Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.340
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
TSJ: Chávez ni Capriles deberán someterse a exámenes médicos h2 INFORMACIÓN
ZULIA Un soldado escolta mató al asaltante y salvó la clientela en la agencia del BOD de La Concepción
MARÍA BURGOL
Balacera y un muerto en atraco a un banco
Liberada la pediatra en la zona fronteriza Tras 57 días en cautiverio, la doctora María Burgol, de 45 años, hija de un comerciante árabe, fue liberada ayer en Paraguachón. - 23 -
REFORMADO EL COPP
Eliminada la figura de los escabinos A partir de enero entrará en vigencia el nuevo Código Orgánico Procesal Penal, el cual quedó aprobado anoche, según informó la Procuradora Cilia Flores. - 23 -
INFORME DE LA OMS
Humo de los buses enferma de cáncer
Ocurrió ayer a las 8:45 Uno de los vigilantes Un joven militar que Anoche los médicos del de la mañana cuando trató de evitarlo, pero acababa de entrar Hospital Universitario un pistolero intentó recibió cuatro tiros y disparó su fusil contra de Maracaibo luchaarrancarle un bolso a se desplomó frente a el delincuente y evitó ban por salvar la vida una depositante. una de las taquillas. una desgracia mayor. del celador herido.
- 20 y 21 -
MARACAIBO Protesta de los bombillos negros frente a Corpoelec IVÁN LUGO
DEPORTES PREMIO “LUCHO MORENO”
Albert Bravo recibió el máximo galardón
Un informe de la Organización Mundial de la Salud determinó que el humo de los combustibles de autobuses y gandolas produce cáncer de pulmón y vejiga. -9-
El atleta olímpico Albert Bravo recibió el Premio “Lucho Moreno” del 2011 en acto presidido por el Gobernador del Zulia Pablo Pérez. - 16 -
BASURA
PROFESIONALISMO
Incendio del relleno perjudica a la ciudad
Águilas firmó a un súper prospecto
Mientras continúan las llamas en el relleno sanitario situado en el municipio Lossada, Maracaibo ha visto perturbada la recolección de la basura. -6-
El guardabosques de 15 años Samuel Díaz Palmar firmó ayer con las Águilas del Zulia, tras una exitosa pasantía por las Pequeñas Ligas. - 19 -
EUROCOPA
CIENTÍFICOS
Alemania y Holanda hoy a las 11:30 am
La placa dental es de un alto riesgo Un estudio científico en Suecia determinó que la placa dental puede incidir en un 79% en determinados casos de muerte súbita. - 12 -
Portugal y Dinamarca se miden a las 2:00 pm con Cristiano en busca de la reivindicación. Ayer Polonia y Rusia igualaron 1-1 en vibrante partido. - 15 -
PRESIDENCIALES
CUBA
Aumentó la cifra de los indecisos
Teófilo Stevenson dejó un gran vacío
El promedio de los indecisos creció hasta el 32% a solo cuatro meses de las elecciones, informó ayer el presidente de Datanálisis Luis Vicente León. -4-
El pueblo cubano lloraba ayer a su ídolo del boxeo Teófilo Stevenson, triple campeón olímpico, quien falleció en la víspera de un infarto fulminante. - 17 -
Con pancartas, afiches, microondas, lavadoras y aires acondicionados, las comunidades del oeste de Maracaibo efectuaron ayer la “Protesta de los Bombillos Negros” frente a la sede Corpoelec en el sector “Amparo” con Circunvalación 2. Denunciaron el exceso de apagones y exigieron el pago por sus electrodomésticos quemados a raíz de las fluctuaciones.
-7-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
MINISTERIO DE ENERGÍA
El TSJ declaró inadmisible la solicitud interpuesta por el abogado Francisco Lugo
Caída en precio del petróleo preocupa al Gobierno
Negada petición de examen médico certificado a Chávez y Capriles
Redacción/AVN Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería, anunció ayer que durante la reunión 161 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, a celebrarse el jueves en Viena (Austria), Venezuela realizará “un llamado muy fuerte” para que los países que tienen producción excedentaria se ajusten a la cuota acordada en el encuentro del grupo celebrado en diciembre pasado. Ramírez señaló que desde marzo de 2012 a la fecha, el precio del petróleo ha caído casi 30 dólares, cerca de 29%, razón por la cual “un llamado para incrementar la producción sería muy malo para el valor del hidrocarburo”. El ministro manifestó la preocupación del Estado venezolano por la sobreproducción de casi 3 millones de barriles diarios presente en el mercado. Advirtió que los países de la Opep están produciendo casi 32,9 millones de barriles diarios. “Eso hay que reducirlo, hay que volver al techo de 30 millones”, afirmó.
El amparo rechazado solicitaba que fuera ordenado un chequeo integral a Capriles Radonski y al Presidente Chávez, certificado por una junta médica calificada.
DECISIÓN La Sala Electoral concluyó que “se configuró uno de los supuestos de inepta acumulación contenidos en el artículo 78 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, por lo que se declaró la inadmisibilidad”.
Redacción/Política
L
a Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia del magistrado Juan José Núñez Calderón, declaró inadmisible por inepta acumulación, la acción de amparo constitucional interpuesta por el abogado Francisco Salvador Lugo Dorta. Este solicitaba que fuera ordenado un examen médico integral a los ciudadanos Henrique Capriles Radonski y al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, certificado por una junta médica con califica-
El magistrado Juan José Núñez Calderón fue el encargado de emitir la decisión.
ción para hacerlo, informa el TSJ a través de un boletín de prensa. Según la Sala Electoral, “se planteó una inepta acumulación de pretensiones, por cuanto los sujetos pasivos de la acción de tutela constitucional se encuentran investidos de la condición de funcionarios públicos de elección popular, representando órganos distintos (Gobernación del estado Bolivariano de Miranda y Presidencia de la República)”.
El órgano determinó que la tramitación de la solicitud, referida a la constitución de una Junta Médica que evalúe la salud del Presidente de la República, debe ser tramitada mediante un procedimiento distinto, por lo que “son pretensiones incompatibles entre sí, que por la materia no corresponden al conocimiento de la misma Sala del Tribunal Supremo de Justicia”. La Sala Electoral aclaró que la acción de amparo constitucional fue
interpuesta para exigir el cumplimiento de “un supuesto requisito” necesario para la postulación de candidatos presidenciales, “asunto que corresponde conocer a la Sala Electoral, no obstante, no ocurre lo mismo respecto a la consecuente solicitud de designación de una junta médica que evalúe la salud del Presidente de la República en funciones, pues ello corresponde exclusivamente a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, de conformidad con lo previsto en el fallo N° 35 del 13 de agosto de 2002, emanado de dicha Sala”.
El Metro de Maracaibo construye complejo habitacional de 750 apartamentos
Misión Vivienda prevé construir 32 mil 400 casas en Zulia Andrés Boscán Con el propósito de palear el déficit habitacional venezolano, el diputado Francisco Arias Cárdenas hizo entrega ayer de 27 viviendas distribuidas en las parroquias Idelfonso Vásquez, Antonio Borjas Romero, Cacique Mara y Francisco Eugenio Bustamante de la entidad marabina. En su visita al barrio Rafito Villalobos I, Arias Cárdenas aseguró
que mediante la integración de obreros y el gobierno se sigue avanzando hacia la meta estipulada para el Zulia de 32 mil 400 nuevas viviendas para este año. Se informó que más de 270 empleos directos y 350 indirectos se producen por la construcción de dichas viviendas. El vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela indicó que el acto de inscripción a la reelección del Presidente de la República, Hugo Chávez “es un acto de com-
promiso para darle continuidad al proceso socialista que amarra al poder popular y los consejos comunales por una patria de igualdad y armonía” Por su parte el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenares, añadió que se construye un complejo habitacional de 750 apartamentos en la parroquia Ildefonso Vásquez de los cuales 188 serán entregados en los próximos días. Más de 2 millones 627 mil 556 bolívares
fuertes se han invertido en las cercanas cinco mil casas construidas en el municipio. No obstante, Elaida Bozo, beneficiada con la misión manifestó su agradecimiento y atestiguó que “todas las personas que esperan ser beneficiados deben tener fe y esperanza de que algún día podrán adquirir una casa”. De igual manera Carmen Garcés acotó que una casa digna se sentirá segura y protegida de la delincuencia.
Arias entregó las casas acompañado por Rafael Colmenares, presidente del Metro, y la legisladora Magdelis Valbuena.
/
HOY Thomas Barthel, Director de la Alianza Francesa de Maracaibo Fernando Arreaza, Periodista Deportivo / Orlando Paredes, Locutor Luis F. Cumare, Ingeniero Mecánico / Julieta Méndez, Modelo y Actriz Ana Marie Briceño, Odontóloga / Erika García, Geóloga Heberto Cabello, Nutricionista / Tatiana Carrillo, Ingeniero Químico Franklin Bautista, Paramédico / Jessika Alaña, Pediatra Lisandro Duarte, Diseñador Gráfico / Dimas Lozano, Topógrafo Edward Ruíz, Arquitecto / Paola Rubio, Lcda. en Mercadeo Katty López, Fotógrafo / John Pineda, Ingeniero Metalúrgico Néstor Fernández, Cantante y Actor / José Urdaneta, Médico Veterinario
MAÑANA Francisco Loreido, Presentador y Actor de TV / Milena Torres, Actriz Irán Lovera, Actor / Susej Vera, Actriz y Modelo / Wilson Musku, Empresario Zuliano Francisca Valles, Comerciante Zuliana / Naybe Urribarrí, Piloto Comercial Ramón Vargas, Periodista / Enrique D. Oliveros, Músico José Miguel Cambar, Comerciante Zuliano / Rafael Chourio, Productor Agropecuario Ruth Bernal, Economista / Adrián Rodríguez, Cardiólogo Ingrid Castillo, Economista / Lucas Delgado, Administrador Industrial Vicente Domínguez, Arquitecto / Roberto Navarro, Instructor de Salsa Casino Esteban Carroz, Profesor de Física / Mónica González, Optometrista María Begoña Montero,Bioanalista
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Este viernes a las 4:00 de la tarde el candidato presidencial encabezará el acto multitudinario
HIRAM GAVIRIA
Esperan a Capriles en la 72
“La construcción de viviendas es arbitraria y salvaje”
El Gobernador Pablo Pérez, Jefe de Campaña, invitó a las comunidades a sumarse a la fiesta democrática con el líder de la unidad. Aprovechó para exhortar al CNE a defender la transparencia de las elecciones.
Redacción/Política
Redacción/Política
E
l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró que entre 50 mil y 60 zulianos colmarán la calle 72 de Maracaibo este viernes durante la realización del primer gran acto de masas del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, en la Tierra del Sol Amada. La tarima principal estará ubicada en el cruce de la calle 72 con la avenida 13, frente al centro comercial “Delmel” y el establecimiento “Alvarito”. A partir de las 4:00 de la tarde comenzará este importante evento, donde también participarán el mandatario zuliano, la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales, diputados y demás
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, invitó a todos los ciudadanos a acudir masivamente al gran acto con el candidato de la MUD, Henrique Capriles Radonski, que se realizará este viernes en el cruce de la calle 72 con avenida 13.
personalidades del mundo político y social de la región. Pablo Pérez explicó que esta actividad significará el inicio de una nueva etapa del abanderado de la alternativa democrática: “Recorrió todos los rincones del país, visitó casa por casa a las comunidades más populares, y el resultado fue notorio el pasado domingo en la inscripción de su candidatura”. Imparcialidad Pérez exhortó al Consejo Nacional Electoral a que propicie una campaña equilibrada y respetuosa.
“La imparcialidad del CNE debe ser suprema (…) sin realizar trabajos que respondan a directrices políticas”, enfatizó Pérez. A su juicio, “los procesos electorales (en Venezuela) tienen que ser pulcros, porque una democracia no solamente se basa en realizar elecciones, sino en organizar un proceso que sea transparente, de tal forma que se reconozcan los resultados”, aseveró. Nuevamente exhortó al Gobierno nacional a colocar los intereses de los venezolanos por encima de las diferencias políticas.
DINERO DEL PUEBLO Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia, también pidió al Consejo Nacional Electoral que revise profundamente la procedencia de los recursos económicos para el financiamiento de las campañas políticas. “No se deben usar los fondos públicos para sufragar la propaganda electoral. Hace falta una profunda auditoría a todo nivel”.
Henrique Capriles Radonski fue recibido por una multitud en Bolívar y Monagas
“Saldrá la politiquería de las industrias básicas” Redacción/Política Una caminata de 5 kilómetros por el centro de la población de San Félix, estado Bolívar, dio inicio ayer a una nueva etapa de la campaña presidencial de Henrique Capriles Radonski. “Hoy vengo a reiterarle a nuestro pueblo de Guayana que mi primera tarea como Presidente será darle tranquilidad a ustedes y a todos los venezolanos. Pensemos en una Bolívar y en una Venezuela en la que construyamos miles de empleos con calidad para que todos podamos progresar. La Venezuela que viene es una Venezuela bien administrada y gerenciada”. El abanderado de la Unidad señaló que las industrias básicas de Guayana serán gerenciadas por habitantes de la zona. “Hoy les digo que no vamos a traer personas de otras partes para que dirijan las empresas básicas de Guayana, porque nuestros
trabajadores son el recurso más valioso que tenemos. Les garantizamos que sacaremos la politiquería de estas empresas para que podamos producir no sólo lo que necesitamos en el mercado interno sino también para exportar”. Capriles Radonski recordó que empresas como Sidor, Venalum, Bauxilum-Alúmina y Alcasa han caído en los últimos años en 25%, por problemas operativos y conflictos laborales. Dijo que en 2011 se registraron 5 mil 338 protestas, 39% por derechos laborales. “Las tensiones y conflictos con mayor intensidad se desarrollaron en el estado Bolívar donde las industrias básicas congregaron los puntos más álgidos de las tensiones laborales. El Gobierno centralista quebró las empresas básicas. Hoy les digo a nuestros trabajadores que tengan fe y esperanza porque allí vamos hacer una gran inversión para activarlas. Para eso utilizaremos los recursos del pe-
Capriles fustigó la debacle de las empresas en manos del Estado.
tróleo, para diversificar nuestra economía y hacer más poderosas nuestras vidas. Aquí se trata de darle tranquilidad y seguridad a los venezolanos”. Lamentó que el otro candidato tenga 13 años en el poder y quiera 6 más para seguir llenando a los venezolanos de promesas.
“El lunes escuchamos el mismo discurso del pasado que no habla del futuro y no se conecta con la realidad de nuestro pueblo. El lunes quedó claro quiénes estamos en la calle recorriendo el país para juntos buscar las mejores soluciones y quién está en el Palacio controlando a nuestro pueblo y aferrándose al poder”.
