Maracaibo, Venezuela · martes, 15 de enero de 2013 · Año V · Nº 1.549
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 3,00
Monseñor López pidió reconciliación nacional a la Virgen de La Pastora Ì 7 SUCESOS
SAN FRANCISCO Plomazón y candela en la oscuridad de la noche en el barrio “Brisas del Paraíso” en El Bajo
MARACAIBO
Mataron de un tiro a la madre porque no consiguieron al hijo
Asesinato anoche en “Los Haticos” Vladimir Laguna, de 21 años, enviaba un mensaje de texto en el barrio “El Progreso” cuando desde un vehículo en marcha le cayeron a tiros. - 23 -
ARAGUA
Mataron a un policía a bordo de la patrulla Una comisión avanzaba por un barrio de Palo Negro, cerca de Maracay, cuando fue emboscada por atracadores, dejando un muerto y un herido. - 23 -
hLa señora Tania Garcés, de 37 años, se cohA escasos metros ardía en llamas la vivienlocaba el uniforme de camarera de un motel da de su hijo Enyelberth Parra, a quien buscuando los gatilleros atravesaron a balazos la caban cuatro hombres sedientos de ejecutarlo pared del rancho, impactándola en la cadera. delante de la familia para “ajustar cuentas”.
- 22 -
MARACAIBO Pescadores exigen sus 3 millones de dólares al Banco Venezolano de Crédito
ERNETO MÉNDEZ
POLÍTICA ZULIA
Denuncian a Pérez por las becas JEL El nuevo jefe de las becas JEL, Enrique Parra, denunció ayer que el ex Gobernador Pablo Pérez entregó a dedo más de nueve mil cupos a militantes de la oposición en el Zulia. -3-
ELECCIONES
Advierten a chavistas no jugar adelantado El Psuv, a través de Jorge Rodríguez y del Gobernador Arias Cárdenas, exigió ayer a sus líderes regionales y municipales no anticipar posiciones de cara a los próximos comicios. -2-
MUNDO LIBERTAD DE VIAJAR
Cubanos madrugaron a comprar los pasajes En el primer día de la reforma migratoria, miles de cubanos acudieron a los puntos de información y a las oficinas de viajes para comprar sus boletos de salida. - 20 -
Una multitud de pescadores procedente del municipio Miranda protestó ayer frente a la sucursal del Banco Venezolano de Crédito en la avenida Bella Vista de Maracaibo. Y la razón era contundente. Exigen los 3 millones de dólares por indemnización correspondiente al derrame petrolero del buque británico “Plate Princess Shipping” en 1997. De acuerdo con un tribunal, el banco en su condición de arrendatario de la embarcación debe pagar sin dilaciones la millonaria suma para que sea repartida a partes iguales entre los pescadores afectados para entonces. Los manifestantes exigieron que en caso de incumplimiento deben pasar al embargo de los bienes del ente financiero.
-8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
CNE
Harán inscripción y actualización de datos en el RE
ASAMBLEA NACIONAL
“El alto mando político está recibiendo instrucciones de Chávez”
El Psuv prohíbe lanzar candidaturas adelantadas
Los ministerios entregarán hoy su Memoria y Cuenta Equipo de Política
AVN
Vicepresidente del CNE, Sandra Oblitas
AVN Hoy martes comienza una nueva jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral dirigido a aquellos venezolanos que tengan actualmente 18 años de edad, así como a quienes alcancen la mayoría de edad antes o el mismo día en que se efectúe la elección de alcaldes pautada para el 26 de mayo. La jornada contará con 150 puntos de actualización e inscripción, sumados a los 26 centros permanentes instalados en las oficinas regionales electorales de cada estado y en las sedes del CNE en Caracas, indicó la vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, a través de una nota de prensa. Serán en total 176 puntos móviles y fijos los que estarán disponibles para la inscripción, detalla el texto. “Como siempre, el Consejo Nacional Electoral acerca a todos y a todas las herramientas de participación democrática a través de la inscripción en el Registro Electoral”, destacó la también presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral. Asimismo, recordó que el único requisito para inscribirse en el RE es la cédula de identidad laminada. Indicó también que los centros de inscripción estarán distribuidos en todo el territorio nacional de acuerdo con el criterio de densidad poblacional y funcionarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, con excepción de los ubicados en estaciones del Metro y de Ferrocarril, que funcionarán de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El Consejo Nacional Electoral fijó en su última reunión la realización de las elecciones municipales, donde se escogerán alcaldes o alcaldesas e integrantes de los concejos municipales, para el domingo 26 de mayo de 2013.
La directiva del Psuv, representada por Jorge Rodríguez invitó al pueblo a mantenerse en la calle, en un rueda de prensa realizada en Caracas, la cual contó con la presencia del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
El oficialismo llama a sus seguidores tomar las calles el próximo 23 de enero en apoyo a Chávez. Consultarán las bases para las municipales. Redacción Política
U
n llamado a “tomar las calles de Caracas” el próximo 23 de enero hizo el día de ayer el Partido Socialista Unido, para “demostrar la fuerza de la Revolución Bolivariana, defender la Constitución Nacional y la democracia verdadera alcanzada durante el gobierno del presidente Hugo Chávez”. Así lo dio a conocer Jorge Rodríguez, miembro de la directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en una rueda de prensa realizada en la sede de Caracas, la cual contó con el acompañamiento de los gobernadores Aristóbulo Istúriz, del estado Anzoátegui, y Francisco Arias Cárdenas, del Zulia. El próximo 23 de enero se celebra la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), jornada durante la cual la oposición también llamó a marchar. Rodríguez expresó: “Invitamos a nuestro pueblo a mantenerse en la calle preservando la tranquilidad que todos merecemos (...) el 23 de enero las fuerzas de la Revolución van a la calle, vamos a tomar Caracas por los cuatro puntos cardinales de la ciudad”. Igualmente conminó a los seguidores del Presidente a “defender
la democracia alcanzada en revolución y a demostrar una vez más el apoyo contundente al comandante Chávez, para así preservar la estabilidad y tranquilidad del país, en respeto de la Constitución Bolivariana”. Sobres los próximos candidatos Por otra parte, Jorge Rodríguez comentó que actualmente el Psuv diseña un mecanismo de consulta a las bases para elegir a los candidatos y candidatas de las elecciones de alcaldes y concejales que se realizarán el próximo 26 de de mayo. “Seguimos en ese proceso de discusión en los mecanismos de consulta”, destacó, al tiempo que advirtió que está totalmente prohibido el lanzamiento de candidaturas. “Nadie debe jugar posición adelantada”, alertó, recalcando que “la unidad es lo que priva y debe privar siempre en el seno del partido”. Rodríguez felicitó al pueblo venezolano por “demostrar su grandeza y mantenerse en oración y acción permanente por la salud del presidente Hugo Chávez”. Señaló que la población “no ha caído en las provocaciones de la derecha, que insiste en desestabilizar el país”. Manifestó que lo preocupante de
lo que dicen los voceros de la derecha, es que “tienen una tendencia a creerse sus propias mentiras”. Salud presidencial Jorge Rodríguez indicó que los sectores de la derecha venezolana durante los últimos días han demostrado ser “fariseos y zamuros” porque muestran abiertamente su regocijo ante la situación de salud del presidente Chávez, quien se encuentra en tratamiento médico. “Ayer conocimos el boletín Nº 29 acerca de la salud del Presidente”, mencionó para recordar que el Gobierno Bolivariano ha mantenido a la población informada a través de comunicados oficiales sobre la salud de Chávez. Resaltó que el Jefe de Estado ha superado los obstáculos de una infección respiratoria que lo aquejó en días pasados, y se encuentra junto a familiares y miembros de su gabinete ministerial, girando instrucciones y ejerciendo funciones de Estado. Criticó Jorge Rodríguez la postura de algunos sectores de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, los cuales a su criterio “buscan desestabilizar al país creando una matriz de opinión de ingobernabilidad o ausencia de mando”. En tal sentido agregó: “se encuentra el presidente consciente, en compañía de sus familiares y del alto mando político que se encuentra allá (en Cuba) recibiendo instrucciones de su comandante en jefe”, aseguró durante la rueda de prensa.
Para el día de hoy está previsto que la Asamblea Nacional reciba la Memoria y Cuenta de los ministerios, correspondente al año 2012. Así lo informo la diputada del Partido Socialista Unido, Nancy Ascencio, al recordar que todos los quince de enero, diez días continuos después de la instalación de la Asamblea Nacional, reciben la Memoria y Cuenta de los diferentes ministerios del Poder Ejecutivo. Recordó que el acto se gestará ante el Parlamento. “En el cierre de la gestión del año 2012 nosotros hicimos las evaluaciones y presentamos los informes respectivos. Dándose el caso que la mayoría de los ministerios hicieron su rendición de cuentas y que no contamos con el apoyo de la bancada de la oposición”. Dijo que esperan ver cómo quedará organizada la Comisión dedicada a la revisión de la Memoria y Cuenta para el año 2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Hoy no habrá clases por ser el Día del Maestro Equipo de Política Con motivo de celebrarse todos los 15 de enero el Día del Maestro, hoy no habrá clases en todo el territorio nacional. El anuncio fue hecho por la ministra de Educación, Maryann Hanson, a través de su cuenta Twitter: @HansonMaryann. “Aún cuando los docentes disfrutaron un largo asueto Navideño, mañana no habrá clases” y minutos después recalcó la noticia tuiteando: “El Día del Maestro 15.01.2013 no hay clases”. Según el Observatorio de Educación los niños sólo tendrán 148 días de clases de doscientos que conforman el año académico. La titular del despacho de educación informó por otra parte que actualmente 19 mil 221 docentes han sido incorporados al trabajo en planteles educativos por medio de la Gran Misión Saber y Trabajo. La ministra Hanson mantiene comunicación con los docentes a través de la red social Twitter, a quienes les responde las dudas planteadas por esa vía.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Al menos 9 mil cupos manejó el anterior Gobernador con fines politiqueros, aseguró el ahora presidente de Fundalossada. Incluirán a universidades que hasta ahora no han sido tomadas en cuenta. Exhortan a los estudiantes a no caer en provocaciones.
Enrique Parra ratificó ayer que los 27 mil bachilleres del JEL tienen garantizado el financiamiento
Denuncian a Pablo Pérez por asignar becas a dedo ERNESTO MÉNDEZ
LLAMADO
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
“R
atificamos que el sistema de becas continúa, los 27 mil que ya están en el sistema tienen garantizado su financiamiento”, expresó ayer el presidente de la Fundación de becas Jesús Enrique Lossada, Enrique Parra, reiterando lo anunciado por el gobernador Arias Cárdenas. Sin embargo Parra informó que una situación irregular se presentó durante el 2012, donde se triplicó el número de becas asignadas, a pesar que no estaban en el presupuesto del antiguo gobierno regional. “Estamos reprogramando a los que van a ingresar, sobre una asignación de 18 mil becas que se hizo entre agosto y diciembre del año pasado, sin presupuesto y sin planificación alguna con las universidades”, dijo. Señaló que históricamente en la fundación se hacía un único sorteo al año, sin embargo el año pasado se hicieron dos sorteos donde se asignaron 9 mil 718 becas, “de estas becas cinco mil fueron asignadas “a dedo” por el ex gobernador Pablo Pérez y sus operadores políticos, y posteriormente entre el primero y 14 de diciembre se entregaron otras 4 mil 153, al margen del reglamento de la fundación, estos señores des-
De izquierda a derecha Oscar Belloso, rector de Urbe; Antonio Castejón, Secretario de Educación; Enrique Parra, presidente de Fundalossada y Blagdimir Labrador, secretario de Gobierno, dieron los detalles de las asignaciones para las becas.
virtuaron y mancillaron su propia fundación, fue una medida de distribución politiquera y electorera. Tenemos 18 mil 871 becas rodando en el Zulia que no están soportadas financieramente ante el Consejo Legislativo”. El funcionario declaró que debido a estas irregularidades, en el caso específico de la Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”, se reprogramó el inicio de clases para los becarios, que serán incorporados paulatinamente en los próximos trimestres, tras acuerdo con el rector de ese instituto educativo, debido a la incapacidad de recibir a todos los beneficiarios. De igual manera informó que próximamente incorporarán en los convenios a instituciones que hasta ahora habían sido excluidas como la Universidad “Rafael María Baralt”, la
“Con mucha responsabilidad hago un llamado a los estudiantes a que no caigan en manifestaciones politiqueras y no se presten a estar prendiendo candelitas por ahí, no permitiremos que ningún joven quede sin por fuera, todos serán beneficiados, pedimos un poco de calma y confianza, estamos dando respuesta inmediata para garantizar su formación”, expresó el presidente de Fundalossada, Enrique Parra.
Universidad de las Fuerzas Armadas y la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde hoy iniciarán clases sólo los 8 mil 400 estudiantes que ya estaban en el sistema, y 627 becarios del primer sorteo del mes de agosto, mientras que el otro grupo (sorteo de octubre 2012) se incluirá el próximo trimestre que inicia en abril. Acotó que todos los becados serán sometidos a un estudio social para corroborar la necesidad de la ayuda. Educación Básica Por su parte el secretario de Educación, Antonio Castejón, informó que el sistema regional trabajará de manera mancomunada con el Ministerio de Educación. “Comenzaremos a atender ciertos problemas puntuales como la infraestructura, estamos ya levantando una auditoría de como se encuentran las edificaciones es-
Las autoridades manifestaron que en la fundación se hacía un único sorteo al año, sin embargo el año pasado se hicieron dos sorteos donde se asignaron 9 mil 718 becas.
colares. Vamos también a articular acciones con otras secretarías como las de cultura y deportes”, expresó Castejón, quien anunció que hoy,
en el marco del Día del Maestro, se realizará hoy una misa y varios eventos y ofrendas en la Plaza del Buen Maestro de Maracaibo.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
MIAMI
Venezolanos reclaman un certificado de fe de vida de Chávez EFE Venezolanos residentes en Miami, Florida, reclaman un certificado de fe de vida que acredite que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está vivo, al tiempo que llaman a desconocer el “régimen de facto” instaurado en ese país suramericano. Organizaciones del exilio y activistas venezolanos divulgaron hoy un manifiesto en el que exigen “todos los esfuerzos pertinentes” para obtener una “fe de vida” de Chávez, quien hasta la fecha, dicen, “no se sabe si está vivo o muerto”. Además, en el caso de que el líder bolivariano se encuentre vivo, se desconoce su “estado de salud real”, una situación, precisan, que ha permitido usurpar el poder a “individuos que no han sido elegidos por el pueblo”. Por ello, llaman a sus compatriotas a desconocer el “régimen de facto” instaurado en el país suramericano por medio de un “golpe de estado” a la Constitución venezolana. Censurado El manifiesto fue consensuado y firmado este fin de semana por dirigentes de organizaciones del exilio y activistas venezolanos reunidos en el popular restaurante “El Arepazo”, de Doral, ciudad junto a Miami que cuenta con una gran concentración de compatriotas. Entre los firmantes del manifiesto figuran José Antonio Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, Veppex; Patricia Andrade, de Venezuela Awarennes; Ernesto Ackerman, presidente de Ciudadanos Venezolanos-Estadounidenses Independientes, Ivac, y Gonzalo Aguerrevere, del partido Primero Justicia Región Exterior. En la declaración se convocan además movilizaciones de los venezolanos residentes en el exterior para expresar su rechazo al “régimen de facto” que controla el país petrolero, una nación, subrayan los firmantes, que carece de “representaciones legales” en estos momentos. Chávez, en el poder desde 1999 y reelegido en los comicios de octubre pasado para un nuevo mandato de seis años, no juramentó su cargo el día 10 como lo marca la Constitución por su estado de salud; aunque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló el día 9 la postergación del acto y la continuidad de su Gobierno.
