Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 26 de agosto de 2012 · Año IV · Nº 1.414

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 2,50

FALCÓN Un escape de gas en el área de olefinas provocó la explosión a la 1:11 de la madrugada de ayer en la refinería

39 muertos en Amuay 18 militares perdieron la vida en la peor desgracia de todos los tiempos en la península de Paraguaná

A la 1:11 de la madrugada de ayer se produjo una explosión sin precedentes en la Refinería de Amuay, ocasionada por una fuga de gas en el área de olefinas. Hubo 39 muertos y decenas de heridos. Ocho tanques de combustible quedaron vueltos pedazos. Más de 200 viviendas del vecindario sufrieron graves daños. Entre los fallecidos hay 18 guardias nacionales del Destacamento 44. Al hospital “Coromoto” de Maracaibo fueron remitidos diez pacientes. El Presidente Chávez decretó tres días de duelo. El candidato presidencial Henrique Capriles suspendió sus actividades y envió condolencias. El CNE postergó el simulacro. Según el ministro Rafael Ramírez la tragedia no afectará el suministro de gasolina. En la gráfica se aprecian algunos de los vehículos de la GNB descuartizados por el estallido y el humo que se divisaba desde toda Paraguaná. El gobierno nacional descartó que el origen haya sido la falta de mantenimiento que tanto han denunciado los sindicatos.

- 2, 3 y 4 -


2 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Tragedia en Amuay EFE

Es la mayor tragedia en la historia del Complejo Refinador más grande del mundo

39 muertos en la dantesca explosión

Las gigantescas lenguas de fuego y el espeso humo negro que salían de la Refinería de “Amuay” se pudo apreciar a muchos kilómetros a la redonda. Todavía las llamas no han sido controladas totalmente.

Abraham Puche (LUZ 2012) apuche@versionfinal.com.ve

L

a madrugada de ayer sábado 25 de agosto prometía ser tranquila para los residentes de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón. Muchos comentaban sobre los coletazos de la tormenta “Isaac” que están afectando a las costas venezolanas y el caribe, algunos jóvenes “rumbeaban” aprovechando su asueto vacacional y otros más simplemente dormían plácidamente. Paralelamente, en la refinería “Amuay”, componente del Centro de Refinación de Paraguaná, la noche era rutinaria: la producción mantenía su ritmo, los trabajadores cumplían su faena y cientos de efectivos de la Guardia Nacional custodiaban las instalaciones. Pero a la 1:11 de la mañana, esa paz se acabó. Un escape de gas en un tanque de gas propano desencadenó una poderosa explosión y un infernal incendio que acabó con la vida de 39 personas: 18 efectivos militares, 15 civiles y 6 sin identificar. Al menos hay 86 heridos. La onda expansiva arrasó con 109 casas y 11 locales comerciales ubicados en los alrededores de “Amuay”. Once familias fueron trasladadas a la base naval de Punto Fijo. De los sobrevivientes en estado crítico, seis fueron trasladados de emergencia al hospital “Coromo-

Una fuga de gas en el área de olefinas provocó la detonación en el patio de tanques. Hubo 18 militares fallecidos y más de 200 viviendas averiadas. El Presidente Chávez decretó tres días de luto. Anoche seguían ardiendo algunos depósitos. Hasta en Aruba se sintió el estallido. Rafael Ramírez garantizó el suministro de combustible en el país. to” de Maracaibo, el único centro de salud del país con unidad especializada para pacientes con quemaduras. La ministra de Salud, Eugenia Sader, confirmó que 86 personas fueron ingresadas al hospital “Rafael Calle Sierra” de Punto Fijo. Minutos luego del accidente, efectivos bomberiles de Pdvsa y de los estados circunvecinos se acercaron a tratar de controlar la situación, rescatar a las víctimas y recuperar a los cadáveres. A medida que fue amaneciendo, fue quedando en evidencia la magnitud del suceso: la refinería fue destrozada casi en un 50 por ciento, la onda expansiva destrozó varias residencias destinadas para los efectivos militares, mientras que las casas y comercios circunvecinos fueron severamente afectados, como si una gigantesca bomba hubiese estallado en el lugar. En total, el terrible accidente borró del mapa nueve tanques de petróleo crudo, nafta y otros derivados. Se estima que “Amuay” procesa 645 mil barriles diarios de petróleo, mientras que la totalidad del Com-

plejo de Refinación de Paraguaná procesa 955 mil barriles de petróleo por día, siendo así la planta refinadora de crudo más grande del mundo. Testimonios desgarradores Dantescas imágenes irreproducibles de cadáveres destrozados y mutilados se apreciaron en los alrededores de la refinería. Los heridos, en su mayoría quemados, lanzaban gritos de dolor. Algunos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros de las edificaciones destruidas y fueron rescatados por funcionarios bomberiles. La noticia se corrió como pólvora. De hecho, la intensidad de la explosión alertó a toda la Península de Paraguaná. Cientos de familiares y allegados de los trabajadores y militares adscritos a “Amuay” corrieron hacia el complejo para conocer la suerte de las víctimas. Las reacciones por las redes sociales y medios de comunicación nacionales e internacionales fueron inmediatas. A través del Twitter se conoció que muchos residentes de la isla de Aruba llegaron a escuchar la explosión.

Las llamaradas de fuego se vieron a muchos kilómetros a la redonda y una columna negra de humo aún sigue subiendo a cientos de metros de altura mientras el fuego termina de consumir todo el combustible. Los habitantes de la población vecina de Judibana, al norte de Punto Fijo, desalojaron masiva y voluntariamente sus viviendas debido al fuerte olor a gas butano en las calles. El caos reinó en los alrededores de Amuay, ya que varias personas aprovecharon la situación para saquear las casas y comercios afectados por la explosión, por lo que requirió la actuación de la Fuerza Armada Nacional, según explicó la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo. Actuación oficial El vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, se acercó a la Refinería para constatar la gravedad de la explosión y coordinar las acciones de rescate. “Estamos en conocimiento de que hay muchas familias afectadas, que están fuera de sus casas, que fueron evacuadas o que ellas

mismas asumieron la evacuación. Vamos a ejecutar un plan de asistencia para las familias que se quedaron sin casa”, apuntó. El Presidente de la República, Hugo Chávez, envió sus palabras de condolencias a través de Venezolana de Televisión. “Quiero transmitirle a los familiares de los fallecidos, civiles y militares, todo nuestro pesar. He decidido decretar un duelo nacional de tres días porque esto nos afecta a todos”. Agregó: “He ordenado una investigación profunda sobre estos hechos, sobre sus causas y además habrá que determinar bien causas, efectos y tomar las acciones que haya que tomar”. De igual modo, el presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, reconoció que el accidente ocurrió como consecuencia de un escape de un tanque de gas propano. A pesar de la magnitud del hecho, garantizó la producción petrolera y el suministro oportuno de combustible en todo el territorio nacional. Por su parte, el Ministerio Público designó al fiscal 73 nacional, Jimi Goite, para determinar las causas de la explosión. Además, se asignó un equipo de expertos, conformado por dos patólogos, un antropólogo forense y un especialista de siniestros coordinado por la directora nacional de la Unidad Técnico Científica del Ministerio Público, Rocio Gásperi.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 3

Tragedia en Amuay Los esposos Juan Benítez y Neida Moreno, ambos Guardias Nacionales, reciben atención médica. El estado de salud de la mayoría es crítica.

Tres efectivos militares y un bombero de Pdvsa fueron recluidos con quemaduras fuertes

Diez heridos de gravedad están en el hospital “Coromoto” FOTOS: ERNESTO MÉNDEZ

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

A

las 9:55 de la mañana de ayer, casi nueve horas después de ocurrida la terrible explosión en la Refinería de “Amuay”, comenzaron a llegar los heridos, al hospital “Coromoto” de Maracaibo. La mayoría de ellos presentó quemaduras de gravedad. Al mismo tiempo, decenas de familiares, amigos, compañeros y curiosos se agolparon a la entrada del centro asistencial. Entre los heridos estaba la capitana de la Guardia Nacional Bolivariana Neida Moreno, de 43 años de edad, presentó quemaduras en el 40 por ciento del cuerpo, principalmente en el rostro y fuertes contusiones en el pecho. De igual modo su esposo, el teniente Juan Benítez Carreño (30), sufrió quemaduras en el 60% del cuerpo. Rafael Navarro, de 36 años y efectivo bomberil de Pdvsa, quien presentó quemaduras del 30 por ciento del cuerpo. También sufrió edema cerebral y contusión pulmonar bilateral, por lo que su condición es crítica. Después de la 1:00 de la tarde ingresó el resto de los heridos: el sargento de la Guardia Nacional Mervin González, quien presentó quemaduras en el 100 por ciento de su cuerpo y su condición es de pronóstico reservado. También fueron hospitalizados los civiles Isbelia Rodríguez (65), José Bravo (35), Henry Chirinos (30), Ender Fernández (24) y dos menores de edad: una niña de nombre Nicole Benítez (6) y otra menor de 12 años quien no ha podido ser identificada. Fallecidos Los militares fallecidos identificados (hasta la hora de cierre) son: Ender Fernández, Blanco Sandoval, Gabriel Ameliach Bello, Sandro Morel, Henry Granados, Braulio Isea, Alberto Díaz Jiménez, Capitán Medina, Jairo Atencio, Emilio Martínez, y Henry Buitriago, mientras que las víctimas civiles identificadas, hasta los momentos, son: Cira Díaz, Asdrúbal Molina, Domingo Pastor Gámez, Giovanni Cordero, Esbelys Quiñones, Jaime Martínez y Asai Camacho.

A las 9:55 de la mañana ingresó al hospital “Coromoto” de Maracaibo la capitana de la Guardia Naciona Bolivariana Neida Moreno, de 43 años de edad, quien sufrió graves quemaduras en el rostro y en el resto del cuerpo. Minutos después ingresó su esposo, el teniente Juan Benítez Carreño, de 30 años, con fuertes quemaduras.

Familiares y amigos de los esposos y efectivos militares Neida Moreno y Juan Benítez se consolaron ante esta terrible desgracia tras la explosión en “Amuay”.

Familiares desesperados de Neida Labrador, de 47 años, acudieron al hospital “Coromoto” con la esperanza de encontrarla allí, pero ella sigue desaparecida.

LISTA DE LOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL “COROMOTO” fNeida Moreno (43), capitana de la GNB.

fIsbelia Rodríguez (65), residente del sector.

fEnder Fernández (24), trabajador de Pdvsa.

fJuan Benítez Carreño (30), teniente de la GNB y esposo de Neida Moreno.

fJosé Bravo (35), habitante de “Amuay”.

fUna niña de 12 años de edad que no fue identificada.

fHenry Chirinos (30), vecino de la zona afectada.

fMervin González (23), sargento de la GNB. Tiene quemaduras en todo el cuerpo.

fRafael Navarro (36), bombero de Pdvsa.

fNicole Benítez, una niña de apenas seis años de edad y residente de una de las casas destruidas por la explosión. Fuente: Jesús Valdés, coordinador general de Atención Médica del Hospital Coromoto.


4 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Tragedia en Amuay Hasta anoche las comunidades cercanas veían las columnas de humo

Muerte, ruinas y desolación en el gran patio de tanques

REACCIONES @PabloPerezOf Pablo Pérez (Gobernador del Zulia)

Jesús Luongo, Gerente del Complejo Refinador, aseguraba que el mantenimiento está en orden. Defendió ante los medios su gestión. Pero a través de las

“Lamento profundamente lo ocurrido en Amuay. Mi solidaridad total para las familias de los fallecidos y heridos. La infraestructura médica del Zulia está a disposición”.

redes sociales retumbaban gritos de repudio al nuevo accidente. La Gobernadora Stella Lugo acudió a ofrecer ayuda. Pero al cierre de esta edición muchos vecinos

advertían que dormirían lejos de sus casas. Hubo conatos de saqueos que fueron rechazados por los falconianos. La solidaridad se hizo efectiva sin distingos políticos. FOTOS: EFE

@hcapriles Henrique Capriles (Candidato presidencial) “Lamentamos profundamente la pérdida de 24 personas por una explosión en la refinería de Amuay, que Dios los tenga en su gloria”.

Los patios de la refinería de “Amuay” quedaron totalmente destrozadas. Hasta anoche el fuego aún permanecía encendido mientras consumía el combustible.

@MariaCorinaYA María Corina Machado (diputada a la AN) “Las tragedias de Amuay y Guarapiche son el resultado de la desprofesionalización de nuestra industria petrolera. Ministro Ramírez:el país exige que usted renuncie. ¿Cuántos accidentes y vidas perdidas lo harán reaccionar?”.

El incendio comenzó tras una fuga de gas en el área de olefinas a la 1:11 de la madrugada de ayer. La onda expansiva arrasó con todo lo que había a su paso.

Efectivos bomberiles levantaron los cadáveres que se pudieron localizar en el día de ayer. En la medida que se remuevan los escombros aparecerán más víctimas.

2012 HA SIDO EL AÑO DE LOS ACCIDENTES EN LAS INSTALACIONES DE PDVSA 4 de enero: Falla en el Sistema de Válvulas Deslizantes de la Refinería“El Palito. 7 de enero: Explosión de un horno de la Refinería de “Cardón”, sin heridos. 8 de enero: Falla eléctrica en la Refinería de “Cardón”. 10 de enero: Falla en la Unidad de Destilación de la Refinería de “Amuay”. 13 de enero: Hundimiento de un barco de Pdvsa en el Lago de Maracaibo dejó un fallecido y 9 heridos.

6 de febrero: Falla en una de las bombas de fondo de la planta DC-4 (Destilación Atmosférica) provocó un fuerte incendio que duró 5 horas. 6 de febrero: Rotura de un oleoducto en Jusepín (Monagas), con derrame de crudo al río “Guarapiche”. 8 de febrero: Explosión en taller de Empresa Nacional deTransporte dejó un muerto. 21 de febrero: Falló unidad catalítica en la Refinería de “Cardón”.

11 de marzo: Fallas eléctricas paralizaron refinerías de Falcón y Anzoátegui.

28 de junio: Paralizada “Amuay” por falla en el sistema de enfriamiento.

27 de abril: Otra falla paralizó la Desintegradora Catalítica en la Refinería de “Amuay”.

5 de agosto: Un incendio de pequeñas proporciones afectó la Refinería de “Cardón”.

10 de mayo: Se rompió poliducto que afectó línea de diesel en Monagas.

25 de agosto: Una fuga de gas desencadenó una gigantesca explosión que dejó 26 muertos y, al menos, 86 heridos.