El diputado Hiram Gaviria, presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, denunció que el deterioro del ambiente urbano en las principales ciudades del país, especialmente en Caracas, incide directamente en el desmejoramiento de la calidad de vida de la población y afecta la salud física y psicológica de los ciudadanos. Acompañado por los miembros de la Comisión de Ambiente de la Mesa de la Unidad Democrática, que coordina quien fuera el primer ministro de Ambiente de Venezuela, Arnoldo Gabaldón; Gaviria condenó que como consecuencia del enfoque urbanístico “arbitrario y salvaje”, que ha puesto en marcha el Gobierno en el marco de la Gran Misión Vivienda, se incrementen los daños ecológicos, que durante los trece años de mandato del Presidente Chávez han sido víctimas las principales ciudades del país. “Caracas es quizás la ciudad en la que sus habitantes sufren de la avasallante anarquía. La construcción de viviendas por parte del Ejecutivo Nacional se está haciendo con un enfoque arbitrario y salvaje: se confiscan los terrenos; no se someten los proyectos a consideración de las autoridades municipales”. Añadió que “se violan las ordenanzas de zonificación; se invaden áreas de estacionamiento, sin que estos espacios sean sustituidos por otros equivalentes y no se han tomado previsiones ante la nueva demanda de los servicios de agua y cloacas, así como el mejoramiento de la vialidad”. El diputado agregó que la instalación de plantas de mezclado de concreto en distintas zonas de la capital se ha hecho sin el respaldo de las comunidades afectadas. “Las concreteras generan emisiones, sucio, alta luminosidad y ruido las 24 horas del día. Todo esto sin atender y en flagrante violación de la normativa referida a los estudios de impacto ambiental y sociocultural y la supervisión ambiental”. Por otra parte, sobre la disposición de los desechos sólidos, Gaviria reveló que actualmente, existen en el territorio nacional más de 185 lugares para el depósito de la basura producida por las ciudades y municipalidades; y sin embargo, sólo 3% de ellos cumplen con los requisitos mínimos para ser calificados como rellenos sanitarios.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
El cruce de información sobre el estado de salud de Hugo Chávez está incidiendo en la votación oficialista
Aumentó cifra de indecisos a 4 meses del 7-O Luis Vicente León, director de Datanálisis, advirtió que la cantidad de personas que aún no sabe por quién votar es mucho mayor a la registrada en los comicios de 2006. AFP
L
a incertidumbre en torno a la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, es la principal causa del elevado número de indecisos que revelan los sondeos a cuatro meses de las elecciones presidenciales, coinciden analistas consultados por la AFP. La gran mayoría de las encuestas divulgadas hasta ahora en este país que vive en guerra de sondeos señala que el número de indecisos es elevado, de hasta el 35%. “Es un porcentaje sumamente alto”, dijo a la AFP Luis Vicente León, presidente de la respetada encuestadora Datanálisis, que cifra en 32% el número de indecisos, muy superior al 20% registrado a cuatro meses de las anteriores presidenciales, en 2006. “Es normal. Hay muchos votantes que ni siquiera saben si Chávez va estar en las elecciones. En 2006 por estas fechas la campaña ya estaba totalmente desplegada. Hoy tenemos la campaña casa por casa de Capriles, la enfermedad de Chávez y sus anun-
cios de ayudas sociales, pero no a Chávez plenamente en campaña”, explicó. “Hay muchos interrogantes todavía: si Chávez estará o no, si llegará hasta el final. Se resolverá a medida que vaya entrando en campaña”, agrega León. De opinión similar es la presidenta de la consultora DataStrategia, Carmen Beatriz Fernández, para explicar el “porcentaje de indecisos anormalmente grande” en comparación con “procesos electorales anteriores”. “Hay muchos chavistas que son chavistas sólo por Chávez y que están a la espera de la enfermedad del líder”, dice a AFP. Voto oculto por temor Otro factor que suma indecisos es, según la presidenta de DataStrategia, el llamado “voto oculto” de aquellos electores que en las encuestas no manifiestan su preferencia porque “se están beneficiando” de las misiones sociales con que el gobierno ayuda a los sectores más desfavorecidos del país. “Las misiones son muy gene-
Luis Vicente León, director de Datanálisis, diferenció la dinámica campaña proselitista de Henrique Capriles, quien diariamente hace visitas casa por casa, con respecto a la presencia casi virtual de Chávez a raíz de su estado de salud.
rosas por parte del Gobierno, pero están sujetas a la reafirmación de autoidentificación con el chavismo. Así muchos tienen razones para ocultar sus verdaderas preferencias”, explica. Como ejemplo, Fernández pone “las tres millones de familias inscritas en la Misión Vivienda” (un plan gubernamental de construcción de 2 millones de viviendas para paliar el déficit habitacional). Pero dentro del “heterogéneo” grupo de indecisos también hay votantes de la izquierda radical alejada del chavismo o de la ultraderecha, así como personas que están cansadas de vo-
tar y otras que esperan hasta el último momento para decidir su voto, según los analistas. Y no hay que olvidar que “un porcentaje de los que aparecen como indecisos en las encuestas serán abstencionistas”, recuerda Fernández. Para Ángel Álvarez, doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Central de Venezuela, en los indecisos “hay prochavistas incondicionales de Hugo Chávez que no votarían por cualquier otro candidato, quien quiera que sea, y otros más pragmáticos que votarían por otro candidato que no fuera Chávez, pero no saben quién es”.
Carlos Vecchio explicó por qué la tolda naranja renunció a su propuesta de boleta única
Voluntad Popular apoyará a Capriles con tarjeta propia Redacción / Política Luego de una amplia discusión con la dirigencia de base de los 24 estados del país, “de abajo hacia arriba”, premisa que caracteriza la toma de decisiones dentro de Voluntad Popular, el partido aprobó postular con tarjeta propia a Henrique Capriles Radonski el próximo 7 de octubre. Durante un encuentro federal de activistas, máxima instancia de consulta dentro de la tolda naranja, se acordó respaldar la solicitud del abanderado presidencial de la Unidad a los partidos de acompañarlo, cada uno, con sus colores y símbolos en el tarjetón electoral,
El líder del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio, explicó que la tarjeta única perdió fuerzas cuando no se logró el apoyo unánime de las toldas de la MUD.
informó Carlos Vecchio, responsable político de la organización. El dirigente explicó además que al no aprobarse la tarjeta única
desaparecen las ventajas que proporcionaba este mecanismo impulsado por VP desde 2009 cuando se presentó el Plan Todos Unidos que
proponía además primarias y equipos para la defensa del voto. “La tarjeta única permitía concentrar el mensaje, simplificar el proceso de inducción para el elector sobre cómo votar y una mejor distribución de los recursos económicos y humanos. Al no existir estas condiciones optamos por impulsar nuestra propia tarjeta”. El líder político aseguró que el partido se compromete a profundizar la campaña en aquellos lugares dominados por el sector oficial. Voluntad Popular es una de las 33 organizaciones políticas que inscribió ante el CNE a Capriles Radonski como su candidato para los comicios presidenciales.
ESTADO DE SALUD El presidente Hugo Chávez anunció, el sábado pasado, que en los exámenes que se mandó hacer antes de lo previsto -para tener así los resultados antes de que terminara el plazo de inscripción ante el CNE“salió todo absolutamente bien”. El Mandatario nacional, de 57 años de edad, se recupera de una radioterapia contra la recurrencia de un cáncer detectado hace un año.
JOSÉ ALBORNOZ
“Uzcátegui debería renunciar a su candidatura” Redacción/Política- José Albornoz, dirigente del partido Patria Para Todos, exhortó al designado secretario general de la tolda por orden del TSJ, Rafael Uzcátegui, a que abandone sus aspiraciones presidenciales. “Pienso que Uzcátegui debería renunciar a su postulación si quiere apoyar a Chávez. No lo hizo antes pues el costo político iba a ser muy fuerte, ya que iba a decirle al país de la maniobra que se prestó para que golpearan al PPT”. Albornoz reiteró que en la última asamblea del PPT se decidió apoyar a Henrique Capriles.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Anuncio del ministro Rafael Ramírez
El diputado denunció el deterioro del ambiente urbano
Venezuela pedirá ante la Opep respeto a cuotas de producción
Hiram Gaviria critica “enfoque arbitrario y salvaje” de Misión Vivienda
El ministro Rafael Ramírez informó ayer que Venezuela luchará por el respeto a la cuota de 30 millones de barriles diarios en el seno de la Opep.
Mañana se efectuará en Viena la reunión número 161. Nuestra delegación insistirá en que se mantenga la cuota de 30 millones de barriles diarios. Ramírez admitió que hay sobreproducción. El precio ideal es de 100 dólares por barril. AVN El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, anunció este martes que durante la reunión 161 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), a celebrarse el jueves en Viena (Austria), Venezuela realizará “un llamado muy fuerte” para que los países que tienen producción excedentaria se ajusten a la cuota acordada en el encuentro del grupo celebrado en diciembre pasado. Ramírez reiteró la necesidad de mantener el máximo de producción en 30 millones de barriles diarios de crudo, refiere una nota de prensa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El ministro manifestó la preocupación del Estado venezolano por la sobreproducción de casi 3 millones de barriles diarios presente en el mercado. “Se están produciendo
casi 32,9 millones de barriles diarios, eso hay que reducirlo, hay que volver al techo de 30 millones”, afirmó. Explicó que en la actualidad no existe una demanda para esa cantidad de crudo, y recordó que ésta se ubica en un nivel menor al de 2011, como consecuencia de la situación económica mundial. El también presidente de Pdvsa señaló que desde marzo de 2012 a la fecha, el precio del petróleo ha caído casi 30 dólares, cerca de 29%, razón por la cual “un llamado para incrementar la producción sería muy malo para el valor del hidrocarburo”. Recordó además que la cotización del crudo debe estar por encima de 100 dólares por barril. Sanciones a Irán Ramírez adelantó que, a petición de Venezuela, durante la reunión del grupo
petrolero, sus miembros debatirán acerca de las sanciones que impone la Unión Europea a Irán, por el desarrollo de su programa nuclear con fines pacíficos. Indicó que estas acciones se contradicen abiertamente con la intención que ha declarado dicha comunidad de mantener un diálogo con los productores de petróleo. “¿Qué clase de diálogo es ese si de forma unilateral imponen sanciones por razones políticas contra un país productor miembro de la Opep?”, cuestionó. Nuevo Secretario Con relación a la elección del próximo secretario general de la Opep, que tendrá lugar en la reunión del grupo, Ramírez destacó la existencia de distintas candidaturas para ocupar el cargo, ya que considera que es un factor que abre la discusión. “Hay candidato de Irán, Arabia Saudita, Ecuador, Irak. Todos son buenos, hay que analizar lo que más conviene a la organización y las fortalezas de cada candidato. Lo vamos a discutir”, subrayó. Anunció que Venezuela apoyará la candidatura de Ecuador, pues “nos parece que sería un elemento refrescante dentro de la organización”.
Redacción/Política El diputado Hiram Gaviria, presidente de la Comisión de Ambiente a la Asamblea Nacional, denunció que el deterioro del ambiente urbano en las principales ciudades del país, especialmente en Caracas, incide directamente en el desmejoramiento de la calidad de vida de la población y afecta la salud física y psicológica de los ciudadanos. Acompañado por miembros de la Comisión de Ambiente de la Mesa de la Unidad Democrática, que coordina quien fuera el primer ministro de Ambiente de Venezuela, Arnoldo Gabaldón, Gaviria condenó que como consecuencia del enfoque urbanístico “arbitrario y salvaje”, que ha puesto en marcha el Gobierno en el marco de la Gran Misión Vivienda, se incrementen los daños ecológicos, que durante los trece años de mandato del Presidente Chávez
han sufrido las principales ciudades del país. “Caracas es quizás la ciudad en la que sus habitantes sufren de la avasallante anarquía. La construcción de viviendas por parte del Ejecutivo Nacional –programa altamente justificado dada la desidia oficial durante los 13 años anteriores– se está haciendo con un enfoque arbitrario y salvaje: se confiscan los terrenos; no se someten los proyectos a consideración de las autoridades municipales, y por ende no se obtienen los permisos pertinentes; se violan las ordenanzas de zonificación; se invaden áreas de estacionamiento, sin que estos espacios sean sustituidos por otros equivalentes y no se han tomado previsiones ante la nueva demanda de los servicios de agua y cloacas, así como el mejoramiento de la vialidad”, puntualizó. El diputado agregó que la instalación de plantas de
mezclado de concreto en distintas zonas de la capital se ha hecho sin el respaldo de las comunidades afectadas. “Las concreteras generan emisiones, sucio, alta luminosidad y ruido las 24 horas del día. Todo esto sin atender y en flagrante violación de la normativa referida a los estudios de impacto ambiental y sociocultural y la supervisión ambiental”, dijo. Por otra parte, sobre la disposición de los desechos sólidos, el presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional reveló que actualmente, existen en el territorio nacional más de 185 lugares para el depósito de la basura producida por las ciudades y municipalidades; y sin embargo, sólo 3% de ellos cumplen con los requisitos mínimos para ser calificados como rellenos sanitarios, tal como es exigido por la Ley de Gestión Integral de la Basura.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Varias familias fueron reubicadas en escuelas del sector “La Ciénaga”
CLÍNICAS Y HOSPITALES
Alcaldía atendió a comunidades afectadas por incendio en el relleno
Germán Barreno, presidente del Instituto Municipal del Aseo Urbano, recalcó que a pesar de los problemas con el retiro de la basura, las clínicas, hospitales y escuelas recibieron sus servicios regulares, por ser centros de primera necesidad para la sociedad marabina.
CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA
Eveling de Rosales, tras un recorrido por la zona, dijo que a partir de hoy se estima reactivar el servicio de recolección. Calificó la acción como “inhumana”.
“La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ha girado instrucciones para resguardar con el apoyo de funcionarios policiales estos espacios y evitar que actos delictivos como éstos vuelvan a ocurrir”, subrayó.
Redacción/Info. General
L
a Alcaldesa de Maracaibo manifestó ayer que el gobierno municipal con el apoyo de la Gobernación del estado Zulia, pudo reubicar temporalmente a algunas familias en escuelas cercanas al sector, quienes se han visto seriamente afectadas a raíz de la inhalación de humo tóxico, el cual recorre cerca de 100 kilómetros. “Desde este martes (ayer) instalamos clínicas móviles y ambulancias para prestar asistencia médica preventiva a estas personas. Se atendieron más de 300 pacientes, se vacunó a cien niños, hubo entrega de medicamentos; hemos entregado colchonetas, comida y agua, entre otros insumo a los afectados. Nosotros como municipio estamos aquí para colaborar con todo lo que se pueda, porque Maracaibo también se beneficia de estos espacios.”, precisó. La gobernante municipal pidió a la colectividad “paciencia” y colabo-
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, visitó ayer el relleno sanitario y junto a representantes de su gobierno municipal ordenó el despliegue de la asistencia médica en el municipio Jesús Enrique Lossada.
ración con este plan. “Pido a la gente tranquilidad y confianza en este Gobierno. Recuperaremos la frecuencia y haremos de Maracaibo la ciudad más limpia de Venezuela. Mantengan la basura en bolsas bien cerradas. Los zulianos en momentos de dificultad nos crecemos”, sentenció. La Alcaldesa de Maracaibo dijo que debido a las magnitudes que alcanzó este incendio, el ayuntamiento marabino recurrió a contratar maquinaria pesada, para que las acciones de extinción se realicen en un periodo más corto.
