Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.463

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

ZULIA: Un rayo provocó un breve incendio ayer en la planta de Bajo Grande Ì 4 POLÍTICA RODRIGO CABEZAS

“Teníamos confianza de ganar en el Zulia”

* “Solo aparecían, según las encuestas, dificultades en Maracaibo y Lagunillas”. * “Tener catorce alcaldías bolivarianas y las misiones fueron determinantes”. * “A la derecha de nuestra región se le volvió añicos el tema de la zulianidad”. * “El desafío de diciembre es mantener la mayoría bolivariana con Arias Cárdenas”. -3-

MIRAFLORES El General Néstor Reverol reemplazó a Tareck El Aissami al frente de las políticas de seguridad

Chávez pidió máxima eficiencia al juramentar a seis ministros hLa almirante Carmen Meléndez, oriunda de Barinas, es la nueva titular de Secretaría y jefa de la unidad de seguimiento a las promesas. Juan Carlos Loyo retornó al Ministerio de Agricultura y Tierras. Nicolás Maduro combinará la Vicepresidencia con la Cancillería.

JURAMENTADOS Vicepresidente: Nicolás Maduro en sustitución de Jaua Secretaría: Carmen Meléndez reemplazó a Erika Farías Agricultura: Juan Carlos Loyo sustituyó a Elías Jaua Interior y Justicia: Néstor Reverol por Tareck El Aissami Información: Ernesto Villegas reemplazó a Andrés Izarra Pueblos Indígenas: Aloha Núñez por Nilcia Maldonado Ambiente: Cristóbal Francisco por Alejandro Hitcher

-2-

LAGUNILLAS Miguel López se abre paso con su viola

DEPORTES JORGE CASTRO

Otra paliza dieron Águilas del Zulia

MODERNA OBRA

Pablo Pérez inauguró mercado en Lossada

Las Águilas del Zulia obtuvieron su tercera consecutiva por paliza, al derrotar ayer 9-1 a los Navegantes del Magallanes. Un jonrón de Ernesto Mejía los encaminó. Hoy juegan en Barquisimeto ante Cardenales. - 17 -

El Gobernador del Zulia Pablo Pérez, junto con la Alcaldesa del municipio Jesús Enrique Lossada, Rosiris Orozco, inauguró ayer el Mercado Municipal “Los Teques” de La Concepción. -4-

NUEVA YORK

SUCESOS “EL SILENCIO”

Detroit ganó en 12 dramáticos innings

Despiadado crimen en San Francisco

Los Tigres de Detroit derrotaron anoche 6-4 en 12 episodios a los Yanquis de Nueva York en el primer juego por el banderín de la Liga Americana. Miguel Cabrera se fue de 4-1. - 18 -

José Dávila, de 45 años, fue acribillado a tiros cuando un grupo de matones perseguía al hijo para ajusticiarlo y este se escondió en una casa del barrio “19 de julio” de San Francisco. - 22-

PRIMERA DIVISIÓN

CARACAS

El Zulia FC busca hoy sumar como visitante

Preso un asesino de Jesús Carías Uno de los asesinos del comisario del Cicpc Jesús Carías, fue capturado en Caracas. Fue identificado como Carlos Manrique, de 32 años. Los cuerpos de seguridad buscan a los demás implicados. - 21 -

VALENCIA

Miguel López tiene seis meses en el Núcleo Lagunillas del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Sus padres le inspiran y lo animan a triunfar. A sus 13 años disfruta el aprendizaje con la viola y sigue cabalmente los consejos de sus profesores. Hoy también presentamos a Javier Briceño, quien lleva 12 años con El Sistema y vibra con el corno. Y Versión Final sigue convertido en el único medio de toda Venezuela que domingo a domingo presenta estas aleccionadoras historias.

-8y9-

Hoy a las 6:00 de la tarde en el estadio “Hermanos Ghersi” de Maracay el Zulia FC enfrentará al Aragua FC en la continuación del Torneo Apertura de la Primera División. - 15 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

NOMBRAMIENTO

Nicolás Maduro fue juramentado como Vicepresidente Redacción/Política El presidente Hugo Chávez juramentó ayer al nuevo Vicepresidente de la República, Nicolás Maduro. “Ante nuestro pueblo asumimos este gran compromiso y gran desafío. Conociéndolo sé que asumirá este reto con valentía”, señaló Chávez. El ahora vicepresidente manifestó su agradecimiento por la designación de un nuevo cargo. “Le agradezco la confianza al Presidente y a todo el proceso que usted nos ha enseñado para construir patria“, agregó. “Hoy tenemos un proyecto de patria, un pueblo consciente y cada vez más organizado bajo la batuta de un líder y un jefe, lo único que nos falta es tener más voluntad. Cuente usted que desde ya arrancamos en un proceso profundo de revisión, renovación y creación de lo nuevo (…). Vamos a empezar hacer una revolución más profunda, pero con métodos nuevos”, sumó. Maduro, además, destacó que en Venezuela se ha transitado un camino importante en la construcción de la patria. “Hemos vivido una escuela de formación (...). Hoy me está colocando en un puesto de lucha y de mucha responsabilidad”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión. Maduro, quien se venía desempeñando como canciller de la República, destacó los esfuerzos del presidente Chávez para enseñar a su gabinete de Gobierno a darle empoderamiento al poder popular. La designación de Maduro como vicepresidente se concretó el pasado miércoles en el acto de proclamación de Chávez como Presidente de la República para el período presidencial 2013-2019.

HOY

Aseguró que las designaciones profundizarán la revolución

DESIGNADOS

Chávez juramentó a seis nuevos Ministros

Ernesto Villegas

El Jefe de Estado les pidió compromiso para profundizar el socialismo del siglo XXI. Les exhortó a satisfacer las necesidades del pueblo.

Carmen Meléndez Se encargará del Despacho de la Presidencia y Seguimiento. Fue ascendida al grado de almirante, convirtiéndose en la primera mujer en obtener esa jerarquía.

Juan Carlos Loyo

Redacción/ Política

Volverá a desempeñarse como ministro de Agricultura y Tierras. En mayo fue designado como Secretario Ejecutivo de la comisión Central de Planificación.

H

ugo Chávez designó ayer a través de su cuenta de Twitter nuevos cargos dentro de su gabinete ministerial. Luego, durante la tarde, juramentó a los seis Ministros que los acompañarán en su gestión presidencial para el período 20132019 El presidente pidió a los titulares de las carteras ministeriales compromiso y desafío para darle al pueblo “la mayor suma de felicidad”. “Le damos un contenido espiritual a esta juramentación que no es ante el jefe de Estado, sino ante nuestro pueblo. Deben de tener un gran compromiso y estoy seguro de que ustedes estarán a la altura de ese desafío”, expresó el mandatario desde Miraflores. Pidió al nuevo tren ministerial dedicarse por entero a la lucha por la transformación y la construcción del socialismo del siglo XXI. Asimismo, los exhortó a satisfacer eficientemente las necesidades del pueblo venezolano en el nuevo Estado social de derecho y justicia. Con estos nombramientos, según dijo, inicia una nueva etapa para encarilar al país hacia un proyecto progresista. Luego de esas palabras que dieron inicio al acto, el jefe de Estado hizo jurar y hacer cumplir la Cons-

Fue nombrado Ministro de Información y Comunicación. Es periodista, columnista y conduce el programa “Toda Venezuela”, en el canal de Estado.

Aloha Núñez Es la nueva ministra para los Pueblos Indígenas. Antes era viceministra del Poder Popular Indígena del Territorio Comunal de Zonas Urbanas. El presidente Hugo Chávez juramentó en Miraflores a los nuevos Ministros que lo acompañarán en su nuevo período 2013-2019.

titución y las leyes a los titulares de las carteras ministeriales. Asimismo, expresó que “Dios y la patria los premie y si no que lo demande (...). A partir de este instante quedan investidos en sus cargos por el bien del pueblo y el de la Patria”. Chávez inició sus anuncios designando por la red social del pajarito al nuevo Ministro de Interior y Justicia, Néstor Luis Reverol, cargo que desempeñaba Tareck El Aissami. El encargado del Misterio de Información y Comunicación, Andrés Izarra, también fue sustituido por el periodista Ernesto Villegas. El Ministerio del Despacho de la

Wendy Rincón Valles, Gerente General de Versión Final Jorge Castro, Reportero Gráfico de Versión Final Tomás Niembro Concha, Presidente Ejecutivo del BOD Alfonso Márquez, Ex Alcalde de Machiques Ángel Emiro Vera, Empresario Zuliano Elio Bolívar, Periodista de OIPEEZ Roberto Espinoza, Ingeniero en Computación / Onelia Morales, Bioanalista Álvaro Gómez, Operador de Urbe / Yilimar Rodríguez, TSU en Pecuaria Belkis Vera, Profesora Universitaria / Ángel Chacín, Administrador Blanca Dávila, Ingeniero Químico / Ida Castillo, Politóloga

Presidencia y Seguimiento quedará a cargo de la almiranta Carmen Meléndez, debido a que la ex ministra Erika Farías fue designada como la candidata oficialista a la gobernación de Cojedes. Del mismo modo, informó que el antiguo ministro de Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo, volverá a ejercer esta función dentro del gabinete ministerial. Asimismo, designó a Aloha Núñez como la nueva ministra para los Pueblos Indígenas. También fue nombrado un nuevo ministro de Ambiente, Cristóbal Francisco.

Cristóbal Francisco Será ministro de Ambiente. Estuvo varios años desempeñándose en el cargo de viceministro de Agua. Al mismo tiempo fue presidente de la empresa Hidroven.

Néstor Luis Reverol Es el nuevo ministro de Interior y Justicia. Era el ex Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana. Fue director principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

MAÑANA

Ciro Belloso, Empresario Zuliano Luis Pirela, Reportero Gráfico de OIPEEZ Mónica Pasqualotto, Actriz / Danny Ochoa, Comisario de la Policía de Maracaibo Enmanuel Herrera, Profesor Universitario y Licenciado en Biología Jofrana González, Periodista / Ángel Páez, Docente Juan Guerrero, Lcdo. en Ciencias Políticas Migdalis Molero, Profesora de Danza Contemporánea Yony Paz, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Henrique Ordóñez, Nutricionista David Fernández, Diseñador Gráfico


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 3

Rodrigo Cabezas, Presidente del Parlatino, hoy en “El Repiqueteo”

REACCIONES

“Siempre tuvimos confianza de que ganaríamos el Zulia” JORGE CASTRO

“La gestión de Pablo Pérez es muy efectista, muy propagandística y muy derrochadora”. “Los candidatos a alcaldes y concejales sí tienen que ser elegidos por las bases”. “Chávez es un hijo del pueblo”. V. Finol/A. Puche

R

odrigo Cabezas es el actual Presidente del Parlamento Latinoamericano y es el coordinador internacional del Psuv. Es profesor de LUZ y ha sido presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. También ha sido Ministro de Finanzas. En el Zulia lo definen como una suerte de apóstol del pensamiento político del fallecido Luis Hómez, “El Primer Valiente”, ícono de la izquierda en la región. Cabezas es además, una figura política encuadrada en el campo de la decencia y la verticalidad. Su esposa es Nancy de Cabezas. Ha sido aliado a tiempo completo del Presidente Chávez. El 11 de abril de 2002, durante el golpe de estado, Cabezas se mantuvo en el Palacio de Miraflores pese al llamado que recibía de que se marchara porque se aproximaba un bombardeo. Cuando Chávez iba preso a Fuerte Tiuna, Cabezas y Noelí Pocaterra estaban en el pequeño grupo de quienes denunciaban que se trataba de un golpe. Hoy, como miembro de la vanguardia revolucionaria, es uno de los factores que coordinó para las regiones la victoria del 7 de octubre. Por tanto, es el invitado a “El Repiqueteo”, la entrevista más picante de los domingos en la prensa regional. —A estas alturas crecen las críticas sobre el triunfo de Chávez por lo que la oposición define como ventajismo exagerado. ¿Qué opina? —Es un mero argumento de la oposición para tratar de justificar una derrota histórica que recibieron. —¿Le parece correcto que Pdvsa financie mitines, buses y propaganda? —Igual como la Gobernación del Zulia gastó miles de millones de bolívares en la campaña de Capriles. Debería reglamentarse para unos y para otros… —Aún no ha contestado la pregunta… —… Hay espacios para arreglos jurídicos en los que corresponde a la

Ley Electoral Nacional; así como vamos a proponer reglamentar la no injerencia del capital extranjero, como ocurrió con más de mil millones de dólares en llamadas del exterior con la oposición. —¿Para ganar necesitaba Chávez esas 16 cadenas que hizo en la campaña? —Para ganar se necesitaba no perder la conexión popular que nace de saber que Chávez es un hijo del pueblo. —¿Después de esta nueva victoria de Chávez habrá diálogo con la oposición? —Como ciudadano me alegra que hayamos resuelto civilizadamente la controversia política y que el país pueda seguir su marcha en paz. Eso es un bien inapreciable que no debe perder el opositor ni el socialista. Y debe haber diálogo. El encuentro en los puntos coincidentes, debemos recordar que son dos proyectos de sociedad distinta, pero el bien común puede hacerse presente. —Tanto la oposición como el oficialismo aseguran que sus electores han crecido más en comparación con otros resultados electorales, ¿cuál es su apreciación? —La verdad es que se produjo una victoria política en el campo bolivariano en dos grandes direcciones. La primera es que reafirmamos la vida en democracia y la segunda es que preservamos el poder político para la revolución. Todo lo demás es secundario. —En los últimos comicios Chávez ha insistido en que llegarán a los 10 millones de votos, ¿por qué aún no cumple esa cifra? —Nos falta profundizar el tema de la construcción del poder popular con más competencias y con más recursos. —Hay quienes dicen que hasta ustedes se sorprendieron al que ver obtuvieron casi un millón de votos en el Zulia. ¿Es cierto? —No, para nada. Nosotros manejábamos las encuestas que nos daban 5 y 6 por ciento de ventaja en el Zulia. En la vanguardia socialista siempre tuvimos esa confianza de que ganábamos en el Zulia, con dificultades en Maracaibo y Lagunillas. —¿Por esas dificultades en Maracaibo decidieron cerrar la campaña en Cabimas y no en la capital zuliana?

Rodrigo Cabezas aseguró que la victoria histórica de Chávez el pasado domingo se debe principalmente al éxito de las misiones en el país.

—No. Fue una planificación del comando que dirigía Arias Cárdenas hacer dos actividades, una en Maracaibo y otra en Cabimas, y así se cumplió. —¿Por qué ganó Chávez en el Zulia y otras entidades gobernadas por opositores? —La gestión del Gobierno con su locomotora principal que es la Gran Misión Vivienda y las otras misiones. Tener, en el Zulia, 14 Alcaldías bolivarianas haciendo gestión popular junto con un partido muy fortalecido dio la victoria. —¿Fue clave el trabajo de Arias Cárdenas en el Zulia para esa victoria? —Sí, su trabajo por la unidad socialista fue clave. —Sin embargo, en el Zulia ha ganado Chávez pero ha perdido la Gobernación desde el año 2000, así como la mayoría de los diputados. ¿Será que los zulianos se visten de rojo para las presidenciales y después se voltean? —La experiencia histórica muestra un cruce de votos. El desafío de diciembre es lograr mantener la mayoría bolivariana disciplinada con la candidatura de Arias Cárdenas. Regionales —¿Por qué Chávez escogió a los candidatos regionales a dedo y no hicieron primarias como la oposición y como hizo el propio Psuv en el año 2008?

—La dirección nacional analizó que no había tiempo para primarias y que no deberíamos distraernos de lo principal, que es la victoria del presidente Chávez y procedió, luego de las elecciones, a evaluar con el presidente en qué hacer en varios estados. —¿Considera acertada la decisión? —Para la coyuntura era adecuada, aunque abogo que los candidatos a alcaldes y concejales en el futuro inmediato tienen que ser elegidos por las bases. Ya no hay excusa. —¿Cree correcto que los gobernadores de Aragua y Anzoátegui hayan sido excluidos? ¿Eso se traduce como una raspazón? —No, con ellos se evalúo la gestión y se determinó que no era satisfactoria, y el partido tiene el derecho de hacer un cambio para evitar una derrota. —¿Jaua podrá con Capriles? —Yo creo que sí. Ya ganó Chávez en Miranda. —¿Y tendrá Jaua la misma aceptación de Chávez? —Ese es el desafío que él tiene. —¿Por qué trae problemas en Trujillo la candidatura de Hugo Cabezas? —Creo que hay unos sectores que no están satisfechos con su gestión. Deberían, de todas maneras, actuar disciplinadamente, me refiero a los del Psuv porque la militancia es voluntaria. Deberían apoyarlo.

