Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.351

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

VENEZUELA CON LA BATUTA: Ana Paula Hernández, violinista de gran futuro INFORMACIÓN Ó LUIS IZQUIEL

“La policía del Zulia no puede enfrentar a los guerrilleros” Ì El diseñador del plan de seguridad de Capriles es el invitado a “El Repiqueteo”. Ì Dice que el Ejército debe participar en el trabajo de seguridad de la frontera. Ì Alerta que se acabará la guachafita de pranes, armas y fiestas en las cárceles. Ì “Capriles construirá una nueva cárcel en las afueras de Maracaibo”, prometió. -4-

INDEPENDENCIA

Ì8 y 9

ARGENTINA Fernando María Bargalló también deja la presidencia de Cáritas para América Latina

Renunció el Obispo hallado con una “amiga” en la playa Tras las fotos tomadas en Puerto Vallarta, México, abrazado con una linda rubia dentro del agua, Monseñor Bargalló dijo que eran verídicas.

Esta imagen provocó un revuelo en la Iglesia Católica Internacional.

Para dar por terminado el escándalo, envió desde su Diócesis de Buenos Aires la carta de renuncia a Su Santidad El Papa Benedicto XVI.

- 20 -

Hace 191 años se libró la gran batalla EUROCOPA España buscará el pase a la Final ante Portugal

DEPORTES EFE

Con Simón Bolívar, José Antonio Páez, Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza al frente de las tropas patrióticas, nuestro país derrotó al ejército español el 21 de junio de 1821. -7-

CUARTOS

Inglaterra Vs Italia en el careo de hoy A las 2:15 pm de hoy, hora venezolana, Italia enfrentará a Inglaterra en busca del pase a las semifinales, donde espera Alemania. - 14 -

SUCESOS PERIJÁ

Encapuchados mataron a tres yucpas

GP DE VALENCIA

Maldonado parte en tercer lugar

Sujetos dispararon a tres indígenas en el parcelamiento “Las Flores”, vía a “El Tokuko”, por rencillas relacionadas con la demarcación de tierras. - 22 -

Hoy en el Gran Premio de Valencia, España, el venezolano Pastor Maldonado partirá detrás de Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. - 19 -

JESÚS ENRIQUE LOSSADA

PIRATAS 4-TIGRES 1

Liberaron al abogado Hamm

Miguel Cabrera llegó a 15 cuadrangulares

Los captores de Eduardo Hamm decidieron soltarlo en una zona boscosa del municipio Jesús Enrique Lossada. Se supo que hubo negociaciones. - 23 -

El venezolano Miguel Cabrera bateó ayer de 4-1, arribó a 56 carreras impulsadas y colocó su promedio en 302, en victoria pirata. - 18 -

MARACAIBO

HOUSTON

El Cicpc tras la pista de asaltantes del blindado El Comisario Franklin Navarro, jefe del Cicpc Maracaibo, dijo que poseen identificación plena de los sujetos y están muy cerca de concretar su captura. - 21 -

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

José Altuve sacudió su jonrón número 5 Con dos goles del mediocampista Xabi Alonso (en la foto), España derrotó ayer 2-0 a Francia y disputará el miércoles ante Portugal la busca del pase a la gran Final de la Eurocopa. Aquí aparece Alonso, quien jugaba su partido número 100 con la selección y lo celebró a lo grande.

- 15 -

El venezolano José Altuve bateó de 4-2 y conectó su quinto jonrón de la temporada, incrementando su average a 311 puntos. - 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

ARIAS EN LA COL

“Estas viviendas son un acto de justicia” Redacción/Política El coordinador regional del Órgano Superior de Vivienda, Francisco Arias Cárdenas, efectuó la entrega de 384 hogares dignos en el complejo habitacional Nueva Ciudad Fabricio Ojeda en el municipio Lagunillas, del proyecto que abarca la construcción de un total de 7 mil viviendas en el convenio Irán-Venezuela, que aspira entregar un mil 770 para este año 2012, El presidente Chávez en un pase con venezolana de televisión, desde Miraflores, acompañado de su homólogo de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, supervisó el evento que dignifica a más familias en el país. Arias Cárdenas aseguró que la entrega realizada a los habitantes de la Costa Oriental del Lago es un acto de justicia que asume el presidente Chávez, junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Ministerio de vivienda y hábitat y PDVSA. “Este trabajo va a continuar en el Zulia con mucho esfuerzo, hoy son 384 casas, pero vamos a terminar este mismo año con las mil 760 que están comprometidas” enfatizó el diputado de la Asamblea Nacional. El mandatario nacional en su intervención destacó el éxito de la Gran Misión Vivienda Venezuela y afirmó que la construcción de nuevos espacios habitacionales de calidad continúa en todo el territorio nacional. “Se me han cumplido los deseos, gracias a usted señor presidente, estuve 19 años en una situación inhabitable y gracias a usted mi familia recibe una casa digna al recibir este apartamento del conjunto residencial la Nueva Ciudad Fabricio Ojeda, le agradecemos todo lo que ha hecho en Venezuela con las misiones, esto nunca se había visto aquí”. Expresó el Señor Kamakaro, beneficiario de La Gran Misión Vivienda Venezuela.

La unión de países califica la salida del presidente paraguayo como “golpe de Estado parlamentario”

Unasur se reunirá para definir medidas sobre el caso Lugo “Nos están convocando para el próximo miércoles en Perú, donde Ecuador propondrá se aplique la Cláusula Democrática, no podemos encubrir patrañas con envolturas legalistas”, señaló el presidente Rafael Correa.

POSICIÓN

Redacción/Política

L

os mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, se reunirán en Lima, el próximo miércoles 27 de junio para analizar la situación paraguaya tras el reciente golpe de Estado. “Nos están convocando para el próximo miércoles en Perú, donde Ecuador propondrá se aplique la Cláusula Democrática, no podemos encubrir patrañas con envolturas legalistas”, señaló el presidente Rafael Correa tras precisar que también se han roto procedi-

Correa insistió en que no hay manera de que algún país de la Unasur acepte al gobierno instalado en Paraguay.

mientos legales al destituir a Fernando Lugo. El canciller Ricardo Patiño agregó que el Consejo de Jefes de Estado debe analizar no sólo la crisis política de ese país, sino tomar en cuenta que Paraguay tiene la Presidencia Pro Témpore del organismo y ésta no puede estar en manos de un gobierno ilegítimo. “Hemos recibido la convocatoria para el día miércoles del Pre-

sidente Ollanta Humala, porque a Perú le correspondería asumir la Presidencia de Unasur”, aclaró Patiño. De igual forma, calificó al hecho como “un golpe de Estado parlamentario”, y expresó que entre las causales esgrimidas para derrocar a Lugo están algunas insólitas, como permitir una reunión política de jóvenes y firmar un protocolo de la democracia de

En breves declaraciones en el Palacio de Carondelet, Correa explicó que la crisis paraguaya no es sólo de Paraguay, pues va mucho más allá y “se trata de las patrañas que creíamos fueron superadas en nuestra América para dar golpes de Estado con tintes legales”. Agregó Correa que ser destituido por 39 votos, en un tiempo récord y en las condiciones que se dieron los hechos, resulta antidemocrático e “impresentable”, por más formalismo que se intente dar a la medida, pues la democracia se basa en la legalidad y la legitimidad. Mercosur, similar al de Unasur e Iberoamérica. También mencionó el hecho grave de la muerte de varias personas en un reciente desalojo de tierras, el cual fue ordenado por la Función Judicial. “No reconoceremos a este gobierno ilegítimo que han instaurado”, reiteró el Canciller, quien lo calificó un asunto vergonzoso.

La estatal señaló que las averías se han presentado en cableado subterráneo

Corpoelec pide “calma” ante apagón en Sucre AVN Las cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, continúan trabajando para reparar la avería presentada en un cable de potencia subterráneo en la salida de la Subestación Cumaná III, ubicada en las adyacencias de la avenida Rotaria, en

Cumana, estado Sucre. Para realizar esas labores están activados un equipo de linieros y técnicos de Corpoelec, refiere una nota de prensa. El subcomisionado de Comercialización, Distribución y Eficiente de la Energía Eléctrica (UREE), Ángel María Rizales, informó que se presentaron varias

emergencias en Cumaná “lo que dificultó coordinar, con mayor antelación, las labores para restablecer el servicio en el circuito Caigüire”. Mencionó, asimismo, que en el transcurso del día se solventará la situación. “Ofrecemos disculpas a los usuarios afectados, a la vez que hacemos de su conocimiento

que esta avería requiere de gran esfuerzo para su reparación, motivado a que son cablerías subterráneas de difícil acceso”. Igualmente, instó a la población a “mantener la calma, ya que nuestro personal se encuentra sumando esfuerzos para reconectar el fluido en las zonas afectadas en el menor tiempo posible”.

/

HOY DÍA DE LA BATALLA DE CARABOBO / DÍA DEL EJERCITO Omaira Redondo, Paramédico / Carlos Bermudez, Gaitero Roselyn Cabrera V., Ingeniero Industrial / Argenis Daniel Daboin, Ingeniero Civil María Verónica Soto, Administradora / José Javier Avendaño, Arquitecto Rolando Fuentes Godoy, Ingeniero Petrolero / Nelly Palacios Arciniega, Abogado Domenica Loretto, Diseñadora Gráfica / Liliana Sotomayor B., Psicólogo Industrial Néstor Ramírez Ruiz, Ingeniero en Sistemas Viviam Carrizo, Ecografista Hidelgardo Oropeza, Administrador Industrial Yocelyn Urdaneta Faria, Publicista

MAÑANA Jesús Aranda, Comisario General de Polimaracaibo Rubén Barboza Gutiérrez, Empresario Zuliano Jesús “Chuchin” Ferrer, Gaitero / Tomas David Arcaya, Ingeniero Eléctrico Adriano Mochelline, Arquitecto / Dimas Alberto Atencio, Productor Agropecuario Pedro M. Diaz, Profesor de Música / Anneilys Bustillo, Empresario Silverio Moncada Petit, Médico / Manuel S. Segovia, Locutor Guillermo de la Hoz, Abogado / Irene Cuenca Santamaría, Profesora Universitaria Elizabeth C. Hurtado, Psicóloga Betsabeth Quintero, Nutricionista María Paulina Marín, Actriz De Teatro


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Gobernador anhela que en el país haya autonomía de poderes

Luis Ignacio Planas señaló que el partido ha sido perjudicado

Pérez critica la posición del Gobierno frente a lo ocurrido en Paraguay

“Resultados de elecciones en Copei son un fraude del Gobierno”

Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, dio las declaraciones en la inauguración del gimnasio del Complejo Deportivo Rosario Solarte, situado en el sector “Pomona” de la parroquia Cristo de Aranza, de Maracaibo.

El mandatario regional señaló que cada nación debe dedicarse a resolver sus problemas internos y aseveró que en Venezuela “son muchos” los que hay por solucionar. Redacción/ Política

P

ablo Pérez, gobernador del Estado Zulia, expresó que todos los gobiernos del mundo tienen el deber y la obligación de respetar el ordenamiento jurídico interno de cada nación, al referirse a la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo por parte del Senado de ese país. El mandatario regional criticó la posición del Gobierno venezolano de no reconocer el nuevo Gobierno de Federico Franco. Pérez manifestó: “No soy quién para juzgar si eso estuvo bien o mal, pero considero, sobre las opiniones emitidas por el Gobierno nacional, que la Constitución, el ordenamiento jurídico interno de cada país y la voluntad de cada pueblo deben ser respetados (…) y cada nación debe dedicarse a resolver sus problemas internos, que en Venezuela son muchos”.

No obstante, resaltó la independencia de poderes que existe en Paraguay, reflejada en la decisión tomada este sábado por el Senado, lo que a su juicio, como ha reiterado en varias ocasiones, no existe en Venezuela. Anheló que en el país exista un Senado que represente a cada uno de los estados, así como el sentir de cada una de las entidades territoriales que tiene el país y agregó que “para ello estamos llamados a profundizar la democracia, la cual no se sustenta solamente en un proceso electoral, sino en el respeto los derechos humanos, a la institucionalidad del país y a la autonomía de los poderes, entre otros aspectos no menos importantes”. Para él, “la democracia es tolerancia, es no atropellar, es respetar los medios de comunicación social y respetar la labor que realizan los comunicadores sociales”.

A los abogados Seguidamente, aprovechó la ocasión para felicitar a todos los abogados en su día y exhortó a estos profesionales a impartir justicia con honestidad, transparencia y equidad. Les recordó que “en Venezuela necesitamos tener un Poder Judicial imparcial y acabar con la impunidad; y en ello la labor de abogados y jueces es muy importante”. Pablo Pérez dio estas declaraciones durante la inauguración del gimnasio del Complejo Deportivo “Rosario Solarte”, situado en el sector “Pomona” de la parroquia Cristo de Aranza, Maracaibo. Aparte del gimnasio, el estadio de beisbol y la cancha de usos múltiples de ese lugar fueron acondicionados. También fue reparado el sistema eléctrico y se realizó la demarcación de sus áreas. En todo lo indicado el Gobierno del Zulia realizó una inversión superior a los 700 mil bolívares. La obra beneficia a más de 150 mil lugareños. Luego de inaugurar el nuevo gimnasio, Pablo Pérez entregó implementos deportivos.

Redacción / Política Luis Ignacio Planas, dirigente nacional de Copei, afirmó ayer que las autoridades que fueron proclamadas en su organización política son el “producto de un fraude electoral organizado por el Gobierno nacional y sectores del partido verde”. Planas explicó que “en marzo de este año la Presidenta de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia destituyó sin procedimiento alguno a la Comisión Electoral Nacional

designada por la Asamblea Nacional del partido a los fines de nombrar a José Curiel en dicha comisión y organizar el secuestro de Copei con sectores internos”. Señaló que a partir del momento en que se cambió la comisión electoral nacional de Copei de manera arbitraria se “tendió la cama para que grupos entendidos con el Gobierno nacional perpetraran un fraude electoral con total impunidad”. “Las elecciones del pasado 16 de junio fueron realizadas en idéntica manera a

las elecciones anuladas con anterioridad de mayo del 2010, con el mismo esquema que la Sala Electoral indicó que no se podían hacer, incumpliendo por otro lado con las sentencias que se habían dictado en resguardo de los intereses de los militantes del partido”, recalcó. Planas informó que están revisando toda la información referida a este “nuevo fraude electoral para anunciar en los próximos días las acciones que realizaremos”.