Enviaron una misiva para alertar sobre la situación institucional de Venezuela
MUD pide a la OEA una convocatoria inmediata del Consejo Permanente Guillermo Aveledo denunció que el oficialismo, “prevalido de su dominio sobre todos los poderes del Estado”, obtuvo una “insólita sentencia” del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ que, aseveró, “valida el quebrantamiento de la normativa contenida en nuestra Carta Magna”. Equipo de Política
E
l secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, se dirigió ayer al presidente del parlamento del Mercado Común del Sur, Mercosur, Ignacio Mendoza Unzain, para alertar sobre, lo que a su juicio es, “una alteración del orden constitucional” en “el orden democrático en Venezuela”. Aveledo, a través de una carta, explicó a Mendoza que el artículo 231 de la Constitución establece que el 10 de enero de este año culminó el mandato del presidente Hugo Chávez, quien fue reelecto para otro período el pasado 7 de octubre.
La MUD, a través de Aveledo, también envió una misiva a la OEA, para alertar sobre la situación institucional de Venezuela.
“El Presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías, debió prestar juramento en tal fecha ante la Asamblea Nacional, tal y como lo ordena nuestra Carta Magna. Sin este juramento, el Presidente de la República no estaría investido de su condición de tal, por lo que no es posible que ejerza sus funciones constitucionales”, explicó en el texto. Asimismo, detalló que “al menos” el país enfrenta una falta temporal del primer mandatario, que consideró, debe ser cubierta por el Presidente de la Asamblea Nacional, pues el Vicepresidente
Ejecutivo y el gabinete o tren ministerial también cesaron en sus funciones el 10 de enero. Insólita sentencia Aveledo denunció que el oficialismo, “prevalido de su dominio sobre todos los poderes del Estado”, obtuvo una “insólita sentencia” del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ que, aseveró, “valida el quebrantamiento de la normativa contenida en nuestra Carta Magna”. Además, explicó que el objetivo del texto es “denunciar ante el mundo tales violaciones flagran-
PETICIÓN La Mesa de la Unidad Democrática, a través de Aveledo, también envió una misiva a la Organización de Estados Americanos, para alertar sobre la situación institucional de Venezuela, y solicitar un permiso para hablar de este tema ante los Estados miembro. tes de nuestra constitucionalidad que ponen en riesgo la gobernabilidad y la paz de nuestro país”.
En referencia al fallo del Tribunal Supremo de Justicia que avala la continuidad administrativa del Gobierno
FPV: “Estado de derecho en el país está a la deriva” ARCHIVO
Equipo de Política El director del Foro Penal Venezolano, FPV, Alfredo Romero, considera que el estado de derecho en Venezuela “está a la deriva”, esto en referencia al fallo del Tribunal Supremo de Justicia que avala la continuidad administrativa del Gobierno. Aseguró Romero que el fallo tiene ambigüedades y que por tal razón solicitó la aclaratoria de la sentencia, tal como lo establece el Código Civil Venezolano, recurso que fue declarado inadmisible por el TSJ. “Este procedimiento hizo que los magistrado de la Sala Constitucio-
nal me calificaran de irrespetuoso por haber sostenido que el fallo del 9 de enero es una aberración jurídica, es un grave error de entendimiento que debe ser aclarado”. “El hecho de que la Sala Constitucional decidiera que el permiso que le otorgó la Asamblea Nacional al presidente Hugo Chávez para operarse por cuarta vez en Cuba, no constituyera una falta temporal es evidentemente contrario a lo que establece las leyes. Además, avala que las faltas temporales son todas aquellas que el Presidente decreta y, por tal razón, exigimos la explicación para entender el sustento jurídico”, expresó Romero.
Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, solicitó la aclaratoria de la sentencia, tal como lo establece el Código Civil Venezolano.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Secretaría de Educación realizará una misa en acción de gracias
ACTIVIDADES
Hoy se celebra el Día del Maestro ERNESTO MÉNDEZ
Actividades recreativas y deportivas se efectuarán en los distintos planteles de la región en honor a los docentes. Redacción/Agencias redaccion@versionfinal.com.ve
A
sumir el reto con amor, dicen muchos de los profesionales de la docencia que por los últimos años han enfrentado las exigencias sociales y económicas que afectan el desempeño de uno de los oficios más importantes de la sociedad: formar a sus ciudadanos. Hoy, como cada 15 de enero se rinde tributo a una noble labor, Venezuela celebra el Día del Maestro en medio de un proceso de revisión educativa y retos profesionales. “No cualquiera puede ser docente” expresó Homero Rodríguez, directivo del Colegio de Licenciados de Venezuela. Muchos quieren ser buenos ciudadanos pero no todos quieren ser educadores. Rodríguez indicó que esa era una de las paradojas de que envuelve a quienes se dedican a esta profesión.
Maestros del Colegio Guadalupe de Maracaibo dedican la mayor parte de su tiempo a compartir con sus estudiantes. Actualmente los docentes se dividen entre un modelo social de educación y el modelo de han seguido durante años.
“Muchos docentes le dicen a sus hijos o conocidos que no estudien educación y me molesto porque es un error terrible”. Señaló que existe mucho autosabotaje del docente porque limitan su carrera a lo salarial y no le dan la debida importancia que tiene la profesión. “Es necesario luchar contra eso para dignificar nuestro trabajo”. Aunque el Ministerio de Educa-
ción no oficializó si habrá actividades, algunos planteles en la región zuliana darán el día libre mientras que otros festejarán con actividades recreativas y deportivas. Historia Los maestros deben trabajar con excelencia, y es que esta fecha ha quedado para la posteridad por decreto del General Isaías Medi-
na Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. De allí, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Ins-
Con motivo de rendir homenaje a quienes entregan con paciencia sus conocimientos, la Secretaría de Educación Regional, a cargo del Antonio Castejón, ha organizado una actividad especial que iniciará con una misa en acción de gracias por el Día Nacional del Maestro en la Iglesia “Nuestra Señora de Las Mercedes”, a las 8:00 de la mañana. Seguidamente, a las 9:30 de la mañana se hará una ofrenda cultural en la Plaza del Buen Maestro en la que se compartirá con toda la comunidad docente. trucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestro quienes comenzaron a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela que contaba con un alto analfabetismo. En 1952 se cambia la fecha de para el 29 de noviembre, fecha del natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara la educación de El Libertador. A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita en 1952 y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos. ARCHIVO
Hoy se reincorpora por completo el personal administrativo
Actividades en LUZ iniciaron con total normalidad Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
Sin contratiempos, el retorno a las actividades académicas y administrativas en la Universidad del Zulia en sus tres núcleos: Costa Oriental del Lago, Punto Fijo y Maracaibo comenzó en total calma luego del asueto navideño. Pese a que hubo dudas en cuanto si realmente comenzarían las clases, alrededor de un 60 por ciento de la comunidad universitaria asistió al llamado, mientras que gran parte del personal administrativo acató la convocatoria por parte de la Asociación de Empleados de la Universidad, Asdeluz, a no reincorporarse en sus labores hasta que no se les fueran canceladas las deudas pendientes. En unas instalaciones despejadas y parcialmente limpias, estudiantes volvieron a sus aulas para darle continuidad al segundo pe-
ríodo 2012 que culminará a finales de febrero. El rector, Jorge Palencia había destacado en anteriores declaraciones que la situación política de la Universidad es difícil, pero que este 2013 sería un año para superar retos. Palencia recordó que en comparación con otros años el presupuesto con el que cuenta la Universidad actualmente afectará en gran medida la dotación de laboratorios, bibliotecas, tecnología y providencias estudiantiles (comedores, transporte, entre otros), mantenimiento de la planta física y las providencias de los docentes. Inseguridad Por su parte, la profesora Elvira Annicchiarico, presidenta de Apuz de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales indicó que todo se encuentra dentro de los parámetros normales, sin embargo señaló que a finales de noviembre
se había hecho una reunión con el rector para plantear problemas de infraestructura de la facultad. “El rector se comprometió que harían unos trabajos de iluminación, aires acondicionados y limpieza de áreas verdes en el mes de diciembre pero esos trabajos se paralizaron porque hurtaron los trabajos, al volver en enero que siguieron con las reparaciones nos informaron que el domingo en la noche volvieron a hurtar”. Hizo un llamado a la colectividad a que denuncie los casos porque se ha vuelto reiterativo y que esperan que este año se fijen medidas de vigilancia dentro de las Facultades. Reunión En cuanto al personal administrativo, Omar Alvarado, presidente de Asadeluz informó que en la mañana de ayer representantes del gremio se reunieron con la vi-
Un 60 por ciento de la población estudiantil llegó a las aulas de clases.
cerrectora administrativa, María G. Núñez para darle solución a la situación del pago de adecuaciones que quedaron pendientes del año pasado: “Estamos esperando las propuestas, nos explicaron que el viernes 18 nos estarían cancelan-
do pero nosotros hemos acordado bajo los efectos de un acta que de no cumplir activamos la medida de no reincorporarnos a las actividades, estamos hablando de más de 600 trabajadores que no recibieron el monto que les correspondía”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
La entrega se realizará en la cancha del estadio de la urbanización “La Trinidad”, a partir de las 9:00 de la mañana. Desde hoy los comerciantes dispondrán de un millón de bolívares, los cuales fueron invertidos para esta entrega. Equipo de Inf. General
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregará hoy los primeros 300 créditos del año 2013, a pequeños y medianos empresarios de las 18 parroquias del municipio. Para este año, la alcaldía de Maracaibo tiene previsto entregar cuatro mil ayudas económicas para desarrollo comercial los pequeños empresarios. Según la presidenta del Sistema Autosustentable de Desarrollo Microfinanciero y Ciudadano de Maracaibo, Sami, Rosely Jiménez, la asignación se realizará en la cancha del estadio de la urbanización “La Trinidad”, de la parroquia Juana de Ávila, a partir
El monto máximo para estos préstamos es de 15 mil bolívares
Alcaldía de Maracaibo entrega hoy 300 microcréditos PRENSA ALCALDÍA
de las 9:00 de la mañana. “Comenzamos el año con buen pie y enfocados en cumplir la meta fijada por la Alcaldesa. En esta oportunidad realizamos una inversión de un millón de bolívares. El monto máximo para estos préstamos es de 15 mil bolívares”, refirió. La funcionaria municipal dijo que estas solicitudes de préstamos están orientadas a fortalecer actividades comerciales como bisutería, venta de comida, artesanía, peluquería, carpintería, ferretería, piñatería, elaboración de calzado, centros de copiado, floristería, bodegas, corte y costura, entre otros oficios. Plan de formación “El programa cuenta con un Plan de Formación para la Ciudadanía Emprendedora, el cual tiene como propósito motivar e incentivar a la capacidad de ahorro, enfocado hacia el área social, a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad marabina”, señaló. Según Jiménez, hasta la fecha se han atendido un total de tres mil
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales entregará hoy la ayuda económica para microempresarios de 18 parroquias del municipio.
créditos a pequeños y medianos empresarios, con un monto de inversión de nueve millones 300 mil bolívaes.. Acceso bancario Rosely Jiménez subrayó que la Fundación Sami, además, le brinda la oportunidad a sus beneficiarios de tener un mayor acercamiento con la
banca privada. “A nuestros beneficiados le damos la posibilidad de aperturar cuentas corrientes en el Banco Occidental de Descuento, BOD, con entrega inmediata de tarjeta de débito desde nuestra sede. Esta es la primera vez que la Alcaldía de Maracaibo bajo la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales, consigue que personas de
bajos recursos puedan acceder a los servicios bancarios. Estamos dándoles un empuje para el crecimiento y desarrollo de las actividades económicas dentro de la urbe”, comentó. Jiménez explicó que una vez cumplido el pago del primer crédito, la Fundación Sami se encarga de transferir los datos de estos emprendedores al BOD, ente que se encarga de procesar un segundo crédito con montos que oscilan entre los 20 mil y hasta 50 mil bolívares, así como la obtención de tarjetas de créditos clásicas, doradas, platinium y black. “Gracias al convenio con el BOD denominado “Marco de Cooperación” hemos podido concretar la entrega de más de 100 “recréditos”, inversión que alcanzó el millón 800 mil bolívares. El año 2012 fueron beneficiados mil 600 personas a quienes le fueron asignados cinco millones de bolívares. A estos patrocinios se le sumó la entrega de 193 tarjetas de créditos, lo cual generó la disponibilidad de un millón 400 mil bolívares”, indicó.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La imagen recorrió la avenida Lara, desde la intercomunal Barquisimeto-Cabudare hasta el final de la avenida Lara, donde se encuentra la plaza Macario Yépez. A este último lugar arribó la procesión pasadas las horas del mediodía.
Miles de personas participaron en la peregrinación en Barquisimeto
La Divina Pastora salió a las calles a reivindicar la fe
CORTESÍA NOTICIAS 24
Equipo de Inf. General
M
iles de personas participaron en la peregrinación 157 de la virgen Divina Pastora, que se realizó ayer en Barquisimeto, estado Lara, dijo la primera autoridad de esa ciudad, Amalia Sáez. “Nosotros estimamos que miles de personas han asistido este año a la procesión de nuestra virgen”, expresó Sáez durante el recorrido que cumplió en esta peregrinación, que se inició a finales de la mañana de ayer en la entrada del pueblo de Santa Rosa, santuario de la Virgen. La imagen recorrió la avenida Lara, desde la intercomunal Barquisimeto-Cabudare hasta el final de la avenida Lara, donde se encuentra la plaza Macario Yépez. A este último lugar arribó la procesión pasadas las horas del mediodía. Posteriormente la procesión tomó la avenida Morán para desembocar en la avenida Venezuela. A todo lo largo de esta última arteria vial, llegará a principios de la noche a la Catedral de Barquisimeto, el destino final de la procesión de 7,5 kilómetros de la imagen de la Divina Pastora sobre los hombros de su pueblo. Devoción La peregrinación estuvo acompañada con aplausos por cada uno de los lugares que pasa, donde familias, integrantes de instituciones públicas y privadas se concentraban en pequeñas tarimas para hacerle homenajes a la Virgen. En estos lugares los feligreses oraron, realizaron alabanzas, cantaron y lanzaron cohetes. También obsequiaron agua, mandarinas y otros elementos de hidratación a los peregrinos. La mayoría cargaba sombreros de los más diversos tipos para resguardarse de los rayos de sol, algunos feligreses caminan descalzos y vestidos de nazarenos, como es el caso de Alexander Pérez, quien caminó con una enorme cruz sobre sus hombros, una bata morada y una corona de espinas en la cabeza. “Pago una promesa por mi hija. Ella nació hace dos años con algunas deficiencias de salud. Prome-
La peregrinación estuvo acompañada con aplausos por cada uno de los lugares que pasa, donde familias, integrantes de instituciones públicas y privadas se concentraban en pequeñas tarimas para hacerle homenajes a la Virgen. Los feligreses oraron, realizaron alabanzas, cantaron y lanzaron cohetes.
