Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 11 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.491

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

MARACAIBO Una abogada de 20 años es la nueva soberana de la Feria de La Chinita

La radiante Oneimart es la reina número 47 La hermosa Oneimart Valdez, abogada de 20 años, estatura de 1,79 y poseedora de la banda como Señorita Elegancia, ganó anoche el reinado de la Feria de La Chinita transmitido por Venevisión en el marco del Festival de La Orquídea. Oneimart, candidata del Diario La Verdad, fue ovacionada en la Plaza de Toros por una multitud impactada por su garbo y su donaire.

- 2, 3, 4 y 5 -

FOTO: OSMAR LUIS DELGADO

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00


2 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

La abogada de 20 años se impuso ante otras 12 participantes

Oneimart Valdez se coronó como reina de la Feria de la Chinita OSMAR LUIS DELGADO

DISEÑADORES Las 12 candidatas de la Feria de la Chinita lucieron trajes de los diseñadores. Este año tuvieron la oportunidad de vestir a las candidatas: Mirian Rodríguez, Douglas Tapia, Nevers Huerta, Juan Carlos Villasmil, Héctor Silva Vega, Karina Nouvaheid, Harold Bracho, Algimiro Palencia, Johan Delgado, Nervis González, Alberto Cundancin, Jazmín y Cabrera y Richard Urdaneta.

OTRAS PERSONALIDADES

La XLVII edición de la Feria de La Chinita ya tiene a las representantes de la belleza zuliana. En la Plaza de Toros se coronó anoche a Oneimart Valdez como la nueva soberana de la fiesta regional. La coronó Endrina Urdaneta, reina saliente del concurso. La acompaña en la gráfica Neiluz Padilla, Reina del Turismo.

Endrina Urdaneta coronó a la nueva reina. Las ganadoras serán recompensadas con becas de estudio. Se entregaron las bandas a las reinas del Turismo, Cultura, Deporte y Carnaval. Arturo J. Palencia

L

a abogada Oneimart Valdez, se llevó anoche la corona de la Feria de la Chinita 2012, durante el Festival de la Orquídea, al llevarse todos los méritos que le dieron un exigente jurado en la Plaza de Toros de Maracaibo. Con una coreografía en la que lucieron trajes alusivos a las mantas guajiras entraron las 13 participantes al Festival más popular de Venezuela y que cumplía 30 años de trayectoria. La joven de 20 años lleva pues-

HOY

ta en su cabeza la corona por ser ganadora de la XLVII Feria Internacional de la Chinita. La digna representante del Diario La Verdad deslumbró desde el principio a los integrantes del jurado, tanto que ya era la favorita mucho antes de la Gala de la Belleza. La esbelta morena de 1.77 metros, cabello negro, tez blanca y ojos oscuros, era la participante número 13, recibió la corona que la acredita como la nueva soberana de la Feria de las manos de Endrina Urdaneta, reina de la Feria de la Chinita 2011. La entrada de las participantes

Orlando Cuabro, Secretario de Infraestructura Ana Machado, Licenciada en Bibliotecología Kimberly Araujo, Ingeniero Petrolero Magaly Leal, Profesora de Humanidades y Educación LUZ Alejandro Ochoa, Paramédico de Urgencias Médicas Richard Gudiño, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luisana Romero, Economista / Nakary Molero, Ingeniero Industrial Carolina Avendaño, Lcda. en Trabajo Social Patricia Herrera, T.S.U en Contaduría Lorenzo Carrasquero, Ingeniero en Sistemas Amanda Fuentes, Locutora y Compositora

fue con la acostumbrada pieza musical “Venite pa’ Maracaibo”. Las candidatas lucieron trajes de falda típica, con signos de la vestimenta tradicional guajira. Las acompañó el ballet de Venevisión en la interpretación que invitó al resto de los venezolanos a disfrutar de las festividades de la Feria. Las otras ganadoras de la noche fueron Viviana Portillo, de 21 años, también profesional del Derecho, como Reina del Deporte; Andrea Pérez, de 19 años, estudiante de Ingeniería Química, como Reina del Carnaval; Neiluz Padilla, de 22 años, estudiante de Orientación, como Reina del Turismo; y Greicy Valles, de 18 años, estudiante de Contaduría Pública. Todas serán acreedoras de distintos premios, como las becas Jesús Enrique Lossada, bonos en calzados, ropa,

atención odontológica, gimnasio y otros. En esta edición, el cuadro quedó conformado por la Reina de la Feria, Reina de Turismo, del Carnaval, del Deporte y de la Cultura, estas dos últimas nuevas bandas que se otorgan este año. La creatividad y glamour de los diseñadores Mirian Rodríguez, Douglas Tapia, Nevers Huerta, Juan Carlos Villasmil, Héctor Silva Vega, Karina Nouvaheid, Harold Bracho, Algimiro Palencia, Johan Delgado, Nervis González, Alberto Cundancin, Jazmín Cabrera y Richard Urdaneta quedaron plasmadas en los vestidos que usaron las participantes. La XLVII Feria Internacional de la Chinita ya tiene nueva sobrenada, joven que representará la idiosincrasia y fervor de los típicos de los zulianos.

Pablo Pérez, Gobernador del Zulia; Carolina de Pérez, Primera Dama del Zulia; Eveling de Rosales, Alcaldesa de Maracaibo; Roland Carreño, Director de la Revista Hola; Diomar Flores, cirujano estético.

LAS 13 CANDIDATAS Angélica Castellano, Claudia González, Reinilly Valles, Migbelys Castellanos, Rubeisy Borjas, Viviana Portillo, Hastrid Arandia, Greicy Valle, Elianys Sánchez, Beatriz Morillo, Andrea Pérez, Neiluz Padilla y Oneimart Valdez, resultaron electas como las finalistas del concurso regional en septiembre tras un arduo trabajo de selección y fuertes entrenamientos. La Universidad de la Belleza Gisselle’s fue el escenario para la selección de los rostros que representaron anoche la belleza de las mujeres venezolanas. Durante la jornada de selección, todas modelaron en trajes de baño y de gala ante un jurado que desde el principio mostró rigurosidad.

MAÑANA

Alirio Díaz, Guitarrista Venezolano / Renato Aguirre, Presidente de Fundagraez Tarek El Aissami, Líder del PSUV en Aragua / Patricia Schwarzgruber, Actriz Omar Quintero, Ingeniero en Computación /Maritza Montero, Lcda. en Idiomas Modernos María Fernanda Molero, Ingeniero Industrial / Karina Pérez, Politóloga Manuel Troconis, Administrador de Aduanas Aurimar Morales, Sicopedagoga Gerardo Portillo, Lcdo. en Banca y Seguros Humberto Avendaño, Publicista Alejandro Ordóñez, Arquitecto César Romero, Diseñador de Modas


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 FERIA VERSIÓN FINAL 3

Oneimart Valdez es una joven de 20 años, que a su corta edad ya porta un título de abogada. Es una elegante mujer de 1.77 metros, de piel blanca, cabello negro y ojos oscuros. La ganadora recibió la corona de Endrina Urdaneta, ganadora del reinado el años pasado. Cerca de las 10:00 de la noche, Venevisión transmitió los resultados de la competencia de belleza organizada por el Comité de la Feria Internacional de la Chinita de la Alcaldía de Maracaibo. FOTOS: OSMAR LUIS DELGADO

En el inicio del espectáculo, las participantes lucieron vestidos alusivos a los tradicionales de la etnia wayuu, símbolo que representa la zulianidad.

La ganadora de la XLVII Feria de la Chinita, Oneimart Valdez, junto con Anyibel Castillo y Beatriz Morillo, en la pasarela en la que lucieron un traje casual.


4 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

El cantante Carlos Romero, de 11 años, se llevó las ovaciones y el primer galardón en la categoría infantil

Deslumbró con su voz y su carisma. El público exigía una Orquídea similar a la que se le entregan a los adultos, pero el reglamento lo impidió. El niño lloró al recibir su premio. Gaiteros de Pillopo, Guaco y Mermelada Bunch fueron profetas en su tierra.

“El Potrillo” fue la revelación del Festival de La Orquídea FOTOS: OSMAR LUIS DELGADO

Arturo J. Palencia apalencia@versionfinal.com.ve

C

arlos “El Potrillo” Romero se convirtió en la revelación del Festival de La Orquídea celebrado en la Plaza de Toros de Maracaibo con transmisión de Venevisión a 25 países. El vocalista de 11 años exhibió voz educada, falsetes, agudos y graves al interpretar sin doblar sus ya conocidos temas rancheros. Romero fue aplaudido a rabiar en medio de coros que exigían la entrega de una Orquídea similar a las que se otorgan a las estrellas adultas. No obstante, Venevisión decidió adjudicarle una Orquídea infantil, con lo cual marcó un hito, pues jamás un niño había triunfado en tan emblemático certamen. Fue una jornada vibrante que se mantuvo en sitiales cimeros de las redes sociales. El Gobernador Pablo Pérez y la Alcaldesa Eveling de Rosales participaron en las entregas más resaltantes de la gala. La réplica de la imagen de la Chinita nuevamente abrió el espectáculo. Con la imagen en las manos, Leonardo Villalobos manifestó su alegría, mostrada con lágrimas, por tener la oportunidad de animar el evento por tercer año consecutivo. “La primera Orquídea es para nuestra Patrona, en nombre de este pueblo. En su honor daremos esta fiesta”, gritó Leonardo sin que se tardara el entusiasmo de la multitud. El animador dijo que para él es una bendición conducir el festival, que esta edición cumplió 30 años premiando a los artistas. Cerca de 10 mil personas se concentraron desde temprano en los alrededores de la Plaza de Toros de Maracaibo para gritar, como de

“El Potrillo”, Carlos David Romero, cautivó al público presente con su vestimenta de charro y la interpretación de “La Malagueña” y “Yo no fui”, además, fue premiado con la Orquídea al talento infantil, galardón que se entrega por primera vez en el Festival de la Orquídea.

El venezolano Oscarcito se alzó con una Orquídea de uranio, de la mano de Pablo Pérez, gobernador del Zulia.

Los Gaiteros de Pillopo se llevaron la Orquídea a la Gaita por 32 años de trayectoria.

El colombiano Silvestre Dangond se llevó la Orquídea de uranio.

costumbre: “¡Orquídea, Orquídea, Orquídea!”. El espectáculo musical fue abierto por Michael Puche y la banda Latin Soul, quienes hicieron bailar a los asistentes al ritmo de la música latina. El talento de las agrupaciones O Positivo y Caibo cautivó a las miles de personas que, aunque no estaban participando por un galardón, pidieron premiaciones para los artistas venezolanos. Enio, el talentoso zuliano que inició su carrera con la agrupación Tecupae, tuvo su oportunidad de interpretar sus canciones y para agradecerle al público por el apoyo que le han brindado desde el inicio. El reconocido cantante Omar Acedo, quien empezó en el canal Venevisión en la sección Los Minirreyes del

Los Adolescentes cantaron con Icarus el exitoso tema “Otro en mi lugar”. El público pidió para ellos una Orquídea de Platino por la trayectoria que han tenido en su carrera musical. El puertorriqueño Jerry Rivera ya es tradición en el Festival. Este año se llevó a su tierra una Orquídea de doble Diamante. El niño Carlos David Romero “El Potrillo”, con su carisma y picardía, se llevó la primera orquídea que dedica al talento infantil. En el momento de la premiación no pudo contener las lágrimas por ser quien inauguró esta categoría en el festival. Dyland y Lenny gozan de tal preferencia entre el público zuliano que fueron premiados con uno de los galardones más deseados por los cantantes, la Orquídea de Diamante.

humor, ofreció una presentación con zanqueros y llena del ritmo jocoso típico de los zulianos. Premiaciones La agrupación Gaiteros de Pillopo fue con quien se iniciaron las premiaciones de la noche con Orquídea a la Gaita por sus 32 años exponiendo la música típica del estado Zulia. El “Comando Borracho” de la agrupación Mermelada Buch hizo vibrar a los zulianos en las gradas, presentación que les valió la entrega de una Orquídea de Diamante. Gustavo y Rein “Los Nenes” interpretaron el tema “Tú me tienes”, uno de los más sonados de su lista de éxitos. Parecía eterno el momento para que se presentara “La súper banda de Venezuela” Guaco, para la cual el público pidió una Orquídea de Diamante.

La euforia se prendió entre el público cuando los artistas intentaban animarlo para que su talento fuese reconocido con el galardón que se llevaron anoche. La multitud hizo temblar la Plaza de Toros cuando se presentó Oscarcito, uno de los más esperados de la noche. Por su talento y esfuerzo, recibió de manos del gobernador Pablo Pérez la Orquídea de Uranio. El espectáculo fue cerrado con la entrega de la Orquídea de Uranio para el cantante colombiano Silvestre Dangond, por la preferencia de la que goza en el Zulia. La emoción del tradicional Festival de la Orquídea, enmarcado en la Feria Internacional de La Chinita, culminó con el cierre del ciclo de premiaciones a las 11:00 de la noche.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 FERIA VERSIÓN FINAL 5

Espectacular sábado de Feria en Maracaibo

Unos celebraron con La Orquídea y otros con la Navidad de Bella Vista OSMAR DELGADO

Arturo J. Palencia

M

ientras miles de personas se deleitaron por más de 6 horas con el Festival de La Orquídea, otras recorrían felices las 32 cuadras navideñas de la avenida Bella Vista, un día después del apoteósico encendido a cargo del Gobernador y de la Alcaldesa. Anoche gente de todas las edades admiraba las alegorías navideñas y aprovechaba para tomarse fotos. Y así la Feria de La Chinita seguía con su variado menú para todos los gustos. Para Versión Final es placentero estar en la mayor cantidad de sitios posibles, recogiendo tanta alegría de marabinos y visitantes. Es propicia la ocasión para resaltar la pulcritud de Bella Vista, gracias a las cuadrillas de la Alcaldía de Maracaibo.