28 de mayo: Buque petrolero “Yare” sufrió una rotura del casco y fue atendido en Bahamas.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Rubén González, secretario general de Ferrominera, es nuestro invitado en “El Repiqueteo”

“Chávez ya no nos representa” “En Guayana sólo se mostró el descontento que existe entre los empleados”... “Nuestra dignidad no tiene precio”... “El Gobierno es el único responsable del menoscabo de las condiciones laborales”. Valentín Finol

T

ras el descontento manifiesto de los trabajadores en Guayana en medio de una visita del presidente Chávez, el dirigente sindical Rubén González señaló que los atropellos gubernamentales son inaceptables. Criticó que existan funcionarios públicos con más cinco años sin discusión de contratos colectivos, por lo que, a su juicio, los reclamos de los trabajadores de Guayana están completamente justificados. —¿Le parece que fue un saboteo lo que ocurrió el pasado lunes? —Allí no hubo ningún saboteo. Sólo se mostró el descontento que existe entre los trabajadores por el incumplimiento y, aprovechando que estaba el Presidente de la República, quisieron dar a entender que deben escucharlos para solucionar los conflictos de quienes están en las diferentes empresas. Allí el Presidente sólo les daba la palabra a quienes exaltaban los logros, pero todavía hay muchas cosas que solucionar. Lo que aconteció fue producto del descontento. Desde Guayana se está dando una lucha para tratar de que todos descansemos y cambiemos al país, para que respeten a los trabajadores. —¿Cree que Chávez desconoce, de buena fe, que no se habían discutido los contratos colectivos? —Es una gran mentira. Un cinismo flagrante, total. Él mismo dijo que se suspendía las discusiones de los contratos colectivos, pero ahora desconoce lo que ocurre, que no conocía la situación. Lo que está buscando es cómo atraer a

los trabajadores y hacer una campaña para captar votos, pero hay descontento. Si dentro de la Ley del Trabajo se establece que las contrataciones colectivas duran 24 meses, lo único que están exigiendo los trabajadores de Guayana, y del país entero, es el cumplimiento de las normas. —¿Cuáles son entonces los reclamos de la clase obrera en Guayana? —Los reclamos son una coincidencia general: que se nos cumpla con lo que está en las leyes, porque si no se discute las contrataciones colectivas no hay un beneficio para los empleados. Tenemos un salario que está desfasado de la realidad, por ejemplo, y lo más importante es que verdaderamente se invierta en cada una de las empresas para hacerlas autosustentables. Las empresas de Guayana están en un deterioro progresivo, por la falta de inversión. Lo más cónsono es que entre los dirigentes sindicales y el Gobierno nacional hiciera mesas conciliatorias para buscar el entendimiento e impulsar a las empresas. No le estamos pidiendo regalos a nadie, sino que se les cumpla conforme a las reglas establecidas. Si Chávez dice que obrerista, ¿por qué no le cumple a los trabajadores? —¿Están adoptando posiciones críticas para quitarle poder a Chávez en las industrias básicas? —No se trata de quitarle poder a Chávez ni nada por el estilo. Ya los trabajadores tienen claro que Chávez no los representa, que sencillamente no es ningún obrerista, que ha deteriorado el bienestar de los trabajadores. El Gobierno sólo está recogiendo sus frutos. Tienen

El dirigente sindical Rubén González aseguró que su triunfo en Ferrominera se pueda extrapolar a los próximos comicios presidenciales del 7 de octubre.

un rechazo contundente en Guayana porque nunca ha hecho nada para impulsar el progreso de las empresas. Lo que sí consiguió fue el desplome de las industrias. —¿Acaso pretende dar a entender que Capriles sí los representa? —El descontento es generalizado. El 7 de octubre los trabajadores, y en general los venezolanos, tienen una gran decisión. Pero algo tiene que quedar claro: la dignidad no tiene precio. El Gobierno no puede seguir captando los votos del pueblo con migajas, con politiquerías,

con promesas que luego no cumplen. Creo que por el descontento nacional habrá un nuevo Gobierno en las próximas elecciones. —¿Es inconstitucional cerrar las vías? —Lo primero es la conciliación, entenderse en mesas de diálogos. Hay que buscar el entendimiento dentro de lo establecido en las leyes. A veces, por la omisión de los mandatarios, los trabajadores, incluso el pueblo, tienen que asumir aptitudes de cierres, de marchar, de encadenarse. Tenemos com-

“Los atropellos del Gobierno no son decisiones demócratas” —¿Se considera un exchavista que respira por la herida? —No, lo que soy es una persona bien clara. Nunca he mantenido posiciones sectarias, radicales. Sencillamente soy claro y a lo malo no le puedo decir bueno, ni viceversa. ¿Cómo podemos tapar el sol con un dedo con tantas injusticias? Eso está latente en todas partes, no se trata de ser rojos o amarillos, ¿por qué? Yo no tengo odios ni rencores, y lo que sucede está ocurriendo en todo el país. Los comentarios que digan no me afectan porque trato de representar a los trabajadores. —¿Cree que es exagerado decir que Chávez es un demócrata? —Los atropellos del Gobierno no son decisiones demócratas. Cuando analizamos las acciones gubernamentales, podemos entender que hay algunas que son antidemocráticas.

—¿En qué ha fallado Chávez con las empresas básicas de Guayana? —La falla está en la comunicación que debe tener con los verdaderos líderes de las empresas básicas. Porque, por lo menos en mi experiencia, me apartan a un lado y se reúnen entre ellos para no dejarme participar en la toma de decisiones, aún siendo el secretario general. No están escuchando a los dirigentes sindicales elegidos democráticamente por los trabajadores. —¿Estaría a favor de que regresen las empresas transnacionales? —Creo que lo más importante es que nosotros tenemos la capacidad de dirigir nuestras empresas. Podemos sin problemas llevar nuestras empresas hacia adelante.

ELECCIONES —Muchos opinan que su victoria en Ferrominera es un reflejo de un eventual triunfo de Capriles este 7 de octubre. ¿Cree que es así? —En los comicios en los que participé el árbitro electoral, que era una comisión, era prácticamente oficialista, de 5 miembros tenían 4. Pusieron a votar gerentes, supervisores, hicieron cualquier cosa para ganar. Pero en nuestro caso la dignidad no tiene precio. Es decir, allí se enfrentó el Partido Socialista Unido de Venezuela, y otras organizaciones, en contra de Rubén González, lo que no calcularon es que el apoyo estaba con nosotros, no con ellos. Fue una victoria contundente para que ellos sepan que ya los trabajadores están cansados. Nosotros podemos preparar el camino para la batalla, pero la guerra nos la da Dios. Pero sí creo que el resultado se pueda extrapolar a lo que ocurrirá el 7 de octubre. Esto es una victoria que le dice no al terrorismo, no al chantaje, no a la falta de respeto.

pañeros que tienen tres meses encadenados, pero nadie les ha dado la cara para resolverles los problemas. Entonces, al final, cuando se cierran las vías, cuando se sale a la calle, es porque no se han encontrado ninguna respuesta del Gobierno. —¿Ustedes pretenden hacer ver que Chávez les quitó algo? —Es el Gobierno que representa el que ha deteriorado el bienestar de los trabajadores. La situación en Guayana es un ejemplo latente. Y el Gobierno es el único responsable del menoscabo de las condiciones laborales. —En cambio, los oficialistas afirman que ustedes están saboteando el esfuerzo nacionalista y patriótico del Presidente… —Es mentira. Ellos tienen unos voceros que lamentablemente están tarifados, que les pagan para decir tres cosas sin sentido, puras mentiras. Nosotros no estamos saboteando ni desestabilizando, lo que está naciendo en los trabajadores es el espíritu de reclamar sus derechos. Es triste que haya empleados públicos con siete u ocho años sin discutir la contratación colectiva. Entonces, cuando hablan de que nosotros somos unos saboteadores, es el Estado venezolano que está saboteando los derechos integrales de los trabajadores.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

La tragedia en Amuay y los efectos de la tormenta “Isaac” obligaron a cambiar el cronograma

Suspendido el simulacro electoral El próximo domingo 2 de septiembre se realizará el segundo ensayo previo a los comicios presidenciales. Lucena lamentó el presunto fallecimiento de dos personas que transportaban material para esta actividad. Vanessa Vera Gutiérrez

L

a presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, se pronunció la tarde de ayer para informar al país que el simulacro electoral que se realizaría en el país el día de hoy, quedó suspendido a raíz de las zonas afectadas por las lluvias registradas en varios estados del país y por la explosión ocurrida en la Refinería de Amuay, en el estado Falcón. “El poder electoral se suma al duelo y anunciamos la suspensión del simulacro electoral previsto para mañana (hoy) domingo. Este evento ha sido reprogramado para el próximo 2 de septiembre”, expresó la presidenta del CNE. Lucena también expresó su pesar por el presunto fallecimiento

de un trabajador del CNE cuando trasladaba material electoral. “Queremos hacer referencia sobre dos venezolanos, el sargento segundo de la Guardia Nacional Carlos Valladares y el chofer Esteban Delgado, quienes trasladaban material electoral y que fueron sorprendidos por el desbordamiento de una quebrada en el estado Miranda”, dijo Lucena mientras leía un comunicado. Sobre la contingencia tras la tragedia en la refinería de Amuay estado Falcón donde perecieron una veintena de personas, Lucena resaltó que el CNE es solidario con las victimas de Amuay, en especial los integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Asimismo, aprovechó para indicar que el Poder Electoral se suma a la medida de Duelo Na-

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció al país la suspensión del simulacro electoral para el próximo domingo 2 de septiembre.

cional que decretó el presidente Hugo Chávez por las muertes en la tragedia de Paraguaná. La presidenta del CNE dijo que el simulacro se realizará el próximo domingo 2 de septiembre en las mismas condiciones que estaba pautado para el día de hoy. El CNE desplegó cuatro mil 832 máquinas de votación en mil 553

centros de votación, donde podrán participar todos los electores y las electoras en el colegio que le corresponda, de acuerdo al sistema de nucleación de centros aplicado para esta oportunidad. El ensayo electoral se estará realizando el próximo 2 de septiembre en 24 estados, 329 municipios y 1.082 parroquias del país,

PROPÓSITO Este simulacro electoral tiene como intención familiarizar a los miembros de mesas y testigos del CNE en el proceso, que tiene como novedad la implementación de un dispositivo captahuella que activará la máquina de votación. Este simulacro también servirá para “calentar los motores” de los diferentes comandos de campañas de los candidatos que aspiran a la Presidencia. desde las 8:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde. Es el segundo simulacro que efectuará el CNE antes de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, para poner a prueba toda su plataforma técnica y logística,. Los 55 centros de votación que funcionaron durante el primer simulacro del 5 de agosto serán activados nuevamente como centros piloto, el próximo domingo. En el Zulia 160 centros de votación estarán habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el segundo simulacro electoral de cara a las elecciones del próximo 7 de octubre.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Entregaron a la Chinita un retrato del Puente de Maracaibo como ofrenda. Exigieron al Ejecutivo nacional que devuelva la estructura a la Gobernación. Suspendida actividad musical en la Vereda.

Los participantes se solidarizaron con los afectados por la explosión de la Refinería de Amuay

Caravana por los 50 años del Puente recorrió San Francisco y Maracaibo JORGE CASTRO

Dubia Villalobos “Me parece una iniciativa espectacular por parte de los organizadores del evento celebrar los 50 años del Puente sobre el Lago de Maracaibo”

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) redaccion@versionfinal.com.ve

P

asadas las doce del mediodía y encabezada por la Virgen del Rosario de Chiquinquirá partió desde la Plaza Bolívar del municipio San Francisco la “Gran Caravana por los 50 años del Puente General “Rafael Urdaneta”. El recorrido que se tenía previsto hacer para atravesar el Puente sobre el Lago fue suspendido, ya que según Enio Trujillo, uno de los organizadores del evento y representante de “Amigos del Zulia”, no querían entorpecer el transito de las ambulancias que trasladan desde el estado Falcón los heridos de la explosión ocurrida en la Refinería de Amuay. “No es una caravana de celebración, es una caravana de solidaridad con nuestros hermanos de Falcón”, expresó Trujillo. Un grupo de motorizados y carros de familias zulianas participaron en la caravana por los 50 años del Puente sobre el Lago, hasta llegar a la Basílica, donde entregaron una ofrenda del retrato del Puente sobre el Lago a la Virgen Rosario del Chiquinquirá. Los caravaneros exigieron al Gobierno nacional que devuelva la administración del Puente al Ejecutivo regional. Solidaridad con Falcón Los vehículos de la caravana fueron identificados con el lema “Falcón estamos con Vos”, como muestra de solidaridad con los heridos y fallecidos de la explosión ocurrida la madrugada de ayer en la Refinería Amuay en Falcón. Trujillo afirmó que con este evento que organizó “Amigos del Zulia” buscaban fortalecer la cultura zuliana y mostrar la solidaridad del pueblo marabino. El representante de “Amigos del Zulia” también informó que debido a la tragedia que enluta al país fue suspendida la actividad musical y el show de fuegos artificiales, que tendría lugar en la Vereda del Lago para celebrar los 50 años del Puente sobre el Lago. “Se hizo la suspensión de la actividad que teníamos pautada en la Vereda, porque como íbamos a celebrar estando nuestros hermanos de Falcón con este sufrir”, expresó Trujillo.

PARTICIPANTES DEL EVENTO

José Labrador “Excelente, que en la región se realicen iniciativas como estas a las que se puede asistir en familia y celebrar los años de inauguración del Puente sobre el Lago”.

La Virgen Rosario del Chiquinquirá en su “María Móvil” encabezó la Gran Caravana por los 50 años del Puente General “Rafael Urdaneta”, que recorrió las avenidas principales de los municipios Maracaibo y San Francisco.

Marianel Ramírez “Es una iniciativa interesante que busca rescatar nuestra cultura y exaltar el sentimiento que tienen los zulianos por el Puente, que es un gran ícono de la zulianidad”.

“Falcón estamos con Vos” es el lema con el que mostraban solidaridad con los afectados en la explosión de la refinería de Amuay.

En la caravana por los 50 años del Puente sobre el Lago estaba “La Charrasca más grande del mundo”

Junto al “María móvil” un grupo de motorizados encabezó la caravana que recorrió las calles de San Francisco y Maracaibo.