—¿Aceptaría que se dijera que el CNE es chavista? —El CNE es el árbitro con más reconocimiento en América Latina. —¿Qué opina de Nicolás Maduro como Vicepresidente? Hay quienes dicen que una especie de sucesor de Chávez… —No hay sucesor. Hay un vicepresidente. Y por lo que a mí respecta, me alegré muchísimo por su designación; es mi amigo. —¿Qué opina de la frase “Al que no le guste la inseguridad, que se vaya” que le achacan a Diosdado Cabello? —Diosdado no dijo eso. —¿De dónde salió el rumor que causó tanta polémica en las redes sociales? —Es una manipulación. Yo estaba en la rueda de prensa y Diosdado no dijo semejante barbaridad, así como tampoco Arias dijo que eliminará las Becas JEL, como durante 24 horas la derecha lo ha dicho en las redes. —¿Regresaría a algún Ministerio si Chávez se lo propusiera? —No está planteado. —En el caso del Zulia, ¿cuál será el arma principal para enfrentar a Pablo Pérez? —Una candidatura que ofrezca la certeza de que va a trabajar con el Gobierno en todos los terrenos. Y en segundo lugar, la oferta de que reduciremos el tema de la inseguridad de manera determinante. —¿Cree que Pablo Pérez tenga oportunidad en la región después de que en el Zulia haya perdido la oposición el pasado domingo? —A la derecha de la región se le volvió añicos el tema de la zulianidad, porque ahora la mayoría es bolivariana. Tiene dificultades para ganarnos. —¿Cómo evalúa la gestión de Pablo Pérez? —Como la que ha hecho Un Nuevo Tiempo en estos 12 años: muy efectista, muy propagandística y muy derrochadora. —¿No son esas mismas características las que se critican del oficialismo? —(Risas) Hay un océano pacífico de diferencia con la derrota progresiva de la pobreza, las misiones sociales, el crecimiento económico y la integración económica adelantada por Chávez. —¿Habrá ventajismo a favor de Arias Cárdenas? —Nos cuidaremos de que los recursos de la Gobernación no hagan ventajismo a favor de Pablo Pérez.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

El mandatario regional dijo que con esta obra se está convirtiendo a La Concepción en un lugar de progreso. Anunció también la construcción de un terminal. Equipo de Política

E

n horas de la mañana de ayer, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, inauguró el Mercado Municipal “Los Teques”, situado en La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada. Esta es una obra moderna, construida entre la Gobernación zuliana y el ayuntamiento local, a cargo de la acaldesa Rosiris Orozco. “Esto es una buena demostración de que el trabajo mancomunado trae beneficios, rinde frutos (…) se trata de un mercado que hemos construido pensando en el Siglo XXI”, mencionó el Gobernador. Pablo Pérez advirtió ante cientos de lugareños, que la alcaldesa está dejando huellas con esta obra moderna, la cual cuenta con aire acondicionado y vigilancia. A su juicio, el municipio Jesús Enrique Lossada necesitaba un mercado como éste, que además de generar nuevas fuentes de empleo dará mayor movimiento a la economía local. Asimismo comentó el mandatario regional, que: “Entre la Gobernación y la Alcaldía modernizaremos la Plaza “Jesús Enrique Lossada”, recuperaremos todo el casco central de la localidad

El Gobernador Pablo Pérez y la Alcaldesa Osiris Orozco inauguraron la obra

Ahora La Concepción cuenta con un moderno mercado (…) y consolidaremos un terminal de pasajeros moderno, con locales comerciales, como se merecen los lossadeños”. El Gobernador informó que los verduleros serán reacomodados en terrenos de la Gobernación, los cuales les darán en comodato a la municipalidad. Indicó que el fin es ayudar a surgir a todos los comerciantes de verduras, frutas y hortalizas y que está prevista la construcción de una edificación para albergar a los comerciantes informales. También dijo Pablo Pérez en suelo lossadeño que con todas estas obras La Concepción, capital municipal, se convertirá en una ciudad complementada con el ambicioso plan de modernización vial que el Gobierno del Zulia lleva adelante en todo el estado. Entrega de microcréditos Seguidamente, entregó 140 microcréditos “a fondo perdido” a igual número de trabajadores informales con la finalidad de contribuir con el crecimiento de sus negocios, a través del Fondo de Desarrollo Económico del estado Zulia, Fondesez. La inversión social en este asunto fue de 560 mil bolívares y los beneficiarios habitan en las parroquias José Ramón Yépez, La Concepción, Mariano Parra León y San José, de ese municipio. En otro sentido, al ser consultado sobre el incendio que se

Acompañado por la acaldesa del municipio Jesús Enrique Lossada, Rosiris Orozco, el Gobernador Pablo Pérez aperturó las acividades de este moderno mercado que cuenta con aire acondicionado y vigilancia, para comodidad de los compradores

registró en horas de la mañana en la refinería Bajo Grande, situada entre los municipios San Francisco y la Cañada de Urdaneta, prefirió no opinar hasta tener información oficial y veraz sobre el asunto. “Sabemos que se registró una situación en Bajo Grande, pero no tenemos detalles y yo prefiero corroborar la información, para poder dar nuestra opinión”, expresó Pérez. El Gobernador se encuentra inaugurando una serie de obras, continuando con su gestión, aspirando a la reelección.

Una de las beneficiarias de los microcréditos, al momento de recibir el cheque de manos del Gobernador Pablo Pérez, apoyando a los microempresarios.

SCARLATTA AZUAJE

Pdvsa garantizó el abastecimiento de combustible

Controlado incendio en la planta de fraccionamiento Bajo Grande Oscar Andrade/Agencias A las 8:20 de la mañana de ayer un rayo rozó el tanque 501 de gas propano ubicado en la Planta de Fraccionamiento y Despacho Bajo Grande, lo que causó un conato de incendio, según informó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de La Cañada, Ericson Serrudo. Dijo que no hubo una explosión como tal, sino una llamarada que se produjo cuando un rayo rozó la válvula de venteo. Fue en la parte posterior de la refinería. Allí se encontraban seis trabajadores de

la Brigada de Emergencia, cuando se registró el evento. Ellos, así como los bomberos de La Cañada y de la refinería, ayudaron a controlar las llamas. Precisó el comandante que la llamarada duró 10 minutos. Horas más tarde, Pdvsa envió una nota de prensa precisando que el evento fue controlado rápida y eficazmente por el personal de guardia operacional y los bomberos de la planta. El evento fue atribuido al impacto de un rayo, producido por las precipitaciones atmosféricas y a las descargas eléctricas ocurri-

das en la mañana de ayer, lo que causó la activación de una válvula de venteo provocando el incidente; no obstante la mencionada planta se encuentra funcionando con toda normalidad y sin ningún riesgo para la comunidades vecinas, dice la nota. Durante el incidente no se registraron pérdidas humanas ni heridos, tampoco daños materiales; actualmente la situación está bajo control y los bomberos aún continúan en sitio resguardando la zona para garantizar la seguridad del área. Refiere la nota de prensa que

Luego del incidente, funcionarios de la GNB y Bomberos de la Cañada de Urdaneta llegaron la sitio para coordinar el tránsito automotor.

la planta de fraccionamiento Bajo Grande se encuentra en total capacidad operativa, cumpliendo con los despachos normales hacia

el mercado interno, por lo que Pdvsa llama a la comunidad a estar tranquilos y a no dejarse influenciar por falsas alarmas.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Desde mañana redoblarán las velocidades de las respectivas maquinarias. El país fija su mirada en el Zulia donde Arias Cárdenas, con el apoyo del estado venezolano, intentará destronar a Pablo Pérez. En Mérida el chavismo lleva de candidatos a Alexis Ramírez (Psuv) y al ex mandatario Florencio Porras.

Estamos a dos meses de las próximas elecciones

Ellos van por el poder en las gobernaciones

l pasado viernes quedó formalizada la inscripción de los candidatos ante el Consejo Nacional Electoral a las Gobernaciones de los 23 estados

E

del país, de cara al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre. En agosto, el Consejo Nacional Electoral abrió el período de postulaciones en el cual diversos partidos del país inscribieron a sus candidatos en los comicios regionales, cuya campaña oficial inicia el próximo 1 de noviembre. El venidero domingo 16 de diciembre, se escogerán 260 cargos: 23 gobernadores y 237 diputados a Consejos Legislativos en todos el país.

AMAZONAS

ANZOÁTEGUI

Equipo de Política

Liborio Guarulla (MUD).

Nicia Maldonado (Psuv).

Antonio Barreto Sira (MUD).

Aristóbulo Istúriz. (Psuv).

CANDIDATOS ZULIA

Pablo Pérez (MUD).

MONAGAS

Franscisco Arias Cárdenas (Psuv).

María Bolívar (Unidos por la Paz).

Soraya Hernández (MUD).

Yelitze Santaella (Psuv).

APURE

ARAGUA

Luis Lippa (MUD). Ramón Carrizález (Psuv).

Richard Mardo (MUD).

DELTA AMACURO

FALCÓN

GUÁRICO

BARINAS

Arévalo Salazar (MUD).

Gregorio Graterol Stella Lugo de (Psuv). Montilla (Psuv).

José Manuel González (MUD).

Tareck El Aissami (Psuv).

Julio César Reyes Adán Chávez (MUD). (Psuv).

BOLÍVAR

CARABOBO

Andrés Velásquez Francisco Rangel (MUD). Gómez (Psuv).

Henrique Salas Feo (MUD).

LARA

MÉRIDA

MIRANDA

NUEVA ESPARTA

PORTUGUESA

Lester Rodríguez Alexis Ramírez (MUD). Psuv).

Henrique Capriles Elías Jaua Milano Radonski (MUD). (Psuv).

Morel Rodríguez (MUD).

Iván Colmenares (MUD).

TÁCHIRA

SUCRE

VARGAS

Henri Falcón (MUD).

Luis Reyes Reyes (Psuv).

TRUJILLO

José Hernández (MUD).

Hugo Cabezas (Psuv).

César Pérez Vivas (MUD).

Francisco Ameliach (Psuv).

José Vielma Mora (Psuv).

Hernán Núñez (MUD).

Lizeta Hernández (Psuv).

Luis Acuña (Psuv).

José Manuel Olivares (MUD).

Gregorio Briceño (Mov. Mi Gato).

Carlos Mata Figueroa (Psuv).

Ramón Rodríguez Chacín (Psuv).

Wilmar Castro Soteldo (Psuv).

YARACUY

Jorge Luis García (Psuv).

Biagio Pilieri (MUD).

Julio León Heredia (Psuv).


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

La Alcaldía arrecia el Plan Maestro de Recuperación Vial

MARACAIBO

Elegidas las mini soberanas de la Feria de la Chinita Laura Acosta La pequeña Alondra Montero se coronó anoche como la nueva mini reina de la Cuadragésima Sexta Feria de la Chinita, en un acto celebrado en el teatro Bellas Artes de Maracaibo. El inicio del evento estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Danzas donde las trece candidatas deleitaron con sus graciosos bailes. Las pequeñas hicieron un un desfile con ropa casual, también modelaron con con trajes de princesa, cortesía de Astrid Boutique. En el evento estuvo la pequeña Leidita Martínez, participante del programa “Yo si canto”, de Venevisión, quien deleitó con el tema “Venezuela” y “Basta ya”, de Olga Tañón. Como reina del Deporte se adueñó de la banda Paula Villalobos y como soberana del Turismo la niña Marcela Valbuena. El acto culminó entre mucha emoción y lágrimas de niñas, padres y familiares.

Invirtieron quince millones en la parroquia Coquivacoa PRENSA ALCALDÍA

La obra conjunta con la Gobernación del Zulia, contempla la colocación de más de 5 mil toneladas de mezcla asfáltica, demarcación de 1.600 kilómetros de vialidad y señalización. Equipo de Inf. General

L

as buenas noticias para las comunidades de Maracaibo no se agotan. En esta oportunidad les tocó el turno a los habitantes del sector “18 de Octubre” ubicado al norte de la capital zuliana. Calles y corredores viales completamente habilitados para el tránsito de vehículos y transeúntes fueron entregados a los vecinos por la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales y el gobernador del Zulia Pablo Pérez. Informó la máxima autoridad municipal durante el recorrido por el corredor vial 45, que en los trabajos de reasfaltado en el

referido lugar de la parroquia Coquivacoa, se invirtieron por parte del ayuntamiento, 15 millones de bolívares fuertes, correspondientes a los recursos del Plan Maestro de Recuperación Vial, impulsado a principios de este año por el gobierno marabino, y cuya inversión supera los 120 millones de bolívares para el 2012. La mandataria municipal detalló que esta obra contempla la colocación de más de 5 mil toneladas de mezcla asfáltica, demarcación de 1.600 kilómetros de vialidad y señalización lo cual elevará la calidad de vida de los habitantes del sector, y facilitará el movimiento vehicular en la zona que ahora representa una vía de fácil acceso

Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, indicó que el Plan Maestro de Recuperación Vial en Maracaibo está próximo a la meta del 2012.

para empalmar con la Circunvalación número dos y la avenida Delicias de la ciudad. “Estamos atendiendo las calles 56,57, y 58 de esta parroquia y seguimos consolidando los sectores “Las Playitas”, “Monte Bello”, ”Rosmini” Salinas” y “El Milagro” indicó la alcaldesa de Maracaibo. Destacó la mandataria Muni-

cipal que estas obras llevan a los ciudadanos por el camino del progreso y son producto del trabajo mancomunado entre la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia. Por otra parte la alcaldesa marabina anunció obras de vialidad en el sector “Altos de Milagro Norte”.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Comerciantes del Casco Central de Maracaibo solicitan que se active un plan de limpieza, además exigen que se reparen las calles de “Las Pulgas” y “Las Playitas”.

El centro de la ciudad vuelve a colapsar por lluvias

Después del aguacero quedó la basura VIANNY VILCHEZ

En la redoma “Libertador” los comerciantes y transeúntes deben dispersar el agua y quitar la basura de las alcantarillas. para evitar la putrefacción.

Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

U

n repentino y fuerte aguacero sorprendió a los marabinos durante las primeras horas de la mañana de ayer. Los largos ríos de agua, acompañados de gran cantidad de basura convirtieron en un caos, la libre circulación de vehículos en el norte y centro de la ciudad. De acuerdo al pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, se esperaban lluvias dispersas en casi todo el país, algunas de ellas acompañadas con descargas eléctricas y con especial énfasis en los estados orientales, andinos y en la región zuliana; producto de bandas nubosas asociadas a la tormenta tropical “Rafael”. Sin embargo, el temporal pasó de ser húmedo y nublado para tor-

narse soleado y caloroso; y como ocurre constantemente, el casco central es el más afectado. Barro, desechos de comida y aguas estancadas se dejaron ver sobre todo, en “Las Pulgas”, “Las Playitas” y sus alrededores. “Sabemos que hay planes de reordenamiento y limpieza de los gobernantes del estado pero volvemos siempre a lo mismo, cada vez es peor, la basura nos está invadiendo y cada vez que llueve el problema se intensifica, no provoca salir”, indicó Omar Ozorio, comprador en “Las Pulgas”. Por su parte, Marina Barrios, transeúnte de la redoma “Libertador” dijo que el problema con los desechos es el mal funcionamiento del servicio de aseo urbano. “Es muy desagradable encontrarte con tanta basura, eso le pone una cara fea a la ciudad, se necesitan tomar medidas en el asunto”.

CULPA DE “RAFAEL” fLa tormenta “Rafael” es un fenómeno que produce un cambio de viento, en niveles bajos sobre el país, generando inestabilidad atmosférica y ocasionando nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas acompañadas de actividad eléctrica con ráfagas de viento. Por lo tanto, el pronóstico para los próximos días sigue siendo el de lluvias dispersas, sobre todo, en la zona occidental del país. fHasta las 7:00 de la noche de ayer, la sensación térmica era de 33ºC.

Los consumidores tuvieron que esperar que bajaran los niveles de agua para salir a comprar sus productos.

