Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 12 de febrero de 2013 · Año V · Nº 1.577

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

ROMA El Papa sorprendió al mundo ayer al anunciar que dentro de 17 días se irá de El Vaticano

Renunció Su Santidad porque carece de fuerzas para dirigir AFP

hDesde el 19 de abril de 2005, el Sumo Pontífice de origen alemán llevaba las riendas tras el fallecimiento del carismático Juan Pablo II y es el primero en renunciar en los últimos 600 años, estimándose que ahora vivirá en la residencia de Castel Gandolfo. h“Tras haber examinado

repetidamente mi conciencia ante Dios, he llegado a la certeza de que mis ffuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio pedrino”, dijo Benedicto XVI.

h“En el mundo de hoy, sujeto a cambios tan rápidos y sacudido por cuestiones de profunda relevancia para la vida de la fe, son necesarias tanto la fortaleza de mente como la del cuerpo”, explicó en latín en el consistorio convocado. hA sus 85 años, el líder de

la Iglesia católica había reducido sus viajes y su aspecto físico se veía deteriorado, aunque sus colaboradores elogiaban la lucidez mental y la perseverancia con la cual abordaba el trabajo planetario.

Su Santidad Benedicto XVI se retirará de sus funciones el 28 de febrero, esperándose que un mes después se conozca el nombre de su sucesor.

- 2, 3, 4 y 24 -

hEn su gestión lidió con escándalos de pederastia, sacerdotes implicados en embarazos, miembros del clero convertidos en políticos, demandas y fuga de secretos propios de El Vaticano y en especial de las actividades papales.


2 VERSIÓN VER RS SIIÓ ÓN N FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

Sorpresiva renuncia de Su Santidad Benedicto XVI Mensaje del Papa al consistorio convocado ayer en El Vaticano

“He llegado a la certeza de que ya no tengo fuerzas para ejercer” El máximo líder espiritual de la iglesia Católica leyó una carta en latín, en la cual explicó que examinó su conciencia ante Dios y “por su avanzada edad” ya no tiene fuerzas para ejercer el ministerio. AFP/EFE/Redacción Mundo

E

l Papa Benedicto XVI anunció ayer oficialmente que renuncia al pontificado por su “edad avanzada”, en una decisión sin precedentes en los últimos siglos, que tomó por sorpresa al propio Vaticano. Se trata de una noticia con pocos precedentes en la historia reciente de la iglesia Católica. “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, dijo el Papa en un inesperado anuncio durante el consistorio para fijar las fechas de canonización de tres causas. Los cardenales presentes en el consistorio, según contó el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, quedaron “desconcertados”. Benedicto XVI, que cumplirá 86 años dentro de dos meses y que comenzó su pontificado el 19 de abril de 2005, estará al frente de la Iglesia Católica hasta las ocho de la tarde en Roma del próximo 28 de febrero, según señaló en su carta de renuncia. Su anuncio “nos ha pillado a todos por sorpresa”, aseguró ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi. “Lo hizo en latín, al final del consistorio de cardenales”, dijoLombardi, que se refirió a la carta

escrita por el Papa para anunciar su renuncia, medida que ha adoptado por motivos de edad, al notar que le faltan las fuerzas para gobernar la Barca de Pedro. El portavoz destacó que el Papa ha tomado la decisión en plenas facultades mentales y recordó que la renuncia de un Pontífice está prevista en el Código de Derecho Canónico, que establece que para que sea válida es necesario que sea libre. Detalló que el Papa leyó ante los purpurados el texto en latín, “con precisión y claridad”, muy centrado, sin interrupción y sabiendo la importancia del momento y aseguró que no está “triste ni deprimido”. El alemán Joseph Ratzinger había sido elegido Papa en el primer Cónclave del siglo XXI, tras la muerte de Juan Pablo II. Es el pontífice número 265 de la Iglesia Católica, obispo de Roma y séptimo Jefe del Estado Vaticano. El secreto mejor guardado El hermano del Papa, Georg Ratzinger, declaró ayer lunes a la AFP que sabía “desde hacía algunos meses” que Benedicto XVI se planteaba renunciar a su cargo, a causa de su avanzada edad. “Sé desde hace algunos meses que se planteaba” la renuncia, dijo el hermano del Papa contactado por teléfono en su domicilio de Ratisbona, en el sur de Alemania. Georg Ratzinger, de 89 años, sa-

Benedicto XVI, no es el primer papa que renuncia en la historia de la Iglesia Católica, el último de los cuales fue Gregorio XII (14061415) en el siglo XV. El primero fue el papa Clemente I (del 88 al 97) quien renunció a favor de Evaristo, porque tras ser arrestado y condenado al exilio decidió que los católicos no se quedasen sin un guía espiritual. Igualmente, el papa Ponciano (230 al 235) dejó su cargo a favor del Papa Antero al haber sido enviado al exilio, mientras que el Papa Silverio (536 al 537) fue obligado a renunciar a favor del Papa Vigilio. Más complicada fue la historia de Benedicto IX (del 10 marzo al 1 de mayo de 1045), quien en un primer momento renunció a favor de Silvestre III y después retomó el cargo para pasarlo a Gregorio VI, quien fue acusado de haberlo adquirido ilegalmente y decidió también renunciar. El caso más conocido fue el del papa Celestino V, porque pasó a la historia como el pontífice del “gran rechazo”, su pontificado duró del 29 de agosto al 13 de diciembre de 1294 y después se retiró a una vida de eremita. El último papa que renunció fue Gregorio XII (1406 a 1415), que vivió el llamado Cisma de Occidente.

Josef Ratzinger en los últimos meses se vio más delgado. Padece desde hace años de problemas cardíacos, razón por la que no puede viajar a ciudades altas.

cerdote y antiguo director de los cantores de la catedral de Ratisbona, destacó que su hermano tomó la decisión porque “sentía el peso de la edad”. Por otra parte, el director del diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano reveló ayer que el papa Benedicto XVI decidió renunciar al papado sin consultar a nadie al regresar de su viaje a México y Cuba. “La decisión fue tomada hace varios meses, después del viaje a México y Cuba”, en marzo pasado, escribió en un editorial el director del diario, Giovanni Maria Vian.

“Era un secreto inquebrantable”, recalcó. Su historia La amplia trayectoria de Josef Ratinzger empezó en las facultades de teología alemanas, primero como estudiante y luego como profesor, y culminó en El Vaticano, a donde llegó como prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe para convertirse luego en el papa Benedicto XVI. Nacido en Baviera (sur de Alemania) en 1927, Ratzinger durante 24 años fue la mano derecha del ya beato Juan Pablo II. Llegó al Papado

El discurso del Papa pronunciado en latín se tradujo a siete idiomas Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

OTRAS RENUNCIAS

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20:00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice. Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria. Vaticano, 10 de febrero 2013.

con fama de “duro” y a la vez como el gran favorito, el único capacitado para suceder a Karol Wojtyla. Sus viajes a Latinoamérica En sus casi ocho años de pontificado, el papa Benedicto XVI viajó a Latinoamérica en dos ocasiones, la primera a Brasil en 2007 y en 2012 a México y Cuba. Benedicto XVI hizo su primer viaje a Latinoamérica en mayo de 2007 cuando fue a Brasil, dos años después de su elección como cabeza de la Iglesia católica. En esa ocasión, visitó las ciudades de Sao Paulo, Aparecida y Guaratingueta y se entrevistó con el entonces presidente del país, Luis Inacio Lula da Silva. El segundo viaje lo realizó a México y Cuba, los días 23 al 28 de marzo de 2012, y fue la primera vez que el pontífice viajaba a dos países de habla hispana. Del 26 al 28 visitó Cuba, donde se encontró con una Iglesia católica más visible que cuando la visitó Juan Pablo II. En La Habana se reunió con Fidel Castro y ofició una misa en la Plaza de la Revolución, en el mismo lugar donde en 1998 Juan Pablo II ofició una eucaristía.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 MUNDO VERSIÓN F FINAL INAL IN A 3

Sorpresiva renuncia de Su Santidad Benedicto XVI El Vaticano agiliza desde hoy los preparativos de la sucesión

REACCIONES MUNDIALES

Nuevo Papa el 31 de marzo Josef Ratzinger se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo luego del 28 de febrero. Posteriormente se retirará a un monasterio de monjas de clausura dentro del Vaticano. AFP/EFE/Redacción Mundo

L

a Iglesia Católica podría tener un nuevo Papa para la fiesta de Pascua, el próximo 31 de marzo, indicó ayer lunes un portavoz del Vaticano después de que el Sumo Pontífice anunciara su renuncia. La decisión del papa de hacer firme la renuncia a las ocho de la tarde del 28 de febrero, “tal vez sea porque esa es la hora en la que acaba la jornada de trabajo”, dijo el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Hasta ese día, Benedicto XVI realizará su labor “como siempre”. Después se trasladará hasta la residencia de Castel Gandolfo, a una treintena de kilómetros al sur de Roma. Allí permanecerá durante la Sede Vacante, el tiempo que transcurre desde que un papa fallece, o renuncia, como es su caso, y hasta que se elige al sucesor. Después se retirará a un monasterio de monjas de clausura dentro del Vaticano, según anunció Lombardi. El cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI será convocado una vez sea firme la renuncia y Lombardi no descartó ayer que ya para la Semana Santa haya un Papa nuevo. Y antes del 28 de febrero, el Vaticano dará una despedida a Benedic-

to XVI, a la que espera asistan fieles de todo el mundo “y autoridades de muchos países”, según anunció el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio. El proceso que viene El próximo Papa necesitará en todas las votaciones la mayoría de los dos tercio de los votos de los cardenales asistentes al Cónclave para ser elegido, que será convocado a partir del 28 de febrero, una vez sea firme la renuncia de Benedicto XVI. Hasta ahora, para elegir a un Papa eran necesarias en las primeras votaciones al menos dos tercios de los sufragios, pero si después del décimo tercer día, es decir en la 33 ó 34 votación, ningún candidato obtenía la mayoría de los dos tercios se pasaba a la mayoría simple y el futuro Papa era elegido entre los dos cardenales más votados.

Cómo se elige un nuevo Papa El sucesor del Papa Benedicto XVI, que renunció al pontificado a partir del 28 de febrero, será elegido por el colegio de cardenales en la Capilla Sixtina El humo negro indica que no se alcanzó la mayoría de dos tercios

La elección requiere el voto de dos tercios de los cardenales El cónclave Colegio de cardenales: 120 Debe reunirse entre 15 y 20 días después de la renuncia o muerte del Papa Los purpurados deben respetar el secreto total de los debates La elección se realiza por votación secreta

Escudo de armas del Vaticano

El humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa

Capilla Sixtina

2 a la mañana 2 a la tarde Los cardenales no pueden votar por sí mismos El cardenal electo debe indicar formalmente que acepta ser el nuevo Papa Elige el nombre por el cual desea sea conocido El cardenal electo se convierte en Pontifex Maximus de la Santa Iglesia Romana

Palacio pontificio

Vaticano 100 m

Capilla Sixtina Basílica S. Pedro

Guardias suizos (110 hombres) Plaza San Pedro

El decano del colegio de cardenales declara: “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”). El nuevo pontífice aparece entonces en el balcón

ITALIA

Papas del último siglo Durante el último siglo son recordados los Papas Pio X (1903-1914), quien fomentó la disciplina y condenó el modernismo. Benedicto XV (1914-1922), se declaró neutral ante la primera guerra mundial y promovió la paz. Pío XI (1922-1939) firmó con Mussolini el tratado de Latrán, el cual creó el Estado vaticano; condenó el fasciscmo, el nazismo y el comunismo. Pio XII (1939-1958),

Josef Ratzinger nació en Alemania en 1927 y tras su ordenación como sacerdote siguió en la universidad.

Domus Sanctae Marthae 106 suites, 22 habitaciones y un apartamento para alojar a los cardenales

fue apodado el Papa silencioso, por su actitud ante la persecución de los judíos durante la segunda guerra mundial. Juan XXIII (19581963), inició un proceso de modernización de la Iglesia que culminó en el Concilio Vaticano II. Pablo VI (1963-1978) de quien la Iglesia aún

El Papa Benedicto XVI fue electo el año 2005, cuando tenía 78 años, tras la muerte de Juan Pablo II.

ROMA

mantiene su posición sobre el matrimonio y la natalidad con la encíclica “Humanae Vitae”. Juan Pablo I (1978), murió de un infarto a los 33 días de pontificado. Juan Pablo II (1978-2005), fue el primer Papa no italiano, viajó por todo el mundo y se opuso al comunismo.

El máximo pontífice cumplirá el 16 de abril 86 años y se muestra cansado. Su salud se ha deteriorado.

Sorprendidos, conmovidos por la noticia o esperanzados por la futura elección de un Papa más moderno, los católicos del mundo reaccionaron ayer lunes de manera diversa al anuncio de la renuncia de Benedicto XVI. Los dirigentes políticos y religiosos internacionales saludaron ayer al papa Benedicto XVI, expresando sorpresa y sobre todo “respeto” por su decisión de dimitir. El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), el arzobispo Diego Padrón, consideró que el papa Benedicto XVI da “un buen ejemplo” al haber anunciado ayer su renuncia. Afirmó que con su decisión Benedicto XVI evidencia que no comulga con “el poder por el poder”. El presidente chileno, Sebastián Piñera, sostuvo que la decisión del papa Benedicto XVI de renunciar al pontificado es “un acto de coraje y consecuencia”. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó su “solidaridad y respeto” por la decisión de Benedicto XVI. La Arquidiócesis de México se mostró triste por la “valiente” renuncia anunciada. El presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, agradeció el cariño con el que Benedicto XVI siempre trató al pueblo polaco y, en especial, su papel en la reconciliación de Polonia y Alemania El presidente de Israel, Simón Peres, se mostró ayer “triste” por el anuncio. El presidente de EE UU, Barack Obama, valoró la “labor conjunta” de su Gobierno con el papa. El presidente panameño, Ricardo Martinelli calificó al papa Benedicto XVI como “bueno, santo y humilde”. El presidente francés, François Hollande, consideró “respetable” la decisión del Papa. Las primeras reacciones de políticos rusos destacaron el papel del Papa en la mejora de las relaciones entre católicos y ortodoxos rusos. El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, resaltó que ésta dio “esperanzas” a los creyentes pese a los momentos difíciles. Referentes de la Iglesia católica argentina mostraron ayer su sorpresa por la renuncia del papa Benedicto XVI y expresaron su “consternación y gran tristeza” por la noticia.


4 VERSI VERSIÓN SIÓN SI Ó FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

Sorpresiva renuncia de Su Santidad Benedicto XVI AFP

Entre los posibles candidatos a Papa se encuentran, de izquierda a derecha fila superior: Cardenal brasileño Claudio Hummes, Cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo argentino Jorge Mario Bergoglio, el Cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera, el brasileño Joao Braz de Aviz, Filipinas ‘Luis Antonio Tagle, y el nigeriano Peter Turkson. Fila inferior de izquierda derecha a: Austríaco Cristoph Schönborn, el húngaro Peter Erdoe, el italiano Angelo Scola, el canadiense Marc Ouellet, el nigeriano Francis Arinze, de Nigeria John Onaiyekan, y EE UU Timothy Dolan.