Ataviada con una manta guajira, la niña Dileiny Villalobos participó en la Gran Caravana por los 50 años del Puente sobre el Lago.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Decidió integrarse al núcleo luego de ver un concierto en Mérida

JORGE CASTRO

Eduardo Sánchez está al frente de la fila de percusión Ya ha tocado con la Orquesta Regional de la Costa Oriental del Lago, pero su intención es tocar con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Arturo J. Palencia

N

o solo se ganó el honor de dirigir la fila de percusión por los cuatro años que lleva en el núcleo de Cabimas. La facilidad que ha desarrollado para tocar todos los instrumentos de la percusión promovió también el nombramiento. “Siempre me había llamado la atención la batería, que mucho antes la comparaba con la percusión pero realmente hay diferencias entre ellas. Hace cuatro años vi un concierto de la una orquesta en Mérida y le dije a mi papá que quería pertenecer a una”, cuenta Eduardo. Desde ese momento, creció la atracción por tocar un instrumento. La batería, su favorita, la reflejó en el estilo de la percusión, pero con ésta tendría que apegarse a la música clásica, requisito que ha cumplido sin complicaciones. Con 14 años, ya domina los elementos de percu-

sión con que trabaja El Sistema en el territorio nacional. En ausencia del profesor, debe velar porque el resto de sus compañeros esté en su puesto para evitar, en lo posible, errores en las interpretaciones durante los ensayos. La concesión de esta responsabilidad la ve como un mérito a su participación constante dentro de la banda principal del núcleo. A pesar de ser su primer contacto con la música, sus aspiraciones no encuentran límites. Tocar con la orquesta Simón Bolívar es una de sus intenciones más claras. A pesar de que sus padres no tuvieron contacto con la música, alimentan sus esperanzas haciendo que se imagine un futuro prometedor en la música. Uno de los momentos que más recuerda desde que pertenece al núcleo fue su primer concierto con la Orquesta Regional de la Costa Oriental del Lago, donde tuvo la oportunidad de demostrar el des-

empeño logrado en los cuatro años que lleva practicando y perfeccionando su técnica. La rutina habitual en el núcleo está pauta para los martes y jueves. Esos días, desde las 3:00 hasta las 6:00 de la tarde ensayan con tranquilidad, pero antes de los conciertos intensifican los horarios, igual cuando tienen seminarios. Eduardo debe compartir el tiempo entre las clases del núcleo y las del liceo, en el que cursa ya el noveno grado. Confiesa que una de las complicaciones con la que a veces se encuentra es precisamente eso, pues debe cumplir con actividades de ambos. Su permanencia se ha basado en la ganas de crecer con la música, que más que una actividad de entretenimiento para él y sus compañeros, se ha convertido en una fuente de enriquecimiento cultural del que ellos mismos decidieron formar parte.

ANA VILORIA

Desde hace más de un año pertenece al núcleo de Cabimas

A Adrián Munelo le brotan lágrimas de emoción cuando ejecuta la viola Tiene 13 años de edad y su sueño dedicarse a la música y poder visitar muchos países, quiere ir a Italia junto a la “Orquesta Regional”. Reyes Villamizar

E

s un don familiar: Adrián Munelo tiene la música en la sangre y lo demuestra cada vez que ejecuta la viola. “Cuando tengo mis momentos tristes o de mucha alegría simplemente toco”. Desde niño supo que algo tendría que quedarle de la afinada voz de su mamá y del brillante sonido del cello de su tía, por ello, este violista ha crecido con el objetivo de ser un ícono de la música clásica. Lleva año y medio estudiando en el núcleo “Cabimas”, lugar que conoció a través de la influencia de su tía. También forma parte de la unión de orquestas regionales del Zulia. Afirma que participar en los encuentros regionales ha sido difícil. “En septiembre son las audiciones

para asegurar nuestras posiciones en la orquesta; se estarán seleccionando a los mejores para formar el grupo que viajará a Italia en una gira por todo ese país, estoy nervioso”. Pese a que compite con sus compañeros por el cupo, Adrián está confiado en que estará allí, pues, la emoción y su marcado sentido de la responsabilidad lo han obligado a superar los miedos. Él, por supuesto, admite que sigue teniendo fallas. “Siempre me ha costado tener una relación con el instrumento, compenetrarme más y mantener las notas han sido mis problemas”, dijo. Sensible y dinámico, Adrián siente que ser parte de “El Sistema” es estar en familia; expresa que por su parte, el núcleo “Cabimas” ha sido fuerte: “Nos hemos manteni-

do pese a los problemas, hay pocos profesores y algunos no llegan porque viven lejos y les cuesta estar a tiempo para las clases pero aún así somos buenos”. Adrián estudia octavo año de bachillerato, piensa estudiar leyes o ciencia política para luego dedicarse a la música en Maracaibo; los deportes también le gustan, sobre todo el fútbol y el tenis. Vive a la vuelta del núcleo, por ello, asiste toda la semana a los ensayos incluyendo algunos domingos. Sabe administrar su tiempo entre las tareas, los deportes y la música. Para él, la música es un medio de reflexión, cuando siente ganas de llorar o se siente estresado simplemente toca su viola. Su mayor reto es tocar la “Quinta sinfonía” de Beethoven y la “Fuga con pajarillo” del maestro Aldemaro Romero.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

ANA VILORIA

Tiene cuatro años estudiando música

Michalle Perdomo no puede despegarse de su violín Tiene 15 años y espera convertirse en una ejecutante profesional. Reconoce que su instrumento es complejo, pero no le costó nada adaptarse. Valentín Finol

D

espués de ver el entusiasmo de una prima por la música, Michalle Perdomo decidió continuar la vocación de una familia apasionada por el arte. Su abuelo, por ejemplo, tocaba música venezolana, era un genuino exponente de los ritmos nacionales. Ella está orgullosa de seguir sus pasos. Sus padres están complacidos por su acercamiento a los nueve años. Y quieren, además, que permanezca comprometida para que pueda cumplir sus sueños en la música. Ella comenzó con la idea fija de aprender a tocar la flauta, pero terminó enamorada de la dulzura del violín. “Es un reto para mí. Antes no

quería tocarlo, pero ahora no puedo despegarme de él. Estoy contenta por la decisión que tomé. Es un magnífico instrumento”, dijo. Como considera que debe superarse a sí misma a diario, intenta perfeccionar su afinación para que su ejecución crezca. Juzga vital que el instrumento le suene siempre bien. Técnicamente, al inicio, no le costó adaptarse a la complejidad del violín. Actualmente batalla con las posiciones para tener mayor fluidez al momento de interpretar alguna pieza. “Aunque es un instrumento difícil, no es sufrido mucho con él. Me sale un sonido natural, casi sin esfuerzo. Pero la verdad es que practico mucho para avanzar y subir el nivel”. Su próxima meta radica en per-

manecer en la Orquesta Rafael Urdaneta, la cual es una de las principales agrupaciones musicales del Zulia. Sabe que tiene que seguir preparándose para alcanzar el nivel deseado. Por ello, ensaya en casa durante horas y, cuando falta al núcleo, le pregunta a sus compañeros para indagar sobre los puntos discutidos en la clase. Ahora tiene 15 años y quiere convertirse en una violinista profesional. Comparte sus clases de música con las del bachillerato. Pronto iniciará el cuarto año y, después de graduarse, le gustaría estudiar diseño gráfico. También le gusta dibujar y tomar fotografías. Igual que con la música, siempre está buscando mejoras formas de expresarse.

ANA VILORIA

Quiere pertenecer a las orquestas más importantes del país

A María José Camero la cautivó el sonido característico del fagot Forma parte del núcleo “Santa Rosa de Agua”. Luego de una visita de los profesores a su colegio, se comprometió a estudiar música. Su gusto por el instrumento emociona y alegra a su familia. Valentín Finol

L

os profesores del núcleo “Santa Rosa de Agua” cautivaron a María José Camero en una visita que hicieron en su colegio. Tras los comentarios apasionados de los músicos, ella se comprometió a estudiar música. Tiene casi cinco meses en el núcleo. Empezó con la percusión, pero no le gustó el sonido ni tener sólo compañeros varones. Decidió cambiarse al fagot, instrumento que sí la cautivó. Para hacer algunas notas requiere imprimirle mayor esfuerzo, al igual que cuando toca sin partitura. A veces se pierde cuando no tiene dónde guiarse en la interpretación. La respiración también le ha

generado problema. La boquilla siempre le causa problema. Sin embargo, está convencida de que seguirá con el instrumento para avanzar en su preparación musical y solventar cada una de las limitaciones. Pertenecer a orquestas nacionales importantes es su objetivo: “Quiero prepararme mucho para que en algunos años pueda tocar con muy buenas agrupaciones para aprender mucho más de música”, dijo. Cuando se inicie el año escolar comenzará su primer año de bachillerato y espera no tener que faltar al núcleo por las asignaciones académicas. No le gusta faltar. Sus padres siempre están pendientes para que no deje de ir y así seguir con un sueño que involucra y alegra a toda la familia.

Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo “Santa Rosa de Agua”? Directora: Fernanda Simán. Teléfono: 0416-2695839. Dirección: Centro de Formación Popular Jesús Rosario Ortega”, calle principal de “Santa Rosa de Agua”. ¿O prefieres entrar en el núcleo de Cabimas? Director: Dani Campos. Teléfono: 0424-6492363. Dirección: “Casa de la Cultura”, Casco Central de Cabimas.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Opinión

“Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas”. Maximilian Robespierre

opinion@versionfinal.com.ve

De orgullo zuliano a cáncer centralista w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Hiram Aguilar haguilar@versionfinal.com.ve

Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

PABLO PÉREZ

E

l Puente sobre el Lago de Maracaibo “General Rafael Urdaneta” alcanza cinco décadas y los zulianos en general tenemos poco que festejar. Aquellos que vieron crecer su estructura sobre las aguas del Lago durante cuatro años y presenciaron la inauguración encabezada por el presidente Rómulo Betancourt, difícilmente pueden comprender y mucho menos aceptar su actual estado de abandono. La razón es muy clara y escrita está para la historia: el puente fue víctima de este Gobierno centralista que le arrebató a los zulianos su administración y cuido, para someterlo a la desidia y la incompetencia que caracterizan las autocracias y el desapego. Justo el pasado viernes 24 de agosto, hace cincuenta años, transitaron por la superficie del puente los primeros vehículos. Este “Coloso” que logró resistir la embestida del ESSO Maracaibo contra sus pilas en 1964, hoy lleva cuatro años librando una lucha injusta, perversa, contra la arremetida del enemigo más acérrimo del progreso y el desarrollo: el cen-

tralismo que sólo deja oscuridad y abandono a donde llega. Recuperar este puente orgullo de todos los venezolanos es un reto para nosotros los zulianos. Debemos volver a los días cuando era una vía iluminada, con vigilancia permanente, auxilio para vehículos, ambulancias, y durante las noches decenas de luces lo mostraban como un colorido tapiz que junto al Relámpago del Catatumbo iluminaban el cielo del Zulia.

“El puente fue víctima de

este Gobierno centralista que le arrebató a los zulianos su administración y cuido”. Queda lo risible, lo paradójico. Sin siquiera dar buenas cuentas con el puente que está administrando, la autocracia centralista que nos gobierna lleva años prometiendo un segundo puente sobre el mismo lago. ¡Solo maquetas, dibujos y millardos de bolívares perdidos!

Junto al actual estado actual del puente de Maracaibo, padecemos la destrucción de la carretera Lara-Zulia, sufrimos los constantes apagones, el lago se contamina y deteriora cada día más y vemos como puertos y aeropuertos son utilizados descaradamente para el tráfico de drogas. Situaciones todas que eran la excepción y no la regla cuando eran regentados desde los estados. Como ciudadano, padre de familia y como gobernador de nuestra entidad federal, doy fe de como el sentimiento zuliano, esa manera propia de convivencia que nos caracteriza en esta región venezolana, está sentido, dolido, por estos hechos. Sirva esta situación para que, políticamente hablando, reflexionemos sobre lo que implican los nefastos efectos del centralismo y el próximo 7 de octubre combatamos eso con un voto para el futuro sobre el pasado, para el progreso sobre el atraso y para la inclusión sobre el sectarismo. Gobernador del Zulia

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

SEMILLA DE MISERICORDIA

GERENCIA GENERAL

Constructores de la paz

Wendy Rincón Valles

JOSÉ LUIS MATHEUS

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

S

in lugar a dudas la inseguridad se ha convertido en uno de los principales flagelos que afectan a nuestra sociedad. La cantidad de hermanos nuestros que a diario pierden la vida por esta causa, es realmente alarmante. Mucho hemos escuchado sobre “planes de seguridad”, pero lamentablemente hasta el día de hoy ninguno de esos planes ha dado resultado. Sabemos que la violencia genera mas violencia, por lo cual es necesario que en un esfuerzo conjunto, los gobernantes hagan lo que les corresponde en esta materia, pero que los ciudadanos también pongamos nuestro grano de arena en la construcción de una sociedad mas justa, que tenga como cimientos los valores que nos lleven a reconocernos como hermanos y no como enemigos. Los crímenes que a diario se reportan en nuestra patria son el síntoma de una sociedad en descomposición donde lo fundamental, que es la vida humana, pareciera haber pasado a un segundo plano; para en su lugar colocar el tener, el poseer y el placer. Ante estos signos de muerte, como cristianos verdaderos, estamos llamados a dar al mundo signos de vida; no solo con palabras o signos externos, sino con el testimonio de vida. Pero ¿cómo podemos dar testimonio de paz, si no la tenemos?