Las calles de “Las Pulgas” son las más afectadas por los huecos y la acumulación de desechos sólidos.

JOHAN ORTEGA

Más de 200 participantes estarán hoy en el Palacio de Eventos de Maracaibo

Taller para comunicadores “Habla y ten éxito” Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

Wilnner Tórres y Adolfo Cubas en la rueda de prensa de “Habla y ten éxito”.

Teniendo el objetivo de impulsar el talento de estudiantes y profesionales relacionados a la comunicación en radio y televisión, hoy, a las 3:00 de la tarde en el Palacio de Eventos de Maracaibo se realizará el taller “Habla y ten éxito”, un proyecto organizado por el comunicador, locutor y motivador Wilnner Tórres. Como antesala al evento, los organizadores ofrecieron una rueda

de prensa en donde dieron detalles de lo que será la segunda edición del taller, el cual trae en esta oportunidad, a invitados internacionales junto con la colaboración del actor venezolano, Adolfo Cubas. Tórres indicó que la actividad busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la comunicación. “En mi ponencia voy a tratar puntos muy importantes en cuanto al manejo de la proyección, yo lo he llamado ’20 capsulas para el éxito’ y también hablaré de los

ocho consejos de oro para tener un programa de radio y de televisión”. Por su parte, Adolfo Cubas explicó que sus estrategias se basan el su método “Verdad sin Esfuerzo”, en donde buscará que los participantes se conozcan en virtudes y defectos. “Creemos en el talento y por eso necesitamos recuperar el medio y apoyar lo nuestro”. La actividad contará con la ponencia de Alba Contardo de Argentina, y Kelvin Peñaló de República Dominicana.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

ARCHIVO

Javier Briceño ya tiene 12 años en El Sistema

El eco de una decisión que le valió el retorno Arturo J. Palencia

S

de tu trabajo en el exterior”, comenta el profesor. La rigurosidad con que entrena a los niños a su cargo en los núcleos de La Chinita y Fundación Niño Zuliano no es comprendida por algunos padres, como lo explica él mismo. La estrategia que usa El Sistema se basa en acerca a los niños a los instrumentos desde el primer día que llegan. Es una técnica que ha funcionado; sin embargo, las prácticas de solfeo no se escapan de sus clases, pues su intención es propiciar en sus estudiantes una formación integral. Reconoce que empezar con el instrumento ahorra mucho trabajo a los niños. Mientras en otros países o escuelas de música del país se inicia con las clases de solfeo, los niños pertenecientes a El Sistema están en contacto permanente con el instrumento. Es un modelo de formación que ha sido copiado por países considerados la cuna de la música clásica. Durante tres o cuatro años estuvo distanciado de la música. Fue un momento de recesión en el que no tocó el instrumento. Se presentaron otras opciones que, al final, no sirvieron para perturbar la dirección a la que estaba destinado. Sus hermanos Carlos y Andrés también son ejecutantes del corno, dos personas a las que siempre ha estado unido por la sangre y la pasión que los tres sienten por la música clásica. Carlos, su hermano mayor, es también su profesor. Quizás por eso, a pesar de que contribuye con la formación de niños en los dos núcleos en que trabaja, considera que un músico es un mero instructor porque jamás dejan de estudiar. Ya no piensa en el Derecho como carrera. Sólo hay una frase que les dijo su madre un día: “Vayan a estudiar música. Eso es lo que ustedes hacen”. Fueron innecesarios –y fallidos– los esfuerzos que hizo para prepararse en un área distinta a la música. Puede decirse que, desde ahora, encarna en la decisión de abandonar el Derecho una conjunción de valentía, talento y convicción. Más aún por el riesgo de irse de lleno a estudiar Musicología en la Universidad Cecilio Acosta.

Comparte con sus hermanos, Carlos y Andrés, la simpatía por la música clásica y el corno. Decidió abandonar el Derecho para estudiar Musicología en la Universidad Cecilio Acosta.

e repite a sí mismo que se puede vivir de la música. Las razones que da van más allá de de la sobrevivencia material. Cuesta encontrar la vocación por presiones sociales o porque se cree que existen habilidades para múltiples tareas que se presentan en el camino. En la adolescencia se es aún más vulnerable ante una lista de cosas por hacer. Javier Briceño siempre tuvo la música en medio de su camino. A pesa de reconocerla, no se sino hasta hace poco que decidió adoptarla como carrera. Estudiar en el instituto Niños Cantores del Zulia lo mantuvo cerca de El Sistema y del corno, su instrumento de siempre. En su etapa escolar estuvo presente la música porque además, su hermano mayor también es ejecutante del corno francés. Entre el instituto Niños Cantores y El Sistema había un convenio para incluir a los niños al proyecto que empezó a construir el maestro José Antonio Abreu. Ahí, entre centenares de niños pertenecientes a un programa musical que para muchos queda en el currículo escolar, obtuvo sus primeros cimientos para convertirse en un fanático de El Sistema y de la música. Quizás fue a los 15 años –recuerda–, cuando terminó sus estudios en aquel instituto que le permitió adoptar la música por convicción, buscó un núcleo de El Sistema para seguir con su formación. Esa simpatía por la música fue aprovechada durante ocho años en el núcleo Maracaibo-Centro. Por supuesto, ha sido una atracción que hasta hoy se ha mantenido intacta; su pertenencia al programa, ahora como profesor, es una pequeña muestra de que hay decisiones que llevan al rumbo que debió tomarse desde el principio. Quizás era necesario el recorrido por otros rumbos para reconocer el propio. Inmediatamente después de salir del instituto Niños Cantores, entró a estudiar Derecho en la Universidad del Zulia. Fue una etapa, si se quiere, de incertidumbre entre lo que se ofrece como común, seguro y estable, pero sin proporcionar la satisfacción necesaria para permanecer en ella. Frente a esas opciones, queda el recurso de quienes saben usar la convicción y el talento para encaminar su destino hacia lo que verdaderamente les atrae. “El Sistema es un lugar donde hay muchas satisfacciones, pero también mucho esfuerzo cuando se ensaya, por ejemplo. Son cuestiones de segundo plano si la música te da regalos como el reconocimiento

Momento del retorno “Considero que yo sólo guío a los muchachos. Queda de su parte desarrollar el estudio”, cuenta el profesor. Es evidente que esas afirmaciones no tienen reacción de mayor miedo en sus estudiantes. Lo demuestra la permanencia de esos niños en un programa que les regala el conocimien-

to y la oportunidad de pertenecer a una familia que se viene construyendo desde hace 36 años. Ya no había dudas del retorno. El instrumento volvió a sus manos en un momento en que la Sinfónica del Zulia necesitaba un cornista. Ahí quedaron, en la historia, los cuatro años que estuvo alejado de su instrumento. No olvida ese consejo que le dio su madre. Las circunstancias y un pequeño impulso confabularon para encarrilarlo en la única vía posible para él. Lo reconoce cuando dice: “Se puede vivir de la música, esto es una profesión”. Así se quedó en El Sistema. Así retornó.

ENSAMBLE DE CORNO Javier, junto con sus hermanos Carlos y Andrés, también forma parte del Ensamble de Corno del Zulia. El proyecto consiste en la preparación de diferentes grupos de cornistas (cuartetos y sextetos, entre otros), con el objetivo de participar en recitales de música de cámara, que es un género académico escrito para un pequeño grupo de instrumentos. Los integrantes del ensamble también funcionan como una familia: entre todos se ayudan.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

Hace seis meses pertenece al núcleo Lagunillas

La viola es el instrumento favorito de Miguel Reyes Villamizar

N

o lo convencen los otros; Miguel López cree que la viola es el mejor instrumento de todos, le gusta su sonido y para él, es muy fácil tocarla. Sin embargo, no descarta la idea de aprender a ejecutar el fagot. Tiene seis meses en el núcleo Lagunillas, pero la música es su pasión desde que apenas comenzaba a hablar. Su papá toca la mandolina y sus tíos son músicos, de allí la influencia que marcó su interés por llegar al núcleo que lo acogió recientemente. Con la viola descansando sobre sus piernas, Miguel de 13 años de edad recuerda la primera vez que se decidió por la música: “Yo veía a mi tío y me decía, ‘si él puede, yo también puedo’ y fui con mi mamá para que me inscribiera”. Nacido en familia musical, a

Gracias a uno de sus tíos fue que se acercó a la música. Estudia el segundo año de bachillerato y sueña con ser médico. Tiene 13 años de edad. este violista las dificultades hasta ahora, solo han sido no poder organizar su horario entre el colegio y los ensayos, no obstante, se las ingenia para cumplir a cabalidad todo lo que se le asigna. Cursa el segundo año de bachillerato y se destaca por ser un estudiante sobresaliente, por ahora, sus ensayos son todos los días en horarios distintos y su papá es quien se encarga de llevarlo y traerlo, si él no puede, lo hace su mamá. “Mis papás están muy orgullo-

sos, sobre todo mi papá quien es el que me alienta para que continúe, está feliz porque pronto me verá tocar junto a la orquesta completa, será mi primer concierto”. Encantado por lo que sabe, está seguro de que nada le parece difícil porque considera la música como una disciplina, pero aun cuando está enamorado de las notas musicales piensa que su futuro lo dedicará a la Medicina. “Quizás tenga que abandonar los ensayos pero ya aprendí a tocar la viola y eso no se me va a olvidar, creo que encontraré la manera de disfrutar las dos cosas”. Algún día, tocará para un público multitudinario. “Sueño con estar en un teatro frente a miles de personas y tocar como los profesionales, sé que si trabajo lo conseguiré”. Miguel adora su viola porque fue un regalo de su tío y con ella descubrió el talento que le corre por las venas.

Desde abril pertenece al núcleo Metro de Maracaibo.

Eduar Ibañez disfruta cuando ejecuta el violín Valentín Finol-Añez

E Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo de La Chinita? Director: Ronald Duque. Teléfono: 0416-4603394. Dirección: Colegio Fe y Alegría, sector “Cuatricentenario”. ¿O prefieres el núcleo Lagunillas? Director: Emilio Contreras. Teléfono: 0416-5754361.

duar Ibañez se siente cómodo en el núcleo Metro de Maracaibo. Desde que llegó, en abril, le hace feliz saber que con dedicación y esfuerzo podrá tocar con soltura el instrumento que le cautivó al conocerlo. Su mamá lo llevó al núcleo porque quería que hiciera alguna actividad por las tardes, después del colegio. A él le gustó lo que vio y se interesó aún más por la música. Llegó pensando en el violín y cuando le propusieron estudiar ese instrumento no dudó en aceptar. “La música me gusta, pero no creía que iba a poder a tocar un instrumento. Estoy feliz de estar aquí”, dijo. La posición de los dedos es lo que más le ha costado en su preparación. El profesor de violín y director del núcleo, Israel Zam-

Tiene 10 años y combina sus estudios musicales con el sexto grado de primaria. Sueña con pertenecer a las principales orquestas de la región. brano, le orienta siempre para que mejore su técnica. “Él siempre nos explica cómo agarrar el instrumento y cómo tocarlo. Es muy bueno”. El empeño del profesor por pulir a sus alumnos estimula a Eduar a retribuirle con constancia y concentración cuando está en el salón de ensayos. El instrumento con el que practica se lo asignaron en el núcleo; sin embargo, no tiene uno propio porque sus progenitores no han tenido oportunidad de reunir el dinero y comprárselo.

Eduar tiene diez años y una disposición inmensa para seguir con la música y la ejecución del violín. “Cuando lo toco me siento cómodo y me gusta cuando aprendo algo nuevo porque sé que estoy mejorando”, dijo. Su familia entiende su deseo de crecer a través de la música y valorar sus ganas para dominar las partituras que le enseñan en el núcleo. Su progenitora y su hermano siempre lo acompañan para que no pierda ninguna de clases que necesita para determinar qué debe corregir. Generalmente se trasladan en transporte público. Y a pesar de que resulta complicado transitar una Maracaibo cada vez más acelerada, tratan de ser puntuales en los ensayos. También está en sexto grado de primaria y espera culminar sus estudios básicos con excelentes notas y formar las principales orquestas de la región con su violín.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

Opinión

“La paciencia tiene más poder que la fuerza”. Plutarco

opinion@versionfinal.com.ve

Abriendo caminos w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

EDINSON MARTÍNEZ

V

istos los resultados del siete de octubre, una mayoría de venezolanos decidió a favor de la opción del continuismo gubernamental. El candidato del gobierno, ha debido emplearse a fondo para imponerse electoralmente, llevándose el vergonzoso mérito del uso inescrupuloso e indebido de los recursos públicos, un claro ventajismo e ilegal disposición de los bienes públicos para fines particulares que ha estado presente en todas las campañas electorales. El CNE, también en esta ocasión, fue incapaz de poner límite a dichos abusos. Especialmente en el tema de las cadenas nacionales que en momentos lucían con abierta intención de impedir la cobertura informativa en tiempo real de los eventos electorales de Capriles. Quedará para la historia la reseña de este proceder, que sin duda, en algún momento de nuestro devenir se citará como uno de los peores momentos de nuestra institucionalidad. Pero, en fin, esos son los resultados y no hay más remedio que acatarlos, aún con toda nuestra molestia. El propio candidato Henrique Capriles lo ha expresado con una hidalguía de la que una pequeña porción no le vendría nada mal al candidato del gobierno. Estos resultados, al mismo tiempo, muestran un avance importantísimo de la propuesta opositora. De

2006 – la penúltima elección presidencial – hasta el siete de octubre, la oposición aumenta su caudal electoral en 2.100.000 votos, mientras el candidato Chávez en 700.000. La oposición creció 43%, en comparación al año 2006 y el Chavismo apenas 10,5% El voto opositor creció en todo el país, no hay un solo estado o región donde la fuerza electoral opositora haya disminuido. Sin embargo, el voto chavista, mermó en cinco estados. En Lara, Sucre, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Además de perder las importantes plazas electorales de Mérida y Maracay.

“Perdiendo se puede ganar, dice una vieja conseja, y eso es, precisamente, lo que ha ocurrido éste siete de octubre”. Perdiendo se puede ganar, dice una vieja conseja, y eso es, precisamente, lo que ha ocurrido este siete de octubre. Se abre un espacio enorme para el avance y eventual victoria electoral de la propuesta de cambio en los espacios aún por disputar. Deja claro que el corto plazo – una vez más – no es la premisa predominante en los procesos políticos. El capital político de una propuesta se incuba por lo general en años

de lucha y perseverancia, lleva tiempo madurarse y eso es lo que ahora ocurre. Con frecuencia se aludía en la campaña electoral recién finalizada al pasaje bíblico donde David venció a Goliat. Ciertamente lo venció, en un episodio lo venció. Tendríamos, entonces, que reflexionar sobre el tiempo en que David ha debido invertir para plantearse anímica y materialmente su victoria. David finalmente venció a Goliat, luego de su constancia y de muchas veces plantearse la derrota del contrario. Mención aparte hemos querido hacer al esfuerzo de nuestro candidato Henrique Capriles. Una entrega y devoción muy grande con claro entendimiento de la desventaja que significaba competir electoralmente con el estado venezolano, porque Chávez, no era el candidato de un partido; era el candidato del Estado venezolano convertido en un gran partido político que no para en mientes para disponer de los recursos públicos. Recorrer el país en más de 300 pueblos y darle aliento a una idea, se dice fácil, pero entraña un desafío enorme. Ciertamente ha sido una epopeya moderna abriendo caminos. Henrique Capriles, además de un buen candidato, es aún mejor persona. Economista

Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

SEMILLAS DE MISERICORDIA

El mes del Rosario JOSÉ LUIS MATHEUS

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

N

uestros pueblos latinoamericanos se caracterizan por su profundo amor y devoción a la Santísima Virgen María, y existen varias razones para ello, desde el punto de vista antropológico, sociológico y religioso. Cualquiera que sea la razón de fondo, lo cierto es que la presencia de la Madre de Dios en la historia de nuestros pueblos es indiscutible. Como madre solícita al igual que en las bodas de Caná, ella siempre está atenta a nuestras necesidades, dispuesta a interceder ante su Hijo por nosotros. Resulta fascinante cuando estudiando la vida de aquellos hermanos nuestros que nos son presentados como modelos de cristianos, descubrimos puntos comunes en la vida de ellos, y uno de los más resaltantes son el amor y la devoción que cada uno de ellos profesó a la Virgen María. El Beato Juan Pablo II, declaró en varias ocasiones que la mismísima Virgen fue quien le salvó en el atentado que sufrió en la plaza de San Pedro en el Vaticano. La Madre Teresa de Calcuta rezaba el Rosario diariamente y siempre llevaba en sus manos medallas de la Virgen para repartir a cuantos encontraba en

su camino, y así podríamos seguir enumerando un sin fin de ejemplos que nos ilustran en la importancia de los cuidados maternales de aquella a quien le fuimos confiados a través dell apóstol Juan al hij ahí hí ti pie de la cruz de Jesús “hijo tienes a ttu madre”. Octubre es el mes que por excelencia la Iglesia le dedica al Santo Rosario, por celebrarse el día 07 la festividad de la Virgen del Rosario. Quien escribe ha escuchado en muchas ocasiones cómo algunas personas dicen con absoluto desconocimiento que el rosario es una oración aburrida y repetitiva. Cuando analizamos dicha sentencia podríamos pensar que es cierto, pues repetimos 50 veces el Ave María, pero en realidad el problema radica en cuando simplemente “repetimos”. El Rosario es en realidad una hermosísima oración contemplativa, a través de la cual la misma Virgen nos muestra a través de sus ojos los misterios de la vida de Jesús, su hijo. A través de esta sencilla oración María nos enseña a amar a Jesús.

