Maracaibo, Venezuela · domingo, 17 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.344
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal w
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
Idemariz González honra al sector “Cuatricentenario” de Maracaibo como flautista h8 y 9 POLÍTICA HENRIQUE CAPRILES
“Vamos a eliminar el chip de la gasolina” hAnte una avenida repleta en San Cristóbal anunció el final de las humillaciones centralistas a los tachirenses. hAdvirtió que enfrentará hasta erradicar la ola de secuestros y a las mafias que coordinan el crimen organizado. hEn Libertad de Barinas, a 40 minutos de Sabaneta, prometió devolver las tierras arrebatadas a los campesinos. -3-
CARLOS CALLES
“La mayoría juvenil respalda a Capriles” En “El Repiqueteo” dominical, el líder estudiantil de LUZ, Carlos Calles, considera posible el triunfo democrático. -4-
MIRAFLORES Hoy vencen los 18 meses de Ley Habilitante otorgados al Presidente
Chávez se escudó en las lluvias para lanzar paquete de 54 leyes Con el compromiso de obtener celeridad legal para afrontar la emergencia del 2010 en varias regiones, el mandatario suplantó una de las competencias más importantes de la Asamblea Nacional.
Pero en su rol de legislador ex- En el último día remató con tendió sus facultades al ámbi- 11 leyes, según informó Elías to político, financiero, judicial, Jaua, mientras la Mesa de la laboral, policial, industrial, co- Unidad denunció que Chávez mercial, informático, turístico, “volvió añicos el Estado de militar, deportivo, geográfico, Derecho” y calificó las leyes marítimo y medicinal. de “monumental estafa”.
-2y5-
MARACAIBO La Pequeña Liga de Cacique Mara ganó el Estadal de Formación IVÁN LUGO
GIRO POLÍTICO
Chávez concretó el apoyo del PPT Rafael Uzcátegui, colocado por el TSJ en la secretaría general del PPT, anunció que ahora apoyarán a Chávez. -2-
ENGAÑOS POLÍTICOS
Vea las promesas hechas al Zulia En la columna “Vía Pin” aparece hoy un listado de promesas hechas por Chávez al Zulia en épocas electorales. - 11 -
INFORMACIÓN WASHINGTON
Hace 40 años estalló el caso “Watergate” El mayor escándalo político en la historia de Estados Unidos obligó al Presidente Richard Nixon a renunciar. - 20 -
CELEBRACIÓN
Alegría en los hogares hoy en el Día del Padre -7-
Tras derrotar 11-1 a Limenor, el equipo de Cacique Mara se erigió en el nuevo monarca del Campeonato Estadal de la Categoría Iniciación, celebrado en el estadio “Papá Juan” del Complejo Polideportivo. Versión Final, como siempre, estuvo en primera fila siguiendo los pasos de nuestros Ases del Futuro.
- 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
RAFAEL UZCÁTEGUI
“El PPT apoyará a Chávez para las elecciones del 7-O”
Rafael Uzcátegui aseguró que el PPT apoyará al presidente Hugo Chávez.
Elías Jaua justificó los poderes legislativos que gozó el Jefe de Estado por año y medio
“Con la Habilitante se transfirió poder a la población organizada” El Gobierno promulgó 11 normas a pocas horas de expirar el mecanismo legal. Arias Cárdenas encabezó otro acto del Psuv en Maracaibo. AVN
AVN ”Hemos tomado la decisión de apoyar la candidatura de Hugo Chávez para el 7 de octubre”, informó esta tarde el Secretario General del Partido Patria para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui, durante un encuentro con los medios de comunicación en la sede de esta organización, en Caracas. Uzcátegui, manifestó que la decisión fue tomada por unanimidad como resultado de una serie de debates y discusiones dentro del Partido, “que no fueron fáciles”, pero que al final dieron como resultado el apoyo al líder de la Revolución Bolivariana. “Desde hace dos semanas iniciamos una consulta por todo el país con los miembros de esta organización y 17 estados están de acuerdo con que apoyemos a Chávez, por lo que esta fue una decisión soberana”. El Secretario General del PPT destacó que los ideales de justicia e igualdad, que persigue el presidente Chávez son las razones por las que apoyarán su candidatura a la presidencia. “Como en todo proceso han habido sus aciertos y sus errores, pero su intención es la de caminar por la senda del socialismo, y ese socialismo lo vamos a defender”.
E
l vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua, destacó ayer que las leyes aprobadas por el presidente Hugo Chávez por intermedio del mecanismo habilitante han permitido fortalecer la capacidad de participación y organización de la población venezolana. “Con la Habilitante se aprobó la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela y ya van 200 mil viviendas construidas; la Ley de la Misión en Amor Mayor, donde se han incorporado más de 200 mil viejitos con sus pensiones; aprobó la Ley Hijos e Hijas de Venezuela, donde van 100 mil familias que han recibido asignaciones; la Ley para la Superintendencia de Costos y Precios Justos, para regular los precios de los productos; La Ley del Trabajo y reglamento para los motorizados, es decir, vida para el pueblo venezolano. Por eso el pueblo sigue apoyando al presidente Chávez”, recalcó. Asimismo resaltó la importancia de la Ley de Gestión Comunitaria y Transferencia de Competencias al pueblo organizador, que permitirá fortalecer el Poder Popular. “Con esta Ley es posible que tanto el gobierno nacional como los gobiernos regionales y locales puedan transferir competencias a la población organizada”, señaló.
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, aseguró que durante los 18 meses de poderes especiales de Hugo Chávez, se aprobaron leyes para favorecer al pueblo, entre ellas la Ley de la Misión Amor Mayor y la Ley Hijos de Venezuela.
Elías Jaua recordó que, el pasado viernes en la noche, se promulgaron 11 textos legales en el marco de la Habilitante que se vence hoy. Ellas son: Ley orgánica para la gestión comunitaria de competencias, reforma a la Ley orgánica del Turismo, reforma a la Ley del régimen prestacional de vivienda y hábitat, Ley para la determinación del justiprecio, reforma de la Ley del sector agrícola, Ley de unificación de base electrónica de datos en la administración pública nacional, Ley orgánica del servicio de policía del Cicpc, Ley del estatuto de la policía de investigación, Ley del Fondo de Prestaciones Sociales, Ley de Cogestión Empresas Mixtas y la ley que crea la Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
Abanderamiento Por otra parte, el Vicepresidente del Psuv para la región Occidental y Candidato a la gobernación del Zulia, comandante Francisco Arias Cárdenas, en compañía de gran cantidad de militantes revolucionarios pertenecientes a diferentes consejos comunales, se dieron cita en la plaza “Bolívar” de Maracaibo, donde se llevó a cabo el Abanderamiento del Poder Popular perteneciente a Maracaibo. “Esta actividad refleja el amor por el Zulia y Venezuela, entrega de los símbolos de la lucha, del compromiso con la gran batalla cívica y política que se avecina, y si hay alguien que sabe cuál es el contenido profundo de la misma; es el poder popular, en busca de la
patria nueva, del país de igualdad, solidaridad y justicia social que se una a la participación de la gente”, expresó el Comandante Francisco Arias Cárdenas. El abanderado del Psuv para la Gobernación del Zulia agregó: “para nosotros esto significa la preparación para el gran encuentro hacia la toma de los objetivos del 7 de octubre, que se manifiesta en eficiencia y trabajo político con los 221 consejos comunales que pertenecen al municipio y que están comprometidos con el proceso revolucionario”. Iris Ferrer habitante del sector “El Chaparral” de la parroquia San Isidro, comentó: “Acá estamos brindando todo el apoyo para garantizar el triunfo de Chávez”.
/
HOY
Leisie Montiel Spluga, Profesor de la facultad de Humanidades y Educación LUZ David Concepción, Beisbolista Venezolano Verónica Núñez, Odontóloga / Cristina Haffak, Comerciante Daniel Marín, Periodista / Luis Augusto Morales, Locutor Cesar Duarte, Medico / Edward Petit, Músico Otto Reyes, Ingeniero Mecánico / María A. González, Traumatóloga Wilmer Echegaray, Abogado Américo López, Productor Agropecuario Raúl Domínguez, Diseñador Grafico Andreína Fuentes, Administradora Keyla Ochoa, Licenciada en Mercadeo
MAÑANA Carlos Molina, Abogado / Nerio Luis Fuenmayor, Empresario Zuliano Andrés Galarraga, Beisbolista Venezolano Jorge Torres, Capitán del Cuerpo de Bomberos del Estado Zulia Jenny Arévalo, Estilista Peluquería Afros / Luis Pérez, Comerciante César Colmenares, Jefe de GTE de Polimaracaibo Marcos A. Arraga, Arquitecto / Antonio Suárez, Geólogo Emily Lugo, Modelo y Bailarina de Ballet / Yesenia Romero, Médico Veterinario Irma Ocando, Economista / Néstor Bohórquez, Productor Agropecuario Gustavo Betancourt, Cardiólogo / Maribel Rosales, Docente/ Nélida Carruyo, Enfermera Dalmary Ventura, Diseñadora de Interiores
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El candidato de la MUD recorrió varios sectores de tierras llaneras y andinas
Capriles vibró en Barinas y Táchira CORTESÍA: PRENSA COMANDO VENEZUELA
Lamentó que la entidad natal de Chávez tenga mucha pobreza. Ofreció 10 mil nuevos puestos de trabajos para los llaneros. Prometió erradicar la inseguridad y eliminar los “chips” para el suministro de combustible. Redacción/Política
E
l Luego del contundente éxito del “Gran Zulianazo” el pasado viernes en Maracaibo, el abanderado presidencial Henrique Capriles Radonski encabezó gigantescas multitudes que lo aclamaron en Barinas y Táchira. En la mañana de ayer, Capriles lideró un recorrido de dos kilómetros por el sector “Libertad” del Municipio Rojas en el estado Barinas. “Hoy estamos aquí caminando entre este río de pueblo, lleno de esperanza, que quiere futuro y progreso. Hoy les digo a todos los barinenses y a todos los venezolanos que tendremos un país de progreso donde le brindaremos oportunidades a todos los productores para que trabajen la
tierra y ya no tengamos que exportar todos los alimentos que consumimos”, dijo. Aseguró que durante su Gobierno los productores y todos los venezolanos contarán con una verdadera independencia. “A todos nuestro productores y campesinos, les aseguro que en el Gobierno del Progreso van a tener sus títulos de tierras, esa es la verdadera independencia, ese es el camino, imaginemos a nuestros productores con seguridad, otorgándole créditos, sin que los matraqueen o los secuestre la guerrilla, ese es el futuro que vamos a construir juntos, vengan y móntense en este autobús en el que caben todos”. Capriles Radonski se comprometió a crear empleos 10 mil empleos para los barinenses. Lamentó que la inseguridad y la
El aspirante a la presidencia por la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, recorrió dos kilómetros con sus seguidores en el municipio Rojas de Barinas.
violencia no sean prioridades del Gobierno central. “Es lamentable que Barinas, que es la tierra natal del actual Presidente, es el estado donde hay mayor pobreza. Le pregunto al Gobierno qué han hecho por Barinas en estos 14 años”. Llenazo en San Cristóbal Posteriormente, en horas de la tarde, Capriles encabezó una mul-
titudinaria concentración en San Cristóbal, capital del estado Táchira. Estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, César Pérez Vivas, el diputado Miguel Ángel Rodríguez, y demás dirigentes de la oposición tachirense. Capriles Radonski se comprometió con las miles de personas asistentes a erradicar la delincuencia, las extorsiones y el secuestro.
VOTAR SIN TEMOR “Nadie tiene que sentir desconfianza ni miedo, a lo único que tenemos que tenerle miedo es a un país que no avanza, a un país estancado donde matan a las personas en cualquier esquina, pero eso lo podemos cambiar y quiero que hoy salgamos de aquí con la esperanza y con la fe de convertir esta alegría en una fuerza electoral y que lograremos tener el país que soñamos”, expresó Capriles Radonski en su discurso.
“El problema que tiene este Gobierno con el Táchira es que nunca se le ha puesto de rodillas (...) En octubre Táchira decidirá si paga más vacunas, si quiere más secuestros, si quiere seguir viviendo en violencia, el Táchira no merece vivir en esta violencia. Quiero un país donde se mueran de viejos y no personas que caigan por balas”. Prometió eliminar el sistema de chips para el control de suministro de combustible para el parque vehicular y, en cambio, reforzará la seguridad en las fronteras y combatirá el contrabando: “El 11 de enero de 2013 ese fulano “chip” lo vamos a eliminar. No tiene el pueblo pagar la ineficiencia de este gobierno”.
4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
“Nadie come de ideologías, ni podemos seguir con el cuento del imperialismo”… “Salir de Chávez no sería el fin del mundo”… “Los zulianos colocaremos el sello de oro que garantizará el triunfo de la democracia”.
El líder estudiantil de LUZ, Carlos Calles, es nuestro invitado de El Repiqueteo
“Capriles representa el nuevo amanecer que merecemos” LUIS TORRES
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l masivo acto en respaldo a Henrique Capriles Radonski, denominado el “Gran Zulianazo”, fue la primera gran muestra de poder de convocatoria del candidato presidencial de la MUD. También sirvió para engrasar la maquinaria que buscará sumar, desde el Zulia, un millón de votos para las venideras elecciones presidenciales. La notable participación juvenil en esta concentración fue elocuente. Miles de muchachas y muchachos colmaron la calle 72 para decir “sí” a la propuesta de Progreso y Futuro del abanderado de 33 organizaciones políticas. Ante esta realidad, el presidente del dirigente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, Carlos Calles, respondió a las preguntas presentadas en El Repiqueteo, la audaz sección de Versión Final que pone el acento en la opinión pública zuliana. —¿Cómo le pareció el “Gran Zulianazo” del viernes pasado en la calle 72 de Maracaibo? —Fue la primera gran demostración de fuerza política del próximo presidente, Henrique Capriles Radonski. Se evidenció un río de personas que acudieron de manera alegre y espontánea para respaldar al candidato de las regiones, porque Capriles ha sufrido en carne propia los embates del centralismo. Me alegré mucho al ver tantos jóvenes, mujeres y adultos mayores clamando a una sola voz que “Hay un camino”. Y eso que apenas está empezando la campaña… ¡Ya veremos como ese sentir zuliano será cada vez más grande en la medida que se acerque octubre! —¿Cuál es la expectativa del voto juvenil? —Yo, como dirigente universitario, puedo dar fe que la gran mayoría de los jóvenes apoyan a Capriles. Precisamente en el “Gran Zulianazo” asistieron miles de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, otros profesionales y muchos más desempleados, pero todos coincidieron en que sí es posible un cambio
Carlos Calles considera que Henrique Capriles es la mejor opción para el país.
