Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.461
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
ZULIA: Siguen en cautiverio los dos familiares del ganadero Iván Camacho Ì 22 SUCESOS GUAJIRA
Dos muertos en la Troncal del Caribe Los hermanos Tatiana y Giovanni Cohen regresaban de Maicao tras vender alimentos en su camión 350, cuando fueron chocados por un voleto en el sector “El Cañito”. - 23 -
GUANARE
Tiroteado un profesor dentro de la Unellez Un delincuente le pegó un tiro en la cabeza al profesor José Venegas en el estacionamiento de la Universidad de los Llanos, lo cual provocó disturbios ayer en Guanare. - 21 -
CARACAS Era hija de la ex diputada del Psuv María de Queipo
Falleció la Magistrada zuliana Ninoska Queipo Briceño hLa Presidenta de la Sala de Casación Penal del TSJ había contraído una infección tras practicarse una liposucción en una clínica capitalina.
hEn el 2001 obtuvo su Doctorado en Derecho en LUZ, era experta en Derecho Internacional Humanitaria y fue jueza penal en el estado Zulia.
- 21 -
MARACAIBO Una multitud inscribió a Pablo Pérez
Capriles se inscribió para la reelección Con el compromiso de gobernar en Miranda sin abandonar a sus seguidores del resto del país, Henrique Capriles inscribió ayer ante el CNE su candidatura. -4-
MARACAIBO
Asesinado el taxista número 26 del año Luis Nava, de 51 años, miembro de la empresa “Blue Line” recibió cuatro balazos en la cabeza en el sector “Tierra Negra” de Maracaibo delante de cuatro colegas. - 24 -
GOBERNACIÓN
Jaua inicia hoy su lucha por Miranda El ex Vicepresidente Elías Jaua ofreció la “Gran Misión a Toda Vida Venezuela” para el estado Miranda, donde hoy inscribirá su candidatura a la Gobernación. -2-
DEPORTES POSTEMPORADA
San Francisco dejó tendidos a los Rojos
OPOSICIÓN
Antonio Ledezma coordina campañas
Un jonrón con tres en base de Buster Posey le dio la victoria 6-4 a los Gigantes de San Francisco que ahora disputarán el título de la liga con el ganador entre Washington y San Luis. - 18 -
La Mesa de la Unidad designó ayer al Alcalde Mayor Antonio Ledezma como Coordinador Nacional de las campañas de los candidatos opositores a las gobernaciones. -4-
WASHINGTON
LA RESISTENCIA
Nacionales cerca de su gran hazaña Un jonrón de Jayson Werth le dio el triunfo 2-1 a los Nacionales de Washington sobre los Cardenales de San Luis con lo cual empataron 2-2 la serie que finalizará hoy a las 8:30 de la noche. - 18 -
POLÍTICA MIRANDA
Hace 520 años llegó el almirante Colón Tras una veloz caminata por la avenida “5 de Julio” de Maracaibo, el Gobernador Pablo Pérez inscribió en el CNE su candidatura a la reelección y luego anunció el Programa Social “Hermana Francisca” para ayudar a los pobres. Dijo que defenderá con el alma las becas JEL y advirtió que jamás se arrodillará ante el centralismo. Su contendor Arias Cárdenas se inscribe hoy.
-3-
Tal día como hoy Cristóbal Colón llegó a la actual Bahamas y de esta forma se inició el proceso de la resistencia indígena frente a los colonizadores procedentes de Europa. -5-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
CNE
El primero de noviembre arrancará la nueva campaña electoral
Hugo Chávez se desprendió de su vicepresidente para lanzarlo a Miranda
Elías Jaua inscribe hoy su candidatura a la gobernación
AVN
La rectora del CNE, Tania D’Amelio, informó sobre el nuevo proceso.
AVN Los candidatos postulados para optar a las gobernaciones del país podrán realizar su campaña electoral desde el 1º de noviembre hasta el 13 de diciembre, informó la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio. En entrevista en el programa De Frente, que transmite Venezolana de Televisión, ratificó que las elecciones regionales se realizarán el 16 de diciembre, cuando, además, se elegirán 233 cargos de legisladores estadales. Para los referidos comicios, se dispondrán de ferias electorales para que los ciudadanos electores se familiaricen con el proceso de sufragio. Hoy vence el lapso para las inscripciones de los candidatos y las candidatas que optarán a las gobernaciones y a los consejos legislativos, en las elecciones regionales del 16 de diciembre venidero. La rectora Tania D’Amelio recordó que el proceso automatizado de inscripciones se inició el 1º de agosto pasado y que en esta oportunidad se elegirán 23 gobernadores y 233 diputados a los Consejos Legistativos. Se utilizará el mismo Registro Electoral empleado para las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Elías Jaua hará una caminata desde la Plaza “Guaicapuro” de” Los Teques” hasta llegar a la Junta Regional Electoral de la entidad para inscribir su candidatura, con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv.
Ofreció incorporar la policía de Miranda a la “Gran Misión a Toda Vida Venezuela” y erradicar la violencia en el estado Miranda. AVN / Redacción Política
P
ara el día de hoy, a las 10 de la mañana, está prevista la inscripción de la candidatura a la gobernación del estado Miranda por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela, representada por Elías Jaua. El vicepresidente de la tolda roja fue designado por el Presidente Hugo Chávez el pasado martes, acto en el cual dio a conocer los nombres del resto de sus postulados para las próximas elecciones que se realizarán 16 de diciembre. El exvicepresidente de la República informó que hará una caminata desde la Plaza Guaicapuro de Los “Teques” hasta llegar a la Jun-
ta Regional Electoral de la entidad para inscribir su candidatura. “Marcharemos hasta el CNE, en la calle Ribas de ‘Los Teques’, a inscribir la candidatura bolivariana, de la Revolución, socialista, chavista, la de todos los mirandinos, la candidatura de Elías”, resaltó. “El gobernador de este estado (Henrique Capriles) perdió en Miranda. Eso es indiscutible (...) Perdió en su estado y perdió porque durante cuatro años fue un fraude como gobernante del estado Miranda”, expresó Jaua. Precisó que si resulta victorioso en las elecciones de gobernadores incorporará a la policía de Miranda a la Gran Misión a Toda Vida Venezuela. Indicó que el órgano de segu-
HOY
12 OCTUBRE DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
Yenny Rosales, Presidenta de Asodamas / José Labarca, Asistente de Urbe Liz América Torres, Presidenta de FUNDEPO Gres Rosales, Gte. Administrativa de la Clínica Madre Ma. de San José Edgar Pirela, Periodista / Alejandro Araujo, Contador Público Andreína Vergel, Asistente legal del Ministerio Publico Carolina Molero, Psicopedagoga / Javier Toyo, Futbolista Venezolano Ly Jonaitis, Modelo Animadora / Randolfo Blanco, Periodista de Venevision Maide Villalobos, Auxiliar de Preescolar de Urbe Roland Carreño, Director de la Revista Hola Vzla.
HISTORIAL Elías Jaua ha ocupado varios cargos durante el gobierno socialista. Fue vicepresidente “sectorial” encargado de los temas económicos y productivos del país, Ministro de Economía Popular, Ministro de Agricultura y Tierras, Vicepresidente ejecutivo y ahora candidato a gobernador. ridad ciudadana estaría bajo los lineamientos del Consejo General de Policía para formarse en el nuevo modelo policial que impulsa el Ejecutivo Nacional. “Es un compromiso de avanzar hacia la erradicación de la violencia, para que la juventud tenga vida y exprese sus diversas formas culturales, sus códigos, erradicando los factores de la violencia”, dijo.
ANÁLISIS
Las elecciones regionales medirán al chavismo AFP Las elecciones regionales de diciembre en Venezuela pondrán a prueba la fuerza del chavismo más allá de Hugo Chávez, reelegido cómodamente el domingo, con un duelo clave en el estado Miranda entre el opositor Henrique Capriles y el vicepresidente saliente Elías Jaua. La pregunta inmediata es si el aura de victoria de Chávez -por 11 puntos sobre Capriles- será un trampolín para sus representantes en las regiones o si la oposición, que obtuvo 2,2 millones de votos más que en la presidencial de 2006, seguirá subiendo. Otro interrogante que se abre es si la candidatura de Capriles para reelegirse gobernador de Miranda -gane o pierda- afectará a su condición de líder opositor a nivel nacional que se ganó en las presidenciales. “Siempre las regionales han sido prueba para el chavismo sin Chávez, aunque Chávez indudablemente tiene una incidencia. Va a alentar a sus candidatos, pero esos puntos (de diferencia) no se endosan en la misma dimensión que los propios votos de Chávez”, explica a la AFP la analista Carmen Beatriz Fernández, presidenta de DataStrategia. Según ella, entre las dos elecciones suele haber mucho “voto cruzado”, electores que votan por Chávez a la presidencia, pero que a la hora de escoger al gobernador se decantan por la oposición, una muestra de que el mandatario es el “líder fundamental” del chavismo y “no tiene sucesores ni dirigentes que por debajo de él despierten ni remotamente el mismo entusiasmo”. Los candidatos del chavismo fueron designados a “dedazo” por el presidente, que con su victoria extiende a 20 años su mandato.
MAÑANA Guillermo Villasmil, Presidente de Barrio a Barrio Milagro Soler, Asistente al Usuario de Fundabipez Eduardo Mármol, Paramédico de Urgencias Médicas Alfredo Medina, Contador / Edilson Bohórquez, Dirigente Político Dimas Blanco, Especialista en Logística Freddy Galvis, Actor / Verónica Ortiz, Actriz Marcos Moreno, Actor / Roberto Bozo, Periodista y Profesor Universitario María Arteaga, Docente / Rafael González, Docente de URBE Mónica Marcano, Comerciante de la Villa del Rosario Oscar Vílchez, Administrador de Servidores de María
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El Gobernador acudió junto con cientos de seguidores al CNE
Ramón Guillermo Aveledo ofreció rueda de prensa
Pablo Pérez inscribió su candidatura
MUD respalda a sus abanderados
El gobernador Pablo Pérez oficializó ayer su aspiración para reelegirse al cargo ante el CNE. Cientos de personas, entre ellas la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales y demás dirigentes juveniles, lo acompañaron en una gran caminata desde la plaza “La República” hasta la avenida “El Milagro”.
El líder del Zulia anunció dos programas pilotos para su nuevo periodo: el Programa Hambre Cero “Hermana Francisca” y la extensión de las becas JEL para estudios de postgrado. Se comprometió a continuar con los demás planes sociales para la región. Equipo de Política
A
compañado por una multitud de simpatizantes que lo acompañaron desde la avenida “5 de Julio” hasta la sede del Consejo Nacional Electoral en la avenida “El Milagro” de Maracaibo, el gobernador del estado Zulia Pablo Pérez inscribió su candidatura para la reelección al cargo que posee desde el año 2008. Pablo Pérez realizó dos importantes anuncios que sustentarán la exitosa gestión de gobierno para el próximo período 2013 – 2017; El Programa Hambre Cero para el Zulia “Hermana Francisca” y la extensión del Programa de Becas Jesús Enrique Lossada para estudios en las mejores universidades del exterior. “Los zulianos contarán a partir del 2013 con un programa de alto contenido social dirigido a las familias más humildes, se trata del Programa Hambre Cero para el Zulia “Hermana Francisca” que penetrará los sectores más recónditos donde existen familias con profundas carencias alimentarias y a todos les vamos a garantizar la alimentación adecuada para los integrantes del núcleo familiar, sin exclusión, el programa es para todos los zulianos”, aseguró Pérez. Asimismo, destacó: “Quién garantiza la continuidad de las Becas Jesús Enrique
Lossada es Pablo Pérez como gobernador, nadie más. Vamos a becar a estudiantes de postgrado y abriremos un programa para estudiantes zulianos en el exterior, para que se formen y se capaciten en las mejores universidades del mundo que ofrecen una inmejorable formación en lo humanístico, lo científico, lo comunicacional y lo cultural”. Respondió a las críticas que hizo el candidato oficialista a la Gobernación, Francisco Arias Cárdenas, quien desestimó los beneficios de las becas JEL: “Quien esté en contra de las becas JEL no sólo está en contra del progreso, sino del Zulia, del futuro de nuestro estado, de nuestros jóvenes y de sus oportunidades para prosperar y con ello sus familias. Estas becas son uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión y por eso las defendemos, igual que a nuestros estado del centralismo” De hecho, dirigentes oficialistas como Francisco Arias Cárdenas han desmeritado el otorgamiento de esas becas, alegando que las misiones del gobierno bolivariano como la Sucre, son excelentes y no es necesario que los jóvenes estudien en universidades privadas. Asimismo, Pablo Pérez sostuvo que el próximo año iniciará la entrega de becas para estudios de postgrados en el país y en el exterior, porque la idea es seguir impulsando la educación de los jóvenes y adultos que no han tenido la oportunidad de cursar estudios de cuarto nivel por falta de recursos. Pérez garantizó un mayor compromiso en la continuidad y extensión de sus exitosos programas de gestión en la entidad. “Más de 300 mil niños y niñas han sido beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar Zuliano (Paez) y para este nuevo período lo seguiremos expandiendo por todo el Zulia, así como la entrega de viviendas, obras de infraestructura en los 21 municipios del estado”.
Equipo de Política El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, ratificó el apoyo que la MUD dará a las regiones en la campaña para gobernadores, en la que el actual alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, acompañado de un equipo de dirigentes políticos y técnicos, será el Coordinador Nacional del Equipo de Apoyo a las Campañas Regionales para los candidatos de la alianza democrática. “Esta decisión fue producto de una reunión ordinaria celebrada ayer hasta altas horas de la noche donde se decidió que la campaña será regional, con apoyo nacional”, puntualizó Aveledo. Asimismo anunció que la Mesa, aprobó por consenso la candidatura de Henrique Capriles Radonski para Gobernador de Miranda.
Ramón Guillermo Aveledo resaltó que los gobernadores de la MUD tienen más aceptación.
“Los electos en primarias: Carlos Ocariz (Gobernación) y Juan Carlos Caldera (Alcaldía de Sucre) renunciaron. El actual titular de la Alcaldía petareña (Ocariz) es el candidato en ese municipio”, dijo.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
“PACHENCHO ROMERO”
Denuncian presunto fraude durante gestión de Di Martino Equipo de Política El viceministro de actividad física y recreación, José Alejandro Terán, visitó el estadio José Encarnación “Pachencho”Romero para inspeccionar los trabajos de recuperación que realiza el Ministerio del Deporte desde principios de 2012 y detalló los daños estructurales diagnosticados en las instalaciones futbolísticas. Explicó que la obra en el “Pachencho” se prolongó por varios meses ante la aparición de problemas estructurales que se creía estaban resueltos desde el año 2007, cuando le fue asignado al ex alcalde Gian Carlo Di Martino una importante suma de dinero para adecuar el estadio a las exigencias de seguridad y confort exigidas por la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL), como requisito para que la capital zuliana sirviese de sede a los juegos de la Copa América. Mata confesó que DiMartino mintió sobre obras realizadas en el “Pachencho”. “Cuando la Copa América se colocaron unos servicios adicionales para cumplir con las reglas de la FIFA, pero los daños estructurales no fueron atendidos. Fue un riesgo no ejecutar las obras a tiempo teniendo en cuenta que las gradas en las condiciones en las que estaban podían ceder en cualquier momento y provocar una desgracia”. Según el cronograma previsto por el Ministerio del Deporte, los fanáticos de La Vinotinto no verán a la selección nacional jugar en el campo marabino este año.
