Maracaibo, Venezuela · lunes, 31 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.540
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal ww
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 3,00
Alex Cabrera encabeza a los refuerzos de las Águilas del Zulia h17 Ale INFORMACIÓN ANIVERSARIO
Arias Cárdenas rindió un homenaje a Cuba El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, conmemoró ayer los 55 años de la revolución cubana y felicitó a los revolucionarios comprometidos en el proceso. -3-
MAGDELY VALBUENA
“Hay que revisar la anterior gestión de la Gobernación” La presidenta del Consejo Legislativo es nuestra invitada a la candente sección de cada lunes “Solo Mujeres”. -5-
PROTESTA
Cerrado por los Yukpas el puente sobre el lago
NICOLÁS MADURO Desde La Habana el Vicepresidente habló anoche en cadena de radio y televisión
El estado de salud de Chávez “continúa siendo delicado” h Presenta nuevas complicacio- h Maduro informó que se mantennes surgidas como consecuencia drá en Cuba muy atento al proceso de la infección respiratoria “que de evolución y agradeció “la avaestán siendo atendidas en un pro- lancha mundial de amor y solidaceso no exento de riesgos”. ridad hacia nuestro Comandante”.
SALUTACIÓN Maduro informó que personalmente el Presidente Chávez envió un afectuoso saludo al pueblo venezolano y en especial a los niños, deseándoles un feliz año nuevo.
-2-
¡FELIZ AÑO! Que Dios nos guíe y nos bendiga en este año
Unos 300 Yukpas cerraron el acceso al puente sobre el lago, exigiendo los créditos prometidos para la comunidad indígena por Fondas. -4-
SUCESOS DUELO
Dieron el último adiós a las predicadoras
En un emotivo velorio, las dos mujeres y testigos de Jehová arrolladas el sábado por un irresponsable, fueron sepultadas por sus familiares y amigos de la congregación. - 22 -
MARACAIBO
Se incendio galpón con 21 vehículos - 24 -
¡FELICIDADES!
Versión Final se suma al asueto del Año Nuevo Reapareceremos el lunes 7 de enero
Atrás queda un año sorprendente. Un manojo de noticias difíciles de creer. Algunas fueron tan buenas que nos unieron en la venezolanidad, sin distingos ni diferencias, como la alusiva a la medalla de oro olímpica del esgrimista Rubén Limardo. Otras han sido tan estremecedoras, como la referida a la recaída en la salud del Presidente Hugo Chávez, que en millones de hogares elevan plegarias por su recuperación. Ahora, iniciamos un 2013 anhelantes de paz, prosperidad y seguridad. Que en cada hogar reinen la alegría y el optimismo. Y que Dios nos guíe bendiciendo nuestros caminos. ¡Que viva Venezuela! ¡Que vivan nuestros miles de lectores!
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
HÉCTOR NAVARRO
Estudian aplicar nuevas tarifas eléctricas
Héctor Navarro dijo que en 2012 se fortalecerá el servicio eléctrico
AVN.- El ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, expresó ayer que el próximo año se estabilizará el sistema con la disminución de la dependencia de Guayana, a través de obras como “El Sitio” y “La Raisa”, en el estado Miranda; “El Palito II” y “La Cabrera”, en Carabobo, las cuales entrarán en fase final de instalación. “También está el contrato de la Planta Antonio José de Sucre, en Cumaná. Eso va a liberar energía para ser aprovechada en el centro del país y suplirá de energía confiable a todo el Oriente”, indicó Navarro, a través de una nota de prensa. Resaltó que en el área de transmisión, la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, prevé incrementar la compensación reactiva en las líneas de 765 kilovoltios, kV, y 400 kV, para mejorar los perfiles de potencia, al optimizar el transporte de carga eléctrica, a través de grandes distancias. Para el Zulia “El crecimiento de la demanda en el estado Zulia está muy por encima de cualquier cálculo realizado. Estamos llegando a 3.000 MW en el estado Zulia, cuando el peor de los estimados situaba la demanda en 2.500 megavatios (MW). El que tenía un aire acondicionado, ahora tiene dos y tres. Se trata del crecimiento de la demanda por el uso mismo de la energía eléctrica”, indicó el titular de la cartera eléctrica. Navarro informó igualmente que con el objeto de mejorar la distribución de energía eléctrica se continuará desarrollando el programa de sustitución de transformadores y contadores. Para este fin de año se mantendrá la importación de estos equipos y se impulsará la labor de planta de recuperación de La Mariposa, en el estado Miranda, y de la fábrica de Metrocontadores del Alba, ubicada en Carora, estado Lara, donde se fabrican cerca de 100.000 contadores al año. Expresó que aunque se estudia la aplicación de nuevas tarifas para el cobro del servicio eléctrico, no se implementarán aumentos hasta que se optimice el sistema de cobranza.
A 19 días de la cirugía el líder de la revolución sigue delicado de salud
Chávez envió una salutación a través de Nicolás Maduro AVN
A través de un comunicado leído en cadena de radio y televisión, el país se informó anoche de la situación del Jefe de Estado en La Habana. Han surgido complicaciones que están atendiendo. Maduro permanecerá en Cuba. Agradeció la solidaridad mundial. Equipo de Política
E
l vicepresidente de la República Nicolás Maduro se dirigió anoche al país en cadena nacional de radio y televisión, desde La Habana, Cuba, para dar detalles sobre la evolución del presidente Hugo Chávez. Maduro precisó que el Presidente sufrió nuevas complicaciones derivadas de una infección respiratoria. El vicepresidente señaló que Hugo Chávez le dio instrucciones precisas para informarle al pueblo sobre su estado de salud. Maduro, quien estuvo acompañado por la hija de Chávez, Rosa Virginia Chávez; el ministro Jorge Arreaza y la procuradora general Cilia Flores, dijo: “Buenas noches a todos mis compatriotas, venezolanos y venezolanas que nos escuchan, aquí nos encontramos en la Habana Cuba, en donde se encuentra nuestro comandante en jefe y presidente Hugo Chávez. Hemos querido trasmitir información y un mensaje muy importante para todo nuestro país, y para todos nuestras hermanas y hermanos del mundo”, dijo Maduro. “Aquí se encuentra una de las hijas de nuestro comandante, Rosa Virginia Chávez Colmenares, aquí junto a sus hermanos y hermanas; el Ministro Arreaza, quien ha sido designado por el equipo político para que acompañe a Chávez para la atención permanente y Cilia Flores”. “Hoy domingo 30 de diciembre del año 2012, hemos querido informar lo siguiente, el Gobierno Bolivariano de Venezuela
El vicepresidente Nicolás Maduro, viajó la noche del viernes a La Habana, Cuba, para reunirse con los familiares del presidente Hugo Chávez, así como conocer el estado de salud del mandatario. Dijo que se quedará en la isla esta semana.
cumple con el deber de informar al pueblo venezolano sobre la evolución clínica del presidente Hugo Chávez, tras la intervención clínica practicada en la Habana el pasado 11 de diciembre. El día 28 de diciembre viajamos a La Habana por instrucciones del Comandante Presidente, por lo cual, voy a proceder a realizar el siguiente reporte: al llegar a La Habana nos dirigimos de inmediato al hospital para actualizarnos personalmente sobre la situación de salud del Comandante Presidente. Fuimos informados sobre nuevas complicaciones surgidas como consecuencia de la infección respiratoria ya conocida. El día de ayer nos mantuvimos pendientes de la evolución de su situación y la respuesta a los tratamientos. Nos reunimos varias veces con su equipo médico y con sus familiares más allegados. Hace unos minutos estuvimos con el Presidente Chávez, nos saludamos y él mismo se refirió a estas com-
plicaciones. Tuvimos la oportunidad de darle parte sobre la situación nacional, las exitosas jornadas de tomas de posesión de los veinte gobernadores y gobernadoras bolivarianos, y la satisfactoria acogida de su mensaje de salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. De manera especial, el Comandante Chávez quiso que transmitiéramos su saludo de fin de año a todas las familias venezolanas, que se encuentran reunidas durante estos días a lo largo y ancho de toda la Patria; muy especialmente le envió un cálido abrazo a los niños y niñas de Venezuela, recordando que siempre los lleva en su corazón. Abrazo que hace extensivo a todo nuestro pueblo, para que reciban con amor el 2013, año que debe ser de mayor felicidad para nuestra Patria, de consolidación definitiva de nuestra independencia y unión nacional. El Presidente nos dio instrucciones precisas
para que, al salir de la visita, le informásemos al Pueblo sobre su condición actual de salud. A diecinueve días de la compleja cirugía, el estado de salud del Presidente Chávez continúa siendo delicado, presentando complicaciones que están siendo atendidas, en un proceso no exento de riesgos. Gracias a su fortaleza física y espiritual, el Comandante Chávez está enfrentando esta difícil situación. Igualmente, informamos que hemos decidido permanecer las próximas horas en La Habana, acompañando al Comandante y a su familia, muy atentos al proceso de evolución de su situación actual. Confiamos en que la avalancha mundial de amor y solidaridad hacia el Comandante Chávez, junto a su inmensa voluntad de vida y el cuidado de los mejores médicos especialistas, ayudarán a nuestro Presidente a librar con éxito esta nueva batalla. Que Viva Chávez”, concluyó el Vicepresidente Nicolás Maduro.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Reiteró que la gobernación trabaja en pro de los zulianos
El instituto ha realizado 800 inspecciones
Arias Cárdenas celebró el 55 aniversario de la revolución cubana
Hasta el 7 de enero Indepabis fiscalizará los terminales del país
PRENSA GOBERNACIÓN
El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas asistió el día de ayer, al evento realizado en el Centro de Arte Lía Bermúdez para conmemorar los 55 años del triunfo de la revolución cubana. Afirmó que desde la Gobernación revolucionaria del Zulia se trabaja para que los zulianos tengan una vida digna.
Agradeció el trabajo de los cubanos en la recuperación del Presidente de la República. Aseguró que desde la Gobernación trabajan para la consolidación del proceso bolivariano. Equipo de Política
E
n el Centro de Arte “Lía Bermúdez” el día de ayer, se realizó un acto para conmemorar los 55 años del triunfo de la revolución cubana al cual asistió el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas para celebrar esta fecha. Durante el evento, el gobernador del estado expresó la importancia de seguir trabajando de forma organizada por la consolidación del socialismo. “Nos encontramos en este acto de celebración y compromiso, arribando a un año más de la revolución cubana, con hombres y mujeres que hacen vida junto a nosotros y brindan amor a Venezuela”, expresó el gobernador. Arias Cárdenas aseguró que desde la Gobernación se está trabajando para la consolidación del proceso bolivariano en el país. “Seguimos enmarcados en el poder de victoria y humanismo, con el verdadero amor de humildad; además de la conciencia y el realismo de seguir afianzando el proceso bolivariano en nuestra patria, legado que nos ha dejado, Ernesto Che Guevara para vivir y vencer”, afirmó Arias Cárdenas. En el marco de la celebración de los 55
ACOMPAÑANTES El doctor Gerardo Hernández, jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, acudió al evento realizado en el Centro de Arte “Lía Bermúdez”, y señaló que es una fecha significativa para todos los cubanos. “Esta fecha es muy importante para todos los cubanos revolucionarios comprometidos con este hermoso proceso humanista y de inclusión como lo es la revolución, son muchos años de haber conseguido esa gran victoria; que ha servido de guía para el mundo”, aseveró Hernández. años del triunfo de la revolución cubana, el gobernador Arias Cárdenas agradeció a los médicos cubanos el trabajo que han venido realizando con la recuperación del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. “Siempre estaremos agradecidos por el esfuerzo extraordinario que vienen realizando los hermanos cubanos ayudando a la mejora completa de nuestro Comandante Presidente y la mano tendida permanente y solidaria para nuestro pueblo venezolano que han requerido de sus excelentes servicios”, dijo el gobernador. Asimismo, el gobernador reiteró que la gobernación revolucionaria del Zulia tendrá un espacio para el reimpulso interactivo en la medicina, deporte, cultura y el fortalecimiento de la vida digna de todos los zulianos. En el acto también estuvieron presentes el Cónsul de Cuba en Venezuela, Luís García, el Jefe de la Misión Médica en Venezuela, Gerardo Hernández.
Equipo de Inf. General El director nacional de Inspección y Fiscalización del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, Indepabis, Trino Martínez, informó ayer, que el instituto fiscalizará hasta el 7 de enero de 2013 los terminales terrestres, aéreos y acuáticos para garantizar los derechos de los ciudadanos y evitar la especulación en la venta de boletos. Martínez aseguró que hasta la fecha el Indepabis ha realizado aproximadamente 800 inspecciones a escala nacional en los diferentes terminales del país.
El director nacional de Inspección y Fiscalización indicó que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios ha aplicado sanciones a algunas líneas aéreas y terrestres por no respetar las tarifas estipuladas del costo de los pasajes y por incumplir los horarios de salida. Martínez recordó a los usuarios que pueden hacer sus denuncias a través de la página web del instituto, www.indepabis.gob.ve. También pueden comunicarse a por el 0800-RECLAMA (0800-7325262), y la denuncia personalizada en las coordinaciones regionales y ante los fiscales respectivamente.
4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
El gobernador Francisco Arias Cárdenas medió con los manifestantes para reabrir el paso
Yukpas cerraron el Puente sobre el Lago por más de dos horas
Exigían la entrega de los créditos prometidos por el Fondas. Usuarios mostraron su descontento por los retrasos ocasionados producto de la protesta.
Usuarios y viajeros que transitaban por el Puente sobre el Lago, el día de ayer, se quejaron de los retrasos que ocasionó la protesta de la comunidad indígena Yukpa, que cerró el Puente por más de dos horas. En la red social twitter los usuarios reportaron las largas colas se originaron y criticaron que las autoridades permitan que se cierre una arteria vial tan importante.
