Maracaibo, Venezuela · martes, 9 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.458
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Indignación en San Francisco por el asesinato de los 5 camaradas que celebraban el triunfo Ì 22 DEPORTES POSTEMPORADA
San Luis venció a los Nacionales Dos jonrones de Carlos Beltrán ayudaron ayer a la victoria 12-4 de los Cardenales de San Luis sobre los Nacionales de Washington para emparejar a 1-1 la serie divisional de la Liga Nacional. - 18 -
REACCIONES Una llamada telefónica hizo el mandatario al líder opositor ayer en la mañana
Chávez habló con Capriles y propuso unidad nacional @chavezcandanga
LIGA AMERICANA
“Créanmelo: he sostenido una amena conversación telefónica con Henrique Capriles! Invito a la Unidad Nacional, respetando nuestras diferencias!”.
Miguel Cabrera vuelve a la acción Los Tigres de Detroit intentarán ganar hoy desde las 9:00 de la noche el banderín divisional ante los Atléticos de Oakland, contando con el triplecoronado Miguel Cabrera en la tercera base. - 18 -
@hcapriles:
VENEZUELA
“Recibí llamada del Pdte. Chávez. En nombre de + 6.500.000 venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos”.
Este jueves es la voz de play ball La temporada de beisbol profesional se pondrá en marcha este jueves, teniendo a las Águilas del Zulia a uno de los elencos mejor balanceados con su plantel de criollos y de importados. - 13, 16 y 17 -
•El Presidente rebasó los 8 millones de votos
MUNDO COLOMBIA
•Solo perdió en el Táchira y en Mérida
Santos firmó 34 decretos oficiales Tras vencer al cáncer, el Presidente Juan Manuel Santos firmó ayer 34 decretos y puso énfasis en las relaciones comerciales con Venezuela. - 20 -
•19 municipios del Zulia le dieron apoyo •La MUD ratificó que el proceso fue limpio
SALUD INVESTIGACIONES
Nuevas fórmulas ante el lumbago Presentamos recomendaciones sobre cómo abordar los problemas más frecuentes alrededor de la columna vertebral. - 12 -
•Pablo Pérez envió felicitación a Chávez El Presidente Chávez obtuvo el 55,15 de los votos el pasado domingo y tras dar las gracias a sus seguidores, ayer llamó por teléfono a Capriles. En el Zulia solo perdió en Maracaibo y Lagunillas. Mañana será proclamado por el CNE.
-2-
•Colegas elogian triunfo de Chávez
2 VERSIÓN FINAL ELECCIONES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
DIOSDADO CABELLO
“La oposición debe revisarse internamente”
Ambos comunicaron la noticia vía Twitter tan pronto colgaron el teléfono
ANÁLISIS
Chávez llamó a Capriles y propuso unidad nacional
Hugo Chávez ha logrado su propósito
Diosdado Cabello le desea salud al Presidente para nuevas elecciones.
AVN / Redacción Política El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, abogó porque el Presidente tenga vida y salud “para unas elecciones más allá de 2019, y sea el pueblo el que decida, no los grupos económicos, ni las trasnacionales, ni los medios”. Así lo expresó el día de ayer, durante la acostumbrada rueda de prensa del partido de gobierno, todos los lunes. “Ojalá en el mundo hubiera más presidentes como Chávez. Él es referencia para los pueblos”, señaló el dirigente psuvista. Cabello dijo que en Estados Unidos quisieran que el socialismo no estuviera al frente de Venezuela para poder tomar sus recursos naturales, en particular el petróleo. Comentó que la oposición debe revisarse internamente, a fin de que surjan nuevos líderes y destacó que el Psuv tiene las manos extendidas para hablar con quien tengan que hablar por la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano. Recordó que este viernes inscribirán a los candidatos a gobernaciones y alcaldías, para las elecciones del diciembre de 2012 y abril de 2013, respectivamente.
Muchas manifestaciones de alegría por su nueva victoria recibió el mandatario nacional por parte de los presidentes que se mantenían a la expectativa de las elecciones venezolanas, con quienes el país tiene convenios e intereses comunes.
El país recibió con satisfacción la iniciativa del mandatario. El diálogo fue visto como positivo. Se espera para hoy una aparición pública de los dos líderes. AVN /Redacción Política El presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, conversó ayer por vía telefónica con Henrique Capriles Radonski para ofrecer sus respetos y hacerle un llamado a la unión. A través de su cuenta Twitter @chavezcandanga dijo: “Créanmelo, he sostenido una amena conversación telefónica con Henrique Capriles. Invito a la Unidad Nacional, respetando nuestras diferencias”. Esta información fue confirmada posteriormente por el diputado opositor Armando Briquet.
Mientras tanto, el CNE presentó un nuevo boletín donde aumenta la cantidad de votos obtenidos por Hugo Chávez a 8 millones 062 mil 056 papeletas. Según el último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), el mandatario nacional recibió el 55,14% del total de votos, mientras que su principal contendor, el candidato de la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, obtuvo 6.468.450 votos (44,24%). Los comicios presidenciales del domingo se convirtieron en las elecciones con mayor participación de la historia de la democracia en Venezuela, cuando 80,9% de los electores habilitados acudieron a las urnas. El presidente Chávez consiguió de esta manera la mayoría en 21 estados y el Distrito Capital, mientras que Capriles sólo ganó en Mérida y Táchira.
HOY Día Mundial del Correo Eveling Trejo de Rosales, Alcaldesa del Municipio Maracaibo Ender Segovia, Reportero Gráfico del Diario Versión Final María Sofía Cuenca, Locutora / Alejandro Finol, Gerente de Arturo’s Sambil Anney García, Reportera Grafica / Gustavo Aranguren, Ingeniero Mecánico Barbará Rodríguez, Contadora / Laura Moncada, Economista Eduardo Sangronis, Abogado / Néstor D. Gutiérrez, Productor Agropecuario Rolando Tapia, Escultor / Miriam Beatriz Lecuna, Odontóloga Mónica Vásquez, Psicóloga / Yasmín Oliveira, Educadora de Preescolar Vicente Linares, Cantante de Música Cristiana
Tras conocerse los resultados oficiales, Chávez apareció en un balcón del Palacio de Miraflores, desde donde se dirigió a centenares de seguidores para agradecerles el apoyo, reivindicar una “victoria perfecta” y también pedir a Dios que le de “vida y salud”. Anuncios vía Twitter El Presidente a través de su cuenta @chavezcandanga, expresó ayer su agradecimiento a todas las personalidades que a nivel internacional le han manifestado su apoyo por la victoria lograda. “¡¡¡Gracias a todos los amigos y amigas del mundo por sus palabras y sus sentimientos de amor hacia Venezuela!!! ¡¡¡Gracias!!!”, escribió en su cuenta en la red de internet Twitter”. “Hace rato conversé con nuestra Compañera Presidenta Dilma (Rousseff)”, dijo Chávez tras informar de las llamadas de sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin; Bielorrusia, Alexander Luckashenko; Bolivia, Evo Morales y Ecuador, Rafael Correa.
EFE Después de 14 años en el poder y un año y medio en tratamiento de un cáncer, el presidente venezolano, Hugo Chávez, no cede al tiempo y ha logrado su propósito de alcanzar las dos décadas en el poder para profundizar su particular proyecto socialista. Chávez tendrá un cuarto mandato, el tercero consecutivo, y con ello prolongará la guerra de odios y pasiones que le convierten en una figura idolatrada por unos como un defensor de la democracia con sensibilidad social y vilipendiada por otros que lo ven como un mero dictador populista preocupado por sí mismo. Se ha pasado los 14 años que lleva en el poder tratando de proyectar la imagen de hombre que supera las dificultades y considerando cada uno de sus reveses como victorias. Esta vez alcanzó el triunfo más ajustado en sus cuatro elecciones para la Presidencia. Dos momentos han marcado su vida: el fallido intento de golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, que le llevó a prisión para después ser indultado, y el también fracasado golpe de Estado en su contra en 2002 que durante casi 48 horas le sacó del poder hasta regresar triunfal a Miraflores. El 30 de junio de 2011 apareció solemne en los televisores del país para decir a la nación que tenía cáncer. Él mismo sumó la nueva encrucijada a los dos episodios anteriores. Extrovertido, impúdico, carismático, Chávez ha hecho del ejercicio del poder un espectáculo televisivo en el que se presenta como defensor de los pobres, azote de los ricos, continuador del libertador Simón Bolívar y antagonista del “Imperio”, como llama a Estados Unidos.
MAÑANA Beatriz Quiroga, Fiscal del Ministerio Público Alexander Chávez, Paramédico Nelly Valles de Gotera, Lcda. en Educación Preescolar Maritza Cepeda, Economista Gladys Ferrer, Politóloga Astrid Gutiérrez, Comerciante de la Villa del Rosario Marianela Boscán, Ingeniero en Computación Carlos Quintero, Diseñador de Modas Martina González, Arquitecto / Javier Bocaranda, Médico Pediatra Ramón Portillo, Abogado / Susana Morales, Bioanalista Nelsón Torrealba, Historiador
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 ELECCIONES VERSIÓN FINAL 3
El Presidente Chávez recibirá la credencial para ejercer el periodo 2013-2019. El acto se efectuará en la sede principal del ente comicial. De acuerdo con sondeos, la imagen del poder electoral quedó bien valorada. Equipo de Política / AVN Para mañana miércoles está prevista la proclamación del Presidente de la República, Hugo Chávez, así lo dio a conocer la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, quien agregó que hasta el momento han escrutado el 96,93% de los votos. El candidato socialista, Hugo Chávez Frías, resultó electo con 8 millones 062 mil 056 votos, lo que representa un 55,14 por ciento, mientras que el candidato Henrique Capriles Radonski obtuvo 6 millones 468 mil 450 votos, lo que equivale al 44,24 por ciento de acuerdo con el último boletín publicado por el CNE. La rectora informó, a través de un
Anuncio definitivo del Consejo Nacional Electoral
Mañana será la proclamación contacto con Unión Radio, que el día de hoy estarán totalizando la información de las embajadas y los sitios remotos, por lo que durante el día está previsto una nueva actualización; así como la recepción del informe de los acompañantes internacionales. Hernández señaló que no hay posibilidad alguna de un fraude electoral. “Si de algo debemos estar satisfechos en este proceso electoral es que tuvimos presentes testigos de todas la organizaciones de cada uno de los candidatos”. El CNE acreditó un total de 3.435 observadores nacionales y 245 acompañantes internacionales. Por su parte, el jefe de la misión de acompañantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Carlos “Chacho” Álvarez, felicitó ayer al pueblo venezolano por el cumplimiento de una extraordinaria jornada democrática. Esta elección tuvo una participación histórica del 80,9% de los electores. Bien evaluada El director de la encuestadora GISXXI, Jesse Chacón, expuso que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es la segunda institución mejor valorada por los venezolanos, al ser entrevistado por el canal Telesur.
La rectora del CNE, Socorro Hernández, anunció la proclamación de Hugo Chávez como Presidente para el período 2013-2019 en el día de mañana.
El CNE está valorado después de las universidades y está por encima de la Fuerza Armada Nacional, la Iglesia y los medios de comunicación social. Chacón consideró que “el sistema electoral venezolano fue reconocido por nacionales y extranjeros como el mejor sistema del mundo”.
El embajador Roy Chaderton hizo su análisis a largo plazo
“Leopoldo López ya tiene rival para las presidenciales de 2019” Equipo de Política El ex canciller venezolano y actual embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, consideró madura la postura asumida la noche de este domingo por el candidato de la derecha Henrique Capriles, al aceptar su derrota ante el candidato socialista Hugo Chávez Frías, quien obtuvo el 54,84 % de apoyo de los venezolanos (7.860.982 votos). En ese sentido, Chaderton aseveró que ello quiere decir que para las elecciones del 2019 surgió ya “un rival para la candidatura presidencial de Leopoldo López”, quien, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas más temprano por el director de Consultores 30.11, Germán Campos, buscó posicionar su partido, Voluntad Popular, en la campaña electoral de Capriles. “Hay quienes tenían una ventana aparte abierta para ellos”, señaló Campos, en el programa Toda Venezuela. Para Chaderton, Capriles será un rival para López, “porque evidentemente está madurado, inclusive su discurso está to-
Roy Caderton cree que Leopoldo López y Henrique Capriles se disputarán la Presidencia.
mando tonalidades de cierta calidad, y aparentemente está afincando los pies sobre la tierra”. “Eso le puede permitir ser un representante fresco de una derecha racional que pueda eventualmente deslindarse de la ultraderecha golpista, que no ha hecho más que esfuerzos por desestabilizar, en algún momento de manera exitosa por 47 horas nuestros sistema democrático”, agregó el embajador de Venezuela ante la OEA, en entrevista concedida a Telesur.
El sistema permite que “manden las mayorías, porque traduce el mensaje del grupo mayoritario en números definitorios”. Aval de Unasur Con las elecciones presidenciales de este domingo el pueblo venezolano se fortaleció y dio
una lección sobre democracia a la comunidad internacional, destacó ayer el jefe de la misión de acompañantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Carlos “Chacho” Álvarez. En declaraciones a los medios de comunicación, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvarez exaltó la conciencia del pueblo venezolano para el cual, aunque el voto es optativo, acudió masivamente a sufragar. “Vota 81% de la población cuando en países que tienen voto obligatorio nos contentamos, nos ponemos alegres, cuando vota 60% o 75% de la población”, indicó y consideró el hecho como “extraordinariamente conmovedor”. Álvarez recordó los tiempos en los que se registraban niveles altísimos de abstención en comicios venezolanos, con una reducida participación de entre 25% o 30% del padrón electoral. Ese incremento en los niveles de participación, de acuerdo con el jefe de la misión de acompañantes de Unasur, habla de la legitimidad y de la fuerza que caracteriza el sistema electoral venezolano y su compromiso con la democracia nacional.
