Maracaibo, Venezuela · miércoles, 21 de enero de 2009 · Año I · Nº 131
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
PRESIDENTE DE EE UU
VIOLENCIA Intoxicados, heridos y presos dejó la jornada de ayer en Caracas
Dramáticas horas para los estudiantes Los universitarios que luchan por los derechos de los nuevos electores, no pudieron llegar al Tribunal Supremo. El Presidente Chávez los catalogó de burguesitos incendiarios. Los oficialistas sí marcharán hoy al mediodía.
Hasta anoche permanecían detenidos decenas de jóvenes. El ministro Tarek El Aissami mostró bombas molotov. Defensores del NO califican de “olla” tal señalamiento. “Aquí hay gobierno”, dijo Chávez anoche en Cabimas.
- 2, 3 y 5 INFORMACIÓN MARACAIBO
PRIMERA CLASE
VERSIÓN FINAL recibió la Orden San Sebastián ANA VILORIA
“Aquellos que se aferran al poder a través de la corrupción, engaño y silenciando la disidencia, sepan que están en el lado equivocado de la historia”.
El caso “Antonito” inicia la fase de las aprehensiones - 23 -
“Aquellos que manejamos fondos públicos tendremos que rendir cuentas para gastar acertadamente, reformar malos hábitos y realizar funciones a la luz del día”.
SABANETA
Invadieron otro terreno al lado del Metromara
“Recuerden que generaciones anteriores enfrentaron el fascismo y el comunismo no solamente con misiles y tanques, sino con sólidas alianzas y convicciones duraderas”.
- 11 -
PLAZA BOLÍVAR
Protestaron ayer los trabajadores de la Gobernación - 10 -
DENUNCIAS
Obama fustigó a los corruptos en su primer discurso oficial
El Gobernador Pablo Pérez estrecha la mano del Jefe de Redacción, Raúl Semprún, al momento de entregar la Orden San Sebastián en su Primera Clase al Diario VERSIÓN FINAL ayer en el Teatro Baralt. Observan el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, y el Jefe de Información, Gilberto González.
-8y9-
DEPORTES VENEZUELA
El agua de la COL sale amarilla y con malos olores
El pitcheo es la gran incógnita criolla para el Clásico Mundial
- 10 -
- 13 -
MATURÍN
BÉISBOL
La vinotinto hoy Tiburones le ante Ecuador en dio anoche la el Suramericano puntillada final de Fútbol Sub 20 a las Águilas - 16 -
- 18 -
“Aprovecharemos el sol, el viento y la tierra para abastecer nuestros autos y operar nuestras fábricas. Podemos hacer todo esto. Y haremos todo esto”. “Ha llegado el momento de dejar de lado las cosas infantiles…de escoger nuestra mejor historia… todos somos iguales, todos merecen una oportunidad”. - 20 y 21 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
El Jefe de Estado llamó a sus seguidores a prepararse para “días duros”
Chávez: “¡Todo el mundo a la calle, a defender la patria de los guarimberos!” ABN
Denunció que los estudiantes actúan “direccionados” por el imperio. Dijo que su carácter no es represivo, pero que el “Chávez pendejo” se quedó en el año 2002.
CHÁVEZ, EL ARTICULISTA El Presidente informó que para el próximo jueves saldrá publicado su primer artículo de opinión en una columna que ha decidido titular como: “Las líneas de Chávez”. El espacio estará dirigido a exponer las estrategias de acción a toda la maquinaria chavista como parte de la campaña frente al referendo consultivo de la enmienda constitucional para la reelección indefinida.
José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
Durante su estadía en Anzoátegui, el mandatario recomendó a sus seguidores estar muy pendientes de la prensa nacional los martes, jueves y domingos, días escogidos para la publicación.
P
rimero ordenó dispersar “con gas del bueno” las manifestaciones estudiantiles y meter presos a los líderes universitarios que promuevan acciones callejeras. Ahora el presidente Hugo Chávez le ordenó a sus seguidores movilizarse contra todo aquel que se oponga abiertamente a su proyecto de enmienda. “Ya hemos visto en las últimas horas a una oposición desesperada. Comenzaron el año con el pacto de Puerto Rico. Y el mensaje que trajeron los pactantes fue muy claro: Incendiar a Venezuela. Ahí sacaron ya a sus incendiarios. Bueno, pueblo venezolano, a la calle. ¡Todo el mundo a la calle!, ¡a defender la patria de los desestabilizadores, de los guarimberos!. No podrán con nosotros”, expresó ayer en el estado Anzoátegui, durante la juramentación del frente de Misiones Sociales con el ‘Sí’. Denunció que los “supuestos” movimientos estudiantiles ya iniciaron su carga de violencia “direccionados y preparados” por la burguesía y el imperio para incendiar calles y parques. Agregó que su propósito es lanzar “piquetes de violencia” a fin de provocar víctimas fatales y heridos. “Bueno, los que quieran dejarles a nuestros hijos una Venezuela incendiada, destruida, agitada en sangre, sigan a esa oligarquía. Los que quieran patria, vengan con Chávez a construir la patria bonita y feliz para nuestros hijos”. “Días duros” El Presidente instó a los revolucionarios a preparase para “días duros” antes del referendo pautado para el 15 de febrero, ya que , según opinó, el “Pacto de Puerto Rico” habría entrado en acción
Indicó que redactará cada artículo en horas de la noche, y los publicará también en sitios de internet para diversificar la lectura de la columna. “Estas líneas son de la mente y llevan la fuerza de las ideas y de la pasión patria que llevo en el alma y en el corazón”, aseguró el Jefe del Estado. El mandatario aseguró que los estudiantes están con la revolución y apoyan la enmienda. Dijo que “sólo el pueblo” tiene el poder de quitar y poner presidentes.
a través de las últimas protestas contra la postulación continua. “Ahora dicen por emisoras de radio: ‘Chávez ordenó reprimir a los estudiantes, les tiene miedo’. Digan lo quieran, pero yo no voy a permitir guarimbas, que quemen Venezuela los pitiyanquitos. Quieren presentarse como las víctimas de Chávez. Ustedes me conocen, yo no tengo un carácter represivo. Se lo digo a la oligarquía: El Chávez pendejo, se quedó en el 2002”. A los estudiantes que militan en las filas del oficialismo los instó a no dejarse quitar la calle por la ‘burguesía’, y desestimó que los jóvenes estén en su contra. “Estudiantes bolivarianos, a la calle. Vamos a demostrar si están con Chávez o están contra la patria. El que esté contra Chávez, está contra la patria. La oposición saca a unos pitiyanquitos a los que les gusta quemar palmeras, golpear a los demás. Vamos a demostrarles que el cambur verde sí mancha. Arrecien los ataques contra mí, ¿qué importa?, nosotros tenemos la fuerza de la razón y la
mayoría, y vamos a demostrarlo con un triunfo aplastante”. De vuelta al Zulia El presidente Chávez visitó en horas de la noche el estado Zulia para darse un baño de masas, esta vez en Cabimas, donde integrantes de las misiones sociales provenientes de Trujillo, Táchira, Mérida y distintos municipios de la entidad, se congregaron para brindarle su apoyo al proyecto de enmienda constitucional. “Cabimas se convierte ahora en un enclave revolucionario, y el 15
de febrero vamos por el remate. Y no sólo en Cabimas, en todo el Zulia. ¡Viva la enmienda! ¡Viva el ‘Sí!. El Zulia es territorio revolucionario y lo hemos demostrado”, expresó, al unísono de los aplausos y gritos de la audiencia. Aseguró que la oposición no podrá incendiar Venezuela, pues su gobierno hará respetar las leyes y garantizará la paz pública. Anunció que a partir de hoy los estudiantes bolivarianos saldrán a la calle para demostrar que la juventud apoya su causa.
COMITÉS LISTOS Hasta este martes los comandos por el “Sí” a la enmienda constitucional estaban conformados en 90 por ciento, informó Rafael Ramírez, coordinador nacional del Frente de Misiones Sociales y presidente de PDVSA, quien acompañó a Chávez al estado Zulia. Los comandos tienen como tarea organizar e interactuar con la población para incentivar al voto positivo a la enmienda el próximo 15 de febrero, reseñó ABN. Ramírez apuntó que ya existen 94 mil 653 comandos por el “Sí” lo que representa 90 por ciento de la meta trazada para este nuevo proceso electoral.
El pueblo decidirá “Ustedes me dirán el 15 de febrero si yo tengo derecho a hacer un plan personal en 2012 y liberarme de esta responsabilidad, o si se impone la mayoría del ‘Sí’, ya me iré preparando para gobernar los próximos cuatro años con la mayor eficiencia, para seguir resolviendo los problemas en toda Venezuela”, reiteró, como ya es costumbre en sus alocuciones. Indicó que al término de este período constitucional los venezolanos decidirán si Chávez continua o no en el poder, porque “sólo el pueblo pone y quita presidentes”, dijo. “Mientras más ellos (la oposición) quieran que yo me vaya, yo menos me voy. Y no lo hago por mí, lo hago por ustedes mismos, por nuestros hijos. Pero cuidado con el triunfalismo, a estos escuálidos tenemos que ganarles por paliza. Aquí en el Zulia vamos a ganar, porque ellos dicen que Chávez nunca gana en el Zulia, pero siempre he ganado, y ahora vamos al contraataque”.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
AUTORIZACIÓN
Ledezma dio el permiso La Alcaldía Metropolitana anunció ayer que dio permiso a los estudiantes para marchar desde la Plaza Morelos de Caracas hasta la sede del TSJ. Antonio Ledezma, alcalde mayor, recordó que su despacho está facultado para consignarlo. Destacó, además, que su decisión se apoya en le Artículo 45 de la Ley de Partidos Políticos, la cual le otorga a esa institución “atribuciones” en caso de que alguna otra instancia municipal no tramite adecuadamente la solicitud de los promotores de la movilización. “Además nos estamos apoyando en una sentencia 1092, del año 2003 de la Sala Constitucional, la cual confirma que la Alcaldía Metropolitana es la autoridad administrativa superior. Ayer di instrucciones a que procedieran a consignarle a los solicitantes la participación”, declaró en una entrevista con la cadena Unión Radio. El burgomaestre subrayó que las autoridades públicas están obligadas a resguardar que el plan de movilización se cumpla apegado a las normas.
TAREK EL AISSAMI
Estudiantes portaban bombas Tarek El Aissami, ministro de Interior y Justicia, presentó las bombas molotov halladas supuestamente en un camión del Comando Angostura que acompañaba a la marcha. Enfatizó que no permitiría que “un grupito” de personas arrastren al país hacia un clima de violencia. Añadió que al mediodía fueron detenidas cuatro personas con dos camionetas en las que habría 70 cauchos, 34 bombas molotov y dos garrafas de gasolina, sus nombres son: Federico Black, Rafael del Rosario, Carlos Belardia y Alejandro Pulido. Gabriel Gallo, dirigente de la USM, aseguró que funcionarios de la PM sembraron las bombas antes que llegaran los medios. Virginia Zamora, miembro del Comando de Angostura, denunció que los policías se “robaron” los celulares con que grabaron el hecho.
Hay cuatro estudiantes detenidos según el ministro Tarek El Aissami
Policía Metropolitana reprime marcha de estudiantes hacia el TSJ
AP
Miembros del movimiento estudiantil levantaron sus manos en señal de paz frente al piquete de la Policía Metropolitana durante los sucesos de ayer donde resultaron varios universitarios heridos. Los líderes juveniles han asegurado que no desfallecerán en su intento por hacer valer sus derechos de protesta en las calles.
Alcalde Mayor autorizó la movilización. “Nos podrán partir los huesos, pero el movimiento estudiantil no se detiene”, declaró Ricardo Sánchez, dirigente de la UCV. José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
L
os estudiantes universitarios desistieron ayer en su intención de marchar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir la reapertura del Registro Electoral, luego que la Policía Metropolitana (PM) les impidiera el paso con piquetes de seguridad, bombas lacrimógenas y perdigones. Los jóvenes habían planificado salir a las 10:00 am desde la Plaza Morelos, pero la Alcaldía de Libertador no le dio su visto bueno y prohibió la movilización. Aunque no éste el único obstáculo que se encontraron en el camino. Un grupo oficialista que lideraba Lina Ron atacó con gases lacrimógenos y disparos las instalaciones del Ateneo de Caracas, donde el partido Bandera Roja celebraba un aniversario más. Esta situación caldeó el ambiente en las adyacencias del centro cultural. Poco después los estudiantes se desplazaron hacia
la Plaza Brión de Chacaíto, donde permanecieron por un par de horas en espera de que la PM le permitiera llegar al máximo tribunal. Cuando decidieron avanzar desde la urbanización El Rosal, los funcionaros los reprimieron. Momentos después probaron suerte a través Las Mercedes, y el resultado no fue distinto. Otra vez La Piedrita Medios capitalinos revelaron que Polichacao detuvo a cuatro supuestos miembros del colectivo La Piedrita que se desplazaban en dos motocicletas al momento de la marcha, vestidos con chaquetas verdes y armados. Cuando los universitarios caminaban desde la Plaza Brión hacia La Mercedes, los cuatros individuos se les acercaron efectuando disparos. Fue entonces cuando la policía del Municipio Chacao inició la persecución y posterior arresto. “Los estudiantes fuimos víctimas, de nuevo, de las acciones de las bombas lacrimógenas y perdi-
RICARDO SÁNCHEZ
“La actividad era pacífica” “Hoy el movimiento estudiantil se moviliza para pedir la apertura del RE. Ayer nos llegó una carta del alcalde Jorge Rodríguez donde nos notificaba que la actividad estaba suspendida por proselitista y porque había otra marcha pautada. Qué triste que la instituciones del Estado se utilicen para esto”, declaró este martes Ricardo Sánchez, presidente electo de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela. El dirigente estudiantil enfatizó que la actividad “era pacífica”, y llamó al Ministerio Público a mantener su compromiso gonazos de la Policía Metropolitana. Tuvimos que meternos en locales comerciales de la zona. Es una nueva muestra de la arremetida y violación de los derechos por parte de los cuerpos de seguridad”, señaló David Smolansky, dirigente de la Universidad Central de Venezuela. Dijo que la presencia de los motorizados no le quitarían los “ánimos de seguir protestando” al movimiento estudiantil.
de acompañar la manifestación, en aras de constatarlo. “Esto no es una guerra mediática, el Artículo 68 dice que la protesta es un derecho constitucional. Nos podrán partir los huesos, pero el movimiento estudiantil no se detiene”. Aseguró, además, que estaban “legalmente blindados” para acudir al TSJ, pues “introdujimos un documento de autorización en la alcaldía que, si bien se rechazó en un principio, luego hablamos y lo aprobaron. Y a pesar de que teníamos el permiso, no pudimos avanzar ni dos kilómetros”. Reveló que en las próximas horas ofrecerán una rueda de prensa para presentar su versión de los hechos.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Obama: Falsas expectativas de cambio JUAN ROMERO
L
lego el día: Barack Obama asumió la presidencia de los EEUU y su discurso inaugural, largamente esperado, demostró que no son muchas las expectativas de cambio que deben asumirse, sobre todo para el sistema-mundo. Obama, asume que el declive de los EEUU es inevitable y que su deterioro como potencia mundial es una consecuencia de una perspectiva o punto de vista cínico que ha caracterizado a los factores de poder en el sistema norteamericano. No hay duda de la autocrítica subsumida en su planteamiento, que estableciendo un mea culpa identifica algunos de los elementos que han impulsado el deterioro efectivo del poder de los EEUU: los excesos del aparato militar, la resistencia para aceptar el cambio y una visión demasiado liberal de la economía. Por otra parte, hace lo que pocos presidentes de la gran potencia: aceptar que las expectativas creadas como nación hegemónica puedan ser mantenidas tal como se ha intentado sostener hasta ahora por los factores de poder. Esa aceptación es sin lugar a dudas un duro golpe para el estilo de vida norteamericano y para todos los ciudadanos movidos o impulsados —dentro y fuera de los EEUU— por ese ideal o ma-
o es que el poder vuelve loco a la gente, es que gobernar es muy sabroso. Más si los recursos con que se cuentan son ilimitados y no hay responderle a nadie en qué se gastan. ¿Quién en su sano juicio, en la posición de nuestro querido e idolatrado presidente, no se compraría par de aviones rusos, full equipo con jacuzzi y todo, cuando para que se los den sólo basta con decir que son para combatir al imperialismo, en el rincón más apartado del mundo? Está más que claro que el objetivo supremo, la revolución, vale y justifica todo. Así es que cualquier barbaridad se puede hacer si la excusa tiene algo que ver con la liberación de los pueblos, el socialismo del siglo XXI y cualquiera de los temas que adornan esta cotorra. No es que Chávez se tostó el cerebro cuando da la orden de que repriman “con gas del bueno” a los estudiantes. Nada que ver, el hombre por defender lo suyo, ese inmenso poder del cual disfruta, es capaz de cualquier sacrificio. El líder del proceso hasta hace mi-
lagros. Cual Cristo, convirtió un incendio en el estacionamiento de la Universidad Metropolitana en un crimen ecológico. Es que para conservar Miraflores vale todo. Por eso hay que entender a Diosdado. Hay quienes dicen que el ex de Miranda se pervirtió de tanto billete. Tascón lo acusa de ser el jefe de la derecha endógena. Pero, si cambiamos la óptica podemos llegar a entender la razón que llevan a este revolucionario ejemplar a hacer las cosas que hace. Resulta que se descubrió que “ojitos verdes” tenía llenos de matas de ají picante los jardines de la sede de la gobernación de Miranda. La causa era muy sencilla, era para mantener fuertes y listos a un ejército de finos gallos de pelea que mantenía enjaulados en parte de los salones de la casa. No piense mal. Esos animales no tenían como objetivo las parrillas dominicales con los panas ni nada de eso. Se trataba de un arma criollísima para que en el momento de la invasión yanqui, responder a la agresión a punta de afilados y muy bien adiestrados espuelazos.
