Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 16 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.343

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

INFORMACIÓN CHÁVEZ EN CADENA

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

MARACAIBO El candidato presidencial desbordó la mítica calle 72 con “El Zulianazo”

“Protegen estafadores en Estados Unidos”

Capriles prometió eliminar

El Presidente Chávez efectuó ayer una cadena entre las 5:00 de la tarde y las 8:30 de la noche para repasar algunas obras y anunciar nuevos proyectos. -4-

las multas de Corpoelec

PETROBOSCÁN

Tercerizados exigen respuesta a Pdvsa Los tercerizados de Petroboscán arribaron a 12 días de protestas para exigir 300 cargos fijos en Pdvsa, instando a Arias Cárdenas a apoyarlos. -7-

MARACAIBO

Los transportistas amenazan con paro Los transportistas de las rutas que desembocan en la avenida “Libertador” ratificaron la exigencia de vías despejadas para trabajar. -6-

SUCESOS IRIS VARELA

Construirán cárcel en el estado Zulia Hoy cuando finalizamos la campaña de 40 capítulos en favor de los vecinos de “El Marite” y “Sabaneta”, presentamos la noticia de una nueva cárcel. - 20 y 21 -

GASES

Un muerto al explotar una vivienda en Ojeda A las 8:00 de la mañana en la calle “Vargas” de Ciudad Ojeda explotó una casa por acumulación de gases, dejando como saldo un muerto y dos heridos. - 23 -

DEPORTES EUROCOPA

Inglaterra y Francia ganaron en grande Los británicos derrotaron 3-2 a Suecia y los galos liquidaron 2-0 a Ucrania en el desarrollo de la Eurocopa, que hoy continúa. - 15 -

El candidato presidencial Henrique Capriles provocó una explosión de júbilo cuando apareció en la tarima de “El Zulianazo” en la Calle 72 de Maracaibo. Aquí aparece con el Gobernador Pablo Pérez, Jefe de Campaña en los 21 municipios del Zulia, y la Alcaldesa Eveling de Rosales, Jefa de Campaña en las 18 parroquias de Maracaibo.

Dijo que a los zuliaEn medio de la ovanos los castigan por ción de la multitud usar los aires acondi- puso como fecha para cionados, a pesar del abolir los recargos el calor que soportan. 11 de enero de 2013.

Expresó que en su gobierno no habrá revanchas ni odios y anunció que la gaita retumbará con alegría en Navidad.

-2y3-

El Gobernador Pablo Pérez le entregó la bandera del Zulia como compromiso por la descentarlización.


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

La calle 72 se desbordó en apoyo al candidato presidencial. La cadena presidencial no silenció su compromiso con el país. Pablo Pérez y Eveling de Rosales le ratificaron su apoyo.

Henrique Capriles aseguró que en su gestión no habrá multas por consumo eléctrico en la región

“El país tendrá un Presidente que quiere y respeta al Zulia” FOTO: ODAILYS LUQUE

Equipo de Política

L

a euforia era innegable. Más de 60 mil personas salieron de sus casas para gritar al unísono el nombre del hombre sobre el que reposan sus esperanzas, el de Henrique Capriles Radonski. “¡Vergación, aquí sí hay gente!”, comenzó diciendo el candidato en su alocución. Y las había: la avenida 72 de Maracaibo le quedó pequeña al río humano que lo acompañó. “A partir del 7 de octubre los zulianos tendrán a un Presidente que quiera al Zulia, que respeta sus recursos, que le dé lo que le corresponde”, sentenció. En la concentración ondearon banderas de las diferentes organizaciones políticas que lo respaldan: los ciudadanos se unieron, sin importar las diferencias, para apoyar al candidato que les propone un camino de empleos dignos, seguridad y progreso. La cadena presidencial que impidió que los venezolanos vieran la multitud en sus casas no silenció el compromiso del abanderado de la oposición con la región. “Es lamentable cómo un Presidente se encierra en Miraflores, en una oficina, para prometer planes que no cumplirá. En cambio, yo salgo a las calles, recorro Venezuela para conocer la realidad. Esa es nuestra diferencia, la que determinará las próximas elecciones”. Henrique Capriles criticó, además, que el Gobierno no escuche a los ciudadanos, que les hable durante horas con un discurso vacío

Henrique Capriles estuvo acompañado por el gobernador Pablo Pérez y la alcaldesa Eveling de Rosales, quienes ratificaron su apoyo al candidato.

que nadie dice sobre cómo resolver los conflictos en el país. “Al Gobierno no sólo le basta olvidar los problemas de las personas, sino que los atropellan. Por eso, desde el 11 de enero, cuando asuma la Presidencia, no habrá más multas en el Zulia. Ténganlo claro”, dijo. Deploró las condiciones del sistema eléctrico y aclaró que el Gobierno no puede tapar su ineficiencia con iguanas o rabipelados. A cada una de sus aseveraciones, los jóvenes celebraron el empeño por demostrarles que una mejor Venezuela es posible. Indicó que los estudiantes lo convertirán en Presidente, pero

tal vez se quedó corto: en la actividad asistieron personas de todas las edades con el firme propósito de convertir “al flaco” —como se describió— en la respuesta de 14 años de promesas incumplidas. Aseguró que vienen tiempos buenos para el país. Y, sin duda, algo bueno pasa cuando un candidato es capaz de conectarse con los ciudadanos, de entender sus inquietudes y de proponer soluciones asertivas a sus problemas. Compromisos El líder de la oposición estuvo acompañado por el gobernador Pablo Pérez y la alcaldesa Eveling de Rosales, quienes sostuvieron que

el próximo mandatario de la República será ese político invicto en cada uno de los comicios en los que ha participado. “Los zulianos siempre hemos sido protagonistas de los cambios que se han generado en Venezuela y esta vez no será la excepción. Aquí votaremos todos por Capriles”, dijo Pablo Pérez. Además, el mandatario regional aseguró que con Henrique Capriles trabajará por el bienestar de los zulianos, los cuales han sido engañados tantas veces por el Gobierno. Por su parte, Eveling de Rosales le pidió al candidato que al llegar a la Presidencia le regrese a Manuel Rosales y le ayude a contribuir con

los habitantes del oeste de la ciudad. “Confiamos en ti, Capriles, porque hemos observado tu valioso desempeño, tu entrega. Y te apoyamos, además, porque te has ganado nuestros respeto”, dijo la Alcaldesa. Henrique Capriles, sonriente y seguro de sí, manifestó que, aunque la responsabilidad es grande, nos descansará hasta mejorar la calidad de vida de los zulianos. Agregó también que volverá como Presidente bailando gaita. “Sé que muchas aquí me enseñarán a bailar”, afirmó, y no se equivocó: existe un país dispuesto a colaborar con él.

/

HOY DIARIO MERIDIANO DE CARACAS Eddie Ramírez, Secretario de Seguridad y Orden Público de Polimaracaibo Egdo Lameda, Periodista de la OIPEEZ / Angélica Maestre, Abogado / Hernando López, Contador Romer Fuenmayor, Piloto Comercial / Rosa M. Arcaya, Ingeniero Petrolero Oscar Perozo, Empresario Zuliano / Rosmery Moncada, Profesora de Danza Contempóranea Manuel A. Rosillón, Nutricionista / Daniela Morillo, Economista / Yineth Pirela, Arquitecto Ronny Camargo, Administrador Comercial / Maricarmen Briceño, Ortodoncista Misael Rodríguez, Ingeniero Industrial / Gustavo Cabrera, Ingeniero Metalúrgico Heberto Colmenares, Lcdo. en Educación/ Ramón Ortiz, Diseñador Gráfico Nubia González, Estilista de Kelly’Studio / Marilyn Saavedra, Administradora Rubén Chourio; Administrador / Elizabeth Finol, Relacionista Público / Daniel A. Moncada, Publicista

MAÑANA Leisie Montiel Spluga, Profesor de la facultad de Humanidades y Educación LUZ David Concepción, Beisbolista Venezolano Verónica Núñez, Odontóloga / Cristina Haffak, Comerciante Daniel Marín, Periodista / Luis Augusto Morales, Locutor Cesar Duarte, Medico / Edward Petit, Músico Otto Reyes, Ingeniero Mecánico / María A. González, Traumatóloga Wilmer Echegaray, Abogado Américo López, Productor Agropecuario Raúl Domínguez, Diseñador Grafico Andreína Fuentes, Administradora Keyla Ochoa, Licenciada en Mercadeo


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Henrique Capriles aseguró que el Gobierno no puede tapar su deficiencia en el sistema eléctrico con las excusas de iguanas y rabipelados.

El gobernador Pablo Pérez le entregó al candidato Henrique Capriles la bandera del estado por su compromiso con la región. IVÁN LUGO

Miguel Urdaneta, Cristina Romero, Anzel Balzán, Paola Calderón, Endrina Villamizar y Diego Delgado compartieron.

La alegría invadió a los más jóvenes. María Quintana compartió con sus amigos, quienes la lanzaron al aire.

Carol Hungers, Enyvonn Ávila, María Machado, Gabriela Manstretta y Alejandro Acosta, orgullosos de ser zulianos.

Más de 60 mil personas acompañaron al candidato presidencial. La calle 72 se desbordó por la asistencia masiva de personas de todas las edades que le mostraron su apoyo a Henrique Capriles.

ELLOS DIJERON ELÍAS MATA

ENRIQUE MÁRQUEZ

ALFREDO OSORIO

TOMÁS GUANIPA

“Los zulianos saben que con Capriles se respetarán sus intereses y recursos. Hoy nuevamente el candidato ratificará su compromiso de hacer de este país un mejor lugar, de criticarle al Gobierno su indolencia con la región. Estoy convencido de que hay un camino y de que el próximo Presidente de la República será Henrique Capriles Radonski, porque se ha ganado nuestro apoyo, porque nos propone soluciones en lugar de problemas”.

“Estoy plenamente seguro de que Henrique Capriles es el mandatario que necesitan los zulianos y Venezuela. Estas grandes concentraciones demuestran el compromiso de las personas. El camino es claro, y está bajo sus pies, el del respeto y el diálogo. En su campaña está recorriendo el país porque quiere empaparse de los problemas para resolverlos Con él nos devolverán el puente, el puerto y el aeropuerto”.

“Henrique Capriles será el próximo Presidente de la República, estoy seguro. Porque él está recorriendo cada estado del país para mientras Chávez ya no se reúne con el pueblo. Este “Zulianazo” corrobora el apoyo de las personas con el plan de Gobierno de Capriles, quien es una persona joven, enérgica y fuerte. Hay camino y Venezuela tiene el potencial para salir adelante, para acabar con los elevados índices de inseguridad que tanto preocupan”.

“Estoy orgulloso del Zulia. Esta tierra tiene compromiso y se que sus votos irán para Henrique Capriles, quien se convertirá en el próximo Presidente de la República. Este río humano comprueba el alcance que han tenido sus recorridos por el país. Es hora de que el país tenga un mandatario que respete los intereses del pueblo y que escuche sus problemas. El próximo 7 de octubre comenzará una nueva historia, estemos seguros”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

REPORTE

El petróleo venezolano cerró otra vez en baja AFP El precio del barril de crudo venezolano continuó su caída por sexta semana consecutiva, al perder 1,99 dólares a 92,06 dólares, en un mercado preocupado por el panorama económico global, informó ayer el Gobierno. “Los precios promedios semanales de los crudos continuaron con su tendencia a la baja, en medio de una amplía disponibilidad de suministro de crudo y la persistente preocupación por la perspectiva económica global”, señaló el Ministerio de Energía y Petróleo en su informe semanal. La cesta venezolana promedia en junio 93,39 dólares y en lo que va del año 109,51 dólares, luego de que en 2011 registrara una media de 101,06 dólares. En las últimas seis semanas el petróleo venezolano ha perdido 21,97 dólares y se alejaba de la marca de los 100 dólares, que el gobierno del presidente Hugo Chávez considera como “el precio justo”, y que había sido superado desde el segundo semestre de 2011 a raíz de las revueltas en los países árabes. Venezuela solicitó esta semana a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), específicamente a las ricas monarquías del Golfo, recortar su producción para que el precio del barril de mantenga sobre los 100 dólares, durante la 161º reunión de ministros del cártel en Viena.

El Presidente de la República se dirigió al país en cadena nacional de radio y televisión

“Los estafadores venezolanos son protegidos por Estados Unidos” MINCI

El mandatario afirmó: “Nos cansamos de pedir extradición con las pruebas al gobierno norteamericano, y nunca los mandan”. Agregó: “Si por alguna razón llegáramos a perder, todo lo que hemos logrado hasta ahora se iría”.

PRODUCTORAS El Jefe de Estado autorizó la constitución de cinco empresas conjuntas: Redven S. A., dedicada a la fabricación de routers y antenas de telecomunicaciones, en conjunto con Cantv; la empresa Luis Ernesto Sánchez García-Sistema Honda, C. A., para fabricación de máquinas empaquetadoras de granos y leguminosas; la empresa Corpro, orientada a la fabricación de máquinas de rotomoldeo; la empresa Mica, para producir paneles en concreto liviano; y la compañía Palo Verde, productora lácteos y cereales con un 40% del aporte del Estado y un 60% de la empresa.

Redacción/Política

“L

os estafadores venezolanos son protegidos por Estados Unidos y lo primero que dicen es que son perseguidos de Chávez”, aseveró Chávez anoche, Desde salón “Ayacucho” del Palacio de Miraflores, en cadena nacional de radio y televisión. “Nos cansamos de pedir extradición con las pruebas al gobierno norteamericano, y nunca los mandan, y pretenden presentarse como un campeón de la democracia protegiendo a cuanto bandido hay en este mundo”, fustigó el Jefe de Estado. Por otro laso, Chávez pasó revista al avance de algunos proyectos energéticos en Venezuela como el Gasoducto “General en Jefe José

Chávez avaló con su firma diversos proyectos durante la reunión.

Francisco Bermúdez”, en el estado Sucre. En cuanto al próximo proceso electoral del 7 de octubre, comentó: “Si por alguna razón llegáramos a perder, Dios nos libre, la independencia nacional y todo lo que hemos logrado hasta ahora se iría. Si el majunchismo llegara a esta casa, el pueblo tendrá que olvidarse de todo”. Advirtió: “Los sectores medios piensen bien qué les conviene a ustedes y a sus hijos, si el proyecto Bolivariano que construye el socialismo nuestro o el programa neoliberal de la burguesía” Cuatro leyes Asimismo, Chávez firmó cuatro leyes vía Habilitante: la Ley de

la Gran Misión Saber y Trabajo, dedicada a ofrecer espacios de formación de empleos para los venezolanos; la Ley de Gestión Comunitaria, para facilitar la transferencia de recursos a las comunidades, para rescatar o mantener los espacios de la comunidad; la reforma de con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal; y la reforma con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Vivienda y Hábitat, la cual procurará que los recursos de los trabajadores lleguen al Fondo de Ahorro Habitacional. Enfatizó: “Hicimos la Ley del Trabajo que tenía 10 años engavetada y no se aprobaba por la discusión en la Asamblea, también hicimos la Ley de Costos y Precios

Justos”. El mandatario nacional también recordó que el período habilitante termina mañana. “No podré hacer más leyes, eso es para ayudar, para darle más rapidez a las leyes, no es que yo le esté quitando el poder a la Asamblea Nacional ni mucho menos”. Otra estatal Igualmente, el Presidente decretó la creación de la empresa Conglomerado Productivo. El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, explicó que la categoría de conglomerados presenta avances en el área textil, en la que se conjugan distintas filiales para procurar materia prima y procesos de distribución a través de las redes del Estado.

LUISA ESTELLA MORALES

El exministro de Defensa, Jorge García Carneiro, se pronunció

“En ningún momento se ha hablado de juicio en ausencia”

“La Fuerza Armada reconocería el triunfo de Henrique Capriles”

Redacción/RNV Durante el Primer Congreso de Derecho Penal en el que analizan la reforma del Código Orgánico Penal Procesal , en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, la presidenta del organismo, Luisa Estella Morales ofreció detalles sobre el nuevo Código Orgánico Procesal Penal. “Me veo obligada a corregir algo que escuché de una periodista que habló sobre el juicio en ausencia, en ningún momento se ha establecido este procedimiento en el país, lo que se determinó es que los jueces venezolanos tienen que tomar medidas frente a

la contumacia del procesado en casos en los cuales aun siendo trasladados al recinto judicial se niegan a comparecer frente a los jueces, estando allí sus defensores. Es una situación muy diferente. Cuando una persona procesada se ausenta el juicio se paraliza”. Asimismo, señaló: “No todo el mundo debe ir a la cárcel y estar intramuro. No vamos a caer en impunidad pero tampoco en el castigo excesivo. Apostamos a la reinserción y a la recuperación de la conducta ciudadana a través del apoyo que le dé la comunidad, el poder judicial y el Gobierno Nacional”.

Redacción/Política “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) reconocería el triunfo de Henrique Capriles Radonski”, dijo ayer el gobernador de Vargas y exministro de Defensa, Jorge García Carneiro. “En ningún momento esto se ha entredicho, en caso de que el triunfo sea suyo, se les va a reconocer, eso no se ha puesto en duda jamás y el que no acate esto puede ser sancionado porque aquí se respeta la voluntad popular”, añadió el mandatario regional en entrevista para Noticias24 radio y el programa “Redvolucion”, que

transmite Venezolana de Televisión (VTV). “El mismo Chávez como primer soldado de la República ha ratificado esta posición de reconocer los resultados sea quien sea el que resulte favorecido porque quien vaya en contra de la voluntad del pueblo no puede llamarse demócrata”, opinó. Por otra parte, sobre la aprobación de recursos para la Fuerza Armada, García Carneiro indicó que en el pasado la institución estaba sometida a los lineamientos de los Estados Unidos y se importaba la ropa y el calzado que utilizaban.

“Con el presidente Chávez se recibió otra instrucción y Cavim se transformó en una industria de avanzada que en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología han realizado una serie de innovaciones que ha formado a una Fuerza Armada capaz de defender su soberanía”. Sobre la presunta amenaza de Estados Unidos, afirmó: “Cualquiera que quiera irrumpir nuestra soberanía se va a encontrar con una respuesta contundente, gracias al equipamiento que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, comentó el también gobernador del estado Vargas.


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El diputado a la AN Juan Carlos Caldera dijo haber recibido información alarmante

NORA BRACHO

“Quieren dar un madrugonazo con una Ley Desarme hecha en Miraflores”

“Las diputadas del Psuv sabotean la Comisión de Familia”

“Sería imposible de entender que cuando ya el instrumento legal se encuentra en la Junta Directiva de la Asamblea, para ser discutida el martes en la plenaria, sea aprobada en menos de 12 horas”, fustigó. Redacción/Política

E

l diputado a la Asamblea Nacional por Petare Juan Carlos Caldera denunció desde Barquisimeto, que a pocas horas de que se venza el plazo de la ley habilitante, “los perros de la guerra, están presionando para que la Ley Desarme sea aprobada desde Miraflores”. Caldera advirtió que la Ley Desarme ya está lista y ha sido fruto del trabajo y consenso de los diputados tanto de la oposición, como del oficialismo, que forman parte de una comisión mixta integrada por los miembros de las comisiones de Política Interior, además de Seguridad y Defensa, fruto de más de un año de trabajo en el que se han hecho consultas en todos los estados del país. “Sería imposible de entender que cuando ya el instrumento legal se encuentra en la Junta Directiva de la

El diputado Juan Carlos Caldera advirtió que se pretende echar por tierra el trabajo de los legisladores, irrespetando la investidura otorgada por el voto del pueblo.

Asamblea Nacional, para ser discutida el martes en la plenaria, sea aprobada en menos de 12 horas”. “Con mucha responsabilidad, pero con mucha firmeza, queremos alertar al país, que desde Miraflores, aquellos que siempre han estado detrás del negocio y del mundo de las armas en Venezuela, están presionando para que esto ocurra. Son maniobras de último momento que podrían estar concretándose en las próximas horas. No pueden prelar los intereses de los perros de la guerra, sobre los intereses del pueblo”, enfatizó Caldera. El jefe del Comando Venezuela en el municipio Sucre señaló que, de ocurrir esto, no sería más que una demostración clara de que no es prioridad de este gobierno saliente la vida de los ve-

INSÓLITO “Estas son las contradicciones de este gobierno. Por un lado se habla de una comisión presidencial para el desarme y por el otro lado se hace una cadena presidencial para promover armas, por eso tenemos estos índices de homicidios”. nezolanos, sino que esto se trataría de una maniobra política electoral. Se refirió a la Ley Habilitante otorgada hace año y medio como “un instrumento fatídico” que se otorgó por la anterior Asamblea “usando como excusa a los damnificados y ha sido utilizada para cualquier cosa, menos para eso, porque aún la mayoría continúan en refugios”.

Súmate exigió respuesta al CNE en 17 de sus 24 oficinas regionales

Electores siguen sin información sobre el operativo “Pon tu huella” Redacción/Política La organización Súmate manifestó ayer su preocupación ante el retraso del Consejo Nacional Electoral en el inicio del operativo “Pon tu huella”, a través del cual –según anunció la rectora Tibisay Lucena, en rueda de prensa el pasado 23 de abril– el organismo comicial aspiraría registrar un millón 247 mil 297 de huellas dactilares que les faltarían en el ámbito nacional, para el pleno funcionamiento de las nuevas captahuellas para las presidenciales del 7 de octubre y las regionales del 16 de diciembre. Por esta razón, esta organización ciudadana envió comunicación a la Junta

Nacional Electoral con sede en Caracas, como a las Oficinas Regionales Electorales de los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia; así como en Nueva Esparta, en donde los funcionarios correspondientes se negaron a recibir la correspondencia en cuestión; en la que exige proporcione información cuanto antes sobre cuándo arrancará este operativo “Pon tu huella”, en qué período se realizará, cuántos electores que carecen del registro de huellas corresponden a cada una de las 24 entidades federales del país y en qué municipios y parroquias están ubi-

cados, cuántos puntos del “Operativo “Pon tu huella” estarán desplegados en el ámbito nacional. A criterio de Súmate, el CNE ya debería disponer del total de las huellas dactilares de los electores inscritos, porque las mismas deben ser auditadas por los diversos actores políticos antes de la publicación del Registro Electoral definitivo, previsto en el cronograma electoral para este 25 de junio, a pesar de que la auditoría como tal no esté indicada en las actividades electorales incluidas en los cronogramas elaborados por el CNE para los procesos comiciales presidencial del 7 de octubre y regional del 16 de diciembre de 2012.

Redacción/Política Nora Bracho, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, denunció que a casi se cumple el primer semestre del año y en este lapso de tiempo las diputadas del Partido Socialista Unido de Venezuela que integran la Comisión de Familia en el Parlamento han asistido solamente a cuatro sesiones, lo que a su juicio denota un intento de boicotear la gestión de este ente que encabezan legisladores de la Mesa de la Unidad Democrática. En este sentido, aseveró que la actitud que han asumido sus pares del Psuv sólo responde a la intención de impedir el avance de una comisión que preside la oposición. “Las diputadas del oficialismo actúan movidas por una maniobra política que radica en el fracaso de la dirección de este ente parlamentario, por ende no les interesa que prosperen las iniciativas que se abordan sobre diversos temas dentro de la Comisión de Familia. No es posible que María León, quien hasta hace algunos años fue ministra de la Mujer e Igualdad de Género, no asista a las reuniones que se efectúan todos los miércoles, cuando hay leyes pendientes por elaborar en la Comisión, como la reforma a la Lopna, la Ley de Protección a la Maternidad, Paternidad y Lactancia Materna, el Anteproyecto de Ley de Convivencia Escolar, entre otras”, argumentó la parlamentaria de Un Nuevo Tiempo. Bracho calificó de “mezquina” la actitud que mantienen las legisladores chavistas, debido a que obvian lo realmente importante, como es la labor social y la creación de un marco legal para la protección de la familia y de la mujer en el país. “Nuestro deber es legislar para el amparo y el reforzamiento de la familia venezolana como institución social, la preocupación de las representantes del Psuv en la comisión debería ser los distintos problemas que agobian a la nación, como el embarazo precoz y la mortalidad materna, que son dos retos del milenio que este Gobierno no ha podido superar, y no el hecho de perjudicar a la oposición por encabezar un grupo de trabajo en el Parlamento, porque esto sólo nos dice de la poca consciencia social y de patria que poseen estas diputadas”, sentenció Bracho. Destacó que Venezuela tiene un 24% de madres adolescentes, siendo esta cifra una de las estadísticas más altas en América Latina, lo que desnuda una tragedia que viven miles de venezolanas, casi niñas. “Pero este tipo de situaciones graves que padecen los venezolanos pareciera que no son del interés de las legisladores del Psuv, problemas como que el 35% de las adolescentes venezolanas que desertan de las escuelas públicas por embarazos precoces; el 6,4% de nuestras adolescentes han tenido un aborto y esto representa la tercera causa de muerte entre niñas de 10 a 14 años”.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo Sindicato de Profesores SIPROIUTM Maracaibo, 18 de Junio de 2012

CONVOCATORIA El Sindicato de Profesores del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (SIPRO IUTM), convoca a todos sus afiliados con derecho a voto, a la Asamblea General a realizarse el día 21 de Junio de 2012 en el Salón Luis Beltrán Prieto Figueroa a las 10:00 am, para elegir la Comisión Electoral, la cual se encargara de organizar el Proceso Electoral de nuevas autoridades o representantes de nuestra Organización Sindical. Comité Directivo


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

ZONA EDUCATIVA

Arranca programa escolar “Una gota de amor” Redacción/Info. General La Zona Educativa anunció el inicio del programa “Una Gota de Amor”, que permitirá brindar a los planteles reparaciones menores, pintura y mantenimiento, al iniciarse el periodo vacacional. Michell Montiel, jefe de la División de Planificación y Presupuesto, indicó que el objetivo es orientar al personal de planta para que reduzcan gastos, aprovechar mejor el presupuesto y poder alcanzar los objetivos establecidos, sobre todo la dotación de los planteles. “Es necesario brindarle a los planteles los insumos básicos para su mantenimiento y dotación, esperamos los recursos del nivel central para iniciar este proceso, de igual manera el programa “Una Gota de Amor” que consiste en reparaciones menores, pintura y mantenimiento, este se realizará en le período vacacional, con presupuesto del ME y colaboración de organismos nacionales, como alcaldías y otros entes, además de consejos comunales”, dijo Montiel.

El organismo estatal aún no se ha pronunciado acerca de las peticiones de los transportistas

“La Defensoría del Pueblo quiere politizar nuestros reclamos” JORGE CASTRO

Los choferes marabinos destacaron que la lucha por la organización del casco central es netamente gremial. Asegura que si la próxima semana no hay respuesta trancarán todo el casco central.

CONTRA LA ALCALDÍA ”En la Defensoría parece que están jugando al fracaso de la Alcaldía de Maracaibo, en la reunión solamente nos trataban de resaltar que la alcaldesa Eveling de Rosales no ha hecho nada en esta materia, pero sabemos que eso no es así, el gobierno municipal logró el reordenamiento del Callejón de los Pobres”, manifestó el dirigente del Dutrez.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

“E

sto parece una rencilla personal de la Defensora del Pueblo con la alcaldesa, lamentablemente quieren politizar nuestra protesta cuando esto es una lucha de gremio”, expresó el presidente del Directorio Único de Transporte del Zulia (Dutrez), Alí Peñuela.

