Maracaibo, Venezuela · domingo, 30 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.539
www.versionfinal.c nal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 3,00
Erasmo Alián exige redoblar la seguridad de los transportistas Ì 4 POLÍTICA DIOSDADO CABELLO
El presidente de la AN dijo que no hay negociación Cabello enfatizó ayer que en Venezuela no hay “presos políticos” y aclaró que de parte del gobierno nacional “no habrá ninguna negociación” ni habrá regreso de los exiliados. -2-
TANIA MESA
Sector salud se reunirá con tercerizados La Secretaria General de Salud del estado Zulia, Tania Mesa, llamó a la calma a los tercerizados del sector salud para definir su situación laboral en el mes de enero . -2-
MARACAIBO Consternación en San Jacinto y entre los Testigos de Jehová
Vehículo fantasma mató ayer a dos evangélicas hTras chocar a un carro, un sujeto conducía a velocidad criminal cuando arrolló a las damas y a una adolescente.
hMaritza de González y Mayela Roger Navas caminaban hacia “El Salón del Reino” a dos cuadras del percance.
- 21 -
BENEDICTO XVI: “Dios está con los que pierden la fe”
SUCESOS ZULIA
Con 32 secuestros cerró el 2012 Durante el año 2012 las autoridades policiales reportaron 32 plagios en el estado Zulia. Dos personas aún permanecen en cautiverio. Familiares protagonizaron protestas de calle. - 22 y 23 -
CICPC
Por la asiática pedían Bs. 3 millones El jefe del Cicpc Zulia, Luis Monrroy informó ayer que la banda de secuestradores que mantuvo en cautiverio a Zhowg Mei Mo, de 42 años, exigía 3 millones de bolívares por su liberación. - 24-
DEPORTES
Águilas del Zulia cayó ante Leones 2 x 1 El equipo rapaz perdió ayer su último encuentro de la temporada regular ante los capitalinos. Ahora deberá esperar los resultados de esta tarde para saber en qué posición terminará en la tabla. - 19 -
El papa Benedicto XVI lanzó ayer un mensaje durante su discurso dirigido a los cerca de 40 mil peregrinos que acudieron al encuentro de oración en la plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del trigésimo quinto encuentro europeo de jóvenes, convocado por la comunidad de Taizé, que este año se celebra en Roma y que se prolongará hasta el próximo 2 de enero.
- 20 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo,30 de diciembre de 2012
El presidente de la Asamblea nacional aseguró que no habrá ninguna negociación
Diosdado Cabello: “Aquí no existen presos políticos”
Señaló que el día 10 de enero no decreta la falta absoluta del Presidente de la República y llamó al pueblo a mantenerse unido en apoyo a Chávez.
GESTIONES
AVN
Redacción Política/EFE
“A
quí no se persigue a nadie, aquí no hay presos políticos”. Con estas palabras el presidente de la Asamblea nacional, Diosdado Cabello, dejó claro que “no habrá ninguna negociación” para lograr la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados. “No es ninguna negociación que se va hacer porque no hay de por medio ninguna negociación (...) Desde nuestro punto de vista, de principio aquí no hay presos políticos”, dijo Cabello durante la toma de posesión de Ramón Carrizalez en el estado Apure. Indicó que el Gobierno nacional sólo tomará en cuenta las propuestas de amnistía o indulto “cuando ellos (la oposición y los medios de comunicación) aprendan y entiendan que aquí no hay presos políticos, probablemente los tomaremos en cuenta. Que asuman su responsabilidad”, dijo.
El presidente de la AN y vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, pidió a los seguidores del Presidente Hugo Chávez, “demostrar a la burguesía que el pueblo está unido”, y respaldar la conducción en manos del Vicepresidente Nicolás Maduro.
“Hasta cuando el tema de los presos políticos, aquí no hay presos políticos. Aquí hay señores que se pusieron a administrar una plata y se la llevaron; hay otros señores que asesinaron a otras personas ¿Cómo van a pedir libertad para aquellos que asesinaron a otras personas? ¿Los familiares de los fallecidos no tienen derecho a exigir que se aplique la justicia?”, se preguntó Cabello. Dijo que la oposición al no te-
ner respuesta el 31 de diciembre “van a echarle la culpa al comandante Chávez, de que ellos (presos políticos) estaban presos y no los han soltado”. Toma de posesión Asimismo Cabello, dijo ayer que el pueblo debe estar unido en caso de que el reelegido mandatario Hugo Chávez no pueda ser investido el 10 de enero y la oposición haga presión para llamar
La secretaria de salud, Tania Mesa, dijo que se reunirá con los tercerizados
a elecciones en los siguientes 30 días como dicta la Constitución. “El día 10 de enero no decreta la falta absoluta del presidente. ¿Qué quieren ellos? falta absoluta, para que se llamen a elecciones en 30 días (...) por eso el pueblo tiene que estar unido alrededor del comandante”, dijo el presidente de la Asamblea nacional. “¿Y qué pasa entonces con lo que ocurrió aquí el 7 de octubre
Desde el mes de noviembre, el diputado Edgar Zambrano ha sostenido reuniones con varios funcionarios del Gobierno nacional con la finalidad de tratar el tema de los presos y exiliados políticos, luego que el presidente Hugo Chávez aseguró estar dispuesto al diálogo con respecto a este tema. que el pueblo decidió que su presidente era Hugo Chávez?, ¿qué hacemos nosotros con la voluntad del pueblo?”, se preguntó Cabello, quien es también vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Cabello, a quien le correspondería como presidente del Parlamento encargarse de la jefatura de Estado en caso de que haya falta absoluta del mandatario en funciones, pidió a los seguidores del chavismo demostrar “a la burguesía” que el pueblo “está unido y es mayoría” y que “hay una Fuerza Armada unida alrededor del comandante Chávez”. Además, pidió al pueblo seguidor de Chávez “acompañar la decisión” del primer mandatario nacional de dejar la conducción del país en manos del vicepresidente, Nicolás Maduro, en caso de no poder seguir gobernando. “Nadie puede tener dudas de eso, todos los que estamos con Chávez, en las buenas y en las malas, tenemos que acompañar la decisión del presidente Chávez y ayudar al camarada Nicolás Maduro de ser necesario, ayudarlo ahorita, en este momento”, solicitó el dirigente oficialista.
CORTESÍA PRENSA GOBERNACIÓN
Gobierno regional garantizó servicio de calidad en el sector salud Redacción/Política El secretario de Gobierno Regional, Blagdimir Labrador, y Tania Mesa, Secretaria del Sector Salud, encabezaron una rueda de prensa en la Residencia Oficial de la Gobernación del Estado Zulia, en la que se comprometieron a mejorar la calidad de servicio del gremio, e hicieron propuestas de soluciones a la problemática de la tercerización y privatización de la salud. “Para este periodo de gobierno regional bolivariano, tenemos el objetivo de mejorar la calidad de vida a nuestro pueblo, las primeras bases de la estructura socialista es la salud, y eso es lo que garantizaremos”. Declaró Bladimir
Labrador, Secretario de Gobierno Regional. “Vamos a integrar al País el sistema único de salud para que realmente esté al servicio del bienestar de los ciudadanos, ese es el gran esfuerzo que vamos a hacer nosotros, y por ende todo tiene que girar en una sola dirección; con todos los niveles de gobiernos juntos, Gobierno Nacional, Gobierno Regional y gobiernos municipales”, comentó Labrador. El Secretario de Gobierno, aseguró que “el anterior gobierno regional sólo se dedicó a meter activistas políticos, activistas clientelares y se olvidaron de la inversión para mejorar el sistema público de salud”. Por su parte, la secretaria re-
gional de salud, Tania Mesa, aseveró: “garantizaremos el servicio de salud de manera gratuita, integraremos los espacios para poder obtener un rendimiento óptimo de la misma. Completaremos los ambulatorios con toda la red hospitalaria, nos negamos a que se siga el negocio y la privatización del sector salud”. Con relación a los médicos tercerizados, Tania Mesa hizo un llamado a la calma. “A los colegas tercerizados que se les vence el contrato éste 31 de diciembre, les hago un llamado a la calma, y el mes de enero tenemos planteada una reunión para responderles, mientras tanto les pedimos que sigan en sus puestos de trabajo”.
La secretaria regional de Salud, Tania Mesa, y el secretario de Gobierno, Blagdimir Labrador, aseguraron que trabajarán mancomunadamente con el Gobierno nacional.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3
4 VERSIÓN FINAL ENTREVISTA Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
El dirigente solicitó al nuevo Gobernador trabajar por la seguridad con la instalación del Comando Unificado de Protección al Transportista. Negó haber recibido beneficios para apoyar al oficialismo y no descartó su aspiración a cargos políticos. Dijo que más del 90% de los asesinatos a choferes siguen impunes. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
U
na de las caras más conocidas de la dirigencia del transporte en el Zulia es, sin duda, Erasmo Alián. El presidente de la Central Única de Transporte ha sido vocero en la lucha por la reinstalación del Comando Unificado de Protección al Transportista en la región. Ha liderado innumerables protestas por los 32 choferes que este año fueron asesinados prestando sus servicios. En este sentido, Alián felicitó la intención del recién electo Gobernador, Francisco Arias Cárdenas, de darle mayor seguridad al Zulia y lo instó a tomar en cuenta a este gremio que asegura, es el más afectado por la delincuencia con unos 70 atracos al día y 30 vehículos robados. —¿Cuáles son las primeras medidas que debe ejecutar el Gobernador Arias Cárdenas en el Zulia? —“El Gobernador electo Francisco Arias Cárdenas lo primero que tiene que abordar es el problema de la inseguridad, primordialmente con nosotros los transportistas que somos presa fácil de la delincuencia porque embarcamos todo tipo de personas a diario y no sabemos quiénes son los buenos y los malos, para toda la colectividad eso es lo urgente. Creo que no hay excusas para que el gobernador de turno pueda desviar este tema ya que ahora si todos los cuerpos deben funcionar unidos. El Dibise no funcionaba por las diferencias políticas pero ahora debería trabajar bien”. —¿Qué pasó con el Comando Unificado de Protección al Transportista y las reuniones que sostuvieron ustedes este año con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad en el Core 3? —“El Dibise empezó muy bien porque se hacían mesas de trabajo, pero eso no duró mucho porque lamentablemente se politizó el tema. En una oportunidad algunos representantes llegaban a ofender a los transportistas que estaban allí, cuando nuestro objetivo era buscar soluciones, sin mezclar ningún toque político, por eso esto no funcionó, no se le hizo seguimiento y fracasó, como con-
El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, respondió a “El Repiqueteo” dominical
“Los transportistas somos clave contra la inseguridad” secuencia quedaron 32 muertos en manos del hampa este año. Así como el Dibise va a reactivar el Comando Unificado Antisecuestro, les estamos exigiendo que se active también el Comando de Protección al Transportista”. —Algunos funcionarios gubernamentales alegan que ustedes toman las calles antes de buscar una conversación, ¿Han buscado realmente el diálogo con todas las autoridades por el problema de la inseguridad? —“Por supuesto nosotros hemos buscado contacto directo con los organismos de seguridad de los tres niveles de gobierno y desde el año 2009 estamos solicitando este comando de protección, que sería integrado por al menos 20 funcionarios de cada uno de los cuerpos, incluyendo la Guardia Nacional y las policías municipales. Nunca nos prestaron atención, ese ha sido el problema, que nadie se ha dolido de la delincuencia que nos afecta a los choferes”. —Además del Comando de Protección al Transportista, ¿Cuál cree usted que deben ser las medidas más efectivas a tomar contra la delincuencia en el transporte público? —“Aquí tiene que haber una mayor supervisión policial, patrullaje permanente, puntos de control en calles y avenidas específicas, en las partes más peligrosas de Maracaibo y que nosotros conocemos, porque los transportistas sabemos dónde nos atracan, cuando nos atracan, cómo nos atracan y quiénes nos atracan, con nombres, apellidos y hasta sobrenombres, pero no lo podemos decir a vox populi porque corremos riesgo. Creo que si no nos toman en cuenta a nosotros que sabemos dónde están los problemas, dónde están los delincuentes y las bandas que nos extorsionan y nos cobran vacunas por nuestros vehículos, entonces nunca se va acabar el problema, tienen que tomar en cuenta a los transportistas para vencer la inseguridad y proteger también a los pasajeros. A nosotros nos dan un mapa y les decimos cuales son los sitios peligrosos, sabemos dónde hace falta patrullaje y hemos colaborado en ese aspecto, somos clave contra la inseguridad”. —¿Por qué existe desunión entre las organizaciones sindicales del transporte? Cada vez que usted anuncia algún paro o protesta enseguida sale al paso otros dirigentes salen a desmentirlo y sus actividades se caen… —“Aquí hay muchos dirigentes gremiales del transporte que tienen compromisos políticos, unos con la oposición y otros con el oficialismo,
ERNESTO MÉNDEZ
yo creo que eso nos ha hecho un gran daño porque cuando nosotros nos debemos a un gremio tenemos que ser apolíticos, por ejemplo en la Central Única hay rutas afiliadas de las cuales sus presidentes tienen ideologías políticas bien definidas, hay rojos, verdes, azules, es decir esto es un híbrido de tendencias pero los dirigentes no se deben inclinar hacia nadie sino ser neutrales porque a la hora de reclamar lo hacemos con mucho respeto tanto a la Alcaldesa, al Gobernador o al Presidente de la República”. —¿Es verdad que usted recibió una casa para asegurar su respaldo a Arias Cárdenas? —“Quien conoce a Erasmo Alián sabe que soy un dirigente presto a ayudar a sus conductores y en la Central llevamos la defensoría de los transportistas, y no hemos recibido ningún aporte de ese tipo de ningunos de los gobiernos ni mucho menos del candidato Francisco Arias Cárdenas. Ahora que es Gobernador lo único que le pedimos no es casa, carros nuevos, cauchos, sino que nos brinde seguridad y nos de calidad de vida para nuestros conductores y que nos ayude a salir de la crisis por la delincuencia. Queremos que los operativos no sólo sean en Navidad o Semana Santa sino constantes”. —Algunas líneas han optado por usar en sus paradas detectores de metales, ¿Cómo les ha funcionado esta estrategia? —“Si bastante, esta medida la tomaron varias rutas de Maracaibo y otras extraurbanas en reuniones con la Central de Transporte, estos detectores de metales valen unos tres mil
bolívares cada uno y hemos optado por comprarlos con nuestros propios recursos porque han disminuido los atracos, puedo nombrar algunas rutas como ‘5 de julio’, ‘Felipe Pirela’, ‘Cuatro bocas’, ‘Nueva Lucha’, y otras que han generado más confianza en los pasajeros con esta medida, nosotros si hemos aplicado la Ley Desarme en el transporte y la seguiremos aplicando en el 2013”. —¿Qué pasó con la orden de ubicar policías y Guardias Nacionales en las unidades de transporte? —“Aquí en el Zulia eso no se ha cumplido. Aquí existen muchos agentes policiales cuidando presos en los hospitales, clínicas, en sus casas, en vez de estar cuidando a los ciudadanos. Esos 300 o 400 funcionarios deberían estar montados en las unidades de transporte para ofrecer más seguridad. El Plan ‘Caracas Segura’ dio resultados en la capital y las unidades tuvieron menos atracos. Aquí lamentablemente en vez de llevar funcionarios de seguridad tenemos que contratar colectores malandros para poder penetrar en rutas más peligrosas como en la parroquia Idelfonso Vásquez o Venancio Pulgar, para que los demás delincuentes no se suban a atracar, de lo contrario somos víctimas del hampa, y esto hay que decirlo con toda responsabilidad”. —¿Dio resultado la instalación de chips GPS que realizó el ex gobernador Pablo Pérez? —“Por supuesto nosotros tenemos que ser justos y una de las cosas que tenemos que agradecerle al gobernador saliente, junto con el programa ‘Rueda Seguro’, es la instalación de
más de 20 mil GPS, gracias a este novedoso sistema nosotros con la ayuda del 171 podemos ubicar nuestros vehículos cuando son robados sólo ingresando a un computador, de verdad que esto nos favoreció bastante y esperamos que Arias Cárdenas mantenga esta ayuda”. —Muchos usuarios se quejan de las constantes protestas y cierres de calles, ¿han conseguido ustedes respuestas a través de estas manifestaciones? —“Está totalmente demostrado que aquí para que nos escuchen tenemos que salir a la calle a protestar, tenemos que cerrar avenidas, que cerrar instituciones, como lo hicimos recientemente con el propio Intt para que luego de tres días nos activaran las taquillas de atención exclusiva al transporte público en Maracaibo sin tener que viajar hasta Caracas, un logro de la Central Única de Transporte que no hubiésemos obtenido sin protestar, porque lamentablemente sino es así no nos prestan atención. Igual el caso de nuestra última protesta por la muerte del compañero Dionisio Arijón que lideramos junto con los compañeros de ‘Bella Vista’ reclamando justicia porque sabíamos quienes eran los delincuentes, y a las tres horas los atraparon, por estas cosas si tenemos que seguir cerrando calles para que nos respondan lo seguiremos haciendo”. —De las 32 muertes de trabajadores del volante en 2012, ¿Cuántos casos se han resuelto? —“Nosotros hemos tenido información únicamente de tres casos, el caso del señor Arijón en el que detuvieron a tres delincuentes y están a la orden del Ministerio Público, el caso del primer compañero asesinado este año de la línea de taxis VIP Largo Service, en el que detuvieron a tres personas pero por cuestiones políticas los pusieron en libertad y las consecuencias la pagamos nosotros que recibimos amenazas. Y otro fue el caso de un compañero de ‘Los Haticos’, pero podemos decir que más del 90% de los homicidios a choferes aún siguen impunes, y por eso exigimos justicia en nombre de sus familias y del gremio”. —¿Aspirará usted a la Alcaldía de Maracaibo? —“Los gremialistas como yo no tenemos funciones políticas, sin embargo si quisiera tener un rol político debería empezar por una concejalía, si me gustaría ser un concejal que trabaje en una comisión de transporte público para mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo de mis compañeros los conductores”.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Solicitaron a Hidrolago, a la Alcaldía de Maracaibo y al gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas que trabajen para solucionar los problemas de las comunidades zulianas. Los habitantes están preocupados por la contaminación que generan los desechos fecales que emana la boca de visita.
