Maracaibo, Venezuela · miércoles, 7 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.487
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
Dudamel y Abreu ganaron los máximos premios de la música de los Estados Unidos Ì 11 POLÍTICA MIRANDA
Capriles exige a Chávez los recursos faltantes El Gobernador Henrique Capriles dijo ayer que llamará a Chávez para exigirle el dinero completo de los aguinaldos de los trabajadores. -3-
INSTITUTO DE TIERRAS
Fuera Motta del Inti y asume JC. Loyo El general (r) Luis Motta Domínguez quedó fuera del Instituto de Tierras y el ministro Juan Carlo Loyo asumió ese otro cargo. -2-
ZULIA
Otros 240 sindicatos apoyan a Pablo Pérez
SAN FRANCISCO Enfrentamiento cerca del Mercado de Mayoristas ayer a las 10:30 de la mañana
Muerto a tiros el asesino del supervisor de Polisur hJulio Pérez Montero, de 22 años, fue hEl hampón iba en un auto Kía Río el autor de los disparos que acabaron cuando evadió un punto de control en el 30 de octubre con el oficial Gustavo el Kilómetro 4, lo cual dio inicio a la Baptista cuando salía de una farma- persecución que finalizó con un atrocia, donde compraba pañales. nador enfrentamiento en un terreno.
•Gustavo Baptista era un funcionario con trayectoria en Polimaracaibo, Poliurdaneta y Polirosario. •En Polisur había alcanzado el rango de Supervisor y se le consideraba experto en brigadas caninas.
- 22 -
VUELTA AL ZULIA Gil Cordovés voló en Los Puertos
ERNESTO MÉNDEZ
MUNDO ELECCIONES
Obama obtuvo la victoria en EEUU
Más de 50 mil afiliados a 240 sindicatos decidieron ayer apoyar la reelección de Pablo Pérez y el 6 de diciembre harán un acto masivo. -7-
Obama obtuvo ayer el triunfo ante su contricante Mitt Romney por cuatro años más tras conseguir 303 votos electorales de los 270 necesarios, para así cumplir desde la Casa Blanca, su promesa de reconstruir los fundamentos de la economía de Estados Unidos y el bienestar de su clase media. - 20 -
MARACAIBO
Los becarios del JEL refutaron ayer a Arias Centenares de becarios del Programa “Jesús Enrique Lossada” insistieron en que no creen las promesas de Arias Cárdenas. -5-
MARACAIBO
SUCESOS FALCÓN
Arias Cárdenas visitó “Integración Comunal”
Incendio en Cardón revivió ayer la alarma
En una gira por las comunidades limítrofes de Maracaibo con San Francisco, el candidato del Psuv prometió un plan de viviendas. -2-
Un reformador de nafta estalló ayer en la refinería Cardón, pero en menos de 18 minutos las unidades bomberiles lograron sofocar las llamas. No hubo lesionados. Sin embargo, en la zona recordaron la tragedia del 25 de agosto. - 21 -
CONFLICTO
Los empleados de LUZ cumplieron con el paro Para exigir aumentos salariales y homologaciones ante el gobierno nacional, los empleados de LUZ se sumaron al paro nacional de sus colegas. -5-
OFICIAL MUERTO
El sensacional sprinter del club Gobernación del Zulia, Gil Cordovés, de 47 años, ganó el embalaje ayer para llevarse la primera etapa de la XXVIII Vuelta al Zulia, corrida entre Maracaibo y Los Puertos de Altagracia. Aquí aparecen, de izquierda a derecha, Xavier Quevedo, Gil Cordovés y Honorio Machado, los tres primeros del tramo de 108 kilómetros. Hoy, desde las 9:00 de la mañana, cubrirán la ruta Ciudad Ojeda-Bachaquero sobre 118 kilómetros.
- 13, 14 y 15 -
ARAGUA
“Rosita” no logró salir por el lío de la fianza - 21 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
AGRICULTURA Y TIERRAS
El máximo líder del Psuv en el Zulia prometió un plan de viviendas
Renuncia del presidente del Inti generó protestas
Arias Cárdenas visitó ayer a “Integración Comunal”
Luis Motta Domínguez dejó su cargo por problemas con un hijo.
Redaccción Política Por razones “estrictamente personales y familiares”, renunció a su cargo el presidente del Instituto Nacional de Tierras, Inti, Luis Motta Domínguez. Según se conoció ayer, este hecho se produjo a través de una carta con fecha 5 de noviembre, en la cual el funcionario habría señalado su decisión. Motta explicó en la misiva que se trata de un problema médico que aqueja a uno de sus hijos y que lamentablemente es ineludible y afecta a su estabilidad laboral. “La situación antes descrita me conlleva a dejar el país con el fin de someter a uno de mis hijos a tratamiento médico”, agregó Luis Motta Domínguez. En el documento que entregó el pasado lunes, el funcionario también pidió comprensión al personal del Inti. “Espero que ustedes como padres sepan entender mi situación y apoyarme en mi decisión”, acotó. Los trabajadores del Inti iniciaron la mañana de ayer una protesta en la sede principal del organismo, en Caracas, en rechazo a la renuncia de Motta Domínguez, manifestándole su apoyo por considerar que fue presionado por Juan Carlos Loyo, ministro de Agricultura y Tierras, quien a su vez anunció que asumirá el cargo.
La población se mostró satisfecha por la adjudicación de nuevas casas en la Parroquia Luis Hurtado Higuera, acompañando al candidato oficialista a la Gobernación del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
Treinta y dos soluciones habitacionales, equipos ortopédicos y artefactos de línea blanca entregó la Misión Vivienda Venezuela. Equipo de Política
E
l Candidato a la Gobernación del Zulia por el Psuv, Francisco Arias Cárdenas, adjudicó ayer 32 viviendas de calidad, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con 52 aportes para mejoras de domicilios, además de 16 equipos ortopédicos y 18 artefactos de línea blanca, en la parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo. El acto se realizó en el Barrio Integración Comunal y fue auspiciado por la Empresa Socialista Metro de Maracaibo. Los diversos beneficios, abarcaron la inversión de 4 millones 114 mil 400 bolívares. Previamente, los habitantes de
la Parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo, acompañaron al Comandante Arias Cárdenas y a los candidatos al Clez por el Psuv, en un recorrido por el Barrio Integración Comunal, avalando el trabajo efectuado por los integrantes de la revolución Bolivariana. El Vicepresidente del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat en Occidente, Arias Cárdenas, destacó el esfuerzo de los entes gubernamentales y el poder popular, que trabajan con los alcaldes bolivarianos para generar “buen vivir con la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Destacó que a ese trabajo se sumará el próximo gobierno regional. “La Gobernación del Zulia Bolivariana, elegida por el pueblo zuliano se integrará a construir más
HOY Daniel Pereira, Periodista / Robert Valles, Administrador Lorena Ventura, Economista José Miguel Rivas, Cantante de música venezolana y locutor de la 95.5 FM Caridad Mendoza, Administradora de Aduanas Guillermo González, Ingeniero en Computación Gabriel Montoya, Sicólogo Industrial Luis Antonio Pérez, Profesor de Música Martha Contreras, Odontóloga / Alejandro Fuenmayor, Ingeniero Químico Manuel Arteaga, Productor Agropecuario Mariano Paz, Arquitecto / Johana Montero, Educadora Fernando Portillo, Lcdo. en Letras y Artes
CANDIDATOS AL CLEZ El candidato a la gobernación estuvo acompañado de los aspirantes al Consejo Legislativo del estado Zulia por el Psuv, entre ellos José Luis Acosta, al circuito 7. Acosta indicó que “La Gran Misión Vivienda Venezuela tendrá a partir del 16 de diciembre el apoyo del gobierno regional revolucionario”. viviendas, multiplicando la construcción de hogares, cumpliendo con el mandato del Presidente Chávez de resolver por completo el problema habitacional”. “La Gobernación Bolivariana que elegirá el pueblo zuliano se integrará a construir más viviendas, junto a nuestros diputados revolucionarios, para que todo el estado Zulia se beneficie”, dijo Arias Cárdenas.
PARLATINO
Rechazan medida que elimina SPG a países en desarrollo Equipo de Política El Parlamento Latinoamericano, grupo Venezuela, aprobó por unanimidad un acuerdo en rechazo a la medida de la Comisión Europea de excluir del Sistema de Preferencias Generalizadas, SPG, a 89 naciones en vías de desarrollo, entre las que se encuentran Venezuela, Brasil, Cuba, Argentina y Uruguay, con el argumento de que estos países poseen economías mundialmente competitivas. El Diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Parlatino Venezuela explicó que la medida de la Comisión Europea afecta el comercio justo a nivel mundial al tiempo que desdice el papel de los países desarrollados de una cooperación por el desarrollo y afectará a economías del mundo. “Como venezolanos y latinoamericanos rechazamos la medida de la Comisión Europea que afecta a 89 naciones en vías de desarrollo porque le quita un sistema de preferencias que hace posible exportar hacia los países de la Unión Europea productos agrícolas o manufacturados desde países como Venezuela, Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay”, dijo el diputado. Manifestó Cabezas que con estas acciones queda demostrado que la UE está regresando al proteccionismo comercial cosa que es inaceptable cuando se convoca a relaciones de igualdad entre los países del planeta tierra. Cabe destacar que el Sistema de Preferencias Generalizadas es un acuerdo comercial autónomo a través del cual la Unión Europea Proporciona un acceso preferencial no recíproco al mercado comunitario de productos manufacturados y agrícolas de 176 países en vías de desarrollo por medio de la exoneración total o parcial de los derechos arancelarios.
MAÑANA
DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO
Ricardo Cepeda, Compositor y Cantante Gaitero Patricia Poleo, Periodista / Abelardo Tavares, Politólogo Ramón Carrizales, Político y Militar Susana Gómez, Docente de la Facultad de Arquitectura de LUZ Maria Antonieta Paz, Ingeniero en Computación Gloria Velásquez, Contadora / Manolo Steinkoff, Arquitecto Martina Portillo, Ingeniero Industrial Javier Romero, Ingeniero Mecánico Ignacio Larreal, Relacionista Público Adrián Morales, Lcdo. en Mercadeo y Ventas
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Henrique Capriles Radonski denunció que el Gobierno central aprobó recursos “chucutos”
“El dinero enviado a Miranda no alcanza ni para los aguinaldos” No descartó la posibilidad de conversar, por vía telefónica, con el presidente Chávez. Recalcó que los recursos públicos son del pueblo. Equipo de Política
E
l gobernador Henrique Capriles Radonski, desde el sector “Ojo de Agua” en el municipio Baruta, informó ayer que los 300 millones de bolívares aprobados por el Gobierno central para los aguinaldos de los trabajadores del Gobierno de Miranda son insuficientes para el pago de este compromiso. Estas reacciones vinieron luego que el pasado lunes, el presidente de la República Hugo Chávez anunció que se aprobaron para el estado Miranda 30 millones de bolívares, pero Capriles señaló que esa cantidad de dinero es insuficiente para honrar los aguinaldos de los trabajadores del Ejecutivo regional. “Ayer nos informaron sobre la asignación de los recursos para los aguinaldos, pero no alcanza ni para
El gobernador del estado Miranda y aspirante a la reelección, Henrique Capriles Radonski, señaló que los recursos aprobados para su entidad por parte del Ejecutivo nacional no alcanza ni siquiera para pagar la mitad de los aguinaldos.
la mitad (...) Voy a llamar al Presidente y a hablar con él sobre eso”. Enfatizó, ante la multitud de mirandinos que lo seguían, que el pueblo no debe pagar “los platos rotos” por las diferencias políticas entre ambos niveles de gobierno. “La lucha política no debe afectar a los trabajadores, ya que todos
tienen derecho a sus aguinaldos. No se trata del color que representen o las ideologías que respalden, se trata de sus beneficios laborales y con eso no se juega. Si tengo que llamar al propio Presidente o Vicepresidente para que nos entreguen los recursos, lo haré, porque ese dinero que estamos exigiendo
no es del Gobernador, sino de los trabajadores. Nos parece bien que hayan aceptado que mantienen una deuda con la entidad, pero requerimos más recursos”. Por último, Capriles enfatizó que los recursos que el gobierno central envía a las regiones no son regalos sino “dinero del pueblo”.
CARACAS
Falleció el exsenador Eduardo Gómez Equipo de Política A primera hora de la mañana de ayer falleció en Caracas el periodista y abogado Eduardo Gómez Tamayo, quien fue presidente del antiguo Congreso de la República entre los años 1994 y 1995, durante la presidencia de Rafael Caldera. Gómez Tamayo era padre del actual diputado a la Asamblea Nacional Eduardo Gómez Sigala. Fuentes vinculadas a la familia señalaron que el empresario, oriundo de El Tocuyo (estado Lara) luego de sufrir una penosa enfermedad. Gómez Tamayo fue presidente de la Corporación Venezolana de Fomento, Senador por los estados Barinas y Portuguesa y ejerció la máxima autoridad en el Congreso. Este destacado empresario fue presidente del Colegio de Abogados y de la Cámara de Comercio del estado Lara. Hasta sus últimos días de vida ejerció la presidencia de la Junta Directiva del diario El Informador de Barquisimeto. Ayer, los diputados de la Asamblea Nacional hicieron un minuto de silencio por solicitud de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática. Sus restos son velados en la Funeraria Metropolitana en Barquisimeto.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
CARLOS BERRIZBEITIA
La alcaldesa Eveling de Rosales intensificó obras a pesar del cerco financiero desde Miraflores
“Solo aprobaron aguinaldos para diez días”
Arrancó plan de gasificación para el barrio “Ramón Leal” Más de 500 familias serán beneficiadas en el sector “Integración Comunal”. La inversión se aproxima a los dos millones de bolívares.
Berrizbeitia, exigió al Gobierno que no baje los recursos a cuenta gotas.
Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve
Equipo de Política Carlos Berrizbeitia, diputado de la Asamblea Nacional, denunció que los recursos aprobados por el presidente Hugo Chávez, durante la tarde del lunes, sólo alcanzan para pagar 10 días de aguinaldos, lo que representa una injusticia contra todos los trabajadores de las Gobernaciones del país, que ascienden a dos millones de empleados públicos. El parlamentario de Proyecto Venezuela convocó ayer a una rueda de prensa para exigir al Gobierno Nacional que no baje los recursos a “cuenta gotas”, porque es una acción inmoral que afecta las navidades de muchas familias carabobeñas y rechazó este anuncio porque en Caracas tienen el dinero suficiente para cumplir con estos compromisos laborales. Berrizbeitia explicó que de los 52 millones de bolívares aprobados, el 20% debe ser distribuido por situado constitucional a las 14 alcaldías de la región en el caso de Carabobo, y sólo quedan 41,6 millones para pagar 10 días de aguinaldos. En este sentido, el diputado recordó que el Gobierno de Carabobo tiene el beneficio de cuatro meses de utilidades, lo que representa 416 millones de bolívares, mientras que el pago de cesta ticket de octubre, noviembre y diciembre, asciende a 33 millones. “En 2010 y 2011 se tuvieron que pagar los aguinaldos en dos partes porque el Gobierno Nacional no envió los recursos completos”, manifestó Berrizbeitia. Los cálculos Carlos Berrizbeitia presentó sus cálculos sobre el monto total de la deuda, y destacó que se necesitan 5 mil millones para pagar los aguinaldos a todas las Gobernaciones del país, por lo que exigió al Ejecutivo Nacional que actúe rápidamente para evitar que se dañen las celebraciones decembrinas.