El presidente del Directorio Único de Transporte del Zulia (Dutrez), Alí Peñuela, dijo que esperan reunirse con los representantes de los comerciantes informales.

Un día después de la gran protesta que realizaron choferes, y del ultimátum de 72 horas anunciado por los dirigentes de las más de cien rutas de Maracaibo, la Defensora en el Zulia, Lila Urdaneta, informó que sería el próximo jueves cuando responderá a los trabajadores del volante, según lo indicó Peñuela.

“Estamos preocupados por su posición tan parcializada con los buhoneros, nosotros no estamos en contra de ellos, pero actualmente hay unas 800 carretillas ocupando los canales de la avenida “Libertador”, ella no puede salirnos con una reubicación de las paradas cuando nosotros tenemos más de 40 años allí”, dijo el dirigente gremial.

Informó que esperan que el jueves se realice una primera mesa de trabajo con representantes de los comerciantes informales en la Defensoría. “Si la Defensora no nos cumple no nos quedará de otra que usar nuestra única herramienta, trancar el casco central por los cuatro puntos cardinales, hasta que nos den una solución”, sentenció.


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Los 300 trabajadores de Campo Boscán realizaron ayer una marcha masiva junto a sus familias FOTOS: JORGE CASTRO

CRISTO DE ARANZA

Hospital “General del Sur” lleva hoy atención médica a la comunidad

Los sectores de “Haticos” y “Pomona” recibirán la visita de 10 especialistas.

Los trabajadores marcharon junto a sus familiares desde la Plaza de Las Bandera hasta la sede de Petroboscán en la urbanización “Richmond” de Maracaibo.

Tercerizados de Petroboscán clamaron ayuda a Arias Cárdenas

Hoy arriban a 12 días en protesta pacífica. Siguen los paros por horas. El comisionado del Psuv recibió las quejas de la masa laboral, sin embargo no dio fecha de respuesta.

TESTIMONIOS

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

M

ás de cuatro kilómetros marcharon ayer los obreros de Campo Boscán continuando con las acciones de protesta en reclamo de su inclusión a la nómina de Petróleos de Venezuela. Con pancartas y consignas los 300 trabajadores junto a miembros de su familia y la comunidad, caminaron desde la Plaza de las Banderas hasta las oficinas de Petroboscán en la urbanización “Richmond”. Sin embargo la marcha llegó hasta las adyacencias del Club “El Tablazo” de Pdvsa, donde se efectuaba una actividad política con el diputado y comisionado del Psuv, Francisco Arias Cárdenas. “Queremos decirle a Arias Cárdenas que nos ayude como funcionario revolucionario, que interceda por nosotros porque estamos cansados de ser atropellados. Hemos radicalizado nuestras protestas y aún no se pronuncia nadie del Gobierno. Seguimos haciendo los paros por dos y cuatro horas como el caso de

Los manifestantes aseguraron que se mantendrán en protesta en los portones de la compañía, y no descartaron llegar a una huelga de hambre.

hoy (ayer), y si Pdvsa sigue sin darnos respuesta vamos a aumentar las acciones la semana que viene”, expresó Octavio Fuenmayor, representante del Sindicato petrolero de San Francisco y La Cañada de Urdaneta. Aunque en un principio, personal de logística limitó el acceso a los trabajadores de Petroboscán al acto donde estaría presente el dirigente del Psuv, posteriormente los manifestantes lograron hablar con Arias Cárdenas. “Le entregamos una carta firmada por todos los trabajadores, y además una minuta de la comunidad de Campo Boscán donde le planteamos la situación, y le pedimos la destitución de la gerente de Recursos Humanos, Marlene Chávez, quien es la responsable de las irregularidades con los ingresos”, informó el vocero. Los trabajadores recordaron que la nueva Ley Orgánica del Trabajo establece la eliminación de la tercerización. “No entendemos por qué

pasa esto con nosotros, si en otros sectores, como el eléctrico, ya los tercerizados pasaron a ser nómina del Estado. Nosotros queremos y exigimos que se cumpla la ley y que se cumpla la justicia social”, dijo Robinson Delgado, trabajador de la contratista Wilson Workover. Por otra parte, los afectados denunciaron discriminación con el personal femenino de Campo Boscán y con quienes cumplen labores de vigilantes, choferes, mecánicos y soldadores. “Les han comunicado que este personal no va a obtener fichas blancas porque no pertenecen a la parte operativa de la industria. Eso es una falta de respeto, además a las mujeres que laboran en los taladros, y que cumplen su trabajo a cabalidad, también las quieren excluir, esto no es una práctica socialista, están violando la constitución y la LOT, ¿dónde está la igualdad social?”, preguntó Fuenmayor.

Wander Valbuena “Le hacemos un llamado a Arias Cárdenas para que interceda por nosotros, nos tienen pisoteados, esperamos que se apiade no de 300 obreros sino de estas 300 familias que están afectadas”. Antonio Bravo “La gerencia de Petroboscán selecciona a dedo a quienes obtienen las fichas blancas, meten a sus familiares y amigos sin ni siquiera trabajar en el campo, mientras nosotros tenemos compañeros con 15 años laborando como tercerizados”. Alexander Jurado “Tengo ocho años como tercerizado, dando todo en el campo, no contamos con un servicio de salud digno, con ningún beneficio de Pdvsa, el único es la tarjeta de alimentación y todavía nos deben la de mayo”.

Redacción/Info. general.- El Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe” nuevamente saldrá hoy de sus instalaciones para llevar atención médica gratuita a los habitantes de la parroquia Cristo de Aranza en el municipio Maracaibo. En esta oportunidad, los beneficiados serán los habitantes del sector “El Poniente”, quienes recibirán a más de 10 galenos de la institución. La actividad, enmarcada en el 70º aniversario del centro de salud, iniciará a las 8:00 de la mañana con una jornada de gastroenterología y cirugía general, donde participaran cuatro gastroenterólogos y 15 cirujanos. “El propósito de la jornada es evaluar aquellas personas que presentan diferentes patologías y requieren de una intervención quirúrgica, así como también aquellos pacientes que requieran estudios como endoscopias, gastroscopias, entre otros”, expresó el doctor José Camacho, Gerente del Hospital. Reiteró la invitación a los vecinos de los sectores Haticos y Pomona a aprovechar hoy la jornada, ofreciéndoles atención especializada y completamente gratuita. Por su parte la doctora María Moreno, Secretaria de Salud del Zulia, informó que la iniciativa tomado por el equipo de trabajadores del Hospital General del Sur, fue tomado como ejemplo para los otros centros de salud que conforman la red de hospitalaria de la región. “Felicitamos a todo el personal del Hospital General del Sur por el trabajo que desarrollan en beneficio de las comunidades, una iniciativa que hoy en día la hemos tomado como ejemplo, y a la cual ya se ha sumado el Hospital Central de Maracaibo, el Hospital Chiquinquirá, el Hospital General de Cabimas, el Hospital General de Santa Bárbara y esperamos seguir haciendo esta actividad en los otros centros”.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

Los opositores denunciaron que fueron atacados con tanques y helicópteros

COLOMBIA

Fiscalía atribuye a FARC atentado contra Londoño EFE El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, atribuyó hoy a las FARC el atentado ocurrido el 15 de mayo, en Bogotá, contra el exministro de Interior y Justicia Fernando Londoño, y dijo que tiene identificada a la persona que puso la bomba lapa que explotó y mató a dos escoltas. “La Fiscalía general de la Nación ya tiene elementos de juicio muy serios para sostener que el atentado contra el exministro Fernando Londoño fue producto de un atentado de las FARC”, indicó Montealegre a periodistas en Ibagué, capital del departamento del Tolima (sur). Montealegre sostenía que la Fiscalía “tenía indicios” de que las FARC eran las autoras del atentado contra Londoño, quien fue ministro del Interior en los primeros años del ahora expresidente colombiano, Álvaro Uribe (2002-2010). Agregó que la investigación del caso avanza “por buen camino” y que incluso se “ha logrado la identificación de la persona que cometió el atentado” contra Londoño, pero no entregó mayores detalles “por razones obvias”. Dijo, además, que hay “elementos de juicio muy serios para sostener que el atentado fue producto de las Farc y que, además, tiene total relación con el carro bomba” detendido ese mismo día en el centro de Bogotá, que se usaría contra una estación de Policía. Montealegre coincide con lo afirmado por el comandante de la Policía de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez, quien dijo que el atentado era obra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, la cúpula militar e incluso el mismo presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se apartaron de esa afirmación y señalaron que era prematuro asegurar que el ataque contra Londoño era de las FARC. El miércoles pasado, la Fiscalía señaló que estaba investigando el papel que pudo jugar la banda terrorista vasca ETA en el atentado perpetrado contra Londoño con una bomba lapa, modalidad nunca antes registrada en el país suramericano. El atentado contra Londoño ocurrió el pasado 15 de mayo en cercanías al centro financiero de Bogotá, donde además hay colegios, universidades y centros comerciales. EFE

Cerca de treinta muertos dejaron bombardeos en Siria EFE

PERSISTENTES

El Ejército sirio prosiguió con sus bombardeos sobre las localidades de Deir al Zur y Rastan, indicaron fuentes del Ejército Libre Sirio. AFP

A

lrededor de una treintena de personas murieron ayer en una nueva jornada de violencia y represión gubernamental en diversas zonas de Siria, informaron grupos de oposición. Según un comunicado del Observatorio sirio de Derechos Humanos, un total de 30 personas, en su mayoría civiles, perdieron la vida en bombardeos y otras acciones violentas ocurridas en las provincias de Deraa (sur), Homs (centro), Alepo (norte) y en los alrededores de Damasco. Los activistas de los Comités de Coordinación Local elevaron esa cifra a 36 personas. Una de las zonas más castigadas fue la provin-

Imagen distribuida por la Agencia Siria Árabe de Noticias SANA, que muestra vehículos calcinados tras enfrentamientos entre el ejército sirio y fuerzas rebeldes.

cia de Homs, donde diez personas, entre ellas una niña, perecieron en los bombardeos lanzados sobre la localidad de Al Gagar y barrios de la propia ciudad de Homs, detalló el Observatorio. En la localidad de Basry al Sham, ubicada en Deraa, ocho civiles más perdieron la vida por el estallido de un artefacto explosivo frente a una mezquita, agregó. En la ciudad de Alepo, la segunda en importancia del país, al menos cuatro civiles murieron a causa de los disparos de las fuerzas de seguridad sirias contra gru-

pos de manifestantes en dos de sus barrios. En la misma provincia de Alepo, tropas y unidades rebeldes se enfrentaron a tiros en la localidad de Adnan. Además, el Ejército sirio prosiguió con sus bombardeos sobre las localidades de Deir al Zur (este) y Rastan (centro), indicaron fuentes del Ejército Libre Sirio (ELS), que señalaron que estas zonas están actualmente bajo el control de los rebeldes. El jefe del ELS en la provincia de Deir al Zur, teniente coronel

Como cada viernes desde el inicio de la revuelta, los opositores salieron a las calles a manifestarse, si bien las fuerzas sirias se desplegaron cerca de las mezquitas de donde suelen arrancar las protestas para impedírselo, según la Comisión General de la Revolución Siria (CGRS). Durante las marchas, los sirios corearon consignas contra la protección de Rusia al presidente sirio, Bachar al Asad, e insistieron en mostrar su voluntad para derrotar al régimen. Muhanad al Talaa, aseguró a Efe vía internet que sus hombres han evitado en los últimos tres días que las fuerzas del régimen entren en la ciudad de Deir al Zur, capital de la región homónima. Al Talaa destacó que, en represalia, el Ejército bombardeó ayer la población con tanques y helicópteros, lo que causó un número indeterminado de muertos y heridos civiles, y la destrucción de casas.

El organismo se encargará de supervisar el préstamo de hasta 100 millones de euros

El FMI pide más austeridad a España tras la ayuda europea a los bancos AFP El Fondo Monetario Internacional llamó ayer a España a presentar una plan de reformas “claro y coherente”, indicio de que las condiciones de la ayuda europea a los bancos españoles, anunciada hace seis días, irán finalmente más lejos del simple sector bancario. El FMI no participa en el préstamo que concederá el Eurogrupo, que podría alcanzar hasta 100.000 millones de euros, pero jugará un papel de supervisión en este plan de rescate. Aprovechó la publicación de sus conclusiones sobre su misión en España para dar sus primeras instrucciones. “Hay que felicitar al gobierno por garantizar un apoyo financiero creíble para el sector financiero”, escribió el FMI, lo que contribuirá al “proceso de saneamiento, rees-

tructuración y recapitalización” de los bancos. Pero, aunque este plan representa “una oportunidad” para el país, el organismo señala la necesidad de “acompañarlo de un paquete integral de reformas en otras áreas” para “ayudar a restablecer la confianza y colocar de nuevo a la economía en la senda del crecimiento y el empleo”, señaló. España entró de nuevo en recesión a principios de este año y tiene el desempleo más elevado de los países industrializados, con 24,44% de la población activa. “Será clave la comunicación clara y coherente de dicho paquete” de reformas, subrayó el FMI, después de que el gobierno conservador de Mariano Rajoy fuese objeto de críticas en España por mensajes percibidos como contradictorios. Entre las propuestas del Fondo

para incrementar la austeridad en España figuran “futuros recortes en sueldos públicos y aumentos en IVA/impuestos especiales” que “podrían aprobarse ahora y cancelarlos sólo si los objetivos (de reducción del gasto, ndlr) son alcanzados”. Pero el FMI se muestra de entrada pesimista sobre dichos objetivos. Así considera que “probablemente el muy ambicioso objetivo de déficit de un 5,3% del PIB para 2012 no se alcance” y llama a la Unión Europea a flexibilizar sus exigencias en la materia. Para salir adelante, España “debería dar mayor énfasis a las privatizaciones”, identificar los “bancos no viables” --lo que implica dejar que quiebren-- y actuar “advirtiendo inmediatamente a algunas regiones e interviniéndolas rápidamente” si no reequilibran sus cuentas.

Las 17 comunidades autónomas fueron responsables de dos tercios del desvío presupuestario de España en 2011, que acumuló un déficit nacional de 8,9% del PIB frente al 6% prometido. “Sería importante que estas reformas fueran implementadas de forma rápida y efectiva”, afirmó el FMI, subrayando que “a pesar del anuncio de apoyo financiero europeo” del pasado sábado “las condiciones de mercado siguen siendo débiles” y “las perspectivas son muy difíciles”. España, cuya calificación fue degradada el jueves por Moody’s a un escalón de la categoría especulativa, volvió a verse vapuleada esta semana en el mercado de deuda. La prima de riesgo –el sobrecoste que paga España para financiarse comparado con Alemania– alcanzó el nivel histórico de 554 puntos.


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Aprenda técnicas para hablar en público de la mano de grandes expertos

Es importante desarrollar la habilidad de improvisar y ensayar metódicamente. Es recomendable mirar a alguien que parece aburrido para evitar el nerviosismo. EFE

S

i usted es de aquellos que se bloquean cuando se expresan ante numerosas personas que lo miran y escuchan con atención, hay una serie de estrategias que pueden ayudarle a superar esa gran prueba de fuego de la comunicación entre las personas. Para la psicóloga clínica Irene Alonso, “la causa más habitual del miedo a hablar ante un grupo de personas, radica en la posibilidad de que nos falle la memoria y olvidemos lo siguiente que se tenga que decir o hacer”. Según la experta en relaciones, para reforzar la memoria ante una intervención y evitar que nos falle, hay que dejar de estar pendiente de uno mismo, para lo cual conviene centrar la atención en el tema que trata, mirando el guión, pensando en lo siguiente que va a decir”. “Además de evitar mirar a aquellas personas del auditorio que puedan ponernos nerviosos, con-

¿Cuáles son los secretos de todo buen orador? viene dirigir la mirada hacia una persona entre el público o mirar a alguien que parece intimidado o aburrido, lo cual también permite distraerse de uno mismo”, señala la psicóloga. “Aumentar la organización de la charla, preparando un guión de su contenido, resaltando con un rotulador los puntos básicos e incluyendo palabras clave, como conceptos, explicaciones y ejemplos, también puede ser útil”, según Alonso. Según esta psicóloga también es provechoso y tranquilizador “practicar la intervención todas las veces que se pueda, simulando que uno se halla en el entorno de la presentación, como si se encontrara inmerso en la situación real”. La importancia del buen ensayo “Conviene ensayar no sólo la parte sustancial del discurso, charla o conferencia que vayamos a dar sino también los incisos accidentales, como chistes o anécdotas, y en la forma tal como vayamos hablar o intervenir”, señala. Según el psicólogo y escrito Xavier Guix, autor del libro ‘Mientras me miran: hable en público sin perder la calma’, “cuando uno tiene algo que decir, los discursos y

la idea importante, ya están en la cabeza. Lo único que se necesita es identificarla, definirla y desarrollarla”. Según explica Guix, en la revista especializada ‘Psicología Práctica, “la mejor improvisación es la que está preparada. Revisar minuciosamente lo que queremos decir nos ayudará a tener las ideas claras y nos proporcionará los datos y elementos que necesitemos”. Para el psicólogo todo buen orador “habla porque tiene un mensaje que trasmitir y para conseguir algo de quienes de escuchan, por ejemplo promover su acción, evitando recurrir a los chismes y los discursos vacíos”. En opinión del experto, también es importante “explicar las cosas con nuestras propias palabras, empleando un lenguaje común que pueda ser comprendido, y desde nuestra experiencia, sin limitarnos a reproducir teorías, cifras y datos, ni hablando como un libro, de forma impersonal y sin implicarse en el tema”. Algunos errores que un buen orador ha de evitar, según Guix, consisten en sentirse obligado a decir todo lo que uno sabe, usar muletillas (‘¿Ok?, ¿Me explico? ¿De

acuerdo?’), vacilar o incurrir en silenciosos prolongados”. El psicólogo brinda algunos secretos para brillar ante el auditorio: “combinar las ideas nuevas con alguna teoría que conozca la gente o cita de un autor de prestigio, utiliAunque el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es bastante reservado en su vida personal, es considerado como uno de los mandatarios norteamericanos con el mejor discurso. Incluso, aprovechó su dominio del idioma español para capturar el voto mayoritario de los latinos.

zar distintos canales comunicación (imágenes, sonidos, emociones) y atender al lenguaje de los cuerpos de los oyentes: cuando hay demasiados cambios de posición, es hora de cambiar el ritmo de la charla”.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

Opinión

“Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla”. Aristóteles

opinion@versionfinal.com.ve

El avión no tripulado w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

LAUREANO MÁRQUEZ

¡Y

a tenemos un avión no tripulado! No sé muy bien para qué nos va a servir, pero en todo caso me parece un gran logro, como también que fabriquemos los fusiles AK. Da un poco de temor, eso sí, que tanto el avión como los fusiles terminen en manos de los pranes y que estos usen el aeroplano para montarle seguimiento aéreo a eventuales secuestrables y las armas para reforzar su ejército carcelario. Somos un país raro y complejo. No podemos ir de Lara a Zulia sin riesgo por la autopista, pero tenemos un avión no tripulado. Supongo que un avión no tripulado no será para la guerra, porque ¿con quién vamos a pelear nosotros? Todos los países que nos rodean son hermanos y los enemigos son demasiado poderosos como para enfrentarse a ellos. No olvidemos que parte de la inteligencia militar debe ser no enfrentarse a enemigos que lo pueden borrar a uno del mapa. Tampoco creo que el imperio tenga razones

para invadirnos, porque en lo que verdaderamente les importa a ellos, que son los reales, nuestro país ha sido un fiel y leal cumplidor. ¿Para que podríamos usar pues ese avión no tripulado de fabricación casera? Para la paz. Para reportes permanentes de tráfico en una ciudad que se ha vuelto intransitable. Para detectar, vía radar, los huecos de nuestras auto-

“No podemos ir de Lara a Zulia sin riesgo, pero tenemos un avión no tripulado”. pistas y reportarlos a los conductores amenazados. Para hacer un vuelo rasante por nuestros hospitales públicos y detectar vía aérea cómo anda el suministro de insumos. Para ver si el Guri por fin se llenó y dónde se están registrando los apagones, gracias a que el avión en cuestión puede realizar incursiones nocturnas. El avión no tripulado puede hacer seguimiento de las marchas de Capriles en cada

estado, cada vez más numerosas y concurridas e incluso, hasta podríamos incursionar en el imperio el 7 de octubre y detectar si nuestros compatriotas de Miami emprendieron camino a Luisiana a ejercer su derecho al voto. Qué país tan raro somos, queremos ser una potencia fabricando armas mientras quebramos nuestras universidades, fabricamos fusiles AK mientras importamos leche que antes producíamos acá. Tenemos un avión no tripulado, mientras nuestros desempleados venden en las colas de la ciudad la nueva Ley del Trabajo. La verdad, más que un avión no tripulado, lo que Venezuela necesita es una justicia no tripulada, un CNE no tripulado y, por encima de todo, conciencias no tripuladas. Verdaderamente lo que nuestro país necesita es ser tripulado por sus ciudadanos, que estos sean punto de partida y a la vez, destino, es lo que llaman democracia como plan de vuelo. Politólogo – Humorista

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

Precariedad laboral en Venezuela

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

JOSÉ GUERRA

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

U

na de las falencias más importantes del gobierno de Hugo Chávez se puede encontrar en el frente laboral. Con el anuncio de trece (13) planes de empleo se desnuda una realidad demasiado evidente para que pueda ser ocultada con el torrente de propaganda de cada día vacía el gobierno sobre los venezolanos con el objeto de presentar un país que solamente existe en la imaginación de los altos burócratas. No ha sido el gobierno capaz de articular una política económica para lidiar de forma efectiva con el drama del desempleo abierto y de aquellos que aún cuando están trabajando lo hacen en situación de absoluta precariedad. Buena parte de ese fracaso en lo laboral obedece a la política económica que erráticamente ha aplicado el gobierno, con sus definiciones exóticas tales como desarrollo endógeno, modelo cooperativo y las empresas de producción social para finalmente definirse claramente su orientación estatista, al igual que las experiencias del socialismo que fracasaron, han fracasado y seguirán fracasando en todo el mundo, porque el socialismo marxista-leninista frena el desarrollo de las fuerzas productivas al restringir o acabar según sea el caso, con el incentivo para la elaboración de bienes. Con la apropiación del Estado de los medios de producción y destruirlos no puede haber generación de empleos. La instrumentación de esa política destructiva del empleo, en Venezuela se ha materializado en dos elementos. En primer lugar, la creencia, del cual es firme partidario el mi-

nistro Jorge Giordani de que Venezuela debe convertirse en una economía importadora toda vez que él considera que se debe fijar el tipo de cambio y dejarlo congelado con el objeto de abaratar las importaciones y con ello producir un efecto deflacionario en la economía. Como esa tesis no resiste un somero análisis, no insistiremos en ella. En segundo lugar, el dogma según el cual los controles de precios contribuyen a bajar la inflación. Tienen los cruzados de esta hipótesis un ligero problema conceptual al confundir el nivel de los precios con su tasa de variación.

“El socialismo marxista-leninista frena el desarrollo de las fuerzas productivas”. En cualquier caso, si los controles de precios ayudaran a bajar la inflación ya todos los países lo hubiesen aplicado y ese no ha sido el caso. Tal vez convenga clarificar a quienes piensan que controles absolutos son eficaces para detener el alza de precios que ya en el año 301 después de Cristo, el emperador romano Dioclesiano trató de conjurar una espiral inflacionaria producto del desorden monetario que causó el financiamiento de las guerra y la frondosa burocracia. Estableció un sistema que fijaba el precios del vino, el aceite, los vegetales, las frutas, las pieles, el cueros, el calzado, la madera, entre otros bienes. El citado control tuvo dos efectos: no fue acatado y agravó el problema al generar escasez.

Tanto el anclaje del tipo de cambio como los controles generalizados de precios han contribuido a liquidar la industria manufacturera nacional, hasta hace poco la mayor generadora de ingreso y una de las que creaba más empleos de calidad. Así, el obrero manufacturero cuya empresa cerró porque no pudo soportar la competencia de importaciones subsidiadas con un tipo de cambio artificialmente bajo o que dejó de ser rentable en vista de los controles, ahora es un desempleado o un vendedor ambulante, sin ningún sistema de protección social. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas, correspondientes a abril de 2012 en Venezuela existen 1.152.522 personas desempleadas y 3.480.970 de ocupados por cuenta propia que nos profesionales, buena parte de ellos vendedores ambulantes. La suma de ambos grupos representa el 40% de todos los ocupados. Si a ello agregamos los tres millones de trabajadores que devengan salario mínimo, completamos un cuadro donde más de siete millones de venezolanos (62% de los ocupados) sufren de precariedad laboral, bien sea porque no generan ingreso, porque éste es insuficiente o porque carecen de cualquier protección social. En el gráfico adjunto de evidencia esa situación. Por esa razón es que Henrique Capriles Radonski ha venido insistiendo y persistiendo en su plan de empleo, porque no hay viabilidad política ni social en un país con estos niveles de injusticia. Exdirectivo del BCV


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

Dúo de flamenco p pop que encanta a multitudes Noelia y Charly vendrán a nuestro país para presentar su primer CD producido por Estefano. El próximo martes 19 de junio, desde el hotel Eurobuilding, el due- NOELIA to ofrecerá su magia. Nació en el seno familiar de artistas, su

por primera vez en Venezuela

Redacción /Cultura

P

or primera vez pisarán tierras venezolanas el dueto “Gitanos”, conformado por Noelia y Charly: una bailaora y coreógrafa que canta pop y un guitarrista rítmico con dulce voz. Ambos presentan su primer trabajo musical producido por Estefano el cual combina flamenco, pop, jazz, funk y hip hop, tanto en la música como en el baile, el próximo 19 de junio, desde el hotel Eurobuilding. “Gitanos” actualmente goza de gran éxito en Buenos Aires (Argentina), país en donde radican hace un año, pues su concepto único e innovador atrapó desde el primer momento los corazones sureños. El dueto sedujo al público con su disco debut “A mis amigo, Ole!” bajo la batuta de Estefano, hacedor de numerosos premios Grammys Latinos y americanos y responsable de hits de todos los tiempos interpretados por artistas de la talla de Jennifer López, Shakira, Enrique Iglesias, Marc Anthony, Gloria Estefan y Chayanne, entre otros. Del disco “A mis amigo, Ole!” se extraen sencillos como “Sin ti” elegido como tema principal de una popular telenovela “Un año para recordar”, trasmitida en la nación del tango, mientras que la pieza “Ole” es casi un himno mundial, no sólo por el mensaje que trans-

madre bailaora flamenca de tradición y su padre guitarrista y primo del gran maestro Narciso Yepes, siempre la llevaban a las giras que realizaban junto con grandes artistas: Lola Flores, El Pescailla, La Nina de la Puebla y Carmen Sevilla entre otros. Si bien el flamenco siempre fue su lenguaje y forma de vida, también sintió curiosidad por conocer otros géneros musicales, pues le emocionaba de igual manera escuchar a Camarón de la Isla que a Mozart. A los 11 años ya había debutado profesionalmente junto a su familia y tiempo después la recomendarían para formar un ballet y hacer la coreografía para dos importantes Galas en TVE (Televisión Española) comenzando allí un desafío como coreógrafa. Su arte la llevo a recorrer escenarios como Arabia Saudita, Grecia, Polonia, Inglaterra, México, Alemania, Francia, Malasia y España.

mite la letra sino por la energía, carisma y pasión que se desprende de ella. Cabe destacar que esta pieza fue seleccionada por Marcelo Tinelli para el programa de concurso “Bailando por un sueño”

con records históricos de ratings en Argentina y Latinoamérica que superan los 40 puntos. En Venezuela fungirá como primer sencillo promocional “Química y magia”, un tema inspirador

y romántico que conquistará el gusto de todos. Charly y Noelia se conocieron en el año 2002, fue entonces cuando formaron “Adonays Flamenco Company” y luego nació el concepto “Gitanos” con el cual

La empresa 3M incentiva la creatividad de jóvenes diseñadores de Venezuela

Maracaibo recibe el primer desfile de moda industrial Andrés Boscán Pasante de LUZ

La innovadora propuesta que inició su recorrido por el territorio nacional desde Puerto Ordaz, estará de visita el próximo martes, 20 de junio, en el Hotel Intercontinental de Maracaibo, para combinar la alta costura con la industrialidad urbana de la mano de 3M Manufacturera Venezuela. Este innovador evento, además de dar a conocer la amplia gama de productos y equipos de protección para la industria, apoya la creatividad de ocho estudiantes de la carrera DE Diseño de Moda del Instituto de Diseño “Las Mrecedes”, con

La alta costura, conjugada con elementos industriales, estarán en Maracaibo.

sede en Caracas, quienes utilizando su ingenio convierten un elemento de protección como puede ser un casco, braga, lentes, caretas, respiradores y hasta una sencilla cinta

reflectiva, en un atuendo digno de presentarse en la más importantes pasarelas. Además, este ambicioso proyecto se enmarca dentro de sus planes de Responsabilidad Social

al brindar apoyo y promoción a las manifestaciones creativas que emprenden las futuras promesas de la moda y el diseño en Venezuela. La gira del Primer Desfile de Moda Industrial 2012 de 3M ha recibido público e invitados especiales que laboran en el área de Seguridad y Salud Ocupacional de las empresas básicas presenciando esta suerte de Show que tuvo gran aceptación y los más elogiosos comentarios por el derroche de ingenio y creatividad mostrado en cada uno de los trajes. También visitará Valencia y Caracas donde se realizará la escogencia de la creación más distinguida.