Aseveró que se seguirán consolidando los logros que se han desarrollado en la entidad
Capriles formalizó su inscripción para la gobernación de Miranda PRENSA HCR
“Seguiremos demostrando desde este estado a los venezolanos cómo se puede gobernar bien y para todos. Vamos a seguir profundizando ese camino”, dijo el candidato. Equipo de Política
M
ás de 30 organizaciones políticas presentaron ayer sus credenciales para postular a la reelección al gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, de cara a los comicios regionales del 16 de diciembre. “Ya me inscribí para que juntos sigamos construyendo el camino de Miranda. Más temprano que tarde será también el camino de Venezuela. Seguiremos demostrando desde Miranda a los venezolanos cómo se puede gobernar bien y para todos. Vamos a seguir profundizando ese camino. Pasemos la página del 7 de Octubre de 2012 y sigamos trabajando juntos para profundizar nuestros logros en educación, en seguridad, en salud y vivienda. Desde Miranda le seguiremos hablando a toda Venezuela. No hay espacio para el pesimismo”, dijo Capriles. Aseguró que el camino es poner el acento en las soluciones y no los problemas. “En Miranda nos han unido los
Henrique Capriles mostró con orgullo su acta de postulación ante el CNE y manifestó: “pasemos la página del 7 de octubre de 2012 y sigamos trabajando juntos para profundizar nuestros logros en educación, en seguridad, en salud y vivienda”.
problemas y también las soluciones. Aquí van a tratar de hacer todo, utilizar los recursos y el poder para poder doblegarnos el 16 de diciembre. Perdimos un juego, pero les aseguro que el próximo juego es nuestro. A Miranda no va a regresar la oscuridad, la ineficiencia y la corrupción. Nosotros vivimos lo que es el uso y el abuso del poder. Miranda sabes lo que tienes que hacer en las próximas elecciones. Vamos a seguir haciendo un estado grande en Miranda y de Venezuela un país diferente. Ustedes son mi fuerza y cuento con todos”. No más oscuridad Capriles Radonski dijo que a Miranda nunca regresará la oscu-
ridad. “Todos sabemos que teníamos antes. Un gobierno rojo en Miranda es corrupción, oscuridad y destrucción. Y también saben lo que es un buen Gobierno. Seguiré recorriendo todos los rincones de nuestro estado. Esto que pusimos andar, estas semillas que sembramos darán sus frutos. Debemos apoyar a todos los candidatos de la unidad porque son extraordinarios, piensen en el proyecto que les permita vivir mejor. Saben de la mala gestión de alcaldes y gobernadores rojo, rojitos. Hay que votar el 16 de diciembre, el que no lo hizo el 7 de octubre, tiene una deuda con Miranda y con Venezuela”. El Gobernador aseveró que se
seguirán consolidando los logros que se han desarrollado en la entidad. “Un ejemplo de gobernar para todos es la Red Francisco de Miranda, que es garantía de tener un sistema de salud que funciona. Estamos aquí para seguir fortaleciendo nuestro programa de Certificados de Materiales de Construcción, impulsando la educación en Miranda. Por eso nadie puede dejar de votar porque este camino tiene que seguir profundizándose. Miranda es la puerta para abrir ese camino a toda Venezuela, nosotros somos el futuro, porque no tenemos prejuicio para trabajar con todos los colores, incluyendo los rojos”.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA
En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:
En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:
En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:
Acuerdo Nº175-2012
Acuerdo Nº176-2012
Acuerdo Nº177-2012
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que el ciudadano: WILBER RAFAEL OVIEDO CEPEDA, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 14.723.276 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 25-06-2011, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av.3 (El Sombrero) entre Calle 1C (San Benito) y Calle 2 (Trinidad), S/N, Palmarejo, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de 629.60M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JOSEFINA POLANCO Y MIDE (17.60Mts.) Sur: LINDA CON AV. 3 (EL SOMBRERO) Y MIDE (15.70 Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SANJON DE ADELA Y MIDE (38.19 Mts.) Oeste: LINDA CON VÍA DE ACCESO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE LIGIA POLANCO Y MIDE (37.50 Mts.)
Que el ciudadano: DALMIRO RAFEL FLORIDO, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 5.042.551 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 26-07-2012, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av.1D (Villegas) entre Calle 1A (Estadio) y Calle 2 (Corredor Vial Ricardo Cepeda), S/N, Punta Iguana Sur, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de 454.87M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE VIOLETA CEPEDA Y MIDE (32.59Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE OMER OVIEDO Y MIDE (32.40 Mts.) Este: LINDA CON AV. 1D (VILLEGAS) Y MIDE (13.99 Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ROBERT ANDRADE Y MIDE (14.00 Mts.)
Que el ciudadano: HERMIN ANTONIO CEPEDA, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 5.716.241 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 24-07-2012, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av.1D (Las Flores) entre Calle 2 (Corredor Vial Ricardo Cepeda) y Calle 3 (Urdaneta), S/N, Punta Iguana Sur, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de 503.93M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JOSÉ MELEÁN Y MIDE (30.80Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE GISELA OVIEDO Y MIDE (30.95 Mts.) Este: LINDA CON AV. 1D (LAS FLORES) Y MIDE (16.60 Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARIELA ÁVILA Y MIDE (16.10 Mts.)
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.
Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.
Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.
ACUERDA:
ACUERDA:
ACUERDA:
Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: WILBER RAFAEL OVIEDO CEPEDA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veinticinco días del Mes de Septiembre de 2012.
Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: DALMIRO RAFEL FLORIDO, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veinticinco días del Mes de Septiembre de 2012.
Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: HERMIN ANTONIO CEPEDA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veinticinco días del Mes de Septiembre de 2012.
CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 5
El diputado Virgilio Ferrer lamentó la condición de los aborígenes a propósito del 12 de octubre
“La verdadera resistencia indígena es contra este Gobierno Nacional” Hoy el Gobierno conmemora la lucha de nuestros antepasados, pero 520 años después ellos siguen atravesando calamidades. La concejala Inés López pide soluciones al Ejecutivo. Bresly Melean (Unica 2008) redaccion@versionfinal.com.ve
H
oy 12 de Octubre se celebra el Día de la Resistencia Indígena en Venezuela, nombre que ha sufrido transformaciones a lo largo de los años. “Día de la Raza” y “Encuentro de dos Mundos” como era llamado anteriormente, fue decretado como festividad nacional en el Gobierno de Juan Vicente Gómez, en el año 1921, donde se conmemoraba el Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Ocho décadas después, el Presidente Hugo Chávez firmó el decreto 2.028 el 11 de Octubre de 2002, estableciendo, el cambio de nombre a la celebración de los pueblos aborígenes. Según el Presidente de la República la palabra “Raza”, no era la adecuada para referirse a la lucha que tuvieron nuestros aborígenes por su dignidad. Hoy en día los pueblos indígenas todavía se ven afectados por la discriminación, el hambre, la falta de empleo, pero sobre todo la falta de ayuda por parte del Gobierno Nacional según lo indicó el Diputado del Consejo Legislativo Indigena Virgilio Ferrer Además enfatizó que “el Día de
HISTORIA fEl 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la Isla del mar Caribe llamada Guanahani (actual islas Bahamas) en su primer viaje hacia las llamadas Indias. fEn las primeras cartas escritas por Colón a los Reyes de España, decía que los indígenas eran “gente tranquila, por lo que sería muy sencillo convertirlos en esclavos”. fEn el año 1500 en Venezuela convivían cerca de 100 etnias indígenas. fQuinientos años después, en Venezuela apenas habitan 28 etnias indígenas, y se encuentran en los estados Zulia, Apure, Bolívar, Amazonas, Monagas, Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro. fLos Wayuu son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela. Habitan al noroeste del estado Zulia, principalmente en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla. También tienen residencia en la guajira colombiana. fEn 1992 se propuso en la Organización de las Naciones Unidas, la proclamación de dicho año como el Año Internacional de los Pueblos.
Por las calles venezolanas todavía hay indígenas en situación de indigencia, ante la mirada pasiva de muchos.
la Resistencia Indígena es el encuentro entre dos mundos, pero sentimos un abandono total por parte del Gobierno Nacional, vivimos en un gobierno donde se ven muchas muertes violentas de indígenas a nivel regional y nacional, sobre todo en el municipio Guajira. La verdadera resistencia la tenemos aquí, en este gobierno que no ayuda al pueblo indígena”. En el territorio nacional, los indígenas manifiestan que cada día no han terminado con su marginación, ni con la pobreza, ni la exclusión social, económica, política y cultura que padecen. Inés López, concejala Indígena
de Maracaibo, informó que los indígenas no están satisfechos de su situación social, ya que hay algunos que sufren desnutrición, que no tienen empleos, el agua potable llega contaminada, que carecen de la red de aguas negras y por ello sufren de enfermedades. Asimismo manifestó que “no me siento satisfecha de que el gobierno nacional diga que los indígenas viven bien, cuando esa no es la realidad, queremos empleo, y tener seguro social para salir adelante”. La edil indígena reiteró que “esta lucha a favor de los derechos de los indígenas viene desde hace años, sin embargo, el Gobierno
Nacional insiste en que los mismos tienen un mejor vivir”. La Concejala informó además que en varias parroquias de maracaibo, la población indígena no cuentan con el servicio de la red de cloacas, y hace un llamado al Gobierno Nacional para que invierta en la planta de tratamiento del norte que es la que puede ayudar a abastecer el oeste del municipio, en las parroquias como Venancio Pulgar, San Isidro, Idelfonso Vásquez, entre otras. A pesar de sus dificultades, muchos conservan su cultura, su organización social, su forma de cultivo, su lengua, su forma de vida tradi-
Dificultades que han presentado los pueblos indígenas en el país A principio del mes de julio se presentó una acusación sobre un presunto hecho irregular en el estado Amazonas, donde mineros de oro brasileños cruzaron la frontera y se había perpetuado una masacre en contra 80 indígenas de la etnia Yanomami. La Horonami Organización Yanomami (HOY), informaron ante la fiscalía que se encontraron cuerpos y huesos quemados, cuando visitaron la comunidad de Irotaheri, en la región venezolana de Momoi, cerca de la frontera con Brasil. Dicha información fue desmentida por el Mandatario Nacional, indicando que se había investigado hasta el último rincón, y no se encontraron pruebas de ello, pero la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (Coiam) informó en un comunicado que el comité de investigación enviado por el
gobierno no se dirigió hasta la comunidad de Irotaheri, donde supuestamente ocurrió el hecho, “razón por la cual no se puede decir que no se encontró evidencia alguna que demuestre la presunta masacre”. La Coiam asegura además que desde el 2009 los yanomamis sufren agresiones de los mineros brasileños. Es importante mencionar que en el año 1993 también se produjo una masacre donde murieron 16 yanomamis, en este hecho se presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es por ello que el Gobierno Nacional en 1999 suscribió ante la CIDH un acuerdo en el que se comprometió a diseñar, financiar y poner en funcionamiento un programa integral de salud para los yanomamis.
cional, es decir, lo que representa a la naturaleza y al ser humano. “Somos iguales ante el mundo y ante los ojos de Dios” reiteró el Diputado Virgilio Ferrer Todos somos iguales “La conciencia criolla prevalece, ellos no son indios, son ciudadanos al igual que todos. Ya basta de la mentalidad de discriminar a la sociedad indígena, todos somos ciudadanos y ellos gozan de los mismos derechos en el país”. Son las palabras del historiador y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Herman Carrera Damas. De igual forma indicó su rechazo a la visión indigenista, y dijo no estar de acuerdo con que segreguen a los indios para significar a los ciudadanos de origen aborigen, los wayuu son una sociedad a igual que todas. “Para muchas personas es indignante ver a hombres, mujeres y niños en las calles, pidiendo en los semáforos, sin trabajo, sabiendo que tienen derecho a tener oportunidades de estudiar, y trabajar para salir adelante”, reiteró Carrera. Por otra parte el historiador y docente de la (UCV) manifestó “yo creo en la igualdad, no en una segregación disfrazada de filantropía”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Un colector dañado generó graves consecuencias
Imau soluciona problema ambiental en “Canchancha” tras bote de aguas Equipo de Inf. General El Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) comenzó a retirar cientos de kilos de desechos sólidos del sector “Canchancha”, en los límites con el sector 18 de la urbanización “San Jacinto”, jurisdicción de la parroquia Juana de Ávila tras los daños sufridos por la subestación de bombeo de Hidrolago, que obstaculizó la recolección rutinaria de basura en este rincón de la capital zuliana. A juicio del presidente de esta paramunicipal, Germán Barreno, en los trabajos de eliminación de desperdicios del sector “Canchancha, se utilizan unidades retroexcavadoras” y camiones de volteo. Personal adscrito al Imau labora en estas faenas. “Se incumplió con la frecuencia de recolección de desechos sólidos en esta zona, por la inundación de aguas servidas. Este hecho impidió que el Imau recogiera la ba-
Camiones retroexcavadores están recogiendo la basura en el sector “Canchancha” tras bote de aguas por un colector dañado.
sura en el tiempo previsto, lo que llevó a los vecinos a solicitar el retiro de los desperdicios del lugar”, indicó. Barreno resaltó que de inmediato se trasladó un grupo de trabajadores del Imau hasta el lugar, para buscar darle solución a la situación. La Municipalidad adelanta el Plan Maestro de Recolección de Basura en las 18 parroquias de la urbe zuliana. Brigadistas ambientales Con el objetivo de hacer el ambiente de trabajo más seguro, la Alcaldía de Maracai-
bo inició la capacitación de más de 80 funcionarios municipales para atender el área de emergencia, quienes se encargarán manejar al personal de la Corporación ante cualquier situación de desastre. Según teniente coronel Helim Pirela, Director de Protección Civil Municipal y Administración de Desastre, la conformación de estas “Brigadas de Emergencia” dan cumplimiento a la Ley Orgánica de Condición y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), promulgada por el Gobierno nacional.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
En 2013 el Ministerio de Energía y Petróleo anunciará la activación de las estaciones de servicio
Regresaron las colas para instalar el chip de gasolina HENDER SEGOVIA
Los zulianos afirmaron que están colocando el chip a sus vehículos porque es obligatorio. En 2013 podría comenzar la venta de gasolina a través del Plan de Automatización. (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
E
Víctor Villegas “Vine a colocar el chip, porque es una obligación para poder comprar gasolina en las estaciones de servicio, y antes que el gobierno anuncie cuando va a empezar eso, decidí colocárselo a mi vehículo, porque después las colas van a ser peores”. Fidel Valdéz “Es obligatorio colocar el chip para poder surtir de combustible el vehículo. Aunque uno no quiera, tiene que hacerlo, porque el año que viene van a empezar a vender gasolina por ese método y uno no puede quedarse sin poder surtir de gasolina el carro”.
