Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 11 de septiembre de 2012 · Año V · Nº 1.430

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Hoy se cumplen 60 años de la Coronación de la Virgen de Coromoto Ì 6 INFORMACIÓN Ó PROPUESTA

Chávez pidió ayer el voto de los ricos El Presidente Chávez envió ayer un mensaje directo a las familias adineradas para que lo apoyen en las elecciones del 7 de octubre, argumentando que es garantía de paz. -2-

PROMESA

Capriles aumentará el salario mínimo Henrique Capriles dijo ayer que el 10 de enero, cuando asuma la Presidencia, firmará un decreto para elevar a 2.500 bolívares el salario mínimo. Hoy estará en la COL. -4-

APAGONES Otro amargo comienzo de semana brindó Corpoelec a los zulianos

Hasta una misa por los difuntos se quedó sin luz en Maracaibo hAyer a las 6:15 de la tarde, cuando la feligresía lloraba la partida de sus familiares, la Basílica de La Chinita se quedó sin electricidad.

h Con el templo repleto y en h Maracaibo, Machiques, San medio de un insoportable ca- Francisco y la Costa Oriental lor, el padre Eleuterio Cuevas, del Lago fueron los más afecalumbrado con velas, conti- tados ayer por la ya habitual nuó la santa eucaristía. caída del servicio.

- 21 -

MARACAIBO Y los camioneros también se alzaron

DEPORTES HENDER SEGOVIA

PREMUNDIAL

La vinotinto enfrenta hoy a Paraguay

ZULIA

El caso de Cemex dio un nuevo giro

A las 6:30 de la tarde de hoy Venezuela visita a Paraguay en angustiosa búsqueda de los tres puntos que le permitan mantener viva la opción a Brasil 2014.

El Bloque Parlamentario Zuliano, liderado por Alfredo Osorio, Nora Bracho y Elías Matta, comenzará a acompañar a los ex trabajadores de Cemex en el reclamo de los 50 millones de dólares que les deben. -7-

JUEGOS PARA HOY 3:00 pm en Santiago: Chile Vs Colombia 4:30 pm en Montevideo: Uruguay Vs Ecuador

ALMA MÁTER

9:00 pm en Lima: Perú Vs Argentina

Hace 121 años fue la fundación de LUZ

ASÍ VAN

Con sus 11 facultades, dos núcleos y 27 escuelas, la Universidad del Zulia cumple 121 años, mientras sus 65 mil estudiantes sufren las consecuencias del cerco financiero. -8-

TABLA DE POSICIONES

MUNDO TORRES GEMELAS

Estados Unidos ora por víctimas del 11-A Al cumplirse hoy 11 años del desastre terrorista de las Torres Gemelas, Estados Unidos se une hoy en oración por las víctimas en actos liderados por el propio Presidente Obama. - 20 -

Equipo

Pts J

G

E

P

GF GC

1. Argentina

13

4

1

1

14

6

5

2. Chile

12

6

4

0

2

11

10

3. Ecuador

12

6

4

0

2

7

6

4. Uruguay

11

6

3

2

1

14

10

5. Colombia

10

6

3

1

2

9

5

6. Venezuela

8

7

2

2

3

5

8

7. Perú

6

6

2

0

4

8

12

8. Bolivia

4

7

1

1

5

7

12

9. Paraguay

4

6

1

1

4

5

12

- 13 y 16 -

EXTRABASES Azotados por los atracos y los cobros de vacunas, 12 cooperativas de camioneros y volqueteros de Maracaibo y otros seis municipios trancaron ayer la Circunvalación 1 de Maracaibo, lo cual desató dramáticos congestionamientos en medio del sofocante calor. Aprovecharon para exigir al gobierno colombiano que les devuelva los camiones robados en el Zulia por las bandas que mantienen conexiones con el vecino país. Aseguraron que el hampa cobra hasta 50 mil bolívares para devolver las unidades robadas.

-5-

Lea hoy la columna de los beisbolistas - 14 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

LO DIJO EL PRESIDENTE

Para Hugo Chávez la extrema derecha es la que quiere llegar al poder

“Al país le hace falta la derecha seria”

“Hasta las familias ricas deberían votar por Chávez. Las que no están envenenadas, hay muchas decentes”. “Yo, contrario a lo que señalan, el esfuerzo que estoy haciendo es para impedirle a Venezuela esa guerra civil”. “No hace falta un paquetazo gracias a nuestras políticas de desarrollo”. “Aquí no hay paquetazo, ni habrá paquetazo, porque gobierna la revolución”.

“Nosotros somos lo nue- El Presidente dijo ayer que los planteamientos de la derecha y el pensamiento diverso son válidos, según la Constitución. vo, la democracia participativa y protagónica. La El mandatario nacional se siente seguro de la derecha política y económica”. que ganará “con una diferencia bastante “Un nuevo liderazgo de una representativa es burguederecha seria, que respete a este grande”. Insiste en que hay un paquetazo sa”. país, que respete las leyes y la “Nosotros somos la pasión, el amor y el optimismo”. “Nosotros necesitamos esa victoria. Cuando el majunche salga el 7 de octubre no va a durar ni un segundo”. “Un gran revolucionario debe ser feminista”.

HOY

oculto que desestabilizaría al país. AVN / EFE

E

l candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, Hugo Chávez, resaltó ayer que en Venezuela no se implementará el “paquetazo neoliberal” que plantea el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski, porque en el país seguirá gobernando la Revolución. “Es una locura, es un desespero total, porque ellos saben la verdad, que les vamos a ganar por una diferencia bastante grande” en los comicios del 7 de octubre, manifestó Chávez, en un contacto telefónico

con la dirigencia del Psuv, durante la acostumbrada rueda de prensa de los lunes en Caracas. El candidato socialista expresó que los venezolanos deben diferenciar la extrema derecha de la derecha que le hace falta al país. “Debemos esforzarnos por diferenciar la extrema derecha, que es la que pretende llegar al poder, y una derecha que le hace falta al país”, señaló Chávez. Explicó que son válidos los planteamientos de la derecha y que el pensamiento diverso está respaldado en la Constitución, “pero el país necesita un liderazgo serio de los movimientos de los partidos de

Morel Rodríguez Ávila, Gobernador del Estado Nueva Esparta Yovanny Finol, Lcdo. en Diseño Gráfico / Sandra Rodríguez, Educadora Igork Méndez, Sub Comisario de la Policía de Maracaibo Emérita Castillo, Abogada / Endri Méndez, Solista Gaitero Jani de Alizo, Lcda. en Educación / María Castejón, Ingeniero Civil Mercedes Espinoza, TSU en Administración María Quintero, Médico Veterinario / Domingo Wilhem, Lcdo. en Educación Física y Deportes Yuneida Villasmil, Geóloga / Juan González, Economista Lucas Arteaga, Ingeniero en Telecomunicaciones Romer Fuenmayor, Piloto Comercial / Nubia Manzanilla, Administradora Industrial

Constitución; y que le hable claro al país y que no trate de enmascararlo, que les queda muy feo”, instó Chávez. Alertó que el programa de la Mesa de la Unidad prevé eliminar el control de cambio vigente desde 2003 y por medio del cual se limita y regula el acceso a las divisas, al fijar en 4,30 bolívares el precio de la moneda estadounidense, aunque en el ilegal mercado paralelo este monto se duplica. “Si eso llegara a ocurrir, el dinero petrolero que entra al Banco Central se lo llevarán, como se lo llevaron durante décadas”, dijo. El paquetazo oculto es de verdad una bomba desestabilizadora”, aseguró para finalizar.

ANÁLISIS

Chávez recortará poderes regionales AFP El presidente venezolano, Hugo Chávez, potenciará el Estado comunal de ser reelegido en octubre, transfiriendo competencias de las regiones al “pueblo organizado”, una maniobra que según sus críticos busca debilitar a la oposición, que controla grandes estados y ciudades, y aumentar su propio poder. “Este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa (...) Partimos del principio de que acelerar la transición pasa necesariamente (...) por acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo”, escribe Chávez en la presentación de su proyecto de gobierno. Para el 15 de agosto, las gobernaciones y alcaldías del país deberían haber presentado su primer informe de transferencia de “gestión de servicios, actividades, bienes y recursos” a las organizaciones comunales, según una ley aprobada en junio por decreto presidencial. La normativa prevé que el “pueblo organizado” vaya asumiendo la gestión de la comunidad y la administración de los recursos financieros, relegando las instituciones públicas a un papel de “acompañamiento técnico”. “En ninguna parte está dicho ni así ha sido, que eso vaya a debilitar a los gobiernos estatales, regionales o municipales, al contrario, necesitamos gobernaciones que apoyen el fortalecimiento del poder popular”, dijo Chávez ayer lunes al ser consultado sobre esta cuestión. Según su proyecto de gobierno para los próximos seis años, Chávez aspira a que toda la población esté vinculada en 2019 a un consejo comunal y que el 68% de los ciudadanos viva para entonces en “subsistemas de comunas socialistas”.

MAÑANA Jéssica Durán, Asistente Administrativo de Versión Final Leonardo Padrón, Escritor y Productor / Indira Solarte, T.S.U. en Enfermería Oswaldo Chirinos, Lcdo. en Idiomas Modernos / Luisa Paz, Ingeniero en Sistemas Juan Portillo, Lcdo. en Trabajo Social / Yinimar Montero, Ingeniero en Computación Carolina Mendoza, Médico Pediatra / Manuela Quintero, Comunicadora Social Marina Moncada, Contadora / Virginia Acacio, Diseñadora de Interiores Pedro Alejandro Chirinos, Profesor de Artes Marciales Ricardo Valenzuela, Lcdo. en Mercadotecnia Venancio Morales, T.S.U. en Riesgos y Seguros


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Tras coordinar la ayuda a las comunidades afectadas por las lluvias, el mandatario presentó al Zulia un balance de los daños. Activó un segmento sobre las promesas incumplidas por Chávez. Contó con la presencia del rector Ángel Lombardi.

El Gobernador regresó a Maracaibo para relanzar su programa de radio y televisión

Hermanado con el Sur del Lago VOTO A CONCIENCIA El gobernador Pablo Pérez exhortó a los zulianos a evaluar la gestión del actual gobierno nacional, sus promesas incumplidas como el puente “Nigale”, así como la centralización de la vía “Lara-Zulia” y los constantes apagones. Pidió que votaran por el cambio este 7 de octubre, a favor de la descentralización.

Equipo de Política

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, atendió las necesidades de más de 400 familias del municipio Colón del Sur del Lago de Maracaibo que fueron afectadas por las lluvias que cayeron en esa zona el pasado sábado. Anoche, en el reestreno de su programa televisivo y radial “Pablo Pérez Contigo”, presentó un balance de lo sucedido y cómo se resolvieron las necesidades. “Dejamos instrucciones y además allá quedó un equipo encargado de solucionar inmediatamente la situación (…) Principalmente fueron afectados los techos y algunos ranchos se cayeron por completo”, detalló. Enfatizó que la Gobernación está dando respuestas sin mezquindades, pues según indicó el gobierno que dirige es solidario con el pueblo. “El clima afectó muy duro a varios

Anoche comenzó la nueva etapa del programa “Pablo Pérez Contigo”, por las televisoras y emisoras radiales del Zulia.

hogares del municipio Colón, por eso hoy (este lunes) estuvimos conjuntamente con el pueblo y funcionarios del gobierno inspeccionando la zona para ver los daños ocasionados y ofrecer soluciones”, así lo afirmó el jefe del Ejecutivo zuliano durante la transmisión del programa televisivo y radial Pablo Pérez Contigo. “Promesas incumplidas” Estrenando la nueva sección del

programa del Gobernador del Zulia, “Denuncia de la Semana”, Demesio De Armas, habitante del barrio “Rafito Villalobos” de la parroquia marabina Idelfonso Vásquez, indicó que desde hace más de ocho meses en ese sector se dañó un colector de aguas negras y aunque la Gobernación donó las tuberías, aún Hidrolago no ha solventado el problema que aqueja a los vecinos de esa comunidad. Por otra parte, el mandatario zulia-

El secretario general de la MUD reiteró el llamado a la calma

Aveledo denunció “estrategias de miedo” a pocos días del 7-O Equipo de Política El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, denunció que el gobierno nacional y los seguidores del oficialismo buscan crear una “estrategia de miedo” para sembrar pánico entre los votantes, con el fin de no votar por un cambio político en las venideras elecciones presidenciales. “Justamente para meter miedo, el gobierno le quitó el derecho a los habitantes de ‘La Pastora’ a recibir a Capriles con la alegría que se tenía prevista y se quería provocar una escena de violencia. Es evidente la diferencia entre la gira que hicimos en ‘La Pastora’, donde grupos oficialistas sabotearon nuestra actividad, con la visita del candidato oficialista en Charallave”, expresó. Para Aveledo “la mayor cantidad de gente, la abrumadora mayoría, inclusive del pueblo que simpatiza con el presidente Chávez está fatigado de la confrontación, lo que quiere es vivir en paz y convivir. “Una a una se pueden desmontar las mentiras y un Gobierno así de irresponsable no puede continuar, la elección es el modo venezola-

Ramón Guillermo Aveledo denunció un plan para “sembrar miedo” entre los votantes.

no pacífico y constitucional de cambiar un gobierno y es el que vamos a utilizar”, aseveró. Por último, Aveledo señaló que la Mesa de la Unidad Democrática tiene garantizada la presencia de representantes y testigos en todas las mesas electorales, quienes defenderán el cien por ciento de los votos a favor de Henrique Capriles Radonski. “Hay que recordar que se auditarán el cincuenta y cuatro por ciento de las mesas electorales, las cuales serán seleccionadas a través de un sorteo”.

no tuvo como invitado en la sección Promesas Incumplidas a Ricardo Cuberos, profesor de la Universidad del Zulia (LUZ), quien hizo énfasis en el impacto negativo que ha tenido la construcción del Metro de Maracaibo en zonas aledañas, desde el punto de vista de planificación urbana. Sobre el tema Pérez refirió que si todos los niveles de gobierno se hubiesen puesto de acuerdo no sólo esa obra estuviese más avanzada sino to-

dos aquellos grandes trabajos que se ejecutan en la región. En el mismo espacio lo acompañó Hernán Mendoza, quien tocó aspectos relacionados con la depresión inmobiliaria en los alrededores de la obra que debió estar lista para el año 2006 -según promesas hechas por parte del Ejecutivo nacional. Invitado de lujo En esta edición de Pablo Pérez Contigo, Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y actual rector de la Unica, historiador, docente, escritor entre otros aspectos resaltantes de su vida, fue el Valor Zuliano. “Los zulianos amamos nuestra región, tal como amamos a nuestras madres. Es por ello que los zulianos siempre defenderemos lo nuestro”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Henrique Capriles Radonski ajustará el sueldo básico en su primer día como Presidente

“Aumentaré el salario mínimo a dos mil 500 bolívares” El candidato presidencial ratificó la eliminación de las multas eléctricas. No afectará los recursos a las gobernaciones y alcaldías. Comprará 15 mil unidades de transporte público. Equipo de Política

R

eiterando su compromiso con el futuro de todos los venezolanos sin importar cómo piensen, el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, presentó ayer la propuesta “Nuestros Primeros 100 Días de tu Progreso”, en la que expuso las medidas, en diversas áreas, que mejorarán la calidad de vida del pueblo, destacando temas sensibles como la seguridad y la generación de empleos con calidad. “El Gobierno central nos dice que tenemos uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica y eso es una gran mentira. Nuestro compromiso será que el dinero le alcance a nuestro pueblo, que el salario le permita cubrir la canasta alimentaria y ahorrar. Para lograrlo, el 10 de enero de 2013, en el mismo día que asuma la Presidencia, una de las primeras medidas será ajustar de inmediato el salario mínimo a dos mil 500 bolívares, y revisaremos los ajustes siguientes de acuerdo con la inflación, hasta que logremos estabilizarla”.

El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski presentó ayer sus audaces propuestas en los primeros 100 días de gobierno en el Centro Internacional de Exposiciones Caracas (CIEC), de la Universidad Metropolitana.