En una ocasión la Vir Virgen dijo a un instrumento ssuyo rez que rezaba el ros rosario l siguiente: ig i t “C d vez que lo “Cada rezas ell Rosario me entregas 50 rosas de amor que son las 50 Ave María, y 5 palma de helecho que son los Gloria, con ellas yo me presento ante mi Hijo para adornar su trono e interceder por tus necesidades”. Hay quienes piensan que esta oración podría parecer muy larga, pues pueden comenzar haciendo aunque sea un Padre Nuestro y diez Ave María diarias, y poco a poco comenzarán a degustar lo sublime y dulce de esta oración . Que la Virgen Santísima nos bendiga siempre, nos proteja de todo peligro y nos ayude a mantener nuestros corazones unidos al de Jesús.

Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 OPINIÓN N V VERSIÓN E SIÓN FINAL 11 ER

Vía PIN LA CLAVE DE CHÁVEZ. He leído casi todos los argumentos que razonan sobre la victoria de Chávez. Pero hay uno que pocos citan cuando hablan del ventajismo. Y yo lo voy a bautizar como “Misión 2010”. Ahí nació todo el andamiaje de la estrategia que lo llevó a ese triunfo que tanto ha desconcertado a media Venezuela y a buena parte del planeta. Lo que ocurrió el domingo se fraguó en el 2010. Voy a explicarme en las siguientes líneas, confiando en que la MUD debería revisar bien si fue así o no. No basta con decir simplemente que hubo ventajismo. El asunto es más serio. Chávez obtuvo 8 millones 136 mil 964 votos, equivalentes a un 55,25%. La diferencia fue de 1 millón 637 mil 389 sufragios. Yo invitaría a meterle la lupa a esa diferencia. Y contrastar con lo que diré a continuación. ¿Habría obtenido esa ventaja?. Que lo diga la MUD. Veamos… LA FECHA. Desde el 2010, la oposición se encaminaba a la victoria total en el primer domingo de diciembre del 2012, tal como rezaba la tradición de las presidenciales en nuestro país. Discutían si las primarias deberían efectuarse en el 2011 o a comienzos del 2012. Unos sugerían el 2011 para que el candidato amaneciera el 2012 recorriendo todo el país y así pudiera contrarrestar el ventajismo de Chávez. Otros proponían el 12 de febrero de 2012 para evitar que se produjera una precampaña demasiado larga. Pero, sorpresivamente, el martes 13 de septiembre de 2011 el CNE decidió adelantar los comicios para el 7 de octubre. Pocos entendieron al momento las razones para anticiparse en dos meses a la acostumbrada fecha decembrina. Lo cierto fue que a la oposición le trastocó los planes. Debieron ponerse a correr, hacer sus primarias y darle un mateo a los asuntos internos de la MUD para entrar en el casa por casa de Capriles. Recomiendo a la MUD hablarle al país y explicar qué incidencia tuvo en los resultados del pasado domingo ese cambio de fecha… FINANCIAMIENTO. A raíz de la victoria opositora del 2010, el gobierno se dedicó a seguir de cerca las fuentes de financiamiento. Atrás había quedado el financiamiento que por ley correspondía a cada partido. Ahora cada organización debía ingeniárselas para conseguir fondos. Pero los órganos del Estado decidieron precisar a los empresarios que solían dar aportes a las fuerzas opositoras. Varios constructores cayeron en desgracia, al igual que algunos banqueros. Otros quedaron bajo observación. Por eso, la campaña de Capriles fue tan modesta. Ni siquiera consumió las medias páginas de los periódicos estándares ni las páginas enteras de los tabloides. En muchos canales de TV jamás vieron alguna de sus cuñas. Carecieron de gigantografías en las principales ciudades. Y sus activistas solían andar ladrando por municipios y caseríos. Pocas veces tuvo dinero para mover buses. En contravía, Chávez dispuso de

“Créanmelo: he sostenido una amena conversación con Henrique Capriles!. Invito a la Unidad Nacional, respetando nuestras diferencias!”. Presidente Hugo Chávez vía Twitter el lunes 8 de octubre de 2012

POR: SEBASTIÁ EBASTIÁN BRUZUAL

la chequera petrolera, las cadenas, los medios públicos y los aportes de ciertos empresarios presas del pánico. La MUD debería informar si esto influyó o no en el desenlace del domingo… NUEVAS MESAS. Hubo 1.248 nuevos centros electorales barrio adentro. La mayoría tenía un máximo de dos mesas. El CNE los ubicó en las profundidades de las zonas más remotas de los sectores más pobres y donde la autoridad más cercana son los consejos comunales. Lista en mano, los patrulleros del Psuv mantuvieron el monitoreo al día y así lograron una notable cantidad de votos. La MUD debería presentar un escrutinio exclusivo sobre esos 1.248 nuevos centros creados en el 2010… MIGRACIONES. Recuerdo que el pasado 28 de marzo el diputado Julio Montoya denunció ante el CNE con pruebas en las manos que 50 mil zulianos habían sido trasladados como votantes a Delta Amacuro, Bolívar, Apure, Barinas, Mérida y otros estados. Solo de San Francisco “mudaron” a 7 mil electores. Lo propio ocurrió en otras entidades, desde donde denunciaban que miles de personas fueron sacadas de sus centros de votación originarios. La MUD debería presentar un escrutinio exclusivo sobre cuántos votos se perdieron en todo el país por esa causa. Esa ola de traslados comenzó en el 2010… PPT. Y seguimos con el 2010. En las parlamentarias de ese año el PPT obtuvo 342.762 votos. Desde ese mismo momento, el gobierno nacional inició sus movimientos tácticos para provocar la fractura interna y luego apoderarse de ese partido. Y es que esa cantidad de sufragios no era despreciable tomando en cuenta que significó el 3,5% de los votos válidos de esa contienda. La MUD debería presentar un diagnóstico sobre el significado de ese caso en el 2012 porque, después de todo, le aportaron a Chávez 218.803 papeletas. PODEMOS. También en el 2010 la vida interna de Podemos comenzó a ser perturbada por los arponazos del gobierno. Venían de obtener 423.991 votos en las parlamentarias y seguían enfrentados a la revolución. Ya la historia es conocida. Podemos pasó a manos de Chávez, pese a que sus legítimas autoridades se mantuvieron al lado de Capriles. La MUD debería presentar un análisis de la importancia de Podemos en este 2012 porque, después de todo, le aportaron al mandatario reelecto 154.743 sufragios… EMBAJADAS. Desde finales del 2010, Chávez inició movimientos tácticos en las principales embajadas de Venezuela. Y su momento cumbre fue cuando el pasado 6 de enero el gobierno de Estados Unidos expulsó a la cónsul general de la Florida Livia Acosta Noguera, lo cual fue aprovechado por el CNE para argumentar que a raíz de ese incidente los 20 mil votantes debían irse a Nueva Or-

“Recibí llamada del Pdte Chávez. En nombre de más de 6.500.000 venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos” Henrique Capriles vía Twitter el lunes 8 de octubre de 2012.

leans, distante a más de mil kilómetros de Miami. La MUD debería informar qué repercusión tuvo en el escrutinio final la ausencia de los miles de venezolanos que no pudieron sufragar en el extranjero… GOBERNADORES. En el 2010 fue evidente la incidencia del Zulia, Táchira, Lara, Miranda y Carabobo en la mayoría de votos obtenidos por la oposición en las parlamentarias. Chávez, con incontrovertible audacia, detectó que de ahí al 2012 esas entidades podrían ser el gran dinamo para las presidenciales. Desde ese mismo momento comenzó el ahorcamiento financiero que incluyó a la alcaldía mayor manejada por Ledezma. Para nada le importó las famosas reuniones de mandatarios opositores denunciando a la luz pública que les tenían retenidos los presupuestos. El país veía cómo Pablo Pérez, Salas Feo, Pérez Vivas, Henri Falcón, Morel Rodríguez, Liborio Guarulla y Antonio Ledezma quedaban casi reducidos a simples pagadores de nóminas. Tampoco les permitían equipar a sus policías ni tenían accesos a los materiales de construcción. Estaban atados. Igual ocurría con alcaldes como Eveling de Rosales, a quien ni siquiera le entregan las regalías petroleras que por Ley le correspondían. Era obvio que esos líderes opositores cada día tendrían menos fuelle para atender a los más pobres de sus entidades. En cambio, Chávez designaba gobernadores alternos con abundantes presupuestos, como sucedió con Arias Cárdenas en el Zulia. Ya en el 2012, Chávez se ufanaba de decir que esos gobernadores majunches nada hacen por los más necesitados. La MUD debería explicar si eso incidió o no en los resultados del 7-0… LAS ENCUESTAS. Desde 2010 Chávez arrancó un vigoroso plan de publicaciones de encuestas que lo situaban en un 70% de popularidad. Las veíamos en prensa y televisión. Gastó un dineral para difundirlas y crear desde entonces una matriz de invencibilidad que incluso mantuvo cuando le detectaron el tumor. Llegó al 7 de octubre con dos años montado sobre ese supuesto 70% y con una oposición que luchaba por negarlo. La MUD debería informar si eso tuvo algo que ver… LAS CADENAS. También desde el 2010 las cadenas de radio y televisión se multiplicaron. No conforme con las exageradas cantidades de horas en los medios públicos, Chávez aparecía en cualquier gabinete rutinario repasando estrategias y anunciando obras. Además, exhibía la firma de cheques para determinados ministros como una forma de gerencia válida. Pero además, en la campaña electoral mantuvo las cadenas bajo el argumento de que el CNE no las prohibía. ¿Influyeron las cadenas?. Tiene la palabra la MUD… HABILITANTES. En el 2010 las vaguadas afectaron a cinco estados del país y dejaron a miles de

personas damnificadas. Basado en ese hecho, le fue aprobada por el Psuv en la Asamblea una cuarta Ley Habilitante que le permitió crear 46 leyes, de las cuales 11 salieron entre gallos y medianoche, horas antes del 18 de junio de 2012, cuando venció esa facultad. Ahí Chávez legisló en materias que nada tenían que ver con las lluvias pero que le daban puntos dentro del electorado. Incluso, redujo la jornada laboral al modificar la Ley del Trabajo. Desde el 17 de diciembre de 2010 hasta el 18 de junio de 2012, Chávez manejó a su antojo parte del esquema legal que a la postre le darían miles de votos. También la MUD está en el deber de presentar un riguroso análisis al país respecto a esta última habilitante. ¿Hubo ventajismo o no?... FONDO CHINO. Fue en el 2010 cuando Chávez anunció que traería 3 millones de electrodomésticos fabricados en China. Decidió cambiar petróleo por neveras, cocinas, lavadoras, aires acondicionados y televisores. Pero no los repartió a lo loco. Con una base de datos donde aparecen uno a uno los votantes que podrían estar desencantados, fue cotejando en listas los nombres de los beneficiarios. Y creó el plan “Mi casa bien equipada”. Después de eso, Chávez diversificó las fuentes de gastos y optó por comprometer el petróleo de los próximos 25 años a cambio del llamado Fondo Chino. Y para el 7 de octubre ya había recibido 35 mil millones de dólares que manejó de acuerdo con un cálculo político sin desperdicio. Ese torrente financiero, sumado a los 470 mil millones de dólares que le ingresaron desde el 2010 por las ventas rutinarias de crudo a otros clientes, debió pesar en demasía ante el electorado de las clase D y E, que al final inclinaron la balanza. Pero dejemos que sea la MUD quien explique si el Fondo Chino formó parte de algún ventajismo y que nos precisen en qué sitios fueron repartidos los 3 millones de electrodomésticos… LA INSEGURIDAD. Fue evidente que los 19 planes de seguridad instrumentados por Chávez no lograron los objetivos de reducir la criminalidad. Para el 2010 el país tenía casi 15 mil asesinatos por año. Desde entonces, Chávez activó “Mi casa bien equipada” y demás planes que al final evitaron que la inseguridad se consolidara como el principal tema del país. Si a eso sumamos que nunca los medios públicos reflejaron esas noticias trágicas, mucho más cómodo estuvo el candidato a la reelección. Ahí está otro elemento de análisis para la MUD… LECCIÓN. Hay muchos otros aspectos ocurridos en el 2010. Pero no alargaré la lista. Lo que sí creo es que queda como lección para los estrategas opositores que ante Chávez no se puede luchar con improvisaciones de última hora. Entre 2010 y 2012 la MUD hizo un buen trabajo, pero no el óptimo. Capriles debió llegar mejor posicionado a la lucha. Varios de los arpona-

zos arriba citados debieron ser detectados a tiempo. Supongo que a partir del 2013 aparecerán nuevos líderes en los partidos tradicionales para iniciar desde ya la lucha de cara a los comicios del 2018… DICIEMBRE. Ahora voy con unas líneas respecto al 16 de diciembre. Para esa contienda, Chávez tiene una inmensa posibilidad de sacarse el clavo con el Zulia. Arias Cárdenas llega mejor parado que Durán Centeno, Alberto Gutiérrez y Gian Carlo Di Martino, sus tres candidatos derrotados en las elecciones para la Gobernación del Zulia. Arias es un candidato blindado por el poder de Miraflores. Y la orden está tácitamente decretada: Ganar como sea. En cambio, Pablo Pérez carece de las finanzas que requiere para rematar el 2012. A duras penas podrá pagar la nómina y los aguinaldos. Quizás mueva cielo y tierra para no frenar el JEL ni los programas alimentarios escolares. Pero, por ejemplo, ¿cómo va a luchar en Mara?. Allá Arias cuenta con la gestión de Luis Caldera a quien le inyectan recursos extraordinarios de Pdvsa, Carbozulia y casi todos los ministerios del área social. El pasado domingo la ventaja fue de casi 39 mil votos para Chávez. Difícilmente, Pablo Pérez podrá reducirla en un contexto tan desigual. Supongo que afinarán el trabajo en Maracaibo tratando de consolidar los 331 mil sufragios que le dieron a Capriles la victoria. No obstante, en el mismo Maracaibo es importante saber que el oficialismo viene de ganar el oeste con demasiada facilidad. Ejemplo: En la parroquia Venancio Pulgar rebasaron los 12 mil votos de ventaja y en Francisco Eugenio Bustamante se impusieron con más de 10 mil de diferencia… LA DIVISIÓN. Otro factor que juega a favor de Arias es la unidad. Atrás quedaron los cinco bandos chavistas que ayudaron a las tres grandes derrotas. Esta vez está claro el lema conforme al cual “el que le haga el juego al enemigo se va”. Y ya hemos visto cómo diputados y ex diputados están sumados. También Panorama se olvidó de la vieja guerra con Arias y lo está ayudando con un protuberante despliegue, algo que ayuda porque se trata de un medio cuyo tiraje supera fácil los 50 mil ejemplares (no certificados) y además llega a muchos sectores populares de la región. En fin, vamos camino al 16 de diciembre con un Arias potente y un Pablo Pérez obligado a trabajar 16 horas diarias para conseguir la reelección… VACACIONES. Después de año y medio sin descanso, voy a unas breves vacaciones. Esta columna se ha ganado un espacio en el cariño de los lectores. Vía pin me envían decenas de mensajes. En algunos casos no les he dado cabida por falta de pruebas. En otros, han sido parte de la polémica que hemos generado domingo a domingo. Y eso es lo que hace más emocionante escribirles. Gracias por el apoyo. Voy y vengo.


