Maracaibo, Venezuela · viernes, 18 de enero de 2013 · Año V · Nº 1.552
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 3,00
UNT ratificó definitivamente a Eveling de Rosales como candidata Ì 5 POLÍTICA NICOLÁS MADURO
Atacan los estragos sufridos por Chávez durante la infección El vicepresidente informó ayer en amplia entrevista que el Presidente Chávez continúa evolucionando positivamente y que siguen tratando los estragos causados por la insuficiencia respiratoria. -2-
MARACAIBO No cesa la incredulidad en el barrio “José Alí Lebrún” de la parroquia “Borjas Romero”
Doloroso sepelio del bebé asesinado por la bala fría hEn el cementerio “San Sebastián” se congrehEl proyectil que atravesó el techo mientras el garon familiares y vecinos dolidos por la insóliinocente dormía fue disparado desde un barrio ta pérdida del niño de apenas 50 días de nacido. vecino bajo dominio del hampa, dijeron allegados.
ARIAS CÁRDENAS
60 mil casas harán este año en el Zulia El Gobernador Arias Cárdenas, acompañado por el ministro Rafael Ramírez, entregó ayer el complejo “Antonio José de Sucre” en el kilómetro 6 de la vía a Perijá. -4-
- 22 -
MARACAIBO Mayré trajo su nuevo tema a Versión Final
“No dimos a dedo las becas del JEL” El ex presidente de la Fundación dijo que miles de jóvenes en los barrios le solicitaban becas a Pablo Pérez y que muchos de esos casos fueron atendidos directamente. -7-
Baño de sangre en el rescate de 600 secuestrados
BÉISBOL
Dos zulianos en el equipo venezolano
Solo emergencias atenderán bomberos
Carlos “El Relámpago” González y Gerardo Parra, junto a Miguel Cabrera y Pablo Sandoval, son parte del equipo que representará a Venezuela en el Clásico Mundial. - 13 y 19 -
Alexis Rojas, líder sindical de la institución, dijo que carecen de ambulancias, equipos modernos y vehículos para atender las 18 parroquias de Maracaibo. -8-
Los imputados por corrupción en “El Juicio del Siglo” iniciaron la búsqueda de fondos para pagar los 750 mil dólares que les impuso el tribunal. - 20 -
ARGELIA
DEPORTES
MARACAIBO
Los aliados de Lula iniciaron las colectas
JORGE CASTRO
Al menos 34 rehenes y 11 terroristas murieron en dos operaciones de rescate en una refinería (operada por Argelia, BP y Statoil) situada en el desierto de Sahara en la cual supuestos islamistas ejecutaron un masivo secuestro del personal multinacional. - 21 -
RAFAEL VILORIA
MULTA
MUNDO
“En bicicleta sobre el mar” es el título del nuevo tema de Mayré Martínez, ganadora del Latin American Idol en el año 2006. La exquisita soprana visitó ayer esta casa editora, donde nos deleitó con su promocional, y de paso se mostró feliz por el Festival de Cantantes que coordina su academia. Mañana en el “Lía Bermúdez” será el gran encuentro artístico y nuestro equipo reporteril estará en primera fila.
- 12 -
VALENCIA
Pablo Sandoval sufrió una crisis El estelar jonronero Pablo Sandoval salió ayer de la clínica tras diagnosticársele una inflamación abdominal con una colitis aguda que le provocó terribles dolores estomacales. - 18 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
El vicepresidente informó que adoptaron la actual fórmula de gobierno en reconocimiento al liderazgo del Presidente. Dijo que Chávez “está muy tranquilo y sereno”. Destacó que en los próximos días darán una respuesta más cercana a la realidad.
El vicepresidente dijo que han tenido que enfrentarse a un “periodismo mortuorio”
Maduro: Chávez está consciente de su enfermedad y seguirá siendo Presidente “El Presidente está muy tranquilo y sereno”
EFE
E
l vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer en una entrevista con EFE que el jefe de Estado Hugo Chávez está consciente de las fases de su postoperatorio y que el Gobierno evalúa y revalúa escenarios aunque a día de hoy Chávez es y será presidente. Además, defendió la política de comunicación del Gobierno con relación a la enfermedad del presidente, que según dijo combina la lucha de ideas, la defensa política y humana del presidente, su familia y la información médica.
Nicolás Maduro destacó que el equipo de gobierno sólo es “colaborador” de Chávez.
“Nosotros apenas somos sus colaboradores” P.- Resulta difícil de explicar de todas las maneras vicepresidente que cuando el presidente Chávez no pudo asistir a la toma de juramento y no pudo presentar el otro día el informe de Memoria y Cuenta aún no se dan las circunstancias para que se estime que hay una falta temporal cuando menos; no una falta absoluta que aparece perfectamente tipificada en la Constitución. ¿En qué casos se produce? ¿Por qué razón no hay falta temporal del presidente? R.- En primer lugar porque no se dan los supuestos para una falta temporal. Hay un Gobierno en funciones trabajando, la Constitución y luego el devenir de la historia, la acumulación de experiencias nos ha llevado a tener un Gobierno ¿no? que tiene una institución como la Vicepresidencia de la República, que es una institución de soporte a la Presidencia de la República,
de coordinación del Gabinete, que permite perfectamente, como lo hemos durante casi 18 meses, que el jefe del Estado en los momentos que está de permiso constitucional continúe a través del vicepresidente de la República y del equipo de Gobierno dando sus órdenes, llevando el ritmo del país, con la jefatura del Estado, con la jefatura de Gobierno, porque, además, en Venezuela, como tú lo sabes, la legitimidad de mando, de conducción del Estado y de la República la tiene el comandante Hugo Chávez. Nosotros apenas somos sus colaboradores y nosotros en reconocimiento a esa realidad política venezolana, del inmenso poder que tiene el liderazgo, poder moral, poder ético, influencia política, capacidad de dirección, el liderazgo del comandante Chávez, en reconocimiento de esa realidad, hemos optado por esta fórmula que ha ido exitosa, muy exitosa.
P.- ¿Cómo está el presidente? ¿Cuáles son las últimas novedades que tiene sobre el presidente Chavez? R.- El presidente de la República está en un proceso que ha sido prolongado del postoperatorio. Como hemos informado de manera permanente, la operación fue bastante compleja, difícil, hubo altos riegos producto de una hemorragia que afortunadamente fue controlada, pero, bueno, que produjo una situación digamos más difícil y compleja que la que se había estimado para el postoperatorio. Nosotros lo hemos visto, yo lo he visto ya en varias oportunidades, recientemente, el 14 de enero, parte del equipo político lo fuimos a visitar, el compañero Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional), la compañera Cilia Flores (procuradora general), el compañero Rafael Ramírez (ministro de Petróleo), el compañero Adán Chávez, que es parte del equipo político y además hermano mayor del presidente Chávez; Jorge Arreaza ministro (de Ciencia) que es, bueno, parte de la familia Chávez también, esposo de
la hija mayor, pero que cumple funciones ministeriales y además dentro del equipo político. Lo fuimos a visitar, estuvimos con él un rato, conversamos, lo actualizamos sobre las distintas situaciones del país. En términos generales lo veo muy tranquilo, muy sereno, muy consciente de todas las fases por las que ha pasado en el postoperatorio, y, bueno, nosotros somos muy optimistas, además, tenemos gran fe en que el presidente termine de superar las secuelas del postoperatorio y los temas que ha tenido de afectación respiratoria. Podemos decirle a toda la comunidad internacional y a toda la gente de buena fe interesada en la salud del presidente Chávez que el presidente tiene los mejores equipos médicos, gente del más alto nivel en todas las especialidades, un equipo multidisciplinario pero que, además de los conocimientos científicos, se dedica con gran esmero, con gran amor, a su atención y eso realmente es un signo distintivo de el tipo de tratamiento científico, amoroso que recibe el comandante presidente.
“En los próximos días se podrá dar respuesta un poco más cerca de la realidad” P.- ¿Cuánto tiempo calculan ustedes que puede estar el presidente convaleciente en Cuba? ¿Hay algún tipo de fecha de referencia? R.- En este momento no sería posible establecerla porque va evolucionando el cuadro clínico en un estado de estabilidad, ha
superados distintas expresiones del postoperatorio y, bueno, el tratamiento médico se concentra en este momento en superar los estragos de la insuficiencia respiratoria, así que quizás en los próximos días ya con la reunión con los equipos médicos, la relación permanente
que mantengamos con ellos, se podrá dar una respuesta un poco más cerca de la realidad de cuál pudiera ser la evolución del presidente Chávez para las próximas semanas y en qué momento pudiera estar en condiciones de volver a Caracas.
“Las más duras verdades hay que decirlas en su momento” P.- ¿Ya superó la complicación respiratoria que estaba teniendo? R.- Son detalles médicos que, digamos, nosotros hemos venido informando, toda la fase de infecciones ha sido controlada y bueno los médicos están atendiendo ahorita las complicaciones respiratorias derivadas del postoperatorio y de la fase de infecciones que tuvo, que fueron muy agudas. P.- En los días siguientes a la intervención quirúrgica y a finales de diciembre usted salió a informar sobre la situación del presidente en un tono un tanto compungido, daba la sensación de que esos fueron momentos particularmente complicados, ¿fue así?
R.- Si; nosotros hemos informado a nuestro pueblo de manera reiterada con la verdad y, bueno, son situaciones difíciles que se han vivido los días finales del año. Nos saludamos, conversamos con él, pero también hubo problemas de complicación en la insuficiencia respiratoria, en la infección que tenía, que ameritaron un reposo intenso y tratamiento intenso una gran disciplina por parte del presidente Chávez y bueno afortunadamente hubo resultados positivos de esos tratamientos. Pero, bueno, él siempre nos ha exigido, pero además nos ha pedido de manera muy especial, que tengamos informado muy bien al pueblo, de manera muy objetiva, eso sí, con
serenidad y con respeto a él como paciente. Todos los pacientes de acuerdo a la ética médica universal tienen derecho a su privacidad y, bueno, el presidente Chávez no es una excepción, es un ser humano, con respeto a su privacidad y a sus derechos de paciente, con el respeto a los derechos de sus familiares más cercanos, buscando un punto de equilibrio que permita decirle la verdad a nuestro pueblo con la mayor serenidad, con la mayor tranquilidad, pero también las más duras verdades que haya que decirlas en su momento y así seguirá siendo en el transcurso de los días por venir como vaya evolucionando el cuadro médico del presidente Chávez.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
El Gobernador felicitó a los docentes durante un acto. Antonio Castejón anunció la unificación de los planteles regionales y nacionales.
Francisco Arias Cárdenas y Rafael Ramírez inauguraron complejo residencial en San Francisco
Asignarán 10% de viviendas al sector educativo del Zulia las medidas necesarias y lograr el buen funcionamiento en cada área de las escuelas del Estado”. Se entregaron certificados de reconocimientos para los maestros que se destacaron por su excelente labor, y el Gobernador los motivó a trabajar con ética y amor.
Equipo de Política
E
l gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, expresó su compromiso con los docentes de la región que no tienen casas, durante una asamblea en el marco del Día del Educador celebrado el pasado martes. “Hago el compromiso público de cumplir todas las promesas que hice durante la campaña, tenemos que apuntar hacia el porvenir y la educación, tomaremos en cuenta a los maestros inscritos en la misión vivienda, asignaremos el diez por ciento de las viviendas al sector educativo, trataremos de inmediato el tema de las contratistas, para establecer a los constructores directamente, y comenzaremos con la ejecución de 300 viviendas para la Zona Educativa y otras 300 para la Secretaría de educación”. Arias Cárdenas encabezó el acto junto al secretario de Educación Antonio Castejón, la Jefa de la Zona educativa Niní Bracho, y la presencia de los docentes de Maracaibo, San Francisco, La Cañada y la Costa Oriental. Arias Cárdenas felicitó a los maestros por su gran labor y re-
El gobernador Francisco Arias Cárdenas, junto con el ministro Rafael Ramírez, el alcalde Omar Prieto y el diputado Eduardo Labrador, entregaron los títulos de propiedad a las familias del nuevo complejo residencial “Antonio José de Sucre”.
conoció su importancia en la sociedad, mientras recordaba a sus maestros de la infancia; también pidió apoyo para concretar un sueño necesario y para los planes que van a entrar en ejecución de inmediato. “Lo importante no es quedarse viendo las escuelas abandonadas, hay que trabajar y unificar esfuerzos, el Gobierno, Instituciones, educadores y poder popular para
buscar las soluciones y lograr la integración entre el Zulia y la Patria, aborda todas las modificaciones para mejorar tanto la infraestructura en colegios y liceos, conjugar todos los recursos y atender los espacios públicos”. Unificación de planteles Asimismo el Secretario de Educación del Gobierno Regional Bolivariano, Antonio Castejón, mani-
Indagarán sobre las presuntas fallas en la recolección de la basura
Clez interpelará a Eveling de Rosales Equipo de Política Con el voto mayoritario de los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela y Conive, el Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) acordó interpelar a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, por las aparentes fallas en la recolección de la basura en la ciudad capital. Esta decisión fue rechazada por los parlamentarios de Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular, alegando que el Clez no tiene facultad para interpelar a alcaldes. La iniciativa fue del legislador José Luis Acosta (Psuv), quien denunció “la ausencia total de los camiones recolectores de basura en diversos sectores de la capital zuliana” y presentó testimonios de comerciantes del centro de la ciudad quienes hacían un llamado a la Alcaldesa y reportaron que desde hace más de cuatro semanas no se ha recolectado la basura, lo que
ocasiona el aumento de plaga y enfermedades cutáneas. Por su parte el vicepresidente Eduardo Labrador puso como ejemplo el manejo eficiente de los desechos sólidos que ha llevado a cabo la gestión del alcalde de San Francisco Omar Prieto. En contraparte, el legislador Eliseo Fermín (UNT) calificó esta propuesta de ilegal. “Según la interpretación fijada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre la Ley de Comparecencia del estado Zulia, en un caso similar, la decisión reza que no debe incluirse bajo su aplicación a los funcionarios públicos municipales y en torno a los funcionarios del poder Nacional, sólo se podrán incluir a los responsables de las delegaciones regionales”, dijo. Señaló que esta interpelación forma parte de un “plan orquestado” que comenzó con la venta de camiones de basura como si fue-
festó que parte fundamental de la política educativa de la Gobernación, es cumplir con las necesidades de los maestros, para que ellos puedan desempeñar de manera eficiente su compromiso de educar con valores y principios. “Otra tarea es crear la unificación en las escuelas nacionales y regionales, y así establecer una sola política, se les solicitará colaboración a los alcaldes para tomar
TANIA MESA
“El anterior Gobernador privatizó todos los servicios de salud del estado Zulia” Equipo de Política
El diputado José Luis Acosta (Psuv) propuso la interpelación de la alcaldesa Eveling de Rosales.
ra chatarra durante la gestión de Gian Carlo Di Martino, pasando por el retiro del cobro del servicio del aseo urbano del recibo de electricidad y culminando con la obstaculización del relleno sanitario “La Ciénaga” (administrado por la Alcaldía de San Francisco) a los camiones del Imau.
Entrega de viviendas Acto seguido, Francisco Arias Cárdenas, acompañado por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y el alcalde de San Francisco, Omar Prieto, inauguraron ayer el complejo habitacional “Antonio José de Sucre”, ubicado en el kilómetro 6 de la vía a Perijá, parroquia Marcial Hernández del mencionado municipio. Las casas fueron construidas por Corpozulia, compuestas por 45 viviendas unifamiliares y 58 bifamiliares. El Gobernador precisó que la meta de construcción de soluciones habitacionales para el estado Zulia en este año será de 60 mil viviendas. Rechazó las invasiones a terrenos públicos y privados, advirtiendo que quienes cometan esta irregularidad ponen en riesgo la posibilidad de acceder legalmente a una casa.
