubería que según dijeron los vecinos viene desde la Estación de Hidrolago “Los Plataneros”. Hidrolago rompió la calle 83-A y los residentes se quejan por el desastre.
“Las lluvias han empeorado el problema, ayer esto se inundó totalmente. Hemos hablado con los funcionarios de Hidrolago para que traten de ubicar hasta dónde se suscita el problema y reparen todo pero lo que nos han dicho es que no tienen disponible el material para hacer el reemplazo de las tuberías, eso nos parece inaudito”, expresó Lisaida Méndez, afectada. Criticaron que a pesar de ha-
ber roto la calle y hacer trabajos durante cuatro días el bote siga igual, “ellos lo que están es colocando parches y soldando pero cuando comienza el bombeo vuelve a filtrarse la tubería, ya la acera se desbarrancó, si esto sigue así en cualquier momento los bahareques de las viviendas también se vienen abajo”, dijo Méndez. De igual manera denunciaron que los funcionarios de la hidrológica no dan explicaciones. “Aquí
se apersonó un gerente de nombre Daniel Guerra, quisimos hablar con él personalmente para ver si podían limpiar y habilitar la salida de algunas casas pero otro de los funcionarios nos paró y nos dijo muy groseramente ‘no salgan’, no nos parece que unos servidores públicos se pongan así con los habitantes de la comunidad”, comentó otro de los perjudicados, quien aseguró que emprenderán acciones de protesta en la calle.
“Esto es un desastre, la calle estaba en perfecto estado, ellos la rompieron y para nada porque no han resuelto el problema en tantos días, los vehículos y las casas se están deteriorando”.
Estela Pana “Estoy amanecida porque mi casa se inundó, tengo niños pequeños y las cloacas se me desbordaron con la lluvia porque Hidrolago no ha resuelto el desbordamiento de esa tubería, y el consejo comunal ni aparece”.
Sagas ejecuta la obra que beneficiará a más de 600 familias de la barriada
Inauguran gasificación en “Las Palmeras” Redacción/Info. General El Servicio autónomo de Gas e Infraestructura (Sagas), inaugura mañana los trabajos de gasificación en el barrio “Las Palmeras”. Más de un millón 100 mil bolívares serán invertidos en esta imponente zona ubicada en la parroquia Cecilio
Acosta de la capital zuliana, donde se realizó la instalación de más de mil 500 metros de tubería (Pead) e instalación de 98 líneas de servicio, según informó este organismo. Las acciones también abarcaron la colocación de más de 600 toneladas de asfalto, remoción y reacotamiento de 10 bocas de visita, realiza-
ción de aceras y brocales, limpieza de la calzada, demarcación de 2 kilómetros de líneas continúas, pintura de brocales y acondicionamiento de las áreas verdes. La acción municipal se encuentra enmarcada dentro del Plan Maestro de Recuperación Vial emprendido por la Alcaldía de Maracaibo.
Además de las tuberías de gas, se colocarán 600 toneladas de asfalto en las calles del sector, en el marco del Plan de Recuperación Vial de la Alcaldía marabina.
8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Paulina Schweickert tiene nueve meses en el país por un intercambio
ANA VILORIA
Una alemana enamorada de El Sistema de Orquestas Cuando llegó le impresionó ver a tantos niños y jóvenes interesados por la música. Se encariñó con Venezuela porque se siente como en casa. Valentín Finol
D
eseaba conocer una cultura diferente y en Venezuela encontró una con la que se ha sentido a gusto, como en casa. Paulina Schweickert también salió de Essen, Alemania, para seguir con su preparación en el corno francés. Y en Latinoamérica no había un lugar mejor: El Sistema es un fenómeno cultural reconocido en el mundo. A pesar de que el país no estaba en sus primeras opciones al momento de consignar sus documentos para el intercambio, se encariñó de las ciudades que ha visitado y de la espontaneidad de las personas. El Sistema y el celebrado director Gustavo Dudamel no le eran indiferentes. En Alemania le decían que las orquestas venezolanas eran buenas, y lo corroboró.
Cuando comenzó como oyente en las clases le sorprendió la masificación de la enseñanza musical. “Allá son mucho más personales, más privadas. No todos estudian música porque los profesores particulares son costosos”, dijo. Le resultó conmovedor encontrarse con tantas personas enamoradas de la música orquestal. Además, le atropó de la orquesta del núcleo “Maracaibo Centro” cómo sus integrantes son disciplinados en los ensayos sin dejar de divertirse y de mantenerse relajados en momentos de tensión. Su español es fluido. Arribó al país sin saberlo lo suficiente, pero después de nueve meses se comunica con facilidad. También sabe inglés y francés. En cambio, sí ha tenido inconvenientes con el acento marabino, con el voseo. “Es raro. A veces tengo que preguntar qué me quieren decir con algunas palabras por-
que, por ejemplo en Caracas, no las había escuchado”, comentó. Los venezolanos le han parecido amables y receptivos; sin embargo, al principio le pareció irrespetuoso la confianza que pueden tener con personas que apenas conocen. También le molesta la improvisación y que no se cumplan los horarios. “A veces se fija ensayar a una hora y por diferentes motivos se retasa un poco. No he podido acostumbrarme a eso”. Paulina empezó en la música a los cinco años y llegó al corno porque desde que lo escuchó le impresionó el tono. A su familia en general le apasiona el arte y su papá estudió clarinete y guitarra. Desde que toca el instrumento su nivel y técnica son excelentes. Y de Venezuela no sólo se va tras haber mejorado aún más, sino una nación donde siempre se sentirá como en casa.
ANA VILORIA
Ejecuta el corno con enorme facilidad
William Colina se siente en familia en el núcleo “Maracaibo Centro” Tuvo que esperar cuatro años para poder tocar el instrumento. Comenzó con la trompeta, aunque no le gustaba. Combina las clases musicales con sus estudios de medicina, que pronto terminará. Valentín Finol
D
esde los cuatro años le llamó la atención el corno francés, pero sus dedos infantiles no le permitían tocarlo. Ya con 21 años William Colina puede vislumbrar por qué le gustó el instrumento desde niño: lo cautivaron el sonido, los colores, las tonalidades y la nobleza del corno. Pero lo empezó a tocar después de los 12 años cuando decidió abandonar la trompeta —instrumento con el que se inició en El Sistema, a pesar de que no le gustaba—. Aguantó cuatro años con la trompeta porque sabía que la técnica aprendida le serviría para
dedicarse luego al instrumento que esperó con paciencia ejecutar: el corno. Las posturas de ambos instrumentos son parecidas y, como ya tenía suficiente práctica, pudo adaptarse el corno con facilidad. “El corno, aparte su forma característica y su sonido envolvente, tiene una historia interesante. Y me gusta transmitir toda esa historia cuando lo toco”, dijo. También resistió con la trompeta, a la que ya no piensa regresar, porque entendía que no podía separarse de la música orquestal. “Crecí escuchando música clásica y desde que tengo uso de razón me conmueve. Mi compositor favorito es Mozart porque simplemente era un genio”. Llega a las notas altas del cor-
no con facilidad porque, además de los ensayos, toca en sus ratos libres. Comparte sus clases de música en el núcleo “Maracaibo Centro” y en el Ensamble de Cornos del Zulia con su quinto año de Medicina. “Ha sido complicado durante la carrera distribuir el tiempo para no descuidar ambas tareas. Pero con constancia y disciplina se pueden lograr las metas”, afirmó. Aunque no quiere adelantarse a lo que pueda suceder cuando se gradúe, espera seguir con el ritmo que lleva hasta ahora. “Veré qué decido después. Quizá me toque continuar sólo con la medicina, pero no me gusta pensar todavía en ello”, dijo tal vez con temor al imaginarse sin su tan preciado corno francés.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9
ANA VILORIA
José Ángel Reyes toca el violín que tanto le apasiona
“Para mí la música y la orquesta son el futuro” Supo de El Sistema después que un amigo se inscribiera en uno. Su familia le anima para que mejore su técnica. Es un estudiante dedicado. Valentín Finol
C
uando tenía cinco años, José Ángel Reyes simulaba la ejecución de la flauta al soplar objetos que se le parecieran. Había visto a un músico y sólo jugaba a imitarlo. Pero fue a los doce años, en enero de este año, cuando se animó a decirle a su mamá que quería estudiar música. Sabía de la existencia de los núcleos por un amigo que aún estudia cuatro. Como vive en “Altos de Jalisco”, parroquia Coquivacoa, su progenitora lo inscribió en el núcleo “Santa Rosa de Agua”, para que le fuera cómodo trasladarse. Al llegar al núcleo, aunque le gusta la flauta transversa, optó por
el violín por su sonido, el cual le significó una revelación: después de escucharlo se le quedó retumbando en los pensamientos durante días. Se inició en el violín sin tener conciencia de cuán difícil es la ejecución musical, pero se ha esforzado para pertenecer a la orquesta del núcleo a pesar del poco tiempo. Al principio le costó saber agarrar el arco; sin embargo, tanto sus familiares como en el núcleo le animaron a batallar contra un instrumento que ya no se le resiste. Sus ganas de aprender no sólo las demuestra en los ensayos, sino también en casa: ensaya a diario para mejorar su técnica y la postura. “Para mí la música es el futuro.
Sé que tengo que dedicarme para poder llegar lejos y quiero seguir estudiando para ser un gran violinista”, dijo. Comparte su gusto por la música con sus estudio de sexto grado y con una afición al fútbol que le emociona. “Aunque sé que me falta mucho para tomar una decisión, hasta ahora no hay nada que me guste más que la música”, añadió. Y está en un buen camino. Se adapta rápido y capta con facilidad cada una de las indicaciones de los profesores. También tiene un buen oído musical. Con José Ángel el violín ganó un ejecutante comprometido con sacar de sus cuerdas sonidos que emocionen a quienes les presten atención.
ANA VILORIA
Pertenece a la orquesta infantil del centro
Angelina Montiel disfruta en el núcleo “Santa Rosa de Agua” Su progenitora la inscribió porque le vio una disposición especial por la música. A diario procura practicar con el violín. Dijo que el sonido del instrumento es hermoso. Disfruta en las clases. Valentín Finol
A
unque aún Angelina Montiel, a sus seis años, no cuenta con las herramientas para explicar con palabras su gusto por la música, sí entiende que es un arte que le llega al corazón, que le alegra. Tiene apenas medio año en el núcleo “Santa Rosa de Agua”, pero ha destacado en la orquesta por el compromiso genuino y por su ilusión manifiesta de convertirse en una importante violinista. Su mamá la inscribió en el núcleo por su insistencia de aprender a tocar el violín, instrumento que la atrapó por un sonido que sólo es capaz de describir como “hermoso”. Y quizá sea suficiente: basta con verla sonreír para saber lo
bien que se la pasa cuando toca con tanto entusiasmo. El núcleo es un lugar donde le agrada ir para ensayar y compartir con sus compañeros. “Me gusta venir, nunca me quejo cuando llega la hora de salir de la casa, porque me divierto en los ensayos”, dijo. A su corta edad ya practica con disciplina el instrumento: a diario su progenitora le anima para que en casa repita lo aprendido en las clases. A Angelina también le gustaría aprender a ejecutar la flauta transversa, pero, por ahora, sólo le alcanza el tiempo para dedicarse al violín. Estudia primer grado y todavía está asimilando cada una de las responsabilidades que debe atender. “Sé que no debo detenerme para ser una gran violinista”, sentenció.
Para inscribirte en el Sistema no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Santa Rosa de Agua”? Directora: Fernanda Simán. Teléfono: 0416-2695839 Correo electrónico: siman2000@ gmail.com Coordinador: Alejandro Núñez. Teléfonos: 792-4909/ 0414 618-8475 Centro de Orientación Popular de Santa Rosa de Agua, calle principal del sector. ¿O quieres ingresar al núcleo “Maracaibo Centro”? Director: Ender Burgos. Teléfono: 7177299
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Opinión
“Nadie abandona el cargo de presidente con el mismo prestigio y respeto que le llevo ahí.”. Thomas Jefferson
opinion@versionfinal.com.ve
Lottt y formación w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros
DIEGO LOMBARDI
E
l trabajo es fundamental para todo proceso productivo, por lo que las características que éste asuma de alguna manera determina el tipo de actividad empresarial que se desarrolla. Así, en la medida que el perfil laboral de los trabajadores sea más especializado, con mayores competencias técnicas, en esa medida la actividad productiva generará mayor valor agregado para la economía, y una mejor remuneración para los trabajadores. Partiendo de lo anterior, cualquier ley que busque regular la actividad laboral debe incluir aspectos relacionados con la capacitación y la formación de los trabajadores. En este sentido, la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), contempla todo lo relacionado con la formación del trabajador en su Título V “De la Formación Colectiva, Integral, Continua y Permanente de los Trabajadores y Trabajadoras en el Proceso Social del Trabajo”.