PAPABLES

El próximo Papa podría ser de Latinoamérica AFP.- El sucesor del papa Benedicto XVIpodría ser un latinoamericano y hablar español o portugués. El peso de América Latina, de donde proviene uno de cada dos católicos en el mundo (unos 500 millones sobre 1.200 millones de creyentes) será pues determinante en la elección. En el abanico de “papables” o candidatos a suceder a Benedicto XVI figuran también africanos, estadounidenses y asiáticos además de latinoamericanos.

DESAFÍOS

El Vaticano deberá dar respuesta a temas escondidos EFE.- La renuncia de Benedicto XVI ha abierto una nueva etapa en la Iglesia católica y da comienzo a un complejo proceso de elección de su sucesor. Se analiza si el futuro Papa debe ser Latinoamericano, del tercer mundo o de nuevo un italiano tras los pontificados de un polaco (Juan Pablo II) y un alemán (Benedicto XVI) El próximo Papa tendrá que dar respuesta a temas que no pueden seguir aplazados, como son el celibato, el sacerdocio de la mujer y la comunión a los divorciados, entre otros.

La iglesia aclaró que el Papa Benedicto XVI no dejará a su rebaño solo

Escándalos sexuales, traiciones y gran polémica hay en el Vaticano El Vaticano se ha visto envuelto en una serie de casos relacionados a pedofilia, venta de documentos privados, a los cuales tuvo que hacer frente Josef Ratzinger durante su pontificado. EFE/Redacción Mundo

L

os casos de abusos sexuales a menores por clérigos que removieron las estructuras de la Iglesia en varios países y el escándalo del robo y filtración de documentos reservados del papa, el “Vatileaks”, sacudieron el Pontificado de Benedicto XVI, que declaró “tolerancia cero” ante la pederastia. Sin embargo, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, aclaró que el Papa “es muy consciente del paso que ha dado y que no han influido temas como los escándalos de curas pederastas. Al contrario, cuando arreciaban estos escándalos ya señaló que un pastor nunca huye ante los lobos y deja el rebaño sólo”. Los escándalos de curas pederastas hicieron de 2010 un “annus horribilis” para Benedicto XVI, que se vio salpicado por los mismos al ser acusado por asociaciones de víctimas de haber encubierto algunos de esos casos, lo que el Vaticano desmintió tajantemente.

Ese año, el quinto del Pontificado, fue considerado uno de los más delicados y difícil del Papado, ya que los casos de curas pederastas pusieron en la picota a las iglesias de Irlanda, EE UU, Alemania, Austria y Bélgica, entre otras, y salpicaron al mismo Papa. El Vaticano denunció una campaña para atacar al Papa a cualquier precio y subrayó que Joseph Ratzinger ha sido el Pontífice que más ha hecho contra la pederastia en la Iglesia. Benedicto XVI pidió perdón en varias ocasiones y se reunió con víctimas de esos abusos durante sus viajes a EE UU, Malta, Reino Unido y Australia. En Londres admitió por primera vez que la Iglesia no fue suficientemente “vigilante, veloz y decisiva” a la hora de afrontar los abusos sexuales a menores. También durante su viaje a Portugal dijo que el “perdón no sustituye a la justicia”. Para afrontar esos casos, el Vaticano puso al día el Código de Dere-

Un rayo cayó en el Vaticano Según el portal de Caracol Radio, una curiosa foto circula en Internet, la cual fue tomada justo después de que el Papa anunciara su renuncia, y muestra el momento en el que un rayo toca la punta de la basílica. La imagen fue tomada por el fotógrafo italiano Alessandro Di Meo, quien se la entregó a la agencia de noticias EFE para que la difundieran. En las redes sociales fue circulando de forma masiva la foto que algunos ponen en duda sea real, mientras que otros la catalogan como un mensaje divino. Casualmente, los obispos paraguayos compararon ayer con el impacto de un “rayo” el anuncio del papa Benedicto XVI, que confirmó que renunciará al pontificado el 28 de febrero próximo. “A todos nos tomó de sorpresa. Fue como un rayo que cayó sobre nosotros y nos dejó helados, sorprendidos”, expresó el arzobispo coadjutor de Asunción, Edmundo Valenzuela. cho Canónico e introdujo el delito de posesión de pornografía infantil por el clero. Cuando las aguas parecían calmarse, el escándalo “Vatileaks” sacudió en 2012 al Vaticano y puso en la picota a la Curia Romana, al desvelar intrigas en el pequeño Estado. Todo comenzó cuando una cadena de televisión italiana publicó unas cartas enviadas por el actual nuncio en EE UU, Carlo María Viganó, a Benedicto XVI, en las que denunciaba la “corrupción, prevaricación y mala gestión” en la administración vaticana. El 19 de mayo el escándalo estalló en toda su plenitud: salió a las libre-

rías el libro “Sua Santita”, del periodista italiano Gianugi Nuzzi, que recoge más de un centenar de documentos reservados enviados al papa y a su secretario. El 23 de mayo, el mayordomo del Papa Paolo Gabriele fue detenido, tras encontrarse en su domicilio miles de documentos fotocopiados y muchos originales enviados al Pontífice. “Paoletto”, como es conocido, dijo que el Pontífice era una persona “manipulable”, que estaba mal informado y que “tenía que saber” lo que ocurría en el Vaticano. Fue condenado a 18 meses de cárcel y perdonado por Benedicto XVI la Navidad pasada.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 5

BRASIL

El presidente neogranadino aseguró se mantendrá la presencia militar en todo el país

Santos garantizó que no habrá zonas despejadas en Colombia

EFE

El Mandatario entregó las primeras casas a los afectados por el reciente sismo. Envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes del Valle del Cauca. EFE

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó que no se desmilitarizará ni “un sólo milímetro” del territorio nacional durante las negociaciones de paz que su Gobierno lleva a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Cuba. Santos reiteró esta decisión, que ya había anunciado al poco de hacer público el proceso de paz en septiembre pasado, durante una visita al municipio de Pradera, en el conflictivo departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali. Con estas palabras buscó tranquilizar a los habitantes de Pradera, en una región del suroeste del país con presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos armados ilegales. “Sé que hay algunas preocupaciones que se han expresado y algunos rumores que han circulado sobre que, producto del proceso de paz, aquí puede haber algún des-

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró a los habitantes del Valle del Cauca que ningún espacio del territorio neogranadino será desmilitarizado. Ayer entregó las primeras casas a las familias afectadas por el terremoto.

peje (...). Yo les quiero garantizar a todos ustedes que despeje no va a haber ni de un solo milímetro del territorio nacional”, argumentó. Y agregó: “Tengan la absoluta seguridad de que una de las razones por las cuales estamos nosotros discutiendo con esta gente en Cuba es precisamente porque no vamos aceptar despejar un solo milímetro del territorio nacional”. El mandatario colombiano también insistió en que los habitantes del Valle del Cauca “deben estar tranquilos”. “Aquí lo que estamos haciendo es fortalecer cada vez nuestras

Fuerzas Armadas, nuestro Ejército, nuestra Policía, porque el país sigue avanzando, sigue con su agenda, sigue creando empleo, sigue progresando”, apuntó. Estas declaraciones de Santos, quien acudió a Pradera para hacer entrega de las primeras viviendas gratuitas de un total de 100.000 que ha prometido en zonas deprimidas, responde a los rumores desatados sobre una posible desmilitarización en esa zona. En ese sentido dijo: “La historia se encargará de señalar quiénes sí estuvieron a punto de despejar Pradera”.

Un incendio en el cuarto de motores paralizó la lujosa embarcación

Más de cuatro mil pasajeros quedaron a la deriva en el Golfo de México EFE Un barco crucero que navegaba por el Golfo de México con más de 4.200 personas a bordo fue remolcado hasta la costa mexicana después de haber quedado a la deriva por un incendio en el cuarto de motores. Carnival, la mayor operadora de cruceros del mundo, detalló que la enorme embarcación podría llegar mañana al puerto de Progreso (México), el más cercano, y confirmó que durante el incendio, que tuvo lugar el domingo, no se registró ningún herido. El barco quedó a la deriva a unos 250 kilómetros de la costa de

la península de Yucatán (México), después de que uno de los motores fallara y se produjera un incendio que dejó a la embarcación sin propulsión mecánica, aunque los pasajeros nunca quedaron sin suministro eléctrico gracias a los generadores de emergencia. A bordo del crucero “Triumph”, que había partido el pasado jueves de Galveston (Texas, EE.UU.) y debía estar de regreso hoy en esa misma ciudad, viajaban 3.143 pasajeros y 1.086 miembros de la tripulación. A los pasajeros se les devolverá el dinero pagado, se les entregará un bono para realizar un crucero similar y se les pagarán todos los

El crucero “Triumph” fue remolcado hacia un puerto en Yucatán.

gastos realizados en la embarcación (excepto en las tiendas de regalos y en el casino), así como los gastos de transporte.

PROCESO DE PAZ El Gobierno de Santos inició en noviembre pasado las conversaciones formales de paz con las FARC en La Habana y desde el primer momento dejó claro que éstas no iban a ir acompañadas ni con un alto el fuego ni con una desmilitarización del territorio nacional. Sólo cuando se pacte la paz con la guerrilla el Gobierno de Colombia hablará de alto al fuego y eso será en la etapa de implementación de los acuerdos alcanzados.

Casi 100 personas murieron durante los carnavales EFE Al menos 97 personas murieron en mil 997 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras de Brasil durante los primeros tres días del carnaval, que sólo concluirá el mañana. Según un balance parcial de la policía de carreteras, el número de muertos en accidentes entre los pasados viernes y domingo es un 25,4 por ciento menor que el registrado el año pasado en los mismos días. El número de accidentes también mostró una reducción, aunque sólo del 2,5 por ciento, respecto a los primeros tres días del carnaval del año pasado. El portavoz de la policía de carreteras, Fabiano Moreno, atribuyó la caída de los índices de accidentes y muertes a una mayor y más dura fiscalización de los agentes de ese organismo, sobre todo en lo relativo a los conductores que ingieren bebidas alcohólicas antes de viajar. Moreno precisó que, mientras en los carnavales de 2012 habían sido hechas 30.400 pruebas de alcoholemia en las carreteras del país, en los primeros tres días de la fiesta de este año ya han sido practicadas cerca de 43 mil. El carnaval entró ayer en su cuarto día en Brasil con la atención puesta en la última noche de desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro, mientras decenas de miles de personas siguen en las calles el ritmo de las comparsas.

COREA DEL NORTE

Gobierno anuncia que continuarán los ensayos de cohetes de largo alcance AFP Corea del Norte tiene la intención de continuar con sus ensayos de cohetes de largo alcance, anunció la agencia de prensa oficial KCNA cuando se espera que Pyongyang proceda de manera inminente a un nuevo ensayo nuclear. Durante una reunión, el buró político del partido comunista norcoreano “llamó a preparar una acción general de fuerte intensidad”, indicó KCNA, sin mencionar específicamente el tercer ensayo nuclear que Pyongyang anunció en enero tener la intención de desarrollar. Durante la reunión “se subrayó la necesidad de continuar lanzando satélites (...)

y potentes cohetes de largo alcance”, añadió la agencia. Una publicación favorable a Corea del Norte acusó a Estados Unidos de haber “llegado a conclusiones apresuradas” sobre la inminencia de un tercer ensayo nuclear norcoreano, generando la duda entre los expertos que tratan de prever las intenciones del gobierno de Pyongyang. Estados Unidos y su aliado Corea del Sur “se perdieron en conjeturas” sin tener idea de lo que Corea del Norte realmente pretende hacer, afirmó la revista Tongil Sinbo, favorable a Pyongyang y financiada por el gobierno norcoreano, aunque publicada en Japón.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

MARACAIBO

El Gobernador Arias Cárdenas se mantiene atento al movimiento de temporadistas

Casi 45 mil pasajeros han salido del Terminal

Vigilan el tránsito en el puente desde las salas situacionales

Equipo de Inf. General El gerente general de la Terminal de Pasajeros de Maracaibo, Melvin Velázquez, esbozó que hasta este lunes habían salido de este recinto 44.960 usuarios con destino, preferentemente, a las ciudades de Coro, Punto Fijo, Valera, San Cristóbal, Caracas y Puerto La Cruz, así como hacia la población de Maicao, en Colombia. “Este año se ha registrado el aumento del 4 por ciento en el número de viajeros que han salido de la Terminal terrestre marabina, con respecto al año 2012, y se han utilizado 5.663 unidades de transporte público extraurbano para el traslado de estos pasajeros”, añadió Velázquez. Recordó que el aumento del 25 por ciento en el precio de los pasajes en la Terminal de Pasajeros de Maracaibo, solo estará vigente los días lunes y martes de Carnaval, según el Gobierno nacional en Gaceta Oficial. “Alrededor de 44 oficiales de Polimaracaibo resguardan estas instalaciones, cuyo trabajo permitió este domingo la detención de 2 individuos cuando intentaban robarle el equipaje a usuarios en este recinto. Igualmente, la directora general del Sistema Municipal de Salud, Janine Perozo, dijo que esta dependencia municipal está presente en los 7 puntos de control establecidos en Maracaibo, así como en la Alcaldía marabina en la Plaza La República y la Vereda del Lago,

Para hoy habrá medidas especiales de seguimiento en las horas cruciales del retorno de los vacacionistas. El mandatario recorre las vías estratégicas. Resalta el trabajo en equipo, libre de competencias necias. AVN

E

l gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, dijo desde el Puente Sobre el Lago, en el municipio San Francisco, que el éxito del operativo Carnaval Seguro 2013 se debe al trabajo sincronizado y articulado entre los distintos cuerpos de seguridad del estado. El puente Rafael Urdaneta dispuesto sobre el lago de Maracaibo se encuentra monitoreado en tiempo real por autoridades locales para brindar seguridad a marabinos y temporadistas que visitan el estado por las fiestas de carnavales. “Estamos haciendo un seguimiento con ánimos de vigilar y ofrecer un patrullaje que nos permita tener un control permanente del puente Rafael Urdaneta”, informó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas.

El gobernador Francisco Arias Cárdenas se reunió con funcionarios de seguridad en la cabecera del puente sobre el lago de Maracaibo “General Rafael Urdaneta”, donde resaltó la vigilancia de esta vía, en tiempo real, a través de cámaras.