Presidente Nepson Villalobos Directores Tobías Carrero
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 Envíenos sus cartas a través de nuestro correo electrónico cartas@versionfinal.com.ve
tratados por la derecha norteamericana, que con sus políticas de apartheid y segregación tanto daño causo en lo interno; no obstante es solo una idea. El planteamiento en torno a la igualdad, la justicia, la esperanza es sólo una letanía en el contexto salvaje del tipo de capitalismo que se desarrolla en los EEUU y que el actual presidente ha dado muestras de querer auxiliar. Obama se encuentra en el dilema del prisionero. Está en desacuerdo con ese modelo extendido de economía liberal, que sin restricciones y basado en la especulación ha estado a punto de hundir el mundo capitalista, pero por otra parte, él mismo es adalid defensor de ese modelo. Lo deja claro cuando en una parte de su discurso dice: “no vamos a pedir perdón por nuestro estilo de vida”. No hay la intención de modificar el discurso del poder de los EEUU, aun estando conscientes de su propia penalidad y crisis. Sigue construyendo su discurso sobre los ideales de grandeza y destino manifiesto sobre el cual se levanto y expandió, no sólo la sociedad norteamericana sino el modelo capitalista occidental. Obama ha asumido en su discurso la postura del optimista, que intenta relanzar los ideales de los “padres fundadores” y con ello llevar adelante lo inevitable: la
pérdida de la hegemonía mundial. Sin saberlo, Obama actúa con la misma prepotencia de los romanos en el cenit de su imperio cuando estaban siendo progresivamente penetrados por sociedades provenientes de Europa central, a las que ellos consideraban “bárbaros”, indignos de la condición de ciudadano de Roma. Aun en su propio deterioro se resisten a aceptar la propia decadencia. El primer afrodescendiente en la presidente de los EEUU, aceptó en su discurso la idea del cambio, pero el mismo es asumido con los elementos tradicionales sobre los que se construyó y se sostuvo el imperio norteamericano. En ese sentido, las posibilidades de ver un Obama que insista en un cambio en las relaciones conflictuales impulsadas desde el sistema-mundo y su estructura caduca e inerme, son sólo falsas esperanzas. Para el mundo árabe, para los latinoamericanos y el resto del mundo, veremos un presidente norteamericano menos proclive a las guerras y el conflicto bélico, aunque sin dejar de mantener el cortejo con los halcones de la guerra sobre los que depende el aparato económico de los EEUU. En fin un cambio en apariencia o sencillamente una apariencia de cambio. Historiador
Poder orgásmico
KICO BAUTISTA
N
triz comunicativa. Sin embargo, a pesar de esa visión pesimista y al mismo tiempo realista del presente inmediato, retoma los valores y principios dominantes sobre los cuales fue edificado el imperio norteamericano. La visión de un destino manifiesto, las fortalezas e ideales de los denominados “padres fundadores” afloran con frecuencia en el discurso inaugural, buscando con ello levantar el ánimo y el espíritu de una sociedad maltratada en su orgullo desde los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Obama tiene claro el impacto de la crisis, entiende por otra parte que no es posible retomar el nivel hegemónico-dominante que tuvo los EEUU en el contexto posterior a la finalización de la II Gran Guerra en 1945; pero aun así sobre esas consideraciones – en un intento de emular a Martin Luther King- lanza un discurso evocador e idealista de las grandes obras y construcciones de los “padres fundadores” y para ello retoma el discurso liberal de la igualdad jurídica ante la Ley. En una sociedad multiétnica como la norteamericana, este discurso inaugural en donde asume la diversidad de los diversos grupos humanos que hacen vida —legal e ilegal— en los EEUU, sus palabras adquieren sentido al llenar de cierta esperanza a esos sectores tan golpeados y mal-
Alberto Ravell Emil Hermann Isaías Araujo Alexander Montilla Manuel Carrillo
Igual hay que apreciar el gesto de Barreto de gastarse unos 5 o 6 millarcitos en una mansión en Filas de Mariche. Al gordo no le dieron tiempo de demostrar que esa mansión era para estrenar un ejército de ratas, sapos, culebras, escorpiones y demás alimañas. Obvio, que Barreto no tiene la clase del ex gobernador de Miranda y de seguro le hubiera dado por animales menos sofisticados. Pero, de que el objetivo de esa compra era en beneficio de la revolución, no puede haber duda. Los 5 mil y tantos funcionarios que aparecieron sin justificación alguna en la nómina de la Alcaldía Mayor seguro deben tener alguna explicación heroica. Me imagino que eran parte de algún batallón endógeno secreto. Si no… ¿Quiénes iban a alimentar los gallos, las ratas, los sapos, las culebras, los escorpiones, el ejército asimétrico que le daría batalla a los marines en la defensa del suelo patrio? No se puede ser tan mal pensado. Esos 150 autobuses que no encuentra Ledezma y pertenecen a la alcaldía, esas computadoras, cuadros, inmuebles, dinero desaparecidos
REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
hay que buscarlos en las filas de los cuadros revolucionarios. No se trata de corrupción, es puro y noble sacrificio. El montón de patrullas inservibles de la Alcaldía de Sucre no es desidia o incapacidad. Es la imagen anticipada de un futuro guerrero que Papi Papi nos quiso mostrar. Es la destrucción que nos viene si el imperio decide medio poner un dedo en estas tierras. Y no se crean que esta aptitud digna, en defensa de los intereses del pueblo, va a cambiar porque Bush ya no está en la Casa Blanca; el líder del proceso declaró el fin se semana pasado que Obama es la misma vaina. Denunció que el esbirro afroamericano andaba financiando la campaña contra el Sí y actuando a favor de la oposición venezolana. Casi que lo responsabilizó de poner la gasolina del famoso avión que fue a Puerto Rico. No es que el poder enloquece o corrompe, insisto. Es que su ejercicio es orgásmico.
Periodista
Depósito legal: pp200601ZU910 Jefe de Investigación Fabiola Soto investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 · Fax: (0261) 762-8127 www.versionfinal.com.ve
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Movimiento estudiantil del Zulia espera que la Fiscalía frene el discurso violento del Presidente
Denunciaron a Chávez ante el MP HUMBERTO MATHEUS
Piden que las instrucciones que giró a los jefes policiales sean aplicadas al hampa, para que cese la inseguridad en el país. Javier Vargas (UFT 2006) jvargas@versionfinal.com.ve
L
os estudiantes zulianos se atrevieron a denunciar al Presidente Chávez. Universitarios miembros de diversos movimientos estudiantiles del estado Zulia, acudieron ayer en la mañana a la sede regional del Ministerio Público para introducir una denuncia en contra de las órdenes dictadas a los jefes policiales por parte de Hugo Chávez, para que repriman con bombas lacrimógenas las manifestaciones en contra de la enmienda. Wilfredo Ferrer, del movimiento Democracia Cristiana Universitaria, por la Universidad del Zulia, dijo que el propósito del oficio es buscar la manera de que la Fiscalía le ponga frenos al Presidente de la República para que deje de instigar a la violencia. “Nuestra presencia aquí tiene un fin concreto, por un lado conminar al Ministerio Público para que le ponga fin al escenario de
Wilfredo Ferrer, de Democracia Cristiana Universitaria, Isaías Serrano, de Estudiantes Zulianos Unidos; y Jesús Castillo y Leonardo Fernández, de Jóvenes Emprendedores por el Zulia, declararon ante los medios al salir del Ministerio Público.
violencia que existe en el país. La otra es que Chávez deje de instigar a la violencia y se ponga a buscar sanamente sus votos por el Sí”, sentenció el líder estudiantil. Responsable Isaías Serrano, miembro del Parlamento de Jóvenes Estudiantes y presidente del movimiento Estudiantes Zulianos Unidos, responsabilizó al presidente de lo que pueda pasarle a los miembros del movimiento estudiantil. “Estamos entregando este docu-
mento a la Fiscalía y con él queremos decirle al Presidente que es responasable de todos los ataques a nosotros los estudiantes. Todo es porque no estamos con él, porque la enmienda mata a la generación de relevo. Venimos de manera pacífica, pero contundente, a dejarle claro que es culpable de todo lo que le pueda ocurrir al movimiento estudiantil en todo el país. Todo queda en la manos de él”, sostuvo Serrano. En la sede del MP, los jóvenes fueron recibidos por la fiscal Ti-
Pablo Pérez, gobernador del Zulia, estuvo en el Teatro Baralt
“No lograrán que la oposición se amilane a través de las amenazas” WILDI RIVERO
Javier Vargas (UFT 2006) jvargas@versionfinal.com.ve
El gobernador del estado Zulia; Pablo Pérez, en medio de la celebración del día de San Sebastián, ayer en el Teatro Baralt, dijo que el presidente Hugo Chávez busca amedrentar a todos aquellos que se opongan a la enmienda por la reeleción indefinida. “En algunos casos quieren utilizar la violencia para amedrentar a personas que rechazan la reelección indefinida y perpetua que el pueblo venezolano ya rechazó”, señaló Pérez Álvarez. Consideró las medidas de irresponsables. “Todo aquel que quiera protestar tiene todo el derecho de hacerlo, mientras sea pacífico y no vulnere los derechos de los demás. En el país tiene que haber un respeto al ciudadano”, sentenció el líder opositor. “Todo aquel que quiera pro-
El gobernador Pablo Pérez, asistió a la celebración del día de San Sebastián.
testar tiene todo el derecho a hacerlo, mucho más los estudiantes que son jóvenes impetuosos que pueden expresar sus opiniones”, añadió. Expresó que los atentados ocurridos durante las últimas horas son producto del discurso violen-
to del Presidente. “A través de las amenazas no lograrán que la oposición se amilane. El miedo no es parte de nosotros, somos gente de valores, de respeto, de unidad, trabajo y lo vamos a seguir siendo”. sostuvo que el discurso del Gobierno debe ser de unidad.
bisay Sánchez, quien según ellos mismos, los atendió de una manera cordial y recibió el documento, “Ella nos atendió muy bien y revisó minuciosamente el documento en el que denunciamos la instigación a la violencia y la segregación de la que es objeto el pueblo de Venezuela. El mandatario de manera constante insta a los órganos de seguridad del Estado, bajo amenaza de despido, a reprimirnos”, señaló. Dijo que la fiscal Sánchez empeñó su palabra de dar a conocer la
INCIDENCIAS La sede del Ministerio Público en 5 de julio, estuvo abarrotoda de estudiantes la mañana de ayer. Tres de los líderes estudiantiles subieron a las oficinas del poder público para introducir el documento. Mientras esto ocurría en las afueras el resto del grupo exigía al presidente Chávez, que girara instrucciones a los jefes policiales para enfrentar el alto índice delictivo que existe en el país. Exigieron al mandatario nacional que trabaje por los problemas reales de la nación.
denuncia ante la Fiscalía General de la República en Caracas, “Sánchez prometió elevar el documento a la Fiscalía General y hacerle seguimiento, nosotros esperaremos por respuestas la próxima semana”, añadió. Se solidarizó con los uniformados policiales y de la Guardia Nacional “si llegan a ser despedidos por no reprimir las manifestaciones de los estudiantes, nosotros daremos la cara por ellos en la calle”, expresó. Jesús Castillo, dijo que se han dirigido al MP, aún cuando las organizaciones del país han sido secuestrada por el gobierno. “Estamos presentando este documento a pesar que el presidente controla las instituciones del país, porque queremos hacer todo por los canales regulares”, refirió Castillo.
MANUEL ROSALES
“Vemos consecuencias de violencia por orden de represión a estudiantes” Javier Vargas “Todos saben quien fue el que dio la orden de reprender con bombas y a punta de machete a los estudiantes. Todos sabemos que fue el presidente Chávez”. Estas expresiones las hizo el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, ayer en las festividades del día de San Sebastián, en el Teatro Baralt. “Ahora estamos viendo las consecuencias, violencia en las calles y grupos terroristas amedrentando a las comunidades”, prosiguió el líder del Zulia . Rosales fue claro al expresar que los venezolanos quieren que les solucionen sus problemas y no quieren saber de violencia. “El país espera de parte del presidente Chávez una postura de respeto. Ya los venezolanos están hartos de tanta violencia, y lo que piden es la reconciliación. El pueblo pide vivienda, trabajo, salud y a eso es que se debe dedicar el Presidente”, aseveró.
Manuel Rosales, responsabilizó a Chávez de la violencia del país.
Ignoró los señalamientos de quienes lo responsabiliza del panorama violento del país. “No voy a estar respondiendo a cualquier tirapiedra que esté haciendo comentarios en mi contra y en contra de la gestión que estamos realizando. Con nuestro trabajo demostraremos que podemos rescatar a Maracaibo de la desidia en la que fue entregada, para volver a ser la mejor ciudad”, dijo.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
CNE
No puede hacerse campaña desde las instituciones Carlos Moreno Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), recordó ayer que, ni el jefe del Estado, ni otra persona debe por motivo alguno hacer campañas desde las instituciones públicas. “Será una campaña corta pero de altura”, dijo Lucena, quien sostuvo ayer mismo reuniones con los directivos de varios medios de comunicación del país, aseguró que la reglas del juego habían sido cantadas. Explicó que, los dos minutos para propaganda que se determinaron par el referendo revocatorio de 2004 se ampliaron en uno más para que ambos bloques puedan difundir sus mensajes. Según la rectora, la pauta para los medios comenzó el pasado sábado 17 de enero y dos días después, las propagandas por las opciones del Sí y el No comenzaron a llegar a la prensa. El financiamiento vendra desde el CNE. “Esta semana terminaremos de hacer los ajustes al cronograma”.
PRELADO
CEV exige responsables por ataques a la Nunciatura Agencias La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) exigió a las autoridades correspondientes que se aclaren los hechos irregulares ocurridos el pasado lunes en horas de la mañana en la sede de la Nunciatura Apostólica de Caracas. “Manifestamos nuestra honda preocupación por el atentado que en la madrugada del lunes ha sufrido la sede de la Nunciatura Apostólica, y por otras manifestaciones de violencia que se han producido recientemente en nuestro país”, afirmó un comunicado emitido desde la CEV. Destacaron que no es la primera vez que ocurren estos hechos, y que hasta el momento no se ha dado una respuesta satisfactoria sobre los acontecimientos anteriores que les han puesto en riesgo. “Reiteramos el llamado a erradicar el lenguaje de odio y los actos de violencia y a empeñarnos todos, sin más dilación, en la creación de un clima nacional de convivencia y de solidaridad”, rezó la misiva del prelado.
El partido Bandera Roja celebraba ayer su aniversario en el recinto
Lina Ron y colectivo “La Piedrita” asaltan el Ateneo de Caracas Los radicales chavistas llamaron al Ministro de Cultura a sacar a la “Ultraderecha” de la sede. Volvieron a usar lacrimógenas. Carlos Moreno/Agencias
L
a avanzada violenta del chavismo persiste. Lina Ron, dirigente nacional del partido UPV, junto con el colectivo “La Piedrita”, volvieron a arremeter contra sectores de la oposición. Ayer, en horas de la tarde fueron señalados de atacar con “disparos y lacrimógenas” a integrantes del partido Bandera Roja (BR) que celebraran su aniversario en el Ateneo de Caracas. Ron ha manifestado que las bombas lacrimógenas encontradas en el sitio no fueron lanzadas por ellos. “Dijeron que le zumbaron lacrimógenas, pero esas son de Bandera Roja, de Carlos Hermoso, Carlos Melo y su conjunto” aseguró. Gabriel Puerta, secretario General de BR, denunció las acciones de los radicales y afirmó que entraron al lobby de la sala Margot Benacerraf, con “golpes y bombas” para ahuyentar a todos los presentes. Según una nota de la agencia de noticias Intopress, el personal del Ateneo debió refugiarse en la azotea del recinto. Carmen Ramia, directora del
Lina Ron, de UPV, acusó a los directivos del Ateneo de pemitir la entrada a opositores.
TOMA REVOLUCIONARIA Ron argumentó que el grupo La Piedrita arremetió contra el Ateneo por permitir reuniones políticas con la oposición venezolana. “Las autoridades del Ateneo tienen concentrados allí a toda la gente de la ultraderecha”. Exhortó al Ministro de la Cultura, Héctor Soto, a apoyarlos. “Llamamos al Ministro a que escuche, que el Ateneo está tomado por organizaciones de la ultraderecha y por instrucciones mías (Lina Ron) van a ser tomadas ahora por la revolución”.
Ateneo de Caracas, en conversación telefónica con Globovisión, apuntó que no pudo presenciar los hechos por estar fuera del país, pero ratificó que hizo un llamado al Presidente Hugo Chávez. “Dé la cara y dé respuesta por esta situación”, dijo. Los ataques se extendieron por más de una hora y media. El Defensor del Pueblo del Área Metropolitana y efectivos del cuerpo de bomberos se apersonaron en el sitio para exigirle a Lina Ron el final de la arremetida y dejar las salidas libres para las personas que se encontraban dentro del Ateneo. Estudiantes presentes aseguraron que, ni la Policía Metropolitana, ni la Guardia Nacional, respondieron a las agresiones.