La verdadera paz, no es la ausencia de guerras; la verdadera paz nace en el corazón del hombre cuando despojado de toda altivez, se presenta con humildad ante Dios para implorar su misericordia. Jesús dijo a Santa Faustina: “El mundo no encontrará paz, hasta que no se vuelva con confianza a mi Misericordia”. i lle arrebató b tó Recientemente la violencia la vida a un amigo, que lleno de juventud y deseo de servir con generosidad al prójimo como lo hizo toda su vida, fue victima de un par de atracadores. Durante su funeral fueron muchas las cosas que pasaron por mi mente, desde la dificultad de aceptar tan abrupta y repentina muerte, hasta el más profundo sentimiento de impotencia. Durante la celebración de la Eucaristía sucedió algo que me sorprendió, la abuela de mi amigo quien le crio y con quien vivía hizo esta oración: “Señor te ruego por las personas que mataron a mi nieto, para que tomen conciencia de lo que hacen y dejen de matar a inocentes”. Es evidente que sólo una per-

ó esta t ll t d sona cuyo corazón lleno d de paz, ffruto de su íntima unión con Dios pudo haber hecho semejante oración, en medio de un momento de amargo sufrimiento. Queridos hermanos, volvamos nuestros corazones a Dios y dejémonos inundar por su amor misericordioso, para que llenos de su Espíritu vivamos en su presencia y seamos signos vivos de su Misericordia en medio de un mundo que se encuentra sediento de ella. ¡Vive su Misericordia, construyamos fraternidad! Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER

Vía PIN AMUAY. Me solidarizo con los familiares de las víctimas de la tragedia en Amuay. Vaya también mi palabra de pesar a la comunidad falconiana. Pero es inevitable insistir en la decadencia de nuestra industria petrolera. Han sido 14 años de retroceso en la producción, en la formación del personal y en el balance de la seguridad. Desde la frase “Pdvsa es roja rojita” de Ramírez pareciera que todo lo malo se aceleró. Se acabó aquella tradición de colocar a la vista de la opinión pública avisos de las horas hombres sin accidentes incapacitantes. En mis tiempos de muchacho por allá en los campos petroleros se hablaba de una sana competencia entre Lagoven y Maraven, similar a la que mantuvieron Shell y Creole. La prevención era norma sagrada. Estaba prohibida la politización. Y el Complejo Refinador de Paraguaná lucía ante el mundo sus mejores galas como uno de los más seguros del mundo. Ah!. Qué tiempos aquellos… DEBACLE. La racha es pésima para Chávez. En las industrias básicas de Guayana le endosan el ruidoso fracaso del fulano modelo socialista. Atrás quedó la flamante producción de Sidor y demás filiales. Ayer, como para un fatal cierre de semana, ocurrió lo de Amuay. Entonces, ya son pocos los que se atreven a negar que en la industria petrolera también erró. ¿Cómo se sentirán quienes han vestido franelas rojas para salir a buscar votos para el comandante?. ¿A qué imperio acusarán ahora por la explosión de Amuay?. Ojalá no imiten a Corpoelec que pasa con facilidad de una iguana a un zamuro para decir que por ahí es que se producen los apagones. El 7 de octubre es lo más cerca que tienen quienes ya no aguantan una excusa más… FRASES. Ya cansan esas frases gobierneras para explicar cualquier tragedia. La más común es: ¿Qué hubiera pasado si no estuviera gobernando la revolución?. Y otra es: “Aquí estamos desplegados para ayudar”. La permanencia larga en el poder desgasta. Y la primera damnificada es la credibilidad… CARROÑEROS. Ver a ciertos actores políticos calificando de carroñeros a quienes atribuyen la tragedia de Amuay a

OFICIALISMO: “Queda ratificado Rafael Ramírez como presidente de Pdvsa para los próximos seis años”

Chávez el lunes 20 de agosto de 2012 en Guayana. OPOSICIÓN: “El gobierno compró 70 millones de dólares en sardinas

POR: SEBASTIÁ EBASTIÁN BRUZUAL

la falta de mantenimiento, no deja de causar asombro. Ir al sitio del suceso para hablar así es pensar que los venezolanos somos ingenuos. Tanta acidez no tiene cabida en un trance de semejante magnitud... EXPROPIACIONES. Y lo de Pdvsa tiene otros ingredientes. ¿Cómo olvidar las expropiaciones de las contratistas en la COL?. Todos esos servicios que antes fueron sinónimo de calidad se vinieron abajo. Conozco obreros que celebraron aquel día. Ahora están arrepentidos. Les duele tanta decadencia. Pero nunca es tarde para entender que la politiquería fue la causante de estas y otras debacles… GERENCIA. Estaré atento a la recuperación de los heridos en la explosión de Amuay. En el Hospital Coromoto, también politizado por este gobierno, aun quedan médicos capacitados. Ese es el mismo hospital que lleva ocho meses entre protestas y amenazas. Tienen los contratos vencidos y jamás llegaron los aumentos salariales prometidos. Abogamos por el retorno de la gerencia exitosa a nuestra industria y sus dependencias. Si los trabajadores quieren, ahí tienen el 7 de octubre para sacar a quienes instauraron la infelicidad. Y vamos a otros temas… IMPUNIDAD. Hay millones de venezolanos esperanzados en el 7 de octubre porque anhelan el final de la impunidad que nos abruma. Ver que un atracador es capturado en flagrancia y en menos de dos meses ya está en la calle golpea la moral de los funcionarios policiales y de las víctimas. Saber que hay abogados expertos en sacar malandros aviva la indignación. Pero todo parece resumirse en un sistema político que volteó patas arriba los valores cívicos que antes tuvimos como país. El descaro es parte de la norma no escrita. Un sicario de alto prontuario asume que ese es un trabajo más y que si cae en manos de la Ley lo que necesita es dinero y un abogado bien enchufado. Y un policía honesto ruega a Dios que alguna captura de un peso pesado del hampa no le traiga problemas a futuro. En fin, dentro de todo lo malo, parece que se avizora una luz al final del túnel… ATRACOS. El asalto al edificio “Amalfi” significa un nue-

a Ecuador mientras nuestros pescadores están arruinados” Henrique Capriles el viernes 24 de agosto de 2012 desde la Isla de Margarita.

vo capítulo en las asechanzas que sufre la clase media. Las bandas organizadas se afincan en los sectores residenciales de las principales ciudades con técnicas delictivas de alta sofisticación. Se especializan en el acopio de datos y seguimiento a los movimientos de las familias. Estudian las vulnerabilidades de cada condominio y varían los métodos a la hora del gran golpe. Y tienen como común denominador el uso de armas de guerra, granadas y demás elementos que por lo general un ama de casa nunca ha visto. Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y San Cristóbal lideran estos horribles capítulos. También en esas comunidades anhelan el rápido arribo del 7 de octubre… SECUESTRADORES. Hay que felicitar a la Policía del Zulia por el rescate del empresario Hernando Jiménez. Ya llegará el momento de una mejor dotación. No hay derecho que el hampa ande mejor armada y con mayor logística… CARABOBO. Fue grave el ataque lanzado esta semana contra el bus que transportaba a Capriles en Guacara. Un pedazo de viga rompió el parabrisas y dos piedras se estrellaron por los costados. Al momento de redactar estas líneas, Chávez no había ofrecido disculpas. Al contrario, siete policías que evitaron peores desmanes continúan presos por orden de la revolución. El desespero de los jefes se refleja en los estratos medios. Ojalá no lean las más recientes encuestas… DESARME. Claro que el 7 de octubre es una esperanza, pero en estos días que restan los funcionarios con cargos claves en materia de seguridad deberían ingeniarse una operación desarme a gran escala. Yo pocas veces he visto al Cpez o a Polimaracaibo mostrando decomisos de ese tenor. Si nos ofrecieran un balance semanal, sería evidente que sí hay un trabajo serio. Pero… INUNDACIONES. La MUD no ha dado en el clavo respecto a la posición frente a muchas de las inundaciones de los años recientes. Una cosa son los fenómenos metereológicos y otra la falta de dragados en ríos y quebradas. Al respecto podrían apoyarse en el Colegio de Ingenieros para

comprobar que los cauces se fueron llenando de sedimentos hasta el punto que muchos cursos naturales quedaron tapados. Sugiero incluir un plan a gran escala para dragar ríos y quebradas luego del 7 de octubre… ABUCHEOS. Se volvió a descuidar el equipo de confianza de Chávez. Fue un error admitir la presencia de tantos trabajadores en el acto de Guayana. Se creyeron el cuento de que todos eran camaradas y colocaron al Comandante en una posición proclive a los abucheos. Y peor todavía, la transmisión en cadena. Todo el país vio cómo las molestias por los contratos vencidos y las deudas pendientes fueron planteadas en la propia cara del Jefe de Estado. Y al día siguiente, los vidrios no habían sido recogidos. Los sindicalistas de las empresas básicas comenzaron a etiquetar como “mala paga” a Chávez. Las ruedas de prensa se siguieron repitiendo con furor y nada parece detenerlas. Fue la última gira como candidato de Chávez por aquellos confines y, a decir verdad, dejó regado un tufo de derrota que nunca llegamos a imaginar. El 7 de octubre, por los vientos que soplan, las empresas básicas aplicarán el tan temido voto castigo… HATICOS. Los mejores cinco kilómetros de Maracaibo están en el Corredor Vial “Roberto Lückert” entre “La Milagrosa” y “Las Banderas”. Y es que a la nueva vialidad con colectores nuevos incluidos se le suman paisajismo y barrios adyacentes remozados. Y para agregar atractivo el Gobernador Pablo Pérez puso en funcionamiento un sistema de televigilancia que refuerza el patrullaje fijo. Ahora solo queda comprar los tres terrenos de engorde del sector para construir sendos parques. Entonces, la entrada a Maracaibo quedaría a la altura de las grandes urbes de Suramérica… PLAZA DE TOROS. ¿Se atreverá Pablo Pérez a construir el corredor vial subterráneo de la avenida “Guajira” a la altura de la Plaza de Toros?. Tremenda faena redondearía en materia de descongestionamiento. Se llevaría ovaciones interminables de los centenares de choferes del transporte público que lo piden…

BASURA. No se avizora un viraje en materia de procesamiento de la basura. Mientras en la mayoría de los países se utilizan plantas industriales, aquí seguiremos por décadas con los rellenos sanitarios. No sé si con Capriles en la Presidencia el Zulia logre dar ese anhelado salto… CHÁVEZ. Vuelve Chávez al Zulia. Me informan que atravesará la Costa Oriental desde el distribuidor Punta Iguana hasta Ciudad Ojeda… CONSULTORES 21. La ventaja de Capriles sobre Chávez, de acuerdo con la muestra de Consultores 21, era previsible. Lo que se ha visto en las calles de los 170 pueblos visitados por el joven aspirante ya se refleja en las encuestas. Desde las primarias de febrero, Capriles no se detuvo y ya a estas alturas remontó la cuesta. Y esa tendencia se mantendrá hasta el 7 de octubre. Consultores 21 ha sido la empresa más certera de los últimos 10 años… ORQUESTAS. De mal gusto la cuña que pretende engañar sobre el milagro del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Atribuir el éxito al gobierno actual es deformar la realidad. Han sido 40 años de trabajo liderado por el maestro José Antonio Abreu con apoyo de los gobiernos transcurridos desde entonces. La forma correcta de decirlo sería: “Chávez no le quitó el apoyo a El Sistema”. En verdad debemos abogar para que la política no salpique a este milagro de la humanidad. El Sistema está muy por encima de los colores partidistas… LAS MULTAS. Creo que está cerca el momento en que Chávez elimine las multas eléctricas. No puede enamorar a la clase media mientras en los recibos existan recargos hasta del 200 por ciento. Su derrumbe en las encuestas no es solo por la pésima gestión. Es que errores como esas multas o como el chip se pagan caro en política. Y como Capriles ha repetido por todo el país que tan pronto asuma la Presidencia eliminará esas multas, es de suponer que pronto Miraflores reculará. Lo que sí veo difícil es que devuelvan el dinero cobrado… Nos leeremos el próximo domingo VIA PIN.


12 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

El reconocido astronauta siempre se mantuvo alejado de la fama. Su frase "Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad" quedó grabado para la historia. Pasó siete años de prueba antes de ser seleccionado por la Nasa.

Neil Amstrong no resistió a las complicaciones luego de una operación cardíaca

Falleció el primer hombre en pisar la luna BIOGRAFÍA

EFE / AFP

E

l primer hombre en pisar la luna, el estadounidense Neil Armstrong, murió hoy a los 82 años en Ohio (EE.UU.), días después de superar una operación de corazón, según informó su familia en un comunicado. Armstrong, que en julio de 1969 hizo historia en la misión del Apolo 11 junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins, se sometió a principios de mes a una operación por problemas cardiovasculares, cuyas "complicaciones" llevaron a su muerte, de acuerdo con el comunicado. Su familia se mostró "devastada" al informar de la muerte del hombre que hizo famosa la frase "un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad", y que era además "un cariñoso marido y padre". "Era un héroe estadounidense a regañadientes, porque siempre creyó que sólo estaba haciendo su trabajo", señaló el comunicado citado por la cadena CNN, en el que la familia subraya su pasión por la aviación y la exploración espacial. La misión del Apolo 11 fue su última incursión en el espacio, y su único papel de relevancia pública desde entonces fue el de vicepresidente de la investigación del desastre del transbordador Challenger, en 1982.

Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta (Ohio) y desde joven ya demostró fascinación por las aeronaves, lo que le llevó a trabajar en un aeropuerto cercano a su casa. Cuando cumplió los 16 años logró sacarse el título de piloto. Poco más tarde se convertiría en piloto aeronáutico y efectuó 78 misiones durante la guerra de Corea. Armstrong estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue (Indiana, norte) y obtendría una maestría en esta misma disciplina en la Universidad de California del Sur. En 1955 se convirtió en piloto de pruebas y realizó vuelos con 50 tipos distintos de avión. Siete años después sería seleccionado por la NASA para convertirse en astronauta. En septiembre de 1966 efectuó un vuelo con David Scott en la misión Gemini 8. La cápsula se acopló a otro vehículo no habitado, realizando el primer amarre orbital de dos módulos espaciales. Luego llegaría la misión Apollo 11 y la entrada de Neil Armstrong en la Historia.

SU ENCUENTRO CON LA LUNA A bordo de la nave espacial Apollo 11, Neil Armstrong y su compañero Buzz Aldrin caminaron sobre la Luna el 20 de julio de 1969, mientras el tercer miembro del equipo, Michael Collins, se quedó en la nave de comando que permanecía en órbita alrededor del satélite de la Tierra. En calidad de comandante de la misión Apollo 11, fue Armstrong quien informó al centro de control de Houston (Texas, sur) del alunizaje del módulo lunar (LEM) pilotado por Aldrin: "Houston, aquí la base

de Tranquilidad. El águila aterrizó". Unos 500 millones de personas alrededor del mundo esperaban ansiosamente aglomerados frente a pantallas de televisión de imagen borrosa y radios, cuando Armstrong desplegó la escalera del módulo sobre la superficie lunar y se convirtió en el primer ser humano en caminar en suelo extraterrestre. "Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad", recitó Armstrong con la voz levemente

distorsionada por la distancia y los equipos de comunicaciones, en una frase que quedará grabada por siempre en los libros de Historia. A partir de entonces, Armstrong se convertiría en un héroe planetario y un ícono de la odisea del espacio. Desde entonces habló poco en público, evitando micrófonos y cámaras, y vivió durante los últimos 33 años con su segunda esposa en una alejada granja de Ohio.

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: ANDREINA SARCOS


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El volante criollo fue determinante en la victoria del Monchengladbach 2-1 ante el Hoffenheim

¡Arango respondió! E

l capitán vinotinto tuvo una excelente actuación en la primera jornada de la Bundesliga, donde dio una asistencia y marcó el gol de la victoria de su equipo, en el minuto 80 de partido. Tras el cruce de palabras con el seleccionador nacional, César Farías, el volante maracayero demostró que está en un gran nivel para sumarse a la selección.