4 VERSIÓN FINAL ELECCIONES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
La Mesa de la Unidad fijó posición ante la ola de rumores
“No hay pruebas de fraude” Ramón Guillermo Aveledo lideró la rueda de prensa. Aclaró que el ventajismo del gobierno en la campaña es algo imposible de ocultar. Celebraron que Chávez dejara de llamar “Majunche” a Capriles. Equipo de Política Dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática presentaron ayer un análisis sobre los resultados adversos en las pasadas elecciones presidenciales, quienes aseguraron que, hasta los momentos, no hay evidencias de fraude o inconsistencia entre los resultados presentados por el CNE y los votos con sus respectivas actas auditadas por los representantes opositores. El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Ramón Guillermo Aveledo inició diciendo
Equipo de Política El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, informó ayer por la noche, que el próximo jueves 11 de octubre estará formalizando su candidatura para la reelección a la Gobernación del estado, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Al respecto, el mandatario zuliano enfatizó: “Ahí está mi nombre para que el pueblo zuliano juzgue nuestra gestión al frente del estado (…) Estaré nuevamente en el electorado zuliano como candidato”. Dijo que en su próximo período como jefe del Ejecutivo regional, trabajará para seguir ofreciendo todos los programas sociales que lleva adelante con el Gobierno del Zulia. “Vamos a seguir defendiendo las becas Jesús Enrique Lossada (JEL) para nuestros jóvenes universitarios; garantizaremos la alimentación de los 300 mil niños y niñas de las escuelas estadales y de los Hogares de Cuidado Diario”. Igual acción realizará con la pensión que se les otorga a las personas con discapacidad y a los
Los dirigentes de la MUD (de izq. a der.): Stalin González, Miguel Pizarro, Armando Briquet, Ramón Guillermo Aveledo, Ramón José Medina, Henri Falcón y Richard Mardo agradecieron a los seguidores por la confianza depositada.
que “hay un camino, y el camino es la democracia y el progreso”. Recordó que la oposición venezolana se enfrentó a unas elecciones libres pero no limpias, “el otro candidato usó todos los recursos del Estado y violó la Ley en total detrimento de la normativa electoral sin ninguna sanción que lo regulase”, aseveró. “No había igualdad entre los actores que competían, hay un actor que compite con superávit de recursos y con un déficit de escrúpulos en esta campaña electoral”, dijo al tiempo que aseguró que sabían de esas condiciones y que de igual forma “lucharon”. Señaló que los recursos del Es-
tado “son de todos los venezolanos, no del que está gobernando”. El líder político aseveró que el díálogo entre ambos sectores debe estar basado en el respeto y reconocimiento. Aveledo reiteró que sí hay tristeza en las filas opositoras pero no depresión, pues saben el trabajo que se avecina para seguir conquistando al electorado. Hablaron Chávez y Capriles El diputado Armando Briquet relató detalles sobre una conversación telefónica sostenida ayer en la mañana entre el presidente de la República, Hugo Chávez, y
el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Resaltó que, por primera vez en mucho tiempo, Chávez llamó a Capriles por su nombre en vez de emplear epítetos como “majunche” y “jalabolas”. “Tenemos un país tan dividido que creemos que una llamada telefónica es un diálogo. No hubo diálogo, fue una conversación en la que por primera vez el Presidente llamó a Henrique por primera vez por su nombre. Capriles le pidió respeto para los más de seis millones de venezolanos que no estamos de acuerdo y conforme con lo que estamos viviendo. Capriles le deseó larga vida y que se siga recuperando”.
RESULTADO EN LARA El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, analizó las razones por las cuales Henrique Capriles perdió en entidades “opositoras”, entre ellas su propia entidad: “Yo creo que hay que darle otra lectura a los resultados, en el caso de Lara fueron 7 mil votos de diferencia pero de igual forma sumamos voluntades, como dice Henrique Capriles, ‘ganamos pueblo’”. Agregó que el Gobierno empleó grandes sumas de dinero. Briquet aseguró que Capriles “anunciará al país si hay cambios en lo que está establecido y previsto. Henrique nos dirá algún si hay algún cambio en su aspiración o no, si va aspirar a la Gobernación de Miranda o no”. Aseguró que la “derrota” de Henrique Capriles Radonski es una “derrota electoral y no política”. “Nos llamó muchísimo la atención que creyeran que nosotros no íbamos a aceptar los resultados”, dijo. Destacó que los miembros del equipo del Comando Venezuela se encuentran haciendo una revisión detallada “acta por acta” para validar una a una la totalización de las mesas de votación. Briquet también aclaró que fue testigo a excepción del contacto telefónico entre Hugo Chávez y Henrique Capriles, “fue por mi teléfono porque Henrique no usa celular”. Además, indicó que será el excandidato presidencial quien anuncie su destino en la política.
El Mandatario regional no ha observado pruebas de presunto fraude en los comicios
Pablo Pérez presentará su candidatura a la reelección para la Gobernación del Zulia este jueves abuelitos. “Pero sobre todo vamos a defender al Zulia, nuestra Zulianidad. Vamos a defender lo nuestro, lo que hemos construido de la mano con el pueblo en cada uno de los municipios de la región”, puntualizó Pérez. Reiteró el compromiso que tiene con el pueblo a los que ha gobernado sin ningún tipo de exclusión. “Nosotros vamos a seguir con nuestra gestión, trabajando para el Zulia como lo hemos venido haciendo. El pueblo zuliano tiene que estar seguro que yo no los voy a defraudar, ni le venderé el alma al centralismo”. Agregó: “Creo en el diálogo y el entendimiento, pero también creo que los espacios no los podemos ceder”. Felicitaciones a Capriles Al ser consultado sobre la participación del pueblo zuliano en las
elecciones presidenciales del pasado domingo, el gobernador Pablo Pérez dijo que uno de los principales valores que tiene el pueblo que dirige es la democracia. “Los zulianos demostraron madurez y compromiso con el proceso electoral”, detalló. Asimismo felicitó a los testigos de mesa, a las organizaciones políticas, las personas de la tercera edad, jóvenes, hombres y mujeres que con civismo participaron en tales comicios. Con respecto a la participación del candidato de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, quien obtuvo el 44,24 por ciento de los votos, resaltó que siempre mantuvo una excelente campaña. Asegura que Capriles lidera una nueva generación que está encargada de hacer cambios positivos para el país además de impulsar la reconciliación de toda Venezuela. “Quienesloacompañamosestamos seguros que existe la construcción de un camino lleno de oportunidades y
El gobernador Pablo Pérez se postulará a la reelección el próximo jueves.
de inclusión. Henrique recorrió este estado palmo a palmo, visitó casa por casa y pueblo por pueblo y a todos los escuchó”, recalcó. Ante las interrogantes que se presentaron en las redes sociales sobre las dudas que muchas personas tie-
nen en cuanto a los resultados presentados por el CNE, Pérez dijo que las cifras que ellos manejan, luego de revisar cada centro de votación cada detalle y con las cuatro mil 500 actas en las manos, no hay ninguna diferencia con los presentados por el CNE.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 ELECCIONES VERSIÓN FINAL 5
A través del Twitter envió mensajes a quienes le apoyaron. Informó que recibió una llamada de Chávez. Agencias de noticias elogian su desempeño frente al contendor que enfrentó.
Henrique Capriles Radonski alentó a los millones de seguidores que apostaron por el cambio
“Debemos levantarnos y seguir creyendo” ASÍ “TUITEÓ” HENRIQUE CAPRILES @hcapriles
Equipo de Política Una mejor Venezuela sigue siendo posible, según lo planteado por Henrique Capriles, quien tiene un nuevo reto: no permitir que la oposición se desmorone y desmoralice. La unidad tiene que sobrevivir a la derrota. Aún queda camino por delante. El líder demócrata reconoció de nuevo los resultados y alentó al país a dejar de lado la tristeza para seguir luchando por un país donde sea posible vivir en armonía. El político aseveró que los venezolanos que votaron por su propuesta del progreso deben sentirse orgullosos de la maratónica campaña y de la esperanza que más de seis millones de venezolanos tienen que mantener intacta para no dejarse vencer por el miedo. También dijo que ayer recibió una llamada del presidente Chávez, a quien le pidió respetar a los venezolanos que piensan distinto y lograr la unidad nacional. Capriles ha sido el rival más fuerte que le ha tocado enfrentar a Hugo Chávez desde que ganó las elecciones por primera vez en 1998. En el diario español ABC se reseñó que “Capriles ha sido, de lejos, el mejor rival que ha tenido Chávez, y su historia apenas ha comenzado. Se ha convertido en el líder indiscutible de la oposición, y su trabajo o cara a cara es un activo clave de cara al futuro”. Capriles, elegido candidato en unas inéditas primarias en un proceso que consolidó la unidad opositora, prometió que no dejará solos a los venezolanos que votaron por él. “Hay una oposición más consolidada, con un liderazgo claro y con muchas opciones para el futuro”, dijo a la AFP el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León. “Chávez ganó sin duda, es un monstruo de la política, pero no es la misma elección que en
8 oct 12
6.676 twits
864 Siguendo
1.643.751 Seguidores
Recibí llamada del presidente Chávez. En nombre de + 6.500.000 venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos.
Millones de gracias! Me siento muy 8 oct 12 orgulloso de ser venezolano, amo profundamente nuestra Venezuela y que Dios los bendiga siempre!.
8 oct 12
Lamento mucho no haber podido lograrlo, no gané la presidencia, pero 8 oct 12 gané millones de hermanos que son todos uds, que los llevo en mi alma.
3:57 am
8 oct 12
llones de venezolanos, casi la mitad del país, que lo ayudaron a construir un camino. “Voy a seguir trabajando y no están solos, somos millones”, dijo. “Hay que saber perder” “Para mí lo que el pueblo diga es sagrado. El pueblo siempre tendrá de mi parte respeto”, dijo Capriles. El líder de la oposición aseve-
Siéntanse orgullosos que ustedes marcaron un camino, somos millones, 3:57 am yo estaré por acá a su lado, trabajando para cuando Dios disponga.
3:53 am
8 oct 12
2006. Ahora tiene un líder en la oposición que puede capitalizar la unidad” de sus detractores, insistió León. El excandidato presidencial reiteró su agradecimiento a quienes lo apoyaron, le otorgaron su confianza y expresó que no los va a defraudar, a propósito de los resultados de los comicios del domingo. Indicó que son más de 6 mi-
3:58 am
Yo seguiré trabajando, dedicando mi vida a tener un solo país, donde 8 oct 12 todos vivamos en armonía, con oportunidades, servir a los demás.
8 oct 12
El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski ha sido el rival más cercano que ha tenido Hugo Chávez desde las elecciones de 1998.
10:17 am
Sé que hoy mucha gente siente tristeza, 3:50 am pero debemos levantarnos, seguir creyendo que hay un mejor país que podemos tener y lo tendremos. Son + de 6 millones, casi la mitad del país, que me ayudaron a construir un camino, voy a seguir trabajando y no están solos, somos millones.
3:49 am
Calma, cordura, paciencia! Hoy fue una jornada histórica, grandiosa, un pueblo 3:46 am que habló! Sabemos lo que pasó y debemos esperar! Que viva Venezuela!
ró que para saber ganar hay que saber perder, por lo que advirtió que nunca pensó en hacer algo distinto a lo estipulado por los venezolanos en los comicios presidenciales. Con ese mensaje de una carrera política que los venezolanos esperan que no se detenga, se mostró el que fue abanderado de la coalición partidista más grande que se haya hecho en Venezuela.
“Hay un país que tiene dos visiones y ser un buen Presidente significa trabajar por la unión de todos los venezolanos”, dijo el domingo después de saber los resultados. “Gané millones de hermanos que son todos ustedes, que los llevo en mi alma”, aseveró. Sin lugar a dudas, Henrique Capriles Radonski se erige como el nuevo líder de Venezuela.
6 VERSIÓN FINAL ELECCIONES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
Presentamos la reseña de la Agencia Francesa de Prensa FOTOS: EFE
Periodismo mundial reseñó la reacción de los opositores Hubo llantos, decepciones y desencanto al conocer el veredicto del CNE. A través de las redes sociales abundaban mensajes de incredulidad. La AFP se refirió a la tarjeta de la unidad. AFP “Estoy decepcionada, desmoronada”, dijo con los ojos llorosos e incrédulos Daniela Torrealba, momentos antes de que se oficializara la derrota del candidato opositor Henrique Capriles en las presidenciales de Venezuela, que deja a sus seguidores tristes pero con fe. Pasadas las 22:00 horas del domingo, el Consejo Nacional Electoral, CNE, anunció el triunfo oficial del presidente Hugo Chávez con el 54,42% de los votos, es decir, 7,4 millones, mientras Capriles reunió el 44,97%, con 6,1 millones de sufragios, con el 90% de las papeletas escrutadas. Pero ya la información había corrido como reguero de pólvora por las redes sociales entre los militantes que minutos antes se abrazaban llorosos y sorprendidos frente al cuartel general de la campaña opositora, en un distrito de Caracas gobernado por los rivales de Chávez. “No lo puedo creer. (…) Ya no sé qué voy a hacer con mi vida, este país no tiene futuro”, lamentaba Andrés Marcano, de 19 años, mientras los cohetones desde los edificios aledaños anunciaban en el cielo la celebración chavista. Esperanzas La oposición se había ilusionado con un triunfo, después de casi 14 años de chavismo, luego de que algunas encuestas dieran un empate técnico entre su candidato y el mandatario. Aunque el ambiente triste dio paso después a los vítores y aplausos cuando Capriles llegó al auditorio, repleto de sus principales colaboradores y participantes de su campaña, y subió al trote la tarima para prometer que “no va a dejar” solos a sus votantes.
“Aquí el que no logró la victoria fui yo, aquí el pueblo (que) no se sienta derrotado, aquí el pueblo contribuyó a abrir un camino y ese camino está allí (…) yo también estoy en ese camino, yo no voy a dejar a casi la mitad del país solo”, dijo el líder opositor, envuelto en una chaqueta con el tricolor venezolano. “Más de seis millones que buscan un futuro, cuenten conmigo”, agregó Capriles, quien felicitó a Chávez por su triunfo, aunque le pidió “respeto, consideración y reconocimiento” a quienes rechazaron la “revolución bolivariana” que promulga el mandatario. Daniela no salía de su asombro: con un dije en su cuello del lema de Capriles “Hay un camino” y la gorra tricolor que el líder opositor popularizó en su frenética campaña por más de 300 pueblos, se había preparado para un festejo. “Catorce años en el poder deja una estela de ignorancia. No lo entiendo, la gente se acostumbró al conformismo”, dijo, intentando explicar a la AFP las razones de su desilusión, esta mujer de 33 años que trabaja en el sector de salud de una gobernación opositora. Unos 15 millones de venezolanos votaron este domingo en las elecciones presidenciales, de gran interés para América Latina porque se enfrentaban dos proyectos opuestos en este país con las mayores reservas de crudo mundiales: la revolución socialista de Chávez contra el modelo de inspiración brasileña de Capriles. “Más temprano que tarde recordarán ese camino que construimos. El tiempo de Dios es perfecto y ya llegará”, anunció enérgico Capriles antes de dejar la promesa: “Voy a seguir sirviendo a los venezolanos”. Ese mensaje retumbó en las palabras de Rosana González, una estudiante de 25 años, que fue de las últimas en abandonar el comando opositor.
Luego del resultado emitido por el Consejo Nacional Electoral, el candidato opositor Henrique Caspriles Radonski, se dirigió al país para reconocer el triunfo de Chávez y mantener viva la esperanza de la oposición.
SEGUIDORES Albani Lozada @albaniloz @hcapriles Gracias a ti por revivir la esperanza de abrazar, algún día, el país que soñamos! Donde reinen la paz, la justicia y el progreso. Cynthia Rodríguez @CynMu @hcapriles Imposible. Gracias por haber sido el único candidato por el que voté con gusto. Nunca lo voy a olvidar. Daniel Allen @Daniel_Allen2 @hcapriles te amamos flaco nunca te dejaremos ni te fallaremos de 6 seremos 12 ya veraz! Toda vzla te amara lo mereces!! Eres inmenso!. Adriana Romero @ romeroadriana @hcapriles en ti tenemos un líder, insisitiremos. montados en el progreso seguiremos.
Militantes y simpatizantes de Capriles se abrazaban a llorar luego de conocer el resultado de los escrutinios de este 7 de Octubre en Venezuela.
“Me siento decepcionada, mas no derrotada. (…) Sigo creyendo en el proyecto de país” de Capriles, dijo a la AFP. Nuevo grupo opositor La experiencia unitaria de la MUD resultó exitosa, aunque no suficiente, pues fue a la elección con un símbolo propio que aportó más de 2,12 millones de votos para Capriles. El partido
Primero Justicia, de Capriles, se convirtió en el principal grupo de oposición con 1,7 millones de votos, seguido por un Un Nuevo Tiempo, que sumó 1,17 millones. El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo que la oposición debe analizar lo ocurrido en la elección presidencial y asumir los cambios que debe tomar, aunque tiene un nuevo reto por delante.
