Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 16 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.526

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

ELECCIONES En 12 horas tienen la oportunidad de votar los 2 millones 389 mil 371 de inscritos

El Zulia escoge hoy a su líder

h Pablo Pérez Álvarez, de h Francisco Arias Cárdeh El secreto del voto está h En toda Venezuela se 43 años, abogado oriundo nas, de 62 años, militar absolutamente garantiza- disputan 23 gobernaciode Maracaibo, busca su re- nacido en el Táchira, aspido y el CNE prometió el nes y los respectivos conseelección con el apoyo de 32 ra el cargo a través de las primer boletín para antes jos legislativos en un marorganizaciones políticas. tarjetas del Polo Patriótico. de las 10:00 de la noche. co de absoluto civismo.

- 2, 4 y 5 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Desde las 6:00 de la mañana se activó la alegría de votar en secreto

Nº de electores por municipio en el estado Zulia

El Zulia escoge hoy a su líder y a los miembros del Clez

Bolivariano Guajira

Entre Pablo Pérez y Arias Cárdenas seleccionarán los electores. El ganador ejercerá el periodo 2012-2016. El proceso es fácil. Los resultados se conocerán tres horas después de cerrada la última mesa. Vanessa Vera Gutiérrez Desde las seis de la mañana de hoy, dos millones 389 mil 371 electores zulianos ejercerán su derecho al voto para elegir al gobernador y 15 legisladores: 11 nominales, tres por lista y uno indígena. El Consejo Nacional Electoral, CNE, instaló en los 21 municipios que conforman la región zuliana mil 215 mesas de votación para que los electores puedan sufragar. La cantidad de votos a emitir dependerá si el elector selecciona por separado al gobernador, voto lista, voto nominal y voto indígena. En estos comicios regionales, los votantes tienen la posibilidad de “entubar” el voto, marcando la opción “Seleccionar todo”, que permite votar por todos los candidatos de una tolda política. Al presionar el botón “Seleccionar todo” automáticamente está votando por el candidato o candidata a gobernador, el diputado lista y nominal. Sólo restaría escoger al representante indígena, que se ubican en la parte inferior del tarjetón electoral. Según la información aportada por el CNE, en el estado se diseñaron 11 tarjetones de acuerdo con la circunscripción electoral, ya que en cada una se votará por un candidato nominal distinto. Desde el momento que se active la maquina de votación los electores cuentan con seis minutos para ejercer su derecho al sufragio.

En relación con la cantidad de mesas de votación, el Consejo Nacional Electoral dispuso la instalación de 89 mesas más con respecto a las elecciones presidenciales del pasado mes de octubre, ya que aumentó la cantidad de votantes porque los extranjeros que residen en el estado y los nuevos inscritos hasta el 15 de abril que cumplieron la mayoría de edad entre el 8 de octubre y el 16 de diciembre pueden votar. Se sumaron 54 mil 842 electores, de los cuales aproximadamente cinco mil son nuevos electores y el resto corresponde a los extranjeros que habitan en el Zulia. Como en todos los procesos electorales, los zulianos y extranjeros con más de 10 años de residencia en el país, deben acudir al centro de votación que les corresponda con su cédula de identidad laminada, aunque este vencida, porque este es el único documento válido para ejercer su derecho al voto. Paso a paso Los electores que asistan hoy a sufragar deben pasar por las cinco etapas de la “herradura electoral”: 1.Los votantes deben entregar su cédula de identidad al operador del Sistema de Autenticación Integrado, para verificar su identidad y registre sus huellas dactilares. 2.El elector seleccionará los candidatos de los cargos a elegir, pulsando la opción de su preferencia y luego oprimir el recuadro “Votar” en la pantalla de la maquina de votación. 3.Después que la maquina de

946.419

Almirante Padilla

Santa Rita

9.692

39.514

Mara 123.711

Miranda

2

Dirígete al operador SAI. Entrégale tu cédula de identidad y coloca tus huellas dactilares.

65.763

Cabimas

1

183.672

Rosario de Perijá 58.311

San Francisco

Lagunillas

279.107

Machiques de Perijá

124.589

La Cañada de Urdaneta

Baralt

48.472

56.142

81.171

Valmore Rodríguez Simón Bolívar

37.080

32.547

Sucre 40.314

Jesús María Semprún 18.626

Francisco J. Pulgar Colón

20.093

71.661

Catatumbo 21.260 votación emita el comprobante de votación, el elector debe retirar la papeleta, confirmar las opciones seleccionadas y depositarla en la caja de resguardo. 4.Una vez depositado el voto, el elector debe firmar y poner la huella dactilar en el cuaderno de votación. 5.El elector impregna su dedo meñique con tinta indeleble y se retira.

3

NUEVOS ELECTORES En estos comicios regionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el Zulia habilitó 89 nuevas mesas, ya que aumentó el número de votantes en la región, ya que los extrajeros que tienen más de 10 años residenciados en el país pueden participar en el proceso electoral para escoger al gobernador para el período 2012 - 2016 y a los legisladores del Consejo Legislativo del estado Zulia 2013 - 2017. También pueden ejercer el derecho al sufragio hoy, los jóvenes venezolanos que cumplieron la mayoría de edad entre el 8 de octubre y el 16 de diciembre. Infografía: Andrea Phillips

DEPÓSITO

VOTACIÓN Seleccionar los candidatos por los que votará, y luego confirmar los votos presionando la pantalla de la maquina de votación, el recuadro votar.

66.145

Jesús Enrique Lossada

LAS 5 ESTACIONES DE LA HERRADURA ELECTORAL IDENTIFICACIÓN

Maracaibo

65.082

La maquina de votación emitirá un comprobante de voto, retíralo sin halarlo, verifica tu selección, dóblalo y deposítalo en la caja de resguardo.

4 FIRMA Y PON TU HUELLA Una vez autenticada tu identidad, el miembro de mesa te indicará donde firmar y poner tu huella. Una vez hecho esto, el presidente de la mesa, desbloquea la máquina de votación.

IMPREGNA TU DEDO

5

Por último, antes de retirarte de la mesa electoral, introduce tu dedo meñique en el desengrasante, sécalo y sumérgelo en la tinta indeleble.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Tras la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, nuestra realidad cambió

A comienzos de la democracia los designaban desde Miraflores. En 1989 comenzó la escogencia a través del voto. El actual mandatario es Pablo Pérez, electo en el 2008 al derrotar al candidato del Psuv Gian Carlo Di Martino.

Aquí están los gobernadores que dio la democracia al Zulia

Abraham Puche/Agencias (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

D

espués de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1959, el estado Zulia ha tenido 20 gobernadores, de los cuales los últimos cinco han sido electos por votación universal, directa y secreta. Hasta 1989, los mandatarios regionales eran escogidos “a dedo” por el Jefe de Estado de turno, lo que suponía una dependencia al centralismo. Afortunadamente, tras la gestiones realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, promovida por Carlos Andrés Pérez, los venezolanos empezaron a ejercer el derecho de escoger a sus propias autoridades regionales y municipales. El dirigente copeyano Oswaldo Álvarez Paz fue el primer Gobernador electo por los zulianos en 1989. Continuó la criminóloga Lolita

La Gobernación del Zulia es también conocida como El Palacio de los Cóndores de Maracaibo, está ubicada frente a la Plaza Bolívar en el casco central. Fue reconstruido en 1929. Actualmente, funciona como la sede oficial del Poder Ejecutivo del Estado Zulia. eyenda

Aniyar de Castro para luego darle paso a Francisco Arias Cárdenas. A continuación, el entonces alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales (UNT), arribó al Palacio de “Los Cóndores” en el año 2000 con una sólida victoria con 325 mil 733 votos (51,44%). En 2004 fue reelecto por abrumadora mayoría: 483 mil 924 votos (54,02%). En el año 2008, Rosales le pasó el testigo a un joven abogado y con amplia experiencia en gestión social Pablo Pérez Álvarez, imponiéndose a la maquinaria chavista con 776 mil 372 votos (53,34%). Compromiso con el pueblo Historiadores, ensayistas y poli-

tólogos coinciden que las grandes obras ejecutadas en el estado Zulia coinciden con la época de los gobernadores elegidos democráticamente. La razón es sencilla: la mayoría de los mandatarios regionales colocados por el centralismo se limitaba a funciones administrativas y cumplía algunas obras emanadas desde Miraflores, en cambio, los gobernadores electos están obligados a trabajar para ganarse el favor de los ciudadanos y asegurar la posibilidad de una reelección. El Director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia, Ángel Rafael Lombardi Boscán, resaltó: “Los mandatarios

regionales electos están comprometidos con el pueblo que los eligió. Lamentablemente esto se ha visto afectado actualmente con la visión centralista del actual Gobierno nacional”. Recordó, muy en especial, la gestión de Manuel Rosales, quien comenzó la construcción de la Gran Autopista de Occidente (Lara-Zulia), además de ejecutar un programa sistemático de limpieza y ambiente. No obstante, el periodista y articulista Ramón Segundo Petit recordó que algunos mandatarios zulianos colocados por el Gobierno nacional hicieron grandes obras para la región: “Eloy Párraga Vi-

llamarín, el primer gobernador de la época democrática, trabajó activamente con el presidente Betancourt en la culminación del puente ‘general Rafael Urdaneta’ y la Circunvalación 1. Luis Vera Gómez construyó escuelas y vías de penetración en zonas rurales de la Costa Oriental del Lago, y Ángel Zambrano es recordado por su programa de recuperación de planteles educativos, entre ellos la escuela de la urbanización ‘El Naranjal’ de Maracaibo”. Veamos una síntesis de la veintena de gobernadores zulianos de la época democrática y sus principales obras:

GOBERNADORES DESIGNADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

1959-1961 ELOY PÁRRAGA VILLAMARÍN (Acción Democrática) Principales obras: Ayudó al Ejecutivo nacional en la culminación del puente “General Rafael Urdaneta” y la Circunvalación 1

1961-1964 / 1967-1968 LUIS VERA GÓMEZ (Acción Democrática) Principales obras: Construcción de carreteras rurales en la Costa Oriental del Lago y ampliación de arterias viales en Maracaibo como “Las Delicias” y “Bella Vista”.

1964-1967 OCTAVIO ANDRADE DELGADO (Acción Democrática) Principales obras: Fue miembro de la Comisión para la Reforma del Estado, iniciando las negociaciones para las elecciones de los gobernadores y legisladores regionales.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

GOBERNADORES ELECTOS POR VOTACIÓN POPULAR

1968 GABRIEL JOSÉ PÁEZ (Acción Democrática) Apenas duró 4 meses en el cargo (enero-abril) y fue destituido por ordenar una fuerte represión contra trabajadores huelguistas y estudiantes.

1968-1969 JOSÉ LEÓN GARCÍA DÍAZ (Acción Democrática) Principales obras: Decretó el Centro Libertador de Maracaibo, el parque Las Peonías y la donación de viviendas a los habitantes del barrio “Ziruma.

1969-1971 ELIO SUÁREZ ROMERO (Copei) Principales obras: Impulsó medidas agropecuarias para el desarrollo de la subregión perijanera.

1989-1993 OSWALDO ÁLVAREZ PAZ (Copei) Principales obras: Impulsó el desarrollo urbanístico de Maracaibo con el respaldo del primer alcalde electo de la capital zuliana: Fernando Chumaceiro (Copei).

1993-1995 LOLITA ANIYAR DE CASTRO (MAS-Convergencia)

1971-1974 HILARIÓN CARDOZO (Copei) Principales obras: Fue ampliamente elogiado como líder zuliano, logrando obras de infraestructura y desarrollo de la Costa Oriental del Lago. Urbanización del Casco Central de Maracaibo.

1974-1975 CARMELO CONTRERAS (Acción Democrática) Principales obras: Promovió la creación de la Universidad del Sur del Lago y de la Ley de Adjudicaciones Especiales para los Productores.

1975-1977 OMAR BARALT MÉNDEZ (Acción Democrática) Principales obras: Impulsó obras de desarrollo social, particularmente en la subregión Guajira.

Principales obras: Eliminó el sistema de alistamiento forzoso (recluta) a las Fuerzas Armadas Nacionales, combatió por incosntitucional la Ley de Vagos y Maleantes y promovió la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (Laee).

1995-1998 / 1998-2000 FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS (La Causa R – MVR) Principales obras: Construcción del distribuidor “Humberto Fernández Morán” de Maracaibo y sistema de iluminación del puente “general Rafael Urdaneta”.

1977-1979 GUILLERMO RINCÓN ARAUJO (Acción Democrática) Principales obras: Acompañó de cerca a los habitantes de la Costa Oriental del Lago durante el proceso de nacionalización del petróleo.

1979-1982 GILBERTO URDANETA BESSÓN (Copei) Principales obras: Impulsó el desarrollo empresarial e industrial en la región.

1982-1984 HUMBERTO FERNÁNDEZ AUVERT (Copei) Principales obras: Mantuvo estrechas relaciones con la Universidad del Zulia y respaldó varias investigaciones científicas.

2000-2004 / 2004-2008 MANUEL ROSALES (Un Nuevo Tiempo) Principales obras: Construcción de los primeros 30 kilómetros de la Gran Autopista de Occidente, reorganización de Maracaibo, recuperación y ornamentación de espacios públicos, recuperación del hospital General del Sur, creación de una amplia red de transporte público y construcción de la Plaza Monumento a la Chiquinquirá.

2008-2012 PABLO PÉREZ ÁLVAREZ (Un Nuevo Tiempo)

1984-1985 ÁNGEL ZAMBRANO (Acción Democrática) Principales obras: Fue un gran promotor de la actividad deportiva y recuperó las infraestructuras de varios planteles educativos.

1985-1989 OMAR BARBOZA (Acción Democrática) Principales obras: Promovió la creación de numerosas leyes en el Zulia, además de impulsar el desarrollo agropecuario en las subregiones de Perijá y el Sur del Lago.

1989 ISMAEL ORDAZ (Acción Democrática) Principal obra: Sirvió como enlace entre el sistema de gobernadores electos por el Ejecutivo central y los electos en votaciones.

(FUENTES: PÁGINA WEB DE LA GOBERNACIÓN DEL ZULIA WWW.ZULIA.GOB.VE / HISTORIADOR ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI / PERIODISTA RAMÓN SEGUNDO PETIT)

Principales obras: Continuación de la Gran Autopista de Occidente, programa de becas “Jesús Enrique Lossada”, modernización de la red ambulatoria, instalación de acueductos, reparaciones de viviendas, impulso de programas sociales y defensa de la descentralización.