Vecinos amenazan con realizar una protesta y quemar cauchos
Cuatro sectores de “San Jacinto” son afectados por aguas negras HENDER SEGOVIA
TESTIMONIOS Rolando Flores “Las autoridades tienen que trabajar para que arreglen el bote de aguas negras, porque desde hace más de 15 días tenemos esto aquí y nos estamos enfermando por el olor de eso”.
Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
D
esde la madrugada del pasado 16 de diciembre colapsó la red de cloacas de los sectores 9 –10– 15 y 16 de “San Jacinto”, parroquia “Juana de Ávila”, al norte de la ciudad de Maracaibo. Los habitantes de la zona están preocupados por el constante derrame de desechos fecales en la calle 5 con avenida 5 del mencionado sector. Rolando Flores comentó que el problema se ha agudizado, luego que una cuadrilla de trabajadores de Hidrolago, asistiera al lugar y abriera un enorme hueco en la vía pública que impide que los vehículos circulen por la calle 5. “Hace 15 días empezó el bote de aguas negras y los de Hidrolago vinieron primero a observar la boca de visita y luego, trajeron las maquinas, rompieron la calle y no arreglaron nada, se fueron y dejaron todo peor”, explicó Flores. Los vecinos de “San Jacinto” manifestaron su preocupación por la problemática, ya que la parte delantera de las dos casas que están contiguas al bote de aguas negras permanecen llenas de desechos fecales, lo que dificulta a esas familias salir de sus hogares. Según los habitantes, se necesitan sustituir las tuberías de aguas negras, porque éstas perdieron su vida útil y colapsaron, originando el bote de aguas negras. También contaron, que producto del mal estado de la red de cloacas en algunas viviendas del sector, han comenzado a derramarse aguas negras. Los moradores de la zona relataron que en años anteriores también se había presentado el problema con la tubería. “Hace como un año por la misma boca de visita empezaron a salir desechos fecales, pero en esa oportunidad destaparon la tubería y asfaltaron, ahora inició de nuevo el bote y es más grave”, puntualizó Flores.
José Marcano “Queremos soluciones, que el gobernador Francisco Arias Cárdenas ordene a los entes competentes que arreglen los botes de aguas en la ciudad y mejore la calidad de vida de los zulianos”.
Jhonny Durán Los habitantes de “San Jacinto” en la parroquia “Juana de Ávila” de la capital zuliana esperan desde el pasado 16 de diciembre que la empresa hidrológica de la región repare la tubería de aguas negras que emana aguas servidas constantemente.
Jhonny Durán informó que los trabajadores de Hidrolago les dijeron que la tubería tiene que ser sustituida. “Después del 7 de enero es que van a empezar a hacer los trabajos. Pensamos que no es justo que nos tengan viviendo desde hace 15 días en condiciones insalubres por el bote de aguas negras, tenían que arreglarlo de una vez”, sostuvo Durán. Contaminación Los habitantes están preocupados por la contaminación que está generando en la comunidad el bote de aguas negras, ya que desde que éste inició, las personas que viven y trabajan en los comercios de la zona han empezado a presentar alergias y enfermedades respiratorias a causa de los fuertes olores. “La pudrición no se soporta, los días que hay agua, la calle se convierte en un río. Tenemos que estar encerrados en nuestras casas, porque el olor es muy fuerte. Mientras que las personas que se dedican al comercio informal han tenido que cambiar sus puestos de venta de lugar por la presencia de aguas negras”, indicó Durán. Los vecinos aseguraron que de no recibir respuesta a las solici-
“Desde hace 15 días Hidrolago empezó los trabajos, pero los paralizaron. Nosotros queremos que los gobiernos se pongan de acuerdo y los primeros días de enero empiecen a reparar la tubería”.
Deisy Fuenmayor
La boca de visita ubicada en la avenida 5 con calle 5 del sector “San Jacinto” emanan las aguas servidas del sector, ya que la tubería colapsó hace más de 15 días.
tudes hechas ante Hidrolago, prevén realizar una manifestación de calle para exigir la sustitución de la tubería y el asfaltado en los primeros días de enero, ya que están “cansados” de todos los problemas y enfermedades que les están causando las aguas servidas. “Nosotros nos estamos organizando para quemar cauchos y cerrar la vía, porque cuando viene el agua la calle se vuelve un río, no podemos cruzarla por temor a llenarnos de agua y que se nos enferme la piel”, aseguró Durán.
Petición “Nosotros como comunidad queremos que Hidrolago, la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación trabajen juntos para solucionar los problemas de los habitantes de Maracaibo, porque somos los afectados por los conflictos políticos que ellos tienen”, dijo Durán. Los vecinos claman a las autoridades competentes que se aboquen a solucionar de forma inmediata el bote de aguas negras, ya que temen la aparición de enfermedades entre la comunidad.
“Es horrible lo que estamos padeciendo a causa de las aguas negras, el olor es insoportable y hace que a las personas les de vómito, diarrea y enfermedades respiratorias, yo no puedo estar en mi negocio”.
Raquel Acosta “No es justo que desde hace 15 días tengamos que soportar la porquería que sale por esa boca de visita y que hayan venido a romper la calle y no terminaran los trabajos. Ahora estamos peor con el hueco y las aguas negras”.
6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
Además de formar profesionales, en el 2012 las máximas casas de estudio se debatieron en un escenario de crisis económica y diferencias políticas.
Las casas de estudio autónomas del país han sido afectadas por la insuficiencia presupuestaria
Deudas pendientes y aumento de sueldo paralizaron las universidades FOTOS ARCHIVO: E. MÉNDEZ /O. DELGADO / H. SEGOVIA
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
E
l 2012 se convirtió en el campo de batalla por los recursos económicos y los derechos sociales. Mucho se habló de aumentos salariales, formación profesional y sobre todo, millones de insuficiencias presupuestarias en las universidades del país. La Universidad del Zulia, como bastión académico de la región fue una de las afectadas con alrededor de Bs. 371 millones en insuficiencias presupuestarias para 2013. Una veintena de paros y protestas se hicieron a lo largo del año por las exigencias de un salario justo, seguridad y mejoras en la infraestructura. Sin embargo, pese a los conflictos, la comunidad universitaria salió a flote y concretó programas, firmó convenios y graduó a 7 mil profesionales.
Gremio docente Más de 60 mil profesores universitarios de todo el territorio venezolano paralizaron sus actividades; las razones: el incremento del 50 por ciento a partir del 1 de enero de 2012 sobre el sueldo al 31 de diciembre del 2011 y un incremento del 15 por ciento a partir del 1 de enero de 2013, sobre el sueldo al 31 de diciembre de 2012; lo que equivale al 70 por ciento de aumento. Para el último semestre del año, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, Fapuv, solicitó a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, la discusión del aumento salarial del 100 por ciento y del que aún siguen esperando respuesta. Por otro lado, el gremio docente también se enfrentó a las discusiones de una Convención Colectiva Única que incluyera a docentes, empleados administrativos y obreros del sector universitario, para lo cual se realizaron innumerables encuentros para definir los lineamientos. No osbtante, la propuesta de Convención Colectiva fue hecha por gremios pro Gobierno, motivo por el cual, la Fapuv desistió de las negociaciones y se ha negado a participar en las reuniones para su elaboración definitiva. Obreros universitarios El proyecto de Convenio Colec-
Más de 10 paros de profesores y obreros se cumplieron en el 2012,
Alrededor de 170 mil trabajadores universitarios buscan obtener un 40% de acuerdo salarial para el 2012 y otro 30% para el año 2013. La Convención Colectiva Única sigue en negociaciones pero sin la participación de la Fapuv.
Jóvenes del Sur del Lago lograron conseguir la Extensión LUZ en Gibraltar.
La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia, Apuz, tuvo una importante lucha por beneficios, fueron los primeros en negarse al paro indefinido.
La paralización por presupuesto, principalmente en LUZ conllevó a los estudiantes a volcarse a las calles para exigir la continuidad de sus clases.
tivo para los trabajadores de las universidades fue el tema central del 2012. En este documento, cuya aprobación sigue pendiente, se propone que los beneficios contractuales de los distintos sectores que forman la comunidad laboral universitaria (docente, administrativo y obrero) sean homologados, es decir, que sean iguales para todos. El objetivo: negociar un aumento no menor de 40 por ciento. También exigieron la realización de las elecciones de autoridades. Dentro de las organizaciones que forman parte de este documento se encuentran: la Federación Nacional de Trabajadores y
los comicios electorales del 2012. Casas de estudio como la Universidad de Carabobo y la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental del Táchira, entre otras fueron blanco de actos violentos que incidieron en el cese de actividades académicas, incluso de paralizaciones de 24 horas para exigir seguridad. El transporte también fue motivo de protesta; los estudiantes de la Universidad del Zulia salieron a calles para pedir la ampliación de la flota de autobuses para cubrir las 32 rutas estudiantiles, y para ello son necesarias 36 unidades de las cuales sólo 18 se en-
Trabajadoras Universitarios, Fetrauve, Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación Superior, Fenastrauv, y la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de la Educación Superior, Fenasinpres. Movimiento estudiantil “El movimiento estudiantil sigue en pie de lucha”, eran las consignas en cada concentración. Incansables y aguerridos, los estudiantes tuvieron un importante papel durante el año. Además de exigir seguridad, becas y mejoras en la infraestructura de sus universidades; también mostraron su imponente liderazgo frente a
cuentran en funcionamiento, además, exhortaron a los directivos de las líneas de trasporte público a que regule el costo del pasaje para la comunidad universitaria. Transformación curricular “Mientras tengamos profesores que repitan el contenido de los libros en sus clases, no se está creando nada”, señaló Benjamín Scharifker, rector de la Universidad Metropolitana. Indicó que cinco de las siete academias prepararon recomendaciones para un cambio curricular, con el fin de que las universidades sean creativas y motores de investigación.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
Este año la Urbe fue escenario para el desarrollo profesional La Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Urbe, fue la mesa de exhibición de las Jornadas Nacionales de Investigación, el VII Encuentro Internacional de la Educación y la realización de foros, debates, talleres y seminarios de formación que contaron con reconocidas personalidades del ámbito académico. La Urbe, además de tener un record de mil 196 nuevos profesionales, en 2012 alcanzó
El pasado 4 de diciembre fue uno de los momentos más importantes de LUZ, cuando hizo entrega del Doctorado Honoris Causa a la Hermana Francisca por su labor social; autoridades universitarias y de Gobierno estuvieron presentes.
El rector de LUZ, Jorge Palencia junto a Maikel Melamed durante su visita.
Por primera vez, la Universidad del Zulia eligió a la Señorita LUZ, concurso que realizó en el marco del Día del Estudiante Universitario.
la mayor matrícula estudiantil de los últimos tiempos, asimismo selló alianzas con la empresa pública y privada para la consolidación educativa . Al igual que los proyectos “Creando Conciencia”, “Pequeño Planeta” y la donación de mil 700 textos educativos para diversas comunidades llevaron a otro escalafón a esta casa de estudios en cuanto a responsabilidad social.
El fortalecimiento de actividades culturales y recreativas culminaron en la gran fiesta de el Último Timbre de los nuevos profesionales.
Autoridades de la Urbe fueron reconocidas por su trayectoria académica. El rector, Dr Oscar Belloso Medina junto a la agrupación La Vida en Bohem.
El 2012 también fue un año de éxitos para la Universidad del Zulia La máxima casa de estudios de la región logró sembrar éxitos académicos. Se suscribieron 147 convenios vigentes, 81 nacionales y 66 internacionales. Además, se firmaron convenios con el sector público y privado para el otorgamiento de becas estudiantiles, investigación e infraestructura, entre ellos, con la Fundación “Jesús Enrique Lossada” para becas de postgrado.
