Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 4 de julio de 2012 · Año IV · Nº 1.361

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Paralizadas 120 obras en el Zulia por escasez de cemento asfáltico en las filiales de Pdvsa Ì 6 INFORMACIÓN FUERTE TIUNA

Chávez negó anoche el ventajismo en la campaña electoral El Presidente Chávez encabezó anoche los ascensos militares en Fuerte Tiuna, donde restó importancia a quienes le critican por el ventajismo en la actual campaña electoral. -2-

MONAGAS Dos custodios tiroteados y otro carbonizado en atroz emboscada

Tres muertos en atraco a otro camión blindado Ocurrió ayer a las 9:30 de la mañana en la vía al campo petrolero “Morichal” cuando iban en busca de una importante cantidad de dinero.

Un grupo comando chocó con el camión al transporte de valores y masacró a tiros a dos de los guardianes que intentaron defenderse.

Tras comprobar que el botín buscado no estaba en la unidad, la rociaron con gasolina y le prendieron fuego con el tercer custodio a bordo.

- 23 -

SAN FRANCISCO Doloroso adiós al universitario asesinado

JOSÉ ADAN

PABLO PÉREZ

INSEGURIDAD

Asesinato anoche en San Francisco

“Con el chip quieren marcar como reses al pueblo del Zulia”

El joven de 20 años Alejandro Espina iba desde San Felipe a San Francisco a comprar cigarrillos anoche, cuando fue emboscado por un gatillero a bordo de un Mazda. - 23 -

El Gobernador Pablo Pérez exhortó al gobierno nacional a enfrentar con seriedad el auge del contrabando de gasolina y no a estar colocando chips que molestan a la ciudadanía. -3-

BARQUISIMETO

Mataron a un militar al salir del banco

RECLAMOS

Multas eléctricas llegan al primer año castigando al Zulia

Tras retirar dinero de la sucursal de Banesco de la avenida “Lara” de Barquisimeto, fue asesinado ayer el sargento activo de la Guardia Nacional José Fernández, de 34 años. - 24 -

Los zulianos continúan esperanzados en que el Gobierno nacional eliminará pronto las multas eléctricas tras cumplir un año con tales cobros que encarecen mucho más la factura mensual. -5-

LUZ

Protestas por otra camioneta robada Un nuevo conflicto se produjo ayer en predios del rectorado de LUZ como consecuencia del robo de una camioneta Terios propiedad de la empleada Mayerlin Montiel. El vehículo estaba cerca del que usa el rector Palencia. - 21 -

MARACAIBO

Educadores y obreros cumplieron ocho días firmes en sus luchas A la intemperie, pernoctando sobre cartones y sábanas viejas, docentes, empleados y obreros sin contratos y sin pagos continuaron resteados frente a la Zona Educativa exigiendo justicia. -7-

SUCESOS

50 HOSPITALIZADOS Aquí aparecen el ex director del CNE-Zulia, Enrique Parra, y su esposa Ada Castillo de Parra, cuando despedían en Jardines “La Chinita” a su hijo Carlos Parra, asesinado el domingo por ladrones de motos cerca del Círculo Militar de Maracaibo. Dirigentes del Psuv y más de 100 miembros de motoclubes acompañaron el doloroso cambio de paisaje.

- 22 -

Tres muertos en Cuba por un brote de cólera - 12 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

SUR DEL LAGO

Inti adjudicó tierras a más de 430 familias Jorge Luis Paz Al menos 17 instrumentos de regularización de tenencia de tierra, se entregaron ayer a igual número de cooperativas del municipio zuliano de Colón, luego de seis meses de constantes luchas del sector. A decir del presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), mayor general (GNB) Luis Motta Domínguez, esta es la segunda actividad de magnitud en cuatro meses desde que asumió el cargo. Con la nueva adjudicación, los campesinos –estimados en más de 430 familias– podrán obtener carteras crediticias en la banca privada y la estatal. Manifestó que la mayoría de los beneficiarios era damnificados por la vaguada que afectó la jurisdicción a final de 2010 y no había obtenido respuesta. Más de dos mil 100 personas conforman la asociación de cooperativas favorecidas. Motta anunció que en las próximas semanas habrá más adjudicaciones, luego que los peritos finiquiten las inspecciones respectivas. Cabe resaltar que el Gobierno concedió un total de 800 hectáreas del fundo recuperado “Bolívar La Bolivariana”, asentado en la parroquia Santa Bárbara. Motta expresó que la transferencia lleva un lapso establecido en la Ley y que en ocasiones hay complicaciones legales, porque muchas personas acuden a instancias judiciales. Sin embargo, sorteados los obstáculos, se proseguirá con la jornada de regularización. Catalogó al Sur del Lago como difícil en cuanto a la tenencia de tierras, sin embargo se han podido solventar los conflictos para el bienestar de los productores. Al ser consultado sobre la situación de las inundaciones, expresó que se estudia la posibilidad de emplear los terrenos anegadizos para la cosecha de arroz, proyectos piscícolas y cría de ganado bufalino.

Chávez instó a la Fuerza Armada a no “arrastrarse a los intereses bastardos de la burguesía”

“Que más nunca nadie manche ese glorioso uniforme del ejército libertador” “Dicen que estoy regalando estrellas y soles”, replicó el Presidente de la República. Repudió los señalamientos contra la adquisición de armamento: “Nos quieres desarmados”, alegó. Redacción/Política

HONOR AL MÉRITO

“D

icen que yo aquí estoy es regalando soles porque estamos en elecciones (…), pero ustedes merecen el ascenso porque son dignos soldados de la Patria, claro que merecen este ascenso”, expresó ayer el Presidente de la República, Hugo Chávez, quien presidió el ascenso de 152 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Desde el Patio de Honor de la Universidad Militar Bolivariana, en Fuerte Tiuna, Caracas, el Jefe de Estado venezolano aseveró: “Siempre la burguesía ha aborrecido el mundo nuestro”. “Nos critican diciendo cualquier barbaridad. Los críticos insanos dicen que estoy regalando estrellas y soles, que esto es populismo”, dijo el presidente Chávez. En otro orden de ideas, el Presidente Chávez anunció que el próximo domingo presidirá el acto de graduación conjunta de guardias marinas y alféreces de navío en Fuerte Tiuna, Caracas. A los ascendidos Chávez dijo a los ascendidos a los grados de oficiales generales y almirantes: “No olviden que, junto

Chávez presidió el acto en la Universidad Militar Bolivariana, en Fuerte Tiuna.

a nuestro pueblo, debemos ser los nuevos libertadores de Venezuela, porque para eso estamos aquí, para eso hemos jurado”. Agregó que era imperante “lealtad suprema a la Constitución, a la Constitución que el pueblo dio en 1999. Lealtad suprema a nuestra historia”. “Ahí le entregué a los nuevos generales de brigada y contralmirantes una réplica de la espada libertadora de América, de la espada de Bolívar, espada que compromete y que quema todavía”, enfatizó el mandatario. Advirtió a los castrenses: “Que más nunca nadie manche ese glorioso uniforme del ejército libertador, de la Fuerza Armada libertadora de este continente, arrastrándose a los intereses bastardos de la burguesía venezolana”. Definió el encuentro como “un acto de reconocimiento al mérito y patriotismo de los buenos soldados de la Patria”.

Diez minutos Por otro lado, el aspirante a la reelección por un tercer mandato presidencial también respondió a las acusaciones de “ventajismo” por parte de sectores opositores, tras el inicio de la campaña electoral, el pasado domingo 1º de julio. “Me acusan, ‘Chávez comenzó la campaña con ventajismo, dicen que hablé tres horas, en cambio el candidato del majunchismo habló 10 minutos, ¿qué culpa tengo yo?”, cuestionó. Insistió: “¿Qué quieren, que hable 10 minutos?”. Haciendo alusión a su condición de salud, aunque sin ofrecer más detalles, Chávez expresó: “Vuelvo a dar gracias a Dios por estar aquí de pie con ustedes, con todo mi amor de soldado, con toda mi pasión patria”. Asimismo, aseveró que “la derecha venezolana es apátrida” y “no tiene concepto de nación, de patria”.

Chávez ascendió a la primera mujer venezolana al grado de almirante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Carmen Teresa Meléndez de Maniglia, quien ocupa actualmente el cargo de comandante general de Personal de la Armada Bolivariana ascendió al rango más alto de la FANB en el componente Armada. De acuerdo con la antigüedad de cada profesional militar al 5 de julio y en estricto orden de mérito, el Comandante en Jefe de la FANB, asciende a 10 efectivos al grado de general de división, 5 a vicealmirante, 93 a general de brigada y 39 a contralmirante. “Vean a la burguesía, (preguntan) ¿qué vamos a hacer nosotros con submarinos, con aviones, con satélites, con aviones no tripulados? Claro, en el fondo ellos están expresando la voz de sus amos en el Norte, que quisieran tenernos desarmados”, respondió Chávez a las críticas de la Mesa de la Unidad Democrática sobre la carrera armamentista del Ejecutivo venezolano.

/

HOY

Día del Arquitecto Humberto Quiva C., Ingeniero Civil / Petra Paz, Médico Gladys Vera, Gaitera / Elvis Salas, Sgto. del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Alberto Pulgar, Sgto. del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luisa Ochoa, Comerciante Zuliana / Brasilia Oropeza, Modelo y Animadora María Montiel, Ingeniero en Computación / Gracia Salom, Comerciante Zuliana Marlene Andrade, Docente de la UNERMB / Roselin Andrade, Paramédico William Fuenmayor, Abogado / Tomás González, Nutricionista Marcos Puentes, Diseñador de Modas Dimas Palacios, Ingeniero Agrónomo

MAÑANA Día de la Firma de La Independencia Bertilio Nery, Profesor de Humanidades y Educación en LUZ Juan Cordova, Paramédico de Urgencias Médicas John Arenas, Sub Teniente del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Betulio Medina, Gaitero y Compositor Zuliano Jhosele Sarabia, Periodista / Maritza Valbuena, Comerciante de la Villa del Rosario Carlos Montiel, Docente del Colegio Udón Pérez / José Gracia, Antropólogo Ninoska Gotera, Odontólogo / Alexander Márquez, Economista Lucía Higuera, Locutora Ana María Fonseca, Músico


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El gobernador del estado Zulia rechazó la instalación del chip para el despacho de gasolina

Pablo Pérez: “A los zulianos nos quieren marcar como reses”

Pablo Pérez presidió el acto inaugural del asfaltado en la calle 82 del municipio Maracaibo, junto a la Primera Dama, Carolina de Pérez, y la alcaldesa Eveling de Rosales.

“ El gobierno central tiene que ponerse los pantalones para enfrentar el contrabando de gasolina en la frontera”, dijo. Redacción/Política

E

l gobernador Pablo Pérez rechazó ayer la instalación del chip para evitar el contrabando de gasolina en el estado Zulia, ya que a su juicio eso no resolverá el problema. “Esto sólo viene a molestar y traer más dificultades a la entidad”, indicó, y añadió que con esta medida “van a marcar a los habitantes del Zulia como si fueran reses”. A su criterio, esta es otra forma del centralismo de castigar a los zulianos, tras recordar las multas

que por consumo eléctrico están imponiendo a los habitantes de la región. Exhortó al gobierno central a “ponerse los pantalones” para poder enfrentar el problema del contrabando de gasolina en las zonas fronterizas. Inauguración Estas declaraciones las emitió el mandatario regional desde la calle 82 de la ciudad de Maracaibo, donde entregó más de dos kilómetros y medio de vialidad. Señaló Pablo Pérez que se han venido registrando dificultades en las últimas semanas con la adqui-

sición del líquido para la mezcla asfáltica y alertó que más de 120 obras podrían paralizarse en el Zulia. Explicó que este líquido antes se adquiría en Bajo Grande, en el municipio San Francisco o en la refinería de Amuay, en el estado Falcón. Dijo que Pdvsa debe responder por esta situación, la cual consideró como un saboteo al Zulia, “no están saboteando no a la Gobernación del estado sino a la calidad de vida del venezolano”, advirtió. Frontera y Droga En otro orden de ideas, manifestó ayer el gobernador que el despliegue militar en la frontera fue “circunstancial” y los productores continúan sin protección. Pidió a las autoridades que

INICIO DE LA CAMPAÑA Pérez expresó que a pesar de haber ventajismo del candidato oficialista, porque abusa de su investidura como Presidente, con sus repetidas cadenas de radio y televisión y sus transmisiones por el canal del Estado, “el pueblo toca y siente de cerca a Henrique Capriles Radonski, al otro candidato lo ven de lejos”.

“Capriles no se conforma con un twitter, sino con un contacto directo” El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, aseveró que la campaña electoral Henrique Capriles Radonski, arrancó con mucho optimismo. A su juicio, la novedad de un candidato es la voluntad, la disposición y el estado de ánimo, que según su criterio le corresponde a Henrique Capriles Radonski, quien en muchas oportunidades ha dicho: “No hay nada que sustituya un contacto humano”.

Dijo así mismo que la novedad de un candidato es la voluntad, la disposición y el estado de ánimo, y todo eso lo tiene el abanderado de la oposición. “Capriles no se conforma con un twitter, sino con un contacto directo como lo ha estado haciendo”, añadió. “Qué se puede esperar de un candidato que está interesado en los votos, y no va a buscarlos en las comunidades donde no llegan todos”, se preguntó. Con respecto a los resultados electorales, señaló que siempre

los han respetado: “Aquí los que no los respetan son los señores del Gobierno (…) quienes tienen que ponerse al día con el país son precisamente ellos, nosotros tenemos que exigir el respeto a las normas”. “No es posible que el Presidente quiera hacer campaña en los medios de comunicación, a través de las cadenas, porque está cansado o no quiere recorrer los pueblos, este tipo de ventajismo tiene que ser regulado“, aseguró. Por otra parte, Leopoldo Ló-

“Lo de mi cuñada es una aberración del derecho” L. Mendoza/H. Godoy Como “una aberración del derecho” calificó Rocío San Miguel el delito que se le imputa a su cuñada, Ana María Abreu de San Miguel, quien es acusada de “haber revelado información reservada”. Tras haber transcurrido cuatro días de la detención, la presidenta de la ONG Control Ciudadano señaló que se encuentran haciendo todos los procedimientos legales para lograr la libertad plena de su pariente. Igualmente, alegó que Ana María Abreu de San Miguel fue privada de su libertad sin haberle mostrado ninguna orden judicial y que en tal sentido no se cumplió el procedimiento legal para ello. “Estamos seguros que en los 45 días que tenemos para presentar la apelación, lograremos garantizar la libertad de ella”, afirmó, al referirse a la médico detenida como cualquier preso político.

EL NACIONAL

Presentan libro sobre exiliados en Perú Redacción/Política

esclarezcan el tema de la droga encontraba en el Bolipuerto de Maracaibo. “Eso pertenecía a un cartel, porque era una cantidad muy grande”, acotó. Destacó que durante la administración de los puertos del Zulia de manera descentralizada, “jamás hubo una situación como esta”.

La prioridad del candidato opositor es el contacto humano

Redacción/Política

ROCÍO SAN MIGUEL

pez, coordinador nacional del Comando Venezuela, indicó que la primera fase del inicio de campaña fue consolidar la unidad en la casa por casa, luego los recorridos en todas las ciudades y el próximo paso será la “victoria de Capriles”. “La campaña se desempeña en dos áreas muy concretas primero barrio a barrio, pueblo a pueblo y lograr que Henrique Capriles le llegue a los sitios que no han sido atendidos por el Gobierno”, añadió.