4 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

“Chávez reconoció que Venezuela es el quinto país del mundo con más homicidios”… “Capriles se compromete a construir nuevas prisiones, y una de ellas será en el Zulia”… “La politiquería saldrá de los tribunales”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

H

ugo Chávez lanzó, el pasado miércoles, su decimoctavo plan de seguridad: la misión “A toda vida Venezuela”. A escasos tres meses de las elecciones presidenciales, el Jefe de Estado promete atacar los elevados índices de inseguridad, luego de 14 años de mandato con plenos poderes y exorbitantes recursos económicos. En contraposición, el candidato de la alternativa democrática, Henrique Capriles Radonski, ofrece su “Plan de Seguridad para Todos”, que tiene cuatro aristas: prevención del delito, reforzamiento de los cuerpos policiales, autonomía del sistema judicial y transformación de las cárceles. A propósito, uno de los diseñadores de este plan, el abogado criminólogo Luis Izquiel, es el invitado de hoy en El Repiqueteo, la sección dominical de Versión Final que pone el acento a la opinión pública nacional. Con un lenguaje sencillo, argumentó por qué el plan ofertado por Capriles es mucho mejor que todos los 18 intentos anteriores del oficialismo por devolver la paz a los venezolanos. Veamos… —La Misión “A toda vida Venezuela”: ¿Es la solución o una oferta electoral? —Es simplemente un anzuelo electorero del Gobierno para tratar de buscar votos. No se entiende que, después de 14 años de gestión fracasada y de 18 planes de seguridad que nunca funcionaron, el Presidente de la República reconozca la grave crisis de seguridad a escasos tres meses de las elecciones. —A su juicio, ¿por qué fracasó el Gobierno en materia de seguridad? —Porque ninguna de sus ofertas fueron planes integrales como tal. Recordemos solo uno de ellos: “Ruta segura” (2009), que consistía en montar un efectivo de la Guardia Nacional en cada bus o carrito por puesto del país, pero ese plan apenas duró cinco días. Ahora quiere intentar un supuesto plan que también terminará en el fracaso. —Pero el Gobierno asegura que los venezolanos somos felices porque hay seguridad integral… —¡Toda una falacia! El propio Chávez citó el informe del Índice

Luis Izquiel, asesor en materia de seguridad de la MUD, es nuestro invitado de El Repiqueteo

“Se acabará la guachafita de pranes, armas, fiestas y piscinas en las cárceles” Global de Homicidios que elabora la Organización de Naciones Unidas correspondiente al año 2010, y reconoció que Venezuela es el quinto país con mayor criminalidad del mundo, con la espeluznante cifra de 155 mil homicidios en 14 años de mandato, duplicando a Colombia en cantidad de muertes violentas. —¿Qué significa para Venezuela que el propio Jefe de Estado reconozca que está raspa’o en materia de seguridad? —Refleja su incapacidad para gobernar al país, no obstante, insiste en echar la culpa de la violencia al capitalismo, la burguesía y hasta a las películas de acción. Mientras mantenga esa perspectiva, que no es más que evadir su responsabilidad, seguirá fracasando en ésta y en todas las misiones de seguridad. —¿Le parece adecuado que Chávez haya ofrecido negociar la paz carcelaria con los pranes? —¿Y qué podemos esperar de un Presidente que, en esa cadena televisiva que cité, haya tildado de “gangster” a los directores de las policías de las Gobernaciones de la alternativa democrática? Precisamente el ministro Tareck El Aissami fracasó en el programa de humanización carcelaria en el año 2006, ¿y ahora va a velar por nuestra seguridad? —¿No le parece mejor que Capriles presente un mensaje como el de Alfredo Peña, cuando decía: “¡Plomo a los delincuentes! ¡Que se pudran en las cárceles!”. Eso le garantizó su triunfo electoral… —No es la manera adecuada. Capriles es muy humanista y respetuoso de los derechos humanos, pero quien cometa un delito será sancionado según manda la ley. Capriles no tiene por qué negociar con desaforados. Se acabará esa guachafita de pranes, armas, fiestas y piscinas en las cárceles. —¿Construirá Capriles una nueva cárcel para el Zulia? —La situación de la cárcel de “Sabaneta” y los demás retenes del Zulia son un reflejo de lo que sucede en el país. Venezuela posee 33 prisiones con capacidad para 15 mil cupos pero hay 45 mil reclusos. Es por ello que Capriles Radonski se compromete, desde su primer año de gobierno, a construir nuevas prisiones, y una de ellas será en el Zulia. Dichos recintos serán ubicados fuera de las ciudades y serán diseñadas para la reinserción del reo en la sociedad. —¿Existirá el Ministerio de Asuntos Penitenciarios en el gobierno de Capriles? —Ya que él va a respetar el mandato constitucional a favor de la descentralización, ese Ministerio dejará

PERFIL BIOGRÁFICO Luis Izquiel es Abogado Criminólogo egresado de la Universidad “Santa María”. Profesor de Derecho de la Universidad “Monte Ávila”. Secretario ejecutivo de Seguridad Ciudadana de la MUD. Coordinador de Justicia Penal del Comando Venezuela. Es esposo de la diputada al Parlamento Latinoamericano Delsa Solórzano, con quien tiene un hijo.

Luis Izquiel forma parte del equipo de especialistas que diseñó el “Plan de Seguridad para Todos” que ofrece Henrique Capriles Radonski a los venezolanos.

de tener sentido. Capriles cumplirá el artículo 272 de la Constitución y delegará la administración de las cárceles a los gobernadores con los correspondientes recursos económicos, las cuales serán dirigidas por expertos en el área penitenciaria. —Henrique Capriles ha prometido que se pondrá al frente de la seguridad ciudadana… ¿Qué significa eso? —Eso se resume en tres lineamientos puntuales: incrementar el presupuesto nacional para resolver la prioridad más apremiante de los venezolanos: la seguridad; lo segundo es sumar esfuerzos con todos los gobernadores y alcaldes del país sin ninguna distinción de colores políticos, y en tercer lugar es que necesitamos un Presidente que no emita lenguaje de odio, sino que reconcilie a los venezolanos. —¿Devolverá Capriles la autonomía de los cuerpos policiales regionales y municipales o seguirá el esquema centralizado actual? —Como una de las premisas fundamentales de Capriles es el respeto a la descentralización, se reforzarán y apoyarán las gestiones de las policías locales. —¿Y no es verdad que el Gobierno ha dotado a las policías? —¡Falso! Chávez reconoció, en la pasada cadena televisiva, que el 80 por ciento de las policías del país no presta servicio de patrullaje, el 60

por ciento de ellas no posee armas intermedias como rolos, bastones, gases, etcétera, el 78 por ciento de los cuerpos policiales del país se prestan las armas de fuego entre sí, porque no tienen suficiente cantidad, y el 60 por ciento de los organismos de seguridad regionales y municipales presenta déficit de insumos. ¿Cómo se justifican estas deficiencias cuando a este país han entrado miles de millones de dólares producto de la renta petrolera? ¿Cómo se explica que nuestros policías están en desventaja frente a los delincuentes? —¿Y no es cierto que en el Zulia, cuyo gobernador es de oposición, los secuestros, asaltos, contrabando y narcotráfico están a la orden del día? —La inseguridad es un problema integral que no va relacionado con la inclinación política de cualquier gobernante, no obstante, la mayoría de las áreas de la seguridad nacional está en manos, en los actuales momentos, del Ejecutivo nacional. ¿Qué sucede en el Zulia? Se trata de una entidad fronteriza donde debe participar activamente la Fuerza Armada Nacional para que cualquier plan de seguridad tenga éxito. Lamentablemente, el Ejército no recibe directrices claras para atacar la delincuencia. ¿Tú crees que la Policía del Zulia, con sus pistolas y rolos,

puede enfrentarse a los guerrilleros y narcotraficantes que poseen armas de guerra? —¿Cree que la Fiscalía y los tribunales están cumpliendo su papel para combatir la delincuencia? —Los resultados están a la vista. ¿Quién designa a los fiscales y jueces en el Zulia? ¿El gobernador Pablo Pérez? ¡No! Ellos son nombrados por la Fiscalía del Ministerio Público y el Tribunal Supremo de Justicia, cuyos rectores fueron designados por la bancada chavista de la Asamblea Nacional. Entonces, ¿quién controla este sistema judicial donde hay corrupción, liberan a los delincuentes y hay retardos procesales? El “Plan de Seguridad para Todos” de Capriles incluye la transformación del sistema judicial. Este Plan comenzará a aplicarse desde el primer día de su mandato. —¿Capriles transformaría el sistema judicial? ¿No sería entrometerse en un poder autónomo? ¿No es eso lo que tanto critican de Chávez? —Me refiero a cambiar la realidad actual… ¿Cuál es? Que tanto el Ministerio Público como los tribunales está secuestrados por el Ejecutivo central, que ordena a quién meter preso y a quién no. El propio exmagistrado Eladio Aponte lo confesó. La politiquería saldrá de los tribunales. Muchos de los actuales jueces son colocados a dedo según su inclinación política en vez de ganar un concurso de oposición público y abierto, por lo que ellos tienen que responder a las directrices de quien los designó a dedo, es decir, del Gobierno. —¿Por qué el “Plan de Seguridad para Todos” de Henrique Capriles es mejor que esta nueva misión? —Porque parte de premisas ciertas. Capriles ha recogido las propuestas de los venezolanos en sus recorridos casa por casa. No va a evadir su responsabilidad con cuentos de vaqueros del capitalismo, sino que será firme contra la delincuencia.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

La dirigente Isadora Zubillaga pide a los residenciados que apoyen la causa registrándose vía online

MANUEL OLIVARES

Desde Miami piden a CNE que abra centros de votación

“Las mujeres son el motor del progreso”

EN LA LEY

Más de 20 mil venezolanos exigen al ente electoral que les garantice su voto. El punto de sufragio más cercano lo tienen a 1.200 kilómetros. Recolectan firmas en busca de atención. Redacción/ Política

E

l martes vence el plazo para que el Consejo Nacional Electoral decida de manera definitiva dónde deberán votar los venezolanos radicados en Miami, Estados Unidos. Ante la coyuntura, la responsable del Movimiento Internacional Voluntad Popular, Isadora Zubillaga, formuló un llamado a los venezolanos que están registrados en la región consular del estado de Florida, para que apoyen vía online la petición

Venezolanos residenciados en Miami protestaron para exigirle al CNE la creación de nuevos puntos de votación.

dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, para abrir un centro de votación al sur de la Florida. Exigen que el CNE garantice el derecho al sufragio de más de 20 mil venezolanos que viven la zona. Según Zubillaga el máximo ente electoral estaría a tiempo de revertir la medida para evitar que los votantes residenciados en los estados de

la Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia deban desplazarse más de 1.200 mil kilómetros para sufragar en Nueva Orleans. “El llamado es a todos los venezolanos que viven en Florida para que firmen la solicitud que le estamos haciendo al CNE para garantizar nuestro derecho como lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Constitución”.

El diputado Ricardo Sánchez defendió el plan de seguridad

“Con Capriles le ganaremos la batalla a la delincuencia” Redacción/ Política El diputado a la Asamblea Nacional y subjefe de la fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo, Ricardo Sánchez, llegó este viernes a San Fernando de Apure acompañado por dirigentes políticos nacionales, para difundir durante el fin de semana y en diferentes localidades de la región el mensaje de progreso y el Plan Seguridad para Todos del candidato presidencial unitario, Henrique Capriles Radonski. A juicio de Sánchez, existen cuatro componentes claves en la propuesta de Henrique Capriles para disminuir la inseguridad: prevención, fortalecimiento de las policías, autonomía del sistema de justicia y consolidar un sistema penitenciario que eduque y capacite y no que corrompa. “La misión de Henrique va mucho más allá de derrotar al oficialismo el 07 de octubre, el reto es ganarle la batalla a la inseguridad, al desempleo. Con Capriles le ganaremos de una vez por todas la batalla a la delincuencia”, dijo. Asimismo, destacó: “Sabemos que Henrique lo va hacer, porque su propuesta de seguridad no es un plan aislado, por el contrario se constituye en un eje transversal donde se abordan políticas de empleo, educación e infraestructura y que las mis-

mas son coordinadas, planificadas en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y municipal”. Oficialismo agudiza problemas Aseguró que el proceso electoral que está por vivirse es inédito ya que por primera vez el gobierno saliente reconoce el problema de la inseguridad pero que, sin embargo, las medidas que toma son electoreras, inconsultas y netamente mediáticas pues solo se supeditan a los anuncios en cadena en radio y televisión y no aborda de manera integral el problema de la inseguridad. Y enfatizó: “La misión a toda vida Venezuela no va a resolver en cuatro meses el problema de la inseguridad, la criminalidad, la crisis judicial, la crisis penitenciaria, muy por el contrario se agudizan”. Un país para la vida Sánchez señaló que el país del Progreso es un país para la vida y que en el gobierno de Capriles se ocuparán de construir el país que quieren y merecen todos los venezolanos. “El progreso y el bienestar de todos sólo son posibles cuando hay respeto, esperanza, solidaridad, tolerancia y ejercicio de derechos y deberes mediante leyes que son justas y se cumplen para todos.”

De acuerdo con la información detallada en el documento dirigido a la rectora Tibisay Lucena, la ley venezolana protege el acceso al voto y como tal contempla la opción de abrir centros de votación en lugares remotos. En tal sentido, explicó que el Estado se encuentra en la obligación de desplazar autoridades consulares o del CNE para instalar un lugar que permita ejercer el derecho al sufragio a los venezolanos en el extranjero. Los venezolanos interesados en sufragar podrán apoyar la causa registrando sus datos en la página www.change.org. “La idea es recolectar la mayor cantidad de firmas para que las autoridades atiendan nuestro llamado constitucional para facilitar al ciudadano el ejercicio del voto”, sostuvo la dirigente de la tolda naranja.

Redacción Política En un recorrido casa por casa realizado ayer en los sectores “La Tropicana”, “Marlboro” y “Montesano” de la parroquia Carlos Soublette, el candidato a la Gobernación de Vargas, José Manuel Olivares, aseguró que las mujeres son motor para impulsar el progreso de Venezuela, por ser sustento en sus hogares. “Las mujeres son vida, felicidad y grandes trabajadoras. Estas mujeres representan a esa venezolana que se levanta temprano y atiende a sus hijos; algunas son peluqueras, reposteras y costureras. A esas mujeres les digo que en nuestro plan de gobierno les otorgaremos microcréditos a pequeñas y medianas empresarias para que puedan cumplir sus sueños y metas en la Venezuela del Progreso”, agregó Olivares. Durante el recorrido también llevóel mensaje del “Progreso y Empleo Para Todos” de Henrique Capriles con el que va a generar en Vargas 10 mil empleos en el sector turismo y 10 mil más con emprendedores y comerciantes.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

Iglesia Cristiana de La Cruz se alista para la fiesta Pentecostés 2012

FOTOS: JHAIR TORRES

La “Caravana de la Alegría” recorrió Maracaibo A las 3:00 de la tarde inició el tradicional recorrido en automóvil por las calles de la ciudad. Este año, la fiesta de Pentecostés se llevará a cabo los días 29, 30 junio y 1º de julio. Crédito del redactor

L

a Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal de La Cruz efectuó ayer su acostumbrada “Caravana de la Alegría”, que cada año antecede a la fiesta de Pentecostés. Partiendo desde el edificio sede en el casco central, avenida 15 “Delicias” de la ciudad, el recorrido se inició a las 3:00 de la tarde. El desfile de automóviles ataviados con multicolor decoración, alusiva a la celebración del Espíritu Santo, recorrió la avenida “El Milagro”, subió por la urbanización “La Virginia”, y luego a través de la calle 69 hasta llegar a la avenida “Guajira”, cruzando la

calle 72, luego hasta el estadio Alejandro Borges para terminar en el estadio “Pachencho Romero”. Los creyentes estuvieron acompañados por el talento musical de los vocalistas cristianos Alex Márquez y Moisés Principal, y juntos inundaron de alegría las calles marabinas, con el mensaje de esperanza del Evangelio de Jesucristo. Este año, la fiesta de Pentecostés se llevará a cabo los días 29, 30 junio y 1º de julio a partir de las 7:00 de la noche en el estadio “Luis Aparicio”. Participarán los pastores y cantores Jacobo Ramos, de Puerto Rico, y David Scarpetta, de Colombia (por segunda oportunidad con-

PROMESA CUMPLIDA “Si ustedes me aman, cumplirán mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes: el Espíritu de la Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce”. Así habló Jesús a sus discípulos antes de su ascensión a los cielos, y luego de 50 días descendió sobre los creyentes congregados el fuego del Espíritu Santo. La Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal de La Cruz celebra cada año este episodio de la historia de la Salvación. secutiva), además del pastor Jorge Isea y la vocalista Paulis Sánchez. También participarán elevando su canto Renny Auvert, Amada Villarroel, Fátima Padrón, entre otros ministros del altar.

Los fieles de la Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal de La Cruz manifestaron su júbilo durante todo el recorrido.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 EFEMÉRIDES VERSIÓN FINAL 7

Hoy se cumplen 191 años de aquella noble gesta que rompió las cadenas de la antigua provincia de Venezuela del yugo español. No obstante, historiadores, economista y politólogos consideran que solamente hubo un “cambio de propietario”. Daniela Morillo Pasante LUZ

E

l 24 de junio de 1821, cerca de Valencia, 10 mil hombres libraron la “Batalla de Carabobo”, hecho que coronó la libertad y la independencia de nuestro país. Sin embargo, a propósito de los 191 años que se celebran hoy de aquella batalla en la que murieron, aproximadamente, dos mil 900 integrantes de las tropas del ejército realista y más de 200 patriotas venezolanos caídos en la lucha, el historiador venezolano Agustín Blanco ofrece una profunda reflexión que lleva a preguntarnos a qué llamamos independencia. Blanco señala que “más allá de haber roto nexos con España, como metrópolis o país dominante, Venezuela ha sido acorralada a crear otros vínculos, y hoy día se proclama la llamada independencia y se expresa una y mil veces que somos

Agustín Blanco, Edinson Morales y Rafael Díaz expresan sus posturas frente a la gesta libertaria

Batalla de Carabobo: ¿Verdadera independencia? libres para ejercer la política interior y exterior”. De acuerdo con Blanco, “la realidad no ha cambiado mucho. Venezuela, simplemente, cuenta con nuevos propietarios, ya sean China, Rusia, Irán o Cuba, así como también Alba o Mercosur”. “En este sentido, cuando decimos que la ‘Batalla de Carabobo’ es el puntal para consagrar, definir y determinar la independencia, nos preguntamos qué es lo que se entiende desde entonces y ahora como independencia”, apunta Blanco, quien a la vez cuestiona: “¿Haber ganado una batalla nos define como emancipados?”. Dependencia económica El economista y catedrático de la Universidad del Zulia Edinson Morales comparte la visión de Agustín Blanco y señala que “existe una independencia política, pero a raíz de la conformación del sistema capitalista mundial Venezuela tiene una excesiva y exagerada dependencia tecnológica y económica”. Afirma que está de acuerdo con Blanco en el sentido de que “todavía dependemos tecnológicamente y, precisamente, no por culpa de los imperios, si no por culpa nuestra, que nunca dispusimos de lograr un desarrollo científico, tecnológico nacional y autóctono”.