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inspeccionó el día de ayer los trabajos de instalación de la red de gas doméstico en el barrio “Ramón Leal” y el comienzo del asfaltado en “Yet Set”, del sector “Integración Comunal”, parroquia Luis Hurtado Higuera, al suroeste del municipio, como parte del plan de renovación urbana en los sectores más humildes de Maracaibo. Tras recorrer ambas barriadas y escuchar las peticiones y los planteamientos de los residentes, la Alcaldesa dio el ejecútese a la inversión global de más de 16 millones de bolívares en la parroquia Luis Hurtado Higuera. “En el sector ‘Ramón Leal’, en la parroquia Luis Hurtado Higuera, vamos a invertir alrededor de dos millones de bolívares en la colocación de la red de gas doméstico a varias familias, solicitud que habían efectuado los habitantes de esta zona de Maracaibo. Le entregamos obras y respuestas a las comunidades”, resaltó Eveling de Rosales. Asimismo, en el sector “Ramón Leal” resultarán favorecidas 500 familias, cuyas viviendas serán conectadas a la red de gas doméstico. Estas faenas las ejecuta el ayuntamiento marabino, a través del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura del municipio Maracaibo (Sagás).
Siguen los proyectos De igual forma la Alcaldesa informó que se realizarán trabajos de asfaltado en el barrio “Yet Set”, donde inspeccionó las tareas de asfaltado que concreta también el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma). “En el barrio “Yet Set” la Alcaldía de Maracaibo asfaltará 1.5 kilómetros de vialidad, donde se colocarán 2.800 toneladas de asfalto. Estas labores beneficiarán a más de 50 mil residentes del lugar”, indicó la Mandataria Local.
Eveling de Rosales visitó el día de ayer la parroquia Luis Hurtado Higuera, para beneficiar a más de 500 familias con el inicio de los trabajos de gasificación en el barrio “Ramón Leal”, a pesar del cerco financiero desde el Gobierno central.
BENEFICIOS El Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), trabajará en conjunto con el ayuntamiento marabino, para brindar este servicio en diversas parroquias de la entidad. Se realizarán planes de gasificación en otros sectores, que no cuenten con este servicio. La Alcaldesa continuará con las labores de asfalto en los barrios del municipio. La Alcaldesa escuchó las propuestas y peticiones de la población en los barrios “Ramón Leal” y “Yet Set”, sin importar la inclinación política de los ciudadanos.
La inversión en los trabajos de asfaltado en la localidad será de 200 mil bolívares y abarcará la atención y reparación de 15 bocas de visita y la demarcación de cinco kilómetros de vialidad. La Alcaldía de Maracaibo impulsa el desarrollo del Plan Maestro de Recuperación Vial en el municipio, que prevé la inversión de más de 100 millones de bolívares y la colocación de 250 mil toneladas de asfalto. Por otra parte Eveling de Rosales, aseguró que obras de este tipo arreciarán en los próximos
días con planes de gasificación en otros sectores populares que aún no cuentan con este servicio. Para el día de hoy el (Sagás) estará en el “Barrio el Éxito” de la Parroquia Venancio Pulgar en el oeste de Maracaibo. Congelados los recursos Con respecto a la deuda que tiene el Gobierno con la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales manifestó fuertes críticas contra lo que sería un complot del centralismo para limitar a
las alcaldías y gobernaciones del país con la retención de recursos vitales. “Esto es un zarpazo más del Gobierno central contra las municipalidades, pero nosotros seguiremos defendiendo lo que por ley corresponde a Maracaibo”, informó la Alcaldesa. Asimismo afirmó: “Nosotros no podemos detener nuestro trabajo, pese a todas las trabas que ponen contra nuestra gestión, seguimos en la calle, trabajando. No hay tiempo que perder”.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Invitaron a los jóvenes a votar el próximo 16 de diciembre
BECADOS
Becados JEL respaldan candidatura de Pablo Pérez
HENDER SEGOVIA
Calificaron como una “falsedad” la reunión que sostuvo Arias Cárdenas con los rectores de las universidades. Aseguraron que realizarán asambleas permanentes para defender la Fundación.
“Estamos llamando la atención de todos los jóvenes, para que no permitamos que se acabe este programa que ha beneficiado a tantas personas. También queremos decirle a Pablo Pérez que lo apoyamos y que cuenta con nuestro voto”.
(LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
C
“Apoyamos al gobernador Pablo Pérez y seguiremos luchando por defender nuestro derecho. No creemos en las declaraciones de Arias Cárdenas, porque sólo lo está haciendo por mantener el voto del pueblo, porque ya él dijo que eliminaría las becas JEL”.
Charlie Gamarra
Vanessa Vera Gutiérrez
on la consigna “Con mi beca no te metas” un grupo de estudiantes universitarios beneficiados con el plan de becas “Jesús Enrique Lossada” escenificaron la mañana de ayer una protesta en las adyacencias de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Urbe, para mostrar su apoyo a la candidatura a la gobernación del Zulia de Pablo Pérez. “Todos los becados le decimos hemos contado con usted gobernador, y ahora usted cuente con
Estefanía Vásquez
Un grupo de becados de la Fundación “Jesús Enrique Lossada” mostró su apoyo a la candidatura de Pablo Pérez Álvarez.
todos los becados JEL”, expresó Yerwin Hernández, estudiante de Ciencias Políticas. Hernández aseguró que organizaran asambleas permanentes para defender la fundación que ha contribuido en la formación académica de miles de jóvenes. “Defenderemos la fundación porque se está jugando con nuestros estudios y con nuestro futuro”, dijo Hernández.
Con respecto a la reunión que sostuviera el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Arias Cárdenas, con los rectores de diferentes universidades de la región el pasado domingo, el becado calificó este encuentro como una “falsedad”. “Hace veinte días dijo que no creía en las universidades privadas, decía que las instituciones universitarias era innecesarias y
ahora hace una reunión con los rectores. Arias Cárdenas es enemigo de las instituciones privadas, es enemigo del Zulia. Los jóvenes becados del Zulia no creemos en su palabra ni en su falso testimonio”, enfatizó Hernández. El grupo de beneficiados con el programa “JEL” invitó a todos los jóvenes zulianos a votar el próximo 16 de diciembre por Pablo Pérez.
Fetrauniversitarios informó que la paralización se cumplió en todo el país
Joel Urbina “Nosotros estamos defendiendo las becas JEL. No queremos las misiones. Apoyo a Pablo Pérez porque Arias Cárdenas es un farsante y trata de engañar a las personas para que voten por él en las elecciones el 16 de diciembre”.
ASDELUZ
Empleados de LUZ acataron el llamado a paro Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
El día de ayer las oficinas administrativas de la Universidad del Zulia, LUZ, permanecieron cerradas, luego que los cuatro mil 700 empleados de ésta institución se sumarán a la paralización convocada por la Federación de Trabajadores de la Educación Superior de Venezuela, Fetrauniversitarios. Omar Alvarado, presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia, Asdeluz, informó que en la máxima casa de estudios de la región zuliana la paralización se cumplió en 90 por ciento. Los empleados realizaron este paro de actividades por 24 horas para exigir al gobierno nacional un aumento salarial y la homologación de los beneficios contractuales. “La exigencia de un aumento salarial es imperante, queremos que se reflexione y se convoque
a los trabajadores que se agrupan en Fetrauniversitarios para discutir la normativa laboral que realmente represente el sentir de los trabajadores”, dijo el presidente de Asdeluz. Alvarado también señaló que desde 2010 no reciben un aumento salarial y por esta razón decidieron efectuar ésta paralización, para exigir la reivindicación de los trabajadores en materia socioeconómica. “El aumento salarial es importante, porque el salario no alcanza para el sustento diario de un trabajador”, aseguró Alvarado. Por su parte, Fetrauniversitarios a través de un comunicado notificó que el paro fue acatado en 90 por ciento por los 60 mil trabajadores que conforman la Federación. Fetrauniversitarios señaló que con la paralización de actividades de todos los empleados universitarios a nivel nacional le enviaban
HENDER SEGOVIA
Empleados de la Universidad del Zulia paralizaron sus actividades el día de ayer
un mensaje “contundente” al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria para que este ente gubernamental asuma la responsabilidad que tiene con los trabajadores. La federación ratificó la marcha que estarán efectuando mañana en la ciudad de Caracas, donde
asistirán a la Vicepresidencia de la República y al Ministerio de Trabajo, donde consignarán la documentación que demuestra que Fetrauniversitarios tiene que estar en la discusión de la normativa laboral que regirá a los trabajadores universitarios del país.
Omar Alvarado, presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia, Asdeluz, aseguró que este gremio necesita la homologación de los beneficios laborales. “Nosotros queremos un incremento de 50 por ciento en el salario y en los beneficios que recibimos en este instante, y la posibilidad de discutir el aumento del año entrante y que todo esto quede calculado dentro del presupuesto de las universidades”, sostuvo Alvarado. Lamentó que se pretenda excluir a los trabajadores universitarios de la discusión de la normativa laboral, pidió al gobierno nacional que respete a los trabajadores.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
El mayor impacto en los precios del mes pasado se sintió en la educación, donde el alza fue de 3,5%. El indicador de escasez se disparó a 16,1%. Equipo de Economía
E
l índice nacional de precios al consumidor, Inpc, elaborado por el Banco Central de Venezuela, BCV y el Instituto Nacional de Estadística, INE, arrojó en el mes de octubre de 2012 una variación intermensual de 1,7%, superior en una décima a la del mes de septiembre (1,6%) e inferior en esa misma fracción a la obtenida en octubre del año anterior (1,8%). Con este resultado la variación acumulada en los 10 meses que han transcurrido hasta octubre se sitúa en 13,4%, más de 9 puntos porcentuales por debajo de la correspondiente al mismo período del año pasado (22,7%). Por su parte, la variación anualizada se ubicó en 17,9%, lo que permitirá que 2012 cierre muy
Según el Banco Central la inflación de octubre fue de 1,7%
El costo de la vida en el país aumentó 13,4% en 10 meses por debajo del límite inferior de la meta inflacionaria adoptada para el año. Con esta cifra anualizada se mantiene la desaceleración continua observada por 10 meses consecutivos, y que se inició a partir del 27,6% obtenido en diciembre de 2011.
Variaciones Intermensuales del INPC Años 2011 - 2012 (%)
2.2 2
1.8
1.8 1.6
1.6
1.5
1.4 1.1
Por agrupaciones Al evaluar los resultados del Inpc por agrupaciones se aprecia que 8 de las 13 categorías presentaron en octubre una variación intermensual no mayor a la del mes previo: Servicios de la vivienda (de 0,2% a 0,1%), Comunicaciones (de 0,5% a 0,2%), Vestido y calzado (de 0,8% a 0,7%), Bienes y servicios diversos (de 0,9% a 0,8%), Transporte (de 1,6% a 1,1%), Restaurantes y hoteles (de 1,9% a 1,1%), Servicios de educación (de 4,4% a 3,5%) y Alquiler de vivienda mantuvo la variación (1,0%). Los resultados
1.7
1
0.9
1.0
1.1
0.8
0 Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
geográficos del Inpc muestran que 6 de los 11 dominios de estudio registraron variaciones que no exceden al promedio global: Mérida (1,3%), Maracaibo (1,5%), Caracas (1,7%), Maracay (1,7%), Ciudad Guayana (1,7%) y Resto Nacional (1,7%).
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Los mayores incrementos relativos de precios, en cambio, se manifestaron en: San Cristóbal (2,5%), Barcelona- Puerto La Cruz (2,0%), Barquisimeto (2,0%), Valencia (1,8%) y Maturín (1,8%). La reagrupación de los rubros de la canasta del Inpc en bienes
y servicios, desveló variaciones de 2,0% y 1,2%, respectivamente, para estas 2 categorías. Los Bienes aceleraron, de 1,6% a 2,0%, contrario a los Servicios, que desaceleraron de 1,6% a 1,2%. El núcleo inflacionario reflejó una variación de 1,3% en octubre, con lo que desacelera respecto al 1,4% reportado en septiembre. Este comportamiento uniforme de la tasa obedece a que el descenso que se obtuvo en Servicios no administrados (de 1,4% a 1,1%) fue atenuado por la estabilidad observada en Bienes industriales excepto alimentos y textiles (de 1,5% a 1,6%), Alimentos elaborados (de 1,6% a 1,6%) y Textiles y prendas de vestir (de 0,8% a 0,8%). El indicador de escasez aumentó de 13,6% en septiembre a 16,1% en octubre, mientras el indicador de diversidad de productos en el mercado descendió de 168,4 a 152,2.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
En rueda de prensa anunciaron que 50 mil afiliados respaldan la reelección del Gobernador
Otros 240 sindicatos decidieron concretar apoyo a Pablo Pérez Líderes de los gremios del transporte, construcción, salud y campesinos se sumaron a la corriente democrática. Varios votaron por Chávez y lo harán por el líder zuliano. El 6 de diciembre efectuarán un acto multitudinario con los afiliados. Redacción/Info. General redaccion@versionfinal.com.ve
M
iembros de diversos sectores de la sociedad productiva como transporte, construcción, salud y campesinos, entre otros, que agrupan a 240 sindicatos que reúnen a más de 50 mil personas, se unieron ayer para manifestar al unísono su respaldo a la reelección del actual gobernador zuliano, Pablo Pérez Álvarez. Marcos Finol, Secretario Sindical seccional Zulia, del partido Acción Democrática, declaró ayer que durante la gestión del actual mandatario regional los sindicatos de la entidad ha conseguido justicia en sus reivindicaciones laborales. “Estamos apoyando a Pablo Pé-
Dirigentes y líderes de diversos sectores se unieron en una rueda de prensa para anunciar su respaldo a la gestión del gobernador Pablo Pérez Álvarez. Aseguraron que su gestión ha sido excelente, por lo que será reelegido.
rez porque él entiende a los trabajadores y merece ser reelegido para que siga la tranquilidad en los sectores sindicales del estado Zulia”, dijo. Por su parte Alí Peñuela, presidente del Directorio Unitario del Transporte en el estado, afirmó que para este gremio, Pérez Álvarez representa la mejor propuesta. “Así como vino ayer a manifestar su apoyo a la candidatura de Pablo Pérez uno de los sindicatos chavistas del transporte en el Terminal de Pasajeros, les quiero decir que vendrán en romería por-
que ya saben que es la mejor opción”, puntualizó el dirigente del transporte. Otro de los presentes fue Ronny Villalobos, secretario agrario, quien reiteró el apoyo que recibirá el gobernador en ejercicio, para contrarrestar las malas políticas del Gobierno central. “Pablo nos ha apoyado con créditos para poder sacar adelante nuestros cultivos ante el abandono de un Gobierno nacional que expropia tierras productivas para hacerlas improductivas y así perder la po-
sibilidad de generar empleos”, puntualizó. En este sentido los dirigentes sindicales afirmaron que recorrerán todo el estado para dar a conocer la propuesta de gobierno de Pablo Pérez Álvarez y así garantizar su victoria en las elecciones regionales del 16 de Diciembre. De igual manera, expresaron que el próximo 6 de diciembre realizarán un acto de masas para mostrar toda la fortaleza que tienen como gremio en torno a la candidatura del actual mandatario zuliano.