Integrantes de instituciones públicas y privadas, así como devotos de todas partes del país se concentraron en la tarima principal para escuchar la misa y hacerle homenajes a la virgen.
tí a la Divina Pastora caminar su procesión de hacerme el milagro de salvármela y me cumplió. Por esa razón le cumplo, le caminaré hasta que mi cuerpo aguante”, dijo Pérez. En esta procesión también se apreciaron niñas y niños vestidos de pastorcitos y pastorcitas, como un pago de promesas por parte de sus madres y padres. Otros prometieron caminar descalzos, también hubo los que caminaron un tramo de la peregrinación de rodillas, en pagos de milagros concedidos por la Virgen. Estuvieron los feligreses que desde niños los traían a la procesión, también personas que llegaban de otras regiones del país.
Fieles Antonio Torres es médico. Él recordó que cuando era un niño su mamá siempre lo traía a la procesión. “Caminábamos desde Santa Rosa hasta la avenida Vargas, donde vivíamos. Las calles y avenidas eran de tierras”, precisó. Verónica Crespo vive en Caracas, nació en el sector “La Pastora” de la capital del país. De allí viene su veneración por la Pastora. Comenzó a caminar la procesión hace cinco años. “Desde entonces vengo todos los años”, dijo. “Le pido a la Divina Pastora por el país y por nuestro pueblo, que lo proteja, que nos de mucha salud, felicidad y prosperidad”, apuntó.
La mayoría de los fieles cargaban sombreros de los más diversos tipos para resguardarse de los rayos de sol, algunos cargaban una cruz sobre sus hombros.
LA HOMILÍA Por primera vez en la historia de la procesión de la Divina Pastora, los sacerdotes cargaron en hombros a la virgen hasta la tarima de entrada en donde se celebró la Misa de despedida de Santa Rosa. La eucaristía fue oficiada por el Arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Antonio José López Castillo, quien a través de su discurso recordó a todos los venezolanos que “debemos respetar y poner en práctica nuestra Constitución”.
Durante su intervención en la homilía expresó también su preocupación por “tanta inseguridad”. En este sentido, se preguntó: “¿por qué querido pueblo tienen que morir diariamente tantas personas?”. “Todos debemos cuidar la vida, todos tenemos que respetar la vida hermanas y hermanos”, señaló, para luego insistir en que le inquieta la impunidad. Asimismo, añadió a estas reflexiones su deseo de que “las personas tengan trabajos dignos y bien remunerados”.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
CONFLICTO
Esperan cumplimiento de sentencia del TSJ con respecto al caso
Trabajadores de Carbozulia protestan por pagos ERNESTO MÉNDEZ
Pescadores claman pago pendiente por derrame petrolero
ZULIA
Inició proceso de alistamiento militar 2013
ERNESTO MÉNDEZ
Unos 40 miembros del sindicato cerraron el acceso a la oficina gerencial.
Exigen la indemnización de tres millones dólares por parte del Banco Venezolano de Crédito, garante de la compañía británica responsable de los daños.
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama
Coronel Rafael Ángel Faría, jefe de la Circunscripción Militar del Zulia.
María Antonieta Cayama
(Urbe 2004) correo@versionfinal.com.ve
Nuevamente los trabajadores de Carbones del Guasare se concentraron para denunciar irregularidades en la cancelación de sus reivindicaciones laborales. Félix Merchán, secretario general del Sindicato de Trabajadores, señaló que unos mil 500 empleados y obreros directos presentaron fallas en el pago del feriado navideño, y la gerencia se ha negado a dar una respuesta al respecto. “Estamos exigiendo a la administración que nos explique cuál fue el motivo por el cual cambiaron la fórmula de cálculo de nuestra nómina, que ha sido el mismo desde hace 13 años. Cambiaron el cálculo de los feriados trabajados y no entendemos por qué” enfatizó Merchán. El líder sindical se dirigió hasta las oficinas administrativas de la estatal carbonífera en la avenida “5 de Julio” con el resto del personal y mantuvieron durante más de cinco horas el acceso cerrado. Para hoy los trabajadores esperan un pronunciamiento de la empresa.
U
n grupo de pescadores proveniente del municipio Miranda, efectuó ayer una protesta en la sede principal del Banco Venezolano de Crédito en Maracaibo, para reclamar el pago de una indemnización pendiente desde el año 1997. “Le estamos dando fiel cumplimiento a lo que nos dictaron nuestras leyes, acudimos a las instancias legales hace 15 años por los daños que nos ocasionó un gran derrame petrolero en las costas de nuestro municipio, el Tribunal Marítimo ordenó a través del Banco Venezolano de Crédito, arrendetario de la empresa dueña del buque que causó el derrame ‘Plate Princess Shipping’, el pago de tres millones de dólares, que se debe cumplir hoy” explicó Winston Medina, secretario general del Sindicato de Pescadores del municipio Miranda. Igualmente Medina señaló que tras una apelación del garante de la compañía británica, el Tribunal Supremo de Justicia dic-
Los pescadores se concentraron ayer en la sede principal del Banco Venezolano de Crédito en la avenida “Bella Vista” de la capital zuliana.
RECLAMOS Omaira Peña
Ángel Villasmil
“Tengo muchos años en la pesca y aún espero por esa indemnización. Queremos que se cumpla con la justicia social, que las autoridades judiciales hagan cumplir la ley”.
“Ojalá la justicia nos escuché y hagan cumplir la sentencia. Estamos reclamando al banco, al cual le dejaron una garantía para nuestra indemnización y nunca nos respondió”.
taminó el pago a los pescadores afectados. “Ellos tienen que desembolsar ya esa cantidad repartida en partes iguales para los casi tres mil pescadores afectados”, agregó el dirigente sindical. En este sentido los trabajadores de la pesca hicieron un llamado a las autoridades a proceder con lo estipulado en la ley, en caso que el BVC no cancele la deuda.
“Hacemos el llamado al juez Marcos De Armas Arqueta a que proceda a la medida forzosa que es el embargo de los bienes del Banco Venezolano de Crédito, para que se subasten y se cubran los gastos de indemnización que nos corresponden a los pescadores, sino pagan por las buenas entonces que nos cancelen a través del embargo”, sentenció el secretario del sindicato.
A partir de ayer se dio inicio al proceso de alistamiento militar en todo el territorio nacional, el cual se extenderá hasta el próximo 15 de febrero durante 30 días continuos. Así lo informó el jefe de la Circuinscripción Militar, Coronel Rafael Ángel Faría, quien acotó que en la sede del Zulia, mejor conocida como “La Barraca” en la avenida “Milagro Norte” el reclutamiento estará abierto en horario corrido desde las 7:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, con el fin de cumplir con la cuota de tres mil 474 cupos asignados para la entidad. “Hacemos la invitación a todos los jóvenes de ambos sexos, de entre 18 y 30 años, venezolanos, para que se unan a nuestro contingente”, dijo Farías. Los interesados sólo deben presentar cédula de identidad laminada, y previo aprobar pruebas psicotécnicas, médicas y sociales, podrán ingresar a cualquiera de los componentes de la Fuerza Armada Nacional, en la modalidad de tiempo completo o medio tiempo, las cuales cuentan con remuneración económica y seguro en el Hospital Militar.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 HISTORIA VERSIÓN FINAL 9
El líder nació el 15 de enero de 1929
PREMIO NOBEL
Luther King, un espíritu vivo Las palabras del Premio Nobel de la Paz siguen vigentes. El actual presidente de Estados Unidos ha revitalizado su presencia, y la conmemoración del aniversario de su nacimiento trae a la memoria colectiva su lucha. EFE
E
l líder de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos, habría cumplido 84 años, el 15 de enero de 2013. Su legado sigue vivo y muchos han querido ver en Barack Obama a su sucesor. Cuando el actual presidente de Estados Unidos ganó la batalla electoral por la presidencia y se convertía así en el primer presidente negro de Estados Unidos, fueron muchos los que vieron hecho realidad el sueño de Luther King, recordando sus palabras. “Sueño con que mis cuatro hijos vivan un día en un país donde no se les juzgue por el color de su piel”, dijo hace 46 años King en un Estados Unidos muy distinto, en el que la posibilidad de que un negro llegara a la Casa Blanca parecía imposible de alcanzar. Su asesinato en Memphis, en 1968, cuando se preparaba para una manifestación, antes de cumplir los 40 años, truncó las expectativas de miles de ciudadanos por lograr un país más igualitario. Se graduó en Sociología en Morehouse Collage y estudió Teología en la Universidad de Pennsylvania, y continuó el doctorado en la misma materia en la Universidad de Boston y en la prestigiosa Harvard. Con una personalidad arrollado-
ra, este pastor baptista, logró que su lucha pacífica por conseguir la igualdad de derechos entre negros y blancos continúe siendo un ejemplo a seguir, incluso hoy, por miles de personas de todo el mundo. Manifestaba que ser pobre y negro daba otro sentido de la dignidad a la persona. Pretendía conseguir mediante la estrategia de la no destrucción un cambio social positivo con el fin de que Estados Unidos reordenara sus prioridades. Lideró la marcha en Washington “Por el trabajo y la libertad”, un acontecimiento que todo el mundo recuerda por su discurso “I have a dream”, parte de cuyas palabras se recordaron durante la primera investidura de Barack Obama. King reconoció que su inspiración y su decisión de no utilizar la violencia vino motivada por la admiración que profesaba al también el Premio Nobel de la Paz indio, Mahatma Gandhi. En 1964, la Academia sueca le concedió el Premio Nobel de la Paz, un galardón que vino a sellar el reconocimiento a su trayectoria en todo el mundo y el respaldo a su trabajo en favor de la paz para lograr su fin. El líder social sabía bien de lo que hablaba cuando solicitaba más derechos civiles, no en vano nació en la sureña ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, con una de las poblaciones afroamericanas más altas de Estados Unidos.
OSCURO Las alabanzas a su dedicación por lograr un mundo más justo quedan empañadas por las historias que salpican a las desavenencias que han mantenido sus hijos por la administración de su herencia. Por fortuna, los tres hijos vivos del Martin Luther King (tuvo cuatro) Martin Luther III, Bernice y Dexter King alcanzaron un acuerdo privado para evitar que el escándalo saltara a la luz pública,
El doctor Martin Luther King, dirigente pro derechos civiles, durante el mitin ante miles de seguidores en Chicago, illinois.
evitando así un juicio civil en el que se hubieran aireado los detalles de las finanzas tanto personales como de la empresa "King Inc". Su asesinato en Memphis, en 1968, cuando se preparaba para una manifestación, antes de cumplir los 40 años, truncó las expectativas de miles de ciudadanos para lograr un país más igualitario.
Cuando Barack Obama recibió en Suecia el premio Nobel de la Paz, aprovechó su discurso no sólo para defender las guerras de su país, sino también para rendir homenaje a uno de sus héroes, Martin Luther King. Obama, que salpicó su discurso de acontecimientos históricos —y que en su defensa de una guerra justa se hizo eco de un problema filosófico que ya abordaron Aristóteles y San Agustín— aludió a varios de los premiados anteriormente con el galardón para admitir que frente a varios de sus predecesores sus logros “son escasos”. El nombre más repetido a lo largo de todo su discurso fue el de Martin Luther King, uno de los héroes en los que Obama ha buscado más inspiración. Hasta seis veces el presidente estadounidense mencionó el nombre de King, al que citó directamente en dos ocasiones. Obama describió su presencia en el Auditorio Municipal de Oslo para recibir el premio Nobel como “una consecuencia directa del trabajo de toda la vida" del defensor de los derechos, del que resaltó "la fuerza moral de la no violencia”. “Sé que no hay nada débil, nada pasivo ni nada ingenuo en las creencias y en las vidas de Gandhi y King”, señaló. El presidente retomó la idea al final de su discurso al señalar que “la no violencia practicada por hombres como Gandhi o King puede no haber sido práctica o posible en cada circunstancia, pero el amor que predicaron, su fe en el progreso humano, debe de ser la estrella polar que nos guíe en nuestro camino”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama
Martin Luther King
opinion@versionfinal.com.ve
El peor de los caminos
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
FERNANDO EGAÑA
¿
Hasta dónde vamos a llegar? Se interrogan los venezolanos en estos días de incertidumbre. No lo sabemos, pero sí que Venezuela va por el peor de los caminos. El presidente Chávez está tan gravemente enfermo de cáncer –y no de ahora sino desde hace casi dos años–, que no pudo culminar el mandato que terminó el 10 de enero de 2013, y mucho menos empezar el período de 6 años que se inició ese mismo día por disposición constitucional. Siendo esa la realidad de las cosas, por todos sabida y de naturaleza pública, notoria y comunicacional, lo procedente era la aplicación de las previsiones constitucionales para el caso en que un presidente no pudiera formalizar el comienzo de su mandato gubernativo a través de la juramentación en la fecha señalada. Y ello implicaba que ante la ausencia o falta del presidente, el 10 de enero debía encargarse de la presidencia, el presidente de la Asamblea Nacional. Si se entiende que la falta del señor Chávez era de carácter temporal, entonces ésta podía prolongarse hasta por 90 días, con la posibilidad de una prórroga por 90 días más, y no más allá.
Pero lo que ocurrió y sigue ocurriendo no tiene nada que ver con la previsión constitucional sino con el entallamiento de ésta a los intereses políticos del oficialismo. El poder establecido, por intermedio del TSJ, ha resuelto que corresponde la “continuidad” o empate de los períodos, que la juramentación es un mero “formalismo”, y que el sistema de faltas temporales y absolutas no tiene pertinencia, así el señor Chávez se encuentre ausente en Cuba y en una situación de gravísima condición médica. El tema puede ser un tanto complicado para el observador internacional y también para el nacional, pero el quid del asunto es que la Constitución está siendo subordinada al interés particular del régimen imperante. Y como recién señalara la Conferencia Episcopal de Venezuela: “es moralmente inaceptable el manipular la Constitución para favorecer un objetivo político”. Además, la “fórmula” de la continuidad o empate en el ejercicio efectivo del poder de un presidente que no puede ejercerlo por su postración clínica en el exterior del país, crea una peligrosa crisis política de vacío de mando y de parálisis y acefalía en el funcionamiento básico del Estado.
Todo cortesía del TSJ que confirmó su estatus de agente político. Incluso podría afirmarse que en la situación presente, se acrecienta el control cubano sobre el poder público venezolano. Con Chávez hospitalizado en La Habana y con un probado cubanófilo, Nicolás Maduro, al frente de una precaria vicepresidencia, es obvio considerar que es en Cuba donde se está decidiendo el destino inmediato de Venezuela. Todo lo cual retrata un cuadro patético de abajamiento institucional y de pérdida de soberanía, luego de 14 largos años de la llamada “revolución bolivarista”. En verdad, el régimen de Chávez o la satrapía roja tiene a la República en terapia intensiva. Y la Constitución, que ha debido servir de bitácora para sortear tan difíciles situaciones, más bien ha sido objeto de nuevos y enésimos maltratos por parte de quiénes han jurado defenderla, y lo que se han empeñado en hacer es pisotearla. Por doquier se siente que estamos a las puertas de un agravamiento muy intenso de la crisis política, económica y social de la nación. Abogado y profesor universitario
mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro
Callar el reloj
fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero
ALBERTO BARRERA TYSZKA
kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
T
ú puedes hacer muchas cosas con una Constitución. Pero no puedes convertirla en un bisturí. Ese es el punto. El bisturí. Todo el proceso que mueve al país en estos tiempos pasa por el tema de la opacidad, de la falta de transparencia. Lo que no se dice también construye un relato. Y, ahora, nuestra historia se narra desde lo que falta. Detrás de todos los gritos y de las manifestaciones, detrás de las manipulaciones legales y de las medidas en contra de los medios de comunicación, detrás de los discursos y de las amenazas, ése es el cuento que estamos viviendo. El enigma sobre la salud de Hugo Chávez Frías. Hasta ahora, más de un mes después de la operación, los venezolanos seguimos sin conocer a ciencia cierta lo que ocurre en realidad con nuestro Presidente: qué tiene, cómo está, cuáles son sus perspectivas clínicas. El Gobierno se aferra al género de misterio que más ha practicado: los comunicados oficiales. Incluso Luisa Estella Morales también apeló a ellos, a su supuesta claridad y exactitud, para justificar una decisión del TSJ. Hablan como si estos comunicados oficiales fueran electrocardiogramas. Como si el ministro Villegas fuera en realidad el doctor Villegas y apareciera ante nosotros con bata blanca y un estetoscopio dormido en el hombro. Hagamos un simple ejercicio: trata de recordar alguna frase, un término, un dato preciso de alguno de estos mensajes gubernamentales. Probablemente tu memoria ataje palabras como “insuficiencia respiratoria” o “estado estacionario”.