Enrique Márquez asegura que las encuestas le tienen la “piedra afuera” a Chávez
UNT denuncia usos de fondos públicos para campaña del “Sí” Prensa UNT Enrique Márquez, vicepresidente de Organización y Asuntos Electorales del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), informó que en las próximas horas se dirigirán al Consejo Nacional Electoral y a la Fiscalía General de la República para presentar pruebas “contundentes” en contra del oficialismo por “manipular recursos del pueblo para impulsar el intento de reelección indefinida del Presidente”. Márquez, advirtió la ilegalidad en la que incurre el Ejecutivo Na-
cional al considerar “legítima la utilización de la maquinaria del Estado para la proposición de la opción afirmativa en el referendo”, tal y como lo aseveró Müller Rojas, vicepresidente del Psuv en declaraciones a la prensa. Ante estos argumentos para “justificar la fuga del dinero de todos los venezolanos”, el dirigente explicó que el Gobierno una vez más “patea” la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, quebrantando así los artículos de 67 y 298. Señaló que el oficialismo incumple la Normativa de Publicidad y
Propaganda aprobada el viernes pasado por el CNE al difundir en los diversos medios de comunicación anuncios a favor del Sí patrocinados por instituciones del Estado, tal y como es el caso del Minci. “Ojalá y fuera con la plata de Müller Rojas que se costeara la campaña de la corriente oficial, pero es con el dinero del pueblo, de aquella mayoría que ya le dijo una vez al Presidente, no; y con el de aquellos que lo siguen apoyando. No nos quedaremos tranquilos, estaremos en las calles haciéndole ver a la gente que todo esto lo detendremos diciendo otra vez, no”.
EMBAJADOR DE LA OEA
“Declaraciones de Insulza son patéticas y bobas” Agencias El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, calificó de “patéticas” las declaraciones del secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza, en las que aseguró que el presidente Barack Obama no tiene interés en pelear con Hugo Chávez. “Las palabras del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre una polémica bilateral entre el gobierno venezolano y la entrante administración estadounidense sólo pueden calificarse de patéticas, irrespetuosas y bobaliconas”, dijo Chaderton, según un comunicado de la Cancillería difundido ayer en Caracas. Según el embajador venezolano, esas declaraciones intentan “banalizar la difamación contra un país miembro de la OEA”. Chávez acusó a Obama de ponerse del lado de la oposición a su gobierno, que rechaza una enmienda constitucional por la reelección indefinida.
REACCIÓN
AIR rechaza ataques contra Marcel Granier Agencias La Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR) condenó y rechazó “las constantes amenazas contra Marcel Granier, director de Radio Caracas Televisión (RCTV). En un comunicado emitido en la capital uruguaya, donde tiene su sede, la AIR dijo que los actos de “violencia y vandalismo” perpetrados en las últimas horas contra la residencia de Granier en Caracas, se suman a “una nueva escalada de crímenes, ataques y hostigamientos contra comunicadores en Venezuela”. Añadió que “los actos de intolerancia y violencia promovidos por grupos afines al gobierno señalan, una vez más, una actitud sistemática destinada a obstaculizar el libre debate de ideas y opiniones, con lo cual se limita gravemente la libre expresión y el efectivo funcionamiento de la democracia”. La AIR realizó además “un público reclamo a las autoridades de Venezuela y la Fiscalía General de la República para que se proceda de inmediato y sin demoras a las investigaciones pertinentes para esclarecer los sucesos.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
CADIVI
Sin depósitos adicionales Sandy Ulacio.- Manuel Barroso, presidente de Cadivi, señaló que bajo la política “conoce a tu cliente”, los bancos deben identificar el límite de crédito de cada usuario, el cual no se podrá exceder haciendo depósitos adicionales. No obstante, reconoció que en algunos casos particulares ésta era una opción viable. Se estima que cerca de 1.300.000 tarjetahabientes venezolanos tienen activado el cupo de viajeros,
OPEP
Principales bancos norteamericanos continuaron con sus pérdidas
Mercados financieros bajaron en ascención de Obama
La Agencia Internacional de Energía señaló caída en la demanda.
Gas ruso llegó a Ucrania
VENEZUELA
Prohibirán pesca de arrastre Sandy Ulacio.- La pesca de arrastre quedará totalmente prohibida en las costas venezolanas a partir de marzo de este año, confirmó ayer el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua. Jaua informó que se combatirá también el contrabando de pescado en altamar a embarcaciones extranjeras a cambio de dólares. Además, garantizó el sustento a las familias afectadas por la acción.
Sandy Ulacio
Aunque se esperaba que la llegada de Barack Obama a la presidencia noprteamericana frenara la caída, la realidad de los inversionistas no materializó este sueño.
El presidente Obama recordó en su discurso que la “economía norteamericana está debilitada por la avaricia y la iresponsabilidad”. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
L
a bolsa de Nueva York persistía ayer a la baja y el Dow Jones de Industriales descendía el 2,61% hacia la media sesión, en una jornada en la que las financieras perdían más valor. Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, bajaba 215,92 puntos y se situaba en 8.065.30 enteros. El mercado Nasdaq descendía el 3,63% (-55,46 puntos), hasta 1.473,87 unidades y el selectivo
S&P 500 perdía el 3,36% (-28,59 unidades) para quedar en 821,53 enteros. Con cautela La bolsa de Nueva York siguió sin grandes sobresaltos en sus índices el discurso de Barack Obama tras jurar como nuevo presidente de Estados Unidos, en el que recordó la grave crisis económica que afronta el país. “Nuestra economía está muy debilitada, como consecuencia de la avaricia y la irresponsabilidad por parte de algunos, pero también por el fracaso colectivo en tomar
PÉRDIDAS BANCARIAS Las acciones de Bank of America perdían un 19% de valor, hasta 5,81 dólares, mientras que las de Citigroup bajaban más del 11%, hasta 3,10 dólares y las de JPMorgan retrocedían alrededor del 14%, para quedar en 19,62 dólares. Esas entidades financieras informaron de fuertes descensos en sus beneficios en el 2008.
Libra esterlina cayó ante el dólar
las decisiones difíciles y preparar a la nación para una nueva era”, dijo Obama en su intervención y pidió “una nueva era de responsabilidad” de los ciudadanos. La llegada de Obama a la Casa Blanca coincide con una grave recesión económica en EE.UU.
Agencias.- La libra se desplomó un 3,9 por ciento contra el dólar y se encamina a su mayor caída desde 1992, luego de que Royal Bank of Scotland anunció la mayor pérdida en la historia corporativa de Gran Bretaña. “Las preocupaciones sobre el ambiente económico y financiero global pesan sobre las monedas y el dólar ofrece un puerto seguro”, dijo Marc Chandler, estratega de Brown Brothers Harriman.
Hay 41 mil 862 millones de $ en reserva Agencias Las reservas internacionales de Venezuela se ubican hasta ayer lunes 19 de enero del corriente año en 41 mil 862 millones de dólares, según las últimas estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV). Del total, se desprende que 41 mil 034 millones de dólares se hallan en el ente emisor y otros 828 millones de dólares en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), creado en el 1998 con el objetivo de que las fluctuaciones
del ingreso petrolero venezolano no afecten el necesario equilibrio fiscal, cambiario y monetario nacional. En términos teóricos, las reservas internacionales son un conjunto de fondos representados en moneda, dinero o similares, guardados como previsión de eventuales necesidades o por razones legales o contractuales, están formadas por los activos externos (cantidad de oro y divisas) que posee un país para hacer frente a sus compromisos internacionales, que están bajo control del BCV.
El precio de la cesta de crudos de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sufrió un retroceso del 3,8 por ciento respecto a la cotización anterior de 42,17 y se pagó a 40,53 dólares por barril, informó hoy en Viena el secretariado del grupo petrolero. Ese descenso de 1,64 dólares en el precio del “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue paralelo a las pérdidas registradas por el crudo de referencia en Europa, que bajó ayer más de dos euros ante el permanente temor a un descenso de la demanda. La AIE estableció que el consumo de petróleo en 2009 será de 85,3 millones de bpd, la demanda caería por segundo año consecutivo. Esto no ocurría desde 1982.
INFORME
BCV dio a conocer estadísticas hasta el lunes DESPLOME
AP
AP
ACUERDO
Agencias.- El gas ruso comenzó a llegar ayer a Europa vía Ucrania, aunque la Unión Europea dijo que esperará dos o tres días antes de declararse satisfecha por el fin de un litigio comercial entre Moscú y Kiev que privó del fluido a muchos países en pleno invierno. Gazprom suministrará, vía Ucrania, un total de 423,8 millones de metros cúbicos diarios de gas. No obstante, siguen las diferencias por el monto a pagar.
Cesta petrolera bajó a 40,53 dólares por barril
AP
El presidente Chávez dijo que usaría 12 millones de dólares de las reservas.
A la banca se la tragó la inflación en el 2008 Agencias Según revela el último informe elaborado por la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados, “los beneficios netos de la banca comercial y universal venezolana se ubicaron al cierre del año 2008 en Bs.F 5.973.121 miles en comparación a Bs.F 4.584.806 miles para el 2007, lo que indica un alza de 30,3%, inferior al 30,9% de la inflación. En los resultados del año pasado, las inversiones en títulos valores, de la banca 23,7% mientras que la cartera de créditos se ha elevado en 26,9%, en igual período. Al mes de diciembre 2007, la cartera de créditos se ubicó en Bs.F 104.710.354 miles en comparación a Bs.F 132.851.383 miles al cierre de 2008, reflejándose un alza de 26,9%.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
Ayer se entregó la orden San Sebastián por todo la alto para homenajear a lo más granado del talento que brota de la cuna de Rafael Urdaneta en todos los ámbitos y expresiones socio-culturales de la región.
El alcalde Manuel Rosales y el gobernador Pablo Pérez encabezaron los actos de celebración
El sentir marabino FOTOS: ANA VILORIA /WILDI RIVERO
Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve
U
n abarrotado Teatro Baralt sirvió de escenario para que el talento y la intelectualidad zuliana se dieras cita y conmemorar el día de San Sebastián, patrono de la ciudad Maracaibo, con la entrega de la orden homónima en su primera y segunda clase. Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, encabezó el acto principal, acompañado del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, y otros representantes de los poderes regionales, para entregar tan noble reconociendo a aquellos que con su esfuerzo, dedicación y perseverancia han exhaltado el nombre de la capital zuliana a través de su trabajo traducido en excelencia. Entre los homenajeados estuvieron connotados intelectuales, médicos, deportistas, instituciones, grupos musicales y culturales, así como diplomáticos y empresas comerciales que, de algún modo, han colaborado para mejorar la calidad de vida de los marabinos. El orador de delegado para este solemne acto fue el reverendo Ovidio Duarte, párroco de la Iglesia Padre Claret, quien ofreció un emotivo discurso en el que resaltó la importancia que tiene el saberse ‘maracucho’ y llevar este gentilicio con orgullo. Sus palabras enmarcaron parte de la historia del Patrono de la capital zuliana y de cómo se puede llevar su legado como estandarte para librar las batallas que se presentan en la cotidianidad de los venezolanos. El presbítero, también agradeció a las autoridades regionales por haberle entregado la orden del San Sebastián en su primera clase.
El reconocido flautista Huáscar Barradas fue uno de los distinguido de la ocasión.
El diario VERSIÓN FINAL fue distinguido por el ayuntamiento marabino con la orden San Sebastián en su Primera Clase, por sus significativos aportes en el quehacer comunicacional en la región. De Izq. a Der.: Gilberto González, jefe de información; Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia; Shirley Velásquez, de relaciones públicas; Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo; Raúl Semprún, jefe de redacción; y Ángel Morán, infógrafo y diseñador.
También hubo un reconocimiento para el diario El Regional del Zulia, que estuvo representado por su presidente Gilberto Urdaneta Finol.
El Teatro Baralt estuvo abarrotado y contó con la presencia de destacadas personalidades de la región y decenas de ciudadanos.
Los Gaiteritos de Santa Lucía fueron honrados en la emotica ceremonia.
El reverendo Ovidio Duarte, párroco de la Iglesia Padre Claret, fue el orador de orden en el acto solemne.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9
por el Día de San Sebastián, patrono de la ciudad de Maracaibo
CONDECORACIONES
vibró en el Baralt
Los galardonados durante la celebración fueron seleccionados por su destacada labor en beneficio de la ciudad y su aporte y esfuerzo por ser ejemplos para la región y el país.
Oscar ‘ Taco’ Bozo LÍDER DE LA AGRUPACIÓN BACANOS
“Encantado y orgulloso de recibir este reconocimiento que no es sólo nuestro sino de todo el pueblo marabino. Es la primera vez que a Bacanos, como agrupación, se le otorga tan prestigiosa condecoración como lo es la del patrono de Maracaibo. Espero que esto sirva como un incentivo para los nuevos valores musicales en la ciudad, que entienden que en el Zulia no sólo hay talento para hacer gaita, sino también hay talento de sobra para interpretar otros géneros musicales”.
Ana Lucía Nava DIRECTORA MUSICAL GAITERITOS DE LUCÍA
“Aparte de enorgullecernos por recibir esta orden, nos ayuda a seguir trabajando duro para llevar en alto el género que identifica la zulianidad, como lo es la gaita, porque tenemos que defender lo que es nuestro. Cuando mis niños se enteraron de que íbamos a ser galardonados se sintieron felices y contentos debido que ven realizado parte de su sueño como artistas y ser la generación de relevo en el folclor de nuestra región para que nunca fallezca, porque la gaita jamás morirá”.
Juan Jardine ATLETA DE PATINAJE
“Ha sido un gran mes para mí. La semana pasada recibí el premio de Atleta del Año del estado Zulia y ahora me están entregando un reconocimiento que lleva el nombre de esta ciudad que me ha brindado todas las oportunidades de crecer como atleta. Siempre estaré comprometido por defender los colores de Maracaibo y del Zulia a través del deporte. Ojalá podamos seguir avanzando, no sólo en la disciplina del patinaje, sino también en todas las demás, porque aquí hay talento de sobra”.
PRIMERA CLASE Reverendo presbítero Ovidio Duarte. Oscar D’ Empaire (Cónsul de Dinamarca) Tito Balza Santaella (Presidente de la Academia de la Historia) Pedro Torres (Traumatólogo) Haydee Parra (Pediatra) Huáscar Barradas (Músico) Nelly Parra (Docente) Eduard Bermúdez (Boxeador) Juan Jardine (Patinador)
Huáscar Barradas FLAUTISTA Y PRODUCTOR MUSICAL
“Para mí es un honor, ya que no es lo mismo recibir un reconocimiento en tu ciudad natal que en otra parte de mundo. He tenido la oportunidad de consagrarme como artista en otras latitudes, pero llevo el ‘vos’ dentro de mí y jamás me olvido de mi Maracaibo. Esto me anima y creo que a través de la música puedo seguir luchando para hacer de Venezuela un país mucho mejor. Espero de ahora en adelante desarrollar planes culturales con el apoyo del gobierno regional que tenemos pendiente”.
Tito Balza Santaella PDTE. ACADEMIA DE LA HISTORIA
“Es muy importante que los valores de nuestra región sean reconocidos a través de su obra para que perdure en la historia. Personajes que han aportado talento, y con ello progreso, a este importante estado deben ser exaltados. Hoy, Venezuela atraviesa por una coyuntura en la que todos debemos unirnos y destacar lo que mejor que sabemos hacer para echar el país hacia adelante, derrotando así la desidia que nos agobia. Es necesario tener fe y saber que el trabajo duro rendirá sus frutos”.
Jorge Palencia RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
“Este tipo de estímulos me parecen maravillosos, sobre todo para quienes se sienten identificados con esta ciudad tan pujante como lo es Maracaibo. Como representante de la casa de estudios superiores más importante del estado, la Universidad del Zulia, me enorgullece ver a muchos baluartes que son homenajeados por su trayectoria, pero lo mejor, es que dejan un legado que servirá como ejemplo a los más jóvenes tanto de esta región como del resto del país”.
Américo Gollo (Escritor) Orlando Suárez (Bombero) Fedecámaras Zulia Diario La Verdad Diario El Regional Diario Versión Final Zuvisión TV Global TV Circuito CNB Metrópolis 103.9Fm Gran Coquivacoa Guaco Bacanos Congregaciones Hermanas Marianas
Rev. Ovidio Duarte PRESBÍTERO IGLESIA PADRE CLARET
“En este día considero que lo fundamental es que todos recordemos las peripecias por las cuales tuvo que pasar San Sebastián y reflexionar sobre las situaciones del día a día que hoy nos competen y que tenemos que solventar. Como maracuchos tenemos que ser consecuentes con todo lo bueno que nos da esta región y luchar por no sólo por esta ciudad, sino por todo lo que enmarca su patrimonio, la música, la cultura y hasta nuestra marera de hablar que nos hacen tan especiales”.
Franklin Áñez DIRECTOR DE DANZAS MARACAIBO
“Es el día del Santo Patrono de la ciudad, y la ocasión es propicia para reconocer, no sólo quienes tratamos de transmitir lo mejor de nosotros a través de la cultura, sino a todos los que de algún modo exaltan el nombre de Maracaibo dentro y fuera de nuestras fronteras. Las niñas que hoy me acompañan a este bonito acto quisieron venir ataviadas con trajes folclóricos y antañones para adornar el lugar y manifestar su alegría por habérsele otorgado tan importante mención”.
Eduard Bermúdez ATLETA DE BOXEO
“Estoy muy contento y emocionado por estar aquí. Todos los reconocimientos que uno recibe son estímulos para seguir luchando y trabajando para traerle triunfos al estado. Estuve en los Juegos Olímpicos y siempre traté de dejar en alto nuestro gentilicio ante todos los atletas del resto del mundo, para que nos conozcan como somos. Esta condecoración también es para mis compañeros del boxeo, además para los entrenadores, que siempre lo ayudan a uno para seguir mejorando”.