Morales considera que: “El actual gobierno de Chávez quiere liberarse política y económicamente de lo que denomina “el imperio”, un umbral abstracto que integra Estados Unidos, Canadá y Europa occidental, por ejemplo, pero nos estamos aferrando a un supremacía mucho peor: la de China, que constituye el capitalismo más neoliberal y salvaje del mundo, además nos estamos ligando al imperio persa de Irán y al comunista cubano”. De igual modo, para el politólogo Rafael Díaz Blanco, la “Batalla de Carabobo” fue un hecho histórico y relevante para el país, “pero no podemos compararlo con la realidad actual. Estamos en un mundo globalizado, pensar en una independencia absoluta es vivir en otros tiempos. Hoy nos encontramos en un mundo interdependiente donde lo que debe prevalecer es que esa dependencia no signifique subordinación de un estado a otro, sino que nos fusionemos con el otro para seguir creciendo y mejorando colectivamente, como ocurre en cualquier sociedad”. Díaz continúa la misma línea del pensamiento de Blanco y Morales, al mismo tiempo que afirma “En Venezuela la supuesta dependencia que tenemos de Estados Unidos la hemos convertido, a mi juicio, en una absoluta subordinación de países con modelos políticos totalmente extraños, como Cuba,

HAZAÑA PATRIÓTICA A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de “Buenavista”, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta el general La Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse dos veces. Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, La Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. Irán y Bielorrusia, no solamente a nuestra manera de ser, sino a los postulados democráticos”. En definitiva, la Batalla de Carabobo constituyó el despertar de nuestro pueblo pero, de acuerdo con Agustín Blanco, “mientras andemos haciendo la historia en términos individuales, en término de cada quien, en términos de sumatoria de hechos y buscando la exaltación del hé-

roe caudillo y libertador, no vamos a avanzar hacia ningún curso independiente”. Estos tres especialistas consideran que la batalla crucial que los venezolanos están a punto de librar será el próximo 7 de octubre, cuando será posible combatir la injerencia extranjera.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

Leisdy Durán es una destacada ejecutante de El Sistema

FOTOS: ANA VILORIA

Una fagotista comprometida con su arte A pesar de los inconvenientes con un instrumento poco común, ha perfeccionando su técnica. Sólo piensa en la música. Valentín Finol

D

urante meses Leisdy Durán luchó para aprender a tocar el fagot. El profesor tenía que ir a su casa para no retrasar su preparación. Como el instrumento no es tan común en las orquestas regionales, sólo contaba con el fagot del profesor para ensayar. Y, además, como el núcleo “Fundación Niño Zuliano” no contaba con una sede acorde para las clases, decidieron resolver en otros espacios. A pesar de los inconvenientes, Leisdy evolucionado positivamente. Y aunque a veces no se daban encuentros, por su responsabilidades académicas, ella no dejaba de practicar. Ahora la historia es otra. La sede del núcleo, acondicionada para la enseñanza de la música, le permite tener con su profesor un

lugar de encuentro obligatorio y constante. Con respecto a la ejecución del instrumento, como sus dedos son pequeños, le costó mucho tocarlo. Sus dedos se acalambraban con facilidad y tenía que frenar los ensayos. “Tuve que adaptarme. Sigo con el fagot porque me gusta cómo suena, su forma. Tiene todos los sonidos posibles y eso me gusta”, dijo. El día de la entrevista, precisamente, estrenó el fagot que usará para seguir con su preparación, el cual es un poco más pequeño, lo que le facilitará los ensayos. “Me complace tener un fagot para mí, y más uno en el que sienta cómoda”, sostuvo. Con la sede establecida, además, debe cumplir los horarios como corresponde para seguir perfeccionado su técnica. “A veces, cuando ensayábamos en casa, no se daban los encuen-

tros por cualquier motivo. Ahora no hay excusas para asistir, porque es un compromiso”. Leisdy tiene 15 años y llegó al núcleo en noviembre, por un amigo que le recomendó inscribirse. El fagot no estaba en sus metas, pero después de escucharlo quedó encantada. Aunque ya sabía de música antes de entrar a El Sistema, quedó impactada por la organización y la distribución de los instrumentos en una orquesta para reproducir las notas. “Me gusta el núcleo y los compañeros. Se que aquí nos ensaña de la mejor forma para subir el nivel en la orquesta”, dijo. Su desempeño es excelente. No ha cumplido un año en el núcleo y ya domina uno de los instrumentos más complejos. “Quiero seguir con la música porque me siento feliz cuando la escucho, la toco”, sentenció.

FOTO: ANA VILORIA

Toca la flauta dulce en el núcleo “La Chinita”

La música traslada a Loreangel Díaz a lugares mágicos El sonido del instrumento le parece hermoso. Entiende con rapidez cada una de las indicaciones de su profesora. Avanza con rapidez en su preparación. Estudia también el primer grado. Valentín Finol

C

omo veía a una amiga ilusionarse con la música, Loreangel Díaz le pidió a su mamá que la inscribiera en El Sistema porque quizá intuía que la música es un vehículo que la traslada, mientras la escucha, a lugares mágicos. Su progenitora comprendió el entusiasmo de su niña y la inscribió de inmediato en el núcleo “La Chinita”, donde comenzó en las clases de coro. Después decidió aprender a ejecutar la flauta dulce, por un sonido que le parece hermoso, conmovedor. “Me gustó mucho cuando lo escuché y por eso quise entrar a las clases. Además, no es tan complicado aprender a tocarla”, dijo.

Ella tiene 6 años y un mes en el núcleo. En el poco tiempo de enseñanza ha podido adaptarse al instrumento y actualmente puede reproducir la pieza “María tiene un corderito” con facilidad. “La puedo tocar sin problemas, y me alegra avanzar. Mi mamá está muy contenta y me dice que debe seguir con la música para hacer grandes cosas a través de ella”, comentó entusiasmada. Su fluidez en la interpretación de la canción la ha enamorado aún más de una profesión que seguramente le provocará incontables satisfacciones. Ella entiende con rapidez cada una de las indicaciones. Siempre está concentrada, atenta al ritmo de las piezas que ensayan para mejorar.

“En las clases no me aburro y siempre estoy dispuesta a aprender. Me gusta venir al colegio (Fe y Alegría) para ensayar y compartir con mis amigos”. Sus próximas metas en El Sistema radican en aprender a tocar el violín y el xilófono, ambos por sus sonidos. “El violín y el xilófono se escuchan hermosos, y cada vez que los escucho me gustan más. Ya no quiero esperar para aprenderlos”, indicó. Loreangel, además, estudia primer grado. Según explicó, y aunque a veces le cuesta levantarse tan temprano, le agrada el colegio. Sin embargo, prefiere sus clases de música. Sin dudas, el arte está ganando otra representante maravillosa.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

FOTOS: ANA VILORIA

Juliagdys Borjas es una ejecutante del trombón

“La música es un medio hermoso para relajarse” Batalló por superar sus fallas con la afinación y la respiración, y lo logró sin problemas. Pertenece al núcleo “Fundación Niño Zuliano”. Valentín Finol

S

u maestra de sexto grado fue la primera en notar que Juliagdys Borjas tenía talento para la música. Luego de notar su incipiente interés, le recomendó el núcleo “Fundación Niño Zuliano” para iniciar su preparación. Al entrar en El Sistema pensaba tocar el piano; sin embargo, como sólo había disponibilidad para tocar el trombón, lo tomó imaginándose con él poco tiempo. Después de un par de clases le agradó tanto el instrumento que ya tiene tres años avanzando en su ejecución. “No me veía con él, pero su sonido empezó a gustarme y me acostumbré. Ya el piano quedó en un

plano secundario, al igual que el resto de los instrumentos”, dijo. El sonido brillante del trombón es la razón por la que se ha entregado a la música. En la afinación radicó su principal inconveniente, pero batalló por destacarse y resolvió la falla con disciplina. “Estudié y ensayé mucho. Sabía que podía lograrlo. Ahora se me hace más fácil tocarlo. La constancia es importante en la música”. Con la respiración también luchó. No vibraba los labios como se requiere para que el trombón genere algún sonido, por lo que tuvo que adaptarse. “No sabía cómo hacerlos vibrar. Después de mucha práctica fue que pude avanzar. Me estresaba por no poder, pero ahora estoy tranquila y

segura de que voy por buen camino”, comentó. Ella comparte sus clases en El Sistema con las del noveno grado, en el que, según explicó, obtiene notas altísimas. “Me gusta estudiar y trato de ser responsable con ambas actividades. Me va bien en todo lo que hago, y eso me alegra”. Sus metas consisten en convertirse en una ejecutante maravillosa del trombón, además de estudiar Criminología. “No pienso abandonar la música, porque es muy importante para mí, pero sé que también me apasionará la Criminología”. En cualquier decisión que tome, la música siempre le permitirá relajarse, alegrarse, porque entiende que es un hermoso medio de expresar sentimientos sin palabras.

FOTO: ANA VILORIA

Toca el violín desde hace un año

Ana Paula Hernández disfruta en el núcleo “Fundación Niño Zuliano” Comenzó en El Sistema porque siempre le gustó la música y cantar. Su progenitora la inscribió con la esperanza de que se convierta una ejecutante maravillosa. Se siente cómoda con el instrumento. Valentín Finol

A

na Paula Hernández se interesó por la música después de aprender unas pocas palabras. No hablaba muy bien cuando intentaba cantar y bailar. A los seis años su mamá la inscribió en el núcleo “Fundación Niño Zuliano” para no perder más tiempo en su preparación musical. En sus primeras clases aprendió de ritmos y escalas. Aunque pensaban que podía aburrirse, ella se comportó de la mejor manera. Al momento de seleccionar el instrumento, pidió el violín porque considera que su sonido es el más bonito de todos. “Es muy bonito el instrumento. En una clase escribí en un papel

que quería tocar el violín, y me lo asignaron”, comentó. Con un año en El Sistema ya domina “El himno de la alegría” y “El merengue”. “La mejor parte de clases es cuando tocamos las partituras. Es muy bueno aprenderlas. Me gusta”, dijo. Aunque se siente cómoda con la ejecución instrumental, su principal sueño sigue siendo la de convertirse en una reconocida cantante. “Ese es mi meta en la música. Y estoy aquí para lograrlo. Mi familia me apoya y me hace sentir bien”. Por ahora, Ana Paula está enfocada en dominar a la perfección el violín, el cual ya toca con precisión y en la postura correcta. “En el núcleo me divierto y estaré aquí por mucho tiempo”, sentenció.

Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos; sólo ganas de dominar el instrumento preferido con precisión. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Fundación Niño Zuliano”? Directora: Yanina Albornoz. Teléfono: 0426-5673459. Dirección: Fundación Niño Zuliano, prolongación de la circunvalación 2 con avenida Guajira. ¿O prefieres el núcleo “La Chinita”? Director: Ronald Duque Telefónos: 0416-460-3394 0424-6670424 Dirección: Colegio “Fe y Alegría”, sector “Cuatricentenario”.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

Miguel de Unamuno

opinion@versionfinal.com.ve

Venezolanos en las azoteas

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado”.

FAUSTO MASÓ

L

a verdad de la frase famosa de Mao Tse-tung sobre la chispa que incendiará la pradera se comprueba en las grandes campañas electorales, esas que nacen del entusiasmo popular, y que ahora se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando toda la población de Tucacas, incluidos los chavistas, acuden a un acto de Capriles Radonski. En la localidad costera la gente se encaramaba en lugares insólitos para ver al candidato; igual sucede en pueblo tras pueblo, ciudad tras ciudad. Eso se llama entusiasmo, algo intangible que no mide una encuesta. Los electores que rechazan confesar sus simpatías por teléfono a los encuestadores, en el país de la lista Tascón, y prefieren definirse como indecisos, acuden en masa a escuchar al candidato de la MUD que, como Pérez I y Chávez I, ha crecido políticamente, desarrollado un estilo personal, le ha cogido el gusto al baño de multitudes, lo emociona el fervor popular, ha aprendido a comunicarse con los venezolanos humildes, con aquellos que decidirán las elecciones. Lugares como Tucacas o la parte alta de Catia dirán quién será el ganador en octubre. Cuando a Carlos Andrés Pérez I lo escogieron como candidato muchos recordaban que lo llamaban el ministro policía.

Pérez mostraba su energía saltando charcos, presidiendo largas caminatas. Otro caso más reciente es el del propio Hugo Chávez, que inicialmente rondaba como alma en pena por el país, no llegaba siquiera a 10% en algunos meses de 1998, hasta que se viró

“Capriles arrancó desde un piso mejor que Pérez y Chávez: los 3 millones de venezolanos que votaron en las primarias”. la tortilla y reventó el fervor popular. En ambas campañas, Pérez y Chávez, después de recorrer el país, casa por casa, generaron un entusiasmo incontenible que no se reflejaba inicialmente en las encuestas. Capriles arrancó desde un piso mejor que Pérez y Chávez: los 3 millones de venezolanos que votaron en las primarias. No tiene tampoco acceso a los medios, como le ocurrió inicialmente al propio Chávez en 1998. A su favor cuenta con la enfermedad terminal de Chávez, que no le permite salir de Miraflores y contrarrestar la presencia viva de Capriles por el país. Capriles se está convirtiendo en un fenómeno electoral como lo fueron Chávez y Carlos Andrés Pérez, con una ventaja adi-

cional: enfrenta a un candidato que supone que socialismo y comunismo son ideales populares, y que por televisión imparte lecciones de ideología, sin tomar en cuenta el mundo real. Habla de revolución mientras en Trujillo los propios chavistas protestan en la calle, explica lo que es la plusvalía pero falla la electricidad. Hoy las que se roban la plusvalía del sueldo del trabajador son las empresas estatizadas. A este cronista, nada imparcial, le parece evidente que esta chispa está incendiando la pradera. Chávez libra su última batalla con la determinación y la fiereza de siempre. Ni siquiera en condiciones tan adversas se rinde, sólo que los viejos trucos reciclados en nuevas misiones ya no funcionan. Las encuestas no miden los movimientos subterráneos de la opinión, el entusiasmo que se vio en Tucacas era el mismo con el cual en ese lugar recibieron a Chávez en 1998, cuando prometía freír en aceite a los adecos y copeyanos. Hace bien en multiplicar las cadenas Chávez, no le queda otra. Cada día Capriles cree más en sí mismo, y a Chávez le ocurre lo contrario, en el bunker en que se ha convertido Miraflores. Escritor

informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

SEMILLAS DE MISERICORDIA

Camino a la libertad JOSÉ LUIS MATHEUS

E

scuchamos con frecuencia hablar de lo importante que es la libertad para las sociedades y para cada persona individualmente, y a éste término solemos asociar ciertos derechos que de manera indiscutible constituyen parte de la libertad. Por ejemplo cuando hablamos de libertad de expresión, solemos asociarlo con el derecho que tenemos a decir lo que pensamos sin temor a represalias. De igual manera podemos hablar de la libertad de culto, las libertades económicas, la libertad de agruparnos, y en fin podríamos seguir enumerando una serie de derechos que efectivamente nos ayudan a ser más libres; pero existe un tipo de libertad de donde se derivan de manera auténtica todas las demás. Esta libertad suele ser la más difícil de lograr pues el campo donde se batalla para alcanzarla está en nuestro propio interior; sí la libertad interior es aquella que realmente nos impulsa a la ruptura con cualquier tipo de esclavitud, especialmente aquellas como el pecado que nos llevan a vivir en la infelicidad, impidiéndonos llegar a ser lo que realmente estamos llamados a ser, imagen y semejanza de Dios.