El mandatario estadal dijo que se viene haciendo un monitoreo permanente a través del sistema de seguridad y respuesta inmediata de la línea 171, las salas situacionales de Protección Civil, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los cuerpos policiales, las instituciones del Ejecutivo nacional y regional, además del poder popular. “Todos los organismos trabajamos en una sola dirección, sin competencias, si no sumando esfuerzos para el bien, la seguridad y la felicidad de todos los zulianos y zulianas”, dijo Arias Cárdenas, luego de supervisar el despliegue del operativo en el Puente Sobre el Lago, junto al viceministro de Política Interior

El ministro Néstor Reverol criticó al gobernador Henrique Capriles

“Dedíquese a la seguridad en vez de estar tirando físico con una moto de agua” AVN El ministro de Interiores y Justicia, Néstor Reverol, calificó de irresponsable la gestión del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, en materia de seguridad. Este domingo, Reverol escribió en su cuenta en Twitter @ NestorReverol: “Este Gobernador Capriles si es irresponsable, dedíquese a la Seguridad de los Mirandinos y deje de estar tirando físico en una moto de agua”. Este crítica la realizó el ministro luego de que se divulgara en las redes sociales una foto en la

que aparece Capriles posando sobre una moto de agua en una playa de la entidad mirandina. Reverol ha denunciado que Miranda es el estado con el mayor índice delictivo del país, ya que el gobernador ha impedido la aplicación de políticas de seguridad diseñadas por el Estado. Al respecto, informó que un total de 2.576 personas fueron víctimas de homicidio en el año 2012 en el estado Miranda, que también registra una tasa de 84 personas víctimas de homicidio por cada 100.000 habitantes. “Sólo en el municipio Sucre se concentraron 30 % de los homici-

El ministro Néstor Reverol volvió a lanzar epítetos contra Henrique Capriles.

dios”, lamentó, y resaltó que el año pasado ocurrieron 156 secuestros y 4.200 robos de vehículos.

y Seguridad Ciudadana, Leoncio Guerra. Expuso que inspeccionó la ejecución del operativo a lo largo de las vías Lara-Zulia, Falcón-Zulia, Machiques –Colón, vía Sur del Lago y la Troncal del Caribe. Recordó que el territorio zuliano dispone de 193 puntos de control y trabajan más de 12000 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del Estado: Policía Bolivariana de Zulia, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, policías municipales, Protección Civil y Policía Nacional Bolivariana. Destacó que a un día de culminar el asueto de carnaval, “el operativo ha resultado impecable”.

SEGURIDAD TOTAL El viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Leoncio Guerra, informó este lunes que más de 13.000 funcionarios se encuentran desplegados en el estado Zulia para brindar atención y protección a los temporadistas durante el asueto de carnaval. Guerra indicó que la entidad zuliana cuenta con 63 ambulancias y clínicas móviles, y 193 puestos de control y seguridad para atender cualquier eventualidad.

HENRIQUE CAPRILES

“Reverol no está pendiente de la seguridad sino de la politiquería” Equipo de Política El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, denunció que desde el Ministerio de Interior y Justicia sabotean el patrullaje aéreo a través de un helicóptero del Ejecutivo. “Desde el aire hay muchas cosas que se pueden ver que no se ven desde abajo, para eso sirve en estas épocas como carnavales”, explicó. Criticó la actitud de las autoridades nacionales, quienes según explicó no colaboran para garantizar el bienestar de los temporadistas en Miranda. “Es lamentable que otras autoridades que deberían estar cooperando saboteen

el trabajo de la gobernación. Es una orden emanada de este señor que lejos de estar pendiente de la seguridad de los mirandinos, este caballero está prestado a la politiquería”, afirmó haciendo mención al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol. También dijo que desde el MIJ crearon un nuevo trámite para los sobrevuelos. “Ahora inventaron un papel sellado, pues en los próximos días iremos al INAC a ver de qué se trata. Los helicópteros de la policía no tienen siglas civiles, lo que le permite tener las mismas prioridades y condiciones de helicópteros de la FAN”, puntualizó.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

MPPEU

Persiste el alerta para descartar la existencia de la Rickettsia

Falta de reactivos en el Zulia dificulta identidad de la bacteria

ARCHIVO

Continuarán los planes preventivos. Luego de una jornada de limpieza, las clases en el núcleo LUZ-COL retomarán mañana. Redacción/Agencias redaccion@versionfinal.com.ve

L

a preocupación que propició hace unas semanas los posibles casos de Rickettsia en Cabimas han despertado el interés de los especialistas quienes han disertado sobre el tema y han concordado en que aún no se ha podido determinar si la bacteria que se propagó en la localidad coincide con Ricketssia. Pese a la existencia de vectores transmisores, Francisco Arocha, médico microbiólogo e infectólogo y profesor de la Facultad de Medicina de LUZ, explica que la forma más confiable médicamente de diagnosticar la Rickettsia es a través de la serología, un examen que permite determinar anticuerpos que confirmen la presencia de mórulas. Arocha asegura que en Maracaibo ningún laboratorio público o privado realiza la serología, porque no se consigue el reactivo. En el único lugar del país donde la realizan es un laboratorio privado de Valencia, estado Carabobo.

Después de casi dos semanas sin actividades, las instalaciones del Núcleo LUZ- COL comenzarán a funcionar a partir de mañana. Especialistas recomendaron tomar las previsiones necesarias.

Por su lado, la Directora Regional de Epidemiología, Ana María Izaguirre destacó que las pruebas que se han hecho hasta el momento no arrojan los mejores resultados, pero asegura que existe un factor de distorsión. “Vamos a buscar una prueba que confirme el tipo de bacteria que se está presentando. No es una bacteria peligrosa, si así fuera ya tendríamos muertos, es una bacteria intraplaquetaria que determinaremos pronto cuál tipo es”, informó. Pidió a la población no entrar en alarma y no confundir el tér-

mino de Rickettsia con casos que apenas están siendo estudiados. Reinicio de clases Luego de una semana de intensas jornadas de saneamiento y limpieza en todas las instalaciones del el Núcleo de la Universidad del Zulia en la Costa Oriental del Lago está previsto que mañana se reactiven las actividades académicas y administrativas. Un amplio despliegue de efectivos del Batallón de Infantería de Lagunillas, bajo el mando del comandante Rubert Corrales hicie-

ron los trabajos correspondientes, además de todas las acciones de prevención fijadas por la comisión nombrada en el Consejo de Núcleo Ampliado. El decano de LUZ-COL, Carlos García, reiteró su compromiso de contribuir para hacer frente a esta contingencia. Señaló que los especialistas adscritos a los servicios de Epidemiología e Infectología del Sistema Regional de Salud realizarán el diagnóstico preciso a cada una de las personas afectadas con esta bacteria.

Crearán Comisión de Ingreso a las universidades Redacción/Agencias Analizar la metodología de asignación en las universidades vía Sistema Nacional de Ingreso, SIN, y discutir el número de cupos que las instituciones autónomas y nacionales ofrecerán por esta vía son las razones por las que se creará la Comisión Nacional de Ingreso. El viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación Universitaria, Jehyson Guzmán informó que la Comisión estará conformada por autoridades de universidades autónomas, experimentales, territoriales, Ministerio de Educación Universitaria (MEU) y representantes estudiantiles, quienes tendrán la responsabilidad de presentar propuestas, discutir modelos y metodologías de ingreso. “Estamos satisfechos con los resultados que ha arrojado el SNI (más de 500 mil registrados en 2013), pero sabemos que aún podemos mejorar ciertos aspectos para hacer más eficiente el proceso y sobre todo, para discutir el número de cupos que tienen que dar las universidades, que debería ser de mínimo 30% aunque no siempre se ha cumplido; para eso creamos la comisión”, dijo Guzmán. Destacó que el objetivo es una política inclusiva que beneficie a todos sin discriminación; subrayó la importancia del ingreso de personas con discapacidad a las universidades. CORTESÍA LUZADN

La termoeléctrica “Ramón Laguna” debe revisar sus procedimientos

Estudiante de Ingeniería identificó falla en sistema de generación eléctrica Equipo de Universidades A solicitud de Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, un estudiante de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Zulia analizó las fallas del sistema de colado de agua de enfriamiento de las turbinas del sistema de generación de energía en la Central Termoeléctrica Ramón Laguna –ubicada en Los Haticos. El objetivo fue identificar las causas de falla y proponer las modificaciones correspondientes al caso. El bachiller Alejandro Dávila determinó que los elementos que fallan con mayor frecuencia

son el eje, el engrane segmentado y las mallas del colador de copa. La central termoeléctrica tiene turbinas a vapor que funcionan en 4 etapas; en la segunda etapa se transfiere el vapor mediante 2 coladores. Cada turbina cuenta con 2 unidades de colado y si una falla, la otra se satura, ocurre una merma de agua y la caldera no trabaja con la eficiencia requerida. El estudiante aplicó métodos propios de la ingeniería forense para conocer el causante directo de la falla; encontró que no era un problema de diseño en la planta: “El material falló porque no era el más idóneo y la soldadura usada

por la contratista tampoco era la adecuada”. Recomendaciones Dávila propuso soluciones y comprobó –a través de la simulación computacional– que tales modificaciones son viables: “El factor de seguridad verifica que el nuevo diseño es suficientemente resistente a los esfuerzos del entorno de trabajo y representa una optimización del diseño original en el cual se emplea un material de menor costo con mayor disponibilidad en el mercado nacional y que representa una mayor facilidad en cuanto a las labores de mantenimiento en el sistema”.

Alejandro Dávila y Miguel El Khouri en la presentación de la tesis.

Recomendó a Corpoelec efectuar un estudio a todos los equipos críticos de la planta, con el propósito de evaluar acciones preventivas en ellos. Aconseja investigar las causas de las fallas, más allá de solo corregirlas. Con esto podrán exigir a las contratistas me-

jores trabajos con un sistema de inspección calificado y hacer los cambios requeridos para evitar futuras fallas. La tutoría académica de este trabajo estuvo a cargo de Miguel El Khouri, profesor del Departamento de Materiales y Metalurgia.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

Personas de escasos recursos económicos usaron playas no aptas del Zulia

OPINIONES

¡Desafiaron la contaminación! HENDER SEGOVIA

Pese al llamado de las autoridades, decidieron acudir a las más cercanas. Una señora admitió que carecía de dinero para disfrutar de los balnearios marítimos. Presentamos preocupantes testimonios. Vanessa Vera Gutiérrez

O

bviando las recomendaciones de las autoridades de evitar entrar en contacto con aguas contaminadas, el ‘verdín’, basura y peces muertos, cientos de ciudadanos acudieron el día de ayer, a la playa “San Remo” ubicada en la Troncal del Caribe entre los límites de los municipios Maracaibo y Mara. Maritza Petit contó que decidió ir a disfrutar del sol y el mar en “San Remo”, porque las playas aptas que anunció el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam) están muy lejos de su residencia y no tenía como trasladarse hasta allá. “Nosotros no hacemos caso a

lo que dijeron de las playas, dicen que ésta no es apta, pero se pasa un día diferente y se puede dar uno un chapuzón”, dijo Petit. Por su parte, Edgar Bolívar afirmó que decidió acudir a “San Remo”, para pasar un día diferente con su familia y disfrutar de las aguas del Lago de Maracaibo durante las fiestas carnestolendas. “Vinimos para acá para no estar en la casa, queremos pasar un día diferente en la playa”, expresó Bolívar. El director de Protección Civil, Teniente Coronel Helim Pirela, reiteró su llamado a los ciudadanos a no bañarse en aguas contaminadas por el riesgo de contraer algún tipo de en-

ORLI GONZÁLEZ “Vinimos para acá a pasar un día diferente, para que los niños se diviertan y se bañen un rato en la playa, ya que no nos pudimos trasladar hasta las playas que dijeron las autoridades”.

EDGAR BOLÍVAR “Estaba aburrido en la casa y decidimos venirnos para acá. Hemos pasado un día diferente con la familia, vinimos a compartir y a distraernos de la rutina”.

JOSÉ RAMÍREZ Cientos de personas se bañaron en la playa “San Remo” el día de ayer obviando las recomendaciones de las autoridades de evitar bañarse en playas no aptas.

fermedad. Pirela informó que Protección Civil en conjunto con funcionarios de la Polícia Municipal de Maracaibo acudieron a las playas ubicadas en sectores como “Haticos”, “Milagro Norte”

y “Puerto Caballo” para evitar que las personas se sumergieran en éstas. “Se ha controlado la situación y queremos que los ciudadanos no hagan uso de éstas playas”,

“En la playa uno tiene la posibilidad de divertirse y recrearse compartiendo con toda la familia. Dijeron que no estaba apta, pero uno se puede bañar y pasarla bien”.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9

Como ya es tradición en los últimos años las pequeñas vistieron sus atuendos hechos con recortes de nuestro diario, en agradecimiento por la constante atención a sus comunidaades. Emocionadas nos oss visitaron y nos regalaaron su mejor sonrisa.

VI Festival Infantil en Venancio Pulgar, al oeste de Maracaibo

Despiden el Carnaval disfrazadas con ediciones de Versión Final FOTOS: JOHAN ORTEGA

María Antonieta Cayama

J

uguetonas y llenas de alegría 33 niñas y adolescentes provenientes de la parroquia Venancio Pulgar, al oeste de Maracaibo, visitaron la sede de Versión Final disfrazadas con papel reciclado de nuestro periódico. “Ya tenemos seis años realizando el festival infantil, y en los últimos cuatro años lo hemos organizado con material de reciclaje de Versión Final, esto como un agradecimiento porque es el único medio de comunicación que continuamente nos toma en cuenta y está atendiendo a nuestras comunidades”, expresó Elizabeth Avendaño, coordinadora cultural de las parroquias y profesora de baile y modelaje de las pequeñas. Avendaño destacó que el próximo primero de marzo las juntas parroquiales de las 29 barriadas que participan en el festival cerrarán la actividad con un acto en la cancha “Carmelo Urdaneta”, donde habrán comparsas, concursos y bailes, para elegir a las seis reinas y princesas de esta parroquia.

En representación de la categoría infantil del festival de reciclaje nos visitaron: Daisybel Sánchez, Yudesmi Pacheco, Hildiany Montilla, Noreimy Villalobos, Yeliany Morales, Mariángely Briceño, Valentina Villalobos, Yerwimar Rubio, Yismary Fernández, Dugleisy Balestrini, Merliany León, Daniela Carreño y Angélica González.

Las pequeñas de la categoría bebé no dudaron en posar: Claribeth Álvarez, Franchesca Avendaño, Valeria Quiñónez, Salomé Hernández, Darlen Andrade, Carla Lugo, Laura Abreu, Darinagely Villalobos, Nicole Quiñónez y Yuleidy Pacheco.

En la categoría juvenil estuvieron: Elianis Soto, Leydimar Borges, María José Ramos, Estefanía Pérez, Leudimar Morales, Rosible Lozano, Carla Piñeiro, Greosmari Valbuena, Mariángel Montero y Lisbeth León.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

Opinión

“Si nunca nos damos la oportunidad de experimentar el silencio, esto crea una turbulencia en nuestro diálogo interno. Deepak Chopra

opinion@versionfinal.com.ve

Radiografía de una veleta w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza

MILAGROS SOCORRO

E

l martes 5 de febrero, Hernán J. Núñez, elegido diputado con los votos de la Mesa de la Unidad Democrática, amaneció en el hotel Meliá. No era habitual que el cumanés pasara la noche alojado en el llamado “hotel de los boliburgueses”. Pero nada iba a ser común ese día, que, según los rimbombantes anuncios de Diosdado Cabello, sería pródigo en sorpresas. Dos días antes, el domingo 3 de febrero, Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del PSUV, había afirmado en Cumaná, donde estaba para participar en el acto de conmemoración del 218º natalicio del mariscal Antonio José de Sucre, que muy pronto habría sorpresas en el Parlamento.