A estos proyectos se le suman los siete mil 419 nuevos profesionales que egresaron, y los 14.622 se registraron para ingresar. Se incluyen los cientos de talleres y seminarios de formación, el primer Congreso de Investigación Estudiantil, la formación de la primera delegación de LUZ que irá al Modelo de las Naciones Unidas a realizarse en 2013.
Unos mil 35 estudiantes de Cuadro de Honor de LUZ recibieron reconocimiento por su destacado desempeño académico.
Más 7 mil de nuevos profesionales se graduaron de LUZ en2012.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo,30 de diciembre de 2012
Reconocidos hombres y mujeres que trascendieron hacia la inmortalidad en el 2012
Los que viajaron a la eternidad… Grandes compositores zulianos, como Rafael Rincón González, Eurípides Romero, Rubén Ríos y Beatriz Padrón de Colina partieron a la patria celestial.
Destacadas figuras de la vida regional y nacional se fueron, como el exalcalde de Lagunillas Eduin Pirela, el exministro Hilarión Cardozo, el criminólogo Francisco Delgado y el Procurador Carlos Escarrá.
El mundo artístico se vistió de luto con la muerte de connotadas estrellas, como Whitney Houston, Donna Summer, Leonardo Favio, Robin Gibb, Chavela Vargas y Lourdes Valera.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
11 DE ENERO ALEJANDRO IZAGUIRRE Pocos días después de empezar este año falleció el exministro de Relaciones Interiores Alejandro Izaguirre, quien fue uno de los más cercanos colaboradores del presidente Carlos Andrés Pérez en su segundo período. Fue enjuiciado ante la Corte Suprema de Justicia por el delito de malversación genérica agravada, pero recibió Rafael Caldera lo indultó, entonces Jefe de Estado.
15 DE ENERO 17 DE ENERO RAFAEL RINCÓN GONZÁLEZ FRANCISCO DELGADO La región se tiñó de luto con la partida de uno de sus más insignes compositores: Rafael Rincón González, “el pintor musical del Zulia”. Nacido en Maracaibo en 1922, en el sector “Los Biombos” del barrio “El Saladillo”, fue autor de innumerables joyas como “Maracaibo Florido”, “Pregones zulianos”, entre otros. Falleció tras sufrir un infarto en su propia casa.
Reconocido sociólogo y criminólogo maracaibero, fue arrollado por un vehículo mientras trotaba en los alrededores de la urbanización “Los Olivos” de la ciudad y falleció a las 11:00 de la noche en el hospital “Universitario”. Fue profesor de LUZ, Secretario de Gobierno del Estado Zulia, Director General de la Alcaldía de Maracaibo, Director General del Instituto Autónomo Policía del Municipio Maracaibo y coordinador de la Policía Nacional Bolivariana en la región zuliana.
11 DE FEBRERO WHITNEY HOUSTON
La afamada cantante de pop, compositora, modelo, actriz y empresaria estadounidense (Newark, 9/08/1963) fue hallada muerta dentro de una bañera con agua en el Hotel Beverly Hilton, bajo los efectos de potentes calmantes. Figura en el Libro de los Records Guinness como la artista más ganadora de todos los tiempos: 415 premios, entre ellos dos Emmy, seis Grammy, treinta Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards. Se le recuerda por su protagonico en la película “El Guardaespaldas”. Cayó en el mundo de las drogas y el alcohol, arruinando su carrera artística.
17 DE FEBRERO JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ 21 DE FEBRERO HILARIÓN CARDOZO Reconocido dirigente de Primero Justicia, abogado especialista en Derecho Constitucional y en Derecho y Política Internacional por la UCV. Apenas dos días antes de fallecer había sido electo como candidato de la Unidad a la Alcaldía de El Hatillo con 10 mil 355 votos sobre Delsa Solórzano. Se sometió a una intervención quirúrgica para extraerle un tumor benigno en la vena cava pero sufrió complicaciones postoperatorias.
Fue uno de los dirigentes zulianos que tuvo mayor proyección dentro de su partido político Copei. Fue presidente de la tolda política, gobernador del estado Zulia y Ministro de Relaciones Interiores. Hizo votos por la recuperación del partido: “Bajen y oigan la voz del pueblo (...) Copei es del pueblo de Venezuela y de todos los integrantes miembros de Copei, de las bases, mientras esto no se olvide, COPEI seguirá existiendo”, dijo.
2 DE ABRIL: JESÚS AGUILARTE GÁMEZ Exgobernador del estado Apure, murió en Maracay, estado Aragua, luego de ser abaleado el 24 de marzo en un atentado mientras estaba en un restaurante de comida rápida en la capital aragüeña. Fue mandatario de la entidad apureña entre 1999 y 2000, luego retornó al cargo en 2004 y reelecto en 2008 por el Psuv, pero fue acusado por presuntos hechos de corrupción y deudas con los trabajadores de la Gobernación. Por instancia política de Hugo Chávez como presidente del Psuv, Aguilarte renunció al cargo el 9 de febrero de 2011 argumentando “problemas de salud”.
25 DE ENERO CARLOS ESCARRÁ Diputado a la Asamblea Nacional y uno de los redactores de la actual Carta Magna, fue uno de los abogados más connotados del oficialismo. También fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y uno de los hombres más cercanos al presidente Hugo Chávez. El 30 de agosto de 2011 fue nombrado Procurador General de la República pero a casi cinco meses en el ejercicio del cargo murió como consecuencia de un infarto.
2 DE MARZO EURÍPIDES ROMERO Nuevamente el folclor zuliano se vistió de negro con la partida de Eurípides Romero, compositor y gaitero de larga trayectoria. Su tema más reconocido fue “Negrito fullero”, pero también compuso “Fiesta decembrina”, “Vieja y famosa”, “Tiempo gaitero”, “Devoción gaitera”, “La vivarachera”, “La cantarina”, “La parrandera”, “La sandunguera”, “Madre adorada”, y muchas más. Murió a los 89 años de edad en su casa cerca de los famosos “Cepillados de Jesús Ríos” en “Bella Vista”, producto de un enfisema pulmonar.
5 DE FEBRERO JESÚS ÁNGEL PAZ GALARRAGA Médico y político venezolano, fue uno de los primeros dirigentes de Acción Democrática y luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En 1967 fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) junto a Luis Beltrán Prieto Figueroa y en 1973 aspiró a la Presidencia de la República. Simpatizó activamente con Hugo Chávez.
25 DE MARZO RAFAEL MEJÍAS Sin lugar a dudas, Rafael Mejía era todo un ícono de la radiodifusión zuliana. Era conductor del programa “Para Estar al Día”, por Mara Ritmo 900. Su estilo peculiar de narrar las noticias se convirtió en un modelo para toda una generación dorada de las ondas hertzianas de la región. Murió en su apartamento en el conjunto residencial “Los Modines” de Maracaibo luego de sufrir una penosa enfermedad.
21 DE ABRIL: LUIS CRUZ Venezuela recordará con tristeza la partida de Luis Cruz, el compositor de la canción más popular que acompaña a todos los cumpleañeros del país: “Ay qué noche tan preciosa”. Fue creador del cuarteto “Los Naipes” y compositor de más de mil piezas musicales, de las cuales más de 400 han sido grabadas y con constancia de ello en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela. Murió en Cabudare, estado Lara.
Maracaibo, domingo,30 de diciembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
2 DE MAYO LOURDES VALERA La reconocida actriz venezolana murió luego de una recaída por el cáncer de pulmón que padeció. Comenzó su carrera artística junto al actor mexicano Carlos Villagrán (Kiko) en el programa “El Niño de Papel” y luego apareció en cientos de novelas, películas y obras teatrales. Su última aparición pública fue en la novela “El Ángel de Gabriel” de Venevisión.
15 DE MAYO CARLOS FUENTES El escritor mexicano Carlos Fuentes falleció en la capital mexicana. El autor de obras como “Terra Nostra” o “La Muerte de Artemio Cruz”, de 83 años, obtuvo el Premio Cervantes en 1987 y el Premio Príncipe de Asturias en 1994.
5 DE AGOSTO CHAVELA VARGAS 25 DE JULIO RUBÉN RÍOS Compositor gaitero, productor musical y creador del premio “Gran Águila de Venezuela” y la agrupación “El Tren Gaitero”. Rubén Ríos murió en la tranquilidad de su hogar en el sector “Valle Frío” de Maracaibo. Fue promotor de muchos grandes gaiteros, entre ellos Lilibeth Chirinos.
A los 93 años de edad, víctima de un paro respiratorio, murió en México Isabela “Chavela” Vargas, la primera mujer que rompió los estereotipos machistas de la época para incursionar en la música ranchera. Comenzó tardíamente, a los 41 años de edad, cantando en bares con una pistola en la cintura y una botella de tequila en la mano. Admitió públicamente su homosexualidad y enfrentó el escándalo de una sociedad conservadora. Fue un ícono de la igualdad de las mujeres y el respeto a los derechos humanos.
17 DE MAYO: DONNA SUMMER Conocida como “La Pantera de Boston”, Donna Summer, falleció en Florida a los 63 años de edad, víctima de un cáncer. Ganó cinco Grammy a lo largo de su carrera y tuvo dos hijas con su esposo Bruce Sudano. Alcanzó la fama por ser precursora de la música disco con temas como “I feel love”, “Bad Girls” y “Hot Stuff”.
20 DE MAYO ROBIN GIBB
22 DE JUNIO MARÍA TERESA CASTILLO
La música pop anglosajona no terminaba de salir de las repentinas partidas de Whitney Houston y Donna Summer cuando otra notable figura partió a la eternidad: Robin Gibb, cantante legendario de la agrupación británica Bee Gees. Murió en Londres a los 63 años luego de perder la batalla contra el cáncer de hígado y colon.
La viuda de Miguel Otero Silva, que nació el 15 de octubre de 1908 en Cúa, estado Miranda, falleció a los 103 años de edad. Fue una destacada mujer periodista, activista y dedicada a la promoción de la cultura en Venezuela. En 1989 fue electa diputada del Congreso de Venezuela hasta 1992 y formó parte de la directiva del Teatro “Teresa Carreño”.
25 DE AGOSTO NEIL ARMSTRONG EFE.- El primer hombre en pisar la luna, el estadounidense Neil Armstrong, murió hoy a los 82 años en Ohio (EE UU), días después de superar una operación de corazón, según informó su familia en un comunicado. Armstrong, que El 20 de julio de 1969 hizo historia en la misión del Apolo 11 junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins, se sometió a principios de mes a una operación por problemas cardiovasculares, cuyas “complicaciones” llevaron a su muerte, de acuerdo con el comunicado.
11 DE OCTUBRE 9 DE SEPTIEMBRE BEATRIZ PADRÓN DE COLINA NINOSKA QUEIPO BRICEÑO Cantante, artista y compositora, Beatriz Padrón de Colina fue una de las voces más representativas del Zulia junto a su hermana Fulvia. Nació en Los Puertos de Altagracia el 24 de abril de 1943 y tuvo 30 años de vida artística y 200 composiciones. Será recordada por muchos temas musicales, entre ellos “Nostalgia de mi pueblo”, “Mi Maracaibo” y “Amor con amor se paga”. Su hijo, Leo Colina, es vocalista de la banda “Mermelada Bunch”.
La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Ninoska Queipo, falleció tras complicaciones por una liposucción que se realizó días antes en una clínica de Caracas. La abogada era hija de la exparlamentaria María de Queipo (Psuv) y presidenta de la Sala de Casación Penal del máximo organismo judicial. Cinco médicos que la intervinieron fueron imputados por homicidio culposo.
8 DE DICIEMBRE: EDUIN PIRELA
5 DE NOVIEMBRE LEONARDO FAVIO
23 DE NOVIEMBRE 5 DE DICIEMBRE HÉCTOR “MACHO” CAMACHO OSCAR NIEMEYER
El notable actor, director de cine y cantante argentino Leonardo Favio, que marcó a fuego la cultura argentina, falleció hoy a los 74 años en el Sanatorio Anchorena a consecuencia del agravamiento de un cuadro de afecciones crónicas que sufría desde hacía años y que en los últimos tiempos había provocado un marcado deterioro en su estado general de salud.
El boxeador Héctor “Macho” Camacho, polémico, exitoso y taquillero en los cuadriláteros pero asolado por las adicciones durante buena parte de su vida, falleció a los 50 años, luego que los médicos lo desconectaron de un respirador del que dependía su existencia cuando recibió un disparo en la cabeza días antes en medio de un presunto y confuso ajuste de cuentas.
El arquitecto Oscar Niemeyer falleció a los 104 años de edad. En 1960, junto al urbanista Lucio Costa y al paisajista Roberto Burle Marx, ideó la nueva capital del país, Brasilia, con formato de pájaro en vuelo y edificios futuristas de líneas sinuosas como curvas femeninas, de cemento armado, que se transformaron en íconos de Brasil.
9 DE DICIEMBRE: JENNI RIVERA Murió trágicamente cuando se estrelló el jet privado donde viajaba, luego de despegar del aeropuerto de Monterrey, México, hacia Toluca, cumpliendo una gira de conciertos. En el accidente perecieron sus asistentes y la tripu-
lación. Era considerada una de las artistas femeninas más importantes de la música regional mexicana que ha vendido más de 22 millones de discos y recibido seis premios “Billboard” a la música Latina y tres Premios “Lo Nuestro”.
Lagunillas lloró la muerte de uno de sus alcaldes más queridos: Eduin Pirela. Desde su juventud militó en el partido Copei y ganó las elecciones municipales en el año 2008, pero dos años después anunció que sufría de un tumor cerebral que lo ausentó de sus funciones hasta que definitivamente se separó del cargo. Una semana antes falleció su hijo Antonio, de cáncer de pulmón.
25 DE DICIEMBRE: AUGUSTO BRACCA Tras sufrir un paro respiratorio, falleció a sus 94 años el poeta y vocalista llanero, compositor de célebres temas como “Chaparralito Llanero”, “Traigo Polvo del Camino” y “Mi Llano es un Paraíso”, los cuales fueron inmortalizados por “El Carrao de Palmarito”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
“En vísperas de un nuevo año sería muy grato decirles que todo será fácil; desgraciadamente no es así”.