Colegio La Epifanía Especialidades Pediátricas Víveres De Cándido
SEGUNDA CLASE Nyevi Vílchez (empleada) Elba Rondón (empleada) Escuela Danzas Maracaibo Gaiteritos de Santa Lucía Arepas Santa Rita Pizzería Napolitana Cepillados El Raspadito
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
NELSON CARRASQUERO
Obreros de Secretaría de Educación y Secretaría de Cultura cumplen tres días de paro
“Se cancelarán las deudas a los trabajadores”
Trabajadores de la Gobernación tomaron la Plaza Bolívar
Ernesto Ríos Blanco El secretario para asuntos políticos y laborales de la Gobernación del Zulia, Nelson Carrasquero anunció “humo blanco” en el tema de la cancelación de algunas deudas de la Gobernación con sus trabajadores. “ Para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley, los pensionados, activos y jubilados recibirán su pago establecido, luego de que hoy (ayer) en la mañana llegaran los recursos del Situado Constitucional pertenecientes a la primera quincena de enero ”, informó Carrasquero. Destacó además que “también se cancelarán las cuatro semanas que se le adeuda al personal obrero de la Gobernación zuliana con la finalidad de seguir atendiendo y cumpliendo con el compromiso que posee con cada uno de sus trabajadores”. El funcionario informó que el Gobierno nacional aún debe aproximadamente 122 millones de bolívares fuertes, correspondientes al crédito adicional. “Esperamos recibir ese dinero lo antes posibles para poder cumplir con otras obligaciones administrativas pendientes”. Con esta noticia se espera que bajen las aguas turbulentas que hasta ayer en la mañana resonaban a las puertas del Palacio de Gobierno cuando decenas de trabajadores se concentraron para exigir lo que se les adeuda.
WILDI RIVERO
Manifestaron que habrá más paralizaciones. Advirtieron ejercer acciones de calle si no los atienden. Se concentrarán de nuevo mañana. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006)erios@versionfinal.com.ve
F
etrazulia y 20 dirigencias sindicales de trabajadores adscritos a la Gobernación del estado Zulia se concentraron ayer en la Plaza Bolívar y dieron un ultimátum al gobernador Pablo Pérez. A través de un documento donde exigen una atención personal por parte del Primer Mandatario regional, los trabajadores darán un plazo de 24 horas antes de ejercer acciones más contundentes. “No entendemos por qué no nos quieren atender —expresó Nestor Yansen, presidente de Fetrazulia— lo que queremos es implementar acciones conjuntas con el Gobierno Regional. Hay cuatro puntos específicos de los cuales exigimos que se nos informe oportunamente: El cesta ticket de diciembre, la quincena de enero, las cuatro semanas que tienen los obreros sin cobrar y la contratación colectiva.
Más de 80 empleados activos y jubilados de los 20 sindicatos y la Federación de Trabajadores del Zulia esperan respuestas en los próximos días.
Exigimos respuestas —insistió Yansen— señor gobernador, tiene 24 horas para atendernos, evite un conflicto de grandes proporciones”, manifestó. El Concejal Juan Pablo Guanipa asumió el compromiso de entregarle el documento que suscribieron los trabajadores al Gobernador: “No soy vocero del gobierno, simplemente me he comprometido con los trabajadores a entregarle el documento al gobernador y seré factor conciliador”, acotó.
TESTIMONIOS Ludovina Morales
Edgar Arnías
“Tengo 25 años trabajando con la empresa Brindaca, nunca nos han dado un aumento ni nos han ajustado a un contrato fijo, estamos ganando todavía 250 mil bolívares y para colmo retrasados, no es justo”.
“Desde el lunes estamos paralizados los obreros de la Secretaría de Educación y de Cultura y así seguiremos hasta tanto el Ejecutivo regional cumpla con los pagos que se nos debe”.
MACHANGO
Más de 800 alumnos ven clases en una infraestructura deteriorada
Liceo Bolivariano se cae a pedazos WILDI RIVERO
Emergencia en la Costa Oriental del Lago por escasez de agua
Ernesto Ríos Blanco
PRENSA CLEZ
(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Ernesto Ríos Blanco
Dos grandes preocupaciones angustian a los representantes de los niños que estudian en la Unidad Educativa Nacional “Rafael Urdaneta”, ubicada en la urbanización Urdaneta, en Sabaneta: el caótico estado del liceo bolivariano y el cambio repentino de las maestras de primer grado para ingresar personal egresado de la UBV. La representante Dayana Monsalve, indicó que los estudiantes ven clases en un liceo bolivariano en estado deplorable. “Más de 800 alumnos ven clases en las peores condiciones, no hay suficientes aulas, un ala del liceo bolivariano está en ruinas y se ha llamado
Una comisión del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), encabezada por el vicepresidente del CLEZ y presidente de la Comisión encargada de investigar la problemática del agua en la Costa Oriental del Lago (COL), Alenis Guerrero, se dirigió a la represa de Machango para constatar la situación que mantiene sin agua a buena parte de esta región. Pese a que no se les permitió el acceso a las instalaciones por presunta orden del presidente de Hidrolago Freddy Rodríguez, los diputados pudieron constatar que en dicha represa el agua tiene un color amarillento y con olor fétido, como consecuencia de desechos tóxicos que allí se encuentran, “Pudiera estarse hablando
Los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Rafael Urdaneta” ven pasar los días sin que mejoren las condiciones del centro educativo
en reiteradas ocasiones a la Zona Educativa y nada que nos resuelven”, dijo. Damaris Polanco, representante de una alumna de primer grado expresó: “Mi hija y el resto de los
niños se sienten mal porque les quieren cambiar a su maestra y ahora el gobierno quiere imponerles una nueva docente y nosotros como representantes nos oponemos a eso”, sentenció.
La comisión del Clez constató graves irregularidades en la represa.
de un estado de emergencia si en los próximos días no se toman las medidas correctivas para solucionar el problema”, enfatizó Guerrero, quien destacó que acudirá al Ministerio del Ambiente a exponer la denuncia.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
DETECTADAS Oswaldo Torres
Cerca del Sambil El lunes 5 de enero vecinos de los sectores de El Mamón, El Moján, Sinamaica, Cujicito, Sinamaica, Los Olivos y Paraguaipoa, ocuparon de manera ilegal un terreno ubicado al lado de la embotelladora Coca Cola, en la vía al Centro Comercial Sambil. 275 familias encabezan la invasión. Alrededor de 200 niños están viviendo allí. Cada parcela mide alrededor de 300 metros cuadrados. Los ocupantes dijeron que el terreno se prestaba para la delincuencia. “Muchos de nosotros vivimos alquilados”, expresó Carlos González, ocupante ilegal.
CONFLICTO
Esta es la sexta ocupación ilegal en lo que va de año 2009
Vecinos invadieron terreno en avenida 100 de Sabaneta
Min-Educación asumiría manejo de Fundación del Niño SANDY ULACIO
WILDI RIVERO
“La sede no pertenece a la Gobernación porque fue una donación”, dijo
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
Haticos por arriba Un terreno ubicado detrás del Complejo Deportivo Ymca, de Los Haticos, a las orillas de la cañada La Arreaga, y a lado de la Fundación Mendoza fue invadido el pasado 5 de enero, por vecinos de sectores aledaños. Allí se ubicaron alrededor de 20 familias. Esta área es propiedad de la Gobernación del Zulia. Los ocupantes ilegales distribuyeron las parcelas en 100 metros cuadrados. Argumentaron que este terreno sólo servía como depósito de basura, escombros y animales muertos. Ni hablar de la delincuencia.
Los invasores marcaron territorio con palos y manifestaron su descontento por el abandono del terreno.
Invasores alegan que en el terreno se cometen violaciones y consumen drogas. Una abogada del presunto dueño habló con los vecinos. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
En Padre de la Patria II Los moradores del sector Padre de la Patria II decidieron, el pasado 13 de enero, ocupar de manera ilegal el estadio de béisbol, Luis Emiro Fuenmayor, en las inmediaciones de la C-1. 57 familias se asentaron allí. 100 metros cuadrados mide cada parcela. “Esto era un terreno baldío. Sólo la delicuencia aquí hacía estragos. Nosotros tenemos familias que necesitamos un hogar digno”, dijo Oliver Pérez, ocupante ilegal.
Villa Metro y Limpia Sur 96 familias invadieron en horas de la madruga, del pasado 18 de enero, tres edificios del conjunto residencial Villa Metro Guayabal, construidos por el Metro de Maracaibo, en el sector La Misión, en la parroquia Manuel Dagnino. El 19 de enero pasado, en el municipio San Francisco, unas 150 familias invadieron un terreno ubicado entre las calles 176 y 177 del barrio Limpia Sur.
U
na nueva invasión se registró en Maracaibo ayer, cuando unas 100 personas que se traducen en 40 familias decidieron meterse por la fuerza en un terreno ubicado diagonal a la estación Sabaneta del Metro de Maracaibo, en plena avenida 100. Los invasores aducen que son más de 50 años que el terreno está abandonado, y que, presuntamente, no tiene dueño, sin embargo,
comentaron que una abogada se presentó al sitio para reclamar posesión de parte de un supuesto propietario pero ésta no presentó documentación, por lo que no logró persuadir a los invasores, en su mayoría residentes del sector Sabaneta. La Policía Regional intervino anoche para evitar la violencia entre los presentes y trataban de averiguar si el terreno pertenece a un ente privado de manera que por medio del consenso se busque una solución al conflicto. Los vecinos manifestaron estar dispuestos a comprar en caso de
BUSCAN SOLUCIÓN Estas familias dicen que han hecho hasta lo imposible por adquirir una vivienda y en vista de que el Estado no se las garantiza, toman la decisión de invadir aún conscientes de que es una norma ilegal. Dicen vivir arrimados y con hijos por ello piden solución a la Alcaldía de Maracaibo y a la Gobernación del Zulia. que esta porción de tierra pertenezca a algún ente privado, pero aseguraron que no desalojarán hasta que se les muestre con documentación en regla de que el terreno tiene dueño. Esta es la sexta invasión que se produce en Maracaibo en lo que va de año 2009.
Para el Min-Vivienda el invasor pierde sus derechos a vivienda
Gobierno hará 10.500 casas en el Zulia Sandy Ulacio (Unica 2003)) sandy@versionfinal.com.ve
El Ministerio de Vivienda y Hábitat establece las políticas a seguir para encontrar una solución habitacional. En nuestro estado las riendas de este organismo las lleva Víctor Padrón. Aunque se estima la creación de una oficina especial que se encargue de la representación del Ministerio y que no sea el representante del Inavi el vocero, sino que se ciña a su función ejecutora de obras. Y es que ante la cantidad de in-
vasiones u ocupaciones que se están realizando se pudo conocer, de manera extraoficial, que las políticas de este organismo no es la de “negociar” con los invasores. Y es que fuentes que prefirieron el anonimato dentro del Min-Vivienda informaron que “tras una invasión estos ocupantes ilegales pierden el derecho a ser adjudicatarios por cuanto paralizan las obras”. De igual manera, señaló la fuente que “la inversión que en materia de vivienda se adelanta para el estado Zulia está por el orden de las 10.500 soluciones habitacionales,
sólo para este año 2009”. Trascendió que los trabajadores tendrán un 5% de la obra y los consejos comunales otro tanto. Sin opción Se pudo conocer que los ocupantes de Villa Metro - Guayabal, “no serán adjudicados, si desean obtener una casa deben desocupar el inmueble, censarse y esperar la visita social que determine la prioridad o la necesidad que tiene para la obtención de una vivienda”, según lo señalaron las fuentes consultadas.
La presidenta de la Fundación Niño Simón, Ana Clara de Di Martino, le salió al paso a las recientes declaraciones ofrecidas por las primeras damas del estado Zulia y del municipio Maracaibo, Carolina Gutiérrez de Pérez y Eveling Trejo de Rosales, respectivamente. “Yo no entiendo qué hace Eveling Trejo de Rosales, Primera Dama del municipio, en esa fundación. Si ella está defendiendo los intereses de la Primera Dama del estado o es que ella desea sustituirla porque no ha salido de la residencia oficial y no quiere salir de la Fundación del Niño”, dijo la ex primera dama municipal. Según Ana Clara de Di Martino la Fundación Niño Simón, al igual que el resto de los programas que tienen que ver con la educación inicial “pasaron a formar parte del Ministerio de Educación, en nuestro caso se realizó con el Decreto Presidencial 5.590 de fecha septiembre de 2007. La Gobernación baja recursos porque los viejos estatutos la obligaban a ello, pero eso no le da la propiedad ni la legitimidad para que te subroges derechos desde el punto de vista legal. La recuperación del inmueble la buscará el Ministerio de Educación”. Sede donada Ante los señalamientos de que la sede donde funciona la Fundación Niño Zuliano pertenezca a la Gobernación del Zulia, Ana Clara de Di Martino aclaró: “esa fue la primera sede de la Casa Italia y fue donado, hace 40 años a la Fundación del Niño, según consta en el inventario de activos de dicha fundación”. Para finalizar dijo: “Ser Primera Dama no es un cargo que se da por ser la esposa de un gobernante, eso está en la condición humana, en el espíritu y la manera de tratar a los demás”.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
TELEVISIÓN
La venta se hará el 23 de febrero en el Grand Palais de París
Osman Aray confirma la salida del aire de “Sálvese quien pueda”
Obras de artes de Yves Saint Laurent serán subastadas
WILDI RIVERO
Josmary Ávila Depablos Los rumores que aparecieron en los últimos días, en varios medios de comunicación del país, dejó de serlo para convertirse en una triste realidad para los seguidores del programa de farándula, Sálvese quien pueda, transmitido por Venevisión. Después de haber sostenido una reunión con Joaquín Riviera, uno de los conductores del espacio farandulero, Osman Aray, informó que “ciertamente Sálvese quien pueda saldrá del aire porque Venevisión está pasando por un proceso de reestructuración de los programas, pero no tengo mayores detalles. Quiero destacar que durante seis años estuvimos al aire con un rotundo éxito y elevado nivel de raiting. Gozamos de un equipo bien integrado, y de hecho teníamos preparado nuevas secciones, pero lamentablemente son decisiones que se escapan de nuestras manos y del equipo de producción, ya que son los directivos del canal quienes tienen la última palabra”. A pesar de que el programa ya había acaparado al público durante estos años. Por los momentos se desconoce si será de manera definitiva el retiro. Por otra parte, Aray, explicó que él no ha salido del canal. “Yo sigo con Venevisión y te hablo solamente por mí, porque algunos de mis compañeros (Laura Viera, Daniel Martínez, María Gabriela Páez y Alex Barrios) están de viaje y no he tenido la posibilidad de
Con reliquias de arte de los mejores artistas el diseñador decoraba su mansión como si fuera un museo. Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve
L Osman se prepara para un nuevo proyecto
comunicarme con ellos, y apenas tengo dos días en Venezuela”. Además, agregó que estará a la espera del llamado de Venevisión, para estudiar nuevas propuestas para ofrecerle al público venezolano lo mejor y aseguró que “no creo que exista un programa que pueda reemplazarnos en ese mismo horario, porque era un magazine de espectáculos y chismes. Sin embargo, haremos un programa también de entretenimiento”. Agradeció al Zulia por el apoyo. “Siento un apego por el Zulia. Siempre estoy feliz cuando voy. Pido que tengan la paciencia y que el cariño que siempre nos han brindado, no cambien. Le pido a La Chinita para que me vuelva a tener en la televisión y poder compartir con la gente del Zulia, a quien tanto amo”.
a decoración de la casa del diseñador Yves Saint Lauret será subastada en París el próximo 23 de
febrero. La casa del diseñador, fallecido en junio del año pasado, puede definirse perfectamente como un museo de arte. Yves Saint Laurent coleccionaba obras de diferentes épocas y estilos. En el salón, que es todo de madera, hay un goya que es un retrato de Don Luis María de Cistúe. En otro rincón del espacio reposa un sarcófago egipcio de la época ptolemaica y de las paredes cuelgan varios retratos de su buldog, Moujik, junto a ellos una gran escultura de Giovanni Antonio Rimondi, fechada en 1707, que descansa sobre el piano. En el salón, además, cuelgan 15 espejos. Desde que Saint Lauret compró la casa en 1969, la fue vistiendo con las obras de los mejores artistas. Los especialistas de la casa de subastas Cristie’s de New York, desde el verano pasado están ca-
El diseñador fundó un imperio con sus diseños. Su éxito le permitía comprar las obras de arte que decoraban su mansión.
talogando las piezas y llevan 733 piezas que se subastarán. Cristie’s elaboró cinco catálogos en los que se reúnes las obras. En total, 1.800 páginas prologadas por Bergé, que se reúnen en un cofre que pesa 10 kilos y cuesta más de 200 euros El acto será en el Grand Palais, junto a los Campos Elíseos. Bajo sus bóvedas acristaladas, aquí las piezas de la colección se verán juntas por última vez.
ÍCONO DE LA MODA Yves Saint Laurent comenzó a ser reconocido en la casa de modas de Cristian Dior en 1954. Luego de que Dior fallece lo nombran director de arte de la firma. Luego de ganar una demanda a la firma Dior, Saint Laurent creó su propia casa de modas y lanzó su primera colección con su nombre en 1962.
La venezolana compartió con reconocidos musicos
CULTURA
La Orquesta Sinfónica de Maracaibo inicia su repertorio de conciertos RICARDO ORTEGA
Gabriela Montero se lució en la juramentación de Barack Obama AP
Andreína Gil
Andreína Gil El jueves a las 10:00 de la mañana, la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) dará inicio a su temporada de conciertos 2009. La Escuela Básica 23 de Enero, celebrará el aniversario de su creación con la música de la OSM. La presentación también se
hace en el marco del aniversario 50 de la orquesta, años en los que le han impartido enseñanza a la población infantil y juvenil del populoso sector 18 de Octubre de Maracaibo. La programación organizada por la directiva, incluye una eucaristía, exposiciones, competencias deportivas, bailes y un compartir.