Al igual que todas las libertades, alcanzar la libertad interior implica una dura y continua lucha por ser mejores, y esto no es algo fácil de lograr pues requiere un proceso interno que suele ser muy doloroso, pues hace falta en primer lugar ser lo suficientemente valientes como para aceptarnos con nuestras luces y sombra, y partiendo de éste hecho comenzar por reconocer que somos frágiles, débiles y que necesitamos mejorar ciertos aspectos de nuestra vida. Una persona enferma sólo puede mejorar su condición si reconoce que lo está, pues mientras no esté consciente de que tiene determinada enfermedad, no pondrá ningún empeño en curarse. Al igual que las enfermedades del cuerpo, las del alma tienen también síntomas que hacen ver que algo no está andando bien, sólo que estos suelen ser o muy sutiles o muy comunes, por lo cual suelen pasar desapercibidos; pero aquí es donde es necesario ser lo suficientemente honestos para reconocerlos. Jesús ha venido a darnos vida, y vida en abundancia. Él es especialmente misericor-

dioso con quienes más frágiles somos, en una ocasión dijo a Santa Faustina: “persigo a los pecadores con mi misericordia en todos sus caminos y Mi Corazón se alegra cuando ellos vuelven a mi” (Diario 1728). Tengamos la certeza de que si damos pasos firmes hacia la libertad interior, Jesús siempre nos acompañará y fortalecerá con su gracia para completar con su misericordia lo que falte a nuestras fuerzas, pero la decisión de comenzar y proseguir en éste camino es personal, sólo quien lo quiera puede llegar a ella. Roguemos a nuestra madre Santísima que interceda por nosotros para que a imagen suya podamos romper las cadenas del pecado y acoger a Jesús en nuestras vidas. ¡Vive Su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER

Vía PIN CAMPAÑA. El próximo domingo arrancará la campaña electoral de cara al 7 de octubre. Tremendo desafío para el CNE frente al mundo democrático. De acuerdo con el reglamento, solo permitirán 3 minutos diarios de televisión y 4 de radio. En prensa estándar autorizaron media página diaria y en tabloides 1 página entera. Pero faltó reglamentar las apariciones del Presidente de la República. Por ejemplo, las cadenas. En el 2006 Chávez las utilizó como parte de su campaña, sin importarle los reclamos de la oposición ni las observaciones internacionales. En parte las justificó porque no había un reglamento que les impusiera restricciones. De igual modo, Chávez atiborró buena parte de la prensa escrita con cerros de páginas bajo la excusa de que ahí promocionaba su obra de gobierno. Esta vez, con tan conocidos antecedentes, el CNE debió emitir un reglamento añadido a fin de garantizar el equilibrio que debería cuidar todo árbitro serio. Pero no lo ha hecho. Tampoco la oposición lo ha exigido. Y de seguir así, con la norma aprobada el pasado jueves, aquí lo que aplicarán será el Reglamento Capriles. Es decir, a Capriles solo le permitirán 3 minutos de TV y 4 de radio, así como media página estándar y una tabloide. Sigue Chávez acumulando ventajas nacidas del autoritarismo. El CNE le teme, como le temen las demás instituciones, y por eso se abstienen de llamarlo a capítulo… MIAMI. Si el CNE fue incapaz de solucionar lo de los 25 mil votantes en Miami, menos podrá hacerlo con el tiempo de la propaganda. Allá en Miami bastaba con habilitar centros de votaciones en parques, estadios o centros comerciales. Que Chávez no haya prestado el consulado, no es limitante. Pero el CNE fue complaciente al trasladar las operaciones a más de mil kilómetros de distancia, arrebatándole a la oposición casi todos esos 25 mil votos, consciente de que nadie viajará tan lejos.. VENTAJISMO. Siguen masacrando la imagen de Capriles en VTV, Tves, Ávila TV, Telesur, Antv y demás canales controlados por el gobierno. Insultos,

OFICIALISMO: “La inseguridad es un problema inobjetable...Venezuela tiene la quinta tasa mundial en homicidios”. Presidente Hugo Chávez el miércoles 20 de junio de 2012 desde Miraflores.

POR: SEBASTIÁ EBASTIÁN BRUZUAL

infamias, montajes y burlas se ven todos los días en esas pantallas. Es brutal la ofensiva en contra del candidato. No conozco precedentes en el mundo. Los ataques llevan el odio implícito, algo violatorio de los derechos humanos. Hace rato dejaron de ser instituciones televisivas para actuar como paredones políticos, como salas de linchamiento. Además, usan tecnologías de punta para cubrir las actividades del Psuv en vivo. Ahí se comportan como un brazo adicional del partido. Fuera de eso está el asunto de los canales privados como otra expresión del ventajismo. Los obligan a transmitir cuñas donde comparan a Chávez con Bolívar, además de los repetitivos micros de alto contenido proselitista. Y siguen las listas del ventajismo… EL SILENCIO. Otra forma de ventajismo es el silencio de los reveses revolucionarios. Jamás los medios oficiales transmiten las victorias gremiales, estudiantiles y obreras de la oposición. Es como si nunca se hicieran elecciones en esos ámbitos. Tampoco transmiten casos como los tres días sin electricidad en Valera, Trujillo, Motatán, Escuque y demás poblados de las siete colinas. Ignoran las quejas por los apagones en Falcón, Anzoátegui, Sucre y Táchira. Imposible ver los testimoniales de los gandoleros cuando se quejan de la pésima vialidad en la Machiques-Colón o en la Lara-Zulia. ¿Alguien ha visto agricultores por VTV quejándose de Agropatria? En fin, ahí también hay ventajismo… ARTISTAS. Conozco dos artistas importantes que se han excusado de presentarse en canales oficiales. Como la modalidad es invitar a estrellas asociadas a la oposición para dar la sensación de amplitud y a la vez complacer al público de tendencia oficialista, han alargado la lista de estrellas del canto. Pero estos dos amigos no han querido ir porque han visto como “de sorpresa” surgen llamadas para poner a saludar a determinados jerarcas rojos, quienes actúan como si se tratara de “hermanos del alma”. También argumentan que afecta sus imágenes porque si cuando hacen el corte para ir a cuñas aparecen los insultos contra otros vene-

OPOSICIÓN: “Salgan del Palacio de Miraflores para que vean cómo están matando al pueblo en las calles”. Henrique Capriles el viernes 22 de junio de 2012 desde “El Cedeñazo” en Valencia.

zolanos, se estarían convirtiendo en parte del juego. Razón tienen… GLOBOVISIÓN. Ahora entiendo mejor las razones por las cuales intentaron cerrar Globovisión. Ver en vivo los llenazos de Capriles en Caracas, Maracaibo, Libertad, San Cristóbal, Mérida, Cumaná, Barcelona, Calabozo, Tucacas, Valencia y Barquisimeto era lo que no querían en el oficialismo. Eso pone en peligro la victoria de Chávez porque se observa a las claras que las calles tienen otro dueño. Algo de eso se comentaba desde el 12 de febrero cuando Capriles ganó las primarias. Pero ver para creer. Es que ahora, el joven candidato está metiendo dos llenos por días con par de caminatas multitudinarias. Y a ese ritmo terminará ganando holgado el 7 de octubre. No es que Globovisión tenga un alcance completo por el país. Pero al menos en las 15 ciudades grandes del país la sintonía es mayoritaria, y de ahí hacia los municipios pequeños se expande el rumor de que “algo bueno está pasando”… ENCUESTAS. Esos actos de Capriles han servido además para poner en su sitio a las encuestadoras. Ya nadie creerá en la supuesta ventaja de 10 puntos que le adjudicaban a Chávez. Con las ciudades desbordadas por Capriles a 100 días de las elecciones, se vislumbra una rotunda victoria del joven candidato… CUMPLEAÑOS. Dentro de 17 días Henrique Capriles cumplirá 40 años. Y Chávez arribará a los 58 el 28 de julio… GOLPE. Cuándo Chávez dio el sangriento golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, Capriles tenía 19 años y estudiaba Derecho en la Católica… CASTRO. Cuando Fidel Castro tomó por las armas el poder en Cuba, Mónica Radonski, la madre de Henrique Capriles, era una niña de 4 años… BATALLA. Hoy se cumplen 191 años de la Batalla de Carabobo. Tiempo propicio para celebrar nuestra libertad y honrar con respeto a Bolívar, así como a los tres principales comandantes José Antonio

Páez, Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza. Cualquier expresión de politiquería a costa de aquellos héroes sería una afrenta a sus memorias… BLINDADOS. El atraco al blindado en la Curva de Molina volvió a dejar claro cómo está la ciudad en materia de patrullaje. Tiros, muertos, asalto, escape, choques y gritos. Y no había una sola unidad policial en el trayecto. Ni una. Los delincuentes, quizás al tanto de esa falla, escaparon fácil y a esta hora todavía deben estar contando los billetes… LAS MOTOS. Va bien el decreto del Gobernador Pablo Pérez sobre las motos. Cada vez son menos los escándalos nocturnos a escape abierto. Ciertamente, después de las 11:00 de la noche ha mejorado ese lado de la película… SEGURIDAD. El pasado miércoles arrancó la Misión “A toda vida Venezuela”, versión número 19 de los esquemas de seguridad con los cuales Chávez aborda al hampa. Tampoco logró mejorar la sensación en la calle. Mientras la Guardia Nacional permanezca acuartelada por las noches, con esporádicos patrullajes diurnos, todo seguirá igual. Y si a eso le sumamos el desorden en las coordinaciones con los demás cuerpos de seguridad, con más razón nada cambiará. Distinto sería que, por ejemplo, en el Zulia coordinaran un plan el Gobernador Pablo Pérez y los alcaldes, conjuntamente con los jefes de la Guarnición, Core 3, Cicpc, Sebin, Armada, ONA, Fiscalía y Defensoría, sumándole un vértice con los líderes del transporte público en calidad de cooperadores. Pero eso será posible el día que la politiquería se vaya de Venezuela… CHÁVEZ. Ese miércoles Chávez admitió en cadena que Venezuela ocupa el quinto lugar en el mundo en homicidios. Por fin admitió las cifras de la ONU correspondientes al 2011. El problema fue que culpó a las películas violentas y a los medios. Frente a eso es importante responder que los medios no designan jefes policiales, no compran armas, no firman impunidades ni dirigen esquemas de seguridad. Los

medios reflejan lo ocurrido en casos como el del blindado en La Limpia para decir que hubo tres asesinados por una banda que aprovechó la papaya para llevarse 538 millones de los antiguos en menos de tres minutos… ¿ASCENSOS?. En breve conoceremos la lista de los ascensos militares. Lo lógico sería que no ascendieran quienes han sido jefes en zonas fronterizas por donde sacan de contrabando el combustible, los alimentos, el oro y los carros robados. Tampoco a quienes han sido jefes en sitios por donde ingresan la droga, las armas y los licores de contrabando. Ascenderlos, sería premiarlos… COL. Recorrí Baralt, Valmore Rodríguez, Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas, Santa Rita y Miranda. Todos esos municipios coinciden en sus plazas. Llenas de maleza. No todo es culpa de Chávez. ¿Cuesta mucho limpiarlas?... VIVIENDAS. Felicitaciones al gobierno nacional por el espectacular complejo habitacional “Fabricio Ojeda” del sector El Menito en el municipio Lagunillas. De los 7 mil apartamentos en construcción, ya entregaron 384. Aplausos porque ese tipo de obras hace felices a muchos hogares, especialmente a los de las familias que han convivido por décadas bajo el nivel del lago. Pronto ampliaré detalles… RECLAMOS AL CNE. Se durmió la oposición con el tema de las migraciones. La respuesta del CNE, según la cual eso es menos del 1% resulta falaz. En el caso de San Francisco, 7 mil votos opositores son vitales a la hora de decidir, por ejemplo, entre Montoya y Prieto. Haber sacado de sus centros naturales a esos 7 mil electores, es un ventajismo más de Chávez rumbo al 7 de octubre. Pero no solo eso. En total son más de 50 mil votantes movidos lejos de sus regiones. Insisto en que deben luchar por eso. ¿Cómo es que en la era digital no pueden solucionar ese tema?. ¿Seguirá dormida la oposición?. ¿Regalarán esos 50 mil votos?... Nos leeremos el próximo domingo VIA PIN…


12 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

Ayer culminó el emblemático festival con la participación de 21 agrupaciones del folclor regional

Fundagraez recorrió el Zulia con “Una Gaita para tu Comunidad”

Tercer Lugar: U.E Colegio Bellas Artes Tema: Gaita es Gaita Autor: Abdenago “Neguito” Borjas Solista: Luís Mario León Categoría Infantil Comunidad Primer Lugar: Song de La Gaita Tema: Zulianía Autor: Abdenago “Neguito” Borjas Solista: Sabrina Coscorrosa y Andrés Otero Segundo Lugar: “Los Ángeles Gaiteros” Tema: Popurrí (La Felicidad me llegó de Paso, La Mujer Maracaibera, Canturreando) Autores: Lenín Pulgar, Isidro Fuenmayor, Adelmo Rincón y Miguel Ordoñez Solista: Angeles Robles y Jhon Pacheco

Redacción/Cultura

E

Categoría Infantil Plantel Primer Lugar: U.E Monseñor “Rafael Arias Blanco” Tema: Corazón de Oro Autor: Alí Fuenmayor Solista: Nayeli Vega Segundo Lugar: E.B.E “Néstor Luís Pérez” Tema: Las Cabras Autor: Abdenago “Neguito” Borjas Solista: María Paula Ochoa y Juan Pichardo.

La novena edición del festival gaitero en homenaje al “Parroquiano” Astolfo Romero, llegó a su última parada de 17 realizadas. Con la participación de 472 agrupaciones, en los distintos municipios zulianos, la Fundación para la Academia de La Gaita escogió a los mejores ejecutantes de la capital zuliana.

n las instalaciones del colegio La Epifanía, 21 ensambles pertenecientes al municipio Maracaibo, mostraron su calidad en una puesta en escena, para así finalmente obtener aquella anhelada búsqueda de “Una Gaita para tu Comunidad”. Más de 380 prospectos gaiteros, con cuatro, furro y tambora, amenizaron la mañana y medio día cultural de este sábado. En el evento hizo presencia el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, quien junto a la primera dama y su gabinete de gobierno, dio unas palabras de apoyo a los niños y jóvenes participantes. Del mismo modo, la agrupación “Los Hermanos Bermúdez”, culto-

GALARDONES

El gobernador Pablo Pérez celebró la realización del festival y animó a Fundagraez a continuar su encomiable labor.

res de la Costa Oriental del Lago, recibió un merecido homenaje materializado en una simbólica placa, de la mano de la máxima autoridad política zuliana. “La gaita no ha muerto, ni morirá”, expresó Álvarez, parafraseando aquella cita hecha por el gran maestro Pedro Colina. Posterior a este inciso, los ensambles siguieron su puesta en escena, y la mesa de observadores culturales siguió su sano juicio: Ricardo Cepeda, Nelson Romero, Carlos González, Alejandro “Nano” Silva y Eddy Ramos escogieron a los mejores

Tercer Lugar: “Gaiteritos de Luz” Tema: Ironía Autor: Ramón Rincón Solista: José Gabriel Serrada Categoría Juvenil Plantel Primer Lugar: U.E Martín Tovar Ponte Tema: Pasión Gaitera Autor: Rafael Rodríguez Solista: Diana López

El talento naciente desbordó la tarima de “La Epifanía”.

Segundo Lugar: U.E Profesor Misael Vílchez Tema: Yo Soy La Gaita Autor: Rosalino García Solista: Angely Fuenmayor Tercer Lugar: U.E Santa Mariana de Jesús Tema: Las Pequeñas Cosas Autor: Ricardo Portillo Solista: Adalis Andrade Categoría Juvenil Comunidad Primer Lugar: Comunidad del 18 de octubre “Clase Gaitera” Tema: Señora de Mis Pensamientos Autor: Jairo Gil Solista: Vianexy Montiel

Los experimentados gaiteros Nelson Romero, Carlos González, Ricardo Cepeda, Alejandro “Nano” Silva y Eddy Ramos conformaron el jurado encargado de evaluar los prospectos.

