Maracaibo, Venezuela · martes, 13 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.493
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 2,50
DIOSDADO CABELLO: “Las gobernaciones no serán eliminadas” Ì 2 MARACAIBO Un muerto y tres heridos tras continuas amenazas a una familia en el oeste de la ciudad
POLÍTICA ZULIA
Pablo Pérez inauguró la escuela número 201 En el sector “Ayacucho” de la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo, el Gobernador Pablo Pérez inauguró la escuela número 201 de su gestión. -3-
MARACAIBO
Arias Cárdenas habló con los transportistas En “La Ciega” y en “El Tránsito” de Maracaibo, Francisco Arias Cárdenas entregó viviendas y equipos ortopédicos para un grupo de choferes. -2-
Denuncias de corrupción provocaron ametrallamiento hEdixon Berrueta, de 45 años, fue asesinado hAna Clara Soci, estaba atribulada al ver que por equivocación cuando un grupo de mato- su hijo Edwin Suárez pudo haber muerto por nes abrió fuego contra una vivienda, donde se denunciar los supuestos desvíos de fondos en encontraba un militante del Psuv que denun- la obra del Gobierno nacional, y exigió a las cia aparentes irregularidades en la obra de la autoridades que se investigue a fondo a quienueva sede de la Universidad Bolivariana. nes contratan sicarios para silenciarlos.
- 22 -
MARACAIBO Hoy debuta con las Águilas el astro Gerardo Parra
MARACAIBO
INFORMACIÓN UNIVERSIDADES
Movimiento estudiantil se declara en alerta
Otros 150 chavistas apoyan a Pablo Pérez
Para defender la autonomía universitaria ante la posible aplicación de una nueva ley que la restringe, el movimiento estudiantil se declaró ayer en alerta desde el Zulia. -4-
Encabezados por el camarada José Domínguez, 150 militantes del Psuv de la parroquia Cecilio Acosta decidieron apoyar la reelección de Pablo Pérez. -7-
MARACAIBO
ONU
Paro de enfermeras ayer en el Clínico
Venezuela ingresará a Derechos Humanos
Contrariadas porque no se discute la contratación colectiva, las enfermeras del Hospital Clínico de “La Trinidad” efectuaron ayer una manifestación interna a la vista de pacientes. -4-
Un hito político de trascendencia planetaria logró ayer Venezuela al recibir el apoyo de 154 países para ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a partir de enero. -2-
8:00 AM A 7:00 PM
MUNDO BRASIL
Colegio de Periodistas está hoy en elecciones
Mano derecha de Lula a prisión por 10 años
Más de 17 mil miembros del Colegio Nacional de Periodistas escogerán hoy a sus autoridades generales y regionales entre 8:00 am y 7:00 pm. -7-
José Dirceu, superministro en los gobiernos de Lula, fue sentenciado ayer a 10 años de prisión por comprar votos en favor del ex Presidente. - 20 -
MARACAIBO
MÁS PRODUCCIÓN
El hampa hizo parar clases en un liceo -5-
Una de las figuras más esperadas por la afición de las Águilas del Zulia debutará esta noche ante los Leones del Caracas en el estadio “Luis Aparicio”. Se trata del jardinero Gerardo Parra, estrella de los Cascabeles de Arizona en la Liga Nacional. Parra llega en un excelente momento del nuestro equipo que está a medio juego del primer lugar. El catcher Humberto Quintero también podría ver acción.
- 13 y 16 -
EE UU dará un salto en materia petrolera - 20 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
PLAN SOCIALISTA 2013-2019
Aseguran que las gobernaciones no serán eliminadas AVN
Acto conjunto con el alcalde Omar Prieto en San Francisco
ONU
Arias Cárdenas participó en ascensos bomberiles
Venezuela ingresará al Consejo de Derechos Humanos
Diosdado Cabello aseguró que la constituyente será “transparente”.
Redacción Política El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, indicó que “es falso que el proceso constituyente del segundo Plan Socialista de la Nación, 20132019, busque eliminar las gobernaciones”. “No vamos a eliminar las Gobernaciones, se las vamos a quitar. Dejen el culillo”, aseveró. Expresó Cabello que realmente lo que ocurrirá es que el Psuv conquistará los cargos de gobernadores en manos de la derecha venezolana, “porque en Miranda va a ganar Elías Jaua, en Nueva Esparta Carlos Mata Figueroa, en Táchira José Vielma Mora y así en todos los estados”. Representantes de agrupaciones políticas y movimientos populares de todo el país comenzaron las jornadas del proceso constituyente que servirá para construir el segundo Plan Socialista de la Nación, diseñado en tres fases de ejecución: Lanzamiento y despliegue, jornadas de debate y discusión y la compilación, sistematización y presentación de los resultados. Cabello señaló que el proceso constituyente del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 “Es un proceso trasparente”.
HOY
Francisco Arias Cárdenas estuvo ayer en el municipio San Francisco, junto al alcalde Omar Prieto, en donde participó del cuarto aniversario del Cuerpo de Bomberos de ese entidad, entregando reconocimientos a los distinguidos.
El Diputado oficialista ofreció desde “la Gobernación revolucionaria” mejores servicios y asumir el control de “la batalla por la vida”. Redacción Política
U
n mensaje de felicitación y estímulo a los bomberos del municipio San Francisco, en su cuarto aniversario, expresó el candidato a la gobernación del estado Zulia por el Partido Socialista Unido, el día de ayer. Francisco Arias Cárdenas participó junto al alcalde Omar Prieto en un acto de reconocimientos y ascensos a estos servidores públicos, realizado en la plataforma general “Almidien Moreno Acosta”, ubicada en la Parroquia Francisco Ochoa. “Nosotros nos comprometemos a sumarnos de manera proactiva con la gobernación revolucionaria
del Zulia que será establecida por los zulianos y las zulianas el 16 de diciembre, al compromiso de ejercer un funcionamiento de calidad en conjunto con todos los servidores de la alcaldía de San Francisco, que son referencia de trabajo”, destacó Arias Cárdenas. Por otra parte, en el sector “El Tránsito” de la parroquia Chiquinquirá, el comandante oficialista asignó 31 adjudicaciones de viviendas y equipos ortopédicos para beneficiarios del sector transporte, aportes gestionados a través de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo, con una inversión de 3 millones 615 mil 300 bolívares. “Yo tuve la dicha de conocer el Zulia al lado de un chofer ejemplar, era mi padre, y gracias a él
Tito Prado, Comisario de la Policía de Maracaibo Mario Machado, Empresario Zuliano / José Leal, Abogado Luis López, Diacono y Profesor Universitario / Soledad Bravo, Cantante Ingrid Bermúdez, Ingeniero Industrial / Napoleón Bravo, Periodista Karina Atencio, Ingeniero Industrial Lorena Arteaga, Docente de la Fac. Humanidades de LUZ Maria Mercedes Trujillo, Periodista / Luisana Abreu, Lcda. en Trabajo Social Johana Chirinos, Economista / Lucía de Rincón, Odontóloga Mildred Delgado, Paramédico Amado Lucena, Pediatra
COMPROMISO El candidato a la gobernación, Francisco Arias Cárdenas, se comprometió a garantizar la seguridad del sector transporte “en busca de la unión del transporte terrestre, lacustre y aéreo”. Prometió: “asumir el control de esta batalla y garantizar la vida de los hombres y mujeres del transporte zuliano”. recorrí muchos lugares dentro del estado. Puedo afirmar que el día a día del trabajador del volante no es fácil, y así lo entiende el gobierno nacional que demuestra su compromiso de responsabilidad con los transportistas y brinda soluciones necesarias para el buen vivir”, manifestó el candidato a la gobernación del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, al finalizar su agenda del día de ayer.
AVN La viceministra para América del Norte, Claudia Salerno, informó ayer que Venezuela fue electa como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, para el período 2013-2015. La elección se hizo con 154 votos a favor. “Victoria!!! Venezuela electa Miembro del Consejo de Derechos Humanos ONU 2013-2015: 154 votos. Viva Bolívar, Viva Chávez!!!@ tuitesocialista”, escribió en su cuenta en Twitter (@cscaldera). En una votación directa y secreta, y por mayoría absoluta, Venezuela resultó elegida junto a Alemania, Argentina, Brasil, Corea, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Estonia, Etiopía, Gabón, Irlanda, Japón, Kazajistán, Kenia, Montenegro, Pakistán, Sierra Leona y Estados Unidos El ingreso formal del país para el período 2013-2015 se llevará a cabo el próximo 1 de enero. El Consejo es un órgano intergubernamental creado en 2006, que tiene el objetivo del fortalecimiento de la promoción y la protección de los derechos humanos en el mundo. El embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, afirmó que su país agradece el “abrumador” apoyo recibido en la votación y calificó el ingreso como una victoria “sin precedentes”, ante las campañas orquestadas contra la nación suramericana. El diplomático expresó que el gobierno venezolano cumple “de manera escrupulosa” con los derechos humanos. Valero resaltó también que Venezuela obtuvo más votos que Estados Unidos y los países de Europa occidental y dijo que al gobierno “no le preocupan” las críticas de “determinadas organizaciones que en realidad son instrumentos de potencias extranjeras”.
MAÑANA
Victor Ferreres, Experto en Gerencia de Televisión José Olivares, Administrador Industrial Hilda Abrahamz, Actriz / Elba Escobar, Actriz Yolanda Torres, Ingeniero Industrial Luisana Romero, Lcdo. en Contaduría Pública Valentina Vílchez, Modelo Profesional /Soledad García, Fotógrafo y Locutor Maricarmen Reyes, Economista /Arturo Atencio, Productor Agropecuario Fernando Mariño, Gastroenterólogo Humberto Prieto, Diseñador Gráfico Ramón Jiménez, Lcdo. en Educación Física y Deportes
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Además de las aulas, El Gobernador del Zulia le cumplió al sector “Ayacucho” de la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo la obra cuenta con cocina, conserjería y tanque de 40 mil litros de agua. Fue dotada con modernas tecnologías. Favorece a más de mil alumnos. ActiVISIÓN DE FUTURO vado un preescolar. Pablo Pérez reiteró: “La
Pablo Pérez llegó a 201 escuelas inauguradas
transformación que se dio en esta escuela es la que queremos seguir llevando a todos los rincones del Zulia, para que no exista pobreza; que nuestros maestros estén cada día mejor preparados; para que conjuntamente con la comunidad educativa podamos hacer la contraloría social y es por ello que venimos apretando las clavijas, como quien dice, a todos los funcionarios del Gobierno regional”.
Equipo de Política
E
l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, inauguró ayer la escuela número 201 de la democracia social en el Zulia. Esta vez se trató de la Escuela Básica “Panamericano” que cuenta con una población estudiantil de mil 80 estudiantes, entre alumnas y alumnos, y está ubicada en el sector “Ayacucho” de la parroquia marabina Raúl Leoni. Seguimos ofreciendo futuro seguro para nuestros niños y niñas”, dijo el Gobernador al cortar la cinta del acto inaugural. Luego mencionó que había alegría en la parroquia Raúl Leoni debido a la reconstrucción de dicha escuela porque, a su juicio, la gente sabe que con escuelas modernas el futuro de las nuevas generaciones de zulianas y zulianos está blindado. “Esta escuela sigue representando lo que nosotros queremos, que es un estado en desarrollo”, manifestó Pérez, quien precisó que la inversión
La nueva Escuela Básica “Panamericano”, del sector “Ayacucho” de la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo, lució su mejor rostro. Es el plantel educativo 201 que inaugura el gobernador Pablo Pérez. Su cancha deportiva es una de las mejores del Zulia.
fue de 10 millones 342 mil 436 bolívares en infraestructura, en el Aula Virtual y en mobiliario. Adicionalmente, el gobernador Pablo Pérez inauguró el preescolar “Ayacucho” de la misma escuela, en compañía de la primera dama del estado, Carolina Gutiérrez de Pérez, y representantes de su tren ejecutivo.
Según la ficha técnica aportada por Fundaeduca, este moderno plantel cuenta ahora con 9 aulas para Educación Básica a dos niveles, 6 aulas para Educación Preescolar con sala sanitaria, un Aula Virtual, 2 módulos administrativos y un salón de profesores. Asimismo, tiene cocina, dos salas
Los trabajadores subcontratados pasarán a la nómina fija
Gobernación del Zulia absorberá al personal de salud Equipo de Política El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, aseguró anoche en su programa audiovisual “Pablo Pérez contigo” que se iniciará una evaluación pertinente para ingresar a los trabajadores de la salud en las diferentes nóminas laborales pertenecientes a la Gobernación del Zulia. Anunció que para el año 2013 se acabará la tercerización del personal de salud en la región zuliana, con el fin de brindar una estabilidad laboral a quienes trabajan a diario para ofrecer sus servicios a todos los zulianos. De la misma forma, aseguró que se iniciará “una evaluación pertinente para ir ingresando –paulatinamente- a los trabajadores tercerizados en las diferentes nóminas de la Gobernación del estado”. Por otra parte, destacó la importancia de ofrecer un servicio de salud de calidad a la población, por lo que afirmó que durante su gestión se han encargado de “hacer una serie de inversiones para beneficiar al pueblo en las diferentes parroquias del estado”. Criticó que se quiera acabar con el siste-
ma de salud que se ha venido implementando desde que la Democracia Social se hace presente en el Zulia. “Quieren acabar con eso y quieren que regresemos a la oscuridad que había en el modelo de salud arcaico, corrupto y que el pueblo debía pagar”, sentenció. Resaltó la importancia de recordar al pueblo lo que ha hecho la Democracia Social en la región zuliana, para ello consideró importante “mostrar cómo era el funcionamiento de los hospitales cuando el Diputado pastelero (Francisco Arias Cárdenas) gobernaba en el Zulia”, dijo. Hizo una comparación detallada del servicio que ofrecieron los centros hospitalarios antiguos y los que ofrecen hoy en día; “anteriormente, cuando una persona iba a un hospital recibía mala atención, no habían medicinas o eran suministradas por oficinas recuperadoras de costos, en muchos casos debían pagar por los servicios”. Recalcó que gracias a los recursos de la descentralización que se invierten para el pueblo, las personas pueden recibir atención médica general, odontológica, oftalmológica, practicarse exámenes de laboratorios, recibir medicamentos, entre otros servicios.
sanitarias, una de 14 piezas y otra de 22, conserjería, módulo de servicio, tanque subterráneo de 40 mil litros con sistema hidroneumático, cercas principal y perimetral, acometida eléctrica, caminerías de conexión, estacionamiento, cancha deportiva, dotación de mobiliario escolar, parque infantil y obras de paisajismo.
Seguidamente, se trasladó hasta el barrio “José Alí Lebrún”, en el oeste de Maracaibo. En el lugar, centenares de personas abrieron las puertas de sus hogares para recibir a Pérez, durante su visita, a la cual asistió en compañía de su esposa Carolina Gutiérrez de Pérez, y parte de su tren Ejecutivo. Casa por casa, recorrió la zona para conocer de cerca los problemas que aquejan a los pobladores, y en conjunto con su equipo de trabajo poder ofrecerles soluciones.
4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
Prevén realizar una concentración en Miraflores en los próximos días. Mostraron su preocupación por la eliminación de la educación universitaria privada en el país.