NINI BRACHO
“No es ético que satanicen la resolución 058” M. Cayama/Redacción Durante la entrega de 189 canaimas en la unidad educativa “Nuestro Samán” en el sector “El Varillal” de Maracaibo, la jefa de la Zona Educativa Zulia, Nini Bracho, expresó que la “satanización” que algunos sectores han realizado sobre la resolución 058 responde a intereses que buscan negar la esencia de la educación en el país. “Educar es tarea de todos, por eso invito a mis colegas, representantes de algunos gremios a realizar un conversatorio sobre el tema; no es ético que los educadores satanicen algo que siempre han querido; esta resolución esta apegada a la constitución, siempre hemos planteado la necesidad de consolidar una escuela proactiva, con una intervención efectiva de los representantes”, indicó la docente. Opinó que se tienen que integrar a la escuela otros ámbitos además del meramente educativo, y acotó que para ello es importante la participación de los actores que hacen vida dentro de las escuelas, “a los medios de comunicación les digo: hagan escuela con nosotros y la cooperación efectiva de todos los que tienen que ver con el hecho educativo, es decisiva para que la escuela se convierta en ese espacio vital donde niños, niñas y adolescentes reciban una información que le garantice el poder enfrentarse al mundo con ética, con valores, sensibilidad y conocimiento” culminó. JORGE CASTRO
La Central Única de Transporte hizo la aclaratoria ante el abuso de algunos choferes
“Todavía no entra en vigencia el bono navideño, sino el 1 de diciembre” María Antonieta Cayama Ante las crecientes denuncias de los pasajeros marabinos en los últimos días, el presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte, Erasmo Alián, informó ayer que, tal como se ha venido haciendo en esta gestión, el denominado bono navideño entrará en vigencia a partir del próximo primero de diciembre. “Como ya tenemos este fin de semana el encendido de la luces de ‘Bella Vista’, la celebración de la Orquídea, y demás actividades feriales y navideñas un grupo de choferes públicos desadaptados está desde ya cobrando un incremento en el
pasaje, nos han denunciado que están pero esto es un atropello de una minoría, el bono de navidad sólo estará vigente a partir del primero de diciembre”, aclaró el dirigente del transporte. Indicó Alián que la ruta con mayores irregularidades denunciadas por los usuarios en Maracaibo es la Circunvalación Dos. “Nos han dicho que están cobrando hasta 10 mil bolívares, hacemos un llamado al Imtcuma y a Polimaracaibo para que sancione a estos conductores irresponsables, necesitamos operativos permanentes”, enfatizó. Dijo que la línea telefónica (0261-
7229471) de la Central Única está abierta para recibir cualquier queja o denuncia de los usuarios, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. El presidente de la Cutt recordó que este año no fue necesaria ninguna discusión con el gobierno municipal, ya que desde el decreto firmado el pasado 06 de junio con la alcaldesa Eveling de Rosales y el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma) se acordó el ajuste de un bolívar fuerte para diciembre de 2012. “El bono estará vigente sólo por un mes, el 2 de enero comenzaremos a cobrar el pasaje normal. Le recordaremos a los usuarios que és-
El bono navideño será de un bolívar fuerte en carritos por puesto, buses y microbuses de Maracaibo, según lo reiteró ayer Erasmo Alián, presidente de la Cutt.
tas son nuestras utilidades, nosotros trabajamos todo el año y estos son los aguinaldos que nos dan nuestros propios usuarios. El bono no es nada nuevo, ya es tan tradicional como las
hallacas, las gaitas y el encendido de ‘Bella Vista’, manifestó. Cada una de las tarifas actuales se incrementará en un bolívar, en cada una de sus modalidades.
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Modelo ONU de Harvard con tres mil delegaciones en Boston
JORNADA
“Ponte en mi Lugar” llega a la Universidad Equipo de Universidades Luego del éxito de la experiencia vivida el 18 de octubre en la Facultad de Humanidades y Educación, la Coordinación para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades de las Personas con Discapacidad hará una segunda escala en el recorrido por la Universidad. El propósito de la Coordinación es visitar todas las dependencias de la Universidad del Zulia con un mensaje de sensibilización e integración bajo el lema “Ponte en mi lugar”. En esta oportunidad, corresponde el turno para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, el próximo 15 de noviembre entre las 9:00 y 11:00 de la mañana en el pasillo central de la Facultad. La actividad contará con el apoyo del Consejo Regional para la Integración de Personas con Discapacidad del Estado Zulia (Coripdis-Zulia) y está dirigida a los estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero de LUZ, quienes se pondrán en el lugar de las personas que poseen alguna discapacidad y así comprender su entorno desde otro punto de vista. La misión de la Coordinación LUZ es la integración de todas las personas que forman parte del recinto universitario y con ello minimizar las barreras y promover un espacio de apoyo desde la diversidad y la ampliación de los accesos para quienes lo necesitan.
Dos representantes de LUZ estarán en discusión de política y seguridad ARTURO PALENCIA
Los zulianos ganaron en un evento nacional el reconocimiento como mejor delegación pequeña. Asistirán ocho jóvenes. El fortalecimiento del liderazgo es uno de los tópicos que desarrollarán. Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
P
or primera vez una delegación de la Universidad del Zulia participará en el evento Harvard National Model United Nations, HNMUN, que arribará a su quincuagésima novena edición entre el 14 y el 17 de febrero de 2013 a realizarse en Boston, Estados Unidos. Luego de participar en el Modelo Venezolano de Naciones Unidas, Movenu, realizado en Caracas el pasado mes de septiembre y donde obtuvo un reconocimiento como la mejor delegación pequeña, la representación de LUZ anunció su inscripción oficial con un equipo de 8 integrantes. Héctor Villaroel, asesor académico de la delegación, explicó que el Modelo de Naciones Unidas consiste en que los participantes actúen como una organización internacional para la discusión de temas relacionados con la política, la salud, la seguridad,
Enmanuel Davalillo y Héctor Villaroel son parte del Modelo de Naciones Unidas de LUZ que cuenta con ocho participantes que se enfrentarán a más de 300 delegaciones, el encuentro será ejecutado totalmente en inglés.
los procesos sociales y económicos de cada país. “Nuestra delegación es pequeña pero estamos preparados para dar un buen desempeño, nos quedan pocos meses para desarrollar una gran cantidad de habilidades que nos permitan enfrentarnos a no menos de 300 delegados, nuestro programa está basado en el fortalecimiento del liderazgo, la oratoria, redacción de documentos, además de nuestras comisiones de logística”, dijo Villaroel. El jefe de la delegación, Enmanuel Davalillo, manifestó que aunque el Modelo LUZ cuenta con seis años de formación aún no cuenta con el apo-
Desde las 4:00 de la tarde en el Auditorio “Hesnor Rivera”
Hoy comienza el Festival de la Voz Universitaria de LUZ
CORTESÍA DIRECCIÓN DE CULTURA LUZ
Equipo de Universidad El talento de 15 participantes de la Universidad del Zulia, LUZ, núcleo Maracaibo estará hoy, a las 4:00 de la tarde frente al público y bajo la mirada de un distinguido jurado calificador. La edición número 21 del Festival de la Voz Universitaria y la Canción Inédita 2012, además de escoger a la voz que representará a la Universidad, en el Festival Nacional, también hará honor a la trayectoria musical de la agrupación “Barrio Obrero” de Cabimas. El evento organizado por la Dirección de Cultura de LUZ y su
Departamento de Música iniciará hoy, con la selección de participantes que se enfrentarán mañana con los representantes de los núcleos Costa Oriental del Lago y Paraguaná, el encuentro será en el Auditorio “Hesnor Rivera” de la Facultad de Humanidades y Educación. Reny Antequera, actual director del Orfeón de LUZ y miembro del Comité Organizador, dijo al respecto, que contarán con la presencia en el escenario de la imagen de la “Virgen de Chiquinquirá”. “Las expectativas son las de todos los años, superar las ediciones anteriores y continuar en la bús-
Diego Solis representó al núcleo Maracaibo el año pasado.
queda de talentos artísticos a fin de orientarlos en su carrera musical y que resalten el nombre de nuestra Universidad”.
yo de muchas dependencias gubernamentales y del sector privado de la región para asistir a los encuentros nacionales e internacionales. “Estamos trabajando para que se tome en cuenta que este es un trabajo importante que nos abre los ojos a muchas realidades que nos pueden ayudar, que Venezuela puede tener un aprendizaje en todos los contextos”.Davalillo acotó que la convocatoria sigue abierta para quienes quieran formar parte de la delegación. “La idea es que se siga fortaleciendo esta iniciativa que formará a los grandes ciudadanos del mundo”.
PUEDES PARTICIPAR Si te gustaría formar parte del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Zulia, puedes comunicarte con la delegación LUZ-HNMUN a través de las siguientes direcciones. Correo electrónico: luzhnmun@ gmail.com Facebook: Delegación LUZ-HNMUN. Twitter: @luzhnmun. Página Web: www.luzhnmun.com
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Escuela de Cuidadores iniciará inscripciones en diciembre Reyes K. Villamizar P. Una iniciativa que inició en 2009 alcanza su quinta promoción, la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores, auspiciada por Fundaconciencia y el Laboratorio de Neurociencia de la Facultad de Medicina de LUZ comenzará su etapa de inscripciones el próximo mes de diciembre con la finalidad de alistar su programa de actividades académicas. El propósito de la Escuela de Cuidadores es brindar a sus participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y competencias para asistir a los adultos mayores o enfermos en el hogar de manera correcta y segura.
María Alcira Quintero, Coordinadora de Programas Educativos de la Fundaconciencia y Coordinadora de la Escuela, indicó que la idea había surgido en respuesta a la necesidad de las personas por este tipo de programas. “Se trata de un curso que consta de 8 sesiones de 4 horas, el cual comenzará en próximo 2 de febrero, lo estamos anunciando desde ahora porque necesitamos completar los 30 cupos antes de la última semana de enero para el taller introductorio”. El curso se llevará a cabo en la Biblioteca Pública del Estado, los días sábados.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 9
Hace cincuenta años estalló el fenómeno literario que protagonizaron los jóvenes Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, alimentados por Borges, Carpentier, Rulfo u Onetti. Todos ellos transcendieron con sus novelas las fronteras de América Latina, rompieron esquemas y convirtieron el dolor en una fiesta de la palabra. EFE
A
quel “boom” fue otra Edad de Oro de la novela en español que reunió a un grupo de escritores de diferentes países latinos que no se conocían entre sí y que por sus diferentes temática, técnicas narrativas y por el uso del lenguaje, dejaron a Europa rendida a sus pies en los 60. La publicación en España de “La ciudad y los perros”, de Mario Vargas Llosa en editorial Seix Barral, en 1962, marcó el inicio de este fenómeno cultural que ahora celebra su aniversario con reediciones, homenajes y un congreso internacional, organizado por la cátedra Mario Vargas Llosa, junto con Acción Cultural Española. Un congreso que se desarrollará en la madrileña Casa de América y en ochos universidades españolas, y que inaugurará Mario Vargas Llosa con una conferencia magistral sobre los orígenes del movimiento, y la presencia de los príncipes de Asturias. España y Latinoamérica Para Mario Vargas Llosa, según explicó a Efe, “la idea es que esta cátedra sirva como un puente de tipo literario y cultural entre España y Latinoamérica, y que se incorpore Brasil, porque no hay que olvidar que Brasil formó parte del “boom”, con Guimaraes Rosa, Nélida Piñon o Clarice Linspector, ésta última injustamente marginada. Luego empezó a ser reconocida porque fue traducida y muy reconocida como una voz muy original”. El premio Nobel peruano recuerda que el “boom” fue un descubrimiento para el resto del mundo de otra cara de América Latina, aunque hubo algunas confusiones -aclaró-, porque a raíz de uno de
París y Barcelona fueron escenarios de obras clásicas como "Cien años de soledad"
“La ciudad y los perros” marcó el “boom” latinoamericano El Premio Cervantes mexicano Carlos Fuentes firmó libros de su autoría el 1 de febrero de 2012, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez del Fondo de Cultura Económica, FCE, en Bogotá, Colombia.
DE IMPORTANCIA La publicación en España de "La ciudad y los perros", de Mario Vargas Llosa en editorial Seix Barral, en 1962, marcó el inicio de este fenómeno cultural que ahora celebra su aniversario con reediciones, homenajes y un congreso internacional, organizado por la cátedra Mario Vargas Llosa. Para Mario Vargas Llosa, según explicó a Efe, "la idea es que esta cátedra sirva como un puente de tipo literario y cultural entre España y Latinoamérica, y que se incorpore Brasil, porque no hay que olvidar que Brasil formó parte del "boom", con Guimaraes Rosa, Nélida Piñon o Clarice Linspector. En este 50 aniversario también se reedita en Alfaguara "Los nuestros", el libro del escritor, profesor y periodista chileno Luis Harss, quien atisbó hace cincuenta años lo que se conocería con el nombre del "boom". los libros de más éxito “Cien años de soledad”, que fue un libro fantástico, se empezó hablar de la literatura latinoamericana como la del realismo mágico, por estas historias sobrenaturales fantásticas y no fue así, hubo diversidad de temas. “Pero el denominador común de todo fue que ya no se trataba de una literatura regionalista, costumbrista o pintoresca -continúa-. Se mostraban historias que, aunque estaban situadas en América Latina, expresaban un tipo de problemática valida para cualquier país, humana en general”, precisa el escritor, superviviente del “boom” junto a Gabriel García Márquez, quien también posee el premio Nobel de Literatura. París y Barcelona fueron esce-
narios de este movimiento que dio títulos que hoy son obras clásicas como “Cien años de soledad”, “Rayuela”, “La muerte de Artemio Cruz”, “La vida breve”, “La región más transparente”, “Pedro Páramo” o “Los pasos perdidos”, entre otros muchos títulos que editoriales españolas como Seix Barral y luego otras empezaron a publicar. Pero Barcelona adquirió un protagonismo especial porque, además de ser la sede donde se encontraban las editoriales y la agente Carmen Balcells, fue el lugar donde se conocieron Vargas Llosa y García Márquez y José Donoso. En París entablaron amistad Vargas Llosa y Cortázar, que como era mayor, asesoró y ayudó a los más jóvenes. En este 50 aniversario también se reedita en Alfaguara “Los nuestros”, el libro del escritor, profesor y periodista chileno Luis Harss, quien atisbó hace cincuenta años lo que se conocería con el nombre del “boom”; esa nómina de escritores que reunió en este ensayo y que fijaron el canon del boom. El libro se publicó primero en inglés y después la editorial Sudamericana en español, en 1966. La política, las dictaduras, la revolución cubana y el deseo de democracia, no solo en América Latina sino en España que se encontraba en plena dictadura marcaron también este movimiento que, para Vargas Llosa, no fue solo literario, sino cultural, social y político.
El premio Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, posa en su casa del barrio de San Ángel en Ciudad de México, donde celebra su cumpleaños número 85 en compañía de sus familia.
El escritor chileno José Donoso Yáñez, visitó la sede central de la Agencia EFE en Madrid.
Escritor peruano Mario Vargas Llosa en Madrid, España.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles
Mahatma Gandhi
opinion@versionfinal.com.ve
Los consejos educativos
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”.
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
l pasado 16 de octubre de 2012 se publicó en la Gaceta Oficial número 40.029, mediante decreto ministerial, la resolución 058, que crea y regula la organización de las comunidades educativas a través de la figura de los Consejos Educativos y, en consecuencia, deroga la resolución 751 vigente desde 1986. El propósito de la Resolución aparece planteado desde el comienzo con meridiana claridad: “democratizar la gestión escolar, con base en el modelo sociopolítico de la democracia participativa y protagónica establecida en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)”. Lo primero que quiero decir es que el espíritu de la Resolución me parece muy positivo pues siempre he considerado poco educativas esas escuelas islas, encerradas en sí mismas, de espaldas a los problemas de su entorno. Todo intento de democratizar la gestión y de generar mayor participación en el hecho educativo me parece muy necesario sobre todo si tomamos en consideración que, en la actualidad, está muy extendida la queja de que padres y representantes parecen haber renunciado a su papel de primeros y principales educadores y que, cuando se les convoca a asambleas o reuniones, son muy pocos los que acuden. Por otra parte siempre he considerado la educación como tarea y responsabilidad de toda la sociedad, pues todos educamos o deseducamos con nuestras palabras y sobre todo con nuestras acciones. Por ello, he trabajado para que la escuela se vaya constituyendo en un centro educativo comunitario y vayamos avanzando hacia una sociedad realmente educadora. El problema educativo es tan serio y tan grave que
no podemos prescindir de nadie, sobre todo de los que están dispuestos a colaborar para garantizar a todos una educación de verdadera calidad. En Educación Popular siempre hemos considerado un contrasentido un centro educativo que no esté integrado a la comunidad.