El libro “Memorias del exilio venezolano en Perú” será presentando el día de hoy en los espacios del diario “El Nacional”. Esta obra fue escrita por Lucrecia Morales García y Juan Carlos Morales Ganzur, y publicada por la Editorial Libros Marcados, del conocido periodista Fausto Masó. Se trata de los testimonios de dirigentes de la talla de Manuel Rosales, Nixon Moreno, Oscar Pérez, Carlos Ortega, Ramón Martínez, Eduardo Lapi, Carlos Barboza, Rodolfo Barráez y Didalco Bolívar, quienes en entrevistas exclusivas narran sus vivencias en el país andino y los motivos que los llevaron a tomar la vía del exilio, frente a un gobierno que persigue cada vez con más saña a la disidencia política en el país. Lucrecia Morales García señaló que la labor de armar los testimonios les llevó dos años y que el trabajo “recoge los acontecimientos que han marcado la escena política venezolana desde 1999 hasta el presente”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

Anunció que en los próximos días presentará a la FAN su proyecto de país

APOYO ESTUDIANTIL

Capriles propone la firma de acuerdo para respetar resultados del 7-O Señaló que sería un convenio “institucional” como el firmado en México por los cuatro candidatos. Aseguró que Chávez realizó ayer su último ascenso y lo invitó a “prepararse” porque en enero del año próximo le entregará el poder. Redacción/Política

E

l candidato de la oposición venezolana, Henrique Capriles, propuso ayer la firma de un acuerdo en el que los aspirantes a la Presidencia de la República se comprometan a respetar los resultados de las elecciones de octubre próximo y, además, a regular la propaganda y el acceso a recintos públicos durante la campaña. Capriles planteó un documento que contenga “varios puntos” y no solamente el reconocimiento de los resultados tras los comicios del 7 de octubre, tal como lo han propuesto seguidores del Presidente Hugo Chávez. “Ese acuerdo tiene que contener varios puntos, no puede ser simplemente un punto que es el que yo quiero que tú firmes. Yo estoy dispuesto a firmar, pero hagamos una secuencia, hagamos una lista de todos los puntos y los firmamos en las próximas horas”, señaló. El candidato único de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a los partidos de la oposición en el país, aseguró que se trataría de un “acuerdo institucional como lo hicieron en México” los cuatro candidatos que se disputaban la Presidencia. Insistió en sus críticas hacia las cadenas obligatorias de radio y televisión por parte de Chávez, al señalar que “son de propaganda política”. Propuesta “Reconocimiento de los resultados electorales, estoy de acuerdo. Respeto al reglamento electoral: tres minutos en televisión, no 20 horas, no cadenas de radio y televisión”, argumentó Capriles. “Vamos a respetar el reglamento electoral, vamos a respetar la

El candidato Henrique Capriles dijo a través de su cuenta en Twitter, @hcapriles, que se comprometería a reconocer los resultados de las elecciones en un documento, bajo ciertas condiciones.

campaña. Cero saboteo, no mandes un grupito a tratar de generar problemas y tratar de generar violencia”, añadió, sin precisar mayores detalles. Esto con referencia a los hechos de violencia que se han registrado en los actos de campaña que el candidato de la MUD ha venido realizando en los diferentes rincones del país. Pidió “altura” y “respeto” durante los actos proselitistas y reclamó, asimismo, que los espacios públicos, como el Teatro Teresa Carreño o el Poliedro de Caracas, puedan ser “utilizados por todos”. Por otra parte, la oposición venezolana denunció ayer ante las autoridades electorales una cobertura desproporcionada de los actos de Chávez, por parte de los medios de comunicación públicos. Armando Briquet, jefe de campaña de Capriles, se quejó de que la televisión estatal dedicó “seis horas y media a la cobertura del candidato oficialista” frente a los “once minutos”, que, aseguró, destinó al líder opositor. El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, calificó de “llorones

de oficio” a los voceros opositores e indicó que no tienen la culpa de que Chávez “pueda hilar un discurso de una hora y media y el candidato de la burguesía no sea capaz de hablar 10 minutos”. Mientras, el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, defendió las cadenas “como una herramienta legítima para informar al país de la gestión de Gobierno” y evitar que quede “invisibilizada”. Últimos Ascensos El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski manifestó a través de su cuenta Twitter que “el candidato Chávez realizó sus últimos ascensos militares” ayer. Criticó “su discurso politiquero” frente a la Fuerza Armada Nacional. Asimismo, informó que en los próximos días presentará a la Fuerza Armada y su familia su propuesta “para que juntos construyamos un mejor país”. Añadió: “Ya el discurso gastado del candidato Chávez no le hace coquito a nadie, que se vaya preparando para entregar el Gobierno el 10 Ene 2013”. Explicó que tenía que arrancar la campaña electoral por donde no se acostumbra a hacerlo y aclaró

que el municipio Páez de La Guajira es uno de los más pobres de América Latina. Encuesta Por otro lado. el vicepresidente de la empresa de datos Consultores 21, Saúl Cabrera, aseguró que, de acuerdo con el último sondeo de la firma que representa, los dos candidatos principales para las elecciones del próximo 7 de octubre, Chávez y Capriles, ya no están bajo un empate técnico, sino en un empate real. Según Cabrera, el Presidente Chávez cuenta con el 45,9% de la intención de voto y Henrique Capriles tiene el 45,8% de la intención de voto. Sus declaraciones, publicadas en el portal web de Globovisión, confirmaron lo dicho hace unos días por Luis Christiansen, presidente de la misma firma encuestadora. El estudio, realizado a dos mil personas en sus hogares en ciudades y en el campo, revela que la campaña electoral arranca con una situación pareja y que desde el mes de diciembre la candidatura del Presidente Chávez dejó de recuperarse. Indicó que la oposición ha ido creciendo poco a poco en los últimos meses.

Para dar continuidad a la actividad denominada La Ruta de La Fuerza Joven, el movimiento juvenil del Comando Venezuela arribó este martes al estado Monagas. En horas de la tarde, realizaron el acto 1.000 Propuestas, que consistió en la entrega de ideas que recaudó la juventud de la entidad en las universidades, a la jefa de campaña de este estado, Soraya Hernández, y al coordinador de La Fuerza Joven, Roberto Patiño, quienes se comprometieron a dárselas al candidato Henrique Capriles Radonski. Patiño manifestó estar satisfecho con la iniciativa de los jóvenes de Monagas y celebró el esfuerzo de recaudar toda esa información sobre las problemáticas de la juventud en el país y las maneras de solucionarlas. “Nosotros estamos convencidos de que la juventud va a votar por Henrique Capriles Radonski por dos razones: por la problemática que estamos viviendo, principalmente la violencia y la inseguridad (…) y por la esperanza de que pueda haber un cambio”, acotó el vocero juvenil. Patiño aseguró que en todos los ámbitos del Comando hay muchos jóvenes involucrados, “liderizando la campaña y rompiendo con la creencia que se tenía de que no se involucraban en política y que eran apáticos”. Patiño informó que, a partir del miércoles y hasta el viernes, estarán recorriendo pueblo a pueblo, casa por casa, el estado Monagas, comenzando por Sotillo, Libertador y Uracua.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

El pueblo espera por un recurso de amparo introducido ante el TSJ

MACHIQUES-COLÓN

Las multas por “alto consumo eléctrico” cumplirán un año

Maestros cerraron la carretera porque no les han pagado JORGE LUIS PAZ

IVÁN LUGO

Largas colas se formaron en el puente sobre el río “Tarra”.

Jorge Luis Paz

Miles de zulianos han protestado desde que se conoció la noticia sobre la aplicación sin piedad de multas a los “altos consumidores de electricidad”.

Marianela Fernández, presidenta del Clez, acudirá la próxima semana al TSJ para recibir una respuesta a un recurso de nulidad interpuesto contra estas sanciones. A. Puche / H. Godoy

E

l 15 de julio de 2011 entró en vigencia la resolución ministerial N° 73 para Uso Racional y Eficiente de la Energía, que incluye la aplicación indiscriminada de elevadas multas para los grandes consumidores de electricidad, sin importar las condiciones climáticas de las regiones y las necesidades de las personas.

Inicialmente se había establecido topes de consumo eléctrico libre de multa: 500 kilovatios para las entidades de las regiones costeras y andinas, 800 kilovatios para los estados llaneros y orientales y 1.200 para el estado Zulia. Esta medida punitiva levantó las voces de protestas en todos las regiones del país. Hubo reclamos de familias que denunciaron cobros excesivos del servicio. En un acto de “benevolencia”,

Corpoelec ajustó los topes máximo de consumo libres de multa: 500 kilovatios para los estados andinos y la región capital, 600 kilovatios en Falcón, Lara, Aragua y Vargas, 800 kilovatios en las entidades llaneras, orientales y sureñas, 1.000 kilovatios en Nueva Esparta y 1.500 para el Zulia. No obstante, el Comité de Afectados por los Apagones de Venezuela, presidido por Aixa López, argumenta que dichas sanciones siguen siendo ilegales ya que se está culpando al pueblo por el déficit de energía, cuya responsabilidad es del Estado nacional. A la espera del TSJ La presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Marianela

Fernández, acudirá a una audiencia este jueves 12 de julio al Tribunal Supremo de Justicia para recibir respuestas sobre un recurso de nulidad contra las multas. “La Sala Político Administrativa del TSJ asignó como ponente al magistrado Emiro García Rosas. Los vecinos de la población de San Diego del estado Carabobo se unieron a nuestra protestas contra las multas eléctricas, ya que son totalmente inconstitucionales”. Reiteró que el actual Gobierno no ha invertido oportunamente en la modernización y mantenimiento de las plantas eléctricas. “Exigimos a Corpoelec que eliminen las multas. En el Zulia no es ningún lujo el uso permanente de aires acondicionados”, acotó.

LOS ZULIANOS RECHAZAN LAS MULTAS Noraida Marcano

María Carrillo

Aurora Malavé

Gilber Salas

“No estoy de acuerdo con las multas, pues este servicio eléctrico disminuye en calidad y aumenta en apagones, a mí me dan la multa todos los meses y no entiendo por qué, pues mi casa queda sola todo el día”.

“La multa es ilógica en nuestra ciudad, es inaudito pensar que en una ciudad donde la sensación de calor supera los 40 grados no prendamos el aire acondicionado”.

Estoy en contra de esta medida que ya tiene un año, nuestro clima exige el uso del aire acondicionado que sube el voltaje, el Gobierno debe traer soluciones y no multas, por qué no se la cobran a los caraqueños”.

“Siempre he pensado que esta multa es una trampa del Gobierno nacional para recoger dinero para la campaña, pues ha derrochado mucho dinero regalándoselo a otros países”.

Por espacio de 12 horas más de 180 personas entre docentes, empleados y obreros contratados obstaculizaron el paso vehicular por la carretera Machiques Colón. Desde la madrugada de ayer los manifestantes cerraron la principal vía que comunica el Sur del Lago y estado Táchira con la capital de la entidad, a la altura de Puente Tarra, jurisdicción del municipio Jesús María Semprún los manifestantes requerían respuesta al pliego de peticiones. Al unísono exigieron su ingreso ordinario a las filas del Ministerio de Educación, argumentando que llevan más de cinco años sin percibir remuneración económica. Yusclary Pacheco, en nombre de los afectados expresó su descontento por la no respuesta de la jefa de la Zona Educativa, Nini Bracho, así como de Carolina Salas, jefa del municipio escolar Jesús María Semprún. Por la situación del cierre seriamente se vio afectada la actividad económica en la zona fronteriza, el transporte público se vio obstaculizado, así como la carga de combustible y rubros agrícolas y pecuarios. Juan Luis Ochoa, transportista de frutas que provenía desde el Táchira hacia la capital zuliana, expresó su disgusto: “Yo apoyo totalmente a estos maestros que tienen cinco años trabajando sin cobrar, pero no es justo que paguen su disgusto con quienes transitamos por la ‘Machiques-Colón’”. Pasado el mediodía, una comisión del Ministerio de Educación se reunió con los iracundos docentes, con quienes negociaron la cancelación rápida de los cinco años de pasivos laborales. Al principio de las conversaciones, los docentes expresaron sus dudas y exigieron conversar directamente con altos funcionarios del Ministerio, pero luego de la firma de un acta, decidieron reabrir el paso vehicular alrededor de las 6:00 de la tarde.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

“Los Haticos”, Maracaibo-La Concepción y la Troncal del Caribe forman parte de las vías afectadas. Gobierno del Zulia hace un llamamiento al Ejecutivo nacional y a Pdvsa, para que se solvente esa situación. Redacción / Política redaccion@versionfinal.com.ve

U

n total de 120 obras de vialidad que ejecuta actualmente el Gobierno del Zulia en Maracaibo y otros municipios de la entidad se paralizarán, debido a la escasez en el país de RC2, mejor conocido como cemento asfáltico, necesario para preparar la mezcla para bacheo, pavimentación y repavimentación. Ese producto no se encuentra en el mercado venezolano. Las refinerías de Bajo Grande, en el Zulia; de Amuay, en Falcón; y “El Chaure”, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, no están produciendo esa materia prima. Así lo denunciaron ayer el secretario de Infraestructura del

La inauguración de la avenida “Los Haticos” estaba prevista para finales de Julio

Paralizan obras en el Zulia por falta de cemento asfáltico ARCHIVO

Zulia, Orlando Cuabro; y el presidente del Instituto de Vialidad en la región, Euro Badell. Cuabro comentó que lo peor del caso es que no ha habido una posición oficial al respecto por parte de Pdvsa, que permita conocer el período de tiempo que tendrán fuera de servicio esas plantas, si es que hubo algún accidente en una de ellas y si eso originó la paralización de la producción de la también llamada “brea”, o qué es lo que está ocurriendo con el cemento asfáltico. Adicionalmente, denunció que “Pdvsa no coordina con el resto de los órganos de la administración pública, como gobernaciones y alcaldías, por lo cual no se puede hacer una planificación del momento en el que hay que escarificar, es decir, cortar carreteras en las obras para colocar el asfalto (…) y hay hermetismo total sobre el asunto”, puntualizó. Por su parte, Euro Badell comen-

tó que la producción de líquido asfáltico en Bajo Grande está paralizada desde hace 10 días y se comenta que no van a producir por el resto del año. Notificó que se están dejando de producir 15 mil toneladas de asfalto diario en el Zulia, lo que perjudica la gestión de Gobierno en vialidad. Añadió que cuando dejó de conseguirse el producto en Bajo Grande, comenzaron a traerlo desde Amuay, lo que además de retrasar las obras por lo tardío del despacho, aumentó mucho los costos de las obras ya presupuestadas. “Estamos muy preocupados por lo que pasa, pero el gobernador Pablo Pérez no se quedará quieto hasta que se resuelva esta situación. Así lo ha hecho saber y, mientras todo regresa a la normalidad, pedimos disculpas y entendimiento a los zulianos que se verán afectados por este problema que no es culpa nuestra”, sugirió Euro Badell.

A pesar de las escasez de la materia prima, el Gobierno del Zulia continúa trabajando en favor del pueblo, aseveró Euro Badell.

Decisión forzada Debido a ese grave problema, según el ingeniero Orlando Cuabro, el Gobierno regional ha tomado la decisión de no seguir “cortando” vialidad (…) “para no seguir causando molestias a las personas”.

Resaltó que entre las vías afectadas se destacan “Los Haticos”, Maracaibo-La Concepción, Troncal del Caribe, “El Milagro”, Circunvalaciones 1, 2 y 3. Admitió que esto va a generar colapso en las vías principales.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Apostados en las aceras, más de 4 mil obreros y empleados de la Zona Educativa del Zulia claman el contrato colectivo y el salario. Efectivos de la Guardia Nacional resguardan la institución. Sindicalistas aseguran seguir en pie de lucha hasta que reciban respuesta.

Se estableció una mesa de dialogo para solventar las exigencias del colectivo

Zona Educativa censará a los trabajadores en protesta JHAIR TORRES

EVALUACIONES La directora de la Zona Educativa del Zulia manifestó su preocupación por la paralización de las evaluaciones de los docentes interinos que aspiran por cargo. “Estamos detenidos con las evaluaciones por esta problemática. Si bien es cierto que cada escuela tiene adelantado su proceso, nosotros aquí no hemos podido revisar los casos que nos han llegado”, apuntó la regente.

Andrés Boscán Pasante de LUZ

A

costados a la intemperie, sobre cartones y sábanas viejas, obreros y empleados de los 28 distritos escolares se mantuvieron en protesta por octavo día consecutivo para exigir la contratación colectiva y el pago de salario. En medio de la tensión, manifestantes y directivos de la Zona Educativa del Zulia (ZEZ) sostuvieron una reunión por más de cinco horas, que dio como fruto el nombramiento de una comisión que evaluará caso por caso el ingreso a la nómina de los 4 mil 372 trabajadores. En dicha reunión se firmó un acta, donde representantes sindicales y la profesora Nini Bracho, directora de la ZEZ, se comprometieron a iniciar el proceso el próximo lunes. En la acalorada plática, José Delghaues y Lili Rincón representaron a los trabajadores. Aseguraron tener cinco años en labores sin sueldo. En horas de la mañana, efectivos de la Guardia Nacional se hicieron presentes en las instalaciones del rectorado educacional para apaciguar los caldeados ánimos de los manifestantes y trabajadores de la institución, quienes exigían se les

La mesa técnica ingresó a la Zona Educativa para buscar acuerdos que permitan el ingreso a la nómina.

permitiera ingresar a su lugar de trabajo. “No es posible que por el derecho de protesta que tengan algunos ciudadanos, hoy estén las puertas de la Zona Educativa cerradas, tan sólo porque los manifestantes arremeten contra la integridad de los que aquí trabajamos. Se han paralizado todas las labores, ahí hay títulos de bachilleres que necesitan ser firmados, hay solvencias de educadores, están los avales evaluativos de los interinos que no han podido ser ejecutados, porque no se nos permite ingresar al edificio”, denunció la regente educativa en compañía de empleados que vociferaban “fuera los saboteadores”. La representante zonal calificó

Nini Bracho, directora de la Zona Educactiva del Zulia, llamó al diálogo.

como “injusto” el ingreso a la nómina de tantas personas cuando existen casos de más de 14 años que esperan por cargo. “Desde que asumí este compromiso sólo he buscado el beneficio de todos sin caer en injusticias. Hay casos de más de 14 años que aún están optando por un cargo y se debe priorizar”, expuso.