Las investigaciones en torno al funcionamiento del sistema de salud dependiente de la gobernación del estado Zulia, a cargo de Pablo Pérez, ha revelado, entre otras cosas, que existen más de 3.500 empleados tercerizados, adscritos a empresas creadas y contratadas para privatizar diversos servicios de salud. Esta figura de la tercerización se hizo muy popular en Venezuela durante la década de los 90. Así, un ente público o privado logra reducir sus nóminas y evadir compromisos establecidos en las leyes laborales. A la vez, la idea se vendió como un mecanismo “favorable a la iniciativa privada”, pues facilita la proliferación de pequeñas empresas que se lucran con la prestación de servicios que en realidad deberían ser responsabilidad del Estado, a fin de garantizar la gratuidad de la salud. “Lo que encontramos fue un desorden total, un sistema regional completa-
mente disperso y desordenado, con una gran parte del recurso humano tercerizado, más de 3.500 personas. Además, un personal muy desmotivado, carentes de toda cultura de servicio”, precisó la nueva secretaria de Salud del Zulia, Tania Mesa. Como en los 90, este modelo de tercerización, prohibido en la nueva Ley Orgánica de los Trabajadores, decantó en la desviación de recursos asignados a la gobernación del Zulia. “Hay una desviación importante de recursos. Todo iba a unas empresas administradas por cuatro o cinco personas a quienes le entregaron el monopolio de la salud en nuestro estado (...). Encontramos, además, establecimientos inauditables, sistemas que no se pueden revisar porque se llevaron las computadoras donde se guardaba la información pertinente”, agregó. También destaca el estado de la flota automotora. La Corporación de Salud cuenta con 26 ambulancias y todas están prácticamente inoperativas.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Los dirigentes de la tolda azul solicitaron respeto a la decisión emitida por la Mesa de la Unidad
UNT respalda reelección de Eveling de Rosales en Maracaibo Aseguraron que la actual Alcaldesa representa la mejor opción de triunfo debido a que el partido tiene la mayoría de los votos en la capital zuliana. Equipo de Política
E
l presidente del partido Un Nuevo Tiempo en el Zulia, Alfredo Osorio, anunció ayer que ratifican el respaldo a la candidatura de Eveling de Rosales en sus aspiraciones a la reelección a la Alcaldía de Maracaibo, de cara a los comicios municipales a escenificarse el domingo 26 de mayo en todo el país. Osorio en compañía de varios dirigentes de esta tolda política, aseguró que Eveling de Rosales representa la mejor garantía de triunfo, al tiempo que llamó a la unidad al sector de la alternativa democrática de Maracaibo y de todo el Zulia. Resaltó que la escogencia de Eveling de Rosales como candidata a la Alcaldía, se fundamenta en los logros alcanzados en dos años de gobierno municipal, con una gestión que ha alcanzado metas evidentes. A ello se une que la mayor cantidad de votos obtenidos en Maracaibo en el 2012, en los diferentes procesos eleccionarios, se concretó a través del partido Un Nuevo Tiempo.
El dirigente juvenil, Leonardo Fernández, el diputado, Willian Barrientos, el diputado Víctor Ruz, el presidente de UNT, Alfredo Osorio, la ex diputada Mariyulis Urdaneta, entre otros dirigentes y militantes del partido apoyaron a la Alcaldesa.
“La organización política Un Nuevo Tiempo reitera su respeto a los acuerdos establecidos en la Mesa de la Unidad Democrática, a las distintas organizaciones políticas que la conforman y a las individualidades que estimulan las aspiraciones del pueblo venezolano a estar unidos alrededor del bienestar de todos los venezolanos”. “Los convenios concretados en la MUD no solo abarcan la candidatura de Eveling de Rosales, en su camino a la reelección a la Alcaldía de Maracaibo, sino a los aspirantes en todos los municipios de la región zuliana”, afirmó. Osorio dijo que permitir que se
hagan revisiones en la escogencia de la candidatura de la MUD a la Alcaldía de Maracaibo y en el resto de los municipios zulianos, sería pulverizar la unidad que se ha venido construyendo en el país y que ha dado buenos resultados”, declaró. Osorio añadió que “no hay argumentos para sentarnos a revisar las candidaturas de la MUD en el Zulia, de hacerse se afectaría la unidad democrática. El pueblo zuliano ha dicho que su respaldo es hacia el partido Un Nuevo Tiempo. Todos debemos estar unidos, alrededor del respeto mutuo y de los acuerdos efectuados”.
El coordinador de Asuntos Electorales Vicente Bello acudió al ente comicial
MUD exige al CNE garantía de condiciones para comicios de mayo Redacción/Política El Coordinador Nacional de Asuntos Electorales de la Mesa de la Unidad Democrático, Vicente Bello, presentó ayer al CNE un conjunto de exigencias referidas a las elecciones municipales a celebrarse el próximo 26 de mayo. Bello señaló que, a cuatro semanas escasas de las postulaciones, el CNE no ha publicado la conformación definitiva de las circunscripciones electorales, aspecto imprescindible para la presentación de candidaturas. Las modificaciones se deben al cambio en el número de concejales a elegir por lista en cada municipio.
De igual manera exigió al CNE clarificar cuál es el corte del Registro Electoral a partir del que se está realizando la jornada de actualización de datos, sobre la cual el CNE “no ha sido suficientemente explícito”. Agregó Bello que debe corresponder al utilizado en las elecciones regionales del 16 de diciembre pasado, agregando aquellos ciudadanos que cumplieron 18 años de edad desde aquel momento y excluyendo aquellos que han fallecido. En las Jornadas de Actualización “hemos constatado que solo se están admitiendo nuevas inscripciones”, dijo Bello, debiendo abrirse la posibilidad de reubicaciones, modifi-
cación de datos, exclusión de fallecidos, etc., recordando que “hemos tenido experiencias lamentables en el pasado, en que, fuera de los lapsos establecidos por el CNE, fueron realizadas modificaciones”. Por otra parte Vicente Bello le exigió al CNE, a nombre de UNT, la depuración de los centros de votación con menos de cien electores que, estando ubicados en áreas urbanas y en edificaciones no concluidas, funcionaron precariamente el año pasado, existiendo centros de votación muy cercanos, ubicados a menos de 500 metros, donde esos electores pueden ser reubicados.
CRONOGRAMA Osorio acotó que el cronograma de las elecciones municipales será anunciado en su momento por el CNE. “En el momento que el CNE lo indique, el partido Un Nuevo Tiempo, junto con las organizaciones políticas que integran la Mesa de la Unidad procederemos a inscribir los 21 candidatos a alcaldes, que incluye a Eveling de Rosales, en el que hay representantes de Copei, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, aspirantes elegidos por consenso y en primarias”, dijo.
ANTONIO LEDEZMA
“La MUD debe demostrar con hechos la unidad” Equipo de Política El alcalde metropolitano Antonio Ledezma, dice que la oposición debe demostrar con hechos que están unidos. Insistió en la junta médica par que de un reporte serio sobre la salud del presidente Hugo Chávez. Anunció que en la OEA quedó pendiente la propuesta del embajador de Canadá de nombrar una comisión para que venga al país a evaluar la situación política. Sobre la salud del presidente Chávez le llama la atención que el jefe de casa militar de Chávez tenga mas de 20 días sin saber de él. “No esperemos que la OEA y el señor Insulza haga por Venezuela lo que nosotros mismos no seamos capaces de hacer para defender nuestra democracia y libertad, por qué negar el procedimiento de la junta medica, por qué vemos que aparece un oficial de la Fuerza Armada que dice que habló con Chávez el 25 de diciembre mientras aquí mantienen la angustia”, dijo. Ledezma propone que la Mesa de la Unidad sea reinventada para abrir sus puertas a otros liderazgos pero destaca que deben demostrar que siguen unidos. Insiste en que todos se necesitan. “Hoy tenemos que estar diciendo todos para uno y uno para todos, lo que intenten hacerle a Leopoldo López o a cualquier dirigente de la alternativa democrática lo veremos como un agravio a la unidad de la oposición y esas asambleas deben repetirse” dijo.
PRIMERO JUSTICIA
Jóvenes piden CNE extender fecha de cierre del Registro Electoral Equipo de Política Representantes del partido Primero Justicia y de la organización Voto Joven acudieron ayer hasta la sede del Consejo Nacional Electoral en Caracas para exigir que el órgano rector extienda la fecha de inscripción y actualización del Registro Electoral para las venideras elecciones municipales. Manifiestan que reina la desinformación en los ciudadanos, porque el CNE no ha divulgado dónde se encuentran los puntos de inscripción ni la fecha de cierre, prevista para el próximo 30 de enero. El secretario de organización Juvenil Nacional de PJ, Brian Fin-
cheltub, apeló al artículo 35 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales para pedir que extiendan el lapso para que nuevos votantes puedan registrarse, asegura que el RE puede permanecer abierto hasta 30 días antes de las elecciones. Consideran los representantes de ambas organizaciones que 15 días no son suficientes, tomando en cuenta que la pasada jornada quedó sin inscripción más de 700 mil personas. Solicitaron el aumento de la cantidad de puntos de inscripción y que el Poder Electoral inicie una campaña para informar sobre el cierre del Registro Electoral y la ubicación de los puntos de inscripción.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
Eveling de Rosales exhortó al Gobernador a solventar la insuficiencia del relleno sanitario
MÁS CALLES ASFALTADAS
“Invito a Arias a que resolvamos juntos el problema de la basura”
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inauguró ayer una nueva obra vial en la ciudad, específicamente en el sector “Universitario” de la parroquia Chiquinquirá. Más de 13 mil habitantes del los sectores “Tierra Negra”, “Urbanización Maracaibo”, “Juana de Ávila” e “Indio Mara” se favorecen con esta inversión municipal que abarcó la demarcación en líneas continuas y discontinuas, pintura en brocales, instalación de estelas informativas y pares verticales, así como la limpieza de escombros y basura de la zona.
La Alcaldesa recordó que las leyes de la República comprometen a los gobernadores y burgomaestres con la salud ambiental. Se pronunció sobre el aumento del pasaje. Equipo de Inf. General
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, reiteró el llamado al gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a instalar una mesa técnica para tratar el colapso del relleno sanitario de “La Ciénaga”, situación que ha dificultado la recolección diaria de la basura en la ciudad. Recordó que “la Ley de Gestión Integral de la Basura, en su artículo ocho, establece que las competencias son de los gobiernos regional y municipal, pues la transferencia y la disposición final le corresponden al estado. Ese relleno le quedó pequeño a la ciudad y a los otros municipios. Nos tenemos que sen-
tar junto con el Gobernador para buscar una solución”. Destacó que este tema es de gran importancia para los habitantes de los municipios, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Losada, por cuanto es esencial analizar la situación de este vertedero. “Invito al gobernador Arias Cárdenas a que resolvamos juntos el problema de la basura, ya que tanto el Ejecutivo regional como la Alcaldía debemos dar respuestas concretas a la ciudadanía, más allá de nuestras posiciones políticas”, puntualizó. Como es sabido, desder hace varios meses el relleno sanitario “La Ciénaga” ha presentado dificultades para recibir los camiones del Imau con basura procedente de Maracaibo, además de incendios
La alcaldesa Eveling de Rosales, junto con el dirigente municipal Alexis Artigas y demás vecinos, recorrieron la nueva calle 69 de los alrededores del hospital “Universitario” de Maracaibo. La vialidad fue reasfaltada y demarcada.
presuntamente ocasionados por personas que tratan de afectar el desempeño del organismo. Pasaje urbano De igual modo, la Alcaldesa manifestó la necesidad de que el sector transporte se reúna con la directiva del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano
de Maracaibo (Imtcuma), para evaluar el monto a incrementar en el pasaje urbano. Estas aseveraciones fueron realizadas por la regente local a propósito del pronunciamiento de una parte del gremio de transportistas sobre pretender incrementar el pasaje en cien por ciento. “Es importante que el equi-
po técnico del Imtcuma se reúna con todos los sindicatos del sector transporte, pues es esencial discutir y analizar lo más conveniente para los conductores y usuarios. Me tengo que preocupar porque a los transportistas se les de lo que les corresponde, pero también por el bolsillo de mi pueblo”, dijo. Destacó que es importante resaltar que el ayuntamiento marabino de manera regular otorga a los transportistas una contribución que sirve de ayuda para la reparación de sus vehículos, esto a través del programa “Rueda Seguro”.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
PROTESTAS
Antigua directiva de Fundalossada aseguró que dejaron las cuentas claras
“Las becas JEL no fueron entregadas a dedo”
SCARLATTA AZUAJE
Ex presidente de Fundación JEL, Rafael Viloria, aseguró que Pablo Pérez ayudó a jóvenes necesitados. Reiteró que se cumplieron los pagos a las universidades. Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
T
ras varios días de acusaciones y protestas por presuntas irregularidades en la asignación de las becas JEL durante la pasada gestión regional, el expresidente de la Fundación “Jesús Enrique Lossada”, Rafael Viloria, señaló que el beneficio no fue entregado “a dedo” y que fue un programa exitoso. Viloria expresó que no se puede politizar cuando se habla del futuro de la juventud zuliana. “Las becas JEL no fueron entregadas a dedo. Ahora al pueblo se le llama ‘dedo’, jóvenes que le llegaban al exgobernador Pablo Pérez en cada una de sus visitas a pedirle una beca de estudios con todas sus constancia, padres que llegaban diciendo que sus hijos necesitaban estudiar (…) solamente cumplimos con el pueblo”. Indicó que los sorteos se realiza-
El ex presidente de la Fundación JEL, Rafael Viloria, junto a Andrea Márquez, Teresa Álvarez y demás antiguos colaboradores del programa, quienes ofrecieron detalles de lo que fue la antigua administración de las becas.
ron hacíamos en todos los municipios, y en sitios como el Aula magna de la URU, y canchas deportivas. “Nunca hicimos las cosas a escondidas, ni encerrados en una oficina”, señaló. En relación a los sorteos, dijo que el año pasado se censaron más de 50 mil personas en el mes de julio de los cuales mucho no pudieron obtener la beca, lo que motivó a que se realizara un segundo sorteo en el último trimestre del 2012. Cuentas claras Viloria explicó que en los nueve años de la creación de las becas nunca
habían tenido problemas de suspensión, dijo que los presupuestos se manejaron de acuerdo al sistema académico de las universidades. “Hay universidades trimestrales y semestrales, se pagaba al finalizar las clases, por lo tanto se hacía dos pagos distintos; nunca se escuchó de un retraso por pago en la universidad, eso habla de la administración que tenía la Fundación”. Indicó que los señalamientos del actual Gobernador “buscan enlodar un programa social cuyo único objetivo era la inclusión y el desarrollo de miles de jóvenes que soñaban con ser profesionales”.