“Trabajamos las 24 horas del día. Apostaremos en el relleno funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y Protección Civil Municipal. Además de alquilar 30 camiones volteos para trasladar barro y apagar el fuego”, apuntó Eveling de Rosales. De solventarse por completo la situación en el relleno sanitario, desde hoy, la Alcaldía de Maracaibo, estima reactivar progresivamente el servicio de recolección de desechos sólidos en la ciudad luego de la paralización de las actividades en el
vertedero “La Ciénaga”, ubicado en el municipio Jesús Enrique Lossada y cuyo cierre afectó el 70% de la plataforma de descarga. Eveling de Rosales, calificó esta acción como “inhumana”, ya que se puso en juego la salud de alrededor de 10 mil personas, quienes residen en las cercanías del vertedero y los más de tres millones de habitantes de la ciudad. “Gracias al trabajo en equipo entre los Gobiernos de Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada, hemos podido controlar las llamas
y evitar epidemias en la población como consecuencia de la acumulación de los desechos en calle. La no recolección de la basura genera enfermedades, proliferación de mosca e insalubridad”, señaló la primera autoridad municipal. Aunque la burgomaestre reconoció que la frecuencia en la recolección de los desechos en estos últimos días disminuyó, se activarán planes de contingencia, para normalizar el servicio y respetar los horarios dentro de las 18 parroquias del municipio Maracaibo. “La capital del estado genera diariamente dos mil toneladas de basura, las cuales no han podido se retiradas de las zonas residenciales por el cierre temporal de el relleno sanitario. La paralización de tres días en estos espacios implica duplicar los operativos en calle para poder llegar a los estándares de 95 por ciento de cumplimiento en el servicio”, señaló Eveling de Rosales.
Exigieron al Ejecutivo nacional bajar los recursos al Sistema Regional
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
Empleados y obreros de la salud protestaron por beneficios atrasados
Fundanis brinda atención integral a más de 300 niños y adolescentes
IVÁN LUGO
María Antonieta Cayama Más de 200 trabajadores adscritos a la Secretaría Regional de Salud realizaron ayer una protesta en las puertas de este organismo, en reclamo de compromisos contractuales y cargos para el personal contratado. “Nos adeudan el bono de salud de 550 bolívares mensuales, diferencia del pago de cestatickets de marzo y abril y el aumento de salarios decretado por el Gobierno, pero aquí en el Sistema Regional nos dicen que el Ministerio de Salud no ha bajado los recursos, estamos cansados, pretenden ahogar al Gobierno del Zulia pero los ahogados somos los 13 mil trabajadores afectados”, expresó José “Chemo” Cañizalez, secretario general del Sindicato de Trabajado-
Los trabajadores cerraron la Secretaría Regional de Salud durante varias horas.
res de Hospitales, Cínicas y similares del Zulia. De igual manera Nellys Ventura, representante del Sindicato nacional de trabajadores de la Salud, resaltó el pésimo estado de los hospitales de la región, afectados
por la carencia de insumos y de personal. Los trabajadores aseguraron que de ser necesario, se trasladarán en los próximos días hasta Caracas para reclamar al Ejecutivo nacional los recursos corrrespondientes.
Redacción/Info. General.- La Alcaldía de Maracaibo, a través de todos sus Programas Sociales y de la “Fundación Niños del Sol”, salió a la calle a hacer un llamado de alerta ante la situación de niños, niñas y adolescentes víctimas del trabajo infantil. Geisa Belloso, Presidenta de la Fundación Niños del Sol” dió un paso al frente para dar a conocer lo que hace la Alcaldía de Maracaibo por la infancia. “Por más de 14 años la Fundación Niños del Sol ha venido luchando, ahora con el apoyo de la Alcaldesa Eveling de Rosales se incluye a los planteles educativo a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones no se incorporaban al sistema educativo. “Gracias a su tenacidad hoy con-
tamos con 8 sedes a lo largo de todo el municipio Maracaibo. Según las cifras globales de la Organización Internacional del Trabajo, en el mundo existen actualmente 215 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil y Maracaibo no es la excepción”, detalló. La Presidenta de la Fundación Niños de Sol indicó que se tienen profesionales que defienden los derechos de niños, niñas y adolescentes y a su vez un equipo multidisciplinario, que a través de la Coordinación de Orientación Familiar y el Servicio de Defensoría, atiende de manera integral a la infancia y a su entorno familiar.” Ratificó Belloso, que el trabajo ejecutado en la Fundación se orienta en su lema “Rescatando el sueño de un Hogar… Casa Mía”.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
CÁMARA BOLIVARIANA
Indignadas las comunidades del oeste de Maracaibo
Protesta de los bombillos negros se cumplió frente a Corpoelec TESTIMONIOS María González “A mi se me quemó un microondas, en mi sector la luz se va cada dos días y ni siquiera nos avisan, Corpoelec no nos responde por los daños, estamos hartos de esta situación”.
María Antonieta Cayama
Rómulo Bracho
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
“A mi se me dañó el único aire acondicionado que tenía en mi casita, y no tengo los recursos para comprarme otro, esto es una injusticia, es inhumana la manera como están trabajando”.
V
Isabel Seijas
Los manifestantes se apostaron en la Circunvalación Dos, frente a la sede de Corpoelec, con pancartas exclamando la consigna “No a los apagones”.
apagones han generado además grandes pérdidas a la nación. “Venezuela está perdiendo más de tres mil millones de dólares por estos racionamientos, hay muchas empresas que han fracasado por que tienen que cerrar a la hora de la producción, además el Gobierno no ha invertido en el sector eléctri-
co, en el Zulia hay plantas abandonadas que no se han podido poner en funcionamiento por la impericia de los ingenieros que manejan Corpoelec”, dijo Valmore Rodríguez, concejal de Maracaibo. Por su parte el dirigente juvenil de Un Nuevo Tiempo, Leonardo Fernández, criticó que las familias
El gerente del organismo denunció la “incompetencia” de Corpoelec
“Cómo es posible que en un país petrolero como este las comunidades tengamos que pasar por esta precariedad, queremos que alguien nos de la cara y que al menos nos informen los cortes”.
zulianas pierdan sus artefactos por las fallas en la generación eléctrica. “Le preguntamos al ministro Navarro quien va a pagar las lavadoras dañadas, las neveras, los microondas, las computadoras, Corpoelec no responde por eso, nadie responde por la ineptitud del Gobierno nacional”, sentenció. CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA
El Terminal también se quedó sin luz Redacción/Info. General Desde tempranas horas de de ayer, las instalaciones del Terminal de Pasajeros de Maracaibo quedaron sin servicio de electricidad, situación que ratifica la ineficacia de Corpoelec y su incompetencia en materia energética, señaló el gerente general de la terminal terrestre, Juan José Martínez. En este sentido Martínez destacó que se activó un plan de contingencia que mantiene en 100% la operatividad en la sede, por lo que los usuarios han podido acceder
IVÁN LUGO
IVÁN LUGO
Criticaron que el Estado no responda por los cientos de artefactos dañados por los cortes no anunciados. Dirigentes recordaron la falta de inversión en el sector eléctrico.
ecinos de varias comunidades del oeste de la capital zuliana se reunieron ayer en las adyacencias de la estatal eléctrica en el sector “Amparo”. en el semáforo de la Circunvalación Dos, rechazando los constantes apagones, en la denominada “Protesta de los bombillos negros”. Los afectados, exigieron a la industria y al Gobierno nacional que respondan por los cientos de artefactos quemados como consecuencia de los cortes del servicio eléctrico. “Hacemos un llamado al Ministro de Energía Eléctrica, ya estamos cansados de estos apagones sin aviso, nos están cobrando multas cuando tenemos temperaturas de más de 40 grados, y encima de eso nos cortan la luz todos los días, hasta cuando nos van a tener en este plan, este gobierno es negligente”, manifestó María Maldonado, habitante del barrio “José Gregorio Hernández”. Dirigentes políticos acompañaron la protesta, indicando que los
Anuncian plan para construir 150 mil viviendas
sin contratiempo a las unidades de las 82 líneas de transporte registradas en el lugar. “Es lamentable que la principal empresa de electricidad de Venezuela afecte una instalación tan importante como lo representa el terminal de pasajeros de Maracaibo. Por esta sede se movilizan diariamente más de 10 mil usuarios. La situación es muy seria” dijo. Enfatizó que el servicio que prestan los autobuses, microbuses y carros de cinco puestos, no se vio afectado gracias a la coordinación inmediata entre Polimaracaibo,
Imtcuma y otras dependencias. “Según el reporte que manejamos, el problema se presentó en un transformador ubicado en la avenida 17. Instamos a Corpoelec a elevar la calidad del servicio. Deploramos los planes de racionamiento de electricidad que afectan numerosos hogares marabinos”, acotó. Resaltó que cualquier saboteo contra la gestión municipal, no afecta a la alcaldesa Eveling de Rosales, sino a un pueblo noble, pujante, trabajador y progresista acostumbrado a la paz social.
Las instalaciones del terminal marabino permanecieron sin electricidad durante varias horas.
Gersón Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción.
María Antonieta Cayama El presidente a nivel nacional de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gersón Hernández, anunció que el próximo 27 y 28 de junio se llevará a cabo en Maracaibo un evento en el cual esperan firmar convenios con empresarios para promover la construcción de viviendas. “Vamos a entablar mesas de trabajo con empresarios que tengan el compromiso de creer en una Venezuela diferente, sin carnet político”, manifestó Hernández. Informó además que este organismo preve presentar al Gobierno nacional un nuevo proyecto en materia habitacional que, de ser aprobado, comenzaría a ejecutarse el año próximo. “Tenemos planteado elevar al Ejecutivo nacional el ‘Proyecto Bicentenario de la Vivienda’, con el cual a través de los convenios con los empresarios y los trabajadores, esperamos construir unas 150 mil viviendas en todo el territorio nacional, para ello estaremos haciendo jornadas para captar fabricantes que nos permitan abaratar los costos”, dijo. Por otra parte el dirigente se refirió a la carencia de materia prima que golpea actualmente al sector constructor. “Hay una campaña en función de la escasez de insumos en el sector, sin embargo lo que ocurre es que existe una alta demanda del Estado porque Venezuela es el primer país en Latinoamérica que construye 200 mil viviendas en un año”, aseveró. Sin embargo admitió que la falta de insumos ha sido un “factor fundamental que ha mermado la entrega de viviendas en los tiempos estimados en la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
El próximo 21 y 22 de junio se cumplirá de manera activa el paro convidado por Fapuv
Apuz evaluará extensión de paros semanales JOSÉ ADÁN
Los profesores de LUZ recolectarán firmas de los estudiantes para presentar una carta ante el Ministerio de Educación Superior. Reunión intergremial analiza la extensión de paros a lapsos semanales. Los investigadores son los más golpeados por el déficit presupuestario. Andrés Boscán Pasante de LUZ
E
n búsqueda de nuevas estrategias de presión ante la problemática que afecta al sector universitario, la presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia informó que las venideras fechas de paro, estipuladas en el cronograma para el 21 y 22 de junio, serán acatadas desde los salones de clases. Durante rueda de prensa, Karelis Fernández, presidenta de Apuz
aclaró al estudiantado que habrá clases esos días, ya que el gremio de profesores no busca afectar a otros sectores. “Vamos a enfrentar el problema con la universidad abierta, y desde los salones de clases le enseñaremos a los estudiantes los conflictos a los que nos enfrentamos”: De igual manera, expuso que se recolectarán firmas durante las clases para anexarlas a una carta dirigida a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdoba, donde se exige se les atienda para dar solución al conflicto.
DESARROLLO CIENTÍFICO hMil 107 investigadores adscritos al PEII. hEl 38,3% de los investigadores son docentes activos de LUZ. hTiene 559 programas y proyectos activos. hSiete de nueve revistas científicas venezolanas son de LUZ. h6 mil 250 artículos han sido publicados durante el periodo 2006 – 2010. hEl presupuesto es de 5 millones 649 mil 683 bolívares que representa el 0,6% del presupuesto total de la universidad.
Fernández, indicó que LUZ es pionera en las protestas activas.
“Recolectaremos las firmas de los estudiantes en los salones de clases para exigirle a la ministra y al viceministro de asuntos estudiantiles se nos atienda, refirió. Recordó que mañana la junta intergremial asistirá a la marcha en Caracas que visitará la vicepre-
sidencia. “Esto es un problema del sector universitario no de bandos políticos y defenderemos la universidad con las puertas abiertas”, señaló. También mencionó que la Universidad Central de Venezuela y “Simón Bolívar” buscan otras vías
de protestas alternas a los paros semanales que prevé la Fapuv. Acusó de “trasnochado” el discurso del Gobierno para darle respuestas al sector. Por su parte, el Secretario General del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico de LUZ, Gilberto Vizcaino, apuntó que el profesorado científico tiene un déficit de 32% en su presupuesto. “La inflación se une a toda esta problemática lo que hace imposible adquirir equipos o solventar todas las investigaciones que recibimos”, aseveró. Por el momento el Condes trabaja con los proyectos de 2011 que no recibieron el apoyo de 30 mil bolívares para el área científica y 20 mil para el área humanística.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 9
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia para las autoridades del planeta
IVÁN LUGO
El humo de los escapes de vehículos produce cáncer de pulmón y vejiga Desde 1988 se hacen estudios sobre los efectos de los gases tóxicos que emanan los motores que utilizan diesel, no obstante, ayer quedó confirmado que ocasionan carcinomas en el sistema respiratorio y urinario. Las grandes poblaciones urbanas son las más expuestas. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
n Venezuela, donde está muy extendido el uso del diesel como combustible para vehículos de transporte público y carga pesada, es imperativo que se realicen jornadas para la adecuación de filtros en los tubos de escape de humo para reducir graves efectos nocivos para la salud pública. Este llamado se basa en un informe publicado ayer por la Organización Mundial de la Salud, que a su vez recoge un estudio elaborado por expertos internacionales de la Agencia para la Investigación del Cáncer (AIC), cuyos resultados deberían encender las alarmas de las autoridades nacionales. Según el informe de la AIC, el humo de escape de motores diesel fue clasificado como carcinógeno para los seres humanos (Grupo 1), sobre la base de pruebas suficientes que la exposición está asociada con un mayor riesgo de cáncer de pulmón. El grupo de investigadores encontró que las emisiones de diesel es una causa de cáncer de pulmón (pruebas suficientes) una segunda también tomó nota de un resulta-
do positivo asociación (evidencia limitada) con un mayor riesgo de cáncer de vejiga (Grupo 1). Dicho grupo concluyó que las emisiones de la gasolina era posiblemente carcinogénico en seres humanos (Grupo 2B). Conclusiones alarmantes Christopher Portier, presidente del referido grupo de investigadores de la AIC, declaró que "la evidencia científica era convincente y unánime: el escape del motor diesel desarrolla cáncer de pulmón en los seres humanos (…) Teniendo en cuenta los impactos adicionales sobre la salud de las partículas de diesel, la exposición a esta mezcla de productos químicos se debe reducir a nivel mundial”. Dr. Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías de la AIC, señaló que "los principales estudios que llevaron a esta conclusión encontraron alto grado de exposición de los usuarios al humo (de escape). (…) Por lo tanto, las acciones para reducir las exposiciones de dichos gases deben abarcar tanto a los trabajadores (choferes de camiones y unidades de transporte masivo) como a la población en general”.
