Maracaibo, Venezuela · miércoles, 30 de mayo de 2012 · Año IV · Nº 1.326
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
FÚTBOL: Podrían suspender por tres años el Calcio italiano por culpa de las mafias h16 INFORMACIÓN CHÁVEZ
“Pido que se lance el Conde del Guácharo” En un Consejo de Ministros, el Presidente Chávez dijo que la campaña está fastidiosa y dijo extrañar al “Conde del Guácharo” y a Manuel Rosales. -2-
FEGALAGO
VENEZUELA El candidato presidencial de la unidad presentó su plan de seguridad
Advertencia de Capriles: “No habrá más pranes” “En un año solucionaré el problema de las cárceles”.
Hasta Bs.F 30 mil cobra la guerrilla Los ganaderos del Zulia confirmaron institucionalmente que en Machiques y sus alrededores las Farc cobran vacunas semestrales. -5-
“Llegó el final del gobierno cómplice de la delincuencia”.
ELÍAS MATTA
Ignoraron a todos los gobernadores
“Me ha tocado cargar los ataúdes de varios compañeros”.
El diputado Elías Matta denunció ayer que la bancada chavista dejó sin recursos para el nuevo salario mínimo a gobernaciones y alcaldías. -6-
“La delincuencia tiene sus días contados en Venezuela”.
SUCESOS INSEGURIDAD
Doble asesinato al sur de Maracaibo
“Seré el Presidente de la seguridad, voy a poner orden”.
En la noche asesinaron a tiros a Juan Cárquez, de 57 años, y en la madrugada masacraron a su hijo Juan Cárquez, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. - 22 -
“Yo me pongo al frente de este problema, hay un camino”.
MARACAIBO
Escalofriante caso de una bala perdida
“Ya basta: Es la vida o es la muerte. Yo estoy con la vida”.
Un padre de familia decidió sumarse a la campaña de Versión Final por la reubicación de los reclusorios de Maracaibo y narró su calvario. - 21 -
“Entre 1998 y el 2011 hubo 153 mil asesinatos en el país”.
MUNDO REACCIONES
“En las calles hay seis millones de armas de fuego ilegales”.
Masivas expulsiones de diplomáticos sirios Hasta ayer iban ocho embajadores sirios expulsados en Europa y Norteamérica como represalia a la matanza de 108 personas, atribuida al gobierno de Bashar Al Asad. - 20 -
Henrique Capriles presentó su plan de seguridad basado en prevención, acción policial, justicia penal y celeridad carcelaria.
-3-
“Hago un llamado a los jueces honestos a colaborar conmigo”.
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
FRASES
Chávez presidió ayer el Consejo de Ministros y se dirigió al país en cadena de radio y televisión
“La deuda externa nuestra no llega a 25% del PIB. En la medida que nuestro PIB siga creciendo, tenemos el techo de la deuda externa alto”.
“Podemos perder cualquier cosa, pero es vital conservar el poder”
“Por ahí están vendiendo la torre vieja de Los Capriles. Pido rebaja señores Capriles. Ahí queda bien buena la (Universidad) Bolivariana”. “Vamos a hacer una alianza entre Fidel, Raúl, Chávez y Obama para defender el softball y el béisbol en las olimpíadas”. “A este Gobierno le falta una buena oposición. Esta campaña podría tornarse hasta fasitidiosa. Lánzate, Conde del Guácharo”. “Tenemos que darle los toques finales al proyecto de Gobierno antes de inscribirnos ante el CNE”.
MINCI
Dijo a los diputados de la Mesa de la Unidad: “Son unos farsantes, están tratando de enmascararse, pero no van a poder lograrlo”, con respecto a la propuesta de la Ley de Misiones.
REFORMA DEL COPP
Equipo de Política
“P
odemos perder cualquier cosa, en lo político, en lo económico, pero la independencia jamás, y por eso es vital conservar el poder en Miraflores”, dijo ayer el Presidente de la República Chávez, en Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional de radio y televisión. El jefe de Estado dijo estar “seguro de cuál será la voluntad que el país tomará el próximo 7 de octubre para seguir construyendo la patria”. Reiteró la propuesta efectuada al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, de otorgarle rango constitucional a las misiones, para rebatir el proyecto de Ley de Misiones que asomó la bancada opositora. En ese sentido, Chávez aseguró que los opositores “son unos farsantes, están tratando de enmascarase, pero no van a poder lograrlo”. Diversos proyectos Durante la transmisión realizada desde el Palacio de Miraflores, el Presidente aseveró que el Cabletren Bolivariano en Petare, estado Miranda, tiene un avance del 60%, y prometió que estará culminado
Durante el Consejo de Ministros, realizado en el Palacio de Miraflores, Chávez habló sobre diversos proyectos de desarrollo económico nacional.
antes de que finalice este año. “Nuestro metrocable es un proyecto con el cual no se recupera la inversión. El Estado tiene que subsidiarlo”, exclamó, para luego aseverar que tal obra sería imposible “en capitalismo, porque ellos privatizan todo”. Agregó: “El proyecto Nacional Simón Bolívar es inclusivo. Socialista. En los países del norte construyen metro-cables para ir a esquiar”. Recordó que antes de su Gobierno “hasta la Autopista Caracas-La Guaira estaba privatizada”, pues había peaje”. Aseguró que las tarifas del Metro de Caracas eran hasta cinco veces más altas que las de cualquier otro transporte público. Asimismo, Chávez desempolvó algunos antiguos ofrecimientos, como el de las plantas de Petrocasa. “Yo sé que hay dos en el Zulia, otra en Guacara (Carabobo), en Cumaná (Sucre), en La Victoria (Aragua) y Trujillo”, recordó Chávez sobre el proyecto que arrancó en
2005, cuando el mandatario dijo desde “El Tablazo”: “Vamos a convertir a Venezuela en una potencia petroquímica. Desde hoy Pequiven es independiente”. Similares palabras pronunció ayer, antes de firmar un desembolso de 85 millones de dólares del Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), es decir 365 millones y medio de bolívares (a tasa oficial Cadivi). Aseveró que se fabricarían 50 mil kits de petrocasas anuales. “Aquí como no había independencia, no se desarrolló la petroquímica. El gas lo quemaron las transnacionales hasta que se cansaron”, justificó el candidato a la reelección. “A mí me decían los magnates de la vieja Pdvsa que en Venezuela no había gas, que me olvidara de la petroquímica. Ahora, como somos independientes, estamos invirtiendo con aliados, socios internacionales. Pero somos dueños de nuestro gas”. También anunció la pronta inauguración de la fábrica de bombillos
Sobre el tema judicial, Chávez expresó: “No todos los delitos merecen cárcel”. Luego se dirigió al vicepresidente Elías Jaua y le dijo: “Tienes luz verde para discutir la propuesta de reforma del Copp (Código Orgánico procesal Penal). Estoy de acuerdo con la eliminación de los escabinos”, alegando que tal usanza se adaptaba más a la sociedad europea. Los jueces escabinos son una figura que se introdujo en la legislación venezolana en el año 2008, y permitía la participación de ciudadanos comunes en juicios, mediante sorteos. “ahorradores” Viet-Ven, en el estado Falcón, una empresa con participación venezolana y vietnamita. “Estamos fabricando bombillos ahorradores. Vamos a inaugurar la fábrica, pero ya estamos produciendo en la fase de prueba. Cuando fuimos a Vietnam, hace como cinco o seis años, empezamos a pensar en esta idea, y ya es una realidad”, dijo Chávez. Advirtió al empresariado venezolano: “Tenemos que pensar, planificar completo el nuevo modelo. ¿El sector privado? Sí, bienvenido, pero en este marco”. Minutos antes, el Presidente había dicho: “El estado tiene que llevar el comando, somos el ente legítimo”. Una vez más, el mandatario criticó los campos de golf y las caballerizas de los “burgueses”. “Pregúntate burgués, gran egoísta, por qué los pobres no pudieron estudiar (...), desde niños tuvimos que trabajar, y algunos pudimos abrir un camino en el estudio, una minoría”, inquirió.
/
HOY Omar Añez Ramírez, Periodista / Brauleane Bravo, Comerciante Luis Oquendo Delgado, Gaitero / Marina Bautista, Médico Veterinario Luis Ochoa, Arquitecto / Karina Sorté, Ingeniero Civil / Rolando Cabrera, Ingeniero Mecánico Herminio Acosta, Director y Locutor de Potencialisima 60,70,80 Lorena Urdaneta, Arquitecto / Julia Montúfar, Arquitecto Kiara Velásquez, Médico / Gabriela Torres, Docente del Liceo Los Robles María Gracia Pérez, Periodista/ Ninoska Flores, Médico / Grecia Piña, Contadora Julia Salas, Lcda. en Idiomas Modernos / Joana García, Economista Rosangel Mejías, Nutricionista / Douglas Suárez, Ortopedista Yesiré Parra, Administradora Industrial / Angélica Escobar, Bibliotecóloga
MAÑANA Día Mundial Del No Fumar Lenin Danieri, Periodista y Corresponsal de Televen en Zulia Víctor Quintero, Administrador del Imcutma / Adrián Durán, Actor de Venevisión Gilberto Sánchez, Percusionista / José Manuel Dopazo, Periodista del Noticiero Venevisión Juan Colmenares, Abogado / Carolina Boscán, Modeloy Actríz Carlos Da Gama, Actor de Venevisión / Domingo Núñez, Diseñador Gráfico Lorena Mujíca, Instructora de Ballet / Leonardo Carroz, Ingeniero Mecánico Marcial Duarte, Productor Agropecuario / Manuel Rodríguez, Técnico Dental Luisa Ferrer, Administradora / Albi de Abreu, Actriz de Venevisión Ender Fuenmayor, Solista / Santiago Abreu, Locutor y Periodista NCTV
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Henrique Capriles al presentar su plan Seguridad para Todos
“Yo como Presidente no me comprometo a negociar con los pranes”. “Queremos un país donde reine la justicia, no la justicia de un color sino la justicia para todos.” “Yo puedo amanecer aquí preguntándoles a todos quién ha sido víctima de la violencia”. “De qué vale tener dinero, casas grande, carros caros si igual sales y te roban o te secuestran”. “La delincuencia tiene sus días contados en Venezuela”. “Si queremos vivir en un país violento con un gobierno cómplice de la delincuencia o en una Venezuela donde se pueda dormir con las ventanas abiertas, viajar en autobús o llegar al trabajo sin ser robado”. “Nuestro compromiso con los policías es que ganen bien”. “La cárcel no es un premio, la cárcel es un sitio para ir a cumplir una condena y allí manda el gobierno” “Esa corrupción que hay allí se va acabar, caiga quien caiga”
“La delincuencia tiene sus días contados” El líder de la unidad advirtió que erradicará la figura del pran en las cárceles. Responsabilizó al gobierno nacional por los altos niveles de inseguridad, pero prometió devolver la tranquilidad desde el primer día de su gestión. En un año resolverá la inseguridad, aseguró.
PROMETIÓ Solucionar el problema penitenciario en un año. Convertirse en el presidente de la seguridad. Recuperar la credibilidad de las instituciones. No negociar con los pranes. Aumentar el pago a los policías. Darle a los presos condiciones dignas de reclusión sin hacinamiento y con respeto a los Derechos Humanos, así como la posibilidad de ser rehabilitados.
Equipo de Política
E
l candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, reiterando su compromiso con la tranquilidad y la paz de los venezolanos, presentó el Plan Seguridad para Todos con el que promete darle seguridad al pueblo. El plan de seguridad que Henrique Capriles Radonski propone aplicar se centrará en cuatro áreas: prevención, policial, justicia penal y penitenciaria. “Los venezolanos merecemos recuperar nuestra vida. Es hora de que podamos recorrer las calles sin miedo. Quiero decirles que como el próximo Presidente me pongo al frente de este problema. Seré el Presidente de la seguridad. Me juego mi vida por la vida de los venezolanos y por defender a los ciudadanos honestos. Ya basta, es la vida o es la muerte y nosotros nos ponemos al lado de la vida, porque nuestro pueblo quiere vida. La delincuencia tiene sus días contados en Venezuela”. Radonski detalló que entre 1998 y 2011 fueron asesinados entre 153 mil y 159 mil venezolanos. La tasa de homicidios por 100 mil habitantes, pasó de 19 en 1998 a 64 en 2011. Asimismo aseguró que cada 30 minutos muere un venezolano y cada 8 horas otro es secuestrado. Sistema carcelario Con respecto al tema carcelario, se comprometió a solucionar el problema penitenciario en un año. El candidato señaló que el hacinamiento carcelario es de más
En el ámbito de la prevención, invertir en la educación. “Porque donde hay una escuela, allí no hay violencia,” Crear fuentes de empleo. Construir canchas, bulevares, así como recuperar los espacios públicos. “Cuando usted recupera un espacio público, se lo quita a la delincuencia”, apuntó. El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski aseguró que en su gobierno no habría más pranes, Asimismo, señaló que un año podría solventar gran parte del problema de inseguridad.
de 300% y 64% de los reclusos aún espera sentencia. “Yo le pregunto a nuestro pueblo, ¿quién es el responsable de estas cifras, quién es el responsable de darle seguridad a un país? El Gobierno, y el Gobierno tiene un jefe”, respondió. Y acotó que los venezolanos no pueden acostumbrarse a la idea que “este problema no tiene solución o que no existe y es una sensación, como quiere hacerlo creer el otro candidato”, manifestó. Señaló que a pesar de los 18 planes de seguridad que ha implementado el Gobierno durante 14 años, no han obtenido una respuesta favorable. Y expresó: “Este Gobierno no pudo con la inseguridad. Una de las tareas fundamentales del Estado es proveer justicia y los venezolanos no tienen justicia. Es un problema imposible de ocultar”. El candidato presidencial la-
mentó que sean miles los venezolanos que mueren en un año y el Estado no hace nada para que esto cambie. “Se sirven del miedo. El mayor caradurismo del otro candidato es haberle dicho a los venezolanos que negoció con los presos. ¿Qué fue lo que se negoció el traslado de las armas?, ¿quién manda en las cárceles?, ¿los pranes o el Gobierno? Yo como Presidente no me comprometo a negociar con los pranes, porque usted está del lado de la delincuencia y no de los ciudadanos que quieren vivir tranquilos. Y nosotros estamos del lado de los venezolanos honestos que desean una Venezuela de tranquilidad y progreso”. Capriles Radonski concluyó que hay un camino para cambiar esta realidad, porque la mayoría de los venezolanos son honestos y quieren un país donde haya seguridad y no violencia. “El 7 de octubre vamos a decidir si queremos vivir en un país como el que hoy tenemos:
ASESORES Para la elaboración de la propuesta de seguridad, Radonski contó con la asesoría de expertos como Santiago Betancourt, Fermín Mármol García, Yajaira Castro, Elisio Guzmán, María del Carmen Llanos y Manuel Tangir. violento y con un Gobierno cómplice de la delincuencia”. Confianza en las instituciones Capriles pidió recuperar la confianza en las instituciones del Estado. “Tenemos que rescatar la confianza en el uniforme, crearla, y a quien le corresponde?, al Gobierno, a los muchachos en las policías no se les debe hablar de socialismo, no hay que estar comprometidos con la revolución sino con la seguridad del venezolano. A mi me ha tocado cargar el ataúd de varios de nuestros profesionales honestos caídos en servicio, consolar a sus padres y a sus esposas, pero podemos tener un país donde se proteja al honesto, sí lo podemos tener”.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
Pablo Pérez aseguró que enmendar la Constitución genera gastos para la nación
ELECCIONES
Encuestadora indicó que el escenario electoral está reñido
Rafael Delgado dijo que la campaña puede generar cambios definitivos.
“Chávez debe aprobar por decreto la Ley de Misiones” El mandatario regional explicó que el Presidente está habilitado. Consideró que el proyecto presentado por la oposición debe ser tomando en cuenta.