Pero luego te quedas colgado de los puntos suspensivos. No hay más. La información “oportuna y veraz” del Gobierno ha estado más cerca de las consignas políticas que de los diagnósticos médicos. En los breves textos que lee Ernesto Villegas, no hay un paciente sino un héroe que, desde una reservada cama en un hospital inasequible, debe todavía legitimar al Gobierno. Finalmente, la única verdad puntual y palpable que tenemos es que el oficialismo huye del discurso clínico. Que el cuerpo del presidente Chávez, hoy, también es una isla, un secreto gerenciado por el Estado cubano. El verdadero vacío que tiene el Gobierno, y que el Gobierno le contagia al país, es un vacío de información. Llevan catorce años construyendo un nuevo poder alrededor de un carisma particular, diseñando una sociedad personalista, como para pretender que, ahora, la ausencia indefinida de Chávez se viva callada y serenamente. De seguro, quienes más preocupación y más preguntas tienen son sus seguidores, los venezolanos que votaron por él en octubre del año pasado. A ellos, el poder sólo les ofrece emoción, sólo les exige lealtad. Ahora quieren que el bloque informativo sea un valor democrático, un acto revolucionario. El Gobierno ha pasado más de un mes dedicado a administrar el silencio. Lo ha hecho de diversas maneras pero con bastante bulla. Muy pronto, produjo una nueva retórica que incluye una reedición del nexo directo entre Chávez y Simón Bolívar; la promoción del título de “padre” para nombrar al Presidente; la melodramatización del
silencio para villanizar a aquellos que osan preguntar qué ocurre; la creación de un nuevo espacio simbólico donde el líder del PSUV deja de ser un hombre histórico y pasa a convertirse en un personaje de la fe. Si nos atenemos a leer, como si fuera otra versión informativa, el nuevo discurso publicitario que transmiten los canales públicos, tendríamos que concluir que no estamos ante una convalecencia clínica sino ante una consagración religiosa. La violencia verbal ha sido otra de las formas que ha escogido el Gobierno, en estos primeros días del año, para continuar gestionando su no decir. Ejercen una suerte de “represión preventiva”, dedicada a inhibir la reacción de la ciudadanía ante lo que está ocurriendo. Por eso, el tono prepotente, el abuso descarado de poder, la amenaza grosera, el insulto y la sorna como formas de comunicación política. Diosdado Cabello es una estridencia que quiere disfrazar el silencio. Es una agresión que busca postergar la historia. Para no hablar de La Habana producen espejismos. Para no informar, convocan manifestaciones, inventan nuevas guerras, distribuyen gratuitamente más adrenalina… Es una carrera desesperada y sin demasiado sentido. Porque los días continúan. Porque, más temprano que tarde, tendrá que saberse qué ocurre. Sea lo que sea. Siempre hay una frontera donde el calendario le gana a la manipulación. La verdadera tragedia del oficialismo no es el imperio sino el reloj. Y en esa cuenta no cabe la ideología. Puedes hacer muchas cosas con el poder. Pero no puedes detener el tiempo. Periodista
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
En el estado lo recordarán siempre como un ciudadano ejemplar. Su legado se mantendrá inmóvil a pesar de su partida.
Rafael Rincón González falleció el 15 de enero de 2011 a los 89 años
Hace un año se despidió el pintor musical del Zulia Desde muy pequeño, Rafael Rincón González se iba a escondidas a la “Plaza Baralt” o a otros lugares donde había músicos. El joven observaba cómo tocaban los guitarristas, con la intención de imitarlos luego.
Equipo de Cultura
H
ace un año el estado despidió a uno de los máximos exponentes del sentir de la zulianidad: Rafael Rincón González. El recordado músico falleció el 15 de enero de 2011, a los 89 años. Pero su legado sigue inmóvil. El pintor musical del Zulia se fue como disfrutó en vida: como los grandes. La lamentable noticia sacudió a los zulianos que siempre verán en Rafael Rincón González un ejemplo a seguir. El pueblo acompañó a los familiares y amigos en la despedida, y la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, decretó tres días de duelo por la irreemplazable pérdida. La Universidad del Zulia también le rindió un sentido homenaje, aunque el gaitero no era egresado de la institución. Entre los reconocimientos recibidos obtuvo la mención de “El último juglar del Zulia”, fue exaltado como “Patrimonio Cultural del Estado Zulia”, distinguido con las órdenes “Diego de Losada” y “San Sebastián”, y recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Zulia. Rincón González fue el autor de, entre otros temas, “Los Pregoneros”, “Maracaibo Florido”, “Lago de Maracaibo” y “Soberana”, que representan la zulianidad.
“LOS BIOMBOS” De aquella calle llamada “Los Biombos”, situada en el barrio “El Saladillo”, nada queda. Allí quedaba la casa natal del músico Rafael Rincón González y de su padre, Neptalí Rincón. Así lo refirió José “Cheo” Romero, gerente de Patrimonio Cultural y Museo Rutina Los familiares del músico contaron el día de su muerte que Rafael Rincón González gozaba de buena salud y siempre acudía al cardiólogo y urólogo para sus chequeos médicos. Uno de sus nietos, Neil Rincón, hasta explicó cómo había celebrado sus últimas celebraciones de Navidad y Fin de Año. Sin embargo, el pintor musical del Zulia cambió de paisaje para ser recordado eternamente por
los zulianos que aún disfrutan de su talento. El gaitero comenzaba sus días a las 4:00 de la madrugada. Según sus familiares, a esa hora se sentaba frente a un computador para enterarse de la noticias más relevantes del país y del mundo. Comía sano, “como pajarito”, dijo su nieto. Al mediodía tomaba dos cervezas y en la noche una copa de vino. Ese era su secreto para mantenerse bien.
Talento en los genes Aunque su padre, el pintor Neptalí Rincón no quería que fuera músico, Rafael le demostró que tenía talento de sobra para dedicarse a conquistar sus sueños. Rafael sentía una notable admiración por su padre, otro ser humano ilustre, quien retrató en sus obras su sensibilidad social. Destacan entre otras de sus pinturas “Jesús Llorando por las Víctimas de la Guerra”, “La Tra-
de la “Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia” (Fundagraez). Resaltó Romero que tanto Neptalí como Rafael Rincón González se criaron detrás de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. Más atrás, se situó el cerro de “La Gaveta”, en lo que hoy es un centro comercial. gedia Social”, “Pensamientos del Libertador”, “La Limosna” y “La Choza del Pescador”, escribió Atenógenes Olivares hijo, en el tomo 1 de “Siluetas Ilustres del Zulia”. Además, en su juventud elogiaba a uno de los músicos de la época, Ciro Adarmes. Mayor estima y cariño fue la sentida por el músico hacia un zuliano ejemplar, Jesús Enrique Losaada, a quien llegó a considerar como un tío.
La riqueza del cine oriental llegará a Maracaibo como alternativa
El “Lía Bermúdez” ofrecerá un ciclo de películas chinas esta semana Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve
La cinta “Confucio” es una de las más importantes que se transmitirá.
El clásico estilo del cine chino será expuesto con cuatro películas en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez entre el 15 y el 18 de este mes. La jornada empezará hoy 15 con la proyección de “La búsqueda, dirigida por Zhang Yimou. Mañana 16 los espectadores apreciarán el trabajo de la directora HU Mei en “Confucio”, una de las producciones asiáticas más reconocida internacionalmente por los premios que ha ganado.
Del director Chen Kaige se transmitirá “Siempre cautivado”, el jueves 17. El ciclo finalizará el viernes 18 con “Nevada en Tepei”, de, Huo Jianqi. Las cuatro producciones serán proyectadas en la Sala Audiovisual a las 7:30 de la noche. La coordinadora del área de cine del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, María Carolina Graterol, dijo que en los 17 años que lleva el programa Cinearte se han transmitido películas asiáticas por la idea central de ofrecer títulos alternativos a las salas comerciales de la ciudad.
“Por lo general hemos presentado películas hongkonesas y koreanas porque son las más extremistas. Las chinas tienen la particularidad de mantener su estilo, son costumbristas y muy estéticas. Este ciclo lo ofreceremos en conjunto con embajada de China, con quienes seleccionamos los títulos de este ciclo. Entre el público solemos recibir a nativos de ese país y adultos contemporáneos marabinos”, explicó Graterol. La entrada para la muestra cinematográfica es gratuita y está enmarcada en la exposición “Acuarela China Contemporánea”.
12 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
El rojo, el nude y el encaje triunfaron en la pasarela
Jennifer López fue la mejor vestida en los Globos de Oro La entrega de los Premios Golden Globes es la antesala perfecta a los tan esperados Oscars. No sólo porque los ganadores de las estatuillas avan-
zan varios casilleros en la carrera hacia los galardones más importantes de Hollywood, sino también porque su alfombra roja también causa furor.
EFE
JENNIFER LOPEZ La cantante eligió un vestido blanco súper ceñido al cuerpo con transparencias y encajes de Zuhair Murad. ¡Siempre sexy!
JESICA ALBA
ANNE HATHAWAY
HEIDI KLUM
NAOMI WATTS
MORENA BACCARIN
JENIFER LAWRENCE
STACY KIEBLER
ADELE
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Maky Román, de la Lotería del Táchira, se llevó la cuarta etapa de la Vuelta al Táchira en Bramón
¡Final vibrante!
E Cristiano Monguzzi
l pedalista criollo Maky Román, del equipo Lotería del Táchira, ganó la etapa cuatro de la Vuelta al Táchira en bicicleta en su edición 48, en un circuito entre entre Rubio-Bramón, con un recorrido de 97,3 kilómetros. Dos horas y 7 minutos y 45 segundos necesitó Román para alcanzar la victoria, superando a sus dos compañeros de escapada, el italiano Cristiano Monguzzi (Vini Fantini) y el colombiano Félix “Gato” Cárdenas, que llegaron segundo y tercero, respectivamente. Juan Murillo, del equipo Kino Táchira, ganador de la tercera etapa del giro andino se mantuvo con la casaca amarilla de líder con 12 horas, ocho minutos y 51 segundos. Mientras Johan Páez de la Gobernación de Barinas es el líder de los sprinters con 15 puntos.
- 19 -
Maky Román
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
Extrabases ENZO Hernández careció de la ofensiva que ha complementado el e desempeño de d otros campocortos p venezolanos. zo Si su bate b hubiese sido si más dañino n y punzante probablemente se le incluiría con mayor notoriedad en la amplia galería de los exquisitos torpederos nuestros. Era, sin dudas, algo especial en la defensa. Si quieren un concepto de tronío sobre el pequeño de Valle de Guanape consulten la sabiduría de Luis Aparicio, su mentor, el hombre que le entregó al final de los sesenta el guante y la posición seis en los Tiburones de La Guaira. Es que de verdad se parecía en el campo --- por sus movimientos acompasados y la seguridad única en los desplazamientos --- al auténtico ícono de ese reputado sector que han engrandecido los criollos….. LO vimos mucho. Tenía un olfato especial para atacar las rolatas. En el llamado hueco --- el fondo entre tercera y short --- hacía filigranas que remataba con sensacionales tiros. La Guaira logró que la difícil sucesión del astro marabino no resultara traumática debido a las dotes singulares de quien hoy acaba de tomar una siempre incomprensible decisión. La llave que estableció con Remigio Hermoso nos dio trazos de una luminosidad muy radiante. Eran verdaderos rayos ejecutando las jugadas de doble out y se sabían de memoria los movimientos de uno y otro….FUE factor preponderante en el tercero (68-69) y cuarto (70-71) títulos de los Tiburones, con aquella generación de José Herrera, Ángel Bravo, Remigio Hermoso, Oswaldo Blanco, Paul Casanova, José Cardenal, Aurelio Monteagudo, Adolfo Phillips y Pat Kelly, entre otros…..VIVÍA casi exclusivamente del guante y lo que aportaba con el bate se consideraba un anexo. En Venezuela nunca dio jonrón en 1953 turnos y 11 temporadas, siempre con La Guaira, aparte de la conjunción de este club con el Caracas en la 75-76, el llamado Portuguesa. Su average lo dice todo (.248)…..EN 1971 los Padres de San Diego le encomendaron la custodia de la llamada grama corta, donde es-
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
tuvo como titular en seis de ocho campañas. Un detalle refiere sus virtudes en la defensa. En ese año de su estreno tomó 549 turnos oficiales y apareció en el plato 618 veces. Solo bateó .222 y empujó escasamente 12 carreras. No sabemos si la marca persiste, pero era el único jugador en la historia de Grandes Ligas con esa mínima cantidad de remolcadas y más de 500 chances legales en el pentágono. Eso lo dice todo. Así era de grande Enzo Hernández como bastión del shortstop. Descanse en paz.