El martes 20 se reunirán en Caracas todas las federaciones universitarias
Universitarios en “alerta” ante la creación de consejos estudiantiles HENDER SEGOVIA
“COMISIÓN SIN CUPO”
Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
E
n las instalaciones de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, FCULUZ, el movimiento estudiantil zuliano mostró la mañana de ayer su rechazo al Proyecto de Ley de Consejos Populares Estudiantiles, ya que aseguran que con ésta ley el gobierno nacional atenta contra la autonomía universitaria. Los miembros de la FCU de LUZ señalaron no estar de acuerdo con la conformación de los consejos educativos, que según el artículo 3 permite a la comunidad que hace vida en los alrededores de las casas de estudios ser parte de la universidad. “En la propuesta de ley se permite a todos los sectores que se encuentren en los alrededores de la universidad sean parte de la comunidad universitaria, ya que el comité promotor electo por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y aprobado por el Presidente de la República otorgará el 50 por ciento de participación dentro de la universidad”, explicó Eduardo Fernández, miembro de la FCU. Fernández también informó
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, Yorman Barillas, acompañado de un grupo de estudiantes mostraron su rechazo a la propuesta de la Ley de Consejos Populares Estudiantiles.
que esta ley establecerá que los comedores, becas, residencias y transporte no serán del uso exclusivo de la comunidad universitaria, sino que la colectividad podrá hacer uso de estos. “También vemos con preocupación cómo en el artículo 5 se establece la eliminación de la educación privada, que va a afectar a todos los compañeros que estudian en éstas instituciones y ya tienen la mitad de la carrera aprobada”, expresó Fernández.
Por su parte, Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ hizo un llamado al Presidente de la República, a la ministra Yadira Córdova y al viceministro, Jeison Guzmán, para que no sigan adelante con este proyecto que “atropella” la democracia universitaria. “Este movimiento estudiantil no se arrodilla a ningún gobierno sea del color que sea. Sí quieren despertar al gran león que es la universidad venezolana la van a
despertar, y lo están logrando con la creación de los consejos estudiantiles paralelos nombrados por el viceministro, Jeison Guzmán, que es un irresponsable”, dijo Barillas. El presidente de la FCU informó que la comunidad estudiantil se mantienen “alerta” y en asamblea permanente ante el proyecto de Ley de los Consejos Populares Estudiantiles. El martes 20 de noviembre en la sede de la Federación de Cen-
Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia invitó a todos los estudiantes que no salieron seleccionados para iniciar clases en la Universidad del Zulia que asistan a la sede de la FCU a partir de las 8 de la mañana, que la “Comisión sin Cupo”, está realizando desde ayer un censo para todos esos jóvenes que aspiran iniciar estudios en LUZ. “De a 8 a 12 del mediodía y de 2 a 6 de la tarde vamos a estar aquí realizando el censo, debido a que con esto buscamos lograr la inclusión de más de 55 mil estudiantes que quedaron por fuera”, expresó Barillas. tros de la Universidad Central de Venezuela, UCV, se reunirán todos los representantes del gremio estudiantil de las universidades autónomas y experimentales del país para debatir sobre este proyecto de ley. “También tenemos previsto realizar una movilización hacia Miraflores para decirle al presidente que no vamos a permitir que el movimiento estudiantil del país sea desmovilizado”, sostuvo Barillas. HENDER SEGOVIA
Exigen la discusión de su contrato colectivo
Enfermeras del Hospital Clínico paralizaron sus actividades Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
En la puerta principal del Hospital Clínico, ubicado en la avenida Delicias de Maracaibo, permanecía la mañana de ayer un grupo de enfermeras que iniciaron la paralización de sus actividades para solicitar a la junta directiva del centro de salud la discusión de su contrato colectivo. Luz Marina Pacheco, secretaria del Sindicato de Enfermeras Profesionales y Técnicos del Hospital Clínico (Sindeprotechosclima) informó que 135 trabajadores están afectados, porque de las 95 cláusulas que tiene el contrato colectivo de
este grupo de trabajadores, sólo han sido aprobadas 22. “Nosotros estamos exigiendo los uniformes, pagos por lentes, prestamos para viviendas, Seguro Social, Ley de Política Habitacional y el aumento de sueldo”, expresó Pacheco. La secretaria del Sindicato de Enfermeras y Técnicos del Hospital Clínico aseguró que a pesar de la paralización los servicios de emergencia están garantizados, ya que la Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias, aprobó el pliego conflictivo el pasado 1 de noviembre, que les permite realizar la paralización de sus actividades laborales. Pacheco hizo un llamado a la
ministra para que se ponga en contacto con la junta directiva de la clínica. “Nosotros estamos dispuestos al dialogo, pero no se levantara la huelga hasta que resolvamos la situación. Nosotros estamos solicitando un salario justo y digno para nosotros los profesionales”, explicó la secretaria del sindicato. Lily Rincón, coordinadora de la Unión de Trabajadores del estado Zulia, señaló que el sindicato cuenta con su apoyo. “Estamos acompañando al sindicato de enfermeras en vista de la retaliación, y la falta de respeto de este patrón, porque no es posible que en 20 meses no se haya discutido la convención colectiva”, dijo Rincón.
Las enfermeras y técnicos del Hospital Clínico exigen un aumento de su salario.
PETICIONES Adriana Barreto “Estamos protestando porque queremos mejoras en nuestro salario. Necesitamos un sueldo digno, porque somos madres de familia”.
Ramona Briceño “Estamos pidiendo el aumento de los sueldos, porque desde hace más de dos años que no tenemos aumento ni gozamos de otros beneficios”.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Incontenible el hampa en el barrio “Aníbal Ospino” de la parroquia Borjas Romero de Maracaibo
Denuncian en la Zona Educativa los asaltos dentro de un liceo SCARLATTA AZUAJE
Necesitan la cerca perimetral con la debida seguridad. Llevan 15 días sin clases. Exigen un pronunciamiento de Nini Bracho. Plantean que cumplan lo ofrecido por Giovanni Villalobos.
D
Al grito de “Queremos seguridad” las madres junto a sus hijos del liceo tomaron la entrada del organismo estatal.
semanas tuvimos que suspender las clases, esto ha pasado ya varias veces porque ni siquiera contamos con un cercado perimetral y por allí entra y sale quien le da la gana, nos hemos dirigido al Dibise y al Cpez pero no tenemos una respuesta satisfactoria, sólo dan unas rondas pero eso no basta”, expresó Luis Nuñez, subdirector de la institución, situada en el barrio “Aníbal Ospino” de la parroquia Antonio Borjas Romero. Señaló que el liceo, que tiene una matrícula de mil 200 estudian-
tes, no recibe ayuda por parte del Ministerio de Educación y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) desde hace unos diez años. “El pasado mes de diciembre el anterior jefe de ZEZ, Giovanni Villalobos, estuvo por allá hizo el levantamiento de un proyecto que se introdujo por Fede pero hasta el momento seguimos esperando”, acotó el subdirector. Por su parte los padres y representantes se declararon angustiados por el grave problema que
afecta la educación y la seguridad de sus hijos. “No sabemos que les puede pasar, no hallamos que hacer no sabemos si es peor enviarlos a clases o dejarlos en casa sin estudiar, queremos que la profesora Nini Bracho nos ayude ya”, reclamó Neyin Montiel, madre del primer año. Finalmente el director del plantel junto a una comisión de representantes y docentes fueron recibidos en las oficinas de la ZEZ, sin embargo no recibieron una respuesta definitiva.
El diputado del Clez, Virgilio Ferrer, presentó denuncias de habitantes los municipios indígenas
“Queremos que Arias explique dónde están los recursos enviados a la Guajira” SCARLATTA AZUAJE
El incumplimiento de obras anunciadas por el Gobierno nacional en la Guajira y el desvío de recursos denunció ayer nuevamente el diputado indígena del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Virgilio Ferrer, respaldado por un grupo de representantes de la etnia wayuu. El legislador recordó que hace dos años el propio Presidente de la República, Hugo Chávez, asigno 150 millones de bolívares fuertes para la recuperación y la gestión de obras, tras las pérdidas generadas por las inundaciones y las cientos de familias damnificadas, sin embargo resaltó que hasta hoy no se ven mejoras en el municipio. “El responsable de esta situación es el candidato Arias Cárdenas, ese
“Es desesperante la situación, no sabemos si nuestros hijos van a regresar a casa sanos y salvos, esta situación se repite todos los años, le pido al Gobierno nacional que nos de apoyo, necesitamos protección no es posible que no hay ni cerca, queremos ver inversiones”.
“Voy para 10 años en el liceo y las condiciones son críticas, le pedimos a las autoridades competentes la cerca y vigilancia policial con carácter urgente, estos delincuentes están creando un caos, estamos afectados psicológica y económicamente”.
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
María Antonieta Cayama
Luz Muñoz - Representante
Jimmy Guerrero - Docente
María Antonieta Cayama
esde el pasado 31 de octubre, a pocas semanas de haberse iniciado el año escolar, las clases quedaron suspendidas en el Liceo Nacional “José Antonio Rincón” luego que unos 15 delincuentes armados ingresaron al plantel propinando amenazas y asaltaron a los presentes. Esta situación se repite cada año, ante los ojos de alumnos, profesores y trabajadores, quienes decidieron ayer protestar en la sede de la Zona Educativa Zulia, en reclamo de una respuesta de la directora, Nini Bracho. Los padres y representantes se unieron a la toma, ya que temen que sus hijos pierdan el año. “Ya no aguantamos esta inseguridad en el plantel, desde hace dos
CLAMORES
dinero implicaba grandes trabajos en vivienda y vialidad, y de eso no sabemos nada, a ese señor no le duelen los zulianos y está arrodillado al centralismo, ahora no puede venir con su cara lavada a ofrecer cosas si hasta ahora no cumplió”, dijo. Ferrer se refirió al complejo habitacional llamado ‘Nahuua’ que daría viviendas a mil 400 familias, sin embargo las casas no se han terminado de construir. “Estas personas ya están cansadas del engaño a la Guajira, al señor Arias le preguntamos qué pasó con este complejo habitacional, con la carretera de ‘Los Filúos’ a ‘Paraguachón’, con la planta de sábila, la planta de caprino y bovino, ¿dónde están los empleos?, ¿dónde están los recursos? queremos que nos explique, no ha rendido cuentas al municipio”.
La concejal indígena Xiomara Martínez, el diputado del Clez, Virgilio Ferrer y la concejal Leidy Martínez, denunciaron la situación en el municipio.
Por su parte la concejal guajira, Xiomara Martínez, hizo un llamado al Gobierno nacional y al diputado Arias Cárdenas a responder por los recursos y denunció además la violación a los derechos humanos a sus paisanos. “El maltrato es bastante fuerte
por parte de la Guardia, hasta una antena en el carro nos quitan sin explicación ni respeto, queremos que se cumplan los términos legales, no queremos más muertes y además no han entregado las obras prometidas para el municipio”.
Ana Cárdenas - Representante “Así como le dan protección a la gente importante nosotros también queremos eso para nuestros hijos, lamentablemente somos gente pobre y no tenemos cómo pagar un liceo privado, las muchachas no quieren ir porque temen ser violadas o atracadas, los salones también están en mal estado”.
JORNADAS
Obra médica adventista se expande en Maracaibo Redacción/Info. General.- La Iglesia Adventista del Séptimo Día de Maracaibo realizó una Jornada Médica Gratuita a la comunidad de las parroquias Coquivacoa y Olegario Villalobos, en Maracaibo, como parte del plan “Visión Un Millón” que ejecuta la organización. 70 voluntarios de varias organizaciones humanitarias participaron en la actividad lo que permitió atender a 250 ciudadanos en la plaza del barrio “18 de octubre”, con entrega de medicamentos gratuitos a los pacientes. El pastor José Peñaloza, representante local de la Iglesia, indicó que estas actividades se ofrecerán más a menudo, como parte de la campaña que utiliza el evangelismo urbano con una orientación de servicio a la comunidad.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
La Alcaldía puso a funcionar dos camiones que recogerán más de cuatro toneladas de basura
Maracaibo estrena dos barredoras Los modernos equipos reforzarán el trabajo de los trabajadores de la limpieza manual. El Imau ha duplicado la cantidad de desechos sólidos que recoge a diario en la ciudad. Equipo de Inf. General
C
on la finalidad de optimizar la limpieza y ornato en el municipio, la Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), incorporó a su flota de camiones dos Unidades de Barrido Mecánico, las cuales serán encargadas de sanear los principales corredores viales de la urbe marabina. El anuncio fue realizado por el presidente del Imau, Germán Barreno, quien señaló que la iniciativa nace por inquietud de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, quien desea que estas unidades apoyen la labor de las personas diario realizan labores de barrido manual en el municipio. “Será un elemento adicional
que se integra al equipo de trabajo para el mantenimiento de los corredores viales. Estas unidades iniciarán la limpieza en la avenida Bella Vista a propósito de las festividades. Queremos continuar embelleciendo a Maracaibo”, dijo. Explicó Barreno que la barredora de mayor dimensión posee capacidad para almacenar unas 3 mil toneladas, mientas que la mini se utilizará en espacios reducidos y podrá recoger una tonelada y media de basura que se encuentre en el pavimento. “La mini la utilizaremos en áreas más pequeñas como es el caso de los templos y plazas, mientras que la grande recorrerá los corredores viales del municipio. Próximamente incorporaremos nuevas unidades”, manifestó. El titular del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo,
Maracaibo cuenta con dos modernos barredores mecánicos. En más grande (atrás) limpiará los corredores viales y el más pequeño (izquierda) atenderá espacios reducidos.
reiteró que se espera la integración de otros dispositivos de barrido mecánico, pues el propósito es abordar todos los corredores viales de la capital zuliana, entre los cuales destacan “5 de Julio”, “Paseo Ciencias”, “avenida El Milagro”, “Milagro Norte”, “Circunvalación Uno” y “Circunvalación Dos”. El presidente del Imau también dio a conocer que se ha duplicado la
cantidad de desechos sólidos que se recogen diariamente en Maracaibo, y que sólo en la avenida Bella Vista se recolectan 50 toneladas cada día, “Durante la feria se han incorporado 800 toneladas durante llegando así a 2 mil 800. En el complejo ferial también se ha incrementado la cantidad de basura”. Barreno, también informó que gracias a los planes especiales de
FERIA DEL PASTELITO Los amantes de la gastronomía zuliana ya pueden disfrutar de la popular Feria del Pastelito en la plaza “República” de Maracaibo. Hasta el próximo 18 de noviembre, propios y visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de alimentos típicos y artesanía a partir de las 6:00 de la tarde. También hay actos culturales. recolección de deshechos llevados a cabo por la municipalidad, la frecuencia se encuentra recuperada casi en su totalidad. Explicó que los operativos especiales fueron desplegados en las parroquias del oeste de Maracaibo, por cuanto las precipitaciones acaecidas en semanas anteriores retrasaron la recolección de basura en varios sectores del municipio. “Hemos recuperado la frecuencia en gran parte del oeste, tal es el caso de las parroquias Ildefonso Vásquez, Antonio Borjas Romero, San Isidro, Venancio Pulgar. Sólo estamos pendiente con Francisco Eugenio Bustamante que hemos venido atendiendo pero en los próximos días realizaremos otro operativo intensivo de recolección.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
DELSA SOLÓRZANO
“Venezuela debe liberar a los presos políticos” Equipo de Política Luego de conocerse que la ONU aprobó el ingreso de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de esa instancia internacional, Delsa Solórzano, coordinadora en esta materia de la Mesa de Unidad Democrática y diputada al Parlamento Latinoamericano, expresó en horas de la tarde de este lunes que espera que el Ejecutivo “se empeñen” de la misma forma en respetar los derechos fundamentales. “Una muestra clara sería liberando a todos los presos políticos y permitiendo el regreso a la patria de los exiliados. Esto pondría en evidencia la posibilidad de rectificación del Ejecutivo”, puntualizó. Solórzano explicó que esta incorporación de Venezuela era prácticamente un hecho desde hace algunos días atrás por el “lobby” realizado por las autoridades del Gobierno nacional. “Lograron ser uno de los tres países que se postulara a los tres únicos cargos vacantes”, sentenció. “Esperamos que se empeñen de la misma manera en el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país. Mal puede un gobierno que se encuentran en una instancia defensora de los DDHH, no respetarlos”, añadió. Por otra parte, Solórzano manifestó que tienen la expectativa que el Estado venezolano cumpla la resolución 60/251 de Las Naciones Unidas que contempla que “Los Estados miembros deben respetar sus instancias regionales en materia de Derechos Humanos”.