También se comprometió, en sus primeros 100 días de gobierno a pavimentar las calles y respetar los presupuestos de las gobernaciones y alcaldías. “Nosotros deberíamos ser el país de América con las mejores carreteras, no debería haber una sola calle de tierra“, dijo el candidato presidencial al mencionar que “el problema de la vialidad es uno de los más complejos del país”. Asimismo, indicó que nuestro país tiene las “mayores reservas de petróleo” y explicó que de ganar las elecciones no le reducirá los recursos a los alcaldes y gobernadores. El candidato presidencial reiteró su compromiso con la segu-

ridad y tranquilidad del pueblo, por lo que señaló que ejecutará el Plan Seguridad para Todos, creará el Fondo de Dotación y Modernización para los Órganos de Protección y Seguridad, dará inicio al proceso de formación de 20 mil nuevos policías, la reasignación de escoltas del Gobierno central a sus funciones policiales y la transformación del sistema penitenciario. Acciones inmediatas Asimismo, se comprometió a ejecutar más de 22 mil obras sociales, además de la renovación de la red de transporte público nacional con la adquisición de 15 mil nuevas unidades.

De igual forma, asumió el compromiso del mantenimiento e inversiones para el óptimo funcionamiento de la industria petrolera. También ejecutará el Plan Eléctrico Nacional 2013-2018, que incluye la eliminación de las multas eléctricas a los sectores de clase media y popular, el plan de recuperación de la red vial principal de la nación, la dotación y acondicionamiento de 82 hospitales en todo el país, recuperación y mantenimiento de los centros de diagnóstico y atención primaria, la entrega de ticket para alimentación y medicamentos para los adultos mayores y el inicio del Plan Hambre Cero.

Casi 20 mil venezolanos residentes en el sureste de Estados Unidos sufragarán en Luisiana

Electores de Florida podrán votar en Nueva Orleans EFE El centro de convenciones de Nueva Orleans, en Luisiana, es finalmente el lugar elegido para que los venezolanos residentes en el sureste de Estados Unidos voten en las elecciones del 7 de octubre, anunciaron ayer activistas opositores. Después del cierre del consulado en Miami a comienzos de 2012, a los venezolanos residentes en los estados de Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia, entre los cuales hay 19 mil 542 inscritos en el registro electoral, se les asignó Nueva Orleans

como lugar de votación, pero hasta hoy no se sabía donde exactamente. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Miami, Pedro Mena, dijo hoy en una conferencia de prensa que “definitivamente” el lugar donde les corresponde votar es el Centro de Convenciones “Ernest N. Morial”, en Nueva Orleans. Allí, en la sala A, “el 5 de octubre se instalarán las mesas para que todo esté listo para el domingo. No hay ningún problema, todo está garantizado”, subrayó. Mena señaló que la oposición al gobierno de Hugo Chávez se va a

centrar ahora “en la movilización de los electores. Lo que tenemos es que garantizar la movilización y que la gente vote”. La mayor comunidad de venezolanos en el sureste de EE UU está en Miami, a 1.400 kilómetros de Nueva Orleans, y por tanto deberán hacer un largo viaje para poder ejercer el sufragio. El viernes pasado culminó el plazo de 15 días fijado para que las autoridades electorales de Venezuela informaran a la oposición sobre el sitio donde se iba a establecer el centro de votación. Previamente, la oposición de Miami se reunió dos veces con el cónsul

venezolano en Nueva Orleans, Alfonso Guerrero, pero no obtuvo información concreta sobre el centro de votación, por lo que envió una comisión de urgencia a Caracas que sostuvo un encuentro con el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz. La coordinadora general de la Comisión Electoral Operativa del Comando Venezuela de Miami, Beatriz Olavarría, apuntó que a los electores se les suministrarán todos los detalles de la votación en Luisiana en dos sitios en internet diseñados para tal fin: “De Miami pa’ New Orleans” y miami7octubre.com

CAMPAÑA

Capriles estará hoy en Cabimas, Tía Juana y Ciudad Ojeda Equipo de Política Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial de la MUD, visitará hoy por décimaprimera vez al estado Zulia desde que salió favorecido en las primarias de la oposición el pasado 12 de febrero. Hoy estará visitando las ciudades de Cabimas, Tía Juana y Ciudad Ojeda, según informó Juan Pablo Guanipa, coordinador del Comando Venezuela Zulia. “Henrique Capriles comenzará con una caminata en el sector ‘Los Laureles’ de Cabimas, más tarde recorrerá en caravana el municipio Simón Bolívar y culminará en la tarde con una gran mitin en la avenida ‘Miranda’ de Ciudad Ojeda”, explicó Guanipa. Guanipa invitó a todos aquellos que desean construir un país de oportunidades a participar en las actividades que el candidato presidencial realizará en la región.

LEOPOLDO LÓPEZ

“El oficialismo apela a la violencia porque va a perder” Equipo de Política El coordinador nacional del Comando Venezuela y responsable nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, aseguró este martes que mientras más violencia use el gobierno, más se fortalece la candidatura de Henrique Capriles Radonski. Al ser consultado sobre las afirmaciones del Vicepresidente de la República, Elías Jaua, sobre la agenda de violencia que encabezaría López, este respondió: “Ellos saben que vamos a ganar, que Henrique Capriles se convertirá en el Presidente de la República el 7 de octubre. Esas amenazas son propias de quien sabe que va perdiendo y de quien ha diseñado una agenda de campaña de perdedor”. Resaltó que las fuerzas democráticas del país tienen presencia en los 14 mil centros de votación y 40 mil mesas electorales, lo que garantizará la contabilización y defensa de todos los votos este 7 de octubre.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Los transportistas piden una mesa de diálogo con el Ministro de Interior y Justicia

Choferes cerraron la C-1 para protestar por la inseguridad HENDER SEGOVIA

Transportistas de distintos municipios del Zulia apostaron sus camiones volteos y cisternas en la Circunvalación Uno para pedir mayor seguridad a las autoridades.

Piden al gobierno nacional mayor seguridad. Aseguraron que mantendrán la protesta hasta que reciban una respuesta. Hasta 50 mil bolívares fuertes tienen que cancelar de rescate por los camiones.

fuertes y expuse mi vida yendo a buscarlo a Colombia. El 23 de agosto me lo robaron otra vez y tuve que pagar 50 mil más, no es posible que pasen los camiones a Colombia y los militares no hagan nada”, contó Villarte.

para que nos devuelvan nuestros camiones”, dijo Adinson Villarte, transportista. Los representantes de más de 12 cooperativas de los municipios San Francisco, Maracaibo, Miranda, la Villa del Rosario, Mara y La Concepción denunciaron que a diario se roban cuatro o cinco camiones, que trasladan hasta Colombia y ellos tienen que cancelar un rescate para que sus vehículos les sean devueltos. “A mi me han robado dos veces el camión, la primera vez fue el 23 de junio, pague 50 mil bolívares

Convenio incumplido Arquimedes Parra, secretario de la organización Siprocovolez explicó que las autoridades venezolanas no dan respuesta, aún cuando tienen convenio con el gobierno de Colombia, que los camiones que están allá tienen que ser devueltos al país. “El convenio entre Chávez y Santos no se cumple, y a nosotros se nos hace imposible recuperar los camiones, porque ellos le ponen precio y no tenemos como pagar esas cantidades que nos piden”, aseguró Parra.

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

C

on más de 600 camiones volteos y cisternas transportistas cerraron el paso vehicular en la Circunvalación 1 de la ciudad. Exigían a las autoridades que les garanticen seguridad, porque a diario son víctimas de robos y atracos. “Estamos protestando para pedirle al Ministro de Defensa y al Ministro de Interior y Justicia, que se reúna con nosotros y hagamos una mesa de diálogo con Colombia

Los transportistas aseguraron que muchas veces los llaman para pedirles el traslado de agua potable, y cuando llegan al sitio indicado los despojan de sus camiones. Señalaron que los fines de semana son los días que más los roban. Informaron que “Los Dulces”, el kilometro 18 y 25 de la vía Perijá junto con la zona de “El Bajo”, los alrededores de la “Cárcel de Sabaneta”, “Planta C”, “Palito Blanco”, “Curarire” y la vía a “La Concepción” son las zonas donde comúnmente los despojan de sus camiones. Aseguraron que continuaran las protestas en la ciudad hasta tanto reciban una respuesta de los órganos de seguridad del país. “Vamos a estar protestando hasta que nos atiendan, si es una semana, un mes o el tiempo que sea necesario, porque hay mucha gente que está quedando sin el pan de cada día por la delincuencia y no es justo”, enfatizó Adinson Villarte.

CHOFERES EXIGEN A COLOMBIA LA DEVOLUCIÓN DE SUS CAMIONES Luis Montiel

Ángel Rosas

Nerio Ordoñez

Eudomar Rincón

“A mi me han robado dos camiones, estamos aquí pidiendo al gobierno nacional que nos garantice seguridad, porque a diario somos víctimas de robos y atracos. No podemos trabajar así”.

“Queremos una mesa de diálogo con el gobierno de Colombia, para que sean devueltos todos los camiones que están allá y son nuestros. No puede ser que pasen nuestros camiones para allá y la guardia no haga nada”.

“No podemos con la inseguridad, vivimos en una zozobra, por miedo a que cuando salimos a trabajar nos quiten nuestros camiones y no tengamos como llevar alimentos a nuestras casas”.

“Sí nosotros tratamos de pasar a Colombia nos dicen que no los guardias nacionales, pero los delincuentes pasan nuestros camiones para allá y los dejan pasar, no les piden papeles ni nada”.

PROTESTA

Choferes de “Sabaneta” exigen celeridad en trabajos del Metro María Antonieta Cayama Un grupo de conductores de carritos por puesto de la línea “Sabaneta” protestó la mañana de ayer a la altura del Albergue de menores de Maracaibo, en el desvío realizado por la Corporación Metro de Maracaibo, debido al retraso en los trabajos hechos en la avenida. Los transportistas señalaron estar cansados de las constantes colas que se originan en la vía alterna, “es la única vía y todo el tiempo está colapsada, queremos que se apresuren con los trabajos porque esto nos está perjudicando, incluso económicamente”, señaló uno de los afectados. El dirigente del Sindicato Central Única de Transporte, Erasmo Alián, manifestó que la inseguridad también se ha incrementado en el desvío realizado por el Metro, “los choferes están siendo víctimas de la inseguridad porque no hay vigilancia, y tampoco hay nadie dirigiendo el tráfico vehicular”. Tras más de tres horas de protesta directivos de la ruta se dirigieron hasta las oficinas del Metro de Maracaibo en el centro comercial “El Varillal” donde llegaron a un acuerdo para levantar la protesta, aunque no descartaron nuevas manifestaciones.

TERMINAL TERRESTRE

Más de 650 mil pasajeros movilizados en vacaciones Redacción.- Más de 650 mil personas han salido del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, durante el asueto escolar iniciado el 15 de julio y cuya finalización está prevista para el próximo domingo 16 de septiembre. La información la dio a conocer ayer el gerente general del Terminal marabino, Juan José Martínez, quien acotó que los viajeros han utilizado más de 85 mil unidades de transporte extraurbano, en las modalidades de carros porpuesto, microbuses y expresos, para desplazarse hasta sus destinos inmediatos. “Se espera que al final del operativo hayan salido alrededor de 750 mil viajeros, en unas 90 mil unidades de transporte”. Martínez destacó que los destinos preferidos por los usuarios lo han representado Caracas, San Cristóbal, Valencia, Mérida y el estado Falcón.


6 VERSIÓN FINAL RELIGIÓN Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Fiesta mariana hoy en Guanare, Capital Espiritual de nuestro país

Hace 60 años fue coronada la Patrona de Venezuela Tal día como hoy se produjo la segunda aparición de la Virgen de Coromoto. Ese día dejó la reliquia que está guardada en el nuevo Santuario. Hoy en la Plaza de la Coronación habrá eucaristía y procesión. Equipo de Investigación

H

oy Guanare, Capital Espiritual de Venezuela, está de fiesta por partida doble. Y es que se cumplen 360 años de la segunda aparición de la Virgen de Coromoto y a la vez se cumplen seis décadas de la Coronación Canónica. A las 10:00 de la mañana habrá una Procesión por los alrededores del Santuario inaugurado por Juan Pablo II en 1996 con participación de peregrinaciones procedentes de diversas regiones del país. En el mismo sitio será la gran misa solemne a las 4:00 de la tarde a cargo del cuerpo de arzobispos y obispos.

Luego, la multitud se trasladará a los largo de 15 kilómetros hasta el Campo de La Coronación, situado frente a la avenida “Juan Fernandes de León” en predios del Barrio “Sucre” de Guanare, donde a las 6:30 de la tarde se efectuará la misa solemne a cargo del obispo de la Diócesis José Valera Angulo. Diversos artistas llaneros han confirmado la asistencia para cantarle a la Virgen. Y a las 8:00 de la noche partirán en Procesión desde el Campo de la Coronación hasta la Catedral, situada frente a la Plaza Bolívar. El Campo de La Coronación tiene un monumento de 40 metros de altura con imágenes es-

culpidas en alegorías a la tribu del Cacique Coromoto al momento de recibir en su choza a la Virgen. Tiene una plazoleta de 130 metros de largo por 90 de ancho adornada por frondosos frutales y una iglesia con capacidad de 200 feligreses. La coronación se produjo el 11 de septiembre de 1952 cuando se cumplieron tres siglos de su aparición. La primera aparición ocurrió el 8 de septiembre de 1652 a orillas del río “Tucupido”, conocidas como la Quebrada de la Virgen, a 15 minutos del Santuario. En la primera aparición la Virgen irradió su luz ante el Cacique Coromoto y su comunidad, a quienes invitó a bautizarse para entrar en el reino de los cielos. Pero el Cacique no estuvo de acuerdo ni tenía interés en el planteamiento. Entonces, caminó por el bosque y llegó a su choza. Para su sorpresa el 11 de

septiembre la Virgen volvió a aparecer y dejó una reliquia en forma de pergamino en un pequeño rincón. Fue entonces cuando el Cacique decidió visitar al español Juan Sánchez, a quien explicó lo sucedido y entregó la reliquia. El español pasó la novedad a Europa y conservó celosamente el pergamino. Y esa es la reliquia que actualmente observa la feligresía en el Santuario Nacional. Es la Patrona de Venezuela por decisión de Su Santidad Pío XII, quien el 7 de octubre de 1944 aprobó la solicitud de los obispos de la nación. Pío XII fue el Papa que enfrentó a los nazis y a los comunistas. Su nombre fue Franceso Di Paola Cassetta, nacido en Roma el 2 de marzo de 1876 y fallecido el 9 de octubre de 1958.

SITIOS EMBLEMÁTICOS ` En Guanare, además del Campo de la Coronación, está la Plaza Coromoto frente a la Concha Acústica. ` El Hotel "Coromoto" es una moderna estructura situada diagonal a la Residencia de Gobernadores. ` La Catedral fue un sitio de oración para Simón Bolívar en su paso hacia la Batalla de Carabobo


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

OPERATIVO

Los ex trabajadores de la cementera se reunieron en la sede de UNT

Bloque parlamentario zuliano llevará caso Cemex a la AN

Decomisadas balanzas en el Periférico HENDER SEGOVIA

JORGE CASTRO

El diputado Alfredo Osorio indicó que solicitará un derecho de palabra para replantear los reclamos al Ejecutivo nacional y el pago de la deuda de más de 50 millones de dólares. María Antonieta Cayama

Alvin Amaya, fiscal de Sencamer decomisó las balanzas.