FOTO:AFP

- 15 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Ases del Futuro

FOTOS: JORGE CASTRO

17 chamos nacidos en 2002 de los municipios San Francisco, Maracaibo, Cabimas y Jesús Enrique Lossada competirán con 36 equipos de todo el país. Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

L

a selección zuliana de fútbol Sub-10 comenzará hoy en el Campeonato Nacional de la categoría en el estado Portuguesa. El torneo patrio será desde hoy 26 hasta el 31 de agosto en los estadios de Acarigua, Araure y Zabaletica de la entidad llanera. 17 chamos de San Francisco, Maracaibo, Cabimas y Jesús Enrique Lossada representarán a la región entre 36 equipos de todo el país que participarán en la justa, incluyendo municipios, estados y pueblos indígenas. Los pequeños nacidos en el 2002, tuvieron una fase de preparación donde terminaron invictos. Necesitan de apoyo económico para quienes deseen apoyarlos el número es 0414-6201991.

El conjunto Infantil del Zulia está compuesto por: (de izquierda a derecha) Primera fila: Carlos Sarmiento (Coordinador), María Gutiérrez (técnico) y José Chaustre (técnico), Segunda fila: Carlos Castellanos, Anderson Bello, Antony Santana, Marcos Ortiz. Tercera fila: Rafael Andrade, Enter García, José Chaustre, Ubaldo Acuña, Alfredo Urdaneta. Cuarta fila: Saimon Ramírez, Gianpiero Muscelli, Oscar Huerta, José Gregorio Ariza y Adrián González .

La selección Infantil de fútbol jugará hoy en el campeonato de la disciplina en Portuguesa

Zulia Sub10 al Nacional

Saimon José Ramírez Marín, mediocampo, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Luis Guillermo Sánchez” y vive en “Los Robles”. “Deseamos quedar campeones nacionales”.

Gianpiero Muscelli Chacín, delantero, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “San Vicente de Paúl” y vive en “Terrazas del Lago”. “Buscaremos vencer a todos”.

Ubaldo José Acuña Sarmiento, lateral derecho, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Adventista” y vive en “Manzanillo”. “Daremos nuestro mayor esfuerzo en el Nacional”.

José Abraham Chaustre Goveia, lateral derecho, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Jon Wyclif” y vive en “El Soler”. “Mantrendemos el peligro por las bandas”.

Antony Santana Jimenez, defensa, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Cuatricentenario” y vive en “Bello Monte I”. “Cortaremos balones con fuerza”.

Carlos Enrique Castellano Briceño, defensa central, 10 años, juega con el club “Deportivo La Popular”, estudia en el colegio “Venezuela” y vive en el sector “La Popular”. “Nos traeremos el cetro de campeones de Venezuela”.

Engelberth José Belfort Torres, volante izquierdo, 09 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Manuel Méndez” y vive en “Guabina, Cabimas”. “Seremos muy ofensivos”.

Oscar Andrés Huerta Ballesteros, mediocampo, 10 años, juega con el club “Los Olivos”, estudia en el colegio “El Prado” y vive en La Concepción. “Trataremos de mantener nuestro ritmo de juego y manejar el balón”.

Enyer Ángel García Dorante, mediocampo, 10 años, juega con el club “Deportivo La Popular”, estudia en el colegio “Nueva Venezuela” y vive en “La Polar”. “Lo importante en estos torneos es la concentración”.

José Gregorio Ariza Barragan, lateral izquierdo, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Cuatricentenario” y vive en “Bello Monte”. “Cuidar las bandas será importante”.

Anderson José Bello Hernández, defensa, 10 años, juega con el club “Francisco Miranda FC”, estudia en el colegio “Marco Tulio Andrade” y vive en el sector “Francisco de Miranda”. “La clave del equipo será cuidar los resultados”.

Adrián José González Vargas, mediocampo, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Benilda Ávila” y vive en “Negro Primero”. “Estamos mentalizados para triunfar”.

Marcos Junior Ortiz Gutiérrez, portero, 10 años, juega con el club “Fernando Sarmiento”, estudia en el colegio “Los Laureles” y vive en “Los Laureles, Cabimas”. “Entrenamos y vamos con todo”.

Rafael Enrique Andrade Gutiérrez, portero, 09 años, juega con el club “Deportivo La Popular”, estudia en el colegio “Hermano Nectario María” y vive en “La Popular”. “Buscaremos traernos el trofeo de campeones.

Alfredo Junior Urdaneta González, lateral, 10 años, juega con el club “Sisso Martínez”, estudia en el colegio “Hermano Nectario María” y vive en “La Popular”. “El Nacional es nuestra prioridad y lo vamos a ganar”.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Marcó un gol y dio una asistencia en el encuentro

Juan Arango le da la victoria al Gladbach El capitán vinotinto volvió a demostrar que está pasando por un gran momento futbolístico al ser la figura del Monchengladbach. Un soberbio zurdazo le valió los tres puntos a su equipo. El volante parece responder con fútbol al entrenador nacional César Farías. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a primera fecha de la Bundesliga alemana, dejó un grato sabor de boca en la afición venezolana, luego de que el volante maracayero, Juan Arango, fuese la figura de su equipo, el Borussia Monchengladbach, que consiguió un importante triunfo 2-1 ante su similar del Hoffenheim. El encuentro que se jugó en el estadio “Borussia-Park”, ratificó la condición de favoritos al título que tiene el Monchengladbach, luego de finalizar en el cuarto puesto durante la temporada pasada. El volante venezolano, estuvo muy activo durante los 90 minutos tanto en ataque como en defensa, donde consiguió una asistencia y marcar el gol del triunfo, en el minuto 79, tras un cobro de tiro libre con su educada pierna izquierda. Arango cobró una falta sobre la banda izquierda, en el minuto 33 del compromiso, hacia el punto de penal, para que apareciera el delantero Mike Hanke de cabeza

para colocar la ventaja parcial de 1-0. La visita reaccionaría en la segunda mitad, sobre el minuto 66 del cotejo, en la cabeza de Roberto Firmino, quien colocaría el empate transitorio del partido, tras concretar un rechace del portero del Gladbach Mar Andre Ter Stegen. El capitán vinotinto, quien se había mostrado participativo en el encuentro, pudo darle cifras definitivas al careo, con una excelente ejecución de tiro libre, sobre el borde del área rival, en el minuto 79, dejando los tres puntos en casa para su equipo. El hábil volante ha sido una de las piezas claves del Borussia Monchengladbach, en tan solo tres partidos oficiales, esta temporada, donde su equipo ha conseguido cinco anotaciones y Arango ha tenido que ver en cada uno de ellos con asistencias o anotaciones. Entre Bundesliga, Copa Alemana y Champions, el maracayero acumula dos goles y tres asistencias en 270 minutos disputados. Juan Arango, quien esta semana fue señalado por César Farías, en JORGE CASTRO

VARGAS REGRESÓ

El volante vinotinto Ronald Vargas, volvió a las canchas con el Anderlecht belga en la Liga Júpiter, tras ocho meses de inactividad que representó la lesión en su rodilla. El volante ingresó al 73' en el empate entre Leuven 1 - 1 Anderlecht. Vargas en su cuenta twitter @ronaldvargas10 comentó: “Feliz por el debut de hoy, 20 minutos que no saben como los disfruté”. Además el volante vinotinto explicó que irá poco a poco hasta volver a encontrarse con su nivel. no ser el mismo jugador del 2011, parece haberle respondido al seleccionador nacional, dentro del campo de juego, para que no lo deje por fuera de la convocatoria vinotinto, para los encuentros ante Perú y Paraguay, por las eliminatorias suramericanas a Brasil 2014. La victoria del conjunto de Monchengladbach, lo coloca en la cima de la tabla de clasificación con tres pun-

tos igualados, con los favoritos Borussia Dortmund y Bayern Münich. Salomón jugó El delantero venezolano que milita en el Rubín Kazán de la liga rusa, Salomón Rondón, estuvo presente en la victoria de su equipo 2-1 sobre el Zenit de San Petersburgo. Rondón, fue titular y estuvo en

cancha por espacio de 63 minutos, siendo sustituido por su compañero Sergei Davydov. Por el Rubín Kazán anotaron los goles de la victoria Bebars Natcho de penal al minuto 52 y Román Eremenko a los 61. El equipo del venezolano, consiguió su cuarta victoria en fila en seis partidos, para ubicarse terceros con 13 unidades en la Liga Rusa.

El encuentro será a las 4:00 de la tarde en el “Ramón Hernández”

Zulia FC se juega la punta en El Vigía José Leonardo Oliveros

Raúl Vallona estará en defensa buscando mantener el arco en cero nuevamente.

El Zulia Fútbol Club va a su primera prueba, en la carretera, cuando se mida a las 4:00 de la tarde de hoy, ante El Vígia, en el estadio “Ramón ‘Gato’ Hernández” de la localidad merideña. El petrolero ha tenido un buen arranque de campeonato, al conseguir dos victorias en sus dos primeras salidas, ambas en el estadio “Pachencho Romero”, donde no recibió ningún gol en contra. La premisa petrolero es ganar en casa y buscar arrancar cualquier resultado positivo en la carretera, para seguir en los puestos de vanguardia del torneo Apertura. “Vamos a una plaza muy difícil,

pero creo que cuando uno está haciendo las cosas bien también puede conseguir un resultado de visitante”, explicó Raúl Vallona, defensor del negriazul, al departamento de prensa petrolero. Por su parte, el estratega zuliano Alex García, acerca del encuentro manifestó: “Sabemos que El Vigía es un equipo guerrero, que se para bien en la cancha y como local es un equipo que siempre complica, pero nosotros estamos tomando las previsiones y vamos a ser atrevidos como lo hemos sido siempre para ir a buscar puntos de visitante”. Para este partido, el cuerpo técnico zuliano no podrá contar con los servicios del lateral derecho, Héctor Noguera, quien se encuen-

tra lesionado. Su puesto seguramente será ocupado por Diego Meleán. Para el petrolero, no todo son malas noticias, ya que recuperó al delantero colombiano Jamerson Rentería, quien podrá ver sus primeros minutos en el campeonato, tras recuperarse de una lesión, que lo apartó de la fechas uno y dos respectivamente. Rentería sobre su convocatoria indicó: “contento por ya haber superado la lesión y espero recibir la confianza del profe (Alex García) y tratar de aportar lo que vine a hacer aquí al Zulia FC que es trabajo y goles”. Zulia tras su visita al Vigía, debutará en copa Venezuela ante Trujillanos en Valera.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

Los 100 años de Luis Aparicio “El Grande” Versión Final muestra el primero de tres trabajos que hablan de la vida de Luis Aparicio Ortega “El Grande” de Maracaibo. Su historia, anécdotas, curiosidades y personalidad, a continuación. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

H

ablar de Luis Aparicio Ortega, es hablar de una leyenda del béisbol en el Zulia. Un nombre inmortal que año tras año se sigue escuchando en cada rincón del estado. Aún así, pocas son las personas que conocen realmente la historia de “El Grande” de Maracaibo, muchos lo confunden con su hijo, Luis Aparicio Montiel, quien alcanzó la gloria en Norteamérica y hasta la actualidad es el único venezolano “Salón de la Fama” en las Grandes Ligas. Versión Final indagó todo sobre la historia de la leyenda y muestra el primero de tres trabajos justo en la semana que se cumple su natalicio. Su vida Luis Aparicio Ortega, nació el 28 de agosto de 1912, en Maracaibo estado Zulia, donde desde pequeño se vio como un muchacho habilidoso y muy deportista. Aparicio era ágil, rápido y sobre todo

Semblanza del padre del único venezolano en el Salón de la Fama (Parte1)

Del fútbol al béisbol Al inicio de su carrera deportiva, “El Grande” se dedicó a la práctica del fútbol, era muy hábil para la disciplina y se consolidó como delantero, jugaba con su hermano Ernesto y su amigo José Encarnación “Pachencho” Romero, quien a la final sería su cuñado, porque su hermana Herminia se casó al paso del tiempo con Luis Aparicio. muy atento, como deportista, también se le recuerda como una gran persona, muy dedicada y entregada a su familia. Participó en la primera división del fútbol del Zulia con los equipos Ayacucho y Guaraní, para luego ir a la capital y jugar con el equipo “Dos caminos” de Caracas, según explicó Luis Aparicio Montiel en su biografía “Mi historia Luis Aparicio” de Augusto Cárdenas. En ese momento, se dio cuenta que lo suyo era el béisbol y que para poder mantener a su familia lo mejor era dedicarse al juego del bate y la pelota. Jugó en la pelota venezolana con Lucana BBC en Caracas, donde según relata Luis Verde en su libro “Historia del

Béisbol en el Zulia”, fue capaz de realizar grandes hazañas que le valieron ser en 1934, el primer jugador criollo en participar en alguna liga de béisbol profesional en el exterior, con el Licey de la República Dominicana. En la LVBP Participó en la inauguración de la llamada Liga Profesional de Béisbol Venezolano, fue el primer bateador en su historia y también quien pegó el primer sencillo y anotó la primera carrera. Todo esto el sábado 12 de enero de 1946, cuando jugaba con los Navegantes del Magallanes y se enfrentó a los Patriotas de Venezuela, en el estadio “Cerveza Caracas”. El primer lanzador que fue víctima de “El Grande” fue Carlos Rotzes, según indicó el libro “60 momentos memorables en 60 años de LVBP” de Javier González. Aparicio Ortega, falleció en 1971, finalmente jugó durante ocho temporadas en la pelota criolla con las novenas de Magallanes, Sabios de Vargas y Gavilanes. Dejó promedio al bate de .269, con 86 carreras remolcadas y apenas tres cuadrangulares, todo esto como primer bate de sus respectivos equipos. Fue exaltado al “Salón de la Fama” del béisbol venezolano por el Comité Histórico el 28 de noviembre de 2005.

CURIOSIDADES h Durante los años 40, participó en la LVBP con Magallanes y Vargas, ante la falta de pelota profesional en el Zulia. Uno de los episodios que muchos desconocen de la pelota venezolana fue la participación de los Yankees y los Brooklyn Dodgers en Venezuela, para efectuar juegos de entrenamientos primaverales. h Los Sabios de Vargas derrotaron en dicho amistoso a los Yankees, el primero de marzo de 1947 con pizarra de 4x3. h El equipo venezolano era un “todos estrellas” integrado en su gran mayoría por refuerzos extranjeros y sólo con Francisco Contreras y Luis Aparicio Ortega como representantes criollos ante un lineup de los “Mulos” que tenía a Yogi Berra, Phil Rizzutto y el lanzador Allie Reynolds.