DIAGRAMACIÓN: ANDREINA SARCOS


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Los avances son favorables. Dijo que el Presidente envió un saludo al pueblo venezolano. Continúa la recuperación de la cirugía. Hoy cumple 6 días de convalecencia.

Informe desde La Habana del ministro Jorge Arreaza

“Chávez ya está en plenitud de condiciones intelectuales”

EFE

E

l ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno del presidente Hugo Chávez, dijo anoche desde La Habana, que el mandatario ha superado “poco a poco” momentos difíciles tras la operación a la que fue sometido el martes y ya experimenta “avances favorables” en su recuperación. “El comandante ha dado una gran batalla y, como él nos dijo, poco a poco va superando cada uno de estos momentos y va mejorando”, afirmó Arreaza, en un contacto telefónico con asistentes a un acto en la plaza Bolívar, en el centro de Caracas, en el que aseguró que el presidente ya está en “plenitud de condiciones intelectuales”. Chávez fue operado el martes de un cáncer en una cirugía de más de seis horas en la que hubo “com-

El Presidente Chávez ha contado con el acompañamiento permanente de Fidel Castro y Raúl Castro.

plicaciones” como consecuencia de una hemorragia que, según el Gobierno, fue atendida de “forma oportuna”. Mucha tensión Arreaza reconoció ayer que tras la intervención quirúrgica del martes, la cuarta que se le practica a

Chávez desde que le fue diagnosticado un cáncer a mediados del año pasado, “se vivieron momentos de tensión, sobre todo los días 11 y 12” de diciembre, pero destacó que los ha ido “superado uno a uno”. “En los últimos días hemos sido testigos de avances favorables sobre la salud de nuestro comandan-

te Hugo Chávez”, resaltó Arreaza, quien aseguró que el jefe de Estado permanece en Cuba acompañado de sus hijas y su hijo. Indicó que el postoperatorio del presidente venezolano “se ha caracterizado por un proceso progresivo, continuo y paulatino de estabilización de su condición general”. Confirmó que Chávez “ya se ha comenzado a comunicar con sus familiares más allegados”. “Desde un primer momento me expresó su amor profundo por el pueblo de Venezuela”, agregó Arreaza. Señaló que el mandatario “está muy pendiente” de las elecciones regionales que se celebrarán mañana en el país, las primeras en las que estará ausente desde que asumió el poder desde 1999, y envió un mensaje al pueblo para que dé “otra lección de democracia participando” activamente. “Que participemos y consolide-

mos los espacios de Gobierno que nos guíen hacia la mayor suma de felicidad posible”, añadió el funcionario, quien reiteró que Chávez viene en un “proceso de estabilización progresivo”. “Ya está en plenitud de condiciones intelectuales como para enviar este mensaje al pueblo de Venezuela, enviar su amor a los pueblos de nuestra América”, apuntó. Poco antes por el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, aseguró hoy que Chávez está “totalmente consciente” y dando instrucciones desde La Habana. Chávez, de 58 años y quien deberá asumir en enero su cuarto mandato consecutivo para el período 2013-2019, viajó a La Habana después de anunciar la reaparición de su cáncer y plantear por primera vez la posibilidad de que no pudiera continuar en el poder, para lo cual designó como su sucesor al vicepresidente Nicolás Maduro.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 7

Begoña León

E

l editor del semanario El Venezolano, fundado en Miami y extendido a varios países, vino a compartir con sus familiares de Maracaibo. Es Oswaldo Muñoz, empresario zuliano que por más de dos décadas ha sido el principal apoyo de venezolanos que se han radicado en la Florida. Fue también el primer presidente de la Fundación Nacional Venezolana Americana, el organismo pionero de los compatriotas que han ido iniciando nueva vida en el Doral y demás ciudades del sur americano. Hoy es nuestro invitado a "El Repiqueteo", la más vibrante entrevista dominical del periodismo zuliano. —¿Por qué cree usted que la comunidad venezolana de Miami es tan radical contra Chávez?. —Porque hay una influencia cubana. El cubano no sólo es una referencia obligada. Es el factor económico, social y político más importante que tiene Miami. Entonces, esa vivencia que han tenido ellos a través de estos 52 años de dictadura de alguna manera se transmite. Suceden cosas similares a las que pasaron ellos en Cuba. Compartir ambas historias de alguna manera conduce al radicalismo de ciertas posiciones. Insisto, el radicalismo contra Chávez está influenciado por los daños que la dictadura castrista ocasionó a los cubanos en más de medio siglo. —¿Quién dirige en Miami esas matrices de opinión y esas conductas antichavistas?. —Nadie dirige a un conglomerado. Se fijan posiciones, hay organizaciones del exilio. Está la Fundación Nacional Venezolana Americana y también existe Venezolanos en el Exterior. En el caso nuestro tenemos un medio. Hay programas de radio que hacen venezolanos, pero nadie tiene el liderazgo absoluto como para determinar la conducta a asumir. —¿Observa alguna diferencia en el comportamiento entre los venezolanos en el exilio y los que residían allá antes de la llegada de Chávez al poder?. —Claro que sí la hay. Cuando nosotros llegamos en el año 1991, éramos unos dos mil quinientos venezolanos. Después se dio una oleada de venezolanos producto de la crisis bancaria en el año 1995. Era otra camada de venezolanos, que iba fundamentalmente por la crisis económica. Y la nueva avanzada está llegando por razones políticas y sociales. Muchos le huyen a la inseguridad que se ha desbordado en Venezuela. Quienes buscan protección forman parte de un nuevo tipo de inmigrante. Debo destacar que los nuevos venezolanos del exilio se esfuerzan en llegar con sus papeles en regla y se planifican mejor. —En Miami han sido famosas las celebraciones del exilio cada vez que Fidel Castro se ha enfermado. ¿Cómo ha visto la actitud de los venezolanos al conocer la noticia de la recaída de Chávez?. —Te cuento que yo he ido a siete entierros de Castro. A veces se toma con mucha irresponsabilidad. Se hace un

"Es un grupo reducido, pero se vende como víctimas del gobierno de Chávez. Frente a ese fenómeno luchamos para que no se entremezclen con la comunidad venezolana que a punta de tesón se labra un porvenir...En Venezuela se condena la libertad de expresión. Ahí está el caso de Globovisión". Oswaldo Muñoz, editor de El Venezolano, hoy en "El Repiqueteo" dominical

“Los banqueros prófugos no son perseguidos políticos” juicio, se diagnostica, se receta y resulta que no han visto ni al paciente ni la ficha médica. Hay mucha similitud pero agraciadamente no es la mayoría. Algunos venezolanos caen en lo mismo. —¿Quiénes?. —Es un grupo de valerosos venezolanos, que se le estima y que son verdaderamente perseguidos políticos. —¿Los banqueros son perseguidos políticos? —Es un grupo reducido, pero se vende como víctimas del gobierno de Chávez. Frente a ese fenómeno luchamos para que no se entremezclen con la realidad de la comunidad venezolana que a punta de tesón se labra un porvenir. —¿Puede explicarse? —En Miami hay un grupo muy reducido, a Dios gracias, que no es de perseguidos políticos. Venden la idea de ser perseguidos políticos cuando en realidad son perseguidos judiciales. Son prófugos de la justicia, en su mayoría banqueros. Frente a ese fenómeno luchamos para que se diferencie muy bien a esos banqueros respecto a la comunidad venezolana que con su trabajo pone en alto el nombre de nuestro gentilicio., —¿Siente que allá hay esperanza de una ley de Amnistía en Venezuela? —¡Claro! En las oficinas de El Venezolanos estuvo la comisión de la Asamblea Nacional que lidera el diputado Edgar Zambrano. Se reunió, entre otros, con Juan Fernández, Edgar Quijano y Horacio Medina, miembros de Gente del Petróleo. Lamentablemente esta recaída del Presidente pareciera que le pone un paréntesis a eso que iba por buen camino. —¿Cree que tiene solución lo del consulado?. Fue insólito eso de votar tan lejos de Miami el 7 de octubre... —Fue una pelea que se pudo evitar. Siempre advertimos que la pelea iba a desembocar en el cierre del consu-

lado. No lo han abierto y no creo que tengan interés en abrirlo. Nos toca hacer las diligencias en Nueva Orleans, Houston y hasta en Nueva York. —¿Qué posibilidad de empleo tienen los venezolanos que piensen en irse a vivir a Miami? —Muchas. Especialmente cuando son jóvenes talentosos entre 24 y 30 años. El desempleo en Estados Unidos comenzó a bajar. Atrás va quedando la crisis inmobiliaria y financiera. Con la reelección del Presidente Obama la economía comienza a repuntar. Debo decirte que el venezolano es apreciado en Miami porque muchos llegan bien formados académicamente. Lo importante es llegar formado. No importa que no te inicies en tu área de preferencia. Por ejemplo, un médico puede comenzar como enfermero y después puede avanzar hacia su verdadero rol. —¿Recomienda usted irse de Venezuela? —Yo no le recomiendo a nadie que se vaya, pero si se van son bienvenidos. No es casualidad que El Venezolano sea considerado como una especie de consulado porque atendemos a quienes acuden en busca de referencias, orientación o apoyo. Miami es una gran ciudad, yo la adoro. Me siento en Miami tan bien como en Maracaibo. —¿Qué opina de la llegada de un venezolano al cargo de alcalde en El Doral? —Yo no apoyé a Luigi Boria. Sin embargo, es un hecho trascendental para nuestra comunidad. El pasado martes entregó la primera Llave de la Ciudad de su gestión, y para mi sorpresa yo fui el escogido. Fue un acto muy bonito en el cual me acompañaron mi señora y mis compañeros del periódico, conjuntamente con entrañables amigos como "El Puma" José Luis Rodríguez, Daniel Sarcos y Carlos Mata. En realidad, Luigi Boria es un empresario exitoso, pastor evangélico y gran ciudadano que enaltece a la comunidad venezo-

lana. Estamos apostando a su éxito. Y con mucho orgullo vine a mostrarle a mi mamá las fotos de ese momento tan importante en el cual recibí las Llaves de la Ciudad. —¿Cómo quedó por fin la salida de Oswaldo Guillén de los Marlins con respecto al enfrentamiento con el exilio cubano? —Yo creo que Oswaldo manejó eso muy mal. Al cubano para quererlo, hay que convivir con él y conocerlo. Hay muchas heridas, mucho dolor. Vamos a ponerlo nosotros de este lado. Que a ti se te haya muerto un familiar atravesando el estrecho de la Florida, que lo hayan puesto en el Paredón, que haya pasado veinte años en la cárcel...El dolor es mucho. El tema cubano es muy sensible porque prende muy rápido. Por eso, para querer al cubano hay que sentir lo que ellos han sentido. Como decimos los maracuchos, en el meollo, en el corazón de la Pequeña Habana, herir esas susceptibilidades y admirar a Fidel es una ofensa. Oswaldo después cayó en contradicciones. Dijo que como su inglés no era muy bueno no lo habían entendido bien. Eso enredó más el pastel. Y lo botan del trabajo porque no rindió. —¿Y la libertad de expresión? —Hay algunas cosas que tienen, no una limitante ni un límite, sino que deben tener una percepción de consi-

deración. Si lo hubiera dicho en Kansas City, Carolina del Sur o más lejos, estoy seguro que no pasa nada. Pero lo esta diciendo en el corazón del dolor cubano, donde hay un monumento a niños, jóvenes, madres y padres que han muerto en el estrecho de la Florida. Hay gente que ha pasado veinte años en la cárcel por disentir del régimen castrista. Yo no estoy en contra de la libertad de expresión, pero sí se debe tomar en cuenta el sitio. El exilio tiene grandes razones para estar dolido con Castro. Cabe destacar que a Oswaldo nadie lo llevó a un tribunal. Aquello fue un juicio de carácter moral. —¿No le parece que los cubanos del exilio actuaron como algunos chavistas de aquí?. Hicieron lo que aquí se le critica a factores del chavismo... --No, porque aquí sí se enjuicia. Aquí hay periodistas que tienen juicio en los tribunales. Aquí hay una Ley que condiciona en cierto modo, no la libertad de expresión sino la libertad a informar.- Se condena a la libertad de información. Globovisión tiene no sé cuántas multas, y aquí se han cerrado emisoras utilizando un argumento legal de vencimiento de concesión que es del Estado. Aquí se enjuicia, se condena, se persigue y se castiga. Y lo peor es que Venezuela está exportando el modelo. Fíjense por donde van Ecuador y Argentina.

VIDA PERSONAL —¿Cómo es su relación con sus hermanos?, ¿Con quién se identifica más: con los chavistas o con los opositores? —Extraordinariamente bien. Con todos me identifico, son mis hermanos. Precisamente este viaje fue única y exclusivamente para conseguirnos en la época de Navidad que tenemos tantos años sin pasarla juntos. —¿Qué balance empresarial tiene en estos 20 años El Venezolano? —En cariño y amor, positivo. En cobres, muy bien. Gracias a Dios.

—¿Quiénes lo ayudaron en el comienzo del proyecto? —Dos zulianos. Me encontré al doctor Adonay Martínez en el Consulado y me presentó al productor agropecuario Roque Rodríguez. Ambos, tras evaluar las perspectivas, me facilitaron el impulso económico inicial. Eran tiempos del huracán “Andrew”. Para ese entonces en Miami residíamos dos mil quinientos venezolanos, pero siempre tuve la vista puesta en hacer un periódico que fuera reflejo de esa comunidad. Y aquí estamos: Ya cumplimos veinte años.