(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

uego de múltiples protestas que incluyeron dos huelgas de hambre, sacarse incluso su sangre, y de casi 680 días de acampar en la sede de la antigua Vencemos Mara, ahora Cementos de Venezuela los ex trabajadores de Cemex, ven una nueva esperanza para que sus reclamos sean escuchados. Ayer un grupo de afectados perteneciente a Asocemento, acudió a una reunión con el Bloque Parlamentario Zuliano donde los diputados de la región recibieron las solicitudes de los ex cementeros. “Estamos recibiendo el reclamo justo de 599 trabajadores venezolanos que hasta hace pocos años formaban parte de la empresa cemetera Cemex en el municipio San Francisco, escuchamos de su propia voz sus planteamientos para que el Bloque Parlamentario sirva de instrumento para hacer llegar a la Asamblea y otros organismos su caso, que no ha sido escuchado por el Gobierno nacional”, informó Alfredo Osorio, diputado a la AN y coordinador de la MUD. Por su parte Richard Bracho, pre-

Vanessa Vera Gutiérrez

Los parlamentarios Nora Bracho, Elías Matta y Alfredo Osorio recibieron los recaudos de los acuerdos firmados por los ex trabajadores de Cemex con diferentes organismos del Gobierno nacional, de manos de Richard Bracho, presidente de Asocemento.

sidente de Asocemento y vocero de los ex trabajadores recordó que desde hace dos años firmaron un acuerdo con el Gobierno que contemplaba el pago de sus pasivos laborales, que hasta la fecha alcanzan los 53,6 millones de dólares, equivalentes a más de 230 millones de bolívares. “Lo que buscamos es una respuesta sobre estos acuerdos que firmamos el cuatro de septiembre de 2010, asimismo en enero de 2011 junto a los concejales de Maracaibo nosotros entregamos una carta al embajador de México y hasta la fecha tampoco hemos recibido respuesta”. Detalló que además se han ignorado las peticiones de reingreso de los ex trabajadores, “ha habido ingreso de personal que no tiene la capacitación necesaria, y por eso es la baja productividad que va galopando en la cementera ”, acotó Bracho quien ade-

más envió sendas misivas al Gobernador del Zulia, Pablo Pérez y a la alcaldesa Eveling de Rosales solicitando ayuda a los trabajadores zulianos afectados, “lamentablemente el alcalde de San Francisco nos ha ignorado. Queremos saber porqué tanta rabia y rencor con los ex trabajadores de Cemex”, apuntó. Finalmente el diputado y presidente de “Un Nuevo Tiempo” en el Zulia aseveró que los clamores de la asociación de ex empleados de la empresa cementera serán llevados hasta el Parlamento nacional. “Luego de recibir los recaudos, incluyendo la nómina completa de los trabajadores que están en esta situación irregular, procederemos en el seno de la AN a solicitar un derecho de palabra para que este caso sea incluido como orden del día, y a su vez la Asamblea deberá enviar esto a las

ACUERDOS INCUMPLIDOS Cancelación de prestaciones sociales a los 599 ex trabajadores Pago de pensiones Conformación de red socialista de distribución de cemento (con participación de los ex empleados) Atención a casos de enfermos ocupacionales Transferencia de tercerizados a fijos comisiones correspondientes para que se tramite el reclamo, de más justificado ya que se trata de las prestaciones sociales de estos empleados que fueron cesados a partir de la nacionalización de la cementera”, afirmó Osorio. Entretanto Bracho exhortó a la bancada oficialista a abrir las puertas y permitir la discusión de este caso.

Las clases iniciarán el 17 de septiembre en preescolar y primaria y el 1 de octubre en secundaria

Personal educativo regresó ayer a escuelas zulianas JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama Con miras al inicio del año escolar 2012-2013 el próximo lunes 17 de septiembre en la educación inicial y primaria, la Zona Educativa Zulia informó ayer que ya se desplegó el personal administrativo, obrero y directivo para acondicionar las escuelas y recibir la matrícula. La jefa de la División Académica, Mireya Colina, manifestó que también se inició la entrega de las computadoras Canaimitas y de los textos de la colección Bicentenaria, en cada municipio escolar de la región.

“Se entregarán a todos los niños de educación inicial, de sexto grado y educación media general y media técnica, quienes comenzarán las clases el próximo primero de octubre, por ello esperamos una masiva asistencia el primer día de clases”, precisó. La funcionaria de la ZEZ recordó que durante el período vacacional se realizó el mantenimiento de 17 escuelas dependientes del Ministerio de Educación, de las mil 419 que tiene Maracaibo, a las cuales asistirán 567 mil 457 estudiantes.

La jefa de la Dirección Académica de la ZEZ, Mireya Colina, informó del despliegue.

En un operativo realizado la mañana de ayer por funcionarios del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) en el “Mercado Periférico de la Limpia” fueron decomisadas tres instrumentos de medición o balanzas por no estar aprobadas por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio. “En el día de hoy (ayer) se hizo el decomiso de unas balanzas que no tienen el modelo que se usa en nuestro país. Son balanzas colombianas con un mecanismo fácil de adulterar, que no han sido aprobadas por el Ministerio de Comercio”, explicó Alvin Amaya, fiscal de Sencamer. Amaya señaló que las balanzas decomisadas serán destruidas en el Misterio de Comercio, y no se abrieron procedimientos administrativos contra los dueños de las balanzas, porque son vendedores de la economía informal y no poseen Registro de Información Fiscal (Rif). Las balanzas de los comerciantes formales del “Mercado Periférico de la Limpia” fueron inspeccionadas y se procedió a colocarle la “Marca de Verificación Periódica”, que le garantiza a los compradores que la balanza está certificada por el Ministerio de Comercio. El funcionario exhortó al público a que este atento al momento de realizar las compras, y ante cualquier irregularidad se comunique por el 0261-7595744 ó 0416-6113751 para realizar su denuncia.


8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Teodoro Petkoff, Ángel Lombardi y José Enrique Molina disertarán sobre democracia

Luis Hómez será homenajeado con su libro “Pozos de la Muerte” CRÉDITO FOTO

El evento se realizará este jueves 13 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en el auditorio de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Redacción/Inf. General

T

res intelectuales venezolanos vinculados a la academia, la política y el periodismo disertarán sobre la vigencia de la denuncia como herramienta contralora del poder en el marco del homenaje al exdiputado zuliano Luis Hómez que organizó la Universidad Católica Cecilio Acosta, Unica.. Con la presencia del director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, la Unica realizará este jueves 13 de septiembre un forohomenaje al político zuliano Luis Hómez, fallecido hace 22 años, en agosto de 1990. La actividad, que tendrá lugar en el auditorio de esa casa de estudios, lleva por nombre “Los pozos de la muerte, la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela”, ha sido concebida con el propósito de recordar el destacado papel político que tuvo Hómez al denunciar un tipo de ajusticiamiento que se tradujo en violación de los principios democráticos y del Estado de Derecho en nuestro país. Luis Hómez, vinculado al partido de centroizquierda Movimiento al Socialismo, MAS, enfrentó con firmeza las agresiones y atropellos

del poder con lo cual defendió el derecho de ser ciudadanos en un sistema democrático transparente. El foro-homenaje ha sido organizado por el Área Académica de Impreso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Cultura y Deportes de la Unica, con la colaboración de su Centro Audiovisual y su Departamento de Apoyo Logístico. Los invitados Para el evento han sido invitados tres personalidades destacadas en el quehacer político e histórico del país. En primer lugar, el doctor Ángel Lombardi, rector de la UNICA y exrector de la Universidad del Zulia, quien analizará cuál ha sido el trabajo de la sociedad civil en Venezuela desde que se inició, en 1958, el período democrático en Venezuela, y en este contexto, el trabajo que realizaron algunos personajes regionales y nacionales para el perfeccionamiento de la democracia, en contraposición a lo que ha sido la lucha ciudadana durante el actual gobierno. Otro de los ponentes será el doctor José Enrique Molina, especialista en Ciencias Políticas, quien disertará sobre lo que ha sido el Estado de Derecho en Venezuela. Partiendo de la experiencia de los llamados pozos de la muerte, el académico analizará lo que ha sido la experiencia democrática durante el Pacto de Punto Fijo y durante el actual período de gobierno. Molina, profesor de la Universidad del Zulia, fue parte

En el homenaje que se le realizará a Luis Hómez estarán presentes Teodoro Petkoff, Ángel Lombardi y José Enrique Molina, profesor universitario.

de la fórmula que propuso Hómez para gobernar la región durante las elecciones de 1990; él desde la gobernación, y Molina, desde la Alcaldía del municipio Maracaibo. El director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, será el invitado especial para esta cita. No solo por la amistad que le unía a Hómez, sino por dirigir uno de los medios de comunicación venezolanos que

más oposición le ha hecho al actual gobierno y por mantener desde sus páginas el cuestionamiento permanente, sin ambages y con mucha valentía, de la política del régimen chavista. El caso de “Los Pozos de la Muerte” fue una investigación criminal llevada a cabo en el estado Zulia en 1986, a raíz de la desaparición del joven Rafael “El Macho” González.

UNIVERSIDAD

LUZ preinscribió 19 mil bachilleres para el período 2013 Redacción/Agencias Durante el mes de agosto se efectuó la preinscripción a la Universidad del Zulia para el período 2012-2013 con 19.700 registrados a través del portal http://admision. luz.edu.ve, habilitado las 24 horas del día, según informó la Secretaria Marlene Primera Galué. Desde el 16 de julio, los resultados de la Prueba LUZ 2012 están disponibles y permite consultar las seis carreras más ajustadas al perfil vocacional de los aspirantes a cursar estudios en LUZ, quienes deben ordenarlas de manera jerárquica durante el proceso de preinscripción vía Internet, que culmina el 14 de septiembre. Quienes realizaron la Prueba LUZ, incluidos los estudiantes del programa de Admisión por Mérito Académico, AMA y los Asignados por la Institución, API, en sus distintas modalidades, deben efectuar la preinscripción LUZ vía web para poder optar al ingreso a esa casa de estudios. Luego deberán esperar la publicación de la lista de asignados de LUZ, que será anunciada a través de los portales de la Universidad, y las fechas de consignación de documentos personales. La lista publicada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Opsu, no tienen que realizar la preinscripción a LUZ, sino esperar el llamado para consignar documentos, recordó Primera. Posterior a la consignación de los documentos personales, los bachilleres tendrán que estar atentos al anuncio de las inscripciones para sus respectivas carreras y períodos académicos, información que deben consultar en la Web del Estudiante (http://webdelestudiante.luz.edu.ve).

El acto central se llevará a cabo en la Facultad de Cs. Políticas y Jurídicas

LUZ conmemora hoy 121 años de su instalación Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

Las autoridades de la Universidad del Zulia conmemoran hoy los 121 años de la Instalación de esa casa de estudios, en un acto central que se llevará a cabo en la sala de conferencias “Dr. Hugo Montenegro” de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. A las 8:00 de la mañana se dará una misa de Acción de Gracias en la misma facultad, así como una Ofrenda Floral frente al busto del Dr. Francisco Ochoa, primer rector

de nuestra alma. En el acto central se tocarán temas como la falta de presupuesto durante este gobierno, “superando las trabas presupuestarias con la convicción de ser una comunidad unida y capaz de conciliar en el conflicto”. La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán manifestó: “En honor al nuevo aniversario hemos programado un conjunto de eventos que se desarrollarán entre septiembre y diciembre de este año, comenzando con las III Jornadas de Pregrado y Currículo; el I Congreso Venezolano y II Jornadas

Nacionales de Investigación y Servicio desde la Academia; las II Jornadas de Cátedras Libres; las Jornadas de Postgrado y la tradicional presentación de libros y textos del Consejo de Publicaciones del Vicerrectorado Académico de LUZ”. El primer rector fue Francisco Ochoa (período 11 de septiembre de 1891 - noviembre de 1892); vicerrector: Pedro Luengo. Desde este período se iniciaron las luchas por mantener activa a la institución y para obtener un presupuesto justo y adecuado para lograr los objetivos propuestos desde su creación.

Los actos se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de LUZ.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Científicos españoles hallaron unas células “fantasmas”

Descubren la resistencia a las quimios Luego de investigaciones para tratar los tumores en la próstata, fue posible entender por qué fallan ciertos tratamientos. Con este conocimiento es posible lograr medicinas eficientes. EFE

D

os científicos españoles han descubierto células “fantasmas” que promueven la resistencia del cáncer a las terapias, en un paso importante hacia el tratamiento de las causas más que de los síntomas, según explicó hoy uno de ellos. “Hay enfermedades que llamamos crónicas porque atacamos los síntomas, pero no podemos curarlas”, dijo a Efe Carlos Cordón Cardo, quien condujo la investigación junto con su compatriota Josep Domingo Domenech en el Hospital Mount Sinai de Nueva York. “En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para entender los mecanismos biológicos y las alteraciones genéticas en el cáncer, y hemos podido brindar a

los pacientes mejores tratamientos y períodos de vida más extensos con la esperanza de curarlos”, añadió Cordón. Pero “la resistencia a la quimioterapia es un fenómeno frecuente y devastador cuando reaparecen las colonias de células cancerosas”, agregó. Los detalles de la investigación se publicarán mañana en la revista Cancer Cell. “Nosotros trabajamos inicialmente en cáncer de próstata, pero en todos los tumores encontramos este mismo tipo de células”, agregó Cordón, quien las describió como “una subpoblación de células parecidas a las células madre embrionarias, sin marcador, fantasmas que pasan desapercibidos”. “Son células que tienen una resistencia innata extraordinaria, altamente ricas en sistemas de de-

La resistencia a las quimioterapias puede ser cosa del pasado gracias a un descubrimiento de células “fantasmas” hecho por dos científicos españoles.

toxificación y transporte: los compuestos de terapia que entran (en esas células) son rápidamente excretados”, añadió el investigador, graduado en 1980 de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Estas células están en todos los tejidos y si no las extraemos en el acto quirúrgico o la radioterapia no quema sus cuarteles ge-

nerales, es posible que ellas sean responsables de la resistencia que se desarrolla a la quimioterapia”, explicó. Cordón añadió que un paso importante en esta investigación es que se han hecho pruebas “no solo con ratones, sino con tejido humano, y encontramos que esas células existen en todos los tumo-

TUMORES ADRENALES Dos mutaciones genéticas diferentes cooperan para inducir el cáncer de las glándulas suprarrenales, o adrenal, según un estudio nuevo de investigadores en el Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (UM) y la Universidad de São Paulo en Brasil. Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente una persona de cada millón desarrolla cáncer adrenal cada año. El descubrimiento de los investigadores proporciona nuevas claves de este tipo de cáncer raro y mortal, y los investigadores esperan que lleve a tratamientos mejores enfocados.

res primarios y los metastásicos”. “Éste bien podría ser el talón de Aquiles del cáncer”, agregó. “Lo más notable es que ya existen en el mercado dos fármacos que, por separado, atacan las vías de señalización y podrían acabar con estas células”. El estudio científico es la culminación de seis años de investigación básica y la revisión durante cuatro meses de los resultados por un equipo internacional de expertos.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Opinión

“La ignorancia es la madre de todos los crímenes”. Honoré de Balzac

opinion@versionfinal.com.ve

El antiperiodismo oficial w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

L

os principales voceros del oficialismo rojo, sean periodistas de profesión o no, siempre quieren dictar cátedra ética en materia de periodismo. Y sobre todo en un sentido negativo: no hablan mucho de lo que debe ser, sino de lo que no debe ser. Esto último, desde luego, en referencia a la cobertura gubernativa de los medios independientes. Pocas veces se habrá visto una crítica más injustificada, y no tanto por algunos de sus argumentos sustantivos, sino especialmente por la ilegitimidad de los denunciantes. Y es que el periodismo oficialista es todo un monumento a la propaganda descarada e insidiosa, y a todo lo que se enseña como típico del antiperiodismo en las escuelas respetables de comunicación social. En estos días, por ejemplo, los moderadores de los programas de VTV estaban dedicados a denunciar una nueva conspiración mediática en contra de la “revolución”, porque diferentes periódicos abrían y titulaban con los horrores de la tragedia de Amuay. Y es que para los ámbitos de la prensa independiente no podría ser de otra manera. Y no lo sería en cualquier otro país del mundo donde en verdad reinara la libertad de expresión,

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

“La responsabilidad de los medios y comunicadores públicos es mayor, porque han pretendido consagrar el antiperiodismo, y no contentos con ello, también pretenden erigirse en censores éticos de los demás”. ¿Qué tal una rueda de prensa presidencial que dura varias horas, y en la que cabe no más de media docena de preguntas? ¿Qué pasó con el acceso diario, fluido y establecido a todos los recintos de fuente oficial, incluyendo Miraflores y Fuerte Tiuna? ¿Dónde está la Disneylandia roja que proyectan los medios rojos? Todo esto no tiene nada que ver con periodismo y sí todo que ver con antiperiodismo. Es decir, no

es que la mayoría de los componentes del llamado sistema nacional de medios públicos, hagan mal periodismo al dedicarse a celebrar al gobierno y vituperar de sus oponentes. No. Es que hacen antiperiodismo: lo contrario de los estándares más elementales que configuran la labor periodística. Y claro, este fenómeno no es patrimonio exclusivo del complejo mediático del Estado. También se han producido extensiones en otros ámbitos del mundo comunicacional de Venezuela. Y es lamentable reconocerlo así. Pero la responsabilidad de los medios y comunicadores públicos es mayor, porque han pretendido consagrar el antiperiodismo, y no contentos con ello, también pretenden erigirse en censores éticos de los demás. Cuando se compendien debidamente los desmanes de esta época menguada, el antiperiodismo oficial ocupará un lugar protagónico, y significará un capítulo lamentable en la historia de la comunicación venezolana.