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
A la entrada y a la salida
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
Salvador Allende
FERNANDO LUIS EGAÑA
L
a masacre constitucional es una característica connatural del ejercicio del poder del señor Chávez. Así fue a su entrada en 1999. Y así también lo sería en una eventual salida en 2013. Y me refiero, claro está, al supuesto de su falta absoluta. Y lo más difícil de asimilar es que a muy pocos parece importarle el asunto, es decir la matanza de la “ley suprema”. En efecto, la Constitución de 1961 fue masacrada por el Estado venezolano en 1999 con el aplauso entusiasta de la mayor parte del país. Esa venerable Constitución, la más longeva de nuestra historia y la que sirvió de fundamento normativo a la República Civil, fue desechada por medios distintos a los en ella previstos. O sea, masacrada. Y todo se justificó con base a la teoría del “poder constituyente originario”, que le dio “juridicidad” al proceso de una Asamblea Constituyente “entubada”, y que continúa sirviendo como guarimba teórica para los desmanes del poder rojo. Sin ir muy lejos, la presidenta del TSJ acaba de recordar el tema en referencia al enredo de la toma de posesión. Catorce años después, el patrón continúa pero con mucho más desparpajo. Así tenemos que la procuradora Cilia Flores, nadie menos, asegura
que eso de la fecha constitucional del 10 de enero es un “formalismo”, queriendo decir, una necedad; y el viceplus, Nicolás Maduro, complementa al declarar que la toma de posesión será cuando los médicos presidenciales (por cierto que desconocidos) así lo dispongan.
“Para la satrapía en funciones, la llamada Carta Magna es un documento que puede cumplirse…cuando conviene, y cuando no, pues no”. Y claro, no les interesa un bledo que el artículo 231 de la Constitución de 1999 sea preciso al respecto de cuándo deba tomar posesión un presidente electo. Para la satrapía en funciones, la llamada Carta Magna es un documento que puede cumplirse…cuando conviene, y cuando no, pues no. O sea, más o menos en la tónica de la vieja y mala historia del autoritarismo venezolano. Porque de eso se tratan estas líneas: el problema de fondo no son los intríngulis jurídicos de la toma de posesión. No. Es la disposición permanente a saltarse a la torera cualquier norma con tal de satisfacer un interés político. En pocas pa-
labras, el desprecio por el Estado de derecho, por la idea misma del respeto a la ley, por siquiera la silueta de una conciencia institucional. Y ello ha sido una constante desde el primero gobierno del señor Chávez hasta las vísperas de este incierto cuarto. Y claro, no faltarán quienes sostengan que todas esas cosas son abstracciones que nada tienen que ver con la vida ordinaria de la gente. Pero se equivocan, porque si en algo nos hemos llegado a diferenciar los seres humanos de estas épocas a nuestros ancestros de la prehistoria es, precisamente, por haber creado instituciones que nos han permitido pasar de la cueva a la estación espacial. Y la institución por excelencia en el dominio del derecho es la Constitución. Por eso el tratarla como si fuera un coleto o peor, un polígono de tiro, hace que la sociedad se desordene hasta límites trágicos de anarquía. Los más de 20 mil asesinatos al año en Venezuela están, por ello, estrechamente vinculados con el abatimiento constitucional de estos tiempos de mengua. Son caras distintas de una misma masacre. La masacre del potencial venezolano en lo que va del siglo XXI. Abogado
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Santa María madre de Dios JOSÉ LUIS MATHEUS
A
través de la historia de la Salvación podemos apreciar de manera continua y consistente, como Dios siempre ha sido fiel a su plan de salvación. A pesar de las infidelidades de su pueblo, Él no le abandona sino que por el contrario interviene en la historia para liberar a su pueblo de la esclavitud y miseria del pecado. La encarnación del Verbo de Dios es su máximo y definitivo acto salvífico, lo encontramos con suma claridad en el evangelio de San Juan: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna” (Jn. 3,16). Y para ello se encarnó en el seno de la Virgen Madre. Todo un Dios infinito, se hace hombre por puro amor y misericordia; pero en medio de ese plan grandioso, quiso valerse de la cooperación de la Virgen María y de su esposo San José. Resulta abrumador pensar que aquel que todo lo puede, quiera hacerse frágil y en cierta forma depender de los cuidados de una familia como cualquier otra. Dios quiere hacer llegar su salvación y misericordia a todos sus hijos, pero lo hace
e con la cooperación voluntaria de nosotros mismos, por ello el ángell Gabriel espera la respuesta de Ma-ría ante su anuncio: “he aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lu. 1,38). Y ante semejante prodigio cabe preguntarse ¿qué tenía de especial esta mujer, que mereció la confianza de Dios? Sin lugar a dudas la madre del “Hijo unigénito del Padre” debía a profundíser en extremo especial, con una ió a Di sima vida interior y una plena unión Dios. Así María se convierte en el primer templo vivo de Dios, el primer sagrario, la cuna donde Dios quiso poner su morada. Es por ello que en el año 431 el Concilio de Éfeso proclama con solemnidad que María es “Madre de Dios”, siendo éste el título más antiguo otorgado por la Iglesia a la Santísima Virgen. Sin lugar a dudas, la Santísima Virgen supo acoger el plan salvífico de Dios y abrazarlo con los gozos y sufrimientos que éste le podía traer. Ella es modelo y guía para todos los creyentes, y dicen los mariólogos que es “todopoderosa en su intercesión”, pues todo aquello
que pida a su Hij did A h Hijo, lle es concedido. Aprovechemos este inicio de año para renovar nuestra confianza en Dios, suplicándole a la Virgen Madre, que interceda por nuestras necesidades y nos ayude a permanecer siempre fieles a su Hijo. Si Dios quiso confiar a su Hijo Unigénito a los cuidados maternales de María, con mayor razón podemos nosotros ponernos en sus manos. Que tengan todos un feliz y bendecido año nuevo. Equipo arquidiocesano de animación pastoral
Maracaibo, domingo,30 de diciembre de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
Ricardo Legorreta Vilchis murió el 30 de diciembre de 2011 a causa de un cáncer
La arquitectura mexicana perdió un pilar hace un año Redacción / Cultura
R
icardo Legorreta Vilchis, uno de los más reconocidos arquitectos mexicanos en el ámbito internacional, murió el 30 de diciembre del 2011 en el Distrito Federal a causa de un cáncer de hígado, el cual no le impidió que continuara haciéndose cargo de varios proyectos tanto en su diseño y supervisión de las construcciones que realizaba siempre de manera personal. Nació el 7 de mayo de 1931 en la Ciudad de México, donde ingresaría como dibujante y jefe de los proyectos en el Despacho de José Villagrán García estudiando al mismo tiempo la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Autónoma de México (Unam). Al concluir, en 1952, tomaría el lugar de asociado con el mismo Villagrán hasta que es designado en 1959 como catedrático en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Unam.
Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en San Luis Potosí, uno de sus legados al país.
Posteriormente, en la misma institución dirige el grupo experimental encargado de desarrollar nuevas formas exponiendo su estilo innovador dentro de la arquitectura contemporánea. Dicho taller sería obligatorio a curso para cumplir talleres de servicio social en esa universidad. Su obra es un homenaje a las formas básicas, la funcionalidad y la belleza que da la simplicidad de la línea natural en un entorno creado armónicamente, diseñando para que su incorporación de la arquitectura moderna fuese habitable. Eso se puede comprobar en las diversas casas, centros habitacionales, universidades, hoteles, complejos turísticos, museos y hospitales de su creación. Entre las obras que destacan están el Solana Complex, el Visual Arts Center de Santa Fe, el hotel Sheraton en Bilbao, el Hotel la Purificadora y el hotel Camino Real, desarrollado en colaboración con Luis Barragán, arquitecto al cual declaró su profunda admiración. Legorreta en su fructífera carrera también escribió libros: “Casas internacionales”, una muestra de que el diseño de espacios sumamente estéticos pueden ser hogares; “Tradición y modernidad”, una guía visual de cómo pueden coexistir las obras clásicas de a arquitectura con las del presente; “La pasión en la arquitectura” y “Sueños construidos”, donde muestra que las ideas se pueden concretar sin importar la forma, además de colecciones “Legorreta+Legorreta”, en la que se puede observar a través de detallas fotografías los
trabajos de su firma alrededor del mundo. Legorreta ejerció por más de 50 años su profesión y recibió varios galardones, entre los que sobresalen el Premio Nacional de Artes por el gobierno mexicano en 1991, la Orden de Isabel la Católica del gobierno Español en 2001 y el Premio Imperial de las Artes del 2011 por parte del gobierno de Japón. Su estilo se caracteriza por la aplicación de temas contemporáneos a la arquitectura tradicional de su país. Entre sus pensamientos destacó que “México es un país de arquitectos, en lo profundo de su ser y de su historia cada mexicano es un creador en su propia vida.” Sus restos fueron velados en el Panteón Francés de San Joaquín, ubicado en Legaria.
Diseño y Diagramación: Michelle Quintero
Su obra es un homenaje a las formas básicas y la belleza de la simplicidad. Entre sus obras están el Solana Complex, el Visual Arts Center de Santa Fe y el hotel Sheraton en Bilbao.
Edificio corporativo de BBVA Bancomer, en pleno Paseo de la Reforma, frente a la Torre Mayor.
Una larga lista de obras creadas en México y en el mundo En México: `1964, Laboratorios Smith Kline & French, en colaboración con Mathias Goeritz, hoy Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Av. Universidad 1449, Ciudad de México. `1967, Colegio Cedros, Tecoyotitla 364, Chimalistac, San Ángel, Ciudad de México. `1967, Fábrica Chrysler en Toluca. `1968, Hotel Camino Real, en colaboración con Luis Barragán, Av. Mariano Escobedo 700, Polanco, Ciudad de México. `1968, Oficinas Celanese Mexicana, hoy SEMARNAT, Av. Revolución 1425, Tlacopac, San Ángel, Ciudad de México. `1972, Restauración del Antiguo Palacio Iturbide, Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México. `1975, Fábrica de IBM en Guadalajara. `1975, Hotel Camino Real, Cancún. `1981, Hotel Camino Real, hoy Westin Brisas, Ixtapa, Guerrero.
`1976, Oficinas Seguros América hoy Tribunal Federal de Justicia, Av. Revolución 1508, San Ángel, Ciudad de México. `1985, Fábrica Renault en Gómez Palacio, Durango. En el mundo: `1983-1985, Casa Montalbán, en Los Ángeles, California `1994, La restauración de la plaza Pershing Square en Los Ángeles, California `1994, Nueva Catedral de Managua, Nicaragua `1995, Biblioteca Municipal, en San Antonio, Texas `1998, The Tech Museum of Innovation, (San José, California, Estados Unidos) Complejo Solana en Dallas, Texas `2000, Pabellón de México en la Expo 2000 Hannover `2005, Hotel Sheraton Bilbao, en Bilbao, España `2007-2009, Casa Margarita , Ciudad de Guatemala
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
Durante esta temporada la ausencia de uno de la ex pareja pesa más
Cómo sobrevivir al primer fin de año después del divorcio Especialistas dan una serie de sugerencias para que estas fiestas no sean un calvario para ti y tus hijos. El bienestar de los pequeños debe ser la prioridad de la ex pareja.
Cuando sse está en proceso s de separación o recién divorciado, las primeras divorc navidad navidades pueden llegar a ser basta bastante difíciles, sobre todo cua cuando hay pequeños de por medio.
Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve
A
unque para muchos las fiestas de Navidad y Año Nuevo son realmente un motivo de alegría y gozo, para otros se vuelven realmente indeseables. Cuando se está en proceso de separación o se está recién divorciado, las primeras navidades pueden llegar a ser bastante difíciles, sobre todo cuando hay pequeños de por medio. Durante estas celebraciones, la ausencia de la persona pesa más y sentimientos como la aflicción, rabia, soledad y desesperación pueden hacer su entrada triunfal. Especialistas explican cómo afrontar el duelo y cómo hacer la fiesta de fin de año más llevadera tanto para ti, como para los niños. Lo primero que hay que tener en cuenta, según José María Jiménez Ruíz, especialista en terapia familiar, es que cualquier duelo es una reacción natural. “Se trata de una forma de adaptación que sigue a un proceso de desapego, de despedida a alguien que se ha ido”. Y resaltó: “A pesar de que muchas veces ese proceso puede tener un buen tiempo de empezado, para estas fechas suele haber un quebranto de ánimo o retroceso. Entre otras cosas, porque se da una disonancia entre la experiencia que uno está viviendo por dentro y todos los estímulos exteriores que de alguna manera dicen que hay que estar alegre”. Por otra parte, Leandro Cardozo, psicólogo del Centro de Orientación Familiar de Maracaibo, Cofam, explicó que aunque no hay una receta mágica para superar el dolor y festejar como si nada hubiese pasado, sí hay pau-
QUÉ HACER - No aislarse, mantener el contacto con familiares, aunque no apetezca. - Planificar la reunión familiar incorporando nuevos rituales y respetando los antiguos. - Darse permiso para estar en duelo y sentir cualquier sentimiento, incluso la alegría o la risa. - Expresar nuestras necesidades a quienes pueden echarnos una mano. - No descuidar la salud ni la alimentación. - Buscar sistemas alternativos de apoyo y, en caso necesario, terapias psicológicas. - Evitar el abuso de sustancias como válvula de escape o para olvidar las penas. - Potenciar los pensamientos positivos y aplazar las decisiones importantes. puesto usar para que los regalos no compitan. “Si realmente nos enfocamos en darle un tiempo de calidad a los niños y de demostrarle el afecto que tenemos y cómo anhelamos compartir con ellos, los regalos materiales pasarían a segundo plano y ya no habría necesidad de competir”, dijo.