Vanessa Vera/Agencias (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
P
asadas las doce del mediodía de ayer, más de 300 indígenas pertenecientes a la etnia Yukpa protestaron en el Puente sobre el Lago de Maracaibo para exigir a las autoridades los créditos prometidos para la comunidad indígena por parte del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas). Quemando cauchos en los peajes “Punta de Piedras”, en el municipio San Francisco y en el de “Punta Iguana”, en el municipio Santa Rita, los manifestantes impidieron el transito vehicular por el Puente. Santiago Bohórquez, cacique mayor del centro piloto “Yuturwa”, acompañado de siete
QUEJAS
La comunidad Yukpa exigía la entrega de los créditos prometidos por el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) para la siembra de 2013, ya que el pasado 28 de diciembre no les entregaron los cheques para iniciar el cultivo.
caciques señaló que decidieron realizar la protesta, ya que la comunidad indígena se siente “engañada”. Bohórquez indicó que les informaron que el pasado 28 de diciembre les otorgarían los créditos para la siembra, y cuando acudieron a retirar el dinero les comunicaron que el cheque no
estaba listo y que debían esperar más días. A raíz de la protesta en el Puente sobre el Lago de Maracaibo se formaron largas colas en la carretera Lara - Zulia y en la Circunvalación número uno de Maracaibo, debido a la afluencia de personas que salen del estado como parte del asueto de fin de año.
Usuarios de la vía criticaron la acción de los manifestantes y mostraron su descontento con el retraso que ocasionó el cierre del Puente por más de dos horas. Muchos viajeros esperaban impacientes el restablecimiento del tráfico para continuar su viaje. Al lugar acudieron funcionarios del Comando Regional nú-
mero 3 de la Guardia Nacional Bolivariana para dialogar con los manifestantes y restablecer el tránsito vehícular. Al conocer la situación de la protesta el gobernador Francisco Arias Cárdenas trató de mediar con los manifestantes para buscar una solución a la petición de los protestantes. Por su parte, Luz Neira Parra, directora de Comunicación e Información de la Gobernación del Zulia informó que el mandatario regional envió a Nohelí Pocaterra, encargada de la Secretaria de Pueblos y Comunidades Indígenas hasta el Puente para mediar con los indígenas y levantar la protesta que ocasionó largas colas en la arteria vial. Pasadas las 2:30 de la tarde el tránsito por el Puente sobre el Lago fue reabierto, después que los yukpas levantarán la protesta.
Municipalidad fomentó trabajos de infraestructura y asistencia social
BENEFICIADOS
650 consejos comunales asesoró la Alcaldía de Maracaibo durante 2012
Más de 4 mil 500 lentes correctivos entregó la Alcaldía durante 2012
HENDER SEGOVIA
Redacción Info. General La directora de Atención a las Comunidades del ayuntamiento marabino, Marjorie Fuenmayor, informó sobre la aplicación del proyecto “Tolerancia y Democracia Política” en las 18 parroquias de la localidad. Durante 2012 la Alcaldía de Maracaibo asesoró a 650 consejos comunales, para concretar obras de infraestructura y asistencia social en sectores de familias de escasos recursos. “Este trabajo tuvo como objetivo de promover la participación de los ciudadanos en la construcción de un mejor país, cuyo norte sea la justicia social, la equidad y el respeto mutuo”, explicó la directora. Fuenmayor resaltó el apoyo catedrático recibido de la Universidad del Zulia (LUZ), a través del servicio comunitario adscrito a la máxima casa de educación supe-
La Alcaldía de Maracaibo asesoró a 650 consejos comunales durante el 2012.
rior facilitándose la elaboración de obras comunitarias propuestas por los propios vecinos. “Una de las bondades de la gestión de Eveling de Rosales consiste en escuchar la voz de su pueblo. Por eso incrementamos la presencia de las distintas dependencias
en los sectores más críticos. En este sentido, hoy podemos palpar obras que elevan la calidad de vida de los marabinos”, dijo Fuenmayor. Fuenmayor reiteró la disposición de trabajar con los consejos comunales.
Redacción Info. General.- El director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo, Francisco Páez, destacó que durante la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales han sido otorgados más de 4 mil 500 lentes correctivos a los habitantes de las distintas parroquias que conforman el municipio. Páez explicó que la inversión total realizada a través del programa “Con Buenos Ojos” durante esta gestión alcanzó los 2 millones 400 mil bolívares y el propósito fue que todos los habitantes gozaran de este beneficio. “Se atienden diferentes patologías. Por instrucciones de la alcaldesa estas jornadas realizaron en las barriadas marabinas para que todas las personas por más lejos que vivieran fueran asistidas. La gerente de Maracaibo cumple con su palabra empeñada”, manifestó el director de Servicios Públicos de la Alcaldía.
Francisco Páez, director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo.
Páez destacó que los especialistas se trasladaron semanalmente a las diferentes comunidades para realizar las evaluaciones oftalmológicas, de esta manera se les entregó a los ciudadanos dispositivos visuales mono focales, bifocales y multifocales que sirven para corregir varias patologías entre las que destacan la presbicia, astigmatismo, hipermetropía y miopía.
Maracaibo,, lunes, 31 de diciembre de 2012 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 5
Para Magdely Valbuena la sencillez y la honestidad son sus principales les virtudes
“Aquí no se va a resolver nada de la noche a la mañana” La nueva presidenta del Clez concibe su trabajo articulándolo a la visión de Estado que tiene el gobernador Arias Cárdenas. Dijo que el Gobernador continuará un trabajo que ya venía haciendo por orden del Presidente Chávez. A su juicio, en Venezuela no hay presos políticos. Liliana Mendoza Macero (LUZ 1991) lmendoza@versionfinal.com.ve
L
a diputada Magdely Valbuena, presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, es ingeniera química egresada de La Universidad del Zulia, con maestría en matemáticas aplicadas. Nació hace 58 años en la Villa del Rosario. Tiene un solo hermano. Dedicó 28 años de su vida a la docencia en el núcleo de LUZ Costa Oriental del Lago, institución de la cual se siente agradecida por haberle dado la oportunidad de crecer como ser humano. Fue jefe de la Zona Educativa desde el 2002 al 2007. Está divorciada, tiene dos hijos de 32 y 34 años, ambos profesionales, quienes ya les ha dado dos nietos. —¿Magdely Valbuena está sola sentimentalmente? —Estoy enamorada de la vida. Creo que el amor es fundamental, porque es como un motor que te mueve y lleva a que te plantees retos, sin el amor no es imposible. Es lo que nos permite hacernos sentir como ser humano. —¿Cómo fue su incursión en la política? —Al año y medio de haber entrado en la universidad. Cuando tenía 17 años comencé a militar en la Liga Socialista, en el Movimiento Estudiantil de Unidad con el Pueblo, Meup. Allí tuve un aprendizaje importante, eso me ayudó a la formación política. Dios me bendijo con los padres que me dio, porque me ayudaron a crecer teniendo como norte la honestidad, la responsabilidad, la sencillez y la sensibilidad social. Luego fui profundizando la necesidad de construir una sociedad de justicia, igualdad y universalización de todos los derechos. He visto concretados esos sueños en el proyecto de país que lidera nuestro presidente Hugo Rafael Chávez.
—¿Cuántos años le ha dedicado al trabajo legislativo? —Tuve un período de cuatro años y en 1994 fui diputada suplemente a la Asamblea Nacional, me tocó estar como miembro en la comisión bicameral por la defensa de los derechos de la mujer. —¿Cuál es su principal virtud? —La sencillez y la honestidad. Para mí son valores importantes. —¿Cuál será la prioridad de su gestión?...¿Legislar o enjuiciar? —El compromiso es legislar, con una ética para la política y convertir al Consejo Legislativo del estado Zulia en la casa del pueblo zuliano, la consigna central será “todo el poder para el pueblo”. Nos toca desarrollar la contraloría social, quizás inexistente en la gestión anterior, de la mano con los consejos comunales, para el respaldo de todos los proyectos, incorporando dentro de lo que es el presupuesto las expectativas de la gente. Yo quiero ser clara, aquí no se va a resolver nada de la noche a la mañana, lo que no se ha podido hacer en todos estos años no se hará en uno solo, pero sí es necesario ir trabajando de manera progresiva para mejorar la calidad de vida de la gente. —¿Cómo consiguió al Clez en materia de personal?. ¿Cómo está esa nómina? —Estamos haciendo una revisión. Es importante tener el personal que realmente se requiera, tener un equipo mínimo necesario para poder funcionar y cumplir con la labor dentro del Consejo Legislativo del estado Zulia. El 80% del presupuesto en la Gobernación se dedicaba a gastos de personal y muy poco a la inversión. —¿El nuevo Clez será incondicional con el gobernador Arias Cárdenas? —Yo concibo mi trabajo articulándolo con la visión de estado que tiene el Gobernador Francisco Arias Cárdenas. Estoy convencida de que el Zulia tiene muchas potencialidades, pero ha necesitado a alguien que se coloque al frente y potencie el desarrollo socio económico y productivo de esta región. —¿Habrá pases de factura con el gobierno de Pablo Pérez? —No se trata de un problema de pase de facturas pero por supuesto, hay que revisar y evaluar, porque es preocupante lo que se encuentra. Estoy sorprendida del estado de abandono y deterioro en el que se encuentra el palacio de gobierno, a pesar de que esas instalaciones son un patrimonio, están totalmente en el suelo. —¿Podrían interpelar a funcionarios de esa gestión? —A la hora de ir recibiendo las depen-
dencias nos hemos ido dando cuenta del estado en el que se encuentran, la situación del personal con sus pasivos laborales y que se han adquirido compromisos por encima de lo proyectado dentro del presupuesto; el deterioro, las obras inconclusas… primero hay que hacer una revisión y una evaluación. —Los empleados de las Gobernación no pudieron cobrar su otro 50% de aguinaldos,¿ese dinero está perdido? —El Gobernador se comprometió hacer todas las gestiones para cancelarles .Eso les corresponde y el gobierno regional tiene que hacer todas las gestiones en ese sentido. En el caso concreto del Consejo Legislativo, el dinero estaba presupuestado y se encontraba en la Gobernación, por lo que nosotros pudimos cancelar el 28 de diciembre la quincena y los aguinaldos. Por el cambio de firma no pudimos pagar los cesta ticket , pero se harán efectivos la próxima semana. —¿Usted tiene escoltas, por su cargo? —Hasta ahorita no. Uno tiene que moverse con el mínimo personal. Por supuesto no puedo señalar que un escolta sea negativo, porque soy figura pública, pero creo que en todo caso, será con la ponderación necesaria. —¿Cuánto gana un legislador del Zulia? —Aproximadamente 12 mil bolívares. —¿Qué opina del caso de la cárcel de Sabaneta, donde una madre fue asesinada por un preso? —Creo que son situaciones bastante lamentables. Aunque algunos no lo entienden de esa manera, el capitalismo salvaje nos ha llevado a que los hechos de violencia se profundicen y se pierda el humanismo. Hay que rescatar la ciudadanía, el respeto y la solidaridad fundamentales en las relaciones humanas. —¿Podría ser interpelado el director de la cárcel de Sabaneta? —Todas esas cosas hay que revisarlas. El Gobierno nacional ha venido trabajando en la necesidad de construir las cárceles con otras visiones, porque las que existen están obsoletas. La población ha crecido y la delincuencia también. —Pero en las cárceles hay mucha corrupción… mandan los prames, pasan armas… —Claro, tiene que haber un proceso de depuración y detección de un conjunto de cosas. A veces la gente piensa que al haber nuevo gobierno, porque quien esté al frente tenga un pensamiento distinto todo automáticamente va a cambiar, no, los seres humanos
La diputada Magdely Valbuena, presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, dijo que su mayor virtud es la sencillez y la humildad.
FOTO: JOHAN ORTEGA
somos los mismos. Por decreto no se modifica la actitud ni la conciencia de las personas. —¿Qué diferencia cree que habrá entre la primera gestión de Arias y la que acaba de iniciar? —Me tocó acompañar al comandante Francisco Arias Cárdenas en su primer gobierno. Buena parte de su gestión fue recuperar infraestructuras educativas y culminar obras como el Hospital de Especialidades Pediátricas, el anexo del Hospital Central. Fue designado hace dos años como el representante del Presidente en el estado Zulia, desde que asumió esa responsabilidad -¿Cree que Arias podrá enfrentar a las mafias que mueven la inseguridad en el Zulia? Lo ha planteado como un reto, pero te repito, eso es algo que no se puede hacer de la noche a la mañana. -¿Habrá una depuración del Cpez? -Necesariamente, así lo dijo el Gobernador como un reto. Reconoció que hay funcionarios policiales comprometidos con sus funciones. Hay que mejorar las condiciones de vida del policía. Existe la necesidad de desarrollar un plan, articulando con los cuerpos de seguridad que permita comenzar a desmembrar mafias que existen en estado. Se requiere el apoyo de las diferentes instituciones, pero también de distintos sectores para enfrentar a la delincuencia. A todos nos conviene, no importa el color, credo o la ideología. Deseamos
tener un Zulia donde podamos transitar con tranquilidad. -Pudimos ver cómo fueron burlados los diputados de oposición el día de la proclamación. ¿Las opiniones de ellos serán escuchadas? -Esos son procesos de aprendizaje. Hay momentos en que la gente expresa lo que ha sentido y recibido durante muchísimos años. Son situaciones que deben dosificarse. Es el resultado de lo que se ha cosechado por mucho tiempo. A nivel de legisladores el trato es de respeto, aunque habrá la confrontación de ideas, porque tenemos visiones de país. -La mayoría de los diputados son hombres, qué aportes cree que darán las mujeres en el Clez? -Tenemos que hacer letra viva dentro del Clez las acciones que desarrollen las mujeres dentro de sus comunidades. -¿Usted cree que Chávez perdone a los presos políticos que claman por amnistía? -Aquí no hay presos políticos, porque hablar de presos políticos sería decir que existe un gobierno que se ha ensañado y los detuvo por cumplir funciones políticas contrarias. -¿Usted aceptaría ser la candidata del Polo Patriótico a la Alcaldía de Maracaibo? -Creo que hablar de eso es prematuro. Esas son decisiones que debe tomar el Psuv en el momento oportuno.