8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

FOTOS: JORGE CASTRO

Desde los cuatro años estudia música

La disciplina de Luis Celis alegra a El Sistema Valentín Finol-Añez

L

uis Celis comenzó a estudiar música a los cuatro años, pero a los diez sencillamente se aburrió. En ese tiempo el interés se le desinfló y no encontró nada que lo retuviera en las clases. Sin embargo, su papá, Arturo Celis, que también es músico, le dijo que siguiera, que en la música lo más importante es la disciplina para no decaer en las ganas de dominar un instrumento. Su progenitor le pidió que se quedara un año más, que si durante ese tiempo no encontraba un instrumento que le atrapara podía tomar la decisión de salirse del núcleo Maracaibo Centro. En ese año de prueba se acercó a la guitarra, porque era uno de los instrumentos que más le llamaban la atención. “El sonido de la guitarra es es-

En sus diez años de preparación, en una oportunidad pensó que las clases eran muy aburridas para seguir; sin embargo, resistió y ahora se destaca. pectacular, me cautivó desde que estaba chiquito”, dijo. En el núcleo, mientras estuvo en el ciclo básico, también aprendió con la flauta dulce, para empezar a dominar notas y escalas. Y aunque la guitarra parecía ser ese instrumento definitivo, tuvo que pensar en otro para poder entrar a una orquesta. Así llegó al contrabajo. “Como la guitarra no es un instrumento que me permita estar en una orquesta, me tocó buscar uno que sí me permitiera cumplir uno

de mis sueños, que es, precisamente, formar parte de una orquesta”, dijo. El contrabajo fue el que más se adaptó a lo que buscaba: su sonido terminó por convencerle de que no se equivocaba. Ya pasaron cuatro años desde que pensó en abandonar la música. Su papá tenía razón: con un poco más de disciplina pudo volver a creer que estará relacionado con la música durante toda su vida. “Siempre le agradeceré a mi papá que me aconsejara para que no saliera del núcleo, porque en una de las cosas que más pienso es en seguir mejorando como músico”, comentó. Luis combina sus clases de música con un curso de inglés. Estas actividades lo mantienen ocupado durante toda la semana. Él, que se esfuerza por avanzar, ahora es un músico disciplinado.

Se ha presentado tanto en escenarios nacionales como internacionales

Stefany Bohórquez se destaca con el redoblante

Valentín Finol-Añez

S

tefany Bohórquez es tajante al hablar de la música. Afirmó sin titubear que le gusta de toda la vida, que no se imagina haciendo algo más hermoso y satisfactorio. Aunque antes de los ocho años nunca había pensado en tocar un instrumento, perteneció a las Danzas Típicas de Maracaibo, donde expresaba su amor por la música a través del baile. Cuando ya no pudo seguir con el baile, y como el conservatorio de música quedaba en el mismo edificio, en la Secretaría de Cultura del estado, se entusiasmó por ejecutar un instrumento. Las vivencias de su hermana, que toca el oboe, le ayudaron a decidirse. Al verla tan entregada a la música, ella pensó que tal vez podía sentir la misma emoción. Y no se equivocó: al poco tiempo de estar en el núcleo Maracai-

Antes de los ocho años no había pensado tocar algún instrumento, pero terminó enganchada con la percusión. Tiene 17 años. bo Centro descubrió que la música siempre era su mejor opción. Cuando tuvo la oportunidad de escoger un instrumento, se fue por la percusión. “Desde que me inscribí pensé en ser percusionista, porque el sonido de los instrumentos al ser golpeados son fantásticos”, dijo. El redoblante es uno de sus instrumentos preferidos, uno de los más disfruta tocar, porque se destaca más en su ejecución. “Diría que es mi especialidad. Con el redoblante me relajo más y me siento más cómoda. Siempre

pienso que lo tocaré bien, y así pasa”, dijo. Stefany también forma parte de la “Orquesta de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta” y del “Ensamble de percusión del Zulia”. Con la primera agrupación hace un año viajó a Italia y se presentó en los principales escenarios del país europeo. “Fue hermoso. Un sueño hecho realidad. Es una de mis grandes experiencias musicales, además de alegrarme por conocer a un país que siempre quise conocer”. Con el ensamble de percusión, por su parte, ha viaja a varias ciudades de Venezuela para representar al estado en festivales de percusión. Acaba de terminar el segundo trimestre de la carrera Comunicación Social, que estudia en Urbe y de la que espera seguir teniendo tiempo para combinarla con su más satisfactoria y hermosa experiencia: la música.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 VENEZUELA CON LA BATUTA VERSIÓN FINAL 9

Tiene 14 años y toca el violín

Luz Isabel sueña con pertenecer a la “Simón Bolívar” Valentín Finol-Añez

A

unque Luz Isabel Allende desconoce por qué su mamá la llevó a estudiar música cuando tenía cinco años, siempre le agradecerá haberla acercado a una profesión que le ha dado tantas alegrías. En el núcleo Maracaibo Centro le asignaron el violín tras pasar el ciclo básico de enseñanza y aprobar la audición. “Desde siempre quise tocar el violín. Su sonido es muy bonito y creo que con él puedo expresarme muy bien”, dijo. En los primeros ensayos tuvo que batallar con las posiciones de la mano de los dedos: aunque ensaya se le desbarataba la forma con facilidad. Sin embargo, con disciplina pudo superar el inconveniente. Después tuvo que tener cuidado con la afinación. Le costaba generar el sonido como debía. Pero sus ga-

Aunque hace algunos meses pensó en dejar la música, se quedó para seguir alimentando una pasión que mantiene desde que era una niña. nas de seguir avanzando dejaron el problema atrás. Ahora le cuesta mantener el arco derecho durante mucho tiempo. Está dando todo de sí para, una vez más, superar cualquier barrera con el propósito de convertirse en una profesional exitosa. En el núcleo Maracaibo Centro ha participado en conciertos pequeños que le han ayudado a sentirse cómoda en el escenario y a ganar confianza al momento de estar frente a un gran número de personas que siempre esperarán lo mejor de ella.

Antes practicaba natación y, aunque le gustaba, no sentía que se dedicaría a ello mucho tiempo. La música, en cambio, siempre estuvo presente hasta que tuvo la oportunidad de estudiar. Comenzó en el núcleo Santa Rosa de Agua, pero Maracaibo Centro le convenía más por razones de traslado y tiempo. Hace meses quiso también abandonar la música porque sentía que no estaba evolucionando, pero su mamá le recomendó que esperara, que con el tiempo iba a dominar el instrumento con más facilidad hasta la perfección. “Mi mamá siempre será alguien importante en mi vida porque me apoya incondicionalmente. Es una mamá espectacular”, dijo. Ahora el sueño de Luz Isabel es entrar a la Orquesta Simón Bolívar, desde donde le expondrá su talento al mundo.

Desde los cuatro años estudia música

El sonido del violín atrapó a Ángel Pirela Valentín Finol-Añez

C Si quieres inscribirte en el núcleo no necesitas tener “dones especiales” ni recursos económicos. ¿Quieres ser la próxima estrella del núcleo Maracaibo Centro? Director: Ender Burgos. Teléfono: 0261-7177299. Dirección: Edificio Secretaría de Cultura, avenida “El Milagro”. En el núcleo esperan por ti. Solo necesitas tener ganas de aprender y dar lo mejor de ti para dominar a la perfección el instrumento que más se adapte a ti.

on tan solo ocho años Ángel Pirela disfruta de la música como si hubiese estado el doble de tiempo estudiándola. A pesar de su edad, sostiene que saber de música será siempre una de sus grandes posesiones. Se ha criado alrededor de música y partituras. Su mamá da clases de flauta en el núcleo Maracaibo Centro y también ha estado relacionada con la música toda su vida. Para no tener que dejarlo en casa y para desde niño se familiarizara con la música , su mamá decidió inscribirlo para que comenzara su educación formal, con el objetivo de que no solo acudiera al núcleo como visitante. Así, de los cuatro años, Ángel crece con la idea de que debe ser disciplinado para convertirse en un músico destacado. “Durante todo este tiempo me

Su mamá, que es profesora de flauta del núcleo Maracaibo Centro, lo inscribió. Quiere seguir tocando para tocar en innumerables conciertos. ha gustado venir al núcleo, porque puedo estar con mi mamá y aprender a tocar el violín, que también me gusta”, dijo. La música le ha ayudado a afianzar la relación con su progenitora: comparten también una pasión que los mantiene emocionados. La música, además, es otro de sus modos de comunicarse. En su preparación en el núcleo Maracaibo Centro, Ángel ha aprendido a dominar partituras de las que casi nunca recuerda el nombre. Es que no le hace falte acordarse de ese detalle cuando cada

vez más es capaz de reproducirlas completamente, nota a nota. “Una de las cosas que más disfruto es aprender canciones y partituras que luego tocaré en los conciertos. Cuando esté más grande quiero participar en muchos conciertos para mi mamá se sienta orgullosa de mí”, dijo. Al violín llegó luego de pasar una audición, como todos, y porque el instrumento que más le gustaba aunque en casa siempre había visto la flauta. “El sonido del violín me gusta mucho, es hermoso. No hay ningún otro instrumento que me guste tanto”, explicó. En cuanto a la técnica del instrumento le cuesta mover con soltura la muñeca para tocarlo siempre bien. “Mi profesora siempre me ayuda para mejorar y tocar mejor el instrumento”. A sus ocho años Ángel sabe que se esforzará para cumplir sus sueños.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips

opinion@versionfinal.com.ve

Edmund Burke

El Zulia del futuro

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“El pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión”.

PABLO PÉREZ

H

oy participaremos del gran encuentro de la zulianidad. Un encuentro convocado desde nuestras más profundas raíces y sentimientos. Un encuentro donde sin distingos, en paz, con inclusión, reconociéndonos unos a otros, todos somos iguales. ¿Para qué estamos convocados? La respuesta se construye con decisivas y comprometedoras palabras: hoy domingo 16 de diciembre, los zulianos vamos a un encuentro para decidir el futuro del Zulia. ¿Y quiénes estamos convocados? La respuesta es perfecta, tiene una sola palabra: ¡todos! Nunca he desperdiciado una visita a un pueblo o caserío, no desaprovecho un encuentro con trabajadores o una sesión de trabajo con los dirigentes de una comunidad para insistir en que nuestra participación a esta convocatoria de hoy, no es otra cosa que la consolidación de más y mejor democracia. Y, bajo los principios en que he sido formado y milito como servidor público, más y mejor democracia no es otra cosa que más y mejor bienestar, más y mejor progreso. Es, simplemente, futuro. Futuro para el Zulia. Al referirme a todos estoy señalando a más de 2 millones 300 mil zulianos, hombres y mujeres por cuyas venas corre eso que

para nosotros nos da vida, empuje, compromiso: lo que llamamos ¡zulianidad! En esa zulianidad van de la mano de los más humildes wayus de la zona de la Guajira, con sus

“La invitación de la democracia, en nosotros representada con la bandera más emblemática que los zulianos podamos querer y por la cual jamás dejaremos de luchar: más y mejor descentralización, más y mejor compresión hacia nuestros auténticos liderazgos, recursos y potencialidades”. tradicionales costumbres y artes, como de los miembros de las comunidades afrodescendientes de la zona Sur del Lago, con su laboriosidad y alegría. También asisten las inmensas comunidades de la costa oriental y de nuestra zona fronteriza, con todas sus industrias y comercios marcándoles su zuliana cotidianidad.

Finalmente, tercera pregunta, y ¿cómo vamos a esta convocatoria de hoy? Pues, todos vamos con una misma invitación. La invitación de la democracia, en nosotros representada con la bandera más emblemática que los zulianos podamos querer y por la cual jamás dejaremos de luchar: más y mejor descentralización, más y mejor compresión hacia nuestros auténticos liderazgos, recursos y potencialidades. Más para nuestros agricultores, ganaderos, empresarios y universidades. Más para nuestras barriadas, derrotando la pobreza y la exclusión. Debo terminar, así lo exige el espacio asignado. Y lo voy a hacer recordando lo que por este mismo medio expresé con motivo de las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre. Al encuentro de hoy están convocadas varias opciones con visiones muy diferentes sobre el futuro del Zulia. Pero quien al cierre de esta noche resulte ganador, así sea con un solo voto más que los demás contendores, deberá asumir que el futuro, el progreso y el bienestar del Zulia no es tema secuestrado dentro una agenda política. Chinita de Maracaibo, en ti creemos, en ti confiamos. Hoy domingo, ¡guíanos, protégenos!.

Gobernador del Zulia

infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Esta será la señal… JOSÉ LUIS MATHEUS

L

a capacidad de observar e interpretar lo que hemos visto nos lleva siempre a tomar decisiones fundamentadas según la percepción y análisis de lo que hemos visto. Es a través de las señales que los médicos pueden diagnosticar alguna enfermedad, que los padres podemos darnos cuenta de que algo está sucediendo con nuestros hijos, que los analistas de la economía de un país pueden determinar si ésta se encuentra por buen camino o no, y así podríamos seguir enumerando un lista casi interminable de ejemplos sobre cómo las señales nos indican en cierta forma el camino que debemos seguir. También corremos el riesgo de ignorar las señales y por ello sufrir las consecuencias de esta indiferencia. Así por ejemplo podemos decir que estamos próximos a celebrar la navidad, no sólo porque llevamos cuenta del calendario, sino porque hay una cantidad importante de signos que nos anuncian que estamos viviendo en una temporada especial del año. Pero si no conocemos el significado de esos signos, podría suceder que sean para

nosotros sólo un adorno bonito que no significa nada más que eso, un simple adorno. Dios a través del profeta Isaías anuncia el momento en que llegará la liberación para su pueblo, “la uz un hijo virgen está embarazada y dará a luz hijo, y lo llamará con el nombre de Emmanuel, que significa Dios con nosotros” (Isaías 7,14). La Virgen embarazada es la señal que el pueblo de Israel esperó por años; el cumplimento de esta profecía dividió la historia de la humanidad de dos, y es por ello que celebramos la navidad. Que triste y vacio puede llegar a ser la celebración de la navidad sin la presencia de Jesús, él es el motivo de la celebración y por tanto todos los signos que adornan nuestras casas, iglesias, comercios y calles deben ser exactamente eso, el anuncio de que estamos celebrando la gran Misericordia de Dios con nosotros, su encarnación y nacimiento para darnos vida, y vida en abundancia (Juan 10,10).

Los símbolos que utilizamos en esta época del año deben ser instrumentos para tomar decisiones que nos ayuden a ser dignas moradas del pequeño que está por nacer, que deben prepararnos para recibir al “Dios con nosotros”, pues sólo así estas fiestas tendrán un sentido realmente trascendente. Hagamos un esfuerzo por no dejarnos aturdir por las luces externas y abramos nuestros corazones al Espíritu Santo a fin de que ilumine nuestra consciencia y fortalezca nuestra voluntad para que demos cabida en nuestras vidas a la Palabra de Dios que se ha hecho carne.