12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

NUEVA IMÁGEN

GOLDEN CON MÁS DINAMISMO “La marca realiza un cambio total que incluye gráfica, tipografía y logo’’. Llamativos y coloridos círculos que simulan las divertidas burbujas del refresco son los protagonistas de la nueva imagen mucho más moderna que Golden exhibirá a partir de ahora en sus distintos empaques. Para lograr esta cara más divertida y moderna, la marca incorporó en el diseño de sus empaques elementos gráficos como burbujas que le imprimen di-

namismo y muestran la refrescancia característica del producto, comunicando alegría y diversión. La marca realizó estudios con consumidores (niños), quienes acompañados por sus madres, pudieron evaluar cuatro propuestas de diseño, resultando absolutamente ganadora esta nueva imagen que definieron como “demasiado cool”, “llamativa” y “divertida”.

NUEVA CAMPAÑA Ñ

NUEVA CAMPAÑA DE RALPH LAUREN “Esta reconocida marca lanza al mercado nuevas fragancias femeninas Big Pony para mujeres’’. orgullosas de haber sido elegidas para la campaña del nuevo producto, que fusiona los cítricos, frutas y flores. Esta colección, según explicó la firma, se dirige a las mujeres jóvenes con fragancias que exploran lo deportivo, la sensualidad, el espíritu libre y lo exótico.

MEDICINA

BISOLTUSSIN ATACA LA TOS “Boehringer Ingelheim lanza al mercado nacional un nuevo producto que ataca la tos’’. Bisoltussin®, es el nuevo producto de libre venta de la casa farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim. Es un jarabe para la tos seca e irritante, que reduce la respuesta del centro de la tos a los estímulos que provienen de la irritación de la garganta. Bisoltussin® tiene como principio activo el Dextrometorfano bromhidrato que actúa directamente

en el centro de la tos. Actúa desde los primeros quince a treinta minutos y no contiene colorante, azúcar ni alcohol. Bisoltussin® se caracteriza por la rapidez de su acción, la alta tolerabilidad y contiene un vaso dosificador que le facilita al consumidor tomar la posología adecuada; atributos que lo hacen un producto único que lo diferencia del resto.

REDES SOCIALES RE

VALMY PRESENTE EN PINTEREST E INSTAGRAM VA “Creciendo en la web 2.0” “Cr Valmy, la marca de cosméticos líder en V Ven Venezuela en el uso de redes sociales, continú tinúa innovando en el área 2.0 al activar dos nue nuevos perfiles en las consentidas del 2012: Pint Pinterest e Instagram. En poco tiempo, Pintere terest se ha convertido en una de las redes soci sociales favoritas de las mujeres con más de 10,4 millones de usuarios a nivel mundial y Va Valmy al día con estas tendencias muestra su novedoso perfil en esa red a través de u un formato muy atractivo. En Instagram

también está presente Valmy, una aplicación gratuita para dispositivos móviles con la que puedes emplear maravillosos filtros creativos en tus fotos, así que si eres amante de la fotografía no dejes de poner en práctica tu creatividad y comparte fotos de tus looks, manicure, maquillaje o imágenes que te inspiren. Y no olvides que estamos presentes también en Pinterest: http://pinterest.com/cosmeticosvalmy/ e Instagram @ cosmeticosvalmy.

“Si crees que la publicidad no sirve, considera los millones de personas que ahora creen que el yogur es rico”.

Joel Whitley

Productos A1

Las modelos Cris Ureña y Daniela de Jesús Modelo son los rostros latinos de la campaña internacional que la firma Ralph Lauren ha lanzado hoy para su nueva colección de perfumes dirigida a “jóvenes dinámicas”. La dominicana Ureña y la mexicana De Jesús se declararon


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

La novena de “Panitas” quiere ser campeona en Barquisimeto

FOTO: JOHAN ORTEGA

¡Rumbo al Nacional!

E

l poderoso equipo de “Panitas” de Venezuela de la categoría Infantil AA (11-12 años), partirá mañana rumbo a la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, para representar al Zulia en el Campeonato Nacional de Clubes Campeones, con el objetivo de traerse el trofeo mayor a la región petrolera.

- 16 -

De izquierda a derecha: arriba: Humberto Araujo, Darwin Sánchez, Técnicos, José Hevia, Luis Duarte, Claudio Finol, José Urdaneta, Oscar Áñez, Emed Merhi, Andy Rincón, José Bastidas, Diego García, José Fuenmayor, Roswell Thegaride, William Ríos, Félix Urribarrí. Abajo: Víctor Pontón, Luis Fernández, José Medina: Adrián Muñoz, Eduard Añez, Luis Petite, Juan Contreras y Vidalvia Chourio. técnicos.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

URUGUAY

Lugano, Godín y Cáceres son bajas

CHILE

Los problemas comenzaron luego del segundo gol de Drogba

La “Roja” parece estar debilitada

Senegal - Costa de Marfil suspendidos por incidentes AFP

El defensor uruguayo Diego Lugano.

Claudio Borghi, director técnico de los australes.

Redacción/EFE

Redacción/EFE

La selección de fútbol de Uruguay no podrá contar con tres de sus defensas titulares, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres, en el partido del próximo día 16 frente a Bolivia correspondiente a la décima jornada de las eliminatoria sudamericanas. Los tres vieron su segunda tarjeta amarilla en el encuentro que los celestes perdieron el viernes por 3-0 en su visita a Argentina en Mendoza y serán baja automática. Lugano, que es el capitán del equipo, debió abandonar el campo en el segundo tiempo y cuando el partido estaba empatado sin goles tras una lesión.

Cabizbaja y con preocupaciones para armar la defensa, la selección de Chile llegó a Santiago tras caer en Ecuador por la eliminatoria al Mundial-2014, un resultado que compromete su futuro y pone en la cuerda floja al técnico Claudio Borghi. La ‘Roja’ perdió de forma inapelable 3-1 en Quito, por la novena fecha del clasificatorio sudamericano, y sufrió la expulsión de Pablo Contreras y Arturo Vidal, dos piezas vitales en el andamiaje del elenco trasandino de cara al crucial juego del martes ante Argentina. Chile que en un inicio llegó a encabezar la tabla quedó en zona de repechaje con 12 puntos.

PARAGUAY

La selección guaraní en terapia

Nelson Haedo Valdéz no pudo marcar ante Colombia.

El marfileño Didier Drogba pidió a los aficionados senegaleses calma en medio de los disturbios protagonizados en el estadio “Leopold” de Dkar, en el partido de eliminatoria al Mundial de Brasil 2014.

Los aficionados del equipo senegalés comenzaron a lanzar objetos al campo. El encuentro fue escenificado en Dakar. Algunos asientos del estadio “Leopold” fueron arrancados. La FIFA investigará la responsabilidad de la Federación de ese país. Redacción/AFP deportes@versionfinal.com.ve

Redacción/AFP La selección paraguaya quedó “en terapia”, estimó consternada la prensa local, tras caer por 0-2 ante Colombia en Barranquilla, ocupando el último puesto de la tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Brasil-2014. “Los últimos de la tabla”, dice en portada el diario Ultima Hora. “En la lona”, agrega en la contratapa, con una foto ilustrativa de uno de los jugadores guaraníes, en cuclillas y con la cabeza gacha, sin poder contener su aflicción por el resultado. “La Albirroja recibió otro golpe que lo deja en terapia”, añade el rotativo, que sostuvo que “el Depredador nos dio los tiros de gracia”, en alusión a Falcao.

E

l partido Senegal-Costa de Marfil, en el marco de los partidos de vuelta de clasificación a la Copa de África (CAN-2013) fue suspendido “definitivamente” en Dakar debido al lanzamiento de objetos, anunció a la prensa un responsable de la federación local. “Tras 40 minutos de interrupción, se tomó la decisión de suspender el partido definitivamente”, anunció este responsable a la prensa en el estadio Leopold Sedar Senghor de Dakar, donde el encuentro fue suspendido a un cuarto de hora del final, tras el lanzamiento de objetos, mientras se encendían fuegos en las tribunas. Costa de Marfil había ganado el

partido de ida por 4-2 e iba por delante (2-0) en el de vuelta, a falta de un cuarto de hora, por lo que tenía asegurado el pase a la fase final de Sudáfrica-2013. Tras el inicio de los incidentes, los “Leones” de Senegal y los “Elefantes” de Costa de Marfil estaban agrupados en el centro del terreno mientras la policía intervenía con gases lacrimógenos para dispersar a los aficionados, al tiempo que se vaciaban las tribunas. Los seguidores marfileños también fueron agrupados en el terreno, junto a los futbolistas en un perímetro de seguridad, mientras caían piedras, botellas, bolsas de agua, latas vacía e incluso algunos asientos. Las fuerzas del orden comenzaron a evacuar a los jugadores, los marfileños en primer lugar, y después a los aficionados visitantes. Entre 200 y 300 aficionados marfileños permanecían en el terreno de juego mientras se iban vaciando las tribunas. Segundo gol Los incidentes estallaron tras el segundo gol marfileño en el minuto 73, marcado, igual que el primero, por Didier Drogba. El exjugador del Chelsea, ahora en el fútbol chino, acababa de anotar de penal, después de haber abierto el marcador en el minuto 51, cuando se prendieron fuegos en una tribuna y se produjeron lanzamientos de objetos. Ninguna indicación era disponible sobre eventuales heridos. “El partido Senegal-Costa de

Marfil suspendido y los Leones fallan en su intento de clasificarse” para la Copa de Áfica de Naciones 2013, lamentó la Agencia de Prensa Senegalesa (APS, oficial). Senegal “puede ser sancionada por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) debido a los incidentes”, indicó la APS, sin precisar detalles. En otros partidos, lo más destacado fue que Zambia, actual campeón africano, tuvo que recurrir a los penales para eliminar a Uganda. Los zambianos, que habían ganado en casa (1-0) en la ida, perdieron este sábado por el mismo marcador en Uganda, aunque acabaron clasificándose en los penales (9-8). Túnez empató en casa (0-0) con Sierra Leona y se clasificó gracias al valor doble de los goles en campo contrario (2-2) en caso de empate. Mali y Ghana, tercero y cuarto en la última CAN, también se clasificaron para Sudáfrica-2013, que se disputará en enero y febrero del año próximo. Mali se impuso en Botsuana (4-1), después de haber ganado también en casa (3-0), mientras que Ghana venció como visitante a Malaui (1-0), tras hacerlo como local por 2-0. Nigeria, que había empatado (2-2) en Liberia, ganó el partido de vuelta en casa (6-1). Por último, Marruecos se clasificó al derrotar a Mozambique en casa por 4-0, superando el marcador adverso que traía de 2-0. La jornada de clasificación a la CAN de Sudáfrica-2013 concluye hoy.

ESPAÑA

La “Furia” tiene ambición de ganar

Vicente del Bosque afirmó que su equipo debe mantener el nivel.

Redacción/EFE El seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque, afirma en una entrevista concedida a “L’Équipe” que España debe mantener el mismo nivel de exigencia sea cual sea su contrincante, porque si pierde ese “hambre de balón y de victorias caerá en el ridículo”. “No hay que dejar que se diluya jamás el espíritu competitivo”, indica en el semanario de ese diario deportivo, en el que apunta que para ello es necesario “hacer los mismos esfuerzos contra Bielorrusia que contra Francia”. En la revista, se destaca además la necesidad “indispensable” de que el equipo evolucione constantemente.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los petroleros tratarán de buscar sus primeros puntos en la carretera

BREVES DEPORTES

Zulia FC irá contra Aragua

JORGE CASTRO

El encuentro será a las seis de la tarde en el estadio “Hermanos Ghersi Páez” de la ciudad de Maracay. Los regionales contarán con Noguera, Hernández y Palomino. Redacción / Deportes

Z

ulia FC aún no ha podido sumar su primer punto como visitante en el presente torneo Apertura, por lo que hoy, en el reinicio del semestre, buscará sus primeras unidades en la carretera cuando enfrente a Aragua. El partido, correspondiente a la novena jornada, está previsto para efectuarse, a partir de las 6:00 de la tarde, en el estadio Hermanos Ghersi Páez, de Maracay, donde los zulianos siempre han logrado sumar en las cuatro visitas previas, con trío de victorias y un empate. “Se trabajó bajo la premisa de ir a buscar puntos de visitante, nos estamos recomponiendo después de sufrir mucho con las lesiones y este es un partido en el cual, con propiedad, podemos ir a arriesgar, jugar más abiertos y buscar más el partido”, afirmó Alex García, director técnico negriazul. El buque regional contará para el partido ante los maracayeros con los ya totalmente recuperados Héctor Noguera, Eder Hernández y Henry Palomino, mientras que no forman parte de la convocatoria los habituales Pedro Cordero (sanción) y Raúl Vallona (lesión).

“Es un partido muy importante y nosotros vamos a salir a buscar los puntos, siempre tratando de tener la mayor solidez posible en defensa y brindarle la oportunidad a los de arriba de tener espacios”, aseveró Noguera, lateral derecho zuliano. Para Zulia es clave recuperar el estilo de juego que le caracteriza. “Hemos trabajado sobre eso, queremos ser protagonistas con la pelota”, apuntó el timonel. “Ya recuperamos algunas piezas que nos pueden ayudar en esa tarea de ser los dueños del balón”, completó Noguera. Pero, a juicio de Luis Cassiani, no solo es tener la pelota. “Tenemos la necesidad de buscar puntos y buscar goles también, ojalá y este encuentro sea el punto de partida para que comiencen a llegar esos goles que nos hacen falta”. El árbitro para este encuentro será: Mayker Gómez (Dtto. Capital) El partido podrá ser sintonizado a través de Radio Fe y Alegría 850 AM – 88.1 FM y LUZ Radio 102.9 FM. El próximo partido de Zulia FC será el domingo 21 (6:00 pm) en Maracaibo contra Táchira por la décima jornada del torneo Apertura.

AFP.- La selección francesa femenina Sub-17 logró el primer título mundial de su país para una formación de mujeres en fútbol al derrotar a Corea del Norte en la final del Mundial-2012 de la categoría en los penales (7-6), después de empatar (1-1), en Bakú (Azerbaiyán).

MOTO GP

AFP.- El español Jorge Lorenzo (Yamaha) saldrá desde la pole position hoy en el GP de Japón, 15ª prueba del campeonato del mundo, después de haber logrado el mejor tiempo en la clasificación disputada este sábado en el circuito de Motegi, Lorenzo, logra la 50ª pole de su carrera (24ª en MotoGP), firmó un crono de 1:44.969. Eder Hernández volvió a la convocatoria del Zulia FC y jugará hoy ante el Aragua por la novena fecha del torneo apertura del fútbol nacional.

Carlos Struve, Diego Meleán, Eddy Escalona, Eder Hernández, Gustavo Rojas, Héctor Noguera, Henry Palomino, Jamerson Rentería, Johan Thomas, José Gutiérrez, Kerwis Chirinos, Luis Cassiani, Luis Curiel, Luis Romero, Manuel Morales, Roberto Bolívar, Thony La Cruz, Wilton Almeida. Redacción- Novak Djokovic y Andy Murray se calificaron AYER para la final del Masters 1.000 de Shanghai (China), lo que supondrá para el serbio la posibilidad de vengarse del escocés por la derrota sufrida en la final del US Open. Será la segunda final para Murray y la sexta para Djokovic en lo que va de año.

Higuaín podría no jugar El delantero de la selección argentina Gonzalo Higuaín sufrió un traumatismo de cadera y su participación ante Chile el martes próximo por la eliminatoria sudamericana al Mundial Brasil-2014 está sujeta a la evolución de la lesión, según informó este sábado un parte médico. Higuaín, que juega en el español Real Madrid, recibió un fuerte golpe el viernes en la victoria 3-0 ante Uruguay en Mendoza (oeste) por la novena fecha de la eliminatoria sudamericana que lidera Argentina. Debido al golpe, el delantero había sido reemplazado a los 83 minutos por Hernán Barcos cuando Argentina ya ganaba con dos goles de Lionel Messi y uno de Sergio Agüero.