TRANSPORTISTAS AFECTADOS Si los ciudadanos comunes y corrientes se ven afectados por el humo de los escapes de vehículos, mucho más los choferes de transporte público que trabajan entre 12 y 14 horas diarias. Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte de Maracaibo (en la foto), señaló que aproximadamente el 62 por ciento de los transportistas zulianos, es decir, alrededor de 20 mil 107 conductores, sufren de enfermedades respiratorias, renales y circulatorias por culpa de muchos años de exposición al monóxido de carbono. “Todos los buses, microbuses y demás unidades de transporte público que
tengan dañados los filtros turbo de gasoil no pueden trabajar, y quienes violen las normas, son detenidos por la Guardia Nacional y demás autoridades”. No obstante, aseguró que en el país no existen aparatos medidores de las partículas de monóxido de carbono, herramientas necesarias para sancionar a los infractores”.
ATENTADO A LA SALUD PÚBLICA El informe reitera, además, que “las grandes poblaciones están expuestas a las emisiones de diesel en la vida cotidiana, ya sea a través de su ocupación o a través del aire ambiente. Las personas están expuestas no sólo a los escapes de los vehículos de motor, sino también a los tubos de escape de otros motores diesel, incluidos los de otros modos de transporte (por ejemplo, los
trenes diesel y barcos) y de la energía generadores”. Precisamente esos mismos riesgos ya habían sido advertidos desde 1988, generando acciones por parte de las autoridades de Estados Unidos, Canadá y Europa, con la aplicación de sucesivas normas cada vez más estrictas en torno a la emisión de gases provenientes del diesel y la gasolina. Los investigadores
recomiendan la aplicación de nuevas tecnologías que modifique la estructura y funcionamiento de los motores diesel: “Es necesaria la disminución marcada en el contenido de azufre, cambios en el diseño del motor para la combustión del diesel de manera más eficiente y la reducción de emisiones a través de la tecnología de control de escape”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
Conde de Rivarol
Un candidato para el siglo XXI
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar”.
ÁNGEL LOMBARDI
E
l siglo XIX venezolano, según Mariano Picón Salas, terminó en 1935 con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez; analógicamente podemos afirmar que el siglo XX en nuestro país termina con la salida del poder del actual gobernante, anacrónico y camaleónico personaje que ha presidido uno de los gobiernos más ineficaces y corruptos de nuestra historia moderna. Más allá de opiniones y analogías lo que sí debemos plantearnos los venezolanos en este crucial año electoral, 2012, es que ya estamos transitando el siglo XXI y que el 7 de octubre, sin lugar a dudas, la decisión va a girar en torno a elegir un candidato del pasado o un candidato que, de alguna u otra manera, logre crear algunas expectativas válidas de futuro. El candidato de la unidad opositora pareciera haber entendido cuál es su compromiso más importante; por un lado su edad lo ayuda, pero igualmente lo hace su sensibilidad generacional, por lo menos eso se des-
prende de sus palabras y discursos. No nos promete un nuevo caudillo, ni un hombre providencial, sino un liderazgo de equipo, de participación, diálogo y consenso. Igualmente habla de soluciones racionales y de sentido común frente a nuestros ingentes y urgentes problemas.
“El siglo XX en nuestro país termina con la salida del poder del actual gobernante”. Cree y practica el gobierno con las soluciones tecno-políticas correspondientes y en una gobernabilidad sustentada en el diálogo, el respeto y los consensos necesarios. Tenemos la posibilidad y la oportunidad para ello, ya que contamos con el capital humano, solamente hace falta convocarlo. Hay que evitar el sectarismo y no seguir confundiendo Estado y gobierno. La burocracia tiene que ser profesional, de carrera y no partidista. El otro candidato, el oficia-
lista, empecinado en no abandonar el poder, sigue obcecado en el discurso del odio, de la división y el mal gobierno. Su promesa más reiterada es el gobierno autoritario y la arbitrariedad de la ley hecha y administrada a la medida del gobernante. El gobierno moderno se define desde la gerencia y la administración y el liderazgo no es otra cosa que la capacidad de construir consensos desde el equilibrio y con un fuerte anclaje en lo ético que comienza y se expresa desde el lenguaje y la conducta de todos y particularmente del gobernante. El 7 de octubre no puede ser producto de una confrontación estéril sino de una acompaña electoral que privilegie el futuro sobre el pasado y que a pesar de las provocaciones, abusos y ventajismos del poder actual se mantenga por lo menos de parte de la oposición y su candidato en la línea estratégica del proyecto democrático y el desarrollo progresista de nuestro país. Rector de la UNICA
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
Después del glorioso 11-A, el 10-J
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
N
unca vamos a cansarnos ni arrepentirnos de repetir la trascendencia democrática del 11 de abril de 2002. Jornadas como ésta son poco comunes; y menos en estos tiempos de “comodidades tecnológicas”, mediante las cuales podemos presenciar los hechos, por más lejos que ocurran, desde nuestros hogares. El 11 de abril, como ya lo dijimos en anteriores oportunidades, la Venezuela democrática dio desde Caracas, y con la participación del país, el ejemplo más palpable de la contundencia de un pueblo, cuando éste sabe ejercer la democracia responsablemente de manera civilizada. Aunque hayan pretendido tergiversar los efectos de
aquellos acontecimientos, ese día el pueblo, inspirado en la consigna “ni un paso atrás”, decidió pedirle cuentas al Presidente de la República.
“La Venezuela dio desde Caracas, y con la participación del país, el ejemplo más palpable de la contundencia de un pueblo”. La respuesta que los manifestantes recibieron fueron balas asesinas de unos cuantos francotiradores, apostados éstos en las adyacencias de Miraflores, zona militar extremadamente vigilada. Aún se desconoce
el número de asesinatos que hubo. Pero lo que sí supimos los venezolanos, y el resto del mundo, es que el Presidente renunció, abandonó el cargo, huyó o se rindió. Y la hazaña honró, y honra, la consecuencia democrática de los venezolanos. Este 10 de junio, otro millón o más de demócratas en la calle, inscribieron la candidatura presidencial unitaria de Henrique Capriles. El resultado será más contundente que el 11-A, porque el 7 de octubre el padre de las calamidades que sufre Venezuela, será despedido para siempre.
Educador – Escritor
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
La nueva producción del dúo aragüeño estará a la venta en América Latina y EE UU
Yorky & Mane estrenan tema promocional “Cara linda” “Los del talento impresionante” al ritmo del merengue romántico pondrán a bailar a los oyentes. Se preparan para lanzar su primera placa discográfica. Pronto estrenarán videoclip de la canción. Redacción/Cultura
L
uego de un extenso trabajo, Yorky & Mane, “Los del talento impresionante”, estrenan el sencillo promocional “Carita linda” que ya está sonando en todas las emisoras del país. Actualmente afinan detalles de la que será su primera placa discográfica, que constará de 12 temas y tendrá la participación de varios productores y artistas de gran renombre. “Las letras y las composiciones son muy sociales, movemos la fibra de la gente y logramos que sientan nuestros temas sin fingir”, afirmó Yorky.
Los aragüeños Yorky y Mane próximamente estrenarán el videoclip del merengue romántico “Cara linda” en los principales canales musicales de Estados Unidos y Venezuela. Prometen renovar este estilo musical de República Dominicana.
Con una producción de los puertorriqueños Toxik & Asid, arreglos, mezcla y masterización de Armando Gómez y Marco Navas, el tema “Cara linda” viene acompañado de su primer videoclip, dirigido por el también boricua Aldalberto Martínez. El material audiovisual cuenta la historia de dos personajes que viven realidades sociales distintas y cada uno se enamora a su manera.
“Es un tema musicalmente muy completo y muy sensible, que llega a todo el público sin importar la clase social, ese es nuestro lema” comenta Mane. Experiencia musical Iniciaron su carrera artística de la mano de la agrupación de reggaetón “Zona 7”, pocos años después se formaron como dúo bajo el nombre
Falleció el reconocido pianista, docente y director coral
Un adiós al maestro Luis Soto Villalobos Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
El pasado lunes 11 de junio falleció a los 85 años de edad el gran maestro Luis Soto Villalobos, debido a complicaciones respiratorias que invadieron su cuerpo producto del mal de Alzheimer que sufría desde hace algunos años. Soto, quien fuera declarado patrimonio musical del estado Zulia en 1993, realizó notables aportes a la música en Latinoamérica. A los nueve años realizó su primera actuación como pianista en el Teatro “Baralt”, fue profesor de piano en la Academia de Música de Maracaibo desde 1947 y director de la misma en 1969, logró presidir en tres oportunidades la Sociedad Zuliana de Conciertos de Maracaibo, y miembro honorario de la Sociedad de Músicos del Estado Zulia.
En 1958 comenzó su actividad como director coral, fundando la Coral Navideña, dirigió el Orfeón de LUZ, las corales de CVP, Corpoven y del Colegio de Abogados, así como el Grupo Coral del Zulia. Tuvo la responsabilidad de dirigir la masa coral de 600 voces en la visita a Maracaibo del Papa Juan Pablo II en 1985. Además de participar en la fundación y diseño de la facultad de Bellas Artes de la Unica, participó en múltiples festivales corales internacionales. Soto, murió en la tranquilidad de su hogar, en compañía de su esposa y sus siete hijos, aproximadamente a las dos y treinta de la tarde, su cuerpo será enterrado hoy en el cementerio “El cuadrado” a las nueve y media de la mañana. Paz a quien deja una huella imborrable al mundo cultural del país.
Soto junto al Papa Juan Pablo II, en el IV congreso mundial de maestros de Capilla.
Yorky & Mane, combinando la experiencia de hacer su propia música a través sonidos originales, con la oportunidad de producir, componer y trabajar con colegas de distintos géneros como “La nueva calle”, “Salserín”, “Calle Ciega”, “Tico el inmigrante”, Gustavo y Rein, entre otros. Este dúo que se ha dado a conocer como Yorky & Mane, “Los del
REDES SOCIALES @yorkymusical @manemusical @yorkyymane
www.yorkymane.com
talento impresionante”, ha tenido oportunidad de compartir tarima y trabajar con artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Wisin & Yandel, Olga Tañón, Oscar de León, Aventura, Luis Fonsi, Servando y Florentino, Guaco, entre otros, asegura que escuchan todo tipo de música pues cada género los nutre como productores, se confiesan admiradores del Sonero del mundo con quien ya tuvieron oportunidad de grabar el tema “Mírala”, incluido en el disco “Fusionando” que estuvo nominado al Grammy Latino. Temas como “Pégala”, “Besos suaves” y “Los implantes” han dado a conocer el trabajo musical de Yorky & Mane en el mercado nacional.” Los compositores e intérpretes expresan que “tenemos una identidad artística que a nuestros fans les encanta. Estamos dentro de la tendencia pero no buscamos parecernos a nadie, nuestra forma de componer es totalmente diferente y la gente lo reconoce”. Próximamente los aragueños estrenarán el videoclip “Cara linda” en los principales canales de música del país. Planean seguir trabajando en la producción musical, junto a otros artistas, para dar a conocer cada vez el estilo que los caracteriza y consolidar su original sello musical.
MACZUL
Especialistas discuten sobre gestión cultural en recintos artísticos y universidades Daniela Morillo.- Como todas las semanas el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia pone a disposición del público el variado catálogo de la programación que estarán ofreciendo para el entretenimiento de toda la familia en sus instalaciones. Hoy, a las tres de la tarde, todo el público está invitado al II Ciclo de Conferencias sobre Gestión Cultural “Experiencias en gestión cultural universitaria”, a cargo de Luis Gómez invitado de la Facultad Experimental de Arte y Jeannette Rincón de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” en la Sala de Inducción. Mañana será la tarde de “Cine Matinée” en la que proyectarán la película “Cars 2”, a las 2:00pm, en el salón ejecutivo II. Actividad dirigida al público general y niños del Programa de Extensión Comunitaria. A las tres de la tarde abrirá el II
La Banda “Juan José Landaeta” cerrará la agenda semanal
Ciclo de Conferencias sobre Gestión Cultural “Experiencias sobre gestión cultural en instituciones artísticas”, a cargo de Régulo Pachano (Camlb) y Lucrecía Arbeláez (Teatro “Baralt”) en la Sala de Inducción. La Banda Municipal “Juan José Landaeta” cerrará el viernes ofreciendo un concierto gratuito a todo el público, a las 10 de la mañana, en la Sala uno (Planta baja) del Museo
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Las bacterias de la placa bucal generan graves problemas a la salud
¡El cepillado dental alarga su vida! La higiene de la boca va mucho más allá de evitar la caries, el sarro y el mal aliento: se trata de un asunto vital. Estudios sugieren que quienes tienen buenos hábitos de limpieza pueden evitar el cáncer. BBC
L
a placa dental, una película fina de bacteria que se forma en y entre los dientes por la falta de higiene oral, está vinculada a un mayor riesgo de morir prematuramente por cáncer, revela una investigación. El estudio llevado a cabo en Suecia siguió a 1.400 adultos sanos durante 24 años. Y encontró que la placa dental persistente incrementaba en 79% el riesgo de muerte prematura, incluso tomando en cuenta otros factores de riesgo importantes, afirma la investigación publicada en BMJ Open (Revista Médica Británica). La placa dental, la acumulación de bacteria que cubre la superficie de la dentadura y los espacios entre los dientes y las encías, es causada por la falta de una buena higiene oral. Con el tiempo esta acumulación conduce a inflamación e infección de las encías, llamada gingivitis, que a su vez puede llevar a una periodontitis, con la pérdida potencial de dientes.
Inflamación Estudios pasados han demostrado que la infección e inflamación que produce este trastorno puede llevar a otros problemas de salud. Se piensa, por ejemplo, que la inflamación que causa la placa dental está asociada a unos cinco tipos de cáncer y a enfermedad cardiovascular. La doctora Birgitta Söder y su equipo del Instituto Karolinska en Estocolmo querían ver si la cantidad de placa dental de un adulto estaba vinculada a su riesgo de desarrollar cáncer y morir prematuramente por la enfermedad. En la investigación participaron 1.390 adultos sanos que tenían entre 30 y 40 años al inicio del estudio que duró 24 años, de 1985 a 2009. Al comenzar todos los participantes fueron sometidos a un análisis clínico oral y respondieron cuestionarios sobre su estado socioeconómico y hábitos de salud, como tabaquismo. Durante el período de estudio se llevaron a cabo registros de la salud oral y general de los sujetos. Se midieron los niveles de placa
dental, sarro, enfermedad de las encías y pérdida de dientes. Según los investigadores, ninguno de los participantes tenía enfermedad de las encías, pero sí se encontraron “niveles sustanciales” de placa en la superficie de los dientes. Al final de la investigación, en 2009, 4,2% de los participantes ha-
bían muerto y las edades promedio de muerte eran de 61 años en las mujeres y 60 los hombres. Según los científicos, la muerte a estas edades es considerada prematura porque en promedio se espera que en ese país una mujer viva 13 años más y un hombre 8,5 años más. Tal como señalan los autores, “el
índice de la placa dental en los que habían muerto era más alta del índice de los supervivientes”. Entre los que habían muerto se observó que la placa dental cubría el área de las encías, mientras que el los supervivientes, la encía sólo estaba “parcialmente cubierta” con placa.