6 VERSIÓN FINAL FIN DE AÑO Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Los deseos de paz, Las familias zulianas despiden esta noche el viejo año con celebraciones tradicionales seguridad y prosperidad para Venezuela se harán sentir con las 12 campanadas. El equipo de Versión Final les desea un venturoso O MÉNDEZ año nuevo. RO / ERNEST JORGE CAST ODUCCIÓN:
¡Feliz Año 2013!
FOTOPR
adas prenn las acostumbr se preparan co o. z añ he o nc ev Sá nu el rla y Ka er la riqueza en Sylvia Cayama arilla para atra am r rio te in das de ropa
El pernil, las halla cas, el vino, son el acompañante ideal de esta noch e donde los zulia nos se darán el abrazo y celebrar án juntos la llega da del 2013.
Para Silvia Ruiz y Nani Rincón las 12 uvas no pueden faltar al momento de recibir el año.
Después del cañonazo y el abrazo fraternal, Paula Cayama saldrá con su maleta para asegurarse de viajar en el 2013.
paña l vino y la cham La espuma de r venir para po ad id lic fe representa la . y José Muñoz Eglée de Ruiz
Diseño: Andrea Phillips
Los globos del deseo, tradición recientemente adoptada por los venezolanos, volarán esta noche para elevar las peticiones de un mejor año.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 GUÍA DE LA ESTÉTICA VERSIÓN FINAL 7
Guía de la Estética
Deslumbra este fin de año
Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz
CÓMO ADELGAZAR RÁPIDO (POR QUÉ SANTA ES GORDO Y JESÚS FLACO) Quisiera tener su Metabolismo, dijo Santa señalando a Jesús.
Luce impecable mientras suenan las doce campanadas que despiden el año viejo. Especialistas te cuentan cómo obtener un maquillaje de ensueño para recibir el 2013. Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve
T
erminó un año y no hay mejor forma de despedirlo y recibir todo lo bueno que trae el 2013 que con buena cara. Y para estampar un excelente semblante basta con un buen maquillaje. Así que despreocúpate que lucirás divina en cada una de las fotos que te tomes mientras esperas las últimas campanadas del año. A continuación la recopilación de las mejores sugerencias que estilistas y maquilladores profesionales te han brindado desde el segmento Guía de la Estética durante todo el 2012. El destacado maquillador venezolano, José Luis Piñero, encargado de la imagen de reconocidos actores nacionales, aseguró que es indispensable hidratar la piel antes de maquillarla. “Allí radica el éxito del resultado final”. El experto indicó que el ritual debe iniciar con la aplicación de una ligera capa de corrector en las ojeras y se debe esparcir uniformemente. El proceso continúa con la aplicación de una capa fina de base libre de grasa (oilfree). Según Piñero, el error que suelen cometer las mujeres es colocar gruesas capas de base y cuando el sol o el calor apremian, el maquillaje se agrieta. El especialista explicó que el maquillaje se debe sellar con polvos traslúcidos para obtener una piel matificada y un tono perfecto. Con respecto a esto, Franklin Leal, reconocido estilista zuliano, aconsejó: “Para lograr un look que perdure a los embates del calor, lo ideal es usar un maquillaje a base de ‘mousse’, pues ofrece a la piel un acabado de terciopelo y mate perfecto”. Asimismo, el renombrado maquillador de Esika, Kike Sabrozo, resal-
ta: “para que un look quede impecable debe haber un equilibrio entre ojos y labios. Ojos suaves, labios fuertes y viceversa”. Y agregó: “Si la vedette del maquillaje son los labios, los ojos deben ser maquillados con tonos muy suaves o dejarlos totalmente al desnudo”. Gina Rojas, por su parte, señala que si quieres darle un toque atrevido a tu look, puedes probar encender tus labios con un tono bien vibrante como el rojo o los fucsias o anaranjados que tanto se están llevando. Pero para usar estos tonos de labial es necesario tener en cuenta un par de cosas. Rojas explica: “Exfolia los labios para quitar la piel muerta, con un cepillo de dientes se puede hacer. Aplica bálsamo o una crema para los labios. Agrega un poco de base y polvos sueltos. Rellena todo el labio con un delineador igual al color del labial. Por último, toma una servilleta y presiónala con los labios para retirar el exceso”. Rojas recomendó que para que no se manchen los dientes una buena estrategia es introducir el dedo índice en la boca y presionarlo con los labios. En cuanto a tendencias se trata, hay tres que repuntan en estas festividades: el ahumado, ideal para las fiestas nocturnas; el nude o cara lavada, que da un acabado impecable y el ‘cat eyes’, que brinda ese toque de ‘glam’ de todos los tiempos. Ojos ahumados Caty Cordero, en su blog “Sombra aquí y sombra allá”, explica: “Nunca en la historia del maquillaje un ‘look’ había causado tanto impacto y tanto interés como la técnica del ojo ahumado o ‘Smoky Eyes’. Es un look clásico para maquillaje de noche o fiesta, cambiando radicalmente el aspecto de una persona normal a una diva con todas las de la ley”.
Para lograrlo es necesario, según lo dicho por Cordero, “extender una sombra beige mate por todo el párpado. Esto no sólo nos permitirá crear un lienzo uniforme para trabajar, sino que absorberá los aceites naturales de la piel del párpado móvil (la zona más grasa del rostro) y eso propiciará que la sombra se fije y nos dure todo el tiempo que queramos”. Luego, con un lápiz negro haz una línea muy pegada a las pestañas tanto inferiores como superiores. No debe ser perfecta, pero si se debe cuidar el trazado.
CAT EYES Piñero indicó que “lo bueno de esta tendencia es que favorece a todo tipo de ojos, sin embargo, hay que tener cuidado al momento de hacerlo, pues el final del delineado tiene que ser hacia arriba, hacia la punta de las ceja, sino lo que se logrará es que el ojo se caiga y entristezca la mirada. El delineado se puede hacer con lápiz, delineador líquido o en gel.
CARA LAVADA En el maquillaje “nude” predominan los colores tierras y mucho más naturales. Lo importante de esta tendencia es lograr lucir impecable sin que se note que estás utilizando muchísimo maquillaje y que las imperfecciones logren ocultarse. Utilizar tonos rosa palos o durazno en los labios es indispensable para lograrlo.
Al ver que su índice era más largo supe que engordaba por su Testosterona, mientras Jesús respondía: “no codiciarás los bienes ajenos”. Le expliqué que hacer dieta engorda porque frena el metabolismo y empeora la ansiedad. Ho-Ho-Ho… eso es lo que me pasa a mí, contestó. Comer 2-3 horas después de levantarse o hacer ejercicios en ayunas engorda. El desayuno ayuda a bajar de peso solo si ocurre al levantarse (máximo en 60 min) y si tiene suficientes proteínas. Jesús me advirtió que Santa no era pecador, pero por su Cerebro de Gordo no siente hambre en la mañana y en la noche tiene ansiedad. “Debo alimentar a todos los renos desde muy temprano y en la noche me provocan los dulces que me regalan los niños”, dijo Santa. Los carbohidratos engordan 12 veces más en la madrugada. Es mejor guardarlos para la mañana siguiente y así subir la Serotonina. Empecé a sospechar que engordaba por su forma de dormir. “Dormir es más importante para bajar de peso que la alimentación”, les dije. Ambos oyeron extrañados mi explicación: “solo por dormir con el TV prendido se reduce la Melatonina y se frena el metabolismo, causando aumento de peso. Inclusive por prender la luz del baño en mitad de la noche tendrás debilidad por los alimentos dulces. Es necesario dormir de 12-5 am (mínimo). No dormir a estas horas engorda por culpa de la resistencia a la insulina. También los que no duermen profundamente por los ronquidos de su pareja (apnea del sueño) tienen más dificultad para adelgazar”. Jesús llamó rápidamente a la esposa de Santa, le avisó que su papá era carpintero y que le podía regalar una cama nueva. Al investigar sobre sus dietas, Jesús dijo que prefería desayunar proteínas y por eso multiplicaba el pescado, pero que siete panes los compartía con cuatro mil hombres. A Santa le costaba desayunar suficiente, le recomendé desayunar con suficientes proteínas. Cuando les pregunté qué ejercicios hacían, Jesús respondió que le gustaba salir a caminar sobre el agua. Santa dijo que no tenía mucho tiempo libre, pero quería adelgazar rápido. Jesús le advirtió que los médicos no hacen milagros.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Decenas de manifestaciones, protestas y paralizaciones laborales se registraron en la región Trabajadores de seis empresas estatales salieron a las calles. El descontento colectivo por los apagones y las multas también se hicieron sentir. En 2013 los reclamos siguen en pie.
Promesas incumplidas caldearon JORGE CASTRO
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
C
omo ya se ha hecho costumbre para los venezolanos, el 2012 también fue un año lleno de manifestaciones y protestas de diversos sectores del país. Los trabajadores y comunidades zulianas no escaparon a esta realidad, quizás por ser uno de los estados más castigados y por tratarse éste de un año electoral, vital para el futuro de la región. Las calles se vieron en múltiples ocasiones cerradas por quienes reclamaron mejores condiciones de vida. El sector productivo protagonizó varias protestas a lo largo de este año, las causas en su mayoría fueron promesas incumplidas, según lo aseveraron los propios manifestantes. Trabajadores clamaron sus derechos y reivindicaciones laborales y muchos aún siguen esperando una respuesta satisfactoria por parte de los organismos competentes. Obreros, profesionales y habitantes de las comunidades unieron sus voces para exigir justicia social, esa que tanto se escucha en boca de los funcionarios gubernamentales. La crisis eléctrica no fue soportada por las barriadas marabinas, que protestaron por las multas y los cortes no programados. Por su parte trabajadores de empresas estatales como Pdvsa, Carbones del Guasare, Carbones de la Guajira, Hidrolago, Corpoelec y el Hospital “Coromoto” vivieron un año lleno de conflictos laborales, reclamando pagos y beneficios pendientes. La mayoría sigue esperando. Sin embargo los ciudadanos aseguran que de ser necesario, seguirán apelando al derecho constitucional establecido en el artículo 68 de la carta magna, que otorga la libertad de “manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley”, durante el 2013. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social indicó en su último informe un incremento sostenido de la conflictividad en el último trimestre de 2012, y que un 41% de las exigencias se orientaron hacia la solicitud de derechos laborales. En este sentido el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos arrojó en su más reciente informe, que desde 1997 se han realizado en Venezuela un total de 24 mil 251 manifestaciones, lo cual se traduce en un incremento de la conciencia de la población para exigir sus derechos.
Hospital “Coromoto”
Educadores
Los 926 trabajadores del Hospital “Coromoto”, uno de los más importantes del occidente venezolano, comenzaron desde febrero una serie de protestas que hasta el momento siguen en pie. Los médicos, enfermeras, empleados y obreros con particulares cantos y consignas han exigido este año la discusión y actualización de los tres contratos colectivos a PDV Servicios de Salud, ente encargado de la administración de este centro de salud. La dirigencia sindical se reunió recientemente con la junta directiva, sin embargo lejos de una solución, se planteó un posible cierre técnico del hospital. Entretanto los trabajadores siguen esperando por el aumento de salarios, reenganches y plan de jubilación.
Amas de casa contra las multas Caceroleando y con sus facturas en mano un grupo de mujeres de varios sectores marabinos reclamó que los constantes cortes de luz sin aviso en sus comunidades, que han generado grandes daños y pérdidas de los artefactos eléctricos en sus hogares. Asimismo denunciaron que pese al racionamiento el monto de las multas cada vez es más elevado. Las protestas se repitieron frente a las instalaciones de Corpoelec.
Quemando cauchos trabajadores de varios municipios zulianos protestaron a principios de este año por las presuntas irregularidades en la adjudicación de cargos en la Zona Educativa del Estado Zulia. Denunciaron roscas en la directiva y aseguraron que no se cumplió con lo prometido en las auditorías. El entonces director de la Zona Educativa, Giovanni Villalobos, ordenó nuevas auditorías para que algunos de los trabajadores sin cargo, pasaran a la Misión Saber y Trabajo. Actualmente una parte de los educadores y trabajadores de las escuelas ingresaron a la Misión, sin embargo otros siguen esperando, bajo la dirección de Nini Bracho en la ZEZ.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
los ánimos de zulianos en 2012 Pescadores
Transportistas de Pdvsa
El pasado 22 de noviembre más de mil pescadores de Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Santa Rita paralizaron por medio día la distribución de combustible desde la planta “Bajo Grande” de Pdvsa en el municipio sureño. Los trabajadores reclamaron el pago de unos 80 millones de bolívares que la estatal adeuda de indemnizaciones por los derrames petroleros, y limpieza de las costas lacustres. Los pescadores volvieron a protestar el pasado jueves 20 de diciembre, esta vez en el edificio Miranda y en la Troncal del Caribe, en protesta por el anuncio de pago para el mes de enero por parte de la gerencia de Pdvsa.
Casi 14 millones de bolívares adeudados a cada una de las seis cooperativas de transporte, fueron el detonante para que unos 300 choferes de Petróleos de Venezuela paralizaran nuevamente sus labores el pasado mes de noviembre. Por tercer año consecutivo los transportistas que prestan el servicio se unieron para reclamar seis meses de reinvidicaciones. Cozumaque, Coopenair, Atrasme, Cotecom, Comatrans y Acotravif son las organizaciones que desde 2008 presentan irregularidades en sus pagos. Actualmente la deuda no ha sido totalmente cancelada y los trabajadores señalan que sus vehículos no están en condiciones óptimas para efectuar los traslados en la industria petrolera.
Choferes contra Fontur Hartos del retraso en el pago del pasaje estudiantil, choferes de diversas líneas de carritos por puesto y buses de Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, Mara y San Francisco se unieron en una mega protesta cerrando los accesos a la sede de Fontur, para reclamar a este organismo el aumento de 25% que entró en vigencia en julio, ya que el Zulia fue el único estado sin recibirlo. Los transportistas además realizaron múltiples protestas en reclamo del tan anunciado sistema de tarjeta inteligente estudiantil, que en el 2012 tampoco llegó al Zulia.
