Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 8 de octubre d de e 2012 2·A Año ñ V · Nº 1.457 ño

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios AN ANDA-FEVAP NDA A--F A-F FEVA EVAP EV VA V P

Bs. 2,50

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EJERCERÁ SU TERCER PERIODO ENTRE EL 2013 Y EL 2019

Reelecto Chávez PRIMER BOLETÍN CON EL 90% DE LAS ACTAS

Hugo Chávez: ................. 7.444.082 votos = 54,42% Henrique Capriles: ........... 6.151.544 votos = 44,97% Diferencia:......................... 1.292.538 votos Votantes:............................13.677.934 Abstención:............................19,06% Votos nulos:.......................... 273.954

CHÁVEZ A LAS 11.45 PM

“Ganamos en 20 estados, entre ellos Zulia, Carabobo, Nueva Esparta, Monagas, Aragua, Trujillo, Anzoátegui, Sucre y Bolívar. En los llanos galopamos”

CAPRILES “Para mí lo que el pueblo diga es sagrado. El pueblo siempre tendrá de mi parte respeto”. “Mientras haya vida hay esperanza...El tiempo de Dios es perfecto...Yo estoy joven”. “De las semillas que sembramos van a nacer muchos árboles que darán buenos frutos”.

A las 11:30 de la noche el Presidente reelecto se dirigió al país desde el “Balcón del Pueblo” en cadena de radio y televisión. Envió un mensaje de reconocimiento a la dirigencia opositora. “Les extiendo estas dos manos porque son hermanos de la patria de Bolívar”, dijo. El mandatario felicitó al Plan República y al CNE por el excelente trabajo.

- 2,3,4,5,6,7 y 8 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Felicitó a los opositores por el rápido reconocimiento de los resultados. Aseguró que ganó en 20 estados. Equipo de Política Por tercera vez consecutiva, el presidente de la República Hugo Chávez repite en la primera magistratura nacional de acuerdo con el primer boletín emitido anoche por el Consejo Nacional Electoral. Tibisay Lucena, presidenta del máximo organismo comicial venezolano, anunció a las 10:00 de la noche el primer boletín con resultados totalmente claros e irreversibles: Hugo Chávez había alcanzado 7 millones 444 mil 082 votos, equivalente al 54,42 por ciento de los votos. Por su parte, Henrique Capriles Radonski obtuvo 6 millones, 151 mil 544 votos, es decir, el 44,97 por ciento. El resto de los candidatos presidenciales sumaron menos del un por ciento de las papeletas: Reina Sequera alcanzó 64 mil 281 votos (0.46%), Luis Reyes sacó 7 mil 331 papeletas (0.05%), María Bolívar llegó en el quinto lugar con 6 mil 979 votos (0.05%) y Orlando Chirinos logró tres mil 706 votos, que equivalen el 0.02 por ciento. De esta manera, Hugo Chávez Frías mantiene su invicto rumbo a seis años más en el poder que culminarán el 10 de enero de 2019. Una hora y media después de haberse dado a conocer estos primeros resultados oficiales, Hugo Chávez se dirigió a cientos de sus seguidores en el “Balcón del Pueblo” del Palacio de Miraflores. Sus primeras palabras fueron de felicitaciones a las corrientes opo-

El candidato oficialista obtuvo alrededor del 54 por ciento de los votos

Hugo Chávez fue reelecto rumbo a 20 años en el poder sitoras, encabezadas por Henrique Capriles Radonski, por haber reconocido rápidamente los resultados en medio de paz. “Han reconocido la verdad, han reconocido la victoria del pueblo. Para ellos nuestro reconocimiento. El candidato de la derecha y sus comandos de campaña acaban de anunciar al país que reconocen la victoria bolivariana. Ese es un paso muy importante en la construcción de la paz en Venezuela, de la convivencia de todos nosotros. Estas dos manos y este corazón a nombre de todos nosotros, porque somos hermanos en la patria de Bolívar”. Aseguró, además, que ganó en 20 entidades del país, entre ellos Zulia, Carabobo, Caracas, Aragua, Trujillo, Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Falcón, Yaracuy, Vargas y los estados llaneros. Agregó que está “peleando” los resultados en Miranda y Lara. Oposición salió fortalecida En comparación con las últimas elecciones presidenciales, el presidente Hugo Chávez aumentó levemente su margen de votación. En el año 2006, el candidato oficialista obtuvo 7 millones 309 mil 080 votos, es decir, un poco más de 135 mil votos con respecto a los comicios celebrados ayer. Sin embargo, la oposición salió fortalecida. En el año 2006, el candidato presidencial Manuel Rosales logró 4 millones 292 mil 466 votos, mientras que Henrique Capriles (año 2012) lo aventajó por un millón 859 mil 078 votos.

PRENSA COMANDO VENEZUELA

La mayoría de los venezolanos decidió que Hugo Chávez se mantenga en el poder por seis años más. Con una participación de 80,94 por ciento, el Presidente de la República obtuvo 7 millones 444 mil 082 votos según el primer boletín del CNE.

OTROS

RESULTADOS OFICIALES - PRIMER BOLETÍN

0,46% REINA SEQUERA 0,05% LUIS REYES 0,05% MARÍA BOLÍVAR 0,02% ORLANDO CHIRINOS

07-10-12 / 10:00 PM. HUGO CHÁVEZ

HENRIQUE CAPRILES

44,97%

54,42%

VOTOS VALIDOS 13.677.934 NULOS 273.954

PARTICIPACIÓN 80.94 %

Capriles aceptó los resultados y aseguró que seguirá trabajando por el país

“Estoy convencido que Venezuela puede estar mejor” María Antonieta Cayama

Henrique Capriles Radonski obtuvo más de seis millones de votos. “Así es la democracia. me siento muy orgulloso de lo que construí y respeto la voluntad del pueblo”, declaró.

Tras el anuncio del primer boletín oficial por parte de la rectora del CNE, aproximadamente a las 10:35 minutos de la noche, Henrique Capriles Radonski, candidato de la unidad, reconoció la victoria del oficialismo y resaltó la importancia de los más de seis millones de votos que respaldaron su propuesta. “Para saber ganar hay que saber perder, para mi la expresión del pueblo es sagrada, esa palabra tendrá siempre mi respeto. Soy un servidor público y nunca ha pasado por mi mente hacer algo distinto a lo que el pueblo diga”, dijo al inicio de su alocución.

Continuar comprometido con el pueblo venezolano, especialmente con quienes creyeron en su proyecto de gobierno, fue su promesa. “Nosotros iniciamos un camino, y ahí están más de seis millones de personas que están buscando un mejor futuro y esos venezolanos cuentan conmigo, y también a los otros venezolanos les quiero decir que cuentan conmigo, estoy convencido que Venezuela puede estar mejor”. Capriles Radonski reconoció la labor de los miembros de mesa, personal del CNE y al Plan República por la jornada de ayer. Asimismo felicitó al Presidente Chávez, exhortándolo a administrar de la mejor manera la expresión del pueblo venezolano.

“Hay un país que tiene dos visiones y ser un buen presidente significa trabajar por la unión y la solución de los problemas de todos los venezolanos. Espero que un proyecto que lleva 14 años entienda que casi la mitad del país piensa distinto, por eso pido respeto y consideración para esa parte de los venezolanos”, resaltó. Finalmente Capriles instó a los venezolanos que confiaron en él a no sentirse perdedores. “Aquí hemos sembrado muchas semillas por toda Venezuela, y se que de esas semillas nacerán muchos árboles, y esos darán buenos frutos. El radicalismo le ha hecho mucho daño a este país, vamos a construir una nueva Venezuela, no creo en grupos”, enfatizó.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Piedad Córdova, Rigoberta Menchú y Danny Clover escoltaron al mandatario ayer

El Presidente votó bien acompañado Chávez dijo que dialogará con los sectores políticos que adversan su candidatura. Aseguró sentirse feliz por los comicios.

Chávez estuvo acompañado igualmente de sus hijas y nietos, así como del vicepresidente Elías Jaua, y el jefe del Comando de campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, entre otras personalidades. Fue abordado por periodistas nacionales e internacionales, a quienes les indicó que “este proceso no depende ya de Chávez”.

ASÍ VOTÓ CAPRILES

“Lo que el pueblo decide es sagrado para mí”

Equipo de Política Acompañado de la exsenadora colombiana Piedad Córdova, la líder guatemalteca Rigoberta Menchú y el actor estadounidense Danny Glover apareció el presidente Hugo Chávez al momento de ejercer su derecho al voto en el colegio “Escuela Técnica Robinsoniana Manuel Palacio Fajardo”, ubicada en la parroquia 23 de Enero de Caracas. A la 1: 30 de tarde en este centro de votación el mandatario nacional resaltó la afluencia de electores en las colas, por lo que calificó al país “como una democracia en maduración”. Además, comentó: “El pueblo venezolano nos está dando una lección, pues he recibido reportes desde temprano de una afluencia masiva de electores”. Aseguró sentirse muy feliz por el día de los comicios y que esperaría con normalidad y madurez democrática que el CNE procesara los resultados de la elección presidencial.

El mandatario nacional saludó a sus seguidores cuando acudió a ejercer su derecho al voto, en el colegio “Escuela Técnica Robinsoniana Manuel Palacio Fajardo”, ubicada en la parroquia 23 de enero de Caracas.

“Apoyemos los resultados y la patria venezolana seguirá su rumbo”, expresó. Destacó que el Poder Electoral es, como dijo el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, “el mejor sistema electoral del mundo”.

“Si en algún lugar la democracia ha renacido con mucha fuerza y ha estado avanzando y consolidándose es en América Latina y el Caribe, una zona de democracia. Estamos llamados a consolidarla como zona de paz”.

Sí dialogará Ante una pregunta de la periodista Patricia Janiot, de la cadena CNN en español, sobre si contemplaría llamar al candidato Henrique Capriles Radonski, sin importar el resultado de los comicios, respondió: “Estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano en aras de la paz”. Asimismo, agregó: “Aunque sea por un voto de diferencia, los actores políticos tenemos que reconocer a este sistema electoral que es transparente (...). En verdad hay gente en este mundo que considera que yo soy un tirano”. Sostuvo que siempre estará dispuesto al diálogo con los sectores de la “derecha venezolana”. “Ojalá que todos los sectores de la vida política nacional podamos sentarnos a conversar de la vida económica, siempre en el marco de la constitución; fuera de ella, nada”, acotó. Al ser consultado sobre lo difícil de transmitir un ambiente de democracia en Venezuela, dijo: “El que quiera ver una democracia abierta, que venga a Venezuela y camine por las calles”.

OFICIALISTAS Jorge Rodríguez Jefe del Comando Carabobo

Elías Jaua Vicepresidente de la República

Diosdado Cabello Vicepresidente del Psuv

Cilia Flores Procuradora General

“Felicito a los venezolanos. Ha sido impresionante y al mismo tiempo se hace rutinaria la participación de este pueblo hermoso en las mesas de votación. Tenemos el sistema electoral más seguro del mundo”.

“El pueblo tiene las más amplias oportunidades y condiciones para expresar su voluntad en los comicios en igualdad de condiciones, quienes apoyan a la Revolución Bolivariana y quienes la adversan”.

“Lo único que falta de la jornada cívica donde los venezolanos han dado una gran demostración de participación protagónica es que cuando se den los resultados se reconozcan”.

“El pueblo sabe lo que se está jugando y también sabe cuál es su papel. Estamos contentos porque estamos viendo la participación del pueblo y el fortalecimiento de la democracia”.

Tarek El Aissami

Rafael Ramírez Ministro de Petróleo y Minería

Jorge Arreaza

Ministro de Relaciones Interiores “Ejerceremos nuestro derecho de manera pacífica y soberana (...). Seamos los protagonistas de esta historia, lo más importante es que todos salgan a votar y defendamos la democracia”.

“Es una movilización extraordinaria de todo el pueblo que sale a ejercer su derecho al voto. El país está en perfecta calma y están dadas las condiciones para que los comicios sean históricos”.

“Venezuela es un país observado, al que se le hace mucho seguimiento en el sistema mundial porque tenemos el privilegio histórico de elegir en democracia y de defenderlas en estos comicios”.

Francisco Arias Cárdenas Vicepresidente del Psuv en Occidente

Ministro de Ciencia y Tecnología

“Tenemos que prepararnos para celebrar con alegría que la patria se sigue construyendo, que se sigue avanzando en el porvenir de una sociedad alegre”.

El candidato de la Unidad Democrática sufragó cerca de las 2:30 de la tarde.