Una nueva técnica de reproducción asistida podría evitar la transmisión de enfermedades
Ahora es posible tener tres padres biológicos BBC Una controvertida técnica de fertilización in vitro con material genético de tres padres sí es una opción ética para prevenir la transmisión de enfermedades, afirman científicos británicos. El tratamiento, que actualmente está prohibido en el Reino Unido, involucra la creación de embriones con material de dos mujeres y un hombre. Y se utiliza en algunos países para evitar que una madre transmita a su bebé las llamadas enfermedades mitocondriales. Ahora, el Consejo Nuffield de Bioética, un organismo independiente de expertos en bioética mé-
dica, afirma que tras revisar los asuntos éticos que rodean a este procedimiento encontró que la técnica puede beneficiar a miles de familias y liberar a muchos niños de “estos trastornos muy severos e incapacitantes”. Las enfermedades mitrocondriales son causadas por un defecto en la mitocondria, los “motores” de las células. Estas pequeñas estructuras que rodean al núcleo de la célula cuentan con un número de genes que pueden afectar la función mitocondrial. Los defectos en estos genes pueden conducir a trastornos graves que provocan enfermedad del corazón, enfermedad renal y hepática, enfer-
medad cerebrovascular, demencia, ceguera y muerte prematura. Los síntomas pueden comenzar a cualquier edad en un individuo afectado y no existe una cura para estas enfermedades. Como la mitocondria se transfiere de la madre al niño, la IVF de tres padres involucra extraer el núcleo de un óvulo de la mujer afectada, transferirlo a un óvulo donado por una mujer con mitocondria sana y fertilizar ese óvulo con espermatozoides del padre. Aunque los científicos subrayan que el tratamiento significa que sólo el 0,1% de la información genética del bebé proviene de la donante, muchos se oponen al procedimiento.
Los críticos argumentan que la técnica está abriendo la puerta a una manipulación genética “innecesaria y peligrosa”. Durante los pasados ocho meses el Consejo Nuffield -financia-
do por la Fundación Wellcome Trust y el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido- ha estado revisando los aspectos éticos que rodean al procedimiento.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El atleta Alberth Bravo recibió ayer el premio “Luis ‘Lucho’ Moreno” como deportista del año
Con la mira en Londres A falta de 44 días para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el atleta zuliano Alberth Bravo, recibió el premio “Luis ‘Lucho’ Moreno” como atleta del año 2011.
En el acto, estuvo presente el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, quien aseguró que el apoyo a los atletas de la región seguirá siendo un bastión importante en el desarrollo deportivo del estado.
Bravo, quien se mantiene entrenando de cara a los Juegos de Londres, se mostró complacido por el premio y además ratificó su compromiso con el deporte, para llegar en optima forma a los Juegos.
- 16 -
Alberth Bravo IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
A las 11:30 de la mañana, hora de Venezuela, será el careo más esperado del Grupo B
Alemania y Holanda hoy en choque de maquinarias Los teutones deberán ganarle a la “Naranja Mecánica” para sellar stán obliga asu pase a la próxima ronda. Por su parte, los tulipanes están obligados a sumar lo los tres puntos para seguir con vida.. Redacción/AFP
A
MARIO GÓMEZ TRANSMISIÓN Partido: Holanda – Alemania Hora: 11:30 pm Ciudad: Járkov Partido: Portugal – Dinamarca Hora: 2:30 pm Ciudad: Lviv Exclusivo de Meridiano TV.
lemania y Holanda, reedición de la final mundialista de 1974, prometen un cruce tenso en Járkov, por la 2ª fecha del ‘Grupo de la Muerte’ (B) de la Eurocopa2012, en el que la Oranje buscará sobrevivir y la Mannschaft sellar el pase a cuartos. seleccci c on o ado de El seleccionado J achim Löw de Jo ebu utó Joachim debutó riunfo 1-0 con un ttriunfo frente a Portugal, mi lo que le perm permite afrontar eel choque d de co titanes con más air aire. ca En cambio bi bio, el v gee vi vigente subc ubc b subcampeón mundia di ia se dial estrenó con con sorpres pr esiv es ivaa caída presiva an ant nte te D Din inaa in ante Dinamarca (1-0 -0)) y ahora ahor ah oraa deberá (1-0) evit ev itar eell hund nd evitar hundimiento r nt ro n a de e o laa p pronta despedida del to torn rneo rn eoo eo. del torneo. Faavoorito riito t s del del torneo t Favoritos y, o vi ob viam am amen men ente te, de te, te d llaa lllave, aleobviamente, m ne ma n s y ho ola land n es nd e es ttienen dos manes holandeses misiion mi ones ess m uy d uy dif ifer if erren nt en un misiones muy diferentes,
ch choque de equipos europeos mod dernos, en donde el as holandés A Arjen Robben se cruzará con sus ¿ ¿amigos? del Bayern Múnich, como Thomas Muller, Manuel Neuer, Philipp Lahm o Mario Gómez. “Debemos ganar (los partidos que quedan). No tenemos otra oportunidad”, afirmó el capitán holandés Mark van Bommel, que se lamentó por la enorme cantidad de ocasiones desperdiciadas por su elenco frente a los daneses. “Aunque es lo único positivo que podemos rescatar de ese partido”, apuntó el armador del Inter de Milán, Wesley Sneijder, quien admitió que el clima interno en la Oranje no era el mismo al que reinaba en Sudáfrica-2010. “Vamos a crear ocasiones también ante Alemania, pero tenemos que marcarlas porque si no, estaremos fuera”, agregó. Uno de los señalados por el despilfarro de ocasiones fue Robin van Persie, quien desplazó al banco de suplentes a Klaas-Jan Huntelaar. Pero Van Marwijk mantiene la fe en el punta del Arsenal, mientras los hinchas holandeses piden al goleador de la Bundesliga. Pero tener la soga al cuello tampoco le asegura nada a Holanda, pues Alemania cuenta con
gante: jugará en una motivación gigante: segundo turno, trass el DinamarcaPortugal de Lviv, y si los daneses nos también, seganan y los germanos edores el boleto llarán ambos vencedores a cuartos. jaría al once de Una victoria dejaría oss si os, in pe pen nsarr een nsar ns n Löw acariciándolos, sin pensar ue p ue lan la nttea u n la última fecha, q que plantea un rca ca y u n Ho Hola lanlanla n Alemania-Dinamarca un Holanda-Portugal. q uieeree eeviviiPero el técnicoo qu quiere u uaal de llaa ual tar un problema us usual b ir b br ien ie en Mannschaft: tras aabrir bien dees, s, n u caa un los torneos grandes, nunca n llaa se epuede confirmar en segunda cita. 0110, 0, ttras rraas un n En Sudáfrica-2010, Al A lem eman aniiaa 4-0 ante Australia, Alem Alemania ((1-0). 1--00)).. A ssiisiperdió con Serbiaa (1 Asioccoop paa--20 20088, 2008 mismo, en la Eurocopa-2008, te 2-0 2-0 an 2nte te tras un contundente ante fren fr ente ente te a Polonia, cayó 2-1 frente Croacia. ntrree aamnt m-m El antecedente eentre embr em bre re pa p abos data de noviembre paerma er mano noss no sado, cuando los ggermanos os n e ree r aplastaron 3-0 a los neerm st mi stod odoo od landeses en un aamistodo eroo lo er loss en Hamburgo. P Pero cont co n ar nt aron on dos técnicos no contaron pci cio ioiocon sus primerass oopc opcioá ag án ager er nes, por lo que el m mánager live li ver er de la Mannschaftt O Oliver ue se serí ríaa rí Bierhoff estima que sería m suna “locura” ver eell mi mismo marcador.
MARK VAN BOMMEL ALINEACIONES PROBABLES Holanda: Stekelenburg; van der Wiel, Heitinga, Mathijsen y Willems; de Jong y van Bommel; Afellay, Sneijder y Robben; van Persie. DT: Bert van Marwijk. Alemania: Neuer; Boateng, Hummels, Babstuber y Lahm; Khedira y Kroos; Müller, Özil y Podolski; Gómez. DT: Joachim Löw.
Portugal confía en el despertar de Cristiano Portugal arrancó con caída su campaña de Eurocopa (0-1 ante Alemania) y ya no tiene margen de error en su segunda prese presentación en Lviv contra Dina Dinamarca, ganador 1-0 a Holanda con un muro defensivo que Cristiano Ronaldo deberá derribar. Este duelo de segunda fecha del grupo de la muerte (B) podría suponer la eliminación del astro luso del Real Madrid,
pálido siempre con la Selecçao, cuando necesita hacer una Eurocopa convincente para soñar con el Balón de Oro que se disputa en los últimos años con el argentino Lionel Messi. El conjunto de Paulo Bento necesita sumar los tres puntos en miércoles, día en que chocan en segundo turno holandeses y alemanes, si quiere seguir soñando con su pase a cuartos. Un empate lo dejaría en una posición súper incómoda, de cara a la última fecha de llave con un Portugal-Holanda y Dinamarca-Alemania.
Los portugueses, finalistas del Europeo-2004 y semifinalistas del Mundial2006, parecen haber perdido el brillo cosechado en la época del brasileño Luiz Felipe Scolari. En la Eurocopa-2008 se despidió en cuartos y en el Mundial-2010 en octavos, siempre rendido, sin rebelarse. Ni siquiera Cristiano. Encima, ahora tendrán un rival incómodo como la Dinamita danesa, que podría llegar a explotar 20 años después de lograr sorpresivamente el título de
1992, al que llegó como invitado de último momento. eSi los daneego ses ganan y luego lo hacen los germal d nos frente a los h holandeses, automáticamente sellarán su pase a cuartos, disputándose el primer puesto con la Mannschft en la tercera y última jornada.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los dirigidos por Dick Advocat tomaron la delantera pero los anfitriones supieron descontar
AFP AFP F
Rusia sigue líder a pesar de empatar 1-1 con Polonia
En el primer partido del “Grupo A” la República Checa se reivindicó con sus fanáticos al ganar 2x1a Grecia. AFP Clasificación Grupo A Equipos
Ptos.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
(DIF.)
4
2
1
1
0
5
2
(+4)
Rep. Checa 3
2
1
0
1
3
5
(-2)
Polonia
2
2
0
2
0
2
2
(-1)
Grecia
1
2
0
1
1
2
3
(-1)
Rusia
R
usia continúa líder del grupo A de la Eurocopa2012 tras su empate 1-1 ante los coanfitriones polacos, en la segunda jornada, pero todavía no pudo sellar su clasificación, mientras que los checos se recuperaron con un triunfo 2-1 sobre Grecia. Tras estos dos partidos, y a la espera de la tercera y última fecha, los rusos comandan la llave con cuatro unidades, seguidos de los checos (2º con 3), los polacos (3º con 2) y los colistas griegos, en una posición muy complicada, con apenas un punto. Los cuatro equipos llegarán con opciones de clasificación a la última jornada, aunque los rusos podían haber sellado su pasaje este mismo martes en caso de haber ganado a los polacos. El jugador Petr Jiracek marcó y fue uno de los más destacados por los checos.
Se hubieran asegurado, además, el liderato de la llave, pero ahora tendrán que ganarse el pase contra los helenos el sábado, mientras que la República Checa, que había caído en la primera jornada 4-1 ante Rusia, se medirá a Polonia en un duelo en el que ambos dependerán de sí mismos para clasificarse. En el partido estelar del día, Rusia y Polonia, en un combate con trasfondo político por la gran tensión histórica entre los dos vecinos, dejaron su pulso en tablas (1-1) en el estadio Nacional de Varsovia. Golazos El delantero Alan Dzagoev abrió el marcador en el minuto 37 con un cabezazo al segundo palo del portero polaco Przemyslaw Tyton, tras un tiro libre ejecutado por el armador Andrei Arshavin. Pero los polacos igualaron con
un zurdazo del capitán Jakub Blaszczykowsk, en acción individual (56). Dzagoev, que había firmado un ‘doblete’ en el partido de debut ante los checos, queda como líder en solitario de la tabla de goleadores, con tres, uno más que el croata Mario Mandzukic, el ucraniano Andrei Shevchenko y el checo Vaclav Pilar. El partido no decepcionó y mantuvo una gran tensión hasta el final, con los locales en busca de la primera victoria frente a un equipo que partía como favorito pero que sufrió para mantener un empate que le acerca un poco más a cuartos, pero que todavía no le garantiza la clasificación. Antes del inicio del juego, incidentes violentos entre hinchas rusos y polacos obligaron a la policía a utilizar un cañon de agua y gases lacrimógenos para disperar a los ‘hooligans’.
Griego vs. Checos En el primer partido del día, la República Checa se recuperó de la decepción del debut con un triunfo vital por 2-1 ante una Grecia que queda ahora en una posición muy complicada. Los checos necesitaban la victoria tras ser humillados 4-1 el vierrectos nes ante Rusia y salieron directos os pria por ella, con dos goles en los dio o meros seis minutos, por medio ide Petr Jiracek (3) y Vaclav Pilar (6), mientras que para los helenos acortaron distancias en el 53 por medio de Fanis Gekas. En el minuto 41 los grie-
E capitán El p polaco Jakub B Blaszczykowsk p puso el empate p para sumar ante R Rusia.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA CAA Grecia: K. Chalkias (min (min. M M. Sifakis); VV. Torosidis Torosidis, K. Papadopulos, K. Katsuranis, I. Cholevas; J. Fotakis (min.46 T.Gekas), J. Maniatis; J. Karagunis; D. Salpingidis, J. Samaras, K. Fortunis. República Checa: P.Cech; T. Gebre Selassie, T. Sivok, M. Kadlec, D. Limberský; P. Jirácek, T.
La tensión anunciada entre dos países que se miran con recelo se constató y la policía confirmó la detención de más de 100 hinchas “de un lado y del otro” antes del encuentro.
gos, que ya se sintieron muy perjudicados por el árbitro en el primer partido, vieron cómo les anulaban por fuera de juego un tanto a Giorgos Fotakis. El que sí terminó el partido lesionado fue el checo Tomas Rosicky, sustituido en el descanso y en duda para el próximo encuentro, según el cuerpo técnico de su equipo. Los checos no ganaban a los helenos desde 1984 (1-0), cuando competían todavía como Checoslovaquia. “Hemos hecho una primera parte excelente, hemos controlado el juego y hemos marcado pronto los dos goles. Desgraciadamente fue diferente en la segunda, tras recibir pronto ese gol estúpido”, come co m ntó el técnico checo, comentó Micha al B Michal Bilak.