SU DESPEDIDA h Luis Aparicio Ortega se despediría a sus 41 años de la pelota venezolana el 17 de noviembre en las instalaciones del estadio “Alejandro Borges” de Maracaibo, pero un torrencial aguacero obligó a que se suspendiera el juego para el 18 de noviembre. h El “Día de la Chinita” de 1953, Se vivió uno de los momentos más emotivos de la pelota venezolana, Luis Aparicio Ortega “El Padre”, salió a tomar turno como primero al orden ante los lanzamientos de Howard Fox, del equipo Pastora. h El primer lanzamiento fue sumamente descontrolado, y luego de ese envío Aparicio Ortega salió del plato y realizó un gesto que quedará en la historia de Venezuela, le entregó el bate a su hijo Luis

Aparicio Montiel, como especie de entrega de un legado, un trono y un espacio en Gavilanes que al paso del tiempo su hijo supo dejar en alto.

Continuará...


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Freddy García con Yaqnuis, Jhoulys Chacín con Colorado, Henderson Álvarez con Toronto y Félix Doubront con Boston, buscarán hoy sus respectivas victorias.

Cuatro lanzadores venezolanos saltarán al terreno de juego en las mayores

“El Torpedo” va por el octavo FREDDY GARCÍA El derecho se montará en la lomita del “Progressive Field” de Cleveland, cuando los Yanquis enfrenten a los Indios. “El Torpedo” viene de caer derrotado ante los Medias Blancas de Chicago con pizarra de 9x6, en un encuetro donde lanzó por espacio de cuatro innings y un tercio, donde toleró seis imparables y permitió cinco rayitas. Regaló cuatro pasaportes a primera y ponchó a ocho, recibiendo un cuadrangular. Esta temporada ante la “Tribu” no le ha ido mal: en tres entradas y un tercio no ha permitido ni hits ni carreras, sin tampoco regalar boletos y ha ponchando a tres aborígenes. Durante el 2012, García ha tenido 24 presentaciones con los Yanquis, 14 de ellas como abridor donde ha lanzado durante 89.0 entradas, permitiendo 96 hits, 51 carreras (49 limpias), 13 jonrones, 26 boletos y ha ponchado a 72, para dejar su efectividad en 4.96. Su récord es (7-5).

Gustavo Romero

L

as Grandes Ligas tendrán duelos interesantes esta tarde, donde algunos serpentineros criollos tendrán acción en la Gran Carpa. Cuatro son los venezolanos que se subirán en el morrito para defender a sus respectivos equipos. Freddy García con los Yanquis de Nueva York ante los Indios de Cleveland, Jhoulys Chacín con los Rocosos ante los Cachorros de Chicago, Henderson Álvarez con Toronto va ante los Orioles de Baltimore y, finalmente Félix Doubront con Boston ante Kansas City.

JHOULYS CHACÍN

HENDERSON ÁLVAREZ

FÉLIX DOUBRONT

El zuliano volvió al triunfo en su pasada presentación ante los Metropolitanos de Nueva York, donde en seis entradas completas recibió cuatro hits y solo le anotaron una carrera. Logró ponchar a dos rivales. Su temporada con los Rocosos de Colorado se ha visto mermada al pasar más de tres meses sin ver acción en las mayores. Durante el 2012, sólo ha tenido seis aperturas para sumar un total de 30.2 innings, donde le pegaron 35 hits, permitió 21 carreras (todas limpias), siete jonrones, dio 15 boletos y ha ponchado a 24. Tiene efectividad de 6.16 y su récord es negativo (1-3).

El valenciano, de 22 años de edad, buscará ante Kansas City su octava victoria de la temporada. El juego también tendrá un tinte de venganza, ya que el pasado cinco de julio cayó derrotado ante los Reales, cuando en cinco entradas y un tercio, permitió ocho hits con cinco carreras, dio dos boletos y ponchó a cuatro rivales. Durante el 2012, ha tenido 24 aperturas, con 147 innings lanzados, 177 hits permitidos, 88 carreras aceptadas (79 limpias), ha permitido 22 jonrones, ha otorgado 41 bases por bolas y ha ponchado a 56 rivales, dejando su efectividad en 4.84. Tiene récord negativo (7-11).

A pesar de estar en “waivers” por parte de los Medias Rojas de Boston y luego pasar a la lista de lesionados el pasado 10 de agosto de 2012, Félix Doubront volvió a la rotación de los “patirrojos”. Félix Doubront, se recuperó de su lesión en la rodilla y será el abridor por parte de los del “Fenway Park” un día después de la movida de mata que hubo en el equipo. En 22 aperturas esta temporada Doubront tiene récord de 10-6 con 4.70 de efectividad en 122.2 innings. Por su parte, el venezolano no contará con los bates de Adrián González, Carl Crawford y Nick Punto, quienes se fueron a los Dodgers de los Ángeles.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

El serpentinero de los Metropolitanos hace números para pelear por el premio al mejor lanzador.

Es primero en juegos ganados, primero en ponches y cuarto en efectividad con 2.76

R.A. Dickey busca su “Cy Young” AFP

AP

R

.A. Dickey se ayudó a sí mismo al ganar su 16to partido al impulsar una carrera con un sencillo al cuadro y cubrir siete buenas entradas, para que los Mets de Nueva York terminaran una racha de seis derrotas al vencer 3-1 a los Astros de Houston. Justin Turner bateó su primer cuadrangular de la temporada y Jason Bay salió de un bache de 14-0 con un sencillo productor en la octava, que terminó una prolongada falta de productividad ofensiva de los Mets. Nueva York llevaba siete partidos consecutivos sin anotar más de dos carreras, algo que no se producía desde septiembre de 1982. Dickey (16-4) volvió a mostrar por qué ha sido uno de los mejores lanzadores en esta temporada, al empatar a Gio González y Johnny Cueto, de la Liga Nacional, y Jered Weaver y David Price de la Liga Americana, en el liderato de lanzadores en las Grandes Ligas. Más destacados Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-0. Los dominicanos Fernando Martínez de 4-1; y Fernando Abad de 1-0. Por los Mets, el panameño Rubén Tejada de 3-0. El venezolano Ronny Cedeño de 3-1 con una carrera anotada. Dickey tiene ahora 16 victorias, con 158 ponches y efectividas de 2.76. A pesar de la victoria, los Mets se encuentran muy lejos de los líderes de la división este de la Liga Nacional, Los Nacionales de Washington. Los de Nueva York tienen una diferencia de 20 juegos con respecto a los representantes de la cápital.

Con su característica “mariposa” a 68 MPH, Dickey se ha convertido en uno de los mejores lanzadores en las Grandes Ligas.

HOUSTON 1 – NUEVA YORK 3 ASTROS DE HOUSTON Bateadores J Altuve 2B F Martinez LF B Wallace 1B S Moore 3B T Greene SS J Castro C B Barnes CF B Bogusevic RF F Abad P a-S Pearce PH B Francisco RF Totales Lanzadores IP F Abad (P, 0-1) 4.0 M Storey 2.0 H Ambriz 1.0 F Rodriguez 0.1 X Cedeno 0.2 Totales 8.0 Metropolitanos de Nueva York Bateadores A Torres CF R Tejada SS D Wright 3B S Hairston RF J Turner 1B-2B R Cedeno 2B b-I Davis PH-1B J Bay LF J Thole C R Dickey P c-D Murphy PH Totales Lanzadores IP R Dickey (G, 16-4) 7.0 J Rauch (H, 14) 0.2 J Edgin (H, 3) 0.1 F Francisco (S, 21) 1.0 Totales 9.0

H 4 1 0 1 2 8

AB R H RBI 4 0 0 0 4 0 1 0 4 0 0 0 3 1 0 0 4 0 1 0 3 0 1 0 2 0 1 0 3 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 30 1 5 0 R ER BB SO 1 1 4 2 1 1 0 1 0 0 1 2 1 1 0 1 0 0 0 1 3 3 5 7

H 5 0 0 0 5

AB R H RBI 4 0 2 0 3 0 0 0 3 0 0 0 3 1 1 0 3 1 1 1 3 1 1 0 1 0 1 0 3 0 1 1 4 0 0 0 2 0 1 1 1 0 0 0 30 3 8 3 R ER BB SO 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3

“El Relámpago” voló La velocidad de Carlos González impidió un posible doble play en el séptimo innings y produjo la carrera de la ventaja en la victoria 4-3 de los Rockies de Colorado sobre Chicago. Andrew Brown pegó el primer jonrón de su carreras y el emergente Josh Rutledge añadió un vuelacercas de dos anotaciones para Colorado, que ganado seis de siete. Con corredores en las esquinas y un out en el séptimo, el venezolano González conectó un roletazo hacia el primera base Anthony Rizzo y superó el tiro del torpedero Starlin Castro a la inicial con lo que DJ LeMahieu pudo anotar. Por los Rockies, los venezolanos González de 3-0, una remolcada; y Jonathan Herrera de 4-1. Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 4-1; Alfonso Soriano de 4-1, una anotada; y Wellington Castillo de 3-0, una anotada.

COLORADO 4 – CHICAGO 3 ROCOSOS DE COLORADO Bateadores D LeMahieu 2B J Pacheco 1B C González LF W Rosario C A Brown RF C Nelson 3B T Colvin CF J Herrera SS A White P a-J Rutledge PH C Torres P b-D Fowler PH Totales Lanzadores IP A White 4.0 C Torres (G, 3-1) 2.1 R Brothers (H, 13) 1.1 W Harris (H, 3) 0.1 R Betancourt (S, 26) 1.0 Totales 9.0 CACHORROS DE CHICAGO Bateadores D DeJesus RF J Vitters 3B A Rizzo 1B A Soriano LF S Castro SS W Castillo C B Jackson CF D Barney 2B B Raley P a-J Mather PH Totales Lanzadores IP B Raley 5.0 M Corpas (P, 0-1; B, 2) 1.1 A Hinshaw 0.1 A Cabrera 0.1 S Camp 1.0 J Russell 1.0 Totales 9.0

H 5 1 0 0 0 6

AB R H RBI 4 1 0 0 4 0 2 0 3 0 0 1 4 0 1 0 4 1 1 1 4 0 1 0 3 0 0 0 4 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 2 1 0 1 0 1 0 0 0 34 4 8 4 R ER BB SO 3 2 1 4 0 0 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 2 8

H 5 3 0 0 0 0 8

AB R H RBI 4 0 0 0 4 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 0 4 0 1 0 3 1 0 0 3 1 2 2 3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 32 3 6 2 R ER BB SO 2 2 3 4 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4 4 3 8

Triunfo de Okland Brandon McCarthy lanzó siete entradas sólidas y los Atléticos de Oakland vencieron 4-2 a los Rays de Tampa Bay. McCarthy (7-5) permitió dos carreras y cuatro hits para dejar en 9-0 su foja, incluyendo tres victorias esta temporada, frente a rivales de la división Este de la Liga Americana en 14 aperturas desde 2009. Chris Carter y Seth Smith pegaron jonrones por los Atléticos, que han ganado dos de los tres últimos tres juegos contra Tampa Bay para situarse a medio juego detrás de los Rays en la puja por el wild card de la Americana. Oakland ha ganado ocho de 10 y se encuentra 12 juegos por encima de .500, su mejor registro en el año. Luego que Sean Doolittle ponchó a dos en un relevo perfecto en el octavo, Grant Balfour sacó los últimos tres outs para su 14to rescate.

OAKLAND 4 – TAMPA BAY 2 ATLÉTICOS DE OAKLAND Bateadores C Crisp CF S Drew SS Y Cespedes LF S Smith DH C Carter 1B J Reddick RF J Donaldson 3B G Kottaras C a-D Norris PH-C C Pennington 2B Totales Lanzadores IP B McCarthy (G, 7-5) 7.0 S Doolittle (H, 9) 1.0 G Balfour (S, 14) 1.0 Totales 9.0 RAYS DE TAMPA BAY Bateadores D Jennings LF S Fuld CF-RF M Joyce RF a-B Upton PH-CF E Longoria 3B B Zobrist SS L Scott DH C Pena 1B R Roberts 2B J Lobaton C Totales Lanzadores IP J Hellickson (P, 8-9) 5.0 B Badenhop 1.0 J Howell 1.0 K Farnsworth 1.0 J McGee 1.0 Totales 9.0

H 4 0 0 4

AB R H RBI 4 1 3 0 4 1 1 0 4 0 0 0 4 1 1 1 4 1 1 2 4 0 3 0 3 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 35 4 9 3 R ER BB SO 2 2 2 7 0 0 0 2 0 0 0 1 2 2 2 10

H 6 1 1 0 1 9

AB R H RBI 4 1 1 1 3 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 0 3 0 0 0 3 0 1 0 2 0 0 1 30 2 4 2 R ER BB SO 4 4 0 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 3 4 4 0 10

González, Crawford, Beckett y Punto, pasaron a los Dodgers

Boston los sorprendió a todos Redacción/Deportes La movida de mata en la organización de los Medias Rojas de Boston causó sorpresa en propios y extraños. Fueron horas de espera donde iban y venían informaciones. Pero el negocio ya se concretó. Solo falta las correspondientes confirmaciones finales, informó el diario liderendeportes.com. Los Dodgers de Los Ángeles reciben al inicialista mexicano

Adrián González, al jardinero Carl Crawford, al lanzador derecho Josh Beckett y al utility del infield Nick Punto. Mientras tanto, los Medias Rojas de Boston reciben al inicialista James Loney y a cuatro prospectos: el lanzador derecho Allen Webster, el infielder boricua Iván De Jesús, el jardinero/inicialista Jerry Sands y el lanzador derecho dominicano Rubby De La Rosa. Los Dodgers se encuentran en

plena pelea por la clasificación de la Liga Nacional, tanto vía un título de la División Oeste como uno de los comodines, y la llegada del mexicano le daría un componente ofensivo extra, junto al también explosivo Matt Kemp. Del otro lado, da la impresión de que los Medias Rojas se dieron por vencidos, y prefirieron empezar una profunda reconstrucción al mover de sus filas a tres de sus integrantes de más valía.

Boston envió a dos de sus mejores jugadores a la costa oeste del viejo circuito.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Manchester derrotó 3-2 al Fulham

BREVES

Van Persie debutó con gol El delantero holandés debutó como titular en Old Trafford y no defraudó. Wayne Rooney salió con un corte.

EFE

Los arqueros zulianos siguieron sumando preseas en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco, al lograr dos más en la jornada de ayer. Mayra Méndez se anotó su segunda medalla en arco recurvo juvenil, en 70 metros. Daniel Suárez, consiguió otra de bronce para su cuenta, en la categoría de arco compuesto infantil. Jorge Carrasquero señaló que la distancia se han acortado con los grandes estados.