Arturo Palencia.- El candidato a la presidencia por la oposición, Henrique Capriles Radonski, se presentó en el colegio Santo Tomás de Villanueva, en Las Mercedes, cerca de las 2:30 de la tarde para ejercer su derecho al voto. Su llegada estuvo precedida por la aclamación de los simpatizantes que lo esperaron en los alrededores de la institución para saludarlo antes de que votara. Como el mismo candidato lo dijo minutos después de votar, toda su vida ha caminado hasta el centro de votación porque siempre ha vivido cerca del lugar. Según dijo, en la jornada de ayer no podía ser distinto. Durante una breve rueda de prensa que ofreció tras sufragar, confesó que estaba a la expectativa como el resto de los venezolanos. “He estado pendiente con algunos gobernadores para saber cómo vieron el proceso en su estado. La campaña fue intensa y hermosa, de mucho contacto con la gente”, relató. Las dudas sobre el reconocimiento de los resultados de se escapó de las preguntas de los periodistas presentes. En la contienda que se ha concentrado en los dos candidatos totalmente opuestos, con proyectos fundados con razonamientos distintos, no han dejado de correr los rumores sobre supuestos conflictos por los resultados que arrojaran las elecciones. Capriles insistió en que los movimientos que logró en el pueblo fueron fruto de sus constancia y recorridos por el país, en los que se acercó a cada rincón para llevar su propuesta de cambio y reconciliación. “Lo que el pueblo decide para mí es sagrado. Nadie tiene derecho a empañar la voluntad cívica que ha demostrado el pueblo venezolano. Mañana (hoy) seremos un solo país, una sola Venezuela”, advirtió el abanderado de la oposición.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Pese a varios contratiempos se mantuvo la cordura. Desde el mediodía rodaban supuestos resultados a boca de urna, pero nadie dio cabida al desánimo. Tampoco la lluvia se interpuso.

Maratónica jornada y largas colas desde el amanecer

Los zulianos dictaron cátedra de civismo

OSMAR LUIS DELGADO / SCARLATTA AZUAJE

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

Desde tempranas horas de la madrugada de ayer, los electores permanecieron por largas horas en los 363 centros de votación de Maracaibo, esperando para ingresar a ejercer su derecho ciudadano. En el Liceo “Udón Pérez”, de la parroquia Olegario Villalobos, efectivos del Plan República organizaron a las personas por el número de mesa en el que votaban para agilizar el proceso. Lino Marín, elector del mencionado centro de votación afirmó que la cola caminaba rápido, debido a la organización que se implementó. Sin embargo, en el Liceo Rafael María Baralt, uno de los centros de votación con mayor cantidad de electores, los ciudadanos que hacían la cola denunciaron que se realizaba una “Operación Morrocoy”, porque en las mesas de votación no habían personas sufragando y la cola afuera no avanzaba. Igual situación de lentitud en las colas denunciaron en diversos centros de votación de la capital marabina, entre ellos la Escuela Básica Estatal “Ramón Reinoso Núñez”, en la Unidad Educativa “Almirante Padilla”, en la Unidad Educativa “Andrés Eloy Blanco”, entre otros.

Luego de la cola afuera de la Unidad Educativa Nacional “Almirante Padilla”, los electores de la mesa 9 tuvieron que esperar por horas la sustitución de la máquina de votación.

Con sillas y sombrillas los electores de la Escuela Básica Estadal “Ramón Reinoso Núñez” esperaban su turno para elegir al próximo Presidente de la República.

En la Escuela Básica “Andrés Eloy Blanco” la cola de electores era de varias cuadras desde tempranas horas de la madrugada.

Una larga cola hicieron los votantes del Liceo “Rafael María Baralt” para verificar sus datos en la máquina capta huellas.

Con mucha paciencia esperaron los ciudadanos, unos a la sombra y otros bajo el sol, con tal de ejercer su derecho al voto y decidir el destino de Venezuela.

En el Liceo “Rafael María Baralt” los votantes se quejaron por el retraso y la lentitud del proceso de votación para ingresar al centro.

En el liceo “Rafael María Baralt” cientos de electores esperaron por horas en la cola a una cuadra del colegio para ejercer su derecho al voto.

En la Escuela Básica Estadal “Ramón Reinoso Núñez” los electores se quejaron por la lentitud en la cola de votación.

En la Unidad Fe y Alegría “La Chinita”, el centro con mayor cantidad de votantes esperaron por horas para sufragar en las elecciones presidenciales.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

FOTOS: JOHAN ORTEGA

En la U. E “Norman Prieto Ramos”, la cola de la tercera edad era extensa y los adultos mayores tuvieron hasta tres horas de espera.

En la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús” la cola era interminable. Los zulianos desde primera hora de la mañana se fueron apostando a las afueras del recinto estudiantil y no se retiraron hasta sufragar. La fila de votantes pasaba el conjunto residencial que se encuentra a varios metros del lugar.

En el Complejo Educativo “Colegio La Epifanía”, los votantes exigieron mayor orden y rapidez en el proceso.

En el Liceo “Baralt”, los votantes se mostraban bastante animados a pesar de la larga cola. Con sombrillas en mano esperaron su turno. La señora María Ríos de Reyes votó en la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”, en compañía de su hija Carmen Reyes.

Terbis Godoy, Rafaela Terrevoli, Yoshimi Ishikawa, Alejandra Godoy y Daniela Britos se mostraron alegres en la espera.

Francisco Leal, recién operado, junto a su papá Antonio Leal fueron a ejercer su derecho.

En la gráfica aparecen de izquierda a derecha Marcela Fernández, Yenni Soto, María Alvarado y Cleotilde Zambrano.

La señora Josefina Ordoñez también fue a ejercer su derecho en la U.E “Santa Mariana de Jesús”.

Zoila Piña, Mónica Guevara y Verónica Albarrán también sufragaron con mucho entusiasmo durante la jornada electoral.


6 VERSIÓN FINAL ELECCIONES Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Desde la madrugada La jornada transcurrió con altibajos al comienzo, pero luego alcanzó la debida velocidad había emoción. El comentario general indicaba que colas así jamás se habían visto. Incluso, muchos disfrutaron la prórroga de la noche.

Así se vivió la alegría de votar

V. Vera / D. Franco OSMAR LUIS DELGADO / SCARLATTA AZUAJE

TESTIMONIOS José Ramírez

Edie Amesty

Jossaly Parra

Carlos Medina

Liceo “Udón Pérez”

Liceo “Rafael María Baralt”

Colegio “Nuestra Señora del Pilar”

E.B.E ”Ramón Reinoso Nuñez”

“Estuve sólo una hora haciendo la cola, el proceso está rápido, y mucho mejor organizado que años anteriores, a nosotros como electores nos parece muy bien que hayan hecho la cola afuera del centro por el número de mesa en el que uno tiene que votar, porque así avanza más rápido. Hoy salieron todas las personas a votar, para tener una nueva Venezuela”.

“Mi proceso para votar fue rápido, como soy de la tercera edad me dejaron pasar sin hacer la cola, pero las otras personas que están aquí en el centro sí han estado varias horas esperando en la cola para entrar, en la capta huellas se demoraron mucho. Las personas tenían que estar pendiente al seleccionar el candidato en la boleta porque se tardaba para salir en la boleta”.

“Aquí el proceso estuvo medio lento, pasé más de dos horas haciendo la cola afuera para poder ejercer mi derecho ciudadano de votar. Al principio de la mañana había lluvia y el clima estaba fresco, pero a medida que fue acercándose el medio día el sol salió fuerte y las colas no avanzaban, se demoraron mucho todas las personas aquí en la cola para entrar y votar”.

“En este colegio las colas no avanzaban casi en la mañana, ya al medio día fue cuando se empezó a movilizarse. Aquí desde temprano hicieron una operación morrocoy, para que la gente se cansara de estar en la cola, y se devolvieran a sus casas. Faltó más organización en las colas de los centros de votación para que el proceso fuera más fluido y uno esperara menos”.

Enghel Paz

Andreína Silva

Nilko Berrueta

Alexandra López

Colegio “Nuestra Señora del Pilar”

Liceo “Udón Pérez”

U.E. “Almirante Padilla”

UE. “Dr. Ramón Reinoso Núñez”

“Me tocó hacer la cola por varias horas aquí en el centro de votación, porque el proceso es muy lento, pasa mucho tiempo para que la cola avance y cuando uno entra las mesas de votación están vacías, debería haber más organización para que el proceso fuera fluido y uno no tuviera que estar esperando aquí en la cola tanto tiempo afuera del centro de votación”.

“El proceso de votación me pareció excelente, adentro para votar es super rápido y sencillo para votar. El problema que hay es en la colas de afuera que es donde uno debe esperar algún tiempo por la cantidad de personas que salieron a participar en estas elecciones presidenciales. En este colegio al menos las colas afuera están organizadas por la mesa de la votación”.

“Estoy en el centro de votación desde las seis de la mañana, pude ejercer mi derecho al voto a las 12 del mediodía. El proceso se tornó lento en la identificación de los electores, ha pasado hasta media hora sin moverse la cola. A pesar del calor y la humedad muchas personas han venido a votar. Yo asistí con toda mi familia a ejercer nuestro derecho al voto porque creemos que Venezuela puede tener un mejor futuro”.

“En este centro hemos esperado hasta cuatro horas para votar, la asistencia ha sido masiva, pero el proceso ha sido muy lento para los electores. Los militares se han portado correctamente con nosotros y han sido respetuosos. Pienso que estas son unas elecciones fundamentales para nuestro país porque se debate el futuro de la nación. Así como yo, muchos asistieron esperanzados a estas votaciones”.

José de los Santos Pérez

Nolbis González

Tony Siú

Edgardo Rada

U.E. “Almirante Padilla”

UE. Arquidiocesana “La Chinita”

UE. “Dr. Ramón Reinoso Núñez”

UE. “Arquidiocesana La Chinita”

“El mayor problema del proceso de votación fue el retraso en la identificación de las mesas para los electores. En este centro sufragan cinco mil electores y sólo hubo cinco puntos para verificar las cédulas. Además la gente ha asistido masivamente y ha estado tranquila. Yo me siento feliz por ejercer mi derecho al voto a pesar del calor y las colas. Ha sido una jornada cívica en las mesas de votación y se demostró en la participación”.

“Soy coordinadora de este centro, que es el más grande de la parroquia “Francisco Eugenio Bustamante”, con 9 mil 954 electores el proceso ha sido fluido, gracias a las 18 mesas que se instalaron. Se abrió a las 8:05 de la mañana con sólo cinco minutos de retraso porque algunos miembros de mesa y testigos llegaron tarde. A pesar de la gran afluencia de electores, los votantes han tenido paciencia”.

“En este centro de votación el proceso ha sido lento, alrededor de cuatro horas esperé para ejercer mi derecho al voto. Además se dañó una de las máquinas y se tuvo que esperar media hora más hasta que pudieran repararla. Creo que la diferencia de estas elecciones a otras es que la asistencia ha sido masiva a las urnas. Esta es una elección sumamente importante para el país, es por ello que todos se han involucrado”.

“Verifiqué mi cédula y pasé a ejercer mi derecho del voto en la mesa que me tocaba, cuando llegué me dijeron que mi huella aparecía como si hubiera votado, reclamé y levantaron un informe. Tuve que esperar una hora hasta que por fin pude ejercer el sufragio. A pesar del calor, las colas y la lentitud del proceso , alrededor de tres horas para votar, mucha gente asistió con alegría al centro de votación en ‘Cuatricentenario’”.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

En la E. B. “19 de Abril hubo problemas con la ‘captahuellas’. En el Colegio La Epifanía denunciaron arremetida de grupos motorizados oficialistas minutos antes de que cerraran el proceso en ese centro.

Aunque ya se vislumbraba la victoria de Chávez, muchos votantes se esmeraron en cumplir

Tres horas antes del escrutinio había electores en las colas VI. VÍLCHEZ / H. SEGOVIA

EN “LOS MANGOS”

150

A. Palencia / R. Villamizar (LUZ 2012) redaccion@versionfinal.com.ve

no habían votado a las 7:30 de la noche en el liceo Evelia de Pimentel.

L

os electores de algunos centros electorales de Maracaibo no se escaparon de los retrasos. Las fallas técnicas con las ‘captahuellas’ o con las computadores provocó el retraso del proceso y la prolongación de las colas hasta horas de la noche. Los dirigentes políticos de distintas bandos manifestaron su satisfacción por la masiva participación de los venezolanos que se presentaron en su respectivo centro de votación. Sin embargo, no escaparon de las fallas técnicas que, en el caso del liceo “Evelia de Pimentel”, se resolvió en un margen aproximado de tres horas. El coordinador de ese centro de votación, Rafael Donquiz, le informó a este diario que las máquinas ya estaban instaladas a las 7:00 de la mañana, pero el proceso fluyó con lentitud porque las tres computadoras presentaron fallas. “Tuvimos que ir hasta el centro de acopio que nos queda más cercas para reemplazar esos equipos. Como a las 4:00 de la tarde reactivamos las actividades”, explicó Donquiz en horas de la noche. Las colas en el centro se mantuvieron largas hasta las 7:00 de la noche, momento en que los efectivos del Plan República permitieron el ingreso de los electores, pues a esa hora había sido solventado el problema. Hasta esa hora, de 4476 electores que sufragan en el centro, había un promedio de 3600 que habían ejercido su derecho. Según el coordinador, a las 7:30 de la noche quedaban, aproximadamente, 150 sin votar.