Aspirantes deberán justificar inasistencia en la entrega de recaudos
Asignados a LUZ tendrán prórroga para consignar documentos PRENSA SECRETARÍA
Equipo de Universidades Para aquellos bachilleres asignados para el período 2012-2013, que por razones de salud o de fuerza mayor no pudieron consignar sus documentos el año pasado; la Universidad del Zulia anunció que se extenderá el plazo de recepción de recaudos. Según informó la Secretaria de esta institución, Marlene Primera Galué. las fechas consignación para los asignados al núcleo Maracaibo serán los días jueves 24 y viernes 25 en el auditorio de la Facultad de Veterinaria, mientras que en el núcleo Costa Oriental
será el miércoles 23 en el auditorio del programa Ingeniería. Para los admitidos en Punto Fijo, el día acordado es el lunes 21 de enero, en la sede del Núcleo. “El día de la entrega de los recaudos deben presentar el justificativo por el cual no pudieron asistir en la primera ocasión”, indicó la autoridad. Primera señaló que una vez culminen las prórrogas, se informará todo lo concerniente a la ubicación de los estudiantes que previamente realizaron su censo para optar al ingreso a esta casa de estudios, de acuerdo a la disponibilidad de cupos de las carreras selecciona-
Estudiantes deberán estar atentos a través de la página web de LUZ.
das en la cesta de opciones de la preinscripción a LUZ, vía web de 2012. Posterior a la admisión se les anunciará fecha de inscripción.
GESTIÓN La asesora legal de la antigua Fundación JEL, Andrea Márquez, indicó que no existe ningún motivo que imposibilitara el desarrollo actual de las becas. “Yo quiero que le respondan ahora a todos esos muchachos que esperan materializar sus sueños, hay un marco legal que no fue violentado, se trató de hacer todo apegados a la ley”. Dijo que se pueden revisar los sorteos porque fueron notorios, públicos y constitucionales.
Estudiantes del país se reunirán en el Táchira Reyes K. Villamizar P. Ante los hechos de violencia suscitados en Universidades del Táchira, el movimiento estudiantil zuliano ha pronunciado en favor de los 23 estudiantes que están siendo sometidos a investigaciones por parte del Gobernador José Gregorio Vielma Mora y anunciaron que irán a San Cristóbal. El presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, Juan Urdaneta destacó que no están de acuerdo con la medida porque querer saber sobre la salud del Presidente es un derecho de todos. “Están exigiendo su derecho constitucional, si el Presidente tuvo la potestad de firmar documentos, también tiene la potestad de dar fe vida a los venezolanos”, Urdaneta instó a que se respete el derecho a protestar. Por su parte, Eduardo Fernández, miembro de la FCU manifestó que de ir preso uno de los 23 jóvenes, la acción sería tomada como una persecución política. Ratificó que los movimientos estudiantiles del país están unidos. “No van a estar solos, los presidentes de las federaciones están reunidos en Caracas para finiquitar acciones porque a partir de mañana (hoy) se formarán comisiones de todos los estados para ir hasta San Cristóbal para prestarle apoyo a los estudiantes tachirenses”, enfatizó.
OPSU
El Sistema Nacional de Ingreso pasó de los 26 mil bachilleres registrados Equipo de Universidades Desde el 3 deciembre de 2012, más de 26 mil aspirantes a estudiar carreras universitarias han ingresado sus datos a través del portal http://ingreso.opsu.gob.ve. La Oficina de Planificación del Sector Universitario, Opsu, en el Zulia, ubicada en el sótano de la Sede Rectoral de LUZ, recibe hasta el 10 de febrero las planillas impresas vía internet de miles de bachilleres que optan por un cupo o al egreso de alguna universidad del país, informó Pompeyo Milano, organizador regional. “El sistema de registro vía Internet se mantuvo abierto duran-
te todo el asueto navideño, y con el reinicio de las actividades esperamos recibir las planillas con los datos que los bachilleres deben imprimir desde el portal de la Opsu”, indicó Milano. Para completar el proceso, los interesados deben ingresar al portal, crear una cuenta, llenar sus datos personales e imprimir las planillas que posteriormente deben consignar en la oficina de la Opsu. Milano instó a verificar los datos antes de registrarlos en el sistema e imprimir la planilla. Los recaudos solicitados son: la planilla de registro, fotocopia de la cédula y notas certificadas de primero a cuatro año.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
CÁMARA MUNICIPAL
Solicitan reunión para debatir sobre la basura Reyes K. Villamizar P. En los últimos días el caso de la basura en la ciudad se ha convertido en un problema para todos, según el Presidente del Consejo Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo dijo que hasta los momentos la actual Gobernación no ha establecido ninguna comunicación con la Alcaldía de Maracaibo para darle solución al conflicto. Manifestó que para atender las necesidades de recolección de desechos sólidos existe un saboteo permanente en el relleno sanitario. “Tenemos que actuar con mucha responsabilidad todos los factores de gobierno porque si bien es cierto que las competencias de recolección es de las alcaldías, la ley también obliga a los gobernadores a que establezcan mecanismos de comunicación para generar respuestas”. Informó que el próximo martes solicitará un derecho de palabra para debatir el tema y además indicó que se ofrecerá como voluntario para formar parte de la comisión que resuelva las necesidades de la comunidad. “Estamos esperando la reunión que tendríamos con los municipios que se benefician del relleno sanitario pero hasta la fecha no hay nada”.
Piden a la Alcaldesa Eveling de Rosales a que se reúna en mesa de diálogo
Bomberos de Maracaibo anuncian cierre técnico SCARLATTA AZUAJE
LLAMADO
Ambulancias, herramientas de trabajo y seguridad en las instalaciones son las exigencias de los efectivos bomberiles.
José Delghans, coordinador sindical explicó que el llamado también era para el comandante del Cuerpo de Bomberos, el ingeniero Luis Arrieta puesto que se ha dedicado a una práctica anti sindical en vez que cumplir su función, que se basa proteger las reivindicaciones de sus trabajadores.” Se ha dedicado a la persecusión sindical”.
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
S
ólo los llamados de emergencia serán atendidos mientras no se les responda a sus solicitudes. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo anunció ayer que se encuentran en cierre técnico debido a supuestas insuficiencias que tienen para responder a las necesidades del colectivo. Desde la estación número uno, en el sector “La Ciega”, los efectivos bomberiles hicieron un llamado a la Alcadesa Eveling Trejo de Rosales a que se avoque a solventar los problemas. El presidente del Sindicato del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Alexis Rojas destacó que llevan tres años presentando las deficiencias que existen en la institución.
Alexis Rojas, presidente del sindicato del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo dijo que por no poseer los recursos para atender las emergencias se mantendrán en atentos solo a los llamados de estricta emergencia.
“En varias asambleas que hemos tenidos con todos los trabajadores debido a la falta de equipos, hemos decidido que solo atenderemos estrictas emergencias en la ciudad de Maracaibo, es un llamado a la comunidad a que no es
una paralización porque somos un organismo de emergencia”. Explicó que tienen carencia de ambulancias, equipos de rescate y mejoras para las instalaciones, pues aseguran que están en condiciones deplorables. “El fin
de semana pasado estuvimos sin ambulancia, no tuvimos un vehículo para las 18 parroquias de la ciudad, no es que queramos paralizarnos pero es esta necesidad la que nos ha llevado a tomar decisiones severas”. Rojas destacó que siendo un grupo de emergencia que debería atender a todos los llamados únicamente puedan asistir a tres o cuatro casos de la capital zuliana. Indicó además, que requieren de más personal de relevo. Insistió en que los plazos se agotaron ya que no han tenido ninguna respuesta. Esperan un pronunciamiento de las autoridades para entablar una mesa de diálogo.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9
Las sanciones corporales podrían provocar problemas cognitivos y generan adultos antisociales
Castigo infantil, beneficio cero Estudios aseguran que los castigos físicos no son buenos para los hijos porque pueden aumentar su agresividad y hacer daño a largo plazo. Tampoco para los padres porque no educan ni ayudan a resolver los conflictos. Al menos 2% de problemas mentales se desencadenan por el maltrato físico en la infancia. EFE
U
tilizar los escarmientos físicos con los hijos puede ser muy negativo para su desarrollo, de acuerdo a un estudio conjunto de la Universidad de Manitoba y el Hospital de Niños de Ontario Oriental (Canadá). Antes de levantar la mano para golpear a su hijo cuando no le obedece, le contesta mal o ha hecho algo indebido, cuente hasta diez, y después otros diez, y así sucesivamente hasta que consiga calmarse, controle su explosión de enfado y desista de reaccionar con violencia, propinándole un azote.
Aunque a la corta parecen una solución rápida y eficaz, a la larga las sanciones corporales generan más perjuicios que beneficios para quienes los reciben. A su vez, quienes los aplican, en general tienen poco que ganar y mucho que perder. Reprimir físicamente a los hijos puede causarles daño en su desarrollo a largo plazo, de acuerdo a un estudio realizado por la investigadora Joan Durant, profesora de la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Manitoba) y el doctor Ron Ensom, del Hospital de Niños de Ontario Oriental, en Ottawa. Aunque el castigo corporal a
los niños está prohibido en más de treinta países, todavía sigue siendo, al menos parcialmente, aceptado a nivel social en gran parte del mundo. Si bien los cachetes y azotes no son tan habituales como hace veinte años, muchos mayores siguen respaldando esta práctica y consideran que prohibir los escarmientos físicos "disciplinarios" es una limitación a los derechos de los padres. “Esa forma de ver las cosas pone de relieve la dificultad para que haya un cambio de mentalidad sobre este asunto, a pesar de la enorme evidencia acumulada que demuestra el daño que puede ocasionar el castigo corporal a los pequeños”, ha señalado la doctora Durant. Según Durant y Ensom, las investigaciones revisadas demuestran que el castigo físico y los golpes vuelven a los menores más agresivos y antisociales y pueden provocar problemas cognitivos y del desarrollo.
"La bofetada no tiene ningún valor educa c cativo a y en lugar de a ay ayudar yu y u a resolver los con co on ictos sólo sirve on confl p para que el adulto se desfogue. Dado se que q qu u es un signo de imp im impotencia, m debilita la autoridad moral la d de los padres y la seg sse seguridad egu que los hijoss buscan en ellos", jos jo explica ex exp e xp xpl pl la psicóloga y pe p e pedagoga Montserrat Doménech.
BUSCANDO UN CAMBIO DE ACTITUD Según esta investigación, publicada en la revista científica ’Canadian Medical Association Journal’, el golpeo físico no sólo predice de manera consistente que el niño manifestará en el futuro un mayor nivel de agresividad, sino que además tendrá muchas posibilidades de tener problemas como depresión o abuso de sustancias. "Esperamos que los médicos comprendan el mensaje, asesoren a los padres y les ayuden a comprender que el castigo físico no les llevará adonde quieren llegar”, ha declarado la doctora Durant, quien espera que, al conocer estos resultados, los padres comiencen a mirar el problema desde una perspectiva médica. Otro equipo de investigadores de la universidad canadiense de Manitoba, dirigidos por Tracie Afifi, ha desvelado que las consecuencias del golpeo físico infantil son muchas, y no todas inmediatas, ya que aquellos niños que soportan desde golpes hasta
palizas con frecuencia se convierten en adultos más propensos a sufrir determinados trastornos mentales. Concretamente, la investigación señala que entre el 2 por ciento y el 7 por ciento de los problemas mentales tiene su origen en los abusos físicos que los pequeños reciben durante su infancia. El estudio, para el cual se analizó el pasado y presente de 35 mil adultos estadounidenses, detectó una mayor presencia de trastornos mentales en aquellos que en su niñez
habían recibido azotes. Entre ellos es más probable encontrar psicopatologías como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, así como problemas con el alcohol y las drogas. Los autores del estudio desaconsejan aplicar cualquier tipo de castigo físico y en cualquier edad del niño y recomiendan a los padres no caer en la tentación del azote. En su lugar apoyan disciplinar al niño usando técnicas Un estudio anterior efectuado en 2004 por el investigador Andrew Grogan-Kaylor de la Escuela de Michigan de Trabajo Social (EE. UU.), había concluido que “incluso las cantidades más mínimas de golpes a un niño pueden derivar en una probabilidad mucho mayor de que se comporte de forma asocial".
LAS SECUELAS DE LOS GOLPES "Nuestro estudio proporciona información suficiente y rigurosa para defender que el castigo corporal no es una estrategia disciplinaria o apropiada”, había señalado Grogan-Kaylor. Ese mismo año, los estudiosos Eric P. Slade y Lawrence S. Wissow de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad John Hopkins (EE.UU.) comprobaron que los niños que reciben azotes y golpes frecuentes de parte de sus padres antes de cumplir los dos años de edad, suelen tener problemas de conducta durante la etapa escolar. Según la psicóloga y pedadoga española Montserrat Doménech, "la bofetada es contraproducente. Este tipo de reacción puede minar la relación entre hijos y padres, así que hay que evitarla a toda costa”. "La bofetada no tiene ningún valor educativo, y en lugar de ayudar a resolver los conflictos, sólo sirve para que el adulto se desfogue. Dado que es un signo de impotencia, debilita la autoridad moral de los padres y la seguridad que los hijos
buscan en ellos", añade Doménech, autora del libro “Padres y adolescentes: cuantas dudas”. Según Doménech, contar hasta diez es un recurso clásico que suele funcionar y antes de “perder los papeles” la experta aconseja "cerrar los ojos y realizar unas cuantas respiraciones profundas para rebajar la tensión". "Cuando los nervios están a flor de piel es muy difícil llegar a un acuerdo. Es mejor dejarlo porque es inútil y no hay que tomar ninguna determinación que pueda resultar contraproducente", señala la psicóloga y pedagoga, que sugiere hablar con el hijo o hija sobre el problema, después que pase la rabieta y se calmen los ánimos de ambos: adolescente y padres. "En vez de insistir en lo que tiene prohibido, es mejor recordarle al adolescente lo que se les está permitiendo. Si un hijo no está estudiando para un examen, se le pueden recordar los beneficios de sacar una buena nota, por ejemplo que dispondrá de más tiempo libre", aconseja Doménech.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Investigación Valentín Finol vfinol@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Simón Bolívar
opinion@versionfinal.com.ve
¿El Pueblo Presidente?
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”.
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
E
l artículo 5° de la Constitución Nacional establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce a través del sufragio; los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. Los venezolanos elegimos soberanamente al Presidente de la República, único responsable del cumplimiento de los deberes inherentes a su alto cargo. Por voluntad popular, el presidente debe servirle al soberano en la búsqueda permanente de una mejor calidad de vida. El pueblo votó no para ejercer las atribuciones que por representación le corresponden al ciudadano presidente de la República. Por ello, resulta absurdo pretender que el pueblo jure en ausencia del titular de la presidencia. No es al pueblo al que le corresponde gobernar ni tomar decisiones que impidan el descalabro de la nación; esa tarea le corresponde asumirla a quien ganó las elecciones el 7 de octubre o, en su defecto, al que por mandato constitucional supla la ausencia del presidente. El bochornoso espectáculo protagonizado por el oficialismo, el pasado 10 de Enero, pretende esconder un secreto a voces, como es la incapacidad del “sucesor” para gobernar un país que poco a poco se les va de las manos. Burlándose de la buena fe de un pueblo esperanzado en las ofertas electorales de Chávez, los problemas lejos de resolverse empeoran con el transcurrir de los días.
Pareciera que no hay ni gobierno ni voluntad política para asumir con firmeza los retos por venir, abultando la incertidumbre que encontramos por doquier. Venezuela está paralizada.