Las diversas agrupaciones entregaron lo mejor de sí en sus presentaciones.

Segundo Lugar: Gaiteros del Valle Tema: Anhelo Gaitero Autor: Rafael Rodríguez Solista: María Isabel Doria Tercer Lugar: Comunidad “La Floresta” Tema: Las Pequeñas Cosas Autor: Ricardo Portillo Solista: Fabiola Delgado


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El pequeño karateca Amado Prieto de 9 años es una de las promesas zulianas en la disciplina

¡Especialista del Kata! E

l gimnasio cubierto “Belisario Aponte” del Complejo Polideportivo de Maracaibo, recibió ayer a cientos de karatecas en el marco del “XXIV Campeonato Genbukai Karate Do Kobudo”, organizado por Todokan Hombu Dojo y Genbukai Venezuela. En la gráfica, el pequeño karateca Amado Prieto de 9 años, participó en el evento en la especialidad de Kata en grupo.

- 16 -

Ases del Futuro Amado Prieto JOSÉ ADAN


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

El partido será a las 2:15 de la tarde hora venezolana

Italianos y británicos buscan el último boleto a semifinales La “Selección de las Rosas” confía en su artillero Wayne Rooney y en la calidad de su capitán Steven Gerrard. Por su parte la “Escuadra Azurra” tiene fe en su buena defensa y en su juego colectivo. Redacción/AFP/EFE

L

Baja importante El seleccionador italiano Cesare Prandelli, que sufrirá la baja por lesión del central Giorgio Chiellini, seguramente apostará a un ‘rombo mágico’ en el medio, y a Cassano y Mario Balotelli en punta, para darle rigor físico al equipo y no atacar con dos pesos pluma como Cassano-Di Natale. Prandelli, que quería cambiar la imagen del fútbol italiano haciéndolo más ofensivo, ha cambiado de sistema desde el inicio del torneo, replegando a la Azurra cuando se veía en inferioridad física o futbolística. Por eso, no hay que descartar que recurra al ‘viejo y tradicional catenaccio’ en algunos pasajes del partido, como lo reveló su capitán. “Cuando nos sentimos apretado, terminamos haciendo

Balzaretti

Milner

De Rossi

lo que nos sienta más cómodo. No es fácil cambiar la mentalidad”, dijo Buffon. El meta de la Juve tiene memoria y sabe que la Nazionale ganó cuatro títulos mundiales y uno europeo (1968) con ese fútbol, por lo que cree que no es hora de improvisar y disfrazarse de Brasil. Por su lado, el técnico inglés Roy Hodgson, sucesor del italiano Fabio Capello, confía en que Wayne Rooney, suspendido los dos primeros partidos pero de regreso al once incial contra Ucrania contra el que marcó, siga enchufado y bien asistido por un mediocampo luchador y vertiginoso que comanda Gerrard, siempre peligroso con sus pelotazos quirúrgicos. “Tenemos muchas cualidades y sabemos de lo que somos capaces. Va a ser difícil que nos ganen e Italia no debe estar feliz por enfrentarnos”, afirmó el crack del Manchester United. A Inglaterra por ahora le ha dado resultado su juego bien ‘british’, rápido, explosivo y con centros a sus toros Rooney-Welbeck, que van a todas y por todo. Las estadísticas también señalan la paridad historica entre estas dos potencias con estilos distintos. La Azurra ganó 9, Inglaterra 7 y empataron 6. Aunque la última importante fue en el Mundial-1990, con victoria italiana 1-0 en el partido por el tercer puesto.

Cassano Welbeck

TRANSMISIÓN

Bonucci Pirlo

Gerrard

Motta

Buffon

Di Natale Rooney o Balotelli

Barzagli Marchisio

El inglés Wayne Rooney quiere brillar con su selección y está en buen nivel para eso.

Johnson

Parker

Terry Lescott

Abate Young

A. Cole

Hart

El delantero Antonio Cassano es uno de los referentes en ataque de los “Azurris”.

a Italia de Andrea Pirlo y la Inglaterra de Wayne Rooney protagonizarán hoy en la ciudad de Kiev un vibrante clásico que se anuncia parejo y tenso por el último boleto a semifinales, donde espera muy preparada la todopoderosa y temible Alemania. Inglaterra, que busca su segundo gran título internacional desde aquel Mundial-1966 logrado en Wembley, llega aparentemente mejor, tras ganar el grupo D tras derrotar a Suecia (3-2) y Ucrania (1-0), sumado al estreno con empate frente al favorito Francia (1-1). Por su lado, la Nazionale, cuádruple campeona mundial y una vez de Europa, salió viva de una llave complicada gracias a dos empates 1-1 ante España y Croacia, y una victoria sin brillo frente a Irlanda (2-0). El portero y capitán italiano Gianluigi Buffon señaló que ambas selecciones buscan “recuperar un poco de prestigio perdido”, en un encuentro que estimó en los pronósticos como un “50-50”. El último encuentro de cuartos de final, en el estadio Olímpico de la capital ucraniana, propondrá como condimento agregado un triple duelo íntimo, entre los “chicos malos” Antonio Cassano y John Terry, los cerebros de la medular Pirlo-Steven

Gerrard y en las porterías BuffonJoe Hart. El arquero del Manchester City ya se declaró preparado para convertirse en estrella en caso de que la definición llegue en empate tras 90 y 120 minutos de juego, pidiendo “patear” un penalti y atajar unos cuantos, en un ejercicio que intimida a los hinchas ingleses, que se quedaron fuera de cinco de las últimas citas grandes por esa vía. Y muchos más frente a una Italia que la última vez que festejó un título lo hizo por ese camino, derrotando a Francia en la final de Berlín del Mundial-2006, última cita en la que brilló, tras caer en cuartos en la Eurocopa-2008 y en primera fase en Sudáfrica-2010.

Partido: Italia - Inglaterra Árbitro: Pedro Proença (Por). Campo: Olympic Stadium (Kiev - Ucrania) Hora: 2:15 PM. Transmisión: Meridiano TV


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

AFP

Xabi Alonso fue el héroe de “La Roja” ante el equipo de Blanc. Marcó los dos tantos del encuentro en su partido número 100 con la camiseta española. Los galos se lamentaron.

Los ibéricos vencieron 2-0 a Francia en cuartos y avanzan a semifinales

¡Recital español!

AFP

E

spaña se clasificó para semifinales de la Eurocopa-2012 al derrotar este sábado en Donetsk (Ucrania) a Francia por 2-0, tomándose revancha ante un rival al que nunca había ganado en partidos oficiales, con un doblete de Xabi Alonso en su partido número 100 con la Roja. La jugada del gol la inició Andrés Iniesta, que cedió a Jordi Alba a la izquierda, cayendo Mathieu Debuchy al suelo al tratar de detenerle, y el lateral español tuvo tiempo para pensar el centro, que puso en el segundo palo a Xabi Alonso, quien cabeceó a la red (19). El centrocampista del Real Madrid aumentó la cuenta en el descuento (90+1), de penal, tras una falta dentro del área de Anthony Reveillere a Pedro Rodríguez. España se tomaba la revancha con su primera victoria en siete partidos oficiales ante los franceses, que habían ganado cinco y empatado uno, y se enfrentará a Portugal en semifinales de la Eurocopa, el miércoles en Donetsk, un rival al que derrotó en octavos de final del pasado Mundial-2010 (1-0). Seis jugadores españoles del once titular contra Francia, estaban en la última derrota oficial, en octavos de final del Mundial-2006 ante los galos (3-1), incluido Xabi Alonso, autor de los dos goles.

España 2 0 Francia Fernando Torres y Santi Cazorla celebraron uno de los goles de la selección española junto a Xabi Alonso, quien fue el héroe ante Francia.

Vicente del Bosque se decidió por colocar a Cesc Fábregas como falso nueve en el once titular y jugar sin un delantero centro nato, al dejar a Fernando Torres en el banquillo, aunque el madrileño entraría en el terreno a falta de 25 minutos. Francia, por su parte, se decantó por una táctica conservadora, con tres pivotes defensivos en el centro del campo, Yann M’Vila, Florent Malouda y Yohan Cabaye, apostando por buscar contragolpes por los extremos con Mathieu Debuchy y Franck Ribery, y como delantero Karim Benzema. Pero la táctica de Blanc, que contaba con llegar con un empate a cero en el primer tiempo y tratar de des-

nivelar en el segundo tiempo introduciendo algunos cambios, le salió mal con el gol tempranero. Xabi Alonso marcó pronto su gol número 14 en la selección española, la misma cifra que lleva en su espalda en la Roja, en su partido número 100 como internacional. España se encontró con un gol a favor en el primer tiempo, algo que no había ocurrido en los partidos de la primera fase contra Italia y Croacia. Francia contó con varias ocasiones en la segunda parte ante una España agazapada, que esperó su oportunidad para aumentar la cuenta, lo que hizo en el descuento con el héroe inesperado, Xabi Alonso en cobro de un penal.

AFP

23 junio - Donetsk (UKR) POLONIA

CUARTOS DE FINAL Goleadores

UCRANIA

Goleadores Go G ol

Xabi Alonso (19, 90+1) Donbass asss Arena A

Estadísticas 1 3 15 17 18 6 20 8 10 9 14 16 21 7

Casillas (cap) Pique Sergio Ramos Arbeloa Jordi Alba Iniesta (Santi Carzola 84) Xavi Hernández Fabregas (Torres 67) Xabi Alonso Busquets Silva (Rodríguez 65)

Fuente: UEFA

Goles 0 2 Tiros al arco 1 5 Tiros desviados 3 4 Faltas cometidas 12 6 6 Corners ejecutados 3 Penales 0 1 Fueras de juego 1 6 Tarjetas amarillas 2 1 Expulsiones 0 0 55% Posesión del balón 45%

Lloris (cap) Debuchy (Ménez 64) Rami Réveillère Koscielny Clichy Cabaye Ribéry Malouda (Nasri 65) M’Vila (Giroud 79) Benzema

1 2 14 4 13 21 22 6 7 15 11 17 9 10

Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA)

David Trezeguet marcó los dos goles del club millonario

River volvió a primera con “Maestrico” AFP

El franco-argentino David Trezeguet marcó los dos tantos decisivos para que River Plate venciera 2-0 a Almirante Brown y ssea el campeón de la Nacional B.

El popular River Plate se consagró campeón de la Primera B Nacional (segunda división) y regresará a la máxima categoría del fútbol argentino al derrotar a Almirante Brown por 2-0 en un partido por la 38ª y última fecha del certamen con el venezolano César “Maestrico” González de titular. En un compromiso tenso, jugado en el Monumental ante más de 50 mil personas, River volvió a sufrir, en un duelo dominado por la ansiedad y los nervios pero consiguió vencer al mo-

desto Almirante Brown con los goles del atacante franco-argentino David Trezeguet a los 49 y 89 minutos. El delantero, integrante del seleccionado francés campeón del mundo en 1998, también falló un penal a los 84 que le atajó el arquero César Monasterio. Con los dos tantos que anotó el sábado, Trezeguet llegó a los 13 tantos desde que se incorporó en enero pasado a River, con el objetivo de devolver al club ‘millonario’ a la máxima categoría. Con este resultado, River se coronó campeón de la segunda división

con 73 puntos y asciende de manera directa, al igual que Quilmes (72), mientras que Instituto de Córdoba (70) y Rosario Central (69) jugarán por la Promoción (series de repesca) contra el 17° y el 18° de la tabla de promedios del campeonato de primera. De este modo, River, uno de los clubes más populares de Argentina, vuelve a la primera división, de la que es el máximo ganador de títulos locales (33), luego de protagonizar, hace doce meses, un resonante descenso, el primero en sus 111 años de historia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

Durante el evento se entregaron grados y hubo exhibición de Kata y Kobudo. Asistieron invitados especiales como los campeones mundiales Luis Plumacher, Johana Sánchez, Jean Carlos Peña y Antonio Díaz.

El “Belisario Aponte” recibió más de 15 organizaciones de la disciplina

El Karate se alista para el Nacional FOTOS: JOSÉ ADAN

Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

A

yer se celebró el “XXIV Campeonato Genbukai Karate Do Kobudo” organizado por Todokan Hombu Dojo y Genbukai Venezuela, en las instalaciones del gimnasio cubierto “Belisario Aponte” del Polideportivo de Maracaibo. Este campeonato de artes marciales se viene realizando de forma exitosa y consecutiva desde el año 1989, siendo considerado como uno de los mejores eventos de la disciplina de nuestra región. Para este campeonato asistieron importantes invitados como: Shihan Fumio Demura, jefe instructor internacional, además de atletas destacados como: Johana Sánchez, Luis Plumacher, Jean Carlos Peña y Antonio Díaz. También asistieron diversos directivos de AZK, IND, IRDEZ, IMDEPREC y LUZ. El director técnico para la organización Genbukai surámerica, Sensei 6to. Dan, Edgar Albakián Touma, aseguró que: “con este evento se busca estrechar lazos de amistad, y foguear a los atletas para el Campeonato Nacional Infantil que se celebrará en octubre en el estado Guárico”. En total participaron 15 organizaciones de Karate Do, de las cuales 12 pertenecen al estado Zulia. Atletas desde los 5 hasta más de 35 años, se hicieron presentes para derrochar su talento. El día de hoy en el mismo escenario se realizará una jornada de seminarios a partir de las 10:00 de la mañana, a cargo del jefe mundial Genbukai Internacional, Shihan Fumio Demura.

El gimnasio “Belisario Aponte” recibió a centenares de atletas junto a sus familiares para la jornada de fogueo y exhibición con miras al campeonato nacional de Karate en el mes de octubre. La pequeña Taniussy Quevedo de 9 años es una futura campeona en el Karate Do.

El atleta Eduardo Pérez destacó y deslumbró al público con sus armas Sai.

Jorge Mena participó en Kobudo, especificamente con el Korunwa.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El astro del balompié internacional celebra un año más de vida esperando su primer hijo

¡Feliz cumpleaños, Messi! Deslumbró al mundo con sus dribles, regates, vueltas y dominio del balón. Todo inició en el barrio “La Bajada” de Rosario en Argentina hace 25 años. Versión Final detalla la vida del pequeño que se convirtió en el gigante del fútbol mundial. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

L

ionel Andrés Messi Cuccitini vio por primera vez la luz del día un 24 de junio de 1987 en la ciudad de Rosario en Argentina. Hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica de acero, y Celia María Cuccittini, una limpiadora de medio tiempo, el pequeño Lio creció bajo la sombra de una familia humilde pero amorosa. El amor por el fútbol nació con él, lo llevaba en la sangre por su padre a quien le encantaba el deporte. Lionel se crió en una casa de la calle “Lavalleja”, en el barrio “La Bajada”, al sureste de la ciudad de Rosario. El ímpetu por dominar el balón lo demostraba a diario con la pelota, cada vez que iba al abasto cercano a su casa. “Cuando mi vieja lo mandaba a hacer compras, Leo iba con la pelota. Si no, no iba. Y si no tenía pelota, se la armaba con bolsas o medias”. Comentó su hermano Matías a la revista El Gráfico de Argentina. El chico ya sabía lo que quería, estudió en la Escuela N° 66 “General Las Heras” en Rosario, donde dio muestras de sus dotes con la pelota, le llamaron “Piqui” por ser pequeño, no era muy aplicado, pero no salía mal en las clases. Debutó en el campo del equipo Abanderado Grandoli, un club que quedaba a 15 cuadras de la casa de

los Messi, bajo la conducción de Salrdo Aparicio quien lo esvador Ricardo cogió para completar un equipo categoría 86. Leo estaba pateando una ra la pared, tenía cuatro pelota contra años, estabaa con su mamá y su abuela que iban a ver a su hermano, pero la menzó allí. historia comenzó mpezó a jugar en el baby Lionel empezó fútbol de Grandoli, el club donde do toda la familia, en canhabía jugado rra. Después de Aparicio, chas de tierra. or de Lio en Grandoli fue el entrenador Jorge Messi,i, su padre. Lionel poseía oseía un don único para el desborde y el cambio de ritmo, pero sobre todo laa alegría del juego bonito. A los siete te años, gracias a uno de nos mayores, Rodrigo, insus hermanos gresó en lass divisiones inferiores de onde estuvo hasta los 13 Newell’s, donde ugaba junto a sus hermaaños. Leo jugaba nos contra jóvenes de 18 o 19 años y n parar. no lo podían ños al ver que no crecía de A los 11 años estatura suss padres se preocuparon lo llevaron al medico y supieron que na hormona que permite le faltaba una ento. Había el crecimiento. miento, un tratamiento, taba pero costaba res 900 dólares es, mensuales, gaalgo impagable para laa faante un milia. Durante año y medioo el dinero do mayoritafue aportado or la obra social y riamente por ón Acindar, empresa en la Fundación

la que trabajaba Jorge su padre. Hasta que se cortó. Leo se inyectaba una vez al día, en la pierna con una presencia de ánimo insólita en alguien de 11 años. Como Newell’s no quiso pagar el tratamiento, su papá fue a ro el River, Leo quedó, pero us club quería que su sus u padres pelearan su pase, pero ellos no lo hicieron. Con 13 años y 1.40 centímetros de estatura, Lionel presentó unas pruebas y Carles Rexach firmó su pase en una servilleta para el FC Barcelona. El club catalán pagó su tratamiento, creció en la cantera del club “La Masía” y por