Equipo arquidiocesano de animación pastoral


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 CINE VERSIÓN FINAL 11

Exitosos productores del cine se encargan de complacer al público infantil

Érase una vez una película “Life of Pi” ha sido comparada con “Avatar” por su universo estético y reflexiona sobre la espiritualidad del ser humano.

Diseño y Diagramación: Carolina Rivera

Maestros de prestigio han plegado sus artes para el cuento tradicional en el cine. Cuentacuentos de nombres tan deslumbrantes como Martin Scorsese, Frank Capra, Lasse Hallström, Tim Burton o, ahora con “Life of Pi”, Ang Lee, han cautivado a los espectadores renunciando a lo real y lanzándose al “fueron felices y comieron perdices”.

EFE

E

l poso psicoanalítico de “La Bella y la bestia” había quedado más patente en la versión para el cine de un maestro como Jean Cocteau, aunque filtrado por la célebre versión de Disney. El terror gótico de Perrault que inspiró a Tchaikovsky su “Bella durmiente” permaneció sólo en parte en la versión animada. Pero últimamente, grandes maestros del cine se encargan de complacer el público infantil sin dejar de advertir a las entrañas del adulto sobre las complejidades mundanas de ese mundo fantasioso que deslumbra los sentidos. “Life of Pi”, basada en el material literario de Yann Martel, exhibe sin pudor su dinámica de fábula al más puro estilo de Esopo y Samaniego, de los hermanos Grimm o de Hans Christian Andersen. Un narrador, el joven protagonista, y un interlocutor que escucha la leyenda hipnotizado: la de un tigre y un indio que comparten barca durante 227 días en medio del océano. Ang Lee, camaleón que va desde la exquisitez británica de Jane Austen en “Sense and Sensibility” a las artes marciales de “Crouching Tiger, Hidden Dragon”, se revela como un fantástico cuentacuentos no solo en la manera de ir desgranando la vida de Pi, sino, y ahí es donde más ha sorprendido, en su poesía visual digital. Apoyado por unos efectos om-

nipresentes que le han ganado las comparaciones con el jaleado universo visual de “Avatar”, Lee reinventa la paleta de colores de la naturaleza hasta convertirla en un elemento narrativo en sí mismo, que llena el vacío que, casi por definición, podría haberse instalado en esa trama entre el hombre y el animal. Y, lo que es más importante, a través de esa estética genera la sensación de milagro que necesitaba la película para impulsar su mensaje: el de la espiritualidad como recurso de supervivencia para el hombre, como elección para aliñar una vida a menudo demasiado indigerible. Monstruos y chocolates La hazaña de Lee llega un año después de que un realizador que había demostrado su maestría con la violencia y la masculinidad más descarnada, Martin Scorsese, dedicaba a sus hijos pequeños “Hugo”, encantador filme basado en el cuento de “La invención de Hugo”, de Brian Selznick, que utilizaba las premisas básicas (niño huérfano, microcosmos en el reloj de la estación parisina de Monstparnasse y un ogro bueno que no era otro que Georges Méliès) para hablar de algo tan etéreo como la función del hombre en el mundo. Scorsese aunó toda la historia del séptimo arte, desde la primera película de ficción, “Viaje a la luna”, al mejor uso del 3D, y se llevó 5 premios Óscar, excelentes críticas y un público nuevo: el infantil.

ent nto fa fabu bulo loso s , la bruja, Otro elemento fabuloso, hooco cola lat”, otro éxito de estaba en “Chocolat”, rom co on Juliete BinoBino Lasse Hällstrom con ócim imas as m mág ágiiche que, en vez de póc pócimas mágicas, curaba laa doble moral y diluía la hipocresía a base de bombones, zcochos. Una delicia galletas y bizcochos. que también llegó a los Óscar basándose en ell texto de Joanne Hapitió, en cierta menerris y que repitió, Com omo agua para ra, la fórmulaa d dee “C “Como El ffes e tí tín n de Babette”. chocolate” o ““El festín podí dían an faltar los Y tampocoo po podían n ““Where Wher Wh eree th he Wild monstruos en the S ike Jo Jonz ze, e según ún Things Are”, de Sp Spike Jonze, aurice Sendak ak, y do donnel libro de Maurice Sendak, de el directorr estandarte de la mosglosaba apenas unas dernidad desglosaba ento en una película líneas del cuento erso propio y la tiranía sobre el universo egulareg infantil y su necesidad de rregularula de culto qu q e, eso sí, la. Una película que, on los los más pequeños, no conectó con ltos con, no en vano, sino con adultos síndrome de “Peter Pan”. aut utor or Cuentos dee autor Hay otross reputados directores ores que, en cambio, mbio, tuvieron “mucho h cuento” desde el principio. Tim Burton había practicado este arte desde “Edward Scissorshands”, si bien fue pasando desde ese estilo más minoritario a otras fábulas más convencionales pero igualmente efectivas como “Big Fish” y, ya en 3D y con toda la maquinaria de Hollywood a su servicio, “Alice in Wonderland”, con la que dinamitó las taquillas de todo el mundo hasta superar los 1.000 millones de dólares.

Martin Scorsese, conocido por su buen pulso para la violencia en Taxi Driver, sorprendió al dirigirse de manera exquisita y muy respetuosa a los niños en Hugo. Ganó cinco Óscar.

Ang Lee vuelve a demostrar su versatilidad y tras películas tan distintas como Sense and Sensibility, Brokeback Mountain, se convierte en un cuentacuentos de lujo en “Life of Pi”

Frank Capra fue el primer hombre que consagró su vocación cinematográfica a contar cuentos a una nación destruida por la Gran Depresión.

Tim Burton, su pulso de autor en Edward Scissorshands ha ido perdiendo el pulso a los imperativos comerciales hasta llegar a Alice in Wonderland.

Juliette Binoche, una bruja buena que cambiaba las pócimas por bombones en Chocolate, un cuento cinematográfico de Lasse Hallström.

Algo parecido le sucedía a Jean Pierre Jeunet, que ya desde “Delicatessen” y “La cité des enfants perdus”, codirigidas por Marc Caro, habían mostrado su tendencia a la fantasía grotesca y poco infantil, pero que dio el salto a lo mayoritario en solitario con “Le fabuleux destin d’Amelie Poulain”, guía espiritual de toda una generación de jóvenes que se reconciliaron con lo naif sin sentirse culpables por ello.

Eso sí, cualquier cuentacuentos cinematográfico que se precie debería pagar peaje al hombre que más hizo soñar el mundo en el peor momento, tras la Gran Depresión y tras la Segunda Guerra Mundial: Frank Capra sanó el espíritu de toda una nación -y casi todo el mundo- con sus relatos de optimismo verdadero “Mr. Deeds Goes to Town” y, sobre todo, “It’s a Wonderful Life!”.


12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Coordinación: Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve / Twitter: @ProductosA1

SAMBIL

SAMBIL TOMA LA DELANTERA “Sambil te pone activo en estas navidades”. El Centro Comercial Sambil Maracaibo, trae para sus clientes y publico en general a partir del 22 de noviembre hasta el 30 de diciembre, su horario extendido navideño hasta las once de la noche. Sambil también ofrece actividades recreativas para acercarse al público. Los días Martes reconocidos chef y academias de cocina de la ciudad te enseñaran practicas recetas, los días Miércoles son para los más pequeños de la casa sin costo alguno, podrán disfrutar de inflables, Karate, Cine, Modelaje y mucho más. Todos los jueves luce radiante con los talleres de

maquillaje junto a Briggitte López y los productos O’ Boticario, inscríbete y recibe el fabuloso kit de bienvenida. Los días viernes son de moda, disfruta de espectaculares Show Room en las tiendas del Centro Sambil Maracaibo a partir de las seis de la tarde. Los domingos son dedicados a tu cuerpo con “Activa tu salud”, clases de bailoterapia y actividades deportivas a cargo de los mejores instructores de la ciudad, además de consultas médicas gratuitas. Por esta razón ¡Sambil es Navidad!.

TRAKI

Y… ¡ENGÁNCHATE CON TRAKI! “Fabulosos descuentos todo el año”. Ciudad Traki trae para ti a partir del 01 de diciembre al 20 de enero del 2013, este fabuloso 50% de descuento en el pre habrá fabulosos descuentos en todos departamento de niños en jeans, acceso- sus departamentos los 365 días del año. rios, pijamas, calzado, juguetes, camisas, Twitter: @trakienganchate, www.traki. entre otros, para que equipes el closet y com. Aprovecha y ¡ENGÁNCHATE CON todo a mitad de precio. Con Traki siem- TRAKI!.

SAMSUNG GALAXY S3 PRIMERO CON MOVISTAR “Movistar se convierte en la primera operadora del país en lanzar al mercado el exitoso Samsung Galaxy SIII”. Con una amplia gama de características novedosas, el SIII cuenta con una pantalla Súper Amoled de 4,8 pulgadas de alta definición para una visual más nítida y real. Su cámara principal de 8.0 MP y secundaria de 2.0 MP, permite capturar todos los momentos para compartirlos al instante. El Galaxy SIII de Movistar, incorpora Android ™ 4.0 Ice Cream Sandwich como sistema operativo, acompañado de las herramientas “S-Voice” para reconocimiento de voz, y “Stay Smart” que a través de un sensor en su parte frontal, reconoce cómo

se está utilizando el equipo para ofrecer más brillo de pantalla o pasar a inactividad cuando se le deja de mirar. En el marco de la promoción “En ésta navidad Llévate tu aguinaldo”, con la compra del Galaxy SIII de Samsung, se otorga un aguinaldo de Bs. 200, si el equipo se adquiere con el Plan Movistar Full 550, tanto en prepago como en pospago. Esta promoción estará vigente desde el 26/11/2012 al 31/01/2013. Con Movistar, compartida la vida es más.

B.O.D.

LAS COMPRAS NAVIDEÑAS SON CON B.O.D. “Compra ahora y paga en febrero con tus tarjetas de crédito de B.O.D.” Con tus Tarjetas de Crédito Visa y MasterCard® del B.O.D. ir de compras es perfecto y mucho más en esta temporada. Y es que los consumos que realices a partir del 15 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2012, comenzarás a pagarlos en febrero de 2013. De esta manera podrás realizar cargos a tus Tarjetas de Crédito con facilidades de

pago, ya que cuentas con un plazo de tres meses para comenzar a cancelar tus cuotas mensuales. ¿Qué esperas? Comienza a disfrutar de este y otros beneficios que te ofrece el B.O.D. Para mayor información visita www.bodinternet.com o comunícate por los teléfonos 0500-9200000 y 0500-6422622, ó *263 desde cualquier celular para B.O.D.

De esta D t manera, me despido d id por este t año, ñ agradeciendo d i d ell apoyo de siempre. siempre Feliz navidad y próspero año nuevo 2013. Hasta el año que viene. Éxitos.

“Sí su anuncio pasa desapercibido, todo lo demás es pura teoría”.

Bill Bernbach

Productos A1

MOVISTAR


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Messi y Falcao, dos de las fichas más costosas del planeta, hoy frente a frente en el Camp Nou

¡Choque de millonarios! Radamel Falcao Lionel Messi

MESSI VS FALCAO EN LA LIGA 2012-13 MESSI

E

l más cotizado del mundo, Lionel Messi, cuya ficha se calcula en 140 millones de euros, y el número 5 de esa élite, el colombiano Radamel Falcao, tasado en 56 millones de euros, chocan hoy en la jornada número 16 de la Liga. El escenario será el Camp Nou, la casa del Barcelona que lidera la tabla con 6 puntos de ventaja sobre su rival de hoy, el At-

lético Madrid. Para variar, Messi lleva 88 goles en el 2012 como el más goleador de la historia en un año regular. Le restan dos partidos para alargar la marca hasta niveles casi inalcanzables. En la disputa del "Pichichi" Messi manda con 22 dianas en la tabla de anotadores, escoltado, precisamente, por el "Tigre" Falcao, quien anda con 16 tantos y viene de meter cinco en un solo partido.

- 16 -

FALCAO

Partidos jugados

15

14

Partidos titular

14

14

Minutos jugados

1.292

1.168

Goles

23

16

Remates

79

52

Remates a portería

42

26

Asistencias de remate

16

5

Pases

889

291

Pases completados

747

222

Pases perdidos

142

69

Faltas cometidas

6

24

Faltas sufridas

35

28

Tarjetas amarillas

1

4

Tarjetas rojas

0

0


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Ambos equipos de Manchester ganaron sus respectivos encuentros

RESULTADOS

En Inglaterra todo sigue igual arriba

Newcastle 1 Ba (51) - Manchester City 3 Agüero (10), Javi García (39), Y. Touré (78) Norwich City 2 Pilkington (15), Hoolahan (64) - Wigan 1 Maloney (51) Stoke City 1 K. Jones (52) Everton 1 Shawcross (36 en contra) Queens Park Rangers 2 Taarabt (52, 68) - Fulham 1 Petric (88) Liverpool 1 Gerrard (87) - Aston Villa 3 Benteke (29, 51), Weimann (40) Manchester United 3 van Persie (16), Cleverley (19), Rooney (59) Sunderland 1 Campbell (72)

Tanto el United como el City derrotaron a sus rivales con marcador de 3-1. Mañana finaliza la jornada.