“La economía está paralizada, en espera de decisiones que definan el destino de nuestra moneda y de la política cambiaria. Desde diciembre no se entregan viviendas al pueblo. Los apagones se multiplican, llegando inclusive hasta la propia Caracas”. La continuidad administrativa sentenciada por el TSJ parece destinada más bien a profundizar irresponsablemente las arengas populistas que tanto dinero y vidas le han costado al país. En vez de gobernar pierden el tiempo en concentraciones, actos y mítines acompañados de un pueblo que es usado y manipulado de manera perversa, tratando de ocultar la terrible realidad de una nación que perdió la oportunidad de oro para progresar en libertad. Mientras el alto gobierno trata de disipar los rumores de la enfermedad del presidente Chávez, debido al secretismo impuesto por el castrocomu-
nismo, la delincuencia no se detiene; la muerte de cientos de venezolanos inocentes cada fin de semana es indetenible. El desabastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad es incontrolable; no hay azúcar, ni leche, ni pollo, ni aceite, ni papel higiénico, ni detergentes; los anaqueles de supermercados privados y el de los canales de distribución de la revolución, están desolados. La economía está paralizada, en espera de decisiones que definan el destino de nuestra moneda y de la política cambiaria. Desde diciembre no se entregan viviendas al pueblo. Los apagones se multiplican, llegando inclusive hasta la propia Caracas. No hay divisas para sufragar las importaciones que la falta de producción nacional incrementó como nunca antes. Lamentablemente, el país se derrumba sin percatarnos de tan nefastas consecuencias. ¿Y quién responde por ello? Nadie. Todo está concentrado en La Habana, que se ha convertido en el centro político de Venezuela; allí van los jefes de Estado para reunirse con los Castros en vez de hacerlo con autoridades venezolanas en suelo patrio. Entonces, con qué moral hablan de soberanía y de respeto a la Constitución, y mucho menos de patriotismo cuando en verdad estamos gobernados desde Cuba. Que Dios nos proporcione a los venezolanos la sabiduría suficiente para interpretar y actuar correctamente en esta difícil etapa que estamos transitando. Profesor Titular de LUZ
Jefa de Diseño Karina Romero
Frente a la aberración, enamorar al pueblo
kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
VICENTE DÍAZ GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l 9 de enero el TSJ toma una decisión con miras a ofrecer una respuesta institucional a una situación no prevista en el texto constitucional: la ausencia temporal del presidente electo. La decisión del TSJ fue consistente con su tradición, origen y naturaleza. Es tradición que el TSJ actual jamás ha sentenciado contra el gobierno; su origen estuvo en una Asamblea Nacional absolutamente controlada por el gobierno y su naturaleza es el resultado de integrantes que exhiben con orgullo sus inclinaciones cromáticas. Era imposible que el TSJ aplicara la decisión que cabía, la interpretación analógica: una ausencia temporal; dándole al presidente electo el mismo tratamiento que a un presidente en ejercicio. Eso hubiese preservado la voluntad del pueblo expresada el 7-O y hubiese sido constitucionalmente impecable. El TSJ se decantó por una aberración. Dejar en el poder a un grupo de funcionarios de un gobierno que cuya finalización obligatoria generaba la necesidad de las elecciones del 7 de octubre. Hoy, en la práctica, en Venezuela mandan personas que no fueron electos por el pueblo. Si el TSJ hubiese aplicado la interpretación analógica se habría caído la fórmula que tanto éxito le ha dado al gobierno en los encuentros electorales: un presidente-candidato en la eventualidad indeseable de nuevas elecciones. Esta fórmula ga-
rantiza la inauguración de obras durante la campaña, el uso abusivo y sin medida de las cadenas y la utilización discrecional del músculo del Estado con fines promocionales y logísticos.
“Es tradición que el TSJ actual jamás ha sentenciado contra el gobierno; su origen estuvo en una Asamblea Nacional absolutamente controlada por el gobierno y su naturaleza es el resultado de integrantes que exhiben con orgullo sus inclinaciones cromáticas”. Frente a esta aberración no hay instancia jurídica alguna. Solo cabe el legítimo derecho a la lucha política democrática y a la protesta. En política la lucha es para lograr algunos de estos objetivos: cambiar las cosas, dejar testimonio o acumular fuerza. Cambiar las cosas requiere que quienes las desean mantener iguales ya no puedan más y quienes las adversan tengan con que. En el caso de esta aberración no se cumplen ninguna de las dos condiciones. Dejar testimonio es válido. Sobre todo de cara a observadores futuros o eventuales aliados en el presente. Supone conciencia intima
de que en lo inmediato solo queda el pataleo. Acumular fuerza es diferente. Implica un adecuado manejo de estrategia y táctica. Presupone tener un objetivo supremo, una ruta para llegar y preguntarse en cada bifurcación si la decisión de lucha y protesta, tanto en su contenido como en su forma, contribuirán a acercarnos a ese objetivo mayor. Y en política cualquier objetivo supremo pasa por lograr que el pueblo (no la sociedad civil) ayude a definir y asuma para si ese propósito que se enamore de él y que esté dispuesto a trabajar para lograrlo. La mejor táctica con esta aberración es aprovecharla para debatir con el pueblo más humilde la importancia de la separación de poderes, el por qué una justicia que no es independiente no es justicia, cómo eso impacta en la vida cotidiana, cómo en el mundo entero se relaciona prosperidad con independencia de poderes. Pero el prerrequisito para hacer eso es entender que los pobres no por humildes son idiotas que lo único que quieren es que les regalen una lavadora. Los más humildes prefieren respeto que regalos. En regalos no se puede competir con el poder, pero en respeto, consideración y participación si. Si la protesta ayuda con esto se acumula fuerza, si no es puro testimonio. Rector del CNE
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
Con lo mejor de la cinematografía venezolana, los marabinos podrán asistir a los principales espacios culturales para presenciar los avances en realización y producción audiovisual que se han dado en el país. Valentín Finol Añez
M
aracaibo se llena de cine. Desde el 21 hasta el 28 de enero las diversas instituciones culturales y educativas que hacen vida en la ciudad presentarán una programación que enaltece la cinematografía nacional. La Semana del Cine Nacional, que conmemora la exhibición de las obras de Manuel Trujillo Durán llamadas “Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa” y “Muchachas bañándose en el Lago de Maracaibo” un 28 de enero, será una ventana para
exponer las más recientes producciones en el país. Los directores y actores de las cintas escogidas para festejar La Semana del Cine Nacional estarán como invitados, especialmente en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, para hablar de sus trabajos y escuchar las inquietudes de los asistentes. Giovanny Villalobos, secretario de Cultura del Zulia, informó que la red de instituciones culturales de la región se seguirán unificando esfuerzos para promover el cine, que funge como una de las principales expresiones estéticas de una sociedad. “Con una imagen podemos decir muchas cosas. Y
Las instituciones culturales de la región presentaron su variada programación
Maracaibo celebra la Semana del Cine Nacional a través del cine, además de otras expresiones culturales, podemos animarnos a reactivar el quehacer cultural en el Zulia, que tanto lo necesita”, dijo Villalobos. En el marco de la Semana del Cine Nacional, el cortometraje “Supercharles”, de Ysidro Soré, será estrenado el martes 22 de enero a las 7:30 de la noche en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, donde estará Leónidas Urbina, protagonista también de “Piedra, Papel o Tijera”. El resto de las películas seleccionadas también serán proyectadas a las 7:30 de la noche.
Azul y no tan Rosa. Esta película será exhibida el viernes 25 de enero a las 7:30 de la noche en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Su director, Miguel Ferrari, es uno de los invitados especiales a la proyección. La película, que ha causado impacto desde su estreno, narra la historia de Diego, un exitoso fotógrafo que se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, quien vivía en España con su madre. “Azul y no tan Rosa” ha recibido críticas positivas por arriesgarse al tratar temas tan polémicos como la homosexualidad y la violencia doméstica, contados de una forma sensible.
Tiempos de Dictadura. Este documental, dirigido por Carlos Oteyza, será proyectada el miércoles 23 de enero de 2013, en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, con la presencia de su creador. También se realizará un foro, donde Carlos Oteyza hablará más sobre su obra, que cuenta a través de innovadoras animaciones testimonios de una época polémica y dramática: los tiempos del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Según su sinopsis, esta cinta les develará a los asistentes “los días en que hubo tanta seguridad en la calles, como miedo en los hogares; una época difícil de olvidar, y que no todos recuerdan de igual manera”.
Piedra, Papel o Tijera. La película postulada por Venezuela a los Oscar de este año será proyectada el lunes 21 de enero en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, a las 7:30 de la noche. Su director es Hernán Jobes, y está protagonizada por Gloria Montoya, Leónidas Urbina y Leandro Arvelo, entre otros actores. Narra la vida de dos familias que se ven entrelazadas cuando un juego infantil revela una serie de tradiciones que cambiarán sus rutinas. La cinta ha generado buenas opiniones, especialmente de la crítica del país, que vio en ella una excelente oportunidad para competir por el principal galardón de cine del mundo: el Oscar.
De Navíos, ron y chocolate. El documental será estrenado el jueves 24 de enero a las 7:30 de la noche en el Teatro Baralt. Está dirigido y co-escrito por Malena Roncayolo. La cinta trata sobre las riquezas agroindustriales que existían en Venezuela antes de la aparición del petróleo, como el cacao, el café y la caña de azúcar, productos de exportación a Europa. En la película se narra la presencia de Los Corsos en las Antillas y en la América Hispana, que importaban a su vez de Francia los adelantos del mundo europeo. Estos corsos franceses hicieron vida en el Caribe y dejaron sus raíces. El documental abarca los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.
Brechas del Silencio. El estreno regional de esta ópera prima de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez será el 27 de enero a las 7:30 de la noche en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, en la Sala de Artes Escénicas. Esta cinta ganó tres premios en la edición número 35 del Festival de Cine Internacional de Cairo, además de 11 premios nacionales. La historia narra la vida de Ana, una joven de 19 años que padece discapacidad auditiva y que trabaja en una textilera con su madre, Julia, quien además de explotarla le encarga el cuidado de sus dos hermanos, Manuel y Sofía. Está protagonizada por Vanessa Di Quattro, Juliana Cuervos, Rubén León y Caremily Artigas, entre otros.
12 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, viernes, 18 8 de enero de 2013
La “Reina de la Noche” visitó Versión Final para mostrar su reciente trabajo
Mayré Martínez estrenará nuevo tema en Maracaibo El “Lía Bermúdez” recibirá a los estudiantes de la academia de la Latin American Idol. Interpretarán con ella el coro de su tema promocional “En bicicleta sobre el mar”. Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve
M
FOTO: JORGE CASTRO
ayré Martínez regresó a Venezuela luego de un año de descanso. La ganadora del Latin American Idol llegó ayer a Maracaibo para estrenar el tema “En bicicleta sobre el mar”, que es el promocional de su EP (Extended Play) y que comenzará a grabar dentro de poco en México. Visitó la sede de Versión Final para hablar sobre el Primer Festival de Cantantes “Mayré Martínez”, que ofrecerá los estudiantes de su academia “El Arte de Cantar”, instalada en la ciudad desde hace dos años. El encuentro será mañana en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” a las 6:00 de la tarde. “Confío mucho en la gente que está al frente de mi academia. Decidí estrenar el tema en Maracaibo porque el festival de cantantes de mi academia empieza acá; el 24 y 25 será en Caracas. Es un tema que apenas compuse el lunes. Los estudiantes y los profesores me acompañarán en el escenario, donde voy a presentar por primera vez tocando el piano”, contó Mayré. La cantante aprovechó la visita a Versión Final para reproducir un demo del tema promocional, que no había sido presentado a los medios hasta ayer. Entre sus planes está la selección de los temas que incluirá en el EP de una lista de 15 que prepa-
uvo auró durante el año que estuvo sicales. sente de los escenarios musicales. No descarta la posibilidad de que a en el proceso de grabación surja un disco completo. La línea común de su nueva producción será en acústico: los único elementos presentes son su voz y el piano. La ciudad del sol tendrá la oportunidad de ser escenario en que Mayré se presente con el piano y su potente voz retomando las baladas en su nuevo proyecto. “Desde los 15 años estoy trabajando con la música. Hace 12 años empecé con mi método de canto. Necesitaba ausentarme para descansar y reecontrarme con mi piano. Durante ese tiempo dejé de viajar y me dediqué a componer los temas que incluiré en el EP. Alguna de esas canciones podría ir en versión extendida y en acústico para mi próximo disco”, explicó la cantante. La artista confesó que en Estados Unidos tiene varias propuestas de productores que consideran idónea su voz para interpretar country. Los estudiantes de la academia se han preparado durante dos años para exhibir su talento junto con creadora del método de canto que han practicado en la academia. La ocasión era precisa para que acompañen a Mayré en
PROYECTOS La ganadora de Latin American Idol estuvo ausente durante un año componiendo los temas de su EP, que grabará pronto en México. Incluirá cinco temas en acústico, solo con su voz y el piano. Mañana estará en el “Lía Bermúdez” con estudiantes de su academia.
la interpretación de “En bicicleta sobre el mar” con la única compañía de sus voces y el piano.
El 14 de febrero se hará el evento en los centros Sambil del país
Sambil continúa con las bodas colectivas Equipo de Espectáculos
La actividad es gratuita. Los interesados deben llevar sus documentos a las oficinas administrativas del centro comercial o al módulo de información.
Sambil Venezuela, demostrando su compromiso con la sociedad venezolana y como parte de sus actividades programadas para el mes del amor y la amistad, llevará a cabo el próximo 14 de febrero en todos los Centros Sambil (Caracas, Valencia, Margarita, Maracaibo, San Cristóbal, Barquisimeto y Paraguaná) la celebración de las Bodas Colectivas Simultáneas Sambil Venezuela.
Este evento permitirá a decenas de parejas de todo el país realizar la boda de sus sueños completamente gratis. Los actos serán oficiados por las máximas autoridades municipales de cada localidad donde se efectúen y tendrán validez legal. Los novios, acompañados de sus familiares más cercanos, disfrutarán de un ambiente de fiesta, amor y alegría. Posterior a la boda civil, se realizará un brindis en donde los novios, familiares e invitados especia-
les podrán compartir el júbilo de ese día especial. Para formalizar la inscripción y poder participar en la ceremonia de Matrimonio Civil los contrayentes deberán presentar en las oficinas de Mercadeo de cada Centro Sambil carta de residencia, carta de soltería notariada, Copia de la cédula de identidad, copia de la cédula de identidad de cuatro testigos y copia reciente de la partida de nacimiento de los contrayentes.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Ayer fue presentado el roster provisional de peloteros que irán con Venezuela al Clásico Mundial
¡Estos son los caballos! A las 4:30 de la tarde de ayer, fue develado el misterio que tenía en vilo a los amantes del béisbol en Venezuela. Figuras de la talla de Miguel Cabrera, Carlos González, Félix Hernández, Aníbal Sánchez, Pablo Sando-
val. entre otros, conforman la lista del mánager venezolano Luis Sojo. El país vuelve a ilusionarse con esta gran nómina que defenderá los colores de Venezuela en el tercer Clásico Mundial de Béisbol, donde sin duda alguna la meta es destronar a Japón.
- 19 Aníbal Sánchez Miguel Cabrera
Félix Hernández
Pablo Sandoval
Carlos González
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
El escocés despachó a Joao Souza 6-2, 6-2 y 6-4. El suizo derrotó a Nikolay Davidenko por 6-3, 6-4 y 6-4. El argentino enfrentará ahora al francés Jeremy Chardy. AFP
Los favoritos avanzan con facilidad en el primer Open del año
Murray, Federer y Del Potro impresionan en Australia AFP
Desde su victoria en los Juegos Olímpicos de Londres, Andy Murray, ha incrementado su nivel de juego.
El encuentro que enfrenta a la estadounidense Venus Williams, ex número uno mundial, contra la rusa Maria Sharapova, segunda favorita en Melbourne, será lo más destacado de la quinta jornada del Abierto de Australia de tenis que se celebrará hoy viernes. En el cuadro masculino Novak Djokovic se medirá al checo Radek Stepanek.