EFE

L

os nuevos y flamantes fichajes del Manchester United, el holandés Robin van Persie y el japonés Shinji Kagawa, lideraron ayer a su equipo en la victoria de los “diablos rojos” sobre el Fulham por 3-2. Después del traspiés de la primera jornada, donde los hombres de Alex Ferguson claudicaron por 1-0 ante el Everton, el conjunto de Manchester necesitaba una victoria que calmara los ánimos de la siempre exigente grada de Old Trafford. En su primer encuentro de la temporada en el “Teatro de los sueños”, el veterano técnico escocés optó por dejar en el banquillo a su gran figura, el inglés Wayne Rooney, y dar la titularidad a Robin van Persie, fichaje estrella del verano. El internacional holandés firmó por el conjunto de Manchester después de ocho años como “gunner” previo un desembolso de 22,5 millones de libras (28,5 millones de euros), además de un extra de 1,5 millones (2 millones de euros) si el club logra hacerse con la Premier o la Liga de Campeones.

TIRO CON ARCO

CANOTAJE

La delantera del Manchester, encabeza, por Van Persie y Kagawa fue letal durante el primer tiempo del compromiso.

Así, Ferguson alineó a sus dos fichajes más importantes este verano en una alineación en la que destacaba la presencia de cinco centrocampistas y tan solo un delantero centro. Con el ecuatoriano Antonio Valencia y el inglés Ashley Young en las bandas, Cleverley y Anderson en el medio del campo, y Shinji Kagawa en la mediapunta, los “diablos rojos” explotaron la verticalidad de sus extremos en una primera parte casi de ensueño, en la que anotaron tres tantos.

El Fulham buscaba continuar la racha positiva que inició en la primera jornada, en la que goleó al Norwich por 5-0. El conjunto londinense se adelantó en el minuto 3 de encuentro merced a un tanto del irlandés Damien Duff. Apenas siete minutos después, el nuevo número “20” de los “diablos rojos” puso las tablas en el electrónico tras rematar de primeras un centro desde la izquierda del francés Patrice Evra. Kagawa y Rafael completaron la faena para el 3-2 final.

ROONEY LESIONADO El partido terminó con la preocupante lesión de Rooney, que sufrió en el último minuto un corte profundo en el muslo con la bota del colombiano Hugo Rodallega que le mantendrá alejado de los terrenos durante cuatro semanas.

Seis medallas de oro, dos de plata y una de bronce fue el saldo zuliano durante la jornada de ayer en la 2da Válida Nacional de Canotaje que se celebra en la laguna Las Peonias del municipio Mara. Los zulianos ocuparon el podio en las nueve pruebas realizadas para el trayecto de los 5000 metros, dejando claro nuevamente el liderazgo nacional en la disciplina de las canoas y kayacs.

El técnico José Mourinho podría hacer algunas variantes en el once titular

El Real Madrid a resarcirse de su mal inicio EFE El Real Madrid buscará la primera victoria de la temporada en el derbi ante el Getafe, después de una semana que empezó con el empate liguero ante el Valencia (1-1) y siguió con la derrota en la ida de la Supercopa ante el FC Barcelona (3-2). Alejado de su mejor tono físico, los primeros pasos del Real Madrid en el tercer año de la ‘era Mourinho’ no han sido firmes. Dos partidos y aún no conoce la victoria. En el Coliseum Alfonso Pérez buscará ese impulso anímico y una mejoría que le lance en la conquista del primer título de la temporada, la Supercopa de España que el próximo miércoles se juega

ante su gran rival, el Barcelona. A la espera de Luka Modric, tras dar salida a Sahin y confiando en que sigan sus pasos Ricardo Carvalho y Kaká para abandonar el club, Mourinho medita por apostar en Getafe por todo su arsenal ofensivo. El estado de Mesut Özil, al que se le ha visto asfixiado en dos partidos en cuatro días, puede conducirle al banquillo. La opción de juntar de inicio a Gonzalo Higuaín y Karim Benzema cobra fuerza. Finalmente no estará en defensa Pepe. Raúl Albiol seguirá cubriendo su hueco. Aumentan las opciones de que Marcelo se estrene en la titularidad en lugar de Fabio Coentrao. Los cambios de ‘Mou’ también pasan por el regreso al once de

Ángel Di María parece haberse ganado la titular por su actuación ante el Barza.

Ángel Di María, al que cuidan al máximo para evitar lesiones musculares como las del pasado curso.

El Real Madrid pretende recuperar su pegada, la que le hizo batir todos los récords en la pasada Liga.

BALONCESTO

La fundación de baloncesto “Tomjim Colina”, que dirige el exjugador, estará a partir de las 9:00 de la mañana de hoy, realizando el 2do campamento internacional de captación de talentos, en la cancha de baloncesto del sector “Los Mangos” de Maracaibo. Colina explicó que habrá presencia de 10 escuelas de todo el país. La idea es que los talentos tengan la oportunidad de hacer carrera deportiva en el exterior.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

La poderosa tormenta tropical se dirige hacia la península de la Florida

CASO “ASSANGE”

“Isaac” golpea República Dominicana EFE

La presión atmosférica azotó ayer a Haití y Cuba. Al menos siete mil 700 quisqueyanos abandonaron sus viviendas para protegerse de los fuertes vientos. Unas 116 casas fueron anegadas por las aguas y 135 quedaron destruidas.

AFP

AFP

C

on 24 horas ininterrumpidas de lluvia y vientos que provocaron el desplazamiento de siete mil 700 personas, República Dominicana sufrió ayer los remanentes de la tormenta tropical “Isaac”, que se dirige hacia el sureste de Estados Unidos tras azotar Cuba y Haití. Los aguaceros intensos que pronosticaban los organismos de rescate y prevención se presentaron desde la tarde del viernes, luego de haber pasado el fenómeno a más de 200 kilómetros al sur, y todavía este sábado no cesaban en gran parte del país, con puentes, árboles y tendido eléctrico derribados.

Aunque no está a la altura de un huracán, la tormenta tropical “Isaac” está haciendo estragos en las islas del Caribe. Solamente en República Dominicana casi ocho mil personas tuvieron que abandonar sus hogares para refugiarse en sitios seguros.

“En Enriquillo, nos informa el alcalde de 25 viviendas anegadas, 15 parcialmente afectadas y tres destruidas totalmente”, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en su reporte sobre la situación en Barahona, 204 kilómetros al noroeste de Santo Domingo. En esa zona cercana a Haití, decenas de precarias casas quedaron destruidas por árboles y postes de luz derribados, pudo comprobar una fotorreportera de la AFP. También en Barahona, en la comunidad de Paraíso, “los Bom-

beros de la localidad nos informan que debido a los fuertes vientos (70) viviendas quedaron sin techo”, dijo el COE. El organismo contabilizó 116 casas anegadas, 135 destruidas total o parcialmente y evacuó a 7.766 personas, 1.190 llevadas a casas de familiares y amigos y 6.576 a refugios oficiales. Además, un total de 74 localidades se encuentran incomunicadas debido a las inundaciones, y unos 784.000 clientes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales se encuentran sin luz.

“Seguirá la ocurrencia de aguaceros, tronadas y ráfagas de vientos en gran parte de nuestro territorio, siendo más frecuentes e intensas sobre la regiones sureste, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza, disminuyendo mañana domingo”, pronosticó por su parte la Oficina Nacional de Meteorología. En la tarde de ayer, “Isaac” avanzaba hacia Florida, sureste de Estados Unidos, luego de cruzar el oriente de Cuba y azotar a Haití, donde cuatro personas murieron y 5.000 fueron evacuadas.

Más de cuatro mil muertos han caído en Siria en lo que va el mes de agosto

Siguen los enfrentamientos entre rebeldes y el ejército AFP Violentos combates enfrentaban ayer a rebeldes y soldados en Alepo, segunda ciudad de Siria presa de los bombardeos y la escasez, el mismo día en que decenas de cuerpos no identificados fueron descubiertos en la región de Damasco. Frente a una violencia que no cesa tras más de 17 meses de conflicto, Lakhdar Brahimi, nuevo mediador internacional para Siria, declaró sentirse “honrado, conmovido”, pero también “asustado” ante su difícil misión. Brahimi trabajará desde Nueva York, mientras que la misión de la ONU, encargada desde abril de vigilar el plan del alto el fuego, que nunca fue aplicado, dejó Siria, después de que tuviera que interrumpir sus patrullas a finales de junio por un recrudecimiento de la violencia. Su jefe, el general senegalés

Ecuador pasó la página por incidente con el Reino Unido

Babacar Gaye, dejó Damasco en el día de ayer. Agosto se está convirtiendo en el mes más mortal del conflicto sirio, con más de cuatro mil muertos en tres semanas, y este sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció el hallazgo de “entre 40 y 50 cuerpos” en Daraya, cerca de Damasco, donde 109 civiles y rebeldes murieron estos cuatro últimos días en una operación militar de envergadura. El OSDH indicó por la noche que “decenas de cuerpos más de ciudadanos no identificados fueron encontrados” en Deraya. Los descubrimientos macabros de este tipo, muchas veces de cadáveres de personas víctimas de una ejecución sumaria, se multiplican en Siria desde hace varias semanas. En la ciudad de Alepo (norte), pulmón económico del país, arrasada por más de un mes de combates,”la mayoría de la pobla-

EFE

Continúan los enfrentamientos en Siria, dejando ayer al menos 63 fallecidos.

ción huyó”, afirmó un rebelde. Los que todavía no se marcharon esperan delante de las panaderías, formando largas filas, constató una periodista de la AFP. En diversos barrios como Sajur, Char o Saladino, el Ejército Sirio Libre parece controlar la situación, según la periodista.

Al menos 63 personas (42 civiles, 18 soldados y tres rebeldes) murieron este sábado en Siria, según un balance provisional del OSDH, que resulta imposible confirmar con fuentes independientes por las restricciones que el régimen de Damasco impone a la prensa internacional.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dio por superado ayer el incidente diplomático con el Reino Unido a raíz de una “amenaza” de ese país de ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar al asilado fundador de WikiLeaks, Julian Assange. “Nosotros consideramos este infeliz incidente superado, (fue) un error de la diplomacia británica grave decir que van a ingresar a nuestra embajada, pero lo consideramos superado”, declaró el gobernante durante su informe semanal de labores. “Qué bueno que el Reino Unido haya retrocedido en su amenaza, la damos por jamás recibida esa amenaza. De aquí para adelante a buscar una salida consensuada por medio del diálogo al caso del señor Julian Assange”, manifestó. “Damos por superado este feo asunto, este gravísimo error de la diplomacia británica. Qué bueno que se retomen las vías del diálogo, del consenso, las cuales siempre hemos mantenido, y busquemos una salida consensuada sin jamás claudicar en principios, sin jamás negociar los derechos humanos de una persona”. Correa agregó que la salida al incidente pasaría por que si Assange es trasladado a Suecia no sea extraditado a un tercer país, o por que el Reino Unido emitiera un salvoconducto para que pudiera salir con seguridad de la embajada ecuatoriana en Londres, en la que se halla desde el 19 de junio pasado, y trasladarse de ahí al lugar que crea conveniente. Assange, de nacionalidad australiana y de 41 años, recibió asilo diplomático de Ecuador el 16 de agosto para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido para responder por cargos de agresión sexual que él niega haber cometido. El creador de WikiLeaks teme que de Suecia se le pueda extraditar a Estados Unidos, donde se le investiga por espionaje debido a la publicación de cientos de miles de documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables confidenciales del Departamento de Estado, por lo que sostiene podría ser condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte. Hasta ahora, las autoridades británicas han rechazado extenderle un salvoconducto que le permita salir libremente de la sede diplomática, la cual está acordonada por la Policía desde el 15 de agosto.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 21


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012

TÁCHIRA

Fueron sorprendidos en la oscuridad en el kilómetro 46

Por resistirse al robo mataron a estudiantes

Ultimaron a dos hombres en La Cañada de Urdaneta

Redacción/Sucesos

JORGE CASTRO

Iban caminando cuando los mataron. No fueron amenazados de muerte. Cicpc investiga las causas del crimen. Buscan a los homicidas. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

os hombres fueron localizados muertos a tiros en una trilla, ubicada en el kilómetro 46, municipio La Cañada de Urdaneta. Informó la policía que los infortunados tenían como nombres Darwin Sulbarán Sulbarán, de 22 años, y Henry Páez García, de 31. El suceso se produjo a las 8:50 de la noche del viernes, resaltaron voceros policiales. Tiroteo en la oscuridad Las víctimas se encontraban solas en plena oscuridad, cuando los sorprendieron, según fuentes policiales. Indefensos, nada pudieron hacer para impedir su muerte. Se conoció que al menos cinco sujetos los interceptaron. Fueron tomados por los brazos, mientras otro accionaba un arma de fuego en reiteradas oportunidades. Después de cometido el crimen, nada impidió la huida de los criminales. Se desconoce si se evadieron en un vehículo o a pie.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ. El Cicpc investiga las causas del doble homicidio.

Vecinos del lugar escucharon los disparos, pero por temor a ser lastimados no se atrevieron a salir de las casas. Cuando se dieron cuenta de que los sujetos huyeron, algunos moradores se asomaron y observaron los cuerpos tiroteados. Llamaron al 171, para que funcionarios del Cpez resguardaran el sitio del crimen. Al escenario se presentaron funcionarios del Cicpc, para el levantamiento de los cadáveres, trasladados a la morgue. Familiares Familiares que se negaron a ofrecer su identificación, refirie-

ron en la morgue que Sulbarán Sulbarán y Páez García eran obreros. Dijeron desconocer las causas por las cuales se produjo el homicidio de ambos. Sólo afirmaron haber escuchado que las víctimas se desplazaban a pie por una calle en el kilómetro 46, cuando fueron sorprendidos por desconocidos. Los hoy occisos fueron tiroteados sin piedad por los pistoleros, quienes ni siquiera les dirigieron la palabra para cumplir con el encargo. Los parientes de Sulbarán y Paéz desconocen que ambos tengan enemigos o hayan sido amena-

EPIDEMIA DE DOBLES hEn Los Puertos mataron a Rafael Nava y Alex Espina, el miércoles en la tarde. hCabimas: Ángel Urribarrí y Ángel Gómez. “Cañada Honda”: Freddy Varela y Mauricio Avendaño, el miércoles en la noche. hCarrasquero: los hermanos Marco Tulio y Guido Montiel, el jueves en la tarde. zados de muerte. El Cicpc investiga las causas del doble homicidio. presumiéndose el ajuste de cuentas por la forma como ocurrió.