AFP

AFP

M

anchester United derrotó por 3-1 al Sunderland (16º) en Old Trafford, mientras que su vecino y archirrival, el escolta City, le ganó por el mismo marcador en desplazamiento al Newcastle (15º), ayer sábado en la 17ª fecha de la Premier League del futbol inglés y siguen a seis puntos. Los pupilos del escocés Alex Ferguson tienen 42 unidades en su haber y los del italiano Roberto Mancini 36. En la ‘catedral’ de Manchester anotaron el artillero holandés Robin van Persie (16), el centrocampista Tom Cleverley (19), ambos en la primera parte, y en la segunda Wayne Rooney logró el tercero (59), mientras que para Sunderland descontó el delantero Fraizer Campbell (72) United abrió el tanteador gracias al 12º tanto del neerlandes en el torneo, mientras que para Rooney se trató el séptimo. Por otra parte, en una primera parte de dominio arrollador

El delantero holandés Robin Van Persie estuvo magistral en el encuentro con un gol y una asistencia en su haber.

sobre el rival, el City se adelantó en el marcador gracias a los goles del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero (10), rematando a puerta vacía un pase del francés Samir Nasri, y del español Javi García (39), con un cabezazo tras un córner. El equipo de Mancini sólo sufrió unos minutos tras el descanso, cuando el Newcastle logró reducir diferencias con un gol del francosenegalés Demba Ba (51), con otro cabezazo adelantándose a la defensa del City, pero el marfileño Yaya Touré sentenció el parti-

do con el tercer gol visitante (78), cuando remató a gol un pase de la muerte del argentino Pablo Zabaleta desde la banda izquierda del ataque. Parecen recuperados Con este resultado, el City parece anímicamente recuperado del golpe que supuso la derrota en el tiempo de descuento en la pasada jornada ante el United (3-2). “Tras la derrota ante el United, teníamos que recuperarnos rápidamente. Era un partido difícil

Los romanos le dieron un duro golpe a los “nerazzurri”

La Lazio venció al Inter de Milán gracias a un gol del alemán Klose AFP El jugador talismán del Lazio, el internacional alemán de origen polaco Miroslav Klose, marcó el gol del triunfo de su equipo por 1-0 ante el Inter, segundo, en partido adelantado de la 17ª jornada de la Serie A del fútbol italiano que lidera la “Juve” turinesa. Este resultado puede favorecer al Nápoles si gana el último partido de hoy como anfitrión del Bolonia (16º), puesto que de hacerlo se pondría como escolta de la ‘Vecchia Signora’ con 36 puntos, uno más que los de Milán. Al derrotar a los ‘nerazzurri’, Lazio alcanzó en puntos (33) a los napolitanos de manera provisional, que ahora dependen se su resultado en el estadio de “San Paolo”. Otro resultado Más temprano, el Udinese (8º) y Palermo (17º) empataron 1-1,

Miroslav Klose fue el autor del único gol entre la Lazio y el Inter de Milán.

un resultado que no conforma los intereses de ninguno de los dos equipos. Cuando todo parecía dado para que el Palermo se llevara tres importantísimos puntos gracias a un gol del delantero esloveno de origen bosnio-croata Josip Ilicic en

el primer tiempo (33), faltando un minuto para finalizar el partido en Udine, para el local el artillero Antonio Di Natale logró la igualada (89). Hoy, el líder Juventus es anfitrión del Atalanta (10º) y busca seguir sacando ventaja en la cima.

y todos los jugadores estuvieron bien”, declaró Mancini tras el partido. Preguntado si el partido ante el Newcastle había sido el mejor hasta ahora del City, el técnico respondió: “No, creo que el mejor City se vio en la segunda parte contra el United, cuando pasamos los 45 minutos en su campo”. Hoy, el Tottenham (5º) recibe al Swansea City (10º), y en caso de victoria local podría ponerse con los mismos puntos (29) que el tercero, Chelsea, cuyo encuentro con

el Southampton (17º) fue postergado a causa de la participación de los ‘Blues’ en el Mundial de clubes que se disputa en Japón, en el que juegan la final dominical ante el Corinthians brasileño. La misma situación que la del Tottenham es la del West Bromwich (6º), que será anfitrión del West Ham (11º). Tanto los ‘Spurs’ como el West Bromwich se beneficiarían del empate del Everton (4º con 27 unidades) por 1-1 en su desplazamiento al campo de juego del Stoke City (9º), este sábado. Liverpool (12º) continúa su calvario y cayó 3-1 como anfitrión del Aston Villa (14º). La fecha finaliza el lunes con el encuentro en que el también alicaído Arsenal (8º) visita al colista Reading.

ALEMANIA

Leverkusen refuerza el segundo puesto goleando al Hamburgo EFE.- El Bayer Leverkusen reforzó ayer el segundo puesto que ocupa en la Bundesliga al golear en casa al Hamburgo por 3-0 mientras que el Eintracht Frankfurt ascendió al tercer lugar al derrotar al Wolfsburgo a domicilio (0-2) El Maguncia, con el colombiano Elkin Soto como capitán y autor de uno de los goles, derrotó por 3-1 al Stuttgart. El Leverkusen empezó su duelo ante el Hamburgo con claras intenciones ofensivas y en los primeros diez minutos ya había tenido una excelente ocasión de gol con un disparo contra el poste de Steffan Kiessling. El propio Kiessling fue el encargado de abrir el marcador con un remate dentro del área en el 27, tras recibir un pase en corto de Gonzalo Castro. Diez minutos después fue Kiessling quien hizo la asistencia para que André Schürrle marcara el segundo para el equipo de las aspirinas.

Stefan Keissling fue la figura del Leverkusen al marcar dos tantos.

El tercero llegó en el segundo tiempo en una jugada de contragolpe que se originó en un despeje largo del meta Bernd Leno que le permitió a Kiessling, en el 67, llegar al área tras una pifia de la defensa contraria y sobrepasar a René Adler con una vaselina. En un duelo del fondo de la tabla, el colista Greuther Fürth empató 1-1 con el Augsburgo, penúltimo clasificado.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Aquí están los escándalos más resaltantes del 2012

Las estrellas también se ensucian C ada día aumentan los controles en el deporte. Preservar la pulcritud en los registros de los atletas se ha convertido en un

reto permanente. Casos como el del multicampeón Lance Armstrong mancharon un historial y crearon amargura en sus millones de seguidores. En los Juegos

Olímpicos de Londres no podían faltar los medallistas descalificados por violar el juramento. Y así, en otras competencias el rigor científico se utiliza para

apoyar el trabajo de los árbitros. De todos modos, el 2012 no fue la excepción respecto a los años anteriores. En esta temporada que se va el planeta comprobó que

las estrellas también se ensucian. Pero nunca será tarde para esclarecer los casos y reivindicar al deporte como el más sano de los entretenimientos.

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

1L

2P

El afamado ciclista norteamericano, Lance Armstrong, cayó en desgracia, luego de que la Usada, decidiera suspenderlo de por vida y quitarle los siete títulos obtenidos en el Tour de Francia, tras presentar un informe de más de mil páginas acusándolo de dopaje. El tejano decidió no defenderse ante las acusaciones y tras el fallo positivo de la UCI, fue despojado de todo su palmarés. Se vio obligado a dejar la directiva de la fundación Livestrong.

Usar las redes sociales puede ser un pecado. La atleta griega Paraskevi Papachristou, lo vivió en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde fue apartada de su selección nacional, al utilizar la conocida red para emitir mensajes de tipo racista. La griega subió un tweet que decía: “con tantos africanos en Grecia, los mosquitos del Nilo al menos tendrían comida casera”. Su sueño se acabó tras las palabras.

3A

4M

ANCE ARSMTRONG (CICLISMO)

NTONIO CONTE (FÚTBOL)

ARASKEVI PAPACHRISTOU (ATLETISMO)

ELKY CABRERA (BÉISBOL)

Si alguien salió afectado en el tema de los partidos amañados en el fútbol italiano, resultó ser el director técnico de la Juventus de Turín, Antonio Conte. El exjugador fue acusado y suspendido por un tiempo de 10 meses por parte de la Fifa, por supuesto arreglo de partidos. Conte no pudo estar en el banquillo de la “Juve” de ningún tipo ni domésticos, internacionales, amistosos y oficiales. Sin embargo, su defensa apeló y ganó por lo que cumplió sólo 4 meses.

El jardinero izquierdo de los Gigantes de San Francisco, se vio envuelto en problemas de dopaje, tras haber dado positivo por una sustancia prohibida que aumenta el rendimiento. La Major League Baseball, no pasó por alto la situación en su lucha contra los esteroides y suspendió al toletero por 50 partidos. Cabrera vivía uno de sus mejore momentos en la gran carpa siendo líder de bateo de la Liga Nacional con .346 de promedio.

5Y Y

6M

La dupla de badminton china conformada por Yu Yang y Wang Xiaoli, fue descalificada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al descubrirse que no querían ganar un encuentro en la primera ronda de la competición y así tener partidos más fáciles en las fases definitorias hacia la medalla de oro. La falta de deportividad les pasó factura y tuvieron que regresarse a su país, con la vergüenza a cuestas.

El delantero italiano del Manchester City, Mario Balotelli, no agarra escarmiento a pesar de todos los comentarios que ha levantado a lo largo de su carrera. El futbolista fue visto saliendo de un hotel con una actriz porno, cuando su verdadera novia estaba trabajando. El italiano agregó otra travesura más a su larga lista cuando el rotativo británico ‘The Sun’ lo capturó con la estrella de cine para adultos, Holly Henderson.

7D

8A

El tenista argentino David Nalbandian, vivió una situación incomoda en el torneo de Queens en Londres, luego de que al propinarle una patada a un cartel publicitario, hirió a un juez del partido, al cual le sacó sangre en pleno partido. El tandilense fue de inmediato retirado del torneo y no cobró las 36 mil 500 libras destinadas al finalista de Queens y fue multado con 7 mil 800 euros por la ATP.

El español Alberto Contador, considerado el mejor ciclista del momento, fue suspendido por dos años el pasado mes de febrero al haber dado positivo por la sustancia clembuterol, durante el pasado Tour de Francia. El pedalista, oriundo de la ciudad de Pinto, luchó por su inocencia hasta el final, alegando que había comido una carne descompuesta. Contador volvió a la competición en el mes de agosto, ganando la Vuelta a España 2012.

9B

10 F

En los Juegos Olímpicos de Londres, hubo una gran confusión en el encuentro de fútbol femenino entre Corea del Norte y Colombia. El partido en Glasgow empezó con una hora de retraso debido a que los organizadores, luego de que las jugadoras de Corea del Norte, se negaran a salir, tras haber anunciado la alineación de su equipo con la bandera de Corea del Sur. El comité organizador pidió disculpas.

El fútbol suramericano vivió uno de los episodios más negros de su historia, tras los incidentes ocurrido en el partido de vuelta de la final de la copa Sudamericana, que al final Conmebol otorgó a Sao Paulo con resultado de 2-0. El equipo argentino de Tigre, finalistas del torneo se negó a salir en la segunda mitad del compromiso, tras denunciar agresiones en el túnel y camerino durante el medio tiempo.

U ANG Y WANG XIAOLI (BADMINTON)

AVID NALBANDIAN (TENIS)

ANDERA CAMBIADA (JJOO)

ARIO BALOTELLI (FÚTBOL)

LBERTO CONTADOR (CICLISMO)

INAL COPA SUDAMERICANA (FÚTBOL)


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Barcelona y Atlético de Madrid se miden en el Camp Nou

El duelo de los mejores El duelo entre los delanteros Lionel Messi y Radamel Falcao, acapara las miradas de los fanáticos. Una victoria de los Colchoneros los colocaría a tres puntos de los catalanes. A las 3:30 de la tarde, hora venezolana, será el pitazo inicial. EFE

B

arcelona y Atlético de Madrid, primero y segundo del campeonato, se miden hoy en el Camp Nou su buen momento, especialmente el del equipo de Tito Vilanova que en el caso de victoria abriría una brecha de nueve puntos sobre su inmediato perseguidor, un conjunto rojiblanco fiable y ambicioso. Será especial el duelo entre el argentino Leo Messi y el colombiano Radamel Falcao, los máximos goleadores del campeonato. El argentino se enfrentará a uno de los equipos que mejor se le da de la Liga, puesto que le ha marcado hasta dieciocho goles en catorce partidos, mientras que Falcao, ya recuperado de una sobrecarga, se presenta en la cita avalado por sus números y los cinco tantos que le hizo al Deportivo. Sabe el Barça que si gana habrá dado un paso de gigante. Dispone ahora de seis puntos sobre el Atlético, el segundo en la clasificación, un equipo que se muestra imperial en el Calderón, pero con más dudas como visitante, puesto que ha encajado dos derrotas y cedido un empate en siete encuentros a domicilio. La principal preocupación de Vilanova estribará en la delantera. Sin el lesionado Cesc Fàbregas, un jugador indispensable en su esquema y que había supuesto adelantar a Iniesta en el juego, con muy buenos resultados, el técnico tendrá que optar por un once más clásico, con tres puntas y dos de ellos más jugadores de banda.

Messi y 10 más Messi es indiscutible en el tridente. El argentino, autor de 88 goles durante 2012, voraz hasta en los partidos de Copa, tendrá como acompañante a Pedro. La tercera plaza es la que está en duda. Justo cuando se cumple un año de su grave lesión -rotura de tibia y peroné en el Mundial de Clubes-, David Villa no cuenta demasiado para el técnico. Hasta ahora Vilanova prefiere la lucha de Alexis Sánchez que los goles del asturiano, quien no vive sus mejores días en Barcelona, pero ante el Atlético podría darle una oportunidad al 'Guaje', en la decisión más trascendente de la previa del partido. Al margen de esta duda en ataque, persiste al menos otra en defensa: ¿Puyol o Mascherano? El argentino jugó el último partido copero y Puyol se retiró del encuentro liguero en el descanso, a causa de molestias, aunque parece totalmente recuperado. En la medular Busquets estará flanqueado por Xavi Hernández y Andrés Iniesta. El Barcelona, que sigue batiendo récords en la Liga, con una victoria prácticamente se asegurará virtualmente el honorífico título de campeón de invierno. Dura prueba Enfrente estará el Atlético y Falcao, que desafían al líder en un encuentro en las alturas de la clasificación, un duelo que pondrá a prueba si el equipo rojiblanco está listo para pelear por algo más que las plazas de Liga de Campeones, tras quince jornadas en las que sólo ha cedido ocho puntos, debido a dos derrotas y un empate. Son los únicos tropiezos del conjunto madrileño en esta Liga, en la que, salvo en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid, hace dos jornadas, no sólo ha demostrado ser un bloque compacto y sólido en tareas defensivas, sino que ha demostrado también un notable potencial goleador, liderado por el colombiano Radamel Falcao. El atacante está listo para el

Camp Nou. Superada ya la sobrecarga que le apartó el pasado miércoles del duelo de Copa del Rey con el Getafe, el '9' atlético formará en la delantera para enfrentarse al Barcelona, acompañado, por detrás, por el brasileño Diego Costa, el turco Arda Turan y Koke Resurrección. Tampoco hay cambios en el resto de posiciones respecto al once tipo del argentino Diego Simeone de las últimas jornadas: en el medio centro jugarán Gabi Fernández y Mario Suárez; en defensa Juanfran Torres, Joao Miranda, Diego Godín y Filipe Luis y en la portería Thibaut Courtois. Ese es el once del Atlético para el reto de mañana, uno de los más exigentes del curso para el equipo rojiblanco, con la única baja del uruguayo Cristian 'Cebolla' Rodríguez, que se recupera de una lesión muscular, y con la ilusión de dar un salto más en esta Liga en el mejor escenario, el estadio del líder, invicto esta temporada.