Más temprano Eran las 4:30 de la tarde y las colas parecían cada vez más largas, los electores se volcaron a sus centros electorales con la acérrima intención de esperar hasta que el cuerpo aguantara para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, aunque el proceso de elecciones estuvo fluido en gran parte de la ciudad, pocos puedieron salvarse del llamado “operativo morrocoy” que algunos manifestaron a lo largo del evento comicial. En la Escuela Básica Nacional “19 de Abril” en San Francisco, donde se habilitaron 12 mesas de votación, la cola para ejercer el

voto se convirtió en un río de personas exigiendo la agilización del proceso. El jóven Francisco Pérez llevaba cinco horas esperando su turno para sufragar: “El proceso ha sido muy lento, dicen que son dos capta huellas que no funcionan bien”. dijo. Por su parte, la coordinadora del anexo de 19 de Abril, Paola Girado explicó que el centro fue abierto desde las 7:00 de la mañana y eran las 5:00 de la tarde y todavía faltaban casi mil personas por votar. El anexo tiene 1692 votantes y todavía la cola es muy larga”. En una situación similar, el colegio “Luis Arrieta” del sector “Pomona” también se contaba con cientos de personas alrededor del la institución educativa. El coordinador por el CNE del centro relató que la participación había sido masiva; “aquí todo ha estado normal pero a esta hora todavía faltan unas mil quienientas personas que no han podido sufragar, aquí el problema ha sido la cantidad de personas para un solo lugar”. Dijo que el “Luis Arrieta” es uno de los centros de votación más grandes con 5 mil ciencuenta y seis electores, en el que hasta las 5:30 de la tarde solo se habían presentado dos casos de voto nulo. Desde 5 a 7 horas muchos de los electores esperaron pacientemente a las afueras de los centros de votación, muchos sin la más mínima intención de irse sin votar.

La cola permaneció en las afueras de la institución hasta las 7:00 de la noche, hora en que fluyó el proceso.

cía regional. El coordinador del centro calculó que cerrarían el proceso como a las 8:00 o 9:00 de la noche por los electores que permanecían dentro del la escuela.

En la Escuela Básica Nacional “19 de Abril” muchos los electores esperaron hasta 5 horas para poder ingresar hasta las mesas de votación.

Donquiz precisó que, luego del reemplazo de los equipos de computación, se eliminó la verificación de datos, lo que permitió que el proceso transcurriera con más rapidez en las seis mesas.

Como a las 3:00 de la tarde, los votantes armaron un pequeña protesta para exigir que agilizaran el proceso. La tensión fue controlada por efectivos del Plan República con la colaboración de la poli-

TESTIMONIOS Margot Díaz

Leida Castillo

Kevin Soto

Doney Morales

Carolina Perdomo

“Como a las 3:00 de la tarde pararon el proceso porque había problemas con las máquinas. La gente se molestó y protestó, pero la policía ayudó a controlar la situación”.

“En años anteriores no se había presentado un problema como este. Llegué a las 7:00 de la mañana, pero me fui al mediodía porque estaba muy lento. A las 6:00 de la tarde regresé y ha avanzado”.

“Llegué para votar a las 2:00 de ña tarde, pero como no avanzaba la cola me fui a mi casa. Volví a las 6:00 y ya estaba corriendo la cola. Escuché que el problema fue con la captahuellas”.

“No me han dejado votar porque mi huella no la reconoce la máquina, me han hecho esperar casi 8 horas, me hicieron firmar un papel que indica que no puedo votar y sin votar no me voy”.

“Tengo siete horas aquí parada aguantando sol, el problema ha sido el capta huellas porque el proceso de votar es rápido, además que solo pasan de cinco en cinco y así el proceso se hace más largo”.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Pablo Pérez manifestó que el proceso fue un acto sencillo, rápido y seguro. Afirmó que la meta era vencer a la abstención.

A las 10:00 de la mañana el mandatario regional llegó a sufragar

Gobernador del Zulia también hizo cola para ejercer su voto OSMAR LUIS DELGADO

Equipo de Política El llamado fue a votar masivamente. El gobernador del Zulia Pablo Pérez Álvarez, instó a los ciudadanos a confiar en el sistema electoral venezolano e insistió en que el voto es completamente secreto y que el proceso de sufragio fue un acto sencillo, rápido y seguro. Pérez emitió sus declaraciones desde el colegio “El Pilar”, en Maracaibo, donde acompañado por la primera dama Carolina de Pérez se dispuso a ejercer su derecho al voto en la mesa 9 de este centro de votación; el cual es uno de los que concentra la mayor cantidad de electores en la capital zuliana con unos 7 mil 482 votantes que fueron distribuidos en 14 mesas. Luego de votar, el Gobernador zuliano expresó haber cumplido su compromiso con Venezuela. Reconoció con satisfacción la manera en la que desarrolló el proceso de votación en la región. ““La participación es fundamental (…) la idea es que el pueblo venza la abstención,

El Gobernador zuliano reiteró a los ciudadanos que el voto es secreto, emitió su voto en el colegio “El Pilar”.

el Zulia está ratificando su amor por la democracia, participando masivamente en esta fiesta democrática; el pueblo está decidiendo hoy (ayer)”, dijo. Carolina también votó La primera dama del estado Zulia y presidenta de la “Fundación Niño Zuliano”, Carolina Gutiérrez de Pérez ejerció su derecho al voto en el

colegio “San Vicente de Paul” que cuenta con seis mil 574 electores repartidos en 12 mesas. “Aquí estamos dando el ejemplo, como debemos hacerlo todos”, refirió. Asimismo, calificó el proceso de votación como “rápido y muy sencillo; sólo tenemos que seguir los pasos que recomiendan los miembros de mesa y en poco tiempo hemos culmi-

Eveling de Rosales felicitó el despliegue del CNE y el Plan República

“Fue un proceso sencillo y rápido” OSMAR LUIS DELGADO

Equipo de Política Desde las 8:30 de la mañana, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales sufragó para las elecciones presidenciales que se desarrollan ayer en Venezuela. La burgomaestre ejerció su derecho al voto en el Liceo Udón Pérez de la parroquia Olegario Villalobos de la capital zuliana, donde destacó la “rapidez y fluidez” del proceso electoral. Además, se mostró complacida con la participación “masiva y cívica” que se registró en toda Venezuela durante las elecciones presidenciales de este domingo y, en especial, con la demostración de compromiso adquirida por los marabinos con el país. Recalcó que este fue un proceso trascendental e histórico no sólo para los venezolanos,

La alcaldesa Eveling de Rosales voto en horas de la mañana en el “Udón Pérez.

sino para el resto del mundo. “Se está escribiendo una nueva página en la historia del país. Hoy (Ayer) decidimos el futuro del país. Los Venezolanos somos los únicos protagonistas en esta fiesta democrática”, indicó. La primera autoridad del municipio calificó el proceso comicial como “sencillo y rá-

pido”, al tiempo que reiteró el blindaje del voto. “Vencimos el miedo”, agregó. También felicitó a la directiva del CNE por el gran despliegue humano y técnico para este nuevo proceso electoral. Dijo que hasta en horas de la mañana no hubo registros de ningún hecho que lamentar gracias al trabajo del CNE.

nado con nuestro deber”, mencionó ayer durante horas de la mañana. Finalmente, manifestó que al igual que todos hizo su cola para votar, destacó que tanto ella como su marido respetaron el turno y saber dar el ejemplo. Además, dijo que el nadie podía quedarse sin votar: “El voto es la herramienta democrática que tenemos para participar en la construcción de

Desde el Colegio “San Vicente” Carolina de Pérez dijo que el voto era la mejor herramienta para construir un país.

un mejor país para nuestros hijos y nuestra familia”. Cabe destacar, que de los 18 millones 903 mil 143 electores venezolanos, el Zulia reúne 2 millones 334 mil 529 votantes, siendo el estado con la población electoral más significativa del país representada en un 12% del total.

CENTROS ELECTORALES

Comando Venezuela denunció irregularidades en tres municipios Redacción/Política- Juan Pablo Guanipa, coordinador del Comando Venezuela en el Zulia, informó que en los municipios Almirante Padilla, Mara y Jesús María Semprum fue denunciado ante el CNE la acción de algunos funcionarios que obligaron a votar a la gente en presencia de otros vulnerando el secreto de este derecho. Denunció que en algunos centros de los municipios Almirante Padilla, Mara y Jesús María Semprum hubo acuerdos entre los representantes de CNE y del Plan República para permitir presiones de personas que obligaron a otros a develar su voto. “El voto es secreto y su discrecionalidad depende de todos. Ya elevamos la denuncia ante el CNE”. También dijo que la primera estación del proceso de votación se convirtió en piedra de tranca para la fluidez del sufragio, pues aseguró que los electores sabían per-

Juan Pablo Guanipa desde el Comando Venezuela, Zulia.

fectamente en qué mesa tendrían que votar. “Ese cuello de botella se presentó en todos los centros electorales del Zulia y la información que se tiene es que eso pasó en todo el país”. Destacó que en términos generales el proceso transcurrió adecuadamente, pero de no haber existido esa estación, pudo ser mucho más rápido y fácil para los electores.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Opinión

“El arte de vencer se aprende en las derrotas”. Simón Bolívar

opinion@versionfinal.com.ve

Cataluña y España w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

ANDRÉS BLAS GUERRERO

Q

uizás el reflejo más doloroso de la última Diada para un espectador español, ha sido la sensación de que una parte significativa de la población catalana no se siente querida y valorada en su contribución a la vida española por el conjunto del país. El que no haya un fundamento objetivo para esta percepción, no nos libra al conjunto de los españoles de reflexionar sobre la existencia de la misma. Porque sin duda algo habremos hecho mal, en algo nos habremos equivocado, para que este sentimiento de preterición, de “fatiga”, tenga tanto espacio en la sociedad catalana. Es cierto que una larga tradición dentro del nacionalismo catalán no ha ahorrado la crítica cruel, despiadada en ocasiones, contra el resto de España. Y es inevitable que ello haya producido en ocasiones una respuesta a la altura de la denuncia. Con todo, en esta dialéctica de enfrentamientos, pienso que siempre ha dominado entre los defensores de la España unida el sentido de la responsabilidad. Los bereberes y semitas, el conglomerado de militares, burócratas, místicos e hidalgos, hasta el pueblo de cabreros, dibujados por la copla del nacionalismo catalán, han tendido a reaccionar con cuidado, acentuando los rasgos integradores sobre la contestación a la altura de la beligerancia catalanista. Algo habremos hecho mal, sin embargo, cuando no hemos conseguido que la respuesta integradora haya encontrado eco en un sector de la sociedad catalana. El dato es que ese sector no se ha sentido apreciado y valorado en su contribución al conjunto de la vida española. Son tres las grandes contribuciones que Cataluña ha he-

cho a la vida de la España contemporánea. La primera, su ayuda al proceso de modernización del país en su conjunto. El empresariado catalán ha sido un importante agente de ese proceso de modernización económica. Los españoles no podemos olvidar que su más humilde representante, el viajante catalán, fue durante décadas un propagador de esa moder-

“Los andaluces, aragoneses, murcianos y castellanos nunca podrán olvidar que Cataluña ha sido tierra de integración”. nización a lo largo y ancho de España. La segunda ha sido la acogida a lo largo de estos dos últimos siglos de población emigrante del resto de España. Los andaluces, aragoneses, murcianos y castellanos nunca podrán olvidar que Cataluña ha sido tierra de integración de miles de españoles que luchaban por una vida mejor. La tercera sería el esfuerzo de solidaridad de la sociedad catalana con el resto de España del que todavía somos testigos. En complemento a estas tres contribuciones, los españoles somos conscientes de la aportación de la cultura catalana al proceso de europeización de la vida española a lo largo del siglo XX, una aportación que se remonta a tiempos medievales y que tampoco se ha visto interrumpida hasta hoy. Cuando se tiene clara conciencia de estos hechos, como la tienen la inmensa mayoría de los españoles, el nacionalismo catalán tendrá que entender que no podemos asistir indife-

rentes al levantamiento de un muro de incomprensión y hasta de hostilidad entre Cataluña y el resto de España. También el resto de los españoles quisiéramos ver reconocida nuestra contribución a la prosperidad de Cataluña. Si buen número de españoles no estamos dispuestos a considerar la hipótesis de la secesión, en absoluto es por razones de orden económico. Probablemente, la vida económica de España podría recuperarse con relativa facilidad de la separación de Cataluña. Lo que no podríamos interiorizar tan fácilmente es la conciencia de un fracaso histórico de la nación y el Estado españoles que supondría la ruptura. Y lo que no podríamos superar nunca, ni los unos ni los otros, es la crisis psicológica que habría de suponer la ruptura de España para una sociedad que lleva cinco siglos de vida en común. La tentación independentista de Cataluña no puede ser la respuesta a una crisis económica o a un estado de opinión surgido de desencuentros habituales en la vida de un Estado. Hay que confiar en que nuestros políticos sepan acertar en el camino de diálogo capaz de superar estos problemas. En todo caso, la voluntad de los catalanes de ayer, de hoy y de mañana no puede verse condicionada por el fracaso ocasional de unos expedientes liberal-democráticos en el tratamiento de un contencioso que no puede ser resuelto por el trauma de la separación. Una separación que resultaría el exponente más claro del fracaso de una sociedad democrática en la garantía de la libertad, la igualdad y el pluralismo político. Profesor de la Universidad a Distancia de España