Hidrolago Sin paralizar sus actividades laborales, a principios del mes de noviembre un grupo de trabajadores de la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) efectuaron una serie de protestas en la sede de “Bella Vista” denunciando el incumplimiento por parte del presidente de la estatal, Freddy Rodríguez, el incremento salarial prometido antes del proceso de elecciones presidenciales, para finales de año. Tras varias manifestaciones y sin recibir una respuesta satisfactoria el sindicato de trabajadores de Hidrolago, respaldado por la Unión Nacional de Trabajadores Socialistas (Unete), introdujeron un pliego conflictivo ante el Ministerio de Trabajo.
Jóvenes contra la inseguridad Con chalecos antibalas, mostrando cifras y estadísticas, jóvenes marabinos unieron sus voces contra de la inseguridad que afecta al país, exigiendo acciones contundentes al Gobierno nacional. El grupo juvenil pidió acciones mancomunadas de los tres niveles de Gobierno y pidió nuevas políticas de prevención de delitos.
Carbozulia Clamando la cancelación de sus prestaciones sociales, nueve meses de caja de ahorro, un año de intereses de prestaciones, pago de antigüedades, becas escolares y la firma de un nuevo contrato colectivo, trabajadores de Carbones de la Guajira y Carbones del Guasare protestaron en varias oportunidades, en la sede de Carbozulia en la avenida “El Milagro” y en las instalaciones de “Corpozulia”. Además destacaron la baja en la producción en un 80%. Finalmente un grupo de empleados y obreros acudieron hasta la Asamblea nacional, y gran parte de la deuda ya fue cancelada.
Tercerizados de Corpoelec Miembros de 64 contratistas que trabajan para Corpoelec protestaron en varias ocasiones frente a la sede principal de la estatal eléctrica en el Zulia. El retraso de más de nueve meses de pagos correspondientes a sus servicios generaron el descontento. Más de 850 personas estaban afectados, aseguraron durante las manifestaciones. Dirigentes del Sindicato Socialista Bolivariano de Trabajadores del sector Eléctrico, señalaron que además del problema con los tercerizados, unos dos mil trabajadores fijos de Corpoelec esperaban la discusión del contrato vencido en 2011, asegurando que cesta tickets, prestaciones sociales, y el pago del fondo de ahorro estaban pendientes.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Confucio
opinion@versionfinal.com.ve
Año nuevo, vida nueva
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro”.
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
l comienzo de un nuevo año nos brinda una excelente oportunidad para reflexionar con valor cómo es y cómo queremos que sea nuestra vida. Porque el tan repetido eslogan “Año Nuevo, vida nueva” será una mera frase hueca si no nos atrevemos a sumergirnos en lo profundo de nuestra existencia y a plantearnos si este año que comienza vamos a vivirlo con autenticidad y con honestidad, o vamos a dejar que la vida se hunda en la superficialidad, la indolencia y el egoísmo. Si en verdad quieres que este año que comienza sea distinto, proponte vivir cada día con intensidad, lleno de entusiasmo y vida No te angusties por el pasado que ya no lo puedes cambiar, ni por el futuro, siempre incierto, que todavía no ha llegado. El secreto de la vida consiste en vivir intensamente cada momento y disfrutar lo que somos y lo que hacemos. Por lo general, la gente se la pasa posponiendo el disfrute y la plenitud de sus vidas: “cuando me gradúe, cuando me case, cuando vengan los hijos, cuando cambie de carro, cuando consiga el nuevo trabajo, cuando me asciendan, cuando obtenga el doctorado, cuando me jubile…” Y así se les va la vida sin haberla vivido. Viven entre la nostalgia de lo que fue y la ansiedad de lo que será, sin disfrutar el presente. La decisión de vivir intensamente el presente en ninguna forma significa que debemos vivir sin planes y proyectos, disfrutando irresponsablemente. Significa todo lo contra-
rio: que debemos vivir con intensidad y responsabilidad el presente, haciendo de él una semilla de plenitud y vida, pues el futuro va llegado como una sucesión continua de presentes. La vida futura será lo que cada uno decida que sea. Mañana recogerás lo que siembres hoy. Si siembras rabia, violencia, egoísmo, superficialidad…, cosecharás eso en el futuro. Pero si siembras paz, alegría y amor, tu vida se irá llenando de dicha y ple-
“La felicidad es ahora,
no la podemos buscar en el futuro ni en el pasado. Mañana no sabemos si vamos a estar vivos. El mañana no existe; sólo existe hoy, ahora”. nitud. Por ello, vive intensamente cada minuto de hoy pues no regresará. No lo malgastes: hoy es la última oportunidad que tienes para vivir intensamente. Hoy puede ser un día diferente y pleno. De ti depende vivirlo o dejarlo pasar. El tiempo transcurre y no nos espera ni vuelve. Es ahora que podemos generar los cambios que deseamos. Es ahora que podemos tomar el control de nuestro destino. Es ahora que podemos amar, ayudar y servir. Hay que apostar todas las energías
al presente. Hay que aprovechar el momento con todas nuestras fuerzas porque es lo único real que tenemos. La felicidad es ahora, no la podemos buscar en el futuro ni en el pasado. Mañana no sabemos si vamos a estar vivos. El mañana no existe; sólo existe hoy, ahora. Por ello, para que este año que comienza sea realmente nuevo, cultiva el amor hacia ti mismo y hacia los demás, acéptate sin condiciones, trata de sanar las heridas del pasado, aprende a relativizar los problemas, agradece, recupera la capacidad de admiración y asombro, muéstrate generoso y servicial, ríe mucho, dile a las personas con las que vives lo muy importantes que son para ti, reencuéntrate con la naturaleza y disfruta de ella, sueña y lucha por tus sueños, proponte metas que merezcan la pena, cultiva tu espíritu, medita y ora, no dejes que los problemas te nublen el alma o te quiten la paz, vive las cosas ordinarias de un modo extraordinario, pon ilusión y pasión en todo lo que haces. No olvides que son los pequeños detalles los que hacen la diferencia, que deberíamos esforzarnos todos por ser hombres y mujeres llenos de detalles bonitos hacia los que nos rodean. Los detalles, por más mínimos que parezcan, pueden destruir grandes esfuerzos o consolidar los amores verdaderos. ¡Si tan sólo comprendiéramos el valor tan grande de una mirada, de una palabra, de una sonrisa, de un instante, qué diferente sería el mundo! Filósofo y docente
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles
Idílico anhelo de fin de año
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera
MARIO VILLEGAS
crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Q
ue el espíritu navideño reine en Venezuela durante todo el 2013 es algo perfectamente deseable, pero éste podría no ser más que un idílico anhelo de fin de año si no nos aprestamos todos a dar las contribuciones que a cada uno toca. Las certezas, pero sobre todo las incertidumbres políticas, económicas y sociales que deja abiertas el año que termina, recomiendan grandeza y sensatez por parte de todos los sectores para evitar alteraciones a la paz y los nunca descartables riesgos para la estabilidad democrática. Por supuesto, el primer obligado es el gobierno, de cuya palabra y acción dependerá en buena medida el rumbo y el tono de los acontecimientos. Poco abonan en esa dirección ciertas expresiones destempladas contra la oposición por parte del vicepresidente Nicolás Maduro, cuya enorme responsabilidad institucional debería aconsejarle más vocación al diálogo y menos
concesiones a la intolerancia y a la provocación. Obligada también está la oposición a converger en la construcción de un ambiente favorable a la paz y a la estabilidad nacional. Y ambos, tan-
“Obligada también está la
oposición a converger en la construcción de un ambiente favorable a la paz y a la estabilidad nacional”. to el liderazgo del gobierno como el de la oposición, deben estar listos a disuadir y a enfrentar cualquier aventura, sea o no violenta y cualquiera sea su signo ideológico, destinada a pisotear la constitución y los derechos que ésta consagra. Las incógnitas acerca de la salud del pre-
sidente Chávez y su toma de posesión el 10 de enero, la posibilidad de un interinato y la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales, los ya anunciados comicios municipales de mayo, la inminencia de un adverso panorama económico y sus graves consecuencias sobre la gestión pública y las ya precarias condiciones sociales de las grandes mayorías del país, aunado al insoportable clima de inseguridad personal que vivimos los venezolanos, constituyen un complejo y delicado escenario en el cual han de moverse, ojalá que con inteligencia y sentido patriótico, los distintos actores institucionales, políticos, económicos y sociales de la vida nacional. Y, por supuesto, entre esos actores estamos también los periodistas y los medios de comunicación públicos y privados, cuyo acucioso y responsable concurso es definitivamente irrenunciable. Periodista
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
En los años en los que nació Jesús la península Ibérica estaba dominada por Roma. Herodes, rey de la provincia romana de Judea buscaba a aquel niño que amenazaba a su reinado, y la zona sur de Hispania estaba completamente dominada por el Imperio, recuerda. El primero en escenificar el nacimiento de Cristo fue Francisco de Asís, en la Nochebuena de 1223. Lo hizo con el permiso papal e introdujo a los animales.
El buey y el asno representaban a los buenos cristianos, humildes que acudían a la adoración de Cristo
Los Reyes magos son originarios de la región española de Andalucía
EFE
“L
a infancia de Jesús”, el volumen final de la trilogía sobre la vida de Cristo que ha escrito el Papa Benedicto XVI, reflexiona sobre la ausencia de la mula y el buey en el pesebre, al tiempo que sitúa el origen de los Reyes Magos en Tartessos, una zona que los arqueólogos localizan en Andalucía y que, según algunos, desapareció mucho antes de la fecha que el Evangelio sitúa el natalicio. Pese a todo, el director del departamento de la Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso, en Madrid, Luis Sánchez Navarro, tiene claro que su Belén será como el de todos los años. “El mismo Benedicto XVI termina diciendo en su libro, que aunque en el nacimiento de Jesús no hubiera ningún animal según las escrituras, 'ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y el asno'”, señala a Efe este sacerdote y teólogo. El primero en escenificar el nacimiento de Cristo fue Francisco de Asís, en la Nochebuena de 1223. Lo hizo con el permiso papal e introdujo a los animales. “El buey y el asno representaban a los buenos cristianos, personas humildes que acudían a la adoración de Cristo”, comenta Sánchez Navarro. La controversia ha ido más allá de las figuritas del Belén, y arqueólogos como Jaime Almansa ya se han pronunciado en con-
En los años en los que nació Jesús la península Ibérica estaba dominada por Roma. Herodes, rey de la provincia romana de Judea buscaba a aquel niño que amenazaba a su reinado, y la zona sur de Hispania estaba completamente dominada por el Imperio, recuerda.
tra de las interpretaciones que Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, ha hecho de los primeros años de la vida de Jesús. Caminantes Almansa se sitúa entre los que piensan que los Reyes Magos siguen viniendo de donde narra la tradición popular. “Si me tengo que creer que un niño llamado Jesús nació y que unos Sabios o Reyes Magos, fueron a adorarle, puedo asegurar que bajo ningún concepto eran andaluces”, explica Almansa, director de la empresa JAS Arqueología, en una entrevista con Efe. “En Isaías y en los Salmos se menciona Tarsis o Tartessos como una realidad, y es cierto que fue una realidad política e histórica en algún momento, pero el Tartessos que sitúan en Andalucía desapareció 700 años antes del nacimiento de Jesús. Eso es un hecho”, subraya. En los años en los que nació Jesús la península Ibérica estaba dominada por Roma. Herodes, rey de la provincia romana de Judea buscaba a aquel niño que amenazaba a su reinado, y la zona sur de Hispania estaba completamente dominada por el Imperio, recuerda. “En un momento en el que la política del Mediterráneo depen-
día del poderoso Imperio Romano, es imposible que permitieran que unos reyes provenientes de una zona sobre la que tenían pleno control fueran a adorar al rey de los judíos”, comenta el arqueólogo. Poco se sabe del origen de los Reyes Magos. Hasta ahora, la mayoría los ubicaban en algún lugar del lejano oriente porque el primero en hablar de ellos, San Mateo, dijo que la estrella que les guiaba venía de aquellos lares. El director del departamento de la Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso explica, por su parte, que “el Nuevo Testamento habla de la vida de Jesús pero cumpliendo las promesas que Dios hizo en el Antiguo Testamento”. De manera que el hecho de que unos sabios de Tartessos fueran a adorar al hijo de Dios, “es una profecía que los primeros cristianos interpretaron como cierta cuando desde oriente aparecieron los Reyes Magos”, continúa el sacerdote y teólogo. La llegada de los Reyes Magos únicamente se narra en el primero de los cuatro Evangelios, el de San Mateo. “El problema viene de las traducciones, ya que se escribió el original en arameo y hay quienes hacen la traducción por Reyes, Magos o simplemente Sabios”, explica, por su parte, Almansa.
San Francisco de Asis fue el primero en realizar un pesebre en conmemoración al nacimiento de Jesús.