Marina Bravo @marina_bravo @hcapriles Ahora hay que trabajar con más ímpetu, digerir esta tristeza y a levantarnos! Hemos crecido, GRACIAS!. Gustavo A Infante @ GAINFANTE @hcapriles que ejemplo d valor, congruencia y sensibilidad ha dado Ud al pueblo venezolano y al mundo. Ojala políticos mexicanos aprendieran.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 ELECCIONES VERSIÓN FINAL 7
Coincidencias de las agencias internacionales de noticias
FELICITACIONES A CHÁVEZ
La reelección alivió a Cuba
Jay Carney, portavoz del presidente Barack Obama: “Tenemos nuestras diferencias con el presidente Chávez, pero felicitamos al pueblo venezolano”, agregó, sobre el proceso eleccionario, que fue “pacífico”.
Los cables periodísticos se referían ayer a las repercusiones de la victoria de Chávez. En especial se referían a los intercambios con la isla. El petróleo es vital para la economía de La Habana.
Raúl Castro, presidente de Cuba: “En nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, te felicito por este histórico triunfo, que demuestra la fortaleza de la Revolución Bolivariana y su incuestionable respaldo popular”. Cristina Kirchner, presidenta de Argentina: “Hugo, hoy quiero decirte que has arado en la tierra, la has sembrado, la has regado y hoy has levantado la cosecha”.
EFE / AFP Cuba saluda con alivio la victoria en las urnas de Hugo Chávez, el principal socio de un país muy dependiente del petróleo de Venezuela, cuyos resultados electorales garantizan en principio la continuidad de una alianza vital para la isla. “Triunfó Nuestra América” o “Ganó Chávez la elección más concurrida en la historia de Venezuela” son algunos de los titulares en las portadas de los medios cubanos (todos oficiales), que en las últimas semanas han dado más prioridad informativa a la campaña electoral del líder bolivariano que al acontecer nacional. El presidente Raúl Castro fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Chávez por su “histórico triunfo” y “decisiva victoria”, con un mensaje donde le trasladó su “solidaridad y apoyo inquebrantables”. Y hoy en las calles de la Habana la mayoría de los cubanos consultados por Efe valoraban positivamente la reelección del presidente de Venezuela por su estrecha relación con la isla. “Que siga siendo él, para mí es el mejor. Yo ya estaba nervioso (con las elecciones). Sin él los cubanos nos volveríamos locos: no tendríamos transporte ni más nada”: así resumía Yeinier, un joven habanero de 24 años, la inquietud que muchos han tenido en la isla en los últimos días ante la posibilidad de una derrota de Chávez en las urnas. Y es que, como recuerda Oniel, un cubano de 37 años que reside en España y que está de visita en su país, la isla mantiene una fuerte dependencia energética de Caracas. “Venezuela prácticamente da 100.000 barriles diarios de petróleo a Cuba, al mes son tres millones de barriles de petróleo, si lo multiplicamos por 124 (dólares) que está el brent en el mercado ¿a cómo sale?”, se pregunta.
Rafael Correa, presidente de Ecuador: “¡Chávez vencedor con casi 10 puntos de diferencia! ¡Viva Venezuela, viva la Patria Grande, viva la Revolución Bolivariana!”. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia: “Envío un mensaje de felicitación a Chávez y al pueblo venezolano por su amplia participación, Le deseo éxitos en su nuevo período presidencial”. Sin lugar a dudas, el régimen comunista de Cuba está totalmente complacida por el triunfo de Hugo Chávez. Tres millones mensuales de barriles de petróleo venezolano a la isla y el apoyo político son capitales muy preciados por Fidel Castro.
No obstante, este y otros habaneros recuerdan que Cuba paga ese petróleo con médicos, docentes y otros servicios profesionales: “Cada lado aporta lo que más tiene, es una ayuda mutua”, subraya Yoandri, estudiante de arte de 27 años. No faltan a quienes le resulta indiferente el resultado en Venezuela: “Aquí la situación sigue igual. No hay mejoría: apagones, edificios rotos, todo está en malas condiciones. Yo no sé donde está el petróleo de Venezuela (…) A mí no me preocupa Chávez, los problemas aquí son internos y hay que resolverlos aquí, no es problema de Chávez, ni de Estados Unidos”, dice Daniel, un joven de 23 años que intenta sacar una licencia para conducir taxis. Para el economista disidente Óscar Espinosa, la victoria del líder bolivariano ha debido suponer calma y sosiego para el Gobierno de la isla “después de tantos días de intranquilidad”. “Se mantendrá el cordón umbilical que ha mantenido viva la moribunda economía cubana“, consideró en declaraciones a Efe Espinosa, quien advierte no obstante que la incertidumbre persiste por la salud de Chávez, a quien se le detectó un cáncer en 2011. Quien por el momento se mantiene en silencio sobre la nueva victoria de Chávez es el expresidente cubano Fidel Castro, de 86 años, apartado del poder desde
2006 por una enfermedad y que no publica sus famosas “Reflexiones” desde hace casi cuatro meses. La Venezuela de Hugo Chávez fue el apoyo de Cuba para superar los duros años del “Periodo Especial” declarado tras la caída del bloque soviético y que sumió a la isla en una gravísima crisis. Ambos países suscribieron en el año 2000 un importante acuerdo de cooperación bilateral por el que Venezuela suministra petróleo a Cuba y la isla lo paga con servicios médicos, educativos y deportivos, entre otros. En los últimos doce años, el gobierno de Chávez se ha convertido en el principal socio de Cuba hasta el punto de que el volumen de intercambio comercial con Venezuela (que se elevó a más de 6.000 millones de dólares en 2010) representa el 40 por ciento del total registrado en este país. Pero esa alianza va mucho más allá de lo económico porque Hugo Chávez, con su revolución bolivariana, se convirtió en el alumno más aventajado de Fidel Castro. Ya en el año 2000 el líder cubano destacó el “papel extraordinario” a que estaba llamada Venezuela “en la lucha por la unidad latinoamericana y la de los países del tercer mundo”. Unidos en la economía y en la política, Hugo Chávez y Fidel Castro también lo han estado en las graves enfermedades que ambos han padecido. Cuando en 2006 Fidel Castro enfer-
mó y delegó el poder en su hermano Raúl fue el mandatario venezolano quien en numerosas ocasiones informó sobre la salud del líder cubano y quien más aparecía junto a él en las fotografías y vídeos que permitían saber de su evolución. Nadie podía imaginar que años más tarde sería el anciano líder de la Revolución cubana quien le devolvería esos favores y atendería a su pupilo cuando se le detectó y extirpó en un Cuba un tumor cancerígeno en junio del año pasado. Durante meses Cuba fue el “hospital” de Chávez y Fidel su “médico”: el presidente de Venezuela volvió a la isla en numerosas ocasiones para operarse, recibir tratamiento y someterse a exámenes rutinarios bajo la vigilancia del “comandante en jefe”. Oposición fortalecida La victoria del presidente, cuya imagen se había visto debilitada en los últimos meses por un cáncer del que asegura haberse curado, reafirma que sigue contando con un gran apoyo popular, especialmente entre los pobres que acudieron en masa a votar. La participación, del 80%, fue “masiva. Se desplazaron en masa los sectores D y E, los más pobres, que apoyan al presidente”, dijo a la AFP el analista político Farith Fraija. Pero la oposición, que en las últimas presidenciales de 2006 fue barrida por 25 puntos por el presidente, dio un salto incuestionable de la
mano del joven ex gobernador Henrique Capriles, de 40 años, dieciocho menos que Chávez. Chávez, al frente del país con las mayores reservas de crudo mundiales, tendió el domingo tras su victoria la mano a la oposición e hizo un llamado a la unidad nacional, pese a la polarización que ha marcado su discurso en la última década. Capriles, elegido candidato en unas inéditas primarias en un proceso que consolidó la unidad opositora, prometió el domingo tras reconocer la derrota que no dejará solos a los más de seis millones de venezolanos que votaron por él. “Hay una oposición más consolidada, con un liderazgo claro y con muchas opciones para el futuro”, dijo a la AFP el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León. “Chávez ganó sin duda, es un monstruo de la política, pero no es la misma elección que en 2006. Ahora tiene un líder en la oposición que puede capitalizar la unidad” de sus detractores, insistió León. No obstante, ambos campos plantean dos proyectos diametralmente distintos: el presidente apuesta por hacer irreversible su revolución socialista, frente al programa progresista de Capriles, inspirado en el de la izquierda brasileña. Chávez, que ha personificado el poder y mantiene una conexión casi personal con las clases populares, prevé además potenciar el Estado comunal, despojando según sus detractores de competencias a las regiones.
8 VERSIÓN FINAL ELECCIONES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
El Jefe de Estado obtuvo el 55,14% de los sufragios. Venció en la mayoría de entidades gobernadas por opositores, entre ellas Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Nueva Esparta, Monagas y Amazonas. Retuvo la capital de la República y galopó en sus bastiones llaneros.
Con el 96, 93% de las actas escrutadas Chávez solo perdió Táchira y Mérida
El Comandante rebasó los 8 millones de votos
Reyes K. Villamizar P. A las 3:21 de la tarde de ayer el CNE actualizó los resultados del pasado domingo. Y en el total más importante, el Presidente Chávez rebasó los 8 millones de votos al compilar 8.062.056 sufragios para un porcentaje de 55,14 por ciento.
Tales guarismos le permitieron ganar en todo el territorio nacional, menos en Táchira y Mérida. Henrique Capriles totalizaba 6.468.450 papeletas, equivalentes al 44,24%. El nuevo boletín del CNE abarcaba el 96,93% de las actas. La abstención, como ya se había indicado, se situó en 19, 28%. Presentamos, entidad por entidad, los resultados oficiales.
EDO. AMAZONAS
EDO. BOLÍVAR
Chávez 30.439 52,74%
Capriles 26.742 46,33%
Chávez 376.147 53,43%
DISTRITO CAPITAL Chávez 695.162 54,85%
Capriles 564.312 44,52%
EDO. GUÁRICO Capriles 322.219 45,67%
Chávez 232.904 63,85%
Capriles 129.224 35,43%
96.93 % actas escrutadas Hugo Chávez 8.062.056 = 55.14% Henrique Capriles 6.468.450 = 44.24%
EDO. PORTUGUESA EDO. ANZOÁTEGUI Chávez 404.951 51,43%
Capriles 376.304 47,79%
EDO. CARABOBO Chávez 646.863 54,39%
Capriles 535.133 44,99%
EDO. LARA Chávez 469.636 50,63%
Capriles 450.665 48,58%
Chávez 316.119 70,69%
EDO.NVA.ESPARTA Chávez 131.582 50,99%
Capriles 125.078 48,47%
Capriles 127.636 28,54%
EDO. TRUJILLO EDO. APURE
EDO. MÉRIDA
EDO. COJEDES
Chávez 152.702 65,92%
Chávez 115.888 65,25% Capriles 77.292 33,36%
EDO. VARGAS
Capriles 60.382 34,00%
Capriles 233.986 51,41%
Chávez 219.057 48,13%
Chávez 247.449 63,98%
Chávez 126.365 61,44%
Capriles 77.939 37,89%
Capriles 137.345 35,51%
EDO. SUCRE EDO. DELTA AMACURO
EDO. ARAGUA Chávez 547.556 58,46%
Capriles 383.260 40,92%
EDO. BARINAS Chávez 236.864 59,08%
Chávez 43.493 63,53%
Capriles 24.282 35,47%
Capriles 161.573 40,30%
Chávez 762.445 49,84%
EDO. YARACUY
Capriles 759.455 49,64%
Capriles 192.849 39,52%
Chávez 191.711 60,00%
Chávez 265.827 59,87%
Capriles 175.704 39,57%
Capriles 125.661 39,32%
EDO. TÁCHIRA
EDO. MONAGAS
EDO. FALCÓN Chávez 291.837 59,80%
EDO. MIRANDA
Chávez 262.384 58,22%
EDO. ZULIA Capriles 185.114 41,07%
Chávez 966.089 53,31%
Capriles 838.619 46,29%
Chávez 267.971 43,11%
Capriles 350.658 56,41%
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 ELECCIONES VERSIÓN FINAL 9
Maracaibo y Lagunillas se salvaron de la barrida roja
Total de Votos
Chávez coronó en el Zulia Conquistó el 53,31 de los sufragios. Ganó en 19 municipios. En San Francisco se impuso con 123 mil 532 votos. Retuvo los bastiones de Mara, Miranda, Semprum y Baralt. Reyes K. Villamizar P. De no haber sido por Maracaibo y Lagunillas, Chávez arrasa en todo el Zulia. Y es que, ya con el 99,04 de los electores escrutados, el Presidente reelecto se impuso con el 53,31
por ciento, a lo cual adicionó victorias en 19 de los 21 municipios. En total, el mandatario apoyado por el Polo Patriótico obtuvo 964 mil 014 sufragios contra 838 mil 608 de Henrique Capriles. Así lo recoge el Consejo Nacional Electoral, que además refleja una barrida en toda la zona ganadera de la región. Zulia, gobernado por Pablo Pérez, era uno de los principales
Capriles 389.399 53,84%
Chávez 5.645 74,80%
Chávez 331.295 45,80%
0
CABIMAS Chávez 84.344 56,70%
Chávez 25.124 70,91%
Capriles 63.708 42,83%
838.608 Otros 7.015
Infografía: Andrea Phillips / Fuente: CNE
Número de Electores Esperados: 2.334.529 Número de Electores escrutados: 99,04 % 2.312.257 Número Total de Votantes que votaron realmente. 1.837.928 Participación. 79,48 %
Chávez 27.404 62,48% Capriles 16.237 37,02%
CATATUMBO Chávez 6.983 51,95%
CAPRILES
BARALT
Capriles 1.886 24,99%
BOLIVARIANO GUAJIRA
964.014
objetivos de Chávez cuando activó su campaña electoral. Vino a Maracaibo para un multitudinario acto en el oeste y cerró en Cabimas con una concentración en la carretera H. Aunque la oposición esgrimió con frecuencia que Chávez no hizo el nuevo puente sobre el lago, el puerto de aguas profundas, el ferrocarril, la continuación de la Lara-Zulia ni otras obras ofrecidas desde el año 2000, el resultado electoral indica que su popularidad ha ido en crecimiento en esta región. Ahora sus fuerzas se alistan para el 16 de diciembre cuando se efectúe la elección de gobernadores.