A las 11:00 de la noche de este sábado miles de personas disfrutaban de la más alegre avenida del Zulia en tiempos feriales y navideños. A esa hora muchos regresaban de la plaza de toros para seguir las rumbas. El triunfo de Oneimar Valdez como Reina de la Feria motivó elogios.

Karina Minorta, Gabriela Porras, Saile González y Luisa Robles se montaron con su grupo en un tren que los llevó a hacer un recorrido por la avenida.

Katrelys Herrera y Fabiana Medina llegaron a celebrar desde la Concepción. Paola González, Darian Maldonado, José Gregorio Maldonado y Carolina Albornoz apoyaron a su equipo favorito.

Franklin Fuenmayor, María Fuenmayor y Yesenia Brito.

Yetzebel Chirinos y Yeisy Balza se instalaron en la plaza El Ángel para disfrutar del espectáculo.

Francis Valera y Vanesa Urrutia hicieron un recorrido en tren.

Rosalín Pitre, Lineys Labarca, Frania Paredes, Sarayen Pereda, Andrea Vásquez, Laura Rojas, Andreína Velasco, Susana Pérez y Marianela Martínez, de la Dirección de Contrataciones de la Gobernación DEL Zulia.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

La obra del ahora máximo líder del Psuv en el Zulia se titula “Emergencia democrática y justicia social”. Allí cuestiona al Presidente por sus aparentes relaciones con la guerrilla. Habla de la FAN en un tono diferente al que ahora usa. Equipo de Política

E

n una rueda de prensa, celebrada ayer, el diputado al Consejo legislativo del estado Zulia, Clez, Eliseo Fermín, presentó un libro escrito por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela y aspirante, por la misma tolda, a la Gobernación del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, en el cual calificó de “asesino, loco, torpe y bipolar” al presidente Hugo Chávez. Se trata de un análisis histórico de los hechos de abril de 2002, producido por el Centro de Promoción y Análisis de Políticas Públicas, Cepapp, el cual se titula “Emergencia Democrática y Justicia Social”, donde Arias desmenu-

El diputado Eliseo Fermín presentó frases del último libro escrito por Arias Cárdenas

“Arias calificó a Chávez de asesino, loco y torpe” za una serie de elementos con los cuales sustenta su tesis de que “el chavismo es sinónimo de destrucción”. En la referida presentación, Fermín criticó que el ahora candidato por el Psuv al Gobierno del Zulia, haya traicionado sus convicciones alegando que todo lo que plasmó en el referido libro, publicado en el 2003, no se corresponde con su pensamiento. Traidor “Arias Cárdenas traicionó sus principios por mantenerse en el poder. ¿Cómo se puede creer en una persona que un día, luego de un exhaustivo análisis histórico, escribe una cantidad de aseveraciones tajantes, sustentadas además en su interpretación propia de los hechos de abril de dos mil dos, para calificar al presidente Chávez de traidor, asesino, loco y bipolar, y luego venir a decir que se equivocó y aspirar a una Gobernación apadrinado, precisamente

Eliseo Fermín ilustró con una presentación digital el análisis del texto escrito por el comandante Arias Cárdenas, presentando pruebas de lo que estaba diciendo.

por el mismo Presidente al cual insultó?, el Zulia necesita seriedad y gente de palabra”, razonó Eliseo Fermín. “Si Arias, basado en su propia investigación de los acontecimien-

tos del once, doce, trece y catorce de abril de 2002, concluye con que el Presidente (Chávez) es un loco, un asesino, un enfermo de poder que necesita psiquiatra, y luego actúa totalmente contrario a esas re-

flexiones, y además lo desmiente, entiendo que quien necesita el psiquiatra es él (Arias)”, sentenció. Advirtió además que “Arias es un traidor probado y pretende desplazar al Presidente de la República del poder usando su aspiración a la Gobernación del Zulia”. “Él (Arias) comenzó gobernando con Caldera, luego se pasó a las filas del chavismo, posteriormente se le volteó a Chávez, le montó la gallina y emitió un conjunto de improperios en su contra, y ahora regresa de nuevo al chavismo, todo ello significa que éste (Arias) no es un hombre de fiar, está buscando desplazar a Chávez del poder y los chavistas saben que pueden ser traicionados por este diputado que hace nueve años escribió una serie de críticas duras contra el Presidente y hoy pretende decir que eso no era lo que él pensaba”, argumentó el diputado de UNT. Fermính advirtió que los zulianos no respaldarán la traición.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 7

El profesor y escritor Américo Gollo Chávez es nuestro invitado nvitado a “El Repiqueteo” HENDER SEGOVIA

“Arias Cárdenas es muy distinto al Zulia” “No se puede comparar la anterior propuesta de Arias con la que está ofreciendo ahora”… “Renunció a su dignidad histórica, a principios éticos”… “El candidato oficialista tiene un discurso en contra del pueblo zuliano”. Vanessa Vera/Begoña León redaccion@versionfinal.com.ve

E

l profesor Américo Gollo Chávez es un intelectual de elevadas credenciales académicas y morales. Está en el tapete por una carta que hizo pública con duras críticas al líder del Psuv en el Zulia Francisco Arias Cárdenas. Sorprendió ese contenido porque Gollo fue uno de los entusiastas del año 1995 cuando Arias arribó a la Gobernación del Zulia. Hoy es nuestro invitado a "El Repiqueteo", la sección dominical más picante de la prensa regional.. —Usted ayudó a Arias a ganar la Gobernación en 1995. Si lo convocan de nuevo para que se sume a la campaña para recordar viejos tiempos buenos tiempos, ¿qué respondería? —Yo no apoyé a Arias ni en esa fecha ni en otra. Pero eso sí, las propuestas de Arias en ese momento antagonizaban con las de Chávez. Si de justo término vamos a ver, esa propuesta de Arias en aquel momento no sólo fue apoyada, sino que le dio el triunfo y ganó cuando los factores del poder estaban divididos. Su diferenciación tenía que ver con la concepción de la política de la cual él escribió un libro que habla sobre la democracia. No se puede comparar la anterior propuesta de Arias Cárdenas con la que está ofreciendo ahora. —¿Lo va a ayudar en la campaña? —Yo no tengo por qué ayudar a nadie. Yo soy profesor y escritor, solo hago reflexiones críticas constantes. Trato de buscar la verdad y exponerla a la opinión pública. —¿En qué le falló Arias a usted? —A mí no me falló. Yo garantizo como universitario que en el primer gobierno de Arias fue una

relación de equilibrio y de corresponsabilidad. Hay que destacar que la Universidad tiene sus obligaciones. Así como los gobernadores, la Universidad debe orientar al país, y ahora no lo hace como debe. Pero en aquel momento histórico la propuesta de la Universidad con Arias recibió importante contribución y colaboración dentro de la especificidad de cada institución. —Chávez ganó con ventaja superior a los 128 mil votos en el Zulia. ¿Cómo negar que Arias pueda ganar? —Hay un esquema muy simple. Está en juego mucho más que cuántos votos saca alguien. En el Zulia, por circunstancias muy especiales, no siempre se va a votar igual para la gobernación como en las presidenciales. Manuel perdió aquí con Chávez y luego ganó la siguiente elección. No debe sorprendernos, Chávez no es idéntico a Arias, lo cual es obvio. En el momento histórico que él fue elegido, su propuesta no era compatible con Chávez. —¿Cree que en este momento Arias levanta una emoción en el Zulia? —Obviamente no. Arias estaba de acuerdo con la descentralización, no solo política, que empezó con Lolita Aniyar de Castro, sino que asumió una propuesta para las asignaciones especiales. Esa no es su propuesta de hoy, ahora Arias se suma a una propuesta autoritaria y centralista. Es muy distinto al Zulia. Y debo decir que la historia del Zulia es muy trágica. Guzmán Blanco acabó con el Zulia, le quitó la capital a Maracaibo y la puso en Casigua, y cuando se dio cuenta que en esa población había 120 personas rectificó lo que había hecho y la devolvió. El Zulia siempre tuvo una historia muy trágica que se repite con la democracia, porque la Maracaibo de hoy no es la misma de hace años. Parte de su alma la perdió con la destrucción de El Saladillo. El Zulia ha tenido una gran tragedia, ha sido víctima del centralismo. El Zulia ha logrado su autonomía, que no quiere decir separación o independencia. Fue el gran estado que con su ganadería y su agricultura alimentó a Venezuela . No todo ha sido petróleo. Y tiene su lago. Cuando era gobernador, Francisco luchó para que el lago tuviera fuentes de purificación, para ser una fuente pesquera.

El profesor Américo Gollo Chávez aseguró que, aunque el Zulia es un pueblo noble, tiene presente que Arias Cárdenas puede ser un candidato más crítico con las arbitrariedades del centralismo, pero no lo es.

—Usted publicó un escrito recientemente. Ahí decía que hay una gran diferencia entre Chávez y Arias Cárdenas, entre otras cosas porque Chávez es el mismo de siempre y que nunca se traicionó a sí mismo. —Sí, lo dije y lo mantengo. Chávez ha hecho de sí lo que quiso ser. Chávez creó un proyecto indefinible, ha sido autoritario, ha sido fiel a sí mismo. Chávez no tiene nada de especial, sólo que tiene un discurso que le ha permitido acceder a la gente, pero el éxito de Chávez no está en Chávez. Está en la ausencia de una crítica real del país. —También señala en ese escrito que el Zulia jamás le perdonó a Arias que calificara a Chávez de gallina y cobarde con las manos manchadas de sangre. ¿Está seguro de eso? —Absolutamente. El Zulia es un pueblo muy noble. Creo que Francisco pudo haber sido candidato con un discurso crítico, sin ofender. Y en este momento puedo decir que Arias tiene un discurso en contra del pueblo zuliano. —No se puede negar que Arias haya dicho que Chávez lo perdonó y que jamás lo volvería a traicionar. —Eso es un problema que hay que preguntarle a Francisco. —¿Lo suyo con Arias no es un ca-

pricho? ¿No le concede virtudes? Por algo Arias es el máximo líder del Psuv en el Zulia. —Yo no digo que Francisco no tenga virtudes, no lo he escrito jamás. Lo que exhibe hoy en la política es otra cosa. Yo lo que digo es que Francisco renunció a posturas de principios. Un político ético debe luchar por la verdad. —¿Por qué culpa a Arias del chip de la gasolina y las multas eléctricas si quien lo decidió fue Chávez? —Yo no lo culpé, yo interrogo sobre eso, pero Arias debió haber protestado eso. Lo que hizo fue asumir como buena política del gobierno central, sabiendo que el problema del chip no iba a evitar el contrabando. El contrabando existe porque tenemos una gasolina muy barata. —¿Está enguayabado por la derrota de Capriles? —No, yo tendría un guayabo por una mujer que no me hiciera caso o no me pare, como dicen los jóvenes ahora. —¿Creía que Capriles iba a ganar? —Capriles logró motivar a mucha gente. Sin saberlo o sin decirlo se acercó a la tesis china: No le des a un hombre un pez, enséñale a pes-

car. Él no se cree Dios, ese delirio lo tiene el Presidente Chávez. —Usted como padre de la Facultad de Arte de LUZ, ¿cree que la crisis de esta universidad sólo se debe atribuir al presupuesto “chucuto”? —Absolutamente no. Las universidades han cometido gravísimos errores, entre esos perder su identidad consigo mismas. El papel de la Universidad es buscar la verdad aunque no le guste a Chávez ni al gobernador. Hemos convertido la Universidad en una comunidad de profesores y estudiantes, donde los gremios se impusieron a la razón. En este momento la mayor crisis es la sumisión de la Universidad ante el poder y eso es ajeno a la Universidad. —¿Cómo visualiza el futuro de las universidades públicas de aquí al 2019? —Vivirán su propia crisis, Chávez no podrá destruirlas si se asumen a sí mismas. —¿Cuál debería ser el perfil del rector ideal para LUZ? —Que sepa leer y escribir muy bien. —¿Votará el 16 de diciembre. —Es innegable que voy a votar. Yo voy a votar por el Zulia.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

OSMAR LUIS DELGADO

Emmanuel es uno de los mejores ejecutantes del país

¡Un fenómeno del violonchelo! Valentín Finol-Añez

E

da. Sus padres se decían que tenía condiciones para ser cantante, pero el tiempo les reveló que se equivocaban: su único hijo había nacido para el violonchelo. Sin embargo, cuando se inició quería tocar el piano, pero no había cupo en la cátedra. En el conservatorio “José Luis Paz” conoció el violonchelo y descubrió su inclinación por los instrumentos de cuerdas. Con ocho años comenzó a tomar clases del instrumento con el profesor Asdrúbal Castillo. A esa edad realizó sus primeros recitales, pero todavía el violonchelo se le resistía. “Era muy inmaduro. Casi no estudiaba, me faltaba responsabilidad y pasión por lo que hacía”, dijo. Pero el instrumento comenzó a pedirle más atención, más entrega para seguir creciendo en su ejecución. No tardó mucho en fascinarse por su sonido y en practicar durante días enteros. Su conexión con el instrumento se completó cuando salió por primera vez a Caracas, donde advirtió el alto nivel nacional. Cuando regresó comenzó a prestarle más atención. Tras una audición se ganó un puesto en la “Orquesta Rafael Urdaneta”. Empezó en las últimas filas, pero poco a poco fue avanzando hasta ocupar la primera y presentarse como solista de la agrupación musical. En la orquesta es partícipe de una competencia sana con sus compañeros, los cuales se ayudan para corregir detalles. En principio, a él le costaba conectar todas las notas en rápidos y fluidos movimientos. Pero nunca fue un problema mayor: solo requería concentración. Luego, hasta pudo memorizar partituras completas. Ni siquiera tenía quince años cuando se aprendió en una semana un concierto complejo para ejecutarlo frente a un maestro francés en una muestra que, como siempre, dejó a los asistentes de pie.