ALINEACIONES PROBABLES Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Alba; Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Messi y Villa o Alexis. Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Mario, Gabi; Koke, Arda Turan, Diego Costa; y Falcao. Árbitro: Pérez Lasa (C. Vasco). Estadio: Camp Nou. Hora: 3:30 pm. Transmisión: Directv


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El brasileño Nicholas Santos alcanzó su primera presea dorada para su país

EXHIBICIÓN

Lochte batió un nuevo récord El estadounidense demostró su talento en el Mundial de piscina corta que se disputa en Estambul.

AFP

Federer se divierte en Bogotá jugando “fútbol-tenis”

AFP

N

icholas Santos, con su triunfo en la final de 50 metros mariposa, consiguió el primer oro de Brasil y de Latinoamérica en el Mundial-2012 de natación en piscina corta de Estambul, donde el estadounidense Ryan Lochte batió un nuevo récord mundial. Esta vez lo logró en los 100 metros estilos, en semifinales, con un tiempo de 50 segundos y 71 centésimas, con el que el cinco veces campeón olímpico mejoró en cinco centésimas el récord del esloveno Peter Mankoc, establecido también en Estambul, aunque en 2009. Lochte registró además su segundo récord en esta edición del Mundial en piscina corta, después de haber batido la plusmarca de 200 metros estilos el viernes en la ciudad turca. Considerado como el sucesor de Michael Phelps, que se retiró este mismo año tras los Juegos Olímpicos de Londres, Lochte ha sumado cuatro títulos mundiales en Estambul-2012 desde el inicio del evento el miércoles. “El domingo (hoy), antes de la final de 100 metros estilos, tendré la final de 200 metros espalda. Así que sabía que si quería batir este récord tenía que ser hoy”, comen-

El suizo Roger Federer ha visitado varios países latinos para dar clínicas.

AFP

El nativo de Nueva York, Ryan Lochte, alcanzó su segundo récord en menos de 24 horas en el mundial de piscina corta.

tó Lochte, apuntando que no renuncia a mejorarlo el día de hoy. Ese récord eclipsó ligeramente el gran éxito de Nicholas Santos, que se impuso brillantemente en la final de 50 metros mariposa, con un tiempo de 22 segundos y 22 centésimas. Santos superó en cuatro centésimas de segundo al sudafricano Chad Le Clos, plata, y en 24 centésimas al estadounidense Thomas Shields, que se quedó con el bronce, mientras que el francés Frederick Bousquet tuvo que conformarse con el cuarto lugar. Fue la segunda presea brasileña y latinoamericana esta semana, después de que el jueves Guilher-

me Guido lograra un bronce en los 100 metros espalda. El crono de 22.22 permite además a Santos batir la plusmarca de la competición. A sus 32 años, consiguió el mayor éxito de su carrera y su cuarta medalla en un Mundial de natación en piscina corta. Antes que este oro había logrado una plata (4x100m libre en Indianápolis2004) y dos bronces (50m libre también en 2004 y en 4x100m libre en Dubái-2010). Más éxitos Otros éxitos de su palmarés personal son los oros panamericanos en los relevos 4x100 metros libre en Rio de Janeiro-2007 y en Gua-

dalajara-2011, así como la plata en esa misma competición en los 50 metros libre en 2007. Le Clos, que fue segundo, es una de las grandes figuras del evento y no pudo conseguir el doblete de mariposa en velocidad, después de que el jueves se colgara el oro en los 100 metros, batiendo en su prueba a la estrella estadounidense Ryan Lochte, tercero en esa ocasión. Los otros títulos mundiales del sábado fueron para el australiano Robert Hurley (50 metros espalda), la lituana Ruta Meilutyte (100 metros braza), la china Ye Shiwen (200 metros estilos) y el relevo 4x100 libre femenino estadounidense.

El lateral vinotinto anotó el segundo gol de su equipo ante el Caen

Gabriel Cichero le dio la victoria al Nantes francés Redacción/Deportes El Nantes sigue disputando el liderato de la tabla con la mira puesta en ascender a la primera división del futbol francés. En la mañana de ayer, conquistó su décima victoria tras vencer 2-1 en condición de local al Caen. Gabriel Cichero disputó los 90 minutos de

juego y marcó el segundo gol a los 43 minutos del primer tiempo, informó liderendeportes.com En su cuenta twitter el zaguero venezolano @6cichero6 se mostró muy contento por su actuacion “La VIDA siempre da revancha !! Feliz por el Gol y la victoria !! Con Dios todo es posible !!!!! Alez Nantes !!!” sentenció.

En un partido de mucho golpe físico, donde los defensas fueron los principales protagonistas, el conjunto local (Nantes) le tocó venir de atrás para conquistar los tres puntos y mantenerse en la punta de la tabla. Caen se adelantó en el marcador a los ocho minutos del pitazo inicial con el tanto de Duhamel. La remontada comenzó a

los 38 minutos de la primera mitad con el gol de Cissokho para igualar las acciones. Faltando poco para ir al descanso, el venezolano Gabriel Cichero anotó el segundo y último gol del encuentro a los 43 minutos. Logrando de esta forma, la victoria y los tres puntos para el equipo francés al ritmo del joropo.

Un Roger Federer relajado y sonriente, sin la presión de estar jugando la final de un Grand Slam, se presentó en el coliseo “El Campín”, de Bogotá, para jugar un partido de fútbol-tenis con el guardameta colombiano Farid Mondragón. Fue el primer compromiso de Federer en la capital colombiana. Carismático y paciente, dispuesto a complacer a niños, jóvenes y ancianos, el número dos del mundo dejó ver sus dotes como futbolista, al cabecear y en devoluciones precisas del balón e incluso entregado al equilibrio del balón con golpes de pie, exhibición que le granjeó un sinnúmero de aplausos. Posteriormente recibió feliz la camiseta amarilla de la selección colombiana de fútbol que le entregó Mondragón, que a su vez recibió una gorra y una camiseta con el autógrafo del que es considerado por muchos el mejor tenista de todos los tiempos. En un club deportivo ofreció una clínica para niños, emocionados todos al tener al frente al tenista suizo. Con timidez recibió los aplausos de otros tantos seguidores que no se cansaron de corear su nombre mientras él devolvió de igual manera con un aplauso el caluroso recibimiento. De ahí en más en medio de palabras de ánimo y enseñando como tomar la raqueta o como contestar una bola, se dedicó a jugar un poco primero con algunos adultos y luego con niños.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

Con la victoria los rapaces subieron al tercer puesto de la tabla, por debajo de los líderes Magallanes y Leones. Mañana juegan ante Caribes en Puerto La Cruz.

Los emplumados se apoyaron en una gran actuación del abridor Wilfredo Boscán

Águilas del Zulia ganó y cerró la semana con récord positivo ARCHIVO

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia se hicieron fuerte en Porlamar y derrotaron 4x1 a los Bravos de Margarita para alcanzar el tercer puesto de la tabla de posiciones, aprovechando la derrota de Caribes ante Tiburones. Los rapaces ahora se encuentran a juego y medio de la cima en la tabla de clasificaciones, con un encuentro menos que los líderes, Navegantes del Magallanes y Leones del Caracas. Además, los naranjas dividieron en Maracaibo con la “Nave Turca” y ganó dos de los tres juegos en Porlamar, por lo que la semana fue positiva para ellos, terminándola con tres victorias y dos derrotas. Por los zulianos, se montó en la lomita el derecho sensación ahora de los Padres de San Diego, Wilfredo Boscán, quien trabajó excelentemente por cinco episodios, permitiendo tres imparables, no aceptó carreras, regaló tres boletos y ponchó a cinco insulares. La visita picó adelante en la cuarta entrada. Evan Gattis la sacó por todo el jardín izquierdo con un inmenso cuadrangular. Ya con la pizarra 1x0 a su favor, la ofensiva zuliana se despertó en el quinto episodio. Galvis llegó a 24 impulsadas esta temporada, luego de conseguir hom-

LANZADORES W. Boscán A. Portillo A. León V. Nuno R. Ried Totales

Con la presentación de ayer, Wilfredo Boscán quedó como líder de efectividad de la temporada dejando la suya en 1.38.

bres en primera y segunda y sacudir doble por el jardín izquierdo. Las Águilas fabricaron dos rayitas más y dejaron la pizarra 4x0 a favor del derecho Boscán. Ataque insular Con Durán en segunda, Sappelt lo impulsó con sencillo al jardín derecho y dejó la pizarra 4x1. Pero, la ofensiva zuliana respondió y con dos grandes jugadas retiraron el inning sin mayores problemas. Finalmente, Ryan Ried retiró el noveno y se acreditó su séptimo salvado de la temporada.

Tiburones apaleó a Caribes en Caracas Los Tiburones de La Guaira castigaron al pitcheo de Caribes de Anzoátegui, para alzarse con la victoria 11-0, en el “Universitario”. El bateador designado de los Tiburones, Salvador Pérez, comandó el ataque del equipo, al remolcar cuatro carreras, tres de ellas con su octavo cuadrangular de la campaña –implantando una marca para peloteros venezolano en su primer año en la liga. El primera base de La Guaira, Alex Cabrera, también conectó un jonrón, este justo después del ligado por Pérez, en el tercer episodio, en el

VB CA H CI 5 1 2 1 3 0 1 1 1 0 0 0 3 0 1 1 4 0 0 0 4 1 2 1 4 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 0 3 2 2 0 35 4 10 4 IP 5.0 1.0 0.2 0.1 1.0 9.0

BRAVOS DE MARGARITA BATEADORES D. Sappelt CF C. Hernández 2B F. Díaz LF M. Clark BD J. Brito 1B W. Flores 3B D. Martin RF H. Blanco C E. Durán SS Totales

Los salados se mantienen con vida en la LVBP

Redacción/Deportes

ÁGUILAS 4 – BRAVOS 1 ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES F. Galvis SS J. Flores 3B G. Parra CF E. Inciarte CF E. Mejía 1B E. Gattis BD F. Pérez LF D. Mastroianni RF H. Quintero C A. Sánchez 2B Totales

que la novena hizo cuatro carreras. En el cuarto inning, los Tiburones volverían a fabricar cuatro anotaciones. La actuación de la ofensiva de La Guaira, sin embargo, no empañó la destacada labor del pitcher abridor, Tyson Brummett, quien lideró el primer blanqueo que consigue en la temporada el staff de lanzadores de la novena. Brummett trabajó cinco episodios, en los que tan solo aceptó tres hits y ponchó a cinco. Fue el ganador. Con el triunfo los Tiburones dejaron su récord en .500 (26-26). La derrota fue para el iniciador de los Caribes, Renyel Pinto.

Desde mañana Las Águilas del Zulia afrontan desde mañana una semana sumamente complicada, pero con todas las condiciones como para poder salir adelante y asegurarse un puesto en el “Todos contra Todos”. Los zulianos jugarán tres encuentros seguidos en Puerto La Cruz ante los Caribes de Anzoátegui y el jueves, tendrán que verse ante los Tiburones de La Guaira en Caracas. Finalmente, los rapaces tendrán sus últimos tres encuentros en el “Luis Aparicio” ante los Tigres de Aragua durante el fin de semana.

EN MARACAY Los Cardenales de Lara se recuperaron de la derrota ante el Magallanes y vencieron a los Tigres de Aragua con pizarra de 9x1. Con el triunfo, los crepusculares mantienen medio juego por encima de los Tiburones, que luchan con todo por clasificar al Round Robin.

LANZADORES E. Ramírez K. Linares L. Astorga L. Ramírez Totales

H CP CL BB 3 0 0 3 1 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 1 1 4

VB CA 4 0 2 0 4 0 4 0 3 0 4 0 3 0 4 0 2 1 30 1

K 5 0 1 0 0 5

H CI 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 6 1

IP H CP CL BB 4.1 5 4 3 1 0.0 2 0 0 0 3.2 2 0 0 0 1.0 1 0 0 0 9.0 10 4 3 1

K 5 0 2 0 7

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PP

DIF.

NAVEGANTES

54

30

23

-

LEONES

54

30

23

-

ÁGUILAS

53

28

25

1.5

CARIBES

52

27

25

2.0

CARDENALES

53

27

26

2.5

TIBURONES

52

26

26

3.0

BRAVOS

48

21

27

6.5

TIGRES

51

20

31

8.5

CARIBES 0 - TIBURONES 11 CARIBES DE ANZOÁTEGUI BATEADORES N. Romero 3B G. Hernández CF L. Núñez SS J. Castillo 1B A. Amarista 2B J. Chávez RF J. Gil C L. Ugueto LF I. Vargas BD Totales LANZADORES R. Pinto P (3-4) J. Díaz P. Rodríguez N. Baker D. Álvarez M. Flores J. Hunton Totales

VB CA 4 0 3 0 4 0 4 0 4 0 3 0 4 0 4 0 3 0 33 0

IP H CP CL BB 3.1 6 7 7 4 0.1 3 2 2 1 1.1 3 2 2 1 1.0 1 0 0 0 1.0 1 0 0 0 0.1 1 0 0 1 0.2 0 0 0 0 8.0 15 11 11 7

TIBURONES DE LA GUAIRA BATEADORES G. Blanco CF C. Suárez 2B C. Sánchez CE,2B S. Pérez BD Á. Cabrera 1B R. Ortega RF C. Retherford 3B H. Sánchez C W. Giménez C O. Salazar LF,1B J. Herrera RF,LF R. Osuna SS Totales LANZADORES T. Brummett G (4-1) P. Liriano A. Bastardo G. Infante R. Coello Totales

H RBI 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 6 0

IP 5.0 1.2 0.2 0.2 1.0 9.0

K 1 0 0 2 1 0 0 4

VB CA H RBI 3 2 1 0 2 2 2 1 2 1 0 0 5 1 2 4 3 2 2 2 1 0 1 0 4 0 2 1 4 0 1 2 0 0 0 0 5 0 1 0 4 1 1 0 3 2 2 0 36 11 15 10 H CP CL BB 3 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 1

K 5 1 0 1 1 8

Salvador Pérez llegó a ocho cuadrangulares en la actual temporada de la LVBP.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El criollo se fajó en pasar el balón y logró tope de asistencias en su carrera en la NBA, pero Hornets cayó la madrugada de ayer. Redacción/Deportes

E

l armador nativo de Caracas estableció un tope persona de asistencias la madrugada de ayer, con 17; añadió 15 puntos y cinco rebotes, para la causa de los Hornets de Nueva Orleans, que cedieron por 113-102 ante los Timberwolves de Minnesota. Vásquez estuvo 42 minutos en cancha y se fue de 14-7 en tiros de campo, tuvo de 4-1 en triples y ter-

El venezolano jugará esta noche ante los Trail Blazers de Porland

Greivis estableció marca personal minó el encuentro con cuatro pérdidas de balón. Las 17 asistencias repartidas por el ex astro de la Universidad de Maryland dejaron atrás la marca de 14 que estableció el pasado 23 de noviembre, ante los Soles de Phoenix. Es también la sexta ocasión en lo que va de campaña que el jugador de 25 años y 1,98 metros de altura tiene doble dígito en el departamento de habilitaciones, luego de 22 partidos celebrados con su club. El venezolano es tercera en el renglón de más asistencias.