No obstante, Bracho señaló que se han aplicado políticas para subsanar el conflicto. “Se han instaurado comisiones del Ministerio y de la Vicepresidencia que levantaron un informe con estos casos, pero no podemos adsorber a más de 4 mil trabajadores cuando no hay presupuesto”. En el mismo orden de ideas, añadió: “Existe una normativa que explica que por cada nueve aulas se necesita un obrero, y se conoce de escuelas donde hay cuatro para tres salones, entonces no podemos caer en saturaciones”. Se estima que la Zona Educativa zuliana sostiene en su nómina a 28 mil obreros y empleados, mientras que el personal docente es de 32 mil maestros.

No obstante, acusó de “instigadores políticos” a quienes no han permitido el funcionamiento pleno de la institución. “Esta protesta a luces tiene tintes políticos, y es en mí en quien ha recaído la presión de esta situación. Yo también me pregunto, por qué no se han hecho los ingresos desde hace cinco años, cómo es posible que las evaluaciones de los interinos tengan dos años que no se hacen”, expresó. De igual manera se comprometió con seguir ayudando a solucionar los problemas, pero llamo a la calma y la paciencia para poco a poco darle beneficio a los trabajadores del sector.

EXIGENCIAS Raiza Hernández Obrera

Narlin Colina Jefa de Municipio Escolar

Alexander Carrillo Empleado

Andreína Reyes Empleada

Annez Muñoz Sindicalista

“Pertenezco al municipio escolar 3 de Maracaibo, desde hace cinco años no cobro ni una locha. Queremos que la dirección de la Zona Educativa nos de una respuesta, que se cumpla con la contratación de los obreros y empleados. Ya tenemos una semana en esta lucha y no pensamos movernos hasta que se nos solvente esta problemática.”

“Si hay cargo para los suyos, por qué no hay cargo para nosotros. Somos más de 4 mil personas que estamos a la espera de respuesta, que tenemos entre ocho y cinco años esperando por el contrato colectivo. La profesora Nini Bracho dice que no hay presupuesto para nuevos ingresos, pero hace unos días entregaron 600 cargos, entonces cual es la guachafita”.

“Nos quieren amedrentar con efectivos de la Guardia Nacional, y con grupos armados enviados por los directivos de la Zona. No vamos a ceder en nuestras exigencias, y tampoco vamos a caer en su juego. Aquí pasamos hambre y necesidades pero en nuestras casa tenemos hijos y familias que no tienen que comer, por qué desde hace tiempo que no nos pagan”.

“Hacemos como perros y gatos para comer algo en el día mientras estamos aquí. Sólo queremos nuestro pago, porque yo firme mi contrato, cumplo con mi horario de trabajo. Somos trabajadores no colaboradores, tenemos hogares que mantener y nos ha tocado bandearnos con otras cosas porque no nos pagan. No podemos enfermarnos tampoco porque no tenemos los beneficios de ley que estipula la ley”.

“Ya se han agotado los recursos, estamos cansados, exigimos una comisión presidencial, porque no creemos en el Ministerio ni en la Vicepresidencia. Considero que el Presidente no conoce este caso, porque si lo supiera ya hubiese enviado lineamientos para solventar esta problemática. Este gobierno revolucionario es social, es de los obreros y empleados que estamos aquí peliando por lo nuestro”


8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

El trastorno alimenticio es causado por la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.

Venezuela registra un incremento anual del 4% de personas con este padecimiento

Celíacos esperan respuesta del Gobierno JORGE CASTRO

Laura Acosta lacosta@versionfinal.com.ve

A

unque la celiaquía es un trastorno alimenticio tan remoto como los cultivos de trigo y, según un informe de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, afecta a cada una de 200 personas, sólo una cuarta parte de los pacientes celíacos tienen conocimiento de su condición. Giovanni Petrella, experto en panificación y asesor del Curso de Formación en Panadería de la Escuela de Nutrición y Dietética de LUZ, explica que la celiaquía, conocida comúnmente como la intolerancia al gluten, es una enfermedad autoinmune y hereditaria que se caracteriza por la inflamación crónica del intestino delgado. Las personas que sufren esta enfermedad no pueden consumir ningún alimento que contenga harina de trigo, cebada, centeno, avena y malta, pues la ingesta de alimentos con gluten les produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos y pasarlos al organismo. Lo alarmante de la celiaquía es que puede dar pie a un sinfín de enfermedades como la osteoporosis, anemia, problema de tiroides, infertilidad, epilepsia, diabetes y cáncer, entre otras tantas. Venezuela registra un incremento anual de 4% de personas que comienzan a sufrir de celiaquía, mientras en otros países aumenta hasta un 10% cada año.

¿Qué es la celiaquía? La padecen

La única solución para el mal es dejar de consumir gluten, lo complicado del asunto es que productos tan básicos como el pan o tan inimaginables como la manzanilla o cualquier alimento enlatado pueden llegar a tenerlo.

Difícil diagnóstico Una de las grandes complicaciones para detectar la celiaquía es que su sintomatología puede ser tan variada como silente en las personas. Petrella señala que hay quienes padecen la enfermedad y no presentan ningún síntoma aparente, porque la parte no dañada del intestino delgado todavía tiene la capacidad de absorber suficientes nutrientes. A estas personas se les multiplican los riesgos de sufrir otras complicaciones a raíz de esta enfermedad. Pero lo más habitual es la presencia de diarrea crónica con heces malolientes y pálidas, distensión abdominal, pérdida de peso, deficiencias nutricionales y anemia, así como dolor abdominal recurrente, asociado a flatulencia y movimientos intestinales anormales. Sin embargo, cada individuo puede experimentar síntomas diferentes que van desde dolor en las articulaciones, calambres musculares, fatiga, erupción en

la piel, alteración en la menstruación y cansancio o agotamiento permanente. Los síntomas varían en función de la edad. En los niños menores de un año, cuando se les introduce en su alimentación alguno de estos cereales, pueden presentar un carácter muy irritable y los demás síntomas mencionados, mientras que en los adultos puede causar, además, depresiones, esterilidad tanto en el hombre como en la mujer, menstruaciones tardías e irregulares, caída del cabello y abortos reiterados. Para determinar si un niño o un adulto padece esta enfermedad la prueba más fiable es la biopsia intestinal, así se puede detectar si las vellosidades encargadas de la absorción de los nutrientes están dañadas. La solución: cero gluten El único remedio para esta enfermedad es alejar el componente que la causa: el gluten. No hay otra forma. Constituye el mayor problema, es la más utilizada en la industria alimenticia.

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada, centeno y productos derivados de estos cuatro cereales.

Trigo Gliadina

Adultos

Niños

Mayor incidencia en mujeres

Gluteninas

Proteínas del Gluten

El gluten de estos cereales es la forma más conocida de la presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos.

Prolaminas

Cebada Hordeína

Avena Avenina

Centeno Secalina Infografía: José Urbina

El tratamiento de esta enfermedad es exclusivamente dietético y consiste en eliminar todo el gluten de la dieta. Esta medida debe tomarse de por vida y su cumplimiento riguroso representa un reto, porque el gluten puede presentarse en forma de aditivos estabilizantes, emulsionantes, espesantes y otros derivados de granos que lo contienen y que se incluyen en alimentos procesados comercialmente. Esta situación se vuelve más engorrosa en Venezuela, pues no hay una ley que controle el etiquetado de productos y establezca como carácter obligatorio la señalización de si es apto para el consumo de celíacos. Por tal motivo, tanto Petrella como la “Fundación Venezolana Somos Celíacos” han realizado una propuesta de norma para darle protección a los enfermos de celiaquía, garantizar el diagnóstico precoz, así como el derecho a la información sobre los ingredientes de los alimentos. Además, es-

¿Quiénes son susceptibles? Se presenta en personas que tienen predisposición genética. Porlotantoeltratamiento resideen una dieta libre de gluten y caseína.

La avena pareciera no producir daño pero en su proceso de industrialización puede encontrarse contaminada con granos de trigo, cebada o centeno.

DEPRESIÓN Según el artículo de José Rodríguez, publicado en la revista digital española de salud y dietética “Eroski Consumer”, las mujeres celíacas tienen más probabilidades de sufrir depresiones. La celiaquía afecta al doble de mujeres que a hombres, razón por la cual, las investigaciones se han centrado en estudiar la relación entre depresión y celiaquía en el sexo femenino. Investigaciones apuntan que la mala absorción de nutrientes puede alterar la capacidad del organismo de generar los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Estudios revelan que las personas celíacas tienen dificultades para absorber de manera correcta el triptófano, una sustancia fundamental para la producción de serotonina, el principal neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo.

tablecer una erogación y subsidio a quienes sean celíacos y carezcan de recursos para comprar los productos sin gluten, los cuales son muy costosos. El texto fue enviado hace un mes al Presidente de la República, al Presidente de la Asamblea Nacional, y a los ministros de Alimentación y de Salud. Además, les fue entregado a los diputados a la AN por el Zulia. El documento está bajo revisión de los juristas de la “Fundación Somos Celíacos Venezuela”.

Síntomas Propensión a la formación de hematomas. Fatiga. Depresión o ansiedad. Retraso en el crecimiento de los niños. Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión. Estreñimiento. Disminución del apetito. Náuseas y vómitos. Heces flotantes, con sangre, fétidas o “grasosas”.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Nuevos estudios ratifican que la aplicación de castigos abusivos durante la infancia aumenta las posibilidades de problemas psicológicos, alcoholismo, drogadicción, trastorno bipolar y bulimia.

No es lo mismo disciplinar a los chiquillos que maltratarlos y humillarlos

Azotar a los niños termina en adultos traumatizados

AFP

L

as personas que recibieron palmadas o azotes en la infancia tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades mentales de adultos, como trastornos del estado de ánimo, ansiedad y problemas de abuso de alcohol y drogas, dijeron investigadores. El estudio, dirigido por científicos canadienses, es el primero en examinar el vínculo entre los problemas psicológicos y el castigo corporal, excluyendo abusos físicos o sexuales más graves a fin de evaluar mejor el efecto de estas formas de impartir disciplina. Quienes recibieron palmadas o azotes de niños presentaron entre 2 y 7% más probabilidades de padecer problemas mentales más tarde, indicó la investigación publicada en la revista estadounidense Pediatrics, basada en una encuesta de más de 600 adultos en Estados Unidos. "El estudio es valioso porque se abre el debate sobre la crianza de los hijos", dijo Victor Fornari, director de la división de psiquiatría infantil y adolescente del Sistema de Salud Judío de North Shore-Long Island en Nueva York. Investigaciones anteriores mostraron en repetidas ocasiones que quienes sufrieron abusos físicos de

Está demostrado que el maltrato verbal y físico a los niños genera un círculo vicioso de agresiones por varias generaciones.

niños sufren más trastornos mentales de adultos, y son más propensos a involucrarse en comportamientos agresivos que quienes no fueron golpeados. Sin embargo, estos estudios se han caracterizado por estudiar las consecuencias de abusos físicos más graves. La actual investigación no tiene en cuenta el abuso sexual y el maltrato físico que deja hematomas o marcas o causa daños. En cambio, se centra en "el castigo físico fuerte" a niños, definido como empujar, agarrar del brazo, abofetear o golpear a un menor por parte de un adulto..

Entre 2 y 5% de problemas, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, anorexia o bulimia, son atribuibles a los castigos físicos en la infancia, según el estudio. De 4 a 7% de los problemas más graves, como alteraciones de la personalidad, trastornos de tipo obsesivo-compulsivo e problemas intelectuales se asocian con estos castigos corporales en la infancia. Los investigadores enfatizaron que el estudio no pudo establecer que las palmadas y azotes efectivamente provocaran estos trastornos en algunos adultos, sino únicamente que había un vínculo

entre el recuerdo de ese castigo y una mayor incidencia de problemas mentales. Resultados preocupantes A los participantes se les preguntó: "Cuando era niño ¿con qué frecuencia lo empujaban, agarraban de un brazo, abofeteaban o golpeaban sus padres o cualquier adulto que viviera en su casa?" Quienes respondieron "a veces" o "con mayor frecuencia" fueron incluidos en el análisis. Roya Samuels, una pediatra del Centro Médico de Niños Cohen, en Nueva York, dijo que los genes de los padres pueden in-

El presidente François Hollande cumplió una de sus promesas electorales

Aprobado el matrimonio gay en Francia para el próximo año AFP Las parejas homosexuales podrán casarse y adoptar niños en Francia en 2013, prometió ayer el primer ministro Jean-Marc Ayrault. “El primer semestre de 2013, el derecho al matrimonio y a la adopción será abierto a todas las parejas, sin discriminación”, declaró Ayrault en su discurso de política general pronunciado ante la Cámara Baja del Parlamento. “Nuestra sociedad evoluciona, los modos de vida y las mentalidades cambian. Aspiraciones nuevas

se afirman” y “el gobierno responderá a ellas”, dijo Ayrault. Durante su campaña electoral, el ahora presidente François Hollande había anunciado una ley sobre el derecho al casamiento y a la adopción por parte de las parejas homosexuales. Hollande, un hombre casado con la reconocida periodista francesa Valerie Trierweiler, siempre ha sido favorable al casamiento gay, a la adopción por parejas formadas por personas del mismo sexo y a las “ayudas activas” para morir dignamente, al tiempo que se opone a la legalización del cannabis. Hollande prometió durante la

campaña que propondrá un proyecto de ley “en la primavera (boreal) de 2013 a más tardar”. En nombre de la igualdad, el líder socialista prometió también acordar el derecho de adopción a las parejas del mismo sexo. El socialista aclaró que apoya la adopción si la pareja homosexual se compromete a “un verdadero proyecto familiar”. Por otro lado, no aprueba “las madres de alquiler”. Sobre la eutanasia, Hollande impulsará legalizar las “ayudas activas” a quienes quieren acortar padecimientos para “morir dignamente”, en ciertas “condiciones precisas y estrictas”.

A partir del próximo año, Francia se suma a la creciente lista de países que aprueba el matrimonio gay.

fluir en su respuesta a criar a un niño rebelde, así como en la probabilidad de transmitirles ciertas dolencias. "Los padres que apelan a mecanismos de castigo corporal pueden estar ellos mismos en riesgo de depresión y trastornos mentales, por lo tanto, puede haber un factor hereditario en estas familias", dijo a la AFP. La Academia Estadounidense de Pediatría se opone a que los niños sean golpeados por ninguna causa y la Sociedad Pediátrica Canadiense recomienda a los médicos desaconsejar los castigos físicos.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

Opinión

“El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda”.

opinion@versionfinal.com.ve

Proverbio chino

¡Algo bueno está pasando! w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

MARIO VILLEGAS

C

onforme al cronograma oficial, este 1° de julio arrancó la campaña electoral presidencial. Nos vienen tres meses de mucho mayor activismo político que copará la escena nacional. Por suerte, son vientos promisorios los que soplan sobre Venezuela. Contra todas las adversidades, aires de cambio apuntan hacia el 7 de octubre. Pese al obsceno ventajismo gubernamental, larga e indecorosamente alcahueteado por el obediente Consejo Nacional Electoral, las perspectivas del cambio crecen conforme se acerca el día de emitir y de contar los votos. Basta con presenciar alguna de las numerosas y masivas movilizaciones que a lo largo y ancho del país ha venido realizando el candidato Henrique Capriles Radonski para darnos cuenta del enorme desfase que hay entre el simulado triunfalismo chavista y la vibrante y contagiosa realidad de la calle. Las encuestas que vienen y van parecen reflejar más los deseos de los encuestadores o de sus contratantes que los del electorado de carne y hueso.

Con todo y sus cadenas alentadas por el CNE, con todo y el terrorismo aplicado sobre el funcionariado público, los beneficiarios de las llamadas misiones y demás sectores vulnerables, el gobierno luce destinado a la derrota. Hasta en el propio electorado oficialista hay

“Pese al obsceno ventajismo gubernamental (...) las perspectivas de cambio crecen conforme se acerca el día de emitir los votos”. rechazo a la camorra permanente, a la ofensa y a la descalificación, a la artificial división de la sociedad entre buenos y malos. Por muy fanáticos y talibanes que algunos puedan ser, poca gente se traga el cuento de que quien no es chavista no es venezolano. Venezolanos los hay en toda la geografía nacional y en todos los recovecos de nuestra sociedad, incluidos los distintos partidos. Son tan venezolanos como el que más y su exclusión por razones políticas es absolutamente inexcusable.