Vive en el municipio San Francisco. Comenzó en la música a los cuatro años y a los 17 ya ha tocado en escenarios de tres continentes. Los principales músicos del mundo reconocen su talento.

s un fenómeno. Casi nunca las frases hechas son útiles, pero Emmanuel Acurero sí toca el violonchelo como pocos, como los grandes. Basta con poner su nombre en la red para descubrir su talento. Basta con ver uno de los videos colgados para que a cualquiera se le desborde la admiración y la alegría. Tiene 17 años y ya se ha presentado con diferentes orquestas nacionales en tres continentes. Entre los países que ha visitado están España, Inglaterra, Alemania, Turquía, Colombia, Argentina, Canadá, México, Chile y un largo etcétera. Prestigiosos violonchelistas y profesores se han fijado en él. Su mejor halago salió de la boca de Yo-Yo Ma, uno de los grandes expertos del momento. El músico, cuyo nombre es conocido en los cuatro costados del planeta, lo conoció cuando tenía trece años en unas clases magistrales y se llevó una buena impresión. “Era uno de los más jóvenes. Me preguntó cómo hacía para tocar algo que él aprendió cuando tenía 34 años. Después dijo que yo podía darle clases a él. Fue hermoso escuchar eso”, dijo. Yo-Yo Ma se entusiasmó por la naturalidad con que Emmanuel tocó el spiccato, una técnica de interpretación que consiste en desplazar el arco por la cuerda haciendo pequeños saltos. Natalia Gutman también se emocionó al darle clases magistrales. La violonchelista rusa, quien ha tocado con las principales orquestas del mundo, le dijo que ejecutaba muy bien, que tenía un futuro prometedor. El músico y profesor del Conservatorio de París Philippe Müller, asimismo, quedó maravillado por el talento del joven venezolano, quien se ha ganado el respeto de los mejores músicos del mundo. También ha compartido con los músicos Luca Franzetti, Thomas Strahl, María Potrokonsky y Daniel Blenduls, entre muchos otros. Comienzos Su papá, José Acurero, le cantaba desde antes de nacer, y Emmanuel reaccionaba estando en el vientre de Nersy Urbina de Acurero, su orgullosa mamá. A los cuatro años se acercó a la música porque su progenitor, también músico, le notó talento, un buen oído musical. Antes de pensar que podía tocar un instrumento, su voz infantil era blanca, afina-

Un músico humilde Emmanuel también forma parte de la Academia Latinoamericana de Violonchelo, donde ve clases con el profesor William Molina, uno de los mejores ejecutantes del país, cada quince días en Caracas. Se ha presentado con la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar” y la “Sinfónica Juvenil Teresa Carreño”, y ha sido dirigido por los directores Rubén Cova, Christián Vásquez y Gustavo Dudamel, entre otros.

Uno de sus conciertos más entrañables fue en el “Estado Luis Aparicio”, donde interpretó el concierto para violonchelo en si menor de Dvorák, baja la batuta de Dudamel. Siempre recordará ese concierto con una sonrisa en la cara. Recibió el aplauso de los suyos y está agradecido por todo el cariño que ha recibido desde que comenzó su carrera musical. El ser una de las grandes promesas de El Sistema no le ha nublado la humildad. Antes de ser el mejor violonchelista de su generación, es el hijo colaborador, el amigo generoso.

Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo Maracaibo Centro? Director: Ender Burgos. Teléfono: 0261-7177299. Dirección: Edificio de la Secretaría de Cultura, avenida El Milagro con la avenida Libertador. Después de una audición, a los alumnos se les asigna un instrumento para ensayar. La disciplina y las ganas de aprender son los principales requisitos. En El Sistema esperan por ti.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

FOTOS: ERNESTO MÉNDEZ

En casa, sus padres han estado acondicionando un cuarto estudio para que pueda ensayar con comodidad. En él pasa horas hasta dominar partituras enteras. En muchas ocasiones, ya de madrugada, su papá ha tenido que recordarle que debe descansar, que los vecinos duermen. “Su mundo es estar allí con su instrumento, un violonchelo alemán de 1800 que consiguió gracias a la colaboración de los directores Gustavo Dudamel y Rubén Cova”, dijo. Como siempre quiso estudiar piano, está aprendiendo con uno que le compraron sus padres con esfuerzo y ahorro.

CONCURSO A finales de agosto viajó a México para participar en el VII Concurso Internacional de Violonchelo “Carlos Prieto”. Era el más joven de los músicos. Quedó en sexto lugar y, además, ganó el premio especial “Simone Feyrabend” al joven talento más prometedor del certamen. En su interpretación se le resbaló el instrumento: su presentación no fue perfecta, pero el jurado notó su talento. Tal vez hubiese ocupado uno de los tres primeros puestos si no comete el error. En todo caso, según contó, es un privilegio estar entre los mejores del concurso, que agrupó a su vez los más talentosos del mundo. Para poder viajar sus padres recibieron la ayuda de Antonio Moschella. “Estoy muy contento porque la gente se ha involucrado conmigo para poder seguir creciendo en la música”, dijo Emmanuel.

Lucha familiar La alegría de la familia Acurero ha estado acompañada de constantes ahorros y sacrificios para poder cumplir con las exigencias del nivel de Emmanuel. Su primer violonchelo, que llegó de un barco desde Alemania y aunque no era de la calidad que necesitaba, fue una inversión ambiciosa para sus padres. “Ahorramos, nos movimos cómo pudimos, hasta que le compramos su instrumento. No era el mejor, pero hicimos un gran esfuerzo”, contó José Acurero. Él sabe que su hijo está encaminado a grandes cosas: “Recuerdo cuando tocaba la flauta en el kinder musical y yo lo acompañaba con el cuatro. Desde ese momento supe que mi hijo estaba en el camino correcto: la música. Ahora me emociona todo lo que hace. Su mamá y yo hablamos, durante las noches, que nuestro hijo tiene un gran futuro. Entendemos que será difícil verlo seguir creciendo con la música fuera de la ciudad, del país, porque es nuestro hijo único, pero lo apoyaremos en cualquier decisión que tome”. Cada palabra de José Acurero, cuando habla de su hijo, está cargada de orgullo y sorpresa: Emma-

nuel ya es un referente internacional de El Sistema, y él ha sido partícipe de su formación. Le ayudó con la música y con sus estudios en el bachillerato. En los viajes de su hijo, su papá hacía los trabajos para que a su llegada solo lo revisara y completara. También fue su público cuando Emmanuel preparaba las exposiciones. “Aunque nunca estuvo todo el año escolar, salió bien en las materias. La música le permitió tener muy buena retentiva. Memorizar conciertos de 40 minutos no es fácil, pero él puedo hacerlo con facilidad. Además, siempre me decía las exposiciones antes de ir al liceo, y las repetía con sus propias palabras”. “Cualquier sacrificio es poco para lo hermoso que es verlo tocar tan bien. Y no solo lo dice un padre orgulloso, sino los mejores músicos del mundo. Su mamá y yo siempre estaremos para él”, sentenció. Ahora Emmanuel quiere estudiar en el extranjero. “Hemos estado ahorrando para ayudarle a alcanzar su meta”, dijo. Y seguramente él alcanzará cada una de las que se proponga: su talento es un privilegio que pocos poseen.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero

Jacinto Benavente

opinion@versionfinal.com.ve

La oposición de la oposición

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa”.

FAUSTO MASÓ

G

rupos de la oposición ridículamente minoritarios quieren el fracaso de la MUD. Se equivocan, igual que ocurrió con los que apostaron por la antipolítica y le abrieron el camino a Chávez. Hay también los que están hasta los tequeteques de las arbitrariedades del Gobierno, los que desconfían del CNE, sin entender que a pesar de su parcialidad, su ventajismo, su arbitrariedad, los votos se cuentan gracias a las benditas máquinas, si hay testigos, claro. Tienen razón, sin embargo, en algo: participar en las elecciones no requiere abandonar la calle. Al contrario. Hay que votar y luchar, o luchar y votar, buscar votos y acompañar a los que piden que les cumplan sus contratos colectivos, no los maten en los barrios, pedir que las comunas se dirijan democráticamente, no desde Miraflores. Si la oposición pierde las elecciones de diciembre no se acabará el mundo, tampoco alcanzaremos el Nirvana al entrar un nuevo inquilino en Miraflores, sino cuando hayamos construido otro país, distinto del que conocemos y del que conocíamos. Venezuela no se adaptará al socialismo del siglo XXI, porque por dividir a la sociedad en buenos y malos este régimen nunca logrará la estabilidad de la república civil. El chavismo no ganará todos los estados en diciembre 16, si perdiera siete u ocho la oposición proclamaría una victoria; porque si a

Carabobo, Zulia, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, se sumasen Aragua, Anzoátegui, Bolívar, comprobaríamos algo obvio: Chávez como candidato gana elecciones, pero sus políticos, sus subalternos, su proyecto no goza de la misma popularidad. En un referéndum sobre la propiedad comunal, las expropiaciones, la des-

“Hay que votar y luchar, o luchar y votar, buscar votos y acompañar a los que piden que les cumplan sus contratos colectivos”. centralización, el chavismo sería derrotado, porque hasta muchos chavistas no tragan el marxismo. La oposición hasta ahora ha carecido de un verdadero proyecto, en realidad lo está construyendo. Sabemos lo que no queremos, a Chávez; pero ignoramos lo que queremos. La oposición coincide en el rechazo a Chávez, sabe que fuera de la unidad no hay salvación, apoya la democracia y la alternabilidad en el poder, pero todavía carece de esa coincidencia en sus propósitos que tuvo la Convergencia chilena, una alianza que gobernó 20 años después de que Pinochet salió del Palacio de La Moneda, porque compartió un verdadero programa,,

hasta que llegó Piñera, polarizó nuevamente la sociedad y resurgió la juventud comunista. La oposición ha recorrido un largo camino. Por lo menos reconoce la necesidad de la unidad, escoge su candidato por primarias; comprendió que las elecciones sirven por lo menos para crear líderes, los gobernadores electos de la MUD el 16 de diciembre podrán volverse líderes nacionales. Chávez hace lo suyo para que gane la MUD las elecciones de diciembre. Se le suben los humos a la cabeza, interpreta mal su victoria electoral. Escoger candidatos a dedo, importarlos desde Caracas, amenaza con repetir las derrotas que sufrió el chavismo después de las presidenciales de hace seis años cuando supuso que podría imponer una reforma constitucional. Chávez descubrirá un día que su carisma se desvaneció porque tanto va el cántaro a la fuente que un día se rompe. Por ahí están hablando de una caída sustancial de los precios del petróleo en el Financial Times. En ese caso le quedarían dos salidas a Chávez, radicalizarse muchísimo más, o privatizar en grande, porque sólo privatizando Chávez volvería más eficiente su aparato administrativo. ¿Es esto posible? ¡Noooooo! Por fin, a votar sí o sí.

Periodista

kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

La gratuidad de la misericordia JOSÉ LUIS MATHEUS Cuántos de nosotros no hemos escuchado la expresión “en esta vida nada es gratis”, y es que hemos crecido bajo un esquema que nos indica que para poder tener algo, hay que ganárselo, esta manera de pensar no es incorrecta si nos circunscribimos a lo estrictamente material. Pero cuando pasamos a una dimensión más trascendente, nos damos cuenta de que hay cosas que recibimos sin mérito propio, sino de manera gratuita. Por ejemplo el amor que nos tienen nuestras madres, que es el más parecido al amor de Dios. Comúnmente una madre ama a sus hijos por encima de sus defectos y errores, basta ver a la gran cantidad de madres que fielmente acuden a los recintos penitenciarios para visitar a sus hijos y demostrarles su amor prodigándoles sus cuidados. Quizás ese hijo ha cometido fechorías, pero no por eso su madre le abandona. Pero si hablamos del amor y la misericordia de Dios, nos asomamos a un abismo infinito, donde el creador del universo, nos prodiga su amor y misericordia sin haber ningún mérito

n de nuestra parte. Quién no ha escuchado a un o: padre, madre, tío o conocido decir a un niño: ”Pórtate bien, porque sino el niño Jesús no te va a traer nada”, es efectivamente una técnica que ha sido utilizada por años, trayendo en algunos casos “buenos resultados”; lamentablemente no nos damos cuenta de lo que a través de esa frase podemos estar haciendo en el niño respecto a su percepción del amor de Dios. A través de esta expresión tan popular, sin darnos cuenta le estamos inculcando a nuestros niños que Dios sólo los va a querer, si ellos son buenos; y esto no es verdad. Solemos limitar el amor de Dios según los parámetros humanos, porque desafortunadamente no hemos tenido una experiencia profunda y auténtica de lo que es el verdadero amor de Dios. En una ocasión escuché con mucho agrado el relato de una amiga que haciendo referencia a su hijo, nos contaba que el niño tenía problemas de hiperactividad (lo cual es una condición orgánica) y por estar particularmente inquieto un allegado le dijo “pórtate bien, porque sino el niño Jesús no va

a traerte nada en navidad” navidad”, a lo cual el niño contestó “el niño Jesús si me va a traer mi regalo, porque él me ama de manera incondicional”. Efectivamente así es el amor de Dios, siempre abierto y dispuesto a ofrecernos su ternura, misericordia y compasión, indistintamente de nuestros méritos, y por más que nos esforcemos por corresponder a su amor, nunca habremos hecho lo suficiente para merecerlo, pues Dios si conoce lo más recóndito y oscuro de nuestro ser, y sin embargo nos sigue amando y lo hará por la eternidad. Depende de nosotros aceptar ese amor o rechazarlo, porque aunque Él nos ame sin límites, no puede obligarnos a aceptarle ya que el verdadero amor respeta la libertad y la dignidad del ser humano. ¡Vive Su Misericordia, construyamos fraternidad!

Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 SALUD VERSIÓN FINAL 11

La humedad muestra el estado de hidratación corporal

IMPORTANTE

La lengua, espejo de la salud Las alteraciones linguales más frecuentes suelen ser benignas. No obstante, los especialistas explican que la lengua puede reflejar la existencia de enfermedades sistémicas que han podido pasar desapercibidas. En este sentido, es recomendable acudir al especialista ante cualquier lesión que no desaparezca en quince días.

EFE

E

l color de la lengua, la humedad y el estado de las papilas son elementos clave a la hora de descubrir si la lengua está afectada por alguna patología. Así, al abrir la boca delante del espejo podemos apreciar si está pálida o ha cambiado de color. La palidez podría indicar anemia severa, sin embargo, el cambio de color suele tener su origen en algunos alimentos como el vino tinto o los caramelos. La humedad de la lengua, por su parte, muestra el estado de hidratación corporal, siempre que no se respire por la boca, describe el manual Hutchison’s de métodos clínicos. Asimismo, el estado en el que se encuentran las papilas puede indicar la existencia de enfermedades o carencias. Alerta si fuma y bebe “Una atrofia generalizada de las papilas da lugar a una lengua lisa o calva que es característica de la deficiencia de vitamina B12, aunque puede verse a veces en la anemia ferropénica, en la enfermedad celíaca y en otras enfermedades gastrointestinales y estados deficitarios”, destaca esta publicación. Según explica Ignacio Navarro Cuéllar, especialista en cirugía oral y maxilofacial del Hospital USP San Camilo de Madrid (España), las lesiones que con más frecuencia se producen en la lengua son generalmente benignas: “Sue-

le tratarse de aftas, inflamación de las papilas linguales o mucositis, entre otras. También pueden aparecer pequeñas lesiones linguales relacionadas con traumatismos dentales”. Además, el facultativo recuerda que en la lengua pueden manifestarse enfermedades sistémicas que han podido pasar desapercibidas. Puede tratarse, “entre otras afecciones, de enfermedades ampollosas, de otras enfermedades autoinmunes o de síndromes linfoproliferativos como los linfomas”, indica el experto. Atendiendo a la recomendación del doctor, las personas fumadoras o bebedoras deben prestar especial atención a las lesiones linguales que no se curan ya que “pueden ser la primera manifestación de una enfermedad maligna, en cuyo caso el diagnóstico precoz tiene una importancia capital”. El doctor Navarro Cuéllar indica que hay que consultar a un especialista ante lesiones linguales que no desaparezcan en un plazo de dos semanas, ya sean estas úlceras, induraciones, aftas, etc. Otras lesiones que pueden aparecer en la lengua “son unas placas blanquecinas que se denominan leucoplasias. Estas placas no son malignas pero pueden ser precursoras de una lesión cancerígena” y en este sentido, el doctor aclara que “las leucoplasias son muy frecuentes en la población y que sólo un pequeño porcentaje de ellas maligniza”. Por otra parte, la lengua blanca generalizada puede deberse a

EFE/GERO BRELOER

En la lengua pueden manifestarse enfermedades sistémicas que han podido pasar desapercibidas. En la imagen una mujer saca la lengua en Montmeló, Barcelona (España).

El doctor Navarro Cuéllar indica que hay que consultar a un especialista ante lesiones linguales que no desaparezcan en un plazo de dos semanas, ya sean estas úlceras, induraciones, aftas, etc.

una infección fúngica que, según apunta el especialista, se resuelve con tratamiento médico. “Otra entidad que cursa como lengua blanca es la lengua saburral. Consiste en la aparición de una placa blanquecina extensa y densa sobre la lengua, como consecuencia del depósito de microrganismos y de restos celulares y alimenticios. Está, asimismo, relacionada con el consumo de tabaco y alcohol y con enfermedades gástricas e intestinales”, expone. Causas y tratamiento Navarro Cuéllar señala que los procesos virales son responsables de muchas de las lesiones que se producen en la lengua y asegura que, cuando es esta la causa, el paciente “mejora en pocos días con un tratamiento médico conservador”. En caso de que el origen sea dental, debe ser el odontólogo quien realice un diagnóstico y prescriba el tratamiento correspondiente. Las enfermedades autoinmunes y los procesos malignos tam-

bién pueden verse reflejados en la lengua. El facultativo explica que las primeras se deben a una respuesta anómala del organismo contra el propio paciente. Los procesos malignos, sin embargo, tienen su origen en la “degeneración y reproducción de las células del epitelio que no son controladas por nuestro sistema inmune”, detalla. Navarro Cuéllar subraya también que las infecciones fúngicas requieren un tratamiento con medicación específica, “mientras que las patologías de origen dental, incluso una vez resueltas, deben ser vigiladas por el odontólogo o por el cirujano oral y maxilofacial”. “Para el diagnóstico de determinadas enfermedades autoinmunes, lesiones sospechosas de malignidad o cualquier lesión con más de quince días de evolución en la cavidad oral es obligatorio realizar una biopsia. Así, en función del resultado y de otras pruebas complementarias, se precisará un tratamiento más conservador o más agresivo”, afirma.

Una atrofia generalizada de las papilas da lugar a una lengua lisa o calva que es característica de la deficiencia de vitamina B12, aunque puede verse a veces en la anemia ferropénica, en la enfermedad celíaca y en otras enfermedades gastrointestinales y estados deficitarios. Las personas fumadoras o bebedoras deben prestar especial atención a las lesiones linguales que no se curan. Estas pueden ser la primera manifestación de una enfermedad maligna, en cuyo caso el diagnóstico precoz tiene una importancia capital, advierte Ignacio Navarro Cuéllar, especialista en cirugía oral y maxilofacial del Hospital USP San Camilo de Madrid. Los procesos virales son responsables de muchas de las lesiones que se producen en la lengua. No obstante, con las adecuadas medidas de prevención, es posible evitar la aparición de algunas de estas lesiones. El doctor Navarro Cuéllar hace hincapié en la importancia de la higiene oral. Recomienda cepillarse con dentífrico después de las comidas y utilizar dos veces al día colutorios que contengan clorhexidina. “Las piezas dentales han de mantenerse en buen estado y, para ello, hay que ser rigurosos con las revisiones odontológicas. Además, las leucoplasias tienen que ser estrictamente vigiladas”, aconseja. El especialista resalta, asimismo, la importancia de eliminar los factores de riesgo de enfermedades malignas. Por ello, “el abandono del tabaco y del alcohol debe ser prioritario”, sostiene. Así, prescindir de tales hábitos, mantener una correcta higiene bucal y vigilar a conciencia cualquier lesión que aparezca en la lengua puede ahorrarnos muchos sobresaltos.


Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

PARA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES: SOLERA MÄRZEN ÄRZEN “Se trata de una cerveza tipo Lager, que estará al alcance de los consumidores solo por tres meses”.

¿QUÉ EVOCA SOLERA MÄRZEN?

E

l gran suceso de la temporada en materia de fino gusto se produjo en el Restaurant “Cala” de Las Mercedes en el municipio Baruta, donde asistimos al lanzamiento de Solera Märzen. Se trata de una edición especial que refuerza el posicionamiento de la marca como líder del segmento premium del mercado venezolano. “Con esta innovación de producto brindamos al consumidor la oportunidad de conocer un poco más acerca del mundo cervecero, ya que Solera Märzen es una cerveza única, que por primera vez se ofrece en el país”, dijo María Cecilia Loreto, gerente de segmento Premium, de Cervecería Polar. La edición especial de Solera está dirigida a hombres y mujeres de entre 25 y 40 años de edad, que buscan una ocasión de disfrute especial de una cerveza premium. “Estas personas están a la vanguardia, siempre informados y son exigentes en cuanto a sus preferencias”, detalló Loreto. Este tipo de cerveza es muy emblemática, con un agradable sabor y aroma a cebada malteada tostada que da también ese rico color el cual

adaptamos al muy exigente paladar del consumidor venezolano ya que, ciertamente el mercado cervecero de Venezuela es un mercado bastante maduro buscando otros sabores o propuestas de cervezas en otros países y de allí nace entonces solera Märzen. Es una cerveza que no va a producir la sensación de llenura sin dejar de ser refrescante, acotó Carsten Zuffal, Maestro cervecero Alemán. Solera Märzen es para quienes disfrutan el placer de probar nuevas sensaciones. Estará disponible durante los próximos tres meses, en botella ámbar no retornable de 300 ml y en cajas de 24 unidades. Se elabora en Planta San Joaquín y se comercializará en las principales ciudades del país, al mismo precio de Solera y Solera Light. Märzen se puede maridar o acompañar con cualquier tipo de platos fuertes, quesos y hasta postres. En esta oportunidad se degustó con Carpaccio Ahumado de Avestruz, filet mignon, tequeños capresa, aros de calamares, melón con prosciutto, broschettas de salmón, coppa, pato ahumado y casabe con queso de cabra y sirope de fresa.

María Cecilia Loreto, Gerente del Segmento Premium de Cervecería Polar; exponiendo el lanzamiento de la nueva Solera Märzen.

Actualmente, Solera lidera dera el ercado. segmento premium del mercado. Con la introducción de estaa edición especial complacerá loss gusdo el tos más refinados, ofreciendo máximo placer al disfrutar una cerveza. Solera Märzen llega al mermacado venezolano con una imacter gen que comunica el carácter premium y diferenciador del n la producto. Así se aprecia en arrocampaña publicitaria desarrombra, llada por la agencia 141 Coimbra, n que cuyo concepto está basado en Solera Märzen es un placer maesácter tro. Las piezas exaltan el carácter premium de esta bebida. La inversión en medios se enitales. focará en impresos y digitales. nes en Además, habrá degustaciones diversos locales, y las redes sociaemium les de la marca - Solerapremium emium en Facebook y @solerapremium nciarán en Twitter - también anunciarán te lannovedades asociadas a este mbre, el zamiento. Como es costumbre, onsable mensaje de Consumo Responsable de Cervecería Polar – “Vivee y disfruta con responsabilidad” – estará presente en todas las piezas promocionales. Angélica Morales, Gerente del Portafolio Premium de Cervecería Polar; Wendy Rincón Valles, Gerente General de Versión Final; Silvana Montilla Montalbán, Jefe de Proyectos Comerciales de Versión Final.

Productos A1

De izquierda a derecha: Angélica Morales, Gerente del Portafolio Premium de Cervecería Polar; Albi de Abreu, Presentador; Carsten Zuffal, Maestro Cervecero Alemán; María Cecilia Loreto, Gerente del Segmento Premium de Cervecería Polar; brindando con la nueva Solera Märzen.

Solera Märzen es una cerveza tipo Lager (palabra Alemana que significa Almacén), es decir, cerveza almacenada por un tiempo relativamente largo. Reconocida por su sabor balanceado, cuerpo medianamente pronunciado, color ámbar y aroma a cebada malteada, con notas tostadas. Su cuerpo, sabor y espuma son propios de una cerveza de prestigio, por lo que fortalecerá el valor de la marca Solera como dueña absoluta del atributo premium. Este tipo de cerveza es tradicional de Baviera, al sur de Alemania. Era elaborada en el mes de marzo (en alemán märz y de allí su nombre). De hecho, para su producción, Cervecería Polar se inspiró en la elaboración de las cervezas alemanas, por ser este uno de los países con mayor tradición cervecera en el mundo.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El argentino está a dos goles de sobrepasar la cantidad de dianas en una temporada del astro brasileño

¡A superar a Pelé!

S

i bien el gol que Lionel Messi le anotó al Celtic por la Champions sirvió de poco para el Barcelona, sí alcanzó para acercarse a la marca histórica del “Rey Pelé”. Messi suma 74 goles en lo que va de 2012 y este fin de semana podría igualar al mítico ‘crack’ brasileño. En 1959 Pelé marcó 75 tantos vistiendo las camisetas del Santos y la selección brasileña. Cabe destacar que desde su doblete ante Rayo Vallecano en la Liga española, Messi tuvo que esperar 11 días para volver a inflar redes. El último tanto, el de la Champions, fue el primero que dedicó a su hijo Thiago, nacido el 2 de noviembre. Este año Lionel Messi ha jugado 58 partidos y ha marcado 62 goles con el Barcelona y 12 con la selección argentina. El equipo catalán, líder absoluto de la Liga española, visitará hoy al Mallorca a partir de las 12:20 de la tarde.

- 15 -

Lionel Messi AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

El conjunto también conocido como los “Oil Blacks”, mostró su proyecto de promoción del deporte en las escuelas locales.