Sigue aumentando la cantidad de oficialistas que respalda la reelección
CONINDUSTRIA
Más dirigentes chavistas respaldan a Pablo Pérez
“Cadivi no está entregando los dólares”
El líder vecinal Ricardo Alvarado estimó 34 mil votos “rojos” para el actual Mandatario regional. Aseguran que Arias no tiene propuestas propias. Equipo de Política
C
iento cincuenta dirigentes y residentes de la parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo, quienes se declararon chavistas, ofrecieron ayer su apoyo al gobernador Pablo Pérez de cara a las elecciones regionales del próximo 16 de diciembre. “Nosotros apoyamos a Hugo Chávez porque creemos en su trabajo a nivel nacional, pero para el Zulia queremos que siga la buena labor que está haciendo nuestro gobernador”, dijo José Domínguez, coordinador del movimiento Independientes con Pablo Pérez en la localidad. A su juicio, el primer mandatario regional debería ser “gobernador para hoy, para futuro y para siempre”. Por su parte, Ricardo Alvarado, coordinador general del Partido Independiente, aseguró que, entre las 18 parroquias de Maracaibo, Pérez estaría recibiendo alrededor de 34 mil votos de manos de los militantes del Psuv que respaldan su candidatura.
Dirigentes oficialistas de la parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo, coordinados por José Domínguez, expresaron su respaldo a Pablo Pérez Álvarez.
Dijo que una de las principales razones por las cuales no desean que Arias Cárdenas gane las elecciones regionales es porque no tiene “propuestas propias” para ofrecerle al pueblo. “Él lo que trae son los programas y las misiones que son de Chávez. Todo lo tiene que hacer Chávez y él no piensa en nada”, puntualizó al tiempo que aseveró que el candidato revolucionario “no tiene un mensaje para el Zulia”. Alvarado aprovechó la oportunidad para llamar a los gobernantes a dejar de un lado las pugnas políticas. “Gane quien gane la gente lo que quiere es gobernabilidad”.
CHAVISTAS CON PÉREZ No es la primera vez que personas simpatizantes con el Gobierno de Hugo Chávez favorecen la reelección de Pablo Pérez a la reelección. El pasado 1ro de noviembre, más de 10 mil afiliados al Sindicato de la Construcción del estado Zulia, abiertamente militantes del Psuv, anunciaron desde la plaza “Bolívar” de Maracaibo su respaldo irrestricto a Pablo Pérez, a quien calificaron como un “líder trabajador”. Argumentaron, además, que Arias Cárdenas “traicionó a Chávez y puede hacerlo una vez más”.
Equipo de Inf. General El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, aseguró que Cadivi no está entregando los dólares necesarios para el mercado nacional y para importar. Larrazábal afirmó que se necesita tomar medidas cambiarias, según reporte de Globovisión. Denunció que los retrasos son significativos y que llegan a promediar los 150 días, lo cual podría elevar la deuda con los proveedores a 9 mil millones de dólares y ha copado las líneas de crédito con el exterior. Indicó que la devaluación será una consecuencia de las malas políticas y una economía inflacionaria que no hace competitiva a la moneda nacional. Destacó que para este año las importaciones ascenderán a 54 mil millones de dólares, mientras que el año pasado alcanzaron los 49 mil millones de dólares. Larrazábal señaló que el sector manufacturero creció en el país este año, pero soportado por el incremento del gasto público en casi 60%, en medio de un año electoral, y debido al endeudamiento. El vocero de los industriales explicó que si no se aumenta la oferta nacional no se podrán crear empleos estables y es necesario desmontar el cerco sobre la actividad privada. También apuntó que el modelo socialista no permite que los privados compitan. Larrazábal dijo que todo indica que el gobierno se verá obligado a devaluar la moneda.
Más de 17 mil comunicadores sociales acuden hoy a las urnas electorales
CONVOCATORIA
Periodistas eligen hoy a sus autoridades
La junta directiva de la Organización Sindical Sitraconsafrazul, convoca a todos sus afiliados con derecho a voto a participar en el proceso electoral que se efectuará el día 12 de abril del 2013 desde 08:00 am a 4:00 pm, con el objeto de elegir las autoridades de esta organización sindical. Así mismo se convoca para el día 16 de noviembre de 2012 a una asamblea general de afiliados con el objetivo de elegir la comisión electoral que se encargará de organizar y dirigir el referido proceso de elección de acuerdo con lo establecido en nuestros estatutos y las normas para elecciones de la autoridades de las organizaciones sindicales, aprobadas mediante resolución Nº 041220-17-20 de fecha 20 de diciembre del 2004. Lugar: SEDE SINDICAL, ubicada: en el barrio El Silencio, Av/49E- Sect. 24 de Julio, casa: Nº 179-37 Fecha: 16 de noviembre de 2012 Hora: 6:00 pm Atentamente, P/ La Junta Directiva
Abraham Puche Tal como estaba pautado, más de 17 mil comunicadores sociales de Venezuela acuden hoy a las urnas electorales para escoger a las nuevas autoridades del Colegio Nacional de Periodistas, así como a sus respectivos dirigentes regionales, miembros del Tribunal Disciplinario y Delegados a la Convención Nacional. En la seccional Zulia compiten dos planchas: “Por todo el gremio 2012”, encabezada por el candidato Leonardo Pérez, y “CNP con futuro Zulia 20.12”, encabezada por Ramona Morillo. Ambos aspiran a la Secretaría General de la seccional.
La Presidenta de la Comisión Electoral del Colegio Nacional de Periodistas, Eva Gutiérrez, precisó que 17 mil 420 comunicadores sociales distribuidos en 60 mesas distribuidas en todo el territorio nacional. Recalcó que solamente los periodistas debidamente inscritos en el CNP tienen derecho a votar y aclaró que no es necesario que estén solventes con el pago de la anualidad para poder ejercer este derecho. “Exhorto a todos los propietarios de los medios de comunicación a que permita a los periodistas a que acudan a votar”, apuntó. Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Eva Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral, llamó a los periodistas a votar.
Luis Valles Presidente
Humberto Suárez Sec. General
José L. Padrón Sec. de Organización
Norman López Sec. Finanzas
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
Mañana la jornada “Ponte en mi lugar” llegará a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CORTESÍA PRENSA FHE
Orientan sobre cómo ayudar a discapacitados Trabajadores sociales, psicólogos y especialistas de la salud de la Universidad del Zulia preparan un mes de actividades para los estudiantes y empleados con discapacidad. Equipo de Universidades redaccion@versionfinal.com.ve
C
on el objetivo de ofrecer a la comunidad estudiantil de la Universidad del Zulia, la Coordinación para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad se desplaza por todas las Facultades con sus Jornadas “Ponte en mi Lugar”. Este jueves, el turno le corresponde a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana en el pasillo central. Yosbeily Fernández, Trabajadora Social e integrante de la Coordinación explica que sensibilizar a la comunidad universitaria sin discapacidad, es el primer paso para lograr la aceptación. “Estamos tomando las distintas facultades de LUZ, con la finalidad de crear conciencia en la comunidad universitaria que no posee discapacidad. Queremos que se permitan vivir la experiencia de alguna discapacidad, y así comprenda lo que implica desenvolverse en este ambiente (el universitario)”, manifiestó Fernández.
Fernández informa además que en LUZ existen actualmente 101 estudiantes con alguna discapacidad. “La Comisión trabaja ya con todos estos estudiantes, y estamos preparando el censo para el futuro abordaje del resto de la comunidad universitaria: Profesores, empleados y obreros”. Vinculación regional La Coordinación LUZ para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad trabaja en conjunto con el Consejo Regional de Integración de Personas con Discapacidad, organismo adscrito a la Gobernación del Estado Zulia. El pasado 18 de octubre, durante la primera jornada de sensibilización, la magíster Joselyn Urdaneta, presidenta de Consejo, visitó Humanidades y Educación para participar de la toma. Urdaneta alertó sobre la importancia de aceptación de la diferencia. “Sobre la discapacidad, toda la comunidad universitaria debe involucrarse. Conocemos el rechazo de muchos docentes; ellos deben trabajar de manera proactiva en
El pasado 18 de octubre se realizó la primera jornada “Ponte en mi lugar”, voluntarios y el equipo de la Coordinación LUZ realizó actividades de simulación de cómo es la vida de una persona con discapacidad dentro de la Universidad.
la aceptación de la diferencia. Hay persona que tienen una condición física distinta, y por ello no podemos negarle el derecho de desenvolverse en sus labores”, señaló Urdaneta. Apoyo en familia Con el mismo propósito de integración, se realizará la segunda reunión del Grupo de Apoyo Integral para Familiares de Estudiantes con Discapacidad (GAIFEcD) para la cual se llevará a cabo en el próximo jueves 29 de noviembre en el Salón VIP ubicado en el segundo piso de la Nueva Sede Rectoral de la Universidad del Zulia. El objetivo de esta actividad es
fortalecer a los participantes mediante la liberación de sus historias y el escuchar las experiencias de quienes como ellos tienen algún familiar con discapacidad. Yasbeily Fernández aseguró que la misión es llevar a la comuidad en general un mensaje de igualdad, no solo a los que sufren la discapacidad sino a quienes los rodean. “Los familiares también padecen el hecho de cambiar su estilo de vida, muchos sobreprotegen y otros desconocen la manera de actuar frente a determinadas situaciones, y es por eso que ellos también necesitan apoyo emocional y intelectual de nuestra parte y del entorno social”.
CELEBRACIÓN La Universidad del Zulia agasajará, el próximo 30 de noviembre a sus estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero con discapacidad, en el auditorio “Miguel Casas Armengol” de la Facultad de Arquitectura y Diseño con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad celebrado cada 3 de diciembre. En el evento se entregarán regalos y reconocimientos al rendimiento cultural y deportivo.
FUNDACONCIENCIA
El reconocimiento ha sido otorgado a 116 miembros de la comunidad universitaria
Guía para Cuidadores saldrá en diciembre
Personal universitario recibe orden al mérito
R. Universidades.- En una campaña bajo el nombre de “El mejor regalo para Navidad” y pensando en quienes requieren consejos prácticos y seguros, la Escuela de Cuidadores de FundaConCiencia y en el Laboratorio de Neurociencias de LUZ desarrollaron en 2011 la Guía Práctica para el cuidado de los mayores en el hogar, La Guia estará disponible los próximos días a un costo de Bsf 100, en el edificio de Enfermedades Cardiovasculares, cuenta con 7 secciones que incluyen 20 temas con recomendaciones para el cuidado de las personas mayores.
Honrando la vida y obra del doctor José Antonio Borjas Sánchez, ex decano de la Facultad de Humanidades y Educación, FHE, de la Unievrsidad del Zulia, 32 profesores, cinco integrantes del personal administrativo, seis del personal obrero, y tres miembros de la comunidad regional recibieron la Orden “Dr. José Antonio Borjas Sánchez”. El acto, organizado por la División de Extensión, fue instalado por el rector de la Universidad del Zulia, LUZ, doctor Jorge Palencia Piña, y los miembros del Consejo de Facultad. La decana de Hu-
CORTESÍA PRENSA FHE
Equipo de Universidades redaccion@versionfinal.com.ve
Doris Salas reconoció la labor que se ha hecho desde la FHE
manidades y Educación, doctora Doris Salas de Molina,en sus palabras reseñó la excelsa vida académica de Borjas Sánchez: “Mi más sincera felicitación a
todos quienes hoy reciben la Orden, mi reconocimiento a su labor, que sin duda nos aportan nuevas visiones para hacer mejor la tarea universitaria”.
En nombre de los condecorados, la profesora Irida García pronunció un discurso en el que hizo un recuento de la dinámica universitaria y lo que avizora para una de las facultades con mayor población de LUZ. “Humanidades y Educación continúa cumpliendo años con sentido productivo, revisándose, implosionando la luz del saber en la construcción de nuevos conocimientos, replanteándose nuevas metas, nuevos Programas, Planes y Proyectos, y como siempre, al servicio del hombre y las comunidades según sus carencias, fortalezas y necesidades”, expresó García.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 TECNOLOGIA VERSIÓN FINAL 9
La esperanza de las personas al llenar una solicitud de trabajo es que alguien se tome la molestia de leerla. Pero con la creciente cantidad de solicitudes en línea, las empresas han empezado a utilizar programas de computador para administrar la fuerte demanda.
Dieciocho de las 20 grandes organizaciones del mundo utilizan esta selección electrónica
Hay computadoras que deciden a quién contratan las empresas
BBC Mundo
C
ada vez son más las empresas en el mundo que se valen de software para reclutar a sus empleados. La pregunta que se hacen varios de los profesionales en busca de trabajo es cómo lograr derrotar a la tecnología en un mercado cada vez más competido. La esperanza de las personas al llenar una solicitud de trabajo es que alguien se tome la molestia de leerla. Pero con la creciente cantidad de solicitudes en línea, las empresas han empezado a utilizar programas de computador para administrar la fuerte demanda. Esto significa que es cada vez más probable que no sea “alguien” quien examine su solicitud, sino “algo”. Estos programas, conocidos como sistemas de seguimiento, escanean su currículum para decidir si usted avanza en el proceso o si sale en el primer intento.
En la era digital Una encuesta de la BBC entre 20 de las más grandes organizaciones del mundo, las cuales emplean entre ellas a casi cuatro millones de personas, encontró que no menos de 18 de ellas han usado alguna forma de selección electrónica de personal. Tim Payne, socio de KPMG Management Consulting, dice que la mayoría –si no todas- las grandes organizaciones usan sistemas como de este tipo. Sin embargo, cree que las firmas más pequeñas han sido más lentas a la hora de adoptar los sistemas. “Para instituciones con un alto número de solicitudes, algunas formas de selección electrónica son la manera más económica de lidiar con el proceso”, agrega Payne. KPMG usa programas para revisar las miles de solicitudes que llegan a la compañía cada día, persiguiendo las ofertas laborales que ofrece a nivel mundial. Pero si ser juzgado por una fría máquina sin sentimientos de
RECICLAJE LABORAL ningún tipo parece un poco Orwelliano, Payne argumenta que es positivo para los solicitantes. “Investigaciones han demostrado que presentarles el mismo currículum a las mismas personas, cambiando sólo el nombre o el origen étnico, es evaluado de manera diferente”, afirma el consultor. “Las solicitudes en línea con preguntas estandarizadas pueden ser calificadas de manera objetiva, haciendo que el proceso sea más justo que el de un empleado leyéndolas”. Palabras en acción Para analizar estos programas en la práctica, la BBC gestionó una cita para Sarah Greenwood, una solicitante de empleo de 22 años, en la firma de reclutamiento Monster. Sarah quiere trabajar en mercadeo y siente que encontrar una posición en el ambiente actual es intimidante y desconcertante. “El mercado laboral se siente transitorio. Hay que tener mucha inventiva y creatividad, y estar preparado para trabajar a cambio de nada, si se quiere llegar a alguna parte”, dice. En la casa matriz de la compañía en Londres, James Brian, director de gerencia de producto, analiza el currículum de Sarah en el computador y le explica a Sarah algunas de sus conclusiones: “Usted obedeció muchas de las reglas de oro. No usó más de dos páginas,
y no hizo locuras como incluir cuadros o diagramas, que son el tipo de cosas que no funcionan bien al someter el currículum al sistema de seguimiento de solicitantes” “Lo que hemos hecho es buscar el tipo de trabajo que usted busca y luego buscar las palabras claves que usualmente tienen las descripciones de este tipo de trabajo”, agrega, “Me he asegurado que se puedan encontrar muchas palabras claves de esas en su currículum”. Las palabras dentro de los sistemas de seguimiento de solicitantes, son todo. Wilma Trucker, de Right Management, dice que los cazadores de trabajo deberían considerar incluir una sección en la portada que se llame “Palabras claves” “Poner las palabras más importantes al principio aumenta las posibilidades de que la computador las encuentre, dice la experta. Tucker también recomienda incluir sustantivos que describan su experiencia, además de los verbos. “Por ejemplo, mencionar “gerencia” además de “gerencié”. Y también usar descripciones específicas. En vez de escribir “software de procesador de palabras”, use “Microsoft Word”, aconseja. ¡A jugar se dijo! A pesar de que en la era digital, es posible llenar formularios
ad distancia o enviar el currículum a tr través de la red, hay una nueva tendencia entre las empresas que utilizan juegos en línea para poner a prueba a los solicitantes. El jugador se enfrenta a diversos escenarios y su habilidad es juzgada con base en las respuestas que dio, usualmente a través de preguntas de selección múltiple. Por ejemplo, desde que la reclutadora Hays lanzó su juego interactivo, el Desafío Hays, lo han jugado más de 20.000 personas de 190 países, desde Afganistán hasta Colombia. Pero Hays dice que otro beneficio de los juegos, es la selección y preparación de los solicitantes después de que participan. Los solicitantes exitosos tienen mucha más comprensión de lo que se requiere de ellos. Y los que quedaron eliminados en las primeras rondas, ahorran dinero y tiempo en el proceso. La pregunta sigue siendo la misma: ¿Es posible adivinar los juegos y derrotar a la máquina? Garreth Jones, de Chemistry Group, compañía dedicada a desarrollar este tipo de juegos, dice que vencer la tecnología es muy difícil. “Nosotros mezclamos pruebas psicométricas muy detalladas basadas en el trabajo de la gente, con observaciones del trabajo en particular, hechas por sicólogos”, dice. “Nos aseguramos que no sea un asunto de preguntas correctas
Si una persona no pasa las primeras etapas, el sistema de seguimiento de solicitantes ofrece un plan B. Para ahorrar tiempo y dinero, las compañías usarán los programas para encontrar solicitantes anteriores para llenar nuevas posiciones, dice John Ingham, consultor de recursos humanos. “Estas organizaciones están reciclando candidatos, de manera que los profesionales pueden darle un segundo mordisco a la cereza, siendo considerados para nuevas vacantes”, asegura. La lección aquí es incluir un perfil completo de usted que vaya más allá de la labor o posición particular para la que está aplicando. Así, tal vez podría encontrar un trabajo en una posición para la que usted nunca se candidatizó. o incorrectas, así los candidatos escogen respuestas cercanas a su comportamiento y sus decisiones en la vida real”. Jones asegura que más que ser un obstáculo para los buscadores de oportunidades laborales, el programa es de gran ayuda para descubrir candidatos cuyo currículum sea distinto a los tradicionales. “Se pueden descubrir solicitantes que se ajustan muy bien a la posición pero que no son necesariamente los que tienen la experiencia funcional con la industria”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
Simón Rodríguez
¿Si (la universidad) no capitula, monda?