COMO OMO si fuera una letal transfu transfusión sanguínea, la violencia que atormenta y siega la vida de tantos paisanos, se acerca a los estadios. Es un mínimo asomo, pero está ahí, copiando vulgares barras agresivas que invaden los graderíos futboleros o los estantes basqueteros. Nuestro trabajo nos hace recorrer los escenarios peloteriles de punta a cola y nos untamos de esos detalles impuros que amenazan lentamente. Es cierto que los managers y jugadores deben tener la piel de cocodrilo para ignorar el derrame de improperios que a veces salen de las tribunas, pero los cánticos agresivos suelen tocar las fibras de los protagonistas….. MIENTRAS sean meras palabras y no se pase a los hechos la situación estará bajo control. Pero ya existen muestras de episodios que superan lo tolerable. Esta pasión nacional exacerba a los aficionados, transformados en fanáticos que lloran o ríen según los resultados. No pretendemos estadios callados, sumidos en bostezos. El beisbol se sufre o se goza en cada hogar o sitio de reunión. Cierto, los peloteros son los artistas que deben acostumbrarse a la rechifla o al aplauso. Los sentimientos tienen que ver con los resultados y ninguno de los que está en medio del circo debe pretender tribunas ensimismadas, solo listas para vitorear. Eso no va a cambiar nunca…..GRITEN, piten y protesten, pero sin recordar los seres queri-
os. Y menos entrar en el campo dos. de la agresión directa. Salvemos a nuestro hermoso beisbol, tan alegre y prístino, de esa atmósfera que desgraciadamente cubre al país desde sus más altos estratos. NO hay sorpresas. Los premios individuales de la temporada tenían favoritos irrefutables. Había líneas nacionales como Salvador Pérez (Novato) y José Castillo (Regreso), pero era difícil quitarle el MVP a Ernesto Mejía, pese a los lo logros destacad dos de Gorkis Hernández. L Los que emp pujan carreras si siempre tend drán las cargas a su favor y el guanareño de las Á Águilas --- también el mayor productor --- es un especialista en el envío de compañeros al plato. Para escoger hacemos a veces el siguiente ejercicio. Sacamos los números del individuo e imaginamos al equipo sin ese aporte. Calculen que habría sido Zulia sin Mejía…...LA única selección que no acertamos en nuestros formularios fue la de Pedro Grifol como manager sobresaliente y entendemos que los méritos de Alfredo Pedrique resultan incuestionables. Lo que pasa es que el cubano-americano tuvo que luchar con un club que a lo largo del certamen ha tenido un pitcheo abridor agrietado, insuficiente e inestable. Y no era favorito de nadie para clasificar. Miren por donde va…..YOHAN Flande es de la extracción m más humilde p posible. Nació e en El Seibo, D Dominicana, h hace 26 años y aún no sabe le leer ni escribir bir. Se expresa con dificultades, algo que no le ocurre a la hora de sacar los outs. Se fue dejando un buen recuerdo por el juegazo que tiró antenoche en Puerto La Cruz. El comentarista Edgar Pa-
checo, del circuito radial larense, lo abordó al final del cotejo y le preguntó qué le había dicho en un momento del partido el coach Oswald Peraza. Sincero, repitió las palabrotas que le abrocharon para templar sus ánimos. Desinhibido el muchacho. CUIDADO con los egos. En el Clási sico Mundial lo difícil es m mantener la a armonía en la ccueva. En el ccaso de Venezu zuela se trata d de conformar una verdadera legió legión de figuras resonantes y eso debe hacerse con pinzas muy finas y pies de plomo. Hay candidatos a granel pero varios de ellos difícilmente aceptarán estar en la banca consuetudinariamente. Por ejemplo, cómo escoger entre Elvis Andrus, Asdrúbal Cabrera y Alcides Escobar para la posición seis. ¿Cuál será el criterio predominante?..... EL gran trabajo parece estar de lado afuera, con suma diplomacia, mucha mano izquierda. Hay peloteros que no quieren ir porque saben que serán suplentes y la tarea es convencerlos de la importancia que representa una buena banca…..HAY que estar claros en otra cosa. No se gana con el puro nomb bre de los jugad dores. Es men nester que los e escogidos esté tén en la mejor fo forma posible. P Países como camp Japón --- doble campeón --- Cuba y Corea han pasado por encima de los emblemáticos de este deporte porque han reunido a sus mejores cartas disponibles con mucha antelación, algo que, sabemos, no es posible, en el caso de los representativos de mayor fuste. Nadie pone en duda, por ejemplo, sobre la altísima calidad y la titularidad para Miguel Cabrera y Carlos González, para citar dos nombres. Uno se pregunta si el bate de ambos estará a tono, en tiempo, en esos primeros de marzo. Al menos por encima de Ernesto Mejía y Luis Jiménez, para ubicar dos nombres renuentes a presentarse. Por eso, el asunto es una labor de cancillería. Nada fácil.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El serbio despachó en casi dos horas al francés Paul-Henri Mathieu con parciales de 7-6, 6-1 y 6-1. En femenino, María Sharapova ganó.
La sorpresa de la jornada fue la eliminación del argentino Juan Mónaco
Djokovic debutó con victoria en el Abierto de Australia AFP
PRIMERA RONDA Individuales masculinos - Novak Djokovic (SRB/N.1) derrotó a Paul-Henri Mathieu (FRA) 6-2, 6-4, 7-5 - Tomas Berdych (CZE/N.5) a Michael Russell (USA) 6-3, 7-5, 6-3 - David Ferrer (ESP/N.4) a Olivier Rochus (BEL) 6-3, 6-4, 6-2 Individuales femenino - Venus Williams (USA/N.25) a Galina Voskoboeva (KAZ) 6-1, 6-0 - Jelena Jankovic (SRB/ N.22) a Johanna Larsson (SWE) 6-2, 6-2 - María Sharapova (RUS/ N.2) a Olga Puchkova (RUS) 6-0, 6-0
AFP
E
l serbio Novak Djokovic, que busca su cuarto Abierto de Australia, venció ayer en su debut al francés Paul-Henri Mathieu, en una primera jornada en la que también ganaron el español David Ferrer y la rusa Maria Sharapova. El argentino Juan Mónaco, undécimo favorito, fue la principal víctima, batido por el ruso Andrey Kuznetsov, jugador mundial número 79, quien se impuso por 7-6 (7/3), 6-1, 6-1. Djokovic comenzó con buen pie la defensa de su corona y el camino para conseguir su tercer Abierto de Australia consecutivo, algo inédito en la era Open (desde 1968). No dejó ninguna opción a Mathieu y le ganó en tres sets en 1 hora y 42 minutos, por 6-2, 6-4 y 7-5. El serbio volvió a la pista central, la Rod Laver Arena, donde el año pasado disputó una histórica final con el español Rafa Nadal que casi alcanzó las seis horas. “Esta pista es de lejos en la que he conocido más éxitos. Hace doce meses jugué una final de seis horas y es genial estar de vuelta”, declaró el serbio, que en la segunda ronda se medirá al estadounidense Ryan Harrison, que derrotó al colombiano Santiago Giraldo.
El serbio Novak Djokovic busca su cuarto Abierto de Australia en total y el tercero de forma consecutiva en su carrera.
Sharapova con buen pie Otra de las estrellas en debutar ayer, fue la rusa Maria Sharapova, segunda favorita del torneo, logró una contundente victoria ante su compatriota Olga Puchkova, a la que batió por un doble 6-0. Sharapova no dejó ninguna opción a su rival y logró uno de los grandes objetivos en estas
primeras rondas, sufrir el mínimo desgaste ante las altas temperaturas que se registran en Melbourne. La rusa no cedió ningún juego. “Es un buen comienzo sobre todo para mi primer partido del año”, dijo la número dos mundial, que no había competido en 2013 debido a problemas físicos en su clavícula.
Españoles crecidos En la primera jornada también logró el pase a segunda ronda el español Nicolás Almagro, décimo cabeza de serie de la competición, que ganó con dificultades al estadounidense Steven Johnson. El murciano necesitó para clasificarse, bajó el asfixiante calor de Melbourne, cinco sets y tres horas y diez minutos de juego, venciendo
por 7-5, 6-7 (4/7), 6-2, 6-7 (6/8) y 6-2. También le tocó sufrir a Verdasco, pero finalmente pudo con el belga David Goffin en cinco sets (6-3, 3-6, 4-6, 6-3 y 6-4) y tres horas y 20 minutos de juego. Menos dificultades tuvo el cuarto cabeza de serie de la competición. David Ferrer, ganador de Auckland el pasado fin de semana, se impuso al belga Olivier Rochus en tres mangas por un cómodo 6-3, 6-4 y 6-2. En la segunda ronda se enfrentará con el estadounidense Tim Smyczek.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
BREVES DEPORTIVOS FALCAO
Los merengues contarán con Cristiano Ronaldo luego de perderse el cotejo ante Osasuna
Real Madrid irá hoy ante Valencia AFP
Los blancos no están en su mejor momento, por eso buscarán sumar para tener un buen margen de goles en el “Bernabéu”. Mientras los valencianistas aprovecharán los errores. Redacción/AFP AFP.-El colombiano Radamel Falcao, delantero del Atlético de Madrid, igualó la marca de 18 goles en la primera vuelta del brasileño Baltazar en la temporada 1988-89, la mejor de la historia de un jugador del Atlético en mitad de la Liga, tras anotar un tanto en la última victoria frente al Zaragoza (2-0).
THIAGO SILVA
AFP.- El defensa brasileño del París Saint-Germain Thiago Silva, que sufrió una lesión en el biceps femoral el pasado viernes, no estará disponible “como mínimo tres semanas”, señaló el club de fútbol de la capital francesa en un comunicado. “La IRM practicada confirma la lesión en el biceps femoral izquierdo. No estará disponible un mínimo de tres semanas”, indicó el PSG
PIQUÉ
U
n Real Madrid en horas bajas intentará hoy en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Valencia encarrilar el pase a semifinales y resarcirse de su actuación en la Liga española. “Sabemos que ésta es una eliminatoria muy complicada y un mal resultado en casa nos puede dejar fuera”, afirmó el argentino del Real Madrid, Angel Di María, en rueda de prensa. “Ellos van a salir a jugar de igual a igual con el Madrid”, añadió, admitiendo que “las cosas en Liga no están saliendo bien pero contra el Celta dimos todo y conseguimos ganar”, en referencia al 4-0 que los blancos les encajaron a los gallegos en la vuelta de los octavos de final. Tras la gris imagen mostrada el sábado en el empate 0-0 frente a Osasuna en la Liga, donde los “merengues” acusaron la falta de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid quiere volver a mostrar su mejor imagen. El astro luso estará disponible de nuevo para José Mourinho en el estadio Santiago Bernabéu, donde, no obstante, faltarán la pareja de centrales formada por Sergio Ramos, sancionado, y Pepe, que sigue lesionado. De esta forma, el eje de la defensa lo deberían formar Raúl Albiol o el francés Raphael Varane junto al por-
tugués Ricardo Carvalho, mientras que Iker Casillas volvería a defender el marco blanco desde el inicio. Los blancos tendrán que emplearse a fondo ante un Valencia que llega en un gran momento de forma, desde que el técnico Ernesto Valverde sustituyó a Mauricio Pellegrino al frente del equipo en diciembre pasado. “Estamos en un momento de confianza, reforzados por los resultados. El estado de ánimo siempre influye y vamos a tratar de hacerlo valer”, admitió Valverde, que lleva ya seis victorias en siete partidos desde que se hizo cargo del equipo. El técnico, sin embargo, no se fía y asegura que “el Real Madrid es un equipo potente, de los mejores de Europa y para nosotros será complicada toda la trilogía”, ya que ambos equipos se enfrentan hoy en la ida de cuartos de final de la Copa del Rey, el domingo en Liga y después en la vuelta del torneo del KO. Valverde también tendrá una baja sensible en la figura de David Albelda, que tiene un pequeño “edema en el gemelo interno de su pierna derecha”, por lo que sin ser grave, probablemente no podrá estar ante el Madrid en el Bernabéu. Su rol podría desempeñarlo Dani Parejo, en trayectoria ascendente desde que llegó Valverde, al igual que Andrés Guardado, que podría encargarse de la banda izquierda.
Cristiano volverá a la alineación del Madrid luego de perderse el cotejo ante Osasuna, donde los blancos pactaron a cero en el “Sadar” por la Liga.
FICHA TÉCNICA Real Madrid: Iker Casillas - Álvaro Arbeloa, Varane o Albiol, Ricardo Carvalho, Fabio Coentrao - Khedira, Xabi Alonso - Di María o Callejón, Özil, Cristiano Ronaldo - Benzema. Entrenador: José Mourinho. Valencia: Vicente Guaita - Pereira, Rami,
Ricardo Costa, Guardado - Tino Costa, Parejo, Ever Banega - Piatti, Soldado, Jonas Gonçalves. Entrenador: Ernesto Valverde. Árbitro: Muñiz Fernández Estadio: Santiago Bernabéu. Hora: 3:30 PM
El criollo estará de baja tres semanas con el Celta
Túñez sufrió una lesión AFP AFP- El defensa del FC Barcelona, Gerard Piqué, lamentó que la prensa española comience a criticar a José Mourinho cuando el Real Madrid no está en su mejor momento, mientras que cuando el equipo blanco ganaba “se le permitía todo”. “Me hace gracia porque cuando el Madrid ganaba, a Mou se le permitía todo. Vino aquí y le metió el dedo en el ojo a Tito”, dijo Piqué.
El defensa internacional venezolano del Celta Andrés Túñez permanecerá de baja alrededor de tres semanas por una rotura fibrilar de grado uno en el bíceps femoral derecho, informó el club. El central del equipo celeste fue sometido esta tarde a una resonancia magnética que confirmó la lesión.
Túñez se lesionó en la primera parte del encuentro de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey que su equipo disputó el pasado miércoles contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El futbolista venezolano, que el pasado sábado ya no pudo jugar contra el Espanyol en Cornellá-El Prat, se perderá los próximos partidos de Liga contra el Málaga y la Real Sociedad.
El venezolano Andrés Túñez sufrió una rotura fibrilar en el bíceps derecho.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El equipo criollo necesitado de puntos volverá a jugar mañana ante su similar de Brasil a las 6:30 de la tarde en hora venezolana.
CICLISMO
La selección vinotinto Sub-20 cayó 1x0 ante los Incas
Venezuela no pudo con Perú AFP
Armstrong confirmó que se dopaba AFP
Redacción/AFP deportes@versionfinal.com.ve
E
l combinado de Perú derrotó 1-0 a Venezuela en la ciudad de “San Juan”, centro-oeste de Argentina, y dio un paso importante para clasificar a la ronda final del Sudamericano Sub-20, que otorga cuatro plazas para el Mundial de Turquía-2013. La selección inca tuvo mucho toque de balón en el primer tiempo, y Venezuela aprovechaba los contragolpes pero Perú supo aprovechar los espacios y sencillamente generó mucho juego. El gol “blanquirojo” lo anotó Cristian Benavente de tiro penal a los 36 minutos, luego de ser derribado en el sector izquierdo del área por el defensor Wilker Ángel. La vinotinto se fue al descanso contrariada con el gol encajado, pero intentaba una remontada en el complemento, mientras sus rivales buscaban ampliar la ventaja en el marcador. No se pudo El equipo de Venezuela buscó el empate a lo largo de todo el segundo tiempo, y tuvo algunas oportunidades pero el portero Campos pudo detuvo cualquier intentona criolla.
Lance Armstrong reconoció que se dopaba ante la periodista Oprah.
Redacción/EFE
Los 11 guerreros que salieron ante Peru: José Contreras: Leonardo Terán, Wilker Angel, Edwin Peraza, Víctor Sifontes; Robert Garcés, José Peraza; Robert Hernández, Josef Martínez, Darwin Machís; Manuel Arteaga.
Al combinado vinotinto le faltó peso ofensivamente y manejar un poco el medio campo, cosa que Perú pudo hacer un poco mejor aunque siguió siendo tímido a la hora petar al arco rival. Sin embargo los peruanos fueron los que estuvieron más cerca de convertir en los minutos finales mientras Venezuela se desesperaba por empatar el encuentro. El capitán vinotinto Josef Martínez de intentó desde varios ángulos pero la pelota no pudo entrar, por su parte también el delantero zuliano Manuel Arteaga aunque no tuvo muchos chances de concretar, se sacrificó recuperando balones y defendiendo.
FICHA TÉCNICA Perú: Campos; Barrios, Tapia, Gómez, Chávez; Cartagena, Hinostroza, García, Flores; Benavente y Reyna. Gol: Cristian Benavente (36)
El otro astro de la delantera caribeña, Darwin Machís, también colaboró con sus compañeros pero no pudo tener ese olfato goleador para intentar darle el empate a su equipo. Mucho en qué pensar Venezuela mantuvo los 3 puntos
Venezuela: José Contreras: Leonardo Terán, Wilker Angel, Edwin Peraza, Víctor Sifontes; Robert Garcés, José Peraza; Robert Hernández, Josef Martínez, Darwin Machís; Manuel Arteaga. logrados en el debut y ocupa una posición expectante de cara a la clasificación al hexagonal final. Brasil, con una unidad en dos partidos tuvo fecha libre. El próximo encuentro vinotinto será mañana ante los cariocas a las 6:30 de la tarde en hora de Venezuela, con transmisión de Tves.