El Maracaibo Rugby Football Club presentó su plantilla para la Liga Nacional 2012-2013

El Rugby se vive en Maracaibo

FOTOS: GUSTAVO ROMERO

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

E

l conjunto Maracaibo Rugby Football Club conocido como “Oil Blacks”, presentó en un prestigioso restaurant de la ciudad la indumentaria y el equipo con el que enfrentaran la Liga Venezolana de la especialidad 2012-2013. La dirigencia del club con 14 años de vida, mostró la nueva estructura de la organización que cuenta con el equipo de mayores, una plantilla juvenil, una de niños “Oil Boys” en proceso, un conjunto femenino”Troyanas” y el proyecto de difusión del deporte en las escuelas locales. Con la incorporación del Rugby al ciclo olímpico de Río 2016, el deporte se ha comenzado a difundir por el país, Dalmiro Bravo, Gerente de Mercadeo Deportivo del club afirmó que “Hoy más que nunca el Rugby, es una disciplina que forma a la persona para ayudarla a desenvolverse en la sociedad, genera compañerismo y forma el carácter”, esos puntos son los que proyecta el club para los niños. Entre las instituciones en las cuales el Maracaibo Rugby Football Club trabaja desde octubre de este año se encuentran: El Colegio “Alemán”, El Colegio “Joaquín Piña” y la Escuela “Bella Vista”. Equipo competitivo Además del proyecto escolar, el club presentó la plantilla que afronta la actual Liga Venezolana de Rugby, de la cual son Subcampeones en 2011. 41 jugadores componen el equipo mayor de los “Oil Blacks” quienes ya han afrontado dos encuentros de la Zona Zuliana con registro de uno ganado 94-0 ante Lobos de Ojeda y uno perdido 42-8 contra los Tigres de Cabimas. Ayer en horas de la noche disputaron su tercer juego contra el elenco de Trujillanos en el estadio “Alejandro Borges”, donde tendrán sus seis partidos de local, gracias a un convenio con el Instituto Regional de Deportes del Zulia. El presidente del club, Carlos Salas, invitó a todos aquellos jóvenes que quieran pertenecer al club a acercarse al “Alejandro Borges” martes y jueves para vivir la experiencia del Rugby o llamando a los teléfonos 0414-6316682 y 04125466747.

El equipo de los “Oli Blacks” está conformado por José Aguilar, Alberto Barrios, Carlos Bohórquez, Zelin Bustos, Alvis Cardozo, Noel Castellanos, David y Juan Ekmeiro, Miguel y Saúl Fajardo, Leonardo Faría, Eduardo García, Juan Pablo y Sebastián González, Samuel Hindle, Tomás Iragorry, César Lameda, Paúl Meoz, Oswaldo Mora, Lionel Olivero, Leonardo Paz, Alfredo y Néstor Pérez, Luis Pérez, Luis Plumacher, Freddy Ríos, Carlos Salas, Rodrígo Salas, Miguel Salcedo, Carlos y Edwin Sánchez, Luis Solarte, Carlos Soler, Mario Urdaneta.

La directiva estuvo representada por: Carlos Salas, Luis Plumacher, Mario Urdaneta, Jorge Velásquez. Carlos Bohórquez, Saúl FajardO, Leonardo Faría y Dalmiro Bravo.

La dirigencia del club presentó la nueva camiseta de los “Oil Blacks” patrocinado por Coca Cola, Botiquería, Bull Semen Jr., Frutti Natural, Atel entre otros.

RODRÍGO SALAS

MARIO URDANETA

PIERINA LAGUNA

CÉSAR LAMEDA

“Necesitamos todo el apoyo”

“Lo damos todo en la cancha”

“Las mujeres también juegan”

“Hemos crecido como club”

El capitán y tercera línea de los “Oil Blacks” Rodrígo Salas comentó: “Este club le dio a la selección nacional seis de los siete zulianos que jugaron el suramericano en Valencia. Somos una Fundación sin fines de lucro, lo importante es que los entes gubernamentales, empresas nos apoyen realmente”.

El entrenador y jugador de los “Oil Blacks”, Mario Urdaneta, añadió: “ A pesar de la corta preparación, el equipo siempre se mantiene fuerte en lo físico. Estamos trabajando la defensiva que nos costó contra Cabimas y una mayor movilidad por el terreno de juego, de resto siempre damos todo”.

Pierina Laguna, capitana del equipo “Troyanas” perteneciente al Maracaibo Rugby Club agregó que, “Somos junto a las Cheetas de Cabimas los únicos equipos femeninos del Zulia. A pesar que jugamos a modalidad de siete, queremos que más chicas disfruten de este deporte”.

César Lameda, segunda línea de los “Oil Blacks” comentó que: “Tengo cinco años he visto como ha evolucionado el club tanto técnicamente como organizacionalmente. A diferencia de otros años hemos contado con la ayuda de más patrocinantes y jóvenes que han incursionado en el Rugby”.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Con Messi en plano estelar, el equipo culé necesita los tres puntos para alejarse de los merengues y colchoneros, que buscarán ganar esperando un pinchazo del líder. AFP El Real Madrid, sin sus atacantes Gonzalo Higuaín y Karim Benzema, jugará hoy ante el Levante, en la 11ª jornada de la Liga española, con el objetivo de continuar con su persecución del líder Barcelona, que se desplaza al campo del Mallorca. Para los catalanes, ocho puntos por encima del vigente campeón, ese partido supondrá la oportunidad de demostrar que la derrota del miércoles ante el Celtic de Glasgow (2-1) en la Liga de Campeones fue un mero accidente. El Barça quedó el pasado fin de semana como líder en solitario de la clasificación y comenzará la jornada con tres puntos más que el Atlético de Madrid (2º), que tiene un derbi ante el Getafe en su estadio “Vicente Calderón”. Gerard Piqué, que jugó unos minutos en Escocia, será en principio titular tras recuperarse de su lesión y ello debería ayudar a estabilizar la defensa del equipo. A superar a Pelé Para el astro argentino Lionel Messi, supondrá una gran oportunidad para intentar igualar o superar el récord del mito brasileño Pelé en número de goles (75) en una misma temporada. Alcanzará la marca si suma uno, ya que el miércoles consiguió el único de su equipo en la derrota en Glasgow. El Mallorca, con cinco derrotas seguidas en la Liga, no podrá contar

Los de Vilanova jugarán ante el Mallorca como visitantes

Barcelona saldrá a mantener el liderato AFP

además con su jugador mexicano Giovani Dos Santos, lesionado. Además, los azulgranas tienen nuevamente la duda de la relación entre Messi y Villa, quienes volvieron a pelear en la cancha por una jugada. Los merengues Al Madrid, que sigue con numerosas bajas en defensa y ataque, se le atragantó el estilo contragolpeador del Dortmund y enfrentará a un oponente de similar corte en su visita al Levante. El conjunto de Juan Ignacio Martínez, que también compite a nivel continental en la Liga Europa, lleva temporada y media rindiendo a un gran nivel en España gracias a su juego sencillo, directo y demoledor: espera atrás y ataca espacios buscando la velocidad del punta Obafemi Martins. Acostumbrado a vivir con diferentes frentes abiertos, Mourinho ha iniciado últimamente un ataque a la cantera, curiosamente cuando más parece requerir de su talento. A las bajas del brasileño Marcelo en la zaga, se unieron esta semana dos ausencias ilustres en la delantera: Karim Benzema y el argentino Gonzalo Higuaín. El portugués Fabio Coentrao se recuperó de la lesión y ha regresado a los entrenamientos, por lo que seguramente podrá entrar en la lista de los jugadores convocados para el partido frente al Levante. El Atlético, que sufrió el sábado en Valencia (2-0) su primera derrota de la temporada, quiere corregir el rumbo contra el Getafe.

Lionel Messi buscará romper un nuevo récord, esta vez es superar al “Rey Pelé” como mayor goleador en una temporada.

LEVANTE VS REAL MADRID

MALLORCA VS BARCELONA

Levante: Munúa, Pedro López, Ballesteros, Navarro, Juanfran, El Zhar, Diop, Iborra, Juanlu, Barkero y Martins. Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao o Varane; Essien, Xabi Alonso; Di María, Özil, Callejón; y Cristiano Ronaldo. Árbitro: Muñiz Fernández.

Mallorca: Aouate; Ximo, Conceiçao, Geromel, Bigas; Nsue, Martí, Pina, Pereira; Víctor y Hemed. Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Jordi Alba, Sergio Busquets, Xavi, Iniesta, Messi, Cesc y Villa. Árbitro: Iglesias Villanueva.

El “Tigre” colombiano Radamel Falcao, con 10 tantos en la Liga, estará descansado, ya que quedó fuera de la lista para el partido del jueves en la Europa League ante el Académica de Coimbra. Tratará de seguir el ritmo de Messi (13 dianas) y de Cristiano (11).

La 11ª jornada española se abrió el viernes con el enfrentamiento entre el cuarto clasificado, el Betis, y el Granada, que terminó con victoria para los granadinos con marcador de 2x0.

TABLA DE POSICIONES Equipo

V

E

P

Barcelona

9

1

0

PTS 28

Atlético

8

1

1

25

Real Madrid

6

2

2

20

Betis

6

1

4

19

Málaga

5

3

2

18

Levante

5

2

3

17

Sevilla

4

3

3

15

Valladolid

4

2

4

14

Valencia

4

2

4

14

Getafe

4

1

5

13

Rayo

4

1

5

13

Zaragoza

4

0

6

12

Mallorca

3

2

5

11

Athletic

3

2

5

11

Granada

3

2

6

11

Celta

3

1

6

10

Dep. La Coruña

2

4

4

10

Real Sociedad

3

1

6

10

Espanyol

2

3

5

9

Osasuna

1

2

7

5

JUEGOS PARA HOY VALLADOLID VS VALENCIA 6:30 am ATHLETIC VS SEVILLA 10:30 am MALLORCA VS BARCELONA 12:20 pm ATLÉTICO VS GETAFE 2:15 pm LEVANTE VS REAL MADRID 4:00 pm TRANSMISIÓN: Los juegos serán televisados por Directv.

El venezolano anotó en tres ocasiones y se ganó un puesto de titular

Frank Feltscher se hizo sentir ante Vallemaggia y fue la figura para su equipo Redacción/Deportes Frank Feltscher anotó un hat trick en la victoria de su equipo sobre el AC Vallemaggia por un resultado abultado de 0-6. El venezolano saldría como titular en un partido por la Copa de Suiza, informó el portal web liderendeportes. com. Un primer tiempo discreto para el venezolano, que decidió guardar todo para el final. No pasaron 5 minutos del segundo tiempo cuando ya Frank anotaba el primero en

su cuenta personal y segundo del equipo. Siete minutos más tarde volvía a anotar y a diez del final anotaba su primer triplete con el Grasshopper. El venezolano venía de jugar muy poco con el club suizo, ya que no era tomado mucho en cuenta. Siempre entraba para jugar los últimos minutos. Hoy le dieron una oportunidad y la supo aprovechar. Frank fue el único venezolano que tuvo suerte el día de hoy, ya que Rincón se quedó en el banco de suplentes en el empate del

Hamburgo con el Freiburgo y el Celta de Tuñez desperdició una ventaja de 0-2 sobre el Rayo Vallecano para dejarse remontar con el venezolano cometiendo el penal para el gol de la victoria ‘rayista’. Todo comenzó bien con Tuñez, su equipo se ponía arriba con doblete de Iago Aspas en la primera media hora de partido. Luego vendría la expulsión de Cabral -compañero de Tuñez en la defensa- para dejar a su equipo con 10 y así darle vida a un Rayo que no proponía ni buscaba. Los goles del Rayo llega-

Frank Feltscher anotó tres goles para su equipo en la liga Suiza.

rían en la segunda parte, mediante Baptistao, Tito y Piti. Este último transformaría un penal que Tuñez había cometido sobre Delibasic. Por otro lado, Rincón que había

comenzado el partido la semana pasada ante el Bayern, hoy no vio minutos. Se quedó sentado en el banco de suplentes esperando por una oportunidad que no llegó.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

El mexicano brilló en el triunfo 3-2 de su club ante el Aston Villa

Manchester venció con goles de “Chicharito” AFP

El delantero Javier “Chicharito” Hernández volvió a ser figura en la Liga Premier de Inglaterra al comandar la remontada 3-2 del Manchester contra el Aston Villa.

El delantero centroamericano entró en el segundo tiempo y comandó una remontada luego de estar abajo por dos tantos al 58 y 88. Vlaar (63)con autogol completó el 3-2 final. Redacción/AFP

C

on goles del mexicano ‘Chicharito’ Hernández el Manchester United dio la vuelta al marcador y derrotó en desplazamiento por 3-2 al Aston Villa por la undécima jornada de la Premier League del fútbol inglés, y con 27 puntos sigue líder de la tabla de clasificación. Cuatro de los goles fueron anotados en el segundo tiempo. Para los locales, marcó un doblete el joven delantero austriaco Andreas Weimann (45+1 y 50), descontó Hernández en el 58, el empate lo anotó en contra el defensa holandés del Villa Ron Vlaar (63), y el mexicano completó su doblete y dio el triunfo a su equipo con un cabezazo en picado (87). Aston Villa está 17º de la tabla, en situación delicada. Más temprano, el Arsenal empató 3-3 con el Fulham (8º), y quedó séptimo de la tabla de clasificación con los mismos puntos (16) que su rival de la fecha, alejado de los puestos altos. En el Emirates Stadium de Londres anotaron

FICHA TÉCNICA Aston Villa: Guzan, Matthew Lowton, Ron Vlaar, Ciaran Clark, Enda Stevens, Ashley R. Westwood, Stephen Ireland (El Ahmadi, m.79), Barry Bannan (Delph, m.87), Andreas Weimann (Holman, m.81), Christian Benteke y Gabriel Agbonlahor. Manchester United: De Gea, Rafael da Silva, Smalling, Rio Ferdinand, Evra, Carrick, Paul Scholes (Cleverley, m.71), Luis Valencia, Wayne Rooney (Anderson, m.79), Young (Chicharito Hernández, m.46) y Robin van Persie. Goles: 1-0, m.45: Weimann; 2-0, m.50: Weimann; 2-1, m.58: Hernández; 2-2, m.63: Vlaar, en propia puerta; 2-3, m.88; Chicharito Hernández. para los ‘Gunners’ un doblete el francés Olivier Giroud (11 y 69), y otro gol el alemán Lukas Podolski (23), mientras que para Fulham también logró un doblete el búlgaro Dimitar (29 y 67), el segundo tanto de penal, y el joven cetrocampista sueco Alexander Kacaniklic (40). Además, Everton (4º) venció por 2-1 al Sunderland (16º), y el West Bromwich (5º) por el mismo resultado al Wigan (14º). Cuarto y quinto tienen 20 puntos en su haber.