El defensor Marcos Rojo también terminó el partido con una lesión muscular a causa de una contractura en el izquiotibial derecho y es otro de los que está entre algodones para el partido del martes en Santiago. “A ambos se los seguirá evaluando diariamente”, informó el médico del plantel argentino Daniel Martínez. El equipo que conduce Alejandro Sabella realizó ayer ejercicios regenerativos en el predio de la AFA en Ezeiza (35 km al sur de Buenos Aires) y volverá a entrenarse el domingo por la tarde antes de partir el lunes por la mañana hacia Chile. Messi implacable El astro Lionel Messi deslumbró con su actuación el viernes en Mendoza (oeste) en la goleada 3-0 ante

DJOKOVIC

CONVOCATORIA

El delantero del Madrid tiene un golpe en la cadera

AFP

FRANCIA

MILLONARIOS

El delantero Gonzalo Higuaín podría no jugar contra Chile luego de lesionarse la cadera en el partido contra Uruguay.

Uruguay en partido por la novena fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial Brasil-2014, destaca este sábado la prensa local. “Con dos goles y una cátedra de un Messi deslumbrante, la selec-

ción jugó su mejor partido en la era de (el entrenador Alejandro) Sabella y achicó al fuerte Uruguay, que se comió un 3-0 y terminó pegando”, destacó en su portada el diario deportivo Olé.

Redacción- Millonarios, el equipo del fútbol profesional colombiano con 13 títulos obtenidos en la liga nacional, anunció este sábado que no renunciará a dos títulos obtenidos en la década de los años 1980 cuando narcotraficantes pusieron dinero en el club.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

El conjunto zuliano jugará en Barquisimeto del 16 al 20 de octubre en el Campeonato de Clubes Campeones

“Panitas” de Venezuela por el Nacional

JOHAN ORTEGA

Serán 18 los jugadores que conforman al equipo petrolero, en un evento que agrupa a 16 competitivas novenas de todo el país. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

E

l equipo Panitas de Venezuela de la categoría Infantil AA (11-12 años) se encuentra listo para partir mañana lunes a las 6:00 de la mañana, rumbo a la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde competirán en el Campeonato Nacional de Clubes Campeones. Este poderoso equipo regional cuenta con ocho grandes lanzadores, cuatro infilders, cuatro outfil-

José Alberto Hevia

ders, dos receptores y dos inicialistas. El conjunto zuliano está comandado por el mánager Humberto Araujo, el coach de pitcheo Darwin Sánchez, el coach de tercera base Luis Petite, y el coach de primera base Juán Contreras. La novena además cuenta con la delegada Vidalia Chourio. El torneo será desde el martes 16 hasta el sábado 20.

Luis Duarte

De izquierda a derecha: arriba: Humberto Araujo, Darwin Sánchez, Técnicos, José Hevia, Luis Duarte, Claudio Finol, José Urdaneta, Oscar Áñez, Emed Merhi, Andy Rincón, José Bastidas, Diego García, José Fuenmayor, Roswell Thegaride, William Ríos, Félix Urribarrí. Abajo: Víctor Pontón, Luis Fernández, José Medina: Adrián Muñoz, Eduard Añez, Luis Petite, Juan Contreras y Vidalvia Chourio. técnicos.

Claudio Finol

Con 12 años José Alberto Hevia es un habilidoso lanzador, además un completo jardinero y un gran bateador para su equipo. Es pieza clave del Zulia.

La seguridad en la segunda almohadilla está garantizada por el pequeño Luis Duarte, quien con 10 años es una aspiradora con el guante y un gran bateador.

José Urdaneta

Oscar Áñez

Emed Merhi

Andy Rincón

José Bastidas

Una de las posiciones más difíciles como el campocorto, tiene en José Urdaneta un magnifico custodio, siendo con 12 años un gran atajador de pelotas.

Con 11 años el destacado Oscar Áñez se muestra con una gran defensa pero también como un gran bateador. Es jugador de los jardines y bateador designado.

La palabra “utility” se puede emplear para describir a Emed Merhi, quien es un todo terreno en el campo, pudiendo jugar jardines, infiled y ser lanzador.

El jugador de 12 años Andy Rincón también es polivalente en las posiciones de juego, pudiendo jugar en las praderas, en la inicial y ser un gran serpentinero.

Otro gran vigilante del outfield es José Bastidas, quien con 12 años espera aportar su gran defensa, pero también su poder ofensivo en la ciudad de Barquisimeto.

Diego García

José Fernando Fuenmayor

Roswell Thegaride

William Ríos

El receptor es una pieza clave y en este caso la posición dos estará representado por Diego García, quien tiene 12 años y mucha inteligencia detrás del plato.

Con una recta fulminante y un gran control desde la lomita, José Fuenmayor es uno de los lanzadores más importantes que lleva este equipo para el estado Lara.

En la llamada “esquina caliente” estará Roswell Thegaride, quien con 12 años tiene un futuro brillante no solo con su guante, sino por su habilidad con el madero.

El inicialista William Ríos estará cubriendo la primera base, y además colabora con los “Panitas” en la tercera almohadilla y siendo un educado lanzador.

Félix Uribarrí

Víctor Ponton

Luis Fernández

José Miguel Medina

Adrián Muñoz

Eduard Áñez

Un buen infilder está representando en Víctor Ponton, quien puede jugar tranquilamente y de manera excelsa el campocorto, y luego ser un magnifico pitcher.

La inicial también cuenta con un buen jugador como Luis Fernández, que además de fortaleza en el lineup ofrece maestría desde la lomita cuando lanza.

Un jugador como José Miguel Medina tiene cabida en cualquier equipo, ya que juega primera base, los jardines y además es grandioso lanzador con los “Panitas”.

El talentoso Adrián Muñoz tiende a ser un bateador de mucho contacto y de mucha ayuda para su mánager. Juega en el infield, outfield y además lanza.

Otro destacado como Eduard Áñez estará detrás del plato guiando a los lanzadores zulianos. También es un chocador de bola y puede ser bateador asignado.

Uno de los mejores jardineros que presenta este equipo zuliano es Claudio Finol. Tiene 12 años y es un autentico patrullero ya que no deja caer nada en las praderas.

El cuerpo técnico está compuesto por Humberto Araujo, Darwin Sánchez, Luis Petite, Juan Contreras y Vidalvia Chourio.

Una gran lectura de los batazos describe a Félix Uribarrí, quien desde los jardines es muestra total de seguridad con el guante. Aporta poder a la ofensiva zuliana.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El llanero se fue de 5-2 con tres empujadas y dos engomadas. Justin Henry ligó de 5-3 con dos anotadas. El ganador fue Manuel Olivares. Daniel Franco

L

as Águilas del Zulia siguen enrachados en este principio de temporada de la Liga Venezolana de Bñeisbol Profesional 2012-2013, en el “José Bernardo Pérez” dieron cuenta 9x1 a los Navegantes del Magallanes. Con tres partidos ganados al hilo y 28 carreras cosechadas en tres encuentros, la ofensiva rapaz está funcionando al máximo con el poder de Ernesto Mejía, José Pirela, Evans Gattis y toda la toletería zuliana. Un racimo de siete carreras realizaron en el tercero, teniendo como el mayor protagonista al llanero Mejía quien despachó un cuadrangular de tres rayitas para ampliar la ventaja del conjunto naranja. La Águilas comenzaron ese tercer capítulo con un doble de Pirela jardín izquierdo, que sirvió para impulsar a Apodaca e Inciarte que anotaron las dos primeras carreras para los zulianos 2-0. Luego con Galvis y Pirela en circulación, Ernesto Mejía

Ernesto Mejía con un jonrón de tres rayitas aportó al triunfo del Zulia 9x1 sobre el Magallanes

Águilas siguen volando alto ÁGUILAS 9 – NAVEGANTES 1

ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores E. Inciarte CF F. Galvis SS J. Pirela 2B E. Mejía 1B J. Henry RF E. Gattis BD F. Pérez LF F. Parejo LF J. Flores 3B J. Apodaca C Totales Lanzadores J. Schmidt M. Olivares G (1-0) M. Tabata V. Nuno R. Reid Totales

IL 3.0 3.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H 2 1 0 0 0 3

TABLA DE POSICIONES

VB H C CI 5 1 1 0 5 1 2 0 5 1 1 2 5 2 2 3 5 2 3 0 5 1 1 1 4 0 2 1 1 0 0 0 4 0 3 1 2 1 0 0 41 9 15 8 C CL BB K 1 1 3 2 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 1 4 8

NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB H C CI A. Blanco 2B 3 0 0 0 B. Boggs CF 4 0 1 1 S. Halton LF 4 0 0 0 E. Alfonzo BD 3 0 0 0 E. Andrus RF 3 0 0 0 M. Lisson 1B 2 0 0 0 L. Landaeta BE 1 0 0 0 C. Maldonado C 2 1 1 0 F. Martínez 3B 3 0 1 0 A. Díaz SS 3 0 0 0 Totales 28 1 3 1 Lanzadores IL H C CL BB K G. Chacín P (0-1) 2.1 6 5 5 1 4 J. Ortega 2.1 5 2 1 2 2 D. Salinas 1.1 4 2 2 0 0 G. Alfaro 2.0 0 0 0 0 3 Y. Hernández 1.0 0 0 0 2 0 Totales 9.0 15 9 8 5 9

la botó por el jardín izquierdo para el 5-0. En la misma entrada Evans Gattis dio doble al jardín central para impulsar a Henry y anotar el 6-0. Después el propio Gattis engomaría el 7-0 por passed ball del Magallanes. Los Navegantes anotaron una en el ter-

Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

ÁGUILAS

3

3

0

0

BRAVOS

3

3

0

0

CARDENALES

3

2

1

1.0

CARIBES

3

2

1

1.0

NAVEGANTES

3

1

2

2.0

TIGRES

3

1

2

2.0

LEONES

3

0

3

3.0

TIBURONES

3

0

3

3.0

OTROS RESULTADOS Tigres ................ 4 Leones ............... 2 Bravos................ 7 Caribes............... 6 Cardenales ....... 8 Tiburones ...........1

Ernesto Mejía despachó un jonrón de tres carreras en el tercero para apoyar a las Águilas en la victoria 9x1 sobre los Navegantes del Magallanes.

cero con Boggs que dio hit al jardín derecho para impulsar a Maldonado 7-1. Luego las Águilas Pérez y Flores empujaron dos más para el 9-1 final. El ganador fue el relevista Manuel Olivares, que sucedió a una impecable labor de Josh Schmidt de tres

entradas completas. El maracayero lanzó tres innings en blanco, en el cual permitió un hit y un boleto, con dos ponches. Por las Águilas, Mejía de 5-2 con tres impulsadas y dos anotadas, Justin Henry de 5-3 con dos engomadas.

JUEGOS PARA HOY Águilas - Cardenales 1:00 pm (Estadio “Antonio H. Gutiérrez”) Transmitido por Venevisión Tigres - Leones 4:00 pm (Estadio “Universitario”) DTV Bravos - Caribes 6:00 pm (Estadio “Alfonso Carrasquel”) Tiburones - Magallanes 4:30 pm (Estadio “José Bernardo Pérez”) MTV


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

Delmon Young ligó de Los Tigres vencieron 6x4 a los Yanquis en el primer cotejo de Campeonato de la Liga Americana 6-3 con jonrón, tres impulsadas y una anotada. Cabrera se fue de 4-1 con dos anotadas. TIGRES 6 – YANQUIS 4 Coach herido por pelotazo El encuentro se jugó a 12 entradas.

Detroit se alzó en Nueva York AP

Redacción/AP

L

os Tigres de Detroit vencieron en el primer partido de la serie de Campeonato de la Liga Americana 6x4 a los Yanquis de Nueva York en un encuentro que llegó a 12 entradas. Luego de un duelo de pitcheo entre Pettite y Fister, en la sexta entrada los Tigres comenzaron la ofensiva con Prince Fielder quien bateó un sencillo al jardín central, para que Austin Jackson anotara el 1-0, Miguel Cabrera anidó en segunda. Luego, Delmon Young bateó imparable al jardín derecho y el criollo Miguel Cabrera anotó el 2-0. En el octavo episodio Delmo Young volvió a ser protagonista con un cuadrangular solitario de (349 pies) por el jardín izquierdo para colocar las acciones 3-0. En el mismo capítulo el venezolano Avisaíl Garcia bateó sencillo al jardín central, para que Jhonny Peralta engomara el 4-0. La reacción de los Yanquis fue en el noveno contra el cerrador José Valverde, quien fue un desastre permitió dos jonrones, el primero de Ichiro Suzuki por el jardín derecho de (341 pies), para que Rusell Martin anotara el 4-2 para Nueva York.

TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF O Infante 2B M Cabrera 3B P Fielder 1B D Young DH D Kelly PR-DH J Peralta SS A Dirks LF-RF A Garcia RF a-Q Berry PH-LF G Laird C b-A Avila PH-C Totales Lanzadores D Fister P Coke (H, 1) J Benoit J Valverde O Dotel D Smyly (G, 1-0) Totales

IP 6.1 1.0 0.2 0.2 1.1 2.0 12.0

YANQUIS DE NUEVA YORK Bateadores D Jeter SS I Suzuki LF R Cano 2B M Teixeira 1B R Ibanez DH A Rodriguez 3B a-E Chavez PH-3B N Swisher RF C Granderson CF B Gardner PR-CF R Martin C Totales Lanzadores IP A Pettitte 6.2 D Lowe 0.2 B Logan 0.2 C Eppley 0.2 C Rapada 0.1 R Soriano 1.0 D Robertson 1.0 D Phelps (P, 0-1) 1.0 Totales 12.0

H 6 0 1 3 0 1 11

VB C 6 1 5 0 4 2 6 0 6 1 0 1 5 1 6 0 4 0 2 0 4 0 2 0 50 6 CP CL 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 0 0 4 4

H I 2 0 0 0 1 0 2 1 3 3 0 0 3 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 15 6 B K 4 5 0 0 0 0 1 2 1 1 0 2 6 10

H 7 2 1 1 0 0 1 3 15

VB C 5 0 6 1 6 0 4 1 5 1 3 0 3 0 5 0 4 0 1 0 5 1 47 4 CP CL 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 6 6

H I 1 0 4 2 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 11 4 B K 3 5 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 4 10

Luego Raúl Ibañez bateó el segundo cuadrangular por el jardín derecho de (371 pies), para que M ark Teixeira empatara la pizarra 4-4 y forzar un extrainning inimaginable. En el capitulo 12, Delmon Young bateó un doble a lo profundo del jardín derecho, Miguel Cabrera anotó el 5-4, luego Dirks se embasó con sencillo en el cuadro al lanzador, y Kelly anotó el 6-4 final.

Roberto Kelly de los Gigantes fue auxiliado por el personal del club.

Delmon Young de Detroit corre las bases luego de su cuadrangular solitario en la parte alta de la octava entrada contra los Yanquis de Nueva York.

MLB. Roberto Kelly, coach de primera base de los Gigantes de San Francisco, tuvo que ser llevado a un hospital tras ser impactado en la cabeza por una pelota conectada por Buster Posey cuando se encontraba de pie cerca de la segunda base durante una práctica de bateo. Kelly salió del terreno con la ayuda de empleados de los Gigantes y fue retirado en camilla del estadio. Los Gigantes se entrenaron ayer en su estadio AT&T Park, antes del arranque de la serie de campeonato de la Liga Nacional hoy ante los Cardenales de San Luis. Kelly, de 48 años, ha sido el coach de la inicial de los Gigantes desde 2008. El panameño jugó con ocho equipos en una trayectoria de 14 campañas en las mayores. Bateó para .290 de por vida con 124 jonrones y 585 empujadas. Como jardinero, Kelly pasó la mayor parte de su carrera con los Yanquis de Nueva York entre 1987-92 y luego otra vez en 2000.