positivo para todos, incluyendo para los que actualmente no creen en las propuestas de Progreso y Futuro. —¿Considera que ellos se identifican Capriles solo porque también es joven? —Mucho más que eso. Los jóvenes conocemos la excelente gestión y dedicación de Henrique Capriles en todas sus anteriores responsabilidades, como diputado, alcalde y gobernador. No se trata de una simple identificación entre jóvenes, sino de un convencimiento de que su propuesta es la más conveniente para el país. —Pero hay muchos jóvenes que apoyan a Hugo Chávez. ¿Acaso están confundidos? —Yo respeto mucho las opiniones de cada quien, así que no voy a aseverar que estén confundidos o errados. Yo los invito a que reconsideren su posición. Infórmense bien todo lo que ha ocurrido en estos 13 años de mandato: la inseguridad empeoró, el desempleo nos está asfixiando, miles de empresas cerradas, la inflación se come el salario mínimo y la división política ha llegado a tales niveles que hay que identificarse con el partido de gobierno para acceder a ciertos beneficios sociales. Definitivamente nadie come de ideologías,
ni podemos seguir con el cuento del imperialismo. Necesitamos un cambio para nuestro país, y eso lo encarna Henrique Capriles. —¿No será, a lo mejor, que esos jóvenes piensan votar por Chávez porque no han conocido otro Presidente? ¿Piensan que un nuevo Gobierno es un salto al vacío? —Precisamente ese es el miedo que hay que dejar de lado. Los muchachos de 18 años que recién se inscribieron en el Registro Electoral están escuchando a Chávez desde que tenían 5 años. Yo los invito a que, con valentía, demos un paso al frente y llevemos al país por un sendero de bienestar. Salir de Chávez no sería el fin del mundo, por el contrario, Capriles representa el nuevo amanecer que merecemos. —¿Qué opina de la guerra de encuestas? Casi todas dan ganador a Chávez… —Considero que la mejor encuesta será divulgada el 7 de octubre con el voto popular. Lamentablemente muchas encuestadoras son financiadas por el Gobierno para presentar resultados adulterados, pero quienes estamos en contacto permanentemente con la realidad social sabemos que la verdad es otra. Si alguien duda de mis palabras, les pongo una pequeña
ELECCIONES UNIVERSITARIAS EN VEREMOS... —¿Qué pasó con las elecciones estudiantiles de LUZ? —Aún siguen suspendidas, pero estamos haciendo lo posible para que el próximo año se realicen. —¿Se quedará con las ganas de ser el Presidente de la FCU? —Eso dependerá si las elecciones las hacen el próximo año. De todos modos, yo seguiré luchando por mi país en cualquier escenario. Lo que sí es importante es que los estudiantes de LUZ necesitan acudir a las elecciones. Muchos cargos de elección estudiantil, sobre todo en el Co-Gobierno, están vacantes porque sus representantes ya se graduaron. —Pero recuerde que las elecciones fueron suspendidas en dos ocasiones porque hubo sendas demandas judiciales… —Todos esos aparentes problemas pudieron ser muestra: casi un millón de personas acompañamos a Capriles a su inscripción en el CNE. Si tomamos en cuenta que muchas más no pudieron ir a la caminata por razones personales, entonces los números son distintos a los de muchas encuestadoras. —Pero en la inscripción de Chávez también hubo bastante gente… —Sí, es cierto. Muchos empleados públicos y dirigentes locales del Psuv tuvieron que acudir a ese acto político, pero para nadie es un secreto que una buena parte de ellos no está de acuerdo con el actual gobierno y votará a conciencia el 7 de octubre. —Mencione tres razones para que los venezolanos voten por Capriles —Puedo mencionar muchas razones más, pero puedo señalar que Capriles es el único candidato que garantiza la paz, el progreso y el futuro del país. Estos conceptos están reflejados en sus propuestas económicas, políticas y sociales: seguridad absoluta, desarme de la población civil, orden en las cárceles, cero expropiaciones, activación del aparato productivo, empleo productivo, despartidización de los programas sociales, educación y salud de calidad, incremento de la producción petrolera, total independencia de los poderes
resueltos de manera amistosa, sin tener que acudir a tribunales que suspendieran un proceso electoral autónomo de los estudiantes. Los amigos del oficialismo creen que postergar las elecciones representará una supuesta ventaja política, pero en realidad están haciendo un gran daño a los propios estudiantes, incluyendo a los que militan en el Psuv, porque no tenemos voceros que nos representen ante las autoridades rectorales. —¿Cuál es su postura sobre la paralización de actividades académicas universitarias? —Lo mismo de siempre: los estudiantes somos los que pagamos los platos rotos. Exhorto tanto al Gobierno como a los gremios en conflicto a que busquemos soluciones rápidas y satisfactorias. Un país con universidades cerradas no es garantía de progreso.
públicos, respeto a la libertad de expresión y opinión, convenios internacionales beneficiosos para Venezuela y reducción de los niveles inflacionarios. —Pero el oficialismo asegura que Capriles es el candidato del pasado, que pretende resucitar a la Cuarta República… —Ese argumento está muy rayado. Por el contrario, el actual gobierno lleva 13 años profundizando los vicios del pasado y pretende mantenerse, por lo menos, 6 años más… ¡Qué va, mi hermano! Los venezolanos no aguantamos más. El oficialismo siempre busca la manera de desacreditar a los sectores democráticos aunque sepan que nosotros tenemos la razón. Recuerdo que cuando un grupo de universitarios hicimos huelga de hambre el año pasado para exigir presupuesto justo, los chavistas nos tildaron de locos. —¿Cree que sí es posible que el Zulia aporte un millón de votos para Capriles? —No solo que lo creo sino que sí es posible. Así como en el Zulia se selló la independencia venezolana con la Batalla del Lago de Maracaibo, así colocaremos el sello de oro que garantizará el triunfo de la democracia con Henrique Capriles Radonski.
Maracaibo, domingo,, 17 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Durante 18 meses la Asamblea Nacional casi estuvo “de adorno” El Jefe de Estado pidió la Habilitante para atender las emergencias de las lluvias de 2010, pero utilizó esas facultades para crear normati“Al vencerse la Habilitante, uno El presidente Hugo Chávez gozó vas fuera del contexto no puede sino agradecer que ya de poderes especiales desde el 17 original. terminó esta pesadilla”, dijo el de diciembre de 2010 hasta hoy,
Hoy terminan los poderes especiales de Hugo Chávez
Andrés Boscán Pasante de LUZ
L
uego de cumplirse un año y seis meses el primer mandatario de Venezuela pierde hoy sus facultades para legislar sin las previas discusiones en el hemiciclo nacional. El pasado 10 de diciembre de 2010, el presidente Hugo Chávez solicito al parlamento venezolano un poder especial para asistir las emergencias por lluvias que se suscitaban en el país. “Solicitaré con la fundamentación por escrito, una Ley Habilitante para las emergencias” declaró. Siete días más tarde, los diputados oficialistas salientes le concedieron por cuarta vez amplias facultades legislativas en 13 años de gobierno. Año y medio después, Chávez decretó 37 leyes, reglamentos y reformas legales, la gran mayoría ajena al propósito original: atender a los damnificados. A pesar de ello, el presidente Hugo Chávez lamentó, el viernes pasado, que ya no tenga amplios poderes legislativos y dio a entrever que aspira una quinta Habilitante: "El periodo Habilitante ter, ya no puedo hacer leyes, bueno, hasta el año que viene a lo mejor. Yo lo hago es para ayudar, no para quitar potestades a la Asamblea Nacional". Culminado este período de poderes especiales, representantes de la alternativa democrática del país expresaron su desacuerdo a facultar al Jefe de Estado a asumir el rol que corresponde a la Asamblea Nacional por largos períodos de tiempo. El diputado a al AN, Enrique Marquez, aseguró que la Ley Habilitante ha estado disociada del parlamento de realidad de las necesidades del pueblo venezolano. “Desde que llegamos los diputados de este nuevo período, planteamos que había que recortar el tiempo de la Ley, porque no ayudaba al país”, expresó. Acusó al oficialismo de negarse a los cambios, dando como resultado una Habilitante "a todo terreno", que no tuvo control del Tribunal Supremo de Justicia ni la AN. “Como un gran titiritero, el Presidente jugó con los poderes como le vino en gana” exclamó.
legislador, a propósito que la Ley Orgánica del Trabajo y la reforma al Código Orgánico Procesal Penal fueron aprobados a discreción del primer Mandatario. Por su parte el legislador indígena Arcadio Montiel, aseguró que las facultades entregadas al Presidente fueron sin razón ni argumento, ya que inhabilitó a la AN de cumplir sus funciones. “Fue como entregarle una hojilla a un mono, que lo que hace es desastre”, aseveró. ¿Otra Habilitante más? Es bien sabida las intenciones de Chávez por solicitar una quinta Habilitante luego de las elecciones del 7 de octubre, claro está, partiendo de un su supuesta reelección. No obstante, para lograr ese cometido, Chávez necesitaría la aprobación de tres cuartas partes de los diputados de la AN, pero no cuenta con esa cantidad de aliados en el hemiciclo. Montiel añadió que los diputados monaguenses partidarios al gobernador José Gregorio Briceño se unieron a la Mesa de la Unidad Democrática, sumando así 60 parlamentarios de oposición. De igual modo, el diputado Richard Guevara, vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda, celebró la culminación de la Ley Habilitante y señaló que este instrumento "radicalizó el centralismo y agravó el aparato burocrático del Estado venezolano". Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática emitió un comunicado para rechazar, el pasado viernes en la noche, la aprobación de 11 decretos en el marco de la Ley Habilitante. El texto recuerda que varias de las leyes redactadas por Chávez forman parte de la propuesta de reforma constitucional que fue rechazada en referendo popular en el año 2007. "Estos 11 nuevos decretos leyes constituyen una extralimitación en las atribuciones otorgadas por la Habilitante y una avanzada en el proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática y socavamiento del Estado de Derecho. Hugo Chávez quiere seguir haciendo añicos el Estado de Derecho y en nuestras manos está impedírselo".
bajo el argumento de favorecer a los damnificados por las lluvias que cayeron en el último trimestre de ese año. Más del 90 por ciento de las leyes aprobadas en ese período regula aspectos que no tienen relación directa con los afectados por las lluvias. En esos 18 meses, los parlamentarios se enfrascaron en extensas discusiones políticas.
CHÁVEZ PIDIÓ LA HABILITANTE PARA ATENDER A LOS DAMNIFICADOS, PERO VEA LAS LEYES QUE APROBÓ:
2010 2011
29/12/2010 Ley Orgánica de Creación del Fondo “Simón Bolívar”. Reformada el 27 de marzo de 2012.
11/01/2011 DLey de Creación del Territorio Insular “Francisco de Miranda”. 21/01/2011 DLey Especial de Refugios dignos para Proteger a la Población en Casos de Emergencia o Desastres. 27/01/2011 DLey de Atención al Sector Agrícola. 28/01/2011 DLey de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación. 29/01/2011 DLey Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas. 23/02/2011 DLey del Fondo“Ezequiel Zamora”para el Fortalecimiento y Financiamiento de la Gran Misión Agro Venezuela . 01/03/2011 DLey de Creación de la Corporación de Desarrollo “Jacinto Lara” (CorpoLara) 03/03/2011 DLey de Instituciones del Sector Bancario.
2012
18/03/2011 DLey de Sepresión y Liquidación del Fondo para el Desarrollo Endógeno.
Reconstrucción Integral de la Región Barlovento en el estado Miranda. DLey de Tasas Portuarias.
21/03/2011 DLey Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
18/07/2011 DLey de Costos y Precios Justos.
04/04/2011 DLey de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras. 06/04/2011 DLey del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
19/08/2011 DLey del Banco Agrícola de Venezuela 23/08/2011 DLey Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
06/05/2011 D Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas. D Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales. DLey Especial de Secularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos.
16/09/2011 DLey Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Explotación y Exploración de Oro. 27/10/2011 DLey Orgánica de las Dependencias Federales. 04/11/2011 DLey que autoriza la Creación de Fondos en las Instituciones Bancarias del Sector Público para el Financiamiento de la Adquisición y Reparación de Viviendas en Condiciones de Arrendamiento. 12/12/2011 DLey para la Gran Misión Hijos de Venezuela.
25/05/2011 DLey para la Transformación y
13/12/2011 DLey Gran Misión en Amor Mayor Venezuela.
04/05/2011 DLey Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y el Fondo de Ahorro Popular.
y Precios Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos.
06/02/2012 DLey Especial de Reincorporación a la Carrera Militar y al Sistema de Seguridad Social de la Fuerza Armada.
17/03/2012 DLey de Creación para el Sector Manufacturero.
15/02/2012 DLey Orgánica del Consejo de Estado.
30/04/2012 DLey de Reforma Parcial del IVSS.
27/02/2012 DLey que crea la Contribución Especial por Precios Extraordinarios
30/04/2012 DLey Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras.
12/06/2012 DReforma del Código Orgánico Procesal Penal 15/06/2012 DLey Habilitante Especial para la Dignificación de Trabajadores y Trabajadoras Residenciales. DLey Habilitante Especial para Regularizar y Ordenar la Tenencia de la Tierra en Asentamientos Urbanos o Periurbanos. DLey Contra el Desalojo y Desocupación Arbitraria de Viviendas.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Las comunidades sureñas respaldaron a Henrique Capriles Radonski
POR UN MILLÓN DE VOTOS
San Francisco también se montó en el Bus del Progreso
El jefe de campaña del Comando Venezuela en San Francisco informó que desde el Zulia se está construyendo la meta de votos para la victoria de Capriles Radonski. “Las más de 100 mil personas que nos acompañaron en el Zulianazo le dijimos a Venezuela que desde aquí se está construyendo ese millón de votos que le daremos a Capriles el próximo 7 de octubre”, enfatizó.
CORTESÍA PRENSA COMANDO VENEZUELA
Con banderas multicolores, celebración y algarabía, recibió el municipio sureño a los representantes del Comando Venezuela, quienes destacaron el abandono del Gobierno hacia el Zulia. Redacción/Política
E
l barrio “La Popular” en la parroquia Domitila Flores de San Francisco recibió con entusiasmo a los representantes del Comando Venezuela en la región. Juan Pablo Guanipa, coordinador regional y Julio Montoya, jefe de campaña para el municipio sureño, recorrieron ayer las calles partiendo desde el sector “Los Cactus”, acompañados de vecinos que se sumaron al “autobús del progreso”. Guanipa, coordinador regional del Comando Venezuela, aseguró que cada día las comunidades salen a la calle con alegría a sumar
más voluntades y esfuerzo, luego del acto que catalogó como una gran demostración de entusiasmo y afecto al próximo presidente de Venezuela. “El Zulianazo con Capriles fue un éxito. El apoyo que está recibiendo Henrique Capriles Radonski en el Zulia y en todos los estados del país no nos dice otra cosa que Venezuela quiere unidad y no más confrontación, por eso estamos con Julio Montoya haciendo llegar más lejos el mensaje del progreso, ese que la gente reconoce como la alternativa para el cambio de nuestro país”, manifestó el dirigente. Julio Montoya, jefe de campaña para esa localidad, señaló que ya
El jefe de campaña en San Francisco, Julio Montoya, junto a Juan Pablo Guanipa, coordinador regional del Comando Venezuela lideraron la marcha en la parroquia Domitila Flores.
no pueden seguir esperando más por las actuaciones de un gobierno que se ha mostrado indolente frente a las necesidades de la región zuliana. “Este estado necesita un cambio y será de la mano de Capriles a partir del próximo siete de octubre. Si un estado ha sido afectado
por el gobierno de Chávez ha sido este: el Zulia. Aquí no hay una sola obra importante. No construyeron la Planta Norte ni el puente ‘Nigale’, no nos incluyeron al plan ferroviario, pero además nos quitaron las empresas productivas de San Francisco, Maracaibo y la Costa Oriental del Lago, nos expropia-
ron las fincas productivas, afectaron la explotación del carbón, paralizaron la represa El Diluvio y no podemos permitir más abusos y atraso”. Montoya Denunció que el gobierno de Chávez para el Zulia ha sido una catástrofe y por ello celebró la demostración de apoyo que mostró ayer el estado para con Capriles. “Vemos una Venezuela unida por la esperanza. Sin odios, ni resentimientos, pero con paso firme al país que todos queremos el de la unidad y la reconciliación nacional. Por eso estamos en la calle informando a la gente y manifestando nuestro compromiso de trabajo en esta tierra”, declaró el también diputado a la AN.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 EFEMÉRIDES VERSIÓN FINAL 7
Hoy es un día propicio para enaltecer la labor de los hombres que responsablemente guían a sus hijos. Aquí presentamos experiencias y anécdotas de responsables jefes de familia.
Presentamos cuatro testimonios zulianos para conmemorar esta fecha especial
Padres ejemplares para sus hijos
Daniela Morillo / Andrés Boscán Pasantes LUZ
C
omo es tradición en Venezuela y en América Latina, cada tercer domingo del mes de junio se celebra el Día del Padre. En ese día, las familias se reúnen para homenajear a esos hombres que sirven de ejemplo para sus descendientes. Uno de ellos es el legendario Lino Conell, quien impregnó a sus cinco hijos de la misma pasión por el deporte. El galardonado pionero en Voleibol en el equipo de la Universidad del Zulia, y que además practicó boxeo, béisbol y baloncesto, es el orgulloso padre de tres damas y dos caballeros.
Alexis Parente, Lino Alejandro (Nieto), Luis Rodriguéz, Liliana Conell, Victoria Conell (Nieta), Aleime Parentena, Romy Rodriguez, Alfonso Parentena, Liselit Conell, Francis Conell, Valería Villalobos Conell (Nieta), Lisset Conell, Milagros Falcón y Larry Conell rinden honores al gran deportista Lino Conell (sentado en el centro).
Su hijo Larry Conell llevó su afición deportiva a otro nivel: “Mi padre influyó, indiscutiblemente, en nosotros, sobre todo en mi hermano Lino y en mí, quienes nos dedica-
Ender, Rendy y Erick junto a su padre Ender Chaparro.