Y patriotas hasta la médula los hay en abundancia en Avanzada Progresista, la organización política que nació hace pocos días bajo la conducción del gobernador Henri Falcón y del diputado Ismael García, acompañados por infinidad de hombres y mujeres de amplia y reconocida trayectoria en las luchas por el desarrollo y la soberanía nacional, las libertades democráticas, los derechos del pueblo y la justicia social. La aparición de esta nueva herramienta política que no tiene complejos en asumir su identidad de izquierda democrática es otra manifestación de los aires que soplan sobre Venezuela, otra expresión de que algo bueno está pasando y de que el cambio que viene en el país ha de ser verdaderamente progresista. Hay otro camino, es verdad, pero conduce a la calle ciega del continuismo, el engaño, la exclusión, la ineficacia, el militarismo, las corruptelas, el derroche y la frustración. Periodista

fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

¿Vos sois más venezolano que yo?

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

JAVIER SÁNCHEZ

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

¿V

os creeis que Nicolás Maduro, Jesee Chacón, Cilia Flores, Luisa Ortega, Diosdado Cabello, Aristóbulo Istúriz, Elías Jaua, Jacqueline Farías, Rafael Ramírez, José Vicente Rangel, Jorge Giordani, Pedro Carreño, Freddy Bernal, Barreto, Iris Varela y pare de contar, son más venezolanos que vos y yo? Si el presidente de la República, con su “excelente” patriotismo, se atreve a decir que el que no sea chavista no es venezolano, a parte de ser una falta de respeto más, es una incitación al odio, como lo han señalado algunos observadores políticos en estos momentos de campaña electoral ¿Dónde están los méritos de quienes se identifican como “chavistas” y que pretenden entrar al “salón de la fama” como “salvadores de la patria” en los últimos catorce años? La realidad es que han, sido en su mayoría, cómplices de hechos repudiables que el pueblo jamás olvidará, como el caso de Ramírez en Pdvsa que dejó podrir millones de toneladas de comida que nunca llegaron al pueblo Gracias a Dios y a la Chinita no soy chavista, como tampoco la gran mayoría de los compatriotas zulianos, y los que se han venido sumando con orgullo al sentimiento nuestro de otros estados, porque en es-

tos momentos sería un verdadero “rayón” decir que apoyaría a Jacqueline porque limpió el rio Guaire, o que soy compatriota de Jesee Chacón, el exministro del Interior, cuyo hermano está preso por que se llevó los ahorros de los venezolanos y hasta los “cachitos” que sirven en Miraflores. ¡Nohermano!Ustedesnosonmásvenezolanosque yo porque se dejen llamar “chavistas” después de haber sido adecos, copeyanos, masistas, urredecos, me-

“Se demuestra la venezolanidad respetándonos los unos a los otros”. pistas y comunistas, y ahora pretenden aparecer más papistas que el Papa con un sentimiento exacerbado de endiosamiento hacia una persona que pretende erigirse como un Bolívar más e, incluso, al punto de hacerse creer un dios o un Todopoderoso. Se demuestra la venezolanidad respetándonos los unos a los otros y apoyando el sector comercial e industrial para el desarrollo de nuestro país y la propiedad privada, se demuestra no escondiendo ni apoyando las verdaderas causas de una inseguridad que acaba con los jóvenes ni tampoco escondiendo y apoyando las causas del porque un país se

mantiene a oscuras, ni tampoco haciendo una “lista Tascón” para etiquetar a quien no está con el proceso impuesto por el “dios” para hacerle la señal de la cruz y sacarlo de cualquier posibilidad de empleo en nuestras instituciones públicas Ustedes que apoyan estos y otros hechos que conocemos los venezolanos no pueden ser más nunca más venezolanos que vos y que yo amigo lector, porque ser venezolano es tener los mismos derechos sin distinciones y con completa libertad y no entregar la Patria como lo ha venido haciendo el Presidente de la República hacia Cuba, de donde se dirigen la mayoría de las políticas gubernamentales, sin contar que nuestro petróleo se le entrega en bandeja de plata a los países que le hacen loas. Nosonmásvenezolanosqueyolosmilitaresquevelan por sus propios intereses y apoyan esto que han llamado “revolución” y no por la nación como es el deber ser La suerte de Venezuela está en manos de los venezolanos,nodeloschavistasnienlasmanosdelosquemanipulan los tanques, los fusiles y aviones no tripulados que se han anunciado en esta campaña electoral. Gracias a Dios no soy chavista, que es sinónimo de comunista y fidelista, pues soy como el arpa, cuatro y maraca: ¡Bien venezolano! Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

A través de Fundabiblioteca, la Alcaldía de Maracaibo incentiva el hábito entre los jóvenes. Treinta casas editoriales exhibirán sus productos. El polifacético Oscar Yánez también se dará cita.

Del 11 al 15 de julio el Sambil recibirá a escritores y lectores del Zulia

Ibéyise Pacheco y Leonardo Padrón vendrán para la nueva Feria del Libro JORGE CASTRO

PROGRAMACIÓN LITERARIA

Daniela Morillo Pasante de LUZ

C

on la entusiasta meta de incentivar la lectura entre los marabinos, vuelve al centro comercial “Sambil” la segunda feria del libro organizada por Fundabiblioteca. Del 11 al 15 de julio el público tendrá la oportunidad de seleccionar su edición predilecta entre una variada gama de publicaciones literarias y enciclopedias. La red de bibliotecas “Dr. Jesús Enrique Lossada” (Fundabiblioteca), perteneciente a la Alcaldía de Maracaibo, conjuntamente con el centro comercial Sambil, han conciliado alianzas con el objetivo de despertar la pasión por la lectura y promover la educación. La “II Feria del Libro Fundabiblioteca Sambil-Maracaibo” de este año contará con la participación de los destacados escritores Leonardo Padrón, Ibéyise Pacheco, Vivian Sleimar, Oscar Yanez y Édgar Borges, entre otros. Randa Richani, directora de Fundabiblioteca, expresó que

Betsy Colmenter, Randa Richani (directora de Fundabiblioteca) y José Luis Zambrano invitan a la comunidad a participar en esta segunda exposición literaria.

“gracias al apoyo de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, conjuntamente con el Sambil se abre una puerta para expansión cultural”. Agregó que la meta principal de la fundación es esti-

mular el hábito de la lectura, rescatar la importancia de los valores y ganar espacios dentro de las escuelas. Alrededor de 300 mil personas tendrán la oportunidad de cono-

Más de 12 mil 200 personas han recibido talleres y conferencias

La Monumental de Maracaibo cobijará el encuentro de la educación sexual Andrés Boscán Pasante de LUZ

Ante la avalancha de antivalores que se difunden en muchos medios de comunicación, la fundación cristiana “Radio Promesa” presentará una jornada informativa y educativa sobre infecciones de transmisión sexual, VIH-Sida, embarazo precoz, sexo prematrimonial, relaciones familiares y violencia doméstica. La Plaza de Toros de Maracaibo se convertirá en el punto de encuentro de la Mega Conferencia “Juventud, Sexo y Relaciones”, que desde abril pasado ha visitado más de 40 colegios y cuatro universidades para compartir con el público en general las problemáticas que acuñan a la juventud venezolana. El sábado 7 de julio, la Monumental de Maracaibo recibirá el

programa liderizado por la fundación “Radio Promesa”, donde siete expones de reconocida trayectoria compartirán sus conocimientos con el público y recolectar encuestas sobre los problemas de sexualidad, que se verán reflejadas en un informe a presentarse en instancias gubernamentales. Iván Pirela, vocero de la organización y ponente de esta actividad, aseguró que el propósito de conocer la realidad de los hogares y la juventud, permite cambiar las estadísticas. “Hemos recolectado cifras sobre homexualidad, sexo prematrimonial, violencia domestica, que más allá de lo alarmante, necesitan ser atacadas con educación y formación”, sostuvo. “Los jóvenes y a los padres deben ser participes del proceso de valores, ya que la familia es el sostén social del país”, añadió. Hasta el momento 12 mil 200

jóvenes de diversas regiones del estado han participado en los talleres y conferencias. “Hay una alta probabilidad de que el programa se inserte en la educación venezolana”, develó Yony Camejo, vocero de la organización, quién aseguró que la Zona Educativa del Zulia ya maneja un informe previo sobre el proyecto y espera se concluyan los estudios para formar parte del proceso de recuperación de los valores. No obstante, al encuentro asistirán organización del interior venezolano para estudiar el modelo y proyectarlo en sus regiones, de manera que se construya un proyecto nacional abocado a la educación y entendimiento de las contrariedades de la juventud del país. Los talentos musicales “Nany”, “MDV Band”, “Pasaporte” y “Pacto de Gracia” serán los encargado de concluir el encuentro.

El excéntrico escritor, Leonardo Padrón estará presente en el acto inaugural el próximo miércoles, junto a la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, y el gerente general del Sambil, Juan Carlos Koch, de cinco a seis de la tarde. Padrón el jueves de 11:30 am a 12:30pm estará realizando un conversatorio y presentación de sus últimos títulos: “Imposibles V”, y su primer libro de literatura infantil “La Jirafa Y La Nube”. Richani indicó que la destacada comunicadora social Ibéyise Pacheco, mostrará su obra “Sangre en el diván”, impactante investigación periodística sobre la muerte de una joven estudiante a manos del reconocido psiquiatra, Edmundo Chirinos. Vivian Sleiman, autora de “Virgen a los 30” también estará presente para dar su testimonio acerca del libro que protagoniza, compartiendo su propia experiencia de vida. Sleiman decidió conservarse casta hasta que llegue el indicado, aún

se mantiene en esa condición y así decidido compartirlo mediante esta publicación en la que no solo habla de la virginidad sino que corresponde a un llamado a los derechos de la mujer, su posibilidad de elegir y ser respetada. En el acto de clausura participarán el director del diario “El Nacional”, Miguel Henrique Otero y José Rafael Fariña, director de Sacven (Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela). También serán presentados el sábado 14 de julio, los libros de Roberto Yépez Boscán, “Pretorianismo, militarismo y barbarie”. La sala de Cines Unidos, número seis, servirá de espacio para la completar la charlas, foros y conferencias que se estarán impartiendo diariamente durante la feria literaria. Indicó Betzi Colmenter, organizadora del evento, quien además informó que durante los cinco días 60 stands ocuparán las plazas de Indio Mara y Sinamaica del Centro Comercial.

cer las ofertas literarias de las 30 casas editoriales más importantes del país, así como los textos escolares para el próximo año acadé-

mico, además contarán con el privilegio de poder interactuar con distinguidos escritores internacionales, nacionales y regionales.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

Aunque la nación antillana presume tener uno de los mejores sistemas sanitarios del planeta, se desató una epidemia causada por el Vibrión Cholerae al sur de la isla. El último paciente que murió de esta enfermedad falleció cuando el país era colonia española. Redacción / BBC

C

uba, una nación cuyo gobierno comunista se jacta de tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo hasta el punto de exportar sus conocimientos a otros países, entre ellos Venezuela, ha perdido la batalla tras la reaparición de una enfermedad fácilmente controlable pero que ya ha ocasionado muertes y desilusión. Un brote de cólera en un municipio del oriente de Cuba ha enfermado a más de medio centenar de personas, de las cuales han muerto tres, 130 años después de que se reportara el último caso de este mal en la isla, informó este martes el Ministerio de Salud Pública y que fue reproducido por la BBC. Los casos de cólera están concentrados en Manzanillo, un municipio costero de la provincia de Granma (770 kilómetros al sureste de La Habana), donde ha recibido atención médica un millar de sus 130.000 habitantes, dijo el ministerio en un comunicado publicado por el diario oficial Granma. "En el total de pacientes atendidos, han sido identificados diferentes gérmenes, precisándose el diagnóstico del Vibrión Cholerae en 53 casos, de ellos 3 fallecidos

La epidemia ha ocasionado tres muertos y más de 50 personas se mantienen hospitalizadas

Reapareció el cólera en Cuba después de 130 años adultos mayores, de 95, 70 y 66 años de edad, con antecedentes de enfermedades crónicas", dijo Granma. "Durante las últimas semanas se ha venido reportando, en algunos territorios, una tendencia al incremento de las enfermedades diarreicas agudas, lo que ha estado influenciado por las altas temperaturas e intensas lluvias", añadió. El diario dijo que "una de las provincias que mayor incidencia ha registrado es Granma, correspondiendo la mayoría de los casos al municipio de Manzanillo, donde se ha producido un brote de infección gastrointestinal, de transmisión hídrica, a partir de la

contaminación de varios pozos de abastecimiento local". En Cuba no se reportaban casos de cólera desde hace 130 años. El último paciente fue Manuel Jiménez Fuentes, que murió de esta enfermedad el 3 de agosto de 1882, cuando la isla todavía era una colonia de España. El deceso de Jiménez fue el último provocado por una epidemia de cólera desatada en 1867 en la isla, que dejó casi 6.000 muertos. Otras dos epidemias de este mal afectaron a Cuba en el siglo XIX, en 1833 y 1850, según el Centro de Información de Ciencias Médicas de la provincia de Matanzas (occidente). Aunque no hubo casos de cólera

en la isla durante más de un siglo, los médicos cubanos que han integrado la brigada humanitaria cubana en Haití tienen experiencia en tratar pacientes con esta enfermedad. Científicos cubanos han estado trabajando en los últimos años en una vacuna contra el cólera, enfermedad que causa una infección intestinal, acompañada de fuertes dolores, diarrea y deshidratación. El rotativo reportó el martes que en Manzanillo "se han atendido aproximadamente 1.000 pacientes, en lo que ha repercutido positivamente la pesquisa activa realizada a más del 98% de la población del municipio".

Desde 1882 no había casos de cólera en Cuba. Las autoridades sanitarias encendieron el alerta en todo en país.

Investigadores norteamericanos hallaron relación entre el estado de ánimo y las afecciones en la espalda

Las emociones fuertes pueden crear dolores crónicos en el cuerpo BBC Durante mucho tiempo los científicos se han preguntado por qué individuos que sufren una lesión similar desarrollan respuestas de dolor tan distintas. Algunos se recuperan sin volver a sentir dolor mientras que otros quedan con dolor crónico para el resto de su vida. Ahora, una nueva investigación en Estados Unidos, publicada en la BBC, parece haber encontrado la respuesta: las emociones de un in-

dividuo determinan qué probabilidad tendrá de sufrir dolor crónico. Los científicos de la Universidad de Northwestern, en Chicago, llevaron a cabo escáneres cerebrales para analizar la respuesta de dolor de individuos que habían sufrido una lesión de la espalda. Encontraron que la respuesta emocional de cada persona a la lesión es distinta e involucra la comunicación entre dos regiones del cerebro: la corteza frontal y núcleo accumbens. Estas regiones están encarga-

das de las emociones y la motivación. Los escáneres mostraron que entre mayor la comunicación entre estas dos regiones, mayor la probabilidad de que el individuo desarrolle dolor crónico. Nuevas terapias El dolor crónico, dicen los investigadores, es uno de los trastornos de salud más costosos en Estados Unidos. Tan sólo en ese país afecta a entre 30 y 40 millones de personas, y

Las personas que sufren de graves tensiones emocionales son más propensas a padecer dolores crónicos, particularmente en la espalda.

según cifras de la Academia Nacional de Ciencias el costo del tratamiento del dolor crónico suma US$600.000 millones anuales. Y el dolor de espalda es una de las enfermedades más prevalentes

en gran parte del mundo. Tal como expresa el doctor Apkarian, el hallazgo ofrece información valiosa para el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento del dolor crónico.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Verusca Piña, zuliana de 15 años, rumbo a la magna cita del Wushú categoría junior en China

¡Mundialista!

- 16 -

FOTO: JOSÉ ADÁN

V

erusca Piña, con tan sólo 15 años, es una de las mejores atletas en la disciplina del Wushú. Actualmente es novena del país y se ganó un cupo para asistir al mundial categoría Junior en Macao, China. La estudiante de quinto año del Instituto “Latino”, destaca por su agilidad, fuerza y velocidad con las armas cortas y largas. Versión Final muestra la vida de esta As del Futuro.

Ases del Futuro Verusca Piña


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

El corredor eslovaco del Liquigas consiguió su segunda victoria de etapa en esta edición. Las caídas afectaron a varios equipos. La cuarta etapa irá hasta Ruán.