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“No tenemos ciudadanos para hacer República y no podemos regresar a la Monarquía, inventamos o erramos”.
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
L
a polémica desatada con la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto y de Endeudamiento para el ejercicio fiscal 2013 que según economistas y actores políticos de la oposición, es ilegal al no considerar la realidad económica del país y ser deficitario, enfrenta la posición del oficialismo que insiste en repetir los argumentos del ministro Giordani, en cuanto a que se basa en “un cálculo prudente” que “busca un acercamiento al modelo socialista”. El problema no es sólo las insuficientes asignaciones presupuestarias para la administración descentralizada, hay un dato más preocupante. En un proyecto de más de 396 millardos de bolívares, una cifra superior a los 32 mil millones de bolívares (10.1% del total) estará destinada a la Fuerza Armada; mientras que 18.6 mil millones son para la Educación Universitaria, 1.3 mil millones para la Cultura y 2.7 mil millones son para Ciencia, Tecnología e Innovación. Se prioriza el armamentismo sobre la educación universitaria, la cultura, la ciencia y la tecnología puntales para el desarrollo sostenible y la real elevación de la calidad de vida de la población. Una realidad desconcertante en un país que según el Plan Sectorial de Educación Universitaria 2008-2013, se tienen que “fortalecer las capacidades para la generación y socialización de conocimientos; impulsar un nuevo modelo socio-educativo, con centro en la formación ética, dirigido a la transformación social, la comprensión de las realidades y
entornos propios de la región, la producción socialista que dé lugar a la diversidad de necesidades y expectativas de formación”.
“Se prioriza el armamentismo sobre la educación universitaria, la cultura, la ciencia y la tecnología puntales para el desarrollo sostenible y la real elevación de la calidad de vida de la población”. Mientras tanto las universidades autónomas continúan en la agonía que significa seis años fiscales de recurrentes presupuestos insuficientes y la incertidumbre por la espera de créditos adicionales -aprobados con discrecionalidad y sin saber cual es su cuantía ni cuando ingresarán a las institucionespara paliar los conflictos creados al no poder cumplir la institución con los lapsos establecidos para cancelar los beneficios contractuales y el financiamiento del funcionamiento institucional, debido a los recortes al anteproyecto de presupuesto presentado y la reorganización de la cuota asignada para cumplir con las exigencias de la Onapre. En este sentido, para el ejercicio fiscal 2013 LUZ
solicitó un presupuesto cercano a los 2.550 millones de bolívares, asignándosele tan solo Bs. 1.041 millones. Esa cuota representa un incremento del 12 por ciento si se compara con la asignación del año 2012 (Bs. 934 millones). Sin embargo, ello obedece al ajuste de la unidad tributaria, del salario mínimo nacional y la incorporación y actualización del bono salud al personal docente jubilado por el crecimiento natural de la nómina. No hay disponibilidad para la inversión académica, la infraestructura ni el desarrollo institucional. En este tiempo en el que se perfila una batalla decisiva por la autonomía universitaria y la libertad académica, son pertinentes las palabras del mexicano Manuel Gómez Morín, quien fuera rector de la UNAM (1933-1934), respecto a la pretensión de imponer el marxismo a la universidad mexicana: “... si la reforma consiste en hacer que la enseñanza y la investigación universitarias se limiten al punto de vista marxista, o si como parece ser en el fondo (…) pretende que la Universidad se convierta en un centro vivo de agitación política, quedarán abandonadas irremisiblemente la investigación y la enseñanza de todas las demás cosas que existen en el mundo de la cultura de antes, después, por encima y por abajo de Marx y del marxismo”. Vicerrectora Administrativa de LUZ
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Los doce verde oliva
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
MARIO VILLEGAS
N
o resulta fácil obtener cifras oficiales acerca del número de hombres y mujeres que integran la oficialidad de nuestra Fuerza Armada Nacional. Algunas estimaciones apuntan a más de 20 mil, incluyendo a todos los profesionales activos egresados de las academias militares. Supongamos que fuesen unos 30 mil. En ese caso, nuestra oficialidad representaría el 0,1 por ciento de los 30 millones de ciudadanos venezolanos. Pero fíjense, estimados lectores: de los veintitrés candidatos designados por el presidente Hugo Chávez para optar a las gobernaciones de estados, doce provienen del estamento militar y los once restantes del mundo civil. Los militares son más de la mitad, concretamente el 52 por ciento del total, mientras que los civiles, que alcanzan al 99,9 por ciento de la sociedad venezolana, apenas ocupan el 48 por ciento de las candidaturas del PSUV. Algunos de esos oficiales devenidos en aspirantes a gobernadores, un día se quitaron el uniforme militar y al día siguiente ya eran candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela, como es el caso del hasta hace poquito ministro de la Defensa, general en jefe Henry Rangel Silva, abanderado del chavismo en Trujillo. Otros, como el general Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta, ya desde la guarnición militar venían haciendo campaña proselitista y partidista. Aparte de los mencionados, también son militares
los candidatos del PSUV en Apure (Ramón Carrizález), Bolívar (Francisco Rangel Gómez), Carabobo (Francisco Ameliach), Guárico (Ramón Rodríguez Chacín), Lara (Luis Reyes Reyes), Portuguesa (Wilmar Castro Soteldo), Táchira (José Gregorio Vielma Mora), Vargas (Jorge Luis García Carneiro), Yaracuy (Julio León Heredia) y Zulia (Francisco Arias Cárdenas).
“Los militares son sinónimo de subordinación y de obediencia absoluta ante la superioridad y ya sabemos que para el chavismo verde oliva la superioridad no es el pueblo que elige sino el dedo que desde Miraflores postula”. Según el Jefe del Estado, los militares son venezolanos como todos los demás, lo cual es cierto, pero resulta sumamente notoria la propensión, y podría decirse que hasta la compulsión presidencial, a colocar fichas castrenses e incluso saturar los espacios de conducción del gobierno civil.
En la llamada Cuarta República, excepcionalmente los militares eran designados gobernadores. Lo fue, por ejemplo, el general Alberto Müller Rojas, vicepresidente del PSUV fallecido hace un par de años, quien fue puesto al frente de Amazonas por el adequísimo dedo de Jaime Lusinchi. No es que los militares deban ser colocados al margen de la acción gubernativa, ni siquiera que ocupen una representación proporcional al 0,1 por ciento que representan en la sociedad, pero tampoco es admisible que copen en extremo los instrumentos de gestión pública. Los militares son sinónimo de subordinación y de obediencia absoluta ante la superioridad y ya sabemos que para el chavismo verde oliva la superioridad no es el pueblo que elige sino el dedo que desde Miraflores postula. Así que los que resulten ganadores, al asumir las gobernaciones se dedicarán más a complacer los caprichos del comandante que a satisfacer los anhelos y demandas populares. Hay que agregar que la concepción que prevalece en nuestros militares chavistas es muy poco dada al diálogo, a la tolerancia y mucho menos a la conciliación. Pero pensándolo bien, no es para eso que el Presidente los quiere. La “revolución bonita” les ha asignado la tarea de desbaratar las gobernaciones, según lo ha confesado Aristóbulo Istúriz. Y para eso deben ser muy buenos. Periodista
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11
En la interpretación de este tema lo acompaña Mulato
El Reggae de El Forever invade Venezuela con “Qué bella es usted” Equipo de Farándula redaccion@versionfinal.com.ve
L
uego de alcanzar el primer lugar de la cartelera radial nacional con el tema “Vámonos pa’ Cuyagua”, hoy se unen dos generaciones para enamorar al público con “Qué bella es usted”, segundo promocional del disco Alma, Sol y Arena del nuevo exponente del reggae en Venezuela. La buena vibra de El Forever se hace notar en sus románticos temas. Tras un arduo trabajo para materializar el sueño de tener su primera producción musical, ya está todo listo para presentar el nuevo sencillo que tiene la colaboración de uno de los artistas más representativos del género. Co-Producido por Carlos Gutiérrez, El Forever y Nucho Bellomo, “Qué bella es usted” es un tema que llega a todo tipo de público. “Soy compositor de música romántica y esto lo fusioné con el reggae, quiero dar mensajes positivos y de amor a todos los venezolanos, esa es mi propuesta y lo que busco es que pueda expandirse cada vez a más rincones de Venezuela”. “Qué bella es usted”, que ya debutó en todos los circuitos radiales, cuenta con la participación de Mulato como invitado especial, quien con más de 25 años de carrera artística ha sido una referencia obligada cuando
Luego de alcanzar el primer lugar de la cartelera radial nacional con el tema “Vámonos pa´ Cuyagua”, hoy llega con el segundo promocional del disco Alma, Sol y Arena.
El artista asegura que los temas que ha compuesto son auténticos y lo han inspirado en diferentes momentos de su vida. Tienen fusiones del reggae con rock, pop, balada y tambores.
se habla de reggae en Venezuela. “Trabajar con Pablo González, Mulato, fue un placer para mí, es un artista que admiro y respeto porque es un ícono en el género. El nunca había hecho una colaboración con otro artista, así que fue un privilegio que le gustara mi propuesta. Unimos la vieja escuela con la nueva generación y el resultado final fue increíble”, resaltó el artista. El Forever llegó para darle una
nueva cara al reggae, a pocos meses de haber iniciado su carrera artística ha recibido apoyo del público amante de la buena música y espera seguir recorriendo el país para promocionar su trabajo. “Mi propuesta para Venezuela es hacer un reggae venezolano y que cada persona que escuche mis canciones se sienta identificado con ellas. Mi música es para Venezuela, un homenaje a mi país y a toda su gente” comenta.
La Casa de Ronald ha atendido a 3.400 familias
El primer disco (Alma, Sol y Arena) contiene 10 temas con letra, música y producción de El Forever. Fue mezclado y masterizado por Jay Franco en Sterling Sound en la ciudad de Nueva York. Con la asesoría de Nucho Bellomo, Lerryns Hernández y la participación de José Ramón Carranza, Miguel Blanco, Roberto Moreno, Marcos Viloria, Rosmely Conde, este trabajo estará disponible próximamente en el país.
MÚSICA
La gaita sonará en la fachada del Camlb Equipo de Farándula Mañana, 14 de noviembre desde las 5:00 de la tarde, y celebrando la víspera navideña el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” continúa su programación cultural con la presentación del grupo de Gaitas BOD. Al ritmo del tambor, cuatro, furro y charrasca esta agrupación le trae al público gaitero el sabor del popular golpe pascuero, en una actividad completamente gratuita y abierta al público en general, y que además se podrá disfrutar al aire libre en la fachada del Centro Cultural. Conformada por 24 integrantes, entre empleados del banco y gaiteros de profesión, este conjunto gaitero con 18 años de fundado, ha sabido escalar posiciones y es que actualmente son una de las agrupaciones gaiteras más reconocidas a nivel nacional, impulsora del folclor zuliano, dando a conocer el ritmo emblema y orgullo de la región. Sin embargo, para quienes deseen deleitar su vista minutos antes del espectáculo podrán visitar las exposiciones que se encuentran en la sala museo del Camlb como por ejemplo, las obras de artistas emergentes en homenaje a Oscar D’Empaire, en el marco de lo que fue el FIAAM. Además de las obras de los artistas Edicta Pineda y Rómulo Martínez y su exposición llamada “La Quinta”. HENDER SEGOVIA
El viernes celebrarán el décimo primer McDía Feliz en Latinoamérica Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve
La Asociación Civil Infantil Ronald McDonal’s celebrará el viernes 16 de noviembre la edición número 11 del McDía Feliz, evento en el que se pretende vender cerca de 60 mil unidades de la hamburguesa Big Mc para destinar lo recogido a la Casa de Ronald. El recinto cuenta actualmente con 19 habitaciones, en las que se han atendido a 3.400 familias desde hace siete años. La recaudación permitirá la ampliación y mantenimiento del refugio, ubicado en espacios ce-
didos por el Hospital San Juan de Dios. De lograrse, serán atendidas otras 80 familias anualmente. La imagen con la que contará la jornada de este año es la de la niña María Alejandra Puerto Guerrero, de cinco años, quien llegó con su familia en julio de esta año a la Casa de Ronald desde el estado Táchira para recibir tratamiento médico en el Hospital Pediátrico Elías Toro. Vanesa Guerrero, gerente de la Casa de Ronald, durante una visita en Maracaibo, dijo que cada año celebran este día el segundo viernes de noviembre. “El evento está enmarcado en
la celebración del Día de los Derechos del Niño. En todos los restaurantes de Latinoamérica se hará la recolección”, explicó Guerrero. En América Latina, la jornada se organiza con la participación de 90 mil empleados con el objetivo de vender más Big Mc para ampliar los programas de apoyo a la salud infantil. La asociación que apoya esas iniciativas se constituyó en noviembre de 2001. Forma parte de una red global de caridad presente en más de 50 países. Artistas, deportistas e instituciones públicas y privadas trabajarán este viernes en el evento.