Moisés y Fabián acompañando a su padre Esmeiro Flores.
mos al deporte profesionalmente”, expresó el licenciado en Educación Física, de 29 años. Larry considera que su padre es célebre: “Es un ser humano que ha
ENDER CHAPARRO Su pasión deportiva ha transcendido generaciones. Además de ser Licenciado en Educación y profesor universitario, Ender se ha dedicado al Softbol por más de 45 años, disciplina en la que ahora se destaca como Técnico de Lanzamiento Rápido y que también varios de sus hijos han decidido practicar. En vista de que los manuales para convertirse en progenitores modelos no existen, Ender tuvo que estrenarse como padre de cuatro varones y aprender, día a día, como hacerlo cada vez mejor. Para Ender la paternidad no es una tarea sencilla pero cuando se ejerce, es necesario dedicarse a sus hijos, ser su guía en todo
ESMEIRO FLORES ESMEI ESMEIRO FLORES Sin duda, el título de padre no se consigue en una universidad. Esmeiro Flores es un ejemplo de ello. Con dedicación, constancia, responsabilidad, carácter y trabajo duro ha impulsado a sus hijos Diego, Fabián y Moisés a forjar un mejor futuro para ellos. Contribuir a su formación como profesionales no ha sido color de rosa. Durante 30 años el loable padre trabajó en el extinto Banco Maracaibo,
dedicado su vida al deporte y a sus hijos”. El mayor de los Conell, Lino (hijo), se ha destacado en el béisbol junto a las ligas profesiona-
les. Durante 12 años perteneció al equipo de las Águilas de Zulia, también integró las filas del equipo de Pastora de Occidente y Caribe de Oriente. Actualmente se desempeña como Técnico de los Tiburones de la Guaira y los Philips de Filadelfia en las grandes ligas del béisbol. Lino Conell (padre) apuntó: “Muchas veces los hijos siguen el camino de sus padres, ellos desde pequeño se inclinaron por el deporte, me acompañaban a los campeonatos y poco a poco fueron aprendiendo y eligiendo la disciplina con la que más se identificaban”. A Francis Conell, su carrera de abogada no la apartó del deporte, ya que actualmente es la pitcher del equipo de Kikimbol del Colegio de Abogados del Zulia. Lisset y Liselit se decidieron por el Bioanálisis y el Periodismo, respectivamente. Los Conell son una familia de profesionales gracias a la inspiración de su famoso padre.
pero tras su intervención y posterior cierre en 2008, la situación cambió. “No podía ofrecerle a mis hijos las comodidades a las que estaban acostumbrados”, declaró Diego, así como Fabián de 26 años y 28 años respectivamente, ambos ingenieros agradecen el esfuerzo hecho por su padre para brindarles educación de primera e inculcarles valores. “Hasta lo gruñón se lo celebro” expresa sonriendo Fabián, el mayor de la familia Flores, quien aprovecha la ocasión para ovacionar la imagen paterna que tanto admira “Siempre daré gracias a mi padre por enseñarnos la importancia de los valores”. Para Moisés, su padre es un digno ejemplo a seguir “Papi no sólo habla de respeto o valores, él actúa, nos enseñó con hechos” manifestó con gran admiración el joven.
momento y tomar en cuenta que aunque los padres no pueden intervenir en la elección de una profesión, si pueden orientarlos, comprenderlos y motivarlos. Bates y pelotas fueron los juguetes preferidos de Endrick, Rendy, Erick, y Ender (Hijo), pero solo dos de ellos continúan jugando Beisbol y Softbol. Contagiado por la afición deportiva de su padre, Endrick de 19 años, desde los 13 se dedicó formalmente a las prácticas de Softbol, actualmente, es jugador activo de la selección zuliana y de la Liga de la Universidad del Zulia. “Desde muy pequeño acompañaba a mi padre a los juegos, me gustaba verlo pichar
y disfrutaba sus triunfos” afirmó el joven jugador, que además estudia Ingeniería Electrónica en Urbe e Ingeniería Mecánica en LUZ. Ender no solo es admirado por su participación deportiva si no que además “es un ejemplo para mis hermanos y para mí, más que padre, es un amigo que nos apoya y nos guía incondicionalmente en todas las situaciones de la vida” afirmó Endrick con orgullo. “Yo admiraba la forma de jugar de mi papá y quería aprender” expresó Ender (Hijo) que además de jugar Baloncesto, Futbol y Softbol, en su tiempo libre. Integra la Pequeña Liga de Béisbol Coquivacoa”.
RICARDO PORTILLO En la residencia Portillo Cepeda la música brilla por doquier, y un apacible padre inspira a sus hijos con los valores de comprensión y armonía matrimonial. Los tres hijos de Ricardo Portillo han heredado sus dotes para la música, el alma compositora de Laura, el oído musical de Ricardo y la ángel de super estrella de Richard hacen del terruño hogareño una tertulia permanente. No obstante, en los momentos difíciles los muchachos se han armado de valor, tal es el caso de la operación que sufrió su padre por problemas cardiaco, la cual obligo a sus hijos a que asumieron la responsabilidad y brindaran el apoyo en la recuperación de su progenitor. En el amor, el canta autor gaitero también ha brindado a su generación sabios consejos, que en lo particular aplica en su matrimonio y sirve de espejo. Los más de 24 años de casado de Portillo con su esposa son la prueba perfecta de El trío Portillo, Ricardo, Richard y Laura junto a que el manejo de los carácter, la apacibilidad y la comunica- su famoso padre gaitero Ricardo Portillo. ción son fórmulas perfectas para los amores joviales. antecesor no es muy bueno, ya que es el consentidor de la casa. Sin embargo, las travesuras de estos herederos de leDe 24, 21 y 19 años de edad respectivamente, Ricardo, Richard gado, quedaron en la infancia, puesto que ahora impera la y Laura han forjado su independencia con las lecciones del fundaarmonía y se prescinde de los regaños, asunto en el que su dor de “Amparito”.
8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Toca la flauta dulce y aprende la técnica con facilidad
FOTOS: ANA VILORIA
Virginia Morillo es una ejecutante ejemplar Comenzó en el núcleo “La Chinita” por curiosidad y al poco tiempo se enamoró de la música. Quiere ser una alumna versátil. Valentín Finol
C
uando terminó su primer concierto, Virginia Morillo se descubrió eternamente ligada a la música, entre los aplausos de las personas y la disciplina constante de los ejecutantes profesionales. Su mamá la inscribió porque sabía que se destacaría dentro del núcleo “La Chinita”. Ahora su grupo de amigas también está arropado por El Sistema: comenzaron por curiosidad, pero el encantamiento fue contundente. Hace cuatro meses comenzó su preparación. Se animó por la flauta dulce, el oboe y el cuatro. Asiste a las clases de los tres instrumentos y, según explicó, se adaptó de manera satisfactoria y mejora a diario su técnica en cada uno. El instrumento que mejor maneja es la flauta dulce, cuyo sonido le resulta placentero y conmovedor;
se siente a gusto cuando está entre sus dedos, cuando se repite a sí misma que seguirá esforzándose para alcanzar sus metas. “Me gusta tocarla porque sé que estoy progresando con lo que me enseñan en el núcleo. La canción ‘Venezuela’, por ejemplo, me la sé muy bien”, dijo. El grupo de flauta dulce montó en sólo dos semanas la canción “Venezuela”, lo que representa un orgullo para ella. “Entendimos y nos esforzamos para sacarla en poco tiempo. Eso me hace feliz”, comentó. Sus primeros obstáculos fueron las posiciones, principalmente el sol sostenido. Intentaba seguir las indicaciones, pero se enredaba y los dedos nunca caían donde debían. Luchó por avanzar y lo logró. “Las piezas que ensayamos casi me las sé de memoria. El trabajo está funcionando y creo que puedo aspirar a tocar otros instrumen-
tos”, indicó. Se refería, por supuesto, al oboe y al cuatro. El sonido del primero la atrapó desde que lo escuchó y, como le ha ayudado su aprendizaje con la flauta dulce, se siente cómoda tocándolo. “Aunque estoy en mis primeras clases, sé que avanzaré rápido porque puedo aprender los movimientos de los dedos con facilidad”, explicó. Con el cuatro también tiene poca experiencia; sin embargo, esperar coordinar sus jornadas en el núcleo para dedicarse con responsabilidad a dominar instrumento. En casa ensaya al menos dos horas diarias y nunca ha tenido que interrumpir sus clases en El Sistema por cumplir con las asignaciones del liceo —estudia séptimo grado—. “Tengo que esforzarme y no puedo detener mi preparación”, sentenció.
Idemariz González se destaca en El Sistema
Una complacida estudiante de flauta dulce del núcleo “La Chinita” Como vive cerca del colegio “Fe y Alegría”, en Cuatricentenario, le insistió a la abuela para que la inscribiera. Al principio le costaba colocar los dedos, pero ya se adaptó al instrumento. Valentín Finol
V
eía salir a los niños con instrumentos del colegio “Fe y Alegría”, en “Cuatricentenario”, y se imaginó portando uno, en ensayos y conciertos, y le gustó la imagen, la sonrisa en sus labios. Como vive cerca de la institución educativa, y además estudia allí, Idemariz González le dijo a su abuela que quería ser como esos niños que tocaban algún instrumento. A ella le gustaba, en principio, el xilófono y el clarinete, pero después también se interesó en la guitarra y en la flauta dulce. Cuando se convirtió en alumna de El Sistema, se sintió complacida y se prometió echarle todas las
ganas posibles para crecer dominando la ejecución instrumental. “Me gusta mucho la música, y el sonido de los instrumentos que quiero tocar. Mi abuela me dice que tengo el talento para llegar lejos”, indicó. Y tal vez su abuela no se equivoca. Desde octubre del año pasado ha sobresalido dentro del núcleo “La Chinita” y su técnica en la flauta dulce, por ejemplo, está cada vez más sólida. “No sabía dónde iban los dedos ni cómo colocarlos para generar música. Me daba miedo equivocarme, pero he mejorado. Ya toco canciones sin preocuparme”, dijo. Y aunque tiene ocho años, está convencida de que continuará en la música por mucho tiempo. “Le digo siempre a mi abue-
la que quiero seguir por muchos años. No hay otra cosa que me guste tanto”, comentó. Por ahora, está enfocada principalmente en la flauta dulce; sin embargo, está ansiosa por dominar mejor los otros instrumentos que le apasionan. “No puedo esperar para tocar mejor los instrumentos. Me gustan mucho las clases y sé que voy a mejorar”. Idemariz está dando todo de sí para destacarse. Como pasa todo el día en el colegio, ya se siente como en casa: allí cursa segundo grado en las mañanas y en las tarde debe regresar a las actividades de El Sistema. Ella, después de participar en conciertos, corroboró que su amor por la música es para toda la vida.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9
FOTOS: ANA VILORIA
Francisco Nieves pertenece al núcleo “Maracaibo Centro”
Un químico entregado al estudio del violín Se inició en la música por azar, pero luego descubrió una pasión que piensa alimentar por muchos años más. Está empeñado en mejorar su técnica. Valentín Finol
F
rancisco Nieves comenzó en la música por azar. Le tocó pertenecer a la orquesta del “Instituto Niños Cantores del Zulia” porque así lo dictaminó un papel: buscaban nuevos talentos y los que aún no habían probados fueros seleccionados a ciegas. Tenía 12 años y poco consciencia de la pasión que irrumpiría después de los primeros ensayos, en los cuales se le hacía cuesta arriba afinar el violín. El instrumento en poco tiempo se convirtió en un gran aliado: lo tocaba a diario con empeño y su sonido se convirtió en algo habitual. “No estaba muy convencido de
tocarlo, pero me gustó. El sentimiento que produce es sublime. Estoy agradecido por haber llegado a la música, a pesar de que sucedió por azar”, dijo. Antes de terminar el bachillerato, ya era un ejecutante destacado del instrumento. Lo manejaba con facilidad y con sentimiento, características que aún lo caracterizan. Sin embargo, cuando se graduó, y en medio de los papeleos de ingreso en la Universidad del Zulia, dejó de tocar. Se ocupó en otras actividades que también le apasionan. Con su carrera universitaria, Química Pura, se siente cómodo y piensa egresar con buenas calificaciones. “Estoy por el quinto semestre y me gusta mucho el trabajo de laboratorio. Creo que es por ello que
sigo entusiasmado en la carrera. Allí también me veo futuro”, comentó. Después de adaptarse al quehacer universitario, Francisco volvió a la música, al violín. Actualmente pertenece a la orquesta del núcleo “Maracaibo Centro”, donde ha redescubierto su gusto especial por la ejecución instrumental. Explicó que la organización, el repertorio y sus compañeros en el núcleo lo incentivan a seguir perfeccionado su técnica con el violín. “Ahora no creo que abandone la de nuevo la música. Es un compromiso que no puedo evadir. Pienso, por ejemplo, que debería especializarme para seguir creciendo”. Volvió porque para él la música es un impulso invencible, necesario.
Comenzó en El Sistema a los 11 años
La música es la razón de ser de Giovanny Lujano Empezó en el violín por influencia de su mamá. También le gustan la batería y la guitarra. Aspira compartir su gusto en la música con la carrera de medicina. Tiene 18 puntos de promedio en el liceo. Valentín Finol
L
a progenitora de Giovanny Lujano ha sido una gran influencia en su formación: como a ella le apasiona el violín, él decidió tocarlo en el núcleo “Maracaibo Centro”. Y aunque a él también le gustaba la batería y la guitarra, se enamoró del sonido del instrumento, por su alcance y versatilidad. “Cada día me gusta más el violín. Por ello pienso seguir con mi preparación con insistencia”, comentó emocionado. Comenzó en el núcleo a los 11 años y a esa edad se convenció de que sería un músico profesional. “Antes de ese momento no me había llamado la atención, pero después comprendí que no podía
evitar mi destino. Porque la música es mi razón de ser”, dijo. Ahora, a sus 16 años, aspirar a compartir su pasión por la música con la carrera de medicina. “Sé que es una profesión complicada, pero quiero demostrar la disciplina y responsabilidad que he aprendido con la música en la medicina para destacarme”. Para entrar en la Universidad del Zulia, aunque no ha terminado el bachillerato, tiene 18 puntos de promedio y el compromiso de ser cada día un mejor estudiante. Además, a pesar de que vislumbra que la música se convertirá en una afición —por los complicados horarios de la carrera de medicina—, disfruta cada momento que transcurre entre notas y melodías. “No sé que pasará después, pero por ahora estoy agradecido de estudiar música”, sentenció.
Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Maracaibo Centro”? Director: Ender Burgos. Teléfono: 0261-7177299. Dirección: Av. “El Milagro” con calle 96, en la Secretaría de Cultura. ¿O prefieres el núcleo “La Chinita”? Director: Ronald Duque Telefónos: 0416-460-3394 0424-6670424 Dirección: Colegio “Fe y Alegría”, sector “Cuatricentenario”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Opinión
“No existe nada bueno ni malo, es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así”. William Shakespeare
opinion@versionfinal.com.ve
La reconstrucción económica w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve
Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
EDINSON MARTÍNEZ
T
res aspectos del ámbito económico se convertirán en un verdadero desafío para el nuevo gobierno que se instalará en enero de 2013. El primero de ellos, el relativo al control y dominio de la inflación. Venezuela exhibe hasta ahora la más alta del continente, que tiene como su fuente principal al enorme y dispendioso gasto publico. Por otro lado, el crecimiento económico de modo sostenido y diversificado que nos saque del atraso que ha significado hacernos más dependiente de la exportación petrolera que todos los años precedentes, expresada en estos días como una verdadera economía de puerto, importadora de lo que consume y exportadora de un solo producto. El actual gobierno, precisamente, formuló su propuesta económica en aquellos tiempos de 1998, sobre la base de la diversificación. Catorce años después, el fracaso no podría ser más estrepitoso. En Venezuela, más del 95% de nuestra exportación es petrolera y el resto lo conforman bienes que podrían catalogarse también en cierto modo como tradicionales, aún cuando no sean propiamente
petroleros. Esas exportaciones de productos no tradicionales para 2011, sumaron una cantidad de 4 mil 505 millones de dólares, es decir, una cifra inferior a la mostrada en el año 2005 cuando se ubicaron en 7,4 mil millones de dólares.