H Hübschman, J. Plasil, T. Rosický (min.46 D.Kolar) (min.90 F.Rajtoral), V. Pilar, M. Baros (min.64 T.Pekhart) Goles: 0-1, m. 3: Jiracek. 0-2, m. 6: Pilar. 1-2, m.53: Gekas. Árbitro: Stephane Lannoy (Francia).
Polonia: Tyton; Piszczek, Wasilewski, Perquis, Boenisch; Blaszczykowski (c), Polanski (min. 84, Matuszczyk), Murawski, Dudka (min. 72, Mierzejewski), Obraniak (min. 92, Brozek) y Lewandowski. Rusia: Malaféev; Anyukov, Ignashévich,
B Berezutsky, t k Zhirkov; Zhi k Shirókov, Shi ók Denísov, D Ziryánov; Dzagóev (min. 79, Izmailov), Arshavin (c) y Kerzhakov (min. 69, Pavlyuchenko). Goles: 0-1, m.37: Dzagóev; 1-1, m.57: Blaszczykowski. Árbitro: Wolfgang Stark (alemán).
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
El espigado corredor sigue con su preparación para Londres 2012
Alberth Bravo recibió el “Lucho Moreno”
Alberth Bravo sumó a su palmarés su segundo premio “Luis Moreno” como mejor atleta del año. El primero lo ganó en el año 2009.
IVÁN LUGO
Marco Aurelio Gámez, Eveling de Rosales, Pablo Pérez Álvarez y Freddy Chavier bautizaron “La Vinotinto del Básquet”.
En un acto en la Villa Deportiva, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, entregó la distinción más alta del deporte regional a los más destacados del 2011. Fue bautizado el libro “La Vinotinto del Básquet” de Freddy Chavier. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
L
a Villa deportiva “Arquímedes Herrera” fue el escenario perfecto, para premiar a atletas, dirigentes, entrenadores y asociaciones deportivas de la región, por su labor durante el año 2011, donde el olímpico, Alberth Bravo, se alzó con la máxima distinción deportiva del estado, el premio “Luis ‘Lucho’ Moreno”. El propio gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, encabezó el acto de premiación del deporte zuliano, que se mostró complacido con la presencia de Alberth Bravo, Nercely Soto y Johana Fuenmayor, tres de los atletas que representan al estado y que estarán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, a partir del 27 de julio, en las especialidades de 400 metros planos, 200 metros planos y esgrima, respectivamente. A 44 días de la máxima justa deportiva, el primer mandatario regional comentó: “Todos nosotros nos unimos en uno solo para aplaudir de la misma forma a atletas, dirigentes, asociaciones sin ningún tipo de preferencia o color político. Como go-
bernador siempre hemos salido adelante y la Villa Deportiva es muestra de ello, pero no son las paredes ni la estructura, es el ambiente que aquí se respira el que la hace la mejor de Venezuela y la de Latinoamérica”. El propio Pablo Pérez adelantó que están en conversaciones con la Federación Venezolana de Fútbol, para que la Vinotinto sub-17, que dirige Rafael Dudamel, realice un campeonato cuadrangular en tierras marabinas en los próximos meses, específicamente en el campo de la Urbanización “La Rotaria”. Asimismo el director del Instituto Regional de Deportes del estado Zulia, Oslando Muñoz, secundó las palabras del Gobernador: “Hay que reconocer el esfuerzo de los atletas, entrenadores y dirigentes, sin ellos es imposible lograr este tipo de cosas”. “Alberth Bravo, representa el sueño posible de cualquier joven de cualquier municipio del estado, que con disciplina llegó a los Juegos Olímpicos de Londres”, agregó Muñoz. Con la mira en Londres El principal galardonado de la mañana, Alberth Bravo, acerca de la distinción, la cual es la segunda de
su carrera, tras haber ganado con anterioridad en el año 2009, comentó: “Orgulloso y más comprometido que nunca con todo el deporte y la preparación de cara a los Juegos Olímpicos, que me tiene muy motivado y muy concentrado ahora mismo, con la intención de llegar de la mejor forma posible”. Sobre las diferencias que hay entre el Albert Bravo que ganó en 2009 y el de ahora analizó: “Hay más experiencia, madurez y responsabilidad para entrenar, tenía 20 años y ahora me siento mucho más educado con el entrenamiento y deporte”. Acerca de sus marcas manifestó: “Simplemente me dan la tranquilidad de haber clasificado, pero el trabajo es ir mejorando, me siento para correr mucho menos, lamentablemente fallé un poco en la estrategia, pero pronto veremos mejores resultados”. Trinidad y Tobago, Bahamas, Colombia y España son partes de los destinos que Bravo visitará en medio de la preparación: “El fuerte de la preparación será en España, vamos buscar mejorar la marca individual para sumar un poco más de puntos”. Acerca de su condición física expresó: “Me siento en optimas condiciones, no te digo que el mejor de mis momentos, porque estoy seguro que será en los Juegos, estoy bien y complacido con el entrenamiento que ha implementado el profesor Macoly MacGregor”. Otros galardonados No solo Alberth Bravo fue el único premiado en la jornada, el patinador Juan Jardine, recibió su mención al
Pablo Pérez entregó al patinador Juan Jardine la mención de Atleta del año 2011.
La campeona Yadira Soturno se alzó con el galardón de atleta especial 2011.
atleta del año, Juan Carlos Castillo y Eudo Villalobos, de patinaje y fútbol sala respectivamente, lograron el galardón de entrenadores del año, mientras que Yadira Soturno se alzó con el premio de atleta discapacitado del 2011. En el caso de las asociaciones, tanto el patinaje como el kikimbol se llevaron los honores, al igual que las
dirigentes Betty Socarrás y Damaris Rodríguez con las gestiones más exitosas del año. El acto finalizó con la presentación y bautizo del libro “La Vinotinto del Básquet”, del conocido Freddy Chavier, quien recopiló una edición con los principales campeonatos del seleccionado nacional de la especialidad.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La escuadra criolla se medirá a Brasil, Argentina y Paraguay previo al torneo del Chaco. Se confirmó la mascota oficial del Preolímpico, la hormiga “Compi”, avalada por la FIBA, que simboliza la unión.
Los nacionales realizarán un cuadrangular en tierras sureñas
Venezuela viaja hoy al Suramericano de baloncesto HORMIGA MASCOTA La hormiga Compi será la mascota oficial del Torneo Preolímpico Mundial de Baloncesto, que se celebrará del 2 al 8 de julio en el Poliedro de Caracas. Inspirados en el ejemplo de trabajo en equipo, la unión y la perseverancia, que representa este animal, las autoridades del Ministerio para el Deporte hicieron la propuesta a la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba), idea que fue aceptada, informó el viceministro de Actividad Física y Recreación, José Alejandro Terán.
Redacción/AVN
L
a selección nacional de baloncesto afina detalles para el Campeonato Suramericano en Chaco, Argentina, que se disputará del 18 al 22 de junio. La Federación Venezolana de Baloncesto informó que el combinado nacional realizó la primera jornada de entrenamiento, con la incorporación de los jugadores que disputaron la final de la Liga Profesional, por lo que el entrenador Brad Greenberg se enfocó en repasar las jugadas con el equipo. Según la fuente, al entrenamiento matutino no pudieron acudir Héctor “Pepito” Romero, José Vargas, Jhornan Zamora y Miguel Marriaga, quienes realizaban los trámites de pasaporte. El jugador
El jugador de los Hornets de New Orleans de la NBA, Greivis Vásquez será el referente de la ofensiva criolla en tierras argentinas en el Suramericano de baloncesto de El Chaco.
José Bravo ya se sumó a las prácticas, luego de superar las molestias en el tobillo izquierdo. Viaje a Chaco La selección viajará hoy, a la
1:00 de la tarde, rumbo a Paraguay, para luego trasladarse vía terrestre hasta Chaco, descansará mañana y jugará un cuadrangular este viernes y sábado contra Brasil, Argentina y Paraguay.
El primer rival de los criollos en el cuadrangular será Brasil, el viernes, seguidamente, Argentina se enfrentará a Paraguay y el sábado se disputarán los equipos por el tercer puesto del cuadrangular. En
Venezuela envió una ofrenda floral al pugilista fallecido Ven
Cuba lloró a su ídolo del boxeo Redacción/AFP El tricampeón olímpico y seis veces campeón mundial de boxeo amateur, el cubano Félix Savón, se mostró muy “afligido” por la muerte de su inspirador y amigo, Teófilo Stevenson. “Estoy afligido, todavía estoy recibiendo la noticia, todavía no me acostumbro, Teófilo me dio un ejemplo de patriotismo”, dijo Savón abriendo los brazos y con voz entrecortada a pasos del féretro de Stevenson.
Aunque Cuba no se cansa de sacar boxeadores de calidad mundial desde hace tres décadas, ninguno ha emulado a Félix Savón ni a Teófilo Stevenson, quien ganó el oro en Munich1972, Montreal-1976 y Moscú-1980. Savón, de 44 años y retirado del ring desde 2001, reinó entre los pesados en forma consecutiva en Barcelona-1992, Atlanta-1996 y Sydney-2000. Junto a su gloria deportiva, su carácter modesto y jovial, Stevenson consolidó su fama al rechazar en 1972 una oferta de un millón de dólares por emigrar, lo que implicaba desertar de la isla, y pasar al profesiona-
FICHA TÉCNICA
El tricampeón mundial de boxeo, Teófilo Stevenson, murió a los 60 años de edad.
Nombre: Teófilo Stevenson Lawrence. Nacimiento: 29 de marzo de 1952, en Las Tunas. Nac Defunción: 11 de junio de 2012 (60 años) en Cuba. Defu Estilo: Ortodoxo. Peso: Peso pesado. Nacionalidad: cubana.
lismo en la disciplina en los Estados Unidos. Su féretro, cubierto por una bandera cubana y dos guantes de boxeo rojos, estaba escoltado por una guardia de honor conformada por amigos, admiradores y compañeros de carrera deportiva. Apoyo venezolano Entre las ofrendas florales destacaban las enviadas por el ex presidente Fidel Castro y otra de su hermano, el actual presidente Raúl Castro; la del mandatario venezolano Hugo Chávez y el nicaragüense Daniel Ortega, así como una “del pueblo y la embajada de Honduras”. La muerte del boxeador retirado, y actual vicepresidente de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), provocó un fuerte impacto nacional y muestras de pesar en el mundo del boxeo.
horas de la noche del sábado se jugará la final, como parte de la preparación de las selecciones para el torneo Suramericano. Venezuela albergará el torneo Preolímpico de Baloncesto del 2 al 8 de julio.
EXITOSA CARRERA Ostentó todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) y protagonizó la extraordinaria hazaña de ganar tres títulos olímpicos en una misma división: Munich72, Montreal-76 y Moscú-80. Otro éxito sin precedentes en su carrera fue la obtención de tres coronas en Campeonatos Mundiales: La Habana-74, Belgrado-78 y Reno-86. Dominó en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, y en los más prestigiosos certámenes de Europa y Asia. Después de su formidable victoria en el Mundial de Reno 1986, Estados Unidos, el Gran Campeón decidió retirarse del boxeo activo y se despidió así el extraordinario pugilista que ganó 301 de los 321 combates que celebró en su exitosa carrera.
Stevenson fue sepultado ayer en la tarde en el Cementerio Colón de La Habana.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Cuatro encuentros habrá en la jornada inaugural. Cacique Mara y Urdaneta, abrirán fuegos. Unos 15 niños formarán la selección regional de cara al Nacional de la categoría.
Más de 120 peloteros estarán representando a ocho municipios
Estadal de béisbol Formación desde hoy en Maracaibo
Presentado el II Torneo Superior de Futsal Redacción Deportes
IVÁN LUGO
José Leonardo Oliveros
A
partir de las 9:30 de la mañana de hoy, estará dando inicio el campeonato Estadal de béisbol, categoría Formación, para niños entre 7 y 8 años, en las instalaciones del estadio “Papá Juan”, del complejo polideportivo “Luis Aparicio”. La información fue dada a conocer por el presidente de la Asociación de Béisbol del estado Zulia, Enrry Rosales, quien confirmó que esta nueva justa deportiva se llevará a cabo entre los municipios Maracaibo y San Francisco, respectivamente. Un total de ocho novenas, se estarán dando cita en las dos sedes del evento, para definir la selección regional que estará participando en el Nacional de la categoría. Según Rosales, Lagunillas, Luz Cabimas, San Francisco y Rosario de Perijá, conformarán el grupo “A”, el cual se estará desarrollando en la Pequeña Liga de San Francisco, mientras que la llave “B”, se disputará en el estadio “Papá Juan”, con las novenas de Colón, Cacique Mara, Urdaneta y Limenor.
FÚTBOL SALA
Los chamos de San Francisco y Limenor tendrán el peso de ser los anfitriones de la justa Estadal en la categoría formación.
Asimismo se conoció que unos 120 peloteros estarán tomando parte de la contienda, por lo que la selección de atletas será bastante cerrada. Formato El director de la Abaez explicó que el evento se desarrollará bajo el acostumbrado formato de ocho equipos, en dos llaves, donde los dos primeros de las rondas de todos contra todos, pasaran a las respectivas semifinales cru-
zadas, para definir el campeón el día sábado con los ganadores de las mismas. Rosales además comentó que unos 15 peloteros conformarán la selección regional para el venidero campeonato Nacional. La primera jornada del campeonato iniciará el día de hoy en el estadio “Papá Juan” a partir de las 9:30 de la mañana, con la inauguración y tras 20 minutos Cacique Mara enfrentará a Urdaneta.