Georgina Vera, consultora de Mercadeo; Vanesa Guerrero, gerente de la Casa de Ronald, y el niño Manuel Romero, beneficiario de la fundación.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
EE UU
El 20% de jóvenes que son seropositivos lo ignoran Redacción/ AFP Cerca de 20% de los jóvenes nacidos seropositivos en Estados Unidos lo ignoran al momento de su primera relación sexual, según un estudio financiado por los Institutos Nacionales de la Salud. El estudio reveló también que la mayoría de quienes saben que están infectados con el VIH, el virus responsable del sida, no se lo dicen a su pareja sexual antes de existir una relación cuando esta última lo pregunta. La gran mayoría de los jóvenes seropositivos reconocen haber tenido relaciones sexuales sin utilizar preservativo. “Los resultados de nuestro estudio muestran que los jóvenes se comportan sexualmente como si fueran seronegativos”, dijo el doctor Rohan Hazra, de los NIH y principal autor de la investigación. El estudio, hecho a partir de 330 seropositivos de 10 a 18 años de edad que respondieron un cuestionario, es el primero en Estados Unidos que centra su ámbito en el comportamiento sexual de jóvenes seropositivos cuya infección les fue transmitida por su madre. En promedio, los participantes del estudio han tenido su primera relación sexual a los 14 años y un tercio dijo haber revelado su condición de seropositivo a su primera pareja sexual. Más de 10.000 personas en todo Estados Unidos nacen infectadas con el VIH, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La investigación fue realizada por la National Institutes of Health
Hispanos tienen 80% más de riesgo de sufrir un infarto Un estudio revela que esta es la principal causa de muerte en los inmigrantes latinos. También apunta que aquellos que tienen un nivel más bajo de educación y con menos ingresos presentaban mayores posibilidades aún.
AP
Un estudio realizado por la National Institutes of Health revela que el 80% de los hispanos presentan al menos un factor de riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Redacción/ EFE
E
l 80% de los hombres y el 71% de las mujeres de la comunidad hispana presentan al menos un factor de riesgo de sufrir enfermedades del corazón, señaló un estudio publicado en una revista científica. La investigación “Estudio de la salud de la comunidad hispana/Estudio de latinos” , realizada por National Institutes of Health, recordó que las “enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte” entre los hispanos. “Luego era crítico realizar un estudio que analizara la carga de factores de riesgo de enfermedades cardíacas en poblaciones específicas”, comentó la doctora Larissa Avilés-Santa, oficial del proyecto en el National Heart, Lung, and Blood Institute. Publicado en el Journal of the American Medical Association,
el estudio analizó los principales factores de riesgo para enfermedades del corazón, presión alta, colesterol alto, obesidad, diabetes y tabaquismo. El estudio, presentado la semana pasada en la Convención Anual de la Asociación Estadounidense del Corazón, “es el más grande realizado hasta ahora sobre la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardíacas entre la población latina”, aseguró el National Institutes of Health. La investigación halló que los hispanos que tienen 10 años o más viviendo en Estados Unidos y/o prefieren utilizar el inglés al español son más propensos a tener tres
o más factores de riesgo de infarto o embolia. Este hallazgo sigue la línea de la denominada “Paradoja Latina de la salud”, según la cual inmigrantes recientes son más saludables, debido, según algunos autores, a que al llegar al país todavía tratan de mantener una dieta más sana, aunque sus hábitos se vuelven menos saludables en la medida en que se adaptan a la cultura. La investigación encontró además que los hispanos con nivel más bajo de educación y con ingresos anuales menores a veinte mil dólares eran más propensos a presentar factores de riesgo múltiples de enfermedades
del corazón que los de mayor nivel de educación e ingresos superiores. El informe muestra que la prevalencia de factores de riesgo varía entre las diferentes poblaciones hispanas. Por ejemplo, las personas de origen puertorriqueño experimentan mayores índices de factores de riesgo de enfermedades cardíacas que otros grupos hispanos. El análisis incluyó información de más de 16,000 adultos hispanos de diferentes orígenes -incluidos cubanos, dominicanos, mexicanos, puertorriqueños, centroamericanos y suramericanos- de edades entre 18 y 74 años, en Nueva York, Chicago, Miami y San Diego.
El fármaco ataca la bacteria “Haemophilus influenzae tipo B”, una de las causantes de la neumonía
Una vacuna salvará a 600.000 niños este año Redacción/ EFE La vacuna ha sido administrada hasta la fecha a más de 120 millones de niños en 73 países.
La vacuna contra la bacteria “Haemophilus influenzae tipo B”, una de las causantes de la neumonía, habrá salvado la vida de 600.000 niños para finales de 2012, sostuvo ayer la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización con motivo
del Día Internacional de la Neumonía. La neumonía es una enfermedad terrible que amenaza la vida de cientos de millones de niños cada año”, aseguró el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley. GAVI Alliance -formada por Estados, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, Unicef, fabricantes de vacunas y donantes privados- ha introducido la vacuna contra la bacteria HIB en la mayoría de los 73 países en los que trabaja y ha sido administrada hasta la fecha a 120 millones de niños. Por otro lado, la vacuna contra la Streptococus pneumoniae (neumo-
coco), otra de las responsables de la neumonía, protegerá a trece millones de niños más de los países más pobres para finales de este año. Nicaragua fue el primer país en introducir en 2010 la vacuna contra el neumococo con el apoyo de GAVI Alliance y actualmente está incluida en los sistemas nacionales de 21 países. “Se espera que esta vacuna haya sido introducida en un total de 50 países para 2015, protegiendo a más de 90 millones de niños”, indicó el organismo, que también trabaja para extender la inmunización infantil contra el sarampión y la tos ferina, otros posibles causantes de la neumonía.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El jardinero de Santa Bárbara, Gerardo Parra, ingresó al róster de las Águilas y jugará hoy contra los Leones del Caracas
¡Debut grandeliga!
E
l jardinero de los Cascabeles de Arizona, Gerardo Parra, fue incorporado al róster del elenco aguilucho junto al receptor, Humberto Quintero y está listo para debutar hoy ante los Leones del Caracas a las 7:30 de la noche en el estadio “Luis Aparicio Ortega” de Maracaibo. Parra viene de desempeñarse como cuarto jardinero de los Cascabeles de Arizona, en 133 juegos dejó promedio de .273, siete jonrones y 36 remolcadas. En la temporada 2011-12 el nativo de Santa Bárbara del Zulia participó en 19 juegos con los naranjas, ligando 17 incogibles en 67 turnos para promedio de .254 con cuatro remolcadas, entre la metas personales el zurdo necesita 14 imparables para llegar 150 en la liga y con tres fletadas llegar a 100.
- 18 -
Gerardo Parra
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
Así van BATEADORES PROMEDIO
HITS
Frank Díaz, Bravos Carlos Maldonado, Navegantes César Suárez, Tiburones Darwin Pérez, Navegantes Sean Burroughs, Bravos
.389 .380 .366 .350 .342
JONRONES Darin Ruf, Tiburones Carlos Maldonado, Navegantes Henry Wrigley, Leones Scott Van Slyke, Tiburones Ernesto Mejía, Águilas
BASES ROBADAS
César Suárez, Tiburones CJ Retherford, Tiburones Henry Wrigley, Leones Ernesto Mejía, Águilas Freddy Galvis, Águilas
41 35 33 32 31
GANADOS
César Hernández, Bravos Darren Ford, Leones Gorkys Hernández, Caribes Luis Durango, Caribes Jae-Hoon Ha, Tigres
7 7 5 5 4
DOBLES 9 8 8 7 7
10 9 8 7 7
Henry Wrigley, Leones Darin Ruf, Tiburones CJ Rutherford, Tiburones Carlos Rivero, Leones César Suárez. Tiburones
Tyson Brummett, Tiburones Donovan Hand, Caribes Sergio Pérez, Navegantes Ramón Ramírez, Caribes Matt Shoemaker, Navegantes
33.1 29.1 29.1 29.1 28.0
0.81 1.48 1.71 2.42 2.86
Alexander Torres, Águilas Seth Etherton, Tigres Josh Schmidt, Águilas Donovan Hand, Caribes Víctor Garate, Caribes
41 29 27 26 25
SALVADOS
22 21 20 19 18
Juan Gutiérrez, Leones Luis Ramírez, Bravos Ryan Reid, Águilas Danny Farquhar, Cardenales César Jiménez, Cardenales
TABLA DE POSICIONES JJ
G
P
AVE.
DIF
U-10
RACHA
1
Navegantes
25
15
10
.600
-
6-4
P-1
2
Águilas
24
14
10
.583
0.5
5-5
G-1
3
Caribes
25
13
12
.520
2.0
5-5
P-1
4
Leones
27
14
13
.519
2.0
7-3
G-1
5
Tiburones
27
14
13
.519
2.0
8-2
G-4
6
Bravos
23
11
12
.478
3.0
2-8
P-2
7
Cardenales
25
11
14
.440
4.0
3-7
P-6
8
Tigres
26
9
17
.346
6.5
4-6
G-1
EL JUGADOR DE LA SEMANA
6 6 4 3 3
JUEGOS DE LA SEMANA
Equipos
El “Samurai” Alex Cabrera, inicialista de los Tiburones de La Guaira, fue elegido como Jugador Más Valioso de la quinta semana de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. El toletero bateó .333 de promedio con ocho imparables, entre ellos un doble y tres cuadrangulares, dos de ellos con bases llenas, impulsando un total de doce carreras para la causa de la novena salada. Cabrera obtuvo 25 de los 30 votos realizados por los cronistas de la fuente de béisbol.
4 4 4 3 3
PONCHES
Wilfredo Boscán, Águilas Seth Etherton, Tigres Jarret Grube, Cardenales Jhoulys Chacín, Leones Carlos Hernández, Tigres
ANOTADAS 24 23 22 20 20
INNING LANZADOS
Edgar Martínez, Bravos Alex Serrano, Caribes Sergio Pérez, Navegantes Bruce Rondón, Navegantes Justin Friend, Tiburones
EFECTIVIDAD
César Suárez, Tiburones Carlos Colmenares, Tigres Alexi Amarista, Caribes Frank Díaz, Bravos Carlos Rivero, Leones
IMPULSADAS Darin Ruf, Tiburones Carlos Maldonado, Navegantes Henry Wrigley, Leones Ernesto Mejia, Águilas Brandon Barnes, Leones
LANZADORES
Martes Cardenales vs Bravos 7:30 PM - Porlamar Caribes vs Tiburones 7:30 PM - Caracas Tigres vs Navegantes 7:30 PM - Valencia (MTV) Leones vs Águilas 7:30 PM - Maracaibo (DTVS)
Miércoles Cardenales vs Bravos 7:30 PM - Porlamar Tiburones vs Tigres 7:30 PM - Maracay (DTVS) Caribes vs Navegantes 7:30 PM - Puerto Ordaz Leones vs Águilas 7:30 PM - Maracaibo (ESPN)
Jueves Navegantes vs Leones 7:30 PM - Caracas (VV) Tiburones vs Cardenales 7:30 PM - Barquisimeto (MTV) Caribes vs Águilas 6:00 PM - Maracaibo (Juego Pospuesto - 7mo inning) Caribes vs Águilas 7:30 PM - Maracaibo
Viernes Navegantes vs Bravos 7:30 PM - Porlamar (DTVS) Tigres vs Leones 7:30 PM - Caracas Tiburones vs Cardenales 7:30 PM - Barquisimeto Caribes vs Águilas 7:30 PM - Maracaibo (MTV)
Sábado Navegantes vs Bravos 6:00 PM - Porlamar (DTVS) Caribes vs Leones 5:00 PM - Caracas Cardenales vs Tigres 7:30 PM - Maracay Tiburones vs Águilas 5:30 PM - Maracaibo (MTV)
Domingo Navegantes vs Bravos 4:00 PM - Porlamar (DTVS) Caribes vs Leones 4:00 PM - Caracas Cardenales vs Tigres 5:30 PM - Maracay Tiburones vs Águilas 11:30 PM - Maracaibo (VV)
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Extrabases
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
lores. Por eso, en una justa con maderos de postín se impondrán los que tengan las alcabalas medianamente efectivas para detenerlos.
CAMPEONATO MPEONATO ofensivo. No hay dudas, a medida que avance el torneo --- ya vamos llegando a la mitad --- los bateadores se impondrán sobre los pitchers. Todo diferente a los primeros trechos, en los cuales los tiradores marcaron el ritmo y las efectividades colectivas lo indicaron de tal manera. Uno ve ahora las estadísticas y palpa la situación. Momento para advertir que los marcadores van a ser robustos, con abundancia de anotaciones y muchos lanzadores en acción….NO se trata de tener una bola de cristal ni ejercer dotes de adivinos. Es que en el tren del campeonato se están montando toleteros de mucho prestigio en cada una de las ocho divisas contendientes. Los medios no hablan sino de la llegada de tal o cual figura del ataque en cada semana, alimentando alineaciones e incrementando la jerarquía del evento. No es lo mismo en el departamento rival. Es muy cierto que nuestra pelota tiene serpentineros de sobra en el exterior y muchos de ellos andan en las divisiones superiores, pero no resulta menos evidente que los brazos son objeto de restricciones, prohibiciones y vigilancia permanentes. Por eso, quienes tengan un pitcheo decente saldrán avantes en una justa que en lo sucesivo será protagonizada fundamentalmente por los cañoneros….AQUÍ se juega distinto por las limitaciones a las que nos referimos. Ya casi no hay pitchers de cinco innings siquiera. Los baluartes son los intermedios, obligados a detener las baterías rivales y generalmente sin el nivel para hacerlo con frecuencia. Los únicos equipos con ERA bajo los tres puntos eran Lara y Zulia. Sin embargo, en sus compromisos de la quinta semana los llenaron de carreras en algunos encuentros…..OTRA cosa es rigurosamente clara. Hay monticulistas para octubre y nada más. Cuando la campaña se enciende les cuesta sacar los outs. Es un asunto de categoría, cada quien en su escala de va-
MAGALLANES AGALLANES y La Guaira lu lucen como los mejor ensamblados al cabo de cinco lapsos. Sus lunares están en el pitcheo, por lo cual han venido solucionando los problemas a punta de batazos. Los Navegantes son líderes sin sus fichas de más jerarquía y ello resulta un plus. Les llegan adiciones como Pablo Sandoval, Endy Chávez, Ezequiel Carrera, Juan Rivera, Elvis Andrus, algunos de ellos sin fecha de incorporación. Los Tiburones agregarán a Salvador Pérez, Héctor Sánchez y, en diciembre, Gregor Blanco. Un lujo para ambos….. LA banda guaireña suma 33 estacazos de vuelta entera y es capaz de destruir en un santiamén a los rivales. A su gerencia se le reconoce el buen ojo y los contactos para contratar varios refuerzos foráneos que han sido sensación en el circuito, tal es el caso de Darin Ruff, Scott Van Slyke, C.J. Retherford y Álex th Castellanos, C cuarteta que cu contabiliza 22 c bambinazos. b En E el medio muestran los m litoralenses li fuerza descofu primeros de la munal y sus siete p alineación han sonado al menos un vuelacerca. Lo mismo, tienen a la mayoría de sus regulares sobre trescientos. Y debe ser así para poder desarrollar una recuperación tan asombrosa, ganando 9 de 11, con un pitcheo tan inestable y bateado (4.73)…..LOS navegantes no son menos explosivos. Se catapultan a base p de cuadrand gulares (27) y gu excelente ree molque. Les m llegó su bull jía jí principal, José Jo Altuve, y
ese vale por dos. Igual van a dejar su cupo de importados única y exclusivamente para meter lanzadores en el roster…..OTRO que costará sacar del festín de enero es el Caracas. También presentará unos anexos de fuste en breve y rotación con tres o cuatro criollos de jerarquía. Por supuesto, nada está garantizado en esta pelota llena de vaivenes. Aquí en una semana se pasa del cielo al infierno o viceversa. ZULIA se ve estable porque su pitcheo (3.43) ofrece regularidad y abundancia. Surgen interrogantes por los que se irán, particularmente varios de los nativos de tronío que engrosan su cuerpo de tiradores. Las Águilas perdieron la punta pero siguen olfateándola a medio juego. No conjugan la fuerza de los rivales antes citados pero sí varios bateadores de promedio, una gran velocidad en las bases con c tendencia a incrementarse con Geta rardo Parra ra y Darin Mastroianni, y el tr mejor averam ge colectivo. g Empero, su E base exitosa ancla en los lanzadores….CARIBES es superior en el terreno a lo que uno pueda observar en su alineación. Parece estar entre los que necesitan exigirse más para entrar en el cupo de los cinco. Bravos es un caso especial. Está perdiendo mucho --- 8 de los últimos 11 --- pese a ser segundo en ataque y cuarto en pitcheo. Sus males se parecen a los de Cardenales porque la producción de carreras es muy baja (104), solo superior a los Tigres (95) y Lara (85). Aragua carga un zorro de la conducción, Buddy Bailey, a quien nadie se atreve a dejar fuera en los vaticinios. Con todo su desastre están a cuatro de la clasificación y 6.5 del comando….. EL diagnóstico de los pájaros rojos es muy fácil de emitir. Sus jonrones son escasos (9), los dobletes igual (29). Curiosamente es el club que menos se poncha, aunque poner la bola en juego sin reciedumbre y oportunismo no conduce a nada. Es tal su anemia en la producción que siendo líder en el pitcheo anda en el penúltimo puesto en ese pelotón que aún no muestra di-
ferencias importantes. Y quizás nunca las muestre porque este parece un torneo que tendrá, como diríamos en ciclismo, embalaje masivo. No cometeremos el atrevimiento de dar nada por adelantado. Hasta ahora los equipos se parecen a lo que han hecho. COMO el petróleo, los shortstops en Venezuela surgen a borbotones. A Cardenales no le ha llegado Alcides Escobar y saca a jugar al “pulpo” Gabriel Noriega con clase digna de un veterano u de Grandes d Ligas. A los L Bravos se les B va de pronv Alberto to González y se G aparecen con un ch chamo de calidad llamado Edgar Durán. Los Tiburones tiran al ruedo a Ehire Adrianza, un espigado joven que da cobertura excelente en la posición. Magallanes no se rezaga con Darwin Pérez, Caribes se atreve con Ildemaro Vargas, y en Zulia el novel Adrián Sánchez le cubre las espaldas al estelar Freddy Gálvis…..TRADICIÓN, costumbre o ambas cosas juntas. El caso es que el puesto seis en este país reproduce las figuras por automatismo, sin desmedro de su eficacia. Como alguien dijo una vez, la tierra de las mujeres bellas, los campocortos excelentes y el petróleo a raudales. El único no renovable es el dilapidado recurso citado en tercera instancia…..CUANDO el campeonato aprieta, los arbitrajes, con o sin razón, son más cuestionados. Una ti mala sentenm cia c es normal, un segundo u error es pere donable. Pero d una seguidiu lla ll de pifias ya y es asunto delicado. como Robert delicado Árbitros c Moreno, de zona tan estrecha, deben revisar los videos y hacer un examen propio de su trabajo. No está demás preguntarle a Henry León, por ejemplo, el “secreto “ de su labor tan poco criticada. Siempre los umpires que dan más strikes, con equidad, serán los mejores en su profesión. De paso, el juego lo agradece.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
Ases del Futuro La Selección del Zulia categoría Iniciación participó en el Nacional de la disciplina en la Isla de Margarita.