“En Educación Popular siempre hemos considerado un contrasentido un centro educativo que no esté integrado a la comunidad”. La escuela tiene que estar ligada a las necesidades locales y ser un espacio abierto donde la comunidad se cuestiona a sí misma, se va formando, se va concientizando, va resolviendo los problemas esenciales y va construyendo espacios de vida y convivencia cada vez más humanos. En este sentido nadie puede no estar de acuerdo con los principios y valores que rigen el Consejo Educativo: “la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad y corresponsabilidad, la justicia e igualdad social…, el respeto a la vida, el amor, la fraternidad, la convivencia, la cooperación, el compromiso, la honestidad, la lealtad, la tolerancia, el carácter humanista social, la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad de los diferentes grupos humanos…” Pero ¿cómo hacer para que todo esto deje de ser mera proclama o buenas
intenciones y pase a ser práctica, ejercicio cotidiano, vivencia? Por otra parte, me preocupa muy seriamente que, en el contexto de extrema polarización que seguimos viviendo, esta Resolución en vez de contribuir a elevar la calidad de la educación, que es lo realmente necesario y urgente, sea otro elemento distractor y de nuevos enfrentamientos que se traduzca en mayor empobrecimiento de la ya muy pobre educación. Es evidente que la Resolución, tal como ha sido propuesta, está ocasionando miedos, zozobras, angustias, en muchos directores, docentes, padres y representes que no terminan de entenderla o no saben cómo aplicarla. La escasa consulta que ha precedido a la promulgación de la Resolución ciertamente contradice el espíritu de participación que busca. Para superar estos escollos el Estado debe hacer un gran esfuerzo pedagógico por promover ampliamente el estudio y análisis de la Resolución, por escuchar y tomar en cuenta las críticas, aclarar las dudas que son muchas y superar las abundantes ambigüedades, sin considerar que toda crítica responde a una actitud hostil, o que busca que la educación siga como está. A su vez los opositores deben hacer esfuerzos por no seguir viendo en toda propuesta del Gobierno algo totalmente negativo. No creo en consecuencia que la exigencia de que la Resolución se implante ya, sin tiempo para estudiarla, comprenderla, debatirla y analizar sus posibles alcances y consecuencias, sea el camino para fomentar la ciudadanía responsable y mejorar la educación. Filósofo y docente
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán
Un zuliano para el zulia
silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
T
odo ciudadano es proclive a ser consecuente con la tierra donde nació. Sería insólito que los zulianos fuéramos la excepción. Al contrario, a los hijos del Zulia se les atribuye un excesivo regionalismo. Hasta nuestra máxima expresión folclórica, la gaita, es una especie de crónica testimonial de lo que estamos afirmando. Podríamos asegurar que el regionalismo y la Virgen Chinita, indivisibles entre sí, constituyen la más fiel identificación del zuliano. Los herederos de las glorias del General Rafael Urdaneta, El Brillante, hemos demostrado que a la hora de honrar y defender al Zulia, ni siquiera las diferencias ideológicas son capaces de menoscabar el apego que sentimos por todo cuanto tenga que ver con nuestro Estado. Por eso jamás olvidaremos el despojo del que fuimos objeto: además de una gran parte del situado y de otros recursos presupuestarios, también se llevó el centralismo el puente “Rafael Urdaneta” (sobre el lago), el puerto de
Maracaibo, el Aeropuerto La Chinita, la LaraZulia y otras carreteras y autopistas. Bienes zulianos que desde entonces han sido descuidados por la Administración Central.
“Venezuela lleva casi una década de control cambiario; es hasta ahora, el mayor tiempo que en nuestra historia ha durado un control de cambios”. Tampoco podremos olvidar el empeño y la lucha del gobierno zuliano, para que el centralismo le devuelva al Estado lo que, por derecho y mandato constitucional le corresponde. Pablo Pérez, un zuliano de origen humilde, resteado como todos los que de verdad amamos esta tie-
rra –nuestro terruño ancestral–, como ciudadano y como Gobernador del Estado, siempre está, sin darse tregua, al frente de dicha lucha. Pues bien, necesitamos, como entidad provincial, y como una de las regiones más productoras de petróleo, continuar el combate que se requiere para rescatar los recursos económicos y bienes que le han sido confiscados al Zulia. Y para mantener esa lucha nadie más apropiado que un zuliano, cuyos antecedentes como genuina expresión de la zulianidad, ni sus adversarios sensatos podrán negar. Ese hombre, ese zuliano, sin restarle méritos políticos a nadie, tiene nombres y apellidos y trayectoria zulianista, ampliamente conocidos. Es Pablo Pérez Álvarez. Él, por sí solo, es una poderosa razón para que todos los zulianos votemos por tan idóneo zuliano, para la Gobernación del Estado. ¡El 16 de diciembre tenemos esa cita con el Zulia, y una responsabilidad con la democracia!. Educador y Escritor
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 CULTURA / FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
El joven director coronó en el renglón Músico del Año y el creador de El Sistema se impuso como Educador del Año. Catalogan a Dudamel como el más solicitado del mundo. La mezzosoprano norteamericana Joyce DiDonato fue escogida como Vocalista del Año.
Premios Musical America Award de los Estados Unidos
El maestro Abreu y Dudamel fueron los mejores del año de educación musical conocido como El Sistema (…) que representa la educación en el sentido más amplio posible”. Otros reconocidos este año fueron David Lang, en la categoría de Compositor del Año, Man Wu, como Instrumentista del Año, y la cantante de ópera Joyce DiDonato como Vocalista del Año.
Redacción/ Cultura
L
a organización de los Musical America Awards, premios estadounidenses dedicados a reconocer la excelencia artística y logros en las artes, acaban de anunciar que el director venezolano Gustavo Dudamel fue seleccionado como Músico de año y que el maestro José Antonio Abreu recibió el reconocimiento en la categoría Educador del año. Los premios anuales Musical America, patrocinados por Deutsche Grammophon, se anunciaron ayer en Nueva York y los ganadores se presentarán en una ceremonia especial en el Lincoln Center, el 6 de diciembre. En el comunicado de la organización Musical America se lee: “En ocho cortos años, Gustavo Dudamel, de 31 años de edad, se ha convertido en el conductor más demandado del mundo. Es un nombre muy conocido en Los Angeles, donde es director musical de la Filarmónica de Los Angeles. Él es una de las celebridades más conocidas de Berlín,
El director musical Gustavo Dudamel y el maestro José Antonio Abreu recibirán galardones por la organización de los Musical America Awards el 6 de diciembre.
Viena, Milán, Londres y es muy querido en su país, Venezuela. A menudo comparado con Leonard Bernstein, Dudamel comparte el carisma del conductor america-
no y la defensa incansable de la educación musical. Por su parte, el comunicado expresa que el maestro José Antonio Abreu, reconocido como
Educador del año, “ha sido aclamado como un visionario no sólo en su país natal, Venezuela, sino en todo el mundo, como artífice del extraordinario programa
Los premios Musical America Fundada como un periódico semanal en 1898, Musical América ha aparecido en una variedad de formatos. Hoy en día, además de ser uno de los periódicos musicales más importantes, es a la vez el Directorio Internacional de las Artes Escénicas. La versión digital de MusicalAmerica.com fue lanzada en diciembre de 1998. El directorio anual, conocido como la “biblia” de la industria, cuenta con más de 14.000 listados detallados de organizaciones de arte de todo el mundo, con más de 8.000 artistas indexados en orden alfabético alfabético. El primer directorio fue publicado en 1960, año en el que comenzó a elegirse el músico del año, con el que se ha reconocido a figuras como Leonard Bernstein, Igor Stravinsky, Benjamin Britten, Yehudi Menuhin, Pierre Boulez, Arthur Rubinstein, Plácido Domingo, Zubin Mehta, tzhak Perlman, Philip Glass, Isaac Stern, Mstislav, Kurt Masur, Seiji Ozawa, Martha Argerich, Sir Simon Rattle, Wynton Marsalis y Esa-Pekka Salonnen.
Miles de fans se acercaron hasta el Congreso Nacional para la despedida
Argentina dijo adiós a Leonardo Favio Redacción/ EFE El Gobierno de Argentina decretó tres días de luto nacional por la muerte de Leonardo Favio, autor e interprete de baladas románticas y uno de los mejores cineastas de su país, quien fue despedido hoy por cientos de admiradores en el velatorio organizado en el Congreso de Buenos Aires. Coronas, mensajes de aliento y fragmentos de algunas de sus canciones más conocidas, como “Fuiste mía un verano” o “Ella ya me olvidó”, poblaron el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso donde amigos y admiradores rindieron tributo a Favio, fallecido
el lunes en Buenos Aires a los 74 años. La presidenta argentina, Cristina Fernández, se acercó al velatorio cerca de la medianoche y permaneció unos minutos en silencio frente al féretro, mientras los presentes entonaban la marcha peronista. “Un gran recuerdo para Leonardo Favio, un gran recuerdo para ese gran artista argentino, que fue Leonardo Favio, un grande de verdad”, dijo hoy la presidenta argentina a través de Twitter. Un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial establece que las banderas argentinas de los edificios públicos ondearán a media
asta en recuerdo a Favio, “representante de la cultura nacional tanto por sus dotes como cineasta, actor, autor, guionista e intérprete, como por su compromiso social”. Peronista convencido, en 1976, tras el golpe militar que dio paso a la dictadura (1976-1983), Leonardo Favio se exilió y no regresó al país hasta 1987, cuando reanudó su carrera cinematográfica con “Gatica, El Mono”, estrenada en 1993. De 1996 a 1999 dirigió el documental “Perón, sinfonía del sentimiento”, sobre la historia del peronismo y la vida del tres veces expresidente argentino Juan Domingo Perón (1895-1974). Entre sus películas más destacadas están
El cantante, actor y cineasta, Leonardo Favio, fue despedido en una emotiva ceremonia.
“El romance del Aniceto y la Francisca” (1967) y “Nazareno Cruz y el Lobo” (1975), aunque en el resto de
América Latina Favioeras conocido sobre todo por sus románticas canciones.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Estudios señalan que prevenir la patología es posible
Ejercicios y una buena alimentación: el antídoto de la diabetes tipo 2 Una dieta balanceada y evitar el sedentarismo es indispensable para controlarla. La prevalencia sigue en aumento y se espera que en 20 años alcance a las 40 millones de personas. Redacción/ Salud
L ¡MANTÉNGASE ACTIVO! 9 ¿Qué tipo de ejercicio es más recomendable? Cualquier actividad física aportará beneficios para la salud y se puede realizar en casa o en el trabajo. Camine mientras habla por teléfono, juegue con los niños, saque a pasear al perro, levántese para cambiar el canal de televisión en vez de usar el control remoto, trabaje en el jardín, limpie la casa, lave el auto. También se recomienda realizar ejercicios aeróbicos: camine rápidamente, haga excursiones a pie, suba las escaleras, nade o tome una clase de ejercicios aeróbicos acuáticos, baile, juegue fútbol, béisbol u otro deporte. 9 ¿Cuánto ejercicio físico es necesario realizar? Un diabético debe realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, 5 veces a la semana o 30 minutos de actividad física vigorosa, 3 veces a la semana, combinando ejercicio aeróbico con fortalecimiento muscular. 9 ¿Cómo realizar el ejercicio? El ejercicio físico debe incluirse como una actividad dentro de la agenda semanal. Idealmente, debe ser una actividad placentera, que además ayude a relajarnos y a eliminar ansiedad o tensiones adquiridas durante el día a día. 9 ¿Se debe evitar algún tipo de ejercicio físico? En aquellas personas que actualmente son sedentarias y quieren iniciarse en la práctica de actividad física, de inicio, deberían evitar aquellos ejercicios de elevada intensidad. En estos casos, será mejor realizar actividades de menor intensidad como caminar y pedalear suavemente en bicicleta. Si no ha hecho ningún ejercicio últimamente, consulte al médico primero.
a clave para mantener un buen control de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y prevenir su aparición, es adoptar un estilo de vida saludable, por medio de la práctica regular de actividad física y una alimentación balanceada, según destacó el doctor Álvaro Rico, endocrinólogo y presidente de la Federación Diabetológica Colombiana. La prevalencia de DM2 aumenta continuamente en el mundo y su control deficiente genera complicaciones graves que reducen la calidad de vida de quienes la padecen. Para el 2011, la Federación Internacional de Diabetes calculó que 25,1 millones de personas, o el 8,7% de la población adulta de América Latina, tenían diabetes y aseveró que a lo largo de los próximos 20 años, esta cifra aumentará en un 60%, alcanzando casi los 40 millones de personas. La DM2 es una enfermedad crónica no transmisible que se caracteriza por un nivel elevado de azúcar en la sangre debido a la combinación de dos situaciones: una resistencia a la acción de la hormona encargada de facilitar el ingreso del azúcar a las células (insulina) y una disminución en la producción de esta hormona.
De acuerdo con el Rico, la DM2 se produce por los hábitos de vida inadecuados (poca actividad física y alimentación desbalanceada) en una persona con predisposición (genética, herencia) a padecerla. Agrega que las personas que están en mayor riesgo son las que tienen familiares diabéticos, son sedentarias y tienen sobrepeso u obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud, recientemente se ha constatado un aumento del número de casos de DM2 en niños y adolescentes debido al incremento del sobrepeso y obesidad (un 10% de los niños en edad escolar en el mundo padecen de sobrepeso u obesidad). La actividad física ayuda La actividad física regular como caminar y andar en bicicleta, reduce el riesgo de muerte prematura en personas con diabetes. Así lo demostró un estudio científico del Instituto Alemán de Nutrición Humana “Potsdam-Rehbruckeen”, publicado en la edición en línea de agosto de la revista Archives of Internal Medicine. De acuerdo con la investigación, los diabéticos que realizan actividad física mejoran en forma importante el control de la enfermedad y con ello disminuyen considerablemente la probabilidad de
LA PREVENCIÓN DE DM2 ES POSIBLE “La prevención está en nuestras manos. La clave está en mantener un estilo de vida saludable, logrando un peso adecuado, por medio de una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física”, señala el experto. De hecho, un estudio científico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, tambiénpublicado en la revista Archives of Internal Medicine en la edición en línea de agosto, reveló que una combinación de ejercicio aeróbico y fortalecimiento muscular puede reducir el riesgo de padecer DM2 hasta en un 59%. El doctor Rico concluye que, a diferencia de otras enfermedades, la DM2 es prevenible e invita a todos a seguir las siguientes recomendaciones:
sufrir complicaciones. El estudio, en el cual participaron 5 859 diabéticos, señaló que se disminuye en un 40% la probabilidad de muerte en general y en un 50% la probabilidad de muerte por causas cardiovasculares. “Está comprobado que la actividad física disminuye la glicemia, la resistencia a la insulina, la presión arterial, el colesterol malo, los triglicéridos, el peso y la grasa corporal. Además, aumenta la sensibilidad a la insulina, la masa magra, el colesterol bueno, la formación de nuevos capilares, la sensación de bienestar y la calidad de vida”, señala el doctor Rico. El azúcar no causa diabetes Según el doctor Rico, erróneamente se cree que el consumo de azúcar causa diabetes. Sin embargo, esto es falso porque ningún alimento o grupo alimenticio en particular causa diabetes. No hay alimentos buenos o malos, solamente dietas desbalanceadas. Un exceso en el consumo de todos los grupos de alimentos, incluyendo el azúcar, favorece el aumento de peso, y ya sabemos que el sobrepeso y la obesidad aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes. Enfatizó que el diabético debe res-
tringir el consumo de azúcar y regular el consumo de harinas. También es posible utilizar sustitutos de azúcar como los edulcorantes no calóricos que se caracterizan por no aportar calorías. El experto agrega que una dieta balanceada, que incluye todos los grupos de alimentos, cuidando siempre el tamaño de las porciones de las comidas, ayudará a mantener un nivel normal de glucosa. Esto significa comer diferentes alimentos, entre ellos, verduras, granos integrales, frutas, lácteos sin grasa y carnes magras (sin grasa). Además, el diabético debe hidratarse adecuadamente, puede beber agua, gaseosas dietéticas e infusiones como café y té, sin adición de azúcar. Cada paciente debe tener un plan alimentario personal ajustado a sus necesidades metabólicas, talla, peso y cantidad de actividad física que realiza regularmente.