Vanessa Vera Gutiérrez
l día de ayer en el “Cuartel Libertador” uno de los cuatro puntos que existen en la ciudad para la colocación del chip de gasolina, había gran afluencia de zulianos esperando su turno para la colocación de la etiqueta para el Plan de Automatización de Combustibles, que adelanta el gobierno nacional a través del Ministerio de Energía y Petróleo. “Yo vine a colocar el chip porque como hay plazo hasta enero para instalarle eso a los vehículos, hay que hacerlo ahorita, porque después a última hora es peor”, expresó Luis Soto, mientras esperaba en la cola. Danilo Chávez aseguró que asistió la mañana de ayer porque falta poco para enero. “Hay que instalar el chip, porque el Presidente volvió a ganar
TESTIMONIOS
En el punto de instalación del chip de gasolina, ubicado en el “Cuartel Libertador”, el día de ayer había cola de vehículos en la espera para la colocación de la etiqueta del Plan de Automatización de Combustible.
las elecciones, y ya en enero van a empezar a vender la gasolina con eso, ya no hay de otra”, dijo Chávez. Como se recordará, la instalación del chip comenzó en Maracaibo el 16 de marzo a través del Ministerio de Energía y Petróleo, los del transporte público fueron los primeros invitados para la colocación de la etiqueta y acataron el llamado parcialmente. El 23 de junio fueron activadas en Maracaibo cuatro estaciones de servicio para vender exclusivamente con el chip. La semana siguiente, activaron tres más para
un total de siete, con menos de 20 mil autos censados. El 25 de junio, el punto de instalación Cuartel Libertador, se abarrotó de conductores buscando la etiqueta. En la semana del 2 de julio comenzó una campaña de rechazo a la medida. Diferentes sectores de la sociedad se pronunciaron. La molestia colectiva preocupó a las autoridades del Ministerio. El 10 de julio, visitaron Maracaibo y el 17, Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela, Pdvsa, dejó sin efecto la automatización de las siete estaciones de servicio, eliminó la presión para instalar el
Piden un diálogo “sincero” con las autoridades universitarias
chip y trasladó al 2013 la activación de las nuevas estaciones de servicio. El 18 de julio, las primeras cuatro estaciones fueron desautomatizadas y el 20 de julio las tres restantes. A partir de ese momento, pocos zulianos asistían a la colocación del chip, aunque continuó su instalación en “El Cuartel Libertador”, “La Barraca”, la “Base Aérea “Rafael Urdaneta” y el muelle “Ana María Campos”, pero no fue sino hasta el día de ayer cuando empezó la asistencia de la comunidad zuliana nuevamente para la colocación del chip.
María Jiménez “No lo había instalado porque faltaba mucho para que vendieran gasolina con eso, pero hay que colocarlo porque el gobierno nacional dispuso que para comprar gasolina uno tiene que hacerlo con esa etiqueta que le colocan a los carros en los puntos de instalación”.
HENDER SEGOVIA
Juramentaron a las autoridades del Sindicato de Obreros de LUZ Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
La mañana de ayer en el auditorio “Doctor Jesús María Ludovic” de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, LUZ, la Comisión Electoral del Sindicato de Obreros de LUZ juramentó a la nueva junta directiva del gremio por el período 2012 – 2015. Luís Álvarez, presidente de la Comisión Electoral de Soluz aseguró que el día de ayer estaban proclamando a los dirigentes del sindicato para que empiecen sus funciones al frente del gremio.
“La Comisión Electoral de Soluz efectúo la juramentación de la nueva Junta Directiva, que fuimos electos el día 25 de septiembre. Luego de esto, comenzamos de manera formal nuestras funciones como nueva organización sindical”, aseguró Alex Ángulo, secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia. Ángulo aseguró que desde el día de las elecciones comenzaron sus funciones frente a la organización gremial, y buscan que la máxima casa de estudios de la región zuliana sea la más beneficiada con su trabajo, durante los próximos
tres años que dura el mandato de la Junta Directiva electa. “Nuestro llamado es al diálogo, pero le exigimos a las autoridades universitarias que sea un diálogo sincero, que nos sentemos en una mesa de discusión con transparencia, sino podemos realizar una actividad que seamos sinceros y que nosotros como junta directiva lo podamos evaluar y llevarlo al seno de los trabajadores, pero que no nos enteremos por otra vía que han sido desviados nuestros recursos para otras situaciones que no están autorizadas por los gremios”, explicó Ángulo.
Luís Álvarez, presidente de la Comisión Electoral de Soluz juramento a Alex Ángulo como secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Decenas de familias trancaron ayer las calles del sector desde la 6:30 de la mañana.
Hartos de la contaminación protestaron vecinos de “San Jacinto” FOTOS: JORGE CASTRO
Exigieron la presencia del presidente de Hidrolago, pues el problema tiene más de un año. Reclamaron la recolección de basura. Amenazan con cerrar la avenida “Fuerzas Armadas” hasta recibir respuesta. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
A
lo largo de seis cuadras las aguas residuales cubren el pavimento en la urbanización “San Jacinto” y parte del sector “Canchancha”. La pudrición y los malos olores se desprenden desde el sector 16 que se unen a los desechos acumulados en el sector 18, generando un gran foco de contaminación para las cientos de familias que allí residen, casualmente cerca de la estación de Hidrolago de San Jacinto. Cansados del desbordamiento de las cloacas los habitantes de estas comunidades de la parroquia Juana de Ávila, desde tempranas horas efectuaron una protesta, cerrando la calle 8 con avenida 6. “Tenemos 15 días otra vez inundados de aguas negras, le estamos haciendo un llamado urgente y tajante al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, tenemos más de 250 familias afectadas por el brote que viene desde una tanquilla en el sector 16, hay muchos niños enfermándose, ya estamos cansados de esto”, indicó Héctor Aponte, representante de la comunidad. Sin embargo recordaron que el colapso de las tuberías data de más de un año, “aquí Hidrolago sólo pone pañitos de agua tibia, traen el vaccum destapan pero eso no dura mucho. El problema es que las tuberías deben ser reemplazadas pero ellos alegan que no
CENTRAL ÚNICA
Suspenden paro de transporte para la próxima semana María Antonieta Cayama.- El paro de transporte que efectuarían ayer varias rutas que convergen en el centro de la ciudad finalmente fue suspendido. El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, informó que el próximo martes llevarán a cabo una reunión para definir las nuevas acciones, no obstante aclaró que la paralización para exigir el despeje de carretilleros en la avenida “Libertador”, sigue en pie. “Acordamos suspender la protesta por ahora, para no entorpecer las actividades políticas y de inscripción de candidatos a la Gobernación de todos los sectores, porque esto no tiene ningún motivo político o partidista, sino gremial”, expresó. Alián aclaró que la manifestación fue acordada con los presidentes de las rutas “Belloso”, “Veritas”, “18 de octubre”, “Haticos”, “Sabaneta”, “Los Robles” y “Sabaneta”, y no con los sindicatos, por lo que exhortó al presidente de la Liga de la Confraternidad a no desestimar la actividad de sus compañeros. “Si él no quiere apoyarnos está bien, pero nosotros estamos luchando por algo que nos beneficia a todos”, sentenció.
ALCALDÍA DE MARACAIBO
“Pdvsa es responsable por la falta de gas” Carlos Rojas, como todos los habitantes del sector 18 de “San Jacinto”, se queja por tener que atravesar los desechos fecales.
tienen recursos para eso y le lanzan la pelota a la Alcaldía y la Gobernación, mientras nosotros seguimos afectados”, sentenció Ulises Alarcón, otro de los manifestantes. Los vecinos perjudicados dijeron que si no reciben pronto una ayuda inmediata por parte de la hidrológica estatal, intensificarán las protestas y bloquearán el tráfico la próxima semana en la avenida “Fuerzas Armadas”, hasta lograr ser atendidos. “Esta contaminación es grave, el mal olor es insoportable, nadie puede tener calidad de vida de esta manera, vamos a cerrar la avenida y sino nos escuchan
Los residentes tienen que ingeniárselas para sacar las aguas podridas que llegan hasta el interior de sus hogares.
iremos hasta Hidrolago para llevarle varios baldes de estas aguas podridas a Freddy Rodríguez”. Asimismo los manifestantes reclamaron a la Alcaldía marabina y al Imau que desde hace unas cuatro semanas el camión de aseo urbano no ejecuta la recolección de desechos, agravando la insalubridad en el sector. “Hacemos un llamado a la alcaldesa, las aguas moscas más la basura nos están generando enfermedades, queremos una solución ya” exclamó Alba Valbuena, moradora del lugar.
El vecino Ulises Alarcón mostró la gran contaminación por la acumulación de basura que se une con las aguas negras.
CLAMORES Yosmary Rodríguez “Aquí llegan los ingenieros y dicen que si van a arreglar pero a los pocos días vuelven a colapsar las tuberías, el presidente de Hidrolago debe responder. Para colmo ahora el Imau también se olvidó de San Jacinto”. Jhonny Molero “Queremos saber a dónde van a parar los presupuestos de Hidrolago, nunca tienen dinero para sustituir los drenajes, ya estamos cansados de que se tiren la pelota unos a los otros y nosotros seguimos sumidos en esta pudrición”.
Redacción/Info. General.- La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, responsabilizó a Pdvsa por las deficiencias en el servicio de gas doméstico que se presentan desde hace dos meses, producto de trabajos de mantenimiento realizados por la petrolera, en el gasoducto Colombo – Venezolano, que ha afectado a más del 60% del municipio. “La merma de presión en los hogares marabinos del servicio se debe a la baja presiones de gas enviada por Pdvsa a la ciudad. Nuestras 27 estaciones de distribución se encuentran 100% operativas. La municipalidad sólo se encarga de la instalación y mantenimiento de redes y no de la presión asignada”, informó. Durante el inicio de los trabajos de refacción del Conjunto Residencial Las Pirámides, parroquia Cristo de Aranza, la regente instó a las autoridades de la estatal a darle la cara a los marabinos. Por su parte Reyes Ríos, el presidente de Sagás, informó que Maracaibo necesita entre 50 y 60 libras de presión por estación para surtir a cerca de tres millones de usuarios. “Para prestar un servicio eficiente necesitamos que la estatal envíe mil 380 libras para ser repartidas en las 23 estaciones de distribución y sólo nos llega el 40 por ciento de esta cifra. Nuestro déficit es del 60 por ciento”.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Opinión
“El amor a la Libertad me ha forzado a seguir un oficio contrario a todos mis sentimientos”. Simón Bolívar
opinion@versionfinal.com.ve
Hay razones para seguir luchando w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
E
s normal que la tristeza acompañe a millones de venezolanos que votamos convencidos que a partir del 8 de octubre, el cambio y el futuro tocarían las puertas de nuestros hogares. No es fácil asimilar la derrota, pero en el juego democrático unos ganan y otros pierden. Esa es la realidad por duro que suene. Lo más importante es levantarnos con fuerza y continuar la lucha, para que más temprano que tarde vivamos en el país lleno de progreso y de oportunidades para todos, incluyendo a los compatriotas que el domingo votaron por el presidente Chávez. A pesar que los resultados no favorecieron a Henrique Capriles, existen razones para mantener la esperanza y el optimismo, ingredientes fundamentales que nos exige la Venezuela grande que queremos heredarle a nuestros hijos. En primer lugar, a diferencia de las proyecciones de las encuestadoras que daban ganador a Chávez, la ventaja obtenida estuvo en el orden del 10%, muy distante de la brecha de 20% o 30% pronosticada por esas empresas. La votación de Chávez pasó en seis años de 63% a 55% (8% menos), mientras que la unidad democrática pasó de 37% a 45%, es decir, incrementó la votación en 8%, traducido en 6.500.000 venezolanos que respaldamos la opción de Capriles. Ese crecimiento electoral debe llamarnos a la reflexión; Chávez ganó la elección pero perdió su propuesta del socialismo del siglo XXI. Por otra parte, ciertamente Chávez ganó en el Zulia, tal
Wendy Rincón Valles
como ocurrió en el referéndum revocatorio del 2004 y la elección presidencial del 2006, triunfos que no impidieron que la oposición ganara la gobernación del Estado en manos de Manuel Rosales (2004) y, posteriormente, con Pablo Pérez (2008).
“Lo más importante es levantarnos con fuerza y continuar la lucha, para que más temprano que tarde vivamos en el país lleno de progreso y de oportunidades para todos”. Pero además, a pesar que Chávez ganó en la casi totalidad de los estados, no es menos cierto que la votación a favor de la unidad democrática en Lara, Monagas, Mérida, Anzoátegui, Bolívar, Táchira, Barinas, creció significativamente. Si la oposición preserva su capital más preciado, como es la unidad y la confianza del 45% de los venezolanos, es factible mantener las actuales gobernaciones y ganar otras el próximo 16 de diciembre. Otro aspecto a considerar es que a pesar del ventajismo y de los extraordinarios recursos que utilizó el gobierno durante la campaña, la emoción y la esperanza que generó Capriles logró en poco más de cuatro meses la confianza de 6.500.000 de compatriotas; Chávez a lo largo de 14 años sumó 8.000.000
de votos. Estas cifras, aunque resulten insuficientes para sanar la tristeza, están allí y nos hablan de una realidad diferente a la catástrofe que algunos nos quieren pintar en estos momentos. Otro alegato más, por vez primera en la etapa Chávez, los venezolanos votamos por algo, no votamos en contra de alguien. Ello significa que quedó sembrado en el alma del pueblo venezolano un liderazgo nuevo que nos convoca al trabajo por la patria, orientado por la unidad más allá de las fronteras electorales y por la posibilidad cierta que el futuro está más cerca. No es momento para lamentaciones; la Venezuela del progreso nos exige confianza, firmeza y valentía para derrotar las dificultades del presente y preservar, en los comicios regionales del 16-D, los espacios que hemos conquistado a fuerza de trabajo y dedicación. El Zulia espera que sus hijos la sigan defendiendo de quienes que han hecho del centralismo, el oportunismo y la traición su modelo para hacer política, convirtiéndose en dirigentes sumisos que les importa más adular a su Comandante que defender con gallardía los supremos intereses del Zulia. Los zulianos queremos seguir siendo un pueblo solidario, con inclusión social y con oportunidades para todos, esa aspiración mayoritaria la representa Pablo Pérez; por eso, la lucha se inicia hoy mismo para profundizar con amor el orgullo de ser zulianos. Profesor Titular de LUZ
Ganó Chávez, se creció Capriles
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán
VLADIMIR VILLEGAS
silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
S
e ha producido un resultado electoral contundente, y Hugo Chávez ha sido reelegido por un período de seis años más. Esa es la voluntad de la mayoría, y por lo tanto se respeta, pero, más allá de esa regla esencial de la democracia, queda por delante el balance, aún en medio de la euforia de la victoria que invade al PSUV y sus aliados, y de la sombra de la derrota que arropa hoy a la oposición pese al extraordinario esfuerzo de Henrique Capriles Radonski, quien le puso toda su mente y todo su corazón a la tarea de llevar su mensaje por todo el país. Estas líneas las escribo apenas escuchando el discurso del Presidente desde el llamado Balcón del Pueblo, y por eso tal vez no contendrán todos los elementos fundamentales para comprender lo que pasó en las urnas electorales. Pero adelanto algunos puntos que tal vez sirvan para acercarnos a lo que pasó, pasa y está por pasar. En primer lugar, Chávez obtuvo un triunfo que en teoría le permite seguir adelante con su proyecto político, y con una eventual radicalización del proceso, pese al riesgo que significa no contar para ello con el visto bueno de más de 6 millones de ciudadanos, quienes no se sienten identificados con su manera de gobernar y salieron a votar por Henrique Capriles con el deseo inmenso de ponerle fin al apartheid político, a la confrontación eterna, a la tentativa de hegemonizar todos los espacios de la vida nacional. Chávez es hoy la voz de la mayoría relativa del
país, porque si sumamos la cantidad de ciudadanos que votaron por Capriles y ese 20% de abstención, amén de los sufragios por las opciones minoritarias, encontraremos que la sociedad aún tiene serias resistencias a entrar por el aro de la revolución. El Presidente logró el objetivo de preservar el poder, pero los números le indican que seguimos en medio de un país dividido, polarizado y lejos de marchar por la senda de un proyecto común. ¿Se quedará en promesas electorales y en frases del momento de la victoria su
“Con la derrota sufrida, a la oposición no se le acaba el mundo, aunque parezca que se le pone pequeño”. Anuncio de llamar al diálogo y de tender la mano a quienes no lo acompañan? De eso depende, en nuestro criterio, lo que puede pasar en Venezuela. Imposible dejar fuera del análisis la conexión que existe entre Chávez y densos sectores populares del país que se sienten representados por su discurso, por su gestión, con todo y los errores y deficiencias que la caracterizan. Esa conexión no puede seguir siendo menospreciada por los sectores opositores. Así lo entendió Henrique Capriles y por eso su propuesta electoral apuntaba a mejorar sustancialmente el planteamiento social de Chávez, y a establecer con el pueblo
chavista una comunicación deslastrada de prejuicios, odios, prepotencia o descalificación. Pero con todo y lo que pudo avanzar Capriles, Chávez está ahí y no va a ser fácil desplazarlo. Es una realidad y la oposición tiene que terminar de asumirla si quiere ser una opción de poder. Con la derrota sufrida, a la oposición no se le acaba el mundo, aunque parezca que se le pone pequeño. Creció electoralmente. Pasó la barrera de los 6 millones de votos. Se consolidó como una alternativa realmente democrática. Sabe competir, sabe hacer una excelente campaña electoral, sabe jugar democráticamente y sabe perder. Sale de esta contienda con un liderazgo claro. Henrique Capriles es hoy el líder que no terminaba de aparecer en la oposición. De los 2 millones de venezolanos que lo acompañaron en las primarias pasó a conquistar el apoyo de más de 6 millones. En tan solo 6 meses. A lo mejor luce como una lectura simplista, pero mentira, no es. El Capriles de hoy está a años luz del Capriles de febrero. En su discurso, en su conocimiento del país, en su acción política. Tiene futuro, y está en sus manos saber administrarlo. Y en cuanto a la oposición, le espera el reto de mantener la unidad, de evitar la dispersión y la desmoralización luego de esta derrota. Bien lejos con el radicalismo y con la tentación divisionista, si no quiere convertirse en polvo cósmico. Periodista
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 SOCIALES VERSIÓN FINAL 11
Unos 200 empresarios y relacionados compartieron una grata velada en el Hotel InterContinmental de Maracaibo. En la conferencia hablaron de planes futuros. El compromiso por brindar un servicio óptimo se rubricó en el encuentro.