PARA HOY Greivis Vásquez jugará hoy ante los Trail Blazers de Porland, donde se la verá con Lillard y compañia. Por ahora se espera que el quinteto que salte para defender a los Hornets sean Mason Jr, Henry, Anderson, López y el venezolano Vásquez. El encuentro se realizará a partir de las 8:30 de la noche y será transmitido por Space.

Greivis Vásquez es el nuevo ídolo de la afición de los Hornets, y participaciones como la de la madrugada de ayer, lo impulsan mucho más en la NBA.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

PAKISTÁN

Tres muertos tras ataque con proyectiles a un aeropuerto

Las 27 víctimas de la masacre fueron identificadas y siguen las investigaciones

ESTADOS UNIDOS

Obama reitera necesidad de acciones para evitar tragedias

Hillary Clinton se desmayó y sufrió una contusión cerebral

AFP

EFE Al menos tres personas murieron, entre ellas un policía, y 31 resultaron heridas ayer en un ataque con proyectiles lanzados contra el aeropuerto de la ciudad norteña paquistaní de Peshawar, informó a Efe una fuente policial. El ataque comenzó hacia las 21.00 hora local (16.00 GMT) cuando un mínimo de cuatro proyectiles fueron lanzados contra el recinto del aeropuerto internacional Bacha Khan, dijo un miembro de la policía de Peshawar. La fuente aseguró que sólo dos de los proyectiles lograron impactar en el interior del aeropuerto y que tras su lanzamiento varios terroristas trataron de entrar en las instalaciones, por lo que comenzó un tiroteo entre ellos y los servicios de seguridad. El policía no pudo confirmar si alguno de los insurgentes logró penetrar en el recinto aeroportuario. La localidad de Peshawar tiene unos 3 millones de habitantes y es la capital de la provincia noroccidental de Khyber-Pakhtunkhwa, que rodea las áreas tribales fronterizas con Afganistán.

EFE

Hilary Clinton ya anunció que no continuará al frente de la diplomacia estadounidense en este segundo mandato.

AFP

Familiares, amigos y allegados a las víctimas del tirotero en Connecticut realizaron una representación de la bandera estadounidense con los nombres de los fallecidos.

El mandatario norteamericano, sin embargo no hizo mención sobre una posible ley para controlar el acceso a las armas. La mayoría de los niños fallecidos eran del primer grado.

ALABAMA

Un muerto y 3 heridos en tiroteo dentro de un hospital EFE Tres personas resultaron heridas ayer después de que un hombre armado que entró en el hospital St. Vincent de Birmingham (Alabama), fuera abatido por los disparos de la policía, tras abrir fuego en el centro de salud, informó la policía estatal. El portavoz de la policía aseguró que los tres heridos, otro agente y dos empleados del hospital, están fuera de peligro pese a que fueron alcanzados por los disparos. El portavoz añadió que policía recibió una llamada que advertía de que un hombre armado había entrado en el hospital en la mañana de ayer. Cuando el hombre fue confrontado por la policía, comenzó a disparar, momento en el que uno de los agentes le disparó y acabó con su vida. El suceso se produjo apenas 24 horas después de que Estados Unidos viviera la segunda peor masacre de su historia tras la matanza ayer de 27 personas en una escuela elemental en Newtown (Conneticut), 20 de ellos niños.

EFE/AFP

E

l presidente de EEUU, Barack Obama, reiteró ayer la necesidad de que la ciudadanía se una y tome “acción significativa” para evitar más tragedias como la de la masacre del viernes en Connecticut, que dejó 27 muertos, 20 de ellos niños. Durante su acostumbrado discurso de los sábados, Obama repitió sus declaraciones del viernes tras la tragedia en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, un pequeño poblado en uno de los condados más ricos de Estados Unidos. “La mayoría de los que murieron eran apenas unos niños con toda su vida por delante. Y cada padre en Estados Unidos tiene el corazón dolorido. Entre los caídos también hubo maestros, hombres y mujeres que dedicaron sus vidas a ayudar a nuestros niños a realizar sus sueños”, señaló el mandatario, padre de dos hijas. “Nuestros corazones están rotos hoy. Estamos de duelo por las familias de quienes murieron, y mantenemos en nuestras oraciones a los padres de los que sobrevivieron porque, aunque son afortunados de tener a sus hijos en casa, saben que ellos han perdido la inocencia demasiado pronto”, señaló. Al igual que el viernes, Obama lamentó que el país ha atravesado

INVESTIGACIÓN El atacante que asesinó a 20 niños y seis adultos en la escuela primaria de Connecticut forzó su ingreso al centro educativo. El portavoz de la policía, teniente Paul Vance, dijo que al homicida, identificado por la prensa como Adam Lanza, de 20 años, no se le permitió el ingreso en la escuela primaria Sandy Hook. “Hemos establecido el punto de ingreso”. Los investigadores hallaron evidencia tanto en la escuela como en otro lugar donde el sospechoso -que aparentemente se suicidó tras el ataque- asesinó a su madre, según informes. “Nuestros investigadores produjeron muy pero muy buenas pruebas que podrán utilizar para determinar el panorama completo de cómo, y porqué, esto ocurrió”, dijo Vance. “demasiadas de estas tragedias en los últimos años”, y enumeró los tiroteos en la escuela de Newton, un centro comercial en Oregon el martes pasado, un templo en Wisconsin, una sala de cine en Colorado, y “un sinnúmero” de calles en ciudades como Chicago (Illinois) y Filadelfia (Pensilvania). “Cualquiera de esos vecindarios podría ser el nuestro. Así es que ne-

cesitamos unirnos y tomar acción significativa para prevenir más tragedias como esta. Sin importar (las divisiones) políticas”, manifestó. El mandatario no hizo mención alguna, sobre esfuerzos para que el Congreso apruebe leyes para controlar más la venta y el acceso a las armas de fuego, como reclaman muchos grupos progresistas. Los activistas a favor del control de armas recuerdan que Obama habló de la necesidad de una “conversación nacional” sobre las armas de fuego, tras el tiroteo en Tucson (Arizona) en enero de 2011, que dejó seis muertos y varios heridos, entre ellos la entonces congresista demócrata Gabrielle Giffords. Por su parte el tenientePaul Vance, vocero de la policía de Connecticut, informó ayer que todas las víctimas de la masacre de la escuela de Sandy Hook en Newtown fueron identificadas “Nuestro objetivo era identificar a todas las víctimas para aliviar a las familias. Nuestros policías trabajaron toda la noche y pudieron identificar a todas las víctimas”, dijo. Posteriormente se informó que la mayoría de los niños muertos eran de primer año, y recibieron más de un disparo con un rifle de asalto. “Creo que son todos de primer año”, dijo el jefe de medicina forense de Connecticut, H. Wayne Carver, a los periodistas. Eso significa que los niños tenían seis y siete años. “Todas las heridas que analicé fueron realizadas con un arma larga”, agregó, en alusión al rifle automático de tipo militar hallado en la escena.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, sufrió ayer un desmayo que le produjo una conmoción cerebral y se está recuperando en su casa, según confirmó el Departamento de Estado en un comunicado. A raíz de un problema estomacal que le produjo deshidratación, la secretaria de Estado sufrió un vahído tras es el que se golpeó la cabeza, razón por la que los doctores le están monitorizando en su hogar. Según añade el comunicado, Clinton trabajará desde su casa durante esta semana. Clinton había cancelado un viaje a Oriente Medio la semana pasada después de enfermarse con un virus estomacal y para la semana próxima se espera su testimonio ante el Congreso estadounidense sobre el ataque terrorista que sufrió el consulado de EE.UU. en Bengasi (Libia) el pasado 11 de septiembre. Prohibiciones Según apuntan los medios, los doctores no ven posible que pueda asistir a la audiencia, muy esperada debido a la polémica desatada por las informaciones confusas que se vertieron en las horas posteriores al ataque, aunque el comunicado no hace referencia a su posible ausencia. Pese a la reelección del presidente Barack Obama, Clinton ya anunció que no continuará al frente de la diplomacia estadounidense en este segundo mandato y aún se desconoce quién será su reemplazo.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 ANÁLISIS VERSIÓN FINAL 21

El hecho de que el cáncer haya regresado en dos ocasiones después de someterse a cuatro cirugías, tratamientos de radioterapia y quimioterapia indica que se trata de un cáncer agresivo y que es improbable que tenga cura, dicen los doctores.

"Posibilidades sombrías", titularon la nota periodística

Así enfoca el Wall Street Journal el caso del presidente Chávez

Equipo de Política

E

l cáncer que aflige a Hugo Chávez es probablemente terminal dadas las reiteradas recaídas del presidente venezolano, reseña The Wall Street Journal en su edición de este viernes. “Todos los médicos concuerdan en que el cáncer es un juego de probabilidades y en que Chávez aún puede recuperarse por completo. “Lo que sabemos es que no somos muy certeros a la hora de predecir”, sostiene J. Randolph Hecht, director de oncología gastrointestinal de la Universidad de California en Los Ángeles. “Solamente en Hollywood la gente sabe cuánto tiempo les queda”. Pese al hermetismo en torno a la salud del presidente, los doctores sin un conocimiento directo del caso pueden establecer una prognosis básica en base a la información pública disponible. The Wall Street Journal también ha analizado la salud de Chávez con varios gobiernos de América, según la información que sus respectivas agencias de inteligencia les proveen.

Hugo Chávez fue intervenido quirúrgicamente el pasado martes en Cuba, debido a una reaparición del cáncer que padecía.

La última operación sugiere que las probabilidades de que el mandatario sobreviva se están reduciendo, dicen los doctores. El hecho de que el cáncer haya regresado en dos ocasiones después de someterse a cuatro cirugías, tratamientos de radioterapia y quimioterapia indica que se trata de un cáncer agresivo y que es improbable que tenga cura, dicen los doctores. “No hay duda de que una recaí-

da ahora es un mal augurio. Cualquier procedimiento adicional es paliativo en el sentido de que el objetivo es prevenir un deterioro de los síntomas, en lugar de curativo en esta etapa”, afirma Michael Pishvaian, oncólogo del Centro de Cáncer Lombardi, ligado a la Universidad de Georgetown. El cáncer abdominal es casi siempre de uno de los siguientes cuatro tipos: la próstata, el colón,

EUCARISTÍA

Izquierdistas se congregaron ayer en la plaza de Tegucigalpa

Honduras pidió por la salud de Chávez AGENCIAS

AFP

la vejiga o un sarcoma, un tumor maligno que no surge de un órgano, sino de tejido conjuntivo como los músculos, los ligamentos o los huesos. Salvador Navarrete, el ex médico de la familia de Chávez, ha señalado públicamente que miembros de la familia le dijeron que se trataba de un sarcoma. La descripción del cáncer de Chávez “es ciertamente muy consistente” con un sarcoma, aseveró George Demetri, director médico

Embajada de Venezuela en el Vaticano organizó una misa por Chávez Redacción/Política

Centenares de izquierdistas del Frente Nacional de Resistencia Popular se congregaron ayer en una plaza de Tegucigalpa para pedir una pronta recuperación del presidente venezolano Hugo Chávez, quien permanece hospitalizado en La Habana tras someterse a una operación quirúrgica por cáncer. “Somos solidarios con el comandante y hasta la hermana República de Cuba le deseamos que se recupere pronto de su salud”, dijo a la AFP el líder del Frente, Juan Barahona. Los manifestantes estuvieron unas dos horas en la Plaza Bolívar

Simpatizantes del Frente Nacional de Resistencia pidieron por la pronta recuperación del presidente venezolano Hugo Chávez.

de Tegucigalpa portando pancartas a favor de Chávez. Barahona expresó que “todos deseamos que Chávez recupere su

del centro de oncología de sarcoma y huesos en el Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston. Los pacientes que padecen de tumores de sarcoma que son agresivos e incurables habitualmente sobreviven entre uno y tres años. Si Chávez sufría de un sarcoma avanzado cuando fue diagnosticado, estaría en el rango medio de ese pronóstico. Un oncólogo consultado le asignó aChávez una probabilidad de 50% de sobrevivir en los próximos seis meses. Las probabilidades disminuyen posteriormente. Los pacientes que padecen de tumores de sarcoma que son agresivos e incurables habitualmente sobreviven entre uno y tres años. Es probable que Chávez, que lució más robusto en la campaña electoral de octubre, en las que fue reelecto, reciba nuevos tratamientos, dicen doctores. Aunque recupere el vigor durante varios meses, es probable que se vuelve más sintomático y cansado. “Físicamente, mientras recibe las terapias, querrá combatir la enfermedad, pero esto lo va a ir desgastando. Su vigor va a declinar en forma paulatina mientras avanza el tratamiento”, indica Pishvaian. “Mentalmente, su enfermedad, y su mortalidad, lo van a distraer. La mayoría de las personas temen morir y le va a restar capacidad para concentrarse en las tareas que tiene que realizar”.

salud para que continúe al frente de la revolución bolivariana y de América Latina”.