Esa madrugada había regresado de La Habana. Efectivamente, durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado Hernán Núñez, quien había sido candidato a la Gobernación de Sucre en las elecciones del 16 de diciembre pasado, como abanderado de la Mesa de la Unidad y con el apoyo de Voluntad Popular, intervino para decir que rompía “lazos con una Mesa que no es ni unitaria, ni democrática”, un gesto absurdo, puesto que la Mesa de la Unidad Democrática agrupa partidos políticos, no individualidades. Núñez hizo otra aseveración que dejó helada a la cúpula de Voluntad Popular, dijo que su elección como parlamentario no se la debía “a ningún partido político”. Cualquiera que

se tome la molestia de revisar la cobertura periodística de la campaña electoral para las elecciones legislativas de 2010 –cuando Núñez obtuvo el favor del electorado opositor de Sucre–, comprobará la presencia entusiasta de Leopoldo López, quien durante la campaña viajó todas las semanas a Sucre para dar sustento a una candidatura que al principio, y antes del apoyo de VP, aparecía sin esperanzas. En 2008, Núñez había sido candidato de Podemos y PJ a la Alcaldía de Cumaná, y perdió. Pero en 2010, Leopoldo López y VP le ofrecieron más apoyo que a cualquier figura del resto del país: le dieron equipos de organización, así como de asuntos electorales y de activismo de calle, un autobús rotulado con su nombre,

estudios de opinión y asesoría de estrategia de campaña. Todos los partidos unitarios, especialmente AD y Avanzada Progresista, trabajaron para ponerlo en la Asamblea. En las horas posteriores al volantazo, se supo que Núñez podría haber sido víctima del alicate judicial, puesto que en 2011 se consignó ante la Asamblea Nacional una denuncia en su contra por estafa inmobiliaria. Razones hay para pensar que en la conversión de Núñez hay algo más que su vislumbre de la verdadera fe. El 5 de noviembre del 12, él mismo escribió: “Seguro que a todos los que han brincado la talanquera es porque le dieron muchos corazones. ¡Sí, cómo nie!”. Periodista

lmendoza@versionfinal.com.ve

Irracionalidad electoral

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

DIEGO LOMBARDI

T

oda revolución encuentra su origen en una situación de descontento generalizado, que en silencio se va esparciendo entre los cimientos de la sociedad, hasta que un día esa fuerza latente es interpretada y puesta al servicio de algún proyecto político, bien sea individual o colectivo. Esto es lo que ocurrió en 1998, y es tal vez lo que pueda ocurrir más pronto que tarde si se es capaz de entender cuáles son esas fuerzas latentes hoy. Desde el contexto de la llamada oposición, lo que está ocurriendo en torno a las opciones para la Alcaldía

PRODUCCIÓN

Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva

Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

go una especie de suicidio político sino se trata con la debida atención. A través de diversos experimentos hechos en el contexto de la “Teoría de Juegos”, rama de las ciencias sociales que trata de explicar las interacciones humanas, se ha demostrado que hay situaciones en las que los individuos son capaces de actuar irracionalmente (en contra de sus preferencias e inclusive en su perjuicio) si perciben injusticia en el trato que se les ofrece. Esto, traducido al tema electoral significa que puede darse el caso de personas que sientan que se les ha colocado en una situación de “injusticia”, y

por lo tanto opten por actuar “irracionalmente” en los términos que lo plantea la teoría de juegos (es decir, en contra de sus preferencias). El mensaje en este sentido es que debe hacerse una reinterpretación del sentimiento colectivo, aquello de “votar en contra de…” ha perdido peso en una población que busca creer en algo, más que rechazar. La legitimidad es, en estos tiempos, la nueva cara de la política, quien logre asumir un liderazgo genuino será quien llevará las riendas del próximo proyecto político de importancia a nivel nacional, y a nivel local. Director del Izepes

El compromiso de la juventud

Jefe de Producción César Gallardo

Jefe de Fotomecánica William Caridad

de Maracaibo pudiera ser un buen laboratorio para acercarse a la realidad nacional. El elemento más resaltante de esta relación es sin duda la diatriba entre legalidad versus legitimidad, pues desde el punto de vista de la norma acordada en el marco de la MUD (la legalidad) está establecido el partido político que debe decidir el nombre a postular como candidato. Sin embargo, existe la sensación de insatisfacción de en un sector del electorado opositor por no identificarse con la opción que se les ha planteado. Esto pudiera traer consi-

JOSÉ LEONARDO CALDERA

U

na vez mas la historia Venezolana nos hace una cita (en especial a los jóvenes) por la defensa de la patria. Esta vez, a diferencia de aquel 12 de febrero de 1814, la batalla no es en contra del abuso de la corona española, esta vez es en contra de la injerencia internacional del gobierno de Cuba. Hay muchísimos temas o situaciones que nos afectan y nos preocupan a todos los jóvenes venezolanos, ya que somos las principales víctimas de la delincuencia que avanza galopante en el país, sin discriminación alguna, de militancia política o posición económica.

Así también, como somos los principales perjudicados al momento de encontrar empleos dignos, y vemos con frustración lo difícil de poder adquirir bienes por cuenta propia, debido al alto costo de la vida, reflejado en una moneda cada vez más devaluada. A todo esto se le suma la innegable intromisión del gobierno cubano, saqueando nuestros recursos, violando así nuestra soberanía defendida a muerte por nuestros próceres hace doscientos años, al mismo tiempo que presenciamos tristemente, cómo el actual gobierno nacional y sus oligarquías se ponen de “rodillas”.

Nuestro pueblo es condenado injustamente a aguantar de pie las infinitas colas, gracias a la escasez de productos básicos generada por su incompetencia. El llamado de la historia es a reencontrarnos y hacerle frente a las adversidades que se nos presentan, con esa pasión e irreverencia característica de los jóvenes, buscar o construir entre todos una Venezuela verdaderamente independiente de la intromisión extranjera (venga del país que venga). Tal día como hoy, se libró al mando del Gral. José Félix Ribas una de las batallas más importantes por la

independencia de nuestra patria, hoy al cumplirse 199 años de aquella gran acometida, se revive esa lucha, pero en el campo del rescate de los espacios “democráticos” buscando brindar nuevas oportunidades de progreso y cambio para todo el país y acabar de una vez por todas con la tiranía que nos pretende gobernar desde cuba. Hoy más que nunca tiene sentido la arenga del Gral. José Félix Ribas: “Ni aún podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”. Dirigente Juvenil de UNT


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 11

Hoy se conmemora 199 años de la lucha al mando del general José osé F Félix élix R Ribas ibas

Batalla de la Victoria dio paso al Día de la Juventud El país rinde homenaje a un grupo de muchachos sin experiencia militar que ofrendaron su vida por la patria. Hoy, la opinión de los jóvenes es de gran peso en el acontecer nacional. Daniela Urdaneta/Agencias Pasante Urbe

C

ada 12 de febrero, en Venezuela se celebra el “Día de la Juventud”, en conmemoración de la Batalla de la Victoria, realizada en 1814, la cual fue comandada por el entusiasta, optimista y vehemente, general José Félix Ribas, quien ante la escasez de tropas regulares, tuvo que apelar a los estudiantes sin estar preparados en el manejo de las armas. Hoy se cumplen 199 años de esa fecha conmemorable y ejemplar, que ha servido para rendirle a la juventud un reconocimiento a todo lo que significa el ser joven, ser luchador, combativo y ser ese impulso a las transformaciones del país. Hoy en día los criterios y opiniones de los jóvenes juegan un papel importante, pues generan debates sobre los distintos tópicos de la vida, en donde logran instruirse y sumergirse en todo el acontecer del país. Jóvenes mártires El general Ribas reunió un grupo de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados con el coraje que inspira la defensa de la patria y con ellos, unos mil 500 soldados, marcharon por la Vic-

toria a enfrentarse con las tropas Realistas, que tenían unos dos mil 500 hombres. Este día la juventud caraqueña cambió las aulas por un campo de batalla, la pluma por un sable, el lápiz por una lanza y el libro por una bandera. Estos lograron el triunfo de la juventud que heroicamente se inmoló en esa batalla impidiendo el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia La batalla comenzó antes de las ocho de la mañana y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando empiezo a oscurecer y los patriotas estaban más comprometidos resistiendo los ataques de Morales, aparecio Vicente Campo Elías, con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, obtuviera el triunfo. Al día siguiente, como estímulo a esa juventud que se sacrificó en La Victoria, el Libertador Simón Bolívar, otorgó al hijo de José Félix Ribas, de apenas tres años de edad, el título de “Capitán vivo y efectivo de Infantería de Línea, con el goce de sueldo desde ese día, y con la antigüedad del día en que empezare a hacer el servicio”. La batalla de la victoria era casi imposible de ganar pero el coraje, el encendido patriotismo de Ribas y los jóvenes, además del oportuno auxilio de Campo Elias, lograron que salieran victoriosos. Este día, además de representar una efemérides, es un ejemplo para todas las generaciones del país y del mundo de lo que un joven es capaz de hacer.

u en uv entu tud d Desde entonces, la jjuventud do dee lluuuvenezolana no ha cesado caaccio ion nes ne char por sus reivindicaciones ñar ccon o on más sentidas, y de soñar a, ssin in una sociedad distinta, e desigualdades, así comoo en des de es defensa de las libertades democráticas. Opiniones Para Ellen Madueño, estudiante de comunicación Social de nttud n LUZ, el Día de la Juventud odo doss es una fecha en la cual ttodos los venezolanos deben reflexionar sobre las hazañas alcanzadas en el país, “los jóvenes somos parte de un cambio, los que podemos decidir por nuestro futuro y el futuro del país. En la Batalla de la Victoria quedó demostrado”, expresó. “Cada día los jóvenes deben hacer esfuerzos sustanciales y sinceros para elevar los niveles de conciencia, de organización, de agitación y de movilización para poder enfrentar las distintas adversidades del proceso de transformación, es por eso que debemos prepararnos con ahínco, disciplina y entusiasmo, pues somos los constructores del mundo nuevo, indicó Orlando Ortega, joven estudiante de Comunicación Social de la Universidad Rafael Belloso Chacín, quien además, señaló que se debe aprender de los errores del pasado y emular los logros positivos de esas experiencias. ¡Feliz Día de la Juventud!

HISTORIA DE LA BATALLA La Batalla de La Victoria formó parte de los enfrentamientos armados previos a la independencia venezolana. Según lo relata el escritor Nicola Di Teodoro en su libro “Estampas Victorianas”, “las andanzas de José Tomás de Boves, el “azote del cielo”, por los estratégicos valles de la región, preocupaban a los jefes y oficiales republicanos acuartelados en la ciudad de Valencia. El asturiano había reunido un numeroso grupo de criollos forajidos, ávidos de botín y esclavos fugitivos, ansiosos de venganza, que a su paso sembraban terror y destrucción”. El 10 de febrero del año 1947 es decretado el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela, en reconocimiento a los servicios hechos a la república por los jóvenes. Desde entonces, en todo el

país se llevan a cabo actos conmemorativos, pero, los actos centrales se realizan en la propia ciudad de La Victoria, estado Aragua, en la plaza municipal que lleva el nombre del héroe José Félix Ribas y, en la cual, existe el grupo escultórico integrado por el General en Jefe y varios jóvenes que reciben instrucciones sobre el manejo del fusil. La Victoria era considerada un punto estratégico para alcanzar la ciudad de Caracas. La batalla duró todo el día en las calles de la ciudad, al final de la tarde los realistas se retiran del combate ya que un cuerpo de caballería procedente de San Mateo, al mando del teniente coronel Vicente Campo Elías, acudió en socorro de La Victoria y rompe el cerco realista. Morales y los suyos se retiraron perseguidos por los jinetes patriotas.


12 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

La escuela “Rafael Escandela” volvió a darle rienda suelta a la creatividad. La felicidad y el compañerismo prevalecieron. Fue un carnaval inolvidable.

Versión Final recibió visitas hasta última hora

Hasta hoy es el reinado

Daniela Urdaneta Pasante Urbe

Escarlet Morales fue la ganadora de este concurso quedando electa como la Reina de Carnaval 2013

L

as reinitas y princesas de la Escuela Básica Nacional Bachiller “Rafael Escandela”, visitaron las instalaciones de Versión Final en compañía de la representante Vermairis Flores y la Coordinadora Cultural de la institución, Martha Ordoñez. Entre poses y luciendo su mejor sonrisa, mostraron sus frondosos vestidos las niñas de 9 a 11 años, quienes fueron electas el fin de semana por la población estudiantil como reinas y princesas de Carnaval. La coquetería y el compañerismo fueron las principales características que hicieron merecedoras de la corona a estas niñas que fueron reconocidas mediante los aplausos de sus maestras y compañeritos de clase. La coordinadora cultural del centro educativo resaltó que las niñas representarán a su colegio en cada uno de los eventos que se estarán realizando en el plantel durante el actual periodo académico.

Leidymar Borges, Yemberly Miranda y María Fernanda Romero fueron escogidas como las princesas de la Escuela Básica Nacional Bachiller Rafael Escandela.

Nuestro equipo de trabajo recordó sus mejores tiempos en las fiestas carnestolendas

Así se disfrazaba nuestro personal La alegría y el colorido del Carnaval se mantienen intactos cada año en nuestra cultura, especialmente en los niños. En el marco del asueto del Rey Momo el equipo de redacción de Versión Final quiso aprovechar la ocasión para rememorar los momentos de su infancia, donde vivieron la emoción de las comparsas y la magia de representar a sus personajes preferidos. Aquí presentamos a aquellos niños que hace al menos 20 años deslumbraron las calles de Maracaibo con sus disfraces.

María Antonieta Cayama, editora de Comunidades y Gremios, como Hawaiana.

Jorge Castro, Jefe de Fotografía, sonriente en su atuendo de Gitano.

El diseñador gráfico Luis Guillermo Puche en su disfraz de Soldadito.

Nuestra Jefa de Infografía, Andrea Phillips, lució como una Vaquerita.

Luis Venegas, reportero de Deportes, como Caballero de Antaño.

Laura Acosta, nuestra periodista de la fuente de Salud, lució como Sirenita.

La periodista de la fuente de Sucesos, Fabiana Delgado, fue una linda Muñeca.

Una Gatita representó Liliana Mendoza, editora de Productos Exclusivos.

La reportera gráfica Vianny Vílchez con su disfraz de Flor.