Específicamente en su Capítulo I “Disposiciones Generales”, plantea en el artículo 296 la Finalidad de la Formación, la cual expresa de la siguiente manera: “La formación colectiva tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y ciudadanía de los trabajadores y trabajadoras, para su participación consiente, protagónica, responsable, solidaria y comprometida con la defensa de la independencia, de la soberanía nacional y del proceso de transformación estructural que nos conduzca a la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. El artículo 296 es bastante elocuente en cuanto a la visión que tiene la Lottt sobre la formación, la misma nada tiene que ver con mejorar el proceso productivo, ni mucho menos con mejorar la productividad a través de la formación. Aunque esto trata de abordarse en el artículo 297 cuando se habla de innovación, en términos generales pareciera no con-
cebirse la formación como un mecanismo para potenciar la productividad de la economía en general. De hecho, basta darse cuenta que en todo el texto de la ley la palabra productividad aparece no más de cinco veces, así como percatarse de la ausencia absoluta de la palabra competitividad, para identificar la visión de un sector productivo incapaz de competir con otros mercados. Lo anterior al final de cuentas es perjudicial para los trabajadores, pues al no promover la Lottt la competitividad se está debilitando al sector empresarial, el cual a la larga podrá generar cada vez menos empleos. Además la aspiración de toda persona que trabaje debe ser tener mayores competencias laborales para poder obtener mejores remuneraciones, además de su crecimiento profesional, y para ello la formación orientada a ser más competitivos es fundamental. Director del IZEPES
joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
SEMILLAS DE MISERICORDIA
La Misericordia, esperanza del mundo JOSÉ LUIS MATHEUS
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
C
uando damos un vistazo a las realidades sociales de nuestro entorno, muchos solemos poner el acento en las cosas negativas que afligen nuestra cotidianidad, e incluso envueltos en un manto de pesimismo nos quejamos sin dejar lugar a la esperanza o peor aún, nos cruzamos de brazos ante el sentimiento de impotencia para cambiar esas realidades. Por otro lado, la realidad personal de cada uno de nosotros suele ser espinosa, llevándonos en muchos casos a sumirnos en nuestro propio conflicto y cerrar los ojos ante las distintas situaciones que pueden afectar a nuestro prójimo. Pareciera que no hay forma de encontrar la paz tan deseada por todos, pero que sin embargo no nos esforzamos por construir. El Beato Juan Pablo II, durante una visita al Santuario de la Divina Misericordia en Polonia, en su homilía nos ofreció una luz maravillosa “en la misericordia de Dios el mundo encontrará la paz, y el hombre la felicidad”. La Divina Misericordia no se restringe a una devoción puntual, es mucho más que eso, es el mayor atributo de Dios, por medio del cual nos manifiesta su amor, que es incondicional, gratuito y fiel. Aunque parezca que la vivencia de la misericordia de Dios es algo netamente personal, esta tiene una dimensión comunional
que redunda o debe redundar en el beneficio de toda la sociedad. Los laicos somos todos los bautizados que no hemos sido ordenados como ministros , y es precisamente a nosotros a quienes se nos ha encomendado la tarea de construir un mundo mejor según el plan de Dios. En el Concilio Vaticano II podemos leer: “En este mundo, corresponde a los laicos iluminar y ordenar las cosas temporales de modo peculiar, para que todo se realice y crezca para la gloria del Creador y Redentor” (Lumen Gentium 180). ¿Y cómo podemos desde nuestra pequeñez hacer algo para cambiar las realidades que nos afligen de manera personal y colectiva? No es una tarea fácil, pero debe comenzar por el cambio interior de cada uno de nosotros, producto de un verdadero y honesto encuentro con Cristo, quien en su Misericordia puede transformarnos y en consecuencia darnos la gracia para que con nuestro esfuerzo seamos mejores personas. Si cada uno de los que hemos tenido la gracia de vivir el amor misericordioso de Dios, actuamos en consecuencia de manera misericordiosa con nuestros hermanos, desaparecerían muchos de los males que nos afligen personal y socialmente. Basta que cumplamos nuestros deberes cotidianos en nuestro hogar, en
nuestro trabajo, en nuestros círculos de amigos y en cada momento, para contribuir a ordenar el mundo según la voluntad de Dios y construir su reino entre nosotros. ¡Vive su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 11
Países miembros de Unasur debaten mecanismos para combatir la delincuencia organizada
La política hace difícil la lucha contra el crimen en el sur De acuerdo con expertos en la materia, los intereses geopolíticos varían de acuerdo a las visiones de los gobiernos del hemisferio. La compra de armamentos, el narcotráfico y el contrabando afectan las conversaciones. AFP
L
os gobiernos de los 12 países de Unasur intentan alcanzar en Cartagena (Colombia) un acuerdo para crear un mecanismo regional de lucha contra el crimen transnacional pese a sus diferencias políticas, que analistas señalan como la principal limitante para ese objetivo. "Los esfuerzos individuales de cada país no son suficientes. Los problemas regionales se atacan con soluciones regionales", declaró el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al instalar este jueves el encuentro de dos días que reúne a sus homólogos y también a titulares de Interior, Justicia y Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Sin embargo, analistas consultados por AFP hicieron énfasis en que lo importante no es solo identificar temas de interés colectivo, sino también coordinar acciones adecuadas para tratar esos problemas. "Cada país va a evaluar la utilidad de ese organismo de manera diferente. Algunos lo integrarán para quedar bien con sus vecinos mientras que otros, como Colombia, podrían utilizarlo también para combatir a la guerrilla, lo que posiblemente no va a ser compartido por todos", dijo a la AFP Juan Esteban Ugarriza, doctor en ciencia política y profesor de la Universidad El Rosario de Bogotá. Ugarriza recordó, por ejemplo, que mientras para Ecuador la guerrilla de las Farc no es un problema de seguridad nacional, para Colombia sí.
Durante la última Cumbre de las Américas, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el canciller venezolano Nicolás Maduro concordaron en la necesidad de sumar esfuerzos para combatir el narcotráfico, la lucha bilateral contra la guerrilla y el contrabando entre ambos países.
nuevo Consejo que pueda centrar su atención en esos fenómenos", dijo Allamand a la AFP. "Pero, efectivamente, los países tenemos distintas aproximaciones de cómo tratar el fenómeno", concluyó el funcionario.
Los cancilleres de los países miembros de Unasur responden a los lineamientos ideológicos de sus respectivos gobiernos, cuyas diferencias han representado trabas en el combate a la delincuencia en América del Sur.
"Para Ecuador el primer problema es el delito callejero y el gobierno está más dispuesto a gastar recursos para combatir ese problema que el de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comunistas)", destacó. "Entre tanto para Argentina la prioridad puede estar en evitar el ingreso de delincuentes que quieren establecerse allí, como ya está
ocurriendo", agregó el analista. En ese sentido, el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, afirmó que si bien "hay particularidades en cada país, no hay ninguno que no considere que los fenómenos de crimen organizado, de tráfico de personas, requieren abordarse en el marco de Unasur". Sin embargo, reconoció que no
hay unanimidad sobre cuál debe ser el marco desde el que se aborde esa temática. "Yo diría que hay un consenso bastante generalizado de que no debe abordarse desde el Consejo Suramericano de Defensa (CSD) y en consecuencia lo que se ha planteado es que estos temas se aborden en el Consejo de Drogas, que existe, o con la creación de un
Diferencias Para el especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia Alexander Montero, "a pesar de hablar de intereses comunes en materia de seguridad, los estados suramericanos han hecho multimillonarias compras de material militar, lo cual abre varios problemas secundarios, como el riesgo del tráfico de armas, explosivos o municiones". Mientras tanto, el general Gustavo Rosales, del Instituto de Estudios Geoestrátegicos y Asuntos Políticos de la Universidad Nueva Granada, ve difícil que Unasur "llegue a una comunión de intereses políticos". "Cada país tiene su código geopolítico. Son regímenes completamente distintos. (...) Hay una mezcla de intereses", dijo. Y explicó que, por ejemplo, "no tienen los mismos intereses los países de Unasur que forman parte de la Alianza Bolivariana (Alba: Bolivia, Ecuador y Venezuela) que los que puedan tener los demás países de Suramérica".
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Cumpleaños de Karileth 15 años de Naily
Mary Fernández y Maribybeth Gil Leonardo Gil, Karelis Albornoz y Karyleth Gil
Carmen Gutiérrez, Pamela Albornoz, y Gislaine Chacín.
Madeleine Albornoz, Morales.
ty José Albornoz, y Ka
Baby Shower de Karly
Naily Carolina Fonseca Rincón
Día: Sábado 14/04/12 Lugar: Club el Tablazo
Luis Galván, Luis Galván jr y Nadyne Rincón.
dina y dys Díaz, Mónica Me Karla Contreras, Gle . roa Alejandrina Figue
Er E Eri Erika rika ri ka R Ra Ran Rangek ang an gek ge ek e kyE Ed Edu Eduardo du d ua arrd ard rdo S Silva. iillv ilv lva a..
Zoraya Saurith, Xiomara Villalobos, María Villasmil, y Lila Zuleta.
www.nochedigital.com ww w ww w w no noche che h dig diigital g l com c / Teléfono: Te éfono: Telé o 0424 042 4 4 6345451 42
Gladys Plaza, Layda Sevillano, Carlos Soto y Karla Medina.
Fotógrafo: Roberto Colina
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El astro aseguró el “Pichichi”
50
Lionel Messi
E
l delantero Lionel Messi, marcó cuatro goles ayer en la victoria del Barcelona 4-0 sobre el Espanyol, para alcanzar la cifra de 50 goles en la liga española, convirtiéndose en el primer futbolista en conseguir tal hazaña. El marco no pudo ser mejor, puesto que el “Camp Nou” despedía a Josep Guardiola, en el ciclo más exitoso del Fútbol Club Barcelona, en los últimos tiempos. La asociación del argentino con el estratega catalán ha logrado 13 títulos para el equipo “culé”, la cual puede seguir creciendo de ganar la “Copa del Rey” ante el Bilbao. El argentino además logró aumentar su cuota goleadora a 72 tantos en encuentros oficiales en la temporada, siendo el único futbolista en la historia en llegar a dicha cantidad.