FAMILIARIDAD, HUMILDAD Y MUCHO TALENTO Lionel el jugaba los domingos, en la calle, alle, saliendo de la casa de su abuela, ela, y los partidos eran a muerte. Leo y su primo Emanuel Biancucchi, los más pequeños, de un lado se enfrentaban entaban a Maxi, su otro primo (ex Flamengo, hoy en el Olimpia de Paraguay) guay) y Matías, su hermano, en el otro. ro. El rito era siempre el mismo: la abuela buela se levantaba temprano para amasar los fideos y al rato iba llegando legando la familia. “Nosotros comíamos íamos a las apuradas para salir a la calle y jugar sin parar hasta las 6 de la tarde”, contó Matías Messi a la revista El Gráfico de Argentina. Armaban aban dos arcos en la calle y ju-

gaban a seis goles, “pero como a Leo no le gustaba perder, empezaba a llorar. Había que seguir hasta que él ganara”, aseguró el hermano Matías. Y concluyó: “Nos matábamos, terminábamos raspados por el asfalto. Leo era una pulga y no le podíamos sacar la pelota y además Emanuel atajaba bien, así que cuando ganábamos los volvíamos locos y nos querían pegar”, agregó.

sus brillantes dotes subió a la primera plantilla a los 17 años. Lo ha ganado todo a nivel de clubes, una medalla de oro olímpica y un mundial sub-20, pero Leo desea ganar un mundial de mayores con Argentina. Actualment espera junto a su novia te Antonella Roccuzzo er hijo. su prime primer Sin dudas, duda d s, Leo vencióó las adversidades y creció para ser un gigante.

DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Lionel Andrés Messi Cuccitini Fecha de nacimiento: 24/06/1987 Lugar de Nacimiento: Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina Edad: 25 años Peso: 67 Kilogramos Altura: 1.69 centímetros Club: FC Barcelona, España Liga: Primera división de España Posición: Delantero Año de debut: 2004 Padres: Jorge Messi y Celia Cuccitini Hermanos: Rodrigo, Matías y María Sol Messi Cuccitini Comida Favorita: Milanesa con papas, dulce de leche Pasatiempo favorito: Jugar Playstation Libro favorito: El Martín Fierro, de José Hernández Música favorita: Cumbia Jugador Favorito: Diego Maradona Goles: 301 dianas, (FC Barcelona: 259, Selección Argentina: 42)


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

El criollo de Maracay se fue de 4-1 con impulsada y anotada. Mientras, Colorado derrotó 11x7 a Texas.

El venezolano apoyó a Detroit pero los Tigres cayeron 4x1 ante los Piratas en un juego interligas

Cabrera despachó jonrón 15 AP

LANZADORES PARA HOY AP

INTERLIGAS Atlanta (Minor 3-5) en Boston (Cook 0-1) 1:35 pm. Yankees (Sabathia 9-3) en NuevaYork (Mets) (Dickey 11-1) 8:00 pm. Tampa Bay (Price 9-4) en Filadelfia (Hamels 10-3) 1:05 pm. Minnesota (Diamond 5-3) en Cincinnati (Leake 2-5) 6:35 pm. Milwaukee (Fiers 2-2) en Chicago (M. Blancas) (Quintana 2-1) 2:10 pm. Washington (Detwiler 4-3) en Baltimore (Arrieta 3-9) 1:35 pm. San Luis (Lynn 10-3) en Kansas City (Sanchez, J 1-3) 2:10 pm. Dodgers (Harang 5-4) en Los Ángeles (Angelinos) (Richards 2-0) 3:35 pm. San Francisco (Cain 9-2) en Oakland (McCarthy 6-3) 4:05 pm. Colorado (White 2-5) en Texas (Harrison 9-3) 7:05 pm. Detroit (Verlander 7-4) en Pittsburgh (Correia 3-6) 1:35 pm.

B

rad Lincoln permitió dos imparables y una carrera en seis entradas, Andrew McCutchen bateó un cuadrangular de tres carreras y los Piratas de Pittsburgh obtuvieron su sexto triunfo en los últimos siete juegos al superar por 4-1 a los Tigres de Detroit. Lincoln (4-2) lanzó pelota sin hit durante cinco episodios antes de que el dominicano Ramón Santiago le conectara un sencillo al inicio del sexto. El venezolano Miguel Cabrera puso la bola del otro lado de la cerca al inicio del séptimo capítulo para sacar del montículo a Lincoln, quien ponchó a siete bateadores —la mayor cifra en su carrera— y dio un pasaporte. McCutchen sigue prendido con el bate al conectar su 13er jonrón de la temporada. Llegó al juego con 14 hits en sus 25 veces al bate previas. El abridor de Detroit Max Scherzer (6-5) se reincorporó al equipo el sábado después de una ausencia que el equipo calificó por razones personales. Recibió tres carreras y tres hits; también ponchó a siete adversarios. Los Tigres han perdido tres de sus últimos cuatro encuentros. Por los Tigres, el venezolano Cabrera de 4-1 con una carrera anotada y una producida. El dominicano Jhonny Peralta de 3-0. Por los Piratas, el venezolano José Tábata de 2-1 con una anotada. El dominicano Pedro Alvarez de 3-1.

TIGRES 1 – PIRATAS 4 TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF B Boesch RF M Cabrera 3B P Fielder 1B D Young LF A Avila C J Peralta SS R Santiago 2B-SS M Scherzer P a-Q Berry PH Totales Lanzadores M Scherzer (P, 6-5) P Coke O Dotel Totales

IP 6.0 0.0 2.0 8.0

PIRATAS DE PITTSBURGH Bateadores A Presley LF J Tabata RF A McCutchen CF G Jones 1B a-C McGehee PH-1B N Walker 2B P Alvarez 3B R Barajas C J Harrison SS B Lincoln P C Barmes SS Totales Lanzadores IP B Lincoln (G, 4-2) 6.0 J Cruz (H, 12) 0.1 T Watson (H, 9) 0.2 J Grilli (H, 17) 1.0 J Hanrahan (S, 19) 1.0 Totales 9.0

Miguel Cabrera despachó su cuadrangular 15 de la campaña y se mantiene con .359 de promedio a la ofensiva.

Poder venezolano Tyler Colvin y Chris Nelson batearon sencillos consecutivos productores de dos carreras con dos outs en un ataque madrugador de Colorado, y los Rockies resistieron para derrotar por 11-7 a los Rangers, cortando la racha de siete victorias seguidas de Texas. Seis jugadores conectaron al menos dos hits por los Rockies, que ganaron apenas por tercera ocasión en sus últimos 16 juegos. Por los Rockies, los venezolanos Jonathan Herrera de 5-2 con dos carreras anotadas y una producida; y Carlos González de 5-1 con una anotada. Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-2 con una anotada; y Yorvit Torrealba de 3-1 con una producida.

ROCOSOS 11 – VIGILANTES 7

H 3 3 2 8

VB C 4 0 4 0 4 1 4 0 3 0 3 0 3 0 3 0 1 0 1 0 30 1 CP CL 3 3 1 1 0 0 4 4

H I 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 B K 1 7 0 0 1 3 2 10

ROCOSOS DE COLORADO Bateadores J Herrera SS J Pacheco 3B M Scutaro 2B C Gonzalez LF J Giambi DH M Cuddyer 1B T Colvin RF C Nelson 2B-3B W Nieves C D Fowler CF Totales Lanzadores IP J Outman 4.2 A Ottavino 0.1 R Brothers (G, 3-2) 2.0 M Belisle 1.0 R Betancourt 1.0 Totales 9.0

H 2 1 0 0 1 4

VB C 4 1 2 1 3 1 2 0 2 1 3 0 3 0 3 0 3 0 2 0 1 0 28 4 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

H I 2 0 1 0 1 3 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8 4 B K 1 7 0 0 0 0 0 2 1 1 2 10

VIGILANTES DE TEXAS Bateadores I Kinsler 2B E Andrus SS J Hamilton LF-CF A Beltre 3B M Young DH N Cruz RF-LF-RF M Napoli 1B Y Torrealba C C Gentry CF B Snyder RF a-D Murphy PH-LF Totales Lanzadores C Lewis (P, 6-6) M Kirkman M Lowe T Scheppers Totales

IP 4.0 2.0 2.0 1.0 9.0

Altuve la botó El novato Dallas Keuchel lanzó la ruta completa y el venezolano José Altuve pegó uno de los tres jonrones con los que los Astros de Houston derrotaron 8-1 a los Indios de Cleveland. Altuve sacudió un jonrón solitario en el octavo inning para alcanzar un total de cinco cuadrangulares en la campaña. J.D Martínez y Jordan Schafer también la desaparecieron por Houston como parte de un racimo de cuatro carreras en el quinto inning. El venezolano Asdrúbal Cabrera abrió el cuarto de los Indios con su noveno jonrón del año. Por los Indios, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-1, una anotada y remolcada; y José López de 4-0. Por los Astros, Altuve de 4-2, una anotada y una remolcada.

INDIOS 1 – ASTROS 8

H 8 3 2 1 1 15

VB C 5 2 5 2 0 0 5 1 5 1 5 0 5 1 5 1 4 1 4 2 43 11 CP CL 5 5 2 2 0 0 0 0 0 0 7 7

H 2 2 0 1 2 1 1 3 2 3 17 B 1 0 0 1 0 2

I 1 0 0 0 1 2 2 2 2 1 11 K 3 0 3 1 2 9

H 12 3 2 0 17

VB C 5 0 4 1 5 0 5 1 5 1 5 2 5 1 3 0 1 0 1 1 1 0 40 7 CP CL 8 7 3 3 0 0 0 0 11 10

H 1 2 0 3 2 3 2 1 0 1 0 15 B 0 0 0 0 0

I 0 0 0 1 1 4 0 1 0 0 0 7 K 6 1 0 1 8

INDIOS DE CLEVELAND Bateadores VB C S Choo RF 4 0 A Cabrera SS 4 1 J Kipnis 2B 4 0 J Lopez 1B 4 0 M Brantley CF 4 0 C Santana C 3 0 J Damon LF 3 0 J Hannahan 3B 2 0 J Gomez P 2 0 a-S Duncan PH 1 0 Totales 31 1 Lanzadores IP H CP CL J Gomez (P, 4-7) 5.2 6 5 5 T Sipp 1.1 0 0 0 J Accardo 1.0 4 3 3 Totales 8.0 10 8 8 ASTROS DE HOUSTON Bateadores J Altuve 2B J Lowrie SS C Lee 1B B Bogusevic RF C Johnson 3B J Castro C J Martinez LF J Schafer CF D Keuchel P Totales Bateando Lanzadores D Keuchel (G, 1-0) Totales

VB 4 3 4 4 4 4 4 3 3 33 IP 9.0 9.0

Se hunden los Marlins El dominicano Edwin Encarnación bateó un cuadrangular para romper el empate en la pizarra en la parte alta de la novena entrada y Colby Rasmus conectó un jonrón con la casa llena para llevar a los Azulejos de Toronto a una victoria de 7-1 sobre los Marlins de Miami. Rasmus conectó el tercer grand slam de su carrera ante el venezolano Edward Mujica. Miami ha perdido seis juegos consecutivos y 15 de sus últimos 17. Por los Azulejos, Omar Vizquel de 1-0 con una anotada y una impulsada, El cubano Yunel Escobar de 2-1. Por los Marlins, los dominicanos José Reyes de 3-0; y Hanley Ramírez de 4-1. El venezolano Omar Infante de 4-1 con una producida.

AZULEJOS 7 – MARLINS 1 H 1 1 3 0 1 0 0 0 0 0 6 B 1 0 0 1

I 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 3 2 0 5

C 1 2 1 1 1 0 1 1 0 8

H 2 1 2 1 2 0 1 1 0 10

I 1 0 2 0 2 0 2 1 0 8

H CP CL 6 1 1 6 1 1

B 1 1

K 3 3

AZULEJOS DE TORONTO Bateadores B Lawrie 3B C Rasmus CF J Bautista RF E Encarnacion 1B K Johnson 2B Y Escobar SS R Davis LF J Mathis C B Cecil P a-D Cooper PH b-O Vizquel PH Totales Lanzadores IP B Cecil 6.0 J Frasor 1.0 D Oliver (G, 2-2) 1.0 C Janssen 1.0 Totales 9.0 MARLINS DE MIAMI Bateadores J Reyes SS H Ramirez 3B G Stanton RF L Morrison LF J Ruggiano CF O Infante 2B G Sanchez 1B B Hayes C J Johnson P a-G Dobbs PH Totales Lanzadores J Johnson S Cishek (P, 4-1) E Mujica Totales

IP 7.0 1.1 0.2 9.0

Cardenales ganaron Matt Holliday y Allen Craig tuvieron otro gran juego en la ofensiva de San Luis, y Adam Wainwright lo aprovechó para llevar a los Cardenales a una victoria por 8-2 sobre los Reales de Kansas City. Holliday bateó de 5-4 y produjo un par de carreras, siguiendo con su poderío con el bate frente a Kansas City, al conectar de 22-13 con dos cuadrangulares y ocho impulsadas en cinco juegos de esta temporada. Craig agregó un batazo de vuelta entera de dos anotaciones y terminó con tres carreras producidas para los Cardenales. Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 3-2; y el zuliano Humberto Quintero de 3-1 con una anotada.

CARDENALES 8 – REALES 2

H 5 0 0 0 5

VB C 3 1 5 1 5 0 4 2 4 1 2 0 2 0 4 1 2 0 1 0 1 1 33 7 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1

H 0 2 1 2 1 1 1 0 0 0 0 8 B 3 0 0 0 3

I 0 4 0 1 0 0 1 0 0 0 0 6 K 2 2 1 2 7

H 2 3 3 8

VB C 3 0 4 0 3 0 4 0 4 1 4 0 3 0 3 0 1 0 1 0 30 1 CP CL 1 1 4 1 2 2 7 4

H 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0 5 B 2 2 0 4

I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 K 7 0 1 8

CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores R Furcal SS J Jay CF M Holliday DH C Beltran RF A Craig 1B D Freese 3B M Carpenter LF T Cruz C D Descalso 2B Totales Lanzadores IP A Wainwright (G, 6-7) 7.0 M Boggs 1.0 J Motte 1.0 Totales 9.0 REALES DE KANSAS CITY Bateadores A Gordon LF Y Betancourt 2B B Butler DH E Hosmer 1B J Francoeur RF M Moustakas 3B A Escobar SS J Dyson CF H Quintero C Totales Lanzadores IP L Mendoza (P, 2-4) 4.1 K Herrera 0.2 F Bueno 1.0 G Holland 0.1 J Mijares 1.2 A Crow 1.0 Totales 9.0

H 6 0 0 6

VB C 3 2 5 1 5 2 5 0 5 1 4 0 5 0 4 1 4 1 40 8 CP CL 2 2 0 0 0 0 2 2

H 2 2 4 2 2 2 1 0 1 16 B 1 0 0 1

I 1 1 2 1 3 0 0 0 0 8 K 4 0 1 5

H 7 1 2 3 0 3 16

VB C 3 1 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 1 32 2 CP CL 4 4 0 0 1 1 2 2 0 0 1 1 8 8

H 2 0 0 0 0 1 2 0 1 6 B 2 0 0 0 1 0 3

I 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 K 2 0 0 1 1 1 5


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El piloto británico de McLaren, Lewis Hamilton, estará desde la segunda plaza. Alonso saldrá en el puesto 11.