PRODUCCIÓN

España en el mundo

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

LLUIS BASSETS

E

spaña se ha convertido en un argumento electoral. Lo fue ya en la campaña para la elección presidencial francesa en la que Nicolas Sarkozy pretendía identificar a François Hollande con Zapatero y a Francia con España en caso de victoria del socialista. Lo ha sido esta semana cuando Mitt Romney ha convertido la marca España en el camino erróneo que hay que evitar por el exceso de gasto público, un 42% de los ingresos fiscales españoles, porcentaje idéntico al de los Estados Unidos comandados por Obama. Todavía queda una elección presidencial trascendental este año, aunque se realizará a puerta cerrada, sin noticia alguna sobre los debates y con el resultado prácticamente ya resuelto antes de las votaciones. Es la que se efectuará en Pekín, durante el 18º Congreso del Partido Comunista de China. No hay peligro por este lado de que España vuelva a aparecer otra vez en el argumentario negro de la economía mundial. Tampoco es previsible que salga en los dos debates que quedan en la campaña presidencial estadounidense dedicados a política inter-

nacional e interior. Aunque será mejor no descartarlo a la vista de las numerosas ocasiones en que ha ocupado las primeras páginas de la prensa internacional en los últimos días y no precisamente para dar buenas noticias. El diario más prestigioso del mundo que es

“La opinión pública internacional está cambiando rápidamente respecto a la imagen exterior española ”. el New York Times ha dedicado al menos tres espacios en las últimas semanas sobre el hambre en las calles españolas, la crisis de la Monarquía y la secesión de Cataluña que dan que pensar sobre la eficacia de la diplomacia pública española. Otro gran periódico internacional como el Financial Times se ha prodigado en artículos y editoriales que critican a Rajoy y a su Gobierno y reflejan una notable comprensión y simpatía con las reivindicaciones fiscales del

Gobierno catalán. Y estas cosas suceden, en muchos casos, tras la visita de autoridades españolas, desde el Rey hasta el ministro de Economía, a las redacciones de los periódicos más importantes en Nueva York y en Londres. La opinión pública internacional está cambiando rápidamente respecto a la imagen exterior española. En los primeros meses de Rajoy todavía se observaban sonrisas de complicidad con las puyas, como si estuvieran dirigidas exclusivamente a Zapatero. Ahora se han trocado en gestos de amargura, porque si la marca España decae, al lado surge una marca nueva que empieza a abrirse paso. El Gobierno catalán tiene un programa específico para proyectar su imagen e ideas en el mundo, y un grupo de la sociedad civil catalana, denominado Emma, se dedica también a difundir los argumentos del nuevo catalanismo soberanista. Y a la vista de los resultados, no hay que darle muchas vueltas al asunto: de momento es el Gobierno de Rajoy el que está perdiendo por goleada la partida frente a Artur Mas. Escritor


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 GUÍA DE LA ESTÉTICA VERSIÓN FINAL 11

Guía de la Estética

Un poquito de limón y listo

El cítrico tiene múltiples bondades en tratamientos de belleza. Hazlo parte de tu rutina y verás resultados asombrosos. Expertos te sugieren cómo incluirlo dentro de la lista de cosméticos. Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve

S

on infinitas las bondades del limón, aparte de un riquísimo frapé, este fruto cítrico provee indiscutibles beneficios para nuestra piel. Expertos aconsejan cómo utilizarlo y explotar al máximo sus bondades. Lorena Ramírez, consejera de belleza, señala que el limón es ideal para exfoliar nuestra piel. “Retira las células muertas de la piel con ralladura de limón en media cucharada de azúcar. Masajea en círculos sobre la piel por un par de minutos. También puedes hacer una pasta usando el jugo de limón, azúcar y un poco de agua. Haz esto cada noche para obtener resultados que duren más tiempo”, explica. Asimismo, explica que es un indispensable para retardar el envejecimiento de la piel. “Para hacer una mascarilla contra las arrugas mezcla una cucharada de miel con el jugo de un cuarto de limón y cuatro gotas de aceite de almendras. Aplica la

mezcla en el rostro y deja que se seque por 20 minutos. Enjuaga con agua fría”. Por último, apunta que también sirve como humectante. “Realiza una mascarilla para la piel seca mezclando partes iguales de miel, jugo de limón y aceite de oliva. Aplica en las áreas secas de tu piel y deja que seque por 10 minutos. Enjuaga con agua tibia”. María Perozo, especialista en tratamientos naturales, asegura: “El limón es una fruta cítrica milagrosa. Es sabrosa, refrescante, alegre y vital. Pero no solo eso, además nos permite usos sumamente benéficos en nuestras rutinas de belleza”. Perozo indica que es ideal, por ejemplo, para las manchas. El jugo fresco de limón exprimido es un poderoso agente aclarador de manchas de la piel, las axilas, y casi cualquier superficie de nuestro cuerpo. Por ejemplo, podemos frotar un pedacito de limón por las uñas, la boca o los dedos, donde tengamos manchas de nicotina. Esta técnica no sólo elimina las manchas, sino que además desodoriza”, asegura.

IMPORTANTE El limón tiene sus cosas buenas, pero hay que tener extremo cuidado al usarlo, pues es un producto muy fuerte así que, si lo vas a utilizar como exfoliante o como astringente, es mejor hacerlo una vez por semana y siempre diluido con agua u otro ingrediente. No lo uses antes de ir a tomar el sol ya que la piel se vuelve más vulnerable a sus efectos. Mejor aplicarlo por la noche. Asimismo, señala que es un gran aliado contra la batalla de los granitos y espinillas. “Para ello, aplicamos una gota de jugo recién exprimido sobre cada granito antes de ir a dormir, o bien higienizamos el rostro con un algodón humedecido en jugo de limón antes de irnos a la cama. A la mañana siguiente, enjuagamos la piel con agua tibia o fría”. Por último, apunta que el limón sirve para aclarar el cabello y los vellos de la cara de forma natural. Por supuesto, el aclarado no será inmediato, los resultados se verán después de varias aplicaciones. Resalta que “es importante que la zona tratada no quede expuesta al sol mientras haya zumo de limón en el rostro, ya que esto podría manchar la piel.

Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz

EL ÚNICO EXAMEN (CONTRA EL CÁNCER) QUE TRAE PAZ

Es difícil aceptar que no todos los cánceres necesitan ser detectados. A los 61 años (edad del presidente Santos) la mitad de los hombres tienen cáncer de próstata. Los que nunca se midan el antígeno prostático vivirán felices, sin enterarse y morirán de otra causa muchos años después. Solo una pequeña fracción de los cánceres de próstata causan síntomas y mucho menos la muerte. La mayoría de los cánceres detectados con el antígeno prostático son de crecimiento lento, pocos causan daño. El problema es que, incluso con ayuda de la biopsia, no hay manera de saber cuales son poco agresivos y pueden dejarse inadvertidos durante décadas. La detección temprana salva vidas es una frase bonita pero muchos médicos sabemos que no es cierta para el antígeno prostático, tampoco la mamografía y menos aún para el autoexamen de mama. Aunque mantenerse vigilante es una opción para los hombres con cáncer de próstata, la gran mayoría prefiere un tratamiento agresivo. Un antígeno prostático elevado trae una cascada de tratamientos que en la mayoría de los casos son innecesarios. Este examen en vez de salvar vidas, causa complicaciones. Hay cientos que reciben tratamiento con radiaciones y cirugía innecesariamente. A esta gran lista quizá se acaba de unir hoy el Presidente Santos. La cirugía y el tratamiento de radiación pueden causar impotencia, incontinencia o ambos. Por eso el propio médico descubridor del antígeno prostático dijo que era un desastre usarlo para la detección del cáncer. Recientemente la USPSTF acaba de actualizar sus recomendaciones. Ahora dile a tu papá que no se haga ese examen.

LA PRÓSTATA QUE SALVARÁ A LAS FARC Muy probablemente el presidente Santos recibirá tratamiento para disminuir el efecto de su Testosterona y así reducir el riesgo de recurrencia. Aunque será difícil de medir, su personalidad tendrá una inclinación más maternal. Siempre he pensado que si todos los presidentes fueran mujeres tendríamos menos guerras. Ahora veremos si la agresividad estimulada por la Testosterona de las FARC puede ser disuadida por el nuevo sexto sentido del presidente.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

“Ser padre significa también decidir sobre lo que es importante en la vida”, dijo el cantante

Robbie Williams dejó de fumar y beber por su hija Como todos los lunes, Versión Final presenta la “Campaña por la vida”. “De tres paquetes al día he pasado a cero. Yo mismo no puedo creer que lo haya conseguido”, explicó el británico en el semanario alemán “Die Zeit”.

EL HÁBITO DE FUMAR 80-90%

90%

Es causa de unas 25 enfermedades comprobadas, siendo sobre todo responsable de:

70% 50% 30%

Cardiopatías coronarias

50%

Casos de enfisema Enfermedad pulmonar obstructiva Crónica

Muertes por cáncer

42%

30-40%

30%

30%

Casos de cáncer de pulmón

Cáncer de Laringe

Cáncer en la boca

Cáncer de esófago

Cáncer de vejiga

Cáncer de páncreas

Niños con enfermedades respiratorias crónicas

Equipo de Salud

L

a estrella del pop Robbie Williams dejó de fumar y beber al darse cuenta de “lo que es importante en la vida” tras el nacimiento de su hija. “De tres paquetes al día he pasado a cero. Yo mismo no puedo creer que lo haya conseguido”, explicó el cantante británico en el semanario alemán “Die Zeit”. “Tampoco bebo ya alcohol. Ser padre significa también decidir sobre lo que es importante en la vida”, agregó al reflexionar en cuanto al reciente nacimiento de su pequeña Theodora Rose. Durante la entrevista, el artista de 38 años comenta también cómo se implicó en todo lo relacionado con los preparativos al parto con su mujer Ayda Field. “Ultrasonido y el programa habitual son cosas que ya no me son extrañas”, señaló. “Fui valiente (...) y a decir verdad fue por una razón: ganar puntos como marido. Cuantos más se acumulen, más tranquilidad se tiene en casa”, agregó. El primer hijo de la pareja llegó al mundo el 18 de septiembre y desde el primer momento tuvieron claro que no le pondrían un nombre exótico en la línea de otros famosos. “Es una tontería”, destacó el cantante en la edición alemana de la revista “GQ”, donde pone como ejemplo una reciente visita a su casa del cantante Chris Martin y su mujer, la actriz Gwyneth Paltrow, con su hija Apple (manzana). “Yo le pregunté a la pequeña: ¿quiere quizás la pequeña Melón una manzana?”, relata. “Fue muy embarazoso. Me confundí de nombre. Eso es algo que habría que evitar a los niños”, agregó el británico.

Infografía: Andrea Phillips


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Omar Infante anotó la del gane para Detroit y ahora están a un paso de la final en la Americana

¡Garra felina! L

os dirigidos de Jim Leyland concretaron su segunda victoria de las series divisionales, colocándose a un solo paso de meterse a la final de la liga Americana. El venezolano, Omar Infante, anotó la carrera de la victoria en el cierre de la novena entrada, tras un elevado de sacrificio del toletero Don Kelly. Felinos y Atléticos, vuelven a la acción el día de mañana, donde los bengalíes buscarán barrer la serie.

- 18 -

AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

as El alemán se impuso El bávaro ya suma tres victorias en la temporada y dos de forma consecutivas en Suzuka y aprovechó el retiro del líder del campeonato, Fernando Alonso. Pastor culminó octavo y sumó puntos.

Sebastián Vettel volvió al podio en Japón

AFP

AFP

E

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó en Japón su segundo Gran Premio consecutivo, tras el de Singapur, y recude la desventaja en la clasificación mundial a sólo cuatro puntos con respecto al líder, el español Fernando Alonso, que abandonó en Suzuka. A sólo cinco grandes premios para el final de la temporada, el piloto de Ferrari suma 194 puntos, por 190 del alemán. En los últimos cinco grandes premios, Vettel ha totalizado 80 puntos, justo el doble que Alonso. "Es un gran paso, pero aún hay camino por recorrer, es una temporada muy larga, con muchas carreras un poco locas", declaró el piloto de Red Bull tras acabar un fin de semana perfecto, en el que logró la 'pole position', la vuelta rápida en carrera (en la penúltima vuelta de la carrera) y, lo más importante, la victoria en el Gran Premio. Detrás del alemán, en el podio, acabaron el brasileño de Ferrari Felipe Massa (que firmó la mejor carrera de la temporada) y el japonés Kamui Kobayashi, tercero al volante de su Sauber. Es la tercera ocasión en los 60 años de historia de la Fórmula 1 que un piloto japonés sube al podio en esta disciplina automovilística.

15. von 20 GP-Rennen

Sebastián Vettel celebró junto a Felipe Massa, Kamui Kobayashi y Chris Horner la victoria en el Gran Premio de Japón, efectuado en Suzuka.