Este arqueólogo apunta la posibilidad de que existiese otra ciudad llamada también Tartessos. Decoraciones “La Biblia es un texto que sigue muy de cerca la cronología real de la Historia. Hay cosas que se pueden demostrar arqueológicamente. Existen textos antiguos en los que se nombran reyes de Tartesos en otras regiones, pero no se ha comprobado”, dice Almansa. Lo que sí es cierto es que este
año decorar el Belén va a generar cierta confusión. En las redes sociales ya se habla con sorna de que si en vez de oro, incienso y mirra, los Reyes Magos no llevarían más bien cerveza, gazpacho y “pescaíto” frito, especialidades gastronómicas andaluzas. Por ahora, y pese al revuelo generado por las reflexiones del pontífice, los Reyes Magos seguirán viniendo de Oriente y al lado del niño Jesús la mayoría seguirá poniendo una mula y un buey.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Un novedoso sistema gratuito ofrece alternativas para abandonar ell h humo umo d de e cigarr cigarrillo rillo o
Trucos sencillos para dejar de fumar Versión Final dice “presente” con un nuevo artículo de su Campaña por la Vida de todos los lunes. Esta vez recoge las recomendaciones gratuitas y fáciles de aplicar según el tipo de fumador. Las esperanzas para abandonar este vicio son altas. Abraham Puche/Agencias (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
M
uchos fumadores han fracasado, vez tras vez, sus intentos para abandonar este vicio porque aplican medidas o trucos que, en la práctica, no se ajustan a sus circunstancias particulares. Por ejemplo, aquellas personas que fuman cuando están estresados no pueden aplicar las técnicas que pudieran ser útiles para aquellos que inhalan el humo ante presiones sociales y viceversa. Es por ello que el libro “El placer de no fumar... nunca más”,
escrito por las psicoterapeutas Susana Reznik (socia fundadora de la Asociación Argentina de Tabacología y creadora del Mée) y C arol ar o a Sainz, todo Aire Libre) Carola presenta una serie de sencillas nes disponibles recomendaciones ú lico c . abiertamente para el púb público. ma est tá diseñado do Este sistema está ffumar mar de d a cuerdo do para dejar de fu acuerdo da de loss a dictos o y al estilo de vida adictos ual aless e stán st án las razones porr lass cu cuales están a nico oti tina n . enviciados por lla nicotina. e esto os si ssistemas stem e as Cada uno d de estos e gra r tu t itoss y ssolaolaol ason totalmente gratuitos re e de e la l vol olun u ta ad mente requiere voluntad n pa para ra a band ba ndonar de cada quien abandonar o qu que e ha cobrado este mal hábito ones de per rso s nass la vida de millones personas en el mundo.
PARA LOS QUE FUMAN EN EVENTOS SOCIALES • Prefiere aquellos sitios donde esté prohibido el cigarrillo. • Elabora un plan para resistir la tentación de fumar. • Habla con tus amigos que estás dejando el vicio. • Levántate de la mesa
PARA LOS QUE FUMAN POR ESTRÉS • Inicie una caminata o un breve ejercicio al aire libre. • Deseche cualquier cosa que te induzca a fumar. • Manipula una pelota antiestrés o cualquier otro ojeto que drene tu nerviosismo. • Inscríbete en un gimnasio. • Ponte en contacto con algún amigo que te anime a dejar de fumar. • Piensa en positivo. •Además de despejar la mente, reduce las ganass de inhalar ar tabaco.
PARA QUIÉNES SUFREN GANAS REPENTINAS DE FUMAR • Apenas despiertes en la mañana, mírate ante un espejo y promete que no fumarás durante ese día. • Apenas estés fuera de la cama, cepíllate los dientes. El sabor de la nicotina se vuelve insoportable al mezclarse con la menta de la pasta dental. Incluso, muchos sienten “lástima” arruinar el aliento con un cigarrillo después de haberse cepillado. • Rompe la rutina para no caer en la tentación de fumar. • Comienza nuevas actividades físicas y recreativas para despejar la mente. • Mastica manzanas,
peras, duraznos o incluso zanahorias y clavos de olor. • Conversa con algún familiar o amigo, incluso por vía telefónica. • Cuando llegue la tarde o la noche refuerza las medidas para no recaer en el cigarrillo. A esas horas los niveles de nicotina son bajos, por lo que el organismo pide a gritos una dosis de nicotina. • Aprovecha para hacer una limpieza profunda de tu casa. • Sal a caminar, lee un libro, ula ccon on disfruta de una película terra. alguien querido, etcétera.
PARA QUIENES ASOCIAN FUMAR CON PLACER ER • Come tu fruta favorita. • Dedícate a una nueva actividad, como leer, ver película, entre otros. • Date un gusto: cómprate algo con el mismo dinero que usabas en cigarrillos.
• Evita el exceso de té y café. •Consumir infusiones de frutas. • Frecuenta aquellos sitios de recreación donde esté prohibido fumar: salas de cine, teatros, restaurantes, entre otros.
apenas termines de comer. Muchos fuman justo después de culminada la comida. • Pide a tus amigos que no fumen cerca de ti. Si esto es imposible, diles que estás dejando de fumar y aléjate de ellos con discreción.
Diseño: Andrea rea ea PPhillips h lllipps hi
• Recuerda que cada día libre de nicotina es un día más de vida saludable. • Gasta el dinero que usabas para comprar cigarrillos en otros gustos mas sanos y provechosos.
• En el lugar de trabajo trata de tomar descansos respirando aire puro. • Llama a algún familiar o amigo que te esté apoyando para así lograr tu meta de abandonar el vicio.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El 2 de enero comenzará el “todos contra todos” en Venezuela
¡Comienza la fiesta de enero!
L
legó el momento que todos estaban esperando, a partir de ahora no vale el pasado, son 16 encuentros donde los dos equipos que más ganen disputarán la gran final de la pelota criolla. Nuestras Águilas del Zulia están invitadas a la difícil cita de enero por quinta vez consecutiva. Junto a los Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y Caribes de Anzoátegui, buscarán meterse a la final dando el todo por el todo. Versión Final muestra un análisis de cada equipo y cuales fueron sus refuerzos para los playoffs de la pelota rentada de nuestro país.
- 17 -
Luis Jiménez
Asdrúbal Cabrera
Ernesto Mejía
Alexi Amarista
Pablo Sandoval
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Lebron James se consagró como el “Rey” del basquetbol este año
Miami Heat y el Dream Team destacaron en 2012 El equipo de baloncesto de Estados Unidos se llevó la medalla de oro olímpica en Londres con gran actuación de James. AFP
L
a campaña 2012 en la NBA resultó cargada en hazañas con el extraordinario título del Miami Heat y la consagración plena del 'Rey' LeBron James, a la que se sumó un nuevo oro olímpico del 'Dream Team' en los Juegos de Londres. Tras 149 días de conflicto laboral al final del 2011, los aficionados respiraron aliviados cuando la Liga y los jugadores llegaron a un nuevo acuerdo que dio inicio a una campaña recortada a 66 partidos, que comenzó como un regalo de Navidad el 25 de diciembre del año pasado. Luego de una agitada temporada, el Miami Heat, con su 'Trío Mágico' compuesto por LeBron, Dwyane Wade y Chris Bosh, conquistó su segundo título histórico al vencer en la serie final a los Oaklahoma City Thunder por 4-1. Miami no creyó en cuentos de brujas y pese a terminar sumamente agotado por el desgaste físico tras vencer en siete juegos a los Boston Celtics en la final de la Conferencia Este, dieron una lección de básquetbol a los titulares del Oeste. LeBron, que se despidió de la final con un triple-doble en el quinto partido (26 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias), comenzó así su etapa de consagración, ya que unió al título de MVP (Jugador Más Valioso) de la temporada el de la gran final. El 'King James' no quedó conforme y un mes después guió al 'Dream Team' a la conquista de la medalla de oro olímpica en Londres -su segunda personal en esta lides-, además de convertirse en el primer jugador estadounidense en realizar un triple-doble en estos certámenes, al totalizar frente a Australia 11 tantos, 14 capturas y 12 servicios para anotación. "Fue un año grande para mi. Esto es algo más que un logro para mi. Es un logro para el nombre que llevamos en la camiseta (Estados Unidos). Estoy feliz de haber contribuido al equipo que tan bien representa al país", dijo LeBron tras esa final.
Al igual que por primera vez se consagró en la NBA con el equipo de Miami al vencer en la final al Oaklahoma City Thunder.
UN “DREAM TEAM” LeBron, Kobe Bryant, Kevin Durant, Carmelo Anthony y otros jugadores 'enebeístas' fueron los causantes de que Estados Unidos demostrara en Londres que está un escalón por encima del resto del mundo en la disciplina. Camino al oro, los chicos del 'Tío Sam' lograron ocho victorias, muchas de ellas apabullantes. Le propinaron 156 puntos a Nigeria y se convirtieron en el primer equipo en anotar más tantos en un partido de Juegos Olímpicos. En el plano local, pese a ser una campaña recortada, no faltó el apasionado 'Juego de Estrellas, el más atractivo de las disciplinas profesionales en Estados Unidos. El equipo del Oeste venció reñidamente al del Este 152-149 y con ese triunfo salió por la puerta ancha por segundo año consecutivo, pero el Este continúa dominando las acciones históricamente con balance de 36-25.
En el partido se lucieron las etrellas de siempre, como Kobe Bryant, el armador Deron Williams, Dwyane Wade, Durant y LeBron, pero los dos últimos fueron los máximos anotadores con 36 puntos cada uno. Bryant, con sus 27 puntos, sobrepasó al exastro Michael Jordan (262) con más puntos anotados en Juegos de Estrellas con 271, mientras que Durant fue elegido el MVP del partido. En la temporada del 2012-2013, el Miami Heat comenzó bien defendiendo su título al marcar el paso en la División Sureste de la Conferencia Este con balance de 14-6. Pero no hay que descuidar a los subcampeones Thunder, que marchan primeros en la División Noroeste de la Conferencia Oeste con registro de 18-4.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los Azulejos han confeccionado un equipo temible y que seguramente dará qué hablar para la próxima campaña de las Grandes Ligas. Con R.A. Dickey, Josh Johnson y José Reyes, lo aspiran a todo. Redacción/MLB
L
os Azulejos de Toronto han ganado la temporada muerta. Por eso se les puede coronar. A esta altura, se supone que te-
R.A. Dickey, es la sensación de las Grandes Ligas por su estilo de lanzar. El ex compañero de Johan Santana ahora buscará meter en la pelea a los Azulejos de Toronto que parten como favoritos del Este de la Americana.
Toronto luce preparado para ganar el Este de la Americana
Armados hasta los dientes nemos que advertir a los Azulejos acerca de las enormes expectativas y cómo eso le quitará el buen ambiente al clubhouse. Sí, Toronto estará bajo algo de presión. Sí, cada bajón será recibido con una sobre-reacción. Así es la vida entre los equipos de más nómina. Los Yanquis y los Medias Rojas han vivido así durante muchos años y mayormente las ha ido bien. Ningún equipo ha mejorado este invierno como los Azulejos y, luego de 19 años fuera de los playoffs, estos próximos 12 meses deben de ser bien divertidos. Nos a atrevemos a pronosticar que el mánager de Toronto, John Gibbons, fomentará el ambiente indicado en el equipo. Es más, creemos que se divertirá mucho. Gibbons ha llegado a una excelente situación, muy diferente a la que tuvo una vez en esa misma franquicia. Hubo una época en que los Azulejos no tenían esperanzas de superar a los Yanquis y los Medias Rojas. Ahora Toronto tiene todo el talento del mundo. Con la adición de
R.A. Dickey, será casi imposible pronosticar un ganador del Este de la Liga Americana que no sea el equipo canadiense. Tampa peligroso Los Rays siguen contando con un pitcheo bien profundo y tal vez el mejor jugador de la división, Evan Longoria. Tampa Bay también tiene el novato de más promesa, Wil Myers, quien llegó desde Kansas City en el cambio por James Shields y Wade Davis. Es posible que Joe Maddon sea el mejor mánager de Grandes Ligas y Andrew Friedman tal vez sea el mejor gerente general, Juntos han creado una cultura ganadora; aun con la partida de Shields y B.J. Upton, los Rays parecen estar encaminados a otra temporada de 90 victorias o más. ¿Los Yanquis? Es un caso más difícil, pero todavía tienen una rotación profunda y muy buen bullpen. Sin embargo, en este momento son demasiados huecos en su lineup para que sean favoritos en el Este. Se puede decir lo mismo sobre los Medias Rojas. Si John Lackey, Clay Buchholz y Jon Lester tienen las mejores temporadas de sus respectivas carreras-y años muy buenos-Boston tendrá suficiente para competir. Pero no tiene el fuego ofensivo con el que cuenta Toronto. En cuanto a los Orioles, se puede argumentar que si progresan los pitchers jóvenes-Zack Britton, Jake Arrieta, Chris Tillman y Brian Matusz-Baltimore podría tener la oportunidad de luchar por el título divisional. El gerente general Dan Duquette el manager Buck Showalter hicieron un g trabajo a la hora de manejar los gran diferentes piezas del equipo. Pero de cualquier forma, ningún otro equipo del Este de la Americana parece estar en tan buenas condiciones como los Azuljeos. Con Dickey ya a bordo, el GG de Toronto, A Anthopoulos, ha agregado 627.0 Alex innings, 424 ponches y 66 aperturas de calidad a su rotación en este invierno. Rotación de lujo Josh Johnson, Mark Buehrle y Dickey se combinaron para registrar efectividad de 3.46 en el 2012. Representan una mejoría dramática de una rotación que terminó en el 25to
lugar de Grandes Ligas en promedio de carreras limpias (4.82), en el 26to en entradas lanzadas y en el 27to en ponches. Esas 66 aperturas de calidad entre Johnson, Buehrle y Dickey son sólo nueve menos que la rotación entera de Toronto la temporada pasada. Los nuevos integrantes son veteranos que sin ningún problema ocuparán los primeros tres puestos, para dejar una fuerte competencia por los últimos dos. Aun si Anthopolous no hubiese hecho otra adquisición, habría sido suficiente. Pero Ese cambio con los Marlins también le consiguió a Toronto uno de los primeros bates más dinámicos de Grandes Ligas. Bates de poder Si José Reyes se mantiene en salud, el dominicano estará embasado aproximadamente el 35% del tiempo, se robará unas 40 bases y conectará más o menos 12 triples. Con sus compatriotas José Bautista y Edwin Encarnación en la parte gruesa de la alineación, los Azulejos podrían ser un equipo divertido de ver. Obviamente, hay cosas que no podemos saber ahora. ¿Lesiones? Hay interrogantes en el lineup. ¿Expectativas? Dickey, Johnson y Reyes no tienen mucha experiencia en luchas por la clasificación, así que nadie sabe cómo reaccionarán. ¿Malas rachas? A veces los jugadores pasan por problemas cuando cambian de equipo y, aunque los peloteros dicen que ignoran lo que se dice fuera del clubhouse, rara vez es el caso. ¿Ves? Si analizas todo, puedes encontrar motivos para no creer en los Azulejos del 2013. Tienen un excelente trío de abridores frente a la
rotación y buena profundidad después de eso. Cuentan con un gran primer bate en Reyes y con una sólida parte gruesa del lineup con Bautista y Encarnación. Toronto ha llegado cerca de competir en años recientes, terminando con marca ganadora en cinco de las últimas siete campañas. El problema era que era casi imposible superar al trío de Nueva York, Boston y Tampa Bay.