El cotejo entre llaneros y cafeteros será el 26 de marzo durante la jornada 12 del premundial
En “Cachamay” se jugará el Venezuela-Colombia Redacción/FVF deportes@versionfinal.com.ve
El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, informó ayer que el estadio “Cachamay” de la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, será la sede del partido entre la Vinotinto y la selección de Colombia del próximo 26 de marzo. Este juego se realizará durante la jornada 12 en la continuación del ciclo clasificatorio sudamericano del Mundial de Fútbol Brasil 2014. El alto dirigente deportivo recordó en nota de prensa que este importante encuentro, será el segundo que sostendrá la selección de Venezuela en ese mes, pues antes rivalizará con Argentina (el viernes 22 de marzo) en el estadio “Antonio Vespucio Liberti”
de Buenos Aires, mejor conocido como el Monumental del equipo River Plate. “Lo que no hemos precisado aún es la hora de ese juego”, detalló el máximo conductor del fútbol venezolano. “Todavía hay detalles por afinar, pero en principio se acordó con los organizadores y el seleccionador nacional, César Farías, realizar este cotejo en Puerto Ordaz. Sigue el sueño Venezuela en el Premundial Sudamericano marcha en el cuarto puesto con 12 puntos reunidos, producto de sus tres triunfos (ante Argentina, Bolivia y Paraguay), más tres empates (Colombia, Uruguay y Ecuador). La Vinotinto perdió tres de sus compromisos hasta ahora (frente a Ecuador, Chile y Perú).
En la gráfica, Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol.
PARTIDOS RESTANTES VENEZUELA Jornada 11: Argentina vs Venezuela. 22/03/13 Jornada 12: Venezuela vs Colombia. 26/03/13 Jornada 13: Bolivia vs Venezuela. 07/06/13 Jornada 14: Venezuela vs Uruguay. 11/06/13 Jornada 15: Chile vs Venezuela. 08/09/13 Jornada 16: Venezuela vs Perú. 10/09/13 Jornada 17: Venezuela vs Paraguay. 11/10/13
El exciclista estadounidense Lance Armstrong reconoció por primera vez, que utilizó sustancias para mejorar su rendimiento en el Tour de Francia, en una entrevista exclusiva con la periodista Oprah Winfrey, según adelantaron los medios estadounidenses. El ciclista hizo esta confesión durante la grabación de una entrevista con la popular presentadora que se emitirá el próximo jueves, según indicó una persona conocedora de la entrevista al diario ‘USA Today’ y que pidió el anonimato puesto que los detalles son confidenciales hasta que se emita. En un mensaje de Twitter la propia presentadora señaló que la entrevista había durado dos horas y media y que el ciclista acudió “preparado”, sin dar más detalles sobre su contenido. Armstrong perdió los siete títulos conseguido en el Tour de Francia después del informe inculpatorio que emitió el pasado agosto la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), del que no quiso defenderse y por lo que fue suspendido de por vida del ciclismo. El informe de la USADA detalló un programa sistemático de dopaje con sus compañeros de los equipos US Postal Service, y que muchos de ellos fueron los que denunciaron como eran sometidos al dopaje que lideraba el propio Armstrong, que tras conocerse el informe perdió de inmediato todo el apoyo de los patrocinadores que tenía como atleta “modelo” y héroe deportivo. El diario ‘USA Today’ afirmó además que Armstrong se reunió con un centenar de miembros de la fundación Livestrong, que él mismo creó en 1997 para luchar contra el cáncer, una enfermedad que el propio Armstrong padeció, para pedirles disculpas.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
Hoy se enfrentarán de nuevo estas dos novenas pero en el estadio “Luis Aparicio El Grande” de Maracaibo. En el otro resultado de la jornada Magallanes venció 4x3 a los Cardenales de Lara.
El conjunto rapaz cayó 4x1 ante los melenudos
JUEGOS PARA HOY
Águilas no pudo con los Leones en Caracas
Leones vs Águilas Hora: 7:30 pm Estadio: “Luis Aparicio” Transmisión: Directv Sports ........................................ Caribes vs Cardenales Hora: 6:00 pm Estadio: “Antonio H. Gutiérrez” Transmisión: Meridiano y Venevisión
TABLA DE POSICIONES
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia cayeron por cuarta vez consecutiva, pero esta vez ante los Leones del Caracas con pizarra de 4x1 en el estadio “Universitario” de la UCV. El conjunto de las Águilas del Zulia picó adelante en el encuentro cuando en el segundo inning el jardinero Álex Romero se embasó con sencillo al jardín derecho, luego José Pirela también se coló en las bases con otro imparable, y su compañero Félix Pérez con un hit remolcó a Romero (1x0). Al cierre de esa misma entrada el conjunto capitalino pudo reaccionar, cuando Jesús Guzmán y Daniel Mayora se embasaron con sencillos cada uno. Luego Bob Abreu con inatrapable al jardín central hizo engomar a Jesús Guzmán para empatar el encuentro (1x1). En el mismo capítulo, Yorvit Torrealba falló con roletazo a la segunda base pero logró impulsar a Daniel Mayora (2x1). Después Jesús Aguilar conectó un “doblete” por el jardín central y Bob Abreu puso la tercera rayita por los Leones (3x1).
Equipo
J
G
P
DIF.
Navegantes
11
7
4
0
Leones
10
5
5
1.5
Caribes
10
5
5
1.5
Cardenales
11
5
6
2.0
Águilas
10
4
6
2.5
Águilas 1 – Leones 4
El lanzador Armando Galarraga de los Leones del Caracas maniató la ofensiva naranja por cinco episodios y se llevó el triunfo sin problemas.
El conjunto melenudo logró ampliar la ventaja en el sexto inning, cuando Asdrúbal Cabrera se embasó con un doble, y Daniel Mayora con elevado de sacrificio lo hizo anotar (4x1). El serpentinero Armando Galarraga fue el ganador del encuentro con 5.0 entradas de labor, donde permitió cuatro sencillos, una carrera, otorgó cuatro bases por
bolas y ponchó a cinco contrarios para llegar a una efectividad de 5.09. Mismos protagonistas Hoy estos dos equipos repiten pero el choque será en el estadio “Luis Aparicio El Grande” de Maracaibo a las 7:30 de la noche con transmisión de Directv Sports.
El catcher de los Caribes de Anzoátegui se mostró feliz con el premio
Gustavo Molina fue el “Mejor Receptor”
Magallanes sigue líder En el otro resultado de la jornada, los Navegantes del Magallanes vencieron 4x3 a los Cardenales de Lara en el juego de “La Divina Pastora” en el estadio “Antonio Herrera Gutiérrez” de Barquisimeto. La nave turca se afianzó en el primer lugar de la tabla con siete victorias y cuatro derrotas.
ÁGUILAS DEL ZULIA BATEADORES F. Galvis, Ss J. Flores, 2b H. Rodríguez, 3b E. Mejía, 1b A. Romero, Rf J. Pirela, Bd F. Pérez, Lf S. León, C E. Inciarte, Cf Totales LANZADORES C. Valdez D. Mavarez M. Sulbarán M. Olivares M. Tábata Totales LEONES DEL CARACAS BATEADORES L. Rodriguez 2B Á. González 3B J. Kroeger 1B A. Cabrera SS J. Guzmán BD D. Mayora LF B. Abreu RF Y. Torrealba C J. Aguilar 1B J. Duarte CF Totales LANZADORES A. Galarraga J. Thomas V. Larez J. Gutierrez Totales
IP 5.1 0.1 0.1 1.0 1.0 9.0
IP 5.0 2.0 1.0 1.0 9.0
H 7 1 0 0 0 8
VB C H CI 3 0 0 0 4 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 4 1 1 0 4 0 1 0 4 0 1 1 3 0 2 0 3 0 0 0 29 1 5 1 C CL BB K 3 3 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 4 4 0 4
H 4 0 0 1 5
VB C H CI 3 0 1 0 3 0 0 0 3 0 1 0 3 1 1 0 3 1 2 0 3 1 1 1 3 1 1 1 2 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 25 4 8 4 C CL BB K 1 1 3 5 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 4 6
CARIBES
Omar Infante jugará después de cuatro años con la tribu oriental
Redacción/Deportes
El careta Gustavo Molina de los Caribes de Anzoátegui fue el acreedor del premio “Manuel ‘Pollo’ Malpica”, en su segunda edición, por su aporte para el accionar de su equipo en la actual campaña 2012-2013 de la LVBP. Es el segundo año consecutivo donde la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y la familia Malpica honran al receptor más destacado de la temporada. En nota de prensa se conoció que Molina, quien ya tiene 10 años de experiencia en la pelota invernal venezolana (siete con los Navegantes del Magallanes y tres con la tribu de Puerto La Cruz), fue el pelotero que más partidos jugó detrás del plato en la ronda regular (46).
Molina ya tiene jugando 10 años en la liga, tres de ellos con los Caribes.
Este destacado pelotero sólo cometió seis errores en la posición dos (tercera menos cantidad entre sus colegas) y tuvo un aporte ofensivo de .225 de average, con siete jonrones y 21 carreras remolcadas, en un equipo que clasificó de tercero en la eliminatoria
y que actualmente se encuentra en la pelea por lograr su pase a la final de la gran final de la Copa Maltín Polar. “Muchísimas gracias por este honor, realmente no lo esperaba” fueron algunas de las palabras de Molina.
Redacción/Deportes- El grandeliga criollo Omar Infante fue incluido en el Roster de 34 de esta semana para jugar en Liga Venezolana de Béisbol Profesional con los Caribes de Anzoátegui. El segunda base de los Tigres de Detroit estuvo entrenándose y poniéndose a tono con los aborígenes desde el mes de diciembre, pero no había jugado porque no se encontraba listo para ver acción. Que el equipo oriental pueda contar con Infante tanto en la ofensiva como en la defensiva es muy importante para conseguir un eventual pase a la final, siendo un pelotero completo y con la experiencia necesaria para aportar lo mejor en el terreno. Infante jugó por última vez con los Caribes en la temporada 2008-
Omar Infante quiere ayudar a la tribu.
2009, en la que participó en 44 juegos, despachando 42 hits en 184 turnos al bate (.258 Ave), dio 2 vuelacercas e impulsó 13 carreras. En estos movimientos de jugadores también entró en el equipo de Anzoátegui: Denny Reyes, y salieron Balbino Fuenmayor y Nick Debarr.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Vuelta al Táchira 2013 En el segundo puesto llegó el italiano Cristiano Monguzzi del equipo Vini Fantini. Juan Murillo es el líder del giro andino. Hoy se correrá la quinta etapa entre Michelena y la Grita. Redacción/AVN deportes@versionfinal.com.ve
E
l pedalista venezolano Maky Román, del equipo Lotería del Táchira, ganó la etapa cuatro de la Vuelta al Táchira en bicicleta en su edición 48, en un circuito entre entre Rubio-Bramón, con un recorrido de 97,3 kilómetros. Dos horas y 7 minutos y 45 segundos necesitó Román para alcanzar la victoria, superando a sus dos compañeros de escapada, el italiano Cristiano Monguzzi (Vini Fantini) y el colombiano Félix “Gato” Cárdenas, que llegaron segundo y tercero, respectivamente. A dos segundos de los punteros de la etapa arribó en el cuarto lugar Winston Camargo del equipo Fegaven- Pdval y 14 segundos después llegó Michele Merlo de Vini Fantini. En el liderato de la general quedó el ciclista Juan Murillo, del equipo Kino Táchira, ganador el
El corredor de la Lotería del Táchira arribó a la meta en Bramón en dos horas y siete minutos
Maky Román se llevó la cuarta domingo pasado de la tercera etapa del giro andino. A dos segundos del poseedor de la casaca amarilla, está su compañero Yovangs Vargas del Kino Táchira en la segunda plaza quien fungía como líder del giro y en el tercero se posicionó Ronald González de la Lotería del Táchira a 49 segundos del primero. Román, primer criollo en ganar la Vuelta a Bolivia 2012, es uno de los favoritos para alzarse como monarca de la tradicional competencia tachirens que es avalada por el America Tour de la Unión Ciclist Internacional. En la clasificación de los sprinters Johan Páez de la Gobernación de Barinas se mantiene en la punta con 15 puntos obtenidos, mientras Roberto Nava de la Fundación Zuliana de Ciclismo le escolta con 13 unidades, en el tercer puesto se colocó Ralph Monsalve con 10 puntos. En la clasificación por equipos el Kino Táchira sigue líder de la vuelta con un tiempo de 36 horas, 28 minutos y seis segundos, le siguen Lotería del Táchira a un minuto 20 y Fegaven Pdval a un minuto 28 segundos. Hoy se efectuará la etapa cinco de la Vuelta al Táchira, con un tramo de 133,5 kilómetros entre Michelena - La Grita.
Maky Román de la Lotería del Táchira se llevó la cuarta etapa de la Vuelta entre la población de Rubio y Bramón con un recorrido de 97 kilómetros en dos horas, siete minutos y 45 segundos.
4TA ETAPA RUBIO - BRAMÓN (97,3 KM) VUELTA AL TÁCHIRA 14/01/2013 Clasificación General
IV etapa (Bramón, Táchira) Nombre
Equipo
Tiempo
Nombre
Equipo
Clasificación Sprinters Tiempo
Nombre
Equipo
Tiempo 15 puntos
Maky Román
Lotería del Táchira
2.7.44
Juan Murillo
Kino Táchira
12.8.51
Johan Páez
Gobierno de Barinas
Cristiano Monguzzi
Vini Fantini de Farnese Italia
m.t.
Yovangs Rojas
Kino Táchira
a 2 seg
Roberto Nava
Fundación Zuliana
13 puntos
Félix Cárdenas
Colombia Zero Stress
m.t.
Ronald González
Loteria del Táchira
a 49 seg
Ralph Monsalve
Gobierno de Barinas
10 puntos
Winston Camargo
Fegaven/ PDVAL
a 2 seg
Wilmen Bravo
Gobierno de Barinas
a 1 min
Jurgen Van Diemen
Global Cycling Team
8 puntos
Michele Merlo
Vini Fantini de Farnese Italia
a 16 seg
Jesús Vargas
Fegaven/ PDVAL
a 1 min
Gusmeiver Gil
Gobernación del Zulia
6 puntos
El ganador del oro olímpico se encuentra en Polonia entrenando
Rubén Limardo está listo para luchar en la Copa del Mundo de esgrima Redacción/Deportes Rubén Limardo se encuentra en Polonia desde el pasado 7 de enero para ultimar los detalles de su preparación para la primera competición del año 2013, que será el Grand Prix de Doha, en Catar. Torneo en el cual ya Rubén participó en el 2011 y obtuvo un valioso tercer puesto. “Desde que llegué a Polonia he estado concentrado al 100% en lo que son mis entrenamientos, en Venezuela nunca paramos de entrenar pero no podía hacerlo a tiempo completo por los tantos compromisos que tuve que cumplir. Sin embargo mi preparador físico José Velásquez siempre ha estado encima de mi y por eso puedo asegurar que aún no estoy en mi tope de con-
diciones pero de aquí al 17 (día de su primer enfrentamiento en Catar) creo que puedo alcanzarlo”, manifestó el medallista dorado desde su hogar en Polonia. El Grand Prix reunirá a los mejores 64 esgrimistas del Mundo. El criollo, por estar entre los primeros 16 del ranking no competirá en la primera fase, esperará a su rival ya, en la segunda vuelta. Este torneo otorga puntos para el ranking mundial de esgrima, cuyo escalón más alto está en la mira del venezolano, “Ese es uno de mis objetivos para este año, poder conseguir ese primer lugar del ranking Mundial, y para eso es importante empezar con buen pie en esta primera competencia”, expresó con seguridad desde tierras polacas.