ALMIRANTE PADILLA
MARACAIBO
CHÁVEZ
0
Capriles 6.416 47,73%
COLÓN Chávez 30.107 55,90%
Capriles 23.556 43,73%
Número de Votos Escrutados: 1.837.928 Número total de Votos Válidos: 98,46 % 1.809.637 Número total de Votos Nulos: 1,53 % 28.291 Número de Actas Esperadas: 4.580 Número de Actas Procesadas: 98,86 % 4.5
0
FRANCISCO J. PULGAR Chávez 7.905 55,70%
Capriles 6.248 44,02%
JESUS E. LOSSADA Chávez 28.883 59,41% Capriles 19.557 40,22%
Capriles 10.106 28,52%
JESUS M SEMPRUN
CAÑADA DE URDANETA Chávez 19.815 53,61%
Chávez 8.161 68,86%
Capriles 17.070 46,18%
LAGUNILLAS Capriles 51.903 52,28%
Chávez 46.880 47,22%
MACHIQUES DE PERIJÁ Chávez 26.928 52,14%
Capriles 24.488 47,41%
MARA Chávez 65.991 70,35%
Chávez 123.532 56,71%
Capriles 93.401 42,88%
Chávez 35.172 66,50% Capriles 17.522 33,13%
Capriles 27.451 29,26%
Capriles 3.632 30,64%
SAN FRANCISCO
MIRANDA
SANTA RITA Chávez 18.422 58,09%
Capriles 13.150 41,47%
SIMON BOLIVAR Chávez 14.231 54,58%
Capriles 11.719 44,95%
MUNICIPIO SUCRE
ROSARIO DE PERIJA Chávez 22.218 55,81%
Chávez 18.931 63,84% Capriles 10.608 35,77%
Capriles 17.468 43,88%
VALMORE RODRÍGUEZ Chávez 16.043 54,75%
Capriles 13.083 44,65%
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
Opinión
Así como la justicia justifica la audacia de haberla emprendido, la imposibilidad de su adquisición califica la insuficiencia de los medios. Simón Bolívar
opinion@versionfinal.com.ve
Venezuela no ganó el 7-0 w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
FERNANDO LUIS EGAÑA
V
enezuela no ganó sino perdió. Y no sólo por el continuismo del presente, sino porque la hegemonía está logrando reposicionar una imagen de democracia. Los voceros oficialistas y otros voceros señalan que “Venezuela ganó el 7-0 . No puedo estar de acuerdo con esa afirmación. Se salió con la suya el afán de permanencia del régimen de Chávez, montado en la concentración y control de todos los poderes, y en una campaña comunicacional tan hábil como falsificadora de gran parte de la realidad. Y estos hechos no son auspiciosos sino ominosos para el próximo futuro. Tal resultado no estaba fatalmente cantado. Al contrario, estas elecciones presidenciales fueron las primeras luego de que la hegemonía roja perdiera consultas populares, pues perdió el referendo de la reforma constitucional en el 2007 y también perdió –electoralmente que no políticamente– las elecciones legislativas de 2010. Se podía repetir el triunfo pero no fue así. Las causas y razones específicas habrá que analizarlas con sentido de autocrítica y rectificación, pero ése no es el objetivo de estas líneas. Como tampoco lo es el cuestionamiento de
GERENCIA GENERAL
PUBLICIDAD
silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
“En Venezuela impera una satrapía, o despotismo habilidoso, cuya conquista más labrada es proyectar una aureola democrática, que no sólo celebran sus partidarios”. Así mismo, Henrique Capriles Radonski se ha hecho acreedor de un reconocimiento importante por su intensa y dinámica campaña personal. Esperemos que el compromiso venezolano de los principales factores de la oposición política, contribuya a la reflexión crítica, al propósito de enmienda, y sobre todo a entender mejor que la confrontación con base a los principios no debe ser sacrificada en el altar de la mercadotecnia. En este sentido, ¿puede sostenerse que Venezuela es una fiesta de la democracia con el
mejor sistema electoral del mundo? Por supuesto que no, pero las cosas hay que decirlas por su nombre, sin temor a colidir con lo “políticamente correcto”, o con el parecer oficial de influyentes sectores opináticos. En Venezuela impera una satrapía, o despotismo habilidoso, cuya conquista más labrada es proyectar una aureola democrática, que no sólo celebran sus partidarios. El porvenir se presenta más erizado de dificultades que antes. El régimen proseguirá su rumbo de manejo personalista del poder, aunque ahora con nuevos “ropajes democráticos”. El desafío de la unidad opositora se volverá más empinado, con particular referencia a los comicios regionales y municipales. Pero la lucha debe y tiene que continuar. Porque es una lucha para darle a Venezuela un futuro humano. Un futuro que le permita entrar, por fin, al siglo XXI, y aprovechar el inmenso potencial del país y su pueblo. Cierto que Venezuela no ganó sino perdió el 7-0, pero también lo es que millones de venezolanos aspiran a vivir en una patria libre, justa y moderna. Y la gran tarea de hacerla realidad está más vigente que nunca. Abogado y Exministro de Información
Triunfa Chávez y se consolida Capriles
Wendy Rincón Valles
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán
la política unitaria de la MUD, que ahora es todavía más necesaria, y que seguramente deberá esforzarse más en presentar una alternativa efectiva, firme y esperanzadora al continuismo.
CARLOS ALBERTO MONTANER
M
e tocó pasar la jornada electoral en un popular restaurante de Miami rodeado de venezolanos convocados por Alexis Ortiz y Pedro Mena, dos líderes del exilio representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), quienes hicieron una espléndida labor en los comicios recientes. Me tocó, también, ver a muchos venezolanos que lloraban ante el triunfo de Chávez, pues algunos encuestadores esta vez los habían convencido de que la oposición conseguiría derrotarlo. Hasta media hora antes de conocerse los datos oficiales, circulaba la información de que varias encuestas al pie de urna le daban la victoria a Capriles. ¿Por qué ganó Chávez pese a su lamentable labor como gobernante? Vladimir Gessen, un notable psicólogo y político venezolano, supone que Henrique Capriles perdió las elecciones porque no supo o quiso mantener la sensación de unidad nacional que con que ganó las primarias. Debió hacer la campaña –escribió–, junto al resto de los líderes a los que derrotó en las elecciones internas convocadas por la MUD. Sin rechazar esa hipótesis, mi impresión es que hubo otros cuatro factores decisivos: Chávez, con su característico estilo de caudillo latinoamericano, ha conectado emocionalmente con una parte sustancial de los venezolanos. Fuera de ese ambiente puede resultar un tipo ridículo, incluso cómico, pero en esa atmósfera mucha gente lo percibe como un fenómeno casi religioso. Ha creado una fuerte relación clientelista con una parte del electorado venezolano perteneciente a los copiosos sectores D y E del país. Como el
argentino Perón y el PRI mexicano demostraron, se puede gobernar mal durante mucho tiempo y seguir siendo popular y exitoso. Los niveles sociales bajos conforman las dos terceras partes del electorado venezolano. Ésa es su cantera de votos y lo será mientras esperen dádivas del pintoresco líder. Las inmensas ventajas preelectorales de Chávez hacen muy difícil derrotarlo. Es el amo de la televisión y la radio, medios a los que encadena cada vez que desea. Por cada minuto de televisión al alcance de Capriles, Chávez disponía de cincuenta. Chávez poseía y utilizaba los recursos ilimitados que le proporciona el petróleo por medio de PDVSA, su gran financista, más todos los instrumentos del Estado.
“¿Cuándo será ese día del gran triunfo? No está lejos. Con la oposición con un 45% del voto, es sólo cuestión de tiempo”. En esas circunstancias, lo asombroso es que un joven político latinoamericano, con mínimos recursos y en una clarísima desventaja, Henrique Capriles Radonski, alcanzara prácticamente el 45% del voto popular, algo más de seis millones de venezolanos, convirtiéndose en el adversario, hasta ahora, que más respaldo ha suscitado entre sus compatriotas y en la cabeza de una oposición mucho mejor vertebrada. Si la MUD consigue mantener la unidad de los
demócratas, y Capriles logra vencer la desmoralización que usualmente generan estas derrotas y persuade a los venezolanos de que ha sido una proeza reunir a casi la mitad del país tras la causa democrática, ésa es la fuerza política que gobernará a Venezuela en un mediano plazo. La próxima cita electoral es en diciembre próximo. En esa fecha se discutirán las gobernaciones de los estados regionales y la composición de los parlamentos de estas entidades federales. Para la oposición es muy importante mantener algunas de la zonas de poder que ya controlan e incrementar la autoridad sobre nuevos espacios geográficos, mientras se preparan para el día en que puedan conquistar la presidencia. Henrique Capriles, que hoy es inmensamente conocido, popular y respetado en el país, haría muy bien en continuar la campaña por toda la geografía en beneficio de los candidatos de la oposición, para ayudarlos a triunfar y para mantener la vigencia de su liderazgo. ¿Cuándo será ese día del gran triunfo? No está lejos. Con la oposición con un 45% del voto, es sólo cuestión de tiempo. Esa es casi la mitad del país. No obstante, a corto plazo depende del grave cáncer que padece Hugo Chávez. Cuando Franco, ya muy viejo, agonizaba, los españoles hablaban de “la solución biológica”. En Venezuela acaso suceda algo parecido. No sé si será la solución, pero probablemente será el punto de partida del fin del chavismo. El caudillo se llevará a la tumba su legado. Periodista, escritor y Político cubano
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Su sencillo promocional “Olvidarte es mejor” empieza a sonar en los principales diales del país
María Grazia, el nuevo talento del pop nacional Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve
V
enezuela tiene su nuevo talento juvenil. El pop criollo renace con la frescura y energía de María Grazia. La joven zuliana nos presenta su primer tema promocional “Olvidarme es mejor”, un sencillo compuesto por ella y producido por Aziel Kovach, ganador de dos Grammys Latinos y técnico de agrupaciones como Voz Veis, Tecupae, Ikarus y Bacanos, entre otros. La masterización estuvo a cargo de Jorge Santos Omega Mastering (Houston Texas USA), quien ha trabajado con productores, artistas y músicos de Estados Unidos, Europa y toda América Latina. María Grazia, con tan sólo 18 años de edad, nos presenta una propuesta innovadora y fresca que no sólo enganchará a las más pequeñas de la casa, sino a todos aquellos que tuvieron un primer amor. “Esta canción la escribí cuando tenía quince años, habla sobre una
relación que tuve y que marcó una parte importante de mi vida. Creo que todos hemos tenido ese primer amor, ese amor de adolescente que siempre recordamos, por eso creo que no sólo las pequeñitas se identifican con mis letras”. Asimismo, la joven promesa señala que sus letras tratan de llevar siempre un mensaje positivo a la juventud. “Escribo a los jóvenes porque soy joven, pero siempre trato de hacerlo de la forma correcta porque soy consciente que puedo ser ejemplo para muchos”. María Grazia desde pequeña se sintió inclinada hacia la música o como ella misma dice “para mí no hay otra opción, pues nací con la música en la sangre”. Esta producción comienza a dar sus frutos, ya que consta de un equipo bien profesional, que hace todo para que ésta marabina empiece a dejar huella. Dentro de los temas que podemos mencionarle y de la autoría de María Grazia tenemos: “Olvidarme es mejor”, “En el aire”, “Tomas mi mano” y “Mi escondite”. María Grazia confiesa tener mucha influencia en la música
LETRA Si me dices que te hago falta La verdad no me importa nada La distancia no me hace caso Que mi cara te hace gracia Que mis ojos son tu mirada Y mi voz es tu perdición No quiero saber de ti De las frases de tu amor Entiende que se apagó la luz En primavera, ya no siento lo que piensa Ya no siento lo que piensas ¿En dónde estabas tú? ¿Qué fue lo que hiciste? Olvidarme es mejor
JORGE CASTRO
La joven zuliana trae una propuesta fresca e innovadora que enganchará tanto a las pequeñas de la casa como a los más grandecitos. Su primer tema ya se empieza a posicionar dentro de los primeros puestos.
de los ochenta que escuchaban sus padres y de artistas como M2M, Natalie Imbruglia, West Life, Backstreet Boys, Ilan Chester y Franco de Vita. “Olvidarme es mejor”, ya tiene su primer video, que fue grabado en la ciudad de Caracas, de la mano de Massivo Producciones, bajo la dirección de Iván López, con un concepto bien fotográfico y natural.
La edición 63 de la revista circula de octubre a noviembre
La edición de octubre- noviembre abordará el deporte como la fuerza capaz de unir a todos bajo un mismo sentir.
Tendencia afirma que estamos “Unidos por el deporte” Redacción/Farándula
Tendencia Soho nos guiará por las mejores vitrinas de la ciudad y nos ayudará a vivir el placer de comprar.
El deporte para algunos es banal, un mero entretenimiento cuya intención es enriquecer a unos pocos. Una pasión que no trasciende más allá de un grupo de hombres que intentan pasar un balón por un aro o una arquería en partidos que parecen interminables. Para otros el deporte es algo más. La revista Tendencia Maracaibo dedica su edición que circula en los meses de octubre a noviembre a quienes asumen el deporte como una pasión que trasciende al músculo y la fuerza, esa cuyo poder unificador puede superar
barreras insospechadas, capaz de alcanzar victorias que inspiran y reforzar el sentimiento de identidad nacional. Los deportistas Fabiola Ramos, Juan Valladares, Lumar Guittard, Ernesto José Viso, Carlos Coste, Alberth Bravo, Nercely Soto; los periodistas: Juan José Buscalia, Meche Celta, Fernando Arreaza, Eduardo Biscayrt, Daniel Chapela, Carolina Padrón, Rodolfo Sarmiento, Aloys Marín, el entrenador Lino Alonso y el más antiguo bat boy de las Águilas del Zulia, Jorge Miquilena, conforman el repertorio de perfiles unidos por una pasión, con los cuales Tendencia rinde honor a esta fábrica
de sueños que hace posible lo imposible: los deportes. La Revista de Colección invita a descubrir en sus páginas la experiencia de conocer al mítico número 10 de la selección argentina, Diego Maradona, así como entrevistas exclusivas con el periodista y narrador de fútbol, Luis Omar Tapia, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza y Agui, la mascota de las Águilas del Zulia. La edición 63 viene acompañada de Tendencia Soho, una guía que lleva a tus manos las vitrinas de las principales tiendas de Maracaibo para que redescubras en ellas el placer de comprar.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
La causa más frecuente son problemas en la columna vertebral y alteraciones de la musculatura de la zona. El dolor en la mayoría de los casos desaparece con analgésicos. Ejercicios para fortalecer el tronco y la postura es fundamental. Equipo de Salud
L
a lumbalgia es una afección que presenta hasta el 80% de las personas en algún momento de la vida. La causa más frecuente son problemas de columna vertebral, en la mayoría de los casos no por una alteración orgánica, sino por alteraciones de la musculatura de la zona en relación con sobreesfuerzo, posturas anómalas o por inactividad física. En la mayoría de los casos el dolor se alivia con analgésicos y mejora en dos días. Como norma general, el paciente con lumbalgia deberá mantener el mayor grado de actividad que le
Acompañar el tratamiento con masajes ayuda a la mejoría de los síntomas
Reposo VS lumbago sea posible, no se recomendándose reposo en cama salvo que la intensidad de los dolores así lo aconseje y siempre de forma intermitente, por el tiempo mas corto posible, preferiblemente no mas de dos o tres días. Los estudios realizados demuestran que el reposo en cama retrasa la recuperación y facilita que el dolor reaparezca. Después el paciente deberá intentar reemprender sus actividades, permaneciendo tan activo como sea posible, aumentando progresivamente su nivel de actividad física en un período de días o semanas. Si el dolor no es incapacitante se recomienda seguir con las actividades habituales en la medida de lo posible, tanto de la vida diaria como laboral (siempre según el tipo de trabajo). Si el paciente puede, esta indicado caminar, el paseo favorece la recuperación y previene nuevos episodios. Se recomiendan ejercicios de fortalecimiento de los músculos
CALOR O FRÍO
La lumbalgia afecta al 80% de las personas en algún momento de la vida. La mayoría de las veces el dolor se alivia con analgésicos. Es preferir no guardar reposo.
del tronco y de control de la postura. Conviene evitar sobrecargar la espalda, aplicando normas de higiene postural al realizar determinados movimientos y esfuerzos. De igual forma se pueden aplicar masajes en la zona dolorosa si estos producen mejoría de los síntomas aunque son escasos los estudios científicos que han demostrado su
eficacia. En aquellos pacientes que han tardado más de 6 semanas en incorporarse a sus actividades habituales, se deben iniciar actividades suaves como andar o nadar para fortalecer los músculos e iniciarse paulatinamente ejercicios específicos para la espalda . Si el dolor se acompaña de fiebre, pérdida fuerza o de sensibili-
fSi se alivia se puede aplicar calor o frío en la zona dolorosa, aunque no hay estudios científicos que hayan evaluado su efecto. fLa aplicación de calor local casero mediante mantas eléctricas, compresa u otros medios suele contribuir a aliviar la sintomatología dolorosa. fEn general, el frío se aplica inmediatamente después de la lesión y el calor en la reagudización de las dolencias crónicas. dad, pérdida de peso o si el dolor no mejora transcurrida una semana, se deberá consultar con un medico quien valorará la situación mediante exploración física y la interpretación de los signos y síntomas del paciente, y actuará en consecuencia.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Este jueves comienza el beisbol profesional venezolano
¡A comprar las entradas!