“En Venezuela, más del 95% de nuestra exportación es petrolera y el resto son bienes tradicionales”. Finalmente, el tema de la política cambiaria. Venezuela lleva casi una década de control cambiario; es hasta ahora, el mayor tiempo que en nuestra historia ha durado un control de cambios. También, ha sido probablemente el único caso en que dicha medida antes que por razones meramente económicas, su permanencia por tan largo periodo obedece principalmente a una visión política de quienes gobiernan. Es decir, no fue una simple medida de urgencia cambiaria por las circunstancias que el país vivió hace casi diez años. Ha sido, en efecto, una política de Estado, cuya pretensión es sostenerla indefinidamente en el tiempo.
Venezuela es hoy un país sumamente vulnerable a una desaceleración económica mundial y ante una caída del precio del barril petrolero. Analistas señalan que el solo hecho de una caída del 1% en la tasa de crecimiento de China, algunas economías de nuestro continente, como Brasil, Perú, Costa Rica y nosotros mismos, verían mermar su capacidad económica de modo importante. Oportuno seria decir que desde hace cuatro años, China es el segundo socio comercial de Venezuela. Estados unidos, Brasil y China se cuentan entre los principales socios comerciales de nuestro país. Para el primer trimestre de 2012, por ejemplo, el 50% de las importaciones venezolanas vinieron de Estados Unidos, China y Brasil. Evidentemente que son varios los desafíos en materia económica, sin embargo, como en todos los campos de la vida, no será posible atenderlos con la misma prioridad a todos a la vez. Los tres citados, a mi juicio, son y serán el plato fuerte en una reconstrucción económica del país. Economista
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles
SEMILLAS DE MISERICORDIA
“El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” JOSÉ LUIS MATHEUS
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
L
os hijos suelen ser el espejo donde los padres podemos vernos de una forma bastante fiel. Y es que para un pequeño sus padres son su mundo, son sus primeros modelos a través de quienes aprenden lo más elemental de la vida, por lo tanto por imitación aprenden a pensar, comportarse, y reaccionar de determinadas maneras. De acuerdo a las estadísticas, la gran mayoría de los niños que son llevados a una consulta con un psicólogo por algún problema de conducta, suelen tener un común denominador, y es que el problema del niño resulta ser el síntoma de los problemas que ocurren en su casa o entre sus padres. También Jesús nos hace ver que Él es la imagen del Padre a quien “nadie ha visto jamás” (Juan 1, 18) y aún más, nos dice “las palabras que les digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras” (Juan 14,10). El Beato Juan Pablo II en su encíclica “Dives in Misericoridie” comienza diciéndonos: “Dios rico en misericordia, es el que Jesucristo nos ha revelado como Padre”. He aquí un desafío de vida, todos sin excepción somos en mayor o menor medida imágenes de nuestros padres, quienes sin lugar a duda dentro de sus limitaciones y fragilidades trataron de hacer lo mejor por nosotros y en
consecuencia nos criaron. Y no es que ahora nos toque lamentarnos de haber tenido unos “malos padres” si fuere el caso; lo que importa es que aprendamos a perdonar a nuestros padres por aquello que hicieron o dejaron de hacer y nos dañó. Nadie puede dar lo que no tiene, y si en algo faltaron seguramente no fue por deseos de obrar mal, sino que como dije antes simplemente nos ofrecieron lo mejor que tenían. Es necesario pasar por este proceso de perdón, no sólo por nuestra salud interior, sino porque quizás muchos de nosotros también somos o llegaremos a ser padres. Mientras más sanos seamos psicológica y emocionalmente, mayor será nuestra capacidad de amar. Si deseamos el bien para nuestros hijos, sobrinos, o cualquier otro ser amado, es importante saber que uno de los mayores bienes que podemos regalar al otro es el hecho de poderlos amar, y no sólo con palabras sino y sobre todo con el ejemplo de vida que podamos darles. Que Dios nuestro Padre de Misericordia, nos conceda la gracia a través de su Hijo Jesucristo, de encontrarnos con Él, y experimentar la grandeza de su amor que es capaz de sanar hasta la herida más profunda de nuestras vidas. ¡Vive su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER
Vía PIN LA CADENA. De nuevo la errática estrategia le jugó una mala pasada a Chávez. Hacer cadena de TV para opacar “El Zulianazo” con Capriles terminó en saldo negativo. Quizás el viejo librito de la política aconsejaba hacerlo, pero el problema es cuando se creó ese librito imaginario no existían redes sociales, pines, mensajerías de textos ni telefonía celular. Entonces, tan pronto arrancó la cadena se alborotó el país. Llovieron las críticas y hubo una especie de invitación colectiva a sintonizar Globovisión para ver en diferido el acto. Sin proponérselo, el gobierno fue el máximo promotor de “El Zulianazo”. Y fue impactante cuando salió por Globovisión la primera toma. El río humano se veía impresionante. Lo demás es historia conocida. Capriles ganó la pulseada y de paso el Zulia acrecentó su prestigio como bastión de la democracia… DATO. Me llegan vía pin detalles del momento en que comenzaba la cadena. Capriles estaba en despacho del Gobernador Pablo Pérez, junto con Alejandro Silva, Carlos Altimari y un ex gobernador. En minutos saldrían para la calle 72. El candidato manejaba el dato dos horas antes. No fue tomado por sorpresa. Al ver a Chávez en el televisor pidió frenar la comitiva para ver el motivo de la cadena. Tomó unos apuntes y conversó algo en voz baja con Pablo Pérez. A los 10 minutos arrancó con mucha alegría a su encuentro con “El Zulianazo”… POLICÍAS. Es preocupante la ola de escándalos que involucra a las instituciones policiales. Hay 12 funcionarios del Cicpc presos por extorsiones y privaciones ilegítimas de libertad. Dos oficiales de Polimaracaibo se involucraron en la operación comando que terminó con la muerte de los Di Pietro. Más de 70 elementos de la Policía del Zulia han sido expulsados por vínculos con el delito. En la Policía de La Villa hubo un pandemonio por un supuesto ajusticiamiento ligado a la extorsión
OFICIALISMO: “El apagón del lunes fue causado por un rabipelado”. Comunicado de Corpoelec-Bolívar el jueves 14 de junio.
POR: SEBASTI EBASTIÁN BRUZUAL
de mototaxistas. En fin, lo del Zulia es reflejo de la descomposición reinante en el país. Y lo grave es que a veces los jefes policiales actúan como vedettes y no supervisan adecuadamente al personal… TERCERIZADOS. Se prolonga en demasía el tema de Petroboscán. Los trabajadores han sido de los más entusiastas coristas de consignas chavistas, y a cambio lo que reciben son ingratitudes. Las prometidas fichas blancas no se concretaron y ya llevan dos semanas en conflicto. De todos modos, por razones electorales, supongo que en cuestión de horas deben responderles… PROMESAS. El 1 de julio comenzará la campaña electoral y el Zulia recordará las promesas del 2006. Entre las más rimbombantes están el nuevo Puente sobre el Lago, el Puerto de Aguas Profundas, el Puerto Gabarrero del Sur del Lago, el nuevo Complejo Criogénico de la COL, la Planta Procesadora de Zábila en la Guajira, la Fábrica de Pañales “Guayuco” en la COL, la Fábrica de Tostones del Sur del Lago, las 8 mil casas con escuelas y canchas en “Ciudad Lossada”, la Ciudad Educativa “El Marite”, el complejo habitacional “Ciudad Alba” en vía al aeropuerto, el Tren entre Maracaibo y Barquisimeto, la Autopista del Caribe entre Maracaibo y Maicao, la Planta Nuclear “Humberto Fernández Morán” con tecnología rusa, la Fábrica de Petrocasas, el Aula Magna de LUZ, la Segunda Etapa del Metro de Maracaibo, el Proyecto Cota Cero de 44 kilómetros a orillas del Lago, la Fábrica de Vinos de Mara, el Parador Turístico de Puerto Escondido en Santa Rita, la Ampliación de la Falcón-Zulia, el Sarao (Sistema de Aldeas Rurales de Autodesarrollo Organizadas) de los Puertos de Altagracia, el Saraito de Machiques, la Planta Procesadora de Basura, el Gran Mercado de Las Pulgas, el Complejo Arrocero de Quisiro y la nueva sede de la Universidad Bolivariana. Desde luego, si vuelven a
OPOSICIÓN: “El 10 de enero eliminaré las multas de Corpoelec”. Henrique Capriles en El Zulianazo.
ofrecer ese paquete de obras, nos harán recordar a Carlos Bernal “Roñoquero” y a Manuel Prieto “Mamblea”… HABILITANTE. Hoy vence la Ley Habilitante autorizada para atender las consecuencias de las inundaciones del 2010. Chávez habría ganado miles de puntos si firmaba una Ley de Desarme. A estas alturas el gobierno le habría arrebatado al hampa cuando menos 200 mil armas de fuego… PODEMOS. Ví el domingo pasado la inscripción de Chávez y sentí pena ajena al ver a Didalco Bolívar en primera fila entregando la tarjeta de Podemos. Recordé sus denuncias por los brutales allanamientos a sus propiedades en Aragua, cuando le advertía a Chávez que no se equivocara. “Soy de los que lidian un toro en el centro del ruedo. No conozco el miedo”, declaró en una ocasión. Ahora es un furibundo camarada y enemigo de su compadre Ismael García… UNT. Percibo apagado a Un Nuevo Tiempo en Baralt, Valmore Rodríguez, Casigua, El Chivo, Mara, Guajira, Miranda, Lossada y La Cañada. La alegría popular de otros días ha desaparecido. Los datos que me llegan son desalentadores y muy sombríos…
el tema de las encuestas. Lo de Luis Caldera fue engavetado… VULNERABLE. Pablo Pérez puntea cómodo las encuestas, pero no puede cantar victoria mientras las patrullas no salgan a transmitir una sensación de seguridad en las noches del Zulia… CAMALEONES. Desconozco si en otras regiones el camaleonismo es similar al del Zulia. Ver cómo potentados contratistas, allegados y negociantes de vara alta en el chavismo mantienen relaciones con gente de la oposición, para los pelos. Comparten suculentos encuentros fuera de Maracaibo, relatan lo que ven y lo que oyen dentro de la revolución y hasta se jactan de tremendas chequeras. Uno de esos personajes suele mostrar los mensajes que cruza vía pin con adversarios políticos del comandante. El asunto puede resumirse fácil: El dinero está en el proceso y el feeling en la oposición… INTERMEDIARIOS. Aparecen los primeros interesados en tender puentes ante una hipotética victoria de Capriles. La pasada semana hubo dos reuniones de cierto peso. Y para el jueves está convocada otra en un apartamento de Valle Frío…
ALCALDÍA. El Psuv tiene varias figuras en lucha por la Alcaldía de Maracaibo. Los favoritos son Gian Carlo Di Martino, Rafael Colmenares, Omer Muñoz, Giovanni Villalobos, Ana Clara de Di Martino y un joven sacerdote…
LUZ. No aparece LUZ entre las 6 mejores universidades venezolanas, según el ranquin publicado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). La decadencia con estas recientes gestiones rectorales es irrebatible. Cuando termine la gestión de Palencia, hay que activar un movimiento pro rescate del Alma Máter. Debe llegar un Rector que salga del climatizado ámbito del nuevo edificio y que deje de lado la abulia…
GOBERNACIÓN. Tiende a concretarse la candidatura de Arias Cárdenas. Desaparece el fantasma de un cambio. Van a reforzar el trabajo en los municipios controlados por el oficialismo y a retomar
DÍA DEL PERIODISTA. Se acerca otro Día del Periodista y recrudece el ejercicio ilegal de la profesión. La cantidad de entrevistadores piratas ligados con fanáticos políticos que ha invadido a los medios audiovisuales
LAGUNILLAS. Los líos internos de Copei y el crecimiento del Psuv complican el escenario futuro de Lagunillas. Si persisten los descuidos, en cualquier momento el color rojo será mayoría…
es para alarmarse. Los insultos y las altanerías se han regado por todo el país. Las preguntas formales han sido reemplazadas por opiniones y descalificaciones. Ahora los paredones políticos se configuran por radio y televisión. Lo irónico es que ni los propios militantes de esas tendencias los sintonizan. Ha llegado la hora de reflexionar y despertar. Tiene la palabra el CNP… LOS APAGONES. Más allá de las explicaciones técnicas, el problema eléctrico nacional es causado por la politiquería. Haber sacado el talento formado por décadas para dar paso a expertos en activismo, provocó un vacío muy delicado. Decisiones de esa naturaleza han convertido al socialismo radical en un fracaso mundial… PDVSA. Ya Colombia se acerca al millón de barriles diarios de petróleo. El talento venezolano ha sido un aliado clave en ese empuje. En cambio, Pdvsa apenas se acerca a los 2,5 millones de barriles, según la OPEP. De nuevo la politiquería ha sido una de las causas… PRECIOS. Por cierto, vienen días difíciles para el petróleo venezolano. Hay pronósticos conforme a los cuales pronto estará en 85 dólares por barril. La sobreproducción y la recesión en varios países industrializados es parte del problema. Lo preocupante es que no aparece a la vista un plan para enfrentar cabalmente las consecuencias de esa caída. Al contrario, pronto Venezuela comprará más armas y más aviones de combate… CNE. Tremendo desafío ante los ojos del mundo tiene el CNE. ¿Qué van a hacer frente a la orgía de cadenas que lanzará Chávez cada vez que Capriles tenga un acto clave?. Los próximos 100 días serán decisivos. Al ritmo que vamos, nos esperan cuando menos 50 cadenas. Un abuso por la calle del medio que no debería ocurrir en un sistema democrático…Nos leeremos el próximo domingo VIA PIN.
12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1
BELLEZA
PARA LOS FANÁTICOS DE UN BUEN CORTE “Babyliss pro para los padres en su día”. BaByliss PRO, marca líder mundial en productos profesionales, ofrece para regalar el Día del Padre su innovador sistema de recortadoras que harán del corte de cabello un proceso fácil, rápido y más profesional, logrando resultados espectaculares en estilos para damas y caballeros. BaByliss PRO - SUPER MOTOR (Clipper Electromagnético), BaByliss PRO - STEALTH (Trimmer con o sin cable) y BaByliss PRO
- BIG SHOT (Mini Clipper / Trimmer). Todas están fabricadas con un potente motor silencioso y diseño ergonómico para lograr un corte de cabello tanto en seco como en mojado, grueso o fino, de una manera cómoda, profesional, precisa y de acabado perfecto, están provistas de cuchillas de acero inoxidable con un único ángulo de corte súper nítido que ofrece facilidad y seguridad al Profesional.
DÍA DEL PADRE “El regalo ideal “. Uno de los regalos más recurridos para el Día del Padre son los perfumes, un detalle que complace a esa persona que nos brinda amor, experiencia y compañía a lo largo del año, con los aromas que disfruta y satisface a todos. En esta oportunidad podrás adquirir dos perfumes de 100ml, uno para diario y otro para ocasiones especiales pagando sólo Bs. 199. No todos los padres son iguales, hay algunos que prefieren colonias frescas mientras que otros se inclinan a notas maderosas más
intensas, pero siempre usan ese perfume que le permite destacar en cualquier lugar al que vayan. Esta es la oportunidad de complacerlo con su fragancia favorita, donde los asesores se encontrarán a la disposición para orientarle en la selección de aquellas fragancias que se adapten a su gusto y necesidades, entre nuestra amplia gama de opciones. Desde el 31 de mayo y hasta el 17 de junio tendremos la temporada del día del padre permitiéndote así comprar tu regalo a tiempo.
DÍA DEL PADRE
TOTTO CONSIENTE A LOS PADRES EN SU DÍA “Totto, innovando el mercado Venezolano”. Totto la marca líder en maletines, Totto recomienda -para esta temporadaropa y accesorios tendrá para los pa- productos prácticos, livianos y pensados dres incondicionales productos pensa- en las actividades diarias de papá. Para dos para sus actividades diarias a tono sorprenderlo es importante saber qué con las mejores tendencias de la moda actividades realiza diariamente. Para urbana. En este mes de Junio, Totto tie- el padre deportista y moderno lo mejor ne en sus tiendas un estilo único, con es la tula Fresbee, un morral, estampacolores e innovación para consentir do con colores modernos y bolsillos plaa los papás de hoy que les gusta hacer nos que por su tamaño y capacidad hace deporte, estar a la moda y tener todos que ningún objeto indispensable quede g p q p sus elementos electrónicos protegidos. por fuera del equipaje.