CHARLY GARCÍA Nació en un ambiente lleno de música y alegría, en donde hasta las penas se convertían en cante. Siempre soñó con ser percusionista, su mágica guitarra rítmica no solo se convertiría en su lenguaje y forma de vida, en poco tiempo sería el único medio para sacar adelante a su familia, ya que con solo 13 años de edad se convirtió en padre. Charly cantaba, componía y era capaz de tocar la guitarra como si fuera una percusión, artistas consagrados de España comenzaban a requerir de sus servicios: Currichi y Parrita y ha compartido escenario con Raimundo Amador, Compay Segundo, Nina Pastori, José El Francés y Regina De Los Santos. Síguelos: www. officialsite-gitanos.com Tw:@gitanos_ FB: Gitanos Officialsite montaron los espectáculos “Entre flamencos”, “Una forma de vida” y “Flamentap”, presentándose en el Festival de Cine de Cannes, Francia, México, Alemania, Malasia y Europa del Este.

PROGRAMA

La radio estrena “Entre Zulianos” Andrés Boscán- Todos los sábados, de 3 a 4 de la tarde por Galáctica 94.5FM Stereo, se puede disfrutar el programa “Entre Zulianos”. Un espacio para talentos regionales del ayer y hoy que hace revivir los buenos momentos. Una revista completa con diversas secciones para hacer memoria a través de los tiempos. Para un público autóctono y regionalista oyente de gaita, merengue, danza y baladas. Conducido por José Rojas y Gregorio Montero Santos, la casa del talento regional invita a los lectores a unirse a la señal para disfrutar de anécdotas, efemérides, deportes y lo más relevante del mundo.


12 VERSIÓN FINAL CIENCIA Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

Este sistema es inocuo y no sería destruido por el sistema inmunológico del cuerpo humano. Podría ser utilizado en combinación con la quimioterapia. Este sistema es considerado como “altamente inteligente”.

Aumentan las posibilidades reales para los pacientes con tumores

BBC

C

ientíficos británicos descubrieron cómo un virus puede viajar en las células sanguíneas para buscar y atacar a células cancerosas sin causar daños en el tejido sano. Tal como explican los investigadores enScience Translational Medicine (Science Medicina Traslacional), el virus puede protegerse de un ataque del sistema inmune viajando escondido en la corriente sanguínea. El hallazgo, de acuerdo con una publicación de la agencia noticiosa BBC, podría conducir al desarrollo de una vacuna que podría ser utilizada contra distintos tipos de cáncer. Los científicos subrayan, sin embargo, que todavía es necesario llevar a cabo más estudios para encontrar formas de que el virus llegue directamente al tumor una vez que es inyectado en el organismo. Desde hace tiempo varios investigadores están trabajando en la forma de utilizar virus para atacar tumores cancerosos. Hasta ahora, sin embargo, no se había logrado mantener al virus vivo en el organismo porque, una vez inyectado, el sistema inmune lo ataca y destruye.

Escondido en la sangre La nueva investigación, llevada a cabo con un reovirus, parece haber encontrado la forma de solucionar el problema.

La cura del cáncer puede estar en manos de un virus diez pacientes con cáncer de colon y recto avanzado, el cual ya había avanzado hacia el hígado. Los científicos observaron que, una vez inyectado, el virus era “escoltado” por células inmunes, lo cual lo protegía de los anticuerpos naturales del paciente que normalmente hubieran causado su destrucción. Todos los pacientes recibieron una inyección de reovirus antes de ser sometidos a cirugía para extraer los tumores hepáticos. Debido a que los tumores fueron extraídos, los investigadores no pudieron determinar el efecto real del reovirus en el crecimiento del tumor o en la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, sí lograron observar que las células inmunes protegieron al virus cuando éste viajaba “escondido” en la sangre hacia los tumores. Según los investigadores, el virus

fue detectado en el tumor, pero no en el hígado, lo que quiere decir que estaba “atacando selectivamente” el cáncer. Asimismo, en la sangre el virus fue detectado en las células pero no en el plasma, el componente líquido de la sangre donde las células flotan suspendidas. Esto significa que el virus estaba viajando sobre las células. Tal como explica el profesor Alan Melcher, de la Universidad de Leeds, “el estudio muestra que este virus es incluso más inteligente de lo que habíamos pensado previamente”. “Al viajar sobre las células sanguíneas el virus logra esconderse de las defensas inmunes naturales del organismo y alcanzar intacto su objetivo”, explica el científico . Y tal como dijo a la BBC, “no tiene dudas” de que el virus pueda eventualmente ser utilizado “combinándolo con quimioterapia” para el tratamiento de cáncer.

Científicos descubrieron cambios atmosféricos momentos antes de un terremoto

Zubajin, precisó en conversación con Efe que esta nueva tecnología “no pronostica en un cien por cien los seísmos, pero sí detecta los cambios en la atmósfera que pueden anteceder a un terremoto”. Agregó que el descubrimiento del cambio de concentración de los electrones libres en la ionosfera antes de un seísmo permitirá, junto con otros métodos, aumentar la exactitud de los pronósticos de los terremotos. Zubajin indicó que varias instituciones científicas, entre ellas una italiana, se han interesado por esta nueva tecnología e incluso han financiado las investigaciones rusas.

La aplicación de un tipo de virus para atacar los tumores cancerosos es totalmente inocuo y el sistema inmunológico no atacaría al organismo visitante.

Los reovirus son por lo general inocuos. Pueden causar resfriado común o infección estomacal durante la niñez y mucha gente se ve expuesta a él durante la infancia. Los investigadores de la Universidad de Leeds, el Instituto de In-

vestigación de Cáncer y el Hospital Royal Mardsen, en Inglaterra, descubrieron que el virus puede viajar escondido en la sangre y eludir un ataque del sistema inmune para atacar el tumor. El estudio fue llevado a cabo con

Rusia propone una nueva tecnología espacial para pronosticar sismos EFE La corporación Sistemas Espaciales de Rusia propone utilizar una nueva tecnología satelital para ayudar a pronosticar seísmos en la Tierra, según informó hoy la emisora de radio “La Voz de Rusia”. El sistema se basa en un fenómeno que se registra en la atmósfera antes

de producirse un seísmo y que ha sido descubierto por los científicos rusos, explicó el director de esa corporación, Yuri Urlíchich. “Hemos notado un cambio en la concentración de los electrones libres en la ionosfera. Para no instalar un sinnúmero de estaciones sismológicas proponemos mandar al espacio unos pequeños aparatos para que se conecten entre sí y

midan el retraso de la señal”, dijo Urlíchich a la emisora. Apuntó que siete horas antes de que empezara el terremoto que devastó la planta nuclear de Fukushima en Japón en marzo del año pasado se observó un “brote” en la ionosfera sobre la zona del desastre natural. El portavoz de Sistemas Espaciales de Rusia, Alexander


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El seleccionado británico remontó un partidazo para eliminar a Suecia de la Eurocopa

¡Inglaterra es favorita! E

l combinado dirigido por Roy Hodgson venció con mucha garra 3x2 a su similar de Suecia, con goles de Andrew Carrol (23’), Theo Walcott (64’) y la joya de Danny Welbeck (78’) que sentenció la eliminación de los “vikingos”. El conjunto británico con su buen fútbol y funcionamiento táctico, empezó a callar bocas en la eurocopa, y ahora le tocará en la siguiente fecha enfrentar al coanfitrión Ucrania. En el primer cotejo de la jornada, en un juego que tuvo que ser detenido en el minuto 4, tras un verdadero diluvio, la selección gala sacó a relucir su casta de campeón para conseguir la primera victoria del campeonato, para seguir en la pelea por acceder a la segunda fase de la Euro. Jeremy Menez abrió la cuenta a los 53 minutos, mientras que Yohan Cabaye a los 56 completó la faena en el estadio “Donbass Arena” de Donetsk.

- 15 -

Danny Welbeck

Theo Walcott

AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

A las 2:15 de la tarde serán los encuentros de hoy

Última oportunidad de Grecia ante el líder El Grupo “A” de la Euro se define esta tarde. Rusia parece encaminada a ser la primera de la llave. Polonia echará el resto. EFE/AFP

R

THEOFANIS GEKAS TRANSMISIÓN Partido: Rusia – Grecia Hora: 2:15 pm Ciudad: Varsovia Partido: Rep. Checa – Polonia Hora: 2:15pm Ciudad: Breslavia Transmisión de Meridiano TV

usia espera certificar su presencia en cuartos mañana contra Grecia, selección a la que sólo vale la victoria para tener opciones y que afronta el choque como último clasificado del grupo A con un único punto, frente a los 4 sumados por los rusos, los 3 de Chequia y los 2 de Polonia. Para cambiar este escenario el técnico portugués de la selección griega, Fernando Santos, promete cambios en el juego de su equipo y asegura que sus hombres tirarán de “carácter” y “concentración” para derrotar a los rusos, quienes podrían estar apoyados en el estadio Nacional de Varsovia por hasta 20.000 aficionados. Concentración es precisamente lo que les ha faltado a los griegos en los dos últimos partidos, especialmente en el choque contra República Checa, cuando encajaron dos goles en apenas seis minutos. “Estamos ante una final y tenemos que salir con fuerza desde el primer minuto y hacer lo que dice el seleccionador”, aseguran los jugadores helenos, que aún recuerdan con orgullo que su

equipo dio la campanada en 2004 cuando ganó la Eurocopa. Precisamente en aquella mítica Eurocopa para los griegos los rusos fueron la única selección capaz de derrotarles. Grecia llega a la decisiva cita de mañana con su portero titular, Costas Chalkias, y el central Papadopoulos tocados después del encuentro frente a los checos, y muy probablemente ambos se perderán el encuentro. Estudiado “Hemos analizado los dos partidos de Rusia y vemos que en el segundo no estuvieron tan fuertes como el primero, por lo que creo que nuestras oportunidades de seguir adelante son muy elevadas”, afirmó el joven delantero griego Fortounis. También Rusia saltará al campo en busca de una victoria que le garantice el pase, sin especular con las posibilidades que puede darles un empate. “Salir a por un empate sería un grave error. Hay que pensar en ganar”, dijo el técnico de la selección rusa, el holandés Dick Advocaat, en una entrevista publicada

hoy por “Sport Express”, el principal periódico deportivo de Rusia. El entrenador de la escuadra rusa ha declarado que lo importante es conseguir el pase a cuartos y no terminar como líder de su grupo, aunque esa circunstancia le permitiría evitar el eventual cruce con Alemania, clara favorita a ocupar el primer lugar del grupo B. “No esperamos sorpresas de Grecia”, dijo Advocaat, que indicó que el rival es un “equipo duro, organizado, que también gusta de la lucha individual y es bueno en ella”. El técnico recordó que “para los griegos este partido es la última oportunidad”. “Igual que para nosotros. De modo que no puede estar más claro”, puntualizó. Rusia llega al choque con Grecia con sensaciones encontradas: después de un primer partido magnífico en el que avasalló a la República Checa (4-1) la euforia ha dejado paso a las dudas tras el empate con Polonia (1-1), donde faltó efectividad en la delantera.

ANDREI ARSHAVIN ALINEACIONES PROBABLES Rusia: Malaféev; Anyukov, Ignashévich, Berezutsky, Zhirkov; Shirókov, Denísov, Ziryánov; Dzagóev, Arshavin y Kerzhakov o Pavlyuchenko. Grecia: Sifakis; Torosidis, Papastathopoulos, Katsuranis, Cholevas; Fotakis, Maniatis, Karagunis; Salpingidis, Samaras, Gekas. Árbitro: Jonas Eriksson (SUE)

Polonia se juega ‘su’ Eurocopa ante los checos Polonia se juega el futuro de ‘su’ Eurocopa en el duelo ante República Checa, que debe ganar sí o sí para avanzar a cuartos, el sábado en Breslavia, mientras los checos pasarán de fase con triunfo o aun con empate sumado a que los rusos no caigan ante los griegos. Antes de la decisiva jornada del grupo A, Rusia manda en la tabla con cuatro unidades, seguido por la República Checa con tres, Polonia dos y Grecia uno. Esto indica que el grupo sigue abierto y los cuatro equipos

llegan a la fecha final con opciones de sellar su boleto a cuartos de final. Por ello, también será fundamental lo que ocurra en Varsovia, que también a las 18h45 GMT verá abrir el duelo entre Rusia y Grecia. Obligados A los polacos, que lograron dos empates (1-1 ante Grecia y también Rusia), se les acabó el crédito y ahora estarán obligados a sumar tres puntos para seguir estirando la fiesta futbolística en las calles de su país.

Enfrente estarán los checos, resucitados con la victoria 2-1 ante Grecia en la segunda fecha, después de un debut frustrante contra los rusos (4-1). Ese triunfo les dio aire y les permite sacar la calculadora para pensar sus chances de pasar a cuartos con algo más que no sea victoria. Si República Checa empata, necesitará que los rusos ganen o empaten, o que los helenos goleen a los actuales líderes de la clasificación por más de seis goles. Algo poco probable esto último. La principal duda del seleccionador polaco Franciszek

Smuda pasa por la portería. Deberá optar entre Wojciech Szczesny, su titular ante los helenos, o Przemyslaw Tyton, que lo reemplazó en ese juego cuando fue expulsado y luego se convirtió en héroe nacional al parar un penal de Giorgos Karagounis, evitando la derrota en el emotivo estreno. “La decisión es del técnico. Yo estoy disponible, me siento confiado, estoy listo para jugar y espero hacerlo de titular”, dijo Tyton.


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El onceno británico remontó un marcador adverso y venció 3x2 a los “vikingos”

Inglaterra eliminó a Suecia con autoridad En el otro encuentro de la jornada, el conjunto de Francia bajo un intenso diluvio ganó 2x0 a Ucrania. Los galos en tres minutos hundieron al coanfitrión y pasaron a liderar el Grupo D junto a los ingleses. Clasificación Grupo D Equipos

J.J

J.G

J.E

J.P

GF

GC

DIF

Puntos

Francia

2

1

1

0

3

1

2

4

Inglaterra

2

1

1

0

4

3

1

4

Ucrania

2

1

0

1

2

3

-1

3

Suecia

2

0

0

2

3

5

-2

0

AFP

F

Theo Walcott fue oxigeno puro desde su entrada para Inglaterra.

rancia, en un partido que estuvo interrumpido al principio durante 57 minutos por una tormenta, dio un gran paso hacia los cuartos de final al imponerse por 2-0 a los anfitriones ucranianos en Donetsk, en la segunda fecha del grupo D de la Eurocopa-2012. Tres minutos mágicos de la segunda mitad fueron decisivos, con los tantos de Jeremy Menez (53), recibiendo en el área grande y marcando con un disparo raso ajustado al palo, y Yohan Cabaye (56), en una situación similar. En los dos casos, Karim Benzema, protagonista en la sombra, fue el autor de la asistencia. Era la primera vez que la Eurocopa interrumpía un partido por este motivo y en el Mundial la última se remonta a un Alemania-Polonia de 1974. Finalmente el encuentro pudo reanudarse y Francia se coloca tras él en cabeza del grupo D, con cuatro puntos tras este triunfo y el empate inicial 1-1 ante Inglaterra. Ucra-

nia, que ganó 2-1 a Suecia el lunes, sigue con tres puntos. Francia pudo prolongar su racha como invicto a 23 encuentros y mantenerse también sin perder ante los ucranianos, en su séptima confrontación, un año después de golearle además 4-1 en este mismo estadio. Arrancó con todo Después de esos 57 minutos de parón, Francia comenzó más ambiciosa y un buen balón de Franck Ribery permitió a Menez batir al arquero del Shakhtar en el 17, pero el tanto fue anulado por claro fuera de juego, antes de que Andrei Yarmolenko, en el 24, dispusiera de la primera buena oportunidad local. En el 29, falló solo ante Andrei Pyatov, enviando alto un pase de la muerte de Ribery y en el 29 el portero local volvió a salvar a los suyos, a disparo raso del atacante del París Saint Germain. El partido comenzaba a ser eléctrico y Hugo Lloris paró un disparo peligrosísimo de la estrella local, Andrei Shevchenko, antes de que Menez (39) volviera a estrellarse contra Pyatov, su pesadilla particular. En la segunda mitad, Francia fue muy superior y empezó pronto a sentar las bases de su triunfo.

FICHA TÉCNICA Suecia: Andreas Isaksson - Andreas Granqvist (Mikael Lustig 66), Olof Mellberg, Jonas Olsson, Martin Olsson - Sebastian Larsson, Anders Svensson, Zlatan Ibrahimovic (cap), Kim Kallstrom, Rasmus Elm (Christian Wilhelmsson 81) - Johan Elmander (Markus Rosenberg 80). DT: Erik Hamren.

Menez, tras sus decepciones de la primera mitad, consiguió por fin el gol con un disparo raso en el área, ajustado al palo, tras recibir de Benzema (53). Luego tres minutos más tarde Yohan Cabaye (56), puso el 2x0 definitivo. Inglaterra cerró bocas Inglaterra ganó 3-2 a Suecia, con un gol de tacón de Danny Welbeck, vital para las aspiraciones de su equipo y que sirvió además para romper una “maldición”, ya que su equipo no ganaba a los escandinavos en competición oficial desde hace 43 años. Los goles del conjunto de Roy Hodgson fueron obra de Andy Carroll (23) de cabeza, el ingresado Teo Walcott (63) y Welbeck (78), que sentenció el duelo electrizante con una obra de arte. Para los escandinavos, que habían reaccionado con coraje hasta dar vuelta la historia, anotaron Glen Johnson (49) en contra y Olof Mellberg (59) de cabeza.

El francés Jérémy Ménez colocó el primer tanto de los galos en el minuto 53 del complemento.

FICHA TÉCNICA Inglaterra: Joe Hart - Glen Johnson, John Terry, Joleon Lescott, Ashley Cole James Milner (Theo Walcott 61), Steven Gerrard (cap), Scott Parker, Ashley Young - Daniel Welbeck (Alex OxladeChamberlain 90), Andrew Carroll. DT: Roy Hodgson.

Ucrania: Andrei Pyatov - Oleg Gusev, Taras Mykhalik, Yevgeny Khacheridi, Yevgeny Selin - Andrei Yarmolenko (Alexander Aliyev 68), Anatoli Tymoschuk, Andrei Voronin (Marko Devic 46), Sergei Nazarenko (Artem Milevskiy 60), Yevgeny Konoplyanka - Andrei Shevchenko (cap). DT: Oleg Blokhine.

Francia: Hugo Lloris (cap) - Matthieu Debuchy, Adil Rami, Philippe Mexes, Gael Clichy - Yohan Cabaye (Yann Mvila 68), Alou Diarra, Samir Nasri - Jérémy Ménez (Marvin Martin 73), Karim Benzemá (Olivier Giroud 76), Franck Ribéry. DT: Laurent Blanc. Goles: Francia: Ménez (53), Cabaye (56)


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

La lucha por el título mundial de MotoGP entre el español Jorge Lorenzo y Casey Stoner, estalla este fin de semana en el histórico trazado de Siverstone, Inglaterra.

El piloto australiano de Honda estuvo por encima de los españoles Lorenzo y Pedrosa

Casey Stoner fue el más rápido en los entrenamientos libres TIEMPOS PRÁCTICAS

Redacción/EFE deportes@versionfinal.com.ve

E

l australiano Casey Stoner (Honda) ha sido el mejor en la primera jornada de entrenamientos libres de MotoGP del Gran Premio de Gran Bretaña de motociclismo, en el circuito de Silverstone, por delante del estadounidense Ben Spies (Yamaha) y el español Álvaro Bautista (Honda). La segunda sesión de entrenamientos libres estuvo marcada por un parón de once minutos debido a la lluvia que cayó de forma intermitente a lo largo del día. Los pilotos apenas pudieron coger ritmo de carrera, pues, por ejemplo, Stoner sólo dio cinco giros completos y Bautista siete a la histórica pista del centro de Inglaterra. Los dos españoles punteros de la categoría, Jorge Lorenzo (Yamaha), que lidera el Mundial de MotoGP, y Dani Pedrosa (Honda), tercero del campeonato, no estuvieron entre los cinco mejores. Jorge Lorenzo paró el crono en 2:05.488 para ser séptimo y Dani Pedrosa lo hizo en 2:05.880 para ser noveno, una posición por delante de Héctor Barberá (Ducati).

El piloto Casey Stoner aseguró que disfruta mucho el trazado de Silverstone aunque lo prefería sin la snuevas modificaciones.

Lorenzo completo siete vueltas, Pedrosa nueve y Barberá ocho. Éste fue más veloz que el italiano Valentino Rossi, que pilota una de las Ducati oficiales, esta tarde undécimo con 2:07.125 y que había sido el mejor en la tanda inicial bajo la lluvia con 2:19.328. El más rápido Delante, el australiano del equipo oficial Honda hizo su mejor giro en 2:04.791 por 2:04.825 del estadouni-

dense de Yamaha y 2:04.995 del español de la escuadra Honda Gresini, que llegó a liderar los entrenamientos durante unos segundos cuando realizó la vuelta más rápida. Bautista fue capaz de luchar con Stoner y los dos rodaron por debajo del 2:05.396 que había establecido Spies. El piloto de Talavera de la Reina (Toledo) fue más rápido que todos sus rivales en el primera parcial y se situó al frente de la clasificación por unos se-

gundos, en su décima vuelta, hasta que el australiano finalizó su giro en 2:04.791. Posteriormente, el español también se vio relegado por Spies y perdió la segunda posición. El francés del equipo de Jorge Martínez, “Aspar”, Randy de Puniet, fue el mejor de las CRT. El galo escoltó a Rossi en la clasificación con 2:07.893, por delante del italiano Michel Pirro (ART), con 2:25.051.

1. Casey Stoner (AUS/Honda) 2:04.791 2. Ben Spies (USA/Yamaha) a 0.034 3. Álvaro Bautista (ESP/ Honda) 0.204 4. Nicky Hayden (USA/ Ducati) 0.562 5. Stefan Bradl (GER/Honda) 0.600 6. Andrea Dovizioso (ITA/ Yamaha) 0.657 7. Jorge Lorenzo (ESP/ Yamaha) 0.697 8. Cal Crutchlow (GBR/ Yamaha) 0.783 9. Dani Pedrosa (Honda) 1.095 10. Héctor Barberá (ESP/ Ducati) 1.293 Por su parte, el colombiano Yonny Hernández pilotó, dentro de la categoría CRT, su BQR hasta la decimoquinta plaza de la tabla, una posición por delante del español Aleix Espargaró (ART), compañero de equipo de De Puniet, decimosexto esta tarde con 2:09.379. Desde que anunció que se retirará al final de la temporada, el australiano, vigente campeón del mundo, no ha ganado ninguna de las dos carreras disputadas


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17 FOTOS: JORGE CASTRO

David Pérez quedó quieto en una de las jugadas anotadoras de Limenor ante la mirada de José Parra receptor de San Francisco.

Hoy, a las 10 de la mañana será el encuentro decisivo en el estadio “Papá Juan”

Limenor y Cacique Mara por la final La tropa indígena despachó 16x5 a Villa del Rosario de Perijá y los de la capital zuliana vencieron 7x5 a San Francisco para enfrentarse por el cetro estadal en la categoría Formación. Danel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

L

a Pequeña Liga Cacique Mara y el conjunto de Limenor alcanzaron su pase a la final de hoy del campeonato estadal de béisbol categoría Formación, al derrotar a los equipos de Villa del Rosario y San Francisco respectivamente en las semifinales del torneo regional. En el primer encuentro de la jornada San Francisco se enfrentaría a Lagunillas por la punta del Grupo A, pero los de la Costa Oriental no asistieron al cotejo y los sureños ganaron por forfait. En el segundo partido del día Luz Cabimas se midió a Villa del Rosario, los de Perijá despacharon 12x2 a los académicos con gran actuación de su lanzador abridor, Yohan Pineda quien lanzó tres innings completos, permitió tres hits, dos boletos y recetó a dos. El perdedor fue Jorge Montero. Los mejores del encuentro fueron Yorman Pineda de Villa del Rosario, quien se fue de 3-3 con dos anotada y una empujada y Jorge Montero que ligó de 2-2 con una engomada y dos impulsadas.