El suizo Fabian Cancellara sigue como líder de la clasificación general

Peter Sagan vuelve a ganar en el Tour de Francia AFP

CLASIFICACIONES TERCERA ETAPA 1. Peter Sagan (LIQ) 4h 42:58. 2. Boasson Hagen a 0:01 3. Peter Velits a 0:01 4. Fabian Cancellara 0:01 5. Michael Albasini 0:01 6. Cadel Evans 0:01 7. Nicolas Roche 0:01 8. Samuel Sánchez 0:01 9. Bauke Mollema 0:01 10. Vincenzo Nibali 0:01 CLASIFICACIÓN GENERAL 1. F. Cancellara 14h45:30 2. Bradley Wiggins a 0:07 3. Sylvain Chavanel 0:07 4. Tejay Van Garderen 0:10 5. E. Boasson Hagen 0:11 6. Denis Menchov 0:13 7. Cadel Evans 0:17 8. Vincenzo Nibali 0:18 9. Ryder Hesjedal 0:18 10. Andreas Kloden 0:19

AFP

E

l eslovaco Peter Sagan, de 22 años, se impuso ayer al sprint en la tercera etapa del Tour ciclista de Francia, disputada entre Orchies y Boulogne-sur-Mer, con 197 km de recorrido, su segunda victoria tras la obtenida el domingo en la primera etapa. Por su parte, el suizo Fabian Cancellara (RadioShack) sigue liderando la clasificación general de la prueba, tras una jornada con una meta en pendiente. Sagan, quien también ganó el domingo en Seraing (Bélgica), superó en apenas un segundo al noruego Edvald Boasson Hagen y a otro eslovaco, Peter Velits. Cancellara, por su parte, finalizó en el cuarto puesto, por delante del suizo Michael Albasini y el ganador de la “Grande Boucle” en 2011, el australiano Cadel Evans. Uno de los candidatos al título, el británico Bradley Wiggins, se vio perjudicado por una caída a 400 metros de la línea de llegada aunque, al menos aparentemente, no tuvo mayores consecuencias. Un neófito en el Tour, Sagan, se dio el lujo de hacer un gesto de danza al franquear la meta. En la jornada, el español Rubén

El eslovaco Peter Sagan, del equipo Liquigas, disfrutó su arribo a la meta haciendo una especie de caminata sobre la bici.

Pérez lanzó la gran fuga, junto al danés Michael Morkov, el ucraniano Andriy Grivko y los franceses Sébastien Minard y Giovanni Bernaudeau. Este quinteto llegó a aventajar en 5 minutos al equipo de Cancellara, que rodó al frente del pelotón, junto a un compañero de equipo de Sagan (Szmyd). Bajo un cielo muy nuboso, las

diferencias tardaron en reducirse a causa de varias caídas colectivas que desorganizaron al pelotón. El bielorruso Kanstantsin Siutsou, compañero de escuadra de Wiggins, fue el primero en abandonar, a 54 km de la llegada. Después, faltando unos 30 km para la meta de Boulogne-sur-Mer, fue imitado por el español José Joaquín Rojas, quien en la edición

pasada luchó durante varias etapas por la malla verde por puntos. Esta segunda caída fraccionó al pelotón y retrasó a algunos corredores (Gilbert, Voeckler). Adelante, Grivko y Morkov resistieron hasta los últimos 7 kilómetros, siendo el campeón de Ucrania el último en ser neutralizado. Sylvain Chavanel, campeón de Francia, precisamente en Boulog-

ne-sur-Mer en 2011, atacó a 5,4 km de la meta. Abordó los últimos 1.000 metros con una decena de segundos de ventaja, pero fue alcanzado en la pendiente que llevaba a la meta. Otro francés, Thomas Voeckler, terminó rezagado. El que fuera malla oro en 2011 sufrió dolores en una rodilla durante toda la etapa. Hoy miércoles se disputa la cuarta etapa, con un largo recorrido de 214,5 kilómetros entre Abbeville y Ruán.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Pierre de Coubertin apostó por una magna cita deportiva como en la Grecia antigua

Los Olímpicos renacieron en Atenas hace 116 años “P AFP

roclamo la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos Internacionales", fue la fórmula utilizada por el rey Jorge I en aquel día de finales del siglo XIX en Atenas. El barón francés Coubertin desplegó una actividad incansable para que renacieran los Juegos tras quince siglos de interrupción. Su alivio fue más grande ya que la organización del evento fue incierta durante mucho tiempo en una Grecia empobrecida por múltiples conflictos. Privado de todo apoyo financiero gubernamental, el comité de organización se benefició de una donación de un millón de dracmas de un mecenas griego d Alexandría, Giorgios Averoff, de p para desbloquear la situación. Gracias a esta suma, los organiz zadores pudieron construir un estta a tadio de mármol blanco de 60 mil p plazas. En espacio de 18 meses, e edificio fue erigido para conel v vertirse en la cuna de los Juegos m modernos. Pero el estadio no lo era todo y e olimpismo no podía pretender el tto o todavía la universalidad. Entre llo o casi 300 atletas presentes en los A Atenas (todos hombres), aproxi-

El barón francés cumplió su gran sueño el 6 de abril de 1896, cuando se abrieron oficialmente los primeros Juegos de la era moderna, resucitando un gran evento de la Grecia clásica. Actualmente es una de los eventos más importantes del mundo.

madamente dos tercios eran griegos. Del 6 al 15 de abril, sólo otras trece naciones, venidas de tres continentes, participaron en los nueve deportes inscritos en el programa: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, lucha, natación, halterofilia, tenis y tiro. Los campeones olímpicos recibieron un diploma, una corona de laureles y una medalla de plata. Muchas de las competiciones se desarrollaron en condiciones

precarias. El remo y la vela fueron anulados, ya que el mar no estaba en calma. Las pruebas de natación, sin embargo, tuvieron lugar... en una bahía próxima al puerto del Pireo, donde el agua no superaba los trece grados. El 6 de abril de 1896,, un estadounidense, Jamess Connolly, estudiante en Harvard, se convirtió en el primer campeón olímpico de la era moderna, ganando el triple

salto con una marca de 13,71 metros. Pero la historia retendrá sobre todo la victoria en el maratón de un campesino de los alrededores de Atenas: Spiridon Louys. En 2 horas, 58 minutos y 50 segundos, ante una multitud y bajo un calor aplastante, el pastor de Maroussi cubrió los aproximadamente 40 kilómetros que separan el pueblo de Maratón del estadio olímpico de Atenas, sobre el recorrido realizado, según la leyenda, por el soldado Filípides para anunciar la victoria del ejército griego sobre los persas en 490 antes de Cristo. La victoria de Spiridon Louys llenó de alegría al pueblo griego. Además, en el balance final, Grecia salió ampliamente victoriosa con 50 plazas entre los tres primeros, frente a 19 de Estados Unidos, 14 de Alemania y 11 de Francia. Cuando las competiciones terminaron, el 15 de abril, Pierre de Coubertin había alcanzado su primer objetivo: probar que el olimpismo podía revivir. Pero debió luchar todavía durante más de diez años para asegurar la eternidad de su creación.

EDICIONES DISPUTADOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ERA MODERNAA 1896 - En Atenas, del 6 al 15 de abril 1900 - En París, del 20 de mayo al 28 de octubre 1904 - En Saint Louis (Estados Unidos), del 1 de julio al 23 de noviembre 1908 - En Londres, del 27 de abril al 31 de octubre 1912 - En Estocolmo, del 5 de mayo al 22 de julio 1920 - En Amberes (Bélgica), del

23 de abril al 12 de septiembre 1924 - En París, del 4 de mayo al 27 de julio 1928 - En Amsterdam, del 17 de mayo al 12 de agosto 1932 - En Los Angeles (Estados Unidos), del 30 de julio al 14 de agosto 1936 - En Berlín, del 1 al 16 de agosto 1948 - En Londres, del 29 de julio al 14 de agosto

1952 - En Helsinki, del 19 de julio al 3 de agosto 1956 - En Melbourne (Australia), del 22 de noviembre al 8 de diciembre, salvo las pruebas ecuestres. En Estocolmo, del 10 de junio al 17 de junio para las pruebas ecuestres. 1960 - En Roma, del 25 de agosto al 11 de septiembre 1964 - En Tokio, del 10 al 24 de octubre

1968 - En México, del 12 al 27 d de octubre 1972 - En Múnich (RFA), del 26 de agosto al 11 de septiembre 1976 - En Montreal (Canadá), del 17 de julio al 1 de agosto 1980 - En Moscú (Rusia), del 19 de julio al 3 de agosto 1984 - En Los Angeles (Estados Unidos), del 28 de julio al 12 de agosto 1988 - En Seúl (Corea del Sur), del

17 de de octubre d septiembre ti b all 2 d t b 1992 - En Barcelona (España), del 25 de julio al 9 de agosto 1996 - En Atlanta (Estados Unidos), del 19 de julio al 4 de agosto 2000 - En Sydney (Australia), del 15 de septiembre al 1 de octubre 2004 - En Atenas (Grecia), de 13 al 29 de agosto 2008 - En Pekín (China), de 8 al 24 de agosto


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

Ases del Futuro Verusca Piña es selección nacional en la disciplina y aspira ir al mundial Junior en Macao, China

Guerrera del Wushú Superó una lesión en la rodilla y con gran valor ganó medallas en torneos nacionales. Es una especialista en la ejecución de armas largas y cortas en el Tatami. Versión Final muestra la vida de esta As del Futuro. Daniel Franco dfranco@versionfinal.com.ve

L

a agilidad, velocidad y elasticidad de las artes marciales, se manifiesta cada día en el tatami de la Asociación Zuliana de Wushú, ubicada en el Complejo “Luis Aparicio” cuando Verusca desplega toda su gracia. Con tan sólo 15 años, la pequeña atleta del sector “La Pomona” lo ha ganado todo a nivel nacional. A pesar de que una lesión mermó su carrera y los médicos advirtieran la peligrosidad de practicar el deporte, la palabra retirarse nunca pasó por su pensamiento. La historia de Verusca comenzó a los tres años cuando sus padres la llevaron a natación, en el Complejo Polideportivo junto a sus hermanos Yerson y Emerson, pero el primer día supo que no era lo que quería y lo rechazó. Luego a los cuatro años fue a gimnasia rítmica por insistencia de sus progenitores, William Piña y Elsa Chirinos. Le encantaba, pero a los seis meses la cambiaron de riel y barra a gimnasia aeróbica por su elasticidad y no lo aceptó. Después intentó en saltos ornamentales y cuando se fue su profesor a los seis meses se retiró. Patadas y armas Al culminar en saltos vio a unos muchachos girando con armas y traentos eran jes asiáticos, cuyos movimientos

parecidos a la gimnasia y le agradó. Se inició en el arte del Wushú a los cinco años, sin embargo como no podía participar por entero, copiaba los movimientos de sus compañeros mayores en el tatami. Su profesor Nigale Caldera fue su mentor y quien guió sus pasos por este arte marcial. Practicó ambas técnicas, formas y combate, por la gracia de la rutina fluida y sobre todo por la elegancia que se ejerce en la ejecución. Su primer torneo fue a los seis años y se llevó un segundo lugar en un Invitacional en el “Domo de Cabimas” en la categoría Pre infantil. Entre los siete y los diez años ganó diversos torneos nacionales infantiles en Puerto Cabello, Barquisimeto y en Maracaibo. A los diez sufrió una lesión por una patada torbellino en el menisco interno de la rodilla derecha que la dejó fuera del deporte. Los doctores le prohibieron el Wushú, pero sin desfallecer se recuperó dos años después y volvió a la competencia. Dejó el combate y desde los 13 a los 15 años se enfocó en las formas y eventos con armas, donde ganó oro en Ciudad Bolívar y Barquisimeto. anciami mien en-Actualmente busca financiamiento para asistirr al mununior de Wushú dial Junior en Macao, China, en septiembre.

“Constante y dedicada” Nigale Caldera, entrenador de la brillante atleta destacó: “Es una muchacha muy constante y dedicada con el deporte, se traza objetivos a corto y a largo plazo y los cumple. Posee gran flexibilidad, estilo y elegancia en los Taulú (formas) rutinas en el Wushú. Muestra respeto por sus compañeros y contendores. Estamos buscando que asista al mundial Junior en Macao, China, del 17 al 25 de septiembre”.

DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Verusca Andreína Piña Chirinos Fecha de nacimiento: 08/11/1996 Edad: 15 años Escuela: Instituto “Latino” Grado: 5to año Materia Favorita: Biología Comida Favorita: La Pizza Música favorita: K-Pop (Pop coreano) Sector donde vive: “La Pomona” Representantes: William Piña y Elsa Chirinos Liga o Asociación: Asociación Zuliana de Wushú Club: Shaolin Quan Categoría: Junior Cinturón: Naranja Atleta favorito: Huang Zi Tao (competidor de Wushú)

FUERZA, AGILIDAD ILIDAD Y VELOCIDAD Verusca Piña muestra tra cada día en el tatami de la dad, velocidad Asociación Zuliana dee Wushú su agilid agilidad, y fuerza, a pesar de la lesión. Es una ddee las fichas nil nacional más importantes de la selección juven juvenil promessas de este en la especialidad y una de las promesas torio de deporte en Venezuela. Fuee al clasificat catorio ascua en los Juegos Nacionales en Valle de la Pa Pascua eno puesto del Guárico y se ubicó en el noveno te importante país, con sólo 14 años. Por este dial Juniorr enn logro se clasificó para el mundial ecursoos China, pero no cuenta con los recursos necesarios, por lo que, junto a su profesor Nigale Caldera, busca 400 mi-llones para asistir al magno evento deportivo.

FOTO: JOSÉ ADÁN JOS JJOSÉ OS OSÉ O S SÉ ÉA AD ADÁ ADÁN DÁN DÁ


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Gustavo Romero

El cuerpo técnico del patio se ganó el derecho de dirigir a la Vinotinto sub-12

(Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

l estado Zulia se caracteriza por la gran cantidad de peloteros que exporta a nivel mundial. Pero, muchos de los chicos de nuestra región han sentido la necesidad de jugar al fútbol. Un ejemplo de esto, es la categoría sub-12 con la que cuenta la región, jóvenes que se dedican a estudiar, pero sin dejar a un lado su verdadera pasión, el fútbol. Recientemente, nuestros muchachos salieron en busca del primer torneo nacional avalado por la Federación Venezuela de Fútbol en esta categoría. La copa que llevó el nombre de “Rafael Esquivel”, fue en homenaje al ex director técnico del fútbol de nuestro país “Walter ‘Cata’ Roque”. Del 15 al 20 de junio, los jóvenes zulianos vivieron una de las mejores experiencias de su temprana carrera deportiva, dejaron en alto el nombre del estado y se consolidaron como la mejor cantera a nivel nacional al ganar la competencia de manera invicta. Con la conducción de Jyanni Osorio como director técnico, Esmérito Amaya como asistente técnico, Robert Bracho como preparador físico y kinesiólogo, y Albenis Ocanto como delegado, zarpó la delegación regional hacia Puerto Cabello, sede de la justa nacional. Estuvieron intratables El Zulia comenzó su periplo hacia el título jugando contra Guárico, los occidentales aplastaron en su debut a los del centro del país con pizarra de 4x0, donde destacó el doblete de Diego Díaz, acompañado de Manuel Arias y Joaquín Viloria en la hoja de anotaciones. Al día siguiente, los zulianos jugaron ante la oncena de Anzoátegui, donde el score sonrió a favor de los nuestros 3x1. Los tantos fueron de Gabriel Ghersy, Jorge Echeverría y el goleador Diego Díaz. Ya instalados en semifinales, la selección del Zulia se despidió del Complejo Deportivo “Vista Mar” de Puerto Cabello, con victoria de 3x1 ante el difícil Carabobo. Las anotaciones fueron de Gabriel Ghersy, Joaquín Viloria y Edwin García. La final En un vibrante juego, los occidentales enfrentaron en la gran final a Distrito Capital, donde las emociones se hicieron presentes y los equipos mostraron sus habilidades. Finalmente, el marcador en tiempo reglamentario fue un empate a uno, siendo Diego Díaz el autor del gol zuliano. En las instalaciones del renovado “Misael Delgado” de Carabobo, los zulianos querían cumplir su sue-

El Zulia tiene una cantera de campeones Los representantes de nuestro estado ganaron el primer torneo nacional sub-12 avalado por la Federación Venezolana de Fútbol.

Giancarlo Sandrea destacó como el guardameta menos goleado, mientras que Diego Díaz fue el goleador del evento.