ACCESORIOS
BURG: DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA “El reloj int inteligente llega a Venezuela”
El mund mundo de las telecomunicaciones avanza rápi rápidamente y el crecimiento de las poblacio poblaciones hace cada vez más frecuente la ne necesidad de desarrollar sistemas de com comunicación que sean de fácil acceso y ayu ayuden a simplificar el manejo de los dispositivos dispo móviles optimizando el tiempo. D Doce increíbles diseños conforman el ccatálogo de productos de la marca entre los que se incluyen modelos dee relojes analógicos, digitales y touch d scre sc r en re n, los ccuales, además de dar la hora, screen,
cuentan con las múltiples funciones de un teléfono de bolsillo, llamadas, agenda, mensajería de texto, reproducción MP3, grabación de voz y video, navegador de internet, bluetooth y cámara en los modelos más avanzados, además de poseer un software de sencilla operatividad y un sistema liberado que permite introducir un sim card de cualquier operadora telefónica. Para más información visite www. burgvenezuela.com, Facebook Burg Venezuela y Twitter @burgvenezuela.
“La única gente feliz que conozco es la que está trabajando con entusiasmo en las cosas que consideran importante”. Abraham Maslow
Productos A1
PERFUMES FACTORY COMPLACE A PAPÁ
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
L
a Pequeña Liga de Cacique Mara se alzó con un nuevo campeonato, esta vez en la categoría Formación, en el torneo que organizó la Asociación de Béisbol del estado Zulia. Iván González, en la gráfica, fue el primero en salir del dugout para celebrar el tituló de su equipo. Además González contribuyó con una excelsa defensiva en el jardín derecho, donde hizo una espectacular atrapada lanzándose de cabeza para evitar la remontada de Limenor.
- 17 -
Cacique Mara derrotó con pizarra de 11x1 a su similar de Limenor en la Gran Final
¡Dueños del Formación! IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Todos tienen chance en el grupo de la muerte
Alemania por el liderato y daneses por el pase a cuartos Una victoria del conjunto danés 3x2 clasifica a ambos equipos. Alemania llega confiada de hacerse con la primera plaza del grupo. Dinamarca quiere olvidar la derrota ante Portugal y enrumbar su clasificación. EFE
D
inamarca y Alemania se enfrentan hoy en la última jornada del llamado “grupo de la muerte” en un partido en que hay mucho en juego y en el que, pese al favoritismo de los alemanes, Dinamarca sueña con dar la sorpresa y conseguir el pase a cuartos. Alemania llega con confianza, tras las victorias ante Portugal y Holanda, pero también consciente de que todavía no tiene asegurada la clasificación. A los alemanes les basta el empate para estar en cuartos y ser primeros de grupo pero sin duda saldrán a buscar la victoria. Del otro lado, tras la decepcionante derrota frente a Portugal, cuando se le escapó el empate a pocos minutos del final, Dinamarca afronta con ánimos renovados el decisivo enfrentamiento contra Alemania, un partido en el que puede que sólo le valga el triunfo.
LUCAS PODOLSKI TRANSMISIÓN Partido: Alemania – Dinamarca Hora: 2:15 pm Estadio: Lviv Partido: Portugal – Holanda Hora: 2:15 pm Estadio: Járkov
Apela a la historia La “Dinamita roja” sabe de su inferioridad con respecto a uno de los favoritos al título, pero se agarra al ejemplo del primer partido, cuando derrotó a Holanda,
subcampeona mundial, en la que ha sido hasta ahora la gran sorpresa de la Eurocopa. Dinamarca se agarra también a los precedentes para coger moral, como los triunfos en México’86 o en la final de Suecia’92, donde el conjunto escandinavo logró su mayor éxito internacional. En Alemania se prefiere no hablar de esos antecedentes, pero desde el seno de la selección se ha advertido que la clasificación no está asegurada y que el peligro de una eliminación temprana sigue vivo, por lo que el equipo tendrá que salir al campo plenamente concentrado y consciente de que todavía no ha ganado nada. Con una baja En lo personal, el seleccionador alemán, Joachim Löw, sólo tendrá que compensar la baja del lateral derecho Jerome Boateng, sancionado por acumulación de amarillas. Las fórmulas que se barajan para cubrir la baja de son varias pero la más probable es la entrada de Lars Bender en la posición de Boateng. Otras variantes, a las que también ha aludido Löw, es que Phili-
pp Lahm pase a la banda derecha y que Marcel Schmelzer juegue de lateral izquierdo o jugar con una defensa de tres. También Benedikt Höwedes podría jugar en la banda derecha pero hasta ahora su nombre no ha sonado mucho en las cercanías de la concentración alemana. El seleccionador danés, Morten Olsen, mientras tanto, tendrá que recomponer el equipo debido a las lesiones: el veterano extremo Dennis Rommedahl, que está teniendo una actuación discreta, dejará paso casi seguro al joven Mikkelsen, muy activo en el último encuentro. Más opciones de recuperarse tiene el mediocentro Niki Zimling, clave en labores defensivas, aunque si no llega a tiempo, lo sustituirá un Poulsen: Jakob, más ofensivo y que jugó muy bien frente a Portugal; o Christian, una solución más precavida. Dinamarca sigue esperando por Eriksen, irregular por el momento, pero Olsen ya ha avisado de que al mediapunta del Ajax, de 20 años, aún le falta experiencia y que hay que ser pacientes con él.
BENDTNER ALINEACIONES PROBABLES Dinamarca: Andersen; Jacobsen, Kjær, Agger, Simon Poulsen; Zimling o Jacob Poulsen, Kvist; Mikkelsen, Eriksen, Krohn Dehli; y Bendtner. Alemania: Neuer; Bender, Hummels, Badstuber, Lahm; Khedira, Schweinsteiger; Müller, Özil, Podolski; y Gómez. Árbitro: Velasco Carballo (ESP)
Portugal-Holanda, matar o morir AFP.- Holanda y Portugal protagonizarán hoy en Járkov un duelo a todo o nada, pues los holandeses deben ganar por al menos dos goles de ventaja y esperar la victoria de Alemania ante Dinamarca para avanzar a cuartos, en la fecha final del grupo B de la Eurocopa. El subcampeón mundial está herido de muerte, tras las derrotas 1-0 ante los daneses y 2-1 frente a los alemanes, pero quiere vender cara su hipotética eliminación. El equipo luso se recuperó con una victoria 3-2 contra la Dinamita, a la que superó faltando tres minutos, después de estrenarse con caída
1-0 ante la Mannschaft. Eso le permite afrontar el duelo con un poco más de aire y algunas variantes de resultados para avanzar, aunque no se puede dormir. No ha marcado Encima, su as Cristiano Ronaldo sigue sin convertir. Y Nani tampoco da muchas soluciones. De hecho, el salvador contra los daneses fue el suplente Silvestre Varela, ese que está lejos de los reflectores que apuntan a CR7. Una derrota por la mínima o un empate no condenaría forzosamente a los de Paulo Bento, pues si Alemania gana los favorecería,
pero un triunfo les serviría para llegar a cuartos con la moral alta y decidir sobre su propio futuro. El partido plantea un duelo de estrellas en baja, Cristiano Ronaldo, dueño de 60 dianas con el Real Madrid en toda la temporada, y el holandés Arjen Robben, con los contadores en blanco. Buscará ofensiva El seleccionador oranje Bert van Marwijk intentará dar más potencia a la ofensiva sumando a Klaas-Jan Huntelaar a Robin van Persie, goleador de la Premier (30) y autor del único gol de la Naranja Mecánica en el torneo.
Los holandeses, además, deberán recuperar los “automatismo perdidos”, según el armador del Inter de Milán Wesley Sneider, que reconoció un problema de “egoísmos” que minan el clima del vestuario, muy distinto al que “había en el Mundial-2010”. “Perdimos nuestros dos primeros partidos. Tenemos que cambiar algunas cosas”, explica Van Marwijk, muy crítico con los recuperadores Mark van Bommel y Nigel de Jong, que dejaron mucho espacio entre las líneas. Por ahora, Portugal tiene todo a su favor.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Un solitario gol de Giorgos Karagounis en Varsovia le dio la increíble clasificación a los griegos. Por su parte, el anfitrión Polonia se despidió del torneo con una derrota gracias al gol anotado por Petr Jiracek. AFP
Petr Jiracek anotó el gol del triunfo de República Checa.
República Checa y Grecia se metieron en los cuartos de final
Lo helenos dieron la gran sorpresa eliminando a Rusia
L
a Eurocopa-2012 definió su grupo A y lo hizo en una noche de infarto, en la que checos y griegos se clasificaron para cuartos de final como primero y segundo, gracias a sus triunfos respectivos por 1-0 ante polacos y rusos, que quedaron eliminados. Los pronósticos saltaron por los aires con el sorprendente triunfo de los helenos en Varsovia ante una Rusia que parecía la gran favorita de la llave y que sólo necesitaba un punto para clasificarse, mientras que el torneo pierde ya a uno de los coanfitriones, tras la dolorosa caída polaca en Breslavia. Los checos se quedaron con el primer puesto, con seis puntos, seguidos de los griegos, segundos con cuatro, mientras que Rusia se va como tercera, también con cuatro, y Polonia se despidió de ‘su’ torneo, con dos. Los griegos se adelantaron en el minuto 45+2, cuando Yuri Zhirkov perdió un balón en un control que parecía fácil y permitió al emblemático capitán Karagounis lograr un tanto histórico, que rom-
pió casi todos los pronósticos. Karagounis, de 35 años, celebró a lo grande el partido en el que cumplía su partido 120 como internacional, igualando el récord de Theodoros Zagorakis. No jugará, eso sí, en los cuartos de final por sanción, ya que vio su segunda amarilla en lo que va de torneo, al igual que el defensor de madre uruguaya José Holebas, que fue amonestado en el descuento final. Su próximo rival, el viernes 22 en Gdansk, será el líder del grupo B, que salvo gran sorpresa el domingo sería Alemania, que sólo necesita un punto ante los daneses para asegurar esa posición. Rusia, semifinalista en la Eurocopa-2008, es el primer equipo de peso eliminado en esta Eurocopa, pese a partir como gran favorito y haber comenzado arrollando 4-1 a los checos, antes de igualar 1-1 con los polacos, los otros eliminados finalmente en la llave. Polonia dijo adiós Los checos se impusieron con tanto del volante del Wolfsburgo Petr Jiracek (72), tras un contragolpe fulminante que manejó Milan Baros. Con estos resultados, los checos, que habían debutado con un duro tropiezo ante Rusia (4-1), enderezaron su recorrido hasta cuartos con una victoria corta 2-1 ante Grecia y el crucial triunfo de ayer. En cambio, Polonia, tercera en el Mundial de Alemania-1974 y Es-
paña-1982, desperdició su oportunidad de meterse en la conversación grande pues un triunfo la hubiera depositado en la siguiente fase, tras los sendos empates 1-1 contra los helenos y los rusos. Renuncia sorpresiva El seleccionador de fútbol de Polonia, Franciszek Smuda, anunció este sábado su marcha tras la eliminación este sábado en la Eurocopa2012, con una derrota en Breslavia contra la República Checa (1-0), en la tercera y última fecha del grupo A. “Este es el final de mi aventura. Mi contrato finaliza después de la Eurocopa-2012. Quiero dar las gracias a los muchachos”, declaró Smuda, visiblemente abatido y nervioso, a la televisión polaca TVP. En cuartos de final, el próximo jueves, República Checa jugará en Varsovia ante el segundo del grupo B, que puede ser Alemania, Portugal, Dinamarca u Holanda, en una llave también muy abierta. Esos partidos de la última fecha del grupo B tendrán lugar el domingo, también de manera simultánea a las 2:15 de la tarde, hora venezolana, con los duelos Alemania-Dinamarca en Lviv y HolandaPortugal en Járkov, en ambos casos en Ucrania.
Clasificación Grupo A Equipos
J.J
J.G
J.E
J.P
GF
GC
Puntos
R. Checa
3
2
0
1
4
5
6
Grecia
3
1
1
1
3
3
4
Rusia
3
1
1
1
5
3
4
Polonia
3
0
2
1
2
3
2
FICHA TÉCNICA República Checa: Petr Cech (cap) Theodor Gebre Selassie, Tomas Sivok, Michal Kadlec, David Limbersky - Petr Jiracek (Frantisek Rajtoral 84), Tomas Hübschman, Daniel Kolar, Jaroslav Plasil, Vaclav Pilar (Jan Rezek 88) - Milan Baros (Tomas Pekhart 90+1). DT: Michal Bilek. Polonia: Przemyslaw Tyton - Lukasz Piszczek, Marcin Wasilewski, Damien Perquis, Sebastian Boenisch - Jakub
El griego Giorgos Karagounis, marcó el gol que clasificó a su país a los cuartos de final de la Eurocopa.
FICHA TÉCNICA Blaszczykowski (cap), Dariusz Dudka, Rafal Murawski (Adrian Mierzejewski 73), Eugen Polanski (Kamil Grosicki 56), Ludovic Obraniak (Pawel Brozek 73) - Robert Lewandowski. DT: Franciszek Smuda. Goles: Jiracek (72) Estadio: Estadio Municipal de Wroclaw (Wroclaw) Arbitro: Thomson (SCO)
Grecia: Michalis Sifakis - Vassilis Torosidis, Kyriakos Papadopoulos, Sokratis Papastathopoulos, Giorgos Tzavelas - Dimitrios Salpingidis (Sotiris Ninis 83), Konstantinos Katsouranis, Giorgos Karagounis (cap) (Grigoris Makos 67), Giannis Maniatis, Giorgios Samaras - Fanis Gekas (José Holebas 64). DT: Fernando Santos.
Berezutski, Sergei Ignashevich, Yuri Zhirkov Denis Glushakov (Pavel Pogrebnyak 72), Igor Denisov, Roman Shirokov - Alan Dzagoev, Alexander Kerzhakov (Roman Pavlyuchenko 46), Andrei Arshavin (cap). DT: Dick Advocaat.
Rusia: Vyacheslav Malafeev - Alexander Anyukov (Marat Izmailov 81), Alexei
Arbitro: Jonas Eriksson (SWE)
GoleS: Karagounis (45+2) Estadio: Estadio Nacional (Varsovia)
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Ases del Futuro
Fotos: Jorge Castro deportes@versionfinal.com.ve
La Pequeña Liga de Coquivacoa es Recientemente, hasta ocho de sus jóVersión Final sigue buscando las una de las mejores academias de béis- venes integrantes han estampado su futuras estrellas de este deporte y aquí bol que cuenta el estado Zulia. firma con equipos a nivel profesional. muestra a tres nuevos prospectos. NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN VILLAVICENCIO FECHA DE NACIMIENTO: 24/11/2004 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “PADRE EMILIO SOTOMAYOR” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: DEPORTES COMIDA FAVORITA: PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: ANDRÉS VILLAVICENCIO Y JENNIFER IBARRA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: DIMEX CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: CAMPOCORTO
NOMBRE Y APELLIDOS: DIEGO VILLAVICENCIO FECHA DE NACIMIENTO: 14/06/1999 EDAD: 12 AÑOS ESCUELA: UE “MONSEÑOR JOSÉ MARÍA” GRADO: 7MO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PARRILLA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: ANDRÉS VILLAVICENCIO Y JENNIFER IBARRA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: ANGELS CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: RECEPTOR
“ES MUY MADURO Y RÁPIDO”
“CON CLASE Y BUEN BRAZO”
Con tan sólo siete años de edad, Juan Villavicencio, es uno de los jugadores más importantes que tiene la categoría “Pitoquito” de la organización de béisbol de Coquivacoa. Con mucha serenidad, rapidez y muy buen estilo, el pequeño campocorto no deja pasar ninguna pelota por su posición y le brinda demasiada confianza a sus entrenadores y compañeros.
Diego Villavicencio representa categoría y confianza detrás del plato para su equipo. Su potente brazo hace pensar hasta en tres ocasiones a sus rivales para irse al robo de la segunda base. Con el aluminio es constante, batea con fortaleza y hacia las rayas, lo que casi siempre le permite alcanzar extrabases.