Payasito fue el primer disfraz de nuestro fotógrafo Johan Ortega.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Paris Saint Germain visita al Valencia en “Mestalla” en la fase de Octavos de Final

¡Continúa la Champions! L

a má m máxima á competición eti etición tición ón de de clubes c ub cl beess de ffú de fútbol ú en Europa, rop ropa, opa,, regresa reg e re resaa tras trraas eell pa parón de invierno ier ierno ernoo con coon n cuatro cuatroo interesantes inte in inter ter cotejos ejos j esta est sta semana. see semana Enl En n llaa jo jorn jornada nad de hoy, el PSG Gd dee Zlat Zlatan atan a IIbrahibrrahibra miv mivic ivic visita v sita ta aal Valencia dee Roberto Robe Ro bertto Soldado, Soold daad do, mie mientras ientrras a que que la Juventuss de de Italia Ital It alia ia hará haará rá lo lo prrop p propio o ioo ante ante te eel Celtic de Glasgow. Glasg laa gow w. Desde Desd De sdee las sd laas 3:00 3:00 00 de de laa tarde tard tar a d se podrán observar ob bserrva var los l s partilo parti tiidos a ttr do dos través ravvés és d de Fox Sport y Espn. E pn Es p

- 16 -

Roberto b Soldado d d Zlatan Ibrahimov Ibrahimovic


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

El nadador venezolano, de 41 años, bronce en los 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Angeles’84, murió la madrugada del 12 de febrero de 2005 en Caracas tras sufrir un accidente de tráfico. Equipo de Deportes deportes@versionfinal.com.ve

L

a muerte de Vidal se produjo la madrugada del 12 de febrero de 2005 en la urbanización “La Trinidad”, en un choque en el que también se vio implicado un vehículo todoterreno. Este miércoles, por octavo año consecutivo, Venezuela conmemora el 12 de febrero como “Día del Nadador”, tal y como fue declarado por decreto presidencial tras la muerte del destacado atleta, que en 1984 obtuvo medalla de bronce en la competencia de 200 metros mariposa de en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. El medallista olímpico de Los Ángeles 1984 recibió el fuerte impacto de una Hummer; su vehículo fue arrastrado unos 40 metros en “Los Hatillos”. Murió instantáneamente. El conductor de la Hummer, Roberto Detto Redaelli, de 24 años de edad, al parecer estaba en una competencia de piques y se llevó por delante el Toyota corola azul de la gloria deportiva. El homicida había consumido cocaína, de acuerdo con el testimonio de la farmacéutica Karibay Rivas, experta del Departamento de Toxicología de la Policía científica. Desde ese día la natación y Venezuela están de luto. A Detto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo sentenció a 15 años de prisión. Su familia movió cielo y tierra para que se hiciera justicia. El descendiente italiano trató de defenderse argumentando que Vidal se había tragado la luz roja de un semáforo y que esa noche ingirió bebidas alcohólicas.

Testigo del accidente Carlos Giménez estuvo presente en el momento cuando murió Rafael Vidal. Junto a unos familiares transitaban por la avenida de “El Hatillo-La Trinidad” el sábado 12 de febrero de 2005, a las 3:30 de la mañana, cuando le hicieron cambio de luces y “si no me quito a la derecha, el Hummer me lleva por delante”,

El culpable del choque paga 15 años de condena por homicidio

Se cumplen ocho años de la muerte de Rafael Vidal declaró el joven a los medios de comunicación de la capital. Afirmó que él iba a unos 80 kilómetros por hora y la camioneta Hummer iba a una velocidad que pasaba los cien kilómetros. “Les dije a los que iban conmigo, éste se va a colear en la próxima curva si no frena. Aceleré para ver el Hummer, porque me llaman la atención esos carros, pero no logré alcanzarlo. Ellos iban muy rápido en la pendiente”. Giménez señaló que llegaron dos minutos después de que ocurrió el accidente. “El Hummer estaba en el canal que subía y el Corolla quedó montado en una defensa. De la camioneta se bajó el conductor y el copiloto quedó en el asiento. El que conducía caminaba y llamaba por su teléfono celular. Era un muchacho con el pelo recogido en una cola. A los pocos minutos llegaron varios de sus amigos. Los bomberos filmaron todo el accidente”. Su biografía Rafael Antonio Vidal Castro nació el 6 de enero de 1964 en Caracas. Se

Rafael Vidal mostró la medalla de bronce que conquistó en los juegos olímpicos de Los Ángeles 1984.

inició en la práctica de la natación a los siete años. En 1980 representó a Venezuela en el Campeonato Suramericano de Natación por edades celebrado en Medellín, Colombia, donde ganó dos medallas de oro; luego nadó en el Campeonato de Natación Centroamericano por

edades, Oaxtepec, en México, donde obtuvo dos doradas. Ese mismo año, en los IX Juegos Bolivarianos celebrados en Barquisimeto, conquistó seis preseas de oro y dos de plata. En 1982, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana, Cuba, se apoderó de seis preseas de oro. En 1983 en los IX Juegos Panamericanos de Caracas logró cinco medallas de bronce. Con 20 años de edad, Rafael Vidal se consagró como el primer nadador venezolano en ganar la medalla olímpica de bronce en la prueba de 200 metros estilo mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. La medalla de oro la ganó Jon Sieben de Australia, mientras que la plata fue para Michael Gross de Alemania. Vidal, de 41 años, murió en Caracas en la madrugada del 12 de febrero de 2005, cuando fue embestido por una Hummer que participaba en una carrera ilegal. Su homicida, Roberto Detto, fue sentenciado a 15 años de prisión.

FICHA TÉCNICA Nombre: Rafael Antonio Vidal Castro Fecha y lugar de nacimiento: 6 de enero de 1964 en Caracas Deporte: Natación Especialidad: 200 metros mariposa Hazaña: bronce en las Olimpíadas de Los Ángeles en 1984

PISCINAS A SU NOMBRE

El Ministerio del Poder Popular para el Deporte, con una inversión de 12 millones 168 mil bolívares, recuperó las piscinas del Complejo Polideportivo “Luis Aparicio Montiel”, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Que lleva por nombre Complejo Acuático “Rafael Vidal”. Las piscinas que en 1998 fueran sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, estuvieron cerradas desde septiembre de 2009 hasta el 18 de agosto de 2011.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Extrabases ALHARACA abundante en el tema de Félix Hernández. ná Los equipos eq nacionales ci de las la grandes potencias po del beisbol profesional --- U USA, Dominicana y Venezuela --- no pueden armarse según la fuerza natural que poseen. Con todos sus defectos el torneo ha sido establecido sobre unas bases específicas en las cuales privan los intereses de sus equipos originales --- dueños de las fichas y emisores de contratos estratosféricos --- por encima de la justa. No puede ser casualidad --- y es por eso mismo --- que ninguna de esas potencias citadas haya llegado a las dos finales disputadas en la competencia desde su instauración en el 2006…..”EL Rey”, de quien ahora se dice que no ha firmado su astronómico convenio de unos 175 millones de dólares porque presenta problemas en el codo, no es ni será el único caso de lamentable renuncia, aunque sí uno de los más sonados. Entre los gringos y los quisqueyanos también hay más ausencias que presencias, algo inevitable y sobre lo cual ha hecho el certamen MLB, al cabo dueña de todo…..PRESIONADO por Seattle --- aunque él lo niega --- y ha hasta con la probabilida dad de esa pr presunta lesi sión ligera en su brazo, H á d optó tó por llo adecuado Hernández y lógico. Nadie lo debe acusar de antipatriota --- que tantos hay entre quienes nos gobiernan --- por cuidar unos intereses de suprema valía, de cifras impensables para muchos jugadores de Grandes Ligas. Que no vengan ahora desde los altos mandos del elenco criollo a decirnos que la dimisión fue un balde de agua fría. Eso estaba en el ambiente. El formidable derecho carabobeño lo es todo para los nautas, carentes de tronío, necesitados de cohesionar una nómina sobre la base de un monolítico relevante como el connacional. Si bien se sabe que las federaciones nacionales trabajan con manos atadas por tantas restricciones y reglamentos, ojalá que no estemos alborotando justificaciones anticipadas. Las reglas de juego son

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

antipáticas pero todos las conocen de antemano. LOS llamados “dream team” no ga garantizan na nada si no va van acompa pañados de pr preparación. Cr Creemos que lo los combinados nuestros para el Clá Clásico deben estar fundamentados en el torneo nacional. Hacer una selección de jugadores en plena actividad y reforzar con las figuras de gran relieve. Es un hecho palpable que los nombres sonoros no ganan si no están sustentados con la adecuación de rigor. Miguel Cabrera es el mejor bateador de la actualidad y Félix Hernández probablemente el tirador de más nivel. Esa superlativa calidad de nada sirve si no existe un adiestramiento riguroso. Pablo Sandoval, Elvis Andrus y otras cuantas notoriedades que recién se fueron del campeonato 12-13, estuvieron perdidos con el bate y el guante durante buen trecho de la competencia. Cuando entraron en forma --- y no antes --resultaron la diferencia en el terreno…..JAPÓN, Corea y Cuba no po poseen una pl plataforma be beisbolera co como las de lo los conjuntos ya mencionado dos. Han pasado empero sado, empero, como a aplanadoras sobre muchos rivales por su acoplamiento, ajustes, entrenamiento grupal. Por eso el “spring training” en Grandes Ligas es de hasta siete semanas. Tomar el ritmo lleva tiempo y trabajo. No nos sonroja decir que una selección de peloteros AAA bien aceitada, lista para la acción, será menos vulnerable que otra llena de estrellas sin los elementos requeridos para lograr el desempeño esperado. Ojalá esta realidad no nos abrume. Bajo el entendido de que España será un rival cómodo, hay que ganarles a dos equipos del área cargados de experiencia y calidad. República Dominicana y Puerto Rico tienen el material suficiente para hacerle el rato amargo a Venezuela. Dependemos del trabajo personal previo que hayan cumplido resonantes peloteros como Miguel Cabrera, Martín Prado, Carlos González

y unos cuantos más que pueden marcar diferencia en el resultado del grupo patrio. Pero un país con tanto material disponible no puede vivir de quejas diarias en los medios.

activo en su rol durante 17 temporadas, y no tenían contrato jugadores millonarios como Carlos Zambrano, Francisco Rodríguez y Bob Abreu, los dos primeros seguramente en pos de obtener algún nexo.

152

venezolanos --- y esto viene co como prueba de lo anteri rior ---van a lo los entrenam mientos que in inicialmente co convocan a pitchers y catchers catchers. Un p poco menos de la mitad se quedará arriba luego de los paulatinos cortes. Habrá, como cada año, sorpresas, agradables la mayoría. Tendremos caretas como Henry Blanco (41 años) en Toronto, y el joven Carlos Pérez (22) con Houston. Brazos que buscan establecerse, tal es el caso de Martín Pérez (Texas) y otros que intentan el regreso, ejemplo Armando Galarraga (Cincinnati). Es todo un mundo de sueños, ambiciones y posibilidades…..ESA robusta cifra que marca presencia récord en la primavera estadounidense, deja atrás la de 143 en el 2011. Antes en los Tigres costaba detectar algún paisano dentro de los rosters. Pareciera como si Miguel Cabrera hubiese ejercido alguna influencia imantada y ahora habrá hasta 14 tratando de ganarse el puesto, de mantenerlo o de acentuar liderazgos, como el caso del maracayero, a quien le toca superar un listón muy alto, nada menos que el MVP y la triple corona, hechos que significaron toda una epopeya de los tiempos actuales…..RETORNOS anhelados como el de Víctor Martínez, apartado un año por cirugía de rodilla. N Nuevos contr tratos de m mucha susta tancia como el de Martín Pr Prado, cuarenta millones por cu cuatro años. Peloteros sobrados en nuestros torneos pero que aún tienen como materia pendiente su estabilidad en las Mayores. En ese grupo están Luis Jiménez (Toronto), de breve actuación con Seattle en el 2012, y Ernesto Mejía, vibrante en la AAA de Atlanta en la estación pasada y MVP de la LVBP…..NO había firmado hasta ayer uno de los polivalentes criollos, Miguel Cairo (38)

TREINTA Y CINCO técnicos nativ tivos traba bajarán en Es Estados Unido dos en esta campaña. So Solamente Ed Eduardo Péá en li rez llo h hará liga grande como coach de bullpen de los Bravos. Doce tendrán funciones de manager, la mayoría de ellos en clase A o rookie. En doble A, Carlos García manejará la sucursal de los Piratas, y Omar Vizquel se estrenará como coach de infielders itinerante en la organización de los Angelinos….IVÁN Arteaga, gerente deportivo de Margarita, será coach de pitcheo de los Mellizos en A fuerte. El manager del año en la LVBP, Alfredo Pedrique, se integra a la organización de los Yanquis y lo hace como piloto en A media….. JACK Zduriencik, gerente general de Seattle, desmintió ayer que Félix Hernández tenga problemas en el codo. Ya sabremos si la versión periodística era falsa…..JUSTIN Ve Verlander se ba bajó del auto tobús que va pa para el Clási sico. Aduce, co con lógica, qu que no estaá como quiere i rá para ell evento. Joe Torre agregó a Gio González…..17 venezolanos aparecen entre los 100 prospectos que anualmente selecciona Baseball América. Repiten algunos como Wilmer Flores y Martín Pérez. El zurdo Ismael Guillont (Cincinnati) está en el puesto ocho y Adys Portillo (San Diego) es noveno, cada quien en su organización respectiva. Víctor Sánchez (Seattle), cuyo bono en el 2011 fue de 2.5 millones de dólares, lanzará en clase A media. Carlos Sánchez (Chisox) es tercero en su club. Comandó la liga de Carolina (.315) y luego bateó para .370 en doble A. Oswaldo Arcia (Twins) y Bruce Rondón (Tigres) se dan colmo fijas para estrenarse arriba.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

El máximo torneo europeo de clubes regresa tras el parón de invierno

ALINEACIONES PROBABLES

París Saint-Germain se examina en “Champions” ante el Valencia

Valencia: Guaita, Joao Pereira, Ricardo Costa, Rami, Guardado; Albelda, Tino Costa, Banega; Feghouli, Jonas y Soldado. París Saint Germain: Sirigu; Jallet, Alex, Sakho, Maxwell; Lucas o Ménez, Matuidi, Verratti, Pastore; Lavezzi e Ibrahimovic.

El duelo entre Zlatan Ibrahimovic y Roberto Soldado levanta grandes expectativas. El encuentro será a las 3:00 de la tarde, hora venezolana. Se podrá apreciar el cotejo por Fox Sport y Espn.

Árbitro: Paolo Tagliavento (ITA) Estadio: Mestalla. Horario: 3:00 pm.