Sebastian Vettel Tercera del año La victoria de Vettel, la tercera del año y la segunda consecutiva, se vio favorecida por el abandono de Alonso nada más empezar, cuando se tocó con el Lotus del finlandés Kimi Raikkonen, lo que provocó el pinchazo de una rueda y un trompo en la primera curva, obligándole a retirarse. "Ha sido una pena la salida. Creo que Raikkonen me tocó la rueda de atrás y pinche. Así son las carreras, unas veces nos pasan cosas a nosotros y otras veces, a los otros. Hay que pensar en las siguientes carreras", declaró Alonso sobre el incidente. El único consuelo para Ferrari es el segundo puesto de Massa, que subió de nuevo al podio, algo que no ocurría desde el Gran Premio de Corea del Sur de 2010, hace ahora dos años. "Es fantástico correr aquí. Espero que este resultado me ayude a conservar mi puesto en Ferrari en 2013", declaró Massa.

GER / Red Bull Durchschnitt: 207,430 km/h 1 Std. 28:56,242

Alonso, sin embargo, no se mostró muy optimista: "Las casualidades de la carrera hacen que Massa esté segundo en carrera porque ayer (sábado, en la calificación) volvimos a ver las carencias del coche", criticó. El héroe de la jornada, ante un público enfervorizado, fue Kobayashi. El piloto local resistió los ataques en las últimas vueltas del británico Jenson Button (McLaren), que acabó la carrera a medio segundo del japonés. Pastor feliz El venezolano Pastor Maldonado (Williams), octavo en el Gran Premio de Japón, se mostró "feliz" por volver a puntuar en una carrera de Fórmula 1, algo que no ocurría desde su victoria en Barcelona, a principio de temporada. "Hemos vuelto a los puntos y estoy feliz con ello ya que da mucha confianza para las próximas

carreras", declaró Maldonado, que llevaba nueve carreras consecutivas sin sumar un solo punto. "La carrera fue buena para mí. El coche tenía un gran ritmo y era muy consistente, pero se demostró que era difícil adelantar, especialmente al final", explicó. "Éramos más rápidos que los coches de delante, pero por las características de la pista se hace difícil reducir los huecos", añadió. Menos suerte aún tuvo el mexicano Sergio Pérez, que tuvo que retirarse tras realizar un trompo en la 19ª vuelta. "Lo siento mucho por el equipo. Iba bien cuando adelanté a Lewis Hamilton por primera vez en la vuelta seis, pero no lo conseguí cuando traté de hacerlo otra vez. Lewis iba bastante por dentro, así que no tenía otra opción que intentarlo por fuera. Pero ciertamente fue un error", explicó el mexicano sobre su accidente.

Felipe Massa

BRA / Ferrari + 20,639 Sek.

Kamui Kobayashi

JPN / Sauber + 24,538 Sek.

NEC

Fahrer-WM weitere Ergebnisse GBR McLaren 4. Button + 25,098 Sek. 1. Alonso GBR McLaren 5. Hamilton + 46,490 Sek. 2. Vettel 6. Räikkönen FIN Lotus + 50,424 Sek. 3. Räikkönen 7. Hülkenberg GER Force India + 51,159 Sek. 4. Hamilton 8. Maldonado VEN Williams + 52,364 Sek. 5. Webber AUS Red Bull 9. Webber + 54,675 Sek. 6. Button AUS Toro Rosso 10. Ricciardo + 1:06,919 Min. 7. Rosberg 11. Schumacher GER Mercedes + 1:07,769 Min. 8. Grosjean GBR Force India 12. di Resta + 1:23,460 Min. 9. Massa FRA Toro Rosso 13. Vergne + 1:28,645 Min. 10. Perez BRA Williams 14. Senna + 1:28,709 Min. 15. Kovalainen FIN Caterham + 0,000 Sek. Team-WM GER Marussia 16. Glock + 0,000 Sek. 1. Red Bull RUS Caterham 17. Petrov + 0,000 Sek. 2. McLaren 18. de la Rosa ESP HRT + 0,000 Sek. 3. Ferrari FRA Lotus 19. Grosjean Mechanik-0.000. R. 4. Lotus FRA Marussia Mechanik-0.000. R. 5. Mercedes Pic Karthikeyan IND HRT Mechanik-0.000. R. 6. Sauber MEX Sauber Perez Dreher-0.000. R. 7. Force India ESP Ferrari Alonso Dreher-0.000. R. 8. Williams GER Mercedes Rosberg Dreher-0.000. R. 9. Toro Rosso 10. Marussia

194 190 157 152 134 131 93 82 69 66 324 283 263 239 136 116 81 58 15 0


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los jugadores del torneo local van a sustituir a los lesionados

Camacho, Quijada y Salazar recibieron la llamada de Farías AFP

Las ausencias de Tomás Rincón, José Manuel Velásquez y Andrés Túñez, ya fueron suplidas por los futbolistas que hacen vida en el balompié nacional.

DESTACADO Juan Arango

Redacción/Deportes

L

os jugadores del fútbol nacional Pablo Camacho (Aragua FC), Rubert Quijada (Caracas FC) y Carlos Salazar (Deportivo Anzoátegui SC), recibieron el llamado para jugar con la selección nacional con la intención de reforzar el plantel que enfrentará el próximo martes 16 de octubre a Ecuador en Puerto La Cruz, durante la continuación del ciclo clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA Brasil 2014.

El defensor central Andrés Túñez, fue la última baja de la selección nacional previo al encuentro ante Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014.

La información la dio a conocer Alirio Granadillo, coordinador general de la Vinotinto, quien destacó que hubo una tercera baja en los inicialmente 25 convocados. Se trata del defensa central Andrés Túñez (RC Celta de Vigo), que se unió a los anteriormente lesionados Tomás Rincón (Hamburgo, Alemania) y José

Manuel “Sema” Velásquez, quienes quedaron fuera el pasado viernes. Esta cadena de lesiones obligó al cuerpo técnico venezolano, grupo que encabeza el director técnico sucrense César Farías, a revisar el espectro nacional con la intención de suplir las fallas de estos tres importantes legionarios.

El criollo vive una de sus mejores temporadas en suelo europeo y los números respaldan a uno de los jugadores más emblemáticos de la Vinotinto. El criollo disputó su partido oficial número 100 desde que pisó suelo alemán, y lo celebró a lo grande. Anotó el primer tanto de su equipo al minuto 19, tras un tiro libre cobrado a la perfección con la zurda, que se incrustó arriba del palo derecho. El segundo tanto del encuentro salió de los botines del alemán Tony Jantschke al minuto 53. El equipo sentenció, y puso números finales, con el gol del otro alemán, Marcos Reus, tras recibir asistencia del criollo Juan Arango.

TENIS

Novak Djokovic: “El objetivo es el número uno” EFE El serbio Novak Djokovic aseguró hoy tras ganar el torneo de Pekín por tercera vez, que acabar el año como número uno del mundo es sin duda su objetivo principal. “Ganar aquí me ayuda en esa carrera, pero todo está muy abierto. Quedan torneos muy importantes, los grandes, como Shanghái, esta semana, donde juegan todos menos Nadal”, comentó el de Belgrado. “Quiero llegar lo más lejos posible, lógicamente tomándome cada partido con calma, como siempre hago”, dijo Djokovic, que prometió seguir aprendiendo chino y firmar en Shanghái en la cámara de televisión con caracteres chinos como ha hecho en Pekín, reseñó EFE. “Prometo seguir aprendiendo chino”, dijo “Nole”. “Es un lenguaje complicado pero estoy empeñado en conseguirlo”, insistió. Jo-Wilfried Tsonga, que ha encajado con esta seis derrotas consecutivas ante Novak en los dos últimos años, admitió que cada una de ellas supone un desengaño.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Con dos goles por bando el conjunto catalán mantiene su ventaja de ocho puntos ante los blancos

Messi y Cristiano dejan todo igual AFP

El ariete portugués marcó a los minutos 23 y 66, mientras que el delantero argentino lo hizo en el 31 y 61. Al final, estuvo más cerca la victoria de los locales pero no concretaron. Redacción/AFP deportes@versionfinal.com.ve

E

l FC Barcelona y el Real Madrid empataron 2-2 en partido de la séptima jornada de la liga española, celebrado ayer en el “Camp Nou”, con goles del argentino Leo Messi (31, 61) para los locales y del portugués Cristiano Ronaldo para los blancos (23, 66). En una primera falta algo carente de calidad, el Real Madrid fue el primero en disponer de ocasiones de gol para marcar. El francés Karim Bezema no acertó a rematar a portería un centro desde la banda derecha (12). La tercera fue la vencida para el equipo blanco. El balón le llegó a Benzema al borde del área, se dio la vuelta con un regate que

descolocó al argentino Javier Mascherano y pasó el balón al portugués Cristiano Ronaldo, quien fusiló a Valdés, marcando el primer gol del encuentro (23). A la media hora de partido, en la primera llegada con peligro al área de Iker Casillas, el Barça estuvo afortunado al rematar a gol Leo Messi, después de que el portugués Pepe no lograse despejar el balón. Pero fue de nuevo el astro argentino del Barça el que adelantó a su equipo al sacar magistralmente un golpe franco directo desde fuera del área, que superó a Iker Casillas (61). Inmediatamente después, el chileno Alexis Sánchez perdió un balón en el centro del campo y el Real Madrid armó rápidamente un contragolpe que culminó CR7 en el 2-2 definitivo.

CLASIFICACIÓN Pos.

G

E

1.

Equipo Barcelona

J 7

6

1

0

2.

At. Madrid

7

6

1

0

19

3.

Málaga

7

4

2

1

14

4.

Betis

7

4

0

3

12

5.

R. Madrid

7

3

2

2

11

6.

Mallorca

7

3

2

2

11

7.

Sevilla

7

3

2

2

11

8.

Valladolid

7

3

1

3

10

Getafe

7

3

1

3

10

R. Vallecano

7

3

1

3

10

11.

Levante

7

3

1

3

10

12.

Celta de Vigo

7

3

0

4

9

13.

R. Sociedad

7

3

0

4

9

14.

Valencia

7

2

2

3

8

15.

Granada

7

2

2

3

8

16.

Athletic

7

2

2

3

8

17.

Zaragoza

7

1

3

3

6

18.

La Coruña

7

1

3

3

6

19.

Osasuna

7

1

1

5

4

20.

Espanyol

7

0

2

5

2

Levante 1-0 Valencia Mallorca 1- 2 Granada Athletic 1- 0 Osasuna Barcelona 2 -2 Real Madrid Atlético Madrid 2 - 1 Málaga TABLA DE GOLEADORES

2 - Real Madrid: Iker Casillas; Arbeloa, Pepe, Ramos, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso, Di María (Essien, m.87), Özil (Kaka, m.80), Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín, m.61).

19

9.

El argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo tuvieron un gran clásico demostrando que son unos astros mundiales.

2 - Barcelona: Valdés; Alves (Montoya, m.27), Mascherano, Adriano, Alba; Busquets, Xavi, Cesc (Alexis, m.61), Pedro, Messi e Iniesta. Goles: 0-1, m.23: CR7. 1-1, m.30: Messi. 2-1, m.61: Messi. 2-2, m.66: CR7.

Pts

10.

RESULTADOS

FICHA TÉCNICA

P

NOMBRE

GOLES

Falcao

8

Messi

8

Cristiano

8

Herned

5

Negredo

4


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Un gran encuentro brindaron el ahora primero y tercero de la tabla. El colombiano volvió con otra magistral presentación.

La tropa de Diego “Cholo” Simeone derrotó al Málaga 2-1

Falcao llevó a la punta al Atlético AFP

EFE

D

os acciones del colombiano Radamel Falcao, un gol en la primera mitad y otra que propició el segundo del Atlético de Madrid en el tiempo añadido, lanzaron al equipo rojiblanco en la tabla con un triunfo importante contra el Málaga (2-1), al que arrebató su condición de invicto para mantener la segunda posición, con los mismos puntos que el líder, el Barcelona, y grandísimas sensaciones. Porque el conjunto rojiblanco ganó por ambición, ocasiones y fuerza un encuentro exigente entre dos firmes competidores por las plazas de Liga de Campeones en este curso, dos conjuntos que confirmaron en el Vicente Calderón sus altas aspiraciones en un partido vibrante. Miran desde arriba Instalados en el podio de la

El delantero colombiano, Radamel Falcao, sumó su octavo gol de la campaña.

clasificación, lanzados en los primeros pasos de la temporada e ilusionados por la posibilidad de presentar una alternativa a la ‘Liga de dos’, Atlético y Málaga ofrecieron un encuentro de altísima intensidad, sin espacio para la pausa, para la desconcentración o para la concesión al rival. El equipo del argentino Diego

Simeone no suele regalar nada en los grandes partidos. Hoy era una prueba relevante tanto para el conjunto rojiblanco, imponente desde el principio, a un ritmo de vértigo en el comienzo del duelo, como para el Málaga, desdibujado de inicio, pero que reaccionó con el paso de los minutos.