Semifinal candente En la primera semifinal San Francisco se enfrentó a Limenor en el estadio “Papá Juan” del complejo Polideportivo de MaracaibO. Los de la capital zuliana se apuntaron una sufrida victoria en ocho episodios en los que vencieron 7x5 a los sureños. El lanzador ganador fue David Romero que en tres entradas completas, permitió tres boletos, recetó a dos y no recibió carreras, el perdedor fue Daniel Noguera que en dos episodios, permitió una rayita, ponchó a tres y dio boleto a tres bateadores. Por Limenor, David Pérez ligó de 4-2 con dos carreras anotadas y dos impulsadas. Jesús Villasmil de 4-2 y Keyner García destacó de 3-2. Por San Francisco Juan Bracho se fue de 4-2 con una rayita engomada y Jesús González de 3-3 con una anotada y una empujada para la causa sureña. En la segunda semifinal del campeonato estadal, Villa del Rosario enfrentó a la Pequeña Liga Cacique Mara en el estadio “La Piedrita” del

Polideportivo de Maracaibo. La tropa indígena dio cuenta 16x5 de los de Perijá con actuación del serpentinero Omar Hernández quien se llevó el triunfo al lanzar tres episodios completos, permitir cinco carreras, siete imparables, recetar a dos y ponchar a tres bateadores. El perdedor fue Luis González por la Villa. Por Cacique Mara, Esteban Olivares ligó de 4-2 con dos engomadas y dos empujadas y Jaickon Chourio de 4-3 con tres anotadas, seis empujadas, un dobles y un vuelacercas para su equipo.

David Pérez se abraza con Juan Godoy de Limenor luego de una de las carreras del cuadro de la capital ante San Francisco.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA PROMEDIO Bateador

AVG

HITS Bateador

1B LF 3B SS 1B

.364 .330 .328 .319 .314

Derek Jeter Miguel Cabrera Adam Jones Josh Hamilton Paul Konerko

Equipo Pos CWS 1B TEX LF TOR RF NYY CF BAL CF

HR 22 22 19 19 18

Equipo Pos

Paul Konerko Josh Hamilton Mark Trumbo Derek Jeter Prince Fielder

CWS TEX LAA NYY DET

JONRONES Bateador Adam Dunn Josh Hamilton José Bautista Curtis Granderson Adam Jones IMPULSADAS Bateador Josh Hamilton Miguel Cabrera Adam Dunn José Bautista Edwin Encarnación

Equipo Pos

ANOTADAS Bateador Ian Kinsler Alejandro De Aza Curtis Granderson Adam Jones Jason Kipnis

LIGA NACIONAL

TEX DET

LF 3B

CWS

1B

50

TOR

RF

47

TOR

BD

44

Equipo Pos

C

TEX CWS NYY BAL CLE

2B CF CF CF 2B

Melky Cabrera Joey Votto Carlos Ruiz David Wright Juan Pierre

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

BOS TEX NYY BOS KC

1B 2B 2B BD LF

22 22 21 20 19

Carlos Beltrán Ryan Braun Carlos González Giancarlo Stanton

IMPULSADAS Bateador

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

OB

Paul Konerko

CWS

.441

Joe Mauer

MIN

C

.407

Matt Joyce Josh Willingham Josh Hamilton

TB MIN TEX

RF LF LF

.399 .398 .390

Andre Ethier Carlos González Carlos Beltrán Joey Votto David Freese

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

SLUGGING Bateador

47 45 45 45 38

83 79 78 77 76

NYY DET BAL TEX CWS

Adrián González Ian Kinsler Robinson Canó David Ortiz Alex Gordon

51

SS 3B CF LF 1B

Equipo Pos

DOBLES Bateador

CI 62

H

PROMEDIO Bateador

1B

Josh Hamilton

TEX

LF

.674

Mark Trumbo

LAA

3B

.622

Paul Konerko David Ortiz Adam Jones

CWS BOS BAL

1B BD CF

.598 .589 .580

Carlos González Melky Cabrera Hunter Pence Dan Uggla Michael Bourn

Equipo Pos SF CIN FIL NYM FIL

LF 1B C 3B LF

Equipo Pos

ESTE NY Yanquis Baltimore Tampa Bay Boston Toronto CENTRAL Chicago Cleveland Detroit Kansas City Minnesota OESTE Texas Los Ángeles Oakland Seattle

JP

DIF

U10

37 37 35 31 31

25 26 28 32 32

0.5 2.5 6.5 6.5

9-1 7-3 5-5 3-7 4-6

JG

JP

DIF

U10

34 32 30 27 25

29 30 33 34 37

1.5 4.0 6.0 8.5

4-6 4-6 5-5 5-5 6-4

JG

JP

DIF

U10

37 34 29 27

27 30 35 38

3.0 8.0 10.5

5-5 6-4 6-4 3-7

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA

ESTE Washington NY Mets Atlanta Miami Filadelfia CENTRAL Cincinnati Pittsburgh San Luis Milwaukee Houston Chicago OESTE Los Ángeles San Francisco Arizona Colorado San Diego

1:37 PM

Milwaukee (Fiers 1-2) en Minnesota (Por anunciar)

2:40 PM

HR

DOBLES Bateador

Equipo Pos SF ATL HOU NYM ATL

H

LF CF 2B 3B LF

91 86 81 78 77

Equipo Pos

2B

RF LF LF RF

19 16 16 14

Equipo Pos

CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

OB

Joey Votto

CIN

1B

.485

David Wright

NYM

3B

.460

AJ Ellis Carlos Ruiz Melky Cabrera

LAD FIL SF

C C LF

.420

STL MIL COL MIA

LAD COL STL CIN STL

RF LF RF 1B 3B

55 48 47 44 43

Equipo Pos

C

LF LF RF 2B CF

49 46 46 46 44

COL SF FIL ATL ATL

SLUGGING Bateador

CIN COL NYM LAD MIA

1B RF 3B RF RF

Equipo Pos

Joey Votto Carlos González Carlos Beltran Ryan Braun

CIN COL STL MIL

1B LF RF LF

David Wright

NYM

3B

LIGA AMERICANA

JG

JP

DIF

U10

38 35 34 32 31

23 29 29 31 34

4.5 5.0 7.0 9.0

8-2 4-6 6-4 2-8 3-7

JG

JP

DIF

U10

35 32 33 28 27 21

27 30 31 35 36 42

3.0 3.0 7.5 8.5 14.5

5-5 6-4 6-4 4-6 5-5 3-7

JG

JP

DIF

U10

40 36 31 24 23

24 28 32 38 41

4.0 8.5 15.0 17.0

7-3 6-4 7-3 2-8 5-5

GANADOS Pitcher Iván Nova, NYY David Price, TB

27 22 21 20 18

.436 .402

SLG .657 .610 .605 .587 .583

Nueva York (Pettitte 3-2) en Washington (Zimmermann 3-5)

1:35 PM

Kansas City (Chen 5-6) en San Luis (Kelly 0-0)

2:45 PM

Baltimore (Hammel 6-2) en Atlanta (Beachy 5-4)

7:45 PM

Boston (Lester 3-4) en Chicago (Samardzija 5-4)

7:45 PM

Colorado (Friedrich 4-2) en Detroit (Por anunciar)

4:35 PM

Pittsburgh (Burnett 6-2) en Cleveland (Jimenez 6-4)

4:35 PM

Cincinnati (Bailey 4-4) en Nueva York (Niese 4-2)

7:45 PM

Padres (Ohlendorf 1-0) en Oakland (Por anunciar)

4:35 PM

Chicago (Humber 2-4) en Los Ángeles (Billingsley 4-4)

10:45 PM

Houston (Harrell 6-4) en Texas (Grimm 0-0)

7:45 PM

Miami (Sánchez 3-5) en Tampa Bay (Shields 7-4)

7:45 PM

Arizona (Saunders 4-4) en Los Ángeles (Santana 3-7)

10:35 PM

San Francisco (Lincecum 2-7) en Seattle (Milwood 3-5)

10:40 PM

LIGA NACIONAL G

GANADOS Pitcher

G

CC Sabathia, NYY Matt Harrison, TEX

8 8 8 8 8

Lance Lynn, STL Ryan Dickey, NYM Cole Hamels, FIL Gio Gonzalez, WSH Chris Capuano, LAD

10 10 9 8 8

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

E

Chris Sale, CWS CJ Wilson, LAA Jered Weaver, LAA Justin Verlander, DET Brandon McCarthy, OAK

2.05 2.54 2.61 2.66 2.79

Brandon Beachy, ATL Matt Cain, SF Ryan Dickey, NYM Ryan Vogelsong, SF Ryan Dempster, CHC

1.98 2.18 2.20 2.26 2.31

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

Chris Sale, CWS

Justin Verlander, DET

LIGA NACIONAL

Filadelfia (Lee 0-3) en Toronto (Romero 7-1)

Melky Cabrera Michael Bourn José Altuve David Wright Martín Prado

PITCHEO LIGA NACIONAL

JG

.363 .362 .361 .358 .326

Joey Votto Michael Cuddyer David Wright Andre Ehiter Giancarlo Stanton

POSICIONES LIGA AMERICANA

AVG

HITS Bateador

Félix Hernández, SEA

103 92 88 84

Félix Doubront, BOS

81

CC Sabathia, NYY Mark Scherzer, DET

JUEGOS SALVADOS Pitcher

S

Chris Pérez, CLE Jim Johnson, BAL Fernando Rodney, TB Alfredo Aceves, BOS Jonathan Broxton, KC

20 19 18 15 15

Stephen Strasburg, WSH Matt Cain, SF Cole Hamels, FIL Ryan Dickey, NYM Gio González, WSH

P 100 96 92 90 89

JUEGOS SALVADOS Pitcher Craig Kimbrel, ATL Santiago Casilla, SF Joe Hanrahan, PIT

Jonathan Papelbon, FIL * No incluye jornada de ayer

18 17 17 17


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

FÚTBOL

FÚTBOL

El clásico del béisbol se realizó en el “Wrigley Field”

Venezuela jugará contra Argentina AFP

14 jugadores al Nacional Sub-16

Cachorros derrotaron 3x0 a los Medias Rojas de Boston

JORGE CASTRO

AP

Tomás Rincón y Lionel Messi se volverán a enfrentar en Argentina.

Ronny Maza será uno de los 14 jugadores que irán por el Zulia.

Redacción/AVN Redacción/Deportes Venezuela y Argentina se medirán en partido amistoso, el 26 de julio en el Estadio “Bicentenario” de Catamarca, según reseñó el diario sureño “El Ancasti”. En el encuentro, que no está pautado en fecha FIFA, se disputaría la Copa “Evita”. Aún no se conoce el horario del juego y el grupo de jugadores que viajarán hasta suelo alboceleste para este compromiso. De hecho, la Federación Venezolana de Fútbol no termina de confirmar el duelo, aunque en El Ancasti afirman que el contrato está firmado. La última vez que se enfrentaron Argentina y Venezuela el 11 de octubre de 2011, en Puerto la Cruz, la Vinotinto triunfó, 1-0.

Ryan Dempster lanzó una joya ante los Medias Rojas de Boston y se llevó la victoria 3-0 en el “Wrigley Field” de Chicago.

Ryan Dempster lanzó siete episodios, permitió cuatro imparables y recetó a tres para llevarse su tercer triunfo de la campaña (3-3).

MLB

Dickey tendrá que buscar no hitter AP Las Grandes Ligas desecharon la petición de los Mets de Nueva York para que la labor de R.A. Dickey de un imparable el miércoles ante los Rayas fuera considerada un juego sin hit. El manager de Nueva York, Terry Collins, dijo que los Mets en realidad no esperaban ganar la apelación pero de todas maneras lo intentaron.“De haberla ganado, tendríamos otro juego sin hit. No tenemos que esperar otros 50 años”, indicó Collins. Hace dos semanas, el abridor venezolano Johan Santana lanzó el primer partido sin hit en los 51 años de historia de los Mets. El miércoles por la noche, Dickey recibió solamente un sencillo al cuadro de B.J. Upton en el primer inning durante la victoria de 9-1.

AP

ANIBAL LANZA HOY

R

El lanzador venezolano, Aníbal Sánchez (3-5, 3.40) se sube hoy a la lomita ante las Rayas de Tampa Bay en un partido interligas. Los de Florida tendrán en el morrito a James Shields (7-4, 4.06) para afrontar el reto contra el criollo a las 7:15 de la noche. En otro cotejo Colorado verá acción ante Detroit en un duelo de nacionales entre Miguel Cabrera y Carlos González.

yan Dempster lanzó pelota de cuatro imparables a lo largo de siete innings para que los Cachorros de Chicago vencieran al ex equipo de su presidente Theo Epstein, al blanquear 3-0 a los Medias Rojas de Boston. Los Medias Rojas llenaron la casa en contra del taponero dominicano Carlos Mármol en la novena entrada, pero el derecho salió del problema cuando Dustin Pedroia pegó una roleta a tercera para finalizar el partido. Eso dio a Mármol su tercer salvamento en cinco oportunidades y a los Cachorros una victoria dramática luego de haber tenido un juego relativamente fácil hasta la octava. Dempster (3-3) extendió su racha de innings sin carrera a 22 y mejoró su efectividad a 2.11 con otra actuación dominante. El abridor lució de nuevo después de haber blanqueado a Milwaukee y Minnesota. Esta

vez, el derecho ponchó a tres y dio dos bases por bolas mientras ganaba su tercera apertura consecutiva después de 18 aperturas en fila sin una victoria. Dempster también se ayudó a sí mismo en el plato con dos hits. Pegó el segundo triplete de su carrera y anotó en el segundo episodio para poner el marcador 3-0 luego que Steve Clevenger conectó un doblete de dos carreras con casa llena

MEDIAS ROJAS 0 – CACHORROS 3 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores S Podsednik LF D Pedroia 2B A Gonzalez RF D Ortiz 1B K Youkilis 3B J Saltalamacchia C R Sweeney CF M Aviles SS D Matsuzaka P b-D Nava PH Totales Lanzadores IP D Matsuzaka (P, 0-2) 6.0 S Atchison 1.0 M Melancon 1.0 Totales 8.0 CACHORROS DE CHICAGO Bateadores T Campana CF S Castro SS D DeJesus RF A Soriano LF B LaHair 1B S Clevenger C D Barney 2B L Valbuena 3B R Dempster P a-A Cardenas PH Totales Lanzadores IP R Dempster (G, 3-3) 7.0 J Russell (H, 5) 1.0 C Marmol (S, 3) 1.0 Totales 9.0

H 4 0 0 4

VB C 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 2 0 1 0 35 0 CP CL 3 3 0 0 0 0 3 3

H 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 5 B 3 0 1 4

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 3 2 1 6

H 4 0 1 5

VB C 3 1 3 0 3 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 0 2 1 1 0 27 3 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0

H 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 4 B 2 0 1 3

I 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 3 K 3 0 1 4

sobre el abridor japonés Daisuke Matsuzaka (0-2) en el primer inning, propinando a Boston su octava derrota en 11 juegos. Por los Cachorros, el venezolano Luis Valbuena de 3-0.

Catorce jugadores de la categoría sub 16, de la fundación Unión Atlético Maracaibo, representarán al estado Zulia, en las eliminatorias zonales en el Campeonato Nacional. Néstor Ávila, coordinador deportivo de Fundauam, señaló que participarán jóvenes nacidos en el año 1997, que estarán enfrentando los estado Falcón y Lara del 14 al 16 de junio de 2012, en Punto Fijo, Falcón. Los convocados son Ronny Maza, Luís Pirela, Francisco Lucena, Hugo Gómez, Jean Carlos Indignares, Carlos Hernández, Lenin Sáez, Luís Acosta, Eliécer Gómez, Ronald Valero, Luís Manuel Álvarez, Alberto Medina, Christopher Camilla y David González.

CACHORROS

Valbuena será titular en tercera AP El venezolano Luis Valbuena será el antesalista titular de los Cachorros ante la ausencia de Ian Stewart, quien se encuentra en la lista de incapacitados. Valbuena jugó mayormente como segunda base en Triple-A Iowa. “(Nos gusta) su defensa y su bate zurdo - es capaz de darle a la bola lejos”, dijo el mánager de los Cachorros, Dale Sveum. “Lo mantendremos ahí. Estaba bateando bien (en ligas menores). Uno trata de poner un bate zurdo de esa talla en el lineup lo más que se pueda”. Valbuena, quien estaba bateando .303 en Triple-A, dijo que considera un mayor reto la tercera que la segunda base, especialmente cuando el bateador es derecho.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (FINAL) Hoy concluye la campaña periodística que apoyó a las comunidades de “Sabaneta” y “El Marite”

Anuncian la construcción de Hemos llegado al final de la más colosal campaña periodística efectuada hasta ahora en favor de los vecindarios del retén y de la cárcel En 40 capítulos plasmamos la cruda realidad circundante a los dos reclusorios Nuestros lectores pudieron conocer dolores y dramas de quienes han sido víctimas de las balas perdidas Recogimos opiniones valiosas y mostramos proyectos Casualmente en el desarrollo de este trabajo se produjo la clausura de “La Planta” en Caracas Y eso animó a los vecinos de “El Marite” y “Sabaneta” al creer que con más razón llegará el anhelado día del reencuentro con la paz Ayer la ministra Iris Varela anunció que al Zulia le construirán una nueva cárcel Pese a que la serie ha finalizado seguiremos en permanente alerta hasta ver convertido en realidad el traslado de ambos recintos

Maracaibo, martes, 8 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (I) Leonor Cano narra su drama de vivir entre plomazones, fugas y amenazas

Herwin Godoy Briceño (Unica, 2002) redacción@versiónfinal.com.ve

T

an repetidas son las balaceras que ya es común ver restos de proyectiles en los patios de las viviendas adyacentes al retén de “El Marite”. “Los niños se llevan a la boca los proyectiles que caen al patio”, narra Leonor Cano, de 37 años, residente de la casa 107-35 de la calle 107 del barrio “La Esperanza”. Ante cada tiroteo, el grito de “¡¡¡corran p’a dentro!!!” ya es común en la comunidad. “Cada vez que se escuchan los tiros que parecen de metralletas, se me sale el corazón del pecho, salgo a llamar a los muchachos si están jugando afuera y nos metemos toditos en la pieza de la casa que tiene platabanda” declaró Cano, y cómo no hacerlo si en lo que va de año, tres balas perdidas han perforado el techo de láminas de Acerolit de las habitaciones de la casa y el piso de su patio trasero, la última hace una semana puso en peligro la vida de su pequeña Dailin, pues cayó en la almohada de su cama. “Uno no se acostumbra a la zozobra, a estar alerta todo el tiempo. Para que uno esté tranquilo y no tenga que estar pendiente cuando limpia si está recogiendo una bala o un cartucho, yo creo que una solución es que reubiquen ese retén así como van a hacer en Caracas”, acotó Cano, haciendo referencia a la decisión de cerrar el centro penitenciario “La Planta” y la reubicación de sus reclusos, anunciada por el Viceministro de atención de privados de libertad Ramón García el pasado 4 de mayo y ratificada el mismo día por Iris Valera, Ministra de Asuntos Penitenciarios. A Julio Cesar Romero, mecánico de 25 años de edad y habitante de la calle 107, casa 107-10, le preocupa sobre todo las constantes persecuciones de privados de libertad que se escapan, “Cada vez que vemos que uno de los presos se salta el bahareque, salimos corriendo para dentro de las casas, con los muchachos en brazos,

“Los niños se llevan a la boca los proyectiles que caen al patio” Versión Final inicia hoy una serie periodística basada en el clamor de los vecinos. Nuestros equipos reporteriles han compilado asombrosos testimonios en las barriadas colindantes con las dos prisiones. Son edificaciones absorbidas por grandes comunidades que cada día exponen sus vidas. Si el gobierno nacional decidió eliminar “La Planta” por los riesgos que significa, con mayor razón aquí hay motivos para reclamar similar beneficio. Mañana presentaremos el segundo capítulo. LUIS TORRES

Debido a los constantes enfrentamientos que suceden en el Retén; los niños del sector no saben lo que es jugar en paz.

por que uno nunca sabe si se va a formar el tiroteo y si los niños no están cerca nos toca salir corriendo a buscarlos, para protegerlos”. Asegura que si no estuviera el reten tan cerca de sus viviendas pudieran vivir con más tranquilidad. Disparos a diario La casa 107-310 se vio afectada con una bala perdida hace tres días, María Briceño de 60 años, dueña de la casa dijo: “sentí un escalofrió en todo el cuerpo cuando llegué de Trujillo y vi la tronera que hizo la bala en el techo del lavadero, que está a medio metro de mi cuarto, llamé a mi hijo para que viera y le dije: “Dios

mío si hubiera sido en mi cuarto no la estuviera contando”. Briceño agregó, “eso de los disparos que se escuchan desde el retén, son todos los días, cada vez que eso pasa nos toca meternos en la casa y cerrar todo, sin duda alguna estaríamos más tranquilos si el retén no lo tuviéramos en el frente”. ¿De dónde vienen? Otro de los afectados por las llamadas balas perdidas es José Urdaneta, su casa se vió afectada cuando un proyectil calibre 22 atravesó el techo de la sala incrustándose en uno de los muebles de la sala. “Le dí gracias a Dios por que mi hijo de tres

años no estaba en la casa, lo grave de la situación es que nadie sabe con certeza de dónde provienen los proyectiles si son de la cárcel o de los sectores adyacentes, eso es lo dificil de vivir alrededor del retén”. Víctima inocente Uno de los vecinos más afectados en el barrio, es sin duda alguna el señor Leonardo Pérez, quien hace 5 años vivió en carne propia lo que era estar cerca de la muerte, “Estaba acostado en mi cama, viendo la televisión, a eso de las nueve de la noche, cuando de repente sentí un ardorcito en la ingle, me quité el interior y lo que ví fue el chorro de

Balas perdidas causan estragos en las casas del barrio Mi Esperanza

Ì SORPRESA

El techo del lavadero de Mari Briceño, de 60 años, hace una semana fue perforado por una bala perdida.

Ì CALIBRE 22

Un proyectil perforó el techo de la vivienda de José Urdaneta, afortunadamente ningún miembro de su familia resultó herido.

Ì HASTA EN EL PATIO

Cada mañana Leonor Cano, se levanta a verificar que no hayan proyectiles y cartuchos en el patio de su casa, para evitar que su hija se los lleve a la boca.

Ì CERCA DE LA CAMA

Varias de las balas perdidas han caído cerca de las camas, de niños, parejas y ancianos, lo que mantiene con los nervios de punta.

M

ientras en Caracas a ministra Iris Vare a anunciaba ayer a construcción de una nueva cár ce para e Zu ia Versión Fina conc uye hoy a más co osa campaña perio dística dedicada a as comunidades circun dantes a retén de “E Marite” y de a cárce de Sabaneta Quiera Dios que egue pronto e día en que ambos rec usorios sean tras adados a as afueras de a ciudad ejos de hogares escue as y centros comercia es Ese ha sido e propósito de este esfuerzo editoria Adjunto presentamos as muestras de cómo enfocamos cada capítu o Fueron 40 días de riguroso empeño en dar a conocer a través de impreso a web y as redes socia es a situación reinante Gracias a nuestros consecuentes ectores por e respa do brindado a esta campaña Han sido e a iciente principa en e éxito a canzado Voz de las víctimas La señora Leonor Cano abrió esta entre ga periodística contando a desesperación de vivir a rededor de retén de “E Marite” mientras cría a sus hijos en medio de proyec ti es que caen en sus patios De igua forma o hizo Leonardo Pérez víctima directa de una ba a perdida de este centro A e os se unieron as voces de os hijos de Jinett Pri ce quienes esperan respuesta de asesinato de su madre por una ba a perdida de retén de “E Marite” caso simi ar e de a fami ia Ca dera quien perdió a su patriarca Hugo por una ba a fría que fue disparada en a cárce “Mode o” Denunciamos os heridos que provenían de a cárce de “Sabaneta” entre os que se cuenta a Miriam Ba estero de 46 años quien recientemente recibió un impacto de ba a en una de sus piernas así como e de Dixiana Huérfano quien está en si a de

ruedas desde hace 5 años por un proyecti que e dañó su co umna vertebra También está en a ista Ama ia Abreu quien a más de un ki ómetro se vio afectada por un impacto de ba a en a pierna derecha y e caso de Ju io César Gamboa un padre de fami ia que vive con una ba a en su espa da sin recibir ayuda gubernamenta Igua mente compar timos e mi agro de a pequeña Vanessita Cuadrado E a por gracia divina se sa vó uego de recibir una ba a de FAL que e atra vesó su rostro Basados en os testimonios de as vícti mas rea izamos un aná isis de a cance de os proyecti es que sa en de os centros de rec usión denunciando que su trayectoria afecta a comunidades situadas a más de un ki ómetro de distancia De a misma manera e dimos cabida a os testimonios de María Avendaño madre de un detenido de retén y a “E Morocho” ex reo de “E Marite” quienes con su versión nos enseñaron que as ca amidades de as prisiones no son só o para sus vecinos Personalidades que participaron Entrevistamos a persona idades de a ta a de Teodoro Reyes congresista dominica no experto en sistema penitenciario para desg osar os e ementos que han permitido a conso idación de amado “mi agro domi nicano” y Rocío San Migue presidenta de a ONG “Contro Ciudadano” además de os po íticos Wi iam Barrientos A ejandro Si va y Jairo Bao También participó Ceci ia Sosa Gómez exmagistrada de TSJ quien ana izó e Copp así como a situación de a cárce y e retén De a misma manera obtuvimos a voz oficia de viceministro de Deporte José A ejandro Terán Los po íticos Wi iam Barrientos A ejan dro Si va y Jairo Bao encontraron su espacio natura para a discusión y a denuncia a conversar y denunciar a existencia de os “pranes” y su acción ta y como o hizo a

JAIRO NARANJO “Los niños juegan intranquilos en el sector, desde hace años no pasa una semana entera sin verlos a ellos salir corriendo del parque y la cancha a las casas para proteger su vida”. BLANCA QUINTERO “Ya uno se está acostumbrando a esto, si venimos con los niños del colegio y comienzan los disparos o se intenta fugar un preso nos toca salir corriendo para la primera casa que se encuentre en el camino para sentirse seguro”. sangre de la bala que había entrado por el techo, y casi me mata”. Genesis Pérez, de 25 años, hija de Leonardo, con los ojos llenos de lagrimas por el recuerdo, comentó: “Fue aterrador cuando vimos a mi papá sangrando de esa manera, yo estaba embarazada y me desmayé, lo siguiente que supe era que se lo habían llevado al hospital”. La bala que hirió a Pérez aún se encuentra localizada en su cuerpo, pues por otras patologías los galenos no han podido extraerla, el proyectil se movío durante años hasta quedar localizado en la cadera, lo que le ha ocasionado tumoraciones malignas e inclusive un Accidente Cerebro Vascular que le inmovilizó la mitad derecha de su cuerpo. Leonardo Pérez, finalizó diciendo: “Luego de ese accidente yo no sólo he perdido la salud, incluso perdí mi fuente de ingreso, pues tenía unos negocios de comida rápida que más nunca pude atender, ahora me preocupan mis nietas, le pido a Dios que ha ellas nunca les pase esto”.

Arribamos al tercer día en abierta campaña periodística. Hemos escuchado a los vecindarios del retén y de la cárcel. Sus testimonios hielan la sangre. En las paredes de sus viviendas mantienen las marcas de las balas perdidas. También en las escuelas conviven con los riesgos. Hoy abordamos el criterio de dirigentes políticos conocedores del tema. Mañana ampliaremos los testimoniales.