El piloto maracayero hizo buenos tiempos en la clasificación aunque la “pole” fue para Vettel

Maldonado partirá tercero en Valencia AFP

Redacción/AFP/EFE

E

l piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) logró hoysu tercera ‘pole position’ consecutiva en el Gran Premio de Europa, por delante del británico Lewis Hamilton (McLaren) y del venezolano Pastor Maldonado (Williams). El doble campeón del mundo y vencedor de las últimas dos ediciones del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, logró el mejor tiempo en los últimos segundos de la tercera y definitiva sesión de calificación (Q3) para la carrera que se disputará el domingo. Con los 10 minutos de la Q3 agotados, el mejor crono lo tenía el venezolano Pastor Maldonado, aunque tanto Vettel como Hamilton estaban aún en la pista, por lo que podían intentar un último asalto a la ‘pole’, mejorando ambos el tiempo del piloto de Williams. Maldonado, vencedor del Gran Premio de España este mismo año, su primera victoria en la Fórmula 1, se tuvo que contentar al final con la tercera plaza y saldrá desde la segunda línea de la parrilla de salida junto al francés Romain Grosjean (Lotus). Con una vuelta casi perfecta, Vettel logró recorrer el trazado valenciano en 1:38.086, más de tres décimas mejor que el tiempo marcado por sus dos principales rivales en la lucha por la ‘pole’.

Los pilotos Lewis Hamilton (izquierda), Sebastian Vettel (centro) y Pastor Maldonado (derecha) celebraron sus buenas actuaciones luego de la jornada de clasificación en Valencia.

Dura carrera “Hemos buscado nuestra oportunidad al final y ha funcionado. Será más difícil predecir el nombre del vencedor el domingo que los resultados de la Eurocopa de fútbol”, ironizó el joven piloto alemán, que ya logró la ‘pole’ esta temporada en Bahréin y Canadá y suma 33 en su carrera. Tercero en la clasificación

provisional del campeonato del mundo de Fórmula 1, Vettel estará acompañado en primera fila de la parrilla de salida por el actual líder, el británico Lewis Hamilton, que, con 88 puntos, dispone de una renta de tres sobre el alemán. Segundo en esa clasificación, con 86 puntos, está el español Fernando Alonso, que en Valencia quedó fuera de la lucha por la ‘pole’ al marcar solo el 11º mejor tiempo en la Q2 y quedar eliminado (a la Q3 solo acceden los 10 mejores cronos). Los brasileños Felipe Massa (Ferrari) y Bruno Senna (Williams) y el mexicano Sergio Pérez (Sauber) tampoco lograron clasificarse entre los 10 mejores pilotos que lucharon por la ‘pole’, clasificándose 13, 14 y 15, respectivamente. Como es habitual, el otro español de la parrilla, Pedro Martínez de la Rosa, quedó eliminado en la Q1, marcando el 21er mejor tiempo con su HRT. El Gran Premio de Europa de Fórmula 1, octava prueba puntuable para el campeonato del mundo de la categoría, se disputará hoy a las 6:30 de la mañana (Venezuela) en el circuito urbano de Valencia.

Infografías: EFE El piloto Sebastian Vettel quiere repetir su triunfo del año pasado.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

“Las fotos presentadas responden, en efecto, a un encuentro en México”, reconoció el clérigo. “Lamento que aquella situación, no exenta de imprudencia de mi parte, pueda dar lugar a malas interpretaciones”, agregó. EFE / AFP

E

l obispo de la diócesis argentina de Merlo Moreno, Fernando María Bargalló, dimitió a su cargo tras el escándalo por unas fotos que le muestran junto a una mujer en una playa de México, informó ayer la prensa local. El prelado presentó su renuncia ante la Nunciatura Apostólica, la representación del Vaticano en la capital argentina, según informó el diario Clarín, de Buenos Aires. Fuentes de la Nunciatura consultadas por Efe no confirmaron ni desmintieron la renuncia de Bargalló y remitieron toda consulta a la Diócesis de Merlo Moreno, donde no había nadie disponible para atender los llamados. El pasado miércoles Bargalló había admitido en un comunicado que era él quien aparecía en las fotos publicadas el martes por la prensa local. “Las fotos presentadas responden, en efecto, a un encuentro en México” hace dos años, donde coincidió “por distintos motivos”

Fernando María Bargalló admitió ser quien apareció en reveladoras fotografías

Renunció el obispo que fue visto en la playa “con una amiga de la infancia” con “una amiga de la infancia” y con otras personas “que no aparecen” en las fotografías. Pidió además perdón por si el escándalo dio lugar a “malas interpretaciones” y dijo estar “totalmente comprometido con Dios y con la Iglesia”. La evidencia Las fotos divulgadas muestran al religioso, de 57 años, en un sitio de playa, en México, a inicios de 2011, junto a una mujer y en algunas tomas se los ve abrazados en el mar. Bargalló era obispo de Merlo Moreno, una populosa diócesis de la periferia de Buenos Aires, desde mayo de 1997 y fue hasta el año pasado presidente de Cáritas Argentina y actualmente desempeñaba el mismo cargo en Cáritas Latinoamericana. Dijo que conoce a esta mujer desde que tiene “uso de razón” y que tiene con su familia “vínculos de fuerte amistad de toda la vida”. “Lamento que aquella situación, no exenta de imprudencia de mi parte, pueda dar lugar a malas interpretaciones. Pido de corazón perdón si ese hecho ha provocado o pudiera provocar algún tipo de daño”, enfatizó el obispo en unamisiva difundida por la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

El conocido sacerdote posee renombre por su desempeño como presidente de Cáritas Argentina y Cáritas Latinoamericana. De allí que el escándalo haya resultado en su renuncia.

EN FLAGRANCIA Esta fue una de las fotos que desató el escándalo en el creo argentino. El entonces obispo Bargalló y su compañera de viaje estuvieron en una villa balnearia, que el diario La Nación ubica en Puerto Vallarta, alojados en un hotel exclusivo de cinco estrellas

El nuevo mandatario paraguayo aseguró que existen canales regulares que serán usados

EFE

Presidente Franco: “no tiene sentido” crear comisión que investigue matanza de campesinos y policías AFP El nuevo presidente de Paraguay Federico Franco dijo ayer que “no tiene sentido crear una Comisión” que investigue la matanza de campesinos y policías en la ciudad de Curuguaty, que detonó el juicio político y destitución de su antecesor Fernando Lugo. “No tiene sentido crear una Comisión. Existen las instituciones jurisdiccionales, vamos a colaborar, vamos a ofrecernos como gobierno para coadyuvar con la Justicia, con el Ministerio Público y vamos a intentar esclarecer y por supuesto sancionar a los responsables de esta masacre”, dijo en entrevista con la AFP.

El propio Lugo había anunciado la creación de una Comisión con apoyo de la OEA un día antes que se iniciaran los trámites para su juicio político, en lo que era su primera aparición pública desde la muerte de seis policías y 11 campesinos sin tierra en Curuguaty (noreste) el 15 de junio. “En Paraguay cuando uno no quiere hacer nada forma aquí una Comisión”, agregó Franco. Ayuda de Lugo Por otro lado, Franco, dijo a la AFP que intentará contactar a su destituido antecesor, Fernando Lugo, para que ayude a explicar lo que ocurrió en su país a los vecinos de la región, que se niegan

a reconocer su mandato. “Ahora mismo estoy tratando de hablar con el presidente Lugo, lo voy a hacer, creo que es muy importante su presencia como paraguayo para tratar de dar una imagen internacional, que en estos momentos necesitamos de un gobierno legalmente constituido”, dijo Franco en el despacho presidencial. Lugo fue destituido el viernes por el Congreso tras un juicio político sumarísimo iniciado 24 horas antes. Hasta el momento, ningún país ha reconocido el nuevo gobierno paraguayo, situación que se agravó en la noche del sábado con el anuncio argentino de retirar su embajador en Asunción.

La presidenta Cristina Kirchner dijo el viernes que en Paraguay tuvo lugar un “golpe de Estado”. Franco dijo que planea “pedirle al presidente Lugo que nos ayude a evitar que Paraguay reciba un castigo absolutamente injusto, innecesario e impopular”. El mandatario reiteró además que probablemente no concurrirá a la cumbre del Mercosur (bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que tendrá lugar la próxima semana en Argentina. No “tenemos clara la posición del Mercosur, y si mi presencia va a entorpecer, o desmejorar las relaciones entonces no tiene sentido” ir, dijo. “Vamos a esperar, ver

Federico Franco aseguró también que busca la colaboración de Lugo.

qué ocurre en los próximos días, vamos a tomar el pulso y de acuerdo a eso vamos a decidir, pero creo que lo más importante es reorganizar el país, es muy reciente todo y no es muy prudente salir del país en este momento”, señaló “Ojalá que los gobiernos de los países vecinos, Argentina, Brasil y Uruguay entiendan la situación de Paraguay”, finalizó Franco.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Cicpc procederá a allanamientos para ubicar a los criminales que actuaron en “La Limpia”

Identifican a asaltantes de la unidad blindada

Tiroteo generó pánico en “Lago Mall” Redacción/Sucesos

JOSÉ ADÁN

La Policía Científica estudia las bandas dedicadas en el Zulia a robos de blindados. Comunidad marabina exige plan de desarme. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

A

través de investigaciones de campo, se ha logrado la identificación de los asaltantes de la unidad blindada, quienes ultimaron a dos custodios de Blindados del Zulia y a un comerciante, el pasado jueves a las 4:00 de la tarde, en el centro comercial “La Limpia Plaza”. donde funciona víveres “De Cándido”. Los victimarios se llevaron una remesa de 558 mil bolívares, que había sido retirada por los custodios, esa tarde. De acuerdo con lo informado por el comisario Franklin Navarro, jefe del Cicpc en Maracaibo, se ha procedido al estudio de bandas dedicadas al robo de blindados y con base en ese análisis se tratará de precisar la procedencia de los autores del cruento hecho. Una vez que se establezca de manera plena la identidad y la ubicación de los autores del sangriento asalto del jueves, se procederá a la realización de allanamientos con el objeto de ubicar a los criminales y efectuar su captura.

El desastre del pasado jueves en la avenida “La Limpia”, cerca de la “Curva de Molina”, espera ser olvidado por los marabinos. Ayer fueron sepultadas las víctimas del crimen, en Maracaibo y Caja Seca.

El adiós Triste mañana la de ayer, cuando los guardianes Jhon Alexánder Solarte Balza, Jhonny de Jesús Chacín Chourio y el comerciante Gustavo Enrique González Torres, fueron sepultados. A Solarte Balza, sus familiares se lo llevaron a Caja Seca, donde fue enterrado en el cementerio “San Antonio de Idera”, en el municipio Sucre. A Chacín lo llevaron al cementerio “El Cuadrado”, donde los familiares, en medio del dolor, le tributaron el último adiós. González Torres fue llevado ayer

en la mañana al cementerio Jardines “La Chinita”, mientras parientes aún no se resignaban por lo sucedido. Para olvidar Fue una tarde que nadie quiere recordar. Amas de casa sintieron terror, cuando hacían la compra. No se atrevían a salir del supermercado, cuando escucharon los tiros. No hallaban qué hacer. Se encomendaron a Dios mientras pasaba el desastre. El resultado fue la muerte de tres personas emprendedoras, padres de familia.

MARACAIBO

Los hampones dejaron una estela de muerte, de dolor. Destruyeron tres familias, sin piedad. Mientras los ladrones disfrutan de lo robado, los familiares de tres hombres se abrazan para tratar de mitigar la pena que les dejó la pérdida de los seres queridos. La comunidad espera que de una vez por todas se realice el plan de desarme y se ubiquen las armas en situación ilegal, con lo que este tipo de hechos pudieran evitarse. Sus parientes esperan que se castigue a los culpables del crimen ocurrido en avenida “La Limpia”. Por eso claman por justicia.

Una situación irregular se generó en horas de la noche de ayer, en el centro comercial “Lago Mall”, cuando unos sujetos presuntamente pretendían robar en uno de los locales. La situación se presentó ayer, cerca de las 9:00 de la noche, cuando los individuos sometieron a varias persionas en el local del mall. El pánico se apoderó de los clientes y transeúntes del centro comercial, cuando llegaron a observar a los hombres armados, conminando a las personas que se encontraban en el establecimiento a entregar sus pertenencias. Se conoció que, con agilidad y discreción, uno de los clientes, oculto tras unos pilares del mall, al observar la situación irregular, llamó al servicio de emergencias 171, para tratar de evitar el robo. Casi inmediatamente se hicieron presentes funcionarios del Cpez. Cuando los ladrones observaron a los policías, decidieron huir, no sin antes hacer varias detonaciones para abrirse paso. Solamente el susto quedó entre quienes fueron sometidos por los maleantes, ante la violencia que emplearon para tratar de robar. Los efectivos policiales se asomaron hacia las adyacencias del mall, para ver si no habían más antisociales detrás de los que se fugaron. La clientela agradeció la oportuna acción policial. ODAILYS LUQUE

En febrero lo sometieron en el municipio San Francisco

Falleció un vendedor de repuestos herido en atraco hace cuatro meses Oscar Andrade Espinoza 117 días después de resultar herido de bala en la cabeza, durante un atraco, falleció a las 11:00 de la noche del viernes un vendedor de repuestos, de un paro cardiaco, cuando esperaba atención médica en la emergencia del Hospital General del Sur. Según lo informado por Rosángela Colina, a su padre, Eli José Colina Sánchez, de 49 años, con residencia en el barrio “El Marqués”. cerca de “El Soler”, muni-

cipio San Francisco, le dispararon por resistirse al robo de sus pertenencias. El crimen se produjo en la medianoche del 26 de febrero, cuando la víctima se desplazaba a pie en el barrio “28 de Diciembre”, parroquia Domitila Flores de la localidad sureña. Los sujetos lo apuntaron para que entregara las pertenencias, pero Colina Sánchez se negó a la petición de los ladrones. Por eso, los hombres decidieron herirlo de un disparo y luego de-

jarlo tirado desangrándose. Fue trasladado al Hospital General del Sur, donde estuvo hospitalizado durante mes y medio. Lo dieron de alta, pero en su residencia tuvo complicaciones de salud, que ameritaron su traslado al HGS, donde falleció a la espera de atención médica. Aún cuando se presume que lo hirieron en un intento de robo, a Rosángela Colina le parece extraña esa versión, por cuanto su padre no llevaba dinero al momento del hecho.

Familiares de Elí José Colina Sánchez, cuando informaban sobre el hecho donde resultó herido. La víctima falleció casi cuatro meses después.

El hoy occiso dejó cuatro hijos en la orfandad, todos mayores de edad. Se desempeñaba como vende-

dor de repuestos en una ferretería del municipio San Francisco. Los familiares esperan que se esclarezca el hecho.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012

ANZOÁTEGUI

Pereció músico en accidente de tránsito

Encapuchados los sacaron de una enramada en el municipio Machiques

Cobarde asesinato de tres yucpas sacudió a Perijá JOHAN ORTEGA

Sir Augusto Ramírez Gamboa, muerto en accidente de tránsito.

Redacción/Sucesos

A las víctimas las sometieron cuando dormían. En la oscuridad fueron ejecutados. Madres de los occisos exigen justicia por el hecho.

ULTIMADOS

José Luis Fernández Fernández, era el mayor de cinco hermanos y dejó siete hijos huérfanos.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Cerca de las 3:30 de la tarde de ayer falleció el músico anzoatiguense Sir Augusto Ramírez Gamboa, en un accidente de tránsito que se registró en la carretera Cantaura-El Tigre, en la curva “La Parchita”. Funcionarios de Protección Civil Cantaura llegaron al lugar del siniestro para trasladar a los heridos al centro de salud más cercano; sin embargo, el músico murió en el trayecto. Su esposa Deysi Llanes y César Antonio Márquez, quienes viajaban con él a bordo del vehículo Chevrolet Optra en el que se desplazaban, se encuentran lesionados y están recluidos en el hospital de la ciudad de Cantaura. Sir Augusto Ramírez fue director y fundador de la Asociación Venezolana de Cuatristas y de la Fundación Cultural “Su Majestad el Cuatro”. Tuvo importantes participaciones en conciertos con artistas como Simón Díaz, María Teresa Chacín, Soledad Bravo, Dani Rivera y Cheo Feliciano, entre otros. Ramírez nació en El Tigre, estado Anzoátegui. Egresó de los conservatorios nacionales de música Juan José Landaeta y José Ángel Lamas de Caracas, fue violinista de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y docente con más de 30 años de experiencia. Varios artistas expresaron sus condolencias por la desaparición física del músico. Rafael “El Pollo” Brito, Chelique Sarabia y Betsimar Díaz, entre otros, lamentaron la pérdida de Ramírez y manifestaron su pesar. Coincidieron en que la desaparición física de Ramírez deja un gran vacío en la música.