T
res de los principales favoritos a la victoria en el Abierto de Australia de tenis, el suizo Roger Federer, el escocés Andy Murray y el argentino Juan Martín del Potro se clasificaron sin problemas ayer jueves para la tercera ronda del primer Grand Slam del año. El suizo Roger Federer, segundo favorito del torneo y cuatro veces campeón en Melbourne, derrotó en tres sets al ruso Nikolay Davydenko por 6-3, 6-4 y 6-4, en un partido disputado en el Rod Laver Arena y en el que el ganador de 17 títulos de Gran Slam necesitó 1 hora y 59 minutos para llevarse la victoria. Federer se enfrentará en la próxima ronda al joven australiano Bernard Tomic (20 años), al que ya venció el pasado año en tres sets. Confiado “Es una situación parecida a la del pasado año, solo que una ronda antes”, aseguró Federer. “Es bonito ver a Bernard jugar bien de nuevo, tuvo un difícil final de temporada el año pasado, pero ha realizado un magnífico inicio este año
y espero que pueda mantenerlo y mejorar su ránking”, agregó. “Me siento con confianza. Este es el momento perfecto para enfrentarme a él”, declaró por su parte Tomic. Afectado por el calor El británico Andy Murray, cabeza de serie N.3, se impuso al portugués Joao Sousa en tres sets 6-2, 6-2, 6-4, en un partido sin dificultad para el escocés, que en la
DUELO FEMENINO
siguiente ronda se enfrentará al lituano Ricardas Berankis. Murray se quejó del calor que había sufrido en la pista (más de 40 grados centígrados en el ambiente). “Es duro forzar en esas condiciones y era extremadamente duro estar afuera, así que es bueno que haya ganado en tres sets”, declaró. Devastador Tampoco tuvo problemas el
argentino Juan Martín del Potro (N.6), que derrotó al alemán Benjamin Becker en tres sets, por 6-2, 6-4 y 6-2 y en la próxima ronda se enfrentará al francés Jeremy Chardy, que ganó al español Marcel Granollers en cuatro mangas. El argentino se mostró devastador en su juego. “Me sentí muy cómodo con el servicio y con mis movimientos”, aseguró tras el partido. Del Potro admitió que pese
a sus dos buenos partidos hasta ahora en Australia, necesita algo más para optar a derrotar a los grandes. “Estoy trabajando la volea, pero juego con más confianza desde la línea de fondo. La manera de derrotar a los jugadores ‘top’ es ir a la red un poco más”. No tuvo la misma suerte el colombiano Alejandro Falla, que quedó eliminado al perder claramente ante el francés Richard Gasquet (N.9), por 6-3, 6-2 y 6-2. Gasquet fue uno de los cuatro franceses que jugaron y se clasificaron el jueves. Los otros fueron Jo-Wilfried Tsonga (N.9), Gilles Simon (N.14) y Gael Monfils. Estos dos últimos se enfrentarán en la siguiente ronda.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Extrabases ESTE parece el round robin más re rentable en m mucho tiempo. S Sería atrevido a adelantar --si sin el manejo d de cifras oficciales ---que es el de taquillas más sustanciosas desde que se implantó el formato de cinco equipos. Por supuesto, la presencia de los eternos rivales engorda las recaudaciones en grado sumo, pero no han sido muy diferentes los ingresos en Maracaibo y Barquisimeto, haciendo notar que Puerto La Cruz muestra tendencia a quebrar la ausencia frecuente de los aficionados en el “Chico Carrasquel”…..EN el “Antonio Herrera” las diferencias con campañas recientes son abrumadoras. Había mucha hambre entre los seguidores guaros por el mutis del club en las semifinales de tres años inmediatamente anteriores. Se han visto llenazos hasta las banderas y se baten los récords una y otra vez. Una muestra de ese entusiasmo inusitado fue ver el parque repleto ante Zulia. No ignoramos que el mercadeo ha sido efectivo y que el escenario resulta agradable para la familia. Lara solo superaba a Bravos y Caribes en concurrencia global, pero en esta zafra ha doblado el paso de la gente por los torniquetes…..VAYA uno a saber porqué las Águilas se desploman tan abruptamente en la chiquita. El problema es recurrente y extraño. En el papel hubo escuadras para llegar lejos pero de pronto la producción se fue al piso. El año pasado terminó con una barrena frenética y ahora han sufrido seis reveses en sucesión colocándose al borde del abismo. No caben dudas que este elenco naranja marcha al ritmo que le toque su bastión Ernesto Mejía. Se embarcaron con Álex Cabrera, bateador muy vulnerable, aun habiendo otras opciones en el draft…..HASTA la noche del miércoles los rapaces sumaban 43 carreras, menos de cuatro por encuentro y 18 por detrás de los penúltimos, Caribes y Magallanes. Su pitcheo (4.43) solo superaba al de Cardenales (4.91), pero los pájaros rojos vienen resolviendo sus problemas monticulares a fuerza de tablazos y antes del crucial choque de ayer ante Caracas lide-
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
raban el RR con .304 y seis anotaciones por compromiso DIONISIO Acosta Ac le impuso pu mucha personalipe dad da a la Asociación ci de Pe P loteros. Actuó A t ó con fi firmeza ante t los clubes de la liga profesional, sin desmedro de la capacidad de diálogo. Creemos que tantas reivindicaciones logradas por los jugadores partieron de las ideas que convirtió en conquistas este marabino, por años radicado en Barquisimeto. Cuando arribó al mando del ente gremial casi todo estaba por hacerse y logró que a la institución se le respetase y colocase en el sitio que ahora tiene, pese a que la actual dirección en buena parte ha perdido el rumbo, alejada de los principios que Dionisio pregonó…..FUE catcher en trece temporadas (1954-1967) que repartió en tre Magallanes, Caracas, Oriente, Pampero y La Guaira. Con el bando licorero tuvo sus mejores números en la 1961-1962, bateando para .293 con trece empujadas. Le gastábamos bromas porque nunca conectó jonrón en 778 turnos. Una crónica enfermedad lo fue aniquilando hasta forzarlo a dejar este mundo anteayer. Simpático, creador de la Confederación de Peloteros del Caribe, hizo amigos a granel porque en tiempos difíciles contribuyó con su diplomacia. El 20 de marzo hubiese cumplido 84 años…..MAGALLANES ha tenido una ggerencia exitosa en esta camp paña. Lograr q tantos noque ta tables se reú únan en la alin neación diaria y es digno ya d de aplausos. Era obvio dudar de la presencia de Pablo Sandoval, Elvis Andrus, Juan Rivera, Ezequiel Carrera y Ramón Hernández, entre otros. Convencieron a Carlos Zambrano y lo trajeron de Caribes. Contrataron a Gustavo Chacín y los frutos están a la vista. Eso sí, la nómina cuesta un ojo de la cara. Lo que uno crea puede ser poco. En todo caso hacerse de esos permisos y firmas de difícil obtención es propio de un trabajo ejecutivo que
fundamentalmente recae en Luis Blasini. Ganar o no ya es otra cosa, pero las piezas están allí. CARACAS se presentó anoche en Barquisimeto con cuatro relevistas v --- Justin Thomas, T Juan Carlos C Gutiérrez, rr Víctor Gárate G y Orber b Moreno --que q sumaban 17 1 innings sin carreras. c Lo malo es que Gutiérre Gutiérrez no iba a tirar una pelota más en el certamen. Ese duro bullpen tiene además a Víctor Lares, Rhiner Cruz, Luis Sanz y Darwin Cubillán, ninguno con efectividad sobre 4.00…… HASTA ahora el sustituto más rendidor es C.J. Retherford (.367, 4HR, 12CE). Lara la pegó con los dos hombres que tomó para la ofensiva. Yangervis Solarte (.308, 13CA, 2HR) es un peloterazo que puede desempeñarse en varias posiciones sin perder calidad….. SILENCIOSO y acertado el trabajo de los árbitros. Siempre habrá yerros porque lo contrario es imposible, pero si comparamos lo actual con los años precedentes encontraremos un balance sumamente positivo de los jueces. Los alborotos de otras veces están reducidos a su mínima expresión….. ZULIA fue terccero en jonron nes durante la eliminatorria (52) y ahorra solo suma ccinco en doce encuentros. E bi C ib fue último en En cambio Caribes la clasificatoria (34) y se soltó en esta semifinal totalizando 17, la mitad de los que despachó en 63 partidos. Anzoátegui fue el que menos pifió en la ronda inicial (51 pecados) y todo se volteó en esta fase. Contabilizaba 18 yerros en 12 cotejos. Tiene la tribu una ficha de bajo perfil pero que hace todo bien. Se llama Niuman Romero, hasta ayer líder bate (.391) y un artista en tercera base…..LAS estadísticas a veces son extrañas. Los Leones antes del choque de anoche estaban a la zaga en bateo (.261), aunque sus 63 anotadas solo las superaba Lara (71).
QUIENES deseen ir al Clásico Mundial (Puert o Rico-Miami) pueden contactarnos por el 02512551874…..LOS refuerzos de última hora son obligados a estas alturas. Hay que tomar lo poco que se encuentra, sobre todo en la fértil Dominicana. Máximo Nelson llega para abrir por Cardenales mañana contra Magallanes en Valencia. Tiene experiencia reciente en la liga japonesa. A Caribes le fue muy bien antenoche ante Magallanes con Denis Reyes, el zurdo mexicano de gran parecido con Fernando Valenzuela. Caracas se trajo al quisqueyano Manauris Báez, los Navegantes anunciaron a Fabio Castro, y Zulia estrenó a Garrett Mock con discretos resultados. Antes ya llegaron otros para paliar las emergencias, tal fue el caso de Yohan Flande con Lara, César Valdés para las Águilas, y Atahualpa Severino con la tropa marina…..EL hallazgo del año ha sido Paulo Orlando. Encaja perfectamente en este circuito porque a sus habilidades como bateador, corredor y jardinero --- todo lo ha hecho encima del promedio --agrega fogosidad singular y no tie-
ne limitaciones limitaciones. Sin él él, Cardenales quizá no habría llegado tan lejos porque el paulista le dio estabilidad al club y resolvió un problema enorme en el bosque central. Hasta el miércoles sus números no tenían merma (.347, 17 hits y 10 anotadas)…..USA dio a conocer sus 28 p para el Clássico Mund dial. Será u un club b bien armad do pero sin fi figuras de a alto relieve ve. El punto fuerte de la escuadra de Joe Torre parece el pitcheo, punto álgido y preocupante en el elenco nacional. Hasta ahora en la selección tricolor priva la jerarquía por encima de las actuaciones recientes en el torneo nacional, base cierta para hacer una evaluación más justa.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
El único resultado que sirve es la victoria. Juan Pablo Añor podría ser titular. Los charrúas llegan con tres días de descanso. Tves transmitirá el juego.
La Vinotinto sub 20 tiene en sus manos la clasificación al hexagonal final
Último chance ante Uruguay AFP
GRUPO “A” EQUIPOS PTS Chile 12 Colombia 6 Paraguay 3 Argentina 1 Bolivia 1
José Leonardo Oliveros
L
a clasificación la tienen en sus manos. La selección venezolana de fútbol, categoría sub 20, que se encuentra disputando el suramericano de la especialidad, en la localidad de San Juan, Argetina, se juega su última carta para avanzar a la siguiente fase, cuando se mida a la complicada selección de Uruguay. El combinado nacional que dirige el profesor Marcos Mathias, viene de caer derrotado con marcador de 0-1, tras un penal convertido por Felipe Anderson al minuto 45 del primer tiempo. Venezuela mostró una mejor cara y oficio en lo que a la defensa se refiere, con una primera línea de volante conformada por Robert Garcés y Gilbert Guerra, quienes se vieron mejor acoplados, sin embargo, nuevamente quedó en deuda en el frente de ataque, donde los vinotintos no pudieron acercarse ni generar peligro. En ataque, solo deslumbró el volante Juan Pablo Añor, quien con cinco minutos sobre el terreno de juego, parece haberse ganado la titularidad ante el combinado charrúa. Los dirigidos por Marcos Mathias marchan últimos en la tabla de clasificación del grupo “B”, con
CLASIFICACIÓN
GRUPO “B” EQUIPOS PTS Uruguay 5 Ecuador 5 Perú 4 Brasil 4 Venezuela 3 Encuentros por disputar Venezuela vs Uruguay Brasil vs Perú Colombia vs Argentina Paraguay vs Bolivia El volante vinotinto, Renzo Zambrano, tuvo una mejor presentación en su segundo cotejo del suramericano ante Brasil.
tres unidades, pero dependen de sí mismo, ya que con una victoria alcanzarían seis unidades, sin tener que depender del resultado entre Brasil y Perú. Con descanso Del lado celeste, hay cierta tranquilidad al llegar al último enfrentamiento con una victoria y dos empates. Además los charrúas están descansado, ya que no ven acción desde hace tres días cuando se midieron al combinado de Ecuador, con el cual empataron a dos tantos. La defensa venezolana tendrá que mantener un alto nivel de con-
centración, ya que los uruguayos son el equipo que más goles ha conseguido en la llave con ocho, pero son el que más ha recibido con siete. Sus dos delanteros Nicolás López y Diego Rolán suman cinco anotaciones, lo que los convierte en la dupla más temible de la competición hasta la fecha. El encuentro que se disputará en el estadio Bicentenario de San Juan, contará con el arbitraje del internacional Julio Bascuñan de Chile, quien será asistido por Carlos Astroza y Wilmar Navarro, a partir de las 8:30 de la tarde, hora venezolana.
El empate podría comprometer a ambas oncenas
VENEZUELA
URUGUAY Añor
Varela
Pais
Sifontes Guerra E. Peraza
Martínez
Velásquez López Cristóforos
Contreras Ángel
Romo Garcés
Terán
Árbitro: Julio Bascuñan (Chile) Hora: 8:30 PM
Rolán
De Amores Silva
Laxalt
Zambrano
Betancourt
Rodríguez
Estadio: Bicentenario San Juan (Argentina) Transmisión: TVES y MTV
AFP
Brasil y Perú buscan sellar su pase Redacción/Deportes Las selecciones sub 20 de Brasil y Perú se enfrentan esta noche a segunda hora, en busca del pase para el hexagonal final del campeonato suramericano de la categoría, que otorga cuatro cupos para el mundial del presente año que se desarrollará en Turquía. El combinado brasileño viene de derrotar a la vinotinto con pizarra
de 1-0, con gol sobre el minuto 45, desde los once pasos, obra de Felipe Anderson, lo que sirvió para sumar por primera vez de tres y mantenerse con vida en la competición. Por su parte, el combinado inca viene de caer derrotado ante Ecuador con pizarra de 1-2, luego de haberse puesto adelante en el marcador, complicando seriamente sus posibilidades de acceder a la próxima fase.
De momento, Perú es tercero en la clasificación del grupo “B”, con la misma cantidad de puntos que Brasil, pero con una llave abierta, donde hasta Venezuela tiene chance de clasificar. El peor resultado para ambas oncenas sería el empate que los dejaría con 5 unidades, ya que de llegar a ganar Venezuela a Uruguay, quedarían cuatro equipos con 5 puntos y tendrían que ir al desempate.
El volante Felipe Anderson le dio la victoria a Brasil ante la oncena de Venezuela.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Vuelta al Táchira 2013 CICLISMO
El pedalista Jeisson Delgado se llevó la séptima etapa en San Antonio del Táchira
Juan Murillo asumió el liderato El descenso en la etapa fue determinante para el dominio del Kino Táchira. Eduin Becerra perdió el liderato pero sigue tercero a poco más de un minuto.