El más reciente proyectil impactó cerca de la ventana de un aula de Educación Inicial

En la escuela “Egidio Montesinos” no soportan las lluvias de balas JHOAN ORTEGA

ventanas altas”, informó Yajaira Cubillán docente del plantel. Los niños ya saben qué hacer cuando se escuchan las ráfagas de disparos. Si están en el salón, se protegen colocándose contra la pared de cuclillas y tapándose los oídos. Si están en el patio deben correr a los salones”, agregó Cubillán. Por su parte, Arminia Bravo, representante del colegio, afirmó: “Todos mis hijos han estudiado aquí y nos sentimos seguros, porque el personal está entrenado para protegerlos, pero cuando se forma la plomazón y comienzan a lanzar las bombas lacrimógenas, tenemos que venir corriendo a buscarlos con los pañitos húmedos con vinagre”.

Herwin Godoy Briceño (Unica,2002) redaccion@versionfinal.com.ve

A

hora estamos en la escuela más próxima a la cárcel de Sabaneta. Hemos atendido el llamado de la comunidad que al ver la campaña de Versión Final en favor de la reubicación de "El Marite" y la cárcel nacional, quisieron sumar sus clamores. Entonces nos acompañaron hasta la escuela “Egidio Montesinos” para escuchar las historias más asombrosas en relación con el pánico que viven cuando hay motines, fugas o enfrentamientos. Coincidencialmente, estaban enterados de la balacera que se produjo en el retén de “La Planta” en Caracas, desde donde una bala fría le quitó la vida a Henry Molina en la habitación de su apartamento. No les extraña tal suceso, porque en los techos de las casas y en las estructuras de las instituciones cercanas a la cárcel de Sabaneta hay huellas de los impactos. Hacia el mediodía afloraba el

Los vecinos cercanos de la cárcel de Sabaneta así como los trabajadores de los colegios, piden que se traslade el penal a otro lugar lejos de zonas residenciales.

anhelo de que el gobernador o la Alcaldesa ofrezcan terrenos lejos de la ciudad para facilitar la reubicación. En todo caso, esta serie se prolongará por varios capítulos y ya habrá tiempo de ver si aparecen los dolientes. Entretanto, veamos cómo transcurre tan amarga realidad. La situación de tensión entre los habitantes de los barrios “San Pedro”, “La libertad”, “José Gregorio Hernández”, y el resto de las adyacencias de este centro penitenciario está empeorando, según una denuncia realizada la semana pasada vía telefónica al diputado a la Asamblea Nacional William Barrientos. Al parecer, las bandas que operan alrededor de la cárcel, lideradas por los llamados “pranes”, comenzaron a cobrar “vacunas”

do, que los reclusos realmente se formen, hagan deporte, como lo hacían hace unos 20 años, que uno pasaba por el frente de la cárcel y veía a los internos jugando basquet. En ese tiempo todo era más tranquilo y no pasábamos los sustos que pasamos ahora con los niños”, dijo. Todas las semanas se encuentran proyectiles de distinto calibre en diferentes lugares del colegio. “Justamente esta semana encontramos un proyectil que impactó a cinco centímetros de la ventana del aula de Educación Inicial”, acotó la docente. “Los niños del colegio ya están entrenados para actuar en situación de peligro por los enfrentamientos, una vez a la semana realizamos un simulacro porque queremos protegerlos. Esta escuela tiene buenos cimientos y

a las casas y negocios del sector, con cifras que oscilan entre 20 y 50 bolívares semanales a las viviendas, y 2.000 y 5.000 bolívares a los comercios, con un radio de acción que llega a las urbanizaciones “Lago Azul” y “Gallo Verde”. Clases y simulacros Lenis de González, directora de la Escuela de Avanzada “Egidio Montesinos”, ubicada en la avenida 50, parroquia Manuel Dagnino, expresó: “Si hay algo que beneficiaría tanto a los vecinos como a los reclusos, es que construyan una nueva cárcel y trasladen esta, ¿por qué sólo toman en cuenta a Caracas?”, apuntó. “Si construyen la otra, que tomen en cuenta primero, que no deben permitir que se construyan casas a su alrededor y, segun-

Súplicas de cambio Noraima Valbuena, quien reside en el barrio “San Pedro” desde hace 35 años, manifestó que “ojalá cambiaran la cárcel, porque todos los benditos días hay tiroteo. Ya para nosotros es común. Ese es el peligro, que nos acostumbremos a vivir entre disparos”, dijo Por su parte, Ana Vera, una enfermera que reside frente a la cárcel, manifestó que no ha podido mudarse porque nadie quiere comprar su casa. “El problema está en que nadie me va a dar lo que vale mi casa, le hice placa para parar las balas, a veces las consigo en el patio y eso me asusta, pues tengo dos nietos y pueden resultar heridos” Jairo Urdaneta, quien vive a una cuadra del penal, aseguró que mudarlo sería la mejor decisión, tanto para los familiares como para los presos, “no porque los internos sean estiércol, sino porque las balas llegan a muchas casas de distancia y ya le han desgraciado la vida a más de un vecino”, lamentó.

Techos y paredes de las casas de los sectores vecinos muestras los embates que dejan los proyectiles que provienen de la cárcel.

Los clósets de concreto son utilizados por los habitantes como búnkers para proteger sus vidas, pues la mayoría de las casas tienen techos de zinc.

Maracaibo, viernes, 11 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Dirigentes políticos se solidarizan con las comunidades en peligro ARCHIVO

Por otra parte, Numan Alvarado, experto en Derechos Humanos, tomó como base el artículo Nº 272 de la Constitución, que marca el deber del Estado de hacer las reformas necesarias, incluyendo la privatización de los centros penitenciarios. Afirmó que el único responsable de la realidad en las cárceles es el Gobierno nacional. Agregó que “los derechos humanos se violan constantemente en las cárceles, comenzando por la crisis que tiene el sistema judicial, al no haber celeridad procesal, su resultado es el hacinamiento, que supera el 400% de la capacidad de las cárceles”. “La desaparición de personas sin que nadie lo sepa, el irrespeto a los familiares con la requisa corporal, bajo la premisa de que se quiere evitar el ingreso de armas, cuando por otros lados se están pasando descaradamente arsenales de guerra y las vacunas que pagan los privados de Libertad para sobrevivir, son otras pruebas de los derechos violentados”, acotó Alvarado.

Herwin Godoy Briceño (Unica,2002) redaccion@versionfinal.com.ve

M

ientras en Caracas aceleran la eliminación del retén de “La Planta”, en Maracaibo dos comunidades conviven con el peligro que representan “El Marite” y “Sabaneta”. Allá, por ser la capital, hay mayor resonancia. Los sustos de los habitantes de “El Paraiso” parecieran más importantes que los del oeste marabino. El pasado martes murió dentro de su apartamento un vecino de "La Planta" a causa de una bala perdida, mientras en la casa de la madre del NBA Greivis Vásquez dos balas impactaron en una habitación. Más de 50 periódicos lo reseñaron y en las redes sociales el revuelo fue evidente. Pero resulta que en las barriadas colindantes con “El Marite” y “Sabaneta” muchas casas tienen protecciones de cemento para proteger a las familias cada vez que ruge la metralla. A los niños, como publicamos ayer, los entrenan para correr y ocultarse tan pronto se oyen los primeros tiros. Versión Final se solidarizó con

El retén de “El Marite” y la cárcel de “Sabaneta” mantienen en zozobra a los habitantes de sus alrededores. Mudarlos es el clamor del pueblo.

estas comunidades y por ello esta campaña periodística apuesta por la construcción de dos nuevos reclusorios en las afueras de la ciudad. Hoy los dirigentes William Barrientos, Alejandro Silva y Jairo Bao expresan su solidaridad con las comunidades aledañas. Admiten que ya la vida útil de “El Marite” y “Sabaneta” caducó y que debe iniciarse el correspondiente estudio, tomando en cuenta las diversas opiniones de los sectores involucrados. Sin embargo, se abstuvieron de mencionar en qué sitio construirían ambos reclusorios. Aprovecharon para profundizar en que el problema carcelario del país es de amplio espectro. Para Barrientos el colapso no es por falta de dinero. “Se han aprobado créditos adicio-

nales para darle solución al sistema penitenciario y todo se ha quedado en buenas intenciones, mientras que la realidad apunta a que nuestras cárceles, se han convertido en fábricas de delincuentes, donde muchos entran presos y salen muertos”, agregó. Por su parte, Jairo Bao, concejal del municipio Maracaibo por el Psuv, acepta que el sistema penitenciario del país está en crisis. “Los habitantes de Sabaneta han hecho muchos reclamos, pues cada vez que se presentan situaciones irregulares dentro de la cárcel las familias corren peligro, y ante muertes y heridos externos nadie responde por ser de balas perdidas”, informó Bao. “Llegó el momento y el Gobierno está a tiempo de tomar mecanismos que mejoren la situación carcelaria, el caso de la planta es el comienzo

de la transformación, se está haciendo un gran esfuerzo. Sólo hay que actuar con fuerza y en coordinación de todos los entes de gobierno”, afirmó el edil de la tolda roja “Es inentendible, que cinco o seis personas pongan en jaque a los privados de libertad y a las autoridades municipales, regionales y nacionales, ingresando armamento de guerra, y manejando el sicariato y otros hechos delictivos que ocurren en el estado, manteniendo a los zulianos en una especie de enfermedad mental, por la inseguridad ” dijo Bao.

Las imágenes que mostramos son el espejo de la realidad

Los habitantes de Sabaneta se han preparado para evitar tragedias mayores

Constantemente se recogen balas que caen en las instalaciones del colegio tras los intensos tiroteos.

Llegó la hora de construir dos nuevos reclusorios en las afueras de Maracaibo

A centímetros de las ventanas del colegio llegan los proyectiles que disparan los reclusos.

Maracaibo, sábado, 12 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Los habitantes de los sectores aledaños a los centros penitenciarios viven entre rejas para protegerse.

Las edificaciones son testigos mudos que muestran las marcas de los disparos que cada día salen de los centros penitenciarios.

ANA VILORIA / LUIS TORRES

Los niños de los colegios reciben su educación en medio de la inseguridad y las balas perdidas.

Soluciones El diputado Barrientos está convencido de que el traslado es una solución efectiva, que debe ser acompañada con una reingeniería de métodos y directivos, procurando tomar en cuenta a expertos en Derechos Humanos y profesionales en el área, sin olvidar los institutos de criminología de las Universidades” Mientras tanto, para Alejandro Silva “una solución inmediata para acabar el control de los pranes, es levantar una barrera electromagnética, para evitar que entren o salgan llamadas de los centros penitenciarios y que tengan señales abiertas de internet”. Por su parte, Bao está convencido de que “es necesario sacar la cárcel del barrio ‘San Pedro’, y que de ahora en adelante se debe evitar que en el futuro se pueblen los alrededores, la anarquía no puede seguir reinando”. Alvarado apoya la tesis de que mudar las cárceles a sitios apartados sería un alivio para los habitantes de la ciudad, pero insiste en que “la reinserción social de los privados de libertad debe ser una prioridad, pues la Constitución exige la conformación de un equipo multidisciplinario que se encargue de este proceso. De esta manera evitaremos que las cárceles sigan siendo escuelas para delinquir”.

20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 13 de mayo de 2012

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (V)

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (VI)

En esta cuarta entrega del seriado periodístico afloran nuevas preocupaciones. Hemos escuchado en directo los casos más insólitos. Las balas han impactado en casas y escuelas. Urge la reubicación. Creen que lo de la cárcel caraqueña se queda pequeño ante la de Maracaibo. Mañana divulgaremos situaciones preocupantes.

Hoy ofrecemos la quinta entrega de esta realidad de balas, sangre y muerte, que vive el pueblo zuliano. Lea el testimonio de una madre marabina que casi pierde la vida. Las soluciones propuestas vienen a ser el reflejo del clamor de la sociedad zuliana. Es necesario que muden “Sabaneta” y “El Marite”. Solo así podremos recuperar el control de la ciudad.

Esta sexta entrega la dedicamos a las dificultades que una madre venezolana enfrenta por el hecho de tener a su hijo tras las rejas. Vacunas, pago de alcabalas y requisas en las visitas son parte de las calamidades.

Aumentan los testimoniales de las comunidades sitiadas por la zozobra

El caso de “La Planta” asusta a los vecinos de Sabaneta único que avisa son los tiros” informó Milano.

C

Un ca 2002 hgodoy@ve onfina com ve

MARSOLAIRE PÉREZ “Uno vive aquí en una sola alerta, la semana pasada se metió un recluso en mi casa y lo mataron en pleno patio, mis hijos estaban durmiendo, a mi me dio un ataque de nervios”.

Maracaibo, jueves, 10 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (III)

Continuamos el seriado periodístico con el clamor de las comunidades. Ayer nos referimos al retén de “El Marite” y decenas de barriadas pidieron la oportunidad de contar sus testimonios. Esta vez presentamos el drama colindante con la cárcel. Ayer en Sabaneta se enteraron que un vecino del retén de “La Planta” en Caracas murió a causa de una bala fría. Y con más razón exigen que muden los reclusorios de Maracaibo antes que ocurra algo similar.

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (IV)

Equipo de Sucesos

Herwin Godoy Briceño

TESTIMONIOS

22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 9 de mayo de 2012

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (II)

ontinuamos con nuestra labor periodística, siendo la voz de los que no tienen voz. En esta oportunidad contamos más historias de víctimas de los sectores circunvecinos del Retén “El Marite” y la “Cárcel de Sabaneta”. Hoy, la Escuela de Avanzada “Amanda de Jesús Bravo” es la protagonista. Fueron sus representantes quienes, a pesar de estar llenos de temor y angustia por represalias futuras, valientemente se atrevieron a denunciar su día a día y a pedir el traslado del centro penitenciario de “Sabaneta”. Cerca del mediodía, el equipo de Versión Final respondió al llamado de los vecinos. Ellos nos mostraron las huellas que han dejado los proyectiles a la estructura del colegio ubicado en el sector “San Pedro”, avenida 53 con calle 102, parroquia Manuel Dagnino. Blanca Ordóñez, representante del recinto educativo, denunció: “El tercer grado tuvo que ser convertido en salón de danza mientras se traslada la biblioteca, pues por encontrarse en dirección a la cárcel, ha recibido varios impactos de bala”.

Los colegios del sector son los principales afectados, cientos de niños exponen sus vidas cada vez que van a clases.

“Imagínate que ocurra aquí como lo que pasó en ‘La Planta’, y se arme la plomazón por tantas horas, ¿cómo venimos a buscar a nuestros hijos en cualquiera de los dos turnos?”, agregó Ordóñez. Por su parte, Gladys Meleán, vecina del sector, indicó: “Uno se preocupa por esos muchachos, sobre todo los de quinto grado que están en el segundo piso, y las ventanas están en dirección a la cárcel. Creo que la Gobernación debe colocar un muro para evitar que les revienten las ventanas con las balas”. “Muchas veces cuando están repartiendo la comida del PAEZ (Programa de Alimentación Escolar Zuliano) se forma la plomazón, a nuestros hijos les toca salir corriendo a los salones y dejar la comida botada, no hay derecho que ni a la hora de comer puedan estar tranquilos los niños”, dijo.

Es que ciertamente, a pesar de que el colegio queda a dos cuadras de la cárcel, los proyectiles han acertado en los vidrios de las ventanas de los salones de tercero y quinto grado, y las paredes del resto de la infraestructura. “Son 560 alumnos de Educación Básica los que diariamente exponen sus vidas para ir a estudiar, creo que ya es hora de que alguien haga algo por ellos”, añadió Meleán. Negocios extorsionados Leandro Milano, otro de los vecinos del sector, al enterarse de que estábamos en la zona, nos buscó para declarar lo que recientemente había vivido. “Hace como un mes me tirotearon la casa y me lanzaron una nota para que me comunicara con el jefe de esa banda, yo tengo un negocio y lo que querían era plata, lo difícil de

esto es que no sabemos de dónde llaman, si es de la cárcel o de bandas que se aprovechan de la situación para extorsionar”. “Yo tengo 45 años viviendo por aquí y de verdad antes los pranes no se metían con la comunidad, esto ha empeorado de cinco años para acá”, agregó Milano. “Deben trasladar cuanto antes esa cárcel, por el bien de los detenidos y de la comunidad, de noche vemos salir las ráfagas de fuego, como si fueran luces de bengala, uno ni se entera a donde terminan esos proyectiles”, aseveró. “Otra cosa que urge que retomen es el uso de la sirena, se dañó hace como cuatro años y ni más, antes por lo menos uno ya sabía; si sonaba una vez era alarma, y si sonaba varias veces, era o una fuga o un motín y uno se encerraba, pero ahora si se fugan uno no se entera, y si hay motín lo

Una muerte sin culpables Hace cuatro años, en las inmediaciones del Retén “El Marite”, en la calle 107 , una familia se vio sumergida en la desgracia, pues Jinett Price, de 34 años de edad, fue victima de lo que los vecinos denominan una bala perdida, dejando en la orfandad a cuatro niños. La entonces nuera de María Martínez se encontraba en el lavadero de su casa, cuando fue alcanzada por un proyectil en el cuello que aún, luego de tanto tiempo, no se sabe de dónde vino. “Fue uno de los peores momentos que he vivido en mi vida, mi nieto menor, que en ese entonces tenía 6 años, me fue a buscar para decirme que su mamá se había roto la cabeza, se me pararon todos los pelos cuando la vi tirada en el suelo llena de sangre”. “Desde ese entonces la cosa por aquí se puso peor, las balas perdidas siguen hiriendo a los vecinos sin que podamos hacer nada”, añadió. Martínez preguntó: “A quién vamos a culpar si no sabemos quién dispara desde adentro y no tenemos forma de protegernos, solo nos queda correr a nuestras casas para sentirnos seguros entre cuatro paredes y un techo de platabanda”. Son 984 viviendas las que tiene el barrio “Mi Esperanza” que, según la señora María, estaban antes de que fundaran el retén “El Marite” y que ahora se encuentran a merced de las fugas, las balas perdidas y la delincuencia que impera en el lugar. “Sabemos que si mudan el Retén de aquí, la cosa va a cambiar tanto para ellos como para nosotros, exigimos que hagan en Maracaibo lo mismo que en Caracas”, concluyó Martínez.

Vecinos de “Sabaneta” y “El Marite” continúan con sus denuncias

Proponen construir cárceles en los municipios de mayor concentración poblacional

En “Sabaneta” los disparos arrecian los domingos en la tarde

Equipo de Sucesos

A

l pie del cañón, continúa Versión Final compilando denuncias, casos y soluciones que nos permitan dibujar con la mayor exactitud las calamidades que viven cada día las familias de las barriadas que se encuentran alrededor de los centros penitenciarios de Maracaibo y demostrar que con voluntad gubernamental y ciudadana la realidad puede cambiar. En esta oportunidad damos a conocer el caso de una madre zuliana que estuvo a punto de quedarse su día en compañía de sus seres queridos, Vestida con una bata holgada estampada y el cabello recogido, Miriam Ballestero, de 46 años, recibió a nuestro equipo reporteril en medio de la mayor discreción por temor a sufrir represalias futuras, pero decidida a denunciar su pesar, tan común en esta zona. “Yo sólo pensaba en mis 6 hijos, sobre todo en los tres más pequeños cuando me vi llena de sangre en la cama; sólo sentí el calor, inclusive pensé que era un animal que me

En los centros penitenciarios de Maracaibo los disparos están a la orden del día, los más afectados son los vecinos.

había picado”, declaró Ballestero. Esta madre soltera, trabajadora del comercio informal, nos narra, entre sentimientos encontrados, con la mirada perdida en este recuerdo cercano, lo que le ocurrió el pasado domingo 29 de abril. “Estaba en mi cama viendo una película, cuando de repente sentí un ardor en el muslo izquierdo, me di un manotón por que pensaba que era un ciempiés que me estaba picando, cuando me vi la mano llena de sangre me desesperé”. “Mito, Mito’, comencé a llamar a mi hijo mayor para que me viniera a socorrer, con la ayuda de vecinos cercanos, me trasladé hasta el Hospital General del Sur y allí me practicaron los primeros auxilios, la bala me quedó adentro, porque como tengo problemas de hiper-

Propuesta concreta Eliseo Fermín, diputado al Consejo Legislativo del Zulia, vía telefónica nos dio a conocer lo que para él sería la solución al sistema carcelario, al menos en lo que al Zulia respecta. “El Estado Zulia no tiene una estructura carcelaria acorde con las necesidades, recordemos que somos el estado más poblado del

Propuesta de reubicación de cárceles y centros penitenciarios en el Estado Zulia

6

Área de detalle por municipios

país, y además fronterizo, donde inclusive tenemos presos extranjeros, y para la paga de condenas de distinta naturaleza criminal se cuenta con una instalación penitenciaria que es la cárcel de Sabaneta”. aclaró Fermín. El diputado enfatizó: “El resto de los lugares de reclusión son retenes policiales preventivos, de personas que están esperando sentencia, lamentablemente, por la inexistencia de otras sedes carcelarias se están usando los retenes de Maracaibo, Cabimas, Santa Bárbara y la Villa del Rosario, como cárceles”. “La idea es que el Gobierno debe hacer un plan de inversión que descongestione en principio Sabaneta, haciendo cárceles cerca de los lugares de donde son oriundas las personas y los tribunales donde

tensión no me han podido operar”, agregó. “Yo lo que le pido a los gobiernos es que trasladen esa cárcel. Solo así vamos a recuperar la paz, no es posible que todos los domingos después del mediodía comience la plomazón y duré hasta altas horas de la noche, uno ya ni duerme tranquilo”, agregó Ballestero.

los están juzgando, de esta manera, puedan tener la conexión familiar, y puedan recibir la ayuda judicial”, agregó. Fermín asegura que se tendría un sistema carcelario óptimo si se crea una cárcel y un retén en Santa Barbará del Zulia, otra en Perijá, igualmente en la Guajira y dos para la Costa Oriental con los respectivos tribunales que se deben crear para que no tengan que ser juzgados en Maracaibo. “Con esto se descongestiona la cárcel, para luego construir dos cárceles más en Maracaibo, claro está, cada uno de estos centros deben tener como norte la reinserción social, que es en definitiva el deber de estos centros penitenciarios, formar a los privados de libertad en valores y alguna profesión”, dijo. El asambleísta añadió: “Obviamente, estos locales deben ser modulares para permitir la separación de los privados de libertad en delitos menores y mayores, no es posible que nuestro sistema funcione al revés, que los reclusos aprendan como delinquir en la cárcel por salvaguardar su vida. Conviven delincuentes comunes, como drogas, estafa y hurtos, junto con personas que han sido encontrados culpables de asesinato”. De igual forma, Fermín propone la construcción de una cárcel para funcionarios policiales y de justicia y una para extranjeros que hayan delinquido en el país. “La gerencia de estos centros penitenciarios debe ser asumida por las secretarías generales de Gobierno de cada estado. En el caso de los retenes, por las secretarias de seguridad, y en las grandes ciudades por las alcaldías, cumpliendo el artículo 272, sin caer en burocracias como el recién creado Ministerio de Cárceles”.

CÁRCEL

1

1

2

Maracaibo

Cabimas

3

4

Lagunillas

Colón

5

6

Machiques de perijá

Hoy, María Avendaño pasará otro Día de las Madres con el fruto de su vientre tras las rejas

“Yo sé que mi hijo hizo mal, pero no es justo que viva entre asesinos” JHOAN ORTEGA

Equipo de Sucesos

H

oy, Día de las Madres, dedicamos esta serie al relato de lo que debe hacer una madre de un privado de libertad para mantener con bien a su hijo en las cárceles venezolanas. Detallamos el diario de María Avendaño, una matriarca soltera y trabajadora, quien desde hace un año espera que den la decisión sobre el caso de su vástago, recluido en el centro de retenciones de “El Marite”. A las cinco de la mañana comienza la rutina de María Avendaño, de 48 años de edad, quien desde ese fatídico 28 de mayo de 2011, cuando su hijo fue apresado por complicidad en un robo de vehículo, tiene que salir adelante por ella y sus tres hijos; el varón y dos hembras. Sale antes del alba, de La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, hacia el centro de Maracaibo, donde hace años trabaja como buhonera. “Desde que mi hijo cayó preso tengo que trabajar el doble, porque debo enviarle sus artículos personales y pagar la vacuna para que no me le hagan daño”. En medio del abrasador calor marabino pasa el día de María, quien además de atender su tarantín de prendas deportivas, repara calzados, realiza arreglos sencillos de costura y vende bisutería. “Tengo que hacer de todo, cuando llega el jueves y no tengo los 120 bolívares semanales de la vacuna me desespero. Solo de imaginar que mi hijo puede ser golpeado por los otros

María Avendaño no quiso mostrar su rostro por temor a represalias de los presos que mandan en el Retén. Ella llora desconsolada por no tenerlo consigo el Día de las Madres.

presos por no tener protección, se me parte el alma”. A la carga económica de Avendaño se le suman los gastos del abogado privado que debe pagar. “Los procesos son muy lentos, aquí si uno no tiene dinero para un abogado privado, ni le miran el caso de su hijo”. “Ya yo me conozco a todo el mundo en los tribunales, porque voy todas las semanas para hablar con quien me digan, pero esos procesos son muy lentos, mi hijo está siendo procesado por robo agravado, es su primer delito y está arrepentido, no hemos podido lograr el beneficio procesal que anunció la ministra Valera hace meses, me imagino que lo están haciendo es en Caracas porque aquí no”. “La semana pasada me lo iban a soltar, porque el agraviado retiró la denuncia hace varios meses, pero no se pudo porque los jueces escabinos no asistieron”, lamentó Avendaño. “De verdad, creo que es hora

de que construyan nuevas cárceles y que separen a los privados de libertad por delitos y no que estén todos juntos, no es igual quien entra como mi hijo por robo, al que entra por asesinato”, agregó. “Se supone que estos centros de reclusión son para reformar a los delincuentes, pero lejos de eso yo siento que mi hijo está aprendiendo nuevas mañas y tácticas que utiliza para sobrevivir”, dijo. Con mucho sacrificio “Los días de visita para mí son los más fuertes, debo hacer largas colas para poder verlo, además me registran por todos lados y debo pagar por pasar algunas cosas a los presos que mandan en el retén”, agregó Avendaño mientras secaba las lágrimas de sus ojos. Aseguró que, como se pierde mucho tiempo, sólo puede ir a verlo dos veces por mes. El resto de los días va su hija mayor. María explicó: “Yo, como muchas madres y esposas

debo decidir si verlo o atender mi negocio para mantenerlo con vida; ya no puedo echar el tiempo para atrás y evitar que él haga lo que hizo, pero lo que sí puedo es tratar de que no lo vuelva a hacer”. Con la voz entrecortada, nuestra entrevistada trató de describir lo que siente una madre al celebrar su día con su hijo detenido en una cárcel de Venezuela. “Esto es lo peor para el corazón de una madre, un dolor profundo, yo sé que mi hijo hizo mal, pero no creo que nadie merezca estar temiendo por su vida por un delito que ni acusador tiene, yo mantengo la esperanza de que mi muchacho salga pronto y pueda volver a pasar conmigo un día de la madre” . Avendaño añadió: “Cuando se forman las balaceras o me entero como familiar que hay heridos por enfrentamientos entre bandas, mi angustia es inexplicable, me desespero por saber si mi hijo está con vida”

“De verdad que uno en oportunidades quisiera que le explicaran ante qué instancia puede acudir para buscar proteger a su hijo, pero a la gente pobre nadie nos ayuda”. finalizó.