Hoy se completa la jornada 11 del fútbol español

Depor, Espanyol y Celta cayeron AFP El Deportivo de La Coruña (18º, el Espanyol (19º) y el Celta de Vigo (16º) perdieron en la 11ª jornada de la Liga española de fútbol, al caer respectivamente ante el Zaragoza (5-3) y el colista Osasuna (3-0), con lo que se quedan en la zona de descenso. El portugués Bruno Gama (13) y Riki (21) pusieron por delante a los gallegos, pero el Zaragoza dio la vuelta a la situación con los

tantos de Apoño (27 de penal), Paco Montañés (61), Álvaro González (66) y un doblete del portugués Helder Postiga (77, 82). El ecuatoguineano Rodolfo Bodipo maquilló el revés ya en el descuento final (90+2), firmando el 5-3. Por el Osasuna Álvaro Cejudo (minuto 22), Ion Echaide (63) y el español de origen nigeriano Manuel Onwu (77) marcaron ante el Espanyol. Mientras, el Rayo Vallecano (7º) remontó y ganó 3-2 al Celta de Vigo (16º).


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El cubano Gil Cordo- El de la Gobernación del Zulia se impuso en la quinta etapa de la Vuelta FVF vés es el virtual ganaZulia FC quiere dor del Giro al sacar recuperar el 14 segundos de ventacamino del triunfo ja a Randall Figueroa a falta de una etapa. Hoy se correrá el sexto y último tramo de la carrera regional que será en el corredor vial “Roberto Lückert” de “Los Haticos”. El director técnico Alex García quiere

Xavier Quevedo se impuso en Santa Rita

CORTESÍA VUELTA AL ZULIA

cortar la mala racha y sumar de visita.

Redacción/Deportes

Redacción/Deportes

T

Zulia FC no ha tenido suerte como visitante en el Apertura, sin embargo siempre había encontrado refugio como local. La irregularidad se trasladó a casa y suma dos derrotas seguidas, por lo que hoy ante Trujillanos saldrá a recuperar el camino de los puntos. En el estadio “José Alberto Pérez”, de Valera, el petrolero retará a su verdugo de la Copa Venezuela en partido correspondiente a la jornada 13 del torneo. En el certamen copero, los zulianos empataron 2-2 en la casa del cuadro amarillo y marrón, aunque en la vuelta cayeron en el “Pachencho” Romero y quedaron eliminados en la primera ronda. “Es difícil porque no se vienen dando los resultados, pero bueno hay que seguir trabajando de la misma manera y con la intención de sumar de visitante que nos ha costado en este Torneo, pero el domingo tenemos una bonita oportunidad”, apuntó Roberto Carlos Bolívar, mediocampista negriazul. Zulia, que viene de caer 1-2 ante Real Esppor, contará para este partido nuevamente con el juvenil Thony La Cruz, así como con los recuperados Jhonny Perozo y René Alarcón, sin embargo echará de menos a Kerwis Chirinos y Raúl Vallona, ambos lesionados. “La meta de nosotros era sumar siempre de tres en casa, se perdió y ya toca una revancha, es lo bonito del fútbol, que te da revancha domingo tras domingo y vamos con la mejor convicción y la fe de que podemos traernos un resultado positivo como visitantes”, afirmó Henry Palomino, volante petrolero.

odo indica que los 20 mil bolívares al ganador absoluto de la Vuelta al Zulia 2012 serán para el cubano Gil Cordovés, que amplió su ventaja en la general individual al cumplirse la quinta etapa de la carrera. El isleño bonificó cuatro segundos para aumentar a 14 la diferencia con respecto a su más cercano perseguidor Randall Figueroa, que ayer tuvo una jornada muy discreta y al parecer se conformará con el segundo lugar de la carrera. La fracción fue ganada por el zuliano Xavier Quevedo de la Gobernación del Zulia, pues él y su equipo partieron en el circuito de 96 kilómetros en Santa Rita con la misión de recuperar el tercer lugar y así fue, desplazó a Honorio Machado de Gobierno de Carabobo del tercer peldaño de la tabla general, a pesar que Machado cruzó en segundo lugar la línea de meta. “Eso era lo que andábamos buscando, ser terceros otra vez. No me ha ido muy bien en esta vuelta. No se trata por problemas de salud sino problemas mecánicos, eso ocurre en el ciclismo y esta vez me tocó a mí. Quería ganar en mi pueblo (Bachaquero) pero no se me dieron las cosas), expresó el joven de 21 años, el sucesor de Cordobés en la “Aplanadora zuliana”. Giro en el bolsillo Lo cierto es el cubano-venezolano tiene prácticamente la premiación en el bolsillo, así como su octavo campeonato de la carrera. “Para eso vine. Dije desde un principio que estoy mejor que

La quinta fracción de la Vuelta al Zulia fue ganada por el zuliano Xavier Quevedo de la Gobernación del Zulia, en el circuito de 96 kilómetros de Santa Rita en la Costa Oriental del Lago.

CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA

CLASIFICACIÓN GENERAL

CLASIFICACIÓN SPRINTS

Xavier Quevedo

Gil Cordovés

11:01:56

Frank Carreño

20 ptos

1:53:09

Honorio Machado

mt

Randall Figueroa

a 14 seg.

Wilmen Bravo

20 ptos

Gil Cordovés

mt

Xavier Quevedo

a 29 seg.

Gil Cordovés

17 ptos

Jesús Pérez

mt

Honorio Machado

a 30 seg.

Randall Figueroa

11 ptos

Arthur García

mt

Jesús Pérez

a 41 seg.

Jesús Nieves

8 ptos

Julio Herrera

mt

Julio Herrera

a 47 seg.

Xavier Quevedo

8 ptos

José García

mt

Neimanuel Carmona a 49 seg.

Jesús Pérez

6 ptos

nunca. En la etapa de hoy estuve a la expectativa de qué hacía el rival. No quería que me descontara”, comentó el líder del giro del Coquivacoa, que a sus 47 años lo siguen llamando el mejor embalador del caribe. “Creo que un ciclista con las condiciones de Gil nace cada mil

años”, soltó el diputado Hernán Alemán, director deportivo del club zuliano y que observó el circuito desde la acera en la avenida Rafael Urdaneta del municipio costanero. Sobre su retiro, Cordobés aún no se pronuncia. “Todavía me queda en el ciclismo y seguiré con este

equipo”. Hoy la caravana de la Vuelta al Zulia hará su último recorrido por las calles marabinas. La cita es en en el corredor vial “Roberto Lückert” de “Los Haticos” desde las 9.00 de la mañana. La Alcaldía de Maracaibo hará jornada social en a la altura del sector “Danilo Anderson”.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

MLB

Carlos “El Relámpago” González recibió el “Guante de oro”

El jardinero, Carlos González recibió si segundo “Guante de Oro” en Nueva York.

Redacción/Deportes El zuliano Carlos “El Relámpago” González, jardinero de los Rockies de Colorado, recibió en la ciudad de Nueva York su segundo premio al guante de oro, galardón que lo sitúa como uno de los mejores jardineros de la MLB para la 2012. González, manifestó a través de las redes sociales que era un honor recibir ese premio y un gran incentivo, asistió a la velada acompañado de su esposa. En el año 2010 cuando obtuvo el título de bateo del viejo circuito también fue distinguido con este trofeo que premia la excelencia defensiva. En esta oportunidad, el zuliano tuvo que competir con su compatriota Martín Prado (Bravos) y con el jardinero Ryan Braun. En 2012, el guardabosque izquierdo de los rocallosos defendió en 131 ocasiones la posición, con un total de 1127.2 episodios en los que completó 218 chances, realizó 253 outs con sus atrapadas o lanzando a las bases, tuvo 7 asistencias e incurrió en 4 errores, tercera cifra más baja del circuito.

Hoy habrá doble jornada en Margarita a partir de las 3:00 de la tarde

La lluvia aplazó el Águilas - Bravos HENDER SEGOVIA

Un torrencial aguacero suspendió el encuentro entre zulianos y orientales. Las acciones estaban igualadas a una carrera en el quinto inning. Evan Gattis con cuadrangular empató la pizarra en el cuarto. Redacción/Deportes

L

a fuerte lluvia que arreció sobre Nueva Esparta no permitió concluir el partido entre las Águilas del Zulia y Bravos de Margarita. El encuentro fue pautado para hoy, en una doble cartelera a siete innings cada uno. En la parte alta del quinto episodio, la pizarra estaba igualada 1-1. Por los insulares la única carrera impulsada fue producto de un elevado de sacrificio de Henry Blanco, mientras que por los rapaces Evan Gattis despachó un cuadrangular solitario en el cuarto episodio. Águilas suman una una mala racha de cuatro derrotas consecutivas, se mantienen con registro de 13-10. Por su parte, los Bravos de Margarita conservan su foja de 11-11. En la cuenta de Twitter de Bravos

Evan Gattis sonó un cuadrangular que mantenía el empate a una carrera en el quinto episodio con Bravos hasta que fue aplazado.

@labarrabrava se publicó: Mañana (Hoy) desde las 3:00 de la tarde, doble jornada entre Zulia y Bravos. Las entradas del juego de hoy (ayer) , son válidas para el choque de mañana (hoy)”. En el estadio “Guatamare”, la hora de playball esta pautada para las 3:00 de la tarde según las autoridades de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional. En otros encuentros, Magallanes venció 9x5 a Lara y La Guaira derrotó 7x3 a los Leones del Caracas.

JUEGOS PARA HOY

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

NAVEGANTES

24

15

9

0

ÁGUILAS

23

13

10

1.5

Tigres vs Caribes 6:00 pm

CARIBES

23

12

11

2.5

Estadio: “Alfonso Carrasquel”

BRAVOS

22

11

11

3.0

Caracas vs Magallanes 4:00 pm

LEONES

26

13

13

3.0

Estadio: “Universitario”

TIBURONES

26

13

13

3.0

CARDENALES

24

11

13

4.0

TIGRES

24

8

16

7.0

Águilas vs Bravos 3:00 pm Estadio: “Guatamare”

Tiburones vs Lara 1:00 pm Estadio: “Antonio Herrera G.”

HENDER SEGOVIA

Los regionales se enfrentarán a “Medias Verdes” en el “Papá Juan”

“Unesur” y Carabobo chocarán en final del Nacional Formación Daniel Franco

Richard Rojas de los “Medias Verdes” de Carabobo aportó de 2-2 con par de anotadas en la victoria 12x5 de su club ante Nueva Esparta en la semifinal.

La final del Campeonato de Clubes Campeones de Venezuela del béisbol menor será hoy a las 9:30 de la mañana en el estadio “Papá Juan” del Polideportivo de Maracaibo. Los ganadores de las respectivas semifinales, Zulia B conformado por el club “Unesur” del municipio Colón y la Escuela “Medias Verdes” de Carabobo chocarán en la electrizante final. Luego de una cuarta ronda cerrada en el estadio “La Rotaria”, la Fundación “Aceitico” de Bolívar venció 13x1 al club “Alpidio Morales” de Sucre. Gervis Pinel fue el ganador al lanzar tres entradas completas, permitió una rayita y dos imparables,

tres boletos y ponchó a seis bateadores. Los mejores por Bolívar fueron, Josángel Flores de 2-2 con tres anotadas y una impulsada y Robert Caspio de 4-2 con engomada y empujada. “Medias Verdes” de Carabobo apaleó 15x5 a “Los Toros” de Táchira. El vencedor fue Diego Rodríguez quien en dos entradas completas, permitió dos hits y no toleró rayitas. Los mejores por Carabobo fueron Michael Blanco 4-2 con par de anotadas y dos empujadas, Jonás Uzcátegui de 4-2 con una engomada y cuatro impulsadas. Semifinales de infarto En la primera semifinal en “La Rotaria”, “Medias Verdes” de Carabobo venció 12x5 al club “Sandokán

Rivera” de Nueva Esparta. El triunfador fue Mauro Frassato quien en tres capítulos completos, permitió un sólo imparable, no toleró carreras y ponchó a cuatro. Con el madero destacaron Jhon Carrasquero de 4-3 con cinco impulsadas y dos anotadas y Mauro Frassato de 4-2 con tres anotadas y par de empujadas y Richard Rojas de 2-2. En la segunda semifinal en el “Papá Juan”, “Unesur” de Colón derrotó 6x4 a “Escorpiones” de Aragua. El ganador fue Yorwin Pineda quien lanzó tres y dos tercios, toleró tres rayitas, tres hits y ponchó a cuatro. Los mejores con el bate fueron Giuseppe Buttaci de 3-2 con dos anotadas y Juan Gutiérrez de 3-2 con engomada y par de fletadas.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 19


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

BRASIL

Continúa en desarrollo la novela del narco “Diego Rastrojo”

Oscar Niemeyer continúa hospitalizado

Capturados dos sucesores del capo preso en Barinas

ARCHIVO

EFE

Oscar Niemeyer, con 104 años, es el padre de la arquitectura brasileña.