AFP
Redacción/AVN
E
l corredor del Kino Táchira Jeisson Delgado ganó ayer jueves la séptima etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta, de 117,4 kilómetros, desde el poblado de Coloncito hasta la ciudad de San Antonio del Táchira. El segundo lugar lo ocupó el ciclista de la Lotería del Táchira Noel Vázquez y en el tercer lugar cruzó la línea de sentencia el pedalista Carlos Galviz, del equipo Fegaven–Pdval. El descenso resultó determinante en esta etapa, donde Manuel “El Gato” Medina de la Gobernación del Zulia sufió un pinchazo, mientras que el lotero Jimmi Briceño se fue al suelo, en la veloz y empinada bajada. Nuevo líder El equipo del Zulia, fue el más afectado en la etapa tras perder la camiseta amarilla de la clasificación general, que portaba el pedalista Eduin Becerra. Tras el paso por San Antonio del Táchira, el nuevo líder de la 48 edición de la Vuelta es el ciclista Juan Murillo, del Kino Táchira, con un tiempo total de 22 horas 8 minutos 37 segundos. “Gracias a todo el personal hicimos un gran trabajo, quiero dedicarle este gran triunfo a mi familia, mi esposa, hija y madre, que han creído en mí. Mi compromiso es con todos
COI exige a Armstrong que devuelva medalla
Juan Murillo finalizó cuarto en la etapa de ayer para enfundarse la camiseta de líder de la clasificación general.
7MA ETAPA COLONCITO - SAN ANTONIO (117,4 KM) VUELTA AL TÁCHIRA 17/01/2013 VII etapa (San Antonio del Táchira)
Clasificación General
Clasificación Montaña
Nombre
Equipo
Tiempo
Nombre
Equipo
Tiempo
Nombre
Equipo
Tiempo
Jeisson Delgado
Kino Táchira
3:10:26
Juan Murillo
Kino Táchira
22.08.37
Carlos Galviz
Fegaven PDVAL
18 puntos
Noel Vásquez
Lotería del Táchira
mt
Jeisson Delgado
Kino Táchira
a 59 seg
Gusneiver Gil
Gobernación del Zulia
17 puntos
Carlos Galviz
Fegaven PDVAL
mt
Eduin Becerra
Gobernación del Zulia
a 1:04
Heberth Rivas
Gobierno de Mérida
11 puntos
Juan Murillo
Kino Táchira
mt
Carlos Galviz
Fegaven PDVAL
a 1:06
José Chacón
Lotería del Táchira
9 puntos
Jonathan Monsalve
José Chacón
Kino Táchira
a 1:25
Vini Fantini
a 1:51
Eduin Becerra
Gobernación del Zulia
7 puntos
porque quiero ganar la carrera, tuve un percance pero gracias a Dios me he recuperado y creo que se me pueden dar las cosas”, declaró Murillo, a los medios de comunicación tras el cierre de la etapa. El pedalista del Kino sostuvo que salió todo como lo planeó con su equipo técnico porque “desde ayer venía-
mos a buscar la carrera y hoy se nos dio, con la ayuda de Dios lo logramos. Falta mucho todavía y tengo un buen equipo que me respalda, vamos a darlo todo para ganar la competencia”. Premios del día En la etapa se jugaron tres puertos de montaña y dos metas volantes.
Heberth Rivas de la gobernación de Mérida se alzó con los primeros pasos de montaña, mientras que el tercero sería para Carlos Galviz. Las metas volantes correspondieron a Jhoan Páez y Gusneiver Gil. La etapa de hoy llevará a la caravana hasta el mítico Cerro El Cristo.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha pedido a Lance Armstrong que devuelva la medalla de bronce ganada por el exciclista estadounidense en la prueba contrarreloj de los Juegos de Sídney-2000, informó a la AFP el portavoz del organismo. El COI escribió ayer miércoles por la noche al exciclista, cuyo palmarés a partir del 1 de agosto fue anulado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras el informe de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA) en la que se acreditaba que Armstrong recurrió al dopaje durante su carrera deportiva. El COI tuvo que esperar a que la UCI notificara oficialmente su sanción a Armstrong, que la federación hizo pública el pasado 6 de diciembre, y las tres semanas siguientes para permitir a la ex estrella del ciclismo presentar un posible recurso ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) antes de reclamar formalmente la reposición de la medalla. El COI también informó al Comité Olímpico Estadounidense (USOC) de que Armstrong debe teóricamente devolver su medalla. El máximo organismo olímpico, sin embargo, no precisó si esa medalla será reatribuida al cuarto clasificado de la prueba, el español Abraham Olano, o dejará vacío en el palmarés tal como hizo la UCI con el historial de ganadores en el Tour de Francia. Esta petición del COI se une a otras demandas que seguro tendrá que afrontar el exciclista tejano, tras haber reconocido que si tomó sustancias dopantes durante su carrera como ciclista profesional, en una entrevista ante la conocida presentadora norteamericana Oprah Winfrey. Armstrong parece dar un primer paso para sanear el ciclismo.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
Los rapaces enfrentan hoy la primera de sus cuatro finales en busca de un milagro poco probable. La novena emplumada no depende de sí misma y es por eso que el chance de una final es prácticamente nulo. Versión Final muestra sus oportunidades a continuación. Equipo de Deportes
Á
guilas del Zulia afrontan el compromiso de esta noche con la obligación de ganarlo y tomando en cuenta que deben darse un gran número de resultados para poder obligar un juego extra. Desde esta noche, los rapaces enfrentan a los Cardenales de Lara, mañana jugarán ante los Leones del Caracas, para luego terminar el domingo y lunes su participación con los Caribes de Anzoátegui en el “Luis Aparicio”. El Zulia está obligado a ganarlos todos para dejar su récord en ocho victorias y ocho derrotas. Pero, ganarlos todos no le garantiza al Zulia una juego extra y es donde los rapaces esperan se dé el milagro. La única opción es un quíntuple empate y para que eso pase se deben dar otros resultados que no dependen de los naranjas. Pero además de las cuentas, los aficionados zulianos saben que todo va de la mano del ánimo del equipo, las caras de los jugadores denota frustración, tristeza y eliminación, algo que difícilmente ayude para poder
La racha de seis derrotas dejó moribundos a los de Luis Dorante
Águilas con pocas opciones de avanzar SCARLATTA AZUAJE
PRIMERA OPCIÓN Águilas ganar los cuatro juegos, que Magallanes gane todos sus juegos y Cardenales le gane los dos encuentros al Caracas. Con estos resultados, Magallanes clasificaría a la final con 11-5, Zulia y Cardenales forzarían un juego extra con 8-8, mientras que Leones y Caribes se quedarían fuera con 7-9 y 6-10.
SEGUNDA OPCIÓN La otra posibilidad es que Caracas juegue esta semana para 1-3 y Cardenales de Lara para 2-2. Mientras que Águilas gane los cuatro juegos (dos de ellos ante Leones y Cardenales). Esto forzaría un triple empate en el segundo lugar y se tendría que ir a los juegos extras. levantarse del mal momento que han caído con seis derrotas seguidas. Para el choque de esta noche el abridor para los rapaces es el mexicano Tomás Javier Solís, quien tiene una victoria y una derrota con el equipo naranja en el “Todos contra Todos”. La misión de los zulianos es comenzar a ganar y esperar pacientemente a que se den los resultados que les permitan seguir en carrera día a día para poder tratar de forzar ese juego extra. Versión Final muestra las posibilidades que tienen los zulianos de poder soñar con la final del béisbol profesional venezolano.
TERCERA OPCIÓN Un poco más difícil, es la posibilidad de un quíntuple empate, para eso, Águilas deberá ganar todos sus encuentros, y que Magallanes hilvane tres derrotas en sus últimos cuatro encuentros, al igual que los Leones del Caracas. Por su parte, Cardenales y Caribes tendrían que dividir sumado a las hipotéticas cuatro victorias de Águilas, todos los equipos quedarían con marca de ocho triunfos y ocho derrotas, algo poco probable como se vienen dando las cosas. Finalmente, los rapaces deberán despertar con el madero y conseguir los batazos oportunos que le permitan anotar las carreras para conseguir las victorias, ya que el pitcheo no ha sido el problema durante este round robin.
Alex Cabrera no ha cumplido con la misión de traer carreras, es victima de pitos y reclamos por parte de los fanáticos zulianos.
ÚLTIMA SEMANA Visitante Hoy: Águilas vs Cardenales Mañana: Águilas vs Leones Local Domingo: Caribes vs Águilas Lunes: Caribes vs Águilas
Tuvo que ser hospitalizado por fuerte dolores estomacales
Pablo Sandoval dio el susto grande a la “Nave Turca” Redacción/Deportes Pablo Sandoval ingresó la noche del miércoles a un centro médico en Valencia, luego de presentar fuertes dolores estomacales. Luego de pasar la noche hospitalizado en el instituto “Dr. Rafael Guerra Méndez”, el nuevo parte médico sobre el antesalista de los Navegantes del Magallanes indica que el jugador debe seguir bajo ob-
servación y por eso no puede viajar a Puerto La Cruz, donde su equipo jugará una serie crucial de dos encuentros contra los Caribes de Anzoátegui. Según su hermano, Michael, el grandeliga está “de observación pertinente. No debe ser egresado. El día de hoy (ayer) no debe participar en juego por las razones antes descritas”, comentó en Twitter (@ Mik3Sand0vAl).
Después, dio más detalles sobre la situación que presenta su hermano menor: “Dolor abdominal de origen inespecífico en fosa iliaca derecha, con impresión diagnostica de colitis”. Más tarde, el departamento de prensa de la nave, indicó que el toletero presenta “una inflamación abdominal. Fueron descartadas complicaciones mayores. Pudiera estar con el equipo de 24 a 48 horas”.
Pablo Sandoval sintió un fuerte dolor estomacal la noche del miércoles.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Carlos “El Relámpago” González y Gerardo Parra vestirán los colores criollos en el Mundial
Dos zulianos en el róster de Venezuela Nueve lanzadores, tres receptores, cinco infielders y tres jardineros aparecieron en el róster preliminar.
Destacan las ausencias de nombres importantes como Johan Santana, Omar Infante y Jhoulys Chacín.
La vinotinto de béisbol está en el grupo “C” con Dominicana, España y Puerto Rico. Debutan el 7 de marzo.
Equipo de Deportes deportes@electronico.com.ve
Henderson Álvarez
Ronald Belisario
Enrique González
Felix Hernández
César Jiménez
El criollo abrió 31 encuentros la temporada pasada con Toronto, donde dejó marca de 9-14 con efectividad de 4.85. Actualmente pertenece a los Marlins de Miami, equipo que obtuvo sus servicios al realizar un canje con José Reyes.
A pesar de tener problemas con la gerencia de los Bravos de Margarita, el lanzador de Maracay sorprendió al aparecer en el róster preliminar de la selección criolla. El serpentinero fue apartado de los insulares por mala conducta.
Llamado “Fresita” por sus compañeros, el lanzador de los Tiburones de La Guaira aporta mucha experiencia al elenco de Luis Sojo. El serpentinero ya conoce al mánager de la selección porque está jugando con los Navengantes del Magallanes.
El “as” de la rotación y quien también estará encargado de abrir el primer juego ante República Dominicana. “El Rey” viene de tener una de sus mejores temporadas en las Grandes Ligas y sueña con llevar a Venezuela a conquistar su primer Mundial.
El siniestro aporta profundidad en el bullpen de vinotinto. Tiene experiencia de grandeliga y siempre es bueno contar con lanzadores zurdos en torneos tan cortos. Seguramente actuará como relevo ante los zurdos.
José Mijares
Francisco Rodríguez
Anibal Sánchez
Carlos Zambrano
Ramón Hernández
Campeón con los Gigantes de San Francisco de la Serie Mundial. Este serpentinero zurdo puede brindar relevos largos, algo que será muy necesario durante el Mundial de Béisbol, debido a las limitantes que tienen los pitcher por la MLB.
Lejos de encontrarse en su mejor momento como lanzador. “El Kid” afrontarán el Mundial como un reto personal para superarse a sí mismo. Posiblemente sea el cerrador del equipo vinotinto a pesar de no ver acción en la pelota criolla.
Llamado a ser el segundo abridor del equipo, el serpentinero que renovó su contrato con los Tigres de Detroit, buscará consolidarse a nivel nacional dando una buena actuación para la novena criolla. Sojo lo tiene pautado para el segundo juego.
A pesar de sus problemas, “El Toro” quiere demostrar que ya cambió. El polémico lanzador abriría el tercer encuentro de Venezuela, con la tranquilidad de haber jugando en la pelota de nuestro país y estar bajo las órdenes de Luis Sojo.
Con la opción de ayudar al equipo como receptor, Hernández irá con Venezuela pero en principio sería bateador designado. De cualquier forma, sus juegos en el béisbol profesional venezolano lo ayudará a llegar en su mejor forma física.
Miguel Montero
Salvador Pérez
Elvis Andrus
Asdrúbal Cabrera
Miguel Cabrera
Uno de los mejores receptores venezolanos en la historia de las Grandes Ligas, Montero tendrá que luchar su puesto con el joven sensación Salvador Pérez. Sojo tendrá que decidir cual de los dos será el abridor a pesar de que ambos tienen todas las condiciones.
Jugó solo la segunda parte de la temporada en el béisbol venezolano, con eso, fue suficiente para demostrar su talento y sus grandes condiciones para jugar a la pelota. Fue el novato del año en nuestro país y su chapa de grandeliga lo hace ser una figura para Venezuela.
Campocorto de calidad, con fuerza ocasional y con unos grandes desplazamientos. Aún así, su participación en la pelota venezolana no fue la mejor al cometer cinco errores en la semifinal, algo que los fanáticos no olvidan al jugar una de las posiciones más importantes en nuestro país.
Sólido, firme y con clase, cubre mucho terreno y tiene todo el cariño de los aficionados. Seguramente será el campocorto titular de Venezuela no solo por sus condiciones físicas sino también por el gran momento que vive con el bate y que ha demostrado con Leones del Caracas.
Viene de ser el triplecoronado del béisbol de las Grandes Ligas, “Miguelito” es la principal figura del equipo en el Clásico Mundial de Béisbol, se alternará la antesala con Pablo Sandoval y entre los dos forman una dupla en la alineación envidiable para cualquier equipo.
Pablo Sandoval
Marco Scutaro
Carlos González
Gerardo Parra
Martín Prado
Se consagró como el “Jugador Más Valioso” de la Serie Mundial, fue el primer venezolano en conquistar ese galardón, ahora representará a Venezuela con la misión de darle el apoyo en el line up a Miguel Cabrera. Jugará algunos encuentros en la primera base.
Será el segunda base del equipo en el Clásico Mundial de Béisbol. No participó en la pelota rentada de nuestro país pero su chapa de grandeliga y con el premio del “Jugador Más Valioso” de la serie de Campeonato de la Liga Nacional, lo hacen ser el camarero titular de Venezuela.
“El Relámpago”, no pudo jugar con las Águilas porque tuvo que recuperarse de una lesión, pero ahora que se encuentra sano y con el permiso de los Rockies de Colorado, podrá representar a su país y con la disposición de hacerlo en cualquiera de los jardines.
No participó en el Round Robin con las Águilas del Zulia, pero sus apariciones en el “Luis Aparicio” este año sirvieron para ver el talento que tiene el nativo de Santa Bárbara del Zulia. Su gran defensiva lo hacen ser uno de los jardineros titulares para los criollos.