¿CÓMO PREVENIR LA DM2? •Alcanzar y mantener un peso corporal saludable. •Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, 5 veces a la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa. •Consumir una alimentación balanceada, rica en todos los grupos de alimentos y una adecuada hidratación. •Se debe procurar tomar 3 comidas principales y 2 a 3 meriendas livianas durante el día. •Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El pedalista de la Gobernación del Zulia, Gil Cordovés, ganó la etapa 1 de la Vuelta
¡Pegó primero!
A
yer arrancó la Vuelta Ciclística al Zulia, con el banderazo inicial en la Gobernación del estado Zulia. Los pedalistas recorrieron 108 kilómetros hasta los Puertos de Altagracia, donde el embalador de 47 años, Gil Cordovés, demostró que sigue en forma para adjudicarse la primera fracción. Hoy se estará disputando la segunda etapa, con una distancia de 118 kilómetros entre las localidades de Ciudad Ojeda y Bachaquero, desde las 9:00 de la mañana.
- 14 y 15 -
Gil Cordovés
ERNESTO MÉNDEZ
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
El embalaje final se decidió por unos pocos centímetros en favor del vigente campeón El ciclista ficha de la Gobernación del Zulia paró los relojes en 2 horas 20 minutos y 28 segundos. Lo escoltaron Xavier Quevedo FOTOS: ERNESTO MENDEZ y Honorio Machado. La etapa de hoy se llevará a cabo entre Ciudad Ojeda y Bachaquero con 118 kilómetros de distancia.
Gil Cordovés se apuntó
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
A
yer a las 9:00 de la mañana se dio la partida de la XXVIII edición de la Vuelta Ciclística al Zulia, con victoria para el embalador Gil Cordovés, ficha de la Gobernación del estado Zulia. El cubano-venezolano agenció un tiempo de 2 horas 20 minutos y 28 segundos para cubrir los 108 kilómetros de distancia entre la Gobernación del estado Zulia y la plaza Bolívar de Los Puertos de Altagracia. El cierre de la fracción fue con un embalaje furibundo y espectacular, con una batalla rueda a rueda entre los pedalistas zulianos, Gil Cordovés y Xavier Quevedo, llevándose la victoria el primero con una diferencia de un caucho. El podio lo completó el experimentado Honorio Machado (Gobierno de Carabobo), seguido por Jesús Pérez y Randall Figueroa, ambos del Gobierno de Carabobo. La etapa, en las primeras de cambio, tuvo un ritmo controlado por el centro de la ciudad, pasando el gusano multicolor por lugares emblemáticos de Maracaibo, como el Monumento a la Virgen y la Basílica de Nuestra Señora de Chinquinquirá. Unos 19 minutos bastaron para que el pelotón llegará al colosal Puente Sobre el Lago “Rafael Urdaneta”, donde los pedalistas vivieron una experiencia única al recorrer la estructura. Premios intermedios Sobre el kilómetro 27 de la etapa, se llevó a cabo el primer sprint bonificable, a la altura del Peaje de Santa Rita, el cual coronó Jesús Pérez (Gob. de Carabobo), seguido de Randall Figueroa (Gob. Carabobo) y Gil Cordovés. El segundo premio intermedio fue sobre el kilómetro 41,3, en el distribuidor San Benito en sentido Maracaibo-Costa Oriental con triunfo para Frank Carreño (Gob. del Zulia), el segundo se lo adjudicó Wilmen Bravo (Gob. Barinas) y cerró Giovanni Méndez (Alc. Iribarren).
Los pedalistas se pasearon durante las primeras de cambio de la etapa por los alrededores del Monumento a la Virgen y por la Basílica de la Chiquinquirá.
El cierre de etapa entre Gil Cordovés y Xavier Quevedo fue electrizante y deleitó a todos los mirandinos que plenaron las calles de la Plaza Bolívar de Los Puertos
Las pedalistas de la selección femenina, María Briceño, Angie González y Daniely García, son las primera mujeres en la historia de la Vuelta al Zulia.
Para el tercer sprint de la jornada, segundo bonificable, el zuliano Xavier Quevedo se llevó los honores seguido de Gil Cordovés y Randall Figueroa. En dicho sprint, se dio el primer pulso entre dos de los mejores embaladores del estado, ambos favoritos para hacerse con la Vuelta. El cierre de los puntos intermedios fue en la entrada de Los Puertos de Altagracia, sobre el kilómetro 97,9, donde Wilmen Bravo (Gob. Barinas) se impuso, escoltado por Francesco Roccaforte (Fundadeportes) y Ralfh Monsalve (Gob. Barinas).
rreño y Xavier Quevedo con cuatro unidades. En la regularidad marcha primero Gil Cordovés con 15 puntos, seguido por Quevedo con 12 y Machado con 10 unidades, respectivamente. El líder de la sub-23 es el zuliano Xavier Quevedo, mientras que la clasificación por equipos la domina la escuadra del Gobierno de Carabobo con un tiempo de 7 horas un minuto y 24 segundos.
Clasificación general Tras la etapa el pedalista Gil Cordovés es líder de la clasificación general con un tiempo de 2 horas 20 minutos y 15 segundos, como escolta se ubica su compañero de equipo Xavier Quevedo a 4 segundos, mientras que en la tercera posición se ubica Honorio Machado a 9 segundos. Otros favoritos como Jesús Pérez y Randall Figueroa se ubican cuartos y quintos a 10 segundos. En lo que respecta a la clasificación de los sprinters Wilmen Bravo es primero con seis puntos, seguido de Jesús Pérez, Frank Ca-
Para la Costa Oriental Hoy desde las 9:00 de la mañana se estará cumpliendo la segunda
etapa de la XXVIII edición de la Vuelta ciclística al estado Zulia, en la Costa Oriental del Lago. La fracción arrancará desde Ciudad Ojeda y finalizará en Bachaquero con una distancia de 118,3 kilómetros. La misma constará de cuatro metas volantes, dos de ellas bonificables, y finalizará con un circuito de 12 circunvalaciones. El año pasado, durante esta fracción la victoria se la llevó el pedalista zuliano Xavier Quevedo, quien fue profeta en su tierra y espera repetir con creces el resultado.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
la primera fracción
El podio de la etapa: Xavier Quevedo (2do), Gil Cordovés (1ero) y Honoro Machado (3ero).
ETAPA II VUELTA AL ZULIA
EMBALAJES DEL DÍA
Gil Cordovés
2:20:15
Xavier Quevedo
a 4 seg.
Honorio Machado
a 9 seg.
Sprint Bonificable 1. Jesús Pérez 2.Randall Figueroa 3.Gil Cordobés
Sprint 2 1. Frank Carreño 2. Wilmen Bravo 3. Giovanni Mendez
Jesús Pérez
a 10 seg.
Randall Figueroa
a 10 seg.
Wilmen Bravo
a 11 seg
Sprint Bonificable 1.Xavier Quevedo 2.Gil Cordovés 3.Randall Figueroa
Sprint 4 1. Wilmen Bravo 2. F. Roccaforte 3. Ralfh Monsalve
F. Roccaforte
a 12 seg
Ralfh Monsalve
a 13 seg
Nelson Altuve
a 14 seg
Yosimar Jerez
mt
Jesús Pérez
4 pts
Gil Cordovés
Frank Carreño
4 pts
Mt
Jesús Pérez
Mt
Randall Figueroa
a 1 seg
Lara-Zu lia
Lagunillas Cabeza de Toro
CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA
Honorio Machado
Ciudad Ojeda
CLASIFICACIÓN GENERAL SPRINTS 6 pts
Mt
CIUDAD OJEDA - BACHAQUERO (118,3 Kms)
Sprint Bonificable
Parador Turístico Gedeone (48 Kms)
Wilmen Bravo
Xavier Quevedo
Sector Paraiso (Km. 28)
ia -Zul Lara
CLASIFICACIÓN GENERAL
2:20:28
José García (Sub-23), Xavier Quevedo (Regularidad), Gil Cordovés (General) y Wilmen Bravo (Sprinters) son los líderes de las clasificaciones tras la primera etapa de la Vuelta al Zulia.
Hacienda Caño Escondido (50.4 Kms)
Sprint
CLASIFICACIÓN GENERAL SUB-23
Sprint Bonificable
Xavier Quevedo
2:20:19
Wilmen Bravo
Mt
F. Roccaforte
a 8 seg
Nelson Altuve
Mt
Ralfh Monsalve
a 9 seg
Yosimar Jerez
Mt
José García
a 10 seg
José García
Mt
Andrés Soto
Mt
Andrés Soto
Mt
Alexander Gómez
Mt
LAGO DE MARACAIBO
Infografía: Andrea Phillips
Av. In terco muna l
Bachaquero vuelta 6 (97.3 Kms) Sprint
Bachaquero
PROTAGONISTAS Gil Cordovés (Gob. Zulia)
Xavier Quevedo (Gob. Zulia)
Honorio Machado (Carabobo)
Jesús Pérez (Gob. Carabobo)
Randall Figueroa (Carabobo)
“Habíamos trazado una estrategia, pero con el paso de la carrera tuvimos que cambiar ciertas posiciones. Hemos estudiado a nuestros rivales, andan bien pero en las llegadas se han equivocado y eso nos ha beneficiado hoy a nosotros”.
“La etapa fue buena y disputada, estoy contento, pude hacer el segundo puesto en la raya de sentencia y ya veremos mañana (hoy) cuando estemos en Bachaquero, mi tierra, donde buscaré a toda costa hacerme con la victoria, donde mi pueblo me espera”.
“La llegada fue apretada, fue imprevista porque creíamos que era como el año anterior. Mañana (hoy) continuaremos luchando porque el equipo anda fuerte. Fue un honor pasar por el Puente Sobre el Lago, es un símbolo del Zulia y del país”.
“Hicimos un buen papel, esto apenas comienza, me siento bien físicamente, por allí tuve un poco de mala suerte con un pinchazo al final de la etapa, pero pude entrar de cuarto. Mañana (hoy) tendremos que comenzar a recortar distancia en los bonificables”.
“El equipo hizo un buen trabajo, nos estamos jugando la carrera con Honorio Machado, Jesús Pérez y mi persona, hoy bonifiqué en los sprinters, en la llegada tuve un toque con un corredor y eso me resto opciones en el cierre de la fracción”.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Wilfredo Boscán abrirá esta noche por los zulianos
LVBP
Carlos Zambrano podría ser jugador del Magallanes
Águilas quieren seguir volando alto El equipo rapaz no realizó cambios en su róster para la quinta semana de acción. Hoy enfrentan a los Leones del Caracas. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
Carlos Zambrano estaría cerca de ser cambiado de los Caribes a “La Nave”.
Redacción/Deportes El lanzador grandeliga Carlos Zambrano está cerca de pasar vía cambio a los Navegantes del Magallanes, informó al portal web y deportivo a nivel nacional www. liderendeportes.com Samuel Moscatel, gerente general de Caribes de Anzoátegui. El rumor comenzó a circular la noche del lunes, cuando el agente del “Toro” Félix Luzón soltó la información a través del Twitter: “Mi hermano Carlos Zambrano ya es magallanero. Cómo lo va a disfrutar. Y de allí al Clásico Mundial”, escribió Luzón. Luego los gerentes deportivos de Magallanes y Caribes, Luis Blasini y Carlos Ríos, desmintieron el rumor, pero Moscatel acabó con las dudas. “Estamos cerca. Falta definir los peloteros. Para este martes esperamos respuesta del Magallanes de dos peloteros de una lista que le pasamos”, confirmó el gerente general de la tribu. La posible mudanza de Carlos Zambrano a la tropa valenciana se está cocinando desde hace dos semanas, cuando incluso se ventiló algunos jugadores que estaría pidiendo Caribes por el pitcher. Anzoátegui pidió al joven jardinero Eduard Pinto, al shortstop Rougned Odor y un lanzador, de acuerdo al mánager turco Carlos García. En un principio la propuesta no gustó al Magallanes, pero ahora la transacción puede realizarse para mañana o el jueves, solo faltan los últimos detalles.
L
as Águilas del Zulia comenzarán hoy la quinta semana de acción en el béisbol profesional vene-
zolano. El récord positivo de tres victorias y dos derrotas mantienen a los rapaces en lo más alto de la tabla de posiciones, por lo que la gerencia y cuerpo técnico del equipo, decidió no hacer movimientos en su róster de 34 para esta semana. Los problemas estomacales que tuvo el cerrador norteamericano Ryan Reid ya desaparecieron, por lo que el taponero de la novena zuliana estará con el equipo sin problemas. La quinta semana será muy complicada para los aguiluchos, ya que jugarán cinco encuentros en la carretera, condición en las que le ha ido muy bien esta temporada al cosechar récord de seis victorias y solo dos derrotas. Los zulianos deberán visitar hoy a los Leones del Caracas en el estadio de la “Ciudad Universitaria” , donde
Wilfredo Boscán será el encargado de dominar hoy a los Leones del Caracas en el estadio “Universitario.
en esta misma zafra ya consiguieron un triunfo de leyenda ante los melenudos. Luego, se quedarán en la capital del país mañana y el viernes, para enfrentarse a los inspirados Tiburones de La Guaira. Finalmente, viajarán sábado y domingo para chocar contra los Bravos en la isla de Margarita. Importante Las Águilas del Zulia ya recibie-
ron a los grandeligas Gerardo Parra y Humberto Quintero, ambos entrenaron ayer con el equipo y seguramente entrarán en el róster de 34 para la próxima semana, momento en el que los zulianos festejarán la “Feria de La Chinita”. Otra de las noticias para los rapaces, es la llegada del grandeliga Darin Mastroianni, el de los Mellizos de Minnesota arribará el próximo sábado 10 de noviembre para sustituir a l norteamericano Justin Henry.
ROTACIÓN RAPAZ Las Águilas contarán hoy en el morrito con el marabino Wilfredo Boscán. Para mañana estará el zurdo sensación Alex Torres, mientras que el viernes estará el norteamericano Austin Bibens-Dirk. Finalmente, para el sábado y domingo estarán Josh Schmidt y Dwayne Pollok, respectivamente.