Redacción/ Política
Redacción/Política
Rafael Delgado, presidente de la encuestadora “Varianzas”, presentó los resultados de su último sondeo de opinión pública de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Delgado señaló en una rueda de prensa que el sondeo se realizó entre el 12 y el 26 de mayo y que sus resultados hacen prever un escenario “duro” y competitivo para la campaña electoral, que comienza oficialmente el 1 de julio. Indicó que las entrevistas realizadas en 1.900 hogares de 17 ciudades representativas del país arrojaron que el 51,3 por ciento de los consultados siente agrado por el presidente Chávez, mientras que el 46,5 expresó simpatía por Capriles. También un 40,7 por ciento manifestó rechazo hacia Chávez y 41,5 hacia Capriles. Delgado alertó que la campaña proselitista que se avecina, con Chávez convaleciente por el cáncer que padece, y Capriles recorriendo el país con un mensaje de cambio, es bastante compleja y puede presentar cambios en la intención de voto de los electores. “Este es un escenario duro, competitivo. Vamos a ver una campaña inédita, de mucho trabajo de contacto personal con el elector por parte de ambos candidatos”, señaló. Dijo que el método estadístico utilizado fue el probabilístico con asignación de cuota de edad y sexo, pues la encuesta tiene que representar los valores del elector venezolano. “Tiene una rigidez científica que cumplimos a cabalidad”. Antes de presentar los resultados, Delgado resaltó que esta es una campaña bastante compleja que puede presentar cambios en su intención de votos.
unque entiende que todos los programas sociales gocen de rango constitucional, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, consideró que la Ley de Misiones debe ser aprobada mediante decreto presidencial. Explicó que el Presidente está habilitado para acelerar la Ley. A su juicio, hacer una enmienda o reforma a la Carta Magna tardaría más de lo que las personas están dispuestas a esperar para recibir los beneficios de la política social. “El Presidente tiene la posibilidad de acelerar el asunto vía Habilitante, y ya nosotros, la alternativa democrática, presentamos un Proyecto de Ley de Misiones, que debería ser considerado y tomado
A
El gobernador Pablo Pérez aseguró que en la Ley debe establecerse que ninguna persona pueda ser excluida de los beneficios por pensar distinto al Gobierno.
en cuenta, pues contempla muchos aspectos beneficiosos para la gente. Nuestra propuesta no debe ser enmarcada en el asunto electoral”, dijo el mandatario zuliano. Pérez manifestó que “una enmienda constitucional trae muchos gastos, quita tiempo y hay que preparar el proceso electoral”. Además, añadió: “Creo que todos estamos coincidiendo con la necesidad de darle rango de ley a
las misiones, lo cual es bien importante; pero, además, debe establecerse el compromiso de que nadie va a excluir a nadie, sin importar el partido político al que pertenezca, para que todo el mundo tenga acceso a las misiones o a cualquiera de los programas sociales impulsados por el Gobierno”. Vigilancia en la frontera Pérez reiteró su llamado al
Gobierno Nacional para que se aboque y tome medidas pertinentes al tema de la frontera. “No podemos permitir que grupos irregulares de la hermana República de Colombia estén incitando actividades irregulares, el odio y la persecución en nuestro país”, dijo. Señaló que no se puede ser un gobernador de una sola característica o una sola área. “Estamos en estos sectores que muy pocos lo conocen y estamos con este pueblo la mayoría indígena”, apuntó. Comentó que están entregando el título de propiedad de las viviendas equipadas “es un gobierno que da afecto a su pueblo y no obligamos a nadie que se vista de un color, aquí lo que tienen seguro es un gobernador que se va a mantener un gobernador que defiende el estado Zulia”. Estas declaraciones las dijo durante la entrega de viviendas al oeste de Maracaibo, en la parroquia Venancio Pulgar. Asimismo, felicitó a los adultos mayores en su día “son parte de nosotros y los debemos atender, ojalá podamos llegar a cierta edad dejando huellas en nuestra entidad.
Armando Briquet lamentó las víctimas inocentes de la violencia en el país
“La lucha contra la inseguridad no tiene medias tintas” Redacción/ Política El jefe de campaña del Comando Venezuela, Armando Briquet, habló del “Plan Seguridad para Todos” del candidato presidencial Henrique Capriles y aseguró que se necesita “cero tolerancia”. “No es posible resolver el tema del drama que vivimos a diario todos los venezolanos si no está el Presidente, si la persona con más poder no esta comprometida con esta lucha”, dijo Briquet en referencia a la lucha contra la inseguridad. Para el jefe de campaña del candidato de la oposición, el actual Gobierno ha “escurrido el bulto” en este tema y recordó la cantidad de vidas que se pierden producto de la violencia. Según explicó, el plan “Seguridad para Todos” tiene “cuatro columnas”: la educación para la prevención del delito, el fortaleci-
miento de los cuerpos policiales, el saneamiento del sistema judicial y la reestructuración del sistema penitenciario. “Esas son las cuatro columnas vertebrales de este plan, que plasma el compromiso del próximo presidente, Henrique Capriles, que va a luchar directamente (…). Para que no tengamos que seguir viviendo una vida arrinconados, escondidos, atemorizados porque el hampa está suelta en la calle”, aseguró. “La lucha contra la inseguridad no tiene medias tintas, hay que asumirla con un compromiso de cero tolerancia”, destacó al tiempo que llamó a no politizar el tema de la inseguridad. Además, sostuvo que, con el caso de Miranda, el Ministro de Relaciones Interiores ni el Presidente han querido coordinar en ningún momento con Capriles por razones políticas.
Armando Briquet exigió mayor compromiso del Gobierno para frenar la crisis.
Reiteró que los pilares son la prevención, la policía, la justicia y el tema penitenciario, y llamó a no llevar la ideología a estos espacios.
También explicó que los centros penitenciarios deben ser centro de regeneración y reinserción en la sociedad.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Fegalago confirmó las denuncias del Bloque Parlamentario Zuliano
La vacuna de los guerrilleros llega hasta los 30 mil bolívares Jesús Iragorri, máximo líder de los ganaderos zulianos, explicó que las cuotas son semestrales. A los pequeños productores también les quitan dinero. Aseguró que desde hace cuatro años disminuyó el patrullaje militar en Machiques, Rosario de Perijá y Jesús María Semprum. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
os productores agropecuarios de las zonas froterizas del Zulia con la República de Colombia se enfrentan, todos los días, con un gran dilema: continuar en sus tierras a merced de los grupos irregulares o marcharse de sus propiedades a rehacer sus vidas sin un futuro cierto. Es por ello que el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), Jesús Iragorri, ratificó las denuncias hechas el pasado lunes por el diputado nacional Juan Romero sobre las operaciones de organizaciones guerrilleras en la región. Incluso, explicó que los grupos de insurgentes colombianos manejan tabuladores para el cobro de vacunas dependiendo de la capacidad productiva de cada campesino y ganadero. “A los pequeños productores se les estipula una vacuna de cinco mil bolívares semestrales, a los
Estimaciones de Fegalago señalan una merma significativa en la producción ganadera por culpa de la presencia guerrillera en la frontera con Colombia. Jesus Iragorri solicitó al Gobierno nacional que haya más patrullaje militar.
agricultores medianos les cobran 10 mil bolívares cada seis meses, mientras que a los grandes productores y ganaderos renombrados les exigen hasta 30 mil bolívares semestrales por concepto de ‘impuestos de guerra’ que deben ser pagados puntualmente y en efectivo”. Reconoció que muchísimos campesinos, parceleros y ganaderos cancelan las “vacunas” por temor a sus vidas y las de sus familiares. “Muchos de ellos viven en sus propias parcelas, y ante la escasa vigilancia de los cuerpos militares venezolanos en las zonas fronterizas, se han visto obligados a pagar los impuestos a sabiendas de que están contribuyendo con el delito”. Iragorri apuntó que desde hace cuatro años disminuyó el patrullaje de los efectivos militares en la región fronteriza, disminuyendo alrededor de 40% la producción lechera en la región. “Es inconcebible que los productores del campo venezolano
tengan que pagar ‘vacunas’ a grupos irregulares colombianos que procuran tomar el poder en la Casa de Nariño, por lo cual solicitó al presidente de la República, Hugo Chávez, que emita órdenes claras a la Fuerza Armada Nacional para que actúe contundentemente en contra de los subversivos. Vigilancia privada De igual modo, el expresidente de la Unión de Ganaderos de La Villa del Rosario de Perijá, Homero Chacín, apuntó que aquellos productores agrícolas que cuentan con recursos económicos solicitan los servicios de escoltas y vigilancia privada para resguardar sus vidas, la integridad de sus familiares y sus propiedades. “Recuerdo que hace muchos años atrás, el Ejército venezolano hacía operativos especiales en las zonas fronterizas, pero ahora ya no es así”. Precisó que las autoridades militares, hace varios años atrás, ha-
PIDEN MÁS VIGILANCIA Fegalago, que agrupa a 25 asociaciones del sector agropecuario, solicitó a Hugo Chávez, en su calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, a que ordene la ejecución de operativos reiterados en los siete municipios zulianos que limitan con Colombia. Jesús Iragorri expresó: “Al menos yo tengo mucho tiempo sin ver presencia militar masiva entre Jesús Enrique Lossada hasta Santa Bárbara. Sé que varios agricultores de zonas alejadas de la frontera, como en La Cañada de Urdaneta, también han sido abordados por guerrilleros”. cían dichos operativos dos veces al año y hasta quemaban grandes extensiones de plantaciones de coca, marihuana, entre otras. “Hemos pedido apoyo a los cuerpos policiales del Zulia, pero la respuesta que recibimos es desalentadora: no cuentan con efectivos, vehículos y armamentos suficientes para cuidar a todos los productores”.
Clez sancionó la reforma de la Ley Antitabaco Por unanimidad, el Consejo Legislativo del estado Zulia aprobó la Reforma Parcial a la Ley contra el Uso del tabaco en espacios cerrados del estado Zulia. De esta manera, el texto legal se ajusta a la Ley de Ambientes Libres del Humo de Tabaco, que cumplirá un año de haber entrado en vigencia el 31 de mayo del año pasado.
Monseñor Santana bendijo a los abuelos zulianos
El Arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana, visitó la Casa del Abuelo.
Los intendentes municipales velarán por el cumplimiento de espacios cerrados libre de humo
Redacción / Inf. General
MARACAIBO
La encargada de llevar ante la cámara legislativa dicha reforma fue la diputada Maris Yulis Urdaneta, quien señaló que es una ordenanza que fue sancionada en el año 2008, y que hoy bajo Resolución Nº 030 emanado del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se decide reformar cinco de sus nueve artículos. Dijo que otro aspecto elemental del instrumento jurídico lo constituye el hecho de que los Intenden-
tes de Seguridad Municipales son los funcionarios encargados de ejercer la supervisión y ejecución de las medidas necesarias para el cumplimiento de los fines de la Ley en concordancia con las Disposiciones de la Ley de Defensa y Seguridad Ciudadana. Los diputados, tanto de la bancada de la Unidad Democrática, como los parlamentarios afectos al Gobierno nacional expresaron estar de acuerdo con que el bien-
estar colectivo y el derecho a la protección de la salud de cada individuo es fundamental. Así, el Zulia se apuntala como región líder en Venezuela que defiende el derecho a la vida y contribuye para que más personas abandonen el desagradable vicio de fumar. El instrumento jurídico será remitido al ciudadano Gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez para su promulgación y ejecútese.
Redacción / Inf. General.- Continuando su recorrido de una semana en la parroquia marabina Chiquinquirá, el arzobispo de Maracaibo, monseñor Ubaldo Santana, realizó ayer su visita pastoral a la sede de la Fundación de la Casa del Abuelo, dirigida por la primera dama del estado, Carolina Gutiérrez de Pérez. Los adultos mayores presentes recibieron su bendición y seguidamente compartieron con él la actividad que les fue preparada por esa fundación para celebrar el Día Nacional del Adulto Mayor. Monseñor se mostró complacido por el trabajo que se realiza en ese lugar en función de ofrecer atención especial a los “viejitos”, y comentó que “el deber que tiene Venezuela con las personas mayores es inmenso”. “Siempre se habla de que es un país de jóvenes, pero nuestra población de mayores ha ido creciendo. Me alegra que cada día sean tomados en mejor consideración y que reciban los beneficios de este país tan rico”, manifestó. Antes de partir, Monseñor Santana bendijo las oficinas de la sede y obsequió un cuadro con la historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, como recuerdo de su visita al lugar. Aixis Echeto, coordinadora general de la Fundación Casa del Abuelo, se mostró “complacida y agradecida por tan distinguida visita y ese hermoso momento que ha dedicado Monseñor Ubaldo Santana a las abuelas y abuelos presentes”. Monseñor Ubaldo Santana continuará su recorrido durante esta semana en distintos sectores de la parroquia Chiquinquirá de Maracaibo, para entablar contacto directo con la feligresía y compartir un mensaje de paz, amor y esperanza fraternal.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
El dinero para el nuevo salario mínimo fue aprobado solo para el ejecutivo nacional
Gobernaciones y alcaldías quedaron fuera del aumento La denuncia fue formulada por el diputado Elías Matta. Señaló que la bancada chavista aprobó 4 mil 524 millones para las dependencias del alto gobierno. “El cálculo se hizo a espaldas de las regiones”, advirtió. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l diputado a la Asamblea Nacional, Elías Matta, denunció que la bancada “mayoritaria” oficialista de la Asamblea Nacional haya aprobado una primera asignación de recursos especiales para cumplir con el aumento salarial decretado por el presidente Hugo Chávez, pero dichos fondos solo serán destinados para los trabajadores dependientes del Gobierno nacional. Especificó que la cantidad aprobada fue de cuatro mil 524 millones 37 mil 829 bolívares con 93 céntimos, no obstante, esta cifra es aproxima-
El diputado Elías Matta denunció que la bancada chavista de la Asamblea Nacional aprobó un primer 22 por ciento de los recursos necesarios para cumplir con el aumento salarial solamente para los empleados del Gobierno nacional.
damente el 22 por ciento del total estimado por el Ejecutivo venezolano para cumplir con el ajuste salarial, cuya cifra total asciende a los 18 mil millones de bolívares. El parlamentario denunció que esta medida dejó por fuera a los trabajadores de las Gobernaciones y Alcaldías del país, sin ningún tipo de distinción si se tratan
VIALIDAD
tándose cómo pagarán a sus empleados”. Lamentó que los recursos, aprobados inicialmente por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, fueron calculados “a espaldas de las necesidades de las regiones, sin que ni siquiera se haya efectuado las correspondientes consultas a los mandatarios regionales”.
El presidente Hugo Chávez decretó un aumento salarial en el orden del 30 por ciento para este año, que sería ejecutado en dos partes: la primera de 15 por ciento, que equivale a mil 780 bolívares con 45 céntimos que entró en vigencia el pasado primero de mayo, y una segunda parte que ascenderá a dos mil 47 bolívares con 52 céntimos que comenzará a partir del primero de septiembre. No obstante, el Cendas estimó que para comprar la cesta básica alimentaria es necesario juntar dos salarios mínimos.
El diputado y miembro del Bloque Parlamentario del Zulia, estimó que los gobernadores y alcaldes tendrán que replantear los recursos previamente asignados para la ejecución de obras de infraestructura para poder cumplir con los nuevos compromisos laborales. “Es por ello que los aumentos salariales decretados de manera inconsulta, tal como lo ha hecho este Gobierno, siempre trae toda clase de consecuencias. Nosotros, los diputados de la Unidad Democrática, alzaremos las voces de protesta para defender los recursos que necesitan todos los mandatarios regionales y municipales, sin importar cuál es la tendencia política de cada quien. No seremos mezquinos al respecto”, dijo.