GRAN PARTIDO El apabullante arranque del Atlético sobrepasó a su oponente. Sólo aguantó cinco minutos con la portería a cero. Una maniobra de Mario Suárez, omnipresente en la primera parte, habilitó en la banda izquierda a Emre, la novedad del once. El turco puso un centro perfecto a medio altura que remató Falcao, imparable, en plancha. De vuelta a la alineación titular después de dos partidos de baja, el ‘9’ rojiblanco es casi infalible en el área. Lo demostró hoy con su octavo gol en seis partidos de este curso de Liga, el primero un testarazo inalcanzable para Willy Caballero y un impulso más para el Atlético en un encuentro con fútbol y emoción. Porque el Málaga también tiene mucha pegada. Aunque no estaba el argentino Javier Saviola en el once y no había ofrecido casi nada en media hora de juego, sometido al control local, inquieto por el

talento de Emre y frenado por el rigor defensivo de Mario Suárez, el equipo andaluz golpeó con el empate en el minuto 35, en su segunda ocasión del duelo, por medio del paraguayo Roque Santa Cruz, quien cabeceó con potencia un centro desde la banda de Monreal (1-1). En la segunda mitad, el Atlético puso cerco entonces a la portería contraria, con empuje, con ambición, con mucho fútbol por las bandas, muchos centros al área, muchos saques de esquina, con riesgo en su retaguardia y con méritos para lograr el segundo gol contra la solidez defensiva de su adversario, fiable y solvente atrás. Y apareció Falcao, el goleador, para provocar el segundo gol local en el tiempo añadido. Un centro al área, una continuación de cabeza y un intento de remate con el pie del ariete colombiano que desvió contra su portería el defensa del Málaga Weligton.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

COLORADO

Los Tigres dejaron en el terreno a los Atléticos con pizarra de 5-4

Tracy dimite como mánager de Rockies

Detroit colocó la serie 2-0 AFP

El criollo Omar Infante anotó la carrera del triunfo tras un elevado de sacrificio de Don Kelly. AP Jim Tracy tuvo un récord de 64-98.

AP.- El mánager de los Rockies, Jim Tracy, dimitió ayer domingo luego de una temporada en la que Colorado quedó en el último lugar de su división. Los Rockies terminaron la campaña regular en el sótano de la división Oeste de la Liga Nacional, con un triste récord de derrotas en la franquicia al concluir en 64-98. Tracy ascendió de coach de banca a mánager en mayo de 2009. En esa temporada fue seleccionado como el Mánager del Año cuando llevó a Colorado hasta los playoffs. Los Rockies tuvieron un registro total adverso de 294-308 bajo la dirección de Tracy. Para algunos, las lesiones que sufrieron algunos jugadores del equipo, como la rotación abridora inestable, determinó el mal año de los Rockies en la división este de la Liga Nacional. Asombrados “Me sorprendió”, dijo Bill Geivett, el director de operaciones de los Rockies a The Associated Press. “Yo quería que Jim siguiera. Así empezamos nuestra conversación el viernes, que él seguía como mánager. Pero hoy me llamó para informarme que renunciaba”. Tracy había dicho reiteradamente en las últimas semanas que quería cumplir el último año de su contrato en 2013, pero cambió de parecer tras reunirse varias horas con Geivett el viernes. Geivett indicó que aún no ha establecido un cronograma sobre la contratación de un nuevo dirigente al explicar que el club había contemplado afrontar la próxima temporada con Tracy. Los Rockies son el cuarto equipo que cambia de piloto este año. Boston despidió a Bobby Valentine. Cleveland y Houston hicieron lo mismo con Manny Acta y Brad Mills, respectivamente.

D

on Kelly anotó la carrera del empate tras un lanzamiento descontrolado en la octava entrada y después bateó un elevado de sacrificio con las bases llenas en la parte baja de la novena para llevar a los Tigres de Detroit a la victoria 5-4, ayer sobre los Atléticos de Oakland. La carrera de la victoria fue anotada por el venezolano Omar Infante, quien minutos antes había mantenido vivo el episodio, tras conectar un imparable con un out en la pizarra. Con la victoria, Detroit se colocó 2-0 arriba en la serie divisional de postemporada de la Liga Americana, ante los Atléticos. El venezolano Miguel Cabrera, ganador de la Triple Corona, pegó dos dobles para los Tigres, bateó un elevado que terminó en un error de dos carreras y finalmente conectó un sencillo en el noveno episodio. El antesalista además anotó una carrera. A la defensiva el jardinero venezolano, Avisail García, se lució con una asistencia en home desde la pradera derecha, en el tercer episodio, para colocar fuera de circulación a Coco Crisp, tras un imparable de Brandon Moss. Detroit buscará una barrida en el tercer juego de la serie, que se disputará el día de mañana en Oakland. Por los Atléticos, el cubano Yoenis Céspedes de 5-2 con una anotada y una impulsada. Por los Tigres, los venezolanos Omar Rafael Infante de 5-2 con dos anotadas; Miguel Cabrera de 5-3 con una anotada; y Avisail García de 2-0. El dominicano Jhonny Peralta de 4-2.

El criollo de los Tigres de Detroit, Omar Infante, celebra junto a Danny Worth tras haber anotado la carrera del triunfo.

JUEGOS PARA HOY LIGA NACIONAL Juego 2 Washington vs San Luis Estadio: Busch Stadium Hora: 4:00 PM LIGA AMERICANA Juego 2 Nueva York vs Baltimore Estadio: Oriole Park Hora: 7:30 PM

OAKLAND 4 – DETROIT 5 ATLÉTICOS DE OAKLAND Bateadores Crisp, CF Drew, S, SS Cespedes, LF Moss, 1B Reddick, RF Donaldson, 3B Smith, S, DH Kottaras, C a-Norris, PH-C Pennington, 2B Totales Lanzadores IP Milone 6.0 Doolittle, S 1.0 Cook, R 1.0 Balfour(P, 0-1) 0.2 Totales 8.2 TIGRES DE DETROIT Bateadores Jackson, A, CF Infante, 2B Cabrera, Mi, 3B Fielder, 1B Young, D, DH 1-Kelly, PR-DH Peralta, Jh, SS 2-Worth, PR-SS Dirks, LF-RF Garcia, A, RF a-Berry, PH-LF Laird, C b-Avila, PH-C Totales Lanzadores IP Fister 7.0 Benoit 1.0 Coke 0.2 Alburquerque(G, 1-0) 0.1 Totales 9.0

H 5 2 2 2 11

4

H 6 2 1 0 9

VB C 5 0 5 0 5 1 3 0 4 1 3 0 2 1 2 0 1 0 3 1 33 4 CP CL 1 1 2 0 1 1 1 1 5 3

H 1 1 2 1 1 1 0 0 0 2 9 B 1 0 0 1 2

I 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3 K 6 2 2 1 11

VB C 5 1 5 2 5 1 0 1 4 0 0 1 4 0 0 0 3 0 2 0 1 0 2 0 1 0 36 5 CP CL 2 2 2 2 0 0 0 0 4 4

H 1 2 3 0 1 0 2 0 1 0 0 0 0 11 B 2 0 1 0 3

I 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 K 8 0 1 0 9

Nacionales pegó primero El bateador emergente Tyler Moore pegó un sencillo de dos carreras con dos outs en la novena entrada, y los Nacionales de Washington debutaron en postemporada con un triunfo de 3-2 sobre los Cardenales de San Luis. Washington sacó ventaja tras el primer partido de su serie divisional en la Liga Nacional ante los campeones defensores de la Serie Mundial. Los Nacionales pudieron sacudirse de un mal empiezo de su estelar abridor Gio González —con 21 triunfos en la temporada regular— cuando su bullpen amarró los bates de San Luis en las últimas entradas. Cuando iban arriba 2-1 en la séptima, los Cardenales no pudieron anotar con la base llena y sin outs. Washington —campeón del Este en la Nacional— fue el mejor de las mayores con 98 victorias en esta temporada. El lunes va por la ventaja de 2-0 cuando Jordan Zimmermann enfrente al mexicano Jaime García. Los Cardenales llegaron a la serie a ganar tres de cinco cuando derrotó el viernes a Atlanta en el playoff de wildcard. Por los Cardenales, los puertorriqueños Carlos Beltrán de 4-1 y Yadier Molina de 3-0 con una anotada.

WASHINGTON 3 – SAN LUIS 2

NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores Werth, RF Harper, CF Zimmerman, R, 3B LaRoche, Ad, 1B Morse, LF Desmond, SS Espinosa, 2B Suzuki, K, C Gonzalez, Gi, P a-Bernadina, PH Stammen, P Mattheus, P b-Tracy, C, PH c-Moore, T, PH Clippard, P Storen, P Totales Lanzadores IP H Gonzalez, Gi 5.0 1 Stammen 1.0 2 Mattheus(G, 1-0) 1.0 0 Clippard 1.0 0 Storen(S, 1) 1.0 0 Totales 9.0 3 CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores Jay, CF Beltran, RF Holliday, LF Craig, 1B Molina, Y, C Freese, 3B 1-Chambers, PR Motte, P Descalso, 2B Kozma, SS Wainwright, P Lynn, P a-Schumaker, PH Mujica, P Boggs, P Rzepczynski, P b-Carpenter, M, PH-3B Totales Lanzadores IP H Wainwright 5.2 6 Lynn 0.1 0 Mujica 1.0 0 Boggs(P, 0-1) 0.2 1 Rzepczynski 0.1 1 Motte 1.0 0 Totales 9.0 8

VB C 5 0 5 0 5 0 4 1 4 1 4 1 3 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 35 3 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

H 1 0 1 0 1 3 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 8 B 7 0 0 0 0 7

I 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3 K 5 1 0 1 1 8

VB C 3 0 4 0 3 0 4 0 3 1 4 0 0 0 0 0 2 1 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 28 2 CP CL 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 1

H I 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 B K 3 10 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 4 13


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 2 DEPORT DEPORTES RT TES E VERSIÓN FINAL 19

Ases del Futuro Las niñas de la escuela “Lucerito” del “Polideportivo” vibraron en la Copa Classic Panamá de gimnasia.

Fotografía: Ernesto Méndez deportes@versionfinal.com.ve

Estas ases del futuro deslumbran belleza, agilidad y precisión en cada una de sus rutinas sobre el tapete.

Además de ser excelentes xcelentes gimnastas gimnastas, son brillantes estudiantes en sus colegios y destacan con buenas notas.

NOMBRE Y APELLIDOS: VALERIA ALESSANDRA FERRER REA FECHA DE NACIMIENTO: 15/07/2005 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “SAN VICENTE DE PAÚL” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: NUGGETS DE POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “MARA NORTE” REPRESENTANTES: ALEJANDRO FERRER Y VERÓNICA REA ASOCIACIÓN: ASOCIACIÓN ZULIANA DE GIMNASIA CLUB: LUCERITO CATEGORÍA: 7-8 AÑOS NIVEL: II ATLETA FAVORITA: YESSICA LÓPEZ

NOMBRE Y APELLIDOS: MARÍA VIRGINIA BETANCOURT FECHA DE NACIMIENTO: 26/03/2004 EDAD: 8 AÑOS ESCUELA: UE “LA PRESENTACIÓN” GRADO: 3 RO MATERIA FAVORITA: COMPUTACIÓN COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LA LAGUNITA” REPRESENTANTES: REINALDO BETANCOURT Y CAROLA REVEROL ASOCIACIÓN: ASOCIACIÓN ZULIANA DE GIMNASIA CLUB: LUCERITO CATEGORÍA: 7-8 AÑOS NIVEL: II ATLETA FAVORITA: NADIA COMANECI

“BELLEZA Y DEDICACIÓN”

“UNA VIDA INTEGRAL”

Valeria Ferrer deslumbra belleza cada vez que salta al tapete a realizar sus rutinas. La dedicación aplica a este arte la ha llevado a ser merecedora de dos medallas de plata, dos de bronce y un cuarto lugar en la Copa Classic de Panamá con su club.

María Virginia Betancourt, además de trabajar cada día en la gimnasia artística, es toda una niña integral, estudia piano y aprende el idioma inglés. Admira a Nadia Comaneci y al igual que ella desea alcanzar un oro olímpico para Venezuela.

LORELAY ALVARADO NOMBRE Y APELLIDOS: LORELAY CAROLINA ALVARADO PIZARRO FECHA DE NACIMIENTO: 06/05/2005 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “CÉSAR ANDRADE” GRADO: 3 RO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: LA SOPA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “PANAMERICANO” REPRESENTANTES: LUIS ALVARADO Y LUIS PIZARRO ASOCIACIÓN: ASOCIACIÓN ZULIANA DE GIMNASIA CLUB: LUCERITO CATEGORÍA: 7-8 AÑOS NIVEL: II ATLETA FAVORITA: DUBRASKA OSORIO

“FUERZA Y PRECISIÓN”

VALERIA FERRER

Lorelay Alvarado destaca en su club “Lucerito” por la fuerza en la ejecución de sus rutinas y la destreza que coloca en cada una de ellas. Desea llegar a ser una gran gimnasta y participar en unos Juegos Olímpicos.

MARÍA BETANCOURT


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

En una fiesta democrática, ataviados con gorras y banderas alusivas al país acudieron a los consulados, imagen que se repitió en todo el extranjero.