El estadounidense viene a sustituir al ex timonel melenudo, Rick Sweet
Leones del Caracas contrató a Frank Kremblas Redacción/Deportes
Leones del Caracas realizó un cambio dentro de su plantilla, ayer en la mañana despidieron a su mánager Rick Sweet y en la tarde anunciaron a su sustituto. El estadounidense Frank Kremblas fue anunciado como el nuevo mánager de Leones del Caracas, luego del despido de su compatriota Rick Sweet. “Kremblas es conocido por todos. Durante su tiempo con
el Caracas tuvo una gran experiencia”, indicó el presidente de la tropa melenuda, Luis Ávila. Kremblas dirigió a Leones en la 2008-2009 y dejó registro de 42 victorias y 21 derrotas. Por hoy y mañana, Leones será dirigido de forma interina por David Davalillo, el coach de banca del equipo. “Kremblas llega el jueves en la noche. El viernes comenzará a dirigir el equipo”, mencionó Ávila. Sobre la salida de Rick
Sweet, Ávila mencionó: “No nos sentimos satisfechos con el récord 11-10. No nos gusta perder”. Kremblas fue despedido de Navegantes del Magallanes en su último paso por el país, en la 2010-2011. Su marca con los navieros fue 17 victorias por 12 derrotas. “El principal atributo de Kremblas es que es un manager ganador. Así lo ha demostrado”, comentó Ávila al portal web liderendeportes.com.
Después de cuatro años, Frank Kremblas tomó el mando de los melenudos.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los de Mourinho no pudieron con el Borussia Dortmund
Real Madrid rescató un punto al minuto 89 AFP
Real Madrid celebró a lo grande el gol del alemán Mesut Ozil al minuto 89, que le valió para empatar.
Con un gol del alemán Mesut Özil en el minuto 89, los merengues sacaron un empate en la visita del Borussia. Por su parte, El City y Ajax también igualaron por el grupo D. Redacción/AFP
E
l Real Madrid, con un gol de falta del alemán Mesut Özil en el 89, salvó un empate (2-2) ante el Borussia Dortmund, en la 4 jornada del grupo D de la Liga de Campeones, donde el campeón español evitó al final un resultado que hubiera sido muy preocupante. El Borussia Dortmund, que ya ganó hace dos semanas al Real Madrid (2-1), tiene muy cerca la clasificación a octavos, algo que hubiera conseguido en caso de victoria en el “Santiago Bernabéu”. Por su parte, Manchester City, campeón de la liga inglesa, quedó muy cerca de la eliminación en la Liga de Campeones europea tras sólo poder empatar 2-2 en casa con el Ajax de Ámsterdam holandés, en la 4ª jornada. Ajax se adelantaron incluso por 2-0, con tantos de Siem De Jong en los minutos 10 y 17, pero el City consiguió reequilibrar el partido por medio del marfileño Yayá Touré (22) y el
FICHA TÉCNICA Real Madrid: Iker Casillas (cap) - Sergio Ramos, Raphael Varane, Pepe, Álvaro Arbeloa (Kaká 77) - Ángel Di María, Xabi Alonso, Mesut Özil, Luka Modric (Michael Essien 46), Cristiano Ronaldo - Gonzalo Higuaín (José Callejón 46). Borussia Dortmund: Roman Weidenfeller - Lukasz Piszczek, Neven Subotic, Mats Hummels, Marcel Schmelzer - Marco Reus (Sven Bender 74), Ilkay Gündogan (Ivan Perisic 80), Mario Götze (Moritz Leitner 90+1), Sebastian Kehl (cap), Kevin Grosskreutz - Robert Lewandowski. Goles: Pepe (34), Özil (89) y Reus (28), Arbeloa (45 en contra). argentino Sergio Agüero (74), pero sin poder culminar la remontada. Tras cuatro partidos, el City sólo suma dos puntos y es colista de una llave que lidera el Borussia Dortmund alemán (8), seguido del Real Madrid español (7) y del Ajax (4).
Una victoria asegura a los culé en la próxima ronda
Barcelona va por su clasificación AFP Barcelona, líder del grupo G, busca en Escocia ante el Celtic Glasgow certificar su clasificación matemática para los octavos de final de la Liga de Campeones en la cuarta jornada después de haber firmado tres victorias en tres partidos en la primera vuelta. En el mítico estadio del Celtic Park y después de que los pupilos de Neil Lennon
complicaran el partido de ida hasta el último minuto (gol de Jordi Alba para una victoria por 2-1), el Barcelona deberá buscar otra vez la manera de superar el muro defensivo escocés. El técnico Tito Vilanova podría contar con Gerard Piqué, lesionado desde mediados de septiembre, que ha entrado por primera vez en la convocatoria, aunque su presencia está en duda. Por su parte, Miku Fedor podría ser titular para el Celtic.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
La Fundación dictará talleres a periodistas y técnicos
Nueve estados de Venezuela disputarán la Copa “Concejo Municipal”
“Tomjim Colina” dará cursos sobre baloncesto
Hoy comienza Nacional de béisbol menor en Maracaibo
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
La Fundación “Tomjim Colina”, que tiene como objetivo la formación deportiva de niños y jóvenes de bajos recursos en zonas de alto riesgo de la ciudad, realizará talleres de baloncesto para periodistas de la rama y técnicos en la especialidad éste sábado 10 de noviembre. El curso llamado “Basquet Vivo”, estará compuesto por talleres a periodistas o estudiantes de periodismo en el área deportiva y otra a entrenadores y técnicos de baloncesto. El taller se realizará en las instalaciones de la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera” y tendrá
un costo de 150 bolívares para entrenadores y técnicos y 50 bolivares para los periodistas. El costo cubrirá para ambos el material impreso del taller y para los técnicos el almuerzo del domingo 11 de noviembre. El primer curso será el de periodismo deportivo y será dictado de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en la Villa Deportiva. En horas de la tarde será el primer taller de “Baloncesto 1” a entrenadores de 2:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche el sábado y el domingo desde las 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía será el de “Baloncesto 2”, ambos se darán en las instalaciones del Gimnnasio Cubierto “Pedro Elías Belisario Aponte”. JORGE CASTRO
Los chamos Agustín Benítez, José Olveros y Juan París forman parte de la Fundación “Tomjim Colina” de baloncesto.
JORGE CASTRO
La inauguración del torneo será a las dos de la tarde en las instalaciones del estadio “Alejandro Borges”. Por el Zulia jugarán dos conjuntos. Daniel Franco (Unca 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
E
l Campeonato Nacional de Clubes Campeones del béisbol menor iniciará hoy en el Zulia con la participación de nueve estados y más de cien peloteros de entre los 7 y 8 años de edad. El torneo categoría Formación (7 y 8 años) contará con las novenas campeonas de Lara, Aragua, Carabobo, Falcón, Sucre, Bolívar, Nueva Esparta, Mérida y por Zulia los triunfadores estadales en la especialidad, la Escuela de Béisbol Menor “Alejandro Borges” y como invitados el conjunto de “Unesur” perteneciente al municipio Colón. El evento nacional de la pelota menor está organizado por la Asociación Zuliana de Béisbol, presidida por Enrry Rosales y la Federación Venezolana de Béisbol. En el torneo se disputará la Copa “Concejo Municipal de Maracaibo”.
Abajo: David Núñez, Jesús Villasmil Parra, Abraham Araujo, Iván González, Jordan Luzardo y Abraham Ríos. Medio: Esteban Olivares, Carlos Sánchez, Jolbert Matos, Jesús Villasmil Franco y Daniel Pérez. Arriba: Wilfredo Urdaneta, Jackson Chourio, Fabio Ferrer, Enzo Romero, Josbriel Medrano, y Moisés Morales. Técnicos: Henmel Urdaneta, Burt Sánchez (mánager), Lisbeth Cordero y Cristóbal Rojas.
El Campeonato comenzará hoy a las 11 de la mañana, cuando se realice el congresillo técnico para debatir las normas y el sorteo de las plazas para jugar. A las dos de la tarde en el estadio “Alejandro Borges”, se realizará la inauguración del torneo con la presencia de los 10 conjuntos de todo el país. El evento nacional tendrá como sedes los estadios, “Alejandro Borges” en la Avenida “Universidad”, “Papá Juan” en el Polideportivo “Luis Aparicio” de Maracaibo, “Edgar Ferrer” de la urbanización “San Miguel” y el coso de la urbanización “La Rotaria”.
ESTADIOS A partir de hoy se disputará la tercera edición del Campeonato Nacional de Clubes Campeones categoría Formación (7 y 8 años). Las sedes para los encuentros serán el estadio de Béisbol de Maracaibo “Alejandro Borges”, “Edgar Ferrer”, “Papá Juan” y “La Rotaria”. La cita de la pelota menor será desde hoy hasta el domingo 11 de noviembre, con encuentros en las diferentes sedes designadas por el comité organizador.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
FÚTBOL
La nacida en “Los Puertos” competirá en Potencia en Cali, Colombia
Hermes Palomino se lesionó
AFP
Zuliana Mailebis Oquendo irá a los World Games 2013
FÚTBOL DE SALÓN
Maracaibo sigue firme en estadal
El criollo, Hermes Palomino, se lesionó y se perderá la temporada.
Los muchachos de Maracaibo destacaron en fútbol de salón.
Redacción/Deportes
Redacción/Deportes
Hermes Palomino se había convertido en el héroe de la décima fecha de la Liga de Bulgaria para el Cherno More, con el doblete que firmó el pasado 27 de octubre ante el Lokomotiv Sofia sacó a su equipo del descenso y además convertía sus primeros goles de la temporada. Luego de ser examinado se encontró que el venezolano sufrió rotura del menisco interno en la rodilla izquierda y por ello no entró en la convocatoria del pasado domingo por la duodécima fecha de la Liga, donde su equipo terminó perdiendo en calidad de visitante ante el Lovech por cuatro goles a uno.
Destacada actuación logró el municipio Maracaibo durante la segunda jornada eliminatoria de I Campeonato Regional de Futbol de salón, categorías infantil A y juvenil, con la participación de 12 municipios zulianos. En la categoría Infantil A, los muchachos de Maracaibo (Fundación Deportiva El Valle) vencieron 1-0 a la representación del municipio Jesús Enrique Lossada, y con marcador 4-2, Maracaibo Oeste le ganó a la Cañada de Urdaneta. El partido entre Rosario de Perijà vs Machiques de Perijà terminó 1-0 a favor de Rosario. Los mismos equipos en juvenil, con resultados 3-1 a favor de Maracaibo, 5-3 Maracaibo Oeste y 1-0 Rosario de Perijá.
KÁRATE
Antonio Díaz irá al Mundial
La zuliana Mailebis Oquendo se codeará con la élite de su deporte, la potencia deportiva, del 25 de julio al 4 de agosto en Cali, Colombia, sede de los Juegos Mundiales del año que viene.
La regional irá a la máxima competencia de deportes no olímpicos. Consiguió su clasificación en la isla de Puerto Rico. Redacción/Deportes
L El karateca, Antonio Díaz, irá al mundial de París el 21 de noviembre.
Redacción/Deportes El vigente campeón mundial de kárate, el venezolano Antonio Díaz, buscará revalidar el título que obtuvo hace dos años en Serbia en el próximo Campeonato Mundial que se celebrará en París del 21 al 25 de noviembre. “Esta es mi novena participación en un campeonato mundial. He conseguido tres medallas de bronce, una de plata y una de oro. Mi meta es revalidar el título obtenido hace dos años en Belgrado”, declaró Díaz en una rueda de prensa en Caracas. El karateca venezolano partirá en la capital francesa y su debut será el 21 de noviembre, en la segunda fase. Díaz indicó que estuvo “varios meses” en Japón junto a su maestro, Yoshimi Inoue, preparándose para la cita mundialista.
a zuliana Mailebis Oquendo mantiene por todo lo alto su carrera deportiva. Con mucho orgullo la oriunda del municipio Miranda consiguió la clasificación a los World Games 2013, la máxima competencia realizada en el mundo para reunir a los deportes no olímpicos. De esta manera Oquendo se codeará con la élite de su deporte, la potencia deportiva, del 25 de julio al 4 de agosto en Cali, Colombia, sede
de los Juegos Mundiales del año que viene. “Todavía la federación internacional no ha hecho la noticia oficial, pero es algo seguro e incluso ya mis compañeros de selección me lo comunicaron. Con las marcas que hice no hay manera de quedar fuera”, explicó la atleta del año del Zulia en 2010 y que pertenece. El récord de clasificación lo consiguió en el Campeonato del Mundo de Potencia, celebrado en Puerto Rico, en el cual la competidora de la división 52 kilogramos arribó en el cuarto lugar a muy poco del podio. Sus registros concluyeron en 182,5 kilos levantados en sentadilla, 95 en press de banco y 175 en peso muerto para un total de 452,5 levantados. Oquendo sólo fue superada por la rusa Natalia Salnikova, la ecuatoriana Vilma Ochoa y la ucraniana Anastasiya Derevyanko, en un peso en el que participaron 15 potencistas
de todo el mundo. “Para que todo sea oficial falta que terminen las otras etapas de clasificación en el resto del mundo, pero entrando cuarta nadie me saca de ahí”, explicó. La nacida en los Puertos de Altagracia perdió la medalla de bronce en la modalidad de sentadilla por peso corporal, mientras que su registro en peso muerto estuvo por debajo de lo que se planteó antes de viajar a tierras Borinqueñas. “Tuve problemas con la indumentaria, pero no es excusa, logré lo que fui a buscar que era clasificar. Queda trabajar para que mis verdaderas metas pueda conseguirlas en los World Games”. La potencia deportiva es un deporte parecido al levantamiento de pesas en el que el atleta debe demostrar su fortaleza en movimientos de sentadillas, press de banco y peso muerto, siendo cada una de las mismas evaluadas individualmente, para luego sumar un total que también es premiado.
Los Hornets jugarán hoy a las 7:30 de la noche contra Filadelfia
Greivis a mantener la racha positiva Daniel Franco (Unca 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
Luego de un comienzo positivo en el mejor baloncesto del mundo, Los Hornets de Nueva Orleans del venezolano, Greivis Vásquez, se mantiene tercero en la división suroeste de la conferencia del Oeste de la NBA. El base armador criollo ha sido fundamental en el par de victorias de los abejorros que tienen récord
de dos ganados y uno perdido en tres encuentros disputados. El venezolano concluyó su último cotejo ante los Toros de Chicago con 18 puntos en 36 minutos y encestó 6 de 18 tiros de campo, incluídos 2 de 4 triples, y se fue perfecto en los de personal con 4 de 4. El base criollo también logró cuatro rebotes y entregó seis asistencias, para convertirse en pieza del cuadro de Nueva Orleans. El caraqueño, la noche del vier-
nes pasado anotó la canasta clave para conseguir el triunfo de los abejorros, logró dos triples en los últimos 30 segundos del segundo cuarto que dejaron a los Hornets con ventaja de 46-44 al descanso y con ello guió a la victoria 88-86 ante los Jazz de Utah. Hoy el venezolano junto a sus compañeros de los Hornets de Nueva Orleans se enfrentará a los Sevensixers de Filadelfia a las 7:30 de la noche.
AUTOMOVILISMO
Cecotto se montará en un F1 AFP
El criollo, Johnny Amadeus Cecotto conducirá un Toro Rosso.