Se beneficiarán seis mil 300 trabajadores del ayuntamiento marabino
En Maracaibo se han colocado 80 mil toneladas de asfalto Redacción/ Inf. General.- En sólo tres meses de ejecución del plan maestro de recuperación vial, impulsado por la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, desde finales del mes de febrero, se han colocado 80 mil toneladas de asfalto en el municipio, de las 250 mil toneladas estimadas para este año. Así lo dio a conocer Reyes Ríos, director del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura de Maracaibo, Sagás, quien explicó que las rutas de transporte público “Curva” – “Villa Baralt”, “Bella Vista”, “Los Robles”, “Noroeste”, “Pomona”, “Veritas”, “Los Lirios” y “Felipe Pirela”, entre otras. Recibieron la rehabilitación. “Desde la Alcaldía no sólo nos encargamos de reparar las calles, sino que realizamos la demarcación y señalización, además de la limpieza de todo el sector intervenido. La atención en el ornato es fundamental. Sectores, urbaniza-
de administraciones oficialistas o regidas por dirigentes de la alternativa democrática venezolana. “Esta vez no se trata de que el Gobierno excluyó a los gobernadores y alcaldes que no comulguen con el chavismo, sino que simplemente todos los dirigentes regionales se quedaron como ‘pajarito en grama’: mirando hacia los lados y pregun-
AUMENTO SALARIAL
Alcaldía pagará Bs.F 19 millones en fideicomiso a sus empleados Redacción / Inf. General
Reyes Ríos aseguró que los transportistas son beneficiados con este plan.
ciones, barriadas, calles y avenidas reciben atención. Todos los días iniciamos y entregamos obras a la comunidad marabina”, señaló. Agregó además que “con estas acciones en pro de mejorar la vialidad, favorecen toda la comunidad y en especial al sector transporte, el cual además goza de programas sociales como “rueda seguro” y Pensiones para Transportistas de la Tercera Edad”, dijo.
La Alcaldía de Maracaibo pagará mañana 19 millones de bolívares fuertes, equivalente al cien por ciento de los intereses sobre prestaciones sociales o fideicomiso correspondiente al lapso 2010 - 2011, beneficiando a seis mil 300 empleados y obreros del ayuntamiento local, con el fin de honrar los compromisos laborales con sus trabajadores. Según información aportada la directora de personal, del ayuntamiento Maracaibo, Elsa Fernández, durante la gestión de la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales, el municipio se mantiene al día con los gastos corrientes con sus empleados. “Estamos solventes con la Caja de Ahorro, Ley Política Habitacional, Cesta Tiquet y vacaciones, además aumentamos la cobertura de seguro de Hospitalización Ci-
La Alcaldía de Maracaibo pagará los intereses por prestaciones sociales.
rugía y Maternidad, HCM, de ocho mil a 15 mil bolívares fuertes. También cancelamos una bonificación por concepto de aporte para lentes correctivos”, dijo. Estas acciones muestra el interés de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, en pagar a los
trabajadores sus beneficios socioeconómicos. Pese a los recortes presupuestarios y la asfixia del Gobierno nacional el municipio sigue enrumbado hacia el desarrollo. Estamos comprometidos con los operarios de la Corporación y con la ciudad”, indicó.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
SECRETARÍA DE SALUD
Madres y padres de familia cerraron las calles exigiendo la presencia de Corpoelec
Tres días sin luz provocaron ira en vecinos de “Valle Frío” IVÁN LUGO
Una presunta falla en un transformador de la zona dejó a decenas de familias sin el servicio eléctrico. Criticaron la lentitud del organismo para resolver el problema. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
l calor y la incomodidad hicieron estragos en gran parte de los habitantes del sector “Valle Frío”, por lo que decidieron trancar las calles y quemar cauchos. Desde la tarde del pasado domingo se quedaron sin servicio eléctrico y ayer al mediodía todavía permanecían en la misma situación. “Según dijeron los funcionarios de Corpoelec al parecer hubo un corto en uno de los transformadores y eso nos dejó sin luz, ellos se fueron la noche de ayer (lunes) a buscar un auxiliar para que pudiéramos tener electricidad pero nos dejaron esperando”, explicó Edgar Díaz, habitante. Los manifestantes resaltaron que las fallas en la generación de electricidad son constantes en las últimas semanas. “Los bajones ocurren todos los días y varias veces, pero esta es la gota que rebasó el vaso, tenemos más de 36 horas sin luz y Corpoelec dice que van a venir y así nos tienen pero no llegan, ya estamos cansados aquí seguiremos en la calle hasta que sol-
Los habitantes perjudicados por la suspensión del servicio de electricidad cerraron ayer la avenida 3E, del sector perteneciente a la parroquia Santa Lucía, con el fin de llamar la atención de las autoridades de Corpoelec.
RECLAMOS Carlos Berrueta
Luis Duarte
Maidelin Arteaga
“Ellos dicen que esto es un saboteo de la oposición, pero el servicio es pésimo, nos tienen engañados aquí esperando, lo que agarra el Gobierno todo lo echa a perder, aquí está el pueblo sufriendo”.
“En las casas que tienen luz anoche hubo más de diez bajones y nuestros artefactos están sufriendo daños, y cuando se quema un aparato uno va hasta Corpoelec y nadie responde por eso”.
“Estamos arrimados cocinando en casas ajenas, durmiendo en casas de familiares. En mi caso tengo una hija pequeña, le cuesta mucho dormir así, esto es un castigo porque ahorita los calores no se soportan”.
vente este problema, parece que no les interesa el pueblo”, expresó con disgusto Carlos Berrueta, otro de los manifestantes. Por su parte las amas de casa extendieron el llamado a la estatal a resolver cuanto antes el problema,
“estamos durmiendo en otras casas de familiares y vecinos porque no se soporta el calor, la temperatura en la ciudad ha estado muy alta en los últimos días y nuestros niños no aguantan esto”, dijo Magdalena Araujo, afectada.
Criticaron que a pesar de estos eventos, se les cobre el recibo, “es un descaro, a pesar de estos apagones y fallas el recibo hay que pagarlo puntual, el Gobierno debería exonerarnos por esto”, expresaron.
Los usuarios deberán cancelar un bolívar más por cada modalidad
Conmemoran con charlas Día Mundial del No Fumar Redacción/Info. General En el marco de la conmemoración del Día Mundial del No Fumar, el programa de Prevención y Control del Tabaquismo, adscrito a la Secretaría de Salud del Zulia, realizará hoy a partir de las 8:00 de la mañana, un taller dirigido a los docentes de la región, a fin de crear conciencia en la población y educar a los estudiantes sobre el tema. La doctora Cira Lizarás, coordinadora del programa, informó que esta actividad se suma a las otras que realizaron durante el mes de mayo, las cuales estuvieron enmarcadas en la orientación, prevención del consumo y protección de la exposición al humo de tabaco. Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial sin Tabaco, como un punto de partida para desarrollar y apoyar diferentes actividades encaminadas a la prevención del consumo de cigarrillo. Para mañana jueves, la galena anunció una toma simbólica del ambulatorio Francisco Gómez Padrón (Unidad Sanitaria), en donde el personal del programa Antitabaco se abocará a distribuir material informativo sobre los peligros de la exposición al humo del tabaco, y los hábitos del paciente fumador. “Para esta actividad, tenemos previsto también realizar consultas dirigidas al paciente fumador y su entorno, además de charlas para todos los empleados y obreros de este centro de salud, así como para los pacientes que acudan al mismo”, resaltó la funcionaria.
IVÁN LUGO
Opiniones divididas causa el aumento de pasaje en Maracaibo María Antonieta Cayama A dos días de entrar en vigencia la nueva tarifa de pasaje urbano, algunos marabinos opinaron que el ajuste es exagerado, mientras que otros señalaron que ya se hacía necesario. “Creo que este incremento nos va a afectar bastante, en mi caso yo tomo tres carritos por puesto para llegar a mi destino, y un bolívar más por cada uno, ida y vuelta, va a hacer una gran diferencia en mi bolsillo”,
expresó Nelsón González, pasajero de “San Jacinto”. Maria Arias, usuaria de la línea “Haticos” acotó que el ajuste para el pasaje corto debería hacerse en un porcentaje menor. “Veo mucho aumentar un bolívar por las rutas cortas, sabemos que necesitan mayor ingreso los choferes pero deberían considerarse estos casos”, alegó. Sin embargo otros usuarios como Rafael Báez, pasajero de “Sabaneta” opinaron que el incremento salarial
debe llegar cada año también para los trabajadores del volante. “Es necesario, ellos también necesitan un aumento en sus ingresos a la par de los demás trabajadores, aunque también deben mejorar los vehículos”, dijo Báez. Por su parte el presidente de la Central de Transporte, Erasmo Alián, recordó que los choferes deben respetar el ajuste y mantener visible el tabulador de pasajes a partir de mañana, o podrán ser sancionados.
Algunos de los pasajeros en el centro de la ciudad opinaron que debería reconsiderarse el aumento para el pasaje corto.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
SEGURIDAD
Los sindicatos de salud esperan para hoy un nuevo pronunciamiento desde Caracas
Docentes reciben orientación sobre Decreto 742
Otra semana esperando pasaron en el “Coromoto”
Redacción/Info. General Ayer, autoridades regionales y municipales se reunieron con directores y profesores de planteles públicos y privados, para ofrecerles orientación sobre el Plan de Abordaje de Niño, Niñas y Adolescentes en la Calle, que se desprende del Decreto 742 sobre el Control de Tránsito de Menores en la Calle después de las 11 de la noche, emitido por el gobernador Pablo Pérez. La secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera, dijo que otro de los objetivos de ese encuentro es lograr que los docentes conozcan en detalle la medida, para que así ellos se conviertan en difusores de la misma. De esa manera, todas las comunidades conocerán que se está aplicando primeramente en Maracaibo y será operado por las intendencias parroquiales con sus Defensores de Niños, Niñas y Adolescentes, coordinadamente con la Intendencia Municipal.
JORGE CASTRO
Las autoridades de Pdvsa se reunirían ayer para concretar la discusión de los tres contratos colectivos. “Sólo falta la firma del Ministro”, indicó el vocero de los trabajadores.
PROMESAS SIN CUMPLIR hTres protestas en Pdvsa “La Campiña” y también en el Palacio de Miraflores han efectuado los trabajadores del “Coromoto”. El pasado 2 de mayo esperaban la visita de autoridades de Pdvsa a Maracaibo para iniciar la discusión, pero esto no se cumplió. Además de las convenciones colectivas, el personal exige la designación de una nueva junta directiva.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
Sergio Castellano, secretario general del Sindicato de trabajadores del hospital, dijo que para hoy esperan la llamada de los dirigentes de Pdvsa.
U
de Venezuela, Sergio Castellano, informó ayer que para hoy mismo esperan recibir noticias desde Caracas. “Según lo que nos han dicho, ya todas las autoridades de Pdvsa han aprobado que se inicie la discusión de los contratos y los demás puntos que hemos exigido, solamente falta la firma del minis-
na nueva semana llegó al Hospital “Coromoto” sin registrarse ningún avance sobre las exigencias del personal, que tiene más de tres meses reclamando nuevos contratos colectivos. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del centro de salud dependiente de Petróleos
tro Rafael Ramírez, pero supuestamente ayer martes él sostendría una reunión con los gerentes y allí se finiquitaría todo lo relacionado al Coromoto”, manifestó Castellano. El dirigente sindical recordó que son 926 los obreros, empleados, médicos y enfermeros quienes esperan por un ajuste salarial que
no llega desde hace casi cuatro años. “Hemos dado nuestro voto de confianza a Pdvsa nuevamente, suspendimos las protestas, no hemos paralizado nuestras labores ni un solo día, esperamos que el Gobierno nacional haga que el socialismo llegue a la institución por la que hemos dado la vida”, enfatizó.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo yo y od de e 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 9
La vida del emblemático emperador del narcotráfico estremece a los televidentes
Reviven en Colombia a Pablo Escobar Una serie estrenada esta semana por Caracol Televisión muestra la sanguinaria era de violencia que desató “El Patrón del mal”. Es la primera vez que una producción retrata con nombre y apellido a la figura del enemigo público número uno que desafió al Estado. A casi 19 años de su muerte la televisión resucita a este hombre para hacer memoria histórica. Redacción/BBC
H
ace ya varias semanas que el nombre de Pablo Escobar suena de nuevo con fuerza en los medios colombianos y su imagen también se ha convertido en una presencia constante. En esta oportunidad, sin embargo, no son las páginas judiciales las que se ocupan del famoso narcotraficante, traído de regreso una ambiciosa serie para televisión que acaba de estrenarse. “Escobar: el patrón del mal”, de Caracol Televisión, no es la primera serie colombiana inspirada por la figura del ya fallecido jefe del Cartel de Medellín, pero por el tamaño de la producción es considerada la más ambiciosa hasta la fecha. Sobre todo, se trata de la primera producción de gran envergadura que emplea abiertamente el nombre del capo, quien llegó a declararle abiertamente la guerra al Estado colombiano y a quien se acusa de haber sido responsable de al menos 4.000 muertes directas. “Era como si en la familia algo grave hubiera pasado y todo el mundo tenía que esperar a que el tiempo pasara para tocar ese tema”, le dijo a BBC Mundo el director de la serie, Carlos Moreno, cuando se le preguntó por qué Colombia se había tardado tanto en llevar al cine o a la televisión a un personaje que definió una compleja era. “Es un asunto muy doloroso”, explicó Moreno, quien destacó además el esfuerzo puesto en la serie para respetar al máximo la memoria de las víctimas del narcotraficante. Tabú El paso de tiempo también ha ayudado a disipar algunos miedos vinculados a la figura del capo. “Cuando la figura pasa a ser leyenda y mito,
Actores y sus personajes
Angie Cepeda Regina Parejo
Vicky Hernández Nicolás Montero Luis C. Galán Doña Enelia
Germán Quintero Ernesto Benjumea Cecilia Nava Guillermo Cano Rodrigo Lara Paty de Escobar
la gente ya lo puede nombrar más fácil”, le dijo a BBC Mundo César Paredes, periodista de la revista Semana. Y, como explica Paredes, las relaciones entre Escobar e importantes actores políticos y económicos del país hicieron que esos temores no murieran junto al narcotraficante. Los esfuerzos de Colombia por deshacerse del estigma de nación de narcos también explican en parte el silencio relativo que ha rodeado al polémico personaje. Y un ejemplo anterior de la tensión entre las oportunidades ofrecidas por la figura de Escobar, y el miedo a ser injustamente definidos por esa parte del pasado, también lo ofrecen los “tour de Pablo Escobar” ofrecidos desde hace un par de años por al menos dos agencias turísticas de Medellín, en medio de las protestas de las autoridades. No hay que perder de vista, sin embargo, que los recorridos guiados por los lugares vinculados a la vida -y la muerte- de Escobar ya eran parte de la realidad de Medellín antes de que la creación de los tours “oficiales”. Y de la misma manera, la historia de Pablo Escobar nunca dejó de circular de boca en boca entre los colombianos. “Lo que sé de Escobar lo sé por historias de mi familia”, le dijo a BBC Mundo Marcela Méndez, de 18 años. “Yo sólo tenía tres años (cuando murió Escobar), pero esas cosas no se olvidan, porque muchas de nuestras familias no sólo vivieron el momento, sino que cuando salían a la calle explotaba una bomba cerca”, dijo Antonio Pinillos, un estudiante de 21 años. Recuperar la memoria Pinillos, sin embargo, no duda en reconocer que a casi 19 años de la desaparición física de Escobar, tanto él como los jóvenes de su generación por lo general tienen una imagen incompleta y fragmentada del capo. Y así, mientras que
Andrés Parra interpreta al oscuro y sanguinario Pablo Escobar. “Espero que la producción sirva para que el país haga una profunda reflexión”.
“ESCOBAR: EL PATRÓN DEL MAL” Bogotá, Medellín y la costa del caribe y los llanos colombianos, “Escobar: el patrón del mal” es una de las producciones más ambiciosas en la historia de Caracol Televisión. La serie está basada en el libro “La parábola de Pablo” -considerado por muchos como una de las obras más completas sobre la vida de Escobar- y según la televisora también está “alimentada de una buena dosis de ficción, de varios documentos periodísticos y testimonios reales”. Lo más destacado, sin embargo, tal vez sea la para algunos el fundador del Cartel de Medellín no pasa de ser un narco más, para otros es casi la encarnación del mal o, por el contrario, un personaje idealizado. Por eso, para Carlos Moreno, uno de los principales propósitos de la nueva serie de televisión es ayudarle a las nuevas generaciones a entender mejor al personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos. “En Colombia y en Latinoamérica, en general nosotros aún tenemos la explicación incompleta de qué es lo que ocurre, ocurrió, sigue ocurriendo y va a ocurrir con el narcotráfico”, dijo Moreno.
participación en el proyecto, comoo productores generales, de loss familiares de doss de las víctimas más emblemáticas de Escobar: Juana Uribe -sobrina del político tico Luis Carlos Galán- y Carlos Cano -hijo del exdirector del diario El Espectador, Guillermo Cano. Y aunque el director reconoce que la historia de Escobar es demasiado compleja como para agotarla en una película, o una telenovela, confía en que su serie pueda ayudar tanto a la recuperación de la memoria como a la promoción de la reflexión y el debate. Por lo pronto, eso ya lo han conseguido las semanas dedicadas a la promoción del programa. Y romper definitivamente con el tabú en torno a Escobar podría ser una condición necesaria para que Colombia pueda hacer algo productivo con uno de los capítulos más dolorosos de su pasado.