Abogado y exministro de Información

Ayudemos a Capriles a cumplir

infografia@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

es decir la crítica abierta al poder sin que éste amenace o sancione. En el nuestro, sólo los medios oficialistas perciben y difunden la realidad venezolana, como lo hace Granma en Cuba.

MARIO VILLEGAS

E

n mis recientes artículos he roto lanzas contra la incondicionalidad y el servilismo, cuya más grotesca expresión planetaria ha tenido lugar en Venezuela con el babosamente reverenciado Hugo Chávez Frías. He alertado sobre el riesgo de que una parte de quienes hoy adversamos al régimen vaya en el futuro a copiar tan infame proceder y lo replique con el nuevo Presidente y el gobierno que surjan de las venideras elecciones presidenciales. He comentado que el tiempo de las incondicionalidades está llegando a su fin. Y ahora agrego: al decirle adiós a las focas rojas rojitas no podemos darle la bienvenida a focas de otro color, ya sea que se vistan hasta de vinotinto o de tricolor. Dicho esto, subrayo para que no quepan dudas: no me presto al doble juego y tengo clarito que la puerta de entrada a un cambio democrático y progresista en Venezuela pasa por la necesaria derrota electoral de Chávez el 7 de octubre y hacia ese vital objetivo están encaminados mis deseos y mis modestos aportes. De allí que, independiente como soy, haya adherido la candidatura unitaria de Henrique Capriles Radonski, apoyada por un amplísimo abanico de fuerzas políticas y

sociales y montada sobre un inusitado fervor de pueblo. Si bien la campaña sucia del oficialismo podría generar en algún elector cierta dosis de incertidumbre sobre la naturaleza del gobierno por venir, ninguna duda hay de que con Chávez en la Presidencia no hay manera de salir de este hueco autoritario, militarista, retrógrado, sectario y corrupto en el que está hundido el país. Chávez es parte fundamental del problema y no precisamente parte de la solución.

“Si Capriles gana, como espero, su gobierno ha de honrar las promesas y compromisos adquiridos con el país”. Si Capriles gana, como espero, su gobierno ha de honrar las promesas y compromisos adquiridos con el país. Doy por buenas las palabras que en esa dirección el candidato ha repetido hasta el cansancio, por lo cual le confiero el beneficio de la buena fe. El suyo ha de ser un gobierno patriótico (no patriotero), de inspiración democrática, civilista

y popular, propulsor de los derechos constitucionales, escrupuloso en el manejo de los recursos públicos y volcado a la real solución de los problemas que agobian a la sociedad toda, en especial a los segmentos más pobres y vulnerables. Pero si a posiciones claves de poder llegaran a colarse factores interesados en torcer el camino del nuevo gobierno hacia rumbos contrarios al interés nacional y popular, los sectores patrióticos de la Unidad Democrática deben estar alertas y prestos a enfrentar y derrotar semejantes pretensiones y ayudar a Capriles a honrar sus compromisos populares. El cambio democrático y progresista que se avizora a partir del 7 de octubre gozará de estabilidad y largo aliento conforme al exitoso desempeño del nuevo gobierno, al cual deben coadyuvar todas las fuerzas políticas y sociales que hoy apoyan a Capriles y cuyo respaldo crecerá entre los sectores populares en la medida que éste vaya haciendo realidad sus promesas. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE

Diario zuliano fundado

FERNANDO LUIS EGAÑA


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

EXPOSICIÓN

La reconocida intérprete zuliana fue sepultada en Jardines “La Chinita”

El Zulia recordará por siempre a Beatriz Padrón de Colina

Muestra de fotografías wayúu empieza hoy en la sede del tranvía

OSMAR DELGADO

La compositora de “Madre y Padre a la vez” fue despedida por su familia y allegados en la funeraria “Mansión Apostólica”. Amigos la recuerdan con gran cariño y admiración.

Hasta el 26 de septiembre, Jhonny Cabrera, expondrá su muestra fotográfica.

Arturo J. Palencia Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve

F

amiliares, amigos y allegados dieron ayer el último adiós a la cantautora zuliana Beatriz Padrón de Colina, compositora de “Madre y padre a la vez”. En una emotiva ceremonia, numerosas personas se acercaron hasta la funeraria “Mansión Apostólica”, en el corredor vial “Luis Aparicio”, para dar las condolencias a la familia Padrón Colina. Según informes médicos, la cantautora sufrió hace dos días un fuerte infarto que le cobró la vida.

Una vida de amigos y recuerdos En sus treinta años de trayectoria artística, la cantautora no sólo cosechó grandes éxitos y se consagró como una de las grandes exponentes del folclor, sino que además se ganó la amistad incondicional de grandes compañeros y amigos del medio.

Leo Colina, uno de los hijos de Beatriz Padrón de Colina y vocalista de la agrupación “Mermelada Bunch”, nunca se separó del ataúd. Los restos de la compositora de “Padre y madre a la vez” fueron sepultados en Jardines “La Chinita”:

Judith Aular, vicerrectora académica de LUZ, extendió las condolencias en el nombre de la casa de estudios y recalcó que la partida física de la cantante no es una despedida sino el momento más propicio para recordar su valerosa obra. León Magno Montiel, conductor del programa radial Sabor Gaitero, manifestó: “Beatriz fue una de las grandes exponentes de nuestra música, ella se nutrió de los grandes, de Alí Primera, de Simón Díaz, pero no fue solamente una gran cantante, también una excelente madre, amiga y zuliana”.

Por su parte, el periodista Tony Romero, expresó: “Beatriz deja una huella irreparable e insustituible dentro de nuestro folclor regional. El aporte que hizo a la cultura y a la música es una huella difícil de borrar”. De igual forma, José Ernesto Vásquez, señaló que la recordará como la gran mujer, madre, esposa y cantante que fue. “El mejor regalo que nos pudo dejar Beatriz fue, sin duda alguna, los recuerdos, recuerdos llenos de música y amor. La intérprete fue sepultada en Jardines “La Chinita”.

GRAN EXPONENTE Beatriz Padrón nació en Los Puertos de Altagracia (municipio Miranda), el 24 de abril de 1943. Los Padrón son una familia musical, conformada por: Fernando, Fátima y Fulvia Padrón, quien también es intérpretes de boleros. Al lado de su hermana Fulvia Padrón llenó gloriosas páginas a través de los diversos géneros del folclor. Su obra supera las 200 composiciones. Su hijo Leo Colina es uno de los vocalistas de Mermelada Bunch.

“La Súper Banda de Venezuela” estrena el primer sencillo promocional

Guaco está más “Vivo” que nunca Redacción/ Farándula Guaco, “La Súper Banda de Venezuela” estrena en las radios venezolanas “Vivo”, su primer sencillo promocional que estará incluido en “Escultura”, la nueva producción discográfica de la agrupación marabina, que será lanzada a nivel nacional el próximo mes de octubre del 2012. El referido tema interpretado por Ronald Borjas, escrito por José Alfonso Quiñones, con arreglos de Juan Carlos Salas, evoca una emotiva historia de amor al más puro estilo Guaco, la cual ya está plasmada en un video clip que ya está rotando por los diversos canales nacionales y foráneos. “Vivo” será una de las piezas

que formaran parte de una joya musical de colección que prepara Guaco con la participación de reconocidos intérpretes como Chino y Nacho con el tema “Déjate llevar”, Jorge Luis Chacín con “Dame”, Rubén Blades con “Por esa forma”, Lena Burke con “Tan fácil”, Luis Enrique con “Tan solo un beso tuyo”, Claudia Santos con “Dámelo todo”, Gilberto Santa Rosa con “La cremita” y el cantautor colombiano Andrés Cepeda con la canción “Quisiera que pudieras”, utilizando la modalidad de duetos. El video clip de “Vivo” dirigido por Luis Miguel Leal que cuenta con la participación especial de la bellísima Miss Venezuela 2010 Vanesa Goncálves, fue grabado en

Guaco, “La Súper Banda de Venezuela” estrena en las radios venezolanas “Vivo”.

el Boulevard de Sabana Grande ubicado en el Área Metropolitana de Caracas. De igual manera Guaco, celebra el primer lugar del Record Report con el tema “Deja” interpretado

por Luis Fernando Borjas, escrito por Víctor Hugo Ruiz con arreglos de Juan Carlos Salas. Cabe destacar que ese track forma parte del disco “Goajiro” editado en el 2010.

Desde hoy y hasta el 26 de este mes, el fotógrafo Jhonny Cabrera, con 20 años de experiencia, presentará una muestra de fotografías de la etnia wayúu en la sede del Tranvía de Maracaibo, en la Vereda del Lago. La muestra está conformada por 30 fotografías que el profesional ha captado durante 12 años que ha convivido con la etnia wayúu. Cojoro, Castilletes y Sinamaica han sido tres de las comunidades indígenas de su interés. “En Sinamaica, por ejemplo, viví seis meses con la intención de permitirles a los indígenas que invadieran mi espacio para que me dejaran entrar en el suyo. No solo fui a tomar fotos, también trabajé con ellos, compartí sus costumbres”, dijo Cabrera. El fotógrafo explicó que su interés en esas comunidades de debió a la resistencia que han mostrado con sus costumbres. A cada uno de esos lugares llegó como un pequeño inmigrante, observando y atrapando cada situación que llamó su atención. La mayoría de los trabajos es de retratos. En cada uno, Cabrera resaltó elementos que dejan al descubierto las costumbres más resaltantes de la etnia wayúu. Niños, adolescentes y ancianos son protagonistas de las historias que narra Cabrera a través del lente de su cámara. La experiencia que ha adquirido durante 12 años le ha hecho pensar que siempre hay algo nuevo qué captar en la cotidianidad wayúu. Sus creencias, sus prácticas, su trabajo y su día a día quedaron plasmados en cada retrato que el fotógrafo presenta desde hoy como uno de sus mejores proyectos. La entrada para disfrutar de esta exposición es libre y gratuita. Será inaugurada a las 6:oo de la tarde en la sede del Tranvía de Maracaibo.


12 VERSIÓN FINAL TECNOLOGÍA Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Fue el primer robot tripulado de la historia del cómic y la animación

Su éxito, a través de la televisión de finales de los años setenta y los ochenta, se extendió como un reguero de pólvora por el mundo hispanohablante, donde hoy sigue vivo en la memoria de adultos y niños.

Mazinger Z: 40 años de “¡puños fuera!” EFE

C

orría el año 1978 cuando la serie Mazinger Z aterrizó en España y Puerto Rico, una primera toma de contacto que la propulsó en los ochenta a Chile; Panamá; República Dominicana; Venezuela; El Salvador; Guatemala; Costa Rica; Bolivia; Perú; México; Argentina; Colombia; Honduras y Ecuador, dejando una huella imborrable. Sin embargo, en EE.UU. encayó con el estreno de una dudosa versión llamada “Tranzor Z”. Aún hoy, sus seguidores en Latino-

PERSONAJES

Profesor Infierno

américa son legión y mantienen vivo en internet el robot que creó el autor japonés Go Nagai en 1972, y que celebra su 40 aniversario. El manga se lanzó en Japón en abril de ese año y la emisión televisiva comenzó el 3 de diciembre en la cadena Fuji-TV. Estos son algunos de los detalles que recoge J. Aurelio SanzArranz en "Mazinger Z: La enciclopedia", un pormenorizado trabajo de análisis y recopilación de datos en torno a la serie y el personaje, publicado por Dolmen en dos volúmenes por su extensión (600 páginas), y que ha sido elaborado durante seis años.

Baron Ashler

EL PRIMER “MECHA”

Mazinger Z nació en 1972 de la imaginación de Go Nagai, quién ideó un poderoso robot que volara y realizara diversas acrobacias.

Go Nagai ideó a Mazinger Z en un atasco: un poderoso robot tripulado que volara y le sacara de allí. Comenzó a trabajar en la idea: el tripulante tenía que conducir desde la cabeza del ingenio mecánico, cuyo aspecto exterior estaba inspirado en los vaqueros del “western”; la cara enmascarada la sacó de las películas de criaturas mitológicas “tengu”. Así fue tomando forma este héroe de 18 metros de alto y 20 toneladas de peso, de aleación indestructible, cuyas armas más emblemáticas eran “los puños cohete” (al grito de “puños fuera”), los “rayos fotónicos” o los “rayos congelantes”. El presupuesto real para su construcción hubiera alcanzado casi 725 millones de dólares, según las estimaciones realizadas en 2008 por la Agencia de Ciencia y Tecnología japonesa. Junto a él, nació su piloto, el joven Koji Kabuto, y, claro está, sus grandes enemigos: el Doctor Infierno y su acólito, el Baron Ashler, mitad hombre y mitad mujer. Como contrapunto al héroe adolescente, surgió Sayaka Yumi, una fémina lejos del rol dócil y complaciente reservado a las mujeres. ¡Koji y Sayaka se peleaban constantemente!. Ella pilotaba el robot Afrodita-A, en cuyos pechos se colocaron un par de misiles, uno

Sayaka Yumi

En la serie Mazinger es tripulado desde la cabeza por Koji Kabuto Gennosuke Yumi

España y Puerto Rico fueron los primeros países hispanohablantes que emitieron la serie por televisión, que se extendió por Latinoamérica como un reguero de pólvora, dejando una huella imborrable.

de los grandes hitos de la serie. La fuerza de la parte femenina de la serie llevó al adaptador, letrista e intérprete del tema principal de la emisión en España, Alfredo Garrido, a crear, junto a su colaborador, el compositor José Torregrosa, un tema específico para ella. Alfredo Garrido ya era un veterano en las series infantiles, y tiene en su trayectoria éxitos internacionales como la música y la letra de "Marco", la primera en la que trabajó. "Hacer adaptaciones para series infantiles es trabajoso pero al final te sientes recompensado cuando paseas por algún parque y escuchas a algún niño cantando el tema", afirma a Efe el músico.

Diseño: Andrea Phillips

AYER NIÑOS, ADULTOS HOY "Al ser anime japonés, Mazinger estaba dirigida a todos los públicos, y no sólo al infantil; eso se nota en varios aspectos de la serie, más 'para adultos' que las típicas series 'para niños' de entonces. Los personajes muestran un desarrollo, y unos sentimientos más profundos”, opina SanzArranz, quien reconoce que, en su caso, “la prueba de calidad” de la serie se produjo cuando volvió a ver sus aventuras de adulto, con “ojo crítico”. En este sentido, Alfredo Garrido declara: "Esta era y es una serie divertida de aventuras, como

otras tantas de aquella época y de ahora; tiene mucha 'magia'. Los niños siguen disfrutando con ella, y por supuesto, no ha perdido actualidad". El éxito, a su juicio, queda reflejado en las incontables entradas y reproducciones en Youtube. En España se emitía después del Telediario y antes de una película; "no era raro que en esos programas los niños vieran escenas más violentas", apunta Sanz-Arranz. A lo que Garrido se pregunta: "Si esta serie es violenta, ¿qué es lo que ven los niños a diario en la televisión?".

Una novedosa y pormenorizada enciclopedia en español recoge en dos volúmenes todos los detalles de la serie y del personaje, tras cinco años de trabajo de su autor, J. Aurelio Sanz-Arranz.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

La Vinotinto visita a las 6:50 de la tarde a su similar de Paraguay

¡Es necesario sumar! L

a octava fecha de las eliminatorias representa para Venezuela el cierre de la primera vuelta. Tras la derrota ante Perú, los vinotintos están obligados a conseguir una victoria que los mantenga en carrera por la clasificación a Brasil 2014. La tarea no será fácil, ya que Venezuela nunca ha podido sumar en suelo guaraní y tendrá enfrente un equipo urgido de puntos.