Jyanni Osorio, Esmérito Amaya, Elías Núñez, Manuel Arias, Emiro Andrade, Alexander Prieto, Leonet Cabeza, Diego Díaz, Jorge Echverría, Giancarlo Sandrea, Robert Bracho, Albenis Ocanto, Robert Arias, Joaquín Viloria, Jhon Mejía, Enderson Rodríguez, Edwin García, Víctor González y Daniel Palomare son los campeones del Zulia.

EL PATROCINIO

Ì Cuerpo técnico de la Vinotinto Sub-12

Director técnico: Jyanni Osorio

Asistente técnico: Esmérito Amaya

La selección del Zulia viajó gracias al gran apoyo que recibió por parte de la fundación Petroleros del Zulia en conjunto con otras empresas que aportaron lo que tenían para que estos jóvenes alcanzaran su sueño.

Preparador físico y kinesiólogo: Robert Bracho

Delegado: Albenis Ocanto

Ì Jugadores destacados Diego Díaz: Letal, contundente y soberbio, delantero clásico que tiene buena pegada y sobre todo, un gran dominio de los espacios, fue el goleador con cuatro dianas en el torneo. Se destacó por aparecer en los momentos que más se esperaba de él.

Giancarlo Sandrea: Fue el guardameta menos goleado, sólo recibió tres tantos en el torneo, fue pieza clave en los encuentros de semifinal y final para que el equipo mantuviera su ventaja. Es sin duda alguna uno de los ases del futuro que se proyecta de mejor manera en nuestra región.

PLANTILLA DEL ZULIA Giancarlo Sandrea, Manuel Arias, Daniel Palomare, Leonardo Adrianza, Enderson Rodríguez, Elías Núñez, Gabriel Ghersy, Jorge Echeverría, Alexander Prieto, Robert Arias, Víctor González, Edwin García, Joaquín Viloria, Junior Paredes, Jhon Mejía, Leonet Cabeza y Diego Díaz.

ño de ganar el campeonato y traerlo para nuestra región. Ya en la prórroga, los de nuestro estado fueron superiores y antes de

que terminara la primera parte del tiempo suplementario, apareció el soberbio zapatazo de Jhon Mejía para cristalizar el sueño de todos

los pequeños y alzarse con el campeonato sub-12. “Fue un torneo inolvidable, quiero agradecer a todos los que hicie-

Los uniformes los otorgó la empresa “King Ocean Service”, dando un apoyo significativo vistiendo de la mejor manera a los representantes de nuestro estado.

ron posible que pudiéramos ir al campeonato y felicitar a los muchachos porque dieron una muestra de lo que son capaces de hacer”, expresó Jyanni Osorio, director técnico del conjunto zuliano. El equipo zuliano estuvo conformado por jugadores de las distintas ligas de nuestro estado, resaltando nueve de la fundación Petroleros del Zulia, seis del Deportivo La Popular de San Francisco, dos del Centro Gallego y uno de la fundación Unión Atlético Maracaibo. Ahora, nuestra región está catalogada como la mejor del país en la categoría sub-12, y su cuerpo técnico tendrá la oportunidad de dirigir el mes de septiembre un módulo de la selección nacional con los jóvenes de esta edad.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

Gregor Blanco se fue de 5-3 con dos carreras impulsadas; Pablo Sandoval de 2-1; y Héctor Sánchez de 4-0 con una anotada. Por los Nacionales, el venezolano Jesús Flores de 4-0.

El conjunto de los Nacionales ganó en casa 9x3 a los Gigantes de San Francisco

Washington sigue imparable AP

CARPENTER NO VOLVERÁ El lanzador Chris Carpenter, de los Cardenales de San Luis, se someterá a una cirugía para reparar un nervio en el hombro, por lo que no volverá a ver acción en lo que resta de la temporada. El problema en el hombro ha impedido a Carpenter jugar desde la pretemporada. Carpenter, de 37 años, quiere seguir lanzando. Se le ha informado que la cirugía para dejar atrás una compresión de nervios en el hombro le permitiría reanudar su carrera, aunque no hay garantías de ello. Los Cardenales se habían mostrado optimistas en que Carpenter lanzara después de la pausa por el Juego de Estrellas, pero la confianza se esfumó en fecha recientes. Ahora, el club confía en que Carpenter estará listo para el entrenamiento de pretemporada.

Redacción/AP deportes@versionfinal.com.ve

E

l equipo de los Nacionales de Washington venció ayer en su patio a los Gigantes de San Francisco con marcador de 9x3, donde parte del encuentro fue interrumpido por una fuerte tormenta eléctrica. Ian Desmond conectó su 14to cuadrangular de la temporada. El primer juego de la serie de tres entre líderes divisionales no resultó muy parejo. Jordan Zimmermann (5-6) lanzó seis entradas, en una faena acortada por la lluvia, y nuevamente contó con un apoyo generoso de la ofensiva, que lo había evadido durante mucho tiempo. Ello aseguró que los Nacionales amanezcan el 4 de julio con un colchón de tres juegos y medio sobre los Mets de Nueva York, en la cima de la División Este de la Liga Nacional. Lincecum (3-9) permitió ocho carreras y nueve imparables en tres entradas y un tercio. Siete anotaciones fueron limpias, en su peor apertura en las Grandes Ligas. Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 5-3 con dos carreras impulsadas; Pablo Sandoval de 2-1; y Héctor Sánchez de 4-0 con una anotada. Por los Nacionales, el criollo Jesús Flores de 4-0.

GIGANTES 3 – NACIONALES 9 GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores G Blanco RF-CF R Theriot 2B M Cabrera LF J Christian LF B Posey 1B P Sandoval 3B E Burriss 3B A Pagan CF a-B Belt PH-1B H Sanchez C B Crawford SS T Lincecum P N Schierholtz RF Totales Lanzadores IP H T Lincecum(P, 3-9) 3.1 9 G Kontos 1.2 1 C Hensley 1.0 0 B Penny 1.0 1 J Lopez 1.0 2 Totales 8.0 13 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores S Lombardozzi LF B Harper CF-RF R Zimmerman 3B M Morse RF A LaRoche 1B I Desmond SS D Espinosa 2B J Flores C J Zimmermann P a-M DeRosa PH-3B Totales Lanzadores IP H J Zimmermann(G, 5-6) 6.0 7 R Mattheus 2.0 2 M Gonzalez 0.2 1 H Rodriguez 0.1 0 Totales 9.0 10

El venezolano Gregor Blanco sigue bateando bien pero esta vez su equipo no pudo conseguir la victoria.

Sutton decidió con jonrón Drew Sutton bateó un cuadrangular con un out en la parte baja de la novena entrada y los Piratas de Pittsburgh se colocaron ocho juegos arriba de la marca de .500 por primera vez en 20 años al vencer 8-7 a los Astros de Houston. Adquirido la semana pasada luego de quedar sin club, Sutton puso la bola del otro lado de la cerca por primera vez desde el 3 de octubre de 2010. Por sexta vez en la campaña, los Piratas dejaron al rival en el terreno, y lo lograron con un cuadrangular por primera ocasión. Los venezolanos, por los Astros: José Altuve de 3-1 con una carrera anotada y una producida. Por los Piratas, Gorkys Hernández de 3-0.

ASTROS 7 – PIRATAS 8

VB C 5 0 5 0 3 0 1 0 3 0 2 0 2 0 2 0 1 0 4 1 4 1 1 0 3 0 36 3 CP CL 8 7 0 0 0 0 0 0 1 1 9 8

H 3 0 1 0 0 1 1 0 0 0 3 0 1 10 B 2 0 0 0 0 2

I 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 K 2 2 1 1 0 6

VB C 4 2 5 1 4 2 5 0 3 1 4 2 4 1 4 0 3 0 1 0 37 9 CP CL 2 1 1 1 0 0 0 0 3 2

H 1 2 1 1 1 2 3 0 1 1 13 B 0 1 0 0 1

I 0 1 0 2 2 2 1 0 1 0 9 K 7 2 1 1 11

ASTROS DE HOUSTON Bateadores J Schafer CF J Altuve 2B J Lowrie SS C Lee 1B S Moore 3B a-J Castro PH J Martinez LF B Bogusevic RF C Snyder C L Harrell P M Downs 3B Totales Lanzadores IP L Harrell 5.0 F Rodriguez(H, 7) 1.0 B Lyon(B, 1) 2.0 W Wright(P, 0-2) 0.1 Totales 8.1 PIRATAS DE PITTSBURGH Bateadores A Presley LF G Hernandez LF D Sutton RF A McCutchen CF G Jones 1B N Walker 2B C McGehee 3B R Barajas C C Barmes SS a-P Alvarez PH c-E Fryer PH A Burnett P b-J Harrison PH-SS Totales Lanzadores IP A Burnett 5.0 C Resop 1.0 J Cruz 1.0 J Grilli(H, 19) 1.0 J Hanrahan(G, 4-0; B, 3) 1.0 Totales 9.0

H 9 1 2 1 13

2 H 12 0 0 0 1 13

Tampa dominó de nuevo Sean Rodríguez pegó un vuelacerca de dos carreras para ayudar a que las Rayas de Tampa Bay siguieran dominando a los Yanquis de Nueva York en la Florida, al vencer 7-4 a los líderes de la División Este de la Liga Americana. Rodríguez, empantanado en un bache en el que había bateado de 100-17 desde el 21 de mayo, conectó el martes tres hits en cuatro turnos. El dominicano Iván Nova (9-3) fue quien recibió el revés. James Shields (8-5) permitió cuatro carreras y 10 imparables en siete entradas por los Rays, que han ganado nueve encuentros seguidos contra los Yanquis en el Tropicana Field.

YANQUIS 4 – RAYAS 7

VB C 5 0 3 1 3 1 5 1 4 0 1 0 5 0 4 1 2 2 3 1 1 0 36 7 CP CL 5 5 0 0 2 2 1 1 8 8

H I 2 2 1 1 2 2 2 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 2 0 0 0 13 7 B K 0 9 0 1 0 2 0 1 0 13

VB C 2 0 3 0 5 2 4 2 4 2 4 1 4 1 4 0 2 0 1 0 1 0 0 0 2 0 38 8 CP CL 6 6 0 0 0 0 0 0 1 1 7 7

H 0 0 3 3 2 1 2 1 0 1 0 0 0 13 B 2 0 0 0 1 3

I 0 0 1 2 2 0 1 0 0 2 0 0 8 K 5 0 2 2 0 9

YANQUIS DE NUEVA YORK Bateadores VB C D Jeter SS 3 1 C Granderson CF 4 1 A Rodriguez 3B 4 0 R Cano 2B 4 0 N Swisher RF 4 0 R Ibanez DH 4 1 E Chavez 1B 4 0 R Martin C 4 0 D Wise LF 3 1 Totales 34 4 Lanzadores IP H CP CL I Nova(P, 9-3) 6.0 7 6 3 C Rapada 0.1 0 0 0 C Qualls 1.2 3 1 1 Totales 8.0 10 7 4 RAYAS DE TAMPA BAY Bateadores VB C D Jennings LF 3 2 C Pena 1B 4 0 B Upton CF 4 2 J Keppinger 3B 4 0 B Zobrist RF 3 0 L Scott DH 4 0 J Molina C 4 1 S Rodriguez 2B 4 1 E Johnson SS 4 1 Totales 34 7 Lanzadores IP H CP CL J Shields(G, 8-5) 7.0 10 4 4 B Badenhop(H, 4) 0.1 0 0 0 J Peralta(H, 18) 0.2 0 0 0 F Rodney(S, 24) 1.0 0 0 0 Totales 9.0 10 4 4

Niese intraficable Jonathon Niese bateó un sencillo productor de dos carreras para respaldar su excelente desempeño en el montículo, y David Wright conectó un cuadrangular de tres carreras para guiar a los Metropolitanos de Nueva York en una victoria por 11-1 sobre Filadelfia. Niese (5-3) lanzó ocho entradasy permitió tres imparables, incluido un batazo sobre la cerca por parte del panameño Carlos Ruiz. El imparable del serpentinero en el segundo episodio colocó adelante a Nueva York de forma definitiva. Los Metropolitanos dieron cátedra de bateo oportuno y de hábil fildeo para recetar a los Filis su sexta derrota consecutiva.

FILIS 1 – METROPOLITANOS 11 H 2 1 0 2 0 2 1 0 2 10 B 2 0 0 2

I 0 1 0 1 0 0 1 0 1 4 K 5 1 0 6

H 1 0 2 1 1 0 1 3 1 10 B 0 0 0 0 0

I 0 0 0 2 1 0 0 2 0 5 K 5 0 0 2 7

FILIS DE FILADELFIA Bateadores VB C J Rollins SS 4 0 P Polanco 3B 3 0 C Utley 2B 4 0 C Ruiz C 4 1 H Pence RF 3 0 S Victorino CF 4 0 T Wigginton 1B 2 0 J Mayberry Jr. LF 3 0 V Worley P 1 0 a-H Luna PH 1 0 b-J Pierre PH 1 0 Totales 30 1 Lanzadores IP H CP CL V Worley(P, 4-5) 4.0 10 6 6 R Valdes 1.2 2 2 2 B Sanches 1.1 1 1 1 J Diekman 1.0 2 2 1 Totales 8.0 15 11 10 METROPOLITANOS DE NUEVA YORK Bateadores VB C R Tejada SS 5 2 D Murphy 2B 5 1 D Wright 3B 5 1 I Davis 1B 5 0 L Duda RF 3 1 S Hairston LF 4 0 A Torres CF 4 1 J Thole C 4 2 J Niese P 1 2 a-J Turner PH 1 1 Totales 37 11 Lanzadores IP H CP CL J Niese(G, 7-3) 8.0 3 1 1 J Rauch 1.0 0 0 0 Totales 9.0 3 1 1

Ramírez sacó el poder El dominicano Aramis Ramírez conectó un jonrón de dos carreras frente a Heath Bell en la parte baja de la décima entrada, para que los Cerveceros de Milwaukee se impusieran 13-12 a los Marlins de Miami. Con cuenta de 0-1, Ramírez bateó por encima del muro del jardín central. Así, los Cerveceros rescataron el triunfo después de permitir que se escapara una ventaja de siete carreras. Por los Marlins, los venezolanos Omar Infante de 5-1 con una anotada y una empujada, Aníbal Sánchez de 2-0. Sánchez lanzó cinco entradas, recibió seis carreras, un jonrón y ponchó a cinco contrarios.

MARLINS 12 – CERVECEROS 13

H 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 3 B 1 1 0 0 2

I 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 K 3 2 1 2 8

H 3 4 1 0 1 1 1 3 1 0 15 B 2 0 2

I 1 4 4 0 0 0 0 0 2 0 11 K 3 1 4

MARLINS DE MIAMI Bateadores J Reyes SS D Solano 3B-LF G Dobbs RF L Morrison LF-1B J Ruggiano CF-RF O Infante 2B G Sanchez 1B J Buck C A Sanchez P b-S Cousins PH-CF Totales Lanzadores IP H A Sanchez 5.0 11 C Gaudin 1.0 1 R Webb 0.1 3 W LeBlanc 0.2 0 R Choate 0.1 0 S Cishek 1.1 1 M Dunn 0.1 0 H Bell(P, 2-4; B, 5) 0.2 1 Totales 9.2 17 CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores C Gomez CF N Aoki RF R Braun LF A Ramirez 3B C Hart 1B R Weeks 2B C Ransom SS M Maldonado C M Estrada P b-T Green PH c-G Kottaras PH Totales Lanzadores IP H M Estrada 6.0 4 J Veras 0.1 3 M Parra(H, 4) 0.2 0 K Loe 0.1 4 F Rodriguez(B, 4) 0.2 2 J Axford 1.0 0 L Hernandez(G, 2-1) 1.0 1 Totales 10.0 14

VB C 6 2 5 1 4 0 5 2 4 2 5 1 5 1 4 2 2 0 2 1 42 12 CP CL 6 5 3 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 13 9

H I 3 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1 0 1 2 0 0 1 1 14 12 B K 1 5 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 3 8

VB C 5 2 5 1 6 2 6 1 5 2 5 2 4 1 4 0 2 1 1 0 1 0 44 13 CP CL 2 2 3 3 0 0 4 4 2 1 0 0 1 1 12 11

H I 2 1 1 2 2 3 2 4 3 1 3 1 2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 17 13 B K 0 6 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 2 3 9


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 DEPORTES VERSIÓN RSIÓN FINAL 19

Preolímpico de Baloncesto 2012 BALONCESTO

Los criollos necesitan una victoria de los europeos hoy ante Nigeria para clasificar

Lituania demostró su favoritismo ante Venezuela Los bálticos vencieron a la Vinotinto con una cómoda ventaja de 18 puntos. El NBA Linas Kleiza anotó hasta 28 de las 100 unidades de su equipo.