AFP

E

l París Saint-Germain, líder de la liga francesa, juega el martes con el Valencia (19h45 GMT) en España la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, un partido que examinará las posibilidades reales del ambicioso proyecto del club de la capital de Francia. El Valencia, que ha mejorado en los últimos dos meses después de la destitución del entrenador argentino Mauricio Pellegrino y la llegada de Ernesto Valverde, tiene mayor experiencia que el PSG en los últimos años en el máximo torneo continental. Quinto en el campeonato español con once victorias cuatro empates y ocho derrotas, el Valencia dio una muestra de su mejoría al lograr empatar con el poderoso Barcelona hace nueve días (1-1). Con una actitud más agresiva, algunos cambios de posición han resultado fundamentales en la reacción del equipo. El argentino Ever Banega, salpicado por algunos problemas extradeportivos, ha destacado como mediapunta con libertad de movimientos. “El martes no vamos a jugar

para empatar. En casa vamos a por la victoria porque el partido de vuelta en París será todavía más difícil”, declaró el lateral derecho internacional portugués Joao Pereira, uno de los jugadores que mejor exhibe la fuerza del Valencia de Valverde. Con el argelino Sofian Feghouli de vuelta de la Copa de África de Naciones y el brasileño Jonas en las labores de creación, la duda de Valverde está en la pareja de mediocentros defensivos. El argentino Tino Costa se antoja imprescindible y le podría acompañar el experimentado Da-

vid Albelda (35 años) o la opción más atrevida que supone la incursión de Dani Parejo. Líder en Francia Enfrente estará el París SaintGermain, que llega a los octavos de final de la Liga de Campeones, su gran reto para consolidarse como uno de los grandes del fútbol europeo, con la tranquilidad que le otorga el liderato del campeonato francés con seis puntos de ventaja sobre el Lyon, segundo clasificado. El equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti parece haber

encontrado la regularidad de la que careció en la primera parte de la temporada. “La victoria contra el Oporto (2-1, el 4 de diciembre en la fase de grupos de la 'Champions') supuso un cambio. El ambiente alrededor del equipo no era bueno y este partido fue clave, los jugadores comprendieron que había que jugar con una actitud diferente”, señaló el técnico en una entrevista publicada por L'Equipe este lunes. Con la llegada en el mercado invernal del brasileño Lucas Moura, Ancelotti deberá decidir a qué atacante estelar deja en el banquillo

en el primer partido crucial de la temporada. El sueco Zlatan Ibrahimovic y el argentino Ezequiel Lavezzi, que fueron suplentes en la victoria ante el Bastia (3-1) el pasado viernes, estarán en el once. El argentino Javier Pastore, Jeremy Menez y el propio Moura opositan a las otras dos plazas. “Valencia es un buen equipo, compacto, que presiona muy arriba. Le gusta jugar a la española, con muchos pases cortos, y tiene a (Roberto) Soldado, muy peligroso con espacios”, señaló Ancelotti cuando le preguntaron por las características de su rival.

El equipo del venezolano Nicolás Fedor buscará dar la sorpresa

Celtic recibe a Juventus en Escocia EFE

Nicolás Fedor viene de marcar un gol en la última jornada de liga de Escocia.

El Celtic de Glasgow espera hoy la visita del Juventus para disputar la ida de los octavos de la Liga de Campeones en el Celtic Park, un estadio con más de 60 mil asientos en el que los escoceses saben hacerse fuertes. El Celtic, que concluyó la liguilla de la primera fase como segundo de grupo, tres puntos por detrás

del conjunto de Tito Vilanova y por delante del Benfica y el Spartak de Moscú, no está dispuesto a rendirse sin plantarle cara al líder del Calcio. Los escoceses llevaban cinco años sin disputar unos octavos de final de la ‘Champions’ y ahora podrán inspirarse de cara al duelo rememorando su triunfo sobre el Juventus por 4-3 en la fase de grupos de 2001.

Por su parte, el Juventus, de nuevo en forma después de ganar en el último encuentro de liga y aumentar la distancia respecto a sus perseguidores, afrontará dicho encuentro en Celtic Park en su mejor momento. Dos victorias contra el Chievo y Fiorentina, han devuelto a la “Vecchia Signora” a su mejor nivel sobre todo gracias a su hermética defensa.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Luis Sojo dio a conocer a los lanzadores abridores para el Clásico Mundial

Venezuela ya tiene sus ases A pesar de la baja de Félix Hernández y Johan Santana, el estratega criollo contará con Carlos Zambrano, Aníbal Sánchez y Henderson Álvarez para el torneo de la pelota mundial. Redacción/Deportes

E

l técnico de la selección nacional de béisbol, Luis Sojo, ya tiene sus ases de la rotación de pitcheo para el Clásico Mundial de Béisbol que iniciará en marzo en la fase de grupos en San, Juan, Puerto Rico. Aníbal Sánchez, Henderson Álvarez y Carlos Zambrano serán los miembros de la rotación venezolana que representarán al país en el evento internacional de la pelota mundial, a pesar de la baja de Félix Hernández. “Cualquiera de ellos puede ser el que inicie el primer juego. Ahorita no tengo un nombre. Debo esperar que comiencen los entrenamientos y hablar con los equipos (de Grandes Ligas), que me den sus planes de trabajo, para ver cómo vamos a hacer”, apuntó Sojo a la prensa Nacional. Si bien el estratega criollo conoce quiénes serán sus abridores, hasta ahora tendrá que buscar dentro de

los brazos disponibles a los relevistas de cada uno, toda vez que durante la primera ronda las limitaciones impiden que los pitchers vayan lejos en los encuentros. “El jueves hablaremos los miembros del comité organizador y estableceremos parámetros de trabajo. Aquí necesitas tener dos abridores por juego, por aquello de los límites de lanzamientos”, destacó el timonel de la selección nacional. A diferencia de 2006 y 2009, Sojo deberá contar con una rotación sin un as indiscutible en Grandes Ligas. En el primer certamen el petareño contó con un Johan Santana en el mejor momento de su carrera. Los escuderos del “Gocho” fueron Carlos Zambrano (el iniciador número uno de los Cachorros de Chicago para entonces) y Freddy García, el lanzador venezolano. Al menos hasta ahora el staff de pitchers con el que contará el mánager Sojo tendrá a seis brazos con etiqueta de grandeliga.

VENEZOLANOS FÉLIX HERNÁNDEZ AFP

AP.- Desde que surgieron los rumores, los Marineros no han querido confirmar que se ha concretado una extensión de siete años y 175 millones de dólares con el venezolano Félix Hernández y ahora existiría un motivo: un informe indica que el estado del codo de lanzar del abridor preocupa al equipo. “Llegará a Arizona esta noche, se someterá a su examen físico y de ahí partiremos”, declaró Zduriencik, gerente del club.

JHOULYS CHACÍN

Aníbal Sánchez será uno de los abridores por Venezuela en el Clásico Mundial.

El lanzador zurdo se prepara en Florida

Johan Santana se reportó con los Mets Redacción/MLB El lanzador venezolano, Johan Santana se reportó ayer a los campos de entrenamiento en Florida y tiene previsto realizar su primera sesión de bullpen mañana miércoles 13 de febrero con los Metropolitanos de Nueva York. El serpentinero merideño no lanzaba ante el cuerpo técnico de los Mets desde el pasado 21 de agosto de 2012, cuando decidieron frenar su actuación por lo que restaba de temporada 2012 debido a unos dolores en la espalda. “Johan me dijo que se siente muy bien. Ha descansado y eso es muy

bueno para él. Espero que apenas diga que está listo, salga a demostrar lo que es capaz de hacer. Si su brazo está bien estoy seguro que nos dará muchos innings” dijo el mánager de los Mets, Terry Collins a la prensa de Nueva York. En 2012, aunque Santana consiguió el primer no hit no run en la historia de los Mets, el nativo de Tovar tuvo una campaña negativa al finalizar con marca de 6-9 y 4.85 de efectividad y un preocupante 3-7 y 8.27 de efectividad en sus últimas 10 aperturas antes de ser parado por los Mets. Además de Santana, se reportaron la mayoría de lanzadores y

AP.- El zuliano Jhoulys Chacín quiere demostrar en la temporada 2013, que sí puede ser un pitcher ganador en Grandes Ligas con los Rockies de Colorado. “Los Rockies han mostrado mucha confianza en mí. Incluso, después de un año complicado, siguen creyendo en mí. Estoy feliz por eso y ya estoy listo para demostrar lo que puedeo ser capaz”, le dijo Chacín al diario Denver Post. Chacín agregó que le encanta el público de Denver.

SERGIO ESCALONA

Johan Santana se reportó con los Mets en el campo de entrenamiento en Florida.

receptores de los metropolitanos. Con 33 años y la responsabilidad de demostrar que puede volver a ser una estrella del pitcheo en las Grandes Ligas, Santana buscará

desde mañana miércoles en su último año de contrato, justificar la millonaria firma de 137.5 millones de dólares por cinco temporadas con los Mets.

AP.- Uno de los lanzadores que lucharán por un puesto en el bullpen de los Astros este año es el venezolano Sergio Escalona, quien tuvo una temporada sólida por Houston en el 2011 antes de perderse todo el 2012 debido a una cirugía Tommy John. “Mi meta era estar listo para para los entrenamientos”, dijo Escalona. “No tengo restricciones”. Escalona lanzado dos sesiones de bullpen.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

Los larenses podrán ver a un equipo de su ciudad en una Copa Libertadores, luego de que lo hiciera el Lara FC en 1966. El juego será a las 9:30 pm.

La transmisión del encuentro será de la cadena internacional Fox Sports

Deportivo Lara debutará ante la Universidad de Chile CORTESÍA: CD LARA

Redacción/Deportes

Árbitro: Omar Ponce (Ecuador). Primer Asistente: Luis Alvarado (Ecuador). Segundo Asistente: Carlos Herrera (Ecuador). Cuarto Árbitro: Jorge Osorio (Ecuador). Estadio: Nacional de Santiago. Hora: 9:30 pm (Hora Chilena). 8:00 pm (Hora Venezolana). Transmisión: El juego será televisado por la cadena internacional FOX SPORTS.

N

o hay más nada que decir. Ya todo está listo para que ruede el balón en el estadio “Nacional” de Santiago de Chile y el Deportivo Lara debute ante la Universidad de Chile en la Copa Libertadores de América, única copa que le faltaba por participar a nivel internacional. Al timonel Lenín Bastidas, durante todos los entrenamientos se le vio bien meticuloso, cuidando cualquier detalle que se presentara en el momento, buscando que los automatismos se cumplan de la manera esperada ante el conjunto estudiantil. “El equipo está haciendo las transiciones tal como se lo estamos pidiendo, hemos corregido línea por línea, en el último partido no recibimos goles e hicimos seis en los últimos dos encuentros, eso es importante, esperemos que las cosas nos salgan de la mejor manera el día martes”, indicó el técnico del equipo en un boletín de prensa. “En la Libertadores no basta con ganar de local, hay equipos que han quedado afuera con nueve puntos, en un partido de visitante necesitas sumar, este será el inicio del campeonato y siempre el

ÁRBITROS DEL JUEGO

Mea Vitali, Pérez Greco, Castellín, Rey, Maidana, Mosquera, Liebeskind, Fernández, Suano, Cáceres y Valoyes, buscarán darle la primera victoria al Club Deportivo Lara en su historia en la Copa Libertadores.

comienzo te da una pauta a lo que viene después”, explicó. Sin confianza Podría decirse que tras el 0-3 asestado por la Unión Española hace par de días, sería inminente cambios en la alineación titular, por lo que podría complicar la lectura sobre quienes serían los once que saldrán de inicio por parte del combinado anfitrión. “Es complicado saberlo, uno más o menos tiene una idea de los

jugadores que van a estar pero no es fácil, la “U” juega a una sola manera, ellos tienen un modo de juego que se mantiene, sabemos cómo enfrentarlos, de parte nuestra trabajamos de la misma forma, con semanas muy cortas y con la variación que nos ha caracterizado desde que tomamos a este equipo, no creo que por un resultado cambien mucho, si hay dos o tres cambios sería porque hubo jugadores que se quedaron fuera de la convocatoria, jugadores lesionados, todo

va a depender del técnico de ellos, pero ciertamente mantendrán su filosofía”, dijo. Además, señaló que “La Universidad de Chile es rápida y vertical, no siempre, pero en la mayoría de ocasiones es vertical, debemos ser cuidadosos con ese tema, en un partido internacional no nos podemos equivocar, tienes mínimas posibilidades de fallar, en la mínima que te equivoques vas a estar encajando un 1-0, tienes que saber aprovechar las oportunidades, en

partidos internacionales puedes tener una sola oportunidad y si la metes es posible que ganes el partido”. El rojinegro maneja diversas virtudes, aunque se le consultó sobre cuál de ellas necesita que sobresalga entre todas para el primer examen del martes. “Pido concentración e inteligencia, si la inteligencia la aplican en el partido va a ser un factor fundamental, por más que uno diga que si los goles, la rapidez y otras virtudes más, lo que influye más es la inteligencia, va a ser un juego duro, pero si manejamos el partido como queremos y planteamos en la semana sacaremos un resultado positivo”, finalizó.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Lesiones más frecuentes en el fútbol ( Parte rte IIII) II)

Torcedura de pie: Un problema latente La articulación del tobillo es una de las estructuras de mayor soporte de peso del cuerpo humano como resultado de su funnto ción y estructura, el mismo es el ligamento más comúnmente lesionado. Yadihen Villalobos (Urbe 2013) Pasante

E

n el fútbol no necesariamente un jugador se puede herir en un partido, también puede pasar en las prácticas deportivas o simplemente caminando. Aunque muchos no lo saben, el 29% de todos los daños en las extremidades inferiores, son en los tobillos. De estas, el 75% afectan los ligamentos laterales, según describe en su libro “Medicina del Fútbol”, el traumatólogo Per Renstrom. Epidemiología En el portal Medline Plus indican, que los esguinces de tobillo constituyen el 25% de todas las lesiones en el fútbol y por tanto, las estructuras que se dañan con mayor frecuencia son los tres ligamentos laterales de la articulación del tobillo. El otro mecanismo primario de los esguinces en el pie, es por inversión (torcedura hacia fuera), y representa el 15% de las lesiones. En general, estas torceduras son más graves que las producidas por las de eversión, ya que se asocian a una mayor tasa de fracturas asociadas a roturas de articulaciones. Cabe destacar, que un esguince de tobillo depende de qué tanto se estiraron o desgarraron los ligamentos. Si la torcedura es leve, puede no haber mucho dolor o si el esguince es grave, uno o más tendones pueden desgarrarse. Otra lesiones El tendón de Aquiles es muy fuerte y flexible, está ubicado en la parte posterior del tobillo, y conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón (calcáneo). Una rotura del tendón de Aquiles puede ser parcial o total. Este tipo de lesión es frecuente en futbolistas entre 30 y 35 años. Según el traumatólogo Ángel Auad Saab, en su libro “Diagnóstico de fracturas y tratamientos”, indica que al romperse el tendón

de Aquiles, se produce un dolor a agudo en la parte posterior de lla iona io ona nar pierna, y no es posible flexionar os de e el tobillo ni estirar los dedos cial ci ales al ess los pies. Los síntomas iniciales son escuchar un chasquido en e ell ra, n o momento de la magulladura, no pie iess ie poder caminar o levantar loss p pies ón. n. y la presencia de inflamación. Cirugía Roald Bahr en su libro “LesioLesi Le s osi o ue e lla a nes en el Fútbol” explica, q que dab able le cirugía suele ser recomendable tad dos o para los deportistas afectados sab able le e y, el médico será el responsable n ió nc ón de elegir el tipo de intervención bien en en que aplicará al paciente, bi p rrsea de corte longitudinal o pe percutánea. e in iinsnss “Luego de la cirugía, se le tala un aparato ortopédico ajustable en la pierna, para que el tendón de Aquiles puede sanar, lo que suele tomar entre cuatro y ocho semanas”, añade Roald Bahr. Rehabilitación La fisioterapeuta alemana Ghreta Mycalebust, expresa en su libro “Rehabilitación en el deporte”, que en el caso de las lesiones en el tendón de Aquiles, luego de haber pasado las ocho semanas de la operación, se comienza con una serie de ejercicios que aumentan la fuerza y el rango de movimiento de la parte inferior de la pierna. En este caso se prueban diversas técnicas para reducir el dolor. “Ejercicios y técnicas para tejidos blandos, así como se aconseja que el paciente sea capaz de volver a su habitual actividades, seis meses después de haberse lesionado, aunque esto puede tomar más tiempo”, explica Mycalebust. Asimismo la fisioterapeuta expone, que en el caso de los esguinces, el tratamiento suministrado al paciente va acompañado de analgésicos y antiinflamatorios de modo que el dolor no sea tan fuerte. Los ejercicios de estiramiento, son vitales en de la rehabilitación.