La pianista venezolana Gabriela Montero lució en la ceremonia de juramentación del primer presidente negro de Estados Unidos, Barack Obama. Montero formó parte de un cuarteto e interpretó una pieza creada por el famoso director y compositor musical John Williams. Junto a Montero tocaron famosos musicos de reconocimiento mundial como el violinista israelí Itzhak Perlman, el violoncelista estadounidense de origen chino Yo-Yo Ma y el clarinetista Anthony Gill. Gabriela Montero interpretó la
Montero fue la única venezolana en el grupo de músicos.
pieza justo antes de que Obama se juramentara como el nuevo presi-
dente de Estados Unidos.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
AP
Muchas interrogantes
A pesar de las “estrellas” que presentó Venezuela en la preselección de 45 peloteros que anunció ayer MLB, el camino de La Vinotinto no se ve tan fácil. Hay demasiadas dudas en cuanto al pitcheo, sobre todo con los nombres de Johan Santana (en la foto), quien tiene su participación en tres y dos (depende de los médicos de los Mets) y Carlos Zambrano, quien se someterá a una cirugía láser en su ojo derecho. Francisco Rodríguez, ficha vital del bullpen, no termina de decidirse. Juan Rincón dijo que no y José Mijares, quien pudiera ser el cerrador si falta el “Kid”, tiene mucho talento, pero es muy joven e inestable. —12—
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
El pitcheo, base del béisbol, tiene muchas interrogantes en la selección que va al Clásico
Venezuela no la tendrá fácil FOTOS: AP
Johan Santana depende de los Mets de Nueva York. Francisco Rodríguez no termina de decidirse. El bullpen tendrá un gran peso y las condiciones del torneo afectan. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com
¿
Cómo sería la selección de Venezuela sino participaran Johan Santana, Carlos Zambrano y Francisco Rodríguez en el segundo Clásico Mundial de Béisbol? Tres piezas clave de la selección no tienen asegurada su presencia por diversas razones. No es que estén luchando por un cupo en el róster final de 28, nada de eso, lo cierto es que el mánager Luis Sojo no puede confirmar hoy (dará una rueda de prensa en Caracas) si estas tres “estrellas” viajarán a Canadá para la primera vuelta. Santana depende de lo que digan los informes médicos de los Mets de Nueva York, su equipo en los Estados Unidos. Rodríguez no se decide aún y Zambrano se someterá a una operación en su ojo derecho y también depende de lo que digan los galenos, pero de los Cachorros de Chicago. Para colmo, Freddy García y Kelvim Escobar ya quedaron excluidos por estar en proceso de rehabilitación. “Yo no creo que haya motivos para alarmarse, en este país hay el suficiente talento para suplir ese tipo de bajas, siempre y cuando se de así”, dijo Enrique Brito, gerente general de la selección. Claro, para nadie es un secreto que las piezas están, el problema está es que ese grupo de Santana, Rodríguez y Zambrano, por lo menos en Venezuela, es irremplazable para este evento. Optimistas Si los lanzadores antes nombrados se uniforman la marea baja, pero no mucho. En el caso de los pitchers abridores, hay que recordar que tienen un límite de 65 lanzamientos en la primera ronda. El primer de juego de Venezuela es ante Italia, un rival débil, pero no se pueden permitir sorpresas. Debería lanzar Johan Santana o Carlos Zambrano, sino
La presencia de Carlos Zambrano en el Clásico Mundial será clave para las aspiraciones de la selección que dirige Luis Sojo.
están ellos, ¿Armando Galarraga?, ¿Félix Hernández? ¿Y después qué? El relevo de la vinotinto, sin ánimos de destruir, no enseña mucho. Se entiende también que los rivales de Venezuela, con la excepción de Estados Unidos, no son de mucho peso, Italia y Canadá. Por lógica, a Venezuela le tocaría en el segundo juego enfrentar a Estados Unidos. Pareciera que por el límite de lanzamientos en la primera ronda y las debilidades del bullpen, lo ideal sería usar dos abridores por juego. Para cerrar los juegos no hay garantías si Francisco Rodríguez no viaja. José Mijares sería el ideal para reemplazarlo, pero el zurdo de los Tigres de Aragua tiene poca experiencia y es muy inestable. No hay tampoco un gran preparador. Rafael Betancourt ha bajado su nivel, Renyel Pinto no asegura mucho y parece pegarle la presión. Víctor Moreno es efectivo en la LVBP, pero tiene que todavía hacerlo en ese nivel, Jorge Julio es una incógnita, José Ascanio apenas da sus primeros pasos y Ángel Guzmán no ofrece estabilidad.
Limitación de uso de lanzadores UN LANZADOR DEBERÁ:
No lanzar hasta que un mínimo de cuatro días hayan pasado desde la última vez que lanzó, si es que lanzó más de 50 lanzamientos la última vez que tomó el montículo. No lanzar hasta que un mínimo de un día haya pasado desde la última vez que lanzó; si es que lanzó más de 30 lanzamientos la última vez que tomó el montículo. No lanzar, al menos con un día de diferencia luego de lanzar en días consecutivos; y lanzar menos de: » 65 lanzamientos por partido en la primera ronda del torneo » 80 lanzamientos por partido en la segunda ronda del torneo » 95 lanzamientos por partido en la semifinal y final del torneo Aclaratoria: Un lanzador puede excederse de los límites mínimos para completar la aparición en el plato de un bateador. Si un lanzador está a 20 lanzamientos del límite prescripto al comienzo de una entrada, el Comité Técnico de Operaciones de Juego deberá informarle al umpire del partido, a ambos mánagers y a la voz del estadio. El Comité deberá avisarle inmediatamente al umpire en jefe cuando un lanzador ha llegado a su límite de lanzamientos (que incluye terminar el turno al bate si es necesario), para que el mánager lo remueva inmediatamente del campo. NO VAN De la lista presentada oficialmente hay varios jugadores nativos que ya han manifestado su negativa de asistir por diversas razones Juan Rincón Aníbal Sánchez Jesús Guzmán Omar Vizquel * Mañana lea el análisis sobre la posible ofensiva venezolana
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
CERRADOR
Dominicana contará finalmente con Álex Rodríguez en su nómina
Papelbon evitó el arbitraje con los Medias Rojas
Japón y Estados Unidos van con sus mejores armas
AP El cerrador Jonathan Papelbon evitó el arbitraje salarial con los Medias Rojas y acordó ayer firmar un contrato con Boston por 6,25 millones de dólares y un año. Los Medias Rojas no han recurrido al arbitraje desde que Theo Epstein asumió como gerente general de los patirrojos. Papelbon se ha erigido en uno de los mejores cerradores de las mayores, con 41 rescates en 46 oportunidades el año pasado. Su salario en el 2008 fue de 800.000 dólares. De por vida, acumula 113 rescates en 128 oportunidades y 1.84 de efectividad en tres campañas y media en Boston. Mientras tanto, en Filadelfia, Ryan Howard, su máximo impulsador de carreras en los últimos años pide actualmente 18 millones de dólares en el arbitraje salarial. Es la tercera mayor cifra desde que se instauraron los casos de arbitraje en 1974. López asegurado Por otra parte, el relevista puertorriqueño Javier López llegó el martes a un acuerdo para renovar contrato con los Medias Rojas de Boston por un año y 1,35 millones de dólares. El zurdo de 31 años tuvo marca de 2-0 con 2.43 de efectividad en 70 partidos en el 2008. Abanicó a 38 y otorgó 27 boletos en 59.1 innings. En seis campañas en las mayores, López tiene marca de 11-5 con 4.38 de efectividad con los Rockies de Colorado, Diamondbacks de Arizona y Medias Rojas.
BREVES
AP
Los nipones no tendrán mayores cambios. Canadá y Puerto Rico también tienen lo suyo. Agencias Nueva York
L
as nóminas provisionales de los equipos de Estados Unidos, República Dominicana, México, Puerto Rico, Canadá y Japón fueron entregadas como estaba previsto con vistas al II Clásico Mundial de béisbol, confirmaron ayer directivos de las Grandes Ligas. Daisuke Matsuzaka, Akinori Iwamura, Ichiro Suzuki y Kosuke Fukudome, quienes participaron en la primera edición del 2006 con el campeón Japón, regresan para unirse a los también jugadores de Grandes Ligas Hideki Okajima y Kenji Johjima. El roster de Estados Unidos tendrá cambios ya que no estarán en esta ocasión Alex Rodríguez, Roger Clemens y Ken Griffey Jr., pero contará con jóvenes estelares como Scott Kazmir, Evan Longoria y Dustin Pedroia, Novato del Año y MVP (Jugador Más Valioso), respectivamente, en la Liga Americana en la campaña anterior. Rodríguez ha decidido participar por República Dominicana, que podrá contar con estelares como David Ortiz, Albert Pujols, Hanley Ramírez, Carlos Peña,
DETROIT
Juan Rincón aceptó contrato de Ligas Menores Agencia.- El pitcher venezolano Juan Rincón aceptó ayer un contrato de ligas menores con los Tigres de Detroit. El derecho tuvo marca de 3-3 con 5.86 de efectividad en 47 salidas la temporada pasada con los Mellizos de Minnesota e Indios de Cleveland. El nativo de Maracaibo, quien lanza para los Cardenales de Lara en la pelota venezolana, tiene marca de 31-27 con 3.80 de efectividad, y 431 ponches en 409 innings, en ocho temporadas en las mayores. Sus mejores años fueron con el conjunto de los Indios.
MEXICANO Ichiro es el pelotero insignia de la novena japonesa, actual campeona.
Aramís Ramírez, José Reyes, Vladimir Guerrero, Alfonso Soriano, Jhonny Peralta, Plácido Polanco, Robinson Canó, Willy Taveras y Miguel Tejada, aunque algunos están a la espera de autorizaciones de sus respectivos equipos en la Gran Carpa. Los boricuas presentaron un roster que incluyen los nombres de Mike Lowell, Carlos Beltrán, Alex Ríos y un excelente grupo de receptores como Iván Rodríguez, Geovany Soto y los hermanos Yadier y Bengie Molina. Canadá también presentará un eleco de lujo con los grandesligas Jason Bay, Justin Morneau, Russell Martin, Joey Votto, Jeff Francis y Rich Harden.
EL EVENTO - El evento se llevará a cabo desde el 5 al 23 de marzo y tendrá como sedes de los primeros grupos eliminatorios a Tokio (Japón), San Juan (Puerto Rico), México y Toronto (Canadá). - Los cuartos de finales se llevarán a cabo en San Diego y Miami, y las semifinales y final en Los Angeles (Estados Unidos). - El actual campeón es Japón, mientras que Cuba ocupó el segundo lugar.
Marlins aseguran a Cantú por un año y 3,5 millones Agencias.- El antesalista mexicano Jorge Cantú aceptó el martes una oferta de los Marlins de Florida por un año y 3,5 millones de dólares, y evitó acudir a un caso de arbitraje salairal. Cantú, quien ganó 600.000 dólares la temporada pasada, tuvo un repunte en su bateo con .277 con 29 jonrones y 95 remolcadas. El jardinero Jeremy Hermida también aceptó un contrato por un año y 2,25 millones con los Marlins de Florida. Hermida conectó .249 con 17 cuadrangulares y 61 impulsadas en el 2008, cuando tuvo un sueldo de 395.000 dólares.
ARIES
027 ZULIA
TÁCHIRA
PERMUTA
835
642
919
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
“No hemos ganado nada todavía”, afirmó el DT nacional César Farías tras su primer partido
Venezuela va hoy por el primer lugar del grupo A
ARGENTINA
Albiceleste pierde a su primer jugador por lesión
Rondón y Del Valle otra vez en ataque. Ecuador va con confianza por su victoria ante Perú. Batista tuvo la primera baja.
AP
Agencias La Asociación del Fútbol Argentino fue autorizada por la Conmebol a sustituir a su defensor lesionado Ignacio Fideleff por Federico Fernández, quien se espera se una en breve al plantel que participa en el Sudamericano Sub20. Es el primer cambio de este tipo registrado en el torneo, según confirmó ayer la Federación Venezolana de Fútbol. “La Comisión Organizadora determinó aprobar una solicitud de la Delegación Argentina, para sustituirlo por otro jugador que igualmente vestirá la camiseta Número 6, a saber Federico Fernández’’, dijo la FVF. Fideleff, zaguero de Newell’s Old Boys, sufrió fractura de mandíbula en la sesión de práctica del domingo y debió ser sometido a estudios que determinaron una lesión irrecuperable en el lapso del torneo, se informó. Argentina enfrentará a Perú el viernes en el que será su segundo cotejo en la contienda. En su debut el lunes, los campeones mundiales de la categoría lograron un sufrido empate 1-1 ante Venezuela. Ambos seleccionados integran el Grupo A que completan Colombia y Ecuador. Los cuatro primeros equipos se clasificarán al mundial que se disputará en Egipto del 25 de septiembre al 16 de octubre.
L
a selecciones de Venezuela y Ecuador se enfrentarán hoy por el primer lugar del Grupo A del Sudamericano Sub’20. El equipo venezolano, debutó en el torneo que se disputa en su país con un alentador empate 1-1 frente a la actual campeona mundial de la categoría, Argentina, que le deja abiertos sus objetivos de avanzar a la siguiente fase. César Farías señaló que ese primer partido le dio conclusiones importantes. “No hemos ganado nada todavía, salimos bien con este empate frente a Argentina y ahora nuestra meta es seguir concentrados y mentalizados para ir ante Ecuador”, auguró el seleccionador de la ‘vinotinto’. El técnico consideró que deberán ‘ajustar’ ciertas zonas para no dejar pensar a Ecuador, que se ha mostrado muy efectiva en el juego aéreo. Evitar el juego aéreo “Tenemos que ajustar las líneas y evitar que ellos (Ecuador) puedan llegar de cabeza, como lo hicieron frente a Perú. Además, estamos en un grupo de donde salieron tres de los cinco equipos que estuvieron en el pasado mundial”, agregó Farías. Por su parte, el seleccionador ecuatoriano Julio César Rosero,
Esta es la vinotinto: Arriba (izq. a der.): Carlos Salazar, José M. Velásquez, Francisco Fajardo, Salomón Rondón y Rafael Romo. Abajo: Mauricio Parra, Francisco Flores, Carlos Fernández, Yonathan Del Valle, Rafael Acosta y Pablo Camacho.
feliz con los tres puntos logrados ante Perú y la gran actuación de su goleador Joao Rojas, afirmó que no se confía cuando su próximo rival se trata del país anfitrión. “Hay que tomar todo con mesura. Logramos avanzar un paso con la victoria este lunes pero ahora tenemos que enfrentar a una selección muy complicada como lo es Venezuela. No hay que confiarse”, aseguró. Ecuador aprovechó las fallas defensivas de Perú con dos tantos de cabeza de Rojas. “Nuestro fuerte no sólo la cabeza, sino que tendremos que manejarnos con moderación ante el local del campeonato como es Venezulea”, concluyó Rosero.
Probables alineaciones:
ECUADOR
VENEZUELA
J.M Velásquez
M. Parra
J. Montero
W. Folleco
R. Acosta F. Fajardo
S. Rondón
C. Castro
J. Rojas J. Pinto
R. Romo
M. Mendoza C. Salazar
F. Flores Y. Del Valle M. de Jesús I. Chango D. Méndez
P. Camacho
C. Fernández F. Martínez
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay) Hora: 8:30 pm
H. Chasi
Estadio: Monumental Maturín Transmisión: TVES
Los neogranadinos debutan ante un onceno obligado a ganar
Colombia ante un Perú necesitado Agencias
Colombia se alista para debutar en el Sudamericano Sub-20.
La selección de Colombia debutará hoy en el Sudamericano Sub’20 frente a su similar de Perú, a la que le urgen los puntos tras su derrota ante Ecuador. El entrenador colombiano, José Helmer Silva, manifestó su confianza en un buen inicio, ya que consideró que sus jugadores llegan fuertes a su encuentro de apertura gracias a varios torneos
de preparación. “Hemos tenido un año de preparación donde el equipo se ha dinamizado, se ha fortalecido, hemos tenido competencias previas internacionales como los cuadrangulares en Venezuela y Uruguay”, aseveró el DT cafetalero. En la plantilla ‘cafetera’ destacan dos con experiencia internacional: el volante Javier Reina, del Cruzeiro brasileño, y el defensor Ricardo Chará, del Cagliari.
Obligado a ganar Por su parte, Perú llega ‘golpeado’ tras la derrota inaugural frente a Ecuador 1-2, con la imperiosa necesidad de sumar puntos para seguir optando a uno los tres boletos para la fase final. El entrenador Héctor Chumpitaz espera resolver con éxito la falta de gol en este choque ante los colombianos que buscan arrancar con el pie derecho. Perú necesita los puntos para soñar con Egipto.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Gol al minuto 79 de Hernán Pérez igualó el marcador ayer en Cachamay
Paraguay le arrancó un punto al campeón Brasil
POSICIONES GRUPO A País JJ JG Ecuador 1 1 Venezuela 1 0 Argentina 1 0 Colombia 0 0 Perú 1 0
GF 2 1 1 0 0
GC Pts 1 3 1 1 1 1 0 0 0 0
GF 2 1 1 0 0
GC Pts 0 3 1 1 1 1 0 0 2 0
GRUPO B País Uruguay Brasil Paraguay Chile Bolivia
JJ JG 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0
JE 0 1 1 0 0
JP 0 0 0 0 1
RESULTADOS DE AYER Bolivia 0-2 Uruguay Paraguay 1-1 Brasil JUEGOS PARA HOY Estadio Monumental de Maturín Colombia vs Perú 6:30 pm Venezuela vs Ecuador 8:30 pm
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
E
GOLEADORES: Con 2: Joao Rojas (Ecu), Nicolas Lodeiro (Uru) Con 1: Salomón Rondón (Ven), Eduardo Salvio (Arg). Los jugadores brasileños bailaron la samba muy temprano en el partido. La alegría no les llegó al final del partido que culminó igualado a uno.