-17-
FOTO: AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Giro de Italia 2012
A LA RUEDA DEL GIRO Alfonso Saer Festival de rematadores hoy en Dinamarca. Los parroquianos de esa tierra disfrutarán seguramente de un cierre masivo, un final excitante y la emoción sin par que genera el grueso y colorido pelotón al ensamblar el demarraje decisivo. No hay que ser erudito en la materia para anticipar que el británico Mark Cavendish, probablemente hoy en día el mejor cerrador de este tipo de episodios, terciará en primera línea en pos de darle a sus colores esa victoria de apertura en carretera. El reputado sprinter llega a la justa con ambiciones claras: tres o cuatro ganancias parciales y la confirmación de sus habilidades a la hora de imponer la bravura culminante. Hay que frotarse las manos al anticipar duelos de atractivos singulares contra el noruego Thor Hushovd, otro de los finalizadores de alcurnia que hay en el pelotón internacionalEl trayecto de 207 km comenzará y finalizará en Herning, la localidad escogida para albergar el Giro en su tránsito por el país nórdico. Michelle Scarponi es el gran favorito en esta versión de la segunda carrera por etapas con mayor reputación en el mundo. Se apoyará en la profundidad de sus compañeros de Lampre-ISD y hará una yunta de altos quilates con Damiano Cúnego, otro de los corredores de elevada nombradía en la competencia. Scarponi es el actual monarca de la justa, distinción que le cayó del cielo ante la desclasificación de Alberto Contador, quien sobre el asfalto --- y mucho de tierra también --- dio una cátedra en la exigente y excitante justa del 2011, para muchos la más fuerte desde la segunda guerra mundial. Scarponi, como es obvio, trepa con mucha soltura y tiene el elemento adicional de rodar en casa, ante sus paisanos, apoyado por una escuadra diseñada a su gusto y requerimientos. El ramillete de aspirantes se expande al no aparecer en nómina un ciclista de la talla del hispano Contador. Astana se lanza con Román Kreuziger, Euskaltel con Mikel Nieve, Katusha con su escarabajo Joaquín “Purito” Rodríguez, el AG2R con
John Gadret, y el Liquigas con el combativo y ya muy avezado Iván Basso, cuya carrera ha sido marcada por altibajos e incidencias extrañas. A última hora fue agregado en el Radio Shack el destacado Frank Schleck, quien con su hermano Andy ha disputado casi exclusivamente el Tour de Francia en los tiempos recientes. Los logros de José Rujano están entre los más jugados en la cita italiana. Apuntamos en una nota previa que el merideño depende de pasar con éxito, sin novedades negativas, los duros pasajes en la llanura, donde los cortes son frecuentes y hay que rodar con suma cautela, basado también en el apoyo de su club. Si su desventaja al cabo de los dos primeros tercios de itinerario no es crítica, el diminuto paisano será contendor de fuste en el lapso definitivo, una semana repleta de alta montaña, de territorio quebradizo, con esos toques hacia lo inhumano que hay en estos Giros inclementes. Androni Giocattoli, club que corre con licencia ítalo venezolana, tiene credenciales bien ganadas en territorio de la bota. Gianni Savio conoce el oficio en su doble rol de gerente de escuadra y director técnico. El año pasado no tuvo un jefe de filas predeterminado porque Rujano era una incógnita, al cabo bien despejada. Ahora el chiquito de Santa Cruz de Mora ha recobrado su prestigio en las cuestas y según sus palabras se ha preparado como nunca, física y mentalmente, para un Giro que asoma como crucial en su trayectoria. Dejar atrás los desmayos provocados por sus bajos niveles de azúcar, rebasar con aplomo los descensos que no lo favorecen, y mantenerse en los lotes de punta sin ceder tiempo valioso, son los objetivos esenciales de sus escarceos iniciales en este Giro, menos rudo que el anterior, circunstancia que más bien no favorece al controversial rutero nacional, acostumbrado a sacar mejores cosechas de los tramos más enrevesados y empinados. Cuidado y paciencia serán los factores fundamentales de su desempeño en los albores y medios de la “corsa rosa”, patrocinada desde su fundación por el centenario diario “Gazzetta Dello Sport”.
Rujano perdió 1.07 al comenzar el Giro en Dinamarca
“Superman” Phinney los molió en la contra reloj AFP
El norteamericano Taylor Phinney, del BMC, será el primer pedalista en portar la “Maglia Rosa” en este Giro de Italia 2012.
Alfonso Saer
L
as quinielas más jugadas acertaron. Los grandes cotizados a cronómetro dieron la campanada en los 8,7 km de la justa individual celebrada en Herning, Dinamarca, primer banderazo del Giro de Italia 2012. Fue el estadounidense Taylor Phinney, a un ritmo “criminal” sobre los 50 kph, quien se anexó la preliminar con un asombroso registro de 10.26. El pedalero del BMC dejó atrás a otros especialistas como Geraint Thomas (Sky) a 9”, Alex Rasmussen (Garmin Barracuda) a 13” y Manuele Boaro (Saxo Bank) a 15”, todos destacados en los pronósticos previos. Phinney pinta como uno de los astros que inmediatamente pisarán fuerte en el cotarro internacional. Tiene solo 21 años y ya ha logrado destacados papeles en pruebas de categorías menores a nivel mundial. Algunos lo llaman “Superman”, y el apodo parece que le queda al pelo, a juzgar por lo visto ayer en la tierra donde se elabora la más rica mantequilla del planeta. Fue inevitable que su actuación hiciera recordar a dos
de sus grandes coterráneos con trascendencia en este deporte, Greg Lemond y Lance Armstrong. Entre los favoritos al triunfo final, Michele Scarponi --- el actual campeón --- (a 1.06) y José Rujano (a 1.07) fueron los más afectados en esta breve crono celebrada en la ciudad danesa, aunque en el caso del venezolano la diferencia cedida está entre lo calculado dentro de una modalidad en la cual su desempeño nunca ha sido sobresaliente. Otros con alta asignación en los balances previos, como Roman Kreuziger (Astana) a 36” y el reputado Iván Basso (Liquigas) a 39”, sacaron usufructo de la lucha velada por obtener prebendas en una etapa asignada para los que mejor ruedan en la pugna contra las agujas. Otro buen trepador, el español Joaquín Rodríguez, entregó solo siete segundos en relación a Kreuziger, definitivamente el más aventajado en ese grupo selecto al cual se le atribuyen las mayores opciones de victoria El colombiano Rigoberto Urán, joven valor entre los neogranadinos que tomaron la partida del Giro, tuvo un desempeño importante al ocupar el puesto 55, a 46” del vencedor Phinney. Por el
contrario, su compatriota José Serpa, quien habitualmente hace merecimientos en la pugna solitaria contra el reloj, apenas estuvo tres segundos mejor que Rujano, su compañero en el Androni Giocattoli, rematando a 1.04 del comando. Otros dos venezolanos del Androni-Venezuela, Jackson Rodríguez (192º a 1.32) y Carlos Ochoa, penúltimo a 1.39, prácticamente pasearon la distancia, aunque en el caso de estos gregarios normalmente se les pide que no hagan la prueba. O sea que la rueden sin esfuerzo, todo con miras al trabajo recio que deberán encarar posteriormente en funciones de peones ayudantes. Digamos que fue el primer sorbo de varios amargos que deberá probar Rujano en una carrera que en los primeros sofocones no le resulta en nada provechosa. Hoy le toca, en los 206 km con salida y arribo en la misma localidad de Herning, a la élite de los embaladores de postín, con un trazado llano que, ojalá, no arroje resultados inesperados para Rujano y su corte. Objetivo único, entrar en el paquete de los líderes. Ya eso será ganancia.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los negriazules buscarán seguir con su buen fútbol y sumar en un campo complicado. Por su parte, los de Miguel Acosta quieren ganar y subir en la tabla de posiciones.
El petrolero tendrá al frente a una de las revelaciones del torneo
Zulia a mantener la buena racha ante Llaneros de Guanare JORGE CASTRO
TORNEO CLAUSURA Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
C
on tres victorias seguidas, Zulia FC visita hoy Guanare para enfrentar, desde las 4:00 pm, a Llaneros en partido correspondiente a la jornada 16 del torneo Clausura de la Primera División. El onceno petrolero, que viene de vencer en casa 2-0 al Caracas FC para sumar su tercer triunfo seguido, se mide al elenco llanero con la finalidad de consolidad su lugar entre los mejores de cara a la liguilla presudamericana y asegurar el cierre de sus llaves en casa. “Será un partido interesante por la necesidad que tenemos ambos equipos. Nosotros, aunque ya adentro de la liguilla, queremos mantener el buen ánimo del grupo, seguir firmes en el ascenso que llevamos en la tabla y no bajar el momento que estamos viviendo siempre pensando en lo que nos tocará al final del torneo”, dijo Alex García, director técnico zuliano. Zulia FC, que no contará con Gustavo Rojas (sanción), recupera al
Luis Cassiani buscará marcar nuevamente para el equipo petrolero.
central colombiano Víctor Barraza, quien vuelve a la convocatoria culminar su proceso de rehabilitación. Zulia y Llaneros realizaron una campaña notable. Los petroleros, dirigidos por el técnico Alex García, subieron hasta la quinta posición de la tabla acumulada. En 32 encuentros han sumado 51 puntos, diez más de los que lograron la zafra pasada en 34 duelos.
Ì Convocados Alejandro Araus, Carlos Struve, Eddy Escalona, Eder Hernández, Egdar Rito, Greddy Perozo, Héctor Noguera, Henry Palomino, Jhonny Perozo, Kerwis Chirinos, Luis Cassiani, Luis Curiel, Luis Romero, Pedro Cordero, Raúl Vallona, Roberto Bolívar, Víctor Barraza, Wilton Almeida.
Equipo Lara AC Mineros Anzoátegui Zulia Caracas FC Llaneros FC Aragua FC Zamora FC Carabobo FC Estudiantes Monagas SC Esppor Trujillanos Táchira El Vigía FC Petare Yaracuyanos Tucanes
JJ JG JE JP Ptos. 15 11 3 1 36 15 9 6 0 33 14 7 4 3 25 15 8 0 7 24 14 7 2 5 23 15 6 5 4 23 15 5 6 4 21 15 5 4 6 19 15 4 6 5 18 15 4 6 5 18 15 5 3 7 18 15 4 5 6 17 14 3 7 4 16 15 4 4 7 16 15 4 4 7 16 14 3 6 5 15 15 3 5 7 14 15 2 2 11 8
Ì Jornada 16 Estudiantes - Monagas Trujillanos - Aragua Anzoátegui - Tucanes Carabobo - Petare Yaracuyanos - El Vigía Caracas - Táchira Llaneros - Zulia Mineros - Lara Los partidos están programados para las 4:00 de la tarde.
SUB-18 NO PUDO El Zulia Fútbol Club categoría sub-18 no pudo con el Caracas Fútbol Club en el estadio "La Victoria" de Maracaibo, al caer derrotado 1-2, quedándose fuera de las semifinales nacionales del torneo de divisiones inferiores. El petrolero se colocó adelante en las acciones con anotación de Alan Sierra, al minuto 13 de partido, tras un error de la zaga capitalina. Los "Rojos del Ávila" reaccionarían en la segunda parte por intermedio de José Caraballo al minuto 48 y de José Esqueche al 90+3 para darle cifras definitivas al encuentro y dejar fuera a los petroleros.
Saragó y Maldonado tendrán algunas bajas para el partido de hoy
CD Lara y Mineros se juegan el "Clausura" esta tarde en "Cachamay" Redacción/Deportes
Eduardo Saragó viene de quedar campeón con el Lara del "Apertura".
Mineros de Guayana recibe hoy en el estadio de "Cachamay" a CD Lara en un partido complicado para ambos clubes. Los rojinegros vienen de vencer 1-0 a Llaneros de Guanare, mientras los del sur derrotaron en la capital 2-4 al Deportivo Petare. La diferencia entre ambos equipos es apenas de tres puntos a falta de dos jornadas. CD Lara viene con un ligero favoritismo al ser líder de la tabla con 11 juegos ganados, 3 empates y un revés que le dan 36 puntos. Mineros llega en segundo lugar con 9 juegos ganados, 6 empates y ningún revés que le dan 33 puntos. El último enfrentamiento entre ambos fue el domingo 11 de diciembre del pasado año en el "Metropolitano de Cabudare", con un resultado amplio para los de Saragó de 5 tantos por 1. "Cachamay" será la sede del en-
cuentro de hoy a partir de las 5:00 de la tarde. El encuentro nos depara un duelo de goleadores (Rafael Castellín contra Julio Gutiérrez) y un duelo de estrategas (Eduardo Saragó contra Calos Maldonado). Mineros podría consagrarse como campeón invicto. Del otro lado, CD Lara conquistaría su primer trofeo y Eduardo Saragó se convertiría en el entrenador más joven en conseguir un título. Las ausencias Mineros se lo juega todo hoy. Sus opciones más reales de título pasan por vencer al Lara y difícilmente cuente con su goleador Julio Gutiérrez para la batalla. Por su parte, el "Flaco" Pérez Greco no estará para los rojinegros por sanción y será baja ante Mineros. “Edgar es importante, pero hay otros jugadores que pueden cumplir bien con su trabajo en esa posición.
Podemos utilizar a Luis Martínez, que ha jugado y lo ha hecho muy bien", informó el director Técnico Eduardo Saragó. Asimismo, el argentino Diego Cochas ya está recuperado y será un titular en el onceno crepuscular. Ya se han vendido la totalidad de los asientos, por lo que el partido de esta tarde será una autentica final anticipada. Posibles escenarios 1) CD Lara conquista la victoria se consagra campeón. 2) Si CD Lara y Mineros quedan empatados, se mantiene la misma diferencia de puntos a la espera de lo que suceda en la jornada 17 3) Si Mineros gana, se igualarían en el primer lugar de la tabla. 4) De llegar ambos equipos igualados al final de la jornada 17, el campeón será el que tenga mejor average de goles.
Carlos Maldonado sabe lo que es ganar partidos importantes en Venezuela.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
Ramires y Drogba die- Los “Blue” van a Múnich con la frente en alto ron al Chelsea el título a quince días de la final de Champions. Carroll redujo distancias y revolucionó el choque. Cech evitó la prórroga con una mano prodigiosa.