tas que se pueden seguir para hacer mucho más llevadera la fiesta para recibir el nuevo año. “Lo primero que hay que tener como prioridad es el bienestar de los hijos, pues al fin y al cabo ellos son los más susceptibles y a la vez más ajenos a lo que pudo causar la ruptura”, señaló Cardozo. El especialista indicó que si los padres se divorciaron de una manera conflictiva y no han logrado un equilibrio, eso será determinante para que los muchachos pasen o no unas buenas fiestas. “Si ellos mantienen una buena relación, cualquier cosa que puedan decidir, hará mucho más conciliador y saludable el ambiente para el niño”. Subrayó que durante estas fiestas, la pareja debe dejar de un lado sus diferencias y rencores si desean que sus hijos disfruten la celebración. Negociación Cardozo sugirió que cuando hay muchas dificultades entre los padres lo mejor es negociar y si es posible allanar las diferencias y ceder. “¿Cómo se negocia?, el niño pasa el 24 y 25 conmigo y el 31 y
primero contigo, por ejemplo”. Incluso el especialista recomendó que, dependiendo de las condiciones en la que haya quedado la ex pareja, pueden compartir en familia un momento juntos, días previos o después de la celebración, bien sea con un almuerzo o con otra actividad. Resaltó que en caso de que ambos o alguno haya iniciado una nueva relación, esto se deberá acordar en consenso con todas las partes. Agregó que si no se llega a un acuerdo porque ambos tienen una posición muy encontrada, pueden buscar una persona que les sirva de arbitro, “un amigo íntimo de los dos, algún pastor o sacerdote”. De igual forma, comentó que es indispensable tomar la decisión de cómo pasarán las fiestas teniendo en cuenta la edad del niño. “Si los niños son más grandes o ya son adolescentes, la manera de llevar la situación será totalmente diferente a si se trata un chico de cinco o siete años. “Los adolescentes, por lo general, ya tienen una vida social o participan en actividades con amigos donde no necesaria-
mente tienen que estar junto a sus padres todo el tiempo. Esto, en definitiva, puede hacer mucho más llevadera la situación”, informó. Pero si es más pequeño hay que asegurar que el niño célebre las fiestas en el ambiente donde se sienta más seguro y tranquilo. “Es decir, si en la casa de la abuela es donde estarán los primitos y habrá regalos, él va querer estar allí antes que en otra casa donde haya sólo gente adulta, y eso hay que considerarlo por el bien de él”, agregó. Por otra parte, la psicóloga Naida Portillo, señaló que en cuanto a los regalos navideños, se suele cometer la equivocación de comparar y competir con la ex pareja sobre quién hace los mejores obsequios a los pequeños. “Lo ideal es que se rescate el verdadero sentido de la temporada y de las fiestas. No se trata de algo material, sino de lo que se celebra, del nacimiento de Jesús y de la unión con tus seres queridos”, expresó. Portillo recomendó que ambos padres deberían cuadrar o pactar qué comprar y cuánto presu-
Mantén las tradiciones Otro punto a tomar en cuenta, son las tradiciones familiares. Según el portal de Psicólogos de Venezuela, en su artículo “Cómo sobrevivir a la Navidad siendo un padre divorciado”, los niños adoran la rutina y los rituales, así que mantener algunas tradiciones (dentro de lo razonable) podría ser una buena opción. En el blog, citan lo dicho por el psicólogo Steven Grissom, presidente de DivorceCare, quien asegura: “Si horneabas decenas de galletas de diferentes tipos para todas las personas en su vida en común, puedes reducir el número y los tipos de galletas esta vez, pero mantén las favoritas de tu hijo o hija”. Por último, en el portal recomiendan no presionar demasiado la unión. “Si bien algunos ex esposos pueden cantar villancicos alrededor de un árbol de Navidad o encender velas de Janucá con los niños y los abuelos de ambas familias, eso en realidad no es para todo el mundo”. En el artículo explican que algunos no quieren convivir con la persona que los dejó o a quien dejaron y eso es aceptable. Algunas personas se pelean siempre que se ven. No se debe forzar la unión, si los dos no pueden soportar o tolerar tanta cercanía es mejor mantener la distancia.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El nativo de Guanare se convirtió en la principal figura de las Águilas del Zulia este año
¡Números de MVP!
L
as Águilas del Zulia cuentan con uno de los mejores inicialistas del béisbol profesional venezolano en toda su historia. El cuarto bate rapaz se ha ganado en dos ocasiones el premio al “Jugador Más Valioso” en tres temporadas con los zulianos. Este año, en su cuarta campaña vestido de naranja, tiene números que lo catapultan a lo que seguramente será un nuevo galardón como el jugador más destacados de la pelota rentada de nuestro país.
- 19 -
Ernesto Mejía
FOTO: JORGE CASTRO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
Quedaron como villanos el portugués Cristiano Ronaldo, el holandés Arjen Robben y el inglés Wayne Rooney.
La selección ibérica de fútbol con la Euro de 2012 consiguió el ansiado “triplete”
¡Qué viva España!
Redacción/EFE
L
a ciudad de Kiev subrayó la dictadura de la selección española en Europa, que reeditó en el Olímpico el título de campeón bajo la tutela de Vicente del Bosque, a quién el tiempo le dio la razón y que apuntaló la maquinaria de la Roja en el último partido, donde trituró a Italia. El preparador hispano mantuvo la templanza, seña de identidad de su personalidad, a pesar de los vaivenes de criterios encontrados durante el trayecto de la Eurocopa 2012. Siempre bajo el examen de la opinión pública, Del Bosque mantuvo el tipo. Fue fiel al «falso nueve», al doble pivote y a su confianza en el lateral derecho, alguno de los argumentos contrarios que asaltaron el tránsito de España por la competición. Del Bosque salió reforzado, héroe en un torneo que maltrató otros proyectos. Otros diseños. La Eurocopa acabó con Bert Van Marwijk, técnico holandés, la gran decepción, y con Laurent Blanc, víctima de la impaciencia con Francia. Frustró, además, las expectativas de otros muchos. De la mayoría que encabezó Cristiano Ronaldo, para el que la competición era un gran reto personal además de una gran ocasión para su equipo, Portugal. Recompensa España cumplió con las expectativas. Vigente campeón europeo y, desde hace dos años, también Mundial, está plagado de exigencias. Ganar, otrora una quimera, es ahora una imposición para la Roja, que estuvo en el lugar donde todos la habían situado antes del 8 de junio, arranque de la fase de grupos. Bien o mal, mejor o peor, llegó cumplidor a la cita y fiel al estilo que desde hace cuatro años hizo como suyo. «Tal vez estamos mal acostumbrados», apuntó Del Bosque cuando las críticas asomaban alrededor de la selección. «Esta generación representa el trabajo de un país», firmó el técnico con la copa en sus manos. Sostenido por el talento de Andrés Iniesta, mejor jugador de la competición, e Iker Casillas, el capitán, seguro de vida, salió
La selección española celebró en pleno su segunda Eurocopa consecutiva y su tercer torneo importante conquistado ado si se suma el mundial de Sudáfrica 2010.
Mario Balotelli fue muy criticado luego de su celebración tras anotas un gol.
Italia acorraló a Andrés Iniesta, aunque el manchego al final se saliera con lla suya.
airoso de la baja de David Villa. Invadida por los debates, los jugadores respondieron. Las lágrimas del italiano Andrea Pirlo, que renació en Polonia y Ucrania para liderar la resurrección del fútbol italiano de la mano de Cesare Prandelli, reflejaron las miserias de la «azzurra» en la final. Vicente del Bosque acentuó la personalidad prudente y continuista que le llevaron al éxito dos años atrás, en el Mundial de Sudáfrica, y apenas alteró el esqueleto que ha adentrado a la roja entre las grandes de la historia. «Simplemente hemos hecho lo que creíamos mejor para el equipo», insistió Del Bosque.
mundial. Como ahora el de la ‘Roja’. La primera en la historia en mantener su poder: Eurocopa, Mundial y Eurocopa. Cesare Prandelli reanimó a Italia. Marginada, condenada a un papel secundario en los últimos grandes torneos, pasó a la primera fila del escenario dirigida por el interminable talento de Andrea Pirlo y Gianluigi Buffon. A la irrupción de una nueva generación Prandelli instauró el equilibrio con clásicos veteranos. El torneo propulsó al díscolo Mario Balotelli, engrandeció el talento de Antonio Cassano y subrayó la longevidad de Buffon y Pirlo, el «hombre de Italia». Con los focos orientados a España e Italia el último día, las sombras aplacaron la repercusión que esperaban hombres como el portugués Cristiano Ronaldo o sus compañeros en el Real Madrid Mesut Ozil o Sami Khedira, estancados de nuevo en la orilla del éxito. En puertas de un gran triunfo que para Alemania no acaba de llegar.
Histórica A la altura de las clásicas. El Brasil del 70, la Francia de Zinedine Zidane, la Alemania de Frank Beckenbauer, la ‘naranja mecánica’, como se denominó a la Holanda de Johan Cruyff o la Argentina de Diego Armando Maradona. Quintas históricas que dejaron huella en el fútbol
NO CUMPLIERON Más allá de Portugal, Ronaldo fue cegado por su fijación hacia el Balón de Oro. Hizo de la competición una cuestión personal. Acabó frustrado. Impotente ante España. Las penumbras asolaron también a Francia, de más a menos. El cuadro de Laurent Blanc no dejó atrás los complejos. Salió resignado ante España en cuartos de final. Y eso condenó a sus estrellas, Karim Benzema o Frank Ribery, a un papel
vulgar en medio de un ambiente enrarecido, presa p de la inestabilidad interna inte del equipo. Las expectativas de Inglaterra se estancaron estancaro en cuartos de final. Wayne Wa Rooney carece de auxilio aux en el equipo. Tan solo Ste Steven Gerrard mantuvo el tipo tip en un grupo en el que aún falta talento. Su inclusión entre e los ocho mejores conformó confo al bloque de Roy Hodgson, Hodg que se escudó en el limitado lim rendimiento de su estrella. estr Sin embargo, ninguna decepción como la de Holanda. Subcampeona Subcampeon del mundo, fue sonrojada sonroja en todos sus compromisos comprom de la Eurocopa. No pasó pas la primera fase. Perdió contra Alemania, Portu Portugal y Dinamarca. Plagada Arje de estrellas como Arjen Sneijd Robben, Wesley Sneijder, Robin Van Persie.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La selección nacional tiene las herramientas necesarias para alcanzar el boleto a Brasil
Vinotinto: El sueño continúa Actualmente el combinado criollo se encuentra en el cuarto lugar de la clasificación, y pudo estar más arriba sino se hubiesen perdido puntos importante en casa. Redacción/AFP
L
a selección venezolana de fútbol vivió un 2012 con altibajos, en el que una victoria histórica en tierra paraguaya se vio opacada por reveses en casa en la eliminatoria mundialista, a pesar de los cuales mantiene vivo el sueño de disputar su primer mundial, Brasil-2014. “Ha sido un año con complicaciones, pero sin embargo nos hemos repuesto y hemos sacado los puntos necesarios como para estar dentro de la clasificación” al Mundial de Brasil, dijo el DT vinotinto, César Farías, en una reciente entrevista a un medio local en la que lamentó lesiones y suspensiones que dificultaron su labor. Así, aunque este año la selección venezolana no brilló tanto como en 2011 --cuando terminó en la cima de la eliminatoria mundialista y en un inédito puesto 39 del ránking mundial de la FIFA--, mantiene las posibilidades de ir a su primer Mundial. “El balance del año es positivo, porque cuando uno revisa la tabla de clasificación de la eliminatoria ve que Venezuela está ahora mismo clasificada al Mundial y que después de la primera vuelta de la eliminatoria terminó con más puntos que en toda su historia”, dijo a la AFP el periodista deportivo Daniel Chapela. “Claro que hubo algún partido que pudo haber sido mejor, y de pronto la selección no llenó toda la expectativa que había generado el año pasado, pero consiguió el hito de ganar por primera vez en Paraguay”, añade Chapela, recordando el 2-0 que la vinotinto logró en la octava fecha de la eliminatoria. Pero además de esa victoria en Paraguay, Venezuela sólo ganó en otra ocasión durante 2012: en un amistoso ante Moldavia (4-0), en mayo. Aparte, obtuvo un valioso empate al visitar a Uruguay por las eliminatorias (1-1) y otro más, pero con sabor a derrota, cuando recibió a Ecuador (1-1) también por el premundial. La preparación Un tercer empate a un gol en un amistoso ante Japón y seis derro-
tas entre partidos oficiales y amistosos cierran el recuento de un año duro. Aunque probablemente el mayor revés de la temporada fue la caída 0-2 en casa --y en un juego de las eliminatorias-- ante Chile, en junio de 2012. “La actuación de la vinotinto este año no dio para mucho, incluso en amistosos, y eso ha complicado el panorama del equipo en las eliminatorias, a pesar de que está mejor en la tabla que en otras ocasiones”, explicó por su parte el sociólogo Ignacio Ávalos. Venezuela, que cayó al puesto 48 del ránking FIFA este año, ocupa actualmente el cuarto lugar de la clasificación mundialista sudamericana, con 12 puntos acumulados, al igual que Uruguay y Chile, aunque con mejor diferencia de goles. "El sueño de ir a Brasil sigue vigente, pero hay gente demasiado entusiasmada que luego podría frustrarse, porque los números y los partidos que vienen no son sencillos y en ellos habría que obtener al menos 14 de 21 puntos posibles", dijo Ávalos, profesor de la cátedra 'El fútbol como hecho social' en la Universidad Central de Venezuela. Se ganó el primero El primer partido de eliminatorias para Venezuela en 2013 será una visita al líder Argentina. Luego viajará a la altura boliviana y al complicado Chile; mientras que en casa recibirá primero a la fuerte Colombia y más adelante a Uruguay, Perú y Paraguay. Chapela es más optimista ante los retos por venir y dice que el equipo, que dejó de ser la Cenicienta de la región y tiene ahora muchos jugadores en ligas europeas, “siempre ha tenido mejores balances en las segundas vueltas de las eliminatorias y con mantener esos registros bastaría para cumplir el sueño mundialista”. “Tenemos jugadores que están mucho más maduros para afrontar esta recta final de siete partidos que va a definir todo (para el Mundial). Vamos a seguir creciendo, por donde lo miren el fútbol venezolano ha experimentado un crecimiento”, aseguró por su parte el DT Farías.
Juan Arango es el mejor latinoamericano en la Bundesliga alemana.
Salomón Rondón es la figura en el ataque venezolano, es la esperanza de gol de los criollos.
CALENDARIO Jornada 1: Jornada 2: Jornada 3: Jornada 4: Jornada 5: Jornada 6: Jornada 7: Jornada 8: Jornada 9: Jornada 10: Jornada 11: Jornada 12: Jornada 13: Jornada 14: Jornada 15: Jornada 16: Jornada 17: Jornada 18:
Ecuador 2-0 Venezuela Venezuela 1-0 Argentina Colombia 1-1 Venezuela Venezuela 1-0 Bolivia Uruguay 1-1 Venezuela Venezuela 0-2 Chile Perú 2-1 Venezuela Paraguay 0-2 Venezuela Descanso Venezuela 1-1 Ecuador Argentina vs Venezuela Venezuela vs Colombia Bolivia vs Venezuela Venezuela vs Uruguay Chile vs Venezuela Venezuela vs Perú Venezuela vs Paraguay Descanso
7/10/2011 11/10/2011 11/11/2011 15/11/2011 02/06/2012 09/06/2012 07/09/2012 11/09/2012 16/10/2012 22/03/2013 26/03/2013 07/06/2013 11/06/2013 08/09/13 10/09/13 11/10/13
CLASIFICACIÓN
César Farías es un líder nato.