ALINEACIONES
PERÚ
hacer Joel Alberto Silva, cancerbero paraguayo.
BRASIL: Renan; Patric, Welinton Souza, Rafael Tolói, Renan Olivera (Zé Eduardo 67’); Sandro, Giuliano, Everton, Douglas Costa; Dentinho, Walter (Kardec 76’)
Prensa inca critica la posición de su selección
Lo perdonaron De ahí en adelante Brasil se hizo de la pelota durante casi todo el partido. Al minuto 22 Dentinho estrelló la pelota en el travesaño luego de una jugada que mostró la calidad de la “seleçao”. A los 24 Walter, autor del tanto, remató de cabeza un balón que Silva salvó en última instancia.
Con una velocidad endemoniada de tres cuartos de cancha en adelante, Brasil arrinconó a Paraguay todo el primer tiempo. Un palo no hace montaña Pero Brasil perdonó en muchas ocaciones el arco paraguayo y se conformó con el tanto de Walter muy temprano en el partido. En el minuto 78 llegó el tanto del empate. Desmerecido para los guaraníes, pero valido en la pizarra del CTE Cachamay.
PARAGUAY: Joel Silva; Iván Piris, Ronald Huth, Rolando García, Gustavo Cristaldo; Hernán Arsenio Pérez, Rodrigo Burgos, Celso Ortíz (Freddy Javier Coronel 81’), Alejandro Martínez (Francisco Evelio Silva 85’); Luis Páez (Federico Javier Santander 58’), Robin Ramírez. Árbitro: Enrique Osses, Chile.
Un pase de Robin Ramírez, Hernán Pérez apareció en el área para colocar el marcador 1-1 que a la postre fue el definitivo.
AP
Nicolás Lodeiro fue el héroe al anotar los dos tantos charrúas
Uruguay ganó 2-0 a Bolivia Agencias
Nicolás Lodeiro celebra uno de sus tantos que le dieron la victoria a Uruguay
JP 0 0 0 0 0
AP
Los canarinhos se adelantaron en el marcador al minuto siete. Brasil dominó casi todo el partido. Al 78 Hernán Pérez apareció en el área de Renan para el 1-1.
l inicio de la defensa del título para la selección de Brasil no empezó de la mejor manera. La canarinha igualó ayer ante Paraguay en su debut en el Sudamericano Sub-20 Venezuela 2009. El partido, jugado en el Monumental de Maturín, estuvo marcado por un claro dominio de los amazónicos pero la defensa no pudo aguantar el resultado. Los dirigidos por Rogério Lourenço desaprovecharon las infinitas opciones de gol que les permitió el conjunto guaraní. Sin embargo, en los primeros minutos se vislumbraba un partido abierto para los campeones sudamericanos de la categoría. Sólo transcurrian siete minutos en el cronometro cuando apareció el primer tanto verdeamarelo. Walter sacó un fuerte disparo de 35 metros ante el que nada pudo
JE 0 1 1 0 0
Dos tantos de gran factura del centrocampista Nicolás Lodeiro fueron suficientes para sellar la contundente victoria de la selección de Uruguay sobre la de Bolivia por 2-0 en la apertura del Grupo B del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Los Celestes fueron de menos a más de la mano de Lodeiro y Tabaré Viudez. Ambos provocaron serios sustos a la defensa boliviana, que resistió como pudo en los primeros veinte minutos. El argumento boliviano de resistir la presión y esperar por un
error ajeno le dio frutos en el primer tiempo, al menos para contrarrestar la superioridad física de sus rivales. Y apareció Lodeiro En el comienzo del segundo tiempo, el ingreso del volante Ronald Rea en el equipo del altiplano fue un revulsivo apenas a los dos minutos. Rea se zafó de un marcador uruguayo y del guardameta Nicola Pérez, cedió el balón a Alcides Peña, quien desperdició increíblemente su remate con el arco totalmente desguarnecido. Bolivia pagó caro ese error.
A los 53 minutos, Viudez, con su característico arranque por la banda derecha, superó a toda la defensa y sirvió al costado opuesto a Lodeiro, que venció la resistencia de Arancibia. Lo remató Lodeiro puso la guinda con un soberbio remate desde fuera del área: un derechazo venenoso a la escuadra de Arancibia, que nada pudo hacer por evitar la derrota amplia y sin apelaciones. Con esta victoria Uruguay arranca como líder del grupo B luego del empate a uno entre Brasil y Paraguay a segunda hora.
Agencias La prensa peruana criticó ayer los errores en el juego aéreo cometidos por la selección sub 20 en el partido que perdió ayer ante Ecuador, en el torneo Sudamericano que se juega en Venezuela. “Fue un dolor de cabeza”, tituló el diario Perú.21 la crónica sobre el partido, en la que afirmó que “el juego aéreo fue la pesadilla de Perú, que cayó 2-1 ante Ecuador” en el debut del campeonato. El rotativo indicó que la selección de Tito Chumpitaz no tiene volante de contención y además posee una zaga lenta. “No basta con venir de fuera y llegar directamente a la concentración”, puntualizó Perú.21 en alusión a la convocatoria de Carlos Zambrano y Reimond Manco, peruanos que juegan en el Schalke 04 de Alemania y el PSV Eindhoven de Holanda, respectivamente. El elenco que dirige Chumpitaz presentó una alineación diferente a la que se pensaba, lo cual no le dio resultados.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
Las Águilas cayeron anoche 4-1 ante Tiburones y quedaron fuera del Round Robin
BOX SCORE
Eliminadas
TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores VB C H CI G. Blanco, CF 5 0 0 0 E. Chávez, RF 4 1 2 1 W. Romero, LF 3 1 2 0 O. Salazar, 1B 4 0 1 1 E. Alfonzo, BD 4 0 0 0 E. Bellorin, C 3 1 1 0 L. Hernández, SS 3 0 0 0 J. Colina, 3B 4 1 2 1 C. Suárez, 2B 3 0 0 0 Totales 33 4 8 3
Lanzadores E. González R. Belisario F. Rodríguez Totales
IP 6.0 1.2 1.1 9.0
H 5 2 0 7
C CL BB K 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 2 1 1 2 4
ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores VB G. Parra, RF 4 A. González, SS 4 C. González, CF 2 J. Camacho, 1B 4 R. Medina, LF 4 J. González, 2B 3 B. Katin, BD 4 L. Núñez, 3B 3 H. Quintero, C 3 F. Hernández, CE 0 L. Oliveros, C 0 Totales 31
Lanzadores R. Palma M. Olivares J. Scobie J. Quintero E. Arteaga Totales
IP 2.2 2.1 2.2 0.1 1.0 9.0
H 1 3 1 1 2 8
IVÁN LUGO
C H CI 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 7 1
C CL BB 1 1 5 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 4 3 6
K 1 2 0 0 0 3
Equipos 123 456 789 C H E Tiburones 010 100 101 4 8 0 Águilas 010 000 000 1 7 2 G: E. González (2-1) P: M. Olivares (0-1) S: F.Rodríguez (6)
POSICIONES Equipo
JJ JG JP Dif.
Tigres Leones Tiburones Cardenales *Águilas
16 15 15 15 15
9 8 8 7 6
7 7 7 8 9
-0.5 0.5 1.5 2.5
El momento más duro de la 2008-2009 se vivió anoche para las Águilas. Luego de recoger los bates el público marabino pidió y aplaudió el esfuerzo del equipo.
La ofensiva zuliana volvió a decepcionar. Francisco Rodríguez salvó el sexto en la postemporada. Leones se vengo de los Tigres. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
*Eliminado
JUEGOS PARA HOY Tiburones - Águilas, en Maracaibo (7:30 pm) Cardenales - Leones, en Caracas (7:30 pm)
CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Asociación Zuliana de Softbol acatando lo pautado en el artículo 18 de sus Estatutos convoca a una asamblea ordinaria para elegir sus nuevas autoridades período 2009-2012. Puntos a tratar:
•Elección Junta Diretiva •Elección del Consejo de Honor •Elección de los Delegados Lugar: Estadio Cuatricentenario Día: 27-2-2009 Hora: 10:00 am
La Junta Directiva
C
on las botas puestas. 15 juegos tardaron Leones, Tiburones, Cardenales y Tigres, para sacar a las Águilas del Zulia del Round Robin del béisbol profesional. En teoría, los rapaces eran la cenicienta de la postemporada, pero lucharon hasta el final sorteando muchas dificultades y metieron más que miedo a sus rivales. Anoche, en la penúltima jornada, finalmente quedaron fuera de competencia al caer 4-1 ante los Tiburones en el estadio Luis Aparicio, sin embargo recibieron aplausos de pie de los pocos fanáticos que se dieron cita en el “Nido Naranja”. Gerardo Parra fue el único que se animó a salir del dogaut para atender a las personas que corearon “Equipo, equipo”, por varios minutos. Los fanáticos reconocieron la labor del grupo.
Una vez más la ofensiva Ayer ante La Guaira se repitió la misma historia de días anteriores. El poco bateo del equipo, que en los tres últimos compromisos en Maracaibo apenas ha fabricado tres carreras. Los naranjas no consiguieron ligar en la postemporada y por eso se despiden. Tiburones si aprovechó ayer el chance que todavía tienen y con lo justo ganaron el encuentro. Enrique González lanzó de manera aceptable y se llevó la victoria. “Fresita” trabajó seis episodios completos y apenas permitió una carrera limpia. Ronald Belisario y Francisco Rodríguez, quien se apuntó su sexto salvamento de la postemporada, preservaron la ganancia de los salados, octava de la segunda fase. La visita anotó sus carreras “regadas”. Una en el segundo, otra en el cuarto, repitieron en el séptimo y pusieron las guinda en el noveno episodio.
Despertaron Los Leones del Caracas, que desde 2004 no ganaban en postemporadas en Maracay, derrotaron anoche 2-0 a los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares. Dos jonrones, uno de Franklin Gutiérrez y otro de Jackson Melián, le bastaron a los melenudos para ganar un juego súper clave para ellos, ya que les permitió empatar a Tiburones en el segundo lugar de la tabla.
Nuestro periodista David Chacón, realizó anoche el primer lanzamiento del partido En el peor momento Las Águilas presentaron anoche un abridor de “emergencia” ante la ausencia de Alberto Bastardo, quien por motivos personales decidió quedarse en Maracay. Ricardo Palma subió al morrito y lanzó apenas 2.2 episodios, en los que le anotaron una carrera limpia. Manuel Olivares lo relevó y fue
Equipos Leones Tigres G: B. Nox (2-1) P: H. Estrada (1-2) S: J. Ascanio (6)
C 2 0
H 8 4
E 0 0
el derrotado. Jason Scobie, José Quintero y Erick Arteaga también actuaron, pero poco pudieron hacer ante la ineficiencia ofensiva de sus compañeros. En fin no era el día de Águilas, la clasificación lucía lejos, porque Leones derrotó a Tigres en Maracay y eso significaba que los rapaces debían ligar hoy una caída de los dirigidos por Frank Kremblas.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
AHMADINEYAD
Felicita a Chávez y Evo por postura contra Israel Agencias El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, envió ayer sendas cartas a sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, así como al resto de mandatarios que han demostrado un especial apoyo al pueblo palestino durante la última invasión israelí de Gaza. Según la cadena iraní PressTV, en su misiva al presidente venezolano, Ahmadinayed subraya que su “lógica postura frente a las atrocidades israelíes, que llena de orgullo”, contribuirá a “que la nación palestina recobre todos su derechos”. A Morales le dice que “la revolucionaria” decisión boliviana de cortar las relaciones con Israel fue un bien necesario para liberar la región de las riendas sionistas. La Paz y Caracas rompieron sus relaciones con el Estado hebreo el pasado 14 de enero, dos semanas después de que el Ejército israelí comenzar a atacar por tierra, mar y aire la Franja de Gaza.
BOLIVIA
Oposición arrecia campaña a cinco días del referendo Agencias La oposición al proyecto de nueva Constitución que será sometido el domingo a referendo en Bolivia intensificó ayer su campaña por el ‘No’, mientras el oficialismo da por sentada la victoria y abre la posibilidad de adelantar la elección presidencial prevista para diciembre si triunfa el ‘Sí’. Los prefectos (gobernadores) rebeldes Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija), Savina Cuéllar (Chuquisaca) y Ernesto Suárez (Beni) encabezan, junto a organizaciones cívicas leales, la campaña por el ‘No’ a la nueva Carta Magna de corte estatista e indigenista propuesta por el presidente Evo Morales, informó AFP. Según Cossío, la nueva ley fundamental no recoge a plenitud los estatutos autonómicos aprobados en referendos populares en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Pando y Tarija, entre mayo y junio del año pasado, a pesar de que el presidente Evo Morales aceptó incluir en el texto estos modelos de gobiernos regionales que tanta tensión llevaron a las calles de Bolivia.
Ban Ki-moon, secretario general del organismo se reúne con el líder hebreo Ehud Olmert
ONU investigará ataques de Israel contra sus sedes AP
La visita de Ban a la Franja de Gaza le ha dejado “bloqueado”. Ha condenado el “excesivo uso de la fuerza” de Israel. Agencias
E
l secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, ha pedido una investigación de los ataques israelíes contra edificios del organismo internacional en Gaza y ha lamentado la fotografía que presenta la Franja después de la ofensiva. Como parte de su gira por Oriente, destinada a apuntalar el frágil alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamás, Ban ha condenado el “excesivo uso de la fuerza” por parte del Ejército israelí. “He visto sólo destrucción. Estoy bloqueado y alarmado”, ha dicho el secretario general de la ONU en una rueda de prensa. Ban ha asegurado que además la ONU iniciará una profunda investigación sobre los responsables que ejecutaron el bombardeo en una sede del organismo internacional en el interior de Gaza. Ban ha visitado la Franja durante unas horas, tres semanas después de la Ejército israelí pusiese en marcha su operación “Plomo Sólido” con el objetivo de combatir a los milicianos de Hamás en su territorio. El máximo responsable
Autoridades israelíes ratificaron que ayer sería la evacuación final de la tropas
de la ONU también visitará el sur de Israel, la zona más afectada por los disparos de cohetes de los milicianos palestinos. Antes de su entrada en la franja, Ban se ha reunido con el primer ministro israelí, Ehud Olmert Retirada final Por su parte, el Ejército israelí tenía previsto terminar ayer su retirada de tropas, un proceso que comenzó el pasado domingo. Israel quiere hacer coincidir esta retirada con la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Funcionarios del Gobierno de Ehud Olmert aseguraron ayer que la evacuación de los soldados se completaría ayer, antes del plazo de siete días fijado por Hamás.
ARRASADA El Ejército de Israel deja a sus espaldas un territorio arrasado en el que se han destruido o dañado seriamente el 15% -25.000de las casas de Gaza, según una agencia de la Organización de las Naciones Unidas. Un oficial citado por el diario Maariv lamentaba: “Si hubiera dependido de las tropas, habríamos arado con excavadores el centro de la ciudad de Gaza”. Más de 1.300 palestinos, la mayoría civiles, han muerto bajo el fuego israelí en una campaña despiadada de 23 días.
Hace ya un mes que los guerrilleros comunicaron la medida
Farc aún no concreta su anunciada liberación de rehenes Agencias El anuncio de la guerrilla colombiana de las FARC de que liberará a seis rehenes cumple hoy miércoles un mes sin que se haya podido concretar por la falta de definición de un garante internacional que exigen los rebeldes. En una carta difundida el 21 de diciembre, las FARC anunciaron la “próxima liberación” de los políticos Alan Jara y Sigifredo López, tres policías y un militar que hacen parte de un grupo de 28 secuestrados que la organización propone canjear por 500 de sus prisioneros.
Los rebeldes señalaron que entregarán los cautivos a la congresista opositora Piedad Córdoba, según el texto dirigido a un grupo de personalidades con el que mantienen comunicación escrita en busca de un canje humanitario y eventuales diálogos de paz. Aunque el texto no mencionó exigencias, Córdoba planteó el acompañamiento de Venezuela, lo que fue rechazado por el presidente colombiano, Alvaro Uribe, advirtiendo que no permitirá un “engaño al país” ni que se afecten las relaciones internacionales.
Sin embargo, Uribe ofreció garantías a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que coordina la logística del operativo, y su consejero de paz, Luis Carlos Restrepo, mantiene reuniones con la senadora y el delegado del organismo en Colombia, Christophe Beney. Familiares de los rehenes piden celeridad. “Entendemos que es un tema muy delicado y lo están haciendo de manera responsable, pero quisiéramos que hubiera más rapidez”, dijo a AFP Claudia Rujeles, esposa de Jara, un ex gobernador cautivo desde 2001.
AYUDA HUMANITARIA
Agencias de asistencia entran a la Franja de Gaza Agencias Las agencias de asistencia humanitaria lograron ingresar recursos en la Franja de Gaza ayer, otorgando elementos básicos a las decenas de miles de palestinos que necesitan asistencia de emergencia luego de las tres semanas del devastador conflicto. Israel, quién controla los puntos fronterizos de ingreso a Gaza, dice que espera triplicar el número de camiones permitidos para entregar asistencia a la franja de tierra de 360 kilómetros cuadrados, informó Reuters. “Quiero alcanzar los 500 camiones por día”, dijo Isaac Herzog, el ministro de Bienestar de Israel que coordina los esfuerzos de recuperación con los organismos internacionales. Cerca de 150 camiones están entregando actualmente ayuda, incluyendo alimentos y medicina, a una población de 1,5 millones de personas. Se determinó que al menos se requieren 330 millones de dólares para la emergencia.