DUARRY ARTEAGA NOMBRE Y APELLIDOS: DUARRY ARTEAGA FECHA DE NACIMIENTO: 12/07/1999 EDAD: 12 AÑOS ESCUELA: UE “ELISA FARÍAS” GRADO: 7 MO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: DUARRAY ARTEAGA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: ZURECA CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE
“QUIERO SER COMO MIGUEL CABRERA”
JUAN VILLAVICENCIO
El joven jugador de la Pequeña Liga de Coquivacoa, viene siendo una de las figuras de su equipo en el torneo. Representa poder y mucha seguridad para sus compañeros, por lo que siempre lo ven como una de las piezas claves en los juegos. Arteaga quiere llegar a ser un pelotero profesional y aspira a ser como Miguel Cabrera.
DIEGO VILLAVICENCIO
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La pizarra quedó 11x1 para los indígenas. Directivos de la Abaez señalaron que unos 5 o 6 peloteros estarán en la selección regional.
Una sólida ofensiva y una excelente defensa los llevó al campeonato
Cacique Mara ganó el Formación FOTOS: IVÁN LUGO
José Leonardo Oliveros
L
a Pequeña Liga de Cacique Mara, se coronó campeona del torneo Estadal Categoría Formación, que se llevó a cabo en el estadio “Papá Juan” del Polideportivo “Luis Aparicio” de Maracaibo, con pizarra de 11x1, ante la selección de Limenor. La tropa indígena se apoyó en una sólida ofensiva, tras disparar 13 imparables, y jugar una excelsa defensa, sin cometer pecados, para asegurarse el título, con una buena camada de peloteros. En el propio primer inning anotaron sus dos primeras rayitas en los pies de Esteban Olivares y Jackson Chourio, quienes aportaron un doble cada uno, mientras que Carlos Sánchez conectaría un sencillo impulsador. Limenor reaccionó en la alta de la segunda entrada, con una rayita, luego de que Dionis Florido bateara un imparable para traer desde la segunda a Keiner García. Pero un racimo de ocho anotaciones en el tercer episodio, para Cacique Mara, daría una ventaja inalcanzable en el cotejo. La victoria se selló en la baja del cuarto con dos outs, cuando Levi Pérez conectaría sencillo al campocorto trayendo desde la tercera a Osmán Bravo. El pitcher ganador fue Jordan Luzardo, quien en relevo de 2.0 innings completo, no permitió carreras y toleró dos imparables. La derrota recayó en Abraham Araujo, quien en 2.2 episodios aceptó 9 carreras limpias y 7 hits. Los mejores al bate por Cacique Mara fueron, Carlos Sánchez de 3-2 con tres remolcadas, Jackson Chourio de 3-2 con dos fletadas, Iván González de 2-2 con una anotada y Osmán Bravo de 3-2 con par de impulsadas. Por Limenor, Daniel Pérez y Abraham Araujo ligaron de 2-1.
Todo el grupo de peloteros quería tocar el trofeo de campeones del Estadal Formación.
Jackson Bryan Chourio se consolidó como el jugador más destacado del campeonato.
Carlos Sánchez conectó un triple barre bases para aumentar la ventaja a siete.
JUGADORES MÁS DESTACADOS DEL CAMPEONATO ESTADAL FORMACIÓN Campeón Bate: Jackson Chourio (.600) - Cacique Mara Mejor Anotador: Omar Hernández (7) - Cacique Mara Mejor Impulsador: Osmán Bravo (7) - Cacique Mara Campeón Jonronero: Jackson Chourio (1) - Cacique Mara Bases Robadas: Daniel Noguera (3) - San Francisco
Slugger: Jolbert Matos (.1400) - Limenor Mejor Infielder: Víctor Gutiérrez - Colón Mejor Inicialista: Edgar Bermúdez - Perijá Mejor Receptor: Carlos Puerta -Luz Cabimas Mejor Outfielder: Esteban Olivares - Cacique Mara
Mejor Lanzador: Jackson Chourio (1G) - Cacique Mara Mejor Efectividad: David Sosa - Colón Jugador más destacado: Jackson Chourio - Cacique Mara. Jugador más valioso (Final): Jackson Chourio - Cacique Mara
Jesús Villasmil estuvo muy atento en el encuentro y logró retirar a los cuatro bateadores que conectaron batazos por la segunda base.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
El encuentro será hoy a partir de las 7:30 de la noche
Miami y Oklahoma van a buscar la ventaja en la serie El Heat quiere hacer valer la localía en los tres próximos partidos. El duelo James-Durant ha levantado nuevamente a la afición del baloncesto. La transmisión será por Directv. EFE
E
l alero LeBron James regresó a Miami más líder que nunca después que los Heat lograsen el triunfo (96-100) en el segundo partido de las Finales de la NBA, que disputan al mejor de siete contra los Thunder de Oklahoma City y que ahora registran un empate (1-1).
James, que disputa por tercera vez el título de campeón de liga como profesional, la segunda con los Heat, respondió al reto de líder del equipo y su acierto en los momentos decisivos del segundo partido hizo posible el triunfo cuando los Thunder después de haber estado 17 puntos en desventaja se colocaron a sólo dos (96-98). Sin embargo, esta vez los Thunder no pudieron completar la remontada porque James surgió como el Jugador Más Valioso (MVP) de la liga y en el campo también justificó la petición que antes del partido les hizo a jugadores como el escolta Dwyane Wade y al alapívot Chris Bosh, de que tenían que darle más apoyo y hacerlo mejor si querían ganar. Ambos, junto al veterano Shane Battier, convertido en el factor sorpresa ganador, res-
pondieron a la petición de James que también estuvo sobresaliente en el reto de superar el "síndrome" de desaparecer en las Finales. “Establecimos el camino a seguir, si luchamos durante los 48 minutos, somos agresivos en ataque y defendemos, no hay ninguna duda que vamos a tener grandes posibilidades de volver a ganar”, declaró James. “Logramos lo que queríamos, pero un triunfo no nos garantiza nada de cara al resto de la serie”. James reiteró que la gran labor que hicieron dentro de la pintura les abrió las puertas del triunfo y sobre todo con el protagonismo de Bosh en los rebotes. “Bosh hizo un trabajo excepcional y lo mismo Wade, que confirmó toda la clase y lo que vale”, alabó James. “Cuando mis compañeros juegan como saben y pueden es muy difícil que perdamos”. James, que busca su primer anillo de campeón, dijo que lo que había quedado muy claro en los dos primeros partidos es que el equipo que juegue con mayor agresividad en el ataque será el que al final tenga más opciones de conseguir la victoria. Por su parte, el entrenador de los Heat, Erik Spoelstra, reconoce que el factor campo cuando se juegan unas Finales no es decisivo sino la manera como juegue cada equipo. “Logramos la victoria en Oklahoma City porque fuimos más agresivos que en el primero y además lo hicimos durante todo el partido”, declaró Spoelstra. "Ganar el tercero es nuestro reto y tendremos que hacer aun mejor las cosas". Lección incluida Mientras, Durant, la gran figura
KEVIN DURANT Nacimiento: Sep 29, 1988 Estatura: 2.06 Peso: 106.6 kg. Llegó a la NBA: Texas / USA Años como profesional: 4 Números en la final Minutos Jugados: 85 Lanzamientos: 24-42 Porcentaje de tiro: 57,14 Tiros de tres: 8-18 Porcentaje de tres: 44,44
Tiros Libres: 12-14 Porcent. de Libres: 85,71 Rebotes: 11 Rebotes defensivos: 10 Rebotes ofensivos: 1 Asistencias: 5 Robos de balón: 2 Bloqueos: 2 Balones perdidos: 4 Faltas cometidas: 7 Puntos anotados: 68 Promed. de Puntos: 34.0
LEBRON JAMES Nacimiento: Dec 30, 1984 Estatura: 2.03 Peso: 113.4 kg. Llegó a la NBA: St. VincentSt. Mary HS (OH) / USA Años de profesional: 8 Números en la final Minutos Jugados: 88 Lanzamientos: 21-46 Porcentaje de tiro: 45,65 Tiros de tres: 1-2 Porcentaje de tres: 20,00 de los Thunder, amigo y gran rival de James, también llegó a Miami con la lección aprendida que los partidos son de cuatro periodos no de sólo dos o tres, y que el riesgo de dejar todo para el final a veces no resulta como sucedió en el segundo partido. “Aprendimos la lección de lo que no hicimos bien durante el segundo partido y llegamos a Miami con la idea muy claro que el factor que defina estas Finales será el juegue siempre más agresivo en ataque”, declaró Durant, que anotó 36 y 32 puntos, respectivamente, en los dos primeros partidos. Sin embargo, los Thunder no jugaran bien en el primer cuarto del segundo partido cuando permitieron que los Heat lograsen un parcial de 2-18, que fue el que cavó su derrota. “Eso lo tenemos muy claro que no volverá a suceder”, señaló Durant, que admitió que su falló a canasta en los últimos segundos del partido les costó perder la oportunidad de al menos haber forzado la prórroga. “El equipo siempre confía en mi y no respondí de la misma manera”. Los que si han respondido a las Finales son los aficionados que por seguir el duelo entre James y
Tiros Libres: 19-21 Porcent. de Libres: 90,47 Rebotes: 17 Rebotes defensivos: 14 Rebotes ofensivos: 3 Asistencias: 9 Robos de balón: 5 Bloqueos: 0 Balones perdidos: 6 Faltas cometidas: 5 Puntos anotados: 62 Promedio de Puntos: 31.0 Durant han establecido audiencias de televisión que no se recordaban desde que Los Ángeles Lakers tenían a la pareja formada por Shaquille O'Neal y Kobe Bryant. James y Durant son el gran atractivo y lo seguirán siendo en los próximos partidos de una serie que puede alargarse hasta el séptimo y decisivo. Spoelstra considera también que la igualdad que se ha dado en los dos primeros será la tónica que permanecerá, mientras que Scott Brooks, el entrenador de los Thunder, piensa que si su equipo juega con más intensidad desde el inicio podrá sufrir menos al final y tener más opciones de ganar. “No salimos con la dureza con la que necesitábamos salir. Somos un equipo agresivo, de contacto físico”, destacó Brooks. “La mentalidad defensiva no estaba donde debía estar, y esperamos poder cambiar esa situación con vistas al tercer partido”. La respuesta la tendrán hoy cuando en el American Airlines Arena se enfrenten a uno de los públicos más ruidosos de la NBA y a unos Heat, que regresaron con un valioso empate y un líder ganador y reivindicado.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Un doble de Mark Teixeira le dio la victoria a los Yanquis ante los Nacionales en extrainning.
El serpentinero criollo obtuvo como relevista su primer triunfo en el 2012
Freddy García ganó el primero
AP
M
ark Teixeira bateó un doblete de dos carreras en la 14va entrada y los Yanquis de Nueva York ganaron su octavo partido al hilo al vencer 5-3 a los Nacionales de Washington. El batazo de Teixeira hacia la esquina del jardín derecho contra Brad Lidge (0-1) remolcó al plato a Jayson Nix y Derek Jeter, en el partido con más innings para ambos equipos en esta temporada. La victoria fue para el venezolano Freddy García (1-2), al lanzar dos innings en relevo. El dominicano Rafael Soriano cerró en la 14va entrada para conseguir su 12vo salvamento, después de permitir sencillos consecutivos con un out al venezolano Jesús Flores y Steve Lombardozzi. El partido terminó cuando Soriano sacó a Bryce Harper con una roleta. El adolescente sensación de los Nacionales se fue de 7-0, con cinco ponches. El venezolano Freddy García ahora tiene registro de una victoria con dos derrotas, con 7.09 de efectividad en los once encuentros que ha disputado en la presente temporada. “El Torpedo” tiene 18 ponches este año para llegar a los 1502 de por vida en la gran carpa, muy por encima de los 664 boletos que ha otorgado en toda su carrera. Los más destacados Por los Yanquis, el dominicano Robinson Canó de 4-1, una anotada. El venezolano García de 1-0. Por los Nacionales, el curazoleño Roger Bernadina de 2-0. El venezolano Flores de 6-2, dos impulsada.
Freddy García es uno de los mejores lanzadores venezolanos en las Grandes Ligas, ayer demostró su carácter al derrotar a los Nacionales de Washington en 14 entradas.
YANQUIS 5 – NACIONALES 3
YANQUIS DE NUEVA YORK Bateadores AB D Jeter SS 7 C Granderson CF 4 M Teixeira 1B 6 R Cano 2B 4 N Swisher RF 2 A Jones RF 1 a-A Rodríguez PH 1 b-C Stewart PH 1 F García P 1 R Ibáñez LF 4 D Wise LF-RF 3 R Martin C 6 E Chávez 3B 5 A Pettitte P 2 J Nix LF 2 Totales 49 Lanzadores A Pettitte C Wade (B, 1) B Logan C Rapada C Eppley F García (G, 1-2) R Soriano (S, 12) Totales
IP 7.0 0.2 1.1 0.1 1.2 2.0 1.0 14.0
H 5 1 1 0 0 0 2 9
R 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 5
H RBI 1 0 0 0 1 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 0 0 1 0 8 4
R ER BB SO 2 2 3 6 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 3 3 5 11
NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores AB R H RBI D Espinosa 2B 6 0 1 0 B Harper CF-RF 7 0 0 0 R Zimmerman 3B 5 0 0 0 M Morse RF 5 1 1 0 I Desmond SS 6 1 1 1 T Moore 1B 2 1 1 0 R Bernadina RF 2 0 0 0 X Nady LF 3 0 0 0 a-A LaRoche PH-1B 2 0 1 0 J Flores C 6 0 2 2 J Zimmermann P 2 0 1 0 S Lombardozzi LF 4 0 1 0 Totales 50 3 9 3 Lanzadores IP H R ER BB SO J Zimmermann 6.0 5 3 2 3 6 R Detwiler 2.0 0 0 0 2 1 T Clippard 1.0 0 0 0 2 1 S Burnett 1.0 0 0 0 0 1 C Stammen 3.0 0 0 0 1 2 B Lidge (P, 0-1) 0.2 3 2 2 1 2 M González 0.1 0 0 0 0 0 Totales 14.0 8 5 4 9 13
Cabrera despachó el 14 Doug Fister lanzó seis buenas entradas tras salir de la lista de lesionados, el venezolano Miguel Cabrera pegó un jonrón para que los Tigres de Detroit derrotasen 4-1 a los Rockies de Colorado. Fister (1-3) estuvo sin lanzar desde que el 28 de de mayo sufrió una recaída de una lesión en la caja torácica. Se ausentó un mes después de sufrir la lesión en su primera apertura en la temporada. Cabrera conectó su 14to cuadrangular en la primera entrada. También consiguió anotó en la quinta, recorriendo las bases tras un par de malas jugadas después de dar una roleta hacia el montículo. Por los Rockies, los venezolanos Marco Scutaro de 3-0; y Carlos González de 4-3, una anotada. El dominicano Wilin Rosario de 3-1.
FILADELFIA 5 – TORONTO 6
COLORADO 1 – DETROIT 4 ROCKIES DE COLORADO Bateadores AB D Fowler CF 4 M Scutaro SS 3 C Gonzalez LF 4 M Cuddyer RF 4 J Giambi DH 4 T Helton 1B 4 J Pacheco 3B 2 W Rosario C 3 C Nelson 2B 3 Totales 31 Lanzadores C Friedrich (P, 4-3) J Roenicke M Reynolds A Ottavino Totales
IP 5.0 1.1 0.1 1.1 8.0
H 3 2 0 2 7
TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF B Boesch RF D Kelly RF M Cabrera 3B P Fielder 1B D Young DH J Peralta SS R Raburn LF G Laird C R Santiago 2B Totales Lanzadores D Fister (G, 1-3) P Coke (H, 11) J Benoit Totales
H 3 2 1 6
H RBI 0 0 0 0 3 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 6 1
R ER BB SO 3 2 5 4 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 2 4 3 7 7
AB 1 3 1 4 3 4 3 3 4 3 29 IP 6.0 2.0 1.0 9.0
R 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
R 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 4
11 aperturas sin perder Rajai Davis remolcó la carrera de la diferencia cuando había dos outs del décimo inning, y los Azulejos de Toronto se impusieron 6-5 a los Filis de Filadelfia, para ampliar a 11 aperturas la racha de Cliff Lee sin conocer la victoria. El cubano Yunel Escobar conectó un cuadrangular en solitario, totalizó tres hits y anotó un par de carreras, incluida la del triunfo. Toronto anotó tres carreras en la octava entrada, para empatar la pizarra 5-5. En la apertura de la décima, Escobar recibió un boleto de Joe Savery (0-2) y avanzó a la intermedia con un balk. Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0 con una anotada, Edwin Encarnación de 4-1 con una anotada. El cubano Escobar de 4-3 con dos anotadas y una empujada.