Fotos: Hender Segovia deportes@versionfinal.com.ve
Los chamos de entre los 5 y 6 años destacaron por su gran talento en el importante evento del béisbol menor.
NOMBRE Y APELLIDOS: REYNER DAVID CASTELLANOS OLIVARES FECHA DE NACIMIENTO: 16/07/2007 EDAD: 5 AÑOS ESCUELA: U.E. “ALEXANDRA URSUAGUA” GRADO: III NIVEL MATERIA FAVORITA: WAYUUNAIKI COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “CURVA DE MOLINA” REPRESENTANTES: CIRO JORGE CASTELLANOS Y GREGORIA OLIVARES LIGA: FEDERACIÓN VENEZOLANA DE BÉISBOL EQUIPO: MUMÚ BARBOZA - SELECCIÓN ZULIA CATEGORÍA: INICIACIÓN POSICIÓN: JARDINERO CENTRAL JUGADOR FAVORITO: MIGUEL CABRERA
Además de brillar en el campo de juego, estos peloteritos resaltan en sus colegios por sus buenas calificaciones. NOMBRE Y APELLIDOS: ELIÉCER SAMUEL QUINTERO ROMERO FECHA DE NACIMIENTO: 06/01/2007 EDAD: 5 AÑOS ESCUELA: U.E. “ANA ELENA OSORIO” GRADO: I GRADO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PLÁTANO CON ARROZ NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “LA MONTAÑITA, VÍA LA CONCEPCIÓN” REPRESENTANTES: JENNI DE QUINTERO Y SERGIO QUINTERO LIGA: FEDERACIÓN VENEZOLANA DE BÉISBOL EQUIPO: “MUMÚ BARBOZA” - SELECCIÓN ZULIA CATEGORÍA: INICIACIÓN POSICIÓN: JARDINERO IZQUIERDO JUGADOR FAVORITO: ERNESTO MEJÍA
“JARDINERO DE CLASE” Reyner Castellanos es uno de los mejores jardineros del Zulia en su categoría. El chamo del sector “Curva de Molina” destacó en el estadal de la especialidad con el club “Mumú Barboza”. La fortaleza de Reyner es su defensiva que demuestra cada día en el terreno de juego. También posee poder ofensivo con el madero.
“GUARDABOSQUES DE ÉLITE”
EYDER VERA
Eliécer Quintero destaca como campocorto de la Selección Zulia categoría Iniciación. Poseedor de un gran talento, José es considerado como un jardinero de élite. Quiere llegar a jugar un Clásico de Béisbol.
NOMBRE Y APELLIDOS: EYDER VERA VÁSQUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 23/10/2006 EDAD: 6 AÑOS ESCUELA: U.E. “LOS SAMANES” GRADO: I GRADO MATERIA FAVORITA: CASTELLANO COMIDA FAVORITA: CARAOTAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: “EL DANTO, CIUDAD OJEDA” REPRESENTANTES: JOSÉ VERA Y YORLEYDY VÁSQUEZ LIGA: FEDERACIÓN VENEZOLANA DE BÉISBOL EQUIPO: “MARCOS PEÑA” (CIUDAD OJEDA) SELECCIÓN ZULIA CATEGORÍA: INICIACIÓN POSICIÓN: SEGUNDA BASE JUGADOR FAVORITO: MARCO SCUTARO
“JUEGA CON LA MANO LIMPIA”
REYNER CASTELLANOS
Eyder Vera destaca como uno de los mejores infielders de la región en la categoría Iniciación. A la defensiva brilla, atajando la pelota con la mano limpia a la manera de Omar Vizquel. Desea llegar a las mayores.
ELIECER QUINTERO
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los jóvenes jugadores fueron líderes en sus equipos
Trout y Harper son los “Novatos del Año” AP
Mike Trout y Bryce Harper se alzaron con los premios del Novato del Año en la Liga Americana y Nacional, respectivamente.
El jardinero de 21 años de los Angelinos de Los Ángeles bateó para .326 con 30 jonrones y 83 empujadas, luego que subió a las mayores a fines de abril. Es también candidato para el MVP. AP
M
ike Trout y Bryce Harper, dos jardineros prodigiosos y rebosantes de carismas que fueron llamados a fines de abril, se consagraron el lunes como los Novatos del Año en las Grandes Ligas. Trout, de los Angelinos de Los Angeles, ganó unánimemente el premio de la Liga Americana, divulgado el lunes. Harper, de los Nacionales de Washington, fue el galardonado de la Nacional con una estrecha ventaja de siete puntos. Cumplidos los 21 años el 7 de agosto, Trout se convirtió en el ganador más joven del premio en la Americana. Harper, quien festejó sus 20 años el 16 de octubre, es el segundo triunfador más joven en la historia del premio en la Nacional y que se reparte desde 1947. Con promedio al bate de .326 más 30 jonrones y 83 empujadas, Trout redondeó una sensacional campaña en la que terminó con números que también podrían darle el laurel al Jugador Más Valioso. Hizo historia al convertirse en el primer novato con 30 jonrones y 40 robos en una misma temporada.
Por el MVP Trout y el venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, son los favoritos para llevarse el Más Valioso que será anunciado el jueves. Cabrera logró completar la Triple Corona, una proeza que no se lograba desde 1967. “Será entretenido ver eso el jueves”, dijo Trout, quien arrasó con los 28 votos a primer lugar en la consulta de la Aso-
POR EL MÁNAGER DEL AÑO Hoy se darán a conocer quienes fueron los mánagers del año en cada liga, Versión Final muestra a los favoritos de cada circuito para llevarse el premio. Liga Americana Éxitos inesperados unen a los candidatos favoritos: Buck Showalter de los Orioles, Bob Melvin de los Atléticos y Robin Ventura de los Medias Blancas. Liga Nacional Dusty Baker tuvo que lidiar con muchas lesiones como dirigente de los Rojos, mientras que el candidato favorito, Davey Johnson, lideró a un equipo en Washington sin experiencia. ciación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica. Trout es el octavo Novato del Año unánime en la Americana y el primero desde Evan Longoria (Tampa Bay) en 2008. Detrás de Trout, quedó el jardinero cubano Yoenis Céspedes (Atléticos) al acumular 63 puntos, seguido por el pitcher abridor japonés Yu Darvish (Rangers) con 46. La votación del Viejo Circuito fue más reñida. Harper obtuvo 16 de las 32 menciones a primer lugar en las papeletas para totalizar 112 puntos. El pitcher Wade Miley (Diamondbacks) figuró segundo con 12 votos a primero y 105 puntos, seguido por el toletero Todd Frazier (Rojos) con tres a primero y 45 puntos. El receptor Wilin Rosario (Rockies) recibió el otro voto a primero y quedó cuarto con 12 puntos.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
La novena rapaz tendrá que enfrentar a su similar de Leones, Caribes y Tiburones
Las Águilas buscarán récord positivo esta semana en el nido
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
E
l conjunto de las Águilas del Zulia vuelve a Maracaibo con la misión de buscar una racha positiva en casa, luego de una quinta semana difícil en la carretera donde sumaron cuatro derrotas. Los rapaces estarán enfocados para intentar frenar hoy y mañana a los Leones del Caracas, el jueves y viernes a los Caribes de Anzoátegui, y el sábado y domingo a los inspirados Tiburones de La Guaira. La novena zuliana intentará aguantar las embestidas de los conjuntos capitalinos y del oriental, para no descender de los primeros puestos de la tabla hasta donde no hace mucho lideraba. Hoy en el estadio “Luis Aparicio El Grande” a las 7:30 de la noche, tendrá la responsabilidad el serpentinero Alex Torres (1-3) por
los emplumados de impedir la explosión de la toletería melenuda, quien tendrá en el morrito al derecho Yoanner Negrín (2-1). El zurdo Alex Torres tiene una efectividad de 5.16, quien en 22.2 innings de labor ha permitido 22 inatrapables, 16 carreras (13 limpias), ha otorgado 10 bases por bolas, y es el actual líder en abanicados en la LVBP con 41. Para el día de mañana a las 7:30 de la noche habrá un duelo zuliano en el morrito del nido, ya que por los Leones del Caracas estará Jhoulys Chacín (2-0), y por los naranjas Wilfredo Boscán (0-1). Boscan posee una efectividad de 0.81, y en 22.1 entradas de trabajo recibió 14 imparables, cuatro rayitas, ha dado seis boletos y ha ponchado 15 contrarios. Los serpentineros aguiluchos que retarán a los Caribes de Anzoátegui serán Austins Bibens (0-0, 1.69 efectividad) el día jueves a las 7:30 de la noche, y Joshua Schmidt (1-1, 2.92 de efectividad) el día viernes a las 7:30 de la noche. Fin para la “Chinita” Para el fin de semana cuando la novena zuliana se enfrente a los Tiburones de La Guaira, tendrá en la lomita a Dwayne Pollock (1-0, 3.24 de efectividad)
a las 5:00 de la tarde para el día sábado, y el día domingo que será el “Juego de la Chinita” estará el zurdo Alex Torres en el montículo a partir de las 11:30 de la mañana. Inyección naranja Para esta semana de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional ingresarán al róster de la Águilas del Zulia, los grandeligas Gerardo Parra y Humberto Quintero, además Elvis Araujo y Carlos Vásquez. Por su parte los jugadores que salen son Adrián Sánchez, Deivis Mavarez, Moises Meléndez y Eduardo Pérez. Sobre Darin Mastroiannni quien llegó el pasado sábado al país, se conoció que entrará por Justin Henry el 15 de noviembre cuando a este último se le vence el contrato. Sobre los visitantes Leones del Caracas, se conoció que Thad Weber y Eddie Bonine ingresaron en su róster semanal, y salieron del mismo Edwin Moreno y Yulman Ribeiro. El “Guti” Gutiérrez pudiese estar listo para la próxima semana.
JORGE CASTRO
Para el cotejo de hoy ante el conjunto melenudo se espera que debuten los grandeligas Gerardo Parra y Humberto Quintero.
El serpentinero zurdo Alex Torres de las Águilas del Zulia será el encargado de abrir el encuentro de hoy ante los Leones del Caracas, y el día domingo ante los Tiburones de La Guaira en el “Juego de la Chinita”.
REPROGRAMADO El juego suspendido del pasado fin de semana que sería entre Águilas del Zulia y Bravos de Margarita, quedó reprogramado para el 14 de diciembre, cuando el equipo de Zulia visite a los Bravos por segunda vez en la temporada. Este sería el juego 25 del equipo naranja.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Por tercer año consecutivo se realiza el evento peloteril internacional. El estadio de “San Jacinto” albergará a más de 300 pequeños jugando béisbol. La final se jugará el próximo sábado.
Entre música, globos y fiesta arrancó el campeonato internacional en honor a “La Chinita”
Comenzó “La Feria” deportiva en Coquivacoa
FOTOS: OSMAR LUIS DELGADO
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
E
ntre música, baile, sonrisas y mucha alegría, se realizó el tradicional desfile de equipos en el estadio de “San Jacinto”, sede de la Pequeña Liga de Coquivacoa y que sirve como anfitriona del tercer campeonato internacional en honor a “La Chinita”. En el mismo complejo deportivo donde jugaron figuras como Guillermo Quiroz, Yusmeiro Petit y Carlos “El Relámpago” González, más de 300 peloteritos demostraran su talento en este gran campeonato. “Es un orgullo para nosotros poder realizar nuevamente este evento por tercer año consecutivo. La idea es que los muchachos jueguen con equipos de otros países y que se preparen mejor, destacando siempre que es una justa deportiva que sirve para hacer amigos”, explicó el presidente de la Pequeña Liga de Coquivacoa, Ángel Fuenmayor. Distintos equipos de las categorías Infantil, Pre-infantil, Pitoquito y Escuela, serán los encargados de darle el sabor al campeonato de béisbol en la zona norte de la ciudad de Maracaibo. Equipos visitantes Siendo un campeonato internacional, la Pequeña Liga de Coquivacoa realizó un gran esfuerzo para traer a la “Academia RAC” de Panamá. Otros de las delegaciones que estarán en el evento son: LUZ Cabimas, en las categorías Infantil, Pre-infantil y Pitoquito. Finalmente, también jugarán los Campeones Latinoamericanos Juvenil 2012 y la Pequeña Liga PDVSA de Paraguaná. “Queremos agradecer a nuestro gobernador Pablo Pérez, que nos ayudó con la entrega de una sede para las Pequeñas Ligas de Venezuela. Sin duda alguna algo que ayudará a que podamos consolidarnos las distintas organizaciones del país”, enfatizó Fuenmayor. En el evento estuvo el presidente de las Pequeñas Ligas de Venezuela, Francisco Rangel, quien no dejó pasar la oportunidad para felicitar a los representantes de Coquivacoa, por su esfuerzo para
Los pequeños Ángel Orozco, Antonela Conte, Víctor Zambrano y Juan Villavicencio, representan al equipo Retramar, CA, de la categoría semillita de Coquivacoa.