El Bloque Zuliano de Seguros en ameno brindis
Dos décadas de excelencia JORGE CASTRO
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
U
na cena conferencia en el Hotel InterContinental de Maracaibo sirvió de ameno marco para la celebración de los 20 años del Bloque Zuliano de Seguros. Importantes personalidades del sector se dieron cita para escuchar el recuento de las dos décadas de la institución, así como para conocer los pasos a seguir en los tiempos venideros. Miguel Reyes, Presidente de la Cámara Venezolana de Aseguradores, fue el conferencista de la velada. Sus palabras concitaron la atención de los presentes que al final le tributaron sonoros aplausos. Empresas de seguros, reaseguros, intermediarios, auxiliares de seguros y proveedores de bienes y servicios brindaron por los éxitos futuros. Coincidieron en la necesidad de asumir el reto de llevar adelante acciones gremiales por parte del Bloque Zuliano de Seguros, con el fin de fortalecer la imagen de la valiosa gestión empresarial de cada una de las aseguradoras que hacen vida en el occidente del país y de esta manera, generar nuevas oportunidades de negocios. Antes del encuentro del InterContinental se venía cumpliendo con otros actos alusivos a la agenda aniversario. Hubo una caminata denominada “Por un Paso Seguro”, dirigida a todos los miembros del sector y sus familiares, quienes además de compartir una sana recreación, disfrutaron al final del recorrido de jornadas sociales, cedulación, carta médica y Rif, prevención de hipertensión y obesidad, así como bailoterapias. Luego se efectuó la Expoferia de Seguros 2012, donde empresas de seguros, intermediarios y proveedores encontraron el escenario ideal para promover sus servicios. Miguel Reyes, en su disertación, se mostró complacido con la calidad de los promotores zulianos, de cuya perseverancia dependen para seguir escribiendo páginas brillantes.
Ernesto Pineda, presidente de Seguros Catatumbo, Franklin Gutiérrez, presidente del Bloque Zuliano de Seguros, Iván Martínez, director de Seguros Catatumbo y Rubén Camacaro, director de R Seguros.
Eroilda Atencio y Cinthia Bocaranda, parte del equipo de emprendedores aseguradores.
Francisco Castro, Franklin Navarro, Pascual Raspa y Francisco Ramírez miembros del gremio asegurador del Zulia.
Miguel Reyes, presidente de la Cámara Venezolana de Aseguradores de Venezuela, Alesia Rodríguez y Omar Guevara se vieron gustosos en el encuentro.
Francisco Martínez, Sulay Cordero, Jorge Irragorrí y Agustín González Nage compartieron la velada.
Marcos Albarrán, Aura Sulbarán, Jennifer Sánchez y Alfredo Urdaneta de la empresa Gestión Técnica.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
ESTUDIO
El trabajo científico será publicado en la revista Journal of Experimental Social Psychology
Mejoran fármacos para prevenir el Alzheimer
Videojuegos violentos para niños crean adultos agresivos
Roche y Eli Elly dirigen el ensayo clínico.
Redacción/ Salud Fármacos experimentales para el Alzheimer de Roche y Eli Elly fueron seleccionados para un ensayo clínico de alto perfil destinado a evaluar si es posible evitar que la enfermedad neurodegenerativa se desarrolle en pacientes de riesgo. Estudios farmacológicos en la ultima década intentaron sin éxito detener la progresión del Alzheimer entre pacientes que ya presentaban demencia. Investigadores esperan que un avance en la detención de los síntomas en pacientes con alta predisposición a desarrollar la enfermedad pueda revelar formas de evitarla. Se cree que hasta 5 millones de personas en EE.UU. y 36 millones en todo el mundo padecen de Alzheimer. Los medicamentos para el estudio son el gantenerumab de Roche Holding AG y el solanezumab de Eli Lilly & Co. También está bajo consideración un segundo medicamento experimental de Lilly que sería un inhibidor de betasecretasa, diseñado para reducir las proteínas beta amiloides producidas por el cuerpo y ralentizar la acumulación de plaquetas tóxicas en el cerebro vinculadas al Alzheimer.
La investigación estudia de forma experimental las consecuencias a largo plazo. Los usuarios tienden a ser más iracundos y hostiles. Los efectos conductuales son acumulativos y relativamente duraderos.
Una investigación francesa señala que los videojuegos hacen agresivo al usuario y los efectos en el comportamiento aumentan con el tiempo.
Equipo de Salud
U
n estudio realizado por investigadores de la Universidad de Grenoble, en Francia, arrojó que los videojuegos hacen agresivo al usuario y los efectos en el comportamiento aumentan con el tiempo. Esta investigación a diferencia de las vinculadas al mismo fenómeno, es la primera que estudia de forma experimental los efectos a largo plazo de los videojuegos violentos, apuntó Laura Bègue, profesora de la Universidad Pierre Mendès-France de Grenoble. La investigadora comentó que los estudios predecesores han demostrado que los videojuegos violentos causan el aumento inmediato y de corta duración de la agresividad, pero no que está conducta pueda ser duradera.
Para llevar acabo el estudio, cada día durante tres jornadas, 70 estudiantes de ambos sexos jugaron 10 minutos videojuegos violentos y pacíficos. Posteriormente, con el motivo de medir la violencia de su actitud, se les pedía leer una historia, la cual los ponía en situaciones hipotéticas de conflicto, por ejemplo, un accidente de tráfico, en donde tenían que comentar como actuarían ellos y las personas implicadas. En donde se notó que los estudiantes que utilizaron videojuegos violentos manifestaban que los eventos tendrían un comportamien-
to hostil y agresivo, a diferencia de los que se recrearon con juegos no bélicos. Asimismo, en la siguiente etapa, pedían a los participantes del estudio competir con otro candidato, al que podían castigar infligiéndole un impacto sonoro, el resultado fue que aquellos que habían estado utilizando juegos de video violentos, mostraron menos clemencia e infligieron más daño a sus adversarios. En ambos casos, se midieron las tendencias de comportamiento desde el primer día del estudio hasta el último, donde los datos arrojaron que día a día se acen-
tuaban estas tendencias de agresividad en los video-jugadores de géneros violentos y pasividad en los que se recreaban con videojuegos no bélicos. Efectos conductuales que mostraron ser acumulativos y relativamente duraderos. De esta manera, el estudio, efectuado en colaboración con las Universidades de Hohenheim (Alemania) y del Estado de Ohio (Estados Unidos), será publicado en el próximo número de la revista científica norteamericana Journal of Experimental Social Psychology.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El combinado vinotinto estará de descanso el día de hoy y jugará el próximo martes ante Ecuador
¡Cruzadas épicas! Colombia – Paraguay 3:30 pm
Ecuador – Chile 4:00 pm
Bolivia – Perú 3:30 pm
Argentina – Uruguay 7:00 pm
E
l premundial cobra vida hoy en la región suramericana donde las selecciones buscarán sumar de a tres para escalar peldaños que las acerquen a Brasil 2014. Los argentinos y colombianos parecieran tener partidos accesibles, mientras que ecuatorianos y chilenos se enfrentan en una batalla pareja.
- 16 -
L. Suárez R. Falcao
N. Valdéz
J. Vargas
M. Martins
A. Sánchez
F. Caicedo
L. Messi
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Eventos de calle desde las 9:00 de la mañana
Comunidades zulianas celebran con deporte Redacción/Deportes Con la entrega de material deportivo y la asignación de personal técnico el Instituto Regional de Deportes, IRDEZ, apoya hoy viernes 12 de octubre, a partir de las 9 de la mañana la celebración del Día de la Resistencia Indígena en los municipios zulianos. La actividad, organizada por el Departamento Deporte para Todos forma parte de la implantación de una política coherente y acertada de la Gobernación del Zulia, dirigida a fortalecer los vínculos del deporte con las comunidades. Apoyando la programación de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación del Zulia
liderada por Nicarelys Mappari habrá despliegue de torneos de futbol, kickingbol y voleibol en los municipios Guajira, Mara, Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, Miranda y Santa Rita. El resto de la programación contempla festivales deportivos en los sectores Sobre la Misma Tierra, Hato Escondido, José Félix Ramírez, Guaicaipuro y Paraíso de la parroquia Venancio Pulgar; sector La Revancha, en la parroquia Antonio Borjas Romero y en el barrio Brisas del Sur, de la parroquia Manuel Dagnino. Estos eventos forman parte de la gestión que adelanta la Gobernación del Zulia, a través del IRDEZ, para promover la práctica deportiva y la recreación.
Las comunidades tienen todo listo para festejar el día de la resistencia indígena.
El viceministro del deporte Alejandro Terán habló del Fondo Nacional
Prometen segunda fase del “Pachencho” para Febrero JORGE CASTRO
El estado Zulia recibirá unos 35 millones de bolívares para el Deporte. El grueso será para la refacción y mantenimiento. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
C
on la presencia de maquinaria y obreros, arrancó la segunda fase de las reparaciones del estadio de fútbol “Pachencho Romero” de Maracaibo, el cual recibirá una inyección de 24 millones 966 mil 607 bolívares con 67 céntimos, provenientes del Fondo Nacional para el Deporte. La información fue dada a conocer por el viceministro de Deportes, José Alejandro Terán, quien estuvo de visita en la ciudad con el ingeniero Daniel Mata, director nacional de instalaciones deportivas. Terán expresó: “La segunda fase comprende la construcción de 111 losas, la colocación de 140, acondicionamiento de los camerinos 1 y 4, reparación de los drenajes y pizarra electronica, pintura general, así como la construcción de un vivero, para el futuro mantenimiento del engramado”.
José Javier Hernández, José Alejandro Terán y Daniel Mata mostraron en gráficos la distribución de los recursos provenientes del Fondo Nacional para el Deporte.
De igual forma, el viceministro expresó que el “Luis Aparicio” recibirá la inyección de 10 millones 890 mil 28 bolívares, para un nuevo sistema de iluminación, el cual estará listo para el mes de diciembre, sin que afecte el desarrollo de la liga de venezolana de béisbol profesional. En total el Zulia recibirá unos 35 millones 893 mil 224 bolívares con 83 céntimos provenientes del Fondo Nacional para el Deporte, que solo recaudó cuatro meses del último año fiscal. Por su parte, el ingeniero Daniel Mata, manifestó que esta segunda etapa estará lista para el mes de
OTROS BENEFICIADOS Un total de 1 millón 900 mil bolívares serán repartidos a Instituciones deportivas y Liceos, Clubes de Abuelos, Clubes de Iniciación Deportiva, Colectivos de Actividad Física, Liga Polideportiva Comunal, así como para el Deporte de Calle.