La asistencia a expresar su voto hizo unir a los compatriotas fuera del país

Miles de venezolanos votaron ayer en EE UU, Europa y América Latina AGENCIAS

AFP

M

iles de venezolanos radicados en el exterior este domingo votaron en sus lugares de residencia o viajaron expresamente a otras ciudades, en unas elecciones en las que el mandatario Hugo Chávez buscó su reelección ante el candidato opositor Henrique Capriles. Ataviados con gorras con los colores de la enseña nacional o directamente ondeando banderas de Venezuela, cientos de votantes esperaban pacientemente en Madrid para entrar a una sala y depositar su sufragio en una de las 17 mesas de votación, abiertas en la sede de la Secretaría General Iberoamericana. “Esto es una fiesta democrática”, afirmó el embajador venezolano en España, Bernardo Álvarez Herrera, quien precisó que en el país hay inscritos 20.306 venezolanos para votar. “Todos los consulados nos han reportado una actividad totalmente normal y un buen nivel de participación”, añadió el diplomático. La imagen se repitió por las sedes repartidas por España en Barcelona (noreste), Tenerife (Islas Canarias), Bilbao (norte) y Vigo (noroeste). La mayor colonia de venezolanos en el extranjero reside en Estados Unidos, gran parte de ellos llegados a ese país luego del acceso de Chávez al poder en 1999, con unos 200.000 sólo en el sur del estado de Florida, pero en Miami hay inscriptos apenas 19.542 electores que deben sufragar en Nueva Orleans. Los residentes en el sur de Florida se quedaron sin consulado en Miami en enero pasado, cuando el gobierno de Venezuela decidió cerrarlo después de que Estados Unidos expulsara a su cónsul por un supuesto caso de espionaje internacional y deberán trasladarse a Nueva Orleans. Unas 7.000 personas viajaron desde el viernes en buses y aviones para recorrer los más de 1.350 km que separan Miami de Nueva Orleans. Varios boletos de avión y autobús fueron donados por empresarios locales de Florida, entre ellos varios cubanos que veían en el eventual triunfo de Capriles la posibilidad de la caída del régimen comunista de La Habana.

Los venezolanos del sureste de Estados Unidos y estados aledaños llegaron a Nueva Orleans (Luisiana) para sufragar en las elecciones presidenciales.

EN MÉXICO

EN COLOMBIA

EN ESPAÑA

EN CHILE

Masivamente acudieron

Con camisetas vinotinto

Desde primera hora asistieron

Con alegría de participar

AFP.- Los venezolanos en México acudieron este domingo masivamente a votar en la sede de su embajada en la capital mexicana, donde se instalaron seis mesas electorales con poco más de 2.400 electores inscritos. La comunidad venezolana armó una auténtica fiesta al exterior de su embajada, a la que empezaron a llegar desde muy temprano, colapsando incluso el tráfico vehicular, constató la AFP. Cientos de personas expresaron su voluntad.

AFP.- Miles de venezolanos acudieron masivamente a votar este domingo en Bogotá y otros ocho consulados de Colombia para las presidenciales de su país, en las que elegirán entre el actual presidente Hugo Chávez y el candidato opositor Henrique Capriles. Con camisetas de la selección de fútbol, la ‘Vinotinto’, o de los diversos equipos de béisbol de la liga venezolana, cientos de personas hacían largas filas desde antes de la apertura de las mesas.

AFP.- Los venezolanos asistieron este domingo a los centros de votación situados en España para participar en las elecciones presidenciales que se celebraron en su país, en las que el presidente Hugo Chávez logró la reelección, frente al candidato opositor, Henrique Capriles. En Madrid, los votantes venezolanos residentes en la capital española acudieron desde primera hora de la mañana a la sede de la Secretaría General Iberoamericana.

EFE.- A las siete de la mañana llegaron los primeros venezolanos para depositar su voto. Al mediodía se pudo observar una larga fila que esperaba ingresar, aunque todos ellos manifestaron su alegría de estar presente en este proceso. Fuentes diplomáticas señalaron a mitad de semana a EFE, que un total de 1.693 venezolanos residentes en Chile estaban habilitados para votar este domingo en las elecciones presidenciales de Venezuela.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

ESPAÑA

Eduardo Paes alcanzó el 64% de los votos

Reelecto en Río de Janeiro el controversial alcalde Será uno de los responsables de los Juegos Olímpicos del 2016. Está empeñado en atraer inversiones. Los seis millones de habitantes de la ciudad esperan que reduzca la miseria. AFP / EFE

R

eelecto ayer domingo alcalde de Río de Janeiro con más de 64% de los votos, Eduardo Paes, un producto de la burguesía carioca y amante de la samba que supo seducir a las favelas, será el alcalde de los Juegos Olímpicos de 2016. Este centrista de 42 años, de cabello canoso y camisa de cuello abierto, podría hasta parecer la antítesis de Luiz Inacio Lula da Silva, el exobrero metalúrgico que se convirtió en el presidente más popular de Brasil, respetado por las clases acomodadas, si no fuera por su agudo sentido de las alianzas electorales. Paes se enfrenta a un doble desafío: atraer más inversiones y seguir mejorando los índices sociales y de seguridad de Río, una ciudad de más de seis millones de habitantes con una enorme brecha entre ricos y pobres, al tiempo que la prepara para el mayor evento deportivo del planeta dentro de cuatro años, los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica. La tarea no parece intimidar a este

Eduardo Paes es abogado de profesión. Fue actor secundario en algunas telenovelas y tiene aspecto de galán. Es popular por su apoyo masivo de las favelas (zonas precarias).

carioca de pura cepa, casado y padre de dos hijos. “Es un desafío olímpico para la ciudad, pero vamos a honrar todos nuestros compromisos trabajando mucho”, dijo Paes a la AFP poco antes de su triunfo en las urnas. En 5.568 municipios los votantes acudieron a las urnas para elegir a los gobernantes locales, proceso que se repetirá el 28 de este mes en unas 50 ciudades de más de 200.000 electores en las que ningún candidato obtuvo la mitad más uno de los votos. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) sólo ganó ayer en Goiania, capital de Goiás (centro), donde Paulo García fue reelegido con el 57,63 % y disputará en segunda vuelta las alcaldías de Sao Paulo, Salvador, Fortaleza, Joao Pessoa y Río Branco, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).

José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña y Fernando Haddad, del oficialista Partido de los Trabajadores, disputarán en segunda vuelta la alcaldía de Sao Paulo al ser los más votados en las elecciones municipales de ayer. Serra se perfila como el candidato más votado al obtener el 30,76 % de los sufragios válidos, mientras que Haddad recibió un 28,99 %. El Partido de la Social Democracia Brasileña (Psdb), principal fuerza de oposición, ganó en Maceió (Alagoas) con Rui Palmeira (57,37 %), e irá a segunda vuelta en Sao Paulo, Vitoria, Belén, Teresina, Sao Luis, Manaos y Río Branco.

AFP

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) de Guatemala aseguró ayer domingo que son siete los indígenas que murieron el jueves en una protesta disuelta por militares en Totonicapán (oeste), y anunció que fue convocada una nueva manifestación para hoy lunes. El procurador de Derechos Humanos, Jorge De León, expresó ayer domingo en rueda de prensa “su total repudio y consternación” por los hechos en los que “siete vecinos de Totonicapán perdieron la vida” y resultaron “heridas 35 personas”. De León informó que activistas de organizaciones sociales convocaron

Varias miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid, convocadas por los sindicatos españoles, contra la política de austeridad del gobierno conservador, en un momento en que el país intenta evitar un rescate de su economía. “Más paro, más recortes, menos protección social. Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo”, afirmaba la pancarta que abría la manifestación, llevada por los líderes sindicales a los que se unieron representantes de partidos de izquierdas, entre ellos del Partido Socialista. Entre las banderas rojas y blancas de los sindicatos, destacaban algunas pancartas con el “NO” acompañado de unas tijeras, símbolo de los recortes presupuestarios que asfixian a una amplía parte de la población mientras el desempleo no deja de aumentar, situándose en el 24,63% de la población activa. “Ahora mismo en España están las cosas muy mal, muchos recortes, mucha pobreza, mucha miseria por culpa del gobierno”, dice Fabiola Guerra, una manifestante, de 51 años, que trabaja en la hostelería. Ahora consideran la posibilidad de convocar una huelga general el 14 de noviembre, que podría coincidir con otra acción similar en Portugal.

En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 170-2012 CONSIDERANDO: Que la ciudadana: LISLET DEL VALLE SALAZAR REYES, Venezolana, mayor de edad, soltera, Titular de la Cédula de Identidad Número: V-13.131.369 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 27-01-2012, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av. 3 (Camino Nuevo) entre Calle 10 (Los Páez) y Calle 10E (Juan Evangelista López), S/N, Sector La Salina, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de 781.19M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUCESIÓN PAEZ Y MIDE (48.90Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ALEGNA RODRIGUEZ Y MIDE (49.09 Mts.) Este: LINDA CON AV.3A Y MIDE (19.00Mts.) Oeste: LINDA CON AVENIDA 3 (CAMINO NUEVO) Y MIDE (13.00 Mts.) CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: LISLET DEL VALLE SALAZAR REYES, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los dieciocho días del Mes de Septiembre de 2012. Visto Bueno Claudio Ortiz Edinson Gustavo Ávila Abog. Williana Barrera Presidente del Concejo Secretaria Municipal Sindico Procurador Municipal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA

Murieron siete indígenas en Guatemala a una nueva manifestación hoy lunes para rechazar la violencia con la que el ejército disolvió la protesta del jueves y continuar expresando su inconformidad por el alza del costo de la electricidad y otras políticas del gobierno de Otto Pérez. El procurador hizo un llamado a fin de que “ante cualquier inconformidad se agote la vía del diálogo, para evitar la polarización de los conflictos sociales y el estallido” de la violencia. La muerte de los indígenas se registró el pasado jueves cuando miles de indígenas del departamento de Totonicapán, unos 170 km al oeste de la capital, bloquearon varios tramos de la carretera interamericana como parte de su protesta.

AFP

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA

A SEGUNDA VUELTA

Los conflictos sociales recrudecen la violencia en Centro América

AFP

Estudian convocar a una huelga general por la austeridad

En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 183-2012 CONSIDERANDO:

Que la ciudadana: MARIA LOURDES POLANCO CHOURIO, Venezolana, mayor de edad, soltera, Titular de la Cédula de Identidad Número: V-15.974.862 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha06-06-2012, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av. 3 (El Sombrero) Entre calle 2A (Los Capachos) y calle 2B, S/N, El RocíoPalmarejo, Parroquia José Cenobio Urribarri, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de: 1202.47 M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARIA L. POLANCO CH. Y MIDE (19.97 Mts) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE AV. 3 (EL SOMBRERO) Y MIDE (26.50 Mts) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ADELA GUTIERREZ Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANA ACOSTA Y MIDE (50.07 Mt) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE YOLANDA MORA Y Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JUAN GIL Y/O PROPIEDADA QUE ES O FUE DE ANAIS FLORIDO Y MIDE (54.39Mts)

CONSIDERANDO:

Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.

ACUERDA:

El pasado jueves resultaron heridas 35 personas ante una protesta indígena.

Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: MARIA LOURDES POLANCO CHOURIO , por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veinticinco días del Mes de Septiembre de 2012. Visto Bueno Claudio Ortiz Edinson Gustavo Ávila Abog. Williana Barrera Presidente del Concejo Secretaria Municipal Sindico Procurador Municipal


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012

Solo en Caracas han perdido la vida 82 funcionarios. En algunos casos ha habido ensañamiento. Despojarlos de las armas es uno de los objetivos. Ramón Maldonado y Jesús Carías son dos de los máximos jefes del Cicpc recién abatidos.

Dramático balance de los 10 meses de este año

Van 155 policías caídos ARCHIVO

Fabiana Delgado/Agencias (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

E

n lo que va de año han sido asesinados en el país 155 funcionarios policiales, y 82 fueron perpetrados en al Área Metropolitana. En la primera semana del mes de octubre, dos altos comisarios del Cicpc fueron víctimas del hampa común por la resistencia al robo. El pasado 1 de agosto, representantes de la Fundación para el Debido Proceso desplegaron pancartas frente al Cicpc en la avenida Urdaneta de Caracas, para expresar su solidaridad con los deudos de los cuerpos de seguridad que han fallecido este año debido al auge de la delincuencia. “El hampa cada vez nos arropa más”, dijo el comisario jubilado Alejandro Hernández, ex secretario general de la policía judicial La portavoz de la fundación, Jackeline Sandoval de Guevara, entregó en ese momento un comunicado, estaba acompañada por las abogadas Elenis Rodríguez y Tamara Sujú. El documento contenía siete peticiones para el titular del Ministerio de Relaciones Interiores, Tareck el Aissami. La primera era endurecer las penas de prisión para las personas que matan a funcionarios policiales. También pidieron que el Instituto de Policía Científica sea desincorporado de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad para que retome su independencia académica. Sandoval señaló que actualmente los funcionarios de investigación policial están desprotegidos, no sólo porque los envían desarmados a las calles, sino también porque no pueden pagar un abogado cuando afrontan un juicio. Según el comisario Hernández, los delincuentes perdieron el respeto a los agentes policiales. Indicó que la mayoría de las muertes de funcionarios este

Los agentes adscritos a cuerpos de seguridad de la Policía Nacional, de la Guardia Nacional y el Cicpc han sido los más vulnerables a estos crímenes a oficiales en estos últimos meses. Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos exigen al Ministerio Interior y Justicia busquen una solución al respecto.

Ramón Maldonado fue otro de los blancos de la delincuencia, cuando puso resistencia al robo de su casa recibió la muerte. El tercero al mando nacional del Cicpc había llegado a sus 24 años de servicio.