- 16 -

Jonathan Fabbro

Juan Arango


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Extrabases L Tigres tuvieLOS rron una pesadilla de fin de semana d en Anaheim. No e gganaron en tres ccareos y por eso ---- como en casi ttoda la temporada --- siguen en d una cacería empe empedernida en pos de los Medias Blancas. A un costado de ese interés por la vanguardia del centro, estuvo el careo entre los dos mejores bateadores de promedio en la Americana. Mike Trout le ganó esa pulseada a Miguel Cabrera. Digamos que salió airoso en el primer round de una refriega a la cual le restan casi cuatro semanas de acción….. EL espectacular novicio de los Angelinos solo dio tres imparables en once turnos, pero dos de ellos fueron de vuelta entera. El slugger de Maracay apenas golpeó un imparable en nueve oportunidades. Total, la diferencia es ahora de dos puntos a favor de Trout (.328), a quien le encomendaron el puesto de abridor desde que subió a la azotea angelical y suma 27 jonrones en solo 117 encuentros. Pero está como punta de lanza del lineup porque, entre otras cosas, vuela en las bases y totaliza 44 robos en 48 intentos, algo sensacional. Estamos, pues, ante uno de esos jugadores que salen muy de vez en cuando y tiene la capacidad para excitar a los aficionados. No más el sábado abrió la pizarra con un cuadrangular frente a los felinos, para luego cerrar el partido con una formidable atrapada sobre la cerca del jardín central, robándole un jonrón a Prince Fielder….. PERO, sseamos justos. No h hay comparación e entre los numerittos de uno y otro p para el MVP, aunq que la prensa nortteamericana alab ba al muchacho d i en lo más alto de casa y llo cotiza para el lauro. Cabrera ha remolcado 39 carreras más y eso debe ser suficiente. No vale la pena entrar en otros detalles, pero nosotros no somos quienes votamos. Suficiente tendrá el chamo de 21 años con su premio ya asegurado de Novato del Año. Más bien, Josh Hamilton es el rival a vencer con sus dos lideratos en cuadrangulares (40) y en fletadas (119). Entre el toletero de Texas y el

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

aragüeño debe estar el premio. Algo diferente parecerá una sorpresa. EL menú beisbolero está para degustarlo a plenitud. Los Medias Blancas --- con dos juegos arriba recibieron ---a su enconado opositor, Detroit, o desde anoche y d para una serie de p ccuatro. Mirando hacia los predios h del este, Tampa d semana crucial como afronta una seman pocas. Visitará tres veces el hogar de los Orioles, inmediatos rivales, separados ambos por un partido. Tomarán inmediatamente rumbo a la vecina Nueva York para encarar a los Yankees, contrario al cual siempre le hacen la vida imposible. Los Rays amanecen hoy a dos de la punta. Mientras, Anaheim, el club más caliente --- seis triunfos en línea y doce en trece juegos --- intentaba desde anoche asaltar uno de los dos comodines, posesión de Baltimore y Oakland, a quien recibirá para tres cotejos. Aparten sus asientos….. ¿DÓNDE está el poder?. Pablo Sandoval cumplió el sábado dos meses sin batear cuadrangular. Hablamos ya de 38 encuentros --- estuvo lesionado --- y más de 130 turnos. Empero, no puede traducirse eso en una mala campaña. Ha empujado 50 en 86 juegos y su average es de 284 ….. EDUARDO EsE ccobar consiguió un buen padrino u en Ron Gardene hire. Era difícil h vver acción en Chicago, pero C oportunidad es de con Minnesota la op primera. Esa es la ventaja de llegar a equipos no contendores y en proceso de reestructuración. Ha dado de 14-4 como antesalista y campocorto….. CALENTURAS. Joe Girardi y el columnista Joel Sherman, del New York Post, casi se van a las manos el sábado. Al estratega de los Yanquis no le gustó que le preguntaran reiteradamente sobre la salud de C.C Sabathia. “Ganar mucho dinero como manager es parte de tu trabajo”, le espetó el periodista. EDWARD Mujica está cuchillo desde que aterrizó en San Luis. El valenciano de 28 años arribó a 18 compromisos y 17 innings sin que le pisen el plato. Solo le han pegado diez cohetes y ponchó a trece, con

apenas dos boa lletos entregados. Le batean .175….. L ÓPTICAS diÓ Los fferentes. Nacionales paN rran a su estelar Stephen StrasS burg, disfrutando lla opción cierta burg de llegar a postemporada. Los Mets --- hace tiempo fuera de carrera --no llevaron con prudencia a Johan Santana y de todas maneras detuvieron su trabajo por indisposición física. Ambos vienen de operaciones delicadas. Variedad de criterios….. JUAN Rivera no ha podido aprovechar los pocos chances que recibe en el millonario elenco de los Dodgers. En los últimos 28 juegos muestra un raquítico .167. EL club de Los Ángeles gastó una millonada pero no puede con los Gigantes (5.5 de ventaja), quienes consiguieron una ganga en el rendidor Marco Scutaro….. CARLOS González tuvo una leve recuperación al golpear de 26110 entre finales de agosto e inid ccios de septiembre, pero el mes b pasado (.222) fue p para el olvido, p probablemente p afectado el zuliaa no por lla muerte de un familiar. De t d todas maneras no es fácil mantener la compostura con una novena de tan mal juego como Colorado (56-83) transitando con la ambulancia la división oeste. CarGo solo ha sonado cinco jonrones desde el primero de julio, una estadística preocupante. Los Rockies tienen la peor defensiva de la liga y muestran un terrible 30-42 en casa….. MALES de unos, bondades de otros. Hay equipos que se benefician de las lesiones o malos años de sus peloteros. Con Caracas van a ver acción Carlos Carrasco, Franklin Gutiérrez y Héctor Rondón, todos en recuperación, aparte de Armando Galarraga. Dicen que Bob Abreu también jugará. ANÍBAL SánA cchez estaba el domingo más d ffuerte que nunca. Su recta --- 97-98 S ---- subió cuatro o ccinco millas sobre el promedio b normal, Tigres tienen prol pero llos Ti blemas para hacer carreras. “Es lo

mejor que le he visto desde que llegó aquí”, dijo Jim Leyland. Después del daño provocado por Alberto Callaspo --- jonrón de dos carreras en el 2º --- Sánchez tiró cinco tramos sin anotaciones. Cabrera nunca tuvo algún turno con corredor en posición de anotar en los tres partidos frente a Anaheim…..SALVADOR Pérez llegó el domingo a 28 cotejos con imparables. Durante la racha conecta para .356 (59-21). La de su compañero y compatriota Alcides Escobar es más corta, seis careos (26-9). Para el varguense es un año de consolidación con los Reales (y por los reales)….. JESÚS Montero también está encadenado. Lleva ocho juegos pegando cohetes con Seattle….. MARTÍN PraM do sabe donde d ccomienza pero no donde va a n tterminar. Tiene vvarios guantes en la cueva. Ene ttre el 23 y el 29 partidos en cinco de agosto inició pa posiciones diferentes, las cuatro del cuadro y el jardín izquierdo. Lo mejor es que no descansa y tampoco merma su nivel ofensivo (.296, 64CE). Su cantidad de remolcadas es excelente para alguien que batea arriba, aunque ha sido colocado algunas veces en el quinto turno. Precisamente por su oportunismo….. JUSTIN Henry debe ser uno de los mejores importados de la zafra inminente --hoy falta un mes para la arrancada --- sobre todo porque se adapta muy bien al parque “Luis Aparicio El Grande”. Es un bateador de líneas que ya probó exitosamente la liga y rindió a plenitud. Dejó average de .300 en el Toledo AAA y anticipamos que en nuestro circuito dará que hacer a los lanzadores….. ERNESTO Mejía, seleccionado como Novato del Año en la Internacional AAA, sintió los rigores de una larga temporada y en los últimos diez juegos --- hasta el 4 de septiembre --- solo sonó cinco hits (un extrabase) en 35 viajes. No obstante, se hizo con los honores de mejor empujador (92), botó 24 pelotas y finalizó en .296 tras consumir 514 turnos de 133 partidos. El guanareño de las Águilas hizo todo para subir, pero Atlanta no tiene cupo disponible…..SE imaginan estas finales: Orioles-Oakland y Washington- Pittsburgh. No son probables pero existen. Una hecatombe.


Maracaibo, martes. 11 de septiembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los españoles quieren arrancar con el pie derecho. Los georgianos quieren sumar de tres nuevamente. La duda de Del Bosque está en el frente de ataque.

El encuentro se disputará en la ciudad de Tiflis

España inicia su defensa del título ante la débil Georgia AFP

OTROS PARTIDOS TID Francia vs Bielorrusia Italia vs Malta Austria va Alemania Hungría vs Holanda Turquía vs Estonia Portugal vs Azerbaiyán Inglaterra vs Ucrania Polonia vs Moldavia Grecia vs Lituania

AFP

L

a selección española de fútbol inicia hoy la defensa de su título mundial logrado en Sudáfrica2010 ante Georgia, número 86 de la clasificación FIFA, aunque los hombres de Vicente del Bosque no se confían y quieren irse de Tiflis con los tres puntos. El haber ganado el último Mundial y las dos últimas Eurocopas “no te garantiza nada”, aseguró el centrocampista de La Roja Xavi Hernández, en la víspera de su enfrentamiento con Georgia. Los españoles parecen mentalizados en que lo ganado es pasado y que si quieren más títulos deberán pelear de nuevo al máximo. El seleccionador Vicente del Bosque despejó las dudas: “Conservamos el espíritu competitivo, lo peor que nos podría pasar sería perderlo”. Será un extra Georgia le ganó el primer partido a Bielorrusia y el hecho de jugar ante la selección que lo ha ganado todo en los últimos cuatro años supondrá un plus de motivación para los locales, sobre todo en casa y ante su público. Según Xavi, la selección del

Iker Casillas seguramente estará defendiendo el arco español en este primer encuentro de eliminatorias mundialistas.

Este es “un equipo difícil que se cierra bien y tiene talento arriba”, pese a que la mayoría de los españoles no conozcan a ningún jugador georgiano. “Lo bueno es que el campo es grande y está bien para practicar nuestro futbol, pero no va a ser fácil”, precisó el centrocampista. Nadie duda de que España tratará de imponer el juego de toque

que le ha dado en los últimos años los mejores resultados de su historia. La única duda, tal como ha sucedido en los últimos meses, es si España jugará con un delantero centro o con “falso nueve”. Es decir, Fernando Torres o Cesc Fábregas. “Seguramente jugaremos con un delantero centro más al uso, pero dependiendo del momento

podemos buscar una solución con el sistema que utilizamos en la Eurocopa”, apuntó Del Bosque en la conferencia de prensa previa al partido. Con sus mejores hombres El resto del equipo no debería cambiar mucho del que se proclamó campeón de Europa el pasado 1 de julio en Ucrania.

Otra posibilidad es que España juegue con dos puntas, Torres y David Villa, pero esa es una opción, por ahora, bastante remota, sobre todo, porque el asturiano apenas vuelve a los terrenos de juego tras nueve meses de lesión por una fractura de tibia. Villa, que está concentrado con la selección, reapareció con España el pasado viernes ante Arabia Saudí e incluso marcó uno de los cinco goles en la victoria de La Roja, pero con el Barça reapareció en septiembre y se antoja un poco justo hacerle disputar ahora un partido completo. Independientemente del sistema de juego utilizado, Iker Casillas, tiene claro lo que deben hacer: “Tenemos unas salidas que a priori no traerán problemas, pero te puedes dejar algún punto. Por eso no hay mejor manera de empezar la clasificación para Brasil que conseguir los tres puntos”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

La vinotinto visita a su similar de Paraguay

La victoria es una obligación César Farías no develó quien tomará mará el lugar del expulsado Gabriel Cichero. ro. En Paraguay, quieren levantar a toda costa osta contra Venezuela. El encuentro será las as 6:50 hora venezolana, con transmisión de Directv y Meridiano TV. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a selección nacional de fútbol de Venezuela enfrenta, a las 6:50 de la tarde de hoy, a su similar de Paraguay, en el estadio “Defensores del Chaco”, por la octava fecha de las eliminatorias al Mundial Brasil 2014, con la obligación de romper con la historia y sumar por primera vez en suelo guaraní. Los dirigidos por César Fárías, vienen de caer derrotados 1-2 ante Perú, resultado que no caló muy bien en el seno del combinado patrio, que ahora debe de conseguir una victoria que lo mantenga luchando por los puestos de clasificación. Las alarmas se han prendido en varios rincones del país, ya que los vinotinto no conocen la victoria desde la cuarta fecha ante la selección de Bolivia. En ese periplo, solo ha sumado un punto, tras empatar con Uruguay y caer ante Chile y Perú respectivamente. Hermetismo Tras la derrota ante Perú, en el combinado que dirige César Farías ha reinado el hermetismo, en torno a lo que será el cotejo ante los paraguayos. Los vinotintos no contarán para este partido con el lateral izquierdo Gabriel Cichero, quien salió expulsado en suelo peruano. Ante la ausencia, Farías no ha dado a conocer quien será su sustituto, aunque las opciones pasan por Rubert Quijada o por Rolf Feltscher para defender esa banda. Ante la necesidad de puntos el seleccionador nacional, podría barajar la opción de jugar con dos delanteros, Nicolás Fedor y Salomón Rondón, para buscar

20/07/2012 La vinotinto tiene fresco en su memoria la mofa del seleccionado paraguayo luego de su eliminación en las semifinales de la copa América 2011. El partido terminó en golpes tras los lanzamientos del punto penal.

ncia en el área rival, mayor presencia ya que en loss últimos encuentros cas las oportunidades han sido pocas creadas en ell frente de ataque. rte, el combinado alPor su parte, cha último en la elibirrojo marcha undialista con cuatro minatoria mundialista e para la vinotinto puntos, lo que podría ser un mapa favoa visita a suelo rable en esta guaraní, la cual no deja de ada, porque hisser complicada, tóricamente no se ha podido arañar ni un punto. ersa Racha adversa uayos vienen de caer Los paraguayos n suelo argentino, 1-3 derrotados en cción local, donde el ante la selección cionalizado Jonathan argentino nacionalizado có el gol de la honra Fabbro colocó ce pasos. desde los once cionador paraguayo, El seleccionador lusso, durante una Gerardo Pelusso, rueda de prensa expresó que uela su equipo tiene ante Venezuela que volver a la vida. Una derrota roja en su casa, sería para la albirroja extender la agonía de mantenerse en el último lugar de la clasificación, algo a lo que no están acostumbrados. Pelusso ante la obligación que tiene su selección de ganar, se especula que haga varios cambios en su once inicial, así como en el esquema táctico, buscando un verdadero revulsivo que regrese a su equipo a la senda de la victoria. El defensor Darío Verón, los volantes Carlos Bonet y Miguel Samudio y los delanteros Nelson Haedo Valdez y Oscar Cardozo, podrían ver acción desde el vamos. Haedo además ha sido un eterno problema para la defensa venezolana.

El defensa del cuadro guaraní, Bonet tratará de frenar a la selección.

El nuevo fichaje del Celtic, Nicolás Fedor buscará marcarle a los paraguayos en La Asunción

Árbitro: Enrique Osses (CHI). Estadio: Defensores del Chaco, en Asunción Hora: 6:50 pm

VENEZUELA VS PARAGUAY

PARAGUAY

VENEZUELA Fabbro

R. Rosales

A. González

Bonet Haedo Alcaraz

Partidos Jugados

1 0 4

Victorias Empates Goles

S. Rondón Riveros A. Túñez

Villar

10 9 0 16

O. Vizcarrondo

Lucena

N. Fedor Da Silva

Cáceres

Benítez

Feltscher

Samudio Verón

R. Vega

A. Flores

J. Arango DT: César Farías

DT: Gerardo Pelusso.

PARTIDOS ELIMINATORIOS

CIFRA

06/08/1969

Venezuela

0-2

Paraguay

21/08/1969

Paraguay

1-0

Venezuela

12/01/1997

Venezuela

0-2

Paraguay

12/10/1997

Paraguay

1-0

Venezuela

02/09/2000

Paraguay

3-0

Venezuela

08/11/2001

Venezuela

3-1

Paraguay

06/09/2004

Paraguay

1-0

Venezuela

08/10/2005

Venezuela

0-1

Paraguay

10/09/2008

Paraguay

2-0

Venezuela

11/10/2009

Venezuela

1-2

Paraguay

4 derrotas consecutivas, tiene la selección venezolana por eliminatorias ante la selección de Paraguay.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La selección cafetera con Radamel Falcao va con todo para enfrentar a Chile.