Están implicados en matanzas de campesinos. Formaban filas en las alas más sanguinarias de la mafia colombiana. El Presidente Santos elogió el operativo.

AFP EFE / AFP El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 104 años e internado desde hace una semana en Río de Janeiro, continúa en una unidad especial de cuidados a la que fue trasladado hace dos días, sin previsión de alta médica, informó ayer el hospital Samaritano. “El paciente está en una unidad intermediaria y, según el médico Fernando Gjorup, después de la visita de este sábado, el estado clínico del arquitecto requiere de atención”, informó el hospital en un comunicado. El célebre arquitecto que se ha mantenido fiel a los ideales comunistas cumplirá 105 años el 15 de diciembre. Padre de la arquitectura brasileña y responsable del diseño de Brasilia junto a Lucio Costa en 1960, Niemeyer fue hospitalizado el viernes 2 de noviembre en cuidados normales, a causa de una deshidratación y para colocarle una sonda gástrica.

L

as autoridades colombianas capturaron a dos supuestos sucesores de “Diego Rastrojo”, el narcotraficante y paramilitar detenido el pasado junio en Venezuela y deportado a su país, informó ayer el presidente Juan Santos. El gobernante dijo que Nelson Mauricio Taborda, “Mascota” o el “Enano”, y José Leonardo Hortúa Blandón, “Picante”, fueron capturados junto a 25 de sus subalternos en un reducto de la banda criminal “Los Rastrojos”. La operación fue realizada por la Policía Nacional en La Virginia, localidad del departamento de Risaralda, precisó Santos, que señaló de ella durante su habitual reunión pública de Gobierno, que encabezó en la población de Villa de Leyva. Según Santos, “Mascota” y “Picante” habían sucedido a “Diego Rastrojo”, alias de Diego Pérez Henao, en Los Rastrojos, banda de origen para-

El presidente Juan Manuel Santos informó que Nelson Mauricio Taborda (“Mascota” o “El Enano”) y José Leonardo Hortúa Blandón (“Picante”) fueron detenidos junto a 25 subalternos y pertenecerían a la banda “Los Rastrojos”.

militar a la que se atribuyó la reciente matanza de diez campesinos en el municipio de Santa Rosa de Osos. Pérez cayó a comienzos del pasado junio en una operación binacional en el estado venezolano Barinas, desde donde fue deportado a su país, en el que se le sigue un proceso de extradición a Estados Unidos, bajo cargos de narcotráfico y lavado de activos. Las autoridades policiales consideran que “Mascota” puede ser el cabecilla de lo que queda del Cártel de

Continúan investigando los casos de corrupción en las negociaciones

Irak canceló contrato con Rusia ARCHIVO

EFE

Norte del Valle, por el departamento del Valle del Cauca, del que Cali es capital, organización de la que “Diego Rastrojo” fue uno de sus jefes. El presidente colombiano resaltó que la captura de “Mascota” y “Picante” tiene una gran importancia por el papel que jugaban en estas estructuras criminales. “Si ustedes analizan lo que ha sucedido en los últimos meses, en los últimos años, cabecilla que aparece, cabecilla que capturamos”, subrayó Santos.

Nuri al Maliki, primer ministro iraquí, informó que en la adquisición de armas con Rusia podrían haberse malversado 4.200 millones de dólares.

acuerdo con Rusia, agregó Al Aarayi. También se ha creado otro comité para investigar ese convenio de armas y presentar a los corruptos ante la Justicia. El miembro de la Comisión de

Seguridad y Defensa del Parlamento, Hakem al Zameli, dijo que el valor de la corrupción descubierta asciende a 195.000 millones de dólares, lo que contrasta con el del contrato.

El pasado miércoles, un grupo de hombres lanzó una granada contra campesinos que terminaban sus labores en una finca y después los remataron con ráfagas de fusil. Las bandas criminales son grupos al servicio del narcotráfico, integrados en su mayoría por miembros de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.

CHINA

Nuevos líderes chinos tienen perfil parecido a los políticos occidentales EFE

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha cancelado un contrato de adquisición de armas suscrito con Rusia por un monto de 4.200 millones de dólares, debido a las sospechas de corrupción, informaron ayer fuentes gubernamentales. El presidente de la Comisión de Honestidad del Parlamento iraquí, Baha al Aarayi, en declaraciones a la televisión iraquí “Al Sharquiya”, explicó que Al Maliki aceptó cancelar el convenio a petición del órgano que él encabeza. El jefe de Gobierno y Comandante General de las Fuerzas Armadas decidió formar una nueva comisión especial, que no incluya a las personas que firmaron el citado contrato, para que negocien un nuevo

MATANZA

Ingenieros, pero también historiadores o economistas, la nueva generación de líderes que saldrá del XVIII Congreso del Partido Comunista, Pcch, posee un perfil menos técnico que el de sus antecesores y más parecido al de los políticos occidentales. El nuevo presidente de China estará rodeado en el Comité Permanente del Partido, el máximo órgano dirigente de la formación y por ende del país, de economistas, doctores en Derecho, e, incluso, puede que de una graduada en químicas que, por ser la primera mujer en entrar a este comité, también marcaría un hito en la Historia de China.

Son los candidatos a ocupar uno de los asientos de la cúpula de Gobierno chino que, según predicen los analistas, se verán reducidos de los nueve actuales a siete en el Congreso, inaugurado el jueves en Pekín y en cuya clausura serán anunciados los líderes que llevarán las riendas del país el próximo decenio. “El hecho de que la nueva generación de líderes chinos tenga un currículum mucho más diversificado que su predecesora es una señal alentadora de que los dirigentes más altos saben que la vieja manera de pensar no sirve para la economía moderna de China”, declaró a EFE un analista político chino que habló bajo la condición del anonimato.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

SAN CRISTÓBAL

En menos de 12 días otro cantante es víctima de la metralla en Medellín

Asesinan en Colombia a un rapero adolescente EFE

Roberth Steven, de 17 años, quien era integrante del grupo musical Alto Rango y miembro de la escuela de hip hop Kolacho, fue ultimado con un arma de fuego por un sicario en una calle del barrio “20 de Julio”. AFP

E

l rapero Roberth Steven Barrera, conocido como ‘Garra’, fue asesinado el viernes en un conflictivo barrio de Medellín, noroeste de Colombia, donde hace doce días murió otro cantante de rap, informó una red de músicos locales. “Lamentablamente ayer (viernes) fue acribillado Roberth Steven, un joven con habilidades musicales. No nos esperábamos esta pérdida y de uno de nuestros jóvenes. Ahora tememos por nuestras vidas”, dijo a la AFP Jhon Sánchez, líder juvenil y director de la organización musical y cultura Son Batá. Barrera, de 17 años, quien era integrante del grupo musical Alto Rango y miembro de la escuela

Una decena de organizaciones sociales y comunitarias locales responsabilizaron en su momento del crimen de ‘El Duke’ a los “grupos armados” que operan en ese barrio de Medellín.

de hip hop Kolacho, fue ultimado con un arma de fuego por un sicario en una calle del barrio 20 de Julio de la deprimida y violenta comuna 13, agregó el rapero y activista local Jeison Castaño. Culpables “Teniendo la claridad de lo que había que hacer que no se ha hecho, la responsabilidad en este instante recae en el gobierno local, que no está haciendo lo correspondiente y lo solicitado para los chicos que están dentro de la comuna”, consideró Castaño, conocido como ‘Jeihhco’.

El pasado 30 de octubre también fue asesinado a balazos el rapero Elíder Varela, conocido como ‘El Duke’, lo que causó conmoción en Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), donde otros siete músicos activistas por la paz habían muerto en los últimos dos años. Una decena de organizaciones sociales y comunitarias locales responsabilizaron en su momento del crimen de ‘El Duke’ a los “grupos armados” que operan en ese barrio de Medellín, segunda ciudad de Colombia, y exigieron a las autoridades mayor protección

para los jóvenes activistas de la comuna. ‘El Duke’, de 31 años, había participado en la creación de un festival de hip hop en la comuna, era profesor en una escuela de ese estilo musical para niños y lideraba una campaña de artistas que busca alejar a los jóvenes del crimen organizado. El pasado miércoles un grupo de más de 70 menores de edad y jóvenes raperos tuvieron que abandonar varios barrios de esta comuna para salvar su vida luego de haber recibido amenazas de muerte de desconocidos.

Denunció un robo y la mataron al llegar a su casa Redacción/Sucesos Una farmaceuta que fue atacada a tiros en el interior de su residencia de la “Unidad Vecinal”, en extrañas circunstancias, murió a los pocos minutos en el Hospital Central a donde fue trasladada de emergencia por varios de sus vecinos. Neiva Josefina Vilela Urdaneta tenía 44 años, y desde hace unos cinco años residía sola en una casa muy amplia de la vereda 16, con calle 6 de la “Unidad Vecinal”. Trabajaba como farmaceuta en el centro médico quirúrgico “Dr. Plata” y durante varios años laboró como visitador médico, según el portal del diario La Nación. Vilela Urdaneta fue atacada el viernes en la noche cuando regresaba a su casa, luego del trabajo, en un vehículo Mazda 3 rojo, de su propiedad. obre la mujer, dijeron en el sector que, pese a que el trabajo le consumía la mayor parte de su vida, y que cuando no laboraba se dedicaba a labores de la casa, era una buena vecina. “No era de las que hacía visita y que gustaba de andar chismeando en casa ajena, no. Pero cuando se requería de su apoyo o colaboración, siempre estaba dispuesta”, comentaron. Un grupo de empleados de farmacia Mikel que se encontraban en la morgue, estaban desconcertados, sorprendidos con la trágica noticia, pero igualmente expresaron el aprecio que le tenían a la mujer.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012

CABIMAS

De varios disparos mataron a un barbero Oscar Andrade Espinoza Mientras conversaba con familiares, murió de múltiples disparos un barbero de 30 años, en el sector “Nueva Cabimas”, en la Costa Oriental del Lago. Informó la policía que la víctima se llamaba Eduardo José Gutiérrez, quien tenía su residencia en el referido sector ubicado en Cabimas. El homicidio se registró el viernes en horas de la tarde, resaltaron fuentes policiales. El hombre platicaba con familiares, frente a una residencia, cuando un sujeto detuvo la marcha de su auto, descendió de éste y sin dirigirle la palabra le disparó varias veces hasta dejarlo muerto. Los familiares con quienes conversaba Gutiérrez lo trasladaron al Hospital General de Cabimas “Dr. Adolfo D’Empaire”, donde falleció a los pocos minutos de su ingreso. Cicpc Cabimas inició las investigaciones de rigor.

LOS PUERTOS

Pereció un joven en accidente de motocicleta Oscar Andrade Espinoza Un joven de 27 años perdió la vida cuando transitaba en su motocicleta en la vía a Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda y chocó contra un objeto fijo. En el accidente ocurrido en horas de la noche del viernes murió Alexánder Meléndez, quien se transportaba en la vía principal, cuando al parecer perdió el control de la unidad y colisionó contra un poste. La víctima fue trasladada la noche del viernes al Hospital “Hugo Parra León”, de Los Puertos, de donde lo remitieron al Hospital General del Sur, debido a la gravedad de las lesiones. El joven presentó trauma multisistémico y traumatismo encéfalo craneal severo, por lo que no pudo resistir a la intervención quirúrgica de la que fue objeto y falleció en la mañana de ayer. Tránsito Terrestre inició las investigaciones sobre las circunstancias del accidente.

Triste final de un bachiller de la Misión “Sucre”

Muerto a tiros a un mes de graduarse de médico

JOHÁN ORTEGA

Residía en el Parcelamiento “El Rosario”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Iba en su moto con una amiga por La Limpia cuando fue emboscado. Ayer en la madrugada falleció en el HUM. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

C

uando se disponía a ir al encendido de luces en la avenida “Bella Vista”, Hendry Alberto Rodríguez Palmar, de 28 años, fue asesinado por dos ladrones de motocicletas, cerca del Centro Comercial “Galerías Mall”, en la avenida La Limpia. El homicidio se registró a las 11:30 de la noche del viernes, en el distribuidor “Humberto Fernández Morán”, cuando dos sujetos pretendían quitarle la moto. La víctima viajaba con una amiga, quien resultó ilesa, según aseveraron allegados, que esperaban el cuerpo del joven en la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Nervios y muerte Gabriel Cárdenas, compañero de

Uno de los allegados de la víctima, dio a conocer lo ocurrido cerca del Centro Comercial “Galerías Mall”. Hubo lamento por la muerte del joven estudiante de Medicina de la UBV, Hendry Alberto Rodríguez Palmar.

estudios de Rodríguez Palmar, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde cursaba Medicina Integral, dijo que Rodríguez tenía su residencia en el sector “El Rosario”, cerca de la vía a “Los Bucares”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Al parecer, el estudiante había salido de su casa, con la intención de ir al encendido de “Bella Vista”. Buscó a su amiga y transitaron desde el referido sector. El joven y la compañera tomaron rumbo por la avenida “La Limpia”, sin sospechar que eran seguidos de cerca por otros dos motorizados,

con aviesas intenciones. Los tipos abordaron a Rodríguez Palmar, a quien presuntamente le exigieron las llaves de la moto, según los allegados. “Tal vez por los nervios, lo que hizo fue acelerar más la moto, para evitar que se la robaran, pero le dispararon en una pierna, para que detuviera su marcha”, dijo el amigo. Una vez que lo neutralizaron, los dos motorizados, cegados por la rabia, dispararon contra el estudiante de Medicina en el intercostal derecho. Luego, huyeron sin llevarse la moto ni otras pertenencias de la

LA VÍCTIMA Además de ser estudiante de Medicina, a la espera del acto de grado, se desempeñaba como contratista para Pdvsa en la reparación de tanques, según sus amigos. Era sano, no le gustaba ingerir licor. Era casado, dejó un hijo de un año en la orfandad. Era el tercero de cinco hermanos. Familiares exigen justicia por el hecho. víctima. Al hoy occiso lo trasladaron al Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció a la 1:00 de la mañana de ayer.