Limardo está conciente de la responsabilidad que ahora tiene en sus hombros, pero eso lejos de preocuparlo lo compromete aún más con eso tan anhelado, llamado triunfo. “Quiero seguir avanzando, ya la medalla quedó atrás, no puedo decir que la olvidé pero si trato de trabajar como si no existiera. Ahora los rivales se cuidarán más y estudiarán más mi técnica, por eso no me puedo quedar con lo que ya tengo, mis entrenadores están constantemente buscando métodos y estrategias nuevas para siempre sorprender”, confesó el bolivarense. Luego de competir en Catar, el esgrimista dorado deberá partir inmediatamente a Lugano, Italia donde empezará el ciclo de Copas Mundiales del año en curso.
El bolivarense, Rubén Limardo esgrimista ganador del oro olímpico en Londres 2012, irá al Grand Prix de Doha en Catar y luego a la Copa del Mundo.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
LA HABANA
Las Farc anuncian que el 20-E termina alto al fuego EFE.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, confirmaron ayer en La Habana que el alto el fuego unilateral que declararon hace dos meses concluirá el próximo 20 de enero como estaba previsto. “El cese unilateral del fuego anunciado por las Farc de acciones ofensivas contra la fuerza pública y la infraestructura termina el 20 de enero, no más”, declaró el jefe del equipo negociador de la guerrilla, “Iván Márquez”, tras su llegada al Palacio de Convenciones habanero para reanudar los diálogos de paz que desde noviembre mantienen con el Gobierno colombiano, tras un receso por Navidad. El alto el fuego unilateral de la guerrilla arrancó en Colombia el pasado 20 de noviembre, al día siguiente de instalarse en Cuba la mesa de conversaciones por la paz con una delegación del Ejecutivo. “Márquez”, cuyo nombre verdadero es Luciano Marín Arango, leyó un comunicado en el cual las Farc “conminan” al Gobierno de Juan Manuel Santos a “cesar en la retórica guerrerista de falsas promesas de solución a los problemas sociales”.
LUCIO GUTIÉRREZ
“En Venezuela se está asesinando la democracia” EFE.- Lucio Gutiérrez, exgobernante ecuatoriano y candidato para los comicios presidenciales de febrero próximo, consideró ayer que en Venezuela ha ocurrido “un clarísimo golpe de Estado”, opinó que se está “asesinando” a la democracia en ese país y expresó su temor de que ello repercuta en la región. “Las leyes y las constituciones deben cumplirse, sino entonces para qué se elabora una Constitución con tanta propaganda como lo han hecho en Venezuela, en Ecuador”, dijo Gutiérrez al ser consultado sobre la actual situación en Venezuela donde comenzó un nuevo período presidencial sin la presencia física de Hugo Chávez. “Desde nuestro punto de vista, lo que se ha cometido en Venezuela es un clarísimo golpe de Estado”, dijo Gutiérrez en la televisión Ecuavisa. El exmandatario criticó la postura al respecto del Gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien se presenta a la reelección en los comicios de febrero.
Entró en vigencia la esperada reforma migratoria anunciada por el presidente Raúl Castro
Los cubanos comenzaron trámites que les permiten viajar sin permisos AFP
Los ciudadanos manifestaron alegría con la medida. Ciento noventa y cinco oficinas de Inmigración y Extranjería fueron habilitadas para atender a los viajeros. AFP/EFE
S
in una estampida pero con grandes expectativas, muchos cubanos acudieron el lunes a las oficinas de migración para completar sus trámites a fin de viajar al exterior, pues desde ayer pueden hacerlo sin ningún permiso oficial por primera vez en medio siglo. “¡Esto sí que es eficiencia!”, gritó Lorenzo de Armas al salir de la oficina de migración del barrio de El Vedado, en La Habana, a donde llegó a actualizar su pasaporte y fue informado “en cuestión de segundos” de que no necesitaba hacer ese trámite, pues eso había sido hecho automáticamente. A la entrada de esta oficina, muy concurrida desde que el gobierno de Raúl Castro anunció la reforma migratoria el 16 de octubre, dos carteles advertían que sólo necesitaban actualizar sus pasaportes los menores de 18 años y los discapacitados. “Ojalá fuera así para todo”, bromeó De Armas -un compositor de 65 años que prepara sus maletas para visitar en febrero a sus hijos en México-, refiriéndose a los niveles de ineficiencia y burocracia que padecen los servicios públicos cubanos. También expresó su alegría porque “además, ya uno no tiene que pagar por el permiso de salida ni la carta de invitación”, dos de las principales restricciones en vigor desde hace décadas y muy odiadas por los cubanos, que fueron eliminadas por la reforma que entró en vigor este lunes. “A partir de ayer entraron en vigor los esperadas medidas migratorias, que ahorran dinero y tiempo a los cubanos que desean viajar al exterior”, repetía desde la madrugada Radio Reloj, que también destacó que “195 oficinas se habilitaron en toda la isla” para realizar esos trámites. Obtener el permiso, que además podía ser denegado sin expli-
Después de décadas de restricciones para viajar muchos cubanos se muestran todavía incrédulos con la flexibilización migratoria emprendida por el presidente Raúl Castro. En las oficinas de Inmigración y Extranjería se vieron colas ayer.
SALIDA PARA FARIÑAS
Los habitantes de la isla solo necesitarán presentar su pasaporte en regla, el visado que les exija el país de destino y un pasaje para tomar un avión y salir de la isla.
caciones, no sólo era engorroso, sino caro, puesto que junto con la carta de invitación (de un familiar o amigo en el exterior) se requería un desembolso de hasta 350 dólares, en un país donde el salario promedio equivale a 20 dólares mensuales. Marta Piloto, jubilada de 50 años y quien ya tiene la visa estadounidense para viajar a Carolina del Norte (sudeste de EEUU), donde viven su madre y su hijo, también saltó de alegría al saber que lo único que necesitará para viajar será comprar el boleto. “Esto es lo mejor que ha hecho Raúl Castro. Ahora usted puede ir donde quiera y regresar cuando quiera. Antes eran ellos (sus familiares) los que tenían que venir a verme”, explicó la mujer. Tampoco pudo ocultar este lunes su alegría la bloguera opositora Yoani Sánchez, una filóloga de 37 años ganadora de varios pre-
mios internacionales y a quien se le negó una veintena de veces el permiso de salida. “Solicité mi pasaporte y me han dicho que estará en unos 15 días. Les pregunté (a los funcionarios) si podría viajar y me dijeron que sí”, declaró a la AFP Sánchez, quien acudió a la oficina de El Vedado a solicitar un pasaporte. Poco después, escribió en su blog “Generación Y”, muy crítico del gobierno: “Esto ha sido una batalla contra los demonios del absurdo migratorio. Después de veinte negativas de viaje el Sí parece ahora cercano”. Especialistas como el académico Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, no esperan una estampida de viajeros, pues además de disponer del dinero para el pasaporte, cuyo valor el gobierno duplicó a 100 dólares, y el boleto aéreo, los cubanos
El opositor cubano Guillermo Fariñas, premio Sájarov 2010 del Parlamento europeo, afirmó ayer que oficiales de la seguridad del Estado le informaron de que podrá viajar al exterior cuando quiera, en el marco de la nueva reforma migratoria que entró en vigor este lunes. Fariñas indicó que dos oficiales lo visitaron ayer en su casa expresamente para comunicarle esa posibilidad, después de que en 2010 el Gobierno cubano le impidiera viajar de forma temporal a Estrasburgo para recoger el Sájarov. deben obtener visa y cumplir diversos requisitos exigidos por los países a los que quieran viajar. Novedades de la reforma La eliminación del restrictivo permiso de salida para viajar fuera de Cuba y pasaportes más caros son algunas de las novedades destacadas en la flexibilización migratoria que entró ayer en vigor en el país caribeño. El permiso de salida o “tarjeta blanca”, una autorización del Gobierno cubano para viajar, ha sido durante décadas en Cuba uno de los mayores obstáculos para salir al exterior junto con la llamada “carta de invitación” otro de los trámites que también se suprime con la nueva ley. Desde ayer, para viajar al extranjero los cubanos solo necesitarán presentar su pasaporte corriente y el visado que exija en su caso el país de destino.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
ITALIA
Confiscan 92 millones de euros a mafia italiana EFE El tribunal de Frosinone, sur de Italia, confirmó ayer la confiscación de bienes por valor de 92 millones de euros en diferentes ciudades de las regiones de Campania, sur del país, y Lacio (centro) al poderoso clan camorrista de los Casalesi, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local. Esos bienes fueron confiscados en marzo de 2011 por agentes de la Dirección de Investigación Antimafia de Nápoles (sur del país), en el marco de la operacíón policial “Verde Botella”, nombre tomado del color del lujoso automóvil “Jaguar” regalado al jefe del clan Francesco Schiavone, apodado “Sandokan”, por otro dirigente mafioso. Entre los bienes incautados hay 20 sociedades, 26 fábricas, 28 terrenos y 19 vehículos (algunos de ellos de lujo), así como 114 cuentas corrientes, depósitos e informes financieros. Con la decisión del tribunal, se da por concluida la operación “Verde Botella”. Según la Dirección de Investigación Antimafia, el clan habría llevado a cabo actos de extorsión y estafas relacionadas con el reciclaje y la importación de vehículos a Italia procedentes de otros países de la Unión Europea evadiendo el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Bombardeos en Siria dejan 26 niños muertos AFP
Suiza tiene previsto enviar al Consejo de Seguridad de la ONU un pedido firmado por 52 países, exigiendo que el caso sea elevado a la CPI. AFP
A
yer fue una jornada particularmente sangrienta para los niños en Siria, ante la muerte de 26 menores de edad en bombardeos en Damasco y en Alepo, en un escenario en que los rebeldes y el gobierno se acusan mutuamente por la responsabilidad de lo ocurrido. La prensa oficial Siria volvió a atacar al emisario de la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, a quien llamó “turista anciano”, alegando que debía dejar “tranquilos” a los sirios si no tiene ninguna solución para ofrecer. Las autoridades lanzaron una campaña para denigrar la imagen del diplomático argelino de 79 años, a raíz de las críticas que formuló al plan de salida de la crisis presentado el 6 de enero por el presidente Bashar al Asad, y que excluye su salida del poder.
VIOLENCIA
Fin de semana dejó 22 asesinatos en Ciudad de México
Un total de 54 personas murieron ayer debido a los bombardeos, 26 eran niños.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Osdh, ocho niños con edades de entre seis meses y 14 años, y cinco mujeres murieron en los ataques realizados por la aviación en Muadamiya Al Cham, una localidad al sudoeste de Damasco. Videos divulgados por los combatientes rebeldes muestran los cuerpos ensangrentados entre los escombros. La prensa oficial afirmó que los rebeldes lanzaron cohetes que cayeron en Muadamiya Al Cham, provocando la muerte de mujeres y niños. Cifras En total, 54 personas murieron
CONFLICTO La organización internacional Rescue Committee, denunció que la principal razón entre las mujeres para marcharse al exilio era el riesgo constante de las violaciones. Se conoció que éstas raramente formulan denuncias ante los ataques recibidos.
ayer, según un balance provisorio del Osdh, una entidad con sede en el Reino Unido. Desde marzo del 2011, la Osdh ha censado a más de 3.500 niños muertos en el conflicto armado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL
ACUERDO No. 207-VE-2012
El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda.
CONSIDERANDO
ABN.- La capital de México, que al contrario que el resto del país vive una relativa paz, registró este fin de semana una ola de violencia que dejó 22 asesinatos, cuando habitualmente el promedio diario es de cerca de dos homicidios, informó una fuente oficial. “En total, estamos hablando de 22 homicidios”, dijo el fiscal capitalino, Rodolfo Ríos, quien comentó que “este fue un fin de semana atípico, inusual, ya que el promedio de homicidios dolosos en Ciudad de México es de casi dos diarios”. Sin embargo, el funciona-
COLOMBIA
Continúan enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas del gobierno
rio aseguró que se trata de hechos aislados y descartó que estén relacionados con el crimen organizado, un flagelo que aqueja a los estados del país. Ríos reconoció que muchos de los asesinatos registrados este fin de semana fueron perpetrados con armas de fuego, pero al mismo tiempo calificó de “todo un éxito” la campaña de desarme que emprendió el gobierno de Ciudad de México hace unas semanas. El operativo consiste en recaudar las armas de los ciudadanos a cambio de víveres y dinero en efectivo.
Que el ciudadano: CARLOS RENE CHACIN GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V-11.392.396 y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 23 de abril de 2012, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Los Veteranos, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 13.857,46M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Posesión de Alciro Villalobos y mide 64.49 Mts; Sur: con avenida principal La Concepción - Maracaibo y mide 69.20 Mts.; Este: con vía pública y mide 218.88 Mts. Y Oeste: con Villa Cecilia y mide 209.26Mts.
CONSIDERANDO Que el ciudadano CARLOS RENE CHACIN GONZALEZ; antes identificado; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidas en la ordenanza respectiva y demás leyes.
ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadano: CARLOS RENE CHACIN GONZALEZ por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días siguientes a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los dieciocho (18) días del mes de septiembre de dos mil doce (2012). Años 202º de la Independencia y 153º de la Federación. Miriam Cova Secretaria Municipal
Concejal indígena Eliseo González Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Sindico Procurador Municipal
@AMversionfinal
Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, fotos datos, fotosyyrespuestas respuestas al alinstante instante
Detienen a capo relacionado con paramilitares EFE La Policía de Colombia informó ayer sobre la captura del jefe de la banda “Bloque Meta”, Edward Alonso Suárez, alias “Calamisco”, un desmovilizado de las antiguas Autodefensas Unidas Colombia, AUC, que en la actualidad se dedicaba supuestamente al narcotráfico y la extorsión en la región del Meta. A alias “Calamisco” se le atribuye una trayectoria criminal de más de 15 años con participación en los antiguos bloques “Héroes del Llano” y “Héroes Guaviare” de la organización paramilitar AUC, y su posterior integración en la banda criminal Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac). Según un comunicado oficial, el presunto criminal fue capturado ayer cuando intentó huir de un operativo policial tras visitar a sus padres en la finca Nacar. “En las labores de inteligencia se tenía información de que le gustaba celebrar reuniones y conseguir menores de edad”, declaró el director de la policía, el general José Roberto León Riaño. Asimismo, el director de la policía explicó que, tras su desmovilización en 2006, “Calamisco” siguió delinquiendo hasta llegar a ser cabecilla militar de la banda “Erpac Libertadores”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013
CICPC
Conmoción en la invasión “Brisas del Paraíso” por la muerte de Tania María Garcés Parra (37)
Presa por vinculación con el secuestro de Valente
Fueron por el hijo y mataron a la madre
Fabiana Delgado Machado Funcionarios del Cicpc lograron la detención de Martha Inés López Gutiérrez, quien presuntamente esta vinculada con el secuestro del comerciante Carlos Valente. La información fue suministrada por el comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia. “La mujer es pareja del jefe de la banda que realizó el secuestro, identificado como Emilio Maestre, apodado ‘La Gorda’ y quien actualmente se encuentra evadido”, aseguró Monrroy. López es la propietaria de la vivienda donde mantenían en cautiverio a Valente, ubicada en Mara. También se le acusa de ser la encargada de la logística. Según la minuta policial, la captura de la implicada se logró en la vivienda de la progenitora de la mujer, ubicada en el barrio ‘Los Altos 1’, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
“BARRIO OBRERO”
Acribillaron a un albañil Fabiana Delgado Machado Como Fandy Luis Leal Peña de 19 años, fue identificado un albañil que fue tiroteado a la 1:30 de la mañana de ayer. El suceso ocurrió en el barrio “Obrero”, calle 100 con avenida 52 parroquia Venancio Pulgar. Según el jefe detectivesco del Cicpc Zulia Luis Monrroy, el hombre recibió más de diez heridas por arma de fuego. Distribuidos en cadera, brazos y piernas. Según el comisario Monrroy, el hombre se desplazaba por el lugar en horas de la madrugada cuando fue sorprendido por varios sujetos quienes se desplazaban a bordo de un carro. “Los hombres se bajaron del automóvil y sin mediar palabras le propinaron la ráfaga de disparos”, explicó el comisario Monrroy. El móvil que se maneja por el caso es el ajuste de cuentas. El cuerpo fue trasladado por funcionarios del Cicpc a la morgue de LUZ para la necropsia correspondiente.