H RBI 0 1 0 0 0 0 2 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 2 0 7 3
R ER BB SO 0 0 1 6 0 0 0 0 1 0 0 2 1 0 1 8
FILIS DE FILADELFIA Bateadores AB J Rollins SS 4 P Polanco 3B 5 H Pence RF 5 J Thome DH 5 S Victorino CF 5 T Wigginton 1B 5 J Mayberry Jr. LF 5 B Schneider C 1 M Martinez 2B 3 a-M Fontenot PH-2B 1 Totales 39 Lanzadores C Lee C Qualls (B, 5) M Schwimer J Savery (P, 0-2) Totales
IP 7.0 1.0 1.0 0.2 9.2
H 12 2 0 1 15
IP 6.0 2.0 1.0 1.0 10.0
H 7 2 0 0 9
Pedro Mora logró su cupo a Londres El fondista Pedro Mora se convirtió en el venezolano clasificado número 63 para los Juegos Olímpico de Londres 2012, luego de conseguir la marca olímpica en el maratón de Duluth en Minnesota, Estados Unidos. El tachirense logró la marca A en los 24 kilómetros y 195 metros para ubicarse en la séptima casilla , con un tiempo de 2h:14m.41s,
superando los 2:15.00 que exige la IAAF como índice para el maratón de la magna cita deportiva. El fondista se une a Yolimar Pineda como los únicos representaste criollos en la prueba reina de los 42 kilómetros. Pineda logró su cupo en abril en el maratón de Rotterdam (Holanda) cuando paró el crono en 2h:41m.28s. Junto a ellos estará la marchista Milángela Rosales como los únicos representas del maratón en
los Juegos Olímpico de Londres. La merideña fue la segunda atleta que logró su cupo a las olimpiadas tras conseguir la medalla de plata en el Campeonato Suramericano de Atletismo en Buenos Aires (Argentina) al registrar un tiempo de 1h:32m.20s, según informó el portal web liderendeportes.com. Ahora Venezuela cuenta con 63 representantes y aún seguirán atletas buscando su posibilidad de representar al país en Londres.
H RBI 2 0 2 1 0 0 0 2 0 3 1 1 0 0 0 1 1 2 1 6 15
4
R ER BB SO 4 4 1 3 1 1 2 3 0 0 0 1 0 0 1 1 5 5 4 8
El fondista tachirense logró la marca A en el Maratón de Duluth
Redacción/Deportes
H RBI 2 1 2 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 3 0 0 1 0 0 0 9 5
R ER BB SO 5 5 1 3 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 6 6 3 5
AZULEJOS DE TORONTO Bateadores AB R B Lawrie 3B 5 0 C Rasmus CF 5 0 J Bautista RF 4 1 E Encarnacion 1B 4 1 1 K Johnson 2B 5 1 Y Escobar SS 4 2 Y Gomes DH 3 0 a-D Cooper PH 1 0 1 M McCoy PR-DH 1 0 0 J Arencibia C 5 0 R Davis LF 5 1 Totales 42 Lanzadores R Romero R Coello C Janssen F Cordero (G, 2-4) Totales
R 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 5
Pedro Mora se convirtió en el clasificado 63 para los juegos olimpicos.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
Hace 40 años se descubrió el mayor escándalo en la historia política de Estados Unidos
Watergate: Cuando el Gobierno espió a la oposición
Gracias a un informante secreto y a la valentía de dos periodistas, quedaron expuestos los ardides de la administración de Richard Nixon en plena campaña electoral. Este hecho de corrupción motivó a la renuncia del Jefe de Estado. Redacción / AFP
H
oy se cumplen 40 años del caso “Watergate”, el escándalo político más famoso de la historia estadounidense. Un robo fallido, una misteriosa fuente apodada “Garganta profunda” y micrófonos escondidos fueron los principales ingredientes de Watergate, el caso que sacudió a Estados Unidos hace 40 años y por el que los estadounidenses se mantienen desconfiados del poder político. El 17 de junio de 1972, dos jóvenes periodistas del diario The
“WATERGATE” BOLIVARIANO No es la primera vez, ni la única, que Gobierno alguno del mundo haya espiado a los dirigentes políticos que le hacen oposición. En noviembre del año pasado, fue notoria la divulgación por Venezolana de Televisión (medio de comunicación del Estado) de grabaciones de llamadas telefónicas a diversas figuras públicas que hacen oposición al gobierno de Hugo Chávez, entre ellas una conversación entre la diputada María Corina Machado y su madre, así como un diálogo entre Henrique Capriles García, padre del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, con un supuesto activista opositor. Esta irregularidad fue denunciada por la Mesa de la Unidad, sin que las autoridades policiales o judiciales del país se hayan pronunciado. Ramón Guillermo Aveledo, secretario general de la MUD, condenó el hecho: "El Gobierno se ha esmerado en fomentar la impunidad. Es inexplicable e inaceptable que las autoridades, incluido el Presidente, no se hayan pronunciado. Se trata de una política de Gobierno contraria a la Constitución, a las leyes y a los tratados de Derechos Humanos suscritos por Venezuela", lamentó el vocero de la Mesa de la Unidad.
Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, saben de un misterioso robo en la sede del Partido Demócrata, en un edificio llamado Watergate, en Washington. Cinco hombres son encontrados con las manos en la masa: es sólo el comienzo del gran escándalo que tumbó al presidente republicano Richard Nixon, obligado a renunciar en agosto de 1974. Durante dos años, Woodward y Bernstein arman el rompecabezas de las revelaciones sobre el caso en parte gracias a su fuente “Garganta profunda” (“Deep Throat”), un funcionario del FBI, Mark Felt, que no saldrá de la sombra hasta 2005, tres años antes de morir.
“Garganta profunda” no quiere correr riesgos y hace únicamente encuentros nocturnos con Bob Woodward en estacionamientos subterráneos para confirmarle informaciones o ponerlo al día sobre nuevas pistas. El Congreso se involucra porque rápidamente se establece un vínculo con el presidente Richard Nixon, antes de que las grabaciones de conversaciones -gracias a un sistema que él mismo había implementado en el despacho Oval de la Casa Blanca- terminaran de comprometerlo. “Esta es la increíble historia de una presidencia. Lo sorprendente es de qué forma él estaba enoja-
LA IDENTIDAD DE “GARGANTA PROFUNDA” Mark Felt, el informante secreto conocido como "Garganta profunda" que permitió a dos periodistas estadounidenses hacer estallar el escándalo Watergate, que condujo a la caída del presidente Nixon en 1974, murió el 19 de diciembre de 2008 a la edad de 95 años, anunció en Washington Post. La "fuente anónima más famosa de la historia estadounidense" murió mientras dormía en un hogar geriátrico de California, indicó Bob Woodward, uno de los periodistas que dio a conocer el caso Watergate. Felt les había dado información ultraconfidencial a Woodward y a su colega Carl Bernstein en momentos en que era director
adjunto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Cuando reveló su identidad a la revista Vanity Fair, en 2005, Felt afirmó que nunca se consideró un héroe y que sólo quería "brindar ayuda". Había guardado el secreto sobre su papel en el caso Watergate durante 33 años. Ni siquiera lo sabía su familia. Las informaciones que reveló Felt permitieron a los dos reporteros del Washington Post publicar numerosas primicias sobre la implicación del gobierno de Nixon en el robo en junio de 1972 --en plena campaña presidencial-- de la sede del Partido Demócrata en el edificio de Watergate en Washington.
do y triste de ser presidente”, dijo Bob Woodward en una conferencia en Washington. “Los presidentes pueden hacer grandes cosas. (...) Nixon se lo perdió, no entendió la función”, agregó. Nixon será perdonado luego, en septiembre de 1974, por su sucesor, Gerald Ford. En ese momento, Carl Bernstein llama a su colega Bob Woodward, quien se encuentra en un hotel en Nueva York. “El cabrón ha perdonado al cabrón”, le lanza. Libertades “en peligro” “El ‘Watergate’, de cierta manera, socavó la confianza de los ciudadanos hacia el Estado, hacia la
presidencia”, de acuerdo con Steve Billet, profesor de historia en la Universidad de Georgetown. Hoy en día, a pesar de la transparencia que permiten las herramientas de que disponen los medios de comunicación (internet, redes sociales), el giro que tomaría un escándalo como éste no sería “tan diferente”, dice Woodward. Para el novelista Thomas Mallon, que ha escrito sobre el caso, un nuevo Watergate “necesitaría sin duda de un pirata informático”. “En algún momento, la historia estadounidense ofrecerá un escándalo que eclipsará Watergate”, predijo.
MALA CALIFICACIÓN Carl Bernstein y Bob Woodward, los periodistas quienes revelaron el caso cuando eran reporteros del The Washington Post, calificaron a “Watergate” como un cruce de lo que ellos llaman las cinco guerras de Nixon. "Durante su presidencia de cinco años y medio, que se comenzó en 1969, Nixon emprendió y dirigió cinco guerras sucesivas y yuxtapuestas: contra el movimiento de oposición a la guerra de Vietnam, los medios de información, los demócratas, el sistema de justicia y finalmente, contra la historia misma", escribieron. "Todas ellas reflejan una mentalidad y un patrón de conducta que son exclusivas y dominantes en Nixon: el deseo de evadir la ley para obtener ventajas políticas, así como la
búsqueda de secretos y aspectos negativos sobre sus oponentes como un fundamento de la organización de su presidencia", añadieron los autores. Nixon fue en muchos aspectos peor de lo que Bernstein y Woodward pensaron, aunque esto no fuese dado a conocer públicamente la época del “Watergate”, señalaron los periodistas. "Mucho antes de que explotara el Watergate, el espionaje, los allanamientos, las intervenciones a las líneas telefónicas y el sabotaje político ya se habían convertido en un estilo de vida en la presidencia de Nixon", añadieron.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Ayer consultamos las opiniones sobre la serie “Maracaibo exige el traslado del retén de El Marite y de la cárcel de Sabaneta”. Y nos encontramos con vecinos que leyeron los 40 capítulos. Las comunidades agradecieron el esfuerzo editorial. He aquí lo recogido en el trabajo de calle. Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
A
l término de la campaña periodística de 40 capítulos dedicada a la necesidad de reubicar los reclusorios de Maracaibo, salimos a las calles para recoger las reacciones. Y por unanimidad, los lectores alabaron el esfuerzo editorial de Versión Final, conscientes de que a partir de ahora los gobernantes deberán enfocarse en la atención de este drama que tantos desvelos ocasiona. Esperan que, al igual que hicieron en Caracas con la clausura de
Positivas reacciones tras el final del seriado periodístico de 40 capítulos
Los lectores elogiaron la campaña por la mudanza de los reclusorios ANA VILORIA
“La Planta”, las comunidades circundantes a “El Marite” y “Sabaneta” sean tomadas en cuenta en tiempo perentorio. Lectores de todas las edades nos atendieron felices y se dieron casos de coleccionistas que nos mostraron los 40 ejemplares. Por lo general los mayores elogios fueron para los testimoniales de los afectados por las balas perdidas. Ello, porque a estas alturas es impresionante que haya familias que tengan que construir bukers protectores dentro de sus casas para refugiarse cada vez que se producen las balaceras. También gustaron las propuestas de nuevas instalaciones en las afueras de Maracaibo, así como los análisis de los especialistas. En fin, para el equipo reporteril de Versión Final fue un placer servirle a las comunidades, quedando ahora a la expectativa. La esperanza es que, ciertamente, se produzca la anhelada reubicación. Entretanto, les brindamos un resumen de lo expresado por algunos de nuestros asiduos lectores.
Gabriel Quintero y Gily Conel siguieron con detenimiento las 40 ediciones del exitoso seriado de Versión Final a favor del traslado de la cárcel de “Sabaneta” y del retén “El Marite” fuera de Maracaibo. Ellos también se sumaron a esta iniciativa.
AGRADECIDOS POR LA CAMPAÑA DE VERSIÓN FINAL Daniela Ramírez
Yolyamer Rondón
Gabriel Quintero
Gily Conel
Maxirine Ríos
“Felicito a Versión Final por la campaña que realizó. Considero que todos los medios de comunicación deberían hacer este tipo de labor, ya es hora de que cambien la cárcel de donde está, todos los que hemos permanecido cerca de allí, estamos marcados o por un tiroteo o por gritos de los presos”.
“Muy buena campaña que realizó Versión Final, deben repetir este tipo de seriados para combatir la delincuencia. Es hora de que los medios cumplan con su labor de responsabilidad social, y una de estas es denunciar lo que está mal en la sociedad. Lo lógico es que los gobernantes den respuestas a este tipo de situaciones”.
“Este tipo de campañas deben continuar hasta que se vean los resultados. Yo leí cada uno de las 40 ediciones y realmente me sorprendieron mucho, sobre todo los testimonios que tenían a niños como protagonistas, a esa infancia hay que rescatarla, para evitar que se desvíen por el mal camino”.
“Se trata de humanizar las cárceles, esto lo han repetido muchas veces tanto voceros del gobierno como de oposición, pero hasta esta campaña nadie nos había mostrado las necesidades tanto de los vecinos como de los detenidos. Los felicito por eso, continúen con estas ideas a favor del pueblo”.
“Creo que gracias a sus campañas los marabinos estamos apoyando mucho más la propuestas de construir una nueva cárcel y retenes fuera de Maracaibo, pues si afectan a las comunidades hay que cambiarlas. Ustedes están cumpliendo con su labor, trabajan por el pueblo, ojalá y los otros medios sigan su ejemplo”.
José Ospino
Deimar Paredes
David Gudiño
Edevin Molero
Yeandri González
“Esta campaña fue muy buena, siempre estuve pendiente de lo que publicaban, algunas historias eran realmente conmovedoras y los modelos de las cárceles se veían muy viables y lógicas, ojalá y desde Caracas tomen algunas de ellas para aplicarlas en nuestro estado como lo anunciaron el viernes”.
“Me impactó mucho que un periódico cubriera las necesidades de las comunidades vecinas al retén. Yo vivo por allí y me agradó que nos tomaran en cuenta, todas las entregas fueron interesantes. Lo ideal es que continúen con temas así, para que la gente se entere de las calamidades que puede sufrir el pueblo”.
“Vivir cerca de la cárcel de ‘Sabaneta’ y del retén ‘El Marite’ debe dar miedo Ustedes mostraron una realidad que desconocíamos lo que no vivimos cerca de esos recintos. Quien no haya tomado conciencia luego de esta campaña, sería una persona totalmente insensible. Los felicito por haber realizado esta labor”.
“Muy bien, excelente campaña la que realizaron, eso de mostrar lo que afecta a una comunidad con todas la opciones las propuestas y las voces es como se debe mostrar. Ojalá y el traslado de la cárcel y del retén se pueda dar lo más pronto posible y valga a pena las denuncias que hicieron públicas en Versión Final”.
“Me pareció genial esta campaña, este tipo de labor es la que tienen que hacer todos los medios, ayudando al pueblo, mirando más allá del día a día, investigando qué es lo que ocurre en las comunidades mas necesitadas o desamparadas, continúen con esta labor que tanto hace falta. Hay que luchar por nuevas cárceles”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012
ELÍAS JAUA
Dos paramédicos heridos en la calle 13 con avenida 67B, a una cuadra de “Cecilio Acosta”
“Miranda es el estado con mayor índice de criminalidad”
Ambulancia chocó y volcó luego de tragarse la flecha
Redacción/Sucesos El destacamento Sur de la Guardia del Pueblo, en los Valles del Tuy recibió ayer por parte del gobierno nacional, 10 unidades tipo patrulla para reforzar los operativos de seguridad en el estado Miranda. El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, quien entregó 10 unidades señaló que son “garantizar la seguridad en este estado”. Durante la entrega de las unidades Jaua reiteró que “lamentablemente Miranda es el estado con más índice de criminalidad. No hay voluntad política del Gobernador”. Por su parte, el Comandante General de la Guardia del Pueblo, Vivas Languino, agradeció el equipamiento y recordó que hace dos meses el destacamento Sur recibió 8 unidades tipo patrulla, que junto a esta dotación completa un total de 18 unidades para el resguardo de la seguridad del pueblo.