En el choque fue golpeada contra una unidad autobusera cerca del “Carro Chocado”

Salió a pintarse las uñas y chocó la moto JOHÁN ORTEGA

Oscar Andrade Espinoza Katiusca Fernández de Maldonado, de 28 años, murió cuando se desplazaba en su motocicleta cerca del antiguo Monumento al “Carro Chocado, en la Circunvalación 2, al ser chocada por una camioneta, que la golpeó contra una unidad de transporte público. La hoy occisa había salido a realizar unas diligencias personales, entre otras, pintarse las uñas, según familiares. Cuando la mujer transitaba en la moto marca Halcón, color rojo con negro, por la Circunvalación 2, le llegó una camioneta Silverado.

Así lo informaron desde el Hospital General del Sur algunos familiares, entre ellos el esposo de la víctima, Willy Maldonado. Dijo que el conductor de la Silverado, al chocarla, la golpeó contra un bus de Circunvalación 2 blanco. El accidente se registró a las 2:30 de la tarde del viernes, apuntó el apesadumbrado marido. A la dama la trasladaron malherida al HGS, donde los médicos trataron de salvarle la vida, sin embargo, falleció a las 7:45 de la noche del viernes, precisó Maldonado. Cuando fueron consultados so-

bre el paradero del conductor de la camioneta, respondieron que no se ha hecho responsable del accidente y no aparece. Aseguraron que el chofer del bus fue detenido, sin embargo lo dejaron en libertad, al igual que a la unidad de transporte. “Queremos que se haga justicia, no es posible que nadie responda por la muerte de una madre de cuatro hijos. Las autoridades deben detener al conductor de la camioneta”, expresó Maldonado. Fernández de Maldonado vendía parrillas en el centro de la ciudad desde hace 15 años. Era la penúltima de siete hermanos.

Familiares informaron sobre la muerte de Katiusca Fernández de Maldonado, en el accidente de tránsito.


Maracaibo, domingo, 11 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Asesinaron al vigilante de una discoteca y causaron heridas a un menor al norte de Maracaibo

CARACAS

Acabaron una rumba a tiros en el barrio “Ruiz Pineda”

Gaes detuvo a dos extorsionadores

JOHAN ORTEGA

En un vehículo llegaron varios sujetos. Abrieron fuego contra un grupo de jóvenes. Ocurrió a las 4:00 de la madrugada de ayer. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

U

n grupo de sujetos acabó a tiros con un compartir de amigos. A las 4:00 de la mañana de ayer, los antisociales tirotearon una casa ubicada en el barrio “Leonardo Ruiz Pineda”, cerca de “Altos de Jalisco”, para asesinar a un vigilante y causar heridas a un menor. La policía informó que el hoy occiso estaba identificado como José Manuel Mindiola Machado, de 24 años, quien tenía su residencia en el mismo barrio. El herido de 16 años, reside cerca del lugar del suceso, según se conoció. Mindiola Machado y el herido fueron trasladados al Hospital del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, conocido como “Sanipez”, donde el primero murió a las 4:10 de la mañana y el segundo se recupera de las heridas. Lluvia de balas Una hermana del fallecido, Evelín Mindiola, habló del hecho, por lo que escuchó de testigos. Aunque desconocía detalles del crimen, refirió que Mindiola Machado había salido de su resi-

Al hospital del Cpez, conocido como “Sanipez”, llevaron al vigilante asesinado por delincuentes en el barrio “Ruiz Pineda”, frente a una vivienda, donde compartía con amigos. El Cicpc trata de localizar a los homicidas.

dencia, en horas de la noche del viernes, para caminar dos cuadras, hasta la calle “San Ramón”, del barrio “Leonardo Ruiz Pineda”, al norte de Maracaibo. Se trataba de un grupo de jóvenes que disfrutaban de algunos tragos y compartían música, frente a la casa 3-60, de la citada comunidad, de acuerdo con lo informado por fuentes policiales. Calculaba la afligida hermana del hoy occiso que en el grupo había entre cuatro y cinco personas. Fuentes ligadas a la investigación detallaron que varios sujetos que se desplazaban en un vehículo abrieron fuego contra

el grupo de jóvenes, causando la muerte de Mindiola Machado y las lesiones en el menor. Nadie logró precisar las características del automóvil donde viajaban los hampones. La mujer desconoce las causas por las cuales los individuos arremetieron contra los amigos que compartían en “Ruiz Pineda”. Sin embargo, trascendió que presuntamente los disparos estaban dirigidos a la casa frente a la cual se celebraba la reunión. La fuente policial no manejaba información sobre quién era el objetivo a quien iba dirigido el ataque. El grupo que compartía con

Mindiola lo trasladó a él y al muchacho a “Sanipez”, pues consideraban que era el centro de salud más cercano para tratar de salvarles la vida. Aún así, el vigilante de una discoteca marabina llegó sin signos vitales. Funcionarios del Cicpc se llevaron el cuerpo del celador en horas de la mañana de ayer, a la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde le practicaron la autopsia. La policía científica inició las investigaciones del homicidio y de las lesiones.

Homicidio bajo influencia alcohólica en la avenida 17, detrás del Terminal de Pasajeros

Bailó con una mujer ajena y lo mataron a puñaladas JOHÁN ORTEGA

Oscar Andrade Espinoza Luego de una acalorada discusión, producto presuntamente de la ingestión alcohólica, unos sujetos asesinaron a Eudo Segundo Medina, de 35 años, a las 10:30 de la noche del viernes, en la avenida 17, detrás del Terminal de Pasajeros. La víctima se encontraba al parecer en una licorería, disfrutando de tragos con algunos amigos, se conoció entre fuentes vinculadas a la investigación del caso. Presumiblemente, en el gru-

po se encontraba una mujer, con quien se encontraba bailando en el local. En ese instante, el marido de la dama observó la escena y se enfureció, a tal extremo que se acercó al grupo. Abordó al hoy occiso, a quien le reclamó el porqué estaba bailando con su mujer. Medina se enfrascó en la discusión con quien sería su verdugo, quien esgrimió un cuchillo para apuñalarlo varias veces, entre el cuello y el abdomen. El cuerpo lo llevaron a la morgue.

Familiares del hombre asesinado de múltiples puñaladas detrás del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, no quisieron declarar.

Redacción/Sucesos Efectivos adscritos al grupo de Antiextorsión y Secuestro del Comando Regional Número 5 capturaron este viernes de manera flagrante a dos ciudadanos cuando se disponían a realizar el cobro de una extorsión por la cantidad de 50 mil bolívares. El jefe del Comando Regional Nº 5, general Antonio Benavides, informó ayer que estos ciudadanos estaban fugados del antiguo recinto penitenciario La Planta y tenían antecedentes de homicidio y robo. “Estos ciudadanos le llegaban a sus víctimas en la obra de construcción en la parroquia Santa Teresa, donde sometían a los ingenieros de la obra que laboran para la Gran Misión Vivienda Venezuela”, expresó. Armados Los capturados fueron Luis Hernández, a quien se le incautó una cédula de identidad falsa, una pistola marca Glock 17, con un serial devastado, y 2 cargadores con capacidad para 30 y 17 cartuchos; y Mervin Cova, quien tenía en su poder una cédula falsa y un teléfono celular. La víctima de extorsión, Freddy Gámez, instó a las personas a denunciar, sin miedo, cuando son víctimas de delitos: “Hoy me siento orgulloso de las Fuerzas Armadas porque acudieron al llamado al grave problema de extorsión”, apuntó Gámez.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 11 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.491

CABIMAS

HATICOS

A tiros asesinaron a un barbero

Lo mataron a puñaladas durante una riña

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

Terminó en ajusticiamiento una cadena de amenazas de muerte

INTEGRACIÓN COMUNAL

Disfrutó del titilar de Bella Vista y luego fue acribillado a balazos

Delincuentes lo ultimaron para robarle la moto

JOHÁN ORTEGA

Un joven de 17 años disfrutó del encendido navideño y luego fue invitado al barrio “Puntica de Piedras” en la zona norte de la ciudad. Todo resultó engañoso. Un primo participó en el plan. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

B

ajo engaño, un familiar invitó a Enzo Luis Urdaneta Ortega, de 17 años, al barrio “Puntica de Piedra”, al norte de Maracaibo. Al parecer, iban a encontrarse con unas chicas, pero al jovencito lo emboscó un “pirata del lago”, apodado “El Chino”, quien le disparó varias veces, por haberlo acusado de robarse unas redes de pesca. El crimen se registró a las 3:00 de la mañana de ayer, en la calle 44 del mencionado barrio, luego de suscitarse una discusión entre la víctima y “El Chino”. Según familiares que se encontraban en el lugar donde apareció tiroteado el adolescente, él se disponía a ir al encendido de luces, en la plaza “El Ángel”, situada a pocos metros de la avenida “Bella Vista” y del Mirador del Lago. Venganza por unas redes Según la madre del hoy occiso,

Desconsolados, los familiares del joven pescador no se resignaban a la pérdida, después de una discusión con un sujeto que le robó unas redes de pesca meses atrás. El Cicpc inició las investigaciones del hecho.

Ida Urdaneta, el muchacho tenía tres años dedicados a la pesca. “Él había salido solo al encendido de luces, hasta la plaza ‘El Ángel’”, dijo la mujer. “Después, se reunió con un grupo de amigos, donde estaban disfrutando del encendido”, añadió la adolorida madre del hoy occiso. “Al grupo se unió un primo de él, quien lo invitó para que lo acompañara al barrio ‘Puntica de Piedra’”, refirió Urdaneta, sin mencionar el nombre del familiar. “La verdad no sé exactamente para qué se lo trajo a este barrio, pero parece que se encontrarían con unas amigas”, apuntó.

“Pero lo trajo a ‘Puntica de Piedra’ fue para que lo emboscaran. Se encontraron con ‘El Chino’”, afirmó consternada. “Creo que entre mi hijo y ‘El Chino’ hubo una discusión, que terminó a tiros contra Enzo”, detalló. “Mi hijo, que era pescador, acusó al ‘Chino”, de robarle unas redes de pesca”, reveló. “Por eso nos mudamos de ‘Puntica de Piedra’ hace unos siete meses, pues ‘El Chino’ vivía amenazando a Enzo de matarlo donde lo viera”, resaltó Urdaneta. “Ahora mi hijo está muerto y el primo no aparece por ningún lado”, manifestó preocupada.

EL PESCADOR fDesde que se dedicó a la pesca, prácticamente no tenía tiempo para cursar estudios. fTrabajaba de manera incansable. Llevaba el sustento diario a su madre y hermanos. fResidía en el sector “El Malecón”, de “Santa Rosa de Agua”. fEra el segundo de cuatro hermanos. fLos familiares del occiso exigen justicia. Funcionarios del Cicpc llegaron ayer en la mañana al barrio, para llevarse el cuerpo de Enzo Urdaneta a la morgue.

Oscar Andrade Espinoza Cuando se disponía a regresar de su trabajo de mototaxisra, ladrones de motos acabaron de un disparo en la cabeza con la vida de Wilfredo Salcedo, de 22 años, a las 10:00 de la noche del viernes, en el sector “Ramón Leal”, del barrio “Integración Comunal”. Fuentes policiales refirieron que la víctima tenía su residencia en esa comunidad, en la cual dos sujetos, quienes también se desplazaban en una moto, abordaron al joven, para conminarlo a que entregara las llaves de su unidad. El muchacho se resistió a ser despojado de la moto, por lo que intentó seguir su camino, haciendo caso omiso de la petición de los delincuentes. La respuesta de Salcedo enfureció a los antisociales, uno de los cuales accionó su arma de fuego para herir mortalmente a la víctima en la cabeza. Los sujetos abandonaron el cuerpo del joven y se llevaron su moto y otras pertenencias. Con premura, uno de los hermanos del mototaxista lo trasladó al Hospital General del Sur, donde falleció a los pocos minutos de ser atendido en la emergencia. El Cicpc llevó el cuerpo de Salcedo a la morgue ubicada en la Facultad de Medicina de la Univerisidad del Zulia, donde le practicaron la autopsia. Familiares de la víctima que esperaban su cuerpo en el recinto forense sólo se expresaron para exigir que se haga justicia por el hecho.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 843 757 04:45 pm 321 811 07:45 pm 244 003 TRIPLETAZO 12:45 pm 926 Cáncer 04:45 pm 478 Tauro 07:45 pm 302 Escorpio

TÁCHIRA A B 12:00 m 653 565 05:00 pm 903 873 09:00 pm 126 207 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 485 Géminis 05:00 pm 534 Acuario 09:00 pm 706 Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 303 160 04:30 pm 600 250 08:00 pm 250 533 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 319 Libra 04:30 pm 014 Sagitario 08:00 pm 121 Piscis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 986 394 04:30 pm 209 831 07:45 pm 140 629 TRIPLETÓN 12:30 pm 045 Sagitario 04:30 pm 915 Escorpio 07:45 pm 405 Aries

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 839 04:00 pm 506 07:00 pm 967 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 351 Aries 04:00 pm 321 Leo 07:00 pm 012 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.