Josh Kroeger René Reyes
L
a nueva temporada del béisbol profesional venezolano inicia el 11 de octubre con la misión de los ocho clubes de alzarse con la Copa “Maltín Polar” 2012-2013. Versión Final, antes del comienzo de la zafra despliega la actualidad de cada conjunto comenzando con Leones del Caracas, Bravos de Margarita, Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira. Los bates de René Reyes, César Suárez, Josh Kroeger y Luis Jiménez pondrán la fiesta en la pelota criolla.
- 16 y 17 -
Luis Jiménez César Suárez
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
TENIS
Federer, Djokovic y Murray, el podio de la ATP 2012 Redacción/AFP El ascenso del francés Jo-Wilfried Tsonga a la sexta plaza de la clasificación ATP es el único movimiento de la última semana en este ránking, cuyo podio sigue ocupado por el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray. Tsonga desbancó al checo Tomas Berdych, que perdió muchos puntos tras su pronta eliminación en el torneo de Tokio, y ahora se encuentra en buena disposición para disputar el Másters de Londres. El argentino Juan Mónaco y el español Nicolás Almagro forman parte del grupo de tenistas que lucha por estar también en la gran fiesta del tenis mundial, que reunirá en Londres a los ocho mejores tenistas del momento.
CLASIFICACIÓN DE LA ATP 1. Roger Federer (SUI) 11.805 puntos 2. Novak Djokovic (SRB) 10.970 3. Andy Murray (GBR) 8.090 4. Rafael Nadal (ESP) 7.085 5. David Ferrer (ESP) 5.960 6. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 4.640 (+1) 7. Tomas Berdych (CZE) 4.570 8. Juan Martín del Potro (ARG) 3.670 9. Janko Tipsarevic (SRB) 3.185 10. Juan Mónaco (ARG) 2.775
El corredor tres veces campeón olímpico buscará la hazaña en los próximos Juegos de 2016
Bolt irá por el triplete en Río AFP
Ganador de los 100, 200 y 4x100 metros en Londres, ya se prepara para ser una leyenda olímpica en Brasil. El isleño desea batir sus marcas. Redacción/AFP
E
l jamaicano Usain Bolt, doble campeón olímpico de 100 m, 200 m y del relevo 4x100 m, declaró que buscará repetir la victoria en esas pruebas por tercera vez en los Juegos Olímpicos de Río-2016, descartando su paso a otras disciplinas como el salto de longitud. “En Río, trataré de defender mis títulos”, declaró el astro del atletismo, de visita en Nueva Zelanda. “No quiero probar nuevas disciplinas en Río, porque sólo quiero defender mis títulos y mostrar al mundo entero que es posible lograr un nuevo triplete. El ‘triple triplete’ es mi prioridad”. Bolt, que acostumbra a realizar declaraciones contradictorias, declaró una primera vez en 2009 que tenía ganas de probar con el salto de longitud. Reactivó esa hipótesis tras sus títulos en Londres, el pasado mes de agosto, apuntando incluso la posibilidad de probarlo en 2014, en
Usain Bolt triple campeón olímpico en Londres 2012, desea batir sus propios records en los Juegos de Río 2016.
los Juegos de la Commonwealth, de cara a Río-2016. “Siempre estoy buscando nuevos desafíos”, explicó incluso el mes pasado en Bruselas. “Es la estrategia que me he fijado con el entrenador: fijarse nuevos objetivos. Ciertamente no los 400 m, incluso aunque mi entrenador piense en ello desde hace mucho tiempo, pero la longitud en Río ¿por qué no? Me han sugerido que lo pruebe en los Juegos de la Commonwealth (en Glasgow en 2014). Voy a estudiarlo”.
HOMBRE RÉCORD - Juegos Olímpicos: Medalla de oro, Londres 2012, 100 metros Medalla de oro, Londres 2012, 200 metros Medalla de oro, Londres 2012, 4x100 metros Medalla de oro, Pekín 2008, 100 metros Medalla de oro, Pekín 2008, 100 metros
Medalla de oro, Pekín 2008, 200 metros Medalla de oro, Pekín 2008, 4x100 metros - Mundiales: Medalla de oro, Daegu 2011, 200 metros Medalla de oro, Daegu 2011, 4x100 metros Marca 100 m: 9,58 s (RM) Marca 200 m: 19,19 s (RM)
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Extrabases L LLEGA la pelota nuesp ttra, la pasión nacional. Tres meses y T pico de alta p ttemperatura, de rivalidad encendidas. Un ca catalizador de des encendidas dolencias físicas y espirituales que ahora mismo intentará drenar las presiones de un recio debate político. El beisbol pasa por encima de todo porque es otra cosa. Los estadios excitan con su afiebrado atractivo. Hay clásicos grandes y pequeños, con el Caracas-Magallanes como episodio estelar, fundamento básico de una actividad que cada año crece como negocio y se convierte en analgésico para los males que nos aquejan….. EN lo estrictamente deportivo v la meta es derr umbar d la l dictadura de d los Tigres, que q siempre se s las arreglan para esg tar t en la hora final por una acerada ccombinación de excelente dirección en el campo y efectiva gerencia que hace cambios productivos, contrataciones rendidoras y tiene granjas de cosecha constante. Por eso hay tantos equipos con varios años sin vencer en enero, y otros, como La Guaira, cuyo ayuno se fue por encima del cuarto de siglo. O los Bravos, que nunca han vertido champaña de campeonato desde que eran Cabimas o Pastora hasta estos tiempos en su casa de Margarita….. SI en Grandes Ligas, donde ---salvo imponderables ---uno sabe quiénes jugarán toda la temporada, los pronósticos se caen estrepitosamente, aquí resulta imposible establecer favoritismos. Los equipos cambian de pelambre en un santiamén. Excepto veteranos que procuran ingresos extras, los importados aceptan sus contratos por tiempo reducido, y casi nadie viene a tiempo completo…..PERO hay mucha calidad criolla. El desarrollo del talento nacional fluye efervescente y uno lo ve radiante donde mejor se juega este deporte, allá en USA. Antes insinuamos que la cercanía del Clásico Mundial generará la presencia de muchas de nuestras más elevadas figuras. En diciembre el torneo estará a tope. Y el fervor en las tribunas --hasta ahora libres de los salvajismos que afectan a otros deportes --- nos
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
sustraerá de la cotidianidad exasperante y peligrosa. CUANDO hay buen pitcheo lo demás llega por añadidura. Los diez equipos que clasificaron a la postemporada y los ocho que ahora quedan en liza no están en la velada decisiva por otra cosa diferente a sus buenos brazos. Con excepción de los Orioles (3.90 puesto 14) y los Yankees (3.85, 12º) todos los contendores de la hora decisiva estuvieron respaldados por una labor monticular consecuente y muy efectiva m en la zafra e rregular….. EN las series E de división d pegar prip mero es tan m iimportante ccomo resulta en el boxeo. Un par de ggolpes incontestables --- como los de Detroit a Oakland --- dejan poco margen para la recuperación porque se trata de confrontarse en un máximo de cinco juegos, aunque de clubes como los Atléticos una pueda esperar cualquier cosa en el campo. Disponer de un jefe como Justin Verlander no es otra cosa que salir al terreno con una ventaja incuestionable y los Tigres, convertidos de momento en una vinotinto en el extranjero, están a punto de entrar en la siguiente fase….. EN profusa lla jjornada dominical --m ccuatro juegos ---- los tiradorres atraparon lla mayor partte de los mérritos. Nueva York, llevado de lla mano de C.C. SaY k ll d d bathia, cargó (7-2) sobre los airosos Orioles y Bronson Arroyo se mandó la joya de la fecha con una tarea fulminante de un hit tolerado en siete tramos, mientras los cortantes bates de los Rojos (2-0) no le dejaban capacidad de reacción a los Gigantes, equipo donde hace vida otra de las nutridas embajadas criollas en la gran carpa….. A Gio González le temblaban las piernas al no más mirar las nubes de pañuelos en la casa de los Cardenales y esos nervios proporcionaron siete boletos, que no le hicieron mayor daño --- dos carreras en cinco tramos --- para que después entrara en acción uno de los grandes baluartes de Washington, su bullpen.
El club de la capital estadounidense no ganaba un cotejo de pretemporada desde 1933, hace casi 80 años. A esta hora los l MVP de ambas ligas a están detere minados, más m no anunciados. Se c guardan las g papeletas y p no hay posibilidad de fraude. Si a Miguel Cabrera no le dan el premio pensamos que la injusticia hará historia. Un triple coronado con liderazgo indudable, con efectos insoslayables sobre su club y con este en la postemporada, no debería generar r dudas….. LOS nuevos L códigos de lo c que llaman q sabermetría s son interes santes, abren s un u mundo diferente en la f medición de facultades y el aporte individual, pero no podrán sustituir los hechos tangibles de estadísticas tradicionales y los intangibles que se evalúan con la personalidad, la influencia sobre sus compañeros, los aportes en los triunfos. A Mike Trout debería resultarle suficiente con su indiscutible lauro de Novato del Año. No podríamos digerir jamás que el maracayero fuese derrotado por alguien que remolcó 56 carreras menos. Parecería increíble….. CÓMO ganar en octubre. Esa parece ser la encomienda principal de los ocho equipos que este jueves se lanzan en la enconada batalla de cada año por los cinco cupos de ese rentable autobús que llaman “round robin”. Ya es frase manida esa de que se clasifica en octubre. Si no resulta rigurosamente cierta, al menos enseña una realidad evidente. Los equipos apelan a recursos secundarios a material de relleno, a gente de la banca, novatos y veteranos que luego verán poca o ninguna acción. El objetivo es jugar al menos para .500 hasta el 30 de este mes. Hay conjuntos que se ven mejor parados y armados que otros, algunos beneficiados por la prematura presencia de jugadores cotizados. Otros apurando la llegada de piezas indispensables. CAYÓ otra cabeza. Jim Tracy no sigue con los Rockies, renunció ayer.
No N era para menos. El m plantel rocap lloso perdió l 98, 9 estuvo 34 por debajo p de d .500 y quedó d a 30 de la punta. Curiop samente su ofensiva fue la mejor de ambas ligas (.274), pero --- he allí el meollo --- el pitcheo fue horrible (5.22). La temporada actual ha originado varios cambios de comando. Mientras, el destino de Oswaldo Guillén sigue en la cuerda floja. Ya Terry Francona fue anunciado ayer como nuevo estratega de los Indios, cuya segunda mitad fue desastrosa…..DEREK Jeter (38 años) ha despachado más de d doscientos hits en ocho h oportunidao des. Los 216 d imparables i del d 2012 son su segunda s mayor cantim dad d desde los 219 de 1999. 2 undécimo en impaActualmente es undéci rables de todos los tiempos (3.304), pero con un par de buenas campañas pasará por encima de unos cuantos ilustres y podría ser el cuarto de la lista, solo detrás de Pete Rose (4.256), Ty Cobb (4.189) y Hank Aaron (3.771). Lo grande es que sus marcas relevantes las cumple el Capitán América en menos temporadas. Ya están tallando su estatua en Cooperstown….. ELVIS Andrus podría A quedar fuera q de Texas. La d presencia del p novel Jurickn Profar sson iinsinúa que abrirán lle ccamino en la ggrama corta de los Rangers, bando que no anda con miramientos a la hora de hacer ajustes. Medios de prensa especulan que aterrizará en Boston a cambio de Jacoby Ellsbury. La eliminación del cuadro texano fue dolorosa, tras haber punteado todo el certamen del oeste…. SEIS árbitros foráneos, dos de ellos con experiencia en Grandes Ligas, trabajarán en el torneo que abre fuegos pasado mañana. Todo está listo en la LVB para la arrancada en cuatro plazas, con apertura oficial en la casa de los Tigres.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
LVBP Temporada 2012-2013 Los Leones del Caracas buscarán su título 21 en el torneo venezolano
LEONES DEL CARACAS
Un rival de peso en la Liga
Apodos: Los melenudos y los capitalinos Fundación: 11 / 05 / 1942 Liga: LVBP Estadio: UCV Inauguración: 25-11-1951 Capacidad: 20.753 Presidente: Luis Ávila Mánager: Rick Sweet Títulos: 20 LVBP – 2 Caribe
El regreso de Josh “La Pesadilla” Kroeger, coloca a los melenudos como uno de los equipos con grandes posibilidades este año. La juventud también será determinante en el inicio. Redacción/Deportes
L
a carta de presentación del conjunto melenudo, son sus 20 títulos en el béisbol profesional vene-
zolano. Los Leones del Caracas, son la divisa que más expectativa genera año tras año en el béisbol profesional venezolano, junto a los Navegantes del Magallanes. Para la temporada 2012-2013, tienen la mirada puesta en el título 21 para la divisa, en especial con el regreso de Josh “La Pesadilla” Kroeger, quien tras su ausencia en la temporada pasada por lesión, vuelve con ganas de coronarse en Venezuela. La directiva del Caracas, encabezada por Luis Ávila, decidió darle la confianza al mánager Rick Sweet, quien asumió el equipo al término de la zafra anterior y
posteriormente sería ratificado en el cargo, luego que Omar Vizquel, se enrolase en las filas de los Azulejos de Toronto en la MLB. Los capitalinos dejaron récord de 28-35 la zafra anterior, quedándose fuera de la postemporada, por lo que en la 2012-2013 buscan una buena revancha. Los melenudos además obtuvieron vía cambio a los veteranos Luis Rodríguez y Jean Carlos Boscán, mientras que recuperaron a Gregorio Petit de una lesión. Además contarán con el grandeliga Jhoulys Chacín, quien podría tener entre 6 y 7 aperturas este año. Entre la tropa de extranjeros destacan la presencia de Liván Hernández, Thad Weber, Chris Schwinden, así como los jardineros Darren Ford y Tony Campana. Franklin Gutiérrez y Asdrúbal Cabrera también podrían ver ac-
IMPORTADOS Josh Kroeger - OF Liván Hernández - PD Xavier Paul - OF Chris Schwinden - PD Thad Weber - PD Brandon Barnes - OF Yoanner Negrín - PD Darren Ford - OF Scott Carroll - PD Henry Wrigley - OF Justin Freeman - PD Tony Campana - OF Josh Vitters - 3B
ción entrado el mes de noviembre. La juventud de Héctor Rondón, Ramón Cabrera, Carlos Rivero y
Ronald Bermúdez será determinante para las primeras semanas del campeonato que arranca en solo dos días.