febrero de 2013, y que esperarán por la próxima asignación del Fondo para comenzar la tercera etapa de refacción.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Extrabases
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
jugaba con el Cervecería Caracas y en el estadio del mismo nombre. Su hermano Domingo era el recoge bates del club…..EL tío de ambos, el ya citado Alejandro, no andaba con miramientos. Una semana más tarde, el 20 de enero, se fajó 17 innings con Roy Welmaker y al cabo Magallanes superó al Vargas, 3-2. ¿Cómo hacían los pitchers de entonces?. Es una buena pregunta. SON 66 años de pelota profesional profesional. Tenemos una liga que ha cambiado de nombre, pero siempre ha sostenido incuestionable calidad. Desde aquel 12 de enero de 1946 se tejen historias, hazañas, anécdotas, todo envuelto por una trayectoria rica en dividendos. El beisbol rentado está en la tercera edad con una madurez pletórica de hechos singulares. Decenas de figuras con alto relieve han matizado seis décadas y fracción de categoría estelarísima. Hablamos de una consolidación firme del pasatiempo nacional, el preferido de los venezolanos…..ESTA edición lleva el nombre de Luis Aparicio Ortega, de cuyo natalicio se cumplieron hace poco cien años. El padre de Luis Aparicio Montiel fue quien primero tomó m turno al bate t en aquella e tarde del ya t lejano año l 46. 4 También fue quien f despachó el e incogible que q comenzó a imprimir el libro de récords. Era ficha del Magallanes, elenco que se alzaría con el triunfo inaugural, 5-2, ante el Venezuela. Los turcos, “eléctricos “o navegantes, como entonces se les llamaba, tenían en sus filas a Chucho Ramos, el segundo grandeliga criollo, y al “Patón” Alejandro Carrasquel, acostumbrado a tirar los nueve innings, lo cual hizo sin mayores dificultades ante los patriotas.…..EN aquellos tiempos no tardaban mucho los partidos. Fíjense que éste de la apertura, el que abrió los derroteros para lo que hoy tenemos, se fue en apenas 1 hora y 40 minutos…..LA estrella naciente era Alfonso Carrasquel, quien tres años más tarde debutaría en las Mayores con Chicago. Le correspondió al “Chico” sonarle a Bill Jefferson (Venezuela) el primer tablazo de cuatro esquinas. El caraqueño de Sarría
DANIEL “Chino” Canónico fue campeón con el Vargas, Roy Welmaker obtuvo doce victorias como llanzador y Pablo García P ((Magallanes) tterminó con average de a .403. Así se .4 llevantaron llos pilotes de esta liga d hasta el 65 --que se llamó Central ha existía la Occidental --- y desde entonces LVBP…..¿CUÁNTAS figuras criollas e importadas habrán pasado por nuestros parques?. Sería divertido y sumamente prolongado intentar un recuento. Lo cierto es que nació una rivalidad inmortal entre Caracas y Magallanes y esas crecientes aficiones cubren todo el territorio nacional. Hoy en día no hay equipo pequeño, tenemos casi cien bigleaguers por año y cerca de 300 paisanos se han colocado alguna camiseta de la más alta investidura….CON sensatez es difícil señalar algún favorito claro, hay mucha paridad y abunda la calidad en cada una de las ocho divisas. Los tiempos han cambiado. Los factores económico y social --- la situación del país --- obligaron a modificar los sistemas en la contratación de foráneos. Los convenios con MLB estipulan restricciones incómodas, con la recalcitrante fatiga extrema. Ya casi no vienen los prospectos. Sin embargo, hace treinta años se hablaba de una cuota mínima de nativos por juego. Los de casa veían poca acción. Hoy existe una abundancia increíble de talento propio, los importados son relleno. Las organizaciones locales tienen nóminas sobre los 100 jugadores nacidos en el país y una liga de desarrollo. Hubo un momento en que se contaban por docenas las escuelas auspiciadas por organizaciones de Grandes Ligas. Ya ustedes saben que fue lo que las espantó. No obstante son centenares de jugadores venezolanos en ligas de todo el
planeta. La LVBP se fortalece cada vez más con un nivel AAA fuerte y un nivel de primera línea. Aquí se juega para ganar. La pasión crece con cada campaña, los parques se hacen pequeños y poco funcionales. Este deporte no tiene amigos en las altas esferas del gobierno, pero sobrevive por lo que significa para el ciudadano común en todos los estratos. CAMBIO genial. Cualquiera no se atreve a quitarle el bate en un noveno inning a Álex Rodríguez. Pero Joe Girardi lo hizo y el resultado fue dramáticamente superlativo antenoche frente a los Orioles. Raúl Ibáñez despachó jonrón para empatar en el noveno y otro tablazo similar para gganar en el duodécimo. d Rodríguez R yya es tan famoso por su m ssalario esttratosférico y una carrerra llena de así como por notables estadísticas, as el frío intenso que le pega en el otoño. Para no rebuscar mucho, en las dos últimas postemporadas, incluyendo esta, anda de 30-3 con trece ponchados. Suerte de Reggie Jackson al revés…..VIVAN las lesiones. Eso pueden decir los aficionados del Caracas. Resulta que Franklin Gutiérrez, Juan Carlos Gutiérrez, Héctor Rondón y Carlos Carrasco, entre otros, estarán disponibles porque vieron poca o ninguna acción en USA este año. Los melenudos anuncian también a Armando Galarraga y Bob Abreu…..HALLAZGO. Cardenales tendrá n ccomo nativo a un tirador de 25 años d nacido en n USA, pero U de madre ved nezolana. Lo n mejor para m el bando rojo es que el sserpentinero trae números elocuentes. Se llama Danny Pasquhar, es relevista y terminó en el Tacoma AAA con 16 episodios, nueve hits, una carrera (0.54) y 16 ponchados…..DOS managers venezolanos vuelven al ruedo con ánimos de sana revancha. Luis Dorante se viste de naranja en Maracaibo luego de no poder fructificar en anteriores intentos en diferentes equipos. El otro es Alfredo Pedrique, el de trayectoria más reluciente
porque incluso ha sido piloto en liga grande. Todo eso anticipa que viviremos una campaña intensamente disputada. ZULIA ha sido un equipo de buenos trueques, surgentes figuras propias y una aficción que ccrece con ccada torneo. En el n mercado resultarron exitossas, entre otras, las o adquisiciones de E Ernesto Mejía, d ii i d Freddy Gálvis y Álex Torres. En esos devenires el plantel ha tocado tierra firme en varias ocasiones aunque le falte de pronto --- como en el horrible round robin de la zafra pasada --- el aliento para cobrar completo…..SE ha hecho el cuadro rapaz de importantes valores monticulares, aunque por obra y gracia de la eficacia haya que sortear los escollos que imponen toda suerte de limitaciones desde el norte. La brújula ha apuntado exitosamente hacia un grupo de foráneos sin mayores compromisos que la necesidad de juntar algún dinero y asegurar su repetida en años sucesivos. Este puede ser el gran momento de jugadores como Henry Rodríguez y Ender Inciarte, para solo citar dos. Es descollante el material forjado en casa, unido a la experiencia de un grupo de serpentineros visitantes que ya saben cómo se digiere el sabor que hay en las tribunas marabinas, una de las más consecuentes y conocedoras del juego. Se nos antoja que este será un campeonato muy duro, cerrado, sin cuartel. Hay que afinar estrategias y, sobretodo, tener en la banca los hombres que suplan las deserciones inevitables e inesperadas….. LA fuerza de las Águilas debe estar en su pitcheo. Hay abundancia pero ello no va en desmedro de la calidad. Esos brazos jóvenes (Torres, Portillo, Boscán, Castillo, León, Meléndez, etc) han sido quienes condujeron el vuelo seguro hacia el aterrizaje en el round robin. De los refuerzos de posición hay que aguardar para el balance. Salvo Justin Henry, hay que tenerlos a prueba. El ir y venir de los importados en este circuito es tan frecuente como la salida del sol con cada amanecer. A disfrutar pues de estos tres meses de frescor, alegría y catarsis.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Duelo entre meridionales y australes echará chispas, mientras que por otro lado se reedita el clásico del Río de la Plata.
Las oncenas de Perú y Paraguay buscan salir del foso en el premundial
Enfrentamientos a muerte
ECUADOR - CHILE
ARGENTINA –URUGUAY
BOLIVIA - PERÚ
COLOMBIA –PARAGUAY
EFE- La selección de fútbol de Chile intentará romper hoy el invicto que ostenta Ecuador de local, para encaramarse nuevamente a puestos estelares, por la eliminatoria sudamericana a las 4:00 de la tarde hora venezolana, con transmisión de Directv Sports. Ecuador ganó los cuatro partidos que disputó en Quito en la actual eliminatoria, empató en la jornada pasada de visitante por 1-1 ante Uruguay, y perdió dos partidos de visitante; mientras Chile ganó dos de local, dos de visitante, perdió dos de visitante y en la reciente jornada cayó de local por 1-3 frente a Colombia. Además, en un amistoso en septiembre pasado en Estados Unidos, Ecuador goleó por 3-0 a Chile, por lo que existe un ambiente triunfalista de los aficionados ecuatorianos, a diferencia del cuerpo técnico y jugadores locales que han asegurado no estar confiados. El seleccionador de Ecuador, el colombiano Reinaldo Rueda, ha asegurado que “va a ser un partido ante un rival de mucha jerarquía, de respeto y de mucho prestigio, por lo que será importante saber manejar ese estado de ansiedad normal de todos los partidos”. Rueda insistió que “será un partido apretado” pero dijo que “tenemos una base táctica para aplicar. Manejaremos muchas variantes para atacar, el fútbol es un juego, la utilización de dinámica de lo impensado. En el fútbol se da todo”. Entretanto, el seleccionador chileno, el argentino Claudio Borghi aseveró que “nuestra última experiencia con Ecuador no fue agradable. Vamos a tratar de armar un equipo que nos permita ser ofensivos, pero también que tenga la posibilidad de aguantar todo el partido”.
AFP-La selección argentina, líder de las eliminatorias sudamericanas, buscará sumar otro triunfo que la acerque al Mundial de Brasil-2014 cuando reciba en Mendoza (oeste) a Uruguay, un rival siempre peligroso para el local, en la novena fecha del clasificatorio regional a las 7:00 de la noche hora venezolana, con transmisión de Directv Sports. Cumplidas ocho fechas, y con otra doble serie de partidos por delante, Argentina encabeza con 14 puntos la tabla, que da cuatro cupos directos al Mundial de Brasil-2014 y al quinto la posibilidad de una repesca contra un rival de Asia. Detrás de los albicelestes, y como muestra de una eliminatoria pareja y de pronóstico incierto, se ubican Colombia y Ecuador (13), mientras que Uruguay marcha cuarto, con 12 puntos, los mismos que Chile que está quinto por diferencia de goles (+4 contra -1), y por detrás están Venezuela (11), Perú (7), Bolivia y Paraguay (4). Para Argentina, la tarea será mantenerse en la cima, apoyada para ello en su póquer de ases, con Lionel Messi como estandarte en la ofensiva, más el apoyo de sus escuderos: Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. El entrenador celeste Oscar Tabárez consideró que “Argentina es, en este momento, el mejor equipo de las eliminatorias. Su entrenador ha logrado algo que no es fácil: estabilizar el plantel y tener un equipo titular que se sabe casi de memoria y con una manera de jugar que me parece que va a ser similar”. Aunque el ‘maestro’ Tabárez aún no confirmó la alineación, es casi un hecho que contará con los temibles delanteros Luis Suárez, Diego Forlán y Edinson Cavani.
AFP-Los seleccionados de fútbol de Bolivia y Perú chocan en La Paz en un partido crucial que definirá el rumbo de ambos en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Brasil-2014, donde por el momento están fuera de la zona de clasificación. El choque será a las 3:00 de la tarde hora venezolana, con transmisión de Directv Sports. El equipo local cumplía ayer una última práctica a puertas cerradas, mientras su rival peruano tenía previsto arribar a La Paz en horas de la tarde para efectuar un ensayo vespertino en el estadio Hernando Siles, sede del partido y ubicado a 3.600 metros de altitud. El DT uruguayo Sergio Markiarán integró un combinado peruano no convencional con jugadores de mejor rendimiento en la altura, quienes entrenaron sobre los 3.400 metros de altura del Cusco para atenuar el pánico escénico que supone jugar en la altitud de La Paz. Según dijo en Lima el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, el “trabajo realizado en Cusco ha sido espectacular (...) que ójala sirva para lograr ganar en La Paz”, un resultado que “nunca hemos conseguido hasta ahora”. El plantel albirrojo desembarcará en La Paz sin sus principales figuras, Paolo Guerrero (Corinthians, Brasil) y Jefferson Farfán (Schalke 04, Alemania), que practican en Lima con miras al partido frente a Paraguay en Asunción, el próximo martes por la décima fecha del clasificatorio regional. Aunque Azkargorta tiene el equipo definido, reivindicó ante la prensa su derecho de “decir la alineación en el momento que yo quiera”, pero es seguro que estará su hombre-gol Marcelo Martins Moreno.
AFP- Liderada por el ariete Radamel Falcao García, Colombia buscará el viernes un nuevo triunfo cuando reciba en la caribeña Barranquilla (norte) al colero Paraguay, que se juega la vida en el duelo que abre la novena fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial-2014, a las 3:30 de la tarde hora venezolana, con transmisión de Directv Sports. Los cafeteros, que van segundos en el clasificatorio regional con 13 puntos -uno menos que el líder Argentina-, recibirán en el estadio Metropolitano a la albirroja, última con 4 puntos y que llega con la necesidad de ganar para conservar alguna posibilidad de clasificar a su quinto Mundial consecutivo. La escuadra colombiana, que dirige el argentino José Pekerman, procurará continuar con su rendimiento al alza tras golear 4-0 a Uruguay en Barranquilla y vencer a domicilio 3-1 a Chile el mes pasado pasado por la 7ª y 8ª fechas del premundial. Colombia es consciente de que para conservar su privilegiada posición en el clasificatorio regional deberá ganar, debido a que descansará en la décima fecha, el próximo martes, y sus rivales directos como Ecuador (13 puntos), Uruguay (12), Chile (12) y Venezuela (11) podrían tomarle ventaja. Paraguay, que arribó en la noche del miércoles a territorio colombiano, ha insistido en que dejará la piel en la cancha en aras de un triunfo que le permita seguir con aspiraciones en estas eliminatorias. El timonel uruguayo Gerardo Pelusso, conocedor de las altas temperaturas de Barranquilla, entrenó en los últimos días a su escuadra en la ciudad de Ypané (27 km al sur de Asunción), que alcanza temperaturas de 35° centígrados. El choque será dirigido por el árbitro argentino Sergio Pezzotta.
ALINEACIÓN PROBABLE
ALINEACIÓN PROBABLE
ALINEACIÓN PROBABLE
ALINEACIÓN PROBABLE
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra, Michael Arroyo; Felipe Caicedo y Jaime Ayoví. Chile: Miguel Pinto; Marco González, Pablo Contreras, Osvaldo González; Mauricio Islas, Marcelo Díaz, Pablo Vidal, Jean Beausejour, Matías Fernández; Alexis Sánchez y Eduardo.
Argentina: S .Romero - Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo - Fernando Gago, Javier Mascherano y Ángel Di María - Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Uruguay: Fernando Muslera - Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres - Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Walter Gargano - Edinson Cavani, Diego Forlán y Luis Suárez.
Bolivia: H Suárez - Luis Méndez, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez - Christian Vargas, Walter Flores, Alejandro Chumacero, Jhasmany Campos, Rudy Cardozo Marcelo Martins Moreno y Juan Arce. Perú: José Carvallo - Joel Herrera, Santiago Acasiete, Christian Ramos, Rafael Farfán - Edwin Retamoso, Joel Sánchez, Christian Cueva, Paolo Hurtado Juan Carlos Mariño y Andy Pando.
Colombia: David Ospina - Camilo Zúñiga, Carlos Valdés, Mario Yepes, Pablo Armero - Edwin Valencia, Aldo Leao Ramírez, Macnelly Torres, James Rodríguez - Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao. Paraguay: Justo Villar - Iván Piris, Paulo Da Silva, Pedro Benítez, Miguel Samudio Fidencio Oviedo, Víctor Cáceres, Cristian Riveros, Marcelo Estigarribia - José Ariel Núñez y Nelson Haedo.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
César Farías ensaya un probable once que enfrentaría a Ecuador en Puerto La Cruz
URUGUAY
La selección nacional sigue concentrada en Maturín
AUF protesta a FIFA por Luis Suárez AFP
FVF
Los jugadores criollos Evelio Hernández, Salomón Rondón, Grenddy Perozo y Dani Hernández estuvieron activos en la jornada de prácticas de ayer. La selección descansa hoy en la novena fecha de las eliminatorias.