JOHAN ORTEGA
Cuatro sujetos a bordo de un camión 350 perpetraron el homicidio. Antes de tirotear el hogar de Tania quemaron el rancho del hijo. Los vecinos dijeron que se escucharon más de 30 disparos. Fabiana Delgado Machado
C
uatro hombres buscaban a Enyerbeth Parra en un rancho ubicado en la invasión “Brisas de Paraíso” de la parroquia El Bajo del municipio San Francisco. Al no conseguirlo decidieron quemar la humilde vivienda. Pero eso no les bastó, decidieron recorrer una calle más y disparar a la casa de su progenitora a las 11:25 de la noche del domingo. Tania María Garcés Parra de 37 años, se vestía para ir a su trabajo cuando recibió un disparo fulminante a la altura de la cadera. El tiroteo provocó que más de uno se escondiera hasta debajo de las camas. “Más de veinte disparos se escucharon”, dijo Angibel Molero. Garcés, luego de los disparos, logró salir hasta el frente de su
Así quedo la casa de Enyelberth Parra, los pistoleros la destrozaron y para sacarse el clavo de no hallarlo, fueron hasta la residencia de Tania Garcés, madre del joven y desde afuera dispararon sin parar. La víctima recibió un tiro en la cadera.
hogar en brazos de su esposo, un vecino la socorrió y la trasladó en moto hasta el CDI de El Bajo pero ingresó sin signos vitales. La dama trabajaba en el área de mantenimiento del Motel Premiun, ubicado vía a La Cañada. Según lo informado por el comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc Zulia, los cuatro hampones se trasladaban en un camión 350, y buscaban a uno de los hijos de la occisa llamado Enyerbeth Parra. Antes de comenzar con los disparos ingresaron al barrio sin levantar sospechas, al no encontrar al hijo de la occisa decidieron quemar el rancho donde él vivía junto a una mujer. Posteriormente caminaron hasta la casa de Tania
y efectuaron más de 15 disparos, explicó Monrroy. Conmoción En el lugar la comunidad se encontraba consternada. “Es una lamentable muerte”, dijeron los vecinos. Al preguntarles si el joven andaba en malos pasos refirieron que en el sector no lo conocían como mala conducta. Sin embargo el Cicpc sub delegación San Francisco ya comenzó las averiguaciones para determinar el móvil del asesinato. Según el comisario Lozada jefe del Cicpc San Francisco se maneja que el hijo de la occisa era buscado por alguna banda para saldar deudas pendientes referente al robo de unos vehículos.
UNA MADRE LUCHADORA
Los vecinos la recordaron como una vecina ejemplar. “Sus ojos eran sus cuatro muchachos. Era dedicada a su trabajo y a su familia. Teníamos años tratándola y sabemos que no tenía ningún enemigo”, contó entre lamentos Yasmeira Durán, vecina y amiga de la infortunada desde hace dos años.
Dos sujetos cayeron presos luego de enfrentarse a Polimaracaibo la mañana del domingo
Detenidos portaban identificaciones falsas JOHAN ORTEGA
Fabiana Delgado Machado Luego del enfrentamiento suscitado la mañana del domingo en el sector “18 de Octubre”, donde cayó muerto Miguel Ángel Boscán, alias “El Pepillo”, la directiva de Polimaracaibo ofreció una rueda de prensa ayer para informar que los detenidos presentaron documentos falsos. Sin embargo uno de ellos sí resultó ser “El Coquito” sindicado en varios homicidios entre ellos, la muerte del Guardia Nacional Hebert Becerra Chávez, quien era escolta de la diputada María de Queipo, también se le acusa de darle muerte al hijo del dirigente del Psuv Enrique Parra y
del homicidio de Linesky Molina de 23 años quien fue asesinada dentro de un centro asistencial. Según Eduardo Villalobos, director de Polimaracaíbo el hombre implicado en los homicidios responde al nombre de: Oscar Jóse Vera Araujo. Además de estos delitos presentó orden de aprehensión emanada por el tribunal octavo de control por robo agravado de vehículos y homicidio calificado. También se pudo conocer por el jefe policial que el segundo detenido esta aún sin identificar por lo cual están en espera de la verificación de las huellas dactilares.
Los implicados serán trasladados al retén de “El Marite”. Ambos relacionados con una banda dedicada al robo de quintas en la zona norte de Maracaibo.
Maracaibo, martes, 15 de enero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Es el segundo efectivo de ese cuerpo policial que muere a manos del hampa en lo que va de 2013
Asesinado un Poliaragua mientras patrullaba Varios delincuentes abrieron fuego contra dos oficiales. Un policía resulto herido. El homicidio ocurrió a pocas cuadras de la residencia del fallecido. Equipo de Sucesos
M
ientras realizaba labores de patrullaje en el sector “Las Ánimas”, municipio Libertador, en el estado Aragua, un funcionario policial fue asesinado y otro resultó herido en una emboscada tendida por varios delincuentes. El hecho sangriento se registró el domingo, cuando los efectivos fueron sorprendidos por varios pistoleros que sin previo aviso abrieron fuego contra los uniformados. Las víctimas quedaron identificadas como Andrubi José Aparicio Ustáriz, de 35 años, quién murió de manera instantánea al recibir seis disparos, y su acompañante, Oswaldo Estrada, de 30, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Central de Maracay, donde se debatía entre la vida y la muerte. Emboscados Los oficiales se desplazaban en una camioneta asignada por el cuerpo policial, cuando fueron interceptados por varios sujetos
En esta unidad realizaban el patrullaje los funcionarios por el barrio “Las Ánimas II”, cuando fueron tiroteados.
que abrieron fuego contra la unidad. Los oficiales, sin tiempo para reaccionar y repeler el ataque, fueron alcanzados por las balas. Según algunos vecinos del sector, se escucharon alrededor de 20 detonaciones Trágico despertar Yoli Piña, esposa del oficial fallecido, se encontraba durmiendo en la residencia que ambos compartían, la casa número 2-1 del sector “Las Ánimas II”, cuando los vecinos la despertaron para darle la terrible noticia de que a su esposo le habían disparado. “Lo único que sabemos es que lo emboscaron y lo mataron, hubo un enfrentamiento de donde sa-
lieron heridos mi esposo y el muchacho que le acompañaba, yo no tengo idea de qué fue lo que pasó y por qué mataron a mi marido, pues él se encontraba trabajando”, expresó consternada. Comentó Piña que el hecho ocurrió en la calle 2 del sector II, muy cercano a su residencia. Indicó que su esposo llevaba diez años trabajando para la Policía de Aragua y que junto a su compañero estaban adscritos a la Estación Policial de La Pica. Le quitaron el arma De forma extraoficial, se conoció que el oficial Andrubi Aparicio fue despojado de su arma reglamentaria, una pistola
marca Glock, modelo 19 seriales EMS574, la cual aun permanecía en su cinto, pues no tuvo tiempo para desenfundarla, por lo que se presume, que luego de ser tiroteado, dijo el compañero herido, habría sido revisado por los delincuentes. Delincuentes Implicados Fuentes oficiales indicaron que una banda denominada “Franyeli” haya tenido participación directa en este hecho de sangre, que enlutó a una familia y puso, en los primeros trece días del año a Aragua, en la lista de entidades que han perdido funcionarios policiales a manos de la violencia.
El sujeto presentó antecedentes por robo y estuvo preso en Sabaneta
De cuatro tiros asesinaron a joven en “Haticos” SCARLATTA AZUAJE
Jesús Villalobos Mientras enviaba un mensaje de texto, Vladimir Laguna Linares, de 21 años, fue asesinado por varios sujetos que lo sorprendieron. Los verdugos iban a bordo de un vehículo desde el que le efectuaron cuatro disparos. El hecho ocurrió en el barrio “El Progreso”, del sector Haticos por arriba, ayer a las 7:00 de la noche. Según informaron agen-
tes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Laguna Linares estuvo dos años preso en la cárcel nacional de Maracaibo por el delito de robo genérico. Según relató un vecino del sector que no quiso ser identificado, “Vladimir vivía cerca de donde lo mataron. Unos tipos llegaron en un carro, le cayeron a tiros y se fueron. Todos por aquí sabíamos que él andaba en malos pasos”.
El cuerpo de Vladimir Laguna Linares, fue ingresado a la morgue de LUZ. El Cicpc aseguró que estuvo preso en Sabaneta por robo.
MARACAIBO
Polimaracaibo realizó despliegue policial Jesús Villalobos Efectivos de la Policía Municipal de Maracaibo, ejecutaron un despliegue de seguridad que inició el pasado viernes en la noche y se alargó durante todo el fin de semana. Los operativos, que forman parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, fueron realizados en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, las Brigadas de Licores y Ambiente, la Comisión de Derechos Humanos y el Consejo Municipal de Protección del Niño y Adolescente. Durante el despliegue, las autoridades lograron cerrar varios establecimientos por vender licores a menores de edad, así como clausurar diversos puestos de comida rápida por no cumplir con las normas de higiene necesaria. Ángel Ávila, inspector jefe de Polimaracaibo, indicó que “estas son estrategias que estamos implementando para velar por la seguridad e integridad de la ciudadanía. Seguiremos visitando locales nocturnos y establecimientos para verificar que cumplan las normas.” Las autoridades policiales informaron que los operativos continuarán todos los fines de semana.
Maracaibo, Venezuela · martes, 15 de enero de 2013 · Año V · Nº 1.549
CASO VALENTE
“BARRIO OBRERO”
Presa por vinculación con secuestro
Acribillaron a un albañil
de 19 años
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
CICPC
Barrio Santa Fe II de Los Cortijos, en el municipio San Francisco
Le destrozaron el cuello con el pico de una botella
Atraparon a una banda dedicada a robar camiones
SCARLATTA AZUAJE
Oscar Gutiérrez, de 20 años, iba con una amiga ayer en la madrugada cuando los emboscaron. Una rumba open fue el inicio del caso. Una anterior riña había dejado sed de venganza.
Danny Rivera, líder de la banda.
Fabiana Delgado Machado
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
U
na noche de disfrute entre amigos terminó en un homicidio. Oscar Alejandro Gutiérrez Quintero, de 20 años, murió al recibir múltiples puñaladas a las 4:00 de la mañana de ayer en el barrio “Santa Fe” de la parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco. Según la información aportada por el comisario Juan Lozada, jefe del Cicpc subdelegación San Francisco, el occiso se desplazaba por la avenida 38 del sector “María Isabel de Chávez” cuando fue interceptado por varios sujetos con quien aparentemente había sostenido una riña. Según las investigaciones preliminares el joven se encontraba en compañía de una joven cuando fue asesinado. Se conoció que ambos salieron de la miniteca y se disponían a regresar a sus hogares cuando
En este sector fue vilmente asesinado Oscar Gutiérrez Quintero de 20 años. Según el Cicpc sus homicidas habían discutido con él dentro de una miniteca, luego esperaron que saliera del lugar para propinarle las múltiples puñaladas.
fueron sorprendidos por varios sujetos. La dama logró huir de los homicidas. La escena del crimen El cuerpo quedó tirado en medio de una trilla del sector. El cadáver estaba bañado en sangre, ya que los verdugos se habían ensañado con el cuerpo al propinarle más de 10 puñaladas en su mayoría en el cuello. Los atroces asesinos habían utilizado un pico de botella para incurrir en el delito. A lo lejos se escuchaba la música que seguía en la fiesta. A la víctima no le dio tiempo de pedir ayu-
da. La joven que lo acompañaba en medio del desespero logró huir al momento a pedir ayuda pero ya era demasiado tarde. Investigaciones Al matarlo le quitaron sus pertenencias por lo que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas no descartan también la resistencia al robo. Al lugar acudieron un grupo de agentes para encaminar la investigación. Trascendió que la joven testigo pudo aportar información a los detectives. Gutiérrez vivía en la calle 216 casa 191 del barrio “San Luis”.
El cuerpo fue levantado por funcionarios del Cicpc que también colectaron evidencias claves para tratar de dar con el paradero de los asesinos que aparentemente son del sector. Por otro lado, en la morgue de LUZ donde permanecía el cuerpo, no se pudo contactar a ningún familiar para que diera información al respecto. Por lo que se desconoce a que se dedicaba el fallecido. Trascendió por una fuente extraoficial que hasta ahora, en San Francisco se han suscitado seis homicidios entre sábado, domingo y lunes.
En uno de los procedimientos realizados en el fin de semana el Cicpc logró la detención de Danny Lorenzo Rivera Hernández de 31 años, alias “El Gordo Danny”, quien fue aprehendido junto a uno de sus compinches identificado como José Miguel Leal Leal de 26 años. “Estos hombres estarían implicados en 10 robos de camiones 350 para ser pasados a Colombia y revenderlos”, informó el comisario Luis Monrroy. La aprehensión se logró dentro de una vivienda ubicada en la avenida 79 del barrio “Libertad” en dónde se enconchaban con un camión Ford Súper Duty que recién había sido robado y dos revólver, explicó Monrroy. En otro orden de ideas, Monrroy acotó que este fin de semana cerró con 10 homicidios en la región, tres en Maracaibo, y los demás en los municipios Cabimas, Ciudad Ojeda y San Francisco. También en distintos procedimientos lograron detener a 38 sujetos incursos en varios delitos.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 062 990 04:45 pm 516 390 07:45 pm 413 612 TRIPLETAZO 12:45 pm 595 Géminis 04:45 pm 373 Aries 07:45 pm 722 Sagitario
TÁCHIRA A B 12:00 m 590 416 05:00 pm 570 417 09:00 pm 642 512 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 482 Tauro 05:00 pm 036 Virgo 09:00 pm 853 Piscis
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 830 548 04:30 pm 138 611 08:00 pm 779 517 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 110 Libra 04:30 pm 509 Aries 08:00 pm 757 Tauro
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 282 973 04:30 pm 044 300 07:45 pm 337 287 TRIPLETÓN 12:30 pm 784 Capricornio 04:30 pm 473 Tauro 07:45 pm 670 Aries
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 623 04:00 pm 918 07:00 pm 491 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 404 Leo 04:00 pm 825 Leo 07:00 pm 863 Libra