Luis Jiménez fue la grúa de los crepusculares con un jonrón y tres impulsadas

Cardenales de Lara derrotó 8x1 a los Tiburones Daniel Franco Los Cardenales de Lara en el estadio “Antonio Herrera Gutiérrez” de la capital crepuscular venció 8x1 a los Tiburones de La Guaira, con el aporte de Luis Jiménez quien fue la grúa de los pájaros rojos con un jonrón de tres rayitas en el tercer episodio. El ganador del encuentro fue el lanzador Johnny Montoya, quien en cinco entradas completas permitió tres imparables, una carrera limpia, dos boletos y recetó a dos bateadores para apuntarse su primera victoria de la campaña. Los Cardenales en el primer in-

ning anotaron dos, gracias a Thurston y Navarro que impulsaron las dos primeras rayitas para Lara. Luego en el tercero Luis Jiménez dio un jonrón por el jardín central para traer al plato a Colina y a Thurston para el 5-0. En el mismo capítulo Pérez dio hit al jardín derecho y remolcó O. Navarro, 6-0. En el cuarto los Tiburones respondieron con Retherdord que dio hit al jardín central y trajo al plato M. Rojas. Después Lara terminaría el partido con las últimas dos carreras para el 8-1 final. Jiménez ligó de 3-1 con tres impulsadas y una anotada.

TIBURONES 1 – CARDENALES 8 TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores R. Ortega CF M. Rojas SS H. Meneses BE,2B C. Suárez LF R. Álvarez BD C. Retherford 1B R. Osuna 3B J. Herrera RF E. Bellorín C M. González C E. Adrianza SS Totales Lanzadores IP W. Savage P (0-1) 2.2 A. Mavare 1.0 A. Mejías 1.1 R. Ulacio 1.0 B. Puerta 1.0 H. Mayora 1.0 Totales 8.0

CARDENALES DE LARA

H 8 2 1 0 1 0 12

VB C 4 0 2 1 1 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 1 0 1 0 3 0 31 1 CP CL 6 6 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8

H 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 1 5 B 0 2 2 1 2 0 7

I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 K 2 0 1 0 0 1 4

Bateadores

VB

C

H

I

T. Gillies CF

5

2

2

0

E. Colina 2B

4

1

1

0

J. Thurston LF

5

2

2

2

L. Jiménez BD

3

1

1

3

O. Navarro 3B

4

1

2

1

H. Iribarren RF

4

0

0

0

T. Pérez 1B

4

0

2

1

A. De La Rosa C

3

0

0

0 0

G. Noriega SS

4

1

1

36

8

11

7

H CP CL

B

K

Totales Lanzadores

IP

J. Montoya G (1-0)

5.0

3

1

1

2

2

J. Escalona

1.0

0

0

0

0

0

H. García

1.0

0

0

0

2

1

J. Jiménez

1.0

0

0

0

0

2

M. Robles

1.0

2

0

0

0

0

Totales

9.0

5

1

1

4

5

Luis Jiménez despachó un jonrón en la victoria 8-1 de los Cardenales de Lara.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 19


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

COLOMBIA

Recopilarán datos de secuestrados por las Farc

Hoy se reunirán en Bogotá para hacer listado de las víctimas.

Según las autoridades, aún quedan cinco personas desaparecidas

Subieron a 10 los muertos por avalancha en Colombia EFE

La emergencia de Villa del Prado es la primera del segundo período lluvioso del año en el vecino país, que comenzó este octubre hasta diciembre próximo.

EFE

EFE

Miles de víctimas de las Farc se reunirán hoy en Bogotá para aportar todas las pruebas que documentan los casos de secuestros, desapariciones y reclutamiento forzado restantes que esa guerrilla no ha reconocido, de cara a los diálogos de paz con el Gobierno colombiano. “Este es el primer encuentro de víctimas que se hace en Colombia”, afirmó en declaraciones a EFE uno de sus convocantes, el periodista Herbin Hoyos, conocido por su programa radial “Las Voces del Secuestro” y por su lucha contra ese flagelo. Según explicó, la convocatoria de esta jornada, que se extenderá en la céntrica Plaza de Bolívar a partir de las 09:00 de la mañana hora local, responde a la “actitud que asumió la guerrilla frente a los diálogos negando tener secuestrados, negando los hechos de desapariciones y reclutamiento forzado”. “Entonces hemos convocado a las víctimas para que sean ellas mismas la fuente primaria de esa información que circule en el país, las que aporten de nuevo todos los datos”, agregó. Al menos 650 integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía serán los encargados de escuchar las denuncias de secuestro, desplazamiento, desaparición y reclutamiento forzado que revelen las víctimas, para luego cruzar esa información con las bases de datos de crímenes guerrilleros que posee la Justicia. Según la organización “País Libre”, en poder de la guerrilla permanecen 405 secuestrados, entre ellos la niña venezolana María José Molina, quien supuestamente fue secuestrada y después reclutada por un comando de las Farc en ese país vecino.

L

os muertos causados por la avalancha que el pasado sábado se precipitó sobre un caserío del sur de Colombia ascendieron a diez, mientras los equipos de búsqueda siguen el rastro de cinco personas que están todavía desaparecidas, informaron hoy a Efe fuentes del sistema de socorro. La portavoz de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, gubernamental,

Las labores de búsqueda permitieron localizar los cuerpos de cuatro personas que eran consideradas desaparecidas.

Sandra Calvo, comentó a Efe que el nuevo saldo resulta de las labores de búsqueda, que en los últimos días permitieron localizar los cuerpos de cuatro personas que eran consideradas desaparecidas. Además, anunció que “la búsqueda termina entre hoy y el lunes y

ya luego, sigue el plan de reconstrucción de las viviendas, que son 33”, así como de la vía, del arreglo de un puente que permite el tráfico de carga pesada y el dragado y limpieza de la quebrada que se desbordó causando el desastre, llamada La Chorrera. En la zona,

el Ungrd ha invertido cerca de 100 millones de pesos, unos 55.627 dólares, para ayudar a las familias afectadas en las veredas de Villa del Prado y Remolinos, que pertenecen al municipio de Isnos del departamento del Huila, sur. En las últimas horas las autoridades recorrieron La Chorrera, que es afluente del río Magdalena, y consideraron “indispensable evacuar a las familias que no resultaron afectadas por las inundaciones” al detectar una falla en la parte alta de la ladera que podría generar un desplazamiento. La emergencia de Villa del Prado es la primera del segundo período lluvioso del año en Colombia, que comenzó este octubre e irá hasta diciembre próximo. Esta emergencia natural afectó una gran extensión de terreno en Isnos, un municipio que atrae a numerosos turistas por los yacimientos arqueológicos y la cultura que dejó la tribu indígena que ocupaba esa zona del alto Magdalena.

El cadáver del capo Heriberto Lazcano fue robado el domingo pasado

ATENTADO

Fiscalía mexicana busca hacer prueba de ADN a familiares de “El Lazca”

Herido por error el presidente mauritano

AFP

EFE

La fiscalía mexicana informó ayer sábado que busca a familiares de Heriberto Lazcano Lazcano alias “El Lazca”, el abatido líder del cártel de Los Zetas y cuyo cadáver fue robado, para obtener una muestra de sangre que permita determinar la identidad del capo con la prueba de ADN. “Ya se tomaron muestras para recabar la huella genética, es decir el ADN, estamos en búsqueda de poder encontrar el parámetro de comparación para poder confirmar a través de éste método la correspondencia genética”, dijo a la estación de radio Formato21, José Cuitláhuac Salinas, subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. El funcionario señaló que es difícil localizar a los familiares de Lazcano porque se encuentran escondidos y además tendrían que acceder voluntariamente para hacerse la prueba. El funcionario destacó que las

El presidente mauritano, Mohamed uld Abdel Aziz, resultó herido ayer por una bala disparada “por error”, según dijeron fuentes oficiales, pero su estado de salud es bueno. El ministro de Comunicación y de Relaciones con el Parlamento, Hamdi uld Mahjoub, leyó ante la televisión pública una declaración en la que precisó que el disparo provino “por error” de una unidad militar de las que formaban la patrulla que acompañaba presidente. Abdel Aziz regresaba a Nuakchot de pasar el fin de semana en una localidad del norte del país, donde suele retirarse a descansar, y recibió el disparo cuando se encontraba en la carretera entre Akjoujt y Nuakchot. El ministro insistió en que el estado de salud del presidente es “bueno” y pudo entrar a pie en el Hospital Militar de Nuakchot.

Las autoridades mexicanas trabajan para determinar si corresponde con las pruebas recabadas las muestras de ADN de los familiares del líder fallecido.

pruebas de huellas dactilares e imágenes fotográficas tomadas del cadáver de “El Lazca”, antes de que fuera sustraído por hombres fuertemente armados de una funeraria, “están avaladas por peritos periciales” de la fiscalía federal. Militares mexicanos abatieron el domingo pasado al líder de Los Zetas, cuando éste se encontraba en un partido de Beisbol en Pro-

greso, un pequeño pueblo del norte de México. Su cadáver y el de otro de sus pistoleros muerto en el mismo enfrentamiento fueron robados el lunes en la madrugada de una funeraria en Sabinas, otro pueblo cercano a donde se registró el enfrentamiento. La caída de “El Lazca” es considerada como la más importante entre los grandes capos mexicanos.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

CÁRCELES

Carlos Manrique se presentó ante la Fiscalía del Área Metropolitana de Caracas

Un preso por la muerte del ex jefe de subdelegaciones Zulia del Cicpc JOHAN ORTEGA

Le fue imputado el delito de homicidio calificado y será recluido en el centro penitenciario El Rodeo III, Guatire, estado Miranda. Redacción / Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

E

l Ministerio Público logró privativa de libertad de Carlos Manrique, de 32 años, por su presunta responsabilidad en la muerte del comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, Jesús Antonio Carías Mendoza. En la audiencia de presentación, el fiscal 35º del Área Metropolitana de Caracas, AMC, Regino Cova, imputó al hombre por la presunta comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles, previsto y sancionado en el Código Penal. De acuerdo con los elementos de convicción presentados por el representante del Ministerio Público, el Tribunal 42º de Control del AMC dictó la medida privativa de libertad contra el hombre y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial Rodeo III, ubicado en Guatire, estado Miranda. El asesinado del funcionario

Habrá desalojo en el Internado Judicial de Coro Redacción / Sucesos Familiares de los 610 reclusos del Internado Judicial de Coro, esperan el inicio del proceso de traslados de los privados de libertad. Las autoridades no han brindado detalles sobre cuál será el destino de los reos. Sin embargo, se conoció que la mayoría ingresará a la Comunidad Penitenciaria de Coro, CPC. Familiares denuncian que la toma del recinto inició hace tres días, tiempo durante el cual los presos no han recibido alimentos ni bebidas. Las autoridades no han confirmado qué detonó la toma del internado, aunque se cree que desde allí se ordenó el homicidio del comerciante Brunno Petit, asesinado la mañana del pasado miércoles.

Según testimonios, el comisario Carías estaba en una carnicería y se resistió al robo de sus camioneta.

ANZOÁTEGUI

ocurrió el pasado 04 de octubre, en la calle Real del sector “Prado de María”, parroquia Santa Rosalía del municipio Libertador, Distrito Capital. El citado día, Carías Mendoza, quien se desempeñaba como supervisor de subdelegaciones del Cicpc en el estado Zulia, se encontraba en compañía de su cónyuge comprando en una carnicería ubicada en el referido sector cuando Manrique y otros hombres ingresaron al local buscando a una persona y se percataron de la presencia del funcionario policial. Se presume que Carlos Manrique habría disparado contra el comisario, quien murió minutos

Condenados seis Cicpc por alterar actas

después en la Clínica Atias, ubicada en la avenida Nueva Granada de Caracas. Se entregó Vale destacar que Manrique fue aprehendido el pasado 10 de octubre, luego de presentarse voluntariamente en la Unidad de Atención a la Víctima de la Fiscalía Superior del AMC. El día del asesinado, el comisario Luis Monrroy, jefe del CicpcZulia, informó que Carías llegó con su esposa a una carnicería en la ciudad capital y fue interceptado por tres delincuentes. “Le exigieron las llaves de su camioneta, hubo una resistencia al robo y los

SE ENTREGÓ Carlos Manrique, presunto asesino del comisario Jesús Antonio Carías Mendoza, se presentó voluntariamente en Unidad de Atención a la Víctima de la Fiscalía Superior del Área Metropolitana de Caracas el pasado 10 de octubre. hampones le dispararon”, aseguró el funcionario. El comisario Jesús Carías, de 43 años, tenía 20 años de servicio en el Cuerpo de Investigaciones científicas, Penales y Criminalísticas de la delegación capital.

Los implicados tenían un depósito clandestino en el estado Táchira

Capturados cinco hombres por tráfico de gasolina Agencias redaccion@versionfinal.com.ve

En un allanamiento practicado en el sector La Sonaja, frente a una cauchera en ña carretera vía Guarumito, municipio Ayacucho, Parroquia Rivas Berti, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, desmantelaron un depósito clandestino de combustible. El procedimiento fue practicado por efectivos adscritos a la Segunda Compañía del Destacamento de Fronteras N°13, mediante labores de patrullaje el jueves.

La información la suministró el coronel Lugo Becerrit, quien además señaló que los sujetos se encontraban en el referido sitio donde almacenaban combustible en grandes cantidades para luego llevarlo de contrabando. Destacó el castrense que en lugar los militares lograron decomisar 41 tambores metálicos con capacidad de 220 litros aproximadamente cada uno, de los cuales 20 se encontraban llenos de gasolina, que arrojó un total de 4.400 litros de esta sustancia inflamable.

También retuvieron 13 pimpinas con capacidad de 70 litros cada una, de las cuales 8 se encontraban llenas de gasolina. La cantidad se calcula cerca de 560 litros de combustible, además de otras 20 pimpinas con capacidad de 20 litros, de las cuales cinco se encontraban del combustible. En el depósito se encontró un vehículo Chevrolet Malibú, placas: AB181DS, año 1978, color rojo En general arrojó una cantidad de aproximadamente de 5.060 litros de este producto inflamable.

@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

Redacción / Sucesos Condenados a ocho años de prisión seis funcionarios del Cicpc, subdelegación Anaco, en Anzoátegui, luego que admitieran haber alterado actas en perjuicio de dos detenidos, el 9 de junio de 2010. Los fiscales José Miguel Medina y María Martínez presentaron los órganos de prueba contra el comisario jefe Antonio Manzanilla Acuña y los funcionarios Anderson Acosta, Edis López, Emilio Prieto, Rafael Barreto y Héctor Martorelli, por la comisión de los delitos de asociación para delinquir, concusión, acto falso por funcionario público, falsa atestación y obstrucción a la administración de justicia.

COLEGIO DE PSICÓLOGO DEL ESTADO ZULIA

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA La Junta Directiva del colegio de psicólogos del estado Zulia convoca a sus agremiados a una Asamblea Extraordinaria a realizarse el día 15 de octubre del año en curso, donde se tratara como único punto la Ratificación de la Comisión Electoral.

Primera Convocatoria: 6:00pm Segunda Convocatoria: 6:30 pm Tercera Convocatoria: 7:00 pm En la última convocatoria se decidirá con los psicólogos presentes. Lugar: Salón de usos múltiples del rectorado de la U.R.U., segundo piso.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012

“LA POPULAR”

Por reclamar a varios azotes la golpearon SCARLATTA AZUAJE

Infeliz final de la celebración del Día de la Resistencia Indígena

Muertos una dama y un hombre en choque de motos en La Villa SCARLATTA AZUAJE

Mary Páez, golpeada en su propia residencia por azotes.

Oscar Andrade Espinoza Un grupo de sujetos quienes presuntamente son azotes de barrio y consumidores de drogas, golpeó el viernes en la tarde a una septuagenaria, en su residencia ubicada en el sector 12 de la urbanización “La Popular”, municipio San Francisco. La dama, Mary Páez, de 76 años, se encontraba ayer en la mañana realizando la denuncia del caso, en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, subdelegación San Francisco. La mujer, quien presentó hematomas en el rostro y una fractura en el antebrazo derecho, dijo que uno de los hombres, Kéiber Montero, apodado “La Virolito”, entró a su residencia, donde le pegó su rostro contra el piso varias veces y le dio puntapiés en el brazo derecho. Según la denunciante, ella reclamó a un grupo de individuos, quienes usualmente toman la vereda 23, donde ella reside, para fumar y consumir estupefacientes. La mujer les pidió que abrieran paso para que transitaran los residentes del sector, pero uno de ellos, “La Ricardita”, la insultó y la señora también les respondió. Al parecer, ese intercambio de palabras motivó a que otro de los sujetos, “La Virolito”, la golpeara sin misericordia.