En manos de la Defensoría La abogada Yajaira Valero; exdefensora del Pueblo del estado Zulia, asegura que desde la recién creada cartera de cárceles y sistema penitenciario, se está haciendo un gran esfuerzo por resolver los problemas. “El país debe entender que el Ministerio y la Ministra no tienen una varita mágica, pues el sistema heredado está corrompido desde su base y es cuesta arriba, aunque no imposible, cambiar lo que lleva años funcionado con una normativa interna impuesta por los líderes negativos y la complicidad de algunos funcionarios”, alegó. “Realmente el sistema carcelario está en crisis y se necesita de la colaboración de todos para poderlo solucionar, si dejamos descansar el problema en nuestros líderes y no ayudamos desde todos los sectores, podrán construir miles de cárceles y no se solucionará nada”, agregó Valero. A su juicio, la solicitud de mover los centros penitenciarios a sitios lejanos solucionaría de cierta manera el problema. “Pero no sólo con mover las cárceles y centros preventivos de localidad se arregla todo, estoy convencida de que los traslados deben ir acompañados de decretos de prohibición de construcción de viviendas alrededor, porque si no en poco tiempo seguiríamos en las mismas, y a mi modo de ver, la cárcel de Sabaneta ya ha producido muchísimos heridos y lisiados, concluyó Valero.

Suplicio de una matriarca marabina en “El Marite”

Páez

2 Sta. Bárbara del Zulia

3 5

San José de Perijá

Guajira

Ciudad Ojeda

Cabimas

CÁRCEL POLICIAL Á

Negocios y hogares muestran en paredes y puertas las intimidaciones de las cuales son víctimas los residentes.

Los hijos de Jinett Price tienen cuatro años esperando respuesta del asesinato de su madre.

Huecos de proyectiles es lo que mas muestran las paredes de la Escuela de Avanzada “Amanda de Jesús Bravo”.

Los directivos del colegio han tenido que cambiar la distribución de los salones para proteger a los alumnos.

El municipio Maracaibo tendría dos penales y un retén preventivo. Además de la sede del penal policial del estado Zulia.

4

N

En Cabimas, además del penal y su retén, habría un tribunal que de celeridad a casos.

Con un centro penitenciario y un retén en Santa Bárbara del Zulia se descongestionaría en gran parte la Cárcel de Sabaneta.

Este municipio de la COL debería tener por lo menos una cárcel modular y un retén preventivo.

RETÉN

Maracaibo, lunes, 14 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Un retén y una cárcel en el municipio San José de Perijá, beneficiaría tanto a privados de Libertad como a sus familiares.

En la subregión Guajira urgen centros penitenciarios que permitan reinsertar a los condenados en la sociedad.

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (VIII)

Mientras en Caracas aligeran la reubicación del retén de “La Planta”, en Maracaibo ninguna voz oficial se pronuncia sobre el clamor de los vecindarios de “El Marite” y “Sabaneta”. Hoy arribamos a la séptima entrega del seriado periodístico en apoyo a hogares, colegios y canchas deportivas de ambos sectores. Es necesario humanizar el trato a los privados de libertad. Pero quienes colindan con los dos reclusorios también tienen derecho a vivir en paz.

Entre alarmas, sirenas, frenazos y despliegues policiales despertaron en el vecindario de “El Marite” Llegamos a la VIII entrega del seriado periodístico del momento. Hoy abordamos un episodio más de la zozobra que arropa a las barriadas colindantes a los reclusoAmbos delincuentes fueron inrios locales. Esta vez gresados al retén el pasado 31 de marzo, la investigación estuvo a se trató del escape del cargo de funcionarios de la Directemible “Chicho Moto” ción de Investigaciones de Inteligencia y Estrategias Preventivas, y su compinche “El Diep, dirigidos por el Comisionado Tati”. Ya es hora de agregado José Luis Soto. hacer justicia. Aquí las ¿Complicidad de quién? comunidades son tan Bajo el nombre de Sergio Ramón Villalobos Giménez, fue proimportantes como las cesado el Chicho Moto el día de su vecinas de “La Planta”. detención, pero las investigaciones

Reinó la tregua con motivo del Día de las Madres

“Las esposas y los hijos de algunos reclusos, sobre todo del ala de Procemil (Procesado militares) entran desde el jueves en la tarde y salen los domingos con maletas. Al llegar, salen con una emoción que hace pensar que van a entrar al mejor parque de Disney World. Claro, es fácil para ellos si los afectados somos nosotros, por los tiros y las vacunas”. Lo insólito de los escenarios descritos es que para algunos privados de libertad y su núcleo familiar la vida puede ser más fácil, y el orden del penal se logra por el control de los “pranes” y no de sus directivos y personal de seguridad.

Equipo de Sucesos

U

n domingo sin balaceras vivieron en “El Marite” y “Sabaneta”, quizás como una tregua acordada entre los reclusos en honor al Día de las Madres. De esa manera la tranquilidad se multiplicó dentro y fuera deambos reclusorios. Pero es evidente que tal calma solo es posible en domingos muy especiales, porque con frecuencia es el día más conflictivo. Hoy avanzamos en la campaña periodística destinada a conseguir la reubicación del retén y de la cárcel. Si en Caracas han favorecido a “La Planta”, no se entendería como los reclusorios de Maracaibo son discriminados. Sí se puede Mientras que en las penitenciarias del país, lo común es la sobrepoblación de privados de libertad, la droga, las vacunas, el pago de beneficios y el tráfico tanto de bebidas alcohólicas como de armamento de guerra, en otros países del mundo existe otra realidad donde los beneficios procesales y

En la gráfica, a la izquierda: fachada de la cárcel de Sabaneta. A la derecha: imágenes del centro de reclusión Handel Fengsel”.

la reinserción social son una realidad. El centro de reclusión “Handel Fengsel”, ubicado en Noruega, es manejado por el Estado y fue erigido en medio de un bosque, para evitar las cercanías de poblados que pudieran verse afectado por alguna fuga o revuelta. Muy distinta es la realidad de Venezuela y el resto de los países latinoamericanos, con énfasis en Colombia y Brasil, donde las cárceles están dominadas por “pranes”, que para algunos son necesarios, debido a la ineficiencia de los estados y sus políticas carcelarias. “Handel Fengsel” es considerada la cárcel más humana del mundo: tiene capacidad para 252 residentes, sus celdas son más parecidas a habitaciones, pues, poseen televisor, luz natural, salas sanitarias y mobiliarios. Además, entre cada 10 o 12 habitaciones hay una cocina y una sala de estar. Si comparamos esta realidad

con las declaraciones del diputado a la Asamblea Nacional Oscar Paredes en el programa “Aló Venezuela”, donde afirmó “las cárceles venezolanas tienen 360% de hacinamiento, razón por la cual los reos de ‘La Planta’ se niegan a ser trasladados a otros centros que estén abarrotados”, indudablemente la diferencia es abismal. Otro de los aspectos que resaltan del centro “Handel Fengsel” es que la política de reinserción social incluye una amplia variedad de actividades culturales y deportivas, que incluye lecciones de música, librería, muro de escaladas, estudio de grabación, gimnasio, canchas de basket y fútbol. Además, constantemente los internos reciben un cuestionario en el que se les anima a decir cómo mejorarían la calidad de vida del lugar. En contradicción con lo que ocurre en la mayoría de los penalez venezolanos, donde los mismos

reclusos planifican actividades delictivas desde sus celdas, la cárcel de “San Antonio de Porlamar” está en el “top ten” de las mejores del mundo. El recinto, al menos hasta el año pasado era liderado por el “pran”, Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, quien tomó el control por la fuerza para imponer una serie de cambios que transformaron el lugar en lo más cercano a un campamento de verano. En ese centro de reclusión venezolano suceden cosas impropias de una cárcel o retén con hacinamiento. Cada privado de libertad camina por donde quiere, dispone de habitaciones (previo pago) para las visitas conyugales, además de contar con piscina, hamacas y demás comodidades, todas estas construidas por los mismos reclusos, bajo la tutela de su líder de facto. La realidad en la Cárcel de “Sabaneta” no es tan distinta según Roxanna Piña, vecina del sector.

Muertes de privados de libertad En Venezuela, durante el año 2011, se registraron al menos 560 muertos y mil 457 heridos por hechos violentos en las 35 prisiones existentes, según Humberto Prado, director de la organización no gubernamental “Observatorio Venezolano de Prisiones”. Tomando en cuenta que existe un población total de 45.000 internos, esto significa que murieron 124,4 por cada 10.000 reclusos. En los Estados Unidos, para el año 2011 se registraron 545 muertes de reos, en su mayoría atribuibles a suicidios y enfermedades, según publicó el investigador hispano José Sequera. El llamado “imperio” posee una población de reclusos superior a dos millones 293 mil, distribuidos en más de 120 prisiones federales, y más de mil cárceles en todo el territorio. Además, estas son gestionadas por los gobiernos municipales, bajo la jurisdicción de un “sheriff ” electo, quien cuenta con un plantel de oficiales correccionales formados para este trabajo.

Imágenes de la cárcel de San Antonio en Porlamar

Los mismos reclusos construyen sus locales, creando un ambiente digno de un resort del oriente del país.

Piscina, bebidas espirituosas, comida, habitaciones conyugales, hamacas y sillas de extensión son parte de las comodidades de este centro penitenciario

Atendiendo su tarantín de ropa deportiva, vendiendo bisutería, haciendo costuras y reparando calzados reúne el dinero que necesita para proteger a su hijo.

En el retén “El Marite” se encuentra detenido su hijo, por robo agravado, ella espera que lo puedan soltar, pero el proceso es muy lento.

Maracaibo, martes, 15 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (VII) Un domingo sin balaceras vivieron los reclusos y sus vecindarios

Antes del amanecer debe salir María Avendaño del municipio La Concepción, para ganarse la vida en Maracaibo.

n

Pánico al comenzar el día por la fuga de dos presos

Equipo de Sucesos

E

l conocido y estruendoso sonido de las sirenas y el revuelo propio de cuerpos de seguridad en una búsqueda infructuosa de delincuentes fugados, retumbaron la madrugada del lunes en los hogares del barrio “La Esperanza”, ubicado en los alrededores del Retén “El Marite”, parroquia Venancio Pulgar. La bulla causada por el revuelo en el centro de reclusión empañaron la noche estrellada y tranquila que había dejado la celebración del día de las madres, seguramente la historia habría sido otra si el retén ya no estuviera allí. “Aproximadamente a las dos de la mañana tuvimos conocimiento de la fuga de dos reos, Josep Jean Villamizar Bolaños alias “Chicho Moto”, de 24 años, considerado de alta peligrosidad y Jason Andrés Muñóz, apodado “El Tati” de 23 años, quienes ingresaron por robo de vehículo, ellos estaban en el área de la cancha, espacio que no es de mínima seguridad”, declaró ayer la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad del Estado Zulia.

llevadas a cabo por funcionarios de la Policía Regional de Estado Zulia y la unidad de dactiloscopia se determinó su verdadero nombre. “Este ciudadano venezolano posee dos cédulas de identidad, con fotografías y huellas dactilares que le corresponden, por esa razón al momento de su detención se desconocía su prontuario real”, afirmó Soto. Caldera también agregó que “sobre este privado de libertad se tienen una situación bastante particular, pues, aparentemente, “Chicho Moto” presenta cinco solicitudes por delitos de homicidio”. “Cuando se introdujo al pabellón B y C, los privados de libertad lo rechazaron y amenazaron de muerte, igual situación ocurrió con los bunkers A y B, por lo que el director comisionado agregado Ennio Romero, notificó a la jueza décima de Control, Keila Escandela y ella, le ordenó que lo ubicara en la “cancha”, a pesar de estar en conocimiento de que este bloque es el menos seguro del penal y de la petición realizada para su traslado a la cárcel de Sabaneta”, informó. Caldera afirma “El pasado 04 de abril de este año, se envió un comunicado al tribunal décimo de

p

C ñ d h un on u nu

no

A La comisaria Odalis Caldera dijo que en dos oportunidades las autoridades del penal solicitaron el traslado de “Chicho Moto” por considerarlo de alta peligrosidad.

control sin tener respuesta satisfactoria”. El 2 y el 4 de abril se notificó a la doctora Martha Torres, que es fiscal 27 de ejecución a nivel nacional, quien se traslado al retén y conversó con los internos, sin embargo, todas las diligencias fueron infructuosas para que los detenidos fueran a un lugar de mayor seguridad, resaltó Cpez suspendidos Ya se encuentran suspendidos de sus cargos los ocho oficiales que se encontraban trabajando al momento de la fuga, así como el fiscal de prevención que se encontraba de guardia, se espera que la

fiscalía proceda penalmente, luego de las labores que realiza el fiscal anticorrupción. La fuga Según versiones manejadas producto de las investigaciones que llevaron a cabo Cubillán y Soto con funcionarios del Diep, en la madrugada de ayer, los reclusos habrían evadido utilizando la técnica de la escalada. Sin embargo, Caldera aceptó que existen datos que no concuerdan, pues los sujetos se encontraban esposados, posición que dificultaría la realización de esta hazaña. Se espera que en los próximos

días el Cicpc, determine el “modus operandís”. “Sobre el acontecimiento se informó inmediatamente tanto a la fiscalía como al tribunal que lleva la causa”, dijo Caldera. No se descarta la complicidad del personal que se encontraba de guardia, sobre todo porque los sujetos estaban en un área donde no es la primera vez que se nos escapan procesados. Aunque se presume que la fuga fue realizada a finales de la noche, desde primeras h

Hechos en los que participó el Chicho Moto

El control de los pranes se evidencia más que nunca en los centros penitenciarios del país, acabar con esta red y sacar los reclusorios debe ser la prioridad del gobierno venezolano.

A “Chicho Moto” también se le acusa de haber mantenido azotada a las barriadas del oeste de Maracaibo. Se disputa el mandato de la zona con la banda “Los Monos”.

En este expendio de licores, tres choferes fueron asesinados en septiembre de 2011. Muertes que se le atribuyeron a “Chicho Moto”.

agencia AFP y e equipo reporteri de “Ver sión Fina ” a ana izar e video de grupo “Los Catedrátikos” fi mado en a cárce de “Sabaneta” La representación académica estuvo pre sente con os rectores Jesús Esparza URU Ánge Lombardi Unica y Oscar Naveda UJGH así como con os íderes estudianti es Juan Porti o Javier Ramírez y Yhonatan Sánchez sin dejar a un ado a voz de a ig e sia cató ica con Monseñor Uba do Santana y e tema de a humanización de a cárce de “Sabaneta” Se unieron también a esta cam paña os ingenieros Enrique Ferrer vicepre sidente de a Cámara de a Construcción de estado Zu ia y José Zaba a presidente de a Sociedad de Ingenieros Civi es de Zu ia Propuestas presentadas De a misma manera hicimos púb icas as propuestas de E iseo Fermín diputado a Consejo Legis ativo de Zu ia quien sugirió edificarseiscárce esyretenesenmunicipios de a región de exdefensor de Pueb o An tonio Urribarrí con su po émica propuesta de una cárce de trabajo en e municipio “La

El retén de “El Marite” tiene un hacinamiento de 150%, esto impide que quienes lo dirigen puedan trasladar internamente a los privados de libertad que tienen amenaza de muerte.

Cañada de Urdaneta” y su rép ica por parte de os diputados municipa es A ejandro Pe rea y Car os Atencio Así mismo Giovanny Vi a obos presentó su mode o de cárce que podría funcionar en Mara mientras que Víc tor Ruz sugirió un pena para San Isidro sin o vidar a Lo ita Aniyar con su propuesta de pequeñas cárce es junto a su magistra aná isis de sistema penitenciario Comparamos as cárce es venezo anas con penitenciarías de España o a “Hande Fengse ” de Noruega en e top de os cen tros penitenciarios Igua mente reseñamos a fuga de a ias “Chicho Moto” e pasado 15 de mayo a revue ta de retén de “La P an ta” con testimonios exc usivos y a hue ga de os privados de ibertad de “Sabaneta” quienes so icitaban e cambio a otros cen tros penitenciarios Ayer a Ministra Vare a dio respuesta a a petición de este pueb o anunciando –según nota de diario “Ú timas Noticias”– que una de as ocho cárce es de a primera etapa ven dría para nuestro estado Aunque no ofreció deta es esperamos ansiosos que se cump a esta nueva promesa de Gobierno naciona


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (FINAL)

una nueva cárcel en el Zulia Maracaibo, jueves, 17 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (X) Entramos a la décima entrega del vibrante seriado en favor de las comunidades circundantes a los dos reclusorios de Maracaibo. Al igual que lo logró el vecindario de “La Planta” en Caracas, en la capital zuliana abrigan que el gobierno nacional vire la mirada hacia este grave problema. Hoy presentamos las posiciones de dos concejales de La Cañada. Ellos prefieren un hospital de niños. Y también ofrecemos un mensaje emanado por la Defensoría del Pueblo orientando a quienes se sientan afectados por la situación. Mañana ampliaremos detalles. Herwin Godoy Briceño Unica 2002 (redaccion@versionfinal.com.ve)

E

n las entregas anteriores hemos mostrado las calamidades y vicisitudes que viven las comunidades aledañas a la cárcel de “Sabaneta” y el retén “El Marite”, así como algunas propuestas de construcción de centros penitenciarios en nuestra región, al respecto los líderes del Estado y la comunidad han dado a conocer su opinión por este rotativo. Hoy, no es la excepción, los diputados de la Cámara Municipal de “La Cañada de Urdaneta”, Alejandro Perea y Carlos Atencio, expresaron su sentir por la propuesta del ex defensor del Pueblo, Antonio Urribarrí, con respecto a la construcción de la Cárcel en esta zona. Aproximadamente a las diez de la mañana de ayer el Concejal Atencio, se comunicó con la redacción de “Versión Final” para felicitar y calificar de oportuno este seriado periodístico y brindar sus impresiones: “Nosotros como Concejo Municipal, mantenemos la misma posición de rechazo que se fijó en 1984, ante la propuesta de la cons-

La Cámara Municipal le salió al paso a la propuesta reactivada por el ex Defensor Antonio Urribarrí

En La Cañada no hay cabida para el proyecto de la cárcel ARCHIVO

Vicepresidencia, para que entreguen recursos. Sin embargo, las han ignorado, a pesar de que generamos dinero al país, pues tenemos Campo Boscán, que produce petróleo para Venezuela”.

Es urgente el traslado de los centros penitenciarios del país, están sobrepoblados, familiares deben hacer grandes colas para realizar la visita, los disparos y enfrentamientos afectan a la comunidad.

trucción de la cárcel en los terrenos de la Cañada de Urdaneta.” “El municipio tiene otras prioridades que no se han subsanado en todos estos años, tal es el caso del Hospital Materno Infantil, proyecto que ha sido rechazado en distintos momentos por el Gobierno Nacional, haciéndose de la vista gorda ante la realidad de nuestras miles de parturientas de estos sectores y los municipios circunvencinos que deben trasladarse a Maracaibo para su atención, así como la refracción de las Escuelas Nacionales, sin contar con el grave problemas de viviendas de atención social, necesidades reales que ameritan soluciones inmediatas” agregó. “Queremos que se entienda que el pueblo apoya el traslado y construcción de la cárcel y el retén a otro lugar que cumpla con las especificaciones señaladas por Urribarrí en la entrega del seriado el día de

ayer, al igual que por Eliseo Fermín en la cuarta entrega y que nos solidarizamos con las comunidades que padecen las realidades descritas por ustedes, pero no podemos darle sustento a la idea de que se realice en nuestro municipio, pues desde al año 1986 se realizó una consulta a la comunidad quien rechazó este proyecto y solicitó un centro hospitalario”, agregó. Sin terrenos Al respecto el Concejal Alejandro Perea, Presidente del Concejo Municipal notificó que “la Cámara rechazó por unanimidad la propuesta, puesto que en este momento no es viable en ningún sentido, ya que, esto vendría a agravar nuestra situación en cuanto a seguridad, así como, todos los problemas que pueden presentarse por la construcción de una cárcel, sobretodo por el deterioro en que se encuentra el siste-

Las cárceles en Venezuela La situación carcelaria en cifras Población y capacidad Capacidad: 14.500

Población: 47.500 Hacinamiento: 350% Recintos carcelarios: 34

Reclusos muertos y heridos

1.457 Heridos 3.479*

1.023

967 854

Muertos 1.762*

635 498

2007

422 2008

476

560

366 2009

Muertos 2010

Fuente: Observatorio de Prisiones Venezolano

2011 *2007-2011

ma penitenciario, el abandono y la desidia que tiene el gobierno nacional en este aspecto”. De igual manera, agregó que “no se debe tomar como un capricho del municipio pues, realmente, no existen en la actualidad terrenos que cumplan con las condiciones necesarias para esto. El que existía ya no es propiedad del Centro Rafael Urdaneta, sino de la comunidad. Ya están parcelados con permiso del INTI, para el desarrollo agropecuario y económico.” “Estamos alertas, pues más de treinta personas se nos acercaron para pedir que nos pronunciáramos en contra de esta propuesta que oportunamente ha publicado “Versión Final”, pues, merecemos que sean escuchadas nuestras peticiones que en distintas oportunidades en los últimos tres años hemos llevado a la Comisión de Finanzas, al Ministerio de Finanzas y a la misma

La cárcel de “Sabaneta” fue diseñada en 1958, con el propósito de albergar a 800 privados de libertad, en la actualidad posee una población que supera las 2100 personas. El retén de “El Marite”, que tiene capacidad para 800 personas posee en la actualidad un porcentaje de hacinamiento mayor de 150%. La falta de control de las autoridades gubernamentales más la sobrepoblación las convierte en una bomba de tiempo. Para el director del Centro de Investigaciones Populares, padre Alejandro Moreno, “hoy en día todas las cárceles tienen una organización autónoma y son Estados en sí mismos, donde los pranes son reyes absolutos que tienen derechos sobre la vida y la muerte”.

Defensoría del pueblo La delegada de la Defensoría del Pueblo en el Estado Zulia, no quiso quedarse atrás, vía telefónica, buscó darle respuesta a la inquietud que dejara María Avendaño, madre de un privado de libertad quien en su momento y a través de este rotativo expresara su preocupación por el retardo procesal del caso de su hijo. “La Defensoría del Pueblo está abierta para ayudar, orientar y apoyar a todos aquellos que sientan que sus derechos humanos están siendo violentados de alguna manera, cualquiera de nuestros quince defensores ubicados en las oficinas de Maracaibo, Cabimas y Santa Bárbara del Zulia, está preparado para atender estos casos”. “Recordamos que nosotros somos garantes del debido proceso, si existe retraso procesal los familiares deben realizar la denuncia en cualquiera de nuestras sedes y nosotros inmediatamente aperturamos la investigación, nos dirigimos al tribunal competente quien conoce la causa y al fiscal que lleva el caso, para pedir que se le de prioridad y se agilicen los pasos”, agregó. “Los miembros de las comunidades circunvecinas tanto de la cárcel de “Sabaneta” como del retén “El Marite”, que recibieron una mala praxis o no hayan recibido la atención inmediata en un centro de salud por el hecho de haber llegado con una herida de proyectil, sea una bala perdida o no, pueden acudir a la Defensoría, pues nuestro principal interés es el ser humano, por lo que, buscaríamos que reciban atención médica, igualmente si su familiar es privado de libertad y se encuentra en una situación de salud que requiera este tipo de ayuda”, insistió. Igualmente apoyó el traslado de la cárcel y el retén ubicados en el municipio Maracaibo. “Debemos aceptar que es necesario el traslado de ambos, y al respecto estamos seguros que el gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo, el cual comenzó en “La Planta” y continuará en el resto del país”.

Maracaibo, viernes, 18 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta ( XI) Hoy arribamos a la entrega número XI del seriado periodístico en favor de los vecinos de “El Marite” y “Sabaneta”. Crece el deseo de que trasladen ambas instalaciones bien lejos de las comunidades. Y, coincidencialmente, este capítulo se basa en el sufrimiento y la zozobra vivida ayer por las barriadas colindantes porque allá en Caracas estallaba de nuevo la violencia en “La Planta”. Mañana continuará esta campaña de Versión Final.

Los vecinos de los reclusorios zulianos pasaron el día de ayer en alerta máximo

Mientras “La Planta” retumba en Maracaibo reina la zozobra

20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 19 de mayo de 2012

J

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XIV)

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XV)

El drama de los recintos penitenciarios del país se hace eco en los medios internacionales. La Agencia Francesa de Noticias presentó una radiografía de la situación actual. Organizaciones de DD.HH no cree que el traslado de los reos del retén de “El Paraíso” solucionará el problema. Mañana presentaremos testimonios de víctimas de la violencia que se vive en el máximo internado de Maracaibo.

Llegamos a la entrega XIV del seriado periodístico en favor de los vecinos de “El Marite” y “Sabaneta”. Cada vez que se estalla la violencia en los reclusorios impera el miedo. Muchos han sido los gritos de auxilio sin que el centralismo concrete la reubicación. El pasado fin de semana el país vio cómo el gobierno nacional clausuró el retén de “La Planta” en Caracas. Pero en el Zulia, donde el problema es mayor, no hay respuesta. Veamos un caso que aún genera dolor. Mañana ampliaremos los testimoniales.

Ya se logran los primeros resultados positivos para los vecinos de los reclusorios de Maracaibo. Un vocero clave como Villalobos asegura que Luis Caldera estaría dispuesto a avalar el traslado porque cuenta con espacios suficientes. Hoy presentamos un nuevo capitulo. Mañana continuará este seriado en favor de tan queridas comunidades.

En Caracas terminó una pesadilla, pero en Maracaibo la angustia sigue latente.

Cerrada para siempre “La Planta” mientras Sabaneta todavía espera

El Sebin realizó detonaciones programadas en “La Planta” para descartar existencia de explosivos

Cárceles venezolanas: centros de operaciones de pranes ARCHIVO

La nueva cá ce de Ma aca bo ene espac o en San s d o

Equipo de Sucesos/AFP

(Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

En la gráfica, imágenes de los hechos de “La Planta” , que sin duda alguna son un reflejo de lo que viven, tantos los privados de Libertad, como las comunidades vecinas de las cárceles y retenes en nuestro país.