Pos. 1 2 3 4
Equipo Argentina Ecuador Colombia Venezuela
Pts. 20 17 16 12
J 9 9 8 9
G 6 5 5 3
E 2 2 1 3
P 1 2 2 3
GF 20 12 14 8
GC 7 9 6 9
5 6 7 8 9
Uruguay Chile Bolivia Perú Paraguay
12 12 8 8 7
9 9 9 9 9
3 4 2 2 2
3 0 2 2 1
3 5 5 5 6
16 14 12 10 6
18 18 14 15 16
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
Robin Van Persie anotó el gol de la tranquilidad en el segundo tiempo
El United ganó y sigue líder Los “diablos rojos” se impusieron al West Brom sin el lesionado Rooney. Un autogol de McAuley y un tanto del holandés, decidieron. El City también sumó los tres puntos al vencer al Norwich 4x3. AFP
E
l Manchester United, líder de la competición, venció al West Bromwich (2-0) en la 20ª jornada de la liga inglesa, en la que su principal perseguidor, el Manchester City (2º), pudo al menos mantenerse a siete puntos tras ganar con apuros en Norwich (4-3). El equipo dirigido por Alex Ferguson no dejó lugar a la duda y se adelantó pronto, a los ocho minutos, con un gol en propia puerta de Gareth McAuley, que desvió un disparo de Ashley Young tras una afortunada pared con el japonés Shinji Kagawa que varios defensas estuvieron cerca de cortar. Young, muy activo en la primera mitad, pudo marcar el 2-0 con un disparo a bote pronto pero el portero visitante Ben Foster estuvo ágil y despejó a córner. Ya en la segunda parte la ocasión
más clara de los primeros minutos fue para el ecuatoriano Luis Antonio Valencia, pero su disparo desde dentro del área se marchó fuera. El West Bromwich no refrendó en el ‘Teatro de los Sueños’ el buen papel que está haciendo en la Premier, sexto al final de la primera vuelta. Sólo se acercó a la portería defendida por el español David De Gea con un cabezazo de McAuley a la salida de un córner que se fue al larguero. No perdonó, ya con el tiempo cumplido, el holandés Robin van Persie (90). El ariete, que había entrado en la segunda parte sustituyendo a Kagawa, recogió el balón algo escorado, buscó el hueco, y lanzó un duro disparo ante el que nada pudo hacer el arquero visitante. Con este tanto, el exjugador del Arsenal se sitúa como máximo goleador de la Premier con 14 goles, uno más que el español del Swansea Miguel Pérez ‘Michu’.
BREVES DEPORTIVOS ARSENAL AFP
AFP.- El Arsenal ganó su último encuentro del año ante el difícil equipo del Newcastle, quienes nuevamente se vieron involucrados en un juego con muchos goles y cayeron derrotados 7x3. Giroud fue la figura para rescatar a los “Gunners” al anotar dos veces.
REAL MADRID
Robin Van Persie dedicó su gol a Tchuna, algo que ocasionó mucha intriga entre los fanáticos y periodistas que nunca pudieron descifrar el por qué de la dedicatoria.
FICHA TÉCNICA Manchester United: De Gea; Smalling, Evans, Vidic, Evra; Valencia, Carrick, Cleveley (Scholes, m. 82), Young; Kagawa (Van Persie, m. 65) y Welbeck. West Bromwich Albion: Foster; Jones, McAuley, Tamas; Ridgewell; Brunt (Morrison, m. 75), Thome, Dorrans (Fortune, Rosenberg (Lukaku, m.67); Long y Odemwingie. Goles: 1-0, m. 8: McAuley, en propia puerta. 2-0, m. 89: Van Persie, con la izquierda.
Estadio: Old Trafford.
AFP.- El entrenador portugués del Real Madrid reitera en ‘Tuttosport’ que no piensa dimitir: “Mi objetivo declarado es ganar la tercera Champions con un tercer equipo. Nadie lo ha conseguido”. Los resultados de los últimos encuentros hacen pensar que Florentino Pérez le busca sustituto.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Frank Díaz suena para varios equipos, su experiencia y calidad sin duda alguna no pasará desapercibida en el draff de sustituciones de esta tarde.
Seth Etherton se mostrará hoy y quiere ser refuerzo de cualquier equipo. Es una buena opción para las Águilas que carecen de lanzadores abridores.
La reunión será hoy en la sede de la liga a las 5:00 de la tarde
Experiencia y calidad para el draff de sustituciones Insulares y bengalíes mostraron sus listas de posibles refuerzos donde destacan jugadores en todas las posiciones. Los salados aún no informaron quienes son los que estarán disponibles. Águilas buscará pitcheo de inicio. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
D
os de los tres equipos eliminados publicaron sus listas de jugadores disponibles para reforzar a las novenas clasificadas al round robin ofreciendo nombres más que interesantes. Los Tigres de Aragua pondrán sobre la mesa hoy en el draft de sustituciones a casi todo su núcleo, incluyendo al campocorto grandeliga Ronny Cedeño, a su relevista estelar Yohan Pino y al jardinero Oswaldo Arcia. “Si me llama voy a estar ahí”, dijo el jardinero y candidato al novato del año en el portal oficial del equipo. Héctor Giménez, Luis Hernández, Carlos Hernández, Dan Remenowsky y Harvey García decidieron no asistir.
A mostrarse El derecho Seth Etherton, as de los bengalíes hasta que se lesionó el hombro (1.65 de EFE en 27.1 IL), abrirá el domingo para exhibirse y mostrar su actual estado. Por los insulares Por los Bravos de Margarita, el candidato a Regreso del Año Frank Díaz se puso a la orden de cualquier equipo interesado, al igual que el apagafuegos Luis Ramírez. El receptor Maximiliano Ramírez, Wilmer Flores, Alberto González, César Hernández y Jonathan Herrera dijeron que no apuntando a compromisos previos al inicio de los entrenamientos primaverales de la Grandes Ligas. Sin anunciar El vicepresidente de los Tiburones de La Guaira,
Antonio José Herrera, aseguró que pronto la novena tendría el listado de disponibles para el round robin. “No pudimos hacerlo de inmediato porque muchos querían conversar con sus familias antes de decir que sí”, aseguró el directivo. De todas formas se sabe que los receptores Salvador Pérez y Héctor Sánchez no jugarán. El jardinero Grégor Blanco. César Suárez y Enrique González todavía están por confirmar. Sin Altuve Será muy difícil que el alto mando de los Navegantes del Magallanes logre convencer a Houston para contar con José Altuve en la postemporada, indicó el portal web liderendeportes.com.
Ronny Cedeño parece tener todo para ser el sustituto de Altuve con los Navegantes del Magallanes, de cara al Round Robin.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
El número uno del AT ATP P no tuvo muchos cambios durante la temporada de 2012 Novak Djokovic y Serena Williams se hicieron fuertes y se mantienen en la cima del ATP.
Djokovic finalizó al frente frente del tenis mundial El serbio fue durante todo el año el mejor tenista, aprovechó los problemas físicos de Rafael Nadal y de esa forma se consolidó como la gran figura que es. Redacción/AFP
E
PREMIO MERECIDO El serbio Novak Djokovic y la estadounidense Serena Williams fueron elegidos como los mejores jugadores del 2012 por la Federación Internacional de Tenis (FIT). Djokovic, N.1 mundial, se llevó este premio por segundo año consecutivo tras una temporada en la que ganó seis torneos, entre ellos el Abierto de Australia y el Másters de Londres. Williams, por su parte, ganó Wimbledon, el US Open y los Juegos Olímpicos, como torneos más importantes. Los hermanos Bob y Mike Bryan fueron nombrados los mejores del año en la categoría de dobles masculinos, las italianas Sara Errani y Roberta Vinci en la de dobles femeninos y el canadiense Filip Peliwo y la estadounidense Taylor Townsend en los júniors.
l serbio Novak Djokovic finalizó la temporada 2012 tal como la comenzó, como número uno del tenis mundial, de acuerdo a la clasificación de la ATP, ganando un torneo del Grand Slam (Australia) y el Masters anual, entre otros, por delante de sus rivales de siempre. El ránking masculino parece ser un asunto de cuatro. En la ocasión lo escoltó el suizo Roger Federer, quien le birló el primer puesto durante algunas semanas, seguido por el escocés Andy Murray, quien se sacó la gran espina de su carrera y ganó su primer Grand Slam, el US Open, además del oro olímpico en Londres ante el helvético, que lo había derrotado semanas antes también en el césped de Wimbledon en la final del Abierto Británico. La cuarta pata de la mesa, al pie de un 'podio virtual', fue en esta oportunidad el español Rafael Nadal. El manacorí, de 26 años, acostumbrado a alternar entre el N.1 y N.2 mundial, se perdió prácticamente la mitad de la temporada por una rebelde lesión de rodilla tras ganar su séptimo trofeo de Roland-Garros (récord absoluto), en final ante Djokovic, precisamente. En esta temporada, el belgradense, de 25 años, por su parte, ganó seis títulos: el Abierto de Australia, por tercera vez en su carrera, los de Másters 1000 de Miami, Toronto y Shanghai, así como el torneo de Pekín, y en particular el Masters anual disputado en Londres, prueba que no conquistaba desde la edición 2008. Precisamente, la ITF (Federación Internacional) lo designó mejor jugador del año, al igual que a la estadounidense Serena Williams entre las mujeres. Un jugador que también destacó
de manera brillante fue el alicantino David Ferrer, quien finalizó quinto de la ATP en un año en el que ganó siete torneos, entre ellos su primer Masters 1000 (el de París-Bercy), cerrando a sus 30 años la mejor temporada de toda su carrera, en la que mostro un altísimo nivel y una gran regularidad. Presencia latina Por su parte, el argentino Juan Martín Del Potro (N.7), de 24 años, fue, sin lugar a dudas, el mejor latinoamericano de 2012, en que ganó los torneos de Marsella, Estoril y Viena, a pesar de que defeccionó en algunas pruebas por problemas en una muñeca. Pero, además de esos tres torneos, el tandilense se llevó el bronce en individuales de los Juegos de Londres derrotando al propio 'Djoko', después de haber tenido contra las cuerdas a Federer en semifinales. Por las chicas En la rama femenina, si bien la bielorrusa Victoria Azarenka, ganadora del Abierto de Australia, y la rusa Maria Sharapova, campeona en Roland Garros, superaron en la clasificación a la estadounidense Serena Williams (3ª), ésta fue sin lugar a dudas la mejor jugadora de la temporada. Williams, por su parte, ganó Wimbledon, el US Open y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos (también en dobles junto a su hermana Venus), entre sus victorias más importantes, dejando claro que cuando está bien físicamente es capaz de pulverizar a sus más encumbradas rivales, ya se trate de Sharapova o Azarenka, las otras dos grandes protagonistas del circuito femenino. Lo curioso es que la menor de las hermanas Williams comenzó mal el año, desmotivada y mal físicamente, pero se recuperó llegando casi a la mitad, y encadenó la friolera de 48 triunfos en 50 partidos, casi todos sin compasión ante sus rivales. Esto le valió ser elegida la mejor jugadora de la WTA por cuarta vez en su carrera (antes lo obtuvo en 2002, 2008 y 2009), y además a sus 31 años se convirtió en la tenista más veterana en ganar el Masters anual (su tercero). A nivel de equipos merece una mención particular la República Checa, que logró el doblete Copa Davis-Copa Federación. El veterano Radek Stepanek, de 34 años, y Tomas Berdych, con oficio y un poco de suerte derrotaron en la final a la 'Armada' española, sin Nadal, pero con un Ferrer impresionante, logrando sus segunda ensaladera tras la obtenida en 1980 aún integrando Checoslovaquia. Mientras tanto, entre las chicas, en la 'Fed' había destacado en particular Lucie Safarova como artífice de la victoria.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Águilas del Zulia cuenta con uno de los mejores inicialistas de la liga
El caballo es Ernesto Mejía Nativo de Guanare, le gusta la música llanera, los toros coleados y el béisbol. El cuarto bate rapaz se ha convertido en el jugador insignia del equipo y este año tiene todo para volver a ganar el premio de MVP. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
U
na lesión de los ligamentos cruzados en una de sus piernas fue suficiente como para que Navegantes del Magallanes lo descartaran y cambiaran. El nativo de Guanare llegó al Zulia con la ilusión de recibir la oportunidad que se le había negado en la “Nave Turca”. Así fue que llegó al equipo rapaz el ahora ídolo de la afición zuliana y uno de los mejores jugadores del béisbol venezolano.
Mejía se enfundó la camisa de Magallanes durante dos temporadas, cuando tenía 18 años en la campaña 20032004, donde tuvo cuatro visitas al plato, conectando un indiscutible, anotando una rayita y remolcando otra, gracias a un doble que le permitió dejar su promedio de bateo en .250. Cinco años después, volvió a jugar con los navieros, un turno al bate que le valió su segundo y último indiscutible con Navegantes del Magallanes.
SU PRIMER “MVP” Luego de ser cambiado, Ernesto Mejía se vistió de naranja con la ilusión de hacerse fuerte y demostrar que estar lejos de su casa valdría la pena. “Camarita” participó en 57 encuentros, tuvo 212 apariciones al plato, conectó 62 imparables, 14 de ellos fueron dobles y otros 14 se fueron del parque, impulsó 41 carreras y se robó una base. Anotó 35 rayitas y bateó para .292 con un Slugging de .557, con un total de 118 bases alcanzadas, estos números y a sus 24 años de edad, le valieron ser el “Novato
del Año” y el “Jugador Más Valioso” de la temporada. Durante su siguiente año en Venezuela, Mejía no mantuvo el gran rendimiento de su primera temporada de rapaz pero si fue clave en la clasificación. El inicialista visitó 163 veces el plato, en los 49 encuentros que jugó. Anotó 15 carreras y despachó 44 indiscutibles, 10 de ellos dobles y solo cuatro jonrones. Impulsó 34 carreras y tuvo un promedio de bateo de .270 con un Slugging de .405, con un total de 66 bases alcanzadas.
NÚMEROS PARA LA HISTORIA
TEMPORADA 2009-2010 (MVP) Promedio al bate: .292 Jonrones: 14 Impulsadas: 41
TEMPORADA 2010-2011 Promedio al bate: .270 Jonrones: 4 Impulsadas: 34
TEMPORADA 2011-2012 Promedio al bate: .282 Jonrones: 10 Impulsadas: 49
TEMPORADA 2012-2013 Principal candidato al (MVP) Promedio al bate: .303 Jonrones: 16 Impulsadas: 48
OTRO POSIBLE “MVP” El 2012 será inolvidable para el nativo de Guanare, el llanero de raza y mucha calidad, se consagró entre los mejores en la categoría “Triple A” de los Estados Unidos y se llevó el premio del “Más Valioso” en toda la temporada de las ligas menores en el béisbol norteamericano. Con esa chapa llegó este año Mejía esta temporada, siendo la figura principal de un equipo de jóvenes donde él, a sus 27 años, tenía que sacar su casta de líder. Ernesto no defraudó y ahora se consolidad como un gran candidato a ser nuevamente “MVP” en Venezuela. “Camarita” coqueteó con la “Triple Corona” durante algunas semanas, para convertirse en el primer jugador del béisbol rentado de nuestro país en conseguir esa hazaña. Ernesto Mejía terminó ayer la temporada regular con 61 juegos disputados, con 241 visitas al plato, anotó 39 carreras y sacudió 73 imparables (marca personal), conectó 12 dobles y un triple, despachó 16 vuelacercas (marca personal) y se robó una base, dejó promedio al bate de .303 y un Slugging de .560, con una astronómica suma de un total de 135 bases alcanzadas (marca personal). Es por eso, que Ernesto Mejía es el principal candidato a llevarse el premio del “Jugador Más Valioso” del béisbol profesional venezolano por segunda vez en sus primeras cuatro temporadas con las Águilas del Zulia. Finalmente, Luis Sojo, Robert Perez y Roberto Zambrano son los únicos peloteros q han ganado el premio MVP en dos oportunidades, nuevamente Ernesto Mejia tiene los números y todo lo que necesita para unirse a este grupo exclusivo de grandes jugadores,
Diseño/ diagramación: Andrea Phillips
ÁGUILAS 1 – LEONES 2
Los rapaces podrían comenzar el “todos contra todos” de visitante
Águilas del Zulia perdió su último juego del año Gustavo Romero Águilas del Zulia cerró su temporada regular con derrota ante los Leones del Caracas con pizarra de 2x1 en el estadio “Universitario”. Con la derrota los zulianos cortaron una racha de seis encuentros sin perder. Los felinos aprovecharon los errores rapaces para hacerse de la victoria que podría marginar a los de la “Tierra del Sol Amada” a comenzar el “todos contra todos” fue de su nido. Los emplumados dependen ahora de los Bravos de Margaritas, que de
ganarles hoy a los Leones haría que los zulianos terminen segundos en la tabla de posiciones. En la parte baja del segundo inning, Guzmán y Mayora anotaron gracias a un hit impulsor de Luis Rodríguez. Águilas descontó en la cuarta entrada cuando Mastroianni bateó para doble play pero permitió que Henry Rodríguez anotara desde tercera. Finalmente, hoy se realizará el draff de sustituciones a partir de las 5:00 de la tarde en la sede de la liga y Águilas aún no conoce su posición en la tabla para saber como escogerá.
ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES E. Inciarte, Cf J. Flores, 2b J. Pirela, Bd E. Mejía, 1b H. Rodríguez, 3b F. Pérez, Rf D. Mastroianni, Lf H. Quintero, C J. García, Ss
C
H CI
4 4 4 4 4 3 2 4 3
0 0 0 0 1 0 0 0 0
2 2 1 0 1 1 0 2 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
32 1 9 C CL BB
0 K
Totales LANZADORES
IP
H
J. Schmidt C. Valdez M. Meléndez A. Portillo Y. Castillo M. Tábata
2.0 3.0 0.1 0.0 1.2 1.0
2 1 0 3 0 0
2 0 0 0 0 0
2 0 0 0 0 0
1 2 0 0 0 1
1 3 0 0 1 1
9.0
6
2
2
3
6
VB
C
H CI
4 4 3 3 3 3 2 2 3
0 0 0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 1 0 1 2 2 0
0 0 0 0 0 0 1 0 0
27 2 6 C CL BB
1 K
Totales LEONES DEL CARACAS BATEADORES D. Ford, Lf J. Duarte, Cf A. Cabrera, Ss J. Guzmán, Bd B. Abreu, Rf D. Mayora, 3b L. Rodríguez, 2b R. Padrón, 1b R. Cabrera, C
Luis Rodríguez fue la figura para los Leones al remolcar las carreras del triunfo.
VB
Totales LANZADORES
IP
H
A. Galarraga V. Larez R. Cruz M. Díaz J. Gutiérrez
5.0 1.2 0.0 1.1 1.0
7 1 1 0 0
1 0 0 0 0
1 0 0 0 0
2 0 0 0 1
3 0 0 1 0
9.0
9
1
1
3
4
Totales
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
EE.UU
Expresidente Bush salió de la UCI EFE La salud del expresidente de EE.UU. George H.W. Bush mejoró, por lo que fue trasladado de la unidad de cuidados intensivos a una habitación regular en el Hospital Metodista de Houston, en Texas, informó ayer su portavoz. La salud de Bush “ha mejorado” y ha sido trasladado a una sala regular “para continuar su recuperación”, dijo en una breve declaración el vocero Jim McGrath. La familia Bush “agradece a todos sus oraciones y buenos deseos”, agregó. El 41 presidente de Estados Unidos, de 88 años, fue trasladado a cuidados intensivos el domingo de la semana pasada por una fiebre elevada, tras ser internado el 23 de noviembre debido a complicaciones por una bronquitis. El viernes, McGrath había indicado que Bush continuaba mejorando de salud y que se encontraba “alerta, y como siempre, con buen ánimo”, al punto que incluso se puso a cantar en la sala de cuidados intensivos. La oficina de Bush había dicho previamente que el expresidente probablemente permanecería en el hospital durante algún tiempo debido a su edad y a las complicaciones que desarrolló a raíz de la bronquitis.
El pontífice aseguró que Dios no les deja solos ni aislados, sino que brinda “el júbilo y el consuelo de la comunión de la Iglesia” cuando, ante “el sufrimiento de los inocentes”, surgen “dudas y turbación” que pueden hacer “el sí a Cristo difícil”.
El papa Benedicto XVI dio ayer su mensaje desde El Vaticano
“Dios no deja a nadie solo ni aislado” EFE
EFE
E
l papa Benedicto XVI dijo ayer que “el mal y el sufrimiento de los inocentes” pueden despertar “dudas” en la fe, pero estas no convierten a alguien en un “no creyente” y que en esta situación Dios no deja a nadie “sólo ni aislado”. Benedicto XVI lanzó este mensaje en el discurso dirigido a los cerca de 40.000 peregrinos que acudieron al encuentro de oración en la plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del 35 Encuentro Europeo de Jóvenes, convocado por la comunidad de Taizé, que este año se celebra en Roma y que se prolongará hasta el próximo 2 de enero. Durante su discurso, el papa quiso asegurar también “el compromiso irrevocable de la Iglesia católica a continuar la búsqueda de vías de reconciliación para lograr la unidad
El Papa Benedicto XVI ofreció un mensaje a 40 mil jóvenes en la plaza de San Pedro. “En el año que comienza, vosotros os proponéis liberar las fuentes de la confianza en Dios para vivirlas en el día a día”, dijo el pontífice.
visible de todos los cristianos”. “En el año que comienza, vosotros os proponéis liberar las fuentes de la confianza en Dios para vivirlas en el día a día”, dijo el pontífice a los jóvenes presentes en la plaza de San Pedro en esta nueva etapa del llamado “peregri-
naje de la confianza en la Tierra”, promovido por la comunidad de Taizé desde hace varios decenios. Benedicto XVI les aseguró que Dios no les deja solos ni aislados, sino que brinda “el júbilo y el consuelo de la comunión de la Iglesia” cuando, ante “el sufrimiento
de los inocentes”, surgen “dudas y turbación” que pueden hacer “el sí a Cristo difícil”. Libertad profunda “Cristo desea recibir de cada uno de vosotros una respuesta que venga de vuestra libertad profunda, no de la obligación ni el miedo”, agregó el papa, que se dirigió a los jóvenes en italiano, francés, inglés, alemán y polaco. Asimismo, señaló: “Volviendo a vuestras casas, en vuestros respectivos países, os invito a descubrir que Dios os hace corresponsables de su Iglesia, en toda la variedad de las vocaciones. Esta comunión que es el cuerpo de Cristo os necesita y vosotros tenéis en ella todo vuestro lugar”, aseveró. El pontífice recordó que se trata de la cuarta ocasión que esta reunión se celebra en Roma y evocó las palabras de su predecesor, Juan Pablo II, quien en la anterior edición celebrada en la capital italiana aseguró: “el papa se siente profundamente comprometido con vosotros en este peregrinaje de confianza en la Tierra... También yo he sido llamado a ser un peregrino de confianza en nombre de Dios”.
La aeronave aterrizó en una autopista de Moscú derribando vallas y postes
Un avión se salió de la pista y mató a cuatro rusos EFE Al menos cuatro tripulantes murieron ayer cuando un avión de pasajeros ruso se salió de la pista de aterrizaje al intentar tomar tierra en el aeropuerto internacional de Vnúkovo y fue a parar a una autopista en las afueras de la capital rusa. Según las agencias locales, entre los muertos figuran el comandante, el segundo piloto, el ingeniero y una de las azafatas del Tu-204 de la compañía Red Wings procedente de la República Checa y que no transportaba pasajeros. Mientras, entre los otros cuatro tripulantes que viajaban en el aparato también hay tres personas heridas de gravedad que han sido ingresadas en hospitales cercanos con traumatismos craneoencefálicos. Debido al aterrizaje de emergencia en el avión se declaró un incendio en uno de sus alerones que ya ha sido sofocado por los equipos de bomberos,
informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. El impacto En las imágenes de la televisión se puede ver cómo el Túpolev se partió en tres partes tras colisionar y derribar la valla que separa las instalaciones del aeropuerto de la autopista Kíevskoye de la capital rusa. La cabina del avión cayó sobre la calzada de la autopista ante el asombro de los conductores que circulaban a esa hora a la altura del aeropuerto. Precisamente, los conductores particulares fueron los primeros que acudieron en socorro de los tripulantes, les ayudaron a abandonar el aparato accidentado y les practicaron los primeros auxilios. “Regresaba a mi casa por la autopista cuando de repente vi un avión en la carretera. Vi como a una de las azafatas heridas se la llevaban los servicios de emergencia. Otra yacía muerta en una
EFE
El avión se partió en tres partes tras colisionar y derribar algunas vallas.
camilla y junto a ella se encontraba un pope”, señaló una testigo, Yekaterina, al diario digital Gazeta.ru. Por esta razón, esa concurrida autopista tuvo que ser cerrada durante varias horas al tráfico rodado, al igual que la estación de metro más cercana, mientras el aeropuerto ha suspendido todas sus operaciones hasta nuevo aviso.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El hecho ocurrió en el sector 12 de “San Jacinto” cuando las damas iban a la iglesia
Perecieron arrolladas dos testigos de Jehová
VIANNY VÍLCHEZ
Los vecinos alegaron que el culpable del siniestro es consumidor de drogas y alcohólico. El Cpez evitó que fuera linchado por la comunidad enardecida. Una niña de 12 años resultó gravemente herida. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
D
os mujeres y una niña que caminaban por la acera de la calle 5 del sector 12 de “San Jacinto” fueron arrolladas por un carro Fiat Palio placas VCZ00K que se desplazaba a exceso de velocidad, ayer a las 7:30 de la mañana. Las víctimas del accidente quedaron identificadas como Maritza Paz de González de 46 años, quien murió en el lugar debido al impacto recibido; Mayela Josefina Roger Nava de 45 años, resultó gravemente herida y fue recluida en el Hospital Adolfo Pons, pero a los pocos minutos de su ingreso falleció. Una niña de 12 años, hija de Maritza. presentó fractura de ambos tobillos y fue operada de emergencia, refirió una fuente del Hospital Adolfo Pons. “Él venía huyendo de otro sector porque ya había chocado un carro, todos vieron como conducía en
Las mujeres fueron impactadas por el auto Fiat Palio que conducía Oswaldo Gómez. Los testigos del hecho dijeron que el sujeto se bajó del automóvil sonriendo y sin equilibrio. En la gráfica Mayela Roger (Izq.) y Maritza Paz de González (Der.).
zigzag hasta que perdió el control y se estrelló contra la pared de la entrada al callejón. Entre la pared y el carro quedaron nuestras amigas. La niña salió expelida del golpe que recibió”, contó Eudo Salas, miembro de la congregación. Las tres mujeres se dirigían al Salón del Reino de Los Testigos de Jehová, que quedaba justo a dos cuadras de donde fue la tragedia que enluta a dos familias en vísperas de Año Nuevo. Ambas víctimas vivían en el sector 16 de “San Jacinto” de la parroquia Juana de Ávila. Se reunirían con la congregación “La Marina” para ir a la comunidad de “Puerto
Caballo” para predicar la palabra de Dios como acostumbraban un sábado de cada mes. El autor del hecho de sangre se trató de Oswaldo de Jesús Gómez Batista de 30 años, conocido como “El Fugitivo” y quien según los vecinos y testigos del hecho, conducía bajo el efecto de las drogas y el alcohol. “Más de una vez ese hombre ha chocado y arrollado personas en el sector por su mala conducta”, dijo una vecina llamada Asly Márquez. El homicida fue detenido por la comunidad y casi linchado, hasta la llegada de oficiales del Cpez Coquivacoa.
MADRES TRABAJADORAS hMayela Roger, era secretaria en un bufete de abogados. Tenía ocho años como Testigo de Jehová. hRoger dejó cuatro hijos en la orfandad. hMaritza Paz de González, era viuda desde hace un año, deja dos hijas, una de ellas herida en el arrollamiento. hMaritza era secretaria, desde hace diez años, del liceo “Luis Beltrán Ramos” ubicado en el mismo sector.
Una mujer que iba con los militares resultó herida
Asesinaron a dos GNB en San Cristóbal Equipo de Sucesos Dos sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana fueron asesinados a balazos por una pareja de sicarios motociclistas, quienes dispararon contra los uniformados cuando viajaban en un vehículo, suceso registrado en la vía que comunica a San Antonio con Capacho- Libertad, en el sector de Agua Blanca. En la incursión armada también resultó levemente
herida una mujer que acompañaba a los dos efectivos militares. Las informaciones conocidas en el sitio del suceso, dan cuentan que hacia las 11:30 de la mañana del viernes, los sargentos primero del Destacamento 11 de Fronteras, de San Antonio, salieron de permiso a celebrar las festividades de fin de año y se dirigían hacia San Cristóbal a encontrarse con sus parientes. En el trayecto, en el sector “Agua Blanca”, muni-
cipio Libertad, fueron sorprendidos por una pareja de sicarios, que se desplazaba en una moto XT660, azul, en sentido sur-norte, es decir, hacia la zona de frontera. Afirmaron varios testigos que, la pareja de homicidas esperó que el automotor Geo Chevrolet, placas AB940GS, rojo, hiciera un alto en un “policía acostado”, instante que fue aprovechado por el parrillero para disparar contra el sargento Henry Alfonso Contreras Gutiérrez (34),
quien viajaba como copiloto. Murió en el sitio. Según testimonios, el tripulante del automotor, el sargento Jackson Smith Jiménez Alviárez (32), orilló el vehículo e intentó bajarse, pero cayó desplomado a un lado del carro, mientras los asesinos huían rumbo a la zona de frontera. En la parte posterior del vehículo quedó herida, Gloria Zavala (41), quien aparentemente había pedido la colita desde la zona de frontera hasta San Cristóbal.
VARGAS
Acusado el homicida del jugador de fútbol Equipo de Sucesos El Ministerio Público acusó a Alexander Lozano Dorantes (19), por su presunta responsabilidad en la muerte del jugador de fútbol sala José Martínez (18), ocurrida el 29 de octubre de este año en el río San Julián, parroquia Caraballeda del estado Vargas. Los fiscales 63° nacional y auxiliares, Jimmy Goite, Adrián López y Roxy Navarro, respectivamente, acusaron al hombre por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado con alevosía y ocultamiento de arma de fuego, previstos y sancionados en el Código Penal. En el escrito presentado ante el Tribunal 3° de Control de Vargas, los representantes del Ministerio Público solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del hombre y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Lozano Dorantes, quien permanece recluido el Internado Judicial Rodeo I. La víctima era miembro del equipo Bucaneros de Vargas y de la selección venezolana de fútbol sala.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012
En la víspera del Año Los cuerpos de seguridad del estado Zulia contabilizaron 32 plagios en el 2012 Nuevo fue rescatada Zhowg Mei Mo (42) en la parroquia San Isidro. Familiares de los secuestrados hicieron protestas y hablaron con la prensa exigiendo justicia y el regreso de sus seres queridos. No todos regresaron vivos, los esposos Di Pietro y Marcelino Pirela y perecieron en cautiverio.