PERONÉ

RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES Se produce en tejidos degenerados, de mala calidad, con o sin historia de dolores previos en el paciente. Una tendinitis mal cuidado o mal tratada puede derivar en un corte del tendón, esto porque la degeneración del tendón sigue avanzando debilitando la resistencia del tejido tendinoso.

TIBIA

ASTRÁGALO PARTE MEDIA DEL PIE

FALANGES

CALCÁNEO

25%

Cristiano Ronaldo, autor de un triplete ante el Getafe el 27 de enero de 2013, sufrió una torcedura en el tobillo derecho en el encuentro contra los azulones por la Liga.

Constituyen todas las lesiones en el fútbol (esguince de tobillo)

ESGUINCE DE TOBILLO

TORCEDURA POR INVERSIÓN

TORCEDURA POR EVERSIÓN

Se presenta cuando el tobillo gira hacia afuera y el pie queda hacia adentro. Provoca el estiramiento y desgarro de los ligamentos de la parte externa.

Puede suceder cuando el pie es forzado a girar hacia afuera (alejándose del otro pie), o cuando el pie está plantado de manera que no se puede mover y la pierna gira hacia adentro.

Infografía: Andrea Phillips / Michelle Quintero

La rotura del tendón de Aquiles es un tipo de lesión es frecuente en futbolistas entre 30 y 35 años


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

El director de Polimaracaibo, Alejandro Querales, felicitó a la ciudadanía por el comportamiento cívico

Hasta hoy estarán desplegados mil efectivos de seguridad en Maracaibo HENDER SEGOVIA

Solo se han registrado accidentes vehiculares menores. La Ley Seca ha ayudado a mermar los incidentes. Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

D

esde el punto de control ubicado en la Troncal del Caribe, sector “El Perico”, frente al restaurante Rancho Mara, el director de la Policía Municipal de Maracaibo, Alejandro Querales afirmó la mañana de ayer, que durante los tres primeros días del asueto de carnaval en la ciudad de Maracaibo no se han registrado hechos que lamentar. “Gracias a la gente por el civismo que ha demostrado. Tenemos un despliegue a lo largo y ancho del municipio en conjunto con las fuerzas de seguridad del Estado”, aseguró Querales. El director de Polimaracaibo informó que hasta el día de hoy, continuarán desplegados los mil funcionarios en los siete puntos de control que dispuso la Alcaldía de Maracaibo durante las fiestas carnestolendas en el municipio.

Hasta el día de hoy continuarán desplegados los funcionarios de los distintos órganos de seguridad del municipio Maracaibo en las diferentes vías de la ciudad para garantizar el regreso de los temporadistas que disfrutaron de los Carnavales.

“No hemos tenido problemas, sólo algunos inconvenientes menores. Se ha registrado colisiones sin gravedad de vehículos, tampoco hemos tenido problemas con los locales nocturnos y la implementación de la Ley Seca nos ayuda para controlar mejor todas las áreas”, expuso. Querales indicó que los efectivos policiales en conjunto con Protección Civil, Bomberos de Maracaibo y demás funcionarios de los órga-

nos de seguridad del país están trabajando en el Plan “A toda vida” abocados al operativo de Carnaval 2013. Por su parte, la directora del Sistema Municipal de Salud y Clínicas Móviles de la Alcaldía de Maracaibo, Janine Perozo, indicó que los trabajadores de la dirección de salud continúan desplegados en los puntos de control para resguardar la salud de todos los habitantes. “150 personas están brindando pro-

Más de 44 mil 960 personas se han movilizado en estos Carnavales

Garantizado el retorno de los temporadistas a través del Terminal HENDER SEGOVIA

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

El gerente del Terminal Terrestre de Maracaibo, Melvin Velásquez anunció la mañana de ayer, que cuentan con las unidades suficientes para el retorno de los temporadistas que salieron de la ciudad a disfrutar estos días de fiestas carnestolendas. “No va a haber ningún problema, el Terminal ha trabajado sin ningún tipo de problemas. Hay las unidades suficientes para cubrir la demanda de pasajeros que retornará a la ciudad”, indicó. En cuanto a la movilización de personas durante el asueto de Carnaval, Velásquez aseguró que este año se registró un aumento de 4 por ciento en el éxodo de temporadistas. “Desde el viernes hasta el domingo se han movilizado aproximadamente 44 mil 960 personas”, dijo.

El gerente del Terminal Terrestre de Maracaibo, Melvin Velásquez dijo que está garantizado el retorno de los temporadistas previsto para el día de hoy.

Debido a la masiva afluencia de viajeros, el gerente del Terminal Terrestre de Maracaibo informó que este año se han utilizado 10 por ciento más unidades que en el año 2012, razón por la cual se habilitaron 133 unidades para la movilización de temporadistas.

Velásquez garantizó la seguridad de todos los viajeros y aseveró que pese a los rumores en el sobreprecio de los pasajes, los ciudadanos no hicieron denuncias formales y no se han podido detectar problemas en la especulación de los pasajes.

tección a toda la ciudadanía durante las fiestas carnestolendas”, dijo Perozo. La directora del Sistema Municipal de Salud y Clínicas Móviles del ayuntamiento marabino señaló que en los siete puntos de control, se le entrega a los ciudadanos un tríptico con información básica y las recomendaciones que debe tener la ciudadanía para disfrutar sin inconvenientes estos días de Carnavales. Perozo dijo que en los diversos

ENTREGA DE KIT En los distintos puntos de control que la Alcaldía de Maracaibo estableció en diferentes vías de la ciudad, los funcionarios entregaron el día de ayer, un kit a todos los temporadistas con medicinas que les pueden ayudar en el caso de sufrir una lesión. “Estamos entregando un combo básico con acetaminofen, analgésicos, antialérgicos, gasa, algodón, alcohol y agua oxigenada”, dijo Janine Perozo, directora del Sistema Municipal de Salud y Clínicas Móviles de la Alcaldía de Maracaibo. puntos de salud desplegados en la capital zuliana, el que está ubicado en la “Vereda del Lago” es el que ha recibido más afluencia de personas. Mientras que en el resto de los puntos de salud se han atendido casos menores como heridas que requerían suturas, traumatismos leves y se han prestado los primeros auxilios a los ciudadanos que lo han requerido. La directora del Sistema Municipal de Salud y Clínicas Móviles exhortó a los ciudadanos que durante el último día de Carnaval mantengan la prudencia, eviten exponerse al sol por largo tiempo, y eviten el consumo de alimentos que tengan procedencia dudosa para evitar posteriores enfermedades.

CARNAVALES

PC pide prudencia a los vacacionistas durante el retorno a sus hogares Vanessa Vera Gutiérrez.- El director de Protección Civil Maracaibo, Teniente Coronel Helim Pirela felicitó a los zulianos por el comportamiento cívico que han tenido durante los días del asueto de Carnavales. “Queremos felicitar al pueblo zuliano y en especial al marabino, porque el comportamiento ha estado bastante acertado, la gente está colaborando con los funcionarios que trabajan para mantener la seguridad y la prevención en este asueto”, sostuvo. Pirela exhortó a todos los ciudadanos a mantener la prudencia y precaución durante el último día de Carnaval para que el regreso de los temporadistas se realice con total normalidad. El operativo desplegado por Protección Civil a nivel nacional estará activo hasta el miércoles en horas del mediodía y la meta es cerrar sin ningún fallecido. “Reitero el llamado a la precau-

HENDER SEGOVIA

Teniente Coronel Helim Pirela, director de Protección Civil Maracaibo.

ción y conciencia en el retorno de los ciudadanos, queremos que siga siendo un éxito el operativo Carnaval 2013”, expresó. El director de Protección Civil Maracaibo señaló que los ciudadanos están tomando conciencia y acatando las recomendaciones que todos los funcionarios desplegados en los siete puntos de control en Maracaibo están realizando a las personas.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

SAN FRANCISCO

Sorprendido por un sujeto en Potreritos, municipio La Cañada de Urdaneta

Lo asesinaron de 3 puñaladas cerca de un depósito de licores VIANNY VÍLCHEZ

Al amanecer de ayer agredieron al pescador José Labarca. Murió cuando lo llevaban al hospital. Buscan al homicida. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

U

n sujeto sorprendió a un pescador, a quien ultimó de tres puñaladas, cerca de un depósito de licores, en la avenida principal de Potreritos, municipio La Cañada de Urdaneta. El occiso, de nombre José Gregorio Labarca Labarca (31) estaba diagonal a la licorería “Aurora”, en la referida población cañadera, cuando, según familiares, un ciudadano de apellido Picón presuntamente lo atacó con un arma blanca, para dejarlo mortalmente herido. El suceso se produjo en la madrugada de ayer, en medio de la oscuridad reinante en el sector. El presunto homicida, luego de incurrir en el hecho, huyó del lugar y es activamente buscado por los cuerpos policiales. Amanecer de sangre Camino al trabajo, a buscar el producto de la pesca en el Lago de Maracaibo, transeúntes vieron agonizante a Labarca, por lo que llamaron a la policía. A las 6:00 de la mañana de ayer,

Malherido, José Labarca Labarca fue trasladado al Hospital I Concepción, de La Cañada, pero no llegó con vida. La víctima fue trasladada posteriormente a la morgue de LUZ. El Cicpc investiga el homicidio.

llegaron comisiones del Cbpez, para resguardar el sitio y coordinar el traslado del pescador al Hospital I Concepción, de La Cañada, para tratar de salvarle la vida. En una ambulancia llevaban al malherido, pero no dio tiempo de hacer algo por él, por cuanto falleció antes de llegar al centro de salud. Fuentes policiales informaron que Labarca Labarca presentó heridas por arma blanca, dos en el lado izquierdo del intercostal y una en la región pectoral, cerca del corazón. Se desconoce si el hoy occiso

sostuvo una riña con el presunto perpetrador del homicidio, por cuanto algunos familiares manifestaron ignorar con propiedad las circunstancias del hecho. Mientras funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas trasladaban a la víctima, desde el hospital de La Cañada a la morgue situada en la Facultad de Medicina de LUZ, los parientes del pescador realizaban la denuncia del asesinato en la sede de la policía científica de San Francisco. El Cicpc inició las investigaciones para determinar las causas del crimen.

LA VÍCTIMA hEra una persona dedicada a la pesca desde hace muchos años. Muy esmerado en la labor, en la ribera del Lago de Maracaibo. hTenía su residencia en el sector “Estadio Viejo” de Potreritos. hDejó dos hijos en la orfandad. hA pesar de no estar dispuestos a declarar, algunos familiares manifestaron su deseo de que se haga justicia.

Las víctimas celebraban las fiestas carnestolendas con amigos y familias cuando perecieron

Dos muertos y tres heridos en accidentes viales en la COL Fabiana Delgado M. Un grupo de jóvenes que se encontraban celebrando el carnaval sufrieron un accidente que dejó como saldo una persona muerta y dos heridas. El accidente ocurrió en el kilometro 42 y la carretera “William”, vía hacia el Guanábano, zona sureste del municipio costero, la noche del domingo. La víctima fatal fue identificada como Romys José Tudares Sánchez, de 25 años, un soldador que hasta el año pasado había trabajado en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y quien era el conductor del auto Malibú.

La unidad donde se desplazaban los tres amigos quedó destrozada. Era un Malibú del año 1981, color azul, placas 422ABV, propiedad de la víctima. Los amigos que lo acompañaban resultaron heridos con lesiones leves. Los familiares de Tudares los identificaron como Yandry Rincón, de 24 años, y al otro joven sólo lo conocían como Manuel. Los allegados se mostraron consternados en la morgue de Cabimas a la espera del cuerpo. Dijeron que el muchacho estuvo por tres años en la siderúrgica y era destacado en su oficio de soldador. Lo que conocen es que el mucha-

cho perdió el control de la unidad y se estrellaron contra un árbol que estaba a orillas de la carretera. En otro caso, también en la COL Edelín Josefina Marín Colina, de 16 años, perdió la vida en un trágico accidente de moto que ocurrió aproximadamente a las 6:00 de la tarde del pasado domingo, y después de permanecer por más de cuatro horas en agonía en el hospital falleció. Según los familiares de Marín, la joven se encontraba en una fiesta familiar organizada en casa de una tía, quien reside cerca del Batallón de Infantería de la zona sur del municipio Lagunillas. Su papá, Edgar Marín, contó que

estando en la reunión familiar, la muchacha junto a su hermano decidieron ir a una panadería cercana a comprar algunos pasapalos para compartir entre familia. “Mi hijo manejaba la motocicleta y Edelín iba en la parte trasera, de copiloto. Al parecer, su hermano perdió el control de la unidad en una curva, y tropezó con el brocal”, contó muy entristecido desde la morgue de Cabimas. Ambos muchachos cayeron al pavimento pero la joven de tan sólo 16 años, fue la que sufrió en la caída, por lo que murió a las pocas horas de su ingreso al hospital.

Iba de parrillero en motocicleta y lo mató un auto Oscar Andrade Espinoza Un joven murió luego de tres días de agonía en el Hospital General del Sur, a raíz de un accidente de tránsito ocurrido a las 3:30 de la tarde del viernes, en la avenida 5 de San Francisco, cerca del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. La víctima fue identificada como José Alberto Morales Bracho (20), quien se transportaba de “parrillero” en una motocicleta cuando un auto Chevrolet Lúmina colisionó por la parte posterior contra el vehículo de dos ruedas. Informó Melvin Portillo, hermano del occiso, que el muchacho iba con un amigo, que le daba la cola en la moto, para entregar un currículo en una empresa, cuando se produjo el accidente. Al parecer, el vehículo, color blanco, matriculado VAF-62Y, era conducido por un ciudadano identificado por los parientes de la víctima como Bartolo Montiel, quien después del accidente se evadió del sitio. Morales Bracho y el amigo fueron trasladados por Bomberos del Sur al HGS, para ser recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. El primero falleció a las 12:10 de la medianoche de este lunes. El malogrado joven sufrió traumatismo craneoencefálico, según se conoció. Los familiares de Morales dijeron desconocer la identidad del amigo que le había dado la cola y que sigue en la UCI. El occiso tenía su residencia en la urbanización “Coromoto”.