ELIMINATORIAS EUROPA
Redacción/Deportes
L
a selección nacional de fútbol de Venezuela realizó un entrenamiento matutino, como parte de su preparación de cara al encuentro trascendental del 16 de octubre en la ciudad de Puerto La Cruz contra el conjunto de Ecuador por las eliminatorias mundialistas. El grupo encabezado por el cuerpo técnico que dirige el entrenador César Farías se encuentran poniéndose a tono en la ciudad de Maturín, Monagas muy enfocado en lo que será un duelo de vital importancia en la lucha por un cupo para el Mundial de Brasil 2014. Los dirigidos por Farías tendrán fecha libre hoy que se disputa la última fecha de la primera vuelta de las eliminatorias, después de cumplir con la mitad del calendario. El combinado nacional cerró esta
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) anunció que le retira la confianza al vicepresidente de la FIFA, Jim Boyce, por sus afirmaciones “inadmisibles” sobre el delantero uruguayo Luis Suárez (Liverpool) al que el directivo llamó “tramposo”. Las expresiones de Boyce “refieren al jugador uruguayo Sr. Luis Suárez; calificando su conducta como un actuar ‘tramposo’, así como a que tal situación constituye un ‘cáncer’ para el fútbol”, señaló la AUF en una carta dirigida al presidente de la FIFA, Joseph Blatter. El documento añadió, que las expresiones son “inaceptables”.
España irá contra Bielorrusia En la gráfica Nicolás Fedor, Salomón Rondón, Grenndy Perozo, Josef Martínez y Gabriel Cichero entrenando.
AFP etapa con una victoria histórica 2-0 contra Paraguay en Asunción. En el entrenamiento Evelio Hernández, Salomón Rondón, Grenddy Perozo y Dani Hernández junto los incorporados como Pablo Camacho estuvieron concentrados en la sesión matutina. Once probable De acuerdo al esquema táctico implementado por el estratega cumanés en los entrenamientos, el once estaría integrado por Dani Hernández en la arquería y Alexander González (lateral derecho), Grenddy Perozo, Fernando Amorebieta (centrales), Roberto
Rosales (lateral izquierdo), podrían ser los defensores. Rosales, del Twente holandés, vuelve a jugar el carril izquierdo tal como lo hizo ante Paraguay en Asunción. Asimismo, Franklin Lucena y Evelio Hernández cubrirán la zona de recuperación; Edgar Pérez Greco y Juan Arango serán volantes creativos; Salomón Rondón y Josef Martínez sería la apuesta en la delantera. Los jugadores criollos Lucena y Amorebieta a la prensa nacional coincidieron en la importancia de sacar los tres puntos en casa. “Estamos conscientes que tene-
mos una responsabilidad enorme. Vamos comprometidos con todo el país, y con nosotros mismos, para lograr nuestro sueño de ir al Mundial”, subrayó Lucena, volante del Caracas. La vinotinto seguirá ejercitándose en el césped del estadio monaguense hasta el próximo domingo, día que se tiene estipulado que viajen a Puerto la Cruz, donde reconocerán el campo el día lunes. Hasta ahora, Venezuela acumula 11 puntos en el ciclo clasificatorio hacia la Copa del Mundo Brasil 2014, gracias a tres victorias (Argentina, Bolivia y Paraguay) y dos empates (Colombia y Uruguay).
España se enfrenta hoy a Bielorrusia en la tercera jornada de la fase de clasificación para el Mundial de Brasil-2014 con el aviso que supuso la victoria por la mínima ante Georgia en el primer partido y con la vista puesta en el siguiente choque ante Francia. Antes de enfrentarse a la otra gran favorita del grupo, Francia, en el “Vicente Calderón” el próximo 16 de octubre España, vigente campeona del Mundo y doble campeona de Europa, afronta una complicada visita a Bielorrusia.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
El conjunto dirigido por Bruce Bochy superó 6-4 a los Rojos de Cincinnati y se llevó la serie 3-2.
Los Gigantes ganaron tres juegos consecutivos para avanzar de ronda
San Francisco clasificó a la final AP
J.J Hardy los mantiene vivos Dobles de Manny Machado y J.J Hardy en la decimatercera entrada, le dieron la carrera de la victoria a los Orioles de Baltimore ante los Yanquis de Nueva York. Con el empate a la pizarra a uno por lado, las Oropéndolas volaron alto y forzaron el quinto juego de la serie que se realizará a partir de las 4:37 de la tarde de hoy. Hughes lanzó seis entradas y dos tercios para los Yanquis de Nueva York, donde permitió cuatro imparables, uno de ellos el jonrón solitario de McLouth en el quinto inning. Regaló tres boletos y ponchó a ocho contrarios. Por su parte, Saunders también estuvo soberbio al trabajar durante cinco entradas y dos tercios, donde aceptó tres imparables y una carrera que fue limpia. Otorgó cuatro boletos y ponchó a cinco.
AP
C
on Grand Slam del receptor Buster Posey, los Gigantes de San Francisco vencieron 6x4 a los Rojos de Cincinnati y avanzaron a la serie de campeonato de la Liga Nacional. Los Gigantes llegaron a Cincinnati debajo en la serie 0-2 y se convirtieron así en el primer equipo en remontar esa diferencia desde el 2003, cuando los Medias Rojas de Boston lo hicieron en la Liga Americana contra los Atléticos de Oakland. El bambinazo con las bases llenas de Posey en un quinto inning de seis anotaciones le aseguró el triunfo a los Gigantes, que ahora esperan por el ganador de la otra llave en la Nacional entre los campeones defensores Cardenales de St. Louis y los Nacionales de Washington, que favorece a los primeros 2-1. La victoria fue para el abridor de los Gigantes, Matt Cain (1-1), quien terminó su faena con cinco y dos tercios de entradas, en las que soportó tres carreras y seis hits con cinco ponches propindos. En tanto, el derrotado fue el también iniciador Mat Latos (0-1), que se mantuvo en el box solamente cuatro y un tercio con seis anotaciones y siete imparables permitidos, además de abanicar a cuatro. La fiesta del quinto inning la comenzó Crawford con un triple impulsor del venezolano Gregor Blanco. Acto seguido las bases se congestionaron con el pitcher Latos y los también llaneros Pablo Sandoval y Marco Scutaro para dejar la escena lista al bambinazo de oro de Pusey. Los Rojos respondieron con dos al final de ese capítulo por doblete del astro Brandon Phillips y agregaron otra en el sexto por vuelacerca solitario de Ryan Ludwick contra el abridor Cain, reseñó AFP.
Los Gigantes de San Francisco celebraron a los grande su clasificación a la final por la Liga Nacional.
GIGANTES 6 – ROJOS 4
Gigantes de San Francisco Bateadores A Pagan CF M Scutaro 2B P Sandoval 3B B Posey C H Pence RF B Belt 1B G Blanco LF B Crawford SS M Cain P X Nady LF Totales Lanzadores IP M Cain (G, 1-1) 5.2 G Kontos (H, 1) 0.1 J Affeldt (H, 1) 1.0 J López (H, 1) 0.1 S Casilla (H, 1) 0.1 S Romo (S, 1) 1.1 Totales 9.0 Rojos de Cincinnati Bateadores B Phillips 2B Z Cozart SS J Votto 1B R Ludwick LF J Bruce RF S Rolen 3B R Hanigan C D Stubbs CF c-T Frazier PH M Latos P a-C Heisey PH b-X Paul PH d-D Navarro PH Totales Lanzadores M Latos (P, 0-1) S LeCure S Marshall J Broxton A Chapman Totales
IP 4.1 0.2 2.0 1.0 1.0 9.0
H 6 0 2 0 2 2 12
AB R H RBI 5 1 0 1 4 1 1 0 4 1 2 0 4 1 1 4 4 0 2 0 4 0 0 0 4 1 1 0 4 1 2 1 3 0 0 0 1 0 0 0 37 6 9 6 R ER BB SO 3 3 2 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 4 4 3 7
H 7 0 0 1 1 9
AB R H RBI 5 0 2 2 4 1 1 0 4 0 2 0 5 1 2 2 4 0 1 0 5 0 2 0 3 1 0 0 3 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 38 4 12 4 R ER BB SO 6 5 1 4 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 1 7
Werth obligó el “bonito” Los Nacionales de Washington contrataron a Jayson Werth para que les mostrara cómo ganar. Su cuadrangular para terminar el partido. Werth abrió el cierre de la novena entrada al conectar la 13er lanzamiento de Lance Lynn hasta las gradas del jardín izquierdo para darle a los Nacionales una victoria por 2-1 sobre los campeones defensores, los Cardenales de San Luis y forzar un quinto partido en la serie divisional de la Liga Nacional. Mientras corría las bases, Werth levantaba el índice de la mano derecha señalando el número uno, al tiempo que festejaba la multitud de 44.392 personas que asistió al encuentro. La serie a cinco partidos terminará el viernes en Washington, y el ganador enfrentará a los Gigantes de San Francisco en la serie de campeonato de la Liga Nacional.
SAN LUIS 1 – NACIONALES 2 Cardenales de San Luis Bateadores J Jay CF C Beltrán RF M Holliday LF A Craig 1B Y Molina C D Freese 3B D Descalso 2B P Kozma SS K Lohse P a-M Carpenter PH Totales Lanzadores IP K Lohse 7.0 M Boggs 1.0 L Lynn (P, 1-1) 0.0 Totales 8.0 Nacionales de Washington Bateadores J Werth RF B Harper CF R Zimmerman 3B A LaRoche 1B M Morse LF I Desmond SS D Espinosa 2B K Suzuki C R Detwiler P a-S Lombardozzi PH b-C Tracy PH Totales Lanzadores IP R Detwiler 6.0 J Zimmermann 1.0 T Clippard 1.0 D Storen (G, 1-0) 1.0 Totales 9.0
BALTIMORE 2 – NUEVA YORK 1
H 2 0 1 3
AB R H RBI 4 0 0 0 3 0 0 1 4 0 0 0 3 0 2 0 4 0 0 0 3 0 1 0 4 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 29 1 3 1 R ER BB SO 1 1 1 5 0 0 1 1 1 1 0 0 2 2 2 6
H 3 0 0 0 3
AB R H RBI 4 1 1 1 3 0 0 0 3 0 1 0 2 1 1 1 3 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 26 2 3 2 R ER BB SO 1 0 3 2 0 0 0 3 0 0 1 3 0 0 1 2 1 0 5 10
Orioles de Baltimore Bateadores N McLouth LF J Hardy SS C Davis RF A Jones CF M Wieters C J Thome DH L Ford PR-DH M Reynolds 1B R Flaherty 2B R Andino 2B M Machado 3B Totales Lanzadores J Saunders T Hunter T Patton L Ayala B Matusz D O’Day P Strop (G, 1-0) J Johnson (S, 2) Totales
IP 5.2 0.2 0.1 0.1 0.1 2.2 2.0 1.0 13.0
Yanquis de Nueva York Bateadores D Jeter DH I Suzuki LF M Teixeira 1B R Cano 2B A Rodríguez 3B E Chávez PH N Swisher RF R Martin C C Granderson CF J Nix SS R Ibáñez PH E Núñez SS Totales Lanzadores IP P Hughes 6.2 B Logan 0.1 D Robertson 1.0 R Soriano 2.0 J Chamberlain 1.0 D Phelps (P 0-1) 1.1 C Rapada 0.1 D Lowe 0.1 Totales 13.0
H 3 0 1 2 0 0 1 0 7
AB R H RBI 5 1 2 1 6 0 2 1 6 0 0 0 6 0 0 0 4 0 1 0 4 0 1 0 1 0 0 0 5 0 0 0 4 0 1 0 1 0 0 0 4 1 1 0 46 2 8 2 R ER BB SO 1 1 4 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 1 1 1 5 11
H 4 0 0 1 1 2 0 0 8
AB R H RBI 6 1 2 0 5 0 1 0 3 0 1 0 6 0 0 1 4 0 1 0 1 0 0 0 5 0 0 0 4 0 0 0 5 0 0 0 3 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 44 1 7 1 R ER BB SO 1 1 3 8 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 12
AP
Los felinos se apoyaron en el brazo de su estelar lanzador, Justin Verlander
Tigres de Detroit avanzaron a la final de la Americana DETROIT 6 – OAKLAND 0 AP Los Tigres de Detroit clasificaron anoche a la serie final por la Liga Americana al derrotar 6x0 a los Atléticos de Oakland en el “O.co Coliseum” de Oakland, California. El miércoles habían perdido un juego que estaba prácticamente en el bolsillo pero su cerrador estelar dejó escapar la oportunidad al permitir tres carreras en la última entrada. Anoche, abrió el “as” de la rotación
Justin Verlander, quien había ganado el primer juego de esta serie. El derecho lanzó el juego completo, donde permitió cuatro imparables, regaló un boleto y ponchó a 11, para dejar su efectividad 0.56 en la postemporada 2012. Por Detroit, destacaron con el madero Austin Jackson quien ligó de 5-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El venezolano Omar Infante se fue de 3-2 con dos anotadas y un ponche. Cabrera se bateó 3-0 con un remolcada.
Tigres de Detroit Bateadores A Jackson CF Q Berry LF M Cabrera 3B P Fielder 1B D Young DH A Dirks LF J Peralta SS A Ávila C O Infante 2B Totales Lanzadores J Verlander (G 2-0) Totales
AB 5 3 4 5 4 4 4 4 3 36 IP 9.0 9.0
R 2 1 0 0 0 0 1 0 2 6
HRBI 2 2 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 2 0 9 5
H R ER BB SO 4 0 0 1 11 4 0 0 1 11
Atléticos de Oakland Bateadores C Crisp CF S Drew SS Y Cespedes LF S Smith DH J Reddick RF J Donaldson 3B B Moss 1B D Norris C J Gomes PH C Pennington 2B Totales Lanzadores J Parker (P 0-2) R Cook J Blevins E Scribner Totales
AB 4 4 4 4 3 3 2 2 1 3 30 IP 6.1 0.0 0.2 2.0 9.0
H 7 1 1 0 9
R 4 2 0 0 6
R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRBI 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 4 0
ER BB SO 4 1 6 2 1 0 0 0 0 0 0 3 6 2 9
Verlander implantó un récord en postemporada al ponchar a 22 hombres de Oakland.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Los jóvenes talentos del equipo naranja la vieron clarita anoche. Alex Torres y José Sánchez estuvieron inmensos en la lomita. Hoy repiten ante Tigres.
Los infielders del equipo zulianos sonaron jonrones en la paliza aguilucha
Galvis y Flores guiaron la victoria rapaz ZULIA 10 – ARAGUA 3
Águilas del Zulia Bateadores E. Inciarte, CF F. Galvis, SS J. Pirela, 2B E. Mejía, 1B J. Henry, RF J. Gattis, BD F. Pérez, LF J. Flores, 3B J. Apodaca, C Totales Lanzadores A. Torres J. Sánchez (G: 1-0) D. Mavarez A. Portillo M. Meléndez Totales
Gustavo Romero
L
as Águilas del Zulia comenzaron con buen pie la temporada del béisbol profesional venezolano, al ganarle como visitantes 10x3 a los Tigres de Aragua en el “José Pérez Colmenares” de Maracay. La novena rapaz se apoyó en una soberbia actuación de los lanzadores Alex Torres y José Sánchez, quienes lanzaron tres innings cada uno para limitar a los felinos a una sola carrera en seis entradas. Además, entre los dos poncharon a seis rivales de los ocho que la vieron pasar de los bengalíes. Con el madero, destacaron los jugadores de campo José Flores, quien ligó de 4-4 en una noche perfecta donde remolcó cuatro de las 10 carreras rapaces y pegó su primer jonrón en su trayectoria como pelotero profesional. Por su parte, Galvis superó su
José Flores ligó de 4-4 con cuatro impulsadas. Por su parte, Freddy Galvis bateó de 5-4 con jonrón y dos remolcadas.
récord de más hits conectados en un juego al batear de 5-4 con cuadrangular y dos impulsadas. Hoy los aguiluchos repiten contra los Tigres de Aragua a partir de las 7:30 de la noche. Momento emotivo Antes de comenzar el encuentro entre los felinos y rapaces, el equipo
local retiró el número “47”, que el año pertenecía al lanzador Rosman García quien falleció en un trágico accidente luego de un encuentro que se efectuó en Caracas. En el acto estaba toda la familia del ex jugador y fue su hijo quien se enfundó la camisa “47” de los Tigres de Aragua en nombre a su padre, junto al lanzador Víctor Moreno.