El Chelsea se proclama campeón de la FA Cup FFICHA ICHA TTÉCNICA ÉCNICA Chelsea: Ch C heellsea seaa:: C se Cech; eecch h;; B Bosingwa, ossiin o ng gw wa, a, IIvanovic, vvaaan no n ovi vicc,, T Terry, eerrry ry, Cole; Co C ole le; Obi Obi Mikel, Ob Miike M Mike kel el,l, Lampard; Lampa amp am paarrd d; Ramires, R Ra am miire res es, s, M Mata, aatta, a, Kalou; K Ka allo ou u;; D Drogba. rro og ogb gb ba. a. Liverpool: Li L ive verp rpoo ooll:: R ool: Reina; eeiin naa; JJo Johnson, ohn ohn hnsso on n,, A Agg Agger, gg g geerr, S Sk Skrtel, krt rttel el, JJo el José osé sé E Enrique; nrique nr iqu iq uee; G Ge Gerrard, err rraarrd, d, Spearing Sp S peeaari ring ng ((Ca (Carrol Carr Ca rrol ol 5 55), 5)), H 5 He Henderson, end ndeerrsso on, n, D Downing; ow o wn niing ng; Be B Bellamy elllla llaam my y Lu L Luis uis is S Suárez. uáárreez. u uáre z. Goles: Go G ollees: s: R Ramires aam mir mir ires es ((11), 11)),, D 11), 11 Drogba rog ro rogb gb ba ((5 (52) 52) 2) y C Carrol arro ar rrro ol ((6 (63). 63) 3).
AFP
E
l Chelsea ganó la Copa de Inglaterra al derrotar al Liverpool (2-1) en el estadio londinense de Wembley, gracias a los goles del brasileño Ramires Santos (10) y del marfileño Didier Drogba (52). Esta es la séptima ocasión en que los "Blues" ganan la 'FA Cup' y la cuarta en las seis últimas ediciones después de haberla ganado en 2007, 2009 y 2010. Los 'Blues' encaminaron pronto la victoria ya que en el minuto 10, el español Juan Mata lanzó un pase adelantado a Ramires, que superó en carrera a José Enrique y con un potente disparo batió a Pepe Reina en el ángulo que cubría el portero de los Reds, que llegó a tocar la pelota. Si el gol de Ramires fue anotado en los primeros minutos, el segundo del Chelsea, marcado por Drogba, también llegó en los compases iniciales de la reanudación. Frank Lampard lanzó un pase adelantado al marfileño que con un disparo cruzado, que pasó entre las piernas del eslovaco Martin Skrtel, sorprendió al español Reina, que vio como el balón entraba ajustado al poste izquierdo de su portería. Pero el Liverpool recuperó la esperanza con el tanto marcado por el delantero Andy Carroll en el 63, que había entrado ocho minutos antes, en el 55, en sustitución de Jay Spearing. Un error del portugués José Bosingwa en la banda derecha permitió que le llegara al balón a Carroll, que recortó a John Terry
Andy Carroll remató de cabeza y balón que pareció sobrepasar la línea de gol.
y lanzó un disparo alto dentro del área, pegado al larguero, ante el que nada pudo hacer el portero checo Peter Cech. El propio Carroll estuvo cerca de
lograr el empate con un cabezazo desde cerca en el minuto 82, que sacó con la mano Cech, dio en el larguero y botó fuera. Los jugadores del Liverpool reclamaron que la pe-
lota había rebasado la línea de gol cuando el portero checo la sacó. En las filas del Liverpool jugó el delantero uruguayo Luis Suárez todo el partido pero no pudo marcar, pese a varios intentos, entre ellos un disparo en el minuto 72 desde lejos que fue despejado con dificultades por el portero checo. Antes, en el 54, había tenido otra oportunidad. Tras deshacerse de Andy Cole, obligó a Cech a realizar otra buena intervención. El uruguayo recibió una tarjeta amarilla por sus protestas al juez de línea al no conceder el 'gol fantasma' de Carroll en el minuto 82. En los minutos finales, el Liverpool puso cerco a la meta del Chelsea, pero no logró el tanto del empate. Con este triunfo, el Chelsea
FICHA TÉCNICA Chelsea: Cech; Bosingwa, Ivanovic, Terry, Cole; Obi Mikel, Lampard; Ramires, Mata, Kalou; Drogba. Liverpool: Reina; Johnson, Agger, Skrtel, José Enrique; Gerrard, Spearing (Carrol 55), Henderson, Downing; Bellamy y Luis Suárez. Goles: Ramires (11), Drogba (52) y Carrol (63).
puede lograr un doblete de títulos, si consigue derrotar el 19 de mayo al Bayern Múnich en la final de la Liga de Campeones, en el Allianz Arena de la ciudad alemana.
“La Roja” anunció a sus convocados donde destaca Alexis Sánchez
Chile viene con todo ante la “Vinotinto” Redacción/Deportes El Cuerpo Técnico de la Selección Chilena dio a conocer la convocatoria de jugadores para los partidos ante Bolivia y Venezuela por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Brasil 2014. Entre los convocados destacan Arturo Vidal, de la Juventus, quien fue suspendido del representativo nacional, junto a otros
cuatro jugadores por indisciplina, pero que fue indultado el pasado 19 de abril, tras la sanción de diez partidos que éste recibió, junto a los otros afectados. En la nómina destacan los nombres de los mediocampistas Arturo Vidal (Juventus), Matías Fernández (Sporting Lisboa) y los delanteros Eduardo Vargas (Nápoles), Humberto Suazo (Monterrey) y Alexis Sánchez (Barcelona).
CONVOCATORIA ARQUEROS Claudio Bravo – R. Sociedad (España) Miguel Pinto – Atlas (México) Cristopher Toselli – U. Católica DEFENSAS Osvaldo González – U. de Chile M. González – Flamengo (Brasil) Pablo Contreras – Colo Colo Luis Casanova – O’Higgins José Rojas – U. de Chile Lucas Domínguez – A. Italiano
VOLANTES Gary Medel – Sevilla (España) Marcelo Díaz – U. de Chile Arturo Vidal – Juventus (Italia) Braulio Leal – U. Española Charles Aránguiz – U. de Chile Luis Pedro Figueroa – O’Higgins Eugenio Mena – U. de Chile Matías Campos Toro – U. Católica Matías Fernández – Sporting Lisboa (Portugal)
Cristóbal Jorquera – Genoa (Italia) Edson Puch – Iquique DELANTEROS Alexis Sánchez – Barcelona (España) Eduardo Vargas – Nápoles (Ita) Junior Fernandes – U. de Chile Sebastián Pinto – Bursaspor (Turquía) Humberto Suazo – Monterrey Alexis Sánchez será el gran problema (México) que afronte la selección venezolana.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 DEPORTE VERSIÓN FINAL 17
“La Pulga” dictó cátedra y dijo hasta luego a su técnico con un “poker”, para sumar 72 anotaciones en todas las competiciones esta temporada. La sociedad del argentino con el estratega catalán ha sido la de mayores frutos en el conjunto culé. AFP
E
l argentino Leo Messi rindió su particular homenaje a su entrenador, Pep Guardiola, que se sentaba por última vez en el banquillo del Camp Nou, marcando los cuatro goles del Barcelona el sábado sobre el Espanyol (4-0) en la 37ª y penúltima jornada de la liga española. Por su parte, el Real Madrid celebró el título de liga logrado el miércoles en Bilbao con un trabajado triunfo en terreno del Granada (2-1), dando la vuelta al marcador con dos goles en los últimos minutos de Cristiano Ronaldo (80 de penal) y David Cortés en contra, en el descuento (90+3). El partido de Granada terminó en términos poco deportivos, ya que los jugadores granadinos rodearon al árbitro para protestarle por esa última jugada y un miembro del equipo le lanzó una botella, lo que podría acarrearle una dura sanción. Messi fue el gran protagonista del clásico catalán marcando los cuatro goles al Espanyol (13º), tres de ellos a balón parado. El primero de tiro libre (12), el segundo y el cuarto con sendos penaltis (64, 79), mientras que en el tercero recibió un pase largo, se deshizo por velocidad de Víctor Sánchez y marcó de disparo cruzado (74). Con estos cuatro tantos, Messi saca cinco goles (50 a 45) a Cristiano Ronaldo, que marcó de penal el primero del Real Madrid en Granada, cuando sólo falta de una jornada, lo que parece asegurar el 'Pichichi' al argentino.
El delantero argentino se aseguró el “Pichichi” al llegar a 50 tantos
Messi marca cuatro goles en despedida a Guardiola Se despidió de casa “Os dejo en las mejores manos, el cinturón apretaba mucho y me lo quito”, dijo tras el partido Guardiola, en homenaje a Tito Vilanova, su adjunto, que dirigirá al Barcelona la próxima temporada. “Hasta pronto que a mí no me perderéis nunca. Muchísimas gracias a todos. Hemos trabajado mucho para que podáis disfrutar de un buen momento”, añadió el técnico mientras recibía el aplauso de las tribunas. Sin nada en juego El Real Madrid, con nada en juego, sacó un equipo con muchos suplentes, con excepción del brasileño Marcelo, el francés Karim Benzema y el portugués Cristiano Ronaldo, que buscaba marcar algún tanto para luchar con Messi por el título de máximo goleador de la competición. Pero un bonito gol del argentino Franco Daniel Jara al inicio del partido (minuto 4) avisó al Real Madrid que sería complicado ganar en Los Cármenes. Jara robó el balón a Marcelo muy lejos de la portería e inició una veloz carrera, que ningún jugador madridista fue capaz de marcar y batió al portero Antonio Adán, que jugaba en lugar de Iker Casillas, en su salida. Al final, cuando parecía que tenía perdido el partido, llegaron los goles de Cristiano Ronaldo y David Cortés en contra y el Real Madrid se coloca con 97 puntos, siete más que el Barcelona, por lo que podría llegar la última jornada a la cota histórica de los 100 puntos.
RESULTADOS JORNADA 37 Mallorca Athletic Granada Valencia Sevilla Barcelona Sporting Atlético Zaragoza Osasuna
-
Clasificación Pts 1. Real Madrid 97 2. Barcelona 90 3. Valencia 61 4. Málaga 55 5. Atlético 53 6. Levante 52 7. Mallorca 52 8. Osasuna 51 9. Sevilla 49 10. Athletic 49 11. Getafe 47 12. Betis 46 13. Espanyol 45 14. Real Sociedad 44 15. Granada 42 16. Villarreal 41 17. Rayo 40 18. Zaragoza 40 19. Sporting 37 20. Racing 27
Levante Getafe Real Madrid Villarreal Rayo Espanyol Betis Málaga Racing Real Sociedad
1–0 0–0 1–2 1–0 5–2 4–0 2–1 2–1 2–1 1-0
GOLEADORES Lionel Messi Cristiano Ronaldo Radamel Falcao Gonzalo Higuaín Karim Benzema
(Barcelona) (R. Madrid) (Atlético) (R. Madrid) (R. Madrid)
50 45 23 22 20
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
FÚTBOL
Bebeto inauguró una cancha en la capital
El australiano y el español fueron más rápidos de la “Pole position”
Honda es favorita en Estoril con Stoner primero y Pedrosa segundo El Gran Premio de Portugal será muy complicado. Cal Crutchlow tratará de darle alcance en su Yamaha cuando parta en el tercer lugar.
AFP
AFP Bebeto inauguró el noveno campo de fútbol de un proyecto de 15 canchas.
AFP El ex futbolista brasileño Bebeto inauguró ayer en un barrio popular de Caracas una cancha de fútbol en el marco de un proyecto para contribuir a que los jóvenes se alejen de la delincuencia y las drogas, una lacra enraizada en las zonas más pobres de la capital venezolana. “A los jóvenes quiero decirles que yo tengo diez hermanos, juntos venimos de una familia muy humilde, yo practicaba fútbol en campos de tierra y ustedes tienen la oportunidad de ser grandes. Estoy seguro que muy pronto saldrá de aquí una gran estrella para representar a su país”, dijo el ex futbolista ante centenares de jóvenes en el barrio de La Dolorita, en el municipio de Sucre de la capital venezolana. “Mi vida es el fútbol y yo creo que estas iniciativas hay que apoyarlas. Estoy seguro que pronto de Venezuela saldrán mundialistas de campos como estos”, agregó Bebeto, que conquistó con la ‘seleçao’ el tetracampeonato mundial en 1994, junto a autoridades y jugadores del municipio. Se trata del noveno de los 15 campos de fútbol que la alcaldía prevé tener inaugurados en los próximos meses gracias a la alianza del gobierno local con el equipo de primera división Deportivo Petare, que presta su nombre al proyecto social que busca crear una cantera de futuros futbolistas profesionales y becar a los niños y jóvenes para que practiquen este deporte. “La herramienta para erradicar la violencia es la educación, el deporte y la recreación”, declaró el alcalde de Sucre Carlos Ocariz. La primera cancha de este proyecto fue inaugurada por Carlos Dunga.