Redacción/Deportes El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto conducirá el Fórmula 1 del equipo Toro Rosso en la segunda jornada de entrenamientos de las pruebas para Jóvenes Pilotos, ensayos que se cumplen en el trazado Yas Marina de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos.Para Cecotto Jr, de 23 años de edad, será su segunda experiencia a los mandos de una máquina de la máxima categoría, luego de debutar el año pasado en los mismos entrenamientos cumplidos en el circuito del Golfo Pérsico con un auto del equipo Force India-Mercedes. Johnny Amadeus Cecotto tuvo oportunidad de compartir en Abu Dhabi de F1 con Toro Rosso.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 07 de noviembre de 2012
El político demócrata volvió a hacer historia. Es el primer mandatario reelegido desde 1930 con una tasa de desempleo mayor al 7,2%. En su nuevo período tiene por delante un catálogo de enormes retos. Romney reconoció la derrota. AFP
E
l presidente Barack Obama alcanzó una histórica reelección en Estados Unidos frente al republicano Mitt Romney con un triunfo que, aseguró, lo inspira más que nunca para superar los gigantescos retos que tendrá en su segundo mandato. “Sabemos en nuestros corazones que para Estados Unidos lo mejor está aún por venir”, dijo el mandatario en un discurso en un centro de convenciones de Chicago ante miles de enardecidos seguidores, donde estuvo acompañado por su esposa Michelle y sus dos hijas. “Ya sea que votaran por mí o no, los he escuchado. He aprendido de ustedes. Me hicieron un mejor presidente”, expresó Obama, de 51 años, quien volvió a hacer historia al ser reelecto, cuatro años después de haberse convertido en el primer negro en llegar a la Casa Blanca. Asegurando sentirse “más determinado y más inspirado que nunca”, lanzó un esperanzador discurso en el que tendió la mano a su rival republicano para “trabajar juntos”, luego de haberlo vencido en una ruda y reñida competencia que no se definió sino hasta el último momento. Un grito de júbilo se dejó escuchar en el país tras conocerse el triunfo de Obama, desde Chicago hasta Nueva York, pasando por la Casa Blanca, donde una multitud de admiradores se reunió cantando las consignas de “Cuatro años más”, “USA, USA” y “Obama, Obama”, desafiando al intenso frío. En Times Square, uno de los lugares más emblemáticos de Nueva York, miles de personas celebraron
El sueño del presidente estadounidense sigue tan vivo como hace cuatro años
¡Obama reelecto! ruidosamente agitando banderas y cantando. Obama, quien alcanzó la Casa Blanca en 2008 enarbolando un lema de esperanza y cambio, logró lo impensado: es apenas el segundo mandatario demócrata que logra un segundo mandato desde la Segunda Guerra Mundial, junto a Bill Clinton, y el primer presidente reelecto desde 1930 con una tasa de desempleo mayor al 7,2%. Pero ahora el mandatario tiene por delante un catálogo de enormes retos, empezando por la necesidad de enterrar totalmente la crisis económica, resolver el déficit fiscal estadounidense, lograr la instauración de su gran reforma sanitaria y retirar a las tropas de Afganistán en 2014. Una de sus promesas incumplidas ha sido la reforma migratoria, que no logró hacer avanzar en el Congreso, aunque se ganó simpatías entre los hispanos, la primera minoría del país con 52 millones de personas, al emitir una directiva en junio pasado que suspendió las deportaciones de jóvenes estudiantes sin papeles. Obama insistió poco antes de las elecciones en que la reforma migratoria seguía siendo una de sus prioridades, pero para ello tendrá que sortear la oposición republicana, que ayer conservó su mayoría en la Cámara de Representantes, que renovaba sus 435 escaños. En el Senado, donde estaban en juego un tercio de los escaños, los demócratas parecían retener su corta mayoría, pero eso podría no serle suficiente a Obama en el tema migratorio, muy polémico en este país donde viven más de 11 millones de indocumentados, la mayor parte de ellos hispanos. Los hispanos dejaron en evidencia su fortaleza electoral al votar masivamente por la reelección del presidente Obama. “Los latinos representaron un papel clave en la configuración del paisaje político de la nación”, dijo en un comunicado Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos
BARACK OBAMA Presidente Grandes electores a las 09H48 GMT
303
Obama
206
270
Romney
Mayoría necesaria
Washington Montana
3
Oregón
Wyoming
4
3 Nevada
6
Utah
6
Dakota 3 Minnesota del Norte Dakota del Sur 3
10
Colorado
9
California
6
Arizona
11
10
6
Missouri
Nuevo México
7
6
3
29 Misisipí
sexo*
18 a 29 años 59%
3%
Negros 93%
Hombres 47% Asiáticos 73% 26%
45%
52%
Mujeres
55%
2%
27%
44%
Romney
más de 65 años
27% 58%
38%
Obama
Romney
Obama
Romney
47% 51%
37%
30 a 44 años 52% 45%
16% 44% 56%
* Totales inferiores a 100%, algunos sondeos sin respuesta
Electos y Designados (Naleo), una organización que había anticipado una participación récord de más de 12 millones de hispanos. Además del voto hispano, el afroestadounidense, el voto de las mujeres y de los jóvenes volvieron a ser decisivos en la contienda, y le permitieron ganar a Obama el voto popular frente a Romney. Después de cuatro años, la esperanza que despertó Obama en 2008 sigue inmóvil: ahora tiene otro período para intentar sacar de los problemas económicos a los Estados Unidos.
Reconocimiento De su lado, en unas breves palabras en Boston, Massachusetts, donde fue gobernador, Romney reconoció su derrota una hora y media luego de conocerse los resultados, que dieron a Obama ganador con el voto popular y con más de 300 de los delegados del colegio electoral de 583 integrantes, que eligen al presidente. “Este es un momento de grandes desafíos para Estados Unidos y rezo para que el presidente tenga éxito guiando a nuestra nación”, dijo el exitoso empresario mormón de 65
El mundo felicitó a Obama El presidente afgano, Hamid Karzai, felicitó al presidente de Estados Unidos Barack Obama por su reelección y expresó su deseo de reforzar las relaciones bilaterales entre los dos países comprometidos en una guerra contra la insurrección talibán. “El presidente de Afganistán desea que la reelección del presidente Obama permita reforzar las relaciones entre Afganistán y Estados Unidos basadas en los intereses de los dos países”, declaró a la AFP un portavoz de Karzai, Aimal Faizi. El presidente ruso, Vladimir Putin, también envió un telegrama de felicitaciones a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por su reelección por un nuevo mandato de cuatro años, informó un portavoz del Kremlin. La presidencia rusa acogió la reelección de Obama “muy
38% 60%
Obama
Otros
71%
45 a 64 años
19%
53%
7% Hispanos
Resultado no disponible
Alabama
edad*
Blancos 39%
Connecticut 7 New Jersey 14 Delaware 3 Maryland 10 Wash. DC 3 Virginia Carolina del Norte Carolina del Sur
Florida
Hawai
El voto por
10%
Georgia
Alaska
4
13%
9
9
Rhode Is. 4
Luisiana
38
Romney
15 16
6 8
Texas
Obama
13
5
8 Kentucky
Oklahoma Arkansas
5
72%
20
Kansas
11
55
Comunidad*
16
Pennsylvania 20 Ohio Indiana 18 Virg. Illinois 11 occ.
Iowa
5
3
Nueva 4 29 York
Wisconsin
Nebraska
4 Maine
Michigan
10
Idaho
7
Massachusetts 11
New Hampshire Vermont
12
positivamente”, indicó el portavoz, Dimitri Peskov, citado por las agencias rusas. Otros aliados cercanos de Estados Unidos —europeos, israelíes y canadienses— manifestaron sus “calurosas felicitaciones” al presidente Barack Obama tras su reelección para un segundo mandato. Entre los europeos preocupados por resaltar sus lazos especiales con Washington se encuentran el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, que reaccionaron rápidamente desde sus respectivas cuentas twitter. Los mandatarios de Brasil y México, entre otros latinoamericanos, también felicitaron a Obama.
años, al cerrar una carrera llena de éxitos profesionales y de fracasos políticos. El multimillonario Romney basó su campaña en criticar el balance económico de Obama, quien a su vez se erigió en defensor de la clase media. Por otra parte, la elección presidencial fue el acontecimiento más tuiteado en la historia del país: más de 20 millones de mensajes enviados desde el principio de la jornada. La jornada no estuvo exenta de algunas irregularidades, y en la madrugada de hoy funcionarios electorales detuvieron el recuento de votos en Florida, único estado que no anunció resultados por la estrecha diferencia entre Obama y Romney, pero que no tuvo incidencia en el triunfo de Obama. Consultas Los estados estadounidenses de Colorado y Washington aprobaron ayer el consumo recreativo de marihuana, una medida sin precedentes en el país, en una jornada electoral que vio también el apoyo al matrimonio homosexual y a la financiación del aborto.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Jimena Araya lleva diez díaz privada de libertad en la comisaría de “San Carlos” en Maracay
Rechazaron a tres fiadores más en el caso de “Rosita” Las abogadas de la actriz presentaron nuevos acreedores en su intento de lograr la boleta de excarcelación a favor de “Rosita”.
Incautaron 2,7 toneladas de droga Equipo de Sucesos AGENCIAS
Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
E
n la mañana de ayer fueron rechazados tres nuevos fiadores que presentó la defensa de la actriz Jimena Araya, conocida como “Rosita”, en su intento de lograr la boleta de excarcelación a favor de la actriz quien lleva diez días privada de libertad en la comisaría “San Carlos” en Aragua. Luego que el 29 de octubre fuese detenida y llevada a audiencia de presentación en el tribunal 2º de control de Aragua, donde recibió medida cautelar sustitutiva de libertad con tres fiadores, prohibición de salida de la entidad y presentación cada 15 días. El intento fallido por parte de los abogados de la modelo podría prolongar su estadía tras las rejas. Se maneja que estaría una semana más detenida en “El Cuartelito”. Pues el beneficio de libertad
La actriz está señalada como encubridora en la fuga del pran de la cárcel de Tocorón Héctor “El Niño” Guerrero.
condicional que recibió la artista no ha podido concretarse por falta de un fiador. En las próximas horas se espera que el juez hable con la defensa de Araya para explicar las razones del rechazo. Trascendió que integrantes del partido Podemos, podrían realizar una manifestación frente al Palacio de Justicia del estado Aragua en las próximas horas. Desde que fue emitida la medida cautelar, nueve supuestos empresarios se han presentado para
tratar de colaborar con “Rosita”, pero ninguno cumplió con los recaudos solicitados. No fue hasta el miércoles pasado que fueron aceptados dos y ahora solo falta uno. Isabel Figueredo, representante legal de “Rosita” informó a los medios aragueños que van 11 personas rechazadas como fiadores: “trajimos dos carpetas más con todos los recaudos estipulados, esperamos que finalmente se logre la boleta de excarcelación para Jimena”.
La abogada aclaró que el mismo viernes fue rechazada la acción juratoria que presentaron basada en el artículo 259 del Código Orgánico Procesal Penal en la que Jimena Araya - en vista de su imposibilidad de presentar el tercer y último fiador - se comprometía mediante juramento ante el juzgado 2º de control que cumpliría con el resto de obligaciones dictadas por el juez Oswaldo Flóres, esto es: presentarse cada 15 días y prohibición de salir del estado Aragua hasta tanto ocurra un desenlace en el proceso en su contra.
El hecho se registró ayer en horas de la tarde y sólo generó daños materiales
Explotó un tanque de nafta en la refinería “Cardón” Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
Aproximadamente a las 1:50 de la tarde de ayer, estalló un reformador de nafta en la Refinería “Cardón” del estado Falcón, así lo detalló Pdvsa a través de un comunicado. El accidente sólo generó daños materiales y fue controlado en poco tiempo, informaron oficiales de Protección Civil de la región. Pdvsa informó que lo que se registró fue un incendio menor en el compresor K-302A del Reformador de Naftas de la Refinería Cardón, perteneciente al Centro de Refinación Paraguaná. “La acción de los bomberos extinguió las llamas en aproximadamente 18 minutos. El evento menor no generó lesionados; tampoco daños
ambientales ni materiales”, expresa el texto. De acuerdo con el protocolo de seguridad establecido para estos casos, se procedió a parar la planta de manera preventiva para su evaluación. “Personal de Operaciones del CRP realizó los ajustes necesarios para su arranque seguro en las próximas horas”, aseguraron. De acuerdo con la agencia Reuters, Pdvsa detuvo el reformador de nafta afectado, lo que deja la segunda mayor planta del país operando a casi la mitad de su capacidad, esto debido a que ya estaba realizando un mantenimiento programado en otras dos unidades. Iván Freites, el presidente del sindicato del Centro Refinador Paraguaná, confirmó reportes de
trabajadores que sintieron una explosión y luego vieron llamas en la unidad que produce gasolina de alto octanaje. La refinería está ahora operando a alrededor de 60 por ciento de su capacidad instalada -de 310.000 barriles por día (bpd)- debido a que unidades clave como el craqueador catalítico y la planta de lubricantes están fuera de servicio por trabajos de mantenimiento planificado, añadió Reuters. La Refinería Cardón forma parte del Centro de Refinación de Paraguaná, que también incluye al Complejo Refinador de Amuay, donde el 25 de agosto de 2012 se registró una explosión que dejó más de 50 muertos. El Centro de Refinación de Paraguaná está localizado en un área
TÁCHIRA
La refinería Cardón presentó un incendio menor ayer en horas de la tarde.
compartida por la porción occidental de la Península de Paraguaná y la costa occidental del Lago de Maracaibo en el Zulia.
La Guardia Nacional Bolivariana informó ayer que descubrió un alijo de 2,7 toneladas de marihuana en el estado Táchira, el cual es el segundo mayor hallazgo de droga del año. El general Juan Romero, comandante de la GNB, dijo ayer en San Cristóbal que la droga fue hallada ayer en un puesto de control militar oculta “en un doble fondo de un container” procedente de Colombia, y que fue detenido un venezolano de 41 años. “Son exactamente 2.748 kilos de marihuana que venían de la hermana República de Colombia; estamos trabajando y haciendo las investigaciones con las autoridades colombianas para precisar en qué parte de Colombia fue preparado este ‘container’ que pasó al lado venezolano”, añadió el general. Recientes hallazgos El mayor decomiso de droga en el país en lo que va del año se registró el 27 de junio, cuando el entonces ministro del Interior y Justicia, Tareck el Aissami, informó de la incautación de 4,8 toneladas de cocaína en una embarcación que navegaba por el estado Zulia. Ese hallazgo superó al alijo de 1,2 toneladas de cocaína de alta pureza descubierto el 10 de abril en una vivienda rural de la Península de Paraguaná, hasta entonces el mayor del año. El actual ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó el pasado domingo de la incautación de 1,4 toneladas de cocaína durante un operativo castrense en el estado Lara. Entre otros decomisos destacan los 820 kilos de cocaína hallados en julio en paquetes que colgaban de las ramas de unos árboles cerca del río Meta, en el estado Apure. La cifra se elevó a 23,83 las toneladas de droga decomisada durante el primer semestre de 2012. Según cifras del Ministerio de Interior y Justicia, hasta antes del hallazgo de ayer y desde enero se incautaron 36.672 kilogramos de diferentes drogas en 6.317 procedimientos y fueron detenidas 8.166 personas, entre ellas 188 extranjeras. Durante 2011 sumaron 42,33 toneladas de diferentes drogas las decomisadas en el país, de las cuales más de la mitad unas 26,3 toneladas fueron de cocaína.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012
EL PALOTAL
Después de chocar auto se enfrentó a comisiones de la policía sureña
Hallaron cadáver tirado en una trilla ERNESTO MÉNDEZ
Abatido presunto homicida del supervisor de Polisur
FOTOS: SCARLATTA AZUAJE
El cuerpo fue trasladado a la morgue situada en la Universidad del Zulia.