Jesús Carías, ex supervisor de subdelegaciones del Cicpc Zulia fue víctima hace cinco días del hampa desatada que abunda en la ciudad capital. Unos 20 años dentro del cuerpo detectivesco lo destacaron como excelente funcionario.

año se debe a la intención de quitarles sus armas de fuego.

Rojas, de 22 y 21 años respectivamente. Las autoridades manejaron como móvil del delito el robo de armas de fuego. De la misma forma, pero en “Los Teques” del estado Miranda, Luis Alfredo Salcedo de 23 años de edad, quien ejercía funciones como Guardia del Pueblo, perdió la vida a manos del hampa. En este particular, la Guardia Nacional Bolivariana logró capturar a dos presuntos implicados en el hecho.

Objetivo fácil y seguro Según el criminólogo Luis Godoy, “el policía históricamente en el país, ha sido un presa viable por su arma”, informó al portal Informe.21 en el mes de julio, quien destacó que los antisociales han perdido el temor y el respeto que tenían por la autoridad. De la misma forma señaló, que los delincuentes requieren pistolas y sus respectivas municiones para continuar delinquiendo, y los efectivos son un “objetivo fácil y seguro” para conseguirlo, pues la gran parte de los funcionarios viven en zonas populares y están “en la mira” de las bandas criminales.

“Desde hace mucho tiempo los oficiales son blanco de los antisociales, ya que muchos viven en barrios donde impera el hampa. Sin embargo, la diferencia es que, anteriormente los uniformados eran personas intocables, porque al ser víctimas de algún ataque, la ley actuaba con todo su peso contra el agresor. Ahora no sucede así, pues la impunidad es el arma más práctica de los maleantes”, destacó. Precisó que la madrugada del 16 de julio, dos sargentos de la PNB, perdieron la vida a causa de los múltiples disparos que le propinó un grupo de malhechores en la Av. Páez de “El Paraíso”. Los ahora occisos respondían al los nombres de Doménico Carlos Ventrisca y Arquímedes

Casos más recientes La muerte del comisario Jesús Carías, ex jefe de supervisión de subdelegaciones del Cicpc en Zulia ocurrió el jueves pasado a mano de un grupo de hampones que lo atacaron en Caracas. Se manejó como una resistencia al

robo de su arma reglamentaria. Carías sería la víctima número diez de la policía científica que muere a manos del hampa. Quien será recordado en el Zulia por su excelente trabajo como segundo en la línea de mando regional y con más de 20 años de experiencia detectivesca. También el Cicpc tuvo otro duelo reciente, el asesinato del secretario general del Cicpc Ramón Maldonado quien fue ajusticiado por unos delincuentes el pasado 30 de septiembre por resistirse al robo de su casa en el sector “Las Fuentes” de Caracas. El funcionario tenía 24 años de servicio dentro del cuerpo detectivesco y era el tercero en la línea de mando nacional.


Maracaibo, lunes, 8 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

“CUATRICENTENARIO”

Sangrienta jornada en Caracas y Miranda

Cuatro muertos cerca de centros de votación Dos de las víctimas esperaban entrar a su centro de votación. Fueron abordados por sujetos armados. Electores que presenciaron los crímenes entraron en pánico. Cicpc inició la investigación de los crímenes.

D

Redacción/Sucesos

La policía científica inició la investigación de las muertes de cuatro ciudadanos quienes se encontraban cerca de centros de sufragio, ayer domingo.

Municipal “Andrés Eloy Blanco” fue muerto de varios disparos. La víctima, Idenio de Jesús Morillo (30), fue abordado en la mañana de ayer por un hombre, quien sin mediar palabra le disparó de manera reiterada hasta dejarlo muerto. Ante la vista de atónitos votantes, el asesino huyó y ni siquiera los militares del Plan República pudieron aprehenderlo. Caracas Temprano, en la mañana de ayer, otro elector que esperaba entrar al centro de votación, en la Fundación “Siembra de Venezuela”, en el sector “Kennedy”, de la parroquia Macarao, Caracas, fue tiroteado por sujetos que lo interceptaron, causando pánico en la cola.

VIOLACIÓN El gobierno nacional prohibió el porte de armas en el país, desde el viernes 5 a las 6:00 de la tarde hasta hoy lunes a la misma hora. Sin embargo esta medida ha sido violada, dados los hechos de sangre que se han registrado en Venezuela.

Lo trasladaron al Hospital “Pérez Carreño”, donde falleció a los minutos de su ingreso. El Cicpc inició la investigación de estos homicidios.

JOHAN ORTEGA

Gustavo Enrique Pérez González, de 22 años, se encontraba cerca de la parada de autos por puesto “GaleríasUrbe-Lago Mall”, cuando dos hombres a bordo de una moto lo interceptaron. Uno descendió para abrir fuego en su contra, sin mediar palabras. Pérez González quedó muerto en el sitio, después de haber sido tiroteado. Quienes se encontraban cerca de él salieron corriendo a diferentes direcciones, cerca del Centro Comercial “Galerías Mall”, mientras que los motorizados arrancaron del lugar a toda la velocidad, en medio de la confusión.

El hecho se registró ayer a las 2:30 de la tarde, en la calle lateral izquierda del mall, cerca de la parada de “carritos”, ante la vista de transeúntes y de algunos usuarios del transporte que entraron en pánico, por la situación irregular que dio origen a los tiros. Se conoció por fuentes policiales que Pérez tenía su residencia en el sector “Lomitas del Zulia”, cerca de “Los Plataneros”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. En el lugar se presentaron comisiones del Cicpc, para la inspección del cuerpo y la revisión de las evidencias. El cadáver de Pérez González fue llevado a la morgue de LUZ, donde se le practicó la autopsia. La policía presume el ajuste de cuentas.

Noel José Lugo Ortiz, de 18 años, era el nombre del joven asesinado de 18 disparos, la tarde del sábado, cuando se encontraba conversando en el barrio “Los Estanques”. De acuerdo con lo referido por el supervisor de Subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Delegación Estadal Zulia, comisario Franklin Navarro, la víctima no tenía antecedentes ni registro policial. En el hecho resultó herido Bill Jonathan Guerrero Bermúdez, de 34 años, quien fue alcanzado por las balas.

Las muertes reseñadas se produjeron en su mayoría por el uso de armas de fuego.

Acribillaron a un joven al lado de “Galerías” (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Una dama resultó muerta de seis disparos, por sujetos que la interceptaron frente a su residencia, ubicada en el sector “Cuatricentenario”, cerca del Colegio “Fe y Alegría”. La víctima se llamaba Georgina Solórzano, de 27 años, quien ayer en la tarde estaba sentada frente a su casa, cuando hombres a bordo de un vehículo le dispararon repetidamente, hasta dejarla malherida. Familiares trasladaron a la dama al Hospital Materno de “Cuatricentenario”, donde falleció dada la gravedad de las heridas. El Cicpc inició las investigaciones del hecho.

Identificado joven asesinado de 18 disparos mientras conversaba

Motorizados lo sorprendieron en una parada de autos por puestos

Oscar Andrade Espinoza

Redacción/Sucesos

“LOS ESTANQUES”

Equipo de Sucesos urante la mañana de ayer, cuatro ciudadanos fueron muertos a tiros, cerca de diferentes centros de votación, en el Distrito Capital y en el estado Miranda. En la población de Tacarigua, municipio Brion del estado Miranda, dos hombres se enfrentaron a tiros a media cuadra de la Escuela Bolivariana “Estílito Díaz Aponte”, en la carretera nacional “Tacarigua-Higuerote”, sector “El Cien”, a la vista de asustados electores, quienes despavoridos debieron abandonar el centro de votación, en horas del mediodía de ayer. Los hoy occisos se desplazaban en motos y comenzaron a intercambiar disparos. Fueron trasladados al Hospital de Tacarigua, donde ingresaron sin signos vitales. La policía no aportó sus identidades. En “Guaicoco”, Petare, municipio Sucre del estado Miranda, un elector que hacía la cola frente a la Escuela

Delincuentes mataron a una mujer de seis tiros

El cuerpo del occiso fue ingresado a la morgue de la Universidad del Zulia.

www.versionfinal.com.ve


Maracaibo, Venezuela · lunes, 8 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.457

LIGA ESPAÑOLA

GRANDES LIGAS

Madrid y Barcelona pactaron 2-2

Detroit a un paso de barrer a Oakland

- 16 -

- 18 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

MÉRIDA

La víctima jugaba fútbol con su homicida en el barrio “Padre de la Patria”

Lo asesinaron con un destornillador

JOHAN ORTEGA

Una puñalada directo al corazón le ocasionó la muerte. El asesino está detenido. La riña entre ambos se produjo mientras practicaban deporte. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

“Q

uiero vivir para ver crecer a mi hijo”, fueron las últimas palabras de un joven de 21 años que fue asesinado por un vecino a las 7.30 de la noche del sábado luego de que tuvieran una discusión, en el sector uno del barrio “Padre de la Patria”, de la parroquia Cecilio Acosta, ubicado a las cercanías de la Circunvalación 1. Abraham Isaías Fernández Marcano fue la víctima fatal, luego que un vecino y casi parte de la familia le propinara una puñalada con un destornillador en el pecho. Según testigos, un grupo de jóvenes jugaban fútbol en la calle,

La medicatura forense lucía solitaria ayer pese a esto los familiares de Fernández aguardaban a la espera del cuerpo.

entre ellos el asesino, identificado como Rubén García, de 23 años. El presunto homicida, en un ataque de furia, empujó a su víctima, quien se defendió propinándole un golpe en la boca, la riña se suscitó entre ambos, pero de inmediato su victimario sacó un destornillador de su auto, un Chevette y se lo enterró en el corazón. Fernández fue trasladado al

Hospital “Chiquinquirá”, donde falleció minutos después de su ingreso. Rubén García fue capturado por vecinos del sector y puesto a las órdenes de efectivos de la Policía Municipal de Maracaibo. Permanece recluido en la comandancia de la Vereda del Lago y será puesto a la orden del Ministerio Público. El homicida es el novio de la prima de Fernández.

ERA ALBAÑIL hEl joven trabajaba como albañil junto con su padre y hermano. hDejó un niño de 10 meses en la orfandad. hEl Cicpc maneja el móvil de la riña en el caso.

JOHAN ORTEGA

Mataron a un adolescente en Petare Cuando caminaba a su casa, José Ángel Esparragoza, de 19 años, recibió un tiro por la espalda en horas de la noche del sábado en el sector “Los Paraparos” de “La Vega” en Caracas. A media cuadra de su casa quedó tendido, justamente en el callejón “Santa Ana”. “Regresaba de que una amiga”, dijo un familiar entre lágrimas en el sitio del hecho.

Detenido hombre buscado por violación F. Delgado/Agencias Un hombre identificado como José Araque Araque, de 23 años, fue detenido por funcionarios del Cicpc de Mérida por haber abusado sexualmente de tres adolescentes que habían formulado la denuncia ante el cuerpo detectivesco de la región. Según el comisario Lisandro Alfonso, jefe del cuerpo detectivesco en la entidad se logró la aprehensión del hombre luego de una ardua búsqueda. El aberrado sometía a sus víctimas con un arma de fuego. Una de ellas manifestó que bajo amenaza de muerte la despojó de sus pertenencias para luego abusar sexualmente. El hecho se registró hace un año aproximadamente, pero el hombre se encontraba huyendo.

SAN FRANCISCO

Lo asesinaron a media cuadra de su casa ubicada en “La Vega”

F. Delgado/Agencias

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Un amigo le ofreció la cola hasta su casa en una moto, iba de parrillero cuando un disparo lo sorprendió por la espalda. En el lugar había comenzado un tiroteo entre bandas por lo cual el joven resultó ser una víctima de la línea de fuego. El amigo en medio del enfrentamiento y la conmoción decidió trasladar a Esparragoza al Hospital Pérez Carreño, pero el muchacho ingresó sin signos vitales al centro de salud.

Los familiares de la víctima dijeron que en la zona hay constantes tiroteos, ya que allí no hay módulo policial ni patrullaje. Entre viernes y sábado a la morgue de “Bello Monte” ingresaron 11 cadáveres. En lo que va de mes, los traslados de cuerpos a esa dependencia están en el orden de los 70. Esparragoza era gemelo con otro varón y estudiaba cuarto año, le correspondió el número 62 de los ingresados a la morgue.

En la morgue de Bello Monte ingresaron 11 cadáveres el fin de semana.

Iban a votar y se volcaron en la vía a Perijá Fabiana Delgado Machado A las 7:00 de la mañana de ayer un bus particular se volcó en la vía que conduce a Perijá a la altura del “Zumaque”, cuando fueron intimidados por varias motos que querían robarlos. Así lo dieron a conocer los testigos del incidente que no dejó heridos graves. El grupo de personas se transportaban en la unidad colectiva para los diferentes centros de votación del municipio sureño. Según un testigo, el conductor se percató de que era seguido por dos motos y de inmediato aceleró sin percatarse de que la vía estaba mala, lo que ocasionó su inmediato vuelco a la altura del “Zumaque”. Al sitio acudieron unidades del 171 y funcionarios del Cpez para resguardar a las víctimas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.