La oncena de Bolivia estará de descanso el día de hoy

Otra jornada durísima

Redacción/EFE

URUGUAY – ECUADOR

L

a selección de Chile buscará hoy mantener una paternidad de once años sobre Colombia en eliminatorias mundialistas, pero se topará en Santiago con un rival que ha crecido con el argentino José Pekerman en el banco de técnico, que viene de golear por 4-0 a Uruguay. Colombia derrotó por última vez a Chile en las eliminatorias del Mundial de Corea-Japón 2002 por 0-1 en Santiago y 3-1 en Bogotá; en el camino a Alemania 2006 empataron 0-0 y 1-1 y en la carrera a Sudáfrica 2010 la Roja goleó a los colombianos 4-0 de local y 2-4 de visitante. La estadística histórica también favorece a Chile: de 33 partidos oficiales, la Roja ha ganado 14 y Colombia 9, con diez empates; Chile ha convertido 60 goles contra 43 tantos colombianos. Pero cada partido tiene su historia y el seleccionador de Chile, Claudio Borghi, comentó preocupado que Colombia “ha jugado su mejor partido en muchos años”, tras la goleada a Uruguay el pasado día 7. La selección colombiana llegó a diez puntos tras esa goleada y se sitúa en el quinto puesto de la clasificación, mientras que Chile descansó en la jornada anterior y, con sus doce puntos, está en el segundo lugar.

Borghi ha tenido problemas para armar su equipo titular y es un misterio cómo lucirá en ofensiva, con Humberto Suazo en sequía goleadora desde octubre de 2011 con el combinado chileno y Alexis Sánchez también enemistado con las redes adversarias en el arranque de la temporada española con el Barcelona. En la defensa, Borghi confiará el papel de último hombre de la defensa a Arturo Vidal, volante del Juventus italiano, que hace tiempo no juega en la línea posterior, mientras como volante por la derecha alineará, probablemente, a Mauricio Isla, que a causa de una grave lesión no juega un partido de alta exigencia desde el pasado febrero. En todo caso, el propio Isla dijo que jugará solo si está al ciento por ciento; en caso contrario, esa plaza será cubierta por Luis Pedro Figueroa. Ayer, en el último entrenamiento de la Roja, en el que Borghi practicó principalmente movimientos de táctica fija, Isla estuvo en el once titular. Chile se vio particularmente flojo en ataque y defensa el pasado 15 de agosto, cuando fue goleado 3-0 por Ecuador en un amistoso disputado en Nueva York. Colombia se instaló en Santiago durante el fin de semana y Pekerman, admitió que el partido será duro.

La selección de fútbol de Uruguay buscará hoy retomar el buen camino en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014 tras el descarrile que sufrió en Colombia por 4-0, cuando reciba a su similar de Ecuador en alza y que le superó en la clasificación. Los Celestes resignaron el pasado viernes en la “olla a presión” de Barranquilla un invicto de 18 partidos y cayeron sin atenuantes frente a los colombianos. A pesar del duro correctivo, el entrenador de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, afirmó que no le preocupa la parte anímica de la plantilla” En ese sentido “sé muy bien lo que tengo entre manos y confío plenamente en los futbolistas”, agregó el técnico, y dijo que la plantilla “es madura en lo anímico y emocional”. Espero que lo ocurrido en Colombia “haya sido solo un accidente” y el equipo “logre recuperar su buen juego”, afirmó el técnico. El jugar en casa “nos obliga a ser protagonistas” y el equipo saldrá al campo “consciente de que necesita la victoria” dijo Tabárez. A los Celestes en los últimos tiempos les ha costado encontrar los caminos al gol cuando los rivales plantean esquemas defensivos y poblados en el centro del campo, como fue el caso de Venezuela que se llevó un empate 1-1 del estadio Centenario el pasado junio, en la quita jornada. En referencia a Ecuador, el entrenador dijo que es “un buen equipo, con buenos futbolistas y muchos con experiencia europea”. Tabárez destacó especialmente al centrocampista Antonio Valencia de quien opinó: “está entre los mejores del mundo en su puesto”. El entrenador Celeste podrá contar con el goleador del equipo, Luis Suárez, que se perdió el partido frente a los colombianos por acumulación de dos tarjetas amarillas. Tras la disputa de la séptima jornada, el equipo uruguayo cayó en la clasificación del segundo al cuarto puesto, con once puntos, y necesita sumar de a tres para no ver comprometido su futuro, en especial porque en las dos próximas jornadas jugará a domicilio frente a Argentina y Bolivia, respectivamente.

PERÚ - ARGENTINA La selección peruana de fútbol recibirá hoy a la de Argentina con el ánimo de vencerla en calidad de local en partido por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014, al dejar el fondo de la tabla con la victoria que obtuvo el viernes pasado sobre Venezuela por 2-1. El plantel peruano renovó sus bríos tras remontar su posición en la clasificación y ubicarse en el séptimo lugar, con seis puntos, por encima de Bolivia y Paraguay, pese a que su rival lidera la tabla con trece. La estrategia de los dirigidos por el uruguayo Sergio Markarián es un misterio, pues los periodistas no han podido tener acceso a los entrenamientos ni tampoco a información sobre el estado de salud del delantero Paolo Guerrero, quien es la gran duda del partido al recuperarse de un golpe en la planta del pie que recibió en el encuentro con Venezuela. El choque con los venezolanos produjo las bajas de los marcadores derechos Roberto Guizasola y Renzo Revoredo, quienes pueden ser reemplazados por Christian Ramos y Luis Advíncula, que han sido convocados por Markarián. En el mediocampo, es posible que se incluya a Edwin Retamozo, quien señaló que está dispuesto a dar lo mejor de sí para su combinado patrio. “Al igual que todos mis compañeros, estamos ilusionados de cara al partido del martes y esperamos conseguir un triunfo”, aseguró. El equipo argentino llegó la noche del domingo en un vuelo privado al aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, donde fue recibido en medio de gran expectativa por cientos de hinchas que querían conocer a Lionel Messi, pero ni él ni el resto del plantel brindaron declaraciones a la prensa y se dirigieron presurosos a su hotel. Argentina aprovechó el descanso de Chile en esta reciente fecha y se hizo del liderazgo de las eliminatorias sudamericanas con la victoria como local ante Paraguay por 3-1.

ALINEACIONES PROBABLES

ALINEACIONES PROBABLES

ALINEACIONES PROBABLES

Chile: Claudio Bravo; Arturo Colombia: David Ospina; Camilo Vidal, Marcos González, Gonzalo Zúñiga, Mario Yepes, Amaranto Jara; Mauricio Isla o Pedro Luis Perea o Aquivaldo Mosquera, Pablo Figueroa, Gary Medel, Marcelo Armero; Edwin Valencia, Abel Díaz, Eugenio Mena; Matías Aguilar, Carlos Sánchez; Macnelly Fernández; Alexis Sánchez y Torres o James Rodríguez; Teófilo Humberto Suazo. Entrenador: Gutiérrez y Radamel Falcao. Claudio Borghi. Entrenador: José Pekerman. Hora Venezuela: 3:00 PM

Uruguay: Fernando Ecuador: Alexander Muslera; Maximiliano Domínguez; Juan Carlos Pereira, Diego Godín, Paredes, Jairo Campos, Diego Lugano, Álvaro Frickson Erazo, Walter Pereira; Diego Pérez, Egidio Ayoví; Segundo Castillo, Arévalo Ríos, Gastón Antonio Valencia, Luis Ramírez; Diego Forlán, Luis Saritama, Michael Arroyo; Suárez y Edinson Cavani. Felipe Caicedo y Cristian Seleccionador: Oscar Benítez. Seleccionador: Washington Tabárez. Reinando Rueda. Hora Venezuela: 4:30 PM

Perú: Raúl Fernández; Argentina: Sergio Romero; Luis Advíncula, Carlos Hugo Campagnaro, Zambrano, Alberto Federico Fernández, Rodríguez, Yoshimar Ezequiel Garay, Marcos Yotún, Rinaldo Cruzado, Rojo, Fernando Gago, Luis Ramírez, Juan Vargas, Javier Mascherano, Ángel Jefferson Farfán, Paolo Di María, Lionel Messi, Guerrero y Claudio Pizarro. Ezequiel Lavezzi y Gonzalo Seleccionador: Sergio Higuaín. Seleccionador: Markarián. Alejandro Sabella. Hora Venezuela: 9:00 PM


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

Los Medias Blancas vencieron 6x1 a los Tigres de Detroit para consolidarse en la cima de la división central de la Liga Americana.

Los “patiblancos” le sacaron un juego más de ventaja a los felinos

Chicago sigue más líder que nunca AP

Redacción/AP

L

os Medias Blancas de Chicago se apoyaron en el brazo de su lanzador, José Quintana, para derrotar a los Tigres de Detroit 6x1 en las instalaciones del U.S. Cellular Field de Chicago en Illinois. El serpentinero cafetero estuvo soberbio desde la lomita durante siete entradas y dos tercios, permitiendo siete imparables, una carrera, otorgó dos boletos y ponchó a siete felinos. Con la victoria, los “patiblancos” se consolidan en la cima de la División Central de la Liga Americana, sacándole tres juegos de diferencia a Detroit, quedando tres juegos aún en esta serie. Para los Tigres las cosas están de mal en peor, fueron barridos por los Angelinos de Los Ángeles y acto seguido caen derrotados por los líderes de su división, lo que hace todo más complicado en su afán de alcanzar la clasificación a los playoffs. El abridor por la visita, Porcello, no tuvo una buena noche, siendo castigado en cinco entradas y un tercio por parte de los Medias Blancas que le fabricaron hasta cuatro rayitas, siendo tres de ellas limpias producto de dos jonrones. Lo más destacados Por Detroit, no fue mucho el aporte de sus jugadores, destacando el doble de Miguel Cabrera en cuatro turnos. Asimismo, Omar Infante ligó de 3-1. Por Chicago, destacó la noche de Alex Rios, quien bateó de 4-2 con jonrón y doble para impulsar tres rayitas y llegar a 85 esta campaña.

El colombiano José Quintana lanzó primores y se llevó su sexta victoria de la temporada, dejando su efectividad en 3.52.

DETROIT 1 – CHICAGO 6 Tigres de Detroit Bateadores A Jackson CF R Raburn LF M Cabrera 3B P Fielder 1B D Young DH J Peralta SS A Garcia RF A Dirks PH O Infante 2B G Laird C Totales Lanzadores R Porcello (P, 9-12) A Alburquerque P Coke O Dotel Totales

AB 3 3 4 4 4 4 3 1 3 3 32 IP 5.1 1.2 0.1 0.2 8.0

H 5 0 0 2 7

Medias Blancas de Chicago Bateadores A De Aza CF K Youkilis 3B D Wise LF P Konerko 1B A Rios RF A Pierzynski C D Viciedo DH A Ramírez SS G Beckham 2B Totales Lanzadores J Quintana (G, 6-4) B Omogrosso D Veal A Reed Totales

IP 7.2 0.0 0.1 1.0 9.0

H RBI 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 8 1

R ER BB SO 4 3 1 4 0 0 2 3 0 0 0 1 2 2 0 1 6 5 3 9

AB 4 4 3 4 4 4 4 4 3 34 H 7 1 0 0 8

R 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

R 0 0 1 1 1 1 0 1 1 6

H RBI 0 0 0 0 0 0 1 0 2 3 1 1 0 0 1 0 2 2 7 6

R ER BB SO 1 1 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 7

Gio González ganó el 19 El norteamericano Gio González alcanzó su decimanovena victoria de la temporada al lanzar por espacio de seis entradas en el triunfo de los Nacionales de Washington 5x1 ante los Metropolitanos de Nueva York. Con la victoria los Nacionales siguen sacando más ventaja y ahora se colocaron a seis y medio sobre los Bravos de Atlanta. En el encuentro destacó el jonrón de Ryan Zimmerman, quien sacudió un largo batazo que impulsó dos de las cinco rayitas de su equipo en el encuentro. Además, el tercera base llegó a 82 remolcadas esta temporada. Por su parte, el venezolano Ronny Cedeño no pudo hacer nada para los Metropolitanos, visitando en tres oportunidades el plato, fallando en dos de ellas y recibiendo un boleto.

WASHINGTON 5 – NUEVA YORK 1 Nacionales de Washington Bateadores J Werth RF B Harper CF R Zimmerman 3B A LaRoche 1B M Morse LF I Desmond SS D Espinosa 2B K Suzuki C G Gonzalez P a-R Bernadina PH Totales Lanzadores IP G Gónzales (G, 19-7) 6.0 R Mattheus 1.0 D Storen 1.0 T Clippard 1.0 Totales 9.0 Mets de Nueva York Bateadores R Tejada SS R Cedeno 2B c-D Murphy PH-2B D Wright 3B S Hairston RF I Davis 1B K Shoppach C d-J Valdespin PH J Bay LF A Torres CF e-F Lewis PH C McHugh P a-J Turner PH b-M Baxter PH Totales Lanzadores IP C McHugh (P, 0-2) 4.0 E Ramírez 2.0 R Ramírez 1.0 J Familia 2.0 Totales 9.0

H 3 0 2 0 5

AB R H RBI 3 0 0 0 2 1 0 0 4 1 1 2 4 0 1 0 4 1 1 0 4 1 1 2 3 0 0 0 4 1 1 1 2 0 0 0 1 0 0 0 31 5 5 5 R ER BB SO 1 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 5 8

H 5 0 0 0 5

AB R H RBI 2 0 1 0 2 0 0 0 1 0 1 0 3 0 1 0 4 1 1 1 3 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 30 1 5 1 R ER BB SO 5 2 2 3 0 0 2 4 0 0 0 0 0 0 0 2 5 2 4 9

Filis venció a Miami Kyle Kendrick ponchó a ocho bateadores _la mayor cifra en su carrera_ en poco más de siete entradas para guiar a los Filis de Filadelfia a su quinta victoria consecutiva, al superar 3-1 a los Marlins de Miami. Apostando a una ventaja de 3-0 en la pizarra, Kendrick (9-10) lanzó sin hit hasta el sexto episodio antes de que Rob Brantly le abriera el mismo con un sencillo. El pitcher derecho escapó a una amenaza de casa llena cuando ponchó a Giancarlo Stanton con un cambio de velocidad. Por los Marlins, el dominicano José Reyes de 3-0. El panameño Carlos Lee de 4-1 con una carrera anotada. El único venezolano que vio acción fue Gorkys Hernández, recibiendo un boleto como emergente.

MIAMI 1 – FILADELFIA 3 Marlins de Miami Bateadores B Petersen LF J Ruggiano CF J Reyes SS G Stanton RF C Lee 1B G Dobbs 3B D Solano 2B R Brantly C b-A Kearns PH Totales Lanzadores W LeBlanc (P, 2-4) D Jennings R Webb M Dunn Totales

AB 4 4 3 4 4 4 2 2 1 28 IP 5.0 1.0 1.0 1.0 8.0

H 4 1 0 0 5

Filis de Filadelfia Bateadores J Rollins SS J Mayberry Jr. CF C Utley 2B R Howard 1B T Wigginton LF D Brown RF-LF E Kratz C M Martínez 3B K Kendrick P Schierholtz PH-RF Totales Lanzadores K Kendrick (G, 9-10) J De Fratus (H, 2) J Diekman (H, 4) A Bastardo (S, 1) Totales

H 2 1 0 0 3

H RBI 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 3 1

R ER BB SO 3 3 1 5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 5

AB 4 4 4 3 2 2 3 3 2 1 28 IP 7.0 0.2 0.1 1.0 9.0

R 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

R 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 3

H RBI 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 5 2

R ER BB SO 1 1 3 8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 3 12

AP

El primera base tiene irritada la pantorrilla izquierda

Teixeira estaría fuera de 10 a 14 días AP El primera base de los Yanquis Mark Teixeira podría estar sin jugar dos semanas por una dolencia en la pantorrilla izquierda. Teixeira se perdería así casi todo el resto de la temporada regular con Nueva York. El jugador reapareció en la alineación el sábado en Baltimore, su primer partido desde el 27 de agosto.