Ahora los Azulejos han tenido uno de esos inviernos con los que los fanáticos sueñan. Además, el Este de la Americana luce bastante conquistable ahora mismo. Anthopolous pagó un alto precio en cuánto a prospectos se refieren, pero si Toronto está jugando en octubre, habrá valido la pena.
José Reyes dejó los Marlins de Miami para irse a los Azueljos de Toronto. En un principio no le agradó el cambio, pero ahora lo ve como una oportunidad de poder conseguir el anillo de la Serie Mundial.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Ases del Futuro
Fotografía: Scarlatta Azuaje deportes@versionfinal.com.ve
El béisbol en el estado Zulia siempre La Pequeña Liga de Coquivacoa es ha reinado entre los deportes que más cuna de grandes peloteros y el equipo se practican en la región. de los Rookies tiene talento de sobra.
Versión Final muestra a tres de las nuevas promesas de esta organización del deporte menor.
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS CHACÍN FECHA DE NACIMIENTO: 14/07/2002 EDAD: 10 ESCUELA: UE “ELISA FARÍA” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: EL PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: 18 DE OCTUBRE REPRESENTANTES: KATIUSKA CHACÍN LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: ROOKIES CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE
NOMBRE Y APELLIDOS: JAVIER MENDOZA FECHA DE NACIMIENTO: 12/10/2002 EDAD: 10 ESCUELA: “HÉCTOR MARTÍNEZ DEL CASTILLO” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LLANO ALTO REPRESENTANTES: PATRICIA MOLINA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: ROOKIES CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: RECEPTOR
“SERÉ COMO MIGUEL CABRERA”
“ME GUSTA LLEVAR A LOS LANZADORES”
Con solo 10 años de edad, Andrés sabe cuales son sus metas a largo plazo, quiere ser como Miguel Cabrera, jugador más valioso de las Grandes Ligas y ganador de la Triple Corona en el mejor béisbol del mundo. “Quiero ser como él, y por eso todos los días entreno mucho más fuerte, la idea es poder firmar un contrato con un equipo y así ayudar a mi familia que tanto me ha apoyado”, explicó el joven prospecto que también lleva buenas calificaciones en su colegio.
GERARDO PERAZA
Paciencia, disciplina, condiciones y ser muy rápido, son las cualidades que debe tener un receptor para consagrarse en su posición. Javier Mendoza las tiene, es muy hábil y sabe llevar a los lanzadores de su equipo, se fija mucho en cuales son sus mejores envios y también en los que le hacen daño a los bateadores, con apenas 10 años lo consideran un prospecto a seguir y seguramente se ganará la oportunidad de jugar con cualquier equipo profesional del béisbol venezolano.
NOMBRE Y APELLIDOS: GERARDO PERAZA FECHA DE NACIMIENTO: 28/09/2002 EDAD: 10 ESCUELA: UE “SANTA MARIANA DE JESÚS” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: MUCHACHO EN SALSA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: MONTE CLARO REPRESENTANTES: SANDRA CHIRINOS LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: ROOKIES CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO
“ESTUDIO Y JUEGO PARA MADURAR”
ANDRÉS CHACÍN
A su corta edad, Gerardo Peraza tiene claro lo que quiere en la vida. Es un gran deportista y a la vez un buen estudiante, sabe que debe mezclar ambas cosas para surgir en un futuro. Su meta es llegar a jugar con las Águilas del Zulia, pero de no llegar a realizarlo, quiere estar preparado para estudiar comunicación social y poder narrar los juegos del deporte que le gusta.
JAVIER MENDOZA
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El “todos contra todos” comenzará en Valencia y Caracas
Águilas pescó un Tiburón de mucho poder Dos lanzadores y dos jugadores de campo fueron los refuerzos zulianos. Evan Gattis no vendrá en enero pero la gerencia rapaz tomó precauciones y seleccionó al “Samurai” Alex Cabrera.
2. LEONES DEL CARACAS: Primera escogencia: Yohan Pino (Relevista) Segunda escogencia: Tyson Brummett (Abridor) Tercera escogencia: Ryan Kussmaul (Abridor) Cuarta escogencia: Les Walrond (Abridor)
Redacción/Deportes
Alex Cabrera llegará al equipo rapaz para sustituir al candidato del premio MVP, Evan Gattis.
C
on la tabla de posiciones definida, los cinco equipos que clasificaron al round robin se reunieron ayer en la sede la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y realizaron su respectivas escogencias en el draft.
4. ÁGUILAS DEL ZULIA: Águilas del Zulia buscó lo que más necesitaba y dada la ausencia de Evan Gattis, Alex Cabrera se vestirá de naranja y defenderá los colores de la novena zuliana. Versión Final muestra a cada uno de los refuerzos de cada equipo para
el Round Robin que comenzará el próximo 2 de enero en Valencia y Caracas, al haber terminado primero y segundo tanto Navegantes como Leones. Águilas jugará 3 y 4 de enero ante Magallanes en Maracaibo.
Primera escogencia: Álex Romero (Jardinero) Segunda escogencia: Álex Cabrera (Designado) Tercera escogencia: Daryl Thompson (Abridor) Cuarta escogencia: Neil Schenk (Relevista)
1. NAVEGANTES DEL MAGALLANES: Primera escogencia: Enrique González (Relevista) Segunda escogencia: Luis Chirinos (Abridor) Tercera escogencia: Edgar Martínez (Relevista) Cuarta escogencia: Ronny Cedeño (Campocorto)
3. CARIBES DE ANZOÁTEGUI: Primera escogencia: Héctor Giménez (Jugador de cuadro) Segunda escogencia: César Suárez (Jugador de cuadro) Tercera escogencia: Dakota Watts (Relevista) Cuarta escogencia: Oswaldo Arcia (Jardinero)
5. CARDENALES DE LARA: Primera escogencia: Víctor Moreno (Relevista) Segunda escogencia: Ken Ray (Abridor) Tercera escogencia: CJ Retherford (Jugador de cuadro) Cuarta escogencia: Yangervis Solarte (Jugador de cuadro)
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
Ayer se acabó la temporada regular, Águilas finalizó en el cuarto puesto
ASÍ QUEDARON
Magallanes perdió pero quedó líder
Equipos JJ JG JP DIF Magallanes 63 36 27 --Leones 63 35 28 1.0 Caribes 63 35 28 1.0 Águilas 63 35 28 1.0 Cardenales 63 34 29 2.0 Tiburones* 62 29 33 6.5 Bravos* 61 23 38 12 Tigres* 62 23 39 12.5 * Equipos que quedaron eliminados del “Todos contra todos”.
Caribes, Leones y Cardenales, terminaron con victorias sus respectivas campañas. Con los resultados los zulianos bajaron a la cuarta posición en la tabla de posiciones. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
C
aribes de Anzoátegui culminó la temporada regular de la pelota local, con victoria de 10-5 ante los Navegantes del Magallanes en un encuentro celebrado en el “José Bernardo Pérez” de Valencia. Los indígenas, quienes culminaron en el tercer lugar de la tabla de clasificación, se fortalecieron gracias a la excelente labor del lanzador Alex Serrano, quien en cuatro episodios de labor enfrentó a 12 bateadores, sin permitir imparables. Por la ofensiva anzoatiguense destacó José Gil, quien ligó de 6-5, con tres carreras impulsadas y dos anotadas. La victoria fue para Alex Se-
rrano (6-1), mientras que la derrota recayó en la cuenta de Yender Càramo (0 - 1). En Caracas Un cuadrangular con las bases llenas, en el primer inning, de Daniel Mayora señaló el camino al triunfo de los Leones del Caracas, que vencieron 10-8 a los Bravos de Margarita, en el estadio “Universitario”, y finalizaron la ronda regular en el segundo puesto de la tabla de posiciones. Para los Leones este fue un triunfo importante, ya que les permite ser los segundo en el orden de escogencia del draft de sustituciones para reforzar su nómina con miras a la postemporada, que inicia el próximo 2 de enero. Mayora le sacó la bola del parque al abridor de los Bravos, Án-
Mientras que la derrota se la llevó Márquez.
Eliezer Alfonzo con su número 50 fue una figura primordial en el equipo naviero durante toda la temporada y terminó líder de cuadrangulares junto a Gattis y Mejía con 16.
gel Márquez, luego de dos outs, en el cierre del capítulo inicial. Esa ventaja de cuatro carreras que obtuvo el Caracas con el grand slam de Mayora le dio el respaldo necesario a Ángel Calero para trabajar con más confianza y mantener a raya a la ofensiva de los Bravos, durante sus cinco innings de labor. Los Leones fabricarían seis carreras entre el tercero y el sex-
to inning, con lo que terminó de definir el encuentro a su favor y así asegurar ese segundo puesto de la clasificación, que más allá de permitirles escoger de segundos en el draft de sustituciones les asegura comenzar la postemporada en casa. La ofensiva del Caracas conectó 18 hits, la mayor cantidad para el equipo en la temporada. La victoria fue para Calero.
En Maracay Cardenales de Lara derrotaron a los Tigres de Aragua, 5 por 3, en el último juego de la ronda regular y finalizaron en el quinto lugar en la tabla general, lo que le permitirá elegir en la quinta posición en el draft de jugadores. Lara cerró la temporada regular con registro de 34 triunfos y 29 derrotas, y desde la temporada 2007-2008 no alcanzaban dicha cantidad de lauros en una zafra. Ese año llegaron a la final pero cayeron ante Tigres de Aragua en seis juegos. Por su parte los felinos terminaron la campaña con 23 ganados y 39 reveses.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
CUBA
Otras siete personas resultaron heridas
Cinco muertos por un alud en Colombia El siniestro ocurrió en una carretera entre montañas que une los departamentos del Huila y el Caquetá, en el sur del país. Los organismos de socorro hallaron anoche dos cuerpos y a lo largo de la jornada encontraron otros tres.
Delegados de las Farc divulgan video de mensaje de paz EFE AFP
EFE
L
as autoridades colombianas rescataron a cinco cuerpos del todavía indeterminado número de víctimas tras el desprendimiento de tierras que el sábado cayó sobre una vía rural y que por el momento ha causado heridas en siete personas, de las que cinco han recibido el alta. Este es el saldo de la emergencia presentada en la tarde de ayer en una carretera entre montañas que une los departamentos del Huila y el Caquetá, en el sur de Colombia, de acuerdo al más reciente reporte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, divulgado por un comunicado. Esta institución ha establecido
El único fallecido fue identificado como Duverney Vanegas Pacheco, mientras que los equipos forenses establecen la identidad de los otros cuatro. La mayoría de los heridos eran adultos, salvo un joven de 18 años y una menor de 3 años.
una sala de crisis en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila y a 45 kilómetros del lugar del accidente conocido como Balsillas, desde la que organiza las labores de busca y rescate. “El reporte oficial que se entrega desde la ciudad de Neiva, informa que son cinco personas fallecidas y siete lesionadas, cinco de las cuales fueron dadas de alta y dos se encuentran en observación”, indicó el comunicado. Búsqueda Los organismos de socorro hallaron anoche dos cuerpos y a lo
largo de la jornada encontraron los otros tres, después de que se reanudara el rescate, afectado por malas condiciones climáticas. Por el momento, el único fallecido identificado es Duverney Vanegas Pacheco, mientras que los equipos forenses establecen la identidad de los otros cuatro, según un documento de registro de la Ungrd conocido por Efe. Según medios locales, una de las personas que perdieron la vida era del operario de la retroexcavadora que cayó al abismo tras el alud, que al parecer habría causado esta máquina cuando trataba
de recomponer un deslizamiento anterior. La mayoría de los heridos eran adultos, salvo un joven de 18 años y una menor de 3 años que han sido dados de alta. Un centenar de trabajadores de la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, el Ejército, la Policía, la Ungrd y del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Huila, Cdgrd, continúan las labores de busca y rescate. El director de la Ungdrd, el director del Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana, César Urueña, calculó en 25 ó 30 personas la cifra de sepultados por el deslizamiento.
El Republicano John Boehner, instó al mandatario a “no echar culpas” a su partido
Piden a Obama que lidere para lograr pacto fiscal AFP
EFE El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, instó ayer al mandatario del país, el demócrata Barack Obama, a que “lidere” en las negociaciones de un pacto fiscal, en vez de “echar culpas” a su partido por la falta de avances. Boehner respondió así a las declaraciones que hizo Obama durante una entrevista difundida ayer por el programa “Meet the Press” de la cadena televisiva NBC, en la que culpó a los republicanos por el estancamiento en las negociaciones en el Capitolio y sugirió que estos solo velan por los intereses de los más ricos.
“Los estadounidenses eligieron al presidente Obama para que lidere, no para que eche culpas. Los comentarios de ayer del presidente son irónicos, ya que un tema recurrente en nuestras negociaciones es su falta de voluntad de aceptar cualquier cosa que le exija enfrentarse a su propio partido”, dijo Boehner en una declaración escrita. El “abismo fiscal” que amenaza a EE.UU se refiere a una volátil combinación de una subida de impuestos y masivos recortes al gasto público que, de no lograrse un acuerdo en el Congreso, entraría en vigor a partir del 1 de enero próximo y que, según los expertos, podría sumir al país en una nueva recesión en 2013.
El Republicano John Boehner, fustigó las declaraciones que hizo Barack Obama de echarle culpa a su partido por la falta de avances para lograr el pacto fiscal.