Oscar Andrade Espinoza Un joven de aproximadamente 25 años fue localizado muerto, con un disparo en la cabeza, frente a la granja “Santa Inés”, en “El Palotal”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según fuentes policiales, el hallazgo se produjo en horas de la madrugada de ayer, cuando funcionarios policiales patrullaban el sector y advirtieron la presencia del cuerpo. Se presume que los verdugos llevaron al joven frente a la referida granja y allí lo asesinaron. La víctima era de tez blanca, contextura delgada, de aproximadamente 1,70 de estatura. Llevaba puesta una franela negra con rayas horizontales celestes, una bermuda blanca y tenía el cabello corto. Los efectivos policiales resguardaron el lugar donde se produjo el hallazgo del occiso, cuya identidad se desconoce, por cuanto no portaba cédula de identidad. Cerca de las 4:00 de la madrugada, funcionarios del Cicpc llegaron al sitio, donde se procedió a la revisión del escenario del crimen, así como del cuerpo de la víctima. Después, el cadáver fue trasladado a la morgue ubicada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde se le practicó la autopsia. Durante el día de ayer, nadie había acudido a reclamar el cuerpo del joven en la morgue y se espera que familiares lleguen al recinto forense, a reconocerlo. En los últimos meses, sectores como “El Palotal”, la vía a “Los Bucares”, “Planta C” y la vía a “Palito Blanco”, en el suroeste de Maracaibo, han sido sitios de botaderos de cadáveres, muchos de ellos con disparos, que son abandonados en trillas o montes.
Efectivos sureños, en un punto de control, abordaron a Julio Pérez, que intentó huir. Lo cercaron a pocos metros de Mercasur. Pero abrió fuego contra los policías y cayó. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
L
uego de hacer frente a comisiones de la Policía del Municipio San Francisco, cayó abatido uno de los presuntos homicidas del supervisor agregado de la policía sureña, Gustavo Baptista (40), en la calle 148, cerca de Mercasur. Julio José Pérez Montero (22) murió cuando hizo armas contra los funcionarios de Polisur, ayer a las 10:30 de la mañana, en la referida calle, a pocos metros de la vía al Aeropuerto. Pérez Montero está señalado por las autoridades de presuntamente accionar el arma de fuego contra el supervisor agregado de Polisur, al mediodía del martes 30 de octubre, durante un asalto contra el hoy extinto funcionario, frente a la farmacia “Botiquería”, en la urbanización San Miguel.
Punto de control Según información ofrecida a los periodistas por el director de Polisur, comisario Danilo Vílchez, el presunto homicida de Baptista se desplazaba en dirección al kilómetro 4 por la calle 148, cuando debía atravesar un punto de control de la policía del sur. La referida alcabala móvil se localizaba cerca de la vía al Aeropuerto y a pocos metros del antiguo Mercamara, frente a barrios como “El Gaitero” y “Almawin”. El hombre pretendía atravesar el punto de control, cuando iba a ser objeto de la revisión del vehículo que conducía, un Kía Río color gris, sin placas. Justo en el momento en que uno de los efectivos de Polisur iba a abordar al sujeto, éste imprimió mayor velocidad al Kía Río, en un intento por huir. Sin embargo, resaltó Vílchez, se inició la persecución contra el
El helicóptero “El Patriota”, de Polisur, se incorporó al operativo para la ubicación del hombre que hizo frente a las comisiones y cayó abatido. Julio Pérez está señalado de ser el presunto homicida del supervisor agregado, Gustavo Baptista.
En este vehículo transitaba el hoy occiso, cuando se originó el enfrentamiento cerca de Mercasur.
supuesto antisocial, a quien otro grupo de funcionarios de Polisur cercó de frente, más cerca de Mercasur. Cuando Pérez Montero trató de dar un giro en U, para eludir el, cerco policial que tenía al frente, chocó el vehículo contra un poste, detalló el jefe policial. El automóvil quedó practicamente sembrado en un monte cercano a un muro, a pocos metros de Mercasur. El hombre trató de evadirse de lugar, saliendo del carro y abriendo fuego contra los funcionarios, por lo que se generó un intercambio de disparos. De acuerdo con la máxima autoridad de Polisur, el presunto
Funcionarios del Cicpc realizaron el levantamiento del cuerpo del señalado por el homicidio contra el oficial sureño.
hampón cayó abatido en ese intercambio de disparos y quedó malherido. No dio tiempo de ser trasladado a un centro asistencial, porque falleció a los pocos minutos del tiroteo, añadió. Dijo Vílchez que el hoy occiso hizo frente a las comisiones al accionar una pistola nueve milímetros, que será objeto de experticias por el Cicpc, para determinar si está involucrada en otros delitos. Precisó el comisario que por el hecho es requerido un ciudadano de nombre David Moisés Rosales Larreal (25), quien presuntamente también accionó un arma de fuego, cuando ocurrió el homicidio contra Baptista. El Cicpc levantó el cuerpo de Pérez Montero.
BANDA El director de Polisur informó que el abatido, el solicitado y otros individuos que actuaron en el asalto y posterior homicidio contra el supervisor agregado Gustavo Baptista pertenecen a una banda que opera en el oeste de Maracaibo. “Esa banda se dedica al robo y hurto de vehículos, así como a la extorsión”, agregó. Destacó que tratan de localizar a otros ciudadanos quienes a bordo de una camioneta blanca eran los llamados “moscas” de los asaltantes de quien fuera experto en la formación de brigadas caninas en diversas policías de municipios del Zulia.
Maracaibo, miércoles, 7 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Desconsuelo de familiares y amigos en Jardines “La Chinita”
Aciagas horas en el sepelio de los cuatro amigos muertos El fatal regreso de la Feria de La Villa se grabará para siempre en la memoria de los deudos de Luis Daniel, Vinicio Antonio, Nilson José y Eliézer. Se investiga la tesis conforme a la cual una gandola pudo haber causado el vuelco. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
l dolor se apoderó de los familiares de los cuatro jóvenes muertos en vuelco la madrugada del lunes, durante el sepelio de ellos, ayer a la 1:00 de la tarde, en el cementerio “Jardines La Chinita”, en la vía a Perijá. Luis Daniel Villalobos (22), Eliézer Morán (27), Vinicio Antonio Ávila Bravo (23) y Nilson José Semprún Araujo (21), perecieron cuando regresaban de la Feria de la Villa del Rosario, a las 4:00 de la madrugada del lunes. La camioneta Toyota Hilux en que viajaban las víctimas se estrelló
Con sumo dolor, familiares despidieron a las víctimas del vuelco que se produjo la madrugada del lunes en la vía a Perijá. En la iglesia “San José”, de Los Cortijos, se celebró una misa en honor a los jóvenes fallecidos.
fuera de la carretera, en el kilómetro 16 de la vía a Perijá. Al parecer, el conductor de la camioneta Hilux, René Ríos, eludió una gandola que le robó la derecha y por ello se salió de la vía. Ayer en la mañana, veloriaban a los cuatro jóvenes, en el sector “Roberto Trujillo”, de Los Cortijos, municipio San Francisco, donde residían. A Villalobos, Semprún y Morán, los llevaron de sus respectivas casas a la iglesia “San José”, en Los Cortijos, donde se realizó una misa en su honor. Mientras que Ávila
era velado en su residencia, frente al aserradero del sector. Compungida, una tía de Semprún Araujo, Esmeralda de Villegas, expresó que a su familiar todo el mundo lo quería y apreciaba en el sector. “Era un dios para su madre, tenía una conducta intachable, es lamentable lo que pasó”, dijo llorando. Nilson era el menor de cinco hermanos, dos de los cuales murieron antes, en accidentes de tránsito. Semprún tenía una carnicería en Los Cortijos, dijo una fuente vinculada al entorno familiar.
Luis Daniel Villalobos dejó un hijo y Eliézer Morán, dos. Vinicio Ávila tenía una charcutería al lado de su casa, llamada “Pa’ Que Bolito”. El féretro de Ávila se unió a los otros tres, frente a la iglesia, de donde salieron a Jardines La Chinita. Allí, con suma consternación, se efectuó el acto del sepelio. Los heridos en el accidente están fuera de peligro. René Ríos fue dado de alta y Esquimili Barrios sigue recluida en el Hospital General del Sur, recuperándose.
Cicpc y cuerpos policiales peinan la ciudad en busca de la secuestrada
Sin contacto entre plagiarios de china y familiares SCARLATTA AZUAJE
Oscar Andrade E. Familiares de la comerciante asiática Zhong Mei Mo (42), plagiada el domingo a las 7:00 de la mañana, cerca de víveres “De Cándido”, en la avenida “Santa Rita”, no han recibido vía telefónica solicitud de beneficio monetario a cambio del rescate de la mujer. Voceros del Cicpc refirieron que desde el día en que se llevaron a la dama de origen chino, los secuestradores no han hecho contacto telefónico con los familiares de la víctima. A Zhong la secuestraron tres hombres, quienes se transportaban en una camioneta Ford Explorer
Limited color gris, placas TAI-34T. Los secuestradores descendieron de la camioneta y abordaron a la mujer, a quien bajaron del puesto de copiloto de una camioneta Gran Vitara, a punta de pistola. En medio del nerviosismo de la asiática y de la persona que la acompañaba en la Gran Vitara, los sujetos tomaron por los brazos a Zhong y la embarcaron en la Explorer, ante el asombro de algunas personas que observaron irregular, en la calle 70 con avenida 8 “Santa Rita”, al norte de Maracaibo. La camioneta Explorer fue abandonada detrás de
Frente a víveres “De Candido” se registró el domingo el secuestro contra la comerciante asiática.
la Clínica Falcón, a una cuadra de la avenida “Santa Rita” con calle 85, después de producirse el trasbordo de Zhong a otro vehículo no identificado.
El Cicpc y demás cuerpos policiales han realizado varios operativos en Maracaibo y en el estado, para tratar de localizar a la comerciante asiática.
MARACAIBO
Presa por robo y posesión de droga Fabiana D. /Agencias El Cuerpo de Policía del Estado Zulia logró la detención por posesión de droga de una mujer de 42 años de edad, identificada sólo como Lilibeth. Al momento de la captura la mujer se desplazaba en una mototaxi por la circunvalación número dos. Según el director del Cpez, Jesús Alberto Cubillán, la mujer al observar que la comisión policial seguía la moto, adoptó una actitud sospechosa, lo que despertó la suspicacia de los oficiales que patrullaban la zona, quienes les dieron la voz de alto. Al detenerse, la mujer arrojó al pavimento el bolso que llevaba en sus hombros. Los oficiales procedieron a revisarlo y encontraron un envoltorio marrón contentivo de droga. Al proceder a verificar sus datos por el Sistema Integrado de Información Policial la detenida presentó solicitud de arresto por el delito de robo genérico en grado de complicidad desde diciembre de 2001. El mototaxista no fue detenida pues no guardaba relación con la mujer. PUBLICIDAD
OJO Si se puede ganar hoy 4 millones con 5 bolívares.
Envía Zulia al 4244. Hay un triple para ti
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 7 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.487
TÁCHIRA
“EL PALOTAL”
Guardia Nacional
Encontraron cadáver con un tiro en la cabeza
incautó alijo de droga - 21 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Uno de los violadores de las pasajeras del autobús de la ruta Maracaibo-La Concepción
Por fin fue capturado el “Guajiro Blanco”
PRENSA OIPEEZ
Lo agarraron en La Concepción. Antonio Bravo Salas, de 20 años, es el séptimo detenido por el horrible caso que en julio del 2011 sacudió a la opinión pública. Según la comisaria Odalis Caldera, solo queda un fugitivo. Equipo de Sucesos
F
uncionarios de Cuerpo de Policía del estado Zulia aprehendieron ayer en la mañana al presunto cabecilla de una banda de violadores, que en julio del 2011 cometieron abusos sexuales contra varias mujeres que viajaban a bordo de un autobús que cubría la ruta Maracaibo-La Concepción. El sujeto está identificado como Antonio José Bravo Salas (20), quien es el séptimo detenido por este caso. Sobre “El Guajiro Blanco”, como también se le conoce, pesaba una orden de detención por el delito de violación. Era una de las dos personas por detener que quedaron plenamente identificadas como autores del hecho, dijo la secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera La detención la practicaron funcionarios del Centro de Coordinación Policial del municipio Jesús Enrique Lossada, que capturaron al
Antonio José Bravo Salas (20), “El Guajiro Blanco”, detenido por funcionarios policiales en La Concepción. La secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, acompaña a la comisión cuando abordaban al hombre en la patrulla.
sujeto en La Concepción, luego de saltar por los techos de varias casas en su intento por burlar la acción de los cuerpos policiales. Incautación Al “Guajiro Blanco” se le incautó una escopeta recortada, con dos cartuchos sin percutir, sobre la cual se realizan las investigaciones de rigor para saber si se encuentra solicitada por otro hecho. El implicado será puesto a la orden de la Fiscalía 51 del Ministerio Público, para ser presentado ante el Tribunal Noveno de Juicio, ente que emitió la orden de aprehensión por el delito de violación.
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
La colaboración de la comunidad fue primordial para dar con el implicado en la violación de varias mujeres que se desplazaban en un autobús de “La Concepción”. “Aquí es importante la participación del ciudadano porque éste fue un hecho donde fueron vulnerados los derechos al libre tránsito y a la vida, de manera que es importante que ante cualquier sospecha de que una persona está cometiendo un delito hagan uso de la herramienta que es el 171, que nosotros estamos prestos a sacar de las calles a estos sujetos”, dijo Caldera. La jefa de Seguridad y Orden Público ofreció la rueda de prensa en
OTRO POR HOMICIDIO hEn otro procedimiento, el Comando de Protección Escolar detuvo en horas de la mañana de ayer a un hombre identificado como Pablo Antonio Araujo Narváez, sobre el cual pesa una orden de aprehensión por el delito de homicidio en el estado Trujillo. Fue detenido en la parroquia Venancio Pulgar, resaltó la secretaria de Seguridad y Orden Público del ejecutivo regional, durante la rueda de prensa. la sede de la Comandancia General de Policía del Estado Zulia, en la avenida “Delicias”.
CIUDAD OJEDA
Acusados dama y taxista por rapto de una bebé Redacción/Sucesos El Ministerio Público acusó a Karoli Carolina Sangroni Argüelles y al taxista Manuel Aparicio, por su presunta participación en el rapto de la niña de 20 días de nacida, plagiada el pasado el 7 de septiembre, en el Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda, estado Zulia. La fiscal 43° auxiliar de esa jurisdicción, Adriana Rubio, acusó a la mujer por la presunta comisión del delito de trata de niños; mientras que el hombre fue acusado por presuntamente ser cómplice necesario en la ejecución del delito de trata de niños; previstos y sancionados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En el escrito presentado ante el Tribunal 3° de Control del Zulia, la fiscal solicitó la admisión de la acusación, el pase a juicio de ambas personas y que se mantenga la privativa de libertad para ambos, quienes se encuentran recluidos en el Retén Policial de Cabimas. El hombre fue aprehendido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en la urbanización “Las Delicias Nueva”, en Cabimas, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público ante el Tribunal 3º de Control del estado Zulia. Mientras que la mujer fue detenida en la urbanización “Nueva Venezuela” de Ciudad Ojeda, sitio donde los funcionarios del Cicpc rescataron a la niña.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 717 656 04:45 pm 737 318 07:45 pm 845 732 TRIPLETAZO 12:45 pm 348 TAURO 04:45 pm 198 PISCIS 07:45 pm 311 LEO
TÁCHIRA A B 12:00 m 621 715 05:00 pm 202 094 09:00 pm 855 389 TRIPLE ZODIACAL 254 ACUARIO 12:00 m SAGITARIO 926 05:00 pm 427 SAGITARIO 09:00 pm
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 527 133 04:30 pm 748 745 08:00 pm 329 955 CHANCE ASTRAL 149 ESCORPIO 01:00 pm VIRGO 393 04:30 pm 935 SAGITARIO 08:00 pm
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 413 672 04:30 pm 942 680 07:45 pm 883 794 TRIPLETÓN LEO 633 12:30 pm 687 TAURO 04:30 pm 356 CAPRICORNIO 07:45 pm
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 706 04:00 pm 346 07:00 pm 087 ASTRO ZAMORANO 217 CAPRICORNIO 11:00 am 263 GEMINIS 04:00 pm 045 LIBRA 07:00 pm