PRIMERA SEMANA 11/10 vs Caribes (v) 12/10 vs Caribes (v) 13/10 vs Tigres (L) 14/10 vs Tigres (L)
TIBURONES DE LA GUAIRA
Los Tiburones de La Guaira quieren romper la sequía
Apodos: Los Salados, Los Escualos Fundación: 31 / 10 / 1962 Liga: LVBP Estadio: Universitario de Caracas Inauguración: 25-11-1951 Capacidad: 20.753 Presidente: Francisco Arocha Mánager: Marcos Davalillo Títulos: 7 LVBP
A celebrar en los 50 años
IMPORTADOS Derrick Loop PD-Dodgers Will Savage PD-Dodgers CJ Retherford 3B-Dodgers Les Walrond PZ-Azulejos Tyson Brummett PD-Filis Mike Cisco PD-Filis Justin Friend PD-Filis Darin Ruf OF-Filis JC Ramírez PD-Filis Greg Golson OF-Medias Blancas Shairon Martis PD-Mellizos Alex Castellanos OF-Dodgers Brandon Short OF-Medias Blancas Scott Van Slyke OF-Dodgers Andre Rienzo PD-Medias Blancas PRIMERA SEMANA 11/10 vs Bravos (L) 12/10 vs Bravos (L) 13/10 vs Lara (v) 14/10 vs Magallanes (v)
Los dirigidos de Marcos Davalillo, quieren regresar por todo lo alto, para meterse de nuevo en la final. La experiencia criolla y un sólido staff de lanzadores podría ser la clave. Redacción/Deportes
T
iburones de La Guaira quiere acabar con una sequía de 26 años sin campeonatos, en la temporada que celebra sus primeros 50 años. La plantilla que dirige Marcos Davalillo, quiere repetir la buena temporada que logró en la zafra anterior donde acumuló 37 victorias por tan solo 26 reveses para terminar en lo más alto de la tabla de clasificación. Los escualos además se metieron hasta la final, donde cayeron en manos de los Tigres de Aragua, por lo que son un rival con sed de victoria para esta campaña. Los salados, contarán con sus principales figuras como Jean-
mar Gómez, Salvador Pérez y Maicer Izturis, mientras que el MVP Gregor Blanco, el novato del año Héctor Sánchez y el cerrador Francisco “Kid” Rodríguez, podrían estarse sumando a mediados del mes de noviembre. El grupo de importados, estará encabezado por el lanzador siniestro Les Walrond, conocido de la afición, además de un staff de pitcheo que será reforzado por cuatro abridores más, dos relevistas y el taponero Justin Friend. Scott Van Slyke será el líder del grupo de tres jardineros foráneos, mientras que Alex Castellano reforzará el cuadro. A este grupo de extranjeros se sumarán figuras criollas de la talla del zuliano César Suárez, Enrique González, Rainer Olmedo, Oscar Salazar,
José Martínez y Rafael Álvarez, quienes podrán la experiencia en la base criolla. Si la divisa litoralense, consigue
un buen arranque de temporada, será difícil que se queden fuera de la postemporada en la presente zafra. La clave del equipo estará en el pitcheo.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
LVBP Temporada 2012-2013 El estratega Pedro Grifol estará un año más al frente
CARDENALES DE LARA
A retomar el vuelo
Apodos: Los pájaros rojos y Crepusculares Fundación: 5/11/1942 Liga: LVBP Estadio: Antonio Herrera Inauguración: 1969 Capacidad: 22.000 Presidente: Carlos Oropeza Mánager: Pedro Grifol Títulos: 4 LVBP
El peso ofensivo de Cardenales de Lara descansa en el madero del ahora grandeliga Luis Jiménez. Los crepusculares apuestan a cuerpo de lanzadores experimentado y conocido. Redacción/Deportes
L
os Cardenales de Lara tuvieron un buen cierre de temporada que los dejo a un juego de la postemporada durante la zafra anterior, por lo que esperan retomar el vuelo en las primeras semanas, para poder jugar en el mes de enero. Nuevamente el estratega Pedro Grifol tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de los crepusculares, quienes en la zafra anterior dejaron registro de 31-32 en 63 encuentros, para ubicarse en el sexto escaño de la clasificación. Los Pájaros rojos tendrán en el inicialista, Luis Jiménez, a su gran figura, quien en los últimos dos años se ha convertido en un refuerzo de lujo para otras divisas en las postemporada. El zurdo además tuvo un gran año en el Tacoma, sucursal Triple
“A” de los Marineros de Seattle, que le valió su estreno al final de temporada en el béisbol de la gran carpa. Los larenses apostaran otro temporada más al experimentado pero comprobado pitcheo, de los lanzadores norteamericanos Scott Patterson, Brian Sweeney y Jarret Grube, quienes son conocidos de la afición venezolana. Además repiten al jardinero Johan Limonta y se aseguran el juego en las praderas con el norteamericano Tyson Gillies. Asimismo la directiva crepuscular se movió para conseguir los servicios del ex grandeliga Lino Urdaneta, quien fue dejado libre por los Navegantes del Magallanes. Urdaneta jugará un papel importante en el cuerpo de relevistas ante la lesión de Ricgard Castillo, así como la casi segura ausencia
IMPORTADOS Chris Jakubauskas PDAzulejos Scott Patterson PD-Mets Tyson Gillies OF-Filis Brian Sweeney PD-Marineros Joe Thurston IF-Mellizos Johan Limonta OF Jarrett Grube PD-Dodgers Ryan Feieraband PZ Bobby Korecky PD-Azulejos Roenis Elias PZ-Marineros Nick Green PD Justin Cassel PD Luke French PZ-Mellizos
de Néstor Molina, quien se presume no recibirá permiso para jugar en Venezuela. Otros criollos como César Iztu-
ris, Oswaldo Navarro, Carlos Ramírez y Mauricio Robles, jugarán un papel importante en el conjunto de Grifol.
BRAVOS DE MARGARITA
Los Bravos de Margarita fueron últimos en la zafra anterior
Nombre: Bravos de Margarita Apodos: Los insulares Fundación: 2007 Liga: LVBP Estadio: Nueva Esparta “Guatamare” Inauguración: 1990 Capacidad: 11.000 Presidente: Tobías Carrero Mánager: Hensley Meulens Títulos: ninguno
Buscan una reacción
IMPORTADOS Eric Berger PZ-Indios Jeremy Jeffres PD-Reales Blaine Hardy PZ-Reales Mitch Lively PD-Gigantes Aaron Hicks OF-Mellizos Juan Carlos Linares OF-Boston Tanner Roark PD-Nacionales Sean Burroughs 3B-Mellizos Boof Bonser PD-Gigantes Brian Dozier IF-Mellizos
L
PRIMERA SEMANA 11/10 vs La Guaira (V) 12/10 vs La Guaira (V) 13/10 vs Caribes (v) 14/10 vs Caribes (v)
PRIMERA SEMANA 11/10 vs Magallanes (v) 12/10 vs Magallanes (L) 13/10 vs La Guaira (L) 14/10 vs Zulia (L)
Los isleños tienen preocupación porque Ronald Belisario podría no estar con ellos. El objetivo de Bravos es clasificarse y olvidar la mala temporada que tuvieron en la 11-12. Redacción/Deportes os Bravos de Margarita, cuentan con un roster de amplia experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, por lo que esperan olvidar la campaña anterior, donde terminaron en el foso de la clasificación. Además los isleños han sumado a sus filas un total de 10 importados, para buscar sacarle a los fanáticos la temporada anterior, donde solo consiguieron 25 victorias y sumaron 38 derrotas. Bravos, tuvo su talón de aquiles en la producción ofensiva, ya que fue séptimo en promedio de bateo (.241) en la temporada 2011-2012. Solo fabricaron 228 carreras y remolcaron 202 anotaciones, para ubicarse últimos en ambos ren-
glones, lo que a las claras es una cuenta pendiente. Figuras criollas como René Reyes, Jackson Melian, José Castillo y Frank Díaz, deberán sacar a relucir toda su experiencia para sacar al equipo del foso en las primeras de cambio. Además el grandeliga Alberto González, quien fue dejado en libertad por los Padres de San Diego, seguramente se pondrá el uniforme para buscar mantenerse en ritmo y conseguir un nuevo contrato en las mayores. El caso del receptor Henry Blanco, pasa por si el jugador se recupera de una cirugía en una de sus manos, para estar listo desde la primera semana del campeonato. La figura, el cerrador Ronald Belisario, parece que no podra de-
fender a la novena insular, ya que Los Dodgers de Los Ángeles no quieren darle permiso al jugador. En los extranjeros resalta la
presencia de Sean Burroughs, quien ya defendió el tercer cojín en la zafra anterior. Hensley Meulens será el mánager.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
ÁGUILAS DEL ZULIA
Los Cardenales despertaron al bate y fabricaron hasta 12 anotaciones
Freddy Galvis ya se reportó con el equipo rapaz
Galvis jugará desde el día inaugural.
Redacción/Deportes- Uno de los aguiluchos en debutar este año en las Grandes Ligas, Freddy Galvis se unió a los entrenamientos rapaces ayer conjuntamente con los lanzadores foráneos Joshua Schmidt y Ryan Reid. “Me siento bien físicamente dispuesto ayudar al equipo” fueron sus primeras palabras luego de presentarse en el clubhouse y saludar a todos sus compañeros, quienes lo felicitaron por su estreno con los Filis de Filadelfia, sobre la posibilidad de ser titular el próximo jueves contra los Tigres en Maracay, “El toco” destacó que esta listo aunque esa decisión dependerá del cuerpo técnico. “Haber jugado en Grandes Ligas fue una experiencia muy buena, me ayudó jugar en Venezuela la temporada pasada, estuve trabajando en recuperarme de los problemas en la espalda y ahorita no ciento nada” agregó el jugador a la prensa del equipo rapaz. El lanzador Joshua Schmidt también dijo presente en la tarde de ayer en el “Luis Aparicio”, el derecho se prepara para su cuarta temporada con los occidentales y no tuvo problemas para adaptarse el primer día con el equipo. “Conozco al equipo y a la liga, mi trabajo será el mismo, buscar los lanzamientos para poder engañar a los bateadores contrarios” dijo. Schmidt es anunciado para abrir el tercer juego de la temporada el próximo 13 de Octubre en Valencia contra Magallanes. “Está en buenas condiciones, el sabe cómo cuidarse” agregó el coach de pitcheo Davis Rosario. Schmidt al igual que Reid lanzaron en la práctica a las bases y enfrentaron a bateadores al igual que el resto de los lanzadores rapaces como Alex Torres, Austin Bibens, Moisés Meléndez, José Sánchez, Adys Portillo entre otros. A destacar Luis Dorante tomaría las riendas del equipo el día de hoy cuando las Águilas y Magallanes jueguen en el estadio “Víctor Davalillo” de Cabimas a partir de las 7:00 de la noche.
San Luis igualó la serie 1-1
AFP
Lynn y Beltrán se unieron para que los actuales campeones de las Grandes Ligas ganaran por paliza. AP
C
arlos Beltrán descargó dos de los cuatro jonrones de los Cardenales y San Luis castigó temprano a Jordan Zimmermann para conseguir una victoria 12-4 sobre los Nacionales de Washington que empató 1-1 la serie divisional de la Liga Nacional. Allen Craig y Daniel Descalso también la desaparecieron para que los campeones vigentes de la Serie Mundial abriesen una amplia ventaja y así compensar una breve apertura del mexicano Jaime García, de apenas dos innings. Beltrán conectó dos jonrones en un juego de postemporada por tercera ocasión en su carrera. El primero fue en el sexto inningo ante Mike González y después en el octavo contra Sean Burnett. “No estaba buscando sacar la pelota, quería hacer buen contacto y ponerla en juego”, dijo Beltrán. Craig sacudió su quinto jonrón de postemporada y anotó tres veces.
Carlos Beltrán despachó dos cuadrangulares ayer para que San Luis derrotara con tranquilidad a los Nacionales 12x4.
WASHINGTON 4 – SAN LUIS 12 Nacionales de Washington Bateadores J Werth RF B Harper CF R Zimmerman 3B A LaRoche 1B M Morse LF I Desmond SS D Espinosa 2B K Suzuki C J Zimmermann P b-S Lombardozzi PH c-C Tracy PH Totales Lanzadores IP J Zimmermann (P, 0-1) 3.0 C Stammen 0.1 C García 1.2 M González 1.0 R Mattheus 1.0 S Burnett 0.2 T Gorzelanny 0.1 Totales 8.0
H 7 1 0 1 0 3 1 13
AB R H RBI 4 1 1 0 5 0 1 0 4 1 2 2 4 1 1 1 4 0 2 0 4 1 1 0 3 0 1 0 4 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 35 4 10 4 R ER BB SO 5 5 0 2 2 2 2 0 0 0 2 2 1 1 0 1 0 0 0 0 4 3 1 1 0 0 0 0 12 11 5 6
Cardenales de San Luis Bateadores AB R H RBI J Jay CF 5 1 2 3 C Beltran RF 4 2 2 3 M Holliday LF 4 1 0 0 A Craig 1B 5 2 3 1 Y Molina C 4 1 2 0 D Freese 3B 3 1 1 1 D Descalso 2B 4 2 2 2 P Kozma SS 3 2 1 0 a-S Schumaker PH 1 0 0 1 b-S Robinson PH 1 0 0 0 c-M Carpenter PH 1 0 0 0 Totales 35 12 13 11 Lanzadores IP H R ER BB SO J Garcia 2.0 2 1 1 3 3 L Lynn (G, 1-0) 3.0 3 2 2 1 5 J Kelly 1.0 0 0 0 0 0 E Mujica 1.0 2 1 1 0 0 M Boggs 1.0 2 0 0 0 0 T Rosenthal 1.0 1 0 0 0 3 Totales 9.0 10 4 4 4 11
JUEGOS PARA HOY LIGA NACIONAL Juego 2 Gigantes vs Rojos Estadio: Great American Ball Park Hora: 5:07 PM LIGA AMERICANA Juego 2 Tigres vs Atléticos Estadio: McAfee Coliseum Hora: 8:37 PM
El criollo analiza lo que fue la campaña 2012
AP
Guillén: “Todo el mundo falló en los Marlins de Miami” Redacción/Deportes Ozzie Guillén, mánager de los Marlins de Miami, sigue discutiendo el fracaso de la temporada 2012 y señalando las razones que llevaron al fracaso. En esta ocasión, hizo una revisión exhaustiva de todos los funcionarios y jugadores, responsabilizando a cada miembro de la organización. Aunque confiesa su parte, apenas permite al resto de los miembros irse sin un rasguño. “Si tengo que señalar algo con el dedo, me señalo a mí mismo”, dijo
Guillén. “No me importa lo que diga y piense la gente. ‘No es tu culpa’. Mucha de la culpa es de la gente, pero no tienen derecho a apuntar a nadie. Muchas cosas salieron mal”. El piloto, campeón en 2005 con los Medias Blancas de Chicago, piensa que hay discrepancias desde arriba hasta abajo en todo el clubhouse. Hasta que no se discutan, los resultados no cambiarán. “Vamos a empezar desde arriba”, dijo Guillén. “La oficina principal falló. Ozzie falló. El cuerpo de coaches falló. Los jugadores fallaron. Todos fallamos”.
Oswaldo Guillén se incluyó como parte del problema en Miami.
Guillén está claro que no le preocupan las críticas. Tiene la intención de tomar las cosas positivas de la campaña y dejar las deprimentes de lado, para prepararse de cara al futuro.