“NUEVA VÍA”
Se suicidó en la habitación de una residencia Begoña León Un colombiano identificado como Jairo Manuel Ortega Arrieta, de 32 años, se mató ayer en la madrugada, disparándose con una escopeta en el pecho. El hecho se produjo en una residencia estudiantil ubicada en la calle 89D con avenida 16 del sector “Nueva Vía”. Informó el Cicpc, que Ortega llegó borracho a la casa, en el frente de la residencia estaban unas personas ingiriendo licor, pero no se quedó allí, sino que se metió en una habitación. El dueño de la residencia era amigo del infortunado y dijo que estaba alojado allí desde hacía varias semanas. Tras el disparo, el dueño de la casa lo encontró sin vida y avisó a las autoridades. Funcionarios del Cicpc investigan la procedencia del arma de fuego, pues según el propietario, el sujeto no manipulaba escopetas. El dueño de la casa contactó a los familiares del difunto, que viven en Colombia.
FOTOS: JAHIR TORRES
Tras impactar a un Optra, se estrelló contra un poste y dejó sin electricidad a residencias y locales comerciales de “Tierra Negra”. El Cuerpo de Bomberos dio el parte a la prensa. Una dama se salvó de milagro. Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
U
na ambulancia signada con el número R-03, del Servicio de Emergencia 171 Funzas, chocó contra un vehículo Optra azul y se volcó, en la calle 13 con avenida 67B, a una cuadra de “Cecilio Acosta” y frente al gimnasio “Fortis Gym”, ayer a las 12:30 del mediodía. El impacto hizo que la ambulancia sacara de raíz un poste eléctrico y tumbara un transformador, el cual dejó sin servicio eléctrico a toda esa cuadra de locales y residencias, además de causar destrozos en una casa. Uno de los dos paramédicos que iban en la unidad se quedó atrapado y tuvo que ser auxiliado por Bomberos de Maracaibo. Fueron llevados al Hospital Universitario de Maracaibo por otra unidad del 171. Los heridos fueron identificados como Darwin León y Carlos González. Según Bomberos de Maracaibo, el hecho se produjo cuando la conductora del Optra, iba a cruzar en la intercepción y no vio venir a la ambulancia, que iba en sentido contrario y a alta velocidad.
La ambulancia desprendió de raíz un transformador. Al sitio acudieron funcionarios del 171, Bomberos de Maracaibo, Corpoelec y Tránsito Terrestre. Testigos aseguraron que la ambulancia se desplazaba en contra del sentido de la vía.
PARAMÉDICOS HERIDOS hLuego del siniestro, llegaron funcionarios de Bomberos de Maracaibo para sacar al paramédico que conducía, pues quedó atrapado en el asiento. hAl lugar llegó una comisión de Corpoelec para arreglar el tendido eléctrico que se cayó.
El vehículo Optra azul quedó inservible, la conductora y su hijo pasaron el susto.
Tras el impacto cayó un torrencial aguacero que hizo más peligroso el accidente, ya que los cables de alta tensión estaban en el suelo. La unidad hacía un traslado y se presume que la velocidad se debía a la premura del caso. La conductora del Optra se asustó pues no hubo tiempo de nada. Dijo que está viva de mila-
gro, iba con un hijo y prefirió no dar declaraciones. Según algunos testigos, la ambulancia tenía la sirena puesta, pero igual venía tragándose la flecha, por lo tanto, las personas que se detienen en la intercepción se confían que no vienen vehículos en ese sentido. El estruendo hizo que los comerciantes de varios locales comerciales
del lugar, salieran a ver qué pasaba. “La ambulancia chocó y dio varias vueltas, luego se deslizó hacia un poste y lo sacó de raíz, además tumbó la pared de una casa. Gustavo Villalobos, residente de la casa afectada, manifestó que cuando ocurrió el accidente, estaba a punto de abrir el portón, ya que iba a salir. “Salí y vi cuando la señora giró y la ambulancia se le vino encima, y de repente me venía a mí. Se volcó justo donde yo estaba parado”, agregó.
La víctima vendía ropa frente al centro comercial “Puente Cristal” de Maracaibo
Camión cisterna arrolló a un anciano en “Pomona” Begoña León Nelson Méndez, de 72 años, pereció arrollado por un camión cisterna ayer a las 5:30 de la mañana, cuando esperaba la unidad para surtir de agua su casa, en la calle 112 del sector “Santo Domingo”, de “Pomona”, en la parroquia Cristo de Aranza. Según informó una de sus hijas, de nombre Lis-
beth Rodríguez, el anciano se paraba todas las mañanas para esperar al cisterna, pero ayer, al parecer, el chofer no lo vio y se lo llevó por delante. “Nosotros nos despertamos con el estruendo, que desesperación me dio cuando vi el camión encima de mi padre”, dijo. Méndez era un hombre trabajador y se despertaba muy temprano para
dejar el tanque de su casa lleno. Vendía ropa en un puesto frente al centro comercial “Puente Cristal” en el centro de la ciudad. Indicó la familia que cuando el chofer del cisterna se dio cuenta lo que pasó, se dio a la fuga y dejó el camión en el sitio. Funcionarios del Cicpc se trasladaron al lugar para el levantamiento del cadáver.
Nelson Méndez fue ingresado a la morgue de la Facultad de Medicina.
Maracaibo, domingo, 17 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
CARACAS
Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público
Casi 600 motorizados han sido abordados por las autoridades PRENSA OIPEEZ
Desde la aplicación del nuevo instrumento legal, que está enmarcado en el Plan “Cuidemos Todos”, han disminuido los accidentes. Representantes de la Secretaria de Promoción y Prevención Ciudadana han visitado 200 escuelas de la región. Redacción/Sucesos
A
yer las autoridades regionales, encabezadas por la secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera, ofrecieron un balance sobre la aplicación del Decreto 749, destacando que hasta la fecha han sido abordados preventivamente 590 motorizados, con la retención y posterior entrega de 59 motos luego de que sus dueños demostraran la propiedad de las mismas. Caldera destacó que el 90 por ciento de los abordajes se han realizado por violaciones a la Ley de Tránsito Terrestre, especialmente por la no utilización del casco y el chaleco identificativo, que los conductores de motocicletas deben portar al circular según lo establecido en el artículo 28 del Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, sobre el uso y Circulación de Motocicletas. Sobre este particular, la titular de
Odalis Caldera manifestó que están trabajando conjuntamente con el Inttt para la entrega de materiales de seguridad.
Seguridad y Orden Público aprovechó la ocasión para reiterar que los chalecos distinguen, mediante colores, el uso que se le da a la moto. Colores que distinguen Apuntó que el color naranja corresponde a los mototaxis, el amarillo para cuerpos de seguridad y militares; azul para uso oficial y verde oliva para particulares o quienes le dan a estos vehículos, usos deportivos o comerciales. Agregó que la prenda de vestir, además lleva franjas de material reflectivo, está timbrada con siglas que corresponden al estado y municipio donde se ubica el vehículo. Así por ejemplo, una moto registrada en Maracaibo, estado Zulia,
estará identificada con las siglas “Z” la letra “M” para Maracaibo, etcétera, seguidas por el número de carnet de circulación asignado a su propietario. Detalló que esa identificación, siglas y número de carné de circulación, se replica en el casco, al tiempo que enfatizó que es el Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre el ente encargado del censo y de la entrega de los chalecos, ya que son “la única instancia encargada de suministrar estos implementos de seguridad”. La comisaria Caldera también resaltó la receptividad de los motorizados, asegurando que han comprendido que la intención del 749 es salvaguardar sus vidas y la de la ciudadanía en general.
A LOS COLEGIOS Por su parte, Andrea Márquez, secretaria Promoción y Prevención Ciudadana de la entidad, manifestó que como parte del plan de seguridad “Cuidémonos Todos”, también están visitando las escuelas de la región, contabilizando hasta el momento 200 planteles donde se ha informado sobre esta iniciativa para sembrar valores a miles de menores de edad del Zulia. Por su parte, Julio López, coordinador de Intendencias del estado Zulia, celebró que desde la entrada en vigencia de la legislación se ha reducido el número de accidentes de motorizados.
Francisco del Carmen Donado enlutó a una familia del municipio Jesús Enrique Lossada
Quiso ayudar a su padrastro diabético pero murió JHAIR TORRES
Begoña León (LUZ 1993) bleon@versinfinal.com.ve
Francisco del Carmen Donado, de 42 años, murió la noche del viernes al salir expelido de la parrilla de una moto por tratar de esquivar un hueco, en el sector “La Plata”, del municipio Jesús Enrique Lossada. En el hecho, su medio hermano, Gregorio Abreu resultó herido. Ambos fueron trasladados al hospital “José María Vargas” de La Concepción, pero Donado llegó sin vida.
Según Henry García, su hermano, Donado iba a auxiliar a su padrastro, que reside a varias cuadras de su casa, pero en el camino, se consiguió el hueco. “A Francisco lo llamaron porque se presentó una emergencia en la casa de su padrastro, que sufre de diabetes, pero como que iban a exceso de velocidad y no dio tiempo de nada”, dijo. Donado residía en el barrio “24 de Julio” y se trasladaba al sector “Los Rosales”. Los familiares maifestaron que la vía está en malas condiciones.
Henry García esperaba la entrega del cadáver de su hermano en lamorgue.
Detenidos en flagrancia a dos secuestradores Redacción/Sucesos Dos sujetos con armas de fuego fueron detenidos por funcionarios y el jefe de la División Motorizada de Polisucre, en momentos que llevaban de rehenes y bajo amenaza a dos ciudadanos en su propio vehículo. El comisario general Manuel Furelos, informó que trasladaron en calidad de detenidos, desde la calle “Urdaneta” de Mirador del Este hasta el Centro de Coordinación Policial “Coliseo La Urbina”, a los ciudadanos Enderson Enrique Mendoza Martínez, de 29 años de edad, y Jhonathan Alexander Aguilar Martínez, de 18 años. Estos sujetos tenían en su poder un arma de fuego tipo pistola, marca Tanfoglio Italy, calibre 9 milímetros, color negro con los seriales devastados y un facsmil tipo pistola, marca Sig Sauer, modelo p228, serial B921442, de color negro, con las cuales sometieron y despojaron de sus pertenencias a dos ciudadanos.
LARA
Asesinaron a tiros a un vendedor Redacción/Sucesos Boca abajo y con el morral puesto, dentro del cual cargaba varias afeitadoras para la venta, quedó muerto Hebert Colina, de 29 años. Testigos referenciales aseguran que un supuesto guardia nacional lo mató, creyendo que se trataba de uno de los delincuentes que, minutos antes, habían robado a un residente de la parroquia Unión, en el estado Lara. Al menos tres habitantes, quienes pidieron la reserva de sus nombres para no involucrarse en la investigación, aseguraron que un militar fue quien disparó. Los tiros en el pecho indican que Colina no andaba huyendo, lo que hace suponer que, murió por andar en el lugar equivocado. La Brigada Contra Homicidios de la subdelegación Barquisimeto del Cicpc investiga el móvil del crimen de este hombre residente en el “Norte”, sin antecedentes penales y deja en orfandad una niña de dos años.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 17 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.344
“LA PLATA”
“POMONA”
Murió cuando trataba de salvar a su padrastro
Camión cisterna arrolló a un anciano
- 23 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
CARACAS
En la vía a “Palito Blanco” terminó en tragedia la rumba del par de amigos
Dos motorizados muertos al chocar con un autobús JHAIR TORRES
Ayer a las 2:45 de la madrugada iban en busca de licor, cuando impactaron al transporte que se encontraba estacionado. Era tal la velocidad que no tuvieron tiempo de evadirlo. Los vecinos catalogaron a los muchachos como buenos trabajadores. Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve
D
alvi Xavier Ramírez Amaya, y su amigo, Yohandry Enrique Rincón Ávila, ambos de 29 años, fallecieron ayer las 2:45 de la madrugada cuando iban en la moto y chocaron por la parte trasera de un autobús en el sector “El Pozón”, en el barrio “El Pendal” de la vía a “Palito Blanco”, en La Concepción. Los amigos estaban borrachos. Según sus familiares, ellos bebían desde la noche del viernes frente a una licorería en el sector “El Pozón”, cuando de pronto se les acabó el dinero para seguir bebiendo. Los amigos decidieron reunir más dinero y se fueron en una moto propiedad de Yohandry. Testigos de la zona aseguraron que ambos viajaban a máxima velocidad, por lo que no tuvieron tiem-
Erika Ramírez (izquierda) y Sileyda Rincón (derecha) lamentaron la suerte de sus parientes. Ayer esperaban la entrega de los cuerpos en la morgue de LUZ. En la gráfica Dalvi Xavier Ramírez Amaya.
po de esquivar un bus de la ruta “La Concepción” que se encontraba estacionado en el hombrillo de la vía. El impacto fue tan fuerte que doblaron la carrocería del bus. Los testigos manifestaron que los amigos fallecieron de manera inmediata. El aviso Comentó Sileyda Rincón, tía de Johandry, que ella se dio cuenta de lo sucedido porque todo ocurrió cerca de su casa. “Yo me desperté por el ruido de la calle, ya estaba acostada y un familiar me llamó”, dijo. Explicó que desde la tarde del viernes su hermano estaba be-
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
biendo en la licorería con Dalvi y otros amigos. “Era quincena, ellos se reunían después del trabajo. Empezaron temprano a beber, pero si no hubiera sido porque se les acabó el dinero, esto no hubiera pasado, ellos salieron a buscar más plata para seguir bebiendo”, dijo. Por su parte, Erika Ramírez, hermana de Dalvi, dijo que luego del choque, los amigos y unos vecinos los llevaron hasta el hospital “José María Vargas” de La Concepción, pero llegaron sin vida. “Ellos eran unos muchachos trabajadores, lástima que se mataron malamente. Las familias de ambos están desconsolados”, agregó Ramírez.
PADRE DE FAMILIA > Dalvi Xavier Ramírez Amaya, trabajaba como herrero y dejó 4 hijos en orfandad. > Tenía cinco años casado y era el mayor de tres hermanos. Vivía cerca del lugar del hecho. > Yohandry Rincón no tenía hijos. Trabajaba como albañil y también reside en el sector “El Pozón”. > Era el mayor de 14 hermanos.
Acusadas dos personas por muerte de un Cicpc Redacción / Sucesos El Ministerio Público acusó a Wilmer Marcano (19) y Yaritza Sepúlveda (19) por su presunta responsabilidad en el homicidio del agente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, Armando Terán, y lesiones al sub inspector del mencionado organismo de investigación, Jesús Cáceres, hecho ocurrido el pasado 27 de abril, en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de “La Paz”, en Caracas. La fiscal auxiliar 51º del Área Metropolitana de Caracas, AMC, Ivonne Pistoni, acusó a Marcano por la presunta comisión de los delitos de robo agravado, homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en perjuicio de Terán y homicidio frustrado con relación a Cáceres. Adicionalmente, la representante del Ministerio Público acusó a Marcano por los delitos de porte ilícito de arma de fuego, resistencia a la autoridad, aprovechamiento de vehículo automotor proveniente del delito de robo, asociación para delinquir y concurso real del delito, previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores. Sepúlveda fue acusada como presunta cooperadora en los delitos de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en perjuicio de Terán y homicidio frustrado en perjuicio de Cáceres. La fiscal solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de las dos personas y que se mantenga la medida privativa de libertad.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 779 502 04:45 pm 053 586 07:45 pm 332 455 TRIPLETAZO 12:45 pm 980 Aries 04:45 pm 129 Aciarop 07:45 pm 993 Acuario
TÁCHIRA A B 12:00 m 567 883 05:00 pm 968 194 09:00 pm 072 858 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 674 Aries 05:00 pm 702 Tauro 09:00 pm 277 Escorpio
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 008 496 04:30 pm 716 017 08:00 pm 523 321 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 724 Virgo 04:30 pm 201 Sagitario 08:00 pm 691 Acuario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 241 834 04:30 pm 505 472 07:45 pm 004 277 TRIPLETÓN 12:30 pm 776 Leo 04:30 pm 467 Escorpio 07:45 pm 987 Cáncer
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 356 04:00 pm 756 07:00 pm 220 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 980 Leo 04:00 pm 912 Leo 07:00 pm 846 Aries