E
l australiano Casey Stoner (Honda) saldrá desde la ‘pole position’ de MotoGP en la carrera del Gran Premio de Portugal, tercera cita del Mundial, después de lograr el mejor tiempo de las clasificaciones, por delante de su compañero español Dani Pedrosa (2º). El piloto catalán, también con una Honda, había sido el más rápido de los ensayos libres y en las clasificaciones del sábado quedó sólo a 13 milésimas de su compañero. El tercer lugar de la parrilla fue para el británico Cal Crutchlow (Yamaha). Stoner, campeón mundial de MotoGP y ganador el domingo en el Gran Premio de España, confirma su papel de gran favorito para sumar una nueva victoria, tras conseguir la 39ª ‘pole’ de su carrera, la 35ª en la categoría reina. Lorenzo estuvo en cabeza de las clasificaciones durante gran parte de la sesión, pero terminó en el cuarto lugar. La sesión de clasificación fue suspendida durante unos
En la gráfica se ve el momento donde I’ll Have Another rebasa a Bodemeister.
minutos a poco menos de ocho minutos para el final, por una caída del francés Randy De Puniet (Aprilia) y el estadounidense Colin Edwards (Suter-BMW), que iba justo detrás. Honda superior En la reanudación, los dos pilotos Honda, que ya habían dominado la tercera sesión de ensayos libros, el sábado por la mañana, adelantaron a Lorenzo en la clasificación provisional. El campeón mundial 2010 intentó hasta el final recuperar, sin éxito, su posición. “En general no estoy teniendo buenas sensaciones, ese mejor tiem-
po fue lo máximo que pude lograr hoy. Estoy cuarto, pero mañana (domingo) va a ser difícil, porque para empezar tengo que adelantar a Cal, que frena muy bien”, explicó Lorenzo en un comunicado de Yamaha. Su compañero estadounidense de la marca japonesa, Ben Spies, saldrá quinto en la carrera, mientras que el italiano Valentino Rossi (Ducati) registró el noveno tiempo del día, a 871 milésimas de Stoner. En la Moto2, el líder de la general, Marc Márquez, fue el más rápido de las clasificaciones y se confirmó como el hombre más en forma de la categoría media.
PARRILLA DE SALIDA 1. Casey Stoner (AUS/Honda) 1:37.188 2. Dani Pedrosa (ESP/Honda) a 0.013 3. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha) 0.101 4. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha) 0.278 5. Ben Spies (USA/Yamaha) 0.535 6. Álvaro Bautista (ESP/ Honda) 0.729 7. Andrea Dovizioso (ITA/ Yamaha) 0.755
Fue montado por el mexicano Mario Gutiérrez
I’ll Have Another ganó el Derby de Kentucky AFP El caballo I’ll Have Another, montado por el mexicano Mario Gutiérrez, sorprendió al favorito Bodemeister en la raya final para ganar ayer la 138 edición del Derby de Kentucky, primera de las tres pruebas de la Triple Corona de la hípica estadounidense. I’ll Have Another, un potro pardo de tres años, salió desde afuera para rebasar en los últimos 25 metros a Bodemeister, sacándole una cabeza de ventaja con un tiempo oficial de 2 minutos, 01 segundos y 83 centésimas.
Entrenado por Doug O’Neill, I’ll Have Another llegó al famoso hipódromo de Churchill Downs en Louisville con menos currículum que otros favoritos, y sólo dos triunfos en la temporada, pero uno de ellos en el prestigioso Derby de Santa Anita (California). Conocido como el ‘Maravilloso’ Gutiérrez por sus 661 victorias en el circuito canadiense, el joven mexicano de 26 años y 126 libras de peso conquistó su primera victoria en una carrera de la Triple Corona. “La primera vez que me encontré con él (I’ll Have Another) sabía
En la gráfica se ve el momento donde I’ll Have Another rebasa a Bodemeister.
que tenía madera de campeón. No podría haber hecho esto sin su ayuda”, declaró un emocionado Gutiérrez, quien dedicó el triunfo a sus compatriotas mexicanos en ocasión del 5 de mayo, fecha de la batalla de Puebla. Los Derby de Kentucky, Preak-
ness en Baltimore y el Belmont Stakes en Nueva York forman el Gran Slam de la hípica americana. Ahora Gutiérrez y I´ll Have Another se colocan en la mira de los especialistas para el Preakness Stakes.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El zurdo toleró nueve imparables y tres carreras, ponchando a cinco rivales. Al bate colaboró con un hit.
“El Gocho” lanzó siete entradas para derrotar a los Cascabeles de Arizona
Johan Santana volvió al triunfo LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA
AP
Chicago (Axelrod 0-0) en Detroit (Porcello 2-2) 1:35 pm Texas (Darvish 4-0) en Cleveland (Jimenez 2-2) 1:35 pm Baltimore (Hunter 2-1) en Boston (Buchholz 3-1) 1:05 pm Oakland (Milone 3-2) en Tampa Bay (Moore 1-1) 1:10 pm Nueva York (Hughes 1-4) en Kansas City (Hochevar 2-2) 2:40 pm Toronto (Hutchison 1-0) en Los Ángeles (Williams 2-1) 3:05 pm Minnesota (Blackburn 0-3) en Seattle (Noesi 1-3) 4:40 pm
J
ohan Santana consiguió su primera victoria en 20 meses, finalmente beneficiándose con una buena descarga ofensiva de sus compañeros, y los Mets de Nueva York vencieron ayer 4-3 a los Diamondbacks de Arizona para cortar una racha de cuatro derrotas. El puertorriqueño Andrés Torres y Mike Nickeas aportaron sendos sencillos remolcadores de dos carreras para respaldar al zurdo venezolano. Santana cubrió siete entradas para anotarse su primera victoria desde que se operó el hombro en septiembre de 2010. La última victoria de Santana fue contra Atlanta el 2 de septiembre de 2010 antes que su lesión le dejara fuera toda la pasada campaña. Los Mets apenas habían anotado cuatro carreras en sus primeras cinco aperturas este año, pero igualaron esa cifra en la cuarta entrada de ayer. Santana (1-2) toleró nueve hits, pero apenas toleró tres carreras con cinco ponches y sin conceder boletos. Daniel Murphy se fue de 4-4 por los Mets. Por los Diamondbacks, los venezolanos Henry Blanco de 3-0, Gerardo Parra de 1-0 y Miguel Montero de 1-0. Por los Mets, el puertorriqueño Andrés Torres de 3-1, dos remolcadas. El panameño Rubén Tejada de 4-0.
ARIZONA 3 – NUEVA YORK 4
CASCABELES DE ARIZONA Bateadores Pollock, CF c-Overbay, BE 1-Bloomquist, CE Hill, A, 2B Upton, J, RF Kubel, LF Goldschmidt, 1B Roberts, R, 3B McDonald, Jo, SS Blanco, H, C a-Montero, BE-C Corbin, P Collmenter, P Breslow, P b-Parra, G, BE Totales Lanzadores IP H Corbin(P, 1-1) 3.1 5 Collmenter 3.0 3 Breslow 1.2 1 Totales 8.0 9 METS DE NUEVA YORK Bateadores Torres, A, CF Tejada, R, SS Wright, D, 3B Hairston, S, LF a-Baxter, BE-LF Murphy, Dn, 2B Turner, 1B Davis, I, 1B Nieuwenhuis, RF Nickeas, C Santana, J, P Parnell, P b-Rottino, BE Francisco, F, P Totales Lanzadores IP H Santana, J(G, 1-2) 7.0 9 Parnell 1.0 1 Francisco, F(S, 6) 1.0 0 Totales 9.0 10
LIGA NACIONAL Arizona (Cahill 2-2) en Nueva York (Dickey 3-1) 1:40 pm Cincinnati (Latos 1-2) en Pittsburgh (Morton 1-2) 1:05 pm San Luis (Wainwright 1-3) en Houston (Happ 2-1) 2:35 pm Los Ángeles (Harang 1-2) en Chicago (Wood 0-0) 2:50 pm Atlanta (Beachy 2-1) en Colorado (Nicasio 2-0) 3:40 pm El zurdo Johan Santana no conocía el sabor de la victoria en las Grandes Ligas desde el pasado 2 de septiembre de 2010.
Dunn decidió con jonrón Adam Dunn sacudió un jonrón de dos carreras ante el cerrador José Valverde en el noveno inning y los Medias Blancas de Chicago se cobraron revancha con Detroit al venir de atrás ayer en una victoria 3-2 sobre los Tigres. La noche previa, Detroit derrotó 5-4 a Chicago cuando el dominicano Jhonny Peralta pegó un jonrón de dos carreras con un out en el noveno. También había un out el sábado cuando Dunn disparó un descomunal jonrón por el jardín derecho ante el dominicano Valverde (2-1). Los venezolanos Eduardo Escobar (Chicago) de 1-0 y Miguel Cabrera (Detroit) de 4-0.
CHICAGO 3 – DETROIT 2
VB C 4 1 0 0 0 0 5 0 5 1 4 0 4 0 3 1 4 0 3 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1 0 36 3 CP CL 4 4 0 0 0 0 4 4
H 1 0 0 0 2 0 1 2 3 0 0 1 0 0 0 10 B 2 1 0 3
I 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 K 2 3 1 6
VB C 3 0 4 0 4 0 3 0 1 0 4 1 4 1 0 0 2 1 4 1 1 0 0 0 1 0 0 0 31 4 CP CL 3 3 0 0 0 0 3 3
H 1 0 0 0 0 4 1 0 1 1 1 0 0 0 9 B 1 0 1 2
I 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 4 K 5 1 1 7
MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores De Aza, CF Ramirez, Al, SS Dunn, A, BD Konerko, 1B Pierzynski, C Rios, RF Viciedo, LF a-Fukudome, BE-LF Morel, 3B b-Escobar, BE-3B Beckham, 2B Totales Lanzadores IP H Floyd 7.0 7 Jones, N(G, 1-0) 1.0 1 Santiago 0.2 1 Reed(S, 1) 0.1 0 Totales 9.0 9 TIGRES DE DETROIT Bateadores Jackson, A, CF Boesch, RF Santiago, 2B Cabrera, Mi, 3B Fielder, 1B Young, D, BD Avila, C Peralta, Jh, SS 1-Worth, CE Dirks, LF Raburn, 2B-RF Totales Lanzadores IP H Scherzer 7.0 4 Benoit 1.0 0 Valverde(P, 2-1) 1.0 2 Totales 9.0 6
Siete en blanco Chris Capuano lanzó siete innings en blanco y remolcó dos carreras para conducir el sábado a los Dodgers de Los Ángeles a un triunfo por 5-1 sobre los Cachorros de Chicago. Capuano (4-0) sólo admitió tres hits y abanicó a siete, para llegar a 18 y dos tercios de entradas consecutivas sin permitir carreras. Su doblete de dos carreras en el segundo episodio le dio sus primeras remolcadas desde el 24 de agosto de 2007. Los Dodgers, líderes de la División Oestse de la Liga Nacional, evitaron su primera racha de tres derrotas en la temporada. El venezolano Bobby Abreu de 4-1, con una anotada.