FRASES SOBRE LA PRODUCCIÓN • “Para las nuevas y viejas generaciones es de aprendizaje y una oportunidad para dar, si se quiere, un debate de lo que fuimos, de lo que nunca podremos volver a ser y de lo que somos hoy. Acá no se busca hacerle daño a nadie y mucho menos revivir el dolor de miles de colombianos, sean los que sean y hayan tenido el papel que hayan tenido. Se trata, y en eso creo que el Canal también nos creyó cuando presentamos el proyecto con Juana Uribe, de entregar una gran producción que permite recrear un pasado, por más traumático que sea. Y que genere alguna reflexión. Si eso se da, quedo más que satisfecho” Camilo Cano, productor, hijo de Don Guillermo Cano, director del diario El Espectador, asesinado por Escobar. Fuente: El Espectador • “En Colombia y en Latinoamérica, en general nosotros aún tenemos la
explicación incompleta de qué es lo que ocurre, ocurrió, sigue ocurriendo y va a ocurrir con el narcotráfico” Carlos Moreno, director de la serie. • ‘‘Hay otra historia más allá en las series de narcotráfico: que está viva la memoria de muchos colombianos que tanto le aportaron al país”. Juana Uribe, productora de la serie, hija de Maruja Pachón, secuestrada de Escobar y sobrina de Luis Carlos Galán, candidato presidencial, asesinado por “El Patrón” Fuente: El Espectador • “Recordar esta historia sobre todo a las nuevas generaciones, evitará caer en esa acción de repetición y así, derrocar el régimen narco-cultural apologético” Juan Manuel Galán, senador de Colombia, hijo de Luis Carlos Galán, candidato a la Presidencia de Colombia. Fuente: El Espectador
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
Opinión
“No confíes tu secreto ni al más íntimo amigo; no podrías pedirle discreción si tú mismo no la has tenido”.
opinion@versionfinal.com.ve
Ludwig Van Beethoven
Todos somos responsables w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI
L
a crisis venezolana va para tres décadas largas, y el gobierno actual es apenas el epílogo multiplicado de un estruendoso fracaso de una élite político-partidista, empresarial y social que perdió el rumbo y se lo hizo perder al país. Su ideología no fue otra que la riqueza fácil, sin importar cómo se obtenía, y el cortoplacismo oportunista; por allí se nos coló la corrupción generalizada y la fragilidad moral de nuestras conductas. La sociedad, en su conjunto, se banalizó y envileció, el consumismo nos devora, sin dejar de ser un fenómeno universal y el miedo y la desesperanza terminó identificando a una mayoría venezolana. Lo del país feliz que, según dicen las encuestas, es una característica nacional dominante, si lo analizamos en el fondo es una gran mentira, pues estamos confundiendo felicidad con contentamiento. Se puede ser infeliz y estar contento, especialmente si media un “bonche”, una botella y, por qué no,
algún tipo de droga o alienación. De tanto contentamiento terminamos destruyendo el país, la irresponsabilidad y la venalidad se convirtieron en marca común, especialmente a nivel de la administración pública, y los malos gobiernos han sido presididos por la ignorancia y la incapacidad, particularmente emblemático al respecto es el gobierno de turno ahogado en palabrería y dinero.
La sociedad, en su conjunto, se banalizó y envileció, el consumismo nos devora, sin dejar de ser un fenómeno universal... Afortunadamente vivimos una coyuntura electoral con grandes posibilidades de cambio, siempre y cuando asumamos nuestras responsabilidades, particularmente los no comprometidos. Cada sector político tiene sus adhe-
rentes y por los momentos lucen equilibrados en número de votos tanto la oposición como el oficialismo. Se calcula el universo electoral de cada sector en 6 millones de votos cada uno, quedando por fuera 7 millones de votantes que deciden, y estos son los que deben reflexionar sobre cómo ayudar a empezar a cambiar las cosas, y lo primero es el cambio político y de gobierno. El no votar o la abstención es una opción razonable cuando responde a una convicción ideológica o posición política, pero es inaceptable cuando se basa en la comodidad o en la irresponsabilidad. Sabemos que la democracia es imperfecta, siempre lo es, y que reducirla al sufragio es un reduccionismo peligroso, pero en las actuales circunstancias votar y hacerlo por la oposición casi se ha convertido en un deber nacional. Rector de la Unica
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
¿Quién lanzó a Diosdado?
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
TEDORO PETKOFF
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
L
a “revolución bonita” nos proporcionó la semana pasada otro de esos episodios estrambóticos en los cuales ha sido tan pródiga. Este, cual novela de Agatha Christie, podría tener por titulo “El extraño caso de los afiches de Diosdado”. La avenida Libertador de Caracas fue profusamente “ornamentada” con unos grandes afiches, muy bien elaborados y en los cuales sobresalía la rubicunda faz de Diosdado, apoyada sobre unas letras que decían “Diosdado Presidente”. Al rato, tan rápidamente como fueron colocados, desaparecieron. Aunque Diosdado negó que hubiera sido él el responsable de esa “batida” propagandística y, por inercia y regla de juego, acusó a la oposición de haber tramado la jugarreta, es obvio que ni él mismo cree esto. Demasiado bien sabe que es entre los suyos donde se fraguó y llevó a cabo la jugada. Sabe que es parte del soterrado batiburrillo armado en el PSUV por la herencia del Líder Máximo entre varios de los dirigentes del partido, sin excluir al propio Diosdado, quien hasta ahora se ha proyectado más que los otros y, por lo visto, hay quienes creen llegada la hora de darle un parao al jefe de la llamada “derecha endógena”.
El caso admite varias interpretaciones especulativas. La primera es que ciertamente, Diosdado, en una arriesgada jugada maquiavélica, haya sido quien ordenó colocar los afiches con su vera efigie, contando con que, por serle aparentemente desfavorable la jugada, los ojos mirarían hacia otros pero nunca hacia él. Cree que habría matado tres pájaros de un tiro. Uno, se victimizó.
Él es, entre todos, quien ha hecho más visible su objetivo y por tanto no puede descartarse su culpa “Pobrecito Diosdado, sus adversarios lo tienen a monte”. No hay nada como la lástima para suscitar simpatías. Si no que lo diga el Presidente enfermo. Dos, implícitamente, lanzó la chupa hacia otras cabezas. Hay gente en el partido que pretende tener más méritos que él y querría apartarlo de la carrera. Todo el mundo sabe quiénes son, así que por allá fumea. Tres, sin embargo, eventualmente, sacó del closet partidista lo de su aspiración a suceder al Gran Timonel, que hasta ahora no había alcanzado al gran público. En el cálculo de Diosdado podría haber sido una artimaña rentable. Pero una interpretación diferente señalaría
más bien hacía Elías Jaua y/o Nicolás Maduro, otros aspirantes al trono. No es arbitrario ni descabellado. Todo lo contrario, muy “cabelludo”. Se colocan tales afiches y se da por sentado que la mayoría, tanto en el partido como fuera de él, no podría pensar en nadie más que en Diosdado como responsable. Él es, entre todos, quien ha hecho más visible su objetivo y por tanto no puede descartarse su culpa. La treta demostraría, según sus creadores, que Diosdado está atragantado y además atorado con lo de su posible candidatura. Habría quedado mal parado ante el partido y ante el Jefe. Cabe todavía otra explicación. Ni Diosdado ni Jaua-Maduro. Fueron los cubanos, con la anuencia de Chávez, para comenzar a eliminar el incordio en que paso a paso ha ido transformándose el monaguense para los unos y el otro. Y estos sí que tienen agallas para adelantar tamaña osadía. Bueno, todo esto es política-ficción, pero como entre cielo y tierra nada permanece oculto, pronto sabremos a qué atenernos. Como diría Buck Canel, aquel viejo narrador deportivo: “No se vayan, que ahora es que esto se pone bueno”. Director del Diario Tal Cual
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
En su mayoría pertenecen al conservatorio “José Luis Paz”. El jueves 7 de junio los veremos en el auditorio de la Urbe. Mañana habrá conferencias en la Biblioteca Pública de Maracaibo.
El próximo lunes a las 7:00 de la noche la cita es en la Cámara de Comercio
Cinco recitales de violines protagonizarán los niños RESPALDO INSTITUCIONAL El festival cuenta con el auspicio de FundaMusical “Simón Bolívar” Academia Latinoamericana de Violín Academia Latinoamericana de Violín del Zulia Secretaría de Cultura
Redacción/Cultura
E
l “Festival jóvenes violinistas zulianos” que inició el pasado lunes 28 de mayo permanecerá hasta el 16 de junio de este año reuniendo a los más destacados exponentes de esta categoría musical. Este evento que cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Cultura, representada por la Dra. Rosa Nava, reunirá en nuestra ciudad a maestros de la talla de Eleazar Yéguez, José Francisco Del Castillo, Francisco Díaz, Eduardo Montesinos, José Gabriel Valbuena, Iván Pérez, Joshua Dos Santos, Gabriel Vivas, Antonella Vicuña, Rosa Mirtha Urquiza, Coralia Maiolino, Camilo Acosta, Arnaldo Pizzolante y Diego Guzmán. De acuerdo con la profesora, Ivette Ferreira, coordinadora del comité organizador del festival, cuyo director es el maestro Rhío Sánchez, este evento será en homenaje al violinista de calidad internacional, Alexis Cárdenas, Concer-
Los pianistas Antonella Vicuña, Gabriel Vivas, Coralia Maiolino y Rosa Urquiza acompañarán a los participantes.
tino Supersolista de la Orquesta Nacional de París. Cronograma de actividades El programa contempla cinco recitales con niños y jóvenes violinistas, gran cantidad de ellos, estudiantes del Conservatorio de Música “José Luis Paz” (Cjlp), los cuales
se efectuarán el lunes cuatro de junio en la Cámara de Comercio de Maracaibo a las siete de la noche, el jueves siete de junio se realizará el tercer recital en el auditorio de la URBE a las siete y media de la noche, el viernes ocho en el salón del C.C. Albariza a las 7:00 pm y el quinto recital plegará el aula mag-
La avenida “Libertador” albergará el divertido espectáculo infantil
Grupo “Fusionarte” presentará acto circense en el Camlb Redacción/Cultura Un robot bailarín y divertidos payasos alegrarán la tarde de mañana jueves 31 de mayo frente al Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”. La dinámica exhibición de circo “Circonclase” fue traída por el grupo “Fusionarte” en el marco de los eventos educativos que se realizan en la plaza. El espectáculo de colores, magia, risas y acrobacias comenzará en plena Avenida “Libertador” a las cinco de la tarde, con la llegada de estos divertidos payasos y su función de acrobacias con pelotas, seguido por un acto de malabarismo, en el que niños y niñas conocerán los escurridizos y rápidos “diábolos”. “Fusionarte” añadirá un toque futurista al evento con la presentación de un robot bailarín que con su atuendo redirigirá a los presentes a otro planeta, al mismo tiempo realizará con el más ingenioso es-
na de la URU, el miércoles 13 a las 7:30 pm. Ferreira, acompañada en la organización de este evento por los profesores Alejandro Núñez y María Consuelo Armas, que se han programado tres conferencias y serán dictadas por los maestros Angel Montesinos (Lara); Francisco Díaz y Rubén Cova (Zulia), mañana jueves 31 de mayo en la URU a las 6:00 pm y el cinco y 12 de junio en la Biblioteca Pública a las 6:00 pm. Las clases magistrales serán dictadas por los maestros Camilo Acosta, Francisco Díaz y José Francisco del Castillo, en el Conservatorio JLP, y los grandes conciertos se efectuarán en el Aula Magna de la URU con la Orquesta Académica del Cjlp, dirigida por Diego Guzmán (Yaracuy) y como solista el violinista José Gabriel Valbuena, de la Orquesta Sinfónica “Simón
“Potencialísimo” cumple 29 años al aire Andrés Boscán.- El espacio radial para la música de los 60´, 70´ y 80´ celebra su vigésimo noveno aniversario consecutivo al aire. Desde sus inicios “Potencialísimo” ha enaltecido lo “época dorada” de los interpretes como Ángeles Negro, Rocío Dúrcal, Rafael, Enrique Iglesia, entre otros. El locutor y productor del programa, Herminio Acosta, informó que a la celebración asistirán amigos, colegas y medios de comunicación para compartir los éxitos de la emisión en una recepción privada.
El grupo “Fusionarte” fue creado en 1999 por Iván Trejo y Robert Arcaya.
Los pequeños de la casa, sus padres y visitantes podrán disfrutar de una tarde alegre, en la que su presencia se convertirá en parte del show junto a las sorpresas adicionales que ha preparado esta agrupación circense.
Bolívar”, el viernes 01 de junio a las 7:30 pm. El maestro Eleazar Yeguez dirigirá el Concierto Sinfónica a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Maracaibo Centro el domingo 10 a las 11:00 am en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”. Participarán los pianistas Antonella Vicuña, Gabriel Vivas, Coralia Maiolino y Rosa Urquiza. El concierto de clausura será el 16 de junio en el Teatro Baralt, con la presentación de la Orquesta de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, el director invitado Joshua Dos Santos y como solista figura el destacado violinista, Iván Pérez. Los amantes de la buena música podrán disfrutar la extraordinaria jornada con el violín de protagonista y al mismo tiempo apoyar el excepcional talento musical y artístico de la región.
ANIVERSARIO
ANA VILORIA
tilo los mejores movimientos aeróbicos y rítmicos del “break dance”. En la actualidad esta escuela integra el estudio del teatro, canto, pintura, acrobacia, zancos, estatuismo, malabares y danza aérea compuesta por más de 30 talleristas y tres instructores.
del gobierno del Zulia, Conservatorio de Música “José Luis Paz” Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta” Orquesta Sinfónica Juvenil Maracaibo.
Hermino Acosta invita a la celebración de los 29 años de su programa radial
Maratónicamente, “Potencialísimo” es trasmitido desde hace 11 años por “Deportiva Estéreo 98.1FM” desde las 7 hasta las 12 de la mañana. Por la tarde, de 2 a 4 en “Maracuchos 102.5FM”. Acosta, dejó entre ver los éxitos y anécdotas obtenidas, y las grandes sorpresas que desde 1973 ha tenido como la llamada de Alfredo Sadel y Ricardo Montaner entre tantas. El también representante de Tania y Rudy Márquez en la región aseguró que se tiene en mente incursionar en la televisión y próximamente lanzar un portal web.
12 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
La desaceleración económica mundial preocupa a las compañías, pero también critican que hay discriminación en el marco jurídico. Uno de cada cinco consorcios contempla la idea de salir del país.
La alta competitividad asiática y los costes laborales atiborran a los grupos del viejo continente
Empresas europeas piensan marcharse de China
AFP
M
En cuanto a la evolución de los costes de trabajo, el 59% de las empresas interrogadas dicen ser pesimistas sobre el futuro próximo, pero sube al 75% en el caso de las que están implantadas en el delta del Río de las Perlas (el triángulo que delimita Cantón, Hong Kong y Macao) y en el sur del país, donde están concentradas las empresas exportadoras. La competitividad de las em-
presas locales también crece: “Los tres principales niveles en los que las empresas chinas son percibidas como más competitivas son el precio, el marketing y las ventas, así como la notoriedad de sus marcas, lo que indica que la competencia se refuerza”, según la Cámara de Comercio de la UE en China. Según sus competidores europeos, las empresas estatales chinas han mejorado todavía más sus
63% 63 3%
62% DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DIAL
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LAS EMPRESAS EUROPEAS EN CHINA
65%
AUMENTO DE LOS COSTOS LABORALES
12,3% Es el aumento de salario de los trabajadores del sector privado en China el año pasado tras reducirse la inflación, informó por su parte la Oficina Nacional de Estadísticas.
DESACELERACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
ás de una empresa europea de cada cinco implantadas en China contempla la idea de abandonar el país debido al aumento de los costes laborales, la creciente competencia de las compañías chinas y el marco jurídico, considerado discriminatorio, según un sondeo publicado ayer. “China es un mercado estratégico cada vez más importante para las empresas europeas”, pero “el 22% ha reconocido que está reflexionando sobre una reorientación de sus inversiones en China hacia otros mercados”, según una encuesta de la Cámara de Comercio Europea en China. Mientras el 78% de las empresas se muestra optimista sobre el crecimiento de sus actividades en China en los dos próximos años, sólo 36% apuesta por una evolución favorable sobre sus beneficios, según este estudio elaborado con las respuestas de 557 empresas. Para crecer en China, el 52% prevé una expansión hacia regiones en donde no están presentes, en particular en el interior del país donde los salarios son más bajos y donde algunas provincias ofrecen incentivos a las empresas extranjeras.
relaciones con el gobierno, que ya era su principal fuerte. En estas condiciones más difíciles, las empresas europeas lamentan la falta de reformas para garantizarles mejor acceso al mercado chino. También tienen la impresión de que la ley no se aplica siempre con el mismo rigor para unas y otras, por ejemplo en materia de protección del medio ambiente.
Muchos inversionistas prefieren retirarse Mu
Se repliega el petróleo ante dudas por el euro AFP El precio del petróleo se replegaba ayer al final de los intercambios europeos, en un mercado sin volumen y muy volátil, lastrado por los temores sobre la zona euro, donde las elecciones en Grecia y la salud del sector bancario español preocupan. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio se cotizaba a 106,51 dólares en el Intercontinental Exchange de Londres, 60 centavos menos que el lunes al cierre.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI) para la misma entrega cedía 18 centavos a 90,68 dólares. "Muchos inversores son prudentes ante las perspectivas económicas de la zona euro y prefieren mantenerse fuera del mercado en este momento", una espera que se traduce por un nivel de intercambios muy limitado, subrayó Myrto Sokou, analista de la agencia Sucden. La difícil situación en Grecia también agrava la imagen del euro.
“Cuando vemos el marco reglamentario, constatamos que se han realizado pocos avan” llamentó ó ell presidente d d ces”, de lla Cámara, Davide Cucino, con motivo de la presentación del estudio a la prensa. Una de cada dos empresas europeas considera que carece de oportunidades en el mercado chino por los "obstáculos reglamentarios” que favorecen a las compañías chinas, agregó. Mientras los costes aumentan, “deberíamos operar al menos en un entorno suficientemente justo desde el punto de vista de la competencia, pero la mayoría de las empresas piensan que no lo es”, dijo Cucino. Hace tres semanas en Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, declaró que la UE va a reforzar su capacidad de respuesta ante el “capitalismo de Estado” de Pekín que protege a las empresas nacionales. Pero fuera de China, “hay otros mercados que se abren en el mundo”, dijo el martes el presidente de la Cámara de Comercio Europea.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes FOTO: AFP
deportes@versionfinal.com.ve
Rafael Nadal
El español venció a Simone Bolelli por 6-2, 6-2 y 6-1 y abrió así la puerta hacia su séptimo Roland Garros
¡ A defender su título! E
l español Rafael Nadal abrió su defensa del título y la puerta al séptimo Roland Garros con una victoria ante el italiano Simone Bolelli por 6-2, 6-2 y 6-1. Sin un juego espectacular,
pero superior al de su adversario a quien había vencido ya en dos ocasiones anteriores, Nadal sumó la victoria 27 seguida este año, y la 46 en París donde hasta ayer sólo ha perdido un partido, en octavos de final del 2009 contra el sueco Robin Soderling.
- 19 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
El presidente de la UEFA Michel Platini es E s el máximo artillero
Hay récords por batir en la Eurocopa Figur de la talla de Iniesta, Cristiano Ronaldo Figuras naldo o Robin Van Persie, entre otros, tras sus grandes temporadas, das, esperan seguir haciend haciendo historia en Polonia y Ucrania. Estoss son algunos de las marcas personales y de equipo a romper. AFP
L
a Eurocopa-2012, un Mundial en miniatura en el que faltarían algunas selecciones sudamericanas, con Argentina, Brasil y Uruguay a la cabeza, se disputa del 8 de junio al 1 de julio en Polonia y Ucrania y tiene como principales favoritas a España y Alemania. Estas dos selecciones ocupan los dos primeros puestos del ránking de la FIFA y son las principales aspirantes, junto a Holanda, subcampeona en el Mundial de Sudáfrica-2010, mientras que Francia, Italia, Portugal e Inglate-
rra constituyen las grandes incógnitas. Figuras de la talla de Andrés Iniesta, Cristiano Ronaldo, Robin Van Persie, Wayne Rooney, Mesut Özil, entre otros, seguramente serán las principales estrellas de este campeonato, basado en las grandes temporadas que tuvieron en sus ligas. Ellos buscarán seguir brillando y tratar de romper algunas de las marcas y récords que se han establecido en pasadas ediciones de la Eurocopa.
Patrick Kluivert es segundo como goleador en una edición con 6.
El actual presidente de la UEFA. Michel Platini, es el máximo goleador en una Eurocopa con nueve tantos en la edición de 1984.
MAYOR CANTIDAD DE GOLES 9 goles - Michel Platini (Francia) en 1984. 6 goles - Patrick Kluivert (Holanda) en 2000 y Savo Milosevic (Serbia) en 2000. 5 goles - Marco van Basten (Holanda) en 1988, Alan Shearer (Inglaterra) en 1996, Milan Baros (República Checa) en 2004 4 goles - Gerd Müller (RFA) en 1972, Dieter Müller (RFA) en 1976 y David Villa (ESP) en 2008
MEJOR PROMEDIO DE GOLES MAYOR M AYOR CCANTIDAD ANTIDAD D DEE G GOLES OLES EN UN PARTIDO
9 goles
MEJOR ATAQUE EN LA EUROCOPA 14 goles - Francia – 1984 13 goles - Holanda - 2000, Francia – 2000 12 goles - España – 2008
4,75 goles en 1976 en Yugoslavia en 4 partidos
MEJOR DEFENSA EN UNA EUROCOPA
Yugoslavia-Francia (5-4) en semifinales de 1960
MAYOR CANTIDAD DE TÍ TÍTULOS ÍTULOS Alemania 3 (1972/RFA, 1980/RFA, 1996) España 2 (1964, 2008) Francia 2 (1984, 2000) URSS 1 (1960) Italia 1 (1968) Holanda 1 (1988) Dinamarca 1 (1992) Checoslovaquia 1 (1976) Grecia 1 (2004)
MENOS CANTIDAD DE GOLES EN UNA FINAL 1 gol Grecia-Portugal en 2004 y España-Alemania en 2008
MAYOR CANTIDAD DE GOLES EN UNA FINAL 4 goles y 8 penales. Checoslovaquia - RFA (2-2, después 5-3 en los panales) - 1976
1 gol recibido (en 4 partidos) URSS - 1960 Italia – 1968 RFA - 1972
MAYOR CANTIDAD DE FINALES CONSECUTIVAS DE UN PAÍS Alemania - 1972, 1976 y 1980 Diseño / Diagramación: Andrea Phillips
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Versión Final presenta a los integrantes de la vinotinto ante Uruguay y Chile
Los verdaderos protagonistas JUAN ARANGO
La experiencia, viene de ser el mejor latino en la Bundesliga, se espera que de calma y equilibrio en la jornada eliminatoria. Sabe como dar pases a gol.
RENNY VEGA
Es el actual arquero del Colo Colo de Chile, donde al principio no veía acción. Es una pieza fundamental para el combinado nacional que dirige Farías.
Este sábado los veremos en Montevideo frente a los campeones de la Copa América. Los zulianos Orozco y Perozo forman parte de la convocatoria. El emblemático Arango está en su mejor momento. LEO MORALES
Es un jugador de confianza para el técnico nacional, es titular del Deportivo Anzoátegui y probó su valía ante Moldavia.
SALOMÓN RONDÓN
e acerca el momento de la verdad. Venezuela afronta dos de los partidos más importantes de cara a las eliminatorias del mundial Brasil 2014. Es por eso que Versión Final muestra hoy a los 26 llamados por Farías para la
cita ante Uruguay en Montevideo y Chile en Puerto La Cruz. Tomando en cuenta el feroz ataque que recibirá “La Vinotinto” en ambos compromisos, el técnico criollo realizó una lista de 26 jugadores para equilibrar la intensidad y el cansancio. Destacan los mismos de siempre: Rincón, Arango, Rondón, Vizcarrondo, Amo-
rebieta, Cichero, Rosales y Miku. Pero, la lista en esta oportunidad incluye a Richard Blanco, delantero del O’Higgins de Chile y que vive una luna de miel de cara al gol. De cualquier forma, Venezuela pondrá toda la carne en el asador el sábado en Montevideo, donde no pierde desde hace 10 años con Uruguay por eliminatorias.
RAFAEL ROMO
VIZCARRONDO
AMOREBIETA
ROBERTO ROSALES
Tuvo una temporada de ensueño, es pretendido por varios equipos en Europa. Jugó las finales de Europa League y Copa del Rey, ayudará a ‘Vizca’.
Gran defensa y espectacular ataque, sus actuaciones en Holanda lo hacen un jugador de confianza y se espera que aporte mucho en los contragolpes.
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
S
Tiene la experiencia de entrenar en Europa, aunque no es tomado en cuenta para los partidos del primer equipo, donde no ha debutado.
Viene de sus primeros 6 meses en México, es un jugador temible en la altura y muy seguro en la defensa, además aporta gol en la pelota parada.
El referente de área, potente remate de cabeza y fuertes disparos con la derecha hacen temblar a la defensa rival, viene de marcar 11 goles con el Málaga.
GRENDDY PEROZO
GABRIEL CICHERO
ALEX GONZÁLEZ
ROLF FELTSCHER
DI GIORGI
TOMÁS RINCÓN
Zuliano de mucha calidad, aunque descartado en Olimpo de Bahía Blanca en Argentina, se ganó un nuevo llamado de Farías y espera la oportunidad.
Los problemas en Francia lo obligaron a regresar al país con el Caracas. Esta un paso más lento que el resto pero es el único lateral izquierdo en la convocatoria.
Se consolidó en Suiza, se ganó la oportunidad de jugar la Europa League con el BSC Young Boys la próxima temporada, es un recambio de lujo.
Defensor con potencia, va bien arriba y seguro por debajo, podría ser utilizado como lateral izquierdo o derecho. Jugó poco en el Parma, 193 minutos.
Cuestionado pero de mucha ayuda para DT. Sería uno de los jugadores claves junto a Tomás Rincón en el mediocampo para preservar un buen resultado.
Para muchos el mejor jugador en la actualidad del país. Tiene unas condiciones físicas envidiables, será titular en los dos encuentros. Jugó 2 mil 111 con su equipo.
LUIS M. SEIJAS
YOHANDRY OROZCO
PÉREZ GRECO
FRANK FELTSCHER
MARIO RONDÓN
DEL VALLE
El zurdo carabobeño brinda salida por debajo y un potente disparo de media distancia, podría hacer una gran dupla con Rincón en la contención.
Irreverente, es quien marca la diferencia, no jugó mucho con su equipo en Alemania pero puede darle la velocidad y técnica a la “vinotinto” en caso de que lo necesite.
Humilde y trabajador, se ha ganado con mucho esfuerzo el llamado, jugador clave para la estrella del CD Lara, sería el recambio de Miku.
Velocidad pura, es el jugador ideal para intentar el contra golpe, fue el héroe ante Colombia y sería la alternativa de Salomón Rondón.
El Delantero marcó 10 goles en Portugal, ahora busca su oportunidad con Venezuela pero sabe que tiene varios rivales. Ya Farías lo probó.
A pesar de militar en el Auxerre de Francia, no ha debutado todavía en la Liga de aquel país. Para Farías es una variante para jugar como extremo.
RICHARD BLANCO
JOSEF MARTÍNEZ
NICOLÁS FEDOR
JULIO ÁLVAREZ
FRANCISCO FLORES
JUAN GUERRA
“El Avioncito” ha vivido un buen semestre en el fútbol austral, donde su equipo se encuentra en las semifinales del torneo. Ha marcado dos goles.
Compañero de Alexander González en el Young Boys, es muy veloz, tuvo una rápida adaptación al fútbol suizo lo que le valió el llamado de César Farías.
Sacrificado, jugando para el equipo y defendiendo para presionar la salida rival. Tuvo un gran año con el Getafe, donde consiguió 12 goles.
El volante del Numancia español marcó 9 goles este año en 33 partidos jugados. Acumuló 2 mil 786 minutos de juego por lo que llega en buen ritmo.
Clásico, es el típico cinco que ayuda a los creadores a armar las jugadas, si está al 100% sería de mucha ayuda para Tomás Rincón en el medio sector.
El mediocampista del Caracas sabe que tiene mucha competencia por delante, aunque tiene todas las cualidades para salir titular sin ser sorpresa.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
El Primer Ministro Mario Monti estaría de acuerdo en suspender la Serie A por dos o tres años
Se perdió el honor en el calcio
MILLONES EN JUEGOS Sobre la cuantía del fraude, el fiscal de Cremona, Roberto Di Martino, explicó que hubo partidos que pudieron llegar a permitir ganancias de hasta dos millones de euros. "Para un Lecce-Lazio, la ganancia obtenida con apuestas sería de unos dos millones de euros y 600.000 euros fueron utilizados para corromper a los despedidos (futbolistas)", dijo en su rueda de prensa. El fiscal citó otros partidos de la temporada 2010-2011 sospechosos de haber sido amañados, entre ellos un BariSampdoria y un Lazio-Génova, además de ese Lecce-Lazio. El ex internacional Giuseppe Signori, el ex capitán del Atalanta Cristiano Doni y el ex jugador del Bari Andrea Masiello habían sido detenidos en las anteriores olas de arrestos.
Las apuestas de jugadores y los resultados chimbos empañaron de nuevo la lujosa liga italiana. Hay 19 presos. Se rayó el capitán de la Lazio. Investigan al entrenador de la Juventus Antonio Conte. AFP
E
l Primer ministro italiano Mario Monti señaló que "suspendería el fútbol dos o tres años", después de que un escándalo por arreglo de partidos, el “Calcioscommesse”, sacudiera el país el lunes con 19 implicados detenidos. "¿Una suspensión total del juego durante dos o tres años no beneficiaría a la madurez de nuestros ciudadadanos?", se preguntó en voz alta Monti después de una reunión con Donald Tusk, el Primer ministro polaco. "No estoy haciendo una propuesta gubernamental pero, siendo un gran aficionado al fútbol desde hace mucho tiempo, es lo que siento en mi corazón", matizó el Primer ministro. El “Calcioscommesse” (apuestas en el fútbol) es un escándalo en el que varios futbolistas son sospechosos de haber sido corrompidos por apostadores ilegales, lo que provocó que la policía detuviera el lunes a 19 implicados, entre ellos el capitán del Lazio Stefano Mauri. Todos ellos están siendo investigados por "asociación delictiva con intención de engaño y fraude deportivo". "Es muy triste cuando un mundo como el deporte, que debe expresar grandes valores, se ve perturbado por conductas
censurables como la traición, el engaño y la ilegalidad", concluyó Monti. El presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Giancarlo Abete, respondió a la propuesta de Monti asegurando que sería una medida injusta y que se castigaría a muchas personas inocentes. “Estoy totalmente de acuerdo en que no debería haber ninguna benevolencia para los que engañaron, pero la suspensión de la liga castigaría a todo el fútbol”, dijo. “Sería penalizar a aquellos que trabajan honestamente, la mayoría de nuestro sistema, con la pérdida de miles de puestos de trabajo”, agregó. Prandelli decepcionado El seleccionador de Italia Cesare Prandelli señaló que espera que la Eurocopa sirva para "limpiar el honor del fútbol del país", manchado por el escándalo de amaño de partidos que estalló el lunes y por el que hay 19 implicados detenidos. "Lo importante es hacer comprender a la gente que esta nuetra intención, queremos jugar, ganar y lavar el honor del fútbol italiano", declaró Prandelli al canal de televisión RaiSport. "Fue muy duro dejar a (Domenico) Criscito fuera del grupo de 23 pero no podía tomar la responsabilidad de llevarlo a la Eurocopa,
CONTE INVESTIGADO El domicilio del entrenador de la Juventus de Turín, Antonio Conte, también fue registrado el lunes por la mañana. Los hechos investigados se remontan a la pasada temporada, cuando Conte entrenaba al Siena en la segunda división. Esta tercera ola de detenciones, después de las de noviembre de 2011 y abril de 2012, se produjo a tres días de la acción de la justicia deportiva, ya que la Comisión de Disciplina de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) debe juzgar a 22 clubes y 61 jugadores o ex jugadores sobre los hechos que se investigan en Cremona. quería protegerlo. Estoy seguro de que no ha hecho nada, creemos en 'Mimo'", explicó el seleccionador sobre la salida de Criscito de la concentración después de que fuera interrogado por su posible implicación en el “Caso Calcioscommesse” (apuestas en el fútbol). Sin embargo, Prandelli optó por mantener en el equipo a Leonardo Bonucci. que será citado como testigo en la investigación.