JUEGOS PARA HOY Bravos vs Tiburones 1:00 pm Estadio: “Universitario” Navegantes vs Cardenales 4:00 pm Estadio: “Antonio Herrera” Leones vs Caribes 6:00 pm Estadio: “Alfonso Carrasquel” Águilas vs Tigres 7:30 pm Estadio: “José Colmenares”
Tigres de Aragua Bateadores J. Pacheco, CF -J. Cortés, BE L. Maza, 3B T. Wrigth, LF E. Alfonzo, BD J. Martínez, 2B R. Castro, 1B -A. Núñez, BE A. Romero, RF G. Rodríguez, C -J. Torres J. García, SS -J. Sánchez BE Totales Lanzadores E. Yan (P: 0-1) C. Ciursina J. Guanchez F. Butto C. Hernández M. Martínez Totales
H 1 2 2 0 2 7
VB H C CI 5 0 0 0 5 4 2 2 5 1 1 0 5 1 0 1 3 1 1 1 4 1 3 1 5 2 1 1 4 4 2 4 3 1 0 0 39 15 10 10 C CL BB K 0 0 0 4 1 1 0 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 0 8
IL H 1.2 8 2.2 3 0.2 1 1.0 0 1.0 0 2.0 3 9.0 15
VB H C CI 3 1 0 1 1 0 0 0 3 0 0 0 2 1 1 0 4 2 1 0 4 0 0 1 2 0 0 0 2 1 0 1 4 2 1 0 3 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 33 7 3 3 C CL BB K 6 6 0 0 4 4 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 2 10 10 3 5
IL 3.0 3.0 1.0 1.0 1.0 9.0
PARA DESTACAR A partir del sábado 13 de octubre en las taquillas del estadio “Luis Aparicio”, se estarán vendiendo las entradas de Gradas y Laterales para el juego inaugural del próximo martes 16 de octubre.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
CHINA
En Miami continuaban buscando a una persona bajo los escombros
Premio Nobel de Literatura 2012 fue para el chino Mo Yan
Tres muertos al hundirse un estacionamiento
EFE El escritor chino Mo Yan, galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura 2012, recibió con modestia y sorpresa el galardón, asegurando que “ganar no representa nada”, mientras China celebra un reconocimiento que, a diferencia de otros anteriores, no enfrenta al régimen comunista con Estocolmo u Oslo. “Continuaré trabajando duro, gracias a todos”, señaló un elusivo Mo, que en las horas posteriores al anuncio del premio intentó aislarse de la prensa y los admiradores. Sobre la importancia del galardón para la literatura de su país, el escritor de 57 años aseguró que “China tiene muchos autores excelentes, cuyos destacados trabajos podrán también ser reconocidos en el mundo”. El escritor chino Mo Yan, flamante Premio Nobel de Literatura, tuvo una intensa relación con la cultura latinoamericana en 2011, cuando protagonizó en Pekín un divertido diálogo con Mario Vargas Llosa y asistió a la presentación de la primera traducción oficial al chino de “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez, por quien manifestó admiración. “Tras leer siete páginas de esa novela, en la que entré atraído por su primera frase, encontré inspiración para mi propia obra”, señaló Mo en mayo del pasado año, durante la presentación de la traducción del libro de García Márquez.
En la ciudad de Doral un garaje en construcción colapsó, quedando atrapados los trabajadores. Al menos nueve resultaron heridos. EFE
A
l menos tres personas murieron, nueve resultaron heridas y otra seguía atrapada al colapsar la noche del miércoles un estacionamiento en construcción en el campus del Miami Dade College, en la ciudad del Doral, en Florida (EE UU). El número de víctimas del hundimiento de un estacionamiento en construcción en Doral, ciudad cercana a Miami, se elevó de dos a tres ayer, mientras los equipos de rescate luchaban todavía por rescatar a una persona que estaba bajo los escombros. Aunque en un primer momento se dijo que la policía había extraído de los escombros el cadáver de una tercera víctima, luego la policía aclaró que esa persona fue rescatada ayer de madrugada con vida, pero murió después en el hospital al que fue trasladada. La policía identificó a las víctimas mortales como Carlos Hurtado de Mendoza, de 48 años, José Calderón, de 60, y Samuel Pérez,
Maracaibo, 12 de Octubre de 2012
Las imágenes aéreas transmitidas por las televisoras de Miami mostraron una masa de escombros de cemento y el momento cuando eran trasladados los trabajadores.
de 53, que trabajaban en la construcción del estacionamiento. Pérez es el fallecido de ayer en la madrugada en un hospital y hay confusión entre los portavoces policiales en torno a si es la misma persona a la que los equipos de rescate tuvieron que amputar las piernas para poder sacarle de los escombros. Algunos medios locales dicen que la persona amputada falleció en el hospital la pasada madrugada, lo que coincide con la información facilitada sobre Pérez. Las labores de rescate continuaban en el lugar debido a que todavía un trabajador estaba bajo toneladas de cemento, aunque eran escasas las probabilidades de que se encontrara con vida. “Las posibilidades de que esa
EL LUGAR DEL SUCESO El suceso se produjo el miércoles, cuando la estructura de una sección del garaje de cinco plantas de cemento en construcción en el campus universitario del Miami Dade College, en la ciudad del Doral, en Florida (EE UU), que permanece cerrado, se hundió de repente. En el momento del accidente sólo se encontraban en el lugar los trabajadores. persona se encuentre con vida son mínimas, debido a la cantidad de escombros” bajo los que está sepultado, señaló a EFE Griselle Marino, portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.
BRASIL
Juicio del siglo lleva 25 acusados como culpables EFE La corte suprema de Brasil realizó ayer otra audiencia del juicio sobre corruptelas denunciadas en 2005 y alcanzó mayoría para absolver del cargo de lavado de dinero a un exdiputado, a un antiguo funcionario y a una asesora parlamentaria. En esta nueva sesión del llamado “juicio del siglo” votaron siete de los diez magistrados y en forma unánime se pronunciaron por la inocencia del exdiputado del Partido de los Trabajadores (PT) Luis Carlos da Silva, conocido como “Profesor Luizinho”. También fueron exculpados por todos los jueces José Luis Alves, exfuncionario del Ministerio de Transporte, y Anita Leocadia, una antigua asesora del PT en la Cámara de Diputados. Por otra parte, los votos están divididos hasta ahora sobre el exministro de Transporte Anderson Adauto, absuelto ya del cargo de corrupción activa pero acusado también de lavado de dinero y considerado culpable por tres de los jueces que se pronunciaron ayer. En la misma situación quedaron los exdiputados del PT Paulo Rocha y Joao Magno, cuya suerte se definirá en la próxima audiencia, que se celebrará el lunes que viene. Según ha probado ya el Tribunal Supremo, esa red le permitió al PT financiar campañas en forma ilegal, incluida la del propio Lula. El proceso comenzó el 2 de agosto y, hasta ahora, 25 de los 37 acusados han sido declarados culpables por corrupción.
CONSTRUCCIONES Y SUMINISTROS GIANFRANCO, C.A.
Sindicato de Profesores Técnicos En la Docencia y Conexos Del Estado Zulia
COLEGIO DE PSICÓLOGO DEL ESTADO ZULIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
La Junta Directiva del colegio de psicólogos del estado Zulia convoca a sus agremiados a una Asamblea Extraordinaria a realizarse el día 15 de octubre del año en curso, donde se tratara como único punto la Ratificación de la Comisión Electoral.
Se convoca a los señores Accionistas de la sociedad mercantil “CONSTRUCCIONES Y SUMINISTROS GIANFRANCO, C.A.”, inscrita en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 03 de Diciembre de 1998, bajo el Nº 4, Tomo 61-A; a reunirse en ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de Accionistas a celebrarse el próximo día Viernes Diecinueve (19) de Octubre de 2012, a las 11:00 a.m., en las Oficinas del Escritorio Jurídico ASTREA, ubicadas en la Calle 65, Esq. Av. 4, antes Bella Vista, Edificio SIGMA, Piso 4, Ofic. 4-A, Parroquia Olegario Villalobos, Maracaibo, Estado Zulia; cuyo objeto es considerar y decidir sobre los siguientes PUNTOS A TRATAR 1. SOMETER A CONSIDERACION LAAPROBACION DEL EJERCICIO ECONOMICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011, PREVIO INFORME DEL COMISARIO 2. AUMENTO DE CAPITAL 3. MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. Se informa que el Balance que será objeto de consideración para su aprobación, se encuentra a disposición de los Accionistas, en la sede del Escritorio Jurídico “Astrea”. GIOVANNI FRANCO MONGILLO PRESIDENTE
La Junta Directiva Regional del SINDICATO DE PROFESIONALES TÉCNICOS EN LA DOCENCIA Y CONEXOS DEL ESTADO ZULIA (SINPROTED – ZULIA), convoca a todos sus afiliados a participar en el Proceso Electoral, que se efectuara el día 14 de marzo de 2013, desde las 8:00 am hasta las 4:00pm, con el objeto de elegir las autoridades de la Junta Directiva y Tribunal Disciplinario d esta organización sindical, para el periodo 2013-2016. Asimismo, se convoca para el tercer día hábil a partir de la Autorización de la Convocatoria, lunes 15 de octubre de 2012, a una Asamblea Extraordinaria de afiliados con el objeto de elegir la Comisión Electoral de esta Organización Sindical, que se encargara de dirigir el referido proceso de elección, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de la Organización y las Normas para la Elección LUGAR: C.C. Sede del Sindicato HORA: 10:00 am P/ El Comité Directivo Regional Prof. VINICIO PARRA Secretario General
CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Primera Convocatoria: 6:00pm Segunda Convocatoria: 6:30 pm Tercera Convocatoria: 7:00 pm En la última convocatoria se decidirá con los psicólogos presentes. Lugar: Salón de usos múltiples del rectorado de la U.R.U., segundo piso.
Noticias, Noticias,informaciones, informaciones,datos, datos, fotos fotos yyrespuestas respuestasal alinstante instante
@AMversionfinal
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
La magistrada sufrió una fuerte infección luego de someterse a una liposucción estética
Falleció la jueza Ninoska Queipo La presidenta de la Sala de Casación Penal era hija de la exdiputada y líder del Psuv en el Zulia, María de Queipo. El TSJ se unió al duelo. Equipo de Sucesos
L
uego de 22 días de agonía en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada caraqueña, ayer falleció la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Ninoska Queipo, quien fue hija de la exdiputada a la Asamblea Nacional, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela y profesora de la Universidad del Zulia, María de Queipo. La jueza se había sometido, días antes, a una liposucción pero sufrió una fuerte infección que la mantuvo hospitalizada hasta ayer. Desde hace unas semanas comenzaron a circular los rumores sobre el delicado estado de salud luego de someterse a la cirugía estética, pero la información no había sido corroborada.
La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Ninoska Queipo, falleció ayer en Caracas como consecuencia de una infección tras una liposucción.
La magistrada era la presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, cuyo cargo ejerció desde que fue designada por la Asamblea Nacional hace apenas dos años. Ayer, el máximo organismo judicial venezolano emitió un comunicado oficial para notificar esta lamentable pérdida. A continuación se transcribe el documento: “La Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidi-
da por la magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, informa el sensible fallecimiento de la magistrada Ninoska Queipo Briceño, quien en vida fuera presidenta de la Sala de Casación Penal de este Alto Tribunal, designada por la Asamblea Nacional, en el año 2010, para un periodo de 12 años de servicio. Trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial venezolano se unen al duelo que embarga a la familia Queipo Briceño ante la pérdida de
tan ejemplar mujer; trabajadora, honesta y compañera de labores. La magistrada era originaria de Maracaibo, estado Zulia, donde se desempeñó como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia (LUZ); igualmente como Investigadora en el Instituto de Criminología “Lolita Aniyar de Castro” de esa misma Casa de Estudios. La magistrada Ninoska Queipo Briceño, era abogada egresada de la Universidad del Zulia (LUZ 1993). Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas (LUZ 1995) y Doctora en Derecho (LUZ 2001). Experta en Derecho Internacional Humanitario, estudiosa del tema de los Derechos Humanos y Género; entre otros estudios. Entre su desempeño también destaca su labor como Jueza Titular de Primera Instancia en el Circuito Judicial Penal del estado Zulia, durante el período comprendido entre los años 2002 y 2007, año éste en el cual pasó a ser Jueza Provisoria de la Corte de Apelaciones del mismo Circuito Judicial Penal, luego de lo cual fue designada en septiembre 2010, como Jueza de la Sala 1 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas”.
PORTUGUESA
Herido de un balazo profesor de la Unellez Equipo de Sucesos El profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Experimental de Los Llanos “Ezequiel Zamora”, José Venegas, fue herido ayer de un disparo en la cabeza. Fuentes asociadas a la Casa de Estudios señalaron que el catedrático se encontraba en el estacionamiento del núcleo universitario en Guanare, estado Portuguesa, cuando fue emboscado por un delincuente. No obstante, según familiares del profesor señalaron que, al parecer, Venegas fue víctima un pleito entre bandas que quieren controlar la zona donde se encuentra la Unellez, e ingresaron a la institución y Venegas resultó con la peor parte. Se desconocen mayores detalles sobre este lamentable hecho, solo que el profesor se encuentra gravemente herido y está recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos en la clínica “Varyná”, en la ciudad de Barinas. El pronóstico del profesor es reservado. Las autoridades de la Unellez se pronunciarán hoy.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012
Hermetismo policial sobre el caso de los familiares del ganadero Iván Camacho
Hoy se cumple el cuarto día del plagio de la dama y el niño DETALLE A DETALLE
LAS VÍCTIMAS
Una fuente policial confesó que la madre y empresaria pudo ser interceptada por sus victimarios en el semáforo de la esquina de la avenida “El Milagro” con Av. “Universidad” luego de recorrer pocos kilómetros al salir del Club Náutico, exactamente fue interceptada cuando iba a cruzar hacía la avenida que conduce al “Colegio de Ingenieros”, esa era su ruta para dirigirse a su hogar en el sector “La Lago”.
Lugar donde fué interceptada
A
La noche del secuestro El punto exacto del rapto aún es confuso, una fuente policial confesó que la madre y empresaria pudo ser interceptada por sus victimarios en el semáforo de la esquina de la avenida
Colegio de Ingenieros
CALLE 72
(LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
AV . 3C
Recorrido que debía hacer la víctima para llegar a su casa
Semáforo
AV. UNIVER SIDAD
Hospital Coromoto
AV. 3 C
Fabiana Delgado Machado las 7:15 de la noche del martes fueron plagiados Rossana Ajjam de Camacho y su hijo de apenas 5 años, Iván Camacho Ajjam, ambos salían de las instalaciones del Club Náutico ubicado en la avenida “El Milagro”. Hasta hoy ya son cuatro días que madre e hijo están en manos de sus captores. Se pudo conocer por una fuente relacionada a la investigación, que grupos especiales del Cicpc-Zulia y efectivos del Gaes, se encuentran desde la noche del doble rapto realizando pesquisas para dar con el lugar donde mantienen en cautiverio a la nuera y nieto del empresario de lácteos, Iván Camacho Hernández.