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo en las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano en La Habana hizo votos por un año 2013 “lleno de futuro y paz” para su país a través de un video divulgado en su blog. Las Farc, en un mensaje de felicitación por fin de año, desearon que “los cambios que tanto necesitamos sean una realidad para alcanzar una paz verdadera. Colombia lo necesita, Colombia se lo merece“. En el video, el jefe del equipo negociador del grupo guerrillero, “Iván Márquez”, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín, afirma que continuarán trabajando en sintonía “con el clamor nacional que pide justicia social, soberanía y democracia verdadera”. “Esperamos que el 2013 sea un año de conquistas políticas, económicas y sociales a través de la lucha y la movilización”, dijo Márquez desde La Habana.
BRASIL
Más de mil periodistas fueron despedidos y seis medios cerrados EFE Al menos 1.230 periodistas fueron despedidos de sus trabajos en Brasil en 2012, año en que seis publicaciones fueron cerradas, según estadísticas recopiladas y citadas ayer por Comunique-se, un portal especializado en el mercado de los medios de comunicación. De acuerdo con el portal, que cuenta con 600 clientes y 300.000 lectores inscritos, el elevado número de comunicadores despedidos fue consecuencia tanto del cierre de las publicaciones en que trabajaban como de problemas económicos por la baja circulación y de la reestructuración de algunos medios que dejaron de salir impresos para convertirse en digitales. Prácticamente la tercera parte de los periodistas que perdieron su empleo este año en Brasil trabajaba para la Rede TV, una red de televisión que este año se convirtió en asunto de noticia por sus 450 despidos y por los atrasos en el pago de los salarios y en los depósitos de beneficios sociales y pensiones, según Comunique-se.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
El año que termina fue de elecciones presidenciales, escándalos de corrupción y renovación Una rápida mirada a los acontecimientos que captaron la atención de los ciudadanos a nivel internacional podrán ver nuestros lectores, Libre de Colón, la segunda más imrecordando los hechos portante del mundo después de Hong Kong. que marcaron pauta en el 2012 y que nos mantuIngreso de Palestina a la ONU Cierra el año 2012 con el histórico vieron en vilo.
El mundo vivió un 2012 de
reconocimiento de Palestina como estado observador del organismo internacional aunque lejos todavía de alcanzar la paz en Oriente Medio. Una votación histórica en la ONU -138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones- reconoce a Palestina como “Estado observador no miembro”. En represalia, Israel anunció la construcción de tres mil viviendas en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. Estados Unidos y varios países europeos criticaron esa decisión.
AFP/EFE/Liliana Mendoza
E
l sangriento conflicto que vive Siria, así como la reelección de Barack Obama, la crisis en España y las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Farc marcaron la actualidad del mundo en el 2012. Siria: la Gran Guerra Lo que comenzó como un levantamiento pacífico contra el régimen de Bachar al Asad, se convirtió a lo largo del 2012 en una sangrienta guerra civil de la que no se vislumbra el fin, ante la parálisis de la comunidad internacional. La violencia ha dejado más de 44 mil muertos, mientras que miles lograron cruzar la frontera huyendo de la guerra. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU agotó este año sus recursos para lograr una condena de consenso a los crímenes cometidos en Siria, en un conflicto en el que intentó mediar sin éxito Kofi Annan.
El huracán “Sandy” inundó las calles, poblados y hasta las estaciones del metro en Nueva York, ocasionando la paralización del transporte y de la vida cotidiana. Este fenómeno natural dejó numerosas pérdidas materiales y muertes a su paso.
no será eventualmente entregado a Estados Unidos, donde teme que podría afrontar la pena de muerte por las revelaciones perjudiciales para Washington de su portal WikiLeaks.
Caso Julian Assange El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumplió seis meses refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, sin que se haya logrado una solución diplomática que le permita tener una salida En Suecia le reclaman para interrogarle por supuestos delitos sexuales que él niega. Assange rechaza ser extraditado al país escandinavo si no se le ofrecen garantías de que
Masacre en estreno de “Batman” El 20 de julio un individuo irrumpió en un cine de la localidad de ‘Aurora’, a las afueras de la ciudad estadounidense de Denver, Colorado, lanzó un artefacto con humo y disparó al público, causando la muerte de al menos 12 personas y heridas a otras 70. El suceso se convirtió en uno de los más trágicos que sufrió Estados Unidos en los últimos cinco años. El asesino fue identificado como James Holmes, de 24 años de edad, quien portaba una escopeta, un rifle, una pistola y un chaleco antibalas. Los testigos creyeron que todo formaba parte del sonido de la película.
PARAGUAY
FRANCIA
España y su crisis España tuvo un año de crisis económica debido a que el Gobierno de Mariano Rajoy tomó las riendas del país con una política enfocada en la reducción del déficit y reformas estructurales. El esfuerzo de ajuste afectó a casi todos los sectores, desencadenó el descontento social y movilizaciones de protesta en las calles. La austeridad impuesta llevó al suicidio de varios propietarios de inmuebles, al ver que sus viviendas les serían embargadas. Igualmente, latinos y españoles decidieron salir del país en busca de un mejor destino, mientras que otros optaron por quedarse al punto de la mendicidad, asistiendo a comedores populares.
en siete países, cortes de luz históricos en el noreste de EEUU y la mayor crecida de agua conocida en Manhattan. ‘Sandy’ fue uno de los huracanes más devastadores de la historia de los Estados Unidos. Los daños se estiman en 50 mil millones de dólares, según los expertos. El servicio de transporte público neoyorquino fue suspendido y se paralizó una ciudad de 8,2 millones de habitantes.
Colombia y su diálogo de paz El Gobierno de Colombia y las Farc emprendieron este año un histórico y difícil diálogo de paz para intentar acabar con un conflicto armado de casi 50 años, sin un alto el fuego bilateral y con plazo para lograr un acuerdo: noviembre de 2013. La guerrilla anunció una tregua navideña hasta finales de enero, pero el Gobierno dejó claro que mantendrá la presión militar contra la guerrilla. Según ambas partes que reanudarán sus conversaciones el próximo 14 de enero.
Huracán Sandy La “supertormenta” ‘Sandy’ provocó en octubre más de 200 muertes
Panamá: Progreso y conflictos Panamá mantuvo en 2012 un crecimiento económico imparable pero salpicado de brotes de conflictividad social, fruto del rechazo de sindicatos, oposición y grupos civiles a iniciativas del Gobierno. Las protestas y huelgas obligaron al presidente panameño, Ricardo Martinelli, a dar marcha atrás a la privatización de terrenos en la Zona
La tragedia de Connecticut Estados Unidos vivió el 15 de diciembre una de las peores pesadillas con un tiroteo en una escuela que dejó un total de 27 muertos, veinte de las víctimas eran niños pequeños. Según testigos, el autor (Adam Lanza) empleó tres armas semiautomáticas, dos pistolas y un rifle. Acudió vestido con ropa negra y de camuflaje militar, causando una escena infernal en la escuela primaria Sandy Hook de esta pequeña ciudad de Newtown (Connecticut).
CHINA
BRASIL
GRAN BRETAÑA
Destituyeron a Francois Hollande Renovaron la cúpula Terminó el juicio Fernando Lugo de fue electo como del PCCh en un año del siglo por la Presidencia Presidente corrupción de escándalos
La reina Isabel II celebró sus 60 años en el trono
Fernando Lugo se convirtió en 2012 en el primer presidente de Paraguay destituido en juicio político, durante una crisis asumida con tranquilidad por la ciudadanía, pero que llevó el país al aislamiento regional. Lugo fue separado del cargo el 22 de junio, lo que derivó posteriormente en la suspensión de Paraguay del Mercosur y la Unasur.
La reina Isabel II celebró el 60 aniversario de su acceso al trono con fastuosos eventos realizados en las calles de Londres. Luego de la muerte de la princesa Diana, la familia real volvió a la popularidad con la boda del príncipe Guillermo y Catalina Middleton, quienes este año fueron noticia por el embarazo que le hizo a Catalina guardar reposo en un hospital.
El socialista François Hollande fue electo como presidente y selló el regreso de la izquierda a la presidencia en Francia tras 17 años de ausencia. En junio, el Partido Socialista obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones legislativas. El pasado 17 de diciembre Hollande anunció que Francia “está saliendo de la crisis” en primer lugar, de la zona euro.
En el mes de febrero estalló el escándalo Bo Xilai, un todopoderoso responsable de la megalópolis de Chongqing (centro) y miembro del Comité Central del Partido Comunista, acusado de corrupción “masiva”. El Partido Comunista Chino (PCCh) renovó su dirección en noviembre. Xi Jinping sucedió a Hu Jintao y será el próximo presidente de China.
La Corte Suprema condenó a 10 años y 10 meses de cárcel al exministro y exlíder del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) José Dirceu, principal acusado en el llamado juicio del siglo en Brasil, por su responsabilidad en la compra de votos en el Congreso durante el gobierno del presidente Lula. Este escándalo de corrupción puso en jaque al Gobierno de Lula.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
tragedias, guerras y conflictos ESTADOS UNIDOS
Se recordará la hazaña de Félix Baumgarther
En España fueron constantes las protestas ante la crisis que asfixió a los trabajadores y la población en general, incluyendo los latinos que decidieron regresar.
La guerra civil de Siria dejó 44.000 muertos, generando imágenes crudas que conmovieron al mundo entero ante tanta violencia y crímenes cometidos. Felix Baumgarther escribió las páginas de las historia con su salto.
El año 2012 el mundo fue testigo de una hazaña que parecía imposible de lograr. Fue el 14 de octubre cuando el deportista de alto riesgo austríaco, Felix Baumgartner, se lanzó desde la estratosfera, a una altura de 39.068 metros, para convertirse en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre. Después de una ascensión de dos horas y 35 minutos sobre Roswell (Estados Unidos) en globo, al alcanzar la altura idónea Baumgartner retó al vacío, dentro de un traje presurizado, que le protegió de la baja presión y temperatura. Felix Baumgartner se convirtió en una leyenda con un salto estratosférico que fue seguido en directo por millones de personas en todo el planeta. Más de dos millones de internautas siguieron la ascensión mediante una retransmisión por el portal de videos Youtube. La señal, también fue emitida por cadenas de televisión de todo el mundo.
La masacre ocurrida en el estreno de la película “Batman” en Denver, Colorado, fue una de las peores ocurridas en Estados Unidos, con un saldo de 12 muertos.
La tragedia ocurrida en el estreno de “Batman” fue superada por la masacre de Connecticut, cuando un joven mató a 27 personas, de los cuales 20 eras niños.
MÉXICO
COREA DEL SUR
EGIPTO
Enrique Peña Nieto se convirtió en Presidente
Fue electa la primera mujer como Presidenta
Mohamed Mursi Barack Obama ganó la Presidencia fue reelecto para cuatro años más en Democracia
Condenaron a 50 años al ex dictador Videla
México cumplió este año una etapa clave en la consolidación de su transición política con el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de doce años en la oposición, por primera vez en su historia casi centenaria. Enrique Peña Nieto, de 46 años, asumió la Presidencia de México el pasado 1 de diciembre tras ganar los comicios del 1 de julio.
Los ciudadanos de Corea del Sur eligieron como jefe de Estado a una mujer, por primera vez en la historia de este país, designando a la candidata del partido conservador, Park Geunhye, como nueva presidenta.
El islamista Mohamed Mursi se convirtió en junio en el primer presidente de Egipto electo en democracia. La nueva Constitución egipcia fue aprobada con el 63,8% de los votos en el referéndum realizado el mes de diciembre. El 02 de junio el expresidente egipcio Hosni Mubarak, fue condenado a cadena perpetua.
El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, quien ya había sido sentenciado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, fue condenado a 50 años de prisión por el robo de bebés a embarazadas detenidas durante la dictadura militar (1976-1983). Las Abuelas de Plaza de Mayo, calcularon en 500 niños los que fueron robados a sus madres biológicas.
Park, de 60 años, es hija de Park Chung-hee, un dictador que estuvo en el poder durante 18 años hasta su asesinato en 1979.
ESTADOS UNIDOS
El presidente de EE UU, Barack Obama, logró este año la reelección en una victoria impulsada por un electorado cada vez más diverso que definió dos retos claros para su segundo mandato: el equilibrio fiscal y la reforma migratoria. Obama se enfrenta a la presión de los estadounidenses porque se reforme la Ley de Armas en el país.
ARGENTINA
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012
ANZOÁTEGUI
Cohetón decapitó y mutiló a un joven Equipo de Sucesos En la población de Sabana de Uchire, municipio Bruzual del estado Anzoátegui, un joven murió decapitado y mutilado de un brazo, cuando el cohetón que encendió se le incrustó en el rostro y le estalló, el sábado en la noche. Según la información aportada por el director de Protección Civil, Leopoldo Guacarán, la víctima respondía al nombre de José Daniel Batista Tonito, de 20 años. El cadáver fue trasladado a la morgue del hospital “Luis Razetti”, en Barcelona, por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de Puerto Píritu. En otro caso en Píritu, el obrero Luis Guevara de 40 años, perdió los dedos pulgar e índice de la mano derecha, cuando el cohete que intentaba encender le explotó en la mano. El lamentable suceso ocurrió en la residencia del herido, en el barrio “Obrero” de la localidad. Hasta hoy se pondrán vender fuegos artificales, según lo señalado el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia. Las autoridades recomiendan la prudencia al manejar fuegos pirotécnicos que se acostumbran a comprar en las fechas decembrinas.
Maritza y Mayela fue- Doloroso adiós a las damas que perecieron arrolladas en “San Jacinto” ron recordadas como grandes misioneras. Dolor y consternación en ambas familias. El culpable del siniestro será presentado hoy ante la Fiscalía.