JUEGOS PARA HOY Estadio “Papá Juan” Grupo “B” Inauguración Hora: 9:30am Cacique Mara vs Urdaneta 20 minutos Limenor vs Colón 20 minutos Grupo “A” Lagunillas vs Luz Cabimas Hora: 11:00 am San Francisco vs Perijá 20 minutos
Ayer se celebró, en horas de la mañana, en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas, la presentación del II Torneo Superior de Futsal en el que seis equipos buscaran levantar la Copa Directv. El Torneo se disputará a partir del próximo viernes 15 de junio a las 7:00 de la noche cuando el actual campeón, Deportivo Táchira enfrente al Caracas FC en un duelo que será transmitido por Directv, televisora que ofrecerá cerca de 28 encuentros de este campeonato. Deportivo Táchira, Bucaneros de la Guaira, Caracas FC, Trujillanos FC, Guerreros del Lago (Zulia) y Marítimos de Margarita serán los seis equipos que disputaran la segunda edición del Torneo. Los equipos deberán contar en sus filas con cuatro jugadores juveniles y uno de ellos deberá estar en la cancha. Rafael Almarza, presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Sala y Fútbol Playa de la FVF aprovechó la oportunidad para agradecer a los equipos participantes y destacó la importancia del Torneo. “Agradecemos a los equipos por participar en este torneo y esperamos la colaboración de todo para el crecimiento del deporte” dijo el directivo.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Ases del Futuro Samuel Díaz Palmar, de 15 años, es un jardinero de apabullante talento
DATOS PERSONALES
Águilas firmó a un fenómeno Daniel Franco dfranco@versionfinal.com.ve
S
amuel Díaz nació llevando en su sangre la pasión por el deporte. Su padre, Leonedi Díaz, jugador de baloncesto selección Zulia 1989, le enseñó desde muy pequeño la disciplina de los gigantes. Entre los cuatro y cinco años inició sus pasos con él en La Concepción. Al cumplir 10 años, su padre fue trasladado por motivos laborales a Santa Bárbara del Zulia y allí fundó el equipo de béisbol menor Los Zagales, donde Samuel tomó parte y en preinfantil segunda edad comenzó a practicar pelota en el torneo de la ABAEZ. Un año después se mudó a Falcón y luego de un año de entrenamiento sólo volvió a jugar béisbol, pero esta vez con el club Los Pinos, perteneciente al Colegio de Abogados del estado peninsular. A pesar de ser un jugador nato y lanzador de nacimiento, perfeccionó sus dotes en los jardines. En 2009, luego de una gran campaña en Falcón, fue seleccionado para integrar la selección nacional de Venezuela en la categoría Infantil segunda edad y así asistió a un invitacional en República Dominicana, donde enfrentó a los anfitriones,
Puerto Rico, México y Colombia, Venezuela no alcanzó el título, pero Samuel se llevó el cetro de campeón bate. El zuliano dio muestra de su talento en tierras caribeñas. En 2010, en Falcón, se llevó el título como mejor bateador de la liga con la academia “Malanga Ferrer”, mostrando una versatilidad única para adaptarse a los lanzamientos quebrados. Un año después, en 2011, su padre fue nuevamente trasladado al Zulia, esta vez a San Francisco, Samuel se integró al club sureño de Pequeñas Ligas en la categoría Junior segunda edad, con el cual quedó subcampeón en la liga federada y entre los mejores cinco bateadores. Físico único Desde 2010 Nathaly Díaz, hermana de Samuel, le comentaba a Reinner Torres, presidente de AW Sports Academy de Maracaibo, el potencial de su hermano. Sin mucho que esperar, Torres aceptó ver al pelotero en 2011 cuando llegó a la ciudad. En principio al exjugador de béisbol no le pareció que Samuel tuviera una estructura física adecuada para jugar a la pelota profesionalmente, pero todo cambió cuando realizó las pruebas de selección para la academia donde demostró sus dotes .
“Tiene un potencial increíble” Reinner Torres, presidente de AW Sports Academy y mánager de Samuel Díaz, destacó del jardinero: “Es excelente en los jardines, su manejo defensivo es imponente al igual que la potencia de su brazo es indiscutible. Se proyecta como uno de los jugadores más rápidos del país, según el Centro de Medicina Deportiva del Irdez, mide 1.79 metros, pesa 72 kilogramos y posee 7,77 por ciento de grasa corporal, una ventaja única en un joven de su edad, entre el 12 y 14 por ciento por debajo de un pelotero habitual profesional”. El chamo corrió 55 metros en 6.78 segundos, un resultado asombroso a sus 14 años, marcó tiempos de un pelotero de 18 años a punto de firmar. Los 1200 metros los realizó en 6.68 minutos, lo mismo que un atleta de alto rendimiento, y no sólo corre, salta y lanza como un profesional. Estas circunstancias únicas fueron las que hicieron que Torres lo aceptara inmediatamente. Tiene habilidades genéticas que un hombre no posee a su edad, con 15 años tiene marca de 4.16 minutos en 1200 metros, en pista 6.52 minutos y en arena 6.66 minutos, tiempos de un jugador grandeliga. Tiene potencia de salto vertical de 72 centímetros, promedio que está por encima de los 50 centímetros de una persona normal a su edad. Es por ello que Samuel destaca entre otros peloteros y a su corta edad ya fue firmado por las Águilas del Zulia.
FOTO: JORGE CASTRO
Con tan sólo 15 años, el guardabosques posee un físico único que destaca por encima de los peloteros de su edad. Corre 1200 metros en 4.16 minutos y tiene potencia de salto vertical de 72 centímetros. Versión Final muestra a este As del futuro.
Nombre y Apellido: Samuel David Díaz Palmar Fecha de nacimiento: 11/03/97 Lugar de Nacimiento: Maracaibo, estado Zulia Edad: 15 años Mide: 1.79 metros Pesa: 72 kilogramos Lanza y batea: Derecho Escuela o Institución: UE “Santo Tomás de Aquino” Grado: 4to año de Ciencias Materia Favorita: Matemáticas Comida Favorita: Pasta Música favorita: Pop Sector donde vive: Urbanización “San Francisco”, San Francisco Representantes: Leonedi Díaz y Marily Palmar. Liga: Pequeña Liga San Francisco Academia: AW Sport Academy Categoría: Senior Posición: Jardinero Jugador favorito: Gerardo Parra Equipo favorito: Próximos compromisos: ›Torneo “Under Armour”, julio 2012, Florida, Estados Unidos ›Top American Prospect sucursal AW Sport Academy, Florida, EEUU, Agosto 2012. ›World Show Case Perfect Game, Florida, Estados Unidos, enero a julio 2013. Evento de Prospectos.
NUEVO PELOTERO AGUILUCHO
Ayer la organización de las Águilas del Zulia firmó a Samuel Díaz, en las oficinas del club en el edificio “Las Carolinas” de la avenida “Santa Rita”. José Ruperto Machado se mostró satisfe-
cho por la adquisición del joven prospecto de la AW Sports Academy. “Nuestro trabajo no se detiene seguimos reclutando el mejor talento de la región para el equipo, los jugadores actualmente se desarrollan muy rápido y es importante la generación de relevo”, apuntó el dirigente. Su madre Marily Palmar alabó la firma de su hijo. “El siempre ha sido un atleta, comenzó jugando baloncesto y desde los nueve años se dedicó solo al béisbol, es un ganador”, indicó. JOSÉ ADÁN
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Un asaltante muerto y un vigilante herido en la agencia de La Concepción
Sangriento atraco al
Frente a la agencia del Banco Occidental de Descuento, diagonal a la Plaza Bolívar, se mantenían algunos curiosos dos horas después. Algunos comentaron que el retumbar de la metralla los alertó sobre la gravedad del suceso. La mayoría coincidía en que el atracador no era conocido en la zona.
FOTOS: JOSÉ ADÁN
aliento. Algunos teléfonos celulares comenzaron a sonar y con ello se iniciaron los relatos. Al vigilante, que yacía al pie de una taquilla, lo levantaron con la prudencia del caso, con incontrolables hemorragias, para llevarlo al Hospital “José María Vargas”. Los primeros curiosos en arribar gritaban “rápido, rápido, rápido, llévenlo rápido”. Tras los primeros auxilios, los médicos ordenaron el traslado urgente al Hospital Universitario para operarlo sin pérdida de tiempo. A las 9:30 de la mañana más de 400 personas permanecían aglomeradas en adyacencias del BOD. Dentro del Banco, los charcos de sangre y los olores que desprendían evidenciaban el drama vivido. El cadáver continuaba en el piso, cuando hizo su llegada el elenco del Cicpc. La Policía del Zulia y la Guardia Nacional protegían el área para evitar que se contaminaran los elementos balísticos. El ulular de sirenas, cornetas y los gritos convirtieron el centro de La Concepción en un hervidero.
Los curiosos trataban de dar con la identidad del maleante. Otros preguntaban si el vigilante portaba el chaleco antibalas reglamentario. Al militar que frustró el atraco lo aplaudieron, pero este mantuvo la seriedad. Alguien lo vio reportando la novedad vía telefónica a algún superior. A la 1:00 de la tarde había retornado la calma a La Concepción, pero en comederos, paradas, mercados y sitios públicos, el comentario se refería al caso del BOD. A esa hora se conoció que el vigilante estaba delicado de salud, pero en manos de un equipo médico que luchaba por su vida. En la tarde trascendió que el hampón tenía amplio prontuario y que había pagado prisión en la cárcel de Sabaneta. Sobre la banda a la que pertenecía poco se sabe. Entretanto, la agencia del BOD permanecía con la puerta principal perforada por uno de los balazos. Para La Concepción fue un suceso que será recordado por muchos años.
Un valiente soldado salvó a los clientes. El hampón quedó tendido en un charco de sangre dentro del Banco. El celador se desplomó frente a una de las taquillas tras recibir cuatro tiros a sangre fria. El personal de la entidad financiera se lanzó al piso en medio de la plomazón. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
U
n atracador muerto y un vigilante herido de cuatro tiros, fue el saldo de la mayor plomazón dentro de un banco en la historia de La Concepción. Ocurrió ayer a las 8:45 de la mañana en la agencia del Banco Occidental de Descuento, situada diagonal a la Plaza Bolívar. El hampón entró en solitario, mientras afuera tres compinches ocupaban puestos estratégicos a bordo de motos, según relataban testigos en el sitio. Vestía jean gris, franela manga larga del mismo color con rayas negras y zapatos deportivos blancos.
En la cola, frente a las taquillas, una dama esperaba su turno cuando el asaltante Néstor Emiro Atencio Hernández, de 47 años, intentó arrebatarle un bolso repleto de billetes. La mujer se aferró a su dinero, mientras gritaba en solicitud de auxilio a la vista de unos 12 clientes y el personal del BOD. Entonces el vigilante Deivis Johandry Castellanos, de 25 años, acudió en su defensa, pero fue brutalmente tiroteado a sangre fria. Cayó al piso con balazos en el pecho, un hombro y una pierna. Las escenas de pánicos fueron conmovedoras porque clientes y empleados se lanzaron al piso entre angustiosas exclamaciones.
En ese instante ingresaban dos empleados del gobierno nacional escoltados por un soldado. Portaban una cuantiosa remesa para depositar. El militar, con valentía y determinación, enfrentó al sujeto y le pegó varios tiros de fusil. El estruendo de esos disparos convirtió al Banco Occidental de Descuento en una especie de campo de guerra, con mujeres al borde del paroxismo. Los hombres se arrastraban protegiéndose y ayudándolas a refugiarse. Una bala perforó un vidrio de seguridad. El atracador cayó sin vida cerca de la puerta principal, dentro del BOD. En ese momento terminó el pandemonio. El militar pedía calma, mientras deslizaba la mirada hacia la calle, alerta ante un posible contraataque de los compinches de Atencio Hernández. El personal del BOD, con sus uniformes maltrechos, no podían ocultar la palidez de sus rostros y el temblor de las manos. Los clientes de mayor edad siguieron sentados en el piso hasta recuperar el
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
BOD de La Concepción ASÍ OCURRIERON LOS HECHOS Infografía: Andrea Phillips
Supermercado “Nuevo Siglo”
Av. principal La Concepción
El hecho se registró a las 8:45 am
Pastelitos “Yunny”
Emisora “Tricolor” 92.7 FM
Plaza Bolívar
1.-
Individuo tratando de arrebatarle la cartera a una mujer, que iba a depositar dinero en la taquilla.
BOD
4.-
Un soldado llega al banco y observa la situación irregular
2.- El
5.
- Al tratar de huir, se cruza con el soldado, que le dispara, casi saliendo del banco. El hombre muere.
Vigilante trata de evitar el arrebatón.
Nubia Araujo, cliente del BOD, estaba cerca de la dama atracada y dijo que ojalá nunca más vuelva a vivir una experiencia así.
3.- El individuo le dispara al vigilante
Momentos en que un vigilante y un funcionario de la policía científica retiran el cadáver del delincuente Néstor Emiro Atencio Hernández, el sujeto de amplio prontuario que ayer provocó muerte, pánico y gritos en la agencia del Banco Occidental de Descuento de La Concepción. Uno de los tres impactos de proyectil que causó daños a las puertas del banco ubicado en La Concepción.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012
Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XXXVII) Nuevas voces se unen a esta campaña, aportando ideas que sin duda alguna pueden beneficiar en gran escala a todos los involucrados en el tema carcelario, tanto los vecinos como los privados de libertad y sus familiares. En esta entrega XXXVII presentamos la opinión de una psicólogo clínico que nos muestra una visión distinta para abordar el problema de la cárcel “Modelo” y el retén “El Marite”. Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
E
n nuestro país existe un ordenamiento jurídico que debe tutelar las cárceles venezolanas, conocida como “Ley de Régimen Penitenciario”. Posee en sus artículos una cantidad de normas que intentan cubrir lo necesario para la reinserción social. Si se hace una análisis sobre la realidad de la cárcel de “Sabaneta”, que ha sido ampliamente presentada en este seriado, no es necesario ahondar mucho para entender que, como ocurre con la mayoría de las leyes en nuestro país, se ha quedado en el papel. En el artículo 2º de la Ley se establece como objetivo fundamental la reinserción social del penado, mientras que el 9º se garantiza la clasificación de los privados
La ayuda psicológica está contemplada en la Ley de Régimen Penitenciario
La nueva cárcel debe estar rodeada de industrias de libertad, según su naturaleza y tipo de delito, estado de salud y personalidad, igualmente promulga que las penitenciarias deben tener entre otras, la sección de psiquiatría. Ahora bien, la realidad que se conoce, tanto del retén de “El Marite” y la cárcel de “Sabaneta”, es muy alejada de este ordenamiento, por el contrario, los presos no cuentan con estas garantías mínimas. Al respecto, Nadia Portillo, psicóloga clínica, perteneciente a la Asociación de Psicólogos del Zulia, compartió con este rotativo, los requisitos mínimos que una cárcel debe tener para garantizar la reinserción social de un privado de libertad. “Lo primero es realizar una evaluación psicológica del recluido para conocer cuál es su situación psíquica, determinar si es un psicópata o posee otro trastor-
no de personalidad similar que requiera que el paciente reciba medicación, que por lo general nunca han sido medicados, detectar si están en lo que se conoce como ‘al borde del límite’, que son las personas que les encanta accionar en plena posición frente a los riesgos, en fin, determinar el trastorno conductual que presenta cada privados de libertad y decidir su tratamiento”. Portillo indicó que luego de su clasificación previa de acuerdo al delito y luego conforme a su personalidad, habría que agrupárseles y luego comenzar su preparación en el trabajo de acuerdo con sus habilidades y competencias personales, tal y cómo se contempla en el ordenamiento jurídico del país, y como lo tienen otros países como el caso exitoso de España. “Lo otro que hay que apreciar es si esas personas presentan algún valor, pues en muchos casos
ESPAÑA
vicios que ya tienen los privados de libertad, pues para muchos es un negocio estar dentro, si se le presenta el trabajo como opción de vida, se estarán rescatando un gran porcentaje de reclusos, haciendo convenios con empresas que puedan necesitar mano de obra calificada, para que una vez que salga libre no vuelva a su entorno habitual que es tóxico, sino que forme una nueva vida,” indicó. Portillo finalizó diciendo que la solución para la cárcel de “Sabaneta” es moverla a un sitio apartado de las viviendas pero cercano a complejos industriales para que los procesados puedan en los últimos años estar bajo un régimen de presentación y laborando en las empresas que están alrededor, a las que se le pueden dar beneficios por darle oportunidad a los privados de libertad que estén recuperados.