La banda “Regina Colina” fue la encargada de darle el toque musical al desfile.
realizar nuevamente el campeonato internacional en honor a la Patrona de los zulianos. “Felicito a la Pequeña Liga de Coquivacoa, que año tras año busca la forma de realizar estos eventos deportivas que enaltecen los principios y valores de nuestros niños a través del béisbol”, indicó Rangel. Finalmente, el evento se extenderá hasta el próximo sábado y contará con otras atracciones del complejo deportivo para que la familia completa pueda asistir para apoyar a los pequeños de la casa.
JUEGOS PARA HOY Hoy comenzará la acción desde las 8.00 de la mañana, cuando Coquivacoa (A) se enfrente a LUZ Cabimas en la categoría pre-infantil. Al terminar ese juego, debutará la selección de Panamá, que tendrá que jugar ante los anfitriones Coquivacoa (A) en la categoría infantil. A las 3:00 de la tarde, jugarán Coquivacoa (B) ante la delegación de Paraguaná. Finalmente a las 6:00 de la tarde, se enfrentarán Coquivacoa (B) ante LUZ Cabimas.
El pequeño Gabriel Alvarado Cadremy disfrutó mucho durante el desfile inaugural.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
ESPAÑA
Diario “El País” despide 129 empleados
José Dirceu se llevó la peor parte en el caso de corrupción brasileña
ESTADOS UNIDOS
Condenado a casi 11 años pez gordo del Juicio del Siglo
Hoy debatirán en la ONU embargo comercial a Cuba
AFP
El exministro es acusado de crear y comandar la red de compra de votos en el Congreso durante el gobierno de Lula. La crisis del rotativo llevó a reducir el número de páginas y de su plantilla.
AFP “Estoy en la lista. Mi perfil digital y mi trayectoria son insuficientes”, escribe en su cuenta twitter Ramón Lobo, reportero de guerra y una de las grandes plumas incluidas entre los 129 empleados del primer diario español El País, convocados a partir de ayer lunes para firmar su carta de despido. Fundado en 1976 durante la transición democrática post-franquista, El País, perteneciente al mayor grupo mediático español, Prisa, presentó el 9 de octubre un plan que incluía 149 eliminaciones de puestos de trabajo, cerca de un tercio de 466 empleados. Concretamente, se prevén 129 despidos y una veintena de pre jubilaciones para los mayores de 59 años. “El plan de 129 despidos está registrado”, confirmó a AFP el presidente del Comité de empresa del diario, Manuel González. “El criterio es general, por reducción del número de páginas, porque no tienen el perfil de internet”, criticó González. Por su lado, la dirección explicó el domingo en un editorial que “el doloroso ajuste de plantilla se debe a la crisis y al radical cambio en el sector”, más orientado a Internet.
AFP
“E
l exministro José Dirceu, principal acusado en el llamado juicio del siglo en Brasil, fue condenado ayer lunes por la Corte Suprema a 10 años y 10 meses de prisión por su responsabilidad en la compra de votos en el Congreso durante el gobierno de Lula. Dirceu, un abogado brasileño de 66 años y exjefe de gabinete entre 2003 y 2005, fue presentado por los jueces como el mayor responsable de la red de sobornos a congresistas que operó durante el primer gobierno de Lula (20032007), según el Supremo Tribunal Federal (STF). “La responsabilidad del procesado es extremadamente elevada. Él se valió de sus posiciones de mando y prominencia, tanto en el Partido de los Trabajadores como en el gobierno federal” para incurrir en delitos de corrupción, señaló el magistrado Joaquim Barbosa, relator del proceso. El STF también sentenció a José Genoino (66 años ) y Delubio Soares (57) expresidente y extesorero del Partido de los Trabajadores, respectivamente, por su participación en el esquema de corrupción que enlodó al partido de la mandataria y sucesora de Lula, Dilma Rousseff.
José Dirceu, un abogado de 66 años, fue la mano derecha del expresidente Luis Ignacio Lula da Silva, ocupando el cargo del Ministerio de la Casa Civil.
Genoino, exguerrillero y exdiputado, recibió una pena de 6 años y 11 meses de prisión y su copartidario de 8 años y 11 meses. Junto con Dirceu los tres conformaron el llamado núcleo político de la sofisticada red que desvió dineros públicos para comprar votos de legisladores de la coalición a cambio de su apoyo a las iniciativas del gobierno, en un proceso conocido como el “mensalao”, en referencia a las mensualidades que recibían. José Dirceu Dirceu llevó la peor parte al ser acusado de crear y comandar la red de corrupción que hizo tambalear el primer gobierno de Luis Inacio Lula da Silva (2003-2010), excluido del juicio y quien siempre negó cualquier responsabilidad en el caso. De ahí que el exministro sea
visto como el pez gordo en el mayor juicio por corrupción política celebrado en Brasil. El otrora poderoso ministro -aún en libertad como los demás procesados- intentó en vano probar su inocencia y la inexistencia de una red de corrupción durante el gobierno de Lula. Dirceu fue varias veces presidente del PT fundado por Lula y coordinador de la campaña que por primera vez llevó al poder al carismático líder obrero. En los años ‘90, Dirceu fue elegido dos veces diputado federal, y dejó su escaño en 2002 para ocupar el Ministerio de la Casa Civil (Presidencia), uno de los cargos más cercanos al presidente. A raíz del escándalo se separó del gobierno y fue destituido de la Cámara de Diputados en 2005 e inhabilitado electoralmente hasta 2015.
EFE.- La Asamblea General de Naciones Unidas volverá a debatir hoy por vigésimo primera vez consecutiva sobre el embargo comercial y económico que impone Estados Unidos a Cuba desde hace cinco décadas. Cuando se celebre el debate en el pleno de la Asamblea General, estará presente el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, quien llegó ayer a Nueva York para presidir la delegación de su país en la votación. La Asamblea General ya aprobó el año pasado, por vigésima vez consecutiva, una resolución para pedir el levantamiento del embargo económico y comercial de Estados Unidos contra Cuba con el voto a favor de 186 países, dos en contra y tres abstenciones.
PANORAMA ENERGÉTICO
EE UU será el primer productor de petróleo del mundo EFE.- Estados Unidos “se convertirá en 2017 en el primer productor de petróleo del mundo”, por delante de Arabia Saudí y Rusia, lo que puede garantizarle durante años su posición de primera potencia económica mundial, dijo ayer a EFE el economista jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol. En el informe presentado en Londres, la AIE pronostica que, gracias a la creciente liberación de petróleo ligero y gas de esquisto, EE UU incrementará su producción hasta convertirse en exportador neto de crudo para 2030, lo que tendría “enormes consecuencias para el panorama energético”.
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
La Junta Directiva del SINDICATO DE TRABAJADORES DE CAMIONES VOLTEO, CISTERNAS Y AFINES DE PUENTE ESPAÑA, (SINTRACOSIVOLPE), DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA CONVOCA, a todos sus Afiliados a una Asamblea General Extraordinaria con el siguiente orden del día: ÚNICO: Designación de los miembros que conformaran la Comisión Electoral del Sindicato, para el proceso Eleccionario período 2013-2016; de acuerdo a lo establecido en la Normas del C.N.E. y Reglamento Electoral del Sindicato, proceso eleccionario que se realizará el día 10 de abril de 2013. Dada la importancia de la misma, se le agradece la más puntual asistencia.
La Junta Directiva del SINDICATO DE TRABAJADORES DE CAMIONES VOLTEO, CISTERNAS Y AFINES DE PUENTE ESPAÑA, (SINTRACOSIVOLPE), DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA CONVOCA, a todos sus Afiliados a una Asamblea General Extraordinaria con el siguiente orden del día: ÚNICO: Designación de los miembros que conformaran la Comisión Electoral del Sindicato, para el proceso Eleccionario período 2013-2016; de acuerdo a lo establecido en la Normas del C.N.E. y Reglamento Electoral del Sindicato, proceso eleccionario que se realizará el día 10 de abril de 2013. Dada la importancia de la misma, se le agradece la más puntual asistencia.
Se convoca a los co-propietarios del CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA MÓNICA RESIDENCIAS EDIFICIO 4 ubicado en la Carretera que conduce de Maracaibo a Perijá, Kilómetro cuatro y medio, Calle 148, San Francisco; a participar en la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. Día: Quince (15) de Noviembre del año 2012. Hora: 06:00 pm de no haber el quórum se hará un segundo llamado a las 06:30 pm; y un tercer y último llamado a las 07:00 pm. Habrá quórum con el número de personas presentes. Lugar: Estacionamiento del Conjunto Residencial Santa Mónica Residencias Edificio 4.
Rolando Bravo Secretario General
La Junta Directiva
Robinson Bravo Secretario de Actas y Correspondencia
Fecha: 16 de Noviembre de 2012 Hora: 04:00 pm Lugar: Sede del SITUPEZ (3B El Museo) Av. 67B Nº 130-14 Maracaibo, 13 de Noviembre de 2012
Rolando Bravo Secretario General
La Junta Directiva
Robinson Bravo Secretario de Actas y Correspondencia
Fecha: 16 de Noviembre de 2012 Hora: 04:00 pm Lugar: Sede del SITUPEZ (3B El Museo) Av. 67B Nº 130-14 Maracaibo, 13 de Noviembre de 2012
PUNTOS A TRATAR:
1. Elección de nueva Junta de Condominio 2. Discusión para realizar el Documento de Condominio. LA JUNTA DE CONDOMINIO
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
VALENCIA
Secuelas del secuestro ocurrido el 17 de julio en un centro comercial de la zona norte
Preso por revender líneas a los plagiarios de Valente
OSMAR DELGADO
Ender Pirela, de 25 años, fue enviado al retén sindicado del delito de asociación para delinquir. Usó copias falsas de cédulas. El vendedor original de las líneas telefónicas también está preso. Oscar Andrade/Agencias (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
l Ministerio Público logró privativa de libertad contra un joven de 25 años, por su presunta participación en la reventa de líneas telefónicas, que al parecer fueron utilizadas por secuestradores del empresario panadero, Carlos Américo Valente Martínez (38). De acuerdo con la información emanada del portal del Ministerio Público, el privado de libertad es Énder Pirela, “por su presunta vinculación con el secuestro del propietario de una panadería (Valente), quien fue plagiado el 17 de julio de este año, en un centro comercial ubicado en la avenida “Fuerzas Armadas” de Maracaibo. Según el referido portal web, la fiscal sexta del Ministerio Público, Blanca Tigrera, imputó a Pirela,
El 17 de julio fue secuestrado Carlos Valente, copropietario de la panadería “Juana de Ávila Norte”, cerca de la cual se generó el delito. Hay dos detenciones relacionadas con el hecho y los cuerpos policiales trabajan para ubicar a los plagiarios.
por presunto cómplice en secuestro, aprovechamiento de acto falso y asociación para delinquir. Los mencionados delitos están previstos y sancionados en la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión, Código Penal y Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, dijo el Ministerio Público. Al retén El Tribunal Duodécimo de Control del Estado Zulia dictó la medida privativa de libertad contra Pirela, por lo que fijó, como centro de reclusión del imputado, el Centro de
Arrestos y Detenciones Preventivas de “El Marite”. La decisión tribunalicia se basa en los elementos de convicción expuestos por la fiscal Tigrera. Otro acusado Según el MP, por el secuestro contra Carlos Valente Martínez “ya fue acusado Enmanuel Jesús Borguez Castellano (22), por ser presunto cómplice en el delito de secuestro, aprovechamiento de acto falso y asociación para delinquir”. “De acuerdo con la investigación, Pirela le habría comprado varias líneas telefónicas a Borguez Caste-
llano y posteriormente las habría revendido sin ser agente autorizado, utilizando copias de cédulas de identidad y huellas digitales falsas para justificar la venta de estas líneas que luego fueron utilizadas por un grupo de secuestradores”, informó el MP. Refirió la vindicta pública que luego de la investigación coordinada por los fiscales, se logró determinar la presunta vinculación de los referidos ciudadanos con el secuestro del comerciante, por lo que solicitaron ante el tribunal en cuestión las órdenes de aprehensión contra Borguez y Pirela, ejecutadas en julio y noviembre, respectivamente.
Bandidos sorprendieron a un Cicpc y a un PNB en Petare
Mataron a dos policías y les robaron sus armas AGENCIAS
Redacción/Sucesos Dos delincuentes ultimaron a un par de funcionarios policiales, la noche del domingo, en el barrio “24 de Julio” de Petare, estado Miranda. El director de la Policía del Municipio Sucre, comisario Manuel Furelo, dijo que se trataban de un efectivo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y otro de la Policía Nacional Bolivariana. El crimen se originó la noche del domingo, contra el agente del Cicpc Asdrúbal Navarro (19) y el PNB Elvis José Pimentel (25).
Según Globovisión, los policías, que estaban francos de servicio, visitaban a un colega de ellos, en la escalera de “Aguacaticos”, del citado barrio, cuando fueron sorprendidos por dos sujetos de la banda “El Toto”, quienes abrieron fuego contra los funcionarios. A los hoy occisos, luego de haber sido asesinados, los despojaron de sus armas de reglamento. Fueron trasladados al Hospital “Pérez de León”, de Petare, donde una de las víctimas ingresó sin signos vitales y la otra murió cuando era atendida en la emergencia. El Cicpc rastrea la zona para localizar a los homicidas.
Funcionarios del Cicpc iniciaron las investigaciones para tratar de dar con el paradero de los hombres que ultimaron a los dos policías.
Ladrones ultimaron en robo a un Cicpc Redacción/Sucesos Un efectivo de Cuerpo de Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalisticas, llamado Julio Manríquez, de 46 años de edad, fue asesinado cuando llegaba a su casa la noche del domingo, en el sector “Flor Amarillo”, de Valencia. Al parecer, el subinspector del Cicpc fue interceptado por unos sujetos, quienes con la intención de robarlo le habrían preguntado si era funcionario policial, pero la victima lo negó. Posteriormente, los delincuentes consiguieron vestimenta del Cicpc en el interior de la vivienda, por lo que le habrían disparado en la cabeza. “Dicen que fue para robarlo. Que no se quede impune la muerte de él, así como lo mataron a él nos pueden matar a cualquiera que nosotros”, dijo Dennys Morillo a Globovisión. Los familiares evitaron dar mayores detalles sobre lo ocurrido. Según Notitarde, los antisociales sorprendieron a la víctima, cuando llegaba a su residencia, en compañía de su esposa. En ese momento, lo conminaron a que entregara su arma de reglamento, a lo cual no resistió. Los hombres incursionaron en la residencia del policía y comenzaron a cargar electrodomésticos y demás objetos de valor, cuando se percataron de la presencia de prendas del Cicpc. Uno de los delincuentes no vaciló en dispararle en la cabeza a Manríquez, delante de la esposa, quien entró en pánico. Los bandidos huyeron llevándose los objetos robados, a bordo de un vehículo no identificado. El clamor por mayor seguridad nuevamente se hizo presente. En lo que va de año al menos 43 funcionarios policiales han sido asesinados en Carabobo. “Si los funcionarios no están a salvo, qué queda para nosotros”, exclamaron quienes prefirieron no ser identificados. “En Flor Amarillo es un caos, la inseguridad nos está matando”, exclamó Morillo. Extraoficialmente, se contabilizaron 20 homicidios en la región carabobeña durante este fin de semana. Entre los casos destaca un recluso del Penal de Tocuyito, abatido cuando aparentemente intentaba evadirse del recinto penitenciario.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012
MARACAIBO
Desapareció luego de regresar del desfile
El hecho ocurrió en el barrio “12 de Marzo” del sector “El Marite”
Una familia fue tiroteada tras recibir amenazas
JOHAN ORTEGA
Mancrino Galué fue visto por última vez el domingo.