Una oración por la pronta recuperación del presidente venezolano, Hugo Chávez, se elevó el pasado viernes en el Vaticano durante una eucaristía organizada por la Embajada de Venezuela en la Santa Sede, realizada en la Basílica de San Pedro. Monseñor Gerald Cadieres, Consejero Eclesiástico de dicha embajada, dirigió una oración especial para pedir por la sanación de Chávez y su pronta recuperación para que goce de” paz espiritual y corporal”, informa un boletín de la Cancillería. “Todos los venezolanos, unidos

en una sola voz, le pedimos al Señor que nuestro Presidente pueda regresar a la Patria para continuar haciendo el bien, como lo ha hecho durante todos estos años”, expresó Cadieres. Héctor Pérez, encargado de Negocios de la embajada, agradeció la participación de todos los venezolanos en esta actividad. “Gesto que se traduce en muestras de amor y de solidaridad de un pueblo que reza unido, en cualquier parte del mundo donde se encuentre, para demostrarle a su Presidente que esta nueva prueba que la vida le ha puesto en el camino, también la superaremos unidos”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012

MACHIQUES

Tragedia en la vía a “Los Bucares”, al sur de Maracaibo

El ex marido la mató al darle cinco disparos

Murieron quemados dos niños al incendiarse la vivienda Un cortocircuito aparece como la primera causa del siniestro. Un cable de alta tensión hacía contacto con el techo de zinc. Ocho personas residían en la casa. Los vecinos lloraban de impotencia al no poder salvarlos.

VIANNY VÍLCHEZ

La madre y la tía de la fallecida contaron la dantesca muerte de la dama.

Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

A

las 10:30 de la mañana de ayer murieron quemados los pequeños Stewar Eduardo Socorro González, de siete años y Erwin Alex Paz Socorro, de cuatro, ambos tío y sobrino respectivamente. El trágico suceso ocurrió en la calle 98D en el sector “Villa Aurora III”, vía a “Los Bucares”, justamente detrás de Agrojardín Orquídea en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Los niños perecieron luego de que el rancho donde vivían se quemara en extrañas circunstancias, así lo informó Avilio Barboza, inspector general de los Bomberos de Maracaibo. “No podemos determinar hasta los momentos qué fue lo que ocasionó el incendio que dejó como saldo a los dos niños fallecidos y pérdida del hogar”, explicó Barboza. Tragedia en Navidad En plena víspera decembrina, la comunidad ni se esperaba un momento tan dramático como el acontecido el día de ayer. “Sólo vimos el fuego que sobrepasó los cables de la electricidad. Muchos salieron a ayudar con baldes de agua pero como estaba haciendo chispas el cableado se complicó todo. Cuando llegaron los bomberos ya los bebés habían muerto”, relató Marielsy Sánchez, una vecina del sector. En la humilde vivienda se encontraban dos adultos que lograron sobrevivir a la explosión, pues ambos estaban durmiendo fuera de la pieza, intentaron ingresar a la vivienda para sacar a los niños pero el fuego se los impidió. Los sobrevivientes fueron el hermano mayor de Stewar y tío

Así quedó la vivienda en donde se encontraban los niños que perecieron en el fuego, presuntamente se ocasionó por un cortocircuito del cableado eléctrico. Por parte de los Bomberos de Maracaibo aún se estudian las causas del hecho.

Madre e hija, eran consoladas por la pérdida de sus hijos. La comunidad se mostró consternada por la desgracia.

de Erwin. También el abuelo del niño de siete años y bisabuelo del infante de cuatro años. La casa era habitada por ocho miembros de la familia, entre ellos, Gabriel Socorro de 23 años (sobreviviente), María González de 43 años (mamá y abuela), el padre y abuelo de los niños, Ángel González (sobreviviente y abuelo de los niños), la madre de Erwin y una menor de 11 años, ambas hermanas de Stewar. Junto a ellos, los dos niños víctimas del fuego. Según lo relatado por la madre del niño de siete años y abuela del

En esta humilde casa habitaban ocho personas, al momento del incendio sólo se encontraban cuatro.

de cuatro años, María González, ella había salido a colar café en casa de una vecina pues se les había terminado el gas doméstico. “Salí un momento, todo pasó en cuestión de segundos. Cuando me avisaron ya todo ardía en llamas”, explicó entre llanto y lamentos González. “Yo dejé a los niños en la pieza, el bebé estaba viendo televisión y mi hijo estaba durmiendo”, contó la afligida madre. También añadió que posiblemente fue un cortocircuito lo que ocasionó la tragedia, ya que un ca-

ble de alta tensión hacía contacto con las láminas de zinc del techo. Las dantescas escenas de dolor se dejaban ver en toda la comunidad, todos lamentaban el deceso de dos inocentes. La madre del menor de los niños, Lisbeth Socorro, dijo llorosa, que su niño asistía a una escuela de educación inicial en “San Isidro”, mientras que Stewar cursaba primer grado en el colegio “Mundo Infantil” en el barrio “La Orquídea”. El Cicpc se encargó de levantar los cuerpos para trasladarlos a la morgue de LUZ para la necropsia de ley.

Fabiana Delgado M.- A las 11:00 de la noche del viernes murió a manos de su ex pareja, Daira Milagros Cabrera Martínez de 38 años, a causa del impacto de cinco disparos, en su mayoría en el pecho. La muerte fue a cargo de su expareja identificado como: Yoiner Lugo de 46 años, quien enfurecido llegó a la vivienda de la dama y tras una discusión sacó una pistola y le propinó los disparos, luego decidió quitarse la vida pegándose un tiro en la cabeza. A pesar que desde las 6:00 de la tarde del viernes está prohibido el porte de armas debido a los comisiones electorales la población sigue armada. El crimen pasional tuvo lugar en el sector “La Paz” del municipio Machiques de Perijá, la víctima era licenciada en pedagogía y daba clases en una escuela en el sector “Las Piedritas” cerca de su residencia. Así lo detalló su madre, Ilsia Martínez, quien en medio del dolor y de la impotencia aseguró que su hija había sido maltratada por el hombre hace seis meses. “Ese sujeto le desfiguró el rostro, ella decidió dejarlo pero no quiso denunciarlo. Ya tenía seis meses viviendo sin él”, explicó Martínez conteniendo el llanto. “Me avisó un vecino que la habían herido de bala, pensé que la encontraría viva. Pero mientras era trasladada ella estaba consciente de todo, a su ingresó logró dar sus datos”, contó la adolorida madre en las afueras de la emergencia del Hospital General del Sur. La educadora murió a las 4:30 de la mañana de ayer debido a las heridas que le ocasionó su ex pareja con el cual había vivido trece años. Ambos tenían una hija de 11 años quien presenció el dantesco homicidio. Daira deja tres hijos de 19, 16 y 11 años, la menor fruto de su relación con el homicida.


Maracaibo, domingo, 16 de diciembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Al cierre de esta edición, les habían retenido dos pistolas Sig Sauer 9 milímetros y los respectivos proyectiles. Equipo de Sucesos

U

na camioneta 4Runner Toyota irrumpió hoy contra la Residencia Oficial del Gobernador, provocando un estruendo y un revuelo en el sector, parroquia Olegario Villalobos. Hombres y mujeres de la seguridad interna, así como personal de servicios, vieron con asombro el incidente. A las 12:20 de la madrugada de hoy, el Gobernador Pablo Pérez habló con los medios para denunciar que llevará hasta las últimas instancias legales lo que a su juicio es un atentado. Informó que el conductor del vehículo se identificó como escolta de Polisur al servicio de una alta personalidad de la alcaldía de San Francisco, pero luego entró en contradicciones y aseguró que forma parte del candidato del Psuv. De acuerdo con el mandatario, el sujeto estaba armado a pesar de que el porte de armas está restringido por el Plan República. Uno de los acompañantes del aparente funcionario aprovechó la confusión y huyó del sitio, pero de acuerdo con Pérez Álvarez dejó un bolso que ya fue pasado a custodia. Advertencia El Gobernador advirtió que pudo haber ocurrido una desgracia porque dentro de la Residencia Oficial hay personas de todas las edades. Catalogó el suceso como un atentado que incluye a sus familiares, entre ellos a la Primera Dama y a los tres hijos. Agregó que algunos personajes ligados con el Psuv acudieron tratando de solidarizarse con los tripulantes de la camioneta, pero al constatar la forma como ocurrieron los hechos, salieron sin pronunciar palabras. "Uno de ellos salió cabizbajo", dijo. Para ilustrar al resto de los venezolanos, Pablo Pérez informó que en los alrededores de la Residencia Oficial hay reductores de velocidad y que por lo general ningún vehículo transita a más de 20 kilómetros por hora. En este caso, señaló, la camioneta venía a una velocidad preocupante al momento del impacto. Exhortó al gobierno nacional a investigar con seriedad y aprovechó para convocar a la paz en el proceso electoral de hoy.

El Gobernador Pablo Pérez denunció atentado

Una camioneta irrumpió contra la Residencial Oficial

El Gobernador Pablo Pérez, al momento de declarar esta madrugada sobre el atentado. Lo acompañaba la comisaria Odalis Caldera.

Así quedó la camioneta que irrumpió anoche contra la Residencia Oficial del Gobernador.

Estas fueron las pistolas Sig Sauer 9 milímetros decomisadas a los tripulantes de la 4Runner.

@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante PUBLICIDAD

El conductor de la camioneta quedó detenido. Se verificaba si su identidiad real es Eugdo Barrios, como indicaba la credencial de Polisur.

El conductor de la camioneta presentó dos credenciales al ser detenido por el personal de seguridad de la Residencia Oficial.

OJO PELADO El triple para ganar hoy. Grabado ya, sin depósito, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 16 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.526

MACHIQUES

CASO BERENDIQUE

La mató el ex marido de cinco tiros

Para enero el juicio de los 12 Cicpc

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

TÁCHIRA

Asesinado Edinson Machado en San Francisco

Se llevaron el cadáver en un chinchorro guajiro VIANNY VÍLCHEZ

Compartió tragos con amigos hasta el amanecer. Luego le perdieron la pista. Fue ultimado con piedras y palos. Indagan si fue para robarlo. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

A

las 6:00 de la mañana de ayer, unos habitantes del barrio “Alberto Carnevalli” de la parroquia Domitila Flores del municipio San Francisco, encontraron en una cañada del sector, el cadáver de Edinson José Machado, de 33 años. De inmediato, corrieron hasta la casa de la víctima a notificar a sus familiares, estos acudieron al sitio, levantaron el cuerpo y lo llevaron hasta su residencia en la misma barriada y lo colocaron en un chinchorro como acostumbran los de la etnia wayúu. Según sus familiares, el occiso había salido a las 8:00 de la noche del viernes a compartir unos tragos con unos amigos en el mismo sector, desde entonces no supieron de él hasta que un allegado de la familia le notificara del lamentable hallazgo. La víctima presentó múltiples golpes distribuidos en la parte posterior de la cabeza, rostro, brazos y pecho, presuntamente lo

El cuerpo de Edinson Machado fue trasladado a la morgue de LUZ por los funcionarios del Cicpc. A la víctima la encontraron sin vida en una cañada del sector, pero sus familiares levantaron el cuerpo y lo llevaron hasta su residencia.

golpearon con piedras y palos en el mismo lugar donde fue encontrado la mañana de ayer. Ana Machado, tía del fallecido dijo que lo despojaron de sus pertenencias, pero aún tenía dinero en uno de los bolsillos cuando fue encontrado. En el lugar habían varios palos y piedras con las que presuntamente fue asesinado. Danilo Gutiérrez, tío de la víctima contó que su familiar era un hombre sano y muy conocido por el sector. “Nos sorprendió que nos dijeran que estaba muerto, si yo lo vi

Bs. 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

anoche salir, dijo que iba hasta la cañada a buscar a unos amigos para seguir ingiriendo licor”, explicó Gutiérrez. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la sub delegación San Francisco, se presentaron en el lugar del hecho para recolectar las evidencias de interés criminalístico. Posterior a eso, acudieron hasta la vivienda donde permanecía Machado dentro de un chinchorro. Los funcionarios se llevaron el cuerpo hasta la morgue de LUZ.

“NO TENÍA ENEMIGOS” h”No tenía enemigos, aún no creemos porque murió así, tal vez fue para robarlo”, dijeron sus allegados de la etnia wayúu. hMachado vivía con su padre y cinco hermanos. No deja hijos ni pareja. hEra el mayor de cuatro hermanos. Se dedicaba a la construcción. hAnteriormente trabajó por 15 años en una empresa de construcción.

Preso por traficar 418 kilos de cocaína Ministerio Público El Ministerio Público logró privativa de libertad para Giovanni Ramírez Bustamante, quien fue aprehendido el pasado 10 de diciembre, en el municipio Pedro María Ureña del estado Táchira, por su presunta responsabilidad en el tráfico de 418 kilos de cocaína. Durante la audiencia de presentación, el fiscal 21º de esa jurisdicción, Josman Suárez, imputó al hombre por la presunta comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte agravado, y asociación para delinquir. El Tribunal 3° de Control del estado Táchira, con base en los elementos de convicción expuestos por el fiscal, dictó la medida privativa de libertad para Ramírez Bustamante y fijó como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Occidente, mientras se cumple el lapso correspondiente para la presentación del acto conclusivo. De acuerdo con la investigación, en horas de la tarde, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana apostados en el punto de control El Trailer, detuvieron un camión cargado de carbón, el cual era conducido por Ramírez Bustamante. Minutos después, al realizar la revisión respectiva del vehículo, los efectivos castrenses encontraron en un compartimiento secreto ubicado en la tolva del camión, 368 envoltorios tipo panela, las cuales totalizaron la mencionada cantidad de cocaína.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 080 163 04:45 pm 741 410 07:45 pm 287 855 TRIPLETAZO 12:45 pm 578 LIBRA 04:45 pm 742 GEMINIS 07:45 pm 674 ARIES

TÁCHIRA A B 12:00 m 087 476 05:00 pm 732 519 09:00 pm 050 807 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 641 TAURO 05:00 pm 586 PISCIS 09:00 pm 064 CAPRICORNIO

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 970 119 04:30 pm 883 154 08:00 pm 047 745 CHANCE ASTRAL 994 LEO 01:00 pm CAPRICORNIO 087 04:30 pm 184 CANCER 08:00 pm

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 401 211 04:30 pm 388 670 07:45 pm 546 136 TRIPLETÓN 12:30 pm 895 ARIES 04:30 pm 435 SAGITARIO 07:45 pm 928 LEO

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 652 04:00 pm 674 07:00 pm 443 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 430 ESCORPIO 04:00 pm 705 VIRGO 07:00 pm 312 PISCIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.