Independientemente de lo que Guillén crea cuál fue la falla, la mayoría de los fanáticos de Miami lo rechaza y quiere su inmediata remoción del equipo, indicó el portal web liderendeportes.com
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El combinado criollo tendrá fecha libre este viernes 12 de octubre
La vinotinto afinará estrategias en Maturín La misión de la selección es sumar tres puntos el próximo martes 16 en Puerto La Cruz ante su similar de Ecuador. Hay bajas importantes pero mucho compromiso por parte de los convocados. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
L
a selección nacional de fútbol se concentró ayer en la ciudad de Maturín, estado Monagas, con miras a la preparación del partido que se realizará el próximo martes 16 en Puerto La Cruz, por el
premundial ante la selección de Ecuador. El onceno vinotinto buscará cerrar su último partido del año con una victoria ante los meridionales, pero el estratega César Farías tendrá que resolver con algunas rotaciones en varias líneas al contar con jugadores lesionados. Vega, Vizcarrondo, Túñez, Sei-
jas, Rincón, “Maestrico” González y “Sema” Velásquez son los vinotintos que no estarán para este encuentro, y entraron a última hora en la convocatoria Pablo Camacho, Rubert Quijada y Carlos Salazar. Farías tendrá que definir los centrales del encuentro, además de quiénes acompañaran al capitán Juan Arango como volantes, y en la delantera Salomón Rondón podría contar con Miku Fedor, Josef Martínez o Richard Blanco. La vinotinto tendrá fecha libre este viernes 12 de octubre, ya que Brasil no participa en el proceso clasificatorio, y hasta ahora en su recorrido la vinotinto cuenta con 11 puntos.
El volante Ronald Vargas vuelve a la selección y aunque no cuenta con muchos minutos en el Anderlecht puede poner su magia en Puerto La Cruz.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
CIENCIA
Entregado Premio Nobel de Medicina 2012 a dos científicos
La crisis ha llevado a pensar en ideas separatistas en la madre patria
Presidente de España rechaza independencia de las regiones AFP
Mariano Rajoy calificó como “disparate” la intención de querer independizar a Cataluña de España. El biólogo John Gurdon y el médico Shinya Yamanaka hicieron grandes avances con sus trabajos sobre las cédulas madre.
AFP El Premio Nobel de Medicina 2012 fue adjudicado ayer lunes en Estocolmo a un japonés y un británico por sus trabajos sobre la reversibilidad de las células madre, que permiten crear todos los tipos de tejidos del cuerpo humano. El biólogo John Gurdon, nacido en 1933, y el médico e investigador Shinya Yamanaka, de 50 años, obtuvieron el premio por sus investigaciones sobre la reprogramación nuclear, una técnica que permite transformar células adultas especializadas en células madre sin especializar. El Comité Nobel indicó que los premió por haber descubierto que “las células adultas pueden ser reprogramadas para convertirse en pluripotentes”, es decir que poseen la capacidad de diferenciarse en varios tipos de células. “Sus descubrimientos revolucionaron nuestra comprensión sobre la manera en que se desarrollan las células y los organismos”, expresó el Comité Nobel. En 1962, Gurdon realizó un gran avance al descubrir, cuando todavía no había cumplido los 30 años y Yamanaka no había nacido, que la especialización de las células era reversible. Por aquel entonces, trabajaba sobre renacuajos y ranas. “Los manuales fueron reescritos y se establecieron nuevos campos de investigación. Al reprogramar las células humanas, los científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y desarrollar métodos para el diagnóstico y la terapia”, resumió el jurado. “Shinya Yamanaka descubrió más de 40 años después, en 2006, cómo células madre adultas intactas en los ratones podían ser reprogramadas para convertirse en células madre inmaduras”, explicó el Comité Nobel. Sus trabajos permitieron programar células diferenciadas adultas para que volvieran a ser polivalentes, generando un potencial infinito en terapia celular.
AFP / EFE
E
l presidente del gobierno Mariano Rajoy criticó ayerlunes el “disparate de colosales proporciones” de los llamados a la independencia en algunas regiones, y pidió unidad ante la crisis, teniendo como mira las elecciones regionales. En una intervención en la ciudad de San Sebastián, en la campaña para las elecciones regionales en el País Vasco, que se celebrarán junto con las de Galicia el próximo 21 de octubre, Rajoy presentó a su formación política, el Partido Popular (PP), como la garantía de “estabilidad” frente a las “incertidumbres” separatistas, que son “aventuras que no conducen a ninguna parte”. Las presiones regionales para apartarse de España son “un disparate de colosales proporciones”, afirmó Rajoy. Esto “además va directamente como un torpedo a la línea de flotación de lo que hay que hacer para afrontar la crisis económica, recuperar nuestra economía, crecer y crear empleo”, añadió el presidente de gobierno. “Por eso no lo podemos aceptar de ninguna de las maneras”, puntualizó Rajoy. Los partidos nacionalistas vascos dominan en esa región, mientras también aumenta la presión en Cataluña,
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, cree que las intenciones de independizarse de Cataluña perjudican la imagen de su país y crean incertidumbre.
que llamó a elecciones para el 25 de noviembre, en medio de reclamos de autodeterminación. Las palabras del jefe del Ejecutivo español se producen tras un intenso debate abierto en España después de que el presidente regional de Cataluña, el nacionalista Artur Mas, adelantó dos años las elecciones autonómicas. El fervor político nacionalista político se observó el domingo pasado en el primer partido de fútbol de la temporada entre el club catalán Barcelona y su rival Real Madrid. Los hinchas del Barcelona mostraron banderas de la región y gritaron consignas por la independencia a los 17 minutos, 14 segundos del partido, en referencia a la batalla que dejó a Cataluña bajo dominio de Madrid en 1714. El ministro de relaciones exteriores
EL CASO DE CATALUÑA Cataluña, que aporta 18 % al PIB español, afronta como el resto de España las consecuencias de la profunda crisis económica, con un fuerte incremento del desempleo y drásticos recortes sociales que han sembrado el descontento. Tiene grandes dificultades para lograr financiación, por lo que ha pedido acogerse al Fondo de Liquidez creado por el Ejecutivo español para las regiones. español José Manuel Garcia-Margallo se quejó de que actos de ese tipo dan una imagen de desunión que afecta a España en los difíciles momentos económicos que experimenta.
El candidato republicano se refirió a Cuba y Venezuela en un discurso
Mitt Romney criticó la ideología socialista AFP
Condominio Residencias Verona CONVOCATORIA Se convoca a todos los Copropietarios del Edificio “Residencias Verona”, situado en el sector Tierra negra, Ave. 13A , entre Calles 71 y 72 de esta Ciudad y Municipio Maracaibo del estado Zulia, a una Asamblea Extraordinaria de propietarios que se efectuara el día martes 16 de octubre del 2012 en el Apartamento Numero 2,a las 08:00 pm.
Puntos a Tratar: 1.
2.
Ratificación de la Junta Directiva del condominio para el periodo Julio 2011Diciembre 2012, con la finalidad de dar cumplimiento a las cláusulas Décimo-Novena: De las Asambleas: - Las Asambleas de los Co-Propietarios son ordinarias y extra ordinarias. Las Ordinarias se celebraran durante la primera quincena del mes de Diciembre de cada año; y las Extraordinarias, cuando ello sea requerido por el interés de la comunidad de los copropietarios. Convalidación del acta de fecha 08 de Febrero de 2012, en un nuevo libro de actas de Asambleas aperturado el dia: 12 de Septiembre 2012, en la notaria publica tercera de la ciudad de Maracaibo, debido al extravió del libro anterior de actas. JUNTA DIRECTIVA DE CONDOMINIO RESID. VERONA MARACAIBO, 09 DE OCTUBRE DE 2012
AFP Los países de América Latina quieren resistir la “ideología fracasada” de Hugo Chávez en Venezuela y de los hermanos Castro en Cuba, y desean un liderazgo estadounidense fuerte, afirmó ayer lunes el candidato republicano Mitt Romney, en un discurso sobre política exterior. En su discurso, enfocado principalmente en Medio Oriente y la reciente ola de violencia en el mundo árabe, Romney no se refirió específicamente a las elecciones del domingo en Venezuela, donde resultó reelecto el presidente Hugo Chávez, para un nuevo periodo de seis años. Pero dijo que “nuestros vecinos en
América Latina quieren resistir la fracasada ideología de Hugo Chávez y los hermanos Castro y profundizar sus nexos con Estados Unidos en comercio, energía y seguridad”. El candidato republicano, que se enfrentará al presidente Barack Obama en las elecciones del 6 de noviembre, dijo que América Latina, al igual que otras partes del mundo, “añoran un liderazgo estadounidense”. Si Estados Unidos no lidera, otros lo harán, otros que no comparten nuestros intereses y nuestros valores, y el mundo se tornará más oscuro, para nuestros amigos y para nosotros”, comentó Romney, en su discurso en Virginia (este) en el que criticó la actual política exterior de Obama.
Mitt Romney, aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
EE UU
Obama perdió ventaja tras debate con Romney AFP.- El presidente estadounidense, Barack Obama, perdió una ventaja de cinco puntos tras el debate de la semana pasada con su rival republicano, Mitt Romney, indicó un sondeo de Gallup divulgado ayer lunes. La encuesta fue una primera medida del perjuicio para Obama de su pobre actuación frente a un enérgico y más agresivo Romney, quien había estado bajando en los días previos al cara a cara en Denver, televisado en todo el país. Una encuesta de Gallup realizada el 4 y 5 de octubre, dos días después del debate, arrojó que 72% de los estadounidenses cree que Romney hizo un mejor trabajo que Obama en el debate, con lo que estuvieron de acuerdo por 49% contra 39% los demócratas. Un sondeo de la misma encuestadora hecho entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre entre electores registrados mostró que Obama tenía una ventaja de cinco puntos sobre su contendor en los tres días previos al debate presidencial. Pero en los tres días posteriores al enfrentamiento televisivo, la ventaja se había esfumado y ambos candidatos empataban en 47%. Obama sigue estando tres puntos por encima de Romney, 49% sobre 46%, en el promedio móvil semanal de Gallup que culminó el sábado, y que incluyó sondeos antes y después del debate. Más inquietante para Obama es que fue sobrepasado por Romney por cuatro puntos (de 49% a 45%) entre los electores “probables”, los que son más susceptibles de votar.
Primera jornada oficial de trabajo luego de la cirugía
GUATEMALA
Santos firmó 34 decretos tras derrotar al cáncer Ratificó en el congreso la firma de un acuerdo comercial con Venezuela y tratados con Portugal y la República Checa.
AFP
EFE
E
l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó 34 decretos en su primera jornada hábil tras la operación de cáncer de próstata que le fue practicada el pasado miércoles y de la que recibió el alta médica tres días más tarde, informaron ayer portavoces del Ejecutivo en Bogotá. El Servicio Informativo del Gobierno (SIG) precisó en una nota de prensa que entre los documentos firmados ayer por el gobernante hay tres de nombramiento de viceministros para las carteras de Educación y de Transporte. Dos de ellos son para los viceministerios de Educación Superior y de Educación Preescolar Básica y Media, que recayeron en Patricia del Pilar Martínez Barrios y Natalia Alexandra Riveros Castillo, respectivamente. El otro es del de viceministro de Transporte, despacho para el que fue nombrado Nicolás Francisco Estupiñán, según precisó el SIG, que indicó que Santos también firmó en la jornada un decreto de fortalecimiento del Instituto Nacional para la Vigilancia
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se sometió a cirugía el pasado miércoles.
de Medicamentos y Alimentos (Invima). El servicio de prensa oficial explicó que Santos firmó los documentos “luego de reunirse este lunes en la Casa de Nariño con algunos de sus colaboradores más cercanos”. Las altas consejeras María Lorena Gutiérrez, para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, y Catalina Crane, para la Gestión Pública y Privada, estuvieron entre estos interlocutores del presidente, además de su secretario Privado, Juan Carlos Mira, y el de Prensa, John Jairo Ocampo. En su primer día hábil en la Casa de Nariño, decidió igualmente enviar al Congreso, para
AFP
ratificación parlamentaria de un acuerdo comercial con Venezuela y de tratados contra la doble tributación firmados con Portugal y la República Checa. Santos, de 61 años y en el poder desde agosto de 2010, regresó a su residencia oficial antes del mediodía local del sábado pasado, cuando recibió el alta médica de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), donde se le operó. “Estoy totalmente curado”, exclamó el gobernante al informar a la salida del centro hospitalario sobre que sus médicos reconfirmaron el pronóstico de que el cáncer no había hecho metástasis y que estaba limitado a la glándula prostática.
Indígenas piden renuncia del presidente Otto Pérez AFP.- Organizaciones indígenas de Guatemala exigieron ayer la renuncia del presidente Otto Pérez y de los ministros del Interior y Defensa, a quienes responsabilizan por la muerte de siete personas el pasado jueves durante un desalojo violento en el oeste del país. Durante una rueda de prensa en la capital, la Coordinadora de Organizaciones Mayas también pidió la destitución del Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, de quien consideran que ha mostrado “una actitud pasiva y complaciente ante las violaciones de los derechos humanos” luego de los hechos. “Estamos pidiendo la destitución porque son personas totalmente ineficientes y tratan la manera de manipular la situación” ante claros indicios de una militarización del Estado, dijo a la AFP Sotero Chanuj, integrante del colectivo indígena. De acuerdo con el dirigente, el presidente Pérez y los ministros del Interior, Mauricio López, y de la Defensa, Ulises Anzueto, demostraron incapacidad para resolver el conflicto y fueron responsables directos de la muerte de los siete indígenas. El hecho se registró el pasado jueves cuando miles de pobladores del departamento de Totonicapán bloquearon varios tramos de la carretera interamericana en protesta por el alza de las tarifas de electricidad y otras políticas del gobierno de Pérez. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes matando a siete e hiriendo a más de 30, según la Procuraduría de los Derechos Humanos.
El gobierno aseguró que ofrecerá una respuesta para hoy
Policías argentinos cumplieron una semana de protesta en todo el país AFP
Cientos de funcionarios reclaman mejoras salariales en varias ciudades.
Policías militarizados de la Gendarmería y Prefectura de Argentina cumplieron ayer una semana de protesta en distintas ciudades del país en reclamo de mejoras salariales, a la espera de una respuesta del gobierno el martes a un petitorio entregado al inicio del conflicto. “Lucha pacífica por un sueldo digno”, reza uno de los carteles que se observan, junto a varias tiendas de campaña, frente a la puerta del edificio “Centinela”, sede de la Gendarmería (custodia de la frontera terrestre), protagonista
del conflicto junto a la Prefectura (guardacostas). La protesta estalló cuando los policías cobraron su salario de setiembre y notaron una reducción de hasta 60%, a partir de una errónea aplicación de un decreto de la presidenta Cristina Kirchner, ahora derogado. “Nosotros seguimos de pie y sentimos que tenemos gran apoyo en el resto del país”, dijo ayer lunes uno de los manifestantes al canal de noticias TN. El gendarme, que llevaba uniforme y evitó identificarse, aseguró que “hay presiones por parte de los oficiales, pero vamos a seguir adelante
y esperamos que nuestro petitorio tenga una respuesta satisfactoria y que no haya represalias”. Los policías aguardan para el martes una reacción oficial a un petitorio entregado al inicio del conflicto, que contempla un sueldo básico de 7 mil pesos (unos mil 500 dólares) y reclama que no haya castigos, entre otros puntos. “Va a haber una respuesta del gobierno el día de hoy y se van a atender los reclamos”, anticipó el subsecretario de la Presidencia, Gustavo López, en declaraciones publicadas en la página web del gobierno.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012
FAMILIARES
Asesinados a tiros en San Francisco eran compadres
Aseguraron familiares sobre la tragedia vial que sacudió el barrio “Ma’ Vieja”
“El chofer tiró la Silverado encima a las cinco víctimas” FOTOS: JOHÁN ORTEGA
La madre de Nelson Enrique Oviedo Villalobos (der.) al referirse al caso, cerca de la morgue.