LAGUNILLAS

Se ahorcó una ama de casa Fabiana Delgado M. Colgada de un mecate dentro de su habitación, fue hallada Magaly Celestina Portugués, de 45 anos, la tarde de ayer. El suceso ocurrió en la calle “Venezuela” de Ciudad Ojeda del municipio Lagunillas. Trascendió que la dama de oficio ama de casa y madre de dos hijos, pasaba por momentos de depresión que la condujeron a suicidarse. Uno de los dos hijos de Portugués fue quien la halló sin vida en la habitación principal. Funcionarios del Cicpc trasladaron el cuerpo a la morgue para la autopsia de ley.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013

TÍA JUANA

Murió sujeto a puñaladas en su residencia Oscar Andrade Espinoza A Marcos Mavárez León lo asesinaron a puñaladas en su residencia ubicada en la carretera F con calle 72, en Tía Juana, Costa Oriental del Lago. Fuentes vinculadas a la investigación refirieron que la víctima fue sorprendida por un ciudadano, quien presuntamente era su amigo, con el que al parecer sostuvo una discusión que terminó con las agresiones con arma blanca, causantes de la muerte. El homicida, después de apuñalar a Mavárez León, huyó del sitio. Comisiones policiales fueron al lugar para el resguardo, a la espera de comisiones del Cicpc. En la furgoneta, llevaron el cuerpo a la morgue de Cabimas, donde le practicaron la autopsia. Con interrogatorios, el Cicpc inició las investigaciones para tratar de localizar al homicida.

“SANTA LUCÍA”

De varios disparos ultimaron a un mecánico Oscar Andrade Espinoza Al mecánico Javier Torres (27), sujetos desconocidos lo tirotearon en horas de la noche del domingo, detrás del edificio donde funcionaba el diario Crítica, en la calle “Pacheco”, de “Santa Lucía”, en el centro de Maracaibo. Torres recibió varias heridas por arma de fuego en la región pectoral, que ameritaron su traslado al Hospital Central “Dr. Urquinaona”, donde falleció horas después de su ingreso. El occiso fue trasladado en la mañana de ayer a la morgue ubicada en la Universidad del Zulia, para la autopsia. Según un familiar que no se identificó, el joven había visitado la noche del domingo a su esposa, de la cual estaba separado. Después se desplazaba a su residencia, ubicada en “Veritas”, cuando lo sorprendieron en “Santa Lucía”. Era el menor de dos hermanos.

Lo sometieron en una hacienda ubicada en la carretera vieja a Tocuyito

A golpes y tiros mataron a un boy scout en Carabobo AGENCIAS

Los delincuentes penetraron en la posesión. Sorprendieron a los jovencitos en pleno campamento. Le pegaron con un palo a la víctima, que murió en una clínica. Equipo de Sucesos

D

espués de una agotadora jornada, un adolescente que se encontraba en un campamento de Boy Scout murió a golpes y de un disparo en la cabeza, a eso de la 1:30 de la madrugada del domingo, en una hacienda ubicada en la carretera vieja a Tocuyito, sector “La Florida”. Medios destacados en el estado Carabobo refirieron que Alexandro Gustavo Torrentino Alzuru (16) se encontraba realizando una guardia en la madrugada del domingo, en la hacienda “Santa Isabel”, en compañía de otros jóvenes que también participaban en el campamento. En ese instante, incursionaron varios sujetos en los predios de la hacienda, al parecer, para cometer un atraco. Sorprendieron a los muchachos, que estaban vestidos de Boy Scout. Presumiblemente, los jóvenes

La víctima fue ingresada a la morgue de Valencia, después de haber sido intervenido quirúrgicamente sin éxito. El Cicpc de Carabobo inició las investigaciones para dar con el paradero de los homicidas.

se resistieron a ser robados y la mayoría salió corriendo. Sin embargo, a pesar de tratar de huir, Torrentino Alzuru fue agarrado de manera inmisericorde por los delincuentes, quienes presuntamente lo golpearon repetidamente con un palo y después le dieron un disparo en la cabeza. Los criminales, una vez que hirieron al muchacho, salieron huyendo en veloz carrera. La noticia causó suma conmoción en la capital carabobeña, ante este episodio de inseguridad al centro del país.

Emergencia Prácticamente desfigurado, por los múltiples golpes que recibió en la cabeza, trasladaron al muchacho, con suma urgencia, al Policlínico ubicado en la urbanización “La Viña”, de Valencia. Los médicos trataron de salvarle la vida a Torrentino en la emergencia, pero por la gravedad de las heridas contusas y del disparo en la cabeza, falleció en la madrugada del domingo. El desconsuelo hizo presa de los familiares del hoy occiso, que a las puertas del policlínico clamaban justicia.

HOMENAJE La comunidad Scout de Venezuela manifestó mucha consternación y representantes acudieron al acto velatorio de la víctima, donde entregaron a sus padres una condecoración post morten, con la “Cruz de San Jorge”. Según la policía, el crimen pudo haber ocurrido por azotes de fincas del sector. “Era un muchacho de buen proceder, buen estudiante. No merecía morir así”, expresaron dolidos amigos y familiares.

16 horas duró una parturienta en la maternidad “Castillo Plaza”

Presunta mala praxis en muerte de una bebé ERNESTO MÉNDEZ

Oscar Andrade Espinoza Un caso de presunta mala praxis denunciaron parientes de una mujer que iba a dar a luz a una bebé, el sábado, en la maternidad “Castillo Plaza”, pero la criatura fue sacada sin vida, vía cesárea, del vientre de la dama. La denuncia la hizo Darlin Marcela Rodríguez, cuñada de Sandra Carolina Carrillo, de 22 años, madre de la bebé que estaba muerta cuando la dama fue cesareada. La mamá, que daría a luz por primera vez, tiene su residencia en el barrio “Cardonal Norte”, parroquia Ildefonso Vásquez.

Preparto La parturienta había ingresado a la maternidad a las 9:00 de la mañana del sábado, esperando turno, al igual que varias mujeres en su misma condición. De acuerdo con la denunciante, Carrillo estaba en una lista de preparto, en la cual estaba anotada para las 11:00 de la noche del sábado. Según la cuñada, Sandra Carolina tenía mucha barriga y “no daba para parir, a ella la pusieron a parir, pero no daba más”. “A la 1:00 de la madrugada del domingo, nos informaron que la niña estaba muerta”, añadió.

“Nos dijeron en la maternidad que la bebé murió porque se le paró el ritmo cardiaco”, precisó Darlin Rodríguez. “También nos informaron que la matriz se le desgarró a mi cuñada”, apuntó. “A pesar de que no estaba en condiciones para dar a luz, la pusieron a parir, para finalmente hacerle cesárea y sacarle del vientre a la niña, que estaba muerta”, dijo. “Esperaremos el informe médico que nos dijeron iban a darnos este miércoles”, manifestó consternada la mujer.

Darlin Rodríguez mostraba copia de la lista de preparto.


Maracaibo, martes, 12 de febrero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MIRANDA

Ultimaron a un reo del retén de Cabimas Fabiana Delgado M. De un disparo en la cabeza fue asesinado un reo del retén de Cabimas a las 5:00 de la tarde de ayer. La información fue aportada por una fuente extraoficial. El occiso fue identificado como Mervin León Briceño de 24 años, recluido en el pabellón C del retén de Cabimas. Se pudo conocer que el presidiario sostuvo una discusión dentro del lugar con otro individuo que aún no ha sido identificado. Ambos protagonizaron una riña que terminó con la muerte de León. Se desconoce porque delito estaba recluido en el penal. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, se dirigieron hasta el lugar para el levantamiento del cuerpo. Posteriormente fue llevado a la morgue de Cabimas para la necropsia de ley. Con la muerte de León son cuatro reos que mueren tras las rejas en los recintos del Zulia en lo que va de febrero. Los fallecidos fueron ultimados en el retén “El marite”, dos en la Cárcel de “Sabaneta” y este último en Cabimas. La muerte más reciente fue el viernes cuando murió Eli Saúl Guiña Tellerías, recluso de la Cárcel de “Sabaneta”. Según lo informado por una fuente extraoficial, había sostenido una riña con otro sujeto que decidió asesinarlo propinándole múltiples puñaladas y un disparo en el muslo.

Todo indica que la extorsión fue hecha desde la cárcel de “Sabaneta”

Investigan mensajería de texto en celular de Vera VIANNY VÍLCHEZ

El Cicpc adelanta las investigaciones del atentado. Bomberos de Maracaibo declararon pérdidas totales. La noche del domingo el Cbpez sacó a varias personas que trataron de saquear lo poco que quedaba entre las cenizas. Las llamas fueron controladas luego de cinco horas de utilizar miles de litros de agua.

Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

E

l Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la sub delegación Maracaibo, investigan las llamadas y mensajes de textos en el celular del propietario de Distribuciones Vera para dar con el origen de los extorsionadores. Así lo dio a conocer una fuente ligada a la investigación del siniestro que dejó pérdidas totales a un negocio familiar consolidado desde hace unos treinta años. Según las investigaciones preliminares todo indica que las extorsiones provenían de la Cárcel Nacional de “Sabaneta”. Uno de los hijos del propietario del local comercial ubicado en “Sabaneta”, declaró al momento del hecho, que meses atrás su padre había sido extorsionado pero

nunca había cedido a realizar algún tipo de pago. Por eso, el trabajo y esfuerzo logrado por la familia se vino abajo luego del incendio. No obstante a la quema del lugar que guardaba gran cantidad de mercancía seca e inflamable que fue declarado como pérdida total por los Bomberos de Maracaibo, los pistoleros se dirigieron hasta el hotel “Sol Zuliano” en La Limpia y lo tirotearon, también propiedad de Vera. Por el hecho una comisión del grupo antiextorsión y secuestro del Cicpc se presentó en ambos lugares para iniciar las averiguaciones pertinentes. Trascendió por un allegado a la familia que Vera, horas antes del siniestro, había hecho caso omiso a las llamadas ya que provenían de números desconocidos. En un último mensaje le advirtieron:

“como no atendiste te quemaremos el negocio”. Hasta los momentos, ningún encargado del cuerpo detectivesco se ha pronunciado sobre el siniestro que conmocionó a la opinión pública, y de paso sembró el pánico a los habitantes de la calle “Santa Eduviges”, con avenida 19H del sector “Sabaneta” desde la madrugada del domingo, cuando varios individuos que se desplazaban en auto prendieran fuego al local comercial. Pasabas varias horas del cese de las llamas, un grupo de personas provenientes de otros sectores aledaños se acercaron hasta el lugar para saquear lo poco que quedaba entre las cenizas. Funcionarios del Cbpez fueron alertados por una llamada anónima y se presentaron para alejar a las personas que habían entrado en la estructura quemada.

Unos turistas hicieron el hallazgo ayer en la tarde

Hallaron dos cadáveres en la vía a Yaracuy Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

Mientras se dirigían al río Guarataro en Yaracuy un grupo de turistas se toparon con un par de cadáveres que fueron lanzados a orillas de la carretera. Uno de los fallecidos fue identificado como Oswaldo Gil de 28 años, el otro joven que no portaba documentos de identidad al momento. Presuntamente fueron ajusti-

ciados y sus cuerpos lanzados en la vía al río Guarataro, en la parroquia de San Javier en San Felipe del estado Yaracuy. El hecho fue denunciado por un grupo de vacacionistas que avisó de inmediato a las autoridades yaracuyanas. Al lugar acudieron oficiales de la policía del estado y a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas para el levantamiento de los cuerpos.

Los cuerpos fueron hallados a orillas de la carretera que conduce al río Guarataro en Yaracuy. Los habitantes del lugar dijeron desconocer a los infortunados.

Tras el rastreo en la zona se encontraron nueve proyectiles percutidos. Habitantes del sector manifestaron desconocer a las víctimas.

Una de las víctimas portaba un jean azul, una franelilla blanca y zapatos deportivos negro con dorado. El otro asesinado llevaba pantalones cortos negros.

MIRANDA

Mataron a un hombre dentro de su apartamento Equipo de Sucesos Una nueva víctima cobró el hampa en Petare del municipio Sucre, la tarde del domingo. Se trató de José Colón, de 48 años, quien fue asesinado dentro de su apartamento número 24 ubicado en “Ciudad Mariche”, Petare del estado Miranda. Familiares de la víctima relataron que Colón estaba durmiendo cuando tocaron la puerta de su apartamento. Se despertó y seguidamente acudió a atender el llamado. Al abrir, un sujeto le propinó la descarga de disparos dejandolo muerto en el lugar. Colón fue trasladado por los vecinos al Centro de Diagnóstico Integral de La Dolorita pero ya había fallecido camino al centro asistencial producto de las múltiples heridas que había recibido en su humanidad. Era promotor social Los familiares señalaron a los periodistas de la capital que Colón era promotor social de la Alcaldía de Sucre. Y ya tenía tiempo con su cargo. También indicaron que la víctima no tenía enemigos ni deudas pendientes por lo que desconocen porque sería su muerte. Trascendió que su cuerpo fue uno de los 38 cadáveres que fueron ingresados a las neveras de la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses desde la tarde del viernes hasta la mañana de ayer. El Cicpc inició las investigaciones del homicidio.


Maracaibo, Venezuela · martes, 12 de febrero de 2013 · Año V · Nº 1.577

LA CAÑADA

Mataron a pescador cerca de una licorería

CARABOBO

Asesinaron a un boy scout en un atraco

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

Asombro mundial ante la coincidencia en Roma

Un rayo impactó al Vaticano luego de la renuncia del Papa ¾A los 45 minutos del anuncio de Su Santidad, hubo tres relámpagos consecutivos, según grabaron las cámaras de seguridad de la Basílica de San Pedro.

EFE

¾Pero para mayor sorpresa un rayo impactó en la cúpula a escasos metros del área habitual de trabajo de Benedicto XVI, lo cual también quedó grabado. ¾Al instante las imágenes le dieron la vuelta al mundo y las redes sociales se recalentaron con miles de interpretaciones al fenómeno ocurrido. ¾El rayo no ocasionó daños porque la energía fue absorbida por los sistemas de seguridad que protegen la cúpula de la principal iglesia católica del planeta. - 2, 3 y 4 -

La imagen del rayo que impactó la Basílica de San Pedro quedó registrada por los sistemas de seguridad de El Vaticano y por aficionados que suelen filmar por horas aspectos exteriores de las sagradas instalaciones de la Iglesia Católica.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 056 214 04:45 pm 989 855 07:45 pm 707 181 TRIPLETAZO 12:45 pm 266 Sagitario 04:45 pm 853 Capricornio 07:45 pm 403 Virgo

TÁCHIRA A B 12:00 m 968 095 05:00 pm 216 029 09:00 pm 828 903 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 458 Acuario 05:00 pm 705 Aries 09:00 pm 205 Leo

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 228 522 04:30 pm 173 836 08:00 pm 438 847 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 047 Sagitario 04:30 pm 942 Aries 08:00 pm 020 Géminis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 511 203 04:30 pm 438 815 07:45 pm 145 919 TRIPLETÓN 12:30 pm 942 Aries 04:30 pm 324 Virgo 07:45 pm 075 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 506 04:00 pm 130 07:00 pm 562 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 857 Aries 04:00 pm 819 Virgo 07:00 pm 436 Escorpio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.