19 DETENIDOS Diecinueve personas fueron detenidas este lunes por un caso de partidos amañados, entre ellos el capitán de la Lazio Stefano Mauri, y la policía interrogó además a Domenico Criscito en la concentración de Italia para la Eurocopa, torneo para el que el jugador fue luego descartado. Su casa de Génova, que conserva aunque juega actualmente en el Zenit de San Petersburgo ruso, también fue registrada. Este caso de partidos amañados, que ha vuelto a sacudir Italia cinco años después del 'Calciopoli', que terminó con la Juventus en la segunda división, ha recibido el nombre de 'Calcioscommesse' (apuestas en el fútbol).
DEL BOSQUE: “ES MUY MALO PARA EL FÚTBOL” Del Bosque, seleccionador de España apuntó a vísperas de la Eurocopa que lo de Italia es malo para el fútbol: "Me sabe muy mal lo que ha pasado en Italia. No me ha gustado nada. Es un episodio malísimo para el fútbol, pero hay una industria paralela a este deporte que no se puede controlar. No entro en si nos beneficia o no. Lo que sé es que los jugadores italianos son deportistas y saldrán con la intención de ganarle a España".
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Antes del partido contra los Yanquis se efectuarán los actos. Recordarán su título de bateo y los momentos que encumbraron al equipo. En el 2007 fue campeón bate con 363 de promedio.
Este domingo será el evento en el estadio de los Tigres de Detroit
Despiden a Magglio con homenaje
PERFIL Nombre Magglio Ordóñez Debut en Grandes Ligas 29 de agosto, 1997 para Medias Blancas de Chicago Estadísticas Promedio de bateo .310 Jonrones 275 Carreras impulsadas 1132 Equipos - Medias Blancas de Chicago (1997-2004) - Tigres de Detroit (2005- presente) Premios y logros Seis veces elegido al All-Star Game (1999-2001, 2003, 2006, 2007)
Redacción/MLB
M
agglio Ordóñez se ha pasado los últimos seis meses como un jugador sin equipo. Pero el venezolano está por recibir una despedida por todo lo alto de parte de una organización que ayudó a alcanzar una nueva era dorada. Los Tigres anunciaron ayer que recordarán a su jardinero de tantos años y héroe de postemporada con un “Día de Magglio Ordóñez” que será el domingo en el “Comerica Park”, donde el ex campeón de bateo de la Liga Americana anunciará de manera oficial su retiro del béisbol. Es una forma apropiada de recordar a uno de los mejores bateadores de su generación dentro del equipo de Detroit y a quien fuera uno de los bateadores más consistentes del béisbol durante más de u n a década.
Los Tigres le rendirán un homenaje a Ordóñez antes del partido entre Detroit y los Yankees el domingo. Lo harán en el mismo terreno donde el venezolano dio jonrón con bases llenas ante Huston Street para dejar en el terreno a los Atléticos y enviar a los Tigres a la Serie Mundial en el 2006. Dicho cuadrangular en la Serie de Campeonato de la Liga Americana fue uno de los batazos más recordados en la ilustre historia de la franquicia de Detroit. Ordóñez se retirará con 2,156 hits de por vida en una carrera de 15 años. Casi 1,000 de dichos imparables fueron como integrante de los Tigres. Pieza clave Si bien es cierto que la firma del boricua Iván Rodríguez en el 2003 fue el inicio del renacimiento del equipo de Detroit, también es verdad que Ordóñez ayudó a los felinos a dar el salto hacia un banderín de la Liga Americana cuando fichó por siete años justo antes de la temporada del 2005. Era un riesgo para ambas partes-los Tigres sabían que el venezolano acababa de someterse a una cirugía experimental en una rodilla. De su parte, Ordóñez tenía que estar seguro de que Detroit hablara en serio sobre su intento de competir en el Joven Circuito. El trato salió a la perfección para todos. Temporadas inolvidables Después de perderse la primera parte del 2005 con una hernia deportiva, Ordóñez respondió en el 2006 con 24 jonrones y 104 empujadas, ayudando a los Tigres a clasificar para los playoffs por primera
vez en 19 años. Su jonrón de oro en la segunda ronda de la postemporada propulsó a Detroit a su primera Serie Mundial desde 1984. Al año siguiente, Ordóñez se convirtió en el primer campeón de bateo de la franquicia en 46 años, terminando el 2007 con promedio de .363. Además, encabezó la Liga Americana en dobles con 54. Conectó 28 cuadrangulares y empujó 139 carreras, terminando segundo en las votaciones para Jugador Más Valioso de la liga, detrás de Alex Rodríguez de los Yankees. Las lesiones y la edad empezaron a afectar a Ordóñez en las temporadas siguientes, pero al venezolano le quedaban algunos hits importantes. Su promedio de .439 y sus 11 impulsadas en septiembre y octubre del 2009 ayudaron a Detroit a estar arriba en la División Central de la Liga Americana hasta el último día de la temporada, cuando los felinos finalmente perdieron un desempate con los Mellizos. Y en el 2011, Ordóñez tuvo promedio de .419 en el último mes de la campaña para ayudar a Detroit a conquistar su primer título divisional en 24 años. En la victoria de los Tigres sobre los Yankees en la Serie Divisional del 2011, Ordóñez se fue de 11-5, incluyendo tres hits en el decisivo Juego 5 en el Yankee Stadium. Pero por segunda vez en dos años, se fracturó el tobillo derecho al inicio de la siguiente serie de Detroit contra Texas. El Juego 1 de aquella Serie de Campeonato de la Liga Americana en Arlington terminó siendo el último partido de la carrera de Ordóñez.
Tres veces Silver Slugger (2000, 2002, 2007) Dos veces jugador del mes de la Liga americana (Julio de 2003, agosto de 2007) Campeón Bate de la Liga Americana (2007)
SU CONTRATO Después de cinco temporadas en Chicago, Ordóñez firmó con los Tigres de Detroit el 7 de febrero de 2005, un contrato por cinco años y 85 millones de dólares, con un pacto que llegaría a los 105 millones si seguía dos años más. No obstante, el contrato también estipuló que si la lesión de la rodilla izquierda reaparecía, y lo tuviera inactivo 25 días o más, los Tigres podrían en cualquier momento prescindir de sus servicios sin mayores obligaciones.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
El evento se realizará el próximo 8 de septiembre. Nuevamente el recorrido partirá desde el municipio Santa Rita. Repartirá 20 mil bolívares al ganador absoluto.
Se espera la participación de unos mil 500 atletas en todas las categorías
Vuelve la media maratón “Ciudad de Maracaibo” LUIS TORRES
LA ÚLTIMA PRUEBA
José Leonardo Oliveros
La ocasión más reciente de la media maratón ciudad de Maracaibo, corresponde al año 2007, donde Kimutai Kiplino de Kenia, se adjudicó la prueba. Por el lado de los venezolanos, el mejor ranqueado de aquella tarde fue el maratonista Didimo Sánchez del Estado Táchira.
E
n horas de la mañana de ayer, fue presentado en las instalaciones de la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”, la edición 2012, de la “Media Maratón Ciudad de Maracaibo”, la cual se efectuará el próximo 8 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde. El director del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, Oslando Muñoz, en compañia de diversos actores de la sociedad y de los poderes del estado, ofrecieron los detalles de lo que será el evento. “El próximo 8 de septiembre estaremos rescatando la media maratón ciudad de Maracaibo, la cual no se realiza desde el año 2006, nuestra carrera es una referencia nacional e internacional, por el atractivo que tienen los atletas de poder pasar el Puente sobre el Lago”, indicó Muñoz. El propio director del Irdez expresó: “La carrera contará con un premio de 20 mil bolívares fuertes para los ganadores absolutos, tanto en masculino como en femenino, en total se repartirán unos 450 mil bolívares en las 12 categorías participantes”. Sobre los costos reales de la ca-
apoyo aéreo a través del helicoptero de la institución.
Gladys Morillo, Macoly MacGregor, Oslando Muñoz, Gilberto Negrette y Gloria Quero presentaron el evento.
rrera, Oslando Muñoz manifestó: “El monto general de la competición asciende a los 2 millones de bolívares fuertes. Ya hemos contactado a algunas grandes empresas privadas del país para que nos acompañen en el patrocinio de la competencia, así como se han incorporado algunas empresas de la región zuliana”. Asimismo el comité organizador adelantó que existen conversacio-
nes con tres empresas televisivas para la cobertura, en vivo, de la competencia. Pasará por el Puente Acerca del recorrido, el presidente de la Asociación de Atletismo del estado Zulia, Macoly Macgregor comentó: “Tenemos el permiso de Fontur para pasar por el Puente, les damos muchas gracias, la carrera saldrá desde el mu-
nicipio Santa Rita y finalizará en la Vereda del Lago, para completar la distancia de 21 kilómetros y 97 metros”. De la parte técnica de la carrear MacGregor señaló que habrá unos 31 puestos de abastecimiento durante el recorrido, además de tres ambulancias para la asistencia de los atletas, así como la presencia de 420 oficiales de la Policía Regional, quienes también prestaran
Inscripciones El presidente de la Asociación de Atletismo agregó: “Esperamos unos mil 500 atletas inscritos, los mismos pueden comunicarse a la Villa Deportiva vía telefónica al 0261-3213504, por correo electrónico al mediamaratonmaracaibo@gmail.com ó en la página web www.maratonmaracaibo.com, para conocer toda la información del evento”. “El costo de la inscripción será de 100 bolívares fuertes, los cuales serán destinados a la fundación Coripdis Zulia”, añadió Muñoz. El proceso de inscripción se comenzará a llevar a cabo a partir del próximo 1 de junio.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
AFP
El español venció en tres sets al italiano Simone Bolelli en la arcilla de París
Nadal ganó y va por el séptimo Roland Garros El manacorí venció 6-2, 6-2 y 6-1 y se enfrentará á en la segunda ronda con el uzbeco, Denis Istominel. Ferrer y Murray también se impusieron, mientras Serena na Williams cayó a manos de la francesa Virginie Razzano. zano. AFP
E
n la rama masculina no hubo grandes sorpresas, el español ‘Rafa’ Nadal (N.2), el británico Andy Murray (N.4) y el compatriota del primero David Ferrer (N.6) sellaron sendos pasajes a la próxima instancia. El “rey de la tierra batida”, el español Rafael Nadal, se impuso en tres mangas, 6-2, 6-2 y 6-1, al italiano Simone Bolelli, en el primer partido para la defensa de su título del Abierto de tenis francés, jugado en la pista central “Philippe Chatrier” de Roland Garros. “He jugado con menos nervios que en otros años. El año pasado, por ejemplo, empecé más nervioso contra Gianni Mina, pero el resultado también fue bueno. Estoy bien, me he sentido cómodo entrenando. Hoy me desconcentré un poco en el 4-1 (del tercer set, en que sufrió el único break), pero después pude salvar mi servicio. Espero jugar mejor dentro de dos días. Hoy no hice nada especial, pero salió bien”, comentó el seis veces ganador del torneo. En segunda ronda, el manacorí jugará ante el uzbeco Denis Istominel, vencedor claro del ruso Igor Kunitsyn en esta misma jornada. En el primer set, el manacorí, de casi 26 años, tras un comienzo parejo, hizo el break en dos ocasiones, en el sexto juego para ponerse 4-2 y en el octavo para cerrarlo en 6-2. “Hoy hice lo que tuve que hacer con menos estrés que en las primeras rondas en el pasado”, insistió. Nadal, quien también ganó en las dos veces anteriores en las que jugó frente al italiano, de 26 años, N.111 actual de la ATP, tuvo que exigirse
más de lo esperado a pesar de que el marcador no reflejó los esfuerzos de su rival. El encuentro duró 1 hora y 58 minutos. Ya en la segunda manga, todo parecía indicar una clara victoria del español, que quebró para 2-0 y 4-0, pero el italiano le devolvió la gentileza en el siguiente juego, para colocarse 4-1 abajo y terminarlo 6-2, cada uno con su servicio. La tercera y última no planteó mayores problemas al vencedor, puesto que hizo el break para 2-0 y 5-1 y lo cerró con su saque 6-1. El alicantino Ferrer, de 30 años, no tuvo mayores problemas para derrotar al eslovaco Lukas Lacko en tres mangas, por 6-3, 6-4 y 6-1, en la pista Nº 2 del estadio. Por su parte, Murray, se clasificó al imponerse al japonés en tres sets 6-1, 7-5, 6-0 Tatsuma Ito. Serena fuera La eliminación de la estadounidense Serena Williams, quinta favorita de la prueba que ganó en 2002, a manos de la francesa Virginie Razzano, fue la primera gran sorpresa de la 82ª edición del Abierto de Tenis de Francia que se juega en el estadio de Roland Garros. En un largo partido, que duró 3 horas y 03 minutos, la jugadora de Dijon, de 29 años, derrotó a la norteamericana, de 30, por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-3 en la pista central Philippe Chatrier ante un público exultante. Es la primera vez que Williams, ex número uno del tenis mundial y siempre una de las favoritas al título femenino en París, cae eliminada en primera ronda de un torneo del Grand Slam, después de 46 comienzos victoriosos en este tipo de pruebas.
Rafael Nadal venció al italiano Simone Bolelli con parciales de 6-2, 6-2 y 6-1 y se verá en segunda ronda contra el uzbeco Denis Istominel en la arcilla de París.