LEY DE RÉGIMEN PENITENCIARIO
Una realidad en la madre patria España posee un ordenamiento jurídico para la reinserción del delincuente su columna jurídica se basa en que Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Las penitenciarias están conducidas por la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias, que ha mantenido la eficacia de los centros penitenciarios, mediante evaluaciones periódicas, entre otras realidades ha imitar se encuentra la prepa-
las personas delinquen por que no tienen una escala de valores familiares, sociales y espirituales definidos, y es allí donde hay que trabajar para su recuperación, yo estoy convencida que la labor que hace la Iglesia Católica y los cristianos evangélicos ayuda mucho en la recuperación de los reos, sólo que la estructura carcelaria actual juega en su contra,” acotó Portillo. Para Nadia las nuevas cárceles deben construirse previendo la movilidad de esa población, con espacios adecuados para el trabajo psicológico, con los profesionales suficientes para la atención de los reclusos, “ningún gobierno puede pretender ayudar a un recluso a volver a la sociedad con 20 psicólogos para la atención de 1200 reos, por poner un ejemplo”. “Un nuevo modelo de cárceles o sistema penitenciarios debería centrarse en romper los
ración laboral a los reos. En la Ley Orgánica General Penitenciaria se establece que el tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados y que este pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir, desarrollando en ellos una actitud de respeto a si mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a su familia, al prójimo y a la sociedad en general”.
Artículos que apoyan la reinserción en Venezuela Artículo 2.- La reinserción social del penado constituye el objetivo fundamental del período de cumplimiento de la pena. Artículo 9.- Los penados serán clasificados conforme a los principios de las disciplinas científicas que orientan la organización de regímenes penitenciarios. Se tomarán en cuenta principalmente el sexo, edad, naturaleza y tipo del delito, antecedentes penales, grado cultural, profesión u oficio, estado de salud, características de su personalidad y la naturaleza y duración de la pena.
Artículo 12.- Los penados serán agrupados al ingresar al establecimiento a que hayan sido destinados en razón de la afinidad de sus respectivos tratamientos. Con este fin los establecimientos penales dispondrán de secciones separadas que permitan el trato adecuado a cada grupo. Artículo 40.- Los establecimientos penitenciarios dispondrán de locales e instalaciones adecuadas y del personal necesario para prestar los servicios siguientes: a. Consulta médica para quien la requiera o se presuma que la necesita; b. Sección de psiquiatría.
Maracaibo, miércoles, 13 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
ASAMBLEA
María Burgol, de 45 años, permaneció 57 días en un cautiverio fronterizo
Liberaron a la pediatra ODAILYS DUQUE
La dejaron en Paraguachón. Ayer a las 10:00 de la mañana llamó a su familia para que acudieran a buscarla. Su padre, el comerciante árabe Habib Burgol, estuvo dos días en poder de los captores. En las labores de rastreo, cinco funcionarios del Cicpc fueron tiroteados en Cojoro.
Redacción/Sucesos
Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
A
La noticia sobre la liberación de la hija del dueño de la mueblería “Burgol”, no detuvo el intenso trabajo de los empleados.
las 10:00 de la mañana de ayer, la familia Burgol recibió la mejor de las noticias. María Burgol, la médica pediatra de 43 años, secuestrada hace 57 días, fue liberada en el sector “El 80” de Paraguachón, límites de Venezuela con Colombia. Burgol fue secuestrada el pasado 16 de abril junto con su padre, Habib, Burgol, dueño de la mueblería “Burgol”, ubicada en la avenida “La Limpia”. El progenitor fue liberado dos días después. Burgol llamó a su familia a las 10:00 de la mañana y unos amigos la fueron a buscar. “Estamos muy contentos, eso fue muy emocionante, escuchar de nuevo la voz de mi hermana”, dijo Elías Burgol.
Finalmente y casi al mediodía, María llegó a su casa, muy cansada y aturdida, y no era para menos. Ayer la familia Burgol no quería dar mayores detalles de la liberación. En Paraguachón Según Elías Burgol, su hermana llamó en la mañana y les dijo que estaba bien, pero que quería que la fueran a buscar rápido. Llegó a un puesto policial de esa zona y de inmediato, unos amigos de la familia la recogieron y la trasladaron a Maracaibo. “Llegó bien, ella está muy bien, sólo quiere descansar, no es fácil todo esto. Sólo le agradecemos a la policía por todo el trabajo que han
pasado para que puedan liberar a mi hermana. Todo estuvo muy bien coordinado, ellos supieron hacer su trabajo, gracias a Dios María está de nuevo con nosotros”, agregó Burgol. Precisó el joven comerciante, que su progenitor, Habib, quien también sufrió los embates del cautiverio durante dos días, está apenas recuperándose del estrés del secuestro. “Pronto todos estaremos muy bien y de nuevo en nuestros trabajos”, dijo. Indicó Burgol que no querían dar detalles de la liberación. Tras la pista Una comisión del Cicpc Maracaibo que se trasladó a la alta Guajira en busca de Burgol, fue tiroteada
EL PLAGIO hMaría Burgol y su padre, Habib, dueño de mueblería “Burgol” fueron plagiados el 16 de abril a las 6:00 de la tarde. hLas autoridades activaron de inmediato la búsqueda de los comerciante. hEl vehículo en el que se desplazaban los Burgol, un Camry dorado, fue recuperado cerca del Cuartel Libertador. por desconocidos en la población de Cojoro, donde cinco efectivos resultaron heridos de gravedad. Se presumen que fueron Bachaqueros quienes atacaron a los Cicpc. PUBLICIDAD
Los delincuentes se metieron en su casa y apuñalaron a una sobrina
Asesinaron a un abogado en “La Cañada” Begoña León Un abogado identificado como Melvin Ferrer Ferrer, de 56 años, fue asesinado a puñaladas el lunes a las 9:00 de la noche, dentro de su residencia, ubicada en el sector “El Rosado” de “La Cañada de Urdaneta”. Una sobrina del infortunado, de nombre Edith Ferrer, de 30 años, resultó herida. La dama es sordo muda. Según Poliurdaneta, varios sujetos se metieron en la casa del abogado y lo amarraron junto con la joven. Ambos vivían solos. Dijo la policía que
Aprobada reforma del Código Orgánico Procesal Penal
los sujetos buscaban dinero y objetos de valor y cerca de las 9:00 de la noche mataron a Ferrer. A la dama le clavaron un cuchillo en el cuello y se hizo la muerta. Los hampones, pensaron que también la habían matado y huyeron. Al parecer la dama se desamarró y pidió ayuda a los vecinos, quienes la trasladaron hasta el Hospital General del Sur. A la residencia llegó una comisión de Poliurdaneta para resguardar el sitio. Melvin Ferrer trabajaba como supervisor de tres colegios en el municipio.
Identificados Se conoció que las investigaciones iniciadas por funcionarios del Cicpc de la subdelegación San Francisco, ya tienen identificados a los responsables. Algunos pobladores y vecinos de Ferrer, manifestaron que el recién graduado abogado nunca se casó; vivía con su hermana y una sobrina. La hermana murió hace varios años. La víctima quiso seguir instruyéndose y comenzó la carrera de abogado, y hace sólo dos semanas le habían entregado el título.
OJO PELADO El triple para ganar hoy. Grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
El Consejo de Ministros, número 825, culminó anoche desde el Palacio de Miraflores, al respecto, Cilia Flores, Procuradora General de la República, resaltó “la aprobación del Código Orgánico Procesal Penal, con rango, valor y fuerza de Ley”. Flores indicó que se establece la creación de tribunales municipales de primera instancia con competencia en delitos menos graves, menores a 8 años. “La Copp anterior era preconstitucional, copiaba el modelo alemán y aplicaba un sistema engorroso para administración de justicia (…) ese modelo fracasó, no tenía nada que ver con realidad venezolana“, dijo. La reforma integral del texto jurídico elimina la figura de “escabino” y será remitido al Tribunal Supremo de Justicia para que sea transformado en Ley. “La eliminación de los jueces escabinos viene a sincerar lo que ha sido una premisa fundamental de los derechos de los venezolanos”, expresó Flores. “Hemos detectado todos los obstáculos en el proceso judicial penal. Hemos quitado esas piedras del camino”, agregó. Esta reforma será remitida en los próximos días al Tribunal Supremo de Justicia, para que se le de el rango de Ley, y estaría entrando en vigencia el 1 de enero de 2013.
CONSTRUCCIONES Y SUMINISTROS GIANFRANCO, C.A. Maracaibo, 12 de Junio de 2012
CONVOCATORIA Se convoca a los señores Accionistas de la sociedad mercantil “CONSTRUCCIONES Y SUMINISTROS GIANFRANCO, C.A.” Inscrita en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 03 de Diciembre de 1998, bajo el Nº 4, Tomo 61-A; a reunirse en ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de Accionistas a celebrarse el próximo día Martes Diecinueve (19) de Junio de 2012, a las 3:30 p.m., en las oficinas del Escritorio Jurídico ASTRE, ubicadas en la Calle 65, Esq. Av. 4, antes Bella Vista, Edificio SIGMA, Piso 4, Ofic.4-A, Parroquia Olegario Villalobos, ;Maracaibo, Estado Zulia; cuyo objeto es considerar y decidir sobre los siguientes PUNTOS A TRATAR: 1) SOMETER A CONSIDERACIÓN LA APROBACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011, PREVIO INFORME DEL COMISARIO; 2) AUMENTO DE CAPITAL: 3) MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. - Se informa que el Balance que será objeto de consideración para su aprobación, se encuentra a disposición de los Accionistas, en la Sede del Escritorio Jurídico “Astrea”. GIOVANNI FRANCO MONGILLO Presidente
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.340
LA CAÑADA
ASAMBLEA
Asesinaron a un abogado dentro de su casa - 23 -
Ayer fue aprobado el nuevo Copp - 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Drama en ruta al cementerio “El Edén”
• LOTERÍAS •
Dos tiroteados en pleno sepelio
ANA VILORIA
Desde un Optra blanco liquidaron a dos jóvenes. Los emboscaron en el sector “La Y” de la vía a “Los Bucares”. Más de 30 vehículos acompañaban la carroza. El Cicpc evalúa un posible ajuste de cuentas.
ZULIA A B 12:45 pm 196 332 04:45 pm 721 979 07:45 pm 402 418 TRIPLETAZO 12:45 pm 337 CAPRICORNIO CÁNCER 04:45 pm 40 TAURO 07:45 pm 46
TÁCHIRA A B 12:00 m 676 709 05:00 pm 966 890 09:00 pm 201 732 TRIPLE ZODIACAL ARIES 12:00 m 298 05:00 pm 821 ACUARIO VIRGO 09:00 pm 780
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 205 586 04:30 pm 266 951 08:00 pm 915 029 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 373 SAGITARIO 04:30 pm 162 ACUARIO 08:00 pm 617 ACUARIO
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 619 362 04:30 pm 455 309 07:45 pm 353 339 TRIPLETÓN 12:30 pm 432 Piscis 04:30 pm 937 Piscis 07:45 pm 016 Cáncer
11:00 am 04:00 pm 07:00 pm
Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
D
os jóvenes de 18 y 25 años, encontraron la muerte ayer en la mañana, cuando acompañaban la caravana de un sepelio al cementerio “El Edén”, en la vía a La Concepción, Km. 23 del municipio Jesús Enrique Lossada. Omar Andrés Gutiérrez Mejías de 18, alias “El Omita” y José Miguel Bracho Parra de 25, apodado “El Pailón”, fueron tiroteados por desconocidos que se trasladaban a bordo de un vehículo Optra de color blanco. Los infortunados iban a en una moto negra, que manejaba “El Pailón” cuando fueron el blanco de los asesinos.
Familiares y amigos de las víctimas lloraban desconsolados la muerte de los jóvenes, muchos estaban consternados por lo ocurrido.
Los homicidas abrieron fuego sin contemplación contra los jóvenes, y a la vista de todos, huyeron. Por sorpresa Según los testigos, la caravana fue interceptada por los maleantes en la vía hacia “Los Bucares” a la altura de la llamada Y, en parroquia Francisco Eugenio Bustamante. “Nosotros salimos de “Los Claveles” rumbo al cementerio. A la caravana la seguía una treintena de carros y mi sobrino iba al final. Sólo escuchamos los tiros y no entendíamos qué
pasaba, cuando volteamos ya los muchachos estaban en el suelo desangrándose”, dijo Pablo Gutiérrez, tío de una de las víctimas. Los muchachos fueron trasladados al Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario, donde ingresaron sin vida. Nadie tomó las placas del Optra blanco, el vehículo se perdió. El Cicpc maneja es el ajuste de cuentas como móvil. Omar Gutiérrez cursaba quinto año de bachillerato en el liceo “Vicente Lecuna”, sus amigos y compañeros de clase se volcaron en la morgue de
RELACIONADOS La caravana acompañaba el cuerpo de Andry Montiel, de 17 años, quien fue hallado con signos de estrangulamiento en su residencia, ubicada en el barrio “Los Claveles”, la mañana del lunes.
Maracaibo, confundidos por la noticia. “El Pailón” recibió dos tiros en la espalda mientras que Omar recibió dos impactos de bala en la región intercostal izquierda.
DOS MOTORIZADOS LO SORPRENDIERON CUANDO LLEGABA A SU CASA
De un tiro en la cabeza asesinaron a un adolescente en “La Sonrisa” Oscar Andrade Espinoza Sujetos no identificados, a bordo de motocicletas, ultimaron a un adolescente de un disparo en la cabeza. El hecho se produjo en el barrio “La Sonrisa”, parroquia Manuel Dagnino, contra Luis Alejandro Ramírez, de 15 años.
Según fuentes policiales, Ramírez se dirigía a su residencia, a las 7:30 de la noche del lunes, cuando varios individuos sobre las motos lo interceptaron y, sin intercambiar palabras, accionaron una sola vez un arma de fuego, para impactarlo en la cabeza. Una vez que los antisociales huyeron a toda velocidad,
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
familiares intentaron ayudar al adolescente, a quien trasladaron al Hospital General del Sur. Los médicos de guardia trataron de salvarle la vida al muchacho, pero transcurrieron dos horas y 50 minutos para que Ramírez falleciera en la sala de observación del HGS.
La víctima fue trasladada por la unidad forense del Cicpc a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ, para la autopsia. La Policía Científica inició las investigaciones del crimen, con interrogatorios a posibles testigos. Se desconocen las causas del hecho.
11:00 am 04:00 pm 07:00 pm
TRIPLE ZAMORANO 165 206 234 ASTRO ZAMORANO 542 CANCER 174 CAPRICORNIO 497 TAURO