Tocados por el secuestro
B. León/ F. Delgado redaccion@versionfinal.com.ve
D
urante el año 2012 se registraron 32 secuestros en el estado Zulia; igual cifra contabilizada por las autoridades durante el año 2011. De los plagios ocurridos en el Zulia durante el 2012; 19 se produjeron en Maracaibo; 5 en Ciudad Ojeda; 2 en Jesús Enrique Lossada; 1 en San Francisco; 1 en Machiques; 1 en la Villa; 1 en Mara; 1 en Baralt y 1 en Casigua El Cubo. Cuatro personas murieron en cautiverio, Salvatore Di Pietro y su esposa, Teresa; el comerciante ferretero Marcelino Pirela y Antonio Ribeiro. El año cierra con dos personas plagiadas en Maracaibo, Rossana Beatriz Ajjian López, de 33 años, y su pequeño hijo Ivan Eduardo Camacho Ajjan, de 5, secuestrados en el mes de octubre, a la salida del Club Náutico, cerca del sector “La Lago”. Triste final Pero el caso que estremeció a la opinión pública fue el plagio y brutal muerte de los esposos Salvatore y Teresita de Di Prieto, ocurrida el 18 de mayo en la avenida Fuerzas Armadas cuando salían de la licorería de la pareja. Al día siguiente los Di Pietro fueron hallados ahogados en Caimare Chico, municipio Guajira. Por este caso estuvo involucrado un oficial activo de Polimaracaibo, quien fue detenido y se encuentra privado de libertad. Otras dos personas también fueron aprehendidas y se encuentran en el retén El Marite. Potazos, cierre de avenidas, protestas y varias acciones de calle realizaron los familiares de algunos secuestrados, que rompieron el silencio y exigían a las autoridades y a los secuestradores, dejar en libertad a sus seres queridos y más movimiento policial.
Los familiares y allegados de Gina Bortolotti, salieron a las calles a los pocos días del plagio, par a clamar la liberación de la dama, a la vez hicieron un potazo para reunir fondos para su pronta liberación. Luego de ser dejada en libertad el 31 de mayo, luego el dinero recaudado fue entregado a las obras de la hermana Francisca.
Un día después del secuestro de Biaggio Vivenzio D’Errico (27), su madre,Mary Ángela, junto con su hija Carmina, pidieron públicamente que liberaran al joven.
Parientes de José Finol, plagiado el 14 de agosto de 2011 en Mara, y quien aún permanece en cautiverio, también rompieron el silencio al exigir su regreso.
Familiares y amigos de Hernán Hernández “Macho”, plagiado el 25 de noviembre al oeste de la ciudad, finalmente fue liberado el 17 de agosto de 2012.
El productor agropecuario Adilmo Briñez Soturno (84) fue liberado el 4 de mayo tras 9 meses de plagio. Sufrió los embates del plagio en tres ocasiones.
Maracaibo, domingo, 30 de diciembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
rompieron el silencio en 2012 Gina Silvana Bortolotti (33)
Biaggio Vivenzio D’Errico (27)
Ronald Dominguez (18)
Andreía Ortigoza (33)
Secuestrada el 9/5/12- liberada el 31/5/2012
Secuestrado 15/1/12 liberado 23/3/12
Secuestrado 16/2/12 liberado 28/3/12
Secuestrado 6/4/12 liberada 9/7/12
Néstor Reverol, en su momento, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana informó por twitter el 31 de mayo, sobre la liberación de Bortolotti quien fue dejada en las inmediaciones de la Plaza de Toros. Gina fue secuestrada cuando salía de repuestos Bonino, propiedad de su padre, ubicado en la avenida 13A con calle 86 de “Belloso”, fue abordada por cuatro delincuentes quienes portaban fusiles AK-47.
El comerciante fue sacado a la fuerza de la inversora D’Errico propiedad de su progenitora. A las 10:45 de la mañana del mencionado día tres falsos clientes ingresaron sin levantar sospechas. Los sujetos portando armas de fuego se lo llevaron. Al joven lo liberaron a los 40 días de su cautiverio, fue dejado en las inmediaciones del Hospital Universitario y cerca de la facultad de Ingenería de LUZ.
En menos de 24 horas del secuestro de Vivenzio fue secuestrado el estudiante de 18 años. El delito ocurrió en la avenida 6A con calle 54 del sector “Zapara I” en el momento que esperaba que su tío dejara a su prima en el colegio “María de Montesori”. Luego de un mes en manos de sus captores fue liberado. Presuntamente sus familiares no pagaron por su libertad.
La hija de un ganadero fue privada de libertad por siete hombres encapuchados que la sorprendieron al momento que llegaba a la casa de su suegra en la urbanización “La Paz”. La dama permaneció tres meses y tres días en cautiverio finalmente fue liberada en Mene Mauroa del estado Falcón. Al momento de su liberación expresó que siempre estuvo los ojos vendados.
Ramón Vargas (65)
Andrés Hamm
Salvatore y Teresa Di Prieto
Hernán “Macho” Hernández Parra (37)
Secuestrado 3/5/12 liberado 29/7/12
Secuestrado 17/5/12 liberado 22/6/12
Secuestrados 17/5 fallecidos en cautiverio
Secuestrado 25/11/11 liberado el 17/8/12
El productor agropecuario fue secuestrado a las 6:00 de la mañana en el Municipio Machiques de Perijá. Al momento se activo un gran cerco policial en la zona, también efectivos de la Guardia Nacional y ganaderos de la zona participaron en la búsqueda. Luego de casi tres meses cautivo fue puesto en libertad en “El Llano”, parroquia Bartolomé del mismo municipio.
El abogado fue sometido por cuatro hombres portando armas largas y vestidos de negro. Se confirmó que el secuestro ocurrió en la urbanización “Canta Claro” de la avenida 11. Fue liberado a casi un mes de cautiverio en una zona aledaña a la Villa del Rosario. Al joven lo tenían en una vivienda abandonada bajo la custodia de dos sujetos.
A los esposos Di Pietro los secuestraron un jueves a las 10:.00 de la noche y sus cuerpos fueron hallados al otro día en la mañana en el balneario Caimare Chico. A un kilómetro de donde los encontraron consiguieron un peñero, se manejó que en Maracaibo los obligaron a abordar la unidad que sufrió un desperfecto duramte el traslado y las víctimas no pudieron defenderse porque estaban esposados.
El propietario de un taller mecánico y pintura fue secuestrado por cuatro sujetos con armas largas en la avenida 92, casa 51-207 del “Barrio Blanco” de la parroquia Ildelonso Vásquez. A los nueve meses de cautiverio fue liberado con unos 20 kilos “Macho” lo habían dejado en el sector “El Molinete” de la vía a Carrasquero. Unos vecinos lo auxiliaron y le notificaron a las autoridades.
Marcelino Pirela (72)
Li Kang Feng
Carlos Valente
Rossana Ajján y su hijo de 5 años
Secuestrado 26/6/12 murió en cautiverio
Secuestrado 14/7/12 liberado
Secuestrado 17/7/12 rescatado 28/11/12
Secuestrados 9/10/12 aún en cautiverio
Varios hombres fuertemente armados sometieron al dueño de la ferretería La Principal ubicada en el sector Panamericano, y se lo llevaron a la fuerza. Los secuestradores habrían huido en una Blazer. El 13 de agosto fue encontrado sin vida y dentro de una bolsa negra detrás de el liceo Baralt. Presuntamente, la víctima falleció de un infarto.
A las 9:00 de la mañana el comerciante de origen asiático llegaba a la Multitienda La Pastora donde fungía de administrador. De inmediato fue interceptado por cuatro sujetos con armas cortas cuando se bajaba de su camioneta explorer negra frente al referido local. Fue liberado a casi dos meses de su cautiverio en total hermetismo, incluso no se conoció la fecha precisa.
El socio de la panadería “Juana de Ávila” fue sometido por dos hombres con pasamontañas y armas largas, que se lo llevaron a bordo de una camioneta EcoSport vinotinto cuando llegaba al gimnasio ubicado en el centro comercial North Center. Luego de cuatro meses en manos de sus captores recobró la libertad tras una operación rescate encabezada por el Cicpc y el Gaes.
La ingeniera en sistema y su hijo de 5 años, Iván Eduardo Camacho Ajjam, fueron secuestrados al salir del Club Náutico. Después del secuestro, se ubicó en el sector Zapara II, calle 60 entre avenidas 4 y 7A, al lado del colegio Udón Pérez; la camioneta de la dama, lugar donde los hampones realizaron un trasbordo. Hasta los momentos los captores no han hecho contacto con los familiares.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 30 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.539
SAN CRISTÓBAL
VARGAS
Asesinaron a dos guardias nacionales
Acusado por matar a un deportista
- 21 -
- 21 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
El Cicpc contó ayer detalle a detalle cómo ocurrió el rescate de Zhowg Mei Mo (42)
IRIS VARELA
Los captores de la asiática pedían 3 millones de bolívares por su libertad Una gran comisión de funcionarios del Cicpc, Polisur, Gaes y Cpez actuaron en el procedimiento. Hubo nueve detenciones. Están prófugos cuatro hombres.
OSMAR DELGADO
Expulsado por presunto plan de magnicidio contra Chávez Equipo de Sucesos La ministra para el Servicio Penitenciario de Venezuela, Iris Varela, informó ayer sobre la expulsión del país del francés Frédéric Laurent Bouquet, quien estuvo preso durante casi cuatro años, por un supuesto plan de magnicidio contra el presidente Hugo Chávez. “Expulsado agente de inteligencia francesa quien purgó condena por intento de magnicidio luego de confesar su participación en el hecho!”, se lee en la cuenta de la ministra en la red social Twitter @irisvarela.
Fabiana Delgado Machado
L
a banda de secuestradores denominada “Los Mutiladores”, era la que mantenía en cautiverio a Zhowg Mei Mo, de 42 años, rescatada la tarde-noche del viernes, por una comisión mixta conformada por el Cicpc, Gaes, Cpez y Polisur, luego de permanecer 54 días secuestrada. El comisario Luis Monrroy, jefe de la delegación Zulia del Cicpc, manifestó ayer que por la dama pedían tres millones de bolívares. La mujer fue rescatada de un rancho en el barrio “Nube Gris” del sector “Villa Baralt” de la parroquia San Isidro. El comisario Monrroy, quien dirigió la operación, aseguró que no hubo ningún intercambio de disparos para lograr la detención de los nueve implicados. Los involucrados en el flagelo quedaron identificados como: Santiago Segundo Petit de 54 años, Nilson Jesús Villalobos García de 34, Morela Esperanza Hernández Fernández de 18, Laura Natalí Rojas González, de 25, María Elena González de Rojas, de 42, Yusmaira Zulay Petit Corredor, de 32, Lorena Guadalupe Rojas González, de 22, Rafael
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
A la izquierda el comisario Monrroy, jefe del Cicpc Zulia al momento del rescate con Mei Mo. A la derecha, junto al general José Goncálves, comandante del Core 3 explicó cómo fue el procedimiento para salvar de sus captores a la comerciante.
Segundo Petit García, de 27 y Neuro Enrique Bravo Vera de 30 años. Hay otros cuatro involucrados que son buscados y están identificados como alias “El Compa”, Luis Alberto Rojas alias “El Pinta”, Leandro Bracho Luengo “El Cochino” y un cuarto con el remoquete de “El Frentón”. Petit García presentó prontuario ante el Cicpc subdelegación Maracaibo por porte ilícito de arma y robo a mano armada. Bravo Vera presentó también por el Cicpc Maracaibo porte ilícito de arma, por droga y por uso indebido de uniforme militar. El Rescate Dijo el jefe policial que el 21 de diciembre, los familiares de Mei Mo recibieron el dedo meñique izquier-
do de la mujer como fe de vida. “Los hombres exigían tres millones de bolívares por su liberación. Ya funcionarios del Cicpc adelantaban la ubicación de la banda sanguinaria denominada “Los Mutiladores”, dijo. El comisario Monrroy explicó que luego de varios seguimientos a varios de los aprehendidos lograron dar con la ubicación de la comerciante. La rescatada no estuvo en la rueda de prensa, pues prefirió no detallar cómo fueron sus 54 días de calvario, encerrada en una vivienda a medio construir. Ahí tenían la habitación acondicionada con un aire de ventana y un televisor. Ella permaneció durante su captura encadenada del pie derecho a una de los tubos de la cama.
Según el comisario Monrroy, la víctima recibía las tres comidas diarias pero en condiciones precarias. La ventana de la improvisada habitación estaba sellada y no percibía ningún tipo de luz, a pesar de no haber sido vendada. También refirió que hay un video que detalla cómo fue la cruel mutilación del dedo de la mujer. A la vez añadió que en la vivienda ubicada en la parroquia San Isidro se logró obtener gran evidencia de interés criminalístico para determinar el posible paradero de los otros prófugos. En el lugar consiguieron 15 teléfonos, entre ellos, uno que utilizaban para realizar las llamadas desde Colombia para contactar a los familiares.
Detalles Varela indicó en otro mensaje: “Frederic Laurent Bouquet, detenido el 18-06-2009 penado a cuatro años, confesó que vino a atentar contra Chávez! En su poder hallaron un arsenal!”. Varela remitió al artículo 39 de la Ley de Extranjería y Migración venezolana que establece que los extranjeros que comprometan la seguridad y defensa del país pueden ser expulsados del territorio nacional. “Confesó que vino a atentar contra Chávez” La Fiscalía venezolana informó el 11 de mayo de 2009 acerca de la detención de este ciudadano francés, así como la de tres dominicanos, supuestamente integrantes de un “grupo terrorista”, a quienes se les incautó diversas armas y explosivo plástico C-4, aunque no indicó que se tratara de parte de un plan magnicida.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 875 747 04:45 pm 967 005 07:45 pm 132 664 TRIPLETAZO 12:45 pm 121 Tauro 04:45 pm 020 Acuario 07:45 pm 690 Piscis
TÁCHIRA A B 12:00 m 351 932 05:00 pm 156 928 09:00 pm 970 282 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 086 Cáncer 05:00 pm 442 Libra 09:00 pm 436 Sagitario
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 594 268 04:30 pm 695 340 08:00 pm 422 188 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 883 Acuario 04:30 pm 577 Libra 08:00 pm 314 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 240 344 04:30 pm 741 793 07:45 pm 205 064 TRIPLETÓN 12:30 pm 807 Escorpio 04:30 pm 082 Virgo 07:45 pm 643 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 452 04:00 pm 096 07:00 pm 505 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 342 Escorpio 04:00 pm 825 Virgo 07:00 pm 255 Capricornio