RESULTADOS (PRIMERA RONDA) - Individuales Masculinos: David Ferrer (ESP/N.6) derrotó a Lukás Lacko (SVK) 6-3, 6-4, 6-1 Benoît Paire (FRA) a Albert Ramos (ESP) 7-6 (7/3), 6-4, 6-7 (5/7), 6-3 Mikhail Youzhny (RUS/N.27) a James Blake (USA) 6-2, 6-1, 6-2 Tommy Haas (GER) a Filippo Volandri (ITA) 6-3, 0-6, 6-4, 6-4 Marcos Baghdatis (CYP) a Juan Ignacio Chela (ARG) 6-3, 6-3, 6-1 Nicolas Almagro (ESP/N.12) a Paolo Lorenzi (ITA) 6-3, 7-5, 6-4 Rafael Nadal (ESP/N.2) a Simone Bolelli (ITA) 6-2, 6-2, 6-1
- Individuales Femenino: Francesca Schiavone (ITA/N.14) derrotó a Kimiko Date Krumm (JPN) 6-3, 6-1 Virginie Razzano (FRA) a Serena Williams (USA/N.5) 4-6, 7-6 (7/5), 6-3 Heather Watson (GBR) a Elena Vesnina (RUS) 6-2, 6-4 Caroline Wozniacki (DEN/N.9) a Eleni Daniilidou (GRE) 6-0, 6-1 Maria Kirilenko (RUS/N.16) a Victoria Larrière (FRA) 6-1, 6-2 Lourdes Domínguez (ESP) a Marina Erakovic (NZL) 7-5, 7-5 Maria Sharapova (RUS/N.2) a Alexandra Cadantu (ROM) 6-0, 6-0
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
ITALIA
Kofi Annan exigió al régimen de Bashar Al Assad a que tome acciones inmediatas contra la violencia
Nuevo terremoto mató a 16 personas y dejó a 350 heridos
Ocho naciones expulsaron a sus embajadores sirios
AFP El nordeste de Italia fue sacudida ayer por una serie de fuertes terremotos que causaron al menos 16 muertos y 350 heridos, diez días después de otro sismo que mató a seis personas y devastó fábricas y monumentos históricos en una de las regiones más industrializadas del país. Una persona seguía desaparecida en horas de la noche de ayer, indicó un portavoz de la Protección Civil italiana, que indicó que una mujer había sido rescatada con vida de los escombros en la localidad de Cavezzo. En un balance anterior, la Protección Civil había dado cuenta de cuatro o cinco desaparecidos. El primer sismo, de magnitud 5,8, se registró a primeras horas de la mañana cerca de Módena y se sintió en todo el noreste de la península, la misma zona afectada por el terremoto del 20 de mayo, con unos cinco mil evacuados. Después se registraron dos réplicas en la misma región afectada.
MÉXICO
Ejército abatió a 12 delincuentes AFP El Ejército mexicano dio muerte ayer a 12 presuntos delincuentes en un enfrentamiento armado en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Veracruz (este), informó la procuraduría estatal. Los militares, que realizaban un recorrido, ubicaron “a un grupo de hombres armados, quienes dispararon”, los soldados repelieron la agresión y “abatieron a 12 presuntos delincuentes”, informó en un comunicado la fiscalía de Veracruz, donde hay fuerte presencia del cártel de Los Zetas. El enfrentamiento se registró en las cercanías de un retén militar en el municipio de Emiliano Zapata, localizado en las afueras de la ciudad de Xalapapa, capital de Veracruz y ubicada a unos 430 al este de Ciudad de México. Los presuntos delincuentes viajaban a bordo de varios vehículos, a los que los militares les hicieron la indicación de detenerse, y al no hacerlo se desató una balacera.
Los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países europeos expulsaron a los representantes del régimen de Bashar para rechazar la reciente masacre de Hula. AFP
O
ccidente endureció su posición con respecto al régimen del presidente sirio Bashar al Asad anunciando la expulsión de los representantes diplomáticos de Siria en los grandes países europeos, así como en Estados Unidos, Canadá y Australia. Estados Unidos ordenó ayer la expulsión del encargado de negocios sirio, el cargo diplomático más alto de Damasco en Washington, en protesta por la matanza de al menos 108 personas en Hula el fin de semana. El nuevo presidente francés François Hollande había iniciado la serie, anunciando la expulsión de la embajadora de Siria en París, Lamia Chakkur, y una reunión en la capital francesa a principios de julio del grupo de países “amigos de Siria”. Esta decisión fue notificada el martes a la embajadora, declarada persona non grata, y a “otros dos funcionarios de la embajada”, indicó el ministerio francés de Relaciones Exteriores.
El nuevo presidente de Francia, François Hollande, no descartó que pueda haber una intervención militar en Siria para poner fin a la violencia que, durante más de un año, ha derramado la sangre de miles de ciudadanos civiles.
“Tuve una conversación ayer (lunes) con David Cameron, el primer ministro británico. Laurent Fabius, ministro (francés) de Relaciones Extranjeros, habló con el secretario general de Naciones Unidas (Ban Ki-moon) y acordamos una serie de medidas de presión contra Siria”, dijo Hollande. Precisó que “entre las decisiones tomadas” estaba “la expulsión de la embajadora de Siria en Francia”. Poco después, el ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, anunció que el embajador de Siria en Berlín fue convocado al ministerio, donde le será anunciada su expulsión del territorio alemán.
Gran Bretaña anunció asimismo la expulsión del encargado de negocios sirio en Londres, el más alto representante diplomático del régimen de Bashar al Asad en el país. España e Italia anunciaron también la expulsión del embajador de Siria en sus respectivas capitales, en tanto que Bélgica convocó al embajador sirio en Bruselas. Exigencias concretas Por su parte, el mediador internacional Kofi Annan urgió al presidente sirio Bashar al Asad a “actuar ahora” para poner fin a la violencia, este martes en una reunión en Damasco. “Le pedí que tomara medidas
SOSPECHAS Un alto funcionario de la ONU afirmó que tenía “fuertes sospechas” de la implicación de “shabihas”, las milicias afines al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, en la masacre de Hula (centro), en la que murieron 108 personas, entre ellas 49 niños, quienes murieron abaleados a quemarropa. audaces ahora --no mañana, ahora-- para crear las condiciones necesarias para poner en marcha el plan” de paz, dijo Annan a la prensa.
Se espera que el rehén de las Farc sea dejado en algún punto de la selva colombiana
Todo está listo para la liberación del periodista Langlois AFP La misión humanitaria encargada de recibir al periodista francés Romeo Langlois, rehén de las Farc desde el 28 de abril y quien esa guerrilla ha prometido liberar el día de hoy, alistaba los últimos detalles para ir a buscarle en un punto de la selva en Colombia. “En principio todos los integrantes de la misión humanitaria estarán hoy (martes) en Florencia, si no hay ningún contratiempo”, explicó a la AFP Daniel Muñoz, delegado del Comité Internacio-
nal de la Cruz Roja (CICR) en el departamento de Caquetá, cuya capital es Florencia. “Este martes (ayer) tendremos más reuniones preparatorias de la liberación”, añadió. La misión estará integrada por el enviado especial del gobirno francés Jean-Baptiste Chauvin, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba y delegados del CICR, entre los que habrá un médico. Hace dos semanas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la principal guerrilla del país, anunciaron su intención de
entregar unilateralmente a Langlois a una misión humanitaria. Chauvin, alto funcionario del departamento para América Latina y el Caribe de la cancillería francesa. A partir de las 6:00 de la tarde de ayer hora colombiana (6:30 hora de Venezuela) y hasta las 6:00 am. de mañana jueves (6:30 de la mañana hora de Venezuela) serán suspendidas las actividades militares en la zona para facilitar la liberación, de acuerdo a los protocolos de seguridad acordados con el gobierno colombiano.
Se espera que la información precisa del lugar de la liberación sea suministrada a los integrantes de la misión el mismo miércoles a primera hora de la mañana. Langlois, de 35 años y corresponsal de la televisora France 24, lleva en poder de las FARC desde el 28 de abril, cuando la patrulla militar con la que se desplazaba para realizar un reportaje sobre operaciones antidrogas fue atacada por guerrilleros en Caquetá. Las Farc envió imágenes que daban cuenta de su buen estado de salud y ánimo.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XXIII) En esta oportunidad, relatamos la historia de un padre de familia que hace cerca de cuatro años casi pierde la vida por dos balas perdidas que salieron de la cárcel de “Sabaneta”. Uno de los proyectiles aún permanece en su cuerpo, pues, por no tener el dinero suficiente no se le ha practicado la cirugía. Al igual que sus vecinos, pide el traslado de la cárcel “Modelo”. Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
L
as historias de vecinos afectados por las balas perdidas provenientes de la cárcel de “Sabaneta”, parecen interminables. Cada día más personas se suman con sus historias a esta campaña realizada por Versión Final, para solicitar el traslado de estos centros penitenciarios lo antes posible, esperando respuestas de las autoridades ante esta petición. Julio César Gamboa, de 33 años de edad, reside en el barrio “José Gregorio Hernández”, vivió en carne propia lo que significa ser vecino de la cárcel de “Sabaneta”, a pesar de que su vivienda está situada a unos 900 metros de este recinto penitenciario. Este padre de familia confiesa que lo primero que pensó al sentir el ardor de los dos proyectiles que le impactaron, fue en sus tres pequeños hijos y su esposa, que tanto necesitan de él. Llegamos cerca de las cinco de la tarde a su casa, una vivienda tipo quinta levantada con sacrificio y trabajo, según nos explica su dueño, con el rostro que denotaba cansancio por una larga jornada laboral. Sin más, Gamboa comenzó el relato: “Yo trabajo como seguridad para una empresa privada. El 12 de agosto del 2009 solté mi guardia temprano, y llegué a mi casa, con la noticia de que había otro enfrentamiento en la cárcel. No me preocupé mucho, porque toda la vivienda tiene techo de concreto y eso siempre lo mantiene a uno más tranquilo”.
Los dos proyectiles salieron de la cárcel de “Sabaneta”
Un padre de familia vive con una bala alojada cerca del pulmón TRAYECTORIA DE LOS DOS PROYECTILES EN LA ESCENA DEL ACCIDENTE. Infografía: José Urbina
Julio César Gamboa se encontraba recogiendo agua cuando dos proyectiles que fueron percutados desde la cárcel de “Sabaneta” le perforaron cuello y el torso.
Este proyectil aún se encuentra en el cuerpo de Julio César Gamboa. Espera ayuda del Gobierno para su operación.
Julio se levantó la camisa para mostrarnos las cicatrices y poder elaborar el gráfico que acompaña esta entrega, pues asegura que de ser fotografiado “así sea por la espalda” lo reconocerían de inmediato, pues es un líder comunal. “Como es común en esta ciudad, ese día no tocaba agua y debí salir al patio para buscar unos tobos de agua para bañarme, la pipa tenía poca agua por lo que tuve que doblarme para poderla recoger, cuando me fui a poner de pie, sentí como que me empujaran y luego que me quemaban la parte superior de la espalda, la molestia se extendía hasta el cuello”, dijo.
CASOS ANTERIORES
Desesperación en la casa Yajaira Soto, esposa de Gamboa, contó: “Yo me asusté mucho, en un principio no me explicaba cómo había sucedido esto, tuve que vestir a los niños muy rápido y salir con él para la clínica ‘El Varillal’. Realmente me desesperé al sentir que el hombre que amo estaba tan herido, además, nuestros hijos no se podían quedar sin su padre.” Los vecinos del sector los ayudaron a trasladarse hasta el centro asistencial para que recibiera los primeros auxilios y le sacaran los proyectiles que tenía alojados
Amalia: Señora de “Altos de la Vanega”, que fue herida por un proyectil de FAL en la madrugada. La bala atravesó su cadera y se alojó en el muslo derecho.
Vanessa: Niña de dos años de edad que fue alcanzada por un proyectil de Fusil Automático Liviano (FAL), que le atravesó su mejilla izquierda el pasado primero de mayo, luego de la celebración efectuada por los privados de libertad. Dixiana: Joven promesa de la danza contemporánea del Zulia, quedó discapacitada por un proyectil de FAL que le lastimó la columna vertebral. Se encuentra en recuperación.
en el cuello a unos dos centímetros de la columna vertebral y en el tórax, cerca del pulmón izquierdo. “Nuestros tres hijos estaban asombrados y asustados, al verlo todo lleno de sangre no sabían qué hacer, no paraban de llorar, es
Esta bala fue extraída sin mayor dificultad por encontrarse a dos centímetros de la columna vertebral.
que la sangre le corría por todo el pecho y la espalda, fue realmente terrible”, dijo. La recuperación Gamboa continuó la narración: “Los médicos estaban sorprendidos, dijeron que fui muy afortunado al impactarme dos proyectiles y no sufrir daños severos en un órgano vital”. Luego de parar la hemorragia causada por los impactos y realizar los exámenes necesarios, los galenos tomaron la decisión de operar, pero la cobertura médica sólo alcanzaba para una de las dos intervenciones. “Los médicos decidieron que era urgente extraer el proyectil que se localizaba a dos centímetros de la columna, para evitar que se moviera y afectara la motricidad de mi cuerpo”, acotó Gamboa. La bala que quedó en el cuerpo de Julio ha comenzado a pasar factura. “En la noche me da mucho dolor en el pecho y en la espalda, estoy tratando de buscar cómo operarme, pero no es fácil reunir en estos tiempos”, comentó. “Hace dos años me llamó una trabajadora social de la cárcel. Luego de conocer mi caso me
Los dos proyectiles encontraron como blanco de impactó el cuerpo de Julio Gamboa. Afortunadamente, no afectaron ningún órgano.
prometió que me iban operar en una clínica privada, tiempo después me llamó para operarme en el universitario, pero me negué, pues la promesa había sido para una clínica”, informó Julio. Clamor vecinal La familia Gamboa Soto se une a la petición que cientos de familias ya han expresado. “Es necesario que muevan cuanto antes esa cárcel. ¿Cuántas desgracias más van a esperar que ocurran?”, se preguntaron. Los Gamboa aseguran que solo en este mes, 20 familias vecinas y conocidos se han visto afectados por balas perdidas; afortunadamente, en su mayoría, los impactos han afectados las viviendas, pero están convencidos de que con los casos que “Versión Final” ha sacado a la luz pública es suficiente para que cualquier autoridad se pronuncie y procure la movilización de la cárcel. “¿Van a esperar que casos como el de la pequeña “Vanessa”, la joven Dixiana, la señora Amalia o el mío, continúen repitiéndose hasta que ya no se pueda hacer más nada y la comunidad explote de la desesperación?”, cuestionó Gamboa.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012
“SAN JOSÉ”
En la noche mataron al padre y en la madrugada al hijo
Ladrón abatido por Cpez estaba solicitado ODAILYS LUQUE
Un doble ajusticiamiento lleva el dolor a una familia
ODAILYS LUQUE
Comisario Jesús Carías, supervisor de Subdelegaciones del Cicpc
En dos barrios al suroeste de Maracaibo ocurrieron los crímenes. A tiros y a palos los acabaron. Todo comenzó con un atraco a domicilio. Oscar Andrade Espinoza
Oscar Andrade Espinoza El presunto ladrón muerto durante un enfrentamiento con un oficial del Cpez, que intentó frustrar un atraco detrás de la Circunvalación 1, en una venta de repuestos del barrio “San José”, a las 10:25 de la mañana del lunes, estaba solicitado por dos delitos. El comisario Jesús Carías, supervisor de Subdelegaciones del Cicpc, Delegación Zulia, precisó que José Antonio Morillo se encontraba solicitado por el Juzgado III de Control de la Circunscripción Judicial del Zulia, por robo y amenaza a la vida. La fecha de la solicitud no estaba especificada en la minuta, dijo el jefe policial. La muerte de Morillo se produjo cuando él y otros dos sujetos presuntamente incursionaron en la venta de repuestos “Chevette Stop”, en la avenida 20 con calle 95B, de “San José”. Los individuos perseguían a dos ciudadanos a bordo de un Ford Fiesta negro, placas VBU91I. Uno de ellos retiró 16 mil bolívares de un banco, en la avenida “Cinco de Julio”. Cuando el ciudadano que había sacado el dinero del banco entraba al establecimiento, tras de él entraron los sujetos, para cometer el atraco. Despojaron a clientes de dinero, celulares y prendas. Al hombre le quitaron los 16 mil bolívares. Un policía franco de servicio, de visita en el taller, trató de desbaratar los planes de los ladrones, y se produjo un tiroteo donde Morillo cayó muerto y uno de los delincuentes resultó herido, aunque se evadió con el otro y el botín, corriendo hacia la Circunvalación 1, donde un vehículo pequeño los esperaba. La Policía Científica trata de precisar a los hampones.
(LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
n sitios diferentes, sujetos asesinaron a un padre y a su hijo, la noche del lunes y la madrugada del martes, en los barrios “Día de Las Madres” y “Bella Orquídea”, al suroeste de Maracaibo, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. La Policía Científica investiga las causas del doble crimen. Adujeron autoridades que las comisiones se encontraban investigando en los lugares de los hechos. Juan Ramón Cárquez Serrudo, de 57 años, y Juan Emiro Cárquez Galindo, de 29, fueron ultimados, el primero a tiros y el segundo, presuntamente golpeado con un palo con clavos en la región mandibular. Cárquez Galindo presentó también una herida abierta en la nuca. Se investiga si lo asesinaron de disparos o si fue golpeado con un objeto contundente. Las autoridades policiales dijeron que se espera el resultado de la autopsia, para determinar de qué manera se desarrolló el homicidio contra Juan Cárquez Galindo.