Fabiana Delgado Machado Mancrino de los Reyes Galué Serrano de 55 años se encuentra desaparecido desde las 4:00 de la tarde del domingo. Así lo hicieron saber sus familiares en la morgue de LUZ luego de que recorrieran varios hospitales en busca de su familiar. “Mi padre es taxista de la línea ‘New Carmen’, salió a llevar a unos clientes para el desfile de 5 de Julio, luego de eso no supimos más de él”, explicó Ernesto Galué, hijo del desaparecido. Galué conducía una camioneta Dimax Negra placas A28AG1G. Vestía una franela naranja con rayas blancas, jean azul y gomas blancas. Sus familiares piden a todo aquel que lo haya visto comunicarse por los números: 04162269917 o 04146558115.
CICPC
Desmantelaron una banda de atracadores Fabiana Delgado Machado Una banda conocida como “El Nene” fue desmantelada en la tarde del domingo por funcionarios del Cicpc. Los hombres se dedicaban a robar carteras, prendas y teléfonos inteligentes a sus víctimas en su mayoría mujeres. Los detenidos quedaron identificados como: Alexander de Jesús Matos Villalobos de 45 años alias “El Chandel” y Segundo Santiago Matos alias “El Nene” de 31 años, ambos tío y sobrino respectivamente. El último robo que hicieron fue dentro de las instalaciones del Colegio de Abogados.
Un muerto y dos heridos fue el saldo fatal que enlutó a una numerosa familia la noche del domingo. Uno de sus miembros habría recibido amenazas de muerte. Dos hombres llegaron a su casa, lo llamaron por su nombre y dispararon sin compasión. Fabiana Delgado Machado
U
n muerto y dos heridos fue el saldo de un tiroteo suscitado en el barrio “12 de Marzo” del sector “El Marite” en la parroquia Venancio Pulgar. Como Edixon Berrueta de 45 años fue identificada la víctima fatal del atentado. Otros dos resultaron heridos, identificados como: Gladys Josefina Pérez de 67 años y Lerwin Olivares de 28 años, los tres miembros de un núcleo familiar. El lugar del tiroteo une seis casas de varias familias. Más de diez niños viven en ellas. Lo que era un domingo típico entre familia se convirtió en una pesadilla. Dos pistoleros gritaron el nombre de “Edwin” por la cerca y de inmediato
El terreno reúne seis casas, en el frente de esta estaban seis personas, sólo tres fueron alcanzadas por las balas. Más de 15 detonaciones soltaron los gatilleros que llegaron custodiados por dos carros Malibú.
comenzó la ráfaga de disparos. Más de quince detonaciones retumbaron en la barriada, así lo detallaron los familiares de las víctimas. Y es que los sicarios iban por Edwin Suárez, pero al comienzo del tiroteo el hombre estaba en el patio de la casa. En el frente permanecían unas seis personas conversando entre ellos, Edixon quien recibió múltiples heridas de balas. Los dos heridos resultaron ser su suegra y su cuñado. Los familiares aseguraron que los pistoleros iban por el conocido “Cabezón” un líder entre los obreros de la empresa donde laboraba.
Afirman que los sicarios se confundieron porque ambos tenían rasgos parecidos. Por un problema laboral “Edwin recibió constantes amenazas que lo iban a matar sino dejaba de denunciar la corrupción que había dentro de la empresa JC Construcciones”, dijo la madre de Edwin Suárez, conocido como “El cabezón”. Ana Clara Soci Gómez, madre del líder de los trabajadores de JC Construcciones detalló: “El no era sindicalista, era coordinador de base de patrullas del Psuv, lo mandaron a
matar para que no denunciara la corrupción que hay en la construcción de la nueva UBV. Y por esta causa cayó un inocente que era su concuñado” Otros trabajadores enardecidos se acercaron a la casa del tiroteo aseverando que la mayoría de los 300 trabajadores que reúne la empresa han sido amenazados de muerte para que dejen de quejarse ante los entes por el desvío de los recursos. Mientras tanto, las autoridades correspondientes comenzaron las averiguaciones para dar con los autores de esta balacera que enlutó a una familia zuliana.
Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia ofreció el balance de los días viernes, sábado y domingo
El fin de semana cerró con 17 homicidios JOHAN ORTEGA
Fabiana Delgado Machado Diecisiete muertes violentas marcaron al municipio este fin de semana. Así lo informó el comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia. El ajuste de cuentas es el móvil que prevalece para el cuerpo detectivesco. “En la mayoría de las muertes violentas registradas el fin de semana hay una tendencia al ajuste de cuentas por la manera como ocurren los hechos, seguidamente la resistencia al robo”, explicó el jefe detectivesco. Monrroy detalló que en varios
procedimientos fueron detenidos 17 personas, recuperaron ocho autos solicitados por robo, cuatro armas de fuego, diez municiones y una banda desmantelada. Nuevos agentes Aseguró que desde hoy 80 funcionarios del Cicpc se integrarán al eje de homicidios. “Vamos a fortalecer a las brigadas, la meta es bajar a su mínima expresión el índice delictivo y las muertes violentas en el estado”, explicó Monrroy. A la vez indicó que el cuerpo detectivesco será dotado de nuevos vehículos en los próximos días.
El comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia aseveró que unos 80 nuevos funcionarios se incorporarán hoy al cuerpo detectivesco.
Maracaibo, martes, 13 de noviembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Tronchado un futuro tras la absurda guerra por el volumen del sonido
EL MILAGRO
Triste despedida al ex policía muerto en “La Guadalupana” JOHAN ORTEGA
Erwin Castillo Bracho, de 20 años, fue llevado por familiares y amigos al cementerio “San Sebastián”. Oficiales de Polisur asistieron. El Cicpc continúa la búsqueda del asesino. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
“Q
ue injusticia tan grande, te arrancaron la vida”, decía entre lágrimas un joven bien portado con franela blanca y pantalón negro. Era un compañero de Castillo al referirse a su amigo de clases de la Unes. “Era un muchacho ejemplar de excelente calidad humana, tenía una familia que lo amaba. Exigimos justicia para nuestro amigo”, dijo Andrés Sánchez al salir de la funeraria Monte Sinaí. La impotencia y la tristeza se mezclaron ayer en donde fueron velados los restos en vida del joven asesinado la mañana del domingo en el complejo “La Guadalupana”.
Familiares, compañeros de clases y oficiales de Polisur colmaron la funeraria Monte Sinaí para luego acompañar el cortejo fúnebre hasta el cementerio San Sebastián hasta la última morada de Erwin José Castillo Bracho de 20 años.
La carroza fúnebre partió desde el sector “Primero de Mayo” a las 12:30 del mediodía de ayer. Sus restos fueron sepultados a la 1:30 de la tarde en el cementerio San Sebastián vía a La Concepción. Entre sus allegados se hicieron notar los oficiales de Polisur quienes lo recordaron como un hombre con grandes metas. Más de 50 oficiales acompañaron a sus fami-
liares y demás allegados. Tras la pista de “El Caliche”
El comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia indicó que por el caso se encuentra bajo vigilancia policial la pareja del homicida identificada como: Yojaira del Carmen de la Rosa de 31 años, quien actualmente sigue recluida en un centro asistencial. Monrroy afirmó las hipótesis que se tejieron en torno al caso.
“La dama le suministró el arma al homicida, todo ocurrió por una riña probando quien tenía mejor sonido en su auto”, explicó Monrroy. A la vez aseguró que las comisiones están ampliamente desplegadas para dar con el paradero de Mender José González de 29 años.
Ocurrió vía “Los Tres Locos” en el club “El Conuco” a las 11:30 de la noche del domingo
Un muerto y dos heridos en una riña Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
Luego de disfrutar varios tragos entre amigos se suscitó una discusión en el Club “El Conuco” al oeste de Maracaibo, exactamente vía “Los Tres Locos” de la parroquia Venancio Pulgar. Lo que dejó muerto a Mario José Iguarán Urdaneta de 21 años, quien recibió tres disparos distribuidos en el pecho. Los heridos quedaron identificados como: Leandro Chiquinquirá Morales Fernández de 25 años y José Luis Urdaneta Ferrer de 27 años. Estos dos fueron llevados de emergencia al Hospital Universitario de Maracaibo donde permanecen estables. La información fue suministrada por el comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia.
Monrroy indicó que el occiso presentó varios impactos de bala mientras que Morales fue alcanzado por una bala en la espalda y Urdaneta en la boca. Lo que arrojó la minuta policial es que se suscitó una riña entre los presentes donde un grupo sacó sus armas a relucir e hirieron a estos tres amigos. Los jóvenes no presentaron prontuario policial. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas no descartan el ajuste de cuentas ni la riña. Sobre los responsables Monrroy indicó que se desconoce el paradero. Sin embargo varios testigos han aportado datos fundamentales para la investigación. El jefe policial indicó que la brigada contra homicidio está des-
JOHAN ORTEGA
La morgue de LUZ estaba abarrotada de gente el día de ayer por la ola de homicidios que dejó el día domingo.
plegada en la zona para acabar con este tipo de mafias delictivas que atacan en sitios públicos. El cuerpo de Iguarán fue llevado hasta la morgue forense para la necropsia de ley.
Los familiares de Iguarán lo detallaron como un hombre sano y trabajador que sólo fue a ese sitio a disfrutar un rato con sus amigos. Los tres jóvenes son del sector “Los Tres Locos”.
Acribillaron a un joven con 17 disparos Fabiana Delgado Machado Eran las 12:05 de la mañana de ayer cuando Adrián Andrés Barrios Bóscan de 18 años, caminaba por el barrio “Teotiste de Gallegos” de la parroquia Coquivacoa. A los minutos fue sorprendido por varios hombres que sin mediar palabras lo ajusticiaron propinándole 17 disparos distribuidos en varias zonas de su cuerpo. Las detonaciones hicieron despertar a más de uno, los sicarios corrieron velozmente por las calles aledañas del sector. Los curiosos salieron a ver quien era el fallecido. Alguien hizo aparecer una sábana para tapar el cuerpo. La calle de inmediato se llenó de dolientes. El joven era del sector. Según las declaraciones ofrecidas por parte de los testigos al Cicpc el muchacho no tenía problemas en la comunidad. Pero por la manera como ocurrieron los hechos el Cicpc maneja el ajuste de cuentas. El comisario Luis Monrroy, jefe de la delegación Zulia explicó que el caso está bastante adelantado gracias a la información de los testigos del crimen. El joven murió en el sitio por lo tanto los funcionarios detectivesco fueron los encargados de trasladar el cuerpo para la medicatura forense.
Maracaibo, Venezuela · martes, 13 de noviembre de 2012 · Año V · Nº 1.493
CICPC
“EL MILAGRO”
Desmantelada banda de atracadores
Acribillaron a joven de 17 disparos
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Pedro Faneite, de 42 años, con 14 años de servicio en el oeste de Maracaibo, es la víctima 29 del año
Tirotearon a un chofer en la Curva de Molina
JOHAN ORTEGA
Los familiares desconocen como ocurrieron los hechos. El Cicpc presume un ajuste de cuentas ya que el homicida descendió de un auto y le propinó los disparos. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
A
las 9:00 de la noche del domingo tres impactos de bala acabaron con la vida de Pedro Jesús Faneites de 42 años. El hecho ocurrió en la parada de por puestos de “Torito Fernández” ubicada en la “Curva de Molina”, cuando se destinaba a embarcar a un grupo de usuarios de la línea. De repente, llegaron dos hombres que querían quitarle el carro y él a poner resistencia decidieron ajusticiarlo. Así lo detallaron sus familiares en las inmediaciones de la morgue de LUZ. “Tenía un carácter fuerte, presumimos que no se dejó robar y decidieron quitarle la vida por eso. Un conductor de la línea nos avisó ya que el tenía 14 años laborando ahí y vivía en el mismo sector. Todos lo conocían”, dijo afligida Leiny Pérez, una allegada a la familia. Su cuerpo quedó tendido en el pavimento justamente en la para-
Sus familiares dijeron en la morgue de LUZ que Faneites deja 10 hijos entre ellos cinco menores de edad. Vivía en el barrio “Torito Fernández” junto a su numerosa familia. Era el tercero de nueve hermanos.
da en la que trabajó por 14 años, a un lado estaba su carro Malibú verde, por el que según sus familiares le quitaron la vida. Al momento del hecho los testigos contaron que había mucha gente en el lugar, pero los asesinos no titubearon para llegar y disparar a Faneites por no entregar el automotor. Por parte del gremio de transportistas, Erasmo Alián explicó que estas fechas decembrinas se prestan a este tipo de asesinatos. “Esta es el profesional al volante número 29 que muere a manos del hampa”, aseveró Alián. Necesitamos crear el Comando
Bs. 2,50
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Unificado de Protección a Transportistas para proteger al gremio de transportes públicos. “Las únicas autoridades policiales que se reúnen con nosotros son las del Cpez. Pero necesitamos que el Cicpc y la GNB también colaboren con los transportistas”, refirió Alián. Por parte del Cicpc el comisario, Luis Monrroy jefe del Cicpc Zulia indicó que el móvil que prevalece es el ajuste de cuentas ya que la versión que ellos manejan es que un hombre descendió de un auto y sin mediar palabras le propinó los disparos al conductor de la línea urbana.
VÍCTIMA NÚMERO 29 hEn lo que va de año 29 choferes de tráfico han sido asesinados. hErasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte argumentó que las fechas decembrinas son una gillotina para los transportistas. h”Ya se lo veníamos advirtiendo a las autoridades, vienen épocas difíciles de robos, atracos y hasta asesinatos a choferes de tráfico”, dijo Alián.
AYACUCHO
Lo mataron por una rencilla de su hermana Fabiana Delgado Machado Por un yogurt fue asesinado la tarde del domingo Eduard Enrique Arrieta de 24 años. Pues sus familiares dieron la versión de los hechos la mañana de ayer en la medicatura forense. “Mi hija vende yogurt en el barrio ‘Carmelo Urdaneta’ el sábado los estaba cobrando, y fue hasta la casa de una vecina a decirle que debía pagarle, ésta se molestó y la golpeó”, explicó Edis Arrieta, padre de la víctima. “Eso ocurrió el sábado y no fue hasta el domingo en la tarde que esa mujer de etnia wayúu se presentó en mi casa a buscar problemas, junto a 10 personas más entraron con palos, piedras y hasta armas de fuego. Rompieron la cerca y la puerta de entrada”, contó Arrieta adolorido por la muerte de su hijo y un poco aturdido aún por los golpes que recibió de las personas que ingresaron a su hogar. Arrieta describió como fue vilmente asesinado su hijo Eduard: “Ellos nos golpearon pero luego decidieron asesinar de varios tiros a mi hijo. Tal vez porque no encontraron a mi hija, pero de igual manera arremetieron contra la familia. En ese momento mi hija no estaba porque sino también la hubiesen matado” El comisario Luis Monrroy jefe del Cicpc Zulia, indicó que el móvil que se maneja es la riña. Y la principal sospechosa del hecho está plenamente identificada como Jennifer González.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 787 857 04:45 pm 262 211 07:45 pm 817 603 TRIPLETAZO 12:45 pm 928 Sagitario 04:45 pm 962 Escorpio 07:45 pm 464 Piscis
TÁCHIRA A B 12:00 m 867 644 05:00 pm 041 786 09:00 pm 201 976 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 569 Sagitario 05:00 pm 630 Capricornio 09:00 pm 475 Aries
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 680 476 04:30 pm 173 885 08:00 pm 052 077 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 934 Géminis 04:30 pm 638 Géminis 08:00 pm 533 Piscis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 780 194 04:30 pm 446 495 07:45 pm 662 154 TRIPLETÓN 12:30 pm 742 Géminis 04:30 pm 936 Capricornio 07:45 pm 983 Acuario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 603 04:00 pm 653 07:00 pm 102 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 615 Cáncer 04:00 pm 864 Leo 07:00 pm 054 Leo