LOS ÁNGELES 5 – CHICAGO 1
VB C 4 1 3 0 4 1 4 1 4 0 3 0 2 0 1 0 2 0 1 0 3 0 31 3 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2
H 2 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 6 B 0 0 1 0 1
I 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 K 6 0 0 1 7
VB C 5 0 4 0 0 0 4 0 4 0 4 0 4 1 3 1 0 0 4 0 4 0 36 2 CP CL 1 1 0 0 2 2 3 3
H I 2 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 1 1 0 9 2 B K 0 9 0 2 0 1 0 12
DODGERS DE LOS ÁNGELES Bateadores Gordon, SS Ellis, M, 2B Kemp, CF Ethier, RF Abreu, LF Belisario, P Wright, J, P Hairston, J, 3B Loney, 1B Treanor, C Capuano, P Gwynn, LF Totales Lanzadores IP Capuano(G, 4-0) 7.0 Belisario 1.0 Wright, J 1.0 Totales 9.0 CACHORROS DE CHICAGO Bateadores DeJesus, RF Mather, CF Castro, S, SS LaHair, 1B Soriano, A, LF Stewart, I, 3B Barney, 2B Soto, C Volstad, P a-Campana, BE Castillo, L, P Marmol, P b-DeWitt, BE Bowden, P Totales Lanzadores IP Volstad(P, 0-4) 5.0 Castillo, L 2.0 Marmol 1.0 Bowden 1.0 Totales 9.0
González dominó El abridor Gio González permitió ayer una carrera en siete entradas y los Nacionales de Washington conectaron tres jonrones, su máxima cantidad de la temporada, en una victoria de 7-1 sobre los Filis de Filadelfia. Jayson Werth pegó un batazo de tres carreras, Chad Tracy aportó un vuelacerca con un corredor en base e Ian Desmond conectó un cuadrangular solitario por los Nacionales, que han ganado siete partidos consecutivos frente a los Filis en una racha que inició la temporada pasada. González (3-1) recibió cuatro hits, ponchó a siete y dio una base por bolas. El venezolano Wilson Ramos de 4-0.
FILADELFIA 1 – WASHINGTON 7
H 3 0 2 5
VB C 5 1 4 0 3 0 2 1 4 1 0 0 0 0 4 0 3 1 3 1 2 0 1 0 31 5 CP CL 0 0 0 0 1 1 1 1
H 2 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 6 B 2 0 0 2
I 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 5 K 7 1 1 9
H 4 1 0 1 6
VB C 4 0 4 0 4 1 2 0 4 0 4 0 4 0 3 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 32 1 CP CL 5 5 0 0 0 0 0 0 5 5
H 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 5 B 3 0 1 0 4
I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 1 1 1 1 4
FILIS DE FILADELFIA Bateadores Rollins, SS Polanco, 3B Victorino, CF Pence, RF Ruiz, C Wigginton, 1B Mayberry, LF Galvis, 2B Worley, P a-Kratz, BE Savery, P Contreras, P Totales Lanzadores IP H Worley(P, 2-2) 6.0 11 Savery 1.0 2 Contreras 1.0 2 Totales 8.0 15 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores Desmond, SS Lombardozzi, 3B Harper, LF Werth, RF Tracy, C, 1B Mattheus, P Espinosa, 2B Ankiel, CF Ramos, W, C Gonzalez, G, P Moore, T, 1B Totales Lanzadores IP H Gonzalez, G(G, 3-1) 7.0 4 Mattheus 2.0 1 Totales 9.0 5
Reynolds brilló Mark Reynolds sacudió un jonrón de tres carreras, Jason Hammel volvió a brillar en el montículo y los Orioles de Baltimore superaron ayer por 8-2 a los Medias Rojas de Boston. Adam Jones agregó un vuelacerca de dos carreras por Baltimore, que ganó su cuarto partido al hilo y tiene 10 triunfos en sus 12 últimos encuentros. Los Orioles castigaron al abridor Aaron Cook (0-1) en dos y dos tercios de entrada, y ganaban 8-0 después de tres actos. Hammel (4-1) trabajó seis y dos tercios de entradas, en las que permitió cuatro hits, dos carreras y abanicó a ocho, con un boleto. Endy Chávez de 5-1.
BALTIMORE 8 – BOSTON 2
VB C 4 0 4 0 4 1 4 0 3 0 3 0 3 0 3 0 2 0 1 0 0 0 0 0 31 1 CP CL 5 5 2 2 0 0 7 7
H 1 0 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 5 B 2 0 0 2
I 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 K 4 0 2 6
VB C 5 1 4 1 4 0 4 2 4 2 0 0 4 0 4 0 4 0 3 1 1 0 37 7 CP CL 1 1 0 0 1 1
H 1 3 0 2 3 0 1 3 0 1 1 15 B 1 0 1
I 1 0 0 3 2 0 0 1 0 0 0 7 K 7 0 7
ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores Chavez, En, LF Hardy, SS Markakis, RF Jones, Ad, CF Wieters, C Davis, C, 1B Betemit, BD Reynolds, Ma, 3B Andino, 2B Totales Lanzadores IP H Hammel(G, 4-1) 6.2 4 O’Day 0.2 3 Patton 0.1 1 Lindstrom 0.1 0 Gregg 1.0 0 Totales 9.0 8 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores Punto, 3B Pedroia, 2B Ortiz, BD Gonzalez, Ad, 1B Aviles, SS Sweeney, RF Ross, C, LF Saltalamacchia, C Byrd, CF Totales Lanzadores IP H Cook(P, 0-1) 2.2 8 Mortensen 3.1 2 Atchison 3.0 0 Totales 9.0 10
VB C 5 0 4 1 4 1 4 1 4 1 4 2 3 1 4 1 4 0 36 8 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2
H 1 0 1 1 1 2 2 2 0 10 B 1 0 0 0 0 1
I 0 0 1 2 0 0 1 3 0 7 K 8 1 0 0 0 9
VB C 4 0 4 0 3 0 4 1 4 0 4 1 4 0 4 0 3 0 34 2 CP CL 7 6 1 1 0 0 8 7
H 0 2 0 3 0 1 1 1 0 8 B 1 0 1 2
I 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2 K 0 5 1 6
20 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
“Vamos a impugnar los artículos perjudiciales a través de un referendo abrogatorio”... “Durante la asamblea de la OIT denunciaremos la inconstitucionalidad del instrumento”.
Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la CTV, es nuestro invitado de El Repiqueteo
“La nueva Ley solo beneficia a trabajadores del sector formal”
Egilis Mora (Urbe 2010) emora@versionfinal.com.ve
U
na semana luego de la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras, todavía hay comentarios a favor y en contra de este nuevo texto legal. Entre las voces disidentes detaca Froilán Barrios, uno de los dirigentes laboristas más destacados del país. Su condición de Secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela le confiere autoridad para hablar sobre este tema. Reconoció que la nueva Ley tiene algunos aspectos positivos, como el poder individual que se le reconoce a cada trabajador, no obstante, cuestionó su real impacto en el desarrollo económico de la masa trabajadora y, en consiguiente, del país. Es por ello que Froilán Barrios es el invitado de hoy de El Repiqueteo, la sección dominical más esperada por los lectores zulianos. Respondió a preguntas puntuales sobre la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). —¿Cuál es el primer balance que hace de la Lottt? —La nueva Ley provocará un bloqueo para que los trabajadores tengamos acceso a los puestos de trabajo. Esta es una ley hecha solo para beneficiar a quienes ya tienen trabajo, pero excluye a siete millones de personas que se encuentran dentro de la economía informal. —¿No le reconoce nada bueno? —La ley tiene un serie de elementos progresivos y beneficiosos para los trabajadores que corresponden a los derechos individuales del empleado, sin embargo, con relación a la creación de un fondo nacional de prestaciones sociales se evidenció un descontento en la población. Nosotros no estamos de acuerdo con este fondo por lo que consideramos que las prestaciones son del trabajador y deben estar regulas en base al artículo 108 establecido en la Lottt. —¿Es verdad que la Ley cercena el derecho de los sindicatos? —Precisamente esta ley pone el ojo a los sindicatos y a los derechos de huelgas, controlándolos y restringiendo la libertad y autonomía
Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la CTV, anunció que solicitarán un referendo abrogatorio de las nueva Ley Orgánica del Trabajo para Trabajadores y Trabajadoras de los artículos que lesione derechos colectivos de los empleados.
que esta consagrado en el artículo 98 de la OIT, limitando considerablemente el trabajo autónomo que desempeñan los sindicatos. Para colmo, los consejos de trabajadores van a estar permanentemente interviniendo como un organismo paralelo a los sindicatos. —Nicolás Maduro manifestó que se estaba magnificando el problema de las prestaciones, pues a partir de la nueva Ley, ese tema sería más flexible el trabajador va a decidir cuando y donde iba a depositar, ¿Es cierto? —La opinión pública y la corrida masiva que hicieron los trabajadores hizo que se le doblara el brazo al gobierno, sino se le hubiera puesto las garras de una vez a las prestaciones, todo hubiera sido diferente. Con la nueva ley dejaron la puerta abierta, y permitieron que el activo y pasivo pueda depositarse en el fondo nacional, en la banca privada o en la contabilidad de una empresa. —¿Entonces los empleados públicos son libres de decidir sobre sus prestaciones sociales? —Ese punto quedó abierto para obligar a las personas que vaya a trabajar en el sector público a que deposite en el fondo nacional. Estamos ante una coacción que les están montando a los trabajadores. Eso es lo que hay que rechazar el empleado debe manejar el 100% sobre sus prestaciones.
—¿Cuántas personas dejarían de ser beneficiadas por la ley? —Son siete millones de personas que están dentro de la economía informal y como desempleados —¿Cuánto es el total de la masa trabajadora? —Son 13 millones 400 mil de los cuales solo seis millones 400 mil trabajadores tienen un empleo formal. —¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reducción de la jornada laboral? —Ya hay más de dos millones de personas que gozan de esta jornada de 40 horas, los que trabajan con contrato colectivos y aquellos que laboran en oficina de lunes a viernes, pero el resto de los trabajadores laboran 44 horas semanales. Lo importante de esto es saber manejar la situación y tomar la mejores decisiones como empresa para su beneficio y el del trabajadores de manera que los empleados no pierdan su puestos de trabajos. —Desde el punto de vista jurídico, ¿cómo es vista la nueva Lottt? —Es vista de manera inconstitucional, ya que es una de las leyes más importante del país y debió ser discutido y sancionada por el órgano legislador, además debió haberse consultado con las partes interesas, que ente caso sería con los trabajadores y empresarios. El contenido de este instrumento le-
gal fue desconocido completamente hasta la madrugada del primero de mayo cuando el presidente ya la había firmado y promulgado, constituyendo un irrespeto a la democracia y a los trabajadores. —Pero el Tribunal Supremo de Justicia le otorgó el carácter orgánico, incluso, el magistrado Omar Mora Díaz aseguró que está blindada. —Eso hay que cuestionarlo ya que quienes la aprobaron son adeptos al gobierno, por lo que cualquier cosa que haya propuesto Chávez ellos lo habrían firmado. Vamos a dejar que ellos monten su teatro y después que lo monten vamos a pedir un referéndum abrogatorio. —¿Qué aspectos negativos que sustentarían esa solicitud de referéndum? —El tema del fondo social de prestaciones y toda la parte del derecho colectivo, ahora el Ministerio del Trabajo controlará a los sindicatos y se establece la creación de un consejo de trabajadores que los controlará. —¿El referéndum abrogaría parte de la ley o sería total? —Una vez que la Ley entre en vigencia se solicitará ante el Consejo Nacional Electoral, el referéndum parcial de la Ley basados en los derechos colectivos, pues lo que tiene que ver con los derecho progresivos hay que dejarlos. —¿Es la única vía? —Se podría solicitar la reforma de
la ley pero eso generaría una serie de consecuencias por lo que definitivamente es lo más recomendable solicitar el referéndum de los artículos que perjudiquen a este sector del país. —La afirmación hecha en relación a que durante la cuarta república se le dio la espalda a los trabajadores ¿es cierta? —Si el gobierno llama como un robo de prestaciones lo que sucedió en el 97, ¿cómo se llama entonces que le deba a los trabajadores del sector público por no haber depositados en el fideicomiso?. —Usted ha dicho que la nueva ley va agudizar el desempleo ¿cómo sucederá eso? —Cuando se aplique la ley con esa series de restricciones y regulaciones evidentemente va a poner un margen en el mercado laboral, no será tan sencillo incluir nuevos trabajadores al mercado laboral. —¿El gobierno conoce que esa realidad en inminente, está consiente de las consecuencias? —Eso es bien pensado, la ley tiene sus objetivos en primer lugar captar votos para la elecciones presidenciales del 7-0, arrinconar y liquidar la libertad sindical, ponerle la mano al dinero de los trabajadores, y por último llevar a su mínima expresión el sector privado. Esta muy claro quiere empobrecer mucho más al país. —¿Cuáles serían los aspectos positivos de la Ley? —Los derechos progresivos que están regulados en la ley que tienen que ver los derechos individuales de los trabajadores, el detalle está en que falta que se hagan cumplir. ¿Cuántas mujeres no botan embarazadas en las instituciones públicas simplemente porque no están dentro del partido oficialista? —Fedecámaras resaltó que el Gobierno promueve el diálogo entre empresa gobierno y trabajadores ¿es cierto? —Es completamente verdad, acabó con la comisión tripartita ahora va a ser una sola voz: la del presidente. —¿Cuál es el pronunciamiento de la OIT? —Aún no hemos tenido un pronunciamiento por parte de la organización debido a que las asambleas no pueden realizarse de un día para otro, están ya pautadas. Hay una asamblea en mayo y en esa ocasión aprovecharemos para redactar una queja denunciando la inconstitucionalidad del instrumento jurídico.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Ambos candidatos acortaron las distancias luego del último debate televisivo
El candidato opositor François Hollande (izquierda) y el actual presidente Nicolas Sarkozy (derecha) acuden hoy a la segunda vuelta para definir al nuevo mandatario francés por cinco años.