En una trilla yacía el cuerpo de Juan Emiro Cárquez, a quien ultimaron y dejaron abandonado en el sector “Bella Orquídea”, cerca de la vía a “Los Bucares”.
Muerte del padre Fuentes ligadas a la investigación manejan datos, según los cuales un grupo de sujetos incursionó en la residencia de Juan Ramón Cárquez, en busca de objetos de valor. Presuntamente, esta víctima, abordada por los individuos en el barrio “Día de las Madres”, cerca de la vía a “La Concepción”, no respondió a los requerimientos de los antisociales. Los hombres tirotearon varias veces a Cárquez Serrudo, quien fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo, el lunes en la noche, donde falleció a los pocos minutos de su ingreso.
Hallazgo Cerca del barrio “Día de las Madres”, en la calle 109, sector “Ocumare”, parcelamiento “El Rosario”, en “Bella Orquídea”, aledaño a la vía a “Los Bucares”, se avistó en la madrugada de ayer el cuerpo de Juan Emiro Márquez Galindo. El Cpez recibió la novedad del hallazgo del cadáver, a las 6:30 de la mañana de ayer. Se presume, de acuerdo con las investigaciones, que a la víctima la torturaron, pues presentaba signos de haber sido atado de manos. Portaba en la cabeza una capucha. Su cuerpo yacía boca arriba. Vecinos de “Bella Orquídea” dijeron ayer en la mañana des-
SIN DETONACIONES hEn el sector “Bella Orquídea”, cercano a la vía a “Los Bucares”, vecinos aseguraron no haber escuchado detonaciones en la madrugada de ayer. Al parecer, el cuerpo de Juan Emiro Cárquez Galindo fue liberado en la trilla del sector, antes de ultimarlo. La Policía Científica investiga las causas de los crímenes.
conocer a la víctima. Durante la mañana y a tempranas horas de la tarde de ayer, familiares no se presentaron en la morgue.
Familiares de joven ultimado cerca del reclusorio marabino
“Nosotras no conocemos a nadie en la cárcel” JORGE CASTRO
Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
“No conocemos a nadie en la cárcel”, aclararon en “Versión Final” Irene y su hermana Maibel Fernández, tías de Reymond David Cobos (22), fallecido de varios disparos en la región frontal. “Desconocíamos hacia dónde se dirigía Reymond, en la mañana del domingo. De verdad, nos extrañó mucho que nuestro sobrino apareciera cerca de la cárcel de ‘Sabaneta’, pues no tenemos familiares allí”, puntualizaron.
“Mi sobrino no era una mala persona, se dedicaba a su labor en un pulilavado”, añadió Irene Fernández. “A las 3:00 de la tarde del domingo, fue cuando nos enteramos de la muerte de Reymond. Jamás supimos hacía dónde había salido”, recalcaron. Esperan las damas que se esclarezca el homicidio contra su pariente. El crimen se produjo el domingo a las 10:00 de la mañana, cerca del reclusorio, cuando la víctima fue interceptada, dijo la Policía.
Las tías de Reymond Cobos, Irene (Izq.) y Maibel Fernández (Der.), declararon en la redacción de “Versión Final”.
Maracaibo, miércoles, 30 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
La modelo Karen Blanco y su novio, Hugo Morales , fueron asesinados a la salida de una fiesta
MARACAIBO
Mañana se cumple un año del crimen que estremeció al Zulia
Hoy es la audiencia preliminar de los Cicpc del caso “Berendique”
En sólo 10 días la policía científica identificó y capturó a los autores materiales del doble homicidio. La resolución del caso le valió el “Cangrejo de Oro” al Cicpc Zulia.
mami!, unos 15 años hoy lunes?’. Sin embargo, se animó y salió. Se vistió como siempre se vestía, bonita, elegante. Se fue como a las 10:00 de la noche. Llamó a una cuñada como a las 3:00 de la mañana para decir que ya se venía”, agregó. La familia Morales también se expresó. La madre de Hugo, Carmen Josefina Jadad, dijo que eran personas trabajadoras, pues viven de pequeñas empresas que han sabido mantener. Y esa aseveración la hizo por la cantidad de hipótesis que se reflejaron tras el doble homicidio en las que malparaban a Hugo Morales. En cuanto a la relación con Karen, su novia, señaló: “No sabíamos de ella. Sólo que existía y que mantenían una relación. No había venido a mi casa”, explicó.
Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
E
ran las 3:00 de la mañana del martes 31 de mayo de 2011, y en una fiesta de 15 años que se celebraba en el restaurante Sicilia, en la avenida Dr. Portillo, ya se retiraban la modelo zuliana Karen Virginia Blanco Camargo, de 26 años, y su novio, el empresario Hugo Enrique Morales Jada, de 42, pero la mala hora se les atravesó. Varios sicarios a bordo de un Mercedes Benz robado, los esperaban para asesinarlos. Hugo y Karen se despidieron y camino a la camioneta, una 4Runner negra, propiedad de Morales, fueron tiroteados. A él le propinaron 14 tiros. a ella dos, según informó el Cicpc en ese momento. Los sujetos le arruinaron la fiesta a una inocente quinceañera y le desgraciaron la vida a dos familias, una de Machiques y otra del municipio Santa Rita, de donde era oriundo Morales. Morales quedó tendido a varios metros de su vehículo, intentó huir por la calle, a ella le dispararon cerca del lado del copiloto. Fue un martes que conmocionó a la comunidad. Vehículo quemado El Mercedes Benz usado por
Karen Blanco participó en varios concursos de belleza en Venezuela y estaba solicitada por la organización “Belleza Latina” de Estados Unidos para concursar.
los criminales fue localizado en el sector “Canchancha”, totalmente quemado. Fue trasladado al Cicpc donde se corroboró que estaba solicitado. Desde ese momento el Cicpc, al mando para ese entonces por los comisarios Marcos Vivas y Luis Monrroy, jefe de la delegación Zulia y la subdelegación Maracaibo, respectivamente, junto con un equipo mixto de Maracaibo y Caracas, efectuaron las experticias al lugar de los hechos, revisaron y estudiaron las cámaras de seguridad y las entrevistas a los testigos e invitados de la fiesta.
Habló la familia Blanco Ana Blanco, madre de Karen, manifestó a los medios que sólo pedía la justicia divina. “Mi hija representaba todo para nosotros. Ella era la mayor de cinco hermanos y todo lo que tenía era para ellos. Era muy buena hija, buena hermana, buena amiga. Una muchacha que lo que tenía fue por su trabajo”, dijo. La señora Blanco también mencionó en ese momento las últimas horas que habló con su hija. “El lunes ella salió temprano a buscar una tarjeta para esos 15 años que tenía, incluso no tenía muchas ganas de salir porque me dijo: ‘¡Ay
“CANGREJO DE ORO” 2011 PARA EL CICPC ZULIA POR RESOLUCIÓN DEL CASO hEn el mes de noviembre, la directiva del Cicpc Nacional le otorgó al grupo de investigadores zulianos el mayor galardón de esa institución de investigación, el “Cangrejo de Oro” 2011. hPara ese momento, los comisarios Marcos Vivas y Luis Monrroy habían sido cambiados a otras
dependencias a nivel nacional, pero expresaron su orgullo ante tan honorable galardón. hLos jefes policiales manifestaron que la labor del investigador criminal debe ser de constante compromiso con la comunidad y que ese premio demuestra que no hay crimen perfecto.
Las detenciones El 10 de junio de 2011, el comisario Marcos Vivas, informó sobre la detención de cuatro sujetos relacionados con la banda “El Chamunt”. Fueron condenados a 24 años y 6 meses de prisión en la cárcel de Sabaneta: Kristoferson Turizo Caña, alías “El Kris”, de 21 años: fue quien disparó a la modelo con una pistola Glock con selector de tiros; Julio César Caña Navarro, alías “El Nene”, de 19 años: conducía el vehículo, esperaba en el carro mientras ejecutaban el homicidio; Edward Jesús Bríñez Boscán, alías “Pelirojo”, de 26 años: Mató a Hugo Morales con una 9 mm. Y robó el vehículo usado para el crimen y Enderson Jesús Bríñez Boscán, alías “El Titi”, de 22 años: Mató a Morales con una 9 mm. Robó el vehículo usado para el crimen. Quedaron solicitados Helí Heliberto Fernández Chamú, apodado “El Chamut”, y Tirso Antonio Meleán, alías “El Loco”, de 26 años. El Cicpc determinó que el móvil del hecho fue que la víctima se había negado a pagarle una alta suma de dinero por extorsión a esta banda delictiva.
Begoña León Desde las 9:00 de la mañana de hoy está pautada la celebración de la audiencia preliminar de los 12 funcionarios del Cicpc, relacionados con la muerte de Karen Berendique (19), la hija del cónsul de Chile en Maracaibo, quien murió el pasado 16 de marzo al ser tiroteada por los efectivos en el barrio “Teotiste Gallegos”, durante un operativo de investigación. El Ministerio Público acusó a los agentes Luis Bohórquez, Fernando Urdaneta, Dinolkys Reyes y Jeferson Villalobos, por presuntamente ser coautores en el delito de homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles, contra Karen Berendique. Además los acusaron de ser coautores en el delito de homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles, en grado de frustración, en relación con Fernando Berendique, hermano de la víctima. También fueron acusados por el delito de uso indebido de arma de fuego. Revocado Cabe destacar que el agente Luis Bohórquez, revocó la defensa de su abogado Juan Acevedo, por la del jurista Franklin Gutiérrez. Esta situación podría diferir el acto ya que Gutiérrez no ha tenido tiempo de conocer el caso. Los fiscales también acusaron a Bohórquez, Urdaneta y a Reyes por la presunta comisión del delito de lesiones intencionales en perjuicio de Darwin Medina, quien resultó herido de bala en medio de los disparos. El subcomisario Oswaldo Mendoza; el inspector Jedumar Alfaro; los subinspectores Jesús Puerta, Engenberth González, Osmel Galea, José Vega; el agente Zayed Colmenares y el detective Julio Sierra, fueron acusados por ser presuntos cooperadores inmediatos en el delito de homicidio calificado con alevosía en perjuicio de Karen; y el mismo delito pero en grado de frustración, respecto a Fernando Berendique.
SE VENDE Vendo carrito multiuso de madera en buenas condiciones.
OFERTA: Bs.F 4.000 Llamar a los teléfonos: 02617196126 02617928344
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 30 de mayo de 2012 · Año IV · Nº 1.326
MARACAIBO
CASO BERENDIQUE
Abatido en “San José” estaba solicitado
Hoy es la audiencia preliminar
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Rugió la metralla en la noche de un barrio cercano al Core 3
• LOTERÍAS •
Asesinaron a un chofer al norte de Maracaibo
ODAILYS LUQUE
Tenía 10 años al servicio de la ruta de “Las Tuberías”. Lo ajusticiaron en el patio de su casa. Los gatilleros huyeron en una camioneta blanca. La familia cree que hubo una equivocación. Oscar Andrade Espinoza
ZULIA A B 12:45 pm 639 105 04:45 pm 053 004 07:45 pm 204 734 TRIPLETAZO 12:45 pm 304 Géminis 04:45 pm 443 Cáncer 07:45 pm 865 Libra
TÁCHIRA A B 12:00 m 460 431 05:00 pm 969 087 09:00 pm 544 872 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 650 Cáncer 05:00 pm 251 Libra 09:00 pm 832 Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 450 660 04:30 pm 895 808 08:00 pm 724 742 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 777 Leo 04:30 pm 082 Cáncer 08:00 pm 737 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 493 306 04:30 pm 371 481 07:45 pm 626 753 TRIPLETÓN 12:30 pm 846 Acuario 04:30 pm 288 Piscis 07:45 pm 576 Leo
(LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
steban de Jesús Bravo Romero, de 30 años, se encontraba en el patio de su residencia, cuando dos sujetos descendieron de una camioneta Pick up blanca, a las 8:30 de la noche del lunes, para ultimarlo a tiros. El crimen se produjo en el barrio “Santa Eduviges”, ubicado detrás del Comando Regional 3 de la Guardia Nacional y de la calle 10, vía principal del sector “Las Tuberías”, en la parroquia Ildefonso Vásquez. El supervisor de Subdelegaciones del Cicpc-Zulia, comisario Jesús Carías, informó que la víctima se desempeñaba como chofer de tráfico. Según la versión ofrecida por el jefe policial, cuando el hoy occiso, de 30 años, estaba en el patio de su residencia, situada en la calle principal del barrio “Santa Eduviges”, dos individuos que llegaron al sitio en la camioneta pick up blanca descendieron, para efectuarle disparos y dejarlo muerto, sin mediar palabras.
TRIPLE ZAMORANO “Queremos que se haga justicia”, dijeron familiares en la morgue.
Precisó Carías que Bravo Romero presentó heridas por arma de fuego en el pecho y en el brazo derecho. De acuerdo con el comisario, se maneja como móvil del homicidio el ajuste de cuentas o la venganza, sin que se descarten otras hipótesis que resulten de las investigaciones. Añadió que la víctima estaba solicitada por violencia de género, de fecha 28 de octubre de 2011. Confusión “Queremos que se haga justicia. Creemos que a Esteban lo confundieron con otra persona, no nos parece que fue por venganza”, dijeron familiares en la morgue. Zoraida Bravo, hermana del hoy occiso, refirió que Bravo Romero se dedicaba a su labor de chofer en la ruta de “La Tubería”, desde hace 10 años. Residía solo, por cuanto se separó de su mujer, añadió la pariente. La dama afirmó que su her-
LA VÍCTIMA hEsteban de Jesús Bravo Romero tenía 15 hermanos. “Él era uno de los menores”, según su hermana Zoraida. La víctima dejó tres hijos en la orfandad. Con la muerte de Bravo, son 19 los choferes asesinados durante el presente año, por robo y diversas causas. Antes del chofer de “La Tubería”, mataron a Jorge Eduardo Castro, taxista independiente, el domingo en la noche, cerca de “El Pedregal”. mano había llegado a su casa, para tomar un baño, vestirse y luego irse a descansar. Reveló que vecinos observaron un vehículo merodeando la casa de la víctima. Bravo fue trasladado, luego del crimen, al hospital “Adolfo Pons”, donde falleció a las 9:30 de la noche del lunes.
Aplica Polimaracaibo técnica utilizada en Estados Unidos
Sistema digital para retratos hablados Redacción/Sucesos Como parte de las nuevas tecnologías aplicadas en materia de seguridad para el resguardo de los habitantes de la capital zuliana, la Policía Municipal de Maracaibo aplica el innovador sistema “Faces”, que servirá para labores de reconocimiento de presuntos delincuentes, a través de la creación de retratos hablados. La información la ofreció el director
de Polimaracaibo, comisario Eduardo Villalobos, quien manifestó que es el primer cuerpo de seguridad del estado que se encuentra trabajando con este nuevo programa, empleado en Estados Unidos. “Este nuevo sistema nos ayuda a identificar a personas que presuntamente estén involucradas en hechos delictivos. Tenemos elaborado el primer retrato hablado de un sujeto que se introdujo en una vivienda. Esperemos que con el apoyo de los medios de comunicación y de la
comunidad nos ayuden a encontrar a los sujetos”, señaló. Explicó, que la intención es involucrar a la población en el control de disminución de incidencia delictiva en el municipio, “Esperamos que los ciudadanos logren identificar a los victimarios y haga la denuncia para la posterior detención. Éste es el sistema que se utiliza en Estados Unidos, para recrear a la persona que presuntamente participó en un hecho delictivo”, precisó Villalobos.
11:00 am 04:00 pm 07:00 pm 11:00 am 04:00 pm 07:00 pm
692 020 762 ASTRO ZAMORANO 089 Sagitario 932 Aries 197 Escorpio