Despidieron a las dos amigas predicadoras
WILLIAM CEBALLOS
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
C
on dolor y consternación despidieron ayer a las dos testigos de Jehová que murieron arrolladas la mañana del sábado por un irresponsable, quien bajo los efectos del alcohol se las llevó por delante en el sector 12 de “San Jacinto”. Maritza Paz de González, de 46 años, fue velada en “Aves del Paraíso” donde más de 100 personas acompañaron a sus familiares. La niña de 12 años que resultó herida en el impacto asistió al velorio de su progenitora en silla de ruedas y aún convaleciente tras el golpe que sufrió en ambos tobillos. Aunada al dolor se respaldó entre los abrazos y consuelos de los presentes. La hija mayor de la víctima permaneció a un lado del ataúd de su madre. Los ancianos (denominados por esa religión como los responsables del salón ) la recordaron como una mujer alegre, optimista y ante todo buena madre. “Ella le gustaba predicar la palabra de Dios. Tenía más de 12 años en la congregación. Murió dirigiéndose a la iglesia, haciendo la voluntad de Dios”, dijo un her-
Familiares y amigos lloraron desconsolados la triste pérdida de Mayela, recordada como una dama ejemplar y luchadora.
mano espiritual llamado Víctor Martínez. En el Salón del Reino de Los Testigos de Jehová donde se reúne la congregación “La Marina” fue velada Mayela Josefina Roger Nava de 45 años. Con alabanzas fue recordada la dama, madre de cuatro hijos y fiel predicadora de la palabra. Sus familiares y amigos espirituales se reunieron para rendir unas palabras en su nombre. Su hijo Carlos Romero la recordó como una buena madre, dedicada a su hogar. “Es una desgracia muy grande, ella era una mujer muy feliz”, recordó.
Amigos y familiares de Maritza Paz de González dieron palabras de aliento a las hijas.
Ernesto Suárez, anciano de la congregación, recordó que ambas mujeres llevaban la palabra a las personas para que conocieran la
verdad del reino de Dios. Aseguran que serán recompensadas con la resurrección, tal y como lo indica la biblia.
Presuntamente la evasión fue a las 3:00 de la mañana de ayer
Se fugaron tres reos de la cárcel nacional Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
Tres reos del área de reeducación de la cárcel Nacional de Maracaibo, lograron evadirse del penal la madrugada de ayer, según fuentes policiales. De acuerdo con la versión ofrecida por una fuente ligada a la investigación, los internos lograron evadirse a las 3:00 de la mañana de ayer, saltándose, sin levantar sospechas, la cerca de un costado del recinto. Los vecinos se mostraban herméticos para declarar a los medios. Algunos murmuraron que por ser en la madrugada es casi imposible que alguien haya visto algo y menos en la madrugada, pues la inseguridad no deja asomar a nadie. Los tres internos del área de reeducación de la cárcel de “Sabaneta” fueron identificados como: Luis Alfredo
Pulgar, quien vivía en el barrio “Buena Vista”, Pedro Miguel Peñaloza en “Las Trinitarias”y el último, Alexander Bolaños Sarmiento, de “Veritas”. La información de la fuga se pudo conocer por la Fundación Servicio de Atención del Zulia del 171, quienes reportaron que tres habían sido los reos evadidos del recinto penitenciario. Trascendió que los fugados aprovecharon el momento en el que dormían los custodios y decidieron emprender la fuga. Fuentes castrenses en el lugar aseguraron que en el sitio no hay boquetes en las paredes. Sin embargo la fuga no ha sido confirmada por ninguna fuente oficial y tampoco, que por el hecho hay efectivos de la GNB detenidos. Se trató en reiteradas ocasiones de comunicarse con el director de la Cárcel Nacional de “Sabaneta”, Roberth Sutherland pero no fue posible.
Por una de estas cercas posiblemente se saltaron los reos.
También se trató de lograr el contacto con el General José Dionisio Goncalvez, jefe del Core 3 y tampoco respondió.
Maracaibo, lunes, 31 de diciembre de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
ARAGUA
Autoridades policiales investigan el suceso
Pistoleros asesinaron a dos adultos y un niño en San Cristobal Uno de los fallecidos fue identificado como Jesús Sánchez de 18 años de edad. Los niños heridos fueron remitidos al Hospital Universitario “José María Vargas” de la capital tachirense.
Equipo de Sucesos
Equipo de Sucesos
S
ujetos a bordo de un vehículo Chevrolet Corsa de color verde accionaron sus armas contra un grupo de personas que se encontraban compartiendo en las afueras de una vivienda en el barrio “8 de diciembre”, debajo de los viaductos que comunican el norte y sur de San Cristobal en el estado Táchira. Los sujetos desde el vehículo en marcha descargaron sus armas contra el grupo de personas, hiriendo a dos niños y asesinando a tres personas, dos adultos y un menor de edad, ayer en la tarde. Según las primeras versiones los pistoleros dispararon en reiteradas oportunidades contra el grupo de personas sin mediar palabra. Los adultos aún heridos, fueron trasladados a la emergencia del Hospital Central Universitario “Jose María Vargas”, de la capital tachirense, donde fallecieron a los pocos minutos de haber ingresado, pese a los esfuerzos médicos por salvarles la vida.
Testigos del hecho aseguran que los pistoleros iban a bordo de un vehículo Chevrolet Corsa de color verde del que dispararon en reiteradas oportunidades contra el grupo de personas reunidas en una vivienda del Barrio “8 de diciembre”.
Uno de los fallecidos fue identificado como Jesús Sánchez de 18 años de edad, según informaron fuentes policiales que investigan el suceso. Mientras que los tres niños cuyas edades oscilan entre los 3 y 5 años de edad, fueron remitidos al área de Emergencia Pediátrica del referido centro asistencial. Horas más tarde del hecho acontecido en el Barrio “8 de diciembre” de San Cristobal se conoció que uno de los menores de edad falleció por la gravedad de las lesiones que le produjeron los disparos.
Investigaciones Las autoridades policiales del estado Táchira adelantan las investigaciones para identificar a los pistoleros, y establecer las causas del hecho En octubre de este año, a pocas cuadras de este suceso, fue asesinada la agente de Politáchira María Teresa Moreno, quien se encontraba en un módulo de seguridad de ese organismo policial. Luego del tiro de gracia, los delincuentes lanzaron una granada explosiva.
DATOS Se desconoce la identidad del adulto y del menor de edad, quienes fallecieron a causa de los impactos de bala. Los cuerpos de seguridad adelantan las investigaciones para identificar a los responsables. Los otros dos niños que resultaron heridos permanecen recluidos en el Hospital “José María Vargas” se desconoce el estado en el que se encuentran.
Los Cuerpos de Seguridad hallaron envoltorios de droga
Dos muertos en tiroteo en discoteca “Barrabar” en Caracas Equipo de Sucesos A las 5:20 de la mañana de ayer, se registró una balacera en la discoteca “Barrabar”, ubicada en el Centro Comercial “Mata de Coco de Chacao” en Caracas, donde dos jóvenes murieron y cuatro personas resultaron heridas. Las víctimas fueron identificadas como Enderson Guillén Arias, de 25 años y
De un disparo en el pecho asesinan a hombre en Cagua
Fernando Jesús Domínguez, de 24 años de edad, quienes quedaron tendidos en el suelo frente a la barra del establecimiento nocturno. Las cuatro personas que resultaron heridas fueron trasladadas al Hospital “Domingo Luciani”. Entre los heridos de gravedad se encuentra el portero del local quien recibió un disparo en la cabeza. Al lugar acudieron Co-
misiones de la Policía de Chacao, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y de la Guardia Nacional (GN) para realizar las primeras inspecciones. Se conoció que en una primera revisión fueron encontrados envoltorios de droga. A través de su cuenta en Twitter, @Barrabar, expresó sus condolencias hacia los familiares de las víctimas.
“Lamentamos los hechos ocurridos durante esta madrugada. Extendemos nuestras condolencias a familiares y amigos de las víctimas”, indicaron a través de la mencionada red social. También informaron que quedaron suspendidos los eventos programados. “Les informaremos cualquier novedad”, afirmaron en Twitter.
Un hombre fue asesinado de un disparo en el tórax, luego que un grupo de maleantes iniciara una persecución en su contra y lo acorralaran cuando llegaba a su vivienda, ubicada en la calle “Sabana Larga” de Cagua en el estado Aragua. La víctima fue identificada como Luis Pacheco Bravo, de 52 años de edad, quien trabajaba en la ciudad de Caracas. La víctima se trasladaba a bordo de una camioneta Toyota 4Runner, cuando pasaba por la avenida Intercomunal de Turmero a la altura de la calle “Sabana Larga”, y varios sujetos a bordo de un vehículo del cual se desconocen las características, lo interceptaran y le dispararan a la altura del tórax. Pacheco murió en las afueras de su residencia, mientras que los homicidas huyeron rápidamente del lugar. Las autoridades recabaron evidencias de interés criminalístico para esclarecer este hecho.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 31 de diciembre de 2012 · Año V · Nº 1.540
ANZOÁTEGUI
MARACAIBO
Cohetón decapitó a un joven
Investigan fuga de tres reos de Sabaneta
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
La víctima de 17 años les había dicho a sus padres que iría a la barriada a visitar a su novia
Lo asesinaron para robarle la moto en “Torito Fernández”
MEDIDA
Liberados Arne Chacón y cuatro miembros de Econoinvest
WILLIAM CEBALLOS
El muchacho recibió tres disparos. Desconocidos lo dejaron en el CDI de “La Rinconada”. La familia desconoce dónde ocurrieron los hechos. No aparece la motocicleta.
AFP
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
U
n joven de 17 años identificado como Luis Abel Chirinos Quintero, fue asesinado luego de recibir tres impactos de bala, al ser interceptado por varios delincuentes que querían despojarlo de su moto a las 6:30 de la tarde del sábado, en el barrio Torito Fernández de la parroquia Antonio Borjas Romero. Así lo contaron sus familiares en las afueras de la morgue de LUZ. Además precisaron que el joven fue dejado por varios hombres en el Centro de Diagnóstico Integral de “La Rinconada” y posteriormente fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo donde
La madre, María Quintero (izquierda) y la tía, que nos e quiso identificar, aseguraron desconocer la dirección exacta de dónde fue el crimen. Exigen justicia por la perdida del joven. “Queremos que el crimen de Luis no quede impune”.
murió después de una hora de su ingreso. “Luis nos dijo que iría a ‘Torito Fernández’ a llevarle 100 bolívares a su novia que estaba enferma, él estaba ayudando a reparar un carro cuando decidió salir. Su padre le dijo que no fuera que ya era tarde pero no hizo caso”, contó la progenitora, María Quintero.
“La novia de mi hijo, a quien no conocemos, llamó a un primo para decirle que a Luis le habían dado unos tiros. Hasta los momentos la supuesta novia no se ha comunicado con nosotros”, contó Quintero. Además explicó que la moto, una Haojin blanca no aparece, por lo que aseguran que fue asesinado por resistirse al robo.
Un presunto fuego artificial provocó el siniestro en “Los Olivos”
PERFIL hTrabajaba con su padre vendiendo condimentos. hEra el cuarto de cinco hermanos. hVivía en el barrio “Bicentenario” de la parroquia Venancio Pulgar.
HENDER SEGOVIA
Se quemaron 21 taxis en un estacionamiento Vanessa Vera Gutiérrez Un incendio en un terreno ubicado en la avenida 68 del sector “Los Olivos”, parroquia “Carracciolo Parra Pérez”, de la capital zuliana, produjo la pérdida de 21 vehículos en desuso que fueron utilizados como taxis. El mayor José Nava del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo informó que fueron 21 “Hyundai Accent” y “Mitsubishi Signo” los que se quemaron producto del fuego.
No se reportaron heridos y los 79 vehículos “chatarras” restantes no fueron alcanzados por las llamas. “Es un terreno baldío cubierto de maleza donde almacenan vehículos chatarras de la linea de taxis Lago Service”, indicó Nava. El mayor del Cuerpo de Bomberos señaló que el incendio se produjo por un fuego artificial que cayó dentro del terreno y la abundante maleza avivó las llamas. “Recibimos una llamada de los vecinos de la zona quienes pre-
ocupados reportaron el incendio, al llegar aquí forzamos la entrada del terreno, ya que estaba protegido por una cerca perimetral de aproximadamente 5 metros de altura y con cerco eléctrico para entrar y extinguir el fuego”, explicó Nava. De acuerdo a la información aportada por los funcionarios bomberiles, en 20 minutos fueron controladas las llamas por los 25 efectivos que se trasladaron hasta el sitio.
El terreno está ubicado en la avenida 68 del sector “Los Olivos” en Maracaibo.
Cuatro directivos de la casa de bolsa Econinvest; Ernesto Rangel, Juan Carlos Carvallo, Miguel Osío y Hernán Sinfontes, quienes se les habían imputado los cargos de comercialización ilícita de divisas y agavillamiento, fueron liberados el sábado en la noche. Entre los acusados por delitos financieros que quedaron en libertad está Arné Chacón, expresidente del Banco Real. También Miguel Vaz, directivo también del Banco Real y Carlos Ponce, expresidente del Banco Canarias. “El tribunal otorgó una libertad condicional a través de una medida cautelar, que obliga a los cuatro directores a no salir del país, a no declarar a los medios y a presentarse ante el juez con una periodicidad de una vez al mes mientras sigue el juicio”, dijo el abogado Luis Valdivieso a AFP. Valdivieso reiteró que sus defendidos son “inocentes” y que su detención fue “arbitraria”. El mismo tribunal también habría otorgado medidas similares a favor de entre tres y seis otros directivos de casas de bolsa y dos ex funcionarios de la Comisión Nacional de Valores, según publicaron distintos diarios locales. En mayo de 2010, la policía allanó las oficinas de Econoinvest y detuvo a Miguel Osío, su director, así como al sub director, Ernesto Ranguel Aguilera, el administrador y el director de ventas. Paralelamente, las autoridades realizaron decenas de allanamientos a casas de bolsa y sociedades de corretaje, donde fueron detenidos algunos de sus responsables. Estos procedimientos arrancaron después que la Comisión Administradora de Divisas denunciara presuntas irregularidades en este mercado, en virtud de una ley que dio al Banco Central (BC) el control de todas las operaciones cambiarias en el país.