Los sorprendieron en una trilla ayer al mediodía

Tiroteados dos hombres en Jesús Enrique Lossada Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Con saña fueron acribillados dos individuos, a quienes dispararon repetidamente en la cabeza, hasta dejarlos muertos, ayer al mediodía, en un paraje solitario ubicado cerca de “Los Lirios”, en el municipio Jesús Enrique Lossada. Según se conoció por fuentes policiales, a los hombres, cuyas identidades no se establecieron, por carecer de documentación, los ajusticiaron porque se encontraban maniatados.

Fueron localizados en la calle “Los Abuelos”, a dos cuadras de la granja “Rancho ‘e Tabla”, en la parroquia San José del municipio Jesús Enrique Lossada. Uno de los occisos vestía franela amarilla, bermudas grises y zapatos deportivos blancos y el otro, que yacía a su lado, portaba franela rosada, pantalón blue jean y no tenía calzado sino medias blancas, con amarillo y gris. Los cuerpos de los infortunados fueron levantados y trasladados a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ.

Los occisos fueron localizados en un paraje solitario del municipio Jesús Enrique Lossada.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Delegación Táchira, resolvió el homicidio contra dos estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, con la detención de tres adolescentes, quienes presuntamente, bajo los efectos de estupefacientes, los sometieron para atracarlos y ultimarlos a tiros, entre el Jardín Botánico de la Unet y el Parque Nacional “Chorro El Indio”, al este de San Cristóbal. El jefe del Cicpc-Táchira, comisario Juan Pereira, informó en rueda de prensa que los detenidos son tres adolescentes de 14, 15 y 16 años, apodados “El Menor”, “El Luisito” y “El Sergio”. Las víctimas, Leidy Mariana Rangel (21) y Edgardo Fonseca Aldana (28) habían desaparecido el 5 de agosto. Fueron localizados cinco días después por un obrero de la Unet, que advirtió la presencia de los cuerpos en una zona enmontada.

LOS PUERTOS

Se le disparó un arma a menor y murió Oscar Andrade Espinoza Un menor de 11 años perdió la vida al disparársele un arma de fuego que manipulaba, con lo que sufrió una herida en la cabeza, en horas de la noche del viernes, en la avenida 4 de Los Puertos de Altagracia, Costa Oriental del Lago. La policía informó que la víctima fue identificada como Roberto Romero, quien tenía su residencia en la mencionada avenida. El niño había tomado el arma de fuego para manipularla, quizá por curiosidad, pero se accionó y ocasionó la herida que ameritó su traslado, en primera instancia, al hospital “Hugo Parra León”, de Los Puertos de Altagracia. Ante la gravedad de la lesión, Romero debió ser trasladado al Hospital General del Sur, donde falleció a la medianoche de ayer. La atribulada madre dijo cerca del HGS que el fallecido tenía una hermana de nueve años.


Maracaibo, domingo, 26 de agosto de 2012  SUCESOS  VERSIÓN FINAL  23

Peligra el dique que protege la zona de Francisco Javier Pulgar

Aguas del río “Chama” inundan los platanales

A través de las redes sociales comenzaron a sonar las alarmas. Para hoy se espera un informe oficial. En el resto del país siguen las emergencias. El oriente no se repone de la zozobra. Redacción/Sucesos

A

noche las aguas del río “Chama” avanzaban incontenibles hacia las comunidades plataneras del municipio Francisco Javier Pulgar, según reportaban lugareños a través de las redes sociales. Se indicaba que el dique estaba a punto de ceder y que se requería la presencia de organismos de apoyo. La zona ha sufrido por tres años consecutivos los embates del río, arruinando cosechas enteras. El diputado Francisco Arias Cárdenas fue designado por el Presidente Chávez para dirigir las operaciones de dragados, reconstrucción de vías y levantamientos de nuevas viviendas. No obstante, el diputado Eliseo Fermín y su colega Freddy Paz han asegurado que todo sigue igual. En el resto del país la situación tendía mantener los niveles de complicación de la víspera. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció la noche del viernes, el primer fallecido en el estado Falcón, a causa de las fuertes lluvias El Aissami indicó que se trataba

Las fuertes precipitaciones causan estragos a su paso, dejando vialidad colapsada e inundaciones. En Falcón falleció un joven, al ser arrastrado por el río “Mitare”.

de un joven de 21 años, identificado como José Fuguet, quien se encontraba desaparecido desde el jueves, al caer al río “Mitare”, ubicado al oeste del municipio Miranda. Fue localizado muerto la noche del viernes. Hasta el momento se contabilizan tres personas fallecidas y cinco desaparecidos, producto de los torrenciales aguaceros que azotan al país. El vicepresidente de la República, Elías Jaua, había declarado recientemente que las precipitaciones se habían originado como consecuencia de los coletazos de la tormenta “Isaac”, convertida en huracán. Sin paso El gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, anunció en su cuenta Twitter que mantengan la precaución aquellas personas que viajan a Puerto La Cruz y Barcelona, debido a que el río “Amana” está desbordado

y pasa por la vía, en El Tejero y Santa Bárbara. Según Protección Civil Monagas, algunas comisiones del cuerpo de seguridad se encuentran evaluando la situación, pues “crecida de río Amana amenaza con afectar sectores de “Amana”, municipio Maturín”, escribió en Twitter. “Pedimos paciencia a la ciudadanía usuarios de la vía al oeste del estado por motivos de seguridad el paso está restringido”, dijo PC Monagas en la red social. Cumanacoa Ayer se activó el puente aéreo para la entrega de 3 toneladas de ayuda humanitaria en sectores rurales que resultaron incomunicados por la crecida del río Manzanares en el municipio Montes del estado Sucre. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, recalcó que esta

ayuda es parte de la primera fase de la Operación Cumanacoa de asistencia a las familias afectadas para superar la adversidad que ocasionó la ruptura del puente que comunica algunos sectores de la jurisdicción. “Esto es parte de la operación Cumanacoa desplegada desde hace 48 horas. Estamos con el puente ayudándoles y ratificando la voluntad del Gobierno Bolivariano de parte del presidente Hugo Chávez”, expresó. Entregan alimentos, compotas, leche, fórmulas para bebés, pañales desechables y agua potable; se continuará en los días siguientes con la vacunación y entrega de medicamentos. Los sectores donde se desplegó la ayuda fueron primero “Los Cedros”, “Carrizal” y el caserío Bejucal en Montes. La segunda fase del operativo será el restablecimiento inmediato de las vías de acceso.

Muerto por un efectivo policial en la noche del viernes

Identificado presunto delincuente tiroteado en “Amparo” Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

El presunto delincuente que cayó muerto en horas de la noche del viernes, en la calle 83 con avenida 40, del sector “Amparo”, a tres cuadras de la avenida “La Limpia”, fue identificado por funcionarios del Cicpc. Se conoció que el ciudadano, quien al parecer pretendía despojar de una moto a un oficial del Cpez, fue identificado como Henry Ling Mey, de 25 años. El viernes, a las 9:00 de la noche,

el funcionario policial se encontraba debajo del edificio llamado residencias “Don Fernando”, resguardándose de la lluvia, pues se desplazaba en su moto. Eso fue aprovechado por el sujeto, al verlo solitario, con la moto, la que pretendía quitarle apuntándolo con un revólver. El hoy occiso no sabía que iba a robar a un policía, situación que le costó la vida. El cuerpo de Mey fue ingresado a la morgue de LUZ, donde se le practicó la autopsia.

Henry Ling Mey, abatido por presuntamente querer despojar de una moto a un policía.

miranda

Mató a su mujer y los vecinos en venganza lo liquidaron Redacción/Sucesos De un disparo en la cabeza mató a su concubina un hombre de 29 años, en el interior de su vivienda ubicada en la urbanización “Ciudad Betania III”, en Ocumare del Tuy, estado Miranda, después de producirse una acalorada discusión entre ambos, en la madrugada de ayer. Miguel Ángel Díaz González, de 29 años, fue señalado de asesinar a su compañera, Marjorie Katherine Tejada Canales, de 30, luego de la disputa marital que causó escándalo en el vecindario. Antes de huir del escenario del crimen, el homicida amarró a sus dos hijastras en la habitación principal. Pero Díaz González continuaba la tarde de ayer en la urbanización “Ciudad Betania III”, donde un grupo de vecinos, enterado de la tragedia, lo vio, para capturarlo y, en venganza, propinarle varios golpes con objetos contundentes hasta dejarlo muerto.

morgue

Reconocen a dos de cuatro plagiarios abatidos Oscar Andrade Espinoza La madre de uno de los presuntos secuestradores del constructor Hernando Jiménez Caballero (55), reconoció a dos de los cuatro supuestos delincuentes, cuando fue a la morgue. Aseguró que su hijo, identificado como Yohany Andrés Rosado (24), procedía de Riohacha, Colombia, y tenía apenas un mes en el estado Zulia. Yohany, dijo su madre, residía en casa de su primo, llamado Lenín Rosado, quien también resultó abatido. El viernes en la noche, funcionarios del Diep localizaron maniatado a Jiménez Caballero, en el interior de una casa, situada en la vía a “Curarire”, cerca de la carretera a La Concepción. Hubo cuatro abatidos, en el enfrentamiento donde se logró el rescate del empresario. Aún no han reconocido a los otros dos presuntos plagiarios.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 26 de agosto de 2012 · Año IV · Nº 1.414

LA CAÑADA DE URDANETA

“LOS LIRIOS”

Cinco sujetos mataron a dos hombres

Acribillaron a un joven en una trilla

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

ARAGUA

Campea la inseguridad en el barrio “Los Claveles” de Maracaibo

Iba en su moto a comprar el desayuno y lo acribillaron

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

Plomo en ayunas La madre de la víctima, Yaneth Cárdenas, dijo en la morgue que su hijo salió temprano de su residencia, situada cerca del lugar donde lo mataron. “Él me dijo que iba a comprar el desayuno, para llevarle a sus hijos”, añadió la dama.

Se ahogaron dos jóvenes arrastrados por un río Redacción/Sucesos

ERNESTO MÉNDEZ

A Derwin Viera lo mataron a las 7:30 de la mañana de ayer. Pretendían despojarlo de su motocicleta.

erwin José Viera Cárdenas, de 31 años, se desplazaba ayer en la mañana en su moto, para comprar el desayuno, cuando dos sujetos trataron de quitarle su medio de transporte, pero ante la resistencia de la víctima, lo tirotearon. El hecho se produjo a las 7:30 de la mañana de ayer, en la calle 96J con avenida 47, del barrio “Los Claveles”, parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo. El sitio se llenó de funcionarios policiales, una vez que se notificó la novedad al 171. Curiosos plenaron el lugar, por lo que debieron ser dispersados por la policía, antes de la llegada de los efectivos del Cicpc, que luego revisaron la escena del crimen.

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

A la espera del cuerpo se encontraban familiares en la morgue de LUZ. La víctima, quien era obrero, no pudo llevar el desayuno a sus hijos, porque atracadores no lo dejaron llegar al lugar donde compraría la comida.

“En realidad no sé bien lo que pasó. Sólo me dijeron que a mi hijo lo mataron, cuando él iba en su moto a comprar el desayuno”, refirió en medio del llanto. La mujer, con base en los testimonios de algunos vecinos, dijo que al infortunado, quien se desempeñaba como obrero en la escuela “José Escolástico Andrade”, lo interceptaron dos sujetos. Al parecer, los individuos le exigieron a gritos las llaves de la moto, no sin antes amenazarlo de muerte, con un arma de fuego. Se presume que Viera Cárdenas no tuvo miedo y los confrontó, negándose a entregar la moto.

Tal actitud produjo una desproporcionada reacción, cuando uno de los delincuentes accionó el arma de fuego siete veces para impactarlo en la cara. Nadie impidió que los tipos huyeran. La moto no se la llevaron, porque un grupo de vecinos estuvo a punto de agarrarlos, pero los victimarios fueron más rápidos en la motocicleta donde se transportaban. El cuerpo de Viera Cárdenas fue trasladado a la morgue ubicada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para la autopsia. El Cicpc trata de localizar a los homicidas.

LUGAR INSEGURO hEl viernes 15 de junio asesinaron en “Los Claveles” a Gregory Enrique Perozo Fuenmayor (24). hA Perozo lo dejaron tirado, con dos balazos en la cabeza, en la avenida 48 con 96F. hVecinos consideran sumamente inseguro el sector. hDerwin Viera era el menor de dos hermanos y dejó cuatro hijos en la orfandad.

Dos jóvenes perdieron la vida cuando fueron arrastrados por un río en el sector “Sabaneta”, municipio Revenga, del estado Aragua. Informó Protección Civil Aragua, que las víctimas, quienes se encontraban cerca de su residencia, fueron identificadas como Brayan Alfredo Rivas, de 18 años, y Manuel Quintero, de 14. El director de PC-Aragua, Salvador Basile, dijo que los jóvenes fueron vistos por última vez el viernes, cuando pretendían cruzar el río. Se presume que uno de los muchachos fue arrastrado por la corriente, cuando iba a atravesando el caudal. El otro compañero iba a socorrerlo, pero fueron prácticamente tragados por las aguas. Después de varias horas de intensa búsqueda, los cuerpos de los occisos fueron localizados en horas de la mañana de ayer, en Tasajeras, municipio Ribas. Basile aprovechó la oportunidad para formular un llamado de conciencia a todas aquellas personas que habitan en las cercanías de los ríos y quebradas, para que tomen todas las previsiones del caso cuando comience a llover y así evitar que se sigan enlutando más hogares aragüeños. El estado Aragua también se ha visto afectado por las lluvias, que han castigado a 11 de sus municipios.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 576 208 04:45 pm 483 362 07:45 pm 105 587 TRIPLETAZO 546 TAURO 12:45 pm CAPRICORNIO 004 04:45 pm 002 PISCIS 07:45 pm

TÁCHIRA A B 524 12:00 m 76 408 05:00 pm 024 387 09:00 pm 434 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 839 TAURO 05:00 pm 167 ARIES 09:00 pm 096 ACUARIO

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 376 741 04:30 pm 575 378 08:00 pm 204 443 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 321 VIRGO 04:30 pm 779 LEO 08:00 pm 860 ACUARIO

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 955 481 04:30 pm 331 740 07:45 pm 231 983 TRIPLETÓN 12:30 pm 160 CANCER 04:30 pm 097 VIRGO 07:45 pm 286 TAURO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 123 04:00 pm 902 07:00 pm 751 ASTRO ZAMORANO 560 CAPRICORNIO 11:00 am 314 SAGITARIO 04:00 pm 241 GEMINIS 07:00 pm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.