Puerto Rico propinó segunda paliza a Jordania AFP AFP

AFP

V

enezuela no pudo dar la sorpresa ante una Lituania que se mostró intratable y ganó 100 a 82 en partido del repechaje preolímpico de Caracas correspondiente al Grupo B, que se definirá hoy con el partido entre los europeos y Nigeria. Lituania se puso rápidamente por delante en el primer cuarto gracias a los 10 puntos del alero Linas Kleiza, de los Toronto Raptors de la NBA, a pesar de la presión de los 14.000 espectadores del Poliedro de Caracas, arengados de nuevo por el ídolo local, el también NBA Greivis Vásquez, de los Hornets de Nueva Orleans. En el segundo cuarto, tomó el tempo del juego lituano el veterano escolta Sarunas Jasikevicius, del Panathinaikos griego, lo que unido al descanso forzado de Vásquez por acumulación de 3 faltas personales hizo que los europeos se fueran al descanso 13 puntos arriba. A pesar de la entrega de los venezolanos bajo la batuta de Vásquez, que metió 15 puntos en el tercer par-

Greivis Vásquez no pudo ayudar a Venezuela ante los lituanos a pesar de anotar 24 puntos en el encuentro.

cial, los lituanos cosieron a triples el aro venezolano y acallaron al público local, que vio como se escapaban a 16. De nada sirvieron los intentos de Venezuela: la rocosa defensa lituana, que apenas dejó espacios en la zona, y su puntería en los momentos clave terminaron de noquear a los locales. A ligar a Lituania El Grupo B se decidirá hoy. Una victoria de Lituania contra Nigeria, como es de esperar, daría el pase de la vinotinto a cuartos de final. Si perdiera, los tres equipos contarían con una victoria y una derrota, y los dos

clasificados a cuartos saldrán del goal average.

JUEGOS PARA HOY (11:30 am) Grupo D: Angola - Nueva Zelanda

Ficha técnica Venezuela: Gregory Vargas (4), Greivis Vásquez (24), David Cubillan (5), Óscar Torres (14), John Cox (14), Hector Romero (4), Gregory Echenique (12), Windi Graterol (5). DT: Eric Musselman. Lituania: Rimantas Kaukenas (3), Mantas Kalnietis (13), Jonas Macilius (11), Martynas Pocius (12), Darius Songaila (8), Linas Kleiza (28), Paulius Jankunas (6), Sarunas Jasikevicius (11), Jonas Valanciunas (5), Robertas Javtokas (3). DT: Kestutis Kemzura.

(1:30 pm) Grupo C: Rusia - Rep. Dominicana (3:30 pm) Grupo B: Lituania - Nigeria (7:30 pm) Grupo A: Puerto Rico - Grecia

Hoy se define el grupo D del preolímpico de baloncesto

Puerto Rico le propinó ayer se segunda paliza a Jordania (9352) en el repechaje olímpico de Caracas en partido por el Grupo A, con el que los asiáticos dijeron adios y dejaron vía libre a los boricuas y a Grecia hacia los cuartos de final. Puerto Rico basó su juego en Peter John Ramos, un gigante entre gigantes de 2,22 m que recibió y distribuyó balones desde debajo del tablero, al tiempo que anotaba todos los tiros que inentó. El pivot, que volvió esta temporada a su país tras jugar en China, terminó como máximo anotador, con 20 puntos, y máximo reboteador, con 9. Brillaron también el NBA J.J. Barea, base de los Timberwolves de Minnesota, con 8 puntos, y el también pivot Ricky Sánchez Rosa, con 12 tantos. Jordania, que ya había salido humillado el lunes ante una Grecia que le endosó un 107-63, tuvo una pobre actuación ante la sólida defensa boricua y destacó solo el alero Sam Daghles, con 17 puntos. Grecia y Puerto Rico vivirán hoy uno de los duelos más apasionantes de esta primera fase, si bien ambos ya están clasificados. John Ramos fue el mejor del partido al anotar 20 de los 93 puntos de Puerto Rico, y así permite a su equipo llegar al juego de hoy clasificado. AFP

Macedonia sigue con vida al vencer a Nueva Zelanda AFP Macedonia despachó 84-62 a una débil Nueva Zelanda en partido por el Grupo D del repechaje olímpico que se disputa en Caracas y se acercó a los cuartos de final del torneo a pesar de su inesperada derrota el lunes contra Angola.

De nada sirvió que los neozelandeses hicieran justo antes del encuentro en el centro de la cancha el tradicional Haka, la danza guerrera maorí con que los ‘All Blacks’ de rugby intimidan a sus rivales: no encestaron hasta el minuto 04:30, cuando los macedonios ya pasaban de diez puntos.

El ‘feeling’ entre el pívot Pero Antic y el base Lester McCalebb abrió desde los primeros minutos una brecha que fue ya infranqueable: ningún parcial terminó con menos de diez puntos de desventaja para los neozelandeses, que al final se fueron con 22 abajo. Hoy deberán enfrentar a Angola.

Si ganan, los tres equipos del Grupo D estarían con una victoria y una derrota, y los dos clasificados se decidirían por goal average entre ellos. “Mañana (hoy) veremos. Son dos equipos muy atléticos”, dijo tras el partido el pívot Antic, quien dijo que, si pasa a cuartos de final, Macedonia saldrá “a jugar fuerte”.

Pero Antic es la figura de Macedonia en el preolímpico de baloncesto.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

HALLAZGO

El canciller venezolano se reunió “sospechosamente” con los militares

Sospechan que Yaser Arafat fue envenenado AFP El líder histórico palestino Yaser Arafat, fallecido en 2004, habría sido envenenado con polonio, una sustancia radiactiva, según las conclusiones de análisis efectuados en un laboratorio en Suiza y citados en un documental que transmitió ayer el canal Al Jazeera. Los análisis fueron hechos sobre una muestra biológica extraída de las pertenencias del dirigente palestino y entregadas a la viuda del difunto, Suha, por el hospital militar de Percy, en el sur de París, en donde falleció Arafat, según François Bochud, director del Institute for Radiation Physics de Lausanne, Suiza. “La conclusión es que hallamos un nivel significativo de polonio en las muestras”, agregó en el documental, que necesitó nueve meses de investigación según Al Jazeera. El polonio es una sustancia poco común y altamente radiactiva. Esta misma habría sido utilizada para envenenar al ex espía ruso Alexander Litvinenko, que falleció en Londres en 2006. Yaser Arafat se enfermó en su cuartel general de Ramala, en Cisjordania, sitiado por el ejército israelí, y falleció el 11 de noviembre de 2004 en Percy. Su muerte es un enigma. Los casi 50 médicos que se relegaron para asistirlo no precisaron la razón exacta del deterioro rápido de su estado. Los palestinos acusaron a Israel de haberlo envenenado.

Justicia paraguaya investigará intromisión de Nicolás Maduro

AFP

Ayer la Ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, presentó un video con pruebas contra Nicolás Maduro.

La denuncia fue hecha inicialmente por la ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García. Ayer el Fiscal General del Estado, Javier Díaz, designó a las fiscales Stella Marys Cano y Raquel Brítez para realizar las pesquisas del caso. AFP

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL

L

a justicia de Paraguay anunció ayer el inicio de una investigación acerca de una supuesta intromisión del ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, en el ejército paraguayo con el objetivo de evitar la destitución de la presidencia de Fernando Lugo. El fiscal general del Estado Javier Díaz designó a las fiscales Stella Marys Cano y Raquel Brítez para realizar la pesquisa, luego de que Maduro fuera señalado de instigar a los comandantes de las Fuerzas Armadas de Paraguay a sacar tropas a la calle para evitar la destitución de Lugo el pasado 22 de junio, señaló

un comunicado oficial. “Se ha confirmado plenamente que el canciller venezolano y el embajador ecuatoriano estuvieron presentes en el gabinete militar de la presidencia de la República”, dijo el diputado José López, como portavoz de una comisión de la Cámara de Diputados que recibió ayer el testimonio de uno de los comandantes. La primera denuncia fue hecha pública por la ministra de Defensa, María Liz García de Arnold, quien aseguró que Maduro “arengó a los jefes militares a que respondieran a una situación que se estaba dando y que afectaba al presidente”. “Pidió que respondieran a ese mo-

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL

ACUERDO Nº 154-VE-2012

ACUERDO Nº 157-VE-2012

El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda. CONSIDERANDO Que la ciudadana: LISBETH COROMOTO MORALES QUINTERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V-9.798.038 y domiciliada en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 13 de marzo de 2012, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Campo Coquivacoa, Parroquia José Ramón Yépez de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 343.05M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía pública y mide 16.40 Mts; Sur: Rebeca Sanz y mide 16.40 Mts.; Este: Maritza González y mide 20.00 Mts. Y Oeste: Nolbis Valbuena y mide 22.00 Mts. CONSIDERANDO Que la ciudadana LISBETH COROMOTO MORALES QUINTERO; antes identificada; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a la ciudadana: LISBETH COROMOTO MORALES QUINTERO, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días siguientes a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los diecinueve (19) días del mes de junio de dos mil doce (2012). Años 201º de la Independencia y 153º de la Federación. Miriam Cova Concejal Indígena Eliseo González Secretaria Municipal Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal

El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda. CONSIDERANDO Que el ciudadano: GERARDO RAMÓN RIVERA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V-13.609.821 y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 14 de marzo de 2012, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Jaime Lusinchi, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 4857.10 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía pública y mide 16.00Mts; Sur: vía publica y mide 15.00 Mts.; Este: Lary Bravo/ Olivia González y mide 55.30 Mts. Y Oeste: Norma Bravo/Cecilia Rojas y mide 55.30 Mts. CONSIDERANDO Que el ciudadano GERARDO RAMÓN RIVERA; antes identificado; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadano: GERARDO RAMÓN RIVERA, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días siguientes a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los diecinueve (19) días del mes de junio de dos mil doce (2012). Años 201º de la Independencia y 153º de la Federación. Miriam Cova Concejal Indígena Eliseo González Secretaria Municipal Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal

mento, conforme a lo que le ocurriera al expresidente Lugo”, añadió. La reunión del canciller venezolano con los jefes militares paraguayos tuvo lugar una hora antes del veredicto del juicio político que en el Congreso selló la destitución del ex gobernante, según la ministra. Lugo fue destituido “por mal desempeño de sus funciones” y sustituído ese mismo día por el otrora vicepresidente Federico Franco. Esto fue rechazado por los países de la región, cuyos presidentes suspendieron la participación de Paraguay en los foros Mercosur y Unasur hasta las elecciones presidenciales del 23 de abril de 2013.

Continúan las tormentas eléctricas

Ola de calor deja 19 muertos en EE UU AFP.- La intensa ola de calor que afecta a Estados Unidos desde hace varios días y la violenta tormenta eléctrica que lo afectó el viernes pasado, deja al menos 19 muertos, según el sitio web de CNN, mientras que 1,8 millones de personas siguen aún sin energía eléctrica. “La ola de calor prosigue en buena parte del este y centro de Estados Unidos, con temperaturas previstas para la tarde del martes, de hasta 8 grados por encima de lo normal”, señaló el Ser-

vicio Nacional de Meteorología. “Combinado con un fuerte nivel de humedad, se llegará a peligrosos registros de calor de hasta 40-43 grados en lugares como Minneapolis, Chicago, Kansas City y St. Louis”, agrega. En vísperas del feriado de hoy 4 de julio, se cancelaron muchas festividades, fundamentalmente los fuegos artificiales. Las altas temperaturas se suman a una sequía que ha causado grandes incendios que han dejado dos muertos.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

CARACAS

El Dibise brilla por su ausencia en el Alma Mater

Hurtaron un vehículo del rectorado de LUZ

Detenido estudiante de Luz en la marcha ANA MARÍA VILORIA

A una empleada administrativa del Alma Mater le llevaron una Terios. Asegura que no es la primera vez que la despojan del recinto universitario. El Sindicato no perdió tiempo para protestar por el delito.

Juan Requenses uno de los lideres agredidos en la marcha

Herwin Godoy Briceño (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve

U

na camioneta Terios propiedad de la empleada de LUZ Mayerlin Montiel fue robada ayer a plena luz del día en el estacionamiento del nuevo rectorado. A las 12:00 del mediodía la propietaria estaba contrariada y frustrada ante la inseguridad que mantiene sitiados los ámbitos del Alma Máter. “A pesar de que estacioné la camioneta a escasos metros del puesto asignado para el rector Palencia, los vigilantes de “Eveca” no vieron nada, no es la primera vez que me roban en esta universidad, pero nunca se habían llevado el carro a suiche” declaró la agraviada. Montiel aseguró que en dos oportunidades más, en lugares diferentes de la ciudad universitaria, ha sido víctima de hurtos en su vehículo a pesar de que tiene la costumbre de parquearse frente a la garita o punto de seguridad. Protesta Al conocer de la noticia, el sindicato de empleados de LUZ, encabezados por Omar Alvarado, presidente de esta organización gremial, se apostó frente a la entrada del estacionamiento del nuevo rectorado con pancarta en mano, caucho en carretera y autos propios colocados en transversal para impedir la entrada o salida de vehículos del edificio, así como evitar la libre circulación del tráfico en esta zona. Alvarado comentó con notable molestia luego de tres horas de espera a que el rector de LUZ hiciera presencia. “Esta situación ya es inaguantable, la semana pasada prometieron aumentar las medidas de seguridad y lo que ocurre

Empleados de la Universidad del Zulia protestando por la inseguridad vivida en esta casa de estudios superiores, la Vicerectora Administrativa Judith Aular, atendió a los solicitantes y prometió que serían atendidos en el Consejo Universitario.

Mayerlin Montiel. expresó su indignación acerca del robo de su camioneta, agradeció a sus compañeros por la presión ejercida.

es lo contrario, otro carro más robado”. Según Alvarado, desde hace tres semanas ha venido arreciando la ola de atracos y robos de vehículos en las instalaciones de la Universidad del Zulia. “La semana anterior se robaron un Corsa azul del mismo estacionamiento del rectorado viejo, además de un reproductor a otro vehículo con características similares en Humanidades, de igual manera, dos semanas antes de este último robo, se llevaron un Mitsubishi gris en el rectorado viejo,” aclaró el sindicalista. Los protestantes en varias opor-

tunidades se preguntaron donde estaba el plan del Dibise que prometieron meses anteriores y sólo funcionó por unas semanas y quedó la inseguridad peor que al principio. Autoridades universitarias La doctora Marlene Primera Galué, secretaria de LUZ, rindió declaraciones al respecto, dijo que “desde la semana pasada estamos tomando medidas, ya se mandó a hacer la jirafa, estamos buscando presupuestos a fin de sacar los carnet de empleados para el estacionamiento y uno de visitantes, estableciendo un programa

integral de seguridad. No sólo los trabajadores sino las autoridades nos vemos afectadas por la inseguridad, que no es algo exclusivo de LUZ, es algo que afecta a todo el país y de larga data”. La que se hizo presente y conversó con los trabajadores fue la Vicerrectora Administrativa Judith Aular, quien entre otras cosas, garantizó que serían escuchados por las autoridades, pidiéndoles una carta firmada por todos para solicitarle hoy al rector un derecho de palabra en el consejo universitario. Los trabajadores se dieron por bien servidos, calmaron sus ánimos y levantaron la protesta. Aular aclaró que las autoridades se encuentran preocupadas ante la situación de inseguridad , que realizarán una investigación exhaustiva acerca de lo sucedido. “Recordamos que esto es un problema de inseguridad del país y estamos las autoridades solas haciendo lo posible junto a la Dirección de Seguridad Integral para tratar de aminorar los hechos delictivos, pues, el Dibise, ya no está patrullando la zona de la universidad como lo hacía en un principio” finalizó Aular. Por suerte la camioneta fue recuperada por la empresa de GPS tres horas después en el estacionamiento de la Clínica “La Familia” de la “Urbanización La Rotaria”

Redacción/Sucesos.- Luego de un enfrentamiento en la tarde de ayer entre los estudiantes, profesores y trabajadores universitarios que acudieron a la Asamblea Nacional, con un grupo de grupo de personas que se identificaron como oficialistas, los estudiantes de La Universidad del Zulia denunciaron que uno de sus compañeros fue detenido por la Policía Nacional Bolivariana y hasta el momento se desconoce su paradero. Los marchantes se acercaron a las inmediaciones de la Asamblea a exigir mayor presupuesto para las casas de estudios, trascendió que el presunto grupo oficialista acudió al lugar gritando consignas a favor del presidente de la República Hugo Chávez y exigiendo que los manifestantes se retiraran del lugar. Tras los hechos violentos, Villca Fernández, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes (FCU-ULA) confirmó que al llegar a los alrededores de la AN fueron agredidos por grupos de afectos al oficialismo. Fernández relató que entregaron el documento para que se dé respuesta a las solicitudes que han realizado con relación al presupuesto de sus casas de estudio. “Los grupos afectos al oficialismo que hacen vida dentro de las universidades nos vinieron a atacar de manera vil y sin que los efectivos de la Guardia Nacional hicieran nada al respecto, le rompieron la boca a Gaby Arellano, también agredieron a Juan Requesens de la FCU de la UCV, a mi, con palos y otros objetos contundentes”, relató Fernández.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012