Club Nautico
AGRO AV.MIL
Al cierre de esta edición Rossana Ajján de Camacho y su hijo Iván Camacho Ajján permanecían en manos de sus captores. Tratan de precisar el sitio exacto de la emboscada. Creen que ocurrió en el semáforo de la esquina de “Universidad” con “El Milagro”. La empresaria iba del Club Náutico a su hogar de “La Lago”.
Lo que si es concreto es que la camioneta Toyota Previa plateada, fue abandonada con las puertas delanteras abiertas en el sector “Zapara II”, específicamente en la calle 60 entre avenidas 4 y 7A, frente al Colegio Primero de Agosto y detrás del liceo Udón Pérez.
“El Milagro” con avenida “Universidad”, luego de recorrer varios kilómetros al salir del Club Naútico, exactamente, según la fuente consultada, fue interceptada cuando cruzó en la avenida “Universidad” a pocos metros del “Colegio de Ingenieros”, esa era su ruta constante para dirigirse a su hogar en el sector “La Lago”. La camioneta Toyota Previa plateada, placas AA343GV fue abandonada con las puertas delanteras abiertas en el sector “Zapara II”, específicamente en la calle 60 entre avenidas 4 y 7A,
Villas “La Colina” Iglesia Nuestra Señora del Rosario
frente al Colegio “Primero de Agosto” y detrás del liceo “Udón Pérez”. Al momento del rapto la dama se dirigía a su residencia ubicada en el sector “La Lago” exactamente en Villas “La Colina” de la calle 2D con avenida 72, a 100 metros de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y diagonal al restaurant “Pastamore”. Horas antes del plagio ”Nada malo puede pasarme que Dios no quiera, y todo lo que Él quiere, por muy malo que parezca, es en
FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS
Al momento del rapto la dama se dirigía a su residencia ubicada en el sector "La Lago" exactamente en Villas "La Colina" de la calle 2D con avenida 72 a 100 metros de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y diagonal al restaurant "Pastamore"
realidad lo mejor”. Esta cita de Tomás Moro, fue el último tweet de Iván Alberto Camacho Rincón, hijo del empresario agropecuario zuliano del mismo nombre, el 8 de octubre, antes de que la noche del 9 de octubre secuestraran a su esposa y su único hijo de cinco años. Ayer en las inmediaciones de su hogar en residencias “La Colonia” bajo el número 2D-76 del sector “La Lago”, los presentes permanecían herméticos, todos dijeron desconocer del caso. Si los captores entablaron comunicación ayer, se desconoce. Para los Camacho lo primero es resguardar la vida de sus amados. Corrió el rumor de que Iván Camacho estaba en el exterior cuando ocurrió el doble rapto.
hRossana Ajjam Es propietaria del centro de medicina fisioterapéutica “Rehabilita” ubicada en la avenida Baralt entre calles 71 y 72, edificio Rehabilita. También tomaba clases de yoga en el centro “Karuna”, en la avenida 3D.
hIván Eduardo Camacho El pequeño de cinco años es el único hijo de la pareja. Se desconoce si los plagiarios calcularon el momento en que estuviera con su madre para cometer el doble rapto.
ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558
www.versionfinal.com.ve
Los habitantes del conjunto residencial no quisieron declarar al respecto. Incluso, los vigilantes del lugar acataron órdenes de no pronunciar nada en la relación con la familia Camacho.
Maracaibo, viernes, 12 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Tragedia en la Troncal del Caribe, sector “El Cañito” de Paraguaipoa
GUAICAIPURO
Dos muertos en choque al regresar de Maicao OSMAR DELGADO
Los hermanos Tatiana y Giovanni Cohén retornaban a Maracaibo tras vender víveres en la población colombiana. Reparaban el camión 350 cuando un volteo los impactó. Hay cuatro heridos. Dolor en “Amparo” y “Chino Julio”.
El cuerpo fue trasladado al mediodía a la morgue de LUZ.
Fabiana Delgado Machado
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
Los familiares dijeron que Tatiana era casada y dejó una hija de seis años. Giovanni dejó cuatro hijos con su concubina. Ambos vivían en el sector “Amparo” pero eran oriundos del municipio Guajira.
A
tor, minutos después el camión volteo les chocó por la parte posterior a la unidad 350. Los heridos del accidente quienes permanecían dentro de la unidad quedaron identificados como: Rosa González de 49 años, Viviana Mengual de 48 años, Marcos González de 17 y Leandro González de 18 años. Los fallecidos regresaban de Maicao con destino a Maracaibo por la vía de la Troncal Caribe exactamente en “El Cañito” vía Paraguaipoa del municipio Guajira.
las 6:30 de la tarde del miércoles un aparatoso accidente vial en la Troncal Caribe acabó con la vida de dos hermanos y dejó cuatro personas heridas. Un camión volteo que no se percató de un camión Ford 350 que estaba varado en la vía principal de “El Cañito” paso a toda marcha llevándoselos a su paso. Tatiana Cohen de 26 años y Giovanni Cohen de 32 años fueron las víctimas fatales, ambos habían salido del camión para revisar la falla del automo-
De pronto, vieron que a toda marcha se les acercaba un camión volteo. “Ellos intentaron hacerles señas para que frenara, pero no sirvió de nada porque a la velocidad que venía igual les pasó por encima”, indicó un familiar en la morgue de LUZ. “Al momento del accidente fueron trasladados al CDI de Paraguaipoa pero luego decidieron llevarlos al Hospital Universitario de Maracaibo donde permanecen estables”, refirió el familiar que no se identificó. Giovanni falleció a las 8:00 de la no-
che del miércoles durante su traslado, su hermana murió en el acto. El conductor del camión, según la versión de los familiares, viajaba sólo y se dio a la fuga luego del impacto a la unidad que regresaba de dejar víveres en Maicao para la venta informal. “Eran comerciantes todas las semanas mis hermanos viajaban a Maicao a llevar víveres y verduras para vender”, contó una de las dolientes. Se pudo conocer que los hermanos vivían en el sector “Amparo”, los heridos son habitantes del barrio “Chino Julio”.
Gabriel González de 45 años recibió varios cortes punzo penetrantes en el cuello
De varias puñaladas asesinaron al “Guarapo” Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
Luego de una larga noche de licor con sus compinches fue asesinado con más de cinco puñaladas Gabriel González Pushaina de 45 años en el barrio “Curarire II” de la parroquia Idelfonso Vázquez. El hombre quedó tendido en la calle de arena, a cinco escasas cuatro del centro comercial Sambil. Según los moradores del sector no fue hasta las 6:00 de la mañana que vieron el cuerpo tirado frente a un rancho abandonado. De inmediato curiosos de la zona avisaron a sus familiares que viven en el barrio “Chino Julio” ya que González frecuentaba la zona con un grupo de amigos que eran asiduos bebedores de ron, contó Mariela González, sobrina del occiso. Uno de los amigos que lo vio por última vez la tarde del miércoles salió en defensa del grupo.
Acribillaron a un hombre cerca de un CDI
“Nosotros estábamos bebiendo ayer en la mañana, después de las 5:00 de la tarde no lo vimos más”, aseveró. Carmen Pushaina, hermana con quien vivía el fallecido en el barrio “Chino Julio” contó: “Él no se metía con nadie le gustaba beber sí, pero nunca imaginamos que le pasaría esto”. Varios curiosos se acercaron hasta el lugar a la vez que decían no haber escuchado nada. Otros decían que tal vez lo habían matado en una riña entre borrachos. Los dolientes de González, en su mayoría mujeres, resguardaron el área a la vez que aseguraron que darán con el paradero del asesino para que pague por la ley guajira. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas se acercaron al lugar para las experticias y el levantamiento del cuerpo. La sobrina del occiso, Mariela González dijo que el hombre no
OSMAR DELGADO
Las mujeres levantaron el cadáver como símbolo de venganza a su asesino.
dejó hijos, y que era el menor de cuatro hermanos. También acotó que le decían “Guarapo” y que tenía ocho me-
ses en la ciudad porque anteriormente vivía en la Alta Guajira Colombiana donde se desempeñaba como pescador.
Una ráfaga de disparos improvisada marcó la inexistencia de Nelson Segundo Sandoval quien a las 12:30 del mediodía de ayer recibió más de diez impactos de bala. Cabeza, pecho y brazos fueron los primeros puntos marcados por el paso de las municiones. El hecho se perpetró en el barrio “Guaicaipuro” de la parroquia Venancio Pulgar, al noroeste de Maracaibo. La lluvia de balas se suscitó a pocas cuadras del Centro de Diagnóstico Integral de la barriada. Fuentes policiales comentaron que Sandoval fue acribillado por sus verdugos. Aún así logró sobrevivir para luchar por su vida, pero minutos después de su ingresó al centro asistencial de “Guaicaipuro” falleció. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue forense para la respectiva autopsia. Sus familiares se apostaron a las afueras de la morgue de LUZ pero se mostraron herméticos ante los medios, por lo que se desconoce cual sería el motivo de su muerte. El Cicpc apenas comenzó las investigaciones.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.461
PORTUGUESA
“CURARIRE II”
Herido de un balazo profesor de la Unellez
Salió a beber y apareció muerto a puñaladas
- 21 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
CASO BARRERA
Ensañamiento hamponil en el sector “Tierra Negra” de Maracaibo
Remataron a un taxista delante de sus colegas
OSMAR DELGADO
Luis Nava, de 51 años, forcejeó con uno de los atracadores de la empresa “Blue Line”. Tras el primer tiro cayó al piso. Luego recibió cuatro balazos en la cabeza. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
E
n plena esquina de la calle 67B con avenida 9B del sector “Tierra Negra” fue vilmente asesinado Luis Ernesto Nava de 51 años, taxista de la línea “Blue Line”. Eran las 9:00 de la noche del miércoles cuando dos hombres llegaron a pie hasta la sede de la línea. Cuatro taxistas estaban en el estacionamiento conversando amenamente, cuando fueron sorprendidos por los hampones. De inmediato los obligaron a colocarse en una de las esquinas del estacionamiento para no levantar sospechas. Nava ya estaba alterado, uno de los hampones permaneció con él alejado de los demás. Se suscitó un forcejeó entre ambos. Nava se oponía a ser robado. Un disparo se escuchó, fue a Nava a quien habían herido. Al caer al piso recibió cuatro detonaciones directas a la cabeza. Así lo contó uno de los testigos, que dentro de las instalaciones del edificio observó el hecho. Notificó a las autoridades pero su llegada fue demasiado tarde.
La víctima se encontraba junto a tres compañeros a las afueras de la sede esperando para salir a buscar clientes. Dos hampones llegaron a pie hasta el lugar para robarlos. Nava opuso resistencia y vilmente le efectuaron cuatro disparos.
Los maleantes no lograron llevarse nada cuantioso. Pues sólo despojaron a uno de los taxistas de un reloj. Al acabar con la vida del trabajador del volante siguieron su paso como si no hubiese ocurrido nada. Fue tal el descaro que los demás taxistas observaron como se alejaban del lugar sin titubeos. Los testigos del crimen, quienes no quisieron identificarse por temor a represalias, aseguraron que los maleantes habían amenazado con llevarse los carros del lugar. También manifestaron su descontento con los cuerpos policiales de la región. “Esta es una avenida
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
principal, durante el robo no pasó ni una patrulla. Nos hubiesen podido matar a todos y nadie hace nada”. Tenía ocho meses en la línea
Uno de los administradores de “Blue Line” contó que Nava tenía ocho meses laborando como taxista de la línea. “Por seguridad esta es una línea privada que sólo ofrece servicios a personas registradas en la base de datos”, explicó el administrador. “Nos cuidamos con este mecanismo para no ser víctimas de la delincuencia y nos pasó esto”, contó el hombre.
Añadió que la sede de “Blue Line” tiene seis años consolidada en la zona. Y que era la primera vez que les pasaba este tipo de desgracia. Nava tenía un Mitsubishi Lancer color Dorado. Vivía en el sector “Las Mercedes” junto a sus tres hijos y su esposa. Con el caso de Nava se agranda la lista de profesionales al volante asesinados a manos de delincuentes. Nava es la víctima número 26 de lo que va de año en la ciudad. Sus allegados lo recuerdan como un hombre trabajador que perdió vilmente la vida como muchos: por resistencia al robo.
Comerciante árabe posible testaferro Equipo de Sucesos Autoridades policiales están tras la búsqueda de Neif Antonio Gebran Frangie de 36 años, un comerciante árabe a quién vinculan con el narcotraficante colombiano Daniel “El Loco” Barrera. Ayer en horas de la tarde fue allanada su residencia por funcionarios del Core 4 de la Guardia Nacional en el estado Lara. En el lugar fueron decomisadas cinco armas de fuego, un fusil M-16 calibre 5.56 milímetros, dos escopetas calibre 12 milímetros, una de ellas recortada, un revólver calibre 38 y una pistola calibre 9 mm. También se encontraron 135 cartuchos de 9 milímetros, 15 cartuchos de 38 y 5 cartuchos de 5.56 milímetros. Además de 31 sellos de diferentes oficinas aduaneras, que presumen eran utilizados para pasar los vehículos importados con entrada legal al país. Aunado a lo anterior fueron incautados once carros importados. Una camioneta BMW marca X6M, un Chevrolet Camaro SS, una camioneta Hummer H2, una camioneta Jeep Wrangler, un Ford Mustang GT deportivo, un vehículo Lamborghini, una camioneta Porsche modelo Cayenne, una Ford Explorer, una Chevrolet Trailblazer, una Nissa Murano y una camioneta Volkswagen modelo Touareg, todos estos vehículos valorados en 25 millones de bolívares, sin valorar la avioneta tipo Cesna incautada. En el lugar fueron detenidos Antonio Nayef Gebran Nasinaf, padre del comerciante a quien buscaban, y el vigilante Honorio Jesús Iturbe Reyes, ambos de 63 años al momento Neif Gebran Frangie no fue localizado.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 870 350 04:45 pm 802 381 07:45 pm 517 425 TRIPLETAZO 779 SAGITARIO 12:45 pm 097 TAURO 04:45 pm 07:45 pm 610 ARIES
TÁCHIRA A B 12:00 m 689 705 05:00 pm 713 568 09:00 pm 019 177 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 780 PISCIS 05:00 pm 872 TAURO 09:00 pm 649 LEO
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 600 484 04:30 pm 549 401 08:00 pm 990 580 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 369 GEMINIS 04:30 pm 873 ACUARIO 08:00 pm 933 PISCIS
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 739 616 04:30 pm 304 570 07:45 pm 194 646 TRIPLETÓN 159 ARIES 12:30 pm 819 VIRGO 04:30 pm 07:45 pm 079 CAPRICORNIO
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 085 04:00 pm 715 07:00 pm 832 ASTRO ZAMORANO 954 CANCER 11:00 am 489 LIBRA 04:00 pm 146 CAPRICORNIO 07:00 pm