Puede ser infielder como outfielder, el rol de utility lo hacen ser una de las clases del equipo. Cualquier percance hará de Prado la principal carta en el cambio que se deba realizar. Luis Sojo confía en la versatilidad del maracayero. Seguramente jugará en los jardines.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 18 de enero de 2013
PANAMÁ
El PT en Brasil organizó una cena para pagar multas al Tribunal
Fue destituido el embajador Guillermo Cochez EFE El Gobierno panameño destituyó ayer a Guillermo Cochez como su embajador ante la OEA, según anunció el propio funcionario, un día después de que lanzara unas duras críticas contra Venezuela y el secretario general José Miguel Insulza, rechazadas por la Cancillería de Panamá por “inconsultas”. “Me acaban de destituir”, declaró Cochez al diario panameño La Prensa en su versión por internet. El hasta ayer embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, admitió a EFE que quizá puso “demasiado el dedo sobre la llaga” en su intervención del miércoles en el organismo, que ha provocado su destitución por el Gobierno panameño, aunque no se arrepiente de lo dicho. “Quizá he puesto demasiado el dedo sobre la llaga, en el caso de Venezuela y de (el secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza”, dijo a EFE por teléfono tras confirmar que el Gobierno panameño le destituyó “esta tarde” (ayer jueves). “Pero no me arrepiento, me siento orgulloso del papel que he desempeñado a favor de la democracia” como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó. Guillermo Cochez, dijo ayer que está “muy satisfecho” con las críticas que hizo el miércoles a Venezuela y al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, pese a la reprobación del Gobierno panameño. “Sólo voy a decir que estoy muy satisfecho”.
Condenados del “juicio del siglo” buscan fondos El partido de Dilma Rousseff apoya a sus miembros implicados en el caso más sonado de corrupción y aperturó una cuenta para que la población les ayude a pagar las multas (750 mil dólares). EFE
E
l Partido de los Trabajadores, PT, de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, organizó ayer una cena para recaudar fondos con los que pagar las multas impuestas a cuatro militantes que han sido condenados por el mayor caso de corrupción juzgado en el país. El caso, que fue denominado como “el juicio del siglo” en Brasil por su gran repercusión, se refiere a una red tejida por el PT para financiar ilegalmente campañas electorales y sobornar diputados durante el primer mandato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. En ese proceso fueron considerados culpables de diversos cargos de corrupción el exministro de la Presidencia José Dirceu, el expresidente del PT José Genoino, el antiguo tesorero del partido Delubio Soares y el actual diputado João Paulo Cunha.
Al Partido de los Trabajadores pertenecen la presidenta brasileña Dilma Rousseff y el expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva, en cuyo gobierno sucedió el caso de corrupción.
Además de las condenas de cárcel, que van desde los diez años y diez meses aplicados a Dirceu hasta los nueve años y cuatro meses de Cunha, el Supremo les impuso multas que, en total, suman alrededor de 1,5 millones de reales (unos 750.000 dólares). La cena recaudatoria, abierta a militantes del partido, fue organizada por las Juventudes del PT de Brasilia en un restaurante de la capital especializado en pollo frito. La cena recaudatoria se organizó principalmente por su “connotación política” pero también por su valor “fundamental” como fuente financiera con la que pagar las multas, según la nota. El “juicio del siglo” concluyó el pasado diciembre con la condena de 25 políticos o empresarios que
DEPÓSITOS A SU CUENTA El PT también abrió una cuenta para recaudar donaciones de aquellos militantes que no puedan acudir a la cena, que es “la primera de una serie de actividades” que la formación pretende realizar por todo el país para “debatir” la decisión del Supremo Tribunal Federal con la población, según un comunicado. Los condenados siguen negando las acusaciones y están en libertad. sumaron penas de cárcel de 279 años y multas que llegan casi a 20 millones de reales (unos 10 millones de dólares).
ASOCIACIÓN CIVIL CON FINES RELIGIOSOS IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE LA CRUZ
CONJUNTO RESIDENCIAL EL ROSAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14, literal “c”, de los Estatutos de esta Asociación Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 8 de los mencionados Estatutos, se CONVOCA a los Miembros Activos, a la Asamblea Extraordinaria, a celebrarse el día Sábado 2 de Febrero de 2013, a las 4 pm, sede de la Iglesia Salón Jordan, Situada en la Avenida 15, Esquina calle 93, Nro. 14-179, de esta Ciudad de Maracaibo, a fin de deliberar sobre los siguientes puntos desorden del día: 1. Incorporación y Desincorporación de miembros Activos. 2. Designación del Nuevo Tesorero de la Junta Directiva, por renuncia del anterior. 3. Informe de Gestión de la Pastora Presidente y presentación del Plan Organizacional correspondiente al Período 2013-2018. 4. Derecho de Palabra sobre la agenda de la Asamblea.
Se convoca a todos los copropietarios del Conjunto Residencial “El Rosal” ubicado en la parroquia Olegario Villalobos, Av. 10 Nº 5919 a una Asamblea Extraordinaria.
Nota: La Asamblea se instalara válidamente para deliberar con el 51% de los Miembros Activos de la Asociación, registrado en los libros de la Asociación. Maracaibo, 18 de Enero de 2013. Lcda. Esmeira Cobos de Inciarte Pastora Presidente
CONVOCATORIA
PUNTOS A TRATAR: 1. Aumento cuota de condominio 2. Caso ascensores Primera Convocatoria: (75% asistentes) Lunes 21/01/2013 Hora: 7:00pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II. Segunda Convocatoria: (50% asistentes) Viernes 25/01/2013 Hora: 7:00 pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II Tercera y Última convocatoria: con los asistentes presentes Lunes 28/01/2013 Hora: 7:00pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II La Junta de Condominio/Administrador Maracaibo, 18/01/2013
@AMversionfinal
Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
BOLIVIA
Evo Morales quiere exportar hojas de coca EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer otra “batalla” en la ONU para lograr la exportación de hojas de coca y derivados como las infusiones pero sin alcaloides, misión para la que pedirá el apoyo de los países aliados del bloque de la Alba. Morales confirmó en una rueda de prensa que se plantea conseguir la exportación de esos productos, aunque aclaró que cumplirán con la restricción de la Convención antidroga de Naciones Unidas de 1961 de que pueden ser comercializados si se les extraen los alcaloides. El procedimiento de extracción de los componentes vetados por la ONU será uno de los que se desarrolle con el proceso de industrialización de hoja de coca que impulsará su Gobierno. En esta campaña, Bolivia pedirá de inicio el respaldo de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), formada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Antigua y Barbuda, y Dominica. Morales anunció que China le ha planteado comprar toneladas de hojas de coca y comentó que en Ecuador le invitaron a degustar mates de coca comprados en Argentina, un país que sin embargo no tiene cultivos de la planta y además prohíbe su importación. Naciones Unidas aceptó la semana pasada el retorno de Bolivia a la Convención con una excepción sobre el veto al mascado de la hoja de coca que solo se aplicará en su territorio.
PANAMÁ
Siguen las protestas en Colón AFP Cientos de personas protestaron y levantaron bloqueos ayer jueves en los accesos a la ciudad panameña de Colón, sede de la Zona Libre (franca) que genera millones de dólares al año, para pedir al gobierno mayores inversiones para esa región. Los manifestantes quemaron neumáticos y cerraron de manera intermitente la vía principal de acceso a Colón, capital de la provincia con el mismo nombre, ubicada a unos 100 km al norte
de Ciudad de Panamá, en la costa del Caribe. A pesar de los bloqueos, la Policía no ha intervenido directamente hasta ahora. El gobierno de Panamá presentó la pasada semana una propuesta por 173 millones de dólares para ejecutar 165 proyectos en Colón, en diferentes áreas, entre ellas asistencia a la población, educación, salud y vivienda. Sin embargo, las organizaciones exigen 500 millones de dólares y parte de los impuestos que se recaudan en las distintas actividades económicas.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
El gobierno de Argelia hizo un ataque aéreo para neutralizar a los terroristas. Entre los rehenes habían ciudadanos occidentales. La ONU condenó el secuestro.
Al menos 600 personas fueron secuestradas por grupo terrorista vinculado a Al Qaeda
Sangriento rescate de rehenes dejó 49 muertos en una planta de Argelia CONDENA INTERNACIONAL Naciones Unidas condenó ayer el ataque islamista en Argelia perpetrado el miércoles en el que fueron secuestrados varias decenas de ciudadanos extranjeros. “La ONU condena cualquier secuestro o toma de rehenes y nuestros pensamientos están ahora en los secuestrados y su seguridad”, afirmó ayer ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. La Casa Blanca también condenó “enérgicamente” el “atentado terrorista” donde al parecer todavía permanecen secuestrados al menos siete ciudadanos occidentales. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que EFE UU está siguiendo de cerca los acontecimientos y se encuentra en contacto con la firma BP, propietaria de la planta.
EFE/AFP/Redacción
T
reinta y cuatro rehenes y 15 de los secuestradores murieron en un bombardeo aéreo del ejército argelino, el cual fue realizado durante la operación de rescate ejecutada para liberar a cientos trabajadores que el miércoles fueron capturados por una banda salafista, luego de apoderarse de una planta de gas en el sur de Argelia. Antes del ataque del ejército argelino, 15 rehenes extranjeros consiguieron huir, informó la cadena privada argelina Ennahar. Poco antes, 30 argelinos secuestrados habían conseguido también escapar, según la prefectura de la región, cercana a la frontera con Libia. La planta de gas está situada en una zona desértica a 40 kilómetros de la ciudad de In Amenas y en la frontera con Libia. El ataque a la planta (explotada por la empresa estatal argelina Sonatrach, la británica BP y la noruega Statoil) y el secuestro fueron reivindicados por un grupo denominado “Los que firman con sangre”, de la denominada “Brigada de los enmascarados”, dirigida por el argelino Mojtar Belmojtar, quien en su momento se desvinculó del grupo terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi). El grupo de Belmojtar dijo que la acción es la respuesta al apoyo argelino a las tropas francesas que desde el pasado viernes combaten junto al Ejército maliense contra los grupos yihadistas que controlan las provincias septentrionales de Mali. Horas antes, un portavoz yihadista había declarado a la agencia mauritana ANI que 35 secuestrados y 15 captores murieron en un bombardeo del Ejército argelino contra la planta gasística cuando los secuestradores trataban de trasladar a un lugar más seguro a parte de los rehenes. Sin embargo, el Gobierno de Argel no ha hecho comentarios sobre estos datos y no ha informado en ningún momento sobre eventuales víctimas, más allá del ciudadano argelino y el británico que murieron ayer durante el asalto a la planta de transformación de gas, en el que otras seis personas resultaron heridas. Fueron rescatados 600 argelinos y cuatro extranjeros, según las fuentes.
La amenaza terrorista El pasado diciembre, tanto Belmojtar como el máximo líder de Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi), Abdelmalek Drukdal, alias Abu Musab Abuludud, amenazaron con lanzar ataques contra los países que participaran en una eventual intervención militar contra los grupos salafistas establecidos en el norte de Mali. Estas amenazas parecen haberse cumplido y países como Francia y España ya han solicitado a sus ciudadanos “extremar la vigilancia y la prudencia” por “los posibles efectos sobre la seguridad” que se puedan derivar de la intervención en Mali. La agencia APS también informó de que 30 rehenes argelinos lo-
graron escapar y fueron recogidos por helicópteros que sobrevolaban la zona. Según “fuentes sobre el terreno” que la agencia estatal argelina no identificó, “la mitad” de los rehenes extranjeros han sido liberados. Rehenes occidentales Tras el ataque, los asaltantes dijeron a través de la agencia privada mauritana ANI, su principal vía de comunicación, que mantenía cautivos y con vida a siete ciudadanos occidentales, tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un británico. El primer ministro británico, David Cameron, anuló su discurso sobre Europa previsto el viernes
por la mañana en Amsterdam debido a la crisis de los rehenes Argelia, anunció ayer jueves un portavoz de Downing Street. “Hay varios rehenes británicos. Sabemos que uno ha muerto. Las fuerzas armadas argelinas ahora han atacado este complejo. Es una situación muy peligrosa, muy incierta y muy cambiante, y creo que debemos prepararnos para la posibilidad de malas noticias más adelante”, dijo en una declaración televisiva. Las autoridades colombianas verificaban si hay nacionales entre los extranjeros secuestrados por un grupo cercano a Al Qaeda en una plataforma de gas argelina, como manifestó ayer uno de los captores.
Uno de los captores, identificado como Abu al Bara, indicó a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que entre los rehenes hay trabajadores colombianos, franceses, estadounidenses, británicos, japoneses, surcoreanos, noruegos, tailandeses, holandeses y rumanos. La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pidió a las embajadas de Estados Unidos y a las empresas en el norte de África que revisen sus medidas de seguridad tras la toma de rehenes, anunció ayer jueves el Departamento de Estado. El desenlace de la toma de rehenes en una planta de gas de Argelia “es al parecer dramático”, declaró el jueves en París el presidente francés François Hollande.
El gobierno de Argelia justificó su ataque aéreo contra el grupo terrorista Argelia justificó el jueves por la noche la intervención de su ejército para poner fin a la espectacular toma de rehenes, pero varias potencias occidentales que tenían ciudadanos secuestrados por el comando islamista se mostraron preocupadas por un balance potencialmente fuerte. El ministro de Interior argelino, Daho Uld Kablia, aseguró ayer que el grupo terrorista que asaltó ayer las instalaciones de gas situadas en el sureste de Argelia y tomó cientos de rehenes argelinos y extranjeros provenía de Libia. “La organización terrorista que atacó la base petrolera en In Amenas provenía de Libia y la operación fue planeada y supervisada por el terrorista Mojtar Belmojtar desde territorio libio”, dijo el ministro al diario argelino Al Shuruk.
Uld Kabilia responsabilizó indirectamente a las autoridades libias de lo ocurrido al afirmar que habían expresado en “numerosas ocasiones a las autoridades libias su temor” y les habían solicitado “decenas de veces” que aseguran su frontera con Argelia. Un portavoz yihadista declaró ayer a la agencia mauritana ANI que 35 secuestrados y 15 captores murieron en el bombardeo del Ejército argelino contra la planta gasística cuando los secuestradores trataban de trasladar a un lugar más seguro a parte de los rehenes. Sin embargo, el Gobierno de Argel no ha hecho comentarios sobre estos datos y no ha ofrecido cifras de eventuales víctimas en la planta de gas, en el que otras seis personas resultaron heridas.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013
MARACAY
Imputada por acaparar 19 toneladas de azúcar Equipo de Sucesos El Ministerio Público imputó a María Esperanza Castillo Conde (49), por su presunta vinculación con el acaparamiento de más de 19 toneladas de azúcar, decomisadas el pasado lunes 14 de enero en un galpón de la zona industrial del sector San Vicente de Maracay, municipio Girardot del estado Aragua. En la audiencia de presentación, la fiscal 14º de la referida jurisdicción, Gingell Escobar, imputó a Castillo Conde por la presunta comisión del delito de acaparamiento, previsto y sancionado en el artículo 139 de la Ley para el Acceso de las Personas a los Bienes y Servicios. En citado día, las autoridades realizaron una inspección en un galpón del referido sector, donde encontraron 389 sacos de 50 kilos cada uno, todos contentivos de azúcar con un peso equivalente a 19.450 kilos. Se determinó que el producto era pulverizado en dicho galpón para venderlo a precios por encima de lo establecido por el Estado venezolano. Durante el procedimiento, Castillo Conde, quien fungía como encargada del galpón, fue detenida y puesta a la orden del Ministerio Público.
Vecinos denunciaron disparos todos los días en el barrio “José Alí Lebrún”
Llanto y dolor en velorio del bebé muerto por bala perdida AP
Fue enterrado ayer en el cementerio San Sebastián. La familia está destrozada por la tragedia. Gatillos alegres se llevaron una nueva víctima. Exigen patrullaje.