Se reagravó la dolencia en la pantorrilla en la última jugada del duelo ante los Orioles al zambullirse en la primera base. Aunque pareció que llegó quieto para evitar el doble play que puso fin al juego, Teixeira fue declarado out por el umpire Jerry Meals. Irritación en la pantorrilla Teixeira fue examinado por el médico del equipo, Christo-

pher Ahmad, y una prueba de resonancia magnética arrojó una irritación de grado 1 en la pantorrilla. Los “Mulos del Bronx” vienen de salir con vida al ganar dos de la serie de tres encuentros ante los Orioles de Baltimore. Sensible baja para los Yanquis que tendrán que luchar en los últimos encuentros sin su primera base titular. Marl Teixeira es una de las piezas claves para los Yanquis de Nueva York.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El escocés venció al serbio Novak Djokovic con parciales de 7-6 (12/10),

7-5, 2-6, 3-6, 6-2

Murray se coronó en el US Open Con esta victoria el británico se colocará tercero en el ranking de la ATP, además se llevó por su triunfo un cheque de 1,9 millones de dólares. Redacción/AFP

E

l escocés Andy Murray rompió el maleficio en torneos de Gran Slam al ganar su primera corona 'major' tras vencer al serbio y campeón defensor Novak Djokovic en la final del Abierto de tenis de Estados Unidos, con parciales de 7-6 (12/10), 7-5, 2-6, 3-6, 6-2. Murray, tercer favorito, consiguió su ansiado título luego de cinco finales de Gran Slam fallidas, una de ellas la que perdió en este mismo Abierto neoyorquino en el 2008 ante el suizo Roger Federer. Al tenista británico de 25 años le costó 4 horas y 35 minutos conseguir el primer de un Abierto, convirtiéndose además en el primer jugador de su país en ganar un torneo del Gran Slam desde que Fred Perry triunfara en el Campeonato de Estados Unidos de 1936. "Los parciales tercero y cuarto fueron extremadamente difíciles porque Novak es muy fuerte y pelea hasta el final". dijo Murray. "Estuve peleando cerca de cinco horas. Siempre he tenido partidos difíciles con él", reconoció el nuevo campeón durante la ceremonia de premiación. Murray se llevó por su triunfo un cheque de 1,9 millones de dólares, además de subir al tercer lugar del ranking mundial de la ATP, desplazando al español Ra-

fael Nadal, quien se encuentra inactivo recuperándose de una lesión en la rodilla. Duro recorrido El escocés había vencido en semifinales al español David Ferrer (N.4), mientras Djokovic se había impuesto al checo Tomas Berdych (N.6). Murray es el primer hombre en ganar la medalla individual de oro olímpica y el título masculino del US Open de singles en el mismo año, y el cuarto jugador en acoplar el título grande con el junior del US Open, uniéndose a Lindsay Davenport, Stefan Edberg y el recientemente retirado Andy Roddick. Fue un partido de puntos largos -uno de ellos de hasta 54 boleas-, y repleto de jugadas brillantes, jugado bajo gran presión, y la necesidad imperativa de ganar el primer set para dictar el ritmo del encuentro. Murray empezó fuerte al conseguir el primer quiebre de la tarde, cuando apenas habían corrido los 10 primeros minutos del encuentro. Pero el 'Nole' devolvió la ofensa y el tope marchó nivelado hasta la minimanga de desempate. El escocés peleó como un león para remontar un 3-5 y tomar el mando, y luego de cinco puntos de sets y peleados tanteos, logró imponerse 12-10 cuando una devo-

El campeón olímpico, Andy Murray, se alzó con su primer “major” en su joven carrera. Ganó 1,9 millones de dólares.

lución de Djokovic se fue de largo por un costado. El traspié inicial desconcertó a Djokovic, que vio como el británico le quebraba el segundo y cuarto game de la segunda manga del segundo set y se la embolsaba con un ríspido 7-5. Todo parecía ir sobre ruedas para el pelirrojo de Escocia, pero Djokovic tuvo una feroz recuperación y en rápida carrerilla se llevó los dos siguientes tramos 6-2, 6-3, ante un Murray que parecía desalmidonado y en caída libre. Remate Pero el escocés tomó un segundo aire, miró hacia las gradas donde estaba su entrenador Ivan Lendl -una leyenda del tenis que perdió sus primeras tres finales en Nueva York desde 1982 a 1984 hasta que ganó tres títulos consecutivos desde 1985-1987-, y encaró el set de su consagración o su ruina con entera disposición. Luego de quebrar dos veces y tomar ventaja de 3-0, Murray contuvo bien los pocos chispazos de rebeldía del serbio, para sellar su triunfo cuando Djokovic devolvió largo por el fondo. En las gradas, Lendl y el resto

CAMPEÓN Y SUBCAMPEÓN US OPEN 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

Andy Murray (GBR) Novak Djokovic (SRB) Rafael Nadal (ESP) Juan Martín Del Potro Roger Federer (SUI) Roger Federer (SUI) Roger Federer (SUI) Roger Federer (SUI) Roger Federer (SUI) Andy Roddick (USA) Pete Sampras (USA) Lleyton Hewitt AUS) Marat Safin (RUS)

-

Novak Djokovic (SRB) Rafael Nadal (ESP) Novak Djokovic (SRB) (ARG) Roger Federer (SUI) Andy Murray (GBR) Novak Djokovic (SRB) Andy Roddick (USA) Andre Agassi (USA) Lleyton Hewitt (AUS) Juan Carlos Ferrero (ESP) Andre Agassi (USA) Pete Sampras (USA) Pete Sampras (USA)

CAMINO DE MURRAY US OPEN 1ª ronda: derrotó a Alex Bogomolov (RUS) 6-2, 6-4, 6-1 2ª ronda: a Ivan Dodig (CRO) 6-2, 6-1, 6-3 3ª ronda: a Feliciano López (ESP/N.30) 7-6 (7/5), 7-6 (7/5), 4-6, 7-6 (7/4) 4ª ronda: a Milos Raonic del equipo se abrazaron felices, mientras Murray les apuntaba con la raqueta, entregándoles el triunfo. "Fue uno de los más grandes -refiriéndose a Lendl-. Me ha ayu-

(CAN/N.15) 6-4, 6-4, 6-2 Cuartos de final: a Marin Cilic (CRO/N.12) 3-6, 7-6 (7/4), 6-2, 6-0 Semifinales: a Tomas Berdych (CZE/N.6) 5-7, 6-2, 6-1, 7-6 (9/7) Final: a Novak Djokovic (N.2) 7-6 (12/10), 7-5, 2-6, 3-6, 6-2 dado en los momentos difíciles, así como todos los de mi equipo. Es la mejor sensación, he tenido un verano increíble", sintetizó el nuevo campeón del US Open2012.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

CUBA

Largo apagón afectó a 15 provincias de la isla socialista AFP Un prolongado apagón eléctrico dejó a oscuras a casi cinco millones de cubanos el domingo en la noche, debido a una “avería” en una línea de transmisión de alta tensión, informó ayer lunes la empresa estatal cubana Unión Eléctrica. El apagón comenzó a las 8: 08 de la noche del domingo y afectó a 10 de las 15 provincias del centro y occidente de Cuba, seis de las cuales, entre ellas la de La Habana, quedaron completamente a oscuras durante unas tres horas. El suministro de energía se fue restableciendo en forma paulatina en las primeras horas del lunes en las provincias más afectadas, Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos, donde vive el 42% de los 11,2 millones de habitantes de la isla. “La Unión Eléctrica investiga las causas que provocaron esta avería”, explicó la empresa en un comunicado.

COLOMBIA

Uribe acusa a Santos de hacer propaganda a favor de Chávez AFP El expresidente de Colombia Alvaro Uribe acusó ayer lunes al mandatario de ese país, Juan Manuel Santos, en una entrevista con un medio ecuatoriano, de hacer propaganda electoral a favor del líder venezolano Hugo Chávez al vincularlo al diálogo de paz con la guerrilla de las Farc. Santos “ha permitido que a un mes de las elecciones de Venezuela el presidente Chávez, que ha sido cómplice de las Farc, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comunistas, aparezca ahora como el gran componedor de la paz en Colombia y esto le hace publicidad electoral”, dijo Uribe a Radio Quito. Chávez actuó como facilitador en los acercamientos entre el gobierno de Santos, ex ministro de Defensa de Uribe, y las Farc, que instalarán una mesa de paz dentro de un mes en Oslo.

Las elecciones para el año 2014 están en la mira de la guerrilla

Las Farc piensan optar a la presidencia de Colombia Aspiran convertirse en una fuerza política luego del acuerdo de paz con el gobierno colombiano. Apoyarían una Asamblea Constituyente. AFP

L

as Farc no descartan presentar un candidato a las elecciones presidenciales de 2014 en Colombia, en caso de que el proceso de paz con el Gobierno tenga éxito, dijo uno de los ideólogos de la guerrilla en una entrevista publicada ayer. “Si el proceso de acuerdos sigue y se generan las condiciones políticas para participar en elecciones, podríamos pensar en esa posibilidad”, señaló Jesús Emilio Carvajalino, alias “Andrés París”, al diario “El Espectador”. “Andrés París” fue uno de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, que participó en las conversaciones exploratorias sostenidas con el Gobierno colombiano en La Habana que darán paso en octubre a un diálogo formal de paz. “Nosotros aspiraríamos a la elección de un candidato que emane de las fuerzas políticas que nazcan del proceso de paz”, aseveró el guerrillero, quien indicó que la intención de las Farc es crear su propia fuerza política y aseguró que no tienen “absolutamente ninguna vinculación” con alguno de

Jesús Emilio Carvajalino, alias “Andrés París” habló de las aspiraciones de las Farc en el ámbito político de Colombia. Dijo tener confianza en que el ELN se sume al proceso de paz.

los partidos existentes ahora. En referencia al nuevo partido de izquierda Marcha Patriótica, creado este año y en cuya dirección está la exsenadora Piedad Córdoba, destacó: “hemos tomado la decisión de no hablar de este tema por las amenazas que penden sobre ellos, cualquier pronunciamiento nuestro puedo ser manipulado”. Sobre los planes políticos de la guerrilla, “Andrés París” manifestó que las Farc apoyarían la creación de una Asamblea Constituyente, “pero que marcaría la diferencia con la pretensión de la derecha que se viene agitando”, en alusión a los allegados del expresidente Álvaro Uribe, que reclaman un cambio constitucional. “Entraríamos en una coyuntura en la que surgirían dos grandes corrien-

LA PAZ INCLUYE AL ELN ”Andrés París” aseguró que las violentas relaciones mantenidas entre las Farc y la segunda guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, “se han superado”. Dijo tener confianza en que el ELN se pueda sumar al proceso de paz abierto por las Farc y el Gobierno, al agregar que “se trabaja intensamente para lograrlo”. tes, una fascista y una gran corriente por una solución política del conflicto. El Gobierno del actual presidente Juan Manuel Santos no ve con desconfianza esa última posibilidad”, apuntó.

A 11 años del atentado del 11 de septiembre de 2001

EE UU hará hoy minuto de silencio AFP Estados Unidos recuerda hoy el undécimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, los más sangrientos de su historia, con un saldo de unos 3.000 muertos, en un acto marcado por la cercanía de las elecciones presidenciales. Si en 2011 la ceremonia en el sitio donde se levantaban las Torres Gemelas contó con la presencia del presidente Barack Obama, en medio del impacto por el décimo aniversario de los ataques y la eliminación de Osama bin Laden en mayo de ese año, en esta ocasión el acto tiene un perfil mucho más bajo. El jefe de Estado y su esposa Miche-

lle Obama recordarán la tragedia en Washington con un minuto de silencio en la Casa Blanca y una visita al Pentágono, donde se estrelló uno de los cuatro aviones secuestrados por miembros de la red terrorista Al Qaida en la mañana del 11 de septiembre. Tras las convenciones demócrata y republicana, en las que fueron designados oficialmente los dos candidatos para los comicios presidenciales del 6 de noviembre, Estados Unidos ha entrado en campaña electoral. Ante sondeos que los muestran muy parejos, el demócrata Obama y el republicano Mitt Romney, recorren el país concentrándose en los estados indecisos, que sin dudas resolverán las elecciones para uno u otro lado.

Hoy será un día triste para muchas de las personas que perdieron a un ser querido.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El párroco Eleuterio Cuevas solicitó a Corpoelec que garantice el servicio eléctrico en el templo

La Basílica se quedó a oscuras en plena misa de difuntos

ERNESTO MÉNDEZ

Hasta cuatro veces al mes se queda sin luz el sagrado recinto. Los feligreses soportaron la liturgia con las puertas cerradas, velas encendidas y un calor insoportable. Otros sectores de Maracaibo sufrieron el apagón.

@angelmonagas Ángel Monagas Gracias por otro apagón en Maracaibo, Estado Zulia Venezuela.

@jaimeprincipal Jaime Principal “Viento Norte y otros sectores de Mcbo sin luz. Menos mal que a HCh y su equipo sólo le quedan 28 días”.

(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

U

@colominaM Marta Colomina “En Ciudad Ojeda, Zulia, de nuevo sin luz. ¡Este desastre de gobierno es pa’ agarrar palco!”.

@nikarygonzalez Nikary González “Muchos maracuchos disfrutando su hora sin luz, ¡Viviendo en revolución!”.

Abraham Puche

n repentino apagón eléctrico dejó a oscuras ayer a la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, justamente durante la realización del acostumbrado novenario para interceder por el eterno descanso de los difuntos. A las 6:15 de la tarde, mientras se realizaban las lecturas correspondientes de la liturgia, las luces se apagaron. El silencio tomó por sorpresa a las más de 600 personas que estaban en el templo. La misa, ya comenzada, no podía detenerse. Por medidas de seguridad, las puertas de la Basílica fueron cerradas y se encendieron velas para iluminar el interior. Inmediatamente, el templo se convirtió en una suerte de “horno” que agravó la tristeza de los dolientes, quienes estaban implorando a Dios para que sus parientes fallecidos entren en el cielo.

QUEJAS POR TWITTER

Mientras la plazoleta y los alrededores había luz, la Basílica de la Chiquinquirá estuvo anoche a oscuras, no porque se estuviese realizando el tradicional Canto de Gloria de Semana Santa, sino por otro apagón eléctrico.

Varios feligreses, a media voz, entonaron una de las famosas estrofas que cantaba Ricardo Aguirre: “Madre mía, si el gobierno no ayuda al pueblo zuliano, tendréis que meter la mano, y mandarlos pa’l infierno”. La misa culminó y el servicio eléctrico no regresó. Paradójicamente, la plaza Monumento a la Virgen, ubicada al frente, sí estaba iluminada. De igual modo, el hospital “Chiquinquirá” no fue afectado por esta falla en el servicio. Indignado, el presbíero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, exhortó a los representantes de Corpoelec a que tomen cartas en el asunto y garanticen el servicio eléctrico.

“El Hospital cuenta con su planta eléctrica, así que no tiene problemas. El detalle está en que los alrededores de la Basílica pertenecen al circuito eléctrico ‘Libertador’, mientras que el templo forma parte del circuito ‘Delicias’. Yo pido a Corpoelec que pase la Basílica al circuito ‘Libertador’, ya que pocas veces sufre fallas en el servicio”. El sacerdote señaló que hasta cuatro veces al mes la Basílica sufre las inesperadas fallas en el servicio, y muchas de ellas ocurren justo cuando hay una misa o cualquier otra actividad parroquial. Llamado a la generosidad El presbítero Cuevas aprovechó esta coyuntura para pedir a toda la sociedad zuliana a que colabore

con la Basílica para la donación de una planta eléctrica. “Esos equipos son muy costosos. La Iglesia siempre apela a la bondad de todas las personas, muy en especial las instituciones, organismos públicos, comerciantes y empresarios, para que aporten un grano de arena y regale una planta eléctrica para el honor de nuestra amada Virgen. Ya no se trata de un lujo sino de una necesidad que cada día es apremiante”. Recordó Cuevas que la Basílica acoge alrededor de 600 personas sentadas y unas 200 de pie. Una buena cantidad de ellos son fieles de edad avanzada y mujeres, por lo que es imperioso que la Basílica esté refrescada e iluminada durante sus servicios religiosos.