La camioneta se desplazaba sin luces delanteras. Conductor abandonó el automotor cerca del barrio “Manzanillo”. Está prófugo. Parientes lloran a los fallecidos.
Oscar Andrade Espinoza Oscar Andrade Espinoza Los dos ciudadanos asesinados a tiros entre el Conjunto Residencial “Paraíso del Sol” y el sector “Primavera del Sol”, cerca de “Plaza del Sol”, en el municipio San Francisco, eran compadres, según la madre de una de las víctimas. Cerca de la morgue, Esmeralda Villalobos, madre de Nelson Enrique Oviedo Villalobos (21), dijo que Alexánder Antonio Áñez Villalobos (24) era padrino del hijo de tres años que el primero de los jóvenes citados dejó en la orfandad. Aseguró la mujer, en medio del llanto, que a su hijo y al compadre los asesinó un sujeto que se encontraba encapuchado y se desplazaba a pie. Afirmó desconocer las causas por las cuales mataron a su familiar. Versión policial Voceros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la subdelegación San Francisco, informaron, contrario a la versión de la madre de Nelson Oviedo, que a él y a la otra víctima los asesinaron desde un vehículo en marcha. Las fuentes policiales dijeron desconocer las características del vehículo. Precisaron que Nelson Enrique Oviedo presentó dos heridas en la región frontal y una en la pectoral, mientras que Áñez Villalobos fue impactado en la espalda. Los hombres se encontraban conversando en la calle 179 del referido sector sureño, cuando fueron abordados y muertos, según la policía. Los voceros del Cicpc-San Francisco detallaron que Oviedo Villalobos presentaba un historial por violencia doméstica, de febrero de 2011, por la subdelegación Maracaibo.
(LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
ntre el profundo dolor y la sed de justicia se debatían los familiares de cinco personas, quienes a las 10:30 de la noche del domingo murieron arrolladas por una camioneta Silverado gris, en la avenida 10 con calle 24, frente a la venta de pastelitos “Danny”, en el barrio “Ma’ Vieja”, del municipio San Francisco. Familiares de los fallecidos, Eric Murillo (19); Everth Ramón Gómez Morales (33) y Keidi Mariú López (33), concubinos; Yubelín Coromoto Gotera (14) y Escarlet Katiuska Parra (29), además de llorar, clamaban por la captura del conductor de la Silverado gris, que según ellos lanzó encima el vehículo a las víctimas, se encaramó en la acera y se desplazaba sin luces delanteras. “El chofer de la camioneta andaba como rabioso, según me dijeron. Arrolló a varias personas que caminaban con sus banderas y celebraban el resultado de las elecciones presidenciales”, dijo Raúl Murillo, tío de Eric. Aseguró que el conductor de la Silverado dejó abandonada la camioneta cerca del complejo cultural “Conoce Tu Puente”, a pocos metros del barrio “Manzanillo”. El sujeto está evadido, añadió. Evelín León, hermana de Yube-
Con llanto, familiares de Everth Gómez, una de las víctimas del arrollamiento múltiple, clamaban justicia. Acusaron al chofer de la camioneta Silverado, identificado como Abigaíl Segundo Hernández, del hecho. No ha sido detenido.
El dolor embargaba a la madre de Yubelín Coromoto Gotera, otra de los fallecidos en el arrollamiento.
lín Coromoto, manifestó que “el chofer de la camioneta iba como loco, se encaramó en la acera y los arrolló, yo me salvé porque me eché hacia atrás”. Según uno de los heridos, Antárcide Parra, familiar de Escarlet Parra, en el sitio del arrollamiento
Suyín Semprún reclamó como injusticia el incendio de su casa. “Nada tenemos que ver con el arrollamiento”, expresó.
habían 150 personas celebrando el resultado electoral. Se conoció que el conductor de la camioneta se llama Abigaíl Segundo Hernández, conocido como “Segundito”. Además de Antárcide Parra, los heridos son María Villasmil (34),
Andreína Parra (25) y Arianna Soto (15). Ayer en la madrugada quemaron la casa de la suegra del hermano de “Segundito”, en represalia por el arrollamiento. “Eran sujetos encapuchados, estaban armados”, dijo Suyín Semprún, afectada.
LOS OCCISOS Eric Murillo, laboraba como ayudante en “Rizzo Pizza”, en “La Coromoto”. Residía en el sector “La Punta”, cerca de “Ma’ Vieja”. Era el mayor de tres hermanos.
Everth Ramón Gómez, trabajaba como albañil por su cuenta, según su madre, María Morales. Dejó tres hijos. Era concubino de Keidi López.
Keidi Mariú López, era ama de casa. Pareja hace un año de Everth Ramón Gómez. Era muy apreciada por la familia de su compañero. Ella falleció de manera instantánea.
Yubelín Gotera, “era la mano derecha de su madre”, dijo Maritza García, madrina. Estudiaba segundo año en el liceo “Gran Mariscal de Ayacucho”. Era muy querida.
Escarlet Parra, era ama de casa. La trasladaron al Hospital “Manuel Noriega Trigo”, para salvarle la vida, pero falleció. Sus familiares exigen justicia y castigo al culpable.
Maracaibo, martes, 9 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Joven vendedor de comida rápida fue baleado detrás de la clínica “Ricardo Álvarez”
Lo asesinaron de múltiples tiros al sacar a pasear al perro JOHÁN ORTEGA
El hoy occiso era cristiano. Fue sorprendido por un hombre que bajó de un vehículo para matarlo. Cicpc investiga el hecho. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
“Y
o no puedo creer todavía que a mi bebé le haya pasado esto, padre amado, necesito mucha fortaleza”, se le escuchó en tono de lamento a Margarita Reyes, madre de Adrián Arturo Reyes, de 22 años, muerto de múltiples disparos en el sector “Zapara”, detrás de la clínica “Ricardo Álvarez”. El hecho se produjo a las 6:30 de la tarde del domingo, añadieron familiares del hoy occiso, quien no tenía antecedentes, se dedicaba a la venta de comida rápida en la avenida “Bella Vista” y era cristiano.
Familiares de Adrián Arturo Reyes, de 22 años, desconocían las razones por las cuales asesinaron al joven. Esperaban su cuerpo en la morgue.
Según la versión ofrecida en la morgue por la esposa de la víctima, Cindy Zambrano de Reyes, el joven había salido con su perro, para pasearlo frente a su residencia. Tanto ella como la mamá del
joven observaron un auto en actitud sospechosa. En ese instante se bajó un sujeto que no pudieron describir porque actuó rápido. El hombre esgrimió un arma de
GUÁRICO
Murieron a balazos dos policías en Las Mercedes del Llano y Zaraza Equipo de Sucesos Dos funcionarios policiales fueron muertos a tiros, ayer en horas de la mañana, en las poblaciones de Zaraza y Las Mercedes del Llano, en el estado Guárico. De acuerdo con la información de fuentes policiales, en Zaraza, al oriente del estado Guárico, cayó muerto el efectivo policial de Poliguárico, José Fajardo, de 23 años, quien presuntamente sostuvo un enfrentamiento con delincuentes que pretendían robarlo, ayer a las 3:00 de la mañana. Uno de los sujetos con los cuales se enfrentó, identificado como José Caruto, de 43 años, murió en el enfrentamiento. Los otros dos delincuentes con los cuales se enfrentó Fajardo huyeron y son activamente buscados.
Tanto el funcionario como el presunto delincuente fueron trasladados, malheridos, al hospital de Zaraza, donde ingresaron sin signos vitales. Las Mercedes En Las Mercedes del Llano, cerca de Valle de la Pascua, murió a tiros el funcionario de Poliguárico, Rodolfo José Manzol, de 29 años, quien se desplazaba en una moto, en el sector “Las Palmas”. En el hecho ocurrido a las 7:00 de la mañana de ayer, dos sujetos que también transitaban en motocicleta sorprendieron a la víctima y le dispararon sin mediar palabras. Según periodistas del diario “El Nacionalista”, de Guárico, se maneja como móvil la venganza, porque la víctima fue amenazada.
@AMversionfinal
fuego y produjo pánico en las damas, quienes no pudieron impedir la muerte de Adrián Reyes. El individuo accionó de manera reiterada su arma de fuego contra la humanidad del joven evangélico, quien cayó malherido. La desesperación hizo presa de las mujeres, quienes solicitaron a gritos una ambulancia. Mientras, el criminal huyó a toda velocidad en su auto. El servicio 171 trasladó al muchacho al Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció a los pocos minutos de su ingreso. Los familiares de la víctima dijeron que él no tenía hermanos. No dejó hijos en la orfandad. Adrián Reyes era recién casado. “Dios mío, ¿y ahora qué hago, sola?”, se preguntó la esposa y rompió a llorar. El padre del hoy occiso, Otto Reyes, aseguró que la muerte de su hijo “no quedará impune”. “No sé en realidad la razón por la que mataron a mi hijo, él no hacía daño a nadie. Lo que hacía era dedicarse al servicio evangélico”, puntualizó.
LA CONCEPCIÓN
Ultimaron a un hombre de cuatro disparos Oscar Andrade Espinoza Sujetos desconocidos asesinaron a un hombre cuya identidad no fue establecida por las autoridades. El cuerpo del hombre apareció con cuatro impactos de bala en la cabeza, en un terreno enmontado ubicado en el sector “La Pringamosa”, en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. El hallazgo se registró ayer en la mañana, cuando moradores que se desplazaban a pie tropezaron con el occiso. De inmediato dieron parte al Cuerpo de Policía del Estado Zulia, que envió comisiones para resguardar el sitio, antes de la llegada de los funcionarios de la Policía Científica. La víctima portaba un suéter blanco con rayas rosadas, vestía además pantalón jean azul y zapatos marrones. Era de tez blanca, contextura gruesa, medía aproximadamente un metro 70 de estatura y su edad se calculaba en unos 30 años. Efectivos del Cicpc trasladaron el cuerpo a la morgue, a la espera de su identificación.
Maracaibo, Venezuela · martes, 9 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.458
GUÁRICO
LA CONCEPCIÓN
Mataron a balazos a dos policías
Ultimaron a un hombre de cuatro disparos
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Familiares de Georgina Salazar recibieron amenazas desde la cárcel de Sabaneta
La patrullera del Psuv no pudo ser veloriada
Bs. 2,50
APARENTE GOLPIZA
Exigen justicia por la muerte de una dama JOHÁN ORTEGA
JOHÁN ORTEGA
El crimen que sacudió al sector “Cuatricentenario” en pleno decreto de prohibición de armas se produjo por una venganza, según las investigaciones. Al parecer, tenía líos con un recluso. Seis disparos recibió la dama de 26 años. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
P
or venganza mataron de seis disparos a Georgina María Salazar Montero, de 26 años, quien era patrullera del Partido Socialista Unido de Venezuela. De acuerdo con la información de fuentes ligadas a la investigación, Salazar Montero tuvo problemas con un recluso de la Cárcel Nacional de Maracaibo. Se desconoce la índole de los inconvenientes que la dama tendría con el interno, dado el fuerte hermetismo en el entorno familiar. Los parientes de Salazar Montero, que se encontraban ayer en la tarde en la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, se rehusaron a ofrecer declaraciones sobre el caso.
El presunto victimario, Fernando Reyes, acusado de golpear a su concubina.
Oscar Andrade Espinoza
Georgina María Salazar Montero, de 26 años (en la foto), muerta de seis disparos por sujetos desconocidos. Según la policía, el crimen se produjo por la venganza de un interno de “Sabaneta” con el que ella tendría problemas.
Pero se supo a través de fuentes policiales que los parientes de la mujer han sido amenazados por “amigos” del preso de “Sabaneta”. De hecho, los familiares de Salazar Montero no pudieron realizar el velorio de la dama, por cuanto los “amigos” del interno los amenazaron con que en caso de haber velorio habría un muerto. El hecho Salazar se encontraba sentada frente a su residencia, ubicada en el barrio “Cuatricentenario”, cuando de un vehículo en marcha un grupo de sujetos le disparó de manera reiterada, dijo la policía. La dama debió salir corriendo, cuando comenzaron los tiros, pero seis impactos de bala la alcanzaron.
El pánico reinó en la tarde del domingo, entre quienes acompañaban a la mujer, pues todo ocurrió rápido. Nadie supo decir cuáles eran las características del vehículo. Quien más se desesperó fue su hija de 10 años, por cuanto la observaron llorando de manera ruidosa, cuando vio a su madre sangrando. Familiares de la víctima la trasladaron malherida al Hospital Materno de “Cuatricentenario”, donde los médicos no pudieron salvarla, ante la gravedad de las lesiones por arma de fuego. Sus compañeros en el Psuv lamentaron el hecho, sin embargo prefirieron guardar silencio. Habitantes del barrio “Cuatricentenario” están sumamente preocu-
LA VÍCTIMA hSe conoció que Georgina María Salazar Montero era sumamente apreciada en la patrulla del Psuv. hTambién era muy querida en el sector donde residía. hEra considerada una extraordinaria persona. hDejó en la orfandad a una hija de 10 años. hEl Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas inició las averiguaciones. pados por la inseguridad reinante en el sector, dada la proliferación de azotes en la zona.
Yusmely del Valle Salas Vielma, de 33 años, falleció el domingo en la tarde, víctima de una golpiza que presuntamente le propinó su marido, Fernando Reyes, capitán de altura. En las inmediaciones de la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, una hermana de la víctima, Yanerys Salas, aseveró que su hermana apareció sin signos vitales en el Centro de Diagnóstico Integral del barrio “Guaicaipuro”, en la parroquia Venancio Pulgar. Salas dijo desconocer el sitio donde se produjo la golpiza, pero afirmó que su hermana presentó hematomas varios en su cuerpo y fractura de cráneo. De acuerdo con lo referido por la hermana, Yusmely y Reyes tenían un año de relación. Aunque no da por descontado que fue Reyes quien golpeó a su hermana, Yanerys sospecha de él, porque fue quien dejó a su pariente en el CDI de “Guaicaipuro”. La víctima residía en el barrio “María Angélica de Lusinchi”, al sur de Maracaibo.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 221 565 04:45 pm 804 253 07:45 pm 962 416 TRIPLETAZO 12:45 pm 255 Aries 04:45 pm 706 Escorpio 07:45 pm 925 Tauro
TÁCHIRA A B 12:00 m 110 800 05:00 pm 926 559 09:00 pm 521 614 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 505 Capricornio 05:00 pm 306 Géminis 09:00 pm 670 Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 500 182 04:30 pm 687 165 08:00 pm 610 259 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 770 Capricornio 04:30 pm 474 Aries 08:00 pm 903 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 407 728 04:30 pm 205 711 07:45 pm 149 083 TRIPLETÓN 12:30 pm 562 Aries 04:30 pm 023 Capricornio 07:45 pm 941 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 305 04:00 pm 964 07:00 pm 948 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 533 Libra 04:00 pm 634 Libra 07:00 pm 120 Tauro