DOMITILA FLORES

No aparecen los roba motos que asesinaron a Carlos Parra

Por venganza mataron a los dos jóvenes

Sentido adiós al joven hijo del ex director del CNE

Oscar Andrade Espinoza Sobre el doble homicidio que se produjo a las 3:00 de la tarde del lunes, en el barrio “Ramón Laguna”, de la parroquia Domitila Flores, municipio San Francisco, el jefe del Cicpc de la subdelegación sureña, comisario Luis Alberto Manucci Franco, refirió que el crimen se produjo por una venganza. De acuerdo con la información que maneja el jefe policial, Miguel Ángel Bracho Zambrano, de 21 años, conocido como “El Pegao”, y Johandry Colorado, de 22, alias “Caraota”, fueron acusados de ser azotes de barrio, en la comunidad donde fueron ultimados. Precisó el jefe del Cicpc de San Francisco que Bracho Zambrano presentó registro policial del año 2011, por droga. A los hoy occisos los persiguieron presuntamente desde una camioneta Cherokee verde, antes de ocurrir el hecho, según el comisario Manucci. Bracho Zambrano tenía su residencia en “El Bajo”, municipio San Francisco, mientras que Colorado vivía en el barrio “El Progreso”, adicionó la autoridad detectivesca. El doble homicidio “El Pegao” y “Caraota” eran perseguidos desde una camioneta, en el barrio “Ramón Laguna”, cerca de la urbanización “El Soler”. Desde el mediodía del lunes, los jóvenes se estaban escondiendo de sus verdugos, quienes los ubicaron en una calle del mencionado sector. Cuando las víctimas vieron la camioneta, comenzaron a correr y a saltar casas del barrio, hasta que cayeron en el patio de una vivienda en construcción. Fue allí donde los victimarios abrieron fuego en su contra, hasta dejarlos muertos. Los perpetradores del crimen huyeron en la camioneta a toda velocidad, sin que nadie pudiera siquiera intentar detenerlos. La mencionada camioneta fue observada al mediodía del lunes merodeando en la calle principal del barrio “Ramón Laguna”, en busca de los hoy occisos. Se desconoce el paradero de los homicidas, quienes aún no han sido identificados por la Policía. A los jóvenes los ultimaron con disparos de pistolas.

FOTOS: JOSÉ ADÁN

En Jardines de “La Chinita” se congregaron compañeros de estudios, motoclubes y dirigentes del Psuv para acompañar las oraciones finales. Hubo un homenaje con motos de altas cilindradas. El Cicpc mantiene la búsqueda de la banda criminal. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

E

ntre llantos, oraciones y bendiciones se produjo ayer el entierro de Carlos Eduardo Parra Castillo, el estudiante de Derecho de la URU asesinado el domingo en la avenida “Universidad” de Maracaibo cuando perseguía a unos ladrones de motos. El ex director del CNE del Zulia, Enrique Parra, no hallaba consuelo al ver aproximarse el momento de bajar el ataúd en Jardines “La Chinita”. Compungido veía correr los minutos finales. Despedía a su hijo. Igual estaba la madre, Ada Castillo de Parra. Se aferraba a Dios en esos infaustos instantes. Los demás familiares se abrazaban entre sí, aun sacudidos por el insólito suceso dominical. Estaba fresco el recuerdo del momento en que Carlos Eduardo salió al encuentro de sus amigos a presenciar en “Sarita” la final entre Italia y España. Estaba feliz con su moto Susuki de 600 cilindradas con la que solía recorrer avenidas de la ciudad con su grupo de amigos dueños de unidades similares. Al camposanto arribaron dirigentes del Psuv para consolar al compañero de partido. Aunque el clima superaba los 30 grados, los presentes apenas tenían nervios para armarse de valor al llegar el cambio de paisaje. Los muchachos de los motoclubes rindieron un homenaje póstumo haciendo rugir los motores y girando las unidades con aires acrobáticos. Tenían la cer-

Amigos y compañeros motociclistas llevaban el féretro con los restos de Carlos Eduardo Parra Castillo. El calor no impidió la presencia de muchos allegados, quienes lamentaron la pérdida del joven estudiante de derecho.

teza de que así protestaban por el crimen y reafirmaban la amistad por Carlos Eduardo. Vestían franelas negras con el nombre del extinto amigo, el número 46 y la inscripción “The Doctor”. Aunque algunos de los motorizados se veían recios y de privilegiados físicos, se les vio llorar inconsolables. Pocas personas emitían comentarios. Apenas un allegado insistía en que ya es hora de combatir la inseguridad. En ese momento alguien había recibido un mensaje de texto en el cual informaban que un camión blindado había sido asaltado en Monagas y que a los tres custodios los habían asesinado. Entretanto,el Cicpc del Zulia no emitió mayores novedades ayer. Todo se mantiene en que hay un rastreo de las bandas que mantienen sitiada la avenida “Universidad” y el sector Tierra Negra. Del vehículo que ocupaban los asesinos que dispararon por la espalda a Carlos Eduardo, tampoco se habló. Se espera que los sabuesos de la policía científica arrecien las investigaciones para dar con el paradero de los bandidos antes que continúen sembrando la muerte de gente buena como el estudiante de Derecho de la URU.

La llegada del cortejo fúnebre al cementerio “Jardines La Chinita”, donde fue enterrado el hijo del ex director del CNE Zulia.

Recias piruetas realizaron los amigos de Carlos Parra en señal de dolor.

El estudiante de Derecho de la URU fue al encuentro con el Señor.


Maracaibo, miércoles, 4 de julio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Los delincuentes enfurecidos creían que iba llena de dinero

Mataron a tres custodios y quemaron el blindado Ocurrió en Monagas ayer a las 9:30 de la mañana en el sector “La Madera”. Los atracadores usaron un camión volteo para sacar la pesada unidad del camino. Dispararon contra los guardianes y por no conseguir el dinero la quemaron con otro custodio dentro. Un trabajador de Pdvsa resultó herido de gravedad. Begoña León/Agencias (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

U

n insólito asalto a un camión blindado ocurrido ayer a las 9:30 de la mañana en Monagas, dejó el saldo de tres custodios muertos, dos a tiros y uno quemado; un transeúnte herido de gravedad y la unidad de transporte de valores carbonizada. Este hecho se produjo en un atajo solitario del sector “La Madera”, en la vía al campo petrolero “El Morichal”, cuando varios delincuentes a bordo de un camión volteo, chocaron contra el blindado, de la línea “Blindados de Oriente”, para sacarlo de la vía y cargar con el botín, pro se quedaron con las ganas, pues el blindado estaba vacío. De inmediato

Funcionarios del Cicpc y todos los custodios de la compañía “Blindados de Oriente” se trasladaron hasta el lugar del hecho para conocer detalles del enfrentamiento en el asalto al transporte de valores cerca del “Campo Morichal”, en Monagas.

el grupo comando se bajó del camión, al tiempo que dos de los tres custodios hacían lo mismo y se produjo un enfrentamiento. En el ataque murieron los dos guardianes, mientras que el tercer custodio se resguardaba dentro de la unidad. Enseguida los asaltantes sacaron el equipo de oxicorte y al saber que no tenía dinero lo rociaron de gasolina y lo quemaron con el tercer custodio dentro. Los fallecidos fueron identificados como Lucio Carvajal, Lissano Barreto y Héctor Pariguán. En el hecho, un trabajador de

Pdvsa que pasaba por el lugar recibió varios tiros que lo mantienen entre la vida y la muerte en un centro asistencial de la zona. Los hampones huyeron en el mismo camión que usaron para el robo. Iban por la remesa Informaron voceros de “Blindados de Oriente”, que el transporte de valores iba a buscar una remesa en “Campo Morichal”. El Cicpc de Temblador y Maturín iniciaron las investigaciones. Refirió una fuente policial, que en el año 2002 ocurrió un asalto a

ASALTO EN LA LIMPIA El pasado 22 de junio, un grupo comando asaltó un blindado en el centro comercial “Limpia Plaza”, en Maracaibo, que dejó tres muertos: dos custodios y un civil que quedó en la línea de fuego. Los hampones esperaron que los custodios salieron con la remesa, casi medio millón de bolívares. Huyeron en una Tucson que fue abandonada en las adyacencias del barrio Ayacucho. Estaba solicitada por robo por Cabimas. un blindado en las mismas condiciones y que estaba prohibido el paso por esa zona para ese tipo de transporte. “Los custodios sólo quisieron acortar camino”, dijo un vocero policial.

La metralla hace estrago en San Francisco: cinco muertos en 48 horas

Asesinaron a un presunto vendedor de droga Begoña León Anoche la metralla se volvió a sentir en el municipio sureño, un presunto vendedor de droga salió de su casa en “San Felipe” para comprar cigarros en la urbanización San Francisco y fue asesinado a tiros. El hecho ocurrió en la avenida 38 con calle 160, de la parroquia Francisco Ochoa. Según la policía científica, quedó identificado como

Alejandro Andrés Espina Pirela, de 20 años, alias “Alejandrito”. Informaron las autoridades, que la víctima salió de su casa ubicada en el sector “San Felipe”, en un Mazda propiedad de un familiar, lo usaba para taxear, pero en el trayecto llegó al a casa de su novia en la urbanización “San Francisco”. Precisaron las fuentes, que Espina fue a comprar cigarros y cuando estaba dentro del pequeño local lo tirotearon.

Dijeron los testigos que los asesinos no pronunciaron ni media palabra, llegaron y la mataron delante de las personas que estaban allí. Ajuste de cuentas Según el Cicpc de la subdelegación San Francisco, el móvil que se maneja es el ajuste de cuentas. De inmediato los clientes salieron despavoridos de la humilde tienda, el cuerpo de “Alejandrito”

cayó entre unas cajas de cartón y murió en el sitio. Presentó múltiples impactos de bala. Los vecinos aseguraron que Espina era vendedor de droga, pero esa hipótesis será investigada por los investigadores del Cicpc. Los familiares estaban un poco herméticos. Fueron a declarar a la Brigada contra Homicidios. Al sitio llegaron dos funcionarios de Polisur para resguardar el área del crimen.

SAN FRANCISCO

Uno de los abatidos en la vans estaba preso Fabiana Delgado M. El Cicpc de la subdelegación de San Francisco, identificó a los dos hampones abatidos la noche del lunes dentro de una vans en kilómetro 6 de la vía a Perijá, en el municipio San Francisco, como Eduardo Luis Chourio Rodríguez de 24 años y Carlos Javier Linares Gutiérrez. El tercer delincuente aún no ha sido capturado. Chourio Rodríguez presentó antecedentes por robo a mano armada, y por el hecho estuvo en la cárcel de “Sabaneta”, tras cumplir siete años de condena. Según el comisario Luis Manucci, jefe de la subdelegación, Linares no presentó antecedentes. Estamos en las averiguaciones pertinentes para saber la identidad de la persona que disparó en defensa propia contra los hampones, se presume que sea un funcionario”, dijo.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 4 de julio de 2012 · Año IV · Nº 1.361

EL MARITE

Arrollaron a un albañil cerca de su casa

Identificados los ladrones de la vans

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

15 años de cárcel para un campeón de pesas Al pesista le fue ratificada la acusación por la comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en grado de director financista, y asociación para delinquir. Permanecerá recluido en el Internado Judicial Yare III. Fabiana Delgado/Agencias

A

Leonel Albarrán, fue cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Guatemala en 2010 y conquistó tres medallas de plata en los pasados Juegos Deportivos Nacionales de 2011.

los órganos de prueba presentados por el Ministerio Público ante el Tribunal 7° de Control del AMC, Albarrán decidió admitir su responsabilidad en el hecho, razón por la que fue dictada la mencionada sentencia condenatoria contra el hombre, quien permanecerá recluido en el Internado Judicial Yare III, ubicado en el estado Miranda. Cronología del caso Albarrán fue detenido a finales de enero de 2012 en un hotel en Caracas, pocos días después de arribar al país procedente de Italia, donde logró evadir a las autoridades de ese país tras la detención del también pesista Israel Rubio de 31 años.

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Leonel Albarrán admitió haber formado parte de una red que operaba en Venezuela y en Italia

nte las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 15 años de prisión el pesista zuliano Leonel Albarrán Ventura, de 29 años, quien admitió haber formado parte de una red de tráfico de drogas que operaba en Venezuela y en Italia. Durante la audiencia preliminar, los fiscales 77° nacional auxiliar y 119° del Área Metropolitana de Caracas, AMC, Carlos Alberto Rodríguez y Wladimir Enrique Ángel, respectivamente, ratificaron la acusación contra el atleta por la comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en grado de director financista, y asociación para delinquir, previstos y sancionados en las leyes orgánicas de Drogas y Contra la Delincuencia Organizada. En virtud de la contundencia de

SAN FRANCISCO

Albarrán había acompañado a el medallista olímpico Israel Rubio, hasta la ciudad de “Pescara” en Italia, quien fue detenido en esa localidad por estar vinculado con una organización dedicada al tráfico de drogas. Rubio, quien resaltó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara logrando una medalla de oro en la categoría de 69 kilogramos y estableció una nueva marca, fue detenido el 25 de enero en Italia por posesión de drogas. Leonel Albarrán fue cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Guatemala en 2010, y conquistó tres medallas de plata en los pasados “Juegos Deportivos

ACLARATORIA Tras las detenciones de ambos atletas, la Federación Venezolana de Pesas informó que Rubio, medallista en Atenas 2004 y Albarrán, ex miembro del seleccionado nacional, se encontraban en Italia a “título personal” y no en alguna “actividad de entrenamiento, competencia, intercambio, o cualquier otro evento avalado por las pesas venezolanas”. Nacionales de 2011”. Rubio fue uno de los máximos exponentes en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, convirtiéndose en el primer atleta venezolano en ganar una medalla en el levantamiento de pesas.

BARQUISIMETO

Mataron a un GN al salir de un banco Redacción/Sucesos José Fernández de 34 años de edad, sargento mayor de segunda de la Guardia Nacional, fue asesinado después de realizar un retiro en un banco Banesco, en la avenida “Lara”, al este de Barquisimeto, estado Lara. De acuerdo a los reportes policiales, dos motobanquistas asaltaron al funcionario y le efectuaron un tiro en el tórax cuando éste se encontraba en compañía de su hijo de 10 años. Trascendió que el funcionario fue trasladado hasta la Clínica “Canabal”, pero falleció a los pocos minutos de su ingreso. Fernández residía en Carora y laboraba en la Guaira. Motobanquistas a granel El pasado 23 Marzo, la agencia del Banco Provincial de la calle 42 entre avenida Venezuela y carrera 27, fue asaltada. En cuestión de minutos el asaltante, tras someter a uno o dos de los encargados de las cajas salió con el dinero. A poco de comenzar la huida con su cómplice, alguno de los ahorristas que asustados comenzaban a salir del banco vieron pasar a policías, denunciaron el robo e indicaron el rumbo que habían tomado los asaltantes. Los funcionarios adscritos a la Prefectura, habrían capturado a uno de los partícipes en el asalto, retenido la moto usada y capturado también a otro ocupante de un Chevrolet Spark, que presuntamente tuvo alguna participación en el asalto. Se trató del segundo robo bancario cometido en el estado Lara por segundo día seguido..

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 466 930 04:45 pm 922 989 07:45 pm 796 882 TRIPLETAZO 12:45 pm 887 CAPRICORNIO CANCER 04:45 pm 412 07:45 pm 317 SAGITARIO

TÁCHIRA A B 12:00 m 346 691 05:00 pm 844 762 09:00 pm 564 154 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 345 SAGITARIO 05:00 pm 104 CAPRICORNIO 09:00 pm 925 TAURO

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 783 976 04:30 pm 258 297 08:00 pm 256 512 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 588 SAGITARIO CANCER 04:30 pm 509 08:00 pm 282 GEMINIS

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 264 994 04:30 pm 692 174 07:45 pm 795 843 TRIPLETÓN 12:30 pm 283 ACUARIO 04:30 pm 530 ESCORPIO 07:45 pm 058 ACUARIO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 165 04:00 pm 825 07:00 pm 136 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 045 VIRGO 04:00 pm 407 LEO 07:00 pm 389 LEO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.