@AlejandraRodri Alejandra Rodríguez “Av. Delicias y Fuerzas Armadas congestionadas. Sin luz en los semáforos”. @cokymendoza Coky Mendoza “Hecho en Socialismo: Ni Centros Comerciales se salvan: Desalojaron a visitantes del C.C. Doral Mall Maracaibo por apagón eléctrico”. @carlosjesusrive Carlos Jesús Rivera Tráfico Valencia “Sin luz en el sector Veritas y Belloso desde las 6:30 pm.” @alejocacan Alexander Castillo “¡Voto castigo este 7-O! ¡Nos están metiendo el racionamiento otra vez a la calladita! ¡Vota con conciencia!”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012

CIUDAD OJEDA

Arrastraron su cuerpo varios metros y lo tiraron en el pavimento

Maniatado hallaron muerto a hombre vía “Palito Blanco” JOHÁN ORTEGA

Tenía disparos en el rostro, cabeza y espalda. Permaneció toda la noche del domingo en el sitio. Cicpc inició las investigaciones del crimen. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

C

on varios impactos de bala en el rostro, parte posterior de la cabeza y uno en la espalda, vecinos localizaron muerto a un hombre, de aproximadamente 25 años, en una trilla que conduce al barrio “Esperanza”, sector “Santa Rosa II”, cerca de la vía a “Palito Blanco”, parroquia San Isidro. El hallazgo se produjo en horas de la noche del domingo, en la referida vía cercana al sector “Los Dulces”, al lado de la granja “La Germania”. Aproximadamente a las 9:30 de la noche del domingo, algunos transeúntes que se dirigían al barrio “Esperanza” se toparon con un bulto, que luego constataron se trataba del cuerpo del individuo. El occiso, quien se encontraba con las manos atadas hacia atrás y en posición boca abajo, vestía una franela blanca, que se encontraba teñida de sangre; portaba un pantalón jeans negro y medias blancas con grises. No tenía zapatos. Al parecer, a la víctima la arrastraron varios metros en la carrete-

En el pavimento yacía el cuerpo del desconocido, bajo la mirada de los funcionarios del Cpez, quienes aguardaban a las comisiones del Cicpc, para el levantamiento respectivo.

ra, porque había rastros de sangre en el pavimento, antes del sitio que se presume sea de liberación del cuerpo. Desconocido Nadie escuchó disparos cerca del lugar donde localizaron el cadáver del sujeto, quien medía aproximadamente un metro 60 de estatura, era de contextura robusta y de rasgos indios, con un corte de cabello “rapado”, en las partes laterales y posterior de la cabeza. A pesar de haber sido encontrado muerto el hombre, la noche del domingo, el cuerpo, prácticamente en estado de descomposición, permaneció toda la noche allí.

Innumerable cantidad de moscas revoloteaban sobre el cadáver descompuesto del joven, quien presuntamente era de la etnia wayúu, por sus rasgos indígenas. Vecinos que transitaban a pie por la trilla hacia el barrio “Esperanza” aseguraron que el sujeto no era residente del lugar. Funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado Zulia se encontraban en la mañana de ayer en el lugar del hallazgo, resguardando el escenario. Posteriormente, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas llegaron al sitio, para el levantamiento del cuerpo.

HACE SIETE MESES hEl 6 de febrero, en la vía al barrio “Esperanza”, un hombre de rasgos indios fue localizado muerto, con dos disparos en la sien derecha. hEl hallazgo se produjo en horas de la mañana de esa fecha. hA la medianoche de ese día, tiraron su cuerpo en la trilla, según vecinos del lugar. Trasladaron al occiso a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ, para la autopsia correspondiente.

GNB incautó más de 122 kilos de marihuana en el municipio Mara

Simuló ser “bachaquero” y lo agarraron con droga Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Después de recibir el cargamento de marihuana, en el río “Limón”, por parte de unos “lancheros”, José Luis Rincón (24) fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, en un punto de control móvil, en el municipio Mara. La información la suministró el jefe del Core 3 de la GNB, general de Brigada José Dionisio Goncálvez, al precisar que la detención la practicaron efectivos del Destaca-

mento de Fronteras 31, en la vía al cerro “San Andrés”, sector “Las 15 Letras”, de Mara. El hombre transportaba 18 pimpinas de 200 litros cada una, vacías, y otras tres pimpinas de 60 litros cada una, donde iban 147 panelas de marihuana, con un peso de 122, 900 kilogramos. Dijo el general Goncálvez que la droga es procedente de Colombia y que presuntamente el destino del cargamento eran los estados Lara, Carabobo y Distrito Capital. Rincón transportaba las pimpinas en un camión blanco 350.

José Luis Rincón, detenido, bajo la acusación de tráfico de 147 panelas de droga.

Familiares de Ribeiro pagaron rescate Oscar Andrade Espinoza Existe casi un 80 por ciento de posibilidades de que el cuerpo hallado el fin de semana, en una zona boscosa de “El Danto”, municipio Lagunillas, sea del comerciante portugués Antonio Ribeiro Carneiro (65), secuestrado en Ciudad Ojeda, el 28 de junio. Así lo refirió el jefe del Cicpc Delegación Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis, quien añadió que la familia del comerciante pagó cierta cantidad de dinero, por el rescate del plagiado. El 28 de junio, varios sujetos sometieron en la avenida 51 con carretera L, de Ciudad Ojeda, a Ribeiro Carneiro, quien se transportaba en su camioneta Tata, placas AB563DE, que apareció horas después en el sector “El Menito”, informó entonces la policía. Se conoció que los secuestradores exigieron 60 mil bolívares a los familiares de Ribeiro, por su liberación.

“LA FUSTA”

Recuperan auto de septuagenario asesinado Oscar Andrade Espinoza Fue recuperado el vehículo propiedad de Lenín Soto (70), muerto de tres disparos la tarde del domingo, frente a su residencia en el sector “La Fusta”, cerca de la avenida “La Limpia”, al tratar de defender a su hermano de ladrones. El jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis, dijo que el vehículo, el cual había sido despojado a la víctima por los antisociales, es un Toyota Camry rojo, año 2007, el cual fue localizado, horas después del asalto, cerca de la residencia del hoy occiso. Al automóvil se le practicó el peritaje para recabar huellas dactilares que conduzcan a la localización de los autores del crimen. Se maneja, como móvil de la muerte de Soto, la resistencia al robo, precisó el jefe policial. Sobre el hecho, testigos han formulado declaraciones y los familiares han hecho la denuncia respectiva.


Maracaibo, martes, 11 de septiembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

La víctima acababa de entrar a un local comercial cuando lo sorprendió su verdugo

BOMBA CARIBE

De seis disparos asesinaron a un hombre en “Carmelo Urdaneta” ERNESTO MÉNDEZ

El asesino entró hasta el local de servicio técnico para celulares. La víctima era cliente asiduo del lugar. Llegó acompañado de otro sujeto que prefirió huir. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

C

uando llegaba a un puesto de reparaciones de teléfonos fue asesinado Marlon Payares Olivares de 25 años, ayer a las 5:00 de la tarde. Su homicida le propinó seis disparos en la cabeza que le ocasionaron la muerte inmediata. El crimen fue consumado en la avenida 103 entre calles 69 y 70 del barrio “Carmelo Urdaneta” de la parroquia Venancio Pulgar. A las 5:00 de la tarde Payares llegó al local comercial, junto a un amigo, en una camioneta. Según fuentes oficiales el hombre al ingresar al lugar, como solía hacerlo regularmente porque era conocido, un tercer sujeto, que llegó en otro vehículo acompañado de otro hombre, ingresó y disparó

Dentro del local de servicio técnico para teléfonos fue asesinado Marlon Payares. El joven vivía en el barrio “Guanipa Matos”. Su asesino ingresó sin levantar sospechas al lugar comercial.

en su contra en reiteradas ocasiones. Aparentemente el asesino aprovechó que en el local sólo se encontraba la encargada. La obligó a arrodillarse para perpetrar el crimen. Luego de los disparos y cubrirse de la ráfaga, la mujer salió ilesa del sitio de reparación de teléfonos corriendo pidiendo ayuda en la calle. Ya varios vecinos salían a ver que había pasado.

El otro hombre que aguardaba en la camioneta en vez de bajarse y socorrerlo, prendió el carro y huyó. El cuerpo de Payares quedó tendido a un lado del mostrador. La dantesca escena delataba que iban por él. El ensañamiento fue insaciable, los disparos eran directos a la cabeza. De inmediato el sector se llenó de curiosos. Unos iban y venían, mientras se aglomeraban en el lu-

Dos hampones querían llevarse al gerente general de “Llano Express”

Frustraron un secuestro en el terminal ERNESTO MÉNDEZ

Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011)fdelgado@versionfinal.com.ve

Dos hombres a bordo de una moto llegaron ayer a un local destinado a encargos y recepción de encomiendas llamada “Llano Express” para perpetrar un secuestro al gerente general de la empresa, luego de sustraer 65 mil bolívares en efectivo, explicó el comisario Ángel Ávila, subdirector de Polimaracaibo. “Cuando llevaban tomado de un brazo a su víctima y se disponían a huir del lugar. Unos patrulleros notaron la novedad, de inmediato actuaron. Los delincuentes emprendieron la huida en moto hasta las cercanías de la cañada Morillo. Cuando se vieron acorralados se lanzaron a la cañada despistando a los oficiales motorizados”, explicó Ávila.

El procedimiento se llevó a cabo a las 3:30 de la tarde de ayer en el Terminal de Pasajeros. Milagrosamente la víctima del presunto secuestro fue dejada a salvo por los funcionarios que actuaron al momento. Los hampones lograron huir con lo que le habían robado a los clientes minutos antes en el local de encomiendas. En otro orden de ideas, Polimaracaibo también logró la detención de un presunto delincuente de alta peligrosidad llamado José Manuel Miranda Romero, alias “El Toti” y quien presuntamente fue el asesino del oficial Rolando Suárez de Polimaracaibo, caído el año pasado en el “Barrio Blanco”. “Al delincuente lo pudimos detener por el trabajo de inteligencia que se aplica dentro del cuerpo. El hombre había ingresado al Hospital Universitario de Maracaibo

gar del hecho. Unas mujeres lloraban desconsoladas, eran familiares. Fueron avisados por otros curiosos. No quisieron decir nada al respecto. Se pudo conocer que la víctima vivía en el barrio “Guanipa Matos” de la misma parroquia. Una comisión del Cicpc se encargó de recabar las evidencias. Luego el cuerpo fue trasladado a la morgue de LUZ para la necropsia de ley.

El Cicpc trata de localizar a los sujetos que asesinaron a la joven estudiante de 20 años, identificada como Lilibeth Andrade Sulbarán, cuando en horas de la tarde del domingo se transportaba con su esposo, Sócrates Quintero, en una buseta de “Cuatro Bocas” desde su residencia ubicada en Santa Cruz de Mara, hasta Maracaibo, a pocos metros de “Bomba Caribe”. El jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis, informó que dos sujetos que se embarcaron en la buseta, cerca de la mencionada estación de servicio, sometieron a los pasajeros, conminándolos a entregar sus pertenencias. Cuando le tocó el turno a Lilibeth y a su esposo, la dama se puso nerviosa, pues no tenía nada de valor. Se conoció que Lilibeth Andrade era madre de una niña de un año. Ayer se celebraba el velorio en la casa de habitación de la víctima, situada en Santa Cruz de Mara, en el sector “El Chorro”. Por el momento, la policía científica interroga a los testigos del hecho, así como espera contar con las declaraciones del conductor de la buseta, para la elaboración de los retratos hablados de los asaltantes, para procurar su captura.

TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, grabado ya JUÉGALO CÓBRALO

Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

con múltiples heridas de arma de fuego producto de una pelea entre bandas”, indicó el jefe policial. También acotó que se detuvieron a tres hombres más en flagrancia, uno de ellos robando en una unidad colectiva, los otros dos en un semáforo.

O. Andrade / F. Delgado

PUBLICIDAD

@AMversionfinal

Esta fue la moto donde se desplazaban los presuntos secuestradores.

Buscan a los homicidas de la estudiante


Maracaibo, Venezuela · martes, 11 de septiembre de 2012 · Año V · Nº 1.430

MARA

“LA FUSTA”

Detenido falso “bachaquero” con marihuana

Recuperado vehículo de septuagenario

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

CIUDAD OJEDA

Crimen ocurrido la madrugada de ayer frente a edificios de “Ciudad El Sol”

Asesinado un comerciante por ladrones en San Francisco

JOHÁN ORTEGA

Karoli Sangronis Argüello, detenida por el rapto de la bebé.

Oscar Andrade Espinoza

Oscar Andrade Espinoza

(LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

Madrugada de terror Meleán Borrego, sus amigos y algunos vecinos compartían tragos de manera amena, frente al conjunto residencial “Ciudad del Sol”, en el frente de su casa.

Presentaron en tribunales a raptora de bebita

JOHÁN ORTEGA

Dos motorizados lo sometieron a él y a otras seis personas. La víctima y sus amigos trataron de frustrar el robo.

os criminales acabaron con la vida de un comerciante de 31 años, mientras compartía tragos con amigos y vecinos, a la 1:00 de la madrugada de ayer, frente a los edificios del conjunto residencial “Ciudad del Sol”, municipio San Francisco. El occiso fue identificado como David José Meleán Borrego, dueño de la venta de pastelitos “Santa Clara”, situada en Cabimas, quien tenía su residencia en la calle 177 con avenida 41, del barrio “Ezequiel Zamora”, donde ocurrió el hecho. Se conoció en fuentes policiales que al hoy occiso y a sus amigos los sometieron dos sujetos que se transportaban en una moto, quienes con armas de fuego y bajo amenaza de muerte los conminaron a entregar sus pertenencias.

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Familiares del hoy occiso se encontraban esperando el cuerpo en la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. La víctima, David Meleán Borrego, era dueño de la venta de pastelitos “Santa Clara”, de Cabimas.

Sin sospechar la tragedia que se presentaría, dos hombres a bordo de una motocicleta se atrevieron a asaltarlos. A pesar de superarlos en número, los delincuentes les exigieron que entraran a la casa y se tiraran al piso. Quien se desplazaba como parrillero en la moto, después de descender de ésta, pidió a gritos a las siete personas que se encontraban frente a la casa de la víctima, que entregaran sus pertenencias. Con mucho temor, las personas acataron la orden de los ladrones. El sujeto observó que uno de los asaltados portaba un blackberry y

no dudó en pedírselo. Cuando la persona a la que le solicitó el teléfono inteligente lo iba a entregar, otro de los asaltados se abalanzó sobre el hombre, para tratar de frustrar el robo. En ese instante, Meleán Borrego pretendía ayudar a su amigo y cuando iba a someter al hampón, el compañero de éste, quien estaba detrás de la víctima, le disparó hasta darle muerte. El jefe del Cicpc, Delegación Zulia, comisario Luis Monrroy, considera que el móvil del crimen es una presunta venganza, aunque no descarta otras hipótesis que surjan de las investigaciones.

SIN PALABRAS hFamiliares de la víctima se rehusaron a declarar cerca de la morgue. hEl jefe del Cicpc Zulia fue consultado sobre si la víctima guardaba relación con “Antonito” Meleán o con Nelson “Nelsito” Meleán, muertos a tiros en diciembre de 2008 y en marzo de 2012. hLa autoridad policial duda de la relación de parentesco entre Meleán Borrego y los Meleán de la “vendetta”.

Presentaron en tribunales a Karoli Carolina Sangronis Argüello (26), presunta autora del rapto de una bebé de 25 días de nacida, ocurrido el viernes en la mañana, en el Hospital “Pedro García Clara”, de Ciudad Ojeda. El jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis, dijo que la Fiscalía 43 del Ministerio Público, con sede en Cabimas, está procesando la investigación, una vez que se practicó, el sábado en la noche, la detención de Sangronis Argüello, en su residencia ubicada en la urbanización “Nueva Venezuela”, de Ciudad Ojeda. En el procedimiento, se logró el hallazgo de Deilimar Cristalino Argüello, quien fue devuelta a sus padres. Indicó Monrroy que se investiga si la dama, acusada del rapto, sufre alguna enajenación mental, por su presunta obsesión por la infante, pues la mujer no tiene hijos. Se trata de localizar al taxista que transportó ese día a Sangronis, para determinar si es cómplice o no del hecho.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 816 469 04:45 pm 133 628 07:45 pm 410 831 TRIPLETAZO 139 LEO 12:45 pm 532 VIRGO 04:45 pm 07:45 pm 960 CAPRICORNIO

TÁCHIRA A B 12:00 m 589 615 05:00 pm 805 064 09:00 pm 874 001 TRIPLE ZODIACAL 462 CAPRICORNIO 12:00 m SAGITARIO 732 05:00 pm 813 TAURO 09:00 pm

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 521 678 04:30 pm 438 442 08:00 pm 394 069 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 962 TAURO 04:30 pm 415 ESCORPIO 08:00 pm 614 PISCIS

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 664 596 04:30 pm 386 914 07:45 pm 264 167 TRIPLETÓN 743 ARIES 12:30 pm 533 SAGITARIO 04:30 pm 07:45 pm 929 ESCORPIO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 506 04:00 pm 54 07:00 pm 757 ASTRO ZAMORANO 723 ESCORPIO 11:00 am 471 LEO 04:00 pm 215 CANCER 07:00 pm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.