CARRERA ARMAMENTISTA
India prueba sus misiles con capacidad nuclear Agencias La India probó ayer de nuevo con éxito el misil con capacidad nuclear de fabricación indo-rusa Brahmos, que tiene un alcance de 290 kilómetros, esta vez en el desierto del estado occidental de Rajastán, cerca de la frontera con Pakistán. El ensayo del misil, que alcanza una velocidad 2,8 veces superior a la del sonido y tuvo lugar desde una plataforma vertical, estaba previsto para el pasado día 17, pero fue pospuesto, según una fuente de la Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa, citada por la agencia PTI, que no precisó las causas de esta demora. La prueba se realizó en el distrito de Pokhran, donde el Ejército indio ha reconocido que hace “ejercicios de invierno” rutinarios, aunque ha negado estar moviendo sus tropas con motivo de la escalada de tensión con Pakistán a raíz de la masacre terrorista de Bombay. El ministro indio de Defensa, A.K. Antony, ha asegurado que la prueba estaba prevista con anterioridad y que no está dirigida contra ningún país.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
Hizo una exhortación Les presentamos gran parte del primer anuncio oficial del nuevo presidente de los EE UU al cambio. Pidió el inicio de “una nueva era de responsabilidad”.
El discurso de Obama
AP
AP Washington
H
abló con la gravedad a que obliga un momento de crisis pero con la confianza en las posibilidades del futuro, con una ligera insinuación sobre la naturaleza histórica de su ascenso a la presidencia. Barack Obama aprovechó el discurso tras su toma de posesión el martes para trazar un panorama contrastante de la nación tal como está y cómo debería estar.
Compatriotas: Me encuentro hoy aquí con humildad ante la tarea que enfrentamos, agradecido por la confianza que me ha sido otorgada, consciente de los sacrificios de nuestros antepasados. Agradezco al presidente Bush su servicio a nuestra nación, así como la generosidad y cooperación que ha demostrado a lo largo de esta transición. Ya son 44 los norteamericanos que han hecho el juramento presidencial. Estas palabras han sido pronunciadas durante mareas de prosperidad y aguas tranquilas de la paz. Y, sin embargo, a veces el juramento se hace en medio de nubarrones y furiosas tormentas. En estos momentos, Estados Unidos se ha mantenido no sólo por la pericia o visión de los altos cargos, sino porque nosotros, el pueblo, hemos permanecido fieles a los ideales de nuestros antecesores y a nuestros documentos fundacionales.
“Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos” Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de norteamericanos. Que estamos en medio de una crisis es algo muy asumido. Nuestra nación está en guerra frente a una red de gran alcance de violencia y odio. Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por el fracaso colectivo a la hora de elegir opciones difíciles y de preparar a la nación para una nueva era. Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nues-
Barack Obama se mostró efusivo e hizo gala de su gran oratoria durante su primera presentación como primer mandatario estadounidense.
tro sistema de salud es caro; nuestras escuelas han fallado a demasiados; y cada día aporta nuevas pruebas de que la manera en que utilizamos la energía refuerzan a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta. Estos son los indicadores de una crisis, según los datos y las estadísticas. Menos tangible pero no menos profunda es la pérdida de confianza en nuestro país - un temor persistente de que el declive de Estados Unidos es inevitable y de que la próxima generación debe reducir sus expectativas. Hoy os digo que los desafíos a los que nos enfrentamos son reales. Son graves y son muchos. No los enfrentaremos fácilmente o en un corto periodo de tiempo. Pero Estados Unidos debe saber que les haremos frente. Hoy nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el fin de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos que durante demasiado tiempo han estrangulado a nuestra política. Seguimos siendo una nación joven, pero, según las palabras de las Escrituras, ha llegado el momento de dejar de lado los infantilismos. Ha llegado el momento
de reafirmar nuestro espíritu de firmeza: de elegir nuestra mejor historia; de llevar hacia adelante ese valioso don, esa noble idea que ha pasado de generación en generación: la promesa divina de que todos son iguales, todos son libres y todos merecen la oportunidad de alcanzar la felicidad plena.
“Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la Tierra” Veían a Estados Unidos más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales, más grande que todas las diferencias de origen, riqueza o facción. Este es el viaje que continuamos hoy. Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la Tierra. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó esta crisis. Nuestras mentes no son menos inventivas, nuestros bienes y servicios no son menos necesarios que la semana pasada, el mes pasado o el año pasado. Nuestra capacidad no ha disminuido. Pero el tiempo del inmovilismo, de la protección de intereses limitados y de aplazar las decisiones desagradables, ese tiempo seguramente ha pasado. A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y volver a
empezar la tarea de rehacer Estados Unidos. Porque allí donde miremos, hay trabajo que hacer. El estado de la economía requiere una acción audaz y rápida y actuaremos no sólo para crear nuevos empleos sino para levantar nuevos cimientos para el crecimiento. Construiremos carreteras y puentes, las redes eléctricas y las líneas digitales que alimentan nuestro comercio y nos mantienen unidos. Pondremos a la ciencia en el lugar donde se merece y aprovecharemos las maravillas de la tecnología para aumentar la calidad de la sanidad y reducir su coste. Utilizaremos el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas. Y transformaremos nuestras escuelas y universidades para hacer frente a las necesidades de una nueva era. Todo esto podemos hacerlo. Y todo esto lo haremos. Algunos cuestionan la amplitud de nuestras ambiciones y sugieren que nuestro sistema no puede tolerar demasiados grandes planes. Sus memorias son cortas. Porque han olvidado lo que este país ya ha hecho; lo que hombres y mujeres libres pueden lograr cuando la imaginación se une al interés común y la necesidad a la valentía. Lo que no entienden los cíni-
cos es que el terreno que pisan ha cambiado y que los argumentos políticos estériles que nos han consumido durante demasiado tiempo ya no sirven... El éxito de nuestra economía siempre ha dependido no sólo del tamaño de nuestro Producto Nacional Bruto, sino del alcance de nuestra prosperidad, de nuestra habilidad de ofrecer oportunidades a todos los que lo deseen, no por caridad sino porque es la vía más segura hacia el bien común. En cuanto a nuestra defensa común, rechazamos como falsa la elección entre nuestra seguridad y nuestros ideales. Nuestros padres fundadores, enfrentados a peligros que apenas podemos imaginar, redactaron una carta para garantizar el imperio
“Utilizaremos el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas”. de la ley y los derechos humanos, una carta que se ha expandido con la sangre de generaciones. Esos ideales aún alumbran el mundo y no renunciaremos a ellos por conveniencia. Y a los otros pueblos y gobiernos que nos observan
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
hoy, desde las grandes capitales al pequeño pueblo donde nació mi padre: sabed que América es la amiga de cada nación y cada hombre, mujer y niño que persigue un futuro de paz y dignidad y de que estamos listos a asumir el liderazgo una vez más... Somos los guardianes de este patrimonio. Guiados de nuevo por
“Recordad que generaciones anteriores se enfrentaron al fascismo y al comunismo no sólo con misiles y tanques, sino con sólidas alianzas y firmes convicciones” estos principios, podemos hacer frente a esas nuevas amenazas que exigen aún mayor esfuerzo - incluso mayor cooperación y entendimiento entre las naciones. Comenzaremos a dejar Irak, de manera responsable, a su pueblo, y forjar una paz ganada con dificultad en Afganistán. Con viejos amigos y antiguos contrincantes, trabajaremos sin descanso para reducir la amenaza nuclear y hacer retroceder el fantasma de un planeta que se calienta. No vamos a pedir perdón por nuestro estilo de vida, ni vamos a vacilar en su defensa, y para aquellos que pretenden lograr su fines mediante el fomento del terror y de las matanzas de inocentes, les decimos desde ahora que nuestro espíritu es más fuerte y no se lo puede romper; no podéis perdurar más que nosotros, y os venceremos. Porque sabemos que nuestra herencia multiétnica es una fortaleza, no una debilidad. Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes... Al mundo musulmán, buscamos un nuevo camino adelante, basado en el interés mutuo y el respeto mutuo. A aquellos líderes en distintas partes del mundo que pretenden sembrar el conflicto, o culpar a Occidente de los males de sus sociedades - sepáis que vuestros pueblos os juzgarán por lo que que podesis construir, no por lo que destruyais. A aquellos que se aferran al poder mediante la corrupción y el engaño y la represión de la disidencia, teneis que saber que estáis en el lado equivocado de la Historia; pero os tenderemos la mano si estáis dispuestos a abrir el puño. A los pueblos de las naciones más pobres, nos comprometemos a colaborar con vosotros para que vuestras granjas florezcan y dejar que fluyan aguas limpias; dar de comer a los cuerpos desnutridos y alimentar mentes hambrientas.
Y a aquellas naciones que, como la nuestra, gozan de relativa abundancia, les decimos que no nos podemos permitir más la indiferencia ante el sufrimiento fuera de nuestras fronteras, ni podemos consumir los recursos del mundo sin tomar en cuenta las consecuencias. Porque el mundo ha cambiado, y nosotros tenemos que cambiar con él. Al contemplar la ruta que se despliega ante nosotros, recordamos con humilde agradecimiento aquellos estadounidenses valientes quienes, en este mismo momento, patrullan desiertos lejanos y montañas distantes. Tienen algo que decirnos, al igual que los héroes caídos que yacen en (el cementerio nacional de) Arlington susurran desde los tiempos lejanos. Les rendimos homenaje no sólo porque son los guardianes de nuestra libertad, sino también porque encarnan el espíritu de servicio; la voluntad de encontrar sentido en algo más grande que ellos mismos... Por mucho que el gobierno pueda y deba hacer, en última instancia esta nación depende de la fe y la decisión del pueblo estadounidense. Es la bondad de acoger a
“A aquellos que se aferran al poder mediante la corrupción y el engaño y la represión de la disidencia, teneis que saber que estáis en el lado equivocado de la Historia; pero os tenderemos la mano si estáis dispuestos a abrir el puño” un extraño cuando se rompen los diques, la abnegación de los trabajadores que prefieren recortar sus horarios antes que ver a un amigo perder su puesto de trabajo, lo que nos hace superar nuestros momentos más oscuros. Es la valentía del bombero al subir una escalera llena de humo, pero también la voluntad del progenitor de cuidar a un niño, lo que al final decide nuestra suerte. Nuestros desafíos podrían ser nuevos. Las herramientas con que los hacemos frente podrían ser nuevas. Pero esos valores sobre los que depende nuestro éxito - el trabajo duro y la honestidad, la valentía y el juego limpio, la tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patriotismo - esas cosas son viejas. Esas cosas son verdaderas. Han sido la fuerza silenciosa detrás de nuestro progreso durante toda nuestra historia. Lo que se exige, por tanto, es el regreso a esas verdades. Lo que se nos pide ahora es una nueva era de responsabilidad - un reconocimiento, por parte de cada estadounidense, de
que tenemos deberes para con nosotros, nuestra nación, y el mundo, deberes que no admitimos a regañadientes, sino que acogemos con alegría, firmes en el conocimiento de que no hay nada tan gratificante para el espíritu, tan representativo de nuestro carácter que entregarlo todo en una tarea difícil. Este es el precio y la promesa de la ciudadanía. Esta es la fuente de nuestra confianza - el saber que Dios nos llama a dar forma a un destino incierto. Este es el significado de nuestra libertad y de nuestro credo - por lo que hombres y mujeres y niños de todas las razas y de todas las fes pueden unirse en una celebración a lo largo y ancho de esta magnífica explanada, por lo que un hombre cuyo padre, hace menos de 60 años, no habría sido servido en un restaurante ahora está ante vosotros para prestar el juramento más sagrado. Así que, señalemos este día haciendo memoria de quiénes somos y de lo largo que ha sido el camino recorrido. En el año del nacimiento de América, en uno de los más fríos meses, una reducida banda de patriotas se juntaba ante las menguantes fogatas en las orillas de un río helado. La capital se había abandonado. El enemigo avanzaba. La nieve estaba manchada de sangre. En un momento en que el desenlace de nuestra revolución estaba más en duda, el padre de nuestra nación mandó que se leyeran al pueblo estas palabras: “Que se cuente al mundo del futuro que en las profundidades del invierno, cuando nada salvo la esperanza y la virtud podían sobrevivir ... la urbe y el país, alarmados ante un peligro común, salieron a su paso”. América. Ante nuestros peligros comunes, en este invierno de nuestras privaciones, recordemos esas palabras eternas. Con esperanza y virtud, sorteemos nuevamente las corrientes heladas, y aguantemos las tormentas que nos caigan encima. Que los hijos de nuestros hijos digan que cuando fuimos puestos
“No nos podemos permitir más la indiferencia ante el sufrimiento fuera de nuestras fronteras, ni podemos consumir los recursos del mundo sin tomar en cuenta las consecuencias” a prueba nos negamos que permitir que este viaje terminase, no dimos la vuelta para retroceder, y con la vista puesta en el horizonte y la gracia de Dios encima de nosotros, llevamos aquel gran regalo de la libertad y lo entregamos a salvo a las generaciones venideras. Gracias, que Dios os bendiga, que Dios bendiga a América.
WASHINGTON
Barack Obama se juramentó, desfiló e ingresó por primera vez a la Casa Blanca AP
El presidente, junto con su esposa Michelle, saludó a la multitud que los aclamó.
Barack Obama juró como el primer presidente de raza negra de Estados Unidos, llegando al poder con el reto de guiar a ansiosos estadounidenses a través de una severa recesión económica y dos guerras en el exterior. La ceremonia de investidura de Barack Obama como el presidente número 44 de la historia de Estados Unidos se inició en la fachada oeste del Capitolio en Washington. Con la mayoría de los invitados ya sentados en las tribunas y el National Mall repleto por un mar de gente, Obama entró al palco de honor de último. Aretha Franklin inició con un concierto la ceremonia y prosiguió la juramentación del vicepresidente Joe Biden. Vestido con un traje oscuro y una corbata roja, saludó con una amplia sonrisa a un lado y a otro de la escalinata, mientras en la calle las multitudes aplaudían, agitaban miles de banderas estadounidenses y cantaban: “Obama! Obama!”.
El flamante presidente estadounidense Barack Obama salió del vehículo que lo transportaba el martes y caminó parte del recorrido del desfile inaugural y saludó a la multitud que lo aclamaba en su camino hacia la Casa Blanca. Junto a la primera dama, Michelle Obama, el mandatario enfrentó las bajas temperaturas invernales, para saludar a la multitud que los aclamaba detrás de las barricadas de metal. Obama entró a la Casa Blanca por primera vez desde que asumió el cargo, tras caminar parte del recorrido a la mansión desde el Capitolio, donde juramentó. Miles saludaron al 44 presidente de Estados Unidos, mientras caminaba hacia la Casa Blanca. Obama además daría sus primeros pasos en la Oficina Oval que heredó de George W. Bush, pero solo después de mirar el desfile inaugural desde las gradas frente a su nuevo hogar, en el número 1600 de la avenida Pennsylvania, informaron sus asesores.
VOCES DEL MUNDO “Nadie se haga aquí ilusiones. Se trata del imperio norteamericano. Ojalá Obama mire a América Latina con una nueva mirada”, Hugo Chávez, presidente de Venezuela “Espero que promueva la comprensión, la cooperación y la paz entre las naciones” Papa Benedicto XVI “Hoy es un gran día, no sólo para los Estados Unidos de América, sino para todo el mundo” Simón Peres, presidente de Israel
“Esperamos una relación en la que nadie trate de imponer sus términos y se busquen acuerdos y consensos” José Miguel Insulza, Secretario General de la ONU “Deseamos un orden internacional más justo, para que el diálogo y la paz ganen espacio en los conflictos que existen” José Luis Rodríguez Zapatero, presidente español “Estamos deseando que comience a trabajar para cambiar el mundo con él” Nicolas Sarkozy, presidente de Francia
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009
El prófugo le dijo, vía telefónica, a la progenitora de la menor, que se la había llevado Mara y Páez el lunes
Raptó a niña de 11 años y temen que se la lleve a Colombia Sus padres no sospecharon ante tanta amabilidad y preferencia con la niña. Creen que está enamorado de la menor. Vive en Venezuela desde hace muchos años.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
anny González estaba en su casa cuando un compañero del colegio de su hija le trajo la noticia: Un señor “viejo”, amigo de Fanny, se llevó a la fuerza a su hija de 11 años, el lunes en la mañana, frente al colegio La Cepeda. El hecho se registró en el sector del mismo nombre, en el Kilómetro 20 de la vía a Perijá, en San Francisco. Desde entonces la mujer no duerme. La mayor de las niñas desapareció el primer día de clases de la semana y ella no sabe ni los motivos. Le cayó de sorpresa que su amigo desde hace un año, Carlos Giménez, se la haya llevado a la fuerza sin motivos aparentes. Puso la denuncia en la Policía y espera una respuesta lo antes posible. “El niño me dijo que era él, porque eso es un sector pequeño y todo el mundo se conoce. No sé dónde está mi hija”. La menor salió de su
Fanny González lloraba desconsolada en la sede de Polisur. A su hija se la llevó un anciano de la etnia wayuu.
casa con el uniforme escolar. Con el morral en la espalda, abordó su bicicleta, que ese hombre le había regalado a su hermano, y pedaleó varias cuadras. Cuando llegó a la puerta del colegio estaba él. Esperaba en su carro, sin características conocidas por Fanny. La llamó con la mano y la niña se acercó confiada. El hombre le dio una cachetada y la jaló del brazo hacia el interior de la unidad. Cuando ya ella estaba adentro, arrancó a toda velocidad y se fue.
La bicicleta quedó tirada en la arena caliente, a pocos metros de la calle. El niño vio lo que pasó, tomó la bicicleta y se fue a la casa de la madre de la niña. Le contó lo que observó. Desaparecida “Yo lo llamé después, a ver si era cierto lo que me decía el niño, porque pensé que era una confusión, que era otra persona. Me respondió el teléfono y me dijo que tenía a mi hija y que ya estaba por Carrasquero, en Mara. Me colgó y
no pude hablar más con él”, contó frente a Polisur la desesperada mujer. Ella teme que se lleve a su hija para Colombia. Conoció a Carlos Giménez en la finca Atlanta, a varios kilómetros de donde vive, porque ella trabajaba allí con su marido como cuidadores y él era empleado. Luego dejó el trabajo, al igual que la pareja, pero él los seguía visitando. Él es natural del vecino país, del departamento de Tolima, y tiene raíces indígenas.