TESTIMONIOS MARCO GARCÍA SABANETA “Queremos que se llevan esa cárcel, estamos muy preocupados, entiendan que eso aquí es una bomba de tiempo”.

humo que se levantaron del área, eran producto de los techos de algunas áreas que se mantenían en llamas, así mismo, se pudo conocer que dos efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, disparaban hacia “La Planta”, desde el edificio “Puente Restaurador”, que está ubicado en la parroquia Santa Teresa. “Todos los sectores de Puente Hierro y la entrada de la “Cota 905”, están en la misma situación, esto es inaguantable, nosotros estamos más afectados que los vecinos de “El Paraíso”, ellos siquiera están separados por el distribuidor” agregó Arrieta. “El humo se veía desde la “Plaza Madariaga” y “Parque Central”, que está a 30 cuadras del penal aproximadamente, igualmente, se escuchaban las ráfagas de los disparos en pleno enfrentamiento” relató Lowing González , Coordinador de la Asociación de Educación Sexual de Venezuela. “La capital colapsó en todos los sentidos, a media mañana me tuve

EMERSON ALVAREZ MARITE “Casi todos los días, hieren o matan en el frente inocentes, por que se equivocan de persona, estas balas perdidas nos tienen a monte”.

que trasladar desde el “23 de Enero”, que se encuentra al suroeste de la ciudad, “La Planta”, está en el centro sur, a pesar de la distancia, tardé dos horas para encontrar un taxi, pues, la ciudad estaba trancada”. afirmó. Esto tras las declaraciones realizadas al canal del Estado, por la Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, quien afirmó que los problemas del penal de “La Planta” es el resultado de “la actitud de un pequeño grupito, que está en contra de que la cárcel sea cerrada, contra una mayoría en el penal que está dispuesta a ser trasladada”. Comunidades en alarma Tras los sucesos carcelarios ocurridos en Caracas, los vecinos del sector “Sabaneta” y “El Marite”, aumentaron su alerta, durante toda la mañana, una vez que fueron públicos los hechos estuvieron pegados al televisor sin perder novedades, solidarizados en cierta forma con

TOMÁS ARIAS MARITE “Lo que pasa es que no desarman a los privados de libertad, mientras no se atrevan la cosa seguirá igual. Muden los centros rápido pero además garanticen que los van a enseñar a trabajar y ganarse la vida honradamente”. todas las comunidades que, al igual que ellos, sufren los abates propios de los vecinos de los centros de reclusión en el país. Alejandro Socorro, vecino del sector “Sabaneta”, dijo: “desde esta mañana estamos preocupados, tenemos temor de que se arme algo similar por aquí, ya tenemos suficiente con que todas las noches y sobretodo los fines de semana, los disparos parezcan fuegos artificiales y nos tengamos que meter en los closets o debajo de las camas, para medio sentirnos seguros, es hora de que nos presten atención”. “Estamos preocupados por que no sabemos si van a traer a los presos que queden para acá, y vayan a traer nuevas armas. Nuestros niños están cansados de tener que ponerse en los muros de las escuelas para protegerse”, tal y como lo reseñabamos en entregas anteriores, cuando denunciamos la situación de las Escuelas de Avanzada “Amanda de Jesús Bravo” y “Egidio Montesinos”, de Sabaneta.

Del mismo modo, Camila Colina, comerciante del Barrio “12 de Mayo”, ubicado en la avenida 108 A, al sur-oeste del retén “El Marite”, insistió: “ojalá y lo que pasa aquí le prestaran tanta atención, nosotros todos los días tenemos que salir corriendo, llamar a los muchachos pa que se metan a las casas, tirarnos al suelo, meternos debajo de las camas a esperar que pase el alboroto y los tiros que no sabemos de donde vienen, ¿Será que los caraqueños valen más que nosotros?”. “Desde el día que se escaparon los presos, este barrio esta en una verdadera zozobra, esto no es vida, y lo peor es que dicen que no saben como es que se escapan o como es que pasan las armas, ¿por quién más? Por los mismos que los dejan pasar en Sabaneta, los guardias y policías que trabajan allí” acotó. Jesús Amezquita, vecino del mismo sector, expresó su opinión, no sin antes agradecer que “Versión Final” estuviera acercándose a estas comunidades que tanto lo necesitan, “Lo ideal, es que este retén no estuviera aquí, pero lo cierto es que lo mudarán pa la China, pero la solución está en que los trasladen sin las armas, y que no dejen construir alrededor, por que sino, se quedan en las mismas”. “Aquí pasan cosas insólitas, los domingos, que son los días más fuertes de visita, matan a más de uno frente al retén, por rencillas viejas, enfrentamiento de bandas, y más de uno a caído por estar mal parado.”, finalizó.

Maracaibo, martes, 22 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta ( XIII)

Ya estamos en el capítulo XII de este seriado periodístico. El motivo central es presentar las voces de las comunidades colindantes con “El Marite” y “Sabaneta” que claman por la reubicación. Ya han sido muchos los tormentos en hogares, escuelas y comercios. Anoche vieron cómo la ministra Iris Varela anunciaba el final de “La Planta”. Ahora toca esperar por una mirada del centralismo. Herwin Godoy Briceño

Equipo de Sucesos ueves de zozobra en los vecindarios de “El Marite” y “Sabaneta”. Desde las 8:00 de la mañana se conocía la noticia del nuevo estallido de violencia en “La Planta”. Fue un día de angustias para quienes anhelan que el gobierno nacional saque de la ciudad el retén y la cárcel, tal como decidieron allá en Caracas con el penal de “El Paraiso”. Aquí siguieron las declaraciones del vicepresidente Elías Jaua cuando dijo que los reclusos deben aceptar el traslado porque “La Planta” no seguirá siendo una cárcel. Y de nuevo afloraron las querencias.Ojalá pronto el mismo Jaua le traiga las buenas nuevas a los zulianos. Ya es hora de vivir en paz. “El Marite” y “Sabaneta” representan un peligro para sus vecinos. Pero veamos cómo transcurrió el jueves en la capital de la República. Según el relato de Adriana Arrieta, marabina, gerente de tienda, residenciada en Caracas y vecina del sector popular “Roca Tarpeya”, que colinda con “La Planta”, “poco antes de las 8:00 de la mañana comenzó un intercambio de disparos, como muchos de los que se sienten a diario en este centro penitenciario, situación que se fue arreciando a medida que avanzaba la mañana, desde la autopista Francisco Fajardo la Guardia Nacional lanzó bombas lacrimógenas hacia el penal, el olor de los gases era demasiado fuerte, muchos de nosotros nos ahogamos, sobre todo los niños, además de la humazón que se desprendía del penal”. Según información transmitida por Globovisión, las columnas de

Maracaibo, lunes, 21 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo, domingo, 20 de mayo de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta ( XII)

P

ese a que Maracaibo estaba primero en la cola, Caracas se sacó el premio mayor. Y así, anoche, el gobierno nacional anunciaba el cierre definitivo del retén de “La Planta” tras la ola de sangrientos motines. En cambio en “El Marite” y “Sabaneta” las comunidades seguirán esperando que algún día el centralismo y sus voceros regionales se ocupen del tema. Ya es hora de sacar al retén y a la cárcel de Maracaibo. Los años de denuncias no son pocos. En todo caso la noticia de ayer fue el caso caraqueño. Diosdado Cabello se refería a los procedimientos aplicados para los traslados. El diputado explicó que los reos han sido trasladados a los penales de “Yare I” y “El Rodeo I”, los que son asignados a este último estarán en un galpón construido en el penal. Cabello, resaltó que “hay 35 Fiscales del Ministerio Público coordinando los traslados, acompañados, de la Directora de Protección de Derechos Fundamentales, Director de Actuación Procesal y el Director Administrativo del Ministerio Público quienes supervisan el procedimiento, destacó que en los penales receptores hay fiscales que chequean el estatus jurídico de cada uno de los internos”. “Se está cumpliendo el sueño de cerrar “La Planta”, este centro no será utilizado nunca más como centro de reclusión” afirmó. Por su parte, Iris Varela, Ministra de Asuntos Penitenciarios de la República, ofreció sus declaracio-

E El traslado de los privados de libertad ocurrió con total normalidad, cada tanda estuvo conformada por 52 privados de libertad. IVAN LUGO

nes en medio del operativo“, Los reclusos se entregaron a las autoridades y fueron trasladados a “El Rodeo” y “Yare I”. De igual forma agregó con el estilo que le caracteriza su molestia con los lideres de la unidad democrática “¿Por qué esa oposición que lanza planes para resolver el problema penitenciario, por qué no lo aplican en sus cárceles que ellos administran?. Varela, finalizó su intervención enviándole un mensaje a Leopoldo López y al candidato Henrique Capriles Radonski, “Yo los invito aplicar su fórmula mágica, ayuden al gobernador del estado Zulia, donde las cárceles de “El Marite”, las cárceles que corresponden al estado Zulia eso es un desastre, donde hay cualquier cantidad de delitos, la violencia desbordada donde a cada raro hay crímenes, motines”. Protesta Penitenciaria Mientras los hechos en Caracas, estaban llenos de total calma, la realidad con los privados de libertad en la capital zuliana era otra, 14 presos, exigían su traslado inmediato a sus centros de origen . Con el inclemente sol marabino sobre sus cabezas, apenas cubiertas por las mantas improvisadas con sus chemises, los privados de libertad que hacen vida en la cárcel del “Sabaneta”, protestaban

con improvisadas pancartas, exigiendo su transferencia inmediata “por qué trasladan sólo a los que reos de Caracas, nosotros también tenemos derechos humanos”. Gritaban desde el techo del recinto al equipo de Versión Final, pues nos fue negada la entrada a las instalaciones y fuimos obligados a apartarnos al medio de la calle para poder obtener las impresiones. “Hacemos un llamado a la Ministra Iris Varela; queremos que nos trasladen ya para nuestras ciudades, nosotros somos de Coro, Barinas, San Cristóbal, San Juan de los Morros, Barquisimeto y Caracas, estamos cansados de esperar”, declaró Wilson Iglesias, oriundo de Barinas. “Estamos desde el lunes con esta protesta y no hemos tenido respuesta, aquí no se ha aparecido nadie, sólo ustedes”, dijo. “Estamos consumiendo sólo agua y azúcar, por que queremos lograr que nos trasladen utilizando la protesta pacífica, le repetimos a la ministra Iris Valera, queremos el traslado, no nos obligue a volver esta protesta, una protesta de sangre” indicó el barinés. “Nosotros también nos podemos poner violentos para que nos presten atención, si esa es la forma que escuchan ellos” acotó. “Queremos presencia de defensores de Derechos Humanos, ¿Donde está la Defensoría?, nosotros también somos

Los penados de la cárcel de Sabaneta exigen traslado urgente.

personas y estamos siendo atropellados” agregó Iglesias. “Sólo le pedimos a las autoridades que nos colaboren nosotros no podemos seguir tan lejos de nuestras familias” indicó. Los privados de libertad que participaron de la protesta se identificaron como: José Guerrero, San Juan de los Morros, Jorge Morales, Caracas, Johan Rodríguez, San Cristóbal, Wilson Iglesias y Juan Quintero de Barinas, Argenis Alvarez de Barinas y Kerwin Albertoni, Luis Quintero, José Acosta, José Gónzalez, de Coro, así como, Mauricio Andrés Barrios quien es de nacionalidad colombiana quien pide traslado para el Estado Falcón.

ÚLTIMA HORA El presidente Hugo Chávez anunció ayer por la red social Twitter: “La aprobación de 1.497 millones para la construcción de ocho nuevos centros penitenciarios en el país, que servirán para la formación de los reclusos”. Precisó que la construcción de los recintos de reclusión iniciará en junio. Añadió que ya comenzaron los estudios de suelos. La Ministra Iris Varela - Al cierre de esta edición se esperaba la culminación del traslado de los reos de “La Planta.

l motín que finalizó el pasado jueves en la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de “El Paraíso”, conocida como “La Planta”, en la capital de Venezuela, es un claro reflejo de un sistema penitenciario que perdió el control sobre los presos, quienes, organizados alrededor de un “pran”, hicieron de los penales centros de operaciones ilegales y lucrativas, según expertos. “Definitivamente, en todas las cárceles del país, salvo las femeninas, existe un ‘pran’, que es el jefe del centro o de una determinada área y que tiene un equipo de ‘luceros’, que son como sus ministros”, explicó a la AFP Carlos Nieto Palma, responsable de la Organización No Gubernamental, “Una Ventana a la Libertad”. Esta figura, que emergió en las prisiones venezolanas unos cinco años atrás, es encarnada por delincuentes que ya eran conocidos por su peligrosidad cuando estaban fuera y una vez en prisión, en “relación directa” con los funcionarios y el poder de las armas, crean ‘mini-Estados’ centrados en el lucro, según Nieto. Complicidad El negocio cuenta con el apoyo activo de los funcionarios, quienes “facilitan las armas” y es tan lucrativo que los pranes y sus secuaces “no quieren muchas veces ni salir del penal. Es una gran infraestructura, que funciona incluso en coordinación entre pranes de diferentes prisiones”, agregó. “Manejan sumas de dinero impresionantes: cobran las causas, que es una especie de alquiler por la celda,

Las autoridades policiales han denunciado que desde la cárcel de Sabaneta se han ordenado extorsiones y secuestros por parte de los pranes. Urge una política de reeducación y su traslado a terrenos más amplios.

IRIS VARELA

“Hay balas en cantidades industriales” La Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, informó la tarde de este sábado durante un recorrido por la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso conocida como La Planta, que el pabellón 3 está calcinado. “Caminamos y removemos todo aquello, estamos en un área que era el administrativo, ya recorrimos la enfermería y la biblioteca ya todo eso está totalmente destruido”. Calificó la situación actual del sistema penitenciario como de “relativa tranquilidad”. Sin embargo detalló que en el recorrido pudo conseguir algunos proyectiles: “Tengo en mis manos, alrededor de 10 proyectiles 762 de un fusil que ya quedó descontinuado de su uso en la Fuerza Armada Nacional ” Destacó que además de las balas de fusil 762, "hay balas de 9 mm por cantidades industriales". "Hay unas trincheras que las construyeron ellos (los reclusos) y blindadas", dijo. Varela destacó que continuarán en las labores de búsquedas de armas en el penal: "La búsqueda que haremos de las armas que se deben encontrar así como otros servicios a los reos, y además desde la cárcel organizan robos, extorsiones y hasta secuestros”, dijo Nieto, cuya ONG vela por el respeto de los derechos humanos de los presos. Dominio de presos El Observatorio Venezolano de Prisiones, en su último informe anual, coincide con ese diagnóstico: “El control pasó a ser ejercido por la población reclusa (…) Son los inter-

E gob erno racasó en mater a carce ar a

“En ese nfie no desean un nuevo e én po c a ”

en La Planta será minuciosa y no de un día a otro". Señaló que se ha realizado un trabajo bien exhaustivo, y que todavía en el ambiente se percibe la humareda de gas lacrimógeno debido a la destrucción de equipos. “Era necesario hacer ese barrido ya que encontramos una granada fallida y se le detonó con equipos expertos del SEBIN para sus efectos”. Destacó que el organismo informó luego de hacer recorrido por las áreas, que se podía ingresar al recinto con precauciones y advirtieron que en alguna otra parte del penal puede haber más aparatos. “Hay que continuar con la requisa pero ya son las 6:00pm y la noche no favorece a esa tarea”, dijo. La Ministra recomendó resguardar el lugar para continuar las labores mañana. Instó a la averiguación a fondo para dar con la persona que accionó el arma que hirió de muerte a Henry Molina, uno de los vecinos de las adyacencias al recinto. "Hay un hueco desde donde suponemos que se pudo accionar el arma con la que se atentó contra el señor Molina",

nos, comandados por líderes negativos quienes, en la práctica, deciden e imponen la dinámica del penal”, señala. En la cárcel caraqueña de “La Planta”, por ejemplo, donde las autoridades trasladaron el viernes a los últimos presos después de tres semanas de resistencia armada, había cinco ‘pranes’ que controlaban los pabellones del centro y que se enfrentaron a las autoridades y a otros presos en fuertes tiroteos. La ministra de Servicios Peniten-

ciarios, Iris Varela, indicó el viernes, que “la única explicación” al rechazo de los reos a ser trasladados, era porque “perderían su negocio”, admitiendo el papel desempeñado por los funcionarios. Los reos “son el eslabón más débil de la cadena de corrupción en el comercio de armas y de drogas en los recintos penitenciarios”, dijo Varela, mostrándose determinada a incautar todo el armamento en poder de los reclusos.

Pero Humberto Prado, responsable del Observatorio Venezolano de Prisiones, cuestionó el traslado de unos 1.600 presos de “La Planta”, con una capacidad de 350 personas, a otros centros igualmente hacinados y en manos de otros pranes. “Eso no se negocia, las armas son del Estado y nosotros estamos aquí para poner orden, para recuperar y combatir mafias de décadas”, dijo. “Ahora con las fotografías del traslado, todos son vencedores pero en un mes pueden desatarse nuevos problemas. Una de las cosas que las autoridades deberían tener en cuenta es la relación entre los líderes de “La Planta” y los de los centros a los que serán trasladados”, aseguró. Tras la operación que en junio de 2011 acabó con un motín en la cárcel de “El Rodeo”, en las afueras de Caracas, con un saldo de al menos 25 muertos, el gobierno creó el ministerio de Servicios Penitenciarios, para tratar de hacer frente a la crisis en las prisiones, donde mueren unos 300 presos cada año. “Las autoridades deben retomar el control, pero eso pasa por un personal con manos limpias y solucionando el problema del hacinamiento, porque ahora hay un funcionario por cada 50 reos cuando los estándares internacionales. Revisión antiexplosiva Un equipo de especialistas antiexplosivos del Servicios Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, llevó a cabo ayer en la tarde, una serie de detonaciones controladas en las instalaciones de “La Planta”, debido a que se encontraron varias granadas durante la inspección que hicieron más temprano en el interior del centro. A las afueras del recinto penitenciario estaban desplegados efectivos de la Guardia Nacional, Protección Civil y Bomberos del Distrito Capital para resguardar la zona. Alrededor de las 9:30 de la noche del pasado viernes, las autoridades del Gobierno Nacional lograron el desalojo total de “La Planta” y el traslado de unos mil 500 privados de libertad a los centros penitenciarios de “Yare I” y “El Rodeo I”, ambos ubicados en el estado Miranda. Realizarán un barrido intenso a todas las instalaciones para descartar la colocación de posibles explosivos dentro del penal para el ingreso de otro grupo de militares.

Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

E

l problema de las cárceles en el Zulia no es de data reciente. Hace 17 años un hogar zuliano se cubrió de duelo por la muerte de Hugo Enrique Caldera Amesty, de 42 años de edad, quien cayó victima de un enfrentamiento en la cárcel de “Sabaneta”, cuando se encontraba atendiendo a los alumnos del Liceo “Guzmán Blanco”. Dejó en la orfandad a tres hijos -- Dawis Calderón de 21, Vanny Calderón de 20 y Hugo Calderón de 17--, quienes desde ese momento debieron dejar de lado su juventud que recién comenzaba y ponerse a trabajar para ayudar a su madre Aidé de Calderón con los gastos del hogar. En horas de la tarde, Verónica Amesty (madre), Aidé de Calderón (viuda) y Dawis Calderón nos esperaban en su casa sencilla y ordenada, con olor a cafecito recién colado para revivir junto a nosotros esas fatidicas horas finales de el que ellas denominan “el mejor hombre del mundo”. Su día a día “Esa mañana se levantó cómo todos los días, con una alegría que nos contagiaba a todos en

En el vecindario de la cárcel recuerdan los saldos fatales HERWIN GODOY

que esperaban, atravesó la lata y le dio certeramente en el corazón”, lamentó Verónica, mientras secaba sus lagrimas.

En la gráfica Verónica Amesty y Aide (viuda) de Caldera, quisieron proteger sus rostros por temor a represalias. recordando los momentos felices que en otrora vivieron con Hugo Caldera

la casa. Me dió un beso para que despertara, pues debía salir más temprano para llevar a su mamá a la misa del miércoles de cenizas”,nos relata Aidé. “Luego de desayunar, prendió su carrito un Dodge 75, con el que trabajaba en la línea del “18 de Octubre” para que se calentara y entró a despedirse de los muchachos que recién se despertaban, me dió mi besito y se fue”, rememora. “Me llevó a la misa de “San Ignacio de Loyola” y le di la bendición cuando me dejó en la puerta, yo no me imaginaba que iba a ser la última vez que le hablaría” , narró, nostálgica, su madre. “Él regresó al mediodía como todos los días a descansar, para tomar fuerzas y poder cumplir con la labor del trabajo nocturno, recuerdo que me comentó que una amiga le había dicho que no fuera en la noche al liceo por que nadie iba a ir, pero él era muy responsable y tenía que entregar unos carnéts para sus alumnos”, dijo “Yo como siempre, le conté las moneditas y le separé el dinero” , interviene Dawis Calderón, su hija mayor. “Esa tarde, como a las cinco, pasó por el frente de la casa, llevaba su camisa de rayitas rojas, yo le eché la bendición desde lejos”, narró Verónica.

n un po

Un b p d d mp n a o umna ba

E

Hoy presentamos el testimonio de una familia que lo perdió todo por una bala fria

Hugo era un hombre alegre, responsable y familiar.

“Una hora después comenzó el enfrentamiento. Nosotros nos encerramos en las casas, estábamos preocupadas por nosotros, no por mi Hugo, pues estaba bastante lejos”, aclara. Aide con notoria nostalgia apretando entre sus manos el cuadro con la foto de su difunto esposo nos continuó narrando. “Nuestra angustia se convirtió en desesperación, cuando los profesores del Liceo llegaron y nos dijeron que habían herido a Hugo, yo no sabía que hacer pensaba en mis hijos, en las balas que continuaban, en cómo podía estar, y salimos a la Clínica “El Varillal”, para saber como estaba”. “Al llegar estaban todos los alumnos del liceo en la clínica y

d

d b

fue cuando me dijeron que había llegado sin signos vitales, ese dolor es muy fuerte, saber que perdiste al único hombre que has amado, mi único novio, mi amigo, el mismo que horas antes se había despedido de ti, con el que tenías tantos planes, es un dolor inexplicable”, continuó. El Suceso “Mi hijo era muy querido en este liceo, tanto que a él le llamaban profesor, aunque trabajaba como administrativo, esa noche él estaba en la oficina de la seccional y se levantó para salir a entregarle los carnet a los muchachos que fueron, en el momento que se disponía a abrir la puerta, el disparo pasó entre los alumnos

Un hombre digno de extrañar Dawis Calderón, quien ahora cuenta con 38 años, con los ojos llenos de impotencia que los años no han logrado quitar, nos dijo: “Mi papá era un hombre excepcional, era más que un padre, un amigo, mi mejor amigo, desde ese fatídico día extraño sus consejos, el contarle mis cosas, todas mis cosas, el nunca nos regañó, ni nos gritó, siempre nos habló con ternura, por eso nos portábamos bien y lo respetábamos, temíamos decepcionarle, no es justo que por culpa de esa bala que salió de la cárcel mis hijos no conocieran a su abuelo, al mejor hombre del mundo”. “Los vecinos se conmocionaron mucho con la noticia, de hecho realizaron una propuesta por varios días para que quitaran la cárcel de allí, y hoy 17 años después, no sólo continúa sino que está peor”, recordó, Aidé. Verónica Amesty, aseveró: “Cómo no iban a afectarse con la noticia, si por aquí todo el mundo lo quería, mi muchacho ayudaba a quien lo necesitara, nunca le importó a la hora que los vecinos necesitaran lo que fuera de él, pues siempre estaba dispuesto, presto a servir”. “Luego de esto la única explicación que tuvimos del Gobierno, es que su vida fue segada por una bala de Fusil Automático Liviano (FAL), que en ese entonces tenían sólo los guardias nacionales,. Por eso cinco años después, luego de tanto pelear e ir a Caracas, quien asumió fue Lolita Aniyar de Castro, que nos dió una pensión de 750 bolívares a Verónica y a mi, que nos duró como seis meses y luego la retiraron porque yo era joven y podía trabajar”, alegó Aidé. “A mi hijo nunca me lo van a poder devolver pero creo que ya es hora de que se lleven la cárcel, estas historias se repiten con frecuencia. Es necesario por el bien de todos que la trasladen a otro sitio, para que todos, presos y vecinos, estemos mejor”, finalizó Verónica.

Aparece una primera propuesta de la revolución

Mara tiene el espacio para la nueva cárcel

Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

M

ientras que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció desde el viernes pasado la asignación 1.497 millones para la construcción de ocho nuevos centros penitenciarios en el país, en la región zuliana continúan escuchándose voces que evidencian la necesidad de atención para las comunidades de “Sabaneta” y “El Marite”. Mientras que el primer mandatario continúa defendiendo el “exitoso” traslado de los privados de libertad que se encontraban en “La Planta”, con

Se deben observar experiencias exitosas de otros paises, para copiar lo bueno y adaptarlo a nuestra realidad.

Una ba a pe d da mpac ó a una vec n a de a cá ce

oo o

E

E

T E

U

Un p d d m b o d

Una ba a pe d da mpac ó a una mu e m en as do m a

on un d pu món

Las ba as

Ma aca bo apoya e as ado de “Sabane a” y “E Ma e”

as egan e os

S

E

L

G fi

m m

E

o a a d o amp a a o ob a

L

L

D d S n n o po n o no d o u o o

n a á

Ma ab no o an a ado d “Saban a” “E Ma e”

E

g

Rec o es ana zan a c s s ca ce a a en e Zu a

E vec nda o de a cá ce e emb a a os p anes

d M d d

Roc o San M gue e o da ó con o ec no de “Sabane a”

bo po d “S

T

E

D

L

A

Maracaibo, jueves, 14 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

e

o un e a o e pa dan a ado de o ec u o o

ns an a os gobe nan es a eub ca os ec uso os

H p

n d nu

n hum n u

E La nueva cá ce debe es a odeada de ndus as

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XXXIX)

Continúan uniéndose voces de expertos en el área legal sobre el tema de las cárceles, hoy vemos la visión de una mujer que ostentó el más importante cargo del Poder Judicial del país, la misma que aunque capitalina, volteó la mirada a la necesidad que tiene esta región de nuevos y mejores penales. En esta entrega continuamos con la petición incansable de trasladar la cárcel y el retén de los centros poblados de Maracaibo.

Mañana finaliza el seriado periodístico en favor de los vecinos de los dos reclusorios de Maracaibo. Por aquí se expresaron los familiares de las víctimas de las balas perdidas y también hubo testimoniales de heridos. Ambos sectores políticos fijaron posiciones. Hubo propuestas con maquetas. No faltó el elemento científico como variable imprescindible a la hora de las mudanzas. Y, por coincidencia, en los primeros días de esta saga estalló el conflicto de “La Planta” con su posterior clausura. En el Zulia esperan que ocurra algo similar. Adelantamos las gracias a quienes han seguido este esfuerzo editorial.

Cecilia Sosa: “La Ley de Régimen Penitenciario y Copp sólo deben cumplirse”

“Las víctimas de la cárcel deben demandar al Estado” otras cosas, para cumplir lo previsto en este estatuto judicial. Concepción de cárceles “Mi propuesta sería que las nuevas cárceles deben tener un tribunal al lado, o por lo menos en el área de influencia de las mismas y no esperar ocho años para hacerlo, pues para los privados de libertad es mucho tiempo” acotó. Cecilia Sosa, enfatizó que los procesados deben tener capacitación de oficios, sobre todo, los que están procesados con condenas menores de ocho años, y los que están por más tiempo, permitirles producir honradamente para su familia.

Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

E

L

D

Maracaibo, viernes, 15 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XXXVIII)

E

l gobierno nacional continúa aprobando leyes que prometen ser la solución para el problema penitenciario. El Código Orgánico Procesal Penal, Copp, fue recientemente aprobado bajo la Ley Habilitante, que según expertos la hacen nula de toda nulidad. Además existe la Ley de Régimen Penitenciario que como cuerpo legal, ofrece al privado de libertad todas las opciones para su reinserción social. Para analizar estas ordenanzas la abogada Cecilia Sosa, expresidenta de la antigua Corte Suprema de Justicia, une su voz a la campaña de “Versión Final” apoyando el traslado de la cárcel de “Sabaneta” y el retén “El Marite” Nuevo Copp Sosa aclaró que la nueva reforma de Copp se está realizando bajo los mismos tres preceptos de siempre la inseguridad, el hacinamiento carcelario y el retardo de los juicios, la gran diferencia es, que las anteriores salieron del órgano natural que es la Asamblea Nacional, mientras que ésta ha salido del gobierno, que no posee las facultades para esto, pues la Ley Habilitante no tiene ningún numeral que acredite al presidente de la república para cambiarlo, por lo tanto, “es nulo de nulidad absoluta”. “Esto es un decreto ley sin fundamento legal, lo que más me preocupa es que hasta cuando vamos

Cecilia Sossa, La COPP es sólo otra estrategia gubernamental en época de elecciones.

a estar aprobando leyes, sin procurar la eficiencia en el cumplimiento del deber de cada quien”, agregó la expresidenta. Para Sosa. el nuevo ordenamiento no es garantía de que se terminará el retardo procesal, pues este es el resultado de la falta de jueces existentes, pues se tienen casi un millón de causas y cuatrocientos jueces penales formados en todo el país, “se cree lo que se cree la proporción no da”. “Ahora no están diciendo que van a crear los tribunales de primera instancia municipal, sin darnos a conocer dónde están los recursos para la formación y capacitación de 336 jueces municipales, por que esta cantidad de jueces no pueden sacarse del bolsillo, esto es una maraña más de venta electoral”.

Ley de Regimén Penitenciario. La jurista añadió, que de existir los recursos para la formación de los nuevos jueces, debió invertirse para trasladar las cárceles, en separar los penados y detenidos, mejorar los uniformes de los penados, entre otras cosas, que tanto hubiera beneficiado a “Sabaneta” y “El Marite”, por ejemplo, ademas de hacer cumplir con lo dispuesto en la Ley de Régimen Penitenciario, LRP. Sosa reconoció que la LRP es, en el papel bastante completa, pero el detalle es que no se aplica como la mayoría de las leyes en Venezuela, si se siguieran sus lineamientos se garantizaría el derecho al trabajo. Las cárceles deben dejar de tener la apariencia de una jaula, con suciedad, colchonetas tiradas en el piso, candados oxidados, entre

Demandas al Estado Sosa, agregó que el Estado es el único que debe responder por los heridos de las balas perdidas que salen de la cárcel de “Sabaneta” pues, este es el garante de la seguridad tanto de los reos, como de los vecinos de los centros penitenciarios. “El gobierno es el único que debe responsabilizarse por los heridos y muertos que puede haber dentro de la cárcel y fuera de ellas, esos que están en las comunidades que hacen vida alrededor de ella, y que son resultados de revueltas o de disparos realizados desde la cárcel, pues, quién más si no el propio Estado permitió la entrada de armas al recinto,” indicó. Es hora de que la población comience a exigir sus derechos y que los gobiernos entiendan que moviendo las cárceles a sitios seguros se evitan muertes y demandas al país, finalizó.

REDES SOCIALES

Trasladados al Rodeo I tienen cuenta en Twitter Los privados de libertad que fueron trasladados de “La Planta” hacia el “Rodeo I”, crearon una cuenta Twitter, la dirección de la misma es @Rodeo1_Candanga, gracias a esta red social los detenidos informan de como son tratados y manifiestan su descontento con lo que ocurre dentro del penal. La mencionada, fue creada cuando

los reclusos comenzaron una huelga de hambre el pasado lunes, y es usada además, para seguir al presidente de la República Hugo Chávez Frías, a la Ministra del Sistema Penitenciario Iris Varela y al presidente de la Asamblea Nacional, AN, Diosdado Cabello. De igual forma, son seguidores del candidato de la oposición Henrique

Capriles, del líder político Leopoldo López, así como, del periodista Kiko Bautista. También, están siguiendo a los medios de comunicación venezolanos Globovisión, Televen, Venezolana de Televisión y Últimas Noticias, igualmente a los medios de información del exterior como Radio Caracol, Telesur y CNN.

DECLARACIONES SOBRE EL COPP IRIS VARELA Ministra “Los juicios no se detendrán y de esta manera, la justicia podrá actuar de manera expedita”. EDUARDO GÓMEZ Diputado AN “Con la eliminación de los escabinos se cuarta la participación ciudadana... con la creación de los tribunales municipales lo que se logra es la distribución de las tareas sin que esto garantice que el proceso sea expedito”. CILIA FLORES Procuradora General “Un cambio de fondo es la creación de los tribunales de primera instancia municipal en los que se conocerán de los delitos que tengan penas menores o hasta 8 años en su límite máximo y se llevará un procedimiento breve”. RICARDO SÁNCHEZ Diputado AN “Tenemos más códigos que barajitas de Panini, precisamente por la irresponsabilidad con la que se manejó. La imposición de pena se modificará, no se consultó con el Colegio de Abogados y por el contrario se da poder a los consejos comunales lo cual no es una decisión acertada” . CARLOS VARGAS Diputado AN “La figura de los escabinos aportaba una importancia al proceso ya que implicaban un procedimiento aleatorio y ahora queda en manos del Gobierno que sabemos se cuadra con el Poder Judicial para realizar acusaciones. STALIN GONZÁLEZ Diputado AN “Es inconstitucional, pues viola los artículos 156, 187 y 204 de la Constitución Bolivariana de Venezuela”. MARÍA LOURDES AFIUNI Juez imputada “Esta gente quiere condenarme a como de lugar, yo estoy apegada al artículo 350 de la Constitución por lo que no me presento a juicio.

Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

D

urante las treinta y ocho entregas anteriores las comunidades de “Sabaneta” y “El Marite” se han expresado, hemos mostrado a la opinión pública casos dantescos de venezolanos y venezolanas, que sin tener un color político específico, han vivido de cerca el infierno que significa ser vecino de un penal. Diferentes personalidades se han expresado en apoyo a esta iniciativa de “Versión Final” que busca el traslado de estos dos cen-

Presentamos al viceministro José Alejandro Terán

El Gobierno nacional promete deportes en las nuevas cárceles LUIS TORRES

tros carcelarios, presentando en mucho de los casos proyectos para solucionar esta situación. En esta penúltima entrega del seriado, el Viceministro del Deporte José Alejandro Terán, emite su opinión sobre la labor que se está realizando y la que se proyecta en las nuevas cárceles. Deporte en la cárcel “Uno de los subsistemas que venimos desarrollando es el sistema deportivo penitenciario, que está previsto en la Ley, lo estamos implementando con el Ministerio de A Asuntos Penitenciarios de la mano con la camarada Iris y su Viceministro, garantizando la atención deportiva de todos los privados de libertad,” Terán informó que han centrado esfuerzos en esta fase del subsistema en los adolescentes que tienen responsabilidad penal, llevando equipos deportivos y atención integral deportiva para ayudarles a tener una visión de sana competencia, así como desarrollar un sistema de valores a través del deporte. “También los privados de libertad en edad adulta han tenido su oportunidad en la atención del Ministerio, se han brindado encuentros deportivos, actividades de tipo deportivo que ayudan a su cambio de aptitud ante la vida,” dijo. Destacó Terán, que en la actualidad se encuentran en un proceso de planificación de las políticas deportivas hacia el sector penitenciario, pues el gobierno

El viceministro José Alejandro Terán garantizó que en las nuevas cárceles el deporte será un pilar fundamental en la reinserción.

revolucionario está consciente de que si se invierte en planes duraderos en el tiempo y adecuados a los espacios que se tienen podrán alcanzar “un éxito que es también del pueblo”. “Con la política de profundización del deporte en los penales, se da un aporte incalculable para la formación de los privados de libertad, ayudando a la reinserción social de los que aunque han cometido errores en la vida, han mostrado arrepentimiento y paga-

do su condena correspondiente”, informó. Terán afirmó que el gobierno revolucionario tiene como norte humanizar las cárceles, por lo que, dará capacitación e implementos deportivos a los centros penitenciarios, así como desarrollar proyectos socioproductivos, de fabricación de textiles, materiales deportivos para la venta, entre otros, estos programas se implementaran sobre todo en los nuevos centros modelos.

ENRIQUE MÁRQUEZ, DIPUTADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

“El presidente ha venido al Zulia a prometer de todo y a hacer nada, por ejemplo, la vía alterna al puente, ferrocarriles, carreteras, y hasta el momento no hemos visto nada de eso, yo no creo que con la cárcel sea distinto. A este país le hace falta mejorar la infraestructura penitenciaria, es importante darles condiciones mínimas a los presos para que se rehabiliten, para que las cárceles dejen de ser universidades del delito y se conviertan en centros de rehabilitación para los privados de libertad. Ojalá y esto se haga, aunque no tengo mucha esperanza. No tengo la confianza en que este gobierno haga obras públicas y lo veo como una promesa más inconclusa o incumplida del presidente”.

PLANES DE REHABILITACIÓN DE LA CÁRCEL DE SABANETA En la llamada “Revolución Bonita”, se han presentado muchos planes de ayuda a la reinserción social, sobre éstos, el gobierno no ha presentado ni balances, ni resultados; lo cierto es que de continuarse implementando, al parecer en la cárcel de Sabaneta, no ha ayudado a bajar la violencia. Uno de estos planes fue anunciado El 09 de Febrero de 2010, a través de Pedro Guanipa, servidor público de la Coordinación de Asuntos Penitenciarios adscrita a la Gerencia de Inserción Laboral y Socioproductiva de la Fundación Che Guevara Misión Socialista. Guanipa informó que estaba en proyecto la rehabilitación de un taller

de carpintería en la cárcel Nacional de Sabaneta en el estado Zulia, luego de este anuncio, no hay un nuevo pronunciamiento, ni aplicación. El programa “La juventud toma las cárceles” fue anunciado en la cárcel “Modelo” el 03 de junio de 2011, este depende del Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia. Fidel Madroñero coordinador del mencionado programa en “Sabaneta”, con al ayuda de los jóvenes se han organizado encuentros deportivos, se ha traído cultura a los privados de libertad con el festival “Un canto por la transformación penitenciaria”, donde se presentaron agrupaciones

culturales en todas las áreas del penal, además, se ha aplicado el censo del Ministerio para la Juventud y el censo de retardo procesal, requerido por el Ministerio de Asuntos Penitenciarios, además de brindarle asesorías a los residentes del recinto penitenciario. El 14 de junio de 2011, YVKE mundial publicaba en su página web declaraciones de la socióloga Meira Guerrero, directora de la cárcel de “Sabaneta”, quién afirmaba que “se está planificando que la cárcel se mude a otro lugar, mejorar los espacios y construir otros módulos”, no obstante, nadie se ha pronunciado sobre esta promesa y por el contrario, un año después, se

Privados de libertad reacondicionando la cárcel de “Sabaneta”.

aplicó el “Plan Cambote”, donde un total 246 privados de libertad de la cárcel, participan en las obras de recuperación de la planta física.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012

LA CONCEPCIÓN

Falleció vigilante tiroteado en el BOD

La víctima fue señalada de hurtar ropa a un comerciante

Detenidos tres policías por homicidio de un hombre

JOSÉ ADÁN

Deivi Yohandry Castellano, muerto.

Oscar Andrade Espinoza Deivi Yohandry Castellano Landino (25), el vigilante que expuso su vida en el BOD de La Concepción, cuando resultó herido de cuatro disparos el martes, a las 8:45 de la mañana, falleció ayer a las 6:30 de la mañana, luego de sufrir un paro respiratorio en el Hospital Universitario de Maracaibo. La congoja se apoderó de los familiares, entre ellos la prima, Yaneth Bracho, quienes dieron la nefasta noticia en la morgue. A pesar de haber superado la operación que le practicaron el día que lo hirieron en la región pectoral, intercostal, en el hombro y en una de sus extremidades, empeoró su estado de salud y debió ser llevado a Cuidados Intensivos, el jueves a las 10:00 de la noche. El hecho El martes, un sujeto trató de arrebatar la cartera con una alta suma de dinero a una dama, quien se resistió. El celador Castellano trató de impedir el delito, del cual se señaló a Néstor Emiro Atencio (47). El asaltante disparó cuatro veces contra el custodio, a quien debieron trasladar con urgencia al Hospital “José María Vargas”, de La Concepción. El atacante fue abatido segundos después por un soldado, cuando trataba de huir del banco. Según los familiares del vigilante, 15 minutos duró Castellano en el hospital lossadeño, pues ante la gravedad que presentaba, lo remitieron al HUM, donde estuvo recluido casi tres días, hasta su deceso. Dijo Bracho, quien estaba acompañada de una amiga de la familia, Kelis Coy, y de otros parientes, que la víctima estaba casado y dejó en la orfandad tres hijos, un varón y dos hembras. Era el mayor de tres hermanos.

Otros tres civiles están involucrados en la muerte de Javier Enrique Briceño García (38). El hecho se produjo el jueves en la noche en Primero de Mayo. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

T

res efectivos policiales fueron señalados de participar en el homicidio contra un individuo de nombre Javier Enrique Briceño García (38), a quien los presuntos perpetradores acusaron de hurtar una mercancía de ropa a un comerciante. El asesinato se registró en la calle “Alí Primera” del sector “Primero de Mayo”, a las 10:00 de la noche del jueves. Además de los funcionarios, uno del Cpez y dos de Polisur, tres civiles fueron acusados de estar presuntamente involucrados en el hecho. Todos están detenidos. La información sobre el caso la ofreció en rueda de periodistas, el supervisor de Subdelegaciones del Cicpc del Zulia, comisario Jesús Carías.

El hecho De acuerdo con lo referido por el comisario Carías, el hoy occiso fue acusado de hurtar una mercancía de ropa, propiedad del

Comisario Jesús Carías, supervisor de Subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Delegación Estatal Zulia, ofreció la rueda de periodistas.

comerciante Pedro William Pérez Morán (30), uno de los detenidos. Presuntamente, Briceño sustrajo la ropa de la maletera de un Chevrolet Spark blanco sin placas, propiedad de Pérez Morán. El hurto se produjo la madrugada del jueves, resaltó Carías. El agraviado decidió, al parecer, tomar justicia por su mano, por lo que precisó a los funcionarios Róger Rodríguez Pérez (27), funcionario del Cpez, Jesús David Paredes (27) y Wolfang Larrazábal Oliveros (23), oficiales de Polisur. Con los funcionarios y otros dos ciudadanos, Juan Torrealba Briceño (49) y Randolfo Stuyvesant (25), ubicaron al presunto ladrón.

Briceño García había manifestado a los policías y civiles, que él vendió parte de las prendas que presuntamente hurtó. Los acusados lograron recuperar parte de la ropa, pero cuando se marchaban se produjo el homicidio. “Todavía no se ha determinado la autoría del hecho”, puntualizó el jefe policial. La víctima, que no tenía oficio definido, resultó herido en el brazo izquierdo y en la región pectoral, añadió el comisario. Una hora después del hecho, los policías y ciudadanos fueron detenidos en “Primero de Mayo”, dijo el supervisor del Cicpc.

ANTECEDENTES hJavier Enrique Briceño García había sido condenado por el delito de robo propio, a dos años de presidio, en agosto de 2004, por el Juzgado Sexto de Control del Zulia. En 2009, el Juzgado Segundo de Ejecución decidió la suspensión condicional de la pena y fue dejado en libertad, según TSJ.

Precisó Carías que el procedimiento donde se detuvo a las seis personas lo realizó el Cpez.

Aún no aparece auto donde las secuestraron el jueves en la mañana en Ciudad Ojeda

No han contactado a familiares de madre y su hija Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Los secuestradores de Ireilys Josefina Campos (36) y de su hija, Leandreilys Lucía Toyo Campos (10) no han hecho contacto con los familiares de las víctimas, después de perpetrar el delito. Así lo informó el comisario Víctor Matheus, jefe de la subdelegación Ciudad Ojeda del Cicpc. Precisó el jefe policial que antes del plagio, unos individuos habían solicitado a Leandro Toyo, padre de Leandreilys y esposo de

Ireilys, una suma de dinero, bajo la amenaza de secuestrar a sus familiares. El jueves a las 7:30 de la mañana, cuatro sujetos embarcaron a la fuerza en un vehículo a la madre y su hija, a quien llevaba a la Escuela Básica “Thayma Berra de Marcano”, situada en “El Danto”. A las víctimas se las llevaron a bordo de un carro americano blanco, dijo el comisario Matheus. El automóvil aún no ha aparecido, añadió. Las comisiones siguen peinando la zona en busca de las víctimas.

Cuerpos policiales siguen rastreando la zona para ubicar a las víctimas.


Maracaibo, sábado, 16 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

FALCÓN-ZULIA

El siniestro ocurrió en Ciudad Ojeda

Un muerto al explotar una casa La víctima es un joven de 14 años. En el siniestro dos personas resultaron heridas. Cicpc informó que la causa fue una fuga de gas.

Redacción/Sucesos

Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

L

a explosión de una casa ocurrida ayer a las 8:00 de la mañana en Ciudad Ojeda, dejó el saldo de una persona muerta y dos heridos, presuntamente por la acumulación de gases. El siniestro se produjo en la calle “Vargas” con “Guasdualito”, de la Costa Oriental del Lago. Al sitio acudieron los Bomberos de Ciudad Ojeda, Protección Civil y funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, para iniciar las investigaciones del hecho. El comisario Víctor Matheus, jefe del Cicpc Ciudad Ojeda, el fallecido fue un adolescente de 14 años, identificado como Dennys Mohamed, de 14 años. Los heridos son Mayre Mohamed, de 40 y Daniel Mohamed, de 23, quie-

Tras la explosión, Bomberos de Ciudad Ojeda acudieron de inmediato para rescatar a los heridos y comenzar a evaluar los daños.

nes fueron trasladados al Hospital “Pedro García Clara”. Según voceros de los Bomberos de Ciudad Ojeda, los lesionados presentaron quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo. De acuerdo con la evolución de los heridos serían trasladados posteriormente a la Unidad de Quemados del Hospital “Coromoto” de Maracaibo. Se cayó una pared De acuerdo con el comisario Matheus, el jovencito pereció tras caerle una pared encima, debido a la fuerza de la explosión que hizo colapsar la estructura. Se conoció que dos locales comer-

ciales y dos vehículos también fueron afectados por la onda expansiva. A parte de los integrantes de la familia donde se produjo el siniestro, no hubo más lesionados en el área. Indicó el jefe policial que la acumulación de gases en el interior de la casa habría sido la causa del incidente. Suspensión del servicio Se conoció que luego del siniestro, la empresa Lagunigas, encargada de la distribución del gas en la zona, suspendió el servicio mientras realizaban las labres de rescate y evaluación de los daños y fue restablecida a las 5:30 de la tarde. PUBLICIDAD

FAMILIA DE BERNARDONI DICE QUE ES INOCENTE

Imputaron dos delitos al comerciante detenido Equipo de Sucesos Al comerciante Carlos Bernardoni Pérez, de 52 años, administrador de una red de farmacias en Maracaibo, le imputaron los delitos de cómplice necesario en la comisión del delito de secuestro agravado, y asociación para delinquir, contra Salvatore Di Pietro y Teresa del Savio Espósito, plagiados y muertos el pasado 17 de mayo, según la causa número 8C-14901-12. Así lo describe el documento emitido por el Tribunal Octavo de Control, de fecha 13 de junio de 2012. Bernardoni fue detenido el pasado lunes en la sede del Cicpc Maracaibo tras una citación para ser entrevistado, sin embargo, su familia aseguró que el empresario no tiene nada que ver con la familia Di Pietro,

Perecieron tres zulianos en choque de gandola y camioneta

y mucho menos, estar relacionado con el secuestro y la muerte de la pareja. “Una ahijada de mi padre hizo una llamada al esposo de su prima, este sujeto es quien está señalado por la policía como implicado, no mi padre”, dijo una de sus hijas en visita a este rotativo. “Sólo quiero decir que mi padre es un hombre de bien, trabajador y ayuda a todo el que lo necesite. Una persona hizo una llamada que duró 42 segundos y eso bastó para decir que él está implicado. Aún está en el retén “El Marite”, él es inocente y está enfermo, esta situación lo agrava”, agregó. “Sólo queremos que la verdad salga a la luz, él no tiene la culpa de que alguien hiciera una llamada que pusiera en entredicho su honestidad y honorabilidad”, apuntó.

OJO PELADO El triple para ganar hoy. Grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.

OTRO SINIESTRO hEl pasado 11 de diciembre de 2011, una explosión se registró en una casa de la calle “Miranda” con “Santa Mónica”, en Ciudad Ojeda. Fue en un edificio residencial, de dos plantas, y al parecer, colapsó debido al impacto de la explosión. hEl siniestro dejó un muerto y un herido. En el sitio se desplegaron varias comisiones de Bomberos de Ciudad Ojeda y del Cicpc, para precisar la fuga del gas. Protección Civil inició la evacuación de los residentes más cercanos y del desvío de vehículos por la contingencia de la explosión.

Una colisión entre una gandola y una camioneta Silverado dejó como saldo tres personas fallecidas. El accidente ocurrió aproximadamente a las 8:00 de la noche del jueves en la carretera Falcón-Zulia, cerca del puente “La Cuchara”, municipio Mauroa. Las víctimas fatales iban a bordo de una camioneta Silverado doble cabina, color azul, placas A83A-I6K; dos de ellas fueron identificadas como Aquiles Antonio García y Rosbel Ender Ontivero Ospina, quienes iban acompañados de una tercera persona de quien se desconocen los datos. Todos eran procedentes del estado Zulia. El conductor de la gandola Iveco de color blanco, placas 01U-BAT, fue identificado como Julio Matheus, quien quedó ileso en el lugar del accidente y fue atendido por funcionarios de Protección Civil. Los cuerpos sin vida de los involucrados en el siniestro quedaron atrapados dentro de la camioneta.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 16 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.343

LA CONCEPCIÓN

FALCÓN-ZULIA

Murió vigilante tiroteado en el BOD

Tres muertos en choque de dos vehículos

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Nuevo drama familiar causa el hampa en Maracaibo

“VILLA BARALT”

Lo mataron a tiros tras exigir rescate

Entraron a su casa y lo ultimaron Oscar Andrade Espinoza

JOSÉ ADAN

A la víctima se la llevaron el jueves en la noche del barrio “14 de Noviembre”. Ayer apareció muerto a las 6:00 de la mañana. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

“N

o sé cómo consiguieron mi número. Pero me llamaron, para pedir 50 mil bolívares por mi hermano, a quien se llevaron el jueves en la noche de su casa. No conseguí todo el dinero. Aunque entregué parte de lo que pedían, me lo mataron”. Con pesar y lágrimas, narró Jonathan Perozo la penuria que vivió, al tratar de localizar a su hermano, Gregory Enrique Perozo Fuenmayor (24), a quien a las 6:00 de la mañana de ayer transeúntes vieron tirado, con golpes y disparos en la cabeza. El hallazgo fue en la calle 96F con avenida 48, del barrio “Los Claveles”. A las 6:30 de ayer, vecinos llamaron al Cpez, que resguardó el sitio, a la espera del Cicpc, para el análisis del lugar y posterior levantamiento del cuerpo. Terror y tragedia “Cuatro sujetos, con chalecos antibalas y pistolas, entraron a su

La víctima, Gregory Enrique Perozo Fuenmayor (en la foto) apareció sin vida en el barrio “Los Claveles”. Cuatro sujetos se lo llevaron de su casa, en el sector “14 de Noviembre”, cerca de “La Rotaria” y “La Rosaleda”.

casa, en el barrio ‘14 de Noviembre’”, dijo Jonathan. El sector se ubica cerca de “La Rotaria” . “A las 7:00 de la noche del jueves, llegaron los hombres y se llevaron a mi hermano”, narró, con base en lo dicho por la esposa del occiso. “A las dos horas, me llamaron. No sé cómo consiguieron el número de mi celular”. “Me exigieron 50 mil bolívares, por dejar libre a mi hermano”, reveló Perozo. “Les dije que no tenía ese dinero. Lo que tenía eran 2 mil 500 bolívares, además de un televisor pantalla plana y otros bienes. Me dijeron que les diera los 2 mil 500 bolívares”,

manifestó el hermano de la víctima en medio del dolor. “Me citaron al puente de ‘Pomona’, por la Circunvalación 1. A las 10:00 de la noche fui para allá. Les entregué el dinero, pero me ordenaron que bajara las escaleras, que dejarían ir a mi hermano”. “Bajé las escaleras, miré atrás para ver si mi hermano venía, pero me apuntaron. Sentí el cierre de la puerta del auto donde andaban”. “Cuando me di cuenta, mi hermano no estaba por ahí. Salimos a dar vueltas hasta las 2:00 de la madrugada, pero no lo hallamos. A las horas me llamaron para darme la mala noticia”, concluyó llorando.

LA VÍCTIMA h”En realidad no vivía con él” refirió Jonathan Perozo, en relación con la víctima. hGregory Enrique Perozo Fuenmayor era casado. hDejó dos hijos en la orfandad. hEra el menor de seis hermanos. hFuncionarios de la Policía Científica iniciaron las investigaciones para tratar de determinar el móvil del crimen.

Dos sujetos que entraron a la residencia de un obrero lo asesinaron de dos disparos, a las 10:00 de la noche del jueves, en la calle 13 de la urbanización “Villa Baralt”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Dijo el supervisor de Subdelegaciones del Cicpc-Zulia, comisario Jesús Carías, los perpetradores ultimaron a Nerio Andrés Bracho Romero, de 24 años, quien tenía su residencia en la calle 13, casa 747, de la mencionada urbanización. El jefe policial detalló que a la residencia del hoy occiso se presentaron los victimarios, quienes preguntaron a un familiar por Bracho Romero. El pariente abrió la puerta a los individuos, quienes entraron a la habitación de la víctima. Cuando el par ingresó al cuarto de Bracho, efectuaron dos disparos contra él, uno en el tobillo derecho y otro en la región pectoral, lado izquierdo. Los sujetos, después de cometer el crimen, abandonaron la residencia de la víctima a toda prisa, sin que nadie lo impidiera. Familiares de la víctima trataron de salvarla, trasladándola al Centro de Diagnóstico Integral de “Villa Baralt”, donde llegó sin signos vitales. Por la manera como se produjo el hecho, presume la autoridad policial que el crimen se produjo por un ajuste de cuentas o venganza, sin descartar otras hipótesis. Precisó Carías que el hoy occiso no presentaba antecentes por delitos.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 516 306 04:45 pm 968 231 07:45 pm 496 477 TRIPLETAZO 12:45 pm 756 Géminis 04:45 pm 507 Cáncer 07:45 pm 943 Sagitario

TÁCHIRA A B 12:00 m 495 920 05:00 pm 588 452 09:00 pm 754 431 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 138 Géminis 05:00 pm 372 Sagitario 09:00 pm 173 Leo

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 314 324 04:30 pm 076 306 08:00 pm 210 516 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 425 Sagitario 04:30 pm 372 Libra 08:00 pm 837 Acuario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 474 043 04:30 pm 400 328 07:45 pm 402 663 TRIPLETÓN 12:30 pm 057 Piscis 04:30 pm 112 Sagitario 07:45 pm 492 Aries

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 301 04:00 pm 529 07:00 pm 078 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 653 Leo 04:00 pm 284 Capricornio 07:00 pm 640 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.