AFP
U
nos 45 millones de franceses eligen hoy al presidente de la República de los próximos cinco años entre los finalistas de la primera vuelta: el mandatario saliente y candidato conservador Nicolas Sarkozy y el socialista François Hollande. Hollande, que el 22 de abril obtuvo 28,63% de los votos (frente a 27,18% para Sarkozy), mantiene de forma persistente su condición de favorito, aunque por un margen que se fue reduciendo entre medio punto y dos puntos en estas dos semanas. Los sondeos divulgados el viernes le dan entre 52,5% y 53,5%, frente a 47,5% y 46,5% para Sarkozy. La campaña electoral terminó oficialmente el viernes, por lo cual los candidatos deben guardar silencio y está prohibido publicar sondeos hasta el cierre de las urnas a las 6:00 de la tarde de hoy, hora francesa (11:30 am, hora de Venezuela).
Llamados al voto Al cierre de la campaña, Hollande exhortó a sus compatriotas a darle una amplia victoria. "Si los franceses deben elegir, que lo hagan claramente, masivamente, que le den al que será investido toda la capacidad y los medios para actuar", afirmó el viernes. El candidato socialista agregó que representa a "más que la izquierda". "Represento a todos los republicanos, los humanistas, los apegados a valores y principios", dijo en Moselle (este). El jueves, Hollande recibió el apoyo del dirigente centrista
Elección presidencial en Francia
ció
François Bayrou (9,13% de votos en la primera vuelta), quien dijo que votaría por él, aunque sin dar consigna de voto a sus partidarios. Sarkozy, por su parte, puso sus esperanzas en una fuerte participación. "Verán una gran sorpresa", aseguró el viernes, instando de nuevo a la movilización de la "la mayoría silenciosa, los abstencionistas y los electores de la extrema derecha", durante un viaje a Sables d'Olonnes (oeste). El presidente volvió a agitar la amenaza de que Francia se encuentre en una crisis como la de España si los socialistas llegan al poder. "Miren a España. ¿Quieren la misma situación? No se trata de dar miedo. La cuestión es mirar al otro lado de nuestra frontera", declaró. Pero las perspectivas son más que sombrías para Sarkozy. No sólo los sondeos le son desfavorables, sino que tampoco logró el apoyo de ninguno de los candidatos que quedaron descalificados en la primera vuelta. La dirigente del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen (tercera en la primera vuelta, con casi 18%), dijo que votaría en blanco y criticó con virulencia al presidente, pese a que éste centró buena parte de
ec
El segundo turno de la elección presidencial francesa se inició formalmente este sábado con la apertura de cuatro puestos de votación en San Pedro y Miquelon, en el Atlántico Norte. Los franceses residentes en Guyana, Guadalupe, Martinica, San Martín, la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia, así como los que viven en el continente americano, ejercieron su derecho al voto desde ayer en sus respectivos horarios. En Francia metropolitana, los colegios abren hoy a las 8:00 de la mañana hora local (1:30 de la madrugada, hora de Venezuela).
n
Francia decide hoy entre Sarkozy y Hollande Segunda vuelta: domingo 6 de mayo de 2012
El
Los centros electorales abrieron ayer en los territorios galos de ultramar. El abanderado socialista pidió a sus seguidores ganar por amplio margen, mientras que el actual Presidente aspira una masiva participación electoral.
Resultados de la primera vuelta
28,63%
F. Hollande
27,18%
N. Sarkozy
En la primera vuelta departamentos ganados por: F. Hollande
N. Sarkozy
M. Le Pen
FRANÇOIS HOLLANDE
NICOLAS SARKOZY
Nace el 12 de agosto de 1954
Nace el 28 de enero de 1955
Candidato del Partido Socialista
Candidato de UMP
Consejero en el Tribunal de Cuentas
Abogado
Resp. de misión en el Elíseo (1981-1982)
Alcalde de Neuilly (1983-2002)
Diputado de Corrèze (1988-1993, 1997-2012)
Diputado de Altos de Sena (1988-2002)
Eurodiputado (1999)
Ministro del Presupuesto (1993-1995)
Primer secretario del PS (1997-2008)
Ministro de Comunicación (1994-1995)
Alcalde de Tulle (2001-2008)
Ministro del Interior (2002-04 ; 2005-07)
Presidente del Consejo General de Corrèze (2008-2011)
Ministro de Economía (2004-2005) Presidente del Consejo General de Altos de Sena (2004-2007) Presidente de la República (2007-2012)
Francia Promesas presidenciales
1
Población 65,3 millones (2011)
Crecimiento PIB 1,7% del PIB (2010)
Superficie 551.602 km2
PIB por habitante 26.760 euros por hab. (2011)
Instituciones Democracia parlamentaria bicameral. Presidente elegido por sufragio universal directo.
Fuerzas Armadas Unos 315.000 efectivos. Miembro de la OTAN.
Religiones Mayoría católica, musulmanes (4 millones) y judíos (500.000)
Desempleo 10% (marzo 2010)
Eliminar el déficit público en 2017
2
Renegociar el pacto de estabilidad fiscal de la UE para apoyar el crecimiento
3
Crear un impuesto al 75% para ingresos superiores a un millón de euros
4
Generar 60.000 empleos en educación en los próximos 5 años
su campaña en cuestiones de inmigración y seguridad para atraer al electorado ultraderechista. Esa estrategia espantó en cambio a buena parte del electorado centrista, y fue la causa que invocó Bayrou para anunciar su decisión "personal" de votar por Hollande. El candidato socialista se benefició, en cambio, del apoyo incondicional del candidato de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon (11,10% de los votos en la primera vuelta) y de la ecologista Eva Joly (2,31%). La elección francesa es observada con especial atención por el
Promesas presidenciales
1
Eliminar el déficit en 2016
2
Endurecer la política de inmigración y reducir a 100.000 los inmigrantes acogidos por año
3
Aumentar el IVA a 21,2%. Crear un impuesto para los «exiliados fiscales»
4
Revisar la libre circulación en la UE y reforzar las fronteras francesas
Fuentes: Eurostat e INSEE
resto de la Unión Europea (UE), sumida en el estancamiento y la crisis de la deuda, debido a la proclamada voluntad de Hollande de renegociar el pacto fiscal, con duros ajustes, impulsado por Alemania, para incluir políticas de reactivación. De ser elegido, Hollande sería el segundo presidente socialista de la V República (proclamada por De Gaulle en 1958), después de François Mitterrand (1981-1995). Una derrota de Sarkozy podría acarrear una profunda recomposición de la derecha francesa.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012
MARACAIBO
Ascendieron al personal de Bomberos Marinos Begoña León El pasado viernes se llevó a acabo un Acto de Ascensos al personal de Bomberos Marinos del Instituto de Nacional de los Espacios Acuáticos, Inea, del estado Zulia, en el auditorio de la “Capitanía de Puerto de Maracaibo”. En el acto estuvo presente el gerente general de Capitanías de Puerto de Caracas, Cap/Navío, Adrián Figueroa y el Capitán de Altura, Hugo Castañeda. En el evento fueron ascendidos a un grado superior Luis Contreras, experto en tratamientos para mordeduras de serpiente; Luis Bolívar, Andri Cano y Carlos Medina, todos al grado de Teniente de Segunda. Por otro lado, Jhoandri VeVelazques, al grado de Sargento ayudante. A los bomberos Jhonatan Paredes, Ana Silva, Neirobis León, Eduardo Valecillos, Eudi Chaparro y Hebert Pulgar, fueron ascendidos al grado Superior Distinguido.
FALCÓN
Lo acribillaron en Tucacas Redacción/Sucesos Cerca de las 9:00 de la noche del viernes, en la calle “Justo Briceño” del sector “Alto Nuevo” de Tucacas, municipio José Laurencio Silva, acribillaron a Douglas Antonio Ruiz Álvarez, de 21 años. Informó el comisario Wilmer Vargas, jefe del Cicpc de Tucacas, que el sujeto presentó múltiples heridas causadas por el paso del proyectil. El jefe policial detalló que vecinos del sector llamaron a la policía para denunciar que escucharon varios disparos en la zona oeste de Tucacas. Una comisión se trasladó al lugar y encontraron al hombre agonizando. De inmediato fue trasladado a la emergencia del hospital “Lino Arévalo”, donde falleció. Vargas manifestó que el fallecido tenía antecedentes según expediente número G-175.262 por el delito de hurto. Otro más de G-702392 por hurto. Presentó dos causas más: una por hurto y otra por aprovechamiento de la cosa proveniente del delito.
Unos 400 internos fueron trasladados a las cárceles de “Yare I” y “Yare II”
Otorgaron 500 beneficios a presos de “La Planta” Se dispuso una línea telefónica para informar a los familiares a dónde fueron llevados los reos reubicados. Redacción/Sucesos
L
a ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, informó que entre febrero y abril han salido de más de 500 personas con beneficios procesales de la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de “El Paraíso”, conocida como “la Planta”. Refirió que los traslados de este centro penitenciario a otros internados del país se han hecho con normalidad. Indicó, además, que está dispuesta la línea 0-800-Interno para informar a los familiares de estas personas a dónde fueron llevados. “La situación de ‘La Planta’ es emblemática. Avanzamos en todos los centros penitenciarios haciendo nuestro trabajo”, apuntó. Ratificó el cierre de “La Planta” como centro penitenciario, y que esos terrenos podrían ser utilizados para la construcción de nuevas casas por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela o de talleres para el personal de custodia del Ministerio de Asuntos Penitenciarios.
Familiares se oponen El paso de vehículos está restringido por la avenida “Páez” de
Los traslados se están haciendo en varios turnos y según la ministra Iris Varela, ya van 400 internos repartidos entre la cárcel de Yare I y Yare II. Parientes de los reclusos solicitaron mantenerse en contacto con la ministra Iris Valera.
“El Paraíso”, desde que inició el conflicto en el retén de “La Planta”, el pasado viernes 27 de abril. Los dormitorios y baños improvisados en las aceras del sector “Puente Hierro” y “Las Flores” forman parte del plan de contingencia de los familiares de los reclusos para permanecer cerca del penal y mantenerse informados de lo que allí ocurre. Durante el conflicto, cerca de 50 mujeres que son madres y esposas de los reos han dormido en una de las aceras del sector “Puente Hierro”. De cajas de cartón sacaron el material para utilizar lo que en estos días les ha servido de colchón. Se arropan con periódicos y al-
gunos abrigos. Comparten la comida y se las ingenian para hacer sus necesidades. Otra de las carencias de los parientes de la población penal de “La Planta”, es que a raíz de los hechos irregulares, no han podido visitar a sus familiares ni establecer ningún tipo de comunicación. “No veo a mi esposo desde el 22 de abril, que fue cuando terminó la última pernocta en la cárcel. Luego suspendieron hasta la visita de los miércoles. No sé cómo está porque tiene el celular descargado. El jueves, uno de los pastores que trasladaron a Yare, nos dijo que no tienen luz y además no nos dejan pasarles ni agua ni comida”,
FUGA FRUSTRADA hEl pasado 27 de abril, seis reos quedaton atrapados en un túnel tras intento de fuga de “La Planta”. hLa ministra Iris Varela informó ese día, que frustraron el “intento de fuga masiva” y que los Bomberos dieron con un tubo matriz que desemboca en el Guaire a una distancia de 200 metros del penal. indicó una de las mujeres. Los familiares de los reclusos exigieron reuniones con la ministra Valera.