Ninguno de los conductores divisó en la oscuridad de la noche a quienes venían en contravía. Hay dos heridos. La mujer dejó dos huérfanos. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

espués de disfrutar de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, una pareja que se desplazaba en motocicleta murió al chocar contra otra moto, a las 9:30 de la noche del viernes, entre los sectores “Los Haticos” y “Puentecitos”, en el municipio Rosario de Perijá. Las víctimas fueron identificadas por funcionarios de Tránsito Terrestre como Leida González, de 24 años, y Edgar Montiel, de 19. Las víctimas se transportaban de regreso a sus residencias, pero no notaron la presencia de otra motocicleta, contra la cual se produjo el choque. Los jóvenes fueron trasladados al Hospital General del Sur, en Maracaibo. La dama ingresó sin signos vitales. El muchacho murió a los minutos de su reclusión. En el accidente resultaron lesionados Ubaldo Ramos, de 40 años, y Eduardo Martínez, de 46, quienes al parecer son cristianos e iban en la otra moto a una iglesia evangélica.

ENMANUEL GARANTIZADO 02613295062 02648891705 04166621097 04143621558

Celebración Familiares de la hoy occisa, quienes esperaban su cuerpo en la morgue de LUZ, se refirieron al accidente ocurrido en el municipio Rosario de Perijá. Precisaron que Leida había sido invitada por una amiga, para ir a celebrar el Día de la Resistencia Indígena, en un acto cultural. La joven atendió la invitación de la amiga y fue a la localidad de “Puentecitos”, cercana a La Villa del Rosario, según un hermano, Eudi Suárez. La actividad se efectuó en “Puentecitos” en horas nocturnas y al concluir, la muchacha habría solicitado la cola a un amigo.

Fue así como la dama se embarcó en la moto conducida por Montiel, para regresar a su residencia ubicada en La Villa del Rosario. Cuando se acercaban al sector “Los Haticos”, en La Villa, se produjo el accidente, en plena oscuridad. Tanto la dama y el joven como los otros dos ciudadanos cayeron de las motocicletas. Se supo que González sufrió traumatismo craneoencefálico y contusiones en el cuerpo, producto de la caída al pavimento. Similares lesiones sufrió Montiel, quien después del choque no pudo mantener el equilibrio de la moto.

LAS VÍCTIMAS hLeida González se dedicaba a realizar labores de limpieza en casas de familia, dijeron familiares. hDejó dos hijos, de 12 y 8 años, en la orfandad. hEra la tercera de 11 hermanos. hEdgar Montiel falleció en el Hospital General del Sur víctima de un infarto. En cuanto a los lesionados en el accidente, trascendió que se encontraban estables en el hospital de La Villa del Rosario.

Crimen ocurrido frente a su residencia ubicada en “El Silencio”

Ultimaron a un hombre cuando perseguían al hijo SCARLATTA AZUAJE

Oscar Andrade Espinoza

FUMIGACIÓN PLOMERÍA INSTANTÁNEAS

Familiares de Leida González, una de los fallecidos en el choque entre motos, narraron algunos pormenores relacionados con el accidente de tránsito ocurrido en el municipio Rosario de Perijá.

Un hombre de 45 años resultó muerto cuando perseguían a su hijo a las 11:30 de la noche del viernes, en el barrio “19 de Julio”, en “El Silencio”, municipio San Francisco. La víctima fue identificada como José Martín Dávila Paredes, quien tenía su residencia la avenida 49 con calle 165, frente a la cual se produjo el homicidio. De acuerdo con la información suministrada por el jefe del Cicpc en el Zulia, comisario Luis Mon-

rroy Galvis, el hoy occiso fue interceptado cuando salía del estacionamiento de su casa. Al parecer, un grupo de sujetos perseguía a su hijo, llamado José Martín Dávila Arries, de 20 años, quien se refugió en la vivienda donde se produjo el crimen. Presumiblemente, la víctima salió a ver qué sucedía, cuando escuchó la algarabía frente a su hogar. En ese instante, se tropezó con uno de los asesinos, quien abrió fuego para herirlo tres veces en la cabeza. Comisiones del Cicpc llegaron

al sitio donde cayó muerto de manera instantánea Dávila Paredes, para la recolección de las evidencias. Comisiones policiales tratan de localizar a los autores del homicidio, quienes se encuentran evadidos. La policía científica ha realizado una serie de entrevistas a posibles testigos del homicidio. El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para la autopsia respectiva.

La víctima fue trasladada a la morgue.


Maracaibo, domingo, 14 de octubre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

“BOMBA CARIBE”

Celebraba un cumpleaños cuando lo mataron Oscar Andrade Espinoza Un hombre que se encontraba celebrando el cumpleaños de la hija de su concubina resultó muerto de siete disparos, por sujetos desconocidos, quienes lo interceptaron en la avenida 22, del barrio “Brisas del Norte”, detrás de la “Bomba Caribe”. Informó el jefe del Cicpc Zulia, comisario Luis Monrroy, que el hoy occiso fue identificado como John Henry Hanna Argüelles, de 27 años, quien tenía su residencia frente al lugar del homicidio. Precisó el jefe policial que la víctima se encontraba libando licor en su residencia, donde se celebraba el cumpleaños. El hombre recibió a las 11:45 de la noche del viernes una llamada a su celular, a través de la cual lo citaron frente a su casa. Cuando la víctima salió a atender la cita, dos sujetos accionaron sus armas de fuego para dejarlo muerto. Se investiga el hecho como un ajuste de cuentas.

“EL MARITE”

De varios tiros murió un recluso en el retén Oscar Andrade Espinoza Una riña que se produjo en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de “El Marite” dejó saldo de un recluso fallecido de varios disparos, en horas de la noche del viernes. Fuentes policiales informaron que el occiso fue identificado como Jeiner Arias Arboleda, de 27 años. Se conoció que la reyerta se formó en el interior del centro de arrestos, entre bandos opuestos, al parecer, por el control de pabellones. Trascendió que en el hecho hubo un herido, del cual se rumoraba que pertenece a la banda “Los Quinteros Millonarios”, identificado como Joel Pozo, sin embargo, no fue confirmado por autoridades policiales. El hoy occiso fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo, donde ingresó sin signos vitales. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas inició las investigaciones del crimen.

TÍA JUANA

Indignación en el barrio “Los Pescadores”

Familia de un mototaxista exige justicia por su muerte SCARLATTA AZUAJE

Robinson Villasmil, de 27 años, fue hallado en una trilla de “Los Tres Locos” al anochecer del viernes. Presentaba signos de asfixia. Sospechan de un funcionario. Equipo de Sucesos

“A

nuestro único hermano varón lo mataron policías municipales. Se lo llevaron de la casa, en el barrio ‘Los Pescadores’ y apareció muerto en una trilla, en ‘Los Tres Locos’, a las 6:30 de la tarde del viernes”. Hermanas de la víctima, Róbinson José Villasmil, de 27 años, quienes no quisieron aportar su identidad, aseveraron que a su consanguíneo se lo llevaron a la 1:00 de la tarde del viernes, de su residencia ubicada en la calle 27A del barrio “Los Pescadores”. Villasmil, quien era mototaxista, apareció muerto con signos de tortura, perdió la vida por asfixia mecánica, pues presentaba en el cuello un surco equimótico, según el jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis. De acuerdo con las hermanas de la víctima, al muchacho se lo llevó un funcionario policial, apodado “El Tucán”.

El cuerpo de Róbinson José Villasmil fue trasladado a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ. Las hermanas de la víctima exigieron justicia.

Precisaron las denunciantes que el prenombrado policía presuntamente “cobra vacuna en el sector”. Resaltaron las hermanas del hoy occiso que hace dos meses ocurrió algo similar con un delegado de Suticez, llamado Yomar Márquez. “A él se lo llevaron de su casa, en el barrio ‘Los Pescadores’, y apareció muerto en ‘Planta C’”, dijeron. “La mujer de Yomar ha sido amenazada de muerte por los policías, por cuando ella formuló la denuncia de la muerte de su marido en el Ministerio Público”, agregaron. Destacaron que la situación en el barrio “Los Pescadores” se ha presentado desde el asesinato de dos Polimaracaibo en “Isla Dorada”, el 27 de julio.

Aseguran las mujeres que los habitantes del barrio viven en constante zozobra. “Los funcionarios llegan en una camioneta a la que le colocan tirro para que no la identifiquen. Nos amedrentan y amenazan de muerte. Se meten a las 5:00 de la mañana. Quieren cobrar vacuna”, denunciaron. Róbinson Villasmil era el único varón de la familia, era el menor de siete hermanos. Dejó en la orfandad a dos hijos. El jefe del Cicpc-Zulia aseveró que a la víctima la mataron sujetos que se hicieron pasar por policías y llegaron a bordo de una Toyota Fortuner azul.

Liquidaron a un hombre cuando se bañaba en el patio de su casa (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Mientras se encontraba tomando una ducha, dos hombres acabaron de seis disparos con la vida de un joven, a las 11:30 de la noche del viernes, en el barrio “Integración Comunal”, sector “Villa Venecia”, al sur de Maracaibo. La víctima fue identificada como Leonardo Jesús Castillo Morales, de 21 años, quien tenía su residencia en “Villa Baralt”, dijo el jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis.

Según la autoridad policial, los victimarios llegaron preguntando por Castillo Morales al dueño de la casa donde el joven se bañaba. En ese instante, los tipos se acercaron sigilosamente al lugar donde la víctima se duchaba, para abrir fuego en su contra, sin mediar palabras. Por la manera como se produjo el homicidio, el jefe del Cicpc-Zulia maneja el caso como un ajuste de cuentas, sin descartar otras hipótesis. El Cicpc colectó evidencias en el escenario del hecho.

Oscar Andrade Espinoza Miguel Ramón Portillo Maita, de 49 años, fue muerto de múltiples disparos, cuando se embarcaba en su camioneta para irse a su residencia, en la noche del viernes, en Tía Juana, Costa Oriental del Lago. Según el jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy, el hoy occiso fue interceptado por un sujeto que se encontraba a pie, quien abrió fuego en su contra, de manera reiterada. El hecho se produjo en la avenida 8 de la urbanización “Campo Venezuela”, en Tía Juana. Funcionarios del Cicpc levantaron el cuerpo y lo trasladaron a la morgue del Hospital General de Cabimas.

ZOZOBRA

Rugió la metralla en el barrio “Integración Comunal”

Oscar Andrade Espinoza

Acribillado cuando regresaba a su residencia

Luis Monrroy, jefe del Cicpc-Zulia.

SANTA BÁRBARA

Ultimaron a un joven de dos disparos Oscar Andrade Espinoza Darwin Darío Pirela Pirela, de 23 años, fue asesinado por desconocidos, ayer a las 2:20 de la madrugada, en el sector “Sierra Maestra”, en Santa Bárbara del Zulia, Sur del Lago. El jefe del Cicpc-Zulia, comisario Luis Monrroy Galvis, informó que la víctima tenía su residencia en el sector “Bicentenario”, en la referida localidad. Según Monrroy, el hoy occiso presentó dos disparos en la cabeza. Hasta ahora se desconocen las causas del crimen, por cuanto comisiones policiales localizaron el cuerpo en plena vía pública. El cadáver de Pirela fue trasladado por el Cicpc a la morgue de Santa Bárbara.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de octubre de 2012 · Año V · Nº 1.463

FALCÓN

ANZOÁTEGUI

Desalojarán el internado de Coro

Condenados seis Cicpc por alterar actas

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Desconcierto en la habitación de una residencia del sector “La Manzana de Oro”

Hallaron muerta a la pareja de un gringo en Maracaibo SCARLATTA AZUAJE

Rona Bohórquez, de 36 años, estaba descompuesta luego de tres días. La dueña del inmueble estaba incrédula. El norteamericano no aparece. El Cicpc investiga. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

U

na dama de 36 años, de nombre Rhona Bohórquez, fue localizada muerta, en estado de descomposición, en horas de la mañana de ayer, en una residencia ubicada en la avenida 41, entre “La Limpia” y el corredor vial “Luis Aparicio”, sector “La Manzana de Oro”. Residentes de la vivienda situada en el mencionado sector comenzaron a percatarse de la situación irregular desde el viernes, cuando notaron un mal olor que en principio se creía que era de una rata. Sin embargo, ayer a las 10:00 de la mañana, la dueña de la residencia donde alquilan habitaciones, Fanny Sánchez, observó a través de la ventana el cuerpo inerte de la mujer, de donde provenía el mal olor. Precisó la señora Sánchez que la víctima se encontraba acostada en posición boca abajo. Desconocían si la mujer presen-

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos Municipales se percataron del mal olor que provenía de la habitación de la fenecida dama, a quien vieron con vida por última vez hace cuatro días.

taba heridas de bala, a puñaladas o a golpes. Por la oscuridad del cuarto, no fue posible determinar de primera mano cómo perdió la vida Rhona Bohórquez. Marido desaparecido Fanny Sánchez resaltó que Rhona alquiló una habitación en la referida residencia, para habitarla en compañía de su pareja. La víctima y su compañero, conocido sólo como Enrique, comenzaron a vivir en el cuarto, el 17 de septiembre, añadió. Destacó Sánchez que Enrique dijo ser natural de Texas, Estados Unidos. Se desempeñaba como traductor.

Bs. 2,50

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

La mujer no tenía oficio definido, se mantenía en la habitación todo el día. Según Sánchez, la hoy occisa, quien era natural de Maracaibo, residía en Caracas y regresó a la capital zuliana para compartir el cuarto con su pareja. De acuerdo con la hija de la señora Fanny, Yarilis Uzcátegui, a Rhona la vieron con vida por última vez el miércoles. Desde ese mismo día, a Enrique no lo volvieron a ver. De hecho, está desaparecido, pues no regresó a la residencia. Al lugar llegaron Bomberos de Maracaibo y el Cicpc, que levantó el cuerpo.

LA OCCISA hAseguraron residentes de la vivienda que la mujer se veía saludable, no se le observaba rastros de enfermedad. hElla no dejó hijos en la orfandad. hSegún la dueña de la residencia, Enrique se veía muy serio, formal y educado. h”Yo no escuché nada, no oí ruidos, ni golpes ni tiros. No me meto en la vida de los inquilinos”, puntualizó Fanny Sánchez.

LA VILLA DEL ROSARIO

Atracadores mataron a un latonero Oscar Andrade Espinoza Víctima de una resistencia al robo, perdió la vida un latonero de 47 años, identificado como Carlos Alberto Chirinos Torres, a quien le propinaron múltiples disparos, a las 8:30 de la noche del viernes, en el sector “El Amparo”, frente al estadio “La Frontera”, de La Villa del Rosario. Según la información ofrecida por el jefe de la Delegación Estadal Zulia del Cicpc, comisario Luis Monrroy Galvis, el hoy occiso se desplazaba con otro ciudadano, cuando se produjo el crimen. Ambos fueron interceptados por un grupo de sujetos que se desplazaban en un vehículo, quienes conminaron a la pareja a que se detuvieran y entregaran las llaves de la moto. Al parecer, el conductor de la motocicleta y su acompañante, Chirinos Torres, se resistieron al robo, pues en lugar de detener la marcha aceleraron ese medio de locomoción. La actitud de los motorizados enardeció a los criminales, quienes abrieron fuego impactando varias veces contra Chirinos. El conductor de la motocicleta resultó ileso, sin embargo, fue despojado de su vehículo. Una hija del hoy occiso, Karelis Chirinos, dijo en la morgue que la motocicleta apareció en el barrio “San Andrés”, de La Villa, donde la recuperó el Cicpc. Chirinos Torres dejó cuatro hijos en la orfandad y era el tercero de cuatro hermanos. Familiares esperan justicia.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 252 040 04:45 pm 709 357 07:45 pm 714 067 TRIPLETAZO 12:45 pm 058 Cáncer 04:45 pm 491 Géminis 07:45 pm 523 Virgo

TÁCHIRA A B 12:00 m 865 310 05:00 pm 042 827 09:00 pm 289 456 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 836 Libra 05:00 pm 058 Sagitario 09:00 pm 416 Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 890 333 04:30 pm 963 353 08:00 pm 883 707 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 179 Capricornio 04:30 pm 560 Capricornio 08:00 pm 248 Virgo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 343 918 04:30 pm 649 827 07:45 pm 557 036 TRIPLETÓN 12:30 pm 248 Géminis 04:30 pm 013 Capricornio 07:45 pm 685 Virgo

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 731 04:00 pm 467 07:00 pm 697 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 261 Tauro 04:00 pm 520 Escorpio 07:00 pm 534 Géminis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.