CASOS ANTERIORES Con este caso son dos los menores de edad fallecidos la última semana por impactos de balas perdidas. El pasado lunes, un adolescente de 12 años llamado Luis Cueto, murió en el barrio “Teotiste de Gallegos” Mientras veía televisión con su hermanito. Fue impactado por dos balas que entraron a su casa y se lo hirieron en la espalda.
Jesús María Villalobos
E
n un ambiente de tristeza y resignación, fueron velados ayer los restos del niño Lixander Márquez, de un mes y 20 días de nacido, en la sala de la humilde vivienda donde resultó herido tras recibir una bala perdida. El lamentable suceso se registró en la avenida 21 con calle 59G del barrio “José Alí Lebrún” de la parroquia Antonio Borjas Romero, la tarde del pasado domingo, pero falleció al mediodía del miércoles luego de pasar tres días ingresado en el Hospital Universitario de Maracaibo. Pese a los esfuerzos de los galenos y a las esperanzas que tenían los familiares, no hubo nada que hacer: el impacto del proyectil que se alojó en su cabeza le quitó la vida.
El bebé fue velado en la sala de la casa donde vivía, la familia estaba destrozada por la pérdida del más pequeño de la casa
Edgar Márquez, tío de la víctima, relató que “escuchamos una ráfaga de tiros que sonó a lo lejos, pero como eso es normal por aquí, ni nos alertamos. Como a los 20 minutos sentimos que un disparo traspasó el techo de zinc del cuarto y nos encontramos con el bebé malherido.” Travesía Los familiares, al percatarse de lo sucedido, trasladaron al niño en el carro de un tío al Hospital “El Marite”. Allí le brindaron los primeros auxilios, pero debido a la
gravedad de la herida, fue remitido al Hospital Universitario, donde le diagnosticaron muerte cerebral, falleciendo a los tres días de haber ingresado. Gatillos alegres Una tía de la víctima, que reside a pocos metros de la vivienda donde ocurrió la desgracia, relató que el mes pasado dos balas perdidas cayeron en el baño de su casa, pero afortunadamente nadie salió herido. “Aquí vivimos atrapados a mer-
ced de la delincuencia, ya esto es algo que se nos escapa de las manos. Todos los días se escuchan tiros, pero por aquí no se mete la policía”, indicó la mujer. Vecinos de la zona, señalaron que la mayoría de los disparos que escuchan, provienen de barrios vecinos como “Estrella del Lago”, “San Benito” y “Nueva Esperanza”. De la misma manera, hicieron un llamado a las autoridades para que realicen labores de patrullaje en el sector, pues el hampa se encuentra desbordada. El cuerpo del bebé fue enterrado ayer a la 1:00 de la tarde en el cementerio “San Sebastián” en medio de gritos de dolor.
El hombre se encontraba en su negocio, en “El Tigre”, estado Anzoátegui
Asesinan a comerciante de un tiro en la cara Equipo de Sucesos La criminalidad no da tregua en la jurisdicción de Simón Rodríguez, zona sureña del estado Anzoátegui, donde ayer en la tarde se elevó a diez el número de víctimas de la violencia en lo que va del primer mes del año. Esta vez fue asesinado el empresario Rafael Alberto Meza Sotillo, de 31 años. El hecho ocurrió el miércoles a las 4:30 de la tarde, dentro del Bodegón, Distribuidora y Carnicería Mi Virgencita del Valle, propiedad de la víctima, ubicada en la cuarta carrera con séptima calle de Pueblo Nuevo Sur,. José Marcano, carnicero del negocio propiedad de Meza Sotillo, señaló
que estaba en la cava depositado una res cuando escuchó una detonación. De inmediato salió para averiguar qué pasaba. Cerca del mostrador observó a Rafael Meza Sotillo tirado en el piso agonizando con un balazo que le perforó el lado derecho de la mandíbula con salida por el occipital. Atraco Un empleado, que pidió omitir su nombre, indicó que para proteger su vida se lanzó al suelo. Sin embargo, alcanzó a ver a los homicidas, dos jóvenes, delgados y altos. Uno esgrimió un arma de fuego y apuntó en el rostro a Rafael Meza, mientras que el otro le incitaba gritan-
do “pégalo” en tres oportunidades. Después de dispararle a corta distancia y a sangre fría, huyeron rápidamente. Vecinos de la zona llamaron una ambulancia privada para que trasladara a Rafael Meza a un centro clínico, pero el esfuerzo fue en vano porque falleció en el trayecto. Horas después el cadáver fue depositado en la morgue del hospital Felipe Guevara Rojas para realizarle la autopsia de ley. El Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, se encuentra realizando experticias y entrevistas a los testigos del homicidio para determinar la identidad de los autores del crimen.
Maracaibo, viernes, 18 de enero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Los universitarios agredidos exigían una fe de vida del presidente Hugo Chávez
Protesta de estudiantes fue reprimida por encapuchados La dirigente de la ULA Gaby Arellano acusó al gobernador Alexis Ramírez. El Mandatario tildó a los manifestantes de “desestabilizadores”. Equipo de Sucesos
D
iez estduiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), núcleo Mérida, fueron brutalmente heridos por un grupo de motorizados encapuchados fuertemente armados, ayer en horas de la mañana. Los universitarios manifestaban pacíficamente frente a la entrada de la Facultad de Medicina en la “Ciudad de los Caballeros” para exigir que se presente una fe de vida del presidente de la República, Hugo Chávez, cuando unos 50 motorizados portando franelas del Partido Socialista Unido de Venezuela ingresaron al recinto y golpearon salvajemente a los jóvenes. Además, los antisociales destruyeron parte de la infraestructura de la Facultad y de la sede de la Federación de Centros Universitarios. La consejera estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA) en el estado Mérida, Gaby Arellano, aseguró que los motorizados presuntamente salieron de la sede de la Gobernación merideña por
Focos de violencia se vivieron ayer en la ciudad de Mérida luego de que un grupo de encapuchados, portando franelas del Psuv, golpeó a unos estudiantes de la ULA que exigían una prueba de vida del presidente Hugo Chávez.
instrucciones del mandatario regional Alexis Ramírez, sin que el Cuerpo de Policía estadal hiciera algo para contrarrestar la acción violenta de los agresores. Desde el jueves de la semana pasada se realizan concentraciones pacíficas a las puertas de la Facultad de Medicina con pancartas y consignas, para exigir a las autoridades nacionales que presenten pruebas concretas de que el primer Mandatario de la República continúa con vida y así echar por tierra los rumores en torno a su estado de salud. Por su parte, el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, ofreció detalles de la situación en el
municipio Libertador de Mérida, luego de estos “breves intentos de violentar el orden público”, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. “Queremos denunciar las intenciones desestabilizadoras de grupos de la derecha acá en Mérida, que ayer miércoles y hoy jueves han ejecutado acciones hostiles contra la ciudad y contra el pueblo de Mérida”, señaló el gobernador. Indicó que la Policía estadal frustró un intento de saqueo de una farmacia ubicada en la avenida 3, entre calles 31 y 32. Los focos de disturbios fueron generados en el sector La Liria de la zona norte de la capital meri-
deña y en la avenida Tulio Febres Cordero, ubicada en el casco central. Ramírez indicó que según informes de inteligencia recibidos por el Ejecutivo estadal, “la derecha ha activado un plan desestabilizador en los estados Mérida y Táchira, el cual consiste en propiciar situaciones de violencia en las calles”. “Afortunadamente hay un pueblo con una elevada moral y unas instituciones que están trabajando en defensa de la democracia, la revolución, el socialismo y al comandante Chávez. El pueblo de Mérida ha dado una demostración de que lo que se quiere es paz”, dijo.
Un jóven de 19 años robó y golpeó al párroco de la iglesia de Caricuao en Caracas
Privado de libertad agresor del sacerdote Ministerio Público El Ministerio Público logró privativa de libertad para Yonaikel Alexander Padrón Querales (19) por su presunta vinculación con el robo y la agresión contra el sacerdote Marcos Antonio Robayo Cárdenas (80), párroco de la Iglesia San Martín de Porres, ubicada en la parroquia Caricuao (Caracas). El hecho ocurrió en horas de la madrugada del pasado martes 15 de enero, cuando
dos hombres golpearon al sacerdote y lo despojaron de sus pertenencias. El Tribunal 31º de Control del AMC dictó medida privativa de libertad contra Padrón y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de Los Teques. El citado día, aproximadamente a la 1:00 de la mañana, varios hombres golpearon de manera violenta la puerta de la casa parroquial, lo que hizo despertar al sacerdote y a su sobrina,
quienes de manera inmediata sonaron las campanas de la iglesia para alertar a la comunidad. Minutos más tarde, la situación aparentemente volvió a su normalidad, momento en el que párroco abrió la puerta para cerciorarse de tal situación, sin embargo, el sacerdote fue sorprendido por un joven, quien le solicitó dinero y le propinó una golpiza. Durante la acción delictiva, el hombre se percató
que el clérigo cargaba un reloj, el cual le arrebató para luego huir en compañía de otro joven. El miércoles 16 de enero en horas de la noche se logró la detención de Padrón por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en Caricuao, quienes lo pusieron a la orden del Ministerio Público. La prenda robada fue recuperada por los efectivos policiales.
MÉRIDA
Sancionado a sembrar 50 árboles Ministerio Público El Ministerio Público logró que se le impusiera a Alfonso Briceño Febres, la siembra de 50 árboles en Mérida, tras admitir haberse aprovechado ilícitamente de un árbol de la especie “Cinaro” sin contar con la permisología correspondiente, en una finca ubicada en el sector “Los Naranjos”, municipio Campo Elías, el 22 de febrero de 2012. En la audiencia preliminar, el fiscal 23° de esa jurisdicción con competencia en Defensa Integral del Ambiente, Orlando Rondón, ratificó la acusación contra el hombre por la comisión del delito de actividades en áreas especiales o ecosistemas naturales, previsto y sancionado en la Ley Penal del Ambiente. Ante la contundencia de la acusación presentada por el representante del Ministerio Público, Briceño Febres decidió admitir los hechos ante el Tribunal 1° de Control de Mérida, instancia que acordó la suspensión condicional del proceso por el lapso de un año e impuso al hombre la obligación de reforestar en dicho tiempo la zona afectada con la siembra 50 árboles de la especie de Cedro, bajo la supervisión y asesoramiento del Ministerio del Ambiente. Asimismo, Briceño Febres deberá asistir a una charla educativa de sensibilización ambiental.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 18 de enero de 2013 · Año V · Nº 1.552
ARAGUA
Imputan a mujer por acaparar azúcar
Diez estudiantes heridos en manifestaciones
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Cayó al río un por puesto y el chofer murió ahogado Ayer al mediodía reinó la confusión en el río “Limón”. El conductor Idario Paz, de 24 años, perdió la vida. Hubo dos heridos. El paso se mantuvo cerrado durante varias horas. Jesús María Villalobos
U
El puente sobre el río “Limón”, limítrofe entre los municipios Guajira y Mara, fue el escenario de un fuerte impacto entre dos vehículos. Uno de ellos perdió el control y cayó en las aguas. Su chofer, Idario Paz, murió ahogado.
Rescate Minutos después del accidente, Bomberos de Mara, Bomberos Acuáticos, la Guardia Nacional Bolivariana y Tránsito Terrestre llegaron al lugar para socorrer a las víctimas, encontrándose con la novedad de que el hombre se encontraba dentro del carro sumergido. De inmediato iniciaron las operaciones de rescate, pero Idario Paz ya había fallecido por inmersión. Los heridos en el accidente fueron traladados al Hospital del Moján, donde se encuentran bajo estricta supervisión médica. Investigaciones Según las versiones preliminares
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Una camioneta Grand Blazer lo chocó por la retaguardia en pleno puente
na persona perdió la vida y otras dos resultaron heridas cuando los vehículos en los que se desplazaban colisionaron y uno de ellos cayera a las aguas del río “Limón”, (limítrofes de los municipios Guajira y Mara) ayer a las 12:30 del mediodía. Se conoció que una camioneta Chevrolet, modelo Gran Blazer, impactó por detrás al Dogde Coronet, que cubría la línea “El Moján-Santa Cruz”. El carrito “por puesto”, manejado por Idario Paz, de 24 años, perdió el control, rompió las barandas del puente que pasa sobre el río y cayó al agua. Paz, quedó atrapado en el amasijo de hierro sin posibilidad de salir, muriendo de manera instantánea. En el accidente, también resultaron heridos Hector Leal, de 22 años, conductor de la Blazer y su acompañante Unaide Fernandez, de 21.
MÉRIDA
que manejan de los funcionarios que se encontraban en el lugar, la camioneta venía a exceso de velocidad, impactando por detrás al Dogde y sacándolo de la arteria vial. A pesar de las maniobras del conductor, éste no pudo detener la marcha del automóvil, produciéndose el trágico desenlace. Se conoció que el accidente ocurrió cuando ambos vehículos se trasladaban en sentido hacia Sinamaica. Tras el accidente, el acceso al puente fue cerrado por varias horas, generando una larga cola de vehículos que se alargó hasta las 4 de la tarde.
CUIDADO hAutoridades bomberiles del municipio Mara exhortaron a los conductores que cubren la ruta entre los municipios Mara y Guajira a que tengan mucho cuidado mientras cruzan el puente sobre el río “Limón”, ya que las aguas del afluente son traicioneras. Funcionarios de Tránsito Terrestre se desplegaron en la vialidad para asegurarse de que los choferes cumplan con las velocidades máximas y demás normativas.
TÁCHIRA
Detenidos por asesinato de un comerciante Ministerio Público El Ministerio Público logró privativa de libertad para el director de un partido político en el municipio Guásimo del estado Táchira, Hernán Abad Delgado, junto a dos funcionarios de la policía estadal y otro hombre, por su presunta responsabilidad en el secuestro de un comerciante, hecho ocurrido el 24 de enero de 2012 en San Cristóbal. Durante la audiencia de presentación, las fiscales 47º nacional y 7º auxiliar de esa jurisdicción, María Bejarano y Marleny Cárdenas, respectivamente, imputaron a Delgado y a los funcionarios policiales Auffer Astidias Suárez y Eduardo José Bautista, por la presunta comisión de los delitos de secuestro agravado y asociación para delinquir. Asimismo, las representantes del MP imputaron a Diego Alexis Ruiz por presuntamente incurrir en los delitos antes mencionados, previstos y sancionados en la Leyes Contra el Secuestro y la Extorsión, y Orgánica contra la Delincuencia Organizada. De acuerdo con la investigación preliminar, el citado día, el comerciante fue plagiado en el sector “Las Lomas” del mencionado municipio, y desde ese momento sus familiares habrían recibido diversas llamadas solicitando la cantidad de 80 mil bolívares para su liberación. Seguidamente, tras la investigación y las diligencias ordenadas por las fiscales del MP, se solicitaron órdenes de aprehensión para los ahora imputados por presuntamente estar vinculados con el secuestro.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 045 664 04:45 pm 718 877 07:45 pm 783 606 TRIPLETAZO 12:45 pm 703 Piscis 04:45 pm 021 Piscis 07:45 pm 021 Libra
TÁCHIRA A B 12:00 m 516 495 05:00 pm 582 917 09:00 pm 339 304 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 135 Aries 05:00 pm 328 Géminis 09:00 pm 120 Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 463 784 04:30 pm 470 411 08:00 pm 211 787 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 626 Cáncer 04:30 pm 293 Leo 08:00 pm 953 Géminis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 172 482 04:30 pm 224 091 07:45 pm 649 752 TRIPLETÓN 12:30 pm 159 Cáncer 04:30 pm 168 Sagitario 07:45 pm 645 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 309 04:00 pm 875 07:00 pm 487 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 047 Aries 04:00 pm 651 Leo 07:00 pm 026 Géminis