E

ncapuchados asesinaron en la oscuridad de la noche a tres yucpas, presuntamente por la demarcación de las tierras, en la subregión de la Sierra de Perijá. A las 10:00 de la noche del viernes, varios sujetos con pasamontañas incursionaron en una vivienda, ubicada en el parcelamiento “Las Flores”, vía a El Tokuko, municipio Machiques de Perijá, para someter a los tres indígenas, sacarlos y llevárselos a unas cinco cuadras del lugar. Posteriormente, fueron ultimados de manera inmisericorde. Les dispararon en la cabeza y a uno de ellos, en los ojos. Las víctimas quedaron identificadas como José Luis Fernández Fernández, de 34 años, Alexánder Fernández Fernández, de 22, hermanos, y Leonel Romero Romero, de 18, cuñado de ambos. Los Fernández residían en el mencionado parcelamiento y cerca de ellos, Romero, que vivía en Kasmera. Trágica visita En la morgue, Dalia Romero, madre de Leonel, y Carmen Fernández, progenitora de José Luis y Alexánder, relataron la tragedia vivida por sus descendientes. Leonel Romero jamás sospechó lo que le iría a ocurrir, a sus escasos 18 años. El muchacho fue a visitar a su hermana, esposa de José Luis Fernández. Eran las 10:00 de la noche cuando estaban durmiendo. De manera inocente, se encontraban en sus hamacas y no esperaban que los fueran a sacar de manera violenta. De acuerdo con la información que maneja la madre de los Fernández, un grupo de individuos,

Alexánder Fernández defendía los derechos de los yucpas. Segundo de cinco hermanos.

Leonel Romero Romero era el mayor de cinco hermanos. Soltero, sin hijos.

Carmen Fernández, madre de José Luis y Alexánder, y una tía de las víctimas, esperaban los cuerpos en la morgue, a donde llegaron a las 5:00 de la tarde de ayer. Los jóvenes fueron liquidados por presuntos sicarios.

que no dejó ver sus rostros, se acercó a la enramada donde de manera plácida descansaban los hermanos Fernández y Romero. Entre los hombres que posteriormente asesinarían a los muchachos, habían dos de alta estatura, fornidos, “creo que eran colombianos”, añadió la señora Carmen. “Ellos acostumbran a dormir en la enramada, en chinchorros”, dijo la mujer, en medio de su silencioso dolor. “A mis hijos y a Leonel los sacaron del sitio donde dormían, los empujaron y se los llevaron. A cinco cuadras del parcelamiento los mataron”, fue lo narrado por la sufrida madre. Las damas, quienes no se resignaban a la pérdida de sus hijos,

refirieron que a los tres les dispararon en la cabeza. Alexánder recibió impactos de bala en los ojos. Todo por la demarcación Desde el 2005, se inició el proceso de demarcación de áreas planas en la Sierra de Perijá, para garantizar, según el gobierno nacional, la recuperación de los territorios, por parte de la comunidad yucpa. Estas comunidades, por tradición, han desarrollado en la zona actividades agrícolas y culturales, sin embargo, se han visto afectados en los últimos años por la ocupación de esos espacios, por ganaderos y parceleros. Se han generado conflictos en esa subregión, a tal punto que a mediados de abril de este año asesinaron a dos yucpas.

La madre de los Fernández presume que la muerte de sus hijos y de Leonel habría sido ordenada por ganaderos, atribuyendo a la demarcación la posible causa de esos homicidios. “Ellos dicen que nosotros (yucpas) no valemos, por eso es que se oponen a la demarcación”, expresó Carmen Fernández. Las víctimas se dedicaban a cultivar maíz, yuca y plátano en esas tierras. Las mujeres se enteraron de la muerte de sus hijos, cuando la esposa de José Luis fue a avisarles, con mucha tribulación. Están dispuestas a denunciar el triple homicidio ante el Cicpc, pues esperan que se haga justicia. “A Alexánder hace tiempo lo metieron preso siendo inocente, porque lo culparon de la muerte de su esposa, pero a ella la mató otra persona. Él salió hace un año de la cárcel”, dijo su progenitora.


Maracaibo, domingo, 24 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Lo tenían secuestrado en La Paz, municipio Jesús Enrique Lossada

Liberado el abogado Eduardo Hamm El despliegue de los cuerpos de seguridad se inició a las seis de la tarde. Fue liberado alrededor de las ocho y cuarenta de la noche. Los cuidadores tenían acento colombiano. Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

A

yer, en rueda de prensa, el jefe del Comando Regional de la Guardia Nacional Nro 3, José Dionisio Goncalves, informó la liberación por parte de sus captores del abogado Andrés Eduardo Hamm Arteaga, en el municipio Jesús Enrique Lossada. El abogado fue rescatado luego de su liberación por efectivos adscritos al Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) del Comando Regional de la Guardia Nacional. Hamm fue liberado en una zona boscosa entre “José Ramón Yépez” y “La Concepción” del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia. El coronel Luis Urbina, jefe del GAES Zulia, indicó que por como ocurrió la liberación se puede asegurar que la presión de los cuerpos de seguridad obligó a los captores a ceder en su intento de obtener recompensa y continuar con el secuestro. Según relato “Corre, corre sin mirar para atrás, corre por esa dirección”. Así dijeron los captores a Andrés Hamm aproximadamente a las ocho y cuarenta de la noche, el pasado viernes 22 de junio. Luego de que el secuestrado procediera a correr, sintió como sus captores emprendían la huida en dirección contraria. Hamm declaró al GAES, que sus captores le daban comida caliente dos veces al día, y que en oportunidades le preguntaban qué quería comer. Al menos siete personas estarían implicados en este rapto, pues fueron cuatro los sujetos que le sometieron: dos quienes lo

Liberación Luego de correr varios kilómetros logró obtener auxilio de una familia que habita el caserío “La Paz”, de la parroquia José Ramón Yépez del municipio Jesús Enrique Lossada. Una vez que llegó a la casa que le brindó abrigo por algunas horas, pidió prestado un teléfono, se comunicó con su familia para indicarle que ya estaba libre y dio de dar la dirección exacta de donde se encontraba. La familia al conocer la noticia de la localización de Hamm, se comunicó inmediatamente con efectivos del Gaes, para que se trasladaran a la localidad y lo trajeran sano y salvo, lo antes posible. Desde el momento de su secuestro, la familia Hamm guardó mucho hermetismo. Se supo que hubo negociaciones.

el operativo conjunto comenzó alrededor de las seis de la tarde, la liberación del secuestrado se realizó aproximadamente a las ocho y cuarenta de la noche, hechos que apoya la versión de las autoridades que afirman que la presión ejercida aceleró los acontecimientos. Por la cercanía de los cuerpos de seguridad al sitio de la liberación, pudieron rescatar a Hamm en apenas veinte minutos luego de su liberación. Familia Reunida Luego de su rescate fue trasladado al centro asistencial de la

Concepción, donde luego de una revisión médica, fue dado de alta, por encontrarse en óptimas condiciones de salud. Los familiares del joven abogado llenos de júbilo se trasladaron hasta el municipio Jesús Enrique Lossada, logrando encontrarse a la altura de “La Concepción”, con la caravana que trasladaba a Hamm hasta Maracaibo. Se pudo conocer que en la tarde de ayer, sus familiares ofrecieron una fiesta de celebración en la casa del secuestrado ubicada en la avenida 11 de la urbanización “Canta Claro”, parroquia Coquivacoa de la capital zuliana.

GAES, CICPC Y PR TRAS LA PISTA DE LOS CAPTORES Fuentes Oficiales del GAES informaron que a partir de su liberación del Abogado las labores de inteligencia se han acrecentado, y que gracias a la colaboración de la comunidad ya se tienen datos suficientes para dar con el paradero de la banda de secuestradores de un momento a otro. Además, el Grupo de Antisecuestro y

Asesinado a traición sargento retirado Herwin Godoy Briceño

cuidaban, que tenían acento colombiano, y el que negociaba vía telefónica. Al parecer, el liberado se encontraba retenido en una zona urbana, en una casa con aspecto de abandono y tenía los mínimos enseres para mantener cubiertas sus necesidades básicas.

Presión del Gaes Urbina detalló que la liberación es atribuible a la presión de los cuerpos de seguridad, pues el viernes 23 de julio, gracias a algunos datos y pistas aportadas por la comunidad, se desplegó todo un operativo en la zona de Jesús Enrique Lossada, “La Concepción” y La Cañada de Urdaneta, para lograr el rescate del abogado. En el despliegue trabajaron junto al Gaes brindado funcionarios de inteligencia la Policía Regional del Estado Zulia, así como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la delegación Estadal Zulia. El Jefe del Gaes informó que

“VERITAS”

Extorsión de la Guardia Nacional, tiene indicios de que la banda que secuestró a Andrés Eduardo Hamm Arteaga, son los mismos autores de por lo menos dos raptos realizados este año, los sufridos por Ronald Domínguez Arevalo y Biaggio Vivenzio D’Errico. Al parecer la familia no llegó a concretar la transacción económica para la

liberación de Hamm, pues la presión de los cuerpos de seguridad obligó a sus captores ha liberarlo. La Familia y el secuestrado mantienen el hermetismo a la prensa que han tenido desde el momento de su secuestro el pasado 17 de mayo de 2012, cuando fue capturado en la puerta de su vivienda.

A las 12:30 de la madrugada del sábado el sargento retirado de la Guardia Nacional Ender José Rincón Oquendo, de 52 años, fue asesinado en su casa ubicada en la avenida 10 con calle 90 A, en el sector “Veritas” de Maracaibo. Lo que comenzó como un momento de tragos entre amigos, se convirtió en la fatídica noche donde Rincón Oquendo perdería la vida, el hoy occiso, salió a tomar con unos amigos desde las 9 de la noche del día anterior. Al parecer, en el sitio nocturno donde ingería licor sostuvo una riña con los hermanos José Javier Andrade Aranaga, de 23 años de edad, y Javier Enrique Andrade Aranaga, alias “El Tabaco”, de 24. Luego de la discusión, Rincón se fue a su casa a descansar, pero al castrense no le dio tiempo de entrar a su vivienda, pues “El Tabaco” y su hermano lo siguieron, disparándole a traición múltiples veces a escasos metros de su dirección de habitación. “El Tabaco” quien accionó el arma homicida se dio a la fuga en una camioneta Toyota Hilux, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas se encuentran tras su búsqueda. Mientras que José Javier Andrade, fue detenido por funcionarios policiales momentos después de lo sucedido cuando intentaba evadirse a bordo de su Toyota Camry. Fuentes policiales informaron que Rincón tenía antecedentes penales por lesiones ante el CICPC de “Paraguaipoa.”


Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de junio de 2012 · Año IV · Nº 1.351

“VERITAS”

ANZOÁTEGUI

Mataron a un sargento retirado

Falleció folclorista en un accidente vial

- 23 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

EL PINAR

Los sujetos le propinaron catorce disparos

A sangre fría asesinaron a un albañil en Casigua El Cubo ODAILYS LUQUE

Pavón estaba realizando la compra de víveres para preparar la cena. Fue interceptado por dos malhechores quienes le quitaron la vida. En el hecho resultó herida una vecina. Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

I

smael David Pavón Castro, de 61 años, fue sorprendido ayer por dos delincuentes que le propinaron 14 disparos cuando realizaba una compra en la población de Casigua El Cubo, capital del municipio Jesús María Semprum del estado Zulia A las ocho de la noche el infortunado estaba fiando en un abasto ubicado en la avenida principal de “Las Cruces” en la localidad de Casigua El Cubo, cercano a su residencia. Pavón,ya iba de salida del abasto cuando dos hombres armados lo encañonaron y comenzaron a discutir fuertemente con él. Luego de caldearse los ánimos y después de un forcejeo, los malhechores vaciaron sus armas sobre su víctima. En el momento de la discusión, varios clientes que se encontraban en el comercio salieron corriendo para resguardarse de las balas. La señora María Rivero de, 25

Familiares de la víctima no pueden creer el asesinato y piden a las autoridades que agilicen las investigaciones.

años de edad, quien atiende el abasto “La Lucha”, lugar donde ocurrieron las detonaciones, resultó herida durante los acontecimientos. Según versiones de testigos, Rivero presentó una herida por impacto de bala en el intercostal izquierdo, al parecer fue trasladada a un centro asistencial cercano donde recibió los primeros auxilios. Los asesinos huyeron Los maleantes, luego de vaciarle sus pistolas a Pavón, amenazaron a las personas que estaban cerca del abasto y emprendieron la huida, corriendo y realizando

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

disparos al aire para amedrentar a los vecinos. “Inmediatamente nos fueron a avisar a la casa, fue increíble, hacía escasos diez minutos había salido a fiar en el abasto para la cena y lo siguiente que supimos era que estaba muerto y tirado en plena calle”, declaró Adriana Castro, sobrina de la víctima . Minutos después, los vecinos corrían hacia el cuerpo del finado para tratar de brindarle ayuda, intento que quedó en deseo, pues luego de que 14 proyectiles impactaran en su cuerpo su muerte fue casi instantánea. Pavón era ciudadano colombiano, tenía siete años residenciado

LOS FAMILIARES Se encuentran sorprendidos por lo sucedido, pues, el asesinado, no poseía antecedentes de rencillas y amenazas de ningún tipo, además al momento del suceso no tenía objetos de valor.

en la entidad y realizaba labores de albañilería ocasionalmente, estaba casado y dejó 4 hijos en la orfandad. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística de Machiques realizó el levantamiento del cuerpo.

Asesinado comerciante por resistirse a robo Herwin Godoy Briceño El pasado sábado, a las nueve de la mañana, resistirse al robo de su vehículo le costó la vida a Edixon Ramón Trujillo León, de 53 años de edad, en la urbanización “El Pinar” de la parroquia Manuel Dagnino, del municipio Maracaibo. Aproximadamente a las nueve de la mañana, la tranquilidad que caracteriza al conjunto de edificios de “El Pinar” se vio interrumpida por cuatro detonaciones. Trujillo salió desde su apartamento ubicado en el edificio “La Ponderosa” a tempranas horas de la mañana para lavar su automóvil, lo cual pudo realizar sin ningún problema Al regresar de la gamusa justo cuando se disponía a estacionar su automóvil, Trujillo fue interceptado por tres delincuentes a bordo de una camioneta, quienes con revólver en mano, pretendían someter a su víctima y despojarlo de su “Toyota Corolla”. Edixon, valientemente se resistió al hurto y se defendió con su armamento personal, propinando a sus atacantes tres disparos. Según testigos del hecho hirió a dos de los maleantes. En el enfrentamiento un proyectil le impactó mortalmente en el área pectoral. De inmediato fue trasladado al Hospital General del Sur, donde entró sin signos vitales. Se conoció que la víctima era socio del “Bodegón de Veritas”. El carro del occiso, fue abandonado en el sector “Los Pinos” detrás del lugar de los hechos.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 600 628 04:45 pm 443 267 07:45 pm 728 174 TRIPLETAZO 12:45 pm 055 GEMINIS 04:45 pm 737 LIBRA 07:45 pm 574 ACUARIO

TÁCHIRA A B 12:00 m 790 185 05:00 pm 713 972 09:00 pm 910 035 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 876 LIBRA ARIES 05:00 pm 352 09:00 pm 257 TAURO

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 066 788 04:30 pm 440 431 08:00 pm 371 530 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 488 CAPRICORNIO GEMINIS 04:30 pm 883 08:00 pm 117 LEO

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 023 198 04:30 pm 953 889 07:45 pm 656 907 TRIPLETÓN ACUARIO 12:30 pm 081 VIRGO 04:30 pm 670 07:45 pm 730 ESCORPIO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 742 04:00 pm 457 07:00 pm 923 ASTRO ZAMORANO VIRGO 11:00 am 092 TAURO 04:00 pm 062 07:00 pm 596 SAGITARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.