Los vecinos se percataron de la irregularidad de la situación y avisaron a las autoridades
Tenían secuestrada a una familia y los apresó Politáchira Redacción/Sucesos Tres atracadores fueron capturados por Politáchira, al sorprenderlos dentro de una vivienda, en el sector “Colinas de Antarajú”, en Barrio Sucre, de San Cristóbal. Leonardo Camargo, subdirector de Politáchira, dijo que los tres atracadores, de 22, 26 y 34 años de edad, dos de ellos de nacionalidad colombiana, integrarían un grupo hamponil que opera en la capital tachirense. “Ellos eran investigados por estar involucrado en asaltos tipo
comando, a locales comerciales, entidades bancarias, viviendas, y también en múltiples hechos de sangre. Explicó que luego de que los criminales sometieran al grupo familiar cuando llegaba a la residencia, los amordazaron y ataron de pies y manos con cordones de zapatos, para luego encerrarlos en una de las habitaciones. Entre tanto, dos de los ladrones sustraían objetos de valor, dinero en efectivo y joyas, que guardaban en el vehículo familiar, en el que huirían posteriormente.
“Esta situación fue observada por vecinos que avisaron a la policía, y en cuestión de segundos, la zona fue tomada por varias comisiones radio-patrulleras y motorizadas, que estratégicamente rodearon la urbanización y sellaron las vías de acceso para evitar que los delincuentes lograran evadirse. Al verse sorprendidos, tomaron como rehenes a las víctimas y atacaron a tiros a los policías desde el interior del inmueble, originándose una situación de alto riesgo y crisis, pues los funcionarios no
repelieron la agresión por temor a herir a las víctimas. Refirió Camargo que, luego de tratar de dialogar con los delincuentes por varios minutos, los policías lograron ingresar a la vivienda y sorprenderlos cuando intentaban evadirse por el techo. Se les decomisó tres pistolas de alta potencia, dos Pietro Beretta y una Tanfoglio, municiones y cargadores. Las armas estaban solicitadas ante la subdelegación de “La Fría”, desde abril de este año, por el delito de robo de vehículo y arma robada.
Maracaibo, domingo, 6 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
“SAN JOSÉ”
Yalbert Jesús Atencio Urdaneta murió en el sitio en la vía a “La Concepción”
Se estrelló en la moto por esquivar un poste caído
Falleció tiroteado por no dejarse quitar la camioneta LUIS TORRES
LUIS TORRES
El hecho se produjo el viernes a las 11:00 de la noche. Se golpeó la cabeza contra el pavimento y murió de manera inmediata. Trabajaba en una granja. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de la facultad de Medicina de LUZ.
Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
A
las 11:00 de la noche del viernes, Yalbert Jesús Atencio Urdaneta, de 18 años, se mató al esquivar un poste de alumbrado público caído en plena vía cuando viajaba en una moto en el sector “Las Amalias”, en la vía a “La Concepción”. Según su padre, Albenis Atencio, el joven pidió prestada una moto para hacer una diligencia cerca de la casa, y al rato que salió, avisaron unos amigos que estaba sin vida en la vía. “Lo poco que sabemos, es que algunos testigos vieron cuando Yalbert iba por la carretera y al esquivar justamente la parte del bombillo del poste, la moto se le coleó y se estrelló contra la acera”, agregó Atencio. Cuanta el hombre, que el muchacho salió disparado y le metió la cabeza al pavimento. No se pudo hacer nada para salvarle la vida, ya que la muerte fue inmediata. “Nos quedamos asombrados cuando nos dijeron lo que había pasado, él estaba muy tranquilo y
Begoña León
TRABAJADOR
Familiares y amigos Yalbert Jesús Atencio pidieron que arreglen la vía a La Concepción, donde se producen muchos accidente por la vala vialidad.
ni sisquiera estaba borracho como para decir que iba a exceso de velocidad, sólo que en ese sector además de la mala vialidad, los postes también le desgracian la vida a cualquiera”, agregó. Mala suerte Al parecer, Atencio estaba conversando con algunos amigos frente a su casa, cuando le pidió a uno de ellos que le prestara la moto, iba a hacer una diligencia rápido, y como no estaba tomando ni nada, se lo dieron, pero como a la media hora avisaron el fatal desenlace.
“Yo ya me iba a acostar cuando él salió, fue cuando llegó un señor que lo conoce, que nos avisó que había sufrido un accidente”, dijo. Oscuridad y mala vía Refirió un allegado a la familia y quien no se quiso identificar, que en el sector donde se mató Atencio ya han ocurrido otros accidente. “Encima de que la carretera está en mal estado, hay mucha oscuridad, precisamente un poste de alumbrado público estaba en el suelo, y eso que uno conoce la zona. ¿Se imagina si quien pasa por allí no sabe cómo está la vía?,
hYalbert Jesús Atencio Urdaneta trabajaba en un finca en La Concepción. hNo estaba casado ni dejó hijos. hSus familiares lo describen como un muchacho trasnuilo y trabajador. hResidía en el sector “Las Amalias”. ojalá que esto sirva de escarmiento para que las autoridades le metan mano a esa situación”, agregó el amigo. “Él era una excelente persona, un muchacho emprendedor y trabajador, a su corta edad ya tenía un trabajo y no era bebedor”, apuntó. Atencio Urdaneta presentó politraumatismo severo de cráneo.
El infortunado sufrió un golpe en la cabeza al caerse en la acera y falleció
Se mató un ayudante de carpintería en “El Marite” LUIS TORRES
Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.,com.ve
La caída que sufrió Enrique José Rangel Vera, de 55 años, le causó la muerte la madrugada de ayer, mientras ingería licor frente a la Óptica “Wolfang”, ubicada en la calle 79 con avenida 93, el barrio “El Marite”. Informó su hermano, Freddy Rangel, que se dieron cuenta de su muerte en la mañana, cuando no llegó a la casa y lo empezaron a buscar. “Él era soltero y sufría de ataques de epilepsia. A lo me-
jor estaba sentado en la baranda del local y a lo mejor se cayó. Tiene una herida abierta detrás de la oreja derecha, ya será la policía quien determine la causa de muerte”, dijo Rangel. Enrique era un hombre solitario, callado y por no tener ni esposa ni hijos, se quedaba bebiendo los fines de semana por el barrio. Según Freddy, Enrique era su ayudante en la carpintería, se ganaba la vida lijando los muebles o haciendo mandados. “Nosotros lo cuidábamos por tener ese problema”, agregó.
Freddy Rangel y sus familiares estaban desconcertados por la muerte de Enrique en plena vía. La víctima sufría de epilepsia, era soltero y no dejó hijos.
José Rafael Castellano, de 55 años, murió el viernes a las 11:30 de la noche, tras 20 días de agonía en el Hospital General del Sur, luego de ser tiroteado en el barrio San José, por no dejarse quitar el carro. El hecho ocurrió el 14 de abril a la medianoche, cuando Castellano iba con su esposa, y paró en un puesto de venta que nunca cierra y pidió un caja de cigarrillos. Informó el comisario Jesús Carías, supervisor de Delegaciones del Cicpc, que el móvil fue la resistencia al robo. “A este sujeto le llegaron dos hombres armados y le pidieron las llaves de la camioneta, pero se negó a esa petición y arrancó de inmediato, con la mala suerte, que los ladrones dispararon a la unidad y le dieron dos tiros en el abdomen, desde ese momento fue ingresado al centro asistencial y murió el viernes. Destacó el jefe policial que ya iniciaron las investigaciones para identificar a los sujetos que dieron muerte a Castellano. “Ya los familiares están declarando al respecto”, apuntó Carías,
Maracaibo, Venezuela · domingo, 6 de mayo de 2012 · Año IV · Nº 1.302
“EL MARITE”
TÁCHIRA
Se mató al caerse sobre la acera
Policía detuvo a tres secuestradores
- 23 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
MARGARITA
Estuvo preso por el delito de robo de vehículo y tenía un beneficio judicial
Lo persiguieron hasta matarlo LUIS TORRES
Franklin Eduardo Serrano, de 23 años, fue asesinado en “Haticos por Arriba”. Su familia reside al oeste de la ciudad. El Cicpc presume un ajuste de cuentas.
Decomisaron 247 kilos de droga en un velero Redacción/Sucesos
Equipo de Sucesos
A
Franklin Eduardo Serrano, de 23 años, no le dio tiempo de esconderse y salvar su vida. Ayer lo corretearon en el barrio “Ricardo Aguirre”, en “Haticos por Arriba”, parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo, y cuando lo alcanzaron en la avenida 19A con calle 113, lo mataron. El hecho ocurrió ayer a las 6:00 de la mañana. Los vecinos manifestaron que nunca habían visto a Serrano por ese lugar y estaba lejos de la casa de sus padres, ubicada en el barrio “14 de Noviembre”, parroquia Raúl Leoni. Pero la familia de la víctima no tardó en enterarse del suceso y se fue directamente a esperar el cuerpo en la morgue de la Facultad de Medicina. Ningún pariente quiso dar mayor información. Lo cierto es que Serrano fue tiroteado y falleció en plena vía pública. Algunos moradores del barrio manifestaron que escucharon entre cuatro y cinco tiros a las 6:00 de la mañana, en pleno aguacero, y hasta se asomaron a ver si habían matado a algún conocido, pero poco pudieron comentar. “Esto es muy peligroso por
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
A pesar del hermetismo que mostraron los familiares de Franklin Eduardo Serrano en la morgue de la Facultad de Medicina, no ocultaron el dolor por haber perdido a su ser querido.
aquí”, manifestó un vecino del barrio “Ricardo Aguirre”. Los moradores sólo escucharon las detonaciones y cuando salieron a ver qué pasaba, dos sujetos se alejaban corriendo del cadáver. Según testimonio de Ignacio Ramírez, quien dijo ser residente de la zona, supuestamente un joven llegó corriendo y cuando lo vio, dijo gritando: “ese fue El Platanero, fue El Platanero”. En lo que sí coincidieron los pocos curiosos fue en que desde
el pasado viernes en la tarde, Serrano caminaba por el sector. “Quizás vino a visitar a alguien por aquí, pero estuvo en esta misma cuadra, y lo vimos después con otro tipo que tampoco era conocido”. Tenía beneficio Según el comisario Jesús Carías, jefe de subdelegaciones del Cicpc Zulia, Serrano tenía un beneficio y residía en centro de reeducación y trabajo artesanal “La Quinta”, ubicada en el sec-
tor “Tierra Negra” de Maracaibo. “Serrano tenía antecedentes por el delito de robo de vehículos y hace poco obtuvo este beneficio. No se sabe qué estaba haciendo por ese sector, pero ya se están iniciando las investigaciones al respecto”, agregó. “Se está investigando si a este sujeto lo estaban siguiendo o fue a ver a alguien por ese lugar y lo mató”, dijo el comisario. Serrano presentó múltiples disparos que acabaron con su vida de manera inmediata.
Un total de 209 panelas con un peso de 247 kilogramos fueron incautadas en un velero anclado en el estado Nueva Esparta, el cual tenía como destino el puerto de Galicia, España, informó ayer el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, comisario Humberto Ramírez, en rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Porlamar. “Funcionarios adscritos a la División Antidrogas con sede en Caracas, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Armada Bolivariana, el día viernes lograron la retención de un velero que se encontraba en la bahía del “Concorde” en Porlamar, municipio Mariño”, precisó. Ramírez destacó que, una vez realizado el contacto con Interpol, en España ya ha sido iniciada una investigación para lograr la total desarticulación de esta banda llamada “Los Internacionales”. “Se trata de un grupo que opera en Brasil, Argentina y Venezuela”, dijo Ramírez. La droga se encontraba en un sitio oculto en la sala de máquinas de la embarcación que había llegado a la región insular el pasado mes de julio, proveniente de Brasil. En el procedimiento estuvo presente la fiscal 4ta con competencia en materia de drogas, Marbelis Guilarte, a cuyo orden se encuentran los detenidos Ricardo Arriaga, de 49 años, de Argentina, e Islandia Gómez, de 27 años, de Brasil.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 051 250 04:45 pm 516 759 07:45 pm 370 609 TRIPLETAZO 12:45 pm 796 Tauro 04:45 pm 318 Capricornio 07:45 pm 776 Escorpio
TÁCHIRA A B 12:00 m 283 132 05:00 pm 036 953 09:00 pm 705 359 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 766 Acuario 05:00 pm 874 Tauro 09:00 pm 090 Tauro
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 043 978 04:30 pm 291 814 08:00 pm 402 478 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 145 Aries 04:30 pm 723 Virgo 08:00 pm 295 Aries
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 634 847 04:30 pm 646 841 07:45 pm 596 280 TRIPLETÓN 12:30 pm 494 Leo 04:30 pm 056 Sagitario 07:45 pm 756 Tauro
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 306 04:00 pm 801 07:00 pm 750 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 116 Libra 04:00 pm 529 Leo 07:00 pm 589 Tauro