Extraño afecto Giménez le tomó un extraño afecto a la menor y a su hermano, ambos hijos de la mujer y de Tonis Ribera, su primer esposo. “Se los llevaba para el Centro y les compraba ropa a los dos. A ella le daba muchos regalos, pero nunca pensamos que era algo malo”. La menor nunca se quejó del trato del anciano. No decía nada malo y nunca comentó algún trato abusador de su parte. Ella le obedecía como un abuelo. Fanny González pidió a gritos a los oficiales que la ayuden a encontrar a su hija. Tonis, padre del menor, asegura que él mismo ha tratado de buscarla, pero no conocía tanto al sujeto como la madre de la niña. “Yo lo único que pido es que me traigan a mi hija otra vez. No sé dónde está y cómo está. No sé porque él me hizo esto”, se preguntaba la mujer, con las manos en los ojos y las manos temblorosas.
Los homicidas también pretendían quemar los cuerpos
Asesinan a dos hombres en terreno baldío de Integración Comunal Alejandro Bracho Una llamada anónima al celular de una dama alertó sobre la muerte de su hermano Guillermo Segundo Medina Ibañez, de 36 años, quien fue asesinado a tiros junto con otro hombre en un terreno baldío del barrio Integración Comunal, parroquia Luis Hurtado Higuera. El hermano de Guillermo, Deivi Medina así lo contó a los medios. Él estaba en el sitio para verificar la información que le dieron a su hermana. Dijo que su hermano desde hace cinco años se entregó
a la calle y a “la mala vida”, pero desconoce si por esa razón lo hayan ejecutado a tiros. “El fue detenido muchas veces en el Retén, por andar en malos pasos, robos leves y eso”, afirmó Deivi. Deivi no veía a Guillermo desde el pasado 12 de enero. Esa vez le pidió que pasara por su casa en el barrio La Polar, en San Francisco, para que viera a sus dos hijos varones, uno de 10 años y el otro de 11. Guillermo era el mayor de cinco hermanos. La otra víctima si residía en el barrio Integración Comunal, lo conocían como “El bebé” pero su
nombre era Douglas Antonio Zambrano de 19 años. Su papá, del mismo nombre, entre lágrimas, contó que su hijo estaba desempleado y que lo vio por última vez ayer en la mañana, pero no intercambiaron palabras. No supo explicar las razones del asesinato, porque afirma que su hijo nunca tuvo problemas con la policía y nunca estuvo detenido. Lo cierto es que, estos dos muertos estaban juntos, aunque el padre de Douglas dijo que no conocía al hombre que apareció junto con su hijo. Los vecinos escucharon una ráfaga de disparos a las 2:00 de la
Los cuerpos presentaron varios impactos de bala.
tarde y cuando se asomaron por el bahareque que da con el fondo de una vivienda, vieron los cuerpos tiroteados y al parecer iban a ser quemados, porque uno de ellos estaba enrollado entre unos cauchos y el otro tenía un trapo húmedo sobre su pecho y rostro. La Policía
Científica se aproximó al sitio y recogió los cadáveres. No descartan ninguna hipótesis, pero la que cobra mayor fuerza es el ajuste de cuentas. Presumen que los homicidas obligaron a sus víctimas a saltar el bahareque para luego ejecutarlos en el terreno baldío.
Maracaibo, miércoles, 21 de enero de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Sus hermanos presumen que su mujer lo mandó a matar
Lo acribillaron frente a su familia mientras veía televisión LUIS TORRES
Recibió más de 12 balazos. El domingo tuvo una pelea marital que terminó en una golpiza entre familias. El hecho fue la noche del domingo en Machiques.
OBRERO
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
abio se levantó por un momento de la cama a buscar una película para verla con su hermano mayor, Wilson Jairo Fuentes Chona, de 32 años. Cuando le dio la espalda a la cama se sintió mareado. Escuchó unos pasos y trató de voltear. Un sujeto armado tenía sometido a su hermano. Le disparó 12 veces en su cuerpo y se fue en una moto, el lunes a las 10:00 de la noche, en una invasión sin nombre del poblado El Cruce, en Machiques. Todavía estaba temblando a pocos metros de la morgue forense, esperando el cuerpo de Wilson. Aún recuerda cómo quedó su hermano después de ser atacado, con un balazo en la frente, uno en la cara, uno en el cuello y el resto en todo su cuerpo. El cadáver manchó de sangre el colchón viejo donde dormían los dos y quedó extendido sobre él, con los ojos entreabiertos.
Fabio Fuentes Chona dijo que la noche del domingo su hermano protagonizó una pelea con la familia de su esposa.
Era las 8:00 de la noche cuando él, junto con Wilson, su hermano menor y la mujer de éste, estaban en el rancho de una sola pieza, donde se unían la cocina con la cama y el televisor. En otro mueble estaba su hermano menor con su mujer, abrazados y tapados con una sábana, él y Wilson en el otro, viendo la televisión. “Escuché cuando alguien me dijo ‘No me miréis que no es con vos. Yo solamente vine a buscar a tu hermano’. Después le dijo. “Desgraciao te voy a matar’ y se fue como si nada de la casa”, comentó triste. Después de escuchar los tiros se levantó del suelo, justo al lado del televisor, y corrió a donde estaba el sujeto, que a su vez corría a la salida de la pequeña pieza. No lo alcanzó, sólo vio cuando abordó como parrillero una moto que lo
esperaba afuera, y se fue a toda velocidad. Cuando regresó al cuerpo su hermano menor y su pareja trataban de revivir a Wilson con algunas manotadas en la cara. Sólo confirmaron que ya estaba muerto. “No conozco a quien mató a mi hermano y tampoco le vi la cara. Si hubiese tenido la oportunidad, lo hubiese matado yo a él”. Riña Para Fabio, todo comenzó con una riña el domingo en horas de la noche. El infortunado tenía dos años de relación y conflicto con una mujer de nombre Eva, quien reside a pocas cuadras del sitio de los hechos. Ese día iniciaron una pelea como casi siempre. Después de la discusión se acercó a la casa Freddy, un sobrino de
Wilson Fuentes era colaborador en una empresa de construcción y ayudaba a los vecinos del barrio cavando pozos sépticos a cambio de un poco de dinero. No dejó hijos y era soltero. Residía con tres de sus cinco hermanos, desde hace varios años, en el sitio de los hechos. La familia es natural del departamento de Cúcuta, en Colombia. Llegaron al país hace más de 30 años y desde entonces han vivido en Machiques. la mujer. Instó a Wilson a pelear para vengar el mal momento que le hizo pasar a su tía. Wilson salió a la calle, pero con un machete en la mano. A medida que se agudizaba la pelea, se incluían más miembros de la familia de Eva, hasta que participó una niña de once años. “Todos fueron golpeados, pero la que recibió algunas cortadas con el machete fue la niña de 11 años. No sé si fue mi hermano, porque fue un problema donde se involucró mucha gente y cualquiera la pudo haber golpeado”. Allí Wilson recibió su sentencia de muerte. Los familiares del fallecido presumen que Eva lo mandó a matar y tratan de confirmar su responsabilidad en el hecho. Aseguraron que esa era una pareja conflictiva y que a sus peleas nadie le daba importancia por lo frecuentes que eran.
ANOCHE CON CICPC
Cuatro muertos en enfrentamiento Redacción Cuatro muertos fue el saldo de un enfrentamiento con el Cicpc anoche en el sector La Frontera del barrio Los Pinos. El hecho se suscitó a las 8.00 de la noche cuando la comisión de la Policía Científica bloqueó varias cuadras del barrio para acorralar a los presuntos delincuentes. Los cuerpos de los abatidos fueron llevados al Hospital General del Sur y posteriormente a la medicatura forense. Tres de ellos no estaban identificados. En el HGS se identificó a uno de los presuntos fallecidos, Pedro Antonio Cazola, de 27 años de edad, pero familiares que anoche merodeaban la morgue dijeron que Cazola nada tenía que ver con el enfrentamiento, ni con un vehículo modelo Conquistador blanco placas CR 871T de la línea “Los Robles”, donde presuntamente se trasladaban los delincuentes. Dicen que el joven salió de la casa de sus padres para embarcarse en un porpuesto hacia su residencia en San Francisco. Sus familiares señalaron que Cazola es estudiante y taxista. Se espera para hoy una rueda de prensa donde se expliquen los pormenores del caso. Muerto San Jacinto Anoche también fue baleado un hombre en el sector 14 de la urbanización San Jacinto frente al establecimiento Rika Pizza donde esperaba un servicio. Se conoció que desde un vehículo le dispararon y que posteriormente falleció en el Hospital Militar. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el nombre de la víctima y no se pudo localizar a los familiares.
Comando estudia 60 expedientes para la destistución de funcionarios
JUZGADO 10
Detenidos cinco efectivos de la PR implicados en extorsión
Rastrean a sicarios de “Antonito”
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
En horas de la tarde de ayer, cinco funcionarios (tres oficiales mayores y dos oficiales segundo), adscritos al Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Policía Regional (PR), fueron detenidos tras estar presuntamente implicados en hechos ilícitos de extorsión. Estos hechos ocurrieron el pasado 27 de diciembre de 2008 en el Centro Comercial Sambil, cuando el Grupo Anti Extorsión
y Secuestro (Gaes), frustró un secuestro express dentro de una sucursal de Banesco. La información la dio a conocer ayer el Director de la PR, el comisario Jesús Cubillán, y la Secretaria de Defensa y Seguridad Ciudadana del estado Zulia, la comisaria Odalys Caldera. Indicaron que las aprehensiones fueron ordenadas por el Tribunal Cuarto de Control, tras las investigaciones realizadas durante este tiempo. Los funcionarios están siendo
acusados del delito de extorsión y son investigados a través de otro cuerpo policial bajo las órdenes del Fiscal 25 en materia de Extorsión. “Será el Ministerio Público el que determinará el grado de responsabilidad de cada uno y en su debido momento darán a conocer los resultados, por los momentos tendrán que responder ante este organismo y para hoy serán presentados”, agregó el comisario Cubillán. Dijo que tiene 60 expedientes de oficiales bajo la lupa.
Redacción A solicitud del Ministerio Público, fueron acordadas órdenes de aprehensión contra cinco personas, por guardar relación con la muerte del ganadero zuliano Antonio Jesús Meléan, quien perdió la vida por varios disparos el 27 de diciembre, en la calle 70 con avenida 22, frente a la barbería Doménico. La solicitud, según una nota de prensa del Ministerio Público, fue realizada por los fiscales 9° y 10° del Zulia, José Luis Rincón y Carlos Gutiérrez, respectivamente, al Tribunal 10° en funciones de Control de la referida entidad, juzgado que delegó en una Comisión
Especial de funcionarios del Cicpc de Caracas, la materialización de las órdenes de aprehensión. Entre este grupo de personas, contra quienes reposa las órdenes de detención, se encuentran los presuntos autores materiales e intelectuales de la muerte del ganadero zuliano, quien tenía pocos días de haber llegado de Panamá, donde residía, para celebrar su cumpleaños y las fiesta decembrinas junto a sus familiares. Según la versión de algunos testigos, dos de las cuatro personas que iban a bordo del Fusion, dispararon contra Meleán, quien se disponía a entrar a la barbería, en el Centro Comercial Taicupa.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 21 de enero de 2009 · Año I · Nº 131
INTEGRACIÓN COMUNAL
CICPC
Los ejecutaron a balazos en un terreno
Cuatro abatidos anoche en Los Pinos
- 22-
- 23 -
JL:<JFJ
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Polisur detuvo al aberrado horas después de inducir a la pequeña a practicarle sexo oral
SIN PROTECCIÓN
Ultrajan por tercera vez a niña de nueve años
LUIS TORRES
Tres hombres distintos le han dado dinero después de abusar de ella. Su padre no vive con la chiquilla y su madre es alcohólica. No va a la escuela. AlXe Afj =Xi X (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
L
a inocencia de una niña de 9 años, de apellido Quintanilla, fue devastada por tercera vez. El lunes a las 8:00 de la noche la Policía de San Francisco detuvo a Pedro Zabala Aguilar, de 37 años, después de obligar a la menor a practicar una felación y tocar sus partes íntimas a cambio de 4,50 bolívares fuertes. La denuncia la hizo la comunidad y la familia de la menor, después que ella misma contara lo que el aberrado le hizo en el patio de su residencia, en la calle 170 con avenida 49E del barrio 24 de Julio, en la parroquia Domitila Flores. Yanelí Quintanilla contó que el lunes el sujeto caminó de un lado para el otro por el frente de su residencia, una humilde casa con la pintura azul desteñida y sin cercas de protección. “Pasaba de un lado a otro. Nos pareció extraño porque nunca sale de su casa y no es un hombre que se la pasa afuera”. La hermana de la menor pasó la tarde con un amigo en la acera de la calle, mientras el aberrado esta-
Funcionarios de Polisur capturaron a Pedro Zabala en el barrio 24 de Julio tras ser denunciado.
ba en un esquina. Minutos después se dispersó el grupo. Los seis niños de la casa salían y entraban sin la supervisión adulta. La mayor de los niños es la pequeña Quintanilla. “La busqué, pero no la encontré por aquí, así que esperé que apareciera. Al rato ella llegó del frente de la casa con los billetes en la mano. Le pregunté dónde estaba y ella contó todo”. La menor, delgada, sin vestigios de pubertad y la piel curtida por el sol, contó serena y con naturalidad inocente lo que vivió con su vecino. Zabala le dijo que tenía algo que decirle, que se acercara a la pared trasera de la casa que él comparte con su mujer y sus hijos. Cuando
ella llegó a la pared, esperó que los brazos del hombre la elevaran y llevaran hasta unas ramas del patio. Allí comenzó y terminó el acto sexual que Yanelí escuchaba asqueada y rodeada de los otros cinco niños, que estaban descalzos, sin asearse y con hambre. Con lo que escuchó fue suficiente para llamar a la policía, que llegó minutos después de la denuncia. Zabala estaba en su casa, confiado en que había callado la boca de la niña con los 4,50 bolívares fuertes que le había regalado por el “favor” que le hizo. Cuando las autoridades llegaron sus familiares lo negaron, hasta que lo apresaron a la fuerza y se lo
llevaron al comando central. Ahora está en un pabellón de El Marite. La niña repitió, esta vez en la policía, los movimientos con la boca que el pervertido le pidió esa noche. Tercera vez La niña fue ultrajada por tercera vez en menos de seis meses. La primera vez, conocida por sus familiares, fue en los días de octubre, cuando un vehículo pasó por el lugar en horas de la tarde. Ella escuchó unas palabras del conductor y abordó la unidad. Regresó a las 11:00 de la noche a contar cómo el sujeto la obligaba a hacer “esas cosas” por primera vez.
La pequeña Quintanilla no tiene cuidados de adultos. Su hermana mayor tiene 21 años, un hijo de dos años, y no tiene empleo ni marido. Es quien debe cuidarla, pero ella, junto con sus cinco hermanos menores que la niña, sale y entra de la casa durante todo el día. La declarante, de 18 años, también tiene una hija de un año. Vive con su padre y no cree tener muchas responsabilidades sobre la menor. La madre de todos, Ramona Luzardo, es alcohólica. Sale en la mañana a buscar licor y regresa en horas de la noche. Ni siquiera está enterada que su hija ha sido maltratada sexualmente por tres hombres distintos. La niña está inscrita en el cuarto grado de la escuela Saturno Medina Ovalle, y aunque tiene todos los útiles escolares que su padre le compró, no asiste porque no le gusta y nadie la obliga y motiva a ir al colegio. La niña fue sometida al examen forense. “No pudimos denunciar porque no sabemos cómo se llama ni dónde vive. Una vez una vecina me dijo que estuviera pendiente de la niña porque el carro donde se la llevaron estaba pasando por el sitio nuevamente”, manifestó la hermana de la víctima. El segundo de los sádicos está en el retén desde el 27 de noviembre, día de las elecciones regionales. Dennys Antonio Delgado, vecino de su padre y quien vive a unas cinco cuadras de donde reside la niña con la madre, le ofreció dinero para saciar sus gustos pedofílicos, y se llevó a su casa. También llegó en horas de la noche. Esta vez se sintió culpable y se escondió debajo de la cama. Delató al sádico y fue apresado.
CFK<Ià8J QLC@8 A
B
12:00 m.
756
693
12:00 m.
359
669
01:00 pm
590
028
07:00 pm
882
965
09:00 pm
947
637
08:00 pm
739
927
TÁCHIRA A
B
KI@GC< QF;@8:8C
KI@GC<K8QF
:?8E:< KÝ:?@I8 A B
:?8E:< 8JKI8C
12:00 m.
952
Aries
12:00 m.
002
Virgo
01:00 pm
639
Tauro
07:00 pm
708
Leo
09:00 pm
817
Piscis
08:00 pm
386
Leo
KI@GC< C<äE A B 12:30 pm 170 511 04:30 pm 652 453 07:45 pm 514 771 KI@GC<KäE 12:30 pm 964 Tauro 04:30 pm 174 Cáncer 07:45 pm 356 Aries
KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 139 B: 153 UNICOLOR 343 AZUL DOBLETE ZULIANO 108 - 890 PEGAÍTO ZULIANO 139 - 153
7:30 pm MULTICOLOR A: 047 B: 557 UNICOLOR 435 ROSADO DOBLETE ZULIANO 713 - 